CEIEG.


Archivo de la categoría "CEIEG"

Miércoles, 5 de junio de 2024

La deuda pública mundial alcanza cifra
récord de 97 billones de dólares en 2023

  • El alarmante aumento de la deuda a nivel mundial exige reformas urgentes del sistema financiero internacional para salvaguardar un futuro próspero para las personas y el planeta.

    En un nuevo informe, Naciones Unidas da la voz de alarma sobre la creciente carga de la deuda sobre la prosperidad global. Titulado “Un mundo de deuda: Una carga cada vez mayor para la prosperidad global”, el informe destaca el aumento sin precedentes de la deuda pública -que comprende tanto el endeudamiento interno como el externo de las administraciones públicas-, que alcanzó un máximo histórico de 97 billones de dólares en 2023, con un notable incremento de 5,6 billones respecto al año anterior.

    En 2023, las naciones en desarrollo pagaron 847 mil millones de dólares en intereses netos, un 26% más que en 2021. Se endeudaron internacionalmente a tipos entre dos y cuatro veces superiores a los de Estados Unidos y entre seis y doce veces superiores a los de Alemania.

    El rápido aumento del pago de intereses está afectando los presupuestos de los países en desarrollo. En la actualidad, la mitad de ellos destinan al menos un 8% de los ingresos públicos al servicio de la deuda, cifra que se ha duplicado en los últimos diez años.

    Con el recrudecimiento de la crisis climática, las acciones para limitar el calentamiento global a 1,5°C se hacen urgentes. A pesar de esta urgencia, los países en desarrollo destinan actualmente una mayor proporción de su PIB al pago de intereses (2,4%), que a iniciativas climáticas (2,1%). La deuda está limitando su capacidad para hacer frente al cambio climático.

    El informe reveló que 3.300 millones de personas residen en naciones donde el pago de intereses supera el gasto en educación o sanidad.

    El informe servirá de base para las deliberaciones de la reunión inaugural del Grupo de Líderes para el Plan de Estímulo de los ODS, convocada por las Naciones Unidas el 5 de junio. El Grupo de Líderes abogará por la adopción de medidas para hacer frente al elevado coste de la deuda y a los crecientes riesgos de sobreendeudamiento, aumentar la financiación asequible a largo plazo y ampliar la financiación de contingencia a los países con problemas de liquidez a corto plazo.

    Fuente: UNCTAD 04 de junio de 2024

  • Martes, 4 de junio de 2024

    Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC)

    Cifras durante marzo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC). Este da seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y aporta información para el análisis de los ciclos económicos.

    En marzo de 2024, el Indicador Coincidente se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo: registró un valor de 100.3 puntos y una disminución de 0.03, con respecto a febrero.

    En abril de 2024, el Indicador Adelantado se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo: reportó un valor de 100.7 puntos y una variación de 0.10, con relación a marzo.

    Con la nueva información, el Indicador Coincidente presentó un comportamiento similar al del mes anterior, mientras que el Adelantado mantuvo la tendencia de crecimiento del mes precedente.

    Fuente: INEGI 04 de junio de 2024

    Martes, 4 de junio de 2024

     

    Día Mundial de los Océanos

    El océano es fundamental para la humanidad y para toda vida sobre la tierra. Sin embargo, a pesar de nuestra irrefutable dependencia de este, apenas hemos explorado cerca del 10 %. Aunque sabemos poco sobre el océano en comparación a su vasta inmensidad, lo que sí sabemos es que las consecuencias de nuestras acciones se evidencian en sus aguas.

    Nuestra relación con el océano requiere un cambio urgente, y nuestros esfuerzos hasta la fecha apenas han rozado la superficie. Para motivar un mayor compromiso en pro del océano necesitamos despertar nuevas profundidades.

    Este año, el Día Mundial de los Océanos de las Naciones Unidas (UN WOD) evoca el tema “Despertar nuevas profundidades”.

    Para conmemorar este evento, las Naciones Unidas suman sus fuerzas a tomadores de decisiones, científicos, ejecutivos del sector privado, representantes de la sociedad civil, comunidades indígenas, celebridades, y activistas juveniles para destacar cómo la tierra puede ser más de lo que parece y finalmente dar prioridad al océano.

    Fuente: UNESCO 04 de junio de 2024

    Martes, 4 de junio de 2024

    Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)

    Cifras durante marzo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF). Este permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo.

    En marzo de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo incrementó 0.8 % en términos reales, a tasa mensual.

    Por componente, los gastos en construcción crecieron 1.3 % y en maquinaria y equipo —de origen nacional e importado—, 0.5 % a tasa mensual, en marzo pasado y con datos ajustados por estacionalidad.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo aumentó 10.9 % en términos reales. A su interior, los gastos en construcción subieron 12.9 %, y en maquinaria y equipo, 9.5 % en marzo de 2024.

    Fuente: INEGI 04 de junio de 2024

    Martes, 4 de junio de 2024

    Las exportaciones de América Latina
    crecieron un 1.3% en el primer trimestre

  • Las importaciones totales de la región, cuyo valor se había contraído 6.3% en 2023, continuaron cayendo en el primer trimestre de 2024 (-2.1% interanual), aunque a menor ritmo.

    El valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió a una tasa interanual de 1.3% en el primer trimestre de 2024, luego de caer en 2023, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    El impulso de los envíos de la región respondió principalmente al crecimiento de los volúmenes exportados por Sudamérica de acuerdo con la última actualización de Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe, que recoge los datos acumulados al primer trimestre de este año. El valor de las exportaciones de la región había caído en 1.3% en 2023.

    Las importaciones totales de la región, cuyo valor se había contraído 6.3% en 2023, continuaron cayendo en el primer trimestre de 2024 (-2.1% interanual), aunque a menor ritmo.

    La evolución del desempeño exportador varió a nivel subregional. Las ventas externas de Sudamérica entraron en terreno positivo a pesar de la caída de las cotizaciones de los productos básicos. Las exportaciones de México se desaceleraron y la expansión fue impulsada únicamente por los precios, mientras que los envíos de Centroamérica profundizaron la caída iniciada el año anterior.

    Se estima que las exportaciones de Sudamérica aumentaron 1.9% interanual en el primer trimestre de 2024, tras haber caído 4.5% en el promedio de 2023. La reversión de los precios de los productos básicos debilitó el desempeño en esta subregión, mientras que los volúmenes despachados se incrementaron significativamente.

    Las exportaciones de Mesoamérica registraron una desaceleración con un aumento estimado de 0.7% interanual en el primer trimestre de 2024, tras crecer 2.3% en el promedio de 2023. México marcó un incremento en las ventas externas de 1.7% interanual. Por su parte, los envíos de Centroamérica se contrajeron 7.1 por ciento.

    Fuente: EL ECONOMISTA 04 de junio de 2024

  • Martes, 4 de junio de 2024

    Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)

    Cifras durante marzo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Este permite conocer la evolución del gasto que hacen los hogares en el consumo de bienes y servicios.

    En marzo de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el consumo privado creció 0.8 % con respecto a febrero pasado, en términos reales.

    Por componente, en el tercer mes de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes y servicios de origen nacional aumentó 1.1 % y el de bienes de origen importado, 0.3 por ciento.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el consumo privado incrementó 5.9 %, en marzo de este año. A su interior, el gasto en bienes de origen importado subió 25.8 % y en bienes y servicios nacionales, 3 % (el de bienes ascendió 3.3 % y el de servicios, 2.2 %).

    Fuente: INEGI 04 de junio de 2024

    Martes, 4 de junio de 2024

    Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión

  • Un mejor futuro para los niños y niñas en zonas de conflicto

    Cada día, los niños que viven en guerras en todo el mundo se enfrentan a horrores indescriptibles. No están a salvo mientras duermen en sus casas o juegan al aire libre, estudian en la escuela o buscan atención médica en los hospitales. Desde asesinatos y mutilaciones, secuestros y violencia sexual hasta ataques a centros educativos y sanitarios, pasando por la denegación de la ayuda humanitaria que necesitan desesperadamente, los niños se ven atrapados en el punto de mira de las partes en conflicto a una magnitud asombrosa.

    El Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión (4 de junio) reconoce su sufrimiento y reafirma el compromiso de la ONU de proteger los derechos de la infancia.

    Su labor se guía por la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional de derechos humanos más rápida y ampliamente ratificado de la historia.

    El Informe anual de las Naciones Unidas sobre los niños y los conflictos armados destacó que solo en 2022:

  • Más de 8.630 niños fueron asesinados o sufrieron mutilaciones Un aumento del 5 % en comparación con 2021. El uso de municiones explosivas, incluidos los restos explosivos de guerra, los artefactos explosivos improvisados y las minas terrestres, fue responsable de más del 25 % de las muertes y mutilaciones de niños.

  • Reclutamiento o utilización de 7.622 niños El 85% de estos niños eran varones. Factores como el sexo, la edad, la discapacidad, el origen étnico, la religión, la ubicación geopolítica y la situación económica determinan principalmente el riesgo de que un niño sea reclutado, cómo se le explota y las violaciones que sufre.

  • 3.985 niños fueron secuestrados Las situaciones con mayor número de secuestros de niños se produjeron en la República Democrática del Congo, Somalia, Burkina Faso, Myanmar y Mozambique.

  • 1.166 niños fueron víctimas de violencia sexual La violencia sexual en los conflictos es la violación grave menos denunciada, tanto en el caso de las niñas como en el de los niños, debido al estigma y a la falta de protección jurídica. El 99 % de la violencia sexual se perpetró contra niñas, que se encuentran desproporcionadamente afectadas por la violencia sexual y el matrimonio forzoso. Los niños también son víctimas de violencia sexual o sufren traumas indirectos al convertirse en testigos forzosos de violencia sexual contra miembros de su familia.

  • 3.931 incidentes de denegación al acceso humanitario En Israel y el Estado de Palestina, Yemen, Afganistán, Mali y Burkina Faso es donse se dan más situaciones de este tipo.

  • 1.846 incidentes en escuelas y hospitales Con 1.846 incidentes verificados, el número de ataques a escuelas y hospitales registró el mayor aumento de todas las violaciones graves, con más del 110 %. Se ha confirmado un aumento significativo (60 %) del uso de escuelas y hospitales con fines militares tanto por fuerzas armadas como por grupos armados.

    Poner fin y prevenir las violaciones graves contra los niños es fundamental para el mandato sobre los niños y los conflictos armados. La forma más eficaz de proteger a la infancia de las hostilidades es eliminar los factores de atracción y expulsión que conducen a su participación en los conflictos armados.

    Fuente: OIT 04 de junio de 2024

  • Martes, 4 de junio de 2024

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante mayo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en mayo del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México.

    En mayo, se vendieron al público en el mercado interno 119 985 unidades. Por su parte, en el periodo enero-mayo de 2024, se comercializaron 585 721 unidades.

    Fuente: INEGI 04 de junio de 2024

    Lunes, 3 de junio de 2024

    Estadísticas a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente

  • En 2022, las administraciones estatales aplicaron 20 programas sobre regulación de uso del suelo vinculados con los asentamientos humanos y actividades productivas. Solo hubo cuatro sobre la desertificación, degradación y contaminación de suelos.

  • En ese año, los programas más aplicados por las administraciones estatales, en materia de biodiversidad y ecosistemas, fueron los relacionados con las áreas naturales protegidas, conservación de flora y fauna, así como zoológicos y jardines botánicos.

    En 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció el 5 de junio como el Día Mundial de Medio Ambiente. En las últimas cinco décadas, esta conmemoración se ha convertido en una de las mayores plataformas mundiales de divulgación ambiental. Decenas de millones de personas en todo el mundo participan ya sea en línea, o través de actividades, eventos y acciones presenciales. Este año, el país anfitrión será el Reino de Arabia Saudita con los temas: restauración de la tierra, desertificación y resiliencia a la sequía.

    A propósito de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información relacionada con el lema que Naciones Unidas estableció para este año: «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración».

    I.- El Censo Nacional de Gobiernos Estatales

    Los datos del INEGI en torno a la resiliencia ante los fenómenos de desertificación y sequía, entre otros, provienen del Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE), que se publica anualmente. En su edición 2023 (con periodo de referencia 2022), proporcionó datos sobre la aplicación de programas medioambientales.

    En 2022, se aplicaron 20 programas por parte de las administraciones estatales sobre regulación de uso del suelo, vinculados con los asentamientos humanos y actividades productivas. Solo cuatro correspondieron a desertificación, degradación y contaminación de suelos.

    Fuente: INEGI 03 de junio de 2024

  • Lunes, 3 de junio de 2024

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante mayo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de mayo de 2024. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En mayo del año en curso y con datos ajustados por estacionalidad, el IPM registró un incremento mensual de 0.25 puntos y se ubicó en 51.9 puntos, con lo que hila cinco meses por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron alzas mensuales en pedidos esperados, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores, y en inventarios de insumos. El relativo a la producción esperada disminuyó.

    Con datos originales, el IPM presentó una caída anual de un punto y se situó en un nivel de 53.8 puntos. Respecto de sus componentes, tres de los cinco agregados tuvieron retrocesos anuales, uno creció y el otro se mantuvo.

    En el quinto mes de 2024 y con cifras sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, dos de los siete rubros que integran el IPM mostraron reducciones anuales, en tanto que los cinco restantes aumentaron.

    Fuente: INEGI 03 de junio de 2024

    Lunes, 3 de junio de 2024

    Día Mundial de la Bicicleta

  • ¿Por qué moverse en bicicleta?

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como cambiar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse vehículos propios, ir a pie o en bici se puede convertir en su medio de transporte. Al mismo tiempo pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. La mejora del transporte activo (caminar, montar en bicicleta o usar el transporte público) no es por tanto solo una cuestión de salud, puede suponer una mayor equidad y eficacia en cuanto a los costes también.

    El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.

    Un sistema de transporte sostenible que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    El 15 de marzo de 2022, la Asamblea General adoptó la resolución sobre la integración del uso generalizado de la bicicleta en los sistemas de transporte público a favor del desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, pone de relieve que la bicicleta es un instrumento de transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles, y repercute beneficiosamente en el clima.

    Reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.

    Alienta a los interesados a poner de relieve y promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.

    La Asamblea General valora positivamente la organización de marchas de bicicletas para fortalecer la salud física y mental y el bienestar, y desarrollar, así, una cultura de la bicicleta en la sociedad.

    Fuente: OIT 03 de junio de 2024

  • Lunes, 3 de junio de 2024

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante mayo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) y el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En mayo de 2024 y en su comparación mensual, el ICE de Industrias manufactureras disminuyó 0.4 puntos, con cifras desestacionalizadas. El de Comercio descendió 0.6 puntos, y el de Construcción, 2.1 puntos. El ICE de Servicios privados no financieros creció 0.3 puntos.

    En el quinto mes de 2024 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras aumentó 0.4 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad. El de Servicios privados no financieros cayó 0.7 puntos; el de Comercio, 2.4 puntos, y el de Construcción, 2.7 puntos.

    Con cifras originales, el IGOEC —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 54.7 puntos en mayo de 2024, y representó un descenso de un punto en relación con el mismo mes de 2023.

    Fuente: INEGI 03 de junio de 2024

    Lunes, 3 de junio de 2024

    Mexicanos en el exterior envían remesas
    por 5,422 millones de dólares en abril

  • Advierten analistas una moderación en los envíos para el segundo semestre, conforme aterrice la economía de Estados Unidos y ante la elevada base de comparación anual.

    Las remesas recibidas en México registraron un flujo de 5,422 millones de dólares en abril, informó Banco de México (Banxico).

    Este ingreso mensual resulta el más alto captado por los hogares receptores de remesas para un mes de abril desde que inició el registro de las transferencias, en 1985; rebasa por segundo mes consecutivo los 5,000 millones de dólares de envíos y se convierte en la mayor transferencia mensual observada en lo que va del año.

    En su comparativo anual, las remesas que enviaron trabajadores desplazados a sus hogares de origen, registraron un avance de 8.3%; es decir, en el mismo mes del año pasado, los 4.8 millones de hogares receptores captaron transferencias en dólares por 5,006 millones de dólares.

    En los primeros cuatro meses del año, el flujo acumulado de remesas ascendió a 19,504 millones de dólares, que es el monto más alto captado para un periodo similar también desde que se tiene registro.

    Fuente: EL ECONOMISTA 03 de junio de 2024

  • Lunes, 3 de junio de 2024

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante mayo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) y las expectativas empresariales, que se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros.

    En mayo de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector manufacturero fue de 51.4 puntos, lo que significó una reducción mensual de 0.6 puntos.

    Con cifras ajustadas estacionalmente, el IAT de Construcción fue de 50.7 puntos: 0.9 puntos menos que en abril pasado.

    En el quinto mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el IAT de Comercio se situó en 51.7 puntos: descendió 2.2 puntos en comparación con el mes anterior.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Servicios privados no financieros se ubicó en 51.9 puntos: un alza mensual de 2.6 puntos.

    En el mes de referencia y con datos originales, el IGOET —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 53.4 puntos: una caída anual de 0.5 puntos.

    Fuente: INEGI 03 de junio de 2024

    Viernes, 31 de mayo de 2024

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

    Cifras durante el primer trimestre de 2024

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al 1er. trimestre de 2024, en Chiapas:

    La población total fue de 5´748,869 personas, de las cuales 2’691,792 son hombres (46.8%) y 3’057,077 son mujeres (53.2%).

    La población en edad de trabajar (15 años y más) fue de 4´041,939 personas.

    La Población Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas personas en edad de trabajar que desempeñan una ocupación o, que si no la tienen, la buscan activamente, fue de 2’255,437 personas, es decir 55.8% en relación a la población en edad de trabajar.

    La Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO), es decir aquella que tiene un empleo, ya sea remunerado o no, fue de 2’217,149 personas, que equivale a 98.3% de la PEA.

    La PEAO al 1er trimestre de 2024 aumentó 72,403 personas en relación al mismo trimestre del año 2023 y un incrementó de 12,926 personas en relación al 4o trimestre de 2023.

    A nivel Nacional, la PEAO al 1er trimestre de 2024 fue de 59´120,905 personas, de las cuales 35’071,556 son hombres y 24’049,349 son mujeres, es decir 59.3% y 40.7% respectivamente.

    En Chiapas, la PEAO estuvo integrada por 2’217,149 personas de las cuales 1’510,749 son hombres y 706,400 son mujeres, que representan respectivamente 68.1% y 31.9% del total de la población ocupada.

    Por sector de actividad económica, a nivel nacional se tiene que 10.8% de la PEAO se ocupa en el sector primario, 25.0% en el secundario y 63.6% en el terciario.

    En Chiapas los porcentajes son 28.0% equivalente a una población de 661,813 personas en el sector primario; 21.7% en el secundario, es decir 481,011 personas y 50.2% en el sector terciario, equivalente a 1,112,416 personas.

    En el ámbito nacional la población ocupada por tipo de unidad económica presenta los siguientes porcentajes: en empresas y negocios se ocupa 55.2%; en el sector de los hogares 33.9% y en instituciones públicas4 10.4%.

    En Chiapas la mayoría de la población ocupada se encuentra en las empresas y negocios con 1´171,920 personas, es decir 52.9%; le sigue el sector de los hogares con 828,388 personas que equivalen a 37.4% y las instituciones públicas con 214,745 personas es decir 9.7% de los ocupados.

    A nivel nacional la tasa de desocupación respecto al total de la PEA 1er trimestre de 2024 fue de 2.5%.

    En Chiapas la tasa de desocupación fue de 1.7% y equivale a 38,288 personas en esta situación, compuesta por 23,445 hombres y 14,843 mujeres. En comparación con el 1er trimestre de 2023 hay una disminución de 16,435 personas desocupadas.

    En Chiapas la población ocupada que trabaja en el sector informal al 1er trimestre de 2024 fue de 595,765 personas, es decir 26.9% de la PEAO, mostrando un aumento de 7,633 personas (1.3.%) en relación al 1er trimestre de 2023 y un descenso de 28,140 personas (-4.5%) en relación al 4o trimestre del 2023.

    En el ámbito Nacional al 1er trimestre de 2024, el porcentaje de población ocupada que no recibe ingresos es de 4.7%; mientras que 39.6% recibe un ingreso de hasta un salario mínimo; 31.1% percibe más de uno hasta dos salarios mínimos y 11.4% tiene ingresos de más de dos salarios mínimos.

    En Chiapas el porcentaje de la población ocupada que no recibe ingresos es de 11.7%; 61.5% recibe hasta un salario mínimo; 20.3% percibe más de uno hasta dos salarios mínimos y 5.3% recibe más de dos salarios mínimos.

    La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) a nivel Nacional fue de 34.3% al 1er trimestre de 2024.

    En Chiapas la TCCO fue de 54.0% en ese trimestre, cifra que refleja un aumento de 3.8 puntos porcentuales en relación al 1er trimestre del 2023 y comparada con el 4o trimestre de 2023, registró un aumento de 5.5 puntos porcentuales.

    Chiapas tiene el porcentaje de población en condiciones críticas de ocupación más alto a nivel nacional; siendo Tlaxcala la entidad más cercana con una TCCO de 45.6%.

    Fuente: SH 31 de mayo de 2024

    Viernes, 31 de mayo de 2024

    Pobreza Laboral y Canasta Básica

    Cifras al primer trimestre de 2024

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta los resultados del primer trimestre 2024 del documento: Chiapas. Pobreza Laboral y Canasta Básica

    En Chiapas el porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria del 1er trimestre de 2024 disminuyó 3.6 puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre de 2023.

    Con respecto al 4º trimestre del año 2023 se registro una reducción de 0.4 puntos porcentuales.

    Al comparar el valor con el 1er trimestre de 2018, se observa una reducción de 7.1 puntos porcentuales.

    Al 1er trimestre de 2024, Chiapas ocupó el primer lugar a nivel nacional por registrar el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 63.6%, dicho valor es 27.8 puntos porcentuales mayor que el promedio nacional (35.8%), mientras que el estado de Baja California Sur registró el menor porcentaje de población en esta condición con 16.7%.

    El ingreso laboral real (deflactado con el INPC) mostró un aumento de 5.2% entre el 4º de 2023 y el 1er trimestre del 2024, al pasar de 1,626.93 a 1,711.74 pesos el ingreso promedio en ese periodo, es decir 84.8 pesos más. Al considerar la variación entre el 1er trimestre de 2024 y el mismo trimestre de 2023 se observa un aumento de 9.1%, lo que en términos absolutos representó 142.3 pesos más.

    La masa salarial es el monto de las remuneraciones totales de los ocupados. La masa salarial se calcula como la suma del ingreso laboral de cada persona ocupada. El ingreso laboral que se utiliza para este cálculo es el ingreso reconstruido por intervalos de salarios mínimos, y previo a hacerlo per cápita.

    En Chiapas la masa salarial real en el 1er trimestre de 2024 aumentó 10.7% respecto al mismo trimestre del año anterior, en relación al 4º trimestre de 2023 presentó un aumento de 5.3%.

    Fuente: SH 31 de mayo de 2024

    Viernes, 31 de mayo de 2024

    Indicadores Laborales para los Municipios de México

    Cifras durante primer trimestre de 2023

  • Todos los municipios de Colima y Baja California Sur tenían una tasa alta de población económicamente activa (PEA).

  • Baja California, Campeche, Colima y Nayarit fueron las entidades con municipios sin estratos bajo ni muy bajo en sus tasas de ocupación.

  • La tasa de informalidad fue alta, o muy alta, en al menos dos tercios de los municipios de Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publica los Indicadores Laborales para los Municipios de México (ILMM) 2023. Los ILMM son un conjunto de tres estimaciones para cada uno de los 2 469 municipios del país:
    1.- La tasa de la población económicamente activa (PEA) respecto a la población de 15 años y más de edad.
    2.- La tasa de la población ocupada (PEAO) respecto a la PEA.
    3.- La tasa de la población ocupada informal respecto a la PEAO.

    Los ILMM se obtienen a través de técnicas de estimación en áreas pequeñas. Se trata de herramientas estadísticas para obtener estimaciones confiables en dominios para los que no se diseñó una encuesta probabilística. No se necesitó ampliar el tamaño muestral y se emplearon fuentes de información combinadas e integradas, a saber, encuestas, censos, registros administrativos, entre otras. Así, los resultados de los ILMM amplían la información que se publica en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), misma que no proporciona estimaciones municipales.

    Tasas de la PEA, la PEAO y la población ocupada informal

    Los municipios con valores altos en la tasa de la PEA estaban dispersos en todo el territorio nacional. Las 32 entidades federativas tenían, al menos, un municipio con una tasa en el estrato alto. Destacaron Baja California Sur y Colima: todos sus municipios lograron un valor superior a 60 % en este indicador.

    En el mapa 1 se aprecia que gran parte de las alcaldías de Ciudad de México y de los municipios de Nayarit, Campeche, Quintana Roo y Yucatán tuvieron tasas altas de PEA. En estas entidades federativas, por lo menos tres de cada cuatro de sus respectivos municipios alcanzaron un valor de 60 % o más.

    Fuente: INEGI 31 de mayo de 2023

  • Viernes, 31 de mayo de 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

  • Día, mundial, tabaco, 31 de mayo, salud, OMS.

    El 31 de mayo, desde 1988, se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una jornada cuyo propósito es generar conciencia internacional sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, enfatizando la prevención y las políticas efectivas para reducir el consumo de tabaco.

    El Día Mundial Sin Tabaco fue establecido por la Organización Mundial de la Salud, inicialmente se declaró para cada 7 de abril bajo el nombre “Día Mundial Sin Fumar”. Después, se modificó la fecha de celebración y el nombre a los usados actualmente.

    El tema del año 2024 es: Día Mundial Sin Tabaco: “proteger a los niños de la interferencia de la industria tabacalera”, con la finalidad de que las infancias y juventudes del mundo identifiquen el impacto negativo de la industria del tabaco.

    Según información de la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad hay 1,300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo, provocando decesos anuales de 8 millones de personas.

    Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 31 de mayo de 2024

  • Viernes, 31 de mayo de 2024

    De viaje por el mundo: café mexicano

  • ¿Sabes a qué partes del mundo llega nuestro café cereza? En 2022, México produjo 1,025,035 toneladas, ubicándose como el onceavo productor a nivel mundial.

    En 2022, México produjo 1,025,035 toneladas, ubicándose como el onceavo productor a nivel mundial y nuestro principal destino de exportación es Estados Unidos.

    Además, nuestro café cereza llega a Bélgica, Canadá, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y más.

    Las exportaciones de café ascendieron a 127,817 toneladas, un aumento del 16.9% respecto al año previo. El valor registrado fue de 714 millones de dólares, 67% más que en 2021.

    En 2022, las exportaciones de café mexicano registraron un valor de 714 millones de dólares, ¡un aumento del 67%!.

    En 2022, se produjeron 1,025,035 toneladas, un 8.2% más que en 2021. De este total, 127,817 toneladas se exportaron. Ese mismo año, los mercados demandantes aumentaron de 48 a 52. Nueva Zelanda y Emiratos Árabes realizaron compras por primera vez, adquiriendo 431 y 90 toneladas respectivamente.

    El café mexicano es un producto clave en el comercio exterior, generando ingresos significativos para el país. Estos crecimientos no sólo refuerzan la economía nacional, sino que también posicionan a México como un proveedor de alta calidad en el mercado internacional, consolidando su presencia en diversos países y elevando el prestigio de nuestros productos agrícolas.

    3 estados productores de café orgánico: Chiapas: 28,882.49 toneladas en 2022, Nayarit:3,518.35 toneladas en 2022 y, Oaxaca: 3,114.73 toneladas en 2022.

    Fuente: SADER 31 de mayo de 2024

  • Viernes, 31 de mayo de 2024

    Día Mundial de las Madres y los Padres

  • Reconocer la labor de los padres alrededor del mundo.

    La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292 del 17 de septiembre de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo.

    Las familias, los padres y los cuidadores desempeñan un papel fundamental en el bienestar y el desarrollo de los niños. Ofrecen identidad, amor, cuidados, provisión y protección a los niños y adolescentes, así como seguridad y estabilidad económica. En consonancia con el espíritu de la Convención sobre los Derechos del Niño, el apoyo a la familia y a la crianza de los hijos se reconoce cada vez más como una parte importante de las políticas sociales nacionales y de los paquetes de inversión social destinados a reducir la pobreza, disminuir la desigualdad y promover el bienestar positivo de padres e hijos.

    Durante la década de 1980, las Naciones Unidas comenzaron a centrar su atención en los problemas relacionados con la familia. En 1983, en base a las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión para el Desarrollo Social en su resolución sobre el papel de la familia en el proceso de desarrollo (1983/23) solicitó al Secretario General que aumentara la conciencia entre los tomadores de decisiones y el público en general de los problemas y necesidades de la familia, así como de formas efectivas de satisfacer esas necesidades.

    En su resolución 44/82, de 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General proclamó 1994 como el Año Internacional de la Familia; y en la resolución 47/237 de 1993, la Asamblea General decidió que el 15 de mayo de cada año se celebrara el Día Internacional de las Familias.

    En 2012, la Asamblea General proclamó el 1 de junio como el Día Mundial de los Padres, que se celebra anualmente en honor de los padres y madres de todo el mundo.

    Fuente: OIT 31 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras abril de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

    En abril de 2024 y con cifras originales, la PEA fue de 61.4 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60.5 por ciento. Dicha población fue superior a la de abril de 2023, en 794 mil personas. La población no económicamente activa (PNEA) fue de 40.1 millones de personas, 318 mil más que en el cuarto mes de 2023.

    De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas (97.4 %) durante abril pasado: 902 mil más que en abril de 2023. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.6 millones (7.7 % de la población ocupada). Esto significó un descenso de 320 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

    En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.6 % de la PEA. Respecto a abril de 2023, la población desocupada disminuyó en 108 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales.

    En el cuarto mes de este año, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD fue similar a la de un mes antes. La tasa de subocupación creció 0.3 puntos porcentuales.

    Fuente: INEGI 30 de mayo de 2024

    Jueves, 30 de mayo de 2024

    América Latina y el Caribe representa el 7,3% del PIB global

  • Programa de Comparación Internacional, en el cual participa la CEPAL, dio a conocer nuevos resultados del ciclo 2021.

    Según los resultados, América Latina y el Caribe representa el 7,3% del Producto Interno Bruto (PIB) global y el 8% de la población mundial. Este informe se basa en los datos recopilados durante el ciclo 2021, en colaboración con la CEPAL. Los resultados muestran que el tamaño de la economía mundial era de casi 152.4 trillones de dólares medidos en términos de PPA. Más de la mitad de la producción total mundial provino de economías de ingresos bajos y medios.

    La mayor economía del mundo en 2021 fue China, con un PIB medido en PPA de 28,8 trillones de dólares, lo que representa el 18,9% del PIB mundial. Estados Unidos ocupó el segundo lugar, con casi 23,6 trillones de dólares (15,5% del PIB mundial), mientras que la India ocupó el tercer puesto, con 11,0 trillones de dólares, lo que representó el 7,2%. Estas tres economías representaban el 41% de la población mundial y el 42% del PIB mundial basado en la PPA. En América Latina y el Caribe, Brasil, con 3,7 trillones de dólares, y México, con 2,7 trillones, fueron las dos mayores economías de la región. Juntas, aportaron el 57% del PIB regional, que, a su vez, contribuyó con el 7,3% del PIB mundial.

    De acuerdo con estos resultados, a nivel global, el PIB real per cápita promedio para todos los países participantes fue de aproximadamente 20.271 dólares en 2021. El nivel más alto se encontró en América del Norte (más de 69.423 dólares), mientras que el más bajo se registró en África Subsahariana (un poco más de 4.430 dólares). Alrededor de tres cuartas partes de la población global vive en economías con un gasto per cápita inferior al promedio mundial. Para la región de América Latina y el Caribe, el PIB per cápita promedió 18.560 dólares, por debajo de la media global de 20.271 dólares, y con una amplia heterogeneidad entre los países.

    Además, se presenta información detallada sobre otros componentes del gasto, como la inversión. En términos per cápita, las economías de renta alta gastaron 2,6 veces la media mundial en inversión, mientras que las economías de renta media-alta se situaron ligeramente por encima de la media mundial. Las economías de renta media-baja gastaron alrededor de un tercio, y las economías de renta baja menos de una décima parte de la media mundial de gasto en inversión per cápita.

    Durante el segundo semestre de 2024 la CEPAL publicará un análisis detallado con los resultados de este ciclo para la región de América Latina y el Caribe, que incluirá una descripción de las metodologías utilizadas.

    Fuente: CEPAL 30 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    Liberar el potencial de adaptación para la protección social: buenas prácticas en América Latina y el Caribe

    En América Latina y el Caribe los fenómenos climáticos extremos se han duplicado en los últimos 30 años. Además de ser más frecuentes, también tienen cada vez más intensidad. Nueve países de la región figuran en el top 20 mundial de países con mayor riesgo de desastres. Entre 2000 y 2019, por ejemplo, hubo más de 20 huracanes devastadores que afectaron familias, comunidades, empresas, infraestructura, entre otros.

    Conforme se acelera el cambio climático en la región, las catástrofes amenazan, sobre todo, a los hogares más pobres y vulnerables empujándolos aún más a la pobreza y empeorando sus ya precarias condiciones de vida, lo que echa para atrás años de avances en materia de desarrollo logrados con mucho esfuerzo.

    ¿Cómo proteger a los más pobres y vulnerables en el contexto de estas y otras crisis? El Banco Mundial ha destacado la importancia de la Protección Social Adaptativa, un marco dedicado a examinar e identificar las maneras en que se pueden preparar y mejorar los sistemas de protección social antes de grandes emergencias. Este enfoque pretende reforzar la resiliencia en los hogares más pobres.

    Un nuevo informe Liberar el potencial de adaptación para la protección social: Buenas prácticas de protección social adaptativa en la región de América Latina y el Caribe” muestra los resultados de las Evaluaciones de Pruebas de Estrés de Protección Social del Banco Mundial, llevadas a cabo por el equipo de Protección Social y Gestión del Riesgo de Desastres en 18 países de la región entre 2021 y 2023. La herramienta de protección social Stress Test es una evaluación nacional que mide el nivel de adaptación de los sistemas de protección social para ampliarlos y responder a las crecientes necesidades causadas por el surgimiento de las distintas crisis.

    El estudio ofrece un conjunto de buenas prácticas en distintos países de América Latina y el Caribe. Estas prácticas pueden servir de guía para fomentar el diálogo y mejorar la adaptabilidad y capacidad de respuesta de los sistemas de protección social de la región en tiempos de crisis.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 30 de mayo de 2024

    Jueves, 30 de mayo de 2024

    Mediciones de la Economía Informal
    Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF)

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF). Estas describen la dinámica de la informalidad en el corto plazo, tanto en su agregado nacional como en su desglose por entidad federativa.

    Durante el cuarto trimestre de 2023, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó 6 045 566 millones de pesos a precios de 2018, lo que representó un avance real de 4.1 % a tasa anual. Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Campeche, con 36.8 %; Quintana Roo, 14.1 %; Querétaro, 13 %; Yucatán, 11.5 %, y Oaxaca, con 10.2 por ciento.

    El VAB del sector informal aumentó 6.1 % a tasa anual y representó 54.4 % de la economía informal. Campeche, Quintana Roo, Querétaro, Yucatán y Chiapas fueron las entidades con mayor incremento anual durante el trimestre octubre-diciembre de 2023.

    En el trimestre de referencia, el VAB de otras modalidades de la informalidad significó 45.6 % de la economía informal y creció 1.9 % a tasa anual. Las entidades que destacaron por su variación al alza en este sector de la economía fueron: Campeche, con 14.2 %; Michoacán de Ocampo, 10.4 %; Jalisco, 9.5 %; Puebla, 4.8 %, y Querétaro con 4.5 por ciento.

    Los puestos de trabajo remunerados en la economía informal sumaron 17.2 millones y representaron un ascenso de 3 % anual, en el cuarto trimestre de 2023. Destacaron las variaciones positivas en Campeche, Durango y Querétaro.

    Las remuneraciones a precios corrientes registraron un aumento de 8.8 % anual, en el trimestre octubre-diciembre de 2023. Las entidades donde más crecieron fueron: Campeche, Quintana Roo, Oaxaca y Michoacán de Ocampo.

    Fuente: OECD 30 de mayo de 2024

    Jueves, 30 de mayo de 2024

     

    Las tácticas de la industria del tabaco y la nicotina convierten a los jóvenes en adictos de por vida

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y STOP, que ejerce funciones de vigilancia mundial de la industria tabacalera, lanzaron el informe “Enganchando a la próxima generación”, donde se pone de relieve cómo la industria del tabaco y la nicotina diseña productos, pone en marcha campañas de mercadotecnia y trabaja para configurar unos entornos de políticas que les ayuden a crear adicción entre los jóvenes del mundo.

    El informe ofrece la estimación de que en el mundo hay unos 37 millones de niños de entre 13 y 15 años que consumen tabaco, y señala que en muchos países la tasa de uso de cigarrillos electrónicos entre los adolescentes supera la de la población adulta.

    A pesar de los importantes avances registrados en la reducción del consumo de tabaco, el surgimiento de los cigarrillos electrónicos y los demás nuevos productos de tabaco y nicotina representan una grave amenaza para los jóvenes y el control del tabaco. Diversos estudios demuestran que el uso de cigarrillos electrónicos casi triplica el consumo de cigarrillos convencionales, sobre todo entre los jóvenes no fumadores.

    Estas industrias siguen dirigiendo la mercadotecnia de sus productos a los jóvenes, utilizando sabores tentadores como los de caramelo y fruta. Una investigación realizada en los Estados Unidos reveló que más del 70% de los jóvenes que utilizaban cigarrillos electrónicos dejarían de usarlos si solo existieran productos con sabor a tabaco.

    La OMS insta a los gobiernos a proteger a los jóvenes para que no empiecen a consumir tabaco, cigarrillos electrónicos ni otros productos de nicotina mediante su prohibición o su regulación estricta. La OMS recomienda, entre otras cosas, crear lugares públicos cerrados 100% libres de humo, prohibir los cigarrillos electrónicos aromatizados, prohibir la mercadotecnia, la publicidad y la promoción, incrementar los impuestos, aumentar la concienciación pública sobre las tácticas engañosas que utiliza la industria y respaldar las iniciativas de educación y concienciación dirigidas por jóvenes.

    Grupos de defensores de los jóvenes de todo el mundo se están posicionando contra la influencia destructiva y la mercadotecnia manipuladora que practica la industria del tabaco y la nicotina. Estos grupos están sacando a la luz estas prácticas engañosas y abogando por vivir su futuro sin tabaco. La última reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (COP10) contó con la participación de organizaciones juveniles de alrededor del mundo, que transmitieron un mensaje enérgico a los responsables de formular políticas: “Las generaciones futuras les recordarán como quienes les protegieron, o como quienes les fallaron y les pusieron en peligro.”

    El tabaco mata a más de ocho millones de personas cada año en el mundo, de ellos un millón en las Américas. En esta región, el tabaquismo es responsable del 16% de las muertes por enfermedades cardiovasculares, el 25% por cáncer, el 52% por enfermedades respiratorias crónicas y el 11% por diabetes.

    Fuente: OPS 30 de mayo de 2024

    Jueves, 30 de mayo de 2024

    Día Internacional de la Papa

  • En 2030, la producción total de papas alcanzará los 750 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 112 % respecto a 2020. Asia, África y América Latina superará los 440 millones de toneladas, lo que representa alrededor del 59 % del mundo.

    Consituye un elemento esencial en las estrategias para proporcionar alimentos accesibles y nutritivos y mejorar los medios de subsistencia en las zonas rurales y otras zonas donde los recursos naturales, especialmente la tierra cultivable y el agua, son limitados y los insumos caros. La versatilidad de su cultivo y su capacidad para crecer en diversas condiciones convierten a este tubérculo en una opción de cultivo muy rentable.

    En los últimos diez años, la producción mundial de patatas ha aumentado un un diez por ciento, lo que se ha traducido en un crecimiento del empleo y los ingresos. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para sacar el máximo rendimiento a este cultivo en la lucha contra el hambre y la malnutrición en todo el mundo.

    Además, otras de sus cualidades es la gran diversidad genética de patatas, con más de 5.000 variedades mejoradas y sus numerosas variedades cultivadas y locales, muchas de las cuales son exclusivas en la región del Altiplano en América Latina. Los 150 parientes silvestres de la patata cultivada presentan un alto grado de variación genética, con toda una serie de rasgos distintivos, como la adaptabilidad a distintos entornos de producción, la resistencia a plagas y enfermedades y las diferentes características de los tubérculos. Constituyen una reserva de rasgos hereditarios para la mejora genética continuada del cultivo, con el fin de responder a las condiciones ambientales en constante cambio, a los nuevos biotipos de plagas y enfermedades y a las preferencias de los consumidores.

    La papa representa una de las aportaciones más importantes de la región andina al mundo entero, dado que es uno de los cinco principales cultivos alimentarios consumidos en el mundo, contribuyendo de esta manera a la seguridad alimentaria. La producción de patatas a pequeña escala y en el marco de la agricultura familiar contribuye a reducir el hambre, la desnutrición y la pobreza y a garantizar la seguridad alimentaria; se basa en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

    En diciembre de 2023, la Asamblea General decidió designar el 30 de mayo como Día Internacional de la Papa con el objetivo de concienciar sobre los múltiples valores nutricionales, económicos, ambientales y culturales de la papa y su contribución como incalculable recurso alimentario y generador de ingresos para las familias y los productores rurales, con miras a implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: OIT 30 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    Mediciones Trimestrales de los Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF)

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF). Estos muestran el comportamiento y la composición del mercado laboral regional del país.

    Durante el cuarto trimestre de 2023, el total de puestos de trabajo remunerados de las actividades económicas fue de 41.7 millones, que representó un aumento de 2.6 % en su comparación anual. Las entidades con los mayores incrementos fueron: Campeche (15.6 %), Chiapas (7.4 %), Aguascalientes (5.3 %), Durango (5 %), Querétaro (4.3 %) y, Oaxaca y Baja California Sur (4.2 % cada una).

    En el periodo octubre-diciembre de 2023, las remuneraciones de las y los asalariados, a precios corrientes, presentaron un alza de 7.5 % a tasa anual. A nivel regional, se registraron los mayores crecimientos en Campeche (17.5 %), Quintana Roo (13.9 %), Chiapas y Baja California Sur (11.7 %), Ciudad de México (10.3 %) y Oaxaca (10.1 %).

    Fuente: OECD 30 de mayo de 2024

    Jueves, 30 de mayo de 2024

    Café, nuestras raíces

  • El café es más que una bebida; es una parte integral de nuestra cultura y economía.

    El café llegó a México en el siglo XVIII y ha sido adoptado por los pueblos originarios, quienes utilizaron técnicas tradicionales como la producción bajo sombra. Aunque inicialmente el café no era muy popular, hoy es una parte esencial de la dieta mexicana.

    La primera cafetería en México se inauguró en el siglo XIX en la Ciudad de México, y desde entonces, el café se ha integrado profundamente en la cultura y economía del país.

    En 2022, México produjo 1,025,035 toneladas de café cereza, situándose en el 11° lugar a nivel mundial. Este notable rendimiento representa un incremento del 8.2% respecto al año anterior. Además, las exportaciones alcanzaron 127,817 toneladas, superando en 16.9 toneladas las cifras del año previo.

    La producción de café orgánico en México es altamente valorada a nivel mundial. En 2022, se produjeron 36,361.78 toneladas de café orgánico, destacando por su calidad superior.

    Certificar esta producción trae beneficios tanto para productores como consumidores, asegurando productos 100% orgánicos bajo las normas de SENASICA.

    Principales estados productores: Chiapas: 385,703 toneladas, Veracruz: 242,805 toneladas y Puebla: 208,292 toneladas.

    En Chiapas, el 31.8% del volumen y el 29.8% del valor de la producción de café cereza provienen de los municipios de Motozintla, Tapachula, Siltepec, Chilón y Simojovel, contribuyendo con 2,044 millones de pesos a la economía del estado.

    Fuente: SADER 30 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica (ENIFARM)

    Cifras durante 2023

  • En 2022, las ventas totales de la industria farmacéutica alcanzaron los 536 530 millones de pesos, lo que significó un aumento de 6.0 % con respecto a 2021. De 2019 a 2020, el crecimiento fue de 11.9 por ciento.

  • La especialidad de medicamentos de uso humano reportó 70.5 % de las ventas totales en 2021, año con más ventas para esta especialidad.

  • En 2022, la industria farmacéutica empleó un total de 111 953 personas en las empresas con la especialidad de medicamentos de uso humano; producción, ventas y administración fueron las áreas donde se concentró la mayor cantidad de personal. La mayoría fueron mujeres.

    La Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica (ENIFARM) 2023 caracteriza la actividad económica de la industria farmacéutica del país y sirve como insumo fundamental para el análisis económico del sector y la toma de decisiones por parte de las y los usuarios en general.

    La ENIFARM 2023 es el resultado del esfuerzo conjunto entre la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ambas instituciones, a través de un convenio de colaboración, acordaron realizar, por primera ocasión, una encuesta especial que generara información sobre las principales clases de actividad económica relacionadas con la industria farmacéutica.

    La población objetivo considera empresas con 11 y más personas ocupadas, dedicadas a seis actividades económicas relacionadas con la industria farmacéutica pertenecientes a los sectores de industrias manufactureras y comercio al por mayor según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018.

    La temática que capta la encuesta aborda las características de la empresa y de las especialidades de medicamentos de uso humano, medicamentos de uso veterinario y dispositivos médicos.

    Fuente: INEGI 30 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el primer trimestre de 2024

  • Las exportaciones de mercancías del G20 se recuperan en el primer trimestre de 2024 y los viajes impulsan el crecimiento del comercio de servicios.

    Después de disminuir en 2023, las exportaciones de mercancías del G20 se recuperaron en el primer trimestre de 2024, medidas en dólares estadounidenses corrientes. En comparación con el cuarto trimestre de 2023, las exportaciones aumentaron un 1,9%, impulsadas por el fuerte crecimiento de las exportaciones en China, mientras que las importaciones se contrajeron un 0,2%, reflejando en parte la caída de los precios de la energía. Según estimaciones preliminares, el comercio de servicios del G20 siguió expandiéndose en el primer trimestre de 2024 . Se estima que las exportaciones e importaciones del G20 crecieron un 2,2% y un 3,5% en el primer trimestre de 2024, respectivamente, reflejando en parte el aumento de los viajes internacionales.

    Las exportaciones de mercancías aumentaron un 1,4% en el primer trimestre de 2024 en los Estados Unidos, impulsadas por mayores ventas de bienes de consumo y productos agrícolas, mientras que las exportaciones cayeron un 0,6% en Canadá. Los bienes de capital, y en particular las computadoras y los semiconductores, fueron los principales contribuyentes al crecimiento de las importaciones en los Estados Unidos y el Canadá. Las exportaciones aumentaron un 0,9% en la Unión Europea, debido principalmente a mayores ventas de productos químicos en Francia y Alemania, mientras que las importaciones disminuyeron, aunque menos fuertemente que el trimestre anterior, debido a menores compras de energía. En el Reino Unido, tanto las exportaciones como las importaciones se contrajeron debido al menor comercio de maquinaria y equipo de transporte. Las exportaciones de mercancías crecieron con fuerza en el este de Asia: el acero y la maquinaria impulsaron el crecimiento de las exportaciones en China (un aumento del 6,6%) y los semiconductores y computadoras impulsaron las exportaciones coreanas. Por el contrario, las débiles ventas de automóviles afectaron el crecimiento de las exportaciones en Japón (una caída del 2,1%). Las menores ventas de productos primarios afectaron las exportaciones de Australia (-2,1%), Indonesia (0,9%) y Brasil (3,5%).

    Las exportaciones de servicios crecieron un 1,6% en el primer trimestre de 2024 en los Estados Unidos, debido a mayores ingresos por concepto de viajes y servicios financieros, mientras que las importaciones aumentaron bruscamente (un 4,1%), impulsadas por los viajes, el transporte y los servicios financieros. En Canadá, las exportaciones de servicios se estancaron mientras que las importaciones aumentaron un 1,3%. Impulsadas por menores ingresos por servicios financieros y otros servicios empresariales, las exportaciones alemanas se contrajeron ligeramente, mientras que las importaciones aumentaron un 1,4%, reflejando principalmente mayores gastos de viaje. En Francia, el aumento de los ingresos procedentes del transporte y los viajes impulsó las exportaciones, y los fuertes gastos en viajes también impulsaron las importaciones. El Reino Unido registró un sólido crecimiento de las exportaciones debido a mayores ventas de servicios de viajes y transporte, mientras que las importaciones aumentaron un 1,7% gracias al fuerte gasto en transporte y otros servicios empresariales. En Japón, las exportaciones de servicios se desplomaron (8,3%), reflejando marcadas caídas en los ingresos provenientes de productos de propiedad intelectual y otros servicios empresariales, mientras que las importaciones aumentaron un 1,5%. En la India, las exportaciones e importaciones de servicios aumentaron un 2,4% y un 6,6%, respectivamente. En China, el comercio de servicios aumentó: el aumento vertiginoso de los gastos en viajes impulsó las importaciones (un aumento del 6,3%) y los mayores ingresos en todas las categorías de servicios aumentaron las exportaciones (un aumento del 9,9%).

    Fuente: OECD 28 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    Indicador Mensual Oportuno de la
    Actividad Manufacturera (IMOAM)

    Cifras durante abril de 2024

  • Con cifras originales, el valor del IMOAM es de 107.8 puntos.

  • Se estima una variación anual del sector manufacturero de 3.1 por ciento.

    Para abril de 2024 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 107.8 puntos, como cálculo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 3.1 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambas estimaciones.

    Fuente: INEGI 29 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    CONEVAL presenta información referente a la
    Pobreza Laboral al primer trimestre de 2024

    El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) es un indicador que da seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria, pudiendo estimarse el porcentaje de personas en pobreza laboral.

    Entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, el porcentaje de la pobreza laboral presentó una disminución a nivel nacional de 1.9 puntos porcentuales al pasar de 37.7% a 35.8%, respectivamente. El nivel observado en el primer trimestre de 2024 es inferior al de la pobreza laboral reportado previo a la pandemia de COVID19.

    El ingreso laboral real per cápita tuvo un incremento anual de 7.2%, al pasar de $3,058.60 a $3,277.58, entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Lo anterior se vio acompañado de un aumento anual en el número de personas ocupadas de aproximadamente 628.8 mil personas.

    Entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, el ingreso laboral real per cápita promedio aumentó en todos los quintiles, con excepción del primer quintil, es decir, el 20% de la población con menores ingresos tuvo una reducción de 14.7%. El mayor incremento anual se dio en el quintil de mayores ingresos (el quinto) con una tasa de 9.0%.

    La reducción anual de la pobreza laboral en el primer trimestre de 2024 se dio ante un aumento en el empleo (628.8 mil personas más), así como un incremento en el ingreso laboral real per cápita de 7.2%, lo que contrasta con el aumento en el costo de la canasta alimentaria que es superior a la inflación anual.

    En 25 de las 32 entidades federativas se presentó una reducción de la pobreza laboral entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024; entre las entidades federativas destacan Campeche con 7.3 puntos porcentuales; Veracruz con 6.6, así como San Luis Potosí con 6.5. En contraste, las tres entidades con mayor aumento durante el mismo periodo fueron Hidalgo con 7.3 puntos porcentuales, Baja California con 2.9 y Oaxaca con 2.5.

    En el primer trimestre de 2024, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $7,318.09 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de $8,029.47 y las mujeres de $6,296.22 pesos reales; los datos anteriores muestran la brecha en el ingreso laboral por sexo, ya que los hombres perciben un ingreso 1.3 veces superior al de las mujeres.

    En cuanto a la situación de formalidad, la población ocupada formal reportó, en el primer trimestre de 2024, un ingreso laboral mensual de $10,280.68, mientras que para sus pares informales fue de $5,051.33, es decir, la brecha muestra que los ingresos laborales de los ocupados formales equivale a más del doble de los ingresos laborales de los ocupados informales.

    En cuanto a la variación entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, el ingreso laboral real mensual de la población ocupada formal presentó un incremento de 7.6%, mientras que para la población ocupada informal este aumento fue de menor cuantía (5.4%).

    Fuente: CONEVAL 28 de mayo de 2024

    Jueves, 30 de mayo de 2024

    La OIT espera que el desempleo
    mundial descienda ligeramente en 2024

  • La desigualdad en el acceso a las oportunidades de empleo sigue siendo un problema en todo el mundo, incluso cuando las nuevas proyecciones de la OIT muestran una mejora en el desempleo mundial este año.

    Nuevas proyecciones indican que el desempleo mundial disminuirá modestamente este año, aún cuando persisten las desigualdades en los mercados laborales, con las mujeres de los países de bajos ingresos particularmente afectadas, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    El informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Actualización de mayo de 2024 prevé que la tasa de desempleo mundial en 2024 se situará en el 4,9%, por debajo del 5,0% de 2023. La cifra revisa a la baja la anterior proyección de la OIT del 5,2% para este año. Sin embargo, se espera que la tendencia a la baja del desempleo se estabilice en 2025, con una tasa de paro del 4,9%, según el informe.

    A pesar de estas perspectivas, el informe subraya la persistente falta de oportunidades de empleo. La OIT calcula que el “déficit de empleo” -que mide el número de personas sin trabajo pero que desean trabajar- se situará en 402 millones de personas en 2024. Esto incluye 183 millones de personas contabilizadas como desempleadas.

    Las cifras detalladas del informe muestran que las mujeres, especialmente en los países de renta baja, se ven desproporcionadamente afectadas por la falta de oportunidades. La brecha laboral de las mujeres en los países de renta baja alcanza un sorprendente 22,8%, frente al 15,3% de los hombres. Esto contrasta con los países de renta alta, donde la tasa es del 9,7% para las mujeres y del 7,3% para los hombres.

    Estas diferencias son sólo la “punta del iceberg”, ya que el número de mujeres completamente desvinculadas del mercado laboral es significativamente mayor que el de hombres. El informe concluye que las responsabilidades familiares pueden explicar gran parte de la diferencia observada en las tasas de empleo de mujeres y hombres. A escala mundial, el 45,6% de las mujeres en edad de trabajar estarán empleadas en 2024, frente al 69,2% de los hombres.

    Incluso cuando las mujeres están empleadas, suelen ganar mucho menos que los hombres, sobre todo en los países de renta baja. Mientras que en los países de renta alta las mujeres ganan setenta y tres céntimos por cada dólar que ganan los hombres, esta cifra desciende a sólo cuarenta y cuatro céntimos en los países de renta baja.

    En términos más generales, a pesar de la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en 2015, los avances en la reducción de la pobreza y la informalidad se han ralentizado en comparación con la década anterior. El número de trabajadores en empleo informal ha crecido de aproximadamente 1.700 millones en 2005 a 2.000 millones en 2024. Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se necesita urgentemente “un enfoque integral” para reducir la pobreza y la desigualdad, concluye el informe.

    Fuente: OIT 29 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    El cambio climático amenaza a 41 millones de
    personas en zonas costeras de América Latina y el Caribe

  • Un nuevo estudio de la agencia de salud sexual y reproductiva advierte que los fenómenos meteorológicos extremos suelen interrumpir la atención sanitaria y afectan de forma desproporcionada a las mujeres y las niñas.

    El análisis revela que unos 41 millones de personas que viven en zonas costeras están expuestas a tormentas e inundaciones que ponen en peligro sus vidas. Esto supone el 6% de la población de la región.

    La agencia identificó las comunidades costeras más expuestas a peligros, como huracanes y otras tormentas cada vez más frecuentes y graves debido al cambio climático, utilizando imágenes de satélite, datos geoespaciales y estimaciones de población.

    Las secuelas de los fenómenos meteorológicos extremos suelen provocar inundaciones generalizadas que destruyen viviendas y empresas e interrumpen servicios esenciales como la atención sanitaria.

    Además, las mujeres y las niñas suelen verse afectadas de forma desproporcionada, al verse desplazadas de sus comunidades y espacios seguros e incapaces de acceder a servicios de planificación familiar, partos seguros o protección frente a la violencia de género.

    El análisis también muestra que 1448 hospitales vitales para la salud materna y la planificación familiar están situados en zonas costeras de baja altitud más propensas a los riesgos naturales:

  • En Aruba y las Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más del 80% de los hospitales se encuentran en zonas costeras bajas.

  • En el resto del Caribe y América Latina, los países con mayor número de hospitales en zonas costeras bajas son Brasil, con 519 (7,2%) instalaciones, México, con 159 (5,4%) instalaciones, Haití, con 133 (10%) instalaciones, y Ecuador, con 130 (11,9%) instalaciones.

    La agencia indicó, además, que está utilizando sus datos de población con imágenes de satélite y datos geoespaciales para proporcionar a los equipos de respuesta humanitaria información crítica sobre las comunidades vulnerables, como hizo en Honduras tras el huracán Iota en 2020.

    Fuente: OIT 28 de mayo de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    Análisis del Producto Interno Bruto

    Cifras durante primer trimestre de 2024

    Comportamiento trimestral real del valor agregado de los bienes y servicios finales del sector primario, el cual contiene un análisis comparativo con los avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria.

    Al primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Agroalimentario, registra decremento real anual de 0.1 por ciento.

    El PIB Nacional aumentó 1.6% con cifras originales y con cifras desestacionalizadas registra incremento de 1.9%, comparado con el mismo trimestre del año anterior.

    Con cifras tradicionales el PIB del sector Primario creció 0.6% frente al primer trimestre de 2023, mientras que con cifras desestacionalizadas registra incremento de 0.7 por ciento.

    La industria de alimentos, bebidas y tabaco, con cifras originales, disminuyó 0.5%, en el lapso referido.

    Sector Agroalimentario

    El PIB del sector agroalimentario (primario más alimentos, bebidas y tabaco) disminuyó 0.1% en relación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el PIB nacional registró incremento de 1.6%. El subsector agrícola registró un PIB 0.2% menor, en tanto que el subsector pecuario aumentó 2.1%, y la industria de alimentos, bebidas y tabaco disminuyó 0.5 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Con base en el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, durante el primer trimestre de 2024, el valor de la producción agrícola y pecuaria, en términos reales disminuyó 2.2% respecto del mismo periodo de 2023.

    Sector Subsector Agrícola

    En términos reales, la producción agrícola, al primer trimestre de 2024, disminuyó 6.1 por ciento. En tanto que, en volumen, se lograron 51.3 millones de toneladas, 3.2% menos que el registrado en el mismo trimestre de 2023.

    Los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior son: jitomate (1.2%), papa (9.8%), pepino (11.0%), caña de azúcar (0.1%), naranja (7.1%) y limón (1.7%).

    Los cultivos cíclicos y perenes con mayor crecimiento, en valor real, fueron: jitomate (1.6%), papa (11.2%), frijol (26.0%), caña de azúcar (0.6%), limón (1.5%) y naranja (4.8%).

    Por el contrario, los principales cultivos que registraron comportamientos negativos en su producción, comparado con el mismo periodo de 2023 son: maíz grano (13.0%), avena forrajera (17.1%), chile verde (1.7%), alfalfa verde (0.3%), plátano (1.2%) y aguacate (8.3%).

    Subsector Pecuario

    En cuanto a los bienes pecuarios, la producción de carne en canal aumentó 2.2%, explicado por un comportamiento positivo en la producción de carne en canal de ave y porcino, registra incremento de 2.3% cada uno, y bovino (1.9%). La oferta de huevo aumentó 22 mil 870 toneladas (3.0%), en comparación con el primer trimestre de 2023. El precio promedio por kilogramo de huevo pagado
    por el consumidor, en el primer trimestre de 2024, fue de 47.67 pesos que representa un decremento interanual de 2.1% en comparación con el precio promedio del mismo trimestre del año anterior.

    Subsector de la industria de alimentos y bebidas

    La producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco, disminuyó 0.5% en relación con el mismo trimestre de 2023, en tanto que las industrias manufactureras registraron decremento de 1.0 por ciento. El subsector agrícola registro decremento de 0.2% y el pecuario aumentó 2.1%. La rama económica que más impactó en su crecimiento fue la “Industria de las bebidas”, que aumentó 2.6% y constituyó 17.4% del total del subsector. La rama de “Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles” aumentó 2.4% y aportó 23.2% al subsector. La rama “Elaboración de productos de panadería y tortillas”, que participó con 21.0% del subsector, registró un decremento de 1.6 por ciento. La rama “Elaboración de productos lácteos” aumentó 1.0% y contribuyó con 5.3% al subsector.

    Fuente: SIAP 28 de mayo de 2024

    Jueves, 30 de mayo de 2024

    Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT)

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México. Estas proveen información relacionada con las transacciones reales y financieras que se llevan a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo. También muestran el balance de apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.

    En el cuarto trimestre de 2023, el sector Sociedades no financieras generó 43.6 % del Producto Interno Bruto (PIB); Hogares, 33.8 %; Gobierno general, 10.7 %, y Sociedades financieras, 4.4 por ciento. Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) aportó 0.8 % y el restante 6.7 % se conformó de los impuestos sobre los productos netos de subsidios.

    Por el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación representó 39.5 % del PIB; Remuneración de los asalariados, 30.9 %; Ingreso mixto bruto, 22.3 %, e Impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subsidios, 7.2 por ciento.

    Durante el cuarto trimestre de 2023, el Ingreso Disponible Bruto alcanzó un nivel de 8 504 189 millones de pesos y representó 102.2 % del PIB trimestral. Por sector institucional, Hogares contribuyó con 77.9 %; Gobierno general, con 8.9 %; Sociedades no financieras, con 8.3 %; Sociedades financieras, con 5.9 %, e ISFLSH, con 1.3 puntos porcentuales.

    En el trimestre octubre-diciembre de 2023, la inversión representó 18.7 % del PIB y se financió con Ahorro interno —que aportó 20.8 % del PIB— más el Ahorro externo, que mostró un déficit equivalente a 2.1 por ciento. Por sector institucional, Sociedades no financieras realizó gastos de inversión que representaron 10.4 % del PIB; Hogares, 6.5 %; Gobierno general, 1.5 %, y Sociedades financieras, 0.2 por ciento.

    En el periodo que se reporta, 39 % de los activos totales de la economía lo concentró Gobierno general y 37.2 %, el sector Hogares. El resto se distribuyó entre los demás sectores.

    Fuente: INEGI 30 de mayo de 2024

    Jueves, 30 de mayo de 2024

    Producto Interno Bruto trimestral (PIB)
    método del ingreso y del gasto

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) por el método del ingreso y del gasto. Este permite conocer, en el corto plazo, por el lado del ingreso, la evolución del pago a los factores de la producción, así como el comportamiento del gasto final de bienes y servicios de los agentes económicos.

    Durante el cuarto trimestre de 2023, el PIB de la economía fue de 33 288 587 millones de pesos corrientes y representó un incremento de 8 % a tasa anual.

    En el trimestre de referencia, los principales componentes del PIB por el método del ingreso contribuyeron así: Excedente bruto de operación aportó 39.5 %; Remuneración de los asalariados, 30.9 %, e Ingreso mixto bruto, 22.3 por ciento.

    En el trimestre octubre-diciembre de 2023, los principales componentes del PIB por el método del gasto participaron de la siguiente manera: Consumo final representó 81.4 %; Importaciones de bienes y servicios, 34.9 % —se deduce del PIB—; Exportaciones de bienes y servicios, 34.8 %, y Formación bruta de capital fijo, 24.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 30 de mayo de 2024

    Lunes, 27 de mayo de 2024

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

    Cifras durante el primer trimestre de 2024

  • En el primer trimestre de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 3 571 395 personas. En el primer trimestre de 2023, fue de 3 479 497 personas.

  • De enero a marzo, la población ocupada aumentó en 116 860 personas, respecto al mismo trimestre del año anterior. La población subocupada pasó de 312 022 a 249 790 personas.

  • A nivel estatal, la tasa de desocupación se ubicó en 1.7 % en el primer trimestre de 2024, mientras que la del mismo periodo del año anterior registró 2.4 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano sobre la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. A diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.

    Derivado del impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero, durante el cuarto trimestre de 2023, no fue posible realizar la captación de la ENOE en su totalidad en dicha entidad. A partir del primer trimestre de 2024, la recolección de datos en Guerrero se retomó en su normalidad.

    En el trimestre enero-marzo de 2024, la PEA del país fue de 60.7 millones de personas, 574 mil más que en el primer trimestre de 2023. Esta representó 60 % de la población de 15 años y más.

    Un total de 59.1 millones de personas se encontraban ocupadas: 629 mil más en relación con el primer trimestre de 2023. Este cambio se concentró en los servicios profesionales, financieros y corporativos, con un aumento de 245 mil personas; en servicios diversos, con 181 mil; en servicios sociales, con 158 mil, y en restaurantes y servicios de alojamiento, con 136 mil personas.

    La población ocupada en los micronegocios creció en 259 mil personas; en los establecimientos grandes, 166 mil, y en los establecimientos pequeños, 155 mil.

    En el primer trimestre de 2024, la población subocupada fue de cuatro millones de personas y representó 6.8 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2023 (7.3 %).

    En el trimestre enero marzo de 2024, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.5 % de la pea, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (2.7 %).

    Durante el primer trimestre de 2024, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.1 %), Guerrero (78.6 %), y Chiapas e Hidalgo (70.9 %). Las tasas más bajas se registraron en Coahuila de Zaragoza (33.8 %), Chihuahua (34.5 %), Nuevo León (36 %) y Baja California (37.4 %).

    En el periodo enero marzo de 2024, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (18.4 %), Tlaxcala (11.9 %), Coatzacoalcos (11.6 %), Tapachula y Villahermosa (10 %), León (9.5 %) y Ciudad de México (9.1 %). Las tasas más bajas se presentaron en Tijuana (1.3 %), Toluca (2.1 %), Aguascalientes y Saltillo (2.2 %), Guadalajara (2.4 %) y Durango (2.8 %).

    En el primer trimestre de 2024 y con series desestacionalizadas, la TD a nivel nacional fue de 2.7 %: 0.1 puntos porcentuales inferior a la del trimestre anterior.

    Fuente: INEGI 27 de mayo de 2024

  • Lunes, 27 de mayo de 2024

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos (IGPERSE)

    Cifras durante marzo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE). Estos muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros.

    En marzo de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se ubicó en 98.7 puntos: descendió 0.1 % con relación al mes anterior. A su interior, el personal dependiente disminuyó 0.1 % y el personal no dependiente aumentó 0.8 % a tasa mensual.

    En el mes de referencia y con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 109.4 puntos: creció, en términos reales, 0.6 % a tasa mensual.

    En el tercer mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) subió 0.5 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 110.6 puntos.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en marzo de 2024, el IGPOSE bajó 0.3 %, el IGRESE incrementó 4.6 % y el IGREMSE, cinco por ciento.

    Fuente: INEGI 27 de mayo de 2024

    Lunes, 27 de mayo de 2024

     

    Fortalecer medidas preventivas contra el
    dengue en Centroamérica, México y el Caribe

    El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas. Sin embargo, cuando se manifiestan, estos suelen incluir fiebre alta, dolores de cabeza y corporales, náuseas y erupciones cutáneas. Aunque la mayoría se recupera en una o dos semanas, algunos pueden desarrollar formas graves que requieren hospitalización, pudiendo llegar a ser fatal cuando no es tratado oportuna y adecuadamente.

    Hasta mediados de mayo de 2024, la región de las Américas ha informado más de 8,1 millones de casos de dengue, lo que representa 3,3 veces más casos que en el mismo período del año anterior. Brasil, Argentina, Paraguay, Perú, Colombia y México son los países con más casos reportados. Además, se han registrado más de 3.600 muertes relacionadas con el dengue en toda la región.

    Por su parte, México ha notificado más de 65.000 casos de dengue, Guatemala más de 12.000, Honduras más de 20.000 y Panamá más de 5.800, todos con entre 2,5 y casi seis veces más casos que en el mismo período de 2023. En el Caribe, los países y territorios han notificado más de 21.000 casos, es decir, 5,7 más casos que durante el mismo lapso del año anterior.

    Ante este incremento regional de casos de dengue sin precedentes, la OPS insta a intensificar los esfuerzos para combatir al mosquito vector y a esta enfermedad, para la cual no existe un tratamiento específico.

    La OPS enfatiza la importancia del diagnóstico clínico oportuno, la identificación temprana de signos de alarma y el manejo adecuado de los pacientes para evitar casos graves y defunciones. Llama a los trabajadores de la salud a proporcionar una guía clara a los pacientes y sus familias para monitorear los signos de alarma y buscar atención médica inmediata en caso de presentarse alguno de estos signos.

    Fuente: OPS 24 de mayo de 2024

    Viernes, 24 de mayo de 2024

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante abril de 2024

    En abril de 2024, la información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de 3 746 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 1 646 millones de dólares en el mismo mes de 2023.

    En los primeros cuatro meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 6 452 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 6 464 millones de dólares.

    Exportaciones

    En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 51 319 millones de dólares, cifra integrada por 49 207 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 113 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales mostraron un incremento anual de 11.4 %, resultado neto de un crecimiento de 13.1 % en las exportaciones no petroleras, y de una caída de 17.5 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 13.8 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 9.5 por ciento.

    En abril de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron una disminución mensual de 2.59 por ciento. Esta se originó de reducciones de 2.64 % en las exportaciones no petroleras y de 1.48 % en las petroleras.

    Importaciones

    En el cuarto mes de este año, el valor de las importaciones de mercancías fue de 55 066 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 15.4 por ciento. Lo anterior resultó de la combinación de un alza de 19.8 % en las importaciones no petroleras y de una reducción de 28.2 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron aumentos de 25.6 % en las importaciones de bienes de consumo, de 11.5 % en las de bienes de uso intermedio y de 32.5 % en las de bienes de capital.

    Con datos desestacionalizados, las importaciones totales mostraron una caída mensual de 0.37 %, resultado de un descenso de 13.77 % en las importaciones petroleras y de un crecimiento de 0.63 % en las no petroleras. Por tipo de bien, se presentó un retroceso mensual de 0.65 % en las importaciones de bienes de uso intermedio. Las de bienes de consumo registraron un nivel similar al del mes previo (variación de -0.06 %), y las de bienes de capital avanzaron 1.21 por ciento.

    Fuente: INEGI 24 de mayo de 2024

    Viernes, 24 de mayo de 2024

    Exportaciones mexicanas crecieron 11% en abril; las automotrices aceleran 27%

  • En el resultado influyó en cierta medida un efecto calendario, ya que la Semana Santa cayó en abril en 2023 y en marzo en 2024.

    Las exportaciones totales de productos desde México registraron un crecimiento interanual de 11.4% en abril, impulsadas por un alza de 27.7% de las exportaciones automotrices, informó el Inegi. A la inversa, las compras externas mexicanas subieron 15.4% y destacaron las importaciones de bienes de capital entre sus componentes, con un aumento de 32.5% a tasa anual.

    Las exportaciones totales mostraron un incremento resultado neto de un crecimiento de 13.1% en las exportaciones no petroleras, y de una caída de 17.5% en las petroleras.

    No obstante, en abril de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías desde México reportaron una disminución mensual de 2.59 por ciento. Esta se originó de reducciones de 2.64% en las exportaciones no petroleras y de 1.48 % en las petroleras.

    Por tipo de bien, se presentó un retroceso mensual de 0.65% en las importaciones de bienes de uso intermedio. Las de bienes de consumo registraron un nivel similar al del mes previo (variación de -0.06 %), y las de bienes de capital avanzaron 1.21 por ciento.

    En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados ascendieron a 45,972 millones de dólares, lo que representó un avance anual de 12.9 por ciento. Las alzas más significativas se observaron en las exportaciones de productos automotrices (27.7%), de productos plásticos y de caucho (21.1%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (14.1%), de equipo profesional y científico (12.8 %) y de alimentos, bebidas y tabaco (11.4 por ciento).

    A su vez, el crecimiento anual de las exportaciones de productos automotrices resultó de aumentos de 30.3 % en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 13.6 % en las dirigidas a otros mercados.

    En abril de 2024, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2,113 millones de dólares. Este monto fue resultado de 1,610 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y de 503 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

    En el cuarto mes del año en curso, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2,404 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 22.6 por ciento. Finalmente, las exportaciones extractivas se ubicaron en 830 millones de dólares, con una reducción anual de 3.5 por ciento.

    Fuente: EL ECONOMISTA 24 de mayo de 2024

  • Viernes, 24 de mayo de 2024

    Registro Administrativo en Materia de Justicia Laboral)

  • De noviembre de 2020 a diciembre de 2023, los poderes judiciales estatales abrieron 156 761 expedientes en materia laboral.
  • Al cierre de 2023, se registraron 31 054 expedientes solucionados. De estos, 45.5 % (14 125) correspondió al procedimiento paraprocesal.

  • Del total de expedientes solucionados, 26.2 % (8 140) se resolvió entre uno y 15 días. En cuanto al procedimiento ordinario, 20.6 % (2 748) de los expedientes se resolvió entre 61 y 90 días.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los avances y resultados del Proyecto del Registro Administrativo en Materia de Justicia Laboral (RALAB). Este programa estadístico ofrece información sobre el desempeño de los órganos jurisdiccionales en materia de justicia laboral, en particular, de los tribunales laborales de las entidades federativas respecto a la aplicación e impartición de justicia. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en este tema.

    I. Expedientes jurisdiccionales en materia laboral

    De noviembre de 2020 a diciembre de 2023, los poderes judiciales estatales abrieron 156 761 expedientes en materia laboral. De los expedientes competentes en los que se admitió la demanda, se solucionaron 31 054, mientras que 61 610 quedaron en proceso de resolución.

    Respecto de los expedientes abiertos según tipo de procedimiento, el más frecuente fue ordinario, con 70.3 % (110 174). Siguió paraprocesal, con 16.3 % (25 508 registros).

    Al cierre de 2023, se identificaron 31 054 expedientes solucionados. De estos, 45.5 % (14 125) correspondió al procedimiento paraprocesal.

    Fuente: INEGI 24 de mayo de 2024

  • Viernes, 24 de mayo de 2024

    Frijol, nuestra raíz

  • Muchas legumbres forman parte de la cultura gastronómica de los pueblos del mundo.

    Las legumbres son los frutos —semillas contenidas en una vaina— que producen las leguminosas —frijoles, habas, lentejas, cacahuates, etcétera—. Son una gran fuente de proteínas vegetales y, en el plano agronómico, mejoran con sus propiedades la tierra en la que se cultivan pues poseen la singular capacidad de aportar nitrógeno a la tierra de cultivo.

    La fijación biológica del nitrógeno proporciona muchos beneficios funcionales para los agroecosistemas y ayuda en los esfuerzos para reducir los efectos ambientales negativos por el uso de fertilizante nitrogenado.

    El viaje del frijol desde el campo hasta nuestras casas es un proceso fascinante que involucra múltiples etapas y cuidados para garantizar su frescura y calidad.

    México destaca entre las más de 100 naciones productoras de esta leguminosa, logrando ascender al lugar número 6 en el ranking mundial.

    Nuestro producto llega a países cómo: Perú • Venezuela • Portugal • Guatemala • Canadá • Cuba • Angola • Panamá • República Dominicana • Costa Rica

    El frijol es un alimento rico en proteínas y antioxidantes que no puede faltar en la dieta de los mexicano y su consumo frecuente puede prevenir enfermedades crónico-degenerativas. Desafortunadamente, en los últimos años el consumo de esta leguminosa ha disminuido, por lo que investigadores del INIFAP desarrollaron tallarines enriquecidos con harina de frijol como una alternativa nutricional y con alto valor agregado para los productores del estado de Zacatecas, lo que permitirá la transformación agroindustrial del grano, diversificar la oferta y alternativas de consumo con valor agregado derivado de esta leguminosa.

    Fuente: SADER 24 de mayo de 2024

  • Jueves, 23 de mayo de 2024

    Producto Interno Bruto (PIB)

    Cifras durante el primer trimestre de 2024

    El Producto Interno Bruto (PIB) trimestral ofrece, en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país.

    En el primer trimestre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el PIB aumentó 0.3 % a tasa trimestral, en términos reales.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el periodo de referencia, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades primarias ascendió 1.7 % y el de las terciarias, 0.6 por ciento. El PIB de las actividades secundarias descendió 0.5 % con respecto al trimestre anterior.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 1.9 % en términos reales, en el primer trimestre de 2024. Las actividades terciarias avanzaron 2.4 %; las secundarias, 1.5 %, y las primarias, 0.7 por ciento.

    Fuente: INEGI 23 de mayo de 2024

    Jueves, 23 de mayo de 2024

    Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

    Cifras durante marzo de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Este permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo.

    En marzo de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el IGAE aumentó 0.3 % a tasa mensual.

    Por componente, en el tercer mes de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades secundarias incrementaron 0.6 % y las terciarias, 0.3 por ciento. Las primarias disminuyeron 6.3 % a tasa mensual.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE creció 3.3 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las primarias ascendieron 4 %; las terciarias, 3.8 %, y las secundarias, 2.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 23 de mayo de 2024

    Jueves, 23 de mayo de 2024

    Crecimiento del PIB G-20: primer trimestre de 2024

  • El crecimiento del PIB de la OCDE muestra pocos cambios en el primer trimestre de 2024.

    El producto interno bruto (PIB) de la OCDE aumentó un 0,4 % en el primer trimestre de 2024, ligeramente por encima del 0,3 % registrado en el trimestre anterior, según estimaciones provisionales.

    Si bien la tasa de crecimiento del PIB de la OCDE en su conjunto cambió poco en el primer trimestre de 2024, las economías de tres cuartas partes de los países de la OCDE para los que hay datos disponibles tuvieron un mejor desempeño que en el cuarto trimestre de 2023. Entre los países del G7, el crecimiento se recuperó en el Reino Unido y Alemania , cuyo PIB aumentó un 0,6% y un 0,2% en el primer trimestre, respectivamente, tras contracciones del 0,3% y el 0,5% en el cuarto trimestre. En el Reino Unido, la recuperación estuvo impulsada principalmente por una disminución de las importaciones de bienes, mientras que en Alemania fue impulsada por aumentos de la inversión en construcción y en las exportaciones. El crecimiento también se aceleró en Canadá , del 0,2% en el cuarto trimestre al 0,6% en el primer trimestre, y en Italia y Francia, del 0,1% en ambos países en el cuarto trimestre al 0,3% en Italia y el 0,2% en Francia en el primer trimestre. En la zona del euro, el crecimiento alcanzó el 0,3% en el primer trimestre, tras una contracción del 0,1% en el cuarto trimestre.

    Entre otros países de la OCDE para los que hay datos disponibles, Israel registró el mayor crecimiento del PIB en el primer trimestre, con un 3,3%, en comparación con una contracción del 5,9% en el cuarto trimestre. Este repunte estuvo impulsado por las recuperaciones del consumo privado (6,0% en el primer trimestre, frente al -7,6% en el cuarto trimestre) y de la inversión (10,5%, frente al -25,2%). En Corea, el crecimiento del PIB se aceleró hasta el 1,3% en el primer trimestre desde el 0,6% en el cuarto trimestre, lo que también refleja un aumento del consumo privado (0,8%, en comparación con el 0,2% en el cuarto trimestre) y un repunte de la inversión (1,5%, tras una contracción del 1,4%).

    Por otro lado, las economías de dos países del G7 tuvieron un desempeño peor en el primer trimestre que en el trimestre anterior. El crecimiento del PIB se desaceleró hasta el 0,4% en los Estados Unidos en el primer trimestre , en comparación con el 0,8% en el cuarto trimestre, y se volvió negativo en Japón, con un -0,5% en el primer trimestre, tras un crecimiento nulo en el cuarto trimestre. La desaceleración en Estados Unidos se debió principalmente a una desaceleración de la demanda interna final (0,7% en el primer trimestre, frente al 0,9% en el cuarto) y a un aumento de las importaciones del 1,8%. La contracción del PIB en Japón reflejó una disminución del 0,7% en el consumo privado y una caída del 5,0% en las exportaciones de bienes y servicios; La inversión también se contrajo, un 0,3%.

    En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB en el área de la OCDE creció un 1,6% en el primer trimestre de 2024, similar a las tasas de crecimiento observadas durante 2023. Entre las economías del G7, Estados Unidos registró el mayor crecimiento en los últimos cuatro trimestres (3,0%), mientras que Japón registró la mayor caída (-0,4%).

    Fuente: OECD 23 de mayo de 2024

  • Jueves, 23 de mayo de 2024

    Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) interactivo 05/2024

  • En esta versión del Directorio se proporciona información de un total de 5 564 612 establecimientos en todo el país.

  • Está disponible para consulta en el sitio del INEGI en Internet.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la actualización más reciente del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) Interactivo, que corresponde a mayo de 2024.

    El DENUE es una herramienta de fácil acceso que informa, a detalle, la identificación, ubicación, actividad económica y tamaño (según estrato de personal ocupado) de los establecimientos de nuestro país. Este incluye todos los sectores, a excepción del agropecuario.

    Con la actualización periódica, los datos que proporciona el DENUE apoyan la toma de decisiones, así como la formulación y evaluación de políticas públicas y proyectos de fomento económico. Asimismo, permiten conocer el universo de las diferentes actividades económicas. El DENUE puede servir como marco de muestreo para la realización de encuestas en establecimientos, o bien, puede usarse para estudios de mercado, pues permite identificar potencial clientela, personas proveedoras, competidoras, así como áreas y rutas de distribución.

    I.- Información por sector de actividad

    En esta actualización del DENUE se presenta información de 5 564 612 establecimientos. De estos, 44 % pertenecen al sector Comercio; 41 %, al sector Servicios; 11 %, a los sectores relacionados con la Industria, y 4 %, a otros sectores. Al comparar estos datos con los de la primera edición del DENUE de 2010, se observa que de los 4 331 202 establecimientos cuya información se publicó en aquel momento, al igual que en mayo de 2024, la mayor proporción corresponden al sector terciario. Este abarca las actividades comerciales y de servicios. Sin embargo, de julio de 2010 a mayo de 2024, se observa un incremento de 5 % en el sector Comercio y un decremento de 6 % en Servicios.

    II.- Información por entidad federativa

    Dado que el DENUE presenta, entre otros, datos sobre la ubicación de los establecimientos de todo el país, es posible hacer conteos de establecimientos por entidad federativa. Los estados con mayor cantidad de establecimientos fueron: estado de México, Ciudad de México y Jalisco. Baja California Sur y Colima tuvieron la menor cantidad.

    Fuente: INEGI 23 de mayo de 2024

  • Jueves, 23 de mayo de 2024

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante primera quincena de mayo 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

    En la primera quincena de mayo de 2024, el INPC disminuyó 0.21 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.78 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.32 % y la anual, de 6.00 por ciento.

    El índice de precios subyacente aumentó 0.15 % a tasa quincenal y 4.31 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró una caída de 1.31 % quincenal e incrementó 6.27 % a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.11 % y los de servicios, 0.20 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.43 %, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.86 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 23 de mayo de 2024

    Jueves, 23 de mayo de 2024

    Día de Vesak

  • Vesak, el día del plenilunio en el mes mayo, es el día más sagrado para millones de budistas de todo el mundo.

    Vesak, el día del plenilunio en el mes mayo, es el día más sagrado para millones de budistas de todo el mundo. Fue en el día de Vesak hace 2500 años, más exactamente en el año 623 a. C., cuando nació Buda. Asimismo, en este día Buda alcanzó la iluminación y también fue el día en el que falleció a los 80 años de edad.

    La Asamblea General, en su resolución 54/115, de 1999, reconoce que el día del plenilunio del mes de mayo de cada año es el día más sagrado para los budistas, que conmemoran en esa fecha el nacimiento de Buda, su iluminación y su tránsito. También considera que el reconocimiento internacional en la Sede de las Naciones Unidas y otras oficinas de las Naciones Unidas constituye un homenaje a la contribución que el budismo, una de las religiones más antiguas del mundo, ha aportado durante más de dos milenios y medio y continúa aportando a la espiritualidad de la humanidad. El Día de Vesak se conmemora anualmente en la Sede de las Naciones Unidas y otras oficinas de las Naciones Unidas, en consulta con las oficinas pertinentes de las Naciones Unidas y con las misiones permanentes que también deseen ser consultadas.

    Las enseñanzas de Buda y su mensaje de compasión, paz y buena voluntad han llegado al corazón de millones de personas, que siguen las enseñanzas de Buda en todo el mundo y conmemoran su nacimiento, su consecución de la iluminación y su muerte en este día.

    Para los budistas de todo el mundo se trata indudablemente de una ocasión plena de felicidad, pues conmemoran el nacimiento, la iluminación y la muerte de Gautama Buda. En día tan señalado celebran su mensaje de compasión, devoción y de servicio a la humanidad. Posiblemente, este mensaje es hoy en día más relevante que nunca.

    La paz, la comprensión y una visión de la humanidad que trascienda las diferencias nacionales e internacionales son fundamentales para hacer frente a la complejidad de la era nuclear.

    Esta filosofía está en el espíritu que anima la Carta de las Naciones Unidas y debe estar siempre presente en todas nuestras reflexiones, especialmente durante este Año Internacional de la Paz.

    Fuente: OIT 23 de mayo de 2024