CEIEG.


Archivo de la categoría "Gobierno"

Viernes, 3 de junio de 2022

El índice de precios de los alimentos de la FAO cae en mayo

  • La medida de referencia muestra una disminución de los precios internacionales de los aceites vegetales y los productos lácteos, pero un aumento de los del trigo, el arroz y la carne de aves de corral

    El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en mayo de 2022 un promedio de 157,4 puntos, esto es, un 0,6 % menos que en abril. Sin embargo, el índice, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de una cesta de los productos alimenticios más comercializados, seguía estando un 22,8 % por encima del nivel de mayo de 2021.

    El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 2,2 % respecto del mes anterior, impulsado por los precios del trigo, que subieron un 5,6 % desde abril y un 56,2 % respecto de su valor de hace un año. Los precios internacionales del trigo, que en promedio se ubicaron apenas un 11 % por debajo del récord alcanzado en marzo de 2008, subieron como consecuencia de la prohibición de las exportaciones anunciada por la India y de la preocupación por la situación de los cultivos en varios de los principales países exportadores, así como de las perspectivas de disminución de la producción en Ucrania debido a la guerra. Los precios internacionales del arroz también subieron de manera generalizada, mientras que los de los cereales secundarios disminuyeron un 2,1 %. El descenso fue aún mayor en el caso del maíz, cuyos precios cayeron en vista de la ligera mejora de la situación de los cultivos en los Estados Unidos de América, los suministros estacionales en la Argentina y el comienzo inminente de la cosecha principal de maíz en el Brasil.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO también cayó un 3,5 % de abril a mayo. Los precios de la leche en polvo fueron los que más disminuyeron, debido a la incertidumbre de los mercados derivada de la prolongación de los confinamientos por la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en China, mientras que la solidez de las ventas al por menor y la gran demanda de los restaurantes en el hemisferio norte impidieron que los precios del queso disminuyeran de modo significativo, pese al debilitamiento de la demanda mundial de importaciones. Los precios de la mantequilla también descendieron a raíz del debilitamiento de la demanda de importaciones unido al aumento de los suministros exportables.

    El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 1,1 % desde abril como consecuencia de una excelente cosecha en la India, que hizo que mejoraran las perspectivas de disponibilidad mundial. El debilitamiento del real brasileño frente al dólar de los EE.UU., junto con la bajada de los precios del etanol, también ejerció una presión a la baja sobre los precios mundiales del azúcar.

    Mientras tanto, el índice de precios de la carne de la FAO alcanzó un nuevo máximo histórico, al aumentar un 0,6 % en mayo, pese a que los precios mundiales de la carne de bovino se mantuvieron estables y los de la carne de porcino cayeron. La subida obedeció a un acusado aumento de los precios internacionales de la carne de aves de corral, debido a las continuas perturbaciones en la cadena de suministro en Ucrania y los recientes casos de gripe aviar en un contexto de aumento repentino de la demanda en Europa y Oriente Medio.

    Las perspectivas iniciales sobre la producción mundial de cereales en 2022 apuntan ahora a un probable descenso, el primero en cuatro años, hasta 2 784 millones de toneladas, es decir, 16 millones de toneladas menos que la producción récord estimada para 2021, de acuerdo con la última Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales.

    Se prevé que el maíz sufra la mayor disminución, seguido del trigo y el arroz, mientras que es probable que la producción de cebada y sorgo aumente. Las previsiones se basan en la situación de los cultivos ya plantados y las intenciones de siembra en relación con los que todavía deben plantarse.

    Se prevé que la utilización mundial de cereales también disminuya marginalmente en 2022/23, en un 0,1 % respecto de 2021/22 aproximadamente, y se ubique en 2 788 millones de toneladas, lo que representaría la primera contracción en 20 años. La disminución obedece principalmente al descenso previsto del uso de trigo, cereales secundarios y arroz como piensos, mientras que se prevé que el consumo dietético mundial de cereales aumente al ritmo de las tendencias demográficas mundiales.

    Se prevé que el comercio mundial de cereales disminuya en un 2,6 % respecto del nivel de 2021/22, ubicándose en 463 millones de toneladas, su nivel más bajo en tres años, pese a que las perspectivas para el comercio internacional de arroz siguen siendo positivas.

    Las nuevas previsiones apuntan a una caída de las existencias, lo que hará que la relación entre las reservas y la utilización de cereales a nivel mundial descienda al 29,6 % en 2022/23 desde el 30,5 % de 2021/22. Si bien este nuevo nivel sería el más bajo de los últimos nueve años, todavía estaría muy por encima del mínimo del 21,4 % registrado en 2007/08. Se prevé que las existencias de maíz sufran la mayor disminución, mientras que previsiblemente aumentarán las reservas de trigo.

    La FAO ha actualizado asimismo sus estimaciones sobre la producción mundial de cereales en 2021, que ahora se calcula que subirá un 0,9 % respecto del año anterior, y sobre la utilización de cereales en 2021/22, que se calcula que subirá un 1,1 %.

    Fuente: FAO 03 de junio de 2022

  • Viernes, 3 de junio de 2022

    Por qué la salud mental debe ser una prioridad al
    adoptar medidas relacionadas con el cambio climático

  • En un nuevo informe de políticas de la OMS se ponen de relieve las medidas que deben adoptar los países.

    En un nuevo informe de políticas de la OMS, publicado con motivo de la conferencia «Estocolmo+50», se llega a la conclusión de que el cambio climático plantea graves riesgos para la salud mental y el bienestar. Por consiguiente, la Organización insta a los países a que incluyan el apoyo a la salud mental en su respuesta a la crisis climática, y da ejemplos de unos cuantos países pioneros que lo han incorporado eficazmente.

    Las conclusiones del informe de políticas coinciden con las de un informe reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en febrero de este año. Según este Grupo, la rapidez del cambio climático supone una amenaza cada vez mayor para la salud mental y el bienestar psicosocial, al provocar trastornos que van desde el malestar emocional hasta la ansiedad, la depresión, el dolor o las conductas suicidas.

    Los efectos del cambio climático en la salud mental se distribuyen de forma desigual entre determinados grupos que se ven afectados de manera desproporcionada, debido a factores tales como la situación socioeconómica, el género o la edad. Ahora bien, es evidente que el cambio climático afecta a muchos de los determinantes sociales que ya están conduciendo a enormes cargas de la salud mental en todo el mundo. Según una encuesta de la OMS que se llevó a cabo en 2021 en 95 países, solo 9 de ellos habían incluido, hasta la fecha, el apoyo en materia de salud mental y psicosocial en sus planes nacionales sobre salud y cambio climático.

    En el nuevo informe de políticas de la OMS se recomiendan cinco enfoques importantes para que los gobiernos aborden los efectos del cambio climático en la salud mental:

  • Integrar las consideraciones climáticas en los programas de salud mental.

  • Integrar el apoyo a la salud mental con la acción climática.

  • Basarse en compromisos mundiales.

  • Elaborar enfoques basados en la comunidad para reducir las vulnerabilidades y,

  • Reducir el importante déficit de financiación que existe para el apoyo a la salud mental y psicosocial.

    Fuente: ONU 03 de junio de 2022

  • Martes, 24 de mayo de 2022

    México registra 19,427.5 millones de
    dólares de IED de enero a marzo de 2022

  • Durante el primer trimestre de 2022 (enero-marzo), reportamos una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) de 19,427.5 millones de dólares (mdd).

    Durante el primer trimestre de 2022 (enero-marzo), reportamos una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) de 19,427.5 millones de dólares (mdd). Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de ese periodo.

    Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y Banco de México, y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.

    En enero-marzo de 2022, se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan 6,875 mdd.

    Sin contemplar los movimientos arriba mencionados, la IED en el primer trimestre de 2022 es 5.8% superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021 (11,864.0 mdd).

    Al considerar la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, la IED preliminar captada en enero-marzo de 2022 aumentó 63.7% frente a cifras preliminares del mismo periodo de 2021.

    Las cifras preliminares disponibles a la fecha, indican que de enero a marzo de 2022 se captaron 19,427.5 mdd, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 24,313.3 mdd registrados como flujos de entrada y 4,885.8 mdd en flujos de salida.

    La IED preliminar registrada a la fecha para enero-marzo de 2022 provino de: 1,807 sociedades con participación de capital extranjero; 1,306 contratos de fideicomiso; y, 15 personas morales extranjeras. Además, se integra de la siguiente manera:

  • Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 47.7%; por nuevas inversiones, 45.2%; y, por cuentas entre compañías, 7.1%.

  • Por sector: las manufacturas, 24.2%; información en medios masivos, 19.4%; servicios financieros y de seguros, 17.2%; transportes, 15.3%; construcción, 7.3% y, minería, 5.8%. Los sectores restantes captaron 10.8%.

  • Por país de origen: Estados Unidos, 39.1%; España, 10.8%; Canadá 7.1%; Francia, 3.4%; Argentina, 3.2%; y Reino Unido, 3.0%, otros países aportaron el 33.4% restante.

    La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 24 de mayo de 2022

  • Martes, 24 de mayo de 2022

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el primer trimestre de 2022

  • Los precios elevan el valor del comercio de mercancías del G20 a un nuevo máximo en el primer trimestre de 2022, mientras que el crecimiento de los servicios se desacelera

    Tras seis trimestres de crecimiento sostenido, el valor del comercio internacional de mercancías para el G20 alcanzó un nuevo máximo en el primer trimestre de 2022 . Las exportaciones e importaciones aumentaron un 3,6 % y un 5,8 % , en comparación con el cuarto trimestre de 2021 y medidas en dólares estadounidenses corrientes. El aumento se explica en gran medida por el aumento de los precios de las materias primas, ya que la guerra en Ucrania y las medidas de contención de la COVID-19 en el este de Asia ejercieron una mayor presión sobre los precios de los bienes comercializados y sobre las cadenas de suministro ya tensas.

    El crecimiento de las exportaciones e importaciones de servicios para el G20 se estima en torno al 2,0 % y el 1,1 % en el primer trimestre de 2022 , respectivamente, en comparación con el trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses corrientes. Las estimaciones preliminares están muy por debajo de las tasas del 6,2 % y el 3,1 % registradas en el cuarto trimestre de 2021 para las exportaciones e importaciones, lo que refleja un comercio más débil en el sector del transporte en el este de Asia y una desaceleración general en el comercio de servicios en la mayoría de las economías del G20 para las que se dispone de datos. disponible.

    El crecimiento de las exportaciones de mercancías de América del Norte se desaceleró en el primer trimestre de 2022 . Tras un crecimiento del 7,1 % en el trimestre anterior, Estados Unidos registró un aumento del 2,4 % en las exportaciones, impulsadas por la energía y los productos químicos (incluidos productos farmacéuticos y fertilizantes). Las importaciones aumentaron considerablemente (hasta un 9,6 %), impulsadas por computadoras y repuestos, equipos de telecomunicaciones, prendas de vestir y otros bienes de consumo. Las exportaciones canadienses aumentaron un 4,2 %, impulsadas por la energía, la silvicultura y los envíos récord de fertilizantes (potasa) al comienzo de la invasión rusa de Ucrania. Las importaciones crecieron moderadamente (+1,3%), debido a las menores compras en el sector automotriz. En México, las exportaciones e importaciones se expandieron 5.2% y 6.9%, respectivamente, siendo energía y vehículos y repuestos las mayores exportaciones.

    Las exportaciones de mercancías continuaron creciendo en Asia Oriental, mientras que el patrón de las importaciones varió entre países. Debido a la escasez de chips que pesa sobre los envíos de vehículos y piezas, las exportaciones totales aumentaron solo un 0,8 % en Japón, mientras que los precios de la energía y las materias primas impulsaron las importaciones (un 7,0 % más). La electrónica, los kits de prueba de COVID-19 y los autos eléctricos continuaron impulsando el crecimiento de las exportaciones de Corea (un 3,8% más), mientras que los productos energéticos impulsaron un aumento de las importaciones (un 6,1% más). Las exportaciones de China se expandieron un 4,7 %, impulsadas por fuertes ventas de productos de acero y plástico, así como envíos constantes de productos electrónicos. Sin embargo, las importaciones chinas se estancaron (un 0,3% más), ya que las compras de energía se vieron parcialmente compensadas por una disminución de las importaciones de minerales de hierro. Las exportaciones de India cayeron un 0,9 % en el primer trimestre de 2022, mientras que las importaciones crecieron un 4,6 %.

    El aumento vertiginoso de las compras de energía impulsó el crecimiento de las importaciones en la mayoría de las economías de Europa. Las exportaciones e importaciones se expandieron un 3,0% y un 5,0%, respectivamente, en la Unión Europea. Las exportaciones de Francia crecieron un 3,2%, impulsadas por la aeronáutica y los barcos, mientras que las importaciones aumentaron un 4,3% debido a los productos químicos y los metales. Las exportaciones de mercancías (un 5,5 % más) y las importaciones (un 7,9 % más) también repuntaron en Italia, registrándose el mayor crecimiento en las exportaciones de bienes intermedios. Dado que las tensiones geopolíticas pesaron sobre los envíos de maquinaria y productos químicos, las exportaciones alemanas disminuyeron un 0,1 %, mientras que las importaciones aumentaron un 3,0 %. Del mismo modo, las exportaciones del Reino Unido se contrajeron (-1,6%), pero las importaciones se dispararon (un 18,8%) debido a la maquinaria, los equipos de transporte y la energía.

    El rápido aumento de los precios impulsó el valor del comercio de mercancías para los principales exportadores de materias primas del G20. Las exportaciones de Australia crecieron un 7,8 % en el primer trimestre de 2022, debido al aumento de las ventas de cereales, carbón y metales. Impulsadas también por los cereales, las exportaciones de mercancías aumentaron un 11,5% en Argentina. A pesar de una desaceleración en los minerales metálicos, las exportaciones brasileñas aumentaron un 20,2%, impulsadas por los combustibles minerales y por un aumento en los envíos de soja. De manera similar, Indonesia y Sudáfrica registraron un sólido crecimiento de las exportaciones en el primer trimestre de 2022 (un 6,1 % y un 7,7 %, respectivamente).

    El comercio de servicios se desaceleró en América del Norte . Las exportaciones y las importaciones crecieron un 2,3 %, respectivamente, en los Estados Unidos en el primer trimestre de 2022, con servicios empresariales y servicios financieros sólidos que compensaron la debilidad de los servicios informáticos y de transporte. Las exportaciones de Canadá (un 1,3% menos) disminuyeron ligeramente en todas las categorías, sobre todo en viajes. Las importaciones aumentaron un 2,3 %, y el transporte y los viajes registraron un sólido crecimiento (hasta un 7,5 % y un 6,2 %).

    Tras varios trimestres de crecimiento sostenido, la desaceleración del transporte debilitó el comercio de servicios en Asia oriental . En Japón, las exportaciones continuaron debilitándose (un 4,4 % menos), debido a la disminución de los servicios de transporte, informáticos y empresariales, y las importaciones aumentaron un 2,3 %. Las exportaciones coreanas experimentaron un aumento moderado (hasta un 1,6 %), ya que los sólidos servicios comerciales y de transporte se vieron parcialmente compensados ​​por menores ventas de servicios informáticos y de construcción. Las importaciones coreanas se mantuvieron estables. En China, las exportaciones de servicios crecieron un 4,1%, la tasa más lenta en seis trimestres, mientras que las importaciones aumentaron un 3,5%. El levantamiento de las restricciones de movilidad en Australia provocó un repunte en el comercio de servicios. Las exportaciones crecieron moderadamente (+1,5%), mientras que las importaciones se dispararon (+9,5%), impulsadas por el transporte y los viajes.

    El comercio de servicios se desaceleró en la mayoría de los países europeos. Las exportaciones de servicios en Alemania e Italia crecieron un 1,1 % y un 1,8 % respectivamente, mientras que las importaciones permanecieron estancadas (un 0,4 % más en Alemania y un 0,8 % menos en Italia). En el Reino Unido, las exportaciones de servicios disminuyeron un 1,3% y las importaciones se contrajeron de forma pronunciada (un 11,5% menos). Por el contrario, con los ingresos por viajes aumentando un 14,0%, las exportaciones de servicios aumentaron un 4,9% en Francia, mientras que las importaciones crecieron un 2,0%. Turquía registró un crecimiento de dos dígitos en las exportaciones (un 22,8 % más) y las importaciones (un 15,1 % más), lo que refleja la solidez de los servicios de transporte y viajes de pasajeros.

    Fuente: OECD 24 de mayo de 2022

  • Lunes, 23 de mayo de 2022

    Crecimiento del PIB, primer trimestre de 2022

  • El crecimiento del PIB de la OCDE se desacelera bruscamente en el primer trimestre de 2022

    En el primer trimestre de 2022, el producto interior bruto (PIB) de la OCDE aumentó solo un 0,1 % intertrimestral según estimaciones provisionales, una fuerte desaceleración en comparación con el aumento del 1,2 % en el cuarto trimestre de 2021.

    En el G7 , el crecimiento intertrimestral del PIB se volvió negativo en el primer trimestre de 2022, cayendo un 0,1 % en comparación con un aumento del 1,2 % en el cuarto trimestre de 2021. El resultado del G7 en el primer trimestre de 2022 refleja un crecimiento negativo del PIB en los Estados Unidos ( menos 0,4 %), Italia (menos 0,2 %) y Japón (menos 0,2 %), así como un crecimiento cero en Francia y un crecimiento positivo más débil en el Reino Unido (0,8 %) y Canadá (1,4 %) que en el trimestre anterior. Alemania fue el único G7país donde el ritmo de crecimiento aumentó, con un crecimiento del PIB del 0,2% en el primer trimestre de 2022 frente a una contracción del 0,3% en el trimestre anterior.

    Cuatro países del G7 ya han publicado estimaciones preliminares detalladas, lo que permite un análisis de los factores que influyeron en el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2022. Los cambios en el comercio neto (exportaciones menos importaciones), en parte debido a las interrupciones de la cadena de suministro, fueron el factor principal. detrás del crecimiento del PIB más lento o negativo registrado en el Reino Unido , Estados Unidos y Japón . En Francia , los cambios en el comercio neto y la acumulación de existencias proporcionaron una contribución positiva, pero la demanda interna frenó el crecimiento del PIB, lo que refleja una contracción del consumo privado. Por el contrario, la demanda interna aumentó en Reino Unido y Estados Unidos. La creación de existencias contribuyó positivamente al crecimiento del PIB en el Reino Unido , pero la reducción de existencias redujo el crecimiento en los Estados Unidos.

    Entre otros países de la OCDE para los que se dispone de datos del primer trimestre de 2022, Portugal y Austria registraron los mayores incrementos del PIB respecto al trimestre anterior (2,6% y 2,5% respectivamente), seguidos de Hungría y Letonia (2,1% en ambos países ). ). Se registraron disminuciones en Noruega (menos 1,0%), Chile (menos 0,8%), Costa Rica (menos 0,5%), Israel y Suecia (menos 0,4% en ambos países) y Dinamarca (menos 0,1%).

    El Reino Unido superó su nivel de PIB previo a la pandemia (4T 2019) por primera vez en el 1T 2022, en un 0,7 %. En Estados Unidos , Francia y Canadá , el PIB se mantuvo más alto que antes de la pandemia; estos países superaron sus niveles de PIB del cuarto trimestre de 2019 por primera vez en el segundo, tercer y cuarto trimestre de 2021, respectivamente. Sin embargo, en Alemania , Italia y Japón , el PIB todavía estaba por debajo de los niveles previos a la pandemia (1,0 %, 0,4 % y 0,7 % respectivamente) en el primer trimestre de 2022.

    Fuente: OECD 23 de mayo de 2022

  • Jueves, 12 de mayo de 2022

    En medio de múltiples crisis, ha comenzado una importante transformación de los mercados de productos básicos

  • El crecimiento de la demanda disminuirá en las próximas tres décadas; la transición energética será un gran desafío

    El estudio titulado Commodity Markets: Evolution, Challenges, and Policies (Mercados de productos básicos: Evolución, desafíos y políticas) contiene el primer análisis integral (que abarca todos los productos básicos principales) de la evolución de estos mercados en los últimos 100 años y la dirección que probablemente tomen en los próximos 30 años. En el estudio se prevé que el aumento de la demanda global general de productos básicos podría desacelerarse a causa de la disminución del crecimiento demográfico y la maduración de las economías en desarrollo, aunque es probable que la demanda de algunos productos básicos aumente.

    Además, es probable que la transición hacia una energía más limpia plantee un gran desafío. La demanda de los metales necesarios para construir la infraestructura para la energía renovable y para fabricar vehículos eléctricos podría aumentar en las próximas décadas, haciendo subir el precio de los metales y proporcionando ganancias inesperadas a los países que los exportan. Aunque la energía renovable se está convirtiendo rápidamente en la fuente de energía de menor costo en muchos países, es probable que los combustibles fósiles conserven parte de su atractivo, especialmente en los países con amplias reservas nacionales. A corto plazo, con una inversión inadecuada en tecnologías con bajos niveles de emisión de carbono (solo una tercera parte del nivel necesario), la demanda de energía podría seguir superando la oferta, manteniendo los precios en niveles elevados.

    El estudio también arroja nueva luz sobre las causas y consecuencias de la volatilidad en los mercados de productos básicos, revelando una idea preocupante para los exportadores de este tipo de mercancías: se constata que las subidas de precios no impulsan materialmente el crecimiento económico durante un período prolongado en los países en desarrollo. Por el contrario, las disminuciones de los precios tienden a reducir el crecimiento de forma notable, y durante varios años.

    El análisis muestra que las crisis de los precios de los productos básicos afectan a los diferentes exportadores de estas mercancías de forma distinta, lo que demuestra los motivos por los cuales las soluciones políticas deben adaptarse a las circunstancias específicas de cada país.

    Los responsables de formular políticas pueden gestionar las crisis de los mercados de productos básicos al menos de tres maneras, a saber:

  • Marcos de índole fiscal, monetaria y regulatoria: Los Gobiernos deben establecer un marco fiscal que utilice los períodos de precios altos para crear fondos de reserva que puedan asignarse rápidamente en caso de emergencia. Los regímenes cambiarios deben ser ágiles para funcionar eficazmente en combinación con marcos de política monetaria bien definidos. Los entes reguladores deben adoptar medidas para evitar la acumulación de riesgos excesivos en el sector financiero, especialmente en lo que respecta a la afluencia de capitales y la deuda en moneda extranjera.

  • Medidas para moderar los ciclos de auge y caída: Los Gobiernos tienden a recurrir a los subsidios o al proteccionismo comercial para reducir los efectos de las fluctuaciones de los precios de los productos básicos sobre los consumidores. Los países exportadores de productos básicos a menudo intentan mitigar la volatilidad del mercado llegando a acuerdos para regular la oferta. La historia demuestra que estos esfuerzos suelen ser costosos y contraproducentes. Un mejor enfoque es adoptar mecanismos de riesgo basados en el mercado para limitar la exposición a las fluctuaciones de los precios.

  • Diversificación económica: Ante el descenso a largo plazo de la demanda de combustibles fósiles, los países que los exportan deberían continuar diversificando sus economías. Los países de ingreso bajo que dependen en gran medida de las exportaciones agrícolas también se beneficiarían de reformas que ayuden a expandir otros sectores de su economía. Estos esfuerzos pueden verse favorecidos por el desarrollo del capital humano, la promoción de la competencia, el fortalecimiento de las instituciones y la reducción de las subvenciones distorsivas.

    Fuente: UNCTAD 12 de mayo de 2022

  • Miércoles, 11 de mayo de 2022

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante enero de 2022

    El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    En enero de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial en términos reales fueron: Quintana Roo, Chiapas, Yucatán, Sonora y Nayarit.

    A tasa anual, en enero de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron: Tabasco, Morelos, Sonora, Hidalgo, Yucatán y Sinaloa.

    Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Querétaro, Tabasco, Chiapas y Morelos. En el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Morelos, Yucatán, Guerrero y Veracruz de Ignacio de la Llave. En Construcción, los avances más destacados ocurrieron en Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Yucatán, y en las Industrias manufactureras los incrementos más relevantes se registraron en Sonora, Hidalgo, Quintana Roo y Chiapas.

    Fuente: INEGI 10 de mayo de 2022

    Viernes, 6 de mayo de 2022

    Informe de seguimiento de la quema de gas en el mundo de 2022

    Según la herramienta de seguimiento de la quema de gas (i) en el mundo de 2022, un importante indicador mundial independiente de la quema de gas, las reducciones tanto de los volúmenes de quema absoluta como de la intensidad de la quema se han estancado en la última década, a pesar de los significativos avances logrados inicialmente. Las extraordinarias reducciones en algunos países no han compensado los preocupantes aumentos en otros.

    Los 10 principales países que queman gas representaban el 75 % de la totalidad de la quema de gas y el 50 % de la producción de petróleo mundial en 2021. De esos 10 países, 7 han ocupado esa posición de manera constante durante la última década: Rusia, Iraq, Irán, Estados Unidos, Venezuela, Argelia y Nigeria. Los otros tres, México, Libia y China, han mostrado importantes aumentos en la quema de gas en los últimos años.

    En 2021, se quemaron innecesariamente 144 000 millones de metros cúbicos de gas en instalaciones de prospección y extracción de petróleo y gas de todo el mundo, lo que generó alrededor de 400 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente; 361 millones de esas toneladas se emitieron en forma de dióxido de carbono y 39 millones de esas toneladas en forma de metano.

    Es fundamental poner fin a esta práctica antieconómica y contaminante para poder llevar adelante la iniciativa más amplia de descarbonizar la producción de petróleo y gas. La reducción de la quema y el venteo es esencial para mitigar las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero más potente (i) que el dióxido de carbono: un kilogramo de metano que se libera a la atmósfera puede atrapar más de 25 veces más calor que un kilogramo de dióxido de carbono emitido. Esto pone de relieve la importancia, muchas veces subestimada, de integrar la descarbonización del sector del petróleo y el gas en iniciativas y debates sobre el clima más amplios.

    No todo el gas asociado se quema durante el proceso de quema; una cantidad de metano relativamente pequeña se libera sin que haya entrado en combustión. En ese sentido, las iniciativas para reducir la quema generan una reducción directa en las emisiones de metano. Sin embargo, la eliminación de la quema y la utilización del gas también son importantes para que se pueda reducir efectivamente el metano de otras fuentes, como el venteo y las emisiones fugitivas. Ante la falta de una estrategia para gestionar y utilizar el gas, estas emisiones recuperadas, en última instancia, se quemarán y se desperdiciará esta importante fuente de energía.

    Es fundamental poner fin a la quema de gas en los establecimientos de producción petrolera, tanto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como para conservar el gas para fines productivos; por ejemplo, para generar electricidad en comunidades pobres que satisfacen sus necesidades energéticas con combustibles más contaminantes.

    Fuente: UNCTAD 05 de mayo de 2022

    Viernes, 6 de mayo de 2022

    Regulaciones sobre quema y venteo en el mundo

  • Cada año, la quema de gas natural relacionada con la extracción de petróleo emite más de 400 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, que incluyen metano y otras sustancias contaminantes.

    Los Gobiernos de países productores de petróleo son fundamentales para poner fin a la quema y el venteo regulares de gas (metano). Los países, mediante regulaciones y políticas eficaces, pueden crear un entorno operativo que apoye e incentive la reducción de la quema y el venteo de gas. Muchos países tienen regulaciones para disminuir la quema y el venteo, pero no todas las estrategias han resultado eficaces.

    La Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas (GGFR) (i) ayuda a los Gobiernos a formular las políticas y regulaciones adecuadas para poner fin a la quema regular y para conservar o utilizar el gas relacionado para fines productivos. En el examen Global Flaring and Venting Regulations de la GGFR se analizan los marcos regulatorios que rigen la quema y el venteo de gas en 21 países productores de petróleo y se identifican las estrategias más apropiadas para reducir la quema y el venteo de gas.

    El marco del informe para comparar regulaciones ayudará a los entes reguladores y responsables de formular políticas a cumplir con la Eliminación de la quema regular de gas para 2030, una iniciativa mundial para poner fin a esta práctica de la industria (i). El informe también funciona como una plantilla para la reducción de las emisiones de metano, un aspecto central de la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26) celebrada en 2021.

    Principales conclusiones

  • La reducción de la quema y el venteo de gas en el mundo ha sido lenta, pero algunos países han conseguido buenos resultados y pueden ofrecer ejemplos regulatorios a aquellos países que aún están retrasados. Diez países, algunos de los cuales son naciones en desarrollo con recursos limitados, han logrado reducir satisfactoriamente su intensidad de quema (la cantidad de gas quemado por barril de petróleo producido) en la última década; entre ellos, Kazajstán (-67 %), Brasil (-60 %), Colombia (-57 %), Noruega (-55 %), Estados Unidos (-46 %), Canadá (-40 %), Indonesia (-38 %), Reino Unido (-28 %), Angola (-12 %) y Egipto (-11 %).

  • Los incentivos financieros y no financieros, junto con un seguimiento y una aplicación firmes, son fundamentales para reducir efectivamente la quema de gas. En varios países, la imposición de duras sanciones ha sido útil para considerar más atractivas a alternativas a la quema y el venteo.

  • Exigir el pago de todos los impuestos al carbono, regalías o cargos pagaderos respecto del gas quemado y venteado puede reducir las emisiones. Es esencial contar con una estructura adecuada de incentivos y sanciones fiscales para reducir la quema y las emisiones, brindar acceso a la energía y ayudar al desarrollo económico de los países en desarrollo.

  • El gas quemado y venteado puede reemplazar combustibles más contaminantes en comunidades locales, recortar las emisiones y ampliar el acceso a la energía para las personas más pobres. En 2021, se quemaron alrededor de 144 000 millones de metros cúbicos de gas relacionado en todo el mundo. Si se capta y se destina a fines productivos, este gas podría abastecer a toda África subsahariana.

    Fuente: UNCTAD 05 de mayo de 2022

  • Viernes, 6 de mayo de 2022

    Avances en la reducción de la quema de gas
    en el mundo se estancan en la última década

  • Diez países representan el 75 % de la quema de gas; poner fin a la quema y a las emisiones de metano es fundamental para la transición energética

    Los avances mundiales relacionados con la reducción de la quema de gas (una práctica antieconómica de la industria, que consiste en quemar gas natural durante la producción de petróleo) se han estancado en la última década. Según un nuevo informe de la Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas (GGFR) del Banco Mundial, la quema de gas en todo el mundo generó casi 400 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente en 2021, lo que puso aún más de relieve la urgente necesidad de acelerar la descarbonización de las economías mundiales.

    Los datos satelitales compilados y analizados para el 2022 Global Gas Flaring Tracker Report (Informe de seguimiento de la quema de gas en el mundo de 2022) de la mencionada asociación muestran que el año pasado se quemaron 144 000 millones de metros cúbicos (MMC) de gas en instalaciones de prospección y extracción de petróleo y gas. Diez países productores de petróleo que queman gas representaron el 75 % de todas las quemas de gas; siete de ellos (Rusia, Iraq, Irán, Estados Unidos, Venezuela, Argelia y Nigeria) han ocupado los primeros siete lugares de manera constante en los últimos 10 años.

    quema de gas es consecuencia de restricciones económicas y del mercado, y de la falta de una reglamentación adecuada y de voluntad política. Es una práctica que libera contaminantes en la atmósfera, y se calcula que por medio de ella se han liberado 361 millones de toneladas de dióxido de carbono, 39 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente en forma de metano, y carbono negro (hollín), lo que contribuye significativamente al calentamiento global.

    Si bien en 2021 los avances en medio de la pandemia mundial fueron decepcionantes, en varios países surgieron algunas tendencias alentadoras en cuanto a la reducción de la quema de gas. Según la GGFR, Estados Unidos es el único de los 10 principales países que queman gas que, en la última década, ha logrado reducir los volúmenes de quema y aumentar al mismo tiempo la producción, y que ha disminuido su intensidad de quema (el volumen de gas quemado por barril de petróleo producido) en un 46 %. En un informe complementario, Global Flaring and Venting Regulations (Regulaciones sobre quema y venteo en el mundo), la GGFR examina las políticas sobre quema y venteo de 21 países y destaca las estrategias para reducir emisiones que han tenido buenos resultados. En el informe se concluye que muchos países también han demostrado liderazgo en materia de reducción de quema.

    Kazajstán ha conseguido la mayor reducción de quema general de todos los países en los últimos 10 años, con una reducción de la quema absoluta de 4 MMC en 2012 a 1,5 MMC en 2021, gracias a una estricta aplicación de las regulaciones y a un mercado de gas local que incentiva la recuperación del gas relacionado.

    Colombia redujo la quema de 1 MMC en 2012 a 0,3 MMC en 2021, gracias al uso de gas nacional y a firmes regulaciones que prohíben desperdiciar el gas.

    La GGFR del Banco Mundial es un fondo fiduciario y una asociación de Gobiernos, empresas petroleras y organizaciones multilaterales que trabajan para poner fin a la quema regular de gas en los emplazamientos de producción de petróleo de todo el mundo. Ayuda a identificar soluciones para los diversos obstáculos técnicos, económicos y regulatorios que se presentan para la reducción de la quema. La alianza también promueve poner fin a la quema y venteo regular de gas buscando más adhesiones a la iniciativa Eliminación de la Quema Regular de Gas para 2030 (i) que, hasta la fecha, ha sido ratificada por 87 Gobiernos y empresas. La GGFR, con la colaboración de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos y el Instituto Payne de la Escuela de Minas de Colorado, ha elaborado estimaciones sobre la quema mundial de gas basadas en observaciones de dos satélites lanzados en 2012 y 2017. Los modernos sensores de estos satélites detectan el calor emitido por la quema como emisiones infrarrojas en las instalaciones de prospección y extracción de petróleo y gas.

    Fuente: UNCTAD 05 de mayo de 2022

  • Jueves, 28 de abril de 2022

     

    UNICEF y la OMS advierten que se dan las condiciones
    propicias para que aumenten los brotes de sarampión

  • Los casos de sarampión notificados en todo el mundo aumentaron un 79% en los dos primeros meses de 2022, en comparación con el mismo periodo de 2021

    El aumento de los casos de sarampión en enero y febrero de 2022 revela que existe un mayor riesgo de que aumente la propagación de enfermedades que se pueden evitar mediante la vacunación y podría desencadenar un incremento de los brotes epidémicos, especialmente debidos al sarampión. Esta situación podría afectar a millones de niños y niñas en 2022, advierten la OMS y UNICEF.

    El riesgo de que se produzcan grandes brotes ha aumentado debido a que las comunidades han flexibilizado las prácticas de distanciamiento físico y otras medidas preventivas contra la COVID-19 que se habían aplicado durante el punto álgido de la pandemia. Además, con el desplazamiento de millones de personas debido a los conflictos y las crisis, como en Ucrania, Etiopía, Somalia y Afganistán, las interrupciones en los servicios de inmunización sistemática y de vacunación contra la COVID-19, la falta de agua potable y saneamiento y el hacinamiento aumentan el riesgo de que se produzcan brotes de enfermedades que se pueden evitar mediante la vacunación.

    En enero y febrero de 2022 se notificaron casi 17.338 casos de sarampión en todo el mundo, frente a los 9.665 de los dos primeros meses de 2021. Como el sarampión es muy contagioso, los casos tienden a aparecer rápidamente cuando los niveles de vacunación disminuyen. A los dos organismos les preocupa que los brotes de sarampión puedan ser también el preludio de brotes de otras enfermedades que no se propagan tan rápidamente.

    En 2020, 23 millones de niños no recibieron las vacunas infantiles básicas a través de los servicios sanitarios sistemáticos, la cifra más elevada desde 2009, y 3,7 millones más que en 2019.

    En abril de 2022, los organismos informaron que se habían producido 21 brotes de sarampión de gran magnitud y gravedad en todo el mundo en los últimos 12 meses. La mayoría de los casos de sarampión se registraron en África y en la región del Mediterráneo oriental. Es probable que las cifras sean más elevadas, ya que la pandemia ha perturbado los sistemas de vigilancia en todo el mundo, y es posible que no se notifiquen todos los casos.

    Los países con los mayores brotes de sarampión desde el año pasado son Somalia, Yemen, Nigeria, Afganistán y Etiopía. La insuficiencia de la cobertura de la vacuna contra el sarampión es la principal razón de los brotes, dondequiera que se produzcan.

    La cobertura igual o superior al 95% con dos dosis de la vacuna segura y eficaz contra el sarampión puede proteger a los niños contra la enfermedad. Sin embargo, las interrupciones relacionadas con la pandemia de COVID-19 han retrasado en muchos países la introducción de la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión.

    Mientras los gobiernos trabajan para responder a los brotes de sarampión y otras enfermedades que se pueden evitar mediante la vacunación, y para recuperar el terreno perdido, UNICEF y la OMS, junto con asociados como Gavi, la Alianza para las Vacunas, los asociados de la Iniciativa contra el Sarampión y la Rubéola (M&RI), la Fundación Bill y Melinda Gates, y otros, están apoyando los esfuerzos para fortalecer los sistemas de inmunización mediante las siguientes medidas:

  • Restablecer los servicios y las campañas de vacunación para que los países puedan llevar a cabo con seguridad programas de inmunización sistemáticos que cubran las lagunas que se han producido;

  • Ayudar a los trabajadores sanitarios y a los líderes comunitarios a comunicarse activamente con los cuidadores para explicarles la importancia de las vacunas;

  • Rectificar las lagunas en la cobertura de inmunización, lo que incluye determinar cuáles son las comunidades y las personas a las que se les ha pasado por alto durante la pandemia;

  • Garantizar que la administración de la vacuna contra la COVID-19 se financie de forma independiente y se integre correctamente en la planificación general de los servicios de inmunización, para que no se lleve a cabo a costa de los servicios de vacunación infantil y de otro tipo;

  • Aplicar los planes de los países para prevenir y responder a los brotes de enfermedades prevenibles por vacunación y fortalecer los sistemas de inmunización como parte de los esfuerzos de recuperación de la COVID-19.

    Fuente: UNICEF 27 de abril de 2022

  • Miércoles, 27 de abril de 2022

    Contribuyen programas prioritarios a elevar
    producción de granos básicos en México

  • Entre las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria en el país destaca este año el aumento de apoyos directos a un millón de productores beneficiarios del programa Producción para el Bienestar y acciones para optimizar el recurso agua.

    Pese a las condiciones de sequía que prevalecieron en los ciclos agrícolas anuales, al cierre de 2021 la producción nacional de maíz, frijol, arroz y trigo fue de 32 millones 216 mil 621 toneladas, lo que significó un aumento de más de 453 mil toneladas en comparación con el año anterior.

    En el incremento en la producción de estos granos básicos incidió la aplicación de los programas prioritarios Precios de Garantía, Fertilizantes y Producción para el Bienestar, con la entrega directa de apoyos a los productores.

    El trabajo de las familias productoras y los trabajadores agrícolas, así como personal operativo y administrativo de las diferentes cadenas productivas, que ha posibilitado el crecimiento en el volumen de alimentos de la canasta básica desde 2018 a la fecha.

    Entre las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria en el país destaca este año el aumento en las cuotas de apoyos directos a un millón de agricultores y campesinos del programa Producción para el Bienestar.

    La Secretaría de Agricultura indicó que este año se ampliará la operación del programa de Fertilizantes a agricultores de comunidades indígenas de maíz en los estados de Chiapas y Oaxaca, y de frijol en Zacatecas, Durango y Nayarit, mediante la entrega del insumo de producción nacional.

    La estrategia es atender a productores de pequeña escala ubicados en el sureste: Guerrero (maíz, frijol y arroz), Chiapas (maíz) y Oaxaca (maíz); del norte: Durango, Nayarit y Zacatecas (frijol), y los estados del centro: Puebla (maíz y hortalizas), Morelos (maíz y arroz) y Tlaxcala (maíz y hortalizas), en regiones prioritarias.

    Además, para este 2022 se tiene prevista la atención a más de 700 mil agricultores de pequeña escala, mediante la entrega directa, a productores de granos básicos para su autoconsumo y venta de excedentes de fertilizantes nitrogenados (urea) y fosfatados (DAP).

    A través de este programa se atendieron 602 mil 893 hectáreas el año pasado, con la entrega de más de 180 mil toneladas de fertilizantes, de las cuales el 45 por ciento fue de producción nacional y el restante importado, para el apoyo de 394 mil 983 productores y productoras de Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

    Fuente: SADER 26 de abril de 2022

  • Viernes, 22 de abril de 2022

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante marzo 2022

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021 es de 226.2 millones de toneladas, 2.8% superior a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 2.9, el pecuario 2.2 el pesquero 1.2 por ciento.

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará cinco millones 568 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 515 mil toneladas y la pesquera crecerá 23 mil toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 5 millones 567 toneladas más (2.9%)
  • Pecuario: 515 mil toneladas más (2.2%)
  • Pesquero: 23 mil más (1.2%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México enero 2022

    Por séptimo año consecutivo en el mes de enero de 2022, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 659 millones de dólares (MDD).

    Es el tercer mayor saldo positivo en 28 años (desde 1995); derivado de 3,681 MDD de exportaciones y 3,022 MDD de importaciones.

    A inicio de año, el saldo positivo incrementó 14.2% (82 MDD), en comparación con el mismo mes de 2021, aun cuando las exportaciones son mayores, se presenta un mayor incremento en términos relativos, de las importaciones de 18.2% (466 MDD), en comparación con el aumento de las exportaciones, 17.5% (548 MDD).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 1,259 MDD (52.0%) y

  • Turismo extranjero en 1,700 MDD (85.8%)

    En el primer mes de 2022, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 4,107 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 4,687 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (319 MDD) contribuye de manera positiva a atenuar el déficit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero 2022

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 659 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    : En el primer mes de 2022, el superávit fue de 402 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 32.7% mayores a las importaciones. No obstante, que el saldo se incrementó 9.9% (36 MDD), en relación con el mismo mes de 2021, las importaciones aumentaron en mayor medida 16.7% (176 MDD) en comparación con las exportaciones 15.0% (212 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para enero de 2022, se registra un superávit de 339 MDD, mes en el que las exportaciones fueron 21.7% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 30.5% (79 MDD), respecto de 2021, resultado del aumento en mayor medida de
    las exportaciones en 316 MDD (19.9 %), en comparación con las importaciones 236 MDD, esto es, 17.8 por ciento.

    Balanza de bienes pesqueros

    A inicio de 2022, se registra un superávit de 237 mil dólares, debido a que lo exportado es 0.3% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron mayormente en 21.3% (15 MDD), mientras que las compras en 8.8% (7 MDD), en comparación con 2021.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    : Para el mes de enero de 2022, el déficit fue de 82.5 MDD, esto es, 41.9 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en el mismo mes de 2021 (40.6 MDD). El comercio total se incrementó 51 millones 919 mil dólares (31.6%), al pasar de 164 millones dólares en 2021 a 216 millones de dólares en 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 123.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 47 MDD (45.7%) frente a las de 2021; mientras que las ventas al mercado externo en 5 MDD (8.1%).

    Fuente: SIAP 21 de abril de 2022

  • Lunes, 18 de abril de 2022

    Registra balanza comercial agroalimentaria
    superávit de mil 558 mdd en primer bimestre de 2022

  • En el lapso enero-febrero, las exportaciones mexicanas sumaron siete mil 804 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron seis mil 246 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    En los primeros dos meses del año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de mil 558 millones de dólares.

    En el lapso enero-febrero, las exportaciones sumaron siete mil 804 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron seis mil 246 millones de dólares.

    La balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 562 millones de dólares, con ventas por tres mil 681 millones de dólares y compras al exterior por tres mil 118 millones de dólares.

    En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron cuatro mil 124 millones de dólares y las importaciones tres mil 128 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de 996 millones de dólares en el primer bimestre de 2022.

    Las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación en dicho lapso, al concentrar el 62 por ciento, mientras que el sector de azúcares presentó el mayor dinamismo, con una variación positiva de 72.6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

    Los productos agropecuarios y pesqueros que tuvieron el mayor crecimiento en sus exportaciones en los dos primeros meses del año fueron: carne de bovino congelada, con un alza de 100.51 por ciento; cítricos frescos o secos, con 55.98 por ciento y trigo y morcajo, con 51.39 por ciento.

    En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de azúcar, con 97.77 por ciento; tequila y mezcal, con 52.62 por ciento y artículos de confitería sin cacao, con 51.61 por ciento de aumento.

    Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con 795 millones de dólares; aguacate, 643 millones de dólares y tequila y mezcal, con 580 millones de dólares.

    El 56 por ciento de las importaciones en los dos primeros meses del año se concentraron en cuatro grupos: cereales con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos con 15 por ciento; cárnicos con 13 por ciento; lácteos, huevos y miel con un 7 por ciento.

    Al cierre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria del país alcanzó un superávit de siete mil 192 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 442 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.

    Fuente: SADER 17 de abril de 2022

  • Viernes, 8 de abril de 2022

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante diciembre de 2021

    El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    A tasa mensual, en diciembre de 2021 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad industrial en términos reales fueron: Morelos, San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango y Baja California Sur.

    A tasa anual, en diciembre de 2021 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron: Morelos, Tabasco, Hidalgo, México, Durango y Tlaxcala.

    Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Morelos, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. En el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Morelos, Guerrero, Sonora y Colima. En Construcción, los avances en Tabasco, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo, y en las Industrias manufactureras los incrementos más relevantes a tasa anual se registraron en Quintana Roo, México, Hidalgo, Durango y Nuevo León.

    Fuente: INEGI 08 de abril de 2022

    Jueves, 7 de abril de 2022

    Anuncia Agricultura incremento en
    precio de garantía de leche fresca

  • A partir del 15 de abril el precio de garantía para la leche fresca se incrementará a 10 pesos por litro.

    Ante el incremento en el costo de los insumos que impacta la actividad de los productores, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), anunció que a partir del 15 de abril el precio de garantía para la leche fresca se incrementará a 10 pesos por litro.

    De este modo, se tendrá un aumento de 80 centavos por litro acopiado por Segalmex-Liconsa, en beneficio directo de los productores de pequeña escala en todo el país, quienes podrán asegurar mayores rendimientos por su trabajo diario. Este incremento no requerirá recursos adicionales, se cubrirá con el presupuesto asignado.

    Cabe señalar que en noviembre pasado se presentó un primer ajuste al precio de garantía de la leche fresca, el cual pasó de 8.20 pesos por litro a 9.20 pesos por litro, con el fin de equilibrar las condiciones de los pequeños y medianos productores para producir con márgenes razonables de ganancia y mejorar la economía familiar.

    En 2021, el Programa de Adquisición de Leche Nacional (PALN) de Segalmex-Liconsa captó cerca de 523 millones de litros de leche de unidades de producción en las que participan tres mil 620 pequeños y medianos ganaderos.

    Al mes de marzo de 2022 se reportó un acopio de casi 99 millones de litros de leche, provenientes de unidades productivas de tres mil 458 ganaderos lecheros de pequeña escala.

    Fuente: SADER 06 de abril de 2022

  • Lunes, 4 de abril de 2022

    Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2021

  • Al cierre de 2020 había 305 titulares al frente de las instituciones de la Administración Pública Federal. Del total, 68.5% fueron hombres y 20.0% mujeres. En promedio, los hombres titulares percibieron 135,440.5 pesos, mientras que las mujeres que ocuparon el mismo nivel percibieron 140,982.7 pesos.

  • Durante 2020, el presupuesto total ejercido por las instituciones de la Administración Pública Federal fue de 3,410,635 millones de pesos, lo que representa un aumento de 7.0% comparado con 2019. La función que tuvo mayor incremento de presupuesto ejercido fue Turismo y la función con mayor decremento fue Asuntos indígenas.

  • Comparado con 2019, el número de auditorías realizadas disminuyó 39.4%; la cantidad de denuncias recibidas disminuyó 32.0%; las investigaciones iniciadas por la presunta responsabilidad de faltas administrativas disminuyeron 23.0%, y la cantidad de servidoras y servidores públicos denunciados ante el Ministerio Público por la presunta comisión de algún delito en el ejercicio de sus funciones aumentó 627.3%.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2021. Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño de 294 instituciones que integran la Administración Pública Federal, así como de las dos Empresas Productivas del Estado y sus empresas subsidiarias, específicamente en la función de gobierno, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

    Fuente: INEGI 04 de abril de 2022

  • Jueves, 24 de marzo de 2022

    La UNCTAD advierte que el crecimiento económico
    mundial disminuirá del 3,6 % al 2,6 % para 2022

  • Los países en desarrollo necesitarán 310 000 millones de dólares para cumplir con los requisitos del servicio de la deuda pública externa este año.

    En una actualización de su informe de Comercio y Desarrollo la UNCTAD dice que rebajó su proyección de crecimiento económico mundial para 2022 del 3,6 % al 2,6 %.

    El informe advierte que los indicadores financieros tradicionales, como las posiciones en cuenta corriente y las reservas de divisas, no ofrecen una imagen completa de la vulnerabilidad a las cambiantes condiciones financieras externas. Las medidas de integración financiera son un mejor indicador, ya que muchas grandes economías en desarrollo son vulnerables a reversiones repentinas en los flujos financieros.

    El informe señala las necesidades de servicio de la deuda pública a corto plazo como una preocupación creciente. Se prevé que los países en desarrollo necesiten USD 310 000 millones para cumplir con los requisitos del servicio de la deuda pública externa en 2022, lo que equivale al 9,2 % del saldo pendiente de la deuda pública externa a fines de 2020.

    Según el informe, las principales economías avanzadas están en camino de revertir los estímulos promulgados durante la pandemia, ajustando las tasas de política, revirtiendo las compras de activos del banco central y cerrando los programas de licencias, transferencias y apoyo a empresas y hogares. Esto está sucediendo a pesar de que la inflación aún no ha llevado a un crecimiento sostenido de los salarios, lo que hace que la amenaza de espirales de salarios y precios sea infundada.

    El informe advierte que estos cambios debilitarán la demanda global y frenarán el crecimiento, con la inversión ya estancada en algunos países. No se puede descartar la amenaza de una caída más pronunciada de la inversión y el crecimiento si las tasas de interés suben demasiado rápido y el desafío climático desaparece de los titulares de las noticias. Esta es la tendencia política equivocada en el momento equivocado.

    El informe señala que los países en desarrollo, que han incurrido en mayores costos para hacer frente a la pandemia, enfrentan restricciones adicionales en la demanda y las obligaciones de la balanza de pagos como resultado del reciente cambio de política en las economías avanzadas.

    La UNCTAD recomienda las siguientes medidas políticas para proteger la economía mundial:

  • Mayor apoyo financiero multilateral, más concesional y menos condicional, a los países en desarrollo para que puedan resistir las crisis financieras y económicas y aumentar la inversión para apoyar el crecimiento económico.

  • Mayor uso de los Derechos Especiales de Giro para complementar las reservas oficiales y proporcionar liquidez de manera oportuna para evitar ajustes deflacionarios severos.

  • Acuerdos de canje más efectivos y menos ad hoc entre los bancos centrales para respaldar las monedas de los países en desarrollo y abordar las crisis financieras.

  • Políticas sectoriales específicas, incluidos los controles de precios y los subsidios, para hacer frente a las presiones sobre la inflación del lado de la oferta y del margen de beneficio.

    Fuente: UNCTAD 24 de marzo de 2022

  • Martes, 15 de marzo de 2022

    Es hora de empoderar a los consumidores
    para que tomen decisiones sostenibles

  • Se insta a los gobiernos, grupos de consumidores y empresas a intensificar los esfuerzos para permitir que los consumidores desempeñen su papel en el desarrollo sostenible.

    Satisfacer las necesidades de bienes y servicios de las generaciones presentes y futuras de manera sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental es cada vez más urgente en medio de la crisis económica provocada por el clima y la COVID-19.

    Cambiar a patrones de consumo y producción responsables no solo puede conducir a un uso más eficiente de los recursos, sino también a reducir la contaminación, restaurar ecosistemas y prevenir la pérdida de hábitats.

    Para conmemorar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor el 15 de marzo, la UNCTAD reunió a los encargados de la formulación de políticas, las empresas y los grupos de consumidores para compartir experiencias sobre el fomento de la producción y el consumo sostenibles y la promoción de un comportamiento responsable de las empresas y los consumidores.

    Empoderar a los consumidores requiere un esfuerzo concertado para informarlos y educarlos para que tomen decisiones sostenibles para la protección del consumidor brindan recomendaciones concretas sobre cómo hacerlo.

    Los consumidores de todo el mundo utilizan el 29 % de la energía mundial y son responsables del 21 % de las emisiones de CO2 del mundo, por lo que pueden desempeñar un papel importante en los esfuerzos por sustituir los combustibles fósiles por energías renovables.

    El Pacto de Bridgetown adoptado por los estados miembros de la UNCTAD en octubre de 2021 exige una transformación hacia una economía más sostenible y resiliente, lo que requiere una fuerte voluntad política, así como coordinación y acciones, que involucren la plena participación de todos los actores relevantes en todos los niveles.

    Fuente: UNCTAD 15 de marzo de 2022

  • Martes, 15 de marzo de 2022

    Crecimiento del PIB G-20, cuarto trimestre de 2021

  • El crecimiento del PIB del G20 se desacelera en el cuarto trimestre de 2021

    El producto interior bruto (PIB) en el área del G20 aumentó un 1,4 % entre el tercer y el cuarto trimestre de 2021 según estimaciones provisionales, por debajo del aumento del 1,9 % registrado entre el segundo y el tercer trimestre.

    La ralentización del área del G20 en el cuarto trimestre (4T) de 2021 refleja principalmente la desaceleración del crecimiento en India 1 , donde el PIB aumentó un 1,8 % intertrimestral tras subir un 13,7 % en el tercer trimestre (3T). También refleja un crecimiento intertrimestral más lento en la Unión Europea (UE), donde el PIB aumentó un 0,4 % en el cuarto trimestre de 2021, frente al 2,2 % del tercer trimestre. Alemania , la mayor economía de la UE, registró una caída del PIB del 0,3 % en el cuarto trimestre y fue el único país del G20 que registró una contracción. 2 El crecimiento del PIB también se desaceleró en Arabia Saudita (al 1,6 % en el cuarto trimestre, en comparación con el 5,7 % en el tercer trimestre) y Turquía (al 1,5 %, en comparación con el 2,8 %).

    A pesar de la tendencia del área del G20 en su conjunto, muchos países del G20 registraron un crecimiento más fuerte en el cuarto trimestre de 2021 que en el tercer trimestre. En Estados Unidos , el crecimiento intertrimestral del PIB aumentó hasta el 1,7%, desde el 0,6% del trimestre anterior, y en China , hasta el 1,6%, desde el 0,7%. El crecimiento del PIB también aumentó en Indonesia , desde un débil 0,1 % en el tercer trimestre hasta un sólido 3,9 % en el cuarto trimestre, con un PIB que superó su nivel previo a la pandemia por primera vez (en un 2,9 %). En Australia, el PIB se recuperó de una caída del 1,9 % en el tercer trimestre, aumentando un 3,4 % en el cuarto trimestre, mientras que en Sudáfrica el PIB aumentó un 1,2 % en el cuarto trimestre (desde un -1,7 % en el tercer trimestre) y en Brasil aumentó un 0,5 % (desde un -0,1 % en el tercer trimestre). %). Méxicono registró ningún crecimiento en el cuarto trimestre de 2021 después de una contracción del 0,7% en el trimestre anterior.

    Mirando hacia el crecimiento para el conjunto de 2021, según estimaciones iniciales, el PIB en el área del G20 aumentó un 6,1% tras la caída del 3,2% registrada en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Entre los países del G20, Turquía registró el mayor crecimiento en 2021 (11,0 %), seguida de India (8,3 %) y China (8,1 %), mientras que Japón registró el crecimiento más bajo (1,6 %).

    Fuente: OECD 15 de marzo de 2022

  • Martes, 15 de marzo de 2022

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante febrero 2022

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021 es de 226.2 millones de toneladas, superior 2.8% a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 2.9, el pecuario 2.2 y el pesquero 1.2 por ciento.

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará cinco millones 581 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 510 mil toneladas y la pesquera crecerá 23 mil toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 5 millones 681 toneladas más (2.9%)
  • Pecuario: 466 mil toneladas más (2.2%)
  • Pesquero: 23 mil más (1.2%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México febrero 2021

    Por séptimo año consecutivo en el cierre de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 7,192 millones de dólares (MDD).

    Es el tercer mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 44,442 MDD de exportaciones y 37,251 MDD de importaciones.

    El saldo positivo en 2021, disminuyó 39.9 % (4,767 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor incremento de las importaciones de 37.1% (10,084 MDD), en comparación con el aumento de las exportaciones, 13.6% (5,317 MDD).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 15,516 MDD (53.6%) y

  • Turismo extranjero en 24,646 MDD (124.5%)

    En 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 13,435 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 5,359 MDD, el cual contribuye con 39.9 por ciento.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,326 MDD) contribuye de manera positiva con 9.9%, al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 7,192 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En 2021, el superávit fue de 1,783 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 11.3% mayores a las importaciones. No obstante, el saldo disminuyó 67.1% (3,638 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones aumentaron 8.4% (1,369 MDD), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 46.2% (5,008 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para 2021, se registra un superávit de 5,866 MDD, año en el que las exportaciones fueron 31.0% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 9.3% (603 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 4,536 MDD (31.6%), en tanto que las exportaciones aumentaron 3,933 MDD, esto es, 18.9 por ciento.

    Balanza de bienes pesqueros

    Al cierre de 2021, se registra un superávit de 240 millones de dólares, debido a que lo exportado es 29.8% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron en 15.2% (138 MDD), mientras que las compras mayormente en 54.7% (284 MDD), en comparación con 2020.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    El déficit en 2021 fue de 697 MDD, esto es, 378.7 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en 2020 (318.6 MDD). El comercio total se incrementó 131 millones 220 mil dólares (5.1%), al pasar de 2,572 millones dólares en 2020 a 2,703 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 69.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 255 MDD (17.6%) frente a las de 2020; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 124 MDD (11.0%).

    Fuente: SIAP 14 de marzo de 2022

  • Jueves, 10 de marzo de 2022

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante noviembre de 2021

    El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    A tasa mensual, en noviembre de 2021 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad industrial en términos reales fueron: San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León, Baja California Sur y Chiapas.

    A tasa anual, en noviembre de 2021 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron: Tabasco, Hidalgo, Sinaloa, Morelos, Chiapas y Veracruz de Ignacio de la Llave.

    Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Chiapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Coahuila de Zaragoza y Guerrero. En el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Morelos, Nayarit, Chihuahua, Oaxaca y Durango. En Construcción, los avances en Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas y México, y en las Industrias manufactureras los incrementos más relevantes a tasa anual se registraron en Hidalgo, Quintana Roo, Veracruz de Ignacio de la Llave y Colima.

    Fuente: INEGI 10 de marzo de 2022

    Miércoles, 9 de marzo de 2022

    La OMS publica nuevas directrices sobre el
    aborto para prestar una atención que salve vidas

  • El acceso al aborto seguro es fundamental para la salud de las mujeres y las niñas

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica nuevas directrices sobre la atención del aborto, cuya finalidad es proteger la salud de las mujeres y las niñas y ayudar a prevenir los más de 25 millones de abortos no seguros que se producen actualmente cada año.

    Basadas en las últimas evidencias científicas, estas directrices unificadas contienen más de 50 recomendaciones que abarcan la práctica clínica, la prestación de servicios de salud y las intervenciones legales y normativas con miras a apoyar la atención de calidad del aborto.

    Cuando el aborto se realiza con un método recomendado por la OMS, adecuado a la duración del embarazo y asistido por alguien con la información o las cualificaciones necesarias, es un procedimiento sencillo y extremadamente seguro.

    Sin embargo, trágicamente, solo alrededor de la mitad de los abortos se realizan en esas condiciones, y los abortos no seguros causan alrededor de 39 000 muertes al año y hacen que millones de mujeres más sean hospitalizadas por complicaciones. La mayor parte de estas muertes se concentran en los países de ingreso bajo —más del 60% en África y el 30% en Asia— y entre quienes viven en las situaciones más vulnerables.

    La directriz incluye recomendaciones sobre muchas intervenciones sencillas a nivel de atención primaria que mejoran la calidad de la atención del aborto prestada a mujeres y niñas. Entre ellas se encuentran la compartición de tareas por parte de un mayor número de trabajadores de la salud; garantizar el acceso a las píldoras abortivas con fines médicos, lo que significa que un mayor número de mujeres puede obtener servicios de aborto seguro; y asegurarse de que todas las mujeres y niñas puedan acceder a la información precisa sobre la atención que necesiten.

    Por primera vez, las directrices incluyen también recomendaciones sobre el uso, cuando proceda, de la telemedicina, que ayudó a facilitar el acceso a los servicios de aborto y planificación familiar durante la pandemia de COVID-19.

    Además de las recomendaciones clínicas y de prestación de servicios, en las directrices se recomienda eliminar los obstáculos normativos innecesarios desde el punto de vista médico para el aborto seguro, como la penalización, los tiempos de espera obligatorios, el requisito de que otras personas (por ejemplo, la pareja o familiares) o instituciones den su aprobación, y los límites sobre el momento del embarazo en que se puede realizar un aborto. Estas barreras pueden provocar retrasos críticos en el acceso al tratamiento y exponen a las mujeres y las niñas a un mayor riesgo de aborto no seguro, estigmatización y complicaciones de salud, al tiempo que aumentan las interrupciones en su educación y su capacidad para trabajar.

    Aunque la mayoría de los países permiten el aborto en determinadas circunstancias, unos 20 países no ofrecen ningún motivo legal para abortar. Más de 3 de cada 4 países tienen sanciones legales para el aborto, que pueden incluir largas penas de prisión o fuertes multas para las personas que se someten al procedimiento o prestan asistencia en él.

    Los datos demuestran que restringir el acceso al aborto no reduce el número de abortos. De hecho, es más probable que las restricciones empujen a las mujeres y niñas hacia procedimientos no seguros. En los países donde el aborto está más restringido, solo 1 de cada 4 abortos es seguro, en comparación con casi 9 de cada 10 en los países donde el procedimiento es ampliamente legal.

    Tras la publicación de las directrices, la OMS apoyará a los países interesados para que apliquen estas nuevas directrices y fortalezcan las políticas y programas nacionales relacionados con la anticoncepción, la planificación familiar y los servicios de aborto, ayudándolos a proporcionar el más alto nivel de atención a las mujeres y las niñas.

    Fuente: ONU 09 de marzo de 2022

  • Miércoles, 9 de marzo de 2022

    Inauguran Pabellón de México en Foodex Japón 2022

  • En 2021, los productos cárnicos fueron las principales exportaciones a este mercado, donde la carne de cerdo tuvo ventas por 502.5 millones de dólares en el periodo de enero a noviembre, y representaron un crecimiento de 6.5 por ciento en el comparativo anual.

    Japón representa una de las piezas clave en la estrategia de diversificación de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, ante el actual contexto internacional, por lo que productores, empresarios y autoridades apuestan por mantener e incrementar su presencia en este mercado, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

    En 2021, México incrementó en 7.0 por ciento sus exportaciones agroalimentarias y pesqueras a Japón, en comparación con un año atrás, y logró un máximo histórico en el valor de las ventas de mil 370 millones de dólares.

    Dentro de los 10 principales alimentos y bebidas que nuestro país exporta al mercado nipón, es el primer proveedor en cinco de ellos: aguacate, espárrago, calabaza kabocha, jugo de naranja concentrado y congelado, y destilados de agave.

    Nuestro país se ubica entre los primeros cinco proveedores en otros cuatro productos: cítricos procesados (segundo lugar), plátano (tercero), carne de cerdo (cuarto) y carne de res (quinto), gracias al esfuerzo conjunto entre empresas exportadoras, productores, y el acompañamiento de bienes públicos, como la sanidad e inocuidad, para asegurar el acceso de nuestros alimentos a Japón y otras naciones.

    En el plan de diversificación de mercados, la feria Foodex es la puerta de entrada de las empresas de alimentos y bebidas al mercado de Japón y Asia Oriental y el Pabellón de México ofrecerá una serie de eventos gastronómicos para fortalecer las ventas de nuestras frutas, vegetales y bebidas emblemáticas.

    La creciente participación de bienes agropecuarios, agroindustriales y pesqueros en las exportaciones mexicanas hacia ese mercado, que en 2021 alcanzaron mil 252 millones de dólares, casi 30 por ciento de las exportaciones totales de México a ese país, y que representó un crecimiento de 7.4 por ciento desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica México Japón.

    En 2021, los productos cárnicos fueron las principales exportaciones a este mercado, donde la carne de cerdo tuvo ventas por 552.4 millones de dólares al cierre de dicho año, y representaron un crecimiento de 7.7 por ciento en el comparativo anual.

    En el caso de la carne de res, al cierre del año 2021 se registró un incremento de 71 por ciento en las exportaciones, con ventas por 109 millones de dólares.

    El aguacate se mantuvo como el segundo producto de mayor exportación a Japón, con envíos equivalentes a 186.8 millones de dólares, y los alimentos con potencial que tuvieron un buen año fueron el mango, calabaza kabocha, arándano, brócoli, ajonjolí y las mezclas congeladas de frutas.

    Fuente: SADER 08 de marzo de 2022

  • Martes, 8 de marzo de 2022

    Exportaciones de México a Estados Unidos crecen 14.5% en enero

  • México se colocó como segundo socio comercial de Estados Unidos, con un comercio total de 56,900 millones de dólares, por debajo de China (59,300 millones) y superando a Canadá (56,800 millones).

    Las exportaciones de productos de México a Estados Unidos registraron un crecimiento interanual de 14.5% en enero, a 33,257 millones de dólares, informó la Oficina del Censo.

    En sentido contrario, las importaciones mexicanas desde Estados Unidos fueron de 23,678 millones de dólares, un avance de 21.5% anual.

    Como resultado, México obtuvo un superávit de 9,579 millones de dólares en la balanza comercial con Estados Unidos en enero pasado.

    También, con esos números, México se colocó como segundo socio comercial de Estados Unidos, con un comercio total de 56,900 millones de dólares, por debajo de China (59,300 millones) y superando a Canadá (56,800 millones).

    En enero, las exportaciones de China a Estados Unidos totalizaron 47,847 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 14.4% interanual.

    Por su parte, las exportaciones de Canadá al mercado estadounidense fueron 31.2% más altas en comparación con su referente de enero de 2021, a 32,209 millones de dólares.

    Considerando todo el mundo, la Oficina del anunció que el déficit de bienes y servicios de Estados Unidos fue de 89,700 millones de dólares en enero, 7,700 millones más que los 82,000 millones del dato correspondiente a diciembre de 2021, revisado

    Mientras que las exportaciones estadounidenses de enero fueron de 224,400 millones de dólares, las importaciones se cifraron en 314,100 millones.

    El aumento de enero en el déficit de bienes y servicios reflejó un aumento en el déficit de bienes de 7,100 millones, a 108,900 millones y una disminución en el superávit de servicios de 600 millones, a 19,200 millones.

    Con una demanda fuerte y en medio de cuellos de botella en la cadena de suministro y una oferta laboral limitada, la inflación aumentó considerablemente el año pasado, superando con creces el objetivo a largo plazo del FOMC de 2% y ampliándose a una gama más amplia de artículos.

    Fuente:EL ECONOMISTA 08 de marzo de 2022

  • Lunes, 7 de marzo de 2022

    El índice de precios de los alimentos de
    la FAO alcanza un nuevo récord en febrero

    Los aceites vegetales y los productos lácteos encabezan el incremento, mientras que los pronósticos iniciales apuntan a unas perspectivas alentadoras para el maíz y el trigo durante el próximo año.

    El indicador de referencia de los precios mundiales de los alimentos subió en febrero, alcanzando un récord histórico, impulsado por los aceites vegetales y los productos lácteos, según ha comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en febrero en un promedio de 140,7 puntos, es decir, un 3,9 % más que en enero, un 20,7 % más que hace un año y 3,1 puntos por encima del nivel alcanzado en febrero de 2011. El índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en febrero un 6,4 % en promedio por encima del nivel alcanzado en enero, impulsado por unos suministros de leche menores de lo previsto en Europa occidental y Oceanía, así como una demanda de importaciones persistente, especialmente de Asia septentrional y Oriente Medio.

    El índice de precios de los cereales de la FAO se incrementó un 3,0 % con respecto al mes anterior, debido al incremento de las cotizaciones de los cereales secundarios, pues los precios internacionales del maíz aumentaron un 5,1 % como resultado de una combinación de preocupaciones continuadas sobre la situación de los cultivos en América del Sur, la incertidumbre en relación con las exportaciones de maíz de Ucrania y el aumento de los precios de exportación del trigo. Los precios mundiales del trigo se incrementaron un 2,1 %, principalmente a causa de la incertidumbre sobre los flujos de suministro totales desde los puertos del Mar Negro. Los precios internacionales del arroz aumentaron un 1,1 %, sostenidos por una fuerte demanda de arroz aromático por parte de compradores asiáticos del Cercano Oriente y la apreciación de las monedas de algunos exportadores con respecto al dólar de los EE.UU.

    El índice de precios de la carne de la FAO se incrementó un 1,1 % desde enero, pues las cotizaciones internacionales de la carne de bovino alcanzaron un nuevo récord en el contexto de una fuerte demanda mundial de importaciones y suministros limitados de ganado listo para el sacrificio en el Brasil, así como una elevada demanda de reconstitución de la cabaña ganadera en Australia. Aunque los precios de la carne de cerdo aumentaron, los de la carne de ovino y de aves de corral descendieron, en parte debido, respectivamente, a los cuantiosos suministros exportables en Oceanía y una reducción de las importaciones de China tras el fin de la Fiesta de la Primavera.

    El índice de precios del azúcar de la FAO descendió un 1,9 % gracias a las perspectivas de producción favorables en los principales países exportadores, como la India y Tailandia, y a la mejora de las condiciones de crecimiento en el Brasil.

    La FAO también publicó su última nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, que contiene un pronóstico preliminar de la producción mundial de cereales en 2022. Se prevé que la producción mundial de trigo se incremente hasta 790 millones de toneladas, con unos elevados rendimientos anticipados y una amplia siembra en América del Norte y Asia, lo cual compensaría un probable mas ligero descenso en la Unión Europea y las repercusiones negativas sobre los cultivos de la sequía en algunos países de África del Norte.

    La FAO ha actualizado también su pronóstico sobre la producción mundial de cereales en 2021, que ahora se sitúa en 2 796 millones de toneladas, esto es, un 0,7 % más que el año anterior.

    Actualmente, se prevé que la utilización mundial de cereales en 2021/22 alcance los 2 802 millones de toneladas, o sea, un 1,5 % más que en 2020/21. Asimismo, se prevé que las reservas mundiales de cereales aumenten ligeramente a lo largo del año hasta alcanzar los 836 millones de toneladas a finales de 2022. Teniendo en cuenta estas estimaciones, la relación entre las reservas mundiales de cereales y su utilización se situaría en el 29,1 %, “lo cual constituiría el valor más bajo en ocho años, pero todavía indicaría un nivel de suministro cómodo”, según la FAO.

    La FAO también elevó su pronóstico sobre el comercio mundial de cereales hasta 484 millones de toneladas, un 0,9 % por encima del nivel registrado en 2020/21. En esta previsión no se tienen en cuenta las posibles repercusiones del conflicto en Ucrania. La FAO está realizando un seguimiento estrecho de los acontecimientos y evaluará estas repercusiones a su debido tiempo.

    Se prevé que la producción de cereales en los 47 países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA) de todo el mundo descienda un 5,2 % en la campaña de comercialización de 2021/22 en comparación con 2020/21 debido a los conflictos y a fenómenos meteorológicos extremos, según el último informe “Perspectivas de cosechas y situación alimentaria”, publicado también hoy por el Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura (SMIA). Esto apunta a un incremento del 8 % en las necesidades agregadas de importaciones de los PBIDA, hasta los 66,6 millones de toneladas.

    El informe trimestral incluye información actualizada sobre la situación en los 44 países que actualmente necesitan asistencia alimentaria externa, así como información actualizada más detallada sobre las tendencias regionales de producción de cereales en todo el mundo, al tiempo que señala también los riesgos para la producción y las exportaciones.

    Fuente: FAO 04 de marzo de 2022

    Viernes, 4 de marzo de 2022

    Cuentas por Sectores Institucionales de México

    Cifras durante el tercer trimestre de 2021

    Las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México proveen información importante relacionada con las transacciones reales y financieras llevadas a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo. También presentan el balance de apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.

    En el tercer trimestre de 2021, 46.7% del Producto Interno Bruto (PIB) fue generado por las Sociedades no financieras, los Hogares contribuyeron con 34%, el Gobierno general 8.3%, las Sociedades financieras 4% y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los Hogares aportaron 0.9%.

    Por el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación 44.6% del PIB, Remuneración de los asalariados 27.2%, Ingreso mixto de los hogares 21.6% y el restante 6.6% lo conformaron los impuestos a la producción y a las importaciones netos de subsidios.

    En el tercer trimestre de 2021, el Ingreso Disponible Bruto alcanzó un nivel de 6,699,353 millones de pesos y representó 102.8% del PIB trimestral. Los Hogares concentraron 79.1%, las Sociedades financieras 7.6%, el Gobierno general 7.5%, las Sociedades no financieras 6.8% y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los Hogares 1.8%.

    En el tercer trimestre de 2021, la inversión representó 27% del PIB y se financió con ahorro interno que aportó 26% del PIB más el ahorro externo que contribuyó con 1%. Al desagregar la inversión por sector institucional, las Sociedades no financieras realizaron gastos de inversión equivalentes a 19% del PIB, los Hogares 6.4%, el Gobierno general 1.5% y las Sociedades financieras 0.1%.

    Al tercer trimestre de 2021, 47.7% de los activos totales de la economía fueron concentrados por los Hogares y 30.8% por las Sociedades no financieras. El resto se distribuyó entre los demás sectores.

    Fuente: INEGI 04 de marzo de 2022

    Jueves, 3 de marzo de 2022

    Dirigentes y expertos mundiales piden que
    se actúe para proteger el medio ambiente

  • Dirigentes y expertos de todo el mundo han hecho un llamamiento a la acción mundial para reducir la contaminación causada por los antimicrobianos como medida fundamental para combatir los crecientes niveles de farmacorresistencia y proteger el medio ambiente.

    El Grupo de Liderazgo Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos ha hecho un llamamiento a todos los países para que reduzcan la cantidad de residuos de antimicrobianos que se vierten al medio ambiente. Con ese fin, deberían realizarse estudios y aplicar medidas para eliminar de forma segura estos residuos de los alimentos, los sistemas de salud humana y sanidad animal y las instalaciones de fabricación.

    En su declaración, el Grupo de Liderazgo Mundial pide a todos los países que mejoren las medidas de tratamiento y eliminación de los desechos que contienen antimicrobianos y las escorrentías procedentes de las instalaciones de fabricación, las explotaciones agrarias, los hospitales y otras fuentes.

    Los antimicrobianos administrados a los seres humanos, los animales y las plantas entran en el medio ambiente y en las fuentes de agua (incluidas las de agua potable) a través de las aguas residuales, los desechos, las escorrentías y las aguas negras y, por esa vía, propagan organismos farmacorresistentes y, por consiguiente, la propia resistencia a los antimicrobianos.

    Es fundamental reducir la cantidad de contaminación por antimicrobianos que se vierte al medio ambiente para que estos fármacos sigan siendo eficaces.

    El Grupo de Liderazgo Mundial hace un llamamiento a todos los países a fin de que promulguen y apliquen reglamentos y normas para supervisar y controlar mejor la distribución de antimicrobianos y organismos resistentes a los medicamentos y su vertido al medio ambiente.

    Estas son otras medidas esenciales recomendadas:

  • En el sector de la fabricación, elaborar normas nacionales para regular la contaminación por antimicrobianos causada por los procesos de fabricación, con objeto de controlar y monitorear mejor dicha contaminación.

  • En el sector de la salud humana y la sanidad animal, hacer cumplir la legislación y las políticas de reducción o eliminación del uso de antimicrobianos cuando no se haga bajo la supervisión de un profesional de la salud cualificado.

  • En los sistemas alimentarios, aplicar normas para tratar y gestionar los vertidos de las explotaciones de animales destinados a la alimentación, las explotaciones acuícolas y los campos de cultivo.

    El uso actual de fármacos antimicrobianos en los seres humanos, los animales y los vegetales está provocando un aumento preocupante de la farmacorresistencia y está dificultando el tratamiento de las infecciones.

    Los patógenos resistentes a los medicamentos causan casi 5 millones de defunciones al año- en inglés. Es necesario actuar urgentemente para frenar el aumento y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en todos los países. Si no lo hacemos, nos acercaremos rápidamente a un punto de inflexión en el que los antimicrobianos necesarios para tratar las infecciones en el ser humano, los animales y los vegetales dejarán de ser eficaces.

    El impacto en los sistemas de salud locales y mundiales, en las economías, en la seguridad alimentaria y en los sistemas alimentarios será devastador.

    Aunque se desconoce el alcance exacto de la contaminación por antimicrobianos en el mundo, la evidencia indica que podría dar lugar a incrementos significativos de la resistencia a estos fármacos. Por ejemplo, se han encontrado bacterias multirresistentes en las aguas marinas y en los sedimentos cercanos a los lugares donde se vierten desechos de la acuicultura, las industrias y los asentamientos urbanos.

    Las personas de todos los países pueden ayudar a eliminar correctamente los medicamentos caducados y no utilizados.

    Por su parte, los inversores pueden invertir en la investigación y el desarrollo de tecnologías costo eficaces de tratamiento de residuos que sean más ecológicas.

    Fuente: ONU 02 de marzo de 2022

  • Martes, 1 de marzo de 2022

    Aproximadamente 2400 millones de mujeres en el mundo no
    tienen los mismos derechos económicos que los hombres

  • A pesar de la pandemia, 23 países mejoraron su legislación para promover la inclusión económica de las mujeres en el 2021

    Según el informe del Banco Mundial titulado La Mujer, la Empresa y el Derecho 2022, alrededor de 2400 millones de mujeres en edad de trabajar no tienen igualdad de oportunidades económicas, y 178 países continúan con barreras legales que les impiden participar plenamente en la economía. En 86 países, las mujeres enfrentan algún tipo de restricción laboral, y 95 países no garantizan la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor.

    A nivel mundial, las mujeres todavía acceden a solo tres cuartas partes de los derechos reconocidos a los hombres, lo que se traduce en una puntuación total de 76,5 sobre 100 puntos, que indicaría la existencia de una paridad jurídica completa. Sin embargo, a pesar del efecto desproporcionado que la pandemia mundial ha generado en la vida y los medios de subsistencia de las mujeres, 23 países reformaron sus leyes en el 2021 y dieron pasos muy necesarios para promover la inclusión económica de las mujeres, según el informe.

    El informe La Mujer, la Empresa y el Derecho 2022 mide las leyes y regulaciones en ocho áreas que afectan la participación económica de las mujeres en 190 países. Las ocho áreas son Movilidad, Trabajo, Remuneración, Matrimonio, Parentalidad, Empresariado, Activos y Jubilación. Los datos ofrecen puntos de referencia objetivos y medibles para analizar el avance a nivel mundial hacia la igualdad de género. Solo 12 países, todos integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tienen paridad jurídica entre los géneros. La novedad de este año es un estudio piloto realizado en 95 países sobre las leyes que rigen el cuidado infantil, un área crucial en la que se requiere apoyo para que las mujeres se desempeñen con éxito en el empleo remunerado. También se incluye un análisis sobre cómo se implementan en la práctica las leyes que influyen en el empoderamiento económico de las mujeres, donde se enfatiza la diferencia entre las leyes que figuran en los códigos y la realidad que viven las mujeres.

    A nivel mundial, el mayor número de reformas correspondió a los indicadores de parentalidad, remuneración y trabajo. Muchas modificaciones se centraron en la protección contra el acoso sexual en el trabajo, la prohibición de la discriminación por razones de género, la extensión de la licencia remunerada para los nuevos padres y madres, y la eliminación de las restricciones laborales para las mujeres. Los indicadores de remuneración y parentalidad muestran los puntajes promedio más bajos del índice, pero durante el último año se elevaron en 0,9 y 0,7 puntos, respectivamente, y alcanzaron promedios de 68,7 y 55,6. Los avances en el indicador de parentalidad se han referido en gran medida a la licencia por paternidad y a la licencia parental compartida, pero su baja puntuación destaca la necesidad de acelerar las reformas en esta área.

    En todo el mundo, 118 economías garantizan 14 semanas de licencia remunerada para las madres. Más de la mitad (114) de las economías analizadas estipulan una licencia remunerada para los padres, pero la duración promedio es de solo una semana. El año pasado, la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China), que anteriormente ofrecía 10 semanas de licencia remunerada por maternidad, estableció la duración mínima recomendada de 14 semanas. Armenia, Suiza y Ucrania incorporaron la licencia remunerada por paternidad. Colombia, Georgia, Grecia y España, además, establecieron la licencia parental remunerada, que ofrece a ambos progenitores algún tipo de licencia pagada para cuidar al niño o niña después del nacimiento. Las leyes que promueven la licencia remunerada para los padres pueden reducir la discriminación en el lugar de trabajo y mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal.

    En el informe La Mujer, la Empresa y el Derecho 2022 se introducen estudios piloto en dos nuevas áreas: el entorno jurídico referido a los servicios de cuidado infantil y la implementación de las leyes. Un número creciente de economías están invirtiendo en el cuidado infantil con el fin de mejorar sus habilidades y reconocer el trabajo no remunerado que desempeñan las mujeres, quienes suelen asumir una mayor cantidad de tareas de cuidado. En esta investigación piloto se analizó la legislación de 95 economías y se observó que la mayoría de las economías de ingreso alto de la OCDE y de Europa y Asia central regulan servicios públicos de cuidado infantil, mientras que en Oriente Medio y Norte de África y en Asia meridional, las normas obligan al sector privado o a los empleadores a brindar servicios de cuidado para los hijos o las hijas de sus trabajadores.

    En esta edición también se examina cómo funcionan en la práctica los indicadores de La Mujer, la Empresa y el Derecho en 25 economías. Un análisis de los esquemas de implementación de las leyes revela una brecha significativa entre la legislación que figura en los códigos y el funcionamiento legal. Las leyes por sí solas no son suficientes para lograr mayor igualdad de género: entran en juego no solo su implementación y cumplimiento, sino también las normas sociales, culturales y religiosas. Estas brechas se analizarán más a fondo en las futuras ediciones del informe La Mujer, la Empresa y el Derecho.

    En América Latina y el Caribe, las mujeres acceden a menos de tres cuartas partes de los derechos legales que se otorgan a los hombres. De las 32 economías de la región, dos promulgaron reformas el año pasado. Argentina contabilizó explícitamente los períodos de ausencia por cuidado infantil en las prestaciones de jubilación. Colombia se convirtió en el primer país de América Latina en introducir la licencia parental remunerada, con el objetivo de reducir la discriminación contra las mujeres en el lugar de trabajo. Solo la mitad de las economías de la región garantizan algún tipo de licencia remunerada para los padres.

    Fuente: UNCTAD 01 de marzo de 2022

  • Lunes, 28 de febrero de 2022

    Censo Nacional de Gobiernos Municipales y
    Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México

    Cifras durante 2021

  • Al cierre de 2020, 23.1% de las presidencias municipales o alcaldías de la Ciudad de México estuvieron a cargo de mujeres. Comparado con 2018, la cantidad de mujeres presidentas o alcaldesas aumentó 10.9%.

  • En 2020, a nivel nacional, los gobiernos municipales ejercieron un presupuesto de 536,620 millones de pesos, 2.5% más respecto al presupuesto ejercido en 2019.

  • En 2020 se recibieron 68,786 denuncias derivadas del incumplimiento de las obligaciones de las y los servidores públicos, 18.3% menos que en 2018. A nivel nacional, se sancionaron a 5,173 servidoras y servidores públicos por su responsabilidad en la comisión de faltas administrativas, 41.1% respecto a 2018.

  • En 2020, a nivel nacional, las instituciones encargadas de la función de seguridad pública municipal ejercieron un presupuesto de 60,050 millones de pesos, 6.5% mayor con relación a 2019.

  • Al cierre de 2020, las instituciones encargadas de seguridad pública, en el ámbito municipal, contaron con 189,495 servidoras y servidores públicos, 7.8% más que en 2018. De ellos, 78.6% fueron hombres y 21.4% mujeres.

  • Respecto al rango de ingresos brutos mensuales del personal de seguridad pública municipal, 31.7% percibía entre 10,001 y 15,000 pesos, rango que, comparado con 2018, aumentó 31.5% en 2020.

  • Entre 2019 y 2020, 33 integrantes de ayuntamientos y alcaldías, así como 368 elementos de las policías municipales, fallecieron por homicidio doloso.

  • Al cierre de 2020, 50.6% de los elementos adscritos a corporaciones policiales municipales tenían Certificado Único Policial vigente. Además, 328 instituciones de seguridad pública municipal contaron con Unidades de Asuntos Internos u homólogas, mismas que recibieron 16,615 quejas ciudadanas.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2021.

    Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública de cada municipio y demarcación territorial de la Ciudad de México, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, justicia cívica, agua potable, saneamiento, residuos sólidos urbanos y medio ambiente, con la finalidad que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

    Fuente: INEGI 28 de febrero de 2022

  • Viernes, 25 de febrero de 2022

    El Foro Mundial de la OIT concluye con compromisos renovados

  • La Organización Internacional del Trabajo refuerza su colaboración con varios organismos del sistema multilateral para abordar urgentemente las desigualdades agravadas por la pandemia de la COVID-19, dentro y entre los países.

    El Foro Mundial para una Recuperación Centrada en las personas , organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), concluyó con compromisos renovados para impulsar una recuperación que priorice a las personas y aborde las peligrosas desigualdades agravadas por la crisis de la COVID-19.

    El Foro, de tres días de duración, reunió a Jefes de Estado y de Gobierno, directores de organizaciones internacionales y de bancos multilaterales de desarrollo, y líderes de empleadores y trabajadores de todo el mundo para proponer acciones concretas que permitan reconstruir mejor y reforzar el nivel y la coherencia de la respuesta de la comunidad internacional a las consecuencias sociales y económicas de la pandemia.

    Se comprometieron con los objetivos de una recuperación centrada en las personas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Islámico de Desarrollo (BIsD), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), el Comisario Europeo para el Empleo y los Derechos Sociales, la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), UNICEF, el Banco Africano de Desarrollo (BAD), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Enviado Especial de las Naciones Unidas para el Clima y las Finanzas.

    En las sesiones temáticas del Foro se abordaron las cuestiones más apremiantes a las que se enfrenta el mundo del trabajo: el crecimiento inclusivo y el empleo decente, la protección social universal, la protección de los trabajadores y el mantenimiento de las empresas, y la transición justa hacia la neutralidad del carbono. Se cerró con un debate sobre cómo alcanzar una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente tras la crisis de la COVID-19.

    Entre los resultados más destacados de la coherencia política multilateral del Foro Mundial se encuentran los siguientes:

  • Una nueva asociación entre la OIT y el PNUD para desarrollar una hoja de ruta común para el Acelerador Mundial del Empleo y la Protección Social, y para poner en marcha la Iniciativa Mundial conjunta sobre el Fomento de los Caminos hacia la Formalidad.

  • Una profundización de la cooperación entre la OMS y la OIT para reforzar los vínculos entre las instituciones del sector de la salud y del mundo del trabajo, a fin de proteger mejor a los trabajadores de los riesgos para la salud mental y las lesiones y enfermedades profesionales, y preparar los lugares de trabajo para las crisis sanitarias.

  • Un nuevo acuerdo marco que se desarrollará con el BERD para reforzar la cooperación en proyectos y la asistencia técnica en ámbitos como la igualdad de género, la transición justa y la acción climática para el empleo.

    Un nuevo Memorando de Entendimiento que se firmará con el BIsD para apoyar una recuperación centrada en el ser humano, que prevé la cooperación en ámbitos como la capacitación económica de los jóvenes, la igualdad de género, el trabajo decente en situaciones de crisis y el fomento de la cooperación triangular Sur-Sur.

  • Una profundización del compromiso de UNICEF, para asociarse con la OIT y la familia de la ONU en general, con el fin de garantizar el progreso en la consecución de la protección social universal.

    Otros socios multilaterales también se refirieron a los elementos de una recuperación centrada en las personas. El Enviado Especial de las Naciones Unidas para el Clima y las Finanzas hizo hincapié en la necesidad de una transición centrada en el ser humano para hacer frente a la crisis climática. El Comisario Europeo para el Empleo y los Derechos Sociales llamó la atención sobre la aplicación de una nueva comunicación de la Unión Europea sobre el trabajo decente -guiada por los cuatro pilares del trabajo decente de la OIT- para una transición justa global y una recuperación sostenible. La FAO se comprometió a movilizar financiación adicional para construir sistemas sólidos de protección social a través de asociaciones eficientes, eficaces y coherentes y de la solidaridad mundial. La OMC habló de la necesidad vital de que el comercio aumente los niveles de vida, cree empleos decentes y beneficie a las personas.

    Fuente: OIT 25 de febrero de 2022

  • Jueves, 24 de febrero de 2022

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el cuarto trimestre de 2021

  • La aceleración del comercio de mercancías impulsa la recuperación del comercio del G20, pero se modera el crecimiento del comercio de servicios

    Tras un lento tercer trimestre, el comercio internacional de mercancías del G20 se aceleró en términos de valor en el cuarto trimestre de 2021, en parte debido a los altos precios de las materias primas, en particular de la energía. Si bien los costos de envío mantuvieron el valor del comercio de servicios de transporte en niveles récord, el comercio de otros servicios mostró una desaceleración notable en Europa, posiblemente reflejando un endurecimiento de las restricciones relacionadas con el Covid-19 hacia finales de año.

    El crecimiento de las mercancías internacionales del G20 repuntó en el cuarto trimestre de 2021, con un aumento de las exportaciones del 3,4 % y un aumento de las importaciones del 5,0 %, con respecto al trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses corrientes desestacionalizados. Esto se compara con el crecimiento más lento (1,5 % para las exportaciones y 0,9 % para las importaciones) registrado en el tercer trimestre de 2021. Los aumentos de los precios de la energía continuaron impulsando el crecimiento del comercio de mercancías en términos de valor, mientras que la presión sobre las cadenas de suministro, incluidos los semiconductores, parece haber disminuido hacia el final del año.

    El crecimiento de las exportaciones e importaciones de servicios para el G20 se estima en torno al 2,5 % y el 2,4 % en el cuarto trimestre de 2021, respectivamente, en comparación con el trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses desestacionalizados. Las estimaciones preliminares se comparan con las tasas de 3,8% y 3,5% registradas en el tercer trimestre de 2021 para exportaciones e importaciones. El comercio de servicios continuó expandiéndose a un ritmo sostenido en América del Norte y la mayor parte de Asia oriental, mientras que el crecimiento se desaceleró en Europa.

    En 2021, las exportaciones e importaciones anuales de mercancías del G20 se expandieron un 25,9 % y un 26,1 %, respectivamente , con valores alrededor de un 16 % por encima de los niveles de 2019. Si bien los altos precios de las materias primas explican parte del aumento, los paquetes de estímulo también desempeñaron un papel al estimular la demanda de bienes comercializables. El crecimiento anual de las exportaciones e importaciones de servicios se estima en torno al 15,0% y 11,3% , respectivamente. Si bien los costos de transporte se dispararon, los viajes, que incluyen los gastos de los no residentes en el extranjero, se recuperaron pero se mantuvieron moderados. El comercio de servicios informáticos, comerciales y financieros tuvo un buen desempeño en la mayoría de las economías del G20 en 2021.

    Una recuperación en el comercio de vehículos y repuestos ayudó a impulsar el crecimiento del comercio de mercancías en América del Norte en el cuarto trimestre de 2021, con exportaciones de los Estados Unidos (un 7,1% más), Canadá (un 6,7% más) y México (un 6% más), todos registrando un fuerte crecimiento. El crecimiento de las importaciones de Canadá (un 7,2% más) y los Estados Unidos (un 5,9% más) estuvo impulsado en gran medida por mayores compras de aparatos electrónicos para el hogar y teléfonos móviles.

    El comercio de mercancías repuntó en Europa en el cuarto trimestre de 2021, tras el débil crecimiento observado en el tercer trimestre de 2021. Las exportaciones y las importaciones en la Unión Europea (UE-27) aumentaron un 2,3 % y un 5,1 %, respectivamente. Todas las principales economías europeas del G20 mostraron un sólido crecimiento del comercio de mercancías: Francia (las exportaciones e importaciones aumentaron un 2,6 % y un 6,3 %, respectivamente), Alemania (un 2,2 % y un 5,8 %) e Italia (un 2,5 % y un 4,5 %), con mayores compras de productos energéticos impulsando las cifras de importación y la recuperación del comercio de vehículos y repuestos. Las exportaciones e importaciones de mercancías del Reino Unido aumentaron un 3,2 % y un 5,3 %, respectivamente, y los productos químicos, la maquinaria y el equipo de transporte impulsaron las exportaciones y los productos energéticos contribuyeron al crecimiento de las importaciones.

    En 2021 en su conjunto, los valores del comercio de mercancías para la gran mayoría de los miembros del G20 recuperaron con creces las caídas registradas en 2020 . Las exportaciones y las importaciones se expandieron un 23,1 % y un 21,3 %, respectivamente, en los Estados Unidos , y los productos energéticos y los productos farmacéuticos registraron un crecimiento significativo por el lado de las exportaciones. Asimismo, las exportaciones e importaciones anuales aumentaron un 20,8% y un 25,1% en la Unión Europea . Los productos electrónicos (circuitos integrados, teléfonos móviles, pantallas y computadoras) continuaron impulsando las exportaciones de mercancías de Corea (un aumento del 25,6 %) y China (un aumento del 32,2 %). La maquinaria, los vehículos y las piezas contribuyeron al crecimiento de las exportaciones totales de mercancías de Japón(+18,3%), mientras que las importaciones aumentaron un 21,3% en el año. Los principales exportadores de productos básicos primarios se beneficiaron de la alta demanda y los fuertes aumentos de precios, con un aumento vertiginoso de las exportaciones de mercancías en 2021 para Rusia (un 47,5% más), India (un 42,1% más), Indonesia (un 38,4% más) y Sudáfrica (un 44,9 % más).

    El comercio de servicios mostró una imagen mixta en el cuarto trimestre de 2021 . Tras la expansión registrada en los dos trimestres anteriores, el comercio de servicios en Europa se desaceleró en el cuarto trimestre de 2021. Las exportaciones de servicios aumentaron un 1,8 % en Francia , y las débiles ventas de servicios financieros y de seguros compensaron parcialmente el crecimiento de los viajes (hasta un 15,9 %) y el transporte ( hasta un 4,3%). Las exportaciones alemanas se contrajeron un 2,3%, mientras que las importaciones aumentaron moderadamente un 1,2%. El Reino Unido registró una desaceleración tanto en las exportaciones de servicios (menos 2,4%) como en las importaciones (menos 2,5%), mientras que las exportaciones e importaciones de Italia aumentaron un 1,6% y un 3,6%, respectivamente.

    Para 2021 en su conjunto, la mayoría de las economías del G20 mostraron un sólido repunte en el comercio de servicios en comparación con el año anterior , aunque en muchos casos los valores se mantienen por debajo de los niveles anteriores a la crisis (2019) debido a las bajas cifras de viajes. Exportaciones de servicios de Corea y China , con un aumento del 34,8 % y del 42,5 % en el año, respectivamente, son una excepción: los crecientes ingresos por transporte, así como las cifras boyantes en todos los servicios, impulsaron las exportaciones totales muy por encima de sus niveles de 2019. Las exportaciones e importaciones japonesas se expandieron de forma más moderada durante el año (un 4,2 % y un 5,3 %, respectivamente), mientras que las estrictas restricciones de viaje siguieron pesando mucho sobre Australia .Exportaciones de servicios de China (un 8,4% menos que en 2020). Las exportaciones e importaciones de servicios aumentaron un 8,6 % y un 16,2 % en los Estados Unidos , con los servicios financieros y comerciales impulsando el crecimiento de las exportaciones, y el transporte y los viajes impulsando el crecimiento de las importaciones. En Europa, las exportaciones anuales de Francia (un aumento del 18,0 %), Alemania (un aumento del 15,6 %) y el Reino Unido (un aumento del 8,1 %) se acercaron a sus niveles de 2019, lo que refleja en gran medida el dinamismo del comercio de servicios empresariales y financieros. Con ingresos por viajes dos veces más altos que en 2020 (pero todavía un 30 % por debajo de los niveles de 2019), las exportaciones de servicios de Turquía aumentaron un 56,2 % en 2021.

    Fuente: OECD 24 de febrero de 2022

  • Lunes, 21 de febrero de 2022

    Estudio Económico de México

  • México: Una agenda integral de reformas ayudaría a optimizar la fortaleza y calidad de la recuperación y el crecimiento a mediano plazo.

    Políticas macroeconómicas sólidas ayudaron a México a superar la recesión inducida por la pandemia y a encarrilar su economía, pero aún quedan desafíos para garantizar que la recuperación en curso sea sostenible y ofrezca la oportunidad de beneficiar a todos, según un nuevo informe de la OCDE informe.

    Una agenda de reforma integral sería esencial para impulsar la inversión y revertir el bajo crecimiento de la productividad, mientras que un crecimiento más fuerte y más empleos, combinados con un mayor gasto social, ayudarían a reducir la pobreza y mejorar la cohesión social.

    El último Estudio Económico de la OCDE sobre México muestra que la gestión innovadora de la deuda, una política monetaria sólida y un tipo de cambio flexible limitaron el impacto económico de la crisis y aseguraron el acceso a los mercados internacionales de capital. La recuperación económica está en marcha, liderada por un sólido desempeño de los sectores manufacturero y agrícola y la aceleración de los servicios. Se proyecta que el PIB de México aumente un 2,3% este año y un 2,6% el próximo año.

    La Encuesta presenta una serie de recomendaciones para mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo, que han tenido un rendimiento inferior en las últimas dos décadas. Para reforzar el marco de política macroeconómica, México debe mantener su compromiso con la solidez de las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda y satisfacer las crecientes necesidades de gasto mediante el aumento de los ingresos fiscales. La Encuesta identifica propuestas que tienen el potencial de aumentar los ingresos fiscales en un 3,5% del PIB, incluso a través de la eliminación de exenciones ineficientes y regresivas y una reforma del impuesto a la propiedad.

    Reactivar la inversión privada y revertir el crecimiento de la baja productividad son prioridades fundamentales para mejorar el potencial de crecimiento de mediano plazo de México. Esto requeriría reformas integrales para mejorar las regulaciones comerciales, impulsar la competencia, reducir la informalidad y la corrupción e intensificar los esfuerzos para cumplir con los objetivos de emisión de gases de efecto invernadero.

    Sería importante continuar impulsando el gasto social, incluso en educación y salud, y la inversión pública para apoyar la recuperación en curso y mejorar las oportunidades para todos los mexicanos. Ampliar el acceso a la financiación y fortalecer la digitalización brindaría más igualdad de oportunidades y ayudaría a fomentar el crecimiento, dijo la Encuesta.

    Fuente: OECD 21 de febrero de 2022

  • Lunes, 21 de febrero de 2022

    México atrae 31,621.2 millones de
    dólares de IED de enero a diciembre de 2021

  • Durante 2021 (enero-diciembre), reportamos una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) de 31,621.2 millones de dólares (mdd).

    Durante 2021 (enero-diciembre), reportamos una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) de 31,621.2 millones de dólares (mdd). Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo.

    Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos del banco central.

    Si se compara la IED preliminar captada en enero-diciembre de 2021 con las cifras preliminares reportadas para el mismo periodo de 2020 (29,079.4 mdd), se observa un incremento de 8.7%.

    Las cifras preliminares disponibles a la fecha, indican que de enero a diciembre de 2021 se captaron 31,621.2 mdd, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 45,084.9 mdd registrados como flujos de entrada y 13,463.7 mdd en flujos de salida.

    La IED preliminar registrada a la fecha para enero-diciembre de 2021 provino de: 3,801 sociedades con participación de capital extranjero; 5,435 contratos de fideicomiso; y 26 personas morales extranjeras. Además, se integra de la siguiente manera:

  • Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 38.6%; por nuevas inversiones, 43.7%; y por cuentas entre compañías, 17.7%.

  • Por sector: las manufacturas, 39.7%; minería, 15.2%; servicios financieros y de seguros, 15.0%; transportes, 8.8%; comercio, 8.5% y servicios de alojamiento temporal, 5.2%. Los sectores restantes captaron 7.6%.

  • Por país de origen: Estados Unidos, 47.5%; España, 13.7%; Canadá 6.5%; Reino Unido, 5.7%; Alemania, 5.2%; y Japón 5.0%, otros países aportaron el 16.4% restante.

    La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos.

    La Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) contempla actualizaciones a la información publicada; en este sentido, en el párrafo 665 se afirma que “Es posible que una vez se hayan publicado las estimaciones referidas a un periodo (para las transacciones) o a una fecha concreta (en el caso de las posiciones), se disponga de información adicional que dé lugar a revisiones de las estimaciones iniciales. Esta nueva información puede ser consecuencia de la declaración de datos de mayor calidad por los informantes, de mejoras incorporadas a los datos en el proceso de compilación o de otro tipo de investigaciones que se realicen”.

    Además, en el párrafo 659 se señala que “Para minimizar el riesgo de infraestimación de las cifras de IED las estimaciones iniciales requieren de varias actualizaciones y validaciones”.

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 21 de febrero de 2022

  • Lunes, 21 de febrero de 2022

    Crecimiento del PIB en el Cuarto Trimestre del 2021

  • El crecimiento del PIB de la OCDE continúa de manera constante en el cuarto trimestre de 2021, pero se desacelera en Europa

    El producto interno bruto (PIB) en el área de la OCDE aumentó un 1,2% entre el tercer y el cuarto trimestre de 2021 según estimaciones provisionales, ligeramente por encima del aumento del 1,1% registrado entre el segundo y el tercer trimestre.

    En el G7 , el crecimiento intertrimestral del PIB se aceleró hasta el 1,2 % en el cuarto trimestre de 2021 desde el 0,9 % del tercer trimestre, impulsado por los aumentos en Estados Unidos (1,7 %, frente al 0,6 % del trimestre anterior), Canadá (1,6 %, frente a 1,3 %) y Japón (1,3 %, frente a menos 0,7 %).

    El crecimiento del PIB se desaceleró notablemente en las principales economías europeas en el cuarto trimestre de 2021, incluidas Francia (al 0,7 %, en comparación con el 3,1 % del trimestre anterior) e Italia (al 0,6 %, en comparación con el 2,6 %). En Alemania , el PIB se contrajo un 0,7 % en el cuarto trimestre de 2021 en comparación con un crecimiento del 1,7 % en el tercer trimestre de 2021. En el Reino Unido , el crecimiento del PIB se estabilizó en un 1,0 % en el cuarto trimestre de 2021.

    Canadá ahora ha superado su nivel de PIB anterior a la pandemia en un 0,2 % en comparación con el cuarto trimestre de 2019, uniéndose a Estados Unidos y Francia , que recuperaron sus niveles previos a la pandemia en el segundo trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2021, respectivamente. El PIB de otros países del G7 se mantuvo por debajo de los niveles previos a la pandemia, con la brecha más grande en Alemania , todavía un 1,5 % por debajo del nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019.

    En Estados Unidos , la demanda interna final creció un 0,5 % en el cuarto trimestre de 2021, mientras que la recuperación de existencias aportó 1,2 puntos porcentuales al crecimiento intertrimestral del PIB del 1,7 %. En Japón , los principales impulsores del crecimiento del PIB del cuarto trimestre fueron el consumo privado (1,4 puntos porcentuales) y las exportaciones (0,2 puntos porcentuales), mientras que el consumo, la inversión y la reducción de existencias del gobierno eliminaron cada uno 0,1 puntos porcentuales del crecimiento general.

    Entre otros países de la OCDE para los que se dispone de datos para el cuarto trimestre de 2021, Colombia e Israel registraron los mayores aumentos del PIB en comparación con el trimestre anterior (4,3% y 3,9%, respectivamente), seguidos de Hungría (2,1%), España ( 2,0%), Polonia (1,7%), Portugal (1,6%) y Suecia (1,4%). Se registraron disminuciones en Austria (menos 2,2 %) y Letonia (menos 0,1 %).

    Mirando hacia atrás en el crecimiento de 2021 en su conjunto, según las estimaciones iniciales, el PIB en el área de la OCDE aumentó un 5,5 % en términos reales tras la fuerte caída registrada en 2020 (-4,6 %) debido a la pandemia de COVID-19. Entre los países del G7 , el Reino Unido vio su economía contraerse más en 2020 (menos 9,4%) y registró el mayor crecimiento anual en 2021 (7,5%). Francia experimentó un aumento del 7,0 % en 2021 en comparación con una contracción del 7,9 % en 2020, mientras que la economía de Italia se expandió un 6,4 % en 2021 después de contraerse un 8,9 % en 2020.

    Fuente: OECD 21 de febrero de 2022

  • Lunes, 21 de febrero de 2022

    Llegadas de IED a México aumentaron 8.7% en 2021

  • México captó 31,621.2 millones de dólares de IED de enero a diciembre de 2021, un alza interanual de 8.7%, informó la Secretaría de Economía.

    México captó 31,621.2 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) de enero a diciembre de 2021, un alza interanual de 8.7%, informó la Secretaría de Economía.

    La comparación de un año contra otro se basa en informaciones preliminares, pues, como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo.

    Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos del banco central.

    Las cifras disponibles a la fecha indican que de enero a diciembre de 2021 se captaron 31,621.2 millones de dólares, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 45,084.9 millones registrados como flujos de entrada y 13,463.7 millones en flujos de salida.

    La IED provino de 3,801 sociedades con participación de capital extranjero; 5,435 contratos de fideicomiso; y 26 personas morales extranjeras.

    Por tipo de inversión (origen del financiamiento), la IED correspondiente reinversión de utilidades fue de 38.6%; a nuevas inversiones, 43.7%; y a cuentas entre compañías, 17.7 por ciento.

    Por sector, las manufacturas abarcaron 39.7%; seguidas de minería, 15.2%; servicios financieros y de seguros, 15.0%; transportes, 8.8%; comercio, 8.5% y servicios de alojamiento temporal, 5.2%. Los sectores restantes captaron 7.6 por ciento.

    La Secretaría de Economía expuso que la definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la OCDE contempla actualizaciones a la información publicada; en este sentido, en el párrafo 665 se afirma que “Es posible que una vez se hayan publicado las estimaciones referidas a un periodo (para las transacciones) o a una fecha concreta (en el caso de las posiciones), se disponga de información adicional que dé lugar a revisiones de las estimaciones iniciales.

    Esta nueva información puede ser consecuencia de la declaración de datos de mayor calidad por los informantes, de mejoras incorporadas a los datos en el proceso de compilación o de otro tipo de investigaciones que se realicen”.

    Fuente:EL ECONOMISTA 21 de febrero de 2022

  • Jueves, 17 de febrero de 2022

    Informe Sobre el Desarrollo Mundial 2022:
    Finanzas al Servicio de la Recuperación Equitativa

  • Si el sector financiero goza de buena salud, se liberan recursos para las inversiones urgentes

    Los países en desarrollo enfrentan riesgos crecientes a causa de la fragilidad financiera generada por la crisis de la COVID‑19 y por la falta de transparencia en las deudas, según se afirma en un nuevo informe del Banco Mundial. A medida que el aumento de la inflación y de las tasas de interés plantean nuevos desafíos a la recuperación, los países en desarrollo deben abocarse a promover sectores financieros más saludables.

    Según el Informe sobre el desarrollo mundial 2022: Finanzas al servicio de la recuperación equitativa, los riesgos pueden estar ocultos, dado que los balances de los hogares, las empresas, los bancos y los Gobiernos están estrechamente interrelacionados. Hoy en día, los altos niveles de préstamos dudosos y deuda oculta obstaculizan el acceso al crédito y reducen desproporcionadamente las posibilidades de los hogares de bajos ingresos y de las pequeñas empresas de obtener financiamiento.

    La crisis de salud pública mundial desatada por la pandemia de COVID‑19 se convirtió rápidamente en la mayor crisis económica mundial en más de un siglo, lo que dio como resultado reveses significativos en el crecimiento, aumento de las tasas de pobreza y mayor desigualdad. En respuesta, los Gobiernos pusieron en marcha cuantiosas medidas de emergencia sin precedentes que ayudaron a mitigar algunos de los impactos sociales y económicos más graves y elevaron la deuda pública, que en muchos países ya alcanzaba niveles récord antes de la crisis. La respuesta también puso de manifiesto diversas dificultades relacionadas con la deuda privada que ahora deben abordarse con urgencia, entre las que figuran la falta de transparencia en la información sobre los préstamos dudosos, la gestión demorada de los activos en dificultades y el acceso limitado o nulo de las empresas y los hogares más vulnerables al crédito.

    En el nuevo Informe sobre el desarrollo mundial se destacan varias esferas de acción prioritarias, como la detección temprana de los riesgos financieros. Dado que pocos países tienen el espacio fiscal y la capacidad para abordar todos los desafíos simultáneamente, en el informe se expone el modo en que pueden establecer prioridades para asignar sus recursos en función de su contexto.

    Diversas encuestas realizadas en países en desarrollo durante la pandemia mostraron que el 46 % de las empresas preveía caer en mora. El nivel de incumplimiento de los préstamos podría ahora aumentar considerablemente, y la deuda privada podría convertirse con rapidez en deuda pública, a medida que los Gobiernos brinden apoyo. A pesar de la fuerte contracción de los ingresos de los hogares y las empresas derivada de la crisis, la proporción de préstamos dudosos sigue sin acusar el impacto y es inferior a lo esperado. Sin embargo, esto puede obedecer a las políticas de tolerancia implementadas y a la relajación de las normas contables que enmascaran riesgos ocultos significativos, los cuales se pondrán de manifiesto solo cuando se eliminen las políticas de apoyo.

    En los países de ingreso bajo, es necesario gestionar de manera proactiva, ordenada y oportuna la deuda pública, cuyos niveles se han elevado notoriamente. La historia muestra que la demora en abordar el sobreendeudamiento público se asocia con recesiones prolongadas, elevada inflación y menor volumen en los recursos destinados a sectores esenciales como la salud, la educación y la seguridad social, lo que provoca un impacto desproporcionado en los pobres.

    Por último, es fundamental trabajar para que el acceso al financiamiento sea inclusivo, a fin de apoyar la recuperación tras una pandemia histórica. En los países de ingreso bajo y mediano, el 50 % de los hogares no puede sostener el consumo básico durante más de tres meses. Una empresa promedio, por su parte, solo tiene reservas de efectivo para cubrir dos meses de gastos.

    Los hogares y las pequeñas empresas son los que se han visto más amenazados por el riesgo de quedar sin crédito. Sin embargo, el acceso al financiamiento mejora la resiliencia de los hogares de bajos ingresos y permite a las pequeñas empresas lidiar con los confinamientos, mantenerse en actividad y, con el tiempo, crecer y apoyar la recuperación. Las herramientas y los productos financieros digitales pueden ser de suma utilidad para evaluar el riesgo de los prestatarios y ofrecer mecanismos de recurso en caso de incumplimiento; de este modo se puede mejorar la gestión del riesgo crediticio, facilitar la concesión de préstamos y promover nuevas oportunidades económicas.

    Las reformas normativas necesarias para lograr una recuperación equitativa también constituyen una oportunidad y una guía para que los Gobiernos y los entes reguladores aceleren el viraje hacia una economía mundial más eficiente y sostenible. El cambio climático es una fuente importante de riesgos para la economía mundial a los que no se presta la debida atención. Las políticas de respuesta a las crisis y las reformas a largo plazo bien diseñadas pueden alentar el flujo de capital hacia empresas e industrias más ecológicas.

    Fuente: UNCTAD 15 de febrero de 2022

  • Jueves, 17 de febrero de 2022

    La contaminación mata nueve millones de personas al año

  • Un informe revela la existencia de “zonas de sacrificio” medioambientales, lugares cuyos residentes sufren consecuencias devastadoras para su salud y ven violados sus derechos por vivir en focos de polución y zonas altamente contaminadas.

    La contaminación atmosférica es el mayor contribuyente ambiental a las muertes prematuras, al causar unos siete millones de ellas cada año.

    La exposición a sustancias tóxicas aumenta el riesgo de muerte prematura, intoxicación aguda, cáncer, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedades respiratorias, efectos adversos en los sistemas inmunológico, endocrino y reproductivo, anomalías congénitas y secuelas en el desarrollo neurológico de por vida.

    Una cuarta parte de la carga mundial de morbilidad se atribuye a factores de riesgo ambientales evitables, la inmensa mayoría de los cuales implica la exposición a la contaminación y a las sustancias tóxicas.

    Cada año se emiten o vierten cientos de millones de toneladas de sustancias tóxicas al aire, el agua y el suelo. La producción de sustancias químicas se duplicó entre 2000 y 2017, y se espera que se duplique de nuevo para 2030 y se triplique para 2050, produciéndose la mayor parte del crecimiento en los países no miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

    Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el resultado de este crecimiento será un aumento de la exposición a los riesgos y un empeoramiento de las repercusiones para la salud y el impacto ambiental.

    Entre los motivos de preocupación recientes figuran las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, los alteradores endocrinos, los microplásticos, los plaguicidas neonicotinoides, los hidrocarburos aromáticos policíclicos, los residuos farmacéuticos y las nanopartículas.

    Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas son un grupo de miles de sustancias químicas de extendido uso en aplicaciones industriales y de consumo, como las espumas para sofocar incendios y los revestimientos hidrófugos y lipófobos para textiles, papel y utensilios de cocina.

    Prácticamente todas las personas de los países industrializados tienen sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas en su organismo. La exposición a estos productos se ha asociado a lesiones hepáticas, hipertensión, disminución de la respuesta inmunitaria, disminución de la fertilidad, menor peso al nacer y cáncer testicular y de riñón.

    En la Unión Europea, los costos relacionados con la salud que se derivan de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas oscilan entre los 52.000 y los 84.000 millones de euros anuales, mientras que los costos de tratamiento y recuperación del suelo y las aguas contaminadas van de los 10.000 a los 170.000 millones de euros.

    Otras formas de contaminación más conocidas proceden de la extracción, el procesamiento, la distribución y la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), que producen ingentes volúmenes de contaminación y sustancias químicas tóxicas.

    Otras industrias que producen enormes volúmenes de contaminación y sustancias tóxicas son la minería y la fundición, la industria manufacturera, el sector textil, la construcción y el transporte.

    Los seres humanos están expuestos a sustancias tóxicas a través de la respiración, los alimentos y la bebida, por contacto con la piel y a través del cordón umbilical en el vientre materno. Los estudios de biomonitorización revelan la presencia de residuos de plaguicidas, ftalatos, pirorretardantes, sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, metales pesados y microplásticos en nuestro organismo. Incluso se encuentran sustancias tóxicas en los recién nacidos.

    Fuente: ONU 16 de febrero de 2022

  • Viernes, 11 de febrero de 2022

    De aquí al 2030, se cartografiará el 80% de los fondos marinos

  • Para ello, se movilizará una flota de 50 buques especialmente dedicados a la cartografía de los fondos marinos, se intensificará el uso del sonar y los gobiernos y las empresas compartirán los datos cartográficos que mantienen archivados.

    Al menos el 80% de los fondos marinos estará cartografiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con ayuda de sus Estados Miembros y del sector privado de aquí a 2030.

    Conocer la profundidad y el relieve del fondo marino es esencial para comprender la ubicación de las fallas oceánicas, el funcionamiento de las corrientes oceánicas, las mareas y el transporte de sedimentos.

    Estos datos ayudan a proteger a las poblaciones anticipando los riesgos sísmicos y de maremotos. También ayudarán a identificar los lugares naturales que hay que salvaguardar, a identificar los recursos pesqueros para una explotación sostenible, a planificar la construcción de infraestructuras en alta mar o a responder eficazmente a catástrofes como vertidos de petróleo, accidentes aéreos o naufragios.

    Además, la cartografía de los océanos tiene un papel importante en la evaluación de los efectos futuros del cambio climático, ya sea el aumento de la temperatura o la subida del nivel del mar.

    En 2017, la UNESCO y la Nippon Foundation, la mayor fundación privada del Japón, unieron fuerzas para lanzar el programa Seabed 2030 (Fondo marino 2030). Desde entonces, coordina el despliegue de sonares y recopila todos los datos recogidos.

    Este programa ha permitido convencer a muchos Estados de que compartan los datos que poseen sobre los fondos marinos cercanos a sus costas. Los primeros resultados de este programa son tangibles: hace cinco años, cuando se puso en marcha Seabed 2030, sólo el 6% de los fondos marinos estaba cartografiado según las normas modernas, hoy estamos en el 20%.

    El potencial para acelerar la cartografía de los fondos marinos se ve reforzado por recientes innovaciones, que han mejorado la eficacia de las herramientas tecnológicas.

    Los expertos ya han evaluado los recursos necesarios para alcanzar este objetivo del 80% en 2030. Se basan en tres ejes:

  • La movilización de una flota de 50 buques especialmente dedicados a la cartografía de los fondos marinos.

  • La intensificación del uso del sonar en los buques autónomos

  • La transmisión por parte de gobiernos y empresas de datos cartográficos que ya tienen en su poder pero que mantienen archivados.

    La necesidad total de financiación para este proyecto es de 5000 millones de dólares, es decir, una media de 625 millones al año hasta 2030.

    La UNESCO además ha pedido a los 193 Estados miembros que, antes de 2025, incluyan en los planes académicos la educación sobre los océanos.

    Para lograr este objetivo, la agencia de las Naciones Unidas pone a disposición de los responsables públicos un conjunto de herramientas con un marco de referencia compartido de contenidos educativos sobre el océano.

    Este repositorio ofrece todas las claves necesarias para integrar la educación oceánica en todos los niveles de la cadena educativa: desde la elaboración de los planes de estudio nacionales hasta la preparación de las clases por parte de los profesores.

    Las nuevas herramientas educativas proporcionadas por la UNESCO, reflejan la convicción de que es necesario cambiar la forma en que la sociedad interactúa con el océano para lograr un modelo más sostenible.

    Para la UNESCO, la educación sobre los océanos no debe limitarse a la transmisión de conocimientos científicos y a la sensibilización a los problemas contemporáneos, sino que también debe promover las técnicas y los conocimientos tradicionales, como los protegidos por la Convención sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial de 2001, que promueve, por ejemplo, las técnicas de pesca ancestrales.

    El nuevo conjunto de herramientas de la UNESCO deja en manos de los Estados miembros y las regiones la adaptación de la “teoría del cambio” a sus prácticas, situaciones y necesidades específicas.

    La UNESCO supervisará la aplicación de este objetivo por parte de sus 193 Estados miembros. Está previsto presentar un primer informe de situación en la COP27, que se celebrará en noviembre de 2022 en Egipto.

    Fuente: ONU 10 de febrero de 2022

  • Martes, 8 de febrero de 2022

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante octubre de 2021

    El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    A tasa mensual, en octubre de 2021 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad industrial en términos reales fueron: Aguascalientes, Morelos, Coahuila de Zaragoza, Nayarit y Baja California Sur.

    A tasa anual, en octubre de 2021 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron: Nayarit, Morelos, Sonora, Tabasco, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán.

    Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Chiapas, Guerrero, Yucatán y Veracruz de Ignacio de la Llave. En el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los descensos en San Luis Potosí, Colima, Guerrero, Oaxaca, Querétaro y Durango. En Construcción, los avances en Tabasco, Tlaxcala, Morelos, Yucatán e Hidalgo, y en las Industrias manufactureras los incrementos más relevantes a tasa anual se registraron en Sonora, Quintana Roo, Veracruz de Ignacio de la Llave y Oaxaca.

    Fuente: INEGI 08 de febrero de 2022

    Viernes, 4 de febrero de 2022

    Secretaría de Economía, PNUD y GIZ estrechan colaboración con estados y municipios para avanzar en la Agenda 2030 de México

  • se lanzó la Estrategia Nacional de Formación para Estados y Municipios sobre la Agenda 2030, con la presentación del Informe “Desarrollo Humano y COVID-19” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (PNUD) en México.

    Esta iniciativa es resultado de una colaboración interinstitucional entre el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el PNUD en México y la Agencia de Cooperación Alemana GIZ (GIZ).

    El objetivo de la Estrategia Nacional de Formación para Estados y Municipios es impulsar la socialización de conocimientos básicos sobre la Agenda 2030, así como la instrumentalización de las diversas herramientas existentes para integrar la Agenda 2030 en el ciclo de la administración del ámbito local.

    Esta estrategia es un esfuerzo multiactor por medio de la oferta de tres tipos de capacitaciones: Nociones Básicas, Herramientas de Planeación e Informes Voluntarios Locales. Reúne diferentes esfuerzos institucionales para la integración de la Agenda 2030 a nivel local, impulsando la instrumentalización de las herramientas ya existentes con un enfoque de largo plazo para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades a nivel local.

    Este documento analiza las afectaciones y las políticas ejecutadas a nivel nacional y subnacional en el ámbito económico y social tras el registro del primer contagio en México por COVID-19. La representante del PNUD enfatizó los hallazgos en el ámbito estatal analizando los estragos que la pandemia ha ocasionado, así como las estrategias que se han implementado para reactivar la economía y atender las afectaciones sociales en la población.

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 03 de febrero de 2022

     

  • Jueves, 3 de febrero de 2022

    Día Internacional sin Popote 2022

  • Avanza la prohibición de estos materiales de plástico en varias entidades del país.

    Como muchos objetos superfluos, el popote de plástico se instaló en la cotidianidad de los seres humanos desde finales del siglo XIX, sin sospecharse que el pequeño tubo se convertiría en una enorme amenaza para la vida silvestre marina —plancton, invertebrados bentónicos y grandes mamíferos—, pues la ingesta de plástico libera sustancias tóxicas, reduce la eficiencia de los procesos fisiológicos y coloca a las especies en riesgo de muerte directa o indirecta.

    Por los daños a los ecosistemas y a las comunidades humanas se reclama justicia ambiental este 3 de febrero, Día Internacional Sin Popote, fecha en que se resalta la necesidad de desterrar el uso de la pajilla, objeto que al distribuidor de refrescos estadounidense Harry Stevens se le ocurrió elaborar con papel para que los aficionados al futbol americano se mantuvieran bebiendo durante los partidos.

    La pajilla o popote —voz náhuatl, popotl: paja o carrizo— la utilizaron desde tiempos pretéritos diversas culturas, principalmente en rituales o con fines medicinales. Los antiguos mexicanos solían succionar el pulque o el chocolate con carricillos, y los egipcios también sorbían algunas bebidas frías o calientes con algunas cañas huecas. Sin embargo, esos popotes eran de origen vegetal.

    Con una mirada mercantil, en la nación vecina del norte el artefacto lo fueron modificando personajes como Marvin Stone, un cigarrero de Washington que patentó en 1888 los drinking straw luego de fabricar un popote con papel manila emparafinado y, cuenta la leyenda, llegó a vender más popotes que cigarros. Pero fueron los hermanos Betty y Joseph Friedman quienes crearon los primeros popotes de plástico flexible para la industria farmacéutica de ese país.

    Al paso del tiempo el anecdotario se ha convertido en tragedia ambiental al grado de lograr que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzara en Bali, Indonesia, el 23 de febrero de 2017, la campaña #MaresLimpios, y millones de personas dejaron de usar popotes al consumir algún líquido, luego de observar el video de una bióloga que extrae un popote de la nariz sangrante de una tortuga marina.

    El popote del video se convirtió en un símbolo porque, sin ser el único artículo de plástico que impacta la vida marina, catapultó a los círculos gubernamentales de la mayoría de las naciones el problema que constituyen los plásticos en general al llegar a los cuerpos de agua, ya que de 1950 a 2015 se produjeron 8,300 millones de toneladas métricas de nuevos plásticos, entre ellos millones de toneladas de popotes de diversos tamaños, formas y colores.

    La pandemia de Covid-19 exacerbó el problema de la contaminación plástica que “afecta de manera desproporcionada a personas, grupos y pueblos en situaciones vulnerables, pone en riesgo sus derechos básicos, salud y bienestar, y planteará obstáculos sustanciales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegura el informe En estado de negligencia: el impacto de la basura marina y la contaminación por plásticos en la justicia ambiental, publicado el 30 de marzo de 2021 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la ONG Azul que exige justicia ambiental.

    Los autores del informe recomiendan, entre otras medidas, que los gobiernos amplíen su control de los desechos plásticos, estudien sus impactos en la salud e inviertan en su gestión. Los gobiernos también deberían adoptar y aumentar la aplicación de las prohibiciones de los plásticos de un solo uso y fomentar la reducción, el reciclaje y la reutilización.

    En México, la prohibición de la distribución y uso de plásticos de un solo uso, entre ellos los popotes, ha ido tomando cauce parcialmente. Por ejemplo, el 12 de junio de 2017 en el Senado de la República se leyó una iniciativa de ley para dar facultades de la Federación para suscribir con los gobiernos estatales convenios o acuerdos de coordinación para promover el uso de materiales biodegradables y para sancionar a las personas que utilicen popotes o pajillas no biodegradables en establecimientos comerciales o de servicios.

    Sin embargo, en julio de 2018 la Asociación Nacional de la Industria del Plástico aseguró que prohibir o rechazar el uso de popotes en el país no es la solución al reto de enfrentar la contaminación ambiental por plásticos, sino que debe existir una regulación correcta y una mayor cultura ambiental.

    Fuente: SEMARNAT 03 de febrero de 2022

  • Miércoles, 2 de febrero de 2022

    Urge proteger la salud de quienes trabajan a distancia

  • Un nuevo análisis realizado por la OIT y la OMS formula recomendaciones para que el trabajo híbrido y el teletrabajo sean seguros y productivos.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instan a adoptar medidas para proteger la salud de los trabajadores que realizan trabajo remoto.

    Un nuevo informe técnico sobre el teletrabajo saludable y seguro publicado por los dos organismos de las Naciones Unidas expone los beneficios y los riesgos del teletrabajo para la salud, y los cambios necesarios para adaptarse al cambio hacia diferentes formas de trabajo a distancia debido a la pandemia de COVID-19 y la transformación digital del trabajo.

    Entre los beneficios, señala el informe, cabe citar la mejora del equilibrio entre la vida laboral y la personal, la posibilidad de un horario flexible y de realizar actividad física, la reducción del tráfico de vehículos y del tiempo en desplazamientos, y la disminución de la contaminación atmosférica, todo lo cual puede mejorar la salud física y mental y el bienestar social. El teletrabajo también puede suponer un aumento de la productividad y una reducción de los costos operativos para muchas empresas.

    Sin embargo, el informe advierte de que, sin planificación, organización y asistencia en salud y seguridad adecuados, el teletrabajo puede tener repercusiones importantes en la salud física y psicológica y el bienestar social de los trabajadores. Puede derivar en aislamiento, agotamiento, depresión, violencia doméstica, lesiones musculoesqueléticas y de otro tipo, fatiga ocular, aumento del consumo de tabaco y alcohol, exceso de tiempo sentados ante una pantalla, y causan un aumento nocivo de peso.

    El informe describe el papel que deberían desempeñar los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, así como los servicios de salud laboral para promover y proteger la salud y seguridad de quienes trabajan a distancia.

    Entre las medidas que deben poner en marcha los empleadores figuran velar por que los trabajadores reciban el equipo adecuado para completar las tareas del trabajo; proporcionar la información, las directrices y la formación pertinentes para reducir el efecto psicosocial y de salud emocional del teletrabajo; formar a los directivos en la gestión eficaz de los riesgos, la gestión a distancia y la promoción de la salud en el lugar de trabajo; y establecer el “derecho a la desconexión” y días de descanso suficientes. Según el informe, los servicios de salud laboral deben estar capacitados para prestar asistencia en salud ergonómica, mental y psicosocial a quienes trabajan a distancia, mediante tecnologías digitales de telesalud.

    El informe ofrece recomendaciones prácticas para que la organización del teletrabajo atienda a las necesidades tanto de los trabajadores como de las organizaciones; entre ellas, debatir y formular planes de trabajo individuales para el teletrabajo y aclarar las prioridades; ser claros con respecto a los plazos y a los resultados previstos; acordar un sistema común que anuncie la disponibilidad para trabajar; y garantizar que los directivos y los compañeros respeten el sistema.

    Las empresas con trabajadores remotos deben idear programas especiales para el teletrabajo, combinando medidas para la gestión del trabajo y el rendimiento con tecnologías de la información y la comunicación y equipos adecuados, y servicios de salud laboral que presten asistencia en salud general y en salud ergonómica y psicosocial.

    Fuente: OIT 02 de febrero de 2022

  • Miércoles, 2 de febrero de 2022

    Urge proteger la salud de quienes trabajan a distancia

  • Un nuevo análisis realizado por la OIT y la OMS formula recomendaciones para que el trabajo híbrido y el teletrabajo sean seguros y productivos.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instan a adoptar medidas para proteger la salud de los trabajadores que realizan trabajo remoto.

    Un nuevo informe técnico sobre el teletrabajo saludable y seguro publicado por los dos organismos de las Naciones Unidas expone los beneficios y los riesgos del teletrabajo para la salud, y los cambios necesarios para adaptarse al cambio hacia diferentes formas de trabajo a distancia debido a la pandemia de COVID-19 y la transformación digital del trabajo.

    Entre los beneficios, señala el informe, cabe citar la mejora del equilibrio entre la vida laboral y la personal, la posibilidad de un horario flexible y de realizar actividad física, la reducción del tráfico de vehículos y del tiempo en desplazamientos, y la disminución de la contaminación atmosférica, todo lo cual puede mejorar la salud física y mental y el bienestar social. El teletrabajo también puede suponer un aumento de la productividad y una reducción de los costos operativos para muchas empresas.

    Sin embargo, el informe advierte de que, sin planificación, organización y asistencia en salud y seguridad adecuados, el teletrabajo puede tener repercusiones importantes en la salud física y psicológica y el bienestar social de los trabajadores. Puede derivar en aislamiento, agotamiento, depresión, violencia doméstica, lesiones musculoesqueléticas y de otro tipo, fatiga ocular, aumento del consumo de tabaco y alcohol, exceso de tiempo sentados ante una pantalla, y causan un aumento nocivo de peso.

    Entre las medidas que deben poner en marcha los empleadores figuran velar por que los trabajadores reciban el equipo adecuado para completar las tareas del trabajo; proporcionar la información, las directrices y la formación pertinentes para reducir el efecto psicosocial y de salud emocional del teletrabajo; formar a los directivos en la gestión eficaz de los riesgos, la gestión a distancia y la promoción de la salud en el lugar de trabajo; y establecer el “derecho a la desconexión” y días de descanso suficientes. Según el informe, los servicios de salud laboral deben estar capacitados para prestar asistencia en salud ergonómica, mental y psicosocial a quienes trabajan a distancia, mediante tecnologías digitales de telesalud.

    El informe ofrece recomendaciones prácticas para que la organización del teletrabajo atienda a las necesidades tanto de los trabajadores como de las organizaciones; entre ellas, debatir y formular planes de trabajo individuales para el teletrabajo y aclarar las prioridades; ser claros con respecto a los plazos y a los resultados previstos; acordar un sistema común que anuncie la disponibilidad para trabajar; y garantizar que los directivos y los compañeros respeten el sistema.

    Las empresas con trabajadores remotos deben idear programas especiales para el teletrabajo, combinando medidas para la gestión del trabajo y el rendimiento con tecnologías de la información y la comunicación y equipos adecuados, y servicios de salud laboral que presten asistencia en salud general y en salud ergonómica y psicosocial.

    Fuente: ONU 02 de febrero de 2022

  • Martes, 11 de enero de 2022

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante septiembre de 2021

    El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    En septiembre de 2021 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron una disminución mensual más pronunciada en su Actividad Industrial en términos reales fueron: Tlaxcala, Baja California Sur, Aguascalientes y Coahuila de Zaragoza.

    A tasa anual, en septiembre de 2021 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su Producción Industrial fueron: Nayarit, Veracruz de Ignacio de la Llave, Tabasco, Sonora, Yucatán y la Ciudad de México.

    Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en México, Chiapas, Oaxaca, Querétaro y Veracruz de Ignacio de la Llave; en el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron los descensos en Durango, San Luis Potosí y Sinaloa; en la Construcción los avances en Tabasco, México, Sinaloa y Zacatecas, y en las Industrias manufactureras las caídas más relevantes a tasa anual se registraron en Aguascalientes, San Luis Potosí, Puebla, Coahuila de Zaragoza y Morelos.

    Fuente: INEGI 11 de enero de 2022

    Lunes, 20 de diciembre de 2021

    Día Internacional de la Solidaridad Humana

  • Nuestro futuro se basa en nuestra solidaridad

    El programa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pone en el centro a la persona y al planeta, se apoya en los derechos humanos y está respaldado por una alianza mundial decidida a ayudar a la gente a superar la pobreza, el hambre y las enfermedades. Se forjará por tanto sobre la base de una cooperación y solidaridad mundiales.

    El Día Internacional de la Solidaridad Humana es:

  • Un día para celebrar nuestra unidad en la diversidad;

  • Un día para recordar a los gobiernos que deben respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales;

  • Un día para sensibilizar al público sobre la importancia de la solidaridad;

  • Un día para fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, el objetivo de poner fin a la pobreza;

  • Un día para actuar y buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza.

    La solidaridad se identifica en la Declaración del Milenio (PDF) como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo 21 y para que quienes sufren o tienen menos se beneficien de la ayuda de los más acomodados. En consecuencia, en el contexto de la globalización y el desafío de la creciente desigualdad, el fortalecimiento de la solidaridad internacional es indispensable.

    Convencida de que la promoción de la cultura de la solidaridad y el espíritu de compartir es importante para la lucha contra la pobreza, la Asamblea General proclamó el 20 de diciembre como Día Internacional de la Solidaridad Humana.

    A través de iniciativas como la creación del Fondo Mundial de Solidaridad para erradicar la pobreza y la proclamación del Día Internacional de la Solidaridad Humana, este concepto fue promovido como crucial en la lucha contra la pobreza y en la participación de todos los interesados pertinentes.

    La solidaridad ha definido el trabajo de las Naciones Unidas desde el nacimiento de la Organización que, desde su creación, atrajeron a los pueblos del mundo para promover la paz, los derechos humanos y el desarrollo económico y social. La organización fue fundada en la premisa básica de la unidad y la armonía entre sus miembros, expresada en el concepto de seguridad colectiva que se basa en la solidaridad de sus miembros a unirse “para mantener la paz y la seguridad internacionales”.

    Así mismo, la Organización se basa en este espíritu de solidaridad para “la cooperación en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario”.

    La solidaridad es uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI. Por ese motivo, la Asamblea General decidió proclamar el 20 de diciembre de cada año Día Internacional de la Solidaridad Humana, en su 60/209 (PDF) de fecha 22 de diciembre de 2005.

    Además, con el objetivo de erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social en los países menos industrializados, en particular entre los segmentos más pobres de sus poblaciones, la Asamblea General creó el Fondo Mundial de Solidaridad, en su resolución 57/265 (PDF).

    Fuente: ONU 20 de diciembre de 2021

  • Jueves, 16 de diciembre de 2021

    Cuentas Corrientes y de Acumulación de
    los Gobiernos Estatales y Locales, 2020

  • Durante 2020, los gobiernos estatales y locales contribuyeron con un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1 397 806 millones de pesos corrientes.

  • El gasto en inversión fija (formación bruta de capital fijo) de los gobiernos estatales y locales fue de 274 450 millones de pesos.

  • En 2020 el número de ocupaciones remuneradas de los gobiernos estatales y locales se fue de 3 744 409 personas.

    El INEGI presenta los principales resultados de las cuentas de los Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales, Cuentas Corrientes y de Acumulación, así como de Cuentas de Producción por Finalidad, 2020 que forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México. En estos resultados se integra el nivel, la estructura y evolución del gobierno de cada una de las entidades federativas y de la Ciudad de México.

    Durante 2020, los gobiernos estatales y locales contribuyeron con un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1 397 806 millones de pesos corrientes. De dicho valor 43.4% correspondió a la prestación de servicios educativos, 43.9% a las actividades del gobierno y a los denominados servicios de salud y de asistencia social 12.7% restante.

    En el año de referencia, las entidades que asignaron una mayor proporción de su VAB a la educación fueron: Sinaloa, Veracruz de Ignacio de la Llave, Chiapas, Coahuila de Zaragoza, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Durango y Baja California.

    El gasto en inversión fija (formación bruta de capital fijo) de los gobiernos estatales y locales fue de 274 450 millones de pesos. Las entidades con los gobiernos que registraron la mayor aportación sobre este total fueron: México con 11.8%, Ciudad de México 7.8%, Jalisco 4.2%, Veracruz de Ignacio de la Llave 2.8, Tamaulipas y Guanajuato con 2.1% cada uno, Sonora y Chiapas 1.9 y Sinaloa con 1.7 por ciento.

    En 2020 el número de ocupaciones remuneradas de los gobiernos estatales y locales se ubicó en 3 744 409 personas, de las cuales 54.9% prestó sus servicios en actividades del gobierno; el 37.6% en el sector educativo y 7.5% restante laboró en los servicios de salud y de asistencia social.

    Adicionalmente a los resultados anteriores, se proporciona la información desagregada del VAB de los gobiernos locales que destinaron 93.7% de sus recursos para realizar las actividades del gobierno.

    Fuente: INEGI 16 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 15 de diciembre de 2021

    La asociación Asia-Pacífico crea un nuevo
    ‘centro de gravedad’ para el comercio mundial

  • Un nuevo acuerdo de libre comercio, que cubrirá un tercio de la economía mundial, eliminará el 90% de los aranceles entre 15 países de Asia oriental y el Pacífico y se espera que impulse las exportaciones intrarregionales en 42.000 millones de dólares.

    La Asociación Económica Integral Regional (RCEP) incluye a 15 naciones de Asia Oriental y el Pacífico de diferentes tamaños económicos y etapas de desarrollo.

    Se trata de Australia, Brunei Darussalam, Camboya, China, Indonesia, Japón, República de Corea, Laos, Malasia, Myanmar, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

    El RCEP se convertirá en el acuerdo comercial más grande del mundo medido por el PIB de sus miembros, casi un tercio del PIB mundial.

    En comparación, otros acuerdos comerciales regionales importantes por participación del PIB mundial son el bloque comercial sudamericano Mercosur (2,4%), la zona de libre comercio continental de África (2,9%), la Unión Europea (17,9%) y los Estados Unidos-México-Canadá. acuerdo (28%).

    El análisis de la UNCTAD muestra que el impacto de la RCEP en el comercio internacional será significativo. “El tamaño económico del bloque emergente y su dinamismo comercial lo convertirán en un centro de gravedad para el comercio mundial”, dice el informe.

    En medio de COVID-19, la entrada en vigor del RCEP también puede promover la resiliencia comercial. Una investigación reciente de la UNCTAD muestra que el comercio dentro de esos acuerdos ha sido relativamente más resistente a la recesión del comercio mundial inducida por la pandemia.

    El acuerdo abarca varias áreas de cooperación, siendo las concesiones arancelarias un principio central. Eliminará el 90% de los aranceles dentro del bloque, y estas concesiones son claves para comprender los impactos iniciales de la RCEP en el comercio, tanto dentro como fuera del bloque.

    Los aranceles que permanezcan vigentes se limitarán principalmente a productos específicos en sectores estratégicos, como la agricultura y la industria automotriz, en los que muchos de los miembros de la RCEP han optado por no cumplir con los compromisos de liberalización comercial.

    El comercio entre las 15 economías del bloque ya valía alrededor de $ 2,3 billones en 2019, y el análisis de la UNCTAD muestra que las concesiones arancelarias del acuerdo podrían impulsar aún más las exportaciones dentro de la alianza recién formada en casi un 2%, o aproximadamente $ 42 mil millones.

    Esto resultaría de la creación de comercio, ya que los aranceles más bajos estimularían el comercio entre los miembros en casi $ 17 mil millones, y la desviación del comercio, ya que los aranceles más bajos dentro de la RCEP redirigirían el comercio valorado en casi $ 25 mil millones de los no miembros a los miembros.

    Se espera que las concesiones arancelarias produzcan mayores efectos comerciales para las economías más grandes del bloque, no debido a asimetrías en las negociaciones, sino en gran parte debido a los ya bajos aranceles entre muchos de los otros miembros de la RCEP.

    El análisis de la UNCTAD muestra que Japón sería el que más se beneficiaría de las concesiones arancelarias del RCEP, en gran parte debido a los efectos de desviación del comercio. Se espera que las exportaciones del país aumenten en alrededor de $ 20 mil millones, un aumento equivalente a alrededor del 5,5% en relación con sus exportaciones a los miembros de la RCEP en 2019.

    El informe también encuentra efectos positivos sustanciales para las exportaciones de la mayoría de las otras economías, incluidas Australia, China, la República de Corea y Nueva Zelanda. Por otro lado, los cálculos muestran que las concesiones arancelarias del RCEP pueden terminar reduciendo las exportaciones de Camboya, Indonesia, Filipinas y Vietnam.

    Esto se derivaría principalmente de los efectos negativos de la desviación del comercio, dice el informe, ya que se espera que algunas exportaciones de estas economías se desvíen en beneficio de otros miembros de la RCEP debido a las diferencias en la magnitud de las concesiones arancelarias.

    Fuente: UNCTAD 15 de diciembre de 2021

  • Martes, 14 de diciembre de 2021

    Crecimiento del PIB G-20, tercer trimestre de 2021

  • El crecimiento del PIB del G20 se acelera en el tercer trimestre de 2021

    El producto interno bruto (PIB) del área del G20 creció un 1,7% entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, frente a una tasa de crecimiento intertrimestral moderada del 0,4% en el segundo trimestre, según datos provisionales. estimados. Esto contrasta con la tendencia a la desaceleración registrada en el área de la OCDE durante el mismo período (del 1,7% en el segundo trimestre al 1,1% en el tercer trimestre).

    El crecimiento relativamente fuerte del área del G20 en el tercer trimestre de 2021 refleja un repunte en India , donde el PIB aumentó un 12,7% en el tercer trimestre, después de una contracción del 11,6% en el segundo trimestre, impulsado principalmente por la inversión fija y el consumo privado.

    El PIB también aumentó notablemente en Arabia Saudita (un 5,8% en el tercer trimestre, desde el 1,1% del segundo trimestre), superando su nivel prepandémico por primera vez, y en Turquía (un 2,7%, desde el 1,5%). El crecimiento se recuperó más de lo estimado anteriormente en Canadá (en un 1,3%, desde menos 0,8%) 1 y hubo una sólida contribución de algunos países europeos, incluidos Francia e Italia.

    Sin embargo, varios otros países del G20 registraron una desaceleración o una contracción en el crecimiento del PIB. En China , el crecimiento intertrimestral del PIB se desaceleró a solo 0,2%, desde 1,2%, y en Corea a 0,3%, desde 0,8%, en el tercer trimestre de 2021. El crecimiento cayó a territorio negativo en Australia (menos 1,9%) , Sudáfrica (menos 1,5%), Japón (menos 0,9%), Indonesia (menos 0,6%) y México (menos 0,4%), y continuó contrayéndose en Brasil (menos 0,1%, después de menos 0,4%). Estas contracciones reflejaron principalmente contribuciones negativas del consumo privado en Australia , Indonesia y al sur de África , y de las exportaciones en Brasil y el sur de África.

    De hecho, mientras que el PIB del área del G20 en su conjunto superó su nivel prepandémico en el primer trimestre de 2021, la mitad de las economías del G20 , incluidas todas las economías del G7 excepto Estados Unidos , se mantienen por debajo de los niveles prepandémicos.

    Fuente: OECD 14 de diciembre de 2021

  • Martes, 14 de diciembre de 2021

    Resultados del Censo Nacional de Poderes
    Legislativos Estatales (CNPLE) 2021

  • Al cierre de 2020, los Congresos estatales se integraron por 1 113 legisladoras y legisladores, de los cuales 50.7% fueron hombres y 49.3% mujeres. Comparado con 2019, la cantidad de legisladoras disminuyó 0.4% en 2020.

  • Durante 2020, se presentaron 12 881 iniciativas ante los Congresos estatales. En contraste con lo reportado en 2019, la cifra total de iniciativas disminuyó 9.0%. Respecto a las proposiciones con punto de acuerdo, se presentaron 5 854, cifra que en comparación con lo reportado en 2019, disminuyó 8.7 por ciento.

  • En el mismo periodo, los Congresos estatales aprobaron 1 568 leyes y 5 750 decretos que se publicaron en las gacetas o periódicos oficiales, lo que en contraste con 2019 indica una disminución de 46.7% y 17.4%, respectivamente.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2021, programa estadístico que ofrece información estadística sobre la gestión y desempeño del Congreso de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, estructura parlamentaria y trabajo legislativo, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

    Entre los datos que aporta este Censo, se encuentra que:

  • Al cierre de 2020, los Congresos estatales se integraron por 1 113 legisladoras y legisladores, de los cuales 50.7% fueron hombres y 49.3% mujeres. Comparado con 2019, la cantidad de legisladoras disminuyó 0.4% en 2020.

  • Durante 2020, los Congresos estatales ejercieron un presupuesto total de 14 826 253 897 pesos. Dicha cifra representó un aumento de 6.3%, respecto al presupuesto ejercido en 2019. Del total del presupuesto, 12.7% se concentró en la Ciudad de México.

  • Los Congresos estatales reportaron que a nivel nacional, 36.6% de las y los legisladores se encontraban adscritos al grupo parlamentario MORENA. Además, durante 2020, se registró el fallecimiento de dos legisladores y una legisladora por COVID-19, todos adscritos a MORENA.

  • Al cierre de 2020, a nivel nacional, la cantidad de personal de apoyo para el ejercicio de las funciones de las y los legisladores fue de 5 343 personas, de las cuales 51.0% eran hombres y 49.0% mujeres. Lo que representó un aumento de 1.9% con respecto a 2019.

  • Durante 2020, las y los legisladores ejercieron en total 4 227 121 139 pesos por concepto de dieta. Con respecto a 2019, se reportó que dicho presupuesto aumentó 3.4% en 2020. Según el gasto del presupuesto ejercido por las y los legisladores, 30.7% correspondió a remuneración, que en contraste con 2019, aumentó 6.2%. En términos relativos, el PES fue el grupo parlamentario que destinó la mayor cantidad de su presupuesto para el concepto de atención ciudadana (29.6 por ciento).

  • En el mismo periodo se presentaron 12 881 iniciativas ante los Congresos estatales. Del total, 85.8% (11 052) se presentó en los periodos ordinarios, 1.4% (183) en extraordinarios y 12.8% (1 646) en periodos de receso. En contraste con lo reportado en 2019, la cifra total de iniciativas disminuyó 9.0%. En cuanto a las proposiciones con punto de acuerdo, se presentaron 5 854, cifra que en comparación con lo reportado en 2019, disminuyó 8.7 por ciento.

  • En 2020, los Congresos estatales aprobaron 1 568 leyes y 5 750 decretos que se publicaron en las gacetas o periódicos oficiales, lo que en contraste con 2019 indica una disminución de 46.7% y 17.4%, respectivamente.

  • En el mismo periodo, 27 Congresos estatales realizaron 384 comparecencias a servidores públicos de las entidades federativas. El cargo con la mayor cantidad de comparecencias fue el de titular de alguna dependencia del Poder Ejecutivo de la entidad federativa.

  • Durante 2020, a nivel nacional, seis Congresos estatales iniciaron 30 procedimientos de juicio político en contra de 82 servidores públicos de su entidad federativa, de los cuales 52.4% fueron hombres y 47.6% mujeres. De acuerdo con el cargo, la mayoría de los juicios se iniciaron a regidoras y regidores. Finalmente, de las seis resoluciones, cinco fueron absolutorias y una condenatoria.

    Los resultados del CNPLE 2021 integran información correspondiente a 2020, la cual se presenta mediante cuadros estadísticos organizados en los siguientes apartados: Estructura organizacional y recursos y Estructura parlamentaria y trabajo legislativo.

    Fuente: INEGI 14 de diciembre de 2020