CEIEG.


Archivo de la categoría "Empresas"

Miércoles, 9 de febrero de 2022

Índice Nacional de Precios Productor

Cifras durante enero de 2022

En el primer mes de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento mensual de 0.61% y uno anual de 9.78%. En igual mes de 2021 aumentó 1.11% a tasa mensual y 5.29% a tasa anual.

A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 0.92%, los de las Actividades Secundarias 1.14% y los de las Actividades Terciarias disminuyeron 0.50%.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 1.03% y anual de 12.56%.

En enero de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 0.45% y uno anual de 8.70%.

Fuente: INEGI 09 de febrero de 2022

Martes, 8 de febrero de 2022

México redujo su participación en
importaciones de Estados Unidos en 2021

  • México redujo su participación en el total de importaciones estadounidenses de productos, al pasar de 13.9% en 2020 a 13.6% en 2021, informó este martes la Oficina del Censo de Estados Unidos.

    Se trata de la segunda achicadura consecutiva en este indicador, pues México logró una cobertura de 14.3% en 2019, su máximo histórico.

    Fue ésta la principal razón por la que México quedó como segundo socio comercial de Estados Unidos en el año pasado, superado por Canadá.

    Hasta noviembre de 2021, México se mantenía como primer socio comercial, pero Canadá lo desplazó con el resultado de diciembre.

    En el otro sentido del flujo comercial, México retuvo la segunda posición como destino de las exportaciones estadounidenses, incrementando su porción de 14.9% en 2020 a 15.8% en 2021.

    Por su parte, China cayó del primer al tercer lugar como socio comercial de Estados Unidos y siguió como el líder proveedor de mercancías del mercado estadounidense.

    Así pues, a nivel mundial, el comercio estadounidense en ambas vías sumó 4 billones 588,000 millones de dólares en 2021, con una participación de Canadá de 14.5%, seguida por México (14.4%) y China (14.3 por ciento).

    De lado de las importaciones a Estados Unidos, éstas acumularon en el año pasado 2.83 billones de dólares, con sus mayores suministradores logrando las siguientes cuotas de mercado: China (17.9%), México (13.6%) y Canadá (12.6 por ciento).

    Desde la perspectiva de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las interrupciones del suministro en Estados Unidos pueden tardar algún tiempo en aliviarse por completo, pero eventualmente permitirán un mayor consumo de bienes por parte de los hogares y las empresas para reconstruir los inventarios, y esto irá acompañado de una recuperación del crecimiento del comercio.

    Las exportaciones estadounidenses de mercancías fueron de 1.75 billones de dólares en 2021, teniendo como sus destino relevantes a Canadá (17.5%), México (15.8%) y China (8.6 por ciento).

    Finalmente, los déficits comerciales más abultados de Estados Unidos fueron con China y México, Con el primero, lo amplió de 310,800 millones a 355,300 millones de dólares, y con el segundo lo redujo de 112,700 millones a 108,200 millones.

    Las proyecciones de la OCDE consideran que las interrupciones del suministro en Estados Unidos disminuirán gradualmente, lo que facilitará la reconstrucción de los inventarios comerciales y un mayor crecimiento del consumo a corto plazo.

    Si bien la OCDE prevé que la inflación de precios en la economía estadounidense se modere en algunos sectores a medida que disminuyan las interrupciones del suministro, los salarios más altos, junto con los aumentos recientes en los alquileres de viviendas y las tarifas de envío, conducirán a un crecimiento general de los precios al consumidor más fuerte que antes de la pandemia.

    Fuente:EL ECONOMISTA 08 de febrero de 2022

  • Martes, 8 de febrero de 2022

    Ensamble de autos pierde peso en exportaciones de México

  • La escasez de insumos le impidió a las exportaciones automotrices recuperar el terreno perdido con la pandemia y provocó la caída por segundo año consecutivo de la participación de las exportaciones automotrices en el total.

    Las exportaciones automotrices perdieron por segundo año consecutivo participación en el total de ventas externas de productos de México, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    El retroceso restó un acumulado de 3.8 puntos porcentuales en 2020 y 2021.

    Alrededor de 89% de los vehículos producidos en México se exportan, con el 80% destinado a los Estados Unidos.

    Tras alcanzar 32.1% en 2019, el máximo histórico, la participación del sector automotriz en las exportaciones mexicanas se redujo a 29.5% en 2020 y luego a 28.3% en 2021.

    La industria automotriz tiene una cadena de suministro integrada compleja en América del Norte. Un solo fabricante de vehículos puede tener cientos de proveedores que proporcionan miles de piezas para un solo vehículo.

    En general, México ha mantenido una tendencia creciente en su integración con las cadenas de valor de la industria automotriz, que es su sector manufacturero más competitivo.

    Hace una década, en 2011, las exportaciones automotrices mexicanas totalizaron 79,177 millones de dólares, lo que representó 22.7% del total de exportaciones mexicanas de mercancías.

    En 2021, estas ventas externas automotrices fueron de 139,841 millones de dólares, lo que significó un aumento acumulado de 76.6% desde 2011.

    En su mayor parte, los fabricantes de vehículos, que ensamblan cientos de vehículos por día en cada planta, no almacenan más de un día de inventario; para algunas partes, mantienen el inventario sólo por varias horas de trabajo.

    Al menos un fabricante de vehículos informó que obtiene la mayoría de sus piezas de proveedores dentro de un radio de 300 millas de la planta de ensamblaje. Sin embargo, los trabajadores de autopartes están empleados en los 50 estados de Estados Unidos, así como en Canadá y México, principalmente.

    Por su parte, el Departamento de Comercio de Estados Unidos destacó que México es el sexto fabricante más grande de vehículos pesados para carga, con 14 fabricantes y ensambladores de autobuses, camiones, camiones tractores y motores a través de 11 plantas de fabricación, apoyando 18,500 empleos a nivel nacional.

    México es el principal exportador mundial de tractores, vendiendo al exterior 94.5% de su producción a los Estados Unidos.

    Fuente:EL ECONOMISTA 08 de febrero de 2022

  • Viernes, 4 de febrero de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante enero de 2022

  • En enero de 2022, en el mercado nacional se vendieron 78,585 vehículos ligeros, se produjeron en total 253,366 unidades y se exportaron 216,630.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En enero de 2022 se vendieron en el mercado interno 78,585 vehículos ligeros, lo que representa una variación de -3.8% respecto al mismo mes de 2021. Además, la producción total en México fue de 253,366 unidades, 74.4% del total fueron camiones ligeros y el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En enero de 2022, se exportaron 216,630 vehículos ligeros. En el mismo mes de 2021 se reportaron 223,533 unidades exportadas, una variación de -3.1 por ciento.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo a los usuarios del ámbitos público, privado y académico, para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 04 de febrero de 2022

  • Jueves, 3 de febrero de 2022

    Día Internacional sin Popote 2022

  • Avanza la prohibición de estos materiales de plástico en varias entidades del país.

    Como muchos objetos superfluos, el popote de plástico se instaló en la cotidianidad de los seres humanos desde finales del siglo XIX, sin sospecharse que el pequeño tubo se convertiría en una enorme amenaza para la vida silvestre marina —plancton, invertebrados bentónicos y grandes mamíferos—, pues la ingesta de plástico libera sustancias tóxicas, reduce la eficiencia de los procesos fisiológicos y coloca a las especies en riesgo de muerte directa o indirecta.

    Por los daños a los ecosistemas y a las comunidades humanas se reclama justicia ambiental este 3 de febrero, Día Internacional Sin Popote, fecha en que se resalta la necesidad de desterrar el uso de la pajilla, objeto que al distribuidor de refrescos estadounidense Harry Stevens se le ocurrió elaborar con papel para que los aficionados al futbol americano se mantuvieran bebiendo durante los partidos.

    La pajilla o popote —voz náhuatl, popotl: paja o carrizo— la utilizaron desde tiempos pretéritos diversas culturas, principalmente en rituales o con fines medicinales. Los antiguos mexicanos solían succionar el pulque o el chocolate con carricillos, y los egipcios también sorbían algunas bebidas frías o calientes con algunas cañas huecas. Sin embargo, esos popotes eran de origen vegetal.

    Con una mirada mercantil, en la nación vecina del norte el artefacto lo fueron modificando personajes como Marvin Stone, un cigarrero de Washington que patentó en 1888 los drinking straw luego de fabricar un popote con papel manila emparafinado y, cuenta la leyenda, llegó a vender más popotes que cigarros. Pero fueron los hermanos Betty y Joseph Friedman quienes crearon los primeros popotes de plástico flexible para la industria farmacéutica de ese país.

    Al paso del tiempo el anecdotario se ha convertido en tragedia ambiental al grado de lograr que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzara en Bali, Indonesia, el 23 de febrero de 2017, la campaña #MaresLimpios, y millones de personas dejaron de usar popotes al consumir algún líquido, luego de observar el video de una bióloga que extrae un popote de la nariz sangrante de una tortuga marina.

    El popote del video se convirtió en un símbolo porque, sin ser el único artículo de plástico que impacta la vida marina, catapultó a los círculos gubernamentales de la mayoría de las naciones el problema que constituyen los plásticos en general al llegar a los cuerpos de agua, ya que de 1950 a 2015 se produjeron 8,300 millones de toneladas métricas de nuevos plásticos, entre ellos millones de toneladas de popotes de diversos tamaños, formas y colores.

    La pandemia de Covid-19 exacerbó el problema de la contaminación plástica que “afecta de manera desproporcionada a personas, grupos y pueblos en situaciones vulnerables, pone en riesgo sus derechos básicos, salud y bienestar, y planteará obstáculos sustanciales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegura el informe En estado de negligencia: el impacto de la basura marina y la contaminación por plásticos en la justicia ambiental, publicado el 30 de marzo de 2021 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la ONG Azul que exige justicia ambiental.

    Los autores del informe recomiendan, entre otras medidas, que los gobiernos amplíen su control de los desechos plásticos, estudien sus impactos en la salud e inviertan en su gestión. Los gobiernos también deberían adoptar y aumentar la aplicación de las prohibiciones de los plásticos de un solo uso y fomentar la reducción, el reciclaje y la reutilización.

    En México, la prohibición de la distribución y uso de plásticos de un solo uso, entre ellos los popotes, ha ido tomando cauce parcialmente. Por ejemplo, el 12 de junio de 2017 en el Senado de la República se leyó una iniciativa de ley para dar facultades de la Federación para suscribir con los gobiernos estatales convenios o acuerdos de coordinación para promover el uso de materiales biodegradables y para sancionar a las personas que utilicen popotes o pajillas no biodegradables en establecimientos comerciales o de servicios.

    Sin embargo, en julio de 2018 la Asociación Nacional de la Industria del Plástico aseguró que prohibir o rechazar el uso de popotes en el país no es la solución al reto de enfrentar la contaminación ambiental por plásticos, sino que debe existir una regulación correcta y una mayor cultura ambiental.

    Fuente: SEMARNAT 03 de febrero de 2022

  • Jueves, 3 de febrero de 2022

    Crecen producción y exportaciones
    de miel en México al cierre de 2021

  • México es el noveno productor de miel a nivel mundial y décimo tercer mayor exportador, con un valor de 67.9 millones de dólares durante el año pasado.

    Al cierre preliminar de 2021, la producción de miel en México totalizó 63 mil 362 toneladas, lo que significa un crecimiento de 17 por ciento en comparación con las 54 mil 165 toneladas registradas un año atrás, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    La dependencia federal destacó, con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que el país se ubicó en 2020 como el noveno productor de miel a nivel mundial y el décimo tercer mayor exportador. La mitad del volumen se consume a nivel nacional.

    Indicó que la explotación de las abejas se da principalmente en el sureste del país, en entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas. Actualmente hay alrededor de 43 mil apicultores en todo el país, registrados en 508 asociaciones ganaderas especializadas en apicultura.

    En materia de exportaciones, de 2016 a 2020 se enviaron al extranjero alrededor de 29 mil 449 toneladas anuales que generaron un ingreso promedio anual de 90.9 millones de dólares. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Arabia Saudita y Reino Unido.

    Tan sólo en el periodo enero-noviembre de 2021, las ventas de miel natural al exterior registraron un alza de 81.54 por ciento, al pasar de 65.4 millones de dólares de igual lapso de 2020 a 118.6 millones de dólares, indicó.

    Fuente: SADER 03 de febrero de 2022

  • Miércoles, 2 de febrero de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en enero del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En enero, se vendieron al público en el mercado interno 78,585 unidades.

    Fuente: INEGI 02 de febrero de 2022

    Miércoles, 2 de febrero de 2022

    Urge proteger la salud de quienes trabajan a distancia

  • Un nuevo análisis realizado por la OIT y la OMS formula recomendaciones para que el trabajo híbrido y el teletrabajo sean seguros y productivos.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instan a adoptar medidas para proteger la salud de los trabajadores que realizan trabajo remoto.

    Un nuevo informe técnico sobre el teletrabajo saludable y seguro publicado por los dos organismos de las Naciones Unidas expone los beneficios y los riesgos del teletrabajo para la salud, y los cambios necesarios para adaptarse al cambio hacia diferentes formas de trabajo a distancia debido a la pandemia de COVID-19 y la transformación digital del trabajo.

    Entre los beneficios, señala el informe, cabe citar la mejora del equilibrio entre la vida laboral y la personal, la posibilidad de un horario flexible y de realizar actividad física, la reducción del tráfico de vehículos y del tiempo en desplazamientos, y la disminución de la contaminación atmosférica, todo lo cual puede mejorar la salud física y mental y el bienestar social. El teletrabajo también puede suponer un aumento de la productividad y una reducción de los costos operativos para muchas empresas.

    Sin embargo, el informe advierte de que, sin planificación, organización y asistencia en salud y seguridad adecuados, el teletrabajo puede tener repercusiones importantes en la salud física y psicológica y el bienestar social de los trabajadores. Puede derivar en aislamiento, agotamiento, depresión, violencia doméstica, lesiones musculoesqueléticas y de otro tipo, fatiga ocular, aumento del consumo de tabaco y alcohol, exceso de tiempo sentados ante una pantalla, y causan un aumento nocivo de peso.

    El informe describe el papel que deberían desempeñar los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, así como los servicios de salud laboral para promover y proteger la salud y seguridad de quienes trabajan a distancia.

    Entre las medidas que deben poner en marcha los empleadores figuran velar por que los trabajadores reciban el equipo adecuado para completar las tareas del trabajo; proporcionar la información, las directrices y la formación pertinentes para reducir el efecto psicosocial y de salud emocional del teletrabajo; formar a los directivos en la gestión eficaz de los riesgos, la gestión a distancia y la promoción de la salud en el lugar de trabajo; y establecer el “derecho a la desconexión” y días de descanso suficientes. Según el informe, los servicios de salud laboral deben estar capacitados para prestar asistencia en salud ergonómica, mental y psicosocial a quienes trabajan a distancia, mediante tecnologías digitales de telesalud.

    El informe ofrece recomendaciones prácticas para que la organización del teletrabajo atienda a las necesidades tanto de los trabajadores como de las organizaciones; entre ellas, debatir y formular planes de trabajo individuales para el teletrabajo y aclarar las prioridades; ser claros con respecto a los plazos y a los resultados previstos; acordar un sistema común que anuncie la disponibilidad para trabajar; y garantizar que los directivos y los compañeros respeten el sistema.

    Las empresas con trabajadores remotos deben idear programas especiales para el teletrabajo, combinando medidas para la gestión del trabajo y el rendimiento con tecnologías de la información y la comunicación y equipos adecuados, y servicios de salud laboral que presten asistencia en salud general y en salud ergonómica y psicosocial.

    Fuente: OIT 02 de febrero de 2022

  • Miércoles, 2 de febrero de 2022

    Ventas de autos empiezan 2022 con
    el pie izquierdo: caen 3.7% en enero

  • Durante enero del 2022 las firmas automotrices lograron comercializar 78,585 automóviles. Este nivel de ventas posiciona a este inicio de año como el peor en 10 años (enero del 2012).

    Entre la cuesta de enero, el incremento generalizado de los precios y la incertidumbre económica, las ventas de autos nuevos en México iniciaron el 2022 en el terreno negativo, sumando al complejo panorama que enfrenta la industria.

    Durante enero del 2022 las firmas automotrices lograron comercialiar 78,585 automóviles nuevos en el mercado interno, este nivel de ventas implicó una caída de 3.7% en comparación con el mismo mes del año previo, de acuerdo con el registro histórico de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz).

    En su comparación inmediata también registró una contracción de 19.3%, sin embargo, esto se alinea con el efecto estacional de todos los años; después de un alto nivel de consumo por época decembrina, en enero se contraen las ventas.

    Las ventas de autos nuevos en enero del 2022, lo posicionan como el peor enero en 10 años.

    Nissan, General Motors y Toyota lideran la comercialización de vehículos nuevos en el país; sólo estas firmas concentran el 43% del total de las ventas.

    La industria automotriz, que fue una de las primeras en reactivar sus operaciones después de los confinamientos, continúa enfrentando problemáticas en su recuperación económica. Factores externos como la crisis global en las cadenas de suministro, la escasez de insumos y las restricciones persistentes por nuevas cepas de Covid-19 siguen presionando la producción y exportación de vehículos.

    Fuente:EL ECONOMISTA 02 de febrero de 2022

  • Miércoles, 2 de febrero de 2022

    Urge proteger la salud de quienes trabajan a distancia

  • Un nuevo análisis realizado por la OIT y la OMS formula recomendaciones para que el trabajo híbrido y el teletrabajo sean seguros y productivos.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instan a adoptar medidas para proteger la salud de los trabajadores que realizan trabajo remoto.

    Un nuevo informe técnico sobre el teletrabajo saludable y seguro publicado por los dos organismos de las Naciones Unidas expone los beneficios y los riesgos del teletrabajo para la salud, y los cambios necesarios para adaptarse al cambio hacia diferentes formas de trabajo a distancia debido a la pandemia de COVID-19 y la transformación digital del trabajo.

    Entre los beneficios, señala el informe, cabe citar la mejora del equilibrio entre la vida laboral y la personal, la posibilidad de un horario flexible y de realizar actividad física, la reducción del tráfico de vehículos y del tiempo en desplazamientos, y la disminución de la contaminación atmosférica, todo lo cual puede mejorar la salud física y mental y el bienestar social. El teletrabajo también puede suponer un aumento de la productividad y una reducción de los costos operativos para muchas empresas.

    Sin embargo, el informe advierte de que, sin planificación, organización y asistencia en salud y seguridad adecuados, el teletrabajo puede tener repercusiones importantes en la salud física y psicológica y el bienestar social de los trabajadores. Puede derivar en aislamiento, agotamiento, depresión, violencia doméstica, lesiones musculoesqueléticas y de otro tipo, fatiga ocular, aumento del consumo de tabaco y alcohol, exceso de tiempo sentados ante una pantalla, y causan un aumento nocivo de peso.

    Entre las medidas que deben poner en marcha los empleadores figuran velar por que los trabajadores reciban el equipo adecuado para completar las tareas del trabajo; proporcionar la información, las directrices y la formación pertinentes para reducir el efecto psicosocial y de salud emocional del teletrabajo; formar a los directivos en la gestión eficaz de los riesgos, la gestión a distancia y la promoción de la salud en el lugar de trabajo; y establecer el “derecho a la desconexión” y días de descanso suficientes. Según el informe, los servicios de salud laboral deben estar capacitados para prestar asistencia en salud ergonómica, mental y psicosocial a quienes trabajan a distancia, mediante tecnologías digitales de telesalud.

    El informe ofrece recomendaciones prácticas para que la organización del teletrabajo atienda a las necesidades tanto de los trabajadores como de las organizaciones; entre ellas, debatir y formular planes de trabajo individuales para el teletrabajo y aclarar las prioridades; ser claros con respecto a los plazos y a los resultados previstos; acordar un sistema común que anuncie la disponibilidad para trabajar; y garantizar que los directivos y los compañeros respeten el sistema.

    Las empresas con trabajadores remotos deben idear programas especiales para el teletrabajo, combinando medidas para la gestión del trabajo y el rendimiento con tecnologías de la información y la comunicación y equipos adecuados, y servicios de salud laboral que presten asistencia en salud general y en salud ergonómica y psicosocial.

    Fuente: ONU 02 de febrero de 2022

  • Martes, 1 de febrero de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante enero de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    Durante enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, a nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas descendió 1.2 puntos frente a diciembre de 2021, el ICE del Comercio fue menor en 2.6 puntos y el de la Construcción en 0.7 puntos.

    En enero de 2022, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio se incrementó 10.7 puntos, el de la Construcción 7.9 puntos y el de las Manufacturas creció 7.4 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 51.8 puntos, un aumento de 10.4 puntos durante enero de 2022 frente al mismo mes del año anterior.

    Fuente: INEGI 01 de febrero de 2022

    Martes, 1 de febrero de 2022

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante enero de 2022

    En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero se colocó en 51.1 puntos, lo que representó un alza mensual de 0.3 puntos.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se situó en 54 puntos en el primer mes de este año, cifra mayor en 0.1 puntos con relación a la de diciembre pasado.

    Por su parte, en enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector Comercio se situó en 52.8 puntos, observando una caída de 0.8 puntos en comparación con el mes anterior.

    Con datos originales, en enero de 2022 el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 47.3 puntos, nivel que significó un aumento anual de 3.1 puntos.

    Fuente: INEGI 01 de febrero de 2022

    Lunes, 31 de enero de 2022

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante noviembre de 2021

    Durante noviembre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron a tasa mensual 0.7% y el personal ocupado total aumentó 0.2%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas descendieron 1%.

    En las empresas comerciales al por menor los ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron una variación mensual de 0.9% y las remuneraciones medias reales una de 0.7%, en tanto que el personal ocupado total disminuyó 0.4% mensual.

    A tasa anual, en noviembre de 2021, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor muestran el siguiente comportamiento: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios se incrementaron 10.7%, el personal ocupado total avanzó 3% y las remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron 2.1%.

    En las empresas comerciales al por menor, al eliminar el factor estacional, los ingresos reales registraron un alza anual de 4.2%, las remuneraciones medias reales de 2.8% y el personal ocupado total retrocedió 0.5% en noviembre de 2021 con relación a igual mes de 2020.

    Fuente: INEGI 26 de enero de 2022

    Lunes, 24 de enero de 2022

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante noviembre de 2021

    Durante noviembre de 2021 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción generado por las empresas constructoras aumentó 0.1% en términos reales respecto a octubre pasado.

    El personal ocupado total se incrementó 0.6% y las remuneraciones medias reales fueron superiores en 0.3%. Por su parte, las horas trabajadas descendieron 0.5% a tasa mensual, con datos ajustados por estacionalidad.

    En su comparación anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras creció 9.4%, el personal ocupado total 5%, las horas trabajadas 4% y las remuneraciones medias reales fueron mayores en 5.5%.

    Fuente: INEGI 24 de enero de 2022

    Lunes, 17 de enero de 2022

    Registra balanza comercial agroalimentaria
    superávit de seis mil 333 millones de dólares

  • Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 81 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 976 millones de dólares, y aguacate, con dos mil 791 millones de dólares.

    Al mes de noviembre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de seis mil 333 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Resaltó que, por séptimo año consecutivo, al mes referido la balanza comercial presentó un superávit que fue resultado de 40 mil 289 millones de dólares de ventas al exterior (que rebasan el total alcanzado en todo 2020) y 33 mil 956 millones de dólares de importaciones. El valor de las exportaciones agroalimentarias de México se ubicó como el más alto reportado en 29 años.

    En el caso de superávit, se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    Con base en cifras del Banco de México (Banxico), en los primeros once meses del año pasado el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 74 mil 246 millones de dólares. El 54.3 por ciento correspondió a las ventas realizadas por nuestro país.

    A su vez, la balanza agropecuaria y pesquera para dicho periodo presentó un saldo positivo de mil 24 millones de dólares, con ventas por 17 mil 809 millones de dólares y compras del exterior por 16 mil 785 millones de dólares, pese a un mayor aumento en estas últimas.

    En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 22 mil 481 millones de dólares y las importaciones 17 mil 172 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de cinco mil 309 millones de dólares en el lapso enero-noviembre de 2021.

    Las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, ya que concentraron más del 61 por ciento del total, con 23, 19 y 19 por ciento de participación, respectivamente.

    De manera específica, las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros con mayor crecimiento respecto a igual periodo de 2020 fueron: Moluscos, con 139.90 por ciento; miel natural de abeja, 81.48 por ciento; flores y capullos para adornos, 79.27 por ciento; partes de plantas, sin flor ni capullos, 41.78 por ciento, y tabaco en rama, 38.64 por ciento.

    En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de: carne y despojos de aves de corral, con 200.60 por ciento, aceite de soya, 123.80 por ciento; sopas, potajes o caldos, 49.91 por ciento; aceite de girasol, cártamo, algodón, 42.69 por ciento y aguas y refrescos, con 34.43 por ciento.

    En tanto, los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 81 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 976 millones de dólares, y aguacate, con dos mil 791 millones de dólares.

    La Secretaría de Agricultura anotó que más del 57 por ciento de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales, con 21 por ciento; cárnicos, con 15 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, con 15 por ciento, y lácteos, huevos y miel, con 6.0 por ciento.

    Fuente: SADER 16 de enero de 2022

  • Jueves, 13 de enero de 2022

    Chiapas. Producto Interno Bruto (PIB) 2020

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Chiapas. Producto Interno Bruto (PIB) 2020″.

    El PIB es la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una economía, tanto si han sido elaborados por empresas nacionales o extranjeras dentro del territorio nacional, y que se registran en el año de referencia.

    El Producto Interno Bruto del país en 2020 ascendió a poco más de 16 billones de pesos medidos a precios constantes de 2013.

    Los 9 estados de la región Sur-sureste participaron con 20.8%, que equivale a 3,385 billones de pesos.

    En 2020 Chiapas ocupó el lugar número 19 por su participación porcentual, la cual fue 1.55% del PIB nacional.

    A precios reales, entre 2019 y 2020, el único estado que mostró crecimiento de su PIB fue Tabasco con un incremento de 3.4%.

    Chiapas fue de las entidades con menor valor negativo de su variación porcentual, al mostrar una reducción de su PIB de -3.84%.

    El PIB de Chiapas a precios reales durante el año 2020 sumó un valor total de 251 mil 651 millones de pesos expresados a precios del año base 2013.

    En Chiapas entre 2019-2020 existió una disminución del valor del PIB estatal de 10 mil 47 millones, equivalente a -3.8%.

    La línea de tendencia de la evolución del PIB desde 2003 es positiva, en términos porcentuales el crecimiento fue de 1.42% entre el 2003 y el 2020, el constante crecimiento vio su valor más alto en el año 2014, posterior a este año muestra una tendencia a la baja del valor al disminuir -14.4% entre 2014 y 2020.

    Posterior a la crisis entre 2008 y 2009, hubo una reactivación de la economía en el país. A partir de 2010, las variaciones anuales han venido en descenso para el país y para Chiapas, siendo más agudas para el estado con excepción del último periodo considerado, en donde el valor reportado a nivel nacional fue mayor, en términos negativos, que el estatal.

    En 2020, la composición de la estructura económica de Chiapas mostró que el sector que más contribuye al valor del PIB es el sector terciario, al registrar un monto, en términos reales, de 185 mil 483 millones de pesos respecto al valor total del PIB, lo que significa una aportación de 73.7% a la economía estatal.

    El segundo lugar lo ocupó el sector secundario con 46 mil 112 millones, aportando 18.3%.

    El sector primario participó con 7.9%, con un valor en la producción de 20 mil 055 millones de pesos.

    En Chiapas durante 2020, el valor del PIB en las actividades primarias sumó poco más de 20 millones de pesos en términos reales.

    Entre 2019 y 2020 el producto interno bruto del sector primario en Chiapas se incrementó en 533 millones de pesos, lo que equivale a un incremento de 2.7%, se aprecia que la tendencia desde 2003 es de reducción del valor.

    En Chiapas durante 2020, el valor del PIB en las actividades secundarias sumó 46 mil 112 millones de pesos en términos reales.

    Entre 2019 y 2020 se redujo el valor del PIB del sector secundario en Chiapas en 926 millones de pesos.

    El PIB de las actividades terciarias de Chiapas en 2020, sumó un valor de 185 mil 483 millones de pesos en términos reales.

    Dentro de la estructura económica del sector destacan el comercio, ya sea al por mayor o por menor, con una participación porcentual de 29.09%; le siguen los servicios inmobiliarios y de alquiler con 23.56%; los servicios educativos con 13.78%; las actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia con 8.38% y los transportes, correos y almacenamiento con 4.83%, entre los más destacados.

    El PIB real de las actividades económicas del sector terciario en Chiapas 2020, respecto a 2019, disminuyó 9,654 millones de pesos, en términos porcentuales representó 4.9% menos.

    Fuente: INEGI 13 de enero de 2022

    Jueves, 13 de enero de 2022

    Cerveza, tequila y aguacate, los agroproductos
    mexicanos más demandados en Estados Unidos

  • De enero a noviembre de 2021, el valor total de las exportaciones agroalimentarias mexicanas a Estados Unidos ascendió a 35 mil 275 millones de dólares, lo que representa un incremento de 15 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en el periodo enero-noviembre de 2021, la cerveza, el tequila y el aguacate se ubicaron como los principales agroproductos mexicanos de exportación al mercado de Estados Unidos.

    Detalló que, a noviembre de 2021, el valor de exportación de la cerveza se situó en cuatro mil 479 millones de dólares, lo que significó un alza de 17 por ciento en comparación con los tres mil 819 millones de dólares registrados en el mismo lapso durante 2020; en términos de volumen, el alza fue de 13 por ciento.

    Las ventas de tequila al mercado estadounidense sumaron tres mil 350 millones de dólares en el lapso de referencia, un aumento de 41 por ciento respecto a los dos mil 370 millones de dólares del periodo enero-noviembre de 2020, mientras que en volumen se observó un incremento de 15 por ciento, indicó con base en datos del Departamento de Comercio y Buró de Censos de Estados Unidos.

    El valor de las exportaciones de aguacate a dicho país aumentó 20 por ciento en los primeros 11 meses del año pasado respecto a igual lapso de 2020, al pasar de dos mil 066 millones de dólares a dos mil 487 millones de dólares. En volumen el alza fue de nueve por ciento.

    De enero a noviembre de 2021, el valor total de las exportaciones agroalimentarias mexicanas a Estados Unidos ascendió a 35 mil 275 millones de dólares, lo que representa un incremento de 15 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.

    El segmento de bebidas alcohólicas y vinagres registra un incremento acelerado de 25 por ciento, tanto en valor como en volumen, y se ha consolidado como el más importante en valor, por encima de los segmentos de frutas y hortalizas.

    Las exportaciones de frutas a Estados Unidos reportaron de enero a noviembre un alza de 17 por ciento, impulsado por incrementos en el valor de las exportaciones de arándano azul o blueberries (52 por ciento), limón (32 por ciento), fresa (30 por ciento) y aguacate (20 por ciento), entre otras.

    Las exportaciones de frutas congeladas también continúan al alza, incluyendo la frambuesa congelada (94 por ciento en valor y 36 por ciento en volumen), fresa congelada (25 por ciento en valor y 18 por ciento en volumen) y otras frutas congeladas (14 por ciento en valor y nueve por ciento en volumen).

    De enero a noviembre el crecimiento del volumen de las exportaciones de hortalizas se aceleró a ocho por ciento. Entre las hortalizas que registraron incrementos más significativos se encuentran la cebolla (26 por ciento), lechuga (20 por ciento), pimiento (15 por ciento) y espárrago (14 por ciento).

    Fuente: SADER 12 de enero de 2022

  • Miércoles, 12 de enero de 2022

    Reporte del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante diciembre de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 3,247 unidades al menudeo y 3,496 unidades al mayoreo.

  • La producción total de vehículos pesados durante el periodo enero–diciembre de 2021 fue de 166,377 unidades: 162,836 correspondieron a vehículos de carga y 3,541 a vehículos de pasajeros.

  • El total de exportaciones realizadas durante enero–diciembre de 2021 fue de 141,002 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos con una participación de 94.1 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, mismas que proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de la producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En diciembre de 2021, las diez empresas que conforman este registro vendieron 3,247 unidades al menudeo y 3,496 unidades al mayoreo en el mercado nacional.

    Durante el periodo enero-diciembre de 2021, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga que representaron 97.9% del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    En el periodo de enero a diciembre de 2021, Estados Unidos destaca como el principal país de destino de las exportaciones de vehículos pesados con 94.1% del total.

    Fuente: INEGI 12 de enero de 2022

  • Martes, 11 de enero de 2022

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante diciembre de 2021

    En el último mes de 2021, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento mensual de 0.54% y uno anual de 10.26%. En igual mes de 2020 aumentó 0.21% a tasa mensual y 3.68% a tasa anual.

    A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 0.86%, los de las Actividades Secundarias 0.28% y los de las Actividades Terciarias 1.00 por ciento.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 0.06% y anual de 13.14 por ciento.

    En diciembre de 2021, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 0.73% y uno anual de 9.14 por ciento.

    Fuente: INEGI 07 de enero de 2022

    Lunes, 10 de enero de 2022

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante diciembre de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes al último mes de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    Con cifras desestacionalizadas y en su comparación mensual, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se colocó en 52 puntos en diciembre del año que recién concluyó, lo que representó un alza de 0.8 puntos respecto al mes anterior.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se situó en 53.8 puntos en el mes en cuestión, cifra superior en 0.6 puntos con relación a la de noviembre pasado.

    Por su parte, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Comercio se estableció en 54.2 puntos en el último mes de 2021, observando un crecimiento de 0.2 puntos en comparación con el mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

    Con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 56.2 puntos en diciembre de 2021, nivel que significó un incremento anual de 2.5 puntos frente al de igual mes del año previo.

    Fuente: INEGI 04 de enero de 2022

    Lunes, 10 de enero de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante diciembre de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a diciembre del año que recién concluyó. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    Con cifras desestacionalizadas, a nivel de sector el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas creció 0.1 puntos en el último mes de 2021 frente al mes precedente, el ICE de la Construcción fue mayor en 0.3 puntos y el del Comercio en 0.8 puntos en el mismo lapso.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio se incrementó 13.4 puntos, el de las Manufacturas 9.6 puntos y el de la Construcción subió 8.8 puntos durante diciembre del año pasado.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en 55.8 puntos y significó un alza de 14.2 puntos en diciembre de 2021 frente al mismo mes de un año antes.

    Fuente: INEGI 04 de enero de 2021

    Lunes, 10 de enero de 2022

    Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    Cifras durante noviembre de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En este apartado pueden consultarse cifras del valor monetario de la balanza comercial total de mercancías de México, el saldo de la balanza, el monto de las exportaciones e importaciones con un corte temporal anual, mensual y acumulado al mes más reciente publicado por el Banco de México.

    En el décimo primer mes de 2021, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros fue de 1,820 MDD, monto 21.9% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,492 MDD) y 22.6% superior en comparación con el mes anterior (octubre 2021: 1,485 MDD).

    En noviembre de 2021, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras es el más alto reportado en 29 años (desde 1993).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2020 son: aguacate (48.5%), pescados crustáceos y moluscos (46.4%), frutas y frutos comestibles (20.8%), pimiento (10.1%) y legumbres y hortalizas frescas (7.8%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: camarón congelado (8.3%) y jitomate (0.1%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a noviembre 2021 son de 17,809 MDD, las cuales son mayores en 1,242 MDD (7.5%), en relación con el mismo periodo de 2020 (16,567 MDD).

    Con datos de enero a octubre de 2021, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (2,513 MDD), jitomate (1,860 MDD), pimiento (1,230 MDD), cítricos (648 MDD), fresas frescas (606 MDD), ganado bovino en pie (565 MDD), pepino (504 MDD), almendras, nueces, pistaches (503 MDD), guayaba, mango y mangostanes (483 MDD), coles (464 MDD), melón, sandía y papaya (431 MDD), cebollas (379 MDD), uvas y pasas (331 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (316 MDD), café sin tostar (307 MDD), plátanos (233 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (186 MDD), camarón congelado (175 MDD), garbanzo (153 MDD), maíz (147 MDD), trigo duro (123 MDD), algodón (119 MDD), moluscos (115 MDD) y miel natural de abeja (113 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de octubre de 2021, fue de 1,485 MDD; monto 4.7% superior frente al mismo mes del año previo (1,418 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: moluscos (449.4%), ajo (323.7%), semillas, frutos y esporas, para siembra (197.8%), frijol común (131.2%), miel natural de abeja (96.6%), cacahuates (63.6%), café sin tostar (61.4%), aguacates (38.9%), trigo duro (36.7%), pescado congelado excepto filete (28.4%), flores y capullos para adornos (25.4%), esquejes e injertos (23.0%), pimento (13.2%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (12.5%), coles (12.4%), almendras, nueces, pistaches (10.0%), partes de plantas, sin flor ni capullos (7.4%), garbanzos (5.3%), cítricos (2.5%) y pepino (0.6%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; maíz (77.8%), fresas frescas (60.6%), tabaco en rama (55.3%), algodón (54.0%), camarón congelado (44.5%), crustáceos, excepto camarón congelado (32.8%), melón, sandía y papaya, frescos (29.2%), ganado bovino en pie (27.3%), guayaba, mango y mangostanes (12.3%), plátanos (10.0%), jitomate (5.3%), cebolla (0.9%) y uvas y pasas (0.5%).

    En el acumulado enero-octubre 2021, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron de 15,989 MDD, monto 6.1% mayor frente al mismo periodo del año anterior (15,075 MDD); las mercancías exportadas con incremento son; sorgo grano (1,016.0%), moluscos (115.5%), flores y capullos para adornos (81.8%), miel natural de abeja (77.5%), partes de plantas, sin flor ni capullos (43.6%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (40.0%), tabaco (38.9%), cítricos (38.0%), fresas frescas (28.3%), pescado congelado excepto filete (22.8%), ajo (21.2%), cacahuates (19.6%), garbanzos (18.6%), crustáceos, excepto camarón congelado (18.0%), uvas y pasas (17.8%), esquejes e injertos (17.5%), coles (13.7%), guayaba, mango y mangostanes (12.3%), aguacate (8.9%), semillas, frutos y esporas, para siembra (8.5%), cebolla (6.7%), pimento (4.9%), melón, sandía y papaya (4.8%), pepino (2.9%) y plátano (1.3%) En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (36.6%), algodón (33.0%), camarón congelado (26.3%), ganado bovino en pie (22.1%), trigo duro (20.2%), frijol (16.0%), habas de soya (12.4%), jitomate (4.5%), café crudo en grano (1.2%) y almendras, nueces, pistaches (0.1%).

    Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de octubre 2021, fueron de 1,679 MDD; 36.7% más que en el mismo mes de 2020 (1,229 MDD), así mismo, en el periodo de enero a octubre 2021, las importaciones son de 15,137 MDD, lo que representa un incremento de 44.4%, respecto del mismo periodo de 2020 (10,482 MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a noviembre de 2021 (420,408 MDD), se integran por 393,844 MDD de exportaciones manufactureras, 17,809 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 8,756 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.7%, 4.2% y 2.1%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 03 de enero de 2022

    Miércoles, 22 de diciembre de 2021

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante octubre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante octubre de este año en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 0.5% y tanto el Personal ocupado total como las Remuneraciones medias reales pagadas crecieron 0.2% con relación al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron un alza de 0.3%, las Remuneraciones medias reales ascendieron 0.8% y el Personal ocupado total fue superior en 0.1% en el décimo mes de 2021 respecto al mes precedente.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor reportaron el siguiente comportamiento: los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se incrementaron 11.5%, el Personal ocupado total subió 2.5% y las Remuneraciones medias reales pagadas lo hicieron en 1.7% en octubre de 2021.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales crecieron 6.2% y las Remuneraciones medias reales 2.5%, en tanto que el Personal ocupado total disminuyó 0.2% en octubre del año en curso frente al mismo mes de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 22 de diciembre de 2021

    Viernes, 17 de diciembre de 2021

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante octubre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Durante el décimo mes de 2021 el valor de la producción generado por las empresas constructoras descendió 2.2% en términos reales respecto al mes precedente, con base en cifras desestacionalizadas.

    El personal ocupado total disminuyó 0.3% y las horas trabajadas fueron menores en 0.4%; por su parte, las remuneraciones medias reales se mantuvieron sin cambio durante octubre del año en curso frente al mes inmediato anterior, con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras registró un aumento de 5.1%, las horas trabajadas subieron 5.9%, las remuneraciones medias reales 5% y el personal ocupado total se incrementó 4.5% en el mes de referencia con relación a octubre de 2020.

    Fuente: INEGI 17 de diciembre de 2021

    Viernes, 17 de diciembre de 2021

    Industria de la construcción cayó 2.2% en octubre

  • Además del valor real de la producción constructora, dentro del sector también se redujo ligeramente el personal ocupado total y las horas promedio trabajadas por su personal.

    La industria de la construcción seguía una trayectoria negativa desde antes de la llegada de la Covid-19 y pese a ser uno de los primeros sectores que reactivó operaciones, sus indicadores permanecen mostrando problemas.

    Durante octubre del 2020 el valor de la producción constructora en México interrumpió una tendencia de recuperación modesta y cayó 2.2% en comparación con el mes previo. De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Inegi, también se registraron retrocesos en el personal ocupado, el total de horas trabajadas y un estancamiento en las remuneraciones de los trabajadores del sector.

    El personal ocupado total en la industria constructora se contrajo 0.3% en comparación inmediata, mientras que las horas que trabajaron los ocupados se redujeron 0.4 por ciento. Las remuneraciones medias reales no mostraron ninguna variación.

    Estas modificaciones laborales dentro del sector afectaron con mayor fuerza a los empleados más calificados y los trabajadores que no son dependientes de la razón social; los sueldos de los empleados cayeron 1.1% sólo en este mes, mientras que los salarios de los obreros incrementaron 0.8 por ciento.

    En su comparación interanual, la industria constructura sí mostró una recuperación de 5.1%, pese a este repunte en materia de producción y empleo, el dinamismo continúa débil.

    Fuente:EL ECONOMISTA 17 de diciembre de 2021

  • Jueves, 16 de diciembre de 2021

    Registra balanza comercial agroalimentaria superávit

  • Por séptimo año consecutivo, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial de México presenta superávit, resultado de 36 mil 383 millones de dólares de exportaciones y 30 mil 675 millones de dólares de importaciones.

    En los primeros 10 meses del año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de cinco mil 707 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Resaltó que, por séptimo año consecutivo, la balanza comercial presenta superávit, resultado de 36 mil 383 millones de dólares de exportaciones y 30 mil 675 millones de dólares de importaciones, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    Se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, mientras que, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México a octubre, fue el más alto reportado en 29 años.

    De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), en los primeros diez meses del año el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 67 mil 058 millones de dólares. El 54.26 por ciento correspondió a las ventas realizadas por nuestro país.

    A su vez, la balanza agropecuaria y pesquera para dicho periodo presentó un saldo positivo de 852 millones de dólares, con ventas por 15 mil 989 millones de dólares y compras del exterior por 15 mil 137 millones de dólares, pese a un mayor aumento en estas últimas.

    En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 20 mil 393 millones de dólares y las importaciones 15 mil 538 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de cuatro mil 856 millones de dólares en el lapso enero-octubre de 2021.

    Las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, ya que concentraron más del 61 por ciento del total, con 23, 19 y 19 por ciento de participación, respectivamente.

    De manera específica, las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros con mayor crecimiento respecto a igual periodo de 2020 fueron: miel natural de abeja, con 77.46 por ciento; cítricos, 38.01 por ciento, y frambuesas frescas, con 28.49 por ciento.

    En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de tequila y mezcal, 37.68 por ciento; aguas y refrescos, con alza de 35.44 por ciento, y jugo de naranja congelado, con 32.21 por ciento.

    Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cuatro mil 639 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 710 millones de dólares, y aguacate, dos mil 513 millones de dólares.

    En los primeros diez meses del año, el 58.67 por ciento de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales, con 21 por ciento; cárnicos, con 15 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, con 15 por ciento, y lácteos, huevos y miel, con 6.0 por ciento.

    Fuente: SADER 15 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 15 de diciembre de 2021

    La asociación Asia-Pacífico crea un nuevo
    ‘centro de gravedad’ para el comercio mundial

  • Un nuevo acuerdo de libre comercio, que cubrirá un tercio de la economía mundial, eliminará el 90% de los aranceles entre 15 países de Asia oriental y el Pacífico y se espera que impulse las exportaciones intrarregionales en 42.000 millones de dólares.

    La Asociación Económica Integral Regional (RCEP) incluye a 15 naciones de Asia Oriental y el Pacífico de diferentes tamaños económicos y etapas de desarrollo.

    Se trata de Australia, Brunei Darussalam, Camboya, China, Indonesia, Japón, República de Corea, Laos, Malasia, Myanmar, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

    El RCEP se convertirá en el acuerdo comercial más grande del mundo medido por el PIB de sus miembros, casi un tercio del PIB mundial.

    En comparación, otros acuerdos comerciales regionales importantes por participación del PIB mundial son el bloque comercial sudamericano Mercosur (2,4%), la zona de libre comercio continental de África (2,9%), la Unión Europea (17,9%) y los Estados Unidos-México-Canadá. acuerdo (28%).

    El análisis de la UNCTAD muestra que el impacto de la RCEP en el comercio internacional será significativo. “El tamaño económico del bloque emergente y su dinamismo comercial lo convertirán en un centro de gravedad para el comercio mundial”, dice el informe.

    En medio de COVID-19, la entrada en vigor del RCEP también puede promover la resiliencia comercial. Una investigación reciente de la UNCTAD muestra que el comercio dentro de esos acuerdos ha sido relativamente más resistente a la recesión del comercio mundial inducida por la pandemia.

    El acuerdo abarca varias áreas de cooperación, siendo las concesiones arancelarias un principio central. Eliminará el 90% de los aranceles dentro del bloque, y estas concesiones son claves para comprender los impactos iniciales de la RCEP en el comercio, tanto dentro como fuera del bloque.

    Los aranceles que permanezcan vigentes se limitarán principalmente a productos específicos en sectores estratégicos, como la agricultura y la industria automotriz, en los que muchos de los miembros de la RCEP han optado por no cumplir con los compromisos de liberalización comercial.

    El comercio entre las 15 economías del bloque ya valía alrededor de $ 2,3 billones en 2019, y el análisis de la UNCTAD muestra que las concesiones arancelarias del acuerdo podrían impulsar aún más las exportaciones dentro de la alianza recién formada en casi un 2%, o aproximadamente $ 42 mil millones.

    Esto resultaría de la creación de comercio, ya que los aranceles más bajos estimularían el comercio entre los miembros en casi $ 17 mil millones, y la desviación del comercio, ya que los aranceles más bajos dentro de la RCEP redirigirían el comercio valorado en casi $ 25 mil millones de los no miembros a los miembros.

    Se espera que las concesiones arancelarias produzcan mayores efectos comerciales para las economías más grandes del bloque, no debido a asimetrías en las negociaciones, sino en gran parte debido a los ya bajos aranceles entre muchos de los otros miembros de la RCEP.

    El análisis de la UNCTAD muestra que Japón sería el que más se beneficiaría de las concesiones arancelarias del RCEP, en gran parte debido a los efectos de desviación del comercio. Se espera que las exportaciones del país aumenten en alrededor de $ 20 mil millones, un aumento equivalente a alrededor del 5,5% en relación con sus exportaciones a los miembros de la RCEP en 2019.

    El informe también encuentra efectos positivos sustanciales para las exportaciones de la mayoría de las otras economías, incluidas Australia, China, la República de Corea y Nueva Zelanda. Por otro lado, los cálculos muestran que las concesiones arancelarias del RCEP pueden terminar reduciendo las exportaciones de Camboya, Indonesia, Filipinas y Vietnam.

    Esto se derivaría principalmente de los efectos negativos de la desviación del comercio, dice el informe, ya que se espera que algunas exportaciones de estas economías se desvíen en beneficio de otros miembros de la RCEP debido a las diferencias en la magnitud de las concesiones arancelarias.

    Fuente: UNCTAD 15 de diciembre de 2021

  • Lunes, 13 de diciembre de 2021

    Encuesta Anual de Transportes (EAT) 2020

    Cifras preliminares

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados preliminares de la Encuesta Anual de Transportes (EAT) 2020 con los que se proporciona al usuario un panorama a nivel nacional de las actividades de transportes y los servicios relacionados a esta actividad.

    La EAT sirve como insumo o componente para la generación de algunos indicadores del Sistema de Cuentas Nacionales de México, tales como el Producto Interno Bruto (PIB), la Cuenta de Bienes y Servicios, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y la Oferta y Utilización total de Bienes y Servicios, entre otros.

    La unidad de observación en la EAT es la empresa y la cobertura sectorial corresponde a 13 dominios de estudio (dos probabilísticos, el subsector 484 Autotransporte de carga y la clase de actividad 485111 Transporte colectivo urbano y suburbano de pasajeros en autobuses de ruta fija; y 11 dominios de estudio no probabilísticos) a nivel de clase, rama o subsector, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013.

    Principales resultados

    En 2020, el personal ocupado registró retrocesos en seis de los siete tipos de transporte registrados. El más pronunciado fue en el transporte marítimo de cabotaje con una tasa de (-)27.3%; la excepción a este comportamiento se observó en el transporte por ferrocarril con un crecimiento de 1.2 por ciento.

    Las mujeres han venido ganando terreno en diversas actividades económicas, incluyendo las de transportes, que en 2020 cubren 13.9% del total de la ocupación.

    Las actividades económicas que ocupan personal con mayor nivel de estudios, en términos relativos, son el transporte por ferrocarril y el transporte aéreo, con 59.1 y 10.2% de sexo masculino así como 21.6 y 6.8% de personal femenino, respectivamente.

    El 90.9% del personal en las empresas dedicadas al transporte marítimo de altura, excepto de petróleo y gas natural recibió capacitación. En el transporte por ferrocarril solamente se capacitó a 16.7% del personal.

    Las empresas transportistas poseen el mayor porcentaje de sus activos fijos en el equipo de transporte (entre 82.8 y 98.8%), mientras que el transporte por ferrocarril invierte más en su infraestructura.

    La Encuesta Anual de Transportes arroja que el diésel es el tipo de combustible que se utiliza con mayor frecuencia en seis de los siete tipos de transporte registrados.

    A pesar de la importante disminución de las actividades económicas en el país, el sector transportes mantuvo actividades en un volumen significativo aunque por debajo de lo registrado en 2019.

    Durante 2020, solamente el transporte por ferrocarril y el transporte marítimo de cabotaje registran incremento en el número de kilómetros recorridos (1.2 y 23.9%, respectivamente).

    Entre el 9.1% (transporte marítimo de altura, excepto de petróleo y gas natural) y el 31.9% (transporte colectivo foráneo de pasajeros en ruta fija) de las empresas encuestadas, obtuvieron crédito, préstamo o financiamiento para el desarrollo de sus actividades, siendo los bancos la principal fuente.

    Fuente: INEGI 13 de diciembre de 2020

    Lunes, 13 de diciembre de 2021

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante octubre de 2021

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por séptimo año consecutivo al mes de octubre de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 5,707 millones de dólares (MDD).

    El saldo positivo al décimo mes de 2021, disminuyó 44.3% (4,536 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor aumento de las importaciones de 38.9% (8,589 MDD), en comparación con el incremento de las exportaciones, 12.5% (4,053 MDD).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial,
    enero-octubre 1993-2021.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 13,039 MDD (55.9%) y

  • Turismo extranjero en 21,253 MDD (140.5%).

    Al mes de octubre de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 8,638 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 2,102 MDD, el cual contribuye con 24.3 por ciento.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (852 MDD) contribuye de manera positiva con 9.9%, al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-octubre 2021.

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,707 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En los diez meses transcurridos de 2021, el superávit fue de 1,265 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 9.6% mayores a las importaciones. No obstante, el saldo disminuyó 72.5% (3,330 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones aumentaron 6.8% (919 MDD), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 47.9% (4,249 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (2,513 MDD); jitomate (1,860 MDD); pimiento (1,230 MDD); cítricos (648 MDD); fresa (606 MDD); pepino (504 MDD); almendras, nueces y pistaches (503 MDD); guayaba, mango y mangostanes (483 MDD); coles (464 MDD); melón, sandía y papaya (431 MDD); cebolla (379 MDD); uvas, frescas o secas (331 MDD); café sin tostar (307 MDD); plátano (233 MDD); garbanzo (153 MDD), maíz (142 MDD); trigo (123 MDD) y algodón (119 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    De enero a octubre de 2021, se registra un superávit de 4,856 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 31.3% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 14.1% (795 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 3,933 MDD (33.9%), en tanto que las exportaciones aumentaron 3,138 MDD, esto es, 18.2 por ciento.

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (4,639 MDD), tequila y mezcal (2,710 MDD), productos de panadería (1,484 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (1,419 MDD), carne de porcino (787 MDD), artículos de confitería sin cacao (732 MDD), azúcar (615 MDD), frutas en conserva (541 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (509 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (430 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (381 MDD), extracto de malta (346 MDD), fresa y frambuesa congelada (328 MDD); productos de cereal tostado inflado (299 MDD), jugo de naranja congelado (239 MDD), carne de bovino congelada (223 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (198 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (184 MDD), lactosa, glucosa y fructosa (167 MDD) y preparaciones de café, té o yerba mate (143 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    Al décimo mes de 2021, se presenta un superávit de 137 millones de dólares, debido a que lo exportado es 21.1% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron en 17.4% (116 MDD), mientras que las compras mayormente en 59.6% (242 MDD), en comparación con el mismo periodo de 2020.

    Las mayores ventas fueron de: pescado fresco o refrigerado, excepto filete (186 MDD); camarón congelado (175 MDD); filete de pescado (98 MDD); moluscos (115 MDD), pescado congelado, excepto filete (91 MDD) y crustáceos, excepto camarón congelado (83 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Al mes de octubre de 2021, el déficit fue de 550 MDD, esto es, 285 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (265 MDD). El comercio total se incrementó 43 millones 102 mil dólares (2.0%), al pasar de 2,137 millones dólares en 2020 a 2,180 millones de dólares en 2021.

    El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 67.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 164 MDD (13.7%) frente a las de 2020; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 121 MDD (12.9%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (565 MDD), miel natural de abeja (113 MDD), quesos y requesón (39 MDD), leche de bovino (13 MDD), mantequilla (8 MDD) y huevo de ave con y sin cascarón (1.3 MDD).

    Fuente: SIAP 10 de noviembre de 2021

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante noviembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el penúltimo mes de 2021 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento de 0.99% mensual y de 9.90% anual. En igual mes de 2020 disminuyó 0.30% mensual y aumentó 3.93% a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 2.68%, los de las Actividades Secundarias 1.08% y los de las Actividades Terciarias fueron mayores en 0.51% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 1.17% y anual de 13.95 por ciento.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento de 0.91% mensual y de 8.35% anual, en noviembre de este año.

    Fuente: INEGI 09 de diciembre de 2021

    Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Reporte del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante noviembre de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 2 693 unidades al menudeo y 2 724 unidades al mayoreo.

  • La producción total de vehículos pesados en el periodo enero–noviembre de 2021 fue de 146 253 unidades: 143 097 correspondieron a vehículos de carga y 3 156 a vehículos de pasajeros.

  • El total de exportaciones realizadas, durante enero–noviembre de 2021 fue de 124 157 unidades, siendo el principal mercado Estados Unidos con una participación de 94.1 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) el cual se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, las cuales proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En noviembre de 2021, las diez empresas que conforman este registro vendieron 2 693 y 2 724 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.

    En el periodo enero-noviembre de 2021 la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan 97.8% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con 94.1% del total de las ventas de vehículos pesados de enero-noviembre de 2021.

    Fuente: INEGI 09 de diciembre de 2021

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Reporte mensual de Precios Internacionales
    de productos agrícolas octubre 2021

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    Para octubre de 2021, se anticipa un precio de 235 dólares por tonelada, el cual finalmente quedó en 238 dólares, resultó 27.4% más alto, en comparativos anuales y 1.4% por arriba del referente de un mes antes. A pesar de las buenas previsiones en la disponibilidad del cereal, se espera mantener precios altos en los mercados internacionales, por lo que se prevé que para el cierre de noviembre de 2021, repunte el precio, el cual podría rondar los 250 dólares por tonelada, aunque se considera que para diciembre de 2021 podría volver a niveles por abajo de los 240 dólares. Las previsiones del departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), realizadas para el ciclo 2021/22, son que la producción mundial de maíz grano, sin distinguir por variedad, sea de 1,205 millones de toneladas, esto es, 7.6% más comparado contra el ciclo anterior. Así, las perspectivas del USDA para 2021/22 consideran que la producción se recupere, luego de que en el periodo previo se mantuvo en niveles similares a 2019/20.

    Trigo suave (dólares/ton)

    Se anticipó que el comportamiento del precio internacional del físico de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave) de exportación, colocado en los puertos del Golfo, en 300 dólares por tonelada para el promedio de octubre de 2021 y, en la realidad quedó en 295 dólares, con lo cual resultó 20.2% por arriba del similar de un año antes y 11.8% más en comparativos mensuales, así llegó a un récord máximo para la serie disponible desde enero de 2016. Para el promedio de noviembre de 2021, se estima que sigan los incrementos, con una cotización de 325 dólares por tonelada, la cual consideramos se mantendrá para el cierre de 2021. El USDA ajustó ligeramente a la baja, durante octubre de 2021, su proyección mundial de la producción del cereal, de modo que para el cierre del ciclo de mercado 2021/22 estima 775.3 millones de toneladas, significa 0.1% por arriba del ciclo precedente y 1.7% más que lo logrado en 2019/20.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    Desafortunadamente, para octubre de 2021 la FAO no reportó precio de sorgo amarillo de EE.UU. No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, por lo que no fue posible mantener la misma fuente para octubre de 2021 y, en su lugar, se consideró el comportamiento del precio reportado para el cierre del ciclo de mercado, identificado de manera preliminar por el USDA, para el sorgo pagado al agricultor estadounidense. Así, la cotización de octubre 2021 es de 334 dólares por tonelada, 41.5% más que el precio identificado un año antes, comparado contra el costo del grano cotizado FOB en puertos del Golfo. El USDA, por su parte, reporta en sus estimados de noviembre de 2021, que para el ciclo de mercado 2021/22 la producción de Estados unidos podría ser de 471 millones de bushels, son 15 millones más que lo estimado un mes antes, además de significar 26.2% más que lo conseguido en el ciclo anterior.

    Frijol americano (dólares/ton)

    Conforme a lo que hemos anticipado, continúan los precios altos para el frijol negro y pinto, en Estados Unidos, los cuales todavía seguirán por algunos meses, a reserva de las perspectivas para el próximo ciclo de mercado. En octubre de 2021, la cotización de frijol negro, comercializado al mayoreo en North Dakota y Minnesota, cerró con un promedio de 1,937 dólares por tonelada, con lo que mantiene el incremento de casi el doble (97.8%), respecto del año previo y significa un leve descenso de 4.1% versus el mes anterior

    El frijol pinto al mayoreo, ofertado en North Dakota/Minnesota, EE.UU., mantiene la tendencia del frijol negro y, para octubre de 2021, se cotizó en 2,717 dólares por tonelada; 6.1% más barato que un mes antes y 119.5% por arriba del referido un año antes.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El pronóstico del precio de octubre de 2021, fue de 480 dólares por tonelada, la diferencia respecto al dato real fue de sólo dos dólares, ya que la cotización definitiva quedó en 478 dólares por tonelada; 27.1% más que un año antes y 3.7% menor comparado con el mes anterior. Se estima a que para noviembre de 2021 el referente ronde los 450 dólares por tonelada, mientras que en diciembre podría ubicarse alrededor de los 470 dólares. Los estimados de producción, para noviembre de 2021, elaborados por el USDA, muestran suficiente oferta internacional, para el cierre del ciclo 2021/22, con 384 millones de toneladas, es un millón menos respecto del previsto el mes precedente, pero 4.9% más que lo obtenido en el ciclo anterior. Con una aportación de casi la tercera parte del mercado mundial, los Estados Unidos esperan lograr 120 millones de toneladas en el ciclo 2021/22, 3.4% más que lo obtenido en el ciclo que antecede.

    Café verde (dólares/ton)

    Se previó el comportamiento del precio internacional del café, ya que, para octubre de 2021 anticipamos un costo de 3,970 dólares la tonelada, el cual es cercano a los 4,004 dólares que se registraron en la realidad, con dicho dato real se tiene un incremento anual de 71.6% y uno mensual de 6.8%. Así, el precio físico promedio de café verde continúa la buena tendencia al alza, iniciada a principios de 2021, luego que en el periodo de enero a marzo de 2021 el promedio fue de 2,529 dólares por tonelada. Para el cierre de noviembre de 2021, se estima que el precio del aromático ronde los 4,300 dólares por tonelada, mientras que para diciembre de 2021 podría llegar a los 4,400 dólares. Como ya lo hemos indicado, son las variedades internacionales de “robustas”, así como de “Brasileñas naturales”, las más determinantes en el referente del precio internacional, mientras que las “mezclas colombianas” y “otras mezclas” resultan notoriamente por arriba.

    Algodón (dólares/ton)

    La expectativa del precio internacional de algodón comercializado en el lejano oriente, para octubre de 2021, fue de 2,300 dólares por tonelada, de modo que nos quedamos cortos, ya que la cifra real fue de 2,588 dólares, a pesar de ello nos mantenemos en la tendencia de precios elevados. Nuestra expectativa para el cierre de noviembre 2021 es que el físico internacional ronde los 2,400 dólares por tonelada, lo que podría mantenerse para diciembre de 2021. El USDA estima que el cierre del ciclo de mercado 2020/21 sea de 112 millones de toneladas en todo el mundo, significa una caída de 7.6% vs el ciclo anterior, mientras que la proyección para 2021/22 es más alentadora, con 122 millones de toneladas, son casi dos millones más que lo estimado un mes antes y es un crecimiento anual de 8.6%, aunque el incremento en el consumo podría llevar los inventarios finales, al cierre de 2021/22, a
    86.9 millones de toneladas, serían 2.6% más bajos que los del periodo previo.

    Azúcar (dólares/ton)

    Los precios internacionales de azúcar que se pronosticaron, para octubre de 2021, son acertados con la tendencia observada en septiembre, lo cual se cumple al constatar que los tres contratos mantienen tendencias crecientes para el mes referido, el C11 con un incremento anual de 37.3%, mientras que el C16 y el C5 aumentaron 38.8 y 31.3%, respectivamente. Para noviembre y diciembre, de 2021, se espera que los contratos registren subidas anuales de, al menos, 35 por ciento.

    Arroz (dólares/ton)

    Las previsiones, en el caso del precio físico del arroz blanco pulido, de Tailandia, se quedaron cortas, respecto al referente de octubre de 2021, ya que anticipamos una cotización de 380 dólares por tonelada, la cual finalmente quedó en 401 dólares, no obstante anticipamos la tendencia a la baja. El precio de octubre 2021, es 14.9% menor al de un año antes y 0.25% arriba de la cotización del mes anterior. La estimación para noviembre y diciembre de 2021, es acorde con el comportamiento del indicativo de los futuros inmediatos, así que podría quedarse en torno a los 380 dólares por tonelada. Las proyecciones mundiales del USDA, realizadas en noviembre de 2021, para el ciclo mercantil 2021/22, son por 512 millones de toneladas, es un millón más que en el estimado de un mes atrás y 0.9% por arriba de lo logrado en el periodo de mercado anterior.

    Fuente: SIAP 07 de diciembre de 2021

    Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Exportación a Medio Oriente

  • Los países de la región de Medio Oriente y el Norte de África, por sus características climáticas, importan grandes cantidades de los alimentos que demandan sus habitantes.

    Los mercados de la Región de Medio Oriente y Norte de África representan un amplio potencial para las empresas productoras de nuestro país. México tiene amplias posibilidades de ofrecer productos agroalimentarios frescos y procesados de excelente calidad, por lo que los mercados de la Región de Medio Oriente y Norte de África representan un amplio potencial para las empresas productoras de nuestro país.

    Para impulsar las exportaciones de productos agroalimentarios hacia estos mercados, desarrollamos una estrategia en dos sentidos:

  • Trabajar en temas sanitarios a través del Senasica

  • Construir una colaboración para promover la certificación Halal de empresas mexicanas: esta garantiza que las empresas nacionales cumplen, además de los estándares sanitarios aceptables, con los preceptos del Corán y las leyes islámicas.

    Qatar

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Qatar registró un superávit de 475 mil dólares.

  • Los principales productos de exportación de México a Qatar fueron: berries, tequila, garbanzos, cerveza, levaduras deshidratadas, uvas frescas, aguacates, productos de confitería, cebollas y pimientos.

    Palestina

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Palestina registró un superávit de 121 mil dólares.

  • Los principales productos de exportación de México a Palestina fueron pimienta sin triturar ni pulverizar; garbanzos y productos de panadería / pastelería.

    Omán

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Omán registró un superávit de 475 mil dólares.

  • Los principales productos de exportación de México fueron: pimientos, levaduras deshidratadas, garbanzos, miel natural, preparaciones con cacao, productos de confitería, aguacates, hortalizas en vinagre o ácido acético, berries, barquillos y obleas.

    Marruecos

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Marruecos registró un superávit de 65 mil dólares.

  • Los principales productos de exportación de México fueron: plantas y partes de plantas, garbanzos, pimienta, cerveza, nuez de nogal, café sin tostar, chicles y demás gomas de mascar, tequila, preparaciones de cacao, plantas medicinales o industriales.

    Libia

  • En 2020 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Libia registró un superávit de 33 mil dólares.

  • Los principales productos de exportación de México fueron: plátanos, productos de confitería, preparaciones de cacao, leche evaporada, garbanzos, azúcar, chocolates rellenos, preparaciones de malta con sólidos lácteos, barquillos y obleas.

    Líbano

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Líbano registró un superávit de 3 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación de México son: garbanzos, pimienta sin triturar ni pulverizar, tequila, jugo de naranja congelado, cerveza, semilla de ajonjolí, bebidas a base de jugos, legumbre u hortaliza, chiles secos, licores y carne de pollo.

    Kuwait

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Kuwait registró un superávit de 5.9 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación a Kuwait fueron berries, aguacates, garbanzos, pimientos, productos de confitería, cebollas, pimienta, preparaciones de cacao, hortalizas y salsas.

    Jordania

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Jordania registró un superávit de 3 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación a Jordania fueron garbanzos, pimienta, preparaciones de cacao, productos de panadería o pastelería, cerveza, tequila, productos de confitería, bebidas alcohólicas y huevos de gallina.

    Irak

  • En 2020 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Irak registró un superávit de 4 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación de México a Irak fueron garbanzos, cerveza, pimienta, limón, aceites de productos frutales, trigo, jugo de naranja, jugo de piña, otros jugos de frutas u hortalizas y bebidas de jugos, legumbre u hortaliza.

    Emiratos Árabes Unidos

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Emiratos Árabes Unidos registró un superávit de 42 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación de México a los Emiratos Árabes Unidos fueron aguacates, productos de panadería y pastelería, garbanzos, berries, alfalfa, cerveza, preparaciones de malta, tequila, algodón y pimienta.

    Egipto

  • En 2020 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Egipto registró exportaciones por 386 mil dólares.

  • Los principales productos de exportación de México a Egipto fueron pimienta, garbanzos, semilla de ajonjolí, nuez de nogal, tripas, vejigas y estómagos de animales, levaduras, productos alimenticios diversos, preparaciones para alimentación de animales, plátanos y productos de confitería.

    Bahréin

  • Labalanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Bahréin registró un superávit de 2.1 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación de México a Bahréin fueron aguacates, garbanzos, cerveza, berries, ácido esteárico, pimientos, tequila, apio y plátanos.

    Argelia

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Argelia registró un superávit de 100 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación a Argelia fueron trigo, garbanzos, levaduras, pimienta, frutas o frutos preparados, jugos y extractos vegetales, plátanos, azúcar, productos de confitería y preparaciones de cacao.

    Arabia Saudita

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Arabia Saudita registró un superávit de 23 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación de México fueron: pimientos, levaduras deshidratadas, garbanzos, miel natural, preparaciones con cacao, productos de confitería, aguacates, hortalizas en vinagre o ácido acético, berries, barquillos y obleas.

    Fuente: SADER 07 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 8 de diciembre de 2021

    Valor Agregado de Exportación de la Manufactura (VAEMG) 2020

  • El VAEMG 2020P registró un monto de 2 926 962 millones de pesos corrientes que equivalen a 20.8% del valor total de la producción de la industria manufacturera.

  • Las ramas que más aportaron al VAEMG fueron: fabricación de automóviles y camiones (23.1%); fabricación de partes para vehículos automotores (8.8%) y las industrias de metales no ferrosos, excepto aluminio (5.2%).

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el contenido nacional de la manufactura global, a través de la actualización de los resultados de la medición del Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global 2020.

    El VAEMG es el valor añadido por la economía nacional a los productos de exportación, los cuales son parte de un proceso de producción global, es decir, que se llevan a cabo a lo largo de diferentes países. También representa el valor del contenido nacional que se exporta por las manufacturas en las cadenas globales de valor.

    Durante 2020 el VAEMG registró un monto de 2 926 962 millones de pesos corrientes. Esta cifra significó 20.8% del valor de la producción de la industria manufacturera en su conjunto.

    A nivel de rama de la industria manufacturera, las que más aportaron al VAEMG fueron: fabricación de automóviles y camiones (23.1%); fabricación de partes para vehículos automotores (8.8%) y las industrias de metales no ferrosos, excepto aluminio (5.2%).

    En 2020, a valores corrientes, el VAEMG representó 45.2% de la Producción Manufacturera Global (PMG).

    En el periodo de 2008-2020 el VAEMG aportó en promedio 17.1% de la producción manufacturera total, en valores corrientes. Además representó en promedio 43.7 por ciento de la producción manufacturera global, en valores corrientes.

    El valor del consumo intermedio de bienes y servicios de origen nacional en valores corrientes, durante 2020, fue equivalente a 14.2% de la Producción Manufacturera Global (PMG).

    En términos reales el consumo intermedio de origen nacional de la manufactura global disminuyó 11.0% con relación a 2019.

    Por su parte, las actividades relacionadas con la PMG registraron 2 217 787 puestos de trabajo remunerados en 2020, contribuyendo así con 30.2% del total de esta variable en la Industria Manufacturera Total.

    Fuente: INEGI 08 de diciembre de 2020

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Exportaciones mexicanas a EU rompen récord durante octubre

  • México exportó productos a Estados Unidos por un valor de 34,358 millones de dólares en octubre, lo que representó un récord con respecto a cualquier otro mes.

    México exportó productos a Estados Unidos por un valor de 34,358 millones de dólares en octubre, lo que representó un récord con respecto a cualquier otro mes, informó la Oficina del Censo.

    Igualmente se registró un máximo histórico para un mes en el nivel de importaciones mexicanas de mercancías originarias de Estados Unidos, al totalizar 24,473 millones de dólares.

    De esa manera, a tasas interanuales y en el comercio bilateral, las exportaciones mexicanas crecieron 3.8% frente al mismo mes de 2020 y 11% en comparación con octubre de 2019. Las alzas por el lado de las ventas estadounidense fueron de 19.7 y 9.9%, respectivamente.

    Con estos resultados, México se mantuvo como primer socio comercial de su vecino del norte, con una participación de 14.5%, un indicador en el que Canadá y China compiten cerradamente.

    La diferencia con Canadá fue de sólo 2,900 millones de dólares en el acumulado, de modo que también registró una cuota de 14.5%; mientras que China abarcó 14.1%, pero ocupó la primera posición considerando sólo octubre (15.6 por ciento).

    Hay dos consideraciones relevantes a ponderar. Una: el récord de México se logró pese a las afectaciones de la industria automotriz por la carestía global de semiconductores. Y la otra: el crecimiento de las exportaciones de México a Estados Unidos en el acumulado a octubre fue menor (5.1%) que el aumento de las importaciones totales de productos del mercado estadounidense (10.4%) frente a los niveles antes de la pandemia, en los 10 primeros meses de 2019.

    De enero a octubre de 2021, las ventas externas de México al mercados estadounidense fueron de 316,800 millones de dólares, en tanto que las compras foráneas totales de Estados Unidos alcanzaron los 2 billones 315,600 millones de dólares.

    La aportación de México en ese total tuvo una menor caída (-8.1%), con envíos por 105,941 millones de dólares.

    Actualmente, México y Canadá mantienen una alta integración productiva con Estados Unidos, incluido el sector automotriz en forma destacada, a la vez que Estados Unidos enfrenta una guerra comercial con China, quien le abastece de una amplia gama de productos e insumos intermedios.

    Fuente:EL ECONOMISTA 07 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Comercio de la región tendrá importante alza en 2021

  • En su informe anual “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe”, la CEPAL proyecta que las exportaciones crecerán 25% este año, luego de caer 10% en 2020.

    El comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá en 2021 un importante repunte luego de la fuerte caída anotada el año pasado, pero esta recuperación será asimétrica y muy heterogénea entre los países de la región, en un contexto de gran incertidumbre por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo informe anual.

    Según el documento, para todo el año 2021 la CEPAL proyecta un incremento de 25% en el valor de las exportaciones regionales de bienes -luego de caer 10% en 2020-, impulsado por el alza de 17% de los precios de exportación y una expansión de 8% del volumen exportado. En tanto, el valor de las importaciones de bienes aumentaría 32%, con una expansión del 20% en su volumen y un 12% en precios. Para 2022, se estima que el valor de las exportaciones e importaciones regionales de bienes crecerá en 10% y 9%, respectivamente, en el contexto de un menor crecimiento de la economía regional y mundial.

    América del Sur registraría el mayor aumento del valor exportado en 2021 (34%) ya que, dada su especialización exportadora, se beneficiaría especialmente de los mayores precios de las materias primas. Una situación similar se observa en el Caribe, que se beneficiará de los altos precios del petróleo, el gas y la bauxita exportados por Guyana, Trinidad y Tabago y Jamaica, respectivamente. El valor de las exportaciones mexicanas (que consisten mayoritariamente en manufacturas) crecería 17%, impulsado principalmente por la expansión de su volumen. Una situación similar se aprecia en el caso de Centroamérica. Por su parte, el valor de las importaciones crecería más de 25% en todas las subregiones y México.

    El alza en las exportaciones de bienes de la región durante 2021 se explica principalmente por el aumento de los precios de los productos básicos, sobre todo minerales, hidrocarburos y productos agroindustriales, más que por la expansión del volumen exportado. Asimismo, las exportaciones regionales de servicios aún no se recuperan de la caída sufrida a raíz de la pandemia. En particular, la dependencia regional del turismo supera largamente al promedio mundial, por lo que la incertidumbre sobre la reapertura de este sector condiciona negativamente las perspectivas de varias economías, especialmente del Caribe, advierte la CEPAL. En suma, la recuperación del comercio regional en 2021 muestra importantes debilidades.

    El informe de la CEPAL señala que existen varios factores de incertidumbre en el comercio mundial: desigual ritmo de vacunación y nuevas variedades del virus; presiones inflacionarias y dificultad para mantener los estímulos fiscales; tensiones comerciales y riesgos en el sector inmobiliario de China; disrupciones en las cadenas de suministro y alza de fletes.

    Sobre este último punto, se calcula que el costo promedio global del flete de contenedores por vía marítima ha subido en más de 660% desde junio de 2019 a la fecha.

    Según el informe, el mayor dinamismo se registra en el comercio con China y dentro de la propia región, aunque con dinámicas muy distintas. La variación anual proyectada para 2021 del valor de las exportaciones regionales a China es de 35%, mientras que para la propia región de América Latina y el Caribe la cifra llega a 33%. Los envíos a la Unión Europea crecerían 23% y a Estados Unidos 19%.

    Pese a la recuperación de las exportaciones intrarregionales en 2021, su participación en las exportaciones totales de bienes de la región llegará solo al 13% en 2021, muy por debajo de sus máximos históricos (21% en 1994 y 2008). En tanto, se proyecta que la región como un todo registre en 2021 un superávit de 24 mil millones de dólares, menor a los 64 mil millones de dólares registrados en 2020, lo que se explica principalmente por la fuerte recuperación del volumen importado.

    Un segundo capítulo de Perspectivas del Comercio Internacional aborda el desafío de la autonomía productiva regional en la industria de la salud. América Latina y el Caribe tiene un persistente déficit comercial en el sector farmacéutico y solo el 13% de sus importaciones viene de la propia región, lo que la deja en una situación vulnerable frente a perturbaciones en el abastecimiento externo. En la gran mayoría de los países de la región, el mercado local no resulta suficiente para impulsar una escala competitiva de producción en el sector farmacéutico ni tampoco en el de los dispositivos médicos. Ello pone de manifiesto la importancia de implementar políticas que favorezcan una mayor integración de los mercados nacionales, a fin de crear un mercado amplio y estable que produzca los incentivos que se necesitan para expandir la producción regional.

    El documento de la CEPAL dedica un tercer capítulo al aporte del comercio internacional a la economía circular. Esta busca un uso más sostenible de los materiales y productos, preservando su valor y utilidad durante el mayor tiempo posible. En este ámbito, el organismo llama a los países de la región a incorporar en sus agendas comerciales la perspectiva de la economía circular. También insta a armonizar normas entre países y reducir barreras comerciales con el fin de crear mercados regionales, así como aumentar insumos y productos reciclados en las cadenas de sectores exportadores de recursos naturales tales como minería, agroindustria y forestal.

    Fuente: CEPAL 07 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Vuelve a crecer el comercio internacional en América
    Latina, mientras el regional “muestra debilidades

  • Un nuevo estudio de la comisión económica para la región destaca que el incremento de ingresos por exportaciones se debió al aumento de los precios de los productos básicos, más que a la ampliación del volumen exportado.

    Tras la pronunciada caída sufrida el año pasado, el comercio internacional experimentará este 2021 “un importante repunte”, pero éste será “asimétrico” y “muy heterogéneo” entre las naciones de la región, según destaca un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

    La CEPAL calcula que el valor de las exportaciones regionales de bienes crecerá un 25% durante el año en curso, tras una caída de un 10% en 2020, impulsado por un crecimiento del 17% en los precios y un 8% en las cantidades enviadas fuera de la región.

    El organismo de la ONU destaca que el incremento en las exportaciones de bienes se debió principalmente al aumento de los precios de los productos básicos, sobre todo los minerales, los hidrocarburos y los productos agroindustriales, más que por la ampliación del volumen exportado.

    Tomando como base muchos años de trabajo de las Naciones Unidas en el área de las discapacidades, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (PDF), aprobada en 2006, ha avanzado aún más los derechos y el bienestar de estas personas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros marcos de desarrollo internacionales, como el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Carta sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria (EN), la Nueva Agenda Urbana (PDF), y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la Financiación para el Desarrollo (EN).

    “En particular, la dependencia regional del turismo supera largamente al promedio mundial, por lo que la incertidumbre sobre la reapertura de este sector condiciona negativamente las perspectivas de varias economías, especialmente del Caribe”, advierten desde la CEPAL. “En suma, la recuperación del comercio regional en 2021 muestra importantes debilidades”.

    Entre los varios factores que provocan una mayor incertidumbre en el comercio mundial, la CEPAL subrayó el distinto ritmo de vacunación y las nuevas variedades del coronavirus; las presiones inflacionarias y la dificultad para mantener los estímulos fiscales; las tensiones comerciales y los riesgos en el sector inmobiliario de China junto a las disrupciones en las cadenas de suministro y el alza de los fletes.

    Con relación a este último punto, el organismo calcula que el costo medio global del flete de contenedores por vía marítima ha subido en más de un 660% desde junio de 2019 hasta la fecha.

    La mayor actividad comercial se registró con China y a nivel regional. La proyección en la variación anual de las exportaciones regionales al país asiático es de un 35%, seguidas de un 33% intrarregional, y de un crecimiento de envíos de un 23% a la Unión Europea y de un 19% a Estados Unidos.

    El mayor incremento en el valor de las exportaciones durante 2021 correspondería a América del Sur con un 34%, apoyado especialmente en los mayores precios de las materias primas.

    Las exportaciones mexicanas, basadas en su mayoría en el sector de las manufacturas, crecerían un 17%, impulsadas principalmente por un crecimiento en volumen. En el caso de América Central se observa una situación similar.

    Se prevé que el valor de las importaciones aumentaría más de un 25% en todas las subregiones y en México.

    El estudio también dedica un capítulo a analizar los desafíos que afronta la industria sanitaria en la región con un “persistente déficit comercial en el sector farmacéutico y solo el 13% de las importaciones” provenientes de América Latina y el Caribe.

    Fuente: ONU 07 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante noviembre 2021

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021, es de 227 millones de toneladas, 3.2% superior a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.3, el pecuario 2.0 y el pesquero 1.2 por ciento.

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará seis millones 503 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 466 mil toneladas y la pesquera crecerá 22 mil 099 toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 6 millones 503 toneladas más (3.3%)
  • Pecuario: 466 mil toneladas más (2.0%)
  • Pesquero: 22 mil 099 toneladas más (1.2%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México septiembre 2021

    Por séptimo año consecutivo al mes de septiembre de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 5,415 millones de dólares (MDD).

    Es el tercer mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 32,753 MDD de exportaciones y 27,339 MDD de importaciones.

    El saldo positivo al noveno mes de 2021, disminuyó 43.0% (4,088 MDD), en comparación con 2020, debido al aumento de las importaciones de 39.4% (7,725 MDD), mientras que las exportaciones incrementaron 12.5% (3,637 MDD).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 12,181 MDD (59.2%) y

  • Turismo extranjero en 19,439 MDD (146.0%).

    Al mes de septiembre de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 9,432 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 3,321 MDD, el cual contribuye con 35.2 por ciento.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,046 MDD) contribuye de manera positiva con 11.1%, al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-septiembre 2021

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    : En los nueve meses transcurridos de 2021, el superávit fue de 1,430 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 12.3% mayores a las importaciones. No obstante el saldo disminuyó 68.0% (3,039 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones aumentaron 6.8% (829 MDD), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida, 49.6% (3,868 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    : De enero a septiembre de 2021, se registra un superávit
    de 4,369 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 31.5% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 14.3% (731 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 3,520 MDD (34.0%), en tanto que las exportaciones aumentaron 2,789 MDD, esto es, 18.0 por ciento.

    Balanza de bienes pesqueros

    Al noveno mes de 2021, se presenta un superávit de 82 millones de dólares, debido a que lo exportado es 13.9% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron 21.7% (120MDD), mientras que las compras en 62.7% (227MDD), en comparación con el mismo periodo de 2020.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Al mes de septiembre de 2021, el déficit fue de 465.7 MDD, esto es, 210.3 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (255.4 MDD). El comercio total se incrementó 8 millones 539 mil dólares (0.4%), al pasar de 1,938 millones dólares en 2020 a 1,947 millones de dólares en 2021.

    El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 62.9% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 109 MDD (10.0%) frente a las de 2020; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 101 MDD (12.0%).

    Fuente: SIAP 06 de diciembre de 2021

  • Lunes, 6 de diciembre de 2021

    Ensamble de autos en México se desplomó
    20% en noviembre por escasez de componentes

  • Pese a la reactivación económica la industria automotriz continúa presentando números rojos bajo las presiones por la escasez de insumos. La producción cayó 20.2%, mientras que las exportaciones de autos se contrajeron 16.5 por ciento.

    Durante noviembre del 2021 en México se ensamblaron 248,960 autos ligeros lo que representó una caída de 20.2% en relación con el nivel registrado el mismo mes del 2020 (312,184 unidades).

    Las problemáticas globales en la cadena de suministro de componentes han afectado de manera importante a la industria manufacturera, especialmente a la industria automotriz; lo que explica que pese a la reapertura económica los niveles de producción total sean incluso más bajos que durante el 2020, cuando la actividad industrial operaba sobre niveles más bajos por la pandemia.

    La escasez de insumos ha golpeado a la mayoría de las firmas automotrices que tienen plantas de producción en México. Las únicas que esquivaron la caída fueron Ford Motor, Toyota y Honda con crecimientos de 31.0, 26.9 y 19.1% respectivamente, de acuerdo con cifras reportadas por la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) publicados por el Inegi.

    Por su parte, las caídas más pronunciadas en la producción total de vehículos ligeros las enfrentaron la china JAC, la alemana Mercedes Benz y la estadounidense General Motors que presentaron caídas de 96.5, 69.2 y 43.7% respectivamente.

    La producción de autos en México se mantiene baja y en consecuencia las ventas tanto al interior del país como los envíos al exterior continúan en números rojos también. Durante este penúltimo mes del 2021 las exportaciones cayeron 16.5% en comparación internaual, mientras que las ventas se contrajeron 13.5% aún con todos los incentivos al consumo impulsados por El Buen Fin.

    A la expectativa de los próximos meses las instituciones financieras y organizaciones internacionales pronostican que las problemáticas en la cadena global de suministro y la escasez de insumos podría extenderse hasta finales del 2022.

    Fuente:EL ECONOMISTA 06 de diciembre de 2021

  • Jueves, 2 de diciembre de 2021

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en noviembre del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En noviembre se vendieron al público en el mercado interno 82 829 unidades. Por su parte, en el periodo enero-noviembre de 2021 se comercializaron 917 315 vehículos ligeros.

    Fuente: INEGI 02 de diciembre de 2021

    Jueves, 2 de diciembre de 2021

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO aumenta en noviembre

    El barómetro de los precios de los productos alimenticios en los mercados internacionales aumentó por cuarto mes consecutivo en noviembre, impulsado por la fuerte demanda de trigo y productos lácteos, según ha comunicado hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO registró un promedio de 134,4 puntos en el mes, un 1,2 % más que en octubre, alcanzando su nivel más elevado desde junio de 2011. El índice, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, se situó un 27,3 % por encima de su nivel de noviembre de 2020.

    En noviembre el índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 3,1 % respecto del mes anterior y superó en un 23,2 % su nivel de hace un año. Los precios de exportación del maíz subieron ligeramente y los precios internacionales del arroz se mantuvieron bastante estables, mientras que los del trigo alcanzaron su nivel más elevado desde mayo de 2011. El aumento obedeció a una fuerte demanda unida a la escasez de la oferta, especialmente de trigo de mayor calidad, mientras que la preocupación acerca de las lluvias intempestivas en Australia y la incertidumbre sobre posibles cambios en las medidas de exportación de la Federación de Rusia también sostuvieron los precios.

    En noviembre el índice de precios del azúcar de la FAO superó el nivel de octubre en un 1,4 % y se situó cerca del 40 % por encima de su nivel de noviembre de 2020. El aumento se debió principalmente a la subida de los precios del etanol, aunque los grandes envíos procedentes de la India y las perspectivas positivas para las exportaciones de azúcar de Tailandia atenuaron la presión al alza sobre las cotizaciones.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO descendió un 0,3 % desde el récord alcanzado en octubre, como consecuencia de la disminución de los valores de los aceites de soja y colza, así como del descenso de los precios del petróleo crudo. Los precios internacionales del aceite de palma se mantuvieron firmes.

    El índice de precios de la carne de la FAO disminuyó un 0,9 %, lo que representa su cuarto descenso mensual consecutivo. La reducción de las compras de carne de cerdo por parte de China redundó en un descenso de las cotizaciones internacionales, mientras que los precios de la carne de ovino también disminuyeron bruscamente por el aumento de los suministros exportables en Australia. Los precios de las carnes de bovino y aves de corral se mantuvieron fundamentalmente estables.

    Los pronósticos de la nueva Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada también hoy, indican que la producción mundial de cereales ascenderá a 2 791 millones de toneladas en 2021, es decir, un 0,7 % más que el año anterior, lo que supone un nuevo récord. En comparación con 2020, se prevé que la producción mundial de cereales secundarios y de arroz aumentará un 1,4 % y un 0,9 %, respectivamente, mientras que la de trigo disminuirá un 1,0 %.

    La Organización estima que el comercio mundial de cereales en 2021/22 aumentará un 0,7 % y ascenderá a 480 millones de toneladas, con una expansión del 2,2 % prevista respecto del comercio mundial de trigo que compensará con creces la probable contracción del comercio de cereales secundarios.

    n el informe trimestral se ofrece asimismo información actualizada sobre las tendencias de las cosechas de cereales y se prevé que la producción en 2022 se incrementará en un 2,0 % en los países desarrollados, pero se contraerá ligeramente, un 0,1 %, en los países en desarrollo. En el caso de los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos, se estima que la contracción será del 2,4 %, a raíz de las importantes disminuciones previstas en el Cercano Oriente y África oriental.

    Fuente: FAO 02 de diciembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante noviembre de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a noviembre de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas aumentó 0.5 puntos en el penúltimo mes de 2021 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas, y tanto el ICE de la Construcción como el del Comercio se incrementaron 1.3 puntos en el mismo lapso.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio creció 13.4 puntos, el de las Manufacturas 10 puntos y el de la Construcción fue mayor en 8.9 puntos durante noviembre del año en curso.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en 54.2 puntos y significó un aumento de 13.6 puntos en noviembre de 2021 frente al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante noviembre de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes al penúltimo mes de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se colocó en 51.8 puntos en noviembre del año actual, lo que representó un crecimiento de 1.1 puntos respecto al mes anterior.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se situó en 53.1 puntos en el mes en cuestión, cifra mayor en 0.4 puntos con relación a la de octubre pasado.

    Por su parte, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Comercio se estableció en 54.4 puntos en el penúltimo mes de este año, observando un incremento de 1.2 puntos en comparación con el mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 56.1 puntos en noviembre de 2021 con datos originales, nivel que significó un alza anual de 3.5 puntos frente al de igual mes del año previo.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    Cifras durante octubre de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En este apartado pueden consultarse cifras del valor monetario de la balanza comercial total de mercancías de México, el saldo de la balanza, el monto de las exportaciones e importaciones con un corte temporal anual, mensual y acumulado al mes más reciente publicado por el Banco de México.

    En el décimo mes de 2021, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros fue de 1,485 MDD, monto 4.7% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,418 MDD) y 16.4% superior en comparación con el mes anterior (septiembre 2021: 1,275 MDD).

    En octubre de 2021, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras es el más alto reportado en 29 años (desde 1993).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2020 son: café crudo en grano (61.4%), aguacates (38.9%), pescados crustáceos y moluscos (30.3%), pimiento (13.2%) y frutas y frutos comestibles (9.1%). Por otra parte, las exportaciones de productos con disminuciones más relevantes son: camarón congelado (44.5%) y ganado bovino en pie (27.3%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a octubre 2021 son de 15,989 MDD, las cuales son mayores en 914 MDD (6.1%), en relación con el mismo periodo de 2020 (15,075 MDD).

    Con datos de enero a septiembre de 2021, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (2,187 MDD), jitomate (1,685 MDD), pimiento (1,133 MDD), fresas frescas (603 MDD), cítricos (599 MDD), ganado bovino en pie (510 MDD), guayaba, mango y mangostanes (472 MDD), pepino (455 MDD), almendras, nueces, pistaches (430 MDD), coles (423 MDD), melón, sandía y papaya (389 MDD), cebollas (351 MDD), uvas y pasas (331 MDD), café sin tostar (287 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (279 MDD), plátanos (212 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (171 MDD), camarón congelado (146 MDD), maíz (142 MDD), garbanzo (135 MDD), algodón (114 MDD), miel natural de abeja (108 MDD), trigo duro (100 MDD) y filetes de pescado (87MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de septiembre de 2021, fue de 1,275 MDD; monto 3.3 % frente al mismo mes del año previo (1,234 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: ajo (546.2%), moluscos (286.6%), frijol común (227.1%), miel natural de abeja (166.6%), habas de soya (105.0%), garbanzos (99.2%), semillas, frutos y esporas, para siembra (87.3%), flores y capullos para adornos (78.8%), cacahuates (64.7%), tabaco en rama (60.0%), fresas frescas (53.1%), uvas, y pasas (40.0%), partes de plantas, sin flor ni capullos (35.7%), esquejes e injertos (26.6%), crustáceos, excepto camarón congelado (19.9%), aguacates (19.0%), café sin tostar (18.9%), guayaba, mango y mangostanes (18.5%), pimento (17.5%) y almendras, nueces, pistaches (10.4%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se presentan en; cacao en grano (96.5%), maíz (86.0%), ganado bovino en pie (63.2%), camarón congelado (43.9%), algodón (42.2%), pescado congelado excepto filete (15.8%), cítricos (6.3%) y plátanos (3.6%).

    En el acumulado enero-septiembre 2021, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron de 14,505 MDD, monto 6.2% mayor frente al mismo periodo del año anterior (13,656 MDD); las mercancías exportadas con incremento son; sorgo grano (1,424.8%), flores (89.2%), miel natural de abeja (76.6%), moluscos (74.3%), tabaco (71.5%), crustáceos, excepto camarón congelado (52.5%), pescado fresco o refrigerado excepto filete(43.2%), cítricos (42.1%), fresas frescas (29.7%), pescado congelado excepto filete (22.4%), garbanzos (20.7%), uvas y pasas (17.9%), coles (13.8%), guayaba, mango y mangostanes (13.1%), melón, sandía y papaya (10.5%), cebolla (7.3%), aguacate (5.5%), pimento (4.3%) y pepino (3.2%). En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (32.1%), algodón (31.6%), trigo duro (27.4%), frijol (21.9%), ganado bovino en pie (21.5%), camarón congelado (21.2%), jitomate (4.5%), café crudo en grano (3.8%) y almendras, nueces, pistaches (1.6%).

    Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de septiembre 2021, fueron de 1,427 MDD; 41.4% más que en el mismo mes de 2020 (1,009 MDD), así mismo, en el periodo de enero a septiembre 2021, las importaciones son de 13,458 MDD, lo que representa un incremento de 45.4%, respecto del mismo periodo de 2020 (9,254 MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a octubre de 2021 (377,600 MDD), se integran por 353,610 MDD de exportaciones manufactureras, 15,989 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 8,001 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.6%, 4.2% y 2.2%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 30 de noviembre de 2021

    Lunes, 29 de noviembre de 2021

    Un nuevo informe estima que hay 35 millones de
    “empresarios desaparecidos” en el área de la OCDE

    Los jóvenes, las mujeres y las personas mayores tienen menos oportunidades de transformar sus ideas de negocios en realidad, según un nuevo informe de la OCDE. Se enfrentan a problemas de acceso a la financiación, las habilidades y las redes que les dificultan que a otros grupos de la sociedad poner en marcha sus empresas. Estos “emprendedores desaparecidos” le están costando a las economías ideas, innovación y puestos de trabajo.

    El nuevo informe de la OCDE y la Unión Europea ” The Missing Entrepreneurs 2021 ” muestra que podría haber nueve millones de personas más que inicien y gestionen nuevos negocios en la Unión Europea (UE), y 35 millones en los países de la OCDE, si todos fueran tan activos en la creación de empresas. como hombres de 30 a 49 años. Esto podría traducirse en un 50% más de personas comprometidas con el espíritu empresarial en una etapa inicial en la UE y un 40% más en los países de la OCDE. Para ayudar a cerrar esa brecha, es necesario abordar las barreras adicionales que enfrentan los grupos sociales subrepresentados. Aproximadamente las tres cuartas partes de estos empresarios “desaparecidos” son mujeres, la mitad tiene más de 50 años y uno de cada ocho tiene menos de 30 años.

    Los jóvenes crean menos empresas en la UE que los mayores de 50 años. Casi una cuarta parte de los 18 millones de personas involucradas en la puesta en marcha o la gestión de una nueva empresa en la UE en 2020 tenían más de 50 años, una proporción mayor que las que tenían entre 18 y 30 años. Es necesario hacer más para ayudar a los jóvenes a realizar su potencial empresarial. Las encuestas sugieren que casi el 45% de los estudiantes universitarios tienen la intención de iniciar un negocio dentro de los cinco años posteriores a la graduación, sin embargo, solo el 5% de las personas de entre 18 y 30 años están trabajando activamente en una nueva empresa. Esta disminución puede explicarse por varios factores, incluidas las brechas de habilidades. Los menores de 30 años tienen solo un 85% más de probabilidades que los mayores de 50 de tener confianza en sus habilidades y conocimientos para crear una empresa.

    Las mujeres son menos activas que los hombres en la creación de empresas. Durante el período 2016-2020, menos del 5% de las mujeres de la UE participaron en la creación o la gestión de una empresa de menos de 42 meses en comparación con el 8% de los hombres. Una brecha similar aparece en los países de la OCDE, donde el 9% de las mujeres estaban iniciando y administrando nuevos negocios en comparación con el 13% de los hombres. Estas brechas de género son causadas por varios factores, incluidas las barreras en los mercados financieros, las brechas de habilidades y las condiciones institucionales que afectan las motivaciones. Por ejemplo, las mujeres tienen aproximadamente un 75% más de probabilidades que los hombres en los países de la OCDE y la UE de informar que tienen las habilidades necesarias para iniciar un negocio. Esta brecha de género representa una oportunidad perdida para el crecimiento económico.

    El informe explica cómo la política de emprendimiento inclusivo puede abrir oportunidades de emprendimiento para todos aquellos que tengan una idea para un negocio sostenible, independientemente de sus antecedentes y características. Aprovechar este potencial sin explotar puede descubrir nuevas ideas, crear puestos de trabajo y contribuir al crecimiento económico, que son fundamentales para los planes de recuperación económica.

    Se ha logrado mucho progreso durante la última década, dice el informe. Sin embargo, las políticas y programas actuales no siempre abordan adecuadamente los obstáculos que enfrentan los diversos grupos de emprendedores al espíritu empresarial.

    Tres prioridades para los gobiernos incluyen acciones para:

    1. Abordar las brechas en las finanzas , como el aumento de las microfinanzas diseñadas para personas que no pueden acceder a préstamos e inversiones tradicionales debido a que existe una importante demanda insatisfecha de estos productos financieros;

    2. Cerrar las brechas de habilidades con capacitación y coaching en emprendimiento adaptados a las necesidades de diferentes grupos de población, por ejemplo, aumentando la confianza en sí mismas de las mujeres emprendedoras; y

    3. Utilizar esquemas personalizados para abordar los sesgos sistémicos en los sistemas de apoyo al emprendimiento, los mayores obstáculos a los que se enfrentan en la creación de empresas grupos como mujeres, inmigrantes, jóvenes, personas mayores y desempleados, así como las variadas condiciones locales.

    Fuente: OECD 29 de noviembre de 2021

    Miércoles, 24 de noviembre de 2021

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante septiembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Durante septiembre del año en curso el valor de la producción generado por las empresas constructoras aumentó 1.7% en términos reales respecto al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

    El personal ocupado total creció 0.4%, las horas trabajadas fueron mayores en 0.1% y las remuneraciones medias reales mostraron un alza de 0.4% durante el noveno mes de 2021 frente al mes de agosto pasado, con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras registró un incremento de 9%, las horas trabajadas ascendieron 8%, las remuneraciones medias reales 6.9% y el personal ocupado total avanzó 5.6% en el mes de referencia con relación a septiembre de 2020.

    Fuente: INEGI 24 de noviembre de 2021

    Miércoles, 24 de noviembre de 2021

    Café, delicioso producto del campo mexicano

  • El café es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua, y esto seguramente se debe a que es un líquido enigmante, con un aroma y sabor únicos.

    La historia del café en México comenzó durante el siglo XVIII, en ese entonces no era muy popular porque todos los mexicanos estaban acostumbrados al dulce sabor del chocolate y no fue sino hasta varios años después que empezó a posicionarse en el gusto de la gente y aumentar su consumo, lo que llevó a la apertura, en el siglo XIX, de la primera cafetería en la Ciudad de México.

    En cuanto a la producción, México cuenta con las características geográficas adecuadas para producir un café de calidad, colocando a nuestro país como el 13° productor del aromático a nivel internacional y el primer productor de café orgánico del mundo.

    Producción de café en México

  • En 2020 se produjeron 953 mil 683 toneladas de café.

  • Se cosecharon poco más de 636 mil hectáreas cultivadas con este grano.

  • Se cultiva en 14 estados del país: Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

  • Chiapas, Veracruz y Puebla son los principales estados productores.

  • La mayor disponibilidad del grano se da de diciembre a marzo.

    Beber una taza de café al día reduce el riesgo de obstrucción de las arterias y ataques cardiacos, además de proveer antioxidantes factores de protección contra el cáncer y la aterosclerosis.

    Fuente: SADER 23 de noviembre de 2021

  • Martes, 23 de noviembre de 2021

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante septiembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante septiembre del año en curso en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios mostraron un incremento de 0.3% y el Personal ocupado total subió 0.1%, en tanto que las Remuneraciones medias reales pagadas descendieron 0.4% respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron un aumento de 0.2%, mientras que las Remuneraciones medias reales disminuyeron 0.3% y el Personal ocupado total decreció 0.1% en el noveno mes de 2021 con relación al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor reportaron el siguiente comportamiento: los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios fueron superiores en 12.7% y el Personal ocupado total en 2.5%; en cambio, las Remuneraciones medias reales pagadas se mantuvieron sin variación en septiembre de 2021.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales ascendieron 5.6% y las Remuneraciones medias reales 1.9%; por su parte, el Personal ocupado total retrocedió 0.1% en septiembre de este año frente al mismo mes de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 23 de noviembre de 2021

    Martes, 23 de noviembre de 2021

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el tercer trimestre de 2021

  • El comercio internacional continuó expandiéndose en el G20 en el tercer trimestre de 2021, ya que los servicios se recuperaron pero el crecimiento del comercio de mercancías se desaceleró.

    El crecimiento del comercio de mercancías del G20 en términos de valor experimentó una marcada desaceleración en el tercer trimestre de 2021, aunque los niveles se mantienen en niveles récord, lo que refleja en parte los fuertes precios de las materias primas. El aumento de los costos de envío y la recuperación de los viajes impulsaron un crecimiento más rápido en el comercio de servicios, y las exportaciones del G20 se acercaron a los niveles de 2019.

    En el tercer trimestre de 2021, el comercio internacional de mercancías para el G20 se estabilizó en un nivel récord, luego de cuatro trimestres de crecimiento sostenido . Las exportaciones e importaciones de mercancías del G20 aumentaron un 0,9% y un 0,4% en el tercer trimestre de 2021 en comparación con el trimestre anterior, medido en dólares estadounidenses corrientes ajustados estacionalmente. Esto representa una marcada desaceleración en comparación con la primera mitad del año, cuando el aumento de los precios de las materias primas impulsó el valor de los bienes comercializados. La demanda sostenida de productos electrónicos y los altos precios de la energía continuaron desempeñando un papel en el tercer trimestre de 2021, mientras que las cadenas de suministro de semiconductores sobrecargadas pesaron sobre el comercio de vehículos y repuestos.

    El crecimiento de las exportaciones e importaciones de servicios para el G20 se estima en alrededor del 5,1% y el 5,8% en el tercer trimestre de 2021, respectivamente, en comparación con el trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses ajustados estacionalmente. Las estimaciones preliminares se comparan con las tasas más lentas de 3,1% y 4,8% registradas en el segundo trimestre para las exportaciones e importaciones. Con los costos de envío alcanzando su punto máximo hacia el final del trimestre, el valor del comercio de servicios de transporte continuó aumentando en el tercer trimestre, mientras que una mejora temporal en la situación sanitaria impulsó los viajes, particularmente en Europa.

    Los productos electrónicos (circuitos integrados, teléfonos móviles, pantallas y computadoras) continuaron impulsando el comercio de mercancías en Asia oriental en el tercer trimestre de 2021. Las exportaciones e importaciones de Corea aumentaron un 5,6% y un 4,6%, respectivamente, con las exportaciones de automóviles eléctricos e híbridos en un nivel récord a pesar de la débil tendencia general para vehículos y repuestos. Las exportaciones también se expandieron en China (un 1,6% más), mientras que las importaciones disminuyeron un 6,2% tras un crecimiento de dos dígitos en la primera mitad del año. Las importaciones japonesas aumentaron un 3,9%, lideradas principalmente por productos energéticos y farmacéuticos, mientras que las exportaciones disminuyeron un 0,3% debido a menores envíos de vehículos. Los minerales metálicos y los minerales impulsaron a AustraliaCrecimiento de las exportaciones de mercancías (+ 3,6%), a pesar de la caída de los precios en septiembre. Las importaciones, en cambio, cayeron un 5,5%, ya que los bloqueos en el este de Australia deprimieron la demanda de combustibles y productos energéticos. India e Indonesia registraron un sólido crecimiento de las exportaciones (un 7,0% y un 6,5% respectivamente).

    En Europa , el comercio de mercancías cayó en el tercer trimestre en comparación con el trimestre anterior. Las exportaciones se contrajeron un 0,5% en la Unión Europea , con la caída de los envíos de maquinaria y vehículos que afectaron en particular a Alemania (menos 1,9%) e Italia (menos 1,5%). En contra de esta tendencia, las exportaciones francesas registraron un leve aumento (hasta un 1,0%). Con la excepción de Alemania (menos 2,2%), las importaciones de bienes aumentaron moderadamente en la región (un 0,4% más para la Unión Europea en su conjunto, un 2,0% para Italia y un 1,7% para Francia). Tras una expansión de dos dígitos en el segundo trimestre, las exportaciones se contrajeron un 4,5% en el Reino Unido, reflejando en parte menores envíos de productos farmacéuticos en comparación con el segundo trimestre. Al igual que en Europa continental, las importaciones aumentaron marginalmente (0,6%).

    En América del Norte , los productos energéticos contribuyeron a compensar el lento comercio de vehículos y repuestos. En los Estados Unidos , las exportaciones e importaciones de mercancías aumentaron un 1,0% y un 1,5%, mientras que las exportaciones canadienses crecieron un 1,7% a pesar de que los precios más bajos de la madera pesaron sobre las exportaciones de productos forestales. Las exportaciones mexicanas se mantuvieron estables (menos 0.2%), mientras que las importaciones se expandieron 4.4%.

    Los cereales impulsaron el aumento de las exportaciones de mercancías de Argentina (un 13,7% más), mientras que las exportaciones e importaciones brasileñas se contrajeron un 7,1% y un 1,5%, respectivamente, en el tercer trimestre de 2021, tras un crecimiento de dos dígitos en el segundo trimestre.

    El comercio de servicios en Europa se vio impulsado por una firme recuperación de los viajes en el tercer trimestre de 2021, ya que la mejora de la situación sanitaria fomentó una mayor movilidad dentro de la región durante la temporada de verano del norte. Los ingresos por viajes aumentaron un 53,4% en Francia en el tercer trimestre, lo que representa la mayor parte del aumento total de las exportaciones (6,4%). En Alemania , las exportaciones de servicios también se recuperaron con fuerza (un 8,5%), y las importaciones un 17,8% debido al aumento de las compras de viajes (un 160,5% más). De nuevo lideradas por los viajes, las exportaciones turcas aumentaron un 8,0%, mientras que el transporte y los servicios empresariales contribuyeron al aumento de las importaciones (hasta un 20,1%). En el Reino Unido, los servicios financieros explican la mayor parte del aumento de las exportaciones totales (un 1,5% más), mientras que las importaciones disminuyeron un 1,9%.

    El sólido comercio de servicios de transporte y entrega digital, como los servicios informáticos y empresariales, siguió impulsando el crecimiento del comercio de servicios en Asia oriental . Las exportaciones de China y Corea se dispararon en el tercer trimestre (un 13,5% y un 10,9%, respectivamente), y el transporte de mercancías representó una gran parte del aumento. Las importaciones crecieron un 2,4% en China, pero descendieron ligeramente en Corea (menos 0,9%), lo que refleja una desaceleración en relación con el repunte registrado en el segundo trimestre. Por el contrario, las medidas regionales de bloqueo afectaron el comercio de servicios en Australia , con exportaciones e importaciones que bajaron un 9,8% y un 1,4%, respectivamente. El comercio de servicios también se estancó en Japón, donde las exportaciones aumentaron marginalmente (0,4%) y las importaciones se contrajeron un 0,7% en el tercer trimestre de 2021.

    Las exportaciones de servicios crecieron un 2,2% en Estados Unidos , lideradas por la propiedad intelectual, las empresas y los servicios financieros. Las importaciones aumentaron un 11,1%, y los viajes y el transporte representaron gran parte del aumento. El comercio de servicios también repuntó en Canadá (las exportaciones y las importaciones aumentaron un 1,5% y un 5,5%), mientras que en Brasil las exportaciones crecieron un 3,6% y las importaciones disminuyeron marginalmente (menos 0,5%).

    Fuente: OECD 23 de noviembre de 2021

  • Lunes, 22 de noviembre de 2021

    México capta 24,831.7 millones de dólares
    de IED en los primeros nueve meses de 2021

  • Durante los primeros nueve meses de 2021 (enero-septiembre), reportamos una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) 5.7% mayor a la alcanzada en el mismo periodo de 2020.

    De enero a septiembre de 2021, México registró 24,831.7 millones de dólares (mdd) por concepto de IED, cifra 5.7% mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2020 (23,482.3 mdd).

    Lo anterior muestra una recuperación de los flujos de IED, en congruencia con la tendencia positiva mundial, de acuerdo con los últimos datos de la UNCTAD.

    La IED preliminar registrada para enero-septiembre de 2021 provino de: 3,259 sociedades con participación de capital extranjero; 3,721 contratos de fideicomiso; y 23 personas morales extranjeras. Además, se integra de la siguiente manera:

  • Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 40.3%; por nuevas inversiones, 38.4%; y por cuentas entre compañías, 21.3%.

  • Por sector: las manufacturas, 45.0%; minería, 14.0%; servicios financieros y de seguros, 10.9%; transportes, 10.0%; comercio, 6.0% y servicios de alojamiento temporal, 4.6%. Los sectores restantes captaron 9.5%.

  • Por país de origen: Estados Unidos, 49.6%; España, 10.7%; Japón, 6.3%; Alemania, 5.3%; Canadá, 5.2%; y otros países aportaron el 22.9% restante.

    La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos.

    La Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) contempla actualizaciones a la información publicada; en este sentido, en el párrafo 665 se afirma que “Es posible que una vez se hayan publicado las estimaciones referidas a un periodo (para las transacciones) o a una fecha concreta (en el caso de las posiciones), se disponga de información adicional que dé lugar a revisiones de las estimaciones iniciales. Esta nueva información puede ser consecuencia de la declaración de datos de mayor calidad por los informantes, de mejoras incorporadas a los datos en el proceso de compilación o de otro tipo de investigaciones que se realicen.” Además, en el párrafo 659 se señala que “Para minimizar el riesgo de infraestimación de las cifras de IED las estimaciones iniciales requieren de varias actualizaciones y validaciones”.

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 22 de noviembre de 2021