CEIEG.


Archivo de la categoría "CEIEG"

Lunes, 8 de agosto de 2022

Balanzas disponibilidad-consumo
de productos agropecuarios estratégicos

Información sobre oferta y demanda de trece productos estratégicos del sector primario: arroz, maíz blanco y amarillo, frijol, trigo cristalino y panificable, sorgo grano, azúcar, carne de ave, carne de bovino, carne de porcino, leche de bovino y huevo para plato.

Maíz Amarillo

La oferta nacional de maíz amarillo en el ciclo 2021/22, estimada al mes de junio de 2022, se prevé que sea 1.9% menor en comparación con el ciclo anterior. En los componentes de la oferta, el inventario inicial cayó 35%, mientras que los estimados de producción e importaciones, aumentarían 13.4% y 3%, respectivamente, compulsados contra el ciclo 2020/21.

El avance de siembras y cosechas al mes de junio de 2022, para el ciclo otoño-invierno 2021/2022 indica que se sembraron 62 mil 465 hectáreas de maíz amarillo; destacan Tamaulipas y Chiapas con la mayor superficie sembrada, con una participación de ambas entidades de 82.3%. Para dicho ciclo se ha obtenido una producción de 119 mil 274 toneladas, en una superficie de 21,218 hectáreas (34% de lo plantado).

En el ciclo PV 2022, al mes de junio de 2022, se tiene una superficie sembrada de 278 mil 743 hectáreas; Chihuahua, Jalisco y Chiapas participan, en conjunto, con 80.7% de la superficie sembrada nacional.

. Para la mayor parte de los componentes de la demanda, en el ciclo 2021/22, se prevén disminuciones: consumo humano (5.8%), autoconsumo (3.7%), industria almidonera (1.4%), semillas para siembra (5.9%), incluso las mermas (4.7%). El inventario final del grano se espera en dos millones 029 mil toneladas, lo cual indica un decremento de 13.3% respecto del periodo anterior. El componente “consumo pecuario” aporta 78.4% de la demanda, en tanto que las “importaciones”, participan con 74.7% de la oferta nacional.

En el mes de junio de 2022, el precio de la variedad de maíz amarillo pagado al productor, fue de cinco mil 840 pesos por tonelada, lo cual implica un aumento de 26.1% en términos interanuales. En comparación con el mes previo, el precio reportó un incremento de 9.6 por ciento.

Maíz Blanco

En el ciclo de mercado 2021/22, a junio de 2022, se prevé que en México la oferta de maíz blanco sea de 27 millones de toneladas, cifra 0.4% mayor respecto del ciclo 2020/21, determinado por un incremento del inventario inicial de 22.3%, mientras que la producción y las importaciones podrían caer 1.0 y 5.3 por ciento, respectivamente.

En el ciclo otoño-invierno 2021-2022 la superficie sembrada es de un millón 033 mil hectáreas, 6.8% menos que lo plantado en el OI 2021. Las entidades con mayor superficie sembrada son Sinaloa, Veracruz y Chiapas, en conjunto participan con 70.9% del total nacional. La producción obtenida al momento, es de seis millones 201 mil toneladas, obtenida principalmente en Sinaloa, Veracruz y Oaxaca, con una participación de 86.7 por ciento.

Del ciclo primavera-verano 2022, el avance al mes de junio de 2022, indica que se han sembrado 2 millones 758 mil 836 hectáreas, con las mayores aportaciones de las entidades Estado de México, Puebla, Chiapas y Michoacán, con una participación conjunta de 49.1 por ciento.

Por el lado de la demanda, las estimaciones para el ciclo 2021/22, realizadas en junio de 2022, indican que el consumo humano más el autoconsumo del cereal será de 18 millones 640 mil toneladas, en tanto que, las exportaciones podrían llegar a 249 mil toneladas. El inventario final se calcula en dos millones 545 mil toneladas, 17.9% mayor, versus el ciclo de mercado anterior. El consumo humano participa con 55.4% de la demanda nacional, y la producción aportaría 89.1% de la oferta total.

A junio de 2022, el precio pagado al productor de maíz blanco, fue de 6 mil 670 pesos por tonelada; 11.9% mayor en comparación con el mismo mes de 2021. La tortilla se cotizó en 19.81 pesos por kilogramo, lo cual indica un incremento de 14.5% comparado con el año anterior. En comparativos mensuales, el precio medio rural, la tortilla y el grano al mayoreo presentaron aumentos de 2.5%, 1.3% y 0.2%, respectivamente.

Trigo Cristalino

La estimación del ciclo comercial 2022/2023, con cifras a junio de 2022, considera que la oferta disponible de trigo cristalino aumente 21.3% frente al ciclo previo, debido principalmente al aumento de la producción y el inventario inicial en 17.1 y 66.7%, respectivamente.

En el ciclo otoño-invierno (OI) 2021/2022, se tiene una superficie sembrada de 295 mil 156 hectáreas en el avance a junio de 2022; Sonora es la principal entidad con 82.7% de la participación a nivel nacional. La producción obtenida es de dos millones 044 mil toneladas, principalmente en Sonora y Baja California, con una aportación conjunta de 93.8% del total nacional. El trigo cristalino es poco representativo en el ciclo primavera-verano, el avance del PV 2022, a junio de 2022, indica 173 hectáreas sembradas, principalmente en Puebla y el Estado de México con una participación de 95.8% del total nacional.

Para el ciclo 2022/2023, se espera que las exportaciones constituyan 50.4% de la demanda total (no incluye el inventario final), mientras que el consumo humano podría aportar 35.2% de la misma, en tanto que el consumo pecuario y la semilla para siembra tienen aportaciones menores. El inventario final podría quedar en 253 mil toneladas, lo que significa una reducción de 2.7% respecto de similar ciclo previo.

En junio de 2022, el precio medio rural se incrementó 37.4% respecto del mismo mes de 2021, alcanzó 7 mil 460 pesos por tonelada, el precio al mayoreo de sémola, o semolina, aumentó 9.8% anual, al pasar de 9 mil 020 a 9 mil 900 pesos/ton. El precio al consumidor de sopa de pasta se incrementó 15.5% con respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 35.1 a 40.53 pesos por kilogramo.

Arroz pulido

Para el ciclo 2021/2022, se estima que la oferta de arroz pulido a nivel nacional disminuya 5.2% vs el ciclo previo, debido a una menor producción de 12.5% y en las importaciones de 7.3%, aunque el inventario inicial aumentó 41 por ciento.

Para el ciclo 2021/2022 se espera que la demanda se reduzca 5.3 por ciento. Se prevén reducciones en las exportaciones de 47.4%, del consumo humano en 4.3%, y el autoconsumo y las semillas para siembra en 16.7%, cada una. Se prevé que las exportaciones sean de 10 mil toneladas; en tanto que el autoconsumo y la semilla para siembra sean de 5 mil toneladas, en cada variable

En junio de 2022, el precio medio rural y el del consumidor presentaron incrementos interanuales. El precio medio rural alcanzó 6 mil 700 pesos por tonelada y el del consumidor 33 mil 640, con incrementos de 29.8% y 5.5%, respectivamente.

Trigo Panificable

Los estimados del ciclo 2022/2023, muestran que la oferta total de trigo panificable podría disminuir 384 mil toneladas respecto del ciclo previo, lo cual equivale a una reducción de 5%. En la producción nacional y las importaciones, se espera decremento de 51 mil (3.4%) y 534 mil toneladas (10.1%), respectivamente, con un incremento en el inventario inicial de 201 mil toneladas (23.8%).

En el ciclo otoño-invierno (OI) 2021/2022, se plantaron 236,645 hectáreas; 1.3% menos que en el OI 2021. Con avances a junio de 2022, se ha obtenido una producción de un millón 289 mil 517 toneladas, en una superficie cosechada de 221,062 hectáreas, 93.4% de lo sembrado; las entidades con mayor nivel de producción a nivel nacional son Guanajuato, Sinaloa, Sonora y Michoacán, con una participación de 76.3 por ciento.

Los estimados para el ciclo 2022/2023, son que la demanda caiga 5.3%; el consumo humano participa con 98.1% de la demanda total, el consumo pecuario y las semillas para siembra presentan reducciones de 18.8% y 10 %, respectivamente, comparado con el ciclo previo. El inventario final se estima en un millón de toneladas. Se prevé que la tasa de autosuficiencia pase de 22.4 a 23.3 por ciento, en comparación con el ciclo anterior.

En junio de 2022, el precio medio rural se incrementó 37.1% respecto del mismo mes de 2021, alcanzando 7 mil 940 pesos por tonelada, mientras que el precio de la harina de trigo al mayoreo se cotizó en 11 mil 760 pesos por cada mil kilos, con un aumento de 35.8% en comparativos anuales, en tanto que, la harina de trigo pagada por el consumidor, fue de 24.92 pesos por kilo, 19.8% más que el del año anterior.

Fuente: SIAP 05 de agosto de 2022

Lunes, 8 de agosto de 2022

Análisis retrospectivo de precipitación y temperatura

Es un comparativo mensual de lluvia y temperatura a nivel nacional, entre lo que se pronosticó y lo que se registró, es decir, se identifican las áreas en las que se tuvieron diferencias, las cuales pueden llegar a ser significativas. Con esto se proporciona una herramienta más a los tomadores de decisiones, en un documento de fácil interpretación para todo público.

El análisis ubica espacialmente las zonas en donde se tuvo un comportamiento diferente al promedio histórico y al pronosticado.

Precipitación

Para el mes de julio 2022, se estimó una lámina de precipitación nacional de 104.3 mm.

Aunque se estimaba que llovería solo el 72% de lo normal para toda el territorio nacional, se observó que este año llovió un 82% de lo normal para el mes de julio; más de lo pronosticado pero menos de lo normal.

En Jalisco, se estimaba que llovería solamente el 40% de lo normal para junio (51.8 mm), sin embargo, en este año llovió un 84% más de lo normal (232.7 mm).

Para Chiapas se esperaba que lloviera un 93% de lo normal (217.9 mm), pero en cambio, este mes solo llovió un 80% de lo normal (190.6).

En zona noroeste aumentaron las lluvias por la presencia del monzón mexicano y en la Península de Yucatán por el paso de ondas tropicales.

Temperatura

Para el mes de julio 2022, se estimaba una temperatura máxima promedio de 31.4 °C.

De los datos observados de temperatura se calculó que la temperatura máxima promedio fue de 31.9 °C.

La temperatura máxima promedio estuvo un 3% por encima del valor normal para julio, y se pronosticaba que estuviera solo un 1 % por encima de lo normal.

En Nuevo León, se esperaba que la temperatura máxima fuera 2% mayor al promedio mensual (+0.7°C) y se observó que estuvo por encima de la normal en un 8% (+3°C).

Se observa que en este mes, muchas zonas de la República Mexicana están en tono rosa, donde se muestra cómo la temperatura máxima fue mayor a lo normal y lo pronosticado, en especial en la zona noreste del territorio nacional.

Fuente: SIAP 05 de agosto de 2022

Lunes, 8 de agosto de 2022

Garantizada la oferta de tuna en el país

  • La producción nacional tiene lugar principalmente de julio a septiembre.

    El año pasado se cultivó en una superficie de 45 mil 320 hectáreas, distribuidas en 16 estados de la República, predominantemente en las regiones norte, centro y centro occidente.

    Con una producción anual de alrededor de 469 mil toneladas en promedio (2017-2021), centros de abasto, mercados y tianguis de todo el país ya ofertan tunas, una fruta accesible y que aporta vitaminas, minerales y proteínas, es jugosa, saludable y con excelentes propiedades para la digestión.

    En 2021, la producción nacional de tuna finalizó con un volumen de 462 mil 209 toneladas y un valor de producción de mil 570 millones 993 mil pesos, en donde el Estado de México se ubicó como la principal entidad productora con 177 mil 998 toneladas.

    Le siguieron Puebla, con 109 mil 122 toneladas y Zacatecas, con 100 mil 607 toneladas. Tan solo estas tres entidades generaron 83.9 por ciento de la producción del país, informó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

    El año pasado se cultivó este fruto en una superficie de 45 mil 320 hectáreas, distribuidas en 16 estados, predominantemente en las regiones norte, centro y centro occidente del país.

    Gracias a que México cuenta con una riqueza de especies de nopal, existen tunas rojas y verdes, con sabores ácidos o dulces, que dan como resultado distintas variedades de esta fruta como: alfajayucan, amarilla, blanca burrón, blanca cristalina, criolla, pico chulo, roja y xoconostle.

    Las variedades de tuna más producidas en México (2021) son alfajayucan, con 170 mil 876 toneladas; roja, 94 mil 964; blanca cristalina, 78 mil 903; criolla, 53 mil 883; amarilla, 40 mil 646; blanca burrón, 11 mil 880; xoconoxtle, 10 mil 266 y pico chulo, con 792 toneladas.

    La producción tiene lugar principalmente de julio a septiembre, sin embargo, puede adquirirse todo el año gracias a la modalidad de riego que adoptan al menos siete entidades, las cuales aportan 12 mil 361 toneladas, mientras que en la modalidad de temporal se cosechan 449 mil 847 toneladas, el 97.3 por ciento nacional.

    Esta fruta aporta vitaminas, minerales y proteínas, es jugosa, saludable y con excelentes propiedades para la digestión debido a la alta fibra contenida en sus semillas.

    Cuando madura, la tuna se industrializa en jugos, mermeladas, frutas en almíbar y licores, entre otros, y los frutos verdes (dos meses de edad) sirven para elaborar fruta abrillantada en almíbar.

    En 2021, México exportó 19 mil 780 toneladas de tuna y xoconostle, con valor de 12 millones 384 mil 226 dólares, a países como Estados Unidos, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Belice.

    Fuente: SADER 06 de agosto de 2022

  • Viernes, 5 de agosto de 2022

    Chiapas Ingresos por Remesas Familiares

    Cifras durante el segundo trimestre del 2022

    Las remesas, se refiere a la cantidad en dólares americanos proveniente del exterior, transferida a través de empresas; originada por un remitente (persona física residente en el exterior que transfiere recursos económicos a sus familiares en México) para ser entregada en el territorio nacional a un beneficiario (persona física residente en México que recibe los recursos que transfiere el remitente).

    Esta información incorpora una revisión al alza de ese flujo del exterior. La revisión comprendió a las cifras de los últimos años al incluir recursos adicionales por remesas derivados de la incorporación de nuevos intermediarios, así como por otros ajustes de esta estadística.

    Al segundo trimestre del 2022, Chiapas ocupó la posición número 7 a nivel nacional por la participación porcentual en los ingresos por remesas familiares.

    Chiapas ocupó el lugar 13 por el valor de remesas familiares por habitante, el cual ascendió a 138 dólares por persona que es equivalente a poco menos de la mitad del valor máximo a nivel nacional, registrado en Michoacán con 288 dólares por persona.

    El importe de las remesas a nivel nacional se incrementó 66.1% entre el 2° trimestre de 2018 y el mismo de 2022, por su parte Chiapas aumentó poco más de 3 veces su valor, es decir 262.8% en el mismo periodo, lo anterior representó un aumentó de 554.7 Mdd.

    Aún con los resultados observados en el último trimestre la participación porcentual de Chiapas en el valor nacional ha oscilado entre 2.3 y 5.1%, esté último valor registrado en el trimestre más reciente.

    Comparando el 2° trimestre de 2022 con el trimestre anterior existe un aumento de 162 millones de dólares y en relación al 2° trimestre del año 2021, el aumento fue de 321 millones. En valores anuales, se observa un constante incremento del valor de las remesas.

    El valor de remesas registrado en el 2° trimestre del 2022 es el mayor registrado desde 2018, con 162.8 millones más que el valor del 1er trimestre de 2021, el cual era el valor más alto registrado anteriormente.

    En el largo plazo se puede observar la tendencia de crecimiento de los ingresos por remesas familiares cuya aportación favorece los ingresos de los hogares receptores de la entidad.

    Fuente: SH 05 de agosto de 2022.

    Viernes, 5 de agosto de 2022

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta

    Cifras durante mayo de 2022

    En mayo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta disminuyó 1.2 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en mayo de 2022, los gastos efectuados en Construcción cayeron 2.7 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo total, de origen nacional e importado, uno por ciento.

    En mayo de 2022 y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta incrementó 5.5 % a tasa anual en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total subieron 13.4 % y en Construcción descendieron 1.2 por ciento.

    Fuente: INEGI 05 de agosto de 2022

    Viernes, 5 de agosto de 2022

    Los precios mundiales de los productos
    alimenticios disminuyen en julio

  • Los aceites vegetales y los cereales hacen bajar el índice de precios de los alimentos de la FAO.

    El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio, registrándose un descenso de dos dígitos porcentuales en los precios de los principales cereales y aceites vegetales, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que se observa atentamente, se situó en un promedio de 140,9 puntos en julio, esto es, un 8,6 % menos que en junio, lo que constituye el cuarto descenso mensual consecutivo desde que alcanzó máximos históricos a principios de año. No obstante, el índice, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de una cesta de los productos alimenticios más comercializados, se mantuvo un 13,1 % por encima del nivel de julio de 2021.

    El índice de precios de los cereales de la FAO se redujo un 11,5 % en el mes, si bien se mantuvo un 16,6 % por encima de su valor de julio de 2021. Los precios de todos los cereales representados en el índice registraron una caída, encabezados por el trigo, cuyos precios mundiales disminuyeron un 14,5 %, en parte como reacción ante el acuerdo alcanzado entre Ucrania y la Federación de Rusia para desbloquear las exportaciones desde los principales puertos sobre el Mar Negro y en parte por la disponibilidad estacional debida a las cosechas en curso en el hemisferio norte. En julio los precios mundiales de los cereales secundarios disminuyeron un 11,2 % y los del maíz, un 10,7 %, lo que obedece también en parte al acuerdo sobre el Mar Negro, así como al aumento de las disponibilidades estacionales en la Argentina y el Brasil. Los precios internacionales del arroz también disminuyeron por primera vez en 2022.

    El índice de precios del azúcar de la FAO registró una caída del 3,8 % desde junio, ante la preocupación por las perspectivas de la demanda como consecuencia de expectativas de una mayor desaceleración de la economía mundial en 2022, el debilitamiento del real brasileño y la bajada de los precios del etanol, lo que dio lugar a que la producción de azúcar en el Brasil durante el mes fuera mayor de lo previsto anteriormente. Los indicios de un aumento de las exportaciones, así como las perspectivas de producción favorables en la India, también contribuyeron al descenso de los precios mundiales del azúcar, mientras que el tiempo caluroso y seco en la Unión Europea suscitó preocupación por los rendimientos de la remolacha azucarera e impidió que se produjeran descensos más acusados de los precios.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO descendió un 2,5 % desde junio, ante la escasa actividad comercial, pero aun así se situó en un promedio que supera en un 25,4 % su valor de julio de 2021. Disminuyeron los precios de la leche en polvo y la mantequilla, mientras que los del queso se mantuvieron estables, impulsados por la demanda en los destinos turísticos europeos.

    En julio también disminuyó el índice de precios de la carne de la FAO, un 0,5 % desde junio, debido al debilitamiento de la demanda de importaciones de carnes de bovino, ovino y cerdo. Por el contrario, los precios internacionales de la carne de aves de corral alcanzaron un máximo histórico, a causa de la firme demanda mundial de importaciones y la escasez de la oferta por los brotes de gripe aviar en el hemisferio norte.

    Fuente: FAO 05 de agosto de 2022

  • Viernes, 5 de agosto de 2022

    El aceite vegetal y los cereales tiran a la baja
    el índice de precios de los alimentos en julio

  • El indicador global del costo de la comida se redujo un 8,6% con respecto a junio, hilando la quinta caída mensual consecutiva después de alcanzar máximos históricos a principios de año; sin embargo, aún se ubica un 13,1% por encima del nivel de julio de 2021, informa la agencia para la alimentación.

    El índice de precios de los alimentos registró una baja importante en julio, liderado por el descenso en los mercados mundiales de los principales cereales y aceites vegetales, informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), responsable de elaborar ese referente global.

    La FAO precisó que el indicador disminuyó un 8,6% con respecto a junio, para ubicarse en 140,9 puntos. El retroceso marcó la quinta caída mensual consecutiva desde que alcanzó máximos históricos a principios de año.

    No obstante la baja la canasta de productos alimenticios básicos todavía es un 13,1% superior al de julio de 2021.

    Uno de los productos que permitieron la disminución del índice fue el aceite vegetal, cuyo precio retrocedió un 19,2% de junio a julio, para llegar a su marca mínima en diez meses.

    La FAO señaló que las cotizaciones internacionales para todos los tipos de aceite cayeron, con los precios del aceite de palma bajando debido a las perspectivas de una gran producción disponible para su exportación desde Indonesia, mientras que el aceite de girasol cayó notablemente a causa de la débil demanda mundial de importaciones. Los precios más bajos del petróleo crudo también presionaron a la baja los valores del aceite vegetal.

    Por su parte, los precios de los cereales retrocedieron un 11,5% en el mes, aunque se mantuvieron un 16,6 % por encima de su valor de julio de 2021.

    Los precios internacionales del arroz bajaron por primera vez en 2022.

    El azúcar, otro alimento de la canasta básica, disminuyó un 3,8% en relación a junio por preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda dadas las expectativas de una mayor desaceleración económica mundial, un debilitamiento del real brasileño y precios más bajos del etanol que impulsaron una mayor producción de azúcar en Brasil.

    Los indicios de mayores exportaciones, así como las perspectivas de producción favorables en India, también contribuyeron a la caída de los precios mundiales del azúcar, mientras que el clima cálido y seco en la Unión Europea suscitó preocupaciones sobre los rendimientos de la remolacha para azúcar y evitó caídas más pronunciadas de los precios.

    Los precios de los lácteos bajaron un 2,5% de junio a julio, pero aun así persisten en un nivel 25,4% superior a su valor de julio de 2021. Los precios de la leche en polvo y la mantequilla bajaron, en tanto que los del queso se mantuvieron estables, impulsados ​​por la demanda en los destinos turísticos europeos.

    El índice de precios de la carne de la FAO también retrocedió en julio, con un 0,5% menos que en junio, debido al debilitamiento de la demanda de importación de carne de bovino, ovino y porcino. Por el contrario, los precios internacionales de la carne de aves de corral alcanzaron un máximo histórico, respaldados por una sólida demanda mundial de importaciones y escasez de suministros a causa de los brotes de gripe aviar en el hemisferio norte.

    Fuente: ONU 05 de agosto de 2022

  • Viernes, 5 de agosto de 2022

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante mayo de 2022

    En mayo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó, en términos reales, 0.4 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en mayo de 2022, el consumo de bienes y servicios de origen nacional cayó 0.7 % y el de bienes de origen importado incrementó 0.6 por ciento.

    En mayo de 2022, con cifras desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI aumentó 6.3 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 12.8 % y el gasto en bienes y servicios nacionales, 5.3 % (el de los servicios creció 9.2 % y el de los bienes, 1.6 %).

    Fuente: INEGI 05 de agosto de 2022

    Viernes, 5 de agosto de 2022

    México consigue erradicar la mosca
    de la fruta con una técnica nuclear

  • El brote de la mosca del Mediterráneo se detectó a inicios del año pasado en el estado de Colima. La extinción se consiguió mediante la llamada técnica del insecto estéril, un sistema de control de plagas respetuoso con el medioambiente.

    Una alianza entre México, el Organismo Internacional de Energía Atómica y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha conseguido erradicar la mosca del Mediterráneo en el estado mexicano de Colima. El insecto puede provocar daños devastadores en las frutas y en los vegetales.

    El brote fue detectado en abril de 2021 en el mayor puerto del país, Manzanillo, y planteó un riesgo inmediato para una serie de cultivos como las carambolas, los higos, las guayabas, los mangos, las papayas, los pomelos rosados y las naranjas.

    De no haberse gestionado esta actuación con prontitud, México, séptimo productor y exportador mundial de frutas y hortalizas frescas, hubiera podido sufrir la imposición de cuarentenas por parte de los países que no padecen esta plaga.

    El comercio de este tipo de productos genera más de 189.000 millones de pesos mexicanos (más de 9000 millones de dólares) anuales en exportaciones, así como millones de empleos locales.

    La erradicación se logró mediante la llamada Técnica del insecto estéril, un sistema de control de plagas respetuoso con el medioambiente.

    El proyecto consistió en la cría, esterilización y posterior liberación de más de 1450 millones de moscas macho. Una vez libres, estos insectos se aparean con hembras silvestres que no producen descendencia, lo que conduce a la disminución de la población de la plaga y, finalmente, a su erradicación.

    La instalación donde se efectuó la esterilización, ubicada en el estado de Chiapas, es la segunda más grande del mundo con una capacidad de producción de 1000 millones de moscas macho estériles cada semana.

    Las cuatro opciones estratégicas en las que se sueltan insectos estériles como parte de la gestión integrada zonal de plagas son: la supresión, la erradicación, la contención y la prevención.

    Durante más de cinco décadas esta técnica ha sido una de las acciones fundamentales del programa conjunto entre la FAO y el OIEA en la eliminación de plagas.

    Esa acción engloba trabajos de investigación aplicada para mejorar la técnica y perfeccionarla a fin de combatir nuevos insectos causantes de plagas, y la transferencia del conocimiento a los Estados Miembros por medio de proyectos sobre el terreno, de forma que puedan beneficiarse de una salud vegetal, animal y humana mejoradas, un medio ambiente más limpio, un aumento de la producción agrícola y pecuaria en los sistemas agrícolas, y un desarrollo económico más rápido.

    Fuente: ONU 05 de agosto de 2022

  • Viernes, 5 de agosto de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante julio de 2022

  • En julio, en el mercado nacional se vendieron 83 137 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–julio de 2022 se produjeron 1 921 338 vehículos ligeros y se exportaron 1 614 765 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En julio de 2022, se vendieron 83 137 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 1.2 % respecto al mismo mes de 2021.

    Durante enero-julio de 2022, se comercializaron 601 561 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 1 921 338 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 80.3 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En julio de 2022, se exportaron 210 170 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-julio de 2022, se reportó un total de 1 614 765 unidades, una variación de 0.5 % respecto al mismo periodo de 2021.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 05 de agosto de 2022

  • Viernes, 5 de agosto de 2022

    Día Internacional de la Cerveza

  • Curiosidades y menudencias sobre la cerveza

    La cerveza es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Su origen está relacionado con el desenvolvimiento de las sociedades, en especial con el desarrollo de la agricultura y con ello, de las bebidas fermentadas a partir de granos y frutos.

    En la actualidad, la industria cervecera de nuestro país tiene una enorme relevancia económica. Los datos preliminares indican que en 2021 la cerveza se consolidó como el principal producto agroindustrial con el mayor superávit de la balanza agroalimentaria, al alcanzar una cifra de 5,579 millones de dólares de saldo comercial.

    En este este Día Internacional de la Cerveza, te presentamos algunas menudencias y datos curiosos, para los asiduos consumidores y también para aquellos que no lo son, de esta trascendental bebida.

  • 1.- ¿Cuál fue la primer bebida? Para todos aquellos que hacen la pregunta clásica ¿qué fue primero: la cerveza o el vino?, no hay todavía una respuesta definitiva. Los historiadores de los alimentos nos dicen que es probable que el descubrimiento de estas bebidas fueron por accidente y mucho antes de que la humanidad comenzara a producirlos. Lo que es inequívoco es que ambas bebidas se desarrollaron en civilizaciones estables y con un grado de organización. La evidencia arqueológica confirma que el vino y la cerveza se consumían regularmente durante el período Neolítico.

  • 2.- Los sumerios cerveceros. Se considera que los primeros en producir esta bebida fueron los sumerios hace aproximadamente 9,000 años, en la región que hoy ocupa Irak. El comercio y los intercambios culturales llevaron esta bebida a Egipto, donde se dice que comenzó a ser elaborada con cebada en vez de trigo, como fue originalmente.

  • 3.- El papel fundamental de la mujer en el desarrollo de la cerveza en Egipto. La elaboración de cerveza en el antiguo Egipto se consideraba en gran medida una tarea doméstica, por lo que el papel de la mujer en el desarrollo de esta bebida fue más que relevante, en particular en las actividades de moler y colar el puré. Quizá por esto, los egipcios consideraban que la diosa Hathor –una fémina– había sido la inventora de la elaboración de la cerveza.

  • 4.- ¡Santo Patrono de la Cerveza! Un milagro bien frío, por favor. En Francia, y en particular en la Ciudad de Estrasburgo, vivió al que se considera actualmente como el “santo patrono de la cerveza”. Dice el relato, que durante el siglo XI hubo una epidemia de peste en dicha ciudad, por lo que el obispo Arnoldo de Soissons dio de tomar cerveza a aquellos que no habían contraído la enfermedad como una medida de salud a fin de que no la contrajeran al tomar agua sin hervir. Esta medida salvó muchas vidas, de ahí que cada 8 de julio se llevan a cabo festejos en honor a San Arnoldo de Soissons.

  • 5.- El origen del festival más grande de la cerveza en el mundo. Durante los siglos XVII y XVIII, en lo que hoy es Alemania, la popularidad de la cerveza fue en aumento, llegando a ser el motivo que originó el festival del Oktoberfest, que se realizó por vez primera en 1810, durante la celebración del matrimonio de Luis I de Baviera con la princesa Therese von Sachsen-Hildburghausen.

  • 6.- La ciencia de la cerveza. Se dice que el científico francés Luis Pasteur tenía una obsesión por lograr que en Francia se produjera una cerveza de calidad, por lo que recorrió varias fábricas en Europa con el fin de conocer a fondo el proceso y replicarlo en su país. En Alemania aseguró que la cerveza fabricada “no era obra de los hombres, sino producto del incesante afán de ejércitos de seres diez mil millones de veces más pequeños que un niño recién nacido”; nos estaba explicando el proceso milenario de la fermentación. Lo paradójico es que a Luis Pasteur ni le gustaba la cerveza.

  • 7.- Aparece la lata de cerveza. En 1933 la compañía Krueger Brewing of Newark, en Nueva Jersey, fue la primera empresa en producir cerveza en latas. La prueba inicial constó de 2,000 latas que fueron entregadas a los empleados y amigos de la cervecería para su evaluación. El recibimiento favorable los animó a lanzar el producto de forma comercial en enero de 1935. Según parece, los primeros embarques se enviaron a Richmond, Virginia, el punto más alejado del área de distribución de la empresa, en caso de que el experimento fracasara. Este hecho cambiaría el mundo de la cerveza.

  • 8.- La incorporación de la cerveza a México. Dice la historia, que el 6 de junio de 1542 el Rey Carlos V suscribió la cédula que le concedía a Alfonso de Herrera –miembro de la expedición de Hernán Cortés y emisario ante el emperador– el permiso para la fabricación de cerveza en la Nueva España, con la condición de que la corona recibiera un tercio de las ganancias. Lo interesante es que debieron transcurrir cuatrocientos años para que la cerveza desbancara a su rival, el pulque, y fuera la bebida preferida en el gusto de los mexicanos. Es curioso saber que en las grandes extensiones de tierra destinadas al cultivo del maguey quedaban espacios entre cada uno de ellos, los cuales se emplearon para sembrar cebada. De esta forma, el maguey tenía a unos cuantos centímetros al que iba ser su principal adversario en los siguientes años.

  • 9.- Las nacientes cantinas también heredaron… En la segunda mitad del siglo XX, el consumo de cerveza creció en forma importante en México, de tal forma que las nacientes cantinas heredaron de las pulquerías, no sólo los clientes, sino los nombres chuscos. Aquí mencionamos algunas: La Ametralladora, La Azteca, Los Alpes, La Aurora, La América, El Antiguo Camarote, La Mexicana, La Atrevida, La Antigua Águila, La Alegría del Pato, La Niña, El Arañazo, La Abeja, El Año Nuevo, La Azul, El Astillero, La Abundancia, El Banco Nacional, El Borrego, El Bosque, El Banco de Plata, Salón Bach, El Recreo de los Artesanos, La Canoa, El Centro Catalán, El León de Oro, La Ciudad de Berlina y El Gato Negro. ¿Tú, que nombre conoces?

  • 10.- ¿Qué darías por una cerveza? Para finalizar, no olvidemos al célebre personaje Jack Torrance –interpretado por Jack Nicholson– en la película El resplandor, dirigida por Stanley Kubrick, cuando en uno de sus delirios dice: “Dios, daría cualquier cosa por un trago. Daría mi maldita alma por tan sólo un vaso de cerveza.” ¡Demasiada sed!

    Tengamos presente que México se ha convertido en una potencia cervecera, dando como resultado que la cerveza nacional sea un ícono en el mundo, pero, sobre todo, un motivo de orgullo nacional. Recuerda celebrar este día con “una chelita bien fría”, como decimos los mexicanos, pero con moderación.

    Fuente: SIAP 05 de agosto de 2022

  • Viernes, 5 de agosto de 2022

    Inversión fija bruta sigue débil recuperación; cayó 1.2% en mayo

  • Durante mayo del 2022, el nivel de inversión fija bruta en México registró un retroceso de 1.2% respecto del mes previo. Aunque ha logrado una estabilidad relativa, todavía se encuentra en niveles inferiores a los registros prepandémicos.

    El nivel de inversión fija bruta en México todavía se encuentra con un bajo dinamismo y lejos de los registros prepandémicos. Durante mayo del 2022, la inversión fija bruta registró un retroceso de 1.2% en comparación con el mes previo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    La pérdida de ritmo se explicó por caídas importantes en el nivel de inversiones dentro de los dos sectores que componen el indicador: la construcción y la maquinaria y equipo.

    Durante este quinto mes del año, la inversión fija bruta dentro del sector construcción cayó 2.7% en comparación con el mes previo. Por su parte, en el sector de maquinaria y equipo la contracción fue de 1.0 por ciento.

    Por otro lado, en el análisis interanual, el nivel de inversión fija bruta total sí logró un crecimiento de 5.5 por ciento. Este avance se explica por una recuperación importante en el sector de la maquinaria y equipo.

    Aún cuando en el análisis interanual sí se registró un avance, todavía los niveles son inferiores a los registros previos a la Covid-19. La turbulencia e inestabilidad durante el proceso de recuperación económica en México y los factores externos han impactado de manera importante los niveles de inversión fija bruta.

    Fuente: EL ECONOMISTA 05 de agosto de 2022

  • Jueves, 4 de agosto de 2022

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante julio de 2022

    En julio de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó una reducción mensual de 1.7 puntos.

    A su interior, se observaron disminuciones mensuales ajustadas por estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.

    En el séptimo mes de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el ICC retrocedió tres puntos en su comparación anual.

    Fuente: INEGI 04 de agosto de 2022

    Jueves, 4 de agosto de 2022

    Día Latinoamericano de las Frutas 2022

  • En este continente, rico en especies vegetales comestibles, es posible desterrar el consumo de alimentos procesados que enferman a la población.

    Importantes grupos humanos han apartado de su mesa, desde hace algunas décadas, los nutrientes que se deben consumir para conservar la salud. Incluso, algunos sectores de la población que perciben bajos ingresos hacen de lado las frutas y verduras frescas, muchas veces por desconocimiento pero con mayor frecuencia por ceder al acoso publicitario de los medios de comunicación que los inducen a consumir alimentos procesados.

    En consecuencia, las tasas de morbimortalidad causadas por desórdenes alimenticios se han disparado tanto en México como en otros países latinoamericanos, principalmente por la ingesta de comida industrializada que contiene saborizantes artificiales y calorías vacías, así como colorantes, emulsificantes, conservadores y otros aditivos a base de sodio.

    Muchos ignoran que frutas y hortalizas son generosas fuentes de agua y que, en resumen, representan salud y fortaleza para cada órgano, tejido y célula, desconocen que los previenen de enfermedades no transmisibles como las cardiopatías, diabetes, distintos tipos de cáncer y obesidad, padecimientos que han adquirido carta de ciudadanía en las sociedades modernas.

    La 57 Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, actividad física y salud, y propuso fomentar activamente el consumo de cinco frutas al día en todo el mundo, en especial en los países en desarrollo, al considerar que la ingesta insuficiente de frutas y verduras es uno de los 10 factores principales de riesgo de mortalidad a escala mundial.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proclamaron el 4 de agosto como el Día Latinoamericano de las Frutas, con el objetivo de incentivar su consumo en la población, ya que estudios realizados en el continente demuestran el bajo consumo de estos alimentos con respecto a otros lugares del mundo.

    Los organismos internacionales que promueven la celebración recomiendan una ingesta mínima de 400 gramos diarios de frutas y hortalizas para aportarle a nuestro cuerpo suficientes vitaminas A, C, E y todas las del complejo B, así como fósforo, calcio, magnesio, hierro, azufre, sodio y potasio, entre otros elementos.

    Es preciso reforzar diariamente, durante la infancia y la etapa adolescente, el consumo de este tipo de alimentos imprescindibles para un óptimo desarrollo del organismo en su fase de crecimiento.

    La cultura consumista de los alimentos procesados ni siquiera tiene razón de ser en un país pródigo en frutas y verduras, como lo es México, que además posee una extraordinaria cocina tradicional que incluye los quelites, los hongos, el maíz, el amaranto y el cacao, por citar solo unos cuantos frutos de nuestra tierra que honran y dan fama a nuestro patrimonio biocultural y al patrimonio intangible de nuestra gastronomía.

    La insana alimentación a que nos ha conducido una industria de productos procesados puede y debe revertirse y, mejor aún, transformarse en una oportunidad para generar nuestros propios alimentos aun en espacios estrechos como los que disponemos en las urbes.

    La agricultura urbana brinda opciones como la creación de huertos de azotea y, en los mejores casos, pequeños huertos de traspatio, o también ir por la adopción de camellones o porciones de parques y jardines para crear huertos urbanos comunitarios como algunos que ya existen en la Ciudad de México, donde con toda seguridad hemos visto florecer y madurar nísperos, higos, manzanas, peras y otros frutos de la tierra.

    Comencemos a dar un giro a la alimentación y pensemos en que producir nuestros alimentos aporta beneficios a nuestra salud, nuestro bolsillo y el medio ambiente. Diversos grupos ecologistas, así como instituciones públicas y privadas ya incursionan en generar conocimiento para dar a la ciudadanía nuevas opciones de producción para el autoconsumo saludable.

    Fuente: SEMARNAT 04 de agosto de 2022

  • Jueves, 4 de agosto de 2022

    Crecimiento y bienestar económico: primer trimestre de 2022

  • La fuerte inflación impulsa la caída del ingreso real de los hogares

    El ingreso familiar real per cápita cayó un 1,1 % en el área de la OCDE en el primer trimestre de 2022, en contraste con un crecimiento del 0,2 % en el PIB real per cápita. Este es el cuarto trimestre consecutivo en que el PIB per cápita ha superado el ingreso per cápita de los hogares, reduciendo la brecha observada al inicio de la pandemia. El ingreso real de los hogares es ahora un 2,9% más alto que en el cuarto trimestre de 2019, mientras que el PIB real es un 1,6% más alto.

    La disminución de los ingresos reales per cápita de los hogares en el primer trimestre de 2022 se debió en parte a los aumentos de los precios al consumidor , que socavaron los ingresos de los hogares en términos reales. Entre las economías del G7, el impacto de la inflación en los hogares en el primer trimestre de 2022 fue particularmente claro en Francia, donde el ingreso real per cápita de los hogares cayó un 1,9 % y en Alemania, donde cayó un 1,7 %. En el resto de Europa, la alta inflación de los hogares también contribuyó a grandes caídas en el ingreso real per cápita de los hogares en Austria (menos 5,5%) y España (menos 4,1%).

    Entre los países del G7, Canadá registró el mayor crecimiento en el ingreso familiar real per cápita en el primer trimestre de 2022 (un aumento del 1,5 %) . Esto se debió principalmente al crecimiento de la ‘compensación de los empleados’ (sueldos y salarios de los empleados y contribuciones sociales de los empleadores), que aumentó un 3,8 % en términos nominales en el primer trimestre de 2022.

    Fuente: OECD 04 de agosto de 2022

  • Jueves, 4 de agosto de 2022

    Día de la Dalia

  • Una flor de gran belleza y de trascendencia histórica y cultural para México.

    Las dalias son plantas bulbosas originarias de México que se caracterizan por sus tallos huecos y hermosas flores en colores vivos. Pueden llegar a crecer hasta un metro, pero también existen variantes que solo alcanzan 30 cm de altura.

    Es una planta de gran importancia para México ya que ha sido designada como flor nacional y se encuentra fuertemente ligada a la cultura y saberes del pueblo prehispánico de México. Los Aztecas llamaban a la Dalia como “xicamiti”, que significa: flor de camote, en otras regiones también es conocida como “acocoxóchitl” que significa “tallos huecos con agua”, estos nombres derivados de sus características físicas principales, nos ayudan a entender que esta planta era muy observada y utilizada dentro de la vida popular de los pueblos originarios de México.

    Por ser flores sumamente resistentes es fácil encontrarlas en varias regiones de México, sin embargo en 2021, los estados con mayor producción de Dalia fueron la Ciudad de México y Tlaxcala, quienes generaron un total de 316,829 plantas del volumen nacional.

    El cultivo de esta planta puede darse en cualquier época del año, pues como hemos mencionado suele ser bastante resistente, tanto a las temperaturas altas como a las bajas. Lo único a lo que son muy sensibles, es a las heladas, por lo que en épocas en donde las temperaturas descienden a los 5 grados o menos, generalmente se rescatan los bulbos, mejor conocidos como “camotitos” y se reservan en un lugar seco y templado para poder ser plantados en una temporada más favorable.

    El comité directivo de la Asociación Mexicana de la Dahlia en el 2007, instauró el 4 de agosto, como Día Nacional de la Dalia, con la intención de incentivar su producción y evitar así, se ponga en riesgo el cultivo de aquella que fuera designada en 1963 como flor nacional de nuestro país, y símbolo de la horticultura nacional.

    Fuente: SIAP 04 de agosto de 2022

  • Jueves, 4 de agosto de 2022

    Confianza del consumidor se deterioró
    en medio de la quinta ola de Covid

  • De acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en un nivel de 41.3 puntos en el séptimo mes del año.

    La confianza del consumidor profundizó su caída en julio de 2022, en medio de la quinta ola de Covid-19 y los altos niveles de inflación que se reportaron en el mes.

    De acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en un nivel de 41.3 puntos en el séptimo mes del año.

    Lo anterior, significó una disminución de 1.7 puntos en comparación mensual. Así, la confianza de los consumidores se deterioró por tercer mes consecutivo, y profundizó su caída.

    El informe del Inegi, que elabora de manera conjunta con el Banco de México (Banxico), mostró que los cinco componentes del ICC mostraron reducciones en su comparación mensual.

    La mayor caída se dio en los componentes que se enfocan en la percepción económica futura. Respecto a la situación económica esperada, en un año, para los miembros del hogar, este cayó 2.1 puntos, mientras que la esperada para el país se deterioró en 2.0 puntos en julio.

    El sentir sobre la situación económica actual del país también sufrió un retroceso. En julio, este componente mostró una caída mensual de 1.3 puntos.

    Las posibilidades de compra de muebles y electrodomésticos, estás disminuyeron en 1.1 puntos, mientras que la percepción de la situación económica actual de los miembros del hogar presentó una disminución de 0.7 puntos.

    Fuente: EL ECONOMISTA 04 de agosto de 2022

  • Jueves, 4 de agosto de 2022

    Resultados del Indicador Mensual
    Oportuno de la Actividad Manufacturera

    Cifras durante junio de 2022

  • Para junio de 2022 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 117.5 puntos.

  • Para junio de 2022, se estima una variación anual del sector manufacturero de 3.8 por ciento.

    Para junio de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 117.5 puntos como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 3.8 por ciento. En la siguiente tabla se presentan los intervalos de confianza de ambas estimaciones.

    En la siguiente tabla se presentan los intervalos de confianza de ambas estimaciones.

    Fuente: INEGI 03 de agosto de 2022

  • Miércoles, 3 de agosto de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante julio de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en julio del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En julio, se vendieron al público 83 137 unidades en el mercado interno. En el periodo enero-julio de 2022 se comercializaron 601 561 unidades.

    Fuente: INEGI 03 de agosto de 2022

    Miércoles, 3 de agosto de 2022

    Precios al consumidor

  • La inflación en la OCDE aumenta al 10,3% en junio de 2022 a medida que los precios de los alimentos y la energía continúan repuntando.

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el índice de precios al consumidor (IPC), aumentó al 10,3 % en junio de 2022 (Figura 1) , en comparación con el 9,7 % en mayo de 2022. Esto representa el mayor aumento de precios desde Junio ​​de 1988. La inflación interanual, que sigue viéndose afectada por los precios de los alimentos y la energía, aumentó en todos los países excepto en Alemania, Japón y los Países Bajos. Alrededor de un tercio de los países de la OCDE registraron una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Türkiye (78,6%). Por el contrario, la tasa más baja se registró en Japón (2,4%).

    La inflación de los precios de los alimentos en la OCDE siguió repuntando con fuerza, alcanzando el 13,3 % en junio de 2022 en comparación con el 12,6 % de mayo, el mayor aumento de los precios de los alimentos desde julio de 1975. La inflación de los precios de la energía saltó al 40,7 % interanual en junio de 2022 . frente al 35,4% de mayo. Excluyendo alimentos y energía, la inflación interanual aumentó hasta el 6,7 % en junio de 2022, frente al 6,4 % de mayo de 2022.

    La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó el 7,9% en junio de 2022 frente al 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales). Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos (Gráfico 2). En el área del G7, la inflación interanual sin alimentos ni energía se redujo ligeramente hasta el 4,7 %, frente al 4,8 % de mayo de 2022.

    En la zona del euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) aumentó hasta el 8,6 % en junio de 2022 , frente al 8,1 % de mayo de 2022. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía. La estimación preliminar de Eurostat para la zona del euro en julio de 2022 apunta a un aumento adicional de la inflación interanual (al 8,9 %), mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó al 4,0 % en comparación con el 3,7 % en junio de 2022.

    La inflación interanual en el área del G20 aumentó hasta el 9,2 % en junio de 2022, en comparación con el 8,9 % de mayo de 2022 , con aumentos marcados en todas las economías de mercado emergentes del G20, con la excepción de India.

    Fuente: OECD 03 de agosto de 2022

  • Martes, 2 de agosto de 2022

    Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

    Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.

    El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.

    Los apartados que se actualizaron fueron:

  • Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional

  • Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos

  • Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos

  • Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas

  • Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas

  • Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

    Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 02 de agosto de 2022

  • Martes, 2 de agosto de 2022

     

    Chiapas. Información Ganadera 2021

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta el documento Chiapas. Información Ganadera 2021.

    Chiapas se ubica en el decimo lugar a nivel nacional por el valor de producción de ganado y aves en pie, lo que representó 4.3% de la producción nacional. Entre 2010 y 2021 el valor de la producción en Chiapas se incrementó el doble (102.2%), mientras que en el periodo 2018-2021 el incremento fue de 18.6%.

    En 2021, el valor de la producción de ganado y aves en pie para Chiapas fue de 14,196 millones 110 mil pesos. De este valor, 50.34% corresponde a las aves y 39.93% al ganado bovino.

    Entre 2020 y 2021 el valor total de ganado y aves en pie incrementó 3.9%. El comportamiento por especie fue el siguiente: el ganado porcino (8.1%), el ganado ovino (7.9%), el ganado bovino (5.6%), los guajolotes (3.7%) y por último las aves (1.8%)

    Entre 2018 y 2021 el valor total de ganado y ave en pie aumento 18.6%. En el mismo periodo las especies con mayor crecimiento de su valor en pie fueron las aves con 26.9% y el ganado porcino con 17% de incremento.

    En el estado, entre 2018 y 2021 el mayor crecimiento en términos absolutos del valor de la producción se registró en aves con un aumento de 1,513 millones 982 mil pesos, el segundo lugar lo ocupó el ganado bovino con un incremento de 513 millones 455 mil pesos y en tercer lugar se ubicó el ganado porcino con un incremento de 176 millones 374 mil pesos.

    En 2021, Chiapas se ubicó en el doceavo lugar a nivel nacional por el valor de su producción pecuaria en canal, aportando 3.5% del total nacional, lo que en valores absolutos representó 18,637 millones 876 mil pesos. Entre 2018 y 2021 el valor de la producción pecuaria en canal se incrementó 20.9%

    En 2021, el valor de la producción de carne en canal para Chiapas fue de 15,556 millones 547 mil pesos. De este valor, 50.4% correspondió a las aves y 38.7% al ganado bovino.

    Entre 2020 y 2021 el valor total de carne en canal incrementó 5.3%. El comportamiento por especie fue el siguiente: el ganado bovino 6.9%, el ganado ovino 6.8%, las aves 4.6%, los guajolotes 3.6% y por último el ganado porcino 3.1%.

    Entre 2018 y 2021 el valor total carne en canal incrementó 21.7%. En el mismo periodo las especies con mayor crecimiento de su valor fueron las aves con 31.7%, el ganado bovino con 13.2% y el ganado porcino con 12.5% y de incremento.

    Entre 2018 y 2021 el valor de la producción de leche de bovino junto con otros productos pecuarios como el huevo para plato, la miel, la cera en greña y la lana sucia aumentó 446 millones 776 mil pesos, que representó 17.0% más. El producto que registró el mayor crecimiento porcentual en el periodo citado fue la lana sucia con 22.5%, seguido de la producción de leche de bovino con un incremento de 19.0%

    Del 2018 al 2021 el volumen de la producción de carne en canal en conjunto aumentó 42 mil 313 toneladas, que representó un aumento de 13.1%. El mayor crecimiento porcentual se registró en la carne de ave con 19.7%, la carne de ovino con 7.8% y la carne de porcino con un incremento de 6.0%.

    El volumen de la producción de leche de bovino en Chiapas, entre 2018 y 2021 aumentó 13 millones 247 mil litros, lo que equivale a un incremento de 3.1%. En el conjunto de otros productos el incremento absoluto fue de 222 toneladas, lo que representó 2.1% más; el mayor crecimiento porcentual se registró en la lana sucia con 20.7%, en segunda posición se ubico el huevo para plato con 3.9% de incremento y en tercer lugar la producción de miel con un incremento de 0.4%.

    En lo que se refiere a la capacidad para llevar a cabo el sacrificio animal se tiene que al año 2021, Chiapas contaba con mayor capacidad, tanto instalada como utilizada, para el sacrificio de aves, en seguida el sacrificio de ganado porcino y en tercer lugar el sacrificio de ganado bovino; cabe mencionar que los centros municipales no tienen la capacidad para llevar a cabo el sacrificio de aves, pero si para el ganado bovino, porcino y ovino.

    En total son 48 de centros de sacrificios autorizados con los que cuenta el estado, mismo que representan 4.% del total nacional. La distribución de los centros de sacrificio es la siguiente; los centros municipales representan 89.6% del total estatal, seguidos de los centros tipo TIF con 6.3% y por último los centros de sacrificio privados con 4.2%.

    Fuente: SH 02 de agosto de 2022

    Martes, 2 de agosto de 2022

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante mayo de 2022

    En mayo de 2022, el Indicador Coincidente se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 101.1 puntos y una variación de 0.23 puntos respecto a abril.

    En junio de 2022, el Indicador Adelantado se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.1 puntos y una disminución de 0.25 puntos con relación a mayo.

    Con la nueva información, las señales reportadas, tanto por el Indicador Coincidente como por el Adelantado, son semejantes a las difundidas el mes precedente.

    Fuente: INEGI 02 de agosto de 2022

    Martes, 2 de agosto de 2022

    Valor de la Canasta Alimentaria, junio 2022

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,793.40 (junio de 2021) a $2,011.99 (junio de 2022), incrementó 12.2%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,370.74 (junio de 2021) a $1,544.88 (junio de 2022), incrementó 12.7%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,982.45 (mayo de 2022) a $2,011.99 (junio de 2022), incrementó 1.5%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) pasó de $1,523.90 (mayo de 2022) a $1,544.88 (junio de 2022), incrementó 1.4%.

    Fuente: CONEVAL julio de 2022

    Martes, 2 de agosto de 2022

    Lactancia materna: el comienzo de la vida “más crítico que nunca”

  • En tiempos de crisis la lactancia materna es una fuente de alimentos segura, nutritiva y accesible para bebés y niños pequeños. La lactancia materna puede ofrecer importantes defensas contra enfermedades.

    Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, ambas agencias de la ONU están pidiendo a los gobiernos que asignen mayores recursos para proteger, promover y apoyar políticas y programas de lactancia materna, especialmente para las familias más vulnerables que viven en situaciones de emergencia.

    Durante emergencias, incluidas las de Afganistán, Yemen, Ucrania, el Cuerno de África, y la vasta región africana del Sahel, la lactancia materna garantiza una fuente de alimentos segura, nutritiva y accesible para bebés y niños pequeños.

    Según la ONU, menos de la mitad de todos los recién nacidos son amamantados en la primera hora de vida, lo que los hace más vulnerables a las enfermedades y la muerte. Y solo el 44% de los bebés son amamantados exclusivamente en los primeros seis meses de vida, por debajo del objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud dirigido, del 50% para 2025.

    Proteger, promover y apoyar la lactancia materna es más importante que nunca, no solo para proteger nuestro planeta como el primer sistema alimentario natural y sostenible definitivo, sino también para la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de millones de bebés.

    para aumentar la cantidad de bebés amamantados en todo el mundo, los gobiernos, los donantes, la sociedad civil y el sector privado deben concentrarse en cuatro áreas clave.

    1.- Priorizar la inversión en políticas y programas de apoyo a la lactancia, especialmente en situaciones de fragilidad e inseguridad alimentaria.

    2.- Equipar a los trabajadores de la salud y la nutrición en los establecimientos y las comunidades con las habilidades que necesitan para brindar asesoramiento de calidad y apoyo práctico a las madres.

    3.- Proteger a los cuidadores y trabajadores de la salud para que no sean influenciados por la falta de ética del mercadeo de la industria de fórmulas para bebés mediante la plena adopción e implementación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, incluso en contextos humanitarios.

    4.- Implementar políticas e iniciativas de salud pública favorables a la familia, que brinden a las madres el tiempo, el espacio y el apoyo que necesitan para amamantar.

    Fuente: ONU 01 de agosto de 2022

  • Martes, 2 de agosto de 2022

    Una nueva alianza buscará poner fin al SIDA infantil para 2030

  • Actualmente, sólo la mitad de los niños portadores del VIH reciben tratamiento, mucho menos que los adultos seropositivos. Esta brecha es un escándalo.

    Una de las principales disparidades en la lucha contra el VIH-SIDA es la observada en la proporción de niños y adultos portadores del virus que reciben tratamiento con antirretrovirales: mientras que el 76% de los seropositivos adultos tienen acceso a esas terapias, lo menores alcanzan apenas al 52%.

    Por ello, para hacer frente a esta inequidad, ONUSIDA, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con socios internacionales, anunciaron una iniciativa para garantizar que ningún niño con VIH se quede sin tratamiento y que no haya nuevas infecciones infantiles al terminar esta década.

    Los datos de ONUSIDA indican que 1,2 millones de niños y adolescentes hasta 19 años portadores del VIH no reciben tratamiento. De ellos 800.000 tienen entre 0 y 14 años y los 400.000 restantes oscilan entre 15 y 19. De este último grupo, una gran parte se habría infectado recientemente.

    Las agencias de la ONU señalaron que el estigma, la discriminación, las leyes y políticas punitivas, la violencia y las desigualdades sociales y de género arraigadas en las sociedades dificultan el acceso de las mujeres, los adolescentes y los niños a la atención que requieren.

    Según las agencias, las actividades preventivas y terapéuticas entre menores de 20 años no han sido prioritarias en las estrategias, planes y presupuestos nacionales.

    La inversión insuficiente en servicios dirigidos o basados ​​en la comunidad también dificulta el acceso a pruebas, tratamiento y seguimiento en el cuidado, sobre todo entre las poblaciones más vulnerables, que incluyen a los niños y adolescentes.

    Entre los participantes en la Alianza se cuentan organizaciones de la sociedad civil, incluida la Red mundial de personas que viven con el VIH, gobiernos nacionales de los países más afectados y socios internacionales.

    La labor de la Alianza se centrará en cuatro acciones colectivas básicas:

    1.- Otorgar tratamiento adecuado a todas las mujeres y adolescentes embarazadas o lactantes portadoras del VIH para eliminar la transmisión de madre a hijo.

    2.- Prevenir y detectar nuevas infecciones de VIH entre las adolescentes y mujeres embarazadas y lactantes.

    3.- Hacer accesibles las pruebas de diagnóstico y el tratamiento y atención integral para bebés, niños y adolescentes expuestos al virus o portadores de éste.

    4.- Promover los derechos a la salud y la igualdad de género y eliminar las barreras sociales y estructurales que dificultan el acceso a los servicios.

    Pese a los avances en la reducción de la transmisión vertical del VIH, los niños tienen muchas menos probabilidades que los adultos de acceder a los servicios de prevención, atención y tratamiento.

    Fuente: ONU 01 de agosto de 2022

  • Lunes, 1 de agosto de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante julio de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas disminuyó 0.5 puntos respecto a junio, el ICE de los Servicios Privados no Financieros se redujo 1.7 puntos, el del Comercio, 0.7 puntos y el de la Construcción, 0.4 puntos.

    En julio de este año, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio retrocedió 4.1 puntos, el de los Servicios Privados no Financieros, 2.6 puntos, el de la Construcción, 1.2 puntos y el de las Manufacturas, 0.7 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 49.5 puntos en julio de 2022, un descenso de 2.4 puntos frente al mismo mes de 2021.

    Fuente: INEGI 01 de agosto de 2022

    Lunes, 1 de agosto de 2022

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante julio de 2022

    En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero fue de 52.1 puntos, un aumento mensual de 1.2 puntos.

    El IAT de la Construcción, con cifras ajustadas estacionalmente, fue de 54.6 puntos en el séptimo mes de 2022, 0.1 puntos menos que en junio pasado.

    En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector Comercio se situó en 51.6 puntos, una baja de 0.4 puntos en comparación con el mes anterior.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de los Servicios Privados no Financieros se ubicó en 51.4 puntos, un alza de 0.6 puntos de junio a julio.

    En julio de 2022 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 52.2 puntos, una caída anual de 0.5 puntos.

    Fuente: INEGI 01 de agosto de 2022

    Lunes, 1 de agosto de 2022

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante julio de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de julio de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En julio de 2022 el IPM mostró un aumento mensual en términos desestacionalizados de 0.27 puntos, al ubicarse en 51.9 puntos y permaneció, por vigésimo segundo mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron avances mensuales desestacionalizados en los componentes correspondientes a la producción esperada, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores y a los inventarios de insumos, y el referente a los pedidos esperados retrocedió.

    Con datos originales, en el mes que se reporta el IPM se situó en 52 puntos, registrando así una reducción anual de 0.7 puntos. Respecto a sus componentes, tres de los cinco agregados que conforman el IPM mostraron disminuciones anuales, al tiempo que uno creció y otro se mantuvo sin cambio.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el séptimo mes de 2022 con cifras sin desestacionalizar, tres de los siete rubros que integran el IPM presentaron descensos anuales y los cuatro restantes incrementaron.

    Fuente: INEGI 01 de agosto de 2022

    Lunes, 1 de agosto de 2022

    Empresarios mexicanos retroceden y
    moderan su confianza en la economía

  • El nivel de confianza empresarial en los sectores de comercio, manufactura, construcción y servicios privados no financieros, registraron contracciones importantes. El componente peor calificado es el que evalúa si existe un momento adecuado para realizar inversiones.

    El sector empresarial en México se encuentra moderado ante la turbulencia en los indicadores macroeconómicos más importantes. Durante julio del 2022, el Indicador de Confianza Empresarial registró caídas importantes en los cuatro sectores analizados, el comercio, la manufactura, la construcción y los servicios privados no financieros.

    Esto reflejó que los empresarios se encuentran moderando su optimismo respecto de la economía actual del país y la de sus empresas, así como sus expectativas para los siguientes 12 meses.

    Durante julio del 2022, el nivel de confianza empresarial en el sector de servicios privados no financiero registró un freno de 1.7 puntos en comparación con el mes previo, según cifras de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del Inegi. Este freno fue el más pronunciado de todos los sectores económicos de los que se recaba información.

    Por su parte, en el sector comercio, el nivel de confianza empresarial se redujo 0.7 puntos; 0.5 puntos en la industria manufacturera y 0.4 puntos en la industria de la construcción.

    Las cifras reflejaron que las bajas más importantes se dieron en el componente que evalúa la situación presente de la economía nacional y de las empresas, lo que reflejaría que los empresarios consideran que este es un momento peor, en términos económicos, del que se experimentaba hace 12 meses.

    Por su parte, las puntuaciones más bajas de confianza se registran en el componente de inversiones. Esto muestra que el sector empresarial no tiene confianza en que existirá un momento adecuado para invertir, al menos, durante los próximos 12 meses.

    Aun con la moderación de la confianza, los sectores del comercio y la industria manufacturera registraron niveles de confianza empresarial por encima del umbral mínimo de 50 puntos. Esto refleja que todavía se mantiene cierto optimismo respecto de la situación económica de México y sus empresas.

    Esta caída en el nivel de confianza empresarial se da al mismo tiempo que se registran tasas históricas de inflación, un crecimiento económico débil y un debilitamiento general de los indicadores macroeconómicos.

    Fuente: EL ECONOMISTA 01 de agosto de 2022

  • Lunes, 1 de agosto de 2022

     

    Semana Mundial de la Lactancia Materna

    “Mientras las crisis mundiales siguen amenazando la salud y la nutrición de millones de bebés, niños y niñas, la importancia vital de la lactancia materna como mejor comienzo posible en la vida es más decisiva que nunca.

    “Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo lema es Impulsemos la lactancia materna: educar y apoyar, UNICEF y la OMS hacen un llamamiento a los gobiernos a fin de que asignen más recursos para proteger, promover y apoyar las políticas y los programas de lactancia materna, especialmente los que están dirigidos a las familias más vulnerables que viven en situaciones de emergencia.

    “La lactancia materna constituye una fuente de alimentación segura, nutritiva y accesible para los bebés y los niños pequeños durante situaciones de emergencia. Ofrece una defensa poderosa contra las enfermedades y todas las formas de malnutrición infantil, incluida la emaciación.

    “Menos de la mitad de los recién nacidos reciben leche materna en la primera hora de vida, y esto los hace más vulnerables a las enfermedades y a la muerte. Y solo el 44% de los bebés toman leche materna de manera exclusiva durante sus primeros seis meses de vida, una cifra que está por debajo del objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud del 50% para 2025.

    “Proteger, promover y apoyar la lactancia materna es más importante que nunca, no solo porque al ser el primer sistema alimentario natural y sostenible del bebé protegemos nuestro planeta, sino también porque promovemos la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de millones de lactantes.

    “Por eso, UNICEF y la OMS piden a los gobiernos, los donantes, la sociedad civil y el sector privado que redoblen sus esfuerzos con el fin de lograr los objetivos siguientes:

  • Dar prioridad a la inversión en políticas y programas de apoyo a la lactancia materna, especialmente en entornos frágiles y de inseguridad alimentaria.

  • Dotar a los trabajadores de la salud y la nutrición que realizan su labor en los centros sanitarios y en las comunidades de las competencias necesarias para proporcionar a las madres un asesoramiento de calidad y un apoyo práctico que les permita amamantar a sus hijos de forma adecuada.

  • Proteger a los cuidadores y a los trabajadores de la salud contra la influencia del mercadeo poco ético de la industria de la fórmula para bebés mediante la aprobación y aplicación plena del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, especialmente en los entornos humanitarios.

  • Establecer políticas favorables a la familia que proporcionen a las madres el tiempo, el espacio y la ayuda que necesitan para amamantar.

    Fuente: UNICEF 01 de agosto de 2022

  • Lunes, 1 de agosto de 2022

    Hogares mexicanos recibieron 27,565
    millones de dólares en remesas

  • Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron en junio impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un avance en el monto promedio de las operaciones, según cifras divulgadas por el Banxico.

    Las familias mexicanas receptoras de remesas han captado 27,565 millones de dólares entre enero y junio de este año, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

    Este monto supera en 16.6% al ingreso anual correspondiente a los envíos registrados en el mismo lapso del año pasado, cuando entraron 23,647 millones de dólares.

    Nada más en junio, los 4.9 millones de hogares que reciben remesas, registraron un ingreso de 5,153 millones de dólares, con lo que hilaron dos meses consecutivos de entradas que superaron los 5,000 millones de dólares.

    Esta entrada mensual de remesas representó una expansión del 15.6% anual respecto de los flujos recibidos en junio del año anterior, cuando ingresaron 4,457 millones de dólares.

    Para ponderar el tamaño de esta entrada de dólares al país generada por trabajadores mexicanos en el exterior, el Banco de México muestra que el flujo acumulado de remesas en los últimos 12 meses, de junio de 2021 a junio de 2022, alcanzó una cifra histórica de 55,504 millones de dólares.

    Fuente: EL ECONOMISTA 01 de agosto de 2022

  • Lunes, 1 de agosto de 2022

    Tendencias del financiamiento climático hasta 2020

    La financiación climática proporcionada y movilizada por los países desarrollados para la acción climática en los países en desarrollo alcanzó los 83 300 millones USD en 2020, según un nuevo análisis de la OCDE.

    Este es un aumento adicional del 4 % con respecto a 2019 y siguió a un aumento del 1 % de 2018 a 2019. Sin embargo, aún no alcanza la meta de que los países desarrollados proporcionen y movilicen USD 100 000 millones al año para los países en desarrollo para 2020. El aumento en El financiamiento climático de 2020 estuvo impulsado principalmente por un aumento en los flujos públicos.

    Tendencias agregadas del financiamiento climático proporcionado y movilizado por los países desarrollados en 2013-2020 es la quinta evaluación anual de la OCDE sobre el progreso hacia la meta de la CMNUCC.

    El Informe de Tendencias Agregadas de Financiamiento Climático de este año se publica antes que en años anteriores para contribuir al Informe del Comité Permanente de Finanzas de la CMNUCC, que se está preparando para la COP27, sobre el progreso hacia el logro del objetivo.

    Durante el período 2013-2020, la financiación climática pública representó la mayor parte del total, aumentando de USD 38 000 millones en 2013 a USD 68 300 millones en 2020. Dentro de ese monto total, los flujos multilaterales crecieron un 138 % durante 2013-20, mientras que los flujos bilaterales creció un 40%. La financiación climática privada movilizada, para la que solo se dispone de datos comparables de 2016, aumentó casi un 30 % durante 2016-20, a pesar de una caída entre 2019 y 2020. La proporción de créditos a la exportación relacionados con el clima en el total sigue siendo pequeña.

    La mayor parte de la financiación climática en 2020 se dirigió a los esfuerzos de mitigación del cambio climático, pero la financiación proporcionada para la acción de adaptación siguió creciendo y representó un tercio del total. La financiación de la mitigación se centró principalmente en actividades de energía y transporte, mientras que la financiación de la adaptación se centró en actividades de abastecimiento de agua y saneamiento; y agricultura, silvicultura y pesca.

    Al igual que en años anteriores, en 2020 la financiación climática pública se materializó principalmente en forma de préstamos, representando el 71 % del total, lo que supuso un aumento del 8 % en términos de volumen con respecto a 2019. El volumen de financiación climática pública proporcionada en forma de subvenciones también creció en términos absolutos representando el 26% del total.

    Los países en desarrollo de Asia han sido los principales beneficiarios de la financiación climática durante 2016-20 con un 42 % del total en promedio, seguidos de África (26 %) y las Américas (17 %). Agrupando a los países receptores por nivel de ingresos, el 43 % de la financiación climática de 2020 proporcionada y movilizada por los países desarrollados para los países en desarrollo se destinó a países de ingresos medianos bajos (LMIC), el 27 % se destinó a países de ingresos medianos altos (UMI), el 8 % fue a países de bajos ingresos (LIC) y el 3% a países de altos ingresos (HIC).

    El objetivo de que los países desarrollados proporcionen y movilicen USD 100 000 millones de financiamiento climático anualmente para la acción climática en los países en desarrollo debía haberse cumplido en 2020 y mantenerse hasta 2025. Los escenarios de la OCDE publicados en octubre de 2021 mostraron que, si todos los compromisos presentadas por proveedores bilaterales y multilaterales hasta ese momento, el nivel de USD 100 mil millones se alcanzaría en 2023 y se superaría en el período hasta 2025.

    Fuente: OECD 29 de julio de 2022

    Jueves, 28 de julio de 2022

    Día Mundial contra la Trata

  • En 2018, hubo alrededor de 50.000 víctimas de la trata de personas y 148 países denunciaron su existencia.

    El tema de este año se centra en el papel de la tecnología como una herramienta que puede tanto permitir como impedir la trata de personas.

    Con la expansión global del uso de la tecnología, intensificada por la pandemia de COVID-19 y el cambio de nuestra vida cotidiana a las plataformas en línea, el delito de trata de personas ha acaparado el ciberespacio. Internet y las plataformas digitales ofrecen a los traficantes numerosas herramientas para reclutar, explotar y controlar a las víctimas; organizar su transporte y alojamiento; publicitar a las víctimas y llegar a clientes potenciales; proporcionar vías de comunicación entre los perpetradores; y ocultar ganancias criminales. Todo eso con mayor rapidez, rentabilidad y anonimato.

    Sin embargo, en la tecnología también radica una gran oportunidad. El éxito futuro en la erradicación de la trata de personas dependerá de cómo las fuerzas del orden, los sistemas de justicia penal y otros sectores implicados puedan aprovechar la tecnología en sus respuestas, incluso ayudando en las investigaciones para arrojar luz sobre el modus operandi de las redes de trata; potenciar los procesamientos a través de pruebas digitales para aliviar la situación de las víctimas en los procesos penales; y brindar servicios de apoyo a los supervivientes. Las actividades de prevención y sensibilización sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales podrían ayudar a mitigar el riesgo de que las personas sean víctimas de la trata en línea. La cooperación con el sector privado es importante para aprovechar la innovación y la experiencia para el desarrollo de soluciones sostenibles basadas en tecnología y apoyar la prevención y la lucha contra la trata.

    El tráfico de personas es un grave delito y una grave violación de los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero. Prácticamente todos los países del mundo están afectados por el tráfico, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), como garante de la Convención contra el Crimen Organizado Transnacional y los Protocolos al respecto, asiste a los Estados en la aplicación del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata.

    En su artículo 3, este Protocolo define la trata como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

    El Día Mundial contra la Trata fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución A/RES/68/192.

    Fuente: ONU 28 de julio de 2022

  • Jueves, 28 de julio de 2022

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas

    Cifras junio de 2022

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de junio de 2022, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de junio de 2022, a nivel nacional se contaba con un total de 21’068,708 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un aumento de 0.3% en relación al mes anterior, que equivale a 60,221 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 237,565 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 148,645 (62.6%) son hombres y 88,920 (37.4%) son mujeres; cifra que representa 1.13% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un aumentó de 0.03% que representa 78 empleos mas. Comparado con el mes de junio de 2021 se registró un aumentó de 5.4% lo que significó 12,159 asegurados más ante el Instituto.

    De los 237,565 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 209,882 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.3% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el décimo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Morelos, Oaxaca, Guanajuato y Puebla, así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.9%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de junio de 2021 a junio de 2022, se registró un incremento de 11,026 equivalente a 5% de trabajadores más en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 19´719,943 trabajadores en junio del año 2018 a 20´844,188 en junio del 2022, es decir 1´124,245 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 5.7%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 221,237 trabajadores a 233,047, es decir un incremento de 5.3% que equivale a 11,810 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 16,970 de los trabajadores asegurados (7.1%); en el sector secundario se encontraban 44,235 trabajadores (18.6%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 176,360 que representaban 74.2% del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de junio de 2022 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tuxtla Gutiérrez (3,687), seguido de Tapachula (2,875), Chiapa de Corzo (1,144), Jiquipilas (935) y San Cristóbal de las Casas (783).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Ocozocoautla de Espinosa (-515), Ostuacán (-474), Comitán de Domínguez (-272), Ixhuatán (-106) y Chicoasén (-78).

    Fuente: SH 28 de julio de 2022

    Jueves, 28 de julio de 2022

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    La fuente de información principal es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de censos y encuestas y del PNUD en el aspecto de desarrollo humano.

    El apartado que se actualizó fue:

  • Ocupación y Empleo

    En el tema:

  • Mujeres Trabajadoras aseguradas al IMSS. Junio 2022

    Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 28 de julio de 2022

  • Jueves, 28 de julio de 2022

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante mayo de 2022

    En mayo de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 107.5 puntos. Este no presentó variación respecto a abril.

    En mayo de 2022, con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 117.5 puntos, no varió a tasa mensual.

    En mayo de 2022, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) disminuyó 0.3 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.5 puntos, con datos desestacionalizados.

    En mayo de 2022, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGPOSE incrementó 1.2 %, el IGRESE, 2.2 % y el IGREMSE, 0.9 por ciento.

    Fuente: INEGI 28 de julio de 2022

    Jueves, 28 de julio de 2022

    Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal

    Cifras al primer trimestre de 2022

    El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

    En enero-marzo de 2022, a tasa trimestral y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades federativas que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron: Hidalgo, Aguascalientes, San Luis Potosí y Chihuahua.

    En el primer trimestre de 2022, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que reportaron los avances más significativos fueron: Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo, Hidalgo, Guerrero y Morelos.

    Fuente: INEGI 28 de julio de 2022

    Jueves, 28 de julio de 2022

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante junio de 2022

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), en junio de 2022 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.4 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 59.8 por ciento. Dicha población es superior en dos millones a la de junio de 2021. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.9 millones de personas, 806 mil menos que en junio de 2021. A su interior, la PNEA disponible descendió en 811 mil.

    De la PEA, 57.4 millones de personas (96.7 %) estuvieron ocupadas durante junio pasado, 2.3 millones más que en junio de un año antes. A su interior, las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.1 millones (8.9 % de la población ocupada), una reducción de 1.7 millones de personas con relación a junio de 2021.

    La población desocupada fue de dos millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 3.3 % de la PEA. Respecto a junio de 2021, la población desocupada descendió en 319 mil personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales.

    En junio de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación no varió, al ubicarse en 3.3 por ciento. La Tasa de Subocupación aumentó 0.3 puntos, al situarse en 8.7 % en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 28 de julio de 2022

    Jueves, 28 de julio de 2022

    Día Mundial contra la Hepatitis 2022

  • El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra cada año el 28 de julio para concienciar sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y causan enfermedades hepáticas graves y cáncer de hígado.

    El mundo sufre actualmente a un nuevo brote de hepatitis aguda infantil de causas desconocidas. La OMS, en colaboración con científicos y responsables políticos de los países afectados, está trabajando para entender el origen de estas infecciones, que aparentemente no son provocadas por ninguno de los cinco tipos conocidos de virus: A, B, C, D y E.

    Este nuevo brote sirve para recordar los miles de casos de hepatitis víricas agudas que afectan cada año a niños, adolescentes y adultos. La mayoría de las hepatitis agudas causan síntomas leves e incluso pueden pasar desapercibidas, pero en algunos casos provocan complicaciones e incluso la muerte. Se ha calculado que en 2019 se produjeron en el mundo 78 000 muertes por complicaciones de infecciones agudas por los virus de las hepatitis A, B, C, D y E.

    Las iniciativas mundiales priorizan la eliminación de las hepatitis B, C y D. A diferencia de las hepatitis víricas agudas, estos tres virus causan hepatitis crónicas que duran décadas y provocan más de un millón de defunciones al año por cirrosis o cáncer de hígado; además, están detrás de más del 95% de las muertes por hepatitis. Aunque disponemos de las orientaciones y las herramientas necesarias para diagnosticar, tratar y prevenir las hepatitis víricas crónicas, estos servicios no suelen estar al alcance de las comunidades y, en ocasiones, solo se pueden obtener en hospitales centralizados o especializados.

    En el Día Mundial contra la Hepatitis 2022, la OMS subraya la necesidad de acercar la atención a las hepatitis a los centros de atención primaria y a las comunidades para dar más acceso al tratamiento y la atención, sea cual sea el tipo de hepatitis que se padezca.

    El objetivo de la OMS es eliminar las hepatitis víricas de aquí a 2030. Para lograrlo, ha pedido a los países que fijen metas específicas:

  • Reducir en un 90% las nuevas infecciones por las hepatitis B y C;

  • Reducir en un 65% las muertes por cirrosis y cáncer de hígado;

  • Diagnosticar al menos el 90% de los casos de hepatitis B y C; y

  • Tratar al menos al 80% de las personas que reúnen los requisitos para ello.

    Fuente: ONU 28 de julio de 2022

  • Jueves, 28 de julio de 2022

    América Latina y el Caribe perdió casi 3 años
    de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021

  • Nuevas estimaciones y proyecciones de la CEPAL y la División de Población de las Naciones Unidas confirman un crecimiento cada vez menor de la población de la región, resultante principalmente de la disminución de la fecundidad.

    América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021 a consecuencia del COVID-19, pasando de 75,1 años en 2019 a 72,1 años en 2021, lo que la convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia, reveló un análisis de las tendencias recientes de la población de la región realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

    De acuerdo al organismo, la caída entre 2019 y 2021 fue mayor en América Central, con una pérdida de 3,6 años, aunque se evidenció una aceleración en la pérdida de esperanza de vida en el Caribe en 2021, así como grandes desigualdades entre países.

    Las proyecciones suponen que ya en 2022 comenzará la recuperación de los años perdidos de esperanza de vida, debido al proceso de vacunación y las medidas tomadas por los países para combatir la pandemia.

    Según el análisis, la población de la región pasó de 168,3 millones de personas en 1950 a poco más de 660 millones en 2022 y se espera que comience a decrecer en aproximadamente 34 años.

    El crecimiento cada vez menor de la población, resultante principalmente de la disminución de la fecundidad, llevará a la región a alcanzar su población máxima en el año 2056, con un total de 751,9 millones de personas, señala el análisis, que advierte un quiebre en la tendencia del crecimiento de la región en 2020 y 2021, como efecto de la pandemia de la COVID-19.

    El análisis evidencia también un envejecimiento poblacional y la aproximación del fin del bono demográfico. Precisa que la región se encuentra en una etapa de envejecimiento relativamente acelerada y se proyecta que ya en 2047 la población de personas con 60 años y más supere a la de menos de 15 años. Se estima que en 1967 la relación de dependencia de la región empezó a decrecer, marcando el inicio del bono demográfico, mientras que, en 2029, se proyecta que la población dependiente (menores de 15 años y de 65 años y más) crecerá más que la población en edad de trabajar (de 15 a 64 años), lo que indica el aumento de la relación de dependencia y el fin del bono demográfico en la región, un bono que duraría cerca de 62 años. Sin embargo, persiste la heterogeneidad regional, existiendo distintos ritmos de envejecimiento.

    Respecto a la fecundidad en las adolescentes de 15 a 19 años, las estimaciones y proyecciones muestran que América Latina y el Caribe presenta tasas de las más altas en el mundo, quedando solamente por debajo de las tasas estimadas y proyectadas para África. Pese a lo anterior, la región como promedio ha logrado aumentar el ritmo de descenso de la fecundidad adolescente desde 2010 pasando de 73,1 hijos por 1000 mujeres de 15-19 años en 2010 a 52,1 en 2022. Sin embargo, sigue siendo un valor elevado comparado con otras regiones del mundo y es 48% mayor que el promedio mundial. Nueve países de la región se encuentran entre los 60 países con mayor tasa de fecundidad adolescente del mundo en 2015-2020.

    Finalmente, el análisis aborda la creciente importancia de la migración intrarregional y advierte que uno de los principales desafíos para el estudio de la migración es la disponibilidad de fuentes de datos que den cuenta de los patrones migratorios, flujos y características de la población migrante.

    Precisa que América Latina y el Caribe se caracteriza por ser una región expulsora de población, con saldo migratorio negativo desde 1950 a la fecha. En ese sentido, y pese a las dificultades de movimiento de la población durante la pandemia, principalmente por el cierre de fronteras, la región presentó saldos migratorios negativos en 2020 y 2021, pero inferiores a los estimados para 2019.

    El dinamismo con que se dan los cambios demográficos en la región, en especial el descenso de la fecundidad y los movimientos migratorios, y recientemente el impacto del COVID-19, llevan a que la CEPAL, en conjunto con la División de Población de las Naciones Unidas, realice un constante monitoreo y revisión de las estimaciones y proyecciones de población. Solo con información oportuna y de calidad es posible elaborar estimaciones y proyecciones de población que reflejen la realidad demográfica de los países de la región y del mundo.

    Fuente: CEPAL 27 de junio de 2022

  • Jueves, 28 de julio de 2022

    La pandemia de sida se cobró una vida por minuto en 2021

  • El número de nuevas infecciones a nivel mundial se redujo solo un 3,6% entre 2020 y 2021, el menor descenso anual de nuevos contagios por el VIH desde 2016.

    Pese a la eficacia de los tratamientos contra el VIH y de las herramientas para prevenir, detectar y tratar las infecciones oportunistas, la pandemia de sida se cobró el año pasado una media de una vida por minuto con 650.000 muertes, destacó un nuevo informe de ONUSIDA.

    Aunque las cifras globales parecen indicar una caída de los registros de los nuevos casos de la enfermedad, el número de nuevas infecciones a nivel mundial se redujo solo un 3,6% entre 2020 y 2021, el menor descenso anual de nuevos contagios por el VIH desde 2016.

    A este registro, se le suma otro dato importante: desde hace varios años, Europa del Este y Asia Central, Oriente Medio y el Norte de África y América Latina siguen experimentando crecimientos anuales de las infecciones por el VIH.

    Así, en Asia y el Pacífico las nuevas infecciones por VIH aumentan donde antes disminuían y en África oriental y meridional, el rápido progreso de los años anteriores se ralentizó considerablemente en 2021.

    La falta de progreso provocó que el año pasado se registraran cerca de 1,5 millones de nuevas infecciones, una cifra que supera en más de un millón los objetivos mundiales contra la enfermedad.

    Las mujeres y las adolescentes fueron el grupo poblacional más afectado por las nuevas infecciones durante el 2021, con un nuevo contagio cada dos minutos.

    El crecimiento de VIH en clave de género, en particular para las mujeres jóvenes y las niñas africanas, coincidió con la interrupción de los servicios de tratamiento y prevención de la enfermedad, con millones de niñas que se quedaron sin asistir a la escuela debido a las pandemias, y por el aumento de los embarazos adolescentes, junto a la violencia de género.

    El informe también muestra que el acceso al tratamiento antirretroviral de todas las personas que conviven con el VIH está fallando, ya que durante 2021 creció más lentamente que en toda una década.

    El estudio destaca las devastadoras consecuencias que pueden suceder si no se toman medidas urgentes para atajar estas desigualdades. De mantenerse el ritmo actual, el número de nuevas infecciones anuales superará los 1,2 millones en 2025, año en el que los Estados miembros de las Naciones Unidas se fijaron un objetivo de menos de 370.000 nuevos contagios.

    La ayuda al desarrollo para el VIH procedente de donantes bilaterales, aparte de los Estados Unidos de América, se ha desplomado un 57% en la última década. La respuesta al VIH en los países de ingresos bajos y medios tiene un déficit de 8000 millones de dólares con relación a la cantidad necesaria para 2025.

    En la búsqueda de facilitar aún más el acceso a los test de diagnóstico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) precalificó una prueba casera que costará sólo un dólar gracias una nueva asociación entre la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud y las empresas MedAccess y Biotech.

    Según la OMS, muchas personas entre las poblaciones de alto riesgo de contraer el VIH consideran que la autoevaluación es una opción conveniente y confidencial de detección del virus.

    La OMS recomienda el autodiagnóstico del VIH como una forma segura, precisa y eficaz de llegar a las personas que de otro modo no se harían la prueba y, hasta la fecha, ha precalificado seis pruebas caseras tanto en fluidos orales como en productos a base de sangre, asegurando la calidad y facilidad de su uso.

    Fuente: ONU 27 de julio de 2022

  • Miércoles, 27 de julio de 2022

    Estadística de defunciones registradas 2021

  • De las 1 117 167 defunciones registradas durante 2021, 57.6 % correspondió a hombres, 42.3 % a mujeres y en 734 casos no se especificó el sexo de la persona.

  • Durante 2021 ocurrieron 1 093 210 (97.9 %) de las defunciones registradas en ese año. Las restantes sucedieron en años anteriores.

  • Del total de defunciones, 92.4 % fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 7.6 % por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).

  • Las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón, COVID-19 y diabetes mellitus. En hombres, los homicidios representaron la sexta causa de muerte.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas correspondientes a 2021.

    Los datos que integran la estadística la suministraron 5 244 fuentes informantes. La información definitiva, que se publicará en octubre de 2022, se obtiene de la confronta con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica (incluyen las que causó la COVID-19).

    Esta información preliminar refleja el avance en el proceso de confronta. Considérese que la Secretaría de Salud continúa con los procesos de búsqueda intencionada tanto de muertes maternas como de defunciones por causas sujetas a vigilancia epidemiológica. Los resultados se verán reflejados en el total de casos cuando se publique la información definitiva.

    Principales resultados preliminares

    Característica de la defunción

    Durante 2021, en México se contabilizaron 1 117 167 defunciones registradas. Estas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. La información se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

    La tasa de defunciones registradas en 2021 por cada 10 000 habitantes fue de 88, superior en dos unidades a la información definitiva del año anterior.

    Fuente: INEGI 27 de julio de 2022

  • Miércoles, 27 de julio de 2022

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante junio de 2022

    La información oportuna de comercio exterior de junio de 2022 indica un déficit comercial de 3 957 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 710 millones de dólares en el mismo mes de 2021.

    En los primeros seis meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 12 944 millones de dólares.

    Exportaciones

    En junio de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 51 234 millones de dólares, cifra integrada por 47 138 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 4 096 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 20.2 por ciento. Este fue reflejo de expansiones de 17.8 % en las exportaciones no petroleras y de 56.8 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 21.7 % y las canalizadas al resto del mundo, uno por ciento.

    En junio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías exhibieron un incremento mensual de 1.31 %, reflejo de aumentos de 0.95 % en las exportaciones no petroleras y de 5.62 % en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías en junio de 2022 fue de 55 191 millones de dólares, monto que implicó una expansión anual de 31.7 por ciento. Dicha cifra fue resultado de crecimientos de 24 % en las importaciones no petroleras y de 96.2 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron avances anuales de 49 % en las importaciones de bienes de consumo, de 29.7 % en las de bienes de uso intermedio y de 23.7 % en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un crecimiento mensual de 5.95 por ciento. Este se derivó de expansiones de 3.47 % en las importaciones no petroleras y de 21.68 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 12.42 % en las importaciones de bienes de consumo y de 5.53 % en las de bienes de uso intermedio. Se observó una disminución de 1.03 % en las importaciones de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de julio de 2022

    Miércoles, 27 de julio de 2022

    Publica Agricultura actualización de la Carta Nacional Pesquera

  • El documento es la representación cartográfica y escrita con la información del diagnóstico y evaluación integral de la actividad pesquera.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), publicó la actualización de la Carta Nacional Pesquera (CNP), en el Diario Oficial de la Federación.

    El documento es la representación cartográfica y escrita con la información del diagnóstico y evaluación integral de la actividad pesquera, así como de los indicadores sobre disponibilidad y conservación de los recursos pesqueros, en aguas de jurisdicción federal.

    Su contenido tiene carácter informativo, útil para los sectores productivos y, además, es vinculante en la toma de decisiones de la autoridad pesquera, en la adopción e implementación de instrumentos y medidas para el control del esfuerzo pesquero y en la resolución de solicitudes de concesiones y permisos para la realización de actividades pesqueras.

    La actualización de la CNP consta de 21 fichas actualizadas por el Inapesca, de las cuales:

    Cuatro corresponden al litoral del Pacífico: Calamar gigante, marlin (pesca deportiva), merluza del pacífico norte, pelágicos menores

    15 al Golfo de México y Mar Caribe: Bagres marinos del Golfo de México, camarón café del Golfo de México, camarón rojo y roca del Golfo de México y Mar Caribe, camarón rosado del Golfo de México, jaiba del Golfo de México, jurel y cojinuda del Golfo de México y Mar Caribe, langosta del Golfo de México y Mar Caribe, lisa y liseta o lebrancha del Golfo de México, mero y negrillo del Golfo de México y Mar Caribe, pepino de mar de la Península de Yucatán, rayas del Golfo de México, robalo y Chucumite del Golfo de México, sierra y peto del Golfo de México, tiburones del Golfo de México y Mar Caribe.

    Dos para Aguas Continentales: Presa hidroeléctrica Leonardo Rodríguez Alcaine “El Cajón”, Nayarit, presa Adolfo López Mateos “El Infiernillo”, Michoacán-Guerrero.

    Como lo establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, la publicación de la CNP es facultad de la Secretaría de Agricultura. Su elaboración y actualización son atribuciones del Inapesca, con la participación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), así como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    Las fichas pesqueras están compuestas por siete secciones, mientras que las de las presas constan de ocho, las que no han sido actualizadas en esta versión, continúan vigentes por lo que no pierden su validez.

    Fuente: SADER 26 de julio de 2022

  • Martes, 26 de julio de 2022

    Desagregación Sectorial del Indicador
    Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante abril de 2022

    Para junio de 2022, los resultados de la Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipan una recuperación heterogénea de la economía mexicana en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los niveles que se presentaron en junio del año anterior.

    Para junio de 2022, se estima un aumento de 1 046 788 empleos formales a nivel nacional con respecto a junio de 2021. Este incremento se concentró en actividades terciarias y secundarias.

    Fuente: INEGI 26 de julio de 2022

    Martes, 26 de julio de 2022

     

    Nuevas directrices para elaborar el primer marco político
    mundial sobre la protección de los niños y niñas en tránsito

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Universidad de Georgetown y la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) han publicado nuevas directrices para establecer el primer marco político mundial que contribuya a proteger, integrar y empoderar a los niños y niñas en tránsito en el contexto del cambio climático.

    Los Principios rectores sobre los movimientos migratorios infantiles en el contexto del cambio climático conforman una serie de nueve principios para atender las vulnerabilidades específicas y a múltiples niveles a las que se enfrentan los niños y niñas en tránsito, tanto internamente como a nivel transfronterizo, como resultado de los efectos adversos del cambio climático. Actualmente, la mayoría de las políticas migratorias relacionadas con la infancia no tienen en cuenta los factores climáticos y medioambientales y la mayor parte de las políticas frente al cambio climático descuidan las necesidades específicas de la infancia.

    Según estas directrices, el cambio climático converge con las condiciones medioambientales, sociales, políticas, económicas y demográficas que empujan a las personas a tomar la decisión de desplazarse. Solo en 2020, casi 10 millones de niños se vieron obligados a desplazarse como consecuencia de perturbaciones relacionadas con el clima. Se calcula que unos 1.000 millones de niños y niñas —casi la mitad de los 2.200 millones que habitan el planeta— viven en 33 países con un alto riesgo de sufrir los efectos del cambio climático. Por esta razón, se prevé que el número de niños y niñas en tránsito aumente en los próximos años.

    Desarrollados en colaboración con jóvenes activistas del clima y las migraciones, académicos, expertos, responsables de la formulación de políticas, profesionales y organismos de las Naciones Unidas, los principios rectores están basados en la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada a nivel mundial, y se apoyan además en las aportaciones de las directrices y marcos operacionales existentes.

    Dichos principios, que están dirigidos a los gobiernos nacionales y locales, las organizaciones internacionales y los grupos de la sociedad civil, constituyen la base para desarrollar políticas que protejan los derechos de la infancia.

    Las organizaciones e instituciones instan a los gobiernos, los actores locales y regionales, las organizaciones internacionales y los grupos de la sociedad civil a adherirse a estos principios rectores con el fin de proteger, integrar y empoderar a los niños y niñas en tránsito en el contexto del cambio climático.

    Fuente: UNICEF 26 de julio de 2022

    Martes, 26 de julio de 2022

    Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglar

  • Crucial, proteger estos valladares costeros megadiversos que brindan seguridad alimentaria a miles de especies y millones de personas.

    Aunque cada vez son menos abundantes, los manglares sobreviven en 125 naciones y territorios del mundo, entre ellas México, y a pesar de representar solo el 1% del total de los bosques tropicales y el 0.4% de la superficie forestal mundial, conforman ecosistemas extraordinarios situados en la interfaz de la tierra y el mar de las regiones tropicales, y ofrecen a la humanidad una relevante gama de bienes y servicios.

    Entre el ramaje y las raíces flotantes que se anclan en las aguas salobres existe una importantísima cadena trófica multiplicadora que da sustento y proporciona alimento a millones de personas asentadas en las costas tropicales.

    De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los manglares son sumideros de carbono azul, es decir, capturan el carbono del suelo, las hojas, las ramas, las raíces, etcétera, por lo que una hectárea de manglar puede almacenar 3, 754 toneladas de carbono, equivalente a sacar de circulación 2, 758 coches durante un año. Por el contrario, si se destruyen se convierten en emisores de bióxido de carbono.

    El ecosistema de manglar de México representa el 5% del total mundial y ubica al país en 4º lugar entre los 125 países y territorios que poseen este tipo de humedal que cubre apenas 0.4% de la superficie del país.

    Entre 1970 y 1980 México registró 856,405 hectáreas de manglar, superficie que se redujo a 774,134 has en 2005 y a 764,774 has en 2010. En 2015 el inventario de manglares del país, levantado por la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, documentó una ligera recuperación del ecosistema a nivel nacional: 775,555 has con una colonización parcial de manglar en nuevas áreas.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registra una pérdida superior al 50% de los manglares del mundo en los últimos 40 años, principalmente por la sobreexplotación de las granjas camaroneras en zonas de manglar.

    Desde hace siete años, cada 26 de julio la Unesco destaca la importancia de la defensa del ecosistema de manglar porque es “único, especial y vulnerable, y porque su existencia, biomasa y productividad aporta importantes beneficios a los seres humanos, presta bienes y servicios a la silvicultura y la pesquería, contribuye a la protección del litoral y es particularmente importante para mitigar los efectos del cambio climático y la seguridad alimentaria.”

    Recordemos no solo el 26 de julio, sino cada día, que el ecosistema de manglar es prioritario para la generación de alimentos, medicinas, recursos maderables, y también para proteger nuestras costas y a las comunidades que habitan esos entornos.

    Fuente: SEMARNAT 26 de julio de 2022

  • Martes, 26 de julio de 2022

    Datos preliminares revelan que en
    2021 se registraron 35 625 homicidios

  • En 2021, se obtuvo, de manera preliminar, una tasa de 28 homicidios por cada 100 000 habitantes a nivel nacional.

  • La principal causa de los homicidios durante 2021 fue agresión con arma de fuego.

    Información a nivel nacional y por entidad federativa

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país durante 2021.

    Las estadísticas revelan que de enero a diciembre de 2021 se registraron 35 625 homicidios en México; es decir, una razón preliminar de 28 homicidios por cada 100 000 habitantes a nivel nacional. La tasa es menor a la registrada para el mismo periodo de 2020, que fue de 29. Con la finalidad de facilitar su comparación con la información de años anteriores, se agrega la serie histórica de la estadística definitiva de presuntos homicidios de 1990 a 2020.

    Las presentes cifras se derivan de las Estadísticas de Defunciones Registradas y provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que generan las entidades federativas y que el INEGI recopila mensualmente. Como fuentes informantes se consideran 352 Oficialías del Registro Civil, 105 Servicios Médicos Forenses y 260 Agencias del Ministerio Público que tuvieron, al menos, un registro de homicidio. También se incluye la información de homicidios que resulta del avance en el proceso de confronta entre el INEGI y la Secretaría de Salud.

    Desde 2015, el INEGI recopila información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas. Además, obtiene datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público mediante los cuadernos estadísticos de defunción.

    Los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas. Su clasificación se determina con base en las causas (afecciones y lesiones), la presunción del tipo de defunción y el motivo de la lesión que registra el médico certificante en el certificado de defunción. Las primeras dos son fundamentales para distinguir entre un presunto homicidio, un presunto accidente, o un presunto suicidio. Nótese que, en algunos casos, la o el certificante no tiene elementos suficientes para identificar la intencionalidad del hecho.

    Fuente: INEGI 26 de julio de 2022

  • Martes, 26 de julio de 2022

    CONEVAL Presenta el grado de
    rezago social a nivel ageb urbana 2020

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) da a conocer los resultados de las estimaciones del Grado de Rezago Social (GRS) a nivel Área Geoestadística Básica (AGEB) urbana para 2020, con base en la información del Censo de Población y Vivienda 2020, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    El Grado de Rezago Social identifica la intensidad de los indicadores en las AGEB urbanas y, de acuerdo con esta, se asigna a cada una un grado: Muy bajo, Bajo, Medio, Alto o Muy alto.

    El Grado de Rezago Social a nivel de AGEB urbana 2020 tiene como objetivo aportar información adicional en materia de desarrollo social a un nivel de desagregación territorial mayor que el de los municipios.

    De acuerdo con el INEGI, una AGEB es la extensión territorial que corresponde a la subdivisión de los municipios y se clasifican en dos tipos: rural o urbana. En particular, la AGEB urbana es un área geográfica ocupada por conjuntos de manzanas perfectamente delimitadas3 y son asignadas al interior de las localidades urbanas, es decir, aquellas localidades con población mayor o igual que 2,500 habitantes o cabeceras municipales. 4 Las AGEB urbanas concentran 99.2 millones de personas, es decir, alrededor de 78.6% de la población total de México en 2020.

    Principales resultados

    A continuación, se presentan los principales resultados del GRS a nivel AGEB urbana para 2020, los
    cuales describen la situación de rezago de las personas en localidades urbanas.

    A nivel nacional, 15.7% de la población urbana en el país habita en AGEB urbanas catalogadas con GRS “Muy bajo”. Por otra parte, 72.7% de las personas habitan en AGEB urbanas cuyo GRS es “Bajo” o “Medio”, siendo las AGEB con clasificación “Bajo” las que mayor población concentran con 39,472,350 personas, lo que equivale al 39.8% de la población urbana total del país.

    Sin embargo, se observa que un 11.7% de las personas en localidades urbanas habitan en AGEB urbanas clasificadas con GRS “Alto” o “Muy alto”. En este sentido, la clasificación de las AGEB urbanas en grados de rezago social permite focalizar la atención e intervención de la política pública, por ejemplo, para la asignación de programas enfocados al desarrollo social.

    Indicadores según Grado de Rezago Social

    La mayor brecha se observa en el porcentaje de viviendas que no disponen de internet. Las AGEB urbanas con GRS “Muy bajo” y “Bajo” presentan en promedio 12.5% y 33.2% de sus viviendas en esta situación, respectivamente; frente a 79.4% y 90.2% de las viviendas en las AGEB urbanas con GRS “Alto” y “Muy alto”, respectivamente.

    En cuanto a los indicadores relacionados con los derechos sociales, destaca el porcentaje de la población de 15 años o más con educación básica incompleta, con niveles promedio de 8.4% y 21.0% en las AGEB urbanas con GRS “Muy bajo” y “Bajo”, respectivamente. En contraste, en las AGEB urbanas con GRS “Alto” el promedio fue de 45.8%, mientras que para las catalogadas con GRS “Muy Alto” fue de 60.9%.

    Resulta importante observar que, en las AGEB urbanas con GRS “Muy alto”, aproximadamente 1 de cada 5 viviendas no cuentan con elementos de calidad y servicios básicos: 29.6% no disponen de drenaje, 23.2% cuentan con pisos de tierra y 20.5% no disponen de agua entubada a la red pública.

    Resultados a nivel entidad federativa

    La clasificación de una AGEB urbana en GRS “Muy alto” o “Alto” implica que su población vive con condiciones de mayor desventaja social, al reportar no tener acceso a algunos elementos de las dimensiones consideradas en la construcción del GRS. En 2020, en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Yucatán entre 52.1% y 29.3% de su población urbana habitaba en áreas con estas clasificaciones

    La Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Nuevo León y Aguascalientes presentan el mayor porcentaje de AGEB urbanas en GRS “Muy bajo” o “Bajo”. Adicionalmente, en estas AGEB habita más de 65.8% de la población total de cada entidad. Destaca el caso de Ciudad de México donde 90.5% de sus AGEB urbanas están clasificadas en “Muy bajo” o “Bajo” GRS mientras que en las otras cuatro entidades este porcentaje ronda entre 63.4% y 65.2%.

    Resultados a nivel municipal

    Según datos del Censo 2020, existen un total de 2,469 municipios, incluyendo a las demarcaciones territoriales de Ciudad de México. En 297 municipios, el total de su población habita en AGEB urbanas clasificadas con “Muy alto” GRS, lo que representa un total de 562,415 personas. Estos municipios contienen a 629 del total de 61,430 AGEB urbanas y se encuentran distribuidos en 6 entidades: Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Yucatán. Destaca Oaxaca, donde 213 de sus 570 municipios concentran 381 AGEB urbanas clasificadas en “Muy alto” Grado de Rezago Social, en las cuales residen 279,752 personas.

    Por otra parte, en 249 municipios todas sus AGEB urbanas se encuentran clasificadas con “Alto” GRS, y se encuentran en 11 entidades federativas: Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Chihuahua y Guerrero. En estos municipios habitan un total de 597,221 personas.

    En contraste, la demarcación territorial Benito Juárez, en Ciudad de México, es el único municipio o demarcación territorial a nivel nacional, cuya totalidad de AGEB urbanas (102) se encuentran clasificadas únicamente en “Muy bajo” GRS, con una población total de 434,153 personas.

    Fuente: CONEVAL 26 de julio de 2022