CEIEG.


Archivo de la categoría "CEIEG"

Viernes, 10 de junio de 2022

Encuestas de Viajeros Internacionales

Cifras durante abril de 2022

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.

Durante abril de 2022, ingresaron al país 5 318 711 visitantes. De estos, 3 067 800 fueron turistas internacionales.

En abril pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales ascendió a 2 411 millones de dólares. En abril de 2021, el monto fue de 1 277.7 millones de dólares y en el mismo mes de 2020, de 130.1 millones de dólares.

En abril de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 141.51 dólares. En el mismo mes de 2021, el gasto medio fue de 1 073.79 dólares y en abril de 2020 alcanzó 751.03 dólares.

En abril de 2022, los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 567.8 millones de dólares. En abril de 2021, gastaron 346.3 millones y en el mismo mes de 2020 el monto fue de 86.6 millones de dólares.

Fuente: INEGI 10 de junio de 2022

Viernes, 10 de junio de 2022

CEPAL presenta nueva edición de Estadísticas económicas

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Estadísticas, presentó una actualización del cambio de año de referencia en las series regionales referidas a cuentas nacionales, sector externo y precios al año 2018 para los países de América Latina y el Caribe.

Las nuevas series de los agregados regionales son fruto del análisis de la información disponible en los países de América Latina y el Caribe, de los cambios en las ponderaciones de cada país dentro de la región y de los impactos de las evoluciones de estructura productiva, de precios y cambiarias al interior de cada una de las economías. Con esta actualización se revisan las series de los agregados regionales en dólares manteniendo las variaciones porcentuales publicadas individualmente por los países a precios corrientes y constantes en su moneda original.

Las nuevas series registran un crecimiento para el año 2021 del PIB agregado regional de 6,6%, mientras que la caída del año 2020 se mantiene en 6,8, comparados con el año inmediatamente anterior.

Si revisamos el comportamiento por décadas, el crecimiento del PIB regional con el nuevo año de referencia muestra una tasa de 0,8% para el período 2011-2020 superior a la tasa de 0,5% que se obtenía utilizando el año 2010 como año de referencia.

Por otra parte, en la misma década analizada por componente de la demanda, la variación porcentual del Gasto de consumo final (GCF) registró una tasa de crecimiento de 1% en comparación al 0,8% del año de referencia 2010. Asimismo, la inversión vista desde el comportamiento de la Formulación Bruta de Capital (FBK) muestra una caída de 0,5% en comparación a la caída de 1,5% que se registró el año de referencia anterior.

Comparando la participación en el PIB regional por elemento de la demanda, el GCF total alcanzó a 81,6% en 2018 frente a 77,9% con el año de referencia 2010, mientras que la inversión cayó a 18,9% en el año de referencia 2018 desde el 21,8% registrado en la base anterior.

Al analizar el cambio en las ponderaciones entre los países en el tiempo para las 10 principales economías, vemos que las mayores modificaciones se presentan en Brasil, seguido por México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Venezuela. La ponderación de Brasil pasa de 43,01% en 2010 a 35,68% en 2018; México de 20,6% a 22,76%; Argentina de 8,30% a 9,77%; Colombia de 5,58% a 6,22%; Chile de 4,24% a 5,50% y Perú de 2,87% a 4,14%, todos comparados con la estructura del año 2010. Por su parte, Venezuela cayó en su participación al pasar de 5,55% en el año 2010 a 1,16%. Los países del Caribe no registran mayores cambios en sus estructuras de participación dentro del total de la región, sin embargo, a nivel subregional si se visualizan algunos cambios.

Los agregados regionales para América Latina y el Caribe se obtienen como suma de los datos dolarizados de los países. Las tasas de crecimiento y deflactores se calculan a partir de los agregados regionales así calculados.

Fuente: CEPAL 10 de junio de 2022

Viernes, 10 de junio de 2022

Indicador Mensual de la Actividad Industrial

Cifras durante abril de 2022

En abril de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.6 % a tasa mensual.

Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, la variación mensual en abril de 2022 fue la siguiente: la Minería avanzó 1.4 %, las Industrias manufactureras, 1.2 %, la Construcción, 0.5 %, y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 0.2 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI incrementó 2.9 % en términos reales en abril pasado. Por sector de actividad económica, las Industrias manufactureras crecieron 4.5 %, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 3.2 %, la Construcción, 2.1 %, y la Minería, 0.1 por ciento.

Fuente: INEGI 10 de junio de 2022

Viernes, 10 de junio de 2022

Divisas turísticas impulsan la recuperación
del sector; crecen 88.7% en abril del 2022

  • Durante abril del 2022, el valor de las divisas turísticas ascendió 2,411 millones de dólares, según las cifras reportadas por las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) del Inegi. Esto implicó un salto interanual de 88.7%, continuando con la tendencia acelerada al alza que ha seguido durante los meses recientes.

    Aunque el total de turistas internacionales que llegan a México todavía está en niveles inferiores a los prepandémicos, este sector ha recuperado dinamismo gracias al gasto que ejercen quienes llegan al país. Durante 2021 y 2022 se ha observado que vienen menos turistas, pero los que vivenen se quedan por más tiempo y gastan más.

    Durante abril del 2022, el valor de las divisas turísticas ascendió 2,411 millones de dólares, según las cifras reportadas por las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) del Inegi. Esto implicó un salto interanual de 88.7%, continuando con la tendencia acelerada al alza que ha seguido durante los meses recientes.

    Por su parte, el total de viajeros que ingresaron a México por vía terrestre o aérea fue de 5 millones 318,711, un nivel 27.1% superior que el de abril del año pasado.

    La relación entre las llegadas y las divisas muestra que, en promedio, cada turista internacional gastó 453 dólares durante su estancia. Equivalentes a poco más de 9,000 pesos mexicanos, dependiendo el tipo de cambio.

    En la clasificación por tipo de viajero, se observa que los turistas de internación son los que aportan más al ingreso de divisas turísticas, este grupo integra a todos los turistas que ingresan por motivo de vacaciones, trabajo, familia o cultura. La mayoría de turistas de internación ingresa a México vía aérea.

    El turismo internacional es uno de los pilares económicos de México, especialmente en algunas regiones del norte y el sur del país. Aunque la recuperación del sector ha sido lenta por la persistencia de nuevas variantes de Covid-19, algunos factores globales han contribuido; el trabajo remoto y las flexibilidades de horario incentivan las visitas de turistas.

    Fuente: EL ECONOMISTA 10 de junio de 2022

  • Viernes, 10 de junio de 2022

    Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Trabajo Infantil

  • Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2019, de los 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años que residían en México, 2.2 millones trabajaron.

  • Dos millones de menores trabajaron en ocupaciones no permitidas; de estos, 71.2 % fueron hombres y 28.8 %, mujeres.

  • De quienes realizaron ocupaciones no permitidas, 43.5 % aportó ingresos a su hogar, 29.2 % no lo hizo porque no recibió remuneración, y 27.3 % no aportó, a pesar haber recibido un pago por su trabajo.

  • El 29.1 % de los menores que realizaron ocupaciones no permitidas, lo hicieron porque su hogar necesita de su trabajo y de su aportación económica.

  • El 56.2 % de la población de 5 a 17 años que trabajó en ocupaciones no permitidas tuvo por empleador a un familiar.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con el objetivo de concientizar sobre la magnitud del fenómeno y sus consecuencias, y sumar esfuerzos para erradicarlo. A propósito de este día, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta datos estadísticos en torno a este trabajo no permitido. La información proviene de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 y referencia a la población de 5 a 17 años.

    Ocupación no permitida

    En 2019, de los 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes que residían en México, 2.2 millones trabajaron (7.5 %). Ciertas condiciones y actividades implican un riesgo para esta población, por lo que se las ha clasificado como «ocupaciones no permitidas». Lo anterior refiere a los trabajos que realizan quienes se encuentran por debajo de la edad mínima para trabajar (menos de 15 años), o bien, a los trabajos que se consideran peligrosos.

    Así, de las niñas, niños y adolescentes ocupados, 93.8 % (2.0 millones) laboró en ocupaciones no permitidas: 71.2 % fueron hombres y 28.8 %, mujeres.

    De la población que laboró en alguna actividad no permitida, 55.9 % lo hizo en ocupaciones peligrosas y 44.1 % tenía menos de 15 años.

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2022

  • Viernes, 10 de junio de 2022

    Los países más vulnerables
    compran menos alimentos y más caros

  • La inflación, los eventos climáticos extremos y la guerra elevarán el costo de las importaciones de alimentos este año a un récord de 1,8 billones de dólares; pero la comida que recibirán las naciones compradoras será menos, alerta un nuevo estudio de la ONU.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que aunque los países gastarán este año un récord de 1,8 billones de dólares en la importación de los alimentos que necesitan, la cantidad de comida que comprarán no será más, sino menos.

    En su informe de perspectivas alimentarias para 2022, la FAO expresó preocupación por esta situación, que obligará a los países más vulnerables a asignar mayores partidas presupuestales al rubro de la alimentación sin que por eso vayan a mejorar el acceso de su población a la comida y la nutrición.

    El estudio abundó que los costos fijos cada vez más altos para los agricultores de insumos agrícolas como fertilizantes y combustibles impulsarán la factura global de importación de alimentos al nivel más alto jamás registrado.

    La cantidad adicional que se gastará este año en importaciones de comestibles debido al alza de los precios ascenderá a 51.000 millones de dólares.

    Las grasas animales y los aceites vegetales serán los principales contribuyentes al aumento de las facturas de importación este año, “aunque los cereales no se quedan atrás en los países desarrollados”, apuntó la FAO.

    Los países en desarrollo, en su conjunto, están reduciendo las importaciones de cereales, oleaginosas y carne, lo que refleja su incapacidad para cubrir el aumento de los precios.

    El informe también da cuenta de una disminución en la producción mundial de cereales en 2022 por primera vez en cuatro años.

    No obstante, aclara que esto no impactaría el consumo humano de cereales, sino que se observaría en una menor cantidad de trigo, cereales secundarios y arroz que se utilizan en la alimentación animal.

    Los pronósticos indican que el consumo mundial de aceites vegetales superará la producción, a pesar del racionamiento esperado de la demanda.

    La FAO planteó que, si bien se espera que la producción de carne disminuya en Argentina, la Unión Europea y Estados Unidos, las exportaciones globales aumentarían un 1,4%, lideradas por un alza del 8% en la producción de carne de cerdo en China.

    La producción mundial de leche se expandiría en 2022 más lentamente que en años anteriores, frenada por rebaños lecheros más pequeños y menores márgenes de ganancia en varias regiones productoras importantes.

    Con respecto a la pesca, la agencia pronostica que la producción acuícola aumentará un 2,9 %, mientras que la pesca comercial se incrementaría apenas un 0,2 %.

    Para acompañar su informe de perspectivas alimentarias, la FAO publicó un documento con la lista de 44 países que necesitan asistencia exterior en el rubro de los alimentos, de los cuales 33 están en África, nueve en Asia y dos en América Latina y el Caribe.

    Los altos niveles de inseguridad alimentaria son el resultado de las reducidas cosechas de cereales consecutivas entre 2018 y 2021, y de los elevados precios de los alimentos, agravados por la agitación sociopolítica y dos catástrofes naturales (un terremoto de 7,2 grados y una tormenta tropical) en agosto de 2021.

    Además, subraya que la falta de oportunidades, una mayor inseguridad y las difíciles condiciones macroeconómicas podrían incrementar la inseguridad alimentaria.

    Fuente: ONU 09 de junio de 2022

  • Viernes, 10 de junio de 2022

    Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA)

    Cifras al primer trimestre de 2022

  • Considera la información agregada de 64 cultivos agrícolas y 10 productos pecuarios, así como recomendaciones de organismos internacionales conocedores en la materia.

    Se elabora a partir de relacionar la producción y el número de horas trabajadas del personal ocupado en actividades agrícolas y pecuarias, con sus respectivas expresiones para los cálculos correspondientes.

    La disponibilidad de datos con periodicidad trimestral, no sólo confiere oportunidad a la información, sino que también permite la observación de los movimientos de corto plazo en la productividad laboral asociados a la estacionalidad de las actividades productivas.

    Series desestacionalizadas

    En el primer trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA) registró decremento no significativo (0.003%) en relación con el trimestre anterior, y a tasa anual aumentó 1.2%, lo cual refleja la obtención de un mayor volumen de producción con menos horas empleadas.

    Serie tradicional

    El Índice de Productividad laboral Agropecuario, calculado de manera tradicional, en el primer trimestre de 2022, resultó 1.5% mayor al observado en el primer trimestre de 2021.

    El Índice de Productividad Agrícola aumentó 0.9% y el Pecuario disminuyó 0.7%. Una de las ventajas de la serie tradicional es que permite observar los patrones estacionales de las labores de siembra y cosecha para cultivos cíclicos (otoño- invierno y primavera-verano), además de los denominados perennes.

    Tres de los cultivos más representativos en el año base (2013), son perennes y presentan estacionalidades diferenciadas, como la caña de azúcar que prácticamente la mitad se colecta entre enero y marzo, mientras que el corte de aguacate se realiza todo el año y el de alfalfa verde 60% se obtiene de mayo a septiembre.

    Para explicar la evolución del IPLA, también se debe considerar la estacionalidad propia de los cultivos, ello contribuye al comportamiento en el trimestre en consideración.

    Los cultivos cíclicos y perennes que registraron incrementos anuales reales en comparación con el primer trimestre de 2021 fueron: jitomate (0.8%), frijol (2.4%), algodón hueso (9.6 veces más), café cereza (3.9%), zarzamora (12.3%) y naranja (4.4%).

    Mientras que los cultivos que mostraron comportamiento negativo en términos reales, comparado con el primer trimestre del año anterior, fueron: maíz grano (6.1%), chile verde (3.2%), papa (8.2%), caña de azúcar (6.2%), aguacate (9.1%) y espárrago (0.6%).

    Los productos pecuarios como carne de ave, bovino y porcino registraron incrementos de 3.6, 2.4 y 2.8%, respectivamente; leche de bovino y huevo, aumentaron 2.2 y 3.3 por ciento.

    Para el primer trimestre de 2022, se tiene que el IPLA aumentó 1.5%, en términos anuales comparado con el primer trimestre de 2021, resultado de la disminución de 0.01% en el indicador de horas ocupadas y un incremento de 1.5% en el de volumen físico. Las actividades agrícolas son las que lograron mayores volúmenes (0.2% más), con menos horas ocupadas (0.6% menos), lo cual dio lugar a un incremento de 0.9% en el IPLA de dichas producciones y el IPLA de las actividades pecuarias disminuyó 0.7%, lo que obedece al incremento en el índice de su volumen físico 2.9% y aumentó en la cantidad de horas ocupadas 3.6 por ciento.

    Por entidad federativa, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario presenta saldos negativos en 15 estados y 17 entidades presentan comportamiento positivo.

    En la región Noroeste, 80% de los estados que la conforman presentaron incremento en el Índice de Productividad Laborar Agropecuario, seguida de la región Noreste con 67% de las entidades y la Centro-Occidente 57 por ciento.

    Fuente: SIAP 09 de junio de 2022

  • Jueves, 9 de junio de 2022

    Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

    Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.

    El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.

    Los apartados que se actualizaron fueron:

  • Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional

  • Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos

  • Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos

  • Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas

  • Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas

  • Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2022

  • Jueves, 9 de junio de 2022

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante mayo de 2022

    En mayo de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, aumentó 0.93 % mensual y 10.52 % anual. En igual mes de 2021 creció 0.81 % a tasa mensual y 6.10 % a tasa anual.

    A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.21 %, los de las Actividades Secundarias, 1.25 % y los de las Actividades Terciarias, 0.21 por ciento.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, incrementó 1.43 % a tasa mensual y anual 13.15 por ciento.

    En mayo de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, creció 0.72 % a tasa mensual y 9.48 % anual.

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2022

    Jueves, 9 de junio de 2022

    Tasas de desempleo

    Cifras durante junio de 2022

  • La tasa de desempleo en la OCDE desciende ligeramente hasta el 5% en abril de 2022

    La tasa de desempleo en la OCDE volvió a caer hasta el 5,0 % en abril de 2022, desde el 5,1 % de marzo. Esto continúa una tendencia positiva para la OCDE, que ahora ha registrado 12 meses de caída del desempleo.

    La tasa de desempleo era igual o inferior a la tasa previa a la pandemia en tres cuartas partes de los países de la OCDE en abril. Además, el número de trabajadores desempleados en la OCDE también siguió cayendo, alcanzando los 34,0 millones, 0,5 millones por debajo del nivel previo a la pandemia.

    Se registró una disminución en la tasa de desempleo de la OCDE para las mujeres, así como para todos los grupos de edad. Sin embargo, la tasa de desempleo de los hombres se mantuvo estable en 4,9%.

    En la eurozona, la tasa de paro se mantuvo estable en el 6,8% en abril por tercer mes consecutivo. Se volvió hacia arriba en una cuarta parte de los países de la zona del euro, con el mayor aumento observado en Grecia.

    Fuera de la zona del euro, la tasa de desempleo se redujo notablemente en Colombia y, de manera más modesta, en Australia, Canadá, Dinamarca, Islandia, Israel, Japón y México. Sin embargo, el desempleo aumentó en la República Checa y Hungría. Datos más recientes muestran que en mayo de 2022, la tasa de desempleo se mantuvo estable en 3,6% por tercer mes consecutivo en Estados Unidos.

    Cabe señalar que la tasa de desempleo no captura a las personas desempleadas que se encuentran fuera de la fuerza laboral, ya sea porque no están buscando trabajo activamente o porque no están disponibles para trabajar.

    Fuente: OECD 09 de junio de 2022

  • Jueves, 9 de junio de 2022

    Nueva edición del informe Perspectivas
    alimentarias de las Naciones Unidas

  • La FAO advierte de los riesgos para la seguridad alimentaria derivados de los altos precios de los alimentos y los insumos agrícolas.

    El costo mundial de las importaciones de alimentos va camino de alcanzar un nuevo récord de 1,8 billones este año, pero la mayor parte del aumento previsto corresponde a la subida de los precios y los costos del transporte y no al aumento de los volúmenes, según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    Se prevé que el costo mundial de las importaciones de alimentos aumentará en 51 000 millones de dólares de los EE.UU. con respecto a 2021, de los cuales 49 000 millones de dólares reflejarán unos precios más elevados. Se calcula que los países menos adelantados sufrirán una contracción del 5 % de los costos de sus importaciones de alimentos este año y que el África subsahariana y el grupo de los países en desarrollo importadores netos de alimentos registrarán un incremento de los costos totales, a pesar de la reducción de los volúmenes importados.

    Se prevé que la producción mundial de los principales cereales disminuirá en 2022 por primera vez en cuatro años y que la utilización mundial también registrará un descenso por primera vez en 20 años. Sin embargo, se prevé que la utilización de cereales para el consumo humano directo no se verá afectada, ya que la reducción de la utilización total obedecerá a una disminución del uso de trigo, cereales secundarios y arroz como pienso.

    Se prevé que la producción y utilización mundiales de maíz alcanzarán nuevos récords a causa del incremento de la producción de etanol en el Brasil y los Estados Unidos de América y de la producción industrial de almidón en China.

    Aunque se prevé que la producción de carne disminuirá en la Argentina, la Unión Europea y los Estados Unidos de América, según los pronósticos, la producción mundial aumentará en un 1,4 %, debido principalmente al incremento del 8 % previsto para la producción de carne porcina en China, que alcanzará e incluso superará el nivel anterior a la dramática propagación del virus de la peste porcina africana que se produjo en 2018.

    Se prevé que la producción láctea mundial aumentará más lentamente que en años precedentes, limitada por la disminución de los números de cabañas lecheras y de los márgenes de beneficio en varias regiones productoras importantes, y es posible que el comercio se contraiga con respecto al nivel elevado de 2021.

    Se espera que la producción mundial de azúcar aumentará después de tres años de descenso, impulsada por incrementos en la India, Tailandia y la Unión Europea.

    Se estima que la producción acuícola mundial aumentará en un 2,9 %, y es probable que la producción de la pesca de captura se incremente en un 0,2 %. Se espera que, a consecuencia de la subida de los precios del pescado, los ingresos totales procedentes de las exportaciones de productos pesqueros y acuícolas aumentarán un 2,8 %, mientras que los volúmenes caerán un 1,9 %.

    En el informe Perspectivas alimentarias se examinan en mayor profundidad los principales productos básicos agrícolas, en particular el trigo, el maíz, el arroz, el complejo de cultivos oleaginosos, los productos lácteos, la carne, el pescado y el azúcar.

    Junto con el aumento de los precios de los alimentos —dado que el índice de precios de los alimentos de la FAO se acerca a su máximo histórico y que los precios de varios alimentos básicos han registrado grandes subidas en el último año—, los sectores agrícolas están expuestos a limitaciones de oferta debido a los aumentos de los costos de los insumos, en particular de los fertilizantes y los combustibles, que podrían impulsar nuevas subidas de los precios de los alimentos.

    Los agricultores pueden reducir las aplicaciones de insumos o cambiar a cultivos que requieran menos insumos, lo que no solo redundaría en una menor productividad, sino que tendría efectos negativos en las exportaciones de importantes productos alimenticios a los mercados internacionales, acrecentando las cargas que afrontan los países que dependen en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades de alimentos básicos. En el capítulo se añade que esto también se aplica a los principales países exportadores y se indica, por ejemplo, que algunos agricultores de América del Norte están pasando del maíz a la soja, que requiere menos fertilizantes nitrogenados.

    El índice mundial de precios de los insumos, una nueva herramienta introducida por la FAO en 2021, se sitúa ahora en un nivel sin precedentes y ha aumentado más rápidamente que el índice de precios de los alimentos de la FAO en los últimos 12 meses.

    Ello apunta a unos precios reales bajos (y con tendencia descendente) para los agricultores, pese a la subida de precios a que se enfrentan los consumidores, lo cual, a su vez, obstaculiza los incentivos destinados a que los agricultores intensifiquen la producción en el futuro. Sin embargo, para que eso suceda, el índice mundial de precios de los insumos debe descender, o bien el índice de precios de los alimentos debe aumentar aún más, o una combinación de ambos.

    Por ahora, y sobre la base de las condiciones actuales, la situación “no es un buen presagio por lo que hace a la respuesta de la oferta impulsada por el mercado que podría frenar nuevos aumentos de los precios de los alimentos en la campaña de 2022/23 y posiblemente la siguiente”, según el informe.

    Fuente: FAO 09 de junio de 2022

  • Jueves, 9 de junio de 2022

    Inflación desacelera ligeramente a 7.65% en mayo

  • En el quinto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un avance mensual de 0.18%, con lo que en comparación anual, los precios incrementaron 7.65 por ciento.

    La inflación a los consumidores tomó un pequeño respiro en mayo, al desacelerar ligeramente de acuerdo con los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En el quinto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un avance mensual de 0.18%, con lo que en comparación anual, los precios incrementaron 7.65 por ciento.

    La desaceleración se da en un mes en donde se presentó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual busca contener el precio de 24 productos de la canasta básica a través de diferentes medidas, esto luego de la persistencia de los altos niveles de inflación.

    En el reporte se observó que la electricidad, el limón y la cebolla — estos dos últimos parte de los 24 productos de la canasta del PACIC — fueron los tres elementos con precios a la baja que más incidieron en la inflación general.

    En contraste, los tres genéricos con precios al alza que incidieron en la inflación fueron el aguacate, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como el jitomate, el cual es parte de la canasta básica del PACIC.

    Si bien las presiones al interior del INPC son generalizadas, los precios de las mercancías y los productos agropecuarios son los que en mayo presentaron las mayores presiones.

    En el caso de las mercancías, el aumento de precios fue de 9.53% en comparación con mayo del 2021. Los alimentos, bebidas y tabaco fueron los de mayor aumento con 11.27%, mientras que las mercancías no alimenticias se encarecieron en 7.61 por ciento.

    Por su parte, el precio de los productos agropecuarios incrementó en 13.08% anual en mayo. Esto como resultado de un aumento de 12.88% de las frutas y verduras, y de 13.24% de los pecuarios.

    El Inegi también reportó que, en el caso de la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, promedió un aumento de 7.28%, mientras que la no subyacente de 8.77 por ciento.

    Fuente: EL ECONOMISTA 09 de junio de 2022

  • Jueves, 9 de junio de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante mayo de 2022

    En mayo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.18 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.65 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.20 % y la anual de 5.89 por ciento.

    El índice de precios subyacente ascendió 0.59 % a tasa mensual y 7.28 % anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.02 % a tasa mensual y a tasa anual aumentó 8.77 por ciento.

    Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron 0.81 % y los de los servicios 0.33 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.78 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.47 por ciento. Esto se debe principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2022

    Jueves, 9 de junio de 2022

    Resultados del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante mayo de 2022

  • En mayo de 2022, en el mercado nacional se vendieron 3 198 vehículos pesados al menudeo y 3 218 al mayoreo.

  • La producción total durante el periodo enero-mayo de 2022 fue de 73 957 unidades: 72 558 correspondieron a vehículos de carga y 1 399 a vehículos de pasajeros.

  • En el periodo de enero-mayo de 2022, se exportaron 61 401 unidades y el principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 94.4 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions. Estas informan sobre la comercialización de 14 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En mayo de 2022, las diez empresas que conforman este registro vendieron 3 198 vehículos pesados al menudeo y 3 218 al mayoreo en el mercado nacional.

    Durante el periodo enero-mayo de 2022, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga que representaron 98.1 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Durante el periodo enero-mayo de 2022, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 94.4 % del total.

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2022

  • Jueves, 9 de junio de 2022

    La inversión extranjera mundial se
    recuperó en 2021, pero acecha la incertidumbre

  • El Informe de inversión mundial 2022 de la UNCTAD indica que la IED se recuperó a casi $ 1,6 billones el año pasado, pero advierte que es poco probable que este curso se mantenga en 2022.

    Los flujos de inversión extranjera directa (IED) se recuperaron a los niveles previos a la pandemia en 2021, alcanzando los 1,58 billones de dólares, un aumento del 64 % en comparación con 2020. Pero las perspectivas para este año son más sombrías, según el Informe sobre las inversiones en el mundo 2022 de la UNCTAD.

    El informe, titulado ” Reformas fiscales internacionales e inversión sostenible” , dijo que para hacer frente a un entorno de incertidumbre y aversión al riesgo, los países en desarrollo deben obtener una ayuda significativa de la comunidad internacional.

    Tres cuartas partes del crecimiento mundial de la
    IED se registró en economías desarrolladas en 2021

    Si bien la recuperación benefició a todas las regiones, casi las tres cuartas partes del crecimiento se concentraron en las economías desarrolladas, donde los flujos de IED se dispararon un 134 %.

    Los flujos hacia las economías en desarrollo aumentaron un 30% a $ 837 mil millones, el nivel más alto jamás registrado, en gran parte debido al fuerte crecimiento en Asia, una recuperación parcial en América Latina y el Caribe y un repunte en África. La participación de los países en desarrollo en los flujos mundiales se mantuvo justo por encima del 50%.

    Las 10 principales economías por entradas de IED en 2021 fueron Estados Unidos, China, Hong Kong (China), Singapur, Canadá, Brasil, India, Sudáfrica, Rusia y México.

    Este año, el clima de negocios e inversión ha cambiado drásticamente ya que la guerra en Ucrania ha resultado en una triple crisis de altos precios de alimentos y combustibles y financiamiento más ajustado. Otros factores que nublan el horizonte de la IED incluyen impactos pandémicos renovados, la probabilidad de más aumentos de las tasas de interés en las principales economías, sentimiento negativo en los mercados financieros y una posible recesión.

    Este año ya están surgiendo signos de debilidad. Los datos preliminares del primer trimestre muestran que los anuncios de proyectos greenfield bajaron un 21 % a nivel mundial, la actividad de fusiones y adquisiciones transfronterizas bajó un 13 % y los acuerdos de financiación de proyectos internacionales bajaron un 4 %.

    “UNCTAD prevé que el impulso de crecimiento de 2021 no se puede sostener y que los flujos mundiales de IED en 2022 probablemente seguirán una trayectoria descendente y, en el mejor de los casos, permanecerán planos”, subraya el informe. “Sin embargo, incluso si los flujos se mantuvieran relativamente estables en términos de valor, es probable que la actividad de nuevos proyectos sufra más por la incertidumbre de los inversores”.

    La IED en África alcanzó un récord de $ 83 mil millones el año pasado, pero esto se vio afectado significativamente por una sola transacción financiera intraempresarial en Sudáfrica en la segunda mitad de 2021. Los flujos aumentaron en África del Sur, África Oriental y África Occidental, mientras que África Central y el Norte de África se mantuvieron estables. cayó.

    Los países en desarrollo de Asia , que reciben el 40 % de la IED mundial, experimentaron un aumento de los flujos en 2021 por tercer año consecutivo hasta un máximo histórico de 619.000 millones de dólares. La IED en China creció un 21 % y en el sudeste asiático un 44 %, pero el sur de Asia fue al revés, cayendo un 26 % a medida que los flujos hacia la India se redujeron a 45 000 millones de dólares.

    En 2021, la IED en América Latina y el Caribe aumentó un 56 % , con un crecimiento de América del Sur del 74 % sostenido por una mayor demanda de materias primas y minerales verdes.

    Para economías estructuralmente débiles, vulnerables y pequeñas, la IED aumentó un 15% a 39 billones. Sin embargo, la afluencia a los países menos adelantados, las naciones en desarrollo sin litoral y los pequeños estados insulares en desarrollo juntos representaron solo el 2,5 % del total mundial en 2021, frente al 3,5 % en 2020. El impacto de la pandemia intensificó la fragilidad y la inversión en sectores relevantes para los ODS siguió cayendo. Esto fue especialmente cierto para la alimentación, la agricultura, la salud y la educación.

    Después de recibir un golpe significativo en el primer año de la pandemia, la inversión internacional en ODS aumentó un 70 % el año pasado. Pero la mayor parte del crecimiento de la recuperación provino de la energía renovable y la eficiencia energética, donde los valores de los proyectos alcanzaron más del triple del nivel previo a la pandemia.

    “Si bien la recuperación de 2021 en términos de valor es positiva, la actividad de inversión en la mayoría de los sectores relacionados con los ODS en las economías en desarrollo, medida por el número de proyectos, se mantuvo por debajo de los niveles previos a la pandemia”, dice el informe.

    “En los países en desarrollo de Asia, la inversión en sectores relevantes para los ODS aumentó significativamente”, dice el informe. “Los valores de financiación de proyectos internacionales en estos sectores aumentaron un 74 % hasta los 121.000 millones de dólares, principalmente debido al fuerte interés en las energías renovables”.

    La financiación de proyectos internacionales es cada vez más importante para los ODS y la inversión en cambio climático. Algunos pasos positivos en estas áreas en 2021 podrían probarse este año.

    Los acuerdos de financiación de proyectos internacionales anunciados alcanzaron un récord de 1.262 proyectos el año pasado y su valor se duplicó con creces hasta los 656.000 millones de dólares.

    Los productos de inversión relacionados con la sostenibilidad en los mercados financieros mundiales aumentaron un 63 % desde 2020, ya que los gobiernos de todo el mundo buscan desarrollar marcos normativos para las finanzas sostenibles.

    El informe también dice que la introducción de un impuesto mínimo global sobre la inversión extranjera directa tendrá implicaciones importantes para el clima de inversión internacional, pero se espera que tanto los países desarrollados como los países en desarrollo se beneficien de una mayor recaudación de ingresos.

    Fuente: UNCTAD 09 de junio de 2022

  • Jueves, 9 de junio de 2022

    La inversión extranjera directa se recuperó
    en 2021, pero podría decrecer en 2022

  • La conferencia sobre comercio y desarrollo vaticina que, en el mejor de los casos, los flujos de inversión se mantendrían sin cambio. En 2021 ascendieron a 1,6 billones de dólares.

    La inversión extranjera directa se recuperó el año pasado para alcanzar los niveles previos a la pandemia, llegando a 1,6 billones de dólares a nivel global, informó la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

    En su informe sobre inversiones en el mundo, la UNCTAD señala que para hacer frente a un entorno de incertidumbre y aversión al riesgo, los países en desarrollo deben obtener una ayuda significativa de la comunidad internacional.

    Según los datos de la UNCTAD, la inversión extranjera directa aumentó un 64% en 2021 con respecto al año anterior gracias a una serie de fusiones y adquisiciones y al crecimiento rápido del financiamiento de proyectos internacionales.

    Las cifras desagregadas muestran que la recuperación benefició en alguna medida a todas las regiones, aunque cerca del 75% de los flujos de inversión se concentraron en las economías desarrolladas, donde aumentaron un 134%, con las empresas multinacionales registrando ganancias récord.

    En tanto, los flujos hacia las economías en desarrollo subieron un 30% a 837.000 millones de dólares, el nivel más alto jamás registrado, en gran parte debido a la fortaleza en Asia, una recuperación parcial en América Latina y el Caribe y un repunte en África. La participación de los países en desarrollo en los flujos mundiales se mantuvo un poco por encima del 50%.

    La UNCTAD indicó que Estados Unidos, China, Hong Kong (China), Singapur, Canadá, Brasil, India, Sudáfrica, Rusia y México fueron las economías que recibieron más flujos de inversión.

    Pese a los resultado positivos del año pasado, para el presente los vaticinios son de inciertos a negativos.

    “La UNCTAD prevé que no se podrá sostener el crecimiento de 2021 y que los flujos globales de inversión extranjera directa en 2022 seguirán probablemente una trayectoria descendente y, en el mejor de los casos, permanecerán sin cambios”, apunta el informe.

    Al referirse a los flujos que recibieron las regiones en 2021, la UNCTAD reporta un récord de 83.000 millones de dólares en África, especialmente en el sur del continente.

    Los países asiáticos en desarrollo, que típicamente reciben un 40% de la inversión extranjera directa, recibieron un máximo histórico de 619.000 millones de dólares. La inversión extranjera directa en China creció un 21% y en el sureste asiático un 44%, pero en el sur de Asia cayó un 26% a medida que los flujos hacia la India se redujeron a 45.000 millones de dólares.

    En América Latina y el Caribe los flujos aumentaron un 56%, con un crecimiento del 74% en Sudamérica, sostenido por una mayor demanda de materias primas y minerales que se usan en tecnologías limpias y que pueden ayudar a la transición hacia una economía baja en carbón.

    Las economías estructuralmente débiles, vulnerables y pequeñas aumentaron un 15% hasta los 39 billones, pero la afluencia a los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares y sin litoral combinados representó sólo el 2,5% del total mundial en 2021, frente al 3,5% en 2020.

    Fuente: ONU 09 de junio de 2022

  • Miércoles, 8 de junio de 2022

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante febrero de 2022

    El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    En febrero de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial en términos reales fueron: Baja California Sur, Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán de Ocampo y Guerrero.

    A tasa anual, en febrero de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron: Morelos, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Sonora y Coahuila de Zaragoza.

    Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Chiapas, Querétaro, Morelos y Zacatecas. En la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Morelos, Guerrero, Tabasco y Michoacán de Ocampo. En Construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Morelos, Tabasco, San Luis Potosí y Tlaxcala. En las Industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Hidalgo, Quintana Roo, Sonora y Coahuila de Zaragoza.

    Fuente: INEGI 08 de junio de 2022

    Miércoles, 8 de junio de 2022

    Perspectivas económicas de la OCDE

    Las últimas Perspectivas Económicas de la OCDE proyectan una fuerte desaceleración del crecimiento global a alrededor del 3 % este año y al 2,8 % en 2023, muy por debajo de la recuperación proyectada en la Perspectiva Económica anterior de diciembre pasado.

    La alta inflación está erosionando los ingresos y los gastos de los hogares, lo que afecta especialmente a los hogares vulnerables. El riesgo de una crisis alimentaria grave sigue siendo agudo para las economías más pobres del mundo debido al alto riesgo de escasez de suministros y costos elevados.

    Los aumentos adicionales en los precios de los alimentos y la energía y los cuellos de botella persistentes en la cadena de suministro son factores clave que hacen que la inflación de los precios al consumidor alcance niveles más altos y permanezca alta por más tiempo de lo previsto anteriormente. En algunas economías avanzadas, ahora se espera que la inflación alcance niveles no vistos desde la década de 1970. Las presiones de costos deberían comenzar a disminuir con el impacto del aumento de las tasas de interés que comienza a sentirse hasta 2023. Sin embargo, aún se proyecta que la inflación subyacente se mantenga en o por encima de los rangos objetivo del banco central en muchas economías importantes.

    Muchas economías de bajos ingresos y de mercados emergentes se verán aún más desafiadas por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, un crecimiento más lento de la demanda en sus mercados de exportación y la posibilidad de salidas de capital a medida que aumentan las tasas de interés en los países avanzados.

    Una mayor cooperación internacional es esencial para ayudar a evitar una crisis alimentaria. Frenar las restricciones a la exportación, que elevan los precios mundiales, impulsar los esfuerzos para transportar productos básicos.

    En la mayoría de las economías con crecimiento y empleo saludables, el nivel de inflación ya no justifica una postura de política monetaria acomodaticia. Cuanto más extendida y arraigada se haya vuelto la inflación, más rápida debería ser su eliminación. Es probable que se necesiten más aumentos de la tasa de interés oficial en muchas economías de mercados emergentes para ayudar a anclar las expectativas de inflación y evitar salidas de capital desestabilizadoras.

    Fuente: OECD 08 de junio de 2022

    Miércoles, 8 de junio de 2022

    Día Internacional de los Océanos 2022

  • Llama la ONU a participar en la revitalización de estos ecosistemas, mediante la acción colectiva por los océanos.

    La salud de este maravilloso ecosistema se encuentra en un punto de inflexión, al igual que el bienestar de todo lo que depende de él, como es el género humano, explica la ONU.

    Aun cuando jamás hayamos disfrutado las aguas de mares y océanos, de sus playas y paisajes infinitos, todos los habitantes del planeta podemos asumir una responsabilidad ante esas imponentes masas de agua que nos proveen alimento, oxígeno, medicinas y escenarios naturales maravillosos habitados por una biodiversidad tan vasta que apenas se conoce un 30% de las especies que marinas y que se calcula en cifras moderadas en un millón.

    Este 8 de junio, Día Internacional de los Océanos, nos abre la oportunidad de que seamos empáticos con estos grandiosos ecosistemas. La Organización de las Naciones Unidas, División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas, en asociación con Oceanic Global impulsa la “Revitalización: acción colectiva por los océanos”, tema conmemorativo en 2022.

    Para este 2022, la iniciativa de la ONU promueve escuchar a líderes de opinión, celebridades destacadas en la defensa y la conservación de los océanos, así como socios institucionales, voces de la comunidad, empresarios y expertos en biodiversidad o en oportunidades económicas sustentables relacionadas con los gigantes de agua salada.

    La mayor parte de la superficie del planeta Tierra (70.8%: 362 millones de km2) está cubierta por océanos y mares que ocupan un enorme espacio favorable para el desarrollo de la vida, refiere la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

    Si bien todos los humanos del planeta tenemos un compromiso para frenar el deterioro de los gigantes de agua, los nacidos en un país como México, bañado en sus costas por los dos grandes océanos del mundo, el Pacífico y el Atlántico, tenemos una enorme responsabilidad con estos ecosistemas lo mismo que con las futuras generaciones para que puedan disfrutar de la magnanimidad que nosotros conocemos.

    Conabio afirma que en los ecosistemas marinos de México habita un gran número de organismos: más de 300 especies de medusas, corales y anémonas; más de 4,000 especies de moluscos como pulpos, caracoles y almejas; más de 5,000 especies de crustáceos como camarones, cangrejos, jaibas y langostas. Alrededor de 2,500 especies de peces, tiburones y rayas; y aproximadamente 50 especies de mamíferos marinos, además de 11 especies de tortugas y cocodrilos.

    Los ecosistemas marinos son una de las principales fuentes de alimentación para el ser humano, y México aprovecha gran parte de las especies de mar, siendo el camarón, el atún, el huachinango, la lisa, el mero y la sardina las de mayor consumo. Del Golfo de México más 230 especies de peces alimentan a los mexicanos, del Mar Caribe 95 y 240 del Océano Pacífico.

    El océano nos conecta, sostiene y apoya a todos, explica la ONU, pero advierte que la salud de este maravilloso ecosistema se encuentra en un punto de inflexión, al igual que el bienestar de todo lo que depende de él, como es el género humano.

    Fuente: SEMARNAT 08 de junio de 2022

  • Miércoles, 8 de junio de 2022

    Indicadores de Productividad Laboral y
    del Costo Unitario de la Mano de Obra

    Cifras durante el primer trimestre de 2022

    En el trimestre enero-marzo de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas descendió 0.5 % a tasa trimestral.

    Por grupos de actividad económica, la Productividad Laboral en las actividades primarias y terciarias disminuyó 0.8 % en cada una y en las actividades secundarias, 0.4 % del cuarto trimestre de 2021 al primero de 2022.

    En el primer trimestre de 2022, por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la Productividad Laboral, con base en las horas trabajadas en los establecimientos manufactureros, aumentó 1.6 % a tasa trimestral y en las empresas constructoras retrocedió 0.6 por ciento. En las empresas de servicios privados no financieros creció 4.2 %, en las de comercio al por menor, 2.2 % y en las de comercio al por mayor, 0.5 por ciento.

    En el trimestre enero-marzo de 2022 y con respecto al trimestre octubre diciembre de 2021, el Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada en los establecimientos manufactureros retrocedió 1.4 % y en las empresas constructoras ascendió 0.1 por ciento. Con base en el personal ocupado total, el Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas del comercio al por menor se redujo 1.2 %, en las dedicadas al mayoreo subió 0.8 % y en las de servicios privados no financieros no presentó variación con datos ajustados por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 08 de junio de 2022

    Miércoles, 8 de junio de 2022

    CONEVAL presenta la tercera fase de la
    plataforma para el análisis territorial de la pobreza

  • La Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP) es una herramienta que permite el análisis y la difusión de información estadística y geoespacial sobre la pobreza desde un enfoque territorial.

  • En 2020, en 11 municipios 50% o más de la población se encontraba a tres horas o más a pie de un establecimiento de primer nivel; de estos, nueve tenían más de la mitad de su población en situación de pobreza. Estos municipios se ubican, principalmente, en Oaxaca, Durango, Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Puebla.

  • En 2020 había 602 municipios sin presencia de puntos de acceso a servicios financieros, 22.3% menos que en 2015. La falta de infraestructura financiera ocurre principalmente en zonas rurales, de difícil acceso, en municipios pequeños en tamaño de población o indígenas, y con altos porcentajes de población en situación de pobreza, principalmente en Oaxaca, Puebla, Yucatán, Chiapas y Veracruz.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) pone a disposición de la ciudadanía y personas encargadas de la planeación, diseño y elaboración de políticas públicas la tercera fase de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP), herramienta que permite el análisis y la difusión de información estadística y geoespacial sobre la pobreza desde un enfoque territorial.

    La PATP es un proyecto a largo plazo que se actualiza en función de la disponibilidad de la información. Está organizada en 5 dimensiones de análisis: económica, sociodemográfica, infraestructura, geográfica y gobierno. Cada una integrada por indicadores disponibles mediante bases de datos y visores geoespaciales1 que destacan componentes territoriales de los municipios.

    La tercera fase de la PATP está enfocada en la incorporación de nuevos indicadores a la dimensión de infraestructura, la actualización de indicadores de las distintas dimensiones, así como la incorporación de los resultados de la medición de la pobreza en los municipios de México publicados el 15 de diciembre de 2021 en la página web del CONEVAL.

    En esta tercera fase se incluyen dos nuevos indicadores en la dimensión de infraestructura: tiempo de traslado, a pie, hacia infraestructura de salud pública (primer nivel, segundo nivel y tercer nivel) y tiempo de traslado, a pie, hacia infraestructura de educación pública (preescolar, primaria y secundaria), los cuales son una aportación para el análisis de la accesibilidad y dotación de la infraestructura social. También se actualizaron 11 indicadores de las dimensiones económica, sociodemográfica, geográfica e infraestructura, así como los resultados de pobreza municipal 2020.

    Principales resultados

    Dimensión infraestructura

    La información que proporcionan los indicadores sobre el tiempo de traslado hacia la infraestructura de salud y educación pública está georreferenciada y desagregada a nivel localidad; esto facilita conocer la disponibilidad y cobertura. Los datos de tiempo de traslado en automóvil y a pie ofrecen información que puede contribuir a identificar oportunidades de mejora en el acceso físico y efectivo a los servicios públicos, así como realizar diagnósticos sobre la situación del acceso a la infraestructura de salud y educativa en los distintos niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

    Infraestructura de salud pública

  • Los servicios de primer nivel son necesarios para la prevención y atención de enfermedades, por lo que las unidades médicas deben estar próximas al lugar de residencia de las personas. En 142 municipios del país, al menos la mitad de la población se encontraba a una hora o más a pie de un establecimiento de este nivel; en 126 de estos, más de la mitad de su
    población estaba en situación de pobreza en 2020. Estos municipios se concentran, principalmente, en la región del Istmo y en las sierras norte y sur de Oaxaca, así como en la región mixteca de Puebla

  • En 2020, en 11 municipios 50% o más de la población se encontraba a tres horas o más a pie de un establecimiento de primer nivel; de estos, nueve tenían más de la mitad de su población en situación de pobreza. Estos municipios se ubican, principalmente, en Oaxaca, Durango, Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Puebla.

  • Los establecimientos de segundo nivel brindan atención de urgencias, hospitalización y procedimientos de complejidad media, por lo que es una necesidad de salud pública brindar acceso efectivo a estos servicios a la población. Existen zonas del país en las que llegar a los establecimientos de este nivel resulta más complicado, ya sea por aspectos relacionados con las características del terreno, la infraestructura vial o la disponibilidad de transporte. Para 2020, en 1,531 municipios la población tardaba una hora o más en trasladarse a pie a un establecimiento de salud de este nivel. De estos, 746 (48.7%) tenían más del 70% de población en situación de pobreza; la mayoría se ubican en Oaxaca (376), Puebla (113) y Veracruz (73).

  • Los municipios con 80% o más de población en situación de pobreza, en 2020, estaban integrados por cerca de 28,000 localidades las cuales, en su gran mayoría (98.3%), contaban con menos de 2,500 habitantes cada una. En 8 de cada 10 de las localidades de estos municipios, el tiempo de traslado a pie hacia establecimientos de salud de segundo nivel era de tres horas o más; la población de estas equivale a poco más de cinco millones de personas.

    Infraestructura de educación pública

  • En 2020, en 35 municipios más de 30% de la población de 6 a 11 años habitaba en localidades ubicadas a 30 minutos o más a pie de alguna escuela primaria pública.

  • En 39 municipios con 80% o más de población en situación de pobreza (2020) se identificó que 50% o más de su población de 12 a 14 años tardaban más de 30 minutos a pie en llegar a una escuela secundaria pública.

  • En 113 municipios más de 50% de la población habitaba en localidades que se ubicaban a más de 30 minutos a pie de una escuela secundaria pública (6 de cada 10 se ubican en Oaxaca). De estos 113 municipios, en 47, 80% o más de su población se encontraba en situación de pobreza y 52 registraron 30% o más de población con rezago educativo.

    Dimensión económica

  • En 2020, había 602 municipios sin presencia de puntos de acceso a servicios financieros (sucursales o corresponsales), 22.3% menos que en 2015. La falta de infraestructura financiera ocurre, principalmente, en zonas rurales de difícil acceso, en municipios pequeños en tamaño de población o indígenas y con altos porcentajes de población en situación de pobreza ubicados en Oaxaca, Puebla, Yucatán, Chiapas y Veracruz.

  • Respecto al cociente de localización en 2020, en 7 de cada 10 municipios del país la población ocupada se dedicaba a actividades relacionadas con el sector económico primario (simple o sólido). El sector primario sólido corresponde, principalmente, a la producción agrícola, ganadera y forestal altamente tecnificada presente en varios municipios del norte, occidente y centro del país. En cambio, el sector primario simple se observó en su mayoría en los municipios del sur-sureste, los cuales presentaron mayor incidencia de pobreza y carencia por acceso a la alimentación en ese mismo año.

    Dimensión sociodemográfica

  • Para 2020, en 3 de cada 10 municipios del país el promedio de años de escolaridad de la población de 15 años de edad o más fue menor a siete. Estos municipios se localizaron, principalmente, en los estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz; asimismo, destacaron las zonas indígenas del Gran Nayar, Sierra Tarahumara, Selva Lacandona y Los Altos de Chiapas.

  • En contraste, hubo 61 municipios en los que el promedio de años de escolaridad de la población de 15 años de edad o más fue de, al menos, 11 años, entre ellos destacan San Pedro Garza García (14.1) en Nuevo León, así como Benito Juárez (14) y Miguel Hidalgo (12.8) en Ciudad de México. En estos, menos de 15% de su población se encontraba en situación de pobreza en 2020.

  • La incidencia de pobreza en la población indígena permanece elevada. En 2020, de los 605 municipios con 40% o más de la población indígena, en 7 de cada 10, más de 80% de la población estaba en situación de pobreza; en contraste, en 1 de cada 10 de los municipios con menos de 40% de población indígena, 80% o más de la población estaba en situación de pobreza. Ocosingo, en Chiapas, es el municipio más poblado con 40% o más población indígena, ahí 92.5% de la población estaba en situación de pobreza en 2020.

  • Yucatán es la entidad federativa, proporcionalmente, con más municipios con 40% o más población indígena: en 8 de cada 10 de sus municipios se observa esta característica. La carencia social que más se presenta en la población de los municipios de Yucatán con 40% o más población indígena es la de acceso a los servicios básicos en la vivienda, en cada uno de estos, por lo menos 40% de la población afrontaba esta carencia.

    Dimensión geográfica

  • Los municipios rurales se localizan en las zonas montañosas del país, en la zona fronteriza con Guatemala y la Península de Yucatán. En ellos, aunque la cantidad de población no es muy alta, se observaron altos porcentajes de población en situación de pobreza. En 98.6% el porcentaje de pobreza osciló entre 40% y casi 100%, equivalente a poco más de 10 millones
    de habitantes en situación de pobreza. En esta categoría se encuentran los dos municipios con más alto porcentaje para 2020: San Simón Zahuatlán en Oaxaca (99.6%) y Cochoapa el Grande en Guerrero (99.4%).

  • Los municipios rurales con menor porcentaje de pobreza (entre 13% y 35%) en 2020, se localizan al norte del país, en Nuevo León, Chihuahua y Sonora.

  • En contraparte, en los municipios urbanos los porcentajes son menores (en 2 de cada 3 había menos de 40% de población en situación de pobreza); sin embargo, la cantidad de personas en esta situación es alta: León (Guanajuato), Ecatepec de Morelos (Estado de México) e Iztapalapa (Ciudad de México) fueron los tres municipios con más personas en esta situación para 2020. En conjunto, los 104 municipios urbanos duplican el número de personas en situación de pobreza en comparación con los rurales (19.6 millones). Los municipios urbanos se distribuyeron, principalmente en el centro y occidente del país, en la frontera norte y en algunos puntos industriales y con actividad turística del litoral pacífico.

    Fuente: CONEVAL 08 de junio de 2022

  • Miércoles, 8 de junio de 2022

    Día Mundial de los Océanos

  • Los océanos producen al menos el 50% del oxígeno de nuestro Planeta.

    El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.

    Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los oceános.

    Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida.

    El Día Mundial de los Océanos recuerda a todos su importante papel en la vida cotidiana. Son los pulmones de nuestro planeta, una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte fundamental de la biosfera.

    El propósito del Día es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.

    “Revitalización: Acción colectiva por el Océano” es el tema del Día Mundial de los Océanos 2022, un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU, en el que a su vez se celebra la Conferencia de los Océanos.

    Fuente: ONU 08 de junio de 2022

  • Miércoles, 8 de junio de 2022

    Ocho países de América Latina combatirán juntos
    la basura marina y la contaminación por plásticos

  • El 80% de la basura marina proviene de fuentes terrestres, principalmente plásticos asociados a empaques de alimentos y bebidas. América Latina y el Caribe genera diariamente 17.000 toneladas de residuos plásticos. México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia integran la iniciativa.

    Con el objetivo de abordar de forma coordinada y global la problemática de la contaminación por plásticos, ocho países de América Latina se han unido para desarrollar conjuntamente el Plan de Acción de Basura Marina para el Pacífico Nordeste 2022-2026, mediante una propuesta eficaz y sostenible en el tiempo.

    Los océanos se han convertido en inmensos depósitos de desechos plásticos. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 80% de la basura marina proviene de fuentes terrestres, principalmente por plásticos asociados a empaques de alimentos y bebidas.

    El plan, elaborado conjuntamente por representantes de las autoridades nacionales pertinentes de los ocho países de esta subregión, con el apoyo de la agencia de la ONU, como parte de la labor de la Alianza Mundial sobre la Basura Marina, y la Fundación MarViva, analiza la situación actual de la basura marina en la región, identifica las brechas y oportunidades de mejora y genera recomendaciones en torno a la prevención, la reducción y la gestión adecuada de los residuos marinos.

    Aumentar la información, monitorear, fortalecer la vigilancia del cumplimiento de la normativa, sensibilizar a la población y responsabilizar al productor de sus propios residuos son algunas de las oportunidades prioritarias identificadas en el Plan.

    Precisamente, en esta región se generan diariamente 17.000 toneladas de residuos plásticos, de las cuales el 30 % aún se dispone en basureros a cielo abierto, afectando a más de 40 millones de personas.

    Situación mundial de la basura marina

  • El 15% de la basura marina flota en la superficie del mar, otro 15% se localiza en la columna de agua y el 70% permanece en el fondo marino.

  • El 80% de la basura marina proviene de fuentes terrestres, principalmente por plásticos asociados a empaques de alimentos y bebidas.

  • Los plásticos son la fracción más grande, dañina y persistente de la basura marina, representando al menos el 85% del total. El plástico de un solo uso, a su vez, puede constituir hasta el 70% del material encontrado en los mares.

  • Para el año 2050 habrá más plástico en el mar que peces.

  • Los micro plásticos de origen secundario son partículas de plástico de menos de 5 mm de diámetro, que se encuentran en el medio ambiente producto de la degradación de plásticos de mayor tamaño. Otros microplásticos, de origen primario, se liberan directamente en el medio ambiente tras haber sido añadidos intencionadamente a ciertos productos, como cosméticos o textiles.

  • Si la situación actual continúa, para el 2025 se pronostica que 1.303.186 toneladas de plástico estarán presentes en los espacios marinos de la región del Pacífico Nordeste.

    El Plan de Acción de Basura Marina para el Pacífico Nordeste 2022-2026 se lanza en el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos, que se conmemora cada 8 de junio para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas.

    Fuente: ONU 07 de junio de 2022

  • Miércoles, 8 de junio de 2022

    Superficie susceptible de ser cultivada
    2020-2021 del estado de Chiapas

    La Frontera Agrícola tiene clasificadas 3,062,120 hectáreas de agricultura y pastos1 en el estado de Chiapas durante el periodo 2020-2021, para este caso específico se han registrado cambios de modalidad de uso agrícola detectados a través del análisis del decimoséptimo cubrimiento nacional de imágenes SPOT

    17.5% de las superficies del estado de Chiapas, presentaron cambios de modalidad de uso agrícola 536,319 ha. en su mayoría están representadas por superficies perdidas de pasto.

    En el año 2021 se clasificaron 443,061 hectáreas como superficies susceptibles de ser cultivadas, que representan 14.4% de la superficie agrícola del estado de Chiapas.

    Fuente: SIAP 07 de junio de 2022

    Martes, 7 de junio de 2022

    Indicadores Laborales para los Municipios
    y Demarcaciones Territoriales de México

    Cifras durante primer trimestre de 2021 estimación en áreas pequeñas

  • La medición de estos indicadores laborales se realiza mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas. Esta es la cuarta publicación anual de una serie que comenzó en 2017.

  • Estos métodos de medición permiten dar a conocer anualmente, y para cada uno de los 2 458 municipios del país, tres indicadores del mercado laboral: la población económicamente activa (PEA), la población ocupada (ocupados) y la población ocupada informal (informales).

  • Si se compara el primer trimestre de 2020 con el de 2021, se observa que 33 municipios y demarcaciones territoriales del país incrementaron su tasa de la PEA, 956 tuvieron un descenso y 1 469 no presentaron cambios. La tasa de ocupación aumentó en 28 municipios, descendió en 57 y no cambió en 2 373.

  • Entre el primer trimestre de 2020 y el de 2021, los municipios del norte tuvieron las menores tasas de informalidad. Por su parte, más de la mitad de los municipios de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz presentó una tasa de informalidad laboral superior a 80 %.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición del público los Indicadores Laborales para los Municipios de México (ILMM) 2021: estimación en áreas pequeñas. Su objetivo es ampliar la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) con desagregación a nivel municipal. La medición de los ILMM se realiza mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas, lo que fortalece el análisis estadístico de la información laboral disponible.

    Las estimaciones sobre las características laborales para cada uno de los 2 458 municipios y demarcaciones territoriales de México incluyen a la población económicamente activa (PEA), a la población ocupada (ocupados) y a la población ocupada informal (informales).

    Principales resultados

    Del primer trimestre de 2020 al de 2021, la mayoría de los municipios no presentó cambios en sus tasas de la PEA, de población ocupada y de población ocupada informal.

    De acuerdo con los ILMM, en el mismo periodo, 33 municipios incrementaron su tasa de la PEA, 956 tuvieron un descenso y 1 469 no presentaron cambios. Asimismo, la tasa de ocupación aumentó en 28 municipios, descendió en 57 y quedó igual en 2 373. Por su parte, la ocupación informal aumentó en 87 municipios, bajó en 122 y no registró cambios en 2 249.

    En el primer trimestre de 2021, los municipios de Baja California Sur y Nayarit tuvieron una tasa de población económicamente activa superior a 60 %. En el caso de Campeche, Yucatán y Colima, al menos 90 % de sus municipios presentó una situación similar.

    Las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, 15 de los 17 municipios de Tabasco, así como 49 de los 60 de Tlaxcala registraron una tasa de población ocupada por debajo de 96 %. En Guanajuato, Querétaro y el sur de Hidalgo, así como en el estado de México y en el occidente de Coahuila, Durango y Sonora, las estimaciones resultaron similares.

    Los municipios del norte tienen las menores tasas de informalidad laboral, mientras que más de la mitad de los municipios de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz presentan una alta prevalencia, con tasas superiores a 80 por ciento.

    Con este trabajo, el INEGI atiende la necesidad de desarrollar nuevas opciones técnicas y metodológicas que fortalezcan la infraestructura estadística. La información contribuye a facilitar la toma de decisiones en torno a la planeación, diseño y evaluación de programas sociales.

    Fuente: INEGI 07 de junio de 2022

  • Martes, 7 de junio de 2022

    En medio de una abrupta desaceleración del
    crecimiento, aumenta el riesgo de estanflación

    Se prevé que el crecimiento mundial descienda del 5,7 % en 2021 al 2,9 % en 2022, un porcentaje considerablemente menor que el 4,1 % que se anticipó en enero. Se prevé que oscile en torno a ese ritmo durante el período 2023-24, a medida que la guerra en Ucrania afecte la actividad, la inversión y el comercio en el corto plazo; la demanda reprimida se disipe, y vayan eliminándose las políticas monetarias y fiscales acomodaticias. Como resultado de los daños derivados de la pandemia y la guerra, este año, el nivel de ingreso per cápita de las economías en desarrollo se ubicará casi un 5 % por debajo de su tendencia previa a la pandemia.

    En el informe Perspectivas económicas mundiales del mes de junio se presenta la primera evaluación sistemática de la forma en que las actuales circunstancias económicas mundiales se comparan con la estanflación de la década de 1970, con especial énfasis en la forma en que la estanflación podría afectar los mercados emergentes y las economías en desarrollo. La recuperación de la estanflación que se registró en los años setenta exigió fuertes aumentos en las tasas de interés en las principales economías avanzadas, lo que contribuyó en gran medida a desencadenar una serie de crisis financieras en los mercados emergentes y las economías en desarrollo.

    La coyuntura actual se asemeja a la de la década de 1970 en tres aspectos principales: perturbaciones continuas del lado de la oferta que favorecen la inflación, precedidas por un período prolongado de política monetaria altamente acomodaticia en las principales economías avanzadas; perspectivas de menor crecimiento, y vulnerabilidades que los mercados emergentes y las economías en desarrollo afrontan respecto de la aplicación de una política monetaria restrictiva que será necesaria para poner freno a la inflación.

    Sin embargo, el episodio actual también difiere del que se vivió en los años setenta en múltiples dimensiones: el dólar es fuerte, lo que refleja un marcado contraste con la grave debilidad que tenía la divisa en esa década; los porcentajes de aumento de los precios de los productos básicos son menores, y los balances de las principales instituciones financieras son en general más sólidos. Lo que es más importante, a diferencia de los años setenta, los bancos centrales de las economías avanzadas y muchas economías en desarrollo tienen, en la actualidad, mandatos claros para la estabilidad de los precios y, durante las últimas tres décadas, han establecido un historial creíble de cumplimiento de sus metas de inflación.

    Se prevé que la inflación mundial será moderada el próximo año, pero probablemente seguirá estando por encima de las metas de inflación en muchas economías. En el informe se observa que, si la inflación continúa siendo elevada, una repetición de la resolución del anterior episodio de estanflación podría traducirse en una marcada desaceleración mundial, acompañada de crisis financieras en algunos mercados emergentes y economías en desarrollo.

    Se prevé que el crecimiento en las economías avanzadas se desacelere drásticamente del 5,1 % en 2021 al 2,6 % en 2022 (1,2 puntos porcentuales por debajo de las proyecciones de enero). Se prevé que el crecimiento se modere aún más al 2,2 % en 2023, lo que reflejará en gran medida la retirada del apoyo mediante políticas monetarias y fiscales proporcionado durante la pandemia.

    Entre los mercados emergentes y las economías en desarrollo, también se prevé una caída del crecimiento del 6,6 % en 2021 al 3,4 % en 2022, muy por debajo del promedio anual del 4,8 % durante el período comprendido entre 2011 y 2019. Los efectos secundarios negativos de la guerra neutralizarán considerablemente cualquier estímulo de corto plazo para algunos exportadores de productos básicos derivado de los precios de energía más altos. Se revisaron los pronósticos del crecimiento de 2022 en casi el 70 % de los mercados emergentes y las economías en desarrollo, que incluye la mayoría de los países importadores de productos básicos, así como cuatro quintos de los países de ingreso bajo.

    En el informe se destaca la necesidad de tomar medidas de política decisivas a nivel nacional y mundial para evitar que la guerra en Ucrania provoque peores consecuencias para la economía mundial. Esto incluirá esfuerzos globales para limitar los daños provocados a quienes se hayan visto afectados por la guerra, amortiguar el impacto del alza en los precios del petróleo y los alimentos, agilizar el alivio de la deuda y ampliar la vacunación en los países de ingreso bajo. También implicará contar con enérgicas respuestas de la oferta a nivel nacional y, a la vez, mantener el adecuado funcionamiento de los mercados de productos básicos a nivel mundial.

    Además, los encargados de formular las políticas deberán abstenerse de implementar políticas distorsionadoras, como controles de precios, subvenciones y prohibiciones de exportación, que podrían acrecentar el reciente aumento en los precios de los productos básicos. En el contexto complejo de una mayor inflación, un menor crecimiento, una situación financiera más restrictiva y un limitado espacio para la política fiscal, los Gobiernos deberán redefinir la prioridad de los gastos para orientarlos a brindar apoyo específico a las poblaciones vulnerables.

    Fuente: UNCTAD 07 de junio de 2022

    Martes, 7 de junio de 2022

    Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

  • Los alimentos no inocuos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades.

    El acceso a alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud. Las enfermedades transmitidas por los alimentos suelen ser de naturaleza infecciosa o tóxica. Con frecuencia son invisibles a simple vista y están causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que entran en el organismo a través de alimentos o agua contaminados.

    Con una estimación anual de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, los alimentos no inocuos son una amenaza para la salud humana y las economías. Afectan desproporcionadamente a las personas vulnerables y marginadas, especialmente a las mujeres y los niños, y a las poblaciones sujetas a los conflictos y la migración. Se calcula que cada año mueren en el mundo 420.000 personas por comer alimentos contaminados. Asimismo, los niños menores de 5 años representan un 40 % de la carga de morbilidad por enfermedades de transmisión alimentaria, con 125.000 muertes al año.

    El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que celebramos el 7 de junio, tiene como objetivo crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. De esta manera, se contribuye a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible.

    Este día internacional sirve para que se incrementen los esfuerzos destinados a garantizar que los alimentos que comemos son inocuos, incorporar la inocuidad alimentaria a la agenda pública y reducir la carga que representan las enfermedades transmitidas por los alimentos a nivel mundial.

    Son varias las personas que participan en las cadenas de suministro de alimentos: productores, elaboradores, transportistas, distribuidores, minoristas, cocineros y también consumidores. En cada parte de esa cadena, existen peligros que pueden causar contaminación. El lema “La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos” quiere concienciar a nivel mundial sobre la seguridad alimentaria y hacer un llamamiento a los países y a los responsables de la toma de decisiones, al sector privado, a la sociedad civil, a las organizaciones de la ONU y al público en general para que actúen.

    La forma en la que los alimentos se producen, almacenan, manipulan y consumen, afecta a su inocuidad. Cumplir con las normas alimentarias mundiales, establecer regulaciones de control de alimentos eficaces que incluyan preparación y respuesta ante emergencias, proporcionar acceso a agua potable, aplicar buenas prácticas agrícolas (terrestres, acuáticas, ganaderas y hortícolas), fomentar el uso de sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria por parte de los operadores de las empresas alimentarias y educar al consumidor en la elección de alimentos sanos, son algunas de las formas en las que los gobiernos, las organizaciones internacionales, los científicos, el sector privado y la sociedad civil trabajan para garantizar la inocuidad de los alimentos.

    La inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida entre gobiernos, productores y consumidores. Todos desempeñamos un papel en la cadena para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos y no sean perjudiciales para nuestra salud. A través del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la OMS y la FAO prosiguen sus esfuerzos para integrar la inocuidad de los alimentos en la agenda pública y reducir la carga de las enfermedades de origen alimentario en todo el mundo.

    Fuente: ONU 07 de junio de 2022

  • Martes, 7 de junio de 2022

    Resultados del Indicador Mensual
    Oportuno de la Actividad Manufacturera

    Cifras durante abril de 2022

  • Para abril de 2022 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 117.6 puntos.

  • Para abril de 2022, se estima una variación anual del sector manufacturero de 5.6 por ciento.

    Para abril de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 117.6 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 5.6 por ciento.

    En la siguiente tabla se presentan los intervalos de confianza de ambas estimaciones.

    Fuente: INEGI 07 de junio de 2022

  • Martes, 7 de junio de 2022

    7 de junio: Día mundial de la inocuidad de los alimentos

    La inocuidad de los alimentos podría definirse como la capacidad que tienen estos de no dañar a quien los consume. Esta característica es de gran importancia, pues la calidad de los alimentos que consumamos se refleja directamente en el estado general de la salud.

    Es por ello que en este día se celebra la inocuidad de los alimentos, con la intención principal de recordar en todo el mundo la importancia de la integridad de los procesos primarios para obtener alimentos de mejor calidad, asegurando así que al consumirlos, se obtenga un beneficio nutrimental y no alguna repercusión.

    Una de las iniciativas más importantes en este día es implementar procesos en los cuales se pueda identificar de forma oportuna la presencia de algún posible riesgo en la producción, distribución, almacenamiento y consumo de productos alimentarios.

    Es evidente que estas acciones se deben tomar en cuenta en la producción a gran escala de alimentos, esto quiere decir que, los procesos de sanidad deben verificarse desde el agricultor, que es el primer eslabón, hasta la comercialización de los productos.

    Sin embargo, en nuestro círculo personal también podemos contribuir a preservar la inocuidad de los alimentos, fomentando acciones tales como mantener los alimentos crudos separados de los cocidos; cocinar por completo las carnes para evitar proliferación de microorganismos; mantener los alimentos en un ambiente limpio y a temperatura fresca; utilizar agua limpia para lavarlos y cocinarlos; etcétera.

    Mantener los alimentos en un estado óptimo para su consumo es un compromiso que tiene el campo y el gobierno mexicano para con toda la población; contribuyamos nosotros también apoyando a los productores que lleven con esmero esta parte tan importante del cuidado de los alimentos.

    Fuente: SIAP 07 de junio de 2022

    Martes, 7 de junio de 2022

    Análisis del Producto Interno Bruto

    Cifras durante primer trimestre de 2022

    Comportamiento trimestral real del valor agregado de los bienes y servicios finales del sector primario, el cual contiene un análisis comparativo con los avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria.

    Al primer trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Agroalimentario, registra un crecimiento real anual de 3.1 por ciento.

    En tanto que, el PIB Nacional aumentó 1.8% con cifras originales al igual que con cifras desestacionalizadas, en comparativo anual; tal incremento debe considerarse en el contexto de la pandemia mundial de COVID-19.

    Con cifras tradicionales, el Sector Primario creció 1.9% frente al primer trimestre de 2021. Con cifras desestacionalizadas también presenta un incremento de 2.1%. Así, las actividades primarias son determinantes en la recuperación de la industria de alimentos, bebidas y tabaco.

    La industria de alimentos, bebidas y tabaco, con cifras originales, aumentó 4.0%, en el lapso referido.

    Sector Agroalimentario

    El PIB del sector agroalimentario (primario más alimentos, bebidas y tabaco) aumentó 3.1% en relación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el PIB nacional lo hizo en 1.8%, esto se derivó principalmente por el aumento del subsector agrícola, cuyo PIB fue 1.5% mayor, el subsector pecuario aumentó 2.7%, y la industria de alimentos, bebidas y tabaco lo hizo en 4.0 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Con base en el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, durante el primer trimestre de 2022 el valor de la producción agrícola y pecuaria, en términos reales aumentó 1.5% respecto del mismo periodo de 2021.

    Sector Subsector Agrícola

    En términos reales, la producción agrícola, al primer trimestre de 2022, aumentó 0.2%. En tanto que, en volumen, se lograron 52.9 millones de toneladas, 4.2% menos que el registrado el mismo trimestre de 2021.

    Los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior son: frijol (1.5%), algodón hueso (7.6 veces más), calabacita (53.7%), naranja (4.2%), limón (8.5%) y plátano (7.3%).

    Los cultivos cíclicos y perenes con mayor crecimiento, en valor real, fueron: jitomate (0.8%), frijol (2.4), algodón hueso (9.6 veces más), café cereza (3.9%), zarzamora (12.3%) y naranja (4.4%).

    La región Sur-Sureste contribuye con 68.7% al valor nacional de café cereza, en la zona destaca Chiapas, líder productor del cultivo, durante el primer trimestre del año aportó 39.8% del valor real de la producción nacional.

    Por el contrario, los principales cultivos que registraron comportamientos negativos en su producción, comparado con el mismo periodo de 2021 son: maíz grano (6.6%), avena forrajera (0.9%), jitomate (2.0%), caña de azúcar (6.2%), alfalfa verde (4.7%) y aguacate (8.6%).

    Los cultivos en los que se obtuvo un menor valor en términos reales, en comparación con el mismo periodo de 2021, fueron: maíz grano (6.1%), chile verde (3.2%), papa (8.2%), caña de azúcar (6.2%), aguacate (9.1%) y espárrago (0.6%).

    Subsector Pecuario

    En cuanto a los bienes pecuarios, la producción de carne en canal aumentó 3.0%, explicado por un comportamiento positivo en la producción de carne en canal de ave (3.4%), porcino (2.7%) y bovino (2.4%). La oferta de huevo fue de 23 mil 243 toneladas más (3.2%), en comparación con el primer trimestre de 2021. El precio promedio por kilogramo de huevo pagado por el consumidor, en el primer trimestre de 2022, fue de 38.29 pesos que representa un incremento interanual de 2.9% en comparación con el precio promedio del mismo trimestre del año anterior.

    La producción de carne en canal de ave fue de 897 mil 52 toneladas, 3.4% superior a la registrada en el mismo trimestre de 2021.

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP) el valor de los productos pecuarios se incrementó 2.9% comparado con el mismo trimestre de 2021, impulsado por el aumento del valor real de la carne de ave (3.6%), bovino (2.4%), porcino (2.8%), leche de bovino (2.2%) y huevo (3.3%).

    Subsector de la industria de alimentos y bebidas

    La producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco, aumentó 4.0% en relación con el mismo trimestre de 2021, en tanto que las industrias manufactureras incrementaron 4.7%, mientras que el subsector agrícola aumentó 1.5 y el pecuario creció 2.7 por ciento. La rama económica que más impactó en su crecimiento fue la “Conservación de frutas, verduras y alimentos preparados”, que aumentó 5.9% y constituyó 3.5% del total del subsector. La rama “Elaboración de productos lácteos”, que participó con 9.4% del subsector, registró un incremento de 4.9%, la rama “Otras industrias alimentarias” y “Elaboración de alimentos para animales” aumentaron 4.7 y 4.5%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 06 de junio de 2022

    Martes, 7 de junio de 2022

    Análisis retrospectivo de precipitación y temperatura

    Es un comparativo mensual de lluvia y temperatura a nivel nacional, entre lo que se pronosticó y lo que se registró, es decir, se identifican las áreas en las que se tuvieron diferencias, las cuales pueden llegar a ser significativas. Con esto se proporciona una herramienta más a los tomadores de decisiones, en un documento de fácil interpretación para todo público.

    El análisis ubica espacialmente las zonas en donde se tuvo un comportamiento diferente al promedio histórico y al pronosticado.

    Precipitación

    Para el mes de mayo 2022, se estimó una lámina de precipitación nacional de 38.7 mm.

    La parte sur del territorio nacional, incluida la Península de Yucatán, presentan mayores acumulados de precipitación, a diferencia del noroeste del país, donde no se registraron lluvias este mes.

    En Oaxaca se esperaba que lloviera un 10% (103.2 mm) más de lo normal, pero en cambio, este mes llovió 21% más que la normal (113.6 mm).

    En Guanajuato, se estimó que llovería el 85% de lo normal (29.4 mm), sin embargo, en mayo de este año llovió solo el 16% de lo normal (5.7 mm).

    Temperatura

    Para el mes de mayo 2022, se estimaba una temperatura máxima promedio de 31.8 °C.

    De los datos observados de temperatura se calculó que la temperatura máxima promedio fue de 33.5°C.

    La temperatura máxima promedio nacional de este mes estuvo 6% por encima de la normal. La mayoría de los estados tuvieron temperaturas máximas promedio mayores a lo pronosticado.

    En Morelos, se esperaba que la temperatura máxima fuera 2% menor (-0.5°C) al promedio mensual y se observó que estuvo 10% por encima de lo normal (+3.3°C).

    Fuente: SIAP 06 de junio de 2022

    Martes, 7 de junio de 2022

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante mayo 2022

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2022 es de 235.6 millones de toneladas, 3.2% superior a lo registrado en 2021. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.3, el pecuario 2.4 el pesquero 1.3 por ciento

    En comparación con 2021, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará seis millones 710 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 590 mil toneladas y la pesquera crecerá 25.9 mil toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 6 millones 710 toneladas más (3.3%)
  • Pecuario: 590 mil toneladas más (2.4%)
  • Pesquero: 25.9 mil más (1.3%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México marzo 2022

    Por octavo año consecutivo al mes de marzo de 2022, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 2,872 millones de dólares (MDD).

    Es el quinto mayor saldo positivo en 28 años (desde 1995); derivado de 12,807 MDD de exportaciones y 9,935 MDD de importaciones.

    En los tres primeros meses del año, el saldo positivo incrementó 21 MDD (0.7%), en comparación con el mismo mes de 2021, debido al mayor aumento, en términos absolutos, de las exportaciones de 1,756 MDD (15.9%), en comparación con el incremento de las importaciones 1,735 MDD (21.2%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Remesas en 286 MDD (2.3%).

  • Venta de productos petroleros en 4,023 MDD (45.8%) y

  • Turismo extranjero en 6,035 MDD (89.1%).

    En el primer trimestre de 2022, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 1,020 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,531 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,041 MDD) contribuye de manera positiva al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria marzo 2022

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 2,872 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer trimestre de 2022, el superávit fue de 1,299 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 31.1% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 18.2% (290 MDD), en relación al mismo periodo de 2021, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 19.3% (675 MDD) en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 7.6% (386MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A marzo de 2022, se registra un superávit de 1,832 MDD, mes en el que las exportaciones fueron 36.6% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 32.6% (450 MDD), respecto de 2021, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,346 MDD (24.5 %), en comparación con las importaciones 896 MDD, esto es, 21.8 por ciento.

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros tres meses de 2022, se registra un déficit fue de 902 mil dólares, debido a que lo importado es 0.3% mayor respecto de lo exportado. Las compras al exterior aumentaron mayormente en 21.6% (47 MDD), mientras que las ventas en 17.8% (40 MDD), en comparación con 2021.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el primer trimestre de 2022, el déficit fue de 257.1 MDD, esto es, 132.8 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2021 (124.3 MDD). El comercio total se incrementó 100 millones 815 mil dólares (16.2%), al pasar de 624 millones dólares en 2021 a 725 millones de dólares en 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 110.0% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 117 MDD (31.2%) frente a las de 2021; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 16 MDD (6.4%).

    Fuente: SIAP 06 de junio de 2022

  • Martes, 7 de junio de 2022

    Destacan estados del sur sureste en
    producción agroalimentaria en 2021

  • De acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas presentaron un incremento sustancial en su producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola.

    Al cierre de 2021, Jalisco se ubicó como la entidad con el mayor volumen agroalimentario, con 41 millones 254 mil 873 toneladas, en un escenario en donde estados del sureste como Veracruz, Oaxaca y Chiapas presentaron un incremento sustancial en su producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola.

    Detalló que la producción en Jalisco registró un valor de 195 mil 252 millones de pesos, mientras que Veracruz se colocó en segundo lugar en cuanto a volumen agroalimentario a nivel nacional, con 32 millones 011 mil 125 toneladas y valor de 98 mil 557 millones de pesos.

    A su vez, Oaxaca se situó en tercer lugar en la producción nacional, con 22 millones 995 mil 144 toneladas que generaron 31 mil 279 millones de pesos, al cierre del año pasado.

    De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la región Centro Occidente se posicionó como la principal productora de alimentos con 87 millones 144 mil 139 toneladas, equivalente a 29.6 por ciento del volumen nacional, con valor de producción de 476 mil 744 millones de pesos, que refieren 35.9 por ciento del valor nacional.

    La región Sur Sureste se ubicó en el segundo sitio a nivel nacional, con rendimiento de 80 millones 272 mil 646 toneladas, que aportaron 27.3 por ciento a la producción nacional y generaron un valor de 234 mil 398 millones de pesos, 17.6 por ciento del valor de la producción de alimentos en todo el país.

    El Noreste fue la tercera región productora de alimentos al cierre de 2021, con 55 millones 968 mil 012 toneladas (19.0 por ciento nacional) y valor de 210 mil 898 millones de pesos (15.9 por ciento nacional).

    La región Centro cerró con 35 millones 828 mil 141 toneladas, que representan 12.2 por ciento del volumen nacional y 156 mil 685 millones de pesos, 11.8 por ciento del valor nacional.

    La región Noroeste cerró 2021 con 35 millones 341 mil 153 toneladas de productos (12.0 por ciento nacional). Si bien no fue el volumen más alto del país, el valor alcanzado por estos insumos ascendió a más de 251 mil 030 millones de pesos, superando al Sur Sureste, Noreste y Centro y sólo por debajo del Centro Occidente.

    la producción agropecuaria, pesquera y acuícola nacional cerró el año pasado con 294 millones 554 mil 090 toneladas, con valor de un billón 329 mil 756 millones de pesos, y se prevé que para 2022 ascienda a más de 300 millones de toneladas, que significarían un incremento de 1.9 por ciento.

    Fuente: SADER 06 de junio de 2022

  • Lunes, 6 de junio de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante mayo de 2022

  • En mayo de 2022, en el mercado nacional se vendieron 91 215 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–mayo de 2022 se produjeron 1 376 028 vehículos ligeros y se exportaron 1 166 921 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En mayo de 2022, se vendieron 91 215 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 5.2 % respecto al mismo mes de 2021.

    Durante enero-mayo de 2022, se comercializaron 428 056 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 1 376 028 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 79.9 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En mayo de 2022, se exportaron 244 643 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-mayo de 2022, se reportó un total 1 166 921 unidades, una reducción de 0.28 % respecto al mismo periodo de 2021.

    Fuente: INEGI 06 de junio de 2022

  • Lunes, 6 de junio de 2022

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante marzo de 2022

    En marzo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó en términos reales 0.7 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en marzo de 2022 el consumo de bienes y servicios de origen nacional y el de bienes de origen importado incrementaron 0.7 % cada uno.

    En marzo de 2022, con cifras desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI se elevó 8.5 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 14.6 % y el gasto en bienes y servicios nacionales creció 7.8 % (el de los servicios subió 11.2 % y el de los bienes 4.4 por ciento).

    Fuente: INEGI 06 de junio de 2022

    Lunes, 6 de junio de 2022

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta

    Cifras durante marzo de 2022

    En marzo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó 2.9 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en marzo de 2022, los gastos efectuados en Construcción crecieron 5.2 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo total, de origen nacional e importado, disminuyeron 1.3 por ciento.

    En marzo de 2022 y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta se incrementó 4.1 % a tasa anual en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total subieron 6 % y en Construcción se elevaron 1.7 por ciento.

    Fuente: INEGI 06 de junio de 2022

    Lunes, 6 de junio de 2022

    Hogares mexicanos realizaron más
    compras durante marzo pese a inflación

  • Los hogares mexicanos han recuperado su nivel de compras tanto para las mercancías y servicios nacionales como para los productos importados, pero el consumo está destinado en gran parte a gastos de primera necesidad: alimentos, productos de higiene, ropa o calzado.

    Durante marzo del 2022, los hogares mexicanos registraron un nivel de consumo mayor que los meses previos confirmando una tendencia de recuperación. Esto implica que, incluso en medio de una panorama de altas tasas de inflación, las familias realizaron más compras.

    El Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interno registró un incremento de 0.7% en comparación con el mes previo y suma nueve meses al hilo con crecimientos, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    Durante marzo, el consumo de bienes producidos en México avanzó 0.5%, mientras que el consumo de servicios nacionales creció 1.3% en comparación con el nivel de febrero. Por su parte, las compras de bienes importados desde el extranjero registró un aumento de 0.7 por ciento.

    Las cifras también muestran que el consumo de los hogares se ha recuperado con fuerza en el rubro de los productos locales no duraderos, lo que implica que las compras están relacionadas con el consumo de primera necesidad (alimentos, combustibles, productos de higiene de un solo uso).

    Por su parte, en el rubro de los bienes importados, el rubro que se ha recuperado con mayor dinamismo es el de los semi duraderos, como ropa, zapatos, medicamentos o algunos productos de limpieza.

    La inflación sigue acelerando el ritmo y la confianza de los consumidores se ha frenado de manera importante. Las familias se mantienen moderadas y los analistas y las instituciones financieras prevén que el incremento generalizado de los precios continúe ejerciendo presión, al menos, hasta finales del 2023.

    Fuente: EL ECONOMISTA 06 de junio de 2022

  • Lunes, 6 de junio de 2022

    Promover el uso de bienes públicos
    digitales para el desarrollo inclusivo

  • La implementación de una infraestructura pública digital segura, confiable e inclusiva, respaldada por marcos de gobernanza sólidos, es esencial para que los países construyan un futuro resiliente.

    Líderes mundiales se comprometieron conjuntamente a promover el uso de bienes públicos digitales (DPG por sus siglas en inglés): soluciones de código abierto necesarias para construir infraestructura pública digital que pueden permitir a los países proporcionar mejores servicios y fomentar un crecimiento económico inclusivo. El evento fue convocado por la Alianza de Bienes Públicos Digitales (DPGA por sus siglas en inglés), el Gobierno de Noruega, el Gobierno de Sierra Leona y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    La infraestructura pública digital, que son los sistemas digitales tales como transferencias de efectivo, la identificación digital y el intercambio de datos que permiten la prestación eficaz de funciones esenciales para la sociedad en su conjunto, puede desempeñar un papel decisivo en la generación de resiliencia, incluido el proceso de recuperación tras pandemias y crisis. El compromiso de líderes mundiales para implementar y financiar la infraestructura pública digital se consolidó durante el evento, mediante una Carta de bienes públicos digitales recientemente establecida, que sirve de marco para aumentar la cooperación internacional en este frente.

    La Carta de bienes públicos digitales (en inglés), liderada conjuntamente por la DPGA y por Digital Impact Alliance (DIAL), esboza una visión clara de un enfoque mundial coordinado para construir infraestructuras públicas digitales seguras, fiables e inclusivas utilizando bienes públicos digitales. De esa forma, e independientemente de su nivel de ingresos, los países pueden estar en condiciones de transformar los servicios y su prestación a personas y comunidades en todas partes.

    Esta Carta y los compromisos asumidos por líderes mundiales son especialmente pertinentes dadas las devastadoras repercusiones socioeconómicas de la pandemia de COVID-19 y los crecientes trastornos climáticos , están generando una necesidad apremiante de actuar.

    Invertir en infraestructuras públicas digitales que sitúen los derechos humanos en el epicentro y promuevan enfoques que consideren la perspectiva de género y el conjunto de la sociedad, puede aliviar las perturbaciones económicas a corto plazo y construir sistemas resilientes de cara al futuro. Los beneficios están comprobados: los países que ya contaban con una infraestructura pública digital dotada de la debida gobernanza resistieron mejor la pandemia que los que no la tenían. Esos países pudieron responder a los desafíos con mayor celeridad, aprovechando el uso de sistemas digitales preestablecidos de alta calidad que mejoran el bienestar.

    Los DPG se basan en normas abiertas y, por lo tanto, permiten una mayor interoperabilidad. Eso puede contribuir a reducir la duplicación, ahorrar tiempo y dinero en el proceso de implementación y ofrecer oportunidades de cooperación digital a nivel mundial. La Carta de bienes públicos digitales promueve el aprovechamiento de esos bienes para la infraestructura pública digital, lo que, a su vez, puede redundar en circunstancias más justas e inclusivas para los países y los ecosistemas digitales locales en todo el mundo, al aumentar la participación de los microcomerciantes, incluidas las mujeres, en el comercio electrónico, mejorar el acceso de los niños a la educación, garantizar la digitalización del último tramo de pagos y transferencias de efectivo, así como reforzar la preparación y la resiliencia ante situaciones de crisis.

    Este evento, y los compromisos allí asumidos, marcan el punto de partida de la cooperación mundial en materia de los DPG para la infraestructura pública digital, así como la financiación para apoyarla, entre gobiernos, organismos multilaterales, donantes y el sector privado. Esos esfuerzos están en consonancia con la Hoja de Ruta para la Cooperación Digital del Secretario General de las Naciones Unidas, y con las actividades del Pacto Digital Mundial y la Cumbre del Futuro de 2023.

    Fuente: PNUD 03 de junio de 2022

  • Viernes, 3 de junio de 2022

    Los desechos plásticos globales casi
    se triplicarán para 2060, dice la OCDE

  • La cantidad de desechos plásticos producidos a nivel mundial está en camino de casi triplicarse para 2060, con alrededor de la mitad terminando en vertederos y menos de una quinta parte reciclada, según un nuevo informe de la OCDE.

    Global Plastics Outlook: Policy Scenarios to 2060 dice que sin una acción radical para frenar la demanda, aumentar la vida útil de los productos y mejorar la gestión de residuos y la reciclabilidad, la contaminación plástica aumentará junto con un aumento de casi tres veces en el uso de plásticos impulsado por el aumento de la población y los ingresos. El informe estima que casi dos tercios de los desechos plásticos en 2060 provendrán de artículos de corta duración como empaques, productos de bajo costo y textiles.

    El informe proyecta un aumento del consumo mundial de plásticos de 460 millones de toneladas (Mt) en 2019 a 1231 Mt en 2060 en ausencia de nuevas políticas audaces, un aumento más rápido que la mayoría de las materias primas. materiales El crecimiento será más rápido en los países en desarrollo y emergentes de África y Asia, aunque los países de la OCDE seguirán produciendo muchos más desechos plásticos por persona (238 kg por año en promedio) en 2060 que los países no pertenecientes a la OCDE (77 kg).

    A nivel mundial, se prevé que la fuga de plástico al medio ambiente se duplique a 44 Mt por año, mientras que la acumulación de plásticos en lagos, ríos y océanos se triplicará con creces, ya que los desechos plásticos aumentarán de 353 Mt en 2019 a 1014 Mt en 2060. La mayoría la contaminación proviene de desechos más grandes conocidos como macroplásticos, pero la fuga de microplásticos (polímeros sintéticos de menos de 5 mm de diámetro) de artículos como gránulos de plástico industrial, textiles y desgaste de neumáticos también es una preocupación grave.

    El aumento proyectado en el consumo y desperdicio de plásticos se producirá a pesar de un aumento esperado en el uso de plástico reciclado en la fabricación de nuevos productos, así como de los avances tecnológicos y los cambios económicos sectoriales que deberían significar una disminución estimada del 16 % para 2060 en la cantidad de plástico necesaria para crear USD 1 de producción económica.

    Se prevé que la proporción de residuos plásticos que se reciclan con éxito aumente al 17 % en 2060 desde el 9 % en 2019, mientras que la incineración y el vertido seguirán representando alrededor del 20 % y el 50 % de los residuos plásticos, respectivamente. Se prevé que la proporción de plástico que evade los sistemas de gestión de residuos, que terminan en vertederos no controlados, quemados en pozos abiertos o filtrándose en el suelo o en ambientes acuáticos, caiga del 22% al 15%.

    El nuevo informe se basa en el primer Global Plastics Outlook: Economic Drivers, Environmental Impacts and Policy Options de la OCDE , publicado en febrero de 2022. Ese primer informe encontró que los desechos plásticos se han duplicado en dos décadas, y la mayoría termina en vertederos, incinerados o filtrándose en el entorno. Desde la publicación de ese informe, los estados miembros de la ONU se han comprometido a negociar un acuerdo internacional legalmente vinculante para 2024 para poner fin a la contaminación plástica.

    Global Plastics Outlook: Policy Scenarios to 2060 analiza el impacto de dos posibles escenarios. El primero, un escenario de acción regional que comprende una combinación de políticas fiscales y regulatorias principalmente en los países de la OCDE, podría reducir los desechos plásticos en casi una quinta parte y reducir en más de la mitad la fuga de plástico al medio ambiente sin un impacto sustancial en el PIB mundial, que sería 0,3 menor. % para 2060. El segundo, un escenario de acción global que comprende políticas más estrictas implementadas en todo el mundo, podría reducir los desechos plásticos en un tercio y eliminar casi por completo la fuga de plástico al medio ambiente, al mismo tiempo que reduce el PIB mundial en aproximadamente un 0,8 %./p>

    El informe también analiza cómo las acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero podrían reducir la contaminación plástica dada la interacción entre el ciclo de vida de los plásticos, los combustibles fósiles y el cambio climático.

    Las políticas para reducir los impactos ambientales de los plásticos y fomentar un uso más circular de los mismos deben incluir:

  • Impuestos sobre los plásticos, incluidos los envases de plástico.

  • Incentivos a la reutilización y reparación de artículos de plástico.

  • Objetivos de contenido reciclado en nuevos productos de plástico.

  • Esquemas de responsabilidad extendida del productor (EPR).

  • Mejora de la infraestructura de gestión de residuos.

  • Aumento de las tasas de recogida de basura.

    Fuente: OECD 03 de junio de 2022

  • Viernes, 3 de junio de 2022

    Cuentas por Sectores Institucionales de México

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2021

    Las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México proveen información relacionada con las transacciones reales y financieras llevadas a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo. También presentan el balance de apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.

    En el cuarto trimestre de 2021, las Sociedades no financieras generaron 48.4 % del Producto Interno Bruto (PIB), los Hogares, 32.3 %, el Gobierno general, 9.4 %, las Sociedades financieras, 3.8 % y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los Hogares contribuyeron con 0.9 por ciento.

    Por el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación representó 45.7 % del PIB, Remuneración de los asalariados, 28 %, Ingreso mixto de los hogares, 20.6 % y el restante 5.6 % lo conformaron los impuestos a la producción y a las importaciones netos de subsidios.

    En el cuarto trimestre de 2021, el Ingreso Disponible Bruto alcanzó un nivel de 7 008 196 millones de pesos y representó 102.1 % del PIB trimestral. Los Hogares concentraron 79.9 %, el Gobierno general, 7.6 %, las Sociedades financieras, 6.8 %, las Sociedades no financieras, 6.4 % y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los Hogares, 1.2 %.

    En el cuarto trimestre de 2021, la inversión representó 23.4 % del PIB y se financió con ahorro interno que aportó 24.6 % del PIB menos el ahorro externo que fue deficitario en 1.1 por ciento. Al desagregar la inversión por sector institucional, las Sociedades no financieras realizaron gastos de inversión equivalentes a 15.5 % del PIB, los Hogares, 6 %, el Gobierno general, 1.8 %, y las Sociedades financieras prácticamente no realizaron gastos de inversión.

    Al cuarto trimestre de 2021, 49.6 % de los activos totales de la economía se concentró por los Hogares y 28.6 % por las Sociedades no financieras. El resto se distribuyó entre los demás sectores.

    Fuente: INEGI 03 de junio de 2022

    Viernes, 3 de junio de 2022

    El índice de precios de los alimentos de la FAO cae en mayo

  • La medida de referencia muestra una disminución de los precios internacionales de los aceites vegetales y los productos lácteos, pero un aumento de los del trigo, el arroz y la carne de aves de corral

    El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en mayo de 2022 un promedio de 157,4 puntos, esto es, un 0,6 % menos que en abril. Sin embargo, el índice, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de una cesta de los productos alimenticios más comercializados, seguía estando un 22,8 % por encima del nivel de mayo de 2021.

    El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 2,2 % respecto del mes anterior, impulsado por los precios del trigo, que subieron un 5,6 % desde abril y un 56,2 % respecto de su valor de hace un año. Los precios internacionales del trigo, que en promedio se ubicaron apenas un 11 % por debajo del récord alcanzado en marzo de 2008, subieron como consecuencia de la prohibición de las exportaciones anunciada por la India y de la preocupación por la situación de los cultivos en varios de los principales países exportadores, así como de las perspectivas de disminución de la producción en Ucrania debido a la guerra. Los precios internacionales del arroz también subieron de manera generalizada, mientras que los de los cereales secundarios disminuyeron un 2,1 %. El descenso fue aún mayor en el caso del maíz, cuyos precios cayeron en vista de la ligera mejora de la situación de los cultivos en los Estados Unidos de América, los suministros estacionales en la Argentina y el comienzo inminente de la cosecha principal de maíz en el Brasil.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO también cayó un 3,5 % de abril a mayo. Los precios de la leche en polvo fueron los que más disminuyeron, debido a la incertidumbre de los mercados derivada de la prolongación de los confinamientos por la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en China, mientras que la solidez de las ventas al por menor y la gran demanda de los restaurantes en el hemisferio norte impidieron que los precios del queso disminuyeran de modo significativo, pese al debilitamiento de la demanda mundial de importaciones. Los precios de la mantequilla también descendieron a raíz del debilitamiento de la demanda de importaciones unido al aumento de los suministros exportables.

    El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 1,1 % desde abril como consecuencia de una excelente cosecha en la India, que hizo que mejoraran las perspectivas de disponibilidad mundial. El debilitamiento del real brasileño frente al dólar de los EE.UU., junto con la bajada de los precios del etanol, también ejerció una presión a la baja sobre los precios mundiales del azúcar.

    Mientras tanto, el índice de precios de la carne de la FAO alcanzó un nuevo máximo histórico, al aumentar un 0,6 % en mayo, pese a que los precios mundiales de la carne de bovino se mantuvieron estables y los de la carne de porcino cayeron. La subida obedeció a un acusado aumento de los precios internacionales de la carne de aves de corral, debido a las continuas perturbaciones en la cadena de suministro en Ucrania y los recientes casos de gripe aviar en un contexto de aumento repentino de la demanda en Europa y Oriente Medio.

    Las perspectivas iniciales sobre la producción mundial de cereales en 2022 apuntan ahora a un probable descenso, el primero en cuatro años, hasta 2 784 millones de toneladas, es decir, 16 millones de toneladas menos que la producción récord estimada para 2021, de acuerdo con la última Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales.

    Se prevé que el maíz sufra la mayor disminución, seguido del trigo y el arroz, mientras que es probable que la producción de cebada y sorgo aumente. Las previsiones se basan en la situación de los cultivos ya plantados y las intenciones de siembra en relación con los que todavía deben plantarse.

    Se prevé que la utilización mundial de cereales también disminuya marginalmente en 2022/23, en un 0,1 % respecto de 2021/22 aproximadamente, y se ubique en 2 788 millones de toneladas, lo que representaría la primera contracción en 20 años. La disminución obedece principalmente al descenso previsto del uso de trigo, cereales secundarios y arroz como piensos, mientras que se prevé que el consumo dietético mundial de cereales aumente al ritmo de las tendencias demográficas mundiales.

    Se prevé que el comercio mundial de cereales disminuya en un 2,6 % respecto del nivel de 2021/22, ubicándose en 463 millones de toneladas, su nivel más bajo en tres años, pese a que las perspectivas para el comercio internacional de arroz siguen siendo positivas.

    Las nuevas previsiones apuntan a una caída de las existencias, lo que hará que la relación entre las reservas y la utilización de cereales a nivel mundial descienda al 29,6 % en 2022/23 desde el 30,5 % de 2021/22. Si bien este nuevo nivel sería el más bajo de los últimos nueve años, todavía estaría muy por encima del mínimo del 21,4 % registrado en 2007/08. Se prevé que las existencias de maíz sufran la mayor disminución, mientras que previsiblemente aumentarán las reservas de trigo.

    La FAO ha actualizado asimismo sus estimaciones sobre la producción mundial de cereales en 2021, que ahora se calcula que subirá un 0,9 % respecto del año anterior, y sobre la utilización de cereales en 2021/22, que se calcula que subirá un 1,1 %.

    Fuente: FAO 03 de junio de 2022

  • Viernes, 3 de junio de 2022

    Por qué la salud mental debe ser una prioridad al
    adoptar medidas relacionadas con el cambio climático

  • En un nuevo informe de políticas de la OMS se ponen de relieve las medidas que deben adoptar los países.

    En un nuevo informe de políticas de la OMS, publicado con motivo de la conferencia «Estocolmo+50», se llega a la conclusión de que el cambio climático plantea graves riesgos para la salud mental y el bienestar. Por consiguiente, la Organización insta a los países a que incluyan el apoyo a la salud mental en su respuesta a la crisis climática, y da ejemplos de unos cuantos países pioneros que lo han incorporado eficazmente.

    Las conclusiones del informe de políticas coinciden con las de un informe reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en febrero de este año. Según este Grupo, la rapidez del cambio climático supone una amenaza cada vez mayor para la salud mental y el bienestar psicosocial, al provocar trastornos que van desde el malestar emocional hasta la ansiedad, la depresión, el dolor o las conductas suicidas.

    Los efectos del cambio climático en la salud mental se distribuyen de forma desigual entre determinados grupos que se ven afectados de manera desproporcionada, debido a factores tales como la situación socioeconómica, el género o la edad. Ahora bien, es evidente que el cambio climático afecta a muchos de los determinantes sociales que ya están conduciendo a enormes cargas de la salud mental en todo el mundo. Según una encuesta de la OMS que se llevó a cabo en 2021 en 95 países, solo 9 de ellos habían incluido, hasta la fecha, el apoyo en materia de salud mental y psicosocial en sus planes nacionales sobre salud y cambio climático.

    En el nuevo informe de políticas de la OMS se recomiendan cinco enfoques importantes para que los gobiernos aborden los efectos del cambio climático en la salud mental:

  • Integrar las consideraciones climáticas en los programas de salud mental.

  • Integrar el apoyo a la salud mental con la acción climática.

  • Basarse en compromisos mundiales.

  • Elaborar enfoques basados en la comunidad para reducir las vulnerabilidades y,

  • Reducir el importante déficit de financiación que existe para el apoyo a la salud mental y psicosocial.

    Fuente: ONU 03 de junio de 2022

  • Viernes, 3 de junio de 2022

    Día Mundial de la Bicicleta

    ¿Por qué moverse en bicicleta?

    Practicar actividades deportivas de intensidad moderada, como caminar, montar en bicicleta o hacer deporte, tiene grandes beneficios para la salud. El deporte no tiene edad. Los beneficios son mayores que los posibles daños. Realizar cualquier tipo de actividad física es mejor que nada. Mantenerse activo a lo largo del día ayuda a mantener y alcanzar los niveles de actividad recomendados.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como cambiar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse vehículos propios, ir a pie o en bici se puede convertir en su medio de transporte. Al mismo tiempo pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. La mejora del transporte activo (caminar, montar en bicicleta o usar el transporte público) no es por tanto solo una cuestión de salud, puede suponer una mayor equidad y eficacia en cuanto a los costes también.

    El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.

    Un sistema de transporte sostenible que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.

    Alienta a los interesados a poner de relieve y promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.

    La Asamblea General valora positivamente la organización de marchas de bicicletas para fortalecer la salud física y mental y el bienestar, y desarrollar, así, una cultura de la bicicleta en la sociedad.

    Fuente: ONU 03 de junio de 2022

    Viernes, 3 de junio de 2022

    Estadísticas a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente

  • En 2018, solo 12.5 % de los grandes establecimientos en México contó con personal que participaba en actividades de protección al medio ambiente.

  • El 56.6 % de las unidades económicas grandes no aplicó medida alguna de protección ambiental; 27.5 % dijo desconocer la obligatoriedad y 15.9 % cumplió, al menos, con una de estas medidas.

  • En 2018, 65.1 % de las empresas grandes envió sus desechos a rellenos sanitarios (basureros); 29.4 % los trasladó a empresas de servicio para el manejo y transporte de residuos, y 5.5 % los recicló o reusó en el proceso de producción.

  • En 2020, fueron recolectados 106,523,139 kg diarios de residuos sólidos urbanos. En 2018 la cifra fue de 107,055,547 kg.

    El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Su propósito es concientizar en torno al problema ambiental y promover la acción mundial para mejorar el ecosistema. Este año, el tema para la conmemoración es “Una sola Tierra”.

    A propósito de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece datos estadísticos que permiten identificar la medición de prácticas ambientales y acciones implementadas en México.

    Unidades económicas grandes y sus
    acciones de protección al medio ambiente

    En el levantamiento de información de los Censos Económicos (CE) 2019 se aplicó un cuestionario sobre medio ambiente. El objetivo fue conocer las prácticas ambientales y acciones implementadas en las unidades económicas grandes de los sectores privado y paraestatal.

    En 2018 —año de referencia de la información de los CE 2019— se registraron 306,698 grandes establecimientos. De estos, solo 12.5 % contó con personal que participaba en actividades de protección al medio ambiente (244,919 personas).

    Por actividad económica, las grandes empresas que más personal ocuparon en acciones para cuidar del medio ambiente fueron las de autotransporte foráneo de materiales y residuos peligrosos (25,217 personas); los laboratorios de pruebas (17,100 personas) y los comercios al por mayor de desechos de plástico (12,213 personas).

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2022

  • Viernes, 3 de junio de 2022

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante abril de 2022

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    El precio internacional anticipado del SIAP, para maíz amarillo puesto en el Golfo de Estados Unidos, fue 350 dólares por tonelada y, quedó en 348 dólares, lo cual significa 3.8% más respecto del referente de un mes antes y 29.8% más en términos anuales. La continuidad del conflicto en Ucrania y la eventual entrada de Finlandia y Suecia a la OTAN, puede tener nuevos efectos en lo precios, en estas condiciones el SIAP estima que el referente internacional de mayo rondará los 360 dólares por tonelada, lo que implicaría un incremento mensual de 2.9%, bajo el entendido de que las medidas internacionales para contener la inflación han mostrado resultados positivos en algunos bienes, además de que la mayoría de las cosechas en Rusia y Ucrania no se han detenido. El primer estimado del USDA para la producción mundial del nuevo ciclo 2022/23 es de 1,181 millones de toneladas, significa una caída interanual de 2.9%, luego de que en 2021/22 se lograra un crecimiento de 7.7%.

    Trigo suave (dólares/ton)

    El precio internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), a abril de 2022, registró una caída un tanto inesperada al quedar en 433 dólares por tonelada, es una disminución de 2.6% respecto al mes anterior, aunque representa un aumento anual de 54.0%. Las condiciones de continuidad del conflicto en Ucrania, así como las proyecciones de una leve caída en las cosechas de 2022/23, llevan al SIAP a estimar que la cotización promedio de mayo sea de 450 dólares la tonelada.

    La estimación del USDA, en mayo de 2022, señala que la producción del cereal, para el ciclo 2021/22 será de 779.3 millones de toneladas; 0.3% por arriba del ciclo precedente. Asimismo, anticipa caídas de producción de 10.0, 38.5 y 11.9% en EE.UU., Canadá y Rusia, países que aportan 18% de la oferta mundial. Y prevé que Ucrania podría cerrar 2021/22 con exportaciones de 19 millones de toneladas; 12.8% más que el periodo anterior. Para el nuevo ciclo 2022/23, el USDA proyecta la colecta mundial en 774.8 millones de toneladas; 0.6% menos que en el ciclo 2021/22.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El comportamiento de los precios internacionales de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante abril de 2022, fue de 332 dólares por tonelada, 6.9% por arriba del equivalente de un año antes y 6.8% por abajo del referente del mes previo. Para mayo de 2022, el precio del grano podría rondar los 342 dólares por tonelada, lo cual implicaría un incremento de 3% respecto del mes anterior. El USDA, por su parte, reporta (a mayo de 2022), que para el ciclo de mercado 2021/22 la producción de EE.UU. podría ser de 448 millones de bushels; 20% más que lo conseguido en el ciclo anterior. Para el nuevo ciclo 2022/23 proyectan lograr 381 millones de bushels en; 15% menos, resultado de su equivalente reducción en la superficie plantada. Asimismo, el USDA señala que al cierre de 2021/22 el precio pagado al agricultor estadounidense podría ser de 5.95 dólares por bushel, 18% más que lo recibido en el ciclo precedente. Para 2022/23 el USDA proyecta un precio de 6.65 dólares por bushel, 11.8% más que en el periodo anterior

    Frijol americano (dólares/ton)

    Se confirma lo anticipado por el SIAP, se mantienen los precios altos para frijol negro y frijol pinto, en EE.UU., pero con niveles estables respecto de los meses más recientes. Durante abril de 2022, la cotización de frijol negro, comercializado al mayoreo en North Dakota y Minnesota, cerró con un promedio de 1,895 dólares por tonelada; 13.8% más caro que el similar de un año antes y sin cambio en los últimos cuatro meses.

    El frijol pinto al mayoreo, ofertado en North Dakota/Minnesota, EE.UU., mantiene la tendencia del frijol negro y para abril de 2022, se cotizó en 2,746 dólares por tonelada, esto es, 19.2% por arriba en comparativo anual y 3.3% mayor al de un mes antes.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El SIAP previó que el precio de la soya amarilla de exportación, número uno, registrada en el Golfo de EE.UU., se mantendría en 665 dólares por tonelada, para el promedio de abril de 2022 y quedó en 663 dólares, lo cual significa 18.5% más que un año antes y 0.3% más respecto del mes precedente. Para el promedio de mayo de 2022 el SIAP estima un precio de 638 dólares por tonelada, no obstante que, en mayo de 2022, nuevamente el USDA recortó su estimado de producción de soya para el cierre del ciclo 2021/22 y espera que sea de 349.4 millones de toneladas, lo cual implica tres millones de toneladas menos, comparado con el estimado de un mes antes y 5.1% menor respecto del ciclo anterior. Sin embargo, para 2022/23 el USDA proyecta cosechas mundiales de 394.7 millones de toneladas; 13% más que lo logrado en 2021/22.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, durante abril de 2022, fue de 4,375 dólares por tonelada; 62.6% por arriba del equivalente de un año antes y 1.9% más en referencia con el mes anterior. El SIAP anticipa que el precio promedio de mayo, sea de alrededor de 4,240 dólares por tonelada; sería el precio más bajo en lo que va de 2022, influenciado, en gran medida, por el incremento en las ventas mundiales, ya que tan sólo a marzo de 2022 las exportaciones del grano en verde de café totalizaron 11.8 millones de sacos de 60 kilos, lo que representa un incremento de 2.6%, versus el mismo mes de 2021. La comercialización de robustas y naturales de Brasil, fueron de las más exportadas, con embarques de 3.6 y 4.7 millones de sacos, respectivamente, que significaron incrementos anuales de 3.9 y 7.8%. Si se consideran las exportaciones de todas las formas de café, éstas totalizaron 13.2 millones de sacos durante marzo de 2022, lo que significa un incremento de 4.0%, con los aumentos más considerables en Asia y Oceanía.

    Algodón (dólares/ton)

    Continúan los incrementos en el precio de algodón, en un contexto de alta demanda, la cual podría verse disminuida en el nuevo ciclo de mercado 2022/23, impactada por el incremento inflacionario que se ha dado a nivel mundial, así como por los aumentos en los costos de producción, con encarecimientos en el uso de transporte, consumo de energéticos y otros insumos. El precio internacional de la fibra natural fue de 3,424 dólares por tonelada para el promedio de abril de 2022, significa 71.2% más caro que el de un año antes, además de resultar 10% por arriba del referido el mes previo. El SIAP anticipa que el promedio de mayo de 2022, supere los 3,500 dólares por tonelada. El USDA señala que al cierre del ciclo de mercado 2021/22, la producción mundial podría ser de 118.5 millones de sacos de 480 libras; representa un incremento de 6.3% vs el ciclo anterior, mientras que la primera proyección para el ciclo 2022/23 quedaría en 121 millones de sacos, 2.2% más que lo alcanzado en 2021/22.

    Azúcar (dólares/ton)

    Durante mayo de 2022, continuó la senda de aumento de los principales referentes internacionales de las cotizaciones de físicos de azúcar, luego de as disminuciones observadas a inicios del año. Así, en abril de 2022, el físico del C5 quedó en 536 dólares por tonelada, nivel similar al de un mes antes y 20.0% más respecto al año precedente, mientras el referente del C11 se ubicó en 434 dólares, con un aumento mensual de 3.0% y anual de 21.7%, en tanto el C16 cerró en 808 dólares, nivel similar al del mes previo y 17.3% más en comparativo anual.

    Arroz (dólares/ton)

    El precio internacional de arroz continúa estable, ya que en abril de 2022 quedó en 431 dólares por tonelada, lo que implica un incremento anual y mensual de 2.1%, aunque resultó ser el único aumento anual desde hace 12 meses. Curiosamente los impactos inflacionarios a nivel mundial no se han reflejado en el encarecimiento del cereal, lo cual lo convierte en uno de los pocos alimentos con precios bajos. El SIAP anticipa que, para el promedio de mayo 2021, se de un nuevo repunte en la cotización internacional, la cual podría llegar a 440 dólares por tonelada. El USDA publica, en mayo de 2022, que el cierre de la producción mundial para el ciclo mercantil 2021/22 quede en 513 millones de toneladas, 0.7% por arriba de lo logrado en el periodo de mercado anterior. Para el nuevo ciclo comercial de 2022/23, proyecta cosechas globales de 514.6 millones de toneladas, sólo 0.3% más que lo recolectado en 2021/22. En el caso de Estados Unidos las recolecciones de 2022/23 podrían ser de 5.8 millones de toneladas, significa una caída anual de 4.8%.

    Fuente: SIAP 02 de junio de 2022

    Jueves, 2 de junio de 2022

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante marzo de 2022

    En marzo de 2022, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 100.8 puntos y una variación de 0.26 puntos respecto a febrero.

    En abril de 2022, el Indicador Adelantado se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.7 puntos y una disminución de 0.14 puntos con relación a marzo.

    Con la nueva información, las señales reportadas, tanto por el Indicador Coincidente como por el Adelantado, son semejantes a las difundidas el mes precedente.

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2022

    Jueves, 2 de junio de 2022

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante mayo de 2022

    En mayo de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México, fue de 44.2 puntos, mismo nivel que el mes previo.

    A su interior, se observaron reducciones mensuales con cifras desestacionalizadas en los componentes que evalúan la percepción sobre la situación económica presente del país y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los rubros que captan la situación económica actual y esperada dentro de doce meses de los miembros del hogar y del país mostraron avances mensuales.

    En su comparación anual, en el quinto mes de 2022, el ICC se incrementó 1.4 puntos en términos desestacionalizados.

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2022

    Jueves, 2 de junio de 2022

    Precios al consumidor

  • La inflación en la OCDE sube al 9,2 % en abril de 2022 a medida que se aceleran los precios de los alimentos y los servicios

    Los precios al consumidor (IPC) en la OCDE aumentaron un 9,2 % interanual en abril de 2022 , en comparación con el 8,8 % de marzo de 2022. Excluyendo alimentos y energía, la inflación interanual aumentó hasta el 6,3 % en abril 2022, en comparación con el 5,9% en marzo de 2022.

    La inflación de los precios de los alimentos en la OCDE siguió repuntando con fuerza, alcanzando el 11,5 % en abril de 2022 en comparación con el 10,0 % de marzo. Los precios de los servicios se aceleraron en la mayoría de los países de la OCDE, aumentando un 4,4 % interanual en abril de 2022 en promedio en 33 países de la OCDE, en comparación con el 3,9 % en marzo. Estas subidas de los precios de los alimentos y los servicios se vieron parcialmente compensadas por una desaceleración temporal de los precios de la energía hasta el 32,5% interanual en abril de 2022, unos 1,2 puntos porcentuales menos que en marzo.

    La evolución de los precios varió algo entre países. Nueve países de la OCDE registraron tasas de inflación de dos dígitos, con las tasas más altas experimentadas en Turquía y Estonia. Por el contrario, la inflación cayó en cinco países de la OCDE, incluidos Italia, España y Estados Unidos.

    La inflación interanual en promedio en las economías del G7 se mantuvo estable en 7,1% en abril. Los precios de la energía siguieron siendo el principal factor que contribuyó a la inflación en Francia, Alemania e Italia en abril, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, siguió impulsando la inflación en Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido (Gráfico 2). [1]Se registraron grandes aumentos de la inflación en Japón y el Reino Unido, en gran parte debido al aumento de la inflación sin alimentos ni energía en Japón y al aumento de la inflación de los precios de la energía en el Reino Unido. Por el contrario, la menor inflación registrada en Italia y en Estados Unidos, refleja la ralentización de la inflación de los precios de la energía, y en el caso de Estados Unidos, la desaceleración de los precios del vestido y el calzado, los precios del ocio y la cultura y los precios del transporte no energético.

    En la zona del euro, la inflación general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) se mantuvo estable en el 7,4% en abril de 2022 . Excluidos los alimentos y la energía, la inflación en la zona del euro aumentó hasta el 3,5 % en abril, frente al 3,0 % de marzo. La estimación preliminar de Eurostat para la zona del euro de mayo de 2022 apunta a un aumento récord de la inflación interanual y de la inflación sin alimentos ni energía (hasta el 8,1 % y el 3,8 %, respectivamente).

    La inflación interanual en el área del G20 aumentó notablemente en abril de 2022, alcanzando el 8,5 % frente al 7,9 % de marzo de 2022, con aumentos significativos en China e India.

    Fuente: OECD 02 de junio de 2022

  • Jueves, 2 de junio de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante mayo de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en mayo del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En mayo, se vendieron al público en el mercado interno 91 215 unidades. Por su parte, en el periodo enero-mayo de 2022 se comercializaron 428 056 unidades.

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2022

    Jueves, 2 de junio de 2022

    Confianza del consumidor se estancó en mayo

  • La confianza del consumidor no registró variación alguna durante el mes de mayo, de acuerdo con la información divulgada por el Inegi.

    Para el quinto mes del año, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en un nivel de 44.1 puntos, mismo que registró en el mes previo, por lo que no hubo variación.

    En comparación anual, la confianza de los consumidores mexicanos aumentó 1.4 puntos.

    Dentro del reporte, que el Inegi elabora en conjunto con el Banco de México (Banxico), se observó disminuciones mensuales en dos de los cinco componentes.

    La disminución más pronunciada fue en más posibilidades de compra de electrodomésticos para los hogares mexicanos, componente que retrocedió 0.9 puntos en comparación con el mes previo.

    En tanto, la perfección sobre la situación económica actual del país se deterioró en 0.1 puntos.

    En el otro extremo, la situación económica futura del país fue la que tuvo un mejor desempeño, con un incremento mensual de 0.5 puntos.

    Respecto al sentir de los mexicanos sobre su situación económica, el rubro que se refiere a la percepción de la situación económica actual de los miembros del hogar mejoró en 0.3 puntos, mientras que para la percepción futura el incremento fue de 0.2 puntos.

    Fuente: EL ECONOMISTA 02 de junio de 2022