CEIEG.


Archivo de la categoría "Alimentación"

Miércoles, 4 de diciembre de 2019

Una cifra récord de personas

necesitará ayuda humanitaria en 2020

Una de cada 45 personas del planeta precisa comida, albergue, cuidados médicos, protección y otra asistencia básica para sobrevivir, revela el Panorama Humanitario Mundial. Conflictos, eventos climáticos extremos y epidemias son las principales causas detrás del récord de 168 millones de individuos en situación de emergencia. La ONU solicita 29.000 millones de dólares para las operaciones de socorro.

 

 

Un récord de 168 millones de personas necesitará asistencia vital en 2020, ayudar a los 109 millones más vulnerables requiere de 29.000 millones de dólares, señala el Panorama Humanitario Mundial, dado a conocer este miércoles por las Naciones Unidas en conjunto con cientos de ONG.

Según ese informe, una de cada 45 personas del planeta precisa comida, albergue, cuidados médicos, protección y otra asistencia básica para sobrevivir.

El coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Mark Lowcock, dijo que la cantidad de personas necesitadas es la más alta en décadas y advirtió que se puede alcanzar un nivel aún más alarmante muy pronto.

“De continuar las actuales tendencias, estimamos que podría haber más de 200 millones de personas necesitando ayuda para 2022”, recalcó.

Al presentar el documento en cinco ciudades simultáneamente -Ginebra, Berlín, Bruselas, Londres y Washington DC-, la comunidad humanitaria mundial se declaró lista para hacer su trabajo, destacando que para ello cuenta con la generosidad de los donantes internacionales.

En 2020, los trabajadores humanitarios esperan ayudar a salvar vidas y aliviar el sufrimiento de más de cien millones de personas víctimas de crisis en 53 países, desde Afganistán hasta Zambia.

Fuente: ONU 04 de diciembre de 2019

Lunes, 2 de diciembre de 2019

Estrategia Nacional para la Implementación
de la Agenda 2030 en México

En el marco del proceso de planeación nacional que está por concluir en México, actualizamos la Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030. ¡Conócela!

Alineado a las prioridades nacionales, así como bajo una visión de implementación local, presentamos la actualización de la Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en México.

Este documento marca una ruta muy clara sobre hacia dónde queremos transitar. Al mismo tiempo, es lo suficientemente general como para ser tomada y apropiada por cualquier sector de interés y toma de decisiones a todos los niveles.

Este documento retoma los esfuerzos anteriores en materia de sostenibilidad, las consultas con sectores, las prioridades destacadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, las principales aportaciones de la Administración Pública Federa, así como los insumos y el entusiasmo que comparten con nosotros los gobiernos subnacionales y la visión municipalista.

 

 

Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 02 de Diciembre de 2019

Martes, 29 de octubre de 2019

Acuerdan Agricultura e Inegi realización de la ENA

Acuerdan Agricultura e Inegi realización de la ENA, que estará disponible en mayo de 2020 y será un insumo fundamental para la toma de decisiones de los programas dirigidos al rescate y reactivación del campo.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural acordó con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) la realización de la Encuesta Agropecuaria (ENA) 2019, insumo fundamental para las políticas públicas de rescate del campo mexicano.

El acuerdo establece que la encuesta considere 29 productos: 24 cultivos agrícolas (aguacate, alfalfa, amaranto, arroz, cacao, café, calabaza, caña de azúcar, cebolla, chile, fresa, frijol, jitomate, limón, maíz grano blanco, maíz grano amarillo, mango, manzana, naranja, plátano, sorgo grano, soya, trigo grano, y uva; y cinco pecuarios: bovinos, leche, porcinos, aves de corral y huevo.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que esta información será un instrumento importante para la toma de decisiones en políticas públicas, programas y acciones que tengan un mayor impacto en el sector agropecuario y pesquero.

El presidente del Inegi, Julio A. Santaella Castell, dijo que la ENA 2019 se levantará del 24 de octubre al 29 de noviembre, con la participación de mil 400 personas en campo que harán entrevistas directas a productores de más de 69 mil unidades de producción para captar una muestra de 79 mil productos (considera su repetición) en 24 mil 498 localidades de mil 663 municipios de todo el país.

La versión 2019 se ajustó también hacia los pequeños y medianos productores, con la asignación de la muestra suficiente para ellos equivalente al 68 por ciento del total de los casos a levantar.

De esta manera, el Inegi y el Gobierno de México aseguran la información para los principales beneficiarios de la política de rescate del campo, emprendido por la actual administración a favor de los productores que conforman la población objetivo de los programas prioritarios a cargo de Agricultura.

Con la ENA 2019 se tiene la oportunidad de actualizar información estadística básica de los principales cultivos y especies pecuarias de México para generar indicadores económicos y de desarrollo ante las necesidades actuales del Gobierno Federal en materia de información.

Fuente: INEGI 27 de octubre de 2019

Jueves, 24 de octubre de 2019

Trabajan productores y gobierno programa

de reconversión a trigo panificable

 

 

Inició el Sistema Producto Trigo un diálogo con la Secretaría de Agricultura para inducir una mayor producción de trigo panificable, con reconversión de siembra de trigo cristalino y maíz de bajo rendimiento.

Productores de trigo de 13 estados de la República y funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dialogaron sobre una propuesta de reconversión de zonas de cultivo de trigo cristalino (propio para pastas) y de maíz de bajo rendimiento hacia la producción de trigo panificable.

El plan apunta a avanzar en la autosuficiencia de este grano panificable, cuya dependencia actual es de 68 por ciento de la demanda nacional.

El consumo nacional de trigo panificable actualmente suma 5.8 millones de toneladas, de las cuales cuatro millones proceden del exterior y sólo 1.8 millones son de producción nacional.

Cifras de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria destacan que en 2018 México produjo dos millones 943 mil toneladas de trigo (de todas las variedades), con un valor de 12 mil 20 millones de pesos. Sonora, Guanajuato, Baja California y Sinaloa aportaron 80 por ciento de ese tonelaje y valor.

La mayor producción se centra en trigos suaves (para pasteles y galletas) y cristalinos o macarroneros (para sémola, pastas). Es necesario fortalecer la producción de trigos fuertes y suaves; los fuertes son altos en proteínas y excelentes para la elaboración de pan.

Los productores asistentes a la reunión –procedentes de Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Chihuahua, Baja California, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, San Luis Potosí, Oaxaca e Hidalgo— comentaron que la superficie triguera en México, presente en 24 estados de la República, se ha mantenido casi sin cambio en los 15 años recientes, en 738 mil hectáreas, de las cuales 601 mil 330 están en zonas de riego y el resto en temporal.

En la reunión se estableció que Baja California, Guanajuato, Sinaloa y Sonora cuentan con condiciones propicias para reconvertir tierras de siembra de trigos cristalinos a trigos panificables. Asimismo, hay posibilidades de cambiar el patrón de cultivo de maíz de temporal del ciclo primavera/verano con bajos rendimientos hacia trigos panificables en Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.

Se definió además que la estrategia de impulso al trigo panificable debe ser integral: implicar investigación y generación de semillas mejoradas, asistencia técnica permanente en transferencia de tecnología, infraestructura y equipamiento para centros de acopio, maquinaria agrícola; asimismo, fortalecimiento de los sistemas producto estatales y organización local y nacional; fórmulas de negociación para el transporte ferroviario; mecanismos de certificación y diferenciación de precios para que se premien las mejores calidades; compromiso de la industria para valorar tales calidades, etcétera.

 

Fuente: SAGARPA 23 octubre 2019

 

Jueves, 24 de octubre de 2019

Boletín mensual de avance de la producción de maíz grano

Avances a septiembre de 2019

A septiembre de 2019, para el ciclo otoño-invierno 2018-2019, la superficie de maíz grano a nivel nacional ha sido cosechada en su totalidad, esta fue de 1.3 millones de hectáreas, se obtuvo una producción de 8.8 millones de toneladas, representa 12.9% más, en comparación con el mismo ciclo del año anterior.

Sinaloa, Tamaulipas, Sonora, Veracruz y Chiapas, en conjunto obtuvieron 92.3% del total de la producción nacional del grano. El rendimiento promedio a nivel nacional fue de 7.0 toneladas por hectárea.

En el ciclo primavera-verano 2019, a nivel nacional a septiembre, se tiene una superficie sembrada de 5.8 millones de hectáreas, con una producción de 500 mil toneladas. En comparación con el mismo mes del año anterior, se tiene un decremento del 33.2% en la producción obtenida. A la fecha el estado de Sinaloa muestra 44.6% menos producción que en 2018.

Fuente: SIAP 24 de octubre de 2019

Miércoles, 16 de octubre de 2019

La Población indígenas es el grupo que representa

la mayor carencia por acceso a la alimentación

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señala que el porcentaje de la población nacional con carencia por acceso a la alimentación pasó del 21.7 % a 20.4% entre 2008 y 2018, lo que representa en términos de la población total de 24.3 a 25.5 millones de personas.

De acuerdo con los resultados de la Medición multidimensional de la pobreza 2008-2018, difundida en agosto pasado, la población hablante de una lengua indígena presenta el mayor porcentaje de carencia por acceso a la alimentación, en comparación con otros grupos vulnerables. De 2008 a 2018, este grupo de población pasó de 42.3% a 33.7%, lo que significó pasar de 3.0 a 2.4 millones de personas.

Existe una brecha importante en el acceso a la alimentación entre la población de acuerdo con el lugar de residencia. En 2008, 32.6% (8.4 millones de personas) que habitaban en zonas rurales tenían carencia por acceso a la alimentación, mientras que en las zonas urbanas el porcentaje fue de 18.5% (15.8 millones de personas). Para 2018, la carencia se ubicó en 25.8% (7.9 millones de personas) y 18.7% (17.6 millones de personas), en zonas rurales y urbanas respectivamente.

En lo que se refiere a la población adulta mayor, la carencia por acceso a la alimentación pasó de 19.3% a 18.2% entre 2008 y 2018 (de 1.4 a 1.9 millones de personas), mientras que la población con discapacidad con esta carencia pasó de 34.6% a 27.8% de 2010 a 2018 (2.0 a 2.6 millones de personas).

Fuente: CONEVAL 16 de octubre de 2019

Jueves, 3 de octubre de 2019

Café Orgánico, Naturalmente Delicioso

El café orgánico se obtiene de cultivos donde no se han utilizado pesticidas o fertilizantes sintéticos y se siguen técnicas tradicionales.


La característica distintiva de este producto es que los cafetos se fertilizan con materiales orgánicos preparados mediante compostas y no se aplican insumos químicos.

Si bien la calidad del café orgánico no es necesariamente mejor que la de los cafés convencionales, este mercado demanda cada vez más una calidad superior, y por ello a menudo se los sitúan en el segmento de los cafés especiales.

La siembra y cultivo de café orgánico, tiene enormes beneficios tanto para la preservación del medio ambiente, como para la conservación de la salud. Sin embargo, las propiedades del café orgánico no difieren de los beneficios para la salud del café convencional.

Otro aspecto, igual de importante que la práctica de cultivo sustentable, es que los cafés orgánicos son a la vez cafés comercializados con prácticas de comercio justo, es decir, se apoya a familias que invierten mucho trabajo en la producción agrícola.

En la mayoría de los casos, el cultivo de café orgánico lo realizan pequeños y medianos productores que se encuentran principalmente en Chiapas y Oaxaca.

Fuente: SIAP 3 de octubre de 2019

Miércoles, 25 de septiembre de 2019

Boletín Mensual de Producción Maíz en Grano

Avances a agosto de 2019

En agosto de 2019, la superficie sembrada, para el ciclo otoño invierno 2019, es de 1.3 millones de hectáreas, se han cosechado 1.2 millones de hectáreas (98.7%), con una producción de 8.7 millones de toneladas, 12.5% más, en comparación con el mismo ciclo del año anterior.

Las entidades destacadas en la producción; Sinaloa, Tamaulipas, Sonora, Veracruz y Chiapas, en conjunto han obtenido 92.2% del total de la producción nacional.

En la región noroeste, Sinaloa es la entidad que más incrementó su volumen de producción, 18.8% más respecto del mismo periodo del año anterior; a la fecha en el ciclo otoño-invierno 2018/2019 esta entidad ha cosechado 487 mil 360 hectáreas.

En el ciclo primavera-verano se cuenta con una superficie sembrada de 5.7 millones de hectáreas, con un decremento de 5% comparado con mismo periodo del año anterior. Destaca Jalisco
con 584 mil 835 hectáreas, localizada en la región Centro Occidente del país.

Fuente: SIAP 24 de septiembre de 2019

Viernes, 16 de agosto de 2019

Expectativas Agroalimentarias Julio 2019

 

 

Estadísticas mensuales de la producción de los tres subsectores, y las expectativas del desarrollo de los productos estratégicos e indicadores económicos claves del sector agroalimentario.

La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2019 de 234.2 millones de toneladas, 3.4% por arriba de lo registrado en 2018.

En comparación con 2018, la producción agrícola aumentará 7 millones 132 mil toneladas, en tanto que la pecuaria y pesquera crecerán 591 mil y 56 mil toneladas, respectivamente.

México en el Mundo

11º Productor mundial Agrícola y Pecuario, y 3º en América Latina (FAO, 2016).

Potencial del mercado de más de 1,462 millones de consumidores en 46 países.

Fuente: SIAP 15 de agosto de 2019

Viernes, 16 de agosto de 2019

Balanza Disponibilidad-Consumo Maíz Amarillo

 

Se prevé que para el ciclo 2018/2019, la disponibilidad nacional de maíz amarillo se incremente 4.9% respecto al ciclo anterior. Se espera un incremento en sus tres componentes: el inventario inicial, la producción nacional y las importaciones crecerán 9.6. 11.6 y 2.4%,respectivamente.

El avance del ciclo otoño-invierno, a junio 2019, registra una disminución de 0.2% en la superficie sembrada y un crecimiento de 26.0% en la producción (con 22.8% de superficie cosechada. Tamaulipas (39.2%), Sinaloa (38.9%) y Chiapas (21.5%) generaron el 99.6% del total nacional. Destaca el diferencial de rendimiento entre estas entidades, mientras Sinaloa produjo 10.2 toneladas por hectárea, Tamaulipas generó 5.6 y Chiapas apenas 1.4 toneladas por hectárea.

Entre octubre de 2018 y junio de 2019, las importaciones del grano alcanzaron 10 millones 399 mil toneladas, éstas se incrementaron 13.3% con respecto al mismo periodo de 2018, pero en relación al mes previo, decrecieron 14.2 por ciento.

En junio de 2019, el precio pagado al productor de maíz amarillo tuvo una reducción de 10.2% frente al mismo mes de 2018 y de 10.6% respecto al mes previo. Entre octubre de 2018 y junio de 2019, el promedio del precio rural fue 3 mil 729 pesos por tonelada, mientras que el precio implícito de importación alcanzó 3 mil 341 dólares por tonelada. Aún con otros costos sumados, el precio de importación fue más bajo que el interno, lo que justifica, en buena medida, la baja tasa de autosuficiencia del grano.

Fuente: SIAP 15 de agosto de 2019

Miércoles, 31 de julio de 2019

El INEGI da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2018

Con el objetivo de proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución, el INEGI presenta la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2018.

Adicionalmente, la ENIGH ofrece información sobre las características ocupacionales y sociodemográficas de los integrantes del hogar y presenta datos sobre las características de la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar.

El promedio del ingreso corriente trimestral por hogar es de 49,610 pesos. La principal fuente de ingreso es por trabajo con 33,382 pesos.

El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar es de 31,913 pesos.

A tasa anual, el personal ocupado se incrementó 3.5%, las horas trabajadas fueron mayores en 2% y las remuneraciones medias reales en 3.1% en el mes de referencia respecto a mayo de 2018.

En los hogares se destina alrededor del 35% del gasto cotidiano en alimentos y bebidas, seguido de 20% en transporte y comunicaciones. Esto refleja un crecimiento de 2.1% y de 5.2% respectivamente, en comparación con 2016.

La ENIGH 2018 permite visibilizar las condiciones de ingreso y de gasto de grupos poblacionales específicos como la población con discapacidad, población indígena, adultos mayores, hombres y mujeres, entre otros.

Fuente: INEGI 31 de julio de 2019

Martes, 30 de julio de 2019

Reporte Mensual del Indicador Global de la Actividad Económica

Comportamiento respecto del año anterior (mayo 2019 vs mayo 2018 )

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) Agropecuario, serie original, resultó 0.5% mayor que igual mes de 2018, mientras que el índice nacional disminuyó 0.4 por ciento.

Con cifras desestacionalizadas el IGAE nacional disminuyó 0.3% en el mismo lapso y el primario se incrementó 0.6 por ciento.

El volumen agregado de los cultivos cíclicos y perennes, registrado en toneladas, durante mayo de 2019, fue de 20.2 millones de toneladas, 6.9% más que lo obtenido en el mismo mes de 2018. En el quinto mes del año, se observa un decremento anual de la producción agrícola de 0.6% en términos reales, identificado por medio del “Índice de Volumen Físico”.

Entre los cultivos que mostraron un comportamiento favorable está avena forrajera, de la que se obtuvieron 824 mil 649 toneladas, 147 mil 155 más (21.7%) respecto de las 677 mil 494 obtenidas en mayo 2018. Durango, Coahuila, Sonora y Jalisco en conjunto aportan 46.3% de la producción nacional del forraje.

La producción de caña de azúcar fue de 6 millones 663 mil 603 toneladas, cifra que representa 992 mil 865 toneladas más en comparación con los cinco millones 670 mil 737 obtenidas en el mismo periodo de 2018, lo cual significa un incremento de 17.5 por ciento.

En mayo de 2019, la producción de carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo presentó saldos anuales positivos, lo cual representa un aumento anual de 3.5%, en términos reales.

Fuente: SIAP 29 de julio de 2019

Jueves, 25 de julio de 2019

Información Referente al índice de la Tendencia

Laboral de la Pobreza

Información del Primer Trimestre del 2019

 

Variación del poder adquisitivo del ingreso laboral y población con un ingreso laboral inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos

El poder adquisitivo del ingreso laboral per cápita (ingreso laboral en términos reales) tuvo un aumento de 3.3% entre el cuarto trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2019, al pasar de $1,717.90 a $1,774.35. De manera anual se observa un aumento de 2.7% entre el primer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2019. En este trimestre el ingreso laboral ha alcanzado niveles similares a los del primer trimestre de 2009, pero son aún menores a los de 2007.

Durante el primer trimestre de 2019, las líneas de pobreza extrema por ingresos aumentaron 5.4% en zonas urbanas y 5.6% en zonas rurales. Este crecimiento es superior a la inflación (INPC) que fue de 4.1% en el periodo.

En contraste, durante el cuarto trimestre de 2018 el aumento del valor de las líneas de pobreza extrema por ingresos fue de 3.5% y 3.7%, en zonas rurales y urbanas, respectivamente. CONEVAL seguirá monitoreando la evolución del costo de la canasta alimentaria, toda vez que su incremento reciente puede afectar el poder adquisitivo de los hogares.

Variación de la masa salarial real

La masa salarial mostró un aumento de 4.6% entre el primer trimestre 2019 y el cuarto trimestre de 2018, al pasar de $189,379.09 a $198,102.76 millones de pesos en el periodo. Es el mayor aumento trimestral que se ha observado desde que existe la serie, 2005.

En cuanto al cambio anual, la masa salarial aumentó 4.1% respecto al primer trimestre de 2018.

Variación del porcentaje de población con un ingreso laboral inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos a nivel entidad federativa entre el cuarto trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2019

En 23 de las 32 entidades federativas disminuyó el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral. Destacan los estados de Querétaro, Baja California y Sonora con disminuciones de 3.7, 3.3 y 3.1 puntos porcentuales entre el cuarto trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2019, respectivamente. En contraste, en el mismo periodo, los tres estados con mayores aumentos en el porcentaje de población

Fuente: CONEVAL julio de 2019

Miércoles, 24 de julio de 2019

Márgenes de comercialización de frijol negro

Avance a junio de 2019

En junio, el seguimiento de los precios para esta leguminosa se realizó en 14 ciudades.

La mayor parte de la producción de frijol negro que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de siete entidades: Chiapas, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Veracruz.

El precio más alto al productor se localizó en Nayarit: $14.03 y el más bajo se situó en Oaxaca: $11.51, estas cotizaciones demostraron una diferencia de $2.53.

El Precio al mayoreo más alto se encontró en Hermosillo, Sonora: $25.00 y el más bajo se registró en Querétaro, Qro.: $14.25.

El Precio al consumidor más alto se ubicó en Guadalajara, Jalisco: $36.50 y el más bajo se detectó en Durango, Dgo. : $20.56.

En cuanto al margen de comercialización el más alto se identificó en Guadalajara, Jalisco: $22.47 y el más bajo se encontró en Durango, Dgo.: $6.53.

Fuente: SIAP 23 de julio de 2019

Jueves, 2 de mayo de 2019

Expectativas Agroalimentarias 2019

 

6.8 millones de mexicanos trabajan en el sector primario

México es el 3er productor agropecuario de América Latina y el 11° a nivel mundial, con consumidores en más de 46 países.

El SIAP en conjunto con la SADER presentan el documento Expectativas Agroalimentarias 2019. Dieron a conocer el panorama sobre las cifras preliminares del resultado del sector agropecuario y pesquero 2018, y las expectativas 2019, información que sirve a los distintos agentes económicos que participan en el sector primario para la mejor toma de decisiones.

De las expectativas para este 2019:

Se estima una producción del subsector agrícola de 269.0 millones de toneladas; 2.6% mayor a lo obtenido en 2018. La mayor aportación al volumen por grupo es de forrajes; seguido por el grupo de industriales.

La expectativa de producción pecuaria es de 22.3 millones de toneladas; 2.6% por arriba de lo logrado en 2018. Destacan en volumen y valor la carne en canal de bovino y huevo para plato.

La estimación de producción pesquera se ubica en 2.002 millones de toneladas; destaca en cuanto al volumen de producción la sardina.

 

Fuente: SIAP Abril, 2019

 

Martes, 26 de marzo de 2019

Boletín Mensual de la Producción de Frijol

Avance a febrero de 2019

A febrero de 2019, la superficie sembrada de frijol en el ciclo primavera-verano (PV) 2018, fue de un millón 402 mil 29 hectáreas, de las cuales se han cosechado 1 millón 323 mil 950 (60.3%), se siniestraron 77 mil 633 hectáreas (con lo que prácticamente se concluyó el ciclo) y se obtuvo una producción de 852 mil 353 toneladas; 2.8% menos que la obtenida en su homólogo ciclo anterior.

Guanajuato es el único estado que tuvo mayor producción, casi 9 mil toneladas adicionales, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guanajuato hasta el momento aportan 77.3% de la producción nacional.

La producción obtenida se distribuye en: 41.1% de negros, 32.8% pintos, 15.8% de flores (mayo y junio), 8.4% de claros (azufrado, bayo, mayocoba, peruano y otros claros) y 1.9% de otras variedades.

 

Fuente: SIAP 19 de Marzo de 2019

Lunes, 11 de marzo de 2019

Reporte mensual de la Balanza Comercial

Agroalimentaria de México diciembre 2018

Reporte que presenta las cifras con el valor monetario de la Balanza Comercial de mercancías agropecuarias y agroindustriales de México.

El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

Por cuarto año consecutivo, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, en 2018 fue de 5,840 millones de dólares (MDD).

Es el mayor saldo positivo en 24 años (desde 1995); derivado de 34,255 MDD de exportaciones y 28,416 MDD de importaciones.

El saldo en 2018, se incrementó 10.9% (572 MDD), respecto de lo captado con el similar de 2017, debido al aumento de las exportaciones en 5.6% (1,816 MDD).

 

Fuente: SIAP 28 de Febrero de 2019

Lunes, 18 de febrero de 2019

Boletín Mensual de la Producción de Frijol

Avance a Enero de 2019

A enero de 2019, la superficie sembrada de frijol en el ciclo primavera-verano (PV) 2018, fue de un millón 402 mil 29 hectáreas, de las cuales se han cosechado 1 millón 297 mil 405 (60.3%), con una producción de 842 mil 647 toneladas; 3.8% menos que la obtenida en su homólogo ciclo anterior. La expectativa es cosechar 863 mil toneladas en este ciclo.

Guanajuato es el único estado que tuvo una mayor producción, 9 mil toneladas, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guanajuato hasta el momento aportan 77.7% de la producción nacional.

La producción obtenida se distribuye en: 41.2% de negros, 33.1% pintos, 15.9% de flores (mayo y junio), 8.3% de claros (azufrado, bayo, mayocoba, peruano y otros claros) y 1.5% de otras variedades.

 

Fuente: SIAP 18 de Febrero de 2019

Viernes, 11 de enero de 2019

Boletín mensual de la producción de Carne de Bovino

En noviembre, la producción nacional de carne de bovino fue de 171 mil 732 toneladas, la acumulada de enero a noviembre es de un millón 800 mil 295 toneladas, 2.9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior

La producción mensual del cárnico en la región centro-occidente fue 3 mil 671 toneladas mayor a la sursureste. La centro-occidente aportó 29.5% del volumen nacional, Jalisco generó 41.6% del total de la zona, seguido de San Luis Potosí con 20.4%, mientras que la sursureste generó 27.4% del total en el país, destacan Veracruz con 45.7% del producto y Chiapas (19.6%). En conjunto, ambas regiones, generaron 56.8% (97 mil 610 toneladas) del total de la producción mensual nacional.

 

Fuente: SIAP 10.Enero.2019

 

Martes, 18 de diciembre de 2018

Boletín mensual de la producción Aguacate

La producción de aguacate a noviembre de 2018, alcanzó el millón 960 mil toneladas, casi 198 mil (11%), por arriba de lo recolectado el mismo mes del año previo.

La recolección del fruto se realizó en 204 mil hectáreas; 12 mil más que el año anterior, con un rendimiento promedio de casi una tonelada adicional por hectárea.

Michoacán mantiene el liderazgo en la producción, con base en el comportamiento productivo del mes que se informa, aporta 76% del total nacional. Jalisco y el Estado de México le siguen con 8.8% y 4.9%, respectivamente de la producción total, que como se observa son aportaciones muy distantes respecto del productor líder.

Las entidades con mayor crecimiento en producción, en comparación con el año anterior, son: Chiapas 51%, Morelos 37% y Jalisco 27%, no obstante que aún son volúmenes menores dentro del total nacional.

Yucatán y Oaxaca son las entidades con la reducción más significativa en producción 8.9% y 2.9%, respectivamente.

 

Fuente: SIAP 18.Diciembre.2018

 

Lunes, 30 de abril de 2018

 

El Poder del Consumidor —organización integrante de la Alianza por la Salud Alimentaria—, en el marco del Día del Niño, presentó una nueva queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como un Reporte Sombra ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas contra las autoridades responsables por violaciones a los derechos de la infancia, en especial, su derecho a la salud, llevando a los infantes mexicanos al mayor índice de sobrepeso y obesidad a escala global.

 

La situación se ha vuelto cada vez más urgente, de acuerdo con el Registro Nacional de Peso y Talla 2016 en escuelas, cuando los alumnos entran a primero de primaria el 26% tiene sobrepeso u obesidad, cifra que aumenta hasta 39% cuando llegan a quinto grado.

 

Este aumento en el peso de los alumnos se relaciona con la existencia de un ambiente llamado obesogénico que ha ido permeando en nuestro país desde hace unas décadas.

 

Una de sus características principales es que los infantes se encuentran expuestos a una alta disponibilidad de alimentos y bebidas no saludables, a su millonaria publicidad y ausencia de herramientas informativas que permitan realizar elecciones saludables en una amplia oferta de productos alimenticios.

 

Bajo este contexto, El Poder del Consumidor decidió presentar una nueva queja ante la CNDH, pero focalizada a una de las poblaciones más afectadas, los infantes mexicanos, por la violación del Estado a los derechos a la salud y a la alimentación de la infancia mexicana.

 

Fiorella Espinosa, investigadora en Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor, declaró: “Experiencias en otros países, así como las recomendaciones de organismos internacionales muestran que es imprescindible proteger a la niñez de los entornos que propician la enfermedad y no la salud. Por ejemplo, el Plan de Acción para la Prevención de la Obesidad en la Niñez y la Adolescencia de la Organización Panamericana de la Salud, invita a los gobiernos a establecer diversas medidas regulatorias, que si bien han sido implementadas por la actual administración en México a través de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, siguen siendo bastante deficientes u omiten las mejores prácticas internacionales”.

 

Como parte del trabajo que realiza El Poder del Consumidor y en el marco del Día del Niño se presentó el video musical “Diabeto” de la autoría de Antonio Cedillo que forma parte del disco “Dulce Veneno” de la campaña “Destapa la verdad” que busca combatir con arte el consumo de bebidas azucaradas y sus daños.

 

https://youtu.be/bRyYhk0x1Zc

 

 

 

Fuente: ALIANZA POR LA SALUD Abril.2018

 

Martes, 17 de abril de 2018

Calabacita: Hortaliza Versátil con la que se
Elaboran Diversos Platillos

En 2017 la superficie sembrada de calabacita a nivel nacional fue de 29.6 mil hectáreas, en las que se obtuvo una producción preliminar de 547 mil toneladas, 9.0% más que en 2016.

La calabacita también conocida como calabacín o calabaza de verano, es originaria de Mesoamérica. En algunos países de América Latina se le nombra “zapallito”. Su nombre científico es Cucurbita pepo

 

.

Es una planta monoica (con ambos sexos), pero con flores masculinas y femeninas debidamente separadas. La temperatura óptima para la germinación de la semilla oscila entre los 22 a 25 °C.

Las calabacitas tienen diferentes colores, tamaños y formas según la especie a la que pertenezcan. En cuanto a longitud, miden aproximadamente de 12 a 15 centímetros. Crecen en climas cálidos y son intolerantes a las heladas.

 

 

 

Fuente: SIAP 17 de abril 2018

 

Miércoles, 14 de febrero de 2018

 

CHOCOLATE, una muestra de amor

 

Desde tiempos ancestrales, el chocolate se vincula con muestras de afecto y amor, experiencias que perduran en la actualidad gracias al sabor y versatilidad de este alimento que tiene origen en el campo mexicano.

 

 

En nuestra historia, este ingrediente ha estado presente en fiestas de compromiso y matrimonios. Diariamente el emperador Moctezuma bebía varías tazas de cacao mezclado con agua y otros ingredientes prehispánicos antes de encontrarse con sus esposas.

El cacao mexicano ha traspasado fronteras y actualmente se ubica en el octavo lugar de producción a nivel mundial con 27 mil 844 toneladas al año.

Los principales productores de cacao a nivel nacional son: Tabasco, 17 mil 374 toneladas; Chiapas, nueve mil 707 toneladas y Guerrero con 245 toneladas; en una superficie que en conjunto registra 58 mil 768 hectáreas.

 

Fuente: SAGARPA 14 Febrero 2018

 

Jueves, 25 de enero de 2018

Sector Agropecuario
Actividad Económica más significativa del Medio Rural

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), toma en cuenta 64 cultivos y diez productos pecuarios para su seguimiento y publicación mensual.

Dentro del subsector agrícola y pecuario, el avance al mes de diciembre es clave para la información estadística que maneja el SIAP.

Para el caso del ciclo perennes 2017, el mes de diciembre es el último mes de reporte, esto es, cierran cosechas para dar paso al nuevo ciclo 2018. En cultivos como espárrago, frambuesa y uva, se obtuvo más producción que el mismo mes del año anterior, 768.8 mil toneladas en conjunto, 21.9% más.

Las siembras del ciclo otoño-invierno 2018 siguen aumentando, sin embargo destacan cultivos como berenjena, chile verde, fresa y pepino, esto por sus primeras cosechas, obteniendo al mes de diciembre 79.4% de la producción de todo el ciclo.

 

El subsector pecuario cierra la producción 2017 con el avance al mes de diciembre, la producción de carne en canal de porcino lidera este mes los incrementos respecto al mismo período del año anterior, 4.6%, le sigue carne en canal de ave, 4.2% y en menor escala, el huevo para plato, 3.9% más de lo obtenido en diciembre del año pasado.

 

Fuente: SIAP 18 de enero 2018

 

Lunes, 11 de diciembre de 2017

Atlas Agroalimentario 2017
Generando Panoramas Claros para la Mejor Toma de Decisiones.

Publicación Anual que contiene Información Relevante sobre los Principales Productos Agrícolas, Pecuarios y Pesqueros de México.

La demanda creciente de información sobre diversos aspectos de la realidad del país, ha impulsado el desarrollo de los sistemas de acopio, mediante la ejecución de una mayor cantidad y diversidad de proyectos, obteniendo resultados que cubren distintas áreas de interés, así como los requerimientos de una amplia gama de usuarios.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) se complació en presentar el Atlas Agroalimentario 2017. Demostrando una vez más la importancia de generar información que como característica principal destaca la veracidad, es conceptualmente significativa, con el mejor diseño y oportunidad, reduciendo los tiempos entre la captación de los datos y su divulgación.

Esta publicación permitirá a las autoridades de gobierno en los diferentes niveles y esferas de acción, cuantificar y ubicar necesidades y establecer programas de acción correspondientes. Ayudará a los productores, encargados de trabajar para promover la sustentabilidad del sector, a ubicarse y tomar mejores decisiones. Asimismo, facilitará a las empresas privadas el conocimiento de la oferta y demanda de los bienes y servicios, así como aspectos sobre mercados potenciales e infraestructura existente, proporcionando de esta manera, elementos para formular programas de inversión. Por su parte, a los investigadores del sector académico, podrán utilizarla para una gran variedad de estudios, facilitando su interpretación y predicción. Finalmente, al público en general que también lo consulta para muy diversos fines, destacándose el de conocer aspectos esenciales de la realidad nacional.

 

Fuente: SIAP 09 de diciembre 2017

 

Viernes, 30 de junio de 2017

 

Reporte que presenta las cifras con el valor monetario de la Balanza Comercial de mercancías agropecuarias y agroindustriales de México.

 

La Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial para el primer cuatrimestre de 2017 reporta un superávit de 2,603 millones de dólares (MDD).

 

Es el mayor saldo positivo en 21 años; derivado de 11,130 MDD de exportaciones y 8,527 MDD de importaciones.

 

De continuar con este ritmo se estima que, al cierre de 2017, las exportaciones de productos agroalimentarios superen los 30 mil millones de dólares.

 

 

Fuente: SIAP 27 Junio 2017

 

Martes, 20 de junio de 2017

 

Volumen mensual importado de productos agroalimentarios. Mayo 2017

 

En mayo las importaciones mexicanas de productos de origen agrícola, pecuario y pesquero se  adquirieron en 118 países.

 

Durante el mes señalado se importaron:

 
  • 482,156 peces de ornato
  • 10,717 cabezas de ganado
  • 423,067 aves
  • 3,918,649 toneladas
  • 114,371,715 litros
  • 126,445 piezas

 

La comparación del volumen mensual importado durante mayo de 2017 versus mismo periodo del año anterior, muestra que:

 

 
  • Maíz amarillo registró un aumento de 18.7%, es decir 215 mil 600 toneladas adicionales adquiridas todas en Estados Unidos.
  • La soya presentó compras adicionales de 100 mil 842 toneladas, principalmente de Estados Unidos y Brasil.
  • Residuos de soya de la industria aceitera, alcanzó compras externas por 147 mil toneladas, volumen menor en 26.8 por ciento.
  • Se adquirió un menor volumen de semillas de colza, con ello la oleaginosa registró 144 mil 641 toneladas en el mes referido.

 

 

Fuente: SIAP 19 Junio 2017

 

Miércoles, 31 de mayo de 2017

 

 

El desperdicio de comida se ha convertido en un hábito peligroso: comprar más de lo que necesitas en el supermercado, dejar estropear las frutas y vegetales en casa u ordenar más de lo que podemos comer en el restaurante.

 

Cada año, cerca de 1/3 de los alimentos que producimos en el mundo se pierde o se desperdicia. En los países en desarrollo, un 40 % de las pérdidas ocurre en las etapas de poscosecha y procesamiento. Esto es lo que se denomina pérdidas de alimentos. En los países industrializados, el mismo porcentaje (40%) de las pérdidas se produce a nivel del comercio minorista y del consumidor; tirar alimentos que no son vendidos o que no son consumidos en el hogar, restaurantes o cafeterías se llama desperdicio de comida.

 

Hemos adquirido hábitos que afectan al planeta y ejercen una presión adicional sobre los recursos naturales. Cuando desperdiciamos comida, desperdiciamos la mano de obra, el dinero y recursos valiosos (como semillas, agua, pienso, etc.) que se empelan en la producción de la comida, sin mencionar los recursos que se destinan a transportarla. En resumen, el desperdicio de alimentos aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye al cambio climático.

 

Sin embargo, los hábitos se pueden cambiar. He aquí algunos consejos para convertirte en un héroe #HambreCero y hacer del no desperdicio tu estilo de vida:

 

 

1. Pequeñas cantidades: Sirve o come porciones de comida más pequeñas en tu casa y comparte con tus amigos en los restaurantes, en caso de que las porciones sean muy grandes.

 

2. Reutiliza tus sobras: Guarda tus sobras para otra comida o utilízalas en un plato diferente.

 

3. Compra sólo lo que necesitas: Sé inteligente con tus compras. Haz una lista de lo que necesitas y procura seguirla. No compres más de lo que puedes consumir.

 

4. Deja los prejuicios a un lado: Compra frutas y verduras “feas” o irregulares. Son igual de buenas, pero un poco diferentes.

 

5. Revisa tu refrigerador: Almacena los alimentos a una temperatura entre 1 y 5 grados centígrados para una frescura y una vida útil máximas.

 

6. Primero en entrar, primero en salir: Trata de usar productos que habías comprado anteriormente. Mueve los productos más viejos al frente y coloca los más nuevos en la parte posterior.

 

7. Entender las fechas: “Consumir antes de” indica una fecha en la que el alimento es seguro para ser consumido, mientras que “Consumir preferentemente antes de” significa que la calidad del alimento es mejor antes de esa fecha, pero sigue siendo seguro para el consumo después de esta.

 

8. Compostar: Algunos desperdicios de alimentos pueden ser inevitables, así que ¿por qué no instalar un contenedor de compost?

 

9. Dona el excedente, compartir es vivir.

 

 

Fuente: FAO 29 Mayo 2017

 

Miércoles, 31 de mayo de 2017

 

 

La desigualdad en la distribución del ingreso en América Latina disminuyó entre los años 2008 y 2015 gracias a que los países priorizaron el desarrollo social.

 

Entre esas medidas figuran el incentivo del empleo formal, el aumento de los salarios mínimos y el incremento de las transferencias de dinero a los estratos de menores ingresos.

 

No obstante, el ritmo de descenso de la desigualdad fue más lento entre 2012 y 2015, con lo cual los niveles para lograr un desarrollo sostenible son insuficientes, alerta hoy un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

Ese índice se redujo en un 1,2% entre 2008 y 2012; y desde entonces en un 0,6% hasta 2015.

 

 

Fuente: ONU 30 Mayo 2017

 

 

Miércoles, 19 de abril de 2017

 

 

Infografías Agroalimentarias 2016 edición que acompaña al Atlas Agroalimentario 2016 y que pone a su disposición la estadística del sector primario, por entidad federativa, con información tal como: indicadores clave; principales características geográficas, de población y económicas; así como estadística de producción agrícola, pecuaria y pesquera.

 

Ponemos a tu disposición la Infografía Agroalimentaria de Chiapas 2016 a traves de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Economía

 

Fuente: SIAP Marzo.2017

 

 

Miércoles, 19 de abril de 2017

 

 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que la producción de camarón en el país aumentó en 65.5 por ciento durante los últimos cuatro años, por lo que este crustáceo se ubicó como el segundo en importancia entre los productos pesqueros del país.

 

Con base en estadísticas preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la SAGARPA reportó que la producción de este crustáceo pasó de 127 mil 517 toneladas en 2013 a 211 mil 96 toneladas al cierre preliminar de 2016.

 

Las cinco entidades de mayor importancia son  Sinaloa,  Sonora,  Nayarit,  Tamaulipas y  Baja California Sur, las cuales concentran al 92.9 por ciento de la producción nacional, que equivale a 196 mil 131 toneladas.

 

Otros estados en los que también se produce camarón son  Campeche,  Colima,  Veracruz,  Oaxaca,  Chiapas,  Tabasco,  Baja California, Guerrero,  Quintana Roo,  Yucatán, Jalisco y  Aguascalientes.

 

El promedio de producción nacional de camarón durante los últimos cuatro años es de 176 mil 638 toneladas, volumen que fue superado durante 2016 y el consumo per cápita de este crustáceo en México es de 1.7 kilogramos.

 

 

Fuente: SAGARPA 10.Abril.2017

 

Lunes, 17 de abril de 2017

 

Las exportaciones de carne de bovino están en franco crecimiento y en los últimos 10 años registran un aumento de casi 800 por ciento en el valor comercial, al pasar de 122 millones de dólares en el 2006 a mil 93 millones de dólares en el 2016, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

 

Con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), adscrito a la dependencia federal, se destacó que en lo referente a volumen en el 2015 las exportaciones de carne de res fueron de 161 mil 398 toneladas y la importación de 124 mil 207, lo que significó un saldo favorable en la balanza de 37 mil 191 toneladas, que representó un crecimiento del 17.7 por ciento.

 

En esta etapa de diversificación de mercados agroalimentarios, estudios preliminares de la SAGARPA indican que Europa es un mercado potencial para las exportaciones de carne de bovino mexicana, principalmente en Italia, Países Bajos, Alemania y Rusia, éste último es el de mayor demanda con más de 600 mil toneladas al año.

 

Con más del 50 por ciento del territorio nacional dedicado a las actividades pecuarias, México produce anualmente 7.8 millones de toneladas de productos cárnicos (bovino, porcino, caprino y aves), de los cuales más de dos millones de toneladas son de carne de res.

 

El año pasado la producción de carne de canal de bovino fue de un millón 872 mil 364 toneladas, siendo los estados de Veracruz (252 mil 88 toneladas), Jalisco (209 mil 61), Chiapas (115 mil 206), Sinaloa (92 mil 421), San Luis Potosí (91 mil 471), Baja California (91 mil 63), Durango (81 mil 494), Michoacán (79 mil 930), Chihuahua 74 mil 686) y Sonora (73 mil 159 toneladas) los principales productores.

 

 

Fuente: SAGARPA 02.Abril.2017

 

Lunes, 3 de abril de 2017

 

Aumenta 66.2 por ciento superávit de la balanza comercial agroalimentaria durante eneroEl saldo de la balanza comercial agroalimentaria de México con el mundo aumentó 66.2 por ciento durante el mes de enero, como resultado de un importante crecimiento en las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país, así como a la estrategia de diversificación de mercados que implementó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

 

De acuerdo con un informe de la dependencia federal, en el primer mes de 2017, el saldo de la balanza comercial fue favorable para el país en 627.3 millones de dólares, un incremento de 249.8 millones de dólares con relación al cierre de enero del 2016.

 

Estos resultados en el comercio exterior del rubro agroalimentario, representan ingresos para este sector superiores a los reportados por la venta de petróleo, que se ubicó en el mes de enero de 2017 en mil 874 millones de dólares.

 

Además, las exportaciones agroalimentarias superaron a otros conceptos como las remesas, que se ubicaron en dos mil 55 millones de dólares, y los ingresos por turismo, que ascendieron a mil 920 millones de dólares.

 

Asimismo, el saldo de la balanza agropecuaria fue favorable para el país en 597.8 millones de dólares, un avance de 47.2 por ciento en relación a lo registrado en enero del año previo.

 

Por su parte, el saldo de la balanza agroindustrial, arrojó un superávit de 29.6 millones de dólares, el primero registrado para un mes de enero desde 1993.

 

La SAGARPA precisó que las exportaciones agroalimentarias mexicanas en este periodo crecieron en 20.6 por ciento, al pasar de dos mil 197.8 millones de dólares en enero de 2016 a dos mil 650.1 millones de dólares al cierre del primer mes del año.

 

 

Fuente: SAGARPA 01.Abril.2017

 

Lunes, 3 de abril de 2017

 

A pesar de los esfuerzos frente al hambre a nivel internacional, cerca de 108 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria severa en el mundo en 2016, con un drástico aumento en comparación con los 80 millones en 2015, según refleja un nuevo informe mundial sobre crisis alimentarias publicado en Bruselas.

 

El documento, en cuya elaboración se han integrado diversas metodologías de medición, es fruto de una colaboración nueva y políticamente innovadora entre la Unión Europea y USAID/FEWSNET (red de alerta contra la hambruna de EEUU), instituciones regionales de seguridad alimentaria y organismos de la ONU, entre ellos la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y UNICEF.

 

El fuerte incremento refleja los problemas de la población para producir y acceder a los alimentos debido a los conflictos, los precios a niveles récord en los mercados locales de los países afectados y a eventos meteorológicas extremos como la sequía y las lluvias irregulares causadas por El Niño.

 

Situaciones que están empeorando

La demanda de ayuda humanitaria y para la creación de resiliencia se intensificará este año, ya que cuatro países corren el riesgo de sufrir hambrunas: Sudán del Sur, Somalia, Yemen y el noreste de Nigeria. Otros países que requieren asistencia a gran escala debido a la inseguridad alimentaria generalizada son Iraq, Siria (incluyendo a los refugiados en países vecinos) Malawi y Zimbabwe. Ante la ausencia de medidas inmediatas y contundentes -no sólo para salvar las vidas de las personas, sino también para evitar que caigan en la hambruna-, la situación de seguridad alimentaria en estos países continuará empeorando en los próximos meses, según el nuevo informe.

 

Los 108 millones de personas que según el informe están en situación de inseguridad alimentaria severa en 2016 representan a aquellas que sufren un nivel de malnutrición aguda mayor de lo habitual y una falta generalizada de alimentos mínimamente adecuados, incluso con ayuda externa. Aquí se incluye a los hogares que pueden hacer frente a sus necesidades alimentarias mínimas tan sólo agotando sus semillas, ganado y activos agrícolas necesarios para producir alimentos en el futuro. Sin una acción firme y sostenida, las personas que se enfrentan a la inseguridad alimentaria severa corren el riesgo de caer en una situación aún peor y padecer en última instancia de inanición.

 

 

Fuente: FAO 31.Marzo.2017

 

Viernes, 31 de marzo de 2017

 

 

Los tacos son uno de los alimentos más tradicionales, variados y populares que se encuentran a lo largo y ancho del país. Su origen se remonta a la época prehispánica, se dice que se utilizaban como plato, cuchara y comida; asimismo, se convirtió en la forma más sencilla de transportar la comida de un lado a otro.

 

Tal es su relevancia, que el 31 de marzo ha sido designado como el “Día del taco”, celebración que se aprovecha para dar a conocer sus variedades e ingredientes; sin embargo, hay uno que jamás puede faltar: la tortilla. La base de este sencillo pero fundamental alimento es el maíz y en México se producen más de 24 millones de toneladas anuales.

 

La anatomía del taco consiste en una tortilla (generalmente de maíz), seguido de un guiso, acompañado con cebolla, cilantro picado y limón, así como alguna salsa, la cual varía en su picor al gusto del comensal.

 

 

Fuente: SAGARPA 31.Marzo.2017

 

Martes, 21 de marzo de 2017

 

En 2016 las exportaciones agroalimentarias ascendieron a mas de 26 mil 300 MDD.

 

 

Fuente: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Marzo 2017

 

Martes, 14 de marzo de 2017

 

Las legumbres pueden mejorar la biodiversidad porque tienen la capacidad de convertir el nitrógeno atmosférico en compuestos de nitrógeno que favorecen la fertilidad del suelo. Se calcula que existen cientos de variedades de legumbres, muchas de ellas variedades locales que no se exportan.

 

 

Fuente: FAO Marzo 2017

 

Lunes, 13 de marzo de 2017

 

El Día Internacional de la Alimentación Escolar, que se celebra el 9 de marzo, es un recordatorio oportuno de la necesidad de promover hábitos alimenticios saludables para todos los niños a través de políticas sostenibles.

 

Cada día, alrededor de 370 millones de niños en todo el mundo se alimentan en sus escuelas a través de programas de alimentación escolar que son administrados, en diferentes grados, por los gobiernos nacionales.

 

Cada programa es diferente: frijoles y arroz en Madagascar, lentejas picantes en las Filipinas, pasteles de vegetales y fruta en Jordania. En algunos países puede ser un bocadillo saludable, o podría incluir comida para llevar, como el aceite enriquecido con vitamina A para toda la familia.

 

Las comidas escolares han tenido éxito en la provisión de beneficios educativos y de salud a los niños más vulnerables. Las alimentación escolar aumentan la asistencia de los niños a la escuela y un estómago lleno puede ayudar a los estudiantes a concentrarse en sus lecciones.

 

Las comunidades, especialmente en las zonas rurales, también se benefician cuando los agricultores familiares y las pequeñas y medianas empresas son los principales proveedores de alimentos saludables para las escuelas.

 

Ayudar a los niños a tomar decisiones saludables

La escuela es un escenario ideal para enseñar habilidades básicas en alimentación, nutrición y salud. En muchas comunidades, las escuelas pueden ser el único lugar donde los niños adquieren estas importantes habilidades para la vida.

 

Entre muchas herramientas, el cultivo y la preparación de alimentos en huertas escolares puede ser instrumental. Si esto se combina con comidas escolares diversificadas y educación nutricional, aumenta las preferencias de los niños por las frutas y verduras. Esta educación alimentaria y nutricional es un elemento esencial en la prevención y el control de problemas de salud relacionados con la dieta. Por esta razón, la FAO proporciona asistencia técnica para integrar la educación alimentaria y nutricional en el plan de estudios de la escuela primaria.

 

La FAO también apoya a las escuelas para asegurar que todos los alimentos, comidas y meriendas disponibles en las escuelas sean nutricionalmente adecuados y apropiados para los niños en edad escolar.

 

 

Fuente: FAO 09.Marzo.2017

 

Jueves, 9 de marzo de 2017

 

 

El índice de precios de los alimentos de la FAO subió ligeramente en febrero, señalando su séptimo aumento mensual consecutivo, impulsado por el incremento de los precios del trigo y el maíz.

 

El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó un promedio de 175,5 puntos en febrero, su valor más alto en casi dos años, con un aumento del 0,5 por ciento respecto a su valor revisado en enero y de un 17,2 por ciento en relación a su nivel de febrero de 2016.

 

El índice de precios de los cereales de la FAO subió por su parte un 2,5 por ciento desde enero, impulsado por el aumento de los precios del trigo, y también con ligeros  aumentos en los precios del maíz y del arroz.

 

El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios internacionales de los cinco grupos principales de alimentos básicos. En febrero se señalaron aumentos en cuatro de los cinco subíndices.

 

El índice de precios de aceites vegetales de la FAO resistió a esta tendencia, disminuyendo un 4,1 por ciento en medio de la desaceleración de la demanda global de importación de aceite de palma, junto con mayores previsiones de cosechas de soja en Brasil y Argentina, dos importantes países exportadores.

 

El índice de precios de la carne de la FAO subió un 1,1 por ciento, impulsado por el aumento de los precios de la carne de vacuno, a medida que los ganaderos de Australia reconstituyen sus rebaños. El índice de precios de los productos lácteos aumentó ligeramente, liderado por la mantequilla y la leche entera en polvo.

 

El índice de la FAO para los precios del azúcar subió un 0,6 por ciento en febrero, ya que la escasez de suministros en Brasil se vio sólo parcialmente compensada por el aumento de las plantaciones de remolacha en la Unión Europea.

 

Pronósticos iniciales para 2017

La FAO presentó hoy su primer pronóstico de la producción mundial de trigo en 2017, prevista en 744,5 millones de toneladas, lo que supondría una disminución del 1,8 por ciento en relación a su nivel récord de 2016.

 

Los agricultores de América del Norte redujeron la siembra a favor de cultivos de mayor precio, mientras que las perspectivas del trigo de invierno son sólidas en la Federación de Rusia, la UE, China, India y Pakistán, según la última Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales.

 

Las previsiones para la producción de cereales secundarios -sobre todo maíz- son en general favorables en el hemisferio sur, donde las cosechas están en su etapa final de desarrollo. Se prevén incrementos notables en Argentina y Brasil, mientras que las condiciones más húmedas en la mayor parte de África austral apuntan a una fuerte recuperación de la producción reducida por la sequía del año pasado, aunque un brote de orugas podría frenar los aumentos de producción en algunos países de la subregión.

 

 

Consultar el sitio del Índice de precios de los alimentos de la FAO

 

Fuente: FAO 02.Marzo.2017

 

Martes, 28 de febrero de 2017

 

El informe explica la naturaleza de los desafíos que enfrentan los sistemas agrícolas y alimentarios en el presente y durante todo el siglo XXI, y proporciona algunas ideas sobre lo que está en juego y lo que hay que hacer. El estudio concluye que la forma habitual de gestionar la agricultura ya no es una opción, sino que hacen falta grandes transformaciones en los sistemas agrícolas, en las economías rurales y en cómo manejamos nuestros recursos naturales.

 

 

 

Fuente: FAO 22.Febrero.2017

 

Jueves, 23 de febrero de 2017

 

 

Un nuevo informe advierte que, sin medidas adicionales, no se alcanzará la meta de acabar con el hambre en 2030

 

La capacidad futura de la humanidad para alimentarse está en peligro a causa de la creciente presión sobre los recursos naturales, el aumento de la desigualdad y los efectos del cambio climático, según un nuevo informe que publica hoy la FAO.

 

Aunque en los últimos 30 años se han logrado avances reales y muy importantes en la reducción del hambre en el mundo, “el aumento de la producción alimentaria y el crecimiento económico tienen a menudo un alto costo para el medio ambiente”, advierte el documento El futuro de la alimentación y la agricultura: tendencias y desafíos.

 

Para 2050, la humanidad rozará posiblemente los 10 000 millones de personas. En un escenario de crecimiento económico moderado, este aumento de población impulsará la demanda mundial de productos agrícolas en un 50 por ciento más sobre los niveles actuales, según pronostica El futuro de la alimentación y la agricultura, intensificando la presión sobre unos recursos naturales que ya escasean.

 

Al mismo tiempo, habrá más personas consumiendo menos cereales y mayores cantidades de carne, frutas, hortalizas y alimentos procesados, resultado de una transición en curso de los hábitos alimentarios a nivel global que seguirá añadiendo mayor presión, lo que causará más deforestación, degradación de la tierra y emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Junto a estas tendencias, el clima cambiante del planeta creará obstáculos adicionales. “El cambio climático afectará a todos los aspectos de la producción alimentaria”, según los expertos. Aquí se incluyen una mayor variabilidad de las lluvias y el aumento de la frecuencia de sequías e inundaciones.

 

Para alcanzar el hambre cero, debemos redoblar nuestros esfuerzos

La pregunta clave que plantea hoy la FAO en su publicación es si, de cara al futuro, los sistemas agrícolas y alimentarios mundiales sean capaces de satisfacer de manera sostenible las necesidades de una creciente población mundial.

 

¿Una respuesta sucinta?: sí, los sistemas alimentarios del planeta son capaces de producir alimentos suficientes para hacerlo, y de manera sostenible, pero aprovechar ese potencial -y asegurar que toda la humanidad se beneficie de ello- requerirá “profundas transformaciones”.

 

Sin un impulso por invertir y readaptar los sistemas alimentarios, demasiadas personas seguirán padeciendo hambre en 2030, año en el que la agenda de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha fijado la erradicación de la inseguridad alimentaria y la malnutrición crónica.

 

 

Consultar el resumen del informe El futuro de la alimentación y la agricultura: tendencias y desafíos.

 

 

Fuente: FAO 22.Febrero.2017

 

Miércoles, 8 de febrero de 2017

 

Esta es la cuarta infografía de una serie basada en las cinco hojas de dados producidas en ocasión del Año Internacional de las Legumbres. Esta infografía subraya los efectos del cambio climático en la producción mundial de alimentos y la seguridad alimentaria, a la vez que ilustra los beneficios de cultivar legumbres y la capacidad de estos cultivos de adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos.

 

 

Fuente: FAO 20.Diciembre.2016

 

Jueves, 2 de febrero de 2017

 

 

El índice de precios de los alimentos de la FAO subió de forma considerable en enero, liderado por el azúcar y los cereales, a pesar de que los mercados siguen contando con abundantes suministros a nivel mundial.

 

El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó un promedio de 173.8 puntos en enero, su valor más alto en cerca de dos años, con un aumento del 2,1 por ciento respecto a su valor revisado de diciembre y un 16,4 por ciento por encima de su nivel de enero de 2016.

 

El índice de precios del azúcar de la FAO subió un 9,9 por ciento en ese mes, impulsado por las expectativas de que se prolongue la escasez de suministros en Brasil, India y Tailandia.

 

El índice de precios de cereales de la FAO se incrementó a su vez un 3,4 por ciento respecto a diciembre para alcanzar su nivel máximo en seis meses, con subidas de los precios del trigo, maíz y arroz. Los mercados de trigo dejaron sentir las condiciones meteorológicas desfavorables que mermaron las cosechas de esta temporada, así como la reducción de las plantaciones en los Estados Unidos de América, mientras que el alza de precios del maíz reflejó principalmente una fuerte demanda y perspectivas inciertas de cosechas en América del Sur. También subieron los precios internacionales del arroz, debido en parte al actual programa de compras estatales de la India, que redujo el volumen disponible para la exportación.

 

El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios internacionales de los cinco principales grupos de alimentos básicos. Si bien 2016 marcó el quinto año sucesivo de descensos, el índice experimentó en enero su sexto mes consecutivo de subidas.

 

El índice de precios del aceite vegetal de la FAO aumentó un 1,8 por ciento, debido sobre todo a bajos niveles de inventarios mundiales de aceite de palma, junto con una lenta recuperación de la producción en el Sudeste asiático. Por el contrario, los precios del aceite de soja disminuyeron ante las expectativas de una amplia disponibilidad a nivel mundial.

 

El índice de precios de productos lácteos de la FAO se mantuvo sin cambios respecto a diciembre, en una notable diferencia respecto al incremento del 50 por ciento registrado entre mayo y diciembre del año pasado. El índice de precios de la carne permaneció también prácticamente sin cambios, con un aumento en las cotizaciones de carne de bovino -resultado de la recuperación de la cabaña en Australia- compensado por menores precios de las carnes de ovino y de otros tipos.

 

 

Fuente: FAO 02.Febrero.2017

 

Jueves, 2 de febrero de 2017

 

 

Se espera un consumo de 100 mil toneladas del fruto de origen nacional en la semana que enmarca el encuentro deportivo.

 

El aguacate mexicano será uno de los principales invitados al Super Bowl en su edición número LI, donde asisten cerca de 80 mil personas y se transmite de manera simultánea en más de 180 países.

 

De acuerdo con datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), en las más de tres horas de transmisión se consumirán 35 mil toneladas de aguacate, superior a la producción anual de los estados de Nayarit o Morelos.

 

En total, durante la semana previa a este evento deportivo son exportadas de México hacia Estados Unidos alrededor de 100 mil toneladas de aguacate, prácticamente la producción obtenida durante 2016 en el Estado de México, tercera entidad productora de este fruto.

 

Asimismo, explicaron que de junio del 2015 a julio del 2016, las exportaciones al vecino país del norte ascendieron a 866 mil 870 toneladas del fruto, mientras que las exportaciones globales a todos los destinos fueron de 943 mil 621.41 toneladas.

 

Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó que las exportaciones mexicanas de aguacate a Estados Unidos alcanzaron de enero a noviembre de 2016 las 711 mil 766 toneladas con un valor estimado en mil 610 millones de dólares.

 

Las cinco principales entidades productoras (hasta noviembre de 2016) son Michoacán, con un volumen de un millón 336 mil toneladas; Jalisco, 110 mil toneladas; Estado de México, 96 mil toneladas; Nayarit, 32 mil toneladas, y  Morelos, 31 mil toneladas.

 

 

Fuente: SAGARPA 01.Febrero.2016

 

Jueves, 26 de enero de 2017

 

América Latina y el Caribe podría ser la primera región en desarrollo en erradicar completamente el hambre si todos sus gobiernos refuerzan la implementación del plan de seguridad alimentaria del bloque de la CELAC, afirmó el Director General de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Graziano da Silva señaló que el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre “representa la cristalización de la voluntad política de los gobiernos de erradicar el hambre en la próxima década”.

 

Aprobado por la CELAC en 2015, el plan promueve políticas públicas integrales para reducir la pobreza, mejorar las condiciones del mundo rural, adaptar la agricultura al cambio climático, acabar con el desperdicio de alimentos y hacer frente al riesgo de desastres.

 

El Director General de la FAO señaló que el plan está alineado con los compromisos globales de alto nivel, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Hacer frente a la doble carga de la malnutrición

El carácter multidimensional del Plan SAN CELAC permite no sólo enfrentar el hambre sino también la obesidad, que afecta a 140 millones de personas en la región según el nuevo informe de la FAO y OPS, el Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional.

 

La malnutrición genera enormes costes económicos y sociales, ya que los sistemas de salud pública deben lidiar hoy con niveles crecientes de diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón, además de las consecuencias derivadas de la desnutrición infantil y la subalimentación.

 

 

Fuente: CINU 25.Enero.2017

 

Lunes, 23 de enero de 2017

 

Las Naciones Unidas y los países de América Latina y el Caribe elaboraron un plan conjunto para hacer que los sectores de la agricultura y la seguridad alimentaria y nutricional sean más resistentes a los desastres, lo que le permitirá a la región enfrentar el hambre de manera más sostenible.

 

“Esta transición no puede lograrse sin el desarrollo de medidas sectoriales de gestión del riesgo de desastres, incluyendo tecnologías, prácticas productivas y uso sostenible de los recursos naturales, así como cambios considerables en materia de gobernanza, legislación, políticas e inversión pública y privada”, dijo Jorge Maza, Oficial Principal Forestal de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe.

 

El documento titulado “Los Lineamientos y Recomendaciones para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en el Sector Agrícola y Seguridad Alimentaria y Nutricional: América Latina y el Caribe” impulsa esta transición. La guía elaborada bajo una visión de 15 años es un plan internacional centrado para la contención del impacto de los eventos naturales y humanos.

 

El documento elaborado por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), la FAO y la Organización de los Estados Americanos (OEA), destaca la necesidad de apoyar la implementación de una hoja de ruta diseñada por las 33 naciones que conforman la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) en el Plan para la Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Erradicación del Hambre para 2025.

 

Más de 34 millones de personas en la región siguen sufriendo de hambre, la mayoría de ellas están ubicadas en zonas rurales.

 

 

Fuente: CINU 20.Enero.2017

 

Jueves, 12 de enero de 2017

 

 

Los precios de los principales productos alimentarios bajaron por quinto año consecutivo en 2016, con un promedio de 161,6 puntos en el conjunto del año, un 1,5 por ciento por debajo del nivel de 2015.

 

Las cosechas abundantes y las buenas perspectivas de los cereales básicos compensaron la presión alcista sobre el índice de precios de los alimentos de la FAO de productos tropicales como el azúcar y el aceite de palma, cuya producción sufrió el impacto de El Niño.

 

En diciembre, el índice se situó en un promedio de casi 172 puntos, sin cambios respecto a noviembre.

 

El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento los precios internacionales de cinco grupos principales de alimentos básicos: cereales, aceites vegetales, lácteos, carne y azúcar.

 

2016 se caracterizó por una disminución constante de los precios de los cereales, que cayeron un 9,6 por ciento en relación a 2015 y un 39 por ciento desde su nivel máximo de 2011. Al mismo tiempo, los precios del azúcar y los aceites vegetales subieron a lo largo del año un 34,2 y un 11,4 por ciento, respectivamente.

 

Cereales estables en diciembre, pero suben productos lácteos y aceites vegetales    

El índice de precios de cereales de la FAO -que había permanecido en general estable desde septiembre-, subió un 0,5 por ciento en diciembre, al fortalecerse los precios del arroz y el maíz, mientras que las previsiones de una mayor producción de la esperada en Australia, Canadá y la Federación de Rusia hicieron descender los precios del trigo.

 

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO subió un 4,2 por ciento en relación a noviembre, cerrando el año con un incremento de dos dígitos y en su nivel más alto desde julio de 2014. Subieron los precios del aceite de palma y del aceite de soja, los primeros debido a los escasos inventarios mundiales y la falta de suministros, y los últimos por la perspectiva de un uso creciente en los sectores del biodiesel en América del Norte y del Sur.

 

El índice de precios de la carne de la FAO disminuyó un 1,1 por ciento desde su nivel revisado de noviembre. Su valor medio en 2016 fue un 7 por ciento inferior al de 2015, debido principalmente a las caídas de los precios internacionales de las carnes de vacuno y de aves de corral.

 

 

Sitio del Índice de precios de los alimentos de la FAO

 

Fuente: FAO 12.Enero.2017

 

Jueves, 12 de enero de 2017

 

 

El valor de la producción de este fruto se estima en más de seis mil millones de pesos.

 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que México se consolidó como el quinto productor mundial de naranja, con un volumen promedio de 4.2 millones de toneladas, las cuales se comercializaron tanto en el mercado interno como en destinos internacionales.

 

Las principales entidades productoras de este cítrico son Veracruz, quien aporta el 44.5 por ciento del volumen nacional; Tamaulipas, 14.6 por ciento, y San Luis Potosí, 8.8 por ciento, estados que conjuntan el 67.9 por ciento del total cosechado en el país.

 

Asimismo, el cítrico también se produce en los estados de Nuevo León, Puebla, Yucatán, Sonora, Tabasco, Hidalgo y Oaxaca, entre otros.

 

El valor de la producción de naranja en México se estima en más de seis mil millones de pesos, con un consumo anual per cápita de 37.1 kilogramos y aporta el 22.5 por ciento del volumen de frutas que son producidas en el país.

 

 

Fuente: SAGARPA 10.Enero.2017

 

Jueves, 12 de enero de 2017

 

 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que la exportación de los 20 principales productos agroalimentarios del país aumentó en ocho por ciento, en su acumulado al mes de octubre, lo que benefició a los productores nacionales al mejorar sus ingresos.

 

De acuerdo con la dependencia federal, entre enero y octubre del 2016, las ventas internacionales de estos 20 bienes se situaron en 15 mil 220 millones de dólares, lo que representa un incremento de mil 109 millones de dólares.

 

La SAGARPA precisó que la lista de los principales productos la conforman la cerveza de malta, tomate fresco o refrigerado, aguacate, cárnicos, tequila y mezcal, chiles y pimientos, productos de panadería, berries, azúcar y bovinos vivos.

 

Además de maíz, guayaba, mango y mangostanes, trigo duro,  frutas en conserva, hortalizas cocidas en agua o vapor, cebolla, carne de porcino, almendras, nueces y pistaches, café y crustáceos.

 

Estos 20 productos agroalimentarios (entre los que se incluyen agrícolas, ganaderos, pesqueros y agroindustriales) representan el 64.3 por ciento del valor total de las exportaciones agroalimentarias, que en el acumulado al mes de octubre se ubicaron en 23 mil 662 millones de dólares.

 

 

Fuente: SAGARPA 08.Enero.2017

 

Viernes, 6 de enero de 2017

 

Alimentar a la humanidad de manera sostenible constituye un importante desafío mundial para la sociedad, indicó la Junta de Asesoramiento Científico del Secretario General de la ONU.

 

En un informe publicado a finales de diciembre pasado, la Junta comentó que el mundo debe tomar conciencia de la gravedad del nuevo problema de seguridad alimentaria y nutricional e invertir en ciencia, tecnología e innovación, adoptando desde ahora políticas de apoyo para responder a las necesidades futuras del planeta en materia de alimentación y nutrición.

 

A corto plazo, las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria mundial se centran en el hambre y la pobreza entre los más pobres, siendo esta situación más aguda y apremiante en los países en desarrollo, en que unos 800 millones de personas pasan hambre y los niños corren el riesgo de sufrir retrasos en el crecimiento.

 

De acuerdo con la Junta, las capacidades humanas e institucionales de muchas naciones pobres necesitan de manera apremiante ser reforzadas para que esas naciones puedan ser parte de las soluciones en calidad de actores importantes en un nuevo sistema alimentario mundial que responda a las crecientes necesidades mundiales en materia de alimentación y nutrición.

 

La Junta aboga también por el establecimiento de alianzas sólidas entre los sectores público y privado, esenciales para promover el desarrollo de “sistemas alimentarios” comerciales sostenibles y prósperos a fin de favorecer el crecimiento económico, proporcionar empleo remunerado y satisfacer las necesidades alimentarias y nutricionales de la sociedad para mejorar la salud.

 

 

Fuente: CINU 05.Enero.2017