CEIEG.


Archivo de la categoría "Alimentación"

Viernes, 8 de julio de 2022

El índice de referencia de la FAO de los precios de los alimentos
muestra una caída de los precios internacionales de los cereales

  • Se prevé una ligera disminución de la producción mundial de cereales en 2022

    El barómetro de los precios mundiales de los productos alimenticios descendió ligeramente en junio por tercer mes consecutivo, según informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en junio de 2022 un promedio de 154,2 puntos, esto es, un 2,3 % menos que en mayo. Sin embargo, el índice, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de una cesta de los productos alimenticios más comercializados, se mantuvo un 23,1 % por encima del nivel de junio de 2021.

    El índice de precios de los cereales de la FAO registró en junio un promedio de 166,3 puntos, esto es, un 4,1 % menos que en mayo, pero aun así un 27,6 % por encima de su valor de junio de 2021. Los precios internacionales del trigo cayeron un 5,7 % en junio, pero se mantuvieron un 48,5 % por encima de los valores de hace un año. El descenso de junio se debió a la disponibilidad estacional de las nuevas cosechas en el hemisferio norte, a la mejora de la situación de los cultivos en algunos de los principales países productores y a las perspectivas de aumento de la producción en la Federación de Rusia. Los precios internacionales de los cereales secundarios también cayeron un 4,1 %, pero siguieron superando en un 18,4 % los valores de un año antes. Los precios mundiales del maíz registraron una caída intermensual del 3,5 %, debido al aumento de las disponibilidades estacionales en la Argentina y el Brasil y a la mejora de la situación de los cultivos en los Estados Unidos de América.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO se situó en junio en un promedio de 211,8 puntos, lo que representa un descenso intermensual del 7,6 %. Los precios mundiales del aceite de palma descendieron a raíz del crecimiento estacional de la producción en los principales países productores y las perspectivas de aumento de los suministros procedentes de Indonesia. Por su parte, los precios mundiales de los aceites de girasol y soja descendieron debido a la débil demanda mundial de importaciones tras la subida de los costos.

    El índice de precios del azúcar de la FAO registró un promedio de 117,3 puntos en junio, es decir, un 2,6 % menos que en mayo, lo que constituye el segundo descenso mensual consecutivo y el nivel más bajo desde febrero, influenciado por las buenas perspectivas de disponibilidad mundial. La ralentización del crecimiento económico mundial también deprimió la demanda y los precios internacionales del azúcar.

    Por su parte, el índice de precios de la carne de la FAO se situó en junio en un promedio de 124,7 puntos, esto es, un 1,7 % más que en mayo, lo que constituye un nuevo récord y supera en un 12,7 % su valor de junio de 2021. Aumentaron los precios mundiales de todos los tipos de carne, con una fuerte subida de los de la carne de aves de corral ―que alcanzaron un máximo histórico― a consecuencia de la prolongada situación de escasez de la oferta mundial.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en junio un promedio de 149,8 puntos, esto es, un 4,1 % más que en mayo y un 24,9 % por encima de su valor de junio de 2021. En junio, aumentaron los precios internacionales de todos los productos lácteos. Los precios del queso fueron los que más subieron, fundamentalmente a causa de un aumento repentino de la demanda de importaciones respecto de los suministros al contado ante la preocupación en los mercados por la disponibilidad de suministros más adelante durante el año. Los precios mundiales de la leche en polvo aumentaron debido a la fuerte demanda de importaciones y a la persistente escasez de la oferta mundial.

    El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2022 se ha incrementado en julio en 7 millones de toneladas respecto del mes anterior y se cifra actualmente en 2 792 millones de toneladas, de acuerdo con la nueva Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales. Esta cifra sigue siendo un 0,6 % inferior a la producción mundial de 2021.

    Si bien el pronóstico sobre la utilización mundial de cereales en 2022/23 también se ha incrementado, con un aumento de 9,2 millones de toneladas hasta alcanzar los 2 797 millones de toneladas, sigue estando 1,7 millones de toneladas (un 0,1 %) por debajo del nivel registrado en 2021/22, sobre todo como resultado de las expectativas de un menor uso como pienso.

    El pronóstico de la FAO sobre las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas que finalizarán en 2023, cifrado en 854 millones de toneladas, se ha incrementado en 7,6 millones de toneladas respecto del mes anterior, pero aun así señala una contracción interanual del 0,6 % (5,0 millones de toneladas). De confirmarse este nivel, el coeficiente reservas-utilización de cereales a escala mundial disminuiría del 30,7 % registrado en 2021/22 al 29,8 % en 2022/23.

    El último pronóstico de la FAO sobre el comercio mundial de cereales en 2022/23 asciende a 468 millones de toneladas, es decir, 4,8 millones de toneladas más que el mes pasado, pero aun así el nivel más bajo de las últimas tres campañas y 11,4 millones de toneladas (un 2,4 %) por debajo del volumen de 2021/22. La mayor parte del descenso se debe al pronóstico de que el comercio de cereales secundarios en 2022/23 (julio/junio) se contraerá en un 4,1 % (9,5 millones de toneladas) respecto del nivel estimado de 2021/22.

    Fuente: FAO 08 de julio de 2022

  • Viernes, 8 de julio de 2022

    La crisis climática, la pandemia y los conflictos
    colocan en riesgo los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Las crisis en cascada que vivimos hoy impactan la alimentación, la salud, la educación, el medio ambiente, la paz y la seguridad y alejan al mundo de la consecución de la Agenda 2030, el plan que busca sociedades más resilientes, justas, pacíficas e igualitarias para todos.

    La crisis climática, la pandemia de COVID-19 y un mayor número de conflictos en el mundo ponen en peligro la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), advirtió en su informe la ONU.

    La publicación destaca la gravedad y la magnitud de los desafíos que enfrentamos, con estas crisis en cascada que se interceptan, afectando la alimentación y la nutrición, la salud, la educación, el medio ambiente y la paz y la seguridad, y dificultando la carrera hacia el logro de los ODS, establecidos en 2015 para la construcción de sociedades más resilientes, pacíficas, justas y equitativas para todos los habitantes del planeta.

    Según los datos de la ONU, la pandemia ha causado estragos en los Objetivos y sus efectos aún están lejos de terminar. El “exceso de muertes” a nivel mundial atribuible directa e indirectamente al COVID-19 sumaba 15 millones a fines de 2021.

    Esto significa un retroceso de más de cuatro años en el alivio de la pobreza que había sumido a 93 millones de personas más en la pobreza extrema en 2020. Además, unos 147 millones de niños perdieron más de sus clases presenciales en últimos dos años.

    Para evitar los peores efectos del cambio climático, como se establece en el Acuerdo de París, las emisiones globales de gases de efecto invernadero deberán alcanzar su punto máximo antes de 2025 y luego disminuir en un 43% para 2030, cayendo a cero neto para 2050. Sin embargo, esas emisiones crecerán casi un 14% en la próxima década.

    Los países y grupos de población más vulnerables del mundo sufren de manera desproporcionada todas estas afectaciones, con las mujeres a la cabeza de las pérdidas de empleo y un mayor trabajo de cuidados en el hogar, además de encarar una violencia doméstica exacerbada por los confinamientos de la pandemia.

    Los países menos adelantados luchan contra un crecimiento económico débil, una inflación creciente, grandes interrupciones en la cadena de suministro, incertidumbres políticas y una deuda insostenible.

    La ONU advirtió que el mundo se encuentra frente a una disyuntiva que definirá su futuro: abandonar los compromisos de ayudar a los más vulnerables, o redoblar los esfuerzos por revitalizar la marcha hacia los Objetivos y construir un mejor porvenir para las personas y el planeta en 2030. El informe sostiene que para que el mundo salga fortalecido de la crisis y se prepare para los desafíos que se avecinen, es imperativo el financiamiento de la infraestructura de datos e información de los gobiernos nacionales y la comunidad internacional.

    Entre los datos negativos que detalla el estudio, destacan los siguientes:

  • Entre 75 y 95 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema en 2022.

  • Cerca del 10% de la población mundial padece hambre y casi un tercio no puede acceder a una alimentación adecuada.

  • La cobertura de inmunización se redujo por primera vez en una década y aumentaron las muertes por tuberculosis y paludismo.

  • En 2020, la incidencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25%, afectando principalmente a los jóvenes y las mujeres.

  • En 2021, 17 millones de toneladas de plástico ingresaron al océano y el volumen de contaminación plástica en el mar se triplicaría para 2040.

  • Casi 24 millones de estudiantes de nivel preescolar a universitario corren el riesgo de no regresar a la escuela.

  • En los países de renta baja, el servicio de la deuda pública aumentó un promedio de 3,1% en 2011 a 8,8% en 2020.

    Fuente: ONU 07 de julio de 2022

  • Jueves, 7 de julio de 2022

    Informe de las Naciones Unidas:
    las cifras del hambre en el mundo aumentaron

  • El último informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo revela que se está produciendo un retroceso en los esfuerzos por eliminar el hambre y la malnutrición

    El número de personas que padecen hambre en el mundo aumentó hasta alcanzar los 828 millones de personas en 2021, lo que supone un aumento de unos 46 millones desde 2020 y de 150 millones desde el brote de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), según un informe de las Naciones Unidas en el que se aportan nuevas pruebas que muestran que el mundo se está alejando de su objetivo de acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas de aquí a 2030.

    En la edición de 2022 del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) se presenta información actualizada sobre la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición en todo el mundo, incluidas las últimas estimaciones sobre el costo y la asequibilidad de las dietas saludables. Además, en el informe se plantean las formas en que los gobiernos pueden reorientar el apoyo que actualmente prestan a la agricultura para reducir el costo de las dietas saludables, teniendo en cuenta los limitados recursos públicos disponibles en muchas partes del mundo.

    Elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), el estudio destaca también el avance de la pobreza extrema y la creciente desnutrición crónica.

    Las cifras describen un panorama desalentador:

  • Hasta 828 millones de personas han padecido hambre en 2021: 46 millones de personas más que el año anterior y 150 millones más que en 2019.

  • Tras permanecer relativamente sin cambios desde 2015, el porcentaje de personas afectadas por el hambre se disparó en 2020 y siguió aumentando en 2021, hasta alcanzar el 9,8 % de la población mundial, frente a los porcentajes del 8 % registrado en 2019 y el 9,3 % en 2020.

  • La brecha de género en relación con la inseguridad alimentaria siguió aumentando en 2021: el 31,9 % de las mujeres del mundo padecía inseguridad alimentaria moderada o grave, en comparación con el 27,6 % de los hombres, una brecha de más de 4 puntos, en comparación con los 3 puntos porcentuales registrados en 2020.

  • En 2020, casi 3 100 millones de personas no pudieron permitirse mantener una dieta saludable, es decir, 112 millones más que en 2019, lo cual refleja los efectos de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor derivada de las repercusiones económicas de la pandemia de la COVID-19 y las medidas adoptadas para contenerla.

  • Se calcula que 45 millones de niños menores de cinco años padecían emaciación, la forma más mortífera de malnutrición, que aumenta hasta 12 veces el riesgo de mortalidad infantil. Además, 149 millones de niños menores de cinco años sufrían retraso en el crecimiento y el desarrollo debido a la falta crónica de nutrientes esenciales en su dieta, mientras que 39 millones tenían sobrepeso.

  • Se están logrando progresos en cuanto a la lactancia materna exclusiva, ya que casi el 44 % de los bebés menores de seis meses de todo el mundo fueron alimentados exclusivamente con leche materna en 2020. Esta cifra sigue estando lejos del objetivo del 50 % fijado para 2030. Un dato muy preocupante es que dos de cada tres niños carecen de la dieta diversa mínima que necesitan para crecer y desarrollarse plenamente.

  • De cara al futuro, se prevé que casi 670 millones de personas (el 8 % de la población mundial) seguirán pasando hambre en 2030, aun teniendo en cuenta una recuperación económica mundial. Se trata de una cifra similar a la de 2015, cuando se estableció el objetivo de acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición para finales de esta década en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    En el informe se destaca de manera notable que el apoyo mundial al sector alimentario y agrícola representó un promedio anual de casi 630 000 millones de USD entre 2013 y 2018. La mayor parte de ese apoyo se destina a los agricultores individualmente, a través de las políticas sobre comercio y mercados y de subvenciones fiscales. No obstante, en gran parte, este apoyo no solo distorsiona el mercado, sino que tampoco está llegando a muchos agricultores, daña el medio ambiente y no promueve la producción de alimentos nutritivos que conforman una dieta saludable. Esto se debe, entre otras cosas, al hecho de que las subvenciones suelen dirigirse a la producción de alimentos básicos, lácteos y otros alimentos de origen animal, especialmente en los países de ingresos altos y los países de ingresos medianos altos. El arroz, el azúcar y las carnes de diversos tipos son los alimentos que más incentivos reciben a nivel mundial, mientras que las frutas y las hortalizas reciben un apoyo relativamente menor, sobre todo en algunos países de ingresos bajos.

    Ante la amenaza de una recesión mundial y las consecuencias que comporta para los ingresos y gastos públicos, una forma de contribuir a la recuperación económica pasa por adaptar el apoyo a la alimentación y la agricultura para destinarlo a alimentos nutritivos allí donde el consumo per cápita aún no alcanza los niveles recomendados para una dieta saludable.

    Los datos sugieren que, si los gobiernos adaptan los recursos que están utilizando para incentivar la producción, la oferta y el consumo de alimentos nutritivos, contribuirán a hacer las dietas saludables menos costosas y más asequibles y equitativas para todas las personas.

    Por último, en el informe también se señala que los gobiernos podrían hacer más por reducir los obstáculos al comercio de alimentos nutritivos como las frutas, las hortalizas y las legumbres.

    Fuente: ONU 07 de julio de 2022

  • Jueves, 7 de julio de 2022

    Unos 828 millones de personas sufren hambre en el mundo,
    se revierten los avances hacia el hambre cero para 2030

  • En 2021, los latinoamericanos desnutridos alcanzaron los 56,5 millones, el 8,6% de la población de la región y cuatro millones se sumaron a las filas del hambre. A nivel global, el número de personas hambrientas aumentó en 46 millones en 2020 y en 150 millones a partir del inicio de la pandemia.

    “El mundo está retrocediendo en sus esfuerzos por acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición para 2030, un objetivo establecido por las Naciones Unidas en 2015”, afirma la edición correspondiente a 2022 del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo, publicada por cinco organismo de la ONU.

    Elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), el estudio destaca también el avance de la pobreza extrema y la creciente desnutrición crónica.

    El informe indica que el número de personas afectadas por el hambre en el mundo llegó a 828 millones en 2021 -el 9,8% de la población mundial-, un aumento de 46 millones desde 2020 y de 150 millones desde el comienzo de la pandemia de COVID-19.

    El texto lamenta las proyecciones para 2030, que apuntan a casi 670 millones de personas -el 8 % de la población mundial- todavía con hambre, incluso calculando una recuperación económica global. El número no está lejos al de las personas hambrientas en 2015, cuando se fijó la meta de poner fin al hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición para fines de esta década en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    El estudio detalla que en 2021 unos 2300 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria a nivel moderado o grave, 350 millones más que al principio de la pandemia; y casi 924 millones -11,7% de la población mundial-, la enfrentaron en niveles severos, un incremento de 207 millones en dos años.

    Las cifras desagregadas marcan que el 31,9% de las mujeres sufrió inseguridad alimentaria, una proporción mayor que el 27,6% de los hombres afectados por el mismo flagelo. Los números representan una brecha de género de 4 puntos porcentuales, en 2020 la diferencia era de 3 puntos.

    Además, casi 45 millones de niños menores de cinco años presentaron emaciación, la forma más letal de desnutrición ya que aumenta hasta doce veces el riesgo de que mueran; mientras que 149 millones de menores de cinco años tenían retraso en el crecimiento y el desarrollo debido a la falta crónica de nutrientes esenciales en sus dietas. Por otra parte, 39 millones tenían sobrepeso.

    El estudio cita avances en la lactancia materna exclusiva, con casi el 44% de los bebés menores de seis meses del mundo alimentados sólo con leche materna en 2020. La cifra aún está por debajo del objetivo del 50% para 2030.

    El estado del hambre y la nutrición en América Latina y el Caribe no es mejor que en el resto del mundo.
    De acuerdo con el informe, entre 2020 y 2021, cuatro millones de personas se sumaron al conjunto de hambrientos en la región.

    El retroceso se produce después de un aumento ya desalentador de nueve millones de personas entre 2019 y 2020. Con respecto a las personas desnutridas, el número se ubicó en 56,5 millones en 2021, el 8,6% de la población regional.

    Según el informe, en América Latina y el Caribe se concentra el 7,4% de la población mundial que sufre hambre; más de la mitad de las personas hambrientas vive en Asia, y más de un tercio en África.

    La inseguridad alimentaria también sigue empeorando en la región. En 2021, el 40,6 % de la población, 268 millones de personas, encararon inseguridad alimentaria moderada o grave, un 1,1% más que el año previo.

    La inseguridad alimentaria grave afectó a 93,5 millones de personas en 2021, luego de aumentar 1,4%, a 14,2%, un incremento de casi 10 millones de personas en un año, y casi 30 millones más en comparación con 2019.

    Fuente: ONU 06 de julio de 2022

  • Jueves, 7 de julio de 2022

    Acciones de sanidad e inocuidad impulsan
    producción y exportaciones de papaya mexicana

  • La industria papayera nacional, ejemplo de adopción de la cultura de la inocuidad alimentaria y de éxito en los mercados más competitivos

    La industria papayera nacional es ejemplo de que, cuando los productores adoptan la cultura de la inocuidad alimentaria, sus posibilidades de éxito se potencian y pueden participar en los mercados internacionales más competitivos.

    La puesta en marcha de las mejores prácticas en materia de sanidad e inocuidad han impulsado la producción nacional de papaya, con un volumen anual de un millón 117 mil toneladas, que posicionan al país como el cuarto productor mundial y el principal exportador del fruto, con más de 169 mil toneladas.

    Tan sólo en el periodo enero-abril de este año, las ventas al exterior de papaya fresca, junto con la sandía y el melón, aumentaron 14.25 por ciento, respecto a igual lapso de 2021, al sumar 184 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Los papayeros aceptan el compromiso de ser socios estratégicos del organismo de Agricultura, en beneficio del sector y de miles de familias que dependen de este cultivo, con el propósito de proveer a México y el mundo de alimentos sanos, seguros e inocuos.

    De 2020 a la fecha, Senasica ha certificado 250 unidades de producción de papaya en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) de 83 empresas, las cuales se localizan en Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

    Fuente: SADER 06 de julio de 2022

  • Miércoles, 6 de julio de 2022

    Informe de las Naciones Unidas: las cifras del hambre en el mundo
    aumentaron hasta alcanzar los 828 millones de personas en 2021

  • El último informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo revela que se está produciendo un retroceso en los esfuerzos por eliminar el hambre y la malnutrición

    El número de personas que padecen hambre en el mundo aumentó hasta alcanzar los 828 millones de personas en 2021, lo que supone un aumento de unos 46 millones desde 2020 y de 150 millones desde el brote de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) (1), según un informe de las Naciones Unidas en el que se aportan nuevas pruebas que muestran que el mundo se está alejando de su objetivo de acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas de aquí a 2030.

    En la edición de 2022 del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) se presenta información actualizada sobre la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición en todo el mundo, incluidas las últimas estimaciones sobre el costo y la asequibilidad de las dietas saludables. Además, en el informe se plantean las formas en que los gobiernos pueden reorientar el apoyo que actualmente prestan a la agricultura para reducir el costo de las dietas saludables, teniendo en cuenta los limitados recursos públicos disponibles en muchas partes del mundo.

    Las cifras describen un panorama desalentador:

  • Hasta 828 millones de personas han padecido hambre en 2021: 46 millones de personas más que el año anterior y 150 millones más que en 2019.

  • Alrededor de 2 300 millones de personas en el mundo (29,3 %) se encontraban en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave en 2021, esto es, 350 millones de personas más que antes del brote de la pandemia de la COVID‑19. Cerca de 924 millones de personas (el 11,7 % de la población mundial) afrontaron niveles graves de inseguridad alimentaria, lo que supone un aumento de 207 millones en un intervalo de dos años.

  • En 2020, casi 3 100 millones de personas no pudieron permitirse mantener una dieta saludable, es decir, 112 millones más que en 2019, lo cual refleja los efectos de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor derivada de las repercusiones económicas de la pandemia de la COVID-19 y las medidas adoptadas para contenerla.

  • Se están logrando progresos en cuanto a la lactancia materna exclusiva, ya que casi el 44 % de los bebés menores de seis meses de todo el mundo fueron alimentados exclusivamente con leche materna en 2020. Esta cifra sigue estando lejos del objetivo del 50 % fijado para 2030. Un dato muy preocupante es que dos de cada tres niños carecen de la dieta diversa mínima que necesitan para crecer y desarrollarse plenamente.

  • De cara al futuro, se prevé que casi 670 millones de personas (el 8 % de la población mundial) seguirán pasando hambre en 2030, aun teniendo en cuenta una recuperación económica mundial. Se trata de una cifra similar a la de 2015, cuando se estableció el objetivo de acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición para finales de esta década en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    En el informe se destaca de manera notable que el apoyo mundial al sector alimentario y agrícola representó un promedio anual de casi 630 000 millones de USD entre 2013 y 2018. La mayor parte de ese apoyo se destina a los agricultores individualmente, a través de las políticas sobre comercio y mercados y de subvenciones fiscales. No obstante, en gran parte, este apoyo no solo distorsiona el mercado, sino que tampoco está llegando a muchos agricultores, daña el medio ambiente y no promueve la producción de alimentos nutritivos que conforman una dieta saludable. Esto se debe, entre otras cosas, al hecho de que las subvenciones suelen dirigirse a la producción de alimentos básicos, lácteos y otros alimentos de origen animal, especialmente en los países de ingresos altos y los países de ingresos medianos altos. El arroz, el azúcar y las carnes de diversos tipos son los alimentos que más incentivos reciben a nivel mundial, mientras que las frutas y las hortalizas reciben un apoyo relativamente menor, sobre todo en algunos países de ingresos bajos.

    Ante la amenaza de una recesión mundial y las consecuencias que comporta para los ingresos y gastos públicos, una forma de contribuir a la recuperación económica pasa por adaptar el apoyo a la alimentación y la agricultura para destinarlo a alimentos nutritivos allí donde el consumo per cápita aún no alcanza los niveles recomendados para una dieta saludable.

    Los datos sugieren que, si los gobiernos adaptan los recursos que están utilizando para incentivar la producción, la oferta y el consumo de alimentos nutritivos, contribuirán a hacer las dietas saludables menos costosas y más asequibles y equitativas para todas las personas.

    Por último, en el informe también se señala que los gobiernos podrían hacer más por reducir los obstáculos al comercio de alimentos nutritivos como las frutas, las hortalizas y las legumbres.

    Fuente: FAO 06 de julio de 2022

  • Lunes, 4 de julio de 2022

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante junio 2022

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2022 es de 235.4 millones de toneladas*, 3.4% superior a lo registrado en 2021. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.5, el pecuario 2.4 y el pesquero 1.3 por ciento.

    En comparación con 2021, la perspectiva es la siguiente: el subsector agrícola aumentará siete millones 52 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 584 mil toneladas y el pesquero en 26 mil toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola:7 millones 052 toneladas más (3.5%)
  • Pecuario: 584 mil toneladas más (2.4%)
  • Pesquero: 26 mil más (1.3%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México abril 2022

    Por noveno año consecutivo al mes de abril de 2022, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 3,727 millones de dólares (MDD).

    En términos monetarios en el primer cuatrimestre de 2022, es el cuarto mayor saldo positivo en 28 años (desde 1995); ello derivado de 17,163 MDD de exportaciones y 13,436 MDD de importaciones.

    En los cuatro meses del año, el saldo positivo disminuyó 2 millones 559 mil dólares (0.1%), en comparación al mismo mes de 2021, debido al mayor aumento, por parte de las importaciones de 2,127 MDD (18.8%), en comparación con el incremento de las exportaciones 2,124 MDD (14.1%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Remesas en 286 MDD (2.3%).

  • Venta de productos petroleros en 4,469 MDD (35.2%) y

  • Turismo extranjero en 7,980 MDD (86.9%)

    En el primer cuatrimestre de 2022, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 1,282 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,856 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,217 MDD) contribuye de manera positiva al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria abril 2022

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 3,727 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer cuatrimestre de 2022, el superávit fue de 1,541 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 27.0% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 17.1% (317 MDD), en relación al mismo periodo de 2021, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 17.2% (841 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 7.8% (524 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Al mes de abril de 2022, se registra un superávit de 2,510 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 37.2% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 26.2% (521 MDD), respecto de 2021, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,604 MDD (21.0%), en comparación con las importaciones 1,084 MDD, esto es, 19.1 por ciento.

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros cuatro meses de 2022, se registra un superávit de 14 MDD, debido a que lo exportado es 4.3% mayor respecto de lo importado. Las compras al exterior aumentaron en mayor medida en 22.7% (60 MDD), mientras que las ventas en 13.3% (40 MDD), en comparación con 2021.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el primer cuatrimestre de 2022, el déficit fue de 337.7 MDD, esto es, 185.9 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2021 (151.8 MDD). El comercio total se incrementó 98 millones 471 mil dólares (11.5%), al pasar de 854 millones de dólares en 2021 a 953 millones de dólares en 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 109.9% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 142 MDD (28.3%) frente a las de 2021; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 44 MDD (12.5%).

    Fuente: SIAP 01 de julio de 2022

  • Miércoles, 29 de junio de 2022

    Una producción pesquera y acuícola sin precedentes contribuye de manera decisiva a la seguridad alimentaria mundial

  • En el informe de la FAO sobre El estado mundial de la pesca y la acuicultura se señala el crecimiento impulsado por la acuicultura.

    En la edición de 2022 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA) se señala que en 2020 el crecimiento de la acuicultura, particularmente en Asia, hizo que la producción pesquera y acuícola total alcanzara un máximo histórico de 214 millones de toneladas (178 millones de toneladas de animales acuáticos y 36 millones de toneladas de algas).

    La producción de animales acuáticos en 2020 fue un 30 % más alta que la media de la década de 2000 y se situó más de un 60 % por encima de la media de la década de 1990. La producción acuícola récord de 87,5 millones de toneladas de animales acuáticos impulsó en gran medida esos resultados.

    En 2020 más de 157 millones de toneladas, esto es, el 89 % de la producción de animales acuáticos, se utilizaron para el consumo humano directo, un volumen ligeramente más alto que en 2018, a pesar de las repercusiones de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID‑19). Los alimentos acuáticos contribuyeron alrededor del 17 % de las proteínas de origen animal consumidas en 2019 y alcanzaron el 23 % en los países de ingresos medianos bajos y más del 50 % en partes de Asia y África.

    Los países asiáticos fueron la fuente del 70 % de la producción pesquera y acuícola mundial en 2020, seguidos de países de América, Europa, África y Oceanía. China siguió siendo el principal productor pesquero, seguido de Indonesia, el Perú, la Federación de Rusia, los Estados Unidos de América, la India y Viet Nam.

    La acuicultura ha crecido más rápido que la pesca de captura en los dos últimos años y se prevé que seguirá haciéndolo durante el próximo decenio. En 2020, la producción animal acuícola alcanzó los 87,5 millones de toneladas, un 6 % más que en 2018. Por otro lado, la producción de la pesca de captura cayó hasta los 90,3 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 4,0 % respecto de la media registrada los tres años anteriores.

    La creciente demanda de pescado y otros alimentos acuáticos está provocando una rápida modificación del sector pesquero y acuícola. Se prevé que el consumo aumentará en un 15 % y alcanzará los 21,4 kg per cápita en 2030, impulsado principalmente por el aumento de los ingresos y la urbanización, los cambios en las prácticas postcaptura y la distribución y las nuevas tendencias dietéticas, con especial atención a la mejora de la salud y la nutrición.

    Se prevé que la producción total de animales acuáticos alcanzará los 202 millones de toneladas en 2030, principalmente debido al continuo crecimiento de la acuicultura, que, según las previsiones, alcanzará los 100 millones de toneladas por primera vez en 2027 y 106 millones de toneladas en 2030.

    La pesca y la acuicultura contribuyen al empleo, el comercio y el desarrollo económico. Se calcula que el valor total de primera venta de la producción pesquera y acuícola de animales acuáticos en 2020 ascendió a 406 000 millones de USD, de los cuales 265 000 millones de USD procedían de la producción acuícola.

    Según los últimos datos, unos 58,5 millones de personas trabajaban en el sector; de ellas, aproximadamente el 21 % eran mujeres. Se estima que las vidas y el sustento de alrededor de 600 millones de personas dependen, de alguna manera, de la pesca y la acuicultura. El fomento de la resiliencia es fundamental para el desarrollo equitativo y sostenible.

    Cifras clave del informe El estado mundial de la pesca y la acuicultura (2022)

    Producción

  • Producción total mundial de animales acuáticos y algas: 214 millones de toneladas

  • Valor de primera venta de la producción de animales acuáticos: 406 000 millones de USD

    Consumo y comercio

  • Cantidad total para el consumo humano (excluidas las algas): 157 millones de toneladas

  • Valor del comercio internacional de productos pesqueros y acuícolas: 151 000 millones de USD

    Empleo y flotas

  • Total de trabajadores del sector primario de la pesca y la acuicultura: 58,5 millones (21 % mujeres)

  • Número de buques pesqueros: 4,1 millones

  • Región con la flota más grande: Asia (2,68 millones de embarcaciones, aproximadamente dos tercios de la flota mundial)

    Poblaciones de peces

  • Poblaciones explotadas sosteniblemente: 64,6 % (2019), 1,2 % menos que en 2017

  • Poblaciones explotadas sosteniblemente del total de desembarques: 82,5 % (2019), 3,8 % más que en 2017

    Fuente: FAO 29 de junio de 2022

  • Miércoles, 29 de junio de 2022

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante mayo de 2022

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    Las medidas internacionales para contener la inflación, también se han reflejado en el comportamiento del precio de los alimentos, así el de maíz amarillo, puesto en el Golfo de Estados Unidos, se colocó en mayo de 2022 en 346 dólares por tonelada, lo cual significa un incremento anual de 13.3%, pero una reducción mensual de 0.7%. Lo anterior en el contexto del segundo estimado del USDA (junio); la producción mundial del nuevo ciclo 2022/23 es por 1,186 millones de toneladas, son cinco millones más, respecto de la estimación del mes anterior, y significa una caída interanual de 2.5%, luego de que en 2021/22 se lograra un crecimiento de 7.7%.

    Trigo suave (dólares/ton)

    El precio internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), a mayo de 2022, quedó en 441 dólares por tonelada; incremento anual de 62.7% y mensual de 3.2%. Las medidas de contención de la inflación, a nivel internacional, han logrado cierto relajamiento en las cotizaciones de trigo, en mayo se ubicó en un nivel similar al de dos meses antes. La estimación del USDA, de junio, señala que la producción para el ciclo 2021/22 será de 779 millones de toneladas; 0.4% por arriba del ciclo precedente y 2.0% más que en el ciclo 2019/20. Asimismo, anticipa caídas de producción de 10.0, 38.5 y 11.9% en EE.UU., Canadá y Rusia, países que aportan 18% de la oferta mundial. Anticipa que Ucrania podría cerrar 2021/22 con exportaciones de 19 millones de toneladas; 12.8% más que el periodo anterior. Para el nuevo ciclo 2022/23, proyecta la cosecha mundial en 773.4 millones de toneladas; 1.4 millones menos que el estimado de un mes antes e implicaría 0.7% menos que lo conseguido en 2021/22. Australia y Ucrania podrían registrar caídas de 17.4 y 34.9%, al cierre de la campaña 2022/23.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El precio internacional de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo durante mayo de 2022, fue de 310 dólares por tonelada; 4.0% por arriba del año anterior y 6.5% por abajo del referente del mes previo. El USDA, reporta en su estimado de junio de 2022, que para el ciclo de mercado 2021/22 la producción de EE.UU. podría ser de 448 millones de bushels, nivel equivalente al calculado un mes antes, además de significar 20% más que lo conseguido en el ciclo anterior. Para el nuevo ciclo 2022/23, proyecta lograr 381 millones de bushels en EE.UU., lo cual significaría una caída anual de 15%, equivalente a la reducción en la superficie plantada. Asimismo, señala que al cierre de 2021/22 el precio pagado al agricultor estadounidense podría ser de 5.95 dólares por bushel, 18% más que lo recibido en el ciclo precedente. Para 2022/23, proyecta un precio de 6.65 dólares por bushel, 11.8% más que en el periodo anterior

    Frijol americano (dólares/ton)

    Conforme con lo anticipado por el SIAP, se mantienen los precios altos para frijol negro y frijol pinto, en EE.UU., pero con niveles estables respecto de los meses más recientes. Durante mayo de 2022, la cotización de frijol negro, comercializado al mayoreo en North Dakota y Minnesota, cerró con un promedio de 1,895 dólares por tonelada, 13.8% más caro que el similar de un año antes y sin cambio desde diciembre de 2021.

    El frijol pinto al mayoreo, ofertado en North Dakota/Minnesota, EE.UU., muestra repuntes moderados en los dos últimos meses; el referente de mayo de 2022 quedó en 2,746 dólares por tonelada, 21.4% por arriba en comparativo anual y sin cambio respecto del mes anterior.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    La buena expectativa de cosecha, para el ciclo 2022/23, moderan el comportamiento del precio internacional de soya; el referente de la soya amarilla de exportación, número uno, registrada en el Golfo de EE.UU., promedió 657 dólares por tonelada en mayo de 2022, lo cual significa 8.7% más que un año antes y 0.9% menos respecto del mes precedente. En junio de 2022, el USDA ajustó su estimado de producción para el cierre del ciclo 2021/22 y lo dejó en 352 millones de toneladas, tres millones por arriba del calculo de un mes antes y 4.4% menor respecto del ciclo anterior. Sin embargo, para 2022/23 el USDA proyecta cosechas mundiales de 395.4 millones de toneladas; 12.3% más que en 2021/22. En China, el mayor importador de soya del mundo, se espera que para 2022/23 su producción sea de 17.5 millones de toneladas, 6.7% más que lo obtenido en 2021/22 y que sus importaciones podrían quedar en 99 millones de toneladas; 7.6% por arriba de 2021/22, lo cual representa 59% del total mundial.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, durante mayo de 2022, fue de 4,271 dólares por tonelada, nivel 43.7% por arriba del equivalente de un año antes y 2.4% por abajo del mes anterior, además de ser el referente más bajo de enero a mayo de 2022. México ha aprovechado la situación de los elevados precios internacionales de café, las cosechas del año 2022, a mayo de tal año, son por 987,102 toneladas, obtenidas en 646,804 hectáreas (92% de lo plantado), lo que significa un incremento de 4.5% respecto de las cosechas de similar avance de 2021. El incremento en la producción de México, le ha permitido mayores ventas al extranjero; en el primer trimestre de 2022 logró un superávit de 184 millones de dólares en la comercialización de café sin tostar y sin descafeinar, lo que ubicó al aromático en el octavo lugar de los cultivos agrícolas con mayor superávit en la balanza comercial de México.

    Algodón (dólares/ton)

    Continúa el incremento en el precio de algodón, en un contexto de alta demanda, la cual podría verse disminuida en el nuevo ciclo de mercado 2023/22, impactada por el efecto inflacionario que se ha dado a nivel mundial, así como por los aumentos en los costos de producción, con encarecimientos en el uso de transporte, consumo de energéticos y otros insumos. El precio internacional de la fibra fue de 3,610 dólares por tonelada para el promedio de mayo de 2022, significa 80.2% más caro que el de un año antes, además de resultar 5.4% mayor al del mes previo. En México, el avance del ciclo otoñoinvierno (OI) 21/22, indica que Tamaulipas es el único productor con 9,819 hectáreas sembradas; 3.6% más que en similar avance del OI 20/21. Para el ciclo primavera-verano 2022 (PV), el avance a mayo, registra 100,110 hectáreas sembradas; 65.9% más que en el PV 2021 a misma fecha. Chihuahua está a la cabeza de las siembras, con 65,713 hectáreas, seguido de Baja California con 17,223 y Coahuila con 11,396 hectáreas.

    Azúcar (dólares/ton)

    Durante mayo de 2022, los contratos 11 y 16 mostraron variaciones menores en sus cotizaciones, respecto del mes anterior, con caída de 2.1% en el caso del primero y de 0.8% en el segundo, aunque tienen incrementos anuales de 12.0 y 12.2%, respectivamente. En el caso del C5, se observó tendencia al alza, con 1.4% de incremento mensual y de 18.8% en el comparativo anual.

    Arroz (dólares/ton)

    A pesar de los repuntes que ha observado el precio internacional de arroz en los últimos meses, pueden considerarse incrementos moderados en comparación con otros cultivos. En mayo de 2022, la cotización internacional quedó en 464 dólares por tonelada; 7.7% más en comparativo anual y de igual magnitud respecto del mes anterior. El USDA pronostica, en junio, que el cierre de la producción mundial para el ciclo mercantil 2021/22, quede en 513.7 millones de toneladas; 0.9% por arriba de lo logrado en el periodo de mercado anterior. Para el nuevo ciclo comercial de 2022/23, proyecta la cosecha global en 515.4 millones de toneladas; sólo 0.3% más que lo recolectado en 2021/22. En el caso de Estados Unidos la producción de 2022/23 podría ser de 5.8 millones de toneladas; una caída anual de 4.8%, mientras que China mantendría prácticamente el mismo nivel con 149 millones de toneladas e India aumentaría 1.2%, para quedar en 130.5 millones al cierre de 2022/23.

    Fuente: SIAP 28 de junio de 2022

    Martes, 28 de junio de 2022

    El comercio de productos oceánicos muestra
    resiliencia, revelan datos de la UNCTAD

  • Una nueva base de datos de la UNCTAD proporciona información sobre los sectores de la economía oceánica, los principales actores y las oportunidades de exportación para los países en desarrollo mientras intentan recuperarse de la pandemia de COVID-19.

    El comercio de bienes marítimos mostró una notable resiliencia durante la recesión provocada por la COVID-19 en 2020, según los últimos datos disponibles de una nueva base de datos de la UNCTAD. Dichos bienes incluyen recursos provenientes del océano, elaborados a partir de recursos marinos o fabricados para actividades marinas.

    La base de datos de comercio marítimo de la UNCTAD, publicada en abril de 2022, se basa en estadísticas oficiales de todos los estados miembros de la ONU.

    Muestra que el comercio de bienes relacionados con el océano cayó un 3,2 % en 2020 en comparación con 2019, y le fue mejor que el comercio mundial de bienes, que cayó un 5,3 % , y el comercio de servicios relacionados con el océano, que colapsó, por ejemplo, el turismo internacional. las llegadas disminuyeron un 74% en 2020.

    A nivel mundial, más de 150 millones de empleos directos dependen de la gestión adecuada y la producción, exportación, importación y consumo sostenibles de bienes y servicios basados ​​en el océano. Estos trabajos se encuentran en la pesca, la acuicultura, el transporte marítimo, el turismo costero, la energía eólica marina y la biotecnología marina.

    Las exportaciones de productos oceánicos tuvieron un valor de al menos $ 678 mil millones en 2020 en estos sectores: alta tecnología y otros productos manufacturados ($ 268 mil millones), barcos, equipos portuarios y repuestos ($ 257 mil millones), pesca y acuicultura marina ($ 87 mil millones), productos del mar procesamiento ($65 mil millones) y minerales marinos ($1.4 mil millones).

    El análisis de la UNCTAD muestra que el sector manufacturero representó el 77% de los bienes de la economía oceánica exportados, lo que refleja su mayor valor agregado en comparación con el sector primario.

    El comercio de la pesca marina y la acuicultura fue el sector más afectado, con una caída del 9,3 %, de 95 000 millones de dólares a 86 000 millones de dólares. A medida que los países implementaron los bloqueos de COVID-19, los restaurantes cerraron y la demanda de pescado fresco se desplomó.

    El sector más grande, el comercio de alta tecnología y otros productos manufacturados, que incluyen artículos deportivos marinos, maquinaria de energía limpia, precisión marina e instrumentos de navegación, se expandió un 2,6 %, de 321.000 millones de dólares a 337.000 millones de dólares.

    En conjunto, la Unión Europea fue, con mucho, el mayor exportador de productos oceánicos en 2019 ($ 242 mil millones), seguida de China ($ 113 mil millones) y Estados Unidos ($ 70 mil millones).

    Las exportaciones de América del Norte quedaron muy por detrás de los dos principales candidatos, representando el 9% del total de bienes de la economía oceánica en 2019, liderados por Estados Unidos ($ 65 mil millones). Las dos últimas regiones fueron América Latina y el Caribe ($30 mil millones) y África ($13 mil millones).

    Los países desarrollados exportaron el 63 % de los bienes de la economía oceánica en 2019, mientras que las economías en desarrollo exportaron el 37 %, en gran parte debido a China, que representó el 16 % de las exportaciones mundiales.

    En términos de productos primarios, el análisis de la UNCTAD muestra que las exportaciones de algunas pesquerías y acuicultura marina son más valiosas en términos de flujos comerciales que las de productos del mar procesados.

    La base de datos de la UNCTAD revela que la mayoría de las exportaciones de productos pesqueros marinos siguen confinadas a unos pocos países desarrollados y un país en desarrollo con grandes flotas pesqueras.

    Para hacer frente a la necesidad, la UNCTAD sigue apoyando a los países en desarrollo, especialmente a los pequeños Estados insulares en desarrollo y a los países menos adelantados, para que se beneficien de las oportunidades de exportación en los sectores marítimos. Ampliará y actualizará la base de datos con datos sobre servicios oceánicos como turismo, transporte, servicios portuarios, servicios ambientales costeros y marinos, investigación y desarrollo.

    Fuente: UNCTAD 28 de junio de 2022

  • Martes, 28 de junio de 2022

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante mayo de 2022

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el quinto mes de 2022, las divisas obtenidas por exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 2,067 millones de dólares (MDD), monto 17.3% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,761 MDD) y 0.4% menor en comparación con el mes anterior (abril 2022: 2,075 MDD).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2021 son: café crudo en grano (103.8%), cítricos (32.2%), aguacates (27.9%), jitomate (17.9%) y legumbres y hortalizas frescas (13.1%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: ganado bovino en pie (14.7%) y frutas y frutos comestibles (11.2%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras en el periodo de enero a mayo de 2022 son de 9,968 MDD, las cuales son mayores en 825 MDD (9.0%), en comparación con 2021 (9,143 MDD).

    Con datos de enero a abril de 2022, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero, en MDD, son: aguacate (1,262), jitomate (827), pimiento (613), fresas frescas (538), cítricos (373), pepino (275), coles (265), ganado bovino en pie (209), almendras, nueces, pistaches (200), café sin tostar (198), melón, sandía y papaya (184), cebollas (159), guayaba, mango y mangostanes (141), camarón congelado (136), algodón (120), plátanos (84), trigo duro (71), pescado fresco o refrigerado excepto filete (70), maíz (60), garbanzo (46), pescado congelado excepto filete (34), miel natural de abeja (34), moluscos (31) y crustáceos, excepto camarón congelado (29).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de abril de 2022, fue de 2,075 MDD; monto 14.2% superior frente al mismo mes del año previo (1,817 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: trigo duro (136.2%), semillas, frutos y esporas, para siembra (110.0%), café sin tostar (86.7%), cacahuates (69.4%), moluscos (68.4%), cítricos (50.4%), pimento (49.7%), tabaco en rama (43.4%), uvas y pasas (41.5%), ajo (38.1%), algodón (34.4%), maíz (33.8%), coles (24.0%), pepino (22.4%), melón, sandía y papaya, frescos (22.1%), cebolla (18.6%), camarón congelado (16.9%), jitomate (11.2 %) y flores y capullos para adornos (10.3%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; crustáceos, excepto camarón congelado (69.3%), frijol común (50.7%), ganado bovino en pie (41.5%), plátano (29.5%), almendras, nueces, pistaches (19.7%), esquejes e injertos (15.7%), pescado fresco o refrigerado (15.5%), partes de plantas, sin flor ni capullos (15.4%), fresas frescas (9.7%), pescado congelado excepto filete (7.0%) y guayaba, mango y mangostanes (5.4%).

    En el acumulado enero-abril 2022, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron 7,901 MDD, monto mayor en 7.0% frente al mismo periodo del año anterior (7,382 MDD); las mercancías exportadas con disminución son: sorgo grano (99.5%), ganado bovino en pie (25.4%), crustáceos, excepto camarón congelado (16.9%), plátanos (14.3%), pimiento (11.7%), almendras, nueces, pistaches (6.7%), jitomate (6.6%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (2.1%) y cebolla (0.9%). Por el contrario, los aumentos más representativos se presentan en; cacao en grano (667.7%), habas de soya (95.1%), moluscos (76.2%), trigo duro (66.3%), miel natural de abeja (56.4%), algodón (56.0%), café sin tostar (55.9%), tabaco (48.3%), cítricos (47.6%), ajo (47.6%), flores y capullos para adornos (27.5%), camarón congelado (27.0%), pescado congelado excepto filete (23.0%), uvas y pasas (22.0%), semillas, frutos y esporas, para siembra (19.8%), cacahuates (15.6%), melón, sandía y papaya (14.2%), aguacate (13.1%), pepino (11.9%), coles (11.7%), frijol común (10.0%), guayaba, mango y mangostanes (7.8%) y fresas frescas (6.5%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de abril de 2022, fue de 1,751 MDD; 13.2% más que en el mismo mes de 2021 (1,547 MDD), así mismo, en el periodo de enero a abril 2022, las importaciones son de 6,685 MDD, lo que representa un incremento de 18.5%, respectó del mismo periodo de 2021 (5,642 MDD).

    Las exportaciones no petroleras en los primeros cinco meses de 2022, alcanzan un monto de 213,034 MDD, se integran por 199,130 MDD de exportaciones manufactureras, 9,968 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 3,937 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.5%, 4.7% y 1.8%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 27 de junio de 2022

    Jueves, 23 de junio de 2022

    El apoyo a la agricultura ha aumentado
    en respuesta a las crisis mundiales

    El apoyo público a la agricultura ha alcanzado niveles récord a medida que los gobiernos promulgaron medidas para proteger tanto a los consumidores como a los productores de la pandemia de COVID-19 y otras crisis, según un nuevo informe de la OCDE. Solo una pequeña parte de este apoyo se ha dirigido a esfuerzos a más largo plazo para combatir el cambio climático y otros desafíos de los sistemas alimentarios.

    El Monitoreo y Evaluación de Políticas Agrícolas 2022 muestra que los 54 países monitoreados, incluidas todas las economías de la OCDE y la UE, además de 11 economías emergentes clave, proporcionaron un promedio de USD 817 mil millones de apoyo a la agricultura anualmente durante el período 2019-21, un aumento del 13% sobre el USD 720 mil millones reportados para 2018-20. El apoyo se ha mantenido sustancial entre los países de la OCDE y ha aumentado significativamente en las 11 economías emergentes.

    Si bien también se brinda apoyo a los consumidores, los productores individuales recibieron USD 611 mil millones por año en apoyo positivo durante el período 2019-21, lo que representa el 17 % de los ingresos agrícolas brutos en los países de la OCDE y el 13 % de los ingresos en las 11 economías emergentes. Más de la mitad de este apoyo a los productores (USD 317 000 millones anuales) se entregó a través de precios de mercado más altos pagados por los consumidores, mientras que el resto (USD 293 000 millones anuales) fue pagado por los contribuyentes a través de transferencias presupuestarias.

    Aunque el apoyo ha aumentado en general, la proporción de servicios generales, como innovación, bioseguridad o infraestructura, ha disminuido al 13 % del apoyo dirigido al sector en 2019-21, frente al 16 % dos décadas antes. Estos servicios son clave para aumentar el crecimiento de la productividad sostenible y, por lo tanto, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la agricultura. El informe destaca que la agricultura se enfrenta a un desafío complejo ante el cambio climático debido a su vulnerabilidad a sus efectos, su papel como fuente importante de emisiones de GEI y su potencial para eliminar carbono de la atmósfera.

    Más allá de las respuestas a corto plazo de hoy en día a las crisis mundiales, las políticas agrícolas deben abordar simultáneamente los desafíos actuales y apoyar reformas a largo plazo para combatir el cambio climático. De los 54 países cubiertos por el informe, solo 16 han establecido objetivos de reducción de emisiones específicos para la agricultura, que podrían respaldar los esfuerzos de mitigación y medir el progreso. Los países tienen oportunidades significativas para intensificar y acelerar la reducción de emisiones en el sector, incluso mediante la reforma de las políticas existentes que pueden contribuir a las emisiones.

    El informe establece una agenda de políticas de seis puntos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mientras se logran objetivos más amplios de los sistemas alimentarios relacionados con la seguridad alimentaria, los medios de vida y la sostenibilidad:

  • Eliminar gradualmente el apoyo a los precios de mercado y los pagos que tienen un gran potencial para dañar el medio ambiente y distorsionar los mercados y el comercio.

  • Reorientar el apoyo presupuestario a la provisión de bienes públicos y servicios generales clave para mejorar el desempeño del sector agrícola.

  • Dirigir el apoyo a los ingresos a los hogares más necesitados.

  • Mejorar el conjunto de herramientas de resiliencia para un mundo de diversos riesgos y crecientes eventos climáticos extremos y desastres naturales.

  • Implementar un sistema efectivo de fijación de precios para las emisiones de GEI agrícolas para incentivar la transición hacia una agricultura de bajas emisiones.

  • Cuando la agricultura no esté incluida en los esquemas amplios de fijación de precios del carbono o equivalentes, o complementándolos, desarrollar un paquete de enfoques para garantizar reducciones significativas de emisiones en la agricultura.

    Fuente: OECD 23 de junio de 2022

  • Jueves, 23 de junio de 2022

     

    Cada minuto, un niño sufre malnutrición
    grave en 15 países afectados por el hambre

  • En vísperas de la cumbre del G7, UNICEF pide 1.200 millones de dólares para atender las necesidades urgentes de 8 millones de niños en peligro de muerte por emaciación grave

    Casi 8 millones de niños menores de 5 años en 15 países afectados por la crisis del hambre corren el riesgo de morir a causa de emaciación grave a menos que reciban alimentos y atención terapéutica inmediata, y la cifra aumenta cada minuto, advirtió hoy UNICEF con motivo de los preparativos para la reunión de líderes mundiales en la cumbre del G7.

    Desde principios de año, la creciente crisis alimentaria mundial ha provocado que 260.000 niños más –o un niño cada 60 segundos– sufran emaciación grave en los 15 países más afectados por la crisis, entre ellos el Cuerno de África y el Sahel Central. Este aumento de la emaciación grave se suma a los niveles existentes de malnutrición infantil que, según advirtió UNICEF el mes pasado, constituyen un “polvorín potencial”.

    El aumento de los precios de los alimentos provocado por la guerra, la sequía persistente debida al cambio climático en algunos países –combinada a veces con un conflicto– y las repercusiones económicas actuales de la COVID-19 siguen agravando la inseguridad alimentaria y nutricional de los niños en todo el mundo, lo que da lugar a unos niveles catastróficos de malnutrición grave entre los menores de 5 años. En respuesta, UNICEF está ampliando sus esfuerzos en los 15 países más afectados. Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Haití, Kenya, Madagascar, Malí, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen serán incluidos en un plan de aceleración para tratar de evitar una explosión de muertes infantiles y mitigar los daños a largo plazo de la emaciación grave.

    UNICEF estima que al menos 40 millones de niños padecen inseguridad nutricional grave en los 15 países mencionados, lo que significa que no reciben la alimentación mínima y diversa que necesitan para crecer y desarrollarse en la primera infancia. Además, 21 millones de niños padecen inseguridad alimentaria grave, lo que significa que no tienen acceso a una cantidad suficiente de alimentos para satisfacer las necesidades alimentarias mínimas, lo que les expone a un riesgo elevado de padecer emaciación grave.

    Mientras tanto, el precio de los alimentos terapéuticos listos para usar, que se utilizan para tratar la emaciación grave, se ha disparado en un 16% en las últimas semanas debido a un fuerte aumento del coste de las materias primas, lo que deja a otros 600.000 niños en peligro de morir sin no reciben acceso a un tratamiento que pueda salvarles la vida.

    Poco antes de que varios dirigentes mundiales se reúnan en la cumbre del G7, UNICEF pide 1.200 millones de dólares para:

  • Proporcionar un conjunto esencial de servicios de nutrición y atención con el fin de evitar lo que podrían ser millones de muertes infantiles en los 15 países con la mayor carga de morbilidad. Este conjunto incluye programas de prevención para proteger la nutrición materno-infantil entre las mujeres embarazadas y los niños pequeños, programas de detección y tratamiento tempranos para los niños con emaciación grave, y un plan para la adquisición y distribución de alimentos terapéuticos listos para usar.

  • Dar prioridad a la prevención y el tratamiento de la emaciación grave en todos los planes de respuesta a la crisis alimentaria mundial, garantizando que las asignaciones presupuestarias incluyan intervenciones nutricionales preventivas, así como alimentos terapéuticos para atender las necesidades inmediatas de los niños que sufren emaciación grave.

    Fuente: UNICEF 23 de junio de 2022

  • Miércoles, 15 de junio de 2022

    Una oculta crisis alimentaria en América Latina
    alienta aún más la migración en el continente

  • Muchas personas que se enfrentan al hambre en América Latina y el Caribe están emprendiendo peligrosos caminos con la esperanza principalmente de llegar al norte del continente, especialmente a Estados Unidos.

    Según los datos de la agencia de la ONU, de los 2300 millones de personas que se van a dormir cada noche con hambre o sin la suficiente cantidad de alimentos para desarrollar su vida de manera normal, el 11% se encuentra en América Latina y el Caribe.

    sta situación sobreviene después de que, a finales de 2021, la región mostrara signos de recuperación tras el primer impacto del COVID-19, y el número de personas en situación de inseguridad alimentaria severa se había reducido para entonces a 8,3 millones en los países que cubrimos, frente a los 17,2 millones del momento álgido de la pandemia.

    Pero según las previsiones del PMA, si no se actúa ahora, es probable que en los próximos meses se eleve a unos 13,3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria grave en esos 13 países. Inflación de los alimentos entre el 11 y el 26%.

    Para el Programa Mundial de Alimentos, la principal preocupación es el hecho de que millones de personas no pueden acceder a una cesta de alimentos adecuada. Por ejemplo, sólo en los últimos meses, el coste de una tonelada métrica (de productos alimentarios) ha aumentado un 54% en la región.

    La canasta básica de alimentos es ahora considerablemente más cara, dejando a muchos sin poder asegurar su ingesta diaria. La inflación de los alimentos en la región oscila ahora entre el 11% y un asombroso 26,6% en algunos países, como es el caso de Haití.

    Muchos de los países en los que trabaja el Programa en América Latina tienen una proporción de importación de cereales superior al 50%, lo que significa que producen menos cereales de los que importan.

    A medida que los costes del combustible a nivel mundial siguen aumentando, el impacto en toda la región es evidente, señala Lola Castro, que indica que, por ejemplo, el precio del transporte de una tonelada de alimentos se ha multiplicado por siete en los últimos dos años. Esto está afectando especialmente a los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe. Como resultado de esta situación, las operaciones del Programa Mundial de Alimentos son ahora un 30% más caras.

    Según la ONU, de las 69 economías con grave exposición a las crisis alimentarias, energéticas y financieras, 19 se encuentran en la región de América Latina y el Caribe.

    Las encuestas llevadas a cabo por el PMA en los países en los que tiene presencia muestran que, en promedio, el 15% de las personas en la región expresaron su deseo de migrar, un aumento del 4% desde el año pasado. En el caso de Centroamérica, esa cifra es mucho mayor, un 43%.

    Fuente: ONU 14 de junio de 2022

  • Martes, 14 de junio de 2022

    Valor de la Canasta Alimentaria, mayo 2022

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,778.98 (mayo de 2021) a $1,982.45 (mayo de 2022), incrementó 11.4%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,360.83 (mayo de 2021) a $1,523.90 (mayo de 2022), incrementó 12.0%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,978.54 (abril de 2022) a $1,982.45 (mayo de 2022), incrementó 0.2%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,522.44 (abril de 2022) a $1,523.90 (mayo de 2022), incrementó 0.1%.

    Fuente: CONEVAL 14 de mayo de 2022

    Viernes, 10 de junio de 2022

    Los países más vulnerables
    compran menos alimentos y más caros

  • La inflación, los eventos climáticos extremos y la guerra elevarán el costo de las importaciones de alimentos este año a un récord de 1,8 billones de dólares; pero la comida que recibirán las naciones compradoras será menos, alerta un nuevo estudio de la ONU.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que aunque los países gastarán este año un récord de 1,8 billones de dólares en la importación de los alimentos que necesitan, la cantidad de comida que comprarán no será más, sino menos.

    En su informe de perspectivas alimentarias para 2022, la FAO expresó preocupación por esta situación, que obligará a los países más vulnerables a asignar mayores partidas presupuestales al rubro de la alimentación sin que por eso vayan a mejorar el acceso de su población a la comida y la nutrición.

    El estudio abundó que los costos fijos cada vez más altos para los agricultores de insumos agrícolas como fertilizantes y combustibles impulsarán la factura global de importación de alimentos al nivel más alto jamás registrado.

    La cantidad adicional que se gastará este año en importaciones de comestibles debido al alza de los precios ascenderá a 51.000 millones de dólares.

    Las grasas animales y los aceites vegetales serán los principales contribuyentes al aumento de las facturas de importación este año, “aunque los cereales no se quedan atrás en los países desarrollados”, apuntó la FAO.

    Los países en desarrollo, en su conjunto, están reduciendo las importaciones de cereales, oleaginosas y carne, lo que refleja su incapacidad para cubrir el aumento de los precios.

    El informe también da cuenta de una disminución en la producción mundial de cereales en 2022 por primera vez en cuatro años.

    No obstante, aclara que esto no impactaría el consumo humano de cereales, sino que se observaría en una menor cantidad de trigo, cereales secundarios y arroz que se utilizan en la alimentación animal.

    Los pronósticos indican que el consumo mundial de aceites vegetales superará la producción, a pesar del racionamiento esperado de la demanda.

    La FAO planteó que, si bien se espera que la producción de carne disminuya en Argentina, la Unión Europea y Estados Unidos, las exportaciones globales aumentarían un 1,4%, lideradas por un alza del 8% en la producción de carne de cerdo en China.

    La producción mundial de leche se expandiría en 2022 más lentamente que en años anteriores, frenada por rebaños lecheros más pequeños y menores márgenes de ganancia en varias regiones productoras importantes.

    Con respecto a la pesca, la agencia pronostica que la producción acuícola aumentará un 2,9 %, mientras que la pesca comercial se incrementaría apenas un 0,2 %.

    Para acompañar su informe de perspectivas alimentarias, la FAO publicó un documento con la lista de 44 países que necesitan asistencia exterior en el rubro de los alimentos, de los cuales 33 están en África, nueve en Asia y dos en América Latina y el Caribe.

    Los altos niveles de inseguridad alimentaria son el resultado de las reducidas cosechas de cereales consecutivas entre 2018 y 2021, y de los elevados precios de los alimentos, agravados por la agitación sociopolítica y dos catástrofes naturales (un terremoto de 7,2 grados y una tormenta tropical) en agosto de 2021.

    Además, subraya que la falta de oportunidades, una mayor inseguridad y las difíciles condiciones macroeconómicas podrían incrementar la inseguridad alimentaria.

    Fuente: ONU 09 de junio de 2022

  • Jueves, 9 de junio de 2022

    Nueva edición del informe Perspectivas
    alimentarias de las Naciones Unidas

  • La FAO advierte de los riesgos para la seguridad alimentaria derivados de los altos precios de los alimentos y los insumos agrícolas.

    El costo mundial de las importaciones de alimentos va camino de alcanzar un nuevo récord de 1,8 billones este año, pero la mayor parte del aumento previsto corresponde a la subida de los precios y los costos del transporte y no al aumento de los volúmenes, según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    Se prevé que el costo mundial de las importaciones de alimentos aumentará en 51 000 millones de dólares de los EE.UU. con respecto a 2021, de los cuales 49 000 millones de dólares reflejarán unos precios más elevados. Se calcula que los países menos adelantados sufrirán una contracción del 5 % de los costos de sus importaciones de alimentos este año y que el África subsahariana y el grupo de los países en desarrollo importadores netos de alimentos registrarán un incremento de los costos totales, a pesar de la reducción de los volúmenes importados.

    Se prevé que la producción mundial de los principales cereales disminuirá en 2022 por primera vez en cuatro años y que la utilización mundial también registrará un descenso por primera vez en 20 años. Sin embargo, se prevé que la utilización de cereales para el consumo humano directo no se verá afectada, ya que la reducción de la utilización total obedecerá a una disminución del uso de trigo, cereales secundarios y arroz como pienso.

    Se prevé que la producción y utilización mundiales de maíz alcanzarán nuevos récords a causa del incremento de la producción de etanol en el Brasil y los Estados Unidos de América y de la producción industrial de almidón en China.

    Aunque se prevé que la producción de carne disminuirá en la Argentina, la Unión Europea y los Estados Unidos de América, según los pronósticos, la producción mundial aumentará en un 1,4 %, debido principalmente al incremento del 8 % previsto para la producción de carne porcina en China, que alcanzará e incluso superará el nivel anterior a la dramática propagación del virus de la peste porcina africana que se produjo en 2018.

    Se prevé que la producción láctea mundial aumentará más lentamente que en años precedentes, limitada por la disminución de los números de cabañas lecheras y de los márgenes de beneficio en varias regiones productoras importantes, y es posible que el comercio se contraiga con respecto al nivel elevado de 2021.

    Se espera que la producción mundial de azúcar aumentará después de tres años de descenso, impulsada por incrementos en la India, Tailandia y la Unión Europea.

    Se estima que la producción acuícola mundial aumentará en un 2,9 %, y es probable que la producción de la pesca de captura se incremente en un 0,2 %. Se espera que, a consecuencia de la subida de los precios del pescado, los ingresos totales procedentes de las exportaciones de productos pesqueros y acuícolas aumentarán un 2,8 %, mientras que los volúmenes caerán un 1,9 %.

    En el informe Perspectivas alimentarias se examinan en mayor profundidad los principales productos básicos agrícolas, en particular el trigo, el maíz, el arroz, el complejo de cultivos oleaginosos, los productos lácteos, la carne, el pescado y el azúcar.

    Junto con el aumento de los precios de los alimentos —dado que el índice de precios de los alimentos de la FAO se acerca a su máximo histórico y que los precios de varios alimentos básicos han registrado grandes subidas en el último año—, los sectores agrícolas están expuestos a limitaciones de oferta debido a los aumentos de los costos de los insumos, en particular de los fertilizantes y los combustibles, que podrían impulsar nuevas subidas de los precios de los alimentos.

    Los agricultores pueden reducir las aplicaciones de insumos o cambiar a cultivos que requieran menos insumos, lo que no solo redundaría en una menor productividad, sino que tendría efectos negativos en las exportaciones de importantes productos alimenticios a los mercados internacionales, acrecentando las cargas que afrontan los países que dependen en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades de alimentos básicos. En el capítulo se añade que esto también se aplica a los principales países exportadores y se indica, por ejemplo, que algunos agricultores de América del Norte están pasando del maíz a la soja, que requiere menos fertilizantes nitrogenados.

    El índice mundial de precios de los insumos, una nueva herramienta introducida por la FAO en 2021, se sitúa ahora en un nivel sin precedentes y ha aumentado más rápidamente que el índice de precios de los alimentos de la FAO en los últimos 12 meses.

    Ello apunta a unos precios reales bajos (y con tendencia descendente) para los agricultores, pese a la subida de precios a que se enfrentan los consumidores, lo cual, a su vez, obstaculiza los incentivos destinados a que los agricultores intensifiquen la producción en el futuro. Sin embargo, para que eso suceda, el índice mundial de precios de los insumos debe descender, o bien el índice de precios de los alimentos debe aumentar aún más, o una combinación de ambos.

    Por ahora, y sobre la base de las condiciones actuales, la situación “no es un buen presagio por lo que hace a la respuesta de la oferta impulsada por el mercado que podría frenar nuevos aumentos de los precios de los alimentos en la campaña de 2022/23 y posiblemente la siguiente”, según el informe.

    Fuente: FAO 09 de junio de 2022

  • Jueves, 9 de junio de 2022

    Inflación desacelera ligeramente a 7.65% en mayo

  • En el quinto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un avance mensual de 0.18%, con lo que en comparación anual, los precios incrementaron 7.65 por ciento.

    La inflación a los consumidores tomó un pequeño respiro en mayo, al desacelerar ligeramente de acuerdo con los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En el quinto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un avance mensual de 0.18%, con lo que en comparación anual, los precios incrementaron 7.65 por ciento.

    La desaceleración se da en un mes en donde se presentó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual busca contener el precio de 24 productos de la canasta básica a través de diferentes medidas, esto luego de la persistencia de los altos niveles de inflación.

    En el reporte se observó que la electricidad, el limón y la cebolla — estos dos últimos parte de los 24 productos de la canasta del PACIC — fueron los tres elementos con precios a la baja que más incidieron en la inflación general.

    En contraste, los tres genéricos con precios al alza que incidieron en la inflación fueron el aguacate, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como el jitomate, el cual es parte de la canasta básica del PACIC.

    Si bien las presiones al interior del INPC son generalizadas, los precios de las mercancías y los productos agropecuarios son los que en mayo presentaron las mayores presiones.

    En el caso de las mercancías, el aumento de precios fue de 9.53% en comparación con mayo del 2021. Los alimentos, bebidas y tabaco fueron los de mayor aumento con 11.27%, mientras que las mercancías no alimenticias se encarecieron en 7.61 por ciento.

    Por su parte, el precio de los productos agropecuarios incrementó en 13.08% anual en mayo. Esto como resultado de un aumento de 12.88% de las frutas y verduras, y de 13.24% de los pecuarios.

    El Inegi también reportó que, en el caso de la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, promedió un aumento de 7.28%, mientras que la no subyacente de 8.77 por ciento.

    Fuente: EL ECONOMISTA 09 de junio de 2022

  • Miércoles, 8 de junio de 2022

    Perspectivas económicas de la OCDE

    Las últimas Perspectivas Económicas de la OCDE proyectan una fuerte desaceleración del crecimiento global a alrededor del 3 % este año y al 2,8 % en 2023, muy por debajo de la recuperación proyectada en la Perspectiva Económica anterior de diciembre pasado.

    La alta inflación está erosionando los ingresos y los gastos de los hogares, lo que afecta especialmente a los hogares vulnerables. El riesgo de una crisis alimentaria grave sigue siendo agudo para las economías más pobres del mundo debido al alto riesgo de escasez de suministros y costos elevados.

    Los aumentos adicionales en los precios de los alimentos y la energía y los cuellos de botella persistentes en la cadena de suministro son factores clave que hacen que la inflación de los precios al consumidor alcance niveles más altos y permanezca alta por más tiempo de lo previsto anteriormente. En algunas economías avanzadas, ahora se espera que la inflación alcance niveles no vistos desde la década de 1970. Las presiones de costos deberían comenzar a disminuir con el impacto del aumento de las tasas de interés que comienza a sentirse hasta 2023. Sin embargo, aún se proyecta que la inflación subyacente se mantenga en o por encima de los rangos objetivo del banco central en muchas economías importantes.

    Muchas economías de bajos ingresos y de mercados emergentes se verán aún más desafiadas por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, un crecimiento más lento de la demanda en sus mercados de exportación y la posibilidad de salidas de capital a medida que aumentan las tasas de interés en los países avanzados.

    Una mayor cooperación internacional es esencial para ayudar a evitar una crisis alimentaria. Frenar las restricciones a la exportación, que elevan los precios mundiales, impulsar los esfuerzos para transportar productos básicos.

    En la mayoría de las economías con crecimiento y empleo saludables, el nivel de inflación ya no justifica una postura de política monetaria acomodaticia. Cuanto más extendida y arraigada se haya vuelto la inflación, más rápida debería ser su eliminación. Es probable que se necesiten más aumentos de la tasa de interés oficial en muchas economías de mercados emergentes para ayudar a anclar las expectativas de inflación y evitar salidas de capital desestabilizadoras.

    Fuente: OECD 08 de junio de 2022

    Martes, 7 de junio de 2022

    Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

  • Los alimentos no inocuos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades.

    El acceso a alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud. Las enfermedades transmitidas por los alimentos suelen ser de naturaleza infecciosa o tóxica. Con frecuencia son invisibles a simple vista y están causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que entran en el organismo a través de alimentos o agua contaminados.

    Con una estimación anual de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, los alimentos no inocuos son una amenaza para la salud humana y las economías. Afectan desproporcionadamente a las personas vulnerables y marginadas, especialmente a las mujeres y los niños, y a las poblaciones sujetas a los conflictos y la migración. Se calcula que cada año mueren en el mundo 420.000 personas por comer alimentos contaminados. Asimismo, los niños menores de 5 años representan un 40 % de la carga de morbilidad por enfermedades de transmisión alimentaria, con 125.000 muertes al año.

    El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que celebramos el 7 de junio, tiene como objetivo crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. De esta manera, se contribuye a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible.

    Este día internacional sirve para que se incrementen los esfuerzos destinados a garantizar que los alimentos que comemos son inocuos, incorporar la inocuidad alimentaria a la agenda pública y reducir la carga que representan las enfermedades transmitidas por los alimentos a nivel mundial.

    Son varias las personas que participan en las cadenas de suministro de alimentos: productores, elaboradores, transportistas, distribuidores, minoristas, cocineros y también consumidores. En cada parte de esa cadena, existen peligros que pueden causar contaminación. El lema “La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos” quiere concienciar a nivel mundial sobre la seguridad alimentaria y hacer un llamamiento a los países y a los responsables de la toma de decisiones, al sector privado, a la sociedad civil, a las organizaciones de la ONU y al público en general para que actúen.

    La forma en la que los alimentos se producen, almacenan, manipulan y consumen, afecta a su inocuidad. Cumplir con las normas alimentarias mundiales, establecer regulaciones de control de alimentos eficaces que incluyan preparación y respuesta ante emergencias, proporcionar acceso a agua potable, aplicar buenas prácticas agrícolas (terrestres, acuáticas, ganaderas y hortícolas), fomentar el uso de sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria por parte de los operadores de las empresas alimentarias y educar al consumidor en la elección de alimentos sanos, son algunas de las formas en las que los gobiernos, las organizaciones internacionales, los científicos, el sector privado y la sociedad civil trabajan para garantizar la inocuidad de los alimentos.

    La inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida entre gobiernos, productores y consumidores. Todos desempeñamos un papel en la cadena para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos y no sean perjudiciales para nuestra salud. A través del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la OMS y la FAO prosiguen sus esfuerzos para integrar la inocuidad de los alimentos en la agenda pública y reducir la carga de las enfermedades de origen alimentario en todo el mundo.

    Fuente: ONU 07 de junio de 2022

  • Martes, 7 de junio de 2022

    7 de junio: Día mundial de la inocuidad de los alimentos

    La inocuidad de los alimentos podría definirse como la capacidad que tienen estos de no dañar a quien los consume. Esta característica es de gran importancia, pues la calidad de los alimentos que consumamos se refleja directamente en el estado general de la salud.

    Es por ello que en este día se celebra la inocuidad de los alimentos, con la intención principal de recordar en todo el mundo la importancia de la integridad de los procesos primarios para obtener alimentos de mejor calidad, asegurando así que al consumirlos, se obtenga un beneficio nutrimental y no alguna repercusión.

    Una de las iniciativas más importantes en este día es implementar procesos en los cuales se pueda identificar de forma oportuna la presencia de algún posible riesgo en la producción, distribución, almacenamiento y consumo de productos alimentarios.

    Es evidente que estas acciones se deben tomar en cuenta en la producción a gran escala de alimentos, esto quiere decir que, los procesos de sanidad deben verificarse desde el agricultor, que es el primer eslabón, hasta la comercialización de los productos.

    Sin embargo, en nuestro círculo personal también podemos contribuir a preservar la inocuidad de los alimentos, fomentando acciones tales como mantener los alimentos crudos separados de los cocidos; cocinar por completo las carnes para evitar proliferación de microorganismos; mantener los alimentos en un ambiente limpio y a temperatura fresca; utilizar agua limpia para lavarlos y cocinarlos; etcétera.

    Mantener los alimentos en un estado óptimo para su consumo es un compromiso que tiene el campo y el gobierno mexicano para con toda la población; contribuyamos nosotros también apoyando a los productores que lleven con esmero esta parte tan importante del cuidado de los alimentos.

    Fuente: SIAP 07 de junio de 2022

    Martes, 7 de junio de 2022

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante mayo 2022

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2022 es de 235.6 millones de toneladas, 3.2% superior a lo registrado en 2021. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.3, el pecuario 2.4 el pesquero 1.3 por ciento

    En comparación con 2021, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará seis millones 710 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 590 mil toneladas y la pesquera crecerá 25.9 mil toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 6 millones 710 toneladas más (3.3%)
  • Pecuario: 590 mil toneladas más (2.4%)
  • Pesquero: 25.9 mil más (1.3%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México marzo 2022

    Por octavo año consecutivo al mes de marzo de 2022, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 2,872 millones de dólares (MDD).

    Es el quinto mayor saldo positivo en 28 años (desde 1995); derivado de 12,807 MDD de exportaciones y 9,935 MDD de importaciones.

    En los tres primeros meses del año, el saldo positivo incrementó 21 MDD (0.7%), en comparación con el mismo mes de 2021, debido al mayor aumento, en términos absolutos, de las exportaciones de 1,756 MDD (15.9%), en comparación con el incremento de las importaciones 1,735 MDD (21.2%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Remesas en 286 MDD (2.3%).

  • Venta de productos petroleros en 4,023 MDD (45.8%) y

  • Turismo extranjero en 6,035 MDD (89.1%).

    En el primer trimestre de 2022, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 1,020 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,531 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,041 MDD) contribuye de manera positiva al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria marzo 2022

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 2,872 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer trimestre de 2022, el superávit fue de 1,299 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 31.1% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 18.2% (290 MDD), en relación al mismo periodo de 2021, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 19.3% (675 MDD) en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 7.6% (386MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A marzo de 2022, se registra un superávit de 1,832 MDD, mes en el que las exportaciones fueron 36.6% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 32.6% (450 MDD), respecto de 2021, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,346 MDD (24.5 %), en comparación con las importaciones 896 MDD, esto es, 21.8 por ciento.

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros tres meses de 2022, se registra un déficit fue de 902 mil dólares, debido a que lo importado es 0.3% mayor respecto de lo exportado. Las compras al exterior aumentaron mayormente en 21.6% (47 MDD), mientras que las ventas en 17.8% (40 MDD), en comparación con 2021.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el primer trimestre de 2022, el déficit fue de 257.1 MDD, esto es, 132.8 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2021 (124.3 MDD). El comercio total se incrementó 100 millones 815 mil dólares (16.2%), al pasar de 624 millones dólares en 2021 a 725 millones de dólares en 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 110.0% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 117 MDD (31.2%) frente a las de 2021; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 16 MDD (6.4%).

    Fuente: SIAP 06 de junio de 2022

  • Viernes, 3 de junio de 2022

    El índice de precios de los alimentos de la FAO cae en mayo

  • La medida de referencia muestra una disminución de los precios internacionales de los aceites vegetales y los productos lácteos, pero un aumento de los del trigo, el arroz y la carne de aves de corral

    El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en mayo de 2022 un promedio de 157,4 puntos, esto es, un 0,6 % menos que en abril. Sin embargo, el índice, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de una cesta de los productos alimenticios más comercializados, seguía estando un 22,8 % por encima del nivel de mayo de 2021.

    El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 2,2 % respecto del mes anterior, impulsado por los precios del trigo, que subieron un 5,6 % desde abril y un 56,2 % respecto de su valor de hace un año. Los precios internacionales del trigo, que en promedio se ubicaron apenas un 11 % por debajo del récord alcanzado en marzo de 2008, subieron como consecuencia de la prohibición de las exportaciones anunciada por la India y de la preocupación por la situación de los cultivos en varios de los principales países exportadores, así como de las perspectivas de disminución de la producción en Ucrania debido a la guerra. Los precios internacionales del arroz también subieron de manera generalizada, mientras que los de los cereales secundarios disminuyeron un 2,1 %. El descenso fue aún mayor en el caso del maíz, cuyos precios cayeron en vista de la ligera mejora de la situación de los cultivos en los Estados Unidos de América, los suministros estacionales en la Argentina y el comienzo inminente de la cosecha principal de maíz en el Brasil.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO también cayó un 3,5 % de abril a mayo. Los precios de la leche en polvo fueron los que más disminuyeron, debido a la incertidumbre de los mercados derivada de la prolongación de los confinamientos por la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en China, mientras que la solidez de las ventas al por menor y la gran demanda de los restaurantes en el hemisferio norte impidieron que los precios del queso disminuyeran de modo significativo, pese al debilitamiento de la demanda mundial de importaciones. Los precios de la mantequilla también descendieron a raíz del debilitamiento de la demanda de importaciones unido al aumento de los suministros exportables.

    El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 1,1 % desde abril como consecuencia de una excelente cosecha en la India, que hizo que mejoraran las perspectivas de disponibilidad mundial. El debilitamiento del real brasileño frente al dólar de los EE.UU., junto con la bajada de los precios del etanol, también ejerció una presión a la baja sobre los precios mundiales del azúcar.

    Mientras tanto, el índice de precios de la carne de la FAO alcanzó un nuevo máximo histórico, al aumentar un 0,6 % en mayo, pese a que los precios mundiales de la carne de bovino se mantuvieron estables y los de la carne de porcino cayeron. La subida obedeció a un acusado aumento de los precios internacionales de la carne de aves de corral, debido a las continuas perturbaciones en la cadena de suministro en Ucrania y los recientes casos de gripe aviar en un contexto de aumento repentino de la demanda en Europa y Oriente Medio.

    Las perspectivas iniciales sobre la producción mundial de cereales en 2022 apuntan ahora a un probable descenso, el primero en cuatro años, hasta 2 784 millones de toneladas, es decir, 16 millones de toneladas menos que la producción récord estimada para 2021, de acuerdo con la última Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales.

    Se prevé que el maíz sufra la mayor disminución, seguido del trigo y el arroz, mientras que es probable que la producción de cebada y sorgo aumente. Las previsiones se basan en la situación de los cultivos ya plantados y las intenciones de siembra en relación con los que todavía deben plantarse.

    Se prevé que la utilización mundial de cereales también disminuya marginalmente en 2022/23, en un 0,1 % respecto de 2021/22 aproximadamente, y se ubique en 2 788 millones de toneladas, lo que representaría la primera contracción en 20 años. La disminución obedece principalmente al descenso previsto del uso de trigo, cereales secundarios y arroz como piensos, mientras que se prevé que el consumo dietético mundial de cereales aumente al ritmo de las tendencias demográficas mundiales.

    Se prevé que el comercio mundial de cereales disminuya en un 2,6 % respecto del nivel de 2021/22, ubicándose en 463 millones de toneladas, su nivel más bajo en tres años, pese a que las perspectivas para el comercio internacional de arroz siguen siendo positivas.

    Las nuevas previsiones apuntan a una caída de las existencias, lo que hará que la relación entre las reservas y la utilización de cereales a nivel mundial descienda al 29,6 % en 2022/23 desde el 30,5 % de 2021/22. Si bien este nuevo nivel sería el más bajo de los últimos nueve años, todavía estaría muy por encima del mínimo del 21,4 % registrado en 2007/08. Se prevé que las existencias de maíz sufran la mayor disminución, mientras que previsiblemente aumentarán las reservas de trigo.

    La FAO ha actualizado asimismo sus estimaciones sobre la producción mundial de cereales en 2021, que ahora se calcula que subirá un 0,9 % respecto del año anterior, y sobre la utilización de cereales en 2021/22, que se calcula que subirá un 1,1 %.

    Fuente: FAO 03 de junio de 2022

  • Viernes, 3 de junio de 2022

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante abril de 2022

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    El precio internacional anticipado del SIAP, para maíz amarillo puesto en el Golfo de Estados Unidos, fue 350 dólares por tonelada y, quedó en 348 dólares, lo cual significa 3.8% más respecto del referente de un mes antes y 29.8% más en términos anuales. La continuidad del conflicto en Ucrania y la eventual entrada de Finlandia y Suecia a la OTAN, puede tener nuevos efectos en lo precios, en estas condiciones el SIAP estima que el referente internacional de mayo rondará los 360 dólares por tonelada, lo que implicaría un incremento mensual de 2.9%, bajo el entendido de que las medidas internacionales para contener la inflación han mostrado resultados positivos en algunos bienes, además de que la mayoría de las cosechas en Rusia y Ucrania no se han detenido. El primer estimado del USDA para la producción mundial del nuevo ciclo 2022/23 es de 1,181 millones de toneladas, significa una caída interanual de 2.9%, luego de que en 2021/22 se lograra un crecimiento de 7.7%.

    Trigo suave (dólares/ton)

    El precio internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), a abril de 2022, registró una caída un tanto inesperada al quedar en 433 dólares por tonelada, es una disminución de 2.6% respecto al mes anterior, aunque representa un aumento anual de 54.0%. Las condiciones de continuidad del conflicto en Ucrania, así como las proyecciones de una leve caída en las cosechas de 2022/23, llevan al SIAP a estimar que la cotización promedio de mayo sea de 450 dólares la tonelada.

    La estimación del USDA, en mayo de 2022, señala que la producción del cereal, para el ciclo 2021/22 será de 779.3 millones de toneladas; 0.3% por arriba del ciclo precedente. Asimismo, anticipa caídas de producción de 10.0, 38.5 y 11.9% en EE.UU., Canadá y Rusia, países que aportan 18% de la oferta mundial. Y prevé que Ucrania podría cerrar 2021/22 con exportaciones de 19 millones de toneladas; 12.8% más que el periodo anterior. Para el nuevo ciclo 2022/23, el USDA proyecta la colecta mundial en 774.8 millones de toneladas; 0.6% menos que en el ciclo 2021/22.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El comportamiento de los precios internacionales de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante abril de 2022, fue de 332 dólares por tonelada, 6.9% por arriba del equivalente de un año antes y 6.8% por abajo del referente del mes previo. Para mayo de 2022, el precio del grano podría rondar los 342 dólares por tonelada, lo cual implicaría un incremento de 3% respecto del mes anterior. El USDA, por su parte, reporta (a mayo de 2022), que para el ciclo de mercado 2021/22 la producción de EE.UU. podría ser de 448 millones de bushels; 20% más que lo conseguido en el ciclo anterior. Para el nuevo ciclo 2022/23 proyectan lograr 381 millones de bushels en; 15% menos, resultado de su equivalente reducción en la superficie plantada. Asimismo, el USDA señala que al cierre de 2021/22 el precio pagado al agricultor estadounidense podría ser de 5.95 dólares por bushel, 18% más que lo recibido en el ciclo precedente. Para 2022/23 el USDA proyecta un precio de 6.65 dólares por bushel, 11.8% más que en el periodo anterior

    Frijol americano (dólares/ton)

    Se confirma lo anticipado por el SIAP, se mantienen los precios altos para frijol negro y frijol pinto, en EE.UU., pero con niveles estables respecto de los meses más recientes. Durante abril de 2022, la cotización de frijol negro, comercializado al mayoreo en North Dakota y Minnesota, cerró con un promedio de 1,895 dólares por tonelada; 13.8% más caro que el similar de un año antes y sin cambio en los últimos cuatro meses.

    El frijol pinto al mayoreo, ofertado en North Dakota/Minnesota, EE.UU., mantiene la tendencia del frijol negro y para abril de 2022, se cotizó en 2,746 dólares por tonelada, esto es, 19.2% por arriba en comparativo anual y 3.3% mayor al de un mes antes.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El SIAP previó que el precio de la soya amarilla de exportación, número uno, registrada en el Golfo de EE.UU., se mantendría en 665 dólares por tonelada, para el promedio de abril de 2022 y quedó en 663 dólares, lo cual significa 18.5% más que un año antes y 0.3% más respecto del mes precedente. Para el promedio de mayo de 2022 el SIAP estima un precio de 638 dólares por tonelada, no obstante que, en mayo de 2022, nuevamente el USDA recortó su estimado de producción de soya para el cierre del ciclo 2021/22 y espera que sea de 349.4 millones de toneladas, lo cual implica tres millones de toneladas menos, comparado con el estimado de un mes antes y 5.1% menor respecto del ciclo anterior. Sin embargo, para 2022/23 el USDA proyecta cosechas mundiales de 394.7 millones de toneladas; 13% más que lo logrado en 2021/22.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, durante abril de 2022, fue de 4,375 dólares por tonelada; 62.6% por arriba del equivalente de un año antes y 1.9% más en referencia con el mes anterior. El SIAP anticipa que el precio promedio de mayo, sea de alrededor de 4,240 dólares por tonelada; sería el precio más bajo en lo que va de 2022, influenciado, en gran medida, por el incremento en las ventas mundiales, ya que tan sólo a marzo de 2022 las exportaciones del grano en verde de café totalizaron 11.8 millones de sacos de 60 kilos, lo que representa un incremento de 2.6%, versus el mismo mes de 2021. La comercialización de robustas y naturales de Brasil, fueron de las más exportadas, con embarques de 3.6 y 4.7 millones de sacos, respectivamente, que significaron incrementos anuales de 3.9 y 7.8%. Si se consideran las exportaciones de todas las formas de café, éstas totalizaron 13.2 millones de sacos durante marzo de 2022, lo que significa un incremento de 4.0%, con los aumentos más considerables en Asia y Oceanía.

    Algodón (dólares/ton)

    Continúan los incrementos en el precio de algodón, en un contexto de alta demanda, la cual podría verse disminuida en el nuevo ciclo de mercado 2022/23, impactada por el incremento inflacionario que se ha dado a nivel mundial, así como por los aumentos en los costos de producción, con encarecimientos en el uso de transporte, consumo de energéticos y otros insumos. El precio internacional de la fibra natural fue de 3,424 dólares por tonelada para el promedio de abril de 2022, significa 71.2% más caro que el de un año antes, además de resultar 10% por arriba del referido el mes previo. El SIAP anticipa que el promedio de mayo de 2022, supere los 3,500 dólares por tonelada. El USDA señala que al cierre del ciclo de mercado 2021/22, la producción mundial podría ser de 118.5 millones de sacos de 480 libras; representa un incremento de 6.3% vs el ciclo anterior, mientras que la primera proyección para el ciclo 2022/23 quedaría en 121 millones de sacos, 2.2% más que lo alcanzado en 2021/22.

    Azúcar (dólares/ton)

    Durante mayo de 2022, continuó la senda de aumento de los principales referentes internacionales de las cotizaciones de físicos de azúcar, luego de as disminuciones observadas a inicios del año. Así, en abril de 2022, el físico del C5 quedó en 536 dólares por tonelada, nivel similar al de un mes antes y 20.0% más respecto al año precedente, mientras el referente del C11 se ubicó en 434 dólares, con un aumento mensual de 3.0% y anual de 21.7%, en tanto el C16 cerró en 808 dólares, nivel similar al del mes previo y 17.3% más en comparativo anual.

    Arroz (dólares/ton)

    El precio internacional de arroz continúa estable, ya que en abril de 2022 quedó en 431 dólares por tonelada, lo que implica un incremento anual y mensual de 2.1%, aunque resultó ser el único aumento anual desde hace 12 meses. Curiosamente los impactos inflacionarios a nivel mundial no se han reflejado en el encarecimiento del cereal, lo cual lo convierte en uno de los pocos alimentos con precios bajos. El SIAP anticipa que, para el promedio de mayo 2021, se de un nuevo repunte en la cotización internacional, la cual podría llegar a 440 dólares por tonelada. El USDA publica, en mayo de 2022, que el cierre de la producción mundial para el ciclo mercantil 2021/22 quede en 513 millones de toneladas, 0.7% por arriba de lo logrado en el periodo de mercado anterior. Para el nuevo ciclo comercial de 2022/23, proyecta cosechas globales de 514.6 millones de toneladas, sólo 0.3% más que lo recolectado en 2021/22. En el caso de Estados Unidos las recolecciones de 2022/23 podrían ser de 5.8 millones de toneladas, significa una caída anual de 4.8%.

    Fuente: SIAP 02 de junio de 2022

    Miércoles, 1 de junio de 2022

    Convoca Agricultura a impulsar el consumo de leche en México

  • En el marco del Día Mundial de la Leche, que se celebra este 1 de junio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la producción nacional del lácteo en 2021 fue de 13 millones 239 mil 779 toneladas, un aumento de 2.3 por ciento respecto al año previo.

    En el marco del Día Mundial de la Leche, que se celebra este 1 de junio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocó a la industria a impulsar el consumo del lácteo y productos derivados entre la población mexicana, por los beneficios que aporta a la salud.

    De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal informó que la producción nacional de leche de vaca fue de 13 millones 239 mil 779 toneladas en 2021, un aumento de 2.3 por ciento respecto a las 12 millones 943 mil 123 toneladas de un año atrás.

    Entre las principales entidades productoras destacan Jalisco, con dos millones 780 mil toneladas; Coahuila, con un millón 514 mil toneladas; Durango, un millón 463 mil toneladas, y Chihuahua, con un millón 249 mil toneladas.

    Agricultura destacó que la participación del lácteo en la producción nacional pecuaria es de 54.8 por ciento, con un consumo per cápita de 124.3 litros, que si bien ha ido en constante aumento, aún se encuentra por debajo de los niveles recomendados por organismos internacionales.

    Se deben cerrar las brechas entre sur-sureste y centro-norte del país, pues aunque el primero tiene un alto potencial productivo, no ha sido detonado y los productores de esta región han sido poco estimulados para dedicarse a la producción de leche.

    Este alimento y los diversos productos lácteos, como el queso y el yogur, son ricos en nutrientes esenciales que apoyan la buena salud ósea, proveen de proteína necesaria para los músculos, ayudan a incrementar los niveles de energía y a tener una mente activa, por lo que es imprescindible que todos los mexicanos tengan acceso a ellos.

    Agricultura resaltó que, actualmente, se impulsa el desarrollo de los productores de leche de pequeña y mediana escala con apoyo técnico que impacta en mayor productividad y rentabilidad, lo que incide en la disminución de las importaciones.

    Además, se acompaña al sector con investigación, capacitación y esquemas de financiamiento, mediante bienes y servicios públicos.

    Fuente: SADER 01 de junio de 2022

  • Miércoles, 1 de junio de 2022

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante abril de 2022

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el cuarto mes de 2022, las divisas obtenidas por exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 2,075 millones de dólares (MDD), monto 14.2% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,817 MDD) y 6.0% menor en comparación con el mes anterior (marzo 2022: 2,208 MDD).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2021 son: café crudo en grano (86.7%), cítricos (50.4%), pimiento (49.7%), legumbres y hortalizas frescas (16.7%) y aguacates (9.1%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: ganado bovino en pie (41.5%) y fresas frescas (9.7%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras en el periodo de enero a abril de 2022 son de 7,901 MDD, las cuales son mayores en 519 MDD (7.0%), en comparación con 2021 (7,382 MDD).

    Con datos de enero a marzo de 2022, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero, en MDD, son: aguacate (984), jitomate (632), fresas frescas (437), pimiento (420), cítricos (263), pepino (200), ganado bovino en pie (164), almendras, nueces, pistaches (163), café sin tostar (120), cebollas (110), melón, sandía y papaya (104), camarón congelado (104), algodón (93), guayaba, mango y mangostanes (83),lechugas, achicorias escarola, endibia (80), plátanos (61), pescado fresco o refrigerado excepto filete (53), maíz (41), trigo duro (40), crustáceos, excepto camarón congelado (28), garbanzo (27), moluscos (24), pescado congelado excepto filete (24), filete de pescado (23) y miel natural de abeja (22).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de marzo de 2022, fue de 2,208 MDD; monto 0.1% inferior frente al mismo mes del año previo (2,211 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: cacahuates (118.1%), semillas, frutos y esporas, para siembra (98.0%), frijol común (75.0%), maíz (58.2%), café sin tostar (50.0%), algodón (45.8%), pescado congelado excepto filete (45.5%), moluscos (40.3%), miel natural de abeja (30.6%), cítricos (22.7%), camarón congelado (22.2%), guayaba, mango y mangostanes (15.3%) y flores y capullos para adornos (8.2%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; Uvas y pasas (93.4%), tabaco en rama (33.2%), esquejes e injertos (30.0%), pimento (24.0%), ganado bovino en pie (26.9%), almendras, nueces, pistaches (17.5%), ajo (15.1%), y crustáceos, excepto camarón congelado (10.1%), garbanzos (9.7%), plátano (8.4%) y aguacates (7.4).

    En el acumulado enero-marzo 2022, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron 5,827 MDD, monto mayor en 4.7% frente al mismo periodo del año anterior (5,565 MDD); las mercancías exportadas con disminución son: sorgo grano (99.6%), uvas y pasas (75.3%), pimiento (25.7%), ganado bovino en pie (19.4%), crustáceos, excepto camarón congelado (11.4%), jitomate (11.0%), maíz (7.2%), cebollas (7.7%) y plátanos (6.8%). Por el contrario, los aumentos más representativos se presentan en; cacao en grano (659.0%), habas de soya (127.3%), miel natural de abeja (118.0%), moluscos (78.6%), algodón (63.7%), frijol común (62.9%), ajo (60.9%), tabaco (50.5%), cítricos (46.5%), pescado congelado excepto filete (44.4%), café sin tostar (40.8%), flores y capullos para adornos (36.0%), trigo duro (35.4%), camarón congelado (30.4%), guayaba, mango y mangostanes (19.3%), aguacate (14.3%), partes de plantas, sin flor ni capullos (12.3%), fresas frescas (11.1%), melón, sandía y papaya (8.9%), pepino (8.5%) y coles (8.2%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de marzo de 2022, fue de 1,815 MDD; 13.6% más que en el mismo mes de 2021 (1,599 MDD), así mismo, en el periodo de enero a marzo 2022, las importaciones son de 4,934 MDD, lo que representa un incremento de 20.5%, respectó del mismo periodo de 2021 (4,095 MDD).

    Las exportaciones no petroleras en los primeros cuatro meses de 2022, alcanzan un monto de 166,838 MDD, se integran por 155,784 MDD de exportaciones manufactureras, 7,901 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 3,153 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.4%, 4.7% y 1.9%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 31 de mayo de 2022

    Miércoles, 1 de junio de 2022

    Balanzas disponibilidad-consumo
    de productos agropecuarios estratégicos

    Información sobre oferta y demanda de trece productos estratégicos del sector primario: arroz, maíz blanco y amarillo, frijol, trigo cristalino y panificable, sorgo grano, azúcar, carne de ave, carne de bovino, carne de porcino, leche de bovino y huevo para plato.

    Maíz Amarillo

    La oferta nacional de maíz amarillo en el ciclo 2021/22 al mes de abril de 2022, se prevé que sea 2.2% menor en comparación con el ciclo anterior. En los componentes de la oferta, el inventario inicial cayó 35%, mientras que los estimados de producción e importaciones, aumentarían 12.9% y 2.6%, respectivamente, compulsados contra el ciclo 2020/21.

    El avance de siembras y cosechas al mes de abril de 2022, para el ciclo otoño-invierno 2021/2022 indica que se sembraron 62 mil 465 hectáreas de maíz amarillo; destacan Tamaulipas y Chiapas con la mayor superficie sembrada, con una participación de ambas entidades de 82.3%. Para dicho ciclo se ha obtenido una producción de 37 mil 812 toneladas.

    En el ciclo agrícola primavera-verano (PV) 2021, la producción obtenida fue de dos millones 829 mil toneladas, destacan las entidades de Chihuahua, Jalisco y Chiapas, con una participación conjunta de 84.3% de la producción nacional. En el ciclo PV 2022 al mes de abril de 2022, se tiene una superficie sembrada de 33 mil 772 hectáreas; Chihuahua y Puebla participan, en conjunto, con 77.3% de la superficie sembrada nacional.

    Para la mayor parte de los componentes de la demanda, en el ciclo 2021/22, se prevén disminuciones: consumo humano (4.7%), autoconsumo (2.8%), industria almidonera (1.0%), semillas para siembra (5.9%), incluso las mermas (5.8%). El inventario final del grano se espera en un millón 922 mil toneladas, lo cual indica un decremento de 17.9% respecto del periodo anterior. El componente “consumo pecuario” aporta 78.3% de la demanda, en tanto que las “importaciones”, participan con 74.7% de la oferta nacional.

    En el mes de abril de 2022, el precio de la variedad de maíz amarillo pagado al productor, fue de cinco mil 870 pesos por tonelada, lo cual implica un aumento de 56.5% en términos interanuales. En comparación con el mes previo, el precio reportó un incremento de 20.3 por ciento.

    Maíz Blanco

    . En el ciclo de mercado 2021/22, para abril de 2022, se prevé que en México la oferta de maíz blanco sea de 26 millones 788 mil toneladas, cifra 0.4% menor respecto del ciclo 2020/21, determinado por un incremento del inventario inicial de 22.3%, mientras que la producción y las importaciones podrían caer 1.7 y 11.1 por ciento, respectivamente.

    Para el ciclo otoño-invierno 2021-2022 el avance al mes de abril de 2022, indica que la superficie sembrada es de un millón 033 mil hectáreas, lo que representa un avance de 90.7%. Las entidades con mayor superficie sembrada son Sinaloa, Veracruz y Chiapas, en conjunto participan con 70.9% del total nacional. La producción obtenida al momento, es de 763 mil 523 toneladas, obtenida principalmente en Veracruz, Oaxaca, Sinaloa y Guerrero con una participación de 64.3 por ciento.

    Del ciclo primavera-verano 2021, el cierre preliminar registra 5 millones 666 mil hectáreas sembradas en México. Chiapas, el Estado de México, Puebla y Guerrero son las entidades con mayor superficie plantada con una participación de 34.3%. La producción obtenida fue de 16 millones 662 mil toneladas, destacan Jalisco, Guanajuato y el Estado de México, que aportaron 41.7% de la producción nacional. El avance, al mes de abril de 2022 del ciclo PV 2022, indica que se han sembrado 389 mil 111 hectáreas, con las mayores aportaciones de las entidades Estado de México, Puebla y Oaxaca, con una participación conjunta de 75.0 por ciento.

    Por el lado de la demanda, las estimaciones para el ciclo 2021/22 realizadas en abril de 2022, indican que el consumo humano más el autoconsumo del cereal será de 18 millones 682 mil toneladas, en tanto que, las exportaciones podrían llegar a 342 mil toneladas. El inventario final se calcula en dos millones 157 mil toneladas, 0.1% menor, versus el ciclo de mercado anterior. El consumo humano participa con 55.1% de la demanda nacional, y la producción aportaría 89.2% de la oferta total.

    A abril de 2022, el precio pagado al productor de maíz blanco, fue de 5 mil 300 pesos por tonelada; 18% mayor en comparación con el mismo mes de 2021. La tortilla se cotizó en 19.76 pesos por kilogramo, lo cual indica un incremento de 19.5% comparado con el año anterior. En comparativos mensuales, el precio medio rural, la tortilla y el grano al mayoreo presentaron aumentos de 10.2%, 2.8 % y 6.8%, respectivamente

    Arroz pulido

    Para el ciclo 2021/2022, se estima que la oferta de arroz pulido a nivel nacional disminuya 5.8% vs el ciclo previo, debido a una menor producción de 9.4% y en las importaciones de 8.7%, aunque el inventario inicial aumentó 41 por ciento.

    Para el cierre del ciclo 2021/2022 se espera que la demanda se reduzca 6.1 por ciento. Se prevén reducciones en las exportaciones de 15.8%, del consumo humano en 5.7%, y el autoconsumo y las semillas para siembra en 16.7%, cada una. Se prevé que las exportaciones sean de 16 mil toneladas; en tanto que el autoconsumo y la semilla para siembra sean de 5 mil toneladas, en cada variable.

    En abril de 2022, el precio medio rural y el del consumidor presentaron incrementos interanuales. El precio medio rural alcanzó 5 mil 380 pesos por tonelada y el del consumidor 33 mil 150, con incrementos de 28.4% y 4.5%, respectivamente.

    Sorgo

    Para el ciclo 2021/22 se estima un aumento en la disponibilidad de sorgo a nivel nacional de 7.5% frente al ciclo previo, debido al incremento en la producción e importaciones de 6.8% y 99.1%, respectivamente, y se cuenta con una reducción del inventario inicial de 2.7 por ciento.

    En los avances de siembras, a abril de 2022, en el ciclo primavera-verano 2022 (PV) se han sembrado 22 mil 127 hectáreas del grano, con una reducción de 1.1%, comparado con el mismo avance del ciclo de 2021, destacan las entidades de Sinaloa, Guanajuato y Puebla, con una participación de 97.8% del total nacional. La intención de siembra, declarada por los productores, para el ciclo PV es de 603 mil hectáreas; 6.2% más que la superficie registrada en el PV 2021.

    En el ciclo otoño-invierno (OI) 2021/22, el avance a abril de 2022 indica que la superficie sembrada se redujo 18.7% comparado con el mismo avance de similar ciclo anterior, destaca Tamaulipas con una participación de 84.8% del total nacional, y se ha cosechado 11.9%. La producción se incrementó 5.7% en comparación con el año anterior; Nayarit, Tamaulipas y Campeche, participan con 73.3% del volumen obtenido nacional.

    Para el ciclo 2021/2022, se espera que la demanda se incremente 11.6%. En la estimación de los componentes de la demanda se prevé que el consumo con fines industriales sea de casi 5 millones de toneladas, el inventario final se calcula en 576 mil toneladas, reduciéndose 18.9% comparado con el ciclo anterior. La producción nacional, tiene una mayor participación en la oferta del sorgo con 83.3%, y en la demanda nacional el consumo industrial aporta 94.7 por ciento.

    El precio medio rural del sorgo en México en abril de 2022, fue de cinco mil 860 pesos por tonelada, implica un incremento interanual de 18.4 por ciento. El precio del alimento balanceado creció 9.8%, ofertándose en seis mil 480 pesos por cada mil kilogramos. En comparativos mensuales, el precio al productor y el costo del alimento balanceado aumentaron 22.3% y 2.9%, respectivamente.

    Trigo Cristalino

    Los datos preliminares de cierre del ciclo comercial 2021/2022, con cifras a abril de 2022, consideran que la oferta disponible de trigo cristalino aumentó 27.7% frente al ciclo previo, debido principalmente al aumento de la producción en 49.4 por ciento.

    En el ciclo otoño-invierno (OI) 2021/2022 se tiene una superficie sembrada de 295 mil 156 hectáreas en el avance a abril de 2022; Sonora es la principal entidad con 82.7% de la participación a nivel nacional. La producción obtenida es de 186 mil 949 toneladas, principalmente en Sonora y Sinaloa, con una aportación conjunta de 99.6% del total nacional. El trigo cristalino es poco representativo en el ciclo primavera-verano, el avance del PV 2022, a abril de 2022, indica 49 hectáreas sembradas, exclusivamente en Puebla.

    Para el ciclo 2021/2022 se espera que el consumo humano constituya 44.1% de la demanda total (no incluye el inventario final), mientras que las exportaciones podrían aportar 37.5% de la misma, en tanto que el consumo pecuario y la semilla para siembra tienen aportaciones menores. El inventario final podría quedar en 253 mil toneladas, lo que significa un incremento de 65.4% respecto de similar ciclo previo.

    En abril de 2022, el precio medio rural se incrementó 50.6% respecto del mismo mes de 2021; alcanzó 7 mil 530 pesos por tonelada, el precio al mayoreo, de sémola o semolina, aumento 5.4%, al pasar de 9 mil 120 a 9 mil 610 pesos/ton. El precio al consumidor de sopa de pasta se incrementó 14.8% con respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 33.27 a 38.2 pesos por kilogramo.

    Trigo Panificable

    El cierre preliminar del ciclo 2021/2022, muestra que la oferta total de trigo panificable aumentó 473 mil toneladas respecto del ciclo previo, lo cual equivale a un aumento de 6.5%. En el inventario inicial y la producción nacional, se registró un decremento de 122 mil (12.6%) y 270 mil toneladas (15.2%), respectivamente, con un incremento en las importaciones de 866 mil toneladas (19.3%).

    En el ciclo primavera-verano (PV) 2022, el avance al mes de abril de 2022, indica 293 hectáreas
    sembradas, exclusivamente en Puebla. En el ciclo otoño-invierno (OI) 2021/2022, con avances a abril
    de 2022, se han sembrado 236,600 hectáreas, lo que representa 87.8% de la superficie programada
    para siembra, y se ha obtenido una producción de 189 mil 087 toneladas.

    En el ciclo 2021/2022, la demanda aumentó 3.1%; el consumo humano participa con 97.5% de la demanda total, el consumo pecuario y las semillas para siembra presentan aumentos de 2.9% y 9.1%, respectivamente, comparado con el ciclo previo. El inventario final se estima en 1.1 millones de toneladas. Se prevé que la tasa de autosuficiencia pase de 28.3 a 22.1 por ciento, en comparación con el ciclo anterior.

    En abril de 2022, el precio medio rural se incrementó 49.0% respecto del mismo mes de 2021, alcanzando 7 mil 540 pesos por tonelada, mientras que el precio de la harina de trigo al mayoreo se cotizó en 10 mil 930 pesos por cada mil kilos, con un aumento de 26.9% en comparativos anuales, en tanto que, la harina de trigo pagada por el consumidor, fue de 22.35 pesos por kilo, 7.4% más que el del año anterior.

    Fuente: SIAP 30 de mayo de 2022

    Lunes, 23 de mayo de 2022

    México cuenta con disponibilidad suficiente de azúcar
    para atender el abasto nacional y exportaciones

  • La cosecha de miel principalmente tiene lugar en el sureste del país, en entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas, y actualmente hay alrededor de 43 mil apicultores en todo el territorio nacional, registrados en 508 asociaciones ganaderas especializadas.

    México cuenta con la disponibilidad suficiente de azúcar para abastecer al mercado nacional y cumplir con sus compromisos de exportación del excedente, particularmente a Estados Unidos, principal destino de las ventas externas de nuestro país.

    Estados Unidos asignó a México un cupo de exportación por 887 mil 843 toneladas en el presente ciclo, pero puede estar sujeto al otorgamiento de cuotas adicionales.

    Anualmente se venden a ese mercado, en promedio, 950 mil toneladas, aunque en varias ocasiones se rebasa esta cantidad, mientras que la deferencia del excedente exportable se pone a disposición del resto del mundo.

    La agroindustria de la caña de azúcar en México es una de las actividades con mayor derrama económica.

    Reportes del sector estiman que en la zafra 2020-2021, la agroindustria de la caña de azúcar represente el 0.50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; aporte el 3.01 por ciento de la industria manufacturera, participe con el 16.74 por ciento del PIB de la industria alimentaria y con el 6.21 por ciento del PIB agropecuario.

    De acuerdo con el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), en 49 ingenios que realizaron actividades de molienda en la presente zafra, se han cosechado 50 millones 076 mil 313 toneladas de caña, equivalentes al 99.04 por ciento de cumplimiento en comparación al Tercer Estimado de Producción de la actual zafra.

    Se prevé que la duración de la zafra 2021-2022 sea de ocho meses, al iniciar el 3 de noviembre de 2021 en el ingenio Pujiltic, ubicado en San Francisco Pujiltic, Chiapas, y se espera que concluya el 30 de junio de 2022 en los ingenios Santa Rosalía y Presidente Benito Juárez, en Tabasco.

    El precio de referencia del azúcar base estándar para efectos del pago de la preliquidación de la caña de azúcar del actual ciclo 2021-2022, se calculó en 15 mil 200 pesos por tonelada, con un KARBE (kilogramos de azúcar recuperable base estándar) promedio nacional por tonelada de caña neta de 117.618 kg/(toneladas de caña neta).

    Además, el valor de la caña como insumo para la producción de azúcar se ubicó en un promedio nacional por arriba de 990 pesos por tonelada, siendo el mejor precio, en términos nominales, en las últimas 13 zafras, indicó el Conadesuca.

    Se pronostica que las mejores condiciones agrícolas ayuden a obtener un incremento a nivel nacional en el actual ciclo, en comparación a lo alcanzado en las zafras 2019-2020 y 2020-2021, al esperarse una producción de azúcar de seis millones 174 mil 813 toneladas, caña a industrializar de 54 millones 624 mil 053 toneladas y una superficie a industrializar de 804 mil 776 hectáreas.

    Fuente: SADER 22 de mayo de 2022

  • Viernes, 20 de mayo de 2022

    Día Internacional del Té

    La industria del té es la principal fuente de renta e ingresos de exportación para algunos de los países más pobres y, al ser un sector con un elevado coeficiente de mano de obra, genera puestos de trabajo, en especial en zonas remotas y desfavorecidas desde el punto de vista económico. Asimismo, el té puede desempeñar un papel significativo en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, al ser uno de los cultivos comerciales más importantes.

    Poniendo de relieve una vez más la petición del Grupo Intergubernamental sobre el Té de que se realicen mayores esfuerzos para ampliar la demanda, en particular en los países productores de té donde el consumo per cápita es relativamente bajo, y apoyando los esfuerzos por abordar la disminución del consumo per cápita en los países importadores tradicionales, la Asamblea General decidió designar el 21 de mayo como el Día Internacional del Té.

    El Día promueve y fomenta medidas colectivas dirigidas a llevar a cabo actividades en favor de la producción y el consumo sostenibles de té y aumenta la conciencia acerca de su importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

    La producción y elaboración de té contribuyen a la consecución de cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ayuda a reduccir de la pobreza extrema (Objetivo 1), luchar contra el hambre (Objetivo 2), empoderar a las mujeres (Objetivo 5), y favorece el uso sostenible de los ecosistemas terrestres (Objetivo 15).

    Además, es necesario que todos seamos conscientes de la importancia que tiene el té para el desarrollo rural y los medios de subsistencia sostenibles, así como de la necesidad de mejorar la cadena de valor del té a fin de contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    La producción de té es muy sensible a los cambios en las condiciones de cultivo. Puede cultivarse solo en condiciones agroecológicas muy concretas y, por lo tanto, se puede cultivar solo en un número muy limitado de países, muchos de los cuales sufrirán fuertemente el impacto del cambio climático.

    Los cambios en los patrones de temperatura y las precipitaciones —con más inundaciones y sequías— ya están afectando los rendimientos, la calidad y los precios de los productos de té, reduciendo los ingresos y amenazando los medios de vida rurales. Podemos prever que estos cambios climáticos se intensificarán y se necesitarán implementar medidas de adaptación urgentes. Al mismo tiempo, hay un mayor consenso sobre la necesidad de ayudar a mitigar el cambio climático reduciendo las emisiones de carbono de la producción y elaboración del té.

    Por tanto, los países productores de té deberían integrar en sus estrategias nacionales de desarrollo del té los retos del cambio climático: cómo adaptarse a él y reducir sus consecuencias.

    Fuente: ONU 21 de mayo de 2022

    Viernes, 20 de mayo de 2022

    Día Mundial de las Abejas 2022

  • La abeja Apis mellífera es determinante en la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

    De la tarea que esta pequeña fauna realiza depende la supervivencia de los ecosistemas, porque sin ella no sería posible la producción y reproducción de muchos cultivos y de muchísimas plantas silvestres en el planeta.

    Asombra pensar que seres diminutos como los polinizadores generen tanta vida, variabilidad biológica, alimento y energía para los seres humanos. Esos benefactores naturales son, entre muchos otros, las mariposas, los colibríes, algunas clases de moscas, los murciélagos y las abejas.

    Por esas razones es necesario crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas que enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, sentido en el que se orienta el Día Mundial de las Abejas, proclamado por las Naciones Unidas para celebrarse el 20 de mayo.

    De la tarea que esta pequeña fauna realiza depende la supervivencia de los ecosistemas, porque sin ella no sería posible la producción y reproducción de muchos cultivos y de muchísimas plantas silvestres en el planeta, ya que para reproducirse cerca del 90% de las plantas con flores requiere de la polinización y el 75% de los cultivos alimentarios necesita del transporte del polen que efectúan estas especies en el 35% de las tierras agrícolas mundiales, afirma la Organización de las Naciones Unidas.

    La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) precisa: “Las abejas polinizan una tercera parte de lo que comemos y juegan un papel vital en el mantenimiento de los ecosistemas del planeta. Alrededor del 84% de los cultivos para el consumo humano necesitan a las abejas o a otros insectos para polinizarlos y aumentar su rendimiento y calidad.

    El Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas describe a las abejas como insectos de la superfamilia Apoidea del orden Himenóptera, es decir, de alas membranosas, de las que existen más de 20 mil especies de abejas en el mundo clasificadas en 9 familias, de las cuales 6 están presentes en México, con más de 1,800 especies descritas.

    En el periodo 2014-2018 se reportó un promedio de producción anual de 57,995 toneladas de miel, de las cuales se exportaban alrededor de 34,000 toneladas anuales, principalmente a Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Arabia Saudita y Reino Unido, volumen que generaba un ingreso promedio anual de 124 millones de dólares, según datos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, citados en el Atlas Nacional de las Abejas.

    Las abejas melíferas son altamente eficaces, porque su cuerpo está cubierto de pelos y recogen en ellos fácilmente miles de gránulos de polen al moverse dentro de las flores; además, en cada uno de sus viajes visitan solamente una especie de flor, pero en una sola jornada una abeja puede visitar miles de flores de una misma especie, recogiendo el néctar y el polen y esparciendo los gránulos de polen por todas las flores que visita.

    Si este proceso falla, o hay una leve disminución de su eficacia, la cadena trófica tendría irremediables pérdidas de especies animales y vegetales, incluidos los que el ser humano necesita para asegurar su alimentación. El binomio abejas-plantas constituye un pilar que alimenta y enriquece el ecosistema que a su vez nutre a una multitud de insectos, aves y mamíferos.

    El Atlas indica que en entidades como Sinaloa, Chihuahua y Coahuila, la polinización se ha convertido en el fin principal de la explotación de las abejas, quedando como actividad secundaria la obtención de miel.

    Agrega que en 2008 más de 135 mil 500 colmenas fueron destinadas a la polinización de cultivos hortícolas y frutícolas, lo que propició una marcada recuperación en número de colmenas y en superficies agrícolas atendidas, redituando ganancias muy importantes tanto para el apicultor como para el agricultor, principalmente en productos de exportación como el pepino, berenjena, calabacita, sandía, melón, cártamo, manzana, fresa, aguacate y cítricos.

    Por todos los beneficios que aporta la pequeña fauna zumbadora, en todo el mundo se están impulsando proyectos para que los pequeños productores implementen la apicultura para fortalecer su economía, promuevan el desarrollo de las comunidades y aseguren la continuidad del hábitat y de la diversidad biológica.

    Fuente: SEMARNAT 20 de mayo de 2022

  • Jueves, 19 de mayo de 2022

    El Banco Mundial anuncia acciones previstas
    para responder a la crisis mundial de alimentos

  • Se han destinado USD 30 000 millones para la implementación a fin de abordar la inseguridad alimentaria durante los próximos 15 meses.

    El Banco Mundial anunció las medidas que tiene previsto tomar como parte de una respuesta integral y a nivel mundial ante la crisis por la que actualmente atraviesa la seguridad alimentaria, para lo cual se destinarán hasta USD 30 000 millones para proyectos existentes y nuevos en ámbitos tales como la agricultura, la nutrición, la protección social, el agua y el riego. Este financiamiento incluirá iniciativas tendientes a fomentar la producción de alimentos y fertilizantes, mejorar los sistemas alimentarios, facilitar un mayor nivel de comercio y apoyar a hogares y productores en situación de vulnerabilidad.

    El Banco Mundial está trabajando con países en la elaboración de proyectos nuevos por valor de USD 12 000 millones durante los próximos 15 meses para responder a la crisis de la seguridad alimentaria. Mediante dichos proyectos se prevé apoyar la agricultura, brindar protección social para amortiguar los efectos del aumento de los precios de los alimentos y respaldar proyectos relacionados con el agua y el riego, destinando la mayor parte de los recursos a las regiones de África y Oriente Medio, Europa oriental y Asia central y Asia meridional. Además, la actual cartera de proyectos del Banco Mundial incluye saldos no desembolsados de USD 18 700 millones en proyectos directamente vinculados a problemas de seguridad alimentaria y nutricional, cubriendo los sectores de la agricultura y los recursos naturales, la nutrición y la protección social, entre otros. En total, se destinarán más de USD 30 000 millones para la implementación a fin de abordar la inseguridad alimentaria durante los próximos 15 meses. Esta respuesta aprovechará la gama completa de instrumentos de financiamiento del Banco y se complementará con una labor analítica.

    La respuesta mundial del Grupo Banco Mundial abordará las siguientes cuatro prioridades:

  • Respaldar la producción y a los productores: Se tomarán medidas para mejorar la producción de la próxima temporada eliminando las barreras comerciales a los insumos, haciendo hincapié en el uso más eficiente de los fertilizantes y reorientando las políticas y los gastos públicos para brindar un mejor apoyo a los agricultores y a los productos.

  • Facilitar el aumento del comercio: Se generará consenso a nivel internacional (G-7, G-20 y otros) y compromiso para evitar las restricciones a las exportaciones que aumentan los precios de los alimentos mundiales y las restricciones a las importaciones que desalientan la producción en los países en desarrollo.

  • Apoyar a los hogares vulnerables: Se ampliarán programas de protección social específicos que tengan en cuenta cuestiones de nutrición y se renovarán los mecanismos de financiamiento para respuestas tempranas.

  • Invertir en seguridad alimentaria y nutricional sostenible: Se fortalecerán los sistemas alimentarios para hacerlos más resilientes al aumento de los riesgos (conflictos, clima, plagas y enfermedades), a las interrupciones del comercio y a las crisis económicas, para lo cual se buscará lograr un equilibrio entre las necesidades inmediatas o a corto plazo y las inversiones a largo plazo.

    El Banco Mundial ha adquirido una vasta experiencia en lo que respecta a la respuesta a la crisis mundial de precios de los alimentos de 2007-08 mediante la implementación temporal del Programa de Respuesta a la Crisis Mundial de los Alimentos (PRCMA), el cual recibió aportaciones de donantes y canalizó fondos para 49 países afectados a través de 100 proyectos. Desde entonces, el Banco ha incorporado nuevas herramientas específicas para responder a las crisis de seguridad alimentaria, tales como el Servicio de Respuesta ante las Crisis de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). El Banco Mundial también ofrece el Programa Mundial para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria (GAFSP), que es un fondo de intermediarios financieros destinado a mejorar la seguridad alimentaria en países de ingreso bajo y podría realizarse una reposición de recursos para ayudar a financiar la respuesta a la actual crisis mundial de los alimentos.

    Fuente: UNCTAD 18 de mayo de 2022

  • Martes, 17 de mayo de 2022

     

    El mundo es un “polvorín potencial” a causa de los
    niveles catastróficos de desnutrición infantil grave

  • El alza de los precios de los alimentos debido a la guerra y los recortes presupuestarios provocados por la pandemia aumentarán la necesidad del tratamiento alimentario terapéutico que salva vidas, y dispararán su coste hasta en un 16%

    La publicación La emaciación grave: Una emergencia olvidada de la supervivencia infantil muestra que, a pesar de los crecientes niveles de emaciación grave en la infancia y del aumento de los costes del tratamiento que salva vidas, la financiación mundial para salvar las vidas de los niños y niñas que sufren emaciación también está en peligro.

    En la actualidad, al menos 10 millones de niños con emaciación grave (o 2 de cada 3) carecen de acceso al tratamiento más eficaz contra la emaciación, es decir, los alimentos terapéuticos listos para usar. UNICEF advierte que una combinación de perturbaciones mundiales para la seguridad alimentaria en todo el mundo –la guerra en Ucrania, la situación de las economías que luchan por recuperarse de la pandemia y las condiciones de sequía persistentes en algunos países debido al cambio climático– está creando las condiciones para un incremento significativo de los niveles mundiales de emaciación grave.

    Mientras tanto, se prevé que el precio de los alimentos terapéuticos listos para su uso aumente hasta un 16% en los próximos seis meses debido a una fuerte subida del coste de las materias primas. Con los niveles de gasto actuales, esto podría dejar a 600.000 niños más sin acceso a este tratamiento que salva vidas. También se prevé que los costes de envío y distribución sigan aumentando.

    La emaciación grave, que causa que los niños estén demasiado delgados para su estatura, provoca el debilitamiento del sistema inmunitario y es la forma más inmediata, visible y peligrosa de malnutrición. En todo el mundo, al menos 13,6 millones de niños menores de cinco años sufren de emaciación grave, un problema que causa una de cada cinco muertes en este grupo de edad.

    Asia Meridional sigue siendo el “epicentro” de la emaciación grave, ya que aproximadamente 1 de cada 22 niños sufre emaciación grave, tres veces más que en África Subsahariana. Y en el resto del mundo, los países afrontan tasas históricamente altas de este tipo de desnutrición. En Afganistán, por ejemplo, se prevé que 1,1 millones de niños sufran emaciación grave este año, casi el doble que en 2018. La sequía en el Cuerno de África podría causar un rápido aumento del número de niños con emaciación grave, de 1,7 millones a 2 millones, mientras que en el Sahel se prevé un aumento del 26% en comparación con 2018.

    La Infancia en Peligro también señala que incluso en países con relativa estabilidad, como Uganda, se ha producido desde 2016 un aumento del 40% o más de la emaciación infantil debido al aumento de la pobreza y la inseguridad alimentaria de los hogares, lo que provoca que la calidad y la frecuencia de la alimentación de los niños y las mujeres embarazadas sean deficientes. Las perturbaciones relacionadas con el clima, como la grave sequía cíclica y el acceso inadecuado a los servicios de agua potable y saneamiento, contribuyen al aumento de estas cifras.

    El informe advierte que la ayuda para la emaciación sigue siendo lamentablemente baja y se prevé que disminuya drásticamente en los próximos años, con pocas esperanzas de recuperar los niveles anteriores a la pandemia antes de 2028. Según un nuevo análisis realizado para el informe, la ayuda mundial destinada a la emaciación sólo representa el 2,8% del total de la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD) del sector sanitario y el 0,2% del gasto total en AOD.

    Para que todos los niños reciban un tratamiento que les salve la vida en caso de emaciación grave, UNICEF hace un llamamiento para que:

  • Los gobiernos aumenten la ayuda para la emaciación en al menos un 59% por encima de los niveles de la AOD de 2019 con el fin de atender a todos los niños que necesitan tratamiento en 23 países con una carga elevada de casos.

  • Los países incluyan el tratamiento de la emaciación infantil en los planes de financiación de la salud y el desarrollo a largo plazo, de modo que todos los niños puedan beneficiarse de los programas de tratamiento, no sólo los que se encuentran en situaciones de crisis humanitaria.

  • Los países garanticen que las asignaciones presupuestarias para hacer frente a la crisis mundial del hambre incluyan asignaciones específicas para las intervenciones alimentarias terapéuticas con el fin de abordar las necesidades inmediatas de los niños que sufren una grave emaciación.

  • Los donantes y las organizaciones de la sociedad civil den prioridad a la financiación de la emaciación para garantizar un ecosistema de apoyo diverso, creciente y adecuado por parte de los donantes.

    Fuente: UNICEF 17 de mayo de 2022

  • Martes, 17 de mayo de 2022

    Aumentan volumen y valor de producción
    del sector agrícola nacional en 2021

  • De acuerdo con las Expectativas Agroalimentarias del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se estima que la producción agrícola alcance este año un volumen de 273.3 millones de toneladas, con lo que se mantendría la tendencia al alza.

    Al cierre de 2021, los agricultores mexicanos lograron una producción de 268.4 millones de toneladas de alimentos del campo, lo que implicó un alza de 1.3 por ciento respecto al año previo, impulsado por una mayor cosecha de granos y oleaginosas, industriales y forrajes.

    La superficie sembrada durante el año agrícola 2021 cuantificó 21 millones 584 mil hectáreas, en las que se generó un volumen de producción con valor de 750 mil 778 millones de pesos, 8.3 por ciento más en comparación con el año anterior (693 mil 072 millones de pesos).

    De acuerdo con las Expectativas Agroalimentarias del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se estima que la producción agrícola del país alcance en 2022 un volumen de 273.3 millones de toneladas.

    Esta cifra representaría un aumento de 1.8 por ciento respecto de lo registrado en 2021 y de 3.1 por ciento en comparación con 2020, cuando la producción sumó 265.1 millones de toneladas, con lo que se mantendría la tendencia al alza de la producción primaria agrícola.

    La dependencia federal indicó que 2021 destacó en granos y oleaginosas por la producción de trigo cristalino, con un millón 782 mil toneladas; en industriales con la caña de azúcar, con 55 millones 469 mil toneladas; y en forrajes, por el volumen de avena, de nueve millones 973 mil toneladas.

    El año pasado sobresalió la producción agrícola de la región Centro-Occidente, con 77 millones 076 mil 33 toneladas, que representan el 28.7 por ciento nacional.

    Le siguió el Sur-Sureste, donde se cosecharon 76 millones 354 mil toneladas (28.4 por ciento); el Noreste, 50 millones 177 mil toneladas (18.7 por ciento); Centro, 32 millones 810 mil toneladas (12.2 por ciento) y Noroeste, con 32 millones 13 mil toneladas (11.9 por ciento).

    En lo referente al valor de producción, los granos tuvieron el mayor porcentaje de participación nacional con 31.2 por ciento; le siguen las frutas, con 25.9 por ciento; hortalizas, 16.6 por ciento; industriales, 12.0 por ciento; forrajes, 9.2 por ciento y otros no contemplados en estas categorías, 5.0 por ciento.

    Por volumen, la mayor producción se observó el año pasado en forrajes, con 46.6 por ciento del total nacional; industriales, 22.5 por ciento; granos, 14.6 por ciento; frutas, 8.8 por ciento; hortalizas, 5.8 por ciento y otros, con 1.6 por ciento.

    Fuente: SADER 16 de mayo de 2022

  • Lunes, 16 de mayo de 2022

    Inflación en México: la cesta básica de
    alimentos se encareció más de 12% en abril del 2022

  • Sólo para pagar la comida de una sola persona en zonas urbanas se necesitan 1,979 pesos cada mes y para zonas rurales son necesarios 1,522 pesos mensuales, de acuerdo con las estimaciones del Coneval.

    Los alimentos son el grupo de genéricos que más se ha encarecido en los meses recientes, golpeando particularme el poder adquisitivo y la seguridad alimentaria de los hogares más pobres de México.

    En el cuarto mes del 2022, la inflación general anualizada se ubicó en 7.68%, un nivel ligeramente por debajo de lo que esperan los analistas y los mercados. Pese a la positiva sorpresa, el nivel de inflación está significativamente por encima de lo que el Banco de México se ha propuesto como meta (3% +/- un punto porcentual).

    Y justamente son los productos agropecuarios y los alimentos procesados, bebidas y comidas fuera del hogar los rubros en los que el índice de precios ya crece a doble dígito, de acuerdo con los registros del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    Durante abril del 2022, la canasta alimentaria en las regiones urbanas registró un incremento de precio de 12.4%, de acuerdo con cifras del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). En las viviendas ubicadas en regiones rurales, la cesta de alimentos básica se encareció 13.3% en comparación con el mismo mes del año pasado.

    En términos absolutos, sólo para pagar la comida de una sola persona en zonas urbanas se necesitan 1,979 pesos cada mes y para zonas rurales son necesarios 1,522 pesos mensuales, de acuerdo con las estimaciones del Coneval.

    En México y el mundo la inflación se ha convertido en una de las preocupaciones principales en términos económicos y sociales. La escasez de materias primas, la turbulencia en cadenas globales de suministro, las alteraciones en los mercados laborales y la lenta recuperación pospandémica han llevado a los precios de los alimentos en el mundo a alcanzar sus niveles máximos históricos.

    Fuente: EL ECONOMISTA 16 de mayo de 2022

  • Viernes, 13 de mayo de 2022

    México, referente en la producción de sardina

  • Los principales países a los que México exporta sardina son Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.

    ¿Quién no ha disfrutado de un ceviche de sardina (o sardina a la mexicana) en un día caluroso? ¿O de unos taquitos dorados o quesadillas de este delicioso alimento? Y es que la sardina es la especie más capturada en las costas mexicanas, aunque su uso se destina principalmente a la harina de pescado como alimento en la industria avícola, y en menor medida, en enlatado para nuestro consumo.

    Datos de 2020 arrojan que, a nivel nacional, se capturó la cifra histórica de 729 mil 192 toneladas, lo que representó un récord en los últimos 10 años y un aumento del 29.8% respecto a 2019. Las entidades con mayor producción fueron:

    Sonora – 383,628 toneladas.
    Baja California – 178,317 toneladas.
    Baja California Sur – 83,929 toneladas.
    Sinaloa – 81,615 toneladas.
    Nayarit – 1,228 toneladas.
    Campeche – 247 toneladas.
    Yucatán – 224 toneladas.
    Colima – 2 toneladas.
    Veracruz – 1 tonelada.
    Oaxaca – 1 tonelada.

    A nivel mundial, México es el octavo productor mundial de sardina, y en 2020 generó un ingreso total de mil 503 millones de pesos (mdp). Anualmente, la producción nacional aporta, en promedio, 3% de la captura mundial, la cual asciende a 18 millones de toneladas por año.

    Respecto a la producción mensual nacional, los meses con mayor disponibilidad para su captura son junio (13.6%), mayo (11%), noviembre (10.3%), diciembre (10.2%) y julio (9.2%).

    Entre los beneficios de su consumo destaca su alto contenido de fósforo que favorece el estado saludable de los huesos y los dientes, mantiene el pH de la piel y mejora funciones biológicas del cerebro.

    Fuente: SADER 12 de mayo de 2022

  • Jueves, 12 de mayo de 2022

    Valor de la Canasta Alimentaria, abril 2022

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,759.59 (abril de 2021) a $1,978.54 (abril de 2022), incrementó 12.4%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,344.23 (abril de 2021) a $1,522.44 (abril de 2022), incrementó 13.3%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,974.57 (marzo de 2022) a $1,978.54 (abril de 2022), incrementó 0.2%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,517.96 (marzo de 2022) a $1,522.44 (abril de 2022), incrementó 0.3%.

    Fuente: CONEVAL 11 de mayo de 2022

    Miércoles, 11 de mayo de 2022

    La inflación se duplicó entre marzo de 2021 y marzo de 2022

  • La tasa anual de inflación en todo el mundo, medida por el índice de precios al consumo (IPC), se aceleró hasta el 9,2% en marzo de 2022, frente al 7,5% de febrero de 2022, el 6,8% de enero de 2022 y el 6,4% de diciembre de 2021.

    La tasa de inflación de marzo de 2022 fue más del doble de la tasa del 3,7% registrada en marzo de 2021. Este salto del IPC en 5,5 puntos porcentuales entre marzo de 2021 y marzo de 2022 constituye el mayor incremento en cualquier periodo de 12 meses desde el inicio de la serie en enero de 2019.

    Según los datos del mercado mundial de materias primas de marzo de 2022, el trigo y el aceite son actualmente un 50% más caros que hace un año. Los precios de otros cereales también están subiendo. Para los países importadores, estas subidas de precios suponen un importante obstáculo para el crecimiento económico y los medios de subsistencia, y pueden aumentar las tensiones sociales y políticas.

    Los precios de los alimentos, en particular, se están disparando. En marzo de 2022, eran un 9,1% más altos que en marzo de 2021.

    Sin embargo, hay que señalar que los precios, especialmente los de los alimentos, estaban subiendo incluso antes de que comenzara la guerra en Ucrania. Las restricciones a la circulación transfronteriza de la mano de obra relacionadas con la COVID-19 y las interrupciones en las cadenas de suministro mundiales elevaron los costes de producción y redujeron la competencia. Las recientes subidas de precios provocadas por la guerra en Ucrania no han hecho más que agravar la presión de los precios existente debido a la confluencia de una elevada demanda y una persistente escasez de oferta.

    No sólo la oferta se vio afectada por la pandemia. La demanda y el gasto de los consumidores -sobre todo en viajes, ocio y otros artículos “opcionales”- se redujeron sustancialmente a medida que la gente se encerraba, se ponía de baja o se despedía. La fuerte caída de la demanda de algunos bienes y servicios provocó un descenso de los precios de ciertos artículos, como el combustible, en la cesta del IPC. Como resultado, la inflación general de los precios de consumo se desaceleró a nivel global entre marzo de 2020 y marzo de 2021.

    A medida que las restricciones relacionadas con la pandemia se fueron suavizando hacia finales de 2021, la creciente demanda, unida al aumento de los costes de la energía y del transporte, provocó un rápido incremento de los precios al consumo. En todas las regiones, excepto en Asia oriental y sudoriental, la inflación anual se aceleró en el segundo semestre de 2021, especialmente tras la relajación de las restricciones relacionadas con la COVID-19.

    El aumento de la inflación de los precios al consumo está teniendo un gran impacto en el nivel de vida de los hogares, especialmente en los de menores ingresos, que tienden a gastar una mayor parte de sus ingresos en alimentos y otras necesidades. Los hogares se enfrentan ahora a la perspectiva de un deterioro de las finanzas personales en el contexto de un crecimiento económico nacional más débil y un retraso en la recuperación tras la crisis. Es posible que los próximos meses no traigan mucho alivio, dado que la respuesta a los nuevos brotes de COVID-19 en algunas ciudades chinas está perturbando la producción en ese país y afectando a las cadenas de suministro mundiales, mientras que la guerra en curso en Ucrania está creando una enorme incertidumbre con respecto a los precios de los productos básicos.

    Fuente: OIT 10 de mayo de 2022

  • Lunes, 9 de mayo de 2022

    El leve descenso de los precios de los alimentos
    en abril da un breve respiro al consumidor

  • Tras un brusco ascenso durante el mes de marzo, el organismo especializado de la ONU destaca la modesta caída de los precios de los aceites vegetales y de los cereales e indica que el descenso representa “un gran alivio” para los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos. Los precios de la carne, que registró un nuevo máximo histórico, el azúcar y los productos lácteos siguen subiendo.

    El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura registró un promedio de 158,5 puntos durante el mes de abril, una cifra que representa un descenso del 0,8 % respecto del récord histórico alcanzado en marzo cuando superó los 159 puntos.

    Pese a este modesto declive, el índice todavía se mantiene un 29,8 % por encima de los registros alcanzados a lo largo del mes de abril del año pasado. Cabe recordar que este indicador refleja la variación mensual de los precios internacionales de una cesta de los productos alimenticios más comercializados.

    Siguiendo la estela de los aceites vegetales, el índice de precios de los cereales cayó 0,7 puntos en abril impulsado por un descenso del 3% en los precios mundiales del maíz.

    Los precios internacionales del arroz aumentaron un 2,3 % respecto de los niveles impulsados por la fuerte demanda de China y el Oriente Próximo y los del azúcar un 3,3% favorecido por la subida de los precios del etanol y la preocupación por el lento inicio de la cosecha de 2022 en el Brasil, el mayor exportador de ese endulzante.

    El valor de la carne alcanzó un nuevo máximo histórico al crecer un 2,2%. El aumento se debió al alza de los precios de las carnes de aves de corral, afectados por las interrupciones de las exportaciones desde Ucrania y el aumento de los brotes de gripe aviar en el hemisferio norte, de cerdo y de bovino. En cambio, el precio medio de la carne de ovino fue ligeramente inferior.

    El importe de los productos lácteos también creció un 0,9% por la continua escasez de oferta mundial, ya que la producción de leche en Europa occidental y Oceanía continuó por debajo de sus niveles de temporada. El mayor aumento correspondió al precio de la mantequilla debido a un aumento repentino de la demanda relacionada con la actual escasez de aceite de girasol y margarina.

    Asimismo, el organismo informó que prevé un probable descenso del 1,2 % del comercio mundial de cereales durante la campaña comercial de 2021/22 (julio/junio) respecto al año anterior, aunque pronostica un aumento de las reservas globales.

    En una nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, la Organización asocia la caída al maíz y a otros cereales secundarios, mientras prevé que el volumen de comercio del arroz crezca un 3,8% y el del trigo un 1,0%, impulsados por unas exportaciones superiores a lo previsto de la Federación Rusia a Egipto, Irán y Turquía.

    La Organización estima que la producción mundial de cereales se situará en 2799 millones de toneladas, un crecimiento del 0,8% respecto a la cosecha de la temporada 2019/2020, mientras que su uso aumentará un 0,9 % respecto del año anterior, pasando a ser de 2785 millones de toneladas.

    El nuevo cálculo sobre las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2022 se sitúa ahora en 856 millones de toneladas, es decir, un 2,8 % por encima de sus niveles de partida, como consecuencia de una acumulación de existencias en parte a causa de la suspensión de las exportaciones de Ucrania.

    Por su parte, Brasil recogería una cosecha récord de 116 millones de toneladas de maíz, pero las condiciones atmosféricas afectarían a su producción en Argentina y Sudáfrica y también se verían alteradas en Estados Unidos donde disminuiría un 4% la superficie sembrada por los altos costes de los fertilizantes y otros productos.

    Fuente: ONU 06 de mayo de 2022

  • Lunes, 9 de mayo de 2022

    PIB primario oportuno

    Cifras durante el primer trimestre de 2022

    Entre enero y marzo de 2022, con cifras originales, el PIB Nacional aumentó 1.6%, respecto del primer trimestre de 2021. Las actividades secundarias presentaron el mejor desempeño, con un alza de 2.9%, a tasa anual, en tanto que, las primarias aumentaron 1.8%, y las actividades terciarias incrementaron 0.6 por ciento.

    Con cifras desestacionalizadas, a lo largo del primer trimestre de 2022, la economía nacional registró incremento en términos interanuales de 1.6%, y equiparada con el trimestre previo reportó un aumento de 0.9%.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Al considerar el cálculo del Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, se determina que, en el transcurso del primer trimestre de 2022, el valor de la producción agrícola y pecuaria en México incrementó 1.5% en términos reales, comparado con el mismo periodo de 2021.

    Subsector Agrícola

    En términos reales anuales, la producción agrícola durante el primer trimestre de 2022, aumentó 0.2%, comparado con su similar de 2021. En tanto que, en volumen (producción agrícola) se lograron 52.9 millones de toneladas, lo cual significa una disminución de 4.2% respecto del primer trimestre del año precedente.

    Los cultivos cíclicos y perennes, para los que se observa un comportamiento negativo en su producción, durante el primer trimestre de 2022 versus el mismo periodo de 2021, son: maíz grano (6.6%), jitomate (2.0%), avena forrajera (0.9%), aguacate (8.6%), caña de azúcar (6.2%) y alfalfa verde (4.7%).

    Los cultivos (cíclicos y perennes) en los que se observó incremento en su producción a lo largo del primer trimestre de 2022, equiparado con su periodo análogo de 2021, son: algodón hueso (7.6 veces más), calabacita (53.7%), frijol (1.5%), limón (8.5%), plátano (7.3%) y naranja (4.2%).

    Los cultivos cíclicos que presentaron el incremento más significativo, en valor real, son: algodón hueso (9.6 veces más), frijol (2.4%) y jitomate (0.8%); en cultivos perennes destacan zarzamora (12.3%), naranja (4.4%) y café cereza (3.9%).

    Los cultivos en los que se presentó un menor valor de producción, en términos reales, a lo largo del primer trimestre de 2022, frente al mismo periodo de 2021, son: papa (8.2%), maíz grano (6.1%), chile verde (3.2%), aguacate (9.1%), caña de azúcar (6.2%) y espárrago (0.6%).

    Subsector Pecuario

    Finalizado el primer trimestre del año 2022, en lo que concierne a productos pecuarios, la producción de carne en canal presentó un aumento a tasa anual de 3.0%, esto gracias a la mayor producción de carne en canal de ave (3.4%), porcino (2.7%) y bovino (2.7%); en tanto que la producción de huevo también aumentó, 23 mil 243 toneladas.

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP), el valor de los productos pecuarios subió 2.9%, en el transcurso del primer trimestre del año, equiparado con el mismo periodo aludido del año pasado, estimulado por el incremento del valor real de carne de ave (3.6%), porcino (2.8%), bovino (2.4%), huevo (3.3%) y leche de bovino (2.2%).

    Fuente: SIAP 06 de mayo de 2022

    Viernes, 6 de mayo de 2022

    El índice de precios de los alimentos desciende en abril

    Los precios de los aceites vegetales y del maíz disminuyen ligeramente tras el alza reciente, mientras que los del arroz, la carne, los productos lácteos y el azúcar aumentan ligeramente y las perspectivas del comercio mundial se debilitan

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó de que los precios mundiales de los productos alimenticios habían disminuido en abril, tras el gran aumento del mes anterior, a raíz de una bajada modesta de los precios de los aceites vegetales y los cereales.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en abril de 2022 un promedio de 158,5 puntos, lo que representa un descenso del 0,8 % respecto del récord histórico alcanzado en marzo. El índice, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de una cesta de los productos alimenticios más comercializados, se mantuvo un 29,8 % por encima del nivel de abril de 2021.

    El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó 0,7 puntos en abril, arrastrado por un descenso del 3,0 % de los precios mundiales del maíz. Los precios internacionales del trigo, que se vieron fuertemente afectados por el bloqueo de los puertos que continúa en Ucrania y por la preocupación acerca de la situación de los cultivos en los Estados Unidos de América, aunque se vieron limitados por el aumento de los envíos procedentes de la India y por unas exportaciones de la Federación de Rusia superiores a lo previsto, registraron un incremento del 0,2 %. Los precios internacionales del arroz aumentaron un 2,3 % respecto de los niveles de marzo, impulsados por la fuerte demanda de China y el Cercano Oriente.

    Por su parte, el índice de precios del azúcar de la FAO aumentó un 3,3 %, impulsado por la subida de los precios del etanol y la preocupación por el lento inicio de la cosecha de 2022 en el Brasil, el mayor exportador de azúcar del mundo.

    El índice de precios de la carne de la FAO aumentó un 2,2 % respecto del mes anterior, marcando un nuevo récord, al subir los precios de las carnes de aves de corral, cerdo y bovino. Los precios de la carne de aves de corral se vieron afectados por las perturbaciones a las exportaciones de Ucrania y los crecientes brotes de gripe aviar en el hemisferio norte. Por el contrario, los precios de la carne de ovino fueron ligeramente inferiores en promedio.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO también registró una subida, del 0,9 %, debido a la persistente escasez de la oferta mundial, ya que la producción lechera en Europa occidental y Oceanía siguió registrándose por debajo de sus niveles estacionales. Los precios mundiales de la mantequilla fueron los que más subieron, influidos por un aumento repentino de la demanda asociado al actual desabastecimiento de aceite de girasol y margarina.

    La FAO también publicó una nueva Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales con pronósticos actualizados que apuntan a un probable descenso del 1,2 % del comercio mundial de cereales en la campaña comercial de 2021/22 (julio/junio) en comparación con el año anterior.

    El descenso está asociado al maíz y a otros cereales secundarios, mientras que se pronostica que los volúmenes de comercio de arroz se incrementarán en un 3,8 % y los de trigo, en un 1,0 %, impulsados por unas exportaciones de la Federación de Rusia a Egipto, la República Islámica del Irán y Turquía superiores a lo previsto.

    La nueva estimación de la FAO sobre las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2022 se sitúa ahora en 856 millones de toneladas, es decir, un 2,8 % por encima de sus niveles de apertura, como consecuencia de una acumulación de existencias en parte a causa de la suspensión de las exportaciones de Ucrania. De confirmarse, la relación entre las reservas mundiales de cereales y su utilización terminaría el período sin variaciones en “un nivel relativamente desahogado de la oferta” del 29,9 %, según la FAO.

    En lo que respecta a los cereales secundarios, en la nota se señala que el Brasil va camino de recoger una cosecha récord de maíz de 116 millones de toneladas en 2022, mientras que es probable que las condiciones atmosféricas afecten la producción de maíz en la Argentina y en Sudáfrica. Las primeras encuestas sobre la siembra indican que es probable que la superficie sembrada de maíz en los Estados Unidos de América disminuya en un 4 % ante la preocupación por los elevados costos de los fertilizantes y otros insumos.

    Fuente: FAO 06 de mayo de 2022

    Viernes, 6 de mayo de 2022

    La Secretaría de Agricultura y el SIAP presentaron
    la publicación Expectativas Agroalimentarias 2022

  • La expectativa para el año agrícola 2022, es que la producción agropecuaria y pesquera rebase las 300 millones de toneladas, manteniendo la tendencia de crecimiento del sector.

    El documento constituye un breviario estadístico con indicadores clave para el análisis de la producción y los factores que pueden afectarle en el corto plazo. Presenta un panorama del mercado agroalimentario en cuanto a unidades para la producción; infraestructura y distribución agroalimentaria; indicadores macroeconómicos; comercio exterior; balanza disponibilidad consumo, empleo, precios de bienes seleccionados; pronóstico climatológico y disponibilidad de agua en presas.

    De entre la amplia información que proporciona, vale destacar los siguientes datos:

  • Los subsectores productivos mexicanos que aportan alimentos y materias primas generaron durante 2021 un volumen de 294 millones 554 mil toneladas.

  • En tanto que la expectativa para el año agrícola 2022, indica que la producción agrícola, pecuaria y pesquera podría conseguir un poco más de 300 millones de toneladas, cifra que sería 1.9% superior al año agrícola anterior

  • La producción de maíz en 2022 –el grano de mayor importancia en nuestro país– se espera que obtenga un volumen de 28.9 millones de toneladas, lo que indicaría un crecimiento de 5.4% con respecto al año anterior

    Cada mes, el SIAP publica el boletín Análisis retrospectivo de precipitación y temperatura, que ofrece un comparativo de lluvia y temperatura nacional entre lo que se pronosticó y lo que se registró, esto permite identificar aquellas áreas en las que se tuvieron diferencias, las que pueden llegar a ser significativas.

    El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), monitorea permanentemente la frontera agrícola y la superficie susceptible de ser cultivada, es decir, la tierra que actualmente no practica actividad agrícola, pero que en ciclos anteriores la tuvo. Como producto de este proceso, integra informes y brinda información oportuna para realizar análisis y estudios de cambio de uso de suelo, impacto ambiental, económico, social, y desarrollo sustentable, entre otros temas

    El reporte del Índice de Volumen Físico (IVF) de la producción agropecuaria del mes de marzo de 2022, establece –con cifras desestacionalizadas– que el IVF agropecuario fue 1.3% mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 1.5%, mientras que los incrementos anuales, registrados en 2018, 2019, 2020 y 2021 fueron de 9.3, 1.4, 1.2 y 1.0%, respectivamente.

    Dada la escalada de aumentos que han observado diversos cultivos desde el inicio de 2020, influenciados en buena medida por los efectos de la pandemia de Covid-19, el SIAP prevé un relativo relajamiento en los incrementos de las cotizaciones para el cierre de abril de 2022, derivado de medidas internacionales y nacionales que buscan contener el incremento inflacionario.

    La disponibilidad de agua en presas de almacenamiento para riego es de 39,772.5 hm3, es decir, 1,487.7 hm3 menos respecto a la decena anterior y 5,745.8 hm3 más en comparación con la misma decena de 2021.

    La región sur-sureste presenta el mayor porcentaje de almacenamiento a la fecha con 39.7% y la región noroeste el menor con 11.4%. La máxima evaporación se presentó en Luis Laureano León, Chihuahua, con 13.9 mm y José Fabela, México, registró el máximo valor de lluvia con 9.0 mm.

    La agricultura protegida es un sistema de producción donde se utilizan estructuras cerradas o semicerradas con materiales transparentes o semitransparentes que propician las condiciones favorables de microclima para el buen desarrollo de los cultivos.

    el SIAP tiene entre sus diversas funciones, estimar la superficie que ocupan las estructuras de agricultura protegida en el país, mediante la interpretación y procesamiento digital de imágenes satelitales SPOT 6 y 7.

    Fuente: SIAP 04 de mayo de 2022

  • Viernes, 6 de mayo de 2022

    El hambre alcanza ya a 193 millones de personas en el mundo

  • Unos 40 millones de personas se sumaron en un año al colectivo global que sufre inseguridad alimentaria aguda, alerta el informe anual sobre el tema. En América Latina y el Caribe, 12,7 millones padecen el flagelo. Las agencias de la ONU piden abordar las raíces de un problema creciente y alarmante.

    Cerca de 193 millones de personas de 53 países o territorios sufrieron hambre en “niveles de crisis o peores”, lo que supone un aumento de 40 millones en el año transcurrido entre 2020 y 2021, destacaron dos agencias de la ONU.

    El Informe Global sobre Crisis Alimentarias 2022 publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), revela que este nivel récord incluye a 570.000 personas en Etiopía, el sur de Madagascar, Sudán del Sur y Yemen que se encuentran en la fase de catástrofe y han requerido una acción urgente para evitar un colapso generalizado de los medios de subsistencia y muertes por inanición.

    El documento detalla que en la lista de países que padecen el flagelo, 39 naciones se repiten cada año y que su población hambrienta se duplicó entre 2016 y 2021 con incrementos constantes desde 2018.

    Según los organismos, el aumento es resultado de diversos factores que se retroalimentan y que van desde conflictos hasta crisis ambientales y climáticas, económicas o sanitarias. Y la raíz de todas estas, sostuvieron son la pobreza y la desigualdad.

    Los países que ya enfrentan altos niveles de hambre aguda son particularmente vulnerables a los riesgos creados por esa conflagración por su alta dependencia de las importaciones de alimentos e insumos agrícolas y su vulnerabilidad ante las crisis de precios de la comida.

    De acuerdo con los datos de la FAO y el PMA, 12,76 millones de personas se encuentran en “situación de crisis o peor” en cinco países latinoamericanos y caribeños: El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua. El número supone un aumento de un millón de personas en un año.

    En el apartado dedicado a América Latina y el Caribe, el informe precisa que de esas cinco naciones, Haití alberga la mayor crisis alimentaria de la región, con un tercio de las personas hambrientas: 4,4 millones.

    Guatemala ocupa el segundo lugar con 3,73 millones de personas con hambre. Le siguen en la lista Honduras, con 3,29 millones y El Salvador con 985.000. En cuanto a Nicaragua, las agencias estiman la cifra alrededor de 400.000 personas.

    Entre las causas del incremento de la inseguridad alimentaria, el estudio cita el alza de precio de los alimentos básicos, la demanda laboral atípicamente baja debida al impacto económico de la pandemia, los eventos climáticos extremos y los altos niveles de inseguridad.

    Con respecto a la nutrición, el documento indica que la falta de información actualizada no permite una evaluación de la situación actual, pero recuerda que el retraso en el crecimiento ha sido tradicionalmente alto en la región, especialmente en Guatemala.

    Del mismo modo, enfatiza que el sobrepeso está aumentando entre los niños y especifica que, de acuerdo con los datos disponibles, de 2019 a 2021 la emaciación estuvo dentro del rango “muy bajo” para todos los países, menos Haití, donde se le clasificó como de gravedad “media”.

    Para 2022, la FAO y el PMA prevén una disminución en la cantidad de personas con hambre en la región, calculando que serán entre 10,66 y 10,8 millones los que la sufrirán en los mismos cinco países.

    Fuente: ONU 04 de mayo de 2022

  • Viernes, 6 de mayo de 2022

    Establece Agricultura volumen máximo de captura de
    atún aleta azul en tres mil 824 toneladas para este año

  • El aprovechamiento de túnidos constituye una pesquería de importancia nacional por la derrama económica que genera y por su participación en la producción de alimentos para el consumo interno.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que para este año el volumen de captura permisible para el aprovechamiento de atún aleta azul (Thunnus orientalis) en aguas nacionales será de tres mil 824 toneladas.

    La dependencia federal publicó el Acuerdo, establecido con base en la resolución C-21-05 de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y en el que se especifica el volumen de captura total para el túnido.

    Mediante el Dictamen Técnico Número RJL/INAPESCA/DIPP/1355/2021, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) indicó que el volumen de captura máximo anual recomendado por la CIAT es adecuado para la recuperación del recurso, pues contribuirá a mejorar el estado actual del atún aleta azul a nivel internacional.

    De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establece que las disposiciones aplicarán a todas las actividades de pesca de túnidos, independientemente del destino de los mismos.

    El aprovechamiento de túnidos se ubica en el tercer lugar de producción nacional y constituye una pesquería de importancia nacional por la derrama económica que genera, por su destacada participación en la producción de alimentos para consumo interno y en la generación de empleos, tanto en su fase extractiva, como en las de procesamiento y comercialización.

    El 4 de junio de 1999, el Gobierno de México se adhirió a la Convención para el establecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical.

    Fuente: SADER 04 de mayo de 2022

  • Miércoles, 4 de mayo de 2022

    Alimentos cada vez más caros, en especial en zonas rurales

  • Al corte de marzo, en las regiones urbanas la cesta de alimentos mínima registró un encarecimiento de 13.4% respecto del mismo mes del año pasado. En las regiones rurales este incremento fue de 14.5%.

    En las ciudades el precio de la canasta básica alimentaria se ha encarecido 13.4%, de acuerdo con cifras del instituto público dedicado a medir la pobreza en México, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

    Las cifras del Coneval muestran que el valor monetario de la canasta básica alimentaria en regiones urbanas pasó de 1,742 pesos mensuales a 1,975 de marzo del 2021 a marzo del 2022.

    El valor de la canasta básica alimentaria para zonas rurales pasó de 1,326 pesos mensuales a 1,518, lo que refleja que en estas regiones se ha enfrentado un encarecimiento de la comida más pronunciado en comparación con las ciudades.

    Estos valores consideran el consumo básico para una persona. Por eso, un hogar de cuatro necesita, en territorio urbano, 7,900 pesos al mes y uno rural, 6,072 pesos. Y aunque, todavía comer es significativamente más caro en las grandes ciudades en comparación con pequeñas comunidades, estas últimas han visto un mayor incremento en los precios y a su vez son hogares mayoritariamente más vulnerables en términos de ingresos y acceso a derechos sociales.

    La mala noticia para todas las familias es que los precios seguirán aumentando por lo menos hasta el 2024, así lo han proyectado los analistas privados y las organizaciones internacionales.

    El nivel de inflación general liga ya poco más de un año fuera del objetivo establecido por el Banco de México (3% +/- un punto porcentual). En la primera quincena de abril, el dato más actualizado, la inflación anual alcanzó 7.72%, el nivel más alto en 21 años.

    En el análisis regional, las cifras del Inegi muestran que 21 entidades del país registraron tasas de inflación superiores a la nacional. El top tres de estados con mayor incremento de precios durante esta primera mitad de abril fueron Campeche, Oaxaca y Michoacán con tasas de 9.85, 9.05 y 8.94%, respectivamente.

    Esta situación impacta directamente en el poder adquisitivo de los hogares y sus niveles de consumo, especialmente de las familias más pobres.

    Los alimentos de consumo mínimo como frutas, verduras, chiles, carnes, tortillas y lácteos son algunos de los que más se han encarecido en los meses recientes.

    Fuente: EL ECONOMISTA 04 de mayo de 2022

  • Lunes, 2 de mayo de 2022

    Día Mundial del Atún

  • El atún y sus otras tipologías derivadas suman alrededor de 40 especies presentes en el Atlántico, el océano Índico y el Pacífico, así como el mar Mediterráneo.

    El atún enlatado ha sido sin duda un gran aliado en muchas neveras a lo largo de la pandemia. Pero, independientemente de las excepcionalidades de este período, no podemos ignorar que, desde hace tiempo, este producto es víctima de su éxito nutricional, ya que su carne es rica en en Omega-3, contiene minerales, proteínas y vitamina B12, entre muchas otras bondades.

    Esto convierte al atún en uno de los peces más amenazados ante el exceso de demanda. Según las últimas estimaciones, el 33,3% de las poblaciones de las siete especies principales de atún están explotadas a niveles biológicamente insostenibles.

    Es por ello que, en diciembre de 2016, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la celebración del Día Mundial del Atún cada 2 de mayo (resolución 71/124). Así, 2017 se convertiría en el primer año de concienciación relativa a esta especie marina.

    La conmemoración de este día subraya la importancia de una gestión pesquera sostenible y de conservación para evitar que las poblaciones de atún se reduzcan peligrosamente, y reconoce el papel fundamental de este ejemplar en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la economía y los medios de vida de las personas de todo el mundo.

    Anualmente se descargan más de 7 millones de toneladas de atún y especies afines. Las especies de atún representan el 20% del valor de la pesca marítima y más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo. Si tenemos esas cifras en la mente, es fácil entender el papel fundamental de este pez en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la economía pesquera y la creación y mantenimiento del empleo de muchas familias.

    La FAO ya lleva años advirtiendo que la demanda de atún sigue siendo alta y que el exceso de capacidad de las flotas pesqueras persiste. Todo ello demuestra que todavía se precisa de una gestión efectiva para restaurar las poblaciones sobreexplotadas, entre las que se encuentra el atún.

    Además, la disminución de las reservas de atún como resultado de la sobrepesca hace necesario un marco legal internacional, como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

    Una necesidad que se ha reforzado con la creación de un Código de Conducta por una pesca sostenible, el acuerdo de las Naciones Unidas sobre las reservas pesqueras o las resoluciones de la Asamblea General en pro de una pesca sostenible, además de otros esfuerzos de la comunidad internacional en el ámbito regional o nacional.

    Fuente: ONU 02 de mayo de 2022

  • Viernes, 29 de abril de 2022

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante marzo de 2022

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el tercer mes de 2022, las divisas obtenidas por exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 2,294 MDD, monto 3.7% mayor respecto del mismo mes del año previo (2,211 MDD) y 20.7% superior en comparación con el mes anterior (febrero 2022: 1,900 MDD).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2021 son: café crudo en grano (50.0%), cítricos (40.9%), camarón congelado (28.2%), aguacates (24.1%) y mangos (9.2%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: pimiento (30.3%) y ganado bovino en pie (27.9%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras de enero a marzo de 2022 son de 5,974 MDD, las cuales son mayores en 409 MDD (7.4%), en comparación con 2021 (5,565 MDD).

    Con datos de enero a febrero de 2022, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (643 MDD), jitomate (426 MDD), fresas frescas (347 MDD), pimiento (277 MDD), cítricos (141 MDD), pepino (129 MDD), coles (127 MDD), almendras, nueces, pistaches (106 MDD), ganado bovino en pie (103 MDD), melón, sandía y papaya (68 MDD), camarón congelado (63 MDD), cebollas (62 MDD), algodón (54 MDD), café sin tostar (53 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (49 MDD), trigo duro (40 MDD), guayaba, mango y mangostanes (36 MDD), plátanos (35 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (35 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (25 MDD), garbanzo (19 MDD), moluscos (17 MDD), filete de pescado (17 MDD), miel natural de abeja (14 MDD), pescado congelado excepto filete (14 MDD) y flores y capullos para adornos (12 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de febrero de 2022, fue de 1,900 MDD; monto 5.3% superior frente al mismo mes del año previo (1,805 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: ajo (446.4%), miel natural de abeja (243.1%), tabaco en rama (184.5%), moluscos (95.6%), pescado congelado excepto filete (85.8%), algodón (76.8%), cítricos (76.1%), habas de soya (58.5%), café sin tostar (47.6%), flores y capullos para adornos (42.6%), partes de plantas, sin flor ni capullos (41.8%), fresas frescas (39.2%), aguacates (32.9%), camarón congelado (27.5%), frijol común (20.6%), uvas y pasas (14.7%), guayaba, mango y mangostanes (14.6%), garbanzos (12.9%), almendras, nueces, pistaches (8.4%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (8.3%), esquejes e injertos (6.3%), coles (3.6%) y pepino (2.0%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se
    observan en; cacahuates (72.0%), semillas, frutos y esporas, para siembra (58.2%), maíz (56.1%), pimento (37.0%), crustáceos, excepto camarón congelado (20.9%), ganado bovino en pie (18.6%), jitomate (11.9%), plátanos (10.0%), cebolla (7.3%), melón, sandía y papaya, frescos (5.8%) y trigo duro (4.6%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de febrero de 2022, fue de 1,657 MDD; 31.0% más que en el mismo mes de 2021 (1,265 MDD), así mismo, en el periodo de enero a febrero 2022, las importaciones son de 3,118 MDD, lo que representa un incremento de 24.9%, respectó del mismo periodo de 2021 (2,497MDD).

    Las exportaciones no petroleras en los tres primeros meses de 2022, alcanzan un monto de 123,362 MDD, se integran por 114,963 MDD de exportaciones manufactureras, 5,974 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 2,425 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.2%, 4.8% y 2.0%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 28 de abril de 2022

    Miércoles, 27 de abril de 2022

    Contribuyen programas prioritarios a elevar
    producción de granos básicos en México

  • Entre las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria en el país destaca este año el aumento de apoyos directos a un millón de productores beneficiarios del programa Producción para el Bienestar y acciones para optimizar el recurso agua.

    Pese a las condiciones de sequía que prevalecieron en los ciclos agrícolas anuales, al cierre de 2021 la producción nacional de maíz, frijol, arroz y trigo fue de 32 millones 216 mil 621 toneladas, lo que significó un aumento de más de 453 mil toneladas en comparación con el año anterior.

    En el incremento en la producción de estos granos básicos incidió la aplicación de los programas prioritarios Precios de Garantía, Fertilizantes y Producción para el Bienestar, con la entrega directa de apoyos a los productores.

    El trabajo de las familias productoras y los trabajadores agrícolas, así como personal operativo y administrativo de las diferentes cadenas productivas, que ha posibilitado el crecimiento en el volumen de alimentos de la canasta básica desde 2018 a la fecha.

    Entre las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria en el país destaca este año el aumento en las cuotas de apoyos directos a un millón de agricultores y campesinos del programa Producción para el Bienestar.

    La Secretaría de Agricultura indicó que este año se ampliará la operación del programa de Fertilizantes a agricultores de comunidades indígenas de maíz en los estados de Chiapas y Oaxaca, y de frijol en Zacatecas, Durango y Nayarit, mediante la entrega del insumo de producción nacional.

    La estrategia es atender a productores de pequeña escala ubicados en el sureste: Guerrero (maíz, frijol y arroz), Chiapas (maíz) y Oaxaca (maíz); del norte: Durango, Nayarit y Zacatecas (frijol), y los estados del centro: Puebla (maíz y hortalizas), Morelos (maíz y arroz) y Tlaxcala (maíz y hortalizas), en regiones prioritarias.

    Además, para este 2022 se tiene prevista la atención a más de 700 mil agricultores de pequeña escala, mediante la entrega directa, a productores de granos básicos para su autoconsumo y venta de excedentes de fertilizantes nitrogenados (urea) y fosfatados (DAP).

    A través de este programa se atendieron 602 mil 893 hectáreas el año pasado, con la entrega de más de 180 mil toneladas de fertilizantes, de las cuales el 45 por ciento fue de producción nacional y el restante importado, para el apoyo de 394 mil 983 productores y productoras de Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

    Fuente: SADER 26 de abril de 2022

  • Lunes, 25 de abril de 2022

    Pese a la pandemia, café en Chiapas
    se posiciona en el mercado: AMECAFE

  • A pesar del impacto del Covid-19, los precios internacionales del café en los mercados mundiales están bastante buenos.

    A pesar del impacto del virus del SARS Cov2 (Covid-19) en la economía en los últimos dos años, los precios internacionales del café en los mercados mundiales están bastante buenos, aunque en este ciclo productivo no se alcanzó el volumen deseado, “los precios repuntaron a niveles extraordinarios pero la cosecha no estuvo tan benéfica o tan buena como en otros tiempos”, sostuvo el Coordinador Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Cadena productiva del Café (AMECAFE).

    Tuvimos buenos precios pero una merma significativa den la producción, los precios llegaron a 260 dólares por quintal de cien libras, unos 5 mil pesos el quintal, ahora anda en los 4 mil 300, 4 mil 500 y en algunas zonas muy competitivas en el país se ubica en los 4 mil 800, pero hubo momentos de 5 mil 200 o 5 mil 150, hay un sector organizado que vende a mejores precios en los 5 mil 400 o 5 mil 500 pesos.

    Por ahora se mantienen arriba de los 200 dólares el quintal, ronda en los 215 o 220 dólares por suerte, esperemos que se mantengan cuando menos un año, en volumen se esperaban 4 millones de quintales en el país pero la estimación es de 3 millones 600 mil o máximo 3 millones 700 mil quintales.

    Chiapas aporta de ese volumen total un 30 por ciento, un millón 080 mil aproximadamente, somos el estado más grande en producción del grano aromático con el mayor número de productores en el país con 170 mil, estamos terminando la cosecha, dentro de lo malo por la pandemia, es bastante aceptable el escenario del café, hay un factor también que no es nada agradable, la falta de mano de obra para la recolección de la cosecha.

    Con ello la cafeticultura de la entidad estaría ingresando a la economía estatal poco más de 237 millones 600 mil dólares, aunque nos ha hecho falta una mejor recolección, por alguna razón los jornaleros agrícolas procedentes de Guatemala no vinieron como en otros años, su presencia en este ciclo productivo fue en un porcentaje menor que en otros años, desde hace 3 o 4 años tenemos demanda de mano de obra y esto sí perjudica.

    En el número de productores seguimos igual en Chiapas, en superficie son 240 mil hectáreas, pero lo más relevante es que ahora en la mayor parte de los productores del estado hay mucha conciencia de mejorar la calidad y vamos trabajando en el combate a la roya que sigue pegando a la economía de los productores, la estamos resarciendo con labores culturales y con la introducción de variedades resistentes y tolerantes y con mejor calidad en taza para conquistar nuevos nichos de mercado.

    La cafetería nos están tratando bien, hay un auge de apertura de cafeterías en el país, en la Ciudad de México y en otras partes del país, incluso en el estado, vamos mejorando la comercialización y hay que buscar mejor destino que paguen mejores precios, sobre todo, la especialidad, la Marca Chiapas tiene reconocimiento en el extranjero.

    La AMECAFE realizará en concurso internacional La Taza de Excelencia Teotihuacán con la participación de los mejores cafés de México, Chiapas se ha llevado por segundo año consecutivo el primero, segundo y tercer lugar, y este año no nos debe ir mal, vienen los productores con sus marcas, asistirán catadores internacionales de empresas compradores en busca de los mejores cafés, la premiación será el 20 de mayo.

    Sin duda que sigue haciendo deuda del Estado Mexicano con el café, estamos recibiendo los productores 6 mil 200 al año, comparado con la gran necesidad no es mucho, en vez de nada algo es, debería haber apertura a proyectos productivos, a la escucha de las necesidades para darle rumbo a lo que se necesita, hay necesidad, sobre todo, atender la renovación de cultivos, mejorar las plantaciones con variedades de mejor calidad, promoción del consumo interno local, nacional e internacional, desde hace 4 años no se siembran nuevas variedades, no es responsabilidad exclusiva del estado Mexicano, los productores vamos consolidando nuestros propios proyectos.

    Fuente: ONU 22 de abril de 2022

  • Lunes, 25 de abril de 2022

    La Acción mundial de la FAO de lucha
    contra el gusano cogollero del maíz

  • La plaga de plantas sigue provocando la destrucción masiva de cultivos pese a los avances realizados para combatirla

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ampliará su lucha mundial contra una de las plagas de plantas más invasiva del mundo —el gusano cogollero del maíz— que sigue destruyendo cultivos valorados en miles de millones de USD a pesar de los avances realizados y la adopción de una serie de medidas para hacerle frente.

    Hace tan solo unos años, en 2016, únicamente seis países africanos notificaron la presencia de la plaga, que devora docenas de cultivos diferentes. En la actualidad, son 78 los países de África, el Cercano Oriente, Asia y el Pacífico que informan de su presencia. Solo en África, se estima que el gusano cogollero del maíz ha provocado pérdidas de rendimiento anuales por valor de hasta 9 400 millones de USD.

    La propagación del gusano cogollero está intensificando el uso de plaguicidas, lo que pone en riesgo la salud humana y ambiental. En respuesta a ello, la Acción mundial de la FAO de lucha contra el gusano cogollero del maíz está coordinando medidas exhaustivas en toda África, el Cercano Oriente y Asia.

  • Se ha establecido un mecanismo de coordinación funcional en los planos mundial, regional y nacional y a nivel de los campos de agricultores.

  • Se han probado tácticas de manejo integrado de plagas (MIP) en ocho zonas geográficas con la obtención de resultados satisfactorios.

  • Actualmente el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) tiene disponibles variedades híbridas de maíz tolerantes al gusano cogollero para probarlas y distribuirlas en países africanos.

  • Las actividades de capacitación, en colaboración con asociados gubernamentales, han contado con más de 140 000 participantes, principalmente agricultores y promotores agrícolas.

    Los informes sobre las repercusiones de estas medidas son alentadores. En Burkina Faso, se ha informado de que las pérdidas de rendimiento provocadas por el gusano cogollero del maíz se han mantenido estables en el 5 % o por debajo de este desde 2020 y los bioplaguicidas y el control biológico han demostrado tener una eficacia sobre el terreno de hasta el 90 % frente a la plaga.

    A pesar de estos logros, siguen planteándose desafíos. La plaga continúa propagándose, exponiendo así a nuevos agricultores y sus medios de vida; la enfermedad por coronavirus (COVID-19) sigue impidiendo la celebración de reuniones y actividades de capacitación a gran escala; la adopción del MIP y la reducción de las pérdidas de rendimiento son desiguales entre los países, y persiste el uso de plaguicidas peligrosos.

    Como respuesta, se ha aprobado una ampliación del calendario de la Acción mundial hasta finales de 2023. Esta ampliación permitirá una mayor difusión de las tecnologías de MIP y, al aumentar el alcance de la Acción mundial, esta hará frente a las múltiples amenazas de la plaga a través de la gestión sostenible de la sanidad vegetal, que apoyará la Iniciativa “Una salud”.

    La FAO puso en marcha la Acción mundial de lucha contra el gusano cogollero del maíz (2019-2022) en diciembre de 2019 como respuesta urgente a la rápida propagación del gusano cogollero. La iniciativa complementa las actividades que la FAO está llevando a cabo respecto del gusano cogollero del maíz. La Acción mundial ha establecido un mecanismo de coordinación que permite entablar un diálogo abierto y de colaboración para encontrar soluciones basadas en la ciencia, apoya la creación de grupos de acción nacionales encargados del control del gusano cogollero del maíz y ayuda a movilizar recursos destinados a la investigación aplicada y la divulgación técnica.

    Fuente: FAO 22 de abril de 2022

  • Viernes, 22 de abril de 2022

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante marzo 2022

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021 es de 226.2 millones de toneladas, 2.8% superior a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 2.9, el pecuario 2.2 el pesquero 1.2 por ciento.

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará cinco millones 568 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 515 mil toneladas y la pesquera crecerá 23 mil toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 5 millones 567 toneladas más (2.9%)
  • Pecuario: 515 mil toneladas más (2.2%)
  • Pesquero: 23 mil más (1.2%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México enero 2022

    Por séptimo año consecutivo en el mes de enero de 2022, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 659 millones de dólares (MDD).

    Es el tercer mayor saldo positivo en 28 años (desde 1995); derivado de 3,681 MDD de exportaciones y 3,022 MDD de importaciones.

    A inicio de año, el saldo positivo incrementó 14.2% (82 MDD), en comparación con el mismo mes de 2021, aun cuando las exportaciones son mayores, se presenta un mayor incremento en términos relativos, de las importaciones de 18.2% (466 MDD), en comparación con el aumento de las exportaciones, 17.5% (548 MDD).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 1,259 MDD (52.0%) y

  • Turismo extranjero en 1,700 MDD (85.8%)

    En el primer mes de 2022, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 4,107 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 4,687 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (319 MDD) contribuye de manera positiva a atenuar el déficit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero 2022

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 659 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    : En el primer mes de 2022, el superávit fue de 402 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 32.7% mayores a las importaciones. No obstante, que el saldo se incrementó 9.9% (36 MDD), en relación con el mismo mes de 2021, las importaciones aumentaron en mayor medida 16.7% (176 MDD) en comparación con las exportaciones 15.0% (212 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para enero de 2022, se registra un superávit de 339 MDD, mes en el que las exportaciones fueron 21.7% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 30.5% (79 MDD), respecto de 2021, resultado del aumento en mayor medida de
    las exportaciones en 316 MDD (19.9 %), en comparación con las importaciones 236 MDD, esto es, 17.8 por ciento.

    Balanza de bienes pesqueros

    A inicio de 2022, se registra un superávit de 237 mil dólares, debido a que lo exportado es 0.3% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron mayormente en 21.3% (15 MDD), mientras que las compras en 8.8% (7 MDD), en comparación con 2021.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    : Para el mes de enero de 2022, el déficit fue de 82.5 MDD, esto es, 41.9 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en el mismo mes de 2021 (40.6 MDD). El comercio total se incrementó 51 millones 919 mil dólares (31.6%), al pasar de 164 millones dólares en 2021 a 216 millones de dólares en 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 123.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 47 MDD (45.7%) frente a las de 2021; mientras que las ventas al mercado externo en 5 MDD (8.1%).

    Fuente: SIAP 21 de abril de 2022