CEIEG.


Archivo de la categoría "Alimentación"

Martes, 13 de junio de 2023

Se necesita con urgencia un “Pacto Azul”
mundial para proteger e invertir en nuestro océano

  • Un informe de la UNCTAD destaca las oportunidades que el océano ofrece a los países en desarrollo y propone un nuevo rumbo para el uso sostenible de los recursos marinos.

    El Informe sobre el Comercio y el Medio Ambiente 2023 de la UNCTAD, analiza la economía mundial de los océanos – de un valor estimado entre 3 y 6 billones de dólares – y examina como la actividad humana y las múltiples crisis mundiales han afectado a diferentes sectores oceánicos, como la pesca, el marisco, el transporte marítimo y el turismo costero.

    Un “Pacto Azul” global podría impulsar más inversiones en sectores sostenibles emergentes que podrían beneficiar a los países en desarrollo. El informe destaca dos sectores prometedores: el cultivo de algas marinas y los sustitutos del plástico. El mercado mundial de algas marinas se ha más que triplicado en dos décadas, pasando de 4,5 mil millones de dólares en 2000 a 16,5 mil millones en 2020.

    En 2020, el comercio mundial de sustitutos del plástico alcanzó los 388 mil millones de dólares, apenas un tercio del comercio de plásticos fabricados a partir de combustibles fósiles. Esto demuestra que existe un enorme potencial de crecimiento.

    El valor mundial de las exportaciones de bienes oceánicos, como el marisco y el equipamiento portuario, y de servicios como el transporte marítimo y el turismo costero se estimó en 1,3 billones de dólares en 2020.

    Según el informe, los gobiernos deberían incluir el objetivo de promover una economía oceánica diversificada y sostenible en las estrategias de recuperación de crisis y en los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático.

    Con el 34% de las poblaciones mundiales de peces ya a niveles biológicamente sostenibles, el informe insta a los países a ratificar urgentemente el Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras de la Organización Mundial del Comercio (OMC), adoptado el 17 de junio de 2022. El acuerdo, que representa un gran paso para abordar la cuestión de las subvenciones que contribuyen a pesca ilegal, la pesca sobre poblaciones sobre explotadas y la pesca áreas no reguladas de alta mar, y entrará en vigor cuando dos tercios de los 164 miembros de la OMC depositen sus “instrumentos de aceptación”.

    Del mismo modo, el informe pide a los gobiernos que adopten y ratifiquen el acuerdo sobre biodiversidad marina fuera de las jurisdicciones nacionales, pacto el 4 de marzo de 2023. Mejor conocido como el “Tratado de Biodiversidad en Alta Mar”, el acuerdo creará herramientas para el reparto justo y equitativo de los beneficios de los recursos genéticos marinos y establecerá zonas protegidas internacionalmente en nuestro océano.

    El Objetivo de Desarrollo Sostenible dedicado a la vida bajo el agua (ODS 14) es el menos financiado de todos los objetivos. De 2013 a 2018, solo el 1,6% del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo – nos 2,9 mil millones de dólares anuales – se destinó a la economía de los océanos.

    Esta cifra está muy por debajo de lo que se necesita para abordar la crisis de los océanos. Según estimaciones recientes, 175 mil millones de dólares al año será el mínimo necesario para alcanzar el ODS 14 en 2030, especialmente teniendo en cuenta el impacto de COVID-19 y otros reveses recientes.

    También se calcula que una inversión de 2,8 billones de dólares hoy en cuatro soluciones oceánicas sostenibles – la conservación y restauración de manglares, la descarbonización del transporte marítimo internacional, la producción sostenible de alimentos basada en los océanos y la producción eólica marina – reportaría unos beneficios netos de 15,5 billones de dólares en 2050.

    Sin un “Pacto Azul” global, será mucho más difícil alcanzar tales beneficios y las metas del ODS 14.

    Fuente: UNCTAD 08 de junio de 2023

  • Martes, 13 de junio de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, mayo 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,982.45 (mayo de 2022) a $2,177.45 (mayo de 2023), incrementó 9.8%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural 🛖 pasó de $1,523.90 (mayo de 2022) a $1,666.33 (mayo de 2023), incrementó 9.3%.

    En cuanto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,173.93 (abril de 2023) a $2,177.45 (mayo de 2023), incrementó 0.2%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,666.91 (abril de 2023) a $1,666.33 (mayo de 2023), se mantuvo en niveles similares.

    Fuente: CONEVAL 12 de junio de 2023

    Jueves, 8 de junio de 2023

    Maguey Mezcal parte de Nuestra Riqueza

  • Los agaves son plantas perennes que florecen y se reproducen una sola vez en su vida y luego mueren; sin embargo, desarrollan estructuras reproductivas que perpetúan su descendencia.

    El género agave, cuenta con cerca de 200 especies de maguey, que crecen a lo largo de nuestro país, entre los que se encuentran el tequilero, los mezcaleros, los que dan origen al sotol, al bacanora o a la raicilla.

    Esta bebida alcohólica de carácter ancestral que en los últimos años se ha popularizado a nivel mundial, se caracteriza por su aroma y por tener un sabor fuerte justo como la tierra y las manos que lo producen; se dice que quien lo prueba se enamora porque en él encuentram un pedacito de la cultura y tradición de las familias que lo producen.

    En años recientes se ha fortalecido el desarrollo de esta industria, de la mano con las y los productores para impulsar la producción y normalización, con la finalidad de lograr un comercio lo más justo posible, a través de la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016, Bebidas alcohólicas-Mezcal-Especificaciones, así como con el apoyo de instituciones que vigilan el buen desarrollo de la caden aproductiva, como son el Consejo Regulador del Mezcal y la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal.

    De acuerdo con el Consejo Regulador del Mezcal, la producción nacional de mezcal rebasa los 8 millones de litros, siendo el principal estado productor Oaxaca con 6.9 millones de litros.

    Además de la riqueza económica que genera el mezcal, destaca su importancia social; el mismo Consejo Regular del Mezcal señala que esta industria genera 128 mil empleos, 23 mil son directos y 105 mil son indirectos.

    Con respecto a la normalización, la NOM-070-SCFI-2016 Bebidas alcohólicas, Mezcal, específica que esta bebida cuenta con 3 categorías; Mezcal, Mezcal Artesanal, Mezcal Ancestral, los cuales les proporcionan diferentes aromas y sabores al momento de degustarlo.

    Fuente: SIAP 09 de junio de 2023

  • Miércoles, 7 de junio de 2023

    Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

  • Los alimentos no inocuos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades.

    El acceso a alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud. Las enfermedades transmitidas por los alimentos suelen ser de naturaleza infecciosa o tóxica. Con frecuencia son invisibles a simple vista y están causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que entran en el organismo a través de alimentos o agua contaminados.

    Con una estimación anual de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, los alimentos no inocuos son una amenaza para la salud humana y las economías. Afectan desproporcionadamente a las personas vulnerables y marginadas, especialmente a las mujeres y los niños, y a las poblaciones sujetas a los conflictos y la migración. Se calcula que cada año mueren en el mundo 420.000 personas por comer alimentos contaminados. Asimismo, los niños menores de 5 años representan un 40 % de la carga de morbilidad por enfermedades de transmisión alimentaria, con 125.000 muertes al año.

    El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que celebramos el 7 de junio, tiene como objetivo crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. De esta manera, se contribuye a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) son las entidades de la ONU encargadas de coordinar la celebración del Día en colaboración con los Estados miembros y otras organizaciones pertinentes.

    La forma en la que los alimentos se producen, almacenan, manipulan y consumen, afecta a su inocuidad. Cumplir con las normas alimentarias mundiales, establecer regulaciones de control de alimentos eficaces que incluyan preparación y respuesta ante emergencias, proporcionar acceso a agua potable, aplicar buenas prácticas agrícolas (terrestres, acuáticas, ganaderas y hortícolas), fomentar el uso de sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria por parte de los operadores de las empresas alimentarias y educar al consumidor en la elección de alimentos sanos, son algunas de las formas en las que los gobiernos, las organizaciones internacionales, los científicos, el sector privado y la sociedad civil trabajan para garantizar la inocuidad de los alimentos.

    La inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida entre gobiernos, productores y consumidores. Todos desempeñamos un papel en la cadena para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos y no sean perjudiciales para nuestra salud. A través del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la OMS y la FAO prosiguen sus esfuerzos para integrar la inocuidad de los alimentos en la agenda pública y reducir la carga de las enfermedades de origen alimentario en todo el mundo.

    Fuente: ONU 07 de junio de 2023

  • Martes, 6 de junio de 2023

    Inocuidad alimentaria: La FAO presenta
    un conjunto de instrumentos completo y práctico

  • La presentación del sitio web para agricultores y empresas alimentarias, grandes y pequeñas, coincide con el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2023.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha elaborado un conjunto de instrumentos completo, práctico y accesible con el objetivo de ayudar a todos los agentes del sector alimentario a respetar las normas de higiene de los alimentos.

    El conjunto de instrumentos, cuya presentación el 7 de junio coincide con el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2023, se basa en el Codex Alimentarius, que significa “código alimentario” en latín y que constituye un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas gestionados por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio alimentario.

    El conjunto de instrumentos convierte las numerosas directrices y normas que rigen las buenas prácticas de higiene (BPH) y el análisis de riesgos y de puntos críticos de control en información de fácil comprensión por conducto de un sitio web de la FAO. Se prestó especial atención a los desafíos a los que se enfrentan los pequeños productores y operadores de empresas alimentarias de los países de ingresos medios y bajos. Por ejemplo, el diseño del sitio web garantiza su correcto funcionamiento en los dispositivos móviles portátiles, que son mucho más frecuentes que los ordenadores en algunos países en desarrollo.

    El objetivo general consiste en dotar a todos los operadores de empresas de alimentos, tanto en la explotación agrícola como en etapas posteriores de la cadena de valor, e independientemente de su tamaño y ubicación, de un instrumento que les permita mejorar su interacción con las autoridades locales competentes en materia de inocuidad alimentaria a fin de producir, procesar y distribuir alimentos inocuos. El conjunto de instrumentos también se destina a los agentes institucionales, como los funcionarios gubernamentales, las instituciones académicas y las organizaciones de fomento de la capacidad.

    Este conjunto de instrumentos, disponible inicialmente en tres idiomas (español, francés e inglés), es uno de los recursos que contribuyen a esas iniciativas.

    El contenido técnico del conjunto de instrumentos, preparado y revisado por funcionarios de la FAO responsables de la inocuidad de los alimentos en colaboración con un equipo del Departamento de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Guelph (Canadá), es la respuesta al pedido de los Estados Miembros que solicitaban que la orientación del Codex resultara más accesible.

    De cara al futuro, está previsto recabar observaciones y, posiblemente, ampliar el conjunto de instrumentos para ofrecer orientación más detallada a otros sectores del sistema agroalimentario, como la pesca. El mundo académico ya se ha mostrado interesado en utilizar estas herramientas como base para la creación de cursos especializados sobre inocuidad alimentaria.

    Fuente: FAO 06 de junio de 2023

  • Martes, 6 de junio de 2023

    El cambio climático favorecerá el desarrollo
    de plagas y enfermedades de los cultivos

  • Día Mundial de Concienciación sobre la Importancia del Control de Plagas.

    Es un hecho que desde su domesticación –hace aproximadamente unos 10,000 años– los cultivos han sido afectados y amenazados por un amplio conjunto de plagas que han provocado importantes mermas en los rendimientos y con ello, cuantiosas pérdidas económicas, pero, sobre todo, inseguridad alimentaria a lo largo de la historia.

    En la actualidad y de acuerdo con datos ofrecidos por la FAO, se calcula que en promedio, a escala mundial, entre 10% y 28% de la producción de cultivos se pierde a causa de las plagas, esto sin contar otras pérdidas posteriores a la cosecha.

    La difusión y propagación de plagas en las últimas décadas ha tenido al menos dos importantes aliados. Por un lado, los viajes y el comercio mundial de productos agrícolas han contribuido a propagar patógenos y plagas fuera de sus entornos nativos hacia otros nuevos; mientras que por otro lado, está el cambio climático y sus efectos.

    El sector agrícola no sólo ha visto impactos negativos en los rendimientos de un significativo número de cultivos, sino que además, enfrenta un desafío a nivel mundial en la prevención y mitigación de los riesgos de plagas en la agricultura, la silvicultura y los ecosistemas. Tal como lo sugieren numerosos estudios, el cambio climático modificará la infectividad, la gravedad y la distribución de las plagas y enfermedades de las plantas en todo el mundo.

    quí algunos escenarios de futuros riesgos de plagas por efecto del cambio climático que ha sugerido la FAO a partir de abundantes investigaciones:

    1.- Es probable un aumento del riesgo de la enfermedad del añublo del arroz, causada por el hongo Magnaporthe grisea, para las regiones subtropicales productoras de este cereal, mientras que en los trópicos húmedos y cálidos, como Filipinas, se espera que el riesgo de añublo del arroz disminuya en el futuro.

    2.- En cuanto a las plagas de insectos, las proyecciones sugieren que el barrenador europeo del maíz (Ostrinia nubilalis) y el escarabajo de la papa o colorado (Leptinotarsa decemlineata) probablemente aumentarán su área de distribución en muchas partes de Europa, colonizarán mayores altitudes y aumentarán su número anual de generaciones, como resultado de un incremento de la temperatura.

    3.- Se prevé que aumente la superficie apta para el desarrollo del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), que tiene una alta relevancia para el cultivo del maíz, aunque también se le ha detectado en algunos otros cultivos como el frijol, la cebolla, alfalfa, tomate, pepino, entre otros.

    4.- Se estima que varias naciones se enfrentarán a un crecimiento potencial de brotes de araña roja de dos manchas (Tetranychus urticae), que provoca grandes afectaciones en todo tipo de cultivos, pero en especial en el tomate y otras hortalizas.

    5.- En el continente Africano, es probable que el incremento de temperatura genere condiciones idóneas del hábitat del Bactrocera dorsalis, Ceratitis cosyra y Tuta absoluta, plagas que acometen contra diversos cultivos.

    6.- En Filipinas, se prevé que aumente la superficie favorable a la marchitez por fusarium (Fusarium oxysporum), que afecta las regiones bananeras de este país.

    7.- En la región de China central se proyecta un incremento de la superficie favorable al cancro bacteriano (causado por Pseudomonas syringae), que suele ocasionar pérdidas a frutas como el kiwi.

    8.- Asimismo, en Italia, es factible que con el cambio climático aumente los efectos adversos del mildiu de la vid (Plasmopara viticola), debido a un mayor número de días de primavera con condiciones favorables, con ataques más tempranos y más tratamientos necesarios y costosos.

    De acuerdo al más reciente Informe Especial sobre Calentamiento Global del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es probable que el calentamiento global alcance un aumento de 1.5 °C entre 2030 y 2052, por lo que es presumible que produzcan a la par, problemas relacionados con la sanidad vegetal y la seguridad alimentaria futura.

    En este Día Mundial de Concienciación sobre la Importancia del Control de Plagas, es importante reconocer –como comunidad global– que se necesitan medidas preventivas, de mitigación y de adaptación para el futuro, que permitan reducir los aumentos previstos del riesgo de plagas en la agricultura. En este tema también debemos poner especial atención.

    Fuente: SIAP 06 de junio de 2023

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO disminuye en mayo

  • Se registran caídas significativas de las cotizaciones internacionales del trigo, el maíz, los aceites vegetales y el queso, mientras que los precios del arroz, el azúcar y la carne suben.

    El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios disminuyó en mayo como resultado de caídas significativas de las cotizaciones de la mayoría de los cereales, los aceites vegetales y los productos lácteos, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, registró un promedio de 124,3 puntos en mayo, es decir, un 2,6 % menos que en abril y un 22,1 % por debajo del máximo histórico alcanzado en marzo de 2022.

    El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 4,8 % respecto del mes anterior, debido a una caída del 9,8 % en las cotizaciones mundiales del maíz a consecuencia de las perspectivas favorables sobre la producción unidas a la atonía de la demanda de importaciones. Los precios mundiales del trigo también disminuyeron —un 3,5 %—, debido a la abundancia de la oferta y a la nueva prórroga de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro. Por el contrario, los precios internacionales del arroz siguieron aumentando en mayo, sostenidos por las compras en Asia y la mayor escasez de la oferta en algunos países exportadores, como el Pakistán y Viet Nam.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO cayó un 8,7 % en mayo, registrando un promedio un 48,2 % por debajo de su nivel de hace un año. Los precios internacionales del aceite de palma cayeron notablemente desde abril, al coincidir una prolongada debilidad de las importaciones mundiales con el aumento de la producción en los principales países productores. Los precios mundiales del aceite de soja cayeron por sexto mes consecutivo como resultado de una excelente cosecha de soja en el Brasil y unas reservas superiores a lo previsto en los Estados Unidos de América. Los precios de los aceites de colza y de girasol siguieron disminuyendo a raíz de la abundante oferta mundial.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 3,2 % desde abril, a consecuencia de una pronunciada caída de los precios internacionales del queso debida principalmente a las abundantes disponibilidades exportables en el contexto del pico estacional de la producción lechera en el hemisferio norte. Sin embargo, repuntaron las cotizaciones internacionales de las leches en polvo, al igual que las de la mantequilla.

    El índice de precios del azúcar de la FAO registró su cuarto aumento mensual consecutivo, con un alza del 5,5 % desde abril, y alcanzó un nivel casi un 31 % más alto que un año antes. El gran aumento se debió a la mayor escasez mundial de disponibilidades, la creciente preocupación por el efecto del fenómeno El Niño en las cosechas de la próxima campaña y las demoras en los envíos en un contexto de fuerte competencia de la soja y el maíz en el Brasil. Las perspectivas positivas para las cosechas de caña de azúcar de 2023 en el Brasil, al igual que el descenso de los precios internacionales del crudo, impidieron mayores subidas mensuales de los precios.

    El índice de precios de la carne de la FAO también subió en mayo, con un aumento del 1,0 %, principalmente a causa del mantenimiento de una elevada demanda de importaciones de carne de aves de corral en Asia y la persistente escasez de la oferta de carne de bovino en los Estados Unidos de América.

    Las perspectivas iniciales para la campaña 2023/24 apuntan a un probable aumento del 1,0 % en la producción mundial de cereales en 2023, con lo que esta alcanzará los 2 813 millones de toneladas, de acuerdo con la última Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales.

    El primer pronóstico de la FAO sobre la utilización mundial de cereales en 2023/24 se sitúa ahora en 2 803 millones de toneladas, lo que supone un alza del 0,9 % respecto del nivel de 2022/23, debido principalmente a su mayor uso como piensos, sobre todo del maíz, seguido del aumento del consumo de alimentos, especialmente de trigo y arroz.

    Se prevé que el comercio mundial de cereales en la campaña de comercialización 2023/24 ascenderá a 472 millones de toneladas, cifra cercana al nivel registrado en 2022/23, ya que se estima que el aumento de los volúmenes comercializados de cereales secundarios y arroz (en el caso del arroz, comercio de enero a diciembre de 2024) compensará la disminución prevista del comercio mundial de trigo.

    Fuente: FAO 02 de junio de 2023

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante mayo 2023

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2023 es de 238.5 millones de toneladas, 3.5% superior a lo registrado en 2022. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.9, el pecuario 1.1 y el pesquero 1.4 por ciento.

    En comparación con 2022, el subsector agrícola aumentará 7 millones 866 mil toneladas, el pecuario 283 mil toneladas y el pesquero 27 mil.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola:7 millones 866 toneladas más (3.9%)
  • Pecuario:283 mil toneladas más (1.1%)
  • Pesquero:27.4 mil más (1.4%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México marzo 2023

    Por noveno año consecutivo en el primer trimestre de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 2,020 millones de dólares (MDD).

    En los tres primeros meses del año, el saldo positivo disminuyó 704 MDD (25.8%), en comparación al mismo mes de 2022, debido al mayor aumento, de las importaciones de 1,471 MDD (14.8%), en relación con el incremento de las exportaciones en 767 MDD (6.1%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 5,861 MDD (77.5%) y

  • Turismo extranjero en 5,088 MDD (61.0%)

    En el primer trimestre de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 3,275 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,096 MDD, el cual contribuye con 33.5%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (493 MDD) contribuye de manera positiva con 15.0% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – marzo 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 2,020 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer trimestre de 2023, el superávit fue de 788 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 15.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 31.4% (361 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 18.8% (788 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 8.0% (427 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A marzo de 2023, se registra un superávit de 1,527 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 27.3 % mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 16.6% (304 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 602 MDD (12.0%), en comparación con las exportaciones 298 MDD (4.4 %).

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros tres meses de 2023, se registra un déficit de 2.2 MDD, debido a que lo importado es 1.0% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 14.9% (39 MDD), mientras que las compras al exterior que 13.8% (36 MDD), en comparación al mismo mes de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    : Para el primer trimestre de 2023, el déficit fue 293.4 MDD, esto es, 36.1 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (257.3 MDD). El comercio total se incrementó 198 millones 763 mil dólares (27.4%), al pasar de 724 millones dólares en 2022 a 923 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 93.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 117.4 MDD (23.9%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 81.3 MDD (34.8%).

    Fuente: SIAP 01 de junio de 2023

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    Balanzas disponibilidad-consumo
    de productos agropecuarios estratégicos

    Información sobre oferta y demanda de trece productos estratégicos del sector primario: arroz, maíz blanco y amarillo, frijol, trigo cristalino y panificable, sorgo grano, azúcar, carne de ave, carne de bovino, carne de porcino, leche de bovino y huevo para plato.

    Arroz pulido

    Para el ciclo 2022/2023, se estima que la oferta de arroz pulido a nivel nacional disminuya 4.4% en comparación con el ciclo previo, debido a la reducción de la producción, importaciones e inventario inicial, en 20.9%, 1.7% y 4.3%, respectivamente.

    Para el ciclo 2022/2023, se espera que la demanda se reduzca 5.3 por ciento. Se prevé una reducción en el consumo humano de 5.6%, mientras el volumen de semilla para siembra y merma no presentan variaciones. Se prevé que las exportaciones y el autoconsumo aumenten 25% y 20%, respetivamente. Así como, que las exportaciones sean de 10 mil toneladas; en tanto que el autoconsumo y la semilla para siembra lleguen a 6 y 5 mil toneladas, respectivamente.

    En abril de 2023, el precio medio rural y el del consumidor se incrementaron en comparación con el año anterior. El precio medio rural alcanzó 5 mil 440 pesos por tonelada y el del consumidor 37.73 pesos por kilogramo, con incrementos de 1.1% y 13.8%, respectivamente.

    Maíz Amarillo

    La oferta nacional de maíz amarillo para el ciclo 2022/23, a abril de 2023, se prevé que sea 1.3% mayor en comparación con el ciclo anterior. En los componentes de la oferta, la producción, importaciones e inventario inicial aumentarán 6.3%, 0.4% y 0.9%, respectivamente, compulsados contra el ciclo 2021/22.

    <p style="text-align: justify;"El avance de siembras y cosechas al mes de abril, para el ciclo otoño-invierno 2022/2023, indica que se sembraron 55 mil 492 hectáreas de maíz amarillo; destacan Tamaulipas y Chiapas con la mayor superficie sembrada, con una participación de ambas entidades de 88.6%.

    Al mes de abril para el ciclo PV 2023, se tiene una superficie sembrada de 33 mil 022 hectáreas; Chihuahua, Chiapas y Michoacán participan en conjunto con 88.4% de la superficie sembrada nacional.

    Para la mayor parte de los componentes de la demanda, en el ciclo 2022/23, se prevén disminuciones: autoconsumo (0.2%), industria almidonera (0.2%), semilla para siembra (2.9%), incluso las mermas (2.8%). El inventario final del grano se espera en dos millones 653 mil toneladas, lo cual indica un aumento de 12.4% respecto del periodo anterior. El componente “consumo pecuario” utiliza 78.3% de la demanda, en tanto que por el lado de la oferta nacional las “importaciones”, participan con 74.4 por ciento.

    En el mes de abril de 2023, el precio pagado al productor de maíz amarillo, fue de seis mil 220 pesos por tonelada, lo cual representa un aumento de 6% en términos interanuales. En comparación con el mes previo, el precio indica un incremento de 7.2 por ciento.

    Maíz Blanco

    Para el ciclo de mercado 2022/23, con cifras a abril, se prevé que la oferta total de maíz blanco en México sea de 26 millones 532 mil toneladas, cifra 0.7% mayor respecto del ciclo 2021/22; derivado de un aumento en la producción de 1.9%, la reducción en las importaciones y el inventario inicial de 5.3% y 11.3%, respectivamente.

    Para el ciclo otoño-invierno 2022-2023 con avance ala mes de abril, se tiene que la superficie sembrada es de un millón 157 mil 911 hectáreas. Las entidades con mayores siembras son Sinaloa, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, en conjunto participan con 76.7% del total nacional. La producción obtenida, es de 745 mil 890 toneladas, destacan las entidades de Veracruz, Sonora, Oaxaca y Guerrero con una participación de 68.3% nacional.

    Por el lado de la demanda, la estimación para el ciclo 2022/23, realizada en abril, prevé que el consumo humano más el autoconsumo del cereal será de 18 millones 649 mil toneladas, en tanto que las exportaciones podrían llegar a 214 mil. El inventario final se calcula en dos millones 360 mil toneladas; 23.2% más versus el ciclo de mercado anterior. El consumo humano participa con 55.9% de la demanda nacional, y la producción aportará 90.4% de la oferta total.

    Al mes de abril de 2023, el precio pagado al productor de maíz blanco, fue de 5 mil 210 pesos por tonelada; 1.7% menor en comparación con el mismo mes de 2022. La tortilla se cotizó en 22.33 pesos por kilogramo, lo cual indica un incremento de 13% comparado con el año anterior. En comparativos mensuales, el precio medio rural y el grano al mayoreo presentaron reducciones de 7% y 1.8%, respectivamente, mientras que la tortilla se incrementó 0.9 por ciento.

    Sorgo

    Para el ciclo 2022/23 se estima una reducción en la oferta de sorgo a nivel nacional de 9.2% frente al ciclo previo, debido a la disminución en las importaciones e inventario inicial de 48.6% y 35.7%, respectivamente, mientras que la producción podría aumentar 2.0%.

    Para el ciclo 2022/2023, se espera que la demanda se reduzca 11.7%. En la estimación de los componentes de la demanda se prevé que el consumo con fines industriales sea de casi 5 millones de toneladas, el inventario final se calcula en un millón 039 mil toneladas; 5.6% más comparado con el ciclo anterior. La producción nacional, tiene una mayor participación en la oferta del sorgo con 81%, y en la demanda nacional el consumo industrial significa 94.8 por ciento.

    El precio medio rural del sorgo en México en abril de 2023, fue de cinco mil 210 pesos por tonelada, lo que implica una reducción interanual de 11.1 por ciento. El precio del alimento balanceado aumentó 6.3%, se comercializó en seis mil 270 pesos por cada mil kilogramos. En comparativos mensuales, el precio al productor disminuyó 4.4% y el costo del alimento balanceado aumentó 4.3% con respecto al mes anterior.

    Trigo Cristalino

    Los datos del ciclo comercial 2022/2023, con cifras a abril, indican que la oferta disponible de trigo cristalino aumentó 15.6% frente al ciclo previo, debido principalmente al aumento de la producción e inventario inicial en 17.0% y 1.3%, respectivamente.

    Para el ciclo 2022/2023 se espera que la demanda se incremente 8.8%. Las exportaciones constituyen 40.2% de la demanda total (no incluye el inventario final), mientras que el consumo humano podría aportar 39.4% de la misma, en tanto que el consumo pecuario y la semilla para siembra tienen contribuciones menores. El inventario final podría quedar en 303 mil toneladas, lo que significa un incremento de 91.8% respecto de similar ciclo previo.

    En abril de 2023, el precio medio rural se redujo 33.2% respecto del mismo mes de 2022; alcanzó 5 mil 030 pesos por tonelada, el precio al mayoreo, de sémola o semolina, aumento 30.1% al pasar de 9 mil 780 a 12 mil 720 pesos/tonelada. El precio al consumidor de sopa de pasta incrementó 22.1% con respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 38.2 a 46.66 pesos por kilogramo.

    Trigo Panificable

    El ciclo 2022/2023, muestra que la oferta total de trigo panificable se incrementó 789 mil toneladas respecto del ciclo previo, lo cual equivale a un aumento de 11 por ciento. En la producción, se registró un decremento de 284 mil toneladas (16%), mientras que el inventario inicial e importaciones se aumentaron en 175 mil toneladas (18.1%) y 899 mil toneladas (20.4%), respectivamente.

    En el ciclo 2022/2023, la demanda se incrementó 4.3%; el consumo humano participa con 98.3% de la demanda total, la semilla para siembra disminuye 1.8%, comparado con el ciclo previo. El inventario final fue de un millón 314 mil toneladas. La tasa de autosuficiencia en 2022/23 pasó de 28.7 a 21.9%, en comparación con el ciclo anterior.

    En abril de 2023, el precio medio rural disminuyó 21.2% respecto del mismo mes de 2022, alcanzando 5 mil 940 pesos por tonelada y el precio de la harina de trigo al mayoreo se cotizó en 12 mil 090 pesos por cada mil kilos, con un aumento de 19.6% en su comparativo anual, en tanto que, la harina de trigo pagada por el consumidor, fue de 26.72 pesos por kilo, 19.6% más que el año anterior.

    Fuente: ONU 31 de mayo de 2023

    Lunes, 29 de mayo de 2023

    Crece más de 2.0 por ciento producción
    pecuaria nacional al cierre de 2022

  • La producción pecuaria mexicana alcanzó 24 millones 660 mil toneladas al cierre de 2022, lo que representó un volumen 2.1 por ciento superior al total generado el año previo.

    La producción pecuaria mexicana alcanzó 24 millones 660 mil toneladas al cierre de 2022, lo que representó un volumen 2.1 por ciento superior al total generado el año previo, impulsada, principalmente, por la mayor obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato.

    La producción pecuaria del país sobresalió la región centro occidente con 10.1 millones de toneladas y la noreste con 5.8 millones, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    Aun cuando se presentaron afectaciones sanitarias en el sector avícola, en el cárnico las cantidades excedentes cifraron 113 mil toneladas y en huevo 55 mil, mientras que el lácteo se incrementó en 254 millones de litros.

    En 32 entidades federativas productoras, el volumen generado durante 2022 resultó mayor al del año previo, con un ascenso notable en la actividad pecuaria jalisciense, la cual consolidó un incremento de 103 mil toneladas.

    El sector pesquero y acuícola nacional superó la barrera de los dos millones seis mil toneladas en 2022, lo que implicó 24 mil toneladas más en comparación con el año previo.

    Las principales especies de captura fueron sardina, camarón y anchoveta, de las cuales la primera registró un aumento interanual de 1.9 por ciento.

    El subsector pesquero significó el 0.7 por ciento del volumen total de alimentos generado al cierre de 2022 y el 3.7 por ciento del valor económico, y la región noroeste en pesca, con 1.6 millones de toneladas.

    Fuente: SIAP 28 de mayo de 2023

  • Martes, 23 de mayo de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante abril de 2023

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En abril de 2023, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 2.2%, menor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 1.1%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 fueron de 3.0, 2.1, 0.2, 1.0 y 3.6%, respectivamente.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para abril de 2023, muestra incremento anual de 1.1 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 0.4%, mientras que el pecuario creció 1.7 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en abril de 2023, sorgo grano, chile verde, jitomate, caña de azúcar y alfalfa verde, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    El incremento en el volumen y valor real de sorgo grano, chile verde, jitomate, caña de
    azúcar y alfalfa verde, influyen en el comportamiento positivo de la actividad agrícola. La producción de sorgo grano, en Nayarit, aumentó 16.5%, pasó de 115 mil 575 toneladas en
    abril de 2022 a 134 mil 685 toneladas, en abril de 2023, entidad que generó 59.9% de la producción del país. La cosecha de caña de azúcar, en Veracruz, registró incremento de 4.6% que significa 153 mil 70 toneladas más que las obtenidas en el cuarto mes de 2022, la entidad aporta 37.5% a la producción nacional.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 4.6% en Veracruz, pasó de 39 mil 181 toneladas en el cuarto mes de 2022 a 40 mil 970 toneladas en abril de 2023; la entidad federativa generó 12.9% de la producción del país

    Agrícola

    En abril de 2023, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 3.6 millones de toneladas, lo que representa 9.0% menos que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 15.5 millones de toneladas, 5.7% más que en 2022.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de jitomate fue 16.0% mayor, lo que significa 35 mil 60 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de caña de azúcar alcanzó 9.3 millones de toneladas, lo que representa 4.5% más respecto de lo conseguido en abril del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en abril 2023, aumentó 1.7% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como, leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 318 mil 600 toneladas, cifra 1.6% mayor a la obtenida en mismo mes de 2022.

    Con un volumen de 261 mil 825 toneladas, la oferta de huevo aumentó 2.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 22 de mayo de 2023

    Lunes, 15 de mayo de 2023

    Conociendo un poco más sobre las
    actividades que realizan los trabajadores agrícolas

    El 15 de mayo se ha designado como el Día del Trabajador Agrícola, y en esta fecha, además de celebrarlos, también se presenta la oportunidad perfecta para rendir homenaje a la labor que realizan. Si bien, dedican sus esfuerzos a trabajos que son realmente variados, es importante señalar que cada uno de ellos representa una pieza fundamental en el proceso de obtención de alimentos del campo.

    Algunos ejemplos de los trabajos realizados por trabajadores agrícolas son:

  • La preparación del suelo para que este se encuentre en su estado ideal para cultivarlo.

  • El cuidado, la obtención y propagación de semillas es de fundamental importancia, pues de su calidad depende, en gran medida, la condición de los productos obtenidos.

  • La fertilización de los suelos es también una labor de gran relevancia, pues gracias a ésta es que cada cultivo puede obtener los nutrientes que requiere para poder dar los frutos esperados.

  • El cuidado de los cultivos, es quizá una de las actividades más desgastantes, pues el trabajador agrícola deberá estar pendiente en todas las etapas de desarrollo, con las susceptibilidades y riesgos que implican cada una de ellas.

  • El cuidado de los cultivos contra las plagas es una ardua tarea, ya que existen plagas persistentes, que si no se atienden desde sus inicios pueden llegar a afectar de manera contundente la productividad de los mismos.

  • La cosecha es otro de los trabajos realizados por los trabajadores agrícolas, y uno de las actividades más extenuantes, porque aunque para algunos cultivos la recolección puede ser a través de maquinaria, mucho del trabajo se hace de forma manual.

  • La limpieza de la cosecha es tal vez uno de los procesos que requiere más minuciosidad, pues en ella los trabajadores agrícolas deben evaluar y clasificar el estado de los frutos recolectados para su correcta separación de acuerdo con diversas características que serán fundamentales para su comercialización.

    Todas estas actividades requieren de conocimiento, experiencia y sobre todo, de un gran esfuerzo, por lo que deben ser valoradas desde la repercusión tan grande que tienen para la estabilidad alimentaria del mundo entero.

    En 2022, se destinaron en México más de 24 millones de hectáreas para la agricultura, mientras que 5.8 millones de personas se dedicaron a la preparación y cosecha de las tierras de uso agrícola, dando con su trabajo un gran impulso al sector primario del que dependemos para obtener nuestros alimentos.

    En este Día del Trabajador Agrícola es importante hacer conciencia del cuidado del campo y de todo el trabajo que se realiza en él, valorando especialmente la labor de las personas que hacen posible que éste siga siendo tan productivo como hasta ahora.

    Fuente: SIAP 15 de mayo de 2023

  • Lunes, 15 de mayo de 2023

    Registra balanza agroalimentaria del país
    superávit de dos mil mdd en primer trimestre

  • En los primeros tres meses del año, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales mexicanas sumaron 13 mil 426 millones de dólares, un aumento anual de 6.06 por ciento.

    En los primeros tres meses del año, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron 13 mil 426 millones de dólares, un aumento anual de 6.06 por ciento, mientras que las importaciones fueron por 11 mil 406 millones de dólares.

    A su interior, la balanza agropecuaria y pesquera durante enero-marzo presentó un saldo positivo de 493 millones de dólares, con ventas al exterior por seis mil 296 millones de dólares.

    La balanza comercial agroindustrial registró un superávit por mil 527 millones de dólares en el periodo de referencia, con exportaciones por siete mil 130 millones de dólares.

    Las exportaciones agroalimentarias que registraron los mayores crecimientos en los primeros tres meses del año fueron las de uvas, frescas o secas y pasas, con un alza de 182.39 por ciento, seguidas de las de ganado bovino, con 48.67 por ciento y pimiento, con 44.76 por ciento.

    También, observaron aumentos significativos las ventas al exterior de pepino y pepinillo, 42.10 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, 34.64 por ciento; hortalizas preparadas en vinagre, 33.01 por ciento; tomate fresco o refrigerado, 29.39 por ciento y melón, sandía y papaya frescos, 26.35 por ciento, principalmente.

    Las exportaciones con el mayor valor económico en dicho lapso fueron las de cerveza, con mil 321 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 013 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, 892 millones de dólares; aguacate, 809 millones de dólares; fresas y frambuesas frescas, 735 millones de dólares; productos de panadería, 639 millones de dólares y pimiento, 608 millones de dólares, entre otros.

    Fuente: SIAP 15 de mayo de 2023

  • Viernes, 12 de mayo de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante marzo de 2023

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por noveno año consecutivo en el primer trimestre de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 2,020 millones de dólares (MDD).

    En los tres primeros meses del año, el saldo positivo disminuyó 704 MDD (25.8%), en comparación al mismo mes de 2022, debido al mayor aumento, de las importaciones de 1,471 MDD (14.8%), en relación con el incremento de las exportaciones en 767 MDD (6.1%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, enero – marzo 1993-2023.

    A marzo de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 5,861 MDD (77.5%) y

  • Turismo extranjero en 5,088 MDD (61.0%).

    En el primer trimestre de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 3,275 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,096 MDD, el cual contribuye con 33.5%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (493 MDD) contribuye de manera positiva con 15.0% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-marzo 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 2,020 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer trimestre de 2023, el superávit fue de 788 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 15.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 31.4% (361 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 18.8% (788 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 8.0% (427 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (809 MDD), jitomate (779 MDD), pimento (608 MDD), fresa (388 MDD), pepino (284 MDD), cítricos (255 MDD), coles (242 MDD) almendras, nueces y pistaches (183 MDD), melón, sandía y papaya (131 MDD), cebolla (131 MDD), café sin tostar (106 MDD), guayaba, mango y mangostanes (79 MDD), algodón (67 MDD), plátano (61 MDD), maíz (50 MDD), trigo duro (42 MDD), garbanzo (25 MDD) y flores y capullos para adornos (19 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    A marzo de 2023, se registra un superávit de 1,527 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 27.3 % mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 16.6% (304 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 602 MDD (12.0%), en comparación con las exportaciones 298
    MDD (4.4 %).

    Las exportaciones que mayor valor aportan al superávit son: cerveza (1,321 MDD), tequila y mezcal (1,013 MDD), productos de panadería (639 MDD), azúcar (361 MDD), artículos de confitería sin cacao (297 MDD), frutas en conserva (214 MDD), carne de porcino (183 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (182 MDD), jugo de naranja congelado (153 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (146 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (145 MDD), extracto de malta (128 MDD), productos de cereal tostado inflado (99 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (89 MDD), fresa y frambuesa congelada (88 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (70 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (70 MDD), carne de bovino congelada (63 MDD), lactosa, glucosa y fructosa (45 MDD), levadura (44 MDD) y Sopas, potajes o caldos (31
    MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    En los primeros tres meses de 2023, se registra un déficit de 2.2 MDD, debido a que lo importado es 1.0% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 14.9% (39 MDD), mientras que las compras al exterior que 13.8% (36 MDD), en comparación al mismo mes de 2022.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (79 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (60 MDD), moluscos (25 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (21 MDD) y pescado congelado, excepto filete (19 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el primer trimestre de 2023, el déficit fue 293.4 MDD, esto es, 36.1 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (257.3 MDD). El comercio total se incrementó 198 millones 763 mil dólares (27.4%), al pasar de 724 millones dólares en 2022 a 923 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 93.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 117.4 MDD (23.9%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 81.3 MDD (34.8%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (244 MDD) y miel natural de abeja (11 MDD).

    Fuente: SIAP 11 de mayo de 2023

  • Viernes, 12 de mayo de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, abril 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $1,978.54 (abril de 2022) a $2,173.93 (abril de 2023), incrementó 9.9%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural pasó de $1,522.44 (abril de 2022) a $1,666.91 (abril de 2023), incrementó 9.5%.

    En cuanto a la variación mensual, la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,164.51 (marzo de 2023) a $2,173.93 (abril de 2023), incrementó 0.4%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural pasó de $1,659.09 (marzo de 2023) a $1,666.91 (abril de 2023), incrementó 0.5%.

    Fuente: CONEVAL 11 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante abril 2023

    A tasa anual (abril 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 10.1%, es menor al aumento observado en 2022 cuando fue de 12.1%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 6.3% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 7.7% y en 2021 de 6.1%). En la variación mensual (abril 2023 vs marzo del mismo año) el INPC general registró decremento de 0.02%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 0.4% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 3.3% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje 2.3% y electricidad 4.3%. mientras que el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 26.4% y 15.8 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, dos de los precios registraron incremento de dos dígitos: huevo 26.8%, “leche pasteurizada y fresca” 11.9%, carne de cerdo 7.9%, carne de pollo 6.1% y carne de res 3.2 por ciento.

    Al cierre de marzo de 2023, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 1.1%, al compararse con similar mes de 2022, cuando se cotizó en 75.80 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 38.34 pesos por kilo, 1.2% menor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 48.98 pesos por kilogramo, representa un incremento de 0.02% respecto de marzo de 2022, cuando se cotizó en 48.97 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.33 pesos, 11.7% mayor a marzo de 2022. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 15.9%, comparado con mismo mes de 2022.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.1 millones de toneladas, 1.3% mayor a lo obtenido de forma preliminar en 2022. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.9 millones de toneladas, 2.7% mayor a la generada en 2022.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 11 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante abril 2023

    La producción nacional agropecuaria y pesquera para 2022 p/ es de 230.5 millones de toneladas, 1.0% superior a lo registrado en 2021. Por subsector los resultados son positivos (todos aumentan): el agrícola 0.9, el pecuario 2.0 y el pesquero 1.2 por ciento. La expectativa para 2023 es que la producción aumente 2.0%, esto es, 2.3% el sector agrícola, 1.5% el pecuario y 1.4% el pesquero.

    En comparación con 2021, el subsector agrícola aumentó 1 millón 832 mil toneladas, el pecuario 490 mil toneladas y el pesquero 24.2 mil. Para el 2023 se espera que el sector agrícola aumente 4 millones 749 mil toneladas, el pecuario 377 mil toneladas y el pesquero 27 mil.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola:1 millones 832 toneladas más (0.9%)
  • Pecuario:490 mil toneladas más (2.0%)
  • Pesquero:24.2 mil más (1.2%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México febrero 2023

    Por noveno año consecutivo al mes de febrero de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 955 millones de dólares (MDD).

    En los dos primeros meses del año, el saldo positivo disminuyó 541 MDD (36.2%), en comparación al mismo mes de 2022, debido al mayor aumento, de las importaciones de 1,149 MDD (18.4%), en relación con el incremento de las exportaciones en 608 MDD (7.9%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 3,366 MDD (67.5%) y

  • Turismo extranjero en 2,928 MDD (54.0%)

    En el primer bimestre de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 522 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,664 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (180 MDD) contribuye de manera positiva a atenuar el déficit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – febrero 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 955 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer bimestre de 2023, el superávit fue de 359 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 10.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 45.3% (297 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 24.8% (655 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 10.9% (358 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para febrero de 2023, se registra un superávit de 775 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 21.7% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 22.2% (221 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 443 MDD (14.2%), en comparación con las exportaciones 222 MDD (5.4 %).

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros dos meses de 2023, se registra un superávit de 13 MDD, debido a que lo exportado es 8.8% mayor respecto de lo importado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las compras al exterior en 16.2% (29 MDD), mientras que las ventas 10.8% (19 MDD), en comparación al mismo mes de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el primer bimestre de 2023, el déficit fue 191.7 MDD, esto es, 32 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (159.7 MDD). El comercio total se incrementó 127 millones 860 mil dólares (28.5%), al pasar de 448 millones dólares en 2022 a 576 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 99.8% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 80 MDD (26.3%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 48 MDD (33.2%).

    Fuente: SIAP 04 de mayo de 2023

  • Lunes, 8 de mayo de 2023

    Se necesita con urgencia un “Pacto Azul” mundial
    para proteger e invertir en nuestro océano

  • Un informe de la UNCTAD destaca las oportunidades que el océano ofrece a los países en desarrollo y propone un nuevo rumbo para el uso sostenible de los recursos marinos.

    El Informe sobre el Comercio y el Medio Ambiente 2023 de la UNCTAD, analiza la economía mundial de los océanos – de un valor estimado entre 3 y 6 billones de dólares – y examina como la actividad humana y las múltiples crisis mundiales han afectado a diferentes sectores oceánicos, como la pesca, el marisco, el transporte marítimo y el turismo costero.

    Un “Acuerdo Azul” global podría impulsar más inversiones en sectores sostenibles emergentes que podrían beneficiar a los países en desarrollo. El informe destaca dos sectores prometedores: el cultivo de algas marinas y los sustitutos del plástico.

    El mercado mundial de algas marinas se ha más que triplicado en dos décadas, pasando de 4,5 mil millones de dólares en 2000 a 16,5 mil millones en 2020.

    El valor mundial de las exportaciones de bienes oceánicos, como el marisco y el equipamiento portuario, y de servicios como el transporte marítimo y el turismo costero se estimó en 1,3 billones de dólares en 2020.

    La caída de los ingresos procedentes de los servicios oceánicos afectó a muchas comunidades costeras de países en desarrollo, que a menudo dependen de sectores como el turismo. La diversificación de sus exportaciones y actividades oceánicas es clave para aumentar la resiliencia económica ante futuras crisis. Según el informe, los gobiernos deberían incluir el objetivo de promover una economía oceánica diversificada y sostenible en las estrategias de recuperación de crisis y en los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático.

    El Objetivo de Desarrollo Sostenible dedicado a la vida bajo el agua (ODS 14) es el menos financiado de todos los objetivos.

    De 2013 a 2018, solo el 1,6% del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo – nos 2,9 mil millones de dólares anuales – se destinó a la economía de los océanos.

    Esta cifra está muy por debajo de lo que se necesita para abordar la crisis de los océanos. Según estimaciones recientes, 175 mil millones de dólares al año será el mínimo necesario para alcanzar el ODS 14 en 2030, especialmente teniendo en cuenta el impacto de COVID-19 y otros reveses recientes.

    También se calcula que una inversión de 2,8 billones de dólares hoy en cuatro soluciones oceánicas sostenibles – la conservación y restauración de manglares, la descarbonización del transporte marítimo internacional, la producción sostenible de alimentos basada en los océanos y la producción eólica marina – reportaría unos beneficios netos de 15,5 billones de dólares en 2050. Sin un “Pacto Azul” global, será mucho más difícil alcanzar tales beneficios y las metas del ODS 14.

    Fuente: UNCTAD 08 de mayo de 2023

  • Lunes, 8 de mayo de 2023

    La medida de los precios mundiales de los
    alimentos subió en abril por primera vez en un año

  • El índice de precios de los alimentos de la FAO aumenta debido al alza de las cotizaciones internacionales del azúcar, la carne y el arroz

    El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios subió en abril por primera vez en un año debido al alza de las cotizaciones mundiales del azúcar, la carne y el arroz, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, registró un promedio de 127,2 puntos en abril de 2023, lo que representa un 0,6 % más que en marzo. A ese nivel, el índice se encuentra un 19,7 % por debajo de su nivel de abril de 2022, pero todavía un 5,2 % por encima del de abril de 2021.

    El índice de precios del azúcar de la FAO subió un 17,6 % desde marzo, con lo que alcanzó su nivel más elevado desde octubre de 2011, debido al empeoramiento de las expectativas y la reducción de la producción en la India, China, Tailandia y la Unión Europea como consecuencia de las condiciones atmosféricas secas, así como del lento inicio de la cosecha de caña de azúcar en el Brasil junto con el aumento de los precios internacionales del petróleo crudo, lo que puede provocar un incremento de la demanda de etanol producido a partir de caña de azúcar.

    El índice de precios de la carne de la FAO subió un 1,3 % durante el mes, mayormente a causa del alza de las cotizaciones de la carne de cerdo, seguidas por los precios de la carne de aves de corral, que aumentaron a causa de la demanda de importaciones en Asia y las restricciones a la producción derivadas de problemas de sanidad animal. Los precios internacionales de la carne de bovino también aumentaron, debido a una disminución de la oferta de ganado para el sacrificio, especialmente en los Estados Unidos de América.

    l índice de precios de los cereales de la FAO descendió un 1,7 % desde marzo y registró un promedio del 19,8 % por debajo de su valor de abril de 2022. Los precios internacionales del trigo disminuyeron un 2,3 %, fundamentalmente a causa de las abundantes disponibilidades exportables en Australia y la Federación de Rusia. Los precios mundiales del maíz cayeron un 3,2 % debido al aumento estacional de la oferta en América del Sur gracias a las cosechas en curso. Por otro lado, en un contexto de disminución de las cosechas a raíz de la subida del costo de los insumos y las condiciones meteorológicas adversas, especialmente fuera de Asia, las ventas a compradores asiáticos sostuvieron un incremento de los precios internacionales del arroz.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 1,3 % en el mes, con lo que registró su quinta disminución mensual consecutiva. Los precios mundiales del aceite de palma se mantuvieron estables, mientras que las cotizaciones de los aceites de soja, colza y girasol disminuyeron a la par de la presión ejercida por la cosecha estacional de soja en el Brasil, que podría alcanzar su máximo histórico.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO cayó un 1,7 %, afectado por la persistente atonía de la demanda mundial de importaciones de leches en polvo y las mayores disponibilidades exportables de queso en Europa occidental.

    Actualización de los pronósticos
    sobre la producción y el comercio

    En una nueva Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada hoy también, la FAO ha ajustado su pronóstico sobre la producción mundial de trigo en 2023. La producción mundial se estima ahora en 785 millones de toneladas, cifra que, pese a ser la segunda más cuantiosa jamás registrada, es inferior a la de la última campaña, fundamentalmente a causa de las disminuciones en Australia y la Federación de Rusia respecto de su producción récord de 2022.

    La FAO elevó su previsión anterior sobre el comercio mundial de cereales en 2022/23, que ahora asciende a 472 millones de toneladas, es decir, alrededor de un 2,2 % por debajo del nivel sin precedentes de la campaña anterior. Se prevé que el comercio mundial de trigo aumentará un 2,3 %, mientras que el de cereales secundarios lo hará probablemente un 5,5 %. Se estima que el comercio internacional de arroz en 2023 se contraerá un 4,4 % en términos interanuales.

    La utilización mundial de cereales en 2022/23 se estima en 2 780 millones de toneladas, y se prevé que las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas se situarán en 855 millones de toneladas. Según estos últimos pronósticos, la relación entre las reservas mundiales de cereales y su utilización en 2022/23 se situaría en un 29,8 %, valor ligeramente inferior al 30,8 % registrado durante los 12 meses anteriores que, sin embargo, sigue representando un nivel de suministro a escala mundial relativamente holgado, afirma la FAO.

    Fuente: FAO 05 de mayo de 2023

  • Lunes, 8 de mayo de 2023

    El precio mundial de los alimentos
    sube por primera vez en un año

  • Según una actualización del costo internacional de los productos alimentarios básicos, han aumentado los índices de precios del azúcar, de la carne y del arroz, aunque han bajado los de otras grandes categorías de productos alimentarios como el trigo, el maíz, los productos lácteos y los aceites vegetales.

    El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimentarios básicos subió en abril por primera vez en un año, debido al incremento de las cotizaciones mundiales del azúcar, la carne y el arroz, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    El Índice de Precios de los Alimentos, que hace un seguimiento de las variaciones mensuales de los precios internacionales de los productos básicos más comercializados, alcanzó una media de 127,2 puntos en abril, un 0,6% más que en marzo. El índice se situó un 19,7% por debajo del nivel en abril de 2022, pero todavía un 5,2% más alto que en abril de 2021.

    Por su parte, el índice para los precios del azúcar aumentó un 17,6% con respecto a marzo, alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2011, debido a la reducción de las expectativas de producción y de los resultados en la India, China, Tailandia y la Unión Europea causada por las condiciones meteorológicas secas, así como al lento comienzo de la cosecha de caña de azúcar en Brasil, junto con el aumento de los precios internacionales del petróleo crudo, que puede incrementar la demanda de etanol a base de caña de azúcar.

    El índice de precios de la carne subió un 1,3% durante el mes, impulsado principalmente por el incremento de las cotizaciones de la carne de cerdo, seguido por los precios de las aves de corral, que aumentaron en medio de la demanda asiática de importaciones y las restricciones a la producción espoleadas por problemas de sanidad animal. Los precios internacionales de la carne de vacuno también aumentaron debido a la disminución de la oferta de ganado para sacrificio, especialmente en Estados Unidos.

    Por otra parte, en un contexto de cosechas reducidas por el aumento de los costes de los insumos y la climatología adversa, especialmente fuera de Asia, las ventas a compradores asiáticos sostuvieron un aumento de los precios internacionales del arroz.

    El índice de precios de los cereales bajó un 1,7% respecto a marzo y se situó por término medio un 19,8% por debajo de su valor de abril de 2022. Los precios internacionales del trigo bajaron un 2,3%, debido sobre todo a las grandes disponibilidades exportables en Australia y Rusia. Los precios mundiales del maíz cayeron un 3,2% al aumentar estacionalmente la oferta en Sudamérica con las cosechas en curso.

    <p style="text-align: justify"El índice de precios de los aceites vegetales bajó un 1,3% en el mes, registrando su quinto descenso mensual consecutivo. Los precios mundiales del aceite de palma se mantuvieron estables, mientras que las cotizaciones de los aceites de soja, colza y girasol bajaron al compás de la presión estacional de la cosecha de soja en Brasil, que podría alcanzar una cantidad récord.

    El índice de los productos lácteos bajó un 1,7%, afectado por la persistente atonía de la demanda mundial de importación de leche en polvo y las mayores disponibilidades para la exportación de queso en Europa occidental.

    En un nuevo informe sobre la oferta y la demanda de cereales, también publicado este viernes, la FAO ha ajustado su previsión de producción mundial de trigo para 2023. La producción mundial se sitúa ahora en 785 millones de toneladas, la segunda mayor de la historia, pero inferior a la de la temporada anterior, debido sobre todo al descenso en Australia y Rusia respecto a sus producciones récord de 2022.

    La Organización elevó su previsión anterior para el comercio mundial de cereales en 2022-2023 a 472 millones de toneladas, ahora un 2,2% por debajo de su nivel récord de la temporada anterior. Se prevé que el comercio mundial de trigo aumente un 2,3%, mientras que el de cereales secundarios lo hará probablemente un 5,5%. Se prevé que el comercio internacional de arroz en 2023 se contraiga un 4,4% interanual.

    La utilización mundial de cereales en 2022-2023 se prevé en 2780 millones de toneladas, y las existencias mundiales de cereales al cierre de las campañas se situarán en 855 millones de toneladas. Según estas últimas previsiones, la relación entre las existencias mundiales de cereales y su utilización en 2022-2023 se situaría en el 29,8%, ligeramente por debajo del 30,8% de los 12 meses anteriores, pero indicando todavía un nivel de suministro relativamente cómodo a nivel mundial, según la Organización.

    Fuente: ONU 05 de mayo de 2023

  • Jueves, 27 de abril de 2023

    Carne, huevos y leche son fuente esencial de nutrientes, en especial para los más vulnerables, según un nuevo informe

  • Los gobiernos deben promover los beneficios de los alimentos de origen animal terrestre, pero teniendo en cuenta los desafíos relacionados con la ganadería, incluidas cuestiones medioambientales.

    La carne, los huevos y la leche son fuentes cruciales de nutrientes muy necesarios que no pueden obtenerse fácilmente de alimentos de origen vegetal, según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    Según el estudio —titulado “Contribución de los alimentos de origen animal terrestre a una dieta sana para mejorar la nutrición y la salud”— estos alimentos son especialmente importantes durante etapas fundamentales de la vida como el embarazo y la lactancia, la infancia, la adolescencia y la tercera edad.

    En el informe se afirma que la carne, los huevos y la leche aportan una serie de macronutrientes importantes —como proteínas, grasas, hidratos de carbono y micronutrientes— que no se obtienen fácilmente de alimentos de origen vegetal en la calidad y cantidad necesarias. Los alimentos de origen animal terrestre proporcionan proteínas de alta calidad, diversos ácidos grasos esenciales, hierro, calcio, zinc, selenio, vitamina B12, colina y compuestos bioactivos como carnitina, creatina y taurina. Además, desempeñan una función importante para la salud y el desarrollo.

    La falta de hierro y de vitamina A son dos de las carencias de micronutrientes más comunes en todo el mundo, sobre todo en niños y mujeres embarazadas. A nivel mundial, más de uno de cada dos niños en edad preescolar (372 millones) y 1 200 millones de mujeres en edad fértil carecen de al menos uno de estos tres micronutrientes: hierro, vitamina A o zinc. Tres cuartas partes de estos niños viven en Asia meridional y oriental, el Pacífico y el África subsahariana.

    No sorprende, según el informe, que el consumo de alimentos de origen animal terrestre (incluidos leche, huevos y carne) varíe mucho de un país a otro. En la República Democrática del Congo el consumo medio anual de leche es de solo 160 g por habitante, mientras que en Montenegro asciende a 338 kg. Por otra parte, un habitante de Sudán del Sur consume 2 g de huevos de media al año, mientras que uno de Hong Kong, come 25 kg por término medio. En Burundi el consumo medio anual de carne es de solo 3 kg por habitante, frente a los 136 kg en Hong Kong.

    Si se consumen como parte de una dieta adecuada, los alimentos de origen animal pueden ayudar a alcanzar las metas de nutrición aprobadas por la Asamblea Mundial de la Salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la reducción del retraso del crecimiento, la emaciación en niños menores de cinco años, el bajo peso al nacer, la anemia en mujeres en edad reproductiva, y la obesidad y las enfermedades no transmisibles en adultos.

    En lo que respecta a los riesgos derivados del consumo de alimentos de origen animal, en el informe se indica que el consumo de carne roja procesada —incluso en cantidades bajas— puede aumentar el riesgo de mortalidad y enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer colorrectal. Sin embargo, el consumo de carne roja no procesada en cantidades moderadas (entre 9 y 71 g al día) puede entrañar un riesgo mínimo, pero se considera seguro en cuanto a su incidencia en la aparición de enfermedades crónicas.

    Mientras tanto, no hay evidencias concluyentes de la relación entre el consumo de leche en adultos sanos y enfermedades como las cardiopatías coronarias, los accidentes cerebrovasculares y la hipertensión. Tampoco existen evidencias significativas del vínculo entre el consumo de huevos y aves de corral y dichas enfermedades.

    La primera reunión del Subcomité de Ganadería del Comité de Agricultura de la FAO, celebrada recientemente, animó a los gobiernos a actualizar las directrices dietéticas nacionales para que consideren —cuando proceda— cómo pueden contribuir la carne, los huevos y la leche a satisfacer las necesidades específicas de nutrientes en las distintas etapas de la vida de los seres humanos.

    Fuente: FAO 25 de abril de 2023

  • Jueves, 27 de abril de 2023

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante marzo de 2023

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    El precio internacional de maíz amarillo, durante marzo de 2023, fue de 282.49 dólares por tonelada; significa una caída mensual de 5.3% y anual de 16%. Es la primera baja anual desde septiembre de 2020, cuando cayó 8.7%. La proyección del USDA para el ciclo 2022/23, realizada en abril de 2023, señala que la cosecha mundial podrían alcanzar 1,145 millones de toneladas de maíz grano, sin distinguir por variedad, lo que representa una caída de 6.0% vs el ciclo 2021/22. Espera que en Ucrania se obtengan 27 millones de toneladas, lo que significa una caída de 36% respecto al ciclo anterior, en consecuencia sus exportaciones bajarán 13%.

    Trigo suave (dólares/ton)

    La cotización internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), durante marzo de 2023, fue de 284.19 dólares por tonelada; es una caída de 8.9% respecto de los 311.89 dólares de un mes antes y representa una caída anual de 36.4%. A inicios de abril de 2023, el escenario se mantiene similar al del mes anterior, la última estimación del USDA señala que, para el cierre del ciclo de mercado 2022/23, se podrían cosechar 789 millones de toneladas, esto es, 5.1 millones más respecto de lo proyectado un mes antes y significa 1.3% más respecto del ciclo anterior.

    Se proyecta que EE.UU. logre 44.9 millones de toneladas al cierre de 2022/23, lo cual significa un incremento mínimo de 0.2%, por lo que podría importar 3.4 millones de toneladas; 31.3% más que el ciclo precedente, asimismo bajaran sus exportaciones 3.2%, para dejarlas en 21 millones de toneladas.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El precio de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, en marzo de 2023, fue de 343 dólares por tonelada; 5.3% menos que el mes previo y 15.0% por abajo del año anterior.

    El USDA estima (en abril de 2023) que la producción de EE.UU., para el cierre de 2022/23 podría ser de 188 millones de bushels, es una caída de 58% vs el ciclo 2021/22, resultado de disminuciones de 40% en el rendimiento, 13.7% en el área plantada y 29% en la superficie cosechada. Asimismo, señala que al cierre de 2021/22 el precio pagado al agricultor estadounidense fue de 5.94 dólares por bushel; 18% más que en el ciclo precedente y para 2022/23 se proyecta un precio de 6.90 dólares por bushel, 16% más que en el periodo anterior.

    Frijol americano (dólares/ton)

    La cotización internacional de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, registra durante marzo de 2023, un precio de 984.30 dólares por tonelada, equivalente a una caída anual de 4.7% y un incremento mensual de 3.9%, por lo que es el séptimo mes consecutivo con incremento anual.

    El frijol pinto, con nivel de oferta al productor, cotizado en las principales ciudades de EE.UU., registró en marzo de 2023, un precio de 881 dólares por tonelada, esto rompe la barrera de 781.94 dólares que se había mantenido en los cuatro meses previos, esto representa un incremento mensual de 12.7% y una caída anual de 10.4%.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El precio internacional de soya amarilla #2 de exportación, registrada en el Golfo de EE.UU., en marzo de 2023, fue de 628.38 dólares por tonelada, significa una caída anual de 12.8% y es la segunda disminución, desde febrero de 2020 cuando disminuyó 1.2%; aunque aumentó 3.9% en comparativo mensual, pero el promedio de la variación mensual de julio de 2022 a enero de 2023 fue negativo en 2.2%.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, registrada en marzo de 2023, por el International Coffee Organization, por medio de su indicador Compuesto (I-CIP) fue de 3,749 pesos por tonelada; 12.7% menos que un año antes, lo que representa la sexta caída continua en comparativos anuales, además de disminuir 2.7% respecto al mes previo. El precio observó su mayor nivel el primero de marzo, con 176 centavos de dólar por libra, con una tendencia relativamente estable a la baja, que colocó al indicador en su menor nivel el día 31 de marzo, con 164.40 centavos de dólar por libra. Todas las mezclas consideradas en el indicador mostraron disminuciones; las mezclas colombianas pasaron de 234.63 centavos de dólar por libra a un mínimo de 216.02, mientras que las naturales brasileñas cambiaron de 195.40 a 178.45, las robustas de 109.74 a 102.96 y otras mezclas disminuyeron de 230.69 a 212.69 centavos de dólar por libra.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio internacional de algodón mantiene el comportamiento estable que se observa desde fines de 2022, se encuentra muy por debajo de los incrementos que se dieron durante el primer trimestre de 2022 y que iniciaron en el primer trimestre de 2020. La cotización de marzo de 2023, fue de 2,103 dólares por tonelada; 32% por abajo del año pasado y 4% menos que el mes anterior.

    El USDA estima, en marzo de 2023, para el cierre de 2022/23 una producción de 116 millones de sacos de 480 libras, esto es, un millón adicional al estimado de un mes antes, y representa una caída de 0.1% vs el ciclo 2021/22.

    Azúcar (dólares/ton)

    Los referentes internacionales de azúcar, para marzo de 2023, continúan con incrementos anuales considerables; en marzo de 2023 el C11 cotizó en 462 dólares por tonelada, 9.7% más en comparativo anual, mientras el C16 quedó en 835 dólares por tonelada, es un incremento anual de 4.3% y el C5 llegó a 594 dólares, 11% por arriba del similar de un año antes.

    Arroz (dólares/ton)

    Desde abril de 2021 y hasta junio de 2022, el precio mensual internacional de arroz registró disminuciones, en su comparativo anual, a diferencia del comportamiento de los precios de la mayoría de alimentos, los cuales observaron incrementos continuos. De julio a octubre de 2022, el precio internacional de arroz manifestó incrementos anuales de un dígito y posteriormente ha aumentado en dos; para marzo de 2022 fue de 13%.

    Fuente: SIAP 25 de abril de 2023

    Jueves, 27 de abril de 2023

    Arroz, grano básico para los mexicanos

  • En México, el arroz es considerado como uno de los principales granos básicos que consume la población.

    Este grano, que ocupa el cuarto lugar en la ingesta de granos básicos en nuestro país, es rico en vitamina B, calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio y además no contiene fructosa, es altamente digerible y contiene un bajo contenido de grasas.

    Dentro de la gastronomía mexicana ya es considerado un alimento básico y tradicional, normalmente se utiliza como guarnición en los platillos típicos, también es usado en industrias cerveceras, en elaboración de harinas, leches e incluso se utiliza para la fabricación de alimentos balanceados en el consumo animal.

    Para que su producción sea óptima se requiere cultivar en una zona con clima húmedo, ambiente cálido y requiere de grandes cantidades de agua; algunas de las entidades de nuestro país son el escenario perfecto para producir este rico grano, como por ejemplo Morelos o Campeche siendo esta entidad el principal productor de arroz en México generando 257 mil toneladas en 2021.

    El arroz es tan importante en nuestro país que incluso tenemos una variedad con denominación de origen desde 2012, este pertenece al estado de Morelos ya que en esta entidad la producción es considerada como una actividad artesanal, social, económicamente importante y donde los cultivos de arroz son estudiados por expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

    INIFAP trabaja en el desarrollo de nuevas variedades de arroz resistentes a sequía, inundaciones y plagas, en beneficio de las y los productores, la industria y los consumidores.

    Fuente: SIAP 26 de abril de 2023

  • Martes, 25 de abril de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante marzo de 2023

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En marzo de 2023, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 1.9%, mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 4.8%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 fueron de 9.2, 1.3, 1.0, 0.7 y 1.2%, respectivamente.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para marzo de 2023, muestra incremento anual de 5.1 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 8.9%, mientras que el pecuario creció 1.7 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en marzo de 2023, maíz grano, sorgo grano, jitomate, trigo grano, papa y aguacate, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    El incremento en el volumen y valor real de maíz grano, sorgo grano, jitomate, trigo grano, papa y aguacate, influyen en el comportamiento positivo de la actividad agrícola. La producción de maíz grano, en Chiapas, aumentó 4.2 veces más, pasó de 11 mil 742 toneladas en marzo de 2022 a 48 mil 811 toneladas, en marzo de 2023, entidad que generó 8.8% de la producción del país. La cosecha de aguacate, en Jalisco, 4.1 veces mayor que las obtenidas en el tercer mes de 2022, lo que significa 33 mil 977 toneladas más. La entidad aporta 19.2% a la producción nacional.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 9.0%; en Veracruz pasó de 39 mil 774 toneladas en el tercer mes de 2022 a 43 mil 352 toneladas en marzo de 2023. La entidad federativa generó 13.9% de la producción del país.

    Agrícola

    En marzo de 2023, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 3.3 millones de toneladas, lo que representa 25.9% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 13.1 millones de toneladas, 10.8% menos que en 2022.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz grano fue 4 veces mayor, lo que significa 417 mil 586 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

  • Chiapas obtuvo 48 mil 811 toneladas de maíz grano, generó 8.8% de la cosecha nacional, su producción aumentó 4.2 veces más, esto es, 37 mil 69 toneladas adicionales en comparación con marzo de 2022.

    El volumen obtenido de caña de azúcar alcanzó 7.8 millones de toneladas, sin embargo, representa 18.2% menos respecto de lo conseguido en marzo del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en marzo 2023, aumentó 1.7% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como, leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 312 mil 60 toneladas, cifra 1.6% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2022.

    Con un volumen de 258 mil 53 toneladas, la oferta de huevo aumentó 1.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 24 de abril de 2023

  • Lunes, 24 de abril de 2023

    Inflación en México frena a 6.24% en la primera
    mitad de abril; su nivel más bajo en 17 meses

  • Durante la primera mitad de abril, el gas doméstico LP, la electricidad, el transporte aéreo y algunas veduras se comercializaron más baratos en comparación con la quincena previa.

    Durante la primera mitad de abril, la tasa de inflación interanual en México se ubicó en 6.24%, este nivel se alinea con la tendencia de desaceleración inflacionaria y es el registro más bajo desde octubre del 2021.

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) muestra que los precios de los energéticos cayeron en comparación anual, mientras que los precios de algunas frutas y verduras se mantienen a la baja, liberando presiones sobre el nivel de inflación general.

    En esta primera quincena de abril, el rubro que mostró el mayor encarecimiento fue el de los alimentos procesados, las bebidas y el tabaco, con una inflación interanual de 12.38%, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografia).

    Por su parte, en el análisis inmediato, el nivel de precios en México cayó 0.16% respecto de la quincena previa. Estos resultados suman a las proyecciones sobre un posible fin del endurecimiento de la política monetaria y el inicio de un proceso de estabilización en las variables monetarias.

    Aunque la tasa de inflación interanual en México continúa cediendo, todavía se encuentra algunos puntos lejos de su objetivo (3% +/- un punto porcentual).

    Fuente: EL ECONOMISTA 24 de abril de 2023

  • Viernes, 21 de abril de 2023

    Acelga, una hortaliza muy nutritiva

  • Las acelgas son una hortaliza que se encuentran en el mercado durante todo el año. En México se producen más de 15 mil toneladas anuales.

    Las acelgas se caracterizan por sus grandes hojas de color verde brillante y por sus nervios marcados, los tallos o pencas, pueden ser blancos, amarillos o rojos, según la variedad de acelga de que se trate, las más conocidas son:

  • Amarilla de Lyon. Hojas grandes, onduladas, de color verde amarillo muy claro. Penca de color blanco muy puro, con una anchura de hasta 10 cm. Es apreciada por su calidad y gusto.

  • Verde con penca blanca Bressane. Hojas muy onduladas, de color verde oscuro. Pencas blancas y anchas de hasta 15 cm. La planta muy vigorosa.

  • Otras variedades: Verde penca blanca, R. Niza, Paros, Green y Fordook Giant.

    La acelga es uno de los alimentos con más antioxidantes que existe. Y es que en ella encontramos, por ejemplo, las tres vitaminas antioxidantes por excelencia: la A, la C y la E.

    Estas hortalizas son muy ricas en fibra, contienen vitaminas A, B1, B3, B5, B6, B9, C, además de vitamina E y K, son también ricas en minerales tales como calcio, sodio, potasio, y tienen contenido en cobre, hierro y fósforo. Su consumo aporta al cuerpo humano algunos ácidos grasos como el Omega-3, luteína flavonoides, betacaroteno, y zeaxantina.

    Fuente: SIAP 21 de abril de 2023

  • Lunes, 17 de abril de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante febrero de 2023

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por noveno año consecutivo al mes de febrero de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 955 millones de dólares (MDD).

    En los dos primeros meses del año, el saldo positivo disminuyó 541 MDD (36.2%), en comparación al mismo mes de 2022, debido al mayor aumento, de las importaciones de 1,149 MDD (18.4%), en relación con el incremento de las exportaciones en 608 MDD (7.9%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, enero – febrero 1993-2023.

    A febrero de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 3,366 MDD (67.5%) y

  • Turismo extranjero en 2,928 MDD (54.0%).

    En el primer bimestre de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 522 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,664 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (180 MDD) contribuye de manera positiva a atenuar el déficit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-febrero 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 955 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer bimestre de 2023, el superávit fue de 359 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 10.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 45.3% (297 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 24.8% (655 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 10.9% (358 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (545 MDD), jitomate (483 MDD), pimento (385 MDD), fresa (267 MDD), pepino (182 MDD), cítricos (169 MDD), coles (154 MDD) almendras, nueces y pistaches (120 MDD), cebolla (88 MDD), melón, sandía y papaya (77 MDD), café sin tostar (66 MDD), trigo duro (42 MDD), algodón (40 MDD), plátano (39 MDD), guayaba, mango y mangostanes (33 MDD), garbanzo (17 MDD), maíz (14 MDD) y flores y capullos para adornos (14 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    A febrero de 2023, se registra un superávit de 775 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 21.7% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 22.2% (221 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 443 MDD (14.2%), en comparación con las exportaciones 222 MDD (5.4 %).

    Las exportaciones que mayor valor aportan al superávit son: cerveza (757 MDD), tequila y mezcal (616 MDD), productos de panadería (386 MDD), azúcar (255 MDD), artículos de confitería sin cacao (176 MDD), frutas en conserva (137 MDD), carne de porcino (119 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (117 MDD), jugo de naranja congelado (94 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (91 MDD), extracto de malta (78 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (72 MDD), productos de cereal tostado inflado (66 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (59 MDD), fresa y frambuesa congelada (51 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (40 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (40 MDD), carne de bovino congelada (40 MDD), levadura (29 MDD) y lactosa, glucosa y fructosa (28 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    En los primeros dos meses de 2023, se registra un superávit de 13 MDD, debido a que lo exportado es 8.8% mayor respecto de lo importado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las compras al exterior en 16.2% (29 MDD), mientras que las ventas 10.8% (19 MDD), en comparación al mismo mes de 2022.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (55 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (41 MDD); crustáceos, excepto camarón congelado (19 MDD), moluscos (18 MDD) y pescado congelado, excepto filete (12 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el primer bimestre de 2023, el déficit fue 191.7 MDD, esto es, 32 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (159.7 MDD). El comercio total se incrementó 127 millones 860 mil dólares (28.5%), al pasar de 448 millones dólares en 2022 a 576 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 99.8% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 80 MDD (26.3%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 48 MDD (33.2%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (146 MDD) y miel natural de abeja (7 MDD).

    Fuente: SIAP 13 de abril de 2023

  • Jueves, 13 de abril de 2023

    La igualdad de las mujeres en los sistemas agroalimentarios podría aumentar el PIB mundial en 1 billón de dólares

  • Los sistemas agroalimentarios son uno de los sectores principales que ofrecen empleo a las mujeres en todo el mundo, y en muchos países son una fuente de medios de vida más importante para las mujeres que para los hombres.

    Abordar las desigualdades de género en los sistemas agroalimentarios y empoderar a las mujeres reduce el hambre, estimula la economía y refuerza la resiliencia ante crisis tales como el cambio climático y la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), según revela un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El informe sobre la situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios, el primero de este tipo desde 2010, no se limita a la agricultura, sino que ofrece un panorama completo de la situación de las mujeres que trabajan en los sistemas agroalimentarios, abarcando desde la producción hasta la distribución y el consumo.

    En el informe se destaca que, a escala mundial, las mujeres trabajadoras están empleadas en los sistemas agroalimentarios por un 36 %; mientras que los hombres trabajadores, por un 38 %. Sin embargo, el papel de las mujeres tiende a estar marginado y sus condiciones laborales suelen ser peores que las de los hombres, en trabajos irregulares, informales, a tiempo parcial, poco cualificados o que requieren un uso intensivo de mano de obra. De igual forma, las mujeres que trabajan como asalariadas en la agricultura ganan 82 céntimos por cada dólar que reciben los hombres.

    Las mujeres también tienen menos seguridad en la tenencia de la tierra y menos acceso al crédito y a la formación, y tienen que trabajar con tecnologías diseñadas para hombres. Junto con la discriminación, estas desigualdades dan lugar a una brecha de género del 24 % en la productividad entre mujeres y hombres agricultores para explotaciones de igual tamaño.

    De hecho, en el estudio se explica que cerrar la brecha de género en la productividad agrícola y la brecha salarial en el empleo agrícola aumentaría el producto interior bruto mundial en casi 1 billón de USD y reduciría el número de personas que padecen inseguridad alimentaria en 45 millones.

    En el informe también se señala que, cuando las economías se contraen, los puestos de trabajo de las mujeres son los primeros en desaparecer. A escala mundial, el 22 % de las mujeres de los segmentos de los sistemas agroalimentarios que se desarrollan fuera de la explotación agrícola perdieron su empleo en el primer año de la pandemia de la COVID-19, frente al 2 % de los hombres. Durante la pandemia aumentó también más rápidamente la inseguridad alimentaria de las mujeres, que además tuvieron que asumir más responsabilidades de cuidado, lo que supuso que las niñas faltaran más a clase que los niños. También aumentó la violencia de género, especialmente la violencia doméstica contra las mujeres y las niñas.

    Si bien se han logrado algunos buenos resultados en la reducción de las brechas de género en el acceso digital y a la financiación, una década después del último informe de la FAO sobre estos aspectos, el progreso en la reducción de la mayoría de las brechas de género se ha estancado o ha retrocedido, algo que dificulta las mejoras en todos los ámbitos, desde la nutrición hasta el desarrollo infantil temprano, desde los ingresos hasta el acceso a empleos de calidad. Además, las desigualdades en los sistemas agroalimentarios suponen un freno para las mujeres a todos los niveles y en todas las funciones. Las mujeres carecen de acceso a la formación, al crédito y a herramientas fundamentales —como la tierra, los fertilizantes y los sistemas de riego— que las empoderen y les permitan contribuir en pie de igualdad.

    En general, en el informe se concluye que la reducción de las desigualdades de género en los medios de vida, la mejora del acceso a los recursos y el fomento de la resiliencia constituyen una vía fundamental hacia la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y unos sistemas agroalimentarios más justos y sostenibles.

    Esto implica subsanar las carencias relacionadas con el acceso a activos, tecnología y recursos. En el estudio se pone de manifiesto que las intervenciones para mejorar la productividad de las mujeres consiguen buenos resultados cuando abordan las cargas de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, proporcionan educación y formación, y fortalecen la seguridad de la tenencia de la tierra.

  • Los hombres tienen más derechos de propiedad o derechos seguros de tenencia de las tierras que las mujeres en 40 de los 46 países que presentan información sobre el indicador 5.a.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • La brecha de género en el acceso de las mujeres a internet móvil en los países de ingresos bajos y medianos se redujo del 25 % en 2017 al 16 % en 2021, mientras que la brecha de género en el acceso a cuentas bancarias pasó de 9 a 6 puntos porcentuales.

  • La brecha de género en materia de inseguridad alimentaria aumentó de 1,7 puntos porcentuales en 2019 a 4,3 en 2021.

  • Mientras que en el 75 % de los documentos de políticas en relación con la agricultura y el desarrollo rural de 68 países se reconocen el papel de las mujeres y los retos a los que se enfrentan en la agricultura y el desarrollo rural, solo en el 19 % de ellos se incluían objetivos de políticas en materia de género.

    Fuente: FAO 13 de abril de 2023

  • Jueves, 13 de abril de 2023

    Las desigualdades de género en la alimentación y
    la agricultura cuestan al mundo un billón de dólares

  • Aunque los sistemas agroalimentarios son una fuente importante de trabajo para hombres y mujeres, ellas se enfrentan a la discriminación, peores condiciones laborales, contratos precarios y sueldos más bajos. Además, combatir la desigualdad de género proporcionaría seguridad alimentaria a 45 millones de personas, según un nuevo informe.

    Abordar la desigualdad de género en los sistemas agroalimentarios y cambiar el papel de la mujer en el sector reduce el hambre, estimula la economía y refuerza la resiliencia ante crisis tales como el cambio climático y la pandemia del COVID-19, según revela un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El documento La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios, el primero de este tipo desde 2010, no se limita a la agricultura, sino que ofrece un panorama completo de la situación de las mujeres que trabajan en los sistemas agroalimentarios, abarcando desde la producción hasta la distribución y el consumo.

    La Organización destaca que los sistemas agroalimentarios son una importante fuente de trabajo a nivel mundial: el 36% de las mujeres que trabajan están empleadas en el sector, una cifra que alcanza el 38% en el caso de los hombres.

    En el informe también se señala que, cuando las economías se contraen, los puestos de trabajo de las mujeres son los primeros en desaparecer. A escala mundial, el 22 % de las mujeres de los segmentos de los sistemas agroalimentarios que se desarrollan fuera de la explotación agrícola perdieron su empleo en el primer año de la pandemia de la COVID-19, frente al 2 % de los hombres.

    Durante la pandemia aumentó también más rápidamente la inseguridad alimentaria de las mujeres, que además tuvieron que asumir más responsabilidades de cuidado, lo que supuso que las niñas faltaran más a clase que los niños. Igualmente, el informe indica que las mujeres son más vulnerables a las perturbaciones climáticas y los desastres naturales, debido a que “tienen recursos y activos más limitados que reducen su capacidad de adaptación y resiliencia”.

    El informe concluye que, aunque en la última década los marcos políticos nacionales han pasado a tener más en cuenta las cuestiones de género, la desigualdad de género en los sistemas agroalimentarios persiste, en parte porque las políticas, las instituciones y las normas sociales discriminatorias siguen limitando la igualdad de oportunidades y de derechos a los recursos.

    Para acabar con la desigualdad de género, hace falta subsanar las carencias relacionadas con el acceso a activos, tecnología y recursos. En el estudio se pone de manifiesto que las intervenciones para mejorar la productividad de las mujeres consiguen buenos resultados cuando abordan las cargas de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, proporcionan educación y formación, y facilitan la posesión de la tierra.

    En un último mensaje a los Estados en América Latina declara que para cerrar la brecha de género hace falta voluntad política. “Sería importante pasar de las palabras a los hechos. Ha habido un aumento de la mención de la de la inclusión, de la cuestión de género en muchas políticas, muchos documentos, etcétera. Pero relativamente pocos programas y políticas específicas dirigidas a atender esas desigualdades”.

    El informe concluye que la reducción de las desigualdades de género en los medios de vida, la mejora del acceso a los recursos y el fomento de la resiliencia constituyen una vía fundamental hacia la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y unos sistemas agroalimentarios más justos y sostenibles./p>

    Fuente: ONU 13 de abril de 2023

  • Jueves, 13 de abril de 2023

    ¿Qué es la agricultura orgánica?

  • Una mayor preferencia por la agricultura orgánica reduciría los costos de limpieza ambiental y disminuiría el daño relacionado con las externalidades.

    De acuerdo con la FAO es “un sistema integral de gestión de la producción que promueve y mejora la salud del agroecosistema, incluida la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo”.

    La agricultura orgánica enfatiza el uso de prácticas de manejo con preferencia al uso de insumos no agrícolas, considerando que las condiciones regionales requieren sistemas adaptados localmente. (FAO y OMS, 1999).

    4 principios de la agricultura orgánica

    1.-Salud

    2.- Ecología

    3.- Equidad

    4.- Cuidado

    De acuerdo con la organización orgánica global IFOAM “Estos principios son las raíces de las cuales crece y se desarrolla la agricultura orgánica. Expresan la contribución que la agricultura orgánica puede hacer al mundo. Compuestos como principios éticos interconectados para inspirar el movimiento orgánico, en su completa diversidad, guían nuestro desarrollo de posiciones, programas y estándares”.

    ¿Conoces los orígenes de la producción orgánica en México?

  • 1967 – Los inicios de la producción orgánica en México se remontan a Tapachula, Chiapas. La Finca Irlanda obtuvo por primera vez en 1967 el primer certificado de producción de café orgánico.

  • 1982 – 15 años más tarde, la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo del estado de Oaxaca, inicia un proceso de reconversión orgánica de café, proceso que le llevaría 6 años pues para 1988 ya comercializaba café orgánico. Y así otras organizaciones siguieron el mismo proceso de reconversión.

  • 1984 – Otro de los cultivos pioneros fue el plátano en Jalisco y para finales de los 80 se inicia la cooperativa de productos orgánicos en Los Cabos.

  • 90’s – A principios de la década de los 90 se iniciaron diversos proyectos de producción orgánica como: miel, jamaica, vainilla, aguacate, entre otros.

    Fuente: SIAP 13 de abril de 2023

  • Miércoles, 12 de abril de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante marzo 2023

    A tasa anual (marzo 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 11.0%, es menor al aumento observado en 2022 cuando fue de 12.1%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 6.8% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 7.5% y en 2021 de 4.7%). En la variación mensual (marzo 2023 vs febrero del mismo año) el INPC general aumentó 0.3%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 0.1% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 4.1% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (3.1%), electricidad 4.5% mientras que, el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 21.3% y 8.7 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría de los precios registraron incremento de dos dígitos: huevo 28.6%, “leche pasteurizada y fresca” 12.4%, carne de cerdo 10.3%, carne de pollo 4.3% y carne de res 3.8 por ciento.

    Al cierre de febrero de 2023, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 3.9%, al compararse con similar mes de 2022, cuando se cotizó en 73.61 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.92 pesos por kilo, 6.5% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 49.01 pesos por kilogramo, representa un incremento de 4.8% respecto de febrero de 2022, cuando se cotizó en 46.78 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.26 pesos, 12.5% mayor a febrero de 2022. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 18.2%, comparado con el mismo mes de 2022.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.1 millones de toneladas, 1.3% mayor a lo obtenido de forma preliminar en 2022. En
    tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.9 millones de toneladas, 2.7% mayor a la generada en 2022.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 11 de abril de 2023

    Martes, 11 de abril de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, marzo 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) urbana pasó de $1,974.57 (marzo de 2022) a $2,164.51 (marzo de 2023), incrementó 9.6%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) rural🛖pasó de $1,517.96 (marzo de 2022) a $1,659.09 (marzo de 2023), incrementó 9.3%.

    En cuanto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) urbana pasó de $2,154.80 (febrero de 2023) a $2,164.51 (marzo de 2023), incrementó 0.5%; mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) rural pasó de $1,652.42 (febrero de 2023) a $1,659.09 (marzo de 2023), incrementó 0.4%.

    Fuente: CONEVAL 10 de abril de 2023

    Martes, 11 de abril de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante marzo 2023

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2022 es de 229.5 millones de toneladas, 0.6% superior a lo registrado en 2021. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 0.4, el pecuario 2.1 y el pesquero 0.8 por ciento.

    En comparación con 2021, el subsector agrícola aumentará 756 mil toneladas, el pecuario 512 mil toneladas y el pesquero 15 mil.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola:1 millones 93 toneladas más (0.5%)
  • Pecuario:573 mil toneladas más (2.2%)
  • Pesquero:15 mil más (0.8%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México enero 2023

    Por octavo año consecutivo en el mes de enero de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 179 millones de dólares (MDD).

    En términos monetarios, es el décimo mayor saldo positivo en 29 años (desde 1995); ello derivado de 3,940 MDD de exportaciones y 3,761 MDD de importaciones.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 1,228 MDD (45.3%) y

  • Turismo extranjero en 1,105 MDD (39.0%)

    En el primer mes de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 1,287 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,620 MDD.

    De igual forma, el impacto del déficit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (53 MDD) contribuye de manera negativa al saldo de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 179 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer mes de 2023, el superávit fue de 35 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 2.1% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 90.1% (320 MDD), en relación con 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 37.8% (464 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 9.1% (144 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para enero de 2023, se registra un superávit de 232 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 12.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 31.5% (107 MDD), respecto del mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 245 MDD (15.7%), en comparación con las exportaciones 138 MDD (7.3%).

    Balanza de bienes pesqueros

    A inicio de 2023, se registra un superávit de 3.4 MDD, debido a que lo exportado es 4.4% mayor respecto de lo importado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las compras al exterior en 7.5% (6.2 MDD), mientras que las ventas 1.7% (1.4 MDD), en comparación con el mismo mes de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el mes de enero de 2023, el déficit fue 91 MDD, esto es, 9.1 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar mes de 2022 (82.3 MDD). El comercio total se incrementó 62 millones 828 mil dólares (29.0%), al pasar de 217 millones dólares en 2022 a 279 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 97.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 35.9 MDD (24.1%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 26.9 MDD (40.1%).

    Fuente: SIAP 10 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    La base de referencia de los precios mundiales de
    los alimentos cae en marzo por 12º mes consecutivo

  • El índice de precios de los alimentos de la FAO descendió un 2,1 % desde febrero y un 20,5 % con respecto al año precedente

    El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios descendió en marzo por 12.º mes consecutivo, impulsado por una disminución de las cotizaciones mundiales de los cereales y los aceites vegetales, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, registró un promedio de 126,9 puntos en marzo de 2023, es decir, un 2,1 % menos que el mes anterior y un 20,5 % por debajo de su nivel máximo de marzo de 2022. Al descenso contribuyó que se combinaran la abundancia de la oferta, la atonía de la demanda de importaciones y la prórroga de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro.

    El índice de precios de los cereales de la FAO descendió un 5,6 % desde febrero, con una caída de los precios internacionales del trigo del 7,1 %, al verse presionados a la baja por una gran producción en Australia, la mejora de la situación de los cultivos en la Unión Europea, la abundante oferta de la Federación de Rusia y las exportaciones que Ucrania está llevando a cabo desde sus puertos en el Mar Negro. Los precios mundiales del maíz cayeron un 4,6 %, debido en parte a las expectativas de una cosecha sin precedentes en el Brasil, mientras que los del arroz bajaron un 3,2 % ante las cosechas en curso o inminentes en los principales países exportadores, como la India, Tailandia y Viet Nam.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un promedio un 3,0 % inferior al del mes precedente y un 47,7 % por debajo de su nivel de marzo de 2022, ya que la abundante oferta mundial y la atonía de la demanda mundial de importaciones presionaron a la baja las cotizaciones de los aceites de soja, colza y girasol. Ello contrarrestó con creces el aumento de los precios del aceite de palma, que subieron al reducirse los niveles de producción en Asia sudoriental como consecuencia de las inundaciones y la imposición de restricciones temporales a la exportación por parte de Indonesia.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO descendió un 0,8 % en marzo. Los precios de la mantequilla aumentaron a causa de la sólida demanda de importaciones, mientras que los del queso disminuyeron por la ralentización de las compras por parte de la mayoría de los principales países importadores de Asia, así como por el aumento de las disponibilidades en los principales países exportadores.

    Por el contrario, el índice de precios del azúcar de la FAO subió un 1,5 % desde febrero y alcanzó su nivel más alto desde octubre de 2016, lo que refleja la preocupación por las previsiones de descenso de la producción en China, la India y Tailandia. Las perspectivas positivas para los cultivos de caña de azúcar en el Brasil limitaron la presión al alza sobre los precios, al igual que lo hizo el descenso de los precios internacionales del crudo, lo que redujo la demanda de etanol.

    El índice de precios de la carne de la FAO subió ligeramente, un 0,5 %. Las cotizaciones internacionales de la carne de bovino subieron bajo la influencia del alza de los precios internos en los Estados Unidos de América ante las expectativas de una disminución de la oferta de cara al futuro, mientras que los precios de la carne de cerdo subieron a causa del aumento de la demanda en Europa antes de las festividades. Pese a los brotes de gripe aviar en varios de los grandes países exportadores, los precios mundiales de la carne de aves de corral cayeron por noveno mes consecutivo a raíz de la atonía de la demanda mundial de importaciones.

    En la Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, la FAO elevó su pronóstico sobre la producción mundial de trigo en 2023, cifrada actualmente en 786 millones de toneladas, lo que estaría un 1,3 % por debajo del nivel de 2022 y supondría la segunda producción más cuantiosa registrada. En Asia se prevé una superficie sembrada prácticamente sin precedentes, mientras que África del Norte y Europa meridional están viéndose afectadas por condiciones secas.

    La FAO también ha elevado su pronóstico para la producción mundial de cereales en 2022, que asciende ahora a 2 777 millones de toneladas, apenas un 1,2 % menos que el año precedente. La producción mundial de arroz en 2022/23 se cifra actualmente en 516 millones de toneladas, es decir, una cosecha superior a la media pese a encontrarse un 1,6 % por debajo del récord alcanzado en 2021/22.

    El pronóstico actualizado de la FAO sobre la utilización mundial de cereales en 2022/23 se sitúa actualmente en 2 779 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 0,7 % respecto de 2021/22. Se prevé que las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2022/23 descenderán un 0,3 % respecto de sus niveles de apertura, ubicándose en 850 millones de toneladas. Es probable que la relación entre las reservas y la utilización de cereales a escala mundial experimente un descenso, pasando del 30,7 % de 2021/22 al 29,7 %; con todo, aun así indicaría un nivel relativamente holgado.

    Según el pronóstico, el comercio mundial de cereales en 2022/23 se contraerá un 2,7 % respecto del nivel de 2021/22 y se situará en 469 millones de toneladas. El descenso obedece sobre todo a las expectativas de una reducción del comercio de cereales secundarios, mientras que se pronostica un aumento del comercio mundial de trigo. Se prevé que el comercio internacional de arroz en 2023 descenderá un 5,2 % por debajo del nivel sin precedentes de 2022.

    Fuente: FAO 07 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    Ofrece cultivo de chayote alternativa sustentable
    para productores de pequeña escala del país

  • Este fruto, en especial la variedad verde liso, representa una importante fuente de empleo local en el medio rural y una valiosa alternativa para el manejo ecológico de laderas, pues no requiere azadón ni herbicidas y disminuye el riesgo erosivo por efecto de lluvia..

    Por su alta productividad, valor comercial y bajo impacto ambiental en el campo, el cultivo de chayote ofrece una alternativa viable para los agricultores de pequeña escala del país y representa una importante fuente de empleo local, aseguró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    En especial la variedad verde liso significa una buena opción para el manejo ecológico de laderas, pues no requiere azadón ni herbicidas, disminuye el riesgo erosivo por efecto de lluvia debido al amortiguamiento del dosel vegetal (emparrillado o tarima) y provee un aporte continuo de materia seca por la poda e intercalado de cultivos en los primeros meses de establecido.

    México ocupa los primeros lugares en producción y exportación de verde liso a nivel mundial con 53 por ciento del mercado, ya que ha aprovechado su papel como centro de origen y domesticación y la predominante diversidad biológica de esta hortaliza, en comparación con otros países.

    En 2021, la producción nacional ascendió a 216 mil 899 toneladas, con valor económico de 861 millones 434 mil pesos, en una superficie de tres mil 330 hectáreas. De este volumen, Veracruz -el principal estado productor- aportó 184 mil 885 toneladas, equivalentes al 85.2 por ciento.

    <p style="text-align: justify"Se consume generalmente frío, asado o hervido con sal o azúcar, se agrega a diferentes guisos, caldos y sopas. También es utilizado por la industria para la elaboración de papillas, jugos, salsas y pastas.

    Sus propiedades nutrimentales lo convierten en un complemento para el tratamiento de arteriosclerosis e hipertensión, alivia la inflamación intestinal y cutánea, además de favorecer la cauterización de úlceras. Contiene además peroxidasas, esteroles, alcaloides, saponinas, fenoles, polifenoles, flavonoides y cucurbitacinas atribuyéndoles actividad antialergénica, antiinflamatoria, antiviral y efectos antitumorales.

    Actualmente hay 15 variedades inscritas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), dentro de las cuales se encuentran: Nejalpa, Maluca, Cambray, Lucpo, Bhezco, Caldero, Roca, Vicis, Bernyano, Chaavi y Fesib.

    Fuente: SIAP 06 de abril de 2023

  • Viernes, 31 de marzo de 2023

    Chayote, un Orgullo de México

  • El chayote es una planta de origen mesoamericano. Ya los aztecas la consumían prácticamente en todas sus partes, destacando el fruto y la raíz que se engruesa (llamada chayotextle).

    El género Sechium pertenece a la familia Cucurbitaceae es neotropical y está compuesto por diez especies, y únicamente Sechium edule (Jacq.) tiene variantes domesticadas: una de las especies más representativa de este género es el Chayote (Sechium edule Jacq.) palabra es una modificación del vocablo náhuatl “huizt ayotl” (calabaza con espinas) que pudo derivar en “chayotl” y en la actualidad a “chayote”.

    De acuerdo con información proporcionada por el SNICS, el chayote es una especie domesticada en México ya que la evidencia de documentos históricos indica que las culturas precolombinas lo usaban y a la llegada de los españoles este cultivo fue introducido en diferentes países por ellos.

    Mesoamérica en especial México y Guatemala es considerado centro de origen del chayote debido a su gran diversidad de especies del género, además de la gran diversidad de genotipos o variantes biológicas.

    En la actualidad esta hortaliza se consume en Estados Unidos de América, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Japón, Canadá, Italia, Etc. Por lo que se considera un cultivo con alto potencial económico.

    En México se reportan 10 especies de chayote, de las cuales el SNICS atiende cinco especies (Sechuim edule, S. compositum, S. chinantlense, S. hintonii y S. mexicanum).

    A nivel mundial en el año 2021 el valor de la producción de chayote fresco fue de 1,398.56 millones de dólares y los principales productores fueron España (33.47%) y México (24.39%), aunque también hay otros países que tienen una producción menor como son: Nueva Zelanda (5.19%), Países Bajos (4.42%), Turquía (4.27%), Estados Unidos de América (3.56%), Marruecos (3.4%), Italia (3.05%) Francia (2.81%) y Sudáfrica (1.74%, Tridge, 2021).

    Además, se encuentran registradas 16 variedades ante el SNICS (11 variedades en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (SNICS, 2022b), cuatro en el CNVV y en la Gaceta Oficial de variedades vegetales y una variedad en la Gaceta Oficial de Variedades Vegetales (SNICS, 2022a).

    Fuente: SIAP 31 de marzo de 2023

  • Viernes, 24 de marzo de 2023

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante febrero de 2023

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    El precio internacional de maíz amarillo fue de 298.18 dólares por tonelada, durante febrero de 2023, significa una caída mensual de 1.5%, se identifica de noviembre de 2022 a febrero de 2023 una variación mensual promedio negativa en 3.4%; en tanto que la variación anual positiva de 1.9%, siendo el menor incremento anual desde agosto de 2020. La proyección del USDA para el ciclo 2022/23, realizada en marzo de 2023, señala que la producción mundial podrían ser de 1,148 millones de toneladas de maíz grano, sin distinguir por variedad; esto es, una caída de 5.6% vs el ciclo 2021/22. Con la principal caída en Ucrania, ya que se espera que obtenga 27 millones de toneladas, lo que significa un desplome de 36% respecto de lo conseguido el ciclo anterior. Por lo que sus exportaciones caerían 13%. En el caso de EE.UU., su producción podría ser de 349 millones de toneladas al cierre de 2022/23, lo que representa 9% por debajo de lo logrado en 2021/22.

    Trigo suave (dólares/ton)

    La cotización internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), durante febrero de 2023, fue de 311.89 dólares por tonelada, es una caída anual de 8.1% y una mensual de 0.5%. Con ello se acumulan tres disminuciones anuales consecutivas y cuatro mensuales. Parece que se termina la escalada de incrementos, iniciada a mediados de 2021 y que se mantuvo hasta principios de 2022. Para marzo de 2023 el escenario es algo optimista, ya que la última estimación del USDA, realizada en dicho mes, señala que para el ciclo de mercado 2022/23, se podrían cosechar 789 millones de toneladas; 5.1 millones más respecto de lo proyectado un mes antes y significa 1.2% más respecto del ciclo anterior. Se prevé que EE.UU. logre 44.9 millones de toneladas al cierre de 2022/23, lo que significa un incremento de 0.2%, por lo que podría importar 3.3 millones de toneladas, 26.3% más que lo requerido en el ciclo precedente, además de disminuir sus exportaciones 3.2%, para dejarlas en 21 millones de toneladas.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El referente de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante febrero de 2023, fue de 363 dólares por tonelada, 0.6% menos que el mes previo y 5.4% por arriba del año anterior. El promedio de la variación anual de enero de 2022 a febrero de 2023 fue de 7.8%. En cuanto a la producción en EE.UU., el USDA reportó, en su estimado de marzo de 2023, 188 millones de bushels para el cierre de 2022/23; 58% menos frente al ciclo 2021/22, resultado de disminuciones de 40% en el rendimiento, 13.7% en el área plantada y 29% en la superficie cosechada. El ciclo comercial inició el primero de septiembre de 2022 y se encuentra a la mitad de su evolución, por lo que las expectativa puede cambiar. El USDA señala que al cierre de 2021/22 el precio pagado al agricultor estadounidense fue de 5.94 dólares por bushel, 18% más que lo recibido en el ciclo precedente y para 2022/23 se proyecta un precio de 6.90 dólares por bushel, 16% más que en el periodo anterior.

    Frijol americano (dólares/ton)

    El precio internacional de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, en febrero de 2023, es de 947.17 dólares por tonelada, equivalente a una caída anual de 8.3% y un incremento mensual de 2.4%, con ello se acumula el sexto mes consecutivo con incrementos anuales.

    El frijol pinto, con nivel de oferta al productor, cotizado en principales ciudades de EE.UU., registró en febrero de 2023, un precio de 782 dólares por tonelada; se mantiene sin cambio respecto al similar de los cuatro meses previos.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El precio internacional de soya amarilla #2 de exportación, registrada en el Golfo de EE.UU., en febrero de 2023, fue de 651.12 dólares por tonelada, significa una caída anual de 1.6%, luego de que se mantuviera con incrementos, desde febrero de 2020 cuando disminuyó 1.2%; aunque aumentó 3.9% en comparativo mensual, pero el promedio de la variación mensual de julio de 2022 a enero de 2023 fue negativo en 2.2%. La estimación de producción mundial, marzo de 2023 del USDA, para el cierre de 2022/23 es de 375.2 millones de toneladas; casi ocho millones menos respecto del estimado un mes antes, que se suman a los cinco millones menos que lo proyectado hace dos meses; no obstante aun representa un incremento de 4.7% vs lo logrado en 2021/22. China es el mayor importador de soya del mundo, con 59% del total. Se espera que al cierre de 2022/23 las mayores aportaciones a las cosechas mundiales de soya sean de Brasil (41%), Estados Unidos (31%) y Argentina (9%).

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, registrada por el International Coffee Organization, por medio de su indicador Compuesto (I-CIP), durante febrero de 2023, fue de 3,792 pesos por tonelada; 18.5% menos que un año antes, esto representa la quinta caída continua en comparativo anual, aunque incrementó 9.6% respecto al mes previo. No obstante, desde enero de 2022 el promedio de las variaciones mensuales ha sido negativo en un punto porcentual. El comportamiento del precio observó incrementos para sus diversos componentes, al pasar de enero a febrero de 2023, las mezclas colombianas y otras mezclas aumentaron 8.9 y 11.1%, al llegar a 238.39 y 229.73 centavos de dólar por libra, respectivamente. Las presentaciones Brasileñas y las Robustas, ganaron 14.8 y 8.3%, alcanzando en febrero de 2023 un promedio de 195.18 y 103.93 centavos de dólar por libra.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio internacional de algodón mantiene el comportamiento estable que se observa desde fines de 2022; se encuentra muy por debajo de los incrementos que se dieron durante el primer semestre de 2022. La cotización de febrero de 2023 fue por 2,191 dólares por tonelada, 28% por abajo del similar de un año antes y 0.9% menos que lo identificado el mes anterior.

    La estimación del USDA, en marzo de 2023, para el cierre de 2022/23, es de 115 millones de sacos de 480 libras, lo que representa una caída de 0.7% vs el ciclo 2021/22. El riesgo de incremento de precio se mantiene, sobre todo, en el continente americano, ya que el USDA mantiene una caída de 16.2%, para 2022/23, en los Estados Unidos.

    Azúcar (dólares/ton)

    Los referentes internacionales de azúcar, para febrero de 2023, registran incrementos anuales considerables, luego de haber mostrado caídas en los caso de los contratos 11 y 16, mientras que el C5 manifestó incrementos relativamente moderados. Así, en febrero de 2023, el C11 cotizó en 471.86 dólares por tonelada, 17.6% más en comparativo anual; mientras el C16 quedó en 815.33 dólares por tonelada, es un incremento anual de 4.4% y el C5 llegó a 564.83 dólares, 15.8% por arriba del similar de un año
    antes.

    Arroz (dólares/ton)

    Desde abril de 2021 y hasta junio de 2022 el referente internacional del precio mensual de arroz registró disminuciones, en sus comparativos anuales, a diferencia del comportamiento de los precios de la mayoría de alimentos, los cuales observaron incrementos continuos. De julio a octubre de 2022 el precio internacional de arroz manifestó incrementos anuales de un dígito y posteriormente ha aumentado en dos dígitos; para febrero de 2022 fue de 15.2%. El USDA anticipa la producción
    mundial en 510 millones de toneladas para el cierre de 2022/23; siete millones más que lo estimado un mes antes, no obstante representa una caída anual de 0.8%, con exportaciones de 55 millones de toneladas, 3.3% por debajo de lo exportado en 2021/22.

    Fuente: SIAP 23 de marzo de 2023

    Viernes, 24 de marzo de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante febrero de 2023

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En febrero de 2023, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 4.9%, mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 3.2%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2020 y 2022 fueron de 3.7, 3.4, 2.4 y 1.2%, respectivamente, mientras que en 2021 registro decremento de 0.8 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para febrero de 2023, muestra incremento anual de 3.0 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 4.2%, mientras que el pecuario creció 1.9 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en febrero de 2023, sorgo grano, chile verde, trigo grano, papa, maíz forrajero, caña de azúcar y aguacate, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    El incremento en el volumen y valor real de sorgo grano, chile verde, trigo grano, papa, maíz forrajero, caña de azúcar y aguacate, influyen en el comportamiento positivo de la actividad agrícola. La producción de sorgo grano, en Tamaulipas, aumentó 2.7 veces más, pasó de 33 mil 321 toneladas en febrero de 2022 a 89 mil 128 toneladas, en febrero de 2023, entidad que generó 79.0% de la producción del país. La cosecha de caña de azúcar, en Veracruz, registró incremento de 11.0% que significa 443 mil 186 toneladas más que las obtenidas en el segundo mes de 2022, la entidad aporta 43.4% a la producción nacional.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 10.4% en Veracruz, pasó de 37 mil 863 toneladas en el segundo mes de 2022 a 41 mil 794 toneladas en febrero de 2023; la entidad federativa generó 13.9% de la producción del país.

    Agrícola

    En febrero de 2023, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 2.8 millones de toneladas, lo que representa 1.6% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 14.4 millones de toneladas, 17.0% más que en 2022.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de avena forrajera fue 36.1% mayor, lo que significa 135 mil 697 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de caña de azúcar alcanzó 10.3 millones de toneladas, representa 22.2% más respecto de lo conseguido en febrero del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en febrero 2023, aumentó 1.9% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como, leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 299 mil 628 toneladas, cifra 0.9% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2022.

    Con un volumen de 254 mil 848 toneladas, la oferta de huevo aumentó 3.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado

    Fuente: SIAP 22 de marzo de 2023

    Jueves, 23 de marzo de 2023

    Por un consumo responsable: productos orgánicos

  • Los productos orgánicos ganan cada vez más popularidad en los supermercados y restaurantes, siendo los jóvenes los que más los demandan, pues sienten que deben ser “consumidores socialmente responsables”.

    Los productos orgánicos son alimentos que se cultivan, crían y procesan utilizando métodos naturales que no contengan aditivos químicos ni compuestos sintéticos.

    Éstos involucran una cadena de producción y distribución ética, de calidad, fresca y sana, además de ser amigables con el medioambiente.

    La producción orgánica en sí ya es un valor agregado a los productos del campo, sin embargo, entre otros aspectos relevantes se encuentran la garantía de calidad e inocuidad que ofrecen, así como su comercialización.

    En este último aspecto, encontramos que la creciente demanda internacional de los orgánicos significa una fuente importante de ingresos para los productores, y debido no sólo a la producción sino también a la exportación lo es igualmente para México.

    A continuación, te damos cinco razones para consumir productos orgánicos:

    1.- Están libres de residuos tóxicos procedentes de químicos.

    2.- Promueven el desarrollo del comercio justo.

    3.- No dañan los ecosistemas y promueven el cultivo de variedades criollas, salvándolas de la extinción.

    4.- Los rendimientos de los cultivos orgánicos son mayores entre 80 y 128% que los cultivos convencionales.

    5.- Contribuyen a la soberanía alimentaria, pues al cultivarse de forma tradicional tienen un alto potencial para alimentar a un gran número de personas.

    Entre los productos orgánicos certificados encontramos, en el campo de los alimentos, frutos, verduras, cárnicos, especias, hierbas, cereales, etcétera; en cuanto a bebidas están el té, café, cervezas, vinos, champagne, pero también existen productos orgánicos para el hogar como detergentes, productos de limpieza, así como ropa y calzado.

    En nuestro país el distintivo nacional “Orgánico México” identifica a los alimentos que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) certifica que son producidos con base en las normas establecidas para la producción de alimentos orgánicos.

    Fuente: SIAP 23 de marzo de 2023

  • Viernes, 17 de marzo de 2023

    Perspectiva económica: un poco más optimista pero frágil

    A raíz de la mejora de la confianza de las empresas y los consumidores, la caída de los precios de los alimentos y la energía y la reapertura de la economía china, las últimas Perspectivas económicas provisionales de la OCDE proyectan un crecimiento mundial que alcanzará el 2,6 % en 2023 y el 2,9 % en 2024.

    Se prevé una inflación general retroceda gradualmente hasta 2023 en la mayoría de los países del G20, del 8,1 % en 2022 al 5,9 % en 2023 y al 4,5 % en 2024. Esto se debe a la entrada en vigor de una política monetaria más estricta, a la disminución de los precios de la energía tras un invierno suave en Europa y a los precios mundiales de los alimentos declinante. Sin embargo, la inflación subyacente sigue siendo persistente, sostenida por fuertes aumentos en los precios de los servicios y las presiones de costos de los mercados laborales ajustados. Las presiones inflacionarias requerirán que muchos bancos centrales mantengan tasas de interés oficiales altas hasta bien entrado 2024.

    El crecimiento anual del PIB en los Estados Unidos se proyecta en 1,5% en 2023 y 0,9% en 2024 a medida que la política monetaria modera las presiones de demanda. En la zona del euro, se prevé que el crecimiento sea del 0,8 % en 2023, pero aumente al 1,5 % en 2024 a medida que disminuya el lastre sobre los ingresos por los altos precios de la energía. Se espera que el crecimiento en China se recupere al 5,3 % este año y al 4,9 % en 2024.

    La política monetaria debe mantener el rumbo hasta que haya señales claras de que las presiones inflacionarias subyacentes se reduzcan de manera duradera.

    El apoyo fiscal debe ser prudente y debe centrarse más en los más necesitados para mitigar el impacto de los altos precios de los alimentos y la energía. Una mejor focalización y una reducción oportuna del apoyo general ayudarían a garantizar la sostenibilidad fiscal, preservar los incentivos para reducir el uso de energía y limitar el estímulo adicional de la demanda en un momento de alta inflación.

    Es necesario reavivar los esfuerzos de reforma estructural para reactivar el crecimiento de la productividad y aliviar las limitaciones de la oferta. Mejorar el dinamismo empresarial, reducir las barreras al comercio transfronterizo y la migración económica y fomentar mercados laborales flexibles e inclusivos impulsaría la competencia, mitigaría la escasez de oferta y fortalecería las ganancias de la digitalización.

    Fuente: OECD 17 de marzo de 2023

    Jueves, 16 de marzo de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, febrero 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $1,950.26 (febrero de 2022) a $2,154.80 (febrero de 2023), incrementó 10.5%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural pasó de $1,496.32 (febrero de 2022) a $1,652.42 (febrero de 2023), incrementó 10.4%.

    En cuanto a la variación mensual, el valor🪙de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,143.72 (enero de 2023) a $2,154.80 (febrero de 2023), incrementó 0.5%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural pasó de $1,644.23 (enero de 2023) a $1,652.42 (febrero de 2023), incrementó 0.5%.

    Fuente: CONEVAL 13 de marzo de 2023

    Jueves, 16 de marzo de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante febrero 2023

    A tasa anual (febrero 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 12.2%, es mayor al aumento observado en 2022 cuando fue de 11.7%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 7.6% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 7.3% y en 2021 de 3.8%). El incremento anual del INPC general es el más alto desde hace 24 años (en el 2000 registró 10.5%), mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de alimentos, son los más elevados desde hace 25 años (en 1999 consignaron 21.8% y 22.2%, respectivamente). En la variación mensual (febrero 2023 vs enero del mismo año) el INPC general aumentó 0.6%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 0.4% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 5.2% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (4.8%), electricidad 6.6% mientras que, el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 11.8% y 2.9 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría de los precios registraron incremento de dos dígitos: huevo 35.2%, “leche pasteurizada y fresca” 13.0%, carne de cerdo 11.4%, carne de pollo 6.0% y carne de res 4.5 por ciento.

    Al cierre de enero de 2023, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 4.0%, al compararse con similar mes de 2022, cuando se cotizó en 73.25 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.82 pesos por kilo, 6.0% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 49.54 pesos por kilogramo, representa un incremento de 6.0% respecto de enero de 2022, cuando se cotizó en 46.75 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.19 pesos, 12.5% mayor a enero de 2022. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 17.3%, comparado con el mismo mes de 2022.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.1 millones de toneladas, 1.3% mayor a lo obtenido en 2022. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.9 millones de toneladas, 2.9% mayor a la generada en 2022.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 15 de marzo de 2023

    Martes, 14 de marzo de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante enero de 2023

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por octavo año consecutivo en el mes de enero de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 179 millones de dólares (MDD).

    En términos monetarios, es el décimo mayor saldo positivo en 29 años (desde 1995); ello derivado de 3,940 MDD de exportaciones y 3,761 MDD de importaciones.

    El saldo positivo a inicio de año, disminuyó 431 MDD (70.6%), en comparación con 2022, debido al mayor aumento, de las importaciones de 739 MDD (24.4%), en relación con el incremento de las exportaciones en 308 MDD (8.5%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, 1993-2023.

    En enero de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 1,228 MDD (45.3%) y

  • Turismo extranjero en 1,105 MDD (39.0%).

    En el primer mes de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 1,287 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,620 MDD.

    De igual forma, el impacto del déficit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (53 MDD) contribuye de manera negativa al saldo de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 179 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer mes de 2023, el superávit fue de 35 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 2.1% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 90.1% (320 MDD), en relación con 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 37.8% (464 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 9.1% (144 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (254 MDD), jitomate (244 MDD), pimento (190 MDD), fresa (131 MDD), pepino (87 MDD), cítricos (86 MDD), coles (79 MDD) almendras, nueces y pistaches (60 MDD), cebolla (37 MDD), melón, sandía y papaya (30 MDD), café sin tostar (27 MDD), trigo duro (26 MDD), algodón (22 MDD), plátano (19 MDD), guayaba, mango y mangostanes (11 MDD), garbanzo (11 MDD), esquejes e injertos (6 MDD) y tabaco en rama (6 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    Para enero de 2023, se registra un superávit de 232 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 12.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 31.5% (107 MDD), respecto del mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 245 MDD (15.7%), en comparación con las exportaciones 138 MDD (7.3%).

    Las exportaciones que mayor valor aportan al superávit son: cerveza (348 MDD), tequila y mezcal (292 MDD), productos de panadería (169 MDD), azúcar (119 MDD), artículos de confitería sin cacao (81 MDD), frutas en conserva (69 MDD), carne de porcino (59 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (56 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (47 MDD), extracto de malta (43 MDD), jugo de naranja congelado (35 MDD), productos de cereal tostado inflado (34 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (29 MDD), fresa y frambuesa congelada (25 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (24 MDD), carne de bovino congelada (21 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (20 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (20 MDD), levadura (15 MDD) y lactosa, glucosa y fructosa (14 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    A inicio de 2023, se registra un superávit de 3.4 MDD, debido a que lo exportado es 4.4% mayor respecto de lo importado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las compras al exterior en 7.5% (6.2 MDD), mientras que las ventas 1.7% (1.4 MDD), en comparación con el mismo mes de 2022.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (25 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (20 MDD); crustáceos, excepto camarón congelado (13 MDD), moluscos (11 MDD) y pescado congelado, excepto filete (6 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el mes de enero de 2023, el déficit fue 91 MDD, esto es, 9.1 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar mes de 2022 (82.3 MDD). El comercio total se incrementó 62 millones 828 mil dólares (29.0%), al pasar de 217 millones dólares en 2022 a 279 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 97.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 35.9 MDD (24.1%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 26.9 MDD (40.1%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (69 MDD) y miel natural de abeja (5 MDD).

    Fuente: SIAP 10 de marzo de 2023

  • Viernes, 10 de marzo de 2023

    Una pizca menos de sal salvará
    siete millones de vidas en siete años

  • Consumimos un 200% de lo recomendado y, al ritmo actual, el mundo no alcanzará su objetivo de reducir la ingesta de sodio en un 30% para 2025. Esto se traduce en muertes por enfermedades no transmisibles, como el infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

    Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la reducción de la ingesta de sodio muestra que sólo el 5% de los Estados miembros de la agencia de la ONU están protegidos por políticas obligatorias de reducción del sodio y que el 73% de los Estados miembros carece de un rango completo de implementación de tales políticas.

    El cumplimento de esas medidas de reducción del sodio podría salvar unos siete millones de vidas en todo el mundo de aquí a 2030. Es un factor importante para reducir las muertes por enfermedades no transmisibles, una meta incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero hoy en día, sólo nueve países, Brasil, Chile, Chequia, Lituania, Malasia, México, Arabia Saudí, España y Uruguay, cuentan con una regulación completa para reducir la ingesta de sodio.

    “Este informe muestra que la mayoría de los países aún no han adoptado ninguna política obligatoria de reducción del sodio, lo que deja a su población expuesta al riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud.

    Un enfoque integral de la reducción del sodio incluye la adopción de políticas obligatorias y una serie de medidas denominadas Mejores compras, que contribuyen de gran manera a prevenir las enfermedades no transmisibles. Entre ellas figuran:

  • Reformular los alimentos para que contengan menos sal y establecer objetivos para la cantidad de sodio en alimentos y comidas.

  • Establecer políticas públicas de adquisición de alimentos para limitar la sal o los alimentos ricos en sodio en instituciones públicas como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y residencias de ancianos.

  • Añadir un etiquetado en la parte frontal del envase que ayude a los consumidores a seleccionar productos más bajos en sodio.

  • Crear campañas de comunicación para cambiar el comportamiento y reducir el consumo de sal.

    Las políticas obligatorias de reducción del sodio son más eficaces, ya que logran una cobertura más amplia y protegen contra los intereses comerciales, a la vez que ofrecen igualdad de condiciones a los fabricantes de alimentos. Como parte del informe, la OMS elaboró una tarjeta de puntuación para los Estados miembros basada en el tipo y el número de políticas de reducción del sodio que aplican.

    Se calcula que la ingesta media mundial de sal es de 10,8 gramos al día, más del doble de la recomendación de la OMS. El consumo excesivo de sal es el principal factor de riesgo de muertes relacionadas con la alimentación y la nutrición.

    La agencia denuncia que están apareciendo más pruebas que documentan vínculos entre el consumo elevado de sodio y el aumento del riesgo de otras afecciones de salud, como el cáncer gástrico, la obesidad, la osteoporosis y las enfermedades renales.

    Fuente: ONU 09 de marzo de 2023

  • Jueves, 9 de marzo de 2023

    Es necesario hacer grandes esfuerzos
    para reducir la ingesta de sal y salvar vidas

  • Nuevos datos muestran importantes retrocesos para la salud materna en muchas partes del mundo y subrayan enormes disparidades en el acceso a la atención de salud

    Un informe, el primero de este tipo, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la reducción de la ingesta de sal (Global report on sodium intake reduction) demuestra que estamos lejos de lograr la meta mundial de reducir la ingesta de sodio en un 30% para 2025.

    El sodio, pese a ser un nutriente esencial, incrementa el riesgo de cardiopatías, como los accidentes cerebrovasculares, y de muerte prematura cuando se toma en exceso. La fuente principal de sodio es la sal de mesa (cloruro de sodio), pero otros condimentos, como el glutamato de sodio, también lo contienen. En el informe se demuestra que solo el 5% de los Estados Miembros de la OMS están protegidos por políticas obligatorias e integrales de reducción de sodio y que el 73% de los Estados Miembros de la OMS no aplican plenamente dichas políticas.

    Se estima que la introducción de políticas de reducción de sodio, todas ellas sumamente costoeficaces, podría salvar la vida de unos 7 millones de personas de aquí a 2030, al tratarse de un componente importante de las medidas para lograr una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: reducir el número de muertes por enfermedades no transmisibles. Actualmente solo nueve países (Arabia Saudita, Brasil, Chile, España, Lituania, Malasia, México, República Checa y Uruguay) cuentan con un conjunto integral de políticas recomendadas para reducir la ingesta de sodio.

    Para reducir el sodio se requiere un enfoque integral que incluye la adopción de políticas obligatorias y las cuatro intervenciones de la OMS relativas al sodio que constituyen «mejores inversiones» y contribuyen enormemente a prevenir las enfermedades no transmisibles. Se trata de las siguientes:

  • Reformular los alimentos para que contengan menos sal y establecer metas sobre la cantidad de sodio en los alimentos y las porciones.

  • Establecer políticas públicas de compra de alimentos para limitar los alimentos ricos en sal o sodio en instituciones públicas como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y hogares de ancianos.

  • Introducir el etiquetado frontal en los envases que ayude a los consumidores a seleccionar productos con bajo contenido en sodio.

  • Realizar campañas de comunicación y en los medios de difusión que insten a un cambio de comportamiento para reducir el consumo de sal y sodio.

    Las políticas obligatorias de reducción de sodio son más eficaces, ya que logran una cobertura más amplia y protegen contra los intereses comerciales, a la vez que establecen condiciones igualitarias entre los fabricantes de alimentos. Como parte del informe, la OMS ha elaborado para los Estados Miembros un mapa de puntuación por país para el sodio, en función del tipo y número de políticas de reducción de sodio aplicadas.

    La ingesta media mundial de sal se estima en 10,8 gramos al día, más del doble de lo recomendado por la OMS, esto es, menos de 5 gramos de sal al día (una cucharadita). Tomar demasiada sal es el principal factor de riesgo de muerte vinculada a los alimentos y la nutrición. Se dispone cada vez de más datos que documentan los vínculos entre una alta ingesta de sodio y un mayor riesgo de sufrir otras afecciones de salud como cáncer de estómago, obesidad, osteoporosis y nefropatías.

    La OMS hace un llamamiento a los Estados Miembros para que apliquen sin demora políticas de reducción de la ingesta de sodio y mitiguen los efectos nocivos del consumo excesivo de sal. La OMS también insta a los fabricantes de alimentos a que establezcan metas audaces de reducción de sodio en sus productos.

    Fuente: ONU 09 de marzo de 2023

  • Jueves, 9 de marzo de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante enero de 2023

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En enero de 2023, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 5.4%, menor en relación con el mes anterior, y a tasa anual disminuyó 1.8%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2020 y 2022 fueron de 3.6, 0.9, 1.1 y 2.4%, respectivamente, mientras que en 2021 registro decremento de 0.6 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para enero de 2023, muestra decremento anual de 2.3 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró disminución de 5.5%, mientras que el pecuario creció 1.7 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en enero de 2023, maíz grano, sorgo grano, jitomate, frijol, trigo grano, maíz forrajero caña de azúcar y aguacate, tuvieron decremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    El decremento en el volumen y valor real de maíz grano, sorgo grano, jitomate, frijol, trigo grano, maíz forrajero caña de azúcar y aguacate, influyen en el comportamiento negativo de la actividad agrícola. La producción de maíz grano, en Jalisco, disminuyó 30.3%, pasó de 1.7 millones de toneladas en enero de 2022 a 1.2 millones de toneladas, en enero de 2023, entidad que generó 30.1% de la producción del país. La cosecha de caña de azúcar, en Jalisco, registró decremento de 4.3% que significa 59 mil 770 toneladas menor que las obtenidas en el primer mes de 2022, la entidad aporta 13.9% a la producción nacional.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 9.1% en Veracruz, pasó de 36 mil 346 toneladas en el primer mes de 2022 a 39 mil 645 toneladas en enero de 2023; la entidad federativa generó 13.1% de la producción del país.

    Agrícola

    En enero de 2023, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 6.7 millones de toneladas, lo que representa 8.9% menos que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 12.6 millones de toneladas, 3.6% menos que en 2022.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de avena forrajera fue 2.2 veces mayor, lo que significa 313 mil 696 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de alfalfa verde alcanzó 1.5 millones de toneladas, representa 3.6% más respecto de lo conseguido en enero del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en enero 2023, aumentó 1.7% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como leche de bovino.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 302 mil 314 toneladas, cifra 3.2% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2022.

    Con un volumen de 245 mil 212 toneladas, la oferta de huevo disminuyó 0.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 07 de marzo de 2023

    Miércoles, 8 de marzo de 2023

    Fortalecen mujeres la actividad
    pesquera y acuícola de México

  • El 8.0 por ciento de las mujeres mexicanas se ocupa en la pesca y acuacultura, de acuerdo con datos del Censo Económico de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y otros estudios.

    La cada vez mayor participación de las mujeres en la pesca y acuacultura del país ha modificado roles de género, estereotipos y reglas sociales al interior de una actividad que era considerada exclusiva de varones, además de que contribuyen a llevar alimentos nutritivos, sanos, frescos y a precios accesibles a las mesas de la población, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    De acuerdo con el estudio: “Mujeres y Pesca: estudio de las condiciones de vida y de trabajo en empresas procesadoras de productos marinos en Yucatán”, realizado por especialistas del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la participación de las mujeres también es un asunto generacional porque algunas han incursionado en el sector por la enseñanza de un familiar.

    Hoy en día, las mujeres también realizan actividades de buceo con pescadores y en embarcaciones ribereñas, desempeñan puestos administrativos al interior de cooperativas, fungen como responsables de calidad al interior de empresas de procesamiento, emprenden negocios propios y hacen uso de las nuevas tecnologías -redes sociales- para la venta de sus productos marinos.

    Datos desagregados por género indican que el 8.0 por ciento (14 mil 311) son mujeres y el 92 por ciento (158 mil 227) son hombres. Respecto a la participación femenina, el 85 por ciento se dedica a la pesca y el 15 por ciento a la acuacultura en el país.

    Fuente: SADER 07 de marzo de 2023

  • Martes, 7 de marzo de 2023

    La importancia de los cereales en el sector alimentario

  • En marzo, se celebra (de forma no oficial) el Día mundial de los Cereales

    Los beneficios nutricionales de los cereales son ampliamente conocidos, forman parte de la base de la pirámide alimenticia, la que nos indica en qué medida podemos consumir cierto tipo de alimentos para mantener una dieta saludable. Los cereales son ricos en fibras, en proteínas y en nutrientes, lo que los hace parte esencial de una alimentación balanceada, sin embargo, no es el único motivo por el que los cereales asumen un papel tan determinante en la seguridad alimentaria.

    Los cereales, de acuerdo con la FAO, son la fuente de alimentos más importante del mundo, ya que éstos se producen para satisfacer las necesidades alimentarias de los humanos, así como para la alimentación del ganado, siendo una fuente directa de los insumos que impulsa la producción pecuaria en todo el orbe.

    Está de sobra decir que los cereales para consumo humano son una de las responsabilidades alimentarias más grandes que tienen los agricultores, especialmente aquellos que se encargan de la siembra de cereales como el trigo, el arroz, la cebada, la avena y el sorgo que son, por mucho, los cereales más producidos en todo el mundo. De entre ellos, el trigo es el que lleva una delantera arrasadora, siendo el cereal que más se consume a nivel global, esto también tiene que ver con la resiliencia que muestra.

    El cereal más importante para la cultura mexicana es el maíz, su importancia es tal, que forma parte de la propia cultura mexicana y de la identidad de los mexicanos. Somos llamados “El pueblo del maíz”, ya que nuestra gastronomía deriva en gran parte de su procesamiento para obtener una gran variedad de alimentos, los que son reconocidos internacionalmente como Patrimonio Intangible de la Humanidad. En 2021, México se posicionó en el séptimo lugar del ranking mundial de producción de maíz, con más de 27 millones 503 mil 478 toneladas.

    Sin embargo, el maíz no es el único cereal que se siembra en nuestro país. Algunos de los cereales principales que se encuentran en el listado de cultivos de interés en México son el trigo, el sorgo, el arroz y la avena.

    Se cree incluso, que el trigo fue uno de los primeros cultivos que se domesticaron dando paso a la agricultura como principal actividad alimentaria, lo que permitió que pasáramos de ser comunidades nómadas recolectoras, a comunidades sedentarias que aprendieron a sembrar las tierras para beneficio propio.

    Decir que la agricultura se desarrolló a partir de la domesticación de cereales, es una pieza clave para entender su importancia en nuestra vida actual, pues derivado de la historia de nuestros antepasados es que podemos darnos cuenta de cómo nos desarrollamos actualmente en ámbitos como el alimentario, el social y cultural.

    Fuente: SIAP 07 de marzo de 2023

  • Lunes, 6 de marzo de 2023

    ¿Qué cifras se esperan de la actividad pecuaria en 2022?

    La ganadería en nuestro país es una de las actividades del sector agroalimentario con mayor dinamismo y empuje; comprende una amplia variedad de sistemas productivos, desde aquellos con la más alta tecnología y de carácter intensivo, pasando por la pequeña ganadería y hasta las nuevas alternativas que proponen una labor sustentable.

    En el Día Nacional de la Ganadería, el SIAP te presenta algunos de los datos más significativos que expresan la importancia de la actividad ganadera en sus diversas tipos y que la han convertido, en un importante motor de la economía del sector primario.

    En términos generales, se estima que en México se crían alrededor: 608 millones de aves, 36 millones de bovinos, 18.9 millones de porcinos, 8.8 millones de caprinos, 8.8 millones de ovinos, 2.2 millones de colmenas.

    De acuerdo con las expectativas para el cierre del año 2022, se espera que la producción pecuaria alcance un total de 24.7 millones toneladas, lo que representaría un incremento de 2.2% respecto al año pasado, esto es, 600 mil toneladas más.

    La producción de carne en canal es probable que llegue a 7.8 millones de toneladas, lo que implicaría un aumento de 2.6% con referencia al año previo. Desglosadas estas cifras por tipo de carne, indicarían que:

    1.- En bovino se producirían 2.2 millones de toneladas.

    2.- En porcino, 1.7 millones de toneladas.

    3.- En ovino, 0.1 millones de toneladas.

    4.- Y en ave, 3.8 millones de toneladas, lo que indicaría que sigue siendo la carne de mayor consumo en nuestro país.

    En lo que se refiere a derivados, como la leche, se espera que la producción cierre 2022 con una cifra de 13.7 millones de toneladas, lo que indicaría 2% más que el año pasado. La leche de bovino sigue siendo la de mayor importancia con un volumen de 13.5 millones de toneladas, mientras que la de caprino alcanza 0.2 millones de toneladas.

    Esta importante labor ha colocado a México como el décimo primer productor mundial en ganadería primaria; así como el sexto lugar mundial en la producción de carne en canal de ave y bovino, y de huevo para plato.

    Con estas cifras preliminares que presenta el SIAP, se reconoce que la ganadería mexicana tiene una importancia clave en el desarrollo económico y social del sector primario, ya que constituye una importante fuente de alimentos para la seguridad alimentaria, además de ser el medio de vida y de empleo para una franja importante de la población rural.

    Fuente: SIAP 06 de marzo de 2023

    Lunes, 6 de marzo de 2023

    El Índice de precios de los alimentos
    de la FAO cae por 11.º mes consecutivo

  • Las perspectivas iniciales apuntan a una abundante cosecha de trigo en 2023

    El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios descendió en febrero por 11.º mes consecutivo, aunque solo ligeramente, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El Índice de precios de los alimentos de la FAO registró un promedio de 129,8 puntos en febrero, es decir, descendió ligeramente (un 0,6 %) con respecto a enero, pero se situó un 18,7 % por debajo del máximo que alcanzó en marzo de 2022. El descenso del índice, que muestra la variación mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, reflejó caídas de las cotizaciones de los aceites vegetales y los productos lácteos que compensaron con creces un acusado incremento de los precios del azúcar.

    El Índice de la FAO para los precios de los cereales se mantuvo prácticamente igual que en enero. Los precios internacionales del trigo aumentaron ligeramente durante el mes, pues las preocupaciones sobre las condiciones de sequía en los Estados Unidos de América y la robusta demanda de suministros de Australia fueron contrarrestadas en gran medida por una fuerte competencia entre exportadores. Los precios internacionales del arroz bajaron un 0,1 % debido a la ralentización de las actividades comerciales en la mayoría de los principales países exportadores de Asia, cuyas monedas también se depreciaron frente al dólar de los EE.UU.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO cayó un 3,2 % en comparación con enero, y los precios mundiales de los aceites de palma, soja, girasol y colza también descendieron.

    El Índice de la FAO para los precios de los productos lácteos cayó un 2,7 % durante el mes, y las cotizaciones internacionales de la mantequilla y la leche desnatada en polvo registraron los descensos más acusados.

    El índice de precios de la carne de la FAO también permaneció casi sin cambios con respecto a enero. Los precios mundiales de la carne de aves de corral siguieron descendiendo en un contexto de abundantes suministros para la exportación, a pesar de los brotes de gripe aviar registrados en varios de los principales países productores, mientras que los precios de la carne de cerdo aumentaron, debido principalmente a las preocupaciones en relación con la escasez de disponibilidades exportables en Europa.

    Por el contrario, el índice de precios del azúcar de la FAO se incrementó un 6,9 % en comparación con enero, alcanzando su nivel más alto en seis años, debido sobre todo a la revisión a la baja de la previsión de la producción para 2022-23 en la India, así como el descenso de los precios internacionales del crudo y el etanol en el Brasil.

    Aunque el Índice de precios de los alimentos de la FAO ha descendido ligeramente en los últimos meses, la inflación nacional de los precios de los alimentos se encuentra en niveles extremadamente elevados en muchos países. Por ejemplo, los precios de los cereales secundarios en Ghana en enero eran un 150 % más elevados que un año antes, y los precios de los cereales se situaban en máximos históricos en Malawi y Zambia. Según el informe, el aumento total de la producción de cereales en los 47 países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA) del mundo en la campaña agrícola actual ha ayudado a mitigar las repercusiones del incremento de los precios mundiales de los alimentos básicos, pero los descensos de la producción y la debilidad de la moneda en muchos otros mantendrán el costo de las importaciones de alimentos de los PBIDA en niveles elevados.

    Fuente: FAO 06 de marzo de 2023