CEIEG.


Archivo de la categoría "CEIEG"

Lunes, 31 de julio de 2023

Balanzas disponibilidad
consumo de principales granos

Información sobre oferta y demanda de 06 productos estratégicos del sector primario: arroz, maíz blanco y amarillo, trigo cristalino y panificable y sorgo grano.

Arroz pulido

Para el ciclo 2022/2023, se estima que la oferta de arroz pulido a nivel nacional disminuya 3.8% en comparación con el ciclo previo, debido a la reducción de la producción, importaciones e inventario inicial, en 23.3%, 0.7% y 4.3%, respectivamente.

Para el ciclo 2022/2023, se espera que la demanda se reduzca 4.4 por ciento. Asimismo, se prevé una disminución en el consumo humano de 4.8%, mientras que el volumen de semilla para siembra y las mermas no presentan variaciones. Las exportaciones y el autoconsumo podrían incrementarse 25% y 20%, respectivamente. Se espera que las exportaciones sean de 10 mil toneladas; en tanto que el autoconsumo y la semilla para siembra sean de 6 y 5 mil toneladas, respectivamente.

En junio de 2023, el precio medio rural se redujo y el del consumidor se incrementó en comparación con el año anterior. El precio medio rural alcanzó 5 mil 540 pesos por tonelada y el del consumidor 36.05 pesos por kilogramo, con reducción de 17.3% e incremento de 7.2%, respectivamente.

Maíz Amarillo

La oferta nacional de maíz amarillo para el ciclo 2022/23, a junio de 2023, se prevé que sea 2.3% mayor en comparación con el ciclo anterior. En los componentes de la oferta, la
producción, importaciones e inventario inicial aumentarían 5.7%, 1.8% y 0.9%, respectivamente, compulsados contra el ciclo 2021/22.

Para los componentes de la demanda, en el ciclo 2022/23, se prevén disminuciones: autoconsumo (0.2%), industria almidonera (0.2%) y las mermas (2.8%). El inventario final del grano se espera en dos millones 877 mil toneladas, lo cual indica un aumento de 21.9% respecto del periodo anterior. El componente “consumo pecuario” aporta 78.3% de la demanda, en tanto que las “importaciones”, participan con 74.8% de la oferta nacional.

En el mes de junio de 2023, elprecio de la variedad de maíz amarillo pagado al productor, fue de cinco mil 290 pesos por tonelada, lo cual implica una reducción de 9.4% en términos interanuales. En comparación con el mes previo, el precio registra una disminución de 4.2 por ciento.

Maíz Blanco

Para el ciclo de mercado 2022/23, a junio de 2023, se prevé que la oferta de maíz blanco sea de 26 millones 684 mil toneladas; 1.2% mayor respecto del ciclo 2021/22; derivado de la reducción en las importaciones y el inventario inicial de 3.8% y 11.3%, respectivamente, mientras que la producción se incrementó 2.5 por ciento.

Para el ciclo otoño-invierno 2022-2023, el avance a junio de 2023, indica que la superficie sembrada es de un millón 157 mil 911 hectáreas. Sinaloa, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, concentran la mayor superficie sembrada, 76.7% del total nacional. La producción obtenida es de seis millones 733 mil 519 toneladas, destacan Sinaloa, Veracruz, Sonora y Oaxaca con una participación conjunta de 89.0 por ciento

Del ciclo primavera-verano 2023, el avance a junio, indica que se han sembrado dos millones 643 mil 949 hectáreas, con las mayores aportaciones del Estado de México, Puebla, Chiapas, Veracruz y Michoacán, con una participación conjunta de 60.8 por ciento.

Por el lado de la demanda, las estimaciones para el ciclo 2022/23 realizadas en junio de 2023, indican que el consumo humano más el autoconsumo del cereal será de 18 millones 649 mil toneladas, en tanto que, las exportaciones podrían llegar a 205 mil toneladas. El inventario final se calcula en dos millones 521 mil toneladas, 31.6% más versus el ciclo de mercado anterior. El consumo humano participa con 56% de la demanda nacional, y la producción aportaría 90.4% de la oferta total.

Al mes de junio de 2023, el precio pagado al productor de maíz blanco, fue de 5 mil 160 pesos por tonelada; 22.6% menor en comparación con el mismo mes de 2022. La tortilla se cotizó en 22.58 pesos por kilogramo, lo cual indica un incremento de 14% comparado con el año anterior. En comparativo mensual, el precio medio rural y el grano al mayoreo presentaron reducciones de 5% y 5.7%, respectivamente, mientras que la tortilla se incrementó 0.5 por ciento.

Sorgo

Para el ciclo 2022/23, se estima una reducción en la oferta de sorgo a nivel nacional de 13.1% frente al ciclo previo, debido a la disminución en la producción, importaciones e inventario inicial de 2.7%, 58.5% y 35.7%, respectivamente.

Para el ciclo 2022/2023, se espera que la demanda se reduzca 15.6 por ciento. En la estimación de los componentes de la demanda se prevé que el consumo con fines industriales sea de casi 5 millones de toneladas, el inventario final se calcula en un millón de toneladas, con un incremento de 1.6% comparado con el ciclo anterior. La producción nacional, tiene una mayor participación en la oferta del sorgo con 80.9%, y en la demanda nacional el consumo industrial significa 94.7 por ciento.

El precio medio rural del sorgo en México en junio de 2023, fue de cuatro mil 020 pesos por tonelada, implica una reducción interanual de 34.5 por ciento. El precio del alimento balanceado creció 10.1%, ofertándose en siete mil 440 pesos por cada mil kilogramos. En comparativo mensual, el precio al productor disminuyó 13% y el costo del alimento balanceado se incrementó 4.1% con respecto al mes anterior.

Trigo Cristalino

La oferta disponible de trigo cristalino para el ciclo comercial 2023/2024, con cifras a junio de 2023, se estima que disminuirá 6.9% frente al ciclo previo, debido principalmente a la reducción de la producción de 14.5%, mientras que el inventario inicial se incrementó 91.8 por ciento.

Para el ciclo 2023/2024 se espera que la demanda se reduzca 6.8 por ciento. Las exportaciones constituyen 38.5% de la demanda total (no incluye el inventario final), mientras que el consumo humano podría aportar 42.2% de la misma, en tanto que el consumo pecuario y la semilla para siembra tienen contribuciones menores. El inventario final podría quedar en 281 mil toneladas, lo que significa una reducción de 7.3% respecto de similar ciclo previo.

En junio de 2023, el precio medio rural se redujo 27.1% respecto del mismo mes de 2022; alcanzó 5 mil 440 pesos por tonelada, el precio al mayoreo, de sémola o semolina, aumento 3%, al pasar de 12 mil 280 a 12 mil 650 pesos/ton. El precio al consumidor de sopa de pasta se incrementó 19.9% con respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 40.53 a 48.61 pesos por kilogramo.

Trigo Panificable

El ciclo 2023/2024, con cifras reales a junio de 2023 y estimadas para el resto del ciclo, muestra que la oferta total de trigo panificable podría incrementarse 284 mil toneladas respecto del ciclo previo, lo cual equivale a un aumento de 3.7%. La producción y el inventario inicial, tendrán incrementos de 80 mil toneladas (5.3%) y de 468 mil toneladas (55.3%), respectivamente, mientras que las importaciones caerían 264 mil toneladas (5%).

En el ciclo de mercado 2023/2024, se estima que la demanda se incremente 1.7%; el consumo humano participe con 98.3% de la demanda total, las semillas para siembra presenten reducción de 1.8%, comparado con el ciclo previo. El inventario final se estima en un millón 315 mil toneladas. Con estos datos se prevé que la tasa de autosuficiencia pase de 28.7 a 23.9 por ciento, en comparación con el ciclo anterior.

En junio de 2023, el precio medio rural disminuyó 29.5% respecto del mismo mes de 2022, alcanzando 5 mil 600 pesos por tonelada y el precio de la harina de trigo al mayoreo se cotizó en 12 mil 410 pesos por cada mil kilos, con un aumento de 4.9% en comparativo anual, en tanto que, la harina de trigo pagada por el consumidor, fue de 25.2 pesos por kilo, 1.1% más que el del año anterior.

Fuente: ONU 31 de julio de 2023

Jueves, 27 de julio de 2023

Indicadores de Ocupación y Empleo

Cifras junio de 2023

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en junio de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.3 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.1 por ciento. Dicha población fue superior en 859 mil personas a la de junio de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 55 mil personas más que en el sexto mes de 2022.

De la PEA, 58.7 millones de personas (97.3 %) estuvieron ocupadas durante junio pasado: 1.3 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.6 millones (7.9 % de la población ocupada), una reducción de 495 mil personas con relación a junio de 2022.

La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.7 % de la PEA. Respecto a junio de 2022, la población desocupada descendió en 391 mil personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales.

En junio de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.3 puntos porcentuales, al ubicarse en 2.7 por ciento. La Tasa de Subocupación retrocedió 0.2 puntos porcentuales: se situó en 7.8 % en el mismo periodo.

Fuente: INEGI 27 de julio de 2023

Jueves, 27 de julio de 2023

Día Internacional de la Amistad

  • Compartir el espíritu humano a través de la amistad

    Nuestro mundo hace frente a muchos desafíos, crisis y fuerzas divisorias —pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos— que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de sí mismos. Para abordar estos problemas, es necesario atajar las causas que los provocan, fomentando y defendiendo la solidaridad, que puede manifestarse de muchas maneras, como por ejemplo, la amistad.

    A través de la amistad, cultivando los lazos de la camaradería y fortaleciendo la confianza, podemos contribuir a los cambios fundamentales y necesarios para alcanzar una estabilidad duradera, tejer una red de apoyo social que nos proteja a todos y generar pasión por lograr un mundo mejor, todos unidos por el bien común.

    La Asamblea General designó en 2011 el Día Internacional de la Amistad con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad de tender puentes entre las comunidades.

    Para conmemorar el Día Internacional de la Amistad, la ONU alienta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos de la sociedad civil a celebrar eventos, actividades e iniciativas que contribuyan a los esfuerzos de la comunidad internacional para promover un diálogo entre civilizaciones, solidaridad, comprensión mutua y reconciliación.

    El Día Internacional de la Amistad es una iniciativa que se remonta y parte de la propuesta hecha por la UNESCO tratada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1997 (A/RES/52/13), que definió la Cultura de Paz como un conjunto de valores, actitudes, y conductas que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos, abordando las causas profundas con el objetivo de resolverlos.

    Dos años después se adoptaría la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (A/RES/53/243), la cual estableció 8 líneas de acción que las naciones, organismos y personas pueden emprender para que prevalezca una cultura de paz.

    Fuente: ONU 27 de julio de 2023

  • Jueves, 27 de julio de 2023

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante mayo de 2023

    En mayo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 98.6 puntos: fue 0.4 % mayor con relación al mes anterior.

    Con cifras desestacionalizadas y en el mes de referencia, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 109.4 puntos: creció 1.1 % con respecto a abril de 2023.

    En el quinto mes de este año, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) aumentó 0.9 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 110.9 puntos, con datos desestacionalizados.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en mayo de 2023, el IGPOSE disminuyó 0.2 %; el IGRESE incrementó 4.3 % y el IGREMSE, 4.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 27 de julio de 2023

    Jueves, 27 de julio de 2023

    Día Mundial contra la Hepatitis 2023

  • Una vida, un hígado.

    Solo tiene una vida y solo tiene un hígado. La hepatitis puede destruir ambos. El hígado realiza en silencio más de 500 funciones vitales cada día para mantenerle con vida.

    Pero la infección por hepatitis vírica también es silenciosa, y los síntomas solo aparecen cuando la enfermedad está avanzada. Aunque hay muchos tipos diferentes de virus de la hepatitis (A a E), las hepatitis B y C son las más preocupantes y causan casi 8000 nuevas infecciones cada día, que en su mayoría pasan desapercibidas.

    ¿Cuál es el resultado? Más de un millón de muertes al año relacionadas con la hepatitis, y una nueva infección crónica cada diez segundos. Por eso la salud del hígado es fundamental para la salud humana.

    Se podrían evitar muchas muertes por hepatitis. Puesto que existen vacunas y tratamientos eficaces para la hepatitis B e incluso una cura para la hepatitis C, PUEDE protegerse a ti mismo y a sus seres queridos.

    Fuente: ONU 28 de julio de 2023

  • Jueves, 27 de julio de 2023

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante junio de 2023

    En junio de 2023, la información oportuna de comercio exterior indica un superávit comercial de 38 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 3 971 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.

    En los primeros seis meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 6 344 millones de dólares.

    Exportaciones

    En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 51 800 millones de dólares, cifra compuesta por 48 950 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 851 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales reportaron un incremento anual de 1.1 %: resultado neto de un crecimiento de 3.7 % en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 28.8 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 2.7 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 8.6 por ciento.

    En el sexto mes de este año y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron un avance mensual de 0.92 %, el cual se originó de la combinación de un aumento de 1.04 % en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 1.16 % en las petroleras.

    Importaciones

    En junio de 2023, el valor de las importaciones de mercancías fue de 51 762 millones de dólares, monto que implicó un retroceso anual de 6.2 por ciento. Dicha cifra resultó de la combinación de una caída de 56.3 % en las importaciones petroleras y de un crecimiento de 3.3 % en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron disminuciones anuales de 11.5 % en las importaciones de bienes de consumo y de 8.4 % en las de bienes de uso intermedio. Las importaciones de bienes de capital incrementaron 28 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un ascenso mensual de 2.03 %, el cual se derivó de la combinación de un crecimiento de 2.77 % en las importaciones no petroleras y de un descenso de 6.76 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron alzas mensuales de 2.77 % en las importaciones de bienes de uso intermedio, de 6.11 % en las de bienes de capital y un retroceso de 4.47 % en las importaciones de bienes de consumo.

    Fuente: INEGI 27 de julio de 2023

    Jueves, 27 de julio de 2023

    Agricultura de conservación y microbiología agrícola

  • A través de la microbiología agrícola se impulsa la agricultura de conservación para preservar los recursos suelo y agua para las futuras generaciones.

    La agricultura de conservación es un método que permite aumentar la resistencia al cambio climático, proteger la biodiversidad y utilizar de manera sustentable los recursos naturales. Ayuda a mantener y aumentar los rendimientos y las ganancias, al tiempo que revierte la degradación de la tierra, protege el medio ambiente y responde a los crecientes desafíos del cambio climático.

    Está basada en tres principios:
    Diversificación de cultivos.
    Movimiento mínimo del suelo.
    Cobertura del suelo con residuos del cultivo anterior, cultivo de cobertura o ambos.

    Por otro lado, microbiología agrícola es el estudio de los microorganismos que se encuentran presentes en los suelos, plantas y atmósfera, y el análisis de sus interacciones con cultivos de importancia agrícola para predecir su comportamiento frente a las situaciones que enfrentan.

    La actividad microbiana del suelo y sus beneficios sobre éste, se ve impactada por las prácticas agrícolas intensivas no sostenibles y las condiciones climáticas, pues esto provoca modificaciones en las características del suelo a nivel físico, químico y biológico, temperatura, humedad, salinidad, aireación, biodisponibilidad de los nutrientes, pH, por mencionar algunos. Un desequilibrio en las comunidades microbianas del suelo desencadena procesos de degradación biológica, lo que reduce el rendimiento y la calidad de los cultivos.

    A través de la microbiología agrícola que hemos desarrollado a través del INIFAP es posible:

  • Estudiar los microorganismos que habitan el suelo y que tienen una gran influencia en su salud, fertilidad y productividad.

  • Detectar a tiempo microorganismos patógenos para animales y humanos, y fitopatógenos para la toma de decisiones asertivas.

  • Aprovechar las capacidades y beneficios de microorganismos, así como las interacciones que establecen para incrementar el rendimiento.

  • Mejorar la calidad nutricional y nutracéutica de los productos agrícolas de interés alimentario y económico.

  • Recuperar suelos degradados por la actividad agrícola e industrial mediante la biorremediación.

    Fuente: SADER 26 de julio de 2023

  • Miércoles, 26 de julio de 2023

    El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional
    de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022

  • En 2022, el promedio del ingreso corriente trimestral por hogar fue de 63 695 pesos, un aumento del 11 % respecto a 2020, 4.6 % con relación a 2018 y 0.2 % respecto a 2016. La principal fuente fue el trabajo que para 2022 representó el 65.7 %.

  • El ingreso promedio trimestral monetario de los hombres fue de 29 285 pesos y el de las mujeres de 19 081, una brecha de 10 204 pesos al trimestre en 2022.

  • En 2022, los hogares del decil I representan el 2.1 % del ingreso corriente total, mientras que los del decil X concentran el 31.5 %.

  • En 2022, las personas que se consideran indígenas o hablan alguna lengua indígena tienen un ingreso promedio trimestral monetario de 18 428 pesos, 24.5 % menos que el promedio nacional. En el caso de las personas que son hablantes de lengua indígena, el ingreso promedio fue de 13 708 pesos, 43.9 % menos que el promedio nacional.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022. Esta ofrece un panorama estadístico del comportamiento de factores como montos, procedencia y distribución. La ENIGH tiene un marco de análisis comparativo de los ingresos y gastos de los hogares a lo largo del tiempo. Lo anterior cobra especial relevancia a la luz de las circunstancias excepcionales derivadas de la contingencia sanitaria de la COVID-19.

    Principales resultados

    Ingresos

    De acuerdo con la ENIGH 2022, el promedio del ingreso total trimestral por hogar fue de 67 311 pesos. Sus componentes fueron el ingreso corriente total, con un monto de 63 695 pesos, y las percepciones financieras y de capital, con 3 616 pesos.

    Este ingreso corriente promedio trimestral por hogar presentó un aumento del 11 % respecto a 2020, 4.6 % con relación a 2018 y 0.2 % respecto a 2016.

    En 2022, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar fue de 63 695 pesos. El ingreso por trabajo fue 41 860 pesos (65.7 %). A este ingreso le siguieron las transferencias con 10 928 pesos (17.2 %), estimación del alquiler de la vivienda con 7 540 pesos (11.8 %); renta de la propiedad con 3 312 pesos (5.2 %) y otros ingresos corrientes que reportaron 56 pesos (0.1 %).

    Fuente: INEGI 26 de julio de 2023

  • Miércoles, 26 de julio de 2023

    Se intensifican los esfuerzos
    mundiales por proteger los manglares

  • La tasa de pérdida se ha reducido en el último decenio, según un nuevo informe de la FAO

    El mundo está logrando avances para poner fin a la pérdida de manglares, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    Se calcula que en los últimos 40 años se ha perdido más del 20 % de los manglares del planeta, debido principalmente a los efectos que han tenido tanto las actividades humanas como la retracción natural en estos ecosistemas forestales presentes en las costas de 123 países de todo el mundo.

    En el estudio The World’s Mangroves, 2000–2020 (Los manglares del mundo, 2000-2020), presentado hoy en el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, se informa de que la superficie total mundial de manglares en 2020 se situaba en 14,8 millones de hectáreas. Si bien entre 2000 y 2020 se perdieron 677 000 hectáreas de manglares, la tasa de pérdida se redujo en casi una cuarta parte (23 %) en la segunda década, según el informe.

    El estudio también revela que los manglares, a diferencia de otros bosques, pueden extenderse muy rápidamente si se dan las condiciones adecuadas. Unas 393 000 hectáreas de nuevos manglares —una superficie equivalente a 550 000 campos de fútbol— han crecido en zonas donde estos bosques no estaban presentes en 2000, lo que compensa más de la mitad de las pérdidas que se han producido a nivel mundial en los últimos 20 años.

    En el estudio de la FAO, que proporciona una de las informaciones más detalladas hasta la fecha sobre lo que está sucediendo con los manglares del mundo —en particular sobre los factores determinantes de la pérdida de estos bosques—, se combinan imágenes de satélite de teledetección y conocimientos de expertos locales para recopilar y analizar datos obtenidos en cinco regiones durante un período de 20 años.

    Las catástrofes naturales representaron solo el 2 % de todas las pérdidas registradas durante el período entre 2000 y 2020. No obstante, la superficie que destruyeron se triplicó y se prevé que aumente, advierte el informe, dejando a las comunidades costeras aún más vulnerables ante los oleajes de tormenta, las inundaciones y los tsunamis.

    La publicación recomienda que se mantenga la labor encaminada a abordar los factores determinantes de la pérdida de manglares relacionados con el uso de la tierra, vinculando el desarrollo agrícola a la conservación de las áreas remanentes de manglares y promoviendo su uso sostenible, así como el apoyo a los medios de vida de las comunidades costeras.

    También debe darse prioridad a los manglares en las iniciativas de restauración, que deben centrarse en la creación de condiciones propicias para que los manglares colonicen naturalmente hábitats adecuados, aprovechando el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) y contribuyendo a él.

    Fuente: FAO 26 de julio de 2023

  • Miércoles, 26 de julio de 2023

    Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022

    Cifras preliminares

  • Durante 2022, en México se contabilizaron 841 318 defunciones registradas. De estas, 43.8 % correspondió a mujeres, 56.1 % a hombres y, en 954 casos, no se especificó el sexo de la persona.

  • Durante 2022 ocurrieron 819 448 (97.4 %) de las defunciones registradas en ese año. Las restantes sucedieron en años anteriores.

  • Del total de defunciones, 90.0 % fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.0 %, por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).

  • Las cinco principales causas de muerte a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) correspondientes a 2022.

    Los datos que integran las EDR los suministraron 5 084 fuentes informantes. La información definitiva, que se publicará en octubre de 2023, considera el proceso de confronta con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de 5 años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica (incluyen las que causó la COVID-19).

    Considérese que la Secretaría de Salud continúa con los procesos de búsqueda intencionada, tanto de muertes maternas como de defunciones por causas sujetas a vigilancia epidemiológica. Los resultados se verán reflejados en el total de casos cuando se publique la información definitiva.

    Principales resultados preliminares

    Características de la defunción

    Durante 2022, en México se contabilizaron 841 318 defunciones registradas. Estas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción suministrados por las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. La información se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

    La tasa de defunciones registradas en 2022 por cada 100 mil habitantes fue de 654, menor en 225 unidades a la de la información definitiva del año anterior.

    Fuente: INEGI 26 de julio de 2023

  • Miércoles, 26 de julio de 2023

    La tecnología nunca debe reemplazar la
    enseñanza presencial dirigida por maestros

  • La tecnología debe servir como una herramienta para docentes y estudiantes, pero de ninguna manera sustituir la interacción humana, alerta la agencia para la educación en un nuevo informe en el que lamenta que menos de una cuarta parte de los países prohíbe el uso de los teléfonos inteligentes en las aulas.

    En un nuevo informe sobre la tecnología en la educación presentado en Montevideo, Uruguay, la UNESCO urge al uso adecuado de esos avances en la formación académica de niños y adultos. Asimismo, destaca la falta de una gobernanza y regulación adecuadas de la tecnología en la esfera educativa y advierte sobre los perjuicios que puede tener en los procesos de aprendizaje.

    El estudio plantea a los responsables de elaborar políticas educativas cuatro preguntas básicas que insta a responder cuando se eche mano de la tecnología en la educación.

    El primero de esos cuestionamientos se refiere a qué tan apropiada es la tecnología puesto que si bien puede mejorar algunos tipos de aprendizaje en ciertos contextos, sus beneficios desaparecen cuando se usa en exceso o en ausencia de un maestro calificado. Para reforzar este argumento, la UNESCO explica que distribuir computadoras a los estudiantes no mejora el aprendizaje si los docentes no están involucrados en la experiencia pedagógica. También lamenta que aunque los teléfonos inteligentes han demostrado ser una distracción para el aprendizaje, menos de una cuarta parte de los países prohíben su uso en las escuelas.

    La segunda cuestión es si la tecnología en la educación es equitativa en vista de que durante la pandemia de COVID-19, el cambio acelerado al aprendizaje en línea dejó fuera al menos a 500 millones de estudiantes en el mundo, afectando sobre todo a los más pobres o a los de las zonas rurales. En este punto, el informe hace hincapié en que si bien cada vez es más necesaria la conectividad y el acceso a internet, una de cada cuatro escuelas primarias carece de electricidad, por lo que exhorta a la comunidad internacional a movilizar recursos para conectar a la red a todas las escuelas del mundo para 2030.

    La tercera pregunta es si los beneficios de la tecnología en la educación se pueden extender a todos los estudiantes en todos los contextos puesto que, por el momento, casi todos los reportes sobre su utilidad citan evidencia proveniente de Estados Unidos y han sido elaborados por las propias empresas de tecnología. Además, la UNESCO detalla que muchos países ignoran los costos a largo plazo de las compras de tecnología y que ese mercado se expande mientras que las necesidades de educación básica siguen sin cubrirse.

    En cuarto lugar, el informe pregunta si la tecnología en la educación es sostenible y suena la alarma con respecto al crecimiento de la inteligencia artificial generativa, aseverando que esto hace imperativa la alfabetización digital y el pensamiento crítico para hacerle frente. El estudio precisa que sólo once de 51 gobiernos encuestados tienen planes de estudio para la inteligencia artificial.

    Por otra parte, la UNESCO enfatiza que los docentes también necesitan una formación adecuada y que actualmente sólo la mitad de los países cuentan con estándares para desarrollar sus habilidades en tecnologías de la información, con pocos programas de formación de profesores en materia de ciberseguridad a pesar de que el 5% de los ataques para robar datos tienen como objetivo la educación.

    Finalmente el informe aboga por los derechos de los usuarios puesto que hoy en día los países que garantizan por ley la privacidad de los datos en la educación apenas llegan a un 16%, en tanto que 39 de los 42 gobiernos que brindaron educación en línea durante la pandemia fomentaron usos que pusieron en riesgo o infringieron los derechos de los niños.

    Fuente: ONU 26 de julio de 2023

  • Martes, 25 de julio de 2023

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante mayo de 2023

    En mayo de 2023 y con datos desestacionalizados, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) no presentó variación a tasa mensual.

    Por componente, en el mes de referencia y con cifras ajustadas por estacionalidad: las actividades secundarias aumentaron 1 %; las primarias, 0.3 % y las terciarias cayeron 0.4 por ciento.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE incrementó 3.2 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 3.5 %; las secundarias, 2.8 % y las primarias, 0.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 25 de julio de 2023

    Martes, 25 de julio de 2023

    Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos

  • Los ahogamientos, una de las principales causas de muerte por accidente

    El “ahogamiento” se define como el proceso de sufrir dificultades respiratorias por sumersión o inmersión en un líquido. Puede tener como consecuencia la muerte, morbilidad y no morbilidad. Se estima que en 2019 murieron unas 236.000 personas por ahogamiento, lo que convierte estos accidentes en un grave problema de salud pública en todo el mundo. En 2019, los traumatismos supusieron casi un ocho por ciento de la mortalidad mundial total. Los ahogamientos son la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo y suponen un siete por ciento de todas las muertes relacionadas con traumatismos.

    En abril de 2021, la Asamblea General declaró en su en su resolución A/RES/75/273 que el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos se celebre cada 25 de julio. Este día puede servir para crear conciencia en todo el mundo sobre el impacto trágico y profundo de los ahogamiento en las familias y comunidades. También debe ofrecer soluciones para prevenir estos accidentes y de este modo, salvar vidas.

    Todos los interesados, tanto gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y los particulares, están invitados a celebrar este día. Todos ellos podrán mostrar la necesidad de una acción urgente, coordinada y multisectorial sobre medidas eficaces tales como:

  • Proveer de sistemas comunitarios supervisados de cuidado de los niños en edad preescolar.

  • Enseñar a nadar, seguridad acuática y rescate seguro a los niños en edad escolar.

  • Establecer y hacer cumplir las normas de navegación segura, transporte marítimo y transbordadores.

  • Instalar barreras para controlar el acceso a zonas de agua que supongan un peligro.

    La Asamblea General invita a la OMS a coordinar las medidas de prevención de los ahogamientos dentro del sistema de las Naciones Unidas. Para ello, la OMS dirige los preparativos para el Día Mundial de la Prevención del Ahogamiento mediante la producción de materiales de promoción, la organización de un acto mundial y el apoyo a las actividades nacionales y locales en países y comunidades de todo el mundo.

    Fuente: ONU 24 de julio de 2023

  • Martes, 25 de julio de 2023

    Defunciones por homicidio enero a diciembre de 2022

    Cifras preliminares

  • De enero a diciembre de 2022, en México se registraron, de manera preliminar, 32 223 homicidios. A nivel nacional, la tasa fue de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes.

  • En 2022, de las defunciones por homicidio registradas, 67.6 % se cometió por disparo de arma de fuego; 9.7 %, por arma blanca y 7.4 %, por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación.

  • En el caso de los hombres, la tasa en 2022 fue de 44.4 homicidios por cada 100 mil habitantes; para las mujeres, fue de 5.8 por cada 100 mil.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país durante 2022.

    Las estadísticas preliminares revelan que, de enero a diciembre de 2022, se registraron 32 223 homicidios en México; es decir, una razón de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. La tasa es menor a la registrada para el mismo periodo de 2021, que fue de 28. Con la finalidad de facilitar su comparación con la información de años anteriores, se agrega la serie histórica de la estadística definitiva de presuntos homicidios de 1990 a 2021.

    Las presentes cifras se derivan de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) y provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que generan las entidades federativas y que el INEGI recopila mensualmente. Como fuentes informantes se consideran 378 Oficialías del Registro Civil, 106 Servicios Médicos Forenses y 227 Agencias del Ministerio Público que tuvieron, al menos, un registro de homicidio.

    Desde 2015, el INEGI recopila información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas. Además, obtiene datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público mediante los cuadernos estadísticos de defunción.

    Los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas. Su clasificación se determina con base en las causas (afecciones y lesiones), el tipo de defunción y el motivo de la lesión que registra la o el médico certificante en el certificado de defunción. Las primeras dos son fundamentales para distinguir entre un presunto homicidio, un presunto accidente, un presunto suicidio o una presunta intervención legal. Nótese que, en algunos casos, la o el certificante no tiene elementos suficientes para identificar el tipo de defunción.

    A continuación, se presenta la serie histórica de los homicidios registrados de 1990 a 2022, así como sus correspondientes tasas a nivel nacional, desagregadas por sexo y entidad federativa.

    Fuente: INEGI 25 de julio de 2023

  • Martes, 25 de julio de 2023

    La OMS insta a los países a invertir en la prevención
    de los ahogamientos para proteger a los niños

    Este año, en el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, la OMS publica un argumentario a favor de la inversión en prevención de los ahogamientos en el que se demuestra que con tan solo dos medidas –invertir en cuidados para niños en edad preescolar y enseñar técnicas básicas de natación a niños en edad escolar– podrían protegerse millones de vidas. Cada dólar invertido en dichas medidas puede arrojar beneficios que multiplican hasta por nueve la inversión inicial.

    Los ahogamientos son un problema de salud pública infravalorado pero mortal. En la última década más de 2,5 de personas han muerto por ahogamiento, el 90% de ellas –un porcentaje alarmante– en países de ingreso bajo y mediano. En todos los grupos de edad, las tasas más altas de ahogamiento se registran entre los niños de 1 a 4 años y de 5 a 9 años, lo que pone de relieve la necesidad de tomar medidas de inmediato para proteger a las generaciones futuras.

    Existen soluciones eficaces. En el nuevo argumentario a favor de la inversión se demuestra que, para 2050, si se incrementa la inversión mundial en tan solo dos medidas se podría salvar la vida de más de 774 000 niños, prevenir cerca de un millón de ahogamientos no mortales entre la población infantil y evitar traumatismos graves y mortales en 178 000 víctimas de ahogamiento.

    También podrían evitarse posibles pérdidas económicas superiores a US$400 000 millones en países de ingreso bajo y mediano con alta carga de ahogamientos, y obtenerse beneficios acumulados valorados en unos US$ 9 por cada US$ 1 invertido. Países como Bangladesh, Sudáfrica, Tailandia y Viet Nam ya han invertido en esas intervenciones costoeficaces que benefician a los niños y sus familias al reducir el riesgo de ahogamientos, al tiempo que brindan nuevas oportunidades para mejorar la salud, el desarrollo y el bienestar.

    En mayo de 2023, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó su primera resolución sobre la prevención de los ahogamientos. En esta resolución se invita a la OMS a liderar los esfuerzos dentro del sistema de las Naciones Unidas para prevenir los ahogamientos y facilitar la celebración del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos el 25 de julio de cada año.

    Como se pide en la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud, la OMS ha puesto en marcha la Alianza Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. La Alianza es una red de asociados que trabajarán juntos con el fin de coordinar, fortalecer, mejorar y ampliar los esfuerzos para prevenir las muertes por ahogamiento, en consonancia con las prioridades de la OMS. La Alianza funciona según los principios de alineación y coordinación, agilidad y capacidad de respuesta, fomento de la acción en los países, transparencia, enfoques basados en la evidencia y coordinación entre partes interesadas.

    Además, la OMS está en proceso de preparar un informe sobre la situación mundial de la prevención de los ahogamientos con el fin de comprender mejor las consecuencias del problema y analizar las medidas adoptadas por los Gobiernos en todo el mundo. Dicho informe facilitará información crucial que permitirá a los encargados de formular políticas y los directores de programas acelerar la adopción de medidas para aplicar intervenciones recomendadas por la OMS de bajo costo, ampliables a escala y eficaces en la prevención de los ahogamientos. Se invitará a participar a los 194 Estados Miembros.

    Fuente: ONU 25 de julio de 2023

    Martes, 25 de julio de 2023

    Estudio sobre el derecho a la salud 2023

  • El estudio tiene un diseño metodológico cualitativo que permite conocer la perspectiva de las personas usuarias respecto a la accesibilidad, la disponibilidad y la calidad de los servicios de salud.

  • Con este estudio es posible identificar los principales obstáculos que encara la población sin seguridad social para hacer efectivo su derecho a la salud, y se proporciona evidencia sobre los puntos focales para el desarrollo de políticas públicas en salud para las entidades federativas; no obstante, es necesario señalar, que, el diseño metodológico no permite la generalización de los hallazgos.

  • Las reconfiguraciones al sistema de salud representan un reto en los esfuerzos de coordinación entre el gobierno federal y las entidades federativas, al modificar la estructura organizacional en periodos relativamente cortos y no dar certeza a las personas sobre las vías para recibir atención médica.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta el Estudio del Derecho a la Salud 2023: un análisis cualitativo con el objetivo de identificar posibles brechas en el acceso efectivo a este derecho a partir de la implementación de las reformas en el sector y enfocado en la población sin seguridad social.

    El estudio parte de una metodología cualitativa que busca conocer a profundidad la perspectiva de personas usuarias de los servicios de salud públicos y privados. Este análisis se enmarca dentro de las dimensiones del derecho a la salud sobre accesibilidad, disponibilidad y calidad.

    El trabajo de campo se llevó a cabo en siete semanas, entre septiembre y noviembre de 2022, periodo en el que se realizaron 124 entrevistas en Chiapas, Nayarit, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala y Baja California Sur. Se seleccionaron estos estados dentro de una muestra intencional en donde se consideró la tasa de afiliación a servicios de salud por tipo de institución por entidad federativa, población derechohabiente y usuaria de los servicios de salud (Institución de Seguridad Social, INSABI, IMSS-Bienestar o servicios privados); Índice de Rezago Social, presencia de IMSS-Bienestar y federalización de los Sistemas Estatales de Salud (SESA).

    En el estudio se identifican algunos factores que habilitan la garantía del derecho a la salud en las
    entidades federativas:

  • Destaca la amplia infraestructura de atención médica de primer nivel, la cual permite que la población sin seguridad social atienda sus necesidades de consultas ambulatorias. Si bien existen áreas con oportunidad de mejora –asociadas a disminuir los tiempos de espera para recibir consulta, la implementación de tecnologías para la asignación de citas y los hallazgos
    identificados sobre el mantenimiento y limpieza de las unidades médicas–, se identifica una importante disponibilidad de infraestructura médica en la materia.

  • Aunque los consultorios adyacentes a farmacias acercan los servicios de salud a la población, por su amplia presencia (principalmente en zonas urbanas) y disponibilidad de infraestructura para la atención de primer nivel, implican un gasto para las personas y no hay certeza de su calidad, además, podrían ser un indicador de la falta de acceso a servicios y medicinas del sistema público. No obstante, dada su prevalencia, es necesario crear un régimen que supervise y controle la expansión de este subsistema privado, particularmente por su rápido crecimiento en el sector, y su amplia accesibilidad geográfica y burocrática –pues tampoco requieren de afiliación médica–. Este régimen fortalecería los esfuerzos por garantizar los requerimientos mínimos de calidad en la provisión de salud y eliminar los incentivos negativos para sobremedicar a los pacientes.

    El conjunto de códigos o protocolos que se han implementado en las entidades para mejorar la calidad de los servicios de salud, particularmente en aquellos casos en el que existe un riesgo para la vida de las personas (como en el caso de atención a mujeres embarazadas con complicaciones obstétricas o personas con riesgos de infarto) incide en reducir la desigualdad en la atención identificada por regiones. En este sentido, resulta relevante fortalecer los mecanismos de capacitación que existen en los estados para que el personal médico de primer nivel de atención cuente con los protocolos, mecanismos y herramientas para atender y canalizar a personas en riesgo a otros niveles de atención.

    El proceso de transición que experimenta el sistema de salud debe establecer directrices claras para las entidades federativas que han decidido no participar en la federalización de los servicios de salud, con el fin de que no existan diferencias en la atención que se brinda a la población en las diversas regiones del país. Aun cuando el MAS-Bienestar establece que todas las entidades federativas deben adherirse al modelo de atención a la salud, aún está pendiente establecer cómo funcionarán los mecanismos de financiamiento y coordinación entre las que se mantienen fuera de la federalización de los SESA. Mientras no se satisfaga el punto anterior, existe el riesgo de que se fragmente aún más la atención médica, al generar un nuevo subsistema de atención presente en aquellas entidades que no se adhieren al OPD IMSS-Bienestar.

    Fuente: CONEVAL 24 de julio de 2023

  • Martes, 25 de julio de 2023

    ¿Qué hay detrás de la producción de la guayaba?

  • Aunque es mayormente consumida como fruto fresco, la guayaba, también se utiliza en la producción de dulces, jaleas, almíbares, mermeladas, refrescos y panes.

    El inicio de la producción de guayaba en México se dio en el municipio de Calvillo, Aguascalientes. Actualmente se cultiva en 20 estados de la República.

    Se dice que las guayaberas recibieron ese nombre porque los hombres que portaban esta camisa utilizaban las bolsas para recolectar guayabas.

    La guayaba es una de las frutas que se encuentra disponible todo el año en el mercado mexicano ya que es cultivada por modalidad de riego y de temporal.

    Gracias a su increíble trabajo, México es el 3° mayor productor de guayaba a nivel mundial.

    Una vez cosechadas se destinan como fruto fresco o para la elaboración de dulces, jaleas, almíbares, mermeladas, refrescos y panes.

    En cuanto a exportación, Estados Unidos es el principal comprador de guayaba mexicana.

    Fuente: SADER 22 de julio de 2023

  • Lunes, 24 de julio de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante la primera quincena de julio de 2023

    En la primera quincena de julio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.29 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.79 por ciento. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.43 % y la anual, de 8.16 por ciento.

    El índice de precios subyacente aumentó 0.24 % a tasa quincenal y anual, 6.76 por ciento. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente tuvo un alza de 0.44 % quincenal y una caída de 0.97 % a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.18 % y los de servicios, 0.32 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios incrementaron 1.13 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.17 por ciento.

    Fuente: INEGI 24 de julio de 2023

    Lunes, 24 de julio de 2023

    Inflación desaceleró a 4.79% en la primera quincena de julio

  • La inflación continúa acercándose a la meta del Banco de México de 3% +/-1 puntos porcentual.

    La inflación a los consumidores continuó desacelerando en la primera mitad de julio, acercándose cada vez más a la meta del Banco de México (Banxico), de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.29% respecto a la quincena previa.

    Si bien con el dato la inflación continúa desacelerándose, fue ligeramente mayor a la proyección de los analistas para el periodo. De acuerdo con un sondeo de Reuters, los precios al consumidor habrían aumentado 4.77 por ciento.

    El año pasado, la inflación mostró niveles altos y no vistos en más de dos décadas no sólo en México, si no en el mundo, lo que llevó a los bancos centrales a aumentar sus tasas de interés.

    Dentro del reporte del Inegi, se observó que en el índice no subyacente existe una disminución de 0.97% anual, explicado principalmente por la disminución de los precios del petróleo a nivel internacional.

    En este índice, el rubro agropecuario mostró una inflación de 2.52% anual en la primera quincena de julio. Dentro de este, las frutas y verduras se encarecieron 5.59% y los pecuarios apenas 0.08 por ciento.

    En tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 3.93% anual. En el caso de las tarifas, la inflación fue de 5.67% mientras que el precio de los energéticos disminuyó 7.92 por ciento.

    Al interior, el precio de las mercancías — principal presión para el índice general — aumentó en 7.99%, a la vez que los servicios se encarecieron 5.29 por ciento.

    Fuente: EL ECONOMISTA 24 de julio de 2023

  • Lunes, 24 de julio de 2023

    Sistemas de riego tecnificados: un antes y un después

  • La tecnología al servicio del campo

    La agricultura, como actividad esencial para el desarrollo de las sociedades ha dependido en gran parte de su historia de la temporalidad de las lluvias. Es por ello que el conocimiento de las estaciones, especialmente aquellas en donde se presenta la temporada de lluvias ha sido esencial para el desarrollo del campo en todo el mundo.

    Sin embargo, derivado de razones de eficiencia y productividad, así como también por los drásticos cambios que el estado del tiempo ha sufrido –debido al cambio climático– se han tenido que desarrollar mecanismos para llevar agua a los diversos cultivos y permitir con ello, su crecimiento y desarrollo de manera óptima, aún en temporadas en donde las lluvias son escasas o inexistentes.

    Algunos de estos mecanismos, han surgido de la propia experiencia de la práctica agrícola, aprovechando factores como la disposición de los terrenos en donde se encuentran los cultivos.

    Para terrenos con pendientes o con irregularidades podría ser más conveniente el riego por surco, el cual es un método que se suele utilizar cuando hay escasez de recursos hídricos y por lo tanto, tienen que ser aprovechados de forma óptima.

    El riego a través de surcos, permite la distribución uniforme del recurso hídrico. Dentro de esta modalidad también se encuentran variantes, pues el proceso cambia cuando se trata de surcos rectos o cuando son irregulares o determinados por las curvas de nivel del suelo.

    Los métodos de riego por aspersión son de gran utilidad para abarcar grandes zonas, por ejemplo, los sistemas de riego de pivote representan uno de los sistemas más eficientes, ya que además de regar, auxilian en la administración de fertilizantes líquidos. Este sistema es muy útil para todo tipo de terrenos, ya sean llanos o bien con elevaciones irregulares.

    Podemos ver entonces, como las necesidades del campo han llevado a desarrollar el ingenio de los trabajadores agrícolas e ingenieros, brindado la posibilidad de innovar y hacer cada día más eficiente el uso del recurso agua, que es tan necesario.

    Fuente: SIAP 24 de julio de 2023

  • Lunes, 24 de julio de 2023

    Actualiza Agricultura fichas de la Carta Nacional Pesquera

  • De las 51 pesquerías comerciales actualizadas, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), 31 corresponden al litoral del Pacífico, cinco al Golfo de México y mar Caribe y 15 a aguas continentales.

    La dependencia federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la actualización de la Carta Nacional Pesquera, que es la presentación cartográfica y escrita del diagnóstico y evaluación de esta actividad y los indicadores sobre la disponibilidad y conservación de los recursos pesqueros del país.

    Este documento, además de tener carácter informativo, vincula la toma de decisiones de la autoridad pesquera en la implementación de instrumentos y medidas para el control del esfuerzo pesquero, resolución de solicitudes de concesiones y permisos para la realización de actividades del sector y la implementación y ejecución de acciones relacionadas con dichos actos administrativos.

    Para el presente volumen se actualizaron 51 fichas de las principales especies marinas, costeras y de aguas continentales de importancia comercial, en las cuales se considera cambian sustancialmente las condiciones de la pesquería, además del estatus de las poblaciones o la normatividad que regula su aprovechamiento.

    Este instrumento ha permitido conocer dónde, cuándo y cuánto se permite pescar, sin alterar el equilibrio ecológico, así como la forma más adecuada para extraer especies susceptibles de aprovechamiento.

    La Carta Nacional Pesquera se publica periódicamente en el DOF, lapso en el que se actualizan las fichas individuales sin que el total (fichas que no se actualizan) de la Carta pierda su validez y tiene como base la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, la cual confiere a la Secretaría de Agricultura la facultad de aprobar, expedir y publicar el documento y sus actualizaciones.

    Fuente: SADER 21 de julio de 2023

  • Viernes, 21 de julio de 2023

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante mayo de 2023

    En mayo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción generado por las empresas constructoras aumentó 7.8 %, en términos reales, respecto a abril pasado.

    A tasa mensual, en el mes de referencia y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total incrementó 1.1 %; las horas trabajadas, 0.4 % y las remuneraciones medias reales, 1.6 por ciento.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras creció 18.2 %; el personal ocupado total, 1.8 %; las horas trabajadas, 7.3 % y las remuneraciones medias reales, 3.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 21 de julio de 2023

    Viernes, 21 de julio de 2023

    La Fao pone en marcha un plan de acción para
    llevar a cabo una ambiciosa estrategia climática

  • El plan tiene como objetivo acelerar la acción climática en todas las esferas de trabajo de la FAO

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto en marcha un plan de acción diseñado para apoyar la ejecución de su ambiciosa Estrategia sobre el cambio climático para 2022-2031. La Estrategia, que recibió la aprobación del Consejo de la FAO (su órgano ejecutivo) en junio de 2022, contempla unos sistemas agroalimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes y adaptables al cambio climático.

    Los sistemas agroalimentarios mundiales, que comprenden la producción de alimentos y de productos agrícolas no alimentarios, así como su almacenamiento, transporte, elaboración, distribución, comercialización, disposición y consumo, son responsables en la actualidad de aproximadamente un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. Son, asimismo, una de las principales víctimas de la crisis climática. No obstante, también ofrecen numerosas soluciones para combatir la crisis climática, que van desde el fomento de la resiliencia, hasta la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, pasando el secuestro de carbono.

    El objetivo de la Estrategia es aumentar la visibilidad y utilización de estas soluciones, así como la inversión en las mismas, y contribuir a economías con bajas emisiones, adaptables y resilientes, proporcionando al mismo tiempo “alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para unas dietas saludables, así como otros productos y servicios agrícolas, para las generaciones presentes y futuras, sin dejar a nadie atrás”.

    El plan de acción se fundamenta en tres pilares, a saber: 1) promoción a escala mundial y regional; 2) apoyo normativo a escala nacional; 3) ampliación de la acción por el clima sobre el terreno con los agentes locales y los grupos de población vulnerables.

    En lo que concierne al primer pilar, la FAO ya está intensificando sus esfuerzos de promoción en los foros mundiales. Por ejemplo, la Organización fue reconocida como asociado estratégico de la Presidencia de la COP 27, respaldó la vía agrícola de las negociaciones climáticas y contó por primera vez con un pabellón sobre alimentación y agricultura en la Conferencia sobre el Cambio Climático, celebrada en Sharm el Sheij en noviembre de 2022. Este impulso y esta colaboración continuarán con la Presidencia de los Emiratos Árabes Unidos.

    En cuanto a la prestación de apoyo normativo a los Miembros de la FAO, se pretende intensificar el apoyo en la formulación y aplicación de compromisos climáticos, en particular, los planes nacionales de adaptación y las contribuciones determinadas a nivel nacional. La FAO trabaja activamente en este ámbito con su programa SCALA (Ampliación de la ambición climática en el uso de la tierra y la agricultura a través de contribuciones determinadas a nivel nacional y planes nacionales de adaptación), que se está llevando a cabo actualmente en 12 países repartidos entre África, Asia y América Latina.

    El tercer pilar busca propiciar una mayor participación de las partes interesadas locales, poniendo especialmente la atención en los grupos vulnerables, como las mujeres y los Pueblos Indígenas, con miras a la determinación, elaboración conjunta y adopción de buenas prácticas que garanticen una mayor seguridad alimentaria y mejores medios de vida, así como la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de la tierra.

    El plan de acción establece una serie de realizaciones concretas para cada uno de los logros y pilares que se aprobaron en la Estrategia y abarca el período 2022‑25, lo que permite realizar un examen de su ejecución a mitad de período.

    Fuente: FAO 20 de julio de 2023

  • Jueves, 20 de julio de 2023

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante junio de 2023

    En junio de 2023 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento de 4 % del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

    La variación anual esperada en las actividades secundarias es de un incremento de 2.8 % y en las terciarias, de 4.3 %, para junio de 2023.

    Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de mayo y junio de 2023.

    Fuente: INEGI 20 de julio de 2023

    Jueves, 20 de julio de 2023

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante mayo de 2023

    En mayo de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 1.1 %, 2 el personal ocupado total no presentó variación y las remuneraciones medias reales pagadas crecieron 4.2 por ciento.

    A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.5 %; el personal ocupado total subió 0.1 % y las remuneraciones medias reales, 0.5 por ciento.

    En mayo de 2023 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 4.8 % y el personal ocupado total, 0.9 por ciento. Las remuneraciones medias reales pagadas incrementaron 9.9 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 2.3 %; el personal ocupado total, 0.2 % y las remuneraciones medias reales, 7.2 por ciento.

    Fuente: INEGI 20 de julio de 2023

    Jueves, 20 de julio de 2023

    Nueva alianza para promover el trabajo
    decente en los sistemas alimentarios

  • La nueva alianza entre la OIT, el FIDA y CARE promoverá el trabajo decente y el empleo productivo, con el objetivo de hacer frente a la pobreza y la desigualdad en el sector, al tiempo que fomentará las empresas sostenibles.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y CARE Internacional han formado una nueva alianza multilateral para promover los derechos laborales y humanos, el empleo decente y unos ingresos y salarios justos y adecuados en el sector agroalimentario.

    La Coalición Trabajo Decente para Sistemas Alimentarios Equitativos promoverá el empleo decente y productivo en todos los sistemas alimentarios. Sus prioridades se basan en los cuatro pilares del Programa de Trabajo Decente de la OIT: derechos en el trabajo, empleo pleno y productivo, protección social y diálogo social.

    La Coalición establecerá asociaciones con los Estados Miembros, las organizaciones de empleadores y de trabajadores, la sociedad civil, las empresas, las organizaciones internacionales, las instituciones laborales y de empleo y las comunidades de los sistemas alimentarios. Proporciona un espacio para compartir y aprovechar la experiencia sobre las estrategias necesarias para mejorar las condiciones de trabajo y los medios de subsistencia de los trabajadores del sector agroalimentario y promover empresas sostenibles en el sector.

    Los empleos agroalimentarios figuran entre los más peligrosos, desprotegidos y mal pagados. Dos tercios de los trabajadores clasificados como “extremadamente pobres” trabajan en la agricultura. En algunos países, los trabajadores agrícolas están excluidos de la legislación laboral general. Por tanto, pueden carecer de los derechos y protecciones legales de que disponen los trabajadores de otros sectores.

    Las tres organizaciones se basarán en sus mandatos colectivos para acelerar un aumento sustancial de las acciones de impacto de las partes interesadas en los sistemas alimentarios. Juntos, la coalición logrará avances concretos en la consecución de un mundo del trabajo más justo y equitativo para los 4.500 millones de personas que dependen de los sistemas alimentarios para su subsistencia.

    Fuente: OIT 20 de julio de 2023

  • Jueves, 20 de julio de 2023

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante mayo de 2023

    En mayo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros crecieron 0.1 %; el personal ocupado total, 0.8 %; los gastos totales por consumo de bienes y servicios disminuyeron 0.6 % y las remuneraciones totales reales aumentaron 0.7 %, a tasa mensual.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 5.1 %; el de personal ocupado total, 0.3 %; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 2.6 % y el índice de las remuneraciones totales, 5.8 por ciento.

    Fuente: INEGI 20 de julio de 2023

    Jueves, 20 de julio de 2023

    Día Internacional de la Luna

  • La Luna ayuda a estabilizar la oscilación de nuestro planeta y a moderar nuestro clima.

    Las Naciones Unidas declararon el 20 de julio como Día Internacional de la Luna a través de la resolución 76/76 sobre “Cooperación internacional en la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos” en 2021. Este nuevo día internacional pretende rememorar el aniversario del primer aterrizaje del ser humano en la Luna como parte de la misión Apolo 11, así como celebrar los logros de todos los Estados en la exploración de la Luna y crear conciencia pública sobre la exploración y utilización sostenible de la Luna.

    Desde el comienzo de la era espacial, las Naciones Unidas reconocieron que el espacio ultraterrestre agregó una nueva dimensión a la existencia de la humanidad. La familia de las Naciones Unidas se esfuerza continuamente por utilizar los beneficios únicos del espacio ultraterrestre por la mejora de toda la humanidad.

    Reconociendo el interés general de todos en el proceso de la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos y buscando responder preguntas sobre cómo el espacio exterior puede ayudar a beneficiar a la gente de la Tierra, la Asamblea General adoptó su primera resolución relacionada con el espacio ultraterrestre, resolución 1348 (XIII) titulada “Cuestión del uso del espacio ultraterrestre con fines pacífico”.

    Igualmente, en octubre de 1967, entró en vigor el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes (resolución 2222 (XXI) de la Asamblea General.

    Actualmente, la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA) se encarga de promover la cooperación internacional en la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos. UNOOSA sirve como la Secretaría de la única comisión de la Asamblea General que se encarga exclusivamente de la cooperación internacional sobre los usos del espacio ultraterrestre con fines pacíficos: la Comisión de las Naciones Unidas sobre los Usos Pacíficos del Espacio Ultraterrestre (COPUOS, por sus siglas en inglés).

    Fuente: ONU 20 de julio de 2023

  • Jueves, 20 de julio de 2023

    Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados
    (MODECULT) 2023

  • En los últimos 12 meses, 48.7 % de la población de 18 años y más asistió, al menos una vez, a una obra de teatro, un concierto de música en vivo, un espectáculo de danza, una exposición, o a una proyección de películas o cine.

  • Tras la disminución que se registró entre 2020 y 2022, la asistencia a eventos culturales aumentó en 2023. Sin embargo, se encuentra 9.1 puntos por debajo del porcentaje de 2019 (57.8 %).

  • De quienes asistieron a algún evento cultural, ocho de cada 10 pertenecían al grupo de 18 a 24 años. Esta proporción desciende conforme aumenta la edad: en el grupo de 65 en adelante, se registraron dos de cada 10 personas.

  • El mayor porcentaje de asistencia a eventos culturales seleccionados se presentó en el rubro proyección de película o cine, con 42.3 por ciento. Siguió concierto de música en vivo, con 21.3 por ciento. En el extremo opuesto lo ocupó espectáculo de danza, con 7.5 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT), 2023. Este tiene como objetivo generar información estadística sobre la condición de asistencia a eventos culturales específicos de la población de 18 años y más del agregado urbano de 32 áreas de 100 mil y más habitantes en México.

    En MODECULT, se consideró la asistencia de la población de 18 años y más a eventos culturales seleccionados (en su localidad o ciudad) en los 12 meses anteriores a la entrevista, medios de difusión por los que se enteró, nivel de interés e identificación de espacios físicos, aspectos que motivarían la asistencia a eventos culturales. También indagó sobre las actividades culturales de la población al visitar otra localidad y las experiencias de fomento a la asistencia a eventos culturales durante la infancia, ya sea en el hogar o en la escuela.

    Principales resultados

    En los últimos 12 meses, casi la mitad de la población de 18 años y más (48.7 %) declaró que asistió, al menos una vez, a una obra de teatro, un concierto o presentación de música en vivo, un espectáculo de danza, una exposición (pintura, fotografía, científica o histórica), o a una proyección de películas o cine.

    Fuente: INEGI 20 de julio de 2023

  • Jueves, 20 de julio de 2023

    Menos del uno por ciento de las mujeres y niñas
    viven en países con altos niveles de empoderamiento

    Ningún país ha logrado plenamente la paridad de género y menos del uno por ciento de las mujeres y niñas viven en países con niveles altos de empoderamiento femenino y una reducida brecha de género, según un nuevo informe global presentado por ONU Mujeres y el PNUD. El informe ofrece, por primera vez, un panorama más completo de los adelantos en el desarrollo humano de las mujeres y las niñas.

    En el informe, ONU Mujeres y el PNUD unieron esfuerzos para proponer el Índice de Empoderamiento de las Mujeres (IEM) y el Índice Global de Paridad de Género (IGPG) como índices complementarios para medir la paridad de género y el empoderamiento de las mujeres.

    Estos índices ofrecen nuevas perspectivas complementarias para entender y evaluar los avances en el desarrollo humano, el poder y las libertades de las mujeres. Juntos, revelan los complejos desafíos a los que se enfrentan las mujeres en todo el mundo y contribuyen a orientar intervenciones y políticas.

    El IEM mide el poder y la libertad de las mujeres para tomar decisiones y aprovechar las oportunidades de la vida en cinco dimensiones: salud, educación, inclusión, toma de decisiones y violencia contra las mujeres, mientras que el IGPG evalúa la situación de las mujeres en relación con los hombres en dimensiones básicas del desarrollo humano, como la salud, la educación, la inclusión y la toma de decisiones.

    Globalmente, las mujeres están en capacidad de alcanzar, en promedio, sólo el 60 por ciento de todo su potencial, medido por el IEM. Alcanzan, de media, el 72 por ciento de lo que logran los hombres en dimensiones clave del desarrollo humano, según el IGPG, lo que refleja una brecha de género del 28 por ciento. Estos déficits y disparidades de empoderamiento son perjudiciales no sólo para el bienestar y el avance de las mujeres, sino también para el progreso humano.

    Fuente: PNUD 19 de julio de 2023

    Jueves, 20 de julio de 2023

    Análisis retrospectivo de precipitación y temperatura

    Es un comparativo mensual de lluvia y temperatura a nivel nacional, entre lo que se pronosticó y lo que se registró, es decir, se identifican las áreas en las que se tuvieron diferencias, las cuales pueden llegar a ser significativas. Con esto se proporciona una herramienta más a los tomadores de decisiones, en un documento de fácil interpretación para todo público.

    El análisis ubica espacialmente las zonas en donde se tuvo un comportamiento diferente al promedio histórico y al pronosticado.

    Precipitación

    Para el mes de junio 2023, se estimó una lámina de precipitación nacional de 107.2 mm.

    La normal climatológica 1991-2020, para este mes, es de 99.8 mm.

    Este mes se destacó por la presencia de un sistema anticiclónico que cubrió la mayor parte del país, inhibiendo la formación de nubes y disminuyendo sustancialmente las lluvias en el mes.

    En la región noreste solo el 10% de su superficie agrícola (269,881 ha) tuvo precipitaciones mayores a lo esperado pero menores a la normal.

    Temperatura

    Para el mes de junio 2023, se estimaba una temperatura máxima promedio de 31.6°C.

    De los datos observados de temperatura se calculó que la temperatura máxima promedio nacional fue de 34.5 °C.

    Este mes se destacó por la presencia de un sistema anticiclónico que cubrió la mayor parte del país, el cual suprimió la formación de nubes, aumentando la temperatura al haber mayor cantidad de luz solar.

    Fuente: SIAP 19 de julio de 2023

    Jueves, 20 de julio de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante junio de 2023

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En junio de 2023, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 3.1%, mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 8.5%, los decrementos anuales registrados en 2018, 2020, 2021 y 2022 fueron de 3.2, 2.0, 0.4 y 0.2%, respectivamente. Mientras que en 2019 se registró incremento de 3.2 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para junio de 2023, muestra incremento anual de 8.2 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 13.0%, mientras que el pecuario creció 2.8 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en junio de 2023, maíz grano, sorgo grano, chile verde, papa, maíz forrajero y alfalfa verde, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4%
    del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 4.0% en Veracruz, pasó de 41 mil 222 toneladas en el sexto mes de 2022 a 42 mil 884 toneladas en junio de 2023; la entidad federativa generó 13.3% de la producción del país

    Agrícola

    En junio de 2023, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 7.8 millones de toneladas, lo que representa 25.4% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 7.9 millones de toneladas, 0.7% menos que en 2022.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz grano fue 29.6% mayor, lo que significa 875 mil 16 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de alfalfa verde alcanzó 4.1 millones de toneladas, lo que representa 5.9% más respecto de lo conseguido en junio del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en junio 2023, aumentó 2.8% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como, leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 323 mil 271 toneladas, cifra 2.1% mayor a la obtenida en mismo mes de 2022.

    Con un volumen de 277 mil 140 toneladas, la oferta de huevo aumentó 7.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 19 de julio de 2023

    Jueves, 20 de julio de 2023

    La doble raíz: maíz y cacao

  • Gracias al trabajo de las y los #HéroesDeLaAlimentación prevalece el cultivo del maíz y del cacao.

    La identidad de una nación está conformada por la población, las tradiciones, los rituales y, sí, también los alimentos. Es por eso que destacamos al maíz y al cacao como cultivos esenciales para entender mejor México.

    Tanto el maíz como el cacao fueron cultivados en Mesoamérica y utilizados por las culturas precolombinas. Mientras el cacao era una moneda de cambio, el maíz fue la base de la dieta (e inclusive se explicaba la creación de la humanidad a partir de las mazorcas).

    Nuestra nación ocupa el 7mo lugar en la producción mundial de maíz, con un total de 27 millones 503 mil 478 toneladas.

    El maíz es una planta herbácea de la familia botánica Gramineae, al igual que el trigo, el arroz, la cebada, el centeno y la avena. Este cultivo se originó mediante el proceso de domesticación que llevaron a cabo los antiguos habitantes de Mesoamérica, a partir de los “teocintles”, gramíneas muy similares al maíz, que crecen de manera natural principalmente en México y en parte de Centroamérica.

  • De las 64 razas que se reportan para México, 59 se pueden considerar nativas.

  • El proceso de domesticación del maíz inició hace aproximadamente 10,000 años, muy asociada a la invención y desarrollo independiente de la agricultura en Mesoamérica.

    México es el 14vo productor mundial de cacao, con un total de 28 mil 106 toneladas producidas en 2021.

    El cacao es una planta tropical descubierta por los olmecas (por análisis químicos que establecen el uso del cacao a partir del 1900 al 1500 a.n.e.), quienes fueron los primeros en cultivarlo y prepararlo en una bebida llamada xocolatl.

  • Durante la época colonial, la producción de cacao en México se ubicaba en los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Yucatán, Colima, Jalisco y Nayarit.

  • Principales estados productores:
    Tabasco – 17,410 t
    Chiapas – 10,404 t
    Guerrero – 292 t

    Tanto el maíz como el cacao fueron para las culturas precolombinas cultivos esenciales que combinaban lo terrenal con la cosmogonía divina, por ello le dedicaban danzas, música, poemas y ofrendas.

    Fuente: SADER 19 de julio de 2023

  • Miércoles, 19 de julio de 2023

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

    Cifras durante el segundo trimestre de 2023

  • A nivel nacional, en junio de 2023, 62.3 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.

  • Durante junio de 2023, 68.6 % de las mujeres y 54.8 % de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad.

  • Las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que se siente insegura fueron: Fresnillo (92.8 %), Zacatecas (91.7 %), Ciudad Obregón (90.3 %), Ecatepec de Morelos (87.6 %), Irapuato (87.3 %) y Naucalpan de Juárez (87.2 %).

    Del 26 de mayo al 15 de junio de 2023 se levantó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2023. Su objetivo general es realizar estimaciones en torno a la percepción de la población sobre la seguridad pública en su ciudad. La encuesta tiene representatividad nacional y se enfoca en el ámbito urbano. Además, genera información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad.

    Para proporcionar una medición periódica, amplia, integral y oportuna de seguridad pública en el país, la ENSU cuenta con una periodicidad trimestral. La cobertura conceptual abarca la sensación de inseguridad, las expectativas sobre la tendencia del delito, la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, los conflictos y conductas antisociales, el desempeño gubernamental, la frecuencia de movilidad, los hogares víctima o con algún o alguna integrante víctima de robo y/ o extorsión, víctimas de corrupción y las víctimas de acoso o violencia sexual.

    Principales resultados

  • Percepción de inseguridad por temor al delito

    En junio de 2023, 62.3 % de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2023 (62.1 %). No obstante, sí representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a junio de 2022, que fue 67.4 por ciento.

    En junio de 2023, 68.6 % de las mujeres y 54.8 % de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

    Fuente: INEGI 19 de julio de 2023

  • Miércoles, 19 de julio de 2023

    Análisis retrospectivo de precipitación y temperatura

    Es un comparativo mensual de lluvia y temperatura a nivel nacional, entre lo que se pronosticó y lo que se registró, es decir, se identifican las áreas en las que se tuvieron diferencias, las cuales pueden llegar a ser significativas. Con esto se proporciona una herramienta más a los tomadores de decisiones, en un documento de fácil interpretación para todo público.

    El análisis ubica espacialmente las zonas en donde se tuvo un comportamiento diferente al promedio histórico y al pronosticado.

    Temperatura

    Para este trimestre, se espera que la temperatura máxima promedio nacional esté cercana a la climatología 1991-2020; donde en julio se espera una aumento del 1% (+0.4°C) con respecto a la normal, mientras que para agosto la temperatura máxima promedio nacional podría ser muy cercana a la normal, igual que para septiembre pues se pronostica que el aumento promedio nacional no sea mayor al 1%.

    En julio la temperatura máxima promedio nacional es de 30.8 °C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para julio del 2023 se prevé que la temperatura máxima promedio se registre en 31.2°C, lo que representa 1% por encima del promedio mensual (+0.4°C).

    A comparación con lo normal, la región Centro tendrá las mayores temperaturas máximas. En 1,713,132 ha se podría registrar un aumento de +1°C hasta +3°C, las cuales representan el 44% de la superficie agrícola de la región.

    El promedio de temperatura máxima en agosto a nivel nacional es de 30.8 °C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para agosto del 2023 se prevé una temperatura máxima promedio de 31.1°C en el mismo periodo, lo que representa un 0.9% por encima del promedio mensual (+0.3°C).

    En septiembre la temperatura máxima mensual a nivel nacional es de 29.7°C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para septiembre de 2023, se prevé una temperatura máxima promedio de 29.9°C, lo que representa un 0.6% por encima del promedio mensual (+0.2°C).

    Al igual que el mes anterior, el centro del país es el que podría tener mayor aumento con respecto a la normal en sus temperaturas máximas promedio. Cabe destacar, que las entidades donde se esperan las mayores temperaturas es en: Sonora (35.3°C), Sinaloa (34.2°C), Yucatán (33.8°C), Campeche (33.7°C) y Quintana Roo (33.4°C).

    Precipitación

    La perspectiva de precipitación para este trimestre, prevé un acumulado de lluvias por encima de lo normal para el mes de julio, con un acumulado del 116.6%, sin embargo, para agosto, se espera que sea muy cercano a lo normal, acumulándose un 98%. Para septiembre, la disminución se prevé sea mayor, con una acumulación solo del 94% con respecto a la normal.

    En julio la precipitación acumulada mensual promedio es de 125.9 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para julio del 2023 se prevé una lámina de 146.8 mm, lo cual representa un 16.6% por arriba del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Para este mes, se esperan grandes acumulados de precipitación en casi todo el territorio nacional, a excepción de la Península de Baja California, donde los acumulados máximos serían de 5 mm, solo un poco por debajo de lo normal para la zona. Por otra parte, en la zona centro y sur sureste, se esperan acumulados mayores a 600 mm en los límites entre Veracruz y Oaxaca, así como al este de Guerrero y sur de Chiapas.

    En la región agroalimentaria Sur-Sureste en promedio se esperan acumulados por encima de la normal en hasta un 20%, sin embargo, en la región Centro y Centro Occidente también se esperan acumulados mayores (14% más en región Centro y 18% más en Centro-Occidente).

    En agosto la precipitación acumulada mensual promedio es de 132.4 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para agosto del 2023 se prevé una lámina de 127.9 mm, lo cual representa un 3.4% por debajo del promedio mensual.

    En septiembre la precipitación acumulada mensual promedio es de 140.4 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para septiembre de este año se prevé una lámina de 133.1 mm, lo cual representa un 5.2% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Fuente: SIAP 18 de julio de 2023

    Miércoles, 19 de julio de 2023

    La ruta del cacao: origen y cultivo a lo largo de los años

  • El cacao es una planta tropical descubierta por los olmecas, quienes fueron los primeros en cultivarlo y prepararlo en una bebida llamada xocolatl, que se consumía durante ceremonias.

    Desde el punto de vista de la botánica, la existencia de más de veinte especies diferentes de la familia del cacao identificadas en estado natural en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en América del Sur, así como en ciertas regiones de Costa Rica, permiten suponer que fue en esta zona donde la planta inició su desarrollo hace unos cuatro mil o cinco mil años.

    Con el paso del tiempo su consumo se extendió a otras de las grandes civilizaciones de Mesoamérica, como fueron los mayas o los mexicas, quienes lo utilizaban como moneda de cambio.

    En 2021, las y los agricultores mexicanos produjeron un total de 28,106 toneladas. Por lo que a nivel mundial la producción nacional de cacao se coloca en el lugar 14.

    A través de la Estrategia de Asistencia Técnica del Programa Producción para el Bienestar se impulsa el cultivo de cacao con prácticas dirigidas a la transición agroecológica enfocadas en:

  • Nutrición del suelo.

  • Fertilización del cultivo.

  • Manejo y control de plagas y enfermedades con bioinsumos.

    Fuente: SADER 18 de julio de 2023

  • Miércoles, 19 de julio de 2023

    Arranca temporada de tuna con abasto garantizado

  • La temporada de cosecha de la tuna abarca de abril a noviembre, con mayor producción entre julio y septiembre.

    Con una producción anual que supera las 400 mil toneladas, el abasto de tuna está garantizado en mercados, tianguis y centros de abasto del país, como un fruto de temporada que ofrece sabor y propiedades nutrimentales, además de ser asequible a la población, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Este fruto obtenido del nopal tunero y que ofrece una gran variedad de tonalidades, sabores, formas y tamaños, presentó el año pasado una superficie superior a las 45 mil hectáreas sembradas y un volumen de 444 mil 081 toneladas.

    En México 16 entidades se dedican a la cosecha de tuna: Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. De estas, Estado de México y Puebla se posicionaron como principales productores con 154 mil 978 toneladas y 121 mil 517 toneladas, respectivamente, que en conjunto representan el 62.3 por ciento del total nacional.

    Agricultura resaltó que en el país se producen y comercializan al menos ocho variedades de tunas: alfajayucan (la de mayor producción), amarilla, blanca burrón, blanca cristalina, criolla, pico chulo, roja y xoconostle.

    Diversos estudios han planteado que la eficacia de la tuna en la reducción de azúcar en la sangre es su capacidad para unirse con el azúcar en el intestino.

    Algunos investigadores teorizan que el nopal puede aumentar la capacidad celular para utilizar la insulina, ofreciendo beneficios saludables a las personas diabéticas, así como aquellas con exceso de colesterol.

    Fuente: SADER 18 de julio de 2023

  • Martes, 18 de julio de 2023

    Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos estatal y federal (CNSIPEE-F) 2023

    Al cierre de 2022, en los ámbitos federal y estatal, la población privada de la libertad/ internada se conformó por 226 116 personas: 94.4 % eran hombres y 5.6 %, mujeres. Con respecto a 2021, se registró un aumento de 2.6 por ciento.

    En promedio, 39.0 % de las personas privadas de la libertad/ internadas en 2022 no contó con una sentencia: para las mujeres este porcentaje fue de 49.3 y para los hombres, de 38.4.

    En 2022, del total de la población privada de la libertad sin sentencia, 50.2 % se encontró en prisión preventiva oficiosa; 23.9 %, en prisión preventiva justificada; 11.4 %, en otro supuesto jurídico y, para 14.5 %, no se identificó el tipo de estatus jurídico.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEE-F), 2023. Estos programas estadísticos ofrecen información sobre la gestión y desempeño de los centros penitenciarios federales, así como de los centros penitenciarios y centros especializados en cada entidad federativa, específicamente, en la función de sistema penitenciario. Su finalidad es vincular los datos con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el tema referido.

    Principales resultados

    Estructura organizacional y recursos

    Al cierre de 2022, la infraestructura penitenciaria nacional se conformó por un total de 314 centros: 15 centros penitenciarios federales, 248 centros penitenciarios estatales y 51 centros especializados.

    Del total de centros penitenciarios, 31.5 % (99) contó con alguna certificación o acreditación. La cifra representó un aumento de 3.1 % con respecto a lo registrado en 2021.

    Fuente: INEGI 18 de julio de 2023

    Martes, 18 de julio de 2023

    La discriminación de género inhibe los
    esfuerzos globales para abordar la crisis climática

    Aunque muchos países de todo el mundo han intensificado sus esfuerzos para abordar las barreras ocultas y profundamente arraigadas para el empoderamiento de las mujeres en los últimos años, los principales desafíos ambientales, económicos y sociales amenazan con revertir la tendencia. El Índice de género e instituciones sociales (SIGI) Informe global 2023: Igualdad de género en tiempos de crisis revela la discriminación basada en el género en las instituciones sociales en 179 países.

    Entre 2019 y 2023, un número cada vez mayor de países ha abordado las instituciones sociales discriminatorias, en particular a través de reformas legales destinadas a romper patrones dañinos. Es alentador que los países en desarrollo estén cerrando la brecha con los países desarrollados. En 2023, el 45% de los países que exhiben niveles muy bajos de discriminación en las instituciones sociales son países no miembros de la OCDE.

    A solo siete años de la fecha límite de 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el progreso hacia la igualdad de género sigue siendo frágil, demasiado lento y heterogéneo. A nivel mundial, el 40% de las mujeres viven en países donde la discriminación es alta o muy alta. Por ejemplo, la discriminación profundamente arraigada dentro de las instituciones sociales ha dado lugar a enormes disparidades en la división del poder entre hombres y mujeres en el lugar de trabajo. Y aunque 93 países han establecido cuotas políticas de género a nivel nacional, todavía hay muy pocas mujeres en puestos de alto nivel y de liderazgo político. Las mujeres encabezan solo el 15% de las empresas en todo el mundo y ocupan solo el 25% de los puestos gerenciales.

    En un capítulo especial, el informe SIGI muestra que la discriminación de género inhibe los esfuerzos globales para enfrentar la crisis climática. El acceso desigual al uso y la propiedad de la tierra, la toma de decisiones desequilibrada, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, los estereotipos de género y otras formas de discriminación social e institucional impiden que las mujeres participen plenamente en la agricultura resiliente al clima, la reducción del riesgo de desastres y la energía renovable. Empoderarlos como agentes de cambio impulsaría la capacidad del mundo para mitigar y adaptarse al cambio climático.

    El informe también revela cómo el cambio climático afecta de manera desproporcionada a las mujeres. Cuando ocurren desastres, las mujeres y los niños tienen 14 veces más probabilidades de morir que los hombres. También enfrentan muchas amenazas indirectas después de los desastres, como la violencia sexual y de género, los matrimonios precoces y forzados, la pérdida de medios de subsistencia y el acceso a la educación. Además, los eventos climáticos como la sequía y la degradación de la tierra impactan directamente a millones de mujeres que trabajan en la agricultura y/o en áreas rurales, obligándolas a caminar distancias más largas para recolectar agua o biomasa con fines energéticos.

    El Informe Global SIGI 2023 hace recomendaciones políticas concretas para los actores públicos, privados, filantrópicos y de la sociedad civil:

  • Promulgar leyes a favor de la igualdad de género; o reformar y enmendar las leyes que contienen disposiciones discriminatorias, incluidas las informales y consuetudinarias, al tiempo que se hace más hincapié en la aplicación de la ley.

  • Transformar las normas sociales discriminatorias en normas equitativas de género. E incluir a hombres y niños en la promoción de la igualdad de género.

  • Mejorar el acceso a la información sobre la mitigación del riesgo de desastres. Y abordar los sesgos de género que han estado limitando las oportunidades de las mujeres en el sector energético.

  • Financiar la igualdad de género a largo plazo, incluidos los actores transformadores clave, como los movimientos feministas y las organizaciones que trabajan a nivel comunitario.

  • Fomentar una mejor recopilación de datos e indicadores desglosados ​​por género, relevantes para el género e interseccionales.

    Fuente: OECD 18 de julio de 2023

  • Martes, 18 de julio de 2023

     

    La inmunización infantil empieza a recuperarse
    tras el retroceso provocado por la COVID-19

  • Los nuevos datos de la OMS y UNICEF muestran signos prometedores de restablecimiento de los servicios de inmunización en algunos países, pese a que la cobertura sigue estando por debajo de los niveles prepandemia.

    Los servicios mundiales de inmunización atendieron en 2022 a 4 millones de niños y niñas más en comparación con el año anterior, gracias a que los países intensificaron sus esfuerzos para revertir el retroceso histórico en la inmunización provocado por la pandemia de la COVID-19.

    Según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, en 2022, 20,5 millones de niños y niñas no recibieron una o más vacunas administradas a través de los servicios de inmunización sistemática, frente a los 24,4 millones de 2021. A pesar de esta mejora, la cifra sigue siendo superior a los 18,4 millones de niños y niñas que no recibieron vacunas en 2019 —antes de las interrupciones causadas por la pandemia—, lo que subraya la necesidad de continuar los esfuerzos de puesta al día, recuperación y fortalecimiento de los sistemas.

    La vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP) se utiliza como indicador mundial para medir la cobertura de vacunación. De los 20,5 millones de niños y niñas que no recibieron una o más dosis de la vacuna DTP en 2022, 14,3 millones no recibieron ni una sola dosis: son los llamados niños “cero dosis”. Esta cifra representa una mejora respecto a los 18,1 millones de niños y niñas con dosis cero registrados en 2021, pero sigue siendo superior a los 12,9 millones de 2019.

    Las primeras etapas de la recuperación de la inmunización mundial no han producido resultados uniformes, y las mejoras se han concentrado en unos pocos países. Los avances en países con más recursos y elevada población infantil, como India e Indonesia, enmascaran una recuperación más lenta e incluso descensos continuados en la mayoría de los países de ingresos bajos, especialmente en lo que respecta a la vacunación contra el sarampión.

    La vacunación contra el sarampión —uno de los patógenos más infecciosos— no se ha recuperado tan bien como otras vacunas, lo que pone a otros 35,2 millones de niños y niñas más en riesgo de infección por esta enfermedad. La cobertura de la primera dosis contra el sarampión aumentó hasta alcanzar el 83% en 2022 desde el 81% en 2021, pero se mantuvo por debajo del 86% registrado en 2019. En consecuencia, el año pasado, 21,9 millones de niños y niñas no recibieron la vacuna de rutina contra el sarampión en su primer año de vida —2,7 millones más que en 2019—, mientras que otros 13,3 millones no recibieron la segunda dosis, un hecho que pone a los niños y niñas de comunidades insuficientemente vacunadas en riesgo de sufrir brotes epidémicos.

    La cobertura de la vacuna DTP3 en los 57 países de ingresos bajos apoyados por Gavi, la Alianza para las Vacunas, aumentó hasta el 81% en 2022, lo que supone un aumento considerable con respecto al 78% de 2021. A ello se suma una reducción de 2 millones en el número de niños con dosis cero que no reciben las vacunas básicas en estos países. No obstante, el aumento de la cobertura de DTP3 en los países que implementan el programa Gavi se concentró en los países de ingresos bajos y medianos, mientras que los países de ingresos bajos aún no han aumentado la cobertura, lo que da una idea del trabajo que queda por hacer para ayudar a los sistemas de salud más vulnerables a reconstruirse.

    Por primera vez, la cobertura de la vacunación contra el papilomavirus humano (VPH) superó los niveles prepandémicos. Los programas de vacunación contra el VPH iniciados antes de la pandemia alcanzaron el mismo número de niñas en 2022 que en 2019. Sin embargo, la cobertura en 2019 estuvo muy por debajo del objetivo del 90% y esto siguió siendo así en 2022, con coberturas promedio de los programas contra el VPH que alcanzaron el 67% en los países de ingresos altos y el 55% en los países de ingresos bajos y medianos. La recién lanzada revitalización del VPH, liderada por la Alianza Gavi, tiene como objetivo fortalecer la ejecución de los programas existentes y facilitar más lanzamientos.

    Numerosas partes interesadas están trabajando para acelerar la recuperación en todas las regiones y en todas las plataformas de vacunas. A principios de 2023, la OMS y UNICEF, junto con Gavi, la Fundación Bill y Melinda Gates y otros socios de IA2030, lanzaron The Big Catch-Up, una campaña mundial de comunicación y promoción en la que se pedía a los gobiernos que se pusieran al día respecto al número de niños y niñas que no fueron vacunados durante la pandemia y que restablecieran los servicios de inmunización a los niveles anteriores a la pandemia y los reforzaran en el futuro mediante las siguientes acciones:

  • Redoblar el compromiso de aumentar la financiación para la inmunización y trabajar con las partes interesadas para desbloquear los recursos disponibles, incluidos los fondos COVID-19, con el fin de restablecer urgentemente los servicios interrumpidos y sobrecargados e implementar los esfuerzos de recuperación.

  • Desarrollar nuevas políticas que permitan que las inmunizaciones lleguen a los niños nacidos justo antes o durante la pandemia y que ya han superado la edad en la que serían vacunados por los servicios de inmunización de rutina.

  • Fortalecer los servicios de inmunización y atención primaria de salud, incluidos los sistemas de salud comunitarios, y abordar los desafíos sistémicos de la inmunización para corregir el estancamiento a largo plazo de la vacunación y llegar a los niños más marginados.

  • Fomentar y mantener la confianza en las vacunas y su aceptación a través del compromiso con las comunidades y el personal sanitario.

    Fuente: UNICEF 18 de julio de 2023

  • Martes, 18 de julio de 2023

    Día Internacional de Nelson Mandela

  • “Lo más fácil es romper y destruir. Los héroes son los que firman la paz y construyen”.

    Nelson Mandela fue un coloso de coraje y convicción. Sin duda uno de los grandes de nuestro tiempo cuyo legado honramos a través de la acción.

    Como dijo Mandela: “está en vuestras manos hacer del mundo un lugar mejor”.

    Por eso cada año en el Día Internacional de Nelson Mandela, pedimos a las personas de todo el mundo que actúen e inspiren el cambio marcando la diferencia en sus comunidades.

    Al conmemorar la vida y el legado de Nelson Mandela, contagiémonos por su espíritu de humanidad, dignidad y justicia. Dona tu propio tiempo a servir a los demás.

    Fuente: ONU 18 de julio de 2023

  • Martes, 18 de julio de 2023

    Crecen 4.48% exportaciones agroalimentarias mexicanas

  • Al quinto mes del año, el valor de las ventas agroalimentarias del país se ubicó como el más alto en 31 años

    Durante los primeros cinco meses del año, las exportaciones agroalimentarias del país crecieron 4.48 por ciento, al sumar 22 mil 799 millones de dólares, con lo cual se alcanzó un superávit comercial por cuatro mil 118 millones de dólares.

    A mayo pasado, el valor de las ventas agroalimentarias se ubicó como el más alto en 31 años y permitió a México obtener divisas que superan a las conseguidas por concepto de turismo extranjero en nueve mil 755 millones de dólares y venta de productos petroleros en nueve mil 888 millones de dólares.

    Las importaciones sumaron 18 mil 682 millones de dólares, con lo cual, el comercio agroalimentario de México con sus socios comerciales totalizó 41 mil 481 millones de dólares, donde el 55 por ciento correspondió a las ventas realizadas por el país.

    La balanza agropecuaria y pesquera presentó un superávit por mil 058 millones de dólares, mientras que el saldo de la balanza agroindustrial fue positivo en tres mil 059 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

    Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación en el periodo de referencia, al concentrar el 62 por ciento, con el 22, 21 y 19 por ciento de participación, respectivamente.

    Las exportaciones de aceite de soya aumentaron 103.6 por ciento; ganado bovino en pie, 57.4 por ciento; sorgo de grano, 52.6 por ciento; pastas alimenticias, 45.0 por ciento; manteca, grasa y aceite de cacao, 42.9 por ciento; aceite de girasol, cártamo y algodón, 36.6 por ciento y preparaciones de café, té o yerba mate, con alza de 34.8 por ciento.

    Las exportaciones que mayor valor aportaron al superávit fueron las de cerveza, con dos mil 346 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 904 millones de dólares; aguacate, mil 404 millones de dólares; jitomate, mil 295 millones de dólares; productos de panadería, mil 062 millones de dólares, y pimiento, con 901 millones de dólares.

    En el lapso enero-mayo, el 59 por ciento de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales con 22 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 15 por ciento; cárnicos, 14 por ciento, y lácteos, huevos y miel, con 7.0 por ciento.

    Fuente: SADER 17 de julio de 2023

  • Lunes, 17 de julio de 2023

    Indicador Oportuno del Consumo Privado

    Cifras durante mayo y junio de 2023

  • Para mayo de 2023 y a tasa anual, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) anticipa un aumento del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) de 3.5 por ciento.

  • Para junio de 2023, el IOCP estima una variación anual del IMCPMI de 3.8 por ciento.

    Para mayo de 2023, el IOCP estima una variación a tasa anual del IMCPMI de 3.5 % y, para junio, un alza de 3.8 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de mayo y junio de 2023. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 17 de julio de 2023

  • Lunes, 17 de julio de 2023

    165 millones de personas han caído
    en la pobreza entre 2020 y 2023

    En los últimos tres años, las tasas de pobreza en los países pobres se han disparado, según una nueva nota de políticas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) titulado “El costo humano de la inacción: pobreza, protección social y servicio de la deuda (2020-2023)”. Todas estas personas pobres adicionales viven en países de ingresos bajos y medianos bajos, donde el 20 % de los países de bajos ingresos es el que más sufre y sus ingresos en 2023 aún son inferiores a los niveles previos a la pandemia. En respuesta a esta crisis, el PNUD pide una protección social adaptativa y una “pausa de la deuda en favor de las personas pobres” para reorientar las sumas gastadas en el pago de la deuda hacia gastos sociales vitales.

    Durante el último decenio, los pagos del servicio de la deuda han ido consumiendo una parte cada vez mayor del ingreso y el gasto público de las economías de los países en desarrollo. Por ejemplo, se estima que la proporción de los pagos de intereses en los ingresos o gastos en el país promedio de bajos ingresos es de dos a tres veces mayor que en el país promedio de ingresos altos.

    En promedio, es probable que los países de ingreso bajo destinen más del doble de fondos al pago neto por intereses que a la asistencia social, y 1,4 veces más que a la asistencia sanitaria. En estos países, el servicio de la deuda representa el 60 % del gasto en educación.

    La nota, que se basa en los hallazgos del informe del Grupo de Respuesta a Crisis de la ONU: Un mundo de deuda, una carga creciente para la prosperidad global, exige, a corto plazo, una “pausa de la deuda en favor de las personas pobres” para que las sumas gastadas en el pago de la deuda puedan usarse para financiar el gasto social y contrarrestar los efectos de los choques macroeconómicos.

    La solución no está fuera del alcance del sistema multilateral. Según los cálculos de la nota de políticas, costaría poco más de 14.000 millones de USD (lo que equivale aproximadamente al 0,009 % del Producto Interno Bruto del mundo en 2022) mitigar la actual escalada de la pobreza y sacar de la pobreza a los 165 millones de personas que viven con menos de 3,65 de USD al día. Esto es algo menos, en promedio, que el 4 % de los pagos del servicio de la deuda externa pública de los países de ingreso bajo y mediano en 2022, de los que 113.000 millones correspondieron al pago de intereses únicamente.

    Fuente: PNUD 14 de julio de 2023

    Viernes, 14 de julio de 2023

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante mayo de 2023

    En mayo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero creció 0.3 % a tasa mensual.

    Con respecto a abril de este año, las horas trabajadas disminuyeron 0.3 % y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) aumentaron uno por ciento.

    En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total no presentó variación; las horas trabajadas cayeron 1.8 % y las remuneraciones medias reales incrementaron cinco por ciento.

    Fuente: INEGI 14 de julio de 2023

    Viernes, 14 de julio de 2023

    CEPAL identifica espacios y áreas de
    oportunidad para la colaboración y la inversión

    Nuevo documento analiza 14 áreas de oportunidad para la dinamización del crecimiento y la transformación de los modelos de desarrollo.

    Un nuevo documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identifica y analiza diversas áreas para la colaboración y la inversión en sectores estratégicos entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea, al tiempo que ofrece algunos diagnósticos, identifica oportunidades y propone agendas de trabajo y políticas para su expansión y profundización en el futuro, a fin de lograr una transición sostenible e inclusiva.

    La publicación insta al fortalecimiento de las relaciones entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea y analiza 14 áreas de oportunidad para la dinamización del crecimiento y la transformación de los modelos de desarrollo, las cuales podrían ser parte de las apuestas productivas de los países de la región y sus territorios en el marco de sus políticas de desarrollo productivo.

    Estos sectores incluyen: la transición energética, la electromovilidad, la economía circular, la bioeconomía, el reacomodo geográfico de la producción, la industria farmacéutica y de ciencias de la vida, la industria de dispositivos médicos, la exportación de servicios modernos habilitados por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la fabricación avanzada, la igualdad de género y la sociedad del cuidado, la gestión sostenible del agua, el turismo sostenible, el gobierno digital y la seguridad alimentaria.

    La publicación destaca que, en materia comercial, actualmente la Unión Europea tiene acuerdos comerciales vigentes con 25 países de América Latina y el Caribe, cifra que se ampliaría a 29 países al concretarse la firma y entrada en vigor del acuerdo alcanzado con el MERCOSUR en 2019. Ello convierte a la Unión Europea en el socio extrarregional con la mayor red de acuerdos en la región.

    El documento subraya que la dinamización de las inversiones entre ambos bloques y el fortalecimiento de los vínculos productivos pueden reforzar una alianza estratégica que respalde a los países de la región en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que además apoye a la Unión Europea en el fortalecimiento de su presencia internacional.

    Asimismo, destaca que “en un contexto en el que todos los países en general, y en particular los países desarrollados que cuentan con ingentes recursos, profundizan los esfuerzos de política industrial, será fundamental que la región no solo apunte a escalar e implementar de manera más estratégica sus propios esfuerzos en esta materia, sino que busque vincularse con las políticas industriales de los demás países. Una forma en la que puede hacer esto es precisamente mediante la atracción de inversión y la colaboración”, señala.

    Finalmente, la publicación reafirma que “será clave alinear las oportunidades de inversión y colaboración entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe con las prioridades productivas que definan los países en el marco de sus políticas industriales o de desarrollo productivo, tanto a nivel nacional como subnacional”.

    Fuente: CEPAL 14 de julio de 2023

    Viernes, 14 de julio de 2023

    Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

  • Se prevé que para 2022 habrá 73 millones de jóvenes desempleados en todo el mundo, lo que constituye una leve mejora con respecto al valor registrado en 2021 (75 millones). Sin embargo, sigue habiendo seis millones de jóvenes desempleados más que antes de la pandemia de 2019.

    En 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, para celebrar la importancia estratégica de dotar a los jóvenes de aptitudes para el empleo, el trabajo decente y el el emprendimiento.

    El tema del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2023 es “Formar a los docentes, formadores y a la juventud para un futuro transformador”. Pone de relieve el papel esencial que desempeñan los docentes, los formadores y otros educadores en la formación de los jóvenes para su transición al mercado laboral y para que participen activamente en sus comunidades y sociedades.

    Los avances tecnológicos y la dinámica cambiante del mercado laboral exigen cada vez más competencias flexibles y versátiles. Es crucial que empoderemos a la juventud para que pueda afrontar estos cambios con éxito. La enseñanza y formación técnica y profesional se encuentra en buenas condiciones para responder a estas demandas reduciendo las barreras de acceso al mundo laboral; garantizando que las competencias adquiridas sean pertinentes, reconocidas y certificadas; promoviendo las competencias y prácticas ecológicas, y ofreciendo oportunidades de desarrollo de competencias a los jóvenes que no cursan estudios, no trabajan o no se están formando.

    En el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, unámonos para dar reconocimiento a los jóvenes como agentes catalizadores del cambio y comprometámonos a proporcionarles las habilidades y oportunidades que necesitan para construir un mundo próspero y sostenible para todos. Juntos podemos forjar un futuro mejor en el que ningún joven se quede atrás.

    Fuente: ONU 14 de julio de 2023

  • Viernes, 14 de julio de 2023

    Acabar con el SIDA de aquí a 2030 es
    cuestión de voluntad política y recursos

  • El último informe de la dependencia especializada revela datos y casos prácticos de algunos países que se aproximan a la erradicación.

    El documento El camino que acaba con el SIDA contiene datos y estudios de casos prácticos que muestran los “resultados extraordinarios” de algunos países y líderes que han tomado determinadas medidas y ofrece una hoja de ruta para hacer frente a futuras pandemias y a avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Según ONUSIDA, Botsuana, Eswatini, , la República Unida de Tanzania y Zimbabue ya han alcanzado los objetivos “95-95-95”. Esto significa que el 95% de las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) conocen su estado serológico; que el 95% de las personas que saben que viven con el VIH reciben un tratamiento antirretrovírico que puede salvarles la vida; y que el 95% de las personas que reciben tratamiento tienen el virus suprimido. Otros 16 países, ocho de ellos del África subsahariana, la región en la que vive el 65% de las personas seropositivas, también están a punto de conseguirlo.

    La agencia señala que, gracias al apoyo y la inversión para acabar con el SIDA entre los niños, en 2022 el 82% de las mujeres embarazadas y lactantes que viven con el VIH tenían acceso al tratamiento antirretroviral, frente al 46% recibiendo esos servicios en 2010. Esto ha llevado a una reducción del 58% en las nuevas infecciones entre los niños en el mismo periodo, la cifra más baja desde la década de 1980.

    El documento señala que los países latinoamericanos han logrado importantes avances en la ampliación del acceso al tratamientodel VIH, pero no tantos en materia de prevención. El número de muertes relacionadas con el SIDA disminuyó un 32% desde 2010, pero el número anual de nuevas infecciones por VIH aumentó un 8% entre 2010 y 2022. Sólo nueve países proporcionan PrEP oral (profilaxis previa a la exposición) y por demanda a personas de poblaciones clave.

    Por su parte, el número de nuevas infecciones por VIH en el Caribe se redujo en un 15% entre 2010 y 2022. La ampliación de la cobertura del tratamiento hizo que el número de muertes relacionadas con el SIDA disminuyera en un 53% entre 2010 y 2022, aunque la tasa de disminución varió según los países. Sin embargo, el diagnóstico de la enfermedad por VIH avanzado sigue siendo un reto. Si se abordan las desigualdades y la estigmatización, es probable que la cobertura del tratamiento y los resultados mejoren aún más, según el informe.

    Los avances en la respuesta al SIDA se han visto reforzados cuando se instauran los marcos jurídicos y que protegen los derechos humanos.

    El informe constata que el fin del sida no se producirá de forma automática. Alrededor de 9,2 millones de personas siguen sin recibir tratamiento, incluidos 660.000 niños.

    Las mujeres y las niñas siguen estando desproporcionadamente afectadas, sobre todo en el África subsahariana. A nivel mundial, 4000 mujeres jóvenes y niñas se infectaron con el virus cada semana en 2022. Solo el 42% de los distritos con una incidencia del VIH superior al 0,3% en el África subsahariana cuentan en la actualidad con programas de prevención específicos para adolescentes y mujeres jóvenes.

    Fuente: ONU 13 de julio de 2023

  • Viernes, 14 de julio de 2023

    ¿Qué hay detrás de la producción de limón?

  • El limón es un básico en la alimentación de los mexicanos, lo consumimos en aguas frescas, ensaladas, postres, nieves, tacos, frutas con chile, botanas y bebidas.

    En cuanto a su cultivo, la temperatura óptima es de 22 a 28°C, requiere precipitaciones de 1,200 a 2,000 mn anuales, un suelo franco, arenoso y profundo, con buena humedad y un pH de 5.5 a 7. La temperatura influye en el tiempo de floración y maduración, se acorta en climas cálidos y se alarga en regiones frescas y frías. La siembra se debe hacer en cepas de 30 cm de diámetro y 50 cm de profundidad. El cuello de la raíz debe quedar al nivel del suelo o ligeramente arriba.

    Una vez cosechado, el limón se destina como fruto fresco o se utiliza para la obtención de jugos, aceites esenciales, concentrados, pectina, ácido cítrico y fermentos que se pueden utilizar en diversas industrias.

    Cuando llega al mercado nacional, el periodo con mayor disponibilidad de limón es de julio a diciembre. En el mercado internacional, el limón se exporta a 25 países alrededor del mundo, Estados Unidos es el principal comprador.

    Cultivo de limón en México (Cifras 2022)

  • Producción de más de 3 millones de toneladas.

  • México es el 2° productor mundial de limón

  • Se cultiva en 28 estados del país

  • Principales estados productores: Veracruz, Michoacán y Colima

  • Variedades cultivadas en México: Agrio, Italiano y Persa.

    Fuente: SADER 13 de julio de 2023

  • Jueves, 13 de julio de 2023

    Módulo sobre Ciberacoso 2022

  • La población usuaria de internet que fue víctima de ciberacoso disminuyó, de 21.7 % en 2021, a 20.8 % en 2022.

  • En 2022, 22.4 % de las mujeres y 19.1 % de los hombres que usaron internet, fueron víctimas de ciberacoso.

  • El ciberacoso más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas.

  • La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tlaxcala. Siguieron Yucatán y Tabasco.

    Del 13 de junio al 5 de agosto de 2022 se levantó el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA), 2022. Su objetivo es generar información estadística para conocer la prevalencia de ciberacoso entre las personas de 12 años y más que usan internet en cualquier dispositivo. También se busca identificar el tipo y la caracterización del ciberacoso.

    El MOCIBA 2022 presenta resultados de la prevalencia de ciberacoso en los 12 meses previos a su levantamiento y caracteriza las diferentes situaciones declaradas. Asimismo, busca establecer la identidad y sexo de la persona que lo cometió, la intensidad y el impacto que causó en la víctima. Además, incluye el rango de edad y nivel de escolaridad de la población que se declaró víctima de ciberacoso, las acciones que se tomaron contra este y las medidas de seguridad que realizó la población usuaria de internet para proteger su información y equipos.

    Principales resultados

    En México, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022 estimó que la población de 12 años y más fue de 105.8 millones de personas. De ese total, entre marzo y agosto de 2022, 79.5 % utilizó internet en cualquier dispositivo, lo que representa 84.1 millones de personas: 44.0 correspondió a mujeres y 40.1 millones, a hombres.

    En 2022, 20.8 % de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, lo cual representa un total de 17.4 millones de personas de 12 años y más. De
    estas, 9.8 millones fueron mujeres (22.4 %) y 7.6 millones, hombres (19.1 %).

    Fuente: INEGI 13 de julio de 2022