CEIEG.


Archivo de la categoría "CEIEG"

Miércoles, 15 de diciembre de 2021

Actualización 2021 de la Red Nacional de Caminos (RNC)

  • Contiene 807 194.05 km de carreteras, caminos rurales, veredas y vialidades.

  • La RNC integra 295 940 localidades y 1 298 plazas de cobro.

    La Red Nacional de Caminos (RNC) proporciona a la sociedad y a las Unidades del Estado sobre una red única de transporte terrestre que integra carreteras, vialidades, caminos y veredas del país, modelada y estructurada con las especificaciones técnicas para Sistemas Inteligentes de Transportes.

    Generada en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), esta plataforma del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contribuye a determinar rutas en sistemas de información geográfica orientados al análisis de redes de transporte y al estudio de diversos fenómenos relacionados con los caminos.

    En su actualización 2021, la RNC integra 175 525.97 km de carreteras, 529 358.27 km de caminos rurales, 21 936.08 km de veredas y 80 373.73 km de vialidades para sumar 807 194.05 km totales.

    Además, detalla pasos a desnivel, número de carriles, número y ancho de carretera, maniobras prohibidas y sentidos de circulación, entre otros.

    Añade 37 plazas de cobro, para sumar 1 298 plazas con sus correspondientes tarifas.

    También agrega información de 3 493 localidades geoestadísticas, para sumar 295 940 conectadas; y cuenta con 23 029 sitios de interés como puertos, aeropuertos y estaciones de ferrocarril.

    La RNC alimenta a productos institucionales como el Mapa Digital de México y el SIATL (Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas), ambos con capacidades para determinar las rutas óptimas de traslado entre un origen y un destino.

    Los datos se integran a los mapas de las zonas metropolitanas, Conociendo México, Mapa hipsográfico y batimétrico de la República Mexicana en diversas escalas, y a productos que son utilizados para los Censos, cálculos de proximidad, búsqueda de rutas de evacuación, entre otros.

    La RNC se puede descargar de los sitios institucionales de las dependencias que lo generan, además de que se apega a la Norma Técnica para el acceso y publicación de Datos Abiertos de la Información Estadística y Geográfica de Interés Nacional.

    Con base en la declaratoria de la RNC como Información de Interés Nacional (Diario Oficial de la Federación, 6 de octubre de 2014) y de acuerdo con lo establecido en el Art. 6 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, la RNC es información oficial y de uso obligatorio para los diferentes ámbitos de gobierno.

    Fuente: INEGI 15 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 15 de diciembre de 2021

    Presenta la ENIGH estacional

  • La ENIGH Estacional es un ejercicio estadístico que complementa a la ENIGH Nueva Serie.

  • La Encuesta capta los eventos estacionales y temporales que inciden en los resultados del ingreso y el gasto de los hogares de México.

  • A consecuencia de la pandemia originada por la COVID-19, su levantamiento fue suspendido a partir de abril de 2020. La siguiente edición se levantará de enero a diciembre de 2022.

    En atención a recomendaciones y mejores prácticas internacionales, el INEGI presenta la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Estacional (ENIGH E) que tiene como objetivo proporcionar un panorama estadístico sobre el comportamiento estacional de los ingresos y gastos de los hogares de México en cuanto a su monto, procedencia y distribución, a lo largo del año.

    Entre enero y diciembre de 2022 se retomará el levantamiento de la ENIGH E y en el futuro se espera que tenga una periodicidad de ejecución cada 4 años.

    De forma independiente se dará continuidad al levantamiento de la ENIGH Nueva Serie 2022 que se levantará entre agosto y noviembre de 2022 y cuya naturaleza de la información es de Interés Nacional y se produce de manera bienal.

    Principales resultados de la ENIGH E 1-2020:

  • El promedio del ingreso corriente trimestral por hogar, correspondiente al primer trimestre de 2020, fue de 55 073 pesos, a diferencia del promedio de 49 594 pesos observado en la ENIGH Nueva Serie 2020, lo que representa una disminución de 9.9 por ciento.

  • La principal fuente de ingreso promedio de la ENIGH E 1-2020 es por trabajo con 36 041 pesos, en contraste con los 31 650 pesos captados por la ENIGH 2020, lo que representa una disminución del 12.2 por ciento.

  • El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 35 001 pesos, lo que representa una disminución del 15.8% con respecto a la ENIGH 2020 la cual fue de 29 485 pesos.

  • En los hogares se dio una disminución del gasto corriente monetario trimestral en el rubro de educación y esparcimiento de 18.4%, en vestido y calzado se observa una caída de 63.4%, y en transporte y comunicación una caída de 22.2% respecto a la ENIGH 2020.

  • Por su parte, el gasto promedio en el rubro de salud tuvo un aumento de 8.5% con respecto a la ENIGH 2020.

    La ENIGH E 1-2020 se levantó en una muestra de 13 822 viviendas que se visitaron del 4 de enero al 2 de abril de 2020, lo que permite tener un panorama de la situación económica de los hogares mexicanos en momentos previos a la pandemia, en comparación con lo acontecido durante dicha emergencia sanitaria.

    Fuente: INEGI 15 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 15 de diciembre de 2021

    La asociación Asia-Pacífico crea un nuevo
    ‘centro de gravedad’ para el comercio mundial

  • Un nuevo acuerdo de libre comercio, que cubrirá un tercio de la economía mundial, eliminará el 90% de los aranceles entre 15 países de Asia oriental y el Pacífico y se espera que impulse las exportaciones intrarregionales en 42.000 millones de dólares.

    La Asociación Económica Integral Regional (RCEP) incluye a 15 naciones de Asia Oriental y el Pacífico de diferentes tamaños económicos y etapas de desarrollo.

    Se trata de Australia, Brunei Darussalam, Camboya, China, Indonesia, Japón, República de Corea, Laos, Malasia, Myanmar, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

    El RCEP se convertirá en el acuerdo comercial más grande del mundo medido por el PIB de sus miembros, casi un tercio del PIB mundial.

    En comparación, otros acuerdos comerciales regionales importantes por participación del PIB mundial son el bloque comercial sudamericano Mercosur (2,4%), la zona de libre comercio continental de África (2,9%), la Unión Europea (17,9%) y los Estados Unidos-México-Canadá. acuerdo (28%).

    El análisis de la UNCTAD muestra que el impacto de la RCEP en el comercio internacional será significativo. “El tamaño económico del bloque emergente y su dinamismo comercial lo convertirán en un centro de gravedad para el comercio mundial”, dice el informe.

    En medio de COVID-19, la entrada en vigor del RCEP también puede promover la resiliencia comercial. Una investigación reciente de la UNCTAD muestra que el comercio dentro de esos acuerdos ha sido relativamente más resistente a la recesión del comercio mundial inducida por la pandemia.

    El acuerdo abarca varias áreas de cooperación, siendo las concesiones arancelarias un principio central. Eliminará el 90% de los aranceles dentro del bloque, y estas concesiones son claves para comprender los impactos iniciales de la RCEP en el comercio, tanto dentro como fuera del bloque.

    Los aranceles que permanezcan vigentes se limitarán principalmente a productos específicos en sectores estratégicos, como la agricultura y la industria automotriz, en los que muchos de los miembros de la RCEP han optado por no cumplir con los compromisos de liberalización comercial.

    El comercio entre las 15 economías del bloque ya valía alrededor de $ 2,3 billones en 2019, y el análisis de la UNCTAD muestra que las concesiones arancelarias del acuerdo podrían impulsar aún más las exportaciones dentro de la alianza recién formada en casi un 2%, o aproximadamente $ 42 mil millones.

    Esto resultaría de la creación de comercio, ya que los aranceles más bajos estimularían el comercio entre los miembros en casi $ 17 mil millones, y la desviación del comercio, ya que los aranceles más bajos dentro de la RCEP redirigirían el comercio valorado en casi $ 25 mil millones de los no miembros a los miembros.

    Se espera que las concesiones arancelarias produzcan mayores efectos comerciales para las economías más grandes del bloque, no debido a asimetrías en las negociaciones, sino en gran parte debido a los ya bajos aranceles entre muchos de los otros miembros de la RCEP.

    El análisis de la UNCTAD muestra que Japón sería el que más se beneficiaría de las concesiones arancelarias del RCEP, en gran parte debido a los efectos de desviación del comercio. Se espera que las exportaciones del país aumenten en alrededor de $ 20 mil millones, un aumento equivalente a alrededor del 5,5% en relación con sus exportaciones a los miembros de la RCEP en 2019.

    El informe también encuentra efectos positivos sustanciales para las exportaciones de la mayoría de las otras economías, incluidas Australia, China, la República de Corea y Nueva Zelanda. Por otro lado, los cálculos muestran que las concesiones arancelarias del RCEP pueden terminar reduciendo las exportaciones de Camboya, Indonesia, Filipinas y Vietnam.

    Esto se derivaría principalmente de los efectos negativos de la desviación del comercio, dice el informe, ya que se espera que algunas exportaciones de estas economías se desvíen en beneficio de otros miembros de la RCEP debido a las diferencias en la magnitud de las concesiones arancelarias.

    Fuente: UNCTAD 15 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 15 de diciembre de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante noviembre de 2021

    A tasa anual (noviembre 2021 vs mismo mes de 2020), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 9.9%, mayor al aumento observado en 2020 cuando fue de 6.9%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 7.4% (en 2020 el incremento del INPC general fue de 3.3% y en 2019 de 3.0%). El incremento anual del INPC general es el más alto desde hace 21 años (en el año 2000 fue de 8.9%), mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de alimentos, son los más elevados desde hace 23 años (en 1998 fueron de 20.2% cada uno). En la variación mensual (noviembre 2021 vs octubre del mismo año) el INPC general incrementó 1.1%, el de alimentos, bebidas y tabaco aumentó 1.9% y el de alimentos (2.0%). La situación en el contexto mundial no es muy diferente, ya que la FAO reportó que su Índice de Precios de Alimentos, en octubre de 2021, fue 31.4% mayor al de un año antes y es el más alto, comparado con los anuales, para la serie disponible desde 2003.

    El aumento en el precio de los energéticos fue determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 22.3% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (14.4%), gas doméstico LP (24.0%) y gas natural 22.3 por ciento. Mientras que el costo de electricidad tuvo un incremento anual de 6.3 por ciento.

    En la composición del INPC, los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    En octubre 2021, el aumento en la cotización de jitomate, se asocia con la producción obtenida de 403 mil 993 toneladas, 4.3% menor comparada con mismo mes del año anterior (422 mil 65 toneladas). La producción de la hortaliza disminuyó 9.2% en Estado de México

    La producción de papa, en octubre 2021, fue de 173 mil 623 toneladas, representa un aumento de 11.3%, en comparación con septiembre del mismo año (155 mil 932 toneladas) que refiere 17 mil 692 toneladas más, contribuyendo a que el precio del
    tubérculo disminuya. Estado de México aporta 24.4% a la oferta nacional, aumentó 72.6% su producción respecto a septiembre de 2021.

    En el caso de frijol, la producción de octubre aumentó 15.6%, significa 15 mil 870 toneladas más respecto del mismo mes del año anterior, lo que es un factor para la disminución en el precio de la leguminosa. San Luis Potosí, genera 22.1% de la cosecha nacional, su producción se incrementó 34.6%, significa seis mil 680 toneladas más.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría registraron incremento en sus precios: carne de res 13.7%, carne de porcino 13.2%, carne de pollo 10.1%, “leche pasteurizada y fresca” 7.3% y huevo 7.2 por ciento.

    Al cierre de octubre de 2021, la cotización de la carne en canal de bovino aumentó 2.8%, al compararse con similar mes de 2020, cuando se cotizó en 70.22 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo, en canal, fue de 47.13 pesos por kilogramo, que representa un incremento de 2.9% respecto de octubre de 2020, cuando se cotizó en 45.81 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 35.15 pesos por kilo, 1.0% mayor al mismo mes del año pasado. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 7.06 pesos, 3.1% mayor a octubre de 2020. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 2.8%, comparado con el mismo mes de 2020.

    La producción estimada de huevo, al cierre de 2021, indica que se obtendrán tres millones de toneladas de la proteína, 0.5% más comparado con lo generado el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal llegue a 3.7 millones de toneladas en el país, 2.4% mayor a la obtenida en 2020.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 13 de diciembre de 2021

    Miércoles, 15 de diciembre de 2021

    Presenta INEGI resultados de la primera Encuesta
    Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021

  • La encuesta se elaboró con el propósito de producir información estadística sobre distintas dimensiones de la medición del bienestar de la población adulta en México.

  • El balance anímico se ubica en un promedio de 5.07 en una escala de -10 a +10; las mujeres presentan menor balance anímico que los hombres en todos los grupos de edad.

  • La expectativa de no poder sufragar los gastos del mes afecta a 43.4% de la población adulta, en tanto que 11.3% manifestó incertidumbre al respecto.

  • El 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota, de acuerdo con la ENBIARE 2021.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 que permite responder preguntas sobre cómo influyen aspectos de la vida personal, familiar, laboral y social en el nivel de bienestar subjetivo de la población adulta en México.

    La ENBIARE 2021 se levantó del 3 de junio al 23 de julio de 2021, con el objetivo de producir información estadística sobre distintas dimensiones de la medición del bienestar de la población adulta de 18 y más años, alfabeta y hablante de lengua española que reside en áreas urbanas y rurales.

    Las mediciones del bienestar subjetivo no sustituyen a las mediciones del bienestar objetivo llevadas a cabo por el INEGI, sino que las complementa y permite cerrar la brecha entre el panorama brindado por las estadísticas macro y microeconómicas, por un lado, y la percepción de las personas sobre sus propias condiciones y la sociedad en su conjunto.

    Principales resultados de la ENBIARE 2021

    El balance anímico alcanzó un promedio de 5.07 entre la población adulta en México en una escala de -10 a +10. Las mujeres muestran en promedio menor balance anímico respecto a los hombres en todos los grupos de edad. La mayor brecha se observa entre hombres y mujeres de 30 a 44 años.

    Colima, Sonora y Quintana Roo son las entidades con mejores balances anímicos de su población adulta mientras que en Oaxaca, Puebla y Tabasco presentan menores valoraciones en este indicador.

    El balance entre haberse sentido con energía o vitalidad en contraste con haberse sentido cansado o sin vitalidad es el indicador que presenta un menor puntaje: 4.24 en el total de adultos; 3.73 en las mujeres y 4.81 en los hombres. Es en este balance específico donde se observa la mayor brecha entre mujeres y hombres.

    La proporción de población con síntomas de depresión asciende a 15.4% de la población adulta, pero entre las mujeres alcanza 19.5 por ciento.

    La ENBIARE 2021 captó que 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa, mientras otro 31.3% revela síntomas de ansiedad mínima o en algún grado.

    Haberse quedado sin trabajo afecta más que la expectativa de no poder cubrir los gastos del mes, sin embargo, y sobre todo anímicamente, incide más el hecho de haber pedido prestado para sufragar gastos en algún momento de los últimos doce meses.

    De acuerdo con la encuesta 14.8% de la población adulta perdió su trabajo o negocio en los últimos doce meses (entre julio de 2020 y julio de 2021) sin poder recuperarlo.

    La expectativa de no poder sufragar los gastos del mes (indicador de pobreza subjetiva), afecta a 43.4% de la población adulta, en tanto que 11.3% manifestó incertidumbre al respecto.

    Más de un tercio de la población tuvo que pedir prestado para sufragar el gasto corriente de su hogar en cualquiera de los siguientes rubros: despensa, renta o alquiler, agua, luz gas o teléfono, colegiaturas y/o medicamentos.

    La encuesta captó 85.7% de la población adulta con alguna manifestación de empatía con la vida no humana, esto es, ha hecho algo para evitar la crueldad o el sufrimiento animal y/o cuidar plantas y árboles en su entorno; en tanto que 73.4% declaró cohabitar con mascotas.

    A nivel de hogares, 69.8% cuenta con algún tipo de mascotas. En total se tiene un acumulado de 80 millones de mascotas: 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones una variedad miscelánea de otras mascotas pequeñas.

    El 8.9% de la población adulta con pareja reconoce no tener una buena relación con ella. Se destaca que entre las mujeres 11.9% de los casos no reconoce un aspecto positivo de su pareja, contra un 6.4% de los hombres.

    Fuente: INEGI 15 de diciembre de 2020

  • Martes, 14 de diciembre de 2021

    Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) 2020

    Cifras preliminares

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares de la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) 2020 con los que se ofrece un panorama sobre el comportamiento económico de estructura de las principales variables del sector manufacturero del país.

    La EAIM sirve como insumo fundamental para la generación de diversos cálculos macroeconómicos, así como de indicadores económicos relacionados con el empleo, la producción y la inversión de la industria manufacturera.

    La oferta estadística está conformada por valores absolutos de personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones, gastos por consumo de bienes y servicios, ingresos por suministro de bienes y servicios, valor de producción, existencias y activos fijos, las cuales se desagregan por sector, subsector, rama y clase de actividad de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013, lo que permiten dar seguimiento al comportamiento de la actividad económica de este sector.

    Principales resultados

    En 2020, la EAIM presentó variaciones anuales negativas en cinco de sus principales variables respecto a 2019: personal ocupado con 2.3%, horas trabajadas con 7.4%, valor de producción con 5.2%, gastos totales con 4.9%, ingresos totales con 4.7%, mientras que el valor de los activos fijos tuvo un crecimiento anual de 3.8% en dicho periodo.

    En 2020, la participación del personal ocupado subcontratado se redujo en 0.4 puntos en comparación con la contribución que tenía en 2019. Este rubro registró disminuciones en 13 subsectores. Los descensos más pronunciados ocurrieron en la impresión e industrias conexas (3 puntos), industria del plástico y del hule (2.1 puntos), industria de la madera (1.8 puntos), fabricación de maquinaria y equipo (1.2 puntos) y fabricación de muebles (1.1 puntos).

    Con relación al personal ocupado total de las industrias manufactureras por sexo y subsector en 2020, seis subsectores registraron más de 40% de mujeres laborando en sus industrias; el de mayor participación fue el de fabricación de prendas de vestir con 56.4% del total de personal. Le siguieron el de otras industrias manufactureras con 54.9% y el de fabricación de equipo de computación 51.6 por ciento.

    En 2020 se registró un crecimiento en las horas laboradas por el personal dependiente de la razón social de 0.4 puntos porcentuales. Las horas trabajadas por el personal subcontratado descendieron 0.4 puntos porcentuales.

    Las remuneraciones medias de las industrias manufactureras presentaron un incremento en 2020 de 4.1% respecto al año inmediato anterior. En 20 de los 21 subsectores se presenta aumento, destacando la fabricación de aparatos eléctricos 8%, fabricación de productos metálicos 7.2% y otras industrias manufactureras con 6 por ciento.

    En el valor de la producción los cinco principales subsectores concentraron 72.3% de la producción total de las industrias manufactureras durante 2020.

    En 2020, las materias primas y auxiliares representaron el principal rubro del consumo de bienes y servicios al contribuir con 75.4% del total del sector, seguido del resto de consumos (fletes, energía eléctrica y otros consumos) con 16.4% y el consumo de envases y empaques con 4.2 por ciento.

    Las ventas netas de productos elaborados de las industrias manufactureras representaron el principal ingreso por suministro de bienes y servicios, contribuyendo con 90.1% del total; en segundo lugar, destacó el ingreso por maquila con 8.4 por ciento.

    La maquinaria y equipo de producción constituyó el activo más importante de las industrias manufactureras, seguido por los bienes inmuebles. Ambos conceptos concentraron más de 90% del total de activos fijos.

    Fuente: INEGI 14 de diciembre de 2020

    Martes, 14 de diciembre de 2021

    Encuesta Anual de Empresas Constructoras (EAEC) 2020

    Cifras preliminares

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares de la Encuesta Anual de Empresas Constructoras (EAEC) 2020, que permiten evaluar el comportamiento económico de la estructura de las principales variables del sector construcción del país.

    La EAC sirve como insumo fundamental para la generación de diversos cálculos macroeconómicos, así como de indicadores económicos relacionados con el empleo, la producción y la inversión de las empresas constructoras mexicanas.

    La oferta estadística está conformada por valores absolutos de personal ocupado, remuneraciones, gastos por consumo de bienes y servicios, ingresos por suministro de bienes y servicios, valor de producción, existencias y activos fijos, las cuales se desagregan por sector y subsector de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013.

    Principales resultados

    En 2020, la EAEC registra variaciones anuales negativas en sus cinco principales variables respecto a 2019: Personal ocupado total con 10.7%, valor de producción con 9.5%, gastos por consumo de bienes y servicios con 12.3%, ingresos por suministro de bienes y servicios con 10.8% y valor de activos fijos totales con 11.6 por ciento.

    El personal ocupado total de las empresas constructoras registró una disminución en sus tres subsectores: la edificación se contrajo 12%, la construcción de obras de ingeniería civil 8.6% y los trabajos especializados para la construcción 9.8 por ciento.

    Las remuneraciones medias anuales aumentaron 7.5% en las empresas constructoras durante 2020; el mayor incremento se dio en el subsector construcción de obras de ingeniería civil con 14.3 por ciento.

    Respecto al valor de la producción realizado por las empresas constructoras en 2020, el subsector edificación fue le que más aportó con 45.8%, los subsectores construcción de obras de ingeniería civil y trabajos especializados para la construcción representaron 44.5% y 9.7 por ciento.

    En 2020, los materiales para la construcción consumidos como contratista principal representan el principal rubro del consumo de bienes y servicios al contribuir con 51.6% del total del sector, seguido por los pagos a subcontratistas 22.1 por ciento.

    Durante 2020 los ingresos obtenidos por la ejecución de obras como contratista principal, representan el principal rubro en los ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas constructoras al contribuir con 75.8% del total; en segundo lugar, se tiene el ingreso por la ejecución de obras como subcontratista con 15.1 por ciento.

    La maquinaria y el equipo para la construcción representa el activo más importante de las empresas constructoras en los años 2019 y 2020, su participación supera más de la mitad del total de los activos fijos en ambos periodos.

    Por nivel de estudios, durante 2020 en comparación con el año anterior se incrementó la participación del personal ocupado con educación superior en ambos sexos: hombres 4.0% y mujeres 7.1%; en contraste, se registra una disminución de la contribución del personal con educación básica de 5.6% y 4.6 por ciento.

    El 9.7% de los ingresos totales de las empresas constructoras durante 2020 se efectuaron utilizando un medio electrónico.

    La modalidad electrónica mediante la cual las empresas constructoras obtuvieron mayor cantidad de ingresos fue la página web de la empresa con 32.5%, seguido de otra modalidad informática 30.7%, correo electrónico 24%, redes sociales 11% y páginas web de terceros con 1.8 por ciento.

    Como parte de la oferta estadística de la EAEC también se generan resultados por entidad federativa. Adicionalmente, se difunde información de carácter cualitativo sobre la capacitación, gastos e ingresos del comercio electrónico y características generales de las empresas constructoras.

    Fuente: INEGI 14 de diciembre de 2020

    Martes, 14 de diciembre de 2021

    Crecimiento del PIB G-20, tercer trimestre de 2021

  • El crecimiento del PIB del G20 se acelera en el tercer trimestre de 2021

    El producto interno bruto (PIB) del área del G20 creció un 1,7% entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, frente a una tasa de crecimiento intertrimestral moderada del 0,4% en el segundo trimestre, según datos provisionales. estimados. Esto contrasta con la tendencia a la desaceleración registrada en el área de la OCDE durante el mismo período (del 1,7% en el segundo trimestre al 1,1% en el tercer trimestre).

    El crecimiento relativamente fuerte del área del G20 en el tercer trimestre de 2021 refleja un repunte en India , donde el PIB aumentó un 12,7% en el tercer trimestre, después de una contracción del 11,6% en el segundo trimestre, impulsado principalmente por la inversión fija y el consumo privado.

    El PIB también aumentó notablemente en Arabia Saudita (un 5,8% en el tercer trimestre, desde el 1,1% del segundo trimestre), superando su nivel prepandémico por primera vez, y en Turquía (un 2,7%, desde el 1,5%). El crecimiento se recuperó más de lo estimado anteriormente en Canadá (en un 1,3%, desde menos 0,8%) 1 y hubo una sólida contribución de algunos países europeos, incluidos Francia e Italia.

    Sin embargo, varios otros países del G20 registraron una desaceleración o una contracción en el crecimiento del PIB. En China , el crecimiento intertrimestral del PIB se desaceleró a solo 0,2%, desde 1,2%, y en Corea a 0,3%, desde 0,8%, en el tercer trimestre de 2021. El crecimiento cayó a territorio negativo en Australia (menos 1,9%) , Sudáfrica (menos 1,5%), Japón (menos 0,9%), Indonesia (menos 0,6%) y México (menos 0,4%), y continuó contrayéndose en Brasil (menos 0,1%, después de menos 0,4%). Estas contracciones reflejaron principalmente contribuciones negativas del consumo privado en Australia , Indonesia y al sur de África , y de las exportaciones en Brasil y el sur de África.

    De hecho, mientras que el PIB del área del G20 en su conjunto superó su nivel prepandémico en el primer trimestre de 2021, la mitad de las economías del G20 , incluidas todas las economías del G7 excepto Estados Unidos , se mantienen por debajo de los niveles prepandémicos.

    Fuente: OECD 14 de diciembre de 2021

  • Martes, 14 de diciembre de 2021

    Resultados del Censo Nacional de Poderes
    Legislativos Estatales (CNPLE) 2021

  • Al cierre de 2020, los Congresos estatales se integraron por 1 113 legisladoras y legisladores, de los cuales 50.7% fueron hombres y 49.3% mujeres. Comparado con 2019, la cantidad de legisladoras disminuyó 0.4% en 2020.

  • Durante 2020, se presentaron 12 881 iniciativas ante los Congresos estatales. En contraste con lo reportado en 2019, la cifra total de iniciativas disminuyó 9.0%. Respecto a las proposiciones con punto de acuerdo, se presentaron 5 854, cifra que en comparación con lo reportado en 2019, disminuyó 8.7 por ciento.

  • En el mismo periodo, los Congresos estatales aprobaron 1 568 leyes y 5 750 decretos que se publicaron en las gacetas o periódicos oficiales, lo que en contraste con 2019 indica una disminución de 46.7% y 17.4%, respectivamente.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2021, programa estadístico que ofrece información estadística sobre la gestión y desempeño del Congreso de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, estructura parlamentaria y trabajo legislativo, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

    Entre los datos que aporta este Censo, se encuentra que:

  • Al cierre de 2020, los Congresos estatales se integraron por 1 113 legisladoras y legisladores, de los cuales 50.7% fueron hombres y 49.3% mujeres. Comparado con 2019, la cantidad de legisladoras disminuyó 0.4% en 2020.

  • Durante 2020, los Congresos estatales ejercieron un presupuesto total de 14 826 253 897 pesos. Dicha cifra representó un aumento de 6.3%, respecto al presupuesto ejercido en 2019. Del total del presupuesto, 12.7% se concentró en la Ciudad de México.

  • Los Congresos estatales reportaron que a nivel nacional, 36.6% de las y los legisladores se encontraban adscritos al grupo parlamentario MORENA. Además, durante 2020, se registró el fallecimiento de dos legisladores y una legisladora por COVID-19, todos adscritos a MORENA.

  • Al cierre de 2020, a nivel nacional, la cantidad de personal de apoyo para el ejercicio de las funciones de las y los legisladores fue de 5 343 personas, de las cuales 51.0% eran hombres y 49.0% mujeres. Lo que representó un aumento de 1.9% con respecto a 2019.

  • Durante 2020, las y los legisladores ejercieron en total 4 227 121 139 pesos por concepto de dieta. Con respecto a 2019, se reportó que dicho presupuesto aumentó 3.4% en 2020. Según el gasto del presupuesto ejercido por las y los legisladores, 30.7% correspondió a remuneración, que en contraste con 2019, aumentó 6.2%. En términos relativos, el PES fue el grupo parlamentario que destinó la mayor cantidad de su presupuesto para el concepto de atención ciudadana (29.6 por ciento).

  • En el mismo periodo se presentaron 12 881 iniciativas ante los Congresos estatales. Del total, 85.8% (11 052) se presentó en los periodos ordinarios, 1.4% (183) en extraordinarios y 12.8% (1 646) en periodos de receso. En contraste con lo reportado en 2019, la cifra total de iniciativas disminuyó 9.0%. En cuanto a las proposiciones con punto de acuerdo, se presentaron 5 854, cifra que en comparación con lo reportado en 2019, disminuyó 8.7 por ciento.

  • En 2020, los Congresos estatales aprobaron 1 568 leyes y 5 750 decretos que se publicaron en las gacetas o periódicos oficiales, lo que en contraste con 2019 indica una disminución de 46.7% y 17.4%, respectivamente.

  • En el mismo periodo, 27 Congresos estatales realizaron 384 comparecencias a servidores públicos de las entidades federativas. El cargo con la mayor cantidad de comparecencias fue el de titular de alguna dependencia del Poder Ejecutivo de la entidad federativa.

  • Durante 2020, a nivel nacional, seis Congresos estatales iniciaron 30 procedimientos de juicio político en contra de 82 servidores públicos de su entidad federativa, de los cuales 52.4% fueron hombres y 47.6% mujeres. De acuerdo con el cargo, la mayoría de los juicios se iniciaron a regidoras y regidores. Finalmente, de las seis resoluciones, cinco fueron absolutorias y una condenatoria.

    Los resultados del CNPLE 2021 integran información correspondiente a 2020, la cual se presenta mediante cuadros estadísticos organizados en los siguientes apartados: Estructura organizacional y recursos y Estructura parlamentaria y trabajo legislativo.

    Fuente: INEGI 14 de diciembre de 2020

  • Martes, 14 de diciembre de 2021

    Cuenta satélite del Sector Salud de México, 2020

  • El Producto Interno Bruto Ampliado del sector salud en México reportó un monto de 1.5 billones de pesos en 2020, equivalente a 6.5% del PIB nacional, en contraste con el 5.6% que representó en 2019, año anterior al inicio de la pandemia por SARS COV2.

  • A precios de 2013, el PIB ampliado del sector salud presentó un incremento de 3.1% respecto de 2019.

  • En 2020, el sector salud registró 2.3 millones de puestos de trabajo remunerados, lo que significó un aumento de 3.6% respecto de 2019.

    El INEGI presenta los resultados de la Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM) 2020 que integra las actividades económicas que producen los bienes y servicios que, directa o indirectamente, están relacionados con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana, incluyendo las instituciones públicas cuya facultad es regular y administrar estas actividades.

    Adicionalmente, la CSSSM incorpora el valor económico del trabajo no remunerado de los hogares en el cuidado de la salud, con lo que se amplía la visión sobre la dimensión y composición del sector.

    Principales resultados

    El Producto Interno Bruto Ampliado (PIBA) del sector salud en México, para 2020, reportó un monto de 1.5 billones de pesos, lo que equivale a 6.5% del PIB nacional, lo que contrasta con la participación de 5.6% en el 2019, año anterior a la pandemia por SARS COV2. Dicho porcentaje se compone por el valor producido por los bienes y servicios finales relacionados con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana (4.6%) y el valor del trabajo no remunerado en salud (1.9%).

    En relación con los servicios públicos de salud, éstos mantuvieron su participación al contribuir con 38.3% mientras que el sector privado pasó de 35.4% en 2019 a 33.0% en 2020.

    El trabajo no remunerado en cuidados de salud pasó de 26.3% a 28.7% en el mismo periodo. Se observa que se presenta un desplazamiento en los cuidados de salud hacia los hogares.

    A precios de 2013, el PIB ampliado del sector salud presentó un incremento de 3.1% respecto al año anterior. Las actividades que tuvieron crecimiento son las actividades auxiliares, entre las que se encuentran los laboratorios clínicos, que crecieron 16.1%; y los servicios hospitalarios, con un aumento de 2.9 por ciento. En contraste, el cierre temporal de establecimientos de actividades no esenciales impactó en la producción de bienes de apoyo para la salud, que disminuyeron 4.5% respecto del año anterior.

    Por su parte en los hogares, recayó gran parte de los cuidados de salud, considerando las medidas de confinamiento para enfrentar la pandemia por COVID-19, por lo que, en 2020 el valor del TNRS se ubicó en 1.9% del PIB nacional, que contrasta con la participación de 1.5% presentada en 2019.

    Para el 2020, se observó un aumento en los cuidados especializados, al pasar de 53.9% a 57.9%; mientras que los cuidados preventivos tuvieron una caída al pasar de 7.8% a 2.9 por ciento.

    Para este mismo año, el gasto monetario de los hogares, a precios del 2013, destinado a servicios de laboratorio y de ambulancias se incrementó en 14.5%, mientras que en los servicios hospitalarios aumentó en 4.4 por ciento.

    ELa oferta de los bienes y servicios del sector salud disponibles en el país se ubicó en 2.5 billones de pesos, de los cuales 80.2% son de origen nacional, 10.6% provienen del resto del mundo y 9.1% representan el valor de los márgenes de comercio y transporte.

    Para atender el incremento en la demanda de servicios de salud derivada de la emergencia sanitaria, se reportaron 2.3 millones de puestos de trabajo remunerados en el sector de la salud, equivalentes a 5.7% de los puestos de trabajo remunerados de la economía total. Estos puestos de trabajo tuvieron un aumento de 3.6% respecto al año previo; y en particular en el sector público se observó un incremento de 3.7%, en comparación con el 1.2% que se reportó en 2019.

    Esta Cuenta constituye una ampliación del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y proporciona información económica para la toma de decisiones del sector público y el sector privado.

    Fuente: INEGI 14 de diciembre de 2021

  • Martes, 14 de diciembre de 2021

    Las ciudades de América Latina consumirán hasta cuatro veces más sus recursos, sino se vuelven más sostenibles

  • Si la población regional aumentase a 680 millones de personas en el año 2050, el consumo de material doméstico urbano podría aumentar hasta las 25 toneladas per cápita, muy por encima del rango de entre seis y siete toneladas per cá¬pita que el estudio del ONU Medioambiente considera sostenible

    Las ciudades de América Latina y el Caribe consumirán entre el doble y cuatro veces más recursos en 2050 si no adoptan una “planificación integral” y “aumentan la eficiencia de sus sistemas y la circularidad”, advirtió este lunes un nuevo informe del Programa de las Naciones Unida para el Medio Ambiente que destaca que ese escenario “implica la degradación severa de ecosistemas vitales.”

    Para lograr ese objetivo, el estudio del organismo de la ONU destaca que las ciudades de la región necesitarán impulsar una transformación sostenible que reduzca a la mitad el consumo de recursos tales como los combustibles fósiles, los minerales y los alimentos, al tiempo que combaten la pobreza y la desigualdad.

    El análisis del Programa traza la ruta hacia una planificación urbana deseable basándose en un paquete de medidas en cuatro ejes:

  • transporte y movilidad sostenible

  • edificaciones eficientes

  • residuos,

  • agua y saneamiento.

    Estas actuaciones servirían para reducir el consumo de recursos, los residuos, el daño ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero.

    El consumo anual per cápita de recursos en las ciudades de América Latina en 2015 oscilaba entre las 12,5 y 14,4 toneladas. Más de la mitad del inventario de material urbano de la región se encontraba en las ciudades de Brasil (38,1%) y México (21,1%).

    Si en el año 2050 la población regional aumentase a 680 millones de personas, el consumo de material doméstico urbano podría aumentar hasta las 25 toneladas per cápita, muy por encima del rango de entre seis y ocho toneladas per cá­pita que el estudio del Programa considera sostenible.

    Si se logra implementar todas las acciones propuestas en el informe, las ciudades de la región podrían reducir su consumo material anual a entre seis y siete toneladas per cápita para 2050.

    El estudio también destaca algunas medidas que ya se están tomando en esta línea como son las mejoras del transporte público en el municipio brasileño de Fortaleza, que incluyeron un mayor espacio para bicicletas y peatones, la “cosecha” de agua de lluvia en la Ciudad de México y el proyecto de calefacción por distritos de la ciudad de Temuco, en el centro de Chile.

    Según analiza el informe, el espacio construido en la región durante 40 años creció un 99%, casi el mismo número que experimentó el aumento de la población urbana en ese período (95%). La incapacidad de la mayoría de las ciudades para absorber ese crecimiento exacerbó la inequidad social y la injusticia ambiental.

    Cerrar la brecha de desigualdad conllevará resolver la situación de precariedad a la que se enfrentan las poblaciones más vulnerables; por ejemplo, la lejanía de los servicios urbanos, la infraestructura deficiente, las condiciones de violencia y la contaminación.

    Los autores del estudio llaman a tratar estos desafíos mediante “una transformación sostenible” e invitan a “orientar mayores esfuerzos hacia las ciudades intermedias”, que crecen de una forma más acelerada que la media. También recomiendan potenciar la cooperación e implementar alianzas más sólidas a nivel subnacional, subregional y regional.

    Fuente: ONU 13 de diciembre de 2021

  • Martes, 14 de diciembre de 2021

    Valor de la canasta alimentaria, noviembre 2021

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,721.00 (noviembre de 2020) a $1,879.04 (noviembre de 2021), incrementó 9.2%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,315.69 (noviembre de 2020) a $1,447.57 (noviembre de 2021), incrementó 10.0%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,850.69 (octubre de 2021) a $1,879.04 (noviembre de 2021), incrementó 1.5%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,418.86 (octubre de 2021) a $1,447.57 (noviembre de 2021), incrementó 2.0%.

    Fuente: CONEVAL 13 diciembre de 2021

    Lunes, 13 de diciembre de 2021

    Encuesta Anual del Comercio (EAC) 2020

    Cifras preliminares

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados preliminares de la Encuesta Anual del Comercio (EAC) 2020, que permiten conocer las tendencias, factores y dinámica sobre el comportamiento de la actividad comercial en México.

    La EAC capta información económica básica de todas las actividades comerciales que se efectúan en el país que se encuentran agrupadas en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013 en dos sectores de actividad: 43 comercio al por mayor y 46 comercio al por menor.

    Principales resultados

    En el comercio al por mayor, 36.6% del personal ocupado dependiente de la razón y 33.3% de personal ocupado no dependiente corresponden al sexo masculino.

    En el caso del comercio al por menor, la distribución del personal que depende de la razón social se mantiene ligeramente inclinada hacia las mujeres con 43.6%, mientas los hombres participan con 39.7 por ciento.

    Del total del personal dependiente de la razón en el comercio al por mayor, 99.7% recibió una remuneración fija y periódica por su trabajo. En el comercio al por menor esa proporción fue menor al 50 por ciento.

    El 37.6 % de los ingresos del comercio al por mayor se obtiene de la rama de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco. En el comercio al por menor, 32.5%; de los ingresos provienen de la distribución de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes.

    Las empresas invierten en mayor proporción en los bienes inmuebles: 31.0% dentro del comercio al por mayor y 52.0% aplicable al comercio al por menor. El rubro de menor inversión para el comercio al por mayor y comercio al por menor, es el de equipo de cómputo, con participaciones de 7.4% y 6.9%, respectivamente.

    De las formas de comercializar destacan: oficina de ventas en el sector al por mayor participa con 22.4% y en el comercio al por menor con 5.8%; tiendas con atención personal del vendedor en el mostrador con 23.8% y 33.1% respectivamente; en tanto las ventas de bodega, almacén o depósito en el comercio al por mayor representan 25.6% y dentro del comercio al por menor 4.2 por ciento.

    La venta directa en el establecimiento es el método preponderante en el sector del comercio al por menor (77.9%) y al por menor (47.8%). La forma de comercializar menos popular es la venta por catálogo o correo postal, que en el comercio al por mayor aporta solo 4.4% y en el comercio al por menor es de 2.2 por ciento.

    Únicamente 4.3% de las empresas del comercio al por mayor obtuvieron ingresos mediante contratos con empresas de otros países. La participación del comercio al por menor en este renglón fue nula.

    En el comercio al por mayor, 82.1% de las entidades económicas recurrieron a algún banco, en tanto que 44.3 % de las empresas minoristas recurrieron a este tipo de financiamiento.

    Fuente: INEGI 13 de diciembre de 2020

    Lunes, 13 de diciembre de 2021

    Encuesta Anual de Servicios Privados No Financieros 2020

    Cifras preliminares

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados preliminares de la Encuesta Anual de Servicios Privados No Financieros (EASPNF) 2020, con el objetivo de generar información estadística básica, de manera oportuna y permanente, sobre las actividades de servicios prestados por el sector privado no financiero a nivel nacional.

    La EASPNF sirve también como insumo o componente para la generación de algunos indicadores económicos que elabora el Sistema de Cuentas Nacionales de México, tales como el Producto Interno Bruto (PIB), la Cuenta de Bienes y Servicios, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y la Oferta y Utilización total de Bienes y Servicios, entre otros.

    La unidad de observación es el establecimiento (excepto rama 5171 Operadores de servicios de telecomunicaciones alámbricas y 5172 Operadores de servicios de telecomunicaciones inalámbricas) y la cobertura sectorial corresponde a 89 actividades a nivel de clase o rama, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013.

    Principales resultados

    En cuanto a personal ocupado dependiente de la razón social, destaca la participación de las mujeres en los servicios educativos con 64% y en los servicios de salud y de asistencia social con un 58 por ciento.

    En los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos además de los servicios de inmobiliarios y de alquiler de bienes tangibles e intangibles se da la mayor participación de los hombres con 68 y 65%, respectivamente.

    En los servicios educativos 30% del consumo de bienes y servicios corresponde a otros gastos, mientras que 29% se refiere a materiales consumidos para la prestación de servicios, en tanto que en los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, 51% del consumo corresponde a materiales consumidos para la prestación de servicios, mientras que 11% se destina al suministro de personal.

    Con relación a los ingresos por suministro de bienes y servicios, en las actividades de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, 84% corresponde a la prestación de servicios y 10% a otros ingresos. Para el caso de los servicios profesionales, científicos y técnicos, 97% de los ingresos se obtienen por la prestación de servicios.

    En los servicios de información en medios masivos, 76% de los activos fijos pertenece a la maquinaria y equipo de producción, mientras que 9% corresponde a bienes inmuebles. En los servicios de salud y de asistencia social, 40% de los activos fijos está representado por bienes inmuebles y 38% corresponde a maquinaria y equipo de producción.

    En los servicios educativos, 66% de las mujeres cuentan con educación superior, seguidos por 57% en los servicios de información en medios masivos. En tanto, en los servicios de salud y de asistencia social, 61% de los hombres cuentan con educación superior y 58% en los servicios de Información en medios masivos.

    En las actividades de producción de canales para sistemas de televisión por cable o satelitales, 76% del total de ingresos proviene de la colaboración económica con empresas ubicadas en otros países.

    La colaboración económica de las actividades de orfanatos y otras residencias de asistencia social del sector privado con empresas ubicadas en otros países apenas alcanza 0.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 13 de diciembre de 2020

    Lunes, 13 de diciembre de 2021

    Encuesta Anual de Transportes (EAT) 2020

    Cifras preliminares

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados preliminares de la Encuesta Anual de Transportes (EAT) 2020 con los que se proporciona al usuario un panorama a nivel nacional de las actividades de transportes y los servicios relacionados a esta actividad.

    La EAT sirve como insumo o componente para la generación de algunos indicadores del Sistema de Cuentas Nacionales de México, tales como el Producto Interno Bruto (PIB), la Cuenta de Bienes y Servicios, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y la Oferta y Utilización total de Bienes y Servicios, entre otros.

    La unidad de observación en la EAT es la empresa y la cobertura sectorial corresponde a 13 dominios de estudio (dos probabilísticos, el subsector 484 Autotransporte de carga y la clase de actividad 485111 Transporte colectivo urbano y suburbano de pasajeros en autobuses de ruta fija; y 11 dominios de estudio no probabilísticos) a nivel de clase, rama o subsector, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013.

    Principales resultados

    En 2020, el personal ocupado registró retrocesos en seis de los siete tipos de transporte registrados. El más pronunciado fue en el transporte marítimo de cabotaje con una tasa de (-)27.3%; la excepción a este comportamiento se observó en el transporte por ferrocarril con un crecimiento de 1.2 por ciento.

    Las mujeres han venido ganando terreno en diversas actividades económicas, incluyendo las de transportes, que en 2020 cubren 13.9% del total de la ocupación.

    Las actividades económicas que ocupan personal con mayor nivel de estudios, en términos relativos, son el transporte por ferrocarril y el transporte aéreo, con 59.1 y 10.2% de sexo masculino así como 21.6 y 6.8% de personal femenino, respectivamente.

    El 90.9% del personal en las empresas dedicadas al transporte marítimo de altura, excepto de petróleo y gas natural recibió capacitación. En el transporte por ferrocarril solamente se capacitó a 16.7% del personal.

    Las empresas transportistas poseen el mayor porcentaje de sus activos fijos en el equipo de transporte (entre 82.8 y 98.8%), mientras que el transporte por ferrocarril invierte más en su infraestructura.

    La Encuesta Anual de Transportes arroja que el diésel es el tipo de combustible que se utiliza con mayor frecuencia en seis de los siete tipos de transporte registrados.

    A pesar de la importante disminución de las actividades económicas en el país, el sector transportes mantuvo actividades en un volumen significativo aunque por debajo de lo registrado en 2019.

    Durante 2020, solamente el transporte por ferrocarril y el transporte marítimo de cabotaje registran incremento en el número de kilómetros recorridos (1.2 y 23.9%, respectivamente).

    Entre el 9.1% (transporte marítimo de altura, excepto de petróleo y gas natural) y el 31.9% (transporte colectivo foráneo de pasajeros en ruta fija) de las empresas encuestadas, obtuvieron crédito, préstamo o financiamiento para el desarrollo de sus actividades, siendo los bancos la principal fuente.

    Fuente: INEGI 13 de diciembre de 2020

    Lunes, 13 de diciembre de 2021

    La producción de rosas, importante actividad hoy en día

    Las rosas como símbolo del amor maternal

    Las rosas son flores que debido a su forma, color y aroma son conocidas en todo el mundo, siendo una de las flores más utilizadas para dar y demostrar afecto al ofrecerlas a manera de presente. Sin embargo hay algunas variedades que no son tan conocidas pero aun así llevan consigo grandes significados para la cultura mexicana.

    Un ejemplo claro de esto es la rosa de castilla, que se encuentra asociada generalmente al pensamiento católico, pues esta flor es parte esencial de una de las narraciones evangelizadoras más populares, que se utilizaron para enseñar la fe católica a los indígenas en los tiempos de la conquista.

    Nuestro país es un importante productor de rosas. En 2020 se cortaron cerca de 9 millones de gruesas –una gruesa comprende doce docenas de rosas- cifra que fue 1.4 por ciento mayor a lo registrado en 2019. Su importancia es tal, que se estima que participa con 25 por ciento de la producción nacional de ornamentos.

    Son el Estado de México, Puebla y Morelos los mayores productores de esta flor a nivel nacional.

    Parte de la producción se destina al mercado internacional. En 2020, se observó una tendencia favorable en las exportaciones de rosas, lo que permitió lograr un nuevo récord en el volumen de venta que ascendió a 3 mil 683 toneladas. Los países que contribuyeron enormemente a la demanda fueron Alemania y Holanda.

    En un sentido cultural la rosa se ha convertido en una representación del amor maternal, la ternura y el cuidado. De hecho, debido a este simbolismo, las rosas alcanzan el pico de producción más alta en los meses de mayo y diciembre (20.3 % y 15.0% respectivamente).

    Recuerda que regalar rosas puede ser una excelente forma de demostrar cariño, al mismo tiempo que apoyamos su producción, para seguir así, disfrutando de ellas en las ocasiones más especiales.

    Fuente: SIAP 12 de diciembre de 2021

    Lunes, 13 de diciembre de 2021

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante octubre de 2021

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por séptimo año consecutivo al mes de octubre de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 5,707 millones de dólares (MDD).

    El saldo positivo al décimo mes de 2021, disminuyó 44.3% (4,536 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor aumento de las importaciones de 38.9% (8,589 MDD), en comparación con el incremento de las exportaciones, 12.5% (4,053 MDD).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial,
    enero-octubre 1993-2021.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 13,039 MDD (55.9%) y

  • Turismo extranjero en 21,253 MDD (140.5%).

    Al mes de octubre de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 8,638 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 2,102 MDD, el cual contribuye con 24.3 por ciento.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (852 MDD) contribuye de manera positiva con 9.9%, al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-octubre 2021.

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,707 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En los diez meses transcurridos de 2021, el superávit fue de 1,265 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 9.6% mayores a las importaciones. No obstante, el saldo disminuyó 72.5% (3,330 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones aumentaron 6.8% (919 MDD), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 47.9% (4,249 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (2,513 MDD); jitomate (1,860 MDD); pimiento (1,230 MDD); cítricos (648 MDD); fresa (606 MDD); pepino (504 MDD); almendras, nueces y pistaches (503 MDD); guayaba, mango y mangostanes (483 MDD); coles (464 MDD); melón, sandía y papaya (431 MDD); cebolla (379 MDD); uvas, frescas o secas (331 MDD); café sin tostar (307 MDD); plátano (233 MDD); garbanzo (153 MDD), maíz (142 MDD); trigo (123 MDD) y algodón (119 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    De enero a octubre de 2021, se registra un superávit de 4,856 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 31.3% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 14.1% (795 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 3,933 MDD (33.9%), en tanto que las exportaciones aumentaron 3,138 MDD, esto es, 18.2 por ciento.

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (4,639 MDD), tequila y mezcal (2,710 MDD), productos de panadería (1,484 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (1,419 MDD), carne de porcino (787 MDD), artículos de confitería sin cacao (732 MDD), azúcar (615 MDD), frutas en conserva (541 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (509 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (430 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (381 MDD), extracto de malta (346 MDD), fresa y frambuesa congelada (328 MDD); productos de cereal tostado inflado (299 MDD), jugo de naranja congelado (239 MDD), carne de bovino congelada (223 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (198 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (184 MDD), lactosa, glucosa y fructosa (167 MDD) y preparaciones de café, té o yerba mate (143 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    Al décimo mes de 2021, se presenta un superávit de 137 millones de dólares, debido a que lo exportado es 21.1% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron en 17.4% (116 MDD), mientras que las compras mayormente en 59.6% (242 MDD), en comparación con el mismo periodo de 2020.

    Las mayores ventas fueron de: pescado fresco o refrigerado, excepto filete (186 MDD); camarón congelado (175 MDD); filete de pescado (98 MDD); moluscos (115 MDD), pescado congelado, excepto filete (91 MDD) y crustáceos, excepto camarón congelado (83 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Al mes de octubre de 2021, el déficit fue de 550 MDD, esto es, 285 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (265 MDD). El comercio total se incrementó 43 millones 102 mil dólares (2.0%), al pasar de 2,137 millones dólares en 2020 a 2,180 millones de dólares en 2021.

    El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 67.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 164 MDD (13.7%) frente a las de 2020; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 121 MDD (12.9%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (565 MDD), miel natural de abeja (113 MDD), quesos y requesón (39 MDD), leche de bovino (13 MDD), mantequilla (8 MDD) y huevo de ave con y sin cascarón (1.3 MDD).

    Fuente: SIAP 10 de noviembre de 2021

  • Viernes, 10 de diciembre de 2021

    Día Internacional de las Montañas

  • Las montañas albergan aproximadamente la mitad de la reserva de diversidad biológica del mundo y el 30 por ciento de las zonas clave de biodiversidad.

    Las montañas albergan el 15% de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo. Además, suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Su conservación resulta clave, tal cual especifica el Objetivo 15 de los ODS.

    Sin embargo, se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio climático y la sobreexplotación. A medida que los glaciares de montaña se derriten, los habitantes de las alturas —entre los más pobres del mundo— afrontan mayores dificultades para sobrevivir a causa de los desastres naturales.

    A todo ello hay que sumar el hecho de que dicho derretimiento a una velocidad sin precedentes amenaza el suministro de agua dulce de millones de personas.

    Este creciente interés acerca de la importancia de las montañas llevó a la Asamblea General a declarar 2002 como Año Internacional de las Montañas, factor que impulsó que, en 2003, se celebrase el primer Día Internacional.

    Sin embargo, el principal hito se remonta a 1992, cuando el documento “Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña” (capítulo 13) fue incluido en el Programa 21, un plan de acción sostenible promovido por Naciones Unidas.

    El tema del Día Internacional de las Montañas 2021 es “El turismo sostenible en las montañas”.

    El turismo sostenible en las montañas puede contribuir a crear opciones de medios de subsistencia adicionales y sostenibles y a promover la mitigación de la pobreza y la inclusión social, además de la conservación del paisaje y la diversidad biológica. Es una forma de preservar el patrimonio natural, cultural y espiritual, a fin de promover la artesanía y los productos de alto valor de la localidad, además de celebrar muchas prácticas tradicionales.

    El turismo en las montañas atrae del 15 al 20 por ciento del turismo mundial. Sin embargo, este sector es uno de los más afectados por la pandemia COVID-19, golpeando las economías, los medios de vida, los servicios públicos y las oportunidades en los cinco continentes. En las montañas, las restricciones impuestas por la pandemia han agravado las vulnerabilidades de las comunidades montañesas.

    Esta crisis puede percibirse como una oportunidad para reinventar el turismo en las montañas y sus impactos en los recursos naturales y en los medios de vida, mejorar la gestión del mismo y encaminarlo hacia un futuro más resiliente, más ecológico y más inclusivo.

    Si bien el turismo de montañas es el tema sugerido para 2021, los países, las comunidades y las organizaciones pueden celebrar este día a través de cualquier tema que consideren oportuno.

    https://youtu.be/m-iASmnPNcU

    Fuente: ONU 09 de diciembre de 2021

  • Viernes, 10 de diciembre de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante agosto de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    Durante agosto de este año, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más importantes en su Actividad Industrial en términos reales fueron Nayarit, Oaxaca, Zacatecas, Sinaloa, México y Baja California Sur, con cifras ajustadas estacionalmente.

    En su comparación anual, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su Producción Industrial fueron: Nayarit, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Hidalgo y Oaxaca, con series desestacionalizadas, frente al octavo mes de 2020.

    En la nota técnica también se presentan los resultados de las cifras originales para el total de la actividad industrial y cada uno de los sectores que componen la actividad industrial estatal. Así, en el sector de la Minería destacaron los ascensos anuales en Chiapas, Guerrero y Tabasco; en el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron los descensos en Colima, Chiapas y Guerrero; en la Construcción los avances en Tabasco, Tlaxcala, Campeche y Zacatecas, y en las Industrias manufactureras los crecimientos más relevantes a tasa anual se reportaron en Sonora, Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave y Quintana Roo.

    Fuente: INEGI 10 de diciembre de 2021

    Viernes, 10 de diciembre de 2021

    Encuestas de Viajeros Internacionales

    Cifras durante octubre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

    Durante octubre de 2021 ingresaron al país 4,942,064 visitantes, de los cuales 2,786,781 fueron turistas internacionales.

    En el mes en cuestión, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 1,816.3 millones, en tanto que para el décimo mes de 2020 fue de 752.6 millones. Cabe mencionar que en octubre de 2019 dicho monto fue de 1,622.9 millones de dólares.

    El gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,112.43 dólares en el mes de referencia y en octubre de 2020 fue de 895.01 dólares. Por su parte, en igual mes de 2019 el gasto medio llegó a 923.53 dólares.

    Las divisas que egresaron del país por concepto de visitantes internacionales fueron de 614.4 millones de dólares, mientras que en octubre de 2020 fueron de 223.6 millones y para el mismo mes de 2019 alcanzaron los 823.1 millones de dólares.

    Fuente: INEGI 10 de diciembre de 2021

    Viernes, 10 de diciembre de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante octubre de 2021

    El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.6% en términos reales en el décimo mes de 2021 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, el sector de las Industrias manufactureras creció 1.8%, el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 1.2% y el de la Minería avanzó 0.2%; en contraste, la Construcción cayó 1.3% durante octubre de este año frente al mes inmediato anterior con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, la Producción Industrial se incrementó 1.6% en términos reales en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción se elevó 3%, las Industrias manufactureras 1.6% y la Minería ascendió 1%, mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se redujo en 2.4 por ciento.

    Fuente: INEGI 10 de diciembre de 2021

    Viernes, 10 de diciembre de 2021

    Día de los Derechos Humanos

    El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

    El tema del Día de los Derechos Humanos de este año está relacionado con la “Igualdad” y el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

    Los principios de igualdad y de no discriminación son la esencia de los derechos humanos. La igualdad está alineada con la Agenda 2030 y con el enfoque de las Naciones Unidas tal como se define en el documento Shared Framework on Leaving No One Behind: Equality and Non-Discrimination at the Heart of Sustainable Development. Este enfoque incluye abordar y encontrar soluciones para formas arraigadas de discriminación que han afectado a las personas más vulnerables de nuestras sociedades.

    La igualdad, la inclusión y la no discriminación, en otras palabras, un enfoque del desarrollo basado en los derechos humanos, es la mejor manera de reducir las desigualdades y reanuda nuestra ruta hacia la consecución de la Agenda 2030.

    Fuente: ONU 10 de diciembre de 2021

    Viernes, 10 de diciembre de 2021

    Resultados de los Censos Nacionales de Derechos
    Humanos en los ámbitos Federal y Estatal 2021

  • Al cierre de 2020, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) de las entidades federativas reportaron un personal de 5 844 servidoras y servidores públicos y un presupuesto ejercido de 3 430 millones de pesos.

  • En el mismo periodo, se registraron 252 066 hechos presuntamente violatorios registrados en los expedientes de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos. Los tipos de hechos que presentaron mayores incrementos fueron violación al principio de legalidad en el desempeño de la función pública, daño ambiental y omisión en el suministro de medicamentos.

  • Derivado de las recomendaciones emitidas por la CNDH y los OPDH, durante 2020, se sancionó a 489 servidoras y servidores públicos, cifra que representó una disminución de 38.3%, respecto de lo reportado en 2019. Del total de servidores públicos sancionados, 46.0% provenía de las instituciones encargadas de la función de seguridad pública y/o vialidad.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los Censos Nacionales de Derechos Humanos en los ámbitos federal y estatal (CNDHF-E) 2021, programas estadísticos que ofrecen información relevante sobre la estructura organizacional, recursos y ejercicio de la función de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de los Organismos Públicos de Derechos Humanos de las entidades federativas (OPDH), específicamente en funciones de gobierno y capacitación, difusión, defensa y protección de los derechos humanos, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

    Es preciso advertir que la contingencia sanitaria derivada de la pandemia generada por el virus SARS-COV2 (COVID-19) y la implementación de medidas oficiales para evitar su propagación, como la disminución de la capacidad instalada y la reducción parcial de actividades, repercutieron en la cantidad de: eventos de capacitación y difusión y personas participantes, servicios de atención inmediata, solicitudes de queja recibidas y expedientes de queja conocidos (atendidos, calificados, concluidos y pendientes).

    Entre los datos que aportan estos Censos, se encuentran que:

  • Al cierre de 2020, se encontraron constituidos 29 Consejos Consultivos en los OPDH y uno más en la CNDH. En dichos Consejos Consultivos, se reportaron 190 consejeras y consejeros, de los cuales, 53.7% fueron hombres y 46.3% fueron mujeres.

  • Respecto del personal adscrito a la CNDH, al cierre de 2020 se reportaron 1 689 personas. Esta cifra representó una disminución de 2.9% respecto a 2019. En cambio, la cifra reportada por los OPDH fue de 4 155 personas; esto representó un aumento de 0.1% en comparación con 2019.

  • En relación con el presupuesto ejercido durante 2020, la cifra nacional fue de 3 430 709 738 pesos. Dicho presupuesto representó una disminución de 10.8% en comparación con lo ejercido en 2019.

  • Por lo que respecta a las visitadurías con las que contaban la CNDH y los OPDH, al cierre de 2020 se registraron en total 273 (seis y 267 respectivamente). Del total nacional, 38.8% fue visitadurías generales o subprocuradurías.

  • Durante 2020, a nivel nacional se realizaron 22 823 eventos de capacitación y difusión para el fortalecimiento de la cultura de derechos humanos: 2 961 en la CNDH y 19 862 en los OPDH. Respecto a 2019, la cantidad de eventos realizados disminuyó 45.4% en 2020.

  • Durante 2020, se registraron 252 066 hechos presuntamente violatorios registrados en los expedientes de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos; en la CNDH la cifra reportada fue de 26 743, mientras que en los OPDH fue de 225 323. En comparación con lo reportado en 2019, la cantidad de hechos presuntamente violatorios aumentó 35.7% en 2020.

  • En relación con las personas quejosas y/o agraviadas registradas en los expedientes de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos, durante 2020 se reportaron 112 275 (26 278 en la CNDH y 85 997 en los OPDH), cifra que representó una disminución de 18.6%, respecto de lo reportado en 2019.

  • En cuanto a las instituciones señaladas como probables responsables registradas en los expedientes de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos por la CNDH, en 25.8% de los expedientes se señaló al Instituto Mexicano del Seguro Social; en lo que respecta a los OPDH, en 29.3% de los expedientes la institución señalada fue presidente(a) municipal o alcalde(sa).

  • La CNDH reportó 10 204 expediente concluidos totalmente. En comparación con lo reportado en 2019, los expedientes concluidos disminuyeron 8.7% en 2020. Por su parte, los OPDH reportaron 44 686 expedientes concluidos, de los cuales, 99.8% fueron concluidos totalmente y 0.2% parcialmente; respecto a 2019, los expedientes concluidos disminuyeron 25.4% en 2020.

  • Derivado de las recomendaciones emitidas por la CNDH y los OPDH, durante 2020 se sancionó a 489 servidoras y servidores públicos, cifra que representó una disminución de 38.3%, respecto de lo reportado en 2019.

    En su versión 2021, los resultados de los CNDHF-E integran información correspondiente a 2020 y 2021; este último sólo para las preguntas que solicitan datos al momento de la aplicación del cuestionario, la cual se presenta mediante cuadros estadísticos organizados en los siguientes apartados: 1) Estructura organizacional y recursos, y 2) Protección de derechos humanos.

    Fuente: INEGI 10 de diciembre de 2020

  • Viernes, 10 de diciembre de 2021

    Divisas por turismo internacional están imparables:
    1,816 millones de dólares entraron en octubre

  • Durante octubre del 2021 el ingreso total de divisas por concepto de turismo internacional se recuperó 141% respecto del año pasado y superó por 12% los niveles prepandémicos del 2019.

    Durante octubre del 2021 ingresaron al país 1,816.3 millones de dólares asociados al gasto de los turistas internacionales, de acuerdo con cifras de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) del Inegi.

    Este nivel de gasto implicó un crecimiento de 141% respecto del registrado en el mismo mes del 2020, cuando gran parte del turismo se encontraba limitado por las restricciones pandémicas. Pero no sólo se recuperó del año pasado, también superó por 12% el nivel registrado en octubre del 2019, antes de la pandemia.

    El 87% de este gasto total del turismo internacional es ejercido por los visitantes que arriban con motivo de vacaciones, trabajo o familia. Los turistas fronterizos, que permanecen cerca de las fronteras norte y sur de México, aportan el 6 por ciento. El resto es gasto ejercido por excursionistas internacionales.

    Otro de los indicadores que muestra mejor dinamismo respecto de los registros previos a la pandemia es el ticket promedio que gastan los turistas de internación en México que llegaron al país por avión. Este tipo de visitantes ejerció un gasto promedio de 1,112 dólares durante su estancia.

    Este nivel implicó un repunte de 24% respecto de octubre del 2020 y un incremento de 20% en comparación con octubre del 2019.

    Al último corte de las llegadas de viajeros internacionales se registó que cerca del 75% de estos flujos provienen de Estados Unidos. Colombia, Brasil, España y Canadá son los otros cuatro países de donde más visitantes recibe México.

    Las proyecciones de la OMT (Organización Mundial del Turismo) sugieren que la aceleración en los programas nacionales de vacunación y los incentivos al turismo serán fundamentales para que este sector continúe con la trayectoria de recuperación pospandemia.

    En México el turismo aportaba, antes de la pandemia, cerca de 9 de cada 100 pesos al PIB nacional, emplea a 6 de cada 100 mexicanos y representa una de las tres principales fuentes de divisas internacionales sólo por debajo del sector automotriz y las remesas.

    Fuente:EL ECONOMISTA 10 de diciembre de 2021

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

    Cifras durante el tercer trimestre de 2021

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al 3er. trimestre de 2021, en Chiapas:

    La población total fue de 5´637,030 personas, de las cuales 2’686,656 son hombres (47.7%) y 2’950,374 son mujeres (52.3%).

    La población en edad de trabajar (15 años y más) fue de 3’916,107 personas.

    La Población Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas personas en edad de trabajar que desempeñan una ocupación o, que si no la tienen, la buscan activamente, fue de 2’170,044 personas, es decir 55.41% en relación a la población en edad de trabajar.

    La PEAO al 3er trimestre de 2021 aumentó 152,110 personas en relación al mismo trimestre del año 2020 y disminuyo 98,662 personas en relación al 2º trimestre de 2021.

    A nivel nacional, la PEAO al 3er trimestre de 2021, fue de 55’836,230 personas, de las cuales 34’000,830 son hombres y 21’835,400 son mujeres, es decir 60.89% y 39.11% respectivamente.

    En Chiapas, la PEAO estuvo integrada por 2’098,811 personas de las cuales 1’478,728 son hombres y 620,083 son mujeres, que representan respectivamente 70.46% y 29.54% del total de la población ocupada.

    Por sector de actividad económica, a nivel nacional se tiene que 12.43% de la PEAO se ocupa en el sector primario, 24.84% en el secundario y 62.08% en el terciario

    En Chiapas los porcentajes son 40.62% equivalente a una población de 852,613 personas en el sector primario; 13.53% en el secundario, es decir 284,051 personas y 45.68% en el sector terciario, equivalente a 958,641 personas.

    En el ámbito nacional la población ocupada por tipo de unidad económica presenta los siguientes porcentajes: en empresas y negocios2 se ocupa 53.18%; en el sector de los hogares3 35.67% y en instituciones públicas4 10.54%.

    En Chiapas la mayoría de la población ocupada se encuentra en las empresas y negocios con 1´073,723 personas, es decir 51.16%; le sigue el sector de los hogares con 794,814 personas que equivalen a 37.87% y las instituciones públicas con 225,123 personas es decir 10.73% de los ocupados.

    A nivel nacional la tasa de desocupación respecto al total de la PEA en el 3er trimestre de 2021 fue de 4.2%.

    En Chiapas la tasa de desocupación fue de 3.3% y equivale a 71,233 personas en esta situación, compuesta por 41,100 hombres y 30,133 mujeres. En comparación con el 3er trimestre de 2020 hay un incremento de 3,061 desocupados.

    Al 3er trimestre de 2021, la tasa de ocupación en el sector informal a nivel nacional fue de 28.7% es decir 16´007,862 mexicanos tienen actividades de este tipo.

    En Chiapas la población ocupada que trabaja en el sector informal al 3er trimestre de 2021 fue de 492,458 personas, es decir 23.5% de la PEAO, mostrando un aumento de 40,536 personas (8.97%) en relación al 3er trimestre de 2020 y un decremento de 112,576 personas (-18.6%) en relación al 2o trimestre de 2021.

    Fuente: SH 09 de diciembre de 2021.

    Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante noviembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el penúltimo mes de 2021 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento de 0.99% mensual y de 9.90% anual. En igual mes de 2020 disminuyó 0.30% mensual y aumentó 3.93% a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 2.68%, los de las Actividades Secundarias 1.08% y los de las Actividades Terciarias fueron mayores en 0.51% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 1.17% y anual de 13.95 por ciento.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento de 0.91% mensual y de 8.35% anual, en noviembre de este año.

    Fuente: INEGI 09 de diciembre de 2021

    Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante noviembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en noviembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 1.14 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado la inflación general anual se ubicó en 7.37 por ciento. En el mismo mes de 2020 las cifras fueron de 0.08 por ciento mensual y de 3.33 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.37 por ciento y de 5.67 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 3.45 por ciento mensual y 12.61 por ciento anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías mostraron un alza de 0.31 por ciento mensual y los de los servicios de 0.43 por ciento.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios se elevaron 4.48 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.64 por ciento, como consecuencia en mayor medida, de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país, donde el INPC tiene cobertura.

    Fuente: INEGI 09 de diciembre de 2021

    Jueves, 9 de diciembre de 2021

     

    La COVID-19 es “la peor crisis para la infancia

  • COVID-19 está revirtiendo prácticamente todos los avances en favor de la infancia, tal y como refleja la impactante cifra de 100 millones de niños más que se han sumido en la pobreza

    La COVID-19 ha afectado a la infancia a una escala sin precedentes, lo que la convierte en la peor crisis de la infancia en los 75 años de historia de UNICEF, según ha declarado el organismo de las Naciones Unidas para la infancia en un informe publicado.

    El informe Evitemos una década perdida: Hay que actuar ya para revertir los efectos de la COVID-19 sobre la infancia y la juventud subraya las distintas formas en que la COVID-19 está poniendo en peligro décadas de progreso en cuestiones fundamentales para los niños, como la pobreza, la salud, el acceso a la educación, la nutrición, la protección de la infancia y el bienestar mental. El informe revela también que, casi dos años después de la pandemia, los efectos generalizados de la COVID-19 siguen agravándose, mientras aumenta la pobreza, se arraiga la desigualdad y se ponen en peligro los derechos de los niños en unos niveles que no se habían visto antes.

    Según el informe, se estima que nada menos que 100 millones de niños más viven en situación de pobreza multidimensional debido a la pandemia: un aumento del 10% desde 2019. Esto equivale aproximadamente a 1,8 niños por segundo desde mediados de marzo de 2020. Por si fuera poco, el informe señala que llevará mucho tiempo recuperar el terreno perdido: incluso en el mejor de los casos, tardaremos entre siete y ocho años en recuperarnos y regresar a la situación en materia de pobreza infantil que había antes de la COVID.

    A partir de otros datos que evidencian este retroceso, el informe revela que alrededor de 60 millones de niños más viven hoy en día en hogares pobres desde el punto de vista monetario, en comparación con las cifras anteriores a la pandemia. Además, en 2020, más de 23 millones de niños no pudieron recibir las vacunas esenciales, un aumento de casi cuatro millones con respecto a 2019 y la cifra más alta en 11 años.

    Incluso antes de la pandemia, alrededor de 1.000 millones de niños y niñas de todo el mundo sufrían al menos una privación grave, como la falta de acceso a la educación, la salud, la vivienda, la nutrición, el saneamiento o el agua. En la actualidad, esta cifra está aumentando, ya que la desigualdad en la recuperación está acentuando las crecientes disparidades entre los niños ricos y los pobres, si bien perjudica especialmente a los más marginados y vulnerables. El informe pone de manifiesto los siguientes datos:

  • En el punto álgido de la pandemia, más de 1.600 millones de estudiantes no pudieron asistir a la escuela debido a los confinamientos decretados en los países. En el primer año de crisis, las escuelas permanecieron cerradas en todo el mundo durante casi el 80% del tiempo de enseñanza presencial.

  • Los problemas de salud mental afectan a más de un 13% de los adolescentes de 10 a 19 años en todo el mundo. En octubre de 2020, la pandemia había interrumpido o suspendido los servicios de salud mental esenciales en el 93% de los países de todo el mundo.

  • Antes del final de esta década, pueden producirse hasta 10 millones de matrimonios infantiles más como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

  • El número de niños sometidos al trabajo infantil ha aumentado hasta alcanzar los 160 millones en todo el mundo, lo que supone un aumento de 8,4 millones de niños en los últimos cuatro años. Del mismo modo, otros 9 millones de niños corren el riesgo de verse obligados a trabajar para finales de 2022 como resultado del aumento de la pobreza provocado por la pandemia.

  • Durante el punto álgido de la pandemia, 1.800 millones de niños y niñas vivían en los 104 países donde se interrumpieron gravemente los servicios de prevención y respuesta a la violencia.

  • 50 millones de niños sufren emaciación, la forma más letal de la malnutrición, y esta cifra podría aumentar en 9 millones antes del final de 2022 como consecuencia de los efectos de la pandemia sobre la alimentación, los servicios de nutrición y las prácticas de alimentación de los niños.

    Además de la pandemia, el informe advierte de que existen otras amenazas para la infancia que ponen en grave peligro sus derechos. En todo el mundo, 426 millones de niños y niñas (casi uno de cada cinco) viven en zonas donde los conflictos son cada vez más intensos y se cobran un mayor número de víctimas civiles, lo que afecta de manera desproporcionada a los niños y las niñas. Las mujeres y las niñas son las que están más expuestas a la violencia sexual relacionada con los conflictos. El 80% de todas las necesidades humanitarias están motivadas por conflictos. Del mismo modo, alrededor de 1.000 millones de niños y niñas (casi la mitad de la población infantil mundial) viven en países extremadamente vulnerables a los efectos del cambio climático.

    Para responder y recuperarse, y para reimaginar el futuro de cada niño, UNICEF sigue pidiendo que se tomen las siguientes medidas:

  • Invertir en protección social, capital humano y gasto público para lograr una recuperación resiliente que incluya a todos.

  • Poner fin a la pandemia y revertir el alarmante retroceso que se ha producido en la salud y la nutrición de la infancia, aprovechando, entre otras cosas, el papel fundamental que desempeña UNICEF en la distribución de las vacunas contra la COVID-19.

  • Reconstruir el mundo de manera más sólida garantizando una educación de calidad, protección y buena salud mental para cada niño.

  • Aumentar la capacidad de resiliencia con el fin de mejorar las labores de prevención y respuesta a las crisis y proteger a la infancia, por ejemplo, estableciendo nuevos enfoques para acabar con las hambrunas, proteger a los niños del cambio climático y reimaginar el gasto que se destina a paliar los desastres.

    A medida que trabajamos con los gobiernos, los donantes y otras organizaciones con el objetivo de comenzar a trazar una ruta común para los próximos 75 años, los niños y las niñas han de ser los primeros a la hora de recibir inversiones y los últimos a la hora de sufrir recortes. La promesa de nuestro futuro depende de las prioridades que establezcamos en el presente”.

    Fuente: UNICEF 09 de diciembre de 2021

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    El comercio mundial de mercancías supera el nivel anterior al
    COVID-19, pero la recuperación de los servicios es insuficiente

  • Las proyecciones actuales de la UNCTAD muestran que el comercio de servicios aún no ha alcanzado su nivel anterior a la pandemia, mientras que se prevé que el comercio de mercancías lo haya superado en un 15%.

    El Manual de estadísticas de la UNCTAD para 2021, pronostica un fuerte aumento del 22,4% en el valor del comercio mundial de mercancías este año en comparación con 2020. El fuerte crecimiento hará que el valor del comercio mundial de bienes sea un 15% más alto que antes del COVID. -19 golpe de pandemia.

    Sin embargo, el comercio de servicios seguirá estando por debajo de los niveles previos a la pandemia a pesar del crecimiento del 13,6% previsto para 2021 tras una profunda contracción registrada en 2020.

    El informe anual presenta el panorama estadístico para 2020 a través de una amplia variedad de estadísticas relevantes para el comercio internacional, la inversión, el transporte marítimo y el desarrollo. También describe los desarrollos en 2021 a través de proyecciones basadas en datos, conocidas como predicciones inmediatas, para ahora y el futuro inmediato.

    Según el informe, el comercio mundial de mercancías registró una caída del 7,4% en 2020 durante la pandemia de COVID-19. Las exportaciones mundiales ascendieron a 17,6 billones de dólares, una caída de 1,4 billones de dólares con respecto al año anterior. Esta fue la mayor caída anual desde 2009, cuando el comercio cayó un 22%.

    La caída en el valor del comercio de servicios global fue mucho más fuerte, con una contracción del 20% en 2020 en comparación con 2019. Esta fue la mayor caída en el comercio de servicios desde el inicio de su registro. En comparación, el valor del comercio de servicios cayó un 9,5% en 2009 tras la crisis financiera mundial.

    El comercio mundial de mercancías se recuperó rápidamente, superando su nivel anterior a la crisis a fines de 2020. Pero los pronósticos actuales de la UNCTAD muestran que el ritmo de crecimiento se desaceleró gradualmente a lo largo de 2021.

    Para el comercio mundial de servicios, se prevé que la senda de recuperación observada en los primeros seis meses de 2021 haya continuado con fuerza en el tercer trimestre de 2021, con un aumento del 23% desde los niveles bajos del mismo período en 2020.

    Las exportaciones de servicios empresariales, de propiedad intelectual, financieros y de seguros mostraron una mayor resistencia, disminuyendo un 3%. Mientras tanto, el comercio de telecomunicaciones, servicios informáticos y de información siguió creciendo durante la pandemia, excepto en África.

    El año 2020 vio muchos cambios abruptos en el comercio internacional y la economía como nunca antes se había visto. La pandemia también afectó mucho el comercio marítimo internacional, interrumpiendo las operaciones y provocando presiones en la cadena de suministro. Como resultado, el volumen del comercio marítimo se desplomó un 3,8% en 2020.

    Además, los flujos de inversión extranjera directa mundial se redujeron en un dramático 35% en 2020 a casi un 20% por debajo de los niveles registrados después de la crisis financiera mundial de 2009.

    Estas y otras tendencias importantes de las estadísticas relacionadas con el comercio internacional y el desarrollo se describen en el Manual de estadísticas de la UNCTAD y en el Centro de datos de la UNCTADstat , que ponen a disposición de los encargados de formular políticas, especialistas en investigación, académicos, funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales conjuntos de datos comparables a nivel internacional, periodistas, directores ejecutivos y miembros de organizaciones no gubernamentales.

    Paralelamente al documento impreso, la UNCTAD ha publicado el e-Handbook of Statistics 2021 , una versión en línea del informe. El manual electrónico es una herramienta totalmente interactiva, que incluye mapas y gráficos a través de los cuales los lectores pueden acceder directamente a los datos asociados en el Centro de datos de UNCTADstat.

    Fuente: UNCTAD 09 de diciembre de 2021

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2020

  • En 2020 el Producto Interno Bruto por entidad federativa total a precios básicos fue de 21 884 029 millones de pesos corrientes.

  • En términos nominales, las entidades con mayor aportación al PIB nacional fueron: Ciudad de México, México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Sonora, Puebla y Tamaulipas.

    El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por entidad federativa (PIBE) 2020, que permiten a los usuarios dar seguimiento a la dinámica de las entidades federativas, sus respectivas actividades económicas y su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

    El PIBE con año base 2013 se deriva del Sistema de Cuentas Nacionales de México y proporciona información en valores corrientes, a precios constantes, índices de precios implícitos e índices de volumen físico.

    Principales resultados

    En 2020 el PIBE total a precios básicos fue de 21 884 029 millones de pesos corrientes.

    Este monto se integró principalmente por la contribución de la Ciudad de México, México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Sonora, Puebla y Tamaulipas que, en conjunto, contribuyeron con 69.8% del PIB nacional a precios básicos en 2020.

    Durante el año en cuestión, las actividades terciarias (comercio y servicios) con más participación en el PIB total residieron en Ciudad de México, México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Puebla, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas y Michoacán de Ocampo agrupando 69.7% del producto total de estas actividades.

    En las actividades secundarias (sector industrial), las principales aportaciones fueron observadas en Nuevo León, Jalisco, México, Coahuila de Zaragoza, Sonora, Guanajuato, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México y Veracruz de Ignacio de la Llave con una participación de 64.9 por ciento.

    Jalisco, Michoacán de Ocampo, Sinaloa, Veracruz de Ignacio de la Llave, Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Puebla, México, Chiapas y Durango agregaron en conjunto 68.0% del PIB en las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza).

    De 2019 a 2020 los estados con mayor decremento anual en su PIB en términos reales fueron: Quintana Roo con una tasa de (-)24.1%, Baja California Sur (-)23.5%, Tlaxcala (-)12.1%, Nayarit y Coahuila de Zaragoza con (-)11.4% cada uno, Morelos (-)11.0%, Hidalgo y Puebla (-)10.9% en cada caso, Guerrero (-)9.9%, Ciudad de México (-)9.1% y Querétaro con (-)9.0 por ciento.

    Fuente: INEGI 09 de diciembre de 2020

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Indicadores principales compuestos (CLI)

  • Las CLI de la OCDE apuntan con más firmeza hacia un próximo pico de crecimiento

    Los indicadores principales compuestos (CLI) de la OCDE, diseñados para anticipar puntos de inflexión en la actividad económica en relación con la tendencia, continúan sugiriendo que el crecimiento económico en el área de la OCDE en su conjunto puede alcanzar un pico en los próximos meses.

    Los últimos CLI reafirman la evaluación del mes pasado que mostró signos de un posible pico próximo en el crecimiento de la actividad económica en los Estados Unidos , Japón , Alemania y el Reino Unido . Ahora han surgido señales similares en Canadá y la zona del euro en su conjunto, incluida Italia . Sin embargo, en Francia , el CLI apunta a una continuación del crecimiento, aunque a un ritmo moderado.

    Entre las principales economías de mercados emergentes, las CLI continúan anticipando que el crecimiento perderá impulso en China (sector industrial). En India , el CLI indica un crecimiento estable, mientras que en Brasil , la perspectiva continúa deteriorándose con el CLI ahora contrayéndose a niveles por debajo de la tendencia. Por el contrario, el CLI de Rusia sigue apuntando a un aumento constante del crecimiento por encima de las tendencias a largo plazo.

    Los indicadores adelantados compuestos de la OCDE, que incluyen carteras de pedidos, permisos de construcción, indicadores de confianza, tasas de interés a largo plazo, matriculaciones de automóviles nuevos y muchos más , son indicadores cíclicos diseñados para anticipar fluctuaciones en la actividad económica durante los próximos seis a nueve meses. Presentan una imagen amplia de la actividad económica basada en una gran cantidad de datos prospectivos recientes.

    Las incertidumbres persistentes derivadas en gran parte de los desarrollos recientes en la pandemia de COVID-19 en curso pueden resultar en fluctuaciones más altas de lo habitual en el CLI y sus componentes. Como tal, las CLI deben interpretarse con cuidado y su magnitud debe considerarse como una indicación de la fuerza de la señal más que como una medida precisa del crecimiento anticipado de la actividad económica.

    https://youtu.be/UY8iPW0GVAo

    Fuente: OECD 09 de diciembre de 2021

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Empleo se reactiva, pero se hunde productividad laboral

  • El indicador medido en horas de trabajo hiló cinco trimestres a la baja y se colocó en su peor nivel desde el último trimestre del 2009.

    Medida con base en horas trabajadas, en el tercer trimestre del 2021 la productividad laboral de la economía mexicana se contrajo 2% en comparación con el trimestre previo, con lo que hiló cinco trimestres de descensos, de acuerdo con el reporte del Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), divulgado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    Esta contracción –superior a la de 1.8% del segundo trimestre– estuvo explicada en mayor medida por la contracción de 3.6% del subíndice de productividad en el sector servicios (actividades terciarias), a la que siguió una baja de 0.2% en el subíndice del sector industrial (actividades secundarias).

    El avance de 1.5% en el subíndice del sector agropecuario (actividades primarias) fue insuficiente para compensar las reducciones en los otros dos sectores.

    En un reporte de octubre sobre el Covid-19 y el mundo del trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirmó que “habida cuenta de que las empresas menos productivas y los trabajadores peor remunerados se vieron perjudicados por la pandemia de forma desproporcionada, la productividad laboral mundial aumentó en 2020 más del doble del valor promedio a largo plazo”

    Con una lectura de 55.7 millones de personas, durante el tercer trimestre del 2021 la población ocupada en México había ya rebasado su nivel previo prepandémico, pero esta reactivación ha venido de la mano de una caída sostenida de la productividad laboral.

    La OIT advirtió que, en el 2021, la productividad mundial ha aumentado a un ritmo mucho menor, con crecimiento negativo en los países de ingresos bajos o medianos bajos.

    “En 2020, la producción horaria de cada trabajador en los países de ingresos altos fue, en promedio, 17.5 veces superior a la de cada trabajador de un país de ingresos bajos. Esta brecha se ha ampliado a 18 en el 2021, la mayor diferencia desde el 2005.

    Fuente:EL ECONOMISTA 09 de diciembre de 2021

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Reporte del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante noviembre de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 2 693 unidades al menudeo y 2 724 unidades al mayoreo.

  • La producción total de vehículos pesados en el periodo enero–noviembre de 2021 fue de 146 253 unidades: 143 097 correspondieron a vehículos de carga y 3 156 a vehículos de pasajeros.

  • El total de exportaciones realizadas, durante enero–noviembre de 2021 fue de 124 157 unidades, siendo el principal mercado Estados Unidos con una participación de 94.1 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) el cual se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, las cuales proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En noviembre de 2021, las diez empresas que conforman este registro vendieron 2 693 y 2 724 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.

    En el periodo enero-noviembre de 2021 la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan 97.8% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con 94.1% del total de las ventas de vehículos pesados de enero-noviembre de 2021.

    Fuente: INEGI 09 de diciembre de 2021

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    El nuevo informe de la FAO sobre los recursos
    de tierras y aguas dibuja un panorama alarmante

  • Según se recoge en la edición de 2021 de El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura, las presiones sobre los recursos de tierras y aguas han aumentado hasta llegar a una situación crítica después de haber sufrido un deterioro considerable en el último decenio.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó un informe histórico en el que se destaca el empeoramiento del estado de los recursos del suelo, la tierra y el agua del planeta y las dificultades que ello supone para alimentar a una población mundial que se prevé de casi 10 000 millones de personas en 2050.

    En el informe se afirma que, si seguimos en la trayectoria actual, para producir el 50 % más de alimentos que se necesitan se podría tener que aumentar la extracción de agua destinada a la agricultura hasta un 35 %. Ello podría crear catástrofes ambientales, aumentar la competencia por los recursos y provocar nuevos problemas sociales y conflictos.

    Algunos de los principales problemas son:

  • La degradación del suelo inducida por el ser humano afecta al 34 % —esto es, 1 660 millones de hectáreas— de las tierras agrícolas.

  • Más del 95 % de nuestros alimentos se producen en la tierra, pero hay poco margen para ampliar la superficie de tierra productiva.

  • Las zonas urbanas ocupan menos del 0,5 % de la superficie terrestre del planeta, pero el rápido crecimiento de las ciudades ha tenido una repercusión considerable en los recursos de tierras y aguas, al contaminar e invadir tierras agrícolas de buena calidad que son esenciales para la productividad y la seguridad alimentaria.

  • El uso de la tierra per cápita disminuyó un 20 % entre 2000 y 2017.

  • La escasez de agua pone en peligro la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del mundo, y amenaza a 3 200 millones de personas que viven en zonas agrícolas.

    Soluciones posibles

    Debido a la limitación de tierras arables y recursos de agua dulce, es vital ampliar rápidamente la escala de la tecnología y la innovación. Debemos reforzar la arquitectura digital necesaria para proporcionar datos básicos, información y soluciones basadas en principios científicos para la agricultura que aprovechen al máximo las tecnologías digitales y que sean resistentes al clima.

    La gobernanza de la tierra y el agua debe ser más inclusiva y adaptativa para beneficiar a millones de pequeños agricultores, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Ellos son los más vulnerables a los riesgos climáticos y otros riesgos socioeconómicos y los que más sufren la inseguridad alimentaria. Es necesario que la planificación sea más integrada a todos los niveles. Asimismo, las inversiones en la agricultura se deben reorientar para obtener beneficios sociales y ambientales.

    La sostenibilidad de los suelos, las tierras y las aguas constituye la base de los sistemas agroalimentarios resilientes. Así, el uso sostenible de estos recursos es fundamental para lograr los objetivos de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos. Por ejemplo, el uso racional de los suelos puede por sí solo absorber una tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las tierras agrícolas.

    La FAO trabaja para promover planteamientos coherentes en relación con la gestión sostenible del suelo, la tierra y el agua, a fin de alimentar a una población en crecimiento. Entre ellos se cuentan la seguridad alimentaria, la salud y la nutrición de las personas, la calidad y la gobernanza del agua y la gestión de los sistemas de producción de los alimentos, la provisión de servicios esenciales de los ecosistemas agrícolas y la conservación de la biodiversidad, y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos.

    La FAO está ayudando a aumentar la coherencia de las políticas y la investigación con vistas a luchar contra el cambio climático y proteger el sistema de producción primaria, que sostiene la mayor parte de nuestros alimentos. Sus conjuntos de instrumentos y tecnologías informáticas digitales y en tiempo real ayudan a los gobiernos, los agricultores y los usuarios a formular políticas jurídicas y financieras y a aportar recursos técnicos para mejorar la gestión de la tierra, el suelo y el agua.

    Fuente: FAO 09 de diciembre de 2021

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Inflación se acelera hasta 7.37% anual en
    noviembre; el mayor nivel en casi 21 años

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un avance mensual de 1.14%, el mayor que se presenta desde enero del 2017. En tanto, a tasa anual se aceleró desde 6.24% de octubre hasta 7.37% en el penúltimo mes del año.

    La inflación sigue sin ceder. En el mes de noviembre registró su mayor nivel desde inicios del 2001, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un avance mensual de 1.14%, el mayor que se presenta desde enero del 2017. En tanto, a tasa anual se aceleró desde 6.24% de octubre hasta 7.37% en el penúltimo mes del año.

    Con esto, la inflación alcanzó un nivel que no se veía desde enero del 2001, cuando los precios al consumidor incrementaron 8.11% anual.

    Si bien se observó una presión tanto en el rubro subyacente como no subyacente, fueron las mercancías, los energéticos y agropecuarios los que tuvieron una mayor incidencia anual en la inflación, es decir, los incrementos que presentaron los precios de estos genéricos contribuyeron en mayor medida al avance de la inflación en el mes.

    En el caso de las mercancías, los precios de estas aumentaron 7.24% en comparación anual, mientras que los servicios incrementaron en 3.59 por ciento.

    Lo anterior llevó a la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, a un nivel de 5.67% anual.

    Por su parte los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron en 11.26%, esto explicado en mayor medida por la recuperación este año de los precios del petróleo. En el caso de los agropecuarios, el aumento fue de 14.36 por ciento.

    De esta manera, la inflación no subyacente incrementó 12.61% anual.

    Fuente:EL ECONOMISTA 09 de diciembre de 2021

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Reporte mensual de Precios Internacionales
    de productos agrícolas octubre 2021

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    Para octubre de 2021, se anticipa un precio de 235 dólares por tonelada, el cual finalmente quedó en 238 dólares, resultó 27.4% más alto, en comparativos anuales y 1.4% por arriba del referente de un mes antes. A pesar de las buenas previsiones en la disponibilidad del cereal, se espera mantener precios altos en los mercados internacionales, por lo que se prevé que para el cierre de noviembre de 2021, repunte el precio, el cual podría rondar los 250 dólares por tonelada, aunque se considera que para diciembre de 2021 podría volver a niveles por abajo de los 240 dólares. Las previsiones del departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), realizadas para el ciclo 2021/22, son que la producción mundial de maíz grano, sin distinguir por variedad, sea de 1,205 millones de toneladas, esto es, 7.6% más comparado contra el ciclo anterior. Así, las perspectivas del USDA para 2021/22 consideran que la producción se recupere, luego de que en el periodo previo se mantuvo en niveles similares a 2019/20.

    Trigo suave (dólares/ton)

    Se anticipó que el comportamiento del precio internacional del físico de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave) de exportación, colocado en los puertos del Golfo, en 300 dólares por tonelada para el promedio de octubre de 2021 y, en la realidad quedó en 295 dólares, con lo cual resultó 20.2% por arriba del similar de un año antes y 11.8% más en comparativos mensuales, así llegó a un récord máximo para la serie disponible desde enero de 2016. Para el promedio de noviembre de 2021, se estima que sigan los incrementos, con una cotización de 325 dólares por tonelada, la cual consideramos se mantendrá para el cierre de 2021. El USDA ajustó ligeramente a la baja, durante octubre de 2021, su proyección mundial de la producción del cereal, de modo que para el cierre del ciclo de mercado 2021/22 estima 775.3 millones de toneladas, significa 0.1% por arriba del ciclo precedente y 1.7% más que lo logrado en 2019/20.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    Desafortunadamente, para octubre de 2021 la FAO no reportó precio de sorgo amarillo de EE.UU. No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, por lo que no fue posible mantener la misma fuente para octubre de 2021 y, en su lugar, se consideró el comportamiento del precio reportado para el cierre del ciclo de mercado, identificado de manera preliminar por el USDA, para el sorgo pagado al agricultor estadounidense. Así, la cotización de octubre 2021 es de 334 dólares por tonelada, 41.5% más que el precio identificado un año antes, comparado contra el costo del grano cotizado FOB en puertos del Golfo. El USDA, por su parte, reporta en sus estimados de noviembre de 2021, que para el ciclo de mercado 2021/22 la producción de Estados unidos podría ser de 471 millones de bushels, son 15 millones más que lo estimado un mes antes, además de significar 26.2% más que lo conseguido en el ciclo anterior.

    Frijol americano (dólares/ton)

    Conforme a lo que hemos anticipado, continúan los precios altos para el frijol negro y pinto, en Estados Unidos, los cuales todavía seguirán por algunos meses, a reserva de las perspectivas para el próximo ciclo de mercado. En octubre de 2021, la cotización de frijol negro, comercializado al mayoreo en North Dakota y Minnesota, cerró con un promedio de 1,937 dólares por tonelada, con lo que mantiene el incremento de casi el doble (97.8%), respecto del año previo y significa un leve descenso de 4.1% versus el mes anterior

    El frijol pinto al mayoreo, ofertado en North Dakota/Minnesota, EE.UU., mantiene la tendencia del frijol negro y, para octubre de 2021, se cotizó en 2,717 dólares por tonelada; 6.1% más barato que un mes antes y 119.5% por arriba del referido un año antes.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El pronóstico del precio de octubre de 2021, fue de 480 dólares por tonelada, la diferencia respecto al dato real fue de sólo dos dólares, ya que la cotización definitiva quedó en 478 dólares por tonelada; 27.1% más que un año antes y 3.7% menor comparado con el mes anterior. Se estima a que para noviembre de 2021 el referente ronde los 450 dólares por tonelada, mientras que en diciembre podría ubicarse alrededor de los 470 dólares. Los estimados de producción, para noviembre de 2021, elaborados por el USDA, muestran suficiente oferta internacional, para el cierre del ciclo 2021/22, con 384 millones de toneladas, es un millón menos respecto del previsto el mes precedente, pero 4.9% más que lo obtenido en el ciclo anterior. Con una aportación de casi la tercera parte del mercado mundial, los Estados Unidos esperan lograr 120 millones de toneladas en el ciclo 2021/22, 3.4% más que lo obtenido en el ciclo que antecede.

    Café verde (dólares/ton)

    Se previó el comportamiento del precio internacional del café, ya que, para octubre de 2021 anticipamos un costo de 3,970 dólares la tonelada, el cual es cercano a los 4,004 dólares que se registraron en la realidad, con dicho dato real se tiene un incremento anual de 71.6% y uno mensual de 6.8%. Así, el precio físico promedio de café verde continúa la buena tendencia al alza, iniciada a principios de 2021, luego que en el periodo de enero a marzo de 2021 el promedio fue de 2,529 dólares por tonelada. Para el cierre de noviembre de 2021, se estima que el precio del aromático ronde los 4,300 dólares por tonelada, mientras que para diciembre de 2021 podría llegar a los 4,400 dólares. Como ya lo hemos indicado, son las variedades internacionales de “robustas”, así como de “Brasileñas naturales”, las más determinantes en el referente del precio internacional, mientras que las “mezclas colombianas” y “otras mezclas” resultan notoriamente por arriba.

    Algodón (dólares/ton)

    La expectativa del precio internacional de algodón comercializado en el lejano oriente, para octubre de 2021, fue de 2,300 dólares por tonelada, de modo que nos quedamos cortos, ya que la cifra real fue de 2,588 dólares, a pesar de ello nos mantenemos en la tendencia de precios elevados. Nuestra expectativa para el cierre de noviembre 2021 es que el físico internacional ronde los 2,400 dólares por tonelada, lo que podría mantenerse para diciembre de 2021. El USDA estima que el cierre del ciclo de mercado 2020/21 sea de 112 millones de toneladas en todo el mundo, significa una caída de 7.6% vs el ciclo anterior, mientras que la proyección para 2021/22 es más alentadora, con 122 millones de toneladas, son casi dos millones más que lo estimado un mes antes y es un crecimiento anual de 8.6%, aunque el incremento en el consumo podría llevar los inventarios finales, al cierre de 2021/22, a
    86.9 millones de toneladas, serían 2.6% más bajos que los del periodo previo.

    Azúcar (dólares/ton)

    Los precios internacionales de azúcar que se pronosticaron, para octubre de 2021, son acertados con la tendencia observada en septiembre, lo cual se cumple al constatar que los tres contratos mantienen tendencias crecientes para el mes referido, el C11 con un incremento anual de 37.3%, mientras que el C16 y el C5 aumentaron 38.8 y 31.3%, respectivamente. Para noviembre y diciembre, de 2021, se espera que los contratos registren subidas anuales de, al menos, 35 por ciento.

    Arroz (dólares/ton)

    Las previsiones, en el caso del precio físico del arroz blanco pulido, de Tailandia, se quedaron cortas, respecto al referente de octubre de 2021, ya que anticipamos una cotización de 380 dólares por tonelada, la cual finalmente quedó en 401 dólares, no obstante anticipamos la tendencia a la baja. El precio de octubre 2021, es 14.9% menor al de un año antes y 0.25% arriba de la cotización del mes anterior. La estimación para noviembre y diciembre de 2021, es acorde con el comportamiento del indicativo de los futuros inmediatos, así que podría quedarse en torno a los 380 dólares por tonelada. Las proyecciones mundiales del USDA, realizadas en noviembre de 2021, para el ciclo mercantil 2021/22, son por 512 millones de toneladas, es un millón más que en el estimado de un mes atrás y 0.9% por arriba de lo logrado en el periodo de mercado anterior.

    Fuente: SIAP 07 de diciembre de 2021

    Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Exportación a Medio Oriente

  • Los países de la región de Medio Oriente y el Norte de África, por sus características climáticas, importan grandes cantidades de los alimentos que demandan sus habitantes.

    Los mercados de la Región de Medio Oriente y Norte de África representan un amplio potencial para las empresas productoras de nuestro país. México tiene amplias posibilidades de ofrecer productos agroalimentarios frescos y procesados de excelente calidad, por lo que los mercados de la Región de Medio Oriente y Norte de África representan un amplio potencial para las empresas productoras de nuestro país.

    Para impulsar las exportaciones de productos agroalimentarios hacia estos mercados, desarrollamos una estrategia en dos sentidos:

  • Trabajar en temas sanitarios a través del Senasica

  • Construir una colaboración para promover la certificación Halal de empresas mexicanas: esta garantiza que las empresas nacionales cumplen, además de los estándares sanitarios aceptables, con los preceptos del Corán y las leyes islámicas.

    Qatar

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Qatar registró un superávit de 475 mil dólares.

  • Los principales productos de exportación de México a Qatar fueron: berries, tequila, garbanzos, cerveza, levaduras deshidratadas, uvas frescas, aguacates, productos de confitería, cebollas y pimientos.

    Palestina

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Palestina registró un superávit de 121 mil dólares.

  • Los principales productos de exportación de México a Palestina fueron pimienta sin triturar ni pulverizar; garbanzos y productos de panadería / pastelería.

    Omán

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Omán registró un superávit de 475 mil dólares.

  • Los principales productos de exportación de México fueron: pimientos, levaduras deshidratadas, garbanzos, miel natural, preparaciones con cacao, productos de confitería, aguacates, hortalizas en vinagre o ácido acético, berries, barquillos y obleas.

    Marruecos

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Marruecos registró un superávit de 65 mil dólares.

  • Los principales productos de exportación de México fueron: plantas y partes de plantas, garbanzos, pimienta, cerveza, nuez de nogal, café sin tostar, chicles y demás gomas de mascar, tequila, preparaciones de cacao, plantas medicinales o industriales.

    Libia

  • En 2020 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Libia registró un superávit de 33 mil dólares.

  • Los principales productos de exportación de México fueron: plátanos, productos de confitería, preparaciones de cacao, leche evaporada, garbanzos, azúcar, chocolates rellenos, preparaciones de malta con sólidos lácteos, barquillos y obleas.

    Líbano

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Líbano registró un superávit de 3 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación de México son: garbanzos, pimienta sin triturar ni pulverizar, tequila, jugo de naranja congelado, cerveza, semilla de ajonjolí, bebidas a base de jugos, legumbre u hortaliza, chiles secos, licores y carne de pollo.

    Kuwait

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Kuwait registró un superávit de 5.9 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación a Kuwait fueron berries, aguacates, garbanzos, pimientos, productos de confitería, cebollas, pimienta, preparaciones de cacao, hortalizas y salsas.

    Jordania

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Jordania registró un superávit de 3 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación a Jordania fueron garbanzos, pimienta, preparaciones de cacao, productos de panadería o pastelería, cerveza, tequila, productos de confitería, bebidas alcohólicas y huevos de gallina.

    Irak

  • En 2020 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Irak registró un superávit de 4 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación de México a Irak fueron garbanzos, cerveza, pimienta, limón, aceites de productos frutales, trigo, jugo de naranja, jugo de piña, otros jugos de frutas u hortalizas y bebidas de jugos, legumbre u hortaliza.

    Emiratos Árabes Unidos

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Emiratos Árabes Unidos registró un superávit de 42 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación de México a los Emiratos Árabes Unidos fueron aguacates, productos de panadería y pastelería, garbanzos, berries, alfalfa, cerveza, preparaciones de malta, tequila, algodón y pimienta.

    Egipto

  • En 2020 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Egipto registró exportaciones por 386 mil dólares.

  • Los principales productos de exportación de México a Egipto fueron pimienta, garbanzos, semilla de ajonjolí, nuez de nogal, tripas, vejigas y estómagos de animales, levaduras, productos alimenticios diversos, preparaciones para alimentación de animales, plátanos y productos de confitería.

    Bahréin

  • Labalanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Bahréin registró un superávit de 2.1 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación de México a Bahréin fueron aguacates, garbanzos, cerveza, berries, ácido esteárico, pimientos, tequila, apio y plátanos.

    Argelia

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Argelia registró un superávit de 100 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación a Argelia fueron trigo, garbanzos, levaduras, pimienta, frutas o frutos preparados, jugos y extractos vegetales, plátanos, azúcar, productos de confitería y preparaciones de cacao.

    Arabia Saudita

  • La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Arabia Saudita registró un superávit de 23 millones de dólares.

  • Los principales productos de exportación de México fueron: pimientos, levaduras deshidratadas, garbanzos, miel natural, preparaciones con cacao, productos de confitería, aguacates, hortalizas en vinagre o ácido acético, berries, barquillos y obleas.

    Fuente: SADER 07 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 8 de diciembre de 2021

    Valor Agregado de Exportación de la Manufactura (VAEMG) 2020

  • El VAEMG 2020P registró un monto de 2 926 962 millones de pesos corrientes que equivalen a 20.8% del valor total de la producción de la industria manufacturera.

  • Las ramas que más aportaron al VAEMG fueron: fabricación de automóviles y camiones (23.1%); fabricación de partes para vehículos automotores (8.8%) y las industrias de metales no ferrosos, excepto aluminio (5.2%).

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el contenido nacional de la manufactura global, a través de la actualización de los resultados de la medición del Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global 2020.

    El VAEMG es el valor añadido por la economía nacional a los productos de exportación, los cuales son parte de un proceso de producción global, es decir, que se llevan a cabo a lo largo de diferentes países. También representa el valor del contenido nacional que se exporta por las manufacturas en las cadenas globales de valor.

    Durante 2020 el VAEMG registró un monto de 2 926 962 millones de pesos corrientes. Esta cifra significó 20.8% del valor de la producción de la industria manufacturera en su conjunto.

    A nivel de rama de la industria manufacturera, las que más aportaron al VAEMG fueron: fabricación de automóviles y camiones (23.1%); fabricación de partes para vehículos automotores (8.8%) y las industrias de metales no ferrosos, excepto aluminio (5.2%).

    En 2020, a valores corrientes, el VAEMG representó 45.2% de la Producción Manufacturera Global (PMG).

    En el periodo de 2008-2020 el VAEMG aportó en promedio 17.1% de la producción manufacturera total, en valores corrientes. Además representó en promedio 43.7 por ciento de la producción manufacturera global, en valores corrientes.

    El valor del consumo intermedio de bienes y servicios de origen nacional en valores corrientes, durante 2020, fue equivalente a 14.2% de la Producción Manufacturera Global (PMG).

    En términos reales el consumo intermedio de origen nacional de la manufactura global disminuyó 11.0% con relación a 2019.

    Por su parte, las actividades relacionadas con la PMG registraron 2 217 787 puestos de trabajo remunerados en 2020, contribuyendo así con 30.2% del total de esta variable en la Industria Manufacturera Total.

    Fuente: INEGI 08 de diciembre de 2020

  • Miércoles, 8 de diciembre de 2021

    Indicadores de Productividad Laboral y
    del Costo Unitario de la Mano de Obra

    Cifras durante el tercer trimestre de 2021

    Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social, en el seno del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), el INEGI da a conocer los resultados del trabajo interinstitucional desarrollado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto, respecto a los Índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra en sectores clave de la economía para el tercer trimestre del año por concluir.

    El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas disminuyó 2% en el trimestre julio-septiembre de 2021 frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Por grupos de actividad económica, la Productividad Laboral en las actividades primarias subió 1.5%, en tanto que en las actividades terciarias presentó una reducción de 3.6% y en las secundarias de 0.2% en el mismo lapso.

    Por sector de actividad y con series desestacionalizadas, durante el tercer trimestre de 2021 la Productividad Laboral con base en las horas trabajadas en las empresas constructoras registró un incremento de 3%, mientras que en los establecimientos manufactureros retrocedió 1% con relación al trimestre inmediato anterior. En las empresas de servicios privados no financieros la Productividad Laboral ascendió 10.4% y en las de comercio al por mayor aumentó 1.8%; por su parte, en las empresas de comercio al por menor descendió 0.3% en el trimestre en cuestión.

    El Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada en las empresas constructoras fue inferior en 6.4% y en los establecimientos manufactureros en 0.7% en el trimestre julio-septiembre del año en curso respecto al trimestre que le precede. Con base en el personal ocupado total, el Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas de servicios privados no financieros tuvo una caída de 12.8%, en las de comercio al mayoreo de 3.5% y en las dedicadas al menudeo de 0.2% con datos ajustados por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 08 de diciembre de 2021

    Miércoles, 8 de diciembre de 2021

    Pensiones protegidas durante la pandemia de
    COVID-19, pero persisten los desafíos del envejecimiento

    La pandemia de COVID-19 ha cobrado un alto precio entre las personas mayores, aunque los jubilados han visto sus pagos de pensiones bien protegidos en los países de la OCDE. Los futuros derechos de pensión también han estado bien protegidos gracias a la excepcional respuesta política a la crisis, según un nuevo informe de la OCDE.

    Pensions at a Glance 2021 dice, sin embargo, que persiste la presión financiera a largo plazo derivada del envejecimiento. Las finanzas de las pensiones se deterioraron durante la pandemia debido a la pérdida de contribuciones y los déficits se han cubierto principalmente con los presupuestos estatales. Poner los sistemas de pensiones sobre una base sólida para el futuro requerirá decisiones políticas dolorosas

    Aunque el aumento de la esperanza de vida en la vejez se ha ralentizado desde 2010, se prevé que el ritmo de envejecimiento sea rápido durante las próximas dos décadas. Se prevé que el tamaño de la población en edad de trabajar disminuirá en más de una cuarta parte para 2060 en la mayoría de los países de Europa meridional, central y oriental, así como en Japón y Corea.

    Los jóvenes se han visto gravemente afectados por la crisis y podrían ver reducidos sus beneficios futuros, especialmente si la pandemia resulta en cicatrices a más largo plazo y dificultades para desarrollar sus carreras. Permitir el acceso temprano a los ahorros para pensiones para compensar las dificultades económicas, como se observa en algunos países como Chile, también puede generar problemas a largo plazo: a menos que los mayores ahorros futuros compensen estos retiros, la consecuencia será una baja jubilación.

    Los esquemas obligatorios proporcionan una tasa de reemplazo neta promedio futura del 62% para los trabajadores con salario promedio de carrera completa, que van desde menos del 40% en Chile, Estonia, Irlanda, Japón, Corea, Lituania y Polonia al 90% o más en Hungría, Portugal y Turquía.

    En los últimos dos años, muchos países reformaron significativamente las prestaciones de pensión relacionadas con los ingresos, incluidos Estonia, Grecia, Hungría, México, Polonia y Eslovenia. Chile, Alemania, Letonia y México también aumentaron la protección de los ingresos para las personas de bajos ingresos. La acción sobre las edades de jubilación fue limitada. Suecia aumentó la edad mínima de jubilación para las pensiones públicas relacionadas con los ingresos; los Países Bajos pospusieron el aumento planificado al tiempo que redujeron el ritmo del vínculo futuro con la esperanza de vida; e Irlanda derogó el aumento previsto de 66 a 68 años. Dinamarca, Irlanda, Italia y Lituania han ampliado las opciones de jubilación anticipada.

    Según las medidas legislativas, la edad normal de jubilación aumentará aproximadamente dos años en la OCDE en promedio a mediados de la década de 2060. La futura edad normal de jubilación es de 69 años o más en Dinamarca, Estonia, Italia y los Países Bajos, mientras que Colombia, Luxemburgo y Eslovenia permitirán que los hombres se jubilen a los 62 años. Las mujeres mantendrán una edad normal de jubilación más baja que los hombres en Colombia, Hungría, Israel, Polonia y Suiza.

    Pensions at a Glance 2021 dice que el mayor desafío a largo plazo para las pensiones sigue siendo proporcionar pensiones financiera y socialmente sostenibles en el futuro. Muchos países han introducido mecanismos de ajuste automático (AAM) en sus sistemas de pensiones que cambian los parámetros del sistema de pensiones, como la edad de las pensiones, las prestaciones o las tasas de cotización, cuando cambian los indicadores demográficos, económicos o financieros. Estos mecanismos de ajuste automático son cruciales para ayudar a lidiar con el impacto del envejecimiento.

    Aproximadamente dos tercios de los países de la OCDE utilizan alguna forma de AAM en sus planes de pensiones, ajustando las edades de jubilación, los niveles de prestaciones y las tasas de cotización y utilizando un mecanismo de equilibrio automático. El análisis de la OCDE muestra que, a lo largo de los años, los mecanismos de ajuste automático en ocasiones se suspendieron o incluso se eliminaron para evitar recortes de las prestaciones de pensión y aumentos de la edad de jubilación. Sin embargo, en comparación con la alternativa de los cambios discrecionales, los AAM se pueden diseñar e implementar para generar cambios que sean menos erráticos, más transparentes y más equitativos entre generaciones.

    Fuente: OECD 08 de diciembre de 2021

    Miércoles, 8 de diciembre de 2021

    Tasas de desempleo

  • La tasa de desempleo cae levemente en el área de la OCDE, alcanzando el 5,7% en octubre de 2021

    La tasa de desempleo en el área de la OCDE cayó por sexto mes consecutivo en octubre de 2021, a 5.7% (desde 5.8% en septiembre), pero a un ritmo más lento que en meses anteriores. Se mantuvo 0,5 puntos porcentuales por encima de la tasa prepandémica registrada en febrero de 2020. El número de trabajadores desempleados en el área de la OCDE también siguió cayendo (en 0,2 millones), alcanzando los 38,3 millones, todavía 2,8 millones por encima del nivel prepandémico. La tasa de desempleo en el área de la OCDE se mantuvo estable entre las mujeres (en el 6,0%) y disminuyó levemente entre los hombres (al 5,5%, desde el 5,6% en septiembre). El desempleo también disminuyó levemente entre los trabajadores en edad productiva y los trabajadores de mayor edad.de 25 años o más (hasta el 4,9%, desde el 5,0% en septiembre), pero aumentó entre los jóvenes de 15 a 24 años (hasta el 12,1%, desde el 12,0%).

    La caída de la tasa de desempleo en el área de la OCDE en comparación con el pico de abril de 2020 debe interpretarse con cautela, ya que refleja en gran medida el regreso de los trabajadores despedidos temporalmente en los Estados Unidos y Canadá , donde se registran como desempleados, a diferencia de la mayoría otros países, incluidos los estados miembros europeos, donde se registran como empleados. Además, los cambios metodológicos de la Encuesta de población activa de la UE difuminan la comparación para varios países de la Unión Europea entre diciembre de 2020 y los meses siguientes [1]. Además, la tasa de desempleo puede ocultar una holgura adicional en el mercado laboral, ya que algunas personas no empleadas pueden estar “fuera de la fuerza laboral”, ya sea porque no pueden buscar trabajo activamente o porque no están disponibles para trabajar.

    En la zona del euro , se produjo otro ligero descenso de la tasa de desempleo en octubre (hasta el 7,3%, desde el 7,4% en septiembre), con las mayores caídas en Grecia (hasta el 12,9%, desde el 13,1%), Lituania (hasta el 6,5%, desde el 6,7%), Luxemburgo (al 5,1%, desde el 5,3%) y los Países Bajos (al 2,9%, desde el 3,1%). Por el contrario, los mayores incrementos se observaron en Austria (hasta el 5,8%, desde el 5,2%) e Italia (hasta el 9,4%, desde el 9,2%).

    En octubre, la tasa de desempleo aumentó 0,6 puntos porcentuales en Australia , hasta el 5,2%, cerca de la tasa prepandémica. También aumentó en Colombia (al 13,0%, del 12,7% en septiembre) y Corea (al 3,2%, del 3,0%), pero disminuyó en Canadá (al 6,7%, del 6,9%), Israel (al 5,0% del 5,1%). ), Japón (al 2,7%, desde el 2,8%) y los Estados Unidos (al 4,6%, desde el 4,8%). Se mantuvo estable en México (en 3.9%). Los datos más recientes muestran que en noviembre, la tasa de desempleo disminuyó aún más en Canadá (en 0,7 puntos porcentuales, hasta el 6,0%) y los Estados Unidos (en 0,4 puntos porcentuales, hasta el 4,2%).

    Fuente: OECD 08 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 8 de diciembre de 2021

    Día Internacional contra la Corrupción

  • Tu derecho, tu desafío: dile no a la corrupción

    La corrupción afecta en todos los ámbitos de la sociedad. Por eso su prevención permite avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ayudar a proteger nuestro planeta y crear empleos, favorecer la igualdad de género y garantizar un mayor acceso a servicios esenciales como la salud y la educación.

    Los esfuerzos en la lucha contra la corrupción benefician a todo el conjunto social, pero la mala conducta y las irregularidades están robando recursos valiosos para responder y recuperarnos de la crisis de COVID-19.  El Día Internacional contra la Corrupción de 2021 busca destacar los derechos y responsabilidades de todos -incluidos los Estados, los funcionarios públicos, los agentes de la ley, los representantes de los medios de comunicación, el sector privado, la sociedad civil, el sector académico, el público y los jóvenes- en la lucha contra la corrupción.

    Esta campaña de seis semanas, que comenzará a principios de noviembre, tiene como objetivo destacar el papel de las principales partes interesadas y de los individuos en la prevención y la lucha contra la corrupción, de acuerdo con el tema “Tu derecho, tu desafío: dile no a la corrupción”. Cada semana se dedicará a una de las siguientes dimensiones clave en la lucha contra la corrupción:
    Educación y juventud
    Deporte
    Género
    Sector privado
    COVID-19
    Cooperación Internacional

    La campaña también tiene como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de prevención y lucha contra la corrupción en todo el mundo mediante el fortalecimiento de la cooperación internacional, la lucha contra los nexos entre la corrupción y otras formas de delincuencia, la recuperación y la devolución de los activos robados, el desarrollo de soluciones innovadoras, la prevención a través de la educación, el compromiso de los jóvenes y la movilización de los aliados de la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado.

    La corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los países. Por ejemplo, socava las instituciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, pervertir el imperio de la ley y crear atolladeros burocráticos, cuya única razón de ser es la de solicitar sobornos. También atrofia los cimientos del desarrollo económico, ya que desalienta la inversión extranjera directa y a las pequeñas empresas nacionales les resulta a menudo imposible superar los «gastos iniciales» requeridos por la corrupción.

    El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Documento PDF, que entró en vigor en diciembre de 2005, y pidió al Secretario General que designara a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como la secretaría para la Conferencia de los Estados Partes de la Convención.

    Para crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel de la Convención a la hora de luchar contra ella y prevenirla, la Asamblea también designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.

    Gobiernos, el sector privado, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y ciudadanos en todo el mundo estan uniendo fuerzas para combatir este delito. El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) están en primera linea en ese esfuerzo.

    Fuente: ONU 08 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 8 de diciembre de 2021

    Los plásticos en los sistemas agroalimentarios:
    lo bueno, lo malo y lo feo

  • Los desechos oceánicos ocupan los titulares, pero en un nuevo informe de la FAO se sugiere que la contaminación por plásticos está también muy extendida en nuestros suelos agrícolas

    El flagelo de los residuos plásticos que ensucian y afean nuestras playas siempre recibe mucha atención. Pero en un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se sugiere que las tierras que utilizamos para cultivar nuestros alimentos están contaminadas por cantidades mucho mayores de plásticos, lo que plantea una amenaza aún más grave para la seguridad alimentaria, la salud de las personas y el medio ambiente.

    El informe Assessment of agricultural plastics and their sustainability: a call for action (Evaluación de los plásticos agrícolas y su sostenibilidad: un llamado a la acción) es el primer informe mundial de la FAO en su género y contiene algunas cifras sorprendentes.

    De acuerdo con los datos recopilados por expertos del organismo, cada año las cadenas de valor agrícola utilizan 12,5 millones de toneladas de productos plásticos. En el envasado de alimentos se emplean otros 37,3 millones de toneladas. Se constató que los sectores agrícola y ganadero eran los mayores usuarios, ya que, en conjunto, utilizaban 10,2 millones de toneladas anuales, seguidos de la pesca y la acuicultura, con 2,1 millones de toneladas, y la actividad forestal, con 200 000 toneladas. Según las estimaciones, Asia es el principal usuario de plásticos en la producción agrícola, pues utiliza casi la mitad del total mundial.

    Ante la falta de alternativas viables, la demanda de plástico en la agricultura no hará más que aumentar. Por ejemplo, según los expertos del sector, la demanda mundial de películas de invernadero, cobertura y ensilaje se incrementará en un 50 %, de 6,1 millones de toneladas en 2018 a 9,5 millones de toneladas en 2030.

    Los plásticos abundan desde su introducción generalizada en la década de 1950 y, en la actualidad, es difícil imaginar la vida sin ellos.

    Además, los productos plásticos ayudan a reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos y mantienen sus cualidades nutricionales a lo largo de numerosas cadenas de valor, por lo que mejoran la seguridad alimentaria y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Lamentablemente, las mismas propiedades que hacen que los plásticos sean tan útiles crean problemas cuando llegan al final de su ciclo previsto.

    La diversidad de polímeros y aditivos incorporados en los plásticos dificultan su clasificación y reciclaje. Como son productos manufacturados, existen pocos microorganismos capaces de degradar los polímeros, lo que significa que, una vez en el medio ambiente, pueden fragmentarse y permanecer allí durante decenios. De los 6 300 millones de toneladas de plásticos producidos hasta 2015, casi el 80 % no se ha eliminado adecuadamente.

    Si bien la mayoría de las investigaciones científicas se han orientado a los ecosistemas acuáticos, en particular los océanos, los expertos de la FAO concluyeron que los suelos agrícolas reciben cantidades mucho mayores de microplásticos. Dado que el 93 % de las actividades agrícolas mundiales se llevan a cabo en la tierra, hay una necesidad evidente de seguir investigando este tema.

    Principales resultados

    La ausencia de alternativas viables hace que resulte imposible prohibir los plásticos. Y no existen soluciones milagrosas para eliminar sus inconvenientes.

    En cambio, en el informe se señalan varias soluciones basadas en el modelo de “seis erres” (rechazar, rediseñar, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar). Entre los productos plásticos agrícolas que se ha determinado que tienen grandes posibilidades de provocar daños y que deberían abordarse con carácter prioritario se incluyen las películas de cobertura y los fertilizantes recubiertos con polímeros no biodegradables.

    En el informe también se recomienda elaborar un código de conducta voluntario que abarque todos los aspectos relacionados con los plásticos a lo largo de las cadenas de valor agroalimentarias y se pide que se incremente la investigación, especialmente sobre los efectos en la salud de los microplásticos y los nanoplásticos.

    Fuente: FAO 07 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad

  • En 2021, 48.6% de la población privada de la libertad recibió agresiones físicas al momento de su detención.

  • 17.2% de la población privada de la libertad ha experimentado al menos un acto de corrupción durante su estancia en el centro penitenciario.

  • 34.1% de la población fue víctima de algún delito al interior del centro penitenciario entre julio de 2020 y julio de 2021.

    La ENPOL 2021 es la segunda edición de este programa estadístico que complementa la información generada por los Censos Nacionales de Seguridad Pública, Sistemas Penitenciarios, Procuración e Impartición de Justicia, realizados por el INEGI, así como la Información Estadística Penitenciaria Nacional, generada por el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social y el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Para el levantamiento de la ENPOL 2021 se visitaron 203 centros penitenciarios de los ámbitos federal y estatal en las 32 entidades federativas que concentraron 95.5% de la población privada de la libertad entre junio y julio de 2021.

    Principales resultados

    De la población que se encontró privada de la libertad entre junio y julio de 2021 en Centros Penitenciarios Estatales y Federales, 19.1% fue detenida mediante una orden de detención, mientras que 9.3% fue detenida en flagrancia, esto es, durante la comisión del presunto delito.

    La población con cuatro años o menos de haber ingresado al centro penitenciario se ubicó en 39.5 por ciento. De igual forma, 36% de la población privada de la libertad fue detenida por la Policía Ministerial o Judicial.

    48.6% de la población privada de la libertad recibió agresiones físicas al momento de su detención. 38.4% de quienes sufrieron agresiones físicas señaló haber recibido patadas o puñetazos por parte de la policía o autoridad que la detuvo, mientras que 23% mencionó haber sido asfixiada o ahorcada.

    Por otra parte, 15.5% de la población de mujeres que sufrió agresiones físicas, señaló haber recibido agresiones sexuales por parte de la policía o autoridad que la detuvo; y 4.8% fue víctima de violación sexual durante su detención.

    27.8% de la población privada de la libertad está en proceso de recibir sentencia. De esta población, 39.2% lleva dos años o más al interior de un centro penitenciario, mientras que 24.8% ha estado recluida entre uno y dos años.

    De la población privada de la libertad que ha recibido sentencia, 29.8 % fue condenada por homicidio y 12.2% por secuestro. Por otro lado, la población sentenciada por robo se ubicó en 32.7 por ciento.

    Durante 2021, 25.9% de la población privada de la libertad se sintió insegura en el centro penitenciario, mientras que 34.1% de la población fue víctima de una conducta ilegal al interior del centro penitenciario. De esta población, 87.7% sufrió el robo de objetos personales y 4.6% fue víctima de hostigamiento sexual.

    En términos generales, el porcentaje de población que fue víctima de actos de corrupción en al menos una de las etapas del proceso penal desde su detención hasta la realización de su juicio y vida intracarcelaria fue de 36.2 por ciento. La población que sufrió actos de corrupción al interior de los centros penitenciarios se ubicó en 17.2 por ciento.

    Fuente: INEGI 07 de diciembre de 2020

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante septiembre de 2021

    El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento en términos reales de 0.9% durante septiembre del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, el consumo en Bienes y Servicios de origen nacional avanzó 0.9%, mientras que el de Bienes de origen importado se redujo 0.1% en el noveno mes de 2021 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

    En su comparación anual, el IMCPMI mostró un incremento de 8.2% en el mes de referencia. A su interior, el gasto en Bienes de origen importado ascendió 23.1% y el efectuado en Bienes y Servicios nacionales tuvo un alza de 6.6% (en los Servicios subió 9% y en los Bienes lo hizo en 4.1%), con relación al de igual mes de 2020.

    Fuente: INEGI 07 de diciembre de 2021

    Martes, 7 de diciembre de 2021

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta en México

    Cifras durante septiembre de 2021

    La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Construcción y en Maquinaria y Equipo de origen nacional e importado registró una disminución en términos reales de 1.6% durante septiembre de 2021 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total descendieron 1.6% y en Construcción cayeron 1.5% en el noveno mes del presente año, según datos ajustados por estacionalidad.

    En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta aumentó 10.8% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total crecieron 11.1% y en Construcción se incrementaron 10% con relación a los de igual mes de 2020, con series desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 07 de diciembre de 2021

    Martes, 7 de diciembre de 2021

    Exportaciones de AL y el Caribe crecerían
    25% en 2021; las de México, 17%: Cepal

  • El valor de las exportaciones de productos de América Latina y el Caribe crecería a una tasa interanual de 25% en 2021, mientras que el valor correspondiente de México escalaría 17%, proyectó la Cepal.

    El valor de las exportaciones de productos de América Latina y el Caribe crecería a una tasa interanual de 25% en 2021, mientras que el valor correspondiente de México escalaría 17%, proyectó la Cepal.

    En esa misma comparativa, las ventas externas de América del Sur subirían 34%, las de El Caribe avanzarían 31% y las de Centroamérica se incrementarían 24 por ciento.

    En sus Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, la Cepal proyecta que el incremento del valor de las exportaciones regionales de bienes en el año se impulsará por el alza de 17% de los precios de exportación y una expansión de 8% del volumen.

    Por su parte, el valor de las importaciones de bienes aumentaría 32%, como resultado de una expansión de 20% de su volumen y de 12% de sus precios.

    América del Sur registraría el mayor aumento del valor exportado en 2021, ya que, dada su especialización exportadora, se beneficiaría especialmente de los mayores precios de las materias primas.

    Una situación similar se observa en el Caribe, que se beneficiará de los altos precios del petróleo, el gas y la bauxita exportados por Guyana, Trinidad y Tabago y Jamaica, respectivamente.

    En el extremo opuesto, el valor de las exportaciones mexicanas (que consisten mayoritariamente en manufacturas) crecería impulsado sobre todo por la expansión de su volumen. Una situación similar se aprecia en el caso de Centroamérica.

    Por su parte, el valor de las importaciones crecería más de 25% en todas las subregiones y México.

    Entre los principales socios comerciales de la región, el mayor dinamismo en 2021 se proyecta en los flujos con Asia y dentro de la propia región.

    El comercio intrarregional se recupera en 2021 de una caída que se inició en febrero de 2019 y que se profundizó abruptamente durante la pandemia.

    Varios sectores manufactureros, como el metalmecánico (83%), el automotor (66%) y el de textiles, confecciones y calzado (54%), mostraron alzas interanuales elevadas de los envíos intrarregionales durante el primer semestre del año.

    No obstante, la participación del mercado regional en las exportaciones totales de bienes se situaría en 13% en 2021, lejos de su nivel máximo de 21%, alcanzado en 2008.

    Fuente:EL ECONOMISTA 07 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

     

    realiza un llamamiento de financiación de
    emergencia de 9.400 millones de dólares

  • Los fondos apoyarán programas esenciales para más de 177 millones de niños necesitados en 145 países y territorios hasta 2022

    UNICEF ha realizado un llamamiento de financiación de emergencia sin precedentes por valor de 9.400 millones de dólares para atender a más de 327 millones de personas –entre ellas 177 millones de niños– afectadas por las crisis humanitarias y la pandemia de COVID-19 en todo el mundo.

    El llamamiento es un 31% mayor que el del año pasado, ya que las necesidades humanitarias siguen aumentando.

    El llamamiento incluye 2.000 millones de dólares para la respuesta de UNICEF en Afganistán, donde 13 millones de niños necesitan ayuda humanitaria urgente. Entre ellos hay un millón de niños que corren el peligro de sufrir desnutrición aguda grave en un momento en que el sistema sanitario está al borde del colapso. El llamamiento para Afganistán es el mayor de la historia de UNICEF para un solo país.

    UNICEF también necesitará 909 millones de dólares para la crisis de los refugiados de Siria, otros 334 millones de dólares para la crisis en el interior de Siria, 484 millones de dólares para la respuesta en Yemen y más de 356 millones de dólares para los programas en la República Democrática del Congo.

    El llamamiento de financiación de este año, el mayor de la historia de UNICEF, se produce también en un momento en el que la escalada de conflictos ha llevado a millones de niños y a sus comunidades al borde del abismo. Los ataques a los niños que viven en países en conflicto, incluidos los ataques contra las infraestructuras civiles fundamentales para la supervivencia de los niños, continúan a un ritmo alarmante. El año pasado se confirmaron cerca de 24.000 violaciones graves contra los niños, es decir, 72 violaciones al día.

    Como parte de su Acción Humanitaria para la Infancia, que establece el llamamiento de la organización para 2022, UNICEF tiene previsto llegar a:

  • 7,2 millones de niños con tratamiento para la desnutrición aguda grave;

  • 21,3 millones de niñas, niños y mujeres con acceso a intervenciones de mitigación, prevención o respuesta ante el riesgo de violencia de género;

  • 51,9 millones de personas con cauces seguros y accesibles para denunciar la explotación y los abusos sexuales por parte de los trabajadores humanitarios;

  • 23,6 millones de hogares con asistencia en efectivo.

    Gracias al apoyo de los asociados, los principales resultados en 2021 fueron los siguientes:

  • 5 millones de niños y cuidadores recibieron acceso a salud mental y apoyo psicosocial;

  • 22,4 millones de niños y mujeres recibieron servicios esenciales de atención sanitaria en centros apoyados por UNICEF;

  • Más de 812,2 millones de personas recibieron mensajes sobre la prevención de enfermedades y el acceso a los servicios de salud con el fin de que modificaran su comportamiento;

  • 14,9 millones de hogares recibieron transferencias de dinero en efectivo para fines humanitarios.

    El Informe de Acción Humanitaria para la Infancia de este año se presenta en el marco del CY21, un Foro Mundial para la Infancia y la Juventud que reúne a líderes, expertos, promotores del cambio y personas influyentes, junto con niños, niñas y jóvenes. El foro tiene como objetivo acelerar soluciones nuevas y de eficacia probada, inspirar compromisos para impulsar el cambio y movilizar conocimientos y recursos para promover los derechos de la infancia con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

    Fuente: UNICEF 07 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Cuenta Satélite de Vivienda de México, 2020

  • En 2020, el Producto Interno Bruto (PIB[1]) del sector de la vivienda significó una participación de 5.8% en el PIB Nacional.

  • Medido a precios de 2013, el PIB del sector de la vivienda presentó una caída de 9.1%, mientras que el total de la economía disminuyó 7.9% en 2020.

  • Las actividades vinculadas con la vivienda generaron 2 278 417 puestos de trabajo, equivalentes a 5.5% del total de puestos reportados en el país.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Cuenta Satélite de Vivienda de México 2020 que ofrece información sobre la dimensión, participación, evolución e impacto económico de las actividades ligadas al sector de la vivienda.

    La Cuenta Satélite de Vivienda de México se elabora con base en lineamientos acordados internacionalmente, proporciona información económica para la toma de decisiones en el sector de la vivienda y forma parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México.

    Principales resultados

    El PIB del sector de la vivienda en 2020 alcanzó un monto de 1 273 268 millones de pesos corrientes, el cual significó una participación de 5.8% en el PIB Nacional. La generación de bienes y servicios para el mercado representó 59.6% del total, en tanto que las actividades relacionadas con la producción no de mercado y la producción para uso final propio aportaron 0.9% y 39.5%, respectivamente.

    El valor de la construcción asociado a la edificación, ampliación y mejoramiento residencial aportó 64.4% del total; los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles relacionados con la vivienda aportaron 30.2%, los servicios financieros y de seguros vinculados con este sector 4.7%, y el restante 0.7% se distribuyó en otros sectores.

    En 2020, medido a precios de 2013, el PIB del sector de la vivienda presentó una caída de 9.1%, mientras que el total de la economía disminuyó en 7.9%, en el mismo año.

    Las actividades del sector de la vivienda que presentaron una mayor disminución anual fueron la autoproducción con 26.0% -actividad que contribuye con 35.7% del total del sector- y la producción de unidades económicas con 2.3%, cuyo aporte al total del PIB de la vivienda es de 24.0 por ciento.

    Durante 2020, la oferta total de bienes y servicios asociados a la vivienda, sin considerar el concepto de alquiler imputado, registró un valor de 1 838 861 millones de pesos, la cual se constituyó casi en su totalidad por la producción nacional.

    Las actividades vinculadas con la vivienda reportaron un total de 2 278 417 puestos de trabajo, que representaron 5.5% del total de puestos generado en el país.

    El 86.6% de los puestos de trabajo del sector de la vivienda se agruparon en las actividades del sector SCIAN 23 Construcción; 9.3% en el sector 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler; y 2.4% en el sector 52 Servicios financieros y de seguros.

    El valor del alquiler imputado de las viviendas de uso propio de los hogares. alcanzó, en 2020, un monto equivalente a 1 692 704 millones de pesos, cifra que representó 7.8% del PIB del país. En su comparación anual el valor del alquiler imputado registró un aumento de 1.0% en términos reales, en relación con 2019.

    Al considerar el valor del alquiler imputado, el PIB total del sector de la vivienda alcanza un monto de 2 965 971 millones de pesos a precios corrientes, cantidad que representa 13.6% del PIB de la economía de 2020.

    Fuente: INEGI 07 de diciembre de 2020

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Día de la Aviación Civil Internacional

  • Innovación para el desarrollo de la aviación mundial

    El propósito del Día de la Aviación Civil Internacional es ayudar a generar y reforzar la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil internacional para el desarrollo social y económico de los Estados y del papel único de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) para ayudar a los mismos a cooperar y realizar una rápida red de tránsito verdaderamente global al servicio de toda la humanidad.

    Ahora que la ONU y las naciones del mundo han adoptado la Agenda 2030, y se han embarcado en una nueva era en el desarrollo sostenible del planeta, la importancia de la aviación como un motor de la conectividad global nunca ha sido más relevante para los objetivos del Convenio de Chicago de mirar el vuelo internacional como elemento propiciador fundamental de la paz y la prosperidad mundial.

    Cada cinco años, coincidiendo con los aniversarios de la OACI, el Consejo de este organismo establece un tema especial de aniversario para el Día de la Aviación Civil Internacional. Entre estos años de aniversario, los representantes del Consejo seleccionan un solo tema que cubra el período intermedio de cuatro años.

    El Consejo ha decidido que, de aquí a 2023, el tema de este día será: “Fomentar la innovación para el desarrollo de la aviación mundial”.

    Fuente: ONU 06 de diciembre de 2021