CEIEG.


Archivo de la categoría "Empleo"

Miércoles, 24 de marzo de 2021

Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

Cifras febrero de 2021

En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de febrero de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 28 de febrero de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 19´936,938 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.6% en relación al mes anterior, que equivale a 115,287 trabajadores más.

En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 223,027 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 140,123 (62.8%) son hombres y 82,904 (37.2%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional.

En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 1.9% que representa 4,164 empleos más. Comparado con el mes de febrero de 2020 se registró un decremento de 1.3% lo que significó 2,945 asegurados menos ante el instituto.

De los 223,027 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 195,390 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.61% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, por lo anterior se encuentra por arriba de entidades como Oaxaca, Guanajuato, Ciudad de México y Jalisco así como del promedio nacional que presentó un valor de 85.65%.

Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de febrero de 2020 a febrero de 2021, se registró un decremento de 1.46% equivalente a 3,240 trabajadores menos en esta categoría.

Siete de los estados de la región Sur-sureste presentaron disminuciones de TPEU, siendo Quintana Roo el que obtuvo la mayor disminución con -23.13% el valor a nivel nacional también registró un descenso de 3.28%.

Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 17´221,321 trabajadores en febrero del año 2015 a 19´644,985 en febrero del 2021, es decir 2´423,664 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento del 14.1%.

En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 209,727 trabajadores a 218,615, es decir un incremento de 4.2% que equivale a 8,888 asegurados más.

En Chiapas, el sector primario tiene 7.9% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.5% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 73.7%.

De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destacan la región I Metropolitana con 54.3% y la X Soconusco con 21.8% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 23.9% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

A nivel municipal, comparando el mes de febrero de 2021con el mes anterior del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Reforma(399), seguido de Chiapa de Corzo(389), Suchiate(266), Jiquipilas (175)y Arriaga (158).

Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Tuxtla Gutiérrez(-1,992), Tapachula(-870), San Cristóbal de las Casas(-867). Venustiano Carranza(-356) y Villaflores(-339).

 

Fuente: SH 24 de marzo de 2021

Miércoles, 24 de marzo de 2021

Se han reincorporado 8 de cada 10 mexicanos que fueron
expulsados del mercado laboral a inicios de la pandemia

  • Aún con la reincorporación de una gran parte de los trabajadores al mercado laboral, todavía se mantienen alertas en indicadores sobre las condiciones laborales como la subocupación, el nivel de empleadores, la informalidad y las condiciones críticas de ocupación.

    De los 12 millones de mexicanos que fueron expulsados del mercado laboral, en los meses de abril y mayo del 2020, se han reincorporado alrededor de 10 millones, lo que implica que el 83% de la fuerza de trabajo potencial ya está nuevamente dentro de la población económicamente activa, de acuerdo con cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi.

    En línea con la reactivación económica se ha observado ya una recuperación de este grupo de la población, adicionalmente ya se estabilizó también el nivel de desempleo. Al corte de febrero del 2021 la tasa de desocupación nacional se ubicó en 4.4%, un nivel superior al que se registraba el mismo mes del año pasado antes de la Covid-19 (3.7%), pero también un nivel significativamente más optimista que en los peores meses de pandemia (5.3 por ciento).

    Durante los primeros meses del 2021 se ha observado una tendencia constante de la reactivación del mercado laboral, en contraste los indicadores sobre las condiciones de ocupación y empleo muestran retrocesos importates en relación con los registros prepandémicos.

    La tasa de subocupación continúa en niveles significativamente altos, este indicador engloba a toda la población que aunque sí tiene un empleo está en busca de otro adicional por cuestiones de tiempo o ingresos. Durante febrero del 2021 se encontró en esta situación el 13.9% del total de los ocupados; el año pasado era de 8.7 por ciento.

    En el desglose por tipo de ocupación se observa una importante pérdida en el total de emprendedores que daban trabajo a terceros, especialmente para el género femenino. En relación con febrero del año pasado, actualmente hay 32,672 empleadores hombres y 86,689 mujeres menos.

    Por su parte, 3 de cada 10 trabajadores en el país se encuentran en condiciones críticas de ocupación y más de la mitad trabaja de manera informal. Estos factores son índices importantes de vulnerabilidad en términos de protección laboral.

    Adicionalmente, si se considera la tasa de presión general el desempleo escala al doble, de 4.4 a 8 por ciento. Esta tasa contempla a todos los efectivamente desocupados y a los que sí tienen un empleo pero buscan otro para cambiarlo. Esta situación podría indicar que además de los desempleados, gran parte de la fuerza laboral no está cómoda con sus condiciones laborales, el giro de la ocupación o las remuneraciones.

    Fuente:EL ECONOMISTA 24 de marzo de 2021

  • Miércoles, 24 de marzo de 2021

    Edición 2020 del Anuario Estadístico de la
    CEPAL ofrece un conjunto de estadísticas

  • La nueva versión de la tradicional publicación de la Comisión regional de las Naciones Unidas presenta una selección de indicadores y estadísticas sobre la situación social, económica y ambiental de los países de la región.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2020, accesible a través de internet, en el que se presenta un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región a partir de la información que se encontraba disponible hasta diciembre de 2020.

    Esta publicación anual contribuye a la generación de conocimiento sobre América Latina y el Caribe y, por lo tanto, constituye una referencia esencial para el análisis comparado entre países con datos estadísticos descriptivos.

    El Anuario Estadístico 2020 se organiza en tres capítulos. En el primero se presentan aspectos demográficos y sociales que incluyen indicadores de población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso y género. Según estos datos, la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 654 millones de habitantes al año 2020, con una tasa de crecimiento anual del 0,8%.

    El segundo capítulo presenta información económica referida a cuentas nacionales, balanza de pagos, comercio exterior e índices de precios, entre otros. El Anuario muestra que el bajo crecimiento del PIB regional de 0,1% registrado en 2019 generó una disminución en el PIB promedio por habitante, el cual alcanzó 8.361 dólares. Las diferencias entre subregiones siguen prevaleciendo; en 2019 el Caribe superaba en 23,2% el nivel del PIB por habitante de la subregión de América Latina. Las proyecciones de la CEPAL para el 2020 muestran una caída del PIB de 7,7% en la región, como resultado del impacto que tuvo la pandemia por COVID-19.

    El tercer capítulo ofrece estadísticas e indicadores ambientales de la región. Destacan métricas sobre condiciones físicas, cobertura terrestre, ecosistemas, biodiversidad, calidad ambiental, tierra, recursos energéticos, hídricos y biológicos, emisiones al aire, desastres, asentamientos humanos, regulación y gobernanza ambiental.

    El Anuario Estadístico se publica en versión impresa y electrónica con algunas diferencias. En la versión impresa se incluye una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional. La versión electrónica, en tanto, incluye un mayor número de cuadros que brindan información más detallada y sobre un período histórico mucho más amplio, así como un capítulo adicional donde se explican los aspectos metodológicos y las referencias a las fuentes de los datos.

    La edición de este año incluye una versión web interactiva para el usuario que facilita la navegación y el acceso a la información presentada en su versión impresa. La información que da sustento al Anuario forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, la plataforma que da acceso a toda la información estadística actualizada de los países de la región recolectada, sistematizada y publicada por la CEPAL, y que se encuentra actualmente en un proceso de actualización tecnológica y funcional.

    Dado que la mayor parte de la información proviene de las oficinas nacionales de estadística, bancos centrales, organismos internacionales y otras instituciones oficiales, la CEPAL invita a los usuarios a prestar atención a las fuentes y notas técnicas que se presentan en este trabajo. Los datos se obtienen a partir de metodologías y estándares internacionales con el fin de asegurar la mayor comparabilidad posible entre los países, por lo que estas cifras pueden no coincidir necesariamente con los datos nacionales.

    https://youtu.be/lLnYq0KTlKk

    Fuente: CEPAL 24 de marzo de 2020

  • Miércoles, 24 de marzo de 2021

    La inclusión laboral de las mujeres,
    crítica para el desarrollo postpandemia

    Si bien la pandemia ha tenido un impacto en el empleo y la participación laboral en general, las mujeres se han visto más afectadas. Ellas trabajan proporcionalmente con más peso en el sector de servicios, uno de los más golpeados. Pero, además, la crisis sanitaria ha profundizado las barreras que existían desde hace décadas a su participación laboral y ha incrementado los riesgos para las jóvenes que se están formando para entrar al mercado laboral.

    El estudio La participación laboral de la mujer en México, del Banco Mundial, muestra que antes de la pandemia sólo 45% de las mujeres en México participaban en el mercado laboral en 2019 (comparado con 77% de los hombres). Este nivel era muy bajo comparado con los países de la OCDE y de Sudamérica, disputando los últimos lugares en la tabla latinoamericana con países de Centroamérica. La crisis empeoró la situación. Con datos del Inegi, más de 1.6 millones de mujeres dejaron el mercado laboral, una caída de 3.8 puntos porcentuales a la baja participación laboral femenina.

    Antes de la pandemia, el quehacer doméstico y cuidado de personas recaía desproporcionadamente en las mujeres; de acuerdo con Coneval, ellas dedican a estas actividades 2.5 veces el tiempo que los hombres. Según el estudio del Banco Mundial, una barrera crítica a la participación de las mujeres en el mercado laboral del país es la falta de servicios de cuidado infantil de calidad. Los datos muestran que sólo 5% de las niñas y niños entre 0 y 2 años asiste a algún centro de cuidado, comparado con 35% en promedio en los países de la OCDE.

    La oferta de cuidado infantil en México tiene una cobertura limitada, fragmentada, con limitaciones de acceso, costo y distancia y con una calidad muy heterogénea. Casi la mitad de los municipios no tienen una guardería. Con la pandemia muchas mujeres se han visto obligadas a dejar su trabajo para atender a sus hijos por el cierre de escuelas. Más de 23.5 millones de mexicanas reportaron no estar disponibles para trabajar por atender otras obligaciones, un incremento de 1.4 millones con respecto a fines de 2019. El estudio plantea opciones para promover un mejor sistema de cuidado infantil.

    El estudio también resalta que otra barrera a la inserción laboral de la mujer es la alta tasa de fertilidad adolescente en México, la segunda mayor entre los países de la OCDE. La maternidad temprana es la segunda causa de la deserción escolar de las mexicanas, con impactos negativos de largo plazo. La pandemia agudizó la situación.

    Con el confinamiento y otras restricciones, Conapo proyecta un alza de 12% en embarazos adolescentes. El reporte apunta a opciones como la expansión y acceso a centros de atención reproductiva para adolescentes, potenciar su desarrollo socioemocional y habilidades técnicas, y ampliar programas escolares de atención extendida, entre otras.

    Finalmente, el estudio destaca un tercer grupo de barreras en este tema, relacionadas a leyes existentes y otras políticas, las cuales podrían solucionarse.

    Todo esto afecta a los derechos básicos de las mujeres. También representa una traba y una oportunidad para la recuperación económica de México y su desarrollo inclusivo.

    De acuerdo con el estudio, si las mujeres participaran a la misma tasa que los hombres, el ingreso per cápita podría ser 22% más alto. Al mismo tiempo un grupo de políticas para cerrar esa brecha podría empezar a generar un crecimiento económico adicional de 0.4% anual.

    La pandemia ha convertido un tema crítico para el bienestar y el desarrollo del país en un asunto de extrema urgencia. Se necesitan políticas focalizadas para cerrar las brechas económicas, sociales y de seguridad de las mujeres.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 23 de marzo de 2021

    Martes, 23 de marzo de 2021

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante enero de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Durante el primer mes de 2021 el valor de la producción generado por las empresas constructoras aumentó 0.6% en términos reales respecto al mes precedente, con base en cifras desestacionalizadas.

    El personal ocupado total registró una caída de 0.8% y las horas trabajadas retrocedieron 1%, mientras que las remuneraciones medias reales se incrementaron 4% durante enero de este año con relación a diciembre pasado, con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras presentó una disminución de 18.9%, el personal ocupado total fue menor en 11% y las horas trabajadas descendieron 10.7%, en tanto que las remuneraciones medias reales crecieron 1.8%, en enero del año en curso frente a igual mes de 2020.

    Fuente: INEGI 23 de marzo de 2021

    Lunes, 22 de marzo de 2021

    El INEGI presenta el segundo conjunto de resultados
    del Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020

  • Ofrece información sobre las tasas de variación entre 2019 y 2020, del personal ocupado según la condición de informalidad o formalidad de los establecimientos sobrevivientes.

  • También presenta cifras sobre el nivel de estudios del personal ocupado, uso de equipo de cómputo, capacitación al personal, ventas por internet y acceso a financiamiento de los establecimientos identificados como sobrevivientes y muertos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el segundo conjunto de resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020.

    A tasa anual, el personal ocupado total mostró una disminución de 0.6% y las horas trabajadas de 1.4% en enero del año en curso, en tanto que las remuneraciones medias reales aumentaron 2.4% en igual periodo.

    El EDN brinda información sobre el panorama nacional de los establecimientos micro, pequeños y medianos que realizan actividades manufactureras, comerciales y de servicios privados no financieros en el contexto de la pandemia por COVID-19.

    El segundo conjunto de resultados del EDN ofrece información sobre las tasas de variación entre cuatro periodos definidos para 2019 y 2020 en cuanto a personal ocupado según la condición de informalidad o formalidad de los establecimientos sobrevivientes.

    Además, para los establecimientos identificados como sobrevivientes y muertos, el segundo conjunto de resultados del EDN proporciona información de algunas características que estos establecimientos tenían en 2018 sobre: nivel de estudios del personal ocupado, uso de equipo de cómputo, capacitación al personal, ventas por internet y acceso a financiamiento.

    Como se reportó en 2020 con el primer conjunto de resultados, de los 4.9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos reportados por los Censos Económicos 2019, el EDN 2020 estima que sobrevivieron 3.9 millones (79.2%) a 17 meses de concluido el levantamiento censal.

    En el mismo periodo se estima que cerraron sus puertas definitivamente 1 010 857 establecimientos, que representan 20.8%, y nacieron 619 443 establecimientos, que representan 12.8% de la población de negocios del país.

    Al comparar la cifra total de unidades económicas que estima el EDN en septiembre de 2020 con las captadas por los Censos Económicos en mayo de 2019, se tiene una disminución de 8.1 por ciento.

    El segundo conjunto de resultados del EDN muestra que los establecimientos nacidos durante 2020 tienen en promedio dos personas ocupadas, mientras que los establecimientos que cerraron sus puertas ese mismo año tenían en 2018 un promedio de tres personas ocupadas.

    Del 20.8% de establecimientos que murieron, 5.6% eran formales en 2018. De los establecimientos sobrevivientes, 25.9% son formales.

    Por sector de actividad económica, el EDN reporta que del total de establecimientos del ámbito informal que cerraron definitivamente sus puertas 10% realizaba actividades de Servicios Privados No Financieros y 9.5% se dedicaba al Comercio.

    El segundo conjunto de resultados del EDN también permite generar información por entidad federativa.

    La mayor proporción de muertes de establecimientos formales ocurrió en Quintana Roo y Campeche con 28.9% y 24.9%, respectivamente. Las entidades con más muertes de establecimientos informales fueron Baja California Sur (34%) y Quintana Roo (33.6%).

    El Estudio encontró que la mayor disminución de personal se dio en abril y mayo de 2020, tanto en el ámbito formal como el informal, con una disminución de 23 y 27 personas ocupadas, respectivamente.

    El 46.2% de los establecimientos que sobrevivieron en 2020 tienen personal ocupado con estudios de primaria y secundaria, mientras que 24.7% de los establecimientos muertos tenían personal con estudios superiores y de posgrado, conforme a lo reportado en 2018.

    También se observa que 10.6% de los establecimientos sobrevivientes reportaron acceso a financiamiento en 2018; mientras que entre los establecimientos muertos sólo 10% reportó financiamiento en ese mismo año.

    Fuente: INEGI 22 de marzo de 2021

  • Lunes, 22 de marzo de 2021

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante enero de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante el primer mes de este año el personal ocupado total del sector manufacturero registró un incremento de 0.3% respecto al mes precedente, con datos ajustados por estacionalidad.

    Las horas trabajadas presentaron una caída mensual de 0.9%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales fueron mayores en 0.2% durante enero de 2021 frente a diciembre pasado, con cifras desestacionalizadas.

    A tasa anual, el personal ocupado total mostró una disminución de 0.6% y las horas trabajadas de 1.4% en enero del año en curso, en tanto que las remuneraciones medias reales aumentaron 2.4% en igual periodo.

    Fuente: INEGI 22 de marzo de 2021

    Lunes, 22 de marzo de 2021

    La pandemia Covid-19 dejó un saldo
    de 391,414 negocios menos en México

  • Antes de la llegada de la pandemia se registraban casi 4.9 millones de unidades económicas en el país, hoy son cerca de 4.5 millones.

    Entre los negocios que cerraron definitivamente, los nuevos y los sobrevivientes la pandemia al corte del 2020 deja un saldo de 391,414 unidades económicas menos, de las cuales 99% pertenecen al rubro de micro, pequeñas y medianas empresas.

    Esto significa que actualmente el total de empresas en México se redujo 8% en relación con el registro del 2018, de acuerdo con cifras de la Encuesta sobre la Demografía de los Negocios (EDN) del Inegi.

    Antes de la llegada de la pandemia se registraban casi 4.9 millones de unidades económicas en el país, hoy son cerca de 4.5 millones. La desaparición de estas empresas también produjo una baja importante en las fuentes de trabajo; el personal ocupado promedio de los establecimientos que sobrevivieron pasó de 3 a 2.7 personas. Y la mayoría de los negocios que nacieron en el contexto Covid-19 empezaron con sólo dos empleados en promedio.

    Este saldo en el mercado laboral se explica en gran medida porque aunque murieron definitivamente 1 millón 010,857 de unidades económicas que existían antes de la pandemia, está cifra fue contrarrestada por la aparición de 619,443 nuevas unidades durante la crisis.

    En la informalidad las empresas son más vulnerables; en el conteo total se registró que 8 de cada 10 (79.2%) unidades lograron sobrevivir a la emergencia sanitaria, la mayoría pertenecen a la informalidad pero también se encuentra en la informalidad gran parte de los negocios que murieron para siempre.

    El 12.8% de las unidades económicas desaparecidas se encontraba en la informalidad, mientras que el 46.0% de las sobrevivientes opera de esta manera.

    Por su parte, el 5.6% de los negocios muertos y el 25.9% de los sobrevivientes se encontraba en la formalidad.

    A escala sectorial se observa que en el turismo y el entretenimiento se presentó un impacto importante de la crisis sanitaria y las restricciones a la movilidad. Adicionalmente ha sido el que enfrenta una reactivación más lenta respecto de otros sectores económicos.

    Las unidades empresariales que pertenecían al rubro de servicios también han tenido una baja importante en el total y en el personal ocupado dentro del sector.

    La encuesta también reflejó que otras de las cualidades de los negocios que fueron golpeados al grado de desaparición es que estaban conformados por personal más capacitado, tenían mayor uso de tecnologías y digitalización de ventas y constante capacitación o entrenamiento de sus trabajadores en relación con los negocios que sí lograron sobrevivir.

    Fuente:EL ECONOMISTA 22 de marzo de 2021

  • Viernes, 19 de marzo de 2021

    Chiapas. Población Femenina de 12 años y más

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Población Femenina de 12 años y más”.

    Este documento pretende mostrar un panorama general de la Población Femenina de 12 años y más residente en el Estado de Chiapas en el año 2020, tomando como fuente de información los datos publicados por el INEGI como resultado del reciente Censo de Población y Vivienda 2020.

    El total de población del estado de Chiapas es de 5 millones 543 mil 828 personas, de las cuales 2 millones 837 mil 881 son mujeres, cifra que representa 51.19% del total estatal, al interior de la población femenina se tiene un total de 2 millones 115 mil 667 de población de 12 años y más, que representan 74.55%. El grupo de edad con mayor representación porcentual es el de 15 a 19 años con 12.48%, seguido por la población entre 20 y 24 años con 11.38% y en tercer lugar el grupo entre 25 y 29 años con 10.68%

    El promedio de hijas e hijos nacidos vivos es la relación del total de hijas e hijos nacidos vivos de las mujeres de determinada edad, entre el total de mujeres de esa misma edad; hayan tenido o no descendencia.

    El valor para el estado es de 2.34 por cada mujer de 12 años y más; dicho valor aumenta con el aumento de edad de las mujeres para determinar que a mayor edad de la madre se tiene mayor promedio de hijas e hijos nacidos vivos.

    En el estado, las localidades consideradas rurales (menores de 2,500 habitantes), concentran poco menos de la mitad de población femenina de 12 años y más (47.64%), destacando por su participación porcentual las localidades con población entre 1,000 y 2,499 habitantes con 13.99%, en seguida se tienen a las localidades de entre 500 y 999 habitantes con 12.5% y casi a la par las localidades con población entre 500,000 y 999,999 habitantes (11.73%) y aquellas con menos de 250 habitantes (11.72%).

    El promedio de hijas e hijos nacidos vivos en las localidades rurales (menores a 2,500 habitantes) se encuentra por encima del valor estatal; incluso las localidades consideradas urbanas con población entre 2,500 y 4,999 habitantes; no así en las localidades con mayor cantidad de población.

    La mayoría de la población femenina se encuentra soltera (30.21%), en seguida se encuentra la población femenina en unión libre (24.58%); por su parte las mujeres casadas bajo algún régimen, ya sea sólo por el civil o por la iglesia o ambas, acumulan conjuntamente 30.5% del total de las mujeres de 12 años y más a nivel estatal.

    El grupo de mujeres que presenta el promedio más alto de hijas e hijos nacidos vivos corresponde a las viudas, seguidas por aquellas que se encuentran casadas religiosamente, en tercer lugar se encuentran las mujeres casadas civil y religiosamente, posteriormente se encuentran aquellas mujeres casadas sólo por el civil.

    La tasa global de fecundidad se refiere al número promedio de hijos o hijas que tendría cada miembro de una cohorte de mujeres, en el año 2020 el valor registrado en el estado de Chiapas fue de 2.74, sin embargo el valor más alto se registró en las localidades rurales (menos de 2,500 habitantes) con 3.39 hijas o hijos, se observa como a mayor tamaño de población se va reduciendo la tasa global de fecundidad.

    En lo que se refiere a la condición de afiliación a servicios de salud, se tiene que un millón 458 mil 257 mujeres de 12 y más años de Chiapas se encuentran afiliadas a dichos servicios, mientras que 656,661 no cuentan con afiliación a algún servicio de salud.

    En lo que se refiere al nivel de escolaridad entre las mujeres de 12 años y más, es el nivel básico el más representativo con un millón 235 mil 832 mujeres, en seguida se tiene a las mujeres que tienen educación media con 326 mil 555, el tercer lugar lo ocupan las mujeres sin escolaridad con 306 mil 7 personas y por último las mujeres con educación superior con 245 mil 337.

    A nivel estatal poco menos la mitad de las mujeres mayores de 11 años se encuentran económicamente activas ocupadas (PEAO), al desagregar la información por grupo de edad se tiene que el grupo con la mayor participación de ocupación es el de mujeres entre 40 y 44 años (98,484), seguido de las que se encuentran entre 35 y 39 años (111,289) y aquellas que tienen entre 45 y 49 años (82,890).

    Fuente: INEGI 19 de marzo de 2021

    Miércoles, 17 de marzo de 2021

    La reinvención de las pymes a un año de la pandemia

    Comercio electrónico salva a pymes

  • Durante la contingencia más de 1 millón de pequeños negocios han cerrado, menos del 10% ha recibido apoyos del gobierno y en su mayoría, han transformado sus modelos de negocios.

    Datos de la segunda edición de la Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por Covid-19 en las Empresas (ECOVID-IE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que 1 millón 873,564 empresas en el país (86.6%), ha sufrido diferentes afectaciones por la pandemia.

    En total, 79.2% consideró que la principal es la disminución de ingresos, con una afectación de 48.6%, es decir, la situación se redujo en casi seis puntos porcentuales y ocho puntos en la afectación de ingreso en comparación con la primera edición de la encuesta realizada entre abril y mayo, donde la afectación de ingresos fue el mayor problema para 85.1% de las organizaciones.

    El segundo problema es la baja demanda. En la primera encuesta 67.6% de las empresas lo padecieron, mientras que para la segunda edición se redujo a 51.2 por ciento. En porcentaje de afectación, la cifra pasó de 54.6 a 47.9 por ciento.

    A un año del inicio de la pandemia en México, los daños no cesan siendo el más catastrófico el cierre definitivo de negocios, que suman 1 millón 10,857 (20.8%), revela el estudio Demografía de los Negocios (EDN) 2020 publicado por el Inegi.

    Si se toma en cuenta que de los 4.9 millones de establecimientos en el país, 99.8% son micro, pequeños y medianos, el cierre representa una crisis económica para el país.

    Los tres sectores que más han sufrido la muerte de empresas son los de servicios privados no financieros (24.9%), comercio (18.9%) y manufacturas (15 por ciento). Oaxaca es el estado con menos establecimientos “muertos” con 13.70%, mientras que Quintana Roo (31.8%) y Baja California Sur (28.1%) fueron los que mayores cierres tuvieron.

    Los cierres definitivos generaron la perdida de tres millones de empleos, mientras que los comercios que siguen operando, prescindieron de 1.15 millones de personas, sumando así 4.12 millones de desempleados.

    Las empresas han cambiado sus modelos de negocio, ya sea con servicios a domicilio, citas, venta en línea o incursionando en otros sectores.

    A nivel nacional, nacieron 619,443 establecimientos, 12.75% de la población de negocios del país. El sector con más nacimientos fue el de comercio con 13.75% y los estados que más destacan son Tlaxcala con 19.31% y Quintana Roo con 7.67%, revela el EDN.

    Los cambios de modelos de negocios no bastan para seguir de pie, también se requiere de apoyo gubernamental. A lo largo de la pandemia se han lanzado programas como Tandas para el Bienestar y Crédito a la Palabra; sin embargo, no han sido suficientes para sortear la crisis, pues las pymes señalan que el monto de 25,000 pesos no solventa los pagos de nómina o rentas.

    Si los ingresos no cambian, 47.9% de las pymes y 46.6% de las micro esperan seguir operando tres a 12 meses más, mientras que 41.3% de pymes y 37.2% de micro considera pasar el año. Solo un 10.8% de pymes y 16.3% de micro, siente que serían menos de tres meses.

    El 2020 fue un año difícil para las empresas, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas (pymes), las cuales vieron en la venta en línea un respiro para seguir manteniendo ingresos.

    Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), a raíz de la pandemia de Covid-19, seis de cada 10 pymes ya vende en Internet, lo que representa un aumento del 94% comparado con 2019, cuando sólo 20% de las pequeñas y medianas empresas vendía en e-commerce.

    De acuerdo con el estudio de venta online en pymes, nueve de cada 10 pequeñas empresas que venden en Internet, también lo hacen en otros canales, principalmente en redes sociales, que son el primer paso para tener presencia digital.

    Facebook, un sitio web, Instagram y WhatsApp son los principales canales de venta de las pequeñas empresas; sin embargo, Amazon y Mercado Libre encabezan la lista de plataformas no propias debido a que la interfaz es amigable con smartphones y permite una mejor logística de entrega y pago en línea.

    Esta tendencia de venta en redes sociales desencadenó la creación de las “nenis”; emprendedoras que se caracterizan por ofrecer sus productos en redes sociales (especialmente en grupos), entregar en diferentes puntos de la ciudad como el metro o centros comerciales, y especialmente por el trato que dan a sus clientes al usar términos como “neni”, “hermosa”, “linda”, entre otras palabras bonitas, que finalmente dan una buena experiencia al cliente.

    Si bien este tipo de comercio se realiza desde hace años, ha sido durante la pandemia que han cobrado fuerza, tanto por el confinamiento como por la pérdida de empleos o reducción de salarios que se han dado en los últimos meses a causa del cierre de negocios.

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, en el último trimestre del 2020 se registraron 29.6 millones de trabajadores informales, lo que equivale a más de la mitad (55%) de todos las personas ocupadas.

    Para impulsar la formalidad y que más pymes crezcan en el e-commerce, la AMVO señala la necesidad de mayor capacitación de venta en línea, apoyo para pago de proveedores y logística para mejorar la distribución y negociaciones con instituciones bancarias o gubernamentales.

    Fuente:EL ECONOMISTA 17 de marzo de 2021

  • Martes, 16 de marzo de 2021

    Cómo la COVID-19 afecta a las empresas en todo el mundo

    Casi un año después del inicio de la pandemia, prácticamente todas las empresas del mundo se han visto afectadas por la COVID-19, pero el desempeño ha sido muy variable, incluso dentro de un mismo país o sector. Los datos recopilados por el Banco Mundial a través de las encuestas realizadas a empresas en más de 60 países ofrecen algunos indicios de por qué y cómo esto puede ser relevante para las políticas.

    Fuente: BANCO MUNDIAL febrero de 2021

    Viernes, 12 de marzo de 2021

    En febrero se generaron 115,287
    empleos formales, según datos del IMSS

  • Empleo aún se mantiene en niveles bajos

    A pesar de que en febrero de 2021 se generaron 115,287 empleos formales, todavía el mercado laboral está por debajo de la creación de puestos de trabajo de los últimos 10 años, revelan datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Considerando los empleos de febrero de 2020, previo a la pandemia, en el país se crearon 6.8% más puestos de trabajo; y en 2019 la brecha es mayor, pues el reporte para el segundo mes del año fue 9.2% más alto.

    De acuerdo con el reporte mensual del IMSS, el empleo permanente -el que es por tiempo indefinido- tuvo un incremento de 82,941 plazas de trabajo; mientras que el eventual sumó en el mes de febrero a 32,346 trabajadores.

    Expectativas de empleo presentadas por especialistas laborales destacan que para el primer semestre de 2021 se podrían crear 250,000 plazas; aunque mucho de ello dependerá de aspectos como la vacuna, y las decisiones que se tomen en materia de subcontratación.

    Con lo anterior, la creación de empleo en los primeros dos meses del 2021, es de 163,206 puestos, de los cuales, el 48.8% corresponde a empleos permanentes. En los últimos 12 meses se registró una disminución de 676,598 puestos, equivalente a una tasa anual de menos 3.3 por ciento.

    De los sectores que reflejan mejor dinamismo están, transformación con 0.4% y servicios sociales y comunales con 0.03%. Por entidad federativa, Tabasco, Baja California y Chihuahua continúan con variación anual positiva.

    Fuente:EL ECONOMISTA 12 de marzo de 2021

  • Jueves, 11 de marzo de 2021

    Indicadores de Productividad Laboral y
    del Costo Unitario de la Mano de Obra

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2020

    Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social, en el seno del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), el INEGI da a conocer los resultados del trabajo interinstitucional desarrollado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto, respecto a los Índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra en sectores clave de la economía para el cuarto trimestre del año pasado.

    El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas descendió (-)1.1% en el trimestre octubre diciembre de 2020 frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Por grupos de actividad económica, la Productividad Laboral en las actividades primarias registró una reducción de (-)3.9% y en las actividades terciarias de (-)2.7%, mientras que en las secundarias aumentó 0.7% en el mismo lapso.

    Por sector de actividad y con series desestacionalizadas, durante el cuarto trimestre de 2020 la Productividad Laboral con base en las horas trabajadas en los establecimientos manufactureros se incrementó 2.5% y en las empresas constructoras disminuyó (-)0.5% con relación al trimestre inmediato anterior. En las empresas de servicios privados no financieros la Productividad Laboral creció 12.3%, en las del comercio al por mayor 4% y en las de comercio al por menor 2.6% en el trimestre en cuestión.

    El Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada en los establecimientos manufactureros retrocedió (-)1.2% y en las empresas constructoras subió 1.5% en el trimestre octubre-diciembre de 2020 respecto al trimestre que le precede. Con base en el personal ocupado total, el Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas de servicios privados no financieros decreció (-)6.7% y en las de comercio al mayoreo (-)1.2%, en tanto que en las empresas al menudeo se mantuvo sin cambio con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 11 de marzo de 2021

    Jueves, 11 de marzo de 2021

    Mujeres en la política: Los nuevos datos muestran
    avances, pero también retrocesos

    A pesar del mayor número de mujeres en las funciones más altas del poder político, continúa habiendo por doquier desigualdades entre los géneros, según la edición de 2021 del mapa sobre las mujeres en la política de la UIP y ONU Mujeres.

    El mapa de la UIP y ONU Mujeres presenta nuevos datos respecto a la posición de las mujeres en las funciones gubernamentales y parlamentarias a fecha de 1 de enero de 2021. Los datos muestran máximos históricos en el número de países con Jefas de Estado o de Gobierno, así como en la proporción global de ministras.

    No obstante, después de que el mapa del año anterior mostrara el pico del 21,3 por ciento de ministras, los avances se han ralentizado—apenas un pequeño incremento hasta el 21,9 por ciento a 1 de enero de 2021. Además, los datos revelan un aumento en el número de países que no tienen ninguna mujer en el Gobierno, lo que se opone a la tendencia descendente observada en los últimos años.

    Igualmente, en 2020, los avances en cuanto al aumento global de parlamentarias fueron escasos, tal como se muestra en el informe anual de la UIP sobre “Mujeres en el parlamento”, publicado la semana pasada. A 1 de enero de 2021, la proporción global de mujeres en los parlamentos nacionales es del 25,5 por ciento, un ligero incremento respecto al 24,9 por ciento del año anterior.

    Los nuevos datos se presentaron con antelación al periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la reunión de más magnitud de las Naciones Unidas sobre igualdad de género, cuyo tema prioritario este año es: “La participación de las mujeres y la adopción de decisiones por ellas de forma plena y efectiva en la vida pública, así como la eliminación de la violencia, para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas”. Los datos llegaron también en vísperas de El Foro Generación Igualdad, en el que numerosas partes interesadas cambiarán las reglas del juego mediante Coaliciones para la Acción en torno a seis temas, entre ellos, “Movimientos y liderazgos feministas”.

    Fuente: ONU MUJERES 10 de marzo de 2021

    Jueves, 11 de marzo de 2021

    La tasa de desempleo de la OCDE se
    mantuvo estable en el 6.8% en enero de 2021

    El área de la OCDE la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 6,8% en enero de 2021, que queda en 1,6 puntos porcentuales por encima del nivel observado en febrero de 2020, antes del golpe COVID-19 pandemia del mercado de trabajo.

    En enero de 2021, la tasa de desempleo también se mantuvo estable en la zona del euro , en el 8,1% por tercer mes consecutivo, 0,8 puntos porcentuales por encima de su nivel de febrero de 2020. Las mayores caídas en esta área, de 0,2 puntos porcentuales o más, se registraron en Bélgica , los Países Bajos y España , mientras que se observaron aumentos de 0,2 puntos porcentuales o más en Letonia , Lituania , Portugal y la República Eslovaca .

    La tasa de desempleo cayó 0,4 puntos porcentuales en los Estados Unidos (hasta el 6,3%) en enero, y datos más recientes muestran que descendió aún más, en 0,1 puntos porcentuales, en febrero de 2021 (hasta el 6,2%), junto con una disminución en la tasa de desempleo. número de personas en cesantía temporal. En enero, también se observaron descensos de 0,2 puntos porcentuales o más en Australia (al 6,4%), Colombia (al 14,3%) e Israel (al 4,5%), mientras que en Japón se registró un descenso marginal (al 2,9%). La tasa de desempleo aumentó en 0,2 puntos porcentuales en México (hasta el 4,5%), en 0,6 puntos porcentuales en Canadá (hasta el 9,4%) y en 0,9 puntos porcentuales en Corea. (al 5,4%, su nivel más alto desde octubre de 1999).

    La tasa de desempleo de la OCDE para las mujeres (en un 7,0%) se mantuvo 0,4 puntos porcentuales por encima de la de los hombres (en un 6,6%) en enero de 2021. Esta brecha era aproximadamente el mismo nivel que en febrero de 2020, y muy por debajo del 0,9 puntos porcentuales observado en abril. 2020. La tasa de desempleo juvenil de la OCDE (personas de 15 a 24 años) disminuyó levemente hasta el 14,0% en enero (desde el 14,2% de diciembre).

    De manera más general, debe tenerse en cuenta que las estadísticas de desempleo no tienen en cuenta la cantidad total de holgura del mercado laboral debido a Covid-19, ya que algunas personas no empleadas pueden clasificarse como “fuera de la fuerza laboral”, porque, debido a la pandemia, no pueden buscar trabajo activamente o no están disponibles para trabajar.

    Es necesario tener cuidado al interpretar la caída en la tasa de desempleo del área de la OCDE en comparación con el pico de abril de 2020, ya que esto refleja en gran medida el regreso de los trabajadores despedidos temporales en los Estados Unidos y Canadá, donde se registran como desempleados. Para Canadá y Estados Unidos, el tratamiento estadístico de las personas en despido temporal es diferente al de otros países, donde estas personas generalmente se registran como empleadas.

    Las directrices de la OIT definen a los desempleados como “todos aquellos en edad de trabajar que no estaban empleados, realizaron actividades para buscar empleo durante un período reciente específico y estaban actualmente disponibles para aceptar un empleo si se les brinda una oportunidad de trabajo”. Algunas personas no empleadas pueden clasificarse como “inactivas / fuera de la fuerza laboral” porque, debido a la pandemia, no pueden buscar activamente un trabajo incluso si están disponibles para trabajar o no están disponibles para trabajar porque de responsabilidades familiares ya que las escuelas y los servicios de atención están cerrados.

    Fuente: OECD 10 de marzo de 2021

    Martes, 9 de marzo de 2021

    Mujeres se enfrentan a una lenta reinserción laboral

  • El desequilibrio prevaleciente en las labores domésticas durante el confinamiento y el cierre de guarderías y escuelas, complican la reactivación de la tasa de participación laboral femenina.

    A casi un año del estallido de la crisis laboral por el Covid-19 en México, la participación de las mujeres mexicanas en el mundo del trabajo –baja de por sí– se ha recuperado más lentamente que la de los hombres, al tiempo que se enfrentan a un desempleo de mayor duración, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    En enero la proporción de mujeres que trabajan o se encuentran activamente buscando un empleo con relación a la población femenina de 15 años o más fue de 40.5% (tasa de participación), cifra 4.3 puntos porcentuales inferior a la observada en enero del 2020, mientras que la tasa de participación de los hombres fue de 73.3%, nivel 2.8 puntos al de 12 meses antes.

    Esta recuperación más lenta de la participación laboral femenina no solo ha ampliado la brecha laboral de género, sino que también refleja que las mujeres tienen episodios de desempleo más prolongados, pues enfrentan mayores obstáculos para emplearse o reincorporarse a un empleo.

    De acuerdo con la ENOE del mes de enero, la proporción de mujeres desempleadas cuya situación de desocupación es duradera es en general más alta que la de los hombres. Así, las mujeres que tienen no más de un mes desempleadas representaron 38% del total de desempleadas, mientras que en el caso de los hombres esa proporción fue de 41 por ciento. Al observar a aquéllas que tienen de uno y hasta tres meses desocupadas, la proporción es de 30%, sensiblemente mayor a la proporción de hombres en la misma situación, que fue de 23 por ciento.

    En el renglón del desempleo de entre tres y seis meses, la proporción de hombres fue de 14% contra 11% de las mujeres, pero en una situación de más largo plazo, en el renglón de desempleo con una duración de seis meses a un año, las mujeres superan a los hombres con 12% contra 11% y en el renglón de desocupación de más de un año las mujeres también aventajan a los hombres con 3% contra dos por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 09 de marzo de 2021

  • Martes, 9 de marzo de 2021

    Brecha salarial de género se mantiene en 31 entidades

  • Las menores diferencias fueron en Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Nayarit, Ciudad de México y Oaxaca.

    La brecha de género se conserva en el promedio de percepción salarial, acentuándose en 31 de las 32 entidades federativas y dejando en desventaja a las mujeres que continúan con un promedio salarial por debajo del de los hombres.

    Únicamente Veracruz reporta un saldo positivo en el primer mes del 2021, de 2.4%, entre los 433.16 pesos que perciben los hombres como salario diario asociado a trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los 443.57 pesos que ingresan las mujeres, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

    Las diferencias más pronunciadas se presentaron en:
    Coahuila (22.0%), Campeche (21.6%), Chihuahua (19.4%), Aguascalientes (18.5%) y Durango (18.2 por ciento).

    Las brechas más estrechas se localizaron en Quintana Roo (-0.3%), Yucatán (-2.1%), Chiapas (-5.5%), Nayarit (-6.9%) y Ciudad de México (-8.0 por ciento).

    A nivel nacional, la brecha es de -12.0% (54.0 pesos). El salario promedio de los hombres es de 449.57 pesos, contra los 395.48 pesos que perciben las mujeres.

    En tanto, 21 entidades reportan una variación por encima de la nacional.

    El salario promedio más bajo para las mujeres fue en Sinaloa (293.11 pesos), Durango (298.62) y Michoacán (320.77), mientras los más elevados, en Ciudad de México (510.55), Veracruz (433.57 pesos), Querétaro (423.01 pesos) y Nuevo León (422.08).

    Además, 25 entidades están por debajo del salario promedio nacional para las mujeres (395.48 pesos).

    En contraste, sólo siete estados reportan un salario promedio superior al nacional: Ciudad de México, Veracruz, Querétaro, Nuevo León, Campeche, Baja California y San Luis Potosí.

    Fuente:EL ECONOMISTA 09 de marzo de 2021

  • Martes, 9 de marzo de 2021

    La participación laboral de la mujer en México

    La participación de la mujer en la actividad económica es fundamental para el crecimiento de la economía de cualquier país. Generar las oportunidades y garantizar la inclusión de las mexicanas en el mercado laboral con empleos bien remunerados y de calidad es crítico para el desarrollo del país, sobre todo en un contexto en el que muchas se han visto afectadas por el impacto de la pandemia y no solo han perdido su trabajo, sino que también han tenido que dedicarse aún más al cuidado de los hijos o de la familia.

    Y es que, las mujeres están sobrerrepresentadas en algunas de las ocupaciones más afectadas por la crisis sanitaria, como el comercio minorista, el turismo, y la hospitalidad, mientras que los hombres están más presentes en la construcción o la fabricación.

    Pero incluso antes de la pandemia, la participación laboral de las mujeres en México fue tan solo de 45 por ciento en 2019, comparado con 77 por ciento para los hombres, una brecha de 32 por ciento. De los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sólo Turquía e Italia tienen menor participación laboral de la mujer, y en América Latina y el Caribe, México está solo por encima de Guatemala. Si las mujeres participaran a la misma tasa que los hombres, el ingreso per cápita del país sería 22 por ciento más alto. Los bajos niveles de participación femenina en el trabajo remunerado y el espíritu empresarial representan una gran pérdida de productividad y, por lo tanto, una pérdida en el Producto Interno Bruto (PIB).

    El trabajo de las mujeres podría ser transformador para ellas y sus hogares; sin embargo, ellas limitan su oferta de trabajo debido a sus responsabilidades de cuidado. Incluso, algunas reportan que no trabajan porque no tienen permiso de su cónyuge o de algún otro pariente para acceder a trabajo remunerado. Aun así, el estudio reporta la falta de confianza en los servicios de cuidado infantil como la razón más importante para la decisión de no trabajar.

    Más allá de la participación laboral de las mujeres que actualmente son madres, es importante considerar el futuro de las jóvenes adolescentes. El embarazo adolescente y la maternidad temprana continúan siendo un gran desafío para México. La evidencia señala que la maternidad temprana afecta negativamente los potenciales logros educativos de las madres adolescentes, lo que a su vez podría afectar sus oportunidades en el mercado laboral.

    El reporte encuentra oportunidades en el ámbito de políticas de cuidado infantil, políticas para prevenir el embarazo adolescente y políticas complementarias que podrían ayudar a impulsar una mayor participación laboral de la mujer.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 08 de marzo de 2021

    Lunes, 8 de marzo de 2021

    Cómo las multinacionales pueden promover
    la igualdad de género en los países en desarrollo

  • El nuevo informe de la UNCTAD describe cómo los gobiernos y otras partes interesadas pueden garantizar que la inversión extranjera de las multinacionales se traduzca en beneficios reales para las mujeres.

    Las empresas multinacionales (EMN) pueden, a través de sus políticas y prácticas, fomentar la igualdad de género en el lugar de trabajo en los países en desarrollo que las acogen, dice un nuevo informe de la UNCTAD presentado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

    Estas empresas pueden promover la igualdad de género en los países en desarrollo directamente, a través de prácticas de empleo en sus filiales extranjeras, e indirectamente, a través de efectos secundarios en los mercados laborales locales, dice el informe.

    Si bien la UNCTAD ha documentado anteriormente los efectos directos, el informe es el primero en presentar evidencia empírica sobre los efectos indirectos indirectos de las prácticas de género de las empresas multinacionales en las empresas locales y los mercados laborales.

    Según el informe, la adopción por parte de las empresas multinacionales de políticas explícitas de no discriminación que garanticen la igualdad en las prácticas de contratación, el pago y las oportunidades de promoción en sus redes de afiliados es un punto de partida importante para lograr un impacto positivo.

    Dice que los principales mecanismos de transmisión de las políticas y prácticas de género de las EMN a las economías anfitrionas son los vínculos de la cadena de suministro con las empresas locales y la movilidad del personal, donde ex empleados de filiales extranjeras se unen a empresas locales.

    Otros son los efectos de la tecnología – la adopción local de tecnologías que favorecen la participación femenina en la fuerza laboral – y los efectos de competencia y demostración.

    El informe también describe cómo difundir las prácticas de igualdad de género de las EMN a través de las fronteras.

    Dice que actividades como las iniciativas de creación de capacidad de los proveedores, los programas de intercambio, la capacitación y la sensibilización o las campañas de modelos a seguir pueden marcar la diferencia.

    Las políticas en los países de origen y de acogida de las empresas multinacionales también son fundamentales para promover la igualdad de género en sus operaciones internacionales, según el informe.

    Los estándares internacionales de información son clave para generar un impacto positivo. Según el informe, actualmente, entre las 100 empresas multinacionales más grandes, solo 23 informan sobre prácticas de género en sus redes mundiales.

    El Informe sobre las inversiones en el mundo 2020 de la UNCTAD encontró que alrededor del 70% de las 5.000 empresas multinacionales más grandes del mundo informan ahora sobre los avances en esta área. Sin embargo, en general, la representación de las mujeres sigue siendo desigual.

    También indicó que la regulación y la presión de los inversionistas han llevado a una mejor representación a nivel de directorio, pero no a niveles gerenciales. Además, la implementación de políticas de igualdad de género relacionadas con el trabajo flexible y el cuidado de los niños sigue siendo débil.

    “En cuanto al entorno político global, incluir objetivos de igualdad de género en los acuerdos de comercio e inversión podría ayudar a alcanzar esos objetivos, por ejemplo, desalentando la reducción de los estándares del mercado laboral con el fin de promover la inversión”, dice el informe.

    Fuente: UNCTAD 08 de marzo de 2021

  • Lunes, 8 de marzo de 2021

    ¿Qué datos tiene el CONEVAL sobre
    la situación de las mujeres en México?

    Desde hace más de 10 años, el CONEVAL genera información que sirve de insumo para el diseño y la evaluación de la política de desarrollo social orientada a reducir las brechas de género en el acceso a los derechos sociales.

    En esta ocasión, te compartimos algunos análisis y documentos que el Consejo ha generado para tener un panorama sobre el vínculo entre la pobreza y las mujeres en México.

    Medición multidimensional de la pobreza 2008-2018

    Cada dos años, el CONEVAL publica los resultados de la medición de pobreza a nivel nacional y por grupo de población. Esta proporciona el porcentaje de mujeres en el país que se encuentra en situación de pobreza y que carece de acceso a la alimentación, salud, educación, seguridad social, servicios básicos de la vivienda, así como de calidad y espacios en la misma.

    Pobreza y género: hacia un sistema de indicadores 2008-2018

    Este sistema está integrado por 30 indicadores que analizan la desigualdad de género en términos de la conformación de los hogares, el acceso a la educación, a la salud, a la seguridad social, a la alimentación, el trabajo remunerado, el ingreso, las características de la vivienda y el trabajo doméstico no remunerado, los cuales muestran la relación entre las inequidades de género y la situación de la pobreza de las personas. La actualización que en esta ocasión se presenta permite observar el comportamiento de los indicadores de 2008 a 2018.

    Sistema de Información de Derechos Sociales

    En el Sistema de Información de Derechos Social (SIDS) puedes consultar 161 indicadores sobre las brechas que enfrentan las mujeres indígenas en el acceso a sus derechos sociales.

    Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020

    El informe presenta un análisis sobre las condiciones de pobreza, salud y trabajo que presentan las mujeres. También, señala algunas condiciones que limitan el ejercicio de sus derechos sociales y que las colocan en una mayor condición de vulnerabilidad frente a la pandemia de COVID-19. Para atender estos desafíos, el CONEVAL propone recomendaciones puntuales en materia de políticas públicas.

    Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP)

    Trimestralmente, el CONEVAL publica el ITLP para conocer la evolución de los ingresos laborales a nivel nacional y en grupos de población vulnerable, como es el caso de las mujeres.

    DataMun: datos del avance municipal

    Esta plataforma tiene indicadores a nivel municipal agrupados en siete categorías temáticas. Respecto al género, encontrarás información sobre la situación de las mujeres y hombres en el ámbito laboral, trabajo no remunerado y la participación en puestos titulares de administraciones públicas municipales.

    Fuente: CONEVAL 08 de marzo de 2021

    Lunes, 8 de marzo de 2021

    Persiste brecha entre mujeres y hombres
    en la participación económica

  • De acuerdo con el Informe sobre Pobreza y Género 2008-2018, el promedio a nivel nacional del trabajo doméstico o de cuidados no remunerados se ubicó en 27.8 horas semanales para las mujeres y 15.2 para los hombres en 2018.

  • La brecha entre mujeres y hombres en la tasa de participación económica descendió 8.1 puntos porcentuales entre 2008 y 2018, aun así, la brecha persiste, misma que se acentúa en situación de pobreza. La tasa de participación de las mujeres en este último año a nivel nacional se ubicó en 52% y en los hombres fue de 83%.

  • De acuerdo con los últimos datos disponibles de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN ), entre el cuarto trimestre de 2019 y el de 2020, la Población No Económicamente Activa (PNEA) de mujeres, que reportó quehaceres domésticos como ocupación, aumentó más que en los hombres, en ellas fue de 1.3 millones (21.0 millones al final del periodo), y en ellos de 0.5 millones (1.7 millones al final del periodo).

    En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta el Informe sobre Pobreza y Género 2008-2018, el cual consta de un sistema de 30 indicadores que abarcan tanto el ámbito doméstico como el extradoméstico, en los que se consideran los derechos a la salud, seguridad social, educación, alimentación, vivienda, trabajo, así como los ingresos y las características de los hogares.

    Asimismo, y para aportar información ante el contexto de la pandemia generada por el virus SARSCoV-2 (COVID-19), se incluyen en este comunicado algunos de los impactos que esta pandemia ha generado en el trabajo doméstico o cuidados no remunerados, así como en empleo de las mujeres.

    Esta información no forma parte del Informe sobre Pobreza y Género 2008-2018, el cual tiene un periodo de análisis más amplio. Sin embargo, para el CONEVAL es importante aportar la mayor cantidad de datos posibles en el contexto actual.

    Usualmente, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados ha sido realizado principalmente por las mujeres. De acuerdo con el Informe sobre Pobreza y Género 2008-2018, específicamente en el cuidado de otras personas del hogar, en 2018 las mujeres destinaron entre 1.2 veces y el doble de horas con respecto a los hombres.

    El promedio a nivel nacional de este trabajo de cuidados se ubicó en 27.8 horas semanales para las mujeres y 15.2 para los hombres. En cuanto a los quehaceres domésticos las mujeres dedicaron entre 2.2 y 3.2 veces más, presentándose las brechas más amplias en situación de pobreza. A nivel nacional, ellas destinaron en promedio 22.0 horas semanales, mientras que ellos dedicaron 8.2 horas.

    En cuanto a los quehaceres domésticos, las mujeres en situación de pobreza presentaron un incremento de 2.3 horas, mientras que para las mujeres que no estuvieron en situación de pobreza fue de una hora, y para los hombres de 0.4 horas indistintamente de su situación de pobreza.

    El aumento del trabajo del hogar a causa de la pandemia es originado por el incremento de las horas dedicadas a la educación y a la recreación de la población infantil ante la suspensión de la educación presencial, el tiempo destinado al cuidado de las personas enfermas por la COVID-19, las horas adicionales que se requieren para la limpieza ante el mayor tiempo que se convive en el hogar y por las medidas de contención del contagio, entre otras. En la mayoría de los hogares han sido asumidas estas actividades por las mujeres, ante los roles de género que las sitúa como las principales responsables del trabajo doméstico o de cuidados no remunerados.

    Entre el tercer trimestre de 2019 y 2020 la población femenina que no contaba con empleo y que reportó los quehaceres domésticos como su ocupación, aumentó en 1.6 millones (para un total de 21.4 millones al final del periodo), mientras que, en los hombres, el incremento fue menor, de 0.7 millones (1.8 millones al final del periodo). También entre el cuarto trimestre de 2019 y 2020, la PNEA de mujeres que reportó las labores domésticas como su ocupación aumentó más que en los hombres, en ellas fue de 1.3 millones (21.0 millones al final del periodo), y en ellos de 0.5 millones (1.7 millones al final del periodo).

    La disminución de la Población Económicamente Activa (PEA) de mujeres fue mayor respecto de la PEA de hombres, ya que entre el tercer trimestre de 2019 y 2020 disminuyó en 9.7%, situándose en 20.2 millones al final de este periodo, mientras que la PEA de hombres decreció en 4.0%, al ubicarse en 33.6 millones.

    Para el cuarto trimestre de 2020, si bien se observa una mayor participación económica para mujeres y hombres, en las mujeres la recuperación fue menor. La PEA de hombres aumentó a 34.2 millones, cifra que es 1.7% menor respecto del mismo trimestre del año anterior, mientras que la PEA de mujeres se incrementó a 21.7 millones, nivel aun 5.0% menor respecto del mismo trimestre del año anterior.

    La mayor pérdida de empleos en las mujeres fue de tipo informal, que se extiende entre el 50% y 60% de la población ocupada de mujeres en el periodo de estudio (tercer y cuarto trimestre de 2019 y 2020). Entre el tercer trimestre de 2019 y 2020, la población ocupada de mujeres en informalidad laboral descendió 18.2%, mientras que la disminución del empleo formal fue de 0.6%. Entre el cuarto trimestre de 2019 y 2020, la caída de empleo informal en las mujeres fue de 9.4%, y el formal de 1.3%.

    En hombres, entre el tercer trimestre 2019 y 2020, la pérdida del empleo informal fue mayor ante una caída de 6.7%, mientras que el formal cedió en 4.1%. Para el cuarto trimestre, el comportamiento fue a la inversa, la mayor caída se presentó en el empleo formal ante una reducción del 3.8%, mientras que el formal cedió 2.6%. El empleo informal para los hombres se extiende en torno al 55 % en los dos periodos de estudios considerados.

    En cuanto a los ingresos laborales se advierte un aumento en la concentración tanto de las mujeres como de los hombres ocupados en los rangos bajos de salarios mínimos percibidos. En el cuarto trimestre de 2019, 59.6% de los hombres ocupados percibían menos de dos salarios mínimos y 40.4% más de dos salarios mínimos; un año después, en el cuarto trimestre de 2020, estas proporciones cambiaron a 68.2% y 31.8%, respectivamente. En el mismo sentido, las mujeres ocupadas que ganaban menos de dos salarios mínimos aumentaron de 74.5% a 77.8% entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020, mientras que, las que ganaban más de dos salarios mínimos disminuyeron de 25.5% a 22.2% en el mismo periodo.

    La brecha salarial entre mujeres y hombres aumentó en dos subsectores en las que predomina la participación de las mujeres, a saber, en el subsector de comercio: en el cuarto trimestre de 2019, las mujeres ganaban aproximadamente 1,500 pesos mensuales menos que los hombres, y para el cuarto trimestre de 2020, las mujeres percibieron 1,600 pesos mensuales menos que los hombres.

    El segundo subsector donde aumentó la brecha fue en el de servicios diversos ya que, en el cuarto trimestre de 2019, las mujeres ganaban aproximadamente 1,800 pesos mensuales menos que los hombres, y para el cuarto trimestre de 2020 percibieron 1,900 pesos mensuales menos.

    Fuente: CONEVAL 08 de marzo de 2021

  • Viernes, 5 de marzo de 2021

    Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Mujer

  • De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 64 540 634 mujeres, mismas que componen el 51.2% de la población total.

  • Del total de la población ocupada de 25 años y más que se desempeña como funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social, 39.0% son mujeres.

  • En 2018, 40.7% de las judicaturas y magistraturas en los juzgados y tribunales superiores de justicia estatales estaban a cargo de mujeres; 48.2% y 49.2% de las posiciones en la Cámara de Diputados y en el Senado estaban ocupadas por mujeres; y en los Ayuntamientos 44.9% eran regidoras, síndicas o presidentas municipales.

  • Las mujeres son propietarias de un tercio (36.6%) de los establecimientos micro, pequeños y medianos de manufacturas, comercio y servicios privados no financieros (MIPYMES). Las mujeres propietarias contratan más mujeres para trabajar (dos mujeres remuneradas por cada hombre) y 86.1% de su personal permanece empleado durante todo el año.

    La Organización de las Naciones Unidas conmemora desde 1975 el Día Internacional de la Mujer. Fue en México en donde se llevó a cabo la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, del 19 de junio al 2 de julio de 1975, durante el año internacional de la mujer. Dos años más tarde, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró oficialmente el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

    Para este 2021, el tema propuesto por ONU Mujeres es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, en un esfuerzo por reconocer sus logros y desafíos, y destacar la importancia de la participación de las mujeres en las decisiones públicas.

    En conmemoración de la fecha, el INEGI ofrece una selección de cifras que ilustran la situación de las mujeres en México en los ámbitos político, económico y social.

    En México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, hay 64 540 634 mujeres. Este grupo compone el 51.2% de la población total.

    Mientras que la edad mediana nacional es de 29 años, en el grupo de las mujeres es de 30 años. En promedio tienen 2.1 hijas e hijos.

    El promedio de escolaridad de las mujeres de 15 años y más es de 9.6 años.

    La tasa de participación económica de las mujeres creció 15.7 puntos porcentuales en los últimos 10 años (de 33.3 en 2010 a 49.0 en 2020).

    Fuente: INEGI 05 de marzo de 2021

  • Viernes, 5 de marzo de 2021

    Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo

    Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19

    https://youtu.be/Iobgyyi1tvE

    Las mujeres se encuentran en la primera línea de la crisis de la COVID-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias. También se encuentran entre las y los líderes nacionales más ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia. La crisis ha puesto de relieve tanto la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres como las cargas desproporcionadas que soportan.

    Por ello, este año bajo el tema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19” , queremos celebrar los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la COVID-19.

    Asimismo, está en consonancia con el tema prioritario del 65º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, “Mujeres en la vida pública, igualdad de participación en la toma de decisiones” y con la emblemática campaña Generación Igualdad, que exige el derecho de las mujeres a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, la igual remuneración la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y unos servicios de atención de la salud que den respuesta a sus necesidades.

    Por todo ello, el Día Internacional de la Mujer de este año es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos. El Foro Generación Igualdad, la reunión más importante para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género, dará comienzo en Ciudad de México entre el 29 y el 31 de marzo, y se clausurará en París en junio de 2021. Este evento virtual congregará a personas líderes, visionarias y activistas de todo el mundo a fin de impulsar un cambio transformador y duradero para las generaciones venideras.

    El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

    El mundo ha logrado avances sin precedentes, pero ningún país ha alcanzado la igualdad de género.

    Existen restricciones legales que impiden a 2 700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género.

    Hagamos que 2021 sea un año decisivo para las mujeres y las niñas en todo el mundo.

    Fuente: ONU marzo de 2021

    Jueves, 4 de marzo de 2021

    Revertir el impacto desproporcionado de la pandemia sobre
    las mujeres trabajadoras en América Latina y el Caribe

  • La probabilidad de perder su empleo en la crisis fue para las mujeres 44% más alta que para los hombres y una en cinco lo perdió en forma definitiva, según nuevo un informe del Banco Mundial

    Las mujeres trabajadoras en América Latina y el Caribe fueron afectadas de manera desproporcionada por la pandemia de Covid-19 en comparación con los hombres. Esto subraya la necesidad de que los países de la región adopten medidas para evitar que se ensanche la brecha de género que persiste en el mercado laboral pese a varias décadas de avances.

    La participación de las mujeres en el mercado laboral pasó de 41% en 1990 a 53% en 2019, un aumento significativo que, sin embargo, corre el riesgo de revertirse en el contexto actual, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial.

    Según el informe Covid-19 y el Mercado Laboral de América Latina y el Caribe: los Impactos Diferenciados por Género, elaborado por el Laboratorio de Innovación de Género del Banco Mundial (LACGIL, por sus siglas en inglés), en el inicio de la pandemia las mujeres tenían un 44% más de probabilidades que los hombres de perder su empleo de manera temporaria o permanente (56% de probabilidad para las mujeres, 39% para los hombres).

    Esta diferencia se mantuvo virtualmente sin cambios en torno al 15% una vez que los trabajadores temporariamente desempleados comenzaron a volver a sus lugares de empleo. Pero agrega que la pérdida permanente de trabajo afectó a una de cada cinco mujeres.

    Por otro lado, el informe señala que 4 de los 5 sectores más afectados por la pandemia -el comercio, los servicios personales, la educación y la hotelería y gastronomía-, que antes de la pandemia empleaban a mujeres en una proporción de 60%, explican el 56% de puestos de trabajo perdidos en medio de la crisis. Esto sugiere una creciente brecha en el mercado laboral, con posibles efectos en el empoderamiento de las mujeres, los equilibrios en el hogar y las situaciones de violencia familiar.

    El estudio toma los resultados de tres tandas de consultas telefónicas realizadas entre mayo y agosto de 2020, con 13.152 casos representativos de 13 países de la región. Las consultas incluyeron módulos sobre situación laboral de hombres y mujeres durante la pandemia, cambios en el ingreso de los hogares y acceso a servicios, entre otros aspectos. Sobre esta base, el informe ofrece una serie de recomendaciones de política pública dirigidas a revertir los impactos negativos de la pandemia sobre la participación de las mujeres en el mercado laboral y asegurar una recuperación inclusiva.

    Así, las respuestas inmediatas de política pública deben incorporar la perspectiva de género, incentivar a las mujeres a trabajar y crear las condiciones para que ello sea posible. Deben asimismo incluir programas para ayudar a las mujeres más afectadas por la crisis y a las que no gozan de los beneficios de la protección social. Y deben, entre otras cosas, apoyar el autoempleo, promover los planes de entrenamiento e inserción laboral, y brindar incentivos a la formalización de las trabajadoras.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 04 de marzo de 2021

  • Jueves, 4 de marzo de 2021

     

     

    El PNUD llama a establecer un ingreso básico temporal
    para ayudar a las mujeres más pobres del mundo

    Un ingreso básico temporal destinado específicamente a cientos de millones de mujeres de los países en desarrollo de todo el mundo podría prevenir el incremento de la pobreza y de las desigualdades de género durante la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    La pandemia ha golpeado con más fuerza a las mujeres que a los hombres, con pérdida de ingresos, una mayor tasa de salida del mercado laboral y una mayor carga de trabajo de cuidados. Un ingreso básico temporal podría brindar seguridad financiera en el corto plazo y preparar el terreno para futuras inversiones que aborden la desigualdad sistemática de género, de acuerdo con las constataciones del PNUD presentadas antes del Día Internacional de la Mujer.

    El esquema de un ingreso básico temporal a gran escala que propone el PNUD muestra que una inversión mensual del 0,07% del producto interno bruto (PIB) de los países en desarrollo, o el equivalente a una paridad del poder adquisitivo (PPA) de USD 51.000, podría ofrecer seguridad financiera a 613 millones de mujeres en edad de máxima productividad que viven en la pobreza. Este plan brindaría un ingreso muy necesario para aliviar la presión económica que las mujeres enfrentan día a día.

    Es urgente actuar de inmediato para garantizar el acceso de las mujeres a los planes de protección social, señalan los autores del informe, pues los efectos de la crisis para las mujeres difieren de los que produce en los hombres.

    Los empleos de las mujeres en todo el mundo tienden a tener una remuneración más baja —cuando se pagan—, a menudo están desprovistos de protección social y redes de seguridad, y se dan predominantemente en los sectores que debieron cerrar por los confinamientos mundiales, como el trabajo de los cuidados y el de la hospitalidad.

    Millones de mujeres trabajan en la economía informal o desempeñan tareas no remuneradas, generalmente como las principales cuidadoras de niñas, niños y personas adultas mayores. Incluso en aquellos países que poseen planes de protección social, las mujeres pueden quedar excluidas de estos debido a que no reúnen los requisitos para acceder a las prestaciones.

    El ingreso básico temporal propuesto no debe entenderse como un sustituto sino como un complemento de las políticas globales ya instauradas y debería ir acompañado de medidas a largo plazo orientadas a lograr cambios estructurales, como por ejemplo, de orden legislativo y de abordaje de las normas sociales discriminatorias.

    Fuente: PNUD 04 de marzo de 2021

    Lunes, 1 de marzo de 2021

    Indicadores de Expectativas Empresariales

    Cifras durante febrero de 2021

    El INEGI incorpora a partir de este mes los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT), que complementan las variables de Expectativas Empresariales que se venían difundiendo y que se constituyen con la opinión de los directivos empresariales. Lo anterior facilitará el seguimiento de dichas expectativas sobre el curso de la actividad económica de los sectores considerados. Asimismo, se presenta el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) que enriquece la información disponible al agregar los IAT de dichos sectores económicos.

    Los IAT se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), y permiten conocer, inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se ubicó en 50.1 puntos en febrero del año en curso y significó un aumento de 0.3 puntos frente al mes precedente.

    En la Construcción, el IAT con series desestacionalizadas se situó en 51.9 puntos, cifra mayor en 0.1 puntos respecto a la de un mes antes.

    El Indicador Agregado de Tendencia en el sector Comercio se colocó en 54.1 puntos en el segundo mes de este año y reportó un avance de 2.3 puntos frente al mes inmediato anterior, con datos desestacionalizados.

    El IGOET que resulta de agregar los indicadores de los cuatro sectores que lo integran se ubicó en 47.8 puntos, con datos originales, cifra superior en 0.2 puntos a la del mismo mes de un año antes.

    Fuente: INEGI 01 de marzo de 2021

    Lunes, 1 de marzo de 2021

    ¿Cómo afectó la COVID-19 las
    condiciones laborales de la juventud?

    La creciente flexibilización del empleo, la mayor inestabilidad en las trayectorias productivas y el impacto de variables externas, como la crisis sanitaria por la COVID-19, afectan el acceso de la población joven a un trabajo digno, así como su permanencia en el mercado laboral.

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer trimestre de 2020 el 62.3% de las y los jóvenes pertenecía a la población económicamente activa. De estos, el 56% tenía un acceso limitado o nulo a prestaciones laborales y el 45% laboraba en los sectores más afectados por la pandemia.

    La alta participación de la juventud en el empleo informal afecta sus niveles de ingreso, acceso a servicios de seguridad social y coberturas ante riesgo de pérdida de empleo. Lo anterior, aunado a la alta incidencia de desempleo, los coloca en vulnerabilidad frente a la crisis y afecta sus oportunidades futuras de empleo.

    En el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020, el CONEVAL ha señalado algunas rutas de acción para atender estos desafíos:

  • Promover el acceso a la seguridad social de este grupo etario, independiente de su situación laboral, a través de un sistema de protección social universal.

  • En el ámbito laboral se deben incluir mecanismos que propicien la adquisición de habilidades técnicas y que permitan disminuir los contextos de discriminación o la desventaja por falta de experiencia profesional.

  • Garantizar el acceso a los servicios de salud, así como a los mecanismos de salud preventiva y salud mental.

  • Proveer un ingreso mínimo para los jóvenes que perdieron su empleo a partir de las medidas de confinamiento para prevenir la propagación del virus SARS-CoV-2 y generar mecanismos con los sectores privado, público y social que incentiven el reingreso laboral de esta población.

    Fuente: CONEVAL 01 de marzo de 2021

  • Viernes, 26 de febrero de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras enero de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de enero de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 31 de enero de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 19´821,651 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.2% en relación al mes anterior, que equivale a 47,919 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 218,863 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 137,388 (62.8%) son hombres y 81,475 (37.2%) son mujeres; que representan 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un aumento de 1.17% que representa 2,600 empleos menos. Comparado con el mes de enero de 2020 se registró un decremento de 2.0% lo que significó 4,460 asegurados menos ante el instituto.

    De los 218,863 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 192,543 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.97% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, por arriba de entidades como Oaxaca, Guanajuato, Jalisco,Ciudad de México así como del promedio nacional que presentó un valor de 85.73%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de enero de 2020 a enero de 2021, se registró un decremento de -2.04% equivalente a 4,486 trabajadores menos en esta categoría.

    Ocho de los estados de la región Sur-sureste presentaron disminuciones de TPEU, siendo Quintana Roo el que obtuvo la mayor disminución con -23.34% el valor a nivel nacional también registró un descenso de -3.30%.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 17´097,352 trabajadores en enero del año 2015 a 19´537,926 en enero del 2021, es decir 2´440,574 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento del 14.3%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 208,069 trabajadores a 214,928, es decir un incremento del 3.3% que equivale a 6,859 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentra 7.7% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.1% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 74.2%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destacan la región I Metropolitana con 54.3% y la X Soconusco con 22.0% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 23.7% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

     

    Fuente: SH 26 de febrero de 2021

    Viernes, 26 de febrero de 2021

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante diciembre de 2020

  • En diciembre de 2020, con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE registró un nivel de 105.1 puntos sin presentar cambios respecto al mes previo.

  • El IGRESE alcanzó un nivel de 114.6 puntos en diciembre de 2020, lo que representó una variación de 0.9% respecto a noviembre, con cifras desestacionalizadas.

  • Con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2020, el IGREMSE presentó un nivel de 108.9 puntos, con un aumento de 1.1% respecto al mes previo.

    El INEGI difunde los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos: IGPOSE, IGRESE e IGREMSE, correspondientes a diciembre de 2020.

    Los índices globales, tienen como objetivo primordial representar una aproximación al personal ocupado y a las remuneraciones que reportan las encuestas económicas para los sectores construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros, fortaleciendo la infraestructura estadística sobre la economía en su conjunto, lo que coadyuva en el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas al mercado laboral de México.

    En diciembre de 2020, con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE registró un nivel de 105.1 puntos sin presentar cambios respecto al mes previo. En su comparativo anual, este índice presentó una variación de (-)4.4 por ciento.

    El IGRESE alcanzó un nivel de 114.6 puntos en diciembre de 2020 lo que tuvo una variación de 0.9% respecto a noviembre, con cifras desestacionalizadas. Con relación a diciembre de 2019 presentó una disminución de (-)3.4 puntos porcentuales.

    Con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2020, el IGREMSE observó un nivel de 108.9 con un aumento de 1.1% respecto al mes previo. Este índice significó un incremento de 1.1% en comparación con diciembre de 2019.

    El nivel más elevado para el IGPOSE es el registrado en mayo de 2019 con 111.0 puntos, el IGRESE presenta su nivel más alto en febrero de 2020 con 119.9 puntos y el IGREMSE en diciembre de 2020 con 108.9 puntos.

    Fuente: INEGI 26 de febrero de 2021

  • Jueves, 25 de febrero de 2021

    Coneval Presenta Información Referente al Índice
    de la Tendencia Laboral de la Pobreza(ITLP)

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2020

  • El ingreso laboral real mostró una disminución de 2.5% entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020. Lo anterior aumentó la pobreza laboral (porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria) de 37.3% a 40.7% en este periodo

  • Entre los factores que explican el incremento anual de la pobreza laboral se encuentran la disminución anual de 2.5% en el ingreso laboral real y el aumento de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (valor de la canasta alimentaria) 6.1% en zonas urbanas y 7.6% en zonas rurales, ambas variaciones mayores a la inflación anual de 3.5%.

  • Entre el cuarto trimestre 2019 y el cuarto trimestre 2020, se observan disminuciones en la población ocupada con acceso a los servicios de salud por prestación laboral, según sector económico, por ejemplo; en restaurantes y servicios de alojamiento se presenta una reducción anual del 22.9%, mientras que en servicios diversos de 9.9% y en el sector de construcción de 8.8%.

    El poder adquisitivo del ingreso laboral real per cápita tuvo una disminución de 2.5% entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020, al pasar de $1,819.55 a $1,773.43. Asimismo, entre el tercer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2020, se observa un incremento de 5.9% en el ingreso laboral real per cápita. Esta recuperación en el ingreso se da ante la reapertura de diferentes comercios en ciertas regiones del país.

    Durante el cuarto trimestre del 2020, se observó un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior; la inflación promedio anual se ubicó en 3.5%, 0.4 puntos porcentuales inferior a la del tercer trimestre de 2020 (3.9%).

    En el cuarto trimestre de 2020 las líneas de pobreza extrema por ingresos (valor de la canasta alimentaria) aumentaron anualmente 6.1% en zonas urbanas y 7.6% en zonas rurales, ambas variaciones mayores a la inflación anual de 3.5% y a las observadas en el mismo periodo del año anterior.

    Del tercer al cuarto trimestre de 2020, se observa que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos urbana presentó un aumento de 0.9%, mientras que para el ámbito rural fue de 1.1%. Este comportamiento en los valores de las líneas de pobreza, así como el incremento del ingreso laboral contribuye a la mejora en el poder adquisitivo de los hogares en el último trimestre de 2020.

    El porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria aumentó al pasar de 37.3% en el cuarto trimestre de 2019 a 40.7% en el cuarto trimestre de 2020

    Entre los factores que explican este incremento se encuentra la disminución anual de 2.5% en el ingreso laboral real y el aumento en los precios del valor monetario de la canasta alimentaria durante el mismo periodo.

    Fuente: CONEVAL 16 febrero de 2020

  • Jueves, 25 de febrero de 2021

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Nueva Edición (ENOEN)

    Cifras durante enero de 2021

    El INEGI informa sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición) (ENOEN) correspondientes a enero de 2021.

    La situación laboral del país en enero de 2021 en comparación con igual mes del año pasado es la siguiente:

  • Una disminución de 2.5 millones de personas de la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57 millones a 54.5 millones. De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020, la recuperación se mantiene en alrededor de 9 millones para el primer mes de 2021.
  • La población ocupada se situó en 52 millones, (-)2.9 millones de personas en comparación con enero de 2020. Los trabajadores subordinados y remunerados disminuyeron (-)2.3 millones, los ocupados en el sector terciario se redujeron en (-)2.7millones, los ocupados en jornadas de 35 a 48 horas semanales descendieron en (-)2.5 millones, los micronegocios y pequeños establecimientos se redujeron en (-)2.1 millones de personas.
  • La población subocupada fue de 7.8 millones de personas, equivalente al 14.9% de la población ocupada. En enero de 2020, esta población era de 4.1 millones de personas, 7.5% de la población ocupada.
  • La tasa de desocupación fue de 4.7%, 0.9 puntos porcentuales más que en enero de 2020.
  • La ENOEN de enero de 2021 muestra que los cambios más importantes en comparación con enero de 2020 fueron: un descenso de la PEA de (-)2.5 millones de personas y al interior de los ocupados se observa, en los trabajadores subordinados y remunerados una disminución de (-)2.3 millones, los ocupados en el sector terciario se redujeron en (-)2.7 millones, los ocupados en jornadas de 35 a 48 horas semanales cayeron en (-)2.5 millones, los micronegocios y pequeños establecimientos se redujeron en (-)2.1 millones de personas.

    La ENOEN en enero de 2021 reportó una Tasa de Participación Económica de 56.1% de la población en edad para trabajar, (-)3.7 puntos porcentuales inferior a la de enero del año anterior. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 73.3% y 40.5%, respectivamente.

    La población ocupada resultó de 52 millones de personas en enero de 2021, cifra inferior en (-)2.9 millones de personas a la reportada en enero del año anterior.

    La población ocupada en jornadas de 35 a 48 horas semanales disminuyó en (-)2.5 millones de personas y la ocupada en jornadas mayores de 48 horas semanales tuvo un descenso de (-)873 mil personas entre enero de 2020 e igual mes de 2021.

    La ENOEN en enero de 2021 registró una Tasa de subocupación de 14.9%, cifra superior en 7.5 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado. Este aumento representa una variación de 3.7 millones de personas ocupadas. La Tasa de subocupación según sexo fue de 14.6% en los hombres, cifra superior en 6.8 puntos porcentuales respecto a enero de 2020, mientras que la Tasa de subocupación en las mujeres fue de 15.4%, tasa superior en 8.5 puntos porcentuales en igual periodo.

    La ocupación informal en enero de 2021 ascendió a 28.9 millones, al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se situó en 55.6%, cifra inferior en (-)0.6 puntos porcentuales comparada con enero de 2020.

    La población desocupada de 15 y más años como proporción de la PEA, representó 4.7% equivalente a 2.6 millones de personas y 0.9 puntos porcentuales mayor respecto a enero del año pasado.

    La Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran, fue de 9.5 millones, lo que representa 22.2% de la PNEA. En comparación con enero de 2020, la PNEA disponible para trabajar aumentó en 3.9 millones de personas durante el primer mes de 2021.

    Fuente: INEGI 25 de febrero 2021.

    Miércoles, 24 de febrero de 2021

    Índice de la Tendencia Laboral de la
    Pobreza con Intervalos de Salarios

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, CONEVAL, creó el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza con el fin de conocer cada trimestre si aumenta o disminuye el porcentaje de la población cuyos ingresos laborales son menores que el valor de la canasta alimentaria, tanto a nivel nacional como estatal.

    La fuente de información es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que genera el INEGI. Debido a que la ENOE existe una tendencia creciente de la población a declarar sus ingresos laborales sólo a partir de la pregunta que se refiere a rangos de salario mínimo y no de la pregunta directa sobre sus ingresos por trabajo, el CONEVAL presenta el ITLP-IS que, además de los ingresos directos, recupera los ingresos de los individuos a partir de lo que ellos mismos declaran en rangos de salario mínimo a nivel nacional y por entidad federativa.

    El ITLP-IS está explicado por el poder adquisitivo del ingreso laboral de los hogares. El poder adquisitivo mejora (y el ITLP-IS tiende a bajar) si el ingreso laboral crece más que el precio de los alimentos. El poder adquisitivo empeora(y el ITLP-tiende a subir) si el precio de los alimentos sube más que el ingreso de los hogares. 

     

    Fuente: SH febrero 2021.

    Viernes, 12 de febrero de 2021

    América Latina aspira a ser la primera región del mundo libre del trabajo infantil

    En un acto oficial celebrado este jueves, se lanzó el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil en las Américas, siguiendo así la estela de la Asamblea General de la ONU que proclamó el 2021 como el año para tomar conciencia de la necesidad de acabar con esta lacra.

    Derivado de la pandemia, puede haber un importante aumento de la tasa de trabajo infantil en la región, lo que implica que al menos entre 109.000 y 326.000 niños niñas y adolescentes podrían ingresar al mercado de trabajo sumándose a los ya 10,5 millones que están en esta situación.

    Por ello, es indispensable universalizar el acceso a la protección social y a la salud y otorgar un ingreso básico de emergencia a los niños, niñas y adolescentes en la región y sobre todo garantizar educación para todos sin discriminación con estándares de calidad y con adaptación a nuevas tecnologías.

    Fuente: ONU 12 de febrero de 2021

    Jueves, 21 de enero de 2021

    Resultados de la Encuesta Nacional de
    Ocupación y Empleo. Nueva Edición (ENOEN)

    Cifras durante diciembre de 2020

    El INEGI informa sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición) (ENOEN) correspondientes a diciembre de 2020.

    Acorde con la evolución de la pandemia en el país y la reactivación de los negocios y empresas en actividades económicas, en diciembre de 2020 en comparación con el mes previo, se observa:

  • Una disminución de 426 mil personas de la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 55.4 millones a 54.9 millones. De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril, la recuperación se mantiene alrededor en 9.5 millones para diciembre.

  • La población ocupada se situó en 52.8 millones en diciembre, estadísticamente similar a la del mes previo. La población ocupada en jornadas de 35 a 48 horas semanales aumentó en 424 mil ocupados. Por el contrario, se observó un descenso en los ocupados en jornadas de 15 a 34 horas semanales de (-)271 mil personas. Los trabajadores por cuenta propia decrecieron en (-)217 mil, pero se observa una recuperación en el volumen de trabajadores subordinados y remunerados de 253 mil personas.

  • Para diciembre, la población ocupada en el sector de la construcción disminuyó en (-)161 mil personas. Por su parte, el sector terciario aumentó en 164 mil personas ocupadas, impulsado por el crecimiento en el comercio de 356 mil personas.

  • La población subocupada fue de 7.5 millones de personas, equivalente al 14.2% de la población ocupada. En marzo de 2020, esta población era de 5.1 millones de personas.

  • La tasa de desocupación fue de 3.8% en diciembre y de 4.4% en noviembre de 2020.

    En términos generales los resultados del levantamiento de la ENOEN de diciembre de 2020 muestran una situación similar en la ocupación y el empleo que la observada en noviembre, con cierto repunte en algunos rubros y un retroceso en otros. Los cambios más importantes entre noviembre y diciembre de 2020 tuvieron lugar en un descenso de la PEA de (-)426 mil personas y al interior de los ocupados se observa un crecimiento de la ocupación en el comercio de 356 mil, una recuperación de los trabajadores subordinados y remunerados de 253 mil personas, un aumento en los ocupados en jornadas de 35 a 48 horas semanales de 424 mil y en los ocupados en micronegocios de 304 mil; mientras que se registraron descensos en los ocupados en jornadas de 15 a 34 horas semanales de (-)271 mil ocupados, en los trabajadores por cuenta propia de (-)217 mil, en la construcción de (-)161 mil, en los servicios diversos de (-)167 mil y en los ocupados en medianos establecimientos de (-)402 mil personas.

    La ENOEN en diciembre de 2020 reportó una Tasa de Participación Económica de 56.4% respecto a la población de 15 años y más, cifra (-)0.4 puntos porcentuales inferior a la de noviembre pasado. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 73.2% y 41.4%,respectivamente.

    En el duodécimo mes de 2020, la población ocupada resultó de 52.8 millones de personas, cifra inferior en (-)95 mil personas a la reportada en noviembre.

    La población ocupada en jornadas de 35 a 48 horas semanales aumentó en 424 mil personas y la ocupada en jornadas de 15 a 34 horas semanales tuvo un descenso de (-)271 mil personas entre noviembre y diciembre de 2020.

    La ENOEN en diciembre de 2020 registró una Tasa de subocupación de 14.2%, cifra menor en (-)1.8 puntos porcentuales a la de noviembre del mismo año. Este descenso representa una variación de (-)947 mil personas ocupadas. La Tasa de subocupación según sexo fue de 14.7% en los hombres, cifra por debajo en (-)1.3 puntos porcentuales respecto al mes anterior, mientras que la Tasa de subocupación en las mujeres fue de 13.3%, tasa inferior en (-)2.6 puntos porcentuales con relación a la de un mes antes.

    La ocupación informal en diciembre de 2020 ascendió a 29.5 millones, al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se situó en 55.8%, cifra inferior en (-)0.4 puntos porcentuales comparada con la del mes previo.

    La población desocupada de 15 y más años, representó 3.8% en diciembre y de 4.4% en noviembre como proporción de la PEA, porcentaje equivalente a 2.1 millones de personas en diciembre de este año.

    La Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran, fue de 9.4 millones, lo que representa 22.2% de la PNEA. En comparación con noviembre de 2020, la PNEA disponible para trabajar aumentó en 132 mil personas durante diciembre.

    Fuente: INEGI 21 de enero de 2021

  • Lunes, 18 de enero de 2021

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante noviembre de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante noviembre del año que recién concluyó el personal ocupado total del sector manufacturero se incrementó 0.2% respecto al mes que le precede, con datos ajustados por estacionalidad.

    Las horas trabajadas registraron una disminución de (-)0.5% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales cayeron (-)0.4% en el penúltimo mes de 2020 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    A tasa anual, el personal ocupado total mostró un descenso de (-)1.9% y las horas trabajadas de (-)3.1%, mientras que las remuneraciones medias reales aumentaron 1.3% en noviembre del año pasado.

    Fuente: INEGI 18 de enero de 2021

    Lunes, 18 de enero de 2021

    En el mundo hay todavía 152 millones de niños
    que trabajan y la pandemia empeora su situación

  • Para crear conciencia de que uno de cada diez niños del mundo tiene que trabajar, la agencia de la ONU dedicada a la esfera laboral hará del 2021 un año internacional que buscará erradicar ese lastre.

    El trabajo infantil disminuyó un 38% durante la última década; sin embargo en el mundo aún hay 152 millones de niños que trabajan y cuya situación ha empeorado notablemente debido a la pandemia de COVID-19, señaló la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Con el objetivo de combatir ese flagelo de la niñez, la OIT celebra este 2021 el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, que promoverá medidas legislativas que destierren en la práctica ese tipo de empleo.

    En los últimos 20 años casi 100 millones de niños dejaron de trabajar, con avances dispares según las distintas regiones del mundo.

    Casi la mitad de los casos de trabajo infantil se registra en África, con 72 millones, seguida de Asia y el Pacífico, con 62 millones.

    El 70% de los niños que trabajan lo hacen en el sector agrícola, principalmente en actividades de subsistencia o comerciales, o de cría de ganado. Casi la mitad de esos niños lleva a cabo trabajos que se consideran peligrosos, o en situaciones de riesgo para su salud o su vida.

    La iniciativa de la OIT en colaboración con la Alianza 8.7 fue aprobada unánimemente por la Asamblea General de la ONU en 2019 con la intención de instar a los gobiernos a tomar las medidas necesarias para alcanzar la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Esa meta llama a erradicar el trabajo forzoso y poner fin a la esclavitud moderna y a la trata de personas, así como a prohibir y eliminar las peores formas de trabajo infantil -en particular, el reclutamiento y la utilización de niños soldado-, y a acabar con todas las formas de trabajo infantil para 2025.

    Fuente: ONU 15 de enero de 2021

  • Lunes, 18 de enero de 2021

    2021: Año Internacional de la Erradicación del Trabajo Infantil

  • El trabajo infantil ha disminuido en un 38 por ciento en la última década, pero 152 millones de niños siguen afectados. La pandemia de COVID-19 ha empeorado considerablemente la situación, pero una acción conjunta y decisiva puede revertir esta tendencia.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en colaboración con la Alianza 8.7 alianza mundial, lanza el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil , para fomentar acciones legislativas y prácticas para erradicar el trabajo infantil en todo el mundo.

    El Año Internacional se adoptó por unanimidad en una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019. Un objetivo principal del año es instar a los gobiernos a hacer lo necesario para lograr la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).

    La meta 8.7 pide a los Estados miembros que tomen medidas inmediatas y efectivas para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluido el reclutamiento y uso de niños soldados, y para 2025 poner fin trabajo infantil en todas sus formas.

    En los últimos 20 años, casi 100 millones de niños han sido retirados del trabajo infantil, lo que ha reducido el número de 246 millones en 2000 a 152 millones en 2016.

    La OIT ha estado trabajando por la abolición del trabajo infantil a lo largo de sus 100 años de historia. Uno de los primeros convenios que adoptaron sus miembros fue sobre la edad mínima en la industria.

    La organización es socia de Alliance 8.7, una asociación global que tiene como objetivo erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna, la trata de personas y el trabajo infantil en todo el mundo, como se describe en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

    Fuente: OIT 15 de enero de 2021

  • Miércoles, 13 de enero de 2021

    La OIT aboga por proteger mejor a los trabajadores a domicilio

  • El aumento sustancial del trabajo a domicilio a raíz de la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficientes condiciones de trabajo de muchos trabajadores a domicilio, alrededor de 260 millones de personas en todo el mundo antes de la crisis.

    https://youtu.be/jjIJ5WuZHxs

    Los trabajadores a domicilio, cuyo número ha aumentado sustancialmente debido a la propagación de la pandemia de COVID-19, deben gozar de mayor protección, según se señala en un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Suelen estar peor que los que trabajan fuera de casa, incluso en profesiones más cualificadas. Los trabajadores a domicilio ganan en promedio un 13% menos en el Reino Unido; un 22% menos en los Estados Unidos de América; un 25% menos en Sudáfrica y alrededor del 50% en la Argentina, la India y México.

    Los trabajadores a domicilio deben afrontar asimismo mayores riesgos en materia de seguridad y salud y poseen un acceso más restringido a los programas de formación que las personas que no trabajan a domicilio, lo que puede repercutir adversamente en su trayectoria profesional.

    En el informe Working from home. From invisibility to decent work (Resumen: El trabajo a domicilio: De la invisibilidad al trabajo decente ) se pone de manifiesto asimismo que los trabajadores a domicilio no poseen el mismo grado de protección social que los demás trabajadores. También son menos proclives a formar parte de un sindicato o figurar en convenios colectivos.

    Según estimaciones de la OIT, antes de la crisis de COVID-19 había alrededor de 260 millones de trabajadores a domicilio en todo el mundo, a saber, el 7,9% del empleo mundial; el 56% de esos trabajadores (147 millones) eran mujeres.

    Por lo general, la reglamentación del trabajo a domicilio es deficiente y el cumplimiento de la legislación vigente resulta complejo. En muchos casos, los trabajadores a domicilio son considerados contratistas autónomos y, en consecuencia, quedan excluidos del ámbito de la legislación laboral.

    Cabe esperar que el trabajo a domicilio cobre más importancia a lo largo de los próximos años, según se menciona en el informe. Los gobiernos, en colaboración con las organizaciones de trabajadores y de empleadores, deberían aunar esfuerzos para garantizar que todos los trabajadores a domicilio pasen de un estado de “invisibilidad” a una situación con trabajo decente, con independencia de que trencen mimbre en Indonesia, elaboren manteca de karité en Ghana, clasifiquen fotografías en Egipto, cosan máscaras en Uruguay o trabajen a distancia en Francia.

    Fuente: OIT 13 de enero de 2021

  • Martes, 12 de enero de 2021

    Presentan documento “Conociendo la Industria de la Cerveza”

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta (Cerveceros de México) dan a conocer el documento Conociendo la Industria de la cerveza, mismo que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.

    El documento ofrece un panorama económico con una selección de temas sobre la Industria de la Cerveza y de la Malta como: actividades productivas, empleo, remuneraciones, cadenas productivas, la relación de la Industria de la cerveza con otros sectores productivos, exportaciones e importaciones, para dimensionar la importancia de esta industria en la economía.

    La información en la que se basa este estudio la genera y difunde el INEGI, la cual es pública, gratuita y se puede consultar en Internet.

    La Industria de la cerveza se ubica entre las 19 actividades más importantes, por el valor de su producción, de un total de 288 de actividades económicas de las Industrias manufactureras.

    Esta Industria tiene un importante nivel de integración con la industria nacional, ya que del total de insumos que requiere 73% son nacionales, a diferencia del promedio de las Industrias manufactureras en las que los insumos nacionales representan 42.1 por ciento.

    El porcentaje del valor agregado, respecto al valor de la producción, que genera la Industria de la cerveza (47.0%) es mayor al de las Industrias manufactureras (26.3 por ciento).

    En los últimos años, el número de unidades económicas cerveceras está aumentando debido al surgimiento de productores de empresas micro, pequeñas y medianas.

    La Industria de la cerveza paga a sus trabajadores las remuneraciones más elevadas de toda la Industria de las bebidas alcohólicas.

    México exportó 4.9 mil millones de dólares de cerveza en 2019 e importó 94 millones de dólares, generando un superávit de 4.8 mil millones de dólares, lo que significa que las exportaciones representaron 51.7 veces a las importaciones.

    La tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones de cerveza fue de 13.1% de 1993 a 2019.

    Desde 2010 México se ha posicionado en el primer lugar exportador a nivel mundial, superando a importantes países exportadores de cerveza, tales como los Países Bajos, Bélgica y Alemania.

    Fuente: INEGI 12 de enero de 2021

    Martes, 12 de enero de 2021

    La economía mundial se expandirá en un 4 % en 2021

  • Seguirá habiendo riesgos para el desarrollo en tanto que la actividad económica y los ingresos probablemente se mantendrán por debajo de lo normal durante un período prolongado

    Se espera que la economía mundial se expanda un 4 % en 2021, suponiendo que la distribución inicial de las vacunas contra la COVID-19 (coronavirus) se amplíe a lo largo del año. Sin embargo, es probable que la recuperación sea moderada, a menos que los encargados de la formulación de políticas actúen con decisión para controlar la pandemia y apliquen reformas que aumenten las inversiones, según la edición de enero de 2021 del informe Perspectivas económicas mundiales que publica el Banco Mundial.

    Aunque la economía mundial está creciendo de nuevo tras una contracción del 4,3 % en 2020, la pandemia ha causado un gran número de muertes y enfermedades, ha sumido a millones de personas en la pobreza y puede deprimir la actividad económica y los ingresos durante un período prolongado. Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas. Para apoyar la recuperación económica, las autoridades también tienen que facilitar un ciclo de reinversión destinado a lograr un crecimiento sostenible que dependa menos de la deuda pública.

    Tal como se detalla en uno de los capítulos del informe, las perspectivas a corto plazo siguen siendo muy inciertas y todavía es posible que los resultados de crecimiento sean diferentes. En un escenario negativo, en el que los contagios sigan aumentando y se retrase la distribución de las vacunas, la expansión mundial podría limitarse al 1,6 % en 2021. Por otra parte, en un escenario optimista, con un control exitoso de la pandemia y un proceso de vacunación más rápido, el crecimiento mundial podría acelerarse hasta casi el 5 %.

    En las economías avanzadas, una incipiente recuperación se estancó en el tercer trimestre tras el resurgimiento de los contagios, lo que apunta a una recuperación lenta y difícil. Se prevé que el PIB de Estados Unidos se expandirá un 3,5 % en 2021, después de una contracción estimada del 3,6 % en 2020. En la zona del euro, se prevé que la producción crezca este año un 3,6 %, tras un descenso del 7,4 % en 2020. La actividad en Japón, que se redujo en un 5,3 % en el año que acaba de terminar, se prevé que crezca un 2,5 % en 2021.

    Se prevé que el PIB agregado de los mercados emergentes y las economías en desarrollo, incluida China, crezca un 5 % en 2021, tras una contracción del 2,6 % en 2020. Se espera que la economía de China se expanda en un 7,9 % este año, tras el crecimiento del 2 % el año pasado. Excluyendo a China, se prevé que los mercados emergentes y las economías en desarrollo se expandan un 3,4 % en 2021, tras una contracción del 5 % en 2020. Entre las economías de ingreso bajo, se prevé que la actividad aumente un 3,3 % en 2021, tras una contracción del 0,9 % en 2020.

    En los capítulos analíticos del último informe Perspectivas económicas mundiales se examina la forma en que la pandemia ha amplificado los riesgos en torno a la acumulación de deuda; la forma en que podría frenar el crecimiento a largo plazo si no se adoptan medidas de reforma concertadas; y los riesgos asociados a la utilización de programas de compra de activos como instrumento de política monetaria en los mercados emergentes y las economías en desarrollo.

    Como ocurrió en el pasado con otras crisis graves, se espera que la pandemia deje efectos adversos de larga duración en la actividad mundial. Es probable que la desaceleración del crecimiento mundial prevista para el próximo decenio empeore debido a la falta de inversiones, el subempleo y la disminución de la fuerza de trabajo en muchas economías avanzadas. Si la historia puede servir de referencia, la economía mundial se dirige hacia un decenio desalentador en materia de crecimiento, a menos que los encargados de la formulación de políticas pongan en marcha reformas amplias que mejoren los elementos impulsores fundamentales para un crecimiento económico equitativo y sostenible.

    Las autoridades responsables de las políticas económicas deben seguir sosteniendo la recuperación, pasando gradualmente del apoyo a los ingresos a las políticas de fomento del crecimiento. A largo plazo, en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, las políticas para mejorar los servicios de salud y educación, la infraestructura digital, la resiliencia al clima y las prácticas empresariales y de gobernanza ayudarán a mitigar los daños económicos causados por la pandemia, reducir la pobreza y fomentar la prosperidad compartida. En el contexto de una situación fiscal débil y una deuda elevada son particularmente importantes las reformas institucionales para estimular el crecimiento orgánico. En el pasado, los inversionistas reconocieron los dividendos en materia de crecimiento derivados de los esfuerzos de reforma en las mejoras de sus expectativas de crecimiento a largo plazo y el aumento de las corrientes de inversión.

    Los bancos centrales de algunos mercados emergentes y economías en desarrollo han empleado programas de compra de activos en respuesta a las presiones de los mercados financieros inducidas por la pandemia, en muchos casos por primera vez. Cuando estos programas se han orientado a los problemas del mercado, parecen haber ayudado a estabilizar los mercados financieros durante las etapas iniciales de la crisis. Sin embargo, en las economías en las que la compra de activos continúa expandiéndose y se percibe que se utiliza para financiar los déficits fiscales, estos programas pueden erosionar la independencia operativa de los bancos centrales, ocasionar una debilidad monetaria que produzca un desanclaje de las expectativas inflacionarias y aumentar las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 5 de enero de 2021

  • Viernes, 18 de diciembre de 2020

    Tablas Origen-Destino de la Formación
    Bruta de Capital Fijo 2019 preliminar, Año base 2013

  • Reflejan, por origen, quién produce y vende, y por destino, quién compra y utiliza los activos.

  • En 2019 la Formación Bruta de Capital Fijo representó 19.4% del PIB.

    El INEGI presenta la actualización de las Tablas Origen-Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBKF) 2019 preliminar, Año base 2013, como parte de los trabajos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

    Las TODFBKF reflejan, por origen, quién produce y vende, y por destino, quién compra y utiliza los activos. Asimismo, permiten contar con información que muestra cuánto se invierte en activos fijos y qué tipo de activos compran y utilizan las actividades económicas.

    La FBKF representa 19.4% del PIB en 2019 y un decremento de 0.9% con respecto al 20.3% del 2018.

    Las compras y usos de activos en 2019 se incrementaron con respecto a 2018 en la participación de las actividades terciarias, al pasar de 68.1% a 68.6%, mientras que las actividades secundarias disminuyeron en este mismo periodo, de 30.8% a 30.2 por ciento.

    Los activos de origen nacional representan 74.4% del total, mientras que los de origen importado conforman el 25.6% en 2019, lo que muestra un aumento de 0.9 puntos porcentuales de la participación nacional en el origen de FBKF con respecto al año anterior.

    La formación bruta de capital fijo es fundamental para el crecimiento económico de cualquier país, por lo que el conocimiento de sus flujos revela información importante para la toma de decisiones de los distintos sectores económicos.

    En cuanto a la ocupación laboral, 43.5% se emplea en el Sector Formal y 56.5% en la ocupación informal. Este último grupo se conforma por los ocupados en el Sector Informal (27.7%) y por los ocupados en Otras modalidades de la informalidad (28.8 por ciento).

    La serie anual de las Tablas Origen-Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo para los año 2014 a 2018, incorpora información reciente de la Cuenta de Bienes y Servicios 2018R y de la Cuenta por Sectores Institucionales 2018R del Sistema de Cuentas Nacionales de México, y éstas a su vez, incorporan datos actualizados del cambio de año base 2013 de las Encuestas Económicas, por consiguiente, al comparar estos resultados con los que fueron difundidos en diciembre del año pasado se identifican cambios en niveles y variaciones en los indicadores anuales porcentuales en algunos sectores económicos, pero no significativa a nivel total.

    La serie anual de la Medición de la Economía Informal para los años 2014 a 2018 incorpora información reciente de la Cuenta de Bienes y Servicios 2018 Revisada y de la Cuenta por Sectores Institucionales 2018 Revisada, del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Estas a su vez, incorporan datos actualizados del cambio de año base 2013 de las Encuestas Económicas; por consiguiente, al comparar estos resultados con los que fueron difundidos en diciembre del año pasado se identifican cambios en niveles y variaciones en los indicadores anuales porcentuales en algunos sectores económicos, pero no son significativos a nivel total.

    Fuente: INEGI 18 de diciembre de 2020

  • Viernes, 18 de diciembre de 2020

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante octubre de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Durante octubre de este año el valor de la producción generado por las empresas constructoras mostró una reducción de (-)0.1% en términos reales respecto al mes precedente, con base en cifras desestacionalizadas.

    El personal ocupado total presentó una caída de (-)0.4%, en tanto que las horas trabajadas como las remuneraciones medias reales aumentaron 0.4% en el décimo mes de 2020 con relación al mes inmediato anterior, con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras registró una variación de (-)24.2%, el personal ocupado total de (-)19.7% y las horas trabajadas decrecieron (-)19.6%, mientras que las remuneraciones medias reales se incrementaron 1.3% en octubre del año en curso frente a igual mes de un año antes.

    Fuente: INEGI 18 de diciembre de 2020

    Viernes, 18 de diciembre de 2020

    Índices Globales de Personal y
    Remuneraciones de los Sectores Económicos

    Cifras durante octubre de 2020

  • En octubre de 2020, con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE registró un nivel de 105.3 puntos con un incremento de 0.4% respecto al mes previo.

  • Con cifras desestacionalizadas, en octubre de 2020, el IGREMSE presentó un nivel de 106.5 puntos, con un aumento de 0.3% respecto al mes previo.

    El INEGI difunde los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos: IGPOSE, IGRESE e IGREMSE, correspondientes a octubre de 2020.

    Los índices globales, tienen como objetivo primordial representar una aproximación al personal ocupado y a las remuneraciones que reportan las encuestas económicas para los sectores construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros, fortaleciendo la infraestructura estadística sobre la economía en su conjunto, lo que coadyuva en el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas al mercado laboral de México.

    En octubre de 2020, con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE registró un nivel de 105.3 puntos con un incremento de 0.4% respecto al mes previo. En su comparativo anual, este índice presentó una variación de (-)4.4 por ciento.

    El IGRESE alcanzó un nivel de 112.1 puntos en octubre de 2020 lo que tuvo una variación de 0.6% respecto a septiembre, con cifras desestacionalizadas. Con relación a octubre de 2019 presentó una disminución de (-)5.4 puntos porcentuales.

    Con cifras desestacionalizadas, en octubre de 2020, el IGREMSE observó un nivel de 106.5 con un aumento de 0.3% respecto al mes previo. Este índice significó una disminución de (-)1.0% en comparación con octubre de 2019.

    El nivel más elevado para el IGPOSE es el registrado en mayo de 2019 con 111.0 puntos; el IGRESE e IGREMSE presentan sus niveles más altos en febrero de 2020 con 119.9 y 108.7 puntos, respectivamente.

    Fuente: INEGI 18 de diciembre de 2020

  • Viernes, 18 de diciembre de 2020

    Panorama Laboral 2020. América Latina y el Caribe

  • Unas 30 millones de personas están desocupadas y 23 millones habrán salido de la fuerza de trabajo ante la falta de oportunidades. En 2021 el empleo estará en terapia intensiva y los indicadores podrían empeorar, dice informe anual de la OIT.

    Durante los últimos 10 meses los mercados de trabajo de América Latina y el Caribe han retrocedido al menos 10 años y la crisis está lejos de terminar, dijo el Director Regional de la OIT, al presentar una nueva edición del informe anual Panorama Laboral, que en esta ocasión retrata el impacto sin precedentes de la crisis por COVID-19.

    Frente a este escenario los países de la región enfrentan ahora el desafío de “sentar las bases para una nueva y mejor normalidad”, lo cual implicará adoptar estrategias para generar más y mejores empleos en la medida que se vaya reactive la producción y vaya disminuyendo la emergencia sanitaria.

    “Ahora es indispensable lograr crecimiento económico con empleo. El empleo es crucial para reducir la pobreza y enfrentar la amplificación de las desigualdades que está dejando como secuela esta pandemia”.

    El Panorama Laboral 2020 registra un fuerte aumento en la tasa de desocupación que subiría hasta 2,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, pasando de 8,1% a 10,6%. Esto significaría que el número de personas buscando empleo que no lo pueden conseguir aumenta en 5,4 millones y llega hasta 30,1 millones.

    El informe de la OIT advierte que en un escenario de crisis tan abrupta la tasa de desocupación cuenta solo una parte de la historia. Este año se registró un inédito transito hacia la inactividad por parte de personas que desistieron de buscar trabajo ante la falta de oportunidades. La tasa de participación se desplomó en 5,4 puntos porcentuales hasta 57,2% de acuerdo con los datos disponles al cierre del tercer trimestre de 2020.

    Más allá de los porcentajes esto significa que unas 23 millones de personas salieron de la fuerza laboral temporalmente y han perdido sus empleos y sus ingresos. En la medida que las economías se recuperen, su regreso a los mercados de trabajo generará presiones adicionales para los indicadores de desocupación del año próximo.

    En 2021 la tasa de desocupación podría volver a subir hasta 11,2%, dijo la OIT, al considerar que influirán también factores como un crecimiento económico moderado en torno a 3,5%, insuficiente para recuperar el terreno perdido en la crisis, y la incertidumbre en torno a la evolución de la pandemia de COVID-19, incluyendo los temores sobre rebrotes y sobre la eficacia de los procesos de vacunación.

    El informe agrega que antes de la crisis sanitaria, lo que ha sostenido a la participación y ocupación regional ha sido la incorporación de las mujeres en el mercado laboral. Por la pandemia, este proceso claramente enfrenta un retroceso. La reducción en tasa de participación proporcionalmente fue más importante entre las mujeres, de -10,4% entre las mujeres, que entre los hombres, de -7,4%.

    En el caso de la población entre 15 y 24 años, durante los primeros tres trimestres de 2020 las tasas de participación y de ocupación juveniles cayeron en torno a los 5,5 pp., hasta ubicarse en 42,7% y 33,0%. La tasa de desocupación juvenil subió 2,7 pp. hasta 23,2%, un nivel que no había sido registrado antes, y que implica que uno de cada cuatro jóvenes estaba sin empleo al tercer trimestre de 2020.

    Al analizar los datos disponles sobre categorías ocupacionales al tercer trimestre, el informe de la OIT dice que en 2020 el empleo asalariado total y el empleo por cuenta propia cayeron -6,8% y -8,9%. También se observa el impacto que la crisis sanitaria tuvo en otras categorías ocupacionales, como los empleadores (-9,8%) y el servicio doméstico (-19,4%).

    La contracción del empleo fue particularmente importante en sectores de servicios como hoteles (-17,6%) y comercio (-12,0%). Por otra parte, también se observa que la crisis sanitaria afectó fuertemente el empleo en la construcción (-13,6%) y la industria (-8,9%). La menor caída de la ocupación se observó en la agricultura (-2,7%).

    El Panorama Laboral 2020 tiene un tema especial en el que se analizan diversas repercusiones de la crisis de la COVID-19, incluyendo las medidas adoptadas por los gobiernos para proteger los empleos, los ingresos, y el funcionamiento de las empresas en tiempos de emergencia. El informe dice que fue un esfuerzo importante, aún cuando “en algunos casos hubo la sensación de que las ayudas llegaron tarde, o bien que no eran suficientes para cubrir los ingresos perdidos”.

    El auge del trabajo de plataformas, en especial de reparto, y el crecimiento del teletrabajo, así como los desafíos que se enfrentan en su regulación, en el cierre de las brechas digitales, en la capacitación y en su desempeño en condiciones de formalidad, también son objetos de análisis en este Panorama Laboral.

    Fuente: OIT 17 de diciembre de 2020

  • Jueves, 17 de diciembre de 2020

    Actualización de la Medición de la Economía
    Informal, 2003-2019 preliminar. año base 2013

  • En 2019, la Economía Informal tuvo una participación de 23.0% en el PIB.

  • Por cada 100 pesos generados de PIB en México, 77 pesos lo generan el 43.5% de ocupados formales, mientras que 23 pesos los generan el 56.5% de ocupados en informalidad.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la actualización de la Medición de la Economía Informal 2019, Base 2013, como parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México.

    El objetivo de estos resultados es medir el Valor Agregado Bruto de la Economía Informal para conocer tanto su comportamiento como su contribución al Producto Interno Bruto del país. Además, ofrecen información sobre la Economía Informal y el número de puestos de trabajo en condiciones de informalidad.

    Como lo sugiere la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la medición considera dentro de la Economía Informal no solo al Sector Informal o unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar, sino también “Otras Modalidades de la Informalidad”, es decir, la agricultura (incluida la de subsistencia), el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como todas las variedades de trabajo que aunque ligado a unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor sin la debida protección legal para las relaciones laborales.

    Los resultados que hoy se presentan corresponden a la serie 2003-2019 preliminar, Base 2013, a nivel de sector de actividad económica de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN).

    Del periodo 2003-2019 se observa que la Economía Informal desde 2014 presentó un comportamiento a la baja. En 2019, la participación de la Economía Informal en el PIB, fue de 23.0%, mientras que 77.0% del PIB lo genera el Sector Formal.

    Del citado 23.0% de la Economía Informal en 2019, la mitad corresponde al Sector Informal, compuesto por aquellos negocios no registrados de los hogares dedicados a la producción de bienes o servicios y la mitad restante corresponde a Otras Modalidades de la Informalidad, es decir, todo trabajo que aún y cuando labora para unidades económicas distintas a las de los micronegocios no registrados, no cuenta con el amparo del marco legal e institucional (seguridad social y prestaciones sociales).

    En cuanto a la ocupación laboral, 43.5% se emplea en el Sector Formal y 56.5% en la ocupación informal. Este último grupo se conforma por los ocupados en el Sector Informal (27.7%) y por los ocupados en Otras modalidades de la informalidad (28.8 por ciento).

    Por cada 100 pesos generados de PIB del país, 77 pesos lo generan el 43.5% de ocupados formales, mientras que 23 pesos los generan el 56.5% de ocupados en informalidad.

    La serie anual de la Medición de la Economía Informal para los años 2014 a 2018 incorpora información reciente de la Cuenta de Bienes y Servicios 2018 Revisada y de la Cuenta por Sectores Institucionales 2018 Revisada, del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Estas a su vez, incorporan datos actualizados del cambio de año base 2013 de las Encuestas Económicas; por consiguiente, al comparar estos resultados con los que fueron difundidos en diciembre del año pasado se identifican cambios en niveles y variaciones en los indicadores anuales porcentuales en algunos sectores económicos, pero no son significativos a nivel total.

    Fuente: INEGI 17 de diciembre de 2020

  • Jueves, 17 de diciembre de 2020

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante octubre de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante octubre de este año el personal ocupado total del sector manufacturero reportó un aumento de 0.3% frente al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

    Las horas trabajadas se incrementaron 1.2% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales 1.6% en el décimo mes de 2020 respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

    A tasa anual, el personal ocupado total registró una caída de (-)2.3% y las horas trabajadas de (-)3%, en tanto que las remuneraciones medias reales crecieron 2.5% en octubre del presente año.

    Fuente: INEGI 17 de diciembre de 2020

    Miércoles, 16 de diciembre de 2020

    Cuentas Corrientes y de Acumulación de
    los Gobiernos Estatales y Locales, 2019

    El INEGI presenta los principales resultados de las cuentas de los “Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales. Cuentas Corrientes y de Acumulación. Cuentas de Producción por Finalidad, 2019, con año base 2013”, que forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México. En estos resultados se integra el nivel, la estructura y evolución del gobierno de cada una de las entidades federativas y de la Ciudad de México.

    Durante 2019, los gobiernos estatales y locales contribuyeron con un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1,305,356 millones de pesos corrientes. De dicho valor el 44.2% correspondió a la prestación de servicios educativos, 43.2% a las actividades del gobierno y a los denominados servicios de salud y de asistencia social el 12.6% restante.

    En el año de referencia, las entidades que asignaron una mayor proporción de su VAB a la educación fueron: Sinaloa, Chiapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Puebla, Coahuila de Zaragoza, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Jalisco, Durango y Oaxaca.

    El gasto en inversión fija (formación bruta de capital fijo) de los Gobiernos Estatales y Locales fue de 290,631 millones de pesos. Los Gobiernos que registraron la mayor aportación sobre este total fueron: el Estado de México con 12.7%, el Gobierno de la Ciudad de México 9.1%, Guanajuato 3%, Sinaloa 2.9%, Jalisco y Sonora con 2.3%, individualmente, Veracruz de Ignacio de la Llave y Chiapas con 2.1%, en cada estado, Coahuila de Zaragoza y Tamaulipas con 1.9%, en cada gobierno.

    En 2019 el número de ocupaciones remuneradas de los Gobiernos Estatales y Locales se ubicó en 3,722,001 personas, de las cuales el 54.7% prestó sus servicios en actividades del gobierno; el 37.8% en el sector educativo, y el 7.5% restante laboró en los servicios de salud y de asistencia social.

    Adicionalmente a los resultados anteriores, se proporciona la información desagregada del VAB de los Gobiernos Locales, quienes destinaron el 93.7% de sus recursos para realizar las actividades del gobierno.

    Fuente: INEGI 16 de diciembre de 2020

    Martes, 15 de diciembre de 2020

    Pérdida de 81 millones de empleos a raíz de los
    efectos adversos de la COVID-19 en Asia y el Pacífico

    En el informe Asia–Pacific Employment and Social Outlook 2020: Navigating the crisis towards a human-centred future of work (Perspectivas sociales y del empleo para Asia y el Pacífico 2020: Superación de la crisis en aras de un futuro del trabajo centrado en el ser humano) se estima que los efectos adversos de la pandemia de COVID-19 en el plano económico provocaron una pérdida de alrededor de 81 millones de empleos en 2020. En casi todas las economías sobre las que se dispone de datos trimestrales para 2020 el nivel de empleo disminuyó con respecto al registrado en 2019.

    La crisis ha tenido consecuencias de gran alcance, y el subempleo ha aumentado en gran medida a raíz de los millones de trabajadores a los que se ha pedido que reduzcan sus horas de trabajo o dejen de trabajar. La cantidad de horas de trabajo en Asia y el Pacífico disminuyó en un 15,2% en el segundo trimestre, y en un 10,7% en el tercer trimestre de 2020 con respecto a la situación que existía antes de la crisis.

    La pérdida de horas de trabajo se ha visto influida asimismo por el hecho de que millones de personas hayan dejado de formar parte de la fuerza de trabajo, o se hayan quedado sin trabajo por interrumpirse la creación de empleo en la región. Con arreglo a los datos trimestrales disponibles, en el informe se prevé que la tasa de desempleo del 4,4% registrada en la región en 2019 aumente en 2020 hasta un valor comprendido entre el 5,2% y el 5,7%.

    Según el informe, en la mayoría de los países de la región se registró una mayor disminución de las horas de trabajo y del nivel de empleo en el caso de las mujeres que en el de los hombres. Por otro lado, las mujeres fueron más susceptibles que los hombres a pasar a una situación de inactividad. Los jóvenes también se han visto particularmente afectados por la disminución de horas de trabajo y la pérdida de empleo. La proporción de jóvenes con respecto a la cantidad total de personas que perdieron su empleo fue de 3 a 18 veces mayor que la proporción de jóvenes con respecto a la cantidad total de personas con empleo.

    La disminución de la cantidad de horas de trabajo remunerado ha provocado una reducción del valor promedio de los ingresos. Se estima que los ingresos provenientes del trabajo en la región de Asia y el Pacífico han disminuido en un 10% en los tres primeros trimestres de 2020, lo que es equiparable a una pérdida del 3% del producto interior bruto. Ello ha provocado asimismo un aumento del nivel de pobreza laboral. En cifras absolutas, en el informe se prevé que de 22 a 25 millones de personas más podrían verse abocadas a una situación de pobreza laboral, lo que elevaría la cantidad total de trabajadores en situación de pobreza (los que viven con menos de 1,90 dólares al día) en la región de Asia y el Pacífico a un valor comprendido entre 94 y 98 millones de personas en 2020.

    En el informe también se señala que, habida cuenta del alcance de los efectos adversos en los mercados laborales, las medidas de respuesta adoptadas en el plano fiscal a escala regional han sido insuficientes, en particular en las economías en desarrollo de la región. Las deficiencias en materia de gasto fiscal podrían hacer que la crisis acentúe la desigualdad entre los países de la región de Asia y el Pacífico.

    https://youtu.be/kSkG1yB7-nQ

    “En el informe se destaca, como aspecto favorable, que los esfuerzos desplegados por los gobiernos para ayudar a las empresas a mantener a sus trabajadores en plantilla, aun con arreglo a un horario de trabajo reducido, han permitido evitar una pérdida de empleo aún mayor. Se ha demostrado fehacientemente que las políticas de protección social y empleo contribuyen a mantener el empleo y los ingresos, y en consecuencia, cabe esperar que la crisis permita aumentar el valor y la duración de las inversiones en esferas que promuevan la resiliencia y fomenten un futuro laboral que haga más hincapié en el ser humano”.

    Fuente: OIT 15 de diciembre de 2020

    Lunes, 14 de diciembre de 2020

    Índice de la Tendencia Laboral de la

    Pobreza con Intervalos de Salarios

    Cifras al tercer trimestre de 2020

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta los resultados del tercer trimestre 2020 del Índice de la tendencia laboral de la pobreza con intervalos de salarios.

    En el presente documento se muestra la posición que ocupa Chiapas en el contexto nacional en cuanto a la variación porcentual de este índice se refiere, el periodo comprendido entre el último año disponible (2019 y 2020) y entre el 3er. trimestre de 2014 y el 3er. trimestre de 2020.

    Aunado a lo anterior se aborda el contenido, los precios y las variaciones de los productos que integran la canasta alimentaria rural, urbana y la no alimentaria cuyo costo al consumidor sirve de referencia en la medición del poder adquisitivo, y la relación de los precios de las canastas producto a producto para el mes de octubre de 2020.

    La variación anual registrada entre el 3er. trimestre de 2019 y el 3er. trimestre de 2020, indica que en Chiapas el ITLP-IS aumento 0.90% en tanto que la variación del promedio nacional fue de 15.37%. En este periodo, Chiapas ocupó el lugar 26 por menor crecimiento registrado del ITLP-IS.

    Del 1er. al 3er. trimestre del 2020, en Chiapas el valor del ITLP-IS aumentó 4.44% siendo el estado número 31 en cuanto a la variación del indicador, los estados de Baja California sur y Quintana Roo son los que registran los mayores incrementos con 90.06% y 81.13% respectivamente, en contraparte la entidad de Zacatecas fue la única con reducción en este índice con 4.58% y 11.58% menos.

    El ITLP-IS en Chiapas al 3er. trimestre de 2020, aumentó en relación a todos los trimestre anteriores, el índice muestra una tendencia a la alza a partir del 4° trimestre de 2019.

    El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar del 3er. trimestre de 2019 al mismo trimestre de 2020 aumentó 0.62 puntos porcentuales.

    Con respecto al 1er. trimestre del mismo año se observa un aumentó de 2.94 puntos porcentuales.

    Al 3er. trimestre de 2020 Chiapas ocupó el primer lugar por el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 69.3%, dicho valor es 24.8 puntos porcentuales mayor que el promedio nacional (44.46%), mientras que el estado de Baja California registra el menor porcentaje en esta condición con 25.8%.

    El ingreso laboral (deflactado con el INPC) mostró un descenso de 10.52% entre el 1er. trimestre de 2020 y el 3er. trimestre del mismo año, al pasar de 991.99 a 887.66 pesos el ingreso promedio en ese periodo, es decir 104.33 pesos menos.

    Al considerar la variación anual entre el 3er. trimestre de 2020 y el mismo de 2019 se observa un decremento de 2.45% y en términos absolutos disminuyó 22.31 pesos.

    La masa salarial es el monto de las remuneraciones totales de los ocupados. La masa salarial se calcula como la suma del ingreso laboral de cada persona ocupada. El ingreso laboral que se utiliza para este cálculo es el ingreso reconstruido por intervalos de salarios mínimos, y previo a hacerlo per cápita.

    En Chiapas la masa salarial real en el 3er. trimestre de 2020 disminuyó 1.12% respecto al mismo trimestre del año anterior(56.13 pesos menos), en relación al 1er de 2020 el descenso fue de 9.89% que equivale a 541.96 pesos menos.

    Cabe señalar que a partir del 3er. trimestre del 2018 la fuente dejó de publicar el valor de la masa salarial a precios corrientes.

    Fuente: SH 14 de diciembre de 2020

    Lunes, 14 de diciembre de 2020

    La brecha salarial de los migrantes se
    amplía en muchos países de altos ingresos

    https://youtu.be/482qzRvqKBM

    La remuneración promedio de los migrantes es casi un 13% menor que la que perciben los ciudadanos de los países de altos ingresos de acogida, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    En determinados países, en particular Chipre, Italia y Austria, la brecha salarial por hora de trabajo es aún mayor, a saber, del 42, 30 y 25% respectivamente. En Finlandia es del 11%, inferior al valor promedio, y en la Unión Europea en su conjunto es de casi un 9%.

    La brecha salarial de los migrantes ha aumentado en varios países de altos ingresos a lo largo de los últimos cinco años; en Italia, por ejemplo, la remuneración de los trabajadores migrantes es un 30% menor que la que perciben los ciudadanos de dicho país, según datos recientes, frente al 27% que se registró en 2015. En Portugal la diferencia de remuneración es del 29%, frente al 25% registrado en 2015, y en Irlanda del 21%, con respecto al 19% en 2015.

    El informe – The migrant pay gap: understanding wage differences between migrants and nationals (Brecha salarial de los migrantes: examen de las diferencias salariales entre los migrantes y los ciudadanos de los países de acogida) pone de manifiesto que los migrantes en los países de altos ingresos son más susceptibles de tener un trabajo precario, habida cuenta de que el 27% de ellos tienen contratos temporales, y un 15% empleo a tiempo parcial. Están representados de forma desproporcionada en el sector primario, en particular, en las esferas de la agricultura, la pesca y la silvicultura, y realizan más trabajos que los ciudadanos de los países de acogida en el sector secundario, en particular, en las esferas de la minería y la extracción de minerales, la producción, el suministro de electricidad, gas y agua, y la construcción.

    Los trabajadores migrantes perciben un salario menor que el de los ciudadanos de los países de acogida que poseen una calificación análoga para la misma categoría profesional.

    En Estados Unidos y Finlandia, por ejemplo, pese a que la proporción de trabajadores migrantes con estudios secundarios es del 78% y el 98%, respectivamente, la proporción de trabajadores migrantes en empleos de alta o mediana calificación es únicamente del 35% y el 50%.

    En los países de ingresos bajos y medianos se da una situación opuesta, puesto que los trabajadores migrantes suelen ser expatriados temporales altamente calificados. Por lo general, su remuneración por hora de trabajo es aproximadamente un 17,3% mayor que la que perciben los trabajadores no migrantes.

    Las trabajadoras migrantes tiene que afrontar una doble penalización salarial, por su condición de migrantes y de mujer. Se estima que la brecha salarial por hora de trabajo entre los ciudadanos masculinos del país de acogida y las mujeres migrantes en los países de altos ingresos es de casi el 21%. Ese valor es superior a la brecha de remuneración por motivos de género (16%) que se produce en esos países.

    Ello obedece parcialmente a que las trabajadoras migrantes constituyen una gran parte de las personas que realizan trabajos domésticos, a saber, el 73% (8,45 millones de personas) de todos los trabajadores domésticos migrantes a escala mundial. En los países de altos ingresos, la brecha de remuneración entre los trabajadores migrantes que realizan trabajos de prestación de cuidados y los trabajadores de ese sector que no son migrantes es de alrededor del 19%.

    Fuente: OIT 14 de diciembre de 2020