CEIEG.


Archivo de la categoría "CEIEG"

Viernes, 2 de septiembre de 2022

Estadísticas sobre la Mujer

La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino”.

El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo(ENOE) correspondiente al 2do trimestre de 2022, en Chiapas:

La población femenina fue de 2,992,558, cifra que representa 52.70%, con respecto a la población total del Estado.

La población femenina en edad de trabajar (15 años y más) fue de 2,164,376 mujeres.

La Población Femenina Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas mujeres en edad de trabajar que desempeñan una ocupación o, que si no la tienen, la buscan activamente, fue de 711,657 mujeres, es decir 32.88% en relación a la población en edad de trabajar.

La Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO), es decir aquella que tiene un empleo, ya sea remunerado o no, fue de 686,932 mujeres, que equivale a 96.53% de la PEA

La PEAO al 2do trimestre de 2022 aumentó 8,215 mujeres en relación al 2do trimestre del año 2021 y aumentó 45,442 mujeres en relación al 1er trimestre de 2022.

Por sector de actividad económica, a nivel nacional se tiene que 4.02% de la PEAO femenina se ocupó en el sector primario, 17.30% en el secundario y 78.27% en el terciario.

En Chiapas los porcentajes fueron 5.81% en el sector primario, equivalente a una población de 39,921 mujeres; 12.87% en el secundario, es decir 88,437 mujeres y 81.22% en el sector terciario, equivalente a 557,936 mujeres.

En Chiapas la mayoría de la población femenina ocupada se encuentra en el sector de los hogares con 365,978 mujeres que equivalen a 53.28%, le siguen las empresas y negocios con 221,547 mujeres, es decir 32.25%; y por último las instituciones públicas con 98,711 personas es decir 14.37% de los ocupados.

En Chiapas la tasa de desocupación fue de 3.5% y equivale a 24,725 mujeres en esta situación. En comparación con el 2do trimestre de 2021 hubo una disminución de 2,216 mujeres desocupadas.

Las principales causas por la cual la PEA de mujeres en Chiapas se encuentra desocupada fueron por que perdió o terminó su empleo con 44.8%, renuncio o dejó su empleo con 24.9% y por no tener experiencia laboral 24.5%.

Al 2do trimestre de 2022, la tasa de ocupación en el sector informal a nivel nacional fue de 41.3 % es decir 6,723,342 mujeres mexicanas desarrollan actividades de este tipo.

En Chiapas la población de mujeres ocupada en el sector informal al mismo trimestre fue de 283,769 personas, es decir 41.3% de la PEAO, mostrando un aumento de 6,424 mujeres (2.32%) en relación al 2do trimestre de 2021 y un aumento de 8,718 mujeres (3.2%) en relación al 1er trimestre de 2022.

En el caso de Chiapas la TIL fue de 73.2% en relación a la PEAO, equivalente a 469,283 mujeres. Esta tasa registró un descenso de 0.6 puntos porcentuales respecto al 2do trimestre de 2021. A nivel nacional, Chiapas ocupó el quinto lugar por el valor de su tasa de informalidad laboral femenina.

En Chiapas la tasa de subocupación de mujeres fue de 7.3% lo que representó una disminución de 10.2 puntos porcentuales en relación al 2do trimestre de 2021. Respecto al 1er trimestre de 2022 se registró un disminución de 3.9 puntos porcentuales, esto representó 21,734 mujeres subocupadas menos.

En el caso de Chiapas la población ocupada de mujeres sin acceso a instituciones de salud fue de 542,987 que equivale a 79% de la PEAO, y que ubica a la entidad en tercer lugar con mayor porcentaje de población femenina ocupada con esta condición. En relación al 2do trimestre de 2021 aumentó 5,826 mujeres sin acceso a instituciones de salud, lo que equivale a 1.08% más, y respecto al 1er trimestre del 2022 aumentó 47,600 mujeres que equivalen a 9.6%.

En Chiapas el porcentaje de la población ocupada de mujeres que no recibe ingresos fue de 12.5%; 58.1% recibía hasta un salario mínimo; 20% percibía más de uno hasta dos salarios mínimos y 8.9% recibía más de dos salarios mínimos.

Una forma de dimensionar el nivel de ingreso es comparando los porcentajes de la población femenina con ingresos de hasta un salario mínimo y la que no percibe ingresos. A nivel nacional, en el 2do trimestre de 2022, Chiapas ocupó el 1er lugar por el mayor porcentaje de PEAO femenina que recibe hasta o menos de un salario mínimo y el 4o lugar por el porcentaje de PEAO femenina que no recibe ingresos.

La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) femenina a nivel nacional fue de 21.4% al 2do trimestre de 2022.

En Chiapas la TCCO fue de 36.9% en dicho trimestre, cifra que refleja un aumento de 0.7 puntos porcentuales en relación al 2do trimestre de 2021 y comparada con el 1er trimestre de 2022, registró una disminución de 2.8 puntos porcentuales.

Chiapas junto con Tlaxcala tienen los porcentajes de población femenina en condiciones críticas de ocupación más altos a nivel nacional.

Fuente: SH 02 de septiembre de 2022

Viernes, 2 de septiembre de 2022

Sistema de Indicadores Cíclicos

Cifras durante junio de 2022

En junio de 2022, el Indicador Coincidente se situó por arriba de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 101.1 puntos y una variación de 0.17 puntos respecto a mayo.

En julio de 2022, el Indicador Adelantado se posicionó apenas por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.9 puntos y una disminución de 0.21 puntos con relación a junio.

Con la nueva información el Indicador Coincidente moderó ligeramente la trayectoria ascendente reportada en meses previos; mientras que el Adelantado presentó un comportamiento similar al publicado el mes anterior.

Fuente: INEGI 02 de septiembre de 2022

Viernes, 2 de septiembre de 2022

Cacao, semilla con legado prehispánico

  • Moneda, remedio para enfermedades, ingrediente de bebidas y elaboración de chocolate, el cacao es una semilla milenaria que sigue presente en nuestra vida.

    El cacao es una semilla que proviene de un árbol que solamente se desarrolla en zonas tropicales húmedas, de este se obtiene una mazorca en forma de baya que alberga la semilla con sabor amargo y color púrpura.

    El comienzo de su cultivo tiene raíces indígenas y se sitúa en nuestro país y en otras zonas de América Central. Se cree que fue la civilización olmeca, en el periodo que va del 1,500 al 400 a. C., la primera en descubrir el sabor del cacao y en comenzar a cultivarlo.

    Durante la época prehispánica era utilizado como moneda, como remedio para varias enfermedades y como ingrediente para la preparación de bebidas ceremoniales para ofrendarle a los dioses; con la llegada de los españoles a América se descubrieron nuevos usos de la semilla y se expandió por el resto del mundo.

    Actualmente esta semilla es fundamental en la producción agrícola de nuestro país. Existen 13 variedades de cacao registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales y una de ellas es el “Cacao Grijalva”, que cuenta con denominación de origen.

    Los principales productores de cacao son los estados de Tabasco y Chiapas; en 2021 se cosecharon más de 17 millones de hectáreas en el país.

    De esta semilla se pueden obtener diferentes productos que sirven como materia prima para industrias: la cáscara se da como alimento al ganado bovino, las cenizas de cáscara sirven como abono debido a sus grandes propiedades que aportan beneficios a la tierra, la manteca se utiliza para elaborar confitería, también está presente en la industria farmaceútica y en la cosmética, la pasta sirve para hacer chocolate, el polvo para la preparación de alimentos como pasteles, helados y galletas, y también se usa en bebidas.

    Con el programa Producción para el Bienestar apoyamos desde 2021 a agricultores de pequeña y mediana escala de cacao, con un enfoque de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y cosechas saludables, además otorgamos capacitación y el acompañamiento técnico que facilita la adopción de prácticas agroecológicas y sustentables para incrementar los rendimientos de producción. Hasta junio de 2022 se han transferido 95.5 millones de pesos a 14,405 productores de cacao del país.

    Con el apoyo al cultivo del cacao se contribuye a disminuir la migración del campo y que los jóvenes, principalmente, se queden en sus comunidades y sean parte de esta importante actividad productiva que va en aumento.

    Fuente: SADER 02 de septiembre de 2022

  • Viernes, 2 de septiembre de 2022

    Cuentas por Sectores Institucionales de México

    Cifras durante el primer trimestre de 2022

    Las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México proveen información relacionada con las transacciones reales y financieras llevadas a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo. También presentan el balance de apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.

    En el primer trimestre de 2022, las Sociedades no financieras generaron 49.1 % del Producto Interno Bruto (PIB); los Hogares, 32 %; el Gobierno general, 8.6 %; las Sociedades financieras, 4 % y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los Hogares contribuyeron con 0.9 por ciento.

    Por el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación representó 45.8 % del PIB; Remuneración de los asalariados, 27.5 %; Ingreso mixto de los hogares, 20.2 % y los impuestos a la producción y a las importaciones netos de subsidios conformaron el restante 6.4 por ciento.

    En el primer trimestre de 2022, el Ingreso Disponible Bruto (IDB) alcanzó un nivel de 6 930 714 millones de pesos y representó 100.3 % del PIB trimestral. Los Hogares concentraron 74.2 %; el Gobierno general, 12.7 %; las Sociedades financieras, 6.6 %; las Sociedades no financieras, 4.8 % y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los Hogares, 1.9 por ciento.

    En el primer trimestre de 2022, la inversión representó 22.6 % del PIB y se financió con ahorro interno que aportó 21.5 % del PIB más el ahorro externo, con 1.1 por ciento. Al desagregar la inversión por sector institucional, las Sociedades no financieras realizaron gastos de inversión equivalentes a 14.6 % del PIB; los Hogares, 6.1 %; el Gobierno general, 1.8 % y las Sociedades financieras, 0.1 por ciento.

    En el primer trimestre de 2022, 47.2 % de los activos totales de la economía lo concentraron los Hogares y 30 % las Sociedades no financieras. El resto se distribuyó entre los demás sectores.

    Fuente: INEGI 02 de septiembre de 2022

    Viernes, 2 de septiembre de 2022

    Los precios mundiales de los productos alimenticios
    bajan por quinto mes consecutivo en agosto

  • El índice de precios de los alimentos de la FAO desciende un 1,9 % al tiempo que las nuevas previsiones de la FAO apuntan a una menor producción mundial de cereales en 2022.

    El barómetro de los precios mundiales de los productos alimenticios descendió por quinto mes consecutivo en agosto, debido a la caída de las cotizaciones de la mayoría de los productos de referencia, según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que se sigue atentamente, se situó en un promedio de 138,0 puntos en agosto, es decir, un 1,9 % menos que en julio, pero todavía un 7,9 % por encima de su valor de hace un año. El índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de la cesta de los productos alimenticios más comercializados.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 3,3 % con respecto a julio, situándose en un nivel ligeramente inferior al de agosto de 2021. Los precios mundiales del aceite de soja experimentaron un aumento moderado debido a la preocupación por las repercusiones de las condiciones atmosféricas desfavorables sobre la producción en los Estados Unidos de América; no obstante, esta ganancia se vio contrarrestada con creces por el descenso de las cotizaciones de los aceites de palma, girasol y colza, que responde a una mayor disponibilidad de aceite de palma procedente de Indonesia, como consecuencia de la reducción de los impuestos a la exportación, así como a la reanudación gradual de los envíos de aceite de girasol desde los puertos de Ucrania.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se redujo un 2,0 % en agosto, aunque se mantuvo un 23,5 % por encima del valor registrado en agosto de 2021. Los precios mundiales del queso aumentaron por 10.° mes consecutivo, mientras que los de la leche se redujeron ante las expectativas de un aumento de la oferta de Nueva Zelandia, aun cuando la producción sigue siendo menor en Europa occidental y los Estados Unidos de América.

    El índice de precios de la carne de la FAO descendió un 1,5 % desde julio, aunque sigue estando un 8,2 % por encima de su valor de hace un año. Las cotizaciones internacionales de la carne de aves de corral cayeron en agosto ante las elevadas disponibilidades exportables a nivel mundial, mientras que los precios mundiales de la carne de vacuno descendieron a causa de la débil demanda interna en algunos de los principales países exportadores. Las cotizaciones de la carne de cerdo aumentaron.

    El índice de la FAO para los precios del azúcar descendió un 2,1 % hasta su nivel más bajo desde julio de 2021, provocado principalmente por el aumento del límite de exportación en la India y el descenso de los precios del etanol en el Brasil.

    Fuente: FAO 02 de septiembre de 2022

  • Viernes, 2 de septiembre de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante agosto de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en agosto del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En agosto, se vendieron al público 91 124 unidades en el mercado interno. En el periodo enero-agosto de 2022 se comercializaron 692 685 unidades.

    Fuente: INEGI 02 de septiembre de 2022

    Viernes, 2 de septiembre de 2022

    Cacao: el oro mesoamericano con aroma y sabor

  • Día Nacional del Cacao y el Chocolate, siete notas peculiares

    El registro de plantas comestibles que los pueblos mesoamericanos aportaron al viejo continente no sólo fue amplio, sino también rico por su valor nutricional al ofrecer a la dieta europea una gran cantidad de vitaminas y minerales.

    De este modo, el intercambio de alimentos que se inició con el arribo de Colón transformaría no sólo de manera profunda los hábitos culinarios y alimentarios de ambos continentes, sino también, pondría en evidencia que el oro y la plata que tanto codiciaron los españoles no estaba en estos minerales, sino en los diversos cultivos de la tierra, hasta ese momento desconocidos.

    El ejemplo más claro de esto lo encontramos en el cacao, un cultivo de enorme importancia económica y simbólica en la época precolombina, pero que al llegar a Europa sería la base de una de las industrias más antiguas, pero también más lucrativas.

    En esta ocasión te presentamos siete notas peculiares a considerar en este Día Nacional del Cacao y el Chocolate.

    1.- Hasta un rey precolombino le hizo un poema. Su relevancia como moneda o en la elaboración diversas bebidas altamente apreciadas por los habitantes mesoamericanos, fue de tal dimensión, que Nezahualcóyotl, Rey de Texcoco, le dedicaría el siguiente poema, en el que destaca las sensaciones que produce:
    Bebo cacao,
    con ello me alegro;
    mi corazón goza,
    mi corazón es feliz.

    2.- Colón y su encuentro con el cacao. En abril de 1502, Cristóbal Colón salía del puerto de Sevilla, España, para realizar el cuarto viaje al Nuevo Mundo, con la intención -de por fin- encontrar una ruta que lo llevase de Centroamérica a Asia. Se dice que el viaje tuvo muchos inconvenientes, por lo que tuvo que desembarcar en la isla de Guanaja, en lo que hoy es Honduras. Estando ahí pudo observar el paso de una canoa maya procedente de Yucatán, tan larga como una galera, que venía cargada de variadas mercancías entre las que se encontraban unas semillas más grandes que las almendras y que tenían una alta estima entre la población local. Sin saberlo, había tenido el primer contacto con las semillas del árbol del cacao.

    3.- Azúcar y cacao, la combinación que trascendería el tiempo. El mestizaje del cacao con el azúcar es mencionado desde finales del siglo XVI, por el viajero y mercader florentino Francesco Carletti, al señalar que observó “cierta bebida que los indios llaman chocolate, la cual se hace mezclando dichos frutos, (cacao) que son grandes como bellotas, con agua caliente y azúcar”. Apunta, además, que “la acostumbran a beber todos, tanto los naturales del país como los españoles y de cualquier otra nación… y una vez acostumbrándose a ella se vuelve cosa viciosa, y que con dificultad se puede luego dejar de beber cada mañana o bien durante el día…”.

    4.- La fascinación del naturalista. El médico y naturalista sueco Carlos Linneo, fue de los primeros especialistas que pensaban que los seres vivos -plantas y animales- debían ser clasificados y tener un nombre científico, con el fin de que a través de éste fueran reconocidos en todo el mundo. Es muy probable que al señor Linneo, no sólo le gustara, sino que le fascinara el chocolate, ya que, al otorgarle el nombre científico al árbol de cacao, le designó como género la palabra Theobroma que en griego que significa “manjar de los dioses”, mientras que a la especie le dejó el término original cacao.

    5.- Las cortes europeas y su gusto por el chocolate. Algunos estudiosos de los alimentos indican que fue gracias a los enlaces matrimoniales entre las cortes europeas que se popularizó el consumo de esta bebida. De acuerdo con esta versión, se precisa que la unión nupcial entre Ana de Austria y el rey francés Luis XIII fue uno de los sucesos que contribuyó a su difusión en los círculos sociales más elegantes. La reina, al no estar dispuesta a renunciar al gusto por el chocolate, hizo que su séquito real tuviera siempre a su disposición esta bebida. Fue esto lo que permitió que a principios del siglo XVII se difundiera en Francia.

    6.- El surgimiento de las tabletas de chocolate. Una vez popularizado el consumo de la bebida de chocolate en Europa, los procesadores del cacao tenían el gran problema de la capa de grasa que se formaba en la superficie, por lo que la bebida era sumamente espesa y pastosa. Ante esta situación, el químico Conrad Van Houten propuso utilizar una prensa hidráulica, con lo que se logró extraer hasta en un cincuenta por ciento de la manteca de cacao. Obviamente este residuo era muy valioso para desperdiciarlo, por lo que comenzaron a mezclarlo con azúcar, obteniendo una pasta con una consistencia suave y maleable. Fue a partir de esta masa que se concibió la idea de formular un chocolate para comer, dando lugar así a lo que posteriormente serían las tabletas y con ello, la industria del cacao daría un viraje radical.

    7.- El sabor de la avaricia que también produjo el chocolate. Del chocolate se podrían decir innumerables anécdotas y es probable que no terminaríamos nunca. Sin embargo, a la par de esos relatos singulares, está también la narrativa de abuso y depredación que se dio desde los primeros momentos de la explotación de este extraordinario fruto y que aún se mantiene. Dos ejemplos ilustran esta condición. El primero tiene que ver con el grado de concentración y apropiación del mercado. Se estima que tres grandes corporativos concentran alrededor de 60% del procesamiento de cacao en el mundo, lo que les da un poder en el mercado que se manifiesta en las condiciones de abuso y explotación en las regiones de África y Asia, donde se congregan actualmente las mayores zonas de producción. El segundo dato va orientado en ese sentido. No obstante, las enormes ganancias que genera esta industria, los productores -sobre todo de África Occidental- viven en la penuria, de modo que el cacao -como el café- son cultivos asociados a la pobreza. A esto habría que sumar el hecho de que 1.5 millones de niños están trabajando en las siembras de cacao en Costa de Marfil y Ghana, países líderes en su producción. Y que, de estos, el 95% están expuestos a las peores formas de explotación infantil, como lo es trabajar con herramientas peligrosas o plaguicidas nocivos.

    El interés en torno al cacao sigue más que vigente, ya que su producción abastece un mercado, que además del chocolate y la industria de la confitería, tiene ramas en otros sectores, entre los que se incluyen el de la salud y el cosmético. Que este Día Nacional del Cacao y el Chocolate, nos recuerdo que este cultivo fue uno de muchos, que México otorgó al mundo en una historia que todavía no tiene final.

    Fuente: SIAP 02 de septiembre de 2022

  • Viernes, 2 de septiembre de 2022

     

    Expertos se reúnen para abordar la persistente desigualdad que afecta a las poblaciones afrodescendientes en las Américas

    La persistencia de la exclusión, el racismo y la xenofobia en las Américas ha conducido a un menor acceso a servicios de salud de calidad y a peores resultados sanitarios para las poblaciones afrodescendientes de la región, afirmó la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, durante una mesa redonda celebrada hoy para conmemorar el Día Internacional de los Afrodescendientes.

    El panel, organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), reunió a representantes del Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes, la Universidad de California y la Universidad de Harvard, entre otros.

    El racismo sistémico contribuye a un menor acceso a los seguros de salud, a un peor tratamiento médico y a peores resultados sanitarios. Esto se ve agravado por las desigualdades de género, ya que las mujeres afrodescendientes tienen más probabilidades que el resto de carecer de cobertura de salud en varios países.

    En el evento de la OPS, los expertos también examinaron las formas de monitorear mejor las desigualdades étnico-raciales en la salud, y su impacto en la salud y el bienestar de las comunidades.

    Fuente: OPS 31 de Agosto de 2022

    Viernes, 2 de septiembre de 2022

    Bajo crecimiento y crisis global frenan
    recuperación del empleo en América Latina y el Caribe

  • Serie Panorama Laboral 2022

    En América Latina y el Caribe se ha registrado una importante recuperación del empleo tras la pandemia por COVID-19, pero los mercados laborales de la región enfrentan un futuro complejo e incierto que podría estar caracterizado en 2022 por aumento de la desocupación, de la informalidad y del número de trabajadores pobres.

    Un crecimiento económico bajo, la alta inflación y una crisis global agravada, afectan tanto la cantidad como la calidad de los empleos que genera la región y podrían prolongar el fuerte impacto laboral de la crisis por la pandemia en la región.

    La OIT destacó que de acuerdo con los datos más recientes, del primer trimestre de 2022, la tasa de desocupación promedio de la región es de 7,9 por ciento, la tasa de ocupación de 57, 2 por ciento, y la tasa de participación en la fuerza de trabajo de 62,1. Son casi los niveles del primer trimestre de 2019, utilizado para hacer la comparación con la situación existente antes de la pandemia.

    El informe de la OIT precisa que la falta de dinamismo económico comenzó a notarse a comienzos de 2022 con incipientes signos de retroceso en los indicadores laborales promedio de la región, que habían venido mejorando continuamente durante varios meses.

    Por otra parte la OIT destaca que por detrás de los promedios hay realidades nacionales que dan cuenta de un camino por recorrer en materia de recuperación.

    En 10 de 14 países con datos la tasa de ocupación en el primer trimestre de 2022 aún no había recuperado los valores registrados en igual período de 2019. Por otra parte, solo en 3 de los 14 países la tasa de participación económica en el primer trimestre de 2022 había recuperado los niveles del primer trimestre de 2019.

    Además, entre 50 y 80 por ciento de las ocupaciones generadas en el proceso de recuperación han sido en condiciones de informalidad. Esto ha provocado que la tasa de informalidad regional, que experimentó bajas al inicio de la crisis por la pandemia cuando se destruyeron numerosos puestos de trabajo, regresara a los niveles pre pandemia, de 50 por ciento.

    Otro factor de preocupación es la alta inflación, que tiene impactos significativos en los mercados laborales. Los precios comenzaron a incrementarse en 2021, pero están sometidos a presiones alcistas por los efectos de la guerra que impactan la disponibilidad de alimentos y de energía, entre otros factores, y esto afecta directamente el nivel de los ingresos laborales reales, alerta OIT.

    Frente a este escenario, los países de la región deben enfocarse en el fomento a la creación de más puestos de trabajo formales, con una coordinación con políticas activas, formación profesional y políticas sectoriales, destacó la OIT. También consideró esencial el fortalecimiento de las instituciones laborales, en particular, salario mínimo y negociación colectiva, en un marco de diálogo social.

    Fuente: OIT 01 de septiembre de 2022

  • Viernes, 2 de septiembre de 2022

    El empleo en América Latina se ha recuperado
    con base en la informalidad y su futuro es incierto

  • El bajo crecimiento económico, la escalada inflacionaria y la crisis mundial agudizada por la guerra en Ucrania afectan los mercados de trabajo de la región, que podrían registrar aún mayor informalidad, señala un nuevo informe sobre el tema de la agencia laboral de la ONU.

    Si bien América Latina y el Caribe fue una de las regiones de mayor crecimiento en 2021 luego de ser una las más afectadas en 2020 como consecuencia de la pandemia de COVID-19, la ralentización del repunte observada este año ha frenado la recuperación de los mercados laborales que, basados en la informalidad, habían avanzado a la par de la economía en 2021, apuntó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    En una nota técnica del Panorama Laboral para la región en 2022, la OIT precisó que la tasa de desocupación se ubicó en 7,9%, regresando así al nivel previo a la pandemia, pero con perspectivas complicadas e inciertas que podrían implicar un aumento del desempleo, la informalidad y la pobreza.

    La OIT explicó que, independientemente de los promedios regionales, cada país tiene realidades diferentes, citando que diez de 14 naciones examinadas no alcanzaron su nivel de empleo en 2019 durante el primer trimestre del año y que sólo tres de ellas recuperaron la tasa de participación económica previa a la pandemia.

    La publicación destaca que la recuperación del empleo se ha basado en los trabajos informales, a los que se atribuye entre el 50% y el 80% de ese repunte, lo que significa que al menos uno de cada dos trabajadores se desempeña en condiciones de informalidad, con todo lo que esto implica.

    Los datos desagregados muestran que la informalidad en el caso de los jóvenes llega a una media del 63% en once países, un número superior al 48% de los adultos.

    El impacto de la crisis ha sido más grave en las mujeres dada la mayor presencia femenina en sectores económicos muy afectados, como la hotelería, los servicios y los hogares. Además, la informalidad es mayor ente las mujeres, lo que las privó de ser beneficiarias de las políticas de sostenimiento del empleo o el ingreso que implementaron diversos gobiernos de la región para aliviar el efecto de las medidas de emergencia adoptadas durante la pandemia.

    Por otra parte, las mujeres afrontaron dificultades mayúsculas para conciliar el empleo remunerado con el trabajo de la casa en un contexto de suspensión de las clases presenciales y de aumento de las tareas de cuidado a causa de los confinamientos.

    El escenario no cambió la mayor afectación de las mujeres pese a que luego del peor momento de la crisis la recuperación fue más intensa en el empleo femenino que en el masculino en los 14 países de estudio: para el cuarto trimestre de 2021, la tasa de ocupación femenina era 2% inferior a la observada antes del inicio de la pandemia, el doble de la registrada entre los hombres.

    Fuente: ONU 01 de septiembre de 2022

  • Viernes, 2 de septiembre de 2022

    244 millones de niños y jóvenes de entre 6 y
    18 años no empezarán el nuevo curso escolar

    Las nuevas estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura muestran que el África subsahariana sigue siendo la región con más niños y jóvenes sin escolarizar, con un total de 98 millones de niños. Además, es la única región en la que esta cifra aumenta. La segunda región con más población sin escolarizar es Asia Central y Meridional, con 85 millones.

    Las nuevas previsiones de la UNESCO confirman que las diferencias entre el porcentaje de niñas y niños sin escolarizar disminuyó en todo el mundo. Las brechas a nivel de educación primaria -2,5%- y secundaria -3,9%- que se observaban en todo el mundo en el año 2000 se han reducido al mínimo hasta desaparecer; sin embargo, persisten las disparidades regionales.

    El Instituto de Estadística de la UNESCO y los expertos del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo cruzaron múltiples fuentes de datos -incluida la información procedente de encuestas y censos- de manera que las cifras se ajusten lo más posible a la realidad. Es la primera vez que se usa esta metodología para la educación, lo que supone una mejora significativa en la solidez de las estimaciones. Anteriormente se utilizó para calcular indicadores de salud.

    También se logró subsanar importantes faltas de datos en países con un gran número de niños sin escolarizar, de los que no se disponía de datos estadísticos de buena calidad desde hace más de una década, como es el caso de Nigeria, donde se calcula que hay 20,2 millones de niños y jóvenes sin escolarizar, Etiopía (10,5 millones), la República Democrática del Congo (5,9 millones) y Kenia (1,8 millones).

    Con la ayuda de la UNESCO, el 90% de los países han definido indicadores nacionales para evaluar los avances hacia una educación de calidad para todos en 2030, incluyendo las tasas de no escolarización.

    Fuente: ONU 01 de septiembre de 2022

    Jueves, 1 de septiembre de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante agosto de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el ICE de las Manufacturas disminuyó 0.1 puntos respecto a julio, el de los Servicios Privados no Financieros, 5.3 puntos; el de la Construcción, 0.5 puntos y el del Comercio, 0.2 puntos.

    En agosto de este año, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros retrocedió 6.4 puntos; el del Comercio, 3.4 puntos; el de las Manufacturas, 0.7 puntos y el de la Construcción creció 0.7 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 46.7 puntos en agosto de 2022, un descenso de 3.9 puntos frente al mismo mes de 2021.

    Fuente: INEGI 01 de septiembre de 2022

    Jueves, 1 de septiembre de 2022

    La gestión sostenible de los recursos hídricos:
    un instrumento digital revolucionario

  • El apoyo de los Países Bajos permite ampliar la cobertura geográfica del portal WaPOR de la FAO.

    Gracias a una contribución del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se podrá ampliar el alcance de un innovador instrumento de gestión de los recursos hídricos a todo el mundo.

    La FAO ha elaborado y utilizado los datos y la información presentados en un portal, conocido como WaPOR (Base de datos de acceso libre sobre la productividad del agua) con el fin de proporcionar información casi en tiempo real que puedan emplearse en una serie de aplicaciones en el ámbito de la agricultura y la gestión de los recursos hídricos. En la actualidad, el portal ofrece datos que, en su versión de menor resolución, abarcan África y Oriente Medio. El proyecto WaPOR, que tiene como eje central la base de datos, colabora estrechamente con 10 países asociados con el objetivo de ayudarles en la creación de capacidad que les permita utilizar los datos para optimizar la gestión de los recursos hídricos y las necesidades en materia de políticas.

    Como se ha visto a través de la sequía histórica que han sufrido muchos países asiáticos y europeos este año, el uso sostenible de los recursos hídricos es un componente esencial para lograr la seguridad alimentaria, especialmente ante las cada vez más frecuentes condiciones climáticas extremas y el aumento de la escasez de agua. Las tecnologías de observación de la Tierra son útiles para una gran variedad fines, entre ellos el seguimiento de los patrones de uso del agua para la producción agrícola, y pueden ayudar a garantizar el aprovechamiento idóneo de este precioso recurso, especialmente del agua de riego.

    Fuente: FAO 01 de septiembre de 2022

  • Jueves, 1 de septiembre de 2022

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante agosto de 2022

    En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero fue de 51.4 puntos, un aumento mensual de 0.3 puntos.

    En el octavo mes de 2022, el IAT de la Construcción, con cifras ajustadas estacionalmente, fue de 54.1 puntos, 0.4 puntos menos que en julio pasado.

    En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector Comercio se situó en 53 puntos, un crecimiento de 0.9 puntos en comparación con el mes anterior.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de los Servicios Privados no Financieros se ubicó en 52.8 puntos, en agosto pasado, una caída mensual de 0.2 puntos.

    En agosto de 2022 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 52.8 puntos, un incremento anual de 1.3 puntos.

    Fuente: INEGI 01 de septiembre de 2022

    Jueves, 1 de septiembre de 2022

    Hogares mexicanos reciben 5,296 millones de dólares en remesas

  • Los impulsores de estos envíos se mantienen en las “generosas transferencias fiscales” que siguen recibiendo los trabajadores en Estados Unidos.

    Las remesas captadas por 4.9 millones de hogares en México registraron en julio una entrada de 5, 296 millones de dólares, informó Banco de México.

    Se trata del flujo mensual más alto de remesas captado por los hogares receptores de México desde inició el registro, esto desde 1995; además, julio se convirtió en el tercer mes consecutivo con envíos mensuales que superan los 5,000 millones de dólares y el monto mensual superó en 16.5% el ingreso observado en julio del año pasado.

    La información actualizada del Banco de México muestra que entre enero y julio, las familias beneficiadas por remesas han recibido 32,812 millones de dólares, que es mayor al de 28,192 millones reportado en el mismo lapso de 2021 e implicó una expansión anual de 16.4 por ciento.

    En el detalle de la información se observa que en el mes de julio, los 4.9 millones de hogares que reciben remesas, registraron un ingreso promedio de 406 dólares, un giro que incorpora una ligera desaceleración desde los 407 dólares que como media, captaron el mes anterior.

    Fuente: EL ECONOMISTA 01 de septiembre de 2022

  • Jueves, 1 de septiembre de 2022

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante agosto de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de agosto de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IPM presentó una disminución mensual de 0.13 puntos y se situó en 51.7 puntos; es decir, permaneció, por vigésimo tercer mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron retrocesos mensuales en términos desestacionalizados en los componentes correspondientes a los pedidos esperados, a la producción esperada y a los inventarios de insumos. El referente al personal ocupado se mantuvo en un nivel similar al del mes previo y el relativo a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores aumentó.

    Con datos originales, en el octavo mes de 2022, el IPM reportó un descenso anual de 0.6 puntos y se ubicó en 52.4 puntos. Respecto a sus componentes, tres de los cinco agregados que conforman el IPM mostraron reducciones anuales, en tanto que dos avanzaron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes que se reporta y con datos sin ajuste estacional, cinco de los siete rubros que integran el IPM registraron caídas anuales y los dos restantes crecieron.

    Fuente: INEGI 01 de septiembre de 2022

    Jueves, 1 de septiembre de 2022

    Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2022

  • Al cierre de 2021, 2 141 personas se desempeñaron como titulares al frente de las instituciones de las administraciones públicas estatales. De estas, 63.8 % correspondió a hombres y 29.4 %, a mujeres. En 6.8 % de los casos no se especificó el sexo. En contraste con 2020, la cantidad de titulares de sexo masculino disminuyó 9.9 %, mientras que para el sexo femenino aumentó 12.5 por ciento.

  • En 2021, la cantidad de servidoras y servidores públicos denunciados ante el Ministerio Público fue de 1 358, lo que representó un aumento de 374.8 % con respecto a 2020.

  • En el mismo periodo, las administraciones públicas estatales realizaron 99 769 contratos por un monto de 217 988 809 449 pesos. Por tipo de procedimiento, la adjudicación directa concentró 47.3 % del total de dichos contratos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2022. Este ejercicio ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran la Administración Pública de cada entidad federativa, específicamente en los temas de: Estructura organizacional y recursos; Trámites y servicios; Programas sociales; Catastro; Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales; Control interno y anticorrupción; Participación ciudadana; Defensoría pública o defensoría de oficio; Contrataciones públicas; Servicios postpenales y servicios para adolescentes egresados y/ o en tratamiento externo; Libertad condicionada; Planeación y gestión territorial; Registro público de la propiedad; Tránsito y vialidad; Medio ambiente; Protección civil y Servicios periciales.

    El objetivo es vincular los datos que aquí se presentan con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el tema referido.

    Principales resultados

    Estructura organizacional y recursos

    A partir de la información recabada, es posible conocer las características de la estructura organizacional y recursos con los que contaban las instituciones de las administraciones públicas estatales.

    Al cierre de 2021, se reportó un total de 2 207 instituciones; de estas, 33.5 % correspondió a la administración pública centralizada y 66.5 % a la administración paraestatal. El estado de México reportó la mayor cantidad de instituciones, con 108.

    Fuente: INEGI 01 de septiembre de 2022

  • Jueves, 1 de septiembre de 2022

    Panorama de la frontera agrícola de México
    por Representación Estatal

  • La frontera agrícola es el conjunto de terrenos con actividad agrícola más los terrenos que en los últimos 5 años tuvieron actividad y hoy se encuentran en descanso.

    La frontera agrícola del estado de Chiapas fue generada mediante técnicas de interpretación visual de imágenes de satélite, obtenidas en la Estación de Recepción México (ERMEX), administrada por el SIAP. De forma complementaria, se realizó trabajo de campo para corroborar coberturas agrícolas o descartar otras de las que se tiene duda en su identificación. Durante los años 2020 y 2021 se visitaron más de 1,200 sitios de campo, utilizando tecnología GPS y captando la cobertura agrícola de cada sitio.

    Se encontraron cultivos tales como aguacate, cacahuate, cacao, café, caña de azúcar, cítricos, chile habanero, frijol, maíz grano, mango, palma africana, papaya, pastos, plátano, rambután, sorgo, soya, tomate rojo, además de invernaderos.

    La frontera agrícola serie III registraba una superficie de 1 millón 907 mil 814 hectáreas, de las que 100 mil 492 son de riego y 1 millón 807 mil 322 de temporal.

    Con la actualización de la serie IV (2019-2021) se identificaron 1 millón 656 mil 170 hectáreas de superficie de frontera agrícola, de esa superficie, 84 mil 247 ha son de riego y 1 millón 571 mil 922 de temporal.

    Esto significa que la superficie disminuyó en un 13.2% a consecuencia de cambios de uso de suelo y por la depuración realizada en la actualización y precisión de las verificaciones de campo. Áreas que estaban clasificadas como agrícolas, ya no lo son, por tener más de 5 años sin actividad y por lo tanto, se eliminaron de la frontera agrícola.

    A pesar de presentarse una disminución en la superficie a nivel estatal, también en el nivel municipal, se observan incrementos y decrementos.

    Los municipios de la parte izquierda presentaron incrementos. El caso más notable es el de La Grandeza, que incrementó su superficie en casi 9 mil por ciento, derivado del trabajo arduo de interpretación visual de las imágenes. En el caso contrario están los municipios de Ixtacomitán y Salto de Agua, que disminuyeron su superficie agrícola en 81.5 y 75.8 por ciento respectivamente.

    Fuente: SIAP 31 de agosto de 2022

  • Miércoles, 31 de agosto de 2022

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    La fuente de información principal es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de censos y encuestas y del PNUD en el aspecto de desarrollo humano.

    El apartado que se actualizó fue:

  • Ocupación y Empleo

    En el tema:

  • Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo

    Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 31 de agosto de 2022

  • Miércoles, 31 de agosto de 2022

    Defunciones Fetales Registradas en México durante 2021

  • Durante 2021 se registraron 23 000 muertes fetales. Estas corresponden a una tasa nacional de 6.7 por cada 10 000 mujeres en edad fértil.

  • 83.5 % de las muertes fetales ocurrió antes del parto, 15.3 % durante el parto y en 1.2 % de los casos no se especificó.

  • Según sexo del feto, 12 018 muertes fetales (52.3 %) correspondieron a hombres y 8 902 a mujeres (38.7 %); 9.0 % correspondió a casos en los que no se especificó el sexo.

    Principales resultados

    Características de la muerte fetal

    Las Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) se obtienen anualmente del aprovechamiento de los registros administrativos de las oficinas del Registro Civil distribuidas en todo el país.

    La información que integra las EDF se suministró por 1 435 fuentes informantes, además de los casos que se reciben en formato digital por parte de la Secretaría de Salud (SSA), en el marco del convenio vigente para el intercambio de información en la materia. Lo anterior se realiza con base en la propuesta sometida a consulta pública para mejorar la captación en las EDF, que se llevó a cabo del 14 de mayo al 10 de junio de 2020.

    En México, durante 2021, se registraron 23 000 defunciones fetales, con lo que se obtiene una tasa de 1.44 habitantes por cada 10 000 con la captación tradicional y de 1.80 con la incorporación de la información captada por la SSA.

    Fuente: INEGI 31 de agosto de 2020

  • Miércoles, 31 de agosto de 2022

    La “tercera raíz” y su aporte a la cocina mexicana

    31de agosto: Día Internacional de los Afrodescendientes

    Por segunda ocasión se celebra el Día Internacional de los Afrodescendientes, una iniciativa promovida por Costa Rica, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Alto Comisionado de los Derechos Humanos, con el objetivo de promover las contribuciones de la dispersión de la comunidad africana en el mundo y eliminar todas las formas de discriminación contra los afrodescendientes.

    En nuestro país, la historia de esta comunidad se remonta con la llegada de los españoles. Los primeros en arribar del continente “cuna de la civilización”, formaban parte del grupo de personas que prestaban asistencia doméstica y que, en muchos casos, ya habían vivido largo tiempo en la península como esclavos. Posteriormente, el 12 de febrero de 1528, la corona española concede la primera licencia que autorizaba a dos comerciantes alemanes para introducir a cuatro mil personas provenientes de Guinea a posesiones españolas en América, número que se incrementó ampliamente en las décadas que siguieron. Más tarde, en los siglos XIX y XX, podemos encontrar migraciones que han sido significativas, pero también ignoradas.

    La primera participación de los esclavos africanos fue con su trabajo en las haciendas que producían aquellos cultivos que se han llamado de “ida y vuelta”, tales como azúcar, plátano y café. Éstos fueron llevados del viejo mundo a las colonias españolas para su producción comercial y nuevamente enviados a Europa para su consumo. En el caso particular del azúcar -uno de los productos más codiciados por las naciones en aquel tiempo- los esclavos inmigrantes dieron con sus técnicas y fuerza de trabajo un gran impulso al sistema de plantación y a la producción azucarera.

    En el aspecto culinario -como un ámbito de la cultura- las poblaciones de origen africano también han configurado a la cocina mexicana, ya sea a través de nuevos ingredientes, la recreación de platillos o bien a través de técnicas para cocinar, muchas de las cuales tienen su mayor expresión en las zonas donde se concentra esta colectividad: regiones del Río Papaloapan Oaxaqueño (Acatlán, Cosolapa, Tuxtepec y Loma Bonita), la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, en la región centro-golfo del estado de Veracruz (Yanga, San Juan de la Punta, La Antigua, Rodríguez Clara, Hueyapan, Cosamaloapan), Tabasco, la Costa Grande de Guerrero, la región de la Tierra Caliente en Michoacán, en los Altos y el Istmo-Costa en Chiapas, así como en el municipio de Múzquiz en el estado de Coahuila.

    Entre los cultivos que estas sociedades y comunidades del continente africano han aportado para la alimentación mundial están más de cien especies de vegetales y frutos como el mijo perla, el ajonjolí, el sorgo, el café, la sandía, el melón, la okra o quimbombó, el frijol ojo negro -o también conocido como de carita-, el aceite de palma, el tamarindo, la popular flor de jamaica y una variedad de arroz, por mencionar algunos.

    n el caso de las bebidas que hoy en día se pueden mencionar de origen afro encontramos el café de semilla de okra, que en algunas zonas se le llama “mareño” y que se consume en la costa chica de Chiapas hasta Guerrero; además del café de semillas de jamaica que se halla en regiones de Colima y Jalisco. Asimismo, la bebida llamada soske, introducida por la comunidad de mascogos que se asentaron en Coahuila a mediados del siglo XIX, que es una especie de atole de maíz puesto a cocer con ceniza y endulzado con melcocha o piloncillo.

    El rescate de la comunidad africana histórica y de los afrodescendientes es de vital importancia, no sólo para comprender su contribución en la formación económica, social y cultural de México, sino también, para visibilizar las condiciones en las que viven actualmente y así poder construir propuestas en la agenda de las políticas públicas que promueven la inclusión. No olvidemos -como lo ha señalado la CEPAL- que las inequidades étnico-raciales constituyen uno de los ejes estructurales de la matriz de la desigualdad social en la región de América Latina y en este sentido, un colectivo históricamente excluido y discriminado ha sido el de las personas y comunidades afrodescendientes.

    Fuente: SIAP 31 de agosto de 2022

    Miércoles, 31 de agosto de 2022

    Día Internacional de los Afrodescendientes

    Este 2021 celebramos por primera vez, el 31 de agosto, el Día Internacional de los Afrodescendientes. Con esta celebración, queremos promover las extraordinarias contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo y eliminar todas las formas de discriminación contra los afrodescendientes.

    Los días internacionales reflejan los valores que comparte la sociedad. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen el potencial de contribuir constructivamente al desarrollo y al bienestar de sus sociedades. Toda doctrina de superioridad racial es científicamente falsa, moralmente condenable, socialmente injusta y peligrosa. Debe ser rechazada, junto con las teorías que intentan determinar la existencia de razas humanas separadas.

    Las Naciones Unidas condenan enérgicamente las continuas prácticas violentas y el uso excesivo de la fuerza por los organismos encargados de hacer cumplir la ley contra los africanos y los afrodescendientes. Condenan el racismo estructural en los sistemas de justicia penal de todo el mundo. La Organización reconoce además que la trata transatlántica de esclavos es uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia humana y defiende la dignidad humana y la igualdad.

    El Decenio tiene como objetivo celebrar las importantes contribuciones de los afrodescendientes en todo el mundo. Sirve también para promover la justicia social y las políticas de inclusión, erradicar el racismo y la intolerancia, promover los derechos humanos y ayudar a crear comunidades mejores y más prósperas, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    En 2020 llegamos a la mitad del Decenio Internacional de los Afrodescendientes. Si bien se han logrado algunos progresos en los planos legislativo, normativo e institucional, los afrodescendientes aún sufren formas interrelacionadas y complejas de discriminación racial, marginación y exclusión. Cinco años del inicio del Decenio, la pandemia por COVID-19 puso de manifiesto la urgencia de abordar las persistentes desigualdades estructurales y el racismo sistemático en la salud. La falta de reconocimiento sigue siendo uno de los principales obstáculos que impiden el disfrute pleno y efectivo de los derechos humanos por los afrodescendientes.

    El año 2020 supuso también un punto de inflexión en la forma en la que se abordan estas cuestiones a nivel internacional y nacional. El asesinato de George Floyd movilizó a la gente para protestar contra el racismo y la discriminación racial. Asimismo, provocó importantes debates mundiales sobre la justicia racial. El 19 de junio de 2020, el Consejo de Derechos Humanos aprobó la resolución “Promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los africanos y los afrodescendientes frente al uso excesivo de la fuerza y otras violaciones de los derechos humanos por los agentes del orden “. De conformidad con esta resolución, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos presentó al Consejo de Derechos Humanos en su 47º período de sesiones su programa para lograr un cambio transformador en favor de la justicia y la igualdad raciales.

    Fuente: ONU 31 de agosto de 2022

    Miércoles, 31 de agosto de 2022

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante julio de 2022

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    Los precios internacionales de maíz amarillo y blanco continúan con tendencia descendente, para los últimos meses, a pesar de los menores volúmenes de producción, estimados por el USDA, para el cierre de 2022/23. El precio de maíz amarillo, puesto en el Golfo de EE.UU., en julio de 2022, fue de 306 dólares por tonelada; 8.8% por debajo de los 336 dólares de un mes antes, pero con un incremento anual de 10%. La estimación más reciente del USDA, agosto de 2022, para la producción mundial del nuevo ciclo 2022/23, es de 1,180 millones de toneladas; volumen menor en seis millones de toneladas, respecto del calculado el mes previo, y significa una caída interanual de 3.2%, luego de que en 2021/22 se lograra un crecimiento de 7.7%.

    Trigo suave (dólares/ton)

    Las cotización internacional de trigo grano se comporta más estable desde mayo de 2022. Para julio de 2022, sorprende la caída mensual de 18.2% del precio internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), para ubicarse en 311 dólares por tonelada; aunque todavía significa un incremento de 22.1% en comparativo anual. Las medidas de contención de la inflación, a nivel internacional, así como el establecimiento del corredor seguro para comercializar granos ucranianos, se reflejan en los referentes del trigo. La estimación del USDA, realizada en agosto de 2022, señala que la producción para el ciclo 2021/22 será de 779 millones de toneladas; 0.4% por arriba del ciclo precedente, asimismo, anticipa caídas de producción de 10.0, 38.5 y 11.9% en EE.UU., Canadá y Rusia, países que aportan 18% de la oferta mundial. El USDA prevé que Ucrania podría cerrar 2021/22 con exportaciones de 19 millones de toneladas, 12.8% más que en el periodo anterior. Para el nuevo ciclo 2022/23 el USDA ajustó sus proyecciones y deja en 779 millones de toneladas la producción mundial, nivel similar al conseguido en 2021/22.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    Continúan los altibajos en las cotizaciones internacionales de sorgo. El referente de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, julio de 2022, fue de 304 dólares por tonelada, 14.7% más que el equivalente de un año antes y 4.0% por arriba del referente del mes previo. En cuanto a la producción en EE.UU., el USDA estima en agosto de 2022, niveles similares a los reportados un mes antes: para el ciclo de mercado 2021/22 la producción de EE.UU. podría ser de 448 millones de bushels, significa 20.1% más que lo conseguido en el ciclo anterior. Para el nuevo ciclo 2022/23 se proyecta 286 millones de bushels, 23% menos que los 372 millones estimados un mes antes y significaría una caída anual de 36.2%, resultado de caídas de 22.9% en el rendimiento, 13.7% en el área plantada y 17% en la superficie cosechada. Considera que en el ciclo 2021/22 el precio promedio pagado al agricultor estadounidense será de 5.95 dólares por bushel; 18% más que en el ciclo precedente y para 2022/23 proyecta un precio de 6.55 dólares por bushel, 10.1% más que en el periodo anterior.

    Frijol americano (dólares/ton)

    El precio internacionales de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, continúa estable desde septiembre de 2021, luego de haber mantenido una escalada alcista desde fines de 2020. La cotización de julio de 2022, fue de 1,027 dólares por tonelada, muy similar a la del mes anterior y 12.3% más que el año previo.

    El frijol pinto, con nivel de oferta al productor, cotizado en principales ciudades de Estados Unidos, a julio de 2022, cerró en 994 dólares por tonelada; nivel similar al del mes anterior, pero 21.9% por arriba en comparativo anual.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El referente del precio internacional de soya amarilla de exportación, número uno, registrada en el Golfo de EE.UU., julio de 2022, fue de 612 dólares por tonelada; 7.8% menor en comparativo mensual y representa la primera caída significativa desde octubre de 2021; aunque representa un incremento anual de 12.6%. En agosto de 2022, el USDA publicó el cierre preliminar del ciclo 2021/22 con 353 millones de toneladas, 4.3% menos respecto del ciclo anterior. Para el nuevo ciclo 2022/23, proyecta cosechas mundiales de 392.8 millones de toneladas, 11.4% más que en 2021/22. China es el mayor importador del mundo, para 2022/23 se espera que su producción sea de 18.4 millones de toneladas, 12.2% más que lo obtenido en 2021/22 y sus importaciones podrían llegar a 98 millones de toneladas, 8.9% por arriba de lo requerido en 2021/22, lo cual significaría 59% del total comprado en el planeta. Asimismo, estima que las exportaciones mundiales se incrementen 10.3% al cierre de 2022/23, respecto a lo comercializado en 2021/22.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, en julio de 2022, fue de 4,208 dólares por tonelada, nivel 25.3% por arriba del equivalente de un año antes y 5.7% por abajo del mes anterior, así el precio se mantiene relativamente estable desde principios de 2022, luego de registrar incrementos recurrentes desde fines de 2020.

    El SIAP estima que al cierre de agosto de 2022, el referente internacional del aromático ronde los 4,280 dólares por tonelada, lo que significará un incremento mensual de 1.7%, mientras que el aumento anual podría ser de 21.2%, por lo que se mantendrán las cotizaciones elevadas, pero con comportamientos relativamente estables.

    Algodón (dólares/ton)

    El comportamiento de la cotización del físico de algodón continúa con disminuciones importantes en los últimos meses; para agosto de 2022, se cotizó en 2,889 dólares por tonelada, significa un retroceso mensual de 15%, pero un incremento anual de 34.1%.

    La estimación para el cierre de 2022/23 del USDA, agosto 2022, reduce la cosecha mundial de algodón a 25.48 millones de toneladas; 2.5% menos que lo proyectado un mes antes y 0.9% por arriba del cierre de 2021/22. El riesgo de que aumente el precio internacional, sobre todo, en el continente americano es alto, debido a la caída en la producción mundial. Para los EE.UU., se anticipa llegar a 2.74 millones de toneladas para 2022/23; 18.9% menos que lo proyectado para tal país el mes anterior y 28.2% por debajo de lo logrado en 2021/22, así EE.UU enfrentaría una caída histórica, no vista en los últimos 13 ciclos de mercado.

    Azúcar (dólares/ton)

    Los precios físicos de azúcar observan comportamientos a la baja, al menos para los comparativos mensuales, incluso para el contrato 5, el cual mantenía la tendencia alcista, mientras el contrato 6 y 11 se mantenían más estables en los últimos meses. Así, en agosto de 2022, el C5 quedó en 534 dólares por tonelada, 4.9% menos que el mes anterior y 17% por arriba en comparativo anual, mientras el C11 disminuyó 2.4% mensual y aumentó 3.5% anual, en tanto el C16 bajó 3.7% mensual e, incluso, cayó 2.6% anual.

    Arroz (dólares/ton)

    En medio de altas presiones inflacionarias, el precio internacional del arroz se mantiene bajo desde principios de 2021. En julio de 2022, la cotización internacional fue de 418 dólares por tonelada; 26 menos que un mes antes y 1.0% por arriba en comparativo anual. El comportamiento de los futuros cercanos permiten anticipar que las condiciones se mantendrán para agosto y septiembre de 2022.

    El USDA pronostica, en agosto de 2022, 0.2% menos producción obtenida para el cierre del ciclo mercantil 2022/23, comparado contra el ciclo previo, resultado, en buena medida, de las menores cosechas estimadas para India (caída de 0.9%); luego de que en 2021/22 logró un crecimiento de 4.3%, respecto de 2019/20. Asimismo, estima que al cierre de 2022/23, India logre 128.5 millones de toneladas; 1.5% por debajo de lo estimado un mes antes y 1% por debajo de lo obtenido en 2021/22. Dicha caída interanual será la primera en India desde el año mercantil 2015/16.

    Fuente: SIAP 30 de agosto de 2022

    Miércoles, 31 de agosto de 2022

    El sector agrícola mexicano en cifras:
    avances, retos y oportunidades del T-MEC

  • Durante los primeros dos años de la puesta en marcha del T-MEC, se han acumulado 78 mil 261 mdd de exportaciones del sector agroalimentario mexicano.

    En los últimos años, el sector agrícola mexicano ha jugado un papel fundamental en el mundo al incrementar sus exportaciones y atracción de inversión extranjera al país.

    Durante el primer semestre del año, el sector agroalimentario exportó al mundo productos por un valor de 27 mil 645 millones de dólares (mdd), lo que representa un incremento del 15 por ciento respecto al mismo periodo de 2021. Además, las importaciones se ubicaron en 21 mil 108 mdd, un crecimiento del 19 por ciento.

    En el acumulado de atracción de inversión extranjera, entre enero de 1999 y marzo de 2022, el monto en agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza fue de dos mil 158 mdd. Siendo Estados Unidos, Brasil y Chile los países que más aportaron.

    El Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) ha resultado un factor clave para el sector primario, ya que a dos años de su puesta en marcha, las exportaciones del sector agroalimentario mexicano han acumulado 78 mil 261 mdd, un incremento del 24 por ciento respecto a los dos años previos de la entrada en vigor del tratado.

    El sector agroindustrial es el más fortalecido con un crecimiento del 34 por ciento, seguido del agropecuario con 14 por ciento, y el pesquero con 12 por ciento.

    Entre los principales productos agrícolas exportados a EE.UU. destacan el aguacate, el tomate, las berries (zarzamoras, frambuesas y moras) y el chile. Mientras que a Canadá son el aguacate, las berries, carne de bovino, el mango y los productos con cacao.

    El principal reto que enfrentan las y los agricultores mexicanos es adaptar sus productos a las necesidades del mercado agroalimentario mundial, y explorar nichos específicos que muestran una dinámica importante al alza, como es el caso de los productos orgánicos.

    Otro reto para los productores que buscan hacer llegar sus productos a los mercados externos, y en particular a la región del norte del continente, es el cumplimiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias.

    Para garantizar la calidad de los productos cultivados en nuestro país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) cuenta con diferentes certificaciones, como es la Certificación Orgánica, que garantiza que esos alimentos no cuentan con uso de productos sintéticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales.

    Fuente: SADER 30 de agosto de 2022

  • Martes, 30 de agosto de 2022

     

    Chiapas. Incidencia Delictiva del Fuero Común 2022

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística pone a su disposición el documento sobre el comportamiento de la incidencia delictiva del fuero común en el estado de Chiapas con los datos acumulados al mes de julio de 2022, así como un comparativo anual desde el año 2018; dicha información es publicada de manera mensual por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la cual es remitida por las Procuradurías y/o Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas.

    De acuerdo con los datos del SESNSP, en el estado de Chiapas se registró una incidencia delictiva acumulada al mes de julio de 2022 de 9,739 delitos, de lo anterior se observa que, de manera conjunta los delitos contra otros bienes jurídicos (3,365) y los delitos contra el patrimonio (2,444) suman poco menos de 60% del total de delitos; en seguida se encuentran aquellos contra la vida y la integridad corporal (1,570), después los delitos contra la familia (1,343) y posteriormente los delitos contra la libertad y seguridad sexual (856). En menor medida se encuentran los delitos contra la libertad personal (93) y los delitos contra la sociedad (68).

    El comportamiento general de la incidencia de delitos del fuero común en el periodo comprendido entre el año 2018 y el 2021 ha presentado una tendencia a la baja. Al realizar la comparación entre el mes de julio de 2022 con el mismo mes del año anterior se observa un descenso de 322 delitos que representan 22.3% menos en el periodo citado.

    Dentro de los delitos contra la vida y la integridad corporal se encuentran los homicidios, el comportamiento de su incidencia es a la baja en el periodo entre 2018 y 2021. Considerando el valor de julio 2022 en relación al del mismo mes del año anterior se registro un aumento de 2 casos que representan 2.1% más.

    Otra clasificación considerada en los delitos contra la vida y la integridad corporal es la que se refiere a los feminicidios. A diferencia de los homicidios, la incidencia de los feminicidios ha ido en aumento durante los últimos 4 años, considerando los valores de julio para los últimos dos años se tiene un descenso de 1 caso que representa 33.3% menos

    Otro grupo de delitos considerados son aquellos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, dentro de ellos encontramos el abuso sexual, dicho delito no ha mostrado, de manera general, una tendencia definida en el estado entre 2018 y 2021. Si se consideran los valores para el mes de julio de los últimos dos años se observa una disminución de 3 casos que representan un descenso de 14.3% menos.

    Otro delito considerado dentro de la clasificación de aquellos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, es la violación simple, de manera similar al delito de abuso sexual no se observa una tendencia definida en el estado. Al considerar el valor del mes de julio de 2022 en relación al mismo mes del año anterior se tiene una reducción de 6 casos, los cuales representaron 14.3% menos.

    Dentro del grupo de delitos que atentan contra el patrimonio, se encuentra el robo, los casos de este delito en la entidad muestran una clara tendencia a la baja. En el periodo comprendido entre el mes de julio de 2022 y el mismo mes de 2021 la variación también fue a la baja, reduciendo en 47 el número de casos, los cuales representaron 19.3% menos.

    Otro de los delitos que se encuentran dentro de los que atentan contra el patrimonio es el robo de vehículo,. En el periodo comprendido entre julio de 2022 y julio de 2021 la variación también fue a la baja, reduciendo en 28 el número de casos, los cuales representaron 21.1% menos.

    En lo que respecta al delito de robo a transeúnte en la vía pública también se registra descenso entre los años 2018 y 2021. Si se considera el valor registrado en el mes de julio de 2022 y se compara con el valor del mismo mes pero del año 2021 se observa un aumento de 9 casos, lo cual representa 150% más.

    En la categoría de delitos contra la familia se encuentra el que se refiere a la violencia familiar, los datos registrados sobre este delito muestran una clara tendencia a la baja entre los años 2018 y 2021. En el periodo entre el mes de julio de 2022 y el mismo mes del año anterior la reducción fue de 215 casos, representando 59.6% menos.

    La última categoría de delitos que se hace mención en el tabulado reportado por el SESNSP es la de los delitos contra otros bienes jurídicos afectados; entre ellos se encuentra el narcomenudeo, el cual presenta un aumento entre el año 2018 y el acumulado al mes de julio de 2022. Entre el mes de julio de 2022 y julio de 2021 presentó un descenso de 85 casos que representan 66.4% menos.

    Otro de los delitos incluidos en la categoría de aquellos que atentan contra otros bienes jurídicos afectados es aquel que es cometido por servidores públicos, los cuales, cómo la mayoría de los anteriores, presentan un comportamiento descendente entre el año 2018 y 2021. En lo que respecta al periodo comprendido entre el mes de julio de 2022 y el mismo mes de 2021 se registro el descenso de 5 casos, lo que representó 41.7% menos en el periodo citado.

    Fuente: INEGI 30 de agosto de 2022

    Martes, 30 de agosto de 2022

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante julio de 2022

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), en julio de 2022 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.5 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60 por ciento. Dicha población es superior en 491 mil a la de julio de 2021. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.6 millones de personas, 177 mil más que en julio de 2021.

    De la PEA, 57.4 millones de personas (96.6 %) estuvieron ocupadas durante julio pasado: un millón más que en julio de un año antes. A su interior, las personas subocupadas; es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.7 millones (8.3 % de la población ocupada), una reducción de 2.7 millones de personas con relación a julio de 2021.

    La población desocupada fue de dos millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 3.4 % de la PEA. Respecto a julio de 2021, la población desocupada descendió en 542 mil personas y la TD fue menor en prácticamente un punto porcentual.

    En julio de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en 3.2 por ciento. La Tasa de Subocupación se redujo 0.7 puntos y se situó en 7.9 % en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 30 de agosto de 2022

    Martes, 30 de agosto de 2022

    Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

    La desaparición forzada se usa a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad.

    Las víctimas, muchas veces torturadas y siempre temerosas de perder la vida, y para los miembros de la familia, que no saben la suerte corrida por sus seres queridos y cuyas emociones oscilan entre la esperanza y la desesperación, cavilando y esperando, a veces durante años, noticias que acaso nunca lleguen. Las víctimas saben bien que sus familias desconocen su paradero y que son escasas las posibilidades de que alguien venga a ayudarlas. Al habérselas separado del ámbito protector de la ley y al haber “desaparecido” de la sociedad, se encuentran, de hecho, privadas de todos sus derechos y a merced de sus aprehensores.
    Incluso si la muerte no es el desenlace final y tarde o temprano, terminada la pesadilla, quedan libres, las víctimas pueden sufrir durante largo tiempo las cicatrices físicas y psicológicas de esa forma de deshumanización y de la brutalidad y la tortura que con frecuencia la acompañan.

    La angustia de la familia se ve intensificada con frecuencia por las consecuencias materiales que tiene la desaparición. El desaparecido suele ser el principal sostén económico de la familia. También puede ser el único miembro de la familia capaz de cultivar el campo o administrar el negocio familiar. La conmoción emocional resulta pues agudizada por las privaciones materiales, agravadas a su vez por los gastos que hay que afrontar si los familiares deciden emprender la búsqueda. Además, no saben cuándo va a regresar, si es que regresa, el ser querido, lo que dificulta su adaptación a la nueva situación. En algunos casos, la legislación nacional puede hacer imposible recibir pensiones u otras ayudas si no existe un certificado de defunción. El resultado es a menudo la marginación económica y social.

    La desaparición forzada se ha usado a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad.

    Según la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, proclamada por la Asamblea General en su resolución 47/133, de 18 de diciembre de 1992, como conjunto de principios que deben ser aplicados por todos los Estados, se producen desapariciones forzadas siempre que:

    «se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y queluego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley.»

    Tanto el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que entró en vigor el 1 de julio de 2002, como la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, aprobada por la Asamblea General de la ONU el 20 de diciembre de 2006, establecen que cuando, como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido a cualquier población civil, se cometa una «desaparición forzada», ésta se calificará como un crimen contra la humanidad y, por tanto, no prescribirá. Se dará a las familias de las víctimas el derecho a obtener reparación y a exigir la verdad sobre la desaparición de sus seres queridos.

    El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General, en virtud de la resolución A/RES/65/209, expresó su preocupación, en particular, por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo, como los arrestos, las detenciones y los secuestros cuando son parte de las desapariciones forzadas o equivalen a ellas, y por el creciente número de denuncias de actos de hostigamiento, maltrato e intimidación padecidos por testigos de desapariciones o familiares de personas que han desaparecido.

    Asimismo, la resolución acoge con beneplácito la aprobación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas y decide declarar el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que comenzó a observarse en 2011.

    Fuente: ONU 30 de agosto de 2022

    Martes, 30 de agosto de 2022

    Nuevas estimaciones mundiales sobre higiene

  • La mitad de los establecimientos de salud del mundo carecen de ‎servicios básicos de higiene

    De acuerdo con el informe más reciente del Programa Conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la mitad de los establecimientos de salud del mundo carecen de aseos y de servicios básicos de higiene dotados de agua y jabón o desinfectante hidroalcohólico en las instalaciones donde se presta atención a los pacientes. Los cerca de 3850 millones de personas que acuden a estos establecimientos corren un gran riesgo de contraer infecciones, más aún si se tiene en cuenta que 688 millones son atendidos en establecimientos donde no hay ningún tipo de servicio de higiene.

    En el informe sobre los progresos realizados en el periodo 2000–2021 en materia de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de salud, que se centra especialmente en su utilidad para prevenir y controlar las infecciones, se establecen por primera vez unas referencias aplicables a todo el mundo sobre los servicios de higiene. Gracias a que, en esta ocasión, el número de países que han proporcionado datos sobre elementos esenciales de los servicios de agua, saneamiento e higiene en sus hospitales y establecimientos de salud ha sido más alto que en los informes anteriores, se han podido establecer estas referencias relativas al acceso en los puntos de atención de salud y los aseos. Actualmente se dispone de datos sobre los servicios de higiene procedentes de 40 países, que abarcan el 35% de la población mundial, mientras que en 2019 y 2020 solo se tenían datos de 14 y de 21 países, respectivamente.

    Estas nuevas estimaciones ponen de manifiesto un panorama claro y más alarmante sobre la situación de la higiene en los establecimientos de salud. Aunque el 68% de ellos disponen de estas instalaciones en los lugares donde se atiende a los pacientes y el 65% cuentan con puntos para lavarse las manos con agua y jabón en los aseos, solo el 51% dispone de ambos recursos y, por consiguiente, cumple los criterios establecidos para los servicios básicos de higiene. Otro dato revelador es que uno de cada 11 establecimientos de salud (el 9%) no dispone de ninguno de estos recursos.

    En el informe se señala que los ambientes y las manos contaminadas son una fuente importante de transmisión de patógenos y de generación de resistencias a los antimicrobianos en los establecimientos de salud. Para mejorar los programas de control y prevención de las infecciones es fundamental dotar de más acceso a puntos para lavarse las manos con agua y jabón e higienizar el entorno. Se trata de medidas imprescindibles a fin de prestar una atención de calidad, sobre todo para el parto sin riesgos.

    La cobertura de las instalaciones de agua, saneamiento e higiene sigue siendo desigual en las distintas regiones y países en función del grupo de ingresos al que pertenecen:

  • Los establecimientos del África subsahariana están rezagados en cuanto a los servicios de higiene. Mientras que las tres cuartas partes (el 73%) de los establecimientos de salud de la región disponen de servicios para lavarse las manos con alcohol o con agua y jabón en los puntos de atención, solo un tercio (el 37%) proporciona agua y jabón en los aseos. La gran mayoría (el 87%) de los hospitales dispone de instalaciones destinadas a la higiene de las manos en los puntos de atención, mientras que esta proporción es del 68% de los demás establecimientos de salud.

  • En los países menos desarrollados, solo el 53% de los establecimientos de salud disponen de una fuente de agua protegida en sus instalaciones. A modo de comparación, la cifra mundial es del 78%. En los hospitales se llega al 88%, mientras que en los establecimientos de salud más pequeños el porcentaje es del 77%; en Asia oriental y sudoriental, esta proporción es del 90%. En todo el mundo, alrededor del 3% de los establecimientos de salud de las zonas urbanas y el 11% de las zonas rurales carecen de servicios de agua.

  • En los países de los que se dispone de datos, uno de cada diez establecimientos de salud no tiene servicios de saneamiento. La proporción de establecimientos de salud sin servicios de saneamiento oscila entre el 3% en América Latina y el Caribe y en Asia oriental y sudoriental y el 22% en el África subsahariana. Además, apenas uno de cada cinco (el 21%) de los países menos desarrollados dispone de servicios de saneamiento básicos en los establecimientos de salud.

  • Los datos revelan además que muchos establecimientos de salud carecen de servicios básicos de higiene del entorno y de separación y eliminación segura de los desechos sanitarios.

    Fuente: ONU 30 de agosto de 2022

  • Martes, 30 de agosto de 2022

    Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las
    Relaciones en los Hogares (ENDIREH)2021

  • En México, 70.1 % de las mujeres de 15 años y más ha experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida. La violencia psicológica fue la de mayor prevalencia (51.6 %), seguida de la violencia sexual (49.7 %). En el ámbito comunitario es donde viven mayor violencia (45.6%), seguido de la relación de pareja (39.9 %).

  • Entre octubre de 2020 y octubre de 2021, 42.8 % de las mujeres de 15 años y más experimentó, al menos, una situación de violencia. Destaca la violencia psicológica como la más alta (29.4 %), seguida de la violencia sexual (23.3 %). La violencia contra las mujeres se presentó en mayor porcentaje en el ámbito comunitario (22.4 %), seguido del laboral (20.8 %).

  • 41.8% de las mujeres de 15 años y más experimentó algún incidente de violencia en la infancia. La principal persona agresora fue un tío o tía.

  • De octubre 2020 a octubre de 2021, 14.6 % de las mujeres de 60 años y más experimentó algún incidente de violencia, mientras que 41.5 % de las mujeres con algún tipo de discapacidad experimentó algún incidente de violencia.

  • Alrededor de 5.2 % de las mujeres de 15 años y más percibió que los conflictos en su relación de pareja iniciaron o aumentaron durante la emergencia sanitaria por la COVID-19. En el ámbito familiar, la cifra ascendió a 8.5 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, que se llevó a cabo del 4 de octubre al 30 de noviembre de 2021. El objetivo de la ENDIREH es generar información estadística con representatividad nacional y para cada una de las 32 entidades federativas y estimar así la prevalencia y gravedad de la violencia que han enfrentado las mujeres de 15 años y más por tipo (psicológica, física, sexual, económica o patrimonial) y ámbito de ocurrencia (escolar, laboral, comunitario, familiar y de pareja).

    La ENDIREH 2021 mantiene continuidad y comparabilidad con los ejercicios anteriores, en especial, con la ENDIREH 2016; de modo que presenta resultados de la prevalencia de violencia contra las mujeres a lo largo de la vida y en los últimos 12 meses previos a su levantamiento (es decir, en el periodo de octubre de 2020 a octubre de 2021). Además, provee información sobre la violencia que experimentan mujeres de grupos vulnerables (como mujeres indígenas, con discapacidad y de 60 años y más), violencia experimentada durante la infancia y violencia obstétrica. La edición 2021 mejora la captación en el apartado de búsqueda de apoyo y denuncia, violencia digital, la opinión sobre roles de género y tensiones y conflictos en la vida en pareja, entre otros.

    La ENDIREH 2021 atiende un asunto de coyuntura nacional al indagar la percepción del impacto sobre la violencia de pareja y dentro de la familia durante la emergencia sanitaria decretada por el Consejo de Salubridad General en marzo de 2020 con motivo de la pandemia generada por la COVID-19.

    Principales resultados

    La ENDIREH 2021 estimó que, de un total de 50.5 millones de mujeres de 15 años y más, 70.1 % ha experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida. La violencia psicológica es la que presentó mayor prevalencia (51.6 %), seguida de la violencia sexual (49.7 %), la violencia física (34.7 %) y la violencia económica, patrimonial y/ o discriminación (27.4 %).

    Con respecto a 2016, los resultados de 2021 mostraron un incremento de cuatro puntos porcentuales en la violencia total contra las mujeres a lo largo de la vida. La violencia sexual registró el mayor aumento (8.4 puntos porcentuales).

    Fuente: INEGI 30 de agosto de 2020

  • Martes, 30 de agosto de 2022

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante julio de 2022

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el mes julio de 2022, las divisas obtenidas por exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 1,583 millones de dólares (MDD), monto 25.3% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,263 MDD) y 7.0% menor en comparación con el mes anterior (junio 2022: 1,703 MDD).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2021 son: café crudo en grano (113.4%), aguacate (65.0%), mango (41.3%) y legumbres y hortalizas frescas (8.6%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: fresas frescas (85.1%) y ganado vacuno (23.5%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarios y pesqueros entre enero y julio de 2022, son de 13,254 MDD, las cuales son mayores en 1,182 MDD (9.8%), en comparación con 2021 (12,072 MDD).

    Con datos de enero a junio de 2022, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero, en MDD, son: aguacate (1,761), jitomate (1,234), pimiento (823), fresas frescas (608), cítricos (504), pepino (400), melón, sandía y papaya (386), café sin tostar (374), coles (363), ganado bovino en pie (315), guayaba, mango y mangostanes (280), almendras, nueces, pistaches (278), uvas y pasas (254), cebollas (249), trigo duro (194), camarón congelado (161), algodón (144), plátanos (128), pescado fresco o refrigerado excepto filete (115), maíz (101), garbanzo (78), miel natural de abeja (74), pescado congelado excepto filete (64) y moluscos (51).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de junio de 2022, fue de 1,703 MDD; monto 2.2% superior frente al mismo mes del año previo (1,666 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: tabaco en rama (155.6%), camarón congelado (150.6%), trigo duro (93.5%), café sin tostar (84.4%), frijol común (66.7%), maíz (36.2%), ajo (35.7%), pescado fresco o refrigerado (26.7%), moluscos (22.7%), melón, sandía y papaya, frescos (21.5%), pescado congelado excepto filete (15.1%), algodón (13.2%), jitomate (12.4 %) y ganado bovino en pie (8.9%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; semillas, frutos y esporas, para siembra (51.5%), fresas frescas (49.8%), cítricos (31.5%), partes de plantas, sin flor ni capullos crustáceos (29.6%), guayaba, mango y mangostanes (24.1%), miel natural de abeja (21.5%), cacahuates (18.1%), uvas y pasas (17.1%), esquejes e injertos (13.6%), almendras, nueces, pistaches (8.1%) y plátano (7.2%).

    En el acumulado enero-junio 2022, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron 11,671 MDD, monto mayor en 8.0% frente al mismo periodo del año anterior (10,809 MDD); las mercancías exportadas con disminución son: sorgo grano (99.5%), ganado bovino en pie (19.1%), crustáceos, excepto camarón congelado (17.7%), plátanos (12.2%), uvas y pasas (10.9%), pimiento (10.0%) y almendras, nueces, pistaches (7.5%). Por el contrario, los aumentos más representativos se presentan en; cacao en grano (290.2%), trigo duro (108.4%), café sin tostar (71.6%), moluscos (53.0%), habas de soya (48.9%), frijol común (36.9%), algodón (36.1%), cítricos (33.4%), ajo (33.0%), camarón congelado (31.3%), tabaco en rama (20.4%), pescado congelado excepto filete (17.5%), melón, sandía y papaya (16.4%), miel natural de abeja (15.5%), flores y capullos para adornos (15.2%), cacahuates (14.2%), aguacate (13.4%), coles (11.3%), pepino (10.6%) y maíz (9.3%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de junio de 2022, fue de 2,093 MDD; 32.9% más que en el mismo mes de 2021 (1,575 MDD), así mismo, en el primer semestre 2022, las importaciones son de 10,535 MDD, lo que representa un incremento de 19.7%, respectó del mismo periodo de 2021 (8,799 MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a julio de 2022, alcanzan un monto de 302,753 MDD, se integran por 284,126 MDD de exportaciones manufactureras, 13,254 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 5,373 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.8%, 4.4% y 1.8%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 29 de agosto de 2022

    Lunes, 29 de agosto de 2022

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

    Cifras durante el segundo trimestre de 2022

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al 2o trimestre de 2022, en Chiapas:

    La población total fue de 5´682,066 personas, de las cuales 2’689,508 son hombres (47.3%) y 2’992,558 son mujeres (52.7%).

    La población en edad de trabajar (15 años y más) fue de 3,990,078 personas.

    La Población Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas personas en edad de trabajar que desempeñan una ocupación o, que si no la tienen, la buscan activamente, fue de 2’199,559 personas, es decir 55.13% en relación a la población en edad de trabajar.

    La PEAO al 2o trimestre de 2022 una disminución 54,862 personas en relación al mismo trimestre del año 2021 y un aumentó de 38,383 personas en relación al 1er trimestre de 2022.

    A nivel nacional, la PEAO al 2o trimestre de 2022, fue de 57´420,677 personas, de las cuales 34’528,782 son hombres y 22’891,895 son mujeres, es decir 60.13% y 39.87% respectivamente.

    En Chiapas, la PEAO estuvo integrada por 2’142,611 personas de las cuales 1’455,679 son hombres y 686,932 son mujeres, que representan respectivamente 67.94% y 32.06% del total de la población ocupada.

    Por sector de actividad económica, a nivel nacional se tiene que 11.73% de la PEAO se ocupa en el sector primario, 25.13% en el secundario y 62.55% en el terciario.

    En Chiapas los porcentajes son 35.48% equivalente a una población de 760,256 personas en el sector primario; 14.53% en el secundario, es decir 311,253 personas y 49.89% en el sector terciario, equivalente a 1,068,862 personas.

    En el ámbito nacional la población ocupada por tipo de unidad económica presenta los siguientes porcentajes: en empresas y negocios se ocupa 53.89%; en el sector de los hogares 35.04% y en instituciones públicas 10.51%.

    En Chiapas la mayoría de la población ocupada se encuentra en las empresas y negocios con 1´086,387 personas, es decir 50.70%; le sigue el sector de los hogares con 833,249 personas que equivalen a 38.89% y las instituciones públicas con 220,677 personas es decir 10.30% de los ocupados.

    A nivel nacional la tasa de desocupación respecto al total de la PEA en el 2o trimestre de 2022 fue de 3.2%.

    En Chiapas la tasa de desocupación fue de 2.6% y equivale a 56,948 personas en esta situación, compuesta por 32,223 hombres y 24,725 mujeres. En comparación con el 2o trimestre de 2021 hay una disminución de 8,885 desocupados.

    Al 2o trimestre de 2022, la tasa de ocupación en el sector informal a nivel nacional fue de 28.7% es decir 16,466,262 mexicanos tienen actividades de este tipo.

    En Chiapas la población ocupada que trabaja en el sector informal al 2o trimestre de 2022 fue de 574,484 personas, es decir 26.8% de la PEAO, mostrando un decrementó de 30,550 personas (-5.0%) en relación al mismo trimestre de 2021 y un aumentó de 9,613 personas (1.7%) en relación al 1er trimestre de 2022.

    Al 2o trimestre de 2022, la tasa de informalidad laboral (TIL) a nivel nacional se ubicó en 55.7% lo que equivale a 32’009,276 personas.

    En el caso de Chiapas la TIL es de 76.2% en relación a la PEAO, equivalente a 1’632,149 personas. Esta tasa registró un decremento de -0.44 puntos porcentuales respecto al 2o trimestre del 2021. A nivel nacional, Chiapas ocupa el tercer lugar con la TIL más alta, después de Oaxaca y Guerrero.

    En Chiapas la tasa de subocupación fue de 10.5% lo que representa una reducción de 4.9 puntos porcentuales en relación al 2o trimestre de 2021. Respecto al 1er trimestre 2022 se registro un aumentó de 2.1 puntos porcentuales, esto es 49,091 personas subocupadas más.

    En el caso de Chiapas la población ocupada sin acceso a instituciones de salud es de 1’781,618 que equivale a 83.2% de la PEAO, y que ubica a la entidad en el segundo lugar con mayor porcentaje de población ocupada en esta condición. En relación al 2o trimestre de 2021 disminuyó 50,912 personas que equivale a 2.8% menos, y respecto al 1er trimestre del 2022 aumentó 29,443 personas que equivale a 1.7% más.

    En el ámbito nacional al 2o trimestre de 2022, el porcentaje de población ocupada que no recibe ingresos es de 5.29%; mientras que 33.06% recibe un ingreso de hasta un salario mínimo; 33.16% percibe más de uno hasta dos salarios mínimos y 15.80% tiene ingresos de más de dos salarios mínimos.

    En Chiapas el porcentaje de la población ocupada que no recibe ingresos es de 13.01%; 57.54% recibe hasta un salario mínimo; 20.68% percibe más de uno hasta dos salarios mínimos y 8.31% recibe más de dos salarios mínimos.

    Una forma de dimensionar el nivel de ingreso es comparando los porcentajes de la población con ingresos de hasta un salario mínimo y la que no percibe ingresos. A nivel nacional, en el 2o trimestre de 2022, Chiapas ocupó el 1er lugar por el mayor porcentaje de PEAO que recibe hasta o menos de un salario mínimo y el 3er lugar por el porcentaje de PEAO que no recibe ingresos.

    La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) a nivel nacional fue de 30.2% al 2o trimestre de 2022. En Chiapas la TCCO fue de 48.5% en ese trimestre, cifra que refleja un aumento de 5.2 puntos porcentuales en relación al 2o trimestre del 2021 y comparada con el 1er trimestre de 2022, registró una disminución de 1.6 puntos porcentuales.

    Chiapas tiene el porcentaje de población en condiciones críticas de ocupación más alto a nivel nacional; siendo Tlaxcala la entidad más cercana con una TCCO de 42.3%.

    Fuente: SH 29 de agosto de 2022.

    Lunes, 29 de agosto de 2022

    Crecimiento del PIB G-20, segundo trimestre de 2022

  • El crecimiento del PIB de la OCDE sigue siendo débil en el segundo trimestre de 2022

    En el segundo trimestre de 2022, el producto interior bruto (PIB) de la OCDE aumentó un 0,3% intertrimestral según estimaciones provisionales, igual al crecimiento del trimestre anterior.

    En el G7 , el crecimiento del PIB intertrimestral aumentó ligeramente en el segundo trimestre de 2022, un 0,2 %, en comparación con un crecimiento cero en el primer trimestre de 2022. Este resultado refleja un panorama mixto. Por un lado, el crecimiento del PIB fue negativo en Estados Unidos y el Reino Unido (ambos menos 0,1%), y el crecimiento del PIB en Alemania se desaceleró fuertemente (0,1% frente al 0,8% del trimestre anterior). Por otro lado, el crecimiento se tornó positivo en Japón y Francia (0,5%) y se aceleró en Italia (1,0%) y Canadá (1,1%).

    Cinco países del G7 ya han publicado estimaciones preliminares detalladas del PIB, lo que permite un análisis de los factores que influyeron en el crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2022. Las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) fueron el principal impulsor del crecimiento positivo del PIB en Francia . Las exportaciones netas también tuvieron una contribución positiva en el Reino Unido y los Estados Unidos , pero esto fue compensado por disminuciones en la inversión en inventarios (destocking) en ambos países y por contracciones en la inversión en los Estados Unidos y en el consumo del gobierno en el Reino Unido . Por el contrario, las exportaciones netas contribuyeron negativamente al crecimiento del PIB en Alemania, mientras que el consumo privado y el consumo del gobierno incidieron positivamente. En Japón , la reducción de existencias tuvo una contribución negativa al crecimiento del PIB, pero esto fue más que compensado por un aumento en el consumo privado.

    Entre otros países de la OCDE para los que hay datos disponibles para el segundo trimestre de 2022, el panorama también fue mixto. De los países más cercanos a la guerra en Ucrania, Polonia pasó de un crecimiento del PIB del 2,5 % en el primer trimestre de 2022 a una contracción del 2,3 % en el trimestre siguiente. En el segundo trimestre de 2022, Letonia y Lituania también experimentaron un cambio de un crecimiento positivo del PIB a una contracción (menos 1,4 % y menos 0,4 % respectivamente), mientras que el crecimiento en Hungría se desaceleró del 2,1 % al 1,1 %. Sin embargo, el crecimiento del PIB aumentó en varios países europeos en el segundo trimestre de 2022, incluidos los Países Bajos , que experimentó un aumento del 2,6 %, Suecia (1,4 %), España (1,1 %), Noruega yDinamarca (ambos 0,7%) y Finlandia (0,6%). Entre otros países de la OCDE más alejados del conflicto, Israel registró el mayor crecimiento del PIB (1,7 %), seguido de México (1,0 %).

    Italia y Japón superaron sus niveles de PIB previos a la pandemia (cuarto trimestre de 2019) por primera vez en el segundo trimestre de 2022, en un 1,0 % y un 0,2 %, respectivamente. Además, Alemania alcanzó por primera vez su nivel previo a la pandemia. Esto significa que a partir del segundo trimestre de 2022, todos los países del G7 ahora están registrando niveles de PIB iguales o superiores a los niveles previos a la pandemia.

    Fuente: OECD 29 de agosto de 2022

  • Lunes, 29 de agosto de 2022

    Encuesta Nacional de Financiamiento
    de las Empresas(ENAFIN) 2021

    Cifras preliminares

  • La ENAFIN 2021 contiene información detallada sobre la demanda de crédito de las empresas, así como del uso de productos y servicios financieros.

  • Con esta edición, la encuesta genera información para el diseño de políticas públicas que permitan atender los problemas de acceso al sistema financiero e incentiven la demanda de financiamiento.

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentan los resultados de la tercera Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN).

    El objetivo de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021 es obtener información sobre las necesidades, fuentes, condiciones y posibles barreras que las empresas enfrentan para acceder al financiamiento y otros productos y servicios financieros en México.

    La ENAFIN 2021 tiene representatividad nacional y por tamaño de empresa (micro, entre seis a diez personas empleadas), pequeña, mediana y grande; por sector de actividad económica (construcción, manufacturas, comercio y servicios privados no financieros, incluyendo transportes) y por tamaño de localidad (entre 50,000 y 499,999 habitantes y con 500,000 habitantes y más).

    El periodo de captación de la información fue del 2 de agosto al 30 de septiembre del año pasado. La información se recopiló mediante entrevistas diferidas: 72% de estas se obtuvo por internet. En esta ocasión, la encuesta incluye una serie de preguntas referentes a las afectaciones derivadas de la pandemia por Covid-19.

    El periodo de referencia de la Encuesta es el año 2020; y para algunos temas, los cuales señalan en la misma, el año 2019, e incorpora cifras del 2021 al mes de la entrevista.

    Fuente: INEGI 29 de agosto de 2022

  • Lunes, 29 de agosto de 2022

    El apoyo a los combustibles fósiles casi se duplicó en 2021

    Las principales economías aumentaron considerablemente el apoyo a la producción y el consumo de carbón, petróleo y gas natural, y muchos países luchan por equilibrar las promesas de larga data de eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles con los esfuerzos para proteger a los hogares del aumento de los precios de la energía, según al análisis publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Agencia Internacional de Energía.

    Los nuevos datos de la OCDE y la AIE muestran que el apoyo general de los gobiernos a los combustibles fósiles en 51 países de todo el mundo casi se duplicó a 697 200 millones USD en 2021, desde 362 400 millones USD en 2020, a medida que los precios de la energía aumentaron con el repunte de la economía mundial. Además, se prevé que los subsidios al consumo aumenten aún más en 2022 debido al aumento de los precios de los combustibles y el uso de energía.

    La OCDE y la IEA producen bases de datos complementarias que brindan estimaciones de diferentes formas de apoyo gubernamental a los combustibles fósiles. Las estimaciones combinadas actuales de la OCDE y la AIE cubren 51 economías importantes, que abarcan la OCDE, el G20 y otras 33 importantes economías productoras y consumidoras de energía que representan alrededor del 85 % del suministro total de energía del mundo.

    El análisis de la OCDE de transferencias presupuestarias y exenciones fiscales vinculadas a la producción y el uso de carbón, petróleo, gas y otros productos derivados del petróleo en las economías del G20 mostró que el apoyo total a los combustibles fósiles aumentó a USD 190 000 millones en 2021 desde USD 147 000 millones en 2020. El apoyo a los productores alcanzó niveles no vistos anteriormente en los esfuerzos de seguimiento de la OCDE, en USD 64 mil millones en 2021, casi un 50 % más año tras año y un 17 % por encima de los niveles de 2019. Esos subsidios han compensado en parte las pérdidas de los productores por los controles de precios internos, ya que los precios mundiales de la energía aumentaron a finales de 2021. La estimación del apoyo al consumidor alcanzó los 115 000 millones de USD, frente a los 93 000 millones de USD de 2020.

    La AIE produce estimaciones de los subsidios a los combustibles fósiles comparando los precios en los mercados internacionales y los precios pagados por los consumidores nacionales que se mantienen artificialmente bajos mediante medidas como la regulación directa de precios, fórmulas de fijación de precios, controles o impuestos fronterizos y mandatos de compra o suministro nacionales. Cubriendo 42 economías, la AIE encuentra que el apoyo al consumidor aumentó a USD 531 mil millones en 2021, más del triple de su nivel de 2020, impulsado por el aumento en los precios de la energía.

    La OCDE y la AIE han pedido constantemente la eliminación gradual del apoyo a los combustibles fósiles ineficientes y la redirección de la financiación pública hacia el desarrollo de alternativas bajas en carbono junto con mejoras en la seguridad energética y la eficiencia energética. Los subsidios destinados a apoyar a los hogares de bajos ingresos a menudo tienden a favorecer a los hogares más ricos que usan más combustible y energía y, por lo tanto, deben reemplazarse con formas de apoyo más específicas.

    Fuente: OECD 29 de agosto de 2022

    Lunes, 29 de agosto de 2022

    Estadística de defunciones registradas enero a marzo de 2022 (preliminar)

  • Entre enero y marzo de 2022 se registraron 255 448 defunciones. En 2019, 2020 y 2021 se presentaron 200 256, 202 558 y 373 126, respectivamente.

  • La tasa de defunciones registradas de enero a marzo fue de 19.9, menor en 9.4 respecto a la del periodo de 2021, que fue de 29.3.

    Principales resultados preliminares de enero a marzo

    Defunciones registradas

    En México, entre enero y marzo de 2022 se contabilizaron, en forma preliminar, 255 448 defunciones registradas, lo que representa una disminución de 117 678 respecto a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior. Las defunciones ocurridas en el periodo ascendieron a 238 730. Esta información proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción captados en oficialías del Registro Civil y en Servicios Médicos Forenses, así como de actas de defunción captadas en las primeras.

    Entre abril de 2020 y marzo de 2022, el total preliminar de defunciones registradas fue de 2 256 800, mientras que las defunciones ocurridas en ese periodo ascendieron a 2 229 215 (incluye las registradas en 2022 que ocurrieron en años anteriores).

    De enero a marzo, la tasa de defunciones registradas por cada 10 000 habitantes tuvo un incremento de 1.9 puntos entre 2013 y 2020. Para el mismo periodo de referencia, entre el año 2020 y el 2021 (preliminar) la tasa se incrementó 13.2 puntos. De forma preliminar, entre 2021 y 2022, disminuyó 9.4 puntos.

    En el periodo de referencia, 57.1 % (145 875) de las defunciones registradas correspondió a hombres, mientras que 42.8 % (109 412), a mujeres. En 161 casos no se especificó el sexo de la persona.

    El porcentaje más alto de las defunciones se presentó en las personas mayores de 64 años. Este ascendió a 62.5 % (159 616 casos, dato que considera cinco casos en los que no se especificó el sexo de la persona). Nótese que en todos los grupos de edad se observa mayor mortalidad entre los hombres.

    Fuente: INEGI 29 de agosto de 2022

  • Lunes, 29 de agosto de 2022

    El Fondo Visión Cero de la OIT y Nike lanzan una iniciativa para reducir las lesiones y muertes por accidentes de tráfico

  • Los trabajadores de la confección y el calzado se ven afectados de forma desproporcionada por los accidentes de tráfico; un nuevo proyecto pretende averiguar por qué y ofrecer herramientas para mejorar la seguridad.

    El Fondo Visión Cero de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Nike Inc. han puesto en marcha una nueva iniciativa para reducir las muertes y lesiones entre los trabajadores de la confección y el calzado.

    La iniciativa conjunta pretende comprender por qué los trabajadores de la confección y el calzado son vulnerables a las lesiones y muertes derivadas de los accidentes de trayecto, y reducir el impacto sobre los trabajadores, sus familias y el sector en su conjunto. El objetivo es trabajar juntos para desarrollar un enfoque común y estandarizado para reducir estos accidentes que pueda ser adaptado y replicado en diferentes contextos.

    Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cada año mueren 1,3 millones de personas y hasta 50 millones resultan heridas en las carreteras de todo el mundo. Los vehículos comerciales están implicados en aproximadamente entre el 10 y el 22% de todos los accidentes de tráfico del mundo.

    Los trabajadores del sector de la confección y el calzado están desproporcionadamente implicados en accidentes de tráfico en muchos países. Entre las razones que explican esta situación se encuentran los desplazamientos a largas distancias, el uso de medios de transporte menos seguros, como las motocicletas, los desplazamientos a pie al trabajo y el hecho de compartir las carreteras con vehículos comerciales pesados.

    El enfoque del proyecto incluye la creación de una Teoría del Cambio (TOC) sobre la seguridad vial de los trabajadores de la confección, que se ha elaborado tras consultar a trabajadores, empresarios, gobiernos y especialistas de la OIT en varios países.

    La teoría del cambio pretende arrojar luz sobre las causas subyacentes de los accidentes de tráfico que afectan a los trabajadores de la confección y el calzado. La asociación también desarrollará materiales de orientación prácticos y fáciles de usar sobre la seguridad en los desplazamientos al trabajo, que serán puestos a prueba por el Fondo y Nike en un país en el que las instalaciones de fabricación por contrato producen productos de Nike.

    Fuente: OIT 29 de agosto de 2022

  • Lunes, 29 de agosto de 2022

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante junio de 2022

    En junio de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 107.7 puntos, aumentó 0.2 % con respecto a mayo.

    En junio de 2022, con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 117.3 puntos, disminuyó 0.1 % a tasa mensual.

    En junio de 2022, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) descendió 0.2 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.1 puntos, con datos desestacionalizados.

    En junio de 2022, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGPOSE incrementó 1.3 %; el IGRESE, 1.8 % y el IGREMSE, 0.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 29 de agosto de 2022

    Lunes, 29 de agosto de 2022

    Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

  • Hemos pasado de más de 2000 ensayos nucleares entre los años 1945 y 1996 a una decena desde que el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares fuera aprobado por la Asamblea General. Solo un país ha realizado ensayos en este milenio.

    Desde que los ensayos nucleares empezaron en 1945, se han ejecutado más de 2000 pruebas, dejando consecuencias devastadoras para la humanidad.

    La historia nos ha demostrado que las tragedias humanas y medioambientales resultantes de los ensayos nucleares justifican la necesidad de conmemorar el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, más aún teniendo en cuenta que las armas atómicas contemporáneas son cada vez más poderosas y destructivas.

    Ante esta creciente amenaza, el 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General aprobó por unanimidad su resolución 64/35 en donde se declara el 29 de agosto como el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. La resolución, que fue propuesta por la República de Kazajstán, apoyada por otros países, tenía como finalidad celebrar la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalátinsk, la cual ocurrió ese mismo día de agosto en 1991.

    La primera conmemoración de este día fue celebrada en 2010 y desde entonces, a lo largo de esa jornada y sus vísperas, se organizan diversas actividades en todo el mundo, tales como simposios, conferencias, exposiciones, concursos, publicaciones, ponencias, programas de televisión y radiodifusión y otras iniciativas.

    Posteriormente a este esfuerzo, en octubre de 2013, “convencida de que el desarme nuclear y la eliminación total de las armas nucleares constituyen la única garantía absoluta contra el empleo o amenaza del empleo de armas nucleares”, la Asamblea General en su resolución A/RES/68/32, declaró el 26 de septiembre Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, con la finalidad de fomentar iniciativas internacionales para lograr la desaparición total del armamento nuclear.

    La primera celebración de este día en 2014, junto con otras actividades e iniciativas, ha contribuido a crear un ambiente internacional que apuesta con firmeza por alcanzar un mundo sin armas nucleares.

    Los desafíos persisten, ya que el instrumento internacional que las impediría, el “Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares (TPCEN)” (de 1996), desafortunadamente, no ha entrado todavía en vigor.

    El 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su sexagésimo cuarto período de sesiones, declaró el 29 de agosto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares mediante la aprobación por unanimidad de la resolución 64/35. En el preámbulo de la resolución se hace hincapié en que «debe hacerse todo lo posible para poner fin a los ensayos nucleares con el fin de evitar efectos devastadores y perjudiciales para la vida y la salud de las personas y para el medio ambiente» y en que “la cesación de los ensayos nucleares es uno de los medios fundamentales para lograr el objetivo de un mundo libre de armas nucleares”.

    El principal mecanismo para la erradicación de los ensayos de armas nucleares es el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares (TPCE), que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de septiembre de 1996. Hasta la fecha, 186 Estados han firmado el Tratado y 174 lo han ratificado. Para que el tratado entre en vigor debe ser ratificado por aquellos Estados que poseen capacidades nucleares importantes.

    Si bien la comunidad internacional está de acuerdo con que los ensayos de armas nucleares ponen en peligro la vida, todavía existe, hasta cierto punto, entre los Estados el recelo frente a la posibilidad de que se realicen ensayos clandestinos. También existe el temor de que, si no se hacen ensayos, las armas nucleares dejen de ser fiables. Sin embargo, a lo largo de los años, los progresos científicos y tecnológicos han avanzado de manera exponencial, aumentando la capacidad de supervisar y verificar los mecanismos de fiscalización, así como de detectar la proliferación de armas nucleares. Estas actividades e instrumentos de vigilancia fueron propuestos y elaborados por la Secretaría Técnica Provisional de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE). A pesar del estancamiento del proceso de ratificación, una sensibilización pública cada vez mayor, incluidas las actividades del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, presiona a los Estados para que firmen el Tratado con el fin de erradicar definitivamente estos ensayos.

    La Comisión Preparatoria de la OTPCE y los 174 países que han ratificado el tratado continúan promoviendo la entrada en vigor del mismo. El singular sistema de vigilancia de la OTPCE, que ya incluye más del 90% de los países signatarios, garantiza a los Estados que ninguna explosión nuclear pasará indetectada.

    Sin embargo, nada contribuiría más a evitar una guerra nuclear o la amenaza del terrorismo nuclear que la eliminación de los ensayos nucleares. Y es que, el final irreversible de las explosiones nucleares es la única manera de prevenir el desarrollo futuro de las armas nucleares.

    Fuente: ONU 29 de agosto de 2022

  • Lunes, 29 de agosto de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante primera quincena de agosto 2022

    A tasa anual, primera quincena de agosto 2022 vs misma de 2021, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco, que representa 30% del INPC, aumentó 13.3%, es el nivel más alto, para similar quincena, desde 1999, cuando el aumento fue de 15.2%, además de ser mayor al registrado en 2018, 2019, 2020 y 2021, cuando fue de 3.1%, 4.3%, 7.3% y 7.2%, respectivamente, y es superior al registrado para el INPC general que aumentó 8.6%, siendo el mayor aumento desde agosto de 2000, cuando subió 9.0% (en 2021 la variación anual del INPC general fue de 5.6% y el promedio de los últimos cinco años es de 5.3%).

    El precio promedio de las gasolinas se incrementó, la de alto octanaje 8.0%, mientras que la de bajo octanaje fue 7.5% mayor, en tanto que el gas doméstico natural registró un incremento de 35.1%, el gas doméstico LP aumentó 7.4% y la electricidad incrementó 10.1 por ciento. Respecto del mes anterior, se registró incremento de 5.9% en el gas doméstico natural, mientras que la electricidad y el gas doméstico (LP) disminuyeron 0.4 y 0.6% respectivamente.

    En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6 por ciento. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    En el séptimo mes de 2022, la producción de jitomate fue de 244 mil 114 toneladas, que representa un aumento de 22.4% comparado con julio del año pasado (199 mil 391 toneladas), lo que contribuyó a la disminución del precio por la mayor oferta nacional de la hortaliza.

    La producción de chile verde, en junio de 2022, fue de 159 mil 446 toneladas, que representa un aumento de 38.5% comparado con junio del mismo año (115 mil 121 toneladas), lo que pudo contribuir a la disminución del precio por la mayor oferta nacional del picante.

    La cosecha de uva fue de 130 mil 973 toneladas; 9.0% más que la obtenida en julio del año pasado (120 mil 150 toneladas). Sonora, líder productor de la vid, incrementó su producción 21.8% que refieren 20 mil 392 toneladas adicionales. La mayor disponibilidad de la uva en el mes referido puede ser factor para que el precio de la fruta disminuya.

    En cuanto a los cultivos con incremento de precio, la menor disponibilidad de cebolla, en julio de 2022, puede ser uno de los factores para el aumento en el precio de la hortaliza; se cosecharon 139 mil 660 toneladas, que representa 1.4% menos que las generadas en julio del año anterior (141 mil 578).

    En el caso de sandía, en julio de 2022, se obtuvieron 47 mil 703 toneladas, 56.6% menos que lo conseguido en junio del mismo año, lo que significa una reducción en el mercado de 62 mil 150 toneladas.

    Por lo que refiere a productos pecuarios, los de mayor consumo en el país registraron incrementos en sus cotizaciones: huevo 32.3%, carne de res 13.6%, “leche pasteurizada y fresca” aumentó 12.9%, carne de pollo 11.7% y carne de cerdo 7.3 por ciento.

    Al cierre de julio 2022, el precio promedio pagado al productor de huevo se ubicó en 24.67 pesos por kilo, 12.2% mayor en comparación con el mismo mes de 2021.

    Para 2022, se estima un aumento en la producción de huevo de 2.4%, comparado con lo generado en 2021, lo que refiere 3.1 millones de toneladas. También, se espera que la producción de carne de pollo en canal alcance 3.8 millones de toneladas en el país, 3.7% mayor a la obtenida el año pasado.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 26 de agosto de 2022

    Viernes, 26 de agosto de 2022

    Pobreza Laboral y Canasta Básica

    Cifras al segundo trimestre de 2022

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta los resultados del segundo trimestre 2022 del documento: Chiapas. Pobreza Laboral y Canasta Básica

    En el presente documento se muestra la posición que ocupa Chiapas en el contexto nacional en cuanto a la variación de este porcentaje se refiere, el periodo comprendido entre el último año disponible (2021 y 2022) y entre el 2o trimestre de 2018 y el 2o trimestre de 2022.

    El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria del 2o trimestre de 2022 con respecto al 2o trimestre de 2021, aumento 1.5 puntos porcentuales.

    Con respecto al 1er trimestre del año 2022 se observa un incremento de 1.4 puntos porcentuales.

    Al comparar el valor con el 2o trimestre de 2018, se observa una reducción de 4.4 puntos porcentuales.

    Al 2o trimestre de 2022 Chiapas ocupó el primer lugar por el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 66.8%, dicho valor es 28.5 puntos porcentuales mayor que el promedio nacional (38.3%), mientras que el estado de Baja California Sur registró el menor porcentaje de población en esta condición con 15.8%.

    El ingreso laboral real (deflactado con el INPC²) mostró una disminución de 6.2% entre el 1er trimestre de 2022 y el 2o trimestre del mismo año, al pasar de 1,545.55 a 1,449.98 pesos el ingreso promedio en ese periodo, es decir 96 pesos menos.

    Al considerar la variación entre el 2o trimestre de 2022 y el 2o trimestre de 2021 se observa un descenso de 9.8%, lo que en términos absolutos representó 157 pesos menos.

    La masa salarial es el monto de las remuneraciones totales de los ocupados. La masa salarial se calcula como la suma del ingreso laboral de cada persona ocupada. El ingreso laboral que se utiliza para este cálculo es el ingreso reconstruido por intervalos de salarios mínimos, y previo a hacerlo per cápita

    En Chiapas la masa salarial real en el 2o trimestre de 2022 disminuyó 8.3% respecto al 2o trimestre del año anterior (742.17 pesos menos), en relación al 1er trimestre de 2022 el descenso fue de 6.1% que equivale a 533.36 pesos menos.

    Fuente: SH 26 de agosto de 2022

    Viernes, 26 de agosto de 2022

    Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana

    Cifras durante julio de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) con información a julio de 2022.

    El objetivo de los módulos BIARE consiste en captar tres dimensiones del bienestar subjetivo: 1) balance anímico, 2) satisfacción con la vida en general y con ámbitos específicos de la misma y 3) eudemonía. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda a todas las oficinas nacionales de estadística de sus países miembros generar indicadores de bienestar subjetivo que complementen los indicadores económicos. Por ello, el primer mes de cada trimestre, el Módulo BIARE Básico acompaña a la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) y ofrece información representativa de la población adulta concentrada en 32 ciudades del país.

    El balance anímico general de la población es un indicador de bienestar que se construye con base en los estados de ánimo que la o el informante declara haber experimentado el día anterior a la entrevista. A los estados anímicos positivos se restan los negativos. El balance se expresa en un rango de valores que puede ir de un mínimo de -10 a un máximo de 10.

    En julio de 2022, el promedio del balance anímico general de la población adulta se ubicó en 6.1. El balance anímico general entre los hombres tiende a ser mayor que entre las mujeres: los niveles fueron 6.5 y 5.8, respectivamente.

    En julio de este año y en una escala de 0 a 10, la población adulta urbana calificó qué tan satisfecha se encuentra actualmente con su vida. De ahí se obtuvo un valor promedio de 8.3, una décima por arriba de la calificación reportada en julio de 2021.

    En lo que se refiere a su satisfacción, ya no con la vida en general, sino con algunos aspectos específicos, la población adulta está más satisfecha con sus relaciones personales que con cualquier otro ámbito. El promedio fue 8.7. Por su parte, las personas reportaron estar tan satisfechas con sus perspectivas a futuro y con su nivel de vida como con su vida en general (8.3). La población adulta reportó, además, estar, en general, tan satisfecha con su vivienda como con su actividad u ocupación (8.6). Por otro lado, los dominios con promedios por debajo de la satisfacción con su vida en general son: vecindario, tiempo libre, ciudad, país y seguridad ciudadana. El ámbito personal con menor nivel de satisfacción fue el tiempo libre (7.8), mientras que, en el ámbito de lo público, el nivel de satisfacción con su seguridad ciudadana registró el nivel más bajo al ubicarse en 5.2. Cabe destacar que, de los 12 dominios considerados, 11 presentaron una disminución respecto a julio de 2021, mientras que nivel de vida mantuvo el mismo nivel.

    Fuente: INEGI 26 de agosto de 2022

    Viernes, 26 de agosto de 2022

     

    Chiapas. Información Agrícola 2021

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta el documento Chiapas. Información Agrícola 2021.

    La superficie sembrada con 38 cultivos genéricos que reporta la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural mediante el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) fue de 1´230,660 has. en el 2021, cifra que representa 17% del territorio estatal.

    De la superficie sembrada en 2021, se cosechó 98.17%, que representó 1´208,130 hectáreas.

    Entre 2018 y 2021, la superficie sembrada del estado se redujo 7.7%, mientras que la superficie cosechada se redujo 5.8%.

    El valor de la producción agrícola para el año 2021 disminuyó poco más de 908 millones de pesos en relación a 2020, lo que representó una disminución de 5.33%.

    Los tres principales cultivos de arboles frutales plátano, mango y papaya ocupan 5.23% de la superficie sembrada y aportan 21.2% del valor de la producción. La caña de azúcar con 16.0% es el cultivo con destino industrial que mayor valor
    aporta, ocupando 2.6% del total de la superficie sembrada. La producción de frijol aporta 5.3% del valor de la producción ocupando 9.4% de la superficie sembrada, mientras el maíz aporta el 32.3% del valor de producción ocupando 56.1% de la superficie sembrada.

    12 cultivos aportan 95.3% del valor total de la producción agrícola del Estado. De ellos el maíz es el principal, aportando 32.3% del valor.

    Cuatro cultivos perennes aportan poco más de 43.3% del valor estatal generado por la agricultura: caña de azúcar, el café cereza, el plátano y el mango.

    Fuente: SH 26 de agosto de 2022

    Viernes, 26 de agosto de 2022

    México rompe récord en su déficit
    comercial afectado por la balanza petrolera

  • México registró un déficit en su balanza comercial de productos de 18,904 millones de dólares de enero a julio de 2022, lo que supone un récord para un periodo igual, informó el Inegi.

    Para tomar como punto de comparación: el anterior saldo negativo más abultado ocurrió en el mismo periodo de 2016, cuando fue de -8,888 millones de dólares.

    El desequilibrio se basa en el sector petrolero, donde las exportaciones se cifraron en 24,522.4 millones de dólares y las importaciones sumaron 44,689.5 millones en los siete primeros meses del año.

    Consecuentemente, la balanza comercial petrolera de México tuvo un déficit de 20,167 millones de dólares, con un crecimiento interanual de 46.7%, lo que además contrastó con la balanza comercial no petrolera, que registró un saldo a favor de 1,264 millones de dólares, una reducción de 88.6%, a tasa anual.

    Con una panorámica completa, de enero a julio de 2022, las exportaciones mexicanas de todos los productos crecieron 18%, a 327,275.8 millones de dólares, y las importaciones aumentaron 23.7%, a 346,179.4 millones.

    Considerando sólo julio de 2022, las exportaciones de mercancías totalizaron 46,504.5 millones de dólares y las importaciones fueron de 52,464.0 millones de dólares, reflejando un déficit comercial de 5,959.5 millones.

    En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron una reducción mensual de 0.26%, después de haberse reportados tres meses con cifras positivas; mientras que en el caso de las importaciones, hubo un descenso de 3.13%, tras cinco meses de crecimiento.

    Particularmente, en ese mismo mes, el valor de las exportaciones petroleras fue de 3,923 millones de dólares. Este monto se integró por 3,272 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 651 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

    El precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 97.82 dólares por barril en julio, cifra menor en 11.16 dólares respecto al del mes previo, pero mayor en 29.36 dólares respecto a julio de 2021.

    También en el mes de referencia, el volumen de crudo exportado se ubicó en 1.079 millones de barriles diarios, nivel superior al de 1.048 millones de barriles diarios de junio, aunque inferior al de 1.172 millones de barriles diarios de julio de 2021.

    En paralelo, las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron un valor de 40,200 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 11.8% a tasa anual.

    Las variaciones más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la siderurgia (29.5%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (16.4%), de productos automotrices (12.5%), de alimentos, bebidas y tabaco (10.9%) y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (6.9 por ciento).

    A su vez, el avance anual en las exportaciones de productos automotrices se debió a aumentos de 9.5 % en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 29.4 % en las dirigidas a otros mercados.

    Fuente: EL ECONOMISTA 26 de agosto de 2022

  • Viernes, 26 de agosto de 2022

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante julio de 2022

    La información oportuna de comercio exterior de julio de 2022 registró un déficit comercial de 5 959 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 3 998 millones de dólares en el mismo mes de 2021.

    En los primeros siete meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 18 904 millones de dólares.

    Exportaciones

    En julio de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 46 504 millones de dólares, cifra compuesta por 42 581 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3 923 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron un alza anual de 13.6 por ciento. Este fue reflejo de incrementos de 11.9 % en las exportaciones no petroleras y de 35.9 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 12.2 % y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 10.5 por ciento.

    En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron una reducción mensual de 0.26 %, resultado neto de una caída de 6.05 % en las exportaciones petroleras y de un aumento de 0.24 % en las no petroleras.

    Importaciones

    En julio de 2022, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 52 464 millones de dólares, un incremento anual de 16.7 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de variaciones de 10.8 % en las importaciones no petroleras y de 63.8 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron crecimientos anuales de 37.1 % en las importaciones de bienes de consumo, de 13.9 % en las de bienes de uso intermedio y de 13.8 % en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un descenso mensual de 3.13 %, el cual se originó de disminuciones de 2.44 % en las importaciones no petroleras y de 6.91 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron retrocesos mensuales de 3.34 % en las importaciones de bienes de consumo y de 3.39 % en las de bienes de uso intermedio. Las importaciones de bienes de capital registraron un nivel similar al del mes previo (variación de -0.02 %).

    Fuente: INEGI 26 de agosto de 2022

    Viernes, 26 de agosto de 2022

    Semana Mundial del Agua 2022

  • En el planeta, 2.1 billones de personas sin agua potable; 4,5 billones sin servicios de saneamiento, y 340,000 menores de cinco años muertos cada año por males diarreicos.

    Dediquemos unos momentos a pensar en el 38% de los centros de salud del mundo que no se abastecen de ninguna fuente de agua, e imaginemos al 19% de esos sitios que carece de sanitarios, y al 35% de esas instalaciones que opera sin agua ni jabón para asearse las manos.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia y la Familia (Unicef) refiere que muchos hospitales no cuentan con el líquido vital para lavarse las manos, y los médicos atienden los partos de las mujeres que llegan a dar a luz, y ellas tampoco disponen de un baño mientras acuden a parir, y traen al mundo a un nuevo ser humano sin contar con agua ni jabón para su aseo esencial.

    Tan sobrecogedora realidad llevó en 2015 al Instituto Internacional del Agua de Escocolmo (Stockholm International Water Institute) a proclamar la Semana Mundial del Agua, que este año se celebra del 23 de agosto al 1 de septiembre en todo el orbe, pero con una sede conmemorativa, el Stockholm City Conference Centre, donde expertos de todo el planeta deliberarán sobre el tema de 2022: “Ver lo invisible: el valor del agua”.

    Se pretende a lo largo de esa jornada reflexionar sobre los problemas de la falta de agua en el mundo, y se busca que los especialistas tengan un espacio para analizar y proponer soluciones a los desafíos hídricos más acuciantes del planeta: la falta de agua y su gran impacto en la producción de alimentos y de energía, además del cambio climático, la educación y la salud.

    La Unicef y la Organización Mundial de la Salud indican que 2.1 billones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura; 4,5 billones carecen de servicios de saneamiento seguros; 340,000 niños menores de cinco años mueren cada año por enfermedades diarreicas, y al menos 1,800 millones de personas en todo el mundo beben agua que no está protegida contra la contaminación de las heces.

    El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2022 (WWDR 2022) publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, busca arrojar luz sobre las aguas subterráneas, llamar la atención sobre sus funciones, retos y oportunidades en el marco del desarrollo, gestión y gobernanza de los recursos hídricos de todo el mundo.

    Las aguas subterráneas –-aproximadamente el 99% de la totalidad del agua dulce en estado líquido que está repartida en el planeta, aunque de forma desigual-– tienen el potencial de proporcionar a las sociedades ingentes beneficios sociales, económicos y medioambientales, entre ellos la adaptación al cambio climático, indica el documento.

    Agrega que las aguas subterráneas constituyen ya la mitad del volumen de agua bombeada para uso doméstico por la población mundial y cerca del 25% de toda el agua extraída para el riego, con lo que se moja el 38% de todas las tierras agrícolas del mundo.

    Sin embargo, precisa, a pesar de su enorme importancia, este recurso natural no se suele comprender lo suficiente y se subestima, se gestiona mal e incluso se sobreexplota.

    Pero la capacidad que tienen los sistemas de aguas subterráneas de ofrecer diferentes servicios depende de sus características, que cambian a nivel geográfico y están sujetas a procesos dinámicos continuos, tanto naturales como humanos.

    Ha transcurrido mucho tiempo sin lograr el anhelo de proveer diariamente a cada persona entre 50 y 100 litros de agua segura, aceptable y asequible, y quienes gozamos el tenerla muchas veces miramos hacia otro lado para no deliberar sobre un “tema-conflicto” que se convierte en un tema de conciencia ambiental, la distribución justa del agua. Y tanto, o más grave aún, dilapidamos el valioso recurso.

    Fuente: SEMARNAT 26 de agosto de 2022

  • Jueves, 25 de agosto de 2022

    Producto Interno Bruto

    Cifras durante el segundo trimestre de 2022

    En el segundo trimestre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 0.9 %, en términos reales, a tasa trimestral.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades primarias, secundarias y el de las terciarias aumentó 0.9 % respecto al trimestre anterior.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB ascendió 1.9 %, en términos reales, en el segundo trimestre de 2022. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades secundarias creció 3.3 %, el de las primarias, 1.4 % y el de las terciarias, 0.9 por ciento.

    En el primer semestre de 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 1.9 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 25 de agosto de 2022

    Jueves, 25 de agosto de 2022

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante junio de 2022

    En junio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó 0.3 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación mensual fue la siguiente en junio de 2022: las actividades primarias descendieron 6 %, las secundarias aumentaron 0.1 % y las terciarias no presentaron cambio.

    En junio pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE avanzó 1.8 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las secundarias crecieron 3.8 %, las terciarias, 1 % y las primarias cayeron tres por ciento.

    Fuente: INEGI 25 de agosto de 2022

    Jueves, 25 de agosto de 2022

    PIB de México hiló tres trimestres
    consecutivos de avance, pero modera dinámica

  • El Inegi publicó el dato del PIB final al segundo trimestre. Servicios, consumo, industria y primarias crecen al mismo ritmo. Consigue la economía un avance anual de 1.9%, el más alto de los últimos tres registros.

    La economía mexicana registró un avance de 0.92% en el segundo trimestre del año respecto al periodo previo en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En el reporte del PIB, el Instituto realizó un ajuste en las cifras de los trimestres previos con información más detallada de la actividad productiva y se puede observar que en el periodo enero-marzo de este año, el desempeño del PIB registró un crecimiento de 1.1 % respecto del cuarto trimestre de 2021, cuando la economía se inscribió un progreso de 0.3 por ciento. Esto, esto luego de la contracción que sufrió el Producto Interno en el tercer trimestre del año pasado, de 0.5 por ciento.

    En el desagregado de la información, el Inegi evidenció que la actividad económica en el segundo trimestre del año observó exactamente el mismo dinamismo en las tres actividades que componen al indicador, esto es un avance trimestral de 0.9% en cada una de las integradas al grupo de actividades terciarias, que son las del sector servicios y comercio; las secundarias de la industria y manufacturas así como en las primarias, dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca.

    La información del Inegi muestra que a tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB alcanzó un avance de 1.9% en términos reales, una tasa que hiló cinco registros positivos, y es el nivel más alto de los últimos tres trimestres (1.8%, en el dato anual al primer trimestre y 1.1% en el último cuarto del año también comparado con el mismo registro de 2020).

    La información divulgada por el Inegi, muestra que en el primer semestre y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó en 1.9% a tasa anual.

    Fuente: EL ECONOMISTA 25 de agosto de 2022

  • Jueves, 25 de agosto de 2022

    Análisis del comportamiento del empleo en el sector primario

    Cifras al segundo trimestre de 2022

    Análisis de la población ocupada en las actividades del sector primario y comparativo por entidad federativa.

    En el segundo trimestre de 2022, la población ocupada en el Sector Primario del país fue de 6.7 millones, 11.7% del total nacional (57 millones 421 mil trabajadores).

    De los 6 millones 733 mil trabajadores que se dedicaron a actividades del Sector Primario, la composición por sexo fue de 5 millones 813 mil (86.3%) hombres y 920 mil (13.7%) mujeres.

    En el segundo trimestre de 2022, el personal ocupado en el Sector Primario fue 1.2% menor al mismo trimestre de 2021 (6 millones 818 mil trabajadores).

    Subsector agrícola

    El empleo en las actividades agrícolas en el segundo trimestre de 2022, fue de 5 millones 626 mil trabajadores; 0.5% menor en comparación con similar trimestre de 2021 (5 millones 653 mil ocupados). Este subsector es el de mayor participación en el conjunto de actividades agropecuarias y pesqueras (83.6%).

    Subsector pecuario

    El empleo en las actividades pecuarias fue de 874 mil 747 ocupados; 1.8% menor, en relación con el mismo lapso del año anterior (890 mil 817 trabajadores). El subsector aporta 13.0% del empleo en el sector primario del país.

    Subsector pesquero

    En la actividad de pesca trabajaron 132 mil 330 personas, cifra 17.1% menor frente al mismo trimestre de 2021 (159 mil 595 personas); aporta 2.0% del empleo en las actividades agropecuarias y pesqueras.

    Comparativa por región geográfica

    La región sur-sureste concentra el mayor número de ocupados en actividades primarias con 2 millones 431 mil trabajadores, que representan 36.1% de la población ocupada del país en el sector; 3.8 veces más que en la región noreste y 4.8 veces más que en la noroeste, situación que se explica por el tipo de cultivos que se desarrollan en cada región, pero también por la mayor tecnificación; ambos factores determinan que tan intensivas son en el uso de mano de obra. El número de ocupados en la región sur-sureste es 6.2% menor que en el mismo periodo de 2021. Veracruz (761 mil), Chiapas (760 mil) y Oaxaca (555 mil) son las entidades con más trabajadores en dicha área geográfica.

    Subsector agrícola

    La región sur-sureste ocupó dos millones 106 mil trabajadores en actividades agrícolas; Chiapas (695 mil), Veracruz (666 mil) y Oaxaca (507 mil) estados más representativos. Le sigue en importancia la región centro con un millón 595 mil y centro-occidente un millón 107 mil.

    Subsector pecuario

    La región centro-occidente empleó 254 mil 565; las mayores aportaciones se presentan en Jalisco con 138 mil ocupados, Guanajuato 46 mil y San Luis Potosí 25 mil. Le siguen las áreas geográficas; sur-sureste con 242 mil y la región
    noreste 169 mil trabajadores en actividades relacionadas con la cría y explotación de animales.

    Subsector pesquero

    Son 59 mil 166 trabajadores en el área geográfica sur-sureste, que realizaron tareas relacionadas con la pesca, sobresalen; Veracruz con 14 mil 961, Campeche 11 mil 487, Oaxaca 10 mil 526 y Yucatán 9 mil 592, en orden de importancia le continúa, la región noroeste que reportó un total de 43 mil 180 y la centro occidente 15 mil 937.

    Variación absoluta anual de los trabajadores
    ocupados en el sector primario por región

    La región Centro-Occidente registra el mayor incremento de población ocupada en el sector primario con 70 mil empleos más, en relación con el mismo periodo de 2021. Jalisco (79 mil trabajadores), Guanajuato (22 mil) y Colima (9 mil); los estados con mayores incrementos en dicha área geográfica; y a nivel nacional Jalisco ocupa es el primer lugar con mayor incremento, Guanajuato el cuarto sitio y Colima se ubica en el noveno.

    Por el contrario, la región Sur-Sureste reporta la disminución más significativa de ocupados en actividades primarias con 160 mil 6 personas menos, respecto del mismo trimestre de 2021. Tabasco (49 mil), Veracruz (46 mil), y Chiapas (42 mil); estados con las disminuciones más relevantes en la región, en tanto que Tabasco y Veracruz se sitúan como los estados con las disminuciones más significativas.

    Comparativa por entidad federativa

    El empleo en el Sector Primario muestra comportamientos positivos en 14 entidades, destacan:

  • Jalisco, Hidalgo, Guerrero y Guanajuato con 79 mil, 38 mil, 26 mil y 22 mil empleos más, respectivamente, en relación con el mismo trimestre de 2021.

    Por el contrario, 18 entidades presentan disminuciones en la ocupación en el Sector Primario, las más significativas son:

  • Tabasco (49.4 mil), Veracruz (46.0 mil), México (44.6 mil), Chiapas (42.3 mil) y Sinaloa (41.4 mil).

    Fuente: SIAP 24 de agosto de 2022

  • Miércoles, 24 de agosto de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante Primera quincena de agosto de 2022

    En la primera quincena de agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.42 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.62 por ciento. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.02 % y la anual, de 5.58 por ciento.

    El índice de precios subyacente creció 0.49 % a tasa quincenal y, anual, 7.97 por ciento. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 0.22 % quincenal y 10.59 % a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.72 % y los de servicios, 0.22 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.45 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.03 por ciento.

    Fuente: INEGI 24 de agosto de 2022