CEIEG.


Archivo de la categoría "CEIEG"

Lunes, 5 de diciembre de 2022

Día Mundial del Suelo

El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial de Suelo (por sus siglas en inglés WSD). Desde el año 2014, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó esta fecha porque coincidía con el cumpleaños del rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, monarca fallecido en 2016 y uno de los grandes promotores en conmemorar dicho día.

Como parte de sus antecedentes históricos se encuentra el impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (por sus siglas en inglés IUSS), la cual propuso la idea de esta conmemoración en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, un foro colaborativo celebrado en 2002, surgido ante la necesidad compartir experiencias sostenibles.

El suelo es un recurso finito y es vital para el ser humano, ya que el 95% de nuestros alimentos provienen de éste. A su vez, es esencial para otras formas de vida, por ejemplo, de los 18 elementos químicos esenciales para las plantas, 15 provienen del suelo.

Lamentablemente, la pérdida de nutrientes y la degradación del suelo provocan la merma de la capacidad para producir alimentos, amenazando la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

La campaña del Día Mundial del Suelo 2022 lleva por nombre: “Los suelos, origen de los alimentos” y tiene por objetivo crear consciencia sobre la importancia de los suelos para una producción alimentaria, garantizando a la par la salud y prosperidad de los sueños en el mundo.

Fuente: SIAP 05 de diciembre de 2022

Lunes, 5 de diciembre de 2022

Reporte mensual de las exportaciones de
bienes agropecuarios y pesqueros de México

Cifras durante octubre de 2022

El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

En el mes octubre de 2022, las divisas obtenidas por exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 1,499 millones de dólares (MDD), valor que implica un incremento de 3.2%, respecto del mismo mes del año previo (1,453 MDD) y 21.7% mayor en comparación con el mes anterior (septiembre 2022: 1,232 MDD).

Las mercancías exportadas con los incrementos más relevantes, frente al mismo mes de 2021, son: café crudo en grano (117.5%), camarón congelado (44.6%), legumbres y hortalizas frescas (29.8%) y jitomate (12.5%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más significativos son: aguacates (31.3%) y pimiento (12.7%).

Las divisas generadas por la venta de bienes agropecuarios y pesqueros entre enero y octubre de 2022, son de 17,541 MDD, las cuales son mayores en 1,404 MDD (8.7%), en comparación con 2021 (16,137 MDD).

Con datos de enero a septiembre de 2022, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero, en MDD, son: aguacate (2,733), jitomate (1,737), pimiento (1,037), cítricos (678), fresas frescas (611), café sin tostar (551), pepino (508), guayaba, mango y mangostanes (506), coles (467), melón, sandía y papaya (434), ganado bovino en pie (421), almendras, nueces, pistaches (396), cebollas (345), uvas y pasas (304), trigo duro (280), camarón congelado (205), plátanos (201), pescado fresco o refrigerado excepto filete (178), maíz (168), algodón (165), garbanzo (134), miel natural de abeja (122), pescado congelado excepto filete (103) y moluscos (78).

El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de septiembre de 2022, fue de 1,232 MDD; monto 4.7% menor frente al mismo mes del año previo (1,293 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: maíz (138.7%), café sin tostar (108.7%), frijol común (42.8%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (41.4%), pescado congelado excepto filete (24.9%) y camarón congelado (14.2%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; moluscos (69.8%), uvas y pasas (60.8%), tabaco en rama (45.2%), garbanzos (40.1%), semillas, frutos y esporas, para siembra (33.9%), partes de plantas, sin flor ni capullos (27.5%), ganado bovino en pie (21.7%) y aguacate (19.6%).

En el acumulado enero-septiembre 2022, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron del orden de 16,042 MDD, monto mayor en 9.2% frente al mismo periodo del año anterior (14,684 MDD); los aumentos más representativos se registran en; cacao en grano (184.8%), trigo duro (180.5%), café sin tostar (85.1%), algodón (44.2%), camarón congelado (36.7%), frijol común (35.1%), habas de soya (28.3%), pescado congelado excepto filete (21.5%), cítricos (20.3%), maíz (18.3%), aguacate (17.3%), ajo (15.5%), cacahuates (15.4%), melón, sandía y papaya (14.1%), miel natural de abeja (13.1%) y guayaba, mango y mangostanes (10.2%). Por el contrario, las mercancías exportadas con disminución son: sorgo grano (99.5%), crustáceos, excepto camarón congelado (20.2%), ganado bovino en pie (17.8%), partes de plantas, sin flor ni capullos (10.3%), pimiento (9.8%), uvas y pasas (8.1%), almendras, nueces, pistaches (7.8%) y moluscos (6.5%).

El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de septiembre de 2022, fue de 1,714 MDD; 20.1% más que el mismo mes de 2021 (1,427 MDD), así mismo, de enero a septiembre de 2022, las importaciones son de 15,898 MDD, lo que representa un incremento de 18.1%, respectó del mismo periodo de 2021 (13,458 MDD).

Las exportaciones no petroleras de enero a octubre de 2022, alcanzan un monto de 445,668 MDD, se integran por 420,639 MDD de exportaciones manufactureras, 17,541 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 7,488 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 94.4%, 3.9% y 1.7%, respectivamente.

Fuente: SIAP 01 de diciembre de 2022

Lunes, 5 de diciembre de 2022

Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global 2021

El Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG) 2021 registró un monto de 3 305 841 millones de pesos corrientes, lo que equivale a 20.5 % del valor total de la producción de la industria manufacturera.

Las ramas que más aportaron al VAEMG fueron: fabricación de automóviles y camiones (22.3 %), fabricación de partes para vehículos automotores (8.5 %) y las industrias de metales no ferrosos, excepto aluminio (5.1 %).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el contenido nacional de la manufactura global mediante la actualización de los resultados preliminares de la medición del Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG) 2021.

El VAEMG es el valor que la economía nacional añade a los productos de exportación. Estos forman parte de un proceso de producción global. También representa el valor del contenido nacional que se exporta por las manufacturas en las cadenas globales de valor.

Principales resultados

En 2021, la Producción Manufacturera Global (PMG) registró un monto de 7 309 368 millones de pesos a precios básicos. La cifra representó 45.3 % del valor de la producción total de la industria manufacturera: los insumos importados participaron con 24.8 % de la producción manufacturera total, el consumo intermedio de origen nacional lo hizo con 6.2 % y el valor agregado bruto, con 14.3 por ciento. En el mismo periodo, el VAEMG registró un monto de 3 305 841 millones de pesos corrientes.

Fuente: INEGI 02 de diciembre de 2022

Lunes, 5 de diciembre de 2022

Índice de Volumen Físico (IVF)

Cifras durante octubre de 2022

Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

Cifras desestacionalizadas

En octubre de 2022, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 0.7%, mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 3.1%, los incrementos anuales, registrados en 2019, 2020 y 2021 fueron de 3.6, 2.9 y 1.0%, en ese orden.

Cifras tradicionales

El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para octubre de 2022, muestra incremento anual de 3.4 por ciento.

El componente agrícola del índice registró aumento de 4.1%, mientras que el pecuario creció 2.8 por ciento.

Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en octubre de 2022, maíz grano, chile verde, papa, maíz forrajero, aguacate y alfalfa verde, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

El incremento en el volumen y valor real de maíz grano, chile verde, papa, maíz forrajero, aguacate y alfalfa verde, influyen en el comportamiento positivo de la actividad agrícola. La producción de maíz grano, en Chihuahua, aumentó 2.1 veces más, pasó de 137 mil 812 toneladas en octubre de 2021 a 288 mil 577, en octubre de 2022, entidad que generó 27.2% de la producción del país. La cosecha de aguacate, en Michoacán, registró incremento de 19.8% que significa 30 mil 286 toneladas más que las obtenidas en el décimo mes de 2021, la entidad aporta 71.0% a la producción nacional.

Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 8.0% en Veracruz, pasó de 39 mil 936 toneladas en el décimo mes de 2021 a 43 mil 140 toneladas en octubre de 2022; la entidad federativa generó 13.4% de la producción del país.

Agrícola

En octubre de 2022, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 10.2 millones toneladas, lo que representa 7.8% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 4.1 millones de toneladas, 10.6% más que en 2021.

Por cultivo, destacan:

El aumento del volumen de producción de maíz forrajero fue de 11.7%, significa 531 mil 383 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

El volumen obtenido de alfalfa verde alcanzó 2.3 millones de toneladas, representa 9.8% más respecto de lo conseguido en octubre del año pasado

Pecuario

El componente del IVF pecuario, en octubre 2022, aumentó 2.8% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como leche de bovino y huevo.

Por bien pecuario destacan:

El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 321 mil 986 toneladas, cifra 2.5% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2021.

Con un volumen de 270 mil 240 toneladas, la oferta de huevo aumentó 1.0% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Fuente: SIAP 01 de diciembre de 2022

Lunes, 5 de diciembre de 2022

Cuentas por Sectores Institucionales de México

Cifras durante el segundo trimestre de 2022

Las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México proveen información relacionada con las transacciones reales y financieras llevadas a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo. También presentan el balance de apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.

En el segundo trimestre de 2022, el sector de Sociedades no financieras generó 51.6 % del Producto Interno Bruto (PIB); Hogares, 30.8 %; Gobierno general, 8.3 %; Sociedades financieras, 3.8 % e Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares contribuyó con 0.9 por ciento.

Por el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación representó 49.2 % del PIB; Remuneración de los asalariados, 26.1 %; Ingreso mixto de los hogares, 19.5 % e Impuestos a la producción y a las importaciones netos de subsidios conformaron el restante 5.2 por ciento.

En el segundo trimestre de 2022, el Ingreso Disponible Bruto (IDB) alcanzó un nivel de 7 530 165 millones de pesos y representó 103 % del PIB trimestral. Por sector institucional, Hogares concentró 74.4 %; Sociedades no financieras, 13.3 %; Gobierno general, 7.3 %; Sociedades financieras, 6.1 % y 2 %, Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares.

En el periodo de abril a junio de 2022, la inversión representó 24.4 % del PIB y se financió con ahorro interno que aportó 24.9 % del PIB menos el ahorro externo, con 0.5 por ciento. Al desagregar la inversión por sector institucional, el sector Sociedades no financieras realizó gastos de inversión equivalentes a 16.8 % del PIB; Hogares, 6 %; Gobierno general, 1.5 % y Sociedades financieras, 0.1 por ciento.

En el segundo trimestre de 2022, 45.1 % de los activos totales de la economía lo concentró Hogares y 31.7 %, Sociedades no financieras. El resto se distribuyó entre los demás sectores.

Fuente: INEGI 02 de diciembre de 2022

Lunes, 5 de diciembre de 2022

Las inequidades en materia de salud influyen en la
muerte prematura de muchas personas con discapacidad

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud pone de manifiesto que el riesgo de muerte prematura y de sufrir enfermedades es mayor entre muchas personas con discapacidad que en otros miembros de la sociedad.

El informe mundial sobre equidad en la salud para las personas con discapacidad (Global report on health equity for persons with disabilities), muestra que el riesgo de morir mucho antes —hasta 20 años antes— es mucho mayor entre las personas con discapacidad que entre las personas sin discapacidad como consecuencia de las inequidades sistémicas y persistentes en materia de salud.

Las personas con discapacidad presentan un mayor riesgo de desarrollar afecciones crónicas, que, en el caso del asma, la depresión, la diabetes, la obesidad, las enfermedades bucodentales y los accidentes cerebrovasculares, puede llegar a duplicarse. Muchas de las diferencias en cuanto a los efectos en la salud no son atribuibles al estado de salud subyacente o la discapacidad, sino a factores evitables e injustos.

El informe hace hincapié en la necesidad de adoptar medidas urgentes para hacer frente a las enormes inequidades en materia de salud debidas a factores injustos en los sistemas de salud. Estos factores, que explican muchas de las diferencias en los efectos en la salud entre las personas con y sin discapacidad.

En un mundo en el que se estima que el 80% de las personas con discapacidad viven en países de ingresos bajos y medianos con unos servicios de salud limitados, abordar las desigualdades en materia de salud podría suponer un desafío. Con todo, incluso con unos recursos limitados, se puede lograr mucho.

El informe describe 40 medidas a todos los niveles del sector de la salud que los gobiernos podrían adoptar, basándose en la evidencia más reciente extraída de estudios académicos, así como en consultas con los países y la sociedad civil, incluidas organizaciones que representan a las personas con discapacidad. Estas medidas varían en función del nivel de recursos, y van desde ocuparse de la infraestructura física hasta capacitar a los trabajadores de la salud y asistenciales.

<a

<a

<a

<a

<a

<a

<a

Fuente: ONU 02 de diciembre de 2022

Lunes, 5 de diciembre de 2022

Sistema de Indicadores Cíclicos

Cifras durante septiembre de 2022

En septiembre de 2022, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo al presentar un valor de 101.0 puntos y una variación de 0.04 puntos respecto a agosto.

En octubre de 2022, el Indicador Adelantado se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.5 puntos y una disminución de 0.15 puntos con relación a septiembre.

Con la nueva información, el Indicador Coincidente moderó la trayectoria ascendente reportada en meses previos; mientras que el Adelantado mostró una disminución menor a la difundida el mes anterior.

Fuente: INEGI 02 de diciembre de 2022

Lunes, 5 de diciembre de 2022

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Cifras durante primera quincena de noviembre de 2022

A tasa anual, primera quincena de noviembre 2022 vs misma de 2021, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco, que representa 30% del INPC, aumentó 12.9%, es el nivel más alto, para similar quincena, desde 1998, cuando el aumento fue de 19.9%, además de ser mayor al registrado en 2018, 2019, 2020 y 2021, cuando fue de 4.1%, 4.3%, 7.1% y 9.2%, respectivamente, y es superior al registrado para el INPC general que aumentó 8.1%, siendo el mayor aumento desde noviembre de 2000, cuando subió 8.9% (en 2021 la variación anual del INPC general fue de 7.0% y el promedio de los últimos cinco años es de 5.3%).

El precio promedio de las gasolinas se incrementó, la de alto octanaje 8.7%, mientras que la de bajo octanaje fue 9.4% mayor, en tanto que el gas doméstico natural registró un incremento de 26.6%, la electricidad subió 7.1%, mientras que el gas doméstico LP disminuyó 18.5%. Respecto del mes anterior, se registró incremento de 20.3% en la electricidad y 1.7% en el gas doméstico natural en tanto que el gas doméstico (LP) disminuyó 4.1 por ciento.

En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6 por ciento. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

El INPC (primera quincena de noviembre 2022 vs misma de 2021) indica incremento en el precio de “papa y otros tubérculos” de 35.9%, jitomate de 12.7% y frijol 2.8%, mientras que manzana disminuyó 1.7 por ciento.

En el décimo mes de 2022, la producción de jitomate fue de 402 mil 366 toneladas, representa una disminución de 0.4% comparado con octubre del año anterior (403 mil 993 toneladas), lo que pudo ser un factor que contribuyó al incremento del precio por la menor oferta nacional de la hortaliza; Estado de México aportó 11.8% a la producción nacional y registró decremento en su producción de 16.6%, refiere nueve mil 403 toneladas menos que en octubre de 2022.

En octubre de 2022, la menor disponibilidad de frijol pudo ser un factor para el encarecimiento del precio de la leguminosa; se cosecharon 71 mil 714 toneladas, que refiere 39.0% menos que las generadas en noviembre del año pasado (117 mil 492 toneladas). Zacatecas aporta 36.1% a la cosecha nacional que refiere cinco mil 376 toneladas.

A la disminución de la cotización de manzana contribuye el hecho de que la producción obtenida en octubre 2022 fue de 84 mil 998 toneladas, esto es, un incremento de 64.2% más comparado con octubre del año anterior (51 mil 758 toneladas). En el décimo mes del año, Chihuahua, aportó 58 mil 282 toneladas a la producción nacional, contribuyendo con 68.6% a la cosecha nacional.

En el caso de aguacate, la producción de octubre 2022, aumentó 11.8%, significa 27 mil 371 toneladas más respecto de octubre del año anterior, lo que puede ser un factor para la disminución en el precio del fruto. Michoacán, genera 71.0% de la cosecha nacional, su producción aumentó 19.8%, significa 30 mil 286 toneladas más

Por lo que refiere a productos pecuarios, los de mayor consumo en el país registraron incrementos en sus cotizaciones: huevo 26.3%, carne de cerdo 14.8%, “leche pasteurizada y fresca” 14.0%, carne de pollo aumentó 13.3% y carne de res 10.8 por ciento.

Al cierre de octubre 2022, el precio promedio pagado al productor de huevo se ubicó en 25.90 pesos por kilo, 16.6% mayor en comparación con el mismo mes de 2021.

Para 2022, se estima un aumento en la producción de huevo de 2.8%, comparado con lo generado en 2021, implica 3.1 millones de toneladas. También, se espera que la producción de carne de pollo en canal alcance 3.8 millones de toneladas en el país, 3.3% mayor a la obtenida el año pasado.

El precio de leche, pagado en la zona de producción, fue de 8.13 pesos por litro, 15.2% mayor al de octubre de 2021. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.77 pesos por kilo, 7.5% mayor al del mismo mes de 2021. El precio de carne en canal de bovino fue de 77.75 pesos por kilo, 7.7% mayor al compararse con similar mes de 2021, cuando alcanzó 72.17 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo en canal es de 48.21 pesos por kilogramo, que refiere un incremento de 2.3% respecto de octubre de 2021, cuando se cotizó en 47.13 pesos por kilogramo.

En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

Fuente: SIAP 01 de diciembre de 2022

Lunes, 5 de diciembre de 2022

Avance de resultados del Registro Administrativo
de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Cifras durante noviembre de 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en noviembre del presente año.

La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En noviembre, se vendieron al público 95 568 unidades en el mercado interno. En el periodo enero-noviembre de 2022 se comercializaron 965 196 unidades.

Fuente: INEGI 02 de diciembre de 2022

Lunes, 5 de diciembre de 2022

Apoyar a los países para medir la
economía digital para el desarrollo

  • La economía digital en auge ha aumentado la necesidad de nuevos datos y herramientas de medición para fortalecer la formulación de políticas basadas en evidencia.

    Las nuevas estadísticas de la UNCTAD muestran que las exportaciones mundiales de estos servicios crecieron de alrededor de $ 3,3 billones en 2019 a $ 3,8 billones en 2021. Este crecimiento ayudó a compensar las fuertes caídas en las exportaciones de otros servicios durante este período. Como resultado, el comercio de servicios en general cayó un 3,5%, mucho menos de lo que hubiera ocurrido de otra manera.

    Si bien la pandemia ha visto la resiliencia del comercio electrónico y la economía digital, también ha dejado al descubierto brechas digitales y de datos.

    El trabajo de la UNCTAD sobre la medición del comercio electrónico y la economía digital tiene como objetivo desarrollar la capacidad de los países para producir estadísticas oficiales en esta área para informar la formulación de políticas. La falta de dicha información es una brecha significativa en el conjunto de herramientas que los gobiernos necesitan para diseñar e implementar políticas de TIC para el desarrollo.

    Si bien las estadísticas sobre las exportaciones de servicios que se pueden entregar digitalmente brindan información valiosa sobre el comercio digital, son solo una perspectiva parcial. Los efectos de la transformación digital se extienden mucho más allá del comercio y afectan a las empresas, las personas y los gobiernos de todo el mundo.

    Los indicadores básicos establecidos en el Manual para la producción de estadísticas sobre la economía digital de la UNCTAD , disponible en inglés, francés, español y portugués, son una referencia clave. Sin embargo, es importante continuar los esfuerzos para definir y medir otros aspectos de la economía digital.

    Los países menos adelantados (PMA), que por lo general tienen los niveles más bajos de disponibilidad, calidad y asequibilidad de las tecnologías digitales y las habilidades digitales , se encontraban en una trayectoria marcadamente diferente, y no experimentaron un repunte en el comercio de servicios digitales durante el período.

    Los PMA necesitan urgentemente apoyo internacional para tomar las medidas necesarias para aprovechar las oportunidades del comercio digital , incluida la resiliencia durante las crisis.

    Fuente: UNCTAD 02 de diciembre de 2022

  • Lunes, 5 de diciembre de 2022

    Listos, producción y abasto de cacahuate

  • De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), México es el segundo centro de domesticación a nivel mundial del cacahuate. Entre las principales variedades cultivadas están la arachis hypogaea, hirsuta, fastigiata y vulgaris.

    Con una superficie sembrada en el presente ciclo agrícola de cuatro mil 996 hectáreas, productores de Chihuahua concluyeron la cosecha de cacahuate, uno de los frutos secos que no puede faltar en las fiestas decembrinas.

    Entre las condiciones que favorecen la siembra de cacahuate están el que es un producto de ciclo corto y baja demanda de agua, lo que permite sembrarlo también como segundo cultivo.

    De 2019 a 2021, la producción de cacahuate fue 26.24 por ciento mayor, al pasar de 81 mil 413 toneladas a 102 mil 778 toneladas, las cuales generaron un valor económico por mil 281 millones de pesos.

    De las 26 entidades que cosecharon esta oleaginosa en 2021, Chihuahua se posicionó como el principal productor con 23 mil 864 toneladas, le siguen Sinaloa con 22 mil 166 toneladas; Chiapas, 17 mil 622 toneladas; Puebla, 10 mil 178 toneladas, y Oaxaca, cinco mil 668 toneladas.

    Los municipios de Janos, Chihuahua; Choix, Sinaloa; Villacorzo, Chiapas; Cintalapa, Chiapas y Mocorito, Sinaloa, son los de mayor producción cacahuatera en el país.

    En 2021 se contabilizaron más de 61 mil 187 hectáreas dedicadas a la siembra de este fruto.

    Esta leguminosa es originaria de América del Sur, llegó a México durante la época prehispánica y fue descubierta por los españoles en el mercado de Tenochtitlan, quienes la trasladaron a Europa y África, lo que permitió que su cultivo y consumo se expandiera en todo el mundo.

    Fuente: SADER 04 de diciembre de 2022

  • Jueves, 1 de diciembre de 2022

    Pobreza Laboral y Canasta Básica

    Cifras al tercer trimestre de 2022

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta los resultados del tercer trimestre 2022 del documento: Chiapas. Pobreza Laboral y Canasta Básica

    El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria del 3er trimestre de 2022 con respecto al 3er trimestre de 2021, aumentó 1.1 puntos porcentuales.

    Con respecto al 2o trimestre del año 2022 se observa un incremento de 2.8 puntos porcentuales.

    Al comparar el valor con el 3er trimestre de 2018, se observa una reducción de 0.1 puntos porcentuales.

    Al 3er trimestre de 2022 Chiapas ocupó el primer lugar por el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 69.6%, dicho valor es 29.5 puntos porcentuales mayor que el promedio nacional (40.1%), mientras que el estado de Baja California Sur registró el menor porcentaje de población en esta condición con 15.6%.

    El ingreso laboral real (deflactado con el INPC²) mostró una disminución de 2% entre el 2o trimestre de 2022 y el 3er trimestre del mismo año, al pasar de 1,449.98 a 1,392.88 pesos el ingreso promedio en ese periodo, es decir 57 pesos menos.

    Al considerar la variación entre el 3er trimestre de 2022 y el 3er trimestre de 2021 se observa un descenso de 3.6%, lo que en términos absolutos representó 51.7 pesos menos.

    La masa salarial es el monto de las remuneraciones totales de los ocupados. La masa salarial se calcula como la suma del ingreso laboral de cada persona ocupada. El ingreso laboral que se utiliza para este cálculo es el ingreso reconstruido por intervalos de salarios mínimos, y previo a hacerlo per cápita.

    En Chiapas la masa salarial real en el 3er trimestre de 2022 disminuyó 2.4% respecto al 3er trimestre del año anterior (197.12 pesos menos), en relación al 2o trimestre de 2022 el descenso fue de 3.6% que equivale a 293.55 pesos menos.

    Fuente: SH 01 de diciembre de 2022

    Jueves, 1 de diciembre de 2022

    Estadísticas a propósito del Día Internacional de los Voluntarios

    5 de diciembre de 2022

  • En 2021, más de dos millones de voluntarias y voluntarios en organizaciones sin fines de lucro realizaron acciones a favor de la sociedad, de acuerdo con la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México (CSISFLM).

  • Se calcula que el esfuerzo de las y los trabajadores voluntarios organizados en instituciones no lucrativas equivale a un valor económico de 153 726 millones de pesos.

  • La vocación de las y los voluntarios tiene diversos objetivos. Los principales se relacionan con actividades religiosas (35.2 %), servicios sociales (17.1 %) y desarrollo y vivienda (14.0 %).

    En el marco del Día Internacional de los Voluntarios, que se conmemora cada 5 de diciembre desde 1985 por la Organización de las Naciones Unidas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre trabajadoras y trabajadores voluntarios que colaboran en las asociaciones sin fines de lucro. El objetivo es visibilizar su aportación en la economía nacional.

    En 2021, de acuerdo con la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México (CSISFLM), 2 033 828 voluntarias y voluntarios en organizaciones realizaron acciones en favor de la sociedad. El porcentaje de mujeres fue 45.3 % y 54.7 %, el de hombres. Si se compara con 2020, hubo un crecimiento de 13.4 % en el número de personas voluntarias y se alcanzó un nivel ligeramente menor al de 2019, donde participaron 2 169 881.

    La vocación de las personas voluntarias tiene diversos objetivos. De estas, 35.2 % se encaminó a actividades relacionadas con la religión; 17.1 %, a servicios sociales; 14.0 %, a desarrollo y vivienda; 11.1 %, a asociaciones empresariales, profesionales y sindicatos; 9.0 %, a salud; 5.8 %, a enseñanza e investigación; 4.4 %, a derechos, promoción y política y 3.3 %, a cultura y recreación; y las personas voluntarias restantes (0.1 %) en otros grupos de actividad.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2022

  • Jueves, 1 de diciembre de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante noviembre de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y de Servicios Privados no Financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En noviembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero retrocedió 0.3 puntos respecto a octubre; el de Servicios Privados no Financieros, 0.9 puntos; el de Comercio, 0.7 puntos y el de Construcción, 0.4 puntos.

    En noviembre de este año, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de Servicios Privados no Financieros disminuyó 10.3 puntos; el de Comercio, 8.4 puntos; el de Construcción, 4.7 puntos y el de Industrias manufacturas, 3.4 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 46.4 puntos en noviembre de 2022, descendió 7.9 puntos con relación al mismo mes de 2021.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2022

    Jueves, 1 de diciembre de 2022

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante noviembre de 2022

    En noviembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector manufacturero fue de 53.1 puntos, un aumento mensual de 2.8 puntos.

    En el penúltimo mes de 2022, el IAT de Construcción, con cifras ajustadas estacionalmente, fue de 55.1 puntos, 0.4 puntos más que en octubre pasado.

    En noviembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector Comercio se situó en 52.9 puntos, un ascenso de 0.2 puntos en comparación con el mes anterior.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Servicios Privados no Financieros se ubicó en 55.1 puntos en noviembre pasado: creció 3.4 puntos en el lapso de un mes.

    En noviembre de 2022 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 55.5 puntos: un incremento anual de 3.3 puntos.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2022

    Jueves, 1 de diciembre de 2022

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante noviembre de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de noviembre de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En noviembre de 2022, el IPM registró un aumento mensual con datos ajustados por estacionalidad de 0.48 puntos, se situó en 52.8 puntos y permaneció por vigésimo octavo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron avances mensuales con cifras desestacionalizadas en los componentes correspondientes a los pedidos esperados, a la producción esperada y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores. Se observaron retrocesos en los componentes relativos al personal ocupado y a los inventarios de insumos.

    Con cifras originales, en el mes de referencia, el IPM observó un incremento anual de 0.4 puntos y se ubicó en 53.5 puntos. Respecto de sus componentes, dos de los cinco agregados que lo conforman presentaron crecimientos anuales; los tres restantes se redujeron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes en cuestión y con cifras sin desestacionalizar, tres de los siete rubros que integran el IPM mostraron alzas anuales, en tanto que los cuatro restantes disminuyeron.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2022

    Jueves, 1 de diciembre de 2022

    Mantener el impulso de la reforma es esencial
    para fortalecer los sistemas de pensiones

    La actual incertidumbre financiera y económica, así como el aumento del costo de vida, pueden llevar a los responsables de la formulación de políticas, reguladores y supervisores a posponer reformas que podrían mejorar sus sistemas de pensiones. Sin embargo, retrasar las reformas necesarias pondría en riesgo el bienestar de los jubilados actuales y futuros. Los formuladores de políticas deberían continuar mejorando los sistemas de pensiones, según un nuevo informe de la OCDE.

    El OECD Pensions Outlook 2022 dice que los acuerdos de pensiones en los que se invierten los ahorros para la jubilación para acumular activos que financiarán las pensiones (acuerdos de pensiones respaldados por activos) han estado creciendo en las últimas dos décadas en la mayoría de los países miembros de la OCDE. Los activos totales destinados a la jubilación representaban poco más del 100 % del PIB total de la OCDE a finales de 2021. Estos acuerdos desempeñan un papel clave en la diversificación de las fuentes de financiación de la jubilación.

    Para ayudar a los países a mejorar la solidez de los sistemas de jubilación y fomentar la confianza de las personas en que se tienen en cuenta sus mejores intereses, el informe incluye una serie de recomendaciones sobre cómo introducir, desarrollar y fortalecer los sistemas de pensiones respaldados por activos. Estos esquemas deben complementar, y nunca sustituir, las pensiones públicas de reparto, y estar diseñados para diversificar las fuentes para financiar la jubilación y hacer que los sistemas de pensiones sean más resistentes a los desafíos que enfrentan, como el envejecimiento de la población.

    Estas directrices, que se basan en la Recomendación del Consejo de la OCDE de febrero de 2022 para el buen diseño de los planes de pensiones de contribuciones definidas , reconocen la importancia de los arreglos de pensiones ocupacionales y personales que son cada vez más una parte integral del sistema general de pensiones de la mayoría de los países, y en algunos países , el componente principal.

    Los empleadores pueden desempeñar un papel importante en la provisión de planes de pensión respaldados por activos, según el informe. Reforzar su función requiere equilibrar las ventajas, como diseñar planes que se ajusten a las necesidades de los empleados, con los desafíos potenciales, como el costo, la complejidad y la carga administrativa.

    Mejorar su diseño también requiere promover acuerdos de bajo costo y rentables que se reflejen en las tarifas cobradas. Sin embargo, los encargados de formular políticas y los reguladores deben considerar el impacto que pueden tener las diferentes estructuras de tarifas en las personas que ahorran para la jubilación y en los proveedores.

    Esta edición de Outlook también destaca la necesidad de que los reguladores y supervisores garanticen la adecuación de los supuestos de mortalidad, ya que estos son cruciales para garantizar la sostenibilidad de los ingresos de jubilación de por vida para los pensionistas. También proporciona pautas de política sobre cómo diseñar, introducir e implementar arreglos de ingresos de jubilación de por vida no garantizados, que protegen a los miembros del riesgo de longevidad de vivir más que sus ahorros sin obligar a realizar contribuciones adicionales del patrocinador para mantener los niveles de beneficios.

    Fuente: OECD 01 de diciembre de 2022

    Jueves, 1 de diciembre de 2022

    Cuentas Económicas y Ecológicas de México 2021

  • En 2021, los Costos Totales por Agotamiento y Degradación Ambiental (CTADA) ascendieron a 1 177 969 millones de pesos corrientes, monto que equivale a 4.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional a precios de mercado.

  • Las emisiones al aire representaron el mayor costo ambiental (2.6 %); siguieron los costos por degradación del suelo (0.7 %) y los costos por residuos sólidos urbanos (0.4 %).

  • En 2021, los principales gastos en protección ambiental se destinaron a la protección del aire-ambiente y clima (37.2 %), la gestión de aguas residuales (18.6 %) y la gestión de residuos (12.9 %).

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas Económicas y Ecológicas de México 2021. Estas miden el impacto que el agotamiento de los recursos naturales —como la degradación del medio ambiente ocasionado por la producción, distribución y consumo de bienes y servicios— tiene en la economía. Además, proporcionan información para cuantificar, en unidades monetarias, los esfuerzos realizados para la protección del medio ambiente. Las Cuentas Económicas y Ecológicas de México brindan información económica para la toma de decisiones y forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

    Principales resultados

    En 2021, el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente o Producto Interno Neto Ecológico (PINE) alcanzó un monto de 19 632 869 millones de pesos y representó 76.1 % del Producto Interno Bruto (PIB), a precios de mercado (véase gráfica 1). Los sectores que más contribuyeron al PINE fueron el comercio y otros servicios, con 35.5 %, así como las industrias manufactureras, con 15.7 por ciento.

    De 2003 a 2021, el PINE representó, en promedio, 78.5 % del PIB del país a precios de mercado. En 2007 se registró el mayor porcentaje, con 80.2 por ciento. En 2020 se observó la menor participación, con 75.8 por ciento.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2022

  • Jueves, 1 de diciembre de 2022

    Día Mundial del Sida

    ¡Igualdad ya!

    El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

    Las desigualdades que perpetúan la pandemia de sida no son inevitables; por supuesto que podemos abordarlas. En este Día Mundial del Sida, hoy 1 de diciembre, ONUSIDA insta a todos y cada uno de nosotros a abordar las desigualdades que están frenando el progreso para poner fin al sida.

    El lema “Igualdad ya” es una llamada a la acción, cuyo objetivo último es promover que todos nos pongamos a trabajar en todas aquellas medidas prácticas que se ha demostrado que son necesarias para tratar las disparidades y ayudarán a acabar con el sida.

    Los nuevos datos de ONUSIDA sobre la respuesta mundial al VIH revelan que durante los dos últimos años del COVID-19 y otras crisis mundiales, el progreso contra la pandemia del VIH ha sufrido un retroceso; los recursos se han reducido y, como resultado, hay millones de vidas en riesgo.

    Quedan tan solo ocho años para alcanzar el objetivo de 2030 de poner fin al sida como amenaza para la salud mundial. Las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales deben atajarse con urgencia. En una pandemia, la falta de equidad no hace sino exacerbar el peligro para todos. Para terminar con el sida, es necesario plantar cara a las desigualdades que lo agudizan. Los líderes mundiales deben actuar con un liderazgo audaz y responsable. Asimismo, todos nosotros, desde todos los rincones del mundo, debemos hacer todo lo posible para ayudar también a encarar las desigualdades.

    Fuente: ONU 01 de diciembre de 2022

    Jueves, 1 de diciembre de 2022

    Día Mundial del SIDA 2022

    iIgualdad Ya!

    A pesar de que el VIH sigue siendo un grave problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo, la respuesta mundial para hacerle frente está en riesgo. En los últimos años se han estancado los avances hacia los objetivos propuestos en relación con el VIH, los recursos se han reducido y, en consecuencia, millones de vidas corren peligro.

    La división, la disparidad en el trato y el desprecio por los derechos humanos son algunos de los factores que han permitido que el VIH se haya convertido en una crisis mundial de salud y que lo siga siendo a día de hoy.

    El 1 de diciembre, la OMS se une a sus asociados para conmemorar el Día Mundial del Sida 2022 bajo el lema «iIgualdad Ya!». La OMS hace un llamamiento a los líderes mundiales y a los ciudadanos para que reconozcan y combatan con valentía las desigualdades que obstaculizan los avances dirigidos a poner fin al sida, y para que garanticen un acceso igualitario a los servicios esenciales relacionados con el VIH, en particular para los niños y los grupos de población clave y sus parejas sexuales: los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero, los consumidores de drogas, los trabajadores sexuales y los reclusos.

    <a

    <a

    <a

    <a

    <a

    <a

    <a

    Fuente: ONU 01 de diciembre de 2022

    Jueves, 1 de diciembre de 2022

    La inflación conduce a un desplome mundial de los salarios

  • El descenso de los salarios ha colocado a decenas de millones de trabajadores en una situación desesperada, señala la agencia laboral de la ONU, que alerta de un posible malestar social.

    El Informe Mundial sobre Salarios 2022-2023: El impacto de la inflación y de la COVID-19 indica que durante la primera mitad de 2022 los salarios mensuales disminuyeron en términos reales un 0,9%; la primera vez en este siglo que el crecimiento del salario real global ha sido negativo.

    En las economías avanzadas del G20, los salarios reales disminuyeron un 2,2% durante el primer semestre de este año, mientras en las economías emergentes el crecimiento salarial se desaceleró, pero mantuvo un valor positivo del 0,8%.

    En América Latina y el Caribe, el crecimiento del salario real descendió a menos 1,4% en 2021 y menos 1,7% durante el primer semestre de 2022.

    El estudio muestra que existe la necesidad urgente de aplicar medidas políticas bien diseñadas dirigidas a sostener el poder adquisitivo y los niveles de vida de los trabajadores asalariados y de sus familias.

    El ajuste adecuado de las tasas de salarios mínimos pueden ser una herramienta eficaz, dado que 90% de los Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo disponen de sistemas de salario mínimo.

    Otras medidas que pueden atenuar el impacto de la crisis del costo de la vida en los hogares incluyen las medidas dirigidas a grupos específicos como la entrega de bonos a las familias de bajos ingresos para ayudarles a adquirir los bienes esenciales, o la reducción del impuesto sobre el valor añadido de estos bienes para aliviar la carga de la inflación que pesa sobre los hogares y, a la vez, contribuir a bajar los niveles de inflación.

    Fuente: ONU 30 de noviembre de 2022

  • Jueves, 1 de diciembre de 2022

    Análisis del comportamiento del empleo en el sector primario

    Cifras al tercer trimestre de 2022

    Análisis de la población ocupada en las actividades del sector primario y comparativo por entidad federativa.

    En el tercer trimestre de 2022, la población ocupada en el Sector Primario1 del país fue de siete millones, 12.3% del total nacional (57 millones 440 mil trabajadores).

    De los 7 millones 40 mil trabajadores que se dedicaron a actividades del Sector Primario, la composición por sexo fue de 6 millones 9 mil (85.4%) hombres y un millón 31 mil (14.6%) mujeres.

    En el tercer trimestre de 2022, el personal ocupado en el Sector Primario fue 1.5% mayor al mismo trimestre de 2021 (6 millones 938 mil trabajadores).

    Subsector agrícola

    El empleo en las actividades agrícolas en el tercer trimestre de 2022, fue de 6 millones 20 mil trabajadores; 2.6% más en comparación con similar trimestre de 2021 (5 millones 868 mil ocupados). Este subsector es el de mayor participación en el conjunto de actividades agropecuarias y pesqueras (85.5%).

    Subsector pecuario

    El empleo en las actividades pecuarias fue de 782 mil 748 ocupados; 4.4% menor, en relación con el mismo lapso del año anterior (818 mil 586 trabajadores). El subsector aporta 11.1% del empleo en el sector primario del país

    Subsector pesquero

    En la actividad de pesca trabajaron 142 mil 959 personas, cifra 16.1% menor frente al mismo trimestre de 2021 (170 mil 329 personas); aporta 2.0% del empleo en las actividades agropecuarias y pesqueras.

    Comparativa por región geográfica

    La región sur-sureste concentra el mayor número de ocupados en actividades primarias con 2 millones 541 mil trabajadores, que representan 36.1% de la población ocupada del país en el sector; 3.9 veces más que en la región noreste y 5.4 veces más que en la noroeste, situación que se explica por el tipo de cultivos que se desarrollan en cada región, pero también por la mayor tecnificación; ambos factores determinan que tan intensivas son en el uso de mano de obra. El número de ocupados en la región sur-sureste es 1.1 % menor que en el mismo periodo de 2021. Chiapas (800 mil), Veracruz (756 mil) y Oaxaca (604 mil) son las entidades con más trabajadores en dicha área geográfica.

    Subsector agrícola

    La región sur-sureste ocupó dos millones 226 mil trabajadores en actividades agrícolas; Chiapas (747 mil), Veracruz (668mil) y Oaxaca (559 mil) estados más representativos. Le sigue en importancia la región centro con un millón 713 mil y centro-occidente un millón 250 mil.

    Subsector pecuario

    La región sur-sureste empleó 226 mil 200; las mayores aportaciones se presentan en Veracruz con 65 mil ocupados, Chiapas 51 mil y Tabasco 47 mil. Le siguen las áreas geográficas; centro-occidente con 225 mil y la región noreste 134 mil trabajadores en actividades relacionadas con la cría y explotación de animales.

    Subsector pesquero

    Son 64 mil 745 trabajadores en el área geográfica sur-sureste, que realizaron tareas relacionadas con la pesca, sobresalen; Oaxaca con 17 mil 24, Veracruz con 15 mil 757, Campeche 10 mil 951 y Yucatán 9 mil 694, en orden de importancia le continúa, la región noroeste que reportó un total de 55 mil 485 y la centrooccidente 10 mil 32.

    Variación absoluta anual de los trabajadores
    ocupados en el sector primario por región

    La región Centro-Occidente registra el mayor incremento de población ocupada en el sector primario con 112 mil empleos más, en relación con el mismo periodo de 2021. Jalisco (74 mil trabajadores), Guanajuato (47 mil) y Michoacán (15 mil); los estados con mayores incrementos en dicha área geográfica; y a nivel nacional Jalisco ocupa es el segundo lugar con mayor incremento, Guanajuato el cuarto sitio y Michoacán se ubica en el sexto.

    Por el contrario, la región noreste reporta la disminución más significativa de ocupados en actividades primarias con 33 mil 749 personas menos, respecto del mismo trimestre de 2021. Chihuahua (23 mil) y Tamaulipas (22 mil); estados con las disminuciones más relevantes en la región, en tanto que a nivel nacional se sitúan en la tercera y sexta posición con las disminuciones más significativas, respectivamente.

    Comparativa por entidad federativa

    El empleo en el Sector Primario muestra comportamientos positivos en 14 entidades, destacan:

  • Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Guanajuato con 120 mil, 74 mil, 73 mil y 47 mil empleos más, respectivamente, en relación con el mismo trimestre de 2021.

    Por el contrario, 18 entidades presentan disminuciones en la ocupación en el Sector Primario, las más significativas son:

  • Chiapas (52.6 mil), Puebla (45.3 mil), Chihuahua (23.4 mil), Veracruz (22.3 mil) y San Luis Potosí (22.0 mil).

    Fuente: SIAP 28 de noviembre de 2022

  • Miércoles, 30 de noviembre de 2022

    Estudio de caso sobre la economía
    social de México, 2013 y 2018

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) desarrollaron el «Estudio de caso sobre la economía social en México, 2013 y 2018».

  • En 2018, el PIB de la economía social alcanzó los 354 706 millones de pesos. El monto equivale a 1.6 % del PIB nacional.

  • Los puestos de trabajo ocupados remunerados en la economía social sumaron 1 751 695, lo que equivale a 4.5 % del total en la economía nacional.

  • En 2018, por clasificación funcional, los ejidos aportaron 70.7 % del PIB de la economía social.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), da a conocer los resultados del «Estudio de caso sobre la economía social de México, 2013 y 2018», que forma parte del proyecto «Estudio de caso para la generación de la Cuenta Satélite de la Economía Social de México (CSESM)». El objetivo de este programa experimental es proporcionar el panorama de la participación de la economía social en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, tanto en el empleo como en las relaciones de producción.

    Las entidades de la economía social son organizaciones con autonomía. En estas, sus integrantes reúnen una doble condición de trabajadores y socios. Su objetivo es satisfacer las necesidades de esas y esos integrantes y de las comunidades donde se desenvuelven.

    Para realizar este estudio se contó con el apoyo económico adicional del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), a través de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

    Principales resultados

    En 2018, el PIB de la economía social alcanzó un monto de 354 706 millones de pesos en valores corrientes, lo que equivale a 1.6 % del PIB nacional. Al desagregar por los sectores que considera el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), las actividades primarias contribuyeron con 1.23 %; los servicios financieros, con 0.26 %; la industria manufacturera participó con 0.04 %; el comercio, con 0.02 %; el transporte, con 0.02 % y el restante 0.03 % correspondió a otros sectores, tales como el de minería y la construcción.

    En 2018 y a precios corrientes, 76.5 % del PIB de la economía social se distribuyó en actividades primarias; 16.4 %, en servicios financieros; 2.8 %, en manufacturas; 1.5 %, en comercio; 1.5 %, en transporte y 1.3 %, en sectores como el de la minería y la construcción.

    Fuente: INEGI 30 de noviembre de 2022

  • Miércoles, 30 de noviembre de 2022

    Los ingresos fiscales se recuperaron a medida que las
    economías se recuperaron de la pandemia de COVID-19

    Revenue Statistics 2022 , que presenta datos de ingresos fiscales para el segundo año de la pandemia de COVID-19, muestra que la relación promedio de impuestos a PIB de la OCDE aumentó en 0,6 puntos porcentuales (pp) en 2021, al 34,1%, el segundo más fuerte aumento interanual desde 1990. El informe también muestra que la relación impuestos/PIB aumentó en 24 de los 36 países de la OCDE para los que se disponía de datos de 2021 sobre ingresos fiscales, disminuyó en 11 y se mantuvo sin cambios en uno.

    Los ingresos fiscales aumentaron un 12,8 % en términos nominales en promedio en la OCDE entre 2020 y 2021 a medida que las economías se recuperaron de la pandemia, superando el crecimiento nominal del PIB posterior a la pandemia (10,5 %).

    El Impuesto sobre Sociedades (ISR) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) impulsaron la recuperación de los ingresos tributarios en 2021. Los ingresos del IRS aumentaron 0,5 pp del PIB, mientras que los del IVA aumentaron 0,4 pp del PIB. Los ingresos del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) se mantuvieron sin cambios como porcentaje del PIB en 2021, mientras que las contribuciones a la seguridad social se redujeron en 0,2 pp.

    La política fiscal en 2021 estuvo orientada a promover la recuperación del consumo y la inversión. Las medidas CIT implementadas en 2021 tenían como objetivo estimular la inversión y la innovación, especialmente en la economía verde, mientras que los cambios en la tributación laboral tenían como objetivo principal impulsar el crecimiento económico y promover la equidad. Muchas de las medidas fiscales de emergencia introducidas en 2020 para apoyar a los hogares y las empresas durante la pandemia se retiraron en 2021, cuando las economías se recuperaron y el empleo se recuperó a los niveles previos a la pandemia en la mayoría de los países.

    La edición de este año de Revenue Statistics contiene una característica especial que examina los cambios en los ingresos de diferentes tipos de impuestos en 2020 y 2021, a la luz de las cambiantes condiciones económicas y la evolución de las medidas políticas durante los primeros dos años de la pandemia.

    La mayoría de los países de la OCDE redujeron las tasas específicas del IVA en 2020 para facilitar las respuestas de atención médica y apoyar a las empresas y los hogares durante la pandemia. La mayoría de estas reducciones se retiraron en 2021, excepto las relacionadas con los suministros médicos utilizados para responder a la pandemia.

    Consumer Tax Trends 2022 , destaca que a medida que el comercio electrónico continúa creciendo, la mayoría de los países de la OCDE han implementado reformas para garantizar que el IVA se recaude de manera efectiva en las ventas en línea, en línea con los estándares de la OCDE, asegurando igualdad de condiciones entre los ladrillos. empresas y comerciantes en línea.

    El informe, que presenta datos comparativos detallados entre países sobre tasas de impuestos al consumo, bases imponibles y tendencias de diseño en los países miembros de la OCDE, muestra que 26 países han introducido nuevas soluciones desarrolladas por la OCDE para recaudar el IVA en las ventas de comercio electrónico de bienes importados de extranjero. Estos complementan las medidas para recaudar el IVA en los servicios en línea, como aplicaciones y transmisión de video, que ahora han sido adoptadas por casi todos los países de la OCDE que tienen un IVA.

    Treinta y uno de los 37 países de la OCDE con IVA ahora han implementado requisitos de informes digitales, que a menudo requieren la transmisión electrónica de información transaccional detallada en tiempo real o periódicamente, para mejorar el cumplimiento del IVA.

    Fuente: OECD 30 de noviembre de 2022

    Miércoles, 30 de noviembre de 2022

    Seis tendencias de la acuicultura mundial

  • Potencial y desafíos para el futuro

    La acuicultura es una actividad que ha realizado el hombre desde épocas remotas. Los primeros indicios datan de hace aproximadamente cuatro mil años antes de Cristo en China, aunque también ha sido posible hallar rastros en otras culturas como Mesopotamia, Egipto y Grecia.

    Es muy probable que esta labor haya sido desarrollada por los primeros agricultores, como uno de los varios mecanismos utilizados para asegurar el aprovisionamiento de alimentos. En la actualidad, la acuicultura va más allá del abastecimiento de productos comestibles, de tal forma que su importancia se ha expandido a otras áreas como la ambiental, social, económica y cultural.

    En este 30 de noviembre que se celebra el Día Mundial de la Acuicultura, es importante que se examinen la potencialidad y los desafíos futuros que enfrentará, sobre todo, porque puede ser una pieza clave que nos asegure la seguridad alimentaria en las décadas por venir. Aquí te presentamos seis de las tendencias mundiales más importantes.

    La acuicultura es el sector alimentario más dinámico a nivel global de los últimas tres décadas. En la década de 1950, el porcentaje que correspondía a la acuicultura dentro de la producción mundial de animales acuáticos fue de 4%; en el decenio de 1970 aumentó a 5%; mientras que en 1990 se amplió a 20%; en tanto que para 2010 su participación ya se había extendido a 44%. Para 2020, la contribución de la acuicultura a la producción mundial de animales acuáticos alcanzó un récord de 49.2 %.

    La mayoría de la producción acuícola se destina para consumo humano. De acuerdo con la FAO, en 2020, la producción acuícola mundial alcanzó un récord de 122.6 millones de toneladas. De este total, 87.5 millones de toneladas comprendieron animales acuáticos –destinados en su mayoría para el consumo humano–; 35.1 millones de toneladas a las algas –para usos tanto alimentarios como no alimentarios–; y 700 toneladas a conchas y perlas para uso ornamental.

    Un pequeño número de especies “básicas” predominan en la producción acuícola. La producción de los principales grupos de especies cultivadas difiere significativamente de una región a otra y de un país a otro, sin embargo, es el grupo de los peces de aleta los que concentran los mayores volúmenes –en especial en las aguas continentales–, seguido por los moluscos y crustáceos. Cabe resaltar, que a pesar de la gran diversidad de peces de aleta que existen, solo un pequeño número de especies “básicas” predominan en la producción acuícola, como la carpa herbívora en la acuicultura continental mundial y el salmón del Atlántico en la acuicultura marina.

    La región de Asia predomina en la producción acuícola global. Asia ha dominado abrumadoramente la acuicultura mundial durante decenios, produciendo 91.6% de los animales acuáticos y las algas del mundo en 2020. No obstante, existe una distribución desigual de la producción acuícola en la región y una disparidad en el estado de desarrollo entre los países. China, Indonesia, India, Vietnam y Bangladesh son los países que concentran la mayor producción en la región.

    El crecimiento de la acuicultura se ha propagado hacia las aguas continentales. La expansión de la acuicultura en los últimos decenios ha impulsado el crecimiento general de la producción en aguas continentales. En 2020, la producción acuícola continental mundial fue de 54.4 millones de toneladas, que representaron 44.4% de la producción acuícola total mundial de especies animales y algas. La acuicultura continental mundial emplea métodos e instalaciones muy diversas, aunque el cultivo de peces de aleta y otras especies en estanques de tierra construidos es, con diferencia, el método de cultivo más extendido./p>

    Crecimiento acuícola y sostenibilidad ambiental, el binomio del futuro. Se prevé que la producción de alimentos acuáticos aumentará alrededor de 13% para 2030, por lo que la intensificación y expansión de la producción acuícola futura deberá abordar necesariamente el triple desafío: la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el fomento de medios de vida inclusivos.

    El desarrollo acuícola es y seguirá siendo esencial para atender la creciente demanda de alimentos, por lo que su progreso requiere de políticas y prácticas respetuosas con el clima y el medio ambiente, así como el fomento de innovaciones tecnológicas, con atención prioritaria en la esfera de alimentos y piensos, que es donde se ubica uno de los cuellos de botella de esta actividad.

    Fuente: SIAP 30 de noviembre de 2022

  • Miércoles, 30 de noviembre de 2022

    Sistema de Cuentas por Sectores Institucionales 2021

  • Durante 2021, las sociedades no financieras contribuyeron con 44.6 % del Producto Interno Bruto (PIB). Los hogares generaron 34.4 por ciento.

  • De la inversión bruta fija del país, las sociedades no financieras aportaron 62.3 %, los hogares participaron con 29.3 % y el gobierno general, con 7.0 por ciento.

  • Al cierre de 2021, el valor nominal neto de los activos de la economía fue de 172 588 723 millones de pesos: 13.4 % más respecto al de inicio del año.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales (CSI) 2021, versión preliminar, año base 2013. Estas informan sobre las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como del balance de activos al inicio y al cierre del año.

    Principales resultados

    De 2018 a 2021, destacó la contribución de las sociedades no financieras y de los hogares al Producto Interno Bruto (PIB). La contribución promedio fue de 46.4 y 33.6 %, respectivamente, mientras que el gobierno general participó, en promedio, con 8.7 por ciento.

    En cuanto al Ingreso Disponible Bruto para consumir o ahorrar, el sector de los hogares concentró 76.6 por ciento. El gobierno general alcanzó, en promedio, 8.0 %; las sociedades no financieras, 6.6 % y las sociedades financieras, 7.5 por ciento.

    Entre 2018 y 2021, el Ingreso Disponible Bruto en los hogares incrementó 5.6 puntos porcentuales, en el gobierno disminuyó 1.2 puntos, en las sociedades no financieras retrocedió 6.7 puntos y en las sociedades financieras aumentó 4.1 puntos porcentuales.

    La Formación Bruta de Capital Fijo más representativa en este periodo fue la del sector de las sociedades no financieras: su participación promedio, en términos del PIB, fue de 12.4 por ciento. Los gastos que realizaron las sociedades no financieras disminuyeron 0.9 puntos porcentuales.

    En cuanto a la conformación del Ahorro Bruto Interno, los hogares, en su calidad de prestamistas netos, contribuyeron, en promedio, con 16.1 % del PIB. Entre 2018 y 2021, el Ahorro Bruto Interno de los hogares registró un incremento de 6.5 puntos porcentuales.

    El agregado del Ahorro Bruto Total representa la fuente de financiamiento del gasto en Formación Bruta de Capital. Con estos indicadores se cierra la brecha entre recursos y gastos de inversión.

    Fuente: INEGI 30 de noviembre de 2022

  • Miércoles, 30 de noviembre de 2022

    Salarios reales en México,
    estancados por más de una década: OIT

  • La crisis inflacionaria, la desaceleración económica y las secuelas de la pandemia han propiciado una caída drástica en el poder adquisitivo de los trabajadores.

    “Con excepción de México, en 2022 todas las economías emergentes del G20 exhiben salarios mensuales promedio más altos en términos reales que la línea de base (2008). En México, los salarios reales siguen mostrando una tendencia del 7% por debajo de su valor real en 2008”, destacó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    De acuerdo con el Informe Mundial sobre Salarios 2022-2023: El impacto de la inflación de la Covid-19 en los salarios y el poder adquisitivo presentado este miércoles, aunque desde 2019 se observa una tendencia de recuperación de las remuneraciones generales en el país, año en el que comenzó a implementarse la política de alzas considerables al referente mínimo, todavía no se ha logrado un avance total en favor de la población trabajadora.

    El organismo advirtió que la combinación de las secuelas de la pandemia, la crisis inflacionaria y la desaceleración del crecimiento económico mundial han comenzado a propiciar una caída drástica de los ingresos de los trabajadores en varios países. Se estima que en la primera mitad de este año los salarios mensuales promedio disminuyeron en términos reales en -0.9% a nivel global, el primer dato de crecimiento negativo para este indicador en más de 20 años.

    Para el caso de México, los datos presentados en el reporte destacan que mientras los salarios reales del primer quintil, es decir, la población que menos gana, han tenido una disminución de -3.7% en 2022 respecto de lo observado antes de la pandemia, para los trabajadores mejor pagados la merma ha sido sólo de -0.1 por ciento.

    Sin embargo, esta situación cambia al analizar la condición de formalidad e informalidad de los trabajadores. Del lado del empleo formal, quienes menos ganan han visto un aumento de 5.7% en los salarios reales en los últimos tres años, para los de mayores percepciones ha habido una caída de -5.5 por ciento. En el caso de las ocupaciones informales, las percepciones reales del primer quintil han retrocedido -1.9% y de las del quinto quintil, -5.0 por ciento.

    La OIT advirtió que las altas tasas de inflación seguirán presionando el bolsillo de los trabajadores, en especial de los que menos ganan, pues son quienes destinan una proporción mayor de recursos a los productos de primera necesidad. En México, por ejemplo, se detalla en el informe, los hogares del decil inferior de la distribución de ingresos –es decir, el 10% de los hogares con ingresos más bajos– gastan el 42% de sus ingresos en alimentos, mientras que los del decil superior sólo dedican a este fin el 14% de sus recursos.

    “Las proyecciones indican que la inflación mundial alcanzará el 8.8% a finales de 2022; a partir de ahí, descenderá al 6.5% en 2023 y al 4.1% en 2024. A menos que los salarios y otros tipos de ingresos laborales se ajusten a la inflación, es probable que disminuya el nivel de vida de muchos trabajadores y de sus familias”, se advierte en el reporte.

    Ante este contexto, el organismo recomendó implementar políticas focalizadas para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores, hacer ajustes considerables en el salario mínimo, considerar la entrega de bonos a las familias de bajos ingresos para ayudarles a adquirir los bienes esenciales y la reducción de algunos impuestos al consumo.

    Fuente: EL ECONOMISTA 30 de noviembre de 2022

  • Miércoles, 30 de noviembre de 2022

    El aumento de la inflación acarrea
    una drástica caída en los salarios reales

  • Urge adoptar medidas políticas bien formuladas a fin de prevenir el agravamiento de los niveles de pobreza, las desigualdades y el malestar social, según el último informe mundial de la OIT sobre salarios.

    La grave crisis inflacionaria, combinada con una desaceleración mundial del crecimiento económico – generadas en parte por la guerra en Ucrania y la crisis global de la energía – está causando una drástica caída de los salarios mensuales reales en numerosos países.

    Según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis está reduciendo el poder adquisitivo de la clase media y afecta de manera especialmente dura a los hogares de bajos ingresos.

    El Informe Mundial sobre Salarios 2022-2023: El impacto de la inflación y de la COVID-19 en los salarios y el poder adquisitivo , estima que los salarios mensuales disminuyeron en términos reales de 0,9 por ciento en la primera mitad de 2022; la primera vez en este siglo que el crecimiento del salario real global ha sido negativo.

    El informe muestra que el aumento de la inflación y del costo de la vida afecta en mayor medida a las personas de ingresos más bajos. Esto se debe a que ellos invierten gran parte de su renta disponible en bienes y servicios esenciales, los cuales por lo general experimentan un aumento de precios mayor que los productos no esenciales.

    Además según el informe, la inflación está socavando el poder adquisitivo de los salarios mínimos. Las estimaciones muestran que, a pesar de los ajustes nominales introducidos, la aceleración de la inflación de los precios está rápidamente erosionando el valor real de los salarios mínimos en numerosos países, de los cuales se dispone de datos.

    El estudio muestra que existe la necesidad urgente de aplicar medidas políticas bien diseñadas dirigidas a sostener el poder adquisitivo y los niveles de vida de los trabajadores asalariados y de sus familias.

    El ajuste adecuado de las tasas de salarios mínimos pueden ser una herramienta eficaz, dado que 90 por ciento de los Estados miembros de la OIT disponen de sistemas de salario mínimo. Un diálogo social tripartito y una negociación colectiva consolidadas también pueden contribuir a lograr ajustes adecuados de los salarios durante una crisis.

    Otras medidas que pueden atenuar el impacto de la crisis del costo de la vida en los hogares incluyen las medidas dirigidas a grupos específicos, como la entrega de bonos a las familias de bajos ingresos para ayudarles a adquirir los bienes esenciales, o la reducción del impuesto sobre el valor añadido de estos bienes para aliviar la carga de la inflación que pesa sobre los hogares y, a la vez, contribuir a bajar los niveles de inflación.

    El informe, que contiene datos regionales y nacionales, muestra que en el primer semestre de 2022 la inflación incrementó proporcionalmente con más rapidez en los países de altos ingresos que en los países de ingresos bajos y medios, dando lugar a las siguientes tendencias regionales en materia de salario real:

  • En América del Norte (Canadá y Estados Unidos), el crecimiento medio del salario real llegó a cero en 2021 y bajó a menos 3,2 por ciento en el primer semestre de 2022.

  • En América Latina y el Caribe, el crecimiento del salario real descendió a menos 1,4 por ciento en 2021 y menos 1,7 por ciento en el primer semestre de 2022.

  • En la Unión Europea, donde los programas de preservación del empleo y las subvenciones salariales protegieron en gran medida el empleo durante la pandemia, el crecimiento del salario real aumentó de 1,3 por ciento en 2021 y descendió a menos 2,4 por ciento en el primer semestre de 2022.

  • En Asia Central y Occidental, el crecimiento del salario real registró un fuerte crecimiento de 12,4 por ciento en 2021, pero desaceleró hasta llegar a 2,5 por ciento en el primer semestre de 2022.

  • En África, los datos sugieren una caída del crecimiento del salario real de menos 1,4 por ciento en 2021 y un descenso hasta menos 0,5 por ciento en el primer semestre de 2022.

    Fuente: OIT 30 de noviembre de 2022

  • Miércoles, 30 de noviembre de 2022

    Cuenta Satélite de las Instituciones
    sin Fines de Lucro de México, 2021

  • En 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) de las Instituciones sin fines de lucro (ISFL) alcanzó un monto de 694 808 millones de pesos, lo que equivale a 2.9 % del PIB nacional.

  • Medido a precios de 2013, el PIB de las ISFL presentó un incremento de 4.4 % respecto a 2020.

  • En 2021 se registraron 2 526 229 puestos de trabajo ocupados en las ISFL, lo que representó 6.7 % del total nacional.

  • En 2021, el valor económico del trabajo voluntario fue de 153 726 millones de pesos y representó 0.6 % del PIB nacional.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la actualización de la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México (CSISFLM) 2021, año base 2013. Su objetivo es dar a conocer la dimensión, participación y evolución económica de las actividades realizadas por las organizaciones no lucrativas de nuestro país. La CSISFLM proporciona información económica para la toma de decisiones en el sector no lucrativo y forma parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

    Principales resultados

    En 2021, el PIB de las Instituciones sin fines de lucro (ISFL) reportó un monto de 694 808 millones de pesos a precios corrientes. Este monto equivale a una participación de 2.9 % respecto del PIB nacional. De esa cifra, las ISFL públicas representaron 1.6 %, las actividades de las ISFL privadas contribuyeron con una participación de 0.7 % y 0.6 % correspondió al valor económico del trabajo de las y los voluntarios.

    Fuente: INEGI 30 de noviembre de 2021

  • Miércoles, 30 de noviembre de 2022

    Las remesas crecen un 5% en 2022, a pesar
    de los factores adversos en el ámbito mundial

    Las remesas a los países de ingreso bajo y mediano enfrentaron factores adversos en el ámbito mundial en 2022, pero experimentaron un crecimiento aproximado del 5 %, hasta alcanzar los USD 626 000 millones. Esta cifra es muy inferior al aumento del 10,2 % que se registró en 2021, según la Reseña sobre migración y desarrollo (i) publicada en forma más reciente por el Banco Mundial.

    Las remesas son una fuente esencial de ingresos para los hogares de los países de ingreso bajo y mediano. Alivian la pobreza, mejoran los resultados nutricionales y están asociadas a un mayor peso al nacer y tasas de matriculación escolar más elevadas entre los niños de hogares desfavorecidos. Los estudios indican que las remesas ayudan a los hogares receptores a fortalecer su resiliencia, por ejemplo a través del financiamiento de una vivienda más adecuada, y les permiten afrontar las pérdidas después de un desastre.

    Los flujos de remesas a las regiones en desarrollo se vieron afectados por varios factores en 2022. A medida que la pandemia de COVID-19 disminuía, la reapertura de las economías receptoras respaldó el empleo de los migrantes y su capacidad para continuar ayudando a sus familias en su país de origen. El aumento de los precios, por otra parte, incidió de manera adversa en los ingresos reales de los migrantes. Otro factor que influye en el valor de las remesas es la valorización del rublo, que se tradujo en un mayor valor, en términos del dólar estadounidense, de las remesas procedentes de Rusia con destino a Asia central. En el caso de Europa, el debilitamiento del euro tuvo el efecto opuesto de reducir el valor en dólares estadounidenses de los flujos de remesas con destino al Norte de África y a otros países. En los países que sufrieron escasez de divisas y establecieron múltiples tipos de cambio, los flujos de remesas registrados oficialmente disminuyeron a medida que se optaba por efectuar las remesas a través de canales alternativos que ofrecían tipos de cambio más convenientes.

    A nivel regional, África podría ser la región más perjudicada por las crisis simultáneas, incluida la grave sequía y el alza de los precios internacionales de la energía y los productos básicos alimentarios. Se calcula que las remesas a África subsahariana han aumentado un 5,2 %, en comparación con el 16,4 % registrado el año pasado. En otras regiones, se estima que los flujos de remesas han crecido un 10,3 % en Europa y Asia central, donde el aumento de los precios del petróleo y la demanda de trabajadores migrantes en Rusia respaldó las remesas, además de los efectos de la valorización de la moneda. En Ucrania, las remesas registraron un aumento aproximado del 2 %, una cifra inferior a las proyecciones anteriores, debido a que los fondos se enviaron a los países que habían recibido a los ucranianos. Asimismo, es probable que haya aumentado el volumen de dinero entregado en mano. Se calcula que los flujos de remesas crecieron un 9,3 % en América Latina y el Caribe, un 3,5 % en Asia meridional, un 2,5 % en Oriente Medio y Norte de África y un 0,7 % en Asia oriental y el Pacífico. En 2022, por primera vez un país individual, India, va camino a recibir remesas anuales por valor de más de USD 100 000 millones.

    En una sección especial sobre la migración impulsada por el clima, en la reseña se subraya que el aumento de las presiones derivadas del cambio climático generará un incremento de la migración dentro de cada país y restringirá los medios de subsistencia. Es probable que las personas más pobres sean las más afectadas, pues suelen carecer de los recursos necesarios para adaptarse o para trasladarse a otro lugar. De acuerdo con los estudios realizados, la migración puede desempeñar un papel importante para afrontar los impactos climáticos, por ejemplo, al proporcionar una vía de escape de los desastres, y también a través del envío de remesas y otras formas de ayuda a los hogares afectados. A fin de afrontar el desafío de la migración relacionada con el clima, en particular en el contexto de la movilidad transfronteriza, como sucede en el caso de los pequeños Estados insulares, es probable que sea necesario modificar las normas jurídicas internacionales y los marcos institucionales en materia de migración.

    Otro de los datos que se incluyen en la reseña es el costo de enviar USD 200 a países de ingreso bajo y mediano, que continúa siendo elevado y asciende, en promedio, al 6 % en el segundo trimestre de 2022, según la base de datos sobre los precios de las remesas en el mundo. El envío de dinero a través de los operadores de telefonía móvil es menos costoso (3,5 %), pero los canales digitales representan menos del 1 % del volumen total de las transacciones. Las tecnologías digitales permiten ofrecer servicios de envío de remesas más rápidos y menos costosos. No obstante, la carga que impone el cumplimiento de las reglamentaciones en materia de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo sigue limitando el acceso de nuevos prestadores de servicios a bancos corresponsales. Estas reglamentaciones también inciden en el acceso de los migrantes a servicios de remesas digitales.

    Se estima que las remesas a la región de Asia oriental y el Pacífico han aumentado un 0,7 % hasta alcanzar los USD 134 000 millones en 2022, poniendo fin a la disminución de los dos años anteriores. La escasez de mano de obra en los sectores de hotelería y salud de las economías de ingreso alto y el aumento de los precios del petróleo que benefició a los países del Consejo de Cooperación del Golfo impulsaron la demanda de trabajadores en 2022, lo que contribuyó al aumento de las remesas. No obstante, se calcula que las remesas a China han disminuido casi un 4 %, debido a las restricciones que impiden a los trabajadores viajar al extranjero en el marco de las políticas relacionadas con la COVID-19. Las remesas como porcentaje del producto interno bruto (PIB) son elevadas en Tonga (50 %) y en Samoa (34 %). En 2023, se prevé que las remesas disminuirán un 1 % a causa de las condiciones menos favorables en los países de destino de los migrantes. El costo de enviar USD 200 a la región aumentó, en promedio, al 6,2 % en el segundo trimestre de 2022, en comparación con el 5,8 % registrado el año anterior.

    Se estima que las remesas a América Latina y el Caribe han aumentado un 9,3 % en 2022, hasta alcanzar los USD 142 000 millones. Los datos correspondientes a los primeros nueve meses de 2022 indican un aumento del 45 % para Nicaragua, un 20 % para Guatemala, un 15 % para México y un 9 % para Colombia. El crecimiento del empleo de los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos contribuyó a los flujos de remesas. A su vez, las remesas recibidas por migrantes en tránsito también contribuyeron a flujos sólidos en México y América Central. Las remesas, como porcentaje del PIB, superaron el 20 % en El Salvador, Honduras, Jamaica y Haití. En 2023, es probable que las remesas tengan un crecimiento más moderado, del 4,7 %, debido a las perspectivas económicas menos favorables en Estados Unidos, Italia y España. El costo de enviar USD 200 a la región ascendió, en promedio, al 6 % en el segundo trimestre de 2022, en comparación con el 5,6 % registrado el año anterior.

    En la Reseña sobre migración y desarrollo (i), se analizan las tendencias en los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la migración, a saber: aumento del volumen de las remesas en proporción al PIB, reducción de los costos de transacción de las remesas y disminución de los costos de contratación.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 30 de noviembre de 2022

    Miércoles, 30 de noviembre de 2022

    Acuicultura en México

  • La acuicultura o acuacultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas vegetales y animales.

    Estas especies se desarrollan en diversos cultivos ya sea de agua salada o dulce, bajo condiciones totalmente controladas y al cuidado de ingenieros pesqueros zootecnistas, ingenieros acuícolas y biólogos marinos.

    Se ha logrado que la acuicultura en América Latina mantenga el crecimiento más elevado a escala global, superando constantemente el 9% anual promedio en las últimas dos décadas. Colocándola como el sector primario productor de alimentos con mayor desarrollo.

    En México, ha alcanzado niveles de desarrollo que van desde la escala experimental (como sucede con el pescado blanco, mojarra nativa, abulón, callo de hacha, mejillón, langosta y caracol), hasta la producción comercial de otras especies (bagre, carpa, tilapia, trucha, ostión, camarón y langostino). Los programas actuales resuelven la integración de la piscicultura como actividad paralela y simultánea a labores agrícolas, con lo que se mejora la alimentación de alto valor proteínico para los humanos.

    La producción acuícola se lleva a través de sistemas de cultivo que al igual que en las demás producciones, están determinados por la densidad de organismos por metro cuadrado o cúbico, tipo de alimentación (natural o artificial), flujo de agua, tecnología empleada, capital a invertir, especie acuática a producir, etc. Según el grado de tecnificación que se utiliza para la producción de organismos acuáticos (moluscos, crustáceos y peces) los podemos dividir en sistemas extensivos, semiintensivo, intensivos e incluso en producción de camarón tilapia y trucha existe el sistema hiperintensivo.

    La Acuacultura ofrece hoy a los productores mexicanos amplias oportunidades de desarrollo y de inversión con diferentes países y asociaciones, al amparo de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 naciones; 32 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 33 países y nueve acuerdos de alcance limitado en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

    Actualmente, las principales especies de acuacultura en México son el camarón (261 mil 958 toneladas), mojarra tilapia (101 mil 749 toneladas) y los principales estados productores son Sinaloa y Nayarit.

    La producción acuícola en México se lleva a cabo en 23 de los 32 estados, siendo los principales productores: Morelos, Nayarit, Jalisco, Veracruz y Yucatán; donde Morelos se erige como el más importante al producir alrededor de 30 millones de peces anualmente repartidos en 62 especies diferentes de los cuales el 70% de la producción total es destinada a la exportación.

    Fuente: SADER 30 de noviembre de 2022

  • Miércoles, 30 de noviembre de 2022

    Buena parte del planeta sufrió
    sequías más allá de lo normal en 2021

  • Las sequías, debidas al cambio climático, suponen un desafío a nuestros modo de vida: unos 3600 millones de personas tienen un acceso inadecuado al agua al menos un mes al año y se espera que esta cifra aumente a más de 5000 millones en 2050.

    El primer informe del organismo sobre El estado de los recursos hídricos mundiales destaca que entre las zonas inusualmente secas se encuentra el área del Río de la Plata en Sudamérica, donde una persistente sequía afecta la región desde 2019.

    En África, grandes ríos como el Níger, el Volta, el Nilo y el Congo tuvieron un caudal inferior a la media en 2021. La misma tendencia se observó en los ríos de algunas zonas de Rusia, Siberia Occidental y Asia Central.

    Por otro lado, hubo volúmenes fluviales por encima de lo normal en algunas cuencas de América del Norte, el norte del Amazonas y Sudáfrica, así como en la cuenca del río Amur de China y el norte de la India.

    La agencia de la ONU señaló que 3600 millones de personas tienen un acceso inadecuado al agua al menos un mes al año y que se espera que esta cifra aumente a más de 5000 millones en 2050.

    La primera edición del informe examina el caudal -el volumen de agua que fluye a través de un canal fluvial en un momento dado- y también evalúa el almacenamiento de agua terrestre, es decir, toda el agua en la superficie y el subsuelo de la tierra y la criosfera, el agua congelada.

    El informe pone de manifiesto un problema básico: la falta de datos hidrológicos accesibles y verificados.

    La Política Unificada de Datos de la OMM pretende acelerar la disponibilidad y el intercambio de datos hidrológicos, incluida la información sobre la descarga de los ríos y las cuencas fluviales transfronterizas.

    Aparte de las variaciones de los caudales fluviales, el almacenamiento global de agua terrestre se clasificó como inferior a lo normal en la costa occidental de los Estados Unidos, en el centro de Sudamérica y la Patagonia, en el norte de África y Madagascar, en Asia Central y Oriente Medio, en Pakistán y en el norte de la India. Fue superior a lo normal en el centro de África, el norte de Sudamérica -en concreto la cuenca del Amazonas- y el norte de China.

    La criosfera, es decir, los glaciares, la capa de nieve, los casquetes de hielo polares y, cuando existe, el permafrost, es la mayor reserva natural de agua dulce del mundo.

    “Los cambios en los recursos hídricos de la criosfera afectan a la seguridad alimentaria, la salud humana, la integridad y el mantenimiento de los ecosistemas, y tienen importantes repercusiones en el desarrollo económico y social”, afirma la OMM, provocando a veces inundaciones fluviales y crecidas repentinas debido a los desbordamientos de los lagos glaciares.

    Las proyecciones a largo plazo de la escorrentía de los glaciares y el momento en que se alcanza el pico de agua son elementos clave para las decisiones de adaptación a largo plazo, añadió la Organización.

    Fuente: ONU 29 de noviembre de 2022

  • Miércoles, 30 de noviembre de 2022

    La desigualdad de género obstaculiza los
    esfuerzos mundiales para acabar con el sida

  • El año pasado, 650 000 personas murieron de sida y 1,5 millones adquirieron el VIH, el virus que causa la enfermedad.

    El estudio, publicado en vísperas del Día Mundial del SIDA que se celebra el 1 de diciembre de 2022, muestra cómo la desigualdad de la mujer y las normas de género perjudiciales están bloqueando el fin de la pandemia de sida, con un aumento de las nuevas infecciones y la continuación de las muertes en muchas partes del planeta.

    Según el informe Las desigualdades peligrosas, en las zonas con una alta carga de VIH, las mujeres que sufren violencia de pareja tienen hasta un 50% más de posibilidades de contraer el virus. Durante el período comprendido entre 2015 y 2021, solo el 41% de las mujeres casadas de entre 15 y 24 años de 33 países podían tomar sus propias decisiones en materia de salud sexual.

    Los efectos que la desigualdad de género presentan en los riesgos que corren las mujeres frente al VIH son especialmente pronunciados en el África subsahariana, donde las mujeres representaron el 63% de las nuevas infecciones por VIH en 2021.

    Además, las adolescentes y las mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años de la región tienen tres veces más probabilidades de contraer el VIH que sus homólogos masculinos.

    El factor determinante es el poder, afirman los responsables de ONUSIDA, citando un estudio que muestran cómo la vulnerabilidad de las niñas a la infección por el VIH se reduce hasta en un 50% si se les permite permanecer en la escuela y completar la educación secundaria.

    En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:

    La desigualdad en el acceso al tratamiento entre los adultos y los niños también están frenando la respuesta al sida. Aunque más de las tres cuartas partes de los adultos que viven con el VIH reciben terapia antirretrovírica, poco más de la mitad de los niños reciben este medicamento que salva vidas.

    El año pasado, los niños representaron sólo el 4% de las personas que viven con el VIH, pero el 15% de todas las muertes relacionadas con el SIDA.

    El informe también revela que la lucha contra la desigualdad es posible.

    El informe muestra además que la financiación de los donantes está contribuyendo a impulsar una mayor financiación por parte de los gobiernos.

    Sin embargo, se necesitan urgentemente nuevas inversiones para hacer frente a las desigualdades, especialmente en un momento en que muchos países más ricos están recortando la ayuda a la salud mundial.

    Aumentar el apoyo es fundamental para volver a poner en marcha la respuesta al sida.

    Fuente: ONU 29 de noviembre de 2022

  • Miércoles, 30 de noviembre de 2022

    América Latina y el Caribe sigue perdiendo
    atractivo para la inversión extranjera directa

  • Pese al fuerte aumento de la entrada de dinero en la región en 2021, de un 40,7%, América Latina representa solo un 9% de la inversión extranjera a nivel mundial, muy lejos del 14% que llegó a alcanzar en 2014.

    En un contexto de débil recuperación económica, América Latina y el Caribe recibió 142.794 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en 2021, un 40,7% más que en 2020, pero este crecimiento no fue suficiente para alcanzar los niveles previos a la pandemia, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

    En su último informe, La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022, la Comisión señala que, a nivel mundial, los montos de inversión extranjera aumentaron un 64% en 2021, alcanzando aproximadamente 1,6 billones de dólares.

    No obstante, América Latina y el Caribe perdió participación como destino de las inversiones mundiales, representando 9% del total, uno de los porcentajes más bajos de los últimos diez años y lejano del 14% que se registró en 2013 y 2014.

    De acuerdo con el informe, la reactivación de las inversiones en 2021 se produjo en todas las subregiones. Los países que recibieron más dinero fueron Brasil (33% del total), México (23%), Chile (11%), Colombia (7%), Perú (5%) y Argentina (5%).

    La Unión Europea y Estados Unidos fueron los principales inversionistas en 2021, representando el 36% y 34% del total, respectivamente.

    Las telecomunicaciones y las energías renovables se mantuvieron como los sectores que despiertan el mayor interés de los inversores extranjeros para la realización de nuevos proyectos; sin embargo, los anuncios de nuevos proyectos de inversión no repuntaron en 2021 y están en su punto más bajo desde 2007 (51.500 millones de dólares). Esto coincide con el mayor interés de los inversionistas por el desarrollo de nuevos proyectos en las economías desarrolladas, principalmente en la Unión Europea y Estados Unidos.

    El número de fusiones y adquisiciones en la región en 2021 aumentó un 33%, pero aún está en uno de los niveles más bajos de la década. Las 20 mayores operaciones totalizaron 18.000 millones de dólares y ocurrieron en Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y México.

    En 2021, los flujos de las empresas transnacionales latinoamericanas (traslatinas) también se recuperaron de la fuerte caída del año anterior (+302%). Mientras Brasil, Chile y Colombia mostraron un incremento en los flujos de inversión directa en el exterior, México registró un retroceso.

    El segundo capítulo del informe, dedicado a la inversión extranjera directa en la industria farmacéutica en la región, plantea que esta constituye una herramienta estratégica para el desarrollo de capacidades en este sector América Latina y el Caribe.

    De acuerdo con el documento, América Latina, con 660 millones de habitantes, se proyecta como el mercado con el mayor crecimiento de ventas de productos farmacéuticos del mundo entre 2021 y 2026.

    En el tercer capítulo, titulado La emergente industria de vehículos eléctricos: oportunidades para América Latina, se resalta que el cambio climático y el proceso de transformación del sector automotor abren una oportunidad para promover inversiones y desarrollar capacidades productivas. Para avanzar en este sentido, se requieren políticas productivas más ambiciosas y coherentes para estimular la demanda y apoyar la oferta, plantea la Comisión.

    Los fabricantes de vehículos y las empresas energéticas, mediante modelos de negocio más proactivos, pueden convertirse en agentes para la difusión, el desarrollo y la expansión de tecnologías. En el segmento de autobuses eléctricos para el transporte público se encuentran las oportunidades más interesantes y donde es necesario definir una clara política productiva para todo el sector, concluye el reporte.

    Fuente: ONU 29 de noviembre de 2022

  • Martes, 29 de noviembre de 2022

    Día Mundial del SIDA

    Desde que se conmemoró el primer Día Mundial del Sida en 2004, las muertes relacionadas con el sida se han reducido en un 42 %, mientras que unos 15 millones de personas tienen actualmente acceso a un tratamiento que puede salvarles la vida. Sin embargo, tras la pandemia de COVID-19, los avances en materia de prevención y tratamiento se están estancando. Esto incluye a muchos países en desarrollo que se ven asfixiados por el aumento de la deuda, lo que ahoga su capacidad de respuesta al sida. Si bien se han producido descensos notables en África, las infecciones por el VIH están aumentando en otras regiones, como Asia y el Pacífico, el continente más poblado del mundo. En la actualidad, muere una persona por minuto a causa del sida.

    En todo el mundo, las Naciones Unidas y nuestros asociados están trabajando para abordar las causas fundamentales de estas preocupantes tendencias y poner fin al sida de aquí a 2030. Esto incluye dotar de recursos a las respuestas dirigidas por la comunidad y apoyar a los países para que eliminen las leyes discriminatorias y punitivas que limitan el acceso a los servicios relativos al VIH y aumentan el riesgo y la vulnerabilidad. En el Paraguay y Panamá, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha apoyado a organizaciones lideradas por personas transgénero para que promuevan nuevas leyes de identidad de género y realicen actividades de divulgación. Además, en el Pakistán, el PNUD, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, el Gobierno, las organizaciones comunitarias, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han puesto en marcha la iniciativa sobre la profilaxis previa a la exposición, por la que se administra un medicamento para prevenir la infección por el VIH a personas no infectadas, y que se considera un cambio transcendental en la prevención del VIH. Acelerar los avances requiere nuevas formas de cooperación, como la nueva alianza entre el PNUD y el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR) para contrarrestar las leyes discriminatorias que impiden el acceso de poblaciones clave a los servicios relacionados con el VIH.

    Los datos muestran que las leyes y políticas de protección con base empírica, la equidad y los derechos humanos contribuyen a mejorar los resultados sanitarios de las personas que viven con el VIH. Por ejemplo, el parlamento de Zimbabwe ha despenalizado la transmisión del VIH, basándose en las iniciativas apoyadas por el PNUD, las poblaciones clave y la sociedad civil. En Angola y Bhután el PNUD ha trabajado con el Gobierno y la sociedad civil para despenalizar las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo. En Ucrania, el PNUD está apoyando al Ministerio de Salud para que las comunidades que viven con el VIH puedan acceder a la atención primaria de la salud también en tiempos de guerra.

    La pandemia de COVID-19, la crisis del costo de la vida, el empeoramiento de los efectos de la emergencia climática y el aumento del número de conflictos violentos amenazan los avances logrados con tanto esfuerzo para acabar con el SIDA. Dado que la asistencia para el desarrollo destinada al VIH por parte de donantes bilaterales distintos de los Estados Unidos se ha desplomado en un 57 % en el último decenio, se necesitan con urgencia nuevos recursos financieros y medidas de alivio de la deuda, ya que las vidas y los medios de subsistencia penden de un hilo. La reposición del Fondo Mundial en 2022 ofrece esperanza, pero la respuesta mundial al VIH no puede flaquear. Los países deben mantener su compromiso inquebrantable de llevar adelante una acción transformadora e igualadora como parte de la Declaración Política sobre el VIH y el Sida de 2021 y la Estrategia Mundial Contra el Sida 2021-2026. Esto supone renovados esfuerzos por parte de todos los países para acabar finalmente con la criminalización, la discriminación y el estigma que están obstaculizando nuestros esfuerzos colectivos para poner fin al sida antes de 2030 como parte de los Objetivos Mundiales. Todos nosotros debemos hacer frente a las desigualdades dónde y cuándo las veamos, haciendo realidad la dignidad y la justicia, especialmente para quienes han quedado más rezagados. Muchas vidas dependen de ello.

    En este Día Mundial del SIDA, ONUSIDA nos insta a todas las personas a hacer frente a las desigualdades que frenan el progreso para acabar con el sida.

    Fuente: PNUD 23 de noviembre de 2022

    Martes, 29 de noviembre de 2022

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante octubre de 2022

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), en octubre de 2022 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.4 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.7 por ciento. Dicha población es superior en 1.7 millones de personas a la de octubre de 2021. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.1 millones de personas, 921 mil menos que en octubre de 2021.

    De la PEA, 58.4 millones de personas (96.7 %) estuvieron ocupadas durante octubre pasado: dos millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.4 millones (7.5 % de la población ocupada). Esto es una reducción de 1.9 millones de personas con relación a octubre de 2021.

    La población desocupada fue de dos millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 3.3 % de la PEA. Respecto al décimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 324 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales.

    En octubre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD fue similar a la del mes pasado, al ubicarse en 3.2 por ciento. La Tasa de Subocupación cayó 0.1 puntos y se situó en 7.7 % en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 29 de noviembre de 2022

    Martes, 29 de noviembre de 2022

    Estadísticas a Propósito del
    Día Mundial de la Lucha contra el VIH/ sida

  • En 2021, se registraron 4 662 muertes relacionadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); 83.6 % (3 896) correspondieron a hombres y 16.4 % (766), a mujeres.

  • La tasa de mortalidad por enfermedades relacionadas con el VIH fue de 3.7 fallecimientos por cada 100 mil personas.

  • 40.3 % de la población que murió por enfermedades relacionadas con el VIH no contaba con afiliación a una institución de salud.

    En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. El objetivo es aumentar la conciencia sobre la enfermedad, combatir su estigma, mejorar la educación en torno al tema y movilizar recursos para una respuesta mundial a la epidemia.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información estadística con indicadores relacionados con la prevalencia, mortalidad y tratamiento del VIH/ sida en nuestro país. Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/ sida (ONUSIDA), 38.4 millones de personas viven con VIH. De ellas, 1.5 millones lo contrajeron en 2021 y aproximadamente 680 mil personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida.

    Mortalidad

    Durante 2021, en México se registraron 4 662 decesos relacionados con el VIH. De estos, 3 896 (83.6 %) correspondieron a hombres y 766 (16.4 %), a mujeres. Para el año en cuestión, la tasa de mortalidad por esta causa fue de 3.7 por cada 100 mil habitantes; 6.3 en el caso de los hombres (por cada 100 mil hombres) y 1.2 en las mujeres (por cada 100 mil mujeres).

    Fuente: INEGI 29 de noviembre de 2022

  • Martes, 29 de noviembre de 2022

    IED creció 40.7% en América Latina en 2021 pero se
    mantiene por debajo de los niveles prepandemia: Cepal

  • La Inversión Extranjera Directa creció 40.7% en América Latina durante 2021 sobre 2020, para totalizar 142,794 millones de dólares, una cifra que está por debajo de los niveles prepandemia.

    La Inversión Extranjera Directa (IED) creció 40.7% en América Latina durante 2021 sobre 2020, para totalizar 142,794 millones de dólares, una cifra que está por debajo de los niveles prepandemia, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

    “Esta débil recuperación muestra lo difícil que está siendo para la región en su conjunto reposicionarse como un destino atractivo para el establecimiento de nuevas operaciones de empresas transnacionales, después de que finalizó el ciclo de auge del precio de las materias primas y (de) elevadas tasas de crecimiento”, explicó la Cepal en un informe.

    La región perdió además participación como destino de las inversiones mundiales, representando 9% del total, “uno de los porcentajes más bajos de los últimos diez años y lejano del 14% que se registró en 2013 y 2014”.

    Brasil, con el 33% del total, México (23%), Chile (11%), Colombia (7%), Perú (5%) y Argentina (5%) fueron los países que en 2021 recibieron más IED, un tipo de inversión productiva con impacto a largo plazo pues permite crear emprendimientos o busca hacerlos crecer.

    Además de Brasil, que siempre tiene una alta incidencia por el tamaño de su economía, los elevados crecimientos de la IED en Chile (66%) y Perú (919%) en América del Sur y de Guatemala (273%) y Panamá (163%) en Centroamérica, explicaron la mayor parte de la variación año sobre año, según la Cepal.

    Por sectores, los recursos naturales, con un aumento del 62%, y servicios, con un 39%, fueron los más dinámicos, mientras que los principales inversionistas provinieron de la Unión Europea y Estados Unidos, representando el 36% y 34% del total respectivamente.

    En tanto, el número de fusiones y adquisiciones aumentó 33%, pero sigue “en uno de los niveles más bajos de la década”.

    El interés de las transnacionales por adquirir activos en la región se ha concentrado en los sectores de electricidad, gas y agua, telecomunicaciones y refinería de petróleo, agregó el organismo técnico de las Naciones Unidas.

    Fuente: EL ECONOMISTA 29 de noviembre de 2022

  • Martes, 29 de noviembre de 2022

    La inversión extranjera directa en América
    Latina y el Caribe aumentó un 40,7% en 2021

  • En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países de la región a utilizar estratégicamente la IED para fortalecer y desarrollar capacidades que aporten al desarrollo sostenible e inclusivo.

    En un contexto de débil recuperación económica, América Latina y el Caribe recibió 142.794 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en 2021, un 40,7% más que en 2020, pero este crecimiento no fue suficiente para alcanzar los niveles previos a la pandemia, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por medio de un comunicado de prensa que da cuenta de las principales conclusiones del informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022.

    A nivel mundial, los montos de IED aumentaron un 64% en 2021, alcanzando aproximadamente 1,6 billones de dólares. No obstante, América Latina y el Caribe perdió participación como destino de las inversiones mundiales, representando 9% del total, uno de los porcentajes más bajos de los últimos diez años y lejano del 14% que se registró en 2013 y 2014.

    De acuerdo con el informe, la reactivación de las inversiones en 2021 se produjo en todas las subregiones. Los países que recibieron más montos de IED fueron Brasil (33% del total), México (23%), Chile (11%), Colombia (7%), Perú (5%) y Argentina (5%).

    Los sectores de servicios y recursos naturales, con aumentos de 39% y 62%, respectivamente, fueron los sectores más dinámicos, indica el documento. En el sector de las manufacturas, la caída de las entradas de IED en 2021 (-14%) se explicó por la diminución de inversiones en Brasil.

    La Unión Europea y Estados Unidos fueron los principales inversionistas en 2021, representando el 36% y 34% del total, respectivamente.

    Las telecomunicaciones y las energías renovables se mantuvieron como los sectores que despiertan el mayor interés de los inversores extranjeros para la realización de nuevos proyectos; sin embargo, los anuncios de nuevos proyectos de inversión no repuntaron en 2021 y están en su punto más bajo desde 2007 (51.500 millones de dólares). Esto coincide con el mayor interés de los inversionistas por el desarrollo de nuevos proyectos en las economías desarrolladas, principalmente en la Unión Europea y Estados Unidos.

    El número de fusiones y adquisiciones en la región en 2021 aumentó (33%), pero aún está en uno de los niveles más bajos de la década. Las 20 mayores operaciones totalizaron 18.000 millones de dólares y ocurrieron en Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y México.

    En 2021, los flujos de las empresas transnacionales latinoamericanas (traslatinas) también se recuperaron de la fuerte caída del año anterior (+302%). Mientras Brasil, Chile y Colombia mostraron un incremento en los flujos de inversión directa en el exterior, México registró un retroceso.

    El segundo capítulo del informe, dedicado a la inversión extranjera directa en la industria farmacéutica en la región, plantea que la IED constituye una herramienta estratégica para el desarrollo de capacidades en este sector en América Latina y el Caribe. Las empresas transnacionales son quienes realizan las mayores inversiones en investigación y desarrollo (I+D) y patentamiento, por lo que la transferencia de tecnología y conocimiento juega un papel clave en el desarrollo de capacidades industriales locales.

    De acuerdo con el documento, América Latina y el Caribe, con 660 millones de habitantes, se proyecta como el mercado con el mayor crecimiento de ventas de productos farmacéuticos del mundo entre 2021 y 2026. En la región, la industria farmacéutica es pequeña (0,4% del PIB de la región y el 0,2% del empleo), pero tiene una alta productividad, emplea trabajadoras y trabajadores calificados y los salarios son más altos que en el resto de la industria manufacturera. Por ello, la región necesita estrategias sectoriales y mecanismos de identificación de inversiones de calidad, complementadas con estímulos a las inversiones nacionales y a la investigación y desarrollo local, subraya la CEPAL.

    En el tercer capítulo, titulado “La emergente industria de vehículos eléctricos: oportunidades para América Latina”, se resalta que el cambio climático y el proceso de transformación del sector automotor abren una ventana de oportunidad para promover inversiones y desarrollar capacidades productivas en América Latina y el Caribe. Para avanzar en este sentido, se requieren políticas productivas más ambiciosas y coherentes para estimular la demanda y apoyar la oferta, plantea la Comisión.

    Fuente: CEPAL 29 de noviembre de 2022

  • Martes, 29 de noviembre de 2022

    Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación
    (ENAPE) 2021

  • Del total de la población de 3 a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022, 95.6 % contó en su vivienda con celular inteligente; 77.5 %, con televisión digital; 50.9 %, con computadora y 22.7 %, con tableta. En 72.1 % de las viviendas había conexión a internet.

  • 36.1 % de la población de 3 a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022 tuvo clases a distancia, 35.6 % las tomó de manera híbrida y 28.1 %, de forma presencial.

  • Los medios que los y las maestras utilizaron para informar sobre las actividades o impartir clases fueron: correo electrónico o redes sociales (72.8 %), clases virtuales (31.3 %) y plataformas virtuales (30.7 %). En 42.4 % de los casos, las y los maestros impartieron clases presenciales.

  • Para la población de 3 a 17 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022, la principal figura de apoyo escolar fue la madre: 91.6 % en educación preescolar recibió su ayuda; 82.4 % en primaria y 51.5 % en secundaria.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llevó a cabo la Encuesta Nacional de Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE) 2021. Su finalidad es proporcionar información de interés respecto a las características educativas de la población y presentar datos útiles para las y los tomadores de decisiones en materia de política pública educativa, así como para la sociedad en general. Para este levantamiento se contó con la colaboración de las Unidades del Estado del sector educativo. Así, los resultados de la encuesta permiten hacer una sinergia y complementariedad con la estadística censal del Formato 911 así como los registros administrativos del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    La encuesta se realizó a través de entrevistas telefónicas. La muestra fue aleatoria y constó de 145 015 números —fijos o móviles— que se obtuvieron del Plan Nacional de Numeración del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). En 22 719 números se logró entrevista con alguna persona informante sobre su vivienda y en 14 456 se contó con población objetivo de 0 a 29 años. Dada la selección probabilística, la encuesta permitió expandir sus resultados a población en viviendas donde había telefonía fija o celular; es decir, representa a 96.6 % de las personas del país.

    Principales resultados

    La ENAPE 2021 estimó una población de 60.0 millones personas de 0 a 29 años en el momento de la entrevista: 30.1 millones eran hombres (50.2 %) y 29.9 millones, mujeres (49.8 %). Por grupos de edad, la población de 6 a 11 y de 23 a 29 años concentró el mayor porcentaje, con 21.1 y 21.9 %, respectivamente.

    Fuente: INEGI 29 de noviembre de 2022

  • Martes, 29 de noviembre de 2022

    Transporte marítimo mundial se
    desaceleró a 1.4% en 2022: UNCTAD

  • El transporte marítimo mundial se desaceleró al pasar de un crecimiento interanual de 3.2% en 2021 a un aumento de 1.4% en 2022, estimó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

    En su informe Examen del transporte marítimo 2022, la UNCTAD prevé que el crecimiento del comercio marítimo podría incluso crecer menos en el año en curso si se intensifican los vientos en contra.

    También el panorama marítimo se está transformando debido a las exigencias de mayor resistencia y sostenibilidad y a la necesidad de descarbonizar, lo que requiere que las partes interesadas se ajusten rápidamente al cambio sin dejar de ser relevantes, rentables y centradas en el cliente.

    Los flujos de comercio marítimo internacional, que habían disminuido en 2020 en 3.8%, se recuperaron en 2021 con un crecimiento de 3.2%, hasta un total de 10,985 millones de toneladas, sólo ligeramente por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

    La reactivación del comercio marítimo siguió viéndose limitada, no sólo por las recurrentes interrupciones de la pandemia de Covid-19, sino también por una congestión portuaria sin precedentes y un atasco logístico mundial.

    Estas limitaciones, agravadas por la escasez de equipos y mano de obra, se tradujeron además en un aumento de las tarifas de los fletes y en unos servicios menos fiables.

    La UNCTAD considera que los responsables políticos deben mantener la vista puesta en los objetivos a largo plazo. Las perturbaciones inmediatas deben verse como “oportunidades para un cambio estructural positivo”: para que el transporte marítimo adopte la digitalización y la descarbonización y la transición a fuentes de energía alternativas.

    Desde su perspectiva: “En un entorno cada vez más imprevisible, los responsables políticos pueden diseñar nuevas formas de resiliencia y construir cadenas de suministro más seguras que eviten una mayor fragmentación del sistema comercial mundial”.

    Fuente: EL ECONOMISTA 29 de noviembre de 2022

  • Martes, 29 de noviembre de 2022

    Embarazo adolescente: educación y
    servicios de salud sexual y reproductiva

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta el estudio exploratorio El embarazo en la adolescencia y el acceso a educación y servicios de salud sexual y reproductiva con el objetivo de visibilizar esta problemática y observar el impacto que la contingencia sanitaria tuvo al respecto, así como de generar información que contribuya al diseño de programas y acciones que resuelvan las problemáticas del embarazo de este grupo de población.

    En México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, 17.3% de la población era adolescente, es decir, 21,750,230 personas entre 10 y 19 años. El embarazo durante la adolescencia es uno de los mayores problemas que enfrenta este grupo etario, puesto que profundiza las desigualdades y limita el ejercicio de otros derechos.

    Este problema ha prevalecido tanto en México como en la región de América Latina y el Caribe. La tasa de fecundidad adolescente en México para 2022 se ubica entre los niveles más altos de la región, por lo que es un reto para el Estado mexicano dinamizar la velocidad de su descenso hasta lograr en 2030 reducirla en 50% en adolescentes de 15 a 19 años, respecto a los niveles reportados para 2015, y erradicar embarazos en menores de 15 años, de acuerdo con los objetivos planteados en la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

    En 2020, a nivel estatal, la tasa específica de fecundidad adolescente (TEFA) entre 15 y 19 años tuvo su valor máximo en Coahuila con 94 nacimientos por cada mil mujeres de este grupo de edad, seguido de Chiapas con 85 nacimientos, Nayarit y Campeche con 79 nacimientos. En contraste, Ciudad de México presentó los valores mínimos con 48 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años, seguido de Querétaro con 60 nacimientos por cada mil adolescentes.

    El embarazo adolescente podría constituir una vulneración de los derechos humanos de niñas y adolescentes, en particular, su derecho a vivir una juventud libre de violencia, así como a contar con servicios de educación y de salud sexual y reproductiva. Si bien en México se han observado avances en el acceso a dichos servicios, la brecha pudo haberse ampliado con la pandemia de SARS-CoV-2.

    La maternidad a temprana edad altera la trayectoria de vida de las y los adolescentes y condiciona, incluso, las etapas posteriores de su vida. Por lo tanto, es en sí misma una expresión de desigualdad frente a sus pares.

    En 2020, ocho de cada diez mujeres, de entre 12 y 19 años que han tenido al menos un hijo, presenta rezago educativo, mientras que, solo dos de cada diez mujeres que no han tenido hijos, presentan esta problemática.

    Existe desconocimiento de las y los adolescentes sobre la posibilidad de acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva, lo cual plantea el reto de buscar mecanismos para acercar a este grupo de población a los servicios de salud sexual y reproductiva que ofrece el sector salud.

    Fuente: CONEVAL 29 de noviembre de 2022

    Martes, 29 de noviembre de 2022

    La ayuda humanitaria no puede enfrentar sola los
    niveles sin precedentes de desplazamiento interno

  • Es urgente tomar medidas en favor de las personas desplazadas por el clima, los conflictos y las crisis

    En 2022, el número de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares ha superado los 100 millones. La mayoría de las personas desplazadas por conflictos, violencia o desastres están atrapadas en sus propios países, a menudo durante años o incluso decenios. Sin embargo, los desplazados internos rara vez aparecen en los titulares. Esta crisis invisible se debe a fallas en la asistencia al desarrollo, según plantea el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    Un nuevo informe del PNUD, Turning the tide on internal displacement: A development approach to solutions (Invertir la tendencia del desplazamiento interno: un enfoque de desarrollo con miras a lograr soluciones), sostiene que se necesitan acciones de desarrollo a más largo plazo para revertir los niveles sin precedentes de desplazamiento interno. De hecho, se prevé que millones de personas adicionales serán desarraigadas por el cambio climático. Para 2050, el cambio climático podría obligar a más de 216 millones de personas a evacuar sus hogares, dejando atrás sus vidas y medios de subsistencia, para trasladarse a zonas más seguras.

    A finales de 2021, había 59,1 millones de personas desplazadas por la fuerza dentro de sus propios países. Estas personas están luchando para cubrir sus necesidades básicas, encontrar trabajo decente, tener una fuente estable de ingresos, mantenerse en buena salud, o enviar a sus hijas e hijos a la escuela. Las mujeres, las niña y niños, así como otros grupos marginados son las personas que más sufren. Como bien indica el Plan de Acción sobre Desplazamiento Interno de 2022, la situación actual es insostenible.

    El análisis de datos basados en encuestas realizada en Colombia, Etiopía, Indonesia, Nepal, Nigeria, Papua Nueva Guinea, Somalia y Vanuatu proporcionados por el Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés) muestra que una tercera parte de las personas desplazadas internas encuestadas debieron enfrentar desempleo. El 68 % asegura que no tiene suficiente dinero para cubrir las necesidades de sus hogares, y una tercera parte dice que su salud ha empeorado desde que se vieron obligadas a huir de sus hogares.

    Garantizar que los distintos gobiernos satisfagan los derechos y las necesidades de las personas desplazadas internas es un prerrequisito para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que fueron acordados por los dirigentes mundiales en 2015 con una fecha límite que está a la vuelta de la esquina.

    El informe destaca que la superación del desplazamiento interno dependerá de que los gobiernos implementen soluciones de desarrollo, entre ellas la garantía de igualdad de acceso a los derechos y servicios básicos, la promoción de la integración socioeconómica, el restablecimiento de la seguridad y la construcción de una genuina cohesión social.

    Es imperativo incluir esta crisis invisible en la agenda internacional. El informe pide mejores datos y mayor investigación. El PNUD se ha comprometido a reducir esta brecha con un indicador de soluciones al desplazamiento interno para monitorear el progreso y ayudar a los gobiernos a pasar de las respuestas humanitarias a las de desarrollo.

    Fuente: PNUD 28 de noviembre de 2022

  • Martes, 29 de noviembre de 2022

    Una nueva herramienta de datos examina
    cómo se distribuye el “dólar alimentario”

  • El nuevo dominio de FAOSTAT sobre la cadena de valor alimentaria analiza los flujos de recursos más allá del sector agrícola y en los distintos sistemas agroalimentarios.

    Si supiéramos cómo se distribuye el valor entre los distintos sistemas agroalimentarios del mundo, sería mucho más fácil optimizarlos y transformarlos.

    El nuevo dominio sobre la cadena de valor alimentaria puede consultarse ya en el portal FAOSTAT. Su finalidad es desglosar el gasto alimentario nacional de los consumidores finales en las distintas etapas de las cadenas de valor agroalimentarias conforme al enfoque “dólar alimentario” introducido por el Servicio de Investigación Económica (ERS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La FAO, la Universidad de Cornell y el ERS han aunado esfuerzos para adaptar y ampliar el enfoque del USDA a fin de entender mejor la magnitud del papel desempeñado por los distintos puntos de intermediación posteriores a la cosecha que participan en la cadena de valor alimentaria, por ejemplo, la elaboración, el almacenamiento, el transporte y la venta al por mayor.

    En cuanto al gasto de los consumidores en alimentos fuera del hogar, solo alrededor del 6,7 % corresponde al agricultor. Además, esta proporción está disminuyendo de manera constante, lo que indica que es necesario prestar atención a las etapas de las cadenas de valor alimentarias posteriores a la explotación agrícola.

    El nuevo dominio de FAOSTAT señala un importante y complejo cambio en el que la recopilación y el análisis de datos estadísticos dejan de centrarse en el sector agrícola para abarcar los sistemas agroalimentarios en su conjunto, dijo el Sr. José Rosero Moncayo, Jefe de la División de Estadística de la FAO. Otro ejemplo es la labor innovadora que está realizando FAOSTAT con respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero en las distintas etapas del proceso desde la granja a la mesa.

    La parte correspondiente al agricultor del gasto en alimentos fuera del hogar, el sector más dinámico entre los sistemas agroalimentarios, varía de manera considerable de unos lugares a otros, pues va de menos del 0,5 % en Singapur al 25 % en la India.

    De hecho, la parte correspondiente a los agricultores es un punto de partida para extraer las conclusiones principales. Por ejemplo, la parte correspondiente al agricultor del “dólar alimentario” puede ser superior allí donde la agricultura produce muchas frutas y productos hortícolas de elevado valor. Y si la parte correspondiente al agricultor disminuye como consecuencia del desarrollo económico general de un país, puede tratarse de un hecho positivo, porque probablemente aumente el valor de los insumos agrícolas destinados a los alimentos fuera del hogar, debido a que la gente está más dispuesta a pagar.

    El actual conjunto de datos seguirá actualizándose y ampliándose para incluir a otros países por medio de la recopilación de los nuevos datos disponibles en todo el mundo. Por el momento, el conjunto de datos incluye forzosamente categorías amplias que pueden englobar elementos exógenos, como el tabaco, mientras que las mediciones más actuales de la parte de los alimentos fuera del hogar incluyen los gastos de alojamiento o de ocio.

    Pese a las limitaciones de cobertura y los inevitables retrasos actuales, la puesta en marcha del dominio representa un importante paso hacia una perspectiva más amplia que incluye el proceso en su totalidad, desde la producción primaria hasta el consumo de alimentos.

    Fuente: FAO 28 de noviembre de 2022

  • Martes, 29 de noviembre de 2022

    Casi tres millones de jóvenes sufren por el
    estancamiento del tratamiento y la prevención del VIH

  • 7 Muchas regiones del mundo aún no han vuelto a tener los servicios de cobertura anteriores a la pandemia, comprometiendo la lucha contra el sida.

    Unos 110.00 jóvenes menores de 19 años murieron el año pasado por causas relacionadas con el sida, declaró el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señalando que, junto con los 310.000 nuevos infectados, el número total de jóvenes que viven con el VIH asciende a 2,7 millones.

    UNICEF advirtió en su última instantánea mundial sobre los niños, el VIH y el sida que la prevención y el tratamiento de esta pandemia casi se ha estancado en los últimos tres años, y que muchas regiones aún no tienen la cobertura de servicios anterior al COVID-19.

    Esto se suma a una brecha existente y creciente en el tratamiento entre adultos y niños, adolescentes y mujeres embarazadas.

    A pesar de que sólo representan el 7% del total de personas que viven con el VIH, los niños y los adolescentes representaron el 17% de las muertes relacionadas con el sida y el 21% de las nuevas infecciones por el VIH el año pasado. A menos que se aborden las causas de la desigualdad acabar con el sida en niños y adolescentes seguirá siendo un sueño lejano, advierte UNICEF.

    Las nuevas infecciones por VIH entre los niños menores de 14 años se redujeron en un 52% entre 2010 y 2021, y las nuevas infecciones entre los jóvenes de 15 a 19 años también se redujeron en un 40%.

    Asimismo, la cobertura del tratamiento antirretroviral de por vida entre las mujeres embarazadas que viven con el VIH aumentó del 46% al 81% en una sola década.

    Mientras que el número total de niños que viven con el VIH está disminuyendo, la brecha de tratamiento entre los niños y los adultos sigue creciendo. En los países prioritarios para el VIH de UNICEF, la cobertura del tratamiento antirretroviral para los niños se situó en el 56% en 2020, pero cayó al 54% en 2021.

    Varios factores fueron responsables del descenso, entre ellos la pandemia y otras crisis mundiales que han aumentado la marginación y la pobreza. Sin embargo, el fracaso también refleja el debilitamiento de la voluntad política y el debilitamiento de la respuesta al sida en los niños.

    A nivel mundial, sólo el 52% de los niños que viven con el VIH tienen acceso al tratamiento, lo que sólo ha aumentado ligeramente en los últimos años. Mientras tanto, entre todos los adultos que viven con el VIH, la cobertura del 76% en 2021 era más de 20 puntos porcentuales superior a la de los niños. Y había una diferencia del 81% entre los niños y las mujeres embarazadas que vivían con el VIH.

    Además, el porcentaje de niños menores de cuatro años que viven con el VIH y que no reciben tratamiento antirretroviral subió al 72% el año pasado, tan alto como en 2012.

    Durante 2020, las mujeres embarazadas y lactantes de Asia y el Pacífico; el Caribe; África oriental y meridional; América Latina, Oriente Medio y África del Norte, y África occidental y central experimentaron descensos en la cobertura del tratamiento. Y en 2021, la cobertura en Asia y el Pacífico, y Oriente Medio y África del Norte disminuyó aún más.

    A excepción de África Occidental y Central, que sigue registrando la mayor carga de transmisión de madre a hijo, ninguna de las regiones mencionadas ha recuperado los niveles de 2019, lo que pone en mayor riesgo la vida de los recién nacidos.

    En 2021, se produjeron más de 75.000 nuevas infecciones infantiles porque las mujeres embarazadas no fueron diagnosticadas ni iniciaron el tratamiento.

    Fuente: ONU 28 de noviembre de 2022

  • Lunes, 28 de noviembre de 2022

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante septiembre de 2022

    En septiembre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 107.7 puntos, mismo nivel que en agosto pasado.

    Con cifras desestacionalizadas, en el noveno mes de 2022, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 117.7 puntos, aumentó 0.2 % en comparación con el mes anterior.

    En septiembre de 2022, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) ascendió 0.2 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.1 puntos, con datos desestacionalizados.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el noveno mes de 2022, el IGPOSE incrementó 1.4 %; el IGRESE, 2.9 % y el IGREMSE, 1.4 por ciento.

    Fuente: INEGI 28 de noviembre de 2022

    Lunes, 28 de noviembre de 2022

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante octubre de 2022

    La información oportuna de comercio exterior de octubre de 2022 registró un déficit comercial de 2 012 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 2 799 millones de dólares en el mismo mes de 2021.

    En los primeros diez meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 27 309 millones de dólares.

    Exportaciones

    En octubre de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 49 275 millones de dólares, cifra integrada por 46 383 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 892 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales reportaron un incremento anual de 17.7 %, resultado de avances de 18.5 % en las exportaciones no petroleras y de 6.9 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 19.1 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 15.3 por ciento.

    En octubre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron una caída mensual de 4.17 %, reflejo de descensos de 3.69 % en las exportaciones no petroleras y de 11.09 % en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías fue de 51 287 millones de dólares, en octubre de 2022. El monto implicó un crecimiento anual de 14.8 %, producto de avances de 15 % en las importaciones no petroleras y de 13.5 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 14.3 % en las importaciones de bienes de consumo, de 14.3 % en las de bienes de uso intermedio y de 21.7 % en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron una reducción mensual de 2.36 %, derivada de retrocesos de 0.11 % en las importaciones no petroleras y de 17.66 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron caídas mensuales de 12.16 % en las importaciones de bienes de consumo, de 0.98 % en las de bienes de uso intermedio y un incremento de 0.61 % en las importaciones de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 28 de noviembre de 2022

    Lunes, 28 de noviembre de 2022

     

    Los avances en materia de prevención y tratamiento del
    VIH están prácticamente estancados desde hace unos años

  • Este estancamiento sin precedentes viene a sumarse a la brecha existente y cada vez mayor entre niños y adultos en materia de tratamientos

    Se estima que alrededor de 110.000 niños, niñas y adolescentes (de 0 a 19 años) murieron en 2021 por causas relacionadas con el sida, según la última instantánea mundial de UNICEF sobre la infancia y el VIH/sida. Ese mismo año se registraron además 310.000 nuevas infecciones, lo que elevó a 2,7 millones el número total de jóvenes que viven con el VIH.

    En vísperas del Día Mundial del Sida, UNICEF advierte que los avances en la prevención y el tratamiento del VIH en niños, adolescentes y mujeres embarazadas se han estancado prácticamente en los tres últimos años y que muchas regiones aún no han alcanzado la cobertura de servicios que tenían antes de la pandemia de COVID-19. Todo ello se suma a la brecha existente y cada vez mayor entre niños y adultos en lo que se refiere al acceso a los tratamientos.

    Aunque solo constituyen el 7% del total de personas que viven con el VIH, los niños, las niñas y los adolescentes representaron en 2021 el 17% del total de muertes relacionadas con el sida y el 21% de las nuevas infecciones por VIH. Tal y como advierte UNICEF, si no se atajan las causas de la desigualdad en el acceso a los tratamientos, la erradicación del sida en niños y adolescentes seguirá siendo un sueño lejano.

    Con todo, las tendencias a largo plazo siguen siendo positivas, según la instantánea de UNICEF. Entre 2010 y 2021, las nuevas infecciones por VIH disminuyeron en un 52% entre las niñas y niños de menor edad (de 0 a 14 años), al igual que entre los adolescentes (de 15 a 19 años), donde se redujeron en un 40%. De igual forma, la cobertura del tratamiento antirretrovírico de por vida en mujeres embarazadas que viven con el VIH ha pasado del 46% al 81% en una sola década.

    Aunque la cifra total de niños y niñas que viven con el VIH está disminuyendo, la brecha en materia de tratamientos entre niños y adultos sigue aumentando. En los países prioritarios para UNICEF en la respuesta al VIH, la cobertura del tratamiento antirretrovírico en la infancia era del 56% en 2020, aunque disminuyó al 54% en 2021. Este descenso se debe a diversos factores, como la pandemia de COVID-19 y otras crisis mundiales, que han acentuado la marginación y la pobreza, pero es también el reflejo de la escasa voluntad política y la tibia respuesta frente al sida en la población infantil. A nivel mundial, el porcentaje de niños y niñas que viven con el VIH y tienen acceso a tratamientos fue aún más bajo, a saber, del 52%, una cifra que apenas ha aumentado en los últimos años.

    Entretanto, la cobertura entre el total de adultos que viven con el VIH (76%) superó en más de 20 puntos porcentuales a la de los niños y las niñas. La brecha es aún mayor entre los niños y las mujeres embarazadas que padecen VIH (81%). El porcentaje de niños y niñas de 0 a 4 años que viven con el VIH y que no reciben tratamientos antirretrovíricos ha aumentado de forma preocupante en los últimos siete años. En 2021 alcanzó el 72%, una cifra similar a la de 2012.

    En numerosas regiones, entre ellas África Occidental y Central, África Oriental y Meridional, América Latina y el Caribe, Asia y el Pacífico, Oriente Medio y Norte de África, también se registró durante 2020 un descenso de la cobertura de los tratamientos entre las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. En 2021, en Asia y el Pacífico y Oriente Medio y Norte de África se observaron nuevas disminuciones. Con la excepción de África Occidental y Central, que sigue registrando la mayor incidencia de la transmisión maternoinfantil, ninguna de las regiones mencionadas ha vuelto a los niveles de cobertura alcanzados en 2019. Estas perturbaciones ponen en mayor riesgo la vida de los recién nacidos. En 2021 se produjeron más de 75.000 nuevas infecciones en niños debido a que las mujeres embarazadas no fueron diagnosticadas ni sometidas a tratamiento.

    Fuente: UNICEF 28 de noviembre de 2022

  • Lunes, 28 de noviembre de 2022

    Construcción y mejoras en casas propias generaron
    4 de cada 10 pesos del PIB del sector vivienda

  • Las remodelaciones, mejoras, ampliaciones o construcciones de cero fueron el principal motor económico del sector de la vivienda durante 2021: aportaron 43.0% al PIB total del sector.

    El sector de la vivienda integra todas las actividades económicas y financieras relacionadas con los espacios residenciales y durante 2021 estuvo impulsado principalmente por la autoconstrucción y autoproducción de los hogares.

    Casi la mitad del PIB del sector vivienda, lo generaron los mexicanos que constuyen o mejoran sus propias casas: estas actividades aportaron 4 de cada 10 pesos (43.0%), de acuerdo con cifras de la Cuenta Sátelite de Vivienda elaborada por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    Otro de los motores económicos del sector vivienda es el de los alquileres o rentas de bienes inmuebles; este rubro aportó 26.5% al PIB total del sector vivienda. Mientras que la producción de las empresas constructoras generó el 21.0 por ciento.

    Con un impacto más modesto, los servicios de financiamiento para la vivienda, como créditos bancarios o hipotecas, tuvieron una participación de 4.7% en la producción total del sector de la vivienda.

    El restante fue generado por otros servicios relacionados como los trabajos especializados de vivienda, diseño de interiores, seguros para la vivienda, servicios notariales y servicios inmobiliarios o de asesoría.

    Las actividades económicas relacionadas con el sector de la vivienda en aportaron 5.7% al PIB de México. En términos reales, este nivel de producción económica del sector vivienda se recuperó 2.3% en 2021, después de la fuerte caída en 2020 por la crisis Covid-19.

    Adicionalmente, este sector generó el 5.8% de los empleos totales durante el 2021. La construcción fue el principal motor económico de este sector: 9 de cada 10 empleos (87.5%) relacionados con la vivienda se encontraban en actividades de construcción.

    Aunque con menor dinamismo al de otros sectores y al de la economía mexicana general, el sector vivienda logró repuntar durante el 2021, impulsado por el autotrabajo de los hogares y por el mercado de los alquileres y las rentas.

    Fuente: EL ECONOMISTA 28 de noviembre de 2022

  • Lunes, 28 de noviembre de 2022

    Cuenta Satélite de Vivienda de México, 2021

  • En 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la vivienda significó una participación de 5.7 % en el PIB nacional.

  • Medido a precios de 2013, el PIB del sector de la vivienda presentó un incremento de 2.3 %, mientras que el total de la economía aumentó 4.6 % en relación con 2020.

  • Las actividades vinculadas con la vivienda generaron 2 366 767 puestos de trabajo, lo que equivale a 5.8 % del total de puestos reportados en el país.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM) 2021 que ofrece información sobre la dimensión, participación, evolución e impacto económico de las actividades ligadas al sector de la vivienda. La CSVM se elabora con base en lineamientos internacionales. Su información es útil para la toma de decisiones en el sector de la vivienda y forma parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

    Principales resultados

    En 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la vivienda alcanzó un monto de 1 388 691 millones de pesos corrientes. Esto significó una participación de 5.7 % respecto al PIB nacional.

    Medido a precios de 2013, el PIB del sector de la vivienda presentó un incremento de 2.3 %, en 2021, mientras que el total de la economía aumentó 4.6 por ciento. De 2009 a 2021, el sector de la vivienda registró un crecimiento promedio anual de 0.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 28 de noviembre de 2020