CEIEG.


Archivo de la categoría "Empleo"

Lunes, 10 de enero de 2022

Indicador de Pedidos Manufactureros

Cifras durante diciembre de 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de diciembre de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en diciembre del año que recién concluyó, el IPM registró un retroceso mensual de 0.36 puntos, al ubicarse en 52.4 puntos. No obstante la caída en el mes, el IPM hiló quince meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. Respecto a sus componentes, se observaron descensos mensuales con datos desestacionalizados en los agregados relativos a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos; en tanto que los correspondientes a los pedidos esperados y al personal ocupado aumentaron.

Con series originales, en el último mes de 2021 el IPM mostró un incremento anual de 1.4 puntos y se situó en 51.4 puntos. A su interior, cuatro de los cinco rubros que conforman el IPM presentaron avances anuales, mientras que uno se mantuvo en un nivel similar al del año previo.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en diciembre cinco de los siete componentes que integran el IPM reportaron crecimientos anuales con datos sin desestacionalizar y los dos restantes disminuyeron.

Fuente: INEGI 04 de enero de 2022

Miércoles, 22 de diciembre de 2021

Indicadores del Sector Servicios

Cifras durante octubre de 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

Con cifras desestacionalizadas, durante octubre de 2021 los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 0.2% y los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios crecieron 1.1%, en tanto que el Personal Ocupado Total disminuyó 0.3% y las Remuneraciones Totales reales descendieron 2.5% respecto al mes inmediato anterior.

A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios se incrementó 4.6% y el de los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios subió 2.5%, mientras que el índice de las Remuneraciones Totales se redujo 21.4% y el del Personal Ocupado Total cayó 15.5% en el décimo mes de este año.

Fuente: INEGI 22 de diciembre de 2021

Viernes, 17 de diciembre de 2021

Indicadores de Empresas Constructoras

Cifras durante octubre de 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Durante el décimo mes de 2021 el valor de la producción generado por las empresas constructoras descendió 2.2% en términos reales respecto al mes precedente, con base en cifras desestacionalizadas.

El personal ocupado total disminuyó 0.3% y las horas trabajadas fueron menores en 0.4%; por su parte, las remuneraciones medias reales se mantuvieron sin cambio durante octubre del año en curso frente al mes inmediato anterior, con series ajustadas por estacionalidad.

En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras registró un aumento de 5.1%, las horas trabajadas subieron 5.9%, las remuneraciones medias reales 5% y el personal ocupado total se incrementó 4.5% en el mes de referencia con relación a octubre de 2020.

Fuente: INEGI 17 de diciembre de 2021

Viernes, 17 de diciembre de 2021

Productividad Total de los Factores (PTF)
modelo KLEMS. serie anual 1990 – 2020

  • En 2020, la medición de la PTF para el total de la economía mexicana registró un descenso de 3.69% con relación a 2019.

  • En la serie anual promedio 1991-2020, la PTF para el total de la economía registró una caída de 0.45 por ciento.

    El INEGI presenta los resultados de la medición de la Productividad Total de los Factores (PTF) que permite identificar la contribución al crecimiento en la producción de bienes y servicios a partir de los factores productivos como la mano de obra, el capital, los bienes intermedios y la tecnología.

    La medición de la PTF está determinada con base en la metodología desarrollada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008) de Naciones Unidas y es una herramienta importante para la revisión de los patrones de crecimiento económico.

    Los resultados se difunden a nivel nacional y para 77 grupos de actividad económica del Sistema de Clasificiación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013, y se presentan en términos del valor de producción expresados en valores constantes a precios de 2013.

    Resultados de la PTF Serie 1990-2020

    En 2020, la medición de la PTF para el total de la economía mexicana registra una caída de 3.69%, en comparación con 2019, como consecuencia de una tasa de (-)9.29% del valor de la producción y (-)5.60% de la contribución total de los factores.

    Las contribuciones al crecimiento de la producción fueron: el factor capital con 0.00%, la energía con una participación negativa de (-)0.71 puntos porcentuales, el factor laboral contribuyó con (-)0.79 puntos porcentuales, así como los materiales y servicios también participaron con (-)2.90 y (-)1.20 puntos porcentuales respectivamente.

    Sumadas las contribuciones de los componentes capital, trabajo, energía, materiales y servicios se tiene una contribución total de los factores de (-)5.60 puntos porcentuales.

    En la serie histórica, en promedio, de 1990-2020 los factores que contribuyeron mayormente son: capital y materiales, con aportaciones de 1.33 y 0.74 puntos porcentuales respectivamente.

    Los factores con menor contribución al valor de la producción fueron: energía, servicios y laboral, con (-)0.01, 0.26 y 0.33 puntos porcentuales, respectivamente.

    El crecimiento del valor de la producción fue de 2.21%, incremento menor al observado en la contribución total de los factores que fue de 2.67%, lo que da un saldo de (-)0.45% en la PTF en el periodo 1990-2020.

    Fuente: INEGI 17 de diciembre de 2019

  • Jueves, 16 de diciembre de 2021

    Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA)

    Cifras al tercer trimestre de 2021

  • Considera la información agregada de 64 cultivos agrícolas y 10 productos pecuarios, así como recomendaciones de organismos internacionales conocedores en la materia.

    Se elabora a partir de relacionar la producción y el número de horas trabajadas del personal ocupado en actividades agrícolas y pecuarias, con sus respectivas expresiones para los cálculos correspondientes.

    La disponibilidad de datos con periodicidad trimestral, no sólo confiere oportunidad a la información, sino que también permite la observación de los movimientos de corto plazo en la productividad laboral asociados a la estacionalidad de las actividades productivas.

    Series desestacionalizadas

    En el tercer trimestre de 2021, con cifras desestacionalizadas, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA) registró un incremento de 1.7% en relación con el trimestre anterior, lo cual refleja la obtención de un mayor volumen de producción con menos horas empleadas, aunque a tasa anual disminuyó 1.4 por ciento.

    Serie tradicional

    El Índice de Productividad laboral Agropecuario, calculado de manera tradicional, en el tercer trimestre de 2021, resultó 1.1% menor al observado en el tercer trimestre de 2020.

    El índice de productividad agrícola disminuyó 3.3% y el pecuario incrementó 12.2%. Una de las ventajas de la serie tradicional es que permite observar los patrones estacionales de las labores de siembra y cosecha para cultivos cíclicos (otoñoinvierno y primavera-verano), además de los denominados perennes.

    Tres de los cultivos más representativos en el año base (2013), son perennes y presentan estacionalidades diferenciadas, como la caña de azúcar que prácticamente la mitad se colecta entre enero y marzo, mientras que el corte de aguacate se realiza todo el año y de alfalfa verde 60% se obtiene de mayo a septiembre.

    La evolución del IPLA refleja el comportamiento de los volúmenes de producción de los cultivos cíclicos y perennes, bajo la estacionalidad propia de cada producto.

    Para explicar la evolución del IPLA, también se debe considerar la estacionalidad propia de los cultivos, ello contribuye al comportamiento en el trimestre en consideración.

    Los cultivos cíclicos y perennes que registraron incrementos anuales reales en comparación con el tercer trimestre de 2020 fueron: chile verde (5.0%), sorgo grano (pasó de mil 151 millones de pesos constantes a cuatro mil 359 millones a precios de 2013, éste incremento se debe a que en el tercer trimestre del año se obtiene 11.0% de las cosechas del grano en el país), papa (8.6%), alfalfa verde (6.9%), manzana (16.7%) y limón (17.5).

    Mientras que los cultivos que mostraron comportamiento negativo en términos reales, comparado con el tercer trimestre del año anterior, fueron: maíz grano (18.9%), jitomate (6.1%), maíz forrajero (10.9%), uva (31.1%), plátano (2.4%) y papaya (9.2%).

    Los productos pecuarios como carne de ave, bovino y porcino registraron incrementos de 2.4, 2.0 y 2.3%, respectivamente; leche de bovino y huevo, aumentaron 1.9 y 0.1 por ciento.

    Para el tercer trimestre de 2021, se tiene que el IPLA disminuyó 1.1%, en términos anuales comparado con el tercer trimestre de 2020, resultado del aumento de 2.9% en el indicador de horas ocupadas y un incremento de 1.8% en el de volumen físico. Las actividades pecuarias son las que lograron mayores volúmenes (1.9% más), con menos horas ocupadas (9.2% menos), lo cual dio lugar a un incremento de 12.2% en el IPLA de dichas producciones y el IPLA de las actividades agrícolas disminuyó 3.3%, lo que obedece al incremento en el índice de su volumen físico 1.6% y aumentó en la cantidad de horas ocupadas 5.1 por ciento.

    Por entidad federativa, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario presenta saldos negativos en 16 estados y 15 entidades presentan comportamiento positivo y uno sin registro, debido a una controversia interpuesta por el Gobierno del Estado de México, en comparación con tercer trimestre de 2020.

    En la región Noreste 100% de los estados que la conforman presentaron incremento en el Índice de Productividad Laborar Agropecuario, seguida de la región Noroeste con 60% de las entidades y la Centro-Occidente 43 por ciento.

    Fuente: SIAP 16 de diciembre de 2021

  • Jueves, 16 de diciembre de 2021

    Actualización de la Medición de la
    Economía Informal 2003-2020 preliminar

  • En 2020 la economía informal observó una participación de 21.9% en el PIB nacional, la más baja de toda la serie (2003-2020).

  • Por cada 100 pesos generados del PIB del país, 78 pesos lo generan 44% de ocupados formales, mientras que 22 pesos los generan 56% de ocupados en informalidad.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal 2020, que tiene como objetivo medir el Valor Agregado Bruto de la economía informal para conocer tanto su comportamiento como su contribución al Producto Interno Bruto del país.

    Estas estadísticas que forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) ofrecen información sobre la economía informal y el número de puestos de trabajo en condiciones de informalidad.

    Como lo sugiere la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la medición considera dentro de la economía informal no solo al Sector Informal (SI) o unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar, sino también por Otras Modalidades de la Informalidad (OMI), es decir, la agricultura (incluida la de subsistencia), el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como todas las variedades de trabajo que aunque ligado a unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor sin la debida protección legal para las relaciones laborales.

    En 2020 la economía informal observó una participación de 21.9% en el PIB nacional, proporción que se ubicó por debajo de toda la serie, debido al confinamiento por la pandemia por COVID-19.

    De acuerdo con cifras preliminares, la contribución de 21.9% del PIB informal se generó por 55.6% de la población ocupada en condiciones de informalidad. Asimismo, 78.1% del PIB lo generó el sector formal con 44.4% de la población ocupada formal. Es decir, que por cada 100 pesos generados del PIB del país, 78 pesos lo generan 44% de ocupados formales, mientras que 22 pesos los generan 56% de ocupados en informalidad.

    La participación de la ocupación laboral informal en 2020 respecto a 2019 cambió de 56.5% a 55.6 por ciento.

    Durante 2020 y con relación a la economía informal, 11.0% correspondió al sector informal (aquellos negocios no registrados de los hogares dedicados a la producción de bienes o servicios) mientras que 10.9% correspondió a las OMI que refieren a todo trabajo que aún y cuándo labora para unidades económicas distintas a las de los micronegocios no registrados, no cuenta con seguridad social ni prestaciones sociales. Las OMI incluyen al sector agropecuario, al trabajo doméstico remunerado y al empleo informal en actividades formales.

    En términos comparativos entre 2019 y 2020, la participación de la economía informal pasó de 23.1% a 21.9%, reflejo de los cambios en la composición del sector Informal que pasó de 11.4% a 11.0%, así como las OMI que pasaron de 11.7% a 10.9%, siendo este componente el más afectado durante 2020 por la pandemia de COVID-19.

    Fuente: INEGI 16 de diciembre de 2020

  • Jueves, 16 de diciembre de 2021

    22 de cada 100 pesos del PIB de México
    los generan los trabajadores informales

  • La llegada de la Covid-19 en 2020 implicó una caída importante en la participación del sector informal en la economía nacional pasando de aportar 23.1% a 21.9 por ciento.

    Los trabajadores informales fueron impactados de una manera particular por la crisis Covid-19, de entre ellos destacan los comerciantes en las calles, las trabajadoras remuneradas de los hogares o las personas que preparan comida en pequeños puestos. Todas estas actividades, si bien son informales, siguen contribuyendo a la actividad y producción económica del país.

    Pese a la contracción en la activdad del sector informal, este sector aportó el 21.9% al PIB de México, de acuerdo con cifras preliminares del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    Este resultado implicó una reducción de 1.2 puntos porcentuales respecto del año previo, que alcanzó una participación de 23.1%, y también reveló que el 2020 fue el año en que la economía informal aportó menos al PIB nacional.

    Durante este año la economía informal también mostró una importante baja en su valor agregado bruto; que cayó 12.2% en comparación interanual.

    Las cifras mostraron, además, que el comercio minorista no sólo es uno de los principales sectores de empleo. También es el sector que con mayor valor agregado de todos los rubros de la economía informal: aporta el 26.0% del total.

    La construcción, las industrias manufactureras y el comercio al por mayor en la informalidad son otros de los sectores con alta participación en el valor agregado bruto de este sector.

    Aunque el 2020 fue uno de los años más difíciles para la economía, especialmente la informal, durante el 2021 la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) ha mostrado que una buena parte de los empleos nuevos se han producido bajo alguna modalidad de informalidad. De hecho, la tasa de informalidad laboral ya alcanza cerca de 55.6% de la población ocupada total.

    Esto refleja un nivel importante de vulnerabilidad laboral para más de la mitad de los trabajadores en México; situación que se profundiza en algunos estados del país como Oaxaca, Guerrero y Chiapas donde la tasa de informalidad alcanza casi 80% de la población trabajadora.

    Fuente:EL ECONOMISTA 16 de diciembre de 2021

  • Jueves, 16 de diciembre de 2021

    Cuentas Corrientes y de Acumulación de
    los Gobiernos Estatales y Locales, 2020

  • Durante 2020, los gobiernos estatales y locales contribuyeron con un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1 397 806 millones de pesos corrientes.

  • El gasto en inversión fija (formación bruta de capital fijo) de los gobiernos estatales y locales fue de 274 450 millones de pesos.

  • En 2020 el número de ocupaciones remuneradas de los gobiernos estatales y locales se fue de 3 744 409 personas.

    El INEGI presenta los principales resultados de las cuentas de los Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales, Cuentas Corrientes y de Acumulación, así como de Cuentas de Producción por Finalidad, 2020 que forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México. En estos resultados se integra el nivel, la estructura y evolución del gobierno de cada una de las entidades federativas y de la Ciudad de México.

    Durante 2020, los gobiernos estatales y locales contribuyeron con un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1 397 806 millones de pesos corrientes. De dicho valor 43.4% correspondió a la prestación de servicios educativos, 43.9% a las actividades del gobierno y a los denominados servicios de salud y de asistencia social 12.7% restante.

    En el año de referencia, las entidades que asignaron una mayor proporción de su VAB a la educación fueron: Sinaloa, Veracruz de Ignacio de la Llave, Chiapas, Coahuila de Zaragoza, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Durango y Baja California.

    El gasto en inversión fija (formación bruta de capital fijo) de los gobiernos estatales y locales fue de 274 450 millones de pesos. Las entidades con los gobiernos que registraron la mayor aportación sobre este total fueron: México con 11.8%, Ciudad de México 7.8%, Jalisco 4.2%, Veracruz de Ignacio de la Llave 2.8, Tamaulipas y Guanajuato con 2.1% cada uno, Sonora y Chiapas 1.9 y Sinaloa con 1.7 por ciento.

    En 2020 el número de ocupaciones remuneradas de los gobiernos estatales y locales se ubicó en 3 744 409 personas, de las cuales 54.9% prestó sus servicios en actividades del gobierno; el 37.6% en el sector educativo y 7.5% restante laboró en los servicios de salud y de asistencia social.

    Adicionalmente a los resultados anteriores, se proporciona la información desagregada del VAB de los gobiernos locales que destinaron 93.7% de sus recursos para realizar las actividades del gobierno.

    Fuente: INEGI 16 de diciembre de 2021

  • Martes, 14 de diciembre de 2021

    Resultados del Censo Nacional de Poderes
    Legislativos Estatales (CNPLE) 2021

  • Al cierre de 2020, los Congresos estatales se integraron por 1 113 legisladoras y legisladores, de los cuales 50.7% fueron hombres y 49.3% mujeres. Comparado con 2019, la cantidad de legisladoras disminuyó 0.4% en 2020.

  • Durante 2020, se presentaron 12 881 iniciativas ante los Congresos estatales. En contraste con lo reportado en 2019, la cifra total de iniciativas disminuyó 9.0%. Respecto a las proposiciones con punto de acuerdo, se presentaron 5 854, cifra que en comparación con lo reportado en 2019, disminuyó 8.7 por ciento.

  • En el mismo periodo, los Congresos estatales aprobaron 1 568 leyes y 5 750 decretos que se publicaron en las gacetas o periódicos oficiales, lo que en contraste con 2019 indica una disminución de 46.7% y 17.4%, respectivamente.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2021, programa estadístico que ofrece información estadística sobre la gestión y desempeño del Congreso de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, estructura parlamentaria y trabajo legislativo, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

    Entre los datos que aporta este Censo, se encuentra que:

  • Al cierre de 2020, los Congresos estatales se integraron por 1 113 legisladoras y legisladores, de los cuales 50.7% fueron hombres y 49.3% mujeres. Comparado con 2019, la cantidad de legisladoras disminuyó 0.4% en 2020.

  • Durante 2020, los Congresos estatales ejercieron un presupuesto total de 14 826 253 897 pesos. Dicha cifra representó un aumento de 6.3%, respecto al presupuesto ejercido en 2019. Del total del presupuesto, 12.7% se concentró en la Ciudad de México.

  • Los Congresos estatales reportaron que a nivel nacional, 36.6% de las y los legisladores se encontraban adscritos al grupo parlamentario MORENA. Además, durante 2020, se registró el fallecimiento de dos legisladores y una legisladora por COVID-19, todos adscritos a MORENA.

  • Al cierre de 2020, a nivel nacional, la cantidad de personal de apoyo para el ejercicio de las funciones de las y los legisladores fue de 5 343 personas, de las cuales 51.0% eran hombres y 49.0% mujeres. Lo que representó un aumento de 1.9% con respecto a 2019.

  • Durante 2020, las y los legisladores ejercieron en total 4 227 121 139 pesos por concepto de dieta. Con respecto a 2019, se reportó que dicho presupuesto aumentó 3.4% en 2020. Según el gasto del presupuesto ejercido por las y los legisladores, 30.7% correspondió a remuneración, que en contraste con 2019, aumentó 6.2%. En términos relativos, el PES fue el grupo parlamentario que destinó la mayor cantidad de su presupuesto para el concepto de atención ciudadana (29.6 por ciento).

  • En el mismo periodo se presentaron 12 881 iniciativas ante los Congresos estatales. Del total, 85.8% (11 052) se presentó en los periodos ordinarios, 1.4% (183) en extraordinarios y 12.8% (1 646) en periodos de receso. En contraste con lo reportado en 2019, la cifra total de iniciativas disminuyó 9.0%. En cuanto a las proposiciones con punto de acuerdo, se presentaron 5 854, cifra que en comparación con lo reportado en 2019, disminuyó 8.7 por ciento.

  • En 2020, los Congresos estatales aprobaron 1 568 leyes y 5 750 decretos que se publicaron en las gacetas o periódicos oficiales, lo que en contraste con 2019 indica una disminución de 46.7% y 17.4%, respectivamente.

  • En el mismo periodo, 27 Congresos estatales realizaron 384 comparecencias a servidores públicos de las entidades federativas. El cargo con la mayor cantidad de comparecencias fue el de titular de alguna dependencia del Poder Ejecutivo de la entidad federativa.

  • Durante 2020, a nivel nacional, seis Congresos estatales iniciaron 30 procedimientos de juicio político en contra de 82 servidores públicos de su entidad federativa, de los cuales 52.4% fueron hombres y 47.6% mujeres. De acuerdo con el cargo, la mayoría de los juicios se iniciaron a regidoras y regidores. Finalmente, de las seis resoluciones, cinco fueron absolutorias y una condenatoria.

    Los resultados del CNPLE 2021 integran información correspondiente a 2020, la cual se presenta mediante cuadros estadísticos organizados en los siguientes apartados: Estructura organizacional y recursos y Estructura parlamentaria y trabajo legislativo.

    Fuente: INEGI 14 de diciembre de 2020

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

    Cifras durante el tercer trimestre de 2021

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al 3er. trimestre de 2021, en Chiapas:

    La población total fue de 5´637,030 personas, de las cuales 2’686,656 son hombres (47.7%) y 2’950,374 son mujeres (52.3%).

    La población en edad de trabajar (15 años y más) fue de 3’916,107 personas.

    La Población Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas personas en edad de trabajar que desempeñan una ocupación o, que si no la tienen, la buscan activamente, fue de 2’170,044 personas, es decir 55.41% en relación a la población en edad de trabajar.

    La PEAO al 3er trimestre de 2021 aumentó 152,110 personas en relación al mismo trimestre del año 2020 y disminuyo 98,662 personas en relación al 2º trimestre de 2021.

    A nivel nacional, la PEAO al 3er trimestre de 2021, fue de 55’836,230 personas, de las cuales 34’000,830 son hombres y 21’835,400 son mujeres, es decir 60.89% y 39.11% respectivamente.

    En Chiapas, la PEAO estuvo integrada por 2’098,811 personas de las cuales 1’478,728 son hombres y 620,083 son mujeres, que representan respectivamente 70.46% y 29.54% del total de la población ocupada.

    Por sector de actividad económica, a nivel nacional se tiene que 12.43% de la PEAO se ocupa en el sector primario, 24.84% en el secundario y 62.08% en el terciario

    En Chiapas los porcentajes son 40.62% equivalente a una población de 852,613 personas en el sector primario; 13.53% en el secundario, es decir 284,051 personas y 45.68% en el sector terciario, equivalente a 958,641 personas.

    En el ámbito nacional la población ocupada por tipo de unidad económica presenta los siguientes porcentajes: en empresas y negocios2 se ocupa 53.18%; en el sector de los hogares3 35.67% y en instituciones públicas4 10.54%.

    En Chiapas la mayoría de la población ocupada se encuentra en las empresas y negocios con 1´073,723 personas, es decir 51.16%; le sigue el sector de los hogares con 794,814 personas que equivalen a 37.87% y las instituciones públicas con 225,123 personas es decir 10.73% de los ocupados.

    A nivel nacional la tasa de desocupación respecto al total de la PEA en el 3er trimestre de 2021 fue de 4.2%.

    En Chiapas la tasa de desocupación fue de 3.3% y equivale a 71,233 personas en esta situación, compuesta por 41,100 hombres y 30,133 mujeres. En comparación con el 3er trimestre de 2020 hay un incremento de 3,061 desocupados.

    Al 3er trimestre de 2021, la tasa de ocupación en el sector informal a nivel nacional fue de 28.7% es decir 16´007,862 mexicanos tienen actividades de este tipo.

    En Chiapas la población ocupada que trabaja en el sector informal al 3er trimestre de 2021 fue de 492,458 personas, es decir 23.5% de la PEAO, mostrando un aumento de 40,536 personas (8.97%) en relación al 3er trimestre de 2020 y un decremento de 112,576 personas (-18.6%) en relación al 2o trimestre de 2021.

    Fuente: SH 09 de diciembre de 2021.

    Jueves, 9 de diciembre de 2021

     

    La COVID-19 es “la peor crisis para la infancia

  • COVID-19 está revirtiendo prácticamente todos los avances en favor de la infancia, tal y como refleja la impactante cifra de 100 millones de niños más que se han sumido en la pobreza

    La COVID-19 ha afectado a la infancia a una escala sin precedentes, lo que la convierte en la peor crisis de la infancia en los 75 años de historia de UNICEF, según ha declarado el organismo de las Naciones Unidas para la infancia en un informe publicado.

    El informe Evitemos una década perdida: Hay que actuar ya para revertir los efectos de la COVID-19 sobre la infancia y la juventud subraya las distintas formas en que la COVID-19 está poniendo en peligro décadas de progreso en cuestiones fundamentales para los niños, como la pobreza, la salud, el acceso a la educación, la nutrición, la protección de la infancia y el bienestar mental. El informe revela también que, casi dos años después de la pandemia, los efectos generalizados de la COVID-19 siguen agravándose, mientras aumenta la pobreza, se arraiga la desigualdad y se ponen en peligro los derechos de los niños en unos niveles que no se habían visto antes.

    Según el informe, se estima que nada menos que 100 millones de niños más viven en situación de pobreza multidimensional debido a la pandemia: un aumento del 10% desde 2019. Esto equivale aproximadamente a 1,8 niños por segundo desde mediados de marzo de 2020. Por si fuera poco, el informe señala que llevará mucho tiempo recuperar el terreno perdido: incluso en el mejor de los casos, tardaremos entre siete y ocho años en recuperarnos y regresar a la situación en materia de pobreza infantil que había antes de la COVID.

    A partir de otros datos que evidencian este retroceso, el informe revela que alrededor de 60 millones de niños más viven hoy en día en hogares pobres desde el punto de vista monetario, en comparación con las cifras anteriores a la pandemia. Además, en 2020, más de 23 millones de niños no pudieron recibir las vacunas esenciales, un aumento de casi cuatro millones con respecto a 2019 y la cifra más alta en 11 años.

    Incluso antes de la pandemia, alrededor de 1.000 millones de niños y niñas de todo el mundo sufrían al menos una privación grave, como la falta de acceso a la educación, la salud, la vivienda, la nutrición, el saneamiento o el agua. En la actualidad, esta cifra está aumentando, ya que la desigualdad en la recuperación está acentuando las crecientes disparidades entre los niños ricos y los pobres, si bien perjudica especialmente a los más marginados y vulnerables. El informe pone de manifiesto los siguientes datos:

  • En el punto álgido de la pandemia, más de 1.600 millones de estudiantes no pudieron asistir a la escuela debido a los confinamientos decretados en los países. En el primer año de crisis, las escuelas permanecieron cerradas en todo el mundo durante casi el 80% del tiempo de enseñanza presencial.

  • Los problemas de salud mental afectan a más de un 13% de los adolescentes de 10 a 19 años en todo el mundo. En octubre de 2020, la pandemia había interrumpido o suspendido los servicios de salud mental esenciales en el 93% de los países de todo el mundo.

  • Antes del final de esta década, pueden producirse hasta 10 millones de matrimonios infantiles más como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

  • El número de niños sometidos al trabajo infantil ha aumentado hasta alcanzar los 160 millones en todo el mundo, lo que supone un aumento de 8,4 millones de niños en los últimos cuatro años. Del mismo modo, otros 9 millones de niños corren el riesgo de verse obligados a trabajar para finales de 2022 como resultado del aumento de la pobreza provocado por la pandemia.

  • Durante el punto álgido de la pandemia, 1.800 millones de niños y niñas vivían en los 104 países donde se interrumpieron gravemente los servicios de prevención y respuesta a la violencia.

  • 50 millones de niños sufren emaciación, la forma más letal de la malnutrición, y esta cifra podría aumentar en 9 millones antes del final de 2022 como consecuencia de los efectos de la pandemia sobre la alimentación, los servicios de nutrición y las prácticas de alimentación de los niños.

    Además de la pandemia, el informe advierte de que existen otras amenazas para la infancia que ponen en grave peligro sus derechos. En todo el mundo, 426 millones de niños y niñas (casi uno de cada cinco) viven en zonas donde los conflictos son cada vez más intensos y se cobran un mayor número de víctimas civiles, lo que afecta de manera desproporcionada a los niños y las niñas. Las mujeres y las niñas son las que están más expuestas a la violencia sexual relacionada con los conflictos. El 80% de todas las necesidades humanitarias están motivadas por conflictos. Del mismo modo, alrededor de 1.000 millones de niños y niñas (casi la mitad de la población infantil mundial) viven en países extremadamente vulnerables a los efectos del cambio climático.

    Para responder y recuperarse, y para reimaginar el futuro de cada niño, UNICEF sigue pidiendo que se tomen las siguientes medidas:

  • Invertir en protección social, capital humano y gasto público para lograr una recuperación resiliente que incluya a todos.

  • Poner fin a la pandemia y revertir el alarmante retroceso que se ha producido en la salud y la nutrición de la infancia, aprovechando, entre otras cosas, el papel fundamental que desempeña UNICEF en la distribución de las vacunas contra la COVID-19.

  • Reconstruir el mundo de manera más sólida garantizando una educación de calidad, protección y buena salud mental para cada niño.

  • Aumentar la capacidad de resiliencia con el fin de mejorar las labores de prevención y respuesta a las crisis y proteger a la infancia, por ejemplo, estableciendo nuevos enfoques para acabar con las hambrunas, proteger a los niños del cambio climático y reimaginar el gasto que se destina a paliar los desastres.

    A medida que trabajamos con los gobiernos, los donantes y otras organizaciones con el objetivo de comenzar a trazar una ruta común para los próximos 75 años, los niños y las niñas han de ser los primeros a la hora de recibir inversiones y los últimos a la hora de sufrir recortes. La promesa de nuestro futuro depende de las prioridades que establezcamos en el presente”.

    Fuente: UNICEF 09 de diciembre de 2021

  • Jueves, 9 de diciembre de 2021

    Empleo se reactiva, pero se hunde productividad laboral

  • El indicador medido en horas de trabajo hiló cinco trimestres a la baja y se colocó en su peor nivel desde el último trimestre del 2009.

    Medida con base en horas trabajadas, en el tercer trimestre del 2021 la productividad laboral de la economía mexicana se contrajo 2% en comparación con el trimestre previo, con lo que hiló cinco trimestres de descensos, de acuerdo con el reporte del Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), divulgado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    Esta contracción –superior a la de 1.8% del segundo trimestre– estuvo explicada en mayor medida por la contracción de 3.6% del subíndice de productividad en el sector servicios (actividades terciarias), a la que siguió una baja de 0.2% en el subíndice del sector industrial (actividades secundarias).

    El avance de 1.5% en el subíndice del sector agropecuario (actividades primarias) fue insuficiente para compensar las reducciones en los otros dos sectores.

    En un reporte de octubre sobre el Covid-19 y el mundo del trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirmó que “habida cuenta de que las empresas menos productivas y los trabajadores peor remunerados se vieron perjudicados por la pandemia de forma desproporcionada, la productividad laboral mundial aumentó en 2020 más del doble del valor promedio a largo plazo”

    Con una lectura de 55.7 millones de personas, durante el tercer trimestre del 2021 la población ocupada en México había ya rebasado su nivel previo prepandémico, pero esta reactivación ha venido de la mano de una caída sostenida de la productividad laboral.

    La OIT advirtió que, en el 2021, la productividad mundial ha aumentado a un ritmo mucho menor, con crecimiento negativo en los países de ingresos bajos o medianos bajos.

    “En 2020, la producción horaria de cada trabajador en los países de ingresos altos fue, en promedio, 17.5 veces superior a la de cada trabajador de un país de ingresos bajos. Esta brecha se ha ampliado a 18 en el 2021, la mayor diferencia desde el 2005.

    Fuente:EL ECONOMISTA 09 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 8 de diciembre de 2021

    Indicadores de Productividad Laboral y
    del Costo Unitario de la Mano de Obra

    Cifras durante el tercer trimestre de 2021

    Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social, en el seno del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), el INEGI da a conocer los resultados del trabajo interinstitucional desarrollado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto, respecto a los Índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra en sectores clave de la economía para el tercer trimestre del año por concluir.

    El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas disminuyó 2% en el trimestre julio-septiembre de 2021 frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Por grupos de actividad económica, la Productividad Laboral en las actividades primarias subió 1.5%, en tanto que en las actividades terciarias presentó una reducción de 3.6% y en las secundarias de 0.2% en el mismo lapso.

    Por sector de actividad y con series desestacionalizadas, durante el tercer trimestre de 2021 la Productividad Laboral con base en las horas trabajadas en las empresas constructoras registró un incremento de 3%, mientras que en los establecimientos manufactureros retrocedió 1% con relación al trimestre inmediato anterior. En las empresas de servicios privados no financieros la Productividad Laboral ascendió 10.4% y en las de comercio al por mayor aumentó 1.8%; por su parte, en las empresas de comercio al por menor descendió 0.3% en el trimestre en cuestión.

    El Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada en las empresas constructoras fue inferior en 6.4% y en los establecimientos manufactureros en 0.7% en el trimestre julio-septiembre del año en curso respecto al trimestre que le precede. Con base en el personal ocupado total, el Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas de servicios privados no financieros tuvo una caída de 12.8%, en las de comercio al mayoreo de 3.5% y en las dedicadas al menudeo de 0.2% con datos ajustados por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 08 de diciembre de 2021

    Miércoles, 8 de diciembre de 2021

    Tasas de desempleo

  • La tasa de desempleo cae levemente en el área de la OCDE, alcanzando el 5,7% en octubre de 2021

    La tasa de desempleo en el área de la OCDE cayó por sexto mes consecutivo en octubre de 2021, a 5.7% (desde 5.8% en septiembre), pero a un ritmo más lento que en meses anteriores. Se mantuvo 0,5 puntos porcentuales por encima de la tasa prepandémica registrada en febrero de 2020. El número de trabajadores desempleados en el área de la OCDE también siguió cayendo (en 0,2 millones), alcanzando los 38,3 millones, todavía 2,8 millones por encima del nivel prepandémico. La tasa de desempleo en el área de la OCDE se mantuvo estable entre las mujeres (en el 6,0%) y disminuyó levemente entre los hombres (al 5,5%, desde el 5,6% en septiembre). El desempleo también disminuyó levemente entre los trabajadores en edad productiva y los trabajadores de mayor edad.de 25 años o más (hasta el 4,9%, desde el 5,0% en septiembre), pero aumentó entre los jóvenes de 15 a 24 años (hasta el 12,1%, desde el 12,0%).

    La caída de la tasa de desempleo en el área de la OCDE en comparación con el pico de abril de 2020 debe interpretarse con cautela, ya que refleja en gran medida el regreso de los trabajadores despedidos temporalmente en los Estados Unidos y Canadá , donde se registran como desempleados, a diferencia de la mayoría otros países, incluidos los estados miembros europeos, donde se registran como empleados. Además, los cambios metodológicos de la Encuesta de población activa de la UE difuminan la comparación para varios países de la Unión Europea entre diciembre de 2020 y los meses siguientes [1]. Además, la tasa de desempleo puede ocultar una holgura adicional en el mercado laboral, ya que algunas personas no empleadas pueden estar “fuera de la fuerza laboral”, ya sea porque no pueden buscar trabajo activamente o porque no están disponibles para trabajar.

    En la zona del euro , se produjo otro ligero descenso de la tasa de desempleo en octubre (hasta el 7,3%, desde el 7,4% en septiembre), con las mayores caídas en Grecia (hasta el 12,9%, desde el 13,1%), Lituania (hasta el 6,5%, desde el 6,7%), Luxemburgo (al 5,1%, desde el 5,3%) y los Países Bajos (al 2,9%, desde el 3,1%). Por el contrario, los mayores incrementos se observaron en Austria (hasta el 5,8%, desde el 5,2%) e Italia (hasta el 9,4%, desde el 9,2%).

    En octubre, la tasa de desempleo aumentó 0,6 puntos porcentuales en Australia , hasta el 5,2%, cerca de la tasa prepandémica. También aumentó en Colombia (al 13,0%, del 12,7% en septiembre) y Corea (al 3,2%, del 3,0%), pero disminuyó en Canadá (al 6,7%, del 6,9%), Israel (al 5,0% del 5,1%). ), Japón (al 2,7%, desde el 2,8%) y los Estados Unidos (al 4,6%, desde el 4,8%). Se mantuvo estable en México (en 3.9%). Los datos más recientes muestran que en noviembre, la tasa de desempleo disminuyó aún más en Canadá (en 0,7 puntos porcentuales, hasta el 6,0%) y los Estados Unidos (en 0,4 puntos porcentuales, hasta el 4,2%).

    Fuente: OECD 08 de diciembre de 2021

  • Viernes, 3 de diciembre de 2021

    Cuenta Satélite del Trabajo No
    Remunerado de los Hogares de México, 2020

  • En 2020 el valor económico de las labores domésticas y de cuidados reportó un monto de 6.4 billones de pesos, equivalente a 27.6% del PIB del país.

  • Las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que los hombres por sus actividades de labores domésticas y de cuidados en el hogar

  • Durante 2020 aumentó el tiempo empleado en labores domésticas y de cuidados y disminuyó el tiempo destinado a las actividades de traslados fuera del hogar.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2020, con el objetivo de proveer información acerca del valor económico de las horas de trabajo no remunerado que los miembros del hogar destinan a las labores domésticas y de cuidados.

    Esta publicación permite dimensionar de manera más precisa el aporte que los hogares y, en especial las mujeres, hacen a la economía nacional, al presentar la producción de los servicios del hogar no medidos en la contabilidad nacional.

    Principales resultados

    En 2020, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados realizadas por la población de 12 y más años de edad reportó un monto de 6.4 billones de pesos, equivalente a 27.6% del PIB del país. De este monto, las mujeres contribuyeron con 73.3%, mientras que los hombres lo hicieron con 26.7%, es decir, las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que los hombres.

    Las actividades que presentan la mayor contribución al valor económico del trabajo no remunerado de los hogares corresponden a los cuidados y apoyo con 27.9%, seguido de la actividad de proporcionar alimentos con 21.8% y las actividades de limpieza y mantenimiento de la vivienda que contribuyen con 20.7 por ciento.

    Durante 2020 se presentó un aumento de horas en las labores domésticas y de cuidados, así como una disminución en las actividades que requieren de traslados fuera del hogar.

    Las actividades que presentaron mayor crecimiento en horas fueron cuidados de salud dentro del hogar con 9.4%, seguido de la limpieza y mantenimiento de la vivienda con 7.5%, las actividades de apoyo a otros hogares con 7.3% y las tareas de alimentación con 4.8 por ciento.

    En contraste, las actividades de trabajo voluntario disminuyeron 13.8%, seguido de los cuidados generales, ayuda escolar y apoyo (incluye traslados y acompañamiento) que retrocedieron 6.2%, y las compras y administración del hogar que se redujeron 3.6 por ciento.

    El valor económico neto per cápita reportó un incremento de 11.1% respecto a 2019 y alcanzó los 49 437 pesos por persona. Cada mujer realizó trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivalentes a 69 128 pesos anuales, mientras que cada hombre realizó actividades similares equivalentes a 27 175 pesos.

    Como parte de estudios complementarios, se observa que el valor de las labores domésticas y de cuidados no remunerados realizados por niños de entre 5 y 11 años de edad reportó un monto equivalente a 0.5% del PIB del país: 51.4% fue aportado por niñas y 48.6% por niños.

    El valor económico del trabajo no remunerado en la producción de bienes para autoconsumo reportó un monto equivalente a 1.4% del PIB nacional, el cual es realizado en 56.7% por hombres y en 43.3% por mujeres.

    Los hombres destinaron 5.8 horas semanales en la producción de bienes para autoconsumo, mientras que las mujeres destinaron 4.6 horas. Cada niña de entre 5 y 11 años destinó en promedio 5.5 horas a la semana a las labores domésticas y de cuidados del hogar, mientras que los niños colaboraron con 5.1 horas en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 03 de diciembre de 2020

  • Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras octubre de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de octubre de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de octubre de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20’767,587 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.84% en relación al mes anterior, que equivale a 172,668 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 233,795 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 146,424 (62.6%) son hombres y 87,371 (37.4%) son mujeres; cifra que representa 1.13% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 0.88% que representa 2,047 empleos más. Comparado con el mes de octubre de 2020 se registró un incremento de 5.61% lo que significó 12,421 asegurados más ante el Instituto.

    De los 233,795 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 207,914 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.9% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Yucatán, Guanajuato, Ciudad de México, Oaxaca, y Puebla así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.9%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de octubre de 2020 a octubre de 2021, se registró un incremento de 5.31% equivalente a 11,607 trabajadores más en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 17´904,000 trabajadores en octubre del año 2015 a 20´523,021 en octubre del 2021, es decir 2´619,021 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 14.6%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 216,939 trabajadores a 230,122, es decir un incremento de 6.1% que equivale a 13,183 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 16,013 de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encontraban 43,993 y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 173,789.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destaca la región I Metropolitana con 53.1% y la X Soconusco con 22.0% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar tres cuartas partes de los trabajadores. El 25% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de octubre de 2021 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tapachula (2,391), seguido de Palenque (1,843), Chiapa de Corzo (1,312), Tuxtla Gutiérrez (1,205) y San Cristóbal de las Casas (933).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Ostuacán (-527), Ocozocoautla de Espinosa con (-361), Motozintla (-156), Catazajá (-135) y Pijijiapan (-129).

    Fuente: SH 01 de diciembre de 2021

    Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    La fuente de información principal es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de censos y encuestas y del PNUD en el aspecto de desarrollo humano.

    El apartado que se actualizó fue:

  • Ocupación y Empleo

    En el tema:

  • Mujeres Trabajadoras aseguradas al IMSS. Enero – Octubre 2021

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2021

  • Miércoles, 1 de diciembre de 2021

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante noviembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de noviembre de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En noviembre de 2021, con datos desestacionalizados el IPM registró un aumento mensual de 0.27 puntos y se ubicó en 52.7 puntos, permaneciendo por décimo cuarto mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron incrementos mensuales en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos; en tanto que el correspondiente a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores disminuyó.

    Con datos originales, en el mes que se reporta el IPM se situó en un nivel de 52.9 puntos, al presentar un crecimiento anual de 2.4 puntos. Con relación a sus componentes, los cinco agregados que conforman el IPM registraron avances anuales.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en noviembre del año en curso cinco de los siete componentes que integran el IPM mostraron alzas anuales con cifras sin ajuste estacional y los dos restantes se redujeron.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2021

    Martes, 30 de noviembre de 2021

    CEPAL y OIT llaman a medidas urgentes para
    apoyar la reinserción laboral de mujeres y jóvenes

  • En un nuevo informe conjunto, ambos organismos de la ONU indican que a mediano plazo será necesario reconstruir mercados laborales más resilientes y favorecer la formalización.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer un nuevo informe conjunto en el cual señalan que, en el actual contexto de crisis, los gobiernos de la región enfrentan el desafío de apoyar el ingreso y la reinserción laboral de los segmentos más vulnerables de la sociedad -especialmente mujeres y jóvenes- y, al mismo tiempo, favorecer las condiciones para la creación de empleo decente, sobre todo entre las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

    Asimismo, indican que a mediano plazo, será necesario implementar reformas que permitan avanzar hacia mercados laborales más resilientes, acompañando las medidas de reactivación con programas para favorecer el paso de la informalidad a la formalidad laboral, junto a un rediseño de la protección social.

    En el N⁰ 25 de su publicación conjunta Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: Políticas de protección de la relación laboral y de subsidios a la contratación durante la pandemia de COVID-19, ambos organismos de las Naciones Unidas analizan los efectos de la crisis causada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los mercados laborales de la región durante 2020 y 2021 y destacan la importancia de las políticas implementadas por los países para mitigar este impacto.

    Según el informe, durante 2021 la recuperación y creación de empleo ha sido parcial y más lenta que la reactivación en la actividad económica observada. Si bien se prevé que el año cerrará con un crecimiento económico del 5,9% para la región, este no será suficiente para recuperar el nivel del producto ni de empleo registrado en 2019. Por lo tanto, los mercados laborales habrán enfrentado su segundo año de una crisis sin precedentes.

    CEPAL y OIT agregan que durante el primer semestre de 2021 se registra un aumento en la tasa de participación laboral (que llegó al 60,0%, es decir 2,7 puntos porcentuales por debajo de los niveles del mismo período de 2019) y una recuperación del empleo, aunque sin alcanzar los niveles observados previo a la pandemia (la tasa de ocupación alcanzó 54,0%, todavía 3,4 puntos porcentuales por debajo de la observada en el mismo período de 2019). Como resultado, la tasa de desocupación se ha reducido levemente con respecto al segundo trimestre de 2020 pero aún se mantiene 1,7 puntos porcentuales por encima de mismo trimestre de 2019, alcanzando 10,1% en promedio.

    Por otro lado, las brechas de inserción laboral entre hombres y mujeres se han profundizado en 2021, y las mujeres presentan una reinserción laboral más lenta y enfrentan más dificultades para encontrar trabajo. La recuperación del empleo se ha constatado principalmente entre los trabajadores por cuenta propia, mientras que el empleo asalariado aún se encuentra rezagado, lo que sugiere que el aumento de la tasa de ocupación está asociado a una menor calidad del empleo. A su vez, la dinámica inflacionaria observada en los primeros seis meses del año podría tener un impacto negativo en la remuneración real de los trabajadores y, por lo tanto, en el consumo de los hogares.

    El informe hace un balance de las medidas de mantenimiento de puestos de trabajo implementadas en la región principalmente durante 2020, las que probaron ser eficaces para disminuir la caída del empleo. El diseño de estos programas incluyó principalmente requisitos vinculados al salario y al uso del salario mínimo como referencia para determinar el monto del beneficio, con lo que se orientaron principalmente a los trabajadores asalariados formales de menores ingresos. Sin embargo, la alta incidencia de la informalidad y la ausencia de seguros de desempleo en varios países hicieron más compleja la tarea de diseño e implementación de estos programas de soporte económico para grupos vulnerables.

    En tanto, en 2021, en un contexto de recuperación incipiente con medidas de confinamiento más puntuales, de menor duración y cobertura geográfica, se inició la transición hacia otro tipo de políticas, en particular los subsidios a la contratación, siguiendo la misma secuencia de los países más desarrollados. En algunos casos, conforme la vacunación ha avanzado, estos subsidios se han focalizado en los sectores y grupos que fueron más afectados por la pandemia, y buscan beneficiar a jóvenes y mujeres, especialmente de baja calificación.

    Según CEPAL y OIT, se aprecian similitudes entre los países respecto de algunas condicionalidades de los subsidios vinculadas al pago de impuestos y la formalización del empleo. Sin embargo, debido a restricciones presupuestarias y debilidades en la institucionalidad laboral, no todos los países de la región cuentan con programas específicos para incentivar nuevas contrataciones. En ese sentido, la continuidad de estos instrumentos de políticas de empleo para esta crisis y las que puedan desencadenarse en el futuro supone un desafío, concluyen ambas instituciones.

    Fuente: CEPAL 30 de noviembre de 2021

  • Martes, 30 de noviembre de 2021

    Una recuperación desigual: las secuelas
    de COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe

    La tasa de empleo muestra una recuperación en algunos países de América Latina y el Caribe, aunque en la mayoría aún se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia de COVID-19. Adicionalmente, se observa una caída en la calidad de los empleos disponibles, así como una disminución en el número de horas semanales de trabajo remunerado, de acuerdo con los datos de una nueva encuesta del Banco Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    La serie de Encuestas Telefónicas de Alta Frecuencia, cuya segunda fase fue implementada este año en 24 países de la región, permite tener una idea precisa del nivel de bienestar de las familias, así como de su percepción de la crisis. El objetivo es monitorear el pulso de la región y los impactos de la pandemia en áreas importantes como el mercado laboral, los ingresos y la seguridad alimentaria; el acceso de los hogares a servicios básicos, como educación y salud (incluyendo a la vacuna contra el Covid-19), internet, finanzas digitales; y la equidad de género. Para cada país, la encuesta es representativa de la población mayor de 18 años con acceso a un teléfono.

    Según los resultados, las mujeres se han visto especialmente afectadas por la crisis, ya que para ellas no sólo fue más fuerte el impacto inicial, sino que también la recuperación del mercado laboral ha sido más lenta. En especial, se han visto más afectadas las madres de niños de entre 0 y 5 años. De hecho, un año y medio después del inicio de la crisis la probabilidad de las mujeres de haber dejado de trabajar a raíz de la pandemia es dos veces más alta que la de los hombres. Además, esto ha estado acompañado de una mayor carga de tareas domésticas y una mayor incidencia de problemas de salud mental.

    Para la región en su conjunto, la tasa de empleo se ubicó en alrededor del 62%, casi 11 puntos porcentuales por debajo del nivel previo a la pandemia. Solo en Guatemala, Nicaragua, y El Salvador la tasa de empleo supera ligeramente los niveles anteriores a la crisis.

    Asimismo, el empleo formal cayó 5,3 por ciento en la región, el trabajo independiente creció 5,7 por ciento y la proporción de trabajadores ocupados en negocios muy pequeños, de hasta 4 trabajadores, aumentó 8 por ciento, lo cual muestra un deterioro en la calidad del empleo disponible. Incluso entre la población empleada se evidencia una disminución en las horas semanales de trabajo remunerado, de 43 a 37 a nivel regional, lo cual confirma esta evolución negativa.

    La encuesta muestra que 28% de las personas que tenían un empleo antes de la pandemia lo perdieron, y más de la mitad (17% de aquellos con un trabajo antes de la pandemia) abandonaron la fuerza laboral. Estos impactos afectaron sobre todo a las mujeres con hijos pequeños: el 40% de las trabajadoras de más de 18 años con hijos de entre 0 y 5 años perdió el empleo que tenía antes de la pandemia, en comparación con el 39% de las mujeres en general y el 18% de los hombres.

    Según la encuesta, la inseguridad alimentaria aún afecta a 23,9% de los hogares en América Latina y el Caribe. Esto es casi dos veces el nivel reportado por los hogares antes de la pandemia, de aproximadamente 12,8% de los hogares. Sin embargo, se evidencia una mejoría relativa con respecto a los niveles observados en junio de 2020 en la mayoría de los países.

    El sondeo muestra asimismo que más de un año después del inicio de la crisis, en materia de educación el 86% de los niños y jóvenes en edad escolar recibe algún tipo de educación (presencial o remota). No obstante, se registra una amplia variación entre países: en Guyana y Guatemala el índice alcanza a 64%, mientras que en Perú y Chile asciende a 95 y 97%, respectivamente. Además, en los países encuestados la escolarización está por debajo de los niveles previos a la pandemia y poco menos de la cuarta parte de los estudiantes a nivel regional asistían a clases presenciales.

    El acceso a servicios de salud, en tanto, mejoró sensiblemente. Sin embargo, el porcentaje de personas no vacunadas es alta en algunos países, y todavía existe un 8% de la población que no se ha vacunado ni está dispuesta a hacerlo. Este porcentaje se acentúa en el Caribe: 60% en Haití, 49% en Jamaica y 43% en Santa Lucía y Dominica.

    Por último, según los resultados de la encuesta, el uso de banca móvil y transacciones en línea (comercio en línea) se incrementó sustancialmente en la pandemia. Adicionalmente, se aumentó el uso de medios digitales de pago y ahora un 26% respondió usar billeteras móviles. Los incrementos fueron más notables entre la población rural, la población mayor de 55 años y aquellos con bajos niveles de educación (primaria o menos).

    Fuente: UNCTAD 29 de noviembre de 2021

    Martes, 30 de noviembre de 2021

    6 datos que debes saber sobre el ingreso laboral

    Trimestralmente, el CONEVAL da seguimiento a la evolución del ingreso laboral, a través del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, y su relación con el valor monetario de la canasta alimentaria; esto permite estimar el porcentaje de población con pobreza laboral a nivel nacional y en las entidades federativas.

    Te compartimos cinco datos sobre el comportamiento del ingreso laboral en el tercer trimestre del 2021, es decir, entre los meses de julio, agosto y septiembre.

  • El ingreso laboral real aumentó 12.5% entre el tercer trimestre del 2020 (periodo afectado por el cierre de actividades debido a la COVID-19) y el tercer trimestre de 2021, al pasar de $2,460.50 a $2,769.23. Lo anterior muestra señales de recuperación; sin embargo, aún se encuentra en niveles inferiores a los registrados previo a la pandemia, cuando se ubicó en $2,806.61 pesos.

  • Entre el segundo y tercer trimestre de 2021, se observó una disminución real en el ingreso laboral por persona en los hogares de los primeros tres quintiles de ingresos. Estas disminuciones se concentran en el primer y segundo quintil, es decir, en el 20.0% y 40.0% de la población de menores ingresos, cuyo ingreso laboral real per cápita promedio en este periodo tuvo una disminución trimestral de 4.8% y 1.2% para cada uno.

  • Entre el segundo y tercer trimestre de 2021, las tres entidades con mayor incremento en el ingreso laboral real fueron Baja California Sur, Aguascalientes y Quintana Roo; en contraste, Chiapas, Sinaloa y Nayarit presentaron una mayor disminución de este.

  • En el tercer trimestre de 2021, los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de $6,916.17 y las mujeres $5,581.78. En términos relativos, el ingreso de los hombres ocupados es aproximadamente 1.2 veces el de las mujeres.

  • En cuanto al ingreso laboral real promedio de la población ocupada por rangos de edad, en el tercer trimestre de 2021, la población adulta (30 a 64 años), los menores (12 a 17 años), los jóvenes (18 a 29 años) y los adultos mayores (65 años o más) recibieron en promedio por su trabajo $7,048.37, $2,201.66, $5,813.22 y $4,365.27, respectivamente.

  • En el mismo periodo, el ingreso laboral real de la población ocupada que reside en municipios no indígenas fue de $6,720.99 al mes, más del doble del ingreso de los ocupados residentes en municipios indígenas, que en promedio fue de $3,095.64.

    Fuente: CONEVAL 29 de noviembre de 2021

  • Lunes, 29 de noviembre de 2021

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante octubre de 2021

    El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) para octubre de este año, los cuales indican que 58.7 millones de personas de 15 y más años son Población Económicamente Activa (PEA), lo que implicó una Tasa de Participación de 59.4 por ciento. Dicha población es superior en 3.3 millones con relación a la de un año antes. Por su parte, el complemento, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, cifra inferior en 901 mil personas a la de octubre de 2020; a su interior, la PNEA disponible se redujo en 1.3 millones.

    De la PEA, 56.4 millones de personas (96.1%) estuvieron ocupadas en el décimo mes de 2021, cantidad que aumentó en 3.6 millones de personas en su comparación anual. A su interior el subuniverso de personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 6.2 millones (tasa de 11.1% de la población ocupada) y significó un decremento de 1.6 millones de personas frente a octubre del año pasado.

    En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2.3 millones de personas e implicó una tasa de 3.9% de la PEA. Respecto al décimo mes de 2020 la población desocupada descendió en 288 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

    Con cifras desestacionalizadas y con relación al mes inmediato anterior, la Tasa de Desocupación permaneció sin variación en octubre del año en curso al ubicarse en 3.9%, y la Tasa de Subocupación cayó 0.8 puntos porcentuales, al situarse en 11.6 por ciento.

    https://youtu.be/b5zl5QfnwYE

    Fuente: INEGI 29 de noviembre de 2021

    Lunes, 29 de noviembre de 2021

    Aumentan los trabajadores que perciben sólo un salario mínimo: 14 millones de mexicanos en este grupo

  • Durante octubre del 2021 incrementó la población de mexicanos que ganan como máximo uno y dos salarios mínimos: 6 de cada 10 trabajadores perciben menos de 8,503 pesos mensuales.

    En octubre del 2021 se registraron 14 millones 009,186 mexicanos en el rubro salarial que tiene como máximo un salario mínimo al mes, lo que significó un crecimiento interanual de 1.7 puntos en este grupo de remuneraciones.

    Siguiendo la misma línea, el grupo que concentra las remuneraciones de más de uno y hasta dos salarios mínimos también registró un aumento de 0.5 puntos. En este grupo se encuentran 19 millones 727,685 trabajadores, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.

    Estos incrementos se acompañaron de contracciones el resto de los grupos de salarios más altos; lo que refleja que aún cuando más personas se incorporaron a la fuerza laboral, la mayoría se integró y otros se movieron a los rangos de remuneraciones más bajas.

    Al corte de este décimo mes del año, los ocupados que ganan como máximo un salario mínimo mensual representan al 24.9% del total y quienes ganan más de uno y hasta dos concentran al 35.0 por ciento. Esto es: en México 6 de cada 10 trabajadores perciben menos de 8,503 pesos mensuales.

    Por su parte, el grupo de trabajadores que gana más de dos y hasta tres salarios mínimos se contrajo 1.9 puntos, el grupo de más de tres y hasta cinco salarios se redujo 0.3 puntos. En el grupo de los trabajadores mejor pagados, con más de cinco salarios mínimos al mes la reducción fue de 0.5 puntos.

    Fuente:EL ECONOMISTA 29 de noviembre de 2021

  • Viernes, 26 de noviembre de 2021

    Análisis del comportamiento del empleo en el sector primario

    Cifras al tercer trimestre de 2021

    Análisis de la población ocupada en las actividades del sector primario y comparativo por entidad federativa.

    En el tercer trimestre de 2021, la población ocupada en el Sector Primario del país fue de 6.9 millones, 12.4% del total nacional (56 millones de trabajadores).

    De los 6 millones 938 mil trabajadores que se dedicaron a actividades del Sector Primario, la composición por sexo fue de 86.5% hombres y 13.5% mujeres.

    En el tercer trimestre de 2021, el personal ocupado en el Sector Primario fue 6.4% mayor al mismo trimestre de 2020 (6 millones 521 mil trabajadores).

    Subsector agrícola

    El empleo en las actividades agrícolas en el tercer trimestre del año 2021, fue de 5 millones 868 mil trabajadores; 7.1% mayor en comparación con similar trimestre de 2020 (5 millones 477 mil trabajadores). Este subsector es el de mayor participación en el conjunto de actividades agropecuarias y pesqueras (84.6%).

    Subsector pecuario

    El empleo en las actividades pecuarias fue de 819 mil ocupados; 1.2% menor, en relación con el mismo lapso del año anterior (829 mil ocupados). El subsector aporta 11.8% del empleo en el sector primario del país.

    Subsector pesquero

    En la actividad de pesca trabajaron 170 mil personas, cifra 31.1% mayor frente al mismo trimestre de 2020 (130 mil personas); aporta 2.5% del empleo en las actividades agropecuarias y pesqueras.

    Comparativa por región geográfica

    La región sur-sureste concentra el mayor número de ocupados en actividades primarias con 2 millones 569 mil trabajadores que representan 37.0% de la población ocupada del país en el sector; 3.7 veces más que en la región noreste y 5.6 más que en la noroeste, situación que se explica por el tipo de cultivos que se desarrollan en cada región, pero también por la
    mayor tecnificación; ambos factores determinan que tan intensivas son en el uso de mano de obra. El número de ocupados en la región sur-sureste es 14.6% mayor que en el mismo periodo de 2020: Chiapas (853 mil), Veracruz (778 mil) y Oaxaca (531 mil) son las entidades con más trabajadores en dicha área geográfica.

    La región sur-sureste ocupó dos millones 185 mil trabajadores en actividades agrícolas, Chiapas (772 mil), Veracruz (642 mil) y Oaxaca (494 mil) estados más representativos, le siguen en importancia la centro con un millón 303 mil y centro-occidente un millón 172 mil.

    La región sur-sureste empleó 274 mil; las mayores aportaciones se presentan en Veracruz con 103 mil ocupados, Chiapas 62 mil y Tabasco 35. Le siguen las áreas geográficas centro-occidente 194 mil y la noreste 156 mil trabajadores en actividades relacionadas con la cría y explotación de animales.

    Son 92 mil trabajadores en el área geográfica sur-sureste que realizaron tareas relacionadas con pesca, sobresalen Veracruz con 25 mil, Chiapas 17 mil y Yucatán 17 mil, en orden de importancia le continúa, la noroeste que reportó un total de 61 mil y la centro-occidente 10 mil.

    La región sur-sureste registra el mayor incremento de población ocupada en el sector primario de 328 mil empleos más, en relación con el mismo periodo de 2020. Chiapas (155 mil trabajadores), Veracruz (96 mil trabajadores), Oaxaca (48 mil trabajadores), Yucatán (26 mil trabajadores) y Campeche (17 mil trabajadores); estados con mayores incrementos en dicha área geográfica, y a nivel nacional los tres primeros.

    Por el contrario, la región Centro reporta la disminución más significativa de trabajadores en actividades primarias con 396 mil 584 empleos menos, respecto del mismo trimestre de 2020. Puebla (51 mil), Hidalgo (29 mil) y
    Guerrero (24 mil); estados con las disminuciones más relevantes en la región y en el país la primera entidad.

    Comparativa por entidad federativa

    El empleo en el Sector Primario muestra comportamientos positivos en 17 entidades, destacan:

  • Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Jalisco con 155.2 mil, 96.1, 48.4 y 44.4 mil
    empleos más, respectivamente, en relación con el mismo trimestre de 2020.
  • Por el contrario, 14 entidades presentan disminuciones en la ocupación en el Sector Primario, las más significativas son:

  • Puebla (50.9 mil), Guanajuato (31.1 mil), Hidalgo (29.4 mil) y Guerrero (23.7 mil).

    Fuente: SIAP 26 de noviembre de 2020

  • Viernes, 26 de noviembre de 2021

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Nueva Edición (ENOEN). Chiapas

    Cifras durante el tercer trimestre de 2021

    El INEGI presenta los resultados correspondientes al trimestre de julio a septiembre de 2021 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN).

    Continuando con la difusión de los datos trimestrales de ocupación y empleo con la ENOEN, el INEGI ofrece a los usuarios información sobre la situación del mercado laboral del estado de Chiapas. Los principales resultados para el tercer trimestre de 2021 respecto al mismo trimestre de 2020 son:

  • La Población Económicamente Activa (PEA), presenta un incremento de 164 mil personas al pasar de 2.0 a 2.2 millones.

  • La población ocupada fue de 2.1 millones, reportando un incremento de 161 mil.

  • La población ocupada fue de 2 millones de personas, reportando un incremento de 19 mil.

  • Las personas ocupadas en actividades terciarias se incrementaron en 84 mil, siendo el impacto mayor en: servicios sociales, el sector comercio y de restaurantes y servicios de alojamiento, con incrementos de 43 mil, 30 mil y 23 mil, cada uno.

  • Se incrementaron las personas ocupadas en jornadas de 35 a 48 horas en 82 mil, los ocupados en micronegocios con establecimiento en 24 mil y pequeños establecimientos en 45 mil.

  • La población subocupada disminuyó en 91 mil, al pasar de 308 mil a 217 mil.

  • La tasa de desocupación fue de 3.3 y un año antes fue de 3.4 por ciento.

  • La tasa de informalidad laboral 1 (TIL1) es de 78 por ciento.

    Los cambios más importantes entre el tercer trimestre de 2020 e igual trimestre de 2021 fueron un incremento de la PEA por la vía de la población ocupada, la cual se ve reflejada en la ocupación en el sector primario y terciario, principalmente en servicios sociales; incremento de empleos de 35 a 48 horas, incremento de la ocupación en los micronegocios con establecimiento y pequeños establecimientos, en condiciones de informalidad, y con una disminución de la desocupación y en la subocupación.

    La ENOEN para Chiapas en el tercer trimestre de 2021 reportó un incremento de 164 mil personas en la PEA, lo que se refleja en una Tasa de Participación Económica de 55.4% respecto a la población de 15 años y más, cifra 3.1 puntos porcentuales superior. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 83.2% y 31.1% cada una, superior en 3.5 y 3.1 puntos porcentuales en el periodo.

    Fuente: INEGI 22 de noviembre 2021.

  • Miércoles, 24 de noviembre de 2021

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante septiembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Durante septiembre del año en curso el valor de la producción generado por las empresas constructoras aumentó 1.7% en términos reales respecto al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

    El personal ocupado total creció 0.4%, las horas trabajadas fueron mayores en 0.1% y las remuneraciones medias reales mostraron un alza de 0.4% durante el noveno mes de 2021 frente al mes de agosto pasado, con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras registró un incremento de 9%, las horas trabajadas ascendieron 8%, las remuneraciones medias reales 6.9% y el personal ocupado total avanzó 5.6% en el mes de referencia con relación a septiembre de 2020.

    Fuente: INEGI 24 de noviembre de 2021

    Miércoles, 24 de noviembre de 2021

    Pobreza laboral repunta después de un año
    de bajas, afecta a 52 millones de personas

  • A inicios de 2020, cuando México vivía sin covid-19, la población en pobreza laboral era de 36.6%, es decir, 4.1 puntos porcentuales menos que lo registrado entre julio y septiembre de 2021.

    Luego de un año de avances y recuperación ante el impacto de la pandemia de covid-19, el nivel de pobreza laboral en México volvió a deteriorarse. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021 la población con ingresos inferiores a la canasta alimentaria pasó de 39.9 a 40.7%, informó esta tarde el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

    Este incremento de 0.9 puntos porcentuales se traduce en que casi 1.1 millones de personas se sumaron a la pobreza laboral entre julio y septiembre, para llegar a más de 52 millones de personas en esa condición. De acuerdo con la información difundida, en ese periodo “se observó una disminución real del ingreso laboral por persona en los hogares de los primeros tres quintiles de ingresos”. La baja se concentró en el primer y segundo quintil, es decir, en el 20% y 40% de la población de menor ingreso.

    El reporte indica que el ingreso laboral real promedio de la población ocupada fue de 6,390 pesos al mes entre julio y septiembre del 2021. Los hombres ganaron 6,916 pesos, pero a las mujeres les pagaron 5,581 pesos. Es decir, las remuneraciones de los trabajadores son aproximadamente 1.2 veces mayores a las de las trabajadoras.

    De esta manera, el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) presentó un aumento de 2.2%, al pasar de 1.0882 a 1.1116 puntos.

    Las tres entidades que tuvieron la mayor disminución en pobreza laboral fueron: Quintana Roo, con una baja de 4.3%; Baja California Sur, 4.2% y la Ciudad de México, con 2.4 puntos porcentuales. En contraste, las tres entidades que presentaron el mayor aumento trimestral fueron: Veracruz, con un aumento de 6.6&; Sinaloa con 6.1%, y Chiapas con 3.2 puntos porcentuales.

    La historia reciente de la pobreza laboral ha sido así: el país inició el 2020 con una pandemia incipiente y con 36.6% de su población recibiendo ingresos por debajo del valor de la canasta alimentaria, según los datos actualizados. Los siguientes datos disponibles son del tercer trimestre de ese año, cuando debido a los fuertes estragos de la covid-19 el porcentaje se disparó a 46 por ciento. Ése ha sido el mayor pico.

    A partir de ese punto, la pobreza laboral había bajado. En el cuatro trimestre de 2020 y en el primero de 2021 el 42% de las personas se encontraba en esa condición. Para el segundo trimestre de este año disminuyó a 39.9%, pero ahora ha subido a 40.7 por ciento.

    De acuerdo con el reporte para julio-septiembre de 2021, las personas más pobres sufrieron mayor disminución en sus ingresos laborales. El primer quintil vio mermados sus ingresos promedio de 173 a 165 pesos en el comparativo trimestral. El segundo quintil pasó de 1,185 a 1,171 pesos, “lo cual corresponde a una disminución trimestral de 4.8% y 1.2% para cada uno”.

    Otra brecha es la de la formalidad. Quienes laboran en el sector formal reportaron un ingreso mensual de 9,211 pesos, mientras quienes trabajan en el sector informal recibieron en promedio 4,405 pesos al mes.

    Fuente:EL ECONOMISTA 23 de noviembre de 2021

  • Miércoles, 24 de noviembre de 2021

    CONEVAL presenta información referente a
    la pobreza laboral al tercer trimestre de 2021

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) estima los datos referentes al porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (pobreza laboral) a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Después de haberse interrumpido la ENOE del segundo trimestre 2020 debido a la contingencia sanitaria por la COVID19,1 en septiembre de 2020 el INEGI dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo denominada Nueva Edición (ENOEN) que incorpora dos estrategias de levantamiento —entrevistas cara a cara y vía telefónica—, en el marco del mismo diseño conceptual, estadístico y metodológico de la ENOE tradicional.

    De acuerdo con el ajuste en las proyecciones poblacionales de la ENOE y ENOEN anunciados por el INEGI, y la agenda permanente de actualización del CONEVAL, se dan a conocer adecuaciones en los indicadores del ITLP y la pobreza laboral: la incorporación de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) actualizadas, y la actualización del periodo base del ITLP al primer trimestre 2020.

    El cambio anual en el porcentaje de la pobreza laboral, entre el tercer trimestre 2020 y el tercer trimestre de 2021, presenta una disminución a nivel nacional de 5.3 puntos porcentuales al pasar de 46.0% a 40.7%, respectivamente.

    Diversos indicadores muestran señales de recuperación en comparación con el tercer trimestre 2020, periodo afectado por el cierre de actividades debido a la COVID-19. El ingreso laboral real per cápita presentó un aumento de 12.5% al pasar de $2,460.50 a $2,769.23. Mientras que la masa salarial real aumentó 13.5%, es decir, $37,745.45 millones de pesos al pasar de $279,373.56 a $317,119.01 millones de pesos en este periodo, por lo que en el último año ha presentado una recuperación, aunque su nivel aún es inferior al inicio de la contingencia sanitaria.

    Entre los factores que explican el aumento trimestral de la pobreza laboral se encuentra el aumento de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingreso, que fue superior al incremento del ingreso real per cápita, el cual fue de 0.8%. En específico, en los ámbitos rural y urbano las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos presentaron aumentos superiores a la inflación promedio del tercer trimestre del 20201 (1.3%) de 3.1% y 2.9%, respectivamente.

    Entre el segundo y tercer trimestre 2021, se observa un aumento del ITLP de 2.2% al pasar de 1.0882 a 1.1116 entre el segundo trimestre 2021 y el tercer trimestre 2021.

    En términos anuales, el ITLP mostró una disminución en las zonas urbanas de 12.5%, mientras que en las zonas rurales dicha disminución fue de 9.0%. Lo anterior, se acompaña de un aumento de 12.7% en el ingreso laboral real de las zonas urbanas, y de 10.8% en zonas rurales.

    Entre el segundo y tercer trimestre 2021, se observó una disminución real del ingreso laboral por persona en los hogares de los primeros tres quintiles de ingresos. Estas disminuciones se concentran en el primer y segundo quintil, es decir, en el 20.0% y 40.0% de la población de menor ingreso.

    De manera anual, se observa una recuperación en todos los quintiles de ingreso al comparar con el tercer trimestre de 2020, periodo en el cual se presentó un deterioro a partir de la emergencia sanitaria; sin embargo, los niveles de ingreso aún son inferiores a los del primer trimestre 2020 (previo al inicio de la emergencia sanitaria), excepción del quinto decil, el cual supera los niveles del primer trimestre 2020 en $198.56 pesos en promedio.

    Entre el segundo trimestre 2021 y tercer trimestre 2021, las tres entidades que tuvieron la mayor disminución en pobreza laboral fueron: Quintana Roo con una disminución de 4.3; Baja California Sur con 4.2, y Ciudad de México con 2.4 puntos porcentuales. En contraste, las tres entidades que presentaron el mayor aumento trimestral fueron: Veracruz con un aumento de 6.6; Sinaloa con 6.1, y Chiapas con 3.2 puntos porcentuales.

    En el tercer trimestre de 2021, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $6,390.60 al mes. Durante este periodo, los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral mensual de $6,916.17 y las mujeres $5,581.78. Esto indica que el ingreso de los hombres ocupados es aproximadamente 1.2 veces el de las mujeres.

    Durante el tercer trimestre de 2021, los ocupados en situación formal reportaron un ingreso laboral mensual de $9,211.04 y los ocupados en situación de informalidad $4,405.22. Lo que indica que el ingreso de los ocupados en situación formal es aproximadamente 2.1 veces el los ocupados en situación de informalidad.

    Entre el segundo trimestre 2021 y el tercer trimestre 2021, el ingreso laboral real de los ocupados en municipios indígenas disminuyó 6.1%; en contraste, el ingreso laboral real promedio de los ocupados que residen en municipios no indígenas aumentó 0.3%. En el tercer trimestre estos ingresos se ubicaron en $3,095.64 y $6,720.99 pesos, respectivamente.

    Fuente: CONEVAL 23 de noviembre de 2021

    Martes, 23 de noviembre de 2021

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante septiembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

    Con cifras desestacionalizadas, durante septiembre de 2021 los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios de los Servicios Privados no Financieros descendieron 0.1%, el Personal Ocupado Total se redujo 2.7%, las Remuneraciones Totales reales 0.8% y los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios disminuyeron 1% respecto al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios aumentó 5.1% y el de los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios avanzó 0.1%; mientras que el índice de las Remuneraciones Totales cayó 17.1% y el del Personal Ocupado Total bajó 15.3% en el noveno mes de este año.

    Fuente: INEGI 23 de noviembre de 2021

    Lunes, 22 de noviembre de 2021

    Resultados de la Encuesta Nacional de
    Ocupación y Empleo. Nueva Edición.

    Cifras durante el tercer trimestre de 2021

    El INEGI presenta los resultados trimestrales del levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) para el trimestre julio-septiembre de 2021 que, a diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.

    Dichos resultados son construidos a partir de la nueva estimación de población, tanto para el tercer trimestre de 2021 como para el tercer trimestre de 2020. Para mayor detalle ver la nota al usuario incluida en la nota técnica.

    Durante el trimestre de referencia la Población Económicamente Activa (PEA) del país llegó a 58.3 millones de personas, cifra superior en 4.7 millones de personas respecto al tercer trimestre de un año antes. La PEA representó 59.4% de la población de 15 años y más.

    Un total de 55.8 millones de personas se encontraban ocupadas, lo que implicó un incremento de 5 millones de personas frente a las de igual trimestre de 2020, concentrándose esta alza en el comercio con 1.3 millones más de ocupados, en restaurantes y servicios de alojamiento con 938 mil, en servicios profesionales, financieros y corporativos 663 mil, servicios diversos 618 mil y en la industria manufacturera con 490 mil personas más.

    Las personas ocupadas en micronegocios aumentaron en 2.7 millones, en los pequeños establecimientos en 793 mil y en los grandes establecimientos en 380 mil.

    La población subocupada se ubicó en 7.2 millones de personas en el trimestre en cuestión y representó una tasa de 12.9% de la población ocupada, porcentaje inferior al 16.9% del tercer trimestre de 2020.

    Para el trimestre julio-septiembre de 2021, la población desocupada se situó en 2.5 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 4.2% de la PEA, tasa menor que la de 5.2% obtenida en igual periodo de un año antes.

    Por entidad federativa, reportaron las tasas más altas de informalidad laboral Oaxaca con 80.7%, seguida de Guerrero con 78.2% y Chiapas con 78%; en cambio, Coahuila de Zaragoza con 36%, Baja California Sur 36.7% y Nuevo León con 37.1% registraron las tasas más bajas durante el tercer trimestre de 2021.

    Las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron Ciudad del Carmen con 31.5%, Coatzacoalcos 26.5%, Morelia 24.5% y, La Paz y Tlaxcala con 21.7% cada una; por su parte, Tijuana con 3.6%, Durango 4.5% y Cuernavaca con 5% mostraron las tasas más pequeñas en el periodo en cuestión.

    Con series desestacionalizadas, en el trimestre julio-septiembre de 2021 la tasa de desocupación se redujo en 0.2 puntos porcentuales frente a la del trimestre inmediato anterior.

    Nota al usuario

    Los datos absolutos de la población para las encuestas en hogares se ajustan invariablemente a estimaciones de población, no sólo con la finalidad de tener un referente poblacional en períodos intercensales, sino también para eliminar las fluctuaciones en los datos estimados que son inherentes a los esquemas de muestreo probabilístico de estas encuestas, lo que facilita las comparaciones en el tiempo.

    Derivado de la publicación de resultados del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2020, cuya información es de uso obligatorio para las Unidades del Estado incluido el INEGI, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 6, 59 y 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), el INEGI se encuentra en proceso de actualizar la estimación de población que se toma como referencia en las encuestas en hogares, ya que las proyecciones que se habían venido utilizando han dejado de tener vigencia.

    De manera trimestral, el INEGI estará generando una estimación de población por entidad federativa, con base en la propia actualización del Marco de Muestreo de Viviendas del INEGI, a través de una muestra aleatoria de viviendas que serán visitadas y contadas en cuanto a número de personas. Bajo esta metodología, en cada trimestre se tendrá una estimación oportuna de los volúmenes de la población en México y su crecimiento paulatino entre eventos censales o intercensales. El INEGI actualizará de manera gradual la serie histórica de información.

    Fuente: INEGI 22 de noviembre 2021

    Jueves, 18 de noviembre de 2021

    Cuenta Satélite de la Cultura de México, 2020

  • En 2020 el PIB Cultural fue de 2.9% respecto al PIB nacional, con un monto de 640 687 millones de pesos.

  • Las áreas del sector de la cultura que presentaron mayor disminución anual fueron: artes escénicas y espectáculos; música y conciertos; libros, impresiones y prensa; artesanías, así como artes visuales y plásticas.

  • Durante 2020, las actividades económicas del sector de la cultura generaron 1 220 816 puestos de trabajo, lo que representó 3.0% del total nacional.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la actualización de la Cuenta Satélite de la Cultura de México, (CSCM) 2020, Año Base 2013, cuyo objetivo es realizar una delimitación económica y funcional del campo de la cultura.

    Con base en lineamientos acordados internacionalmente la CSCM presenta información que permite valorar los bienes y servicios culturales, las actividades que se generan desde los hogares y la gestión pública de la cultura, además de que proveé una visión integral sobre la dimensión, evolución y composición del sector cultural.

    Principales resultados

    El PIB Cultural en 2020 reportó un monto de 640 687 millones de pesos, el cual significó una participación de 2.9% respecto al PIB nacional.

    Por valoración económica del PIB cultural, las actividades de mercado representaron 2.1%, en tanto que las actividades relacionadas con la gestión pública y por hogares contribuyeron con una participación de 0.2 y 0.6% respectivamente.

    Los medios audiovisuales como internet, cine o videojuegos generaron 37.8% del PIB de la cultura; la producción cultural de los hogares que incluye actividades como el trabajo voluntario en la organización de actividades culturales o el comercio de productos culturales en la vía pública aportaron 20.0%, mientras que las artesanías contribuyeron con 18.3 por ciento.

    En precios constantes, el sector de la cultura presentó en 2020 una caída de 9.4%, mientras que el total de la economía disminuyó 7.9% en el mismo año.

    Las áreas del sector de la cultura que presentaron una mayor disminución anual fueron: artes escénicas y espectáculos con 43.1%; música y conciertos con 27.1%; libros, impresiones y prensa con 24.5%; artesanías con 19.2%, y artes visuales y plásticas con 17.4 por ciento.

    En 2020, las actividades económicas del sector de la cultura generaron en total 1 220 816 puestos de trabajo, lo que representó 3.0% del total nacional. En su comparación anual, el número total de puestos disminuyó 12.4% respecto a 2019.

    Fuente: INEGI 18 de noviembre de 2020

  • Jueves, 18 de noviembre de 2021

    Informalidad y falta de cumplimiento de las leyes lastran avances normativos para 14,8 millones de trabajadoras domésticas

  • En América Latina y el Caribe, 4,1 millones de trabajadoras domésticas pueden acceder efectivamente a sus derechos y protecciones en la realidad. 18 de los 35 países del mundo que han ratificado el Convenio núm. 189 sobre trabajadoras y trabajadores domésticos de OIT, adoptado hace una década, son de esta región.

    Las condiciones del trabajo doméstico en América Latina y el Caribe han registrado avances desde que se aprobó el Convenio 189 de la OIT hace una década. Pero los datos más recientes indican que hay un largo camino por recorrer en materia de formalización y cumplimiento efectivo de las leyes.

    De los 14,8 millones de trabajadoras domésticas que contabilizadas en la región en 2019, el 72,3 por ciento no tiene acceso a un empleo formal. Para 725.000 los niveles de protección legal son insuficientes o inadecuados, y 10 millones carecen de cobertura por la falta de aplicación de las leyes y las políticas vigentes.

    Son 4,1 millones de trabajadoras domésticas las que pueden acceder efectivamente a sus derechos y protecciones en la realidad.

    Así lo recoge el informe “El trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe, a diez años del Convenio núm. 189 “, que repasa los progresos habidos en los países de la región desde 2011, año en que la OIT aprobó el convenio sobre los trabajadores y las trabajadoras domésticos.

    Además de analizar los avances legales por cada país y plantear recomendaciones, el informe recopila buenas prácticas. Entre ellas, experiencias sobre el registro de contratos escritos, mecanismos de acceso a la justicia, diálogo social y negociación colectiva, acceso a la seguridad social, programas de profesionalización del trabajo doméstico, y campañas de información y sensibilización.

    Para cerrar las brechas de género en el mercado laboral de la región es indispensable abordar el cumplimiento de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas.

    Fuente: OIT 17 de noviembre de 2021

  • Martes, 9 de noviembre de 2021

    Tasas de desempleo

  • La tasa de desempleo continúa cayendo en el área de la OCDE, alcanzando el 5,8% en septiembre de 2021

    La tasa de desempleo mensual en el área de la OCDE cayó por quinto mes consecutivo en septiembre de 2021, a 5,8% (desde 6,0% en agosto), 0,5 puntos porcentuales por encima de la tasa prepandémica observada en febrero de 2020. de los trabajadores desempleados en el área de la OCDE siguió cayendo (en 1,1 millones), alcanzando los 38,7 millones, todavía 3,3 millones por encima del nivel prepandémico. La tasa de desempleo para el área de la OCDE disminuyó al mismo ritmo entre las mujeres (al 6,0% en septiembre de 2021, desde el 6,1% en agosto) y los hombres (al 5,7%, desde el 5,8%), pero disminuyó a un ritmo más rápido entre los jóvenes de edad avanzada. 15 a 24 (a 12,1%, desde 12,4% en agosto) que los trabajadores en edad productiva y mayores de 25 años o más (hasta el 5,0%, desde el 5,1%).

    La caída de la tasa de desempleo en el área de la OCDE desde el pico de abril de 2020 debe interpretarse con cautela, ya que refleja en gran medida el regreso de los trabajadores despedidos temporalmente en los Estados Unidos y Canadá., donde se registran como desempleados, a diferencia de la mayoría de los demás países, incluidos los estados miembros europeos, donde se registran como empleados. Además, los cambios metodológicos de la Encuesta de población activa de la UE desdibujan la comparación de varios países de la UE entre diciembre de 2020 y los meses siguientes (véanse las notas metodológicas al final de este nuevo comunicado). Además, la tasa de desempleo puede ocultar una holgura adicional en el mercado laboral debido a la pandemia, ya que algunas personas sin empleo pueden estar “fuera de la fuerza laboral”, ya sea porque no pueden buscar trabajo activamente o porque no están disponibles para trabajar.

    La tasa de desempleo de la zona del euro se redujo ligeramente en septiembre (hasta el 7,4%, desde el 7,5% en agosto), con caídas de 0,3 puntos porcentuales o más en Austria (hasta el 5,2%, desde el 5,9%), Francia (hasta el 7,7%, desde el 8,0%). ), Grecia (al 13,3%, del 13,8%), Letonia (al 6,8%, del 7,1%) y Lituania (al 6,7%, del 7,2%), en contraste con un aumento de 0,5 puntos porcentuales en Finlandia (al 7,7%, desde 7,2%).

    En septiembre, la tasa de desempleo también descendió en Estados Unidos (a 4.8%, de 5.2% en agosto), Canadá (a 6.9%, de 7.1%) y México (a 3.9%, de 4.1%), pero aumentó en Israel (al 5,2%, del 5,0%), Corea (al 3,0%, del 2,8%) y Australia (al 4,6%, del 4,5%). No se registraron cambios en Colombia (12,7%) o Japón (2,8%). Datos más recientes muestran que en octubre de 2021 la tasa de desempleo disminuyó aún más, en 0,2 puntos porcentuales, en Canadá (hasta el 6,7%) y los Estados Unidos (hasta el 4,6%).

    En septiembre, en Canadá , Colombia , Israel y Estados Unidos , la tasa de desempleo se mantuvo más de un punto porcentual por encima de la tasa observada en febrero de 2020. Por el contrario, se situó por debajo de la tasa prepandémica en Australia , Corea y Nueva Zelanda ).

    Fuente: OECD 09 de noviembre de 2021

  • Lunes, 8 de noviembre de 2021

    La OIT alcanza el objetivo de ratificación del
    emblemático Convenio sobre seguridad social

  • Paraguay se ha convertido en el 60º país en ratificar el emblemático Convenio de la OIT sobre seguridad social, el núm. 102, alcanzando el objetivo fijado en 2012 por el Consejo de Administración de la OIT.

    Con la ratificación de Paraguay, el 25 de octubre de 2021, ya son 60 los países que han ratificado el Convenio de la OIT sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) , considerado la base de todos los convenios de la OIT sobre seguridad social.

    El Convenio nº 102 es el único instrumento internacional basado en los principios básicos de la seguridad social que establece normas mínimas acordadas a nivel mundial para las nueve ramas de la seguridad social: asistencia médica, prestaciones de enfermedad, prestaciones de desempleo, prestaciones de vejez, prestaciones por accidentes de trabajo, prestaciones familiares, prestaciones de maternidad, prestaciones de invalidez y prestaciones de supervivencia.

    Se considera un instrumento importante para ampliar la cobertura de la seguridad social y proporciona a los países que lo ratifican un incentivo para hacerlo al ofrecer flexibilidad en su aplicación, en función de su nivel socioeconómico.

    En 2012, la recién adoptada Recomendación sobre los Pisos de Protección Social (núm. 202) reconoció el papel fundamental del Convenio sobre la Seguridad Social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y pidió a los Estados miembros de la OIT que lo ratificaran lo antes posible. En consecuencia, el Consejo de Administración de la OIT acordó establecer un objetivo para aumentar las ratificaciones del Convenio núm. 102 de 47 a 60.

    Durante la última década, la OIT ha apoyado de forma proactiva un importante número de procesos nacionales para animar a los países a ratificar el Convenio. Como resultado, 13 naciones han ratificado el texto en los últimos 10 años: Argentina (2016), Benín (2019), Cabo Verde (2020), Chad (2015), República Dominicana (2016), Honduras (2012), Jordania (2014), Marruecos (2019), Paraguay (2021), Federación de Rusia (2019), San Vicente y las Granadinas (2015), Togo (2013) y Ucrania (2016).

    En junio de 2021, la Conferencia Internacional del Trabajo celebró su segunda discusión recurrente sobre la protección social , en la que se destacó la necesidad de construir sistemas de protección social universales anclados en las normas de la OIT. También reafirmó el mandato y el liderazgo de la OIT en materia de protección social en el sistema multilateral y pidió a la OIT que acelerara los esfuerzos en curso para promover el Convenio mediante una nueva campaña de ratificación.

    Fuente: OIT 08 de noviembre de 2021

  • Miércoles, 3 de noviembre de 2021

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    La fuente de información principal es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de censos y encuestas y del PNUD en el aspecto de desarrollo humano.

    El apartado que se actualizó fue:

  • Ocupación y Empleo

    En el tema:

  • Estadísticas de Ocupación y Empleo de las Mujeres (trimestral)

    Fuente: INEGI 03 de noviembre de 2021

  • Miércoles, 3 de noviembre de 2021

    Acabar con la labor de los niños en el campo es
    clave para erradicar el trabajo infantil antes de 2025

  • De los 160 millones de niños que engrosan las cifras del trabajo infantil, una violación flagrante de sus derechos humanos, 112 millones están empleados en el campo. Muchas familias no tienen otra opción, por ello proponen ayudarlas para escapar al círculo y la trampa de la pobreza.

    Terminar con la lacra del trabajo infantil para el año 2025 requerirá acciones eficaces y un fuerte liderazgo, aseguró el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

    Durante el discurso inaugural del Foro de Soluciones Globales sobre el trabajo infantil que se celebra de forma virtual, el director general de la Organización, destacó que en todo el mundo hay 160 millones de niños que sufren ese flagelo, una cifra que representa a uno de cada diez menores.

    Según los últimos datos, la mayoría de ellos, unos 112 millones, trabajan en la producción agrícola, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la acuicultura.

    Aunque no toda ocupación laboral que realizan los niños se considera trabajo infantil, gran parte de él no es apropiado para su edad y puede ser peligroso o interferir en su educación, como los niños que trabajan en campos donde se han empleado plaguicidas o los que transportan cargas pesadas que dan el desarrollo de su cuerpo.

    La eliminación del trabajo infantil para 2025 es el propósito de la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

    La organización del Foro de Soluciones Globales corre a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en estrecha colaboración con la Organización Internacional del Trabajo, la Asociación Internacional para la Cooperación sobre el Trabajo Infantil en la Agricultura y la Alianza 8.7.

    Su objetivo es promover acciones a nivel mundial e identificar y ampliar soluciones concretas para erradicar el trabajo infantil en la agricultura.

    “El trabajo infantil no es una vía de escape de la pobreza, en realidad prolonga la pobreza; hace que la pobreza sea intergeneracional. Tenemos que ayudar a la gente a salir de este círculo vicioso de la pobreza y eso no es una tarea fácil”.

    Fuente: ONU 02 de noviembre de 2021

  • Lunes, 1 de noviembre de 2021

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al 2o trimestre de 2021, en Chiapas:

    La población femenina fue de 2´916,893 mujeres, quienes representan 52% de la población total del Estado.

    La población femenina en edad de trabajar (15 años y más) fue de 2’093,765 mujeres, que representan 71.78% del total de la población femenina.

    La Población Femenina Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas mujeres en edad de trabajar que desempeñan una ocupación o, que si no la tienen, la buscan activamente, fue de 705,658 mujeres, es decir 33.70% en relación a la población femenina en edad de trabajar.

    La Población Femenina Económicamente Activa Ocupada (PEAO), es decir aquella que tiene un empleo, ya sea remunerado o no, fue de 678,717 mujeres, que equivale a 96.18% de la PEA.

    La PEAO al 2o trimestre de 2021 aumentó 27,271 mujeres en relación al 1er trimestre del año 2020 y aumentó 54,998 personas en relación al 1er trimestre de 2021.

    Por sector de actividad económica, a nivel nacional se tiene que 4.20% de la PEAO femenina se ocupó en el sector primario, 16.65% en el sector secundario y 78.70% en el sector terciario.

    En Chiapas los porcentajes fueron 5.64% en el sector primario equivalente a una población de 38,254 mujeres; 11.91% en el sector secundario, es decir 80,810 mujeres y 82.41% en el sector terciario, equivalente a 559,301 mujeres.

    En Chiapas la mayoría de la población femenina ocupada se encuentra en los hogares con 360,902 mujeres, es decir 53.17%; le sigue el sector de empresas y negocios con 190,275 mujeres que equivalen a 28.03% y las instituciones públicas con 127,099 personas es decir 18.73% de los ocupados.

    En Chiapas la tasa de desocupación femenina fue de 3.8% y equivale a 26,941 mujeres en esta situación. En comparación con el 1er trimestre de 2020 hay un aumento de 3,792 mujeres desocupadas.

    En Chiapas la población femenina ocupada en el sector informal al mismo trimestre fue de 277,345, es decir 40.90% de la PEAO femenina, mostrando un aumento de 27,773 mujeres (11.13%) en relación al 1er trimestre de 2020 y un aumento de 20,803 personas (8.11%) en relación al 1er trimestre de 2021.

    En el caso de Chiapas la TIL fue de 72.6% en relación a la PEAO, equivalente a 492,636 mujeres. Esta tasa registró una reducción de 1.2 puntos porcentuales respecto al 1er trimestre del 2020. A nivel nacional Chiapas ocupó el quinto lugar con la TIL más alta, después de Oaxaca, Hidalgo, Guerrero y Puebla.

    En el caso de Chiapas la población femenina ocupada sin acceso a instituciones de salud fue de 537,161 equivalente a 79.1% de la PEAO, dicho valor ubica a la entidad en segundo lugar con mayor porcentaje de población femenina ocupada en esta condición. En relación al primer trimestre de 2020 el número de mujeres sin acceso a instituciones de salud aumentó 18,833, lo que equivale a 3.63% más, y respecto al 1er trimestre del 2021 aumentó 49,271 mujeres que equivale a 10.1% más.

    En Chiapas el porcentaje de la población ocupada de mujeres que no recibe ingresos es de 13.78%; 47.73% recibe hasta un salario mínimo; 22.73% percibe más de uno hasta dos salarios mínimos y 15.28% recibe más de dos salarios mínimos.

    Una forma de dimensionar el nivel de ingreso es comparando los porcentajes de la población femenina con ingresos de hasta un salario mínimo y aquella que no percibe ingresos. A nivel nacional, en el 2o trimestre de 2021, Chiapas ocupó el 1er lugar por el mayor porcentaje de PEAO femenina que recibe hasta o menos de un salario mínimo y el 3er lugar por el porcentaje de PEAO femenina que no recibe ingresos.

    La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) femenina a nivel nacional fue de 23.1% al 2o trimestre de 2021. En Chiapas la TCCO fue de 36.2%, dicha cifra refleja un aumento de 0.9 porcentuales en relación al 1er trimestre del 2020 y comparada con el 1er trimestre de 2021 registró una disminución de 1.4 puntos porcentuales.

    Chiapas junto con Tlaxcala tienen los porcentajes de población femenina en condiciones críticas de ocupación más alto a nivel nacional, seguidos de Veracruz con 29.9%.

    Fuente: INEGI 01 de noviembre de 2021

    Lunes, 1 de noviembre de 2021

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante octubre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En octubre de este año, el IPM registró una reducción mensual de 0.31 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad y se ubicó en 52.4 puntos. No obstante la caída en el mes, en términos desestacionalizados el IPM hiló trece meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. Respecto a sus componentes, se observaron disminuciones mensuales con datos desestacionalizados en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, en tanto que el correspondiente a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores se incrementó.

    Con series originales, en el décimo mes de 2021 el IPM mostró un alza anual de 1.7 puntos y se situó en 53.4 puntos. A su interior, los cinco rubros que conforman el IPM presentaron aumentos anuales.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en octubre del año en curso cuatro de los siete componentes que integran el IPM reportaron avances anuales con datos originales y los tres restantes descendieron.

    Fuente: INEGI 01 de noviembre de 2021

    Jueves, 28 de octubre de 2021

    El bienestar se debilita en América Latina a
    causa de la pandemia, según muestran los datos

    La pandemia de COVID-19 corre el riesgo de revertir muchas de las mejoras en el bienestar de las personas logradas en las últimas dos décadas en América Latina, así como de profundizar los desafíos existentes, según un nuevo informe de la OCDE.

    ¿Cómo va la vida en América Latina? dice que la pandemia afectó duramente a la región de América Latina y el Caribe (ALC), en particular a los grupos más vulnerables de la sociedad. COVID-19 ha causado un gran número de muertes y ha tocado todos los aspectos del bienestar de las personas.

    La pandemia golpeó en un momento de creciente vulnerabilidad en varias áreas: el crecimiento de los ingresos y la reducción de la pobreza ya se estaban debilitando; el empleo estaba cayendo y el desempleo aumentando; y la satisfacción de las personas con sus condiciones de vida y su confianza en las instituciones públicas estaban disminuyendo. El informe dice que las fuertes caídas en la satisfacción con la vida y las conexiones sociales entre 2019 y 2020 subrayan el costo humano de la crisis.

    Utilizando el marco de bienestar de la OCDE, que se centra en las personas y sus comunidades más que en la economía como un objetivo en sí mismo, el informe analiza 11 aspectos del bienestar actual: ingresos y consumo, trabajo y calidad del empleo, vivienda, salud, conocimientos y habilidades, calidad del medio ambiente, bienestar subjetivo, seguridad, equilibrio entre la vida laboral y personal, las conexiones sociales y el compromiso civil. También analiza los recursos para el bienestar futuro: capital natural, económico, humano y social.

    Las personas de la región de ALC experimentaron en general mejoras en el bienestar material en varias áreas en las dos décadas anteriores a la pandemia. El gasto en consumo de los hogares aumentó en promedio un tercio entre 2000 y 2019. La esperanza de vida mejoró al igual que el nivel de educación secundaria y el número de hogares con acceso a agua potable.

    Pero junto con estos desarrollos positivos, el fin del auge de los precios de las materias primas hizo que el progreso en las condiciones de vida material se estancara, o incluso empeorara, después de 2014. Las propias percepciones de las personas sobre sus niveles de vida se debilitaron mientras que el ritmo de reducción de la desigualdad de ingresos también se desaceleró. La reducción de la pobreza en varios países se estancó después de 2015, mientras que los niveles de empleo cayeron entre las personas de 25 años o más. El desempleo ya estaba aumentando antes de la pandemia, muestra el informe.

    Una vez que golpeó la pandemia, la satisfacción con la vida en general cayó más drásticamente en América Latina que en los países de la OCDE, y particularmente entre los más vulnerables: mujeres, jóvenes, personas que viven en áreas rurales y personas con menor nivel educativo.

    A raíz de la pandemia, se estima que el número de personas que se encuentran por debajo de la línea de pobreza absoluta en toda la región aumentó en 22 millones a 209 millones en 2020, según la definición de la Comisión de la CEPAL de la ONU. Los cierres y las medidas de contención para mitigar la pandemia han sido particularmente difíciles para los trabajadores informales y con salarios bajos. Hasta el 38% de todos los trabajadores (y el 61% de los trabajadores informales vulnerables) en la región no tienen acceso a ningún tipo de protección social, dice el informe.

    Dado que las escuelas permanecieron cerradas durante más de 41 semanas en muchos de los países, se implementaron soluciones de aprendizaje remoto en toda la región. Sin embargo, su efectividad se vio obstaculizada por el hecho de que el 46% de los niños de 5 a 12 años viven en hogares sin conectividad y menos del 14% de los estudiantes pobres (aquellos que viven con menos de USD 5,5 al día) en la educación primaria tienen una computadora conectada. a Internet en casa.

    La pandemia ha subrayado la importancia del acceso a la atención médica, tanto para las condiciones de salud física como mental. Ya alrededor del 25% de la población de América Latina no tenía acceso a la atención médica esencial antes de la pandemia.

    El informe dice que la mejora del bienestar debe estar en el centro de los planes de recuperación para abordar los desafíos nuevos y preexistentes que han surgido. También sugiere que las medidas de éxito más amplias, más allá de las puramente macroeconómicas, deberían informar el diseño y la evaluación de las políticas. Se avanzó en esta dirección gracias a la adopción e implementación de los ODS en los últimos años. Sin embargo, es necesario hacer más para garantizar que las consideraciones de bienestar orienten las prioridades de las políticas.

    Fuente: OECD 28 de octubre de 2021

    Jueves, 28 de octubre de 2021

    El panorama laboral después de la
    pandemia es peor de lo que se preveía

  • Al terminar 2021 se habrán perdido 125 millones de empleos, con grandes diferencias entre los países pobres y ricos.

    De no implementarse una ayuda financiera y técnica para nivelar la recuperación del empleo tras la pandemia de COVID-19, se registrará un brecha aún más grande entre los mercados laborales de los países industrializados y las naciones en desarrollo, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Un nuevo estudio de ese organismo de la ONU señala que las disparidades entre las economías, que provocan un estancamiento en el repunte mundial, han empeorado las proyecciones de empleo hechas a inicios de 2021, que apuntaban a una pérdida de 3,5% de horas trabajadas, o cien millones de empleos de tiempo completo, con respecto a 2019.

    Según las condiciones económicas existentes, al terminar este año se habrán perdió 125 millones de trabajos de tiempo completo, o un 4,3% de las horas trabajadas, tomando como referencia el cierre de 2019, es decir el nivel previo a la pandemia de COVID-19.

    El más reciente Observatorio de la OIT: COVID-19 y el mundo del trabajo afirma que el disímil panorama mundial entre las economías más ricas y las más pobres “pone de manifiesto en gran medida la evolución de la pandemia y la desigual disponibilidad de incentivos fiscales y vacunas”.

    En los países de ingresos altos se ha registrado una recuperación más sólida, aunque no plena, al alcanzarse en el tercer trimestre de 2021 una cantidad de horas de trabajo un 3,6% inferior al referente de 2019.

    Por otro lado, en las economías de renta baja o media baja, en las que el índice de vacunación es menor y existen incentivos fiscales limitados, la recuperación encuentra más obstáculos. En los países de ingresos bajos las horas trabajadas retrocedieron un 5,7% en el tercer trimestre de 2021. En las naciones de ingresos medios bajos, la pérdida fue de un 7,4%.

    La Organización Internacional del Trabajo recordó que a principios de 2021 el número de horas trabajadas había aumentado generando cierto aliento, pero a partir de entonces la actividad laboral se ha estancado. “Ese proceso incierto y dispar de recuperación es motivo de gran preocupación”, apuntó.

    Por regiones, Europa y Asia Central registraron una menor disminución de horas trabajadas, con sólo 2,5% respecto a 2019. Asia y el Pacífico le siguió con un 4,6%, y al final se colocaron África, América y los Estados Árabes, con descensos de 5,6%, 5,4% y 6,5%, respectivamente.

    La OIT explica que la pandemia propició un cambio en la estructura del empleo entre 2019 y 2020, dando lugar a una menor proporción relativa a la cantidad total de horas de trabajo en 2020 en las empresas de menor tamaño que en las grandes, lo que a su vez generó una incidencia desigual del COVID-19 en las pequeñas empresas y en sus trabajadores, que han padecido la mayor parte de los efectos de la pandemia.

    Las pequeñas empresas de los países de ingresos bajos o medianos bajos son especialmente vulnerables ya que obtienen menos apoyos de los programas de ayuda gubernamental.

    El informe indica que los efectos desproporcionados de la pandemia en las pequeñas empresas y los trabajadores que perciben una baja remuneración repercuten en gran medida en las perspectivas de recuperación. La drástica disminución a gran escala de la proporción de pequeñas empresas en la economía podría mermar las perspectivas de empleo ya que éstas constituyen la mayor fuente de trabajo en muchos países.

    Todos estos factores suponen un riesgo de periodos prolongados de inactividad y desempleo con baja productividad empresarial a largo plazo e índices pobres de desarrollo económico. Por otro lado, el aumento de la brecha de productividad entre las economías en desarrollo y las avanzadas dificulta aún más la contribución de la productividad al desarrollo inclusivo y a la creación de empleo decente en los países que más necesitan ese tipo de impulso.

    Para la OIT, los desequilibrios podrían contrarrestarse aumentando el nivel de solidaridad mundial en torno a las vacunas. Según sus proyecciones, si los países de ingreso bajo tuvieran el mismo acceso a las inmunizaciones, la recuperación de las horas de trabajo se equipararía a la de las economías más ricas en poco más de un trimestre.

    En cuanto a los paquetes de estímulo fiscal, el organismo subraya que el 86% de los apoyos globales se concentran en los países de ingreso alto. Las estimaciones indican que, en promedio, un aumento del estímulo fiscal del 1% del PIB anual aumentó las horas de trabajo anuales en 0,3% con respecto al último trimestre de 2019.

    ambién como consecuencia de la pandemia, la Organización prevé un ensanchamiento de la brecha de productividad entre los países avanzados y en desarrollo a nivele superiores a la existente en 2005.

    Fuente: ONU 27 de octubre de 2021

  • Miércoles, 27 de octubre de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras septiembre de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de septiembre de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de septiembre de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20’594,919 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.85% en relación al mes anterior, que equivale a 174,096 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 231,748 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 145,461 (62.8%) son hombres y 85,287 (37.2%) son mujeres; cifra que representa 0.85% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 0.31% que representa 720 empleos más. Comparado con el mes de septiembre de 2020 se registró un incremento de 5.78% lo que significó 12,665 asegurados más ante el Instituto.

    De los 231,748 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 206,251 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 89.0% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Yucatán, Guanajuato, Ciudad de México, Oaxaca, y Puebla así como del promedio nacional que presentó un valor de 87.0%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de septiembre de 2020 a septiembre de 2021, se registró un incremento de 5.6% equivalente a 12,078 trabajadores más en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 17 761,278 trabajadores en septiembre del año 2015 a 20´359,066 en septiembre del 2021, es decir 2´597,788 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 14.6%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 216,625 trabajadores a 228,219, es decir un incremento de 5.4% que equivale a 11,594 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 15,708 de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encontraban 44,182 y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 171,858.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destaca la región I Metropolitana con 53.2% y la X Soconusco con 21.9% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar tres cuartas partes de los trabajadores. El 25.0% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de septiembre de 2021 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tapachula (2,482), seguido de Palenque (1,852), Tuxtla Gutiérrez (1,541), Chiapa de Corzo (1,220) y San Cristóbal de las Casas (772).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Ostuacán (-548), Ocozocoautla de Espinosa con (-261), Pijijiapan (-169), Motozintla (-165) y Huehuetán (136).

    Fuente: SH 27 de octubre de 2021

    Miércoles, 27 de octubre de 2021

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    La fuente de información principal es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de censos y encuestas y del PNUD en el aspecto de desarrollo humano.

    El apartado que se actualizó fue:

  • Ocupación y Empleo

    En el tema:

  • Mujeres Trabajadoras aseguradas al IMSS. Enero – Septiembre 2021

    Fuente: INEGI 27 de octubre de 2021

  • Miércoles, 27 de octubre de 2021

    El INEGI presenta resultados de la Desagregación Sectorial
    del Indicador Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante septiembre de 2021

    El INEGI informa sobre los resultados de la Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica que permiten tener una idea de los cambios en los niveles de actividad económica, con mayor oportunidad.

    Durante septiembre de 2021, los resultados indican que la economía mexicana muestra una mejoría en términos de actividad y empleo respecto al nivel que presentaron en septiembre del año pasado. Sin embargo, la fabricación de equipo de transporte es una excepción.

    Para ese mes, se estima un aumento de 1,046,084 empleos formales a nivel nacional, comparado con igual mes de 2020. Este incremento se concentra en las actividades de servicios que resultaron más afectadas por la contingencia sanitaria en el tercer trimestre del año anterior.

    Fuente: INEGI 27 de octubre de 2021

    Miércoles, 27 de octubre de 2021

    Adoptar una perspectiva integral de la riqueza
    para enfrentar los desafíos de desarrollo actuales

  • El capital humano, que sigue siendo el principal componente de la riqueza a nivel mundial

    https://youtu.be/16OqZeKkCZE

    El mundo enfrenta enormes desafíos interrelacionados: la pandemia de COVID-19, el cambio climático y la pérdida de la naturaleza. Son crisis que obligan a replantear el enfoque y la comprensión del desarrollo. Mientras que los encargados de la formulación de políticas, los inversionistas y los especialistas en desarrollo de todo el mundo intentan determinar cómo embarcarse en una trayectoria de desarrollo más verde, más resiliente e inclusiva, el producto interno bruto (PIB) sigue siendo uno de los principales instrumentos para evaluar el estado de la economía. Sin embargo, el PIB no ofrece un panorama completo.

    Al igual que una empresa determina su valor analizando sus ingresos y su balance general, los países deben complementar el PIB con un análisis de su cartera de activos para entender mejor la sostenibilidad de su crecimiento económico. Por sí solo, el PIB no es suficiente para salvaguardar la prosperidad. De hecho, las políticas centradas en el crecimiento del PIB a menudo buscan aprovechar al máximo las oportunidades de obtener ingresos a corto plazo a expensas de los ingresos y el bienestar futuros, entre otras cosas degradando la naturaleza en aras de obtener ganancias en el corto plazo.

    El informe La riqueza cambiante de las naciones 2021 (i) es la última edición de una serie en la que se presenta el concepto de riqueza como un indicador complementario del PIB. En el documento se estudia la riqueza de 146 países entre 1995 y 2018 y se mide el valor económico del capital natural renovable (como los recursos forestales, agrícolas y oceánicos), del capital natural no renovable (como los minerales y los combustibles fósiles), del capital humano (los ingresos que genera una persona durante su vida), y del capital producido (como los edificios y la infraestructura), y los activos externos netos. Al analizar todos estos activos, que sustentan el ingreso nacional, la contabilidad de la riqueza constituye un instrumento para dar seguimiento a la sostenibilidad del progreso económico en el futuro.

    Desde la última edición del informe, en 2018, se han hecho grandes avances en la manera de cuantificar la riqueza nacional. Entre otras cosas, se han agregado mediciones para el capital natural azul, como las pesquerías marinas y los manglares, y se ha aumentado el número de países incluidos, lo que hace que estas cuentas de riqueza sean las más completas disponibles. Y por primera vez, en el informe se examinan las previsiones de los efectos de riesgos futuros, como el cambio climático y la transición hacia un modelo con bajas emisiones de carbono.

    Algunas noticias son buenas: a nivel mundial, la riqueza aumentó considerablemente entre 1995 y 2018, y los países de ingreso mediano están alcanzando a los países de ingreso alto, en gran medida debido al rápido crecimiento de Asia. Durante dicho período, los países de ingreso mediano alto duplicaron con creces su riqueza total.

    Si bien la riqueza está aumentando en todo el mundo, en algunos países este incremento podría ir en detrimento de la prosperidad futura. Aun en un contexto de aumento del PIB, si la riqueza de algunas categorías de activos está disminuyendo, el crecimiento podría ser insostenible. La disminución de la riqueza per cápita va en contra de uno de los principios clave de la sostenibilidad: que las generaciones futuras no queden en peor situación que las actuales.

    El capital natural renovable, como los bosques, las tierras cultivables y los recursos oceánicos, constituye una enorme proporción de la riqueza en los países de ingreso bajo. Este tipo de capital brinda servicios ecosistémicos clave de los que dependen las economías y los medios de subsistencia. Esto implica que, desde la perspectiva del desarrollo socioeconómico sostenible y la reducción de la pobreza, es aún más importante gestionar esta riqueza con cuidado y no agotar los activos naturales en aras de aprovechar oportunidades de aumentar los ingresos en el corto plazo.

    Si bien en esta edición del informe todavía no se asigna ningún valor a la energía renovable, los activos de energía hídrica, eólica y solar podrían ofrecer una considerable riqueza a las naciones. Mejorar las políticas climáticas y energéticas, por ejemplo, asignando un precio a las emisiones de carbono, podría suscitar un rápido aumento del valor de los activos energéticos.

    La transición hacia modelos con bajas emisiones de carbono plantea riesgos económicos para los países con una dependencia desmedida del capital no renovable, en particular los combustibles fósiles, y subraya la importancia de la diversificación de activos. En el informe se señala que la transición hacia un modelo con bajas emisiones de carbono podría disminuir el valor mundial de los combustibles fósiles entre USD 4,4 billones y USD 6,2 billones (es decir, entre un 13 % y un 18 %) entre 2018 y 2050. Los países pueden gestionar este riesgo reinvirtiendo la riqueza proveniente de los combustibles fósiles en otros tipos de riqueza que no dependan de las cadenas de valor de este tipo de combustibles, por ejemplo, en el capital humano.

    El capital humano, que se calcula en función de los ingresos de la población a lo largo de su vida, es la fuente de riqueza más importante en el mundo, y representó un 64 % del total de la riqueza mundial en 2018. Gracias a sus mayores inversiones en el capital humano, la participación de los países de ingreso mediano en el total mundial de este tipo de riqueza ha aumentado considerablemente.

    Se espera que los encargados de la formulación de políticas y otros utilicen los datos incluidos en este informe para mejorar las mediciones del progreso económico y promover políticas que mejoren las vidas de las generaciones futuras. En el informe se recogen varias recomendaciones para que dichos encargados diversifiquen y reequilibren sus carteras nacionales y las hagan más resilientes y sostenibles.

  • 1.- Medir la riqueza y hacerle seguimiento. Los Gobiernos deben ir más allá del PIB para medir la riqueza y hacerle seguimiento, y en este informe figuran datos y análisis útiles para lograrlo. Otros administradores de activos, como las personas, las empresas y los inversionistas, también pueden marcar la diferencia si toman en cuenta la contabilidad de la riqueza en sus estrategias ambientales, sociales y de gobernanza.

  • 2.- Invertir en una riqueza sostenible. Se necesitan inversiones activas en los bienes públicos como la educación, la salud y la naturaleza para evitar su agotamiento insostenible y gestionar los riesgos del futuro. También deben promoverse políticas que fomenten la inversión en la riqueza general.

  • 3.- Establecer incentivos de políticas para proteger y aumentar el valor de la riqueza. Asegurarse de que los precios de los activos promuevan su sostenibilidad a largo plazo. Asignar precios incorrectos a activos como los combustibles fósiles que emiten carbono puede dar lugar a la sobrevaloración y el consumo excesivo, a la vez que los activos naturales y los activos humanos quedan subvalorados. Para evitarlo, podrían adoptarse medidas como redirigir los subsidios que son nocivos para la pesca, establecer precios para el carbono y promover el uso de los activos de energía renovable.

  • 4.- Diversificar y reequilibrar las carteras de activos. La diversificación de la riqueza, en particular para disminuir su dependencia de las cadenas de valor de los combustibles fósiles, aumenta la resiliencia del desarrollo económico ante las perturbaciones futuras.

    El desarrollo económico, la prosperidad de las comunidades y la naturaleza se pueden complementar entre sí; de hecho, esto es esencial si se espera que las personas prosperen en este planeta. En el informe La riqueza cambiante de las naciones (i) se brindan perspectivas, datos y análisis actualizados para ayudar a los países a enfrentar este desafío y establecer incentivos de política adecuados para generar una riqueza integral. Hacerlo ayudará a gestionar los riesgos climáticos y ambientales y a garantizar que las personas disfruten del bienestar actual, al tiempo que se sientan bases más sólidas para las próximas generaciones.

    Fuente: UNCTAD 27 de octubre de 2021

  • Miércoles, 27 de octubre de 2021

    4 millones de mujeres cuidadoras se
    sumaron a la pobreza extrema en la pandemia

  • La división sexual del trabajo que impera hasta este momento le sigue ocasionando un daño laboral y económico a las mujeres. De acuerdo con el Coneval, el 60% de dicha población está en pobreza por ingresos.

    La pandemia de covid-19, una crisis que intensificó el trabajo del hogar y de cuidados aumentó también el número de mujeres cuidadoras que padece pobreza o pobreza extrema por ingresos. Según el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval), dicha población pasó de más de 28.1 a 32.6 millones en medio de la pandemia.

    Es decir, a 4.4 millones de mujeres que se encargan de los quehaceres de la casa, atienden a niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad o adultas mayores ya no les alcanzó para comprar una canasta básica alimentaria. Tampoco tuvieron lo suficiente para hacer pagos de salud, vestido, vivienda, transporte o educación.

    De acuerdo con el organismo, en 2018 el 56% de la población femenina que realizaba más de cuatro horas diarias de trabajo de cuidados se encontraba en pobreza por ingresos; para 2020 esta proporción era ya de 60 por ciento. También hubo un incremento en la población que vive en pobreza extrema, de casi 15 a 19.3% en el mismo periodo.

    En términos nominales, el número de mujeres cuidadoras en pobreza disminuyó entre 2018 y 2020, al pasar de 3.9 a 3.7 millones. Sin embargo, esta reducción de casi 200,000 personas se debe a que se trasladaron a la pobreza extrema por ingresos. La información disponible en el Anexo estadístico 2018-2020 indica que esta población subió de 1 millón a 1.2 millones en dicho periodo.

    Antes de la pandemia, del total empleos a nivel mundial, las mujeres ocupaban el 39% y los hombres el 61%, según el estudio El trabajo de cuidados en México en el contexto de la pandemia de la covid-19, elaborado por especialistas del Senado. Pero las trabajadoras representaron el 54% de la pérdida total de plazas en mayo de 2020 en el marco de la suspensión de actividades económicas no esenciales debido a la emergencia sanitaria por la covid-19.

    De acuerdo con el Coneval, la cifra de mujeres en pobreza que dedican al menos cuatro horas diarias a los quehaceres domésticos pasó de 9.9 a 10.9 millones entre 2018 y 2020. El aumento en la pobreza extrema por ingresos fue de 2.3 a 2.7 millones y de la pobreza moderada de 7.6 a 8.2 millones.

    El empleo para las mujeres en México “se redujo en 7% en comparación” en 2020, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Todavía en el primer trimestre de este año, el 70% de las personas que seguían sin trabajo era mujer, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la última ENOE, donde señala que en septiembre pasado el 43.2% de las mujeres tenía un trabajo o estaba en posibilidad de buscar uno. Mientras que el 75.2% de los hombres se encontraba en esa situación.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros organismos internacionales y nacionales, ha destacado que las mujeres fueron una de las primeras poblaciones en quedar sin empleo tan pronto llegó la covid-19. Y a estas alturas, su retorno laboral sigue siendo lento. Eso las priva de un ingreso.

    En 2018, el 46% de las mujeres que dedicaban menos de cuatro horas recibía un ingreso inferior a la línea de pobreza. Es decir, más de 14.6 millones. Dos años después, y una pandemia de por medio, era casi el 50% de esa población a la que no le alcanzaban sus ingresos para comprar una canasta básica alimentaria, lo que representa a más de 16.5 millones.

    Y las mujeres en pobreza extrema por ingresos que realizan menos de cuatro horas al día de limpieza del hogar, subió de 11.7 a 15.5 por ciento, es decir, de 3.7 a 5.2 millones. En el caso de las cuidadoras que dedican menos de cuatro horas diarias a la atención de otras personas, el aumento en la pobreza extrema por ingresos fue de 5 a 6.7 millones en el periodo analizado.

    Fuente:EL ECONOMISTA 27 de octubre de 2021

  • Miércoles, 27 de octubre de 2021

    Empeora la previsión del impacto de la pandemia en el empleo

  • El Observatorio de la OIT más reciente sobre el efecto de la COVID-19 en los mercados de trabajo indica un estancamiento de la recuperación mundial y disparidades significativas entre las economías avanzadas y en desarrollo.

    https://youtu.be/EG9wcWnrmyM

    Según la Organización Internacional del Trabajo, la pérdida de horas de trabajo en 2021 a raíz de la pandemia superará significativamente el cálculo anterior, ya que la recuperación a dos velocidades entre las naciones desarrolladas y en desarrollo afecta peligrosamente al conjunto de la economía mundial.

    Según las proyecciones actuales de la OIT, tomando como referencia los niveles anteriores a la pandemia (el cuarto trimestre de 2019), las horas trabajadas a nivel mundial en 2021 habrán mermado en un 4,3 por ciento, el equivalente a 125 millones de empleos a tiempo completo. Esto representa una drástica revisión del 3,5 por ciento, o 100 millones de empleos a tiempo completo, proyectado por la OIT en junio.

    La octava edición del Observatorio de la OIT: la COVID-19 y el mundo del trabajo , advierte que, de no mediar una ayuda concreta en términos financieros y técnicos, seguirá habiendo una “gran divergencia” en las tendencias de recuperación del empleo entre los países desarrollados y en desarrollo.

    En el tercer trimestre de 2021, el total de horas trabajadas en los países de ingreso alto fue un 3,6 por ciento inferior al del cuarto trimestre de 2019. En cambio, la diferencia en los países de ingreso bajo se situó en el 5,7 por ciento y en los de ingreso mediano-bajo, en el 7,3 por ciento.

    Desde una perspectiva regional, Europa y Asia Central experimentaron la menor pérdida de horas de trabajo en comparación con los niveles anteriores a la pandemia (el 2,5 por ciento). Le siguen Asia y el Pacífico, con un 4,6 por ciento. África, las Américas y los Estados Árabes registraron descensos del 5,6, 5,4 y 6,5 por ciento respectivamente.

    Esta gran divergencia se debe en gran medida al visible contraste en el despliegue de las vacunas y los paquetes de medidas de estímulo fiscal.

    La crisis de COVID ha tenido consecuencias para la productividad, los trabajadores y las empresas que han agravado las disparidades. Según las proyecciones, la brecha de productividad entre los países avanzados y en desarrollo se ensanchará, pasando de 17.5:1 a 18:1 en términos reales, la más elevada desde 2005.

    Fuente: OIT 27 de octubre de 2021

  • Martes, 26 de octubre de 2021

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante agosto de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Durante el octavo mes de este año el valor de la producción generado por las empresas constructoras creció 0.6% en términos reales respecto al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

    El personal ocupado total aumentó 0.3%, las horas trabajadas se incrementaron 0.2% y las remuneraciones medias reales 1.7% durante agosto de 2021 frente a julio pasado, con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras registró un alza de 6.2%, las horas trabajadas subieron 8% y tanto el personal ocupado total como las remuneraciones medias reales avanzaron 5.4% en el mes de referencia con relación al mes de agosto de un año antes.

    Fuente: INEGI 26 de octubre de 2021

    Martes, 26 de octubre de 2021

    Debilidad del mercado laboral continúa;
    empleo cayó por segundo mes consecutivo

  • El nuevo retroceso en la ocupación aleja al mercado laboral del nivel observado previo a la pandemia, con un déficit de 638,961 plazas. Además, el desempleo extendido avanzó a su cifra más alta desde el arranque del año.

    El mercado laboral en México se debilitó por segundo mes consecutivo. La población ocupada se redujo en 544,350 personas en septiembre y el desempleo extendido aumentó hasta su nivel más alto desde febrero de este año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

    Con esta nueva caída, la recuperación del mercado de trabajo se encuentra 638,961 puestos por debajo del nivel previo a la emergencia sanitaria por la covid-19, lo que implica un retroceso después de que en julio se logró retornar a las dimensiones de ocupación observadas antes del primer impacto de la pandemia.

    La ocupación no fue la única afectada en el noveno mes del año, la población desocupada perdió 109,604 personas y, como resultado de esto, la tasa de desocupación disminuyó 0.14 puntos porcentuales, para ubicarse en 4.4 por ciento.

    La caída en ambos indicadores sugiere que los mexicanos perciben un entorno más adverso para buscar empleo, ya que las pérdidas en desocupación contrastan con las ganancias en la inactividad. Al interior de la población no económicamente activa (PNEA), el grupo de “disponibles”, que engloba a quienes no buscan trabajo, pero aceptarían uno si se lo ofrecieran, creció en 854,434 personas.

    Como resultado de esto, la tasa de desempleo extendido, la cual concentra a los desocupados y a los inactivos disponibles, pasó de 15.2 a 16.3% —el tercer nivel más alto en lo que va del año—para abarcar a 10.7 millones de personas.

    El 74% de la caída en la ocupación se concentró en la informalidad, en buena medida esto se explica por las actividades que reportaron pérdidas en sus niveles de empleo. En ese sentido, la tasa de informalidad retrocedió dos puntos base para situarse en 56.2 por ciento.

    A pesar de esta reducción, la tasa de informalidad se encuentra 0.5 puntos porcentuales por arriba de su nivel previo a la emergencia sanitaria y ha mostrado mayor resistencia a la baja.

    La formalidad, por su parte, representó el 25% de la contracción en los puestos de trabajo, con una pérdida de 139,046 empleos, lo que contrasta con el dato de 174,000 nuevas plazas creadas durante septiembre que reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    La reducción del nivel de empleo incidió en una disminución de la tasa de subocupación, que abarca a las personas que trabajan jornadas reducidas y necesitan trabajar más horas, la cual bajó de 13 a 12.2% en su comparativo mensual. A pesar de esta reducción, este indicador de precariedad laboral se mantiene 3.08 puntos porcentuales por arriba de su nivel previo a la pandemia.

    En tanto, la brecha laboral que reporta la necesidad más amplia de empleo en el país, y que considera a los desocupados, a los inactivos disponibles y a los subocupados, se ubicó en 26.6% de la fuerza laboral potencial, lo que implica un aumento de tres puntos base con respecto al mes previo y un estancamiento del indicador en los últimos siete meses.

    Los especialistas proyectan mejores resultados para la ocupación a medida que se reduzca considerablemente el nivel de contagios y que los semáforos epidemiológicos permitan la reapertura de más actividades, así como ante una mayor movilidad de las personas y la temporada de ventas de noviembre y diciembre. Aunque todavía existen algunos riesgos que podrían afectar la recuperación de la ocupación en los próximos meses.

    Fuente:EL ECONOMISTA 26 de octubre de 2021

  • Lunes, 25 de octubre de 2021

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante septiembre de 2021

    El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) para septiembre de este año, los cuales indican que 57.5 millones de personas de 15 y más años de edad son Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa una Tasa de Participación de 58.4 por ciento. Dicha población es superior en 3.9 millones respecto a la de un año antes. Por su parte, el complemento, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 41.1 millones de personas, cifra inferior en 1.6 millones a la de septiembre de 2020; a su interior, la PNEA disponible se redujo en 2 millones.

    De la PEA, 55.1 millones de personas (95.8%) estuvieron ocupadas en el noveno mes de 2021, cantidad que aumentó en 4.2 millones de personas en su comparación anual. A su interior el subuniverso de personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 6.8 millones (tasa de 12.3% de la población ocupada) y significó un decremento de 1.2 millones de personas frente a septiembre del año pasado.

    En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2.4 millones de personas e implicó una tasa de 4.2% de la PEA. Respecto al noveno mes de 2020 la población desocupada descendió en 344 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 0.9 puntos porcentuales.

    Con cifras desestacionalizadas y con relación al mes inmediato anterior, la Tasa de Desocupación registró una disminución de 0.1 puntos porcentuales en septiembre del año en curso al ubicarse en 3.9%, y la Tasa de Subocupación cayó 0.4 puntos porcentuales, al establecerse en 12.5 por ciento.

    https://youtu.be/NbOb9gxEDXI

    Fuente: INEGI 25 de octubre de 2021

    Lunes, 25 de octubre de 2021

    Informalidad laboral repunta; 56 de cada 100
    trabajadores se encuentran en este esquema

  • En septiembre del 2021 la Tasa de Informalidad Laboral incrmentó 1.3 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año previo, pasando de 54.9 a 56.2% del total de trabajadores.

    Aunque en términos cuantitativos el mercado laboral ha mostrado una recuperación importante después de la mayor crisis económica contemporánea por la Covid-19, en materia cualitativa todavía existen algunos retos.

    En septiembre del 2021 la Tasa de Informalidad Laboral incrmentó 1.3 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año previo; esta situación muestra que el sector del trabajo informal también ha ganado terreno durante este periodo de recuperación pospandemia.

    A escala nacional 56 de cada 100 trabajadores son informales, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. Esta situación refleja que más de la mitad de los trabajadores enfrentan alta vulnerabilidad laboral: sin contratos, sin prestaciones, sin acceso a salud, sin seguridad social o incluso con intermitencia en las remuneraciones.

    En términos absolutos, son 30 millones 963,006 trabajadores en este contexto de informalidad laboral. La informalidad laboral incluye a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias que operan sin registros contables; que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa.

    Otro de los indicadores que ofrecen un panorama importante de la calidad laboral en México es la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación, en septiembre del 2021 se ubicó en 24.2 por ciento.

    Esto refleja que 25 de cada 100 trabajadores en el país tienen empleos que no tienen una relación equilibrada entre la duración de la jornada laboral y los ingresos que perciben por su trabajo.

    Aún con el incremento en la informalidad laboral y las problemáticas persistentes en las condiciones del trabajo; el empleo formal remunerado continúa recuperándose. El IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) reportó un nuevo récord de nuevas plazas registradas para un septiembre: 174,000 inscritos.

    El mercado laboral continúa consolidando una recuperación pospandemia, pero persisten contrastes importantes en el análisis por género, regional y sector económico.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de octubre de 2021