CEIEG.


Archivo de la categoría "Empresas"

Jueves, 2 de septiembre de 2021

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (agosto de 2021)

El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en agosto del presente año.

La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En agosto se vendieron al público en el mercado interno 78 235 unidades. Por su parte, en el periodo enero-agosto de 2021 se comercializaron 680 916 vehículos ligeros.

Fuente: INEGI 02 de septiembre de 2021

Jueves, 2 de septiembre de 2021

México es ya octavo global en envíos de agroproductos

  • Con exportaciones por 41,000 millones de dólares el año pasado, nuestro país superó a Argentina y a la India, con lo que consiguió avanzar en el ranking en el que se ubicó por primera vez en el 2010.

    México se convirtió en el octavo mayor exportador de productos agroalimentarios del mundo en 2020, avanzando dos posiciones respecto a 2019, informó la Organización Mundial de Comercio (OMC).

    Las exportaciones mexicanas de estos productos totalizaron 41,000 millones de dólares en el año pasado, un alza interanual de 4 por ciento.

    México apareció por primera vez en la lista de los 10 principales exportadores de productos agroalimentarios en 2018, en el décimo lugar, la misma posición que retuvo en 2019.

    A estas alturas del año pasado, se reportó la entrada de 22,821 millones de dólares.

    El dinamismo de México puede verse en dos periodos. El más largo: del total de las exportaciones agroalimentarias del mundo en 2010, la participación de México era de 1.4%; mientras que en 2020 esa porción escaló a 2.3 por ciento.

    La segunda forma es con las cifras más recientes. Sólo las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumaron 11,951 millones de dólares de enero a julio de 2021, un avance de 5.2% frente al mismo periodo del año anterior.

    Junto con Canadá, México es uno de los mayores socios comerciales agrícolas de los Estados Unidos. Los principales productos agrícolas exportados en 2020 fueron hortalizas, frutas y bebidas, que representan más de 61% del total de las exportaciones agrícolas.

    El sector agrícola (incluyendo ganadería, pesca, silvicultura y caza) representó 3.6% del PIB total de México en 2020, en comparación con 3.2% del PIB en 2019. La producción agrícola durante 2020 aumentó 1.9 por ciento.

    Alrededor de 12.7% de la población económicamente activa de México estaba empleada en la industria agrícola al 31 de diciembre de 2020.

    Los datos de la OMC difieren un tanto en comparación con los de la Secretaría de Agricultura de México. Estos últimos indican que las exportaciones agroalimentarias de México fueron de 39,525 millones de dólares en 2020, lo que representó 9.7% del total de las ventas externas de productos del país en ese mismo año. Esa proporción se han incrementado en la última década, desde un mínimo de 6.1% en 2010.

    La cerveza encabezó el año pasado la lista de los productos agroalimentarios de México más exportados, con 4,685 millones de dólares. Luego quedaron: el aguacate (2,936 millones), el tequila y el mezcal (2,442 millones), el jitomate (2,418 millones) y el pimiento (1,472 millones).

    Fuente:EL ECONOMISTA 02 de septiembre de 2021

  • Miércoles, 1 de septiembre de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales

    Cifras durante agosto de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes al mes de agosto de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se estableció en 52.2 puntos en el octavo mes del presente año, lo que implicó un avance de 0.6 puntos frente al mes precedente.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se situó en 53.5 puntos en el mes en cuestión, cifra menor en 0.6 puntos respecto a la del mes inmediato anterior.

    El Indicador Agregado de Tendencia en el sector Comercio se colocó en 52.8 puntos en agosto de este año, reportando una reducción de 0.6 puntos con relación al nivel de un mes antes, con series desestacionalizadas.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 54.8 puntos en agosto de 2021 con datos originales, nivel superior en 3.2 puntos al de igual mes del año pasado.

    Fuente: INEGI 01 de septiembre de 2021

    Miércoles, 1 de septiembre de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante agosto de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al mes de agosto de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas descendió 0.1 puntos en el octavo mes del año en curso frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas, el ICE de la Construcción disminuyó 2.5 puntos y el del Comercio retrocedió 0.8 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio creció 12.5 puntos, el de las Manufacturas 12.3 puntos y el de la Construcción aumentó 8 puntos durante agosto de 2021.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 50.7 puntos y significó un alza de 12.1 puntos en el octavo mes de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de septiembre de 2021

    Miércoles, 1 de septiembre de 2021

    La economía mexicana muestra
    indicios de desaceleración en agosto: IMEF

  • El Indicador IMEF Manufacturero disminuyó 0.6 puntos en agosto para cerrar en 51.3 unidades, con lo cual se ubicó en zona de expansión por sexto mes.

    La economía mexicana muestra indicios de desaceleración, concluyó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), al interpretar sus mediciones anticipadas de indicadores clave de la producción de manufacturas, consumo y los servicios.

    El Indicador IMEF Manufacturero disminuyó 0.6 puntos en agosto para cerrar en 51.3 unidades, con lo cual se ubicó en zona de expansión por sexto mes.

    Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero registró una baja en agosto de 2.2 puntos para cerrar en 50.1, manteniéndose en zona de expansión por seis meses consecutivos.

    Los resultados del Indicador IMEF indican que durante agosto se presentó una desaceleración de la actividad económica, principalmente en el sector no manufacturero.

    Asimismo, destaca que por primera ocasión desde enero de 2021 el índice tendencia-ciclo del sector no manufacturero, integrado por los servicios y el comercio, se ubicó por debajo del correspondiente al sector manufacturero.

    La economía mexicana presentó una tasa de crecimiento trimestral de 1.5% en el segundo trimestre de 2021, como reflejo de un crecimiento acotado entre abril y mayo, así como un dato adverso en junio.

    Desde la perspectiva del IMEF, preocupa el desempeño de los distintos sectores de actividad económica durante junio, ya que las caídas afectaron en buena medida a las actividades económicas primaria, secundaria y terciaria.

    Al analizar el desempeño de los subsectores del SCIAN durante junio, se observa que de los datos mensuales disponibles solo 35.3% de ellos presentó una tasa de crecimiento positivo, en contraste a una fracción promedio equivalente a 64.6% durante los primeros cinco meses de 2021.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de septiembre de 2021

  • Miércoles, 1 de septiembre de 2021

    Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    Cifras durante julio de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En este apartado pueden consultarse cifras del valor monetario de la balanza comercial total de mercancías de México, el saldo de la balanza, el monto de las exportaciones e importaciones con un corte temporal anual, mensual y acumulado al mes más reciente publicado por el Banco de México.

    En el séptimo mes de 2021, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros fue de 1,207 MDD, monto 29.1% menor en comparación con el mes anterior (junio 2021: 1,704 MDD) y 15.0% mayor, respecto del mismo mes del año previo (1,050 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en julio de 2021 es el segundo más alto en 29 años (desde 1993).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2020 son: cítricos (49.9%), pescados crustáceos y moluscos (45.8%), frutas y frutos comestibles (45.1%), legumbres y hortalizas frescas (23.5%) y aguacates (20.9%). Por otra parte, las exportaciones de productos con disminuciones más relevantes son: camarón congelado con 68.2% y ganado bovino en pie 29.2%.

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a julio 2021 son de 11,951 MDD, las cuales son mayores en 591 MDD (5.2%), en relación con el mismo periodo de 2020 (11,360 MDD).

    Con datos de enero a junio de 2021, las mercancías con mayores ventas al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (1,526 MDD), jitomate (1,199 MDD), pimiento (896 MDD), fresas frescas (589 MDD), cítricos (407 MDD), ganado bovino en pie (390 MDD), pepino (343 MDD), melón, sandía y papaya (342 MDD), coles (325 MDD), almendras, nueces, pistaches (300 MDD), guayaba, mango y mangostanes (297 MDD), uvas y pasas (285 MDD), cebollas (249 MDD), café sin tostar (214 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (178 MDD), plátanos (144 MDD), camarón congelado (117 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (109 MDD), algodón (106 MDD), trigo (93 MDD), maíz (92 MDD), garbanzo (73 MDD) y miel natural de abeja (64 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de junio de 2021 fue de 1,704 MDD, monto 0.05% menor en relación con el mismo mes del año previo; las mercancías exportadas con mayores incrementos son: trigo (229.5%), fresas frescas (114.3%), miel natural de abeja (107.8%), cítricos (77.1%), garbanzo (57.9%), flores (47.8%), pepino (30.6%), guayaba, mango y mangostanes (7.0%), cebollas y Ajos (6.2%), uvas y pasas (5.4%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se presentan en; camarón congelado (71.4%), frijol (54.8%), maíz (49.6%), algodón (39.7%), ganado bovino en pie (28.0%), jitomate (21.4%), melón, sandía y papaya (15.8%), pimiento (7.5%), tabaco (6.0%), aguacates (5.8%), café sin tostar (5.6%) y plátanos (3.0%).

    En el acumulado enero-junio 2021, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron 10,744 MDD, monto mayor en 4.2% frente al mismo periodo del año anterior; las mercancías
    exportadas con incrementos son; miel natural de abeja (93.0%), flores (85.8%), cítricos (61.1%), tabaco (49.4%), fresas frescas (27.6%), guayaba, mango y mangostanes (22.7%), uvas y pasas (13.1%), melón, sandía y papaya (9.7%), plátano (5.5%), cebolla y ajos (4.6%), aguacate (1.6%) y pimiento (0.1%). En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (43.1%), frijol (28.7%), algodón (21.1%), trigo (17.5%), camarón congelado (9.9%), jitomate (9.5%), ganado bovino en pie (8.5%), garbanzo (7.4%), café crudo en grano (3.3%) y pepino (2.4%).

    Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de junio 2021, fueron de 1,575 MDD, lo que implica un aumento de 59.0% en comparación con el mismo mes del 2020 (990 MDD), así mismo, en el periodo de enero a junio 2021, las importaciones son de 8,799 MDD, lo que representa un incremento de 42.4%, respectó del mismo periodo de 2020 (6,181 MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a julio de 2021 (261,431 MDD), se integran por 243,916 MDD de exportaciones manufactureras, 11,951 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 5,564 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.3%, 4.6% y 2.1%, respectivamente.

    Las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a julio 2021 (11,951 MDD), son menores en 23.2% a las generadas por exportaciones petroleras (15,563 MDD).

    Fuente: SIAP 31 de agosto de 2021

    Martes, 31 de agosto de 2021

    Conociendo la Industria del Chocolate y la Confitería

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares A.C. (ASCHOCO) dan a conocer el documento Conociendo la industria del chocolate y la confitería, mismo que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.

    Este documento ofrece un panorama económico de las actividades productivas, el empleo, los salarios, las cadenas productivas, la inflación y el comercio exterior de la industria del chocolate y la confitería.

    Algunos aspectos relevantes de la industria
    del chocolate y la confitería en México son:

  • La producción bruta de la industria del chocolate y la confitería aumentó a una tasa promedio anual de 8.2% en términos reales entre 2013 y 2018.

  • Debido al impacto de la crisis sanitaria por la Covid-19, en el chocolate y productos de chocolate, en la confitería y en las industrias manufactureras se observan severas caídas del valor de la producción en abril y mayo de 2020, y después de esos meses se presenta una recuperación. En particular, para el chocolate y productos de chocolate la caída fue menor a la que presentó la confitería.

  • El Personal ocupado en la industria del chocolate y confitería aumentó de 49 242 personas en 2013 a 56 999 personas en 2018. Ahora bien, es importante mencionar que en la actividad del chocolate y productos de chocolate labora un porcentaje mayor de mujeres que de hombres en comparación con el total de la economía y las industrias manufactureras, a diferencia de la actividad de la confitería donde el porcentaje de hombres es un poco mayor que de mujeres.

  • Por otra parte, según el destino de la producción de la industria del chocolate y confitería 75.7% corresponde al consumo privado y 24.3% a las exportaciones.

  • Por lo que respecta al comercio exterior, México se encuentra dentro de los principales países exportadores de algunos productos de chocolate, sus preparados (bloques, tabletas, barras y demás preparaciones) y de confitería en el mundo. Además, ocupa el primer lugar en las exportaciones mundiales de cacao en polvo con adición de azúcar u otro edulcorante y también el primer lugar en las exportaciones de chicles y demás gomas de mascar, incluso recubierto de azúcar.

    Fuente: INEGI 31 de agosto de 2021

  • Jueves, 26 de agosto de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante primera quincena de agosto de 2021

    A tasa anual, primera quincena de agosto 2021 vs misma de 2020, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco, que representa 30% del INPC, aumentó 7.2%, y es mayor al registrado en 2018 y 2019, cuando fue de 3.1% y 4.3%, en ese orden, pero menor al observado en 2020, cuando fue de 7.3%, y es superior al registrado para el INPC general que aumentó 5.6% (en 2020 la variación anual del INPC general fue de 4.0% y el promedio de los últimos cinco años es de 4.9%).

    El precio promedio de las gasolinas se incrementó, la de alto octanaje aumentó 16.5%, mientras que la de bajo octanaje fue 9.4% mayor, en tanto el gas doméstico natural registró un incremento de 8.6% y el gas doméstico LP de 13.7 por ciento. Respecto al mes anterior, se registró una disminución importante, de 14.3% en el gas LP.

    En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6 por ciento. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (primera quincena de agosto 2021 vs misma de 2020) indica decrementos en el precio de “papa y otros tubérculos” de 3.5% y en frijol de 1.8%, mientras que jitomate aumentó 6.3% y manzana incrementa 28.0 por ciento.

    En julio de 2021, la menor disponibilidad de jitomate, es factor para el aumento en el precio de la hortaliza, en el mes referido se cosecharon 199 mil 391 toneladas, que refiere 18.3% menos que las generadas en julio del año anterior (244 mil 131). Zacatecas aporta 22.6% a la cosecha nacional y disminuye su producción 41.2%, mientras que San Luis Potosí que contribuye con 14.1% a la oferta del país, disminuye su producción 53.8 por ciento.

    La disminución de la cotización de papa se debe a que la producción obtenida en julio 2021, fue de 128 mil 425 toneladas, lo que significa un aumento de 32.2% comparado con mismo mes del año anterior (97 mil 108 toneladas). En el séptimo mes del año, Sonora aumentó su producción 44.8% comparado con julio de 2021 que refiere 25 mil 253 toneladas más.

    Por su parte, la producción de limón fue de 326 mil 903 toneladas, que representa un aumento de 33.0% comparado con julio del año pasado (245 mil 819 toneladas), lo que contribuyó a la disminución del precio por la mayor oferta nacional del cítrico.

    En el caso de aguacate, la producción de julio 2021, disminuyó 17.4%, significa 35 mil 805 toneladas menos respecto del mismo mes del año anterior, lo que es un factor para el aumento en el precio de la fruta.

    Por lo que refiere a productos pecuarios, los de mayor consumo en el país registraron incrementos en sus cotizaciones: carne de cerdo 18.5%, carne de pollo 14.4%, carne de res 11.1%, “leche pasteurizada y fresca” 6.6%, y huevo aumentó 3.0 por ciento.

    Al cierre de julio 2021, el precio promedio pagado al productor de huevo se ubicó en 21.98 pesos por kilo, 1.1% mayor en comparación con mismo mes de 2020.

    La estimación de producción de huevo 2021, proyecta que se alcanzarán 3.1 millones de toneladas de la proteína, 0.6% más comparado con lo generado el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal alcance 3.7 millones de toneladas en el país, 2.6% mayor a la obtenida en 2020.

    El precio de leche, pagado en la zona de producción, fue de siete pesos por litro, 3.1% mayor al de julio de 2020. El precio de carne de pollo en canal fue de 35.26 pesos por kilo, 1.3% mayor al del mismo mes del año pasado. El precio de carne en canal de bovino fue de 71.09 pesos por kilo, 1.5% mayor al compararse con similar mes de 2020, cuando alcanzó 70.05 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo en canal es de 46.40 pesos por kilogramo, que refiere incremento de 2.6% respecto de julio de 2020, cuando se cotizó en 45.23 pesos por kilogramo.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 25 de agosto de 2021

    Miércoles, 25 de agosto de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras julio de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de julio de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 31 de julio de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20’291,923 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.58% en relación al mes anterior, que equivale a 116,543 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 229,159 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 143,992 (62.8%) son hombres y 85,167(37.2%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 1.66% que representa 3,753 empleos más. Comparado con el mes de julio de 2020 se registró un incremento de 4.07% lo que significó 8,962 asegurados más ante el Instituto.

    De los 229,159 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 203,689 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.9% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, dicho valor lo ubicó por arriba de entidades como Yucatán, Guanajuato, Oaxaca y la Ciudad de México así como del promedio nacional que presentó un valor de 87.1%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de julio de 2020 a julio de 2021, se registró un incremento de 3.83% equivalente a 8,333 trabajadores más en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 17´590,750 trabajadores en julio del año 2015 a 20´078,641 en julio del 2021, es decir 2´487,891 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 14.1%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 216,588 trabajadores a 225,765, es decir un incremento de 9,177 asegurados más que representan 4.2%.

    En Chiapas, el sector primario tiene 14,756 de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentran 43,371 y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 171,212.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destaca la región I Metropolitana con 53.6% y la X Soconusco con 24.1% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 24.1% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de julio de 2021 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tapachula (2,390), seguido de Palenque (1,712), Chiapa de Corzo (1,199), Tuxtla Gutiérrez (919) y Reforma (520).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Venustiano Carranza (-582), Ocozocoautla de Espinosa (-405), Ostuacán (-349), Motozintla (-176) y Huehuetán (-150).

    Fuente: SH 25 de agosto de 2021

    Miércoles, 25 de agosto de 2021

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el segundo trimestre de 2021

  • El valor del comercio de mercancías del G20 alcanzó un nuevo máximo en el segundo trimestre de 2021, pero hay indicios de un menor crecimiento.

    En el segundo trimestre de 2021, el comercio internacional de mercancías para el G20 , medido en dólares estadounidenses corrientes ajustados estacionalmente, alcanzó un nuevo máximo tras los niveles récord ya registrados en el primer trimestre de 2021 . Las exportaciones e importaciones de mercancías del G20 aumentaron un 4,1% y un 6,4% en el segundo trimestre de 2021 en comparación con el trimestre anterior , mostrando una desaceleración en comparación con las tasas registradas en el primer trimestre de 2021 (8,6% y 8,5% para las exportaciones e importaciones, respectivamente). Al igual que en el trimestre anterior, el aumento de los precios de las materias primas explica gran parte del aumento, ya que la congestión en el transporte marítimo internacional y los problemas de suministro en torno a los semiconductores presionaron aún más el precio de los bienes comercializados.

    Las economías del G20 que dependen más de las exportaciones de productos básicos experimentaron un fuerte crecimiento de las exportaciones en el segundo trimestre de 2021, una combinación de precios crecientes, oferta global limitada (por ejemplo, cobre) y una fuerte demanda (particularmente de China, Japón y Corea). Las exportaciones de Australia aumentaron un 10,0% en el segundo trimestre de 2021, gracias al aumento de las ventas de cereales, metales y carbón. Las exportaciones brasileñas aumentaron un 29,4%, impulsadas por los minerales de hierro y la soja. Las exportaciones rusas crecieron un 30,7% en el segundo trimestre de 2021, beneficiándose principalmente del aumento de los precios de la energía.

    Los valores del comercio de mercancías en América del Norte alcanzaron un máximo histórico en el segundo trimestre de 2021. Las exportaciones de Canadá aumentaron un 4,7%, impulsadas por los productos energéticos y forestales. Las importaciones aumentaron un 3,6%, con un gran protagonismo de los metales y los productos farmacéuticos. México también registró un sólido crecimiento en el trimestre, las exportaciones crecieron un 3,3% y las importaciones un 5,1%. El Estados Unidos registró un crecimiento del 6,8% para las exportaciones en Q2 2021, encabezados por aeronaves, productos farmacéuticos y semiconductores y con una fuerte demanda por parte de Canadá y México. Las importaciones en el trimestre aumentaron un 4,2%, con fuertes importaciones de teléfonos móviles y pese a la lentitud de las compras de vehículos.

    Las economías europeas del G20 experimentaron un aumento del comercio internacional, especialmente en aviones, productos agrícolas y farmacéuticos, impulsado en particular por la demanda de China y Estados Unidos. En el segundo trimestre de 2021, la Unión Europea registró un crecimiento de las exportaciones del 2,8% y un crecimiento de las importaciones del 5,7% ( Francia 1,3% y 2,9%, Alemania 1,3% y 6,3% e Italia 4,0% y 6,4%). En el Reino Unido , las exportaciones aumentaron un 12,3% y las importaciones un 11,3% en el segundo trimestre de 2021, un fuerte repunte tras la desaceleración del primer trimestre.

    El aumento de los precios de las materias primas fue un factor en el aumento de las importaciones más rápido que las exportaciones en las economías del G20 de Asia oriental en el segundo trimestre de 2021. Las exportaciones de Japón y Corea crecieron un 2,7% y un 2,2%, mientras que las importaciones aumentaron un 7,4% y un 11,8%, respectivamente, con el comercio de vehículos y repuestos impulsa el aumento, en particular para Corea. Tras el asombroso crecimiento (18,6%) del trimestre anterior, las exportaciones chinas disminuyeron un 2,5% en el segundo trimestre. Las importaciones, en cambio, continuaron expandiéndose (hasta un 10,9%), y las compras de productos agrícolas, metales y semiconductores se mantuvieron fuertes.

    El crecimiento del comercio de servicios del G20 se acelera en el segundo trimestre de 2021

    El crecimiento de las exportaciones e importaciones de servicios del segundo trimestre de 2021 para el agregado del G20 se estima (según la información preliminar disponible para un subconjunto de las economías del G20) en alrededor de 4.5% y 4.0% , respectivamente, en comparación con el trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses ajustados estacionalmente. Esto se compara con la tasa más lenta registrada en el primer trimestre (2,9% para exportaciones e importaciones).

    El aumento adicional de los costos de envío en el segundo trimestre de 2021 continuó impulsando el comercio de servicios de transporte en la mayoría de las economías del G20, mientras que el comercio de servicios entregables digitalmente, como telecomunicaciones, informática y servicios empresariales, se mantuvo fuerte. Los viajes, aunque todavía gravemente afectados por las medidas de contención del COVID-19 y amenazados por la aparición de variantes, mostraron un repunte en el segundo trimestre.

    Las exportaciones de servicios de Estados Unidos y Canadá crecieron un 3,6% y un 1,7%, respectivamente, en el segundo trimestre de 2021. Las importaciones registraron un crecimiento más rápido (7,2% y 8,0%), impulsadas por los viajes en Estados Unidos y los servicios financieros en Canadá. El comercio de servicios en Brasil también experimentó un fuerte crecimiento, con exportaciones e importaciones que se expandieron un 6,8% y un 5,5%, respectivamente.

    En Europa, tanto las exportaciones como las importaciones de servicios repuntaron en Alemania en el segundo trimestre, respectivamente, con un aumento del 4,2% y el 5,4%, con las importaciones impulsadas por un aumento de casi el 30% en los gastos de viaje. Los viajes y los servicios financieros también impulsaron las exportaciones francesas de servicios (hasta un 5,6%), mientras que las importaciones se mantuvieron casi sin cambios (hasta un 0,4%) gracias a las menores compras de servicios de transporte. Por el contrario, el comercio de servicios se contrajo en el Reino Unido (menos 0,4% y menos 2,2% para las exportaciones e importaciones). Las exportaciones rusas aumentaron un 5,7% mientras que las importaciones se contrajeron un 7,3% (debido a una ralentización de las compras de servicios empresariales). Las exportaciones e importaciones de Turquía aumentaron un 5,8% y un 2,3%.

    Con la excepción de las exportaciones australianas (un 0,5 por ciento menos), el comercio de servicios siguió aumentando notablemente en Asia y el Pacífico. Las exportaciones y las importaciones aumentaron un 8,1% y un 15,9%, respectivamente, en Corea , con un aumento de las importaciones de viajes (hasta un 20,1%) que se sumó al crecimiento continuo de los servicios empresariales, de telecomunicaciones y de informática. Del mismo modo, las exportaciones e importaciones japonesas aumentaron un 4,7% y un 8,4%, y los servicios de viajes y empresas se expandieron a un ritmo más rápido en el lado de las importaciones. Las exportaciones chinas aumentaron un 7,4%, impulsadas en gran medida por el aumento de los ingresos por transporte, mientras que las importaciones aumentaron un 2,3% por las mayores compras de servicios comerciales y de transporte. Una apertura fronteriza parcial y temporal impulsó a AustraliaLas importaciones de viajes (4,5 veces superiores al trimestre anterior, pero aún en niveles muy bajos), lo que contribuyó al aumento del 8,9% de las importaciones del total de servicios.

    Fuente: OECD 24 de agosto de 2021

  • Martes, 24 de agosto de 2021

    Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e
    Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) 2020

  • Entre 2016 y 2020 aumentó el porcentaje de unidades económicas que realizaron trámites, pagos o solicitudes de servicios a través de internet al pasar de 22.7 a 39.8 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la segunda edición de la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) cuyo propósito es generar información a nivel nacional, por entidad federativa y por municipios y demarcaciones territoriales seleccionadas sobre:

  • Las experiencias y percepción en las unidades económicas del sector privado al realizar trámites y solicitar servicios públicos.

  • La percepción de los marcos regulatorios que rigen a las unidades económicas ya establecidas y a aquellas que pretenden establecerse en México.

  • La percepción y experiencias en las unidades económicas en relación con actos de corrupción al momento de realizar trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos.

    Marco regulatorio

    De acuerdo con la ENCRIGE, en 2020 los costos monetarios para el cumplimiento de las regulaciones se estimaron en 238.9 mil millones de pesos, que representan 1% del PIB nacional.

    Del total de las unidades económicas, 28.2% señaló que el marco regulatorio (aquellas normas, trámites, solicitudes e inspecciones para los establecimientos, según su actividad) representó un obstáculo para el logro de sus objetivos de negocios. En 2016, esta cifra fue de 20.2 por ciento.

    En promedio, cada unidad económica del sector privado gastó 95,760 pesos por cargas administrativas. Además, casi la mitad de las unidades económicas (45.7%) consideró que las cargas administrativas a las que estuvieron sujetas en 2020 fueron mayores o siguieron igual de mal en relación con las de 2019. En 2016, el gasto promedio por cargas administrativas fue de 58,019 pesos, mientras que el porcentaje de unidades con opinión desfavorable sobre la evolución de las cargas administrativas fue de 50.9.

    Cumplimiento de contratos

    El porcentaje de unidades económicas que consideró que la celebración de contratos o acuerdos con otras empresas o negocios se dio en un ambiente de confianza pasó de 77.7 en 2016, a 86.6 en 2020. Mientras que el porcentaje de unidades que tuvieron problemas de cobranza o de cumplimiento de compromisos pasó de 9.2 en 2016 a 10.6 en 2020.

    De las unidades económicas pequeñas, medianas o grandes que acudieron ante autoridades jurisdiccionales durante 2020 para resolver sus problemas de cobranza o de incumplimiento de compromisos contractuales, 90.3% señaló que los procesos fueron imparciales. En 2016, esta cifra fue de 61.5 por ciento.

    Evaluación de servicios públicos básicos y de infraestructura

    85.9% de los propietarios de unidades económicas señaló que las calles y avenidas de su municipio o demarcación territorial estaban libres de vendedores ambulantes; 76.9% refirió que estaban en mal estado, y 81.6% señaló que los baches y coladeras no se reparaban de manera inmediata.

    Durante 2020, el 87% de las unidades económicas no tuvo la necesidad de contratar servicios de seguridad privada, cifra estadísticamente similar al 90.2% estimado en 2016.

    Experiencias con trámites, pagos y solicitudes de servicios

    Durante 2020, se realizaron 79.9 millones de trámites, pagos o solicitudes de servicios ante autoridades municipales, estatales o federales. Lo anterior corresponde a un promedio anual de 20.1 trámites por unidad económica.

    El porcentaje de unidades económicas que realizó al menos un trámite, pago o solicitud de servicio a través de internet incrementó entre 2016 y 2020, al pasar de 22.7 a 39.8. Por su parte, el porcentaje de unidades que tuvo que acudir a instalaciones de gobierno se redujo de 40.3 en 2016, a 23.5 en 2020.

    La proporción de unidades económicas que experimentó algún problema (barreras al trámite, asimetrías de información o problemas con tecnologías de información y comunicación) en la realización de trámites, pagos o solicitudes de servicios pasó de 25.1 en 2016 a 17.8 en 2020.

    Percepción y experiencias de corrupción

    El porcentaje de unidades económicas que consideró que los actos de corrupción son frecuentes entre los servidores públicos pasó de 82.2 en 2016 a 71.5 en 2020. La tasa de víctimas de actos de corrupción por cada diez mil unidades económicas pasó de 561 a 510 entre 2016 y 2020.

    Fuente: INEGI 24 de agosto de 2021

  • Martes, 24 de agosto de 2021

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Durante el sexto mes de este año el valor de la producción generado por las empresas constructoras descendió 0.9% en términos reales respecto al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

    El personal ocupado total aumentó 0.3% y las horas trabajadas ascendieron 0.6%, en tanto que las remuneraciones medias reales disminuyeron 0.4% en junio del año en curso frente al mes que le precede, con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras registró una variación al alza de 4.3%, las horas trabajadas aumentaron 10.1%, el personal ocupado total 6.7% y las remuneraciones medias reales lo hicieron en 3.1%, en junio de 2021 con relación a igual mes de un año antes.

    Fuente: INEGI 24 de agosto de 2021

    Lunes, 23 de agosto de 2021

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el sexto mes de 2021 en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.1%, mientras que las Remuneraciones medias reales pagadas fueron superiores en 2.2% y el Personal ocupado total en 0.2% respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron una caída de 0.6% y las Remuneraciones medias reales de 5.6%, en tanto que el Personal ocupado total se mantuvo sin cambio en junio de 2021 con relación al mes precedente.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor mostraron el siguiente comportamiento: los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se acrecentaron 20.7%, las Remuneraciones medias reales pagadas 9.4% y el Personal ocupado total subió 1.6% en el sexto mes de este año.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales aumentaron 18.1%, el Personal ocupado total avanzó 3.8% y las Remuneraciones medias reales ascendieron 1.5% en el mes de referencia frente a junio de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 23 de agosto de 2021

    Lunes, 23 de agosto de 2021

    Reducir la brecha para fomentar un mejor
    comercio para el desarrollo sostenible

    Incluso antes de la pandemia de COVID-19, el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU no se estaba produciendo lo suficientemente rápido como para lograr los objetivos y metas para 2030.

    Como indica el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático , “es inequívoco” que persisten los impactos adversos de los seres humanos sobre el medio ambiente, que han desencadenado varias crisis ambientales. Las conclusiones del informe son claras y revelan la conmoción que el calentamiento global está desatando actualmente en el mundo.

    Además, está bien establecido que el crecimiento económico impulsado por el comercio internacional por sí solo no es suficiente para garantizar la equidad y el progreso social. Los lugares de trabajo peligrosos continúan existiendo y la discriminación sigue siendo un desafío. Según las últimas estimaciones mundiales , 152 millones de niños se encuentran en situación de trabajo infantil y 25 millones de adultos y niños están en situación de trabajo forzoso.

    El comercio es reconocido como un factor vital para la Agenda 2030. Se destaca como un instrumento político clave para contribuir al desarrollo sostenible.

    En la actualidad, el comercio se realiza principalmente a través de cadenas de valor mundiales (CGV). Hoy en día, alrededor de $ 8 billones de dólares en comercio mundial pasa por las cadenas de valor mundiales , lo que representa casi el 70% de la participación total del comercio mundial.

    La participación de las cadenas de valor mundiales ha provocado un desequilibrio en las experiencias de los países en materia de creación de empleo, lucha contra las desigualdades y logro de los beneficios sociales deseados. Además, las expansiones comerciales aparentemente han sido la causa de impactos negativos en el medio ambiente al aumentar la contaminación o degradar los recursos naturales.

    El comercio y las cadenas de valor sostenibles tienen lugar cuando se mitigan los impactos adversos del comercio y el intercambio internacional de bienes y servicios produce beneficios sociales, económicos y ambientales positivos.

    Un informe de la UNCTAD publicado recientemente titulado “Mejor comercio para el desarrollo sostenible” avanza cómo las normas voluntarias de sostenibilidad (VSS) se han considerado como herramientas e instrumentos que contribuyen a esta transformación.

    El informe dice que el potencial de VSS para hacer que el comercio sea más sostenible depende de dos componentes cruciales: deben generar un impacto sobre el terreno y ser ampliamente utilizados y adoptados.

    Los principales desafíos incluyen los costos de cumplimiento, la falta de incentivos y las “brechas de gobernabilidad”. Existen posibles mecanismos para superar estas barreras y se han discutido en el informe, que describe cómo construir cadenas de valor sostenibles (CVS).

    Además de estos desafíos preexistentes, la pandemia de COVID-19 crea más complicaciones para los países en desarrollo. Los impactos socioeconómicos de la pandemia son principalmente graves en los países en desarrollo estructuralmente vulnerables.

    La pregunta clave es cómo equilibrar la velocidad y la magnitud de la recuperación pospandémica al tiempo que se logra un crecimiento inclusivo y sostenible.

    Es decir, las estrategias de recuperación económica no deben centrarse solo en ayudar a los países a recuperarse, sino también en ayudarlos a avanzar hacia un futuro más sostenible. Por lo tanto, las SVC desempeñan actualmente un papel aún más esencial.

    Fuente: UNCTAD 23 de agosto de 2021

    Viernes, 20 de agosto de 2021

    Se ubica México como el noveno exportador mundial de ajos

  • Se trata de una de las hortalizas más rentable a nivel nacional, que se cultiva en 21 entidades del país.

    La producción nacional de ajo creció 4.3 por ciento al cierre de 2020, con un volumen de 86 mil 500 toneladas, lo que ha permitido al país ubicarse como el noveno exportador mundial de esta hortaliza, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Se trata de una de las hortalizas más rentable a nivel nacional, que se cultiva en 21 entidades del país, señaló la dependencia federal con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    Hay muchas variedades, pero el más común es el blanco. Lo hay también rosa o morado, gigante y miniatura, pero en México se prefiere el morado de Guanajuato, estado con la mayor producción nacional, seguido de Zacatecas.

    Agricultura destacó que en el periodo 2015-2019, México ocupó el noveno lugar mundial de exportación de ajos, con una participación de 0.6 por ciento.

    El principal comprador fue Estados Unidos, con 86.8 por ciento, seguido de Australia, 7.0 por ciento, y Francia, con una participación de 2.3 por ciento de las ventas al exterior.

    Se trata de una de las hortalizas más antiguas usadas por el hombre, extendiéndose al sur de Europa y llegó al continente americano con los españoles.

    Posee un alto valor nutritivo y contiene muy pocas calorías, rico en vitamina C, vitamina B6 y manganeso. Disminuye niveles de colesterol y contiene antioxidantes que protegen contra el daño celular y el envejecimiento. Puede disminuir el riesgo de sufrir Alzheimer y demencia.

    También, ayuda a prevenir inflamaciones estomacales y favorece la eliminación de bacterias dañinas en los intestinos.

    Fuente: SAGARPA 19 de agosto de 2021

  • Martes, 17 de agosto de 2021

    Alcanza balanza comercial superávit de cuatro
    mil 857 mdd en primeros seis meses del año

  • Se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, derivado de 22 mil 588 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales y de 17 mil 731 millones de dólares de importaciones, de acuerdo con cifras del Banco de México.

    La balanza comercial agroalimentaria del país (balanza agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de cuatro mil 857 millones de dólares en el periodo enero a junio del presente año, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    El valor de las ventas agroalimentarias al exterior a junio fue el más alto reportado en 29 años, lo que permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros, en nueve mil 908 millones de dólares y turismo extranjero en 14 mil 773 millones de dólares.

    La dependencia indicó que en la primera mitad del año, el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 40 mil 319 millones de dólares. El 56 por ciento correspondió a ventas realizadas por nuestro país.

    En lo referente a la balanza agropecuaria y pesquera para el periodo enero-junio de 2021, presentó un alza tanto en exportaciones como en las importaciones, derivando en un saldo positivo de mil 945 millones de dólares, no obstante el aumento en las compras.

    Mientras que la balanza agroindustrial presentó un superávit de dos mil 912 millones de dólares, en los primeros seis meses de 2021, derivado de exportaciones por 11 mil 844 millones de dólares e importaciones por ocho mil 932 millones de dólares.

    De manera específica, los productos agropecuarios y pesqueros con mayor demanda en el extranjero fueron la miel natural de abeja, cuyas exportaciones crecieron 92.95 por ciento; seguidas de las flores, con 85.84 por ciento; cítricos, con 61.10 por ciento; tabaco, 49.42 por ciento; cacahuate, 49.26 por ciento y pescado fresco o refrigerado, excepto filete, con 46.25 por ciento, principalmente.

    En términos de valor, refirió, los productos con mayor demanda en el extranjero fueron la cerveza, con dos mil 668 millones de dólares; aguacate, mil 526 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 448 millones de dólares; jitomate, mil 199 millones de dólares, y pimiento, 896 millones de dólares.

    Agricultura anotó que más del 56 por ciento de las importaciones de enero a junio presenta los mayores aumentos en la parte de productos primarios y se concentran en cuatro grupos: cereales, con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, con 15 por ciento; cárnicos, con 14 por ciento, y lácteos y demás productos de origen animal, con seis por ciento.

    Fuente: SAGARPA 16 de agosto de 2021

  • Lunes, 16 de agosto de 2021

    Atrae 18,433.5 millones de dólares
    de IED en el primer semestre de 2021

    Durante los primeros seis meses de 2021, reportamos una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) de 18,433.5 millones de dólares (mdd). Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo.

    Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.

    Si se compara la IED preliminar captada en el periodo de enero-junio de 2021 con las cifras preliminares reportadas en el mismo lapso de 2020 (17,969.3 mdd), se observa un incremento de 2.6%.

    Las cifras preliminares disponibles a la fecha indican que de enero a junio de 2021 se captaron 18,433.5 mdd, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 24,403.7 mdd registrados como flujos de entrada y 5,970.3 mdd en flujos de salida.

    La IED preliminar registrada en el primer semestre de 2021 provino de: 2,620 sociedades con participación de capital extranjero; 2,199 contratos de fideicomiso; y 17 personas morales extranjeras. Además, se integra de la siguiente manera:

  • Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 47.0%; por nuevas inversiones, 32.7%; y por cuentas entre compañías, 20.3%.

  • Por sector: las manufacturas, 40.6%; minería, 13.5%; servicios financieros y de seguros, 11.6%; transportes, 10.3%; comercio, 8.6% y servicios de alojamiento temporal, 3.9%. Los sectores restantes captaron 11.5%.

  • Por país de origen: Estados Unidos, 50.8%; España, 9.1%; Reino Unido, 5.9%; Alemania, 5.9%; Luxemburgo, 5.3%; y otros países aportaron el 23.0% restante.

    La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos.

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 13 de agosto de 2021

     

  • Lunes, 16 de agosto de 2021

    Crecen a doble dígito producción y
    exportación de frambuesas mexicanas

  • Las frambuesas mexicanas se han exportado a 33 países localizados en América, Europa, Asia y Oceanía, aunque el principal comprador es Estados Unidos.

    En los primeros seis meses del año, las exportaciones de frambuesas mexicanas registraron un crecimiento de 18.9 por ciento y mantienen una racha positiva, además de que su producción también ha ido en aumento, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), las ventas al exterior de estas frutillas se ubicaron en 713 millones de dólares a mayo pasado, 18.9 por ciento más respecto de los 599.8 millones de dólares de igual periodo de 2020.

    El volumen exportado al primer semestre de 2020 alcanzó 68 mil 153 toneladas, además de que las ventas al extranjero ya habían observado un crecimiento de 21.1 por ciento, de 2019 a 2020, al pasar de 912.4 millones de dólares a mil 104.9 millones de dólares.

    La producción de frambuesas también registró avances en el país, al presentar un incremento de 13.6 por ciento en 2020, al pasar de 128 mil 848 toneladas en 2019 a 146 mil 343 en diciembre del año pasado.

    En 2019, México se colocó como el segundo productor mundial de frambuesas, con 128 mil 848 toneladas y presenta el mayor rendimiento agrícola de la frutilla en el mundo.

    Su consumo anual per cápita en el país es de 0.3 kilogramos y su participación en la producción nacional de frutos es del 0.5 por ciento.

    Junto con las fresas, arándanos y zarzamoras, las frambuesas forman parte de los llamados frutos rojos o frutillas, que se distinguen por su alto contenido de antioxidantes, minerales y vitaminas, sabor, tamaño y consistencia.

    Recientemente, naciones árabes manifestaron su interés por importar berries mexicanas, además de cebada, mango, aguacate, tomate y pimiento, entre otros, por su calidad e inocuidad, reconocida a nivel mundial.

    Fuente: SAGARPA 15 de agosto de 2021

  • Miércoles, 11 de agosto de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante julio 2021

    A tasa anual (julio 2021 vs mismo mes de 2020), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 6.7%, es inferior al aumento observado en 2020, cuando fue de 6.4%, y mayor al registrado para el INPC general que aumentó 5.8% (en 2020 el incremento del INPC general fue de 3.6% y en 2019 de 3.8%). En la variación mensual (julio 2021 vs junio del mismo año) el INPC general incrementó 0.6%, el de alimentos, bebidas y tabaco aumentó 0.8% al igual que el de alimentos (0.8%).

    El precio de los energéticos es determinante en el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 16.1% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (8.9%), gas doméstico LP (35.0%) y gas natural 8.3 por ciento. Mientras que el costo de electricidad es de los más estables, con un incremento anual, durante julio de 2021, de 4.6%.

    En la composición del INPC, los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    En junio 2021, el incremento en la cotización de jitomate, se asocia con la producción obtenida de 228 mil 840 toneladas, es 14.5% menos comparado con el mes anterior del mismo año (267 mil 643 toneladas).

    En junio 2021, el incremento en la cotización de jitomate, se asocia con la producción obtenida de 228 mil 840 toneladas, es 14.5% menos comparado con el mes anterior del mismo año (267 mil 643 toneladas).

    La producción de frijol, en el mes referido, fue de ocho mil 716 toneladas, representa una reducción de 56.1%, que representa 11 mil 124 menos en comparación con mayo del mismo año (19 mil 840 toneladas), factor que colabora para que el precio de la leguminosa aumente

    En el sexto mes de 2021, la producción de naranja fue de 618 mil 888 toneladas, representa un incremento de 16.4% en comparación con junio del año anterior (531 mil 551 toneladas) contribuyendo a que el precio del cítrico disminuyera.

    La producción de arroz, en junio 2021, fue de 40 mil 385 toneladas, representa un incremento de 2.1 veces más, en comparación con mayo del mismo año (19 mil 50 toneladas) que significa 21 mil 335 toneladas más, lo que favorece para que el precio del cereal disminuya.

    En junio, la producción de papaya fue de 106 mil 373 toneladas, representa un incremento de 21.4% en comparación con el mismo mes del año anterior (87 mil 650 toneladas) lo que abona para que el precio de la fruta disminuya. Oaxaca, Chiapas, Colima y Michoacán, en conjunto aportan 71.0% de la producción nacional.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría registraron incremento en sus precios: carne de porcino 17.9%, carne de pollo 13.5%, carne de res 10.4%, “leche pasteurizada y fresca” 5.9%, mientras que huevo disminuyó 1.5 por ciento.

    Al cierre de junio de 2021, el precio de carne de pollo en canal fue de 35.00 pesos por kilo, 4.0% menor al mismo mes del año pasado. La cotización de la carne en canal de bovino disminuyó 0.2%, al compararse con similar mes de 2020, cuando cotizó en 71.01 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 6.93 pesos, 2.5% mayor a junio de 2020. El precio de carne de cerdo, en canal, fue de 46.34 pesos por kilogramo, que refiere incremento de 2.7% respecto de junio de 2020, cuando se cotizó en 45.14 pesos por kilogramo. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo disminuyó 0.9%, comparado con el mismo mes de 2020.

    La producción estimada de huevo, al cierre de 2021, indica que se obtendrán 3.1 millones de toneladas de la proteína; 0.6% más comparado con lo generado el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal llegue a 3.7 millones de toneladas en el país; 2.6% mayor a la obtenida en 2020.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 10 de agosto de 2021

    Martes, 10 de agosto de 2021

    Reporte del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante julio de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 2 733 unidades al menudeo y 2 743 unidades al mayoreo.

  • La producción total de vehículos pesados en el periodo enero–julio de 2021 fue de 95 688 unidades: 93 834 correspondieron a vehículos de carga y 1 854 a vehículos de pasajeros.

  • El total de exportaciones realizadas, durante enero–julio de 2021 fue de 81 849 unidades, siendo el principal mercado Estados Unidos con una participación del 93.9 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) el cual se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, las cuales proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En julio de 2021, las diez empresas que conforman este registro vendieron 2 733 y 2 743 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.

    En el periodo enero-julio de 2021, se muestra que la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan 98.1% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con el 93.9% del total de las ventas de vehículos pesados de enero-junio de 2021.

    Fuente: INEGI 10 de agosto de 2021

  • Martes, 10 de agosto de 2021

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante julio 2021

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021 es de 227.9 millones de toneladas, 3.6% superior a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.7, el pecuario 2.9 y el pesquero 1.5 por ciento

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará siete millones 220 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 687 mil toneladas y la pesquera crecerá 27 mil toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 7 millones 220 toneladas más (3.7%)
  • Pecuario: 687 mil toneladas más (2.9%)
  • Pesquero: 26 mil 699 toneladas más (1.5%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México mayo 2021

    Por séptimo año consecutivo al mes de mayo de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 4,230 millones de dólares (MDD).

    Es el cuarto mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 18,718 MDD de exportaciones y 14,487 MDD de importaciones.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en en 8,663 MDD (86.2%) y

  • Turismo extranjero en 12,881 MDD (220.7%)

    En contra parte, las exportaciones agroalimentarias son superadas por:

  • Remesas en 460 MDD (2.4%)

  • A mayo de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 10,327 MDD.

  • El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 5,917 MDD, el cual contribuye con 57.3%.

  • Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,816 MDD) contribuye de manera positiva con 17.6% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-mayo 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 4,230 MDD

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En los primeros cinco meses de 2021, el superávit fue de 1,972 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 31.4% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 43.9% (1,544 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en 388 MDD (4.9%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 44.5% (1,932 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    De enero a mayo de 2021, se registra un superávit de 2,414 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 33.2 % mayores a las importaciones. El saldo aumentó 1.6% (38 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento de las exportaciones en 1,359 MDD, es decir, 16.3%, y de las importaciones en 1,321 MDD (22.2 %).

    Balanza de bienes pesqueros

    Al quinto mes de 2021, se presenta un superávit de 39 millones de dólares, debido a que lo exportado es 12.0% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior crecieron en 18.1% (55 MDD), mientras que las compras en 48.2% (104 MDD), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Al mes de mayo de 2021, el déficit fue de 195 MDD, es 5.5 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (189 MDD). Si bien el comercio total disminuyó 11 millones 220 mil dólares (1.0 %), al pasar de 1,075 millones dólares en 2020 a 1,063 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 44.8 % mayores que las exportaciones a mayo de 2021. Las compras al exterior disminuyeron en 3 MDD (0.4%) respecto de 2020, mientras que las ventas al mercado externo en 8 MDD (1.9 %). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 234 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 111 MDD, leche de bovino 59 MDD, mantequilla 40 MDD y ganado bovino en pie 32 MDD, estos productos representan 75.8% del total importado (629 MDD) en los cinco primeros meses de 2021.

    Fuente: SIAP 09 de agosto de 2021

  • Lunes, 9 de agosto de 2021

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante julio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el séptimo mes de 2021 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento de 0.46% frente al mes precedente y de 6.43% a tasa anual. En igual mes de 2020 aumentó 1.11% mensual y 3.72% anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 0.48%, los de las Actividades Secundarias 0.59% y los de las Actividades Terciarias 0.23% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró a tasa mensual un alza de 0.59% y a tasa anual de 9.57 por ciento.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento de 0.41% mensual y de 5.24% anual, en julio de este año.

    Fuente: INEGI 09 de agosto de 2021

    Lunes, 9 de agosto de 2021

    Invierte Agricultura en el desarrollo de más de ocho mil
    productores de pequeña escala de cacao de cuatro entidades

  • Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) precisan que en 2020 se cultivaron 29 mil 500 hectáreas de cacao y la mayor superficie se registró en Tabasco, con 64 por ciento, seguida de Chiapas, con 35 por ciento.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural canalizó aproximadamente 50 millones de pesos del Programa Producción para el Bienestar (PpB) a ocho mil 047 productores de cacao de pequeña escala de los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, que comprenden más de 10 mil 950 hectáreas en conjunto.

    La entrega de seis mil 200 pesos de PpB a cacaoteros es un recurso que se otorga a principios de año para impulsar la actividad productiva, acompañado de un seguimiento para corroborar que efectivamente llegue a los agricultores que más lo necesitan.

    En los próximos 10 años crecerá la demanda del cacao mexicano, fruto que ofrece historia, cultura e identidad nacional, y su calidad despertará mayor interés en los mercados y lo posicionará como un producto de referencia mundial.

    Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en los que se señala que en 2020 se cultivaron 29 mil 500 hectáreas de cacao, de las cuales la mayor superficie se registró en Tabasco, con el 64 por ciento, y Chiapas, con el 35 por ciento.

    Consideraron necesario promover la educación agrícola y el arraigo de los jóvenes en el sector rural, mejor infraestructura de procesamiento, esquemas de crédito y fortalecer las buenas prácticas para la certificación de plantíos, así como material vegetativo mejorado.

    Fuente: SAGARPA 08 de agosto de 2021

  • Lunes, 9 de agosto de 2021

    Cerveza, principal producto
    agroindustrial de exportación de México

  • México ocupa el lugar 31 en la escala mundial de países productores de grano de cebada utilizada para la elaboración de cerveza, lo que equivale al 0.6 por ciento de la producción global.

    En los primeros cinco meses del año, la cerveza se ubicó en el primer lugar de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país, al sumar dos mil 215 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 30.3 por ciento respecto de igual lapso de 2020 (mil 701 millones de dólares), informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    En 2020, las ventas al exterior de esta bebida totalizaron cuatro mil 685 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México. El principal importador de cerveza mexicana es Estados Unidos, además de Australia, Canadá, Chile, Guatemala y Reino Unido.

    En el periodo de octubre a diciembre se logra más de la mitad de la producción anual de este cereal. En tanto que su participación en la producción nacional de cereales es de 2.7 por ciento.

    La Secretaría destacó que la actividad cervecera nacional impacta toda una cadena de trabajadores, desde agricultores, transportistas, hasta puntos de venta, restaurantes y centros de recreación y esparcimiento.

    La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada y con sabor amargo, que se crea a base de granos de cebada, existió desde la antigua Mesopotamia, en África, lejano Oriente y América; cada pueblo realizaba la bebida con base en el cereal más disponible: arroz en China y Japón, maíz en América y cebada en Mesopotamia.

    Fuente: SAGARPA 06 de agosto de 2021

  • Viernes, 6 de agosto de 2021

    Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (julio de 2021)

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En julio se vendieron al público en el mercado interno 82 157 unidades, lo que representa una variación de 12.7% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-julio 2021 se comercializaron 602 681 unidades.

    La producción total de vehículos ligeros en México, para el periodo enero-julio de 2021 es de 1 817 544 unidades, se muestra que los camiones ligeros representan el 76.2% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.

    En el mes de julio se exportaron 202 021 vehículos ligeros y para el periodo enero-julio de 2021 se reportó un total 1 606 658 unidades exportadas. En este mismo periodo, se presentó una variación de 22.0% respecto a 2020.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos apoya a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico, de manera particular, en la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 06 de agosto de 2021

    Viernes, 6 de agosto de 2021

    Ensamble y exportaciones de autos
    frenan ligeramente su recuperación en julio

  • Durante julio del 2021 en México se ensamblaron 221,843 vehículos ligeros, lo que implicó una caída importante incluso respecto del mismo mes del 2020, el peor año de la pandemia. Por su parte, las exportaciones alcanzaron un nivel de 202,021 unidades.

    Durante julio del 2021 en México se ensamblaron 221,843 vehículos ligeros, lo que implicó una caída importante incluso respecto del mismo mes del 2020, el peor año de la pandemia. En su comparación interanual el ensamble de autos cayó 26.5%, de acuerdo con las cifras reportadas por la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) difundidas por el Inegi.

    Adicionalmente, este registro de ensamble total de autos en el país también implicó una baja inmediata; la producción se contrajo 15.9% respecto del mes previo.

    Además de las presiones coyunturales que afectan a la demanda y la incertidumbre global también se mantienen algunas complicaciones relacionadas con la escasez de semiconductores, pieza fundamental para la industria automotriz.

    En línea con un nivel menor de automóviles ensamblados, las exportaciones cayeron también durante julio del 2021. Este mes salieron del país 202,021 autos y camiones de pasajeros hacia el extranjero.

    Este registro implicó una contracción interanual de 23.6%, mientras que en comparación inmediata con el mes previo la caída es de 13.8 por ciento. Esto refleja también una tendencia de moderación en el comercio exterior.

    Las marcas automotrices que presentaron las contracciones más pronunciadas empatan con las afectadas en producción: Ford Motor, Volkswagen y General Motors con bajas interanuales de 75.7, 64.5 y 44.5% respectivamente.

    Además, la industria automotriz también experimentó un mal mes en cuanto a las ventas en el mercado interno. Dentro del país se comercializaron apenas 82,157 vehículos ligeros, este fue el peor registro en los últimos seis meses.

    Fuente:EL ECONOMISTA 06 de agosto de 2021

  • Jueves, 5 de agosto de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras junio de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de junio de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de junio de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20,175,380 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.33% en relación al mes anterior, que equivale a 65,936 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 225,406 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 141,363 (62.7%) son hombres y 84,043 (37.3%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 0.87% que representa 1,952 empleos más. Comparado con el mes de junio de 2020 se registró un incremento de 2.53% lo que significó 5,554 asegurados más ante el Instituto

    De los 225,406 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas; 198,381 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.01% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, por lo anterior se encuentra por arriba de entidades como Oaxaca, Morelos, Ciudad de México y Jalisco; así como del promedio nacional que presentó un valor de 85.89%.

    Cuatro de los estados de la región Sur-sureste presentaron variaciones de TPEU menores al estado de Chiapas, siendo Veracruz el que obtuvo la más baja con 0.29%; el valor a nivel nacional también registró un aumento 3.48%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas en esta categoría pasaron de 214,471 trabajadores a 222,021, es decir un incremento de 3.5% que equivale a 7,550 asegurados más

    En Chiapas, el sector primario tiene 7.2% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.5% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 74.3%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destacan la región I Metropolitana con 53.8% y la X Soconusco con 21.7% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al sumar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El porcentaje restante (24.4%) de asegurados se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de junio de 2021 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Palenque (1,947), seguido de Tapachula (1,081), Suchiate (475), Ocozocoautla de Espinosa (456) y Comitán de Domínguez (394).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Venustiano Carranza (-496), Pijijiapan (-480), Ostuacán (-281), Huehuetán (203) y Motozintla (-176).

    Fuente: SH 05 de agosto de 2021

    Jueves, 5 de agosto de 2021

    Exportación de ganado bovino

  • Exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos de América

    Con un promedio superior a las 900 mil cabezas al año, la exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos de América, es una de las actividades pecuarias más importantes del país.

    El seguimiento de esta información por parte de los agentes involucrados en el sector, además de ser importante por sí mismo, constituye un referente, por el nivel de precios que cotiza, del comportamiento de la producción de carne de bovino en el país.

    El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), publica las cifras mensuales de exportación de ganado en pie a los Estados Unidos de América.

    De forma tabular y gráfica, se reporta la cantidad mensual y acumulada, por entidad federativa, de los becerros y vaquillas exportados en pie a los Estados Unidos de América; así como, la serie histórica mensual a partir de 1994, la estacionalidad del volumen de exportación y la estimación de carne en canal de lo que representa esta actividad.

    Fuente: SIAP julio de 2021

  • Jueves, 5 de agosto de 2021

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante mayo de 2021

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Por séptimo año consecutivo al mes de mayo de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 4,230 millones de dólares (MDD).

    El saldo positivo al quinto mes de 2021 disminuyó 26.9% (1,560 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor aumento de las importaciones de 30.1% (3,355 MDD), mientras que las exportaciones se incrementaron en menor medida en 10.6% (1,794 MDD).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial, enero-mayo 1993-2021

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 8,663 MDD (86.2%) y

  • Turismo extranjero en 12,881 MDD (220.7%)

    En contra parte, las exportaciones agroalimentarias son superadas por:

  • Remesas en 460 MDD (2.4%)

    Al mes de mayo de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 10,327 MDD.

  • El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 5,917 MDD, el cual contribuye con 57.3%.

  • Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,816 MDD) contribuye de manera positiva con 17.6% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-mayo 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 4,230 MDD

    Balanza de bienes agrícolas:

    En los primeros cinco meses de 2021, el superávit fue de 1,972 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 31.4% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 43.9% (1,544MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en 388 MDD (4.9%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 44.5% (1,932 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (1,321 MDD); jitomate (1,029 MDD); pimiento (817 MDD); fresa (538 MDD); cítricos (325 MDD); pepino (295 MDD); coles (285 MDD); melón, sandía y papaya (283 MDD); almendras, nueces y pistaches (262 MDD); cebolla (206 MDD); guayaba, mango y mangostanes (203 MDD); café sin tostar (169 MDD); plátano (120 MDD); algodón (95 MDD); maíz (74 MDD); trigo (71 MDD); uvas, frescas o secas (62 MDD) y garbanzo (55 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    De enero a mayo de 2021, se registra un superávit de 2,414 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 33.2 % mayores a las importaciones. El saldo aumentó 1.6% (38 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento de las exportaciones en 1,359 MDD, es decir, 16.3%, y de las importaciones en 1,321 MDD (22.2 %).

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (2,194 MDD), tequila y mezcal (1,146 MDD), productos de panadería (665 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (596 MDD), azúcar (418 MDD), carne de porcino (410 MDD), artículos de confitería sin cacao (315 MDD), frutas en conserva (254 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (247 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (230 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (183 MDD), extracto de malta (175 MDD), jugo de naranja congelado (171 MDD), fresa y frambuesa congelada (161 MDD); productos de cereal tostado inflado (144 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (111 MDD), carne de bovino congelada (96 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (85 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (64 MDD) y levadura (58 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    Al quinto meses de 2021, se presenta un superávit de 39 millones de dólares, debido a que lo exportado es 12.0% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior crecieron en 18.1% (55 MDD), mientras que las compras en 48.2% (104 MDD), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (114 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (90 MDD); pescado congelado, excepto filete (41 MDD); crustáceos, excepto camarón congelado (37 MDD) y moluscos (25 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    al mes de mayo de 2021, el déficit fue de 195 MDD, es 5.5 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (189 MDD). Si bien el comercio total disminuyó 11 millones 220 mil dólares (1.0 %), al pasar de 1,075 millones dólares en 2020 a 1,063 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 44.8 % mayores que las exportaciones a mayo de 2021. Las compras al exterior disminuyeron en 3 MDD (0.4%) respecto de 2020, mientras que las ventas al mercado externo en 8 MDD (1.9 %). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 234 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 111 MDD, leche de bovino 59 MDD, mantequilla 40 MDD y ganado bovino en pie 32 MDD, estos productos representan 75.8% del total importado (629 MDD) en los cinco primeros meses de 2021.

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (335 MDD) y miel natural de abeja (37 MDD).

    Fuente: SIAP julio de 2021

  • Miércoles, 4 de agosto de 2021

    Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (julio de 2021)

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en julio del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En julio se vendieron al público en el mercado interno 82 157 unidades. Por su parte, en el periodo enero-julio de 2021 se comercializaron 602 681 vehículos ligeros.

    Fuente: INEGI 04 de agosto de 2021

    Lunes, 2 de agosto de 2021

    Confianza de los empresarios y expectativas
    económicas se recuperan durante julio

  • Los empresarios todavía se muestran resistentes a la posibilidad de realizar inversiones pero mantienen confianza en que la economía nacional y la de sus empresas mejorarán considerablemente en los próximos 12 meses.

    Durante julio del 2021 la confianza empresarial en los sectores del comercio y la construcción registraron avances de 2.2 y 1.2 puntos porcentuales respecto del mes previo. Por su parte, el sector manufacturero se mostró ligeramente escéptico reduciendo 0.2 puntos su nivel de confianza.

    En línea con la reactivación económica al interior del país, en los tres sectores se han registrado mejoras en la confianza empresarial si se compara con el mismo mes del año pasado; debido a las caídas inéditas que se registraron en 2020 durante el confinamiento. De acuerdo con las Encuestas Mensuales de Opinión Empresarial (EMOE) del Inegi, los incrementos anuales fueron de 13.0 puntos en la manufactura y el comercio y 9.6 puntos en la construcción.

    El comercio es el sector que mostró resultados más optimistas durante este séptimo mes del año; su nivel de confianza en la economía futura nacional llegó hasta 68.1 puntos, por encima del umbral mínimo de 50 puntos.

    Por su parte, en el rubro de la construcción los empresarios se mostraron más optimistas respecto de la situación económica de sus unidades; ubicando el umbral de confianza en 67.0 puntos, también por encima del mínimo.

    El sector manufacturero mostró un nivel mejor de confianza en términos de inversiones respecto de los otros sectores. Su nivel de confianza en que exista un buen momento para invertir se ubicó en 38.9 puntos, aunque por debajo del mínimo de 50 puntos es significativamente más alto que en la construcción y el comercio.

    La data procesada por el Inegi mostró, además, que el personal ocupado es uno de los sectores que persisten preocupando a los empresarios. Durante julio las expectativas sobre aumentar la plantilla de trabajadores cayeron 0.1, 0.2 y 0.3 puntos en la construcción, manufactura y comercio respectivamente.

    Por su parte, otros rubros como la producción y las exportaciones manufactureras,
    los inventarios en las empresas comerciales y el valor de las obras de construcción, continúan recuperándose.

    Fuente:EL ECONOMISTA 02 de agosto de 2021

  • Lunes, 2 de agosto de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante julio de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a julio del año en curso. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró una caída de 0.2 puntos en el séptimo mes de este año frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas, mientras que el ICE del Comercio creció 2.2 puntos y el de la Construcción 1.2 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: tanto el ICE de las Manufacturas como el del Comerció aumentaron 13 puntos y el de la Construcción lo hizo en 9.6 puntos durante julio de 2021.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 52 puntos y significó un incremento de 12.4 puntos en el séptimo mes de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 02 de Julio de 2021

    Lunes, 2 de agosto de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales

    Cifras durante julio de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes a julio de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se estableció en 52.5 puntos en el séptimo mes del presente año, lo que implicó un crecimiento de 1.2 puntos con relación al mes precedente.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se situó en 54.4 puntos en el mes de referencia, cifra mayor en 0.3 puntos respecto a la del mes inmediato anterior.

    El Indicador Agregado de Tendencia en el sector Comercio se colocó en 54 puntos en julio de este año, reportando una disminución de 0.2 puntos frente al nivel registrado un mes antes, con series desestacionalizadas.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 54.9 puntos en julio del año en curso con datos originales, nivel superior en 3.4 puntos al del mismo mes del año pasado.

    Fuente: INEGI 02 de julio de 2021

    Lunes, 12 de julio de 2021

    Reporte del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante junio de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 2 797 unidades al menudeo y 3 068 unidades al mayoreo.

  • La producción total de vehículos pesados en el periodo enero–junio de 2021 fue de 82 713 unidades: 81 192 correspondieron a vehículos de carga y 1 521 a vehículos de pasajeros.

  • El total de exportaciones realizadas, durante enero–junio de 2021 fue de 70 773 unidades, siendo el principal mercado Estados Unidos con una participación del 93.8 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) el cual se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, las cuales proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En junio de 2021, las diez empresas que conforman este registro vendieron 2 797 y 3 068 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.

    En el periodo enero-junio de 2021, se muestra que la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan 98.2% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con el 93.8% del total de las ventas de vehículos pesados de enero-junio de 2021.

    Fuente: INEGI 12 de junio de 2021

  • Lunes, 12 de julio de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante junio 2021

    A tasa anual (junio 2021 vs mismo mes de 2020), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 6.3%, es inferior al aumento observado en 2020, cuando fue de 7.0%, y mayor al registrado para el INPC general que aumentó 5.9% (en 2020 el incremento del INPC general fue de 3.3% y en 2019 de 3.9%). En la variación mensual (junio 2021 vs mayo del mismo año) el INPC general y el de alimentos, bebidas y tabaco se incrementaron 0.5% cada uno, en tanto que el de alimentos aumentó 0.6 por ciento.

    El precio de los energéticos es determinante en el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 21.9% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (15.1%), gas doméstico LP (30.6%) y gas natural 7.8 por ciento. Mientras que el costo de electricidad es de los más estables, con un incremento anual, durante junio de 2021, de 4.5%. A pesar de los aumentos referidos de dos dígitos, también es cierto que el promedio de todas las variaciones anuales, durante los meses de enero a diciembre de 2019 y 2020, fueron bastante conservadoras: con caída de 4.0% en 2019 y aumento de 4.4% en 2020, para gas LP; para el gas natural fue un incremento promedio de 5.4% en 2019, pero una caída de 2.6% en 2020; la gasolina de alto octanaje observó crecimientos de 4.5% en 2019, compensados con disminuciones de 9.8% en 2020; y, por último, la gasolina de bajo octanaje registró incrementos anuales de 5.5% en 2019, los cuales fueron 7.7% negativos durante 2020.

    En la composición del INPC, los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    •La producción de papa, en mayo 2021, fue de 187 mil 607 toneladas, representa un incremento de 6.9%, en comparación con mayo del año anterior (175 mil 450 toneladas) que refiere doce mil 157 toneladas más, contribuyendo a que el precio del tubérculo disminuya.

    En el quinto mes de 2021, la producción de chile verde fue de 170 mil 807 toneladas, representa un incremento de 15.8% en comparación con abril del mismo año (147 mil 474 toneladas) contribuyendo a que el precio de la hortaliza disminuyera.

    En el caso de calabacita, la producción de mayo aumentó 92.2%, significa 34 mil 361
    toneladas más respecto del mismo mes del año anterior, lo que es un factor para la disminución en el precio de la hortaliza.

    En mayo, la producción de naranja fue de 627 mil 276 toneladas, representa un
    incremento de 21.1% en comparación con el mismo mes del año anterior (518 mil 182 toneladas) lo que abona para que el precio del cítrico disminuya.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría registraron incremento en sus precios: carne de pollo 18.8%, carne de cerdo 16.8%, carne de res 9.2%, “leche pasteurizada y fresca” 5.9%, mientras que huevo disminuyó 2.7 por ciento.

    Al cierre de mayo de 2021, el precio de carne de pollo en canal fue de 35.16 pesos por kilo, 3.0% mayor al mismo mes del año pasado. La cotización de la carne en canal de bovino se incrementó 1.2%, al compararse con similar mes de 2020, cuando cotizó en 69.79 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 6.96 pesos, 3.4% mayor a mayo de 2020. El precio de carne de cerdo, en canal, fue de 46.30 pesos por kilogramo, que refiere incremento de 2.8% respecto de mayo de 2020, cuando se cotizó en 45.06 pesos
    por kilogramo. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo disminuyó 3.0%, comparado con el mismo mes de 2020.

    La producción estimada de huevo 2021, indica que se obtendrán tres millones toneladas de la proteína; 0.3% más comparado con lo generado el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal llegue a 3.7 millones de toneladas en el país; 2.1% mayor a la obtenida en 2020.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 09 de julio de 2021

    Jueves, 8 de julio de 2021

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el sexto mes de 2021 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento de 0.93% frente al mes precedente y de 7.13% a tasa anual. En igual mes de 2020 disminuyó 0.13% mensual y aumentó 2.68% anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 0.54%, los de las Actividades Secundarias 1.16% y los de las Actividades Terciarias 0.56% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró a tasa mensual un alza de 0.97% y a tasa anual de 10.69 por ciento.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento de 0.92% mensual y de 5.78% anual, en junio de este año.

    Fuente: INEGI 08 de julio de 2021

    Jueves, 8 de julio de 2021

    Los precios mundiales de los alimentos
    caen por primera vez en 12 meses

  • El índice de precios de los alimentos de la FAO cayó un 2,5 % en junio, tras un año de aumentos consecutivos

    Los precios mundiales de los productos alimenticios cayeron en junio por primera vez en 12 meses, de acuerdo con un informe de referencia de las Naciones Unidas.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en junio de 2021 en un promedio de 124,6 puntos, es decir, un 2,5 % menos que en mayo, pero aun así un 33,9 % por encima de su nivel en el mismo período del año pasado. El descenso de junio constituyó la primera caída del índice tras 12 aumentos mensuales consecutivos.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO cayó un 9,8 % en el mes, marcando el nivel más bajo en cuatro meses. Esta importante caída intermensual refleja principalmente el descenso de los precios internacionales de los aceites de palma, soja y girasol.

    El índice de precios de los cereales de la FAO registró una caída más moderada, del 2,6 %, desde mayo, pero se mantuvo un 33,8 % por encima de su valor de junio de 2020. Los precios internacionales del maíz disminuyeron un 5,0 %, principalmente por la caída de los precios en la Argentina debido al aumento de la oferta derivado de las últimas cosechas como resultado de unos rendimientos mayores de lo previsto anteriormente. En junio los precios internacionales del trigo descendieron ligeramente, en un 0,8 %, con un panorama mundial favorable respaldado por la mejora de las perspectivas sobre la producción en muchos de los principales países productores, lo cual compensó casi por completo la presión al alza derivada de las condiciones secas que afectaron a los cultivos en América del Norte.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO cayó un 1 % en junio y se situó en 119,9 puntos. Cayeron asimismo las cotizaciones internacionales de todos los productos lácteos representados en el índice, siendo la mantequilla la que registró la mayor caída, a causa de un rápido descenso de la demanda mundial de importaciones y de un ligero aumento de las existencias, especialmente en Europa.

    El índice de precios del azúcar de la FAO evolucionó de forma contraria a la tendencia general de los precios de los alimentos, con una subida intermensual del 0,9 % que representa el tercer aumento mensual consecutivo y un nuevo máximo de varios años. La incertidumbre sobre las repercusiones de las condiciones atmosféricas desfavorables en el rendimiento de los cultivos en el Brasil, el mayor exportador de azúcar del mundo, ejerció una presión al alza sobre los precios.

    El índice de precios de la carne de la FAO también subió un 2,1 % en el mes de junio, con lo que continuaron los aumentos por noveno mes consecutivo y el índice se ubicó un 15,6 % por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado, pero aun así un 8,0 % por debajo del máximo alcanzado en agosto de 2014.

    El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2021 se ha reducido marginalmente, ubicándose en 2 817 millones de toneladas, de acuerdo con la última Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada hoy. Con todo, la cifra sigue siendo un 1,7 % (47,8 millones de toneladas) mayor que en 2020 y supondría un nuevo récord.

    El pronóstico acerca de la producción mundial de cereales secundarios se ha recortado a 1 513 millones de toneladas, es decir, 3 millones de toneladas por debajo de las expectativas del mes pasado. La mayor parte del descenso previsto a nivel mundial obedece a una reducción importante del pronóstico sobre la producción de maíz en el Brasil, a raíz de los períodos prolongados de tiempo seco que han hecho caer las expectativas de rendimiento.

    La producción mundial de trigo en 2021 se ha rebajado en 1 millón de toneladas, cifrándose en 784,7 millones de toneladas, pese a lo cual representa un aumento interanual del 1,2 %, al empeorar las perspectivas de rendimiento en el Cercano Oriente por las condiciones atmosféricas secas.

    Por el contrario, el pronóstico sobre la producción mundial de arroz en 2021 ha sufrido un ligero ajuste al alza desde junio, y actualmente se prevé una cosecha récord de 519,5 millones de toneladas de arroz en 2021, es decir, un 1,0 % más que en 2020.

    La utilización mundial de cereales en 2021/22 se ha rebajado en 15 millones de toneladas respecto del mes anterior y asciende ahora a 2 810 millones de toneladas, cifra que pese a todo representa un 1,5 % más que en 2020/21. La revisión a la baja obedece en gran medida a una utilización de maíz como pienso en China menor de lo previsto anteriormente.

    Actualmente, tras una pronunciada revisión al alza, se prevé que las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas en 2021/22 superarán sus niveles de apertura por primera vez desde 2017/18, alcanzando los 836 millones de toneladas, es decir, un 2,4 % más que el nivel relativamente ajustado del año pasado. El aumento previsto de las reservas de maíz en China explica la mayor parte de la revisión al alza de este mes de las existencias mundiales de cereales. El último pronóstico de la FAO sobre el comercio mundial de cereales en 2021/22 se ha incrementado ligeramente desde junio y actualmente se ubica en el récord de 472 millones de toneladas, fundamentalmente a causa de la probabilidad de que las cuantiosas compras de maíz por parte de China lleven el comercio mundial de maíz a un nivel sin precedentes.

    Los efectos de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), sobre todo en términos de pérdida de ingresos, han agravado las vulnerabilidades e incrementado los niveles existentes de inseguridad alimentaria, de acuerdo con el último informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria. La FAO calcula que 45 países de todo el mundo -34 de África, dos de América Latina y el Caribe y nueve de Asia- necesitan asistencia alimentaria exterior, y los conflictos y las perturbaciones relacionadas con el clima siguen favoreciendo los altos niveles de inseguridad alimentaria grave.

    En el informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria también se ofrecen los datos más recientes relativos a los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA). De acuerdo con las estimaciones más recientes, se prevé que la producción total de cereales de los 47 PBIDA disminuirá un 2,1 % en 2021 hasta ubicarse en 190 millones de toneladas. La caída se debe sobre todo al debilitamiento de la producción previsto en los países asiáticos del Cercano Oriente, especialmente en el Afganistán y la República Árabe Siria, donde las prolongadas condiciones de sequía generalizada redujeron los rendimientos y afectaron a las perspectivas de producción de este año. En cuanto a los PBIDA de África, se prevé que la escasez de precipitaciones en Somalia provocará un descenso considerable de la producción, y también es probable que se produzcan ligeras reducciones en varios países de África occidental, donde los conflictos siguen erosionando la capacidad productiva de los hogares que se dedican a la agricultura. En los países de África austral, se prevé que los aumentos de la producción mejorarán la disponibilidad de alimentos en los hogares y compensarán en parte algunos efectos negativos de la pandemia de la COVID-19.

    Fuente: FAO 08 de julio de 2021

  • Miércoles, 7 de julio de 2021

    Reporte del registro de la industria automotriz de vehículos ligeros

    Cifras durante junio de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 87 088 vehículos ligeros durante junio.

  • La producción total de vehículos ligeros en el periodo enero–junio de 2021 fue de 1 595 701 unidades.

  • El total de exportaciones realizadas durante el periodo enero–junio de 2021 fue de 1 404 637 unidades.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En junio se vendieron al público en el mercado interno 87 088 unidades, lo que representa una variación de 38.5% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-junio 2021 se comercializaron 515 400 unidades.

    La producción total de vehículos ligeros en México, para el periodo enero-junio de 2021 es de 1 595 701 unidades. Se muestra que los camiones ligeros representan el 76.1% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.

    En junio se exportaron 234 394 vehículos ligeros y para el periodo enero-junio de 2021 se reportó un total 1 404 637 unidades exportadas. En este mismo periodo, se presentó una variación de 33.5% respecto a 2020.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos apoya a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico, de manera particular, en la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 07 de junio de 2021

  • Miércoles, 7 de julio de 2021

    Avanza ensamble de autos y exportaciones,
    en línea con la reactivación económica

  • Durante junio del 2021 se ensamblaron 263,995 unidades en el país, mientras que las exportaciones alcanzaron un nivel de 234,394 unidades.

    Durante junio del 2021 se ensamblaron 263,995 unidades en el país, lo que implicó un crecimiento anual de 5.5%; en junio del año pasado la producción fue de 250,158.

    Por su parte, en el avance inmediato de cada mes, el ensamble de autos también avanzó 9.3% de mayo a junio. En el mes previo se lograron ensamblar 241,442 vehículos ligeros.

    Estas cifras muestran que la industria automotriz, especialmente las plantas productivas instaladas en México, ha reactivado casi el totalidad de sus operaciones bajo los protocolos sanitarios. Aunque las restricciones sanitarias todavía condicionan la recuperación total, ya se observan importantes avances.

    El dinamismo de la producción de vehículos ligeros está directamente ligada también con las exportaciones, que cobran mayor dinamismo con la recuperación pospandemia alrededor del mundo.

    Durante junio, salieron de México al exterior 234,394 unidades, una cifra 18.3% mayor que la registrada en el mismo mes del 2020 (198,084).

    La recuperación de las exportaciones fue significativamente mejor para las firmas Audi, BMW, Mercedes Benz, Toyota y Volkswagen.

    Los envíos automotrices al extranjero, ademas, son pieza fundamental para el total de las exportaciones mexicanas. La industria automotriz en total aporta cerca del 20% al PIB de México, por lo que su recuperación implica avances para el dinamismo económico total del país.

    Fuente:EL ECONOMISTA 07 de julio de 2021

  • Martes, 6 de julio de 2021

    Teletrabajo en América Latina: 23 millones de personas
    trabajaron desde casa durante la pandemia de COVID-19

  • Desde que entraron en vigor las medidas de confinamiento, entre el 20 y 30% de los asalariados que estuvieron efectivamente trabajando, lo hicieron desde sus domicilios.

    El teletrabajo irrumpió en los mercados laborales de América Latina y el Caribe como una manera de enfrentar las consecuencias de la pandemia COVID-19, permitiendo la continuidad de actividades en algunos sectores en el contexto de una caída devastadora de la actividad económica, con pérdida de empleo, caída de los ingresos y cierre de empresas.

    Las estimaciones preliminares de la Organización Internacional del Trabajo indican que, en el peor momento de la crisis, en el segundo trimestre de 2020, unos 23 millones de personas teletrabajaron en la región.

    Esto representa entre el 20 y 30% de los asalariados que estuvieron efectivamente trabajando. Antes de la pandemia, esa cifra era inferior al 3%.

    El informe destaca que, aunque es muy temprano para predecir el alcance efectivo del teletrabajo, será necesario que los países y las sociedades estén preparados para asumir que esta modalidad llegó para quedarse, ya sea como una solución conveniente para algunas personas y empresas, o a través de la proliferación de formas híbridas que combinen trabajo presencial con trabajo desde el hogar.

    El análisis de la agencia de la ONU señala que si bien ya antes de la pandemia existía el trabajo desde el domicilio, este abarcaba principalmente a trabajadores por cuenta propia, o en situaciones especiales se combinaba con trabajo en el establecimiento, “pero en el contexto de cuarentena pasó, en mucho casos, a ser la modalidad exclusiva de trabajo”.

    Aunque en los últimos tiempos la región ha reportado avances en materia de regulación del teletrabajo, el aumento sin precedentes de esta modalidad expuso una multiplicidad de desafíos que deben ser abordados.

    El informe destaca algunos para enfrentar esos desafíos del teletrabajo:

  • Principio de voluntariedad y acuerdo entre las partes

  • Organización y tiempo de trabajo

  • Seguridad y salud en el trabajo

  • Protección del derecho de privacidad de los trabajadores

    Los temas de la seguridad social, del cumplimiento de las jornadas, de libertad de asociación, de acceso a la formación laboral, de salud y seguridad en el lugar de trabajo, entre otros, forman parte de los temas a considerar.

    El informe destaca que para abordar estos temas es clave el diálogo entre gobiernos, empleadores y trabajadores.

    “Resulta fundamental considerar las lecciones aprendidas durante la pandemia”, dice la OIT, pero también indica que para futuros análisis sobre este tema “se requiere contar con estadísticas oficiales que brinden información adecuada, comparable y actualizada” sobre el teletrabajo en América Latina y el Caribe.

    Fuente: ONU 06 de julio de 2021

  • Viernes, 2 de julio de 2021

    Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (junio de 2021)

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en junio del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En junio se vendieron al público en el mercado interno 87 088 unidades. Por su parte, en el periodo enero-junio de 2021 se comercializaron 515 400 vehículos ligeros.

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2021

    Jueves, 1 de julio de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales

    Cifras durante junio de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes a junio de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se ubicó en 51.3 puntos en junio de este año, lo que implicó un alza de 0.3 puntos frente al mes precedente.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se estableció en 54.2 puntos, nivel superior en 0.5 puntos con relación al observado un mes antes.

    El Indicador Agregado de Tendencia en el sector Comercio se sitúo en 55.2 puntos en el sexto mes del presente año y registró un incremento de 0.8 puntos respecto al mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 54.2 puntos en junio de 2021 con datos originales, cifra mayor en 3.9 puntos que la del mismo mes del año pasado.

    Fuente: INEGI 01 de julio de 2021

    Jueves, 1 de julio de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante junio de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a junio del año en curso. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un incremento de 1.8 puntos en el sexto mes de 2021 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE del Comercio se acrecentó 2.1 puntos y el de la Construcción 1.8 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE de las Manufacturas fue superior en 14.2 puntos, el del Comercio en 15 puntos y el de la Construcción en 12.5 puntos durante junio de este año.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 51.6 puntos y significó una variación positiva de 14.3 puntos en junio de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de Julio de 2021

    Jueves, 1 de julio de 2021

    130 países y jurisdicciones se unen a un marco
    nuevo y audaz para la reforma tributaria internacional

    130 países y jurisdicciones se han sumado a un nuevo plan de dos pilares para reformar las normas fiscales internacionales y garantizar que las empresas multinacionales paguen una parte justa de los impuestos dondequiera que operen.

    El marco actualiza los elementos clave del sistema fiscal internacional centenaria, que es apto para el propósito ya no en un 21 globalizado y digitalizado economía del siglo.

    El paquete de dos pilares, el resultado de las negociaciones coordinadas por la OCDE durante gran parte de la última década, tiene como objetivo garantizar que las grandes Empresas Multinacionales (EMN) paguen impuestos donde operan y obtienen ganancias, al tiempo que agrega la certeza y estabilidad muy necesarias a la sistema tributario internacional.

    El primer pilar garantizará una distribución más justa de los beneficios y los derechos fiscales entre los países con respecto a las empresas multinacionales más grandes, incluidas las empresas digitales. Reasignaría algunos derechos impositivos sobre las empresas multinacionales de sus países de origen a los mercados donde tienen actividades comerciales y obtienen beneficios, independientemente de si las empresas tienen presencia física allí.

    El Pilar Dos busca poner un piso a la competencia sobre el impuesto sobre la renta de las empresas, mediante la introducción de una tasa impositiva corporativa mínima global que los países pueden utilizar para proteger sus bases impositivas.

    El paquete de dos pilares proporcionará un apoyo muy necesario a los gobiernos que necesiten recaudar los ingresos necesarios para reparar sus presupuestos y sus balances mientras invierten en servicios públicos esenciales, infraestructura y las medidas necesarias para ayudar a optimizar la solidez y la calidad de la gestión de proyectos. Recuperación de COVID.

    Bajo el Pilar Uno, se espera que los derechos impositivos sobre más de USD 100 mil millones de ganancias se reasignen a las jurisdicciones del mercado cada año. Se estima que el impuesto a la renta corporativa mínima global bajo el Pilar Dos – con una tasa mínima de al menos el 15% – generará alrededor de USD 150 mil millones en ingresos tributarios globales adicionales anualmente. También se obtendrán beneficios adicionales de la estabilización del sistema tributario internacional y la mayor certeza tributaria para los contribuyentes y las administraciones tributarias.

    Los participantes en la negociación han establecido un calendario ambicioso para la conclusión de las negociaciones. Esto incluye una fecha límite de octubre de 2021 para finalizar el trabajo técnico restante sobre el enfoque de dos pilares, así como un plan para la implementación efectiva en 2023.

    Fuente: OECD 01 de julio de 2021

    Jueves, 1 de julio de 2021

    El fortalecimiento del gobierno corporativo debería ser
    una prioridad para impulsar la recuperación económica

    La pandemia de COVID-19 ha exacerbado las debilidades estructurales existentes en el sector empresarial y los mercados de capitales. Sin una respuesta política eficaz, el número de empresas subcapitalizadas y de bajo rendimiento probablemente aumentará y seguirá siendo alto, mientras que una cantidad cada vez mayor de recursos productivos se inmovilizará en empresas no viables, lo que reducirá la inversión y el crecimiento económico, según un nuevo informe de la OCDE.

    El futuro del gobierno corporativo en los mercados de capitales tras la crisis del COVID-19 dice que se necesitarán recursos financieros sustanciales para la inversión tanto para apoyar la recuperación de la crisis del COVID-19 como para fortalecer aún más la resiliencia ante posibles shocks futuros. El fortalecimiento de las políticas y los marcos de gobierno corporativo ayudará a las empresas nuevas y existentes a acceder al capital que necesitan.

    El mercado de bonos siguió siendo una fuente importante de capital para las empresas no financieras tras el estallido de la crisis, según el informe. En 2020, las empresas no financieras emitieron un monto histórico de USD 2,9 billones de deuda en bonos corporativos. Como resultado, el volumen de deuda pendiente de bonos corporativos alcanzó un máximo histórico en términos reales de casi USD 15 billones a fines de 2020.

    La calidad del saldo en circulación de deuda corporativa ha ido cayendo. Entre 2018 y 2020, la parte de los bonos con calificación BBB, la calificación de grado de inversión más baja, representó el 52% de todas las emisiones de grado de inversión. Entre 2000 y 2007, esa proporción fue solo del 39%. A nivel mundial, la deuda también se ha acumulado principalmente en negocios con menor capacidad de servicio de la deuda.

    Si bien el mercado de valores proporcionó cantidades récord de capital monetario a empresas establecidas en 2020, no ha brindado suficiente apoyo a las nuevas empresas. Desde 2005, más de 30.000 empresas se han retirado de las bolsas de valores a nivel mundial, lo que equivale al 75% de todas las empresas cotizadas en la actualidad. Estas eliminaciones no se han correspondido con nuevas cotizaciones, lo que ha dado lugar a una importante reducción de las empresas que cotizan en bolsa. Como resultado, un número significativamente menor de empresas está utilizando los mercados de valores públicos y una gran parte del dinero recaudado en 2020 se destinó a un número menor de empresas y más grandes.

    Un marco de gobierno corporativo sólido es esencial para un mercado de capitales que funcione correctamente. Para abordar los desafíos planteados por la crisis, el informe destaca cuatro prioridades para los responsables políticos:

  • Adaptar el marco de gobierno corporativo para abordar algunas de las debilidades reveladas por la pandemia, como la gestión de la salud, la cadena de suministro y los riesgos ambientales, así como los problemas relacionados con la calidad de las auditorías, el aumento de la concentración de la propiedad y las estructuras complejas de los grupos de empresas.

  • Facilitar el acceso a los mercados de valores para empresas sólidas. Esto ayudará a fortalecer los balances de las empresas viables y al surgimiento de nuevos modelos comerciales que son esenciales para una recuperación sostenible y resiliencia a largo plazo.

  • Mejorar la gestión de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza, en particular mediante el desarrollo de marcos integrales para producir una divulgación relacionada con el clima consistente, comparable y confiable.

  • Asegurar que los marcos de insolvencia apoyen la recuperación y la resiliencia. Será fundamental contar con regímenes de insolvencia adecuados y coherentes en todas las jurisdicciones.

    Fuente: OECD 30 de junio de 2021

  • Miércoles, 30 de junio de 2021

    Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    Cifras durante mayo de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En este apartado pueden consultarse cifras del valor monetario de la balanza comercial total de mercancías de México, el saldo de la balanza, el monto de las exportaciones e importaciones con un corte temporal anual, mensual y acumulado al mes más reciente publicado por el Banco de México.

    En el quinto mes de 2021, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros fue de 1,780 MDD, monto 5.0% mayor en comparación con el mes anterior (abril 2021) y 17.5% mayor, respecto del mismo mes del año previo.

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos respecto del mismo mes de 2020 son: cítricos (91.6%), futas y frutos comestibles (48.3%), melón, sandía y papaya (36.3%), legumbres y hortalizas frescas (18.5%) y aguacate (16.9%). Por otra parte, las exportaciones de productos con disminuciones más relevantes son: café crudo en grano (27.1%) y ganado vacuno (18.2%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a mayo 2021 son de 9,040 MDD, las cuales son mayores en 435 MDD (5.1%), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Con datos de enero a abril de 2021, las mercancías con mayores ventas al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (1,082 MDD), jitomate (855 MDD), pimiento (677 MDD), fresas frescas (501 MDD), ganado bovino en pie (279 MDD), cítricos (239 MDD), pepino (226 MDD), cebollas y ajos (192 MDD), melón, sandía y papaya (149 MDD), guayaba, mango y mangostanes (132 MDD), café sin tostar (131 MDD), camarón congelado (104 MDD), plátanos (97 MDD), algodón (77 MDD), maíz (59 MDD), garbanzo (44 MDD), trigo (43 MDD), miel natural de abeja (22 MDD), frijol (22 MDD), flores (20 MDD), uvas y pasas (15 MDD) y tabaco (10 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de abril de 2021 fue de 1,696 MDD, monto 10.5% mayor en relación con el mismo mes del año previo; las mercancías exportadas con mayores incrementos son: tabaco (360.7%), flores (323.7%), miel natural de abeja (146.2%), camarón congelado (83.8%), cítricos (71.8%), guayaba, mango y mangostanes (68.0%), plátanos (30.4%), algodón (29.1%), fresas frescas (25.0%), uvas y pasas (17.1%), cebollas y ajos (13.2%), melón, sandía y papaya (11.0%), aguacate (9.1%), ganado bovino en pie (6.6%), pimiento (1.9%) y jitomate (0.4%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se presentan en; trigo (70.5%), maíz (54.2%), café crudo en grano (22.3%), garbanzo (17.6%), pepino (15.5%) y frijol (7.1%).

    En el acumulado enero-abril 2021, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron 7,261 MDD, monto mayor en 2.4% frente al mismo periodo del año anterior; las mercancías exportadas con incrementos son; miel natural de abeja (99.1%), flores (83.7%), cítricos (48.0%), guayaba, mango y mangostanes (47.4%), tabaco (30.6%), uvas y pasas (29.3%), fresas frescas (23.8%), cebolla y ajos (12.4%), plátano (10.2%), café crudo en grano (7.8%), melón, sandía y papaya (4.1%) y aguacate (0.2%). En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (42.7%), trigo (41.8%), algodón (24.0%), garbanzo (19.5%), pepino (17.1%), frijol (14.7%), jitomate (7.7%), camarón congelado (3.8%), pimiento (3.0%) y ganado bovino en pie (0.8%).

    Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de abril 2021, fueron de 1,547 MDD, lo que implica un aumento de 48.3% en comparación con el mismo mes del 2020 (1,043 MDD), así mismo, en el periodo de enero a abril 2021, las importaciones son de 5,642 MDD, lo que representa un incremento de 32.2%, respectó del mismo periodo de 2020 (4,267MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a mayo de 2021 (183,380 MDD), se integran por 170,590 MDD de exportaciones manufactureras, 9,040 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 3,750 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.0%, 4.9% y 2.1%, respectivamente.

    Las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a mayo 2021 (9,040 MDD), son menores en 10.1% a las generadas por exportaciones petroleras (10,055 MDD).

    Fuente: SIAP 29 de junio de 2021

    Martes, 29 de junio de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras mayo de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de mayo de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de mayo de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20,109,444 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.19% en relación al mes anterior, que equivale a 38,961 trabajadores más

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 223,454 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 139,999 (62.7%) son hombres y 83,455 (37.3%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional

    En comparación con el mes anterior, se registró un decremento de 2.06% que representa 4,693 empleos menos. Comparado con el mes de mayo de 2020 se registró un incremento de 1.46% lo que significó 3,225 asegurados menos ante el Instituto.

    De los 223,454 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 195,658 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.5% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el décimo lugar en el contexto nacional en este rubro, por lo anterior se encuentra por arriba de entidades como Morelos, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz así como del promedio nacional que presentó un valor de 85.7%.

    Cuatro de los estados de la región Sur-sureste presentaron disminuciones de TPEU, siendo Veracruz el que obtuvo la mayor disminución con -0.7%; el valor a nivel nacional también registró un aumento 2.75%, valor por arriba del registrado en Chiapas.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 214,030 trabajadores a 220,032, es decir un incremento de 2.8% que equivale a 6,002 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario tiene 7.3% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.9% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 73.8%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destaca la región I Metropolitana con 54.0% y la X Soconusco con 21.5% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 24.5% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de mayo de 2021 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Palenque (1,727), seguido de Chiapa de Corzo (648), Reforma (452), Comitán de Domínguez (431) y Suchiate (315).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Tuxtla Gutiérrez (-439), Tapachula (-391), Venustiano Carranza (-201), Ostuacán (-187) y Motozintla (-176).

    Fuente: SH 29 de junio de 2021

    Martes, 29 de junio de 2021

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante mayo 2021

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021 es de 227.8 millones de toneladas, superior 3.6% a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.8, el pecuario 2.0 y el pesquero 1.3 por ciento.

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará siete millones 367 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 476 mil toneladas y la pesquera crecerá 23 mil 499 toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 7 millones 367 toneladas más (3.8%)
  • Pecuario: 476 mil toneladas más (2.0%)
  • Pesquero: 23 mil 499 toneladas más (1.3%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México enero 2021

    Por octavo año consecutivo al mes de abril de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 3,604 millones de dólares (MDD).

    Es el cuarto mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 14,914 MDD de exportaciones y 11,311 MDD de importaciones.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Remesas en 251 MDD. (1.7%)

  • Venta de productos petroleros en 7,131 MDD (91.6%) y

  • Turismo extranjero en 10,669 MDD (251.3%).

    A abril de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 8,284 MDD.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-abril 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 3,604 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer cuatrimestre de 2021, el superávit fue de 1,741 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 35.7% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 40.5% (1,185 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en 140 MDD (2.2%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 37.3% (1,325 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A abril de 2021, se registra un superávit de 1,985 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 35.0% mayores a las importaciones. El saldo aumentó 10.8% (194 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento de las exportaciones en 886 MDD, es decir, 13.1%, y de las importaciones en 692 MDD (13.9%).

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros cuatro meses de 2021, se presenta un superávit de 31 millones de dólares, debido a que lo exportado es 11.9% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior crecieron en 13.3% (35 MDD), mientras que las compras en 38.0% (73 MDD), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En el primer cuatrimestre de 2021, el déficit fue de 153 MDD, no obstante es 18 millones de dólares menor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (172 MDD). Si bien el comercio total disminuyó 28 millones 743 mil dólares (3.3%), al pasar de 881 millones dólares en 2020 a 852 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 43.9% mayores que las exportaciones a abril de 2021, la disminución en el saldo es debido a que las compras al exterior disminuyeron en 23 MDD (4.4%) respecto de 2020,mientras que las ventas al mercado externo en 5 MDD (1.5%). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 187 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 89 MDD, leche de bovino 47 MDD, mantequilla 33 MDD y ganado bovino en pie 25 MDD, estos productos representan 75.7% del total importado (503 MDD) en los cuatro primeros meses de 2021.

    Fuente: SIAP 28 de junio de 2021

  • Lunes, 28 de junio de 2021

    Exportaciones mexicanas de mayo tampoco
    superaron los niveles previos a la pandemia

  • Las exportaciones de México sumaron 40,798.4 millones de dólares en mayo, lo que representó un crecimiento de 125.2% interanual, pero todavía una caída de 2.3% frente a mayo de 2019.

    Las exportaciones de México sumaron 40,798.4 millones de dólares en mayo, lo que representó un crecimiento de 125.2% interanual, pero todavía una caída de 2.3% frente a mayo de 2019, en la pre-pandemia, informó el Inegi.

    Considerando todo 2020, México tuvo en mayo el peor comportamiento en su comercio internacional, afectado por las medidas contra la pandemia de Covid-19, tanto las relacionadas con las restricciones de contacto personal de los consumidores como con el cierre de plantas productivas, incluidas las del sector automotriz.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en mayo de 2021 las exportaciones totales de mercancías reportaron un incremento mensual de 1.20%, el cual fue resultado de la combinación de un aumento de 1.31% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 0.72% en las petroleras.

    Las importaciones del país fueron de 40,458.7 millones de dólares, un crecimiento de 87.5% interanual, lo que arrojó un superávit de 339.7 millones.

    En sus dos grandes divisiones, las ventas externas petroleras escalaron 137.9%, a 2,272 millones de dólares, y las no petroleras avanzaron 124.5%, para llegar a 38,526.4 millones.

    Al interior de las no petroleras, el mayor dinamismo estuvo en las manufactureras, las cuales presentaron un incremento interanual de 136.3 millones de dólares, al totalizar 36,031.4 millones de dólares.

    A mayor detalle, las importaciones automotrices se incrementaron 859.5%, a 12,539.5 millones de dólares; mientras que la no automotrices subieron 68.5%, a 23,491.9 millones, a tasas anuales.

    Además de las ventas automotrices, los crecimientos más importantes en el sector de las manufacturas se observaron en las exportaciones de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (101.3%), de equipo profesional y científico (62.8%) y de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (60.1 por ciento).

    Por su parte, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el quinto mes del año en curso fue de 1,780 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 17.5 por ciento.

    En el periodo enero-mayo de 2021, el valor de las exportaciones totales sumó 193,435 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 29.3 por ciento. Dicha tasa fue reflejo de avances de 28.3% en las exportaciones no petroleras y de 49% en las petroleras.

    Fuente:EL ECONOMISTA 28 de junio de 2021

  • Miércoles, 23 de junio de 2021

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante abril de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el cuarto mes de 2021 en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.4% y el Personal ocupado total descendió 0.2%, en tanto que las Remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 0.4% respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron una caída de 0.4% y el Personal ocupado total retrocedió 0.3%, mientras que las Remuneraciones medias reales crecieron 0.4% durante abril de 2021 con relación a marzo pasado.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor mostraron el siguiente comportamiento: los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios ascendieron 26.6%, el Personal ocupado total subió 0.4% y las Remuneraciones medias reales pagadas fueron superiores en 0.1% en el cuarto mes del año en curso.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales se acrecentaron 29.7% y el Personal ocupado total avanzó 5.3%; por su parte las Remuneraciones medias reales se redujeron 0.8% en el mes de referencia frente al mes de abril de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 23 de junio de 2021