CEIEG.


Archivo de la categoría "Alimentación"

Lunes, 31 de mayo de 2021

México, principal exportador de papaya en el mundo

Crece producción 3.2 por ciento en 2020

  • El país se colocó como el tercer productor mundial, con una participación de 7.6 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 5.2 por ciento, al 2019.

    La producción de papaya en México creció 3.2 por ciento en 2020, al totalizar un millón 118 mil toneladas y registra una creciente demanda en los mercados internacionales, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), indicó que en 2017 se logró una producción de 962 mil toneladas del fruto, en 2018 alcanzó un millón 40 mil toneladas y un año después llegó a un millón 83 mil toneladas.

    El país se colocó en 2019 como el tercer productor mundial de papaya, con una participación de 7.6 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 5.2 por ciento.

    A esa fecha, México se ubicó también como el principal exportador mundial de esta fruta con un volumen de participación de 44.7 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 2.4 por ciento, seguido de Guatemala y Brasil.

    La creciente demanda externa de esta fruta tropical mexicana ha favorecido el ascenso de sus exportaciones, en especial al mercado estadounidense, con ventas por más de 86 millones 657 mil dólares durante 2020.

    El cierre preliminar de siembras y cosechas para 2020 observa que, el principal productor es Oaxaca, con una participación de 31.2 por ciento.

    Colima fue el segundo productor mexicano con una participación de 17.6 por ciento, seguido de Chiapas, con 14.1 por ciento, señaló Agricultura.

    La superficie destinada a su cultivo en el país asciende a 19 mil 865 hectáreas en 2019 y 20 mil 100 hectáreas para 2020, lo que representa un incremento del 1.2 por ciento. Una de las variedades mexicanas más populares es la maradol.

    Es rica en vitaminas A, C, del complejo B y en minerales como potasio, magnesio, fibra, ácido fólico y pequeñas cantidades de calcio y hierro. Se le atribuyen efectos adelgazantes, favorece el bronceado y puede quitar manchas de la piel.

    Además, esta fruta es utilizada en la industria alimentaria para ablandar la carne, en la textil para macerar fibras de lana y algodón y en el curtido de pieles. En México, el consumo anual de papaya por persona es de 7.3 kilogramos.

    Fuente: SAGARPA 28 de mayo de 2021

  • Jueves, 27 de mayo de 2021

    Líneas de Pobreza por Ingresos: estimación
    del bienestar económico de la población

    Las Líneas de Pobreza por Ingresos son una referencia monetaria que establece el CONEVAL para medir el bienestar económico de la población como parte de la medición multidimensional de la pobreza.

    Son dos las líneas que el CONEVA utiliza: Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) y Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), las cuales nos permiten conocer si los ingresos de los hogares mexicanos, tanto en el ámbito rural como en el urbano, posibilitan que las familias adquieran los productos de la canasta alimentaria y la no alimentaria.

    La canasta alimentaria se compone de los víveres que al mes consumen las familias y su costo lo conforma la LPEI. El proceso para su construcción consiste en establecer los nutrientes que aportan los alimentos consumidos por los hogares; obtener el Coeficiente de Adecuación Energética; comparar el consumo real de calorías con el mínimo indispensable; seleccionar un Estrato Poblacional de Referencia (EPR), quiénes consumen lo requerido, así como conocer qué alimentos consumen y con qué frecuencia para determinar los alimentos en la canasta y el costo de esta.

    En tanto, las canastas alimentaria y no alimentaria forman el valor monetario de la LPI; esta se establece cuando se elige un EPR; se estipulan sus gastos en bienes o servicios no alimentarios como transporte, cuidado personal, vivienda, entre otros, y se contempla el gasto para tener esos productos y servicios después de cubrir el costo de la canasta alimentaria.

    Cada mes, el CONEVAL actualiza el valor monetario de las Líneas de Pobreza por Ingreso tanto para zonas rurales como urbanas. Para su construcción, retoma la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI. Es importante destacar que no deben considerarse como un patrón de consumo sugerido porque este depende de ciertos factores en cada hogar.

    Para conocer más sobre este tema, consulta Construcción de las Líneas de Pobreza por Ingresos. Documento metodológico.

    Fuente: CONEVAL 26 mayo de 2021

    Miércoles, 26 de mayo de 2021

    Crecen 10.5 por ciento anual las exportaciones
    agropecuarias y pesqueras de México en abril

  • Alcanzaron un valor de mil 696 millones de dólares en el cuarto mes del año, de acuerdo con el Informe Oportuno sobre la Balanza Comercial de Mercancías del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • En el primer trimestre del año, las exportaciones agroalimentarias del país (agropecuarias, pesqueras y agroindustriales) crecieron 5.30 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2020, al sumar 11 mil 33 millones de dólares.

  • Así, la balanza agropecuaria y agroindustrial (balanza agroalimentaria) del país registró superávit de dos mil 827 millones de dólares en el lapso enero-marzo de 2021.

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país en abril pasado fue de mil 696 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento de 10.5 por ciento a tasa anual, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la dependencia federal señaló que los avances más significativos en el cuarto mes del año se registraron en las ventas al exterior de pescados, crustáceos y moluscos (84 por ciento).

    Le siguieron las exportaciones de cítricos (71.8 por ciento), de mangos (68 por ciento), de frutas y frutos comestibles (21.5 por ciento) y de legumbres y hortalizas frescas (14.4 por ciento).

    De esta forma, en el lapso enero-abril, las exportaciones agropecuarias y pesqueras aumentaron 2.4 por ciento, al totalizar siete mil 260.6 millones de dólares, de acuerdo con el Informe Oportuno sobre la Balanza Comercial de mercancías al cuarto mes del año del INEGI.

    La dependencia subrayó que al primer trimestre del año, las exportaciones agroindustriales alcanzaron cinco mil 487 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 11.57 por ciento.

    En conjunto, dijo, las exportaciones agroalimentarias del país (agropecuarias, pesqueras y agroindustriales) registraron un alza de 5.30 por ciento en los primeros tres meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2020, al sumar 11 mil 33 millones de dólares. En tanto, las importaciones agroalimentarias sumaron ocho mil 205 millones de dólares en el lapso de referencia.

    Con base en estadísticas del Banco de México, apuntó que el valor de las exportaciones agroalimentarias en el periodo de referencia fue el más alto reportado en 29 años.

    Así, la balanza agropecuaria y agroindustrial (balanza agroalimentaria) del país registró superávit de dos mil 827 millones de dólares en el lapso enero-marzo de 2021, indicó la dependencia federal.

    Si bien este saldo fue inferior en 553 millones de dólares a lo registrado en el primer trimestre de 2020, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial del país presentó superávit por séptimo año consecutivo. Además, se trata del cuarto mayor saldo positivo desde 1995.

    El sector de bebidas fue el que presentó mayor dinamismo durante el periodo enero-marzo de 2021, con una variación positiva de 14.0 por ciento respecto del año anterior.

    Entre los productos con mayor demanda en los mercados internacionales están la cerveza, con ventas por mil 185 millones de dólares; tomate, 829 millones de dólares; aguacate, 788 millones de dólares; tequila y mezcal, 621 millones de dólares.

    Así como el pimiento, 600 millones de dólares; fresas frescas, 383 millones de dólares; productos de panadería, 380 millones de dólares; carne de porcino, 249 millones de dólares; azúcar 213 millones de dólares, y ganado bovino, 198 millones de dólares.

    Entre los productos con mayor crecimiento anual en el periodo referido se encuentra la miel natural de abeja, con 63.8 por ciento; jugo de naranja congelado, 57.9 por ciento; aguas y refrescos, 50.3 por ciento.

    También el café sin tostar 35 por ciento; productos de cereal inflado, 33.1 por ciento; fresas y frambuesas congeladas, 23.6 por ciento; fresas frescas 20.2 por ciento; carne de porcino, 19.8 por ciento, y tequila y mezcal 18.2 por ciento, entre otros.

    Fuente: SAGARPA 25 de mayo de 2021

  • Lunes, 24 de mayo de 2021

    Inflación desacelera a 5.80% en la primera
    mitad de mayo; las presiones persisten

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución de 0.01% en comparación quincenal en la primera mitad de mayo, con lo que a tasa anual se ubicó en 5.80%, tasa menor a la de 6.12% que presentó en la quincena previa.

    Luego de alcanzar su mayor nivel desde finales del 2017, la inflación presentó una desaceleración en la primera quincena de mayo, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.01% en comparación quincenal en la primera mitad de mayo, con lo que a tasa anual se ubicó en 5.80%, tasa menor a la de 6.12% que presentó en la quincena previa.

    El resultado quedó por encima de lo que esperaba el mercado, de acuerdo con un sondeo de Reuters. Los analistas pronosticaron que la inflación desacelerara a 5.66% anual.

    Con el dato, la inflación continúa por arriba del objetivo del Banco de México de 3% +/- 1 punto porcentual, con lo cual el margen para que la institución continúe con un recorte en su tasa objetivo es limitado.

    Dentro del reporte del Inegi se observó que las presiones sobre la inflación persisten del lado de los precios de los alimentos y de los energéticos.

    La inflación subyacente – que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles – se ubicó en 4.22% anual en la primera mitad de mayo. Al interior, las mercancías registraron un incremento en sus precios de 5.60%, lo que se explicó por los aumentos de 5.42% en los alimentos, bebidas y tabaco, así como el de 5.80% en las mercancías no alimenticias.

    El incremento en los precios de los alimentos es una de las preocupaciones actuales a nivel internacional. Anteriormente, el Banco Mundial señaló que existe el riesgo de una mayor inflación para las regiones de América Latina, África y Medio Oriente, si las alzas en los precios mundiales de los alimentos se transmiten a los mercados domésticos.

    El rubro de servicios presentó una inflación de 2.71%, en donde los servicios relacionados a la vivienda incrementaron sus precios en 1.84%, mientras que los de educación 1.12% y otros servicios 3.82 por ciento.

    En el caso de la inflación no subyacente, esta se ubicó en 10.83% anual en la primera mitad de mayo. Dentro de esta, los bienes y servicios agropecuarios tuvieron un incremento de 3.28%, en donde los pecuarios aumentaron sus precios en 12.16% a la vez que las frutas y verduras lo disminuyeron en 6.25 por ciento.

    Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentaron un aumento de 17.45% anual en el periodo. En el caso de los energéticos, el incremento fue de 25.62%, mientras que las tarifas apenas avanzaron 1.82 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 24 de mayo de 2021

  • Viernes, 21 de mayo de 2021

    Día Internacional del Té

    ¿Por qué deberías beber té?

    El té es una bebida que proviene de la planta Camellia sinensis. Es la bebida más consumida del mundo, después del agua. Se cree que el té se empezó a cultivar en el noreste de la India, el norte de Myanmar y el suroeste de China, pero se desconoce el lugar exacto donde creció la planta por primera vez. El té ha estado con nosotros durante mucho tiempo. En China, hay constancia de su consumo desde hace al menos 5000 años.

    La producción y elaboración de té constituye una fuente esencial de sustento para millones de familias de países en desarrollo y es el principal medio de subsistencia de millones de familias pobres de varios países menos adelantados.

    La industria del té es la principal fuente de renta e ingresos de exportación para algunos de los países más pobres y, al ser un sector con un elevado coeficiente de mano de obra, genera puestos de trabajo, en especial en zonas remotas y desfavorecidas desde el punto de vista económico. Asimismo, el té puede desempeñar un papel significativo en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, al ser uno de los cultivos comerciales más importantes.

    El consumo de té puede aportar beneficios para la salud y el bienestar. Juega, además, un importante papel en la cultura de muchas sociedades.

    Poniendo de relieve una vez más la petición del Grupo Intergubernamental sobre el Té de que se realicen mayores esfuerzos para ampliar la demanda, en particular en los países productores de té donde el consumo per cápita es relativamente bajo, y apoyando los esfuerzos por abordar la disminución del consumo per cápita en los países importadores tradicionales, la Asamblea General decidió designar el 21 de mayo como el Día Internacional del Té.

    El Día promueve y fomenta medidas colectivas dirigidas a llevar a cabo actividades en favor de la producción y el consumo sostenibles de té y aumenta la conciencia acerca de su importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

    La producción y elaboración de té contribuyen a la consecución de cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ayuda a reduccir de la pobreza extrema (Objetivo 1), luchar contra el hambre (Objetivo 2), empoderar a las mujeres (Objetivo 5), y favorece el uso sostenible de los ecosistemas terrestres (Objetivo 15).

    Además, es necesario que todos seamos conscientes de la importancia que tiene el té para el desarrollo rural y los medios de subsistencia sostenibles, así como de la necesidad de mejorar la cadena de valor del té a fin de contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    La producción de té es muy sensible a los cambios en las condiciones de cultivo. Puede cultivarse solo en condiciones agroecológicas muy concretas y, por lo tanto, se puede cultivar solo en un número muy limitado de países, muchos de los cuales sufrirán fuertemente el impacto del cambio climático.

    Los cambios en los patrones de temperatura y las precipitaciones —con más inundaciones y sequías— ya están afectando los rendimientos, la calidad y los precios de los productos de té, reduciendo los ingresos y amenazando los medios de vida rurales. Podemos prever que estos cambios climáticos se intensificarán y se necesitarán implementar medidas de adaptación urgentes. Al mismo tiempo, hay un mayor consenso sobre la necesidad de ayudar a mitigar el cambio climático reduciendo las emisiones de carbono de la producción y elaboración del té.

    Por tanto, los países productores de té deberían integrar en sus estrategias nacionales de desarrollo del té los retos del cambio climático: cómo adaptarse a él y reducir sus consecuencias.

    Fuente: ONU 19 de mayo de 2021

    Miércoles, 19 de mayo de 2021

    El Coneval presenta información referente a
    la pobreza laboral al primer trimestre de 2021

  • A partir de la información publicada por el INEGI, el CONEVAL da a conocer únicamente los resultados de la pobreza laboral para el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021.

  • El CONEVAL cuenta con información de la evolución de la pobreza laboral y el ITLP en forma trimestral desde el 2005, con base en la información proveniente de la Encuesta Nacional de Ocupación de Empleo (ENOE) realizada por el INEGI.

  • La pobreza laboral (porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria) aumentó 3.8 puntos porcentuales a nivel nacional, al pasar de 35.6% a 39.4% entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre 2021.

  • Entre los factores que explican el incremento anual de la pobreza laboral se encuentran la disminución anual de 4.8% en el ingreso laboral real y el aumento de las líneas de pobreza extrema por ingresos (valor monetario de la canasta alimentaria), de 3.7% en zonas urbanas y de 4.0% en zonas rurales.

  • La pobreza laboral aumentó en 26 de las 32 entidades federativas. Destacan Ciudad de México con un incremento de 14.9 puntos porcentuales; Quintana Roo con 10.1 y Baja California Sur con 8.3 puntos.

  • La disminución del ingreso laboral real promedio se concentra en el primer y segundo quintil de ingreso, con disminuciones del 40.8% y 11.5%, respectivamente, mientras que en el 20.0%
    de la población con mayores ingresos (quinto quintil) esta disminución es de 1.5%. Esto se tradujo en un aumento de la desigualdad del ingreso laboral que, medido a partir del coeficiente de Gini, el cual pasó de 0.490 a 0.512 en el mismo periodo.

  • En el primer trimestre 2021, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $4,456.58 al mes. El ingreso laboral mensual de los hombres ocupados durante este periodo fue $4,787.40 y el de las mujeres, $3,930.86. Lo que indica una brecha entre los ingresos laborales en este trimestre de $856.54.

  • Por otra parte, el ingreso laboral real de los ocupados indígenas fue de $2,173.14, menos de la mitad del ingreso laboral real de los ocupados no indígenas ($4,619.90); es decir, una brecha de $2,446.76.

    El poder adquisitivo del ingreso laboral real per cápita tuvo una disminución de 4.8% entre el primer trimestre 2020 y el primer trimestre 2021, al pasar de $1,919.84 a $1,827.39. Esta variación anual del ingreso laboral representa una pérdida de $92.46 pesos respecto al primer trimestre de 2020, antes del inicio de la pandemia por COVID-19.

    Durante el primer trimestre 2021, se observó un aumento del Índice de Precios al Consumidor (INPC) respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior. La inflación promedio anual se ubicó en 4.0%, 0.6 puntos porcentuales superior a la del primer trimestre 2020 (3.4%). Este comportamiento en el nivel de precios se podría deber, en parte, al aumento en las variaciones anuales de los precios de los energéticos que se observaron en marzo 2021.

    En el primer trimestre 2021, en promedio, las líneas de pobreza extrema por ingresos (valor monetario de la canasta alimentaria) aumentaron anualmente 3.7% en zonas urbanas y 4.0% en zonas rurales.

    Asimismo, la variación de la línea de pobreza extrema por ingresos urbana fue inferior a la inflación anual promedio del trimestre (4.0%), mientras que la variación de la línea de pobreza extrema por ingresos rural fue similar a esta última.

    El porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria aumentó al pasar de 35.6% en el primer trimestre 2020 a 39.4% en el primer trimestre 2021. Entre los factores que explican este incremento se encuentra la disminución anual de 4.8% en el ingreso laboral real y el aumento en los precios del valor monetario de la canasta alimentaria durante el mismo periodo.

    Este mismo comportamiento se da en los ámbitos rural y urbano; sin embargo, destaca el incremento en el ámbito urbano de 4.8 puntos porcentuales al pasar de 31.7% a 36.4%, mientras que en el rural
    dicho incremento fue de 0.9 puntos porcentuales, al pasar de 48.0% a 48.9% durante este periodo

    El impacto generalizado de la emergencia sanitaria y las medidas adoptadas para mitigar la contingencia provocaron la contracción de la economía. No obstante, en periodos recientes diversos
    indicadores económicos han mostrado signos de recuperación. Por ejemplo, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) con cifras desestacionalizadas, pasó de tener una variación anual promedio de -8.2% durante el tercer trimestre 2020 a -4.1% en el cuarto trimestre 2020. Sin embargo, para el primer trimestre 2021, la variación anual de enero y febrero de la actividad económica mostró disminuciones similares al trimestre inmediato anterior: -4.3% y -4.0%, dicho comportamiento podría estar relacionado en parte con el aumento de casos por COVID-19 durante estos periodos.

    Fuente: CONEVAL 18 mayo de 2021

  • Martes, 18 de mayo de 2021

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante marzo de 2021

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Por séptimo año consecutivo al mes de marzo de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 2,827 millones de dólares (MDD).

    El saldo positivo al tercer mes de 2021 disminuyó 16.4% (553 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor aumento de las importaciones de 15.6% (1,108 MDD), mientras que las exportaciones se incrementaron en menor medida en 5.3% (555 MDD).

    En el primer trimestre de 2021, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 29 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Remesas en 410 MDD (3.9%)

  • Venta de productos petroleros en 5,321 MDD (93.2%) y

  • Turismo extranjero en 8,066 MDD (271.8%)

    A marzo de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 5,210 MDD.

  • El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 2,055 MDD, el cual contribuye con 39.4%.

  • Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,451 MDD) contribuye de manera positiva con 27.9% al superávit de la No Petrolera

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-marzo 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 2,827 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer trimestre de 2021, el superávit fue de 1,571 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 44.8% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 34.9% (843 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en apenas 2 MDD (0.04%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 31.8% (845 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (788 MDD); jitomate (769 MDD); pimiento (600 MDD); fresa (383 MDD); coles (185 MDD); pepino (181 MDD); almendras, nueces y pistaches (168 MDD); cítricos (145 MDD); cebolla (113 MDD); melón, sandía y papaya (95 MDD); café sin tostar (89 MDD); plátano (67 MDD); guayaba, mango y mangostanes (61 MDD); algodón (57 MDD); maíz (44 MDD); trigo (29 MDD); garbanzo (28 MDD) y flores y capullos para adornos (13 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    A marzo de 2021, se registra un superávit de 1,377 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 33.5% mayores a las importaciones. El saldo aumentó 31.7%, respecto de 2020 (1,045 MDD), resultado del incremento de las exportaciones en 569 MDD, es decir, 11.6%, y de las importaciones en 238 MDD (6.1%).

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (1,185 MDD), tequila y mezcal (621 MDD), productos de panadería (380 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (300 MDD), carne de porcino (249 MDD), azúcar (213 MDD), artículos de confitería sin cacao (171 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (154 MDD), frutas en conserva (153 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (138 MDD), jugo de naranja congelado (124 MDD), extracto de malta (105 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (103 MDD), productos de cereal tostado inflado (93 MDD), fresa y frambuesa congelada (85 MDD); jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (79 MDD), carne de bovino congelada (49 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (49 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (37 MDD) y levadura (35 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    En los primeros tres meses de 2021, se presenta un superávit de nueve millones de dólares, debido a que lo exportado es 4.3% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior crecieron en 2.0% (4 MDD), mientras que las compras en 42.4% (64 MDD), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (82 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (51 MDD); crustáceos, excepto camarón congelado (33 MDD), pescado congelado, excepto filete (16 MDD) y moluscos (14 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En el primer trimestre de 2021, el déficit fue de 130 MDD, no obstante es 18 millones de dólares menor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (148 MDD). Si bien el comercio total disminuyó 59 millones 611 mil dólares (8.8%), al pasar de 678 millones dólares en 2020 a 618 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 53.2% mayores que las exportaciones a marzo de 2021, la disminución en el saldo es debido a que las compras al exterior disminuyeron en 39 MDD (9.4%) respecto de 2020, mientras que las ventas al mercado externo en 21 MDD (7.8%). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 133 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 66 MDD, leche de bovino 35 MDD, mantequilla 28 MDD y ganado bovino en pie 21 MDD, estos productos representan 75.8% del total importado (374 MDD) en los tres primeros meses de 2021.

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (198 MDD) y miel natural de abeja (10 MDD).

    Fuente: SIAP 17 de mayo de 2021

  • Miércoles, 12 de mayo de 2021

    Valor de la canasta alimentaria abril de 2021

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,677.69 (abril de 2020) a $1,759.59 (abril de 2021), incrementó 4.9%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,279.37 (abril de 2020) a $1,344.23 (abril de 2021), incrementó 5.1%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,741.89 (marzo de 2021) a $1,759.59 (abril de 2021), incrementó 1.0%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,326.23 (marzo de 2021) a $1,344.23 (abril de 2021), incrementó 1.4%.

    Fuente: CONEVAL 11 mayo de 2021

    Martes, 11 de mayo de 2021

    Los precios internacionales de los
    alimentos siguieron subiendo en abril

  • El índice de precios de los alimentos de la FAO registra el 11.º aumento mensual consecutivo; los nuevos pronósticos apuntan a un crecimiento de la producción mundial de trigo y maíz

    Los precios internacionales de los productos alimenticios subieron en abril por 11.º mes consecutivo, con el azúcar a la cabeza y los cereales manteniendo su tendencia al alza, según ha comunicado hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 120,9 puntos en abril, esto es, un 1,7 % más que en marzo y un 30,8 % por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado. El índice, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, alcanzó su nivel más elevado desde 2013 y, en términos nominales, se sitúa un 12 % por debajo de su máximo histórico de febrero de 2011.

    El índice de precios del azúcar de la FAO se incrementó un 3,9 % durante el mes y alcanzó unos niveles casi un 60 % superiores a los registrados en abril de 2020, debido a la inquietud por el lento avance de la cosecha en el Brasil y los daños causados por las heladas en Francia, que agravaron las preocupaciones sobre una escasez de suministros mundiales.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO subió un 1,8 % en abril debido al aumento de las cotizaciones internacionales del aceite de palma por el temor a que el crecimiento de la producción en los principales países exportadores fuera más lento de lo previsto. Asimismo, los valores del aceite de soja y de colza se incrementaron todavía más, mientras que los precios del aceite de girasol se contrajeron moderadamente.

    El índice de precios de la carne de la FAO aumentó un 1,7 % respecto de su valor en marzo debido a la fuerte demanda de Asia oriental, que sostuvo las cotizaciones de las carnes de bovino, ovino y porcino. Los precios de la carne de aves de corral se mantuvieron estables, lo que refleja en general el equilibrio en los mercados mundiales.

    El índice de precios de los cereales de la FAO subió un 1,2 % en abril, invirtiéndose así el descenso transitorio de marzo, y se situó un 26 % por encima del valor de abril de 2020. Los precios del maíz aumentaron un 5,7 % -hasta alcanzar un nivel un 66,7 % superior al del año precedente-, impulsados por unas intenciones de plantación menores de lo previsto en los Estados Unidos de América, así como la preocupación por las condiciones de los cultivos en ese país y en la Argentina y el Brasil. Los precios internacionales del trigo permanecieron por lo general estables, mientras que las cotizaciones del arroz, la cebada y el sorgo se redujeron.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró un incremento del 1,2 % respecto a marzo, en razón del aumento de las cotizaciones de la mantequilla, el queso y la leche desnatada en polvo debido a la sólida demanda de importaciones en Asia.

    Nuevas previsiones para la producción, la utilización, el comercio y las reservas mundiales de cereales

    La FAO publicó una serie de pronósticos actualizados en su nueva Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales.

    En 2020 se pronostica una producción mundial de cereales de 2 767 millones de toneladas, un 2,1 % más que en el año anterior.

    La utilización mundial de cereales en 2020/21 se cifra en 2 783 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 2,7 %, impulsado por los cereales secundarios, debido principalmente a su uso mayor de lo previsto como pienso en China y los Estados Unidos de América.

    La FAO revisó a la baja su pronóstico sobre las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2021, hasta los 805 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 2,3 % respecto de sus niveles de apertura, debido a la probable reducción de las existencias de maíz en China y los Estados Unidos de América. Se prevé que la relación entre las reservas y la utilización mundiales de cereales se sitúe en el 28,3 %, el nivel más bajo de los últimos siete años.

    De acuerdo con los pronósticos, el comercio mundial de cereales en 2020/21 alcanzará los 467 millones de toneladas, una expansión interanual del 5,9 %, con el crecimiento más rápido previsto en relación con los cereales secundarios, seguidos del arroz y, por último, el trigo.

    La FAO ofreció asimismo sus primeras previsiones sobre la oferta y la demanda de trigo en la próxima campaña de 2021/22, que pronosticaban una producción de 778,8 millones de toneladas, es decir, un 0,5 % más de lo estimado para 2020, debido fundamentalmente al incremento anual del 6 % previsto en la producción de la Unión Europea (UE).

    Se vaticina que la utilización de trigo aumente un 0,9 % en la nueva campaña, hasta los 770 millones de toneladas, mientras que las previsiones preliminares apuntan a un crecimiento de las reservas mundiales de trigo del 3 %, hasta alcanzar un nivel récord de 293 millones de toneladas al cierre de las campañas de 2022, impulsado por la expansión de las existencias en China, aun cuando en el resto de Asia y África estas podrían registrar sus niveles más bajos desde 2012/13. Se prevé que el comercio mundial de trigo en 2020/21 (julio/junio) se contraiga un 1,8 % interanual hasta los 185 millones de toneladas, con expectativas de una reducción de los envíos procedentes de Australia, el Canadá, los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia que contrarrestará con creces el crecimiento de las exportaciones de la Argentina y la UE.

    Las perspectivas iniciales para la producción mundial de cereales secundarios en 2021 indican un probable aumento por tercer año consecutivo, impulsado por el incremento de la superficie sembrada previsto en el Brasil, China, los Estados Unidos de América y Ucrania, así como la recuperación de los rendimientos en la UE. También se prevé un incremento considerable de la producción en Sudáfrica y los países vecinos.

    Fuente: FAO 06 de mayo de 2021

  • Martes, 11 de mayo de 2021

    Al alza, producción y exportación de lechuga mexicana

  • Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) detallan que en 2017 se tuvo una producción de 481 mil toneladas, un año después aumentó a 486 mil, en 2019 alcanzó 516 mil toneladas y en 2020 sumó 539 mil toneladas.

  • Las exportaciones mexicanas de lechuga en 2020 fueron de 261 mil toneladas. El principal destino de venta es Estados Unidos.

  • Consumirla con regularidad favorece la digestión. Es rica en antioxidantes, vitaminas, minerales y posee propiedades diuréticas, por lo que es útil en el tratamiento de enfermedades como la cistitis e infecciones urinarias.

    La producción de lechuga en México creció 4.5 por ciento en 2020, al totalizar 539 mil toneladas de la hortaliza, superior a las 516 mil de un año previo, mientras que las exportaciones presentan una tendencia al alza, de acuerdo con las cifras del SIAP de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) detalló que en 2017 se tuvo una producción de 481 mil toneladas, un año después aumentó a 486 mil y en 2019 alcanzó 516 mil toneladas, lo que representa una tasa de crecimiento media anual del 3.6 por ciento.

    Alrededor del mundo existen una gran variedad de lechugas comerciales. En México, las más producidas son la Romana y la Orejona, quienes en su conjunto aportan 98 por ciento de la cosecha nacional, aunque también se producen las variedades Baby leaf y Escarola.

    El cultivo se produce en 21 estados del país. Al cierre del año agrícola 2020 Guanajuato fue la principal entidad productora, con una participación de 27.3 por ciento; seguido de Zacatecas, con 17.8 por ciento, Aguascalientes con 14.8 por ciento y Puebla, con 14.2 por ciento.

    La producción de lechuga en México permite que esta verdura se encuentre disponible durante todo el año, pero hay mayor disponibilidad de ella en dos periodos: de febrero a abril y de julio a agosto.

    Gracias al trabajo de las y los productores mexicanos, nuestro país se colocó como el noveno productor de lechuga a nivel mundial, con una participación de 1.8 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 4.2 por ciento.

    En promedio, las exportaciones mexicanas de esta hortaliza fueron de 200 mil toneladas, con una tasa media anual de crecimiento de 11.4 por ciento en el periodo 2015-2020, indicó la dependencia federal.

    El principal destino de exportación mexicana de lechugas en el periodo 2015-2020, fue Estados Unidos, con una participación de 98 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 11.3 por ciento, seguido de Canadá.

    El cultivo de la lechuga comenzó hace dos mil 500 años. Los romanos tenían la costumbre de consumirla antes de acostarse después de una cena abundante para así poder conciliar mejor el sueño, por su efecto sedante.

    Comerla con regularidad favorece la digestión, es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, además de que posee propiedades diuréticas, por lo que es útil en el tratamiento de enfermedades como la cistitis e infecciones urinarias.

    Fuente: SAGARPA 08 de mayo de 2021

  • Miércoles, 28 de abril de 2021

    Análisis del Producto Interno Bruto

    Comportamiento trimestral real del valor agregado de los bienes y servicios finales del sector primario, el cual contiene un análisis comparativo con los avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria.

    Comportamiento del PIB Agroalimentario al cuarto trimestre de 2020
    (2019: IV – 2020: IV)

    Durante el cuarto trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto del Sector Agroalimentario, en términos reales, presentó una tasa de crecimiento anual de 2.0 por ciento.

    En el cuarto trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) Nacional registró
    decremento de 4.3%, con cifras originales, y disminuyó 4.5% con desestacionalizadas.

    Con cifras tradicionales, el Sector Primario creció 4.8% frente al cuarto trimestre
    de 2019, es el tercer mayor crecimiento para un periodo similar, en 2012 fue de 8.0% y en 2016 de 5.4%. Con cifras desestacionalizadas presentó un incremento de 4.9%, es el cuarto incremento, para mismo trimestre, desde 2006 cuando se incrementó 10.9%. Así, las actividades primarias son determinantes en la recuperación de la industria de alimentos, bebidas y tabaco.

    La industria de alimentos, bebidas y tabaco, con cifras originales, disminuyó 0.1%,
    en el lapso aludido, luego de caídas más fuertes en el segundo y tercer trimestre.

    Sector Agroalimentario

    El PIB del sector agroalimentario (primario más alimentos, bebidas y tabaco) aumentó 2.0% en relación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el PIB nacional disminuyó 4.3%, esto se derivó principalmente del crecimiento del subsector agrícola, cuyo PIB fue 7.3% mayor, el subsector pecuario 1.9% y la industria de alimentos, bebidas y tabaco que disminuyó 0.1 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Con base en el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, durante el cuarto trimestre de 2020, el valor de la producción agrícola y pecuaria, en términos reales, se incrementó 2.8% respecto al mismo periodo de 2019

    Subsector Agrícola

    En términos reales, la producción agrícola, al cuarto trimestre de 2020, aumentó 3.3%. En tanto que, en volumen, se lograron 58.3 millones de toneladas, 6.2% más que el registrado el mismo trimestre de 2019.

    Los cultivos que presentaron comportamiento positivo en su cosecha, comparados con
    el mismo trimestre del año anterior fueron: maíz grano (8.8%), maíz forrajero (11.7%), sorgo grano (14.5%), caña de azúcar (33.3%), alfalfa verde (7.2%) y aguacate (2.3%).

    Los cultivos cíclicos y perenes con mayor crecimiento, en valor real, fueron: maíz grano (9.6), chile verde (0.005%), maíz forrajero (11.3%), aguacate (2.0%), caña de azúcar (31.7%) y alfalfa verde (7.3%).

    Por el contrario, los principales cultivos que registraron comportamiento negativo en su producción, comparado con el mismo periodo de 2019 son: avena forrajera (17.8%), jitomate (5.7%), chile verde (1.5%), naranja (21.2%), limón (6.5%) y plátano (5.6%).

    Subsector Pecuario

    En cuanto a los bienes pecuarios, la producción de carne en canal aumentó 2.6%, explicado por un comportamiento positivo en la producción de carne en canal de porcino (3.3%), ave (2.8%) y bovino (2.1%). La oferta de huevo también registra una aportación importante, se lograron ocho mil 187 toneladas más (1.1%), la mayor oferta del producto logró que el precio disminuyera, vendiéndose en diciembre de 2020 en 35.29 pesos por kilo, pagado por el consumidor, mientras que en mismo mes de 2019 se cotizaba en 35.66 pesos, representó un decremento interanual de 1.0 por ciento.

    Subsector de la industria de alimentos y bebidas

    La producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco, disminuyó 0.1% en relación con el mismo trimestre de 2019, lo hizo a una tasa menos acelerada que el promedio de las industrias manufactureras (0.4% menor), mientras que el subsector agrícola y pecuario crecieron 7.3 y 1.9%, respectivamente.

    La rama económica que más impactó en su crecimiento fue la “Preparación y envasado
    de pescados y mariscos”, que creció 7.1% y constituyó el 0.4% del total del subsector. La rama “Elaboración de productos de panadería y tortillas”, que participó con 30.8% del subsector, registró un decremento de 0.4%, mientras que la “Elaboración de productos lácteos” disminuyó 1.0 por ciento.

    Fuente: SIAP 27 de abril de 2021

    Miércoles, 28 de abril de 2021

    Reporte mensual de Precios Internacionales
    de productos agrícolas marzo 2021

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El precio del sorgo amarillo de EE.UU. No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, parece imparable en su tendencia a la alza, iniciada desde mediados de junio de 2020, así en marzo de 2021 alcanza un nuevo máximo histórico, de 314 dólares por tonelada; son 14 dólares más por cada tonelada, comparado contra el mes anterior, y es 91.0% más alto que el del mismo mes de 2020.

    El USDA reporta que para el ciclo de mercado 2020/21 la producción de EE.UU. podría ser de 9.5 millones de toneladas; 9.2% más que el ciclo previo. Aunque el precio pagado al agricultor estadounidense sigue la tendencia mundial al alza y se estima, para el cierre de 2020/21, en 5.05 dólares por bushel, esto es, 50 centavos de dólar por arriba del estimado el mes previo y 51.2% más caro vs lo reportado para 2019/20.

    Frijol americano (dólares/ton)

    El precio de frijol negro, cotizado al mayoreo en North Dakota/Minnesota, EE.UU., para marzo de 2021, se mantuvo sin cambio respecto al mes anterior, en 1,229 dólares por tonelada, pero resultó 59.5% más caro en comparación con el mismo mes del año anterior.

    El frijol pinto al mayoreo, ofertado en North Dakota/Minnesota, EE.UU., sigue la tendencia del frijol negro y, para marzo de 2021, se cotizó en 1,772 dólares por tonelada, fue 3.2% menos que los 1,831 dólares pagados el mes anterior y fue 34.2% más caro, en comparativo anual.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    Para marzo de 2021, la tendencia alcista del precio de la soya amarilla, iniciada en agosto de 2020, parece repuntar, con una cotización de 552 dólares tonelada; 2.8% mayor a la de un mes anterior y 75.2% más cara en comparativo anual. La especulación en el precio de la soya se ha mantenido a pesar de que los estimados de abril 2021 del USDA, que muestran para el cierre del ciclo 2020/21, que será de 363.2 millones de toneladas, son 1.4 millones más que lo proyectado un mes previo y es 7.1% más que lo obtenido en el ciclo anterior.

    El USDA también mantiene un estimado optimista para China, de 19.6 millones de toneladas, 8.3% más que el ciclo anterior, con un incremento de sólo 1.5% más en las importaciones, las cuales
    podrían cerrar en 10 millones de toneladas al terminar el ciclo 2020/21; tal hecho no debería ser argumento para el incremento en la cotización del insumo.

    Café verde (dólares/ton)

    Durante marzo de 2021, el precio físico promedio de café verde, reportado como Indicador Compuesto de la Organización Internacional del Café (OIC), continúa la tendencia alcista iniciada en
    septiembre de 2020, y llega a 2,654 dólares por tonelada, con lo que supera e 22 dólares al referente de un mes antes y un aumento de 10.4% a tasa anual. A pesar de dicho incremento, todavía resulta menor al pico del mismo mes de 2017, cuando llegó a 2,956 dólares por tonelada. La cotización de marzo de 2021 es 10.2% menor al pico de octubre de 2016, el cual representa el nivel más alto de la serie mostrada. Los futuros mantienen la tendencia alcista, sin llegar al pico de octubre de 2017, así el futuro de mayo de 2021 es de 2,790 dólares por tonelada y resulta 5.6% más barato respecto del observado en el mismo mes de 2017, mientras que el futuro de julio de 2021 es de 2,834 dólares por cada mil kilos, con lo que queda 4.1% por abajo del valor señalado para marzo de 2017.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio de algodón pareciera alcanzar un tope en marzo de 2021, al llegar a 2,016 dólares por tonelada, el cual resultó 1.4% menor al del mes que antecede, aunque es 35.1% mayor al de un año antes. A pesar del incremento anual, el costo de marzo de 2021 es 0.7% más barato, comparado con el de similar mes de 2018.

    Las cotizaciones futuras de mayo y julio de 2021, registran cierta “estabilidad”, con 1,760 dólares por tonelada durante mayo, lo que significa 12.7% menos respecto del físico de marzo, mientras que el futuro de mayo de 2021 es 1.6% más elevado, frente a su similar de mayo del mismo año

    Azúcar (dólares/ton)

    Los precios físicos de azúcar, durante marzo de 2021, asociados a los contratos 5, 11 y 16, parecen llegar a un tope en el incremento casi continuo que se observa desde principios de 2020. El comportamiento de los futuros, por su parte, refleja cierta estabilidad, lo cual no debe representar ninguna confianza para considerar que los físicos podrían disminuir, ya que en los meses recientes los referentes de los físicos han sido de incrementos, mientras que los futuros se manifiestan estables o, incluso, con caídas.

    Arroz (dólares/ton)

    El precio físico del arroz blanco pulido, grano largo, de Tailandia, cotizado FOB en el Puerto de Bangkok, llegó a 525 dólares tonelada, en marzo de 2021. Con lo que se colocó en el referente más alto, para un mes similar, desde enero de 2016. Dicho precio es 5.7% menor al registrado un mes antes, pero 6.3% mayor a su equivalente un año antes; se trata del menor incremento desde enero de 2020, ya que desde entonces todos los aumentos fueron de dos dígitos y promediaron 19.3% de alza anual en cada mes.

    Los futuros de arroz blanco de Tailandia muestran relativa estabilidad, con 477.5 dólares por tonelada para abril de 2021, lo que significa 9.0% menos que el físico de marzo del mismo año. Para mayo de 2021, el futuro sube 50 centavos de dólar por cada mil kilos;llega a 478 dólares por tonelada.

    Fuente: SIAP 27 de abril de 2021

    Lunes, 26 de abril de 2021

    Los pequeños agricultores familiares producen
    alrededor de un tercio de los alimentos del mundo

  • Una nueva investigación de la FAO se centra en las contribuciones de los productores agropecuarios con menos de dos hectáreas

    Según una nueva investigación detallada de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los pequeños agricultores del mundo producen alrededor de un tercio de los alimentos a nivel mundial.

    Cinco de cada seis explotaciones agrícolas en el mundo tienen una superficie inferior a dos hectáreas, operan solo en alrededor del 12 % de los terrenos agrícolas totales y producen aproximadamente el 35 % de los alimentos del mundo, según un estudio publicado en la revista científica World Development.

    Las contribuciones de los pequeños agricultores al suministro de alimentos varían enormemente entre países. En China, por ejemplo, representan una elevada proporción (el 80 %), mientras que en el Brasil y Nigeria se registran porcentajes bajos, de un solo dígito. El análisis destaca la importancia de contar con datos mejorados y armonizados para que los encargados de formular las políticas obtengan una visión más desglosada y precisa de las actividades agrícolas.

    En 2014, en un informe principal de la FAO, se calculó que nueve de cada 10 explotaciones agrícolas de los 570 millones que existen a nivel mundial eran explotaciones familiares y producían alrededor del 80 % de los alimentos del mundo. La nueva investigación, “Which farms feed the world and has farmland become more concentrated?” (¿Qué explotaciones alimentan al mundo y ha aumentado la concentración de las tierras agrícolas?), tiene por objeto aclarar la prevalencia de los tamaños de las explotaciones.

    Las estimaciones actualizadas apuntan a que existen más de 608 millones de explotaciones familiares en todo el mundo, las cuales ocupan entre el 70 %y el 80 % de las tierras agrícolas del mundo y producen en torno al 80 % de los alimentos mundiales en términos de valor. La nueva investigación aclara las estimaciones del tamaño de las explotaciones: alrededor del 70 % de todas las explotaciones, que opera solo en el 7 % de los terrenos agrícolas totales, tiene menos de una hectárea, mientras que un 14 % de las explotaciones, que controla el 4 % de los terrenos, tiene entre una y dos hectáreas, y un 10 % de todas las explotaciones, con el 6 % de los terrenos, tiene entre dos y cinco hectáreas.

    Entretanto, el 1 % de las explotaciones agrícolas de mayor tamaño en el mundo, es decir, de más de 50 hectáreas, ocupa más del 70 % de las tierras agrícolas mundiales, y cerca de un 40 % de los terrenos agrícolas pertenecen a explotaciones con más de 1 000 hectáreas.

    Estas precisiones importan a las organizaciones internacionales y a los encargados de formular políticas cuyo objetivo consiste en elaborar políticas e inversiones públicas destinadas a respaldar la agricultura familiar, incrementar la productividad de los pequeños agricultores y mejorar los medios de vida rurales, tal como defiende el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028). Asimismo, ayudan a mejorar los conocimientos sobre el estado de las explotaciones de tamaño mediano y de gran tamaño, cuya función también resulta esencial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 (erradicar la pobreza), 2 (poner fin al hambre), 10 (abordar las desigualdades) y 12 (lograr modalidades de producción más sostenibles).

    Sin duda, las grandes variaciones regionales destacan la importancia de los niveles generales de desarrollo económico.Normalmente, el tamaño de las explotaciones aumenta con el nivel promedio de ingresos de los países, pues el 99 % de las explotaciones de países de ingresos altos tiene más de cinco hectáreas en comparación con solo el 28 % en los países de ingresos bajos.

    El tamaño de las explotaciones no siempre tiene una correlación con la producción de determinados productos básicos. Por ejemplo, en Mongolia, las explotaciones que no son familiares, sino que están organizadas como unidades empresariales y organizaciones, representan el 90 % de la producción de trigo. En la República Unida de Tanzanía, hay solo un puñado de grandes explotaciones que ocupan únicamente el 7 % de los terrenos agrícolas, pero son responsables del 80 % de la producción de trigo del país y del 63 % de la producción nacional de té.

    Aunque la nueva investigación, y los numerosos conjuntos de datos accesibles al público, ofrecen la información más completa disponible actualmente, esta se ve afectada por datos desiguales y, a menudo, antiguos.

    Las “aproximaciones generales basadas en suposiciones generosas” podrían mejorarse con más datos nacionales sobre producción, tamaño de las explotaciones, tipos de productos, modalidades de empleo prevalentes, así como datos sobre los ingresos y las residencias de los propietarios, afirman los autores, señalando que solo se dispone de información sobre la producción por tamaño de la explotación en relación con unos pocos países actualmente.

    Gran parte de los datos disponibles proceden de informes de censos agrícolas, consolidados en el Programa Mundial del Censo Agropecuario de la FAO, mientras que el acceso a los datos brutos de censos agrícolas añadiría precisión, apuntan los autores. Los censos también presentan limitaciones, pues algunos países no han realizado ninguno en décadas y muchos otros excluyen a las entidades no familiares que operan explotaciones.

    Fuente: FAO 23 de abril de 2021

  • Lunes, 19 de abril de 2021

    América Latina y el Caribe es clave para
    alimentar a 10.000 millones de personas en 2050

  • Latinoamérica y el Caribe aportan el 14% de la producción mundial de alimentos. Su nueva misión regional es impulsar la transformación necesaria de los sistemas agroalimentarios para alimentar a 10.000 millones de personas en 2050.

    América Latina y el Caribe aporta el 14% de la producción mundial de alimentos y el 45% del comercio internacional neto de productos agroalimentarios, y sus sistemas agroalimentarios suponen hasta la mitad del empleo total, así como entre el 30 y el 40% del producto interior bruto económico.

    En la Revolución Verde de los años 60 y 70 que creció en México fue decisiva para acabar con las hambrunas en todo el mundo, la nueva misión, regional, es “impulsar la necesaria transformación de los sistemas agroalimentarios para que podamos alimentar a 10.000 millones de personas en 2050”.

    Para que llegue a producirse será necesario aumentar la productividad agrícola mediante sistemas agroalimentarios sostenibles con dietas seguras y saludables, una mayor eficiencia hídrica, la regeneración del suelo y el almacenamiento de carbono, menos gases de efecto invernadero, la preservación de los bosques tropicales y la biodiversidad y una mayor equidad para los pequeños agricultores, los pueblos indígenas y los jóvenes y mujeres del medio rural.

    La pandemia de COVID-19 ha producido un impacto negativo en el continente americano, donde se han producido casi la mitad de las muertes y los casos documentados de la enfermedad. A este dato negativo, se le añade la contracción de un 7,7% del PIB de América Latina y el Caribe en 2020 que ha provocado un retroceso sin precedentes en la lucha contra el hambre y la pobreza.

    “La mayor caída económica del mundo producto del COVID-19 se verá en América Latina y el Caribe. 2,7 millones de empresas han cerrado. La región podría tardar una década en volver al nivel prepandemia”.

    Fuente: ONU 16 de abril de 2021

  • Lunes, 19 de abril de 2021

    Desarrolla Agricultura acciones
    fitosanitarias en 11 estados productores de café

  • México es el onceavo productor mundial de café cereza, con más de 900 mil toneladas cosechadas en 712 mil hectáreas y valor comercial de cuatro mil 726 millones de pesos.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha acciones de protección fitosanitaria en zonas cafetaleras de 11 estados del país para reducir la presencia de la broca y roya, plagas que perjudican la producción y el sabor del café.

    En 2020, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) instalaron 314 mil 380 trampas artesanales en 19 mil 771 hectáreas de Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, para el control de la broca.

    Asimismo, cambiaron el atrayente en las trampas de cuatro mil 831 hectáreas en Colima, Jalisco, Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí, y aplicaron el hongo Beauveria bassiana como método de control biológico en mil 016 hectáreas de Veracruz.

    Respecto a la roya, los especialistas aplicaron aspersiones fungicidas en 110 mil 121 hectáreas de estas 11 entidades, lo cual ayuda a eliminar las esporas del hongo que causa la enfermedad.

    Resaltó que, además de las acciones de protección fitosanitaria, capacita a los caficultores para que ejecuten mejores técnicas de fertilización y realicen podas de rejuvenecimiento a los cafetos, lo que disminuye los efectos de la roya.

    El organismo de Agricultura indicó que, derivado de estas acciones, la presencia de la broca de café se ha reducido significativamente en los últimos años y actualmente el promedio de infestación es inferior al dos por ciento.

    También, ha disminuido el nivel de severidad de la roya, principalmente en regiones que utilizan variedades resistentes a la enfermedad.

    El Senasica resaltó que las defoliaciones prematuras disminuyen la calidad del café y merman entre el 30 y el 60 por ciento de la producción del primer ciclo y, de no implementarse acciones, en el segundo y tercer año ocurre la muerte de la planta.

    Apuntó que las acciones de protección fitosanitaria en zonas cafetaleras benefician a alrededor de 50 mil caficultores, especialmente aquellos que cosechan en predios de menos de cinco hectáreas.

    México es el onceavo productor mundial de café cereza, con más de 900 mil toneladas cosechadas en 712 mil hectáreas y valor comercial de cuatro mil 726 millones de pesos.

    Los principales estados productores son Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero, que en conjunto concentran más del 90 por ciento de la superficie establecida en México.

    Fuente: SAGARPA 18 de abril de 2021

  • Jueves, 15 de abril de 2021

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante febrero de 2021

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Por séptimo año consecutivo al mes de febrero de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 1,704 millones de dólares (MDD).

    El saldo positivo en enero de 2021 disminuyó 24.0% (191 MDD), en comparación con 2020, debido a la baja de las exportaciones en 2.4% (77 MDD), mientras que las importaciones se incrementaron en 4.7% (114 MDD).

  • Es el segundo mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 6,736 MDD de exportaciones y 5,031 MDD de importaciones.

  • El saldo positivo al segundo mes de 2021 disminuyó 8.9% (167 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor aumento de las importaciones de 7.3% (341 MDD), mientras que las exportaciones se incrementaron en menor medida en 2.7% (174 MDD).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel
    alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Remesas en 265 MDD (4.1%)

  • Venta de productos petroleros en 3,152 MDD (87.9%) y

  • Turismo extranjero en 5,003 MDD (288.6%)

    A febrero de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 3,758 MDD

  • El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,898 MDD, el cual contribuye con 50.5%.

  • Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (883 MDD) contribuye de manera positiva con 23.5% al superávit de la No Petrolera

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-febrero 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 1,704 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas:

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel
    alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: jitomate (294 MDD); aguacate (244 MDD); pimiento (172 MDD); fresa (88 MDD); pepino (58 MDD); coles (52 MDD); almendras, nueces y pistaches (51 MDD); cebolla (35 MDD); cítricos (28 MDD); melón, sandía y papaya (22 MDD); plátano (19 MDD); café sin tostar (15 MDD); maíz (13 MDD); guayaba, mango y mangostanes (11 MDD); algodón (10 MDD); garbanzo (9 MDD); sorgo de grano (8 MDD) y esquejes e injertos (5 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    Para enero de 2021, se registra un superávit de 258 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 19.5% mayores a las importaciones, resultado del incremento de las exportaciones en 142 MDD, es decir, 9.8%, respecto del 2020, en cambio las importaciones bajaron 33 MDD (2.4 %).

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (388 MDD), tequila y mezcal (188 MDD), productos de panadería (108 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (89 MDD), carne de porcino (68 MDD), azúcar (64 MDD), frutas en conserva (44 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (44 MDD), artículos de confitería sin cacao (41 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (40 MDD), extracto de malta (36 MDD), jugo de naranja congelado (33 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (30 MDD), productos de cereal tostado inflado (29 MDD), fresa y frambuesa congelada (21 MDD); jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (18 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (13 MDD), carne de bovino congelada (12 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (11 MDD) y levadura (10 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    A inicio de 2021, se presenta un déficit de 5 MDD, debido a que lo importado es 7.5% mayor respecto de lo exportado. Las ventas al exterior disminuyeron en 16.5% (14 MDD), mientras que las compras se incrementaron en 31.4% (18 MDD).

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (27 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (15 MDD); crustáceos, excepto camarón congelado (12 MDD), pescado congelado, excepto filete (4 MDD) y moluscos (4 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    : Para el mes de enero de 2021, el déficit fue de 39 MDD, no obstante es 26.6 millones de dólares menor que el saldo negativo reportado en 2020 (66 MDD). Si bien el comercio total disminuyó 49 millones 947 mil dólares (23.1%), al pasar de 216 millones dólares en 2020 a 166 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 61.6% mayores que las exportaciones para 2021, la disminución en el saldo es debido a que las compras al exterior disminuyeron en 38 MDD (27.2%) respecto de 2020, mientras que las ventas al mercado externo en 12 MDD (15.5%). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 25 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 21 MDD, leche de bovino 10 MDD y ganado bovino en pie 9 MDD, estos productos representan 63.7% del total importado (103 MDD) en 2021.

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (53 MDD) y miel natural de abeja (2 MDD).

    Fuente: SIAP 08 de abril de 2021

  • Martes, 13 de abril de 2021

    Valor de la canasta alimentaria marzo de 2021

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,676.85 (marzo de 2020) a $1,741.89 (marzo de 2021), incrementó 3.9%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,278.35 (marzo de 2020) a $1,326.23 (marzo de 2021), incrementó 3.7%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,728.88 (febrero de 2021) a $1,741.89 (marzo de 2021), incrementó 0.8%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,313.69 (febrero de 2021) a $1,326.23 (marzo de 2021), incrementó 1.0%.

    Fuente: CONEVAL 12 abril de 2021

    Viernes, 9 de abril de 2021

    Los precios mundiales de los alimentos
    suben por 10.º mes consecutivo

  • Los aceites vegetales impulsan el índice de precios de los alimentos de la FAO mientras que las cotizaciones de los cereales caen

    Los precios mundiales de los productos alimenticios subieron en marzo, lo que representa el 10.º aumento mensual consecutivo, siendo las cotizaciones de los aceites vegetales y los productos lácteos las que lideraron la subida, según ha comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, registró un promedio de 118,5 puntos en marzo, es decir, un 2,1 % más que en febrero, con lo que alcanzó su nivel más elevado desde junio de 2014.

    Las tendencias variaron según el tipo de producto. El aumento de marzo fue impulsado por el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO, que subió un 8,0 % desde el mes anterior y alcanzó prácticamente el nivel más elevado de los últimos 10 años, con una acusada subida de los precios del aceite de soja debida en parte a las perspectivas de una firme demanda del sector del biodiésel.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó un 3,9 % desde febrero, a consecuencia del alza de los precios de la mantequilla causada por una cierta escasez de suministros en Europa ligada al aumento de la demanda en previsión de una recuperación del sector de los servicios alimentarios. Los precios de la leche en polvo también subieron, apoyados por un aumento repentino de las importaciones en Asia, en particular en China, debido a la disminución de la producción en Oceanía y a la escasa disponibilidad de contenedores para el transporte en América del Norte y Europa.

    El índice de precios de la carne de la FAO también subió, un 2,3 % desde febrero, a raíz de las importaciones de China y un aumento repentino de las ventas internas en Europa previo a la celebración de las festividades de Semana Santa, que sostuvieron las cotizaciones de las carnes de ave de corral y de porcino. Los precios de la carne de bovino se mantuvieron estables, mientras que los de la carne de ovino disminuyeron debido a que el tiempo seco en Nueva Zelandia hizo que los productores se deshicieran de los animales.

    Por el contrario, el índice de precios de los cereales de la FAO sufrió una caída del 1,8 %, pero sigue estando un 26,5 % por encima del nivel de marzo de 2020. Los precios del trigo para la exportación fueron los que más disminuyeron, como consecuencia de una oferta por lo general buena y unas perspectivas favorables para la producción de cultivos en 2021. Los precios del maíz y del arroz también disminuyeron, mientras que los del sorgo subieron.

    El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 4,0 % en el mes, debido a las perspectivas de exportaciones abundantes procedentes de la India, pero se mantuvo más de un 30 % por encima del nivel registrado hace un año.

    La FAO espera que la producción mundial de cereales en 2021 aumente por tercer año consecutivo y ha incrementado su pronóstico preliminar sobre la producción mundial de trigo debido a que las condiciones de los cultivos en varios países son mejores de lo previsto. Se prevé que la producción mundial de trigo en 2021 alcanzará un nuevo nivel máximo de 785 millones de toneladas, es decir, un 1,4 % más que en 2020, impulsada por una probable recuperación fuerte en la mayor parte de Europa y expectativas de una cosecha récord en la India.

    También se espera una producción superior a la media en el caso del maíz, con una cosecha récord prevista en el Brasil y niveles máximos de varios años en Sudáfrica, de acuerdo con la nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales.

    Se prevé que las existencias mundiales de cereales a finales de 2021 disminuirán un 1,7 % respecto de sus niveles de apertura, ubicándose en 808 millones de toneladas. En combinación con los pronósticos sobre la utilización, se estima que la relación entre las existencias y la utilización de cereales a escala mundial en 2020/21 caerá hasta el 28,4 %, su nivel más bajo en siete años.

    La FAO también aumentó su pronóstico sobre el comercio mundial de cereales en 2020/21 cifrándolo en 466 millones de toneladas, es decir, un incremento del 5,8 % respecto del año pasado, lo cual obedece a una aceleración aún mayor del comercio de cereales secundarios ligada a niveles sin precedentes de compras de maíz por parte de China. También en el caso del arroz, se prevé que el comercio internacional aumentará un 6 % en términos interanuales.

    Fuente: FAO 08 de abril de 2021

  • Miércoles, 31 de marzo de 2021

    Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    Cifras durante febrero de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En este apartado pueden consultarse cifras del valor monetario de la balanza comercial total de mercancías de México, el saldo de la balanza, el monto de las exportaciones e importaciones con un corte temporal anual, mensual y acumulado al mes más reciente publicado por el Banco de México.

    En el acumulado de enero a febrero de 2021, la balanza comercial total, registra un
    Superávit de 1,445 millones de dólares (MDD), periodo en el que las exportaciones son 2.1% mayores a las importaciones, originado por el déficit de la balanza petrolera en 2,314 MDD y el saldo positivo de la balanza de productos no petroleros en 3,758 MDD.

    En febrero se registra un superávit de 2,681 MDD, mayor en 316.9% al déficit reportado el mes anterior de 1,236 MDD, esto debido al incremento del saldo de la balanza no petrolera que paso de un déficit de 31 MDD en enero 2021 a un superávit de 3,790 MDD en febrero de 2021 y, un menor saldo negativo de la balanza petrolera de 8.0%, al pasar de 1,205 MDD en enero 2021 a 1,109 MDD en febrero de 2021. El saldo de la Balanza no petrolera es 41.4% mayor al saldo de la Balanza Comercial total en febrero de 2021.

    Las exportaciones totales de mercancías en el mes de febrero son de 36,190 (MDD), estas son 10.7% mayores a las del mes precedente y 1.1% menores a las del mismo mes de 2020. Por otro lado, las importaciones fueron de 33,509 (MDD) en febrero 2021, son 0.6% menores al mismo mes del año anterior y 1.3% a enero del mismo año

    El valor acumulado de las exportaciones de mercancías totales en el periodo de febrero 2021 fue de 68,894 (MDD), integradas por 65,310 (MDD) de exportaciones no petroleras, que aportan 94.8% al total de bienes exportados de México y de 3,584 (MDD)de las ventas petroleras, las cuales participan con el restante 5.2%. Las exportaciones totales de mercancías registran una disminución del 1.8%, frente a similar periodo de 2020, las no petroleras en 1.5% menos, mientras que la caída es mayor en las petroleras 7.0%.

    Las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a febrero 2021 (3,380 MDD).

    Las exportaciones no petroleras en los dos primeros meses de 2021 (65,310 MDD), se integran por 60,509 MDD de exportaciones manufactureras, 3,380 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 1,422 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 92.6%, 5.2% y 2.2%, respectivamente.

    Las exportaciones manufactureras en febrero fueron de 31,837 MDD, lo que representó una disminución de 2.7% respecto al mismo mes del año previo; y un aumento con respecto a enero 2021 de 11.0%.

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras, en febrero de 2021, alcanzó 1,803 MDD, monto 14.4% mayor en comparación con el mes anterior y 5.9% mayor, respecto del mismo mes del año previo.

    Con datos de enero de 2021, las mercancías con mayores ventas al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: Jitomate (294 MDD), aguacate (244 MDD), pimiento (172 MDD), fresas frescas (88 MDD), pepino (58 MDD), ganado bovino en pie (53 MDD), cebollas y ajos (36 MDD), cítricos (28 MDD), camarón congelado (27 MDD), melón sandia y papaya (22 MDD), plátanos (19 MDD), café sin tostar (15 MDD), maíz (13 MDD), guayaba, mango y mangostanes (11 MDD), algodón (10 MDD), garbanzo (9 MDD), flores (3 MDD), miel (2 MDD) y frijol (2 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de enero de 2021 fue de 1,576 MDD, monto 12.2% menor en relación con el mismo mes del año previo; las mercancías exportadas con mayores disminuciones son; algodón (52.5%), maíz (49.3%), garbanzo (41.0%), pimiento (29.0%), cítricos (27.8%), pepino (27.2%), tabaco (25.0%), uvas y pasas (16.6%), melón sandia y papaya (13.5%), fresas frescas (13.3%), aguacate (12.7%), camarón congelado (11.2%), ganado bovino en pie (10.6%) y plátano (5.6%). En contraste, los aumentos más significativos son en: guayaba, mango y mangostanes (79.4%), frijol (28.5%), cebolla y ajos (18.0%), flores (13.3%), café crudo en grano (12.8%), miel (11.7%) y jitomate (2.4%).

    Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de enero 2021, fueron de 1,231 MDD, lo que implica un aumento de 13.6% en comparación con el mismo mes del 2020 (1,084 MDD).

    En el segundo mes de 2021, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarias y pesqueras fue de 1,803 MDD, el cual es mayor en 5.9% versus el mismo mes del año previo (1,702 MDD), las mercancías exportadas con incrementos significativos respecto de 2020 son: café crudo en grano (63.8%), pescado, crustáceos y moluscos (45.2%), pimiento (19.8%), legumbres y hortalizas frescas (11.0%) y jitomate (7.4%). Por otra parte, las exportaciones de productos con disminuciones más relevantes son de:
    camarón congelado (22.7%) y pepino (19.4%).

    Fuente: SIAP 30 de marzo de 2021

    Miércoles, 31 de marzo de 2021

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Se estima que la producción nacional agropecuaria y pesquera para el año agrícola 2020 que cierra en marzo, es de 222.3 millones de toneladas; 2.2% inferior a lo registrado en 2019. Por subsector se prevé que: el agrícola disminuya 2.7%, el pecuario aumente 2.4% y el pesquero baje 4.3 por ciento

    En comparación con 2019, la producción estimada por subsector se calcula que la agrícola disminuirá cinco millones 406 mil toneladas, mientras que la pecuaria aumentará 547 mil y la pesquera disminuirá 81 mil 617 toneladas

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 5 millones 74 toneladas menos (-2.5%)
  • Pecuario: 547 mil toneladas más (2.4%)
  • Pesquero: 35 mil 708 toneladas más (1.9%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México enero 2021

    Por sexto año consecutivo en enero de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 603 millones de dólares (MDD).

    Es el tercer mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 3,161 MDD de exportaciones y 2,558 MDD de importaciones.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 1,398 MDD (79.3%) y

  • Turismo extranjero en 2,227 MDD (238.4%)

    En enero de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 31 MDD.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 603 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer mes de 2021, el superávit fue de 389 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 37.0% mayores a las importaciones. Las exportaciones disminuyeron 11.8% (193 MDD) en relación con 2020, mientras que las importaciones se incrementaron en 18.9% (167 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para enero de 2021, se registra un superávit de 258 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 19.5% mayores a las importaciones, resultado del incremento de las exportaciones en 142 MDD, es decir, 9.8%, respecto del 2020, en cambio las importaciones bajaron 33 MDD (2.4 %).

    Balanza de bienes pesqueros

    A inicio de 2021, se presenta un déficit de 5 MDD, debido a que lo importado es 7.5% mayor respecto de lo exportado. Las ventas al exterior disminuyeron en 16.5% (14 MDD), mientras que las compras se incrementaron en 31.4% (18 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el mes de enero de 2021, el déficit fue de 39 MDD, no obstante es 26.6 millones de dólares menor que el saldo negativo reportado en 2020 (66 MDD). Si bien el comercio total disminuyó 49 millones 947 mil dólares (23.1%), al pasar de 216 millones dólares en 2020 a 166 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 61.6% mayores que las exportaciones para 2021, la disminución en el saldo es debido a que las compras al exterior disminuyeron en 38 MDD (27.2%) respecto de 2020, mientras que las ventas al mercado externo en 12 MDD (15.5%). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 25 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 21 MDD, leche de bovino 10 MDD y ganado bovino en pie 9 MDD, estos productos representan 63.7% del total importado (103 MDD) en 2021.

    Fuente: SIAP 30 de marzo de 2021

  • Martes, 30 de marzo de 2021

    Crece 16.2% producción de piña en México durante 2020

  • El país se ubica como el noveno productor mundial de este fruto tropical, que el año pasado generó un millón 209 mil toneladas del fruto, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

  • El consumo per cápita nacional es de 7.7 kilogramos y su consumo aporta potasio, magnesio, calcio, hierro y sodio, así como vitaminas A y C, destacó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reportó que México produjo en 2020 un millón 209 mil toneladas de piña –considerada la reina de las frutas tropicales—, cifra que implicó un crecimiento de 16.2 por ciento en comparación con el año previo.

    De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) fue el fruto que más creció en el campo mexicano el año pasado. Le siguió la frambuesa con un alza de 13.8 por ciento con 147 mil toneladas, y el durazno que aumentó 9.1 por ciento, con 173 mil toneladas.

    La producción de esta fruta ha ido en aumento en el país. En 2017 se alcanzaron 945 mil toneladas; en 2018 sumó un millón de toneladas, y un año después alcanzó un millón 041 mil 161 toneladas, señala el SIAP.

    Actualmente, México se ubica como el noveno productor mundial de piña. La superficie mexicana sembrada representa el 1.9 por ciento del área mundial destinada a la plantación.

    La producción de esta fruta se da de manera estable durante todo el año, sin embargo, entre junio y agosto se produce el 33.7 por ciento del total nacional, alrededor de 350 mil toneladas.

    Las principales exportaciones de piña se dirigen a Estados Unidos, con un valor de alrededor de 30 millones 602 mil dólares.

    Cabe resaltar que en 2020, las hortalizas, frutas y bebidas mexicanas fueron los principales grupos agroalimentarios de exportación del país, al concentrar más de 61 por ciento del total que se vende al mundo.

    En México, el consumo anual per cápita de piña es de 7.7 kilogramos. Su participación en la producción nacional de frutos es de 4.4 por ciento.

    Fuente: SAGARPA 29 de marzo de 2021

  • Viernes, 26 de marzo de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante la primera quincena de marzo de 2021

    Análisis del comportamiento de los precios pagados por el consumidor de productos agropecuarios, el cual se asocia a la evolución de la oferta de tales bienes.

    A tasa anual, primera quincena de marzo 2021 vs misma de 2020, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC aumentó 4.3%, y es igual al registrado en 2019 cuando también fue de 4.3%, pero menor al observado en 2018 y 2020 cuando fueron de 6.4 y 6.8%, respectivamente, aunque está por arriba del registrado para el INPC general que aumentó 4.1% (en 2020 la variación anual del INPC general fue de 3.7% y el promedio de los últimos cinco años es de 4.4%).

    El precio promedio de las gasolinas se incrementó, la de alto octanaje aumentó 4.0%, mientras que la de bajo octanaje fue 2.8% mayor, en tanto el gas doméstico natural registró un aumento de 4.3% y el gas doméstico LP, incremento de 36.0 por ciento.

    En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6 por ciento. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (primera quincena de marzo 2021 vs misma de 2020) indica un decremento del precio de jitomate de 64.4%, mientras que “papa y otros tubérculos” se incrementa 46.6%, frijol aumenta 23.7%, y manzana 9.0 por ciento.

    El incremento de la cotización de frijol se debe a que, la producción obtenida en febrero de 2021 fue de 142 mil 292 toneladas, lo que significa un decremento de 5.4% comparado con el mismo mes del año 2020 (150 mil 423 toneladas). En el segundo mes del año, Sinaloa y Nayarit, aportan 86.0% a la producción nacional, en conjunto disminuyeron su producción 5.7%, lo que es un factor para el incremento en el precio de la leguminosa.

    En el mes en comento, la producción de cebolla fue de 88 mil 652 toneladas, que representa un aumento de 58.0% comparado con enero del mismo año (56 mil 115 toneladas), lo que contribuyó a la disminución del precio por la mayor oferta nacional de la hortaliza; Tamaulipas, Puebla y Sinaloa, en conjunto contribuyen con 58.6% de la producción del país, las tres entidades aportan 32 mil 914 toneladas más que en enero de 2021.

    El avance mensual de siembras y cosechas permite apreciar que, en febrero de 2021, se obtuvieron 169 mil 262 toneladas de limón, 0.9% menos que lo conseguido en febrero del año anterior, lo que significa una reducción en el mercado de mil 532 toneladas. Colima, baja su producción al pasar de 23 mil 571 toneladas a siete mil 450, que representa una caída de 68.4% comparado con febrero de 2020.

    Por lo que refiere a productos pecuarios, los de mayor consumo en el país registraron incrementos en sus cotizaciones: carne de pollo 23.5%, carne de res 7.8%, “leche pasteurizada y fresca” 6.3%, carne de cerdo 3.1% y huevo un incremento de 0.3 por ciento.

    Al cierre de febrero 2021, el precio pagado al productor de huevo se ubicó en 21.62 pesos por kilo, 0.9% mayor en comparación con el mismo mes de 2020.

    Las estimaciones de producción de huevo 2021, proyectan que se alcanzarán 3.1 millones de toneladas de la proteína, 2.3% más comparado con lo generado el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal alcance 3.7 millones de toneladas en el país, 2.1% mayor a la obtenida en 2020.

    El precio de leche, pagado en la zona de producción, fue de 6.86 pesos por litro, 2.5% mayor al de febrero de 2020. El precio de carne de pollo en canal fue de 34.49 pesos por kilo, 0.8% mayor al del mismo mes del año pasado. El precio de carne en canal de bovino fue de 69.92 pesos por kilo, 0.2% mayor al compararse con similar mes de 2020, cuando alcanzó 69.79 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo en canal es de 45.77 pesos por kilogramo, que refiere decremento de 2.9% respecto a febrero de 2020, cuando se cotizó en 47.12 pesos por kilogramo.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 25 de marzo de 2021

    Viernes, 26 de marzo de 2021

    Suprime Agricultura más del 86 por ciento de
    entradas de mosca del Mediterráneo en Chiapas

  • Las medidas fitosanitarias impactan positivamente en 1.9 millones de hectáreas de productos hortofrutícolas con un valor comercial de casi 129 mil millones de pesos.

    Técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural suprimieron tres mil 72 entradas de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata en la frontera con Guatemala, derivado de la implementación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Vegetal (DNE) en 35 municipios de Chiapas.

    Con ello, al cierre del 2020 se logró la erradicación de 86.3 por ciento de las detecciones transitorias que se han presentado en la zona fronteriza de los estados de Chiapas y Tabasco con Guatemala.

    Para conseguir este objetivo, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) aplicaron medidas fitosanitarias extraordinarias y regularon la movilización de alimentos vegetales a través de nueve Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI) y cuatro Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF).

    Durante 2020, Senasica mantuvo en operación permanente más de 16 mil trampas en Chiapas y tres municipios del sur de Tabasco, a las cuales se realizaron 603 mil 112 revisiones y se colectaron 34 mil 920 muestras de frutos hospedantes.

    Se instalaron 293 mil 343 estaciones cebo, las cuales utilizan atrayentes específicos a base de proteína de origen animal para atrapar a las moscas. Adicionalmente se destruyeron 722 mil 364 kilogramos de frutos hospedantes de la plaga.

    El personal técnico llevó a cabo aspersiones con 374 mil 273 litros de producto orgánico en 161 mil 676 hectáreas de forma terrestre y en 31 mil 971 hectáreas vía aérea.

    El Senasica liberó vía aérea 23 mil 718 millones de moscas del Mediterráneo estériles y 83 millones vía terrestre, las cuales fueron producidas en las plantas de cría y esterilización de Moscamed, ubicadas Metapa de Domínguez, Chiapas, y El Pino, Guatemala.

    También, como método de control biológico, dispersó mil 40 millones de avispas parasitoides Diachasmimorpha longicaudata, las cuales son enemigas naturales de la mosca del Mediterráneo.

    Por su parte, oficiales de inspección verifican que todos los embarques comerciales de frutos estén acompañados del Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional, Certificado Fitosanitario para la Importación o Certificado Fitosanitario Internacional para la exportación, según corresponda, con la finalidad de garantizar que están libres de la plaga.

    México es considerado país libre de esta plaga desde hace más de 30 años, estatus ratificado el 6 de septiembre de 2018, por lo cual, en apego a los estándares establecidos a nivel internacional, el Senasica opera el trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta en el marco del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria.

    La emisión de la declaratoria salvaguarda la producción de los agricultores del país, que cultivan en más de 1.9 millones de hectáreas los principales productos hortofrutícolas hospedantes de la plaga, como aguacate, café, calabacita, chile verde, durazno, guayaba, mango, manzana, melón, naranja, papaya, pepino, tomate rojo y uva, con una producción anual de 21 millones de toneladas y valor comercial estimado en 128 mil 680 millones de pesos.

    Fuente: SAGARPA 25 de marzo de 2021

  • Miércoles, 24 de marzo de 2021

    La FAO y el PMA advierten de que el hambre
    aguda aumentará en más de 20 países

  • Llamamiento para adoptar medidas urgentes y a escala a fin de evitar el aumento del hambre y el riesgo de hambruna

    La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierten en un nuevo informe que el hambre aguda aumentará en más de 20 países en los próximos meses si no se presta asistencia urgente y a escala.

    El Yemen, Sudán del Sur y el norte de Nigeria encabezan la lista y afrontan un hambre aguda en grado de catástrofe, con familias en determinadas zonas de Sudán del Sur y el Yemen que ya sufren inanición y mueren o están en riesgo de hacerlo, según el informe “Hunger Hotspots” (Lugares críticos con respecto al hambre).

    Aunque la mayoría de los países afectados se encuentran en África, se prevé que el hambre aguda aumente drásticamente en la mayoría de las regiones del mundo, desde Afganistán, en Asia, a la República Árabe Siria y el Líbano, en Oriente Medio, hasta Haití, en América Latina y el Caribe.

    En el mundo, más de 34 millones de personas ya experimentan hambre aguda en grado de emergencia (CIF4), lo que significa que están a un paso de la inanición.

    Uno de los siguientes factores o una combinación de ellos está detrás del aumento previsto de la inseguridad alimentaria aguda en los 20 lugares críticos con respecto al hambre entre marzo y julio de 2021.

  • Los conflictos u otras formas de violencia

  • La enfermedad por coronavirus (COVID-19)

  • Probablemente, los fenómenos climáticos extremos y los fenómenos meteorológicos provocados por La Niña

  • Los brotes de langosta del desierto

  • El acceso cada vez más limitado en algunos países para ayudar a las personas necesitadas

    En el informe se recomiendan medidas críticas a corto plazo en cada lugar crítico con respecto al hambre a fin de abordar las necesidades existentes y futuras.

    Las personas de Sudán del Sur, el Yemen y el norte de Nigeria siguen siendo las que tienen un mayor riesgo de sufrir unos niveles de inseguridad alimentaria aguda crecientes y peligrosamente elevados. En Burkina Faso, la seguridad alimentaria ha mejorado ligeramente desde el pasado octubre, pero la situación sigue siendo muy preocupante.

    Otros países que, según el informe, se sitúan entre los lugares más críticos con respecto al hambre, donde el hambre que supone un riesgo para la vida está aumentando, son Afganistán, Etiopía, Haití, la República Árabe Siria, la República Democrática del Congo y el Sudán.

    Fuente: FAO 23 de marzo de 2021

  • Lunes, 22 de marzo de 2021

    Aumentó 2.9 por ciento producción de plátano mexicano en 2020

  • Es cultivado en 16 estados, donde Chiapas, Tabasco y Veracruz se colocaron como los principales productores, pues entre los tres generaron más del 60 por ciento del total de la producción nacional, que fue de dos millones 469 mil toneladas.

  • Actualmente, es una de las frutas más adquiridas en el país; el consumo per cápita promedio es de 14.4 kilos al año. Tiene una participación en la producción nacional de frutos de 10.1 por ciento.

    La producción de plátano en México, la fruta tropical más cultivada en el país y una de las cuatro más importantes en términos globales, aumentó 2.9 por ciento en 2020, al alcanzar dos millones 469 mil toneladas, y ha incrementado su presencia en mercados globales, como China.

    Los plátanos son originarios del sudeste asiático, a lo largo del tiempo su cultivo se fue expandiendo hasta que llegó a tierras mexicanas.

    En el territorio nacional es cultivado en 16 estados, donde Chiapas, Tabasco y Veracruz se han colocado como los principales productores, pues entre los tres el año pasado generaron más del 60 por ciento del total de la producción nacional, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    Las variedades cultivadas en México son: Dominico, Valery, Pera, Tabasco, Morado, Manzano y Macho. Cada tipo cuenta con un sabor y textura diferente, el color de la piel puede ser amarillo, verdoso o rojizo y al interior contiene una pulpa carnosa de color amarillo tenue y dulce.

    Durante el año se tiene una producción estable de plátano, con promedio mensual de 200 mil toneladas. Los platanales mexicanos generan rendimientos notables, al superar la media mundial, con una superficie que representa el 1.4 por ciento del total mundial, señaló el SIAP.

    México es el 12 productor mundial del fruto. El 30 por ciento de esa producción se destina a 43 mercados, principalmente a Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Rusia, Italia y Nueva Zelanda. El valor de las exportaciones al cierre de 2020 se ubicó en 274 millones de dólares.

    En enero del año pasado salió el primer embarque de plátano mexicano hacia China, con 39 toneladas de la fruta de productores de Tabasco, Colima y Chiapas.

    México y el país asiático cuentan con un protocolo fitosanitario para las exportaciones de este producto. China es un mercado potencialmente atractivo para el plátano mexicano, con una población de más de mil 300 millones de personas y un ingreso per cápita promedio de ocho mil dólares anuales.

    Existen diferentes formas de consumir esta fruta. Por ejemplo, el plátano Macho puede prepararse en platillos dulces y salados, mientras que el Tabasco se come crudo y es considerado dulce. Este último es el de mayor aceptación entre los consumidores.

    Los minerales que contiene son potasio, fósforo, zinc y magnesio, y las vitaminas que aporta son A, B1, B2 y C.

    Fuente: SAGARPA 20 de marzo de 2021

  • Jueves, 18 de marzo de 2021

    Las amenazas de origen natural causan pérdidas
    de 108.000 millones de dólares al sector agrícola

  • Un nuevo análisis del organismo de alimentación de la ONU destaca que la agricultura absorbe el grueso de las pérdidas y daños económicos causados por las catástrofes, cuya frecuencia, intensidad y complejidad han aumentado en las dos últimas décadas. De las 109 naciones que han registrado estas privaciones, 94 son países menos adelantados y de ingresos bajos y medianos.

    Las amenazas de origen natural, como los incendios de gran magnitud, los fenómenos meteorológicos extremos, los enjambres de langostas del desierto o la COVID-19, no representan solo una amenaza para la vida de las personas, sino que también causan graves repercusiones en la agricultura y provocan un efecto negativo en cadena en los hogares, en las comunidades y a nivel nacional y regional. Las consecuencias de estas catástrofes pueden sentirse durante generaciones.

    Según un nuevo informe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, el grueso de las pérdidas debidas a este tipo de amenazas se produce en el sector agrícola, que padece un 63% de las repercusiones de catástrofes, un desproporcionado porcentaje frente a otros sectores como la industria, el comercio o el turismo.

    El estudio añade que los principales afectados son los países menos adelantados y los de ingresos bajos y medianos.

    De este modo, los efectos de los fenómenos de origen natural entre 2008 y 2018 en el sector agrícola de los países en desarrollo ascendieron a más de 108.000 millones de dólares en pérdidas o daños en producción agrícola y ganadera.

    Estas pérdidas son especialmente perjudiciales para los medios de vida de los pequeños agricultores y los agricultores de subsistencia, los ganaderos y los pescadores.

    Fuente: ONU 18 de marzo de 2021

  • Jueves, 18 de marzo de 2021

    Las catástrofes afectan de manera importante a los sistemas
    agroalimentarios a medida que surgen nuevas amenazas

  • Un nuevo informe de la FAO afirma que las pérdidas agrícolas derivadas de los riesgos naturales siguen aumentando, provocando daños económicos y socavando la nutrición

    Según un nuevo informe de la FAO, la agricultura absorbe el grueso de las pérdidas y daños económicos causados por las catástrofes, cuya frecuencia, intensidad y complejidad han aumentado.

    Nunca antes en la historia los sistemas agroalimentarios se habían enfrentado a semejante variedad de amenazas nuevas y sin precedentes, como incendios de gran magnitud, fenómenos meteorológicos extremos, enjambres inusualmente numerosos de langostas del desierto y amenazas biológicas emergentes como la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el informe se afirma que estos peligros no solo cuestan vidas, pues también devastan medios de vida agrícolas y tienen consecuencias negativas en cadena en los hogares, las comunidades y a nivel nacional y regional que pueden durar generaciones.

    Según el informe, actualmente la incidencia anual de catástrofes triplica con creces la registrada en las décadas de 1970 y 1980. En lo que respecta al conjunto de la agricultura, la industria, el comercio y el turismo, la agricultura por sí sola afronta un desproporcionado porcentaje del 63 % de las repercusiones de las catástrofes, y los más perjudicados por estas calamidades son los países menos adelantados (PMA) y los países de ingresos bajos y medianos.

    Así, entre 2008 y 2018, las repercusiones de las catástrofes naturales supusieron para los sectores agrícolas de las economías de los países en desarrollo un costo de más de 108 000 millones de USD en pérdidas o daños en la producción agrícola y ganadera. Estos daños pueden ser especialmente perjudiciales para los medios de vida de los pequeños agricultores y los agricultores de subsistencia, los ganaderos y los pescadores.

    Durante el período analizado, Asia fue la región más gravemente afectada, con unas sobrecogedoras pérdidas económicas de 49 000 millones de USD en total, seguida de África, con 30 000 millones de USD, y América Latina y el Caribe, con 29 000 millones de USD.

    En el informe se indica que la sequía es el principal fenómeno responsable de las pérdidas de producción agrícola, seguida de las inundaciones, las tormentas, las plagas y las enfermedades, y los incendios forestales. Más del 34 % de las pérdidas de producción agrícola y ganadera en los PMA y los países de ingresos bajos y medianos se deriva de la sequía, lo cual supone un costo total para el sector de 37 000 millones de USD. La sequía afecta casi exclusivamente a la agricultura. Este sector asume el 82 % del impacto total de la sequía en comparación con el 18 % de los demás sectores.

    Las plagas, enfermedades e infestaciones en la agricultura y la ganadería también se han convertido en un importante factor de estrés para el sector. Estos desastres biológicos causaron el 9 % de las pérdidas totales de producción agrícola y ganadera en el período comprendido entre 2008 y 2018. La posible amenaza de catástrofes de esta categoría resultó evidente en 2020 cuando enormes enjambres de langostas del desierto devastaron el Gran Cuerno de África, la Península Arábiga y Asia sudoccidental, destruyendo cultivos y comprometiendo la seguridad alimentaria.

    Los efectos de las catástrofes van más allá del ámbito económico y repercuten de manera negativa en la seguridad alimentaria y nutrición. Por primera vez, en esta edición del informe de la FAO se convierten las pérdidas económicas en equivalentes calóricos y nutricionales.

    Según el informe de la FAO, la inversión en resiliencia y reducción de riesgos de catástrofes, especialmente recopilación y análisis de datos para adoptar medidas fundamentadas en datos objetivos, resulta fundamental para garantizar la función crucial de la agricultura en el logro de un futuro sostenible.

    Innovaciones como la teledetección, la recopilación de información geoespacial, los drones y la robótica orientada a las catástrofes, así como el aprendizaje automático, son potentes herramientas nuevas de evaluación y recopilación de datos que tienen mucho que ofrecer en la lucha por reducir el riesgo de catástrofes en la agricultura.

    Además de una gobernanza eficiente, resulta esencial promover las asociaciones entre los sectores público y privado para abordar la necesidad urgente de invertir en la reducción de la susceptibilidad de la agricultura a las catástrofes y el cambio climático.

    Fuente: FAO 18 de marzo de 2021

  • Jueves, 18 de marzo de 2021

    Dialogar para transformar

  • En los meses de mayo y agosto de 2020 se llevó a cabo en Chiapas, la Mesa Técnica Agroclimática donde se emitieron recomendaciones de utilidad para las y los productores

    La Mesa Técnica Agroclimática de Chiapas consiste en que los expertos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) expliquen las proyecciones del clima para los siguientes tres meses, de tal forma que entre técnicos y productores definan las acciones que hay que tomar de acuerdo al clima previsto.

    El objetivo es generar de forma coordinada entre especialistas del clima, técnicos agrícolas y productores, alternativas para la producción respecto a perspectivas climáticas emitiendo recomendaciones técnicas para:

  • Manejo de plagas y enfermedades

  • Canícula

  • Altas temperaturas

  • Asociación de cultivos

  • Selección y tratamiento de semilla:

    Maíz
    Frijol
    Cacahuate

  • Nutrición y fertilización

  • Suelo y agua:

    Preparación y conservación
    Captura de agua
    Riego
    Cobertura y manejo de rastrojo

    La utilidad de este diálogo y análisis es directamente para las y los productores, ya que ellos pueden contar con alternativas para mitigar los posibles efectos del clima, como son el exceso de precipitación, reducción de precipitación o excesos de calor, definición de adelantar o retrasar la siembra así como que consideraciones deben tener en cuenta ante la previsión climática.

    Fuente: SAGARPA 17 de marzo de 2021

  • Jueves, 18 de marzo de 2021

    Experiencias en Sinaloa, Veracruz y Chiapas
    demuestran viabilidad de agricultura comercial sustentable

  • La recuperación de la salud de los suelos permite elevar rendimientos, bajar costos y sobre todo ofrecer alimentos saludables, coinciden productores.

    La agricultura sustentable, con uso reducido o nulo de agroquímicos y cero herbicidas, como el glifosato y el paraquat, es una alternativa viable y realista para los productores de México, incluso para aquellos de tipo comercial, en escalas medias y grandes, interesados en obtener ganancias y en exportar.

    Las experiencias de producción sustentable de maíz y soya de Sinaloa, naranja de Veracruz y banano de Chiapas, demuestran la existencia y empuje de empresarios agrícolas con responsabilidad, que buscan rentabilidad, pero lo hacen “con ética, con conciencia social y humana; su actividad no es a costa del medio ambiente, de la diversidad biológica, del agua, no genera enfermedad o muerte”.

    La decisión de eliminación gradual del glifosato de aquí al 2024 se enmarca en un interés gubernamental de construir nuevos compromisos éticos hacia la salud humana, la integridad ambiental, la justicia social, la soberanía alimentaria, la independencia tecnológica y la autodeterminación económica, y entre los elementos disponibles para lograr eso figuran programas públicos que promueven de forma participativa agricultura y alimentación sana.

    El productor Exal Moreno comentó sobre el rancho don Rolando, que cuenta con 150 hectáreas de banano sembrado en Tapachula, Chiapas, desde 1967. Desde hace cuatro años, dijo, se emprendieron allí prácticas sustentables, de reducción de agroquímicos y eliminación total de los herbicidas (glifosato y paraquat, que son los que comúnmente se aplican en las fincas de banano).

    “Eliminamos los herbicidas porque dañan la vida de los: matan los microorganismos y evitan la reproducción de lombrices, por lo cual los suelos se van deteriorando año con año hasta quedar estériles” Utiliza una planta llamara orejera que se extiende como alfombra en todo el campo y enriquece y humedece el suelo, y permite la reproducción de microorganismos y lombrices.

    Señaló que él pretende seguir por toda la vida cultivando de forma sustentable y tiene el reto de convencer a otros productores a involucrarse en ello. “¿Glifosato?, ¡ni regalado!”, afirmó.

    Fuente: SAGARPA 17 de marzo de 2021

  • Miércoles, 17 de marzo de 2021

    Registra superávit agroalimentario
    603 millones de dólares en enero de 2021

    Cifras durante enero de 2021

  • La balanza comercial agropecuaria y pesquera (productos primarios sin incluir lo agroindustrial) presentó un saldo positivo de 345 millones de dólares en el primer mes del año, a pesar de una disminución en la exportación contra el mismo mes de 2020.

  • Las ventas al exterior de productos agroindustriales sumaron mil 585 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 9.82 por ciento en dicho periodo.

  • Cebolla y ajo, frescos o refrigerados; café sin tostar; carne de porcino y miel natural de abeja, entre los productos agropecuarios con las mayores alzas en sus envíos en enero pasado.

    El saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios (agropecuarios y agroindustriales) del país registró en enero de 2021 un superávit de 603 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    En el primer mes del año, con base en estadísticas del Banco de México, las ventas agroalimentarias generaron ingresos al país por tres mil 161 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a dos mil 558 millones de dólares.

    Así, el comercio total agroalimentario del país con sus socios comerciales (exportaciones e importaciones) alcanzó los cinco mil 719 millones de dólares en enero pasado, de los que cuales el 55.27 por ciento corresponde a las ventas realizadas por el país.

    En el caso de las exportaciones agropecuarias, a pesar de que mostraron un descenso de 12.1 por ciento, se reportó un superávit de 345 millones de dólares, al ser superiores a las importaciones registradas en este periodo y obtener ventas por mil 576 millones de dólares.

    En cuanto a los productos agroindustriales, en enero pasado las exportaciones alcanzaron los mil 585 millones de dólares, lo que significó un crecimiento a tasa anual de 9.82 por ciento en enero pasado, con una balanza superavitaria en 258 millones de dólares.

    La Secretaría de Agricultura destacó también que las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación mexicanos en el primer mes del año, al concentrar más del 65 por ciento del total, con una participación del 28, 20 y 17 por ciento, respectivamente.

    En tanto, más del 40 por ciento de las importaciones se concentran en cuatro grupos: cereales con 16 por ciento; semillas y frutos oleaginosos con 11 por ciento; cárnicos con 11 por ciento, y lácteos y demás productos de origen animal con cuatro por ciento.

    Los productos agropecuarios con las mayores exportaciones en enero de 2021 fueron cebolla y ajo, frescos o refrigerados, con 17.99 por ciento; café sin tostar, 12.79 por ciento; carne de porcino, 12.20 por ciento, y la miel natural de abeja, con alza de 11.74 por ciento anual.

    Respecto a productos agroindustriales, las ventas de México al exterior de productos de cereal tostado inflado aumentaron 33.69 por ciento en el primer mes del año, seguidas del jugo de naranja congelado, con 29.90 por ciento; tequila y mezcal, con 27.54 por ciento; aguas y refrescos, con 26.72 por ciento, y cerveza, con 13.22 por ciento más.

    En términos de valor, los productos agroalimentarios con mayor demanda en los mercados mundiales en enero pasado fueron la cerveza, con 388 millones de dólares; tomate, 315 millones de dólares; aguacate, 244 millones de dólares; tequila y mezcal, 188 millones de dólares, y pimiento, 172 millones de dólares.

    Fuente: SAGARPA 16 de marzo de 2021

  • Viernes, 12 de marzo de 2021

    La FAO pretende proporcionar asistencia para los
    medios de vida a casi 49 millones de personas en 2021

  • Se necesitan 1 100 millones de USD para combatir el empeoramiento de la inseguridad alimentaria mundial

    En 2021, la FAO está tratando de llegar a más de 48,9 millones de personas que dependen de la agricultura para su supervivencia y sus medios de vida, a través de intervenciones dirigidas a impulsar la producción local de alimentos y mejorar la nutrición, a la vez que refuerzan la capacidad de las comunidades de hacer frente a las crisis y de recuperarse, así como a prestar apoyo para los medios de vida después de catástrofes a fin de ayudar a las personas a reanudar la producción.

    Según los datos más recientes de la FAO, los países uno tras otro han registrado nuevas cifras de inseguridad alimentaria y se estima que el número total de personas que en 2020 padecieron inseguridad alimentaria aguda en grado de crisis o peor superará el punto máximo de 2019, que se situó en 135 millones de personas.

    Los 30 millones de personas que se estima se encuentran en la fase 4 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases o que padecen hambre aguda en grado de emergencia, y que ya están experimentando un exceso de mortalidad y la pérdida irreversible de activos vitales de subsistencia, son motivo de preocupación extrema.

    Cientos de miles de niñas, niños, mujeres y hombres se encuentran en situación de riesgo extremo de padecer inseguridad alimentaria aguda en varios países. Muchos de ellos viven en zonas en conflicto donde el acceso de la asistencia humanitaria es limitado o difícil.

    La agricultura es decisiva, ya que casi cuatro de cada cinco personas viven en zonas rurales y dependen de alguna forma de la producción agrícola para su subsistencia. La manifestación más grave del hambre aguda sigue siendo un fenómeno principalmente rural, por consiguiente, se debe empezar a evitar la hambruna en las zonas rurales y se han de adoptar medidas colectivas a gran escala para salvar medios de subsistencia y vidas.

    La FAO ya ha prestado un apoyo decisivo para proteger los medios de vida de más de 24 millones de personas de las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19. Las operaciones de control de la langosta del desierto también han tenido repercusiones en el Gran Cuerno de África y el Yemen, donde la FAO ha protegido más de 3,1 millones de toneladas de cereales, por valor de 939 millones de USD, que son suficientes para alimentar a más de 20,8 millones de personas durante un año y proteger más de 1,5 millones de hogares pastorales.

    Con el apoyo de la FAO, las personas afectadas pueden disponer de los medios y la capacidad para producir los alimentos necesarios para evitar el hambre aguda.

    La respuesta de emergencia de la FAO en 2021 se centrará en prestar asistencia a las comunidades que se encuentren en una situación de gran inseguridad alimentaria en más de 30 países, como Etiopía, la República Árabe Siria, la República Democrática del Congo, Somalia, Sudán del Sur y el Yemen.

    Consciente de que el seguimiento minucioso y la agilidad son esenciales para prevenir un rápido empeoramiento, en 2021, la FAO seguirá ampliando las medidas preventivas vinculadas a las alertas tempranas para proteger los medios de vida antes de que se produzca una catástrofe.

    Fuente: FAO 11 de marzo de 2021

  • Viernes, 12 de marzo de 2021

    Valor de la canasta alimentaria febrero de 2021

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,663.30 (febrero de 2020) a $1,728.88 (febrero de 2021), incrementó 3.9%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,264.80 (febrero de 2020) a $1,313.69 (febrero de 2021), incrementó 3.9%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,725.66 (enero de 2021) a $1,728.88 (febrero de 2021), incrementó 0.2%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural se mantuvo en niveles similares de $1,313.46 (enero de 2021) a $1,313.69 (febrero de 2021).

    Fuente: CONEVAL 11 marzo de 20210

    Jueves, 11 de marzo de 2021

    Balanzas disponibilidad-consumo de
    productos agropecuarios estratégicos

    Información sobre oferta y demanda de trece productos estratégicos del sector primario: arroz, maíz blanco y amarillo, frijol, trigo cristalino y panificable, sorgo grano, azúcar, carne de ave, carne de bovino, carne de porcino, leche de bovino y huevo para plato.

    Maíz Blanco

    Oferta

    En el ciclo de mercado 2020/21, para febrero de 2021, se prevé que en México la oferta de maíz blanco sea de 27 millones 492 mil toneladas, es prácticamente el mismo nivel del ciclo 2019/20,
    determinado por una producción nacional e importaciones que se estima incrementen 5.7% y 30.2%, respectivamente; mientras que el inventario inicial podría caer 46.5 por ciento.

    Para el ciclo otoño-invierno 2020-2021 se estima obtener, a enero de 2021, 7.9 millones de toneladas, cifra 0.1% mayor respecto del ciclo precedente, con un rendimiento de 5.0 toneladas por hectárea a nivel nacional.

    En el ciclo primavera-verano 2020, el avance a enero de 2021, registra 5.8 millones de hectáreas sembradas en México, lo cual representa un incremento de 7.1% comparable con el mismo ciclo del año anterior. Los estados con mayor producción de maíz blanco son: Jalisco, Michoacán y Estado de México, con aportaciones a nivel nacional de 17.2%, 12.1 y 11.2%, respectivamente.

    Demanda

    Por el lado de la demanda, las estimaciones para el ciclo 2020/21 realizadas en febrero de 2021, indican que el consumo humano más el autoconsumo del cereal, será de 19 millones 35 mil toneladas,
    en tanto que, las exportaciones sean de 967 mil toneladas. El inventario final se calcula en millón 17 mil toneladas, 42.4% menor, versus el ciclo de mercado anterior. El consumo humano participa con 51.8% de la demanda nacional, y la producción aportará 90.6% de la oferta total.

    Precios

    A enero de 2021, el precio pagado al productor de maíz blanco, fue de 4 mil 400 pesos por tonelada, 3.5% mayor en comparación con el mismo mes de 2020. La tortilla se tazó en 15.6 pesos kilogramo, lo cual indica un incremento de 4.6% comparado con el año anterior. En comparativos mensuales, el precio medio rural del grano presentó una reducción de 0.2%, el precio de la tortilla se redujo 1%, y el costo del grano al mayoreo aumentó 0.5 por ciento.

    Sorgo

    Oferta

    En el ciclo 2020/21, se estima que la disponibilidad de sorgo a nivel nacional disminuirá 8.1% vs el ciclo previo, debido a una reducción en la producción y las importaciones de 4.4% y 50.4%,
    respectivamente; con una proyección de aumento en el inventario inicial de 5 por ciento.

    La estimación realizada en febrero, calcula que la oferta nacional será 13.6% menor a la de un mes antes, con un inventario inicial sin cambio de 815 mil toneladas, mientras que la producción y las
    importaciones, disminuirán 773 mil y 57 mil toneladas, respectivamente.

    En el ciclo primavera-verano, se han sembrado 590 mil 256 hectáreas del grano, lo cual, significa un incremento de 13.9% comparado con el mismo ciclo de 2019, por su superf icie sembrada destacan Guanajuato, Sinaloa y Tamaulipas, con 60.4% del total nacional. Se ha cosechado 87.8% del área sembrada, con 2.2 millones de toneladas recolectadas. En cuanto al ciclo otoño-invierno (OI) actual, la superficie siniestrada de sorgo en Tamaulipas, debido a heladas de enero y febrero, es de 380,875 hectáreas; representa una pérdida de alrededor de 929,335 toneladas, esto es, 39% de lo que se produce en el OI.

    Demanda

    Se espera que la demanda disminuya 3.2 por ciento. La estimación de sus componentes
    prevé que el consumo industrial sea de 4.5 millones de toneladas; el inventario de 509 mil toneladas, 37.5% menor comparado con el ciclo anterior. La producción nacional, aumenta su participación en la oferta 78.7%, y la demanda del consumo industrial aporta 94.4 por ciento.

    Precios

    . El precio medio rural del sorgo en enero, fue de cuatro mil 30 pesos por tonelada, implica un incremento interanual de 10.7%. El precio del alimento balanceado aumentó 6.6%, ofertándose en cinco mil 620 pesos tonelada. El comparativo mensual, del precio al productor se redujo 3.8%, respecto de diciembre de 2020, mientras, el costo del sorgo para alimento balanceado subió 0.4 por ciento.

    Fuente: SIAP 10 de marzo de 2021

    Jueves, 11 de marzo de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante febrero 2021

    Análisis del comportamiento de los precios pagados por el consumidor de productos agropecuarios, el cual se asocia a la evolución de la oferta de tales bienes.

    A tasa anual (febrero 2021 vs mismo mes de 2020), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 4.4%, es inferior al aumento observado en 2020, cuando fue de 6.0%, pero es mayor al registrado para el INPC general que aumentó 3.8% (en 2020 el incremento del INPC general fue de 3.7% y en 2019 de 3.9%). En la variación mensual (febrero 2021 vs enero del mismo año) el INPC general aumentó 0.6%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de alimentos aumentaron 0.2% cada uno.

    En el precio de algunos energéticos se observan disminuciones anuales de 1.5% en la gasolina de alto octanaje, sin embargo, se registraron incrementos en la gasolina de bajo octanaje (1.0%), gas doméstico LP (30.3%) y gas natural 3.8 por ciento.

    En la composición del INPC, los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    En el primer mes de 2021, la producción de tomate verde fue de 78 mil 242 toneladas, representa un incremento de 44.9% en comparación con enero del año anterior (53 mil 981 toneladas) contribuyendo a que el precio de la hortaliza disminuyera; Sinaloa aporta 79.0% de la cosecha nacional y aumentó su producción 69.4% más que en enero de 2020, refiere 25 mil 322 toneladas adicionales.

    En el caso de pepino, la producción de enero aumentó 15.4%, significa 15 mil toneladas más respecto del mismo mes del año anterior, lo que es un factor para la disminución en el precio de la cucurbitácea. Sinaloa y San Luis Potosí, en conjunto, generan 84.4% de la cosecha nacional; su producción se incrementó 14.5% que significa 12 mil toneladas más.

    Respecto de los cultivos con incremento de precio, en enero 2021, la menor producción de limón en el país, 46 mil 336 toneladas menos que en enero del año pasado, impulsó el ascenso en el precio del cítrico. Veracruz, disminuye su producción 46.7% en comparación con enero de 2020, lo que significó que su cosecha fuera de 57 mil 246 toneladas menos comparada con el mismo mes del año anterior.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría registraron incremento en sus precios: carne de pollo 24.9%, carne de res 6.9%, “leche pasteurizada y fresca” 5.9%, carne de cerdo 2.1%, mientras que huevo disminuyó 2.8 por ciento.

    Al cierre de enero de 2021, el precio de carne de pollo en canal fue de 34.26 pesos por kilo, 0.7% menor al mismo mes del año pasado. La cotización de la carne en canal de bovino se mantuvo sin variación, al compararse con similar mes de 2020, cuando cotizó en 69.68 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 6.83 pesos, 2.7% mayor al de enero de 2020. El precio de carne de cerdo, en canal, fue de 45.61 pesos por kilogramo, que refiere decremento de 3.5% respecto de enero de 2020, cuando se cotizó en 47.24 pesos por kilogramo. El precio pagado al productor de huevo fue de 21.45 pesos por kilo, que representa un incremento de 1.2% comparado con mismo mes de 2019.

    Las estimación de producción de huevo 2021, indican que se obtendrán 3.1 millones
    toneladas de la proteína; 2.3% más comparado con lo generado el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal llegue a 3.7 millones de toneladas en el país, 2.1% mayor a la obtenida en 2020.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 09 de marzo de 2021

    Martes, 9 de marzo de 2021

    Los sistemas alimentarios representan más de un tercio
    de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero

  • Una nueva herramienta de datos ofrece información detallada acerca del papel de la utilización de la tierra, la agricultura, la refrigeración y el envasado, entre otros aspectos, brindando así orientación crucial para los esfuerzos de mitigación integral

    A tenor de un nuevo estudio pionero publicado en Nature Food, los sistemas alimentarios del planeta son responsables de más de un tercio de las emisiones antropógenas mundiales de gases de efecto invernadero (GEI).

    Según los cálculos, las emisiones procedentes de los sistemas alimentarios, desde las derivadas del cambio del uso de la tierra y la producción agrícola hasta del envasado y la gestión de residuos, ascendieron a 18 000 millones de toneladas de equivalente de dióxido de carbono en 2015. Esto constituye el 34 % del total, un porcentaje que ha ido disminuyendo gradualmente -respecto del 44 % alcanzado en 1990-, aun cuando dichas emisiones siguieron aumentando en términos absolutos.

    El estudio, elaborado por el Sr. Francesco Tubiello, un estadístico superior y especialista en cambio climático de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con investigadores del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Ispra (Italia), brinda una mina de datos y, no menos importante, permite presentar una nueva base de datos -EDGAR-FOOD- que se remontan a 1990 y que posibilitan un seguimiento detallado de las tendencias futuras y en curso. La nueva herramienta, que cuenta con los principales datos de FAOSTAT sobre la utilización de la tierra, proporciona una serie de datos completa y coherente sobre múltiples sectores que resultarán fundamentales en el diseño de medidas eficaces de mitigación y vías de transformación hacia sistemas alimentarios sostenibles.

    Asimismo, aporta estimaciones y un conocimiento más precisos de los efectos sobre el clima que tienen la producción, la distribución y el consumo de alimentos, de cara a la emblemática Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios que se celebrara más adelante este año. En el Informe especial sobre el cambio climático y la tierra del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático se atribuyeron recientemente entre 11 000 millones y 19 000 millones de toneladas de emisiones al año, un amplio margen, lo que subraya la necesidad de colmar nuestras lagunas de conocimiento.

    La base de datos EDGAR-FOOD representa un hito para entender el modo en que se ha desarrollado el sistema alimentario mundial. Permite realizar evaluaciones sobre la forma en que los cambios en el comportamiento del consumidor o la evolución tecnológica podrían repercutir en las emisiones de GEI derivadas de los sistemas alimentarios y puede servir como valiosa herramienta para los investigadores que se centren en sectores específicos, así como los responsables de las políticas encargados de formular estrategias de mitigación que no se limiten a traspasar las emisiones a otros sectores.

    La FAO cuenta con potentes conjuntos de datos sobre las emisiones relativas a la agricultura y la utilización de la tierra y está creando otro para contribuir a la labor de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios.

    Principales Conclusiones

    Unos dos tercios de las emisiones derivadas de los sistemas alimentarios mundiales provienen del sector relacionado con la tierra, que comprende la agricultura, la utilización de la tierra y los cambios que se producen en dicha utilización. Esa cifra es más elevada en el caso de los países en desarrollo, pero, con la disminución de la deforestación y el aumento de las actividades de los eslabones finales de la cadena de producción, como la elaboración y la refrigeración de alimentos, también ha ido descendiendo de manera considerable.

    Por lo que respecta a su porcentaje de todas las emisiones de GEI antropógenas, los sistemas alimentarios de los países industrializados se mantienen estables en líneas generales, aproximadamente en el 24 %, mientras que en los países en desarrollo este ha bajado notablemente -debido en parte a unos incrementos muy elevados de las emisiones no alimentarias- hasta el 39 % en 2015 respecto del 68 % en 1990.

    En la investigación se pone de relieve la manera en que los sistemas alimentarios mundiales consumen cada vez más energía, lo que refleja las tendencias en los sectores minorista y de envasado, transporte y elaboración, cuyas emisiones están creciendo rápidamente en algunos países en desarrollo. Mientras tanto, en los países industrializados ha aumentado la emisión de GEI fluorados -que tienen un efecto turbocompresor sobre el calentamiento global- utilizados en refrigeración y otras aplicaciones industriales. La refrigeración es responsable de casi la mitad del consumo de energía del sector minorista y de los supermercados, cuyas emisiones en Europa han aumentado más de cuatro veces desde 1990. Las actividades a nivel mundial de la “cadena de frío” representan en torno al 5 % de las emisiones mundiales de los sistemas alimentarios, una cifra que se prevé que se incremente.

    Asimismo, se reveló que el envasado contribuye actualmente con un 5,4 % de las emisiones mundiales de los sistemas alimentarios, más que cualquier otro factor de la cadena de suministro, incluido el transporte. Sin embargo, la intensidad de las emisiones varía notablemente según el producto: el vino y la cerveza representan un porcentaje significativo de los efectos del envasado, mientras que los plátanos y el azúcar de remolacha generan mayores emisiones a causa del transporte.

    En promedio, las emisiones mundiales anuales per cápita relacionadas con los alimentos han disminuido alrededor de un tercio, hasta las 2 toneladas de CO2 equivalente. Esa cifra no debería interpretarse como la “huella de consumidor”, ya que esta última varía según los hábitos dietéticos específicos, pero puede usarse como indicador de los esfuerzos nacionales de mitigación para reducir las emisiones de GEI derivadas del sistema alimentario en conjunto.

    Fuente: FAO 09 de marzo de 2021

  • Martes, 9 de marzo de 2021

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2020 es de 222.8 millones de toneladas, 2.0% inferior a lo registrado en 2019. Por subsector la estimación es que: el agrícola disminuya 2.5%, el pecuario aumente 2.4% y en el mismo sentido el pesquero crezca 1.9%, respectivamente.

    En comparación con 2019, la producción estimada es la siguiente: la agrícola disminuirá cinco millones 74 mil toneladas, mientras que la pecuaria aumentará 547 mil toneladas y la pesquera incrementará 35 mil 708 toneladas, respectivamente.

    Análisis de la Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    En el acumulado de enero a diciembre de 2020, la balanza comercial total, registra un Superávit de 34,476 millones de dólares (MDD), periodo en el que las exportaciones son 9.0% mayores a las importaciones, originado por el déficit de la balanza petrolera en 13,995 MDD y el aumento del saldo positivo de la balanza de productos no petroleros en 81.0%, al pasar de 26,773 MDD en 2019 a 48,471 MDD en 2020.

    El valor acumulado de las exportaciones de mercancías totales en el periodo de enero-diciembre 2020 fue de 417,670 (MDD), integradas por 400,257 (MDD) de exportaciones no petroleras, que aportan 95.8% al total de bienes exportados de México y de 17,413 (MDD) de las ventas petroleras, las cuales participan con el restante 4.2%. Las exportaciones totales de mercancías registran una disminución de 9.3% y las no petroleras en 8.0% menos, frente a similar periodo de 2019, mientras que la caída es mayor en las petroleras 32.6%.

    Las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a diciembre 2020 (18,683 MDD), son mayores en 7.3% a las generadas por exportaciones petroleras (17,413 MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a diciembre de 2020 (400,257 MDD), se integran por 374,167 MDD de exportaciones manufactureras, 18,683 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 7,407 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.4%, 4.7% y 1.9%, respectivamente.

    Las exportaciones manufactureras en diciembre fueron de 38,702 MDD, lo que representó un aumento de 13.6% respecto al mismo mes del año previo; y un incremento con respecto a las del mes anterior de 2020, 12.3%.

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras, en diciembre de 2020, alcanzó 1,803 (MDD), monto 15.2% mayor en comparación con el mes anterior y 2.7% más, respecto del mismo mes del año previo.

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de noviembre de 2020 fue de 1,565 MDD, monto 1.1% mayor en relación con el mismo mes del año previo; las mercancías exportadas con mayores aumentos son:

    En el acumulado enero-noviembre 2020 las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron 16,880 MDD, monto mayor en 5.0% frente al mismo periodo del año anterior

    Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de noviembre 2020, fueron de 1,072 MDD, lo que implica una disminución de 0.9% en comparación con el mismo mes del 2019, así mismo, en el periodo de enero a noviembre 2020, las importaciones son de 11,554 MDD, lo que representa una disminución de 4.6%, respectó del mismo periodo de 2019.

    En el último mes de 2020, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarias y pesqueras fue de 1,803 MDD, el cual es mayor en 2.7% versus el mismo mes del año previo.

    Precios Internacionales de Productos Agrícolas

    El precio de maíz amarillo, puesto en el Golfo de Estados Unidos, en enero de 2021, aumentó 35.4% en comparativo anual, es el precio más alto para la serie disponible, ello a pesar de que el más reciente reporte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), correspondiente a febrero 2021, señala que para el ciclo de mercado 2020/21 se estima una producción mundial de maíz de 1,134 millones de toneladas, 1.6% más frente el ciclo de mercado anterior. Estados Unidos podría llegar a 360.3 millones de toneladas, 4.1% más, mientras que China lograría 260.7 millones, volumen similar al de 2019/20, y Brasil alcanzaría
    109 millones, 6.9% más. Dichos países aportan 64.4% de las cosechas del planeta.

    Durante enero de 2021, el precio promedio de café verde, reportado como Indicador Compuesto de la Organización Internacional del Café (OIC), fue de 2,552 dólares por tonelada, fue 8.3% más caro que el del mismo mes de 2019 y creció 0.9% respecto del mes precedente.

    Los contratos futuros más cercanos muestran un repunte que registra una cotización de 2,753 dólares por tonelada para marzo de 2021, lo cual significa 7.9% más respecto al físico de enero de 2021.

    Los precios físicos muestran tendencia al alza, durante enero de 2021, aunque todavía se mantienen por debajo de los picos de 2016. El contrato 5 aumentó 14.9% anual, mientras su futuro a mayo de 2021 sube 3.9% respecto al físico de enero 2021. El contrato 11 subió 12.4% anual y su futuro a marzo 2021 aumentó 26.5% vs el físico de enero 2021. El contrato 16 es el más estable, con un aumento anual de 11.2% en enero de 2021, mientras su futuro a marzo 2021 cae 0.7% compulsado contra el físico de enero del mismo año.

    Productos de Temporada

    Al término del mes de febrero, se pueden destacar los siguientes cultivos:


    Fuente: SIAP 08 de marzo de 2021

    Lunes, 8 de marzo de 2021

    El empoderamiento de las mujeres y las niñas es
    esencial para garantizar la seguridad alimentaria sostenible

  • Acto de la FAO, el FIDA y el PMA centrado en la labor de liderazgo de las mujeres dirigida a reconstruir mejor después de la pandemia

    El hambre y las hambrunas persistirán, y la recuperación de las repercusiones de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) será desigual, a no ser que más mujeres de zonas rurales y urbanas ocupen puestos directivos acompañados de un mayor poder de decisión, afirman los responsables de los tres organismos de las Naciones Unidas dedicados a la alimentación con anterioridad al acto que celebrarán el 8 de marzo con ocasión del Día Internacional de la Mujer.

    El acto, organizado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), dirigirá la atención mundial al papel esencial que corresponde a las agricultoras, empresarias y líderes empoderadas para que las mujeres puedan contribuir en igualdad de condiciones a la recuperación de la pandemia de la COVID-19 y a la creación de un entorno favorable a la eliminación de la pobreza, el aumento de la productividad y la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición.

    “En el mundo viven más de 1 100 millones de chicas menores de 18 años con potencial para convertirse en la mayor generación que se haya conocido jamás de mujeres líderes, empresarias y agentes del cambio en aras de un futuro mejor. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a limitaciones estructurales persistentes que les impiden desarrollar su pleno potencial y obstaculizan sus esfuerzos por mejorar su vida y la de sus hogares y comunidades”.

    El liderazgo de las mujeres reviste especial importancia en las zonas rurales de los países en desarrollo, donde suele pasarse por alto la voz de los 1 700 millones de mujeres y niñas que viven en ellas. El 60 % de las mujeres de Asia meridional y África subsahariana se dedican a la agricultura, pero gozan de menor acceso que los hombres a recursos y servicios, en particular a tierras, finanzas, capacitación, insumos y equipo. Aparte de su labor agrícola, las mujeres soportan una sobrecarga de tareas domésticas y de cuidados de su familia, labores que han aumentado durante la pandemia de la COVID-19. A la vez, las mujeres se ven afectadas de forma más negativa por las repercusiones sociales y económicas de la pandemia de la COVID-19, en particular por pérdidas de medios de vida y disminuciones de sus ingresos personales.

    La mayor presencia de mujeres no se reduce sin más a una cuestión de igualdad de género. Las dirigentes femeninas pueden promover el mejor acceso y control por parte de las mujeres con respecto a los bienes y los insumos productivos, lo cual impulsa su productividad y sus ingresos, redunda en seguridad alimentaria y eleva sus oportunidades de empleo y sus salarios reales.

    Según varias investigaciones, si las agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres, los rendimientos podrían aumentar del 20 % al 30 % y la producción agrícola total del 2,5 % al 4 %, con lo cual saldrían de la pobreza entre 100 y 150 millones de personas.

    La FAO se afana por fortalecer la participación y el liderazgo de las mujeres rurales en los sistemas agroalimentarios. También está en contacto con organizaciones de agricultores para velar por que se escuche la voz de las mujeres rurales y promueve enfoques transformadores de género para poner en cuestión las normas socioculturales injustas que imperan en las comunidades rurales. Además, la FAO ayuda a los gobiernos a adoptar políticas y estrategias que aborden las necesidades y aspiraciones de las mujeres y niñas del medio rural al permitirles participar en la adopción de decisiones y asumir puestos de liderazgo. Ello supone también potenciar las aptitudes de liderazgo y la autoconfianza de las mujeres y crear conciencia en materia de género en las instituciones nacionales y locales. Dentro de la Organización, la FAO ha establecido un Comité de las mujeres, que ofrece un espacio inclusivo y seguro dimanante del carácter diverso y enérgico de la fuerza laboral femenina de la FAO. La Organización también creó incentivos en relación con las perspectivas de carrera de sus funcionarias a fin de lograr la paridad de género en todos los niveles y en todas las categorías de trabajos.

    El FIDA viene aplicando desde 2009 un enfoque de “metodologías basadas en los hogares” para reforzar la igualdad de papeles y la capacidad decisoria de las mujeres dentro de los hogares, grupos y comunidades. Datos relativos a Uganda, Rwanda, Kirguistán y otros países han mostrado que las mujeres que toman parte en el programa asumen funciones de liderazgo en sus organizaciones y comunidades y ejercen mayor influencia en la adopción de decisiones en sus hogares. A raíz de ello ha aumentado la productividad agrícola.

    La seguridad alimentaria y la desigualdad de género están íntimamente ligadas a desventajas que comienzan a una edad temprana. En muchos países, la niñez de que gozan los varones y las hembras presenta grandes variaciones. Los varones comen primero y reciben más alimentos que sus hermanas, se encargan de menos tareas domésticas y contraen matrimonio a una edad más tardía. En el caso de las niñas, puede que su niñez esté dominada por el matrimonio y no por la actividad escolar. La labor del PMA dirigida a lograr la igualdad de género comienza en la escuela, donde se apoyan o ejecutan programas de alimentación escolar en más de 70 países, lo cual contribuye a elevar la asistencia a la escuela de las niñas. Ello les facilita un mayor acceso a la educación, reduce el riesgo de matrimonio infantil y otras formas de violencia de género y aumenta las futuras oportunidades de las niñas en cuanto a medios de vida y liderazgo.

    Fuente: FAO 06 de marzo de 2021

  • Viernes, 5 de marzo de 2021

    El índice de precios de los alimentos de
    la FAO sube en febrero por noveno mes consecutivo

  • La estimación inicial sobre la producción de trigo en 2021 es positiva, pero 45 países necesitan asistencia alimentaria exterior

    Los precios mundiales de los productos alimenticios aumentaron en febrero por noveno mes consecutivo, en particular los del azúcar y los aceites vegetales, según ha comunicado hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, registró un promedio de 116,0 puntos en febrero, es decir, un 2,4 % más que el mes anterior.

    El índice de precios del azúcar de la FAO subió un 6,4 % desde enero, debido a que el descenso de la producción en algunos de los principales países productores y la fuerte demanda de importaciones en Asia suscitaron preocupaciones, que se mantienen, sobre la reducción de la oferta a nivel mundial. Las expectativas con respecto a una recuperación de la producción en Tailandia y a una excelente cosecha en la India moderaron el incremento.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO aumentó un 6,2 %, con lo que alcanzó su nivel más elevado desde abril de 2012. Subieron los precios de los aceites de palma, soja, colza y girasol.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró un aumento del 1,7 %, impulsado por los precios internacionales de exportación de la mantequilla, sostenidos por las cuantiosas importaciones de China sumadas a la limitada oferta en Europa occidental. Disminuyeron los precios del queso, debido en parte a las abundantes existencias en los Estados Unidos de América.

    El índice de precios de los cereales de la FAO registró un promedio un 1,2 % más alto que en enero. Los precios del sorgo aumentaron un 17,4 % durante el mes, impulsados por la fuerte demanda continua por parte de China. Los precios internacionales del maíz, el trigo y el arroz se mantuvieron estables o subieron ligeramente.

    El índice de precios de la carne de la FAO aumentó un 0,6 %, empujado por la escasa oferta de carnes de bovino y ovino en importantes regiones productoras. En cambio, las cotizaciones de la carne de cerdo cayeron a causa de la reducción de las compras de China en un contexto de fuerte exceso de oferta y aumento de la producción porcina sin salida al mercado en Alemania debido al mantenimiento de la prohibición de las exportaciones a los mercados asiáticos.

    La FAO publicó asimismo su Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, que incluye evaluaciones actualizadas sobre la producción, el consumo, el comercio y las existencias mundiales.

    Según los pronósticos preliminares de la FAO, es probable que la producción mundial de trigo aumente en 2021 y alcance un nuevo récord de 780 millones de toneladas, ya que las expectativas de un repunte de la producción en la Unión Europea compensan con creces las malas perspectivas sobre la producción a causa de las condiciones meteorológicas en la Federación de Rusia. Se prevé que en 2021 la producción de maíz en Sudáfrica se acerque al récord histórico, mientras que las previsiones sobre la producción en América del Sur la sitúan en unos niveles muy por encima de la media.

    Las nuevas previsiones de la FAO sobre 2020/21 incluyen un aumento anual del 2,0 % en la utilización mundial de cereales, que se cifra en 2 766 millones de toneladas, y un crecimiento del 5,5 % en el comercio mundial de cereales, estimado en 464 millones de toneladas. El pronóstico actual con respecto a las existencias mundiales de cereales es que alcancen los 811 millones de toneladas al final de 2021, un 0,9 % por debajo de su nivel de apertura, lo que hará descender al 28,6 % el coeficiente reservas-utilización. Según las previsiones, aumentarán las reservas mundiales de arroz y trigo y disminuirán las de cereales secundarios.

    También ha salido la publicación trimestral Perspectivas de cosechas y situación alimentaria de la División de Mercados y Comercio de la FAO.

    Según las estimaciones que en ella se recogen, la producción total de cereales en los 51 países de bajos ingresos y con déficit de alimentos aumentó un 3,0 % en 2020 con respecto al año anterior, situándose en 502,4 millones de toneladas, ya que la recuperación en África austral y en el Cercano Oriente compensó la disminución en África central. Sin embargo, se prevé que, globalmente, las necesidades de importación de cereales de ese grupo de países en la campaña de comercialización de 2020/21 aumentarán a 74,1 millones de toneladas, y que las subregiones del Lejano Oriente y África occidental serán las que registrarán las mayores necesidades adicionales.

    Las perspectivas iniciales sobre la producción en 2021 son en general favorables, aunque empiezan a preocupar las condiciones cercanas a la sequía en el Afganistán y el sur de Madagascar.

    Según el informe, necesitarán asistencia alimentaria exterior 45 países: Afganistán, Bangladesh, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Congo, Djibouti, Eritrea, Eswatini, Etiopía, Guinea, Haití, Iraq, Kenya, Lesotho, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauritania, Mozambique, Myanmar, Namibia, Níger, Nigeria, Pakistán, República Árabe Siria, República Bolivariana de Venezuela, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Popular Democrática de Corea, República Unida de Tanzanía, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Uganda, Yemen, Zambia y Zimbabwe.

    Fuente: FAO 04 de marzo de 2021

  • Lunes, 1 de marzo de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante Primera quincena de febrero 2021

    Análisis del comportamiento de los precios pagados por el consumidor de productos agropecuarios, el cual se asocia a la evolución de la oferta de tales bienes.

    A tasa anual, primera quincena de febrero 2021 vs misma de 2020, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC aumentó 4.9%, es menor al observado en 2018 y 2020 cuando fueron de 7.7 y 5.1%, respectivamente, pero es mayor al de 2019 cuando fue de 4.6%, además de estar por arriba del registrado para el INPC general que aumentó 3.8% (en 2020 la variación anual del INPC general fue de 3.5% y el promedio de los últimos cinco años es de 4.3%).

    En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6 por ciento. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (primera quincena de febrero 2021 vs misma de 2020) indica un decremento del precio de jitomate de 46.7%, mientras que “papa y otros tubérculos” se incrementa 53.7%, frijol aumenta 29.5%, y manzana 7.1 por ciento.

    En el mes en comento, la producción de tomate verde fue de 78 mil 242 toneladas, que representa un aumento de 44.9% comparado con enero del año anterior (53 mil 981 toneladas), lo que contribuyó a la disminución del precio por la mayor oferta nacional de la hortaliza; Sinaloa contribuye con 79.0% de la producción del país, obtuvo 25 mil 322 toneladas más
    que en enero de 2020.

    Por lo que refiere a productos pecuarios, los de mayor consumo en el país registraron incrementos en sus cotizaciones: carne de pollo 24.6%, carne de res 6.5%, “leche pasteurizada y fresca” 5.8%, y carne de cerdo 1.6 por ciento. Mientras que huevo registró un descenso de 2.7 por ciento.

    Al cierre de enero 2021, el precio pagado al productor de huevo se ubicó en 21.45 pesos por kilo, 1.2% mayor en comparación con el mismo mes de 2020.

    Las primeras estimaciones de producción de huevo 2021, proyectan que se alcanzaran 3.1 millones de toneladas de la proteína, 2.3% más, comparado con lo generado el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal alcance 3.7 millones de toneladas en el país, 3.0% mayor a la obtenida en 2020.

    El precio de leche, pagado en la zona de producción, fue de 6.83 pesos por litro, 2.7% mayor al de enero de 2020. El precio de carne de pollo en canal fue de 34.26 pesos por kilo, 0.7% menor al del mismo mes del año pasado. El precio de carne en canal de bovino, se mantuvo sin variación, al compararse con similar mes de 2020, cuando se cotizó en 69.68 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo en canal es de 45.61 pesos por kilogramo, que refiere decremento de 3.5% respecto a enero de 2020, cuando se cotizó en 47.24 pesos por kilogramo.

    Fuente: SIAP 26 de febrero de 2021

    Jueves, 25 de febrero de 2021

    Coneval Presenta Información Referente al Índice
    de la Tendencia Laboral de la Pobreza(ITLP)

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2020

  • El ingreso laboral real mostró una disminución de 2.5% entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020. Lo anterior aumentó la pobreza laboral (porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria) de 37.3% a 40.7% en este periodo

  • Entre los factores que explican el incremento anual de la pobreza laboral se encuentran la disminución anual de 2.5% en el ingreso laboral real y el aumento de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (valor de la canasta alimentaria) 6.1% en zonas urbanas y 7.6% en zonas rurales, ambas variaciones mayores a la inflación anual de 3.5%.

  • Entre el cuarto trimestre 2019 y el cuarto trimestre 2020, se observan disminuciones en la población ocupada con acceso a los servicios de salud por prestación laboral, según sector económico, por ejemplo; en restaurantes y servicios de alojamiento se presenta una reducción anual del 22.9%, mientras que en servicios diversos de 9.9% y en el sector de construcción de 8.8%.

    El poder adquisitivo del ingreso laboral real per cápita tuvo una disminución de 2.5% entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020, al pasar de $1,819.55 a $1,773.43. Asimismo, entre el tercer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2020, se observa un incremento de 5.9% en el ingreso laboral real per cápita. Esta recuperación en el ingreso se da ante la reapertura de diferentes comercios en ciertas regiones del país.

    Durante el cuarto trimestre del 2020, se observó un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior; la inflación promedio anual se ubicó en 3.5%, 0.4 puntos porcentuales inferior a la del tercer trimestre de 2020 (3.9%).

    En el cuarto trimestre de 2020 las líneas de pobreza extrema por ingresos (valor de la canasta alimentaria) aumentaron anualmente 6.1% en zonas urbanas y 7.6% en zonas rurales, ambas variaciones mayores a la inflación anual de 3.5% y a las observadas en el mismo periodo del año anterior.

    Del tercer al cuarto trimestre de 2020, se observa que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos urbana presentó un aumento de 0.9%, mientras que para el ámbito rural fue de 1.1%. Este comportamiento en los valores de las líneas de pobreza, así como el incremento del ingreso laboral contribuye a la mejora en el poder adquisitivo de los hogares en el último trimestre de 2020.

    El porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria aumentó al pasar de 37.3% en el cuarto trimestre de 2019 a 40.7% en el cuarto trimestre de 2020

    Entre los factores que explican este incremento se encuentra la disminución anual de 2.5% en el ingreso laboral real y el aumento en los precios del valor monetario de la canasta alimentaria durante el mismo periodo.

    Fuente: CONEVAL 16 febrero de 2020

  • Jueves, 25 de febrero de 2021

    Valor de la canasta alimentaria enero de 2021

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,615.21 (enero de 2020) a $1,679.69 (enero de 2021), incrementó 4.0%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,149.18 (enero de 2020) a $1,201.87 (enero de 2021), incrementó 4.6%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,666.24 (diciembre de 2020) a $1,679.69 (enero de 2021), incrementó 0.8%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,194.31 (diciembre de 2020) a $1,201.87 (enero de 2021), incrementó 0.6%.

    Fuente: CONEVAL 11 febrero de 2021

    Martes, 12 de enero de 2021

    Valor de la canasta alimentaria diciembre de 2020

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,598.52 (diciembre de 2019) a $1,666.24 (diciembre de 2020), incrementó 4.2%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,134.64 (diciembre de 2019) a $1,194.31 (diciembre de 2020), incrementó 5.3%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,676.11 (noviembre de 2020) a $1,666.24 (diciembre de 2020), disminuyó 0.6%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,206.24 (noviembre de 2020) a $1,194.31 (diciembre de 2020), disminuyó 1.0%.

    Fuente: CONEVAL 11 enero de 20210

    Martes, 12 de enero de 2021

    Contenida, la mosca del Mediterráneo en la frontera sur

  • Se instalaron 251 mil 673 Estaciones Cebo y se destruyeron 551 mil 054 kilogramos de frutos hospedantes de la plaga.

    El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que las acciones de control y erradicación contra la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann) en territorio chiapaneco resultaron efectivas, pues disminuyeron la población de la plaga a niveles manejables y dejaron de representar un riesgo mayor para la producción agrícola.

    La directora del programa Moscamed, confirmó que con base en la instrumentación del Dispositivo Nacional de Emergencia (DNE), la colaboración del gobierno del estado y del sector productivo se ha contenido el avance de la plaga, y en gran parte del territorio chiapaneco se han cumplido entre dos y tres ciclos biológicos sin que se detecten nuevos especímenes.

    De acuerdo con datos del Senasica, de enero a octubre de 2020, los técnicos mantuvieron en operación permanente en Chiapas alrededor de 16 mil trampas, tres mil 500 más que en 2019, las cuales fueron revisadas 425 mil 922 ocasiones, 30 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

    Con el trampeo, los especialistas identificaron que el mayor número de incursiones se concentró en el área cafetalera, por lo que las acciones de control químico, mecánico y biológico se dirigieron principalmente a esa área.

    Se instalaron 251 mil 673 Estaciones de Cebo, las cuales utilizan atrayentes específicos a base de proteína de origen animal para atrapar a las moscas. Adicionalmente, se destruyeron 551 mil 054 kilogramos de frutos hospedantes de la plaga.

    Como parte de la estrategia de erradicación, se han liberado 20 mil 248 millones de moscas del Mediterráneo estériles, 14 mil 932 millones producidas en la planta de cría y esterilización Moscamed, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, y cinco mil 316 millones procedentes de la planta El Pino, Guatemala.

    También, como método de control biológico, se liberaron 882 millones de avispas parasitoides Diachasmimorpha longicaudata, las cuales son enemigas naturales de la mosca del Mediterráneo. Esta cifra es cuatro veces mayor que la registrada en el mismo periodo de 2019.

    El parasitoide fue liberado en más de 31 mil hectáreas en los municipios de Chicomuselo, Ocosingo y La Independencia, Chiapas, lugares con altos registros de larvas de la plaga, y que son de riesgo por ser áreas extensas de producción de café.

    Para evitar que productos hospedantes de la plaga salgan del área cuarentenada, 82 oficiales del Senasica y 24 técnicos de los Comités de Sanidad Vegetal y de Protección Pecuaria de Chiapas laboran en 13 Puntos de Verificación Interna, en las principales zonas de riesgo.

    Gracias al trabajo de técnicos y productores hortofrutícolas, México tiene un estatus fitosanitario privilegiado, ya que es libre de más de 900 plagas exóticas de importancia cuarentenaria, incluida la mosca del Mediterráneo, considerada como una de las más devastadoras a nivel mundial por su capacidad de dañar a más de 200 especies de frutas y hortalizas.

    Nuestro país es considerado libre de esta plaga desde hace más de 30 años, situación que impacta positivamente a los agricultores del país, que cultivan más de 1.9 millones de hectáreas, con una producción anual de 21 millones de toneladas y un valor comercial estimado en 174 mil 287 millones de pesos.

    Gran parte del éxito de esta labor proviene del trabajo de vigilancia epidemiológica que operan los técnicos de la Secretaría de Agricultura, quienes buscan permanentemente al insecto en todo el territorio nacional, por lo que cuando detectan un brote se implementan acciones de manera inmediata.

    Fuente: SAGARPA 11 de enero de 2021

  • Martes, 15 de diciembre de 2020

    El 2021 es el Año Internacional de las Frutas y
    las Verduras: menos desperdicio y más salud

  • La obesidad causa más muertes en el mundo que la combinación de las enfermedades de transmisión sexual, el tabaco y la violencia armada, además de ser un factor de riesgo de enfermedad grave de COVID-19. En el 2021 los países pondrán énfasis en fomentar dietas más saludables y ricas en frutas y verduras, que además son más sostenibles y amigables con la lucha contra el cambio climático. Estos alimentos actualmente sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio.

    El 2021 fue declarado por la Asamblea General como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras, para promover el aumento del consumo de estos grupos de alimentos, reducir el impacto medioambiental, y fomentar estilos de vida más saludables.

    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas resalta la función que desempeñan los sistemas alimentarios en la lucha contra el hambre, la eliminación de la pobreza y la protección del planeta.

    “Sin embargo, hoy en día, factores como el crecimiento de la población, el aumento de la urbanización, la creciente escasez de recursos naturales, la contaminación agrícola y el cambio de uso de la tierra, los altos niveles de pérdida y desperdicio de alimentos y los efectos del cambio climático ponen de manifiesto la fragilidad de nuestros sistemas alimentarios”.

    Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, tres de cada cuatro muertes en América Latina y Caribe son causadas por enfermedades no transmisibles generadas por el sobrepeso y obesidad tales como: enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.

    El Año Internacional de Frutas y Verduras busca controlar estas cifras y concienciar acerca de los beneficios de estos alimentos.

    La iniciativa fue presentada a la Asamblea General en 2019 por el Gobierno de Chile. Sólo el 15% de los chilenos consume suficientes frutas y verduras, según la última Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. En áreas urbanas, el consumo de frutas alcanza un 15,5%, mientras que en áreas rurales sólo un 11,7%.

    La FAO explica que independientemente de su nivel de desarrollo, la mayoría de los países tienen algún grado de malnutrición por exceso: casi dos mil millones de personas se ven afectadas. En Chile, el 80% de las muertes son ocasionadas por enfermedades relacionadas con el exceso de peso, que además es un factor de riesgo para el COVID-19.

    Según el último informe de la Comisión EAT-Lancet, la obesidad causa más muertes en todo el mundo que la combinación de las enfermedades de transmisión sexual, el tabaco y la violencia armada.

    La FAO explica que la función principal del sector de la alimentación y la agricultura es alimentar adecuadamente a las personas aumentando el nivel de consumo de dietas diversas y nutritivas que estén en consonancia con las recomendaciones dietéticas y todas las dimensiones de la sostenibilidad.

    A nivel mundial, se están desarrollando estrategias nacionales para fomentar dietas saludables y reducir la ingesta de alimentos con altos niveles de grasas, azúcar, sal y calorías, que son los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, y fomentar el consumo diario de un mínimo de 400 gramos de frutas y verduras.

    La producción de frutas y verduras genera niveles de ingresos comparativamente más altos en comparación con otros cultivos básicos tradicionales y ofrece un inmenso margen para aumentar los niveles de ingresos de los pequeños agricultores y los agricultores familiares. En comparación con otros sectores de producción agrícola, el sector de las frutas y hortalizas es mucho más intensivo en mano de obra, lo que genera empleo e ingresos, especialmente para las mujeres de las zonas rurales.

    La producción de estos alimentos también ofrece oportunidades para aumentar la eficiencia del uso de la tierra, el agua y otros insumos agrícolas. En comparación con otras categorías de productos alimenticios (lácteos, pescado, cereales, etc.), las frutas y verduras sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio desde la producción hasta el consumo.

    La pandemia de Covid-19 ha afectado las cadenas de suministro de alimentos, aumentando el riesgo de pérdida y desperdicio de alimentos en productos perecederos como frutas y verduras, pescado y leche, debido a retrasos en la producción y entrega, y la escasez de mano de obra, incluida la de trabajadores temporales y migrantes, así como la necesidad de implementar medidas apropiadas, incluida la bioseguridad, para salvaguardar alimentos, seguridad alimentaria y nutrición suficientes, inocuos y nutritivos.

    Fuente: ONU 15 de diciembre de 2020

  • Martes, 15 de diciembre de 2020

     

    Nuevo informe de la UNESCO muestra preocupación por la
    falta de financiación para la investigación oceanográfica

    La falta de financiación frena el desarrollo de la investigación sobre el medio marino, cuyas aplicaciones son sin embargo considerables, advierte el segundo Informe Mundial sobre las Ciencias Oceánicas, publicado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO en puertas del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030).

    En promedio, los Estados sólo dedican 1,7% de sus presupuestos de investigación a las ciencias del océano (con porcentajes que van del 0,03% al 11,8% según los países), es decir, mucho menos que a los otros grandes ámbitos científicos. Esta falta de inversión es tanto más difícil de justificar cuanto que los océanos desempeñan un papel fundamental en la cuestión del clima y la biodiversidad.

    El número de publicaciones oceanográficas está en aumento en Asia y, en menor medida, en América del Norte y Europa. Los países más avanzados en este ámbito son China, Japón y República de Corea. Los presupuestos dedicados a las ciencias oceánicas varían considerablemente de un país a otro y de un momento a otro. Así, entre 2013 y 2017, 14 países aumentaron su presupuesto medio, siendo la Federación de Rusia el país que registró la tasa de crecimiento anual más elevada (más de 10%) por delante del Reino Unido y Bulgaria, en tanto que otros nueve países redujeron su presupuesto de manera bastante marcada en ciertos casos, entre ellos Japón, Ecuador, Turquía, Brasil e Italia.

    Más allá de estas decisiones presupuestarias, la comunidad internacional se comprometió a lograr de aquí a 2030 una explotación razonable de los océanos cuando suscribió el Objetivo de desarrollo sostenible número 14 del programa 2030. Sin embargo, solo una minoría de los países han definido una estrategia específica para lograrlo, subraya el informe.

    El documento destaca también el aumento de la cooperación internacional entre oceanógrafos y llama al refuerzo de las alianzas Sur-Sur y Norte-Sur. La innovación, completada con transferencias de tecnología, debe desempeñar un papel fundamental para ayudar a los Estados en desarrollo a explotar de manera sostenible sus recursos marinos y haliéuticos.

    En materia de recursos humanos, el informe revela también la necesidad crucial de formación en los diversos ámbitos de la gestión de los océanos. Así, constata que las mujees, que constituyen un 39% de los oceanógrafos, están subrepresentadas, aunque el porcentaje ha aumentado respecto al precedente informe y es 6 puntos superior a la presencia femenina promedio en las ciencias naturales. Esta media oculta sin embargo fuertes disparidades según los países : hay un 63% de mujeres en la investigación oceanográfica en Croacia, por ejemplo, frente a solo un 12% en Japón.

    La oceanografía mundial también necesita rejuvenecerse, aunque también aquí hay grandes disparidades, dependiendo del país. Por último, en el informe se indica que los Estados no están suficientemente equipados para gestionar su información, lo que dificulta el libre acceso a ella. El intercambio de estos datos, como bien común de la humanidad, debería ser una de las prioridades del Decenio de las Naciones Unidas para las Ciencias Oceánicas, vinculado a la labor de la UNESCO en pro de un instrumento jurídico internacional sobre la ciencia abierta.

    La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO considera que el próximo informe, previsto para 2025, debería permitir evaluar las consecuencias del coronavirus y las pandemias en la capacidad humana y técnica en el ámbito de las ciencias oceanográficas. También proporcionará un examen de mitad de período del Decenio de las Ciencias Oceánicas. Las ciencias oceánicas incluyen todas las disciplinas de investigación relacionadas con el estudio del océano: desde la física y la química hasta las ciencias sociales y humanas, la biología, la salud, la geología, la hidrografía y, de manera más amplia, la investigación multidisciplinaria sobre los vínculos entre los seres humanos y el océano. El primer Informe Mundial sobre las Ciencias Oceánicas se publicó en 2017.

    Fuente: UNESCO 14 de diciembre de 2020

     

    Lunes, 14 de diciembre de 2020

    Valor de la canasta alimentaria noviembre de 2020

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,576.06 (noviembre de 2019) a $1,676.11 (noviembre de 2020), incrementó 6.3%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,117.79 (noviembre de 2019) a $1,206.24 (noviembre de 2020), incrementó 7.9%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,681.61 (octubre de 2020) a $1,676.11 (noviembre de 2020), disminuyó 0.3%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,212.33 (octubre de 2020) a $1,206.24 (noviembre de 2020), disminuyó 0.5%.

    Fuente: CONEVAL 11 diciembre de 2020

    Viernes, 11 de diciembre de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante noviembre de 2020

    Análisis del comportamiento de los precios pagados por el consumidor de productos agropecuarios, el cual se asocia a la evolución de la oferta de tales bienes.

    A tasa anual (noviembre 2020 vs mismo mes de 2019), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 6.9%, casi el doble que el aumento observado en 2019, cuando fue de 3.7%, también es superior al registrado para el INPC general que aumentó 3.3% (en 2019 el incremento del INPC general fue de 3.0% y en 2018 de 4.7%). En la variación mensual (noviembre 2020 vs octubre del mismo año) el INPC general aumentó 0.1%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco disminuyó 0.1%, y alimentos registró decremento de 0.04 por ciento.

    En la composición del INPC, los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (noviembre 2020 vs mismo mes de 2019) registra un incremento de precio de manera importante en frijol 32.6% y “papa y otros tubérculos” 16.8%, mientras que los aumentos en la cotización de jitomate y manzana son 3.0 y 0.4%, respectivamente.

    En el décimo mes del año 2020, la producción de melón fue de 56 mil 278 toneladas, representa un incremento de 111.5% en comparación con octubre del año anterior (26 mil 609 toneladas) contribuyendo a que el precio de la fruta disminuyera; Coahuila aporta 67.3% de la cosecha nacional y aumentó su producción tres veces más que en octubre de 2019, refiere 25 mil 836 toneladas más

    En octubre 2020, la disminución en la cotización de aguacate, se asocia con la producción obtenida de 212 mil 126 toneladas; aumentó 6.6% comparado con octubre del año anterior (198 mil 966 toneladas). La producción de la palta en Michoacán, que aporta cerca de 70.0% a la cosecha nacional, aumentó 8.8 por ciento.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría registraron incremento en sus precios: carne de pollo 11.2%, “leche pasteurizada y fresca” 6.2%, carne de res 4.6%, carne de cerdo 2.8% y huevo 0.3 por ciento.

    Al cierre de octubre de 2020, el precio de carne de pollo en canal fue de 34.79 pesos por kilo, 2.0% menor al mismo mes del año pasado. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 6.85 pesos, 3.9% mayor al de octubre de 2019. La carne en canal de bovino se cotizó en 70.22 pesos/kilogramo, que significa un incremento de 1.1% comparado con similar mes de 2019. El precio de carne de cerdo, en canal, fue de 45.81 pesos por kilogramo, que refiere decremento de 1.9% respecto a octubre de 2019, cuando se cotizó en 46.70 pesos por kilogramo. El precio pagado al productor de huevo fue de 21.61 pesos por kilo, que representa un incremento de 2.9% comparado con el mismo mes de 2019.

    Fuente: SIAP 11 de diciembre de 2020

    Jueves, 10 de diciembre de 2020

    Día Internacional de los Derechos Humanos 2020

  • Todos a reconstruir tras la pandemia de COVID-19 para lograr un desarrollo sostenible para las personas y el planeta, exhorta la ONU.

    Plasmadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, estas prerrogativas son inalienables para toda persona, sin distingo de raza, color, religión, sexo, idioma, cultura, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, lugar de nacimiento o cualquier otra condición.

    Estos preceptos universales que representan un ideal común para todos los pueblos y naciones, postulan que todas las personas tienen la misma dignidad y el mismo valor, y son reconocidos en todo el mundo desde el 10 de diciembre de 1948, fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, que ha sentado las bases de un mundo más justo.

    Los derechos humanos son inalienables, es decir, no pueden ser legítimamente negados a ninguna persona al ser inherentes al individuo por el sólo hecho de pertenecer a la especie humana; se adquieren de manera involuntaria.

    Considera que este 10 de diciembre es una oportunidad para reafirmar la importancia de los derechos humanos para construir de nuevo el mundo que queremos, la necesidad de solidaridad mundial y la interconexión y humanidad que compartimos como seres humanos.

    Los derechos humanos han sido clasificados según el momento histórico en que surgieron o el reconocimiento que han tenido por parte de los Estados, como de primera generación (derechos civiles y políticos); segunda generación (derechos económicos, sociales y culturales) y tercera generación (los que corresponden a grupos de personas o colectividades que comparten intereses comunes).

    Aun antes de la pandemia de COVID-19, el Gobierno de México había puesto un foco de atención sobre un grave problema de salud pública y ambiental relacionado con la alimentación basada en productos industrializados de alto contenido calórico que generó las comorbilidades que hoy agudizan la catástrofe sanitaria en el país y, por si fuera poco, impactan agua, suelos, aire y biodiversidad por el uso de agroquímicos.

    El organismo internacional aboga por asegurarnos de que las voces de los más afectados y vulnerables informen de las actividades de recuperación. Necesitamos, dice, el desarrollo sostenible para las personas y para el planeta, y considera que los derechos humanos, la Agenda 2030 y el Acuerdo de París son los pilares de una recuperación que no deje a nadie atrás.

    Fuente: SEMARNAT 10 de diciembre de 2020

  • Jueves, 10 de diciembre de 2020

    COVID-19 está haciendo subir los
    precios de los alimentos en todo el mundo

    Desde el comienzo de la pandemia, un número cada vez mayor de personas ha perdido su empleo o se ha visto obligado a trabajar menos horas (ya sea desde su casa o de otro modo), experimentando así una disminución de sus ingresos. En consecuencia, la demanda de muchos bienes y servicios no esenciales se ha desplomado.

    La caída inicialmente muy pronunciada de la demanda provocó una disminución de los precios de algunos artículos, como el combustible, en la “cesta” de bienes y servicios utilizada para calcular el índice de precios al consumidor (IPC). En consecuencia, la inflación de los precios al consumidor se redujo a nivel mundial de alrededor del 4% en el primer trimestre de 2020 a alrededor del 2,5% en el segundo trimestre. Como las medidas de bloqueo se suavizaron posteriormente, la inflación de los precios de consumo se recuperó ligeramente, pero siguió siendo inferior al nivel anterior a la pandemia. En agosto de 2020, los precios de todos los bienes y servicios eran en promedio un 2,7% más altos que en agosto de 2019.

    El aumento de los precios de los alimentos puede tener un gran impacto en el nivel de vida de los hogares de menores ingresos, que por lo general gastan la mayor parte de sus ingresos en alimentos. Incluso un pequeño aumento puede hacer que los miembros de esos hogares se enfrenten a decisiones difíciles. El aumento de los precios de los alimentos y la pérdida de puestos de trabajo provocados por la pandemia COVID-19 pueden socavar el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible e incluso provocar disturbios sociales.

    Si se observan las tendencias de los precios de los alimentos en las distintas regiones, se observa claramente que los precios de los alimentos comenzaron a aumentar en el Asia central y meridional y en el Asia oriental y sudoriental a partir de enero de 2020, y unos meses más tarde en el resto del mundo. Esto puede estar relacionado con el momento en que se produjeron los brotes de COVID-19 en las distintas regiones: muchos países asiáticos se vieron afectados antes que los países de Europa y América del Norte y otros.

    En el Asia oriental y sudoriental, la inflación de los precios de los alimentos aumentó del 5,2% en diciembre de 2019 al 9,3% en enero de 2020. En Europa y América del Norte, la inflación de los precios de los alimentos aumentó del 1,9% en marzo de 2020 al 3,8% en abril de 2020, cuando se introdujeron las medidas de bloqueo. En todas las demás regiones se observaron pautas similares.

    Fuente: OIT 10 de diciembre de 2020

    Miércoles, 9 de diciembre de 2020

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante noviembre de 2020

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2020 es de 229 millones de toneladas, 0.6% superior a lo registrado en 2019. Por subsector la estimación es que todos aumenten: el agrícola 0.3%, pecuario 2.6% y pesquero 0.1 por ciento.

    En comparación con 2019, la producción estimada es la siguiente: la agrícola aumentará 687 mil toneladas, la pecuaria 599 mil toneladas y la pesquera incrementará 2 mil 171 toneladas.

    Con cifras desestacionalizadas, el PIB de las actividades primarias creció 7.4% respecto al mismo trimestre de 2019, en tanto que el nacional disminuyó -8.6%.

    Por sexto año consecutivo al mes de septiembre de 2020, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 9,702 millones de dólares (MDD).

    Es el mayor saldo positivo en 26 años (desde 1995); derivado de 29,323 MDD de exportaciones y 19,621 MDD de importaciones.

    El saldo positivo en los nueve primeros meses de 2020 se incrementó 38.4% (2,690 MDD), en comparación con el similar de 2019, debido al aumento de las exportaciones en 3.9% (1,108 MDD), mientras que las importaciones disminuyeron en 7.5% (1,582 MDD).

    En los nueve meses de 2020, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 28 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 16,702 MDD (132.3%) y

  • Turismo extranjero en 21,182 MDD (260.2%)

    En contra parte, las exportaciones agroalimentarias son superadas por:

  • Remesas en 641 MDD (2.1%)

    Balanza agropecuaria y agroindustrial: superávit de 9,702 MDD

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas:

    En los primeros nueve meses de 2020, el superávit fue de 4,679 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 60.0% mayores a las importaciones. Éstas se incrementaron 6.1% (715 MDD), en relación con el mismo periodo de 2019, mientras que las importaciones disminuyeron en 3.1% (253 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    De enero a septiembre de 2020, se registra un superávit de 5,094 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 49.1% mayores a las importaciones, resultado del incremento de las exportaciones en 407 MDD, es decir, 2.7%, respecto del similar de 2019, en cambio las importaciones bajaron 1,083 MDD (9.5%).

    Balanza de bienes pesqueros:

    A septiembre de 2020, se presenta un superávit de 189 MDD, debido a que lo exportado Es 52.2% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior disminuyeron en 17.2% (115 MDD), mientras que las compras en 24.6% (118 MDD).

    Fuente: SIAP 08 de diciembre de 2020