CEIEG.


Archivo de la categoría "CEIEG"

Martes, 7 de diciembre de 2021

Exportaciones mexicanas a EU rompen récord durante octubre

  • México exportó productos a Estados Unidos por un valor de 34,358 millones de dólares en octubre, lo que representó un récord con respecto a cualquier otro mes.

    México exportó productos a Estados Unidos por un valor de 34,358 millones de dólares en octubre, lo que representó un récord con respecto a cualquier otro mes, informó la Oficina del Censo.

    Igualmente se registró un máximo histórico para un mes en el nivel de importaciones mexicanas de mercancías originarias de Estados Unidos, al totalizar 24,473 millones de dólares.

    De esa manera, a tasas interanuales y en el comercio bilateral, las exportaciones mexicanas crecieron 3.8% frente al mismo mes de 2020 y 11% en comparación con octubre de 2019. Las alzas por el lado de las ventas estadounidense fueron de 19.7 y 9.9%, respectivamente.

    Con estos resultados, México se mantuvo como primer socio comercial de su vecino del norte, con una participación de 14.5%, un indicador en el que Canadá y China compiten cerradamente.

    La diferencia con Canadá fue de sólo 2,900 millones de dólares en el acumulado, de modo que también registró una cuota de 14.5%; mientras que China abarcó 14.1%, pero ocupó la primera posición considerando sólo octubre (15.6 por ciento).

    Hay dos consideraciones relevantes a ponderar. Una: el récord de México se logró pese a las afectaciones de la industria automotriz por la carestía global de semiconductores. Y la otra: el crecimiento de las exportaciones de México a Estados Unidos en el acumulado a octubre fue menor (5.1%) que el aumento de las importaciones totales de productos del mercado estadounidense (10.4%) frente a los niveles antes de la pandemia, en los 10 primeros meses de 2019.

    De enero a octubre de 2021, las ventas externas de México al mercados estadounidense fueron de 316,800 millones de dólares, en tanto que las compras foráneas totales de Estados Unidos alcanzaron los 2 billones 315,600 millones de dólares.

    La aportación de México en ese total tuvo una menor caída (-8.1%), con envíos por 105,941 millones de dólares.

    Actualmente, México y Canadá mantienen una alta integración productiva con Estados Unidos, incluido el sector automotriz en forma destacada, a la vez que Estados Unidos enfrenta una guerra comercial con China, quien le abastece de una amplia gama de productos e insumos intermedios.

    Fuente:EL ECONOMISTA 07 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Comercio de la región tendrá importante alza en 2021

  • En su informe anual “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe”, la CEPAL proyecta que las exportaciones crecerán 25% este año, luego de caer 10% en 2020.

    El comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá en 2021 un importante repunte luego de la fuerte caída anotada el año pasado, pero esta recuperación será asimétrica y muy heterogénea entre los países de la región, en un contexto de gran incertidumbre por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo informe anual.

    Según el documento, para todo el año 2021 la CEPAL proyecta un incremento de 25% en el valor de las exportaciones regionales de bienes -luego de caer 10% en 2020-, impulsado por el alza de 17% de los precios de exportación y una expansión de 8% del volumen exportado. En tanto, el valor de las importaciones de bienes aumentaría 32%, con una expansión del 20% en su volumen y un 12% en precios. Para 2022, se estima que el valor de las exportaciones e importaciones regionales de bienes crecerá en 10% y 9%, respectivamente, en el contexto de un menor crecimiento de la economía regional y mundial.

    América del Sur registraría el mayor aumento del valor exportado en 2021 (34%) ya que, dada su especialización exportadora, se beneficiaría especialmente de los mayores precios de las materias primas. Una situación similar se observa en el Caribe, que se beneficiará de los altos precios del petróleo, el gas y la bauxita exportados por Guyana, Trinidad y Tabago y Jamaica, respectivamente. El valor de las exportaciones mexicanas (que consisten mayoritariamente en manufacturas) crecería 17%, impulsado principalmente por la expansión de su volumen. Una situación similar se aprecia en el caso de Centroamérica. Por su parte, el valor de las importaciones crecería más de 25% en todas las subregiones y México.

    El alza en las exportaciones de bienes de la región durante 2021 se explica principalmente por el aumento de los precios de los productos básicos, sobre todo minerales, hidrocarburos y productos agroindustriales, más que por la expansión del volumen exportado. Asimismo, las exportaciones regionales de servicios aún no se recuperan de la caída sufrida a raíz de la pandemia. En particular, la dependencia regional del turismo supera largamente al promedio mundial, por lo que la incertidumbre sobre la reapertura de este sector condiciona negativamente las perspectivas de varias economías, especialmente del Caribe, advierte la CEPAL. En suma, la recuperación del comercio regional en 2021 muestra importantes debilidades.

    El informe de la CEPAL señala que existen varios factores de incertidumbre en el comercio mundial: desigual ritmo de vacunación y nuevas variedades del virus; presiones inflacionarias y dificultad para mantener los estímulos fiscales; tensiones comerciales y riesgos en el sector inmobiliario de China; disrupciones en las cadenas de suministro y alza de fletes.

    Sobre este último punto, se calcula que el costo promedio global del flete de contenedores por vía marítima ha subido en más de 660% desde junio de 2019 a la fecha.

    Según el informe, el mayor dinamismo se registra en el comercio con China y dentro de la propia región, aunque con dinámicas muy distintas. La variación anual proyectada para 2021 del valor de las exportaciones regionales a China es de 35%, mientras que para la propia región de América Latina y el Caribe la cifra llega a 33%. Los envíos a la Unión Europea crecerían 23% y a Estados Unidos 19%.

    Pese a la recuperación de las exportaciones intrarregionales en 2021, su participación en las exportaciones totales de bienes de la región llegará solo al 13% en 2021, muy por debajo de sus máximos históricos (21% en 1994 y 2008). En tanto, se proyecta que la región como un todo registre en 2021 un superávit de 24 mil millones de dólares, menor a los 64 mil millones de dólares registrados en 2020, lo que se explica principalmente por la fuerte recuperación del volumen importado.

    Un segundo capítulo de Perspectivas del Comercio Internacional aborda el desafío de la autonomía productiva regional en la industria de la salud. América Latina y el Caribe tiene un persistente déficit comercial en el sector farmacéutico y solo el 13% de sus importaciones viene de la propia región, lo que la deja en una situación vulnerable frente a perturbaciones en el abastecimiento externo. En la gran mayoría de los países de la región, el mercado local no resulta suficiente para impulsar una escala competitiva de producción en el sector farmacéutico ni tampoco en el de los dispositivos médicos. Ello pone de manifiesto la importancia de implementar políticas que favorezcan una mayor integración de los mercados nacionales, a fin de crear un mercado amplio y estable que produzca los incentivos que se necesitan para expandir la producción regional.

    El documento de la CEPAL dedica un tercer capítulo al aporte del comercio internacional a la economía circular. Esta busca un uso más sostenible de los materiales y productos, preservando su valor y utilidad durante el mayor tiempo posible. En este ámbito, el organismo llama a los países de la región a incorporar en sus agendas comerciales la perspectiva de la economía circular. También insta a armonizar normas entre países y reducir barreras comerciales con el fin de crear mercados regionales, así como aumentar insumos y productos reciclados en las cadenas de sectores exportadores de recursos naturales tales como minería, agroindustria y forestal.

    Fuente: CEPAL 07 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Vuelve a crecer el comercio internacional en América
    Latina, mientras el regional “muestra debilidades

  • Un nuevo estudio de la comisión económica para la región destaca que el incremento de ingresos por exportaciones se debió al aumento de los precios de los productos básicos, más que a la ampliación del volumen exportado.

    Tras la pronunciada caída sufrida el año pasado, el comercio internacional experimentará este 2021 “un importante repunte”, pero éste será “asimétrico” y “muy heterogéneo” entre las naciones de la región, según destaca un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

    La CEPAL calcula que el valor de las exportaciones regionales de bienes crecerá un 25% durante el año en curso, tras una caída de un 10% en 2020, impulsado por un crecimiento del 17% en los precios y un 8% en las cantidades enviadas fuera de la región.

    El organismo de la ONU destaca que el incremento en las exportaciones de bienes se debió principalmente al aumento de los precios de los productos básicos, sobre todo los minerales, los hidrocarburos y los productos agroindustriales, más que por la ampliación del volumen exportado.

    Tomando como base muchos años de trabajo de las Naciones Unidas en el área de las discapacidades, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (PDF), aprobada en 2006, ha avanzado aún más los derechos y el bienestar de estas personas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros marcos de desarrollo internacionales, como el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Carta sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria (EN), la Nueva Agenda Urbana (PDF), y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la Financiación para el Desarrollo (EN).

    “En particular, la dependencia regional del turismo supera largamente al promedio mundial, por lo que la incertidumbre sobre la reapertura de este sector condiciona negativamente las perspectivas de varias economías, especialmente del Caribe”, advierten desde la CEPAL. “En suma, la recuperación del comercio regional en 2021 muestra importantes debilidades”.

    Entre los varios factores que provocan una mayor incertidumbre en el comercio mundial, la CEPAL subrayó el distinto ritmo de vacunación y las nuevas variedades del coronavirus; las presiones inflacionarias y la dificultad para mantener los estímulos fiscales; las tensiones comerciales y los riesgos en el sector inmobiliario de China junto a las disrupciones en las cadenas de suministro y el alza de los fletes.

    Con relación a este último punto, el organismo calcula que el costo medio global del flete de contenedores por vía marítima ha subido en más de un 660% desde junio de 2019 hasta la fecha.

    La mayor actividad comercial se registró con China y a nivel regional. La proyección en la variación anual de las exportaciones regionales al país asiático es de un 35%, seguidas de un 33% intrarregional, y de un crecimiento de envíos de un 23% a la Unión Europea y de un 19% a Estados Unidos.

    El mayor incremento en el valor de las exportaciones durante 2021 correspondería a América del Sur con un 34%, apoyado especialmente en los mayores precios de las materias primas.

    Las exportaciones mexicanas, basadas en su mayoría en el sector de las manufacturas, crecerían un 17%, impulsadas principalmente por un crecimiento en volumen. En el caso de América Central se observa una situación similar.

    Se prevé que el valor de las importaciones aumentaría más de un 25% en todas las subregiones y en México.

    El estudio también dedica un capítulo a analizar los desafíos que afronta la industria sanitaria en la región con un “persistente déficit comercial en el sector farmacéutico y solo el 13% de las importaciones” provenientes de América Latina y el Caribe.

    Fuente: ONU 07 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Más casos y muertes por paludismo en 2020 a
    raíz de los trastornos causados por la COVID-19

  • Aunque se evitó lo peor, hacen falta medidas urgentes para cumplir las metas mundiales en materia de paludismo

    Nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que la pandemia de COVID-19 ha desorganizado los servicios de lucha antipalúdica y que ello, a su vez, se ha traducido en un marcado aumento del número de casos y de muertes por esta enfermedad.

    Según las estimaciones presentadas en el último Informe mundial sobre el paludismo de la OMS- en inglés, en 2020 hubo en todo el mundo 241 millones de casos de paludismo y 627 000 muertes causadas por esta enfermedad, lo que supone un aumento de unos 14 millones de casos y 69 000 muertes en relación con las cifras de 2019. Aproximadamente dos tercios de estas muertes adicionales (47 000) tienen que ver con interrupciones de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento del paludismo durante la pandemia.

    La situación, sin embargo, podría haber sido mucho peor. Según las proyecciones que efectuó la OMS en los primeros días de la pandemia, presuponiendo una profunda desorganización de los servicios, en 2020 se podrían haber duplicado las muertes por paludismo en el África subsahariana. Muchos países, sin embargo, adoptaron medidas urgentes para consolidar sus programas de lucha antipalúdica, gracias a lo cual se pudo evitar lo peor.

    El vendaval de la pandemia llegó en un momento en que la lucha antipalúdica en el mundo ya se había estancado. Para 2017, más o menos, ya había indicios de que los fenomenales avances registrados desde 2000 (en particular, con una reducción del 27% de la incidencia mundial de casos y una caída de casi el 51% de la tasa de mortalidad) se estaban frenando.

    Desde 2015, año de referencia de la estrategia mundial de la OMS contra el paludismo, 24 países han registrado un aumento del número de muertes por esta enfermedad. En los once países que presentan la mayor carga de paludismo del mundo, el número de casos pasó de 150 millones en 2015 a 163 millones en 2020 y el de muertes por la enfermedad pasó de 390 000 a 444 600 durante el mismo intervalo.

    A tenor del informe, los progresos logrados quedan sensiblemente lejos de las metas intermedias marcadas para 2020 en la estrategia mundial de la OMS contra el paludismo. En 2020, la tasa mundial de incidencia del paludismo fue de 59 casos por cada 1000 personas en situación de riesgo, cuando la meta era de 35, lo que supone una desviación del 40%. La tasa mundial de mortalidad fue de 15,3 muertes por cada 100 000 personas en situación de riesgo, cuando la meta era de 8,9, lo que representa una desviación del 44%.

    Para el informe de este año se empleó un nuevo método estadístico, aplicado en el conjunto de la OMS para determinar la proporción en que cada una de las principales enfermedades, incluido el paludismo, contribuye a la mortalidad de niños menores de cinco años. Este método se aplicó a 32 países del África subsahariana que concentran alrededor de un 93% de todas las muertes por paludismo del mundo. Ello reveló que el número estimado de niños pequeños fallecidos ha ido en aumento cada año desde 2000 en adelante.

    Las muertes por paludismo, en cambio, aun aplicando el nuevo método, han mantenido una tendencia general a la baja desde 2000, pues a escala mundial la tasa de mortalidad (muertes por cada 100 000 personas en situación de riesgo) se redujo en un 49% entre 2000 y 2020. Entre 2019 y 2020 la tasa de mortalidad se acrecentó, por primera vez desde el año 2000, a consecuencia de los trastornos causados por la pandemia de COVID-19.

    Fuente: ONU 06 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    La interrupción de servicios de salud
    causó 69.000 muertes por malaria

  • Los casos y decesos por paludismo aumentaron notablemente entre 2019 y 2020, cuando los recursos de los sistemas de sanidad se desviaron para atender la emergencia del coronavirus, reporta la agencia sanitaria mundial, aunque aclara que pudo ser mucho peor.

    El surgimiento y propagación del coronavirus obligó a los sistemas sanitarios de todos los países a centrar sus trabajos en la atención de los casos de COVID-19, interrumpiendo la prestación de otros servicios médicos. Esta alteración generó un aumento en los cuadros y muertes por malaria, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Según el nuevo Informe Mundial sobre Paludismo, elaborado por esa dependencia de la ONU, las suspensiones de la atención a la malaria contribuyeron a 14 millones de casos y 69.000 muertes por esa enfermedad.

    El estudio revela que dos tercios de esos decesos adicionales -47.000- estuvieron relacionados directamente con la falta de servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento del paludismo a causa de la pandemia.

    El informe indica sólo el 58% de los países completó las campañas de distribución mosquiteros tratados con insecticida en 2020, y la mayoría de ellos tuvo retrasos importantes en esas entregas.

    Según los datos de los 65 países que integran el informe, en 2020, 37 naciones dieron cuenta de interrupciones de entre 5% y 50% en los servicios de diagnóstico y tratamiento de la malaria.

    El informe halló una reducción del 27% en la incidencia de casos de malaria de 2000 a 2020 con una tendencia general a la baja en la tasa de mortalidad.

    En la región de África de la OMS se documentó el 95% de los casos y el 96% de las muertes mundiales por paludismo en 2020. Sin embargo, hubo un decremento del 49% en la tasa de mortalidad por paludismo entre 2000 y 2020.

    De acuerdo con el estudio, entre 2000 y 2020 se evitaron 1700 millones de casos y 10,6 millones de muertes por malaria, casi todas en en ese continente.

    La OMS destacó que el progreso contra la malaria sigue siendo desigual. Muchos países con una carga baja de la enfermedad avanzan de forma constante hacia el objetivo de su eliminación.

    El informe advierte que la situación continúa siendo precaria, especialmente en África subsahariana, donde una serie de amenazas que incluye conflictos armados y desastres climáticos, entre otros problemas, dificulta los esfuerzos de control de enfermedades.

    Entre los objetivos de dicha estrategia destaca la reducción del 90% en la incidencia mundial de la malaria y las tasas de mortalidad para 2030.

    En América Latina los casos de malaria se redujeron en un 58%, de 1,5 millones a 0,65 millones, y la incidencia de casos en un 67% entre los años 2000 y 2020. Asimismo, las muertes por paludismo disminuyeron un 56%, de 909 a 409, y la tasa de mortalidad bajó en un 66%. La mayor parte de los decesos -77%- fue en adultos.

    El informe señala que en las últimas dos décadas el avance en la región ha sido afectado por un aumento de casos en Venezuela, donde se registraron 35.500 pacientes con paludismo en el 2000 y los enfermos llegaron a 467.000 en 2019. En 2020, los cuadros disminuyeron a 232.000 debido a las restricciones de movimiento durante la pandemia de COVID-19 y a la escasez de combustible que afectó a la industria minera, el principal contribuyente al aumento reciente de malaria en el país.

    Los países con incrementos sustanciales en 2020 respecto a 2019 fueron Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá y Bolivia.

    Venezuela, Brasil y Colombia representaron más del 77% de todos los casos de la región.

    Argentina, El Salvador y Paraguay se certificaron como libres de malaria en 2019, 2021 y 2018, respectivamente. Belice notificó cero casos de malaria por segundo año consecutivo.

    https://youtu.be/_O-phM2Rqpg

    Fuente: ONU 06 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Boletín informativo de almacenamiento en presas de uso agrícola

  • Panorama del comportamiento del almacenamiento de agua en presas para riego del país.

    Información del estatus actual del volumen y porcentaje de almacenamiento de las presas de uso agrícola; indicando y zonificando las variaciones porcentuales con respecto a la decena anterior para un mes en particular, permitiendo establecer un análisis del panorama nacional a futuro de la agricultura de riego.

    La disponibilidad de agua en presas de almacenamiento para riego es de 56,026 hm3 ; es decir, 685 hm3 menos respecto a la decena anterior y 5,918 hm3 más en comparación con la misma decena de 2020.

    La región sur presenta el mayor porcentaje de almacenamiento a la fecha, con 35.7% y la región noreste el menor con 15.5%. La máxima evaporación se presentó en Benito Juárez, Oaxaca con 6.8 mm y La Esperanza, Hidalgo registró el máximo valor de lluvia con 1.1 mm.

    El registro de almacenamiento en las presas indica que 115 se encuentran a 50%, 17 entre 20 y menos de 50% y 6 presas con niveles por debajo de 20% de su capacidad.

    Las presas con mayor porcentaje de almacenamiento a la fecha son La Purísima, Guanajuato y La Vega, Jalisco ambas con 100%, mientras que Copándaro, Michoacán y Abelardo Rodríguez Luján, Sonora presentan los porcentajes más bajos de almacenamiento con menos de 10%. Es importante destacar que históricamente el porcentaje de almacenamiento de estas últimas presas no rebasa el 50% y el 2% respectivamente en los últimos 5 años.

    Fuente: SIAP 06 de diciembre de 2021

  • Martes, 7 de diciembre de 2021

    Análisis del Producto Interno Bruto

    Comportamiento trimestral real del valor agregado de los bienes y servicios finales del sector primario, el cual contiene un análisis comparativo con los avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria.

    Al tercer trimestre de 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Agroalimentario, registra un crecimiento real anual de 2.7 por ciento.

    En tanto que el PIB Nacional aumentó 4.5% con cifras originales y 4.7% con desestacionalizadas, en comparativo anual; tal incremento debe considerarse en el contexto de la pandemia mundial de COVID-19.

    Con cifras tradicionales, el Sector Primario creció 0.6% frente al tercer trimestre de 2020. Con cifras desestacionalizadas presenta un incremento de 0.3%. Así, las actividades primarias son determinantes en la recuperación de la industria de alimentos, bebidas y tabaco.

    La industria de alimentos, bebidas y tabaco, con cifras originales, aumentó 4.0%, en el lapso referido, luego de la caída de 0.5% en tercer trimestre de 2020.

    Sector Agroalimentario

    El PIB del sector agroalimentario (primario más alimentos, bebidas y tabaco) aumentó 2.7% en relación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el PIB nacional lo hizo en 4.5%, esto se derivó principalmente por el decremento del subsector agrícola, cuyo PIB fue 0.7% menor, el subsector pecuario subió 1.4%, y la industria de alimentos, bebidas y tabaco aumentó 4.0 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Con base en el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, durante el tercer trimestre de 2021 el valor de la producción agrícola y pecuaria, en términos reales aumentó 1.8% respecto del mismo periodo de 2020.

    Sector Agroalimentario

    En términos reales, la producción agrícola, al tercer trimestre de 2021, aumentó 1.6%. En tanto que, en volumen, se lograron 31.1 millones de toneladas; 3.4% más que el registrado el mismo trimestre de 2020.

    Los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior son: crisantemo (gruesa) (5.0%), sorgo grano (cuatro veces más), sorgo forrajero (16.0%), alfalfa verde (7.7%), limón (16.9%) y mango (4.4%).

    Subsector Agrícola

    En términos reales, la producción agrícola, al tercer trimestre de 2021, aumentó 1.6%. En tanto que, en volumen, se lograron 31.1 millones de toneladas; 3.4% más que el registrado el mismo trimestre de 2020.

    Los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior son: crisantemo (gruesa) (5.0%), sorgo grano (cuatro veces más), sorgo forrajero (16.0%), alfalfa verde (7.7%), limón (16.9%) y mango (4.4%).

    Los cultivos cíclicos y perenes con mayor crecimiento, en valor real, fueron: chile verde (5.0%), sorgo grano (3.8 veces más), papa (8.6), alfalfa verde (6.9%), manzana (16.7%) y limón (17.5%).

    Por el contrario, los principales cultivos que registraron comportamientos negativos en su producción, comparado con el mismo periodo de 2020 son: maíz forrajero (9.3%), maíz grano (19.9%), gladiola (gruesa) (23.5%), plátano (2.7%), aguacate (18.5%) y rosa (gruesa) (23.2%).

    Los cultivos en los que se obtuvo un menor valor en términos reales, en comparación con el mismo periodo de 2020, fueron maíz grano (18.9%), jitomate (6.1%), maíz forrajero (10.9%), aguacate (20.7%), uva (31.1%) y plátano (2.4%).

    Subsector Pecuario

    En cuanto a los bienes pecuarios, la producción de carne en canal aumentó 2.1%, explicado por un comportamiento positivo en la producción de carne en canal de ave (2.2%), bovino (2.1%) y porcino (2.1%). La oferta de huevo fue de mil 87 toneladas menos (0.1%), en comparación con el tercer trimestre de 2021. El precio promedio por kilogramo de huevo pagado por el consumidor, en el tercer trimestre de 2021, fue de 34.22 pesos que representa un incremento interanual de 2.8% en comparación con el precio promedio del mismo trimestre del año anterior.

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP) el valor de los productos pecuarios se incrementó 1.9% comparado con el mismo trimestre de 2020, impulsado por el aumento del valor real de la carne de ave (2.4%), porcino (2.3%), bovino (2.0%), leche de bovino (1.9%) y huevo (0.1%).

    Subsector de la industria de alimentos y bebidas

    La producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco, aumentó 4.0% en relación con el mismo trimestre de 2020, en tanto que las industrias manufactureras incrementaron 4.5%, mientras que el subsector agrícola disminuyó 0.7 y el pecuario creció 1.4 por ciento. La rama económica que más impactó en su crecimiento fue la “Elaboración de azúcares, chocolates, dulces y similares”, que aumentó 20.5% y constituyó 3.7% del total del subsector. La rama “Elaboración de alimentos para animales”, que participó con 3.6% del subsector, registró un incremento de 9.7%, la rama “Conservación de frutas, verduras y alimentos preparados” y “Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles” aumentaron 8.4 y 7.8%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 06 de diciembre de 2021

    Martes, 7 de diciembre de 2021

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante noviembre 2021

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021, es de 227 millones de toneladas, 3.2% superior a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.3, el pecuario 2.0 y el pesquero 1.2 por ciento.

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará seis millones 503 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 466 mil toneladas y la pesquera crecerá 22 mil 099 toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 6 millones 503 toneladas más (3.3%)
  • Pecuario: 466 mil toneladas más (2.0%)
  • Pesquero: 22 mil 099 toneladas más (1.2%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México septiembre 2021

    Por séptimo año consecutivo al mes de septiembre de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 5,415 millones de dólares (MDD).

    Es el tercer mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 32,753 MDD de exportaciones y 27,339 MDD de importaciones.

    El saldo positivo al noveno mes de 2021, disminuyó 43.0% (4,088 MDD), en comparación con 2020, debido al aumento de las importaciones de 39.4% (7,725 MDD), mientras que las exportaciones incrementaron 12.5% (3,637 MDD).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 12,181 MDD (59.2%) y

  • Turismo extranjero en 19,439 MDD (146.0%).

    Al mes de septiembre de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 9,432 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 3,321 MDD, el cual contribuye con 35.2 por ciento.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,046 MDD) contribuye de manera positiva con 11.1%, al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-septiembre 2021

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    : En los nueve meses transcurridos de 2021, el superávit fue de 1,430 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 12.3% mayores a las importaciones. No obstante el saldo disminuyó 68.0% (3,039 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones aumentaron 6.8% (829 MDD), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida, 49.6% (3,868 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    : De enero a septiembre de 2021, se registra un superávit
    de 4,369 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 31.5% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 14.3% (731 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 3,520 MDD (34.0%), en tanto que las exportaciones aumentaron 2,789 MDD, esto es, 18.0 por ciento.

    Balanza de bienes pesqueros

    Al noveno mes de 2021, se presenta un superávit de 82 millones de dólares, debido a que lo exportado es 13.9% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron 21.7% (120MDD), mientras que las compras en 62.7% (227MDD), en comparación con el mismo periodo de 2020.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Al mes de septiembre de 2021, el déficit fue de 465.7 MDD, esto es, 210.3 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (255.4 MDD). El comercio total se incrementó 8 millones 539 mil dólares (0.4%), al pasar de 1,938 millones dólares en 2020 a 1,947 millones de dólares en 2021.

    El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 62.9% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 109 MDD (10.0%) frente a las de 2020; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 101 MDD (12.0%).

    Fuente: SIAP 06 de diciembre de 2021

  • Lunes, 6 de diciembre de 2021

     

    Omicron y otras variantes de preocupación
    identificadas en las Américas

    Las cinco variantes de preocupación del virus del SRAS-COV-2 han sido identificadas en las Américas, incluida Omicron, que ahora está en tres países, según una actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    La variante Omicron, designada como Variante de Preocupación por la Organización Mundial de la Salud la semana pasada, ha sido reportada en al menos 25 países del mundo, pero “no está claro si la infección con la VOC Ómicron causa una enfermedad más grave en comparación con las infecciones con otras variantes”, o si causa una enfermedad más grave.

    La OPS/OMS recomienda a los Estados Miembros continuar sus esfuerzos para aumentar la cobertura de vacunación contra la COVID-19 y mejorar la adherencia a las medidas de salud pública que disminuyen la transmisión del virus del SARS-CoV-2″, dice la actualización. También pide a los países que sigan realizando la secuenciación genómica de las muestras de SARS-CoV-2 y que vigilen cambios en la incidencia de COVID-19. Las pruebas actuales de PCR pueden detectar Omicron y las demás variantes.

    Fuente: OPS 03 de diciembre de 2021

    Lunes, 6 de diciembre de 2021

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante noviembre de 2021

    El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México mostró en noviembre de 2021 un incremento mensual de 1.7 puntos con datos ajustados por estacionalidad.

    A su interior, se registraron aumentos mensuales con cifras desestacionalizadas en los cinco componentes que lo integran.

    En su comparación anual, en el penúltimo mes de 2021 el ICC presentó un crecimiento de 8.8 puntos en términos desestacionalizados.

    Fuente: INEGI 06 de diciembre de 2021

    Lunes, 6 de diciembre de 2021

    Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros correspondiente a noviembre de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 82 829 vehículos ligeros durante noviembre.

  • La producción total de vehículos ligeros en el periodo enero–noviembre de 2021 fue de 2 767 004 unidades.

  • El total de exportaciones realizadas durante el periodo enero–noviembre de 2021 fue de 2 479 515 unidades.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En noviembre se vendieron al público en el mercado interno 82 829 unidades, lo que representa una variación de (-)13.5% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-noviembre 2021 se comercializaron 917 315 unidades.

    La producción total de vehículos ligeros en México, para el periodo enero-noviembre de 2021 es de 2 767 004 unidades, se muestra que los camiones ligeros representan 76.1% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.

    En noviembre se exportaron 240 341 vehículos ligeros y para el periodo enero-noviembre de 2021 se reportó un total 2 479 515 unidades exportadas. En este mismo periodo se presentó una variación de 3.0% respecto a 2020.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos apoya a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico, de manera particular, en la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 06 de diciembre de 2021

  • Lunes, 6 de diciembre de 2021

    Ensamble de autos en México se desplomó
    20% en noviembre por escasez de componentes

  • Pese a la reactivación económica la industria automotriz continúa presentando números rojos bajo las presiones por la escasez de insumos. La producción cayó 20.2%, mientras que las exportaciones de autos se contrajeron 16.5 por ciento.

    Durante noviembre del 2021 en México se ensamblaron 248,960 autos ligeros lo que representó una caída de 20.2% en relación con el nivel registrado el mismo mes del 2020 (312,184 unidades).

    Las problemáticas globales en la cadena de suministro de componentes han afectado de manera importante a la industria manufacturera, especialmente a la industria automotriz; lo que explica que pese a la reapertura económica los niveles de producción total sean incluso más bajos que durante el 2020, cuando la actividad industrial operaba sobre niveles más bajos por la pandemia.

    La escasez de insumos ha golpeado a la mayoría de las firmas automotrices que tienen plantas de producción en México. Las únicas que esquivaron la caída fueron Ford Motor, Toyota y Honda con crecimientos de 31.0, 26.9 y 19.1% respectivamente, de acuerdo con cifras reportadas por la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) publicados por el Inegi.

    Por su parte, las caídas más pronunciadas en la producción total de vehículos ligeros las enfrentaron la china JAC, la alemana Mercedes Benz y la estadounidense General Motors que presentaron caídas de 96.5, 69.2 y 43.7% respectivamente.

    La producción de autos en México se mantiene baja y en consecuencia las ventas tanto al interior del país como los envíos al exterior continúan en números rojos también. Durante este penúltimo mes del 2021 las exportaciones cayeron 16.5% en comparación internaual, mientras que las ventas se contrajeron 13.5% aún con todos los incentivos al consumo impulsados por El Buen Fin.

    A la expectativa de los próximos meses las instituciones financieras y organizaciones internacionales pronostican que las problemáticas en la cadena global de suministro y la escasez de insumos podría extenderse hasta finales del 2022.

    Fuente:EL ECONOMISTA 06 de diciembre de 2021

  • Lunes, 6 de diciembre de 2021

    El estado de la crisis educativa mundial:
    un camino hacia la recuperación

  • Un informe del Banco Mundial-UNESCO-UNICEF describe la magnitud de la crisis educativa

    La generación de estudiantes presente corre el riesgo de perder unos 17 billones de dólares estadounidenses, en valor actual, del total de ingresos que percibirán durante toda la vida, o cerca del 14 por ciento del PIB mundial actual, como consecuencia del cierre de las escuelas vinculado con la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe publicado por el Banco Mundial, la UNESCO y el UNICEF. El nuevo pronóstico revela que la repercusión es más grave de lo que se pensaba anteriormente, y que supera con creces las estimaciones de 10 billones de dólares estadounidenses calculadas en 2020.

    Además, el informe, titulado El estado de la crisis educativa mundial: un camino hacia la recuperación, muestra que en los países de ingresos bajos y medianos, la proporción de niños que viven en situación de Pobreza de Aprendizajes – aproximadamente el 53 por ciento antes de la pandemia – podría alcanzar el 70 por ciento debido al cierre prolongado de las escuelas y a la carencia de eficacia del aprendizaje a distancia para garantizar la continuidad integral del aprendizaje durante estos cierres.

    Las simulaciones que estiman que el cierre de escuelas provocó pérdidas significativas de aprendizaje están siendo corroboradas ahora con datos reales. Por ejemplo, los datos regionales de Brasil, Pakistán, la India rural, Sudáfrica y México, entre otros países, muestran pérdidas sustanciales en matemáticas y lectura. El análisis demuestra que, en algunos países, las pérdidas promedio de aprendizaje son aproximadamente proporcionales a la duración del cierre. Sin embargo, existe una gran heterogeneidad entre los países y según las materias, el nivel socioeconómico de los educandos, el género y el grado. Por ejemplo, los resultados en dos estados de México revelan pérdidas de aprendizaje significativas en lectura y matemáticas para los educandos de 10 a 15 años de edad. Las pérdidas de aprendizaje estimadas fueron mayores en matemáticas que en lectura, y afectaron de manera desproporcionada a los educandos más jóvenes, a los que provienen de hogares con bajos ingresos y a las niñas.

    Salvo algunas excepciones, las tendencias generales de los datos emergentes en todo el mundo coinciden con los resultados obtenidos en México, lo que sugiere que la crisis ha exacerbado las desigualdades en materia de educación:

  • Los niños provenientes de hogares con bajos ingresos, los niños con discapacidades y las niñas tuvieron menos oportunidades de acceder al aprendizaje a distancia que sus compañeros. Esto se debió a menudo a la falta de acceso a las tecnologías y la carencia de electricidad, conectividad y dispositivos, así como a la discriminación y las normas de género.

  • Los educandos más jóvenes tuvieron menos acceso al aprendizaje a distancia y se vieron más afectados por la pérdida de aprendizaje que los educandos de más edad, especialmente entre los niños en edad preescolar en etapas fundamentales de aprendizaje y desarrollo.

  • El impacto negativo en el aprendizaje ha afectado de manera desproporcionada a los más marginados o vulnerables. Las pérdidas de aprendizaje fueron mayores para los estudiantes de un nivel socioeconómico inferior en países como Ghana, México y Pakistán.

  • Los primeros datos indican mayores pérdidas entre las niñas, ya que están perdiendo con rapidez la protección que las escuelas y el aprendizaje ofrecen a su bienestar y a sus oportunidades de vida.

    El informe hace hincapié en que, hasta la fecha, los paquetes de estímulo que los gobiernos han destinado a la educación representan menos del 3 por ciento. Se necesitará una mayor cantidad de fondos para que la recuperación inmediata del aprendizaje sea efectiva. Asimismo, el informe señala que, aunque casi todos los países del mundo han proporcionado oportunidades de aprendizaje a distancia para los estudiantes, la calidad y el alcance de estas medidas son desiguales –en la mayoría de los casos, se proporcionó, a lo sumo, un sucedáneo incompleto de la enseñanza presencial. Más de 200 millones de estudiantes viven en países de ingreso bajo y mediano bajo que no están preparados para desarrollar la enseñanza a distancia durante el cierre urgente de escuelas.

    La reapertura de las escuelas debe seguir siendo una prioridad urgente y de primer orden a escala mundial para detener y revertir las pérdidas de aprendizaje. Los países deben implementar programas de recuperación del aprendizaje con el objetivo de garantizar que los estudiantes de esta generación logren tener, al menos, las mismas competencias que los de la generación anterior. Los programas deben abarcar tres líneas de acción clave para recuperar el aprendizaje: 1) consolidar los planes de estudio; 2) ampliar el tiempo de instrucción; y 3) mejorar la eficiencia del aprendizaje.

    Para construir sistemas educativos más resilientes a largo plazo, los países deben:

  • Invertir en un entorno propicio para desbloquear el potencial de las oportunidades de aprendizaje digital para todos los estudiantes.

  • Reforzar el papel de los padres, las familias y las comunidades en el aprendizaje de los niños.

  • Garantizar que los docentes reciban apoyo y acceso a oportunidades de desarrollo profesional de alta calidad.

  • Aumentar la proporción de la educación en la asignación de presupuestos a escala nacional prevista para los paquetes de estímulo.

    Este informe ha sido elaborado en el marco de la Misión: recuperar la educación en 2021,mediante la cual el Banco Mundial, la UNESCO y UNICEF han centrado sus esfuerzos en tres prioridades: el regreso de todos los niños a la escuela, la recuperación de las pérdidas de aprendizaje y la preparación y el apoyo a los docentes.

    Fuente: UNCTAD 06 de diciembre de 2021

  • Lunes, 6 de diciembre de 2021

    En noviembre, confianza del consumidor creció 1.7 puntos

  • De acuerdo con el Inegi, en noviembre el Indicador de Confianza del Consumidor se ubicó en un nivel de 45.8 puntos, el mayor nivel desde marzo del 2019, cuando registró 46.9 puntos.

    Los consumidores mostraron un mayor optimismo en noviembre pasado, un mes que se caracteriza por las ofertas y promociones de El Buen Fin, donde se busca incentivar el consumo.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en noviembre el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en un nivel de 45.8 puntos, el mayor nivel desde marzo del 2019, cuando registró 46.9 puntos.

    Es decir, la confianza de los consumidores se ha recuperado en los últimos meses a niveles que no se veían incluso antes de la pandemia del Covid-19, que tumbó el optimismo el año pasado.

    En comparación mensual, el ICC tuvo un crecimiento de 1.7 puntos en el mes, con lo que registró tres meses consecutivos de crecimiento. En su comparación anual, el aumento fue de 8.8 puntos.

    Fue en el mes de El Buen Fin donde, al interior de los componentes del ICC, el que se relaciona con el consumo presentó el mayor crecimiento mensual.

    En noviembre, las posibilidades de los miembros del hogar de comprar muebles y electrodomésticos aumentaron 3.4 puntos mensuales; sin embargo, el nivel de este rubro sigue siendo el más débil con 26.7 puntos.

    La perspectiva económica actual tanto del hogar como del país también mostraron mejoría durante el mes. En el primer caso, el avance que se tuvo fue de 2.8 puntos, mientras que en el segundo el aumento mensual fue de 2.2 puntos.

    Las perspectivas futuras también mostraron mejoría, aunque a un menor ritmo. La situación económica esperada por el hogar en 12 meses aumentó 1.2 puntos, en tanto que la situación económica prevista para el país creció 0.5 puntos.

    Fuente:EL ECONOMISTA 06 de diciembre de 2021

  • Lunes, 6 de diciembre de 2021

    Conociendo los servicios de mensajería y paquetería

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería, A.C. (AMMPAC) y la Asociación Nacional Mexicana de Empresas Courier, A.C. (ANMEC) dan a conocer el documento Conociendo los servicios de mensajería y paquetería, mismo que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.

    Este documento ofrece un panorama económico de las actividades productivas, empleo, salarios, cadenas productivas e inflación, para dimensionar la importancia de los servicios de mensajería y paquetería en la economía.

    La información de este estudio es generada y difundida por el INEGI; además, es pública, gratuita y se puede consultar en internet.

    Algunos aspectos relevantes de los servicios de mensajería y paquetería en México son:

    Los servicios de mensajería y paquetería son fundamentales para la economía del país al permitir la distribución de mercancías tanto para hogares como para empresas. Durante la pandemia esta industria aceleró su crecimiento.

    Sobresale que el PIB de los servicios de mensajería y paquetería aumentó 21.4% en 2020 respecto a 2019, mientras que el PIB nacional cayó 8.2%, debido a los efectos de la crisis sanitaria por la Covid-19.

    En los servicios de mensajería y paquetería, 76.5% de los insumos utilizados son producidos en el país, lo que implica que esta actividad tiene una elevada integración a la economía nacional.

    De las 822 clases de actividad económica que representan el total de la economía, los servicios de mensajería y paquetería apoyan a 743 actividades, que equivalen a 90% de la economía.

    De cada peso que se produce en los servicios de mensajería y paquetería, la mitad corresponde al valor agregado, el cual es el nuevo valor que se genera en esta actividad a partir de los insumos utilizados.

    El personal ocupado en los servicios de mensajería y paquetería, en lo general, presenta una tendencia de crecimiento desde 2008. Dichos servicios dan empleo a 64 mil personas.

    Fuente: INEGI 06 de diciembre de 2021

    Lunes, 6 de diciembre de 2021

    El apoyo del gobierno protege los
    ingresos fiscales en los países de la OCDE

    El impacto de la pandemia de COVID-19 en los ingresos fiscales fue menos pronunciado que durante las crisis anteriores, en parte debido a las medidas de apoyo del gobierno introducidas para apoyar a los hogares y las empresas, según una nueva investigación de la OCDE.

    La edición de 2021 de la publicación anual de Estadísticas de Ingresos de la OCDE muestra que la relación promedio de impuestos a PIB de la OCDE ha aumentado levemente a 33.5% en 2020, un aumento de 0.1 puntos porcentuales desde 2019.Aunque los ingresos tributarios nominales disminuyeron en la mayoría de los países de la OCDE, el las caídas en el PIB de los países fueron a menudo mayores, lo que resultó en un pequeño aumento en la relación promedio entre impuestos y PIB.

    La edición de este año incluye el primer análisis comparable sobre los impactos iniciales de COVID-19 en los ingresos fiscales en los países de la OCDE, lo que sugiere que las medidas de apoyo del gobierno contribuyeron a la estabilidad relativa de los ingresos fiscales al proteger el empleo y reducir las quiebras corporativas en una medida considerablemente mayor que en la crisis financiera mundial en 2008-2009.

    El informe también encuentra que muchas de las medidas de política tributaria implementadas para apoyar a los hogares y las empresas a menudo tenían un costo de ingresos directo a través de reducciones en las obligaciones tributarias, créditos y desgravaciones fiscales mejorados y reducciones en las tasas impositivas. La fuerte reducción de la actividad económica en 2020 redujo la participación en la fuerza laboral, el consumo de los hogares y las ganancias comerciales, lo que afectó aún más los ingresos fiscales, aunque el impacto fue más corto y más específico del sector que la crisis financiera mundial, lo que contribuyó a su impacto más moderado sobre los ingresos fiscales.

    El informe muestra que la relación entre impuestos y PIB de los países en 2020 osciló entre el 17,9% en México y el 46,5% en Dinamarca, con aumentos observados en 20 países y disminuciones en los otros 16 para los que se disponía de datos de 2020. Los mayores incrementos en la ratio impuestos / PIB en 2020 se registraron en España (1,9 puntos porcentuales), que experimentó la mayor caída del PIB nominal y una menor caída de los ingresos fiscales nominales. Otros grandes incrementos se observaron en México (1,6 pp) e Islandia (1,3 pp). Los mayores descensos se registraron en Irlanda (1,7 pp), en parte debido a menores ingresos por IVA tras una reducción temporal del IVA y la disminución de la actividad económica. Otras caídas importantes se observaron en Chile (1,6 pp) y Noruega (1,3 pp). En Noruega.

    En toda la OCDE, los ingresos del impuesto sobre la renta de las sociedades y los impuestos especiales fueron los más afectados negativamente por la crisis del COVID-19. Los ingresos del impuesto sobre la renta de las sociedades registraron la mayor caída media (0,4 pp del PIB, con descensos en 26 países); y el menor uso de combustible debido a las restricciones de movilidad provocó una pequeña pero generalizada disminución de los ingresos por impuestos especiales (0,1 pp en promedio con descensos en 28 países).

    Por el contrario, los impuestos sobre la renta de las personas físicas y las cotizaciones a la seguridad social experimentaron un aumento de los ingresos, en promedio (0,3 pp en ambos casos, y en 28 y 29 países respectivamente). El hecho de que los ingresos de estos dos impuestos se mantuvieran probablemente refleja que los gobiernos brindaron un apoyo considerable para mantener la conexión entre los trabajadores y el mercado laboral en esta crisis. No se observaron cambios en los impuestos a la propiedad o el IVA como porcentaje del PIB, en promedio.

    Fuente: OECD 06 de diciembre de 2021

    Viernes, 3 de diciembre de 2021

    Cuenta Satélite del Trabajo No
    Remunerado de los Hogares de México, 2020

  • En 2020 el valor económico de las labores domésticas y de cuidados reportó un monto de 6.4 billones de pesos, equivalente a 27.6% del PIB del país.

  • Las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que los hombres por sus actividades de labores domésticas y de cuidados en el hogar

  • Durante 2020 aumentó el tiempo empleado en labores domésticas y de cuidados y disminuyó el tiempo destinado a las actividades de traslados fuera del hogar.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2020, con el objetivo de proveer información acerca del valor económico de las horas de trabajo no remunerado que los miembros del hogar destinan a las labores domésticas y de cuidados.

    Esta publicación permite dimensionar de manera más precisa el aporte que los hogares y, en especial las mujeres, hacen a la economía nacional, al presentar la producción de los servicios del hogar no medidos en la contabilidad nacional.

    Principales resultados

    En 2020, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados realizadas por la población de 12 y más años de edad reportó un monto de 6.4 billones de pesos, equivalente a 27.6% del PIB del país. De este monto, las mujeres contribuyeron con 73.3%, mientras que los hombres lo hicieron con 26.7%, es decir, las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que los hombres.

    Las actividades que presentan la mayor contribución al valor económico del trabajo no remunerado de los hogares corresponden a los cuidados y apoyo con 27.9%, seguido de la actividad de proporcionar alimentos con 21.8% y las actividades de limpieza y mantenimiento de la vivienda que contribuyen con 20.7 por ciento.

    Durante 2020 se presentó un aumento de horas en las labores domésticas y de cuidados, así como una disminución en las actividades que requieren de traslados fuera del hogar.

    Las actividades que presentaron mayor crecimiento en horas fueron cuidados de salud dentro del hogar con 9.4%, seguido de la limpieza y mantenimiento de la vivienda con 7.5%, las actividades de apoyo a otros hogares con 7.3% y las tareas de alimentación con 4.8 por ciento.

    En contraste, las actividades de trabajo voluntario disminuyeron 13.8%, seguido de los cuidados generales, ayuda escolar y apoyo (incluye traslados y acompañamiento) que retrocedieron 6.2%, y las compras y administración del hogar que se redujeron 3.6 por ciento.

    El valor económico neto per cápita reportó un incremento de 11.1% respecto a 2019 y alcanzó los 49 437 pesos por persona. Cada mujer realizó trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivalentes a 69 128 pesos anuales, mientras que cada hombre realizó actividades similares equivalentes a 27 175 pesos.

    Como parte de estudios complementarios, se observa que el valor de las labores domésticas y de cuidados no remunerados realizados por niños de entre 5 y 11 años de edad reportó un monto equivalente a 0.5% del PIB del país: 51.4% fue aportado por niñas y 48.6% por niños.

    El valor económico del trabajo no remunerado en la producción de bienes para autoconsumo reportó un monto equivalente a 1.4% del PIB nacional, el cual es realizado en 56.7% por hombres y en 43.3% por mujeres.

    Los hombres destinaron 5.8 horas semanales en la producción de bienes para autoconsumo, mientras que las mujeres destinaron 4.6 horas. Cada niña de entre 5 y 11 años destinó en promedio 5.5 horas a la semana a las labores domésticas y de cuidados del hogar, mientras que los niños colaboraron con 5.1 horas en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 03 de diciembre de 2020

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    Resultados del Censo Nacional de
    Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2021

  • Al cierre de 2020, la Fiscalía General de la República contó con 20 720 servidoras y servidores públicos y ejerció un presupuesto de 15 462 millones de pesos.

  • En el mismo periodo, las Fiscalías contaron con 12 415 servidoras y servidores públicos, de los cuales 56.5% fueron hombres y 43.5% mujeres. En contraste con 2019, la cantidad total de personal aumentó 4.7 por ciento.

  • Durante 2020, se iniciaron y/o abrieron 78 482 averiguaciones previas y carpetas de investigación; se determinaron y/o concluyeron 179 179 averiguaciones previas y carpetas de investigación en la etapa de investigación inicial y 55 004 quedaron pendientes de concluir.

  • Durante 2020, la Fiscalía General de la República aseguró 10 321 vehículos terrestres, 18 582 armas de fuego y 2 730 011 unidades de fentanilo.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2021, programa estadístico que ofrece información estadística sobre la gestión y desempeño de la Fiscalía General de la República, específicamente en las funciones de gobierno, procuración de justicia y mecanismos alternativos de solución de controversias, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

    Entre los datos que aporta este Censo, se encuentra que:

    Al cierre de 2020, se reportó que 20 720 servidoras y servidores públicos estaban adscritos a las 65 unidades de la Fiscalía General de la República, de los cuales 56.8% fueron hombres y 43.2% mujeres. Comparado con 2019, la cantidad de personal disminuyó 0.9% en 2020. En relación con las características que presentó dicho personal, se destaca que 22.9% percibió un ingreso bruto mensual entre 30 001 y 35 000 pesos.

    -En el mismo periodo se reportaron 191 Fiscalías de la Fiscalía General de la República. En tanto, el personal total adscrito a las Fiscalías fue de 12 415 servidoras y servidores públicos, de los cuales 56.5% fueron hombres y 43.5% mujeres. De acuerdo con el cargo, 24.2% fueron fiscales, cifra que en contraste con 2019, aumentó 2.7 por ciento.

    -Durante 2020, se reportaron 81 personas fallecidas en el cumplimiento de la función de procuración de justicia, de las cuales 91.4% fueron hombres y 8.6% mujeres. Respecto a la causa de fallecimiento 86.4% correspondió a causas naturales, 9.9% falleció por homicidio y en 3.7% no se identificó la causa. Durante 2020, 41 servidoras y servidores públicos fallecieron por COVID-19. La mayoría de este personal se desempeñó como fiscales y policías ministeriales.

    -Durante 2020, se iniciaron y/o abrieron 78 482 averiguaciones previas y carpetas de investigación. Respecto a lo reportado en 2019, hubo una disminución de 20.2% en 2020.

    -Al cierre de 2020, quedaron pendientes de concluir 55 004 averiguaciones previas y carpetas de investigación. Respecto a lo reportado en 2019, hubo una disminución de 0.9% en 2020.

    -En relación con los delitos registrados en las averiguaciones previas iniciadas y carpetas de investigación abiertas, en 2020, a nivel nacional se registraron 78 482 (19 correspondieron al Sistema Tradicional y 78 463 al Sistema Penal Acusatorio). Esta cifra representó una disminución de 20.2% respecto a lo registrado en 2019. Los delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos fueron los más frecuentes al concentrar 18.4% del total nacional.

    -Durante 2020, la cantidad de vehículos terrestres asegurados por la Fiscalía General de la República fue de 10 321. En el mismo periodo se aseguraron 18 582 armas de fuego: 11 512 (62.0%) eran cortas y 7 070 (38.0%) largas. En cuanto al aseguramiento de narcóticos, los principales fueron cannabis sativa, indica o mariguana y cocaína.

    -Durante 2020, se abrieron 4 757 expedientes en materia penal para adultos y justicia para adolescentes por el Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal. En comparación con lo reportado en 2019, la cantidad de expedientes abiertos disminuyó 37.1 por ciento. En el mismo periodo se concluyeron 1 301 expedientes, que respecto a 2019, disminuyeron 22.9% en 2020. Finalmente, 937 expedientes permanecieron pendientes al cierre de 2020; esta cifra representó una disminución de 33.5% en comparación con 2019.

    Los resultados del CNPJF 2021 integran información correspondiente a 2020, la cual se presenta mediante cuadros estadísticos organizados en los siguientes apartados: Estructura organizacional y recursos; Servicios periciales; Procuración de justicia y Mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal.

     

    Fuente: INEGI 03 de diciembre de 2021

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    Estadísticas a propósito del Día
    internacional de los voluntarios

  • De acuerdo con la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro (CSISFLM), en 2020 estas organizaciones contaron con el apoyo de 1 786 578 voluntarios.

  • 28 de cada 100 voluntarios colabora en las asociaciones religiosas.

  • El trabajo aportado por los voluntarios en las ISFL equivale a un monto de 126 203 millones de pesos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía pone a disposición de los usuarios, información sobre los trabajadores voluntarios que colaboran en las asociaciones sin ánimo de lucro, con la finalidad de promocionar su aporte significativo y solidario en el marco del día internacional de los voluntarios, que se conmemora desde 1985 por invitación de la Organización de las Naciones Unidas.

    La información de este documento se refiere al año 2020, donde se observó una participación de 1 786 578 voluntarios que, de acuerdo con la CSISFLM, se componen en un 39.3% por mujeres, y en un 60.7% por hombres.

    De acuerdo con la vocación de las organizaciones a las que apoyan, 28.4% de los voluntarios se involucra en las tareas del culto religioso, mientras que en el grupo de los servicios sociales que incluye asilos, casas hogar, orfanatos y otros hogares de acogida participa 20.4 por ciento de los voluntarios.

    El 15.8% del voluntariado participa en las asociaciones de desarrollo y la vivienda; 11.7% participa en el grupo de las asociaciones empresariales y profesionales, donde se incluyen los sindicatos. Diez de cada 100 voluntarios apoyan en el cuidado y preservación de la salud; 6.6% colaboran en asociaciones que se dedican a la enseñanza y la investigación, y en las actividades de cultura y recreación como los museos, casas de cultura y centros recreativos se involucra el 3.0 por ciento.

    La participación por sexo del voluntariado en los grupos de actividad es diferenciada; por ejemplo, en el año 2020 en el voluntariado de las iglesias las mujeres representan 52.2%; en las de enseñanza e investigación ellas significan el 50.6%; y en las organizaciones de derechos, promoción y política su participación alcanza 42.7%. En el caso de los hombres, destaca su participación en las asociaciones empresariales y profesionales con 77.2%; en la cultura y recreación aportan el 70.7%; en los servicios sociales son 68.5%; en las de desarrollo y vivienda de cada 100 voluntarios, 64 son hombres; y finalmente son 61.8% en las tareas de las ISFL dedicadas a la salud.

    El valor económico del trabajo voluntario

    Otra variable de importancia que dimensiona el aporte que significa el trabajo voluntario para las organizaciones es el valor económico de su esfuerzo que contribuye al bienestar de la sociedad. En 2020, este valor fue de 126 203 millones de pesos; 56.7% corresponde a la labor de los hombres y 43.3% es aportado por las voluntarias.

    De esta manera, cada voluntario contribuye con el equivalente a 70 640 pesos anuales en las organizaciones sin ánimo de lucro. Por grupo de actividad destaca el aporte en las organizaciones de enseñanza e investigación con casi 121 mil pesos anuales por voluntario; y en las tareas de derechos, promoción y política con 111 862 pesos; en la cultura y recreación cada persona voluntaria aporta 33 672 pesos anuales, y en la salud 43 211 pesos.

     

    Fuente: INEGI 03 de diciembre de 2021

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    ​Día Mundial del No Uso de Plaguicidas

  • Notable esfuerzo de México para eliminar gradualmente el uso del glifosato al 2024.

    El Día Mundial del No Uso de Plaguicidas fue instaurado por la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina, en conmemoración de la muerte de más de 16 mil personas en Bophal, India, ocurrida en 1984 por la fuga de 27 toneladas de gas tóxico metil isocianato, utilizado para la fabricación de plaguicidas.

    Este suceso generó un movimiento internacional conformado por más de 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas (Pesticide Action Network), creada para levantar la voz y exigir la prohibición del uso de pesticidas, así como llamar a la reflexión.

    Hoy, a más de 36 años de ese lamentable suceso, a nivel mundial, muchas organizaciones, organismos gubernamentales y científicos trabajan para hacer posible la eliminación y distribución de sustancias venenosas que son usadas para producir los plaguicidas en los distintos países donde son comercializados y vendidos.

    En el caso de México, el gobierno federal realiza un esfuerzo para eliminar gradualmente el uso del glifosato, herbicida altamente dañino al medio ambiente y al ser humano, mediante acciones encaminadas hacia la transformación del sistema agroalimentario del país con el fin de lograr alimentos seguros y un medio ambiente sano.

    El glifosato es utilizado para eliminar hierbas en terrenos agrícolas o en jardines. En México está inscrito ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) bajo más de 150 registros, y se comercializa en marcas como Roundup® y Faena®, que son las más comunes.

    Hay evidencia científica acerca de la toxicidad de este herbicida que demuestra los impactos a la salud humana y al ambiente. En 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud lo reclasificó como probable carcinógeno para los humanos.

    Ante estas evidencias científicas, el 31 de diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto para establecer las acciones para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo contienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente.

    El decreto indica que, a partir de su entrada en vigor y hasta el 31 de enero de 2024, se establece un periodo de transición para lograr la sustitución total del glifosato.

    Sin duda con la publicación de este Decreto, nuestro país camina hacia la preservación de la biodiversidad y la agrobiodiversidad, mediante el uso de prácticas e insumos agroecológicos seguros para la salud humana y el medio ambiente.

    Fuente: SEMARNAT 03 de diciembre de 2021

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    Estadísticas a propósito del Día
    internacional de las personas con discapacidad

  • De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del total de población en el país (126 014 024), 5.7% (7 168 178) tiene discapacidad y/o algún problema o condición mental.

  • La actividad con dificultad más reportada entre las personas con discapacidad y/o condición mental es caminar, subir o bajar (41%).

  • 19% de las personas con discapacidad y/o algún problema o condición mental de 15 años y más son analfabetas.

    El Día internacional de las personas con discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3, con el propósito de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como para concientizar sobre su situación en la vida política, social, económica y cultural.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta algunos indicadores de las personas con discapacidad y/o algún problema o condición mental, usando datos del Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo 2020) En el censo se utiliza la metodología del Grupo de Washington que define a la persona con discapacidad como aquella que tiene mucha dificultad o no puede realizar alguna de las siguientes actividades de la vida cotidiana: caminar, subir o bajar; ver, aun usando lentes; oír, aun usando aparato auditivo; bañarse, vestirse o comer; recordar o concentrarse y hablar o comunicarse; además incluye a las personas que tienen algún problema o condición mental.

    Prevalencia de la población con discapaacidad y/o problema o condición mental
    internacional de las personas con discapacidad

    De acuerdo con los datos del Censo 2020, para el 15 de marzo de 2020 en México residían 126 014 024 personas; la prevalencia de discapacidad junto con las personas que tienen algún problema o condición mental a nivel nacional es de 5.69% (7 168 178). De éstas, 5 577 595 (78%) tienen únicamente discapacidad; 723 770 (10%) tienen algún problema o condición mental; 602 295 (8%) además de algún problema o condición mental tienen discapacidad y 264 518 (4%) reportan tener algún problema o condición mental y una limitación.

    Las entidades con la menor prevalencia son Quintana Roo (4.34%), Nuevo León (4.60%) y Chiapas (4.63%); mientras que Oaxaca (7.22%), Guerrero (6.78%) y Tabasco (6.71%) reportan las prevalencias más altas. Las mujeres (5.79%) tienen una prevalencia ligeramente mayor que los hombres (5.59%); en casi todas las entidades se repite este patrón, con excepción de Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

    Afiliación a servicios de salud

    El artículo 25 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad señala el derecho a contar con servicios de salud.

    Según el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2020, a nivel mundial no se está alcanzando la meta sobre la cobertura sanitaria universal. El Programa Sectorial de Salud 2019-2024 tiene como objetivo prioritario el acceso efectivo, universal y gratuito a la salud para las personas que no cuentan con afiliación a las instituciones de seguridad social. En México, 76% (5 426 553) de las personas con discapacidad y/o problema o condición mental cuenta con afiliación a servicios de salud, porcentaje mayor a 74% (87 147 740) que tiene la población sin discapacidad.

     

    Fuente: INEGI 03 de diciembre de 2021

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es “Liderazgo y participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible”.

    La inclusión de la discapacidad es condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad. También es una cuestión clave para cumplir con la promesa de “no dejar a nadie atrás” de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en nuestro futuro común.

    La Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad constituye la base de un progreso sostenible y transformador hacia la inclusión de la discapacidad en todos los pilares de la labor de las Naciones Unidas. Con esta estrategia, las organizaciones del sistema de la ONU reafirman que la realización plena y completa de los derechos humanos de todas las personas con discapacidad es un componente inalienable, indisociable e indivisible de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

    El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

    Tomando como base muchos años de trabajo de las Naciones Unidas en el área de las discapacidades, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (PDF), aprobada en 2006, ha avanzado aún más los derechos y el bienestar de estas personas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros marcos de desarrollo internacionales, como el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Carta sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria (EN), la Nueva Agenda Urbana (PDF), y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la Financiación para el Desarrollo (EN).

    Fuente: ONU 03 de diciembre de 2021

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    La inclusión de las personas con discapacidad, clave
    para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

    Alrededor de 85 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen algún tipo de discapacidad, lo que equivale a 14,7% de la población total, de acuerdo con un nuevo reporte del Banco Mundial que llama la atención sobre las barreras físicas, legales y sociales existentes y la necesidad de seguir avanzando en la inclusión de las personas con discapacidad con el fin de construir un futuro más próspero y resiliente. De acuerdo con datos obtenidos a nivel global la exclusión de las personas con discapacidad puede representar una pérdida de entre 3 y 7% en el PIB de un país.

    En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, el reporte señala que en uno de cada tres hogares de la región vive al menos una persona con algún tipo de discapacidad. La prevalencia es mayor en las áreas rurales y entre los extremadamente pobres, indica el informe “Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: Un camino hacia el desarrollo sostenible”. La exclusión de personas con discapacidad no sólo es injusta sino insostenible: 15% de los niños con discapacidades no está en la escuela y una de cada dos personas con discapacidad no participa en el mercado laboral.

    La pobreza, la falta de acceso a educación y oportunidades laborales, la informalidad, la falta de reconocimiento de la capacidad jurídica y la discriminación son realidades con las que las personas con discapacidad conviven todos los días. Más aun, según el informe la discapacidad y la pobreza se alimentan mutuamente. En uno de cada cinco hogares en situación de pobreza extrema en la región vive una persona con discapacidad. Y cerca de siete de cada 10 hogares con personas con discapacidad son vulnerables a caer en la pobreza en situaciones de crisis.

    El reporte muestra cómo algunos grupos que ya enfrentan otras desventajas son especialmente vulnerables, como las mujeres, la población rural, los pueblos indígenas y los afrodescendientes. Por ejemplo, en países tan diferentes como Brasil, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay, las personas con discapacidad tienen una media de 24% menos de probabilidades de completar la educación primaria, pero un 30% menos si además pertenecen a una minoría etnoracial. Los desbalances también se multiplican por las desigualdades con base en el género. En la mayoría de los países de la región, la probabilidad de ser vulnerable aumenta si el hogar tiene jefatura femenina. Cuando hay una persona con dependencia funcional en un hogar, el estudio muestra que son mayormente las mujeres quienes se encargan de las tareas de cuidados, sin remuneración. El valor del trabajo de cuidados no remunerado oscila entre el 16% y el 25% del PIB.

    El número de personas con discapacidad tenderá a aumentar en el futuro, debido al envejecimiento poblacional y a que las discapacidades se acumulan con la edad. Se espera que el número de personas de 60 años o más aumente de los 59 millones que hay en la actualidad a 196 millones para el año 2050, lo que vuelve imprescindible avanzar en políticas inclusivas. No hacerlo, indica el informe, podría poner en riesgo la sustentabilidad de largo plazo de la recuperación post pandemia.

    Dado que las personas con discapacidad son una población heterogénea, el reporte enfatiza la importancia de diseñar políticas que contemplen las condiciones específicas de cada país y cada situación. Para hacerlo se requieren más y mejores datos, objetivos claros y medibles, afrontar y eliminar los estereotipos, y empoderar a las organizaciones de personas con discapacidad. Si bien el reporte evidencia el grado de extrema vulnerabilidad en el que se encuentra una parte importante de este grupo, también destaca la creciente visibilidad que tiene hoy la exclusión de las personas con discapacidad, hecho que plantea un serio desafío al desarrollo sostenible de América Latina y El Caribe.

    Fuente: UNCTAD 02 de diciembre de 2021

    Viernes, 3 de diciembre de 2021

    Perspectivas económicas de América Latina 2021

  • Centro de Desarrollo de la OCDE, CEPAL, CAF y la Comisión Europea lanzan su informe conjunto Perspectivas Económicas de América Latina (LEO) 2021.

    América Latina y el Caribe (ALC) es la región más afectada por la pandemia del COVID -19, y los avances socioeconómicos de las últimas décadas corren el riesgo de ser revertidos por la crisis. Las estrategias de recuperación deben incluir reformas bien secuenciadas que promuevan sistemas universales de protección social, aceleren la formalización de las economías, mejoren la progresividad fiscal y profundicen la integración regional, dice el informe Perspectivas Económicas de América Latina (LEO) 2021: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación.

    Según esta decimocuarta edición del informe, ALC experimentó una desaceleración económica histórica en 2020. El producto interno bruto (PIB) de la región se contrajo en torno al 7%. A pesar de un aumento de alrededor del 6% en 2021, no se espera que su PIB per cápita vuelva a los niveles anteriores a la crisis antes de 2023-24. El impacto de la crisis ha sido asimétrico, afectando especialmente a los grupos más vulnerables. Como resultado, los niveles de pobreza y pobreza extrema están en su punto más alto en los últimos 20 y 12 años, respectivamente.

    Aunque el informe reconoce los considerables esfuerzos realizados por los países de la región para proteger durante la pandemia a los grupos más vulnerables, entre ellos las mujeres, los jóvenes y los ancianos, también destaca que cerca del 40% de los trabajadores no tenían protección social cuando comenzó la crisis. Esto se debe en gran medida a que, en promedio, más del 50% de los trabajadores de la región trabajan de manera informal. Avanzar hacia sistemas de protección social universales es fundamental para proteger a los más necesitados en el contexto post-pandémico.

    Según el LEO, una recuperación sólida e inclusiva requiere una mayor integración productiva en sectores estratégicos, entre ellos el automotriz, el farmacéutico, el de las energías renovables, la economía circular y la agricultura sostenible. También exige una respuesta fiscal holística urgente: una mayor progresividad del sistema tributario, un mayor cumplimiento fiscal, una administración tributaria más eficiente y la eliminación de los gastos tributarios ineficientes. La reducción de la evasión y la elusión fiscal, así como la eliminación de algunos gastos tributarios que representan cerca del 4% del PIB podrían aumentar los ingresos y la equidad, sin comprometer la recuperación económica.

    El LEO 2021 destaca que sólo el 38% de los ciudadanos confió en sus gobiernos en 2020, frente al 45% de 2010. El descontento social sigue siendo una de las principales preocupaciones, como lo evidencian las protestas en algunos países de la región. Además, la satisfacción con los servicios públicos, incluidos la educación y la salud, disminuyó notablemente durante la pandemia. En el caso de la educación, se redujo del 66%, en 2019, al 53%, en 2020. Como respuesta, el informe explora acciones de política para repensar el contrato social en la región, sugiriendo cuatro principios para guiar un proceso que genere amplios consensos: conciliar los intereses de todas las partes; contextualizar para adaptar a las circunstancias; compensar a los más afectados por las reformas; y comunicar bien el impacto de las mismas.

    La publicación también destaca el papel de la cooperación internacional para facilitar el avance hacia estos nuevos modelos de desarrollo y de un nuevo contrato social en la región. Las respuestas nacionales a las consecuencias sanitarias y socioeconómicas de la crisis deben ir acompañadas de alianzas renovadas para la recuperación que sitúen la sostenibilidad, la resiliencia y el bienestar en su centro. El diseño de la gestión internacional de la deuda, prestando especial atención a las características de cada país (en particular a los retos que enfrentan los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo de los países del Caribe), es esencial para el éxito de la recuperación.

    El LEO ha sido elaborado conjuntamente por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión Europea.

    Fuente: CEPAL 02 de diciembre de 2021

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    La FAO presenta la nueva Plataforma
    técnica para la agricultura familiar

  • Su objetivo consiste en promover el intercambio de conocimientos y la innovación entre regiones

    Las granjas familiares representan el 90 % de todas las explotaciones agropecuarias del mundo, abarcando un amplio abanico de sistemas de producción y pueblos, y su prosperidad es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 (fin de la pobreza), 2 (fin del hambre) y 10 (reducción de las desigualdades).

    A tal fin, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha establecido una plataforma técnica para la agricultura familiar, con el objetivo de fomentar la innovación y el intercambio de información entre regiones.

    Hay más de 500 millones de explotaciones familiares en el mundo y, además de producir el 80 % de los alimentos a nivel mundial, muchas de ellas pueden desempeñar, y de hecho lo hacen, un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y representan el primer paso para la transformación rural.

    La FAO está poniendo en marcha cinco plataformas técnicas, cada una de ellas de alcance mundial y coordinada por una de las oficinas regionales de la FAO, para acelerar la adopción de innovaciones mediante el intercambio de experiencias y conocimientos.

    La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe coordinará la Plataforma técnica regional para la agricultura familiar con arreglo a la experiencia acumulada en la región en materia de políticas públicas, instrumentos normativos, marcos jurídicos, programas nacionales y el capital institucional.

    La Plataforma, establecida por la FAO como un nuevo bien público mundial, pone a disposición de gobiernos, organizaciones de agricultores, la comunidad científica, encargados de la adopción de políticas, el sector privado y todas las partes interesadas en el desarrollo rural un conjunto de instrumentos innovadores para el intercambio de experiencias y conocimientos especializados.

    Al movilizar los conocimientos, la experiencia y las mejores prácticas existentes en todo el mundo, y fomentar el diálogo, el aprendizaje y la colaboración entre un conjunto diverso de asociados tanto de la FAO como ajenos a ella, la Plataforma pretende promover innovaciones técnicas e institucionales que fortalezcan a los agricultores familiares de todo el mundo.

    Funciona como una instalación digital para impulsar los productos de la FAO en materia de conocimientos, así como la experiencia técnica y de políticas, y el conocimiento tecnológico operacional. Ofrece asimismo un “lugar de asamblea” digital que pone a disposición espacios e instrumentos digitales que permiten a los asociados y participantes llevar a cabo iniciativas concretas como seminarios web, cursos de formación, diálogos de políticas y visitas virtuales de aprendizaje.

    La Plataforma también contribuye al Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019‑2028), dirigido conjuntamente por la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

    La FAO ha consolidado importantes conocimientos sobre la agricultura familiar, una categoría que incluye a trabajadores agrícolas, pueblos indígenas, pescadores, agricultores de montaña, pastores nómadas y muchas otras personas en todas las regiones del mundo.

    Las explotaciones familiares comprenden una amplia gama de sistemas de producción a distintas escalas. Una investigación reciente dirigida por la FAO ha revelado que más del 90 % de los 608 millones de explotaciones agrícolas del mundo son familiares, que ocupan alrededor del 70 % al 80 % de las tierras agrícolas y producen el 80 % de los alimentos del mundo en términos de valor. Esta expresión no es sinónimo de pequeñas explotaciones —de menos de 2 hectáreas— que explotan alrededor del 12 % de todas las tierras agrícolas y producen aproximadamente el 36 % de los alimentos del mundo.

    La Plataforma también se coordinará con los proyectos y programas de la FAO en apoyo de los pequeños productores que se centran en “el acceso equitativo a los recursos, que es fundamental para el desarrollo y el crecimiento agrícolas, y los mercados justos”.

    Fuente: FAO 02 de diciembre de 2021

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    Las personas que precisarán ayuda humanitaria
    en el mundo sumarán 274 millones en 2022

  • La ONU identifica población con necesidades de emergencia en 63 países y solicita 41.000 millones de dólares para asistirla a lo largo del año. Advierte que el costo de la inacción es alto y prevé múltiples hambrunas. Si vivieran en el mismo territorio, las personas que precisan socorro compondrían el cuarto país más poblado del planeta. También destaca que el deterioro de la situación humanitaria en América Latina y el Caribe.

    Los conflictos, la crisis climática, las enfermedades y la crisis socioeconómica debida a la pandemia de COVID-19 seguirán empujando a más gente a depender de la ayuda de emergencia y a necesitar protección en 2022, cuando las personas con requerimientos vitales llegarán a 274 millones, alertó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).

    El año pasado, esa cantidad se cifró en 235 millones, lo que implica un aumento de casi 17% en tan sólo 12 meses.

    Para aliviar las necesidades más urgentes de 183 millones de esas personas durante el año próximo, la ONU requerirá 41.000 millones de dólares, con un programa tres veces mayor que el de 2021 debido a las crecientes necesidades.

    De acuerdo con el Panorama Humanitario Global para 2022, la población que precisa asistencia básica vive en 63 naciones y, sumada, equivaldría al cuarto país más poblado del mundo.

    El informe destaca el deterioro de la situación humanitaria en América Latina y el Caribe. Hace cinco años, sólo Haití tenía un Plan de Respuesta Humanitaria, mientras que ahora hay seis en toda la región. La ONU pide 2500 millones de dólares para asistir a los venezolanos tanto en su país como emigrados, 200 millones para Colombia, 114 millones para El Salvador, 153 millones para Guatemala y 143 millones para Honduras.

    El estudio destaca que más del 1% de la población mundial ha debido desplazarse y que la pobreza extrema se incrementa nuevamente.

    En la mayoría de las crisis, las mujeres y las niñas son las que más sufren, que aumentan las desigualdades de género y, con ello, los riesgos que corren, por lo que necesitan protección.

    El informe indica que el número de personas que sufren inseguridad alimentaria aguda ha aumentado drásticamente y que el riesgo de hambruna es ya una realidad.

    Gracias a la generosidad de los donantes, el sistema humanitario brindó alimentos, medicamentos, atención médica y otra asistencia esencial a 107 millones de personas durante el año en curso, una cifra que llega al 70% del objetivo que se fijó al iniciar 2021.

    El esfuerzo de los donantes internacionales y los Estados miembros, que aportaron más de 17.000 millones para los programas humanitarios pese la difícil situación económica derivada de la pandemia; sin embargo, destacó que los fondos recibidos no son muchos cuando se observan las necesidades existentes. El financiamiento conseguido no llegó a la mitad del solicitado.

    Las necesidades totales del Panorama Humanitario Mundial se han duplicado en sólo cuatro años y que para 2022 hay nueve planes para países con necesidades superiores a mil millones de dólares: Afganistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen. Otros planes de menores presupuestos incluyen a Colombia, El Salvador, Haití, Honduras y Venezuela.

    También superan los mil millones de dólares los recursos que requieren los planes regionales para Sudán del Sur, Siria y Venezuela.

    Fuente: ONU 02 de diciembre de 2021

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante octubre de 2021

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En octubre de 2021, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 0.6% menor
    en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 1.2%, los incrementos anuales,
    registrados en 2019 y 2020 fueron de 3.6 y 3.0%, respectivamente, mientras que en 2018
    se registró decremento de 1.9 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para octubre de 2021, registró un incremento anual de 1.3 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumentó de 0.1%, mientras que el pecuario incrementó 2.3 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación en el valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en octubre de 2021, maíz grano, chile verde, frijol, maíz forrajero, aguacate y alfalfa verde, tuvieron aumento, en comparativos anuales, en su valor real.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son:carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, durante octubre de 2021, tuvo un incremento anual de 8.4% en Veracruz, pasó de 36 mil 843 toneladas en el décimo mes de 2020 a 39 mil 936 toneladas en el mismo mes de 2021, la entidad federativa generó 12.7% de la producción del país.

    Agrícola

    En octubre de 2021, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 9.5 millones toneladas, lo que representa 15.6% más que lo recolectado en mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 3.7 millones de toneladas, 1.2% menor que en 2020.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz forrajero fue de 15.6%, significa 612 mil 865 toneladas más en relación con mismo mes del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en octubre 2021, aumentó 2.3% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave y bovino, así como leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 314 mil 280 toneladas, cifra 3.2% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2020.

    Con un volumen de 267 mil 533 toneladas, la oferta de huevo aumentó 0.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 01 de diciembre de 2021

    Jueves, 2 de diciembre de 2021

    Cuentas Económicas y Ecológicas de México 2020

  • Los Costos Totales por Agotamiento y Degradación Ambiental (CTADA) en 2020 ascendieron a 1 066 853 millones de pesos corrientes, monto equivalente a 4.6% del PIB nacional a precios de mercado.

  • En 2020 las emisiones al aire representaron el mayor costo ambiental; le siguieron los costos por degradación del suelo y los costos por residuos sólidos urbanos.

  • Los principales gastos en protección ambiental se destinaron a la protección del aire-ambiente y clima, la gestión de aguas residuales y la gestión de los residuos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas Económicas y Ecológicas de México 2020 que permiten medir el impacto que tienen en la economía tanto el agotamiento de los recursos naturales como la degradación del medio ambiente ocasionados por la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Adicionalmente, proporcionan información para cuantificar, en unidades monetarias, los esfuerzos realizados para la protección del medio ambiente.

    Principales resultados

    Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente

    El Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente es el indicador que muestra el impacto ambiental ocasionado por la producción de bienes y servicios, que se obtiene al deducir del Producto Interno Bruto (PIB) a precios de mercado los costos por el consumo de capital fijo y los costos imputados por el agotamiento de los recursos naturales y por la degradación ambiental.

    Durante el periodo de 2003 a 2020 el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente ha representado en promedio 78.7% del Producto Interno Bruto del país, a precios de mercado, siendo 2007 el año en que registró el mayor porcentaje con 80.2% y 2020 el menor con 75.7 por ciento.

    Costos Totales por Agotamiento y Degradación Ambiental

    Los Costos Totales por Agotamiento y Degradación Ambiental (CTADA) en 2020 ascendieron a 1 066 853 millones de pesos corrientes, monto equivalente a 4.6% del PIB nacional a precios de mercado. Por componentes, los costos por agotamiento representaron 0.7%, mientras que los costos por degradación fueron equivalentes a 3.9 por ciento.

    En 2020, las emisiones al aire representaron el mayor costo ambiental al ubicarse en 611 235.3 millones de pesos; le siguieron los costos por degradación del suelo con 163 807.4 millones de pesos y los residuos sólidos urbanos con 87 019.3 millones de pesos.

    Durante 2020, el gasto en protección ambiental del sector público ascendió a 101 299 millones de pesos, equivalente a 0.46% del PIB nacional a precios básicos, mientras que en 2019 alcanzó un monto equivalente a 0.47% del PIB.

    Los gastos en protección ambiental del sector público, de acuerdo con la clasificación funcional de actividades ambientales se distribuyen de la siguiente forma: protección del aire-ambiente y clima 38.6%; gestión de aguas residuales 17.1%; gestión de los residuos 14.6%; gestión pública y educación 10.0%; investigación y desarrollo 9.7%; otras actividades de protección ambiental 4.3%; protección de la biodiversidad 4.0%; y agua y suelo 1.7 por ciento.

    El gasto ambiental realizado por el sector público de nuestro país, como proporción del PIB, representa una cifra similar a la reportada por España, Noruega y Suiza.

    Fuente: INEGI 02 de diciembre de 2021

  • Jueves, 2 de diciembre de 2021

    Cuentas por Sectores Institucionales de México

    Cifras durante el segundo trimestre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México, correspondientes al segundo trimestre de 2021. Estos resultados forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México y proveen información importante relacionada con las distintas transacciones reales y financieras llevadas a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo, así como del balance al cierre del valor neto de los activos.

    Durante el segundo trimestre de 2021 el 47.1% del Producto Interno Bruto (PIB) fue generado por las Sociedades no Financieras, los Hogares contribuyeron con el 33.3%, el Gobierno general con 8.6%, las Sociedades Financieras 4.1% y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los Hogares aportaron el 0.9 por ciento.

    Por el lado del ingreso el PIB se distribuyó, en el trimestre que se reporta, de la siguiente manera: como Excedente Bruto de Operación se destinó el 45.3% del PIB, en Remuneración de los asalariados el 27.5%, como Ingreso Mixto de los Hogares el 20.7% y el 6.5% restante lo conformaron los impuestos a la producción y a las importaciones netos de subsidios.

    El Ingreso Disponible Bruto alcanzó, en el segundo trimestre de 2021, un nivel de 6,612,341 millones de pesos, lo que significó el 102% del PIB. Los Hogares concentraron el 78.4% del PIB, el Gobierno general 7.4%, las Sociedades no Financieras el 7.2%, las Sociedades Financieras el 6.4% y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los Hogares el 2.6 por ciento.

    La inversión en el trimestre de referencia representó 23.3% del PIB y se financió con el ahorro interno que aportó 25.5% del producto interno, ya que el ahorro externo presentó un déficit de 2.2 por ciento. Al desagregar la inversión por sector institucional se observó que las Sociedades no Financieras realizaron gastos de inversión equivalentes al 15.6% del PIB, los Hogares el 6.1%, el Gobierno general 1.4% y las Sociedades Financieras con 0.1 por ciento.

    Finalmente, los activos totales de la economía al segundo trimestre de 2021 fueron concentrados particularmente por los Hogares con el 47.2% y las Sociedades no Financieras con 30.2%; el 22.6% se distribuyó entre los demás sectores.

    Fuente: INEGI 02 de diciembre de 2021

    Jueves, 2 de diciembre de 2021

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante septiembre de 2021

    El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Este sistema se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En el SIC, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía y sus puntos de giro (picos y valles), mientras que el Indicador Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro del Indicador Coincidente.

    Los principales resultados son los siguientes: en septiembre de 2021 el Indicador Coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.5 puntos y una variación de 0.03 puntos respecto al mes anterior.

    El Indicador Adelantado se encontró en el mes de octubre de 2021 por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 101.5 puntos y una disminución de 0.08 puntos con relación al pasado mes de septiembre.

    Con la nueva información el Indicador Coincidente moderó la trayectoria ascendente reportada en meses previos; mientras que el Adelantado acentuó la disminución observada el mes precedente.

    Fuente: INEGI 02 de diciembre de 2021

    Jueves, 2 de diciembre de 2021

    Precios al consumidor

  • La inflación en el área de la OCDE aumenta a 5.2% en octubre de 2021, la tasa más alta en más de dos décadas

    la inflación en el área de la OCDE aumentó al 5,2% en los 12 meses hasta octubre de 2021, en comparación con el 4,6% en septiembre y solo el 1,2% en octubre de 2020, alcanzando la tasa más alta desde febrero de 1997.

    En la zona del euro , la inflación repuntó marcadamente hasta el 4,1% en octubre, desde el 3,4% de septiembre y el 0,3% menos del año anterior.

    Sin embargo, se mantuvo más baja que en el área de la OCDE en su conjunto, particularmente en comparación con los Estados Unidos, donde la inflación interanual subió del 5,4% en septiembre al 6,2% en octubre, la tasa más alta desde noviembre de 1990.

    Durante el año, los precios de la energía se dispararon un 24,2% en el área de la OCDE, más de cinco puntos porcentuales más que en septiembre (18,9%) y la tasa más alta desde julio de 1980.

    La inflación de los precios de los alimentos en el área de la OCDE se mantuvo estable en un 4,5%. Si se excluyen los alimentos y la energía, la inflación interanual de la OCDE aumentó de forma más moderada, hasta el 3,5%, frente al 3,2% de septiembre.

    Fuente: OECD 02 de noviembre de 2021

  • Jueves, 2 de diciembre de 2021

    Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

  • La esclativud no es una reliquia del pasado, sino una realidad muy presente

    Más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aunque no está definida en la ley, la esclavitud moderna se utiliza como un término general que abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado. Con ella, se hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.

    Además, más de 150 millones de niños están sujetos al trabajo infantil, lo que representa casi uno de cada diez niños en todo el mundo.

    El Día para la Abolición de la Esclavitud fue establecido para concienciar a la opinión pública sobre el flagelo que supone la esclavitud moderna. La fecha del 2 de diciembre fue elegida para conmemorar el aniversario de la Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, aprobada el 2 de diciembre de 1949.

    El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados.

    https://youtu.be/ARCOUjugqjg

    Fuente: ONU 02 de diciembre de 2021

  • Jueves, 2 de diciembre de 2021

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO aumenta en noviembre

    El barómetro de los precios de los productos alimenticios en los mercados internacionales aumentó por cuarto mes consecutivo en noviembre, impulsado por la fuerte demanda de trigo y productos lácteos, según ha comunicado hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO registró un promedio de 134,4 puntos en el mes, un 1,2 % más que en octubre, alcanzando su nivel más elevado desde junio de 2011. El índice, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, se situó un 27,3 % por encima de su nivel de noviembre de 2020.

    En noviembre el índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 3,1 % respecto del mes anterior y superó en un 23,2 % su nivel de hace un año. Los precios de exportación del maíz subieron ligeramente y los precios internacionales del arroz se mantuvieron bastante estables, mientras que los del trigo alcanzaron su nivel más elevado desde mayo de 2011. El aumento obedeció a una fuerte demanda unida a la escasez de la oferta, especialmente de trigo de mayor calidad, mientras que la preocupación acerca de las lluvias intempestivas en Australia y la incertidumbre sobre posibles cambios en las medidas de exportación de la Federación de Rusia también sostuvieron los precios.

    En noviembre el índice de precios del azúcar de la FAO superó el nivel de octubre en un 1,4 % y se situó cerca del 40 % por encima de su nivel de noviembre de 2020. El aumento se debió principalmente a la subida de los precios del etanol, aunque los grandes envíos procedentes de la India y las perspectivas positivas para las exportaciones de azúcar de Tailandia atenuaron la presión al alza sobre las cotizaciones.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO descendió un 0,3 % desde el récord alcanzado en octubre, como consecuencia de la disminución de los valores de los aceites de soja y colza, así como del descenso de los precios del petróleo crudo. Los precios internacionales del aceite de palma se mantuvieron firmes.

    El índice de precios de la carne de la FAO disminuyó un 0,9 %, lo que representa su cuarto descenso mensual consecutivo. La reducción de las compras de carne de cerdo por parte de China redundó en un descenso de las cotizaciones internacionales, mientras que los precios de la carne de ovino también disminuyeron bruscamente por el aumento de los suministros exportables en Australia. Los precios de las carnes de bovino y aves de corral se mantuvieron fundamentalmente estables.

    Los pronósticos de la nueva Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada también hoy, indican que la producción mundial de cereales ascenderá a 2 791 millones de toneladas en 2021, es decir, un 0,7 % más que el año anterior, lo que supone un nuevo récord. En comparación con 2020, se prevé que la producción mundial de cereales secundarios y de arroz aumentará un 1,4 % y un 0,9 %, respectivamente, mientras que la de trigo disminuirá un 1,0 %.

    La Organización estima que el comercio mundial de cereales en 2021/22 aumentará un 0,7 % y ascenderá a 480 millones de toneladas, con una expansión del 2,2 % prevista respecto del comercio mundial de trigo que compensará con creces la probable contracción del comercio de cereales secundarios.

    n el informe trimestral se ofrece asimismo información actualizada sobre las tendencias de las cosechas de cereales y se prevé que la producción en 2022 se incrementará en un 2,0 % en los países desarrollados, pero se contraerá ligeramente, un 0,1 %, en los países en desarrollo. En el caso de los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos, se estima que la contracción será del 2,4 %, a raíz de las importantes disminuciones previstas en el Cercano Oriente y África oriental.

    Fuente: FAO 02 de diciembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras octubre de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de octubre de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de octubre de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20’767,587 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.84% en relación al mes anterior, que equivale a 172,668 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 233,795 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 146,424 (62.6%) son hombres y 87,371 (37.4%) son mujeres; cifra que representa 1.13% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 0.88% que representa 2,047 empleos más. Comparado con el mes de octubre de 2020 se registró un incremento de 5.61% lo que significó 12,421 asegurados más ante el Instituto.

    De los 233,795 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 207,914 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.9% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Yucatán, Guanajuato, Ciudad de México, Oaxaca, y Puebla así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.9%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de octubre de 2020 a octubre de 2021, se registró un incremento de 5.31% equivalente a 11,607 trabajadores más en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 17´904,000 trabajadores en octubre del año 2015 a 20´523,021 en octubre del 2021, es decir 2´619,021 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 14.6%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 216,939 trabajadores a 230,122, es decir un incremento de 6.1% que equivale a 13,183 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 16,013 de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encontraban 43,993 y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 173,789.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destaca la región I Metropolitana con 53.1% y la X Soconusco con 22.0% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar tres cuartas partes de los trabajadores. El 25% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de octubre de 2021 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tapachula (2,391), seguido de Palenque (1,843), Chiapa de Corzo (1,312), Tuxtla Gutiérrez (1,205) y San Cristóbal de las Casas (933).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Ostuacán (-527), Ocozocoautla de Espinosa con (-361), Motozintla (-156), Catazajá (-135) y Pijijiapan (-129).

    Fuente: SH 01 de diciembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante noviembre de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a noviembre de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas aumentó 0.5 puntos en el penúltimo mes de 2021 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas, y tanto el ICE de la Construcción como el del Comercio se incrementaron 1.3 puntos en el mismo lapso.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio creció 13.4 puntos, el de las Manufacturas 10 puntos y el de la Construcción fue mayor en 8.9 puntos durante noviembre del año en curso.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en 54.2 puntos y significó un aumento de 13.6 puntos en noviembre de 2021 frente al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante noviembre de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes al penúltimo mes de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se colocó en 51.8 puntos en noviembre del año actual, lo que representó un crecimiento de 1.1 puntos respecto al mes anterior.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se situó en 53.1 puntos en el mes en cuestión, cifra mayor en 0.4 puntos con relación a la de octubre pasado.

    Por su parte, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Comercio se estableció en 54.4 puntos en el penúltimo mes de este año, observando un incremento de 1.2 puntos en comparación con el mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 56.1 puntos en noviembre de 2021 con datos originales, nivel que significó un alza anual de 3.5 puntos frente al de igual mes del año previo.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Cuenta Satélite de las Instituciones
    sin Fines de Lucro de México, 2020

  • En 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de las Instituciones Sin Fines de Lucro (ISFL) alcanzó un monto de 647 654 millones de pesos, que equivale a 3.0% del PIB nacional.

  • Medido a precios de 2013, las ISFL presentaron una caída de 10.1%, mientras que el total de la economía disminuyó en 7.9% en el mismo periodo.

  • En 2020, se registraron 2 419 881 puestos de trabajo ocupados en el sector de las ISFL.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México (CSISFLM) 2020, que tiene por objetivo general dar a conocer la dimensión, participación y evolución económica de las actividades realizadas por las organizaciones no lucrativas. Este programa proporciona información económica para la toma de decisiones en el sector no lucrativo y forma parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México.

    Principales resultados

    Durante 2020, el PIB de las ISFL alcanzó un monto de 647 654 millones de pesos, que equivale al 3.0% del PIB Nacional. Por componentes, las ISFL Públicas representaron 1.7%, en tanto que las actividades de las ISFL Privadas contribuyeron con una participación de 0.7%. El restante 0.6% corresponde al valor económico del trabajo de los voluntarios.

    Las asociaciones que se dedican a las labores de la enseñanza e investigación generan 49.3% del PIB de las ISFL; las agrupaciones de desarrollo y vivienda participan con 13.5%; las actividades de religión con 10.8%; las tareas de salud generan con 7.2%; los servicios sociales que incluyen a albergues, asilos o casas hogar contribuyen con 6.3%; los derechos, promoción y política generan 5.5%; las asociaciones empresariales y sindicatos aportan 4.6%; y la cultura y recreación como casas de cultura, museos, centros de exposición artística y centros de esparcimiento suman 2.7 por ciento.

    En 2020, medido a precios de 2013, las ISFL presentaron una caída de 10.1%, mientras que el total de la economía disminuyó en 7.9% en el mismo periodo.

    Para 2020, el total de los puestos de trabajo ocupados en el sector de las ISFL fueron 2 419 881, que comparando con los puestos de la economía nacional representó 6.5 por ciento. En su comparación anual, el número de puestos totales disminuyó en 9.3%, respecto a 2019. Del total de puestos de trabajo ocupados, 1 579 869 fueron remunerados y 840 012 correspondieron a los puestos de trabajo de los voluntarios.

    La CSISFLM 2020 registró 1 786 578 personas que ocuparon los puestos de trabajo de los voluntarios señalados anteriormente: 60.7% fueron hombres y 39.3% fueron mujeres. El voluntariado total mostró una disminución de 19.7% respecto del año anterior. Los hombres redujeron su participación en 10.3% y las mujeres voluntarias en 30.9 por ciento.

    El valor económico del trabajo voluntario fue de 126 203 millones de pesos, equivalente a 0.6% del PIB nacional. De este valor, 56.7% corresponde a la labor de los hombres y 43.3% es aportado por las mujeres.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    La OCDE rebaja la expectativa de
    crecimiento de México a 3.3% para 2022

  • La OCDE prevé que la economía mexicana cierre el 2021 con un Producto Interno Bruto (PIB) de 5.9% y tenga una expansión de 3.3% en el 2022, de acuerdo con la actualización a diciembre de su reporte insignia “Economic Outlook”.

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que la economía mexicana cierre el 2021 con un Producto Interno Bruto (PIB) de 5.9% y tenga una expansión de 3.3% en el 2022, de acuerdo con la actualización a diciembre de su reporte insignia “Economic Outlook”.

    Esto representa un deterioro con respecto a las expectativas divulgadas en septiembre, cuando el organismo esperaba un crecimiento de 6.3% para el 2021 y 3.4% para el 2022.

    La política monetaria deberá endurecerse gradualmente si la inflación no converge hacia el objetivo de 3% del banco central. Actualmente la inflación ronda 7%, según datos al cierre de la primera quincena de noviembre.

    En cuanto a la política fiscal, la OCDE dijo que aunque sigue siendo prudente, es menos restrictiva de lo contemplado en el presupuesto del 2021, lo que apoya ligeramente la recuperación en curso.

    Analistas del organismo prevén que el déficit público aumente a 3.2% del PIB en el 2021 (desde 2.9% del PIB en el 2020), que se mantenga prácticamente sin cambios en el 2022 y que disminuya a partir de entonces. Se estima que la deuda pública se estabilizará en torno a 51% del PIB.

    En el documento se plantea que México debe mejorar su nivel de recaudación para atender las necesidades de gasto sociales.

    “La proporción de impuestos en el PIB de México es la más baja de la OCDE y es inferior a la de otros países de la región. Para atender las necesidades crecientes de gasto en educación, sanidad o protección social, sin renunciar al compromiso de sostenibilidad de la deuda, sería necesario aumentar los ingresos tributarios”, dijo el organismo.

    Como recomendación, el organismo dijo que es necesario relanzar la inversión y aumentar la productividad mediante el acceso a servicios financieros, fomentando la competencia en los mercados y agilizando la ejecución legal de contratos, lo que permitiría a las pequeñas y medianas empresas invertir más, crecer y aumentar la productividad.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Día Mundial del Sida

  • ONUSIDA advierte que, si los dirigentes no abordan las desigualdades, el mundo podría enfrentarse a 7,7 millones* de muertes relacionadas con el sida en los próximos diez años.

    El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

    En este Día, ONUSIDA pone de relieve la necesidad urgente de acabar con las desigualdades que ayudan a propagar el sida y otras pandemias en todo el mundo.

    Sin poner remedio a las desigualdades mediante acciones audaces, corremos el riesgo de no alcanzar el objetivo de acabar con el sida, además de sufrir la prolongada pandemia de la COVID-19 y una crisis socioeconómica en aumento.

    Justo cuando han pasado cuatro décadas desde que se dieron a conocer los primeros casos de sida, el VIH sigue amenazando al mundo. Estamos lejos de cumplir el compromiso compartido de acabar con el sida, pero no por la falta de conocimientos o medios, sino por las grandes desigualdades estructurales que dificultan que se apliquen soluciones efectivas para la prevención y el tratamiento del VIH.

    Acabar con el sida requiere poner fin a las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales. Aunque exista la percepción de que un momento de crisis no es el más adecuado para priorizar el tratamiento de las injusticias sociales subyacentes, ha quedado claro que no superaremos la crisis hasta que no abordemos las desigualdades.

    El mundo se comprometió en 2015 a acabar con las desigualdades y la urgencia no ha dejado de aumentar. Los países prometieron reducir la desigualdad, dentro y fuera de sus fronteras, mediante la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La “Estrategia Mundial contra el Sida 2021-2026: Poner Fin a las Desigualdades y al Sida” y la “Declaración Política sobre el Sida” tienen como objetivo acabar con las desigualdades.

    Fuente: ONU 01 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    La fuente de información principal es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de censos y encuestas y del PNUD en el aspecto de desarrollo humano.

    El apartado que se actualizó fue:

  • Ocupación y Empleo

    En el tema:

  • Mujeres Trabajadoras aseguradas al IMSS. Enero – Octubre 2021

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante noviembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de noviembre de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En noviembre de 2021, con datos desestacionalizados el IPM registró un aumento mensual de 0.27 puntos y se ubicó en 52.7 puntos, permaneciendo por décimo cuarto mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron incrementos mensuales en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos; en tanto que el correspondiente a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores disminuyó.

    Con datos originales, en el mes que se reporta el IPM se situó en un nivel de 52.9 puntos, al presentar un crecimiento anual de 2.4 puntos. Con relación a sus componentes, los cinco agregados que conforman el IPM registraron avances anuales.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en noviembre del año en curso cinco de los siete componentes que integran el IPM mostraron alzas anuales con cifras sin ajuste estacional y los dos restantes se redujeron.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Remesas superan los 42,168 millones de
    dólares y rebasan lo ingresado en todo el 2020

  • Las remesas enviadas por los connacionales que residen en el exterior ascendieron a 42,168 millones de dólares en el periodo enero-octubre de 2021.

    El Banco de México (Banxico) reveló que las remesas enviadas por los connacionales que residen en el exterior ascendieron a 42,168 millones de dólares en el periodo enero-octubre de 2021. Esto demostró que ya se superaron los 40,605 millones de dólares recibidos el año pasado.

    De igual forma, el banco central detalló que en los primeros diez meses del año, el monto acumulado de los ingresos por remesas aumentó 25.6% en comparación anual.

    Mientras tanto, 4,819 millones de dólares se recibieron en octubre, lo que implicó un aumento anual de 33.8 por ciento. Con los datos publicados por el Banxico se confirma un octavo mes consecutivo de entradas superiores a los 4,000 millones de dólares.

    Explicó que con series desestacionalizadas, en octubre los ingresos por remesas exhibieron un alza mensual de 7.7 por ciento.

    Paralelamente, se han realizado 112,348 operaciones de remesas en los diez primeros meses del 2021. Nada más en octubre, se registraron 12,544 operaciones.

    Durante el periodo enero-octubre, el 99.1% del total de los ingresos por remesas fue a través de transferencias electrónicas, al situarse en 41,762 millones de dólares. Mientras que las remesas efectuadas en efectivo y especie constituyeron el 0.5% del monto total.

    En lo que respecta a sólo el décimo mes del año, se originaron 12.5 millones de transacciones, con un envío promedio de 384 dólares. Esto representó un aumento anual de 12.5% en comparación anual.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Perspectivas económicas de la OCDE
    prevé que la recuperación continúe

    La recuperación mundial continúa, pero su impulso se ha moderado y se está volviendo cada vez más desequilibrado según las últimas Perspectivas Económicas de la OCDE . El hecho de no garantizar una vacunación rápida y eficaz en todas partes está resultando costoso y la incertidumbre sigue siendo alta debido a la aparición continua de nuevas variantes del virus.

    La producción en la mayoría de los países de la OCDE ahora ha superado el nivel alcanzado a fines de 2019 y está regresando gradualmente al camino esperado antes de la pandemia. Sin embargo, las economías de menores ingresos, particularmente aquellas donde las tasas de vacunación contra COVID-19 aún son bajas, corren el riesgo de quedarse atrás.

    El Outlook proyecta un repunte en el crecimiento económico mundial a 5.6% este año y 4.5% en 2022, antes de volver a establecerse en 3.2% en 2023, cerca de las tasas vistas antes de la pandemia.

    El fuerte repunte de la actividad observado a principios de este año está perdiendo impulso en muchas economías avanzadas. Un aumento en la demanda de bienes desde la reapertura de las economías y la falta de suministro para mantener el ritmo, han generado cuellos de botella en las cadenas de producción. La escasez de mano de obra, los cierres relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de la energía y las materias primas y la escasez de algunos materiales clave están frenando el crecimiento y aumentando las presiones de los costes. La inflación ha aumentado significativamente en algunas regiones, al comienzo de esta fase de recuperación.

    Además de las presiones sobre los costos de los cuellos de botella de la oferta de fabricación y los aumentos de los precios de los alimentos, los desequilibrios en el mercado de la energía son un factor clave que impulsa la inflación en todas las economías. Los precios del gas han aumentado considerablemente, especialmente en Europa, y los riesgos son altos, con niveles de almacenamiento alrededor de un 28% más bajos de lo que serían normalmente en esta época del año. Los crecientes costos de los alimentos y la energía son los que inevitablemente afectan más a los hogares de bajos ingresos.

    Las presiones inflacionarias están resultando más fuertes y persistentes de lo esperado hace unos meses. Ahora se proyecta que la inflación de precios al consumidor en la OCDE comenzará a disminuir en 2022, antes de moderarse a medida que se alivien los cuellos de botella clave, se expanda la capacidad, más personas regresen a la fuerza laboral y se reequilibren la demanda. La Perspectiva subraya el riesgo de que las continuas interrupciones del suministro, quizás asociadas con nuevas oleadas de infecciones por COVID-19, puedan resultar en una presión inflacionaria más prolongada y más alta.

    Una posible desaceleración brusca en China, si la actividad en el mercado inmobiliario declinó abruptamente en medio de preocupaciones sobre la solidez financiera de algunos de los mayores desarrolladores inmobiliarios, también podría interrumpir la recuperación global. El impacto de tal desaceleración se extendería rápidamente a otros países, particularmente si generaba incertidumbre en los mercados financieros globales y se sumaba a los actuales cuellos de botella en la oferta.

    The Economic Outlook dice que la eliminación del apoyo gubernamental relacionado con la pandemia deberá ser gradual para evitar el debilitamiento de la actividad. Pero se requieren cambios en la composición del gasto, para proporcionar espacio para niveles más altos de inversión pública y dar cabida a la profunda transformación económica de abordar el cambio climático. La orientación clara de las autoridades fiscales y monetarias sobre sus estrategias de política será crucial para mantener la confianza del mercado y el apoyo público.

    Fuente: OECD 01 de diciembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    El comercio mundial de bienes alcanza el
    máximo histórico trimestral de 5,6 billones de dólares

  • Las estimaciones de la UNCTAD muestran que en el tercer trimestre de 2021 el comercio mundial continuó su fuerte recuperación de la pandemia de COVID-19, aunque de manera desigual entre países y sectores.

    El valor de las importaciones y exportaciones mundiales de bienes alcanzó los 5,6 billones de dólares en el tercer trimestre de 2021, estableciendo un nuevo récord trimestral, según un informe de la UNCTAD.

    Las nuevas proyecciones en la edición de noviembre de Global Trade Update de la organización muestran que el comercio de bienes y servicios alcanza los $ 28 billones para el año, un aumento del 23% en 2020 y del 11% en comparación con los niveles anteriores a COVID-19.

    Pero el sólido desempeño general del comercio enmascara que la recuperación ha sido desigual entre países y sectores, dice el informe.

    También advierte que la previsión para 2022 sigue siendo muy incierta.

    Aunque el sector de servicios repuntó en línea con el crecimiento general, el comercio de servicios, como el turismo, se mantendrá ligeramente por debajo de los niveles anteriores a la pandemia en $ 6 billones en 2021.

    Entre los sectores manufactureros, el comercio de productos relacionados con la energía fue el que más creció, impulsado por la alta demanda y los aumentos en el precio de los combustibles fósiles. Mientras tanto, el comercio estuvo más moderado durante el tercer trimestre de 2021 en algunos sectores afectados por la escasez global de semiconductores, como la industria automotriz y la electrónica.

    Desde una perspectiva regional, el crecimiento del comercio también se mantuvo desigual en el tercer trimestre del 2021, aunque las diferencias regionales fueron menos pronunciadas que en el primer semestre del año.

    El informe señaló que, por ejemplo, el crecimiento del comercio de la India se había acelerado en el tercer trimestre tanto en bienes como en servicios, mientras que China se mantuvo relativamente constante, “aunque en niveles ya elevados”.

    Entre los factores que contribuyen a la incertidumbre sobre el próximo año, el informe cita el crecimiento “por debajo de las expectativas” de China en el tercer trimestre de 2021.

    El informe advierte que los cambios grandes e impredecibles en la demanda que marcaron 2021 y llevaron a un mayor estrés en las cadenas de suministro y los costos de envío en espiral podrían continuar durante el próximo año.

    el informe advierte que los cambios grandes e impredecibles en la demanda que marcaron 2021 y llevaron a un mayor estrés en las cadenas de suministro y los costos de envío en espiral podrían continuar durante el próximo año.

    “Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la industria de los semiconductores se ha enfrentado a vientos en contra debido a aumentos imprevistos en la demanda y restricciones de oferta persistentes … Si persiste, esta escasez podría continuar afectando negativamente la producción y el comercio en muchos sectores manufactureros”.

    Fuente: UNCTAD 30 de noviembre de 2021

  • Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Actualización del compendio
    cartográfico de los Perfiles Municipales

    La Secretaría de Hacienda a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística como parte del proceso de actualización de su oferta de productos geográficos y estadísticos presenta el compendio cartográfico de los Perfiles Municipales.

    Los municipios de México son la unidad básica de división territorial de las 32 entidades federativas de nuestro país. Además, son la entidad administrativa de nivel local, constituida por territorio, población y poderes públicos. Contar con información referida a este nivel de desagregación, permite contar con un escenario puntual y particular en todos los temas necesarios para fortalecer la gestión administrativa y aportar elementos precisos para la oportuna toma de decisiones.

    En este sentido se editan los Perfiles Municipales, aplicación web la cual consiste en la consulta interactiva de información estadística y geográfica para los municipios de Chiapas.

    La información se encuentra clasificada en 13 temas de información estadística que muestran más de 1,300 datos por cada municipio, mientras que la información geográfica se muestra en 9 temas distribuidos en 20 mapas para cada uno de los 125 municipios del estado.

    En esta ocasión, y derivado del vasto cúmulo de información generada a partir del Censo de Población y Vivienda 2020 llevado a cabo por el INEGI, se han actualizado los mapas del apartado Sociodemográfico, que consta de 6 mapas de esta temática para cada uno de los municipios estatales.

    Asimismo, el mapa de Ubicación, donde se representan las localidades del municipio por su tamaño de población, dato actualizado al año 2020.

    Fuente: SH 30 de noviembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    Cifras durante octubre de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En este apartado pueden consultarse cifras del valor monetario de la balanza comercial total de mercancías de México, el saldo de la balanza, el monto de las exportaciones e importaciones con un corte temporal anual, mensual y acumulado al mes más reciente publicado por el Banco de México.

    En el décimo mes de 2021, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros fue de 1,485 MDD, monto 4.7% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,418 MDD) y 16.4% superior en comparación con el mes anterior (septiembre 2021: 1,275 MDD).

    En octubre de 2021, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras es el más alto reportado en 29 años (desde 1993).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2020 son: café crudo en grano (61.4%), aguacates (38.9%), pescados crustáceos y moluscos (30.3%), pimiento (13.2%) y frutas y frutos comestibles (9.1%). Por otra parte, las exportaciones de productos con disminuciones más relevantes son: camarón congelado (44.5%) y ganado bovino en pie (27.3%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a octubre 2021 son de 15,989 MDD, las cuales son mayores en 914 MDD (6.1%), en relación con el mismo periodo de 2020 (15,075 MDD).

    Con datos de enero a septiembre de 2021, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (2,187 MDD), jitomate (1,685 MDD), pimiento (1,133 MDD), fresas frescas (603 MDD), cítricos (599 MDD), ganado bovino en pie (510 MDD), guayaba, mango y mangostanes (472 MDD), pepino (455 MDD), almendras, nueces, pistaches (430 MDD), coles (423 MDD), melón, sandía y papaya (389 MDD), cebollas (351 MDD), uvas y pasas (331 MDD), café sin tostar (287 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (279 MDD), plátanos (212 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (171 MDD), camarón congelado (146 MDD), maíz (142 MDD), garbanzo (135 MDD), algodón (114 MDD), miel natural de abeja (108 MDD), trigo duro (100 MDD) y filetes de pescado (87MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de septiembre de 2021, fue de 1,275 MDD; monto 3.3 % frente al mismo mes del año previo (1,234 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: ajo (546.2%), moluscos (286.6%), frijol común (227.1%), miel natural de abeja (166.6%), habas de soya (105.0%), garbanzos (99.2%), semillas, frutos y esporas, para siembra (87.3%), flores y capullos para adornos (78.8%), cacahuates (64.7%), tabaco en rama (60.0%), fresas frescas (53.1%), uvas, y pasas (40.0%), partes de plantas, sin flor ni capullos (35.7%), esquejes e injertos (26.6%), crustáceos, excepto camarón congelado (19.9%), aguacates (19.0%), café sin tostar (18.9%), guayaba, mango y mangostanes (18.5%), pimento (17.5%) y almendras, nueces, pistaches (10.4%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se presentan en; cacao en grano (96.5%), maíz (86.0%), ganado bovino en pie (63.2%), camarón congelado (43.9%), algodón (42.2%), pescado congelado excepto filete (15.8%), cítricos (6.3%) y plátanos (3.6%).

    En el acumulado enero-septiembre 2021, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron de 14,505 MDD, monto 6.2% mayor frente al mismo periodo del año anterior (13,656 MDD); las mercancías exportadas con incremento son; sorgo grano (1,424.8%), flores (89.2%), miel natural de abeja (76.6%), moluscos (74.3%), tabaco (71.5%), crustáceos, excepto camarón congelado (52.5%), pescado fresco o refrigerado excepto filete(43.2%), cítricos (42.1%), fresas frescas (29.7%), pescado congelado excepto filete (22.4%), garbanzos (20.7%), uvas y pasas (17.9%), coles (13.8%), guayaba, mango y mangostanes (13.1%), melón, sandía y papaya (10.5%), cebolla (7.3%), aguacate (5.5%), pimento (4.3%) y pepino (3.2%). En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (32.1%), algodón (31.6%), trigo duro (27.4%), frijol (21.9%), ganado bovino en pie (21.5%), camarón congelado (21.2%), jitomate (4.5%), café crudo en grano (3.8%) y almendras, nueces, pistaches (1.6%).

    Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de septiembre 2021, fueron de 1,427 MDD; 41.4% más que en el mismo mes de 2020 (1,009 MDD), así mismo, en el periodo de enero a septiembre 2021, las importaciones son de 13,458 MDD, lo que representa un incremento de 45.4%, respecto del mismo periodo de 2020 (9,254 MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a octubre de 2021 (377,600 MDD), se integran por 353,610 MDD de exportaciones manufactureras, 15,989 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 8,001 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.6%, 4.2% y 2.2%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 30 de noviembre de 2021

    Martes, 30 de noviembre de 2021

    Sistema de Cuentas por Sectores Institucionales 2020

  • Durante 2020, las sociedades no financieras contribuyeron con 45.7% del PIB mientras que 33.4% fue generado por los hogares.

    El INEGI presenta los principales resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales 2020, versión preliminar, año base 2013, que forma parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México y proporcionan información sobre las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como del balance de activos al inicio y al cierre del año.

    Entre 2017 y 2020 las sociedades no financieras y los hogares generaron en promedio 47.1% y 33.3% del Producto Interno Bruto (PIB) total, respectivamente. Por lo que se refiere al Ingreso Disponible Bruto para consumir o ahorrar destaca el sector de los hogares que concentró en promedio, en el mismo lapso, cerca de 75% de este ingreso.

    La Formación Bruta de Capital Fijo más representativa en este periodo fue la del sector de las sociedades no financieras con una participación promedio de 12.7% (en términos de PIB). En cuanto a la conformación del Ahorro Bruto Interno, los hogares contribuyeron con poco más de 15% del PIB, en promedio.

    Durante 2020, las sociedades no financieras contribuyeron con 45.7% del PIB y 33.4% fue generado por los hogares; les siguieron el gobierno general con 9.3%, las sociedades financieras 4.4% y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) con 0.9 por ciento.

    De la inversión bruta fija del país, las sociedades no financieras aportaron 59.5%, los hogares participaron con 30.9%, el gobierno general con 7.9%, las sociedades financieras con 1.6% y las ISFLSH con 0.1 por ciento.

    En 2020, para financiar sus gastos en activos no financieros, las sociedades no financieras recurrieron a recursos netos adicionales equivalentes a 10.1% del PIB, en tanto que el gobierno general reportó necesidades de financiamiento equivalentes a 5.4 por ciento. Por su parte, las sociedades financieras, cumpliendo su función de oferentes de recursos para el financiamiento de la actividad productiva, proporcionaron recursos netos equivalentes a 3.8%; los hogares 14.5% y las ISFLSH reportaron préstamos netos por 0.4 por ciento del PIB.

    Al cierre de 2020, el valor nominal neto de los activos de la economía fue de 171 165 381 millones de pesos, lo que significó una variación en términos nominales de 12.8% respecto al inicio del año.

    Fuente: INEGI 30 de noviembre de 2020

  • Martes, 30 de noviembre de 2021

    CEPAL y OIT llaman a medidas urgentes para
    apoyar la reinserción laboral de mujeres y jóvenes

  • En un nuevo informe conjunto, ambos organismos de la ONU indican que a mediano plazo será necesario reconstruir mercados laborales más resilientes y favorecer la formalización.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer un nuevo informe conjunto en el cual señalan que, en el actual contexto de crisis, los gobiernos de la región enfrentan el desafío de apoyar el ingreso y la reinserción laboral de los segmentos más vulnerables de la sociedad -especialmente mujeres y jóvenes- y, al mismo tiempo, favorecer las condiciones para la creación de empleo decente, sobre todo entre las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

    Asimismo, indican que a mediano plazo, será necesario implementar reformas que permitan avanzar hacia mercados laborales más resilientes, acompañando las medidas de reactivación con programas para favorecer el paso de la informalidad a la formalidad laboral, junto a un rediseño de la protección social.

    En el N⁰ 25 de su publicación conjunta Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: Políticas de protección de la relación laboral y de subsidios a la contratación durante la pandemia de COVID-19, ambos organismos de las Naciones Unidas analizan los efectos de la crisis causada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los mercados laborales de la región durante 2020 y 2021 y destacan la importancia de las políticas implementadas por los países para mitigar este impacto.

    Según el informe, durante 2021 la recuperación y creación de empleo ha sido parcial y más lenta que la reactivación en la actividad económica observada. Si bien se prevé que el año cerrará con un crecimiento económico del 5,9% para la región, este no será suficiente para recuperar el nivel del producto ni de empleo registrado en 2019. Por lo tanto, los mercados laborales habrán enfrentado su segundo año de una crisis sin precedentes.

    CEPAL y OIT agregan que durante el primer semestre de 2021 se registra un aumento en la tasa de participación laboral (que llegó al 60,0%, es decir 2,7 puntos porcentuales por debajo de los niveles del mismo período de 2019) y una recuperación del empleo, aunque sin alcanzar los niveles observados previo a la pandemia (la tasa de ocupación alcanzó 54,0%, todavía 3,4 puntos porcentuales por debajo de la observada en el mismo período de 2019). Como resultado, la tasa de desocupación se ha reducido levemente con respecto al segundo trimestre de 2020 pero aún se mantiene 1,7 puntos porcentuales por encima de mismo trimestre de 2019, alcanzando 10,1% en promedio.

    Por otro lado, las brechas de inserción laboral entre hombres y mujeres se han profundizado en 2021, y las mujeres presentan una reinserción laboral más lenta y enfrentan más dificultades para encontrar trabajo. La recuperación del empleo se ha constatado principalmente entre los trabajadores por cuenta propia, mientras que el empleo asalariado aún se encuentra rezagado, lo que sugiere que el aumento de la tasa de ocupación está asociado a una menor calidad del empleo. A su vez, la dinámica inflacionaria observada en los primeros seis meses del año podría tener un impacto negativo en la remuneración real de los trabajadores y, por lo tanto, en el consumo de los hogares.

    El informe hace un balance de las medidas de mantenimiento de puestos de trabajo implementadas en la región principalmente durante 2020, las que probaron ser eficaces para disminuir la caída del empleo. El diseño de estos programas incluyó principalmente requisitos vinculados al salario y al uso del salario mínimo como referencia para determinar el monto del beneficio, con lo que se orientaron principalmente a los trabajadores asalariados formales de menores ingresos. Sin embargo, la alta incidencia de la informalidad y la ausencia de seguros de desempleo en varios países hicieron más compleja la tarea de diseño e implementación de estos programas de soporte económico para grupos vulnerables.

    En tanto, en 2021, en un contexto de recuperación incipiente con medidas de confinamiento más puntuales, de menor duración y cobertura geográfica, se inició la transición hacia otro tipo de políticas, en particular los subsidios a la contratación, siguiendo la misma secuencia de los países más desarrollados. En algunos casos, conforme la vacunación ha avanzado, estos subsidios se han focalizado en los sectores y grupos que fueron más afectados por la pandemia, y buscan beneficiar a jóvenes y mujeres, especialmente de baja calificación.

    Según CEPAL y OIT, se aprecian similitudes entre los países respecto de algunas condicionalidades de los subsidios vinculadas al pago de impuestos y la formalización del empleo. Sin embargo, debido a restricciones presupuestarias y debilidades en la institucionalidad laboral, no todos los países de la región cuentan con programas específicos para incentivar nuevas contrataciones. En ese sentido, la continuidad de estos instrumentos de políticas de empleo para esta crisis y las que puedan desencadenarse en el futuro supone un desafío, concluyen ambas instituciones.

    Fuente: CEPAL 30 de noviembre de 2021

  • Martes, 30 de noviembre de 2021

    Nuevo informe de la ONU: el hambre en América Latina y el
    Caribe aumentó en 13,8 millones de personas en solo un año

  • El Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021 es una publicación conjunta de la FAO, FIDA, OPS/OMS, WFP y UNICEF

    El hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde 2000, después de un aumento del 30 por ciento en el número de personas que padecen hambre entre 2019 y 2020, según un nuevo informe de la ONU.

    Según el Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021, en tan solo un año—y en el contexto de la pandemia de COVID-19—el número de personas que viven con hambre aumentó en 13,8 millones, alcanzando un total de 59,7 millones de personas.

    La prevalencia del hambre en América Latina y el Caribe se sitúa actualmente en 9,1 por ciento, la más alta de los últimos 15 años, aunque ligeramente por debajo del promedio mundial de 9,9 por ciento. Solo entre 2019 y 2020 la prevalencia del hambre aumentó en 2 puntos porcentuales.

    Entre 2019 y 2020, Mesoamérica experimentó el mayor aumento ––2,5 puntos porcentuales–– alcanzando su valor más alto en los últimos 20 años: 10,6 por ciento, o 19 millones de personas. El Caribe tiene la prevalencia más alta a nivel regional (16,1 por ciento, 7 millones de personas), mientras que en América del Sur el hambre afecta a 33,7 millones de personas, el 7,8 por ciento de la población.

    Cuatro de cada diez personas en la región ––267 millones–– experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave en 2020, 60 millones más que en 2019, un aumento de 9 puntos porcentuales, el incremento más pronunciado en relación a las demás regiones del mundo.

    La inseguridad alimentaria no afectó por igual a hombres y mujeres: en 2020, el 41,8 por ciento de las mujeres de la región experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, en comparación con el 32,2 por ciento de los hombres. Esta disparidad ha ido en aumento en los últimos 6 años y aumentó drásticamente, del 6,4 por ciento en 2019 al 9,6 por ciento en 2020.

    El Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021 advierte que la región también está perdiendo la batalla contra otras formas de malnutrición: 106 millones de personas —uno de cada cuatro adultos— padecen obesidad en América Latina y el Caribe.

    El sobrepeso infantil también ha ido en aumento desde hace 20 años en la región, y en 2020, 3,9 millones de niños y niñas —el 7,5 por ciento de los menores de cinco años— tenían sobrepeso, casi 2 puntos porcentuales por encima del promedio mundial. América del Sur muestra la mayor prevalencia de sobrepeso en niños y niñas (8,2 por ciento), seguida por el Caribe con 6,6 por ciento y Mesoamérica con 6,3 por ciento.

    Aunque América Latina y el Caribe ha mostrado importantes avances en la reducción del retraso del crecimiento en los niños y niñas, habiendo disminuido la prevalencia del 18 por ciento al 11,3 por ciento en 20 años, sin embargo, entre 2012 y 2020 la tasa de disminución se desaceleró. La prevalencia regional de emaciación (desnutrición aguda) en niños es del 1,3 por ciento, significativamente más baja que el promedio mundial del 6,7 por ciento.

    El informe conjunto de las Naciones Unidas pide acciones urgentes para detener el aumento del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas, instando a los países de la región a tomar medidas rápidamente para transformar sus sistemas agroalimentarios y hacerlos más eficientes, resilientes, inclusivos y sostenibles, para proporcionar dietas saludables para todos.

    Fuente: FAO 30 de noviembre de 2021

  • Martes, 30 de noviembre de 2021

    El comercio mundial seguirá creciendo en 2021

  • El comercio de mercancías alcanzó niveles récord durante el tercer trimestre de 2021 sumando unos 5,6 billones de dólares, mientras que el de servicios mostró “un impulso creciente” y se situó en 1,5 billones.

    El monto total del comercio mundial durante el año en curso ascenderá a unos 28 billones de dólares, un incremento del 11% en relación con los niveles anteriores a la pandemia, informó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

    En su última actualización sobre negocios a nivel global, el órgano apuntó que durante el segundo semestre de 2021 el crecimiento del comercio mundial se estabilizó aumentando alrededor de un 1% en cada trimestre.

    Durante el tercer trimestre, y en términos interanuales, el crecimiento fue de alrededor del 24%, un registro significativamente más alto que los números observados antes del inicio de la pandemia de COVID-19.

    El estudio destaca que el comercio de mercancías alcanzó niveles récord durante el tercer trimestre de 2021 al conseguir unos 5,6 billones de dólares, mientras que el de servicios mostró “un impulso creciente” y se situó en cerca de 1,5 billones de dólares, aunque todavía se mantiene por debajo de los niveles previos a la llegada del coronavirus.

    La tasa de crecimiento interanual del comercio de mercancías sigue siendo sustancialmente mayor que la de los servicios (22% frente a 6%) y es probable que esta tendencia se mantenga durante el cuarto trimestre de 2021, con una evolución más positiva para el segundo sector.

    Las proyecciones para el comercio de bienes durante el último trimestre de 2021 se mantendrían constantes en torno a los 5,6 billones de dólares, mientras que para el comercio de servicios se prevé una recuperación lenta.

    Las perspectivas para el año en curso indican que el comercio mundial de bienes y servicios aumentaría en unos 5,2 billones de dólares en relación con 2020, y en unos 2,8 billones con 2019, unos registros que equivalen a un incremento aproximado del 23% y el 11%, respectivamente.

    Por su parte, se prevé que durante 2021 el comercio de mercancías logre un valor récord de 22 billones, mientras que el de servicios debería estar valorado en unos seis billones de dólares.

    Pese a estas notas positivas, el estudio señala que las perspectivas para 2022 siguen siendo “muy inciertas” debido a múltiples factores.

  • Ralentización de la recuperación económica.

  • Factores geopolíticos y regionalización de los flujos comerciales.

    El análisis también indica que el incremento del comercio global continúa siendo dispar entre países y sectores, una tendencia que se agudizó durante el tercer trimestre de 2021.

    En general, durante el tercer trimestre de 2021 los flujos comerciales aumentaron con más fuerza en los países en desarrollo que en las naciones desarrolladas. Las tasas de crecimiento del comercio en esa época del año fueron muy fuertes en todas las regiones geográficas, aunque relativamente moderadas en América del Norte, Europa y Asia Oriental, especialmente en comparación con el tercer trimestre de 2020.

    El crecimiento de las exportaciones fue mayor en las regiones exportadoras de productos básicos, debido al aumento de los precios de estos productos.

    Fuente: ONU 30 de noviembre de 2021