CEIEG.


Archivo de la categoría "CEIEG"

Viernes, 14 de abril de 2023

Decenio de las Naciones Unidas sobre
la Restauración de los Ecosistemas

  • Se puede revertir la degradación de la naturaleza; la Unesco propone cambiar la mentalidad del 100% de los humanos

    La actividad humana ha alterado casi el 75% de la superficie terrestre y ha empujado a la flora y fauna silvestre a un rincón del planeta cada vez más pequeño. La deforestación y la desertificación no sólo representan graves desafíos para el desarrollo sostenible, sino que han afectado la vida y los medios de subsistencia de millones de personas.

    Según el Informe de Evaluación Global sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES 2019) un millón de especies de animales y plantas se encuentran en peligro de extinción.

    Más de dos mil millones de personas dependen de la leña para satisfacer sus necesidades básicas de energía, unos cuatro mil millones de personas dependen principalmente de las medicinas naturales para su atención sanitaria y alrededor del 70% de los medicamentos utilizados para el tratamiento del cáncer son productos naturales o sintéticos inspirados por la naturaleza, precisa el IPBES.

    Y más aún, añade, a través de sus procesos ecológicos y evolutivos la naturaleza mantiene la calidad del aire, del agua dulce y de los suelos de la que depende la humanidad, distribuye agua dulce, regula el clima, propicia la polinización y el control de plagas y reduce los efectos de los peligros naturales.

    Además, los recursos naturales desempeñan un papel fundamental en la provisión de alimentos, energía, medicamentos y recursos genéticos y toda una variedad de materiales fundamentales para el bienestar físico de las personas y la conservación de la cultura.

    En 2030 concluyen los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, plazo que representa, según los expertos, la última oportunidad de prevenir un cambio climático catastrófico, por lo que el 1 de marzo de 2019 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), impulsado por más de 70 naciones de todo el orbe para: prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas a nivel mundial, así como mejorar la seguridad alimentaria, el suministro de agua y la biodiversidad.

    La restauración puede producirse de varias formas, como plantar de forma activa o eliminar las presiones que afectan a la naturaleza para que pueda recuperarse por sí sola. Devolver un ecosistema a su estado original no siempre es posible o deseable porque necesitamos tierra agrícola e infraestructuras en terrenos que solían ser bosques, y los ecosistemas, al igual que las sociedades, deben adaptarse a la evolución del clima.

    De aquí a 2030, la restauración de 350 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y acuáticos degradados podría generar 9 billones de dólares estadounidenses en servicios ecosistémicos. También podría eliminar de la atmósfera de 13 a 26 gigatoneladas de gases de efecto invernadero.

    La Unesco se empeña en cambiar la mentalidad del 100% de los humanos para que se reconcilien con el resto de la naturaleza y se conviertan en custodios de la Tierra, nuestro hogar y patrimonio común, que habitamos y compartimos con todas las demás especies vivas.

    Parece un sueño, pero grandes sueños se pueden convertir en realidad máxime cuando está de por medio la supervivencia de las especies de plantas y animales y con ellos la de la humanidad entera.

    Fuente: SEMARNAT 14 de abril de 2023

  • Viernes, 14 de abril de 2023

    Indicador Oportuno del Consumo Privado

    Cifras durante febrero y marzo de 2023

  • Para febrero de 2023 y a tasa anual, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) anticipa un aumento del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) de 5.5 por ciento.

  • Para marzo de 2023, el IOCP estima una variación anual del IMCPMI de 4.5 por ciento.

    Para febrero de 2023, el IOCP estima una variación a tasa anual del IMCPMI de 5.5 % y, para marzo, un alza anual de 4.5 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de febrero y marzo de 2023. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 14 de abril de 2023

  • Jueves, 13 de abril de 2023

    Resultados del Registro Administrativo de la
    Industria Automotriz de Vehículos Pesados

    Cifras durante marzo de 2023

  • En marzo de 2023, se vendieron 4 638 vehículos pesados al menudeo y 4 900 al mayoreo en el mercado nacional.
  • La producción total, durante el periodo enero-marzo de 2023, fue de 57 683 unidades: 56 072 correspondieron a vehículos de carga y 1 611, a vehículos de pasajeros.

  • Durante el periodo enero-marzo de 2023, se exportaron 45 985 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 95.8 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A. C. y Sparta Motors S. de R. L. de C. V. Estas informan sobre la comercialización de 15 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En marzo de 2023, las 11 empresas que conforman este registro vendieron 4 638 vehículos pesados al menudeo y 4 900 al mayoreo, en el mercado nacional.

    Durante el periodo enero-marzo de 2023, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 97.2 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Durante el periodo enero-marzo de 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95.8 % del total.

    Fuente: INEGI 13 de abril de 2023

  • Jueves, 13 de abril de 2023

    Situación del mercado laboral

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2022

  • Las tasas de empleo y participación en la fuerza laboral de la OCDE alcanzan niveles récord en el cuarto trimestre de 2022

    Las tasas de empleo y participación en la fuerza laboral de la OCDE aumentaron a 69,6 % y 73,3 % en el cuarto trimestre de 2022. Esto marca nuevos máximos históricos para la serie que comenzó en 2005 y 2008, respectivamente . Casi la mitad de los países de la OCDE reportaron máximos históricos para ambos indicadores, incluidos Canadá, Francia, Alemania y Japón.

    En el cuarto trimestre de 2022, la tasa de empleo volvió a su máximo histórico de cerca del 70% en la zona del euro, y la Unión Europea, su nivel más alto desde 2005 . Por el contrario, disminuyó en más de 1,0 punto porcentual en Colombia y Lituania.

    En 2022, el número de hombres y mujeres con empleo aumentó en todos los grupos de edad (Figura 2) y alcanzó su máximo histórico tanto para los trabajadores en edad productiva (entre 25 y 54 años) como para los trabajadores mayores (entre 55 y 64 años). A pesar de un aumento reciente, la cantidad de hombres y mujeres jóvenes con empleo en 2022 se mantuvo por debajo de su pico de 2007.

    La tasa de empleo de la OCDE subió a un máximo histórico del 62,5 % para las mujeres, mientras que se mantuvo estable por tercer mes consecutivo en su nivel más alto del 76,7 % para los hombres. La tasa de participación en la fuerza laboral de la OCDE también alcanzó su nivel más alto de 66% para las mujeres y se mantuvo estable para los hombres en su nivel previo a la pandemia de 80,6%.

    En febrero de 2023, la tasa de desempleo se mantuvo en su mínimo histórico en la OCDE (4,8 %) y en la zona del euro (6,6 %) (gráfico 4 y cuadro 3). La tasa de desempleo se mantuvo estable o disminuyó en más del 70% de los países de la OCDE, pero cerca de su nivel más bajo en solo siete países, incluidos Canadá, Francia y Alemania. Se mantuvo estable en Canadá en 5,0% en marzo de 2023 por quinto mes consecutivo, mientras que cayó levemente a 3,5% en Estados Unidos.

    Fuente: OCDE 13 de abril de 2023

  • Jueves, 13 de abril de 2023

    La igualdad de las mujeres en los sistemas agroalimentarios podría aumentar el PIB mundial en 1 billón de dólares

  • Los sistemas agroalimentarios son uno de los sectores principales que ofrecen empleo a las mujeres en todo el mundo, y en muchos países son una fuente de medios de vida más importante para las mujeres que para los hombres.

    Abordar las desigualdades de género en los sistemas agroalimentarios y empoderar a las mujeres reduce el hambre, estimula la economía y refuerza la resiliencia ante crisis tales como el cambio climático y la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), según revela un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El informe sobre la situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios, el primero de este tipo desde 2010, no se limita a la agricultura, sino que ofrece un panorama completo de la situación de las mujeres que trabajan en los sistemas agroalimentarios, abarcando desde la producción hasta la distribución y el consumo.

    En el informe se destaca que, a escala mundial, las mujeres trabajadoras están empleadas en los sistemas agroalimentarios por un 36 %; mientras que los hombres trabajadores, por un 38 %. Sin embargo, el papel de las mujeres tiende a estar marginado y sus condiciones laborales suelen ser peores que las de los hombres, en trabajos irregulares, informales, a tiempo parcial, poco cualificados o que requieren un uso intensivo de mano de obra. De igual forma, las mujeres que trabajan como asalariadas en la agricultura ganan 82 céntimos por cada dólar que reciben los hombres.

    Las mujeres también tienen menos seguridad en la tenencia de la tierra y menos acceso al crédito y a la formación, y tienen que trabajar con tecnologías diseñadas para hombres. Junto con la discriminación, estas desigualdades dan lugar a una brecha de género del 24 % en la productividad entre mujeres y hombres agricultores para explotaciones de igual tamaño.

    De hecho, en el estudio se explica que cerrar la brecha de género en la productividad agrícola y la brecha salarial en el empleo agrícola aumentaría el producto interior bruto mundial en casi 1 billón de USD y reduciría el número de personas que padecen inseguridad alimentaria en 45 millones.

    En el informe también se señala que, cuando las economías se contraen, los puestos de trabajo de las mujeres son los primeros en desaparecer. A escala mundial, el 22 % de las mujeres de los segmentos de los sistemas agroalimentarios que se desarrollan fuera de la explotación agrícola perdieron su empleo en el primer año de la pandemia de la COVID-19, frente al 2 % de los hombres. Durante la pandemia aumentó también más rápidamente la inseguridad alimentaria de las mujeres, que además tuvieron que asumir más responsabilidades de cuidado, lo que supuso que las niñas faltaran más a clase que los niños. También aumentó la violencia de género, especialmente la violencia doméstica contra las mujeres y las niñas.

    Si bien se han logrado algunos buenos resultados en la reducción de las brechas de género en el acceso digital y a la financiación, una década después del último informe de la FAO sobre estos aspectos, el progreso en la reducción de la mayoría de las brechas de género se ha estancado o ha retrocedido, algo que dificulta las mejoras en todos los ámbitos, desde la nutrición hasta el desarrollo infantil temprano, desde los ingresos hasta el acceso a empleos de calidad. Además, las desigualdades en los sistemas agroalimentarios suponen un freno para las mujeres a todos los niveles y en todas las funciones. Las mujeres carecen de acceso a la formación, al crédito y a herramientas fundamentales —como la tierra, los fertilizantes y los sistemas de riego— que las empoderen y les permitan contribuir en pie de igualdad.

    En general, en el informe se concluye que la reducción de las desigualdades de género en los medios de vida, la mejora del acceso a los recursos y el fomento de la resiliencia constituyen una vía fundamental hacia la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y unos sistemas agroalimentarios más justos y sostenibles.

    Esto implica subsanar las carencias relacionadas con el acceso a activos, tecnología y recursos. En el estudio se pone de manifiesto que las intervenciones para mejorar la productividad de las mujeres consiguen buenos resultados cuando abordan las cargas de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, proporcionan educación y formación, y fortalecen la seguridad de la tenencia de la tierra.

  • Los hombres tienen más derechos de propiedad o derechos seguros de tenencia de las tierras que las mujeres en 40 de los 46 países que presentan información sobre el indicador 5.a.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • La brecha de género en el acceso de las mujeres a internet móvil en los países de ingresos bajos y medianos se redujo del 25 % en 2017 al 16 % en 2021, mientras que la brecha de género en el acceso a cuentas bancarias pasó de 9 a 6 puntos porcentuales.

  • La brecha de género en materia de inseguridad alimentaria aumentó de 1,7 puntos porcentuales en 2019 a 4,3 en 2021.

  • Mientras que en el 75 % de los documentos de políticas en relación con la agricultura y el desarrollo rural de 68 países se reconocen el papel de las mujeres y los retos a los que se enfrentan en la agricultura y el desarrollo rural, solo en el 19 % de ellos se incluían objetivos de políticas en materia de género.

    Fuente: FAO 13 de abril de 2023

  • Jueves, 13 de abril de 2023

    Las desigualdades de género en la alimentación y
    la agricultura cuestan al mundo un billón de dólares

  • Aunque los sistemas agroalimentarios son una fuente importante de trabajo para hombres y mujeres, ellas se enfrentan a la discriminación, peores condiciones laborales, contratos precarios y sueldos más bajos. Además, combatir la desigualdad de género proporcionaría seguridad alimentaria a 45 millones de personas, según un nuevo informe.

    Abordar la desigualdad de género en los sistemas agroalimentarios y cambiar el papel de la mujer en el sector reduce el hambre, estimula la economía y refuerza la resiliencia ante crisis tales como el cambio climático y la pandemia del COVID-19, según revela un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El documento La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios, el primero de este tipo desde 2010, no se limita a la agricultura, sino que ofrece un panorama completo de la situación de las mujeres que trabajan en los sistemas agroalimentarios, abarcando desde la producción hasta la distribución y el consumo.

    La Organización destaca que los sistemas agroalimentarios son una importante fuente de trabajo a nivel mundial: el 36% de las mujeres que trabajan están empleadas en el sector, una cifra que alcanza el 38% en el caso de los hombres.

    En el informe también se señala que, cuando las economías se contraen, los puestos de trabajo de las mujeres son los primeros en desaparecer. A escala mundial, el 22 % de las mujeres de los segmentos de los sistemas agroalimentarios que se desarrollan fuera de la explotación agrícola perdieron su empleo en el primer año de la pandemia de la COVID-19, frente al 2 % de los hombres.

    Durante la pandemia aumentó también más rápidamente la inseguridad alimentaria de las mujeres, que además tuvieron que asumir más responsabilidades de cuidado, lo que supuso que las niñas faltaran más a clase que los niños. Igualmente, el informe indica que las mujeres son más vulnerables a las perturbaciones climáticas y los desastres naturales, debido a que “tienen recursos y activos más limitados que reducen su capacidad de adaptación y resiliencia”.

    El informe concluye que, aunque en la última década los marcos políticos nacionales han pasado a tener más en cuenta las cuestiones de género, la desigualdad de género en los sistemas agroalimentarios persiste, en parte porque las políticas, las instituciones y las normas sociales discriminatorias siguen limitando la igualdad de oportunidades y de derechos a los recursos.

    Para acabar con la desigualdad de género, hace falta subsanar las carencias relacionadas con el acceso a activos, tecnología y recursos. En el estudio se pone de manifiesto que las intervenciones para mejorar la productividad de las mujeres consiguen buenos resultados cuando abordan las cargas de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, proporcionan educación y formación, y facilitan la posesión de la tierra.

    En un último mensaje a los Estados en América Latina declara que para cerrar la brecha de género hace falta voluntad política. “Sería importante pasar de las palabras a los hechos. Ha habido un aumento de la mención de la de la inclusión, de la cuestión de género en muchas políticas, muchos documentos, etcétera. Pero relativamente pocos programas y políticas específicas dirigidas a atender esas desigualdades”.

    El informe concluye que la reducción de las desigualdades de género en los medios de vida, la mejora del acceso a los recursos y el fomento de la resiliencia constituyen una vía fundamental hacia la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y unos sistemas agroalimentarios más justos y sostenibles./p>

    Fuente: ONU 13 de abril de 2023

  • Jueves, 13 de abril de 2023

    La UNCTAD pide una agenda económica internacional audaz
    para evitar otra década perdida para los países en desarrollo

  • Los países en desarrollo se enfrentan a una pérdida de ingresos proyectada de $800 mil millones y a niveles de sobreendeudamiento sin precedentes.

    UNCTAD en su última Actualización del Informe sobre Comercio y Desarrollo publicada el 12 de abril advierte que los países en desarrollo se enfrentan a años de dificultades a medida que la economía mundial se desacelera en medio de una mayor turbulencia financiera. El crecimiento anual en gran parte de la economía mundial caerá por debajo del desempeño registrado antes de la pandemia y muy por debajo de la década de fuerte crecimiento anterior a la crisis financiera mundial.

    El organismo de comercio de la ONU estima que las subidas de tipos de interés costarán a los países en desarrollo más de 800.000 millones de dólares en ingresos no percibidos en los próximos años. La UNCTAD espera que el crecimiento global en 2023 caiga al 2,1 %, en comparación con el 2,2 % proyectado en septiembre de 2022, suponiendo que las consecuencias financieras de las tasas de interés más altas se limiten a las corridas y los rescates bancarios del primer trimestre.

    La UNCTAD concluye que 81 países en desarrollo (excluida China) perdieron 241 000 millones de dólares en reservas internacionales en 2022, una disminución promedio del 7 %, y más de 20 países experimentaron una caída de más del 10 %, en muchos casos, agotando su reciente incorporación de Derechos Especiales de Giro (DEG). Mientras tanto, los costos de endeudamiento, medidos a través de los rendimientos de los bonos soberanos, aumentaron del 5,3 % al 8,5 % para 68 mercados emergentes. En general, se espera que aumente la presión sobre los países en desarrollo por parte de los acreedores externos para que reduzcan los déficits fiscales.

    Durante la última década, los costos del servicio de la deuda han aumentado constantemente en relación con el gasto público en servicios esenciales. El número de países que gastan más en el servicio de la deuda pública externa que en sanidad aumentó de 34 a 62 durante este período.

    La financiarización del comercio de productos básicos ha convertido a los mercados financieros en la influencia dominante en la rentabilidad de los comerciantes de alimentos. La Actualización enfatiza que, a principios de 2023, la inflación de alimentos sigue siendo elevada, a pesar de una disminución en la inflación general, con 25% a 62% de la cifra general impulsada por la inflación de alimentos.

    Para apoyar adecuadamente las necesidades de los países en desarrollo, la agenda financiera multilateral requiere fortalecerse, con un enfoque urgente en la reforma de la arquitectura de la deuda. La UNCTAD insta a establecer un mecanismo multilateral de renegociación de la deuda, un registro de datos validados sobre transacciones de deuda tanto de prestamistas como de prestatarios, y análisis mejorados de sostenibilidad de la deuda que incorporen las necesidades de financiamiento climático y de desarrollo.

    Las próximas reuniones del FMI y el Banco Mundial brindan una valiosa oportunidad para fortalecer la financiación del desarrollo y abordar las limitaciones que enfrentan los países que necesitan una mayor liquidez. La emisión de nuevos Derechos Especiales de Giro (DEG) por un valor de al menos 650 000 millones de USD sería un primer paso positivo para ayudar a aliviar la pesada carga de la deuda que obstaculiza las perspectivas para desarrollo. Además, las naciones del G20 se han comprometido a reciclar al menos 100 000 millones de dólares estadounidenses de sus DEG no utilizados, un compromiso que debe cumplirse para apoyar la recuperación económica mundial.

    Se espera que el impacto combinado de tasas de interés más altas y precios elevados de la energía y los alimentos en el contexto de la disminución del apoyo fiscal debilite aún más el gasto de los hogares, incluso en vivienda. También se espera que la inversión empresarial, golpeada por la turbulencia financiera, se desacelere aún más o se contraiga.

    El crecimiento anual en gran parte de la economía mundial caerá por debajo del desempeño registrado antes de la pandemia y muy por debajo de la década de fuerte crecimiento anterior a la crisis financiera mundial, con un efecto potencialmente devastador en las economías de los países en desarrollo. Esto agravará aún más la crisis del costo de vida que sus ciudadanos enfrentan actualmente y magnificará las desigualdades en todo el mundo.

    Fuente: UNCTAD 12 de abril de 2023

  • Jueves, 13 de abril de 2023

    La deuda y los grandes márgenes de beneficios
    tendrán un efecto aplastante en los países en desarrollo

  • Se espera que estas naciones dejen de ingresar 800.000 millones de dólares en los próximos años, poniéndolas en riesgo de perder otra década de desarrollo.

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advierte que los países en desarrollo se enfrentan a años de dificultades a medida que la economía mundial se desacelera en medio de una mayor turbulencia financiera.

    En su última Actualización del Informe sobre Comercio y Desarrollo, señala que el crecimiento anual en gran parte de la economía mundial caerá por debajo del desempeño registrado antes de la pandemia y muy por debajo de la década de fuerte crecimiento anterior a la crisis financiera mundial.

    “Las subidas de tipos de interés costarán a los países en desarrollo más de 800.000 millones de dólares en ingresos no percibidos en los próximos años”, señala ese organismo, que espera que el crecimiento global en 2023 caiga al 2,1 %, en comparación con el 2,2 % proyectado en septiembre de 2022, y ello suponiendo que las consecuencias financieras de las tasas de interés más altas se contengan con los rescates bancarios del primer trimestre.

    Según los datos recopilados en el documento, 81 países en desarrollo (excluida China) perdieron 241.000 millones en reservas internacionales en 2022, una disminución promedio del 7 %, y más de 20 países experimentaron una caída de más del 10 %, en muchos casos agotando su reciente incorporación de Derechos Especiales de Giro.

    Mientras tanto, los costos de endeudamiento, medidos a través de los rendimientos de los bonos soberanos, aumentaron del 5,3 % al 8,5 % para 68 mercados emergentes. En general, se espera que aumente la presión sobre los países en desarrollo por parte de los acreedores externos para que reduzcan los déficits fiscales.

    Sin embargo, la UNCTAD considera que incluso si las condiciones financieras se estabilizan, la desaceleración del crecimiento económico en muchos países en desarrollo, combinada con el final de la era del dinero barato, apunta a futuras rondas de sobreendeudamiento. Las ganancias récord para los comerciantes de productos básicos agrícolas han sido impulsadas por la incertidumbre económica y la volatilidad del mercado en los últimos cuatro años, según la última Actualización.

    Ante toda esta situación, la Conferencia de la ONU pide una agenda audaz para apoyar a los países en desarrollo, que incluye:

  • Una revisión de la arquitectura global de la deuda.

  • Una mayor liquidez.

  • Una regulación financiera más sólida.

    Según el organismo de la ONU, para apoyar adecuadamente las necesidades de los países en desarrollo, la agenda financiera multilateral requiere fortalecerse, con un enfoque urgente en la reforma de la arquitectura de la deuda. Por ello, insta a:

  • Establecer un mecanismo multilateral de renegociación de la deuda.

  • Crear un registro de datos validados sobre transacciones de deuda tanto de prestamistas como de prestatarios.

  • Llevar a cabo análisis mejorados de sostenibilidad de la deuda que incorporen las necesidades de financiamiento climático y de desarrollo.

    El crecimiento anual en gran parte de la economía mundial caerá por debajo del desempeño registrado antes de la pandemia y muy por debajo de la década de fuerte crecimiento anterior a la crisis financiera mundial, con un efecto potencialmente devastador en las economías de los países en desarrollo.

    Esto profundizará aún más la crisis del costo de vida que sus ciudadanos enfrentan actualmente y magnificará las desigualdades en todo el mundo.

    Fuente: ONU 12 de abril de 2023

  • Miércoles, 12 de abril de 2023

    Encuestas de Viajeros Internacionales

    Cifras durante febrero de 2023

    Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.

    Durante febrero de 2023, ingresaron al país 5 743 194 visitantes: 3 091 341 fueron turistas internacionales.

    En el segundo mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 586.6 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2 115.6 millones y, en febrero de 2021, de 798.5 millones de dólares.

    En febrero del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 199.54 dólares. En el mismo mes de 2022 fue de 1 171.41 dólares y, en febrero de 2021, alcanzó 1 073.66 dólares.

    En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 467.2 millones de dólares. En febrero de 2022 gastaron 318.4 millones y, en el mismo mes de 2021, 215.9 millones de dólares.

    Fuente: INEGI 12 de abril de 2023

    Miércoles, 12 de abril de 2023

    Divisas turísticas anotan crecimiento
    a doble dígito en febrero 2023

  • Las divisas turísticas tuvieron su mejor febrero desde el 2019 y anotaron un crecimiento interanual de 22.3% con un nivel de 2,587 millones de dólares ingresados. Adicionalmente, el total de visitantes internacionales ascendió a 5.7 millones.

    México mantiene un dinamismo en el sector del turismo internacional. Durante febrero del 2023 entraron al país un total de cinco millones 743,194 viajeros y entraron 2,587 millones de dólares por el gasto de estos visitantes.

    Este nivel de divisas turísticas colocó a este mes como el mejor febrero registrado desde el 2019, de acuerdo con cifras de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) del Inegi. En su comparación interanual se observó un crecimiento de 22.3% en el total de dólares ingresados por el turismo internacional.

    La media refleja que, cada visitante sin importar su motivo de entrada, gastó 450.37 dólares (alrededor de 8,100 pesos mexicanos dependiendo el tipo de cambio) durante su estancia en México.

    En su conjunto, el turismo es una de las principales fuentes de divisas, de puestos de trabajo y un motor importante para la economía nacional y, se proyecta que para 2023, México consolide su recuperación pospandemia.

    Fuente: EL ECONOMISTA 12 de abril de 2023

  • Miércoles, 12 de abril de 2023

    Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados

    El 12 de abril de 1961, el ruso Yuri Gagarin realizó el primer vuelo espacial tripulado, un evento histórico que abrió el camino a la exploración del espacio en beneficio de toda la humanidad. Esa es la razón por la que la Asamblea General de la ONU, a través de su resolución A/RES/65/271, aprobase el 12 de abril como Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.

    El lanzamiento al espacio del primer satélite terrestre construido por el ser humano, el Sputnik I, tuvo lugar el 4 de octubre de 1957, abriendo así el camino a la exploración espacial. El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin fue el primer hombre que orbitó la Tierra, con lo que inauguró un nuevo capítulo de la aventura humana en el espacio ultraterrestre.

    La declaración recuerda además la increíble historia de la presencia humana en el espacio ultraterrestre y los extraordinarios logros obtenidos desde el primer vuelo espacial tripulado: en particular, que Valentina Tereshkova se convirtiera en la primera mujer en orbitar la Tierra el 16 de junio de 1963, que Neil Armstrong fuese el primer hombre en pisar la Luna el 20 de julio de 1969 y que las naves espaciales Apolo y Soyuz se acoplasen el 17 de julio de 1975 en lo que pasó a ser la primera misión humana internacional en el espacio. A estos ejemplos también cabe añadir el hecho de que, durante la última década, la humanidad ha mantenido una presencia humana multinacional permanente en el espacio ultraterrestre a bordo de la Estación Espacial Internacional.

    Desde el comienzo de la era espacial, las Naciones Unidas reconocieron que el espacio ultraterrestre agregó una nueva dimensión a la existencia de la humanidad. La familia de las Naciones Unidas se esfuerza continuamente por utilizar los beneficios únicos del espacio ultraterrestre para el mejoramiento de toda la humanidad.
    Reconociendo el interés general de toda la humanidad en el proceso de la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos y buscando responder preguntas sobre cómo el espacio exterior puede ayudar a beneficiar a la gente de la Tierra, la Asamblea General adoptó su primera resolución relacionada con el espacio ultraterrestre titulada “Cuestión del uso del espacio ultraterrestre con fines pacífico”.

    Igualmente, en octubre de 1967, entró en vigor el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes (resolución 2222 (XXI) de la Asamblea General.

    Pero Naciones Unidas también trabaja en la materia a través de la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA, por sus siglas en inglés), principal encargada de promover la cooperación internacional en lo que se refiere al uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos. UNOOSA sirve como la Secretaría de la única comisión de la Asamblea General que se encarga exclusivamente de la cooperación internacional sobre los usos del espacio ultraterrestre con fines pacíficos: la Comisión de las Naciones Unidas sobre los Usos Pacíficos del Espacio Ultraterrestre (COPUOS, por sus siglas en inglés).

    UNOOSA es además responsable de la implementación de las responsabilidades de la Secretaría General bajo la legislación espacial internacional y de mantener el Registro de las Naciones Unidas sobre los Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre.

    Fuente: ONU 12 de abril de 2023

    Miércoles, 12 de abril de 2023

    El suministro de materias primas críticas
    pone en peligro la transición verde

    Se necesita un aumento significativo tanto de la producción como del comercio internacional de materias primas críticas para satisfacer la demanda proyectada para la transición verde y alcanzar los objetivos globales de emisiones netas de CO2 cero.

    Un nuevo documento de política sobre materias primas para la transición ecológica: producción, comercio internacional y restricciones a la exportación muestra que el precio de muchos materiales, incluidos el aluminio y el cobre, ha alcanzado niveles récord, impulsado por las repercusiones de la pandemia de COVID-19, las tensiones comerciales.

    Si bien la producción y el comercio de las materias primas más críticas se han expandido rápidamente en los últimos diez años, el crecimiento no sigue el ritmo de la demanda proyectada de los metales y minerales necesarios para transformar la economía global de una dominada por los combustibles fósiles a una liderada por la energía renovable, tecnologías. El litio, los elementos de tierras raras, el cromo, el arsénico, el cobalto, el titanio, el selenio y el magnesio registraron las mayores expansiones en el volumen de producción, que oscilaron entre el 33 % para el magnesio y el 208 % para el litio, en la última década, pero esto está muy por debajo de los cuatro. a aumentos de seis veces en la demanda proyectada para la transición verde. Al mismo tiempo, la producción mundial de algunas materias primas críticas, como plomo, grafito natural, zinc, minerales y concentrados de metales preciosos, así como estaño, disminuyó durante la última década.

    La producción de materias primas críticas se está concentrando cada vez más entre los países, con China, Rusia, Australia, Sudáfrica y Zimbabue entre los principales productores y poseedores de reservas.

    Si bien tanto las importaciones como las exportaciones de materias primas críticas también se han concentrado cada vez más entre los países, el comercio de estos materiales sigue estando relativamente bien diversificado. Esto sugiere que la posibilidad de una interrupción significativa de la transición verde global por perturbaciones en los flujos de importación o exportación de materias primas críticas es limitada. Sin embargo, las concentraciones de exportaciones e importaciones son significativas en algunos casos específicos, especialmente en los segmentos ascendentes de las cadenas de suministro de algunas materias primas críticas, como el litio, los boratos, el cobalto, los metales preciosos coloidales, el manganeso y el magnesio.

    Las restricciones a la exportación de materias primas críticas se han quintuplicado desde que la OCDE comenzó a recopilar datos en 2009, y el 10 % de las exportaciones mundiales de materias primas críticas ahora enfrenta al menos una medida de restricción a la exportación. Las restricciones a la exportación de menas y minerales (en esencia, las materias primas ubicadas aguas arriba en las cadenas de suministro de materias primas críticas) crecieron más rápido que las restricciones en los otros segmentos de la cadena de suministro de materias primas críticas, en correlación con los niveles crecientes de producción, importación y exportación, como así como la concentración en un pequeño número de países.

    China, India, Argentina, Rusia, Viet Nam y Kazajstán emitieron la mayoría de las restricciones de exportación nuevas durante el período 2009 a 2020 para materias primas críticas, y también representan las proporciones más altas de dependencias de importación de los países de la OCDE. La OCDE encuentra que la tendencia hacia el aumento de las restricciones a la exportación puede estar desempeñando un papel en mercados internacionales clave, con efectos potencialmente considerables tanto en la disponibilidad como en los precios de estos materiales.

    Fuente: OECD 11 de abril de 2023

    Miércoles, 12 de abril de 2023

    Cae el crecimiento económico global y continúa la inflación

  • Las perspectivas económicas vuelven a ser inciertas en medio de las turbulencias del sector financiero, la elevada inflación, los efectos actuales de la invasión rusa de Ucrania y tres años de COVID. El Fondo Monetario Internacional proyecta que el crecimiento mundial caiga del 3,4% en 2022 al 2,8% en 2023, y que se estabilice en el 3% en 2024.

    En el informe Perspectivas de la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revela que, al contrario de lo que se pensaba a principios de 2023, la economía mundial no podrá lograr una recuperación estable, con una inflación a la baja y un crecimiento paulatino, debido a la persistencia de una inflación alta y las recientes turbulencias del sector financiero.

    Aunque la inflación ha disminuido a medida que los bancos centrales han subido los tipos de interés y han bajado los precios de los alimentos y la energía, la inflación subyacente continúa y los mercados laborales permanecen tensos en varias de las economías más importantes. De hecho, la proyección para los próximos cinco años se sitúa entorno al 3% a nivel mundial, lo que representa la estimación más baja a medio plazo desde 1990.

    Según el informe, la previsión de referencia es que el crecimiento a nivel global caiga del 3,4% en 2022 al 2,8% en 2023 y que se estabilice en el 3% en 2024.

    En concreto, en Latinoamérica y el Caribe se prevé que el crecimiento caiga del 4% en 2022 al 1,6% en 2023 y se recupere hasta el 2,2% en 2024. España experimentarán una ralentización del crecimiento especialmente pronunciada, del 5,5% en 2022 al 1,5% en 2023 y subirá al 2% en 2024. Sin embargo, la previsión para el conjunto de economías avanzadas es del 2,7% en 2022 al 1,3% en 2023.

    Asimismo, la inflación general mundial se reducirá del 8,7% en 2022 al 7,0% en 2023, debido a la bajada de los precios de las materias primas, pero es probable que la inflación subyacente disminuya más lentamente.

    Por otra parte, el FMI plantea un segundo escenario posible, en el que existan mayores tensiones en el sector financiero. En este caso, el crecimiento mundial disminuiría hasta aproximadamente el 2,5% en 2023, y el crecimiento de las economías avanzadas caería por debajo del 1%.

    Según el FMI, los políticos tienen un estrecho camino que recorrer para mejorar las perspectivas y minimizar los riesgos:

  • Los bancos centrales deben mantenerse firmes en su política antiinflacionista más estricta.

  • Los políticos fiscales deben respaldar la actuación de los responsables de la política monetaria y financiera para lograr que la inflación vuelva a su objetivo, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad financiera.

  • En la mayoría de los casos, los gobiernos deben tratar de mantener una política restrictiva general, proporcionando al mismo tiempo ayudas específicas a quienes más están sufriendo la crisis del coste de la vida.

    La Organización prevé que, una vez que las tasas de inflación vuelvan a sus objetivos, los tipos de interés disminuirán hasta alcanzar niveles anteriores a la pandemia.

    Por otra parte, el FMI insta a adoptar las medidas fiscales oportunas, o incluso la restructuración, para sostener la deuda a medio plazo y llevar a cabo acciones para hacer frente a los factores estructurales que impiden la oferta y para así aumentar el crecimiento.

    Por último, recuerda que las medidas para reforzar la cooperación multilateral son esenciales para avanzar en la creación de una economía mundial más resistente, por ejemplo, reforzando la red de seguridad financiera mundial, mitigando los costes del cambio climático y reduciendo los efectos adversos de la fragmentación geoeconómica.

    Fuente: ONU 11 de abril de 2023

  • Miércoles, 12 de abril de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante marzo 2023

    A tasa anual (marzo 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 11.0%, es menor al aumento observado en 2022 cuando fue de 12.1%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 6.8% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 7.5% y en 2021 de 4.7%). En la variación mensual (marzo 2023 vs febrero del mismo año) el INPC general aumentó 0.3%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 0.1% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 4.1% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (3.1%), electricidad 4.5% mientras que, el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 21.3% y 8.7 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría de los precios registraron incremento de dos dígitos: huevo 28.6%, “leche pasteurizada y fresca” 12.4%, carne de cerdo 10.3%, carne de pollo 4.3% y carne de res 3.8 por ciento.

    Al cierre de febrero de 2023, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 3.9%, al compararse con similar mes de 2022, cuando se cotizó en 73.61 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.92 pesos por kilo, 6.5% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 49.01 pesos por kilogramo, representa un incremento de 4.8% respecto de febrero de 2022, cuando se cotizó en 46.78 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.26 pesos, 12.5% mayor a febrero de 2022. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 18.2%, comparado con el mismo mes de 2022.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.1 millones de toneladas, 1.3% mayor a lo obtenido de forma preliminar en 2022. En
    tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.9 millones de toneladas, 2.7% mayor a la generada en 2022.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 11 de abril de 2023

    Martes, 11 de abril de 2023

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante febrero de 2023

    En febrero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.7 % a tasa mensual.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el mes de referencia, la variación mensual de la producción fue la siguiente: Minería incrementó 4.1 %; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 0.3 %; Construcción disminuyó 0.2 % e Industrias manufactureras, 0.5 por ciento.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI creció 3.5 %, en términos reales, en febrero pasado. Por sector de actividad económica, Minería ascendió 7.7 %; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 5.1 %; Construcción, 3.3 % e Industrias manufactureras, 2.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 11 de abril de 2023

    Martes, 11 de abril de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, marzo 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) urbana pasó de $1,974.57 (marzo de 2022) a $2,164.51 (marzo de 2023), incrementó 9.6%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) rural🛖pasó de $1,517.96 (marzo de 2022) a $1,659.09 (marzo de 2023), incrementó 9.3%.

    En cuanto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) urbana pasó de $2,154.80 (febrero de 2023) a $2,164.51 (marzo de 2023), incrementó 0.5%; mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) rural pasó de $1,652.42 (febrero de 2023) a $1,659.09 (marzo de 2023), incrementó 0.4%.

    Fuente: CONEVAL 10 de abril de 2023

    Martes, 11 de abril de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante marzo 2023

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2022 es de 229.5 millones de toneladas, 0.6% superior a lo registrado en 2021. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 0.4, el pecuario 2.1 y el pesquero 0.8 por ciento.

    En comparación con 2021, el subsector agrícola aumentará 756 mil toneladas, el pecuario 512 mil toneladas y el pesquero 15 mil.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola:1 millones 93 toneladas más (0.5%)
  • Pecuario:573 mil toneladas más (2.2%)
  • Pesquero:15 mil más (0.8%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México enero 2023

    Por octavo año consecutivo en el mes de enero de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 179 millones de dólares (MDD).

    En términos monetarios, es el décimo mayor saldo positivo en 29 años (desde 1995); ello derivado de 3,940 MDD de exportaciones y 3,761 MDD de importaciones.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 1,228 MDD (45.3%) y

  • Turismo extranjero en 1,105 MDD (39.0%)

    En el primer mes de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 1,287 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,620 MDD.

    De igual forma, el impacto del déficit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (53 MDD) contribuye de manera negativa al saldo de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 179 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer mes de 2023, el superávit fue de 35 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 2.1% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 90.1% (320 MDD), en relación con 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 37.8% (464 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 9.1% (144 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para enero de 2023, se registra un superávit de 232 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 12.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 31.5% (107 MDD), respecto del mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 245 MDD (15.7%), en comparación con las exportaciones 138 MDD (7.3%).

    Balanza de bienes pesqueros

    A inicio de 2023, se registra un superávit de 3.4 MDD, debido a que lo exportado es 4.4% mayor respecto de lo importado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las compras al exterior en 7.5% (6.2 MDD), mientras que las ventas 1.7% (1.4 MDD), en comparación con el mismo mes de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el mes de enero de 2023, el déficit fue 91 MDD, esto es, 9.1 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar mes de 2022 (82.3 MDD). El comercio total se incrementó 62 millones 828 mil dólares (29.0%), al pasar de 217 millones dólares en 2022 a 279 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 97.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 35.9 MDD (24.1%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 26.9 MDD (40.1%).

    Fuente: SIAP 10 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    El sabor, la textura y el color de nuestras frutas,
    una riqueza natural que fascinó a los viajeros

  • En la actualidad, se producen alrededor de 22.2 millones de toneladas de estos deliciosos y jugosos cultivos

    La gran cantidad de productos del campo con los que cuenta nuestro país nos coloca no sólo como un importante centro de origen y diversificación de múltiples cultivos, sino que también nos permite un aprovechamiento amplio de estos recursos, muchos de los cuales han ganado un importante espacio tanto en el mercado nacional como en el internacional.

    Es el caso precisamente de las frutas, que desde tiempo atrás, fascinaron a los españoles que llegaron al “Nuevo Mundo” y posteriormente, a muchos de los viajeros que han pisado nuestras tierras.

    Recordemos a Fray Bernardino de Sahagún, que en el libro X, cap. XXII de la Historia general de las cosas de las Nueva España, hace mención de la gran cantidad de frutas que estaban presentes en los mercados indígenas: “El que trata en fruta va por ella a donde se hace, y después de traída, llévala a otros pueblos para vender… vende una fruta como nabos que llaman jícamas… y piñas… y tzapotes de todas maneras… anonas, mameyes, ciruelas de todas maneras, guayabas, manzanillas de la tierra, cerezas de cualquier especie, tunas amarillas, coloradas, blancas, rosadas, vende también unos tomates pequeños dulces que se venden por frutas”.

    Hoy en día, las frutas constituyen uno de los grupos más destacados de la agricultura nacional. Se estima que en promedio se producen alrededor de 22.2 millones de toneladas de estos deliciosos y jugosos cultivos, que contribuyen día a día en la alimentación de millones de personas en el país y alrededor del mundo.

    De ese total, 10.3 millones de toneladas se agrupan en los frutos y subtropicales que incluyen plátano, aguacate, piña, papaya, coco fruta, guayaba, caña de azúcar, guanábana, litchi, dátil, zapote, higo, rambután, granada, maracuyá, carambolo y mangostán. Son los primeros cuatro frutos de esta lista, los que concentran los mayores volúmenes.

    También se generan cerca de 8.6 millones de toneladas de cítricos, como: naranja, limón –no olvidemos que los mexicanos le ponemos éste cítrico a todas nuestras comidas e incluso bebidas–, toronja, mandarina, tangerina, tangelo y lima. Los dos primeros cítricos de esta lista son los que más se producen.

    De igual forma, se cosechan aproximadamente 1 millón de toneladas de frutas de pepita y hueso que comprenden manzana, durazno, ciruela, aceituna, maey, pera, nanche, membrillo, tejocote, perón, chabacano, saramuyo, chirimoya, capulín, arrayán, cereza, níspero y caimito.

    Así como 970 mil toneladas de bayas, que abarcan fresa, zarzamora, frambuesa y arándano, todas ellas con gran demanda en el mercado internacional durante los últimos años; 380 mil toneladas de uva; 174 mil de nueces (nuez, piñón y pistache); y 544 mil toneladas de otras frutas que comprenden tuna, tamarindo, pitahaya, pitaya, algarrobo, persimonio y guamúchil.

    La venta de frutos al mercado exterior permite obtener importantes divisas, gracias al esfuerzo de los productores en aspectos como calidad, inocuidad, variedad y sobre todo disponibilidad. En el último año, las berries generaron ingresos del orden de 3 mil 553 millones de dólares, el aguacate 3 mil 478 millones de dólares –en la actualidad no puede haber Super Bowl sin este fruto–, la nuez 639 millones de dólares, el mango 399 millones de dólares y la uva 332 millones de dólares.

    El sabor, la textura y el color de las diversas frutas que produce nuestro país, es una riqueza natural que ha fascinado a los viajeros, y en el presente, a los consumidores del mundo; en tanto que para nosotros, continuará siendo una importante fuente de nutrición.

    Fuente: SIAP 10 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    Indicador Mensual de la Actividad
    Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante diciembre de 2022

    El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    En diciembre de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Ciudad de México, Colima, Coahuila de Zaragoza, Oaxaca y Jalisco.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes de referencia, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Guanajuato y Puebla.

    Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Ciudad de México, Hidalgo, Tabasco, Nayarit y Nuevo León.

    En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Campeche, San Luis Potosí, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Oaxaca.

    En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo, Campeche y Ciudad de México. En Industrias manufactureras, los crecimientos más altos se registraron en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Jalisco y Guanajuato.

    Fuente: INEGI 10 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante marzo de 2023

  • En marzo, se vendieron 118 801 vehículos ligeros en el mercado nacional.

  • Durante el periodo enero–marzo de 2023, se produjeron 922 177 vehículos ligeros y se exportaron 741 306 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

    En marzo de 2023, se vendieron 118 801 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 24.8 % respecto al mismo mes de 2022.

    Durante enero-marzo de 2023, se comercializaron 315 126 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 922 177 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 77.2 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En marzo de 2023, se exportaron 272 687 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-marzo de 2023, se reportó un total de 741 306 unidades: una variación de 8.9 % respecto al mismo periodo de 2022.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 10 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    Avanza plan estratégico para erradicar
    tuberculosis bovina de México

  • La Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) diseña un procedimiento que permita otorgar garantías zoosanitarias para preservar la condición sanitaria de los Hatos Libres Certificados, durante la movilización de ganado de alto registro.

    Con el propósito de mejorar la condición sanitaria del país en materia de tuberculosis bovina (Tb), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocó a los productores pecuarios y autoridades estatales de la República a trabajar coordinadamente para erradicar la enfermedad del territorio nacional.

    La dependencia federal informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) invitó a los estados a operar por regiones un plan estratégico que les permita a corto, mediano y largo plazos, avanzar en la erradicación de la enfermedad y, de esta manera, elevar el estatus sanitario.

    La importancia de que ganaderos y autoridades federales y estatales trabajen conjuntamente en este tema radica en que la sanidad es un bien público que beneficia a los productores pecuarios, en especial a los de pequeña y mediana escala, ya que pueden comercializar su ganado a precios competitivos en mercados nacionales e incluso pueden exportar sus animales.

    El Senasica ha reconocido al 86.23 por ciento del territorio nacional en fase de erradicación, es decir, que el ganado de las áreas reconocidas muestra una prevalencia de tuberculosis bovina menor de 0.5 por ciento.

    Las estrategias de la campaña de Tb que lleva a cabo el Senasica se basan en reducir la prevalencia de la enfermedad a través de acciones como el barrido sanitario y el muestreo de los animales, detalló.

    En octubre de 2020, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) anunció la publicación de una nueva regulación para Tb que deben cumplir los ganaderos estadounidenses, pero también los productores de países que les exportan animales.

    Esa nueva regulación provocó la reclasificación del estatus sanitario de 11 entidades del país: Baja California, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Tabasco y Zacatecas.

    La autoridad sanitaria nacional considera que la erradicación de la tuberculosis bovina de los hatos de México es la única manera de que los ganaderos de toda la república puedan gozar de los beneficios plenos de la sanidad, por ello renovó su exhorto a trabajar juntos para lograr el objetivo de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina.

    La colaboración entre México y Estados Unidos ha generado importantes avances en la eliminación de la tuberculosis bovina en nuestro país. Por ejemplo, en 1994 sólo Sonora se encontraba en fase de erradicación y actualmente el 86.23 por ciento del territorio nacional se clasifica en ese estatus y hoy Sonora es el único estado reconocido como libre.

    Los reconocimientos de regionalización de APHIS-USDA se convirtieron en grandes incentivos para los productores mexicanos, ya que les da la posibilidad de colocar sus animales a mejores precios en los mercados internos y en los de exportación.

    Fuente: SIAP 08 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.27 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 6.85 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.99 % y la anual, de 7.45 por ciento.

    El índice de precios subyacente tuvo un aumento de 0.52 % mensual y de 8.09 % anual. El índice de precios no subyacente retrocedió 0.50 % a tasa mensual y subió 3.27 % a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.45 % y los de servicios, 0.62 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.67 % y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.36 por ciento.

    Fuente: INEGI 05 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, aumentó 0.20 % a tasa mensual y 1.81 % a tasa anual. En el mismo mes de 2022, creció 1.72 % a tasa mensual y 10.17 % a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementaron 0.50 % y los de terciarias, 0.91 por ciento. Los de actividades secundarias retrocedieron 0.19 por ciento.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, descendió 0.38 % a tasa mensual y 1.20 %, a tasa anual.

    En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, subió 0.42 % a tasa mensual y 3.03 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 05 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Crecen a dos dígitos exportaciones
    agropecuarias y pesqueras de México en febrero

  • En el segundo mes del año, los incrementos más importantes se registraron en las ventas al exterior de pepino, con un alza de 51.8 por ciento, seguidas de las de pimiento (51.2 por ciento) y ganado vacuno (44.4 por ciento).

    En febrero pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzó un monto de dos mil 103 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 11.5 por ciento, con lo cual mantienen su tendencia al alza, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    En el segundo mes del año, los incrementos más importantes se registraron en las ventas al exterior de pepino, con un alza de 51.8 por ciento, seguidas de las de pimiento (51.2 por ciento), ganado vacuno (44.4 por ciento), jitomate (22.1 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (7.4 por ciento).

    En los primeros dos meses del año, las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzaron un valor de cuatro mil 005 millones de dólares, un alza de 10.7 por ciento respecto a igual lapso de 2022, cifra a la que se sumarán las exportaciones agroindustriales.

    En enero pasado, las exportaciones agroalimentarias registraron un nivel récord, al sumar tres mil 940 millones de dólares, un alza de 8.48 por ciento, en comparación con los tres mil 632 millones de dólares del mismo mes de 2022.

    Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal indicó que este monto representó el valor más alto reportado en los últimos 31 años, mientras las importaciones sumaron tres mil 761 millones de dólares.

    Así, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) observó un superávit de 179 millones de dólares en el primer mes del año, el cual se ubicó como el décimo mayor saldo positivo desde 1995, apuntó Agricultura.

    Expuso que en enero pasado, el intercambio comercial agroalimentario de México con el resto del mundo totalizó siete mil 701 millones de dólares, en donde el 51 por ciento correspondió a las ventas de nuestro país a sus principales socios comerciales.

    Fuente: SIAP 07 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta

    Cifras durante enero de 2023

    En enero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta disminuyó 0.5 % a tasa mensual, en términos reales.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, los gastos efectuados en Construcción descendieron 0.6 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo total —de origen nacional e importado— crecieron 0.1 por ciento.

    En enero de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó 7.1 % en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total incrementaron 17.7 % y en Construcción se redujeron 0.3 por ciento.

    Fuente: INEGI 05 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante enero de 2023

    En enero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó, en términos reales, 1.6 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes de origen importado incrementó 10.6 % respecto a diciembre pasado y el de bienes y servicios de origen nacional, 0.8 por ciento.

    En enero de 2023, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI avanzó 5.9 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 20 % y el gasto en bienes y servicios nacionales, 4.2 % (el de servicios creció 6.5 % y el de bienes, dos por ciento).

    Fuente: INEGI 05 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, presentó una disminución mensual de 0.3 puntos.

    A su interior, con series desestacionalizadas, se observaron reducciones mensuales en los componentes que miden la situación económica esperada de los miembros del hogar y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. A su vez, el rubro que capta la situación económica futura del país registró un avance mensual. Por su parte, los componentes que evalúan la situación económica actual de los miembros del hogar y del país se situaron en niveles similares a los de febrero de 2023.

    En el tercer mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC aumentó 0.9 puntos en su comparación anual.

    Fuente: INEGI 05 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    La base de referencia de los precios mundiales de
    los alimentos cae en marzo por 12º mes consecutivo

  • El índice de precios de los alimentos de la FAO descendió un 2,1 % desde febrero y un 20,5 % con respecto al año precedente

    El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios descendió en marzo por 12.º mes consecutivo, impulsado por una disminución de las cotizaciones mundiales de los cereales y los aceites vegetales, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, registró un promedio de 126,9 puntos en marzo de 2023, es decir, un 2,1 % menos que el mes anterior y un 20,5 % por debajo de su nivel máximo de marzo de 2022. Al descenso contribuyó que se combinaran la abundancia de la oferta, la atonía de la demanda de importaciones y la prórroga de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro.

    El índice de precios de los cereales de la FAO descendió un 5,6 % desde febrero, con una caída de los precios internacionales del trigo del 7,1 %, al verse presionados a la baja por una gran producción en Australia, la mejora de la situación de los cultivos en la Unión Europea, la abundante oferta de la Federación de Rusia y las exportaciones que Ucrania está llevando a cabo desde sus puertos en el Mar Negro. Los precios mundiales del maíz cayeron un 4,6 %, debido en parte a las expectativas de una cosecha sin precedentes en el Brasil, mientras que los del arroz bajaron un 3,2 % ante las cosechas en curso o inminentes en los principales países exportadores, como la India, Tailandia y Viet Nam.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un promedio un 3,0 % inferior al del mes precedente y un 47,7 % por debajo de su nivel de marzo de 2022, ya que la abundante oferta mundial y la atonía de la demanda mundial de importaciones presionaron a la baja las cotizaciones de los aceites de soja, colza y girasol. Ello contrarrestó con creces el aumento de los precios del aceite de palma, que subieron al reducirse los niveles de producción en Asia sudoriental como consecuencia de las inundaciones y la imposición de restricciones temporales a la exportación por parte de Indonesia.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO descendió un 0,8 % en marzo. Los precios de la mantequilla aumentaron a causa de la sólida demanda de importaciones, mientras que los del queso disminuyeron por la ralentización de las compras por parte de la mayoría de los principales países importadores de Asia, así como por el aumento de las disponibilidades en los principales países exportadores.

    Por el contrario, el índice de precios del azúcar de la FAO subió un 1,5 % desde febrero y alcanzó su nivel más alto desde octubre de 2016, lo que refleja la preocupación por las previsiones de descenso de la producción en China, la India y Tailandia. Las perspectivas positivas para los cultivos de caña de azúcar en el Brasil limitaron la presión al alza sobre los precios, al igual que lo hizo el descenso de los precios internacionales del crudo, lo que redujo la demanda de etanol.

    El índice de precios de la carne de la FAO subió ligeramente, un 0,5 %. Las cotizaciones internacionales de la carne de bovino subieron bajo la influencia del alza de los precios internos en los Estados Unidos de América ante las expectativas de una disminución de la oferta de cara al futuro, mientras que los precios de la carne de cerdo subieron a causa del aumento de la demanda en Europa antes de las festividades. Pese a los brotes de gripe aviar en varios de los grandes países exportadores, los precios mundiales de la carne de aves de corral cayeron por noveno mes consecutivo a raíz de la atonía de la demanda mundial de importaciones.

    En la Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, la FAO elevó su pronóstico sobre la producción mundial de trigo en 2023, cifrada actualmente en 786 millones de toneladas, lo que estaría un 1,3 % por debajo del nivel de 2022 y supondría la segunda producción más cuantiosa registrada. En Asia se prevé una superficie sembrada prácticamente sin precedentes, mientras que África del Norte y Europa meridional están viéndose afectadas por condiciones secas.

    La FAO también ha elevado su pronóstico para la producción mundial de cereales en 2022, que asciende ahora a 2 777 millones de toneladas, apenas un 1,2 % menos que el año precedente. La producción mundial de arroz en 2022/23 se cifra actualmente en 516 millones de toneladas, es decir, una cosecha superior a la media pese a encontrarse un 1,6 % por debajo del récord alcanzado en 2021/22.

    El pronóstico actualizado de la FAO sobre la utilización mundial de cereales en 2022/23 se sitúa actualmente en 2 779 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 0,7 % respecto de 2021/22. Se prevé que las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2022/23 descenderán un 0,3 % respecto de sus niveles de apertura, ubicándose en 850 millones de toneladas. Es probable que la relación entre las reservas y la utilización de cereales a escala mundial experimente un descenso, pasando del 30,7 % de 2021/22 al 29,7 %; con todo, aun así indicaría un nivel relativamente holgado.

    Según el pronóstico, el comercio mundial de cereales en 2022/23 se contraerá un 2,7 % respecto del nivel de 2021/22 y se situará en 469 millones de toneladas. El descenso obedece sobre todo a las expectativas de una reducción del comercio de cereales secundarios, mientras que se pronostica un aumento del comercio mundial de trigo. Se prevé que el comercio internacional de arroz en 2023 descenderá un 5,2 % por debajo del nivel sin precedentes de 2022.

    Fuente: FAO 07 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante enero de 2023

    En enero de 2023, el Indicador Coincidente se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo: presentó un valor de 101.0 puntos y una variación de 0.08 puntos con respecto a diciembre.

    En febrero de 2023, el Indicador Adelantado se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo: registró un valor de 99.9 puntos y una variación de 0.08 puntos con relación a enero.

    Con la nueva información, las señales reportadas, tanto por el Indicador Coincidente como por el Adelantado, son semejantes a las difundidas el mes precedente.

    Fuente: INEGI 04 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante marzo de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en marzo del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

    En marzo y en el mercado interno, se vendieron al público 118 801 unidades. Por su parte, en el periodo enero-marzo de 2023, se comercializaron 315 126 unidades.

    Fuente: INEGI 04 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante marzo de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de marzo de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En el mes que se reporta, el IPM se situó en 51.6 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad: registró un descenso mensual de 1.68 puntos, con lo que hila treinta y dos meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos. Respecto de sus componentes, se reportaron disminuciones mensuales en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores. Incrementaron los rubros correspondientes al personal ocupado y a los inventarios de insumos.

    Con cifras originales, en el tercer mes de 2023, el IPM presentó una reducción anual de 2.2 puntos, al ubicarse en 53.2 puntos. A su interior, tres de los cinco agregados que integran el IPM tuvieron retrocesos anuales. Los dos restantes aumentaron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes de referencia, con cifras sin desestacionalizar, cinco de los siete rubros que integran el IPM mostraron caídas anuales, en tanto que dos avanzaron.

    Fuente: INEGI 03 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante marzo de 2023

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En marzo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero creció 0.8 puntos respecto a febrero pasado; el de Servicios privados no financieros, 7.1 puntos; el de Comercio, un punto y el de Construcción, 0.6 puntos.

    En el tercer mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Servicios privados no financieros aumentó 2.1 puntos; el de Industrias manufactureras, 1.2 puntos; el de Comercio disminuyó 5.6 puntos y el de Construcción, 3.1 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 52.9 puntos en marzo de 2023, lo que representa una caída de 0.3 puntos con relación al mismo mes de 2022.

    Fuente: INEGI 03 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector manufacturero fue de 50.4 puntos, lo que significó una caída mensual de 0.2 puntos.

    Con cifras ajustadas estacionalmente, el IAT del sector Construcción fue de 53.9 puntos, 0.1 puntos menos que en febrero de este año.

    En el mes de referencia y con datos desestacionalizados, el IAT del sector Comercio se situó en 52.1 puntos: descendió 1.3 puntos en comparación con el mes anterior.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Servicios privados no financieros se ubicó en 52.7 puntos en marzo pasado: creció 1.2 puntos en el lapso de un mes.

    En marzo de 2023 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 55.4 puntos: un incremento anual de 0.3 puntos.

    Fuente: INEGI 03 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Resultados del Indicador Mensual
    Oportuno de la Actividad Manufacturera

    Cifras durante febrero de 2023

  • Para febrero de 2023 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 115.6 puntos.

  • Para febrero de 2023, se estima una variación anual del sector manufacturero de 2.9 por ciento.

    Para febrero de 2023 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 115.6 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 2.9 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambas estimaciones.

    Fuente: INEGI 03 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    Precios al consumidor

  • La inflación de la OCDE desciende hasta el 8,8 % en febrero de 2023, mientras los precios de la energía siguen bajando

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el índice de precios al consumidor (IPC), cayó al 8,8 % en febrero de 2023, frente al 9,2 % de enero. Se registraron disminuciones en la inflación entre enero y febrero de 2023 en 23 de los 38 países de la OCDE, con las mayores disminuciones observadas en Costa Rica y Türkiye. En febrero, 13 países registraron una inflación de dos dígitos, por debajo de los 14 de enero. Las tasas de inflación se mantuvieron por encima del 20 % en Hungría, Letonia y Türkiye.

    La inflación energética siguió desacelerándose en la OCDE , situándose en el 11,9 % en febrero de 2023, frente al 16,4 % de enero. Disminuyó en todos los países, excepto Colombia y Polonia, con caídas de más de 10 puntos porcentuales en Bélgica, Costa Rica, Italia y Japón. Los precios de la energía incluso cayeron en Canadá y Japón, por primera vez desde principios de 2021, ya que los precios de la gasolina cayeron en Canadá y los subsidios a la electricidad y el gas redujeron los precios en Japón. La inflación de los alimentos en la OCDE disminuyó por tercer mes consecutivo, hasta el 14,9% desde el 15,2% de enero. Con un 7,3 % en febrero, la inflación de la OCDE menos los alimentos y la energía se mantuvo prácticamente estable.

    La inflación interanual en el G7 se redujo al 6,4 % en febrero de 2023, desde el 6,7 % de enero. Se registraron disminuciones en Canadá, Italia, Japón y Estados Unidos. La inflación general aumentó en Francia y el Reino Unido, mientras que se mantuvo estable en Alemania. La inflación de los alimentos y la energía siguió siendo el factor que más contribuyó a la inflación general en Francia e Italia, mientras que la inflación sin alimentos ni energía fue el principal impulsor en Canadá y Estados Unidos. En Alemania, Japón y el Reino Unido, ambos componentes contribuyeron casi por igual a la inflación general.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) se redujo ligeramente hasta el 8,5 % en febrero de 2023, desde el 8,7 % de enero. La inflación interanual en la zona del euro cayó con fuerza hasta el 6,9 % en marzo desde el 8,5 % de febrero, según la estimación preliminar de Eurostat , debido a la caída de los precios de la energía. Se estimó que la inflación menos alimentos y energía se mantuvo estable en general en 5,7%.

    En el G20, la inflación interanual cayó hasta el 8,0% en febrero de 2023, desde el 8,4% de enero . Fuera de la OCDE, la inflación disminuyó en Brasil, China y Arabia Saudita, pero aumentó en Argentina, Indonesia y Sudáfrica. Era estable en la India.

    Fuente: OECD 04 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    ONU: La nueva era industrial verde puede ser el
    avance para lograr los objetivos de desarrollo sostenible

  • Más de 60 organizaciones internacionales lideradas por las Naciones Unidas dieron a conocer el Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023: el Financiamiento de las Transformaciones Sostenibles.

    En medio de la creciente crisis energética y alimentaria, la incertidumbre de las perspectivas económicas mundiales y el aumento del impacto del cambio climático, las Naciones Unidas han dicho que es necesaria una transformación industrial sostenible para reducir la brecha de desarrollo abierta entre los distintos países, cumplir los objetivos climáticos y lograr los objetivos de desarrollo sostenible.

    El Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023: El Financiamiento de las Transformaciones Sostenibles , afirma que se necesitan inversiones urgentes y masivas para acelerar las transformaciones, lo que incluye el suministro eléctrico, la industria, la agricultura y los edificios.

    El Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023 pone de manifiesto que la mayoría de los países en vías de desarrollo no tienen recursos para invertir, a diferencia de sus homólogos, los países desarrollados. El cambio climático, la invasión rusa de Ucrania, la pandemia de COVID-19 y los pagos de deuda hasta dos veces superiores a 2019 se han aliado para ejercer la máxima presión fiscal en la mayoría de los países en vías de desarrollo. Esto limita su capacidad de invertir en transformación sostenible.

    En los países desarrollados en 2020 y 2021, por ejemplo, el gasto de recuperación pos-pandémico fue de 12 200 dólares per cápita. Este fue 30 veces superior al de los países en vías de desarrollo (410 USD) y 610 veces superior al de los países menos desarrollados (20 USD).

    El Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023 señala que la industrialización ha sido históricamente una fuente de progreso, crecimiento económico, creación de empleo, desarrollo tecnológico y reducción de la pobreza. El informe reclama una nueva generación de políticas industriales sostenibles, respaldadas por una planificación nacional integrada, para escalar las inversiones y sentar las bases de las transformaciones necesarias. En la industria agrícola, la de la energía verde y la fabricación existen muchas oportunidades para un crecimiento inclusivo.

    La reciente y rápida aceptación de la tecnología apunta a la posibilidad de una transición igualmente rápida hacia un crecimiento y una industrialización sostenibles. Entre 2021 y 2022, más de 338 millones de personas utilizaron Internet con regularidad, lo cual supone un incremento aproximado de 38 600 personas más cada hora. Además, en las regiones con servicios relacionados de alta calidad, el 44 por ciento de las empresas son exportadoras, a diferencia del 19 por ciento en aquellos en los que los servicios de Internet son más deficientes.

    El informe indica que, en la actualidad, el sistema internacional está experimentando el mayor replanteamiento a nivel de finanzas internacionales, sistemas monetarios, comerciales y tributarios desde la Conferencia de Bretton Woods en 1944. Dado que las instituciones internacionales trabajan para adaptarse a las necesidades rápidamente cambiantes de los países, el informe advierte de que si las reformas son parciales, incompletas o no tienen en cuenta los ODS, no se podrá alcanzar el desarrollo sostenible.

    Una arquitectura financiera internacional eficaz y reformada que proporcione una transformación sostenible debe incluir esquemas revisados para:

  • Las normas tributarias internacionales, que incluyan reglas de tributación para los negocios globalizados y digitalizados que satisfagan las necesidades de los países en vías de desarrollo.

  • Los marcos normativos y regulatorios que mejor aúnan la rentabilidad del sector privado con la sostenibilidad.

  • La evolución de la escala y la misión del sistema bancario de desarrollo.

  • Un fondo de pérdidas y daños del cambio climático, que debe ponerse en marcha rápidamente.

  • El alivio de la deuda y la importante mejora de la arquitectura internacional de resolución de la deuda, dado que el 60 % de los países con bajos ingresos se encuentra en situación de sobreendeudamiento o corre el riesgo de sufrirlo.

  • Las normas de comercio multilaterales para revisar el enfoque y resolver las actuales tensiones existentes en relación a las subvenciones verdes.

    Fuente: CEPAL 05 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    Acuerdo para ampliar el apoyo crediticio a la exportación para proyectos ecológicos y amigables con el clima

    Los participantes en el Acuerdo sobre Créditos a la Exportación con Apoyo Oficial acordaron permitir términos de financiamiento más generosos y flexibles para una amplia gama de proyectos amigables con el clima.

    Un paquete de modernización acordado en principio por los Participantes permitirá específicamente a los países ofrecer un mayor apoyo a los proyectos verdes al tiempo que amplía el uso de créditos a la exportación en el contexto de una economía mundial en evolución y un panorama cada vez más competitivo.

    Dentro del paquete de reformas, los Participantes acordaron ampliar el alcance de los proyectos ecológicos o amigables con el clima elegibles para plazos de reembolso más largos, según lo permitido por el Acuerdo sobre Cambio Climático del Sector (CCSU), para incluir aquellos relacionados con:

  • Producción de energía ambientalmente sostenible.

  • Almacenamiento y transporte de captura de C02.

  • Transmisión, distribución y almacenamiento de energía.

  • Hidrógeno limpio y amoníaco.

  • Fabricación de bajas emisiones.

  • Transporte de cero y bajas emisiones.

  • Minerales y minerales de energía limpia.

    El paquete también proporciona términos y condiciones de financiamiento más generosos y flexibles para todos los proyectos elegibles para CCSU, así como para todas las demás transacciones respaldadas de acuerdo con el Acuerdo por:

  • Aumentar el plazo máximo de reembolso hasta 22 años para los proyectos elegibles de CCSU y 15 años para la mayoría de los demás proyectos.

  • Introducir nuevas flexibilidades de pago; y.

  • Ajustar las tasas mínimas de prima por riesgo de crédito para mayores plazos de repago y deudores con mayor calificación de riesgo de crédito.

    Se espera que esta reforma entre en vigencia a finales de este año, una vez que los Participantes completen sus procesos internos formales de toma de decisiones y acepten el nuevo texto del Acuerdo.

    Los gobiernos proporcionan créditos a la exportación con apoyo oficial a través de las Agencias de Crédito a la Exportación (ECA) en apoyo de los exportadores nacionales que compiten por las ventas en el extranjero. Dicho apoyo puede tomar la forma de “apoyo financiero oficial”, como créditos directos a compradores extranjeros o refinanciamiento o apoyo a la tasa de interés, o de “apoyo de cobertura pura”, como seguro de créditos a la exportación o cobertura de garantía para créditos otorgados por empresas privadas. instituciones financieras. Las ECA pueden ser instituciones gubernamentales o empresas privadas que operan en nombre de los gobiernos.

    Fuente: OECD 04 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    La OMS alerta de que una de cada
    seis personas padece esterilidad

    Según indica un nuevo informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchas personas padecen esterilidad en algún momento de su vida. Cerca del 17,5% de los adultos (es decir, alrededor de uno de cada seis) presentan este problema, por lo que resulta urgente aumentar el acceso a una atención de la esterilidad asequible y de calidad para quienes la necesitan.

    De acuerdo con las nuevas estimaciones, la prevalencia de la esterilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos, lo cual demuestra que se trata de un importante problema de salud pública en todos los países y todas las partes del mundo.

    El informe revela una verdad incontestable: la esterilidad no hace distinciones. La enorme proporción de afectados evidencia la necesidad de ampliar el acceso a los tratamientos y de incluir la esterilidad en las políticas y los estudios sobre salud, de modo que las personas que lo deseen dispongan de vías seguras, eficaces y asequibles para tener hijos.

    La esterilidad es un trastorno del aparato reproductor (masculino o femenino) consistente en la incapacidad para lograr el embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Puede causar mucha angustia, estigmatización y dificultades económicas y afectar al bienestar mental y psicosocial de las personas.

    Aunque el nuevo informe aporta pruebas concluyentes de la elevada prevalencia mundial de la esterilidad, pone también de relieve la persistente falta de datos en muchos países y en algunas regiones. En el documento se pide a los países que proporcionen más datos sobre la esterilidad, desglosados por edad y por causa, para ayudar a cuantificar el problema, determinar quién necesita atención y saber cómo se pueden reducir los riesgos.

    El informe presentado aporta datos sobre la prevalencia mundial y regional de la esterilidad mediante el análisis de todos los estudios pertinentes efectuados entre 1990 y 2021 y teniendo en cuenta los diversos los métodos de estimación utilizados.

    En la búsqueda realizada se encontraron 12 241 registros de estudios de todo el mundo que podían ser incluidos en el análisis. Finalmente, se seleccionaron 133 estudios de los que se obtuvieron datos pertinentes para calcular estimaciones conjuntas de la prevalencia de la esterilidad a lo largo de la vida y durante períodos determinados.

    Además, en un nuevo estudio financiado por el Programa Especial de Investigaciones, Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción Humana, con el apoyo de la OMS, y publicado en la revista Human Reproduction Open se analizan los costos asociados a los tratamientos contra la esterilidad en países de ingresos medianos y bajos.

    Fuente: ONU 04 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Ofrece cultivo de chayote alternativa sustentable
    para productores de pequeña escala del país

  • Este fruto, en especial la variedad verde liso, representa una importante fuente de empleo local en el medio rural y una valiosa alternativa para el manejo ecológico de laderas, pues no requiere azadón ni herbicidas y disminuye el riesgo erosivo por efecto de lluvia..

    Por su alta productividad, valor comercial y bajo impacto ambiental en el campo, el cultivo de chayote ofrece una alternativa viable para los agricultores de pequeña escala del país y representa una importante fuente de empleo local, aseguró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    En especial la variedad verde liso significa una buena opción para el manejo ecológico de laderas, pues no requiere azadón ni herbicidas, disminuye el riesgo erosivo por efecto de lluvia debido al amortiguamiento del dosel vegetal (emparrillado o tarima) y provee un aporte continuo de materia seca por la poda e intercalado de cultivos en los primeros meses de establecido.

    México ocupa los primeros lugares en producción y exportación de verde liso a nivel mundial con 53 por ciento del mercado, ya que ha aprovechado su papel como centro de origen y domesticación y la predominante diversidad biológica de esta hortaliza, en comparación con otros países.

    En 2021, la producción nacional ascendió a 216 mil 899 toneladas, con valor económico de 861 millones 434 mil pesos, en una superficie de tres mil 330 hectáreas. De este volumen, Veracruz -el principal estado productor- aportó 184 mil 885 toneladas, equivalentes al 85.2 por ciento.

    <p style="text-align: justify"Se consume generalmente frío, asado o hervido con sal o azúcar, se agrega a diferentes guisos, caldos y sopas. También es utilizado por la industria para la elaboración de papillas, jugos, salsas y pastas.

    Sus propiedades nutrimentales lo convierten en un complemento para el tratamiento de arteriosclerosis e hipertensión, alivia la inflamación intestinal y cutánea, además de favorecer la cauterización de úlceras. Contiene además peroxidasas, esteroles, alcaloides, saponinas, fenoles, polifenoles, flavonoides y cucurbitacinas atribuyéndoles actividad antialergénica, antiinflamatoria, antiviral y efectos antitumorales.

    Actualmente hay 15 variedades inscritas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), dentro de las cuales se encuentran: Nejalpa, Maluca, Cambray, Lucpo, Bhezco, Caldero, Roca, Vicis, Bernyano, Chaavi y Fesib.

    Fuente: SIAP 06 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    Vainilla mexicana, con amplio potencial productivo
    y preferencia en los mercados internacionales

  • De 2017 a 2021, México produjo 546 toneladas de vainilla entera, en promedio, con una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 4.3 por ciento.

    Con alta demanda en los mercados internacionales, México produjo en el periodo 2017-2021 alrededor de 546 toneladas de vainilla entera en promedio y una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 4.3 por ciento, lo que representa una oportunidad para los agricultores del país, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Veracruz es la principal entidad productora con una participación de 76.4 por ciento del mercado nacional –más de 417 toneladas—, procedentes de los municipios de Papantla, Gutiérrez Zamora y Tecolutla, seguida de Puebla, con 11.8 por ciento, y Oaxaca, con 10.2 por ciento.

    En el periodo 2017-2021 la producción promedio mundial de vainilla entera fue de seis mil 961 toneladas, encabezada por Madagascar, con una aportación de 43.9 por ciento, seguido de Indonesia, con 23.4 por ciento, y México, con 7.8 por ciento.

    El valor comercial de las exportaciones promedio de vainilla entera en México es 924 mil dólares, con una TMAC de 4.4 por ciento. Estados Unidos fue el principal mercado de consumo, con 46 por ciento de participación, seguido de Francia, con 22.9 por ciento, y Alemania, con 8.5 por ciento.

    Este cultivo registra precios altos de compra, ya que un kilo de vainilla verde se cotiza en alrededor de mil pesos, garantizado por la denominación de origen “Vainilla de Papantla”.

    Como país de origen de la vainilla, los más de tres mil productores heredaron el conocimiento del cultivo, con un proceso de polinización de flor en flor y complemento del café, naranja, plátano y granado.

    Fuente: SIAP 04 de abril de 2023

  • Viernes, 31 de marzo de 2023

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras febrero de 2023

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en febrero de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.2 por ciento. Dicha población fue superior en 1.7 millones de personas a la de febrero de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.7 millones de personas, 1.3 millones menos que en el segundo mes de 2022.

    De la PEA, 58.3 millones de personas (97.3 %) estuvieron ocupadas durante febrero pasado: 2.3 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.3 millones (7.4 % de la población ocupada). Esto es una reducción de 865 mil personas con relación a febrero de 2022.

    La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.7 % de la PEA. Respecto a febrero de 2022, la población desocupada descendió en 547 mil personas y la TD fue menor en un punto porcentual.

    En febrero de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.1 %, al ubicarse en 2.8 por ciento. La Tasa de Subocupación descendió 0.3 puntos: se situó en 7.5 % en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 31 de marzo de 2023

    Viernes, 31 de marzo de 2023

    Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

  • Por un mundo neuroinclusivo para todos

    En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en la concienciación y la aceptación del autismo. Esto se debe principalemnte a la contribucíón de los numerosos e increíbles defensores de las personas con autismo que han trabajado incansablemente para dar a conocer al resto del mundo las experiencias vividas por las personas autistas. Asimismo, profesionales sanitarios, investigadores y académicos de muchos países ya han incorporado a su trabajo el paradigma de la neurodiversidad, acuñado por la socióloga Judy Singer a finales de la década de 1990.

    Hemos abandonado la idea de curar o convertir a las personas con autismo para centrarnos en su aceptacion, apoyo, inclusión y la defensa de sus derechos. Se trata de un gran cambio para todas las personas con autismo, sus aliados, la comunidad de la neurodiversidad y el mundo en general. Les permite reivindicar su dignidad y autoestima, e integrarse plenamente como miembros valiosos de sus familias y sociedades.

    Este año el Día sirve, además, para destacar las contribuciones que hacen las personas con autismo al mundo en el hogar, en el trabajo, en las artes y en la elaboración de políticas.

    Sin embargo, las personas con autismo siguen enfrentándose a la discriminación y a otros retos. Como todos los grupos, poseen una amplia gama de talentos y retos que a menudo no son reconocidos por el mundo en el que nacen. Además, los niveles de concienciación y aceptación varían drásticamente de un país a otro. También debemos reconocer que estas personas son especialmente vulnerables a los grandes trastornos de las rutinas y la vida cotidiana, como pandemias, guerras y desastres naturales.

    Este año, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra con un acto virtual.

    El acto, organizado en estrecha colaboración con personas autistas, contará con la participación de personas autistas de todo el mundo que debatirán sobre cómo seguir impulsando la transformación de la narrativa en torno a la neurodiversidad para superar las barreras y mejorar la vida de las personas autistas. También se abordarán las contribuciones que los autistas hacen —y pueden hacer— a la sociedad y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    La celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2023 está organizada por el Departamento de Comunicación Global y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, en colaboración con el Instituto de Neurodiversidad (ION), una organización creada y dirigida por personas neurodivergentes para personas neurodivergentes y aliados.

    Fuente: ONU 31 de marzo de 2023

  • Viernes, 31 de marzo de 2023

    Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2022

    En el cuarto trimestre de 2022, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua (14.8 %), Coahuila de Zaragoza (12.5 %), Baja California (10.7 %), Nuevo León (9.5 %) y Tamaulipas (6.3 %). En conjunto, estas entidades sumaron 53.8 por ciento.

    En su comparación anual, las cinco entidades con mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron: Hidalgo, con un alza de 48 %; San Luis Potosí, 43 %; Colima, 39.4 %; Puebla, 37.8 %, así como Nayarit, con 37.5 por ciento.

    En el trimestre octubre-diciembre de 2022, el subsector Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones (37.1 %). Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila de Zaragoza (22.6 %), Guanajuato (11.6 %), Nuevo León (9.8 %), así como Chihuahua y Puebla (con 8.6 % cada uno). Estas entidades concentraron 61.2 % del valor de estas exportaciones.

    Los estados con mayores exportaciones de equipo electrónico fueron: Chihuahua (42.1 %), Baja California (20.9 %), Jalisco (18 %), Tamaulipas (8.4 %) y Nuevo León (3.5 %). En conjunto, sumaron 93 por ciento.

    En el último trimestre de 2022, las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de equipo eléctrico fueron: Nuevo León (27.3 %), Coahuila de Zaragoza (13.3 %), Chihuahua (12.3 %), Tamaulipas (11.8 %) y Baja California (10.1 %). Estas entidades agruparon 74.8 % del total de las exportaciones de este subsector.

    En el cuarto trimestre de 2022, las entidades que realizaron las exportaciones del subsector Extracción de petróleo y gas fueron: Campeche (58.8 %), Tabasco (34.4 %), Veracruz de Ignacio de la Llave (4.7 %), Chiapas (1.5 %) y Tamaulipas (0.6 %). En conjunto, conformaron 100 % de las exportaciones de este subsector.

    Durante el periodo de referencia, los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector Agricultura fueron: Michoacán de Ocampo (28.3 %), Sonora (10.5 %), Guanajuato, Baja California y Jalisco (con 9.2 % en cada entidad) y Sinaloa (8.6 %). Las seis entidades sumaron 74.9 por ciento.

    Fuente: INEGI 31 de marzo de 2023

    Viernes, 31 de marzo de 2023

    Chayote, un Orgullo de México

  • El chayote es una planta de origen mesoamericano. Ya los aztecas la consumían prácticamente en todas sus partes, destacando el fruto y la raíz que se engruesa (llamada chayotextle).

    El género Sechium pertenece a la familia Cucurbitaceae es neotropical y está compuesto por diez especies, y únicamente Sechium edule (Jacq.) tiene variantes domesticadas: una de las especies más representativa de este género es el Chayote (Sechium edule Jacq.) palabra es una modificación del vocablo náhuatl “huizt ayotl” (calabaza con espinas) que pudo derivar en “chayotl” y en la actualidad a “chayote”.

    De acuerdo con información proporcionada por el SNICS, el chayote es una especie domesticada en México ya que la evidencia de documentos históricos indica que las culturas precolombinas lo usaban y a la llegada de los españoles este cultivo fue introducido en diferentes países por ellos.

    Mesoamérica en especial México y Guatemala es considerado centro de origen del chayote debido a su gran diversidad de especies del género, además de la gran diversidad de genotipos o variantes biológicas.

    En la actualidad esta hortaliza se consume en Estados Unidos de América, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Japón, Canadá, Italia, Etc. Por lo que se considera un cultivo con alto potencial económico.

    En México se reportan 10 especies de chayote, de las cuales el SNICS atiende cinco especies (Sechuim edule, S. compositum, S. chinantlense, S. hintonii y S. mexicanum).

    A nivel mundial en el año 2021 el valor de la producción de chayote fresco fue de 1,398.56 millones de dólares y los principales productores fueron España (33.47%) y México (24.39%), aunque también hay otros países que tienen una producción menor como son: Nueva Zelanda (5.19%), Países Bajos (4.42%), Turquía (4.27%), Estados Unidos de América (3.56%), Marruecos (3.4%), Italia (3.05%) Francia (2.81%) y Sudáfrica (1.74%, Tridge, 2021).

    Además, se encuentran registradas 16 variedades ante el SNICS (11 variedades en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (SNICS, 2022b), cuatro en el CNVV y en la Gaceta Oficial de variedades vegetales y una variedad en la Gaceta Oficial de Variedades Vegetales (SNICS, 2022a).

    Fuente: SIAP 31 de marzo de 2023

  • Viernes, 31 de marzo de 2023

    Registros Nacionales de Información
    Estadística y Geográfica (RNIEG)

  • Los Registros Nacionales de Información Estadística y Geográfica (RNIEG) compilan las referencias básicas de la oferta estadística y geográfica de las entidades federativas. La información es sociodemográfica, económica, ambiental y de seguridad pública.

  • Esta herramienta permite consultar las características básicas de 1 377 programas de información estadística y geográfica de 577 instituciones del ámbito estatal.

  • En una segunda etapa, se integrarán las referencias de la oferta estadística y geográfica del orden federal y municipal.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo público responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), pone a disposición del público usuario el sitio web de los Registros Nacionales de Información Estadística y Geográfica (RNIEG).

    Los RNIEG compilan las referencias básicas de la oferta estadística y geográfica oficial que generan las entidades federativas y que contienen información sociodemográfica, económica, ambiental y de seguridad pública. Estas referencias básicas provienen de las instituciones públicas de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, los órganos constitucionales autónomos, así como los tribunales administrativos estatales.

    En el sitio de los RNIEG, las y los usuarios podrán visualizar y descargar fichas con las características básicas de los programas de información estadística inscritos en el Registro Estadístico Nacional (REN) y los programas de información geográfica del Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG). Estos se organizan en tres apartados: I. Descripción general, II. Características metodológicas básicas, y III. Datos de la institución que los produce.

    En ambos registros se pueden realizar consultas por entidad federativa, tema, institución responsable o método de generación del programa de información. La herramienta también cuenta con una consulta avanzada. En esta, se puede precisar la selección a partir de los siguientes criterios: marco legal, metodologías, uso de infraestructura de información y calidad.

    En su fase inicial, los RNIEG ofrecen las referencias de 1 377 programas de información estadísticos y geográficos que producen 577 instituciones del ámbito estatal. En una segunda etapa, se integrarán las referencias de la oferta estadística y geográfica oficial del orden federal y, posteriormente, del ámbito municipal.

    Con este esfuerzo, el INEGI, como coordinador del SNIEG, diversifica las opciones para promover el uso de información en la toma de decisiones y en la adopción de políticas públicas de alcance nacional y local.

    Fuente: INEGI 31 de marzo de 2023

  • Jueves, 30 de marzo de 2023

    Día Internacional de Cero Desechos

  • La cantidad de residuos sólidos urbanos generados a nivel mundial podría pasar de 2.240 millones de toneladas a 3.880 millones de toneladas en 2050.

    El Día Internacional de Cero Desechos tiene como objetivo promover modalidades de consumo y producción sostenibles, fomentar la transición en la sociedad hacia una economía circular y crear conciencia de la contribución de las iniciativas sobre cero desechos para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    El sector de los desechos sigue contribuyendo considerablemente a la triple crisis planetaria de: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y naturaleza, y la contaminación. Se estima que los seres humanos generamos anualmente 2240 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales se gestiona únicamente el 55% en instalaciones controladas. Cada año, se pierden o desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos, así como hasta 14 millones de toneladas de desechos plásticos invaden los ecosistemas acuáticos.

    La implementación de una estrategia de cero desechos implica la producción, el consumo y la eliminación responsables de los productos en un sistema cerrado y circular. Esto significa que los recursos se deben reutilizar o recuperar tanto como sea posible y que se debe reducir al mínimo posible la contaminación del aire, de la tierra y del agua.

    Los productos deben diseñarse para ser duraderos y para requerir materiales en menor cantidad y de bajo impacto ambiental. Al optar por métodos de producción y transporte con menor intensidad del uso de recursos, los fabricantes podrán limitar aún más la contaminación y los desechos. La publicidad y la gestión estricta de la demanda permiten lograr los cero desechos a lo largo del ciclo de vida de los productos. Por su parte, los consumidores pueden desempeñar un papel fundamental para lograr el objetivo de cero desechos si cambian sus hábitos, reutilizan y reparan los productos tanto como sea posible antes de desecharlos de manera ambientalmente adecuada.

    Mediante este enfoque integral, los gobiernos, las comunidades, los sectores económicos y demás partes interesadas reconocerán cada vez más el potencial de las iniciativas de cero desechos, reforzarán la gestión de desechos y mejorarán los sistemas de recuperación por medio de ayudas financieras y la formulación de políticas. La Estrategia Mundial sobre el Consumo y la Producción Sostenibles puede guiar esta transición. Desde su creación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los Estados miembros y las partes interesadas, la Estrategia solicita la adopción de objetivos de consumo y producción sostenibles en todos los sectores para 2030.

    El 14 de diciembre de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución en su septuagésimo séptimo período de sesiones en la que se decidió proclamar el 30 de marzo Día Internacional de Cero Desechos, que se celebrará todos los años. El Gobierno de Türkiye presentó la resolución, junto con otros 105 países. Esta decisión se suma a otras resoluciones centradas en los desechos, como la titulada “Fin de la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante”, aprobada en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el 2 de marzo de 2022.

    Durante el Día Internacional de Cero Desechos, se invita a los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico, la juventud y demás partes interesadas a participar en actividades encaminadas a crear conciencia sobre las iniciativas de cero desechos en los planos nacional, subnacional, regional y local y sobre su contribución a lograr el desarrollo sostenible. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) facilitan conjuntamente la observancia del Día Internacional de Cero Desechos.

    Promover iniciativas de cero residuos a través de este día internacional puede ayudar a que se lleve adelante todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11) y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS 12). Estos objetivos abarcan todas las formas de residuos o desechos, entre ellos la pérdida y el desperdicio de alimentos, la extracción de recursos naturales y los desechos de equipo eléctricos y electrónicos.

    Fuente: ONU 30 de marzo de 2023

  • Jueves, 30 de marzo de 2023

    Garantizar los derechos laborales de
    las personas trabajadoras del hogar es una obligación

  • Es necesario que las personas empleadoras establezcan contratos escritos de la relación laboral formal.

    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), recuerda que el trabajo del hogar remunerado no es un apoyo ni un ‘acto de amor’ por parte de quienes lo realizan, al contrario, es una actividad laboral reconocida y protegida por la ley.

    La Secretaría de Gobernación, a través del Conapred, acota que garantizar los derechos de las personas trabajadoras del hogar y ofrecer un empleo digno, son obligaciones de las personas empleadoras.

    En México, esta actividad laboral es reconocida y protegida por la Ley Federal del Trabajo y la Ley de la Seguridad Social, las cuales garantizan la regulación de la jornada laboral, vacaciones, prima vacacional, salario mínimo, cobertura de seguridad social, pago de días de descanso, horas extras, aguinaldo y protección por maternidad.

    Con las reformas a la Ley del Seguro Social, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en 2022, las personas trabajadoras del hogar deben tener acceso a todos los seguros: de enfermedad, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vida, retiro, guardería y prestaciones sociales.

    Fuente: Secretaría de Gobierno 30 de marzo de 2023

  • Miércoles, 29 de marzo de 2023

    Encuesta Nacional de Adolescentes en el
    Sistema de Justicia Penal (ENASJUP) 2022

  • En 2022, a nivel nacional, 56.5 % de las y los adolescentes en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA) cumplía una medida de sanción en externación y 30.2 % cumplía una sanción de internamiento.

  • 45.9 % de la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA sufrió algún tipo de agresión física al momento de su detención.

  • E32.0 % de la población de adolescentes en el SIJPA, con medida de internamiento, fue víctima de algún delito dentro del centro de internamiento en el último año.

    En cumplimiento del mandato legal establecido en los artículos 79 y 81 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó la edición 2022 de la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP). Esta segunda edición se realizó con el propósito de conocer información estadística sobre las características sociodemográficas de las personas adolescentes que están en el sistema, así como su situación jurídica, los delitos, procesos, medidas cautelares, mecanismos y salidas alternativas, así como ejecución de medidas de sanción no privativas y privativas de la libertad.

    La ENASJUP 2022 complementa la información de los Censos Nacionales de Seguridad Pública, Sistemas Penitenciarios, Procuración e Impartición de Justicia que realiza el INEGI, así como la Información Estadística Penitenciaria Nacional, generada por el Órgano Desconcentrado Prevención y Readaptación Social y el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, que elabora la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Para el levantamiento de la ENASJUP 2022, entre agosto y septiembre de 2022, se visitaron 45 centros de internamiento en las 32 entidades federativas que concentraron la totalidad de la población de adolescentes en el Sistema Integral de Justicia Penal. Así, el diseño estadístico de la ENASJUP 2022 tiene representatividad a nivel nacional, regional y por entidad federativa. Con base en el objetivo de las preguntas, los periodos de referencia de la información corresponden a agosto y septiembre de 2022, así como de agosto de 2021 a septiembre de 2022.

    Además, se consideró una muestra real de 2 715 personas adolescentes de 12 a 17 años que se encontraron en el Sistema Integral de Justicia Penal para adolescentes (SIJPA) y que tuvieron, como medida cautelar, el internamiento preventivo o una medida de sanción privativa o no privativa de la libertad por la comisión de un delito del fuero común o del fuero federal. También se incluyó a personas adultas jóvenes, de 18 años y más, que permanecen en el SIJPA en los términos anteriormente descritos.

    Fuente: INEGI 29 de marzo de 2023

  • Miércoles, 29 de marzo de 2023

    La quema mundial de gas cae al nivel más bajo desde 2010

  • La reducción producida en 2022 equivale a sacar de circulación 3 millones de automóviles.

    En 2022 se reanudaron los avances en la reducción de la quema de gas: el volumen quemado en todo el mundo cayó 5000 millones de metros cúbicos hasta ubicarse en los 139 000 millones de metros cúbicos, su nivel más bajo desde 2010, según los nuevos datos satelitales recopilados por la Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas (GGFR) (i) del Banco Mundial.

    La mayor parte de la disminución de la quema mundial de gas en 2022 correspondió a tres países: Nigeria, México y Estados Unidos. Otros dos países —Kazajstán y Colombia— se destacan por haber reducido sistemáticamente los volúmenes de quema de gas en los últimos siete años.

    Además de la disminución general en el volumen, la intensidad de la quema mundial —es decir, la cantidad de gas que se quema por cada barril de petróleo producido— también cayó a su nivel más bajo desde que comenzaron a recopilarse datos satelitales, dado que la producción de petróleo aumentó un 5 % en 2022. Esto indica un desacoplamiento gradual y sostenido entre la producción de petróleo y la quema.

    A pesar de estos avances, la mayor parte del volumen de gas quemado sigue correspondiendo a los nueve países que más recurren a esta práctica: Rusia, Iraq, Irán, Argelia, Venezuela, Estados Unidos, México, Libia y Nigeria representan casi las tres cuartas partes de los volúmenes de quema y menos de la mitad de la producción mundial de petróleo.

    La GGFR estima que en 2022 con la quema de gas se liberaron 357 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente: 315 millones en forma de dióxido de carbono y 42 millones en forma de metano. En el informe también se analizan los avances científicos y la incertidumbre en torno a la cantidad de metano que se libera con la quema, y se concluye que las emisiones de metano derivadas de la quema podrían ser significativamente mayores de lo estimado. Por ejemplo, si la combustión del metano que se produce durante la quema fuera apenas cinco puntos porcentuales menos eficiente, la cantidad de ese gas que se liberaría en todo el mundo sería tres veces mayor que la estimada en la actualidad.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 29 de marzo de 2023

  • Miércoles, 29 de marzo de 2023

    ¿Qué son las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA)?

  • Las MTA son una iniciativa que genera espacios de interacción entre productores, funcionarios y académicos para informar sobre las variaciones climáticas esperadas en su región y cómo estas pueden afectar sus cultivos.

    Las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) generan espacios de interacción entre productores, funcionarios de gobierno y académicos para informar sobre las variaciones climáticas esperadas en su región y cómo estas pueden afectar sus cultivos.

    Las y los participantes aportan sus conocimientos empíricos y sumarlos a los conocimientos técnicos.

    La idea de discutir sobre pronósticos climáticos es que cada productor decida, con base en conocimiento científico y tradicional el manejo más adecuado para sus cultivos utilizando las especies, variedades, épocas de siembra, tipo de fertilización, entre otros, que más convenga a sus intereses.

    Como resultado de estas mesas se elabora un Boletín Agroclimático Local que resume los pronósticos climáticos analizados durante la mesa, generando recomendaciones y medidas adaptativas dependiendo del tipo de cultivo.

    En 2022 se realizaron en nuestro país:

  • 12 Mesas Técnicas Agroclimáticas.

  • MTA’s en 7 entidades: Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Yucatán, Campeche, Puebla y Veracruz.

  • Se generaron 12 boletines, uno para cada MTA.

    Fuente: SIAP 29 de marzo de 2023