CEIEG.


Archivo de la categoría "Empleo"

Lunes, 26 de febrero de 2018

Indicadores del Sector Servicios
Cifras durante diciembre de 2017

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

Con cifras desestacionalizadas, durante diciembre de 2017 los Ingresos reales obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros se mantuvieron sin cambio, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios crecieron 1.1% en términos reales y el Personal Ocupado se incrementó 0.1% respecto al mes precedente. Por su parte, las Remuneraciones Totales reales registraron una reducción de (-)0.7% frente a las del mes inmediato anterior.

A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos presentó un aumento real de 4.7%, el del Personal Ocupado fue mayor en 2.4%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios ascendió 10.5% y el de las Remuneraciones Totales lo hizo en 0.1% en el último mes de 2017.

Fuente: INEGI 26 de Febrero 2018

Martes, 13 de febrero de 2018

Resultados de la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo
Cifras durante el cuarto trimestre de 2017

El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre octubre-diciembre de 2017:

Con datos ajustados por estacionalidad, la TD fue de 3.4% de la PEA, misma proporción que la reportada en el trimestre inmediato anterior.

Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación no registró variación frente a la del trimestre inmediato anterior.

Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Informalidad Laboral 1 disminuyó (-)0.2 puntos porcentuales en el cuarto trimestre de 2017 con relación al trimestre anterior.

Fuente: INEGI 13 de Febrero 2018

Martes, 23 de enero de 2018

Indicadores de Ocupación y Empleo.
Cifras durante diciembre de 2017

El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para diciembre de 2017:

-La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.4% de la PEA a nivel nacional, proporción inferior a la del mes precedente. En su comparación anual, la TD disminuyó en diciembre de 2017 frente a la de igual mes de 2016 (3.4% vs 3.7%), con datos ajustados por estacionalidad.

-La Tasa de Informalidad Laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 56.8% en diciembre de 2017, mismo porcentaje que el de noviembre pasado, y mayor en 0.2 puntos respecto al de diciembre de 2016.

-La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó el 26.5% en el último mes del año que recién concluyó, cifra menor a la observada en el mes precedente cuando cerró en 26.8% y permaneció sin variación frente a la de igual mes del año pasado.

Fuente: INEGI 22 de Enero 2018

Martes, 23 de enero de 2018

Indicadores del Sector Manufacturero.
Cifras durante noviembre de 2017

Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el personal ocupado del sector manufacturero aumentó 0.2% en noviembre del año que recién concluyó respecto al mes que le precede, con datos ajustados por estacionalidad.

Las horas trabajadas fueron superiores en 1.3% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales en 0.2% durante el penúltimo mes de 2017 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

En su comparación anual, el personal ocupado se incrementó 3.2% y las horas trabajadas 4%, mientras que las remuneraciones medias reales no registraron variación en noviembre del año pasado con relación a igual mes de 2016.

Fuente: INEGI 18 de Enero 2018

Viernes, 1 de diciembre de 2017

 

 

El INEGI publicó los resultados del tercer trimestre 2017 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

En el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) se presenta el reporte correspondiente de esta importante información económica.

La ENOE reporta para Chiapas una tasa de desempleo de 3.0 ubicandolo a nivel nacional en el lugar número 13 de las entidades con la tasa más baja de desocupación.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al tercer trimestre de 2017, la población total de Chiapas fue de 5’390,176 personas, de este total 2’553,466 son hombres (47.37%) y 2’836,710 son mujeres (52.63%), y la población en edad de trabajar-de 15 años y más- fue de 3´610,642 personas.

La Población Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas personas en edad de trabajar que desempeñan una ocupación, o que si no la tienen, la buscan activamente, y en Chiapas de 1’958,507 personas.

En Chiapas, la Población ocupada en las actividades económicas esta integrada por 1’899,035 personas de las cuales 1´372,684 son hombres y 526,651 son mujeres, que representan un 72.28% y 27.19% respectivamente del total de la población ocupada.

La estructura de la ocupación muestra que el 40.11% de la población ocupada esta en el sector primario; 16.06% en el secundario, y 43.71% en el sector terciario.

 

 

Nota. Este documento incluye el Tabulado Histórico de los Resultados de la ENOE para Chiapas desde el 2010. Si deseas consultar el tabulado completo con los datos de la ENOE  haz click aquí.

 

Si deseas consultar los resultados de trimestres anteriores haz click en el siguiente botón.

 

Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística con datos del INEGI.

30.Noviembere.2017

 

Martes, 28 de noviembre de 2017

Indicadores de Ocupación y Empleo.
Cifras oportunas durante Octubre de 2017
(Cifras desestacionalizadas)

El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para octubre de 2017:

· La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.4% de la PEA a nivel nacional, proporción similar a la del mes precedente. En su comparación anual, la TD disminuyó en el décimo mes de 2017 frente a la de igual mes de 2016 (3.4% vs 3.5%), con datos ajustados por estacionalidad.

· La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 6.9 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue menor a la del mismo mes de 2016 que fue de 7.6 por ciento

La Tasa de Informalidad Laboral 1 (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 56.8% en octubre de 2017, porcentaje inferior al del mes anterior, y menor en (-)0.6 puntos respecto al mismo mes de 2016.

· Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó el 26.6% en el décimo mes de 2017, cifra menor a la observada en el mes precedente cuando cerró en 26.9% y registró una disminución de (-)0.7 puntos frente a la de igual mes del año pasado.

· En octubre de 2017, el 59.5% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es mayor a la obtenida en el mes inmediato anterior que se ubicó en 59.3%, también con cifras desestacionalizadas.

Fuente: INEGI 28 de Noviembre 2017

Jueves, 31 de agosto de 2017

Indicadores de Ocupación y Empleo
Cifras durante Julio de 2017

 

El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para julio de 2017:

 
  • La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.2% de la PEA a nivel nacional, proporción similar a la del mes precedente. En su comparación anual, la TD disminuyó en el séptimo mes de 2017 frente a la de igual mes de 2016 (3.2% vs 3.8%), con datos ajustados por estacionalidad.
  • La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 6.4 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue inferior a la del mismo mes de 2016 que fue de 7.9 por ciento.
  • La Tasa de Informalidad Laboral 1 (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 57.1% en julio de 2017, porcentaje superior al del mes anterior y sin variación respecto al mismo mes de 2016.
  • Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó el 26.5% en el séptimo mes de 2017, cifra inferior a la observada en el mes anterior que cerró en 26.9% y menor en (-)0.6 puntos frente a julio del año pasado.
  • En julio de 2017, el 59.2% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es inferior a la registrada en el mes inmediato anterior cuando se ubicó en 59.3%, también con cifras desestacionalizadas.

Fuente: INEGI 25 de Agosto 2017

Miércoles, 30 de agosto de 2017

Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015

EL INEGI Y LA CNBV PROPORCIONAN INFORMACIÓN PARA IDENTIFICAR FUENTES, NECESIDADES Y CONDICIONES DE ACCESO AL FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS.

Esta encuesta permite conocer también la caracterización de las empresas y de sus propietarios.

La Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) fue realizada por el INEGI y la CNBV.

En 2014, la principal fuente de financiamiento para las empresas fue la banca comercial (76.5%), seguida por los proveedores (31.7 por ciento).

Para identificar las necesidades, fuentes y condiciones de acceso al financiamiento de las empresas en el país, así como el uso de éste y de los servicios financieros, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), presentan hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN), que se realiza por primera vez.

De acuerdo con los resultados de la ENAFIN, 30 de cada 100 microempresas de este segmento son propiedad de mujeres, mientras que en las empresas grandes esta participación alcanza 7.8 por ciento.

La ENAFIN revela que 9 de cada 10 solicitudes de financiamiento de las empresas fueron aprobadas. Además, para los casos de rechazo, los principales motivos fueron el mal historial crediticio (17% de las empresas con rechazo) y la baja capacidad de pago (13.4%), mientras que a 14.2% de las empresas rechazadas no le dijeron el motivo.

De acuerdo con la ENAFIN, 40.1% de las empresas en México han solicitado o tenido algún tipo de financiamiento. En 2014, la principal fuente de financiamiento a la que acudieron las empresas fue la banca comercial (76.5%), seguida de los proveedores (31.7%).

En 2014 el servicio bancario que más utilizaron las empresas fue la cuenta empresarial con chequera (55.9%), seguido por la banca por internet (47.9 por ciento).

51.4% de las empresas considera que el principal factor que puede limitar el acceso al financiamiento es el alto interés del crédito, mientras que el 29.3% señala que se establecen muchos requisitos. Y de las empresas que nunca han solicitado financiamiento, 51.1% indica que es porque no le interesa o no lo necesita.

El 60.6% de las empresas cuenta con alguna póliza de seguro; y de las empresas que no tienen seguro, el 45.1% declaró que es debido a que son caros. El sector de la construcción registra el mayor porcentaje de empresas que contrataron alguna póliza de seguro, con un 75.2%, seguido por las pertenecientes al sector comercio con un 67.1%. Sólo 56.2% de las empresas del sector servicios declaró haber contratado algún seguro.

La ENAFIN permite obtener resultados a nivel nacional, los cuales se pueden desagregar según tamaño de empresas, gran sector de actividad económica o tamaños de localidad de 50,000 o más habitantes.

La cobertura temática abarca las características de la empresa, el financiamiento y las solicitudes de crédito, así como los servicios bancarios y financieros.

El tamaño de muestra fue de 3,927 empresas con 6 o más empleados y la información se captó de septiembre a noviembre del 2015.

El periodo de referencia de la ENAFIN es básicamente el año 2014. Sin embargo, de manera adicional, para algunos temas, muestra resultados del periodo comprendido entre 2010 y 2013, y también incorpora cifras del año 2015 cuando se levantó la encuesta.

Para mayor referencia de la ENAFIN, la información se encuentra disponible al público en general en la página electrónica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía:

http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/encestablecimientos/especiales/enafin/

Fuente: INEGI 21 de Agosto 2017

Viernes, 18 de agosto de 2017

La Dirección de Geografía y Estadística que actualiza la información estadística y geográfica sobre Chiapas, mensualmente da a conocer las nuevas publicaciones y actualizaciones de los productos de información contenidos en el sitio web del CEIEG.

Elaborado por la Dirección de Geografía, Estadística e Información. 16 Agosto 2017

Lunes, 14 de agosto de 2017

El INEGI informa que la Producción Industrial del país aumentó 0.1% en términos reales durante junio de este año respecto a la del mes precedente, con base en cifras desestacionalizadas.

 

Por componentes, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció 1%, la Construcción 0.3% y la Minería 0.1%; mientras que las Industrias manufactureras disminuyeron (-)0.2% en el sexto mes de 2017 frente al mes inmediato anterior.

 

En su comparación anual, la Producción Industrial no presentó variación en el mes de referencia. Por sectores de actividad económica, las Industrias manufactureras se elevaron 2.7%; en tanto que la Minería se redujo (-)7.6% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-)0.9 por ciento. Por su parte, la Construcción no registró cambio en el mes en cuestión con relación a junio de 2016.

 

Fuente: INEGI 11  de Agosto  2017

Lunes, 14 de agosto de 2017

 

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó 0.5% en términos reales durante mayo de 2017 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

 

En su comparación anual, el IMCPMI avanzó 4% en términos reales en el mes de referencia. A su interior, los gastos Por componentes, el consumo de los Bienes de origen importado subió 0.9% y el de los Bienes y Servicios de origen nacional presentó un alza de 0.1% en el quinto mes de este año respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

 

En su comparación anual, el IMCPMI avanzó 4% en términos reales en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado registraron un crecimiento de 9.1% y los de Bienes y Servicios nacionales se incrementaron 3.3% (los gastos en Servicios fueron mayores en 4.2% y en Bienes ascendieron 2.4%), con relación a mayo de 2016.

 

Fuente: INEGI 14  de Agosto  2017

Lunes, 14 de agosto de 2017

 

 
  • La Población Subocupada (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) llegó a 3.8 millones de personas.

 

  • La Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) sumó 29.5 millones de personas.

 

  • La Población Ocupada en el Sector Informal (que se refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa) alcanzó un total de 14.1 millones de personas en el trimestre de referencia.

 

Fuente: INEGI 14  de Agosto  2017

Viernes, 23 de junio de 2017

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas1 el 23 de junio de cada año se conmemora el Día de la Administración Pública, que en 2017 tiene como finalidad destacar la contribución de la Administración Pública al proceso de desarrollo de los países y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la Agenda 2030, y cuyas metas se relacionan con el quehacer cotidiano de los gobiernos nacionales, regionales y locales encauzado a elevar el nivel de bienestar de la población.

 

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta, a través de este documento, información estadística sobre algunas características sociodemográficas de los recursos humanos que componen la Administración Pública Estatal, los trámites atendidos, así como el nivel de satisfacción de la población con los servicios que ofrecen las entidades federativas y algunas de sus ciudades en nuestro país.

 

 

PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESTATALES

El número de servidores públicos respecto a la población de cada entidad federativa es una medida que aproxima a conocer la capacidad que tienen las administraciones públicas para atender las diversas demandas de la sociedad.

 

A nivel nacional, 2 283 652 personas laboraron en las administraciones públicas estatales en el año 2015, lo que representó alrededor de 2 servidores públicos por cada 100 habitantes en el país.

 

El estado de Tabasco tuvo la mayor tasa de servidores públicos, con alrededor de 3.6 empleados gubernamentales por cada 100 habitantes, cifra que fue casi el doble del total nacional; también sobresalieron Nayarit, Durango, Guerrero y Yucatán como las entidades con las tasas más altas, con 3 servidores públicos por cada 100 habitantes. En contraste, Oaxaca y Puebla fueron las entidades con la menor cantidad de servidores públicos por cada 100 habitantes, con cifras menores a un servidor público en 2015.

 

 

DATOS NACIONALES

 
  • 2 de cada 10 servidores públicos estatales en puestos directivos fueron mujeres.
  • Por cada 100 personas que trabajaron en las administraciones estatales en 2015, 38 percibieron ingresos brutos mensuales menores a 10 mil pesos, 41 obtuvieron entre 10 mil y 20 mil pesos y 21 más de 20 mil pesos.
  • El 59% de las personas que trabajaron en los gobiernos estatales tenían entre 30 y 49 años de edad, 25% tuvieron 50 años o más y 16% entre 18 y 29 años en 2015.
  • En 2015, 65.1% del personal estatal fue sindicalizado o de base, 17.2% de confianza y 12.2% tuvieron contratos eventuales o por honorarios.
  • Los trámites relacionados con los servicios de salud, tránsito y transporte, así como el pago de impuestos fueron los que se atendieron con mayor frecuencia en las administraciones públicas estatales en 2015.
  • 75 de cada 100 personas adultas resultaron satisfechas o muy satisfechas con el trato que recibieron al realizar un trámite ante el personal gubernamental en 2015.
  • En 2015, 38 de cada 100 personas usuarias estuvieron satisfechas o muy satisfechas con los servicios públicos otorgados por las instituciones de gobierno de las entidades federativas.
  • Por cada 100 personas adultas en áreas urbanas en 2015, 52 estuvieron satisfechas o muy satisfechas con el suministro de agua potable en su ciudad; 33 lo estuvieron con el servicio de alumbrado público.

 

 

Fuente: INEGI 22 Junio 2017

 

Viernes, 16 de junio de 2017

 

La reducción de la brecha de género aportaría grandes beneficios para las mujeres, la sociedad y la economía

 

Un nuevo informe de la OIT muestra que reducir las disparidades entre los sexos de 25 por ciento de aquí a 2025 permitiría sumar 5,8 billones de dólares (millones de millones) a la economía mundial e incrementar los ingresos fiscales.

 

La desigualdad de género sigue siendo uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta el mundo del trabajo. Las mujeres tienen muchas menos probabilidades de participar en el mercado de trabajo, una vez que se incorporan, ellas tienen mayores dificultades para encontrar un empleo y, cuando lo encuentran, la calidad de su empleo sigue siendo una gran preocupación, dice un nuevo informe de OIT.

 

La incorporación de las mujeres al mercado de trabajo es un primer paso importante. No obstante, en 2017 la tasa mundial de participación de las mujeres en la fuerza de trabajo – de poco más de 49 por ciento – es casi 27 puntos porcentuales inferior a la tasa de los hombres (cuadro 1), y se prevé que permanezca invariable en 2018.

 

El informe, Perspectivas sociales y del empleo en el Mundo (WESO) – Tendencias del empleo femenino 2017, estima que si este objetivo se realizara a nivel mundial, tendría el potencial de aportar 5,8 billones de dólares a la economía global. Además podría generar enormes ingresos fiscales.

 

Por ejemplo, los ingresos fiscales mundiales podrían aumentar en 1,5 billones de dólares, la mayor parte en los países emergentes (990.000 millones) y en los países desarrollados (530.000 millones), señala el informe. África del Norte, los Estados Árabes y Asia Meridional recibirían los mayores beneficios, dado que en estas regiones las disparidades en las tasas de participación entre los hombres y las mujeres superan los 50 puntos porcentuales.

 

Disparidad de género en las tasas de participación en la fuerza de trabajo y el potencial impacto de la reducción de esta brecha

 

 

Las mujeres tienen limitadas alternativas profesionales

Entre las mujeres empleadas en el mundo, alrededor de 15 por ciento son trabajadoras familiares no remuneradas frente a 5 por ciento entre los hombres. En los países en desarrollo, donde cerca de 36,6 por ciento de las mujeres y sólo 17,2 por ciento de los hombres están empleados como trabajadores familiares no remunerados, la disparidad es mayor, de 19 puntos porcentuales.

 

La preferencia y la decisión de una mujer de participar en el mercado de trabajo, y el acceso a empleos de calidad, pueden verse afectados por una serie de factores, como la discriminación, la educación, las tareas de cuidado no remuneradas, el equilibro trabajo/vida familiar y la situación matrimonial. El conformismo con los papeles de género también desempeña un papel importante en la limitación de las perspectivas de trabajo decente para las mujeres.

 

 

Fuente: OIT 14 Junio 2016

 

Martes, 13 de junio de 2017

 

El mercado laboral sigue mejorando en la zona de la OCDE, con una tasa de empleo que finalmente vuelve a los niveles anteriores a la crisis. Pero las personas con ingresos bajos y medios han visto estancarse sus salarios y la proporción de empleos semicalificados ha disminuido, lo que contribuye a aumentar la desigualdad y la preocupación de que los empleados mejor pagados estén recibiendo una parte desproporcionada de los beneficios del crecimiento económico, según un nuevo informe de la OCDE.

 

Las Perspectivas del empleo de la OCDE 2017 indican que el porcentaje de la población entre 15 y 74 años que está empleada aumentó por tercer año consecutivo. Se prevé que para finales de 2018 llegue a 61.5%, por encima de su valuación máxima de 60.95%, en el cuarto trimestre de 2007.

 

La creciente polarización ocupacional también ha contribuido a la reacción contra la globalización, pero las Perspectivas revelan que más que la integración comercial, la polarización del empleo se debe a los cambios tecnológicos omnipresentes y que favorecen la mano de obra calificada. Entre 1995 y 2015, la proporción de empleo semicalificado bajó 9.5 puntos porcentuales en la zona de la OCDE, mientras las ocupaciones especializadas y poco calificadas subieron 7.6% y 1.9 puntos porcentuales, respectivamente.

 

Según proyecciones de las Perspectivas, el mercado laboral seguirá mejorando por lo menos hasta finales de 2018, con casi 47 millones más de personas empleadas que a finales de 2007.

 

El desempleo en la zona de la OCDE ha disminuido en 12 millones de personas desde su máximo en el primer trimestre de 2010, y el desempleo juvenil se ha reducido en 3.8 millones. Se proyecta que la tasa de desempleo promedio de la OCDE baje más lentamente, de 6.1% al concluir el primer trimestre de 2017, 38 millones de desempleados, a 5.7 al final de 2018, 36 millones de desempleados.

 

Pero persisten dificultades importantes. La recuperación del mercado laboral sigue siendo muy dispareja. Es probable que la tasa de empleo solo sea un 1% mayor a su nivel anterior a la crisis, para finales de 2018.En algunos países continuará el déficit de puestos de trabajo, de manera particular en el sur de Europa. Incluso en los países donde se ha recuperado el empleo, el crecimiento de los salarios sigue siendo moderado.

 

 

Fuente: OCDE 13 Junio 2017

 

Viernes, 26 de mayo de 2017

 

El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para abril de 2017:

 

La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.6% de la PEA a nivel nacional, tasa similar a la del mes precedente. En su comparación anual, la TD se redujo en el cuarto mes de 2017 frente a la de igual mes de 2016 (3.6% vs 3.9%), con datos ajustados por estacionalidad.

 

La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 7.2 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue superior a la del mismo mes de 2016 (7.2% vs 7.1%).

 

La Tasa de Informalidad Laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 56.5% en abril de 2017, porcentaje inferior al del mes anterior que fue de 57% y menor en (-)1.1 puntos respecto al mismo mes de 2016.

 

Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó el 26.4% en el cuarto mes de 2017, cifra por debajo de la registrada en el mes anterior que cerró en 27.1% y menor en (-)0.6 puntos frente a abril de 2016.

 

En abril de 2017, el 59.3% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa disminuyó en comparación a la observada en el mes inmediato anterior cuando se ubicó en 59.8%, también con cifras desestacionalizadas.

 

 

 

Fuente: INEGI 26 Mayo 2017

 

Miércoles, 24 de mayo de 2017

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición las Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS, al mes de Marzo 2017.

 

Situación marzo 2017

Para el mes de marzo Chiapas tenía un total de 219 mil 418 trabajadores asegurados al IMSS, que representan el 1.16% del total nacional. En comparación con el mes anterior, se registró un aumento de 2 mil 120 trabajadores afiliados, es decir, 0.98 por ciento.

 

De los trabajadores asegurados 193 mil 743 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa el 88.30% de los trabajadores afiliados a esta institución; este porcentaje ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro.

 

A nivel municipal, comparando el mes de marzo de 2017 con el mismo mes del año anterior, se observa en Chiapas que el municipio que registró el mayor incremento absoluto de trabajadores asegurados al IMSS fue Tuxtla Gutiérrez siguiéndole Ocozocoautla de Espinosa y Escuintla.

 

 

Nota: Si deseas consultar los resultados de los meses anteriores haz click en el siguiente botón.

 

Elaborado por la Dirección de Geografía Estadística Información con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

23 Mayo 2017

 

Jueves, 18 de mayo de 2017

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición los siguientes estudios publicados por la Asociación Mexicana de Internet.

 

Búsqueda de Empleo por Internet 2016

Este estudio tiene como objetivo principal identificar las preferencias y hábitos de los mexicanos en la búsqueda de empleo, para saber cómo está la empresa y la competencia en la recordación de marca dentro de la industria en general. Así mismo, tiene el objetivo de conocer el posicionamiento de las bolsas de trabajo en la industria y comparar con el año anterior.

 

Estudio de Comercio Electrónico en México 2016

La AMIPCI integra a las empresas que representan una influencia en el desarrollo de la Industria de Internet en México. Conscientes de que es necesario conocer y analizar los aspectos que pueden afectar al comercio electrónico en nuestro país, AMIPCI presenta la 11ª versión del Estudio de Comercio Electrónico en México 2016, dividida en dos secciones, que investigan los componentes del comercio electrónico: Compradores y Comercios.

 

Los análisis se realizaron entrevistando a compradores digitales en México y a los principales jugadores del comercio electrónico del país, para tener la visión tanto de la oferta como de la demanda.

 

Estudio Banca Electrónica 2016

El objetivo de este estudio es identificar y definir las actividades y acciones de los usuarios de la banca por Internet en México con el fin de satisfacer la demanda del mercado y desarrollar estrategias y acciones que promuevan el uso de la banca en línea en México.

 

En concreto, los objetivos de la investigación son los siguientes:

 
  • Perfil de personas que utilizan la banca en línea en México.
  • Entender el uso de banca en línea por tipo de dispositivo.
  • Identificar los obstáculos de los diversos aspectos de la banca en línea.
  • Entender las oportunidades de mercado y los temores relacionados con la banca en línea.

 

Estos documentos los puedes consultar dentro dela sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Economía.

 

Fuente: AMIPCI Mayo 2017

 

Martes, 16 de mayo de 2017

 

El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre enero-marzo de 2017:

 

 
  • La Población Desocupada (entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo) fue de 1.8 millones de personas.

 

  • Con datos ajustados por estacionalidad, la TD fue de 3.5% de la PEA, cifra inferior a la registrada en el trimestre inmediato anterior.

 

  • La Población Subocupada(referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) llegó a 3.7 millones de personas.

 

  • Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación no presentó variación respecto al trimestre inmediato anterior.

 

  • La Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) sumó 29.7 millones de personas.

 

  • Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Informalidad Laboral 1 registró un aumento de 0.3 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2017 respecto al trimestre anterior.

 

  • La Población Ocupada en el Sector Informal (que se refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa) alcanzó un total de 14.2 millones de personas en el trimestre de referencia.

 

  • Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1, mostró una alza de 0.2 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2016.

 

 

 

Fuente: INEGI 16 Mayo 2017

 

Jueves, 4 de mayo de 2017

 

Estudiar al mercado laboral es esencial para comprender las necesidades tanto de quienes ofertan como de quienes demandan trabajo. Al conocer las tasas de empleo, desempleo, subempleo e informalidad podemos entender cómo y de dónde es que los ciudadanos obtienen sus ingresos. El pasado viernes 21 de abril, el INEGI publicó los resultados de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para marzo, la cual nos permite conocer mejor el estado del mercado laboral de nuestro país.

 

De acuerdo con el INEGI, la población desocupada “se refiere a personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo”.

 

Aquí podemos ver a la población desocupada de México, tanto en términos absolutos como relativos.

 

 

Aquí podemos ver cómo es que los años de escolaridad se relacionan con la desocupación laboral.

 

 

La incidencia en la informalidad laboral no es neutral al sexo y aquí podemos observar cómo es que se relacionan.

 

 

 

Fuente: MCV Abril.2017

 

Jueves, 27 de abril de 2017

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición las Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS, al mes de Febrero 2017.

 

Situación a febrero de 2017:

En Chiapas al mes de febrero de 2017, el número total de trabajadores asegurados al IMSS, aumentó en 720 personas, respecto al mes anterior, registrando un total de 217 mil 298 trabajadores asegurados a esta institución.

 

De los trabajadores asegurados al IMSS, 192 mil 642 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), son el 88.65% de los trabajadores afiliados a esta institución en Chiapas,  porcentaje que ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, por encima de entidades como Oaxaca, Coahuila y Ciudad de México y por encima del valor registrado a nivel nacional (85.62%).

 

En lo que se refiere a trabajadores eventuales, en febrero de 2017 se registraron 908 empleos más (3.8%) con respecto al mes anterior, totalizando 24 mil 656 trabajadores eventuales, y con ello se tuvo un incremento de 2.7% en el último año.

 

En el sector urbano, en el último mes los trabajadores eventuales crecieron en 3.7% (743).

 

Nota: Si deseas consultar los resultados de los meses anteriores haz click en el siguiente botón.

 

Elaborado por la Dirección de Geografía Estadística Información con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 01.Marzo.2017

 

Viernes, 31 de marzo de 2017

 

Varias agencias de Naciones Unidas hicieron un llamado a las autoridades mexicanas este jueves para ratificar las normas sobre trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a fin de garantizar la no discriminación y la igualdad de oportunidades laborales entre mujeres y hombres.

 

En México, 2.4 millones de personas son trabajadores y trabajadoras en el hogar de manera remunerada, lo cual representa prácticamente el 5% de la población ocupada en el país. De estas personas 95% son mujeres. De ellas, el 85.8% realizan tareas de limpieza en hogares particulares, 8.2% son cuidadoras de personas y 5.0% son lavanderas y planchadoras en casas particulares. Un tercio de las mujeres trabajadoras del hogar empezaron a trabajar siendo niñas.

 

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, conmemorado el día 30 de marzo de cada año, las oficinas en México de ONU Mujeres, OIT y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instaron a las autoridades y a la sociedad a garantizar y respetar los derechos de los y las trabajadoras del hogar y prevenir y eliminar cualquier tipo de discriminación en la ley y en la práctica y reiteran su plena disponibilidad para seguir trabajando conjuntamente con el Estado y la sociedad mexicanos en favor del respeto y protección de los derechos humanos de todas las personas.

 

Las agencias de la ONU señalaron que si bien el trabajo remunerado en el hogar es una fuente de empleo fundamental para las mujeres, las trabajadoras domésticas remuneradas enfrentan condiciones laborales sumamente desiguales en términos de salario, jornada de trabajo y prestaciones sociales. Casi 35% de las mujeres ocupadas en el trabajo doméstico remunerado tienen ingresos equivalentes al salario mínimo o menor; y casi una de cada cuatro no cuenta con estudios de primaria. En la región, mujeres migrantes, indígenas y afro-descendientes están sobrerrepresentadas en estos trabajos que son altamente precarios y mal remunerados.

 

 

Fuente: CINU 30.Marzo.2017

 

Miércoles, 29 de marzo de 2017

 

La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.5% de la PEA a nivel nacional, tasa inferior a la del mes precedente. En su comparación anual, la TD disminuyó en el segundo mes de 2017 frente a la de igual mes de 2016 (3.5% vs 4.3%), con datos ajustados por estacionalidad.

 

 

La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 7.3 por ciento. En su comparación anual, esta tasa presentó una reducción frente a la del mismo mes de 2016 (7.3% vs 7.9%).

 

La Tasa de Informalidad Laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 57.3% en febrero de 2017, mismo porcentaje al del mes anterior y menor en (-)0.3 puntos respecto al mismo mes de 2016.

 

Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó el 27.2% en el segundo mes de 2017, cifra superior a la registrada el mes anterior que cerró en 26.9% y en 0.2 puntos frente a febrero de 2016.

 

 

Fuente: INEGI 28.Marzo.2017

 

Jueves, 16 de marzo de 2017

 

Cada trimestre, el INEGI publica el Índice Global de la Productividad Laboral de la Economía (IGPLE). El IGPLE con base en horas trabajadas refleja principalmente la eficiencia de la mano de obra en la actividad económica. Asimismo, el INEGI publica un índice de productividad laboral desglosado en cuatro sectores: empresas  constructoras, industrias manufactureras, comercio al por mayor y al por menor.

 

Al analizar el comportamiento de los índices desglosados en el tiempo, se observa que, entre estos cuatro sectores, el comercio al por menor es el más productivo al tomar en cuenta la medición con base en horas trabajadas. A pesar de que el comercio al por mayor parece ser el de menor productividad, tuvo una fuerte caída desde finales de 2012, pero se ha recuperado paulatinamente.

 

 

 

Fuente: MCV 13.Marzo.2017

 

 

Miércoles, 15 de marzo de 2017

 

El trabajo decente es cada vez más reconocido como un motor indispensable del desarrollo sostenible, con el potencial para sacar de la pobreza a los hogares y a las comunidades. La pobreza es predominantemente un fenómeno rural. De hecho, en las zonas rurales vive la mayoría de los pobres del mundo.

 

La OIT estima que en los países emergentes y en desarrollo, más de 80 por ciento de los pobres viven en las zonas rurales. En 2012, las tasas de pobreza extrema (definida como el número de personas que viven con menos de 1,90 dólares al día en términos de paridad del poder adquisitivo), eran cuatro veces más altas en las zonas rurales que en las zonas urbanas. Una gran parte de las poblaciones rurales pobres siguen dependiendo de la agricultura de subsistencia poco productiva para ganarse la vida. Los hogares rurales más pobres no tienen acceso a los bienes productivos y, con frecuencia, dependen del ingreso del empleo asalariado.

 

De los 300-500 millones de trabajadores asalariados en la agricultura, muchos dependen de empleos en el sector de las plantaciones. Un 59 por ciento, o más de 98 millones de niños que trabajan (de 5 a 17 años) se encuentran en las zonas rurales, la mayor parte en la agricultura. El trabajo forzoso es también más frecuente en la agricultura.

 

 

Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  de aquí a 2030, y poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo, será necesario darle una mayor atención a las políticas para el desarrollo rural. Dar prioridad al trabajo decente en la economía rural en las agendas políticas nacionales e internacionales, es indispensable para encontrar soluciones sostenibles y a largo plazo a los enormes desafíos que enfrentan cientos de millones de personas en todo el mundo.

 

Numerosos factores contribuyen a la pobreza de las poblaciones rurales: la informalidad; instituciones débiles, incluyendo la ineficacia para aplicar y hacer cumplir las leyes; la ausencia de un clima favorable a las empresas; sistemas de producción poco desarrollados; infraestructuras deficientes y un acceso limitado a los servicios, como a la educación, las finanzas y la asistencia sanitaria.

 

Las dificultades que enfrentan las economías rurales son múltiples y están interrelacionadas y, para superarlas, son necesarias intervenciones integradas, intersectoriales, multilaterales y adaptadas al contexto. La estrecha cooperación y coordinación entre las dependencias gubernamentales es esencial para garantizar que las intervenciones obtengan los resultados esperados.

 

 

Fuente: OIT 13.Marzo.2017

 

Miércoles, 15 de marzo de 2017

 

Cada trimestre, el INEGI publica el Índice Global de la Productividad Laboral de la Economía (IGPLE). El IGPLE con base en horas trabajadas refleja principalmente la eficiencia de la mano de obra en la actividad económica. Por otro lado, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) publica trimestralmente el valor de los ingresos provenientes del trabajo por habitante.

 

Al analizar ambas series, se observa cierta relación en la tendencia entre el crecimiento de la productividad y el crecimiento de los ingresos laborales, aunque la brecha entre ambas series se amplía en algunos casos.

 

De acuerdo con las últimas cifras publicadas, correspondientes al cuarto trimestre de 2016, mientras la productividad laboral se incrementó en 0.6% respecto al mismo trimestre de 2015, los ingresos laborales per cápita crecieron 3% tras ajustar por efectos inflacionarios, respecto al mismo trimestre del año previo.

 

 

Fuente: MCV 13.Marzo.2017

 

Martes, 14 de marzo de 2017

 

 

La Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) inició hoy su 61º periodo de sesiones con el objetivo de discutir sobre el papel y el fortalecimiento de las mujeres en el mundo del trabajo.

 

El evento, celebrado en sede de la ONU en Nueva York, reúne a más de mil participantes entre las que se incluyen líderes, altos funcionarios, ONG, empresarios y activistas de todo el mundo.

 

El Secretario General de la ONU, António Guterres, pronunció un discurso en el que aseveró que la discriminación de la mujer es un indicador de que los valores humanos están amenazados y pugnó por impulsar a las mujeres en todas las arenas económicas y sociales.

 

“En un mundo dominado por hombres, el empoderamiento de la mujer debe ser una prioridad. Las mujeres tienen todo lo que hace falta para triunfar. Fortalecerlas es romper las barreras estructurales. Los hombres todavía dominan, aún en los países que se consideran progresistas. El machismo bloquea a la mujeres y le hace daño a todos”, recalcó.

 

Guterres alertó sobre los nuevos asaltos que sufren las mujeres de todo el mundo, que socavan su seguridad y dignidad.

 

Mencionó, por ejemplo, las leyes que están adoptando algunos gobiernos, que restringen las libertades de las mujeres, o las que les retiran la protección contra la violencia doméstica.

 

 

Fuente: ONU 13.Marzo.2017

 

Martes, 14 de marzo de 2017

 

Cada trimestre el INEGI publica el Producto Interno Bruto trimestral. Asimismo, unas semanas después, publica el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE). Con base en ambas series, se puede calcular el crecimiento económico y el crecimiento de la productividad laboral de cada trimestre respecto al mismo trimestre del año previo.

 

Históricamente se observa una relación entre el crecimiento en la productividad laboral y el crecimiento en la actividad económica. De acuerdo con las últimas cifras publicadas para ambas series, correspondientes al cuarto trimestre de 2016, mientras la economía creció 2.4% respecto al mismo trimestre de 2015, la productividad laboral creció en apenas 0.6% anual, ambos casos ajustados por estacionalidad.

 

 

 

Fuente: MCV 13.Marzo.2017

 

Lunes, 13 de marzo de 2017

 

El Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica pone a su disposición el documento Panorama Laboral 2016 de América Latina y el Caribe que publica la Organización Internacional del Trabajo.

 

El Panorama Laboral 2016 de América Latina y el Caribe contiene una síntesis de la evolución económica de los países de la región y un análisis de los impactos registrados en los mercados de trabajo este año, así como los esperados para el año 2017.

 

El panorama laboral de la región empeoró en el 2016: hay un aumento abrupto de la desocupación, está creciendo la informalidad y bajó la calidad del empleo medida por varios indicadores tales como el aumento del empleo por cuenta propia, la reducción del trabajo asalariado y la reducción de los salarios reales.

 

Este documento se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Economía.

 

 

 Fuente: OIT

13.Marzo.2017

 

Viernes, 10 de marzo de 2017

Tasa de participación laboral femenina se ha estancado en torno al 53% en la región y persisten sesgos de género en el mercado de trabajo

 

Un llamado a generar empleos de calidad, en los que las competencias, los niveles de instrucción y la productividad de las mujeres sean debidamente reconocidos, hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo.

 

Si bien durante la última década los indicadores del mercado de trabajo habían mostrado una evolución positiva, la tasa de participación laboral femenina se ha estancado en torno al 53% y el 78,1% de las mujeres que están ocupadas lo hacen en sectores definidos por la CEPAL como de baja productividad, lo que implica peores remuneraciones, baja cobertura de la seguridad social y menor contacto con las tecnologías y la innovación.

 

Asimismo, las tasas de desempleo de las mujeres son sistemáticamente mayores que las de los hombres, subraya un documento preparado por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la CEPAL.

 

Entre 2002 y 2013, la tasa de desempleo en América Latina acumuló un descenso de 2,8 puntos porcentuales, pero a partir de 2015 esta tendencia se ha revertido. Según el informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, en 2015 la tasa de desempleo alcanzó 7,4%, siendo las mujeres las más perjudicadas: el 8,6% de ellas estaba desempleada en comparación con el 6,6% de los hombres.

 

En los países de América Latina y el Caribe con datos preliminares para 2016, la tasa de desempleo aumentó en promedio 0,5 puntos porcentuales respecto al año anterior: el incremento para las mujeres fue de 0,7 puntos porcentuales y para los hombres de 0,3 puntos porcentuales.

 

 

Fuente: CEPAL 07.Marzo.2017

 

Jueves, 9 de marzo de 2017

 

Durante el último año el desempleo de las mujeres en América Latina y el Caribe aumentó más que el de los hombres y por primera vez en una década la tasa se ubicó al borde de los dos dígitos en 9,8 %, destacó el Director Regional de la OIT, José Manuel Salazar, al hacer un llamado a persistir en los esfuerzos por traer más igualdad a los mercados laborales.

 

“No podemos bajar la guardia”, dijo Salazar en un artículo difundido esta semana  con motivo del Día Internacional de la Mujer*. El representante de OIT consideró que las estadísticas que indican una posición menos favorable de las mujeres en un mercado laboral afectado por el lento crecimiento y en algunos casos incluso por contracción económica, deben ser consideradas como “un llamado a la acción”.

 

Dado que la fuerza laboral femenina es estimada en una 126 millones de mujeres, la tasa de desempleo actual “significa que hay unas 12 millones de mujeres que están buscando empleo pero no lo consiguen”.

 

El desempleo de las mujeres hasta el tercer trimestre de 2016 había aumentado 1,6 puntos porcentuales en la tasa interanual, por encima de los 1,3 puntos en el caso de los hombres. Como resultado, de los 5 millones de personas que se incorporaron durante ese año a las filas del desempleo, 2,3 millones eran mujeres.

 

De acuerdo con los datos incluidos en el último informe anual Panorama laboral de América Latina y el Caribe de OIT la participación de las mujeres en la fuerza laboral continuó aumentando durante el último año. A nivel nacional la tasa de participación pasó de 49,3% a 49,7%. Pero aún así continúa muy por debajo de la de los hombres, que es de 74,6%.

 

La contrapartida negativa fue que la tasa de ocupación de las mujeres, que mide el nivel de demanda de mano de obra, disminuyó de 45,2 a 44,9%. La de los hombres también experimentó una baja parecida, aunque es bastante más elevada en 69,3%.

 

 

Fuente: OIT 06.Marzo.2017

 

Miércoles, 8 de marzo de 2017

 

El tema de este Día Internacional de la Mujer trata sobre el cambiante mundo del empleo y el impacto significativo sobre este sector de la población. Naciones Unidas explica que los avances tecnológicos y la globalización generan oportunidades sin precedentes para quienes tienen acceso a ellos.

 

No obstante, solamente el 50% de las mujeres en edad de trabajar está en el mercado laboral, en comparación con el 76% de los hombres.

 

Una abrumadora mayoría figura en el sector informal, en cuidados y tareas domésticas y en empleos con bajos salarios. También, en ocupaciones que requieren pocas habilidades y no cuentan con protección social.

 

“Actualmente 770 millones de personas viven en extrema pobreza, la mayoría son mujeres. Muchas no tienen un empleo o están en puestos de bajos ingresos. Para alcanzar un futuro con igualdad tenemos que cambiar este paradigma”, dijo Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

 

 

Fuente: CINU / ONU MUJERES 08.Marzo.2017

 

Viernes, 3 de marzo de 2017

 

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) publicó el pasado martes 21 de febrero el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) para el cuarto trimestre de 2016. Este índice muestra el porcentaje de la población que, con el sueldo que percibe, no puede comprar la canasta alimentaria. Así se distribuye la proporción de la población que vive en condiciones pobreza laboral por estado.

 

 

 

Fuente: MCV 27.Febrero.2017

 

Jueves, 2 de marzo de 2017

 

 

Si bien la tecnología, en general, ha resultado una bendición para la humanidad, no hay duda que sus costos y el impacto en la vida de miles de millones ha sido dramático. Expertos reconocen que los robots han reducido tareas arduas, repetitivas o peligrosas, pero también afirman que la automatización es la gran amenaza del mercado laboral en el futuro.

 

“La raíz de nuestros problemas no es que estamos en una gran recesión, o un gran estancamiento, sino más bien en las primeras etapas de una gran reestructuración. Nuestras tecnologías están avanzando, pero muchas de nuestras habilidades y organizaciones están rezagadas. Por lo tanto, es urgente que entendamos estos fenómenos, discutamos sus implicaciones y presentemos estrategias que permitan a los trabajadores humanos avanzar con las máquinas en vez de competir contra ellas”.

 

Esta cita de los investigadores del MIT Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee en su libro La carrera contra las máquinas (2011) puede sonar apocalíptica. Pero es que el temor del hombre a las máquinas no es nuevo: es una historia de más de 200 años que la realidad ha confirmado una y otra vez. Y no será diferente en el futuro.

 

Cuando se habla de robotización inmediatamente vienen a la mente imágenes como el de las películas el Hombre Bicentenario o Terminator. Pero estos no son los robots que han ido desplazando a obreros y trabajadores en muchas industrias.

 

Son esas máquinas con gigantescos brazos armados que ensamblan autos o equipos pesados presentes en la construcción de grandes obras de infraestructura, e incluso los precisos aparatos para producir los teléfonos celulares. Y por qué no, también son esas lavadoras con diferentes programas de lavar, o la aspiradora inteligente que identifica los tipos de superficies y actúa acorde a ellos.

 

Si bien la tecnología, en general, ha resultado una bendición para la humanidad, no hay que dudar que sus costos y el impacto en la vida de miles de millones han sido dramáticos. De hecho, los mismos investigadores en su libro “La segunda era de las máquinas (2014)” pronostican que debido a la tecnología, en el futuro millones quedarán sin empleo: “Las máquinas ya no solo realizan tareas repetitivas y rutinarias, sino que cada vez son más capaces de realizar cosas que antes se nos antojaban imposibles como conducir vehículos, diagnosticar enfermedades u ofrecer asesoría financiera”, señala McAfee.

 

 

Máquinas vs. hombre

Según cifras del informe 2016 de la Federación Internacional de Robótica (IFR en inglés), para el año 2019 el número de robots industriales instalados en el mundo se incrementará a unos 2.6 millones de unidades, es decir, cerca de un millón de unidades más de las que había en 2015, un año récord para esa industria. Al ver el desagregado, cerca del 70 por ciento de los robots están ahora desplegados en los sectores automotriz, electrónica/eléctrico, metales y maquinaria industrial.

 

La Unión Europea encabeza la lista de regiones donde existe el mayor uso de robots en las industrias: el 65 por ciento de los países con una cantidad por encima del promedio de robots industriales por 10.000 trabajadores están en la zona euro. Le sigue China de cerca, y se pronostica que para 2019, el 40% del volumen del mercado mundial de la industria robótica se venderá en este país.

 

Pero como se mencionó antes, los robots no solo están en las industrias. También están cada vez más presentes en los hogares. Siempre según la IFR, la cantidad de robots en hogares domésticos –como por ejemplo los que limpian pisos, cortadoras de césped, limpiadores de piscinas, entre otros- se incrementará a 31 millones entre 2016 y 2019, lo que representa ventas de unos 13.000 millones de dólares en ese periodo.

 

Es cada vez más habitual que las máquinas puedan realizar tareas rutinarias con mayor rapidez y a un costo menor que los seres humanos, y muchas de las actividades que hoy en día se consideran no rutinarias (como la traducción, la suscripción de seguros o incluso los diagnósticos médicos) en el futuro podrían ser ejecutadas igualmente bien por las computadoras.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 22.Febrero.2017

 

Miércoles, 1 de marzo de 2017

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición las Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS, al mes de Enero 2017.

 

De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, en el mes de enero de 2017, a nivel nacional se contaba con un total de 18 millones 699 mil 916 trabajadores asegurados a este instituto, con un aumento de 0.45% en relación al mes anterior, que equivale a 83 mil 292 trabajadores más.

 

Para el mismo mes, el estado de Chiapas tenía un total de 216 mil 578 trabajadores asegurados al IMSS, que representan el 1.16% del total nacional. En comparación con el mes anterior, se registró una disminución de cinco mil 153 trabajadores afiliados, es decir, -2.32 por ciento.

 

En Chiapas al mes de enero de 2017 se tienen registrados 216 mil 578 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 192 mil 830 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa el 89.03% de los trabajadores afiliados a esta institución; este porcentaje ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, por encima de entidades como Oaxaca, Coahuila y Ciudad de México; e incluso del valor registrado a nivel nacional (85.81%).

 

Uno de los indicadores más utilizados para medir los empleos generados es la variación absoluta de los TPEU. Comparando el total de trabajadores en esta categoría de enero de 2016 a enero de 2017 en Chiapas, se observa un aumento de un mil 16 TPEU.

 

En términos porcentuales Chiapas presentó una variación positiva de 0.48%, en tanto que el valor nacional presentó un crecimiento de 4.16% en el periodo indicado.

 

 

 

Nota: Si deseas consultar los resultados de los meses anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

Elaborado por la Dirección de Geografía Estadística Información con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 01.Marzo.2017

 

Miércoles, 1 de marzo de 2017

 

El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para enero de 2017:

 

La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.6% de la PEA a nivel nacional, tasa menor a la del mes precedente. En su comparación anual, la TD disminuyó en el primer mes de 2017 frente a la de igual mes de 2016 (3.6% vs 4.2%), con datos ajustados por estacionalidad.

 

 

La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 7.2 por ciento. En su comparación anual, esta tasa presentó una reducción frente a la del mismo mes de 2016 (7.2% vs 8.2%).

 

La Tasa de Informalidad Laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 57.2% en enero de 2017, porcentaje superior al del mes anterior que fue de 56.7% y menor en (-)0.6 puntos respecto al mismo mes de 2016.

 

Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó el 26.8% en el primer mes de 2017, cifra mayor a la registrada el mes anterior que cerró en 26.5% y en (-)0.4 puntos frente a enero de 2016.

 

 

Fuente: INEGI 27.Febrero.2017

 

Miércoles, 22 de febrero de 2017

 

 

La pobreza y los conflictos están perjudicando la vida de demasiadas personas, aumentando la desigualdad, lo que va en detrimento de sociedades más prósperas, afirmó este lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Guy Ryder explicó que los beneficios de la globalización se han distribuido de forma desigual y que paradójicamente en un mundo más interconectado se siguen abriendo brechas sociales y económicas que parecen insalvables.

 

Ryder destacó que millones de personas perciben la falta de justicia social en sus vidas, como los hijos sin un futuro garantizado, los padres sin empleos dignos y una sensación generalizada de abandono.

 

 

Fuente: ONU 20.Febrero.2017

 

Lunes, 20 de febrero de 2017

 

Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el personal ocupado del sector manufacturero se incrementó 0.2% en diciembre del año pasado respecto al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

 

 

Las horas trabajadas se elevaron 2.1% y las remuneraciones medias reales 0.5% en el último mes de 2016 frente al mes que le precede, con cifras desestacionalizadas.

 

En su comparación anual, el personal ocupado aumentó 3%, las horas trabajadas 5.1% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales avanzaron 2.6% durante diciembre de 2016 con relación a igual mes de un año antes.

 

 

Fuente: INEGI 20.Febrero.2017

 

Lunes, 20 de febrero de 2017

 

En el cuarto trimestre de 2016, la población ocupada del país fue de más de 52.0 millones de trabajadores, de los cuales: más de 6.9 millones se dedicaron a las actividades del Sector primario, lo que representa 13.3% del total nacional, la composición por sexo fue de 88.5% hombres y 11.5% mujeres.

 

 

 

Fuente: SIAP 16.Febrero.2017

 

Viernes, 17 de febrero de 2017

 

De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, en el mes de diciembre de 2016, a nivel nacional se contaba con un total de 18 millones 616 mil 624 trabajadores asegurados a este instituto, por lo que a nivel nacional se cierra el año con un aumento de 732 mil 591 trabajadores asegurados (un aumento del 4.1%) en relación al cierre del año 2015. Comparando diciembre de 2016 contra el mes de noviembre de ese año existe un descenso de 319 mil 217 (-1.69%) trabajadores asegurados.

 

El estado de Chiapas a su vez cierra el mes de diciembre con un total de 221 mil 731 trabajadores asegurados al IMSS, un incremento de dos mil 927 en relación al cierre de diciembre de 2015 (1.34% de incremento). Sin embargo en la comparación con el mes de noviembre de 2016 existe un descenso de mil 738 trabajadores asegurados (una baja de – 0.78%).

 

En Chiapas al mes de diciembre de 2016 se tienen registrados 221 mil 731 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 198 mil 85 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa el 89.34% de los trabajadores afiliados a esta institución; este porcentaje ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, por encima de entidades como Coahuila, Oaxaca y Ciudad de México; e incluso del valor registrado a nivel nacional (86.11%).

 

Uno de los indicadores más utilizados para medir los empleos generados es la variación absoluta de los TPEU. Comparando el total de trabajadores en esta categoría, de diciembre de 2015 a diciembre de 2016, en Chiapas se observa un aumento de dos mil 943 TPEU.

 

En términos porcentuales Chiapas presentó una variación positiva de 1.36%, en tanto que el valor nacional presentó un crecimiento de 4.07% en el periodo indicado.

 

 

Nota: Si deseas consultar los resultados de los meses anteriores haz click en el siguiente botón.

 

Elaborado por la Dirección de Geografía Estadística Información con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 17.Febrero.2017

 

Martes, 14 de febrero de 2017

 

El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre octubre-diciembre de 2016:

 

 
  • La Población Desocupada (entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo) fue de 1.9 millones de personas.

 

  • Con datos ajustados por estacionalidad, la TD fue de 3.6% de la PEA, cifra inferior a la registrada en el trimestre inmediato anterior.

 

  • La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) llegó a 3.7 millones de personas.

 

  • Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación presentó una variación de (-)0.5 puntos respecto al trimestre inmediato anterior.

 

  • La Tasa de Informalidad Laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) registró una variación de (-)0.2 puntos en el cuarto trimestre del año pasado respecto al trimestre anterior.

 

  • Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), fue de (-)0.1 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre de 2016.

 

Fuente: INEGI 14.Febrero.2017

 

Viernes, 3 de febrero de 2017

 

DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

La carga global de trabajo de las mujeres es mayor que la de los hombres. Además, la mayor parte de ese trabajo no es remunerado, lo que restringe su autonomía económica.

 

 

 

 

Fuente: CEPAL Enero.2017

 

Viernes, 20 de enero de 2017

 

El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para diciembre de 2016:

 

La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.7% de la PEA a nivel nacional, misma tasa que la del mes precedente. En su comparación anual, la TD descendió en diciembre de 2016 frente a la de igual mes de 2015 (3.7% vs 4.4%), con datos ajustados por estacionalidad.

 

La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 6.8 por ciento. En su comparación anual, esta tasa presentó una disminución frente a la del mismo mes de 2015 (6.8% vs 8.4%).

 

La Tasa de Informalidad Laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 56.6% en diciembre de 2016, porcentaje inferior al del mes anterior que fue de 57% y menor en (-)1.2 puntos respecto al mismo mes de 2015.

 

Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 26.5% en diciembre de 2016, cifra menor a la registrada el mes anterior que cerró en 27.1% y en (-)1.1 puntos frente a diciembre de 2015.

 

En diciembre de 2016, el 59.4% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta cifra es menor a la observada en el mes inmediato anterior que fue de 59.5%, también con cifras desestacionalizadas.

 

 

Fuente: INEGI 20.Enero.2017

 

Viernes, 20 de enero de 2017

 

El Reporte de Capital Humano 2016 que realiza el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) mide el avance o el deterioro del capital humano en 130 países. Durante 2016 no hubo ningún cambio en el top 10 con relación al reporte de 2015, aunque sí se dieron cambios en las posiciones.

 

El índice evalúa los resultados de enseñanza y de empleo en una escala de 0 (peor) a 100 (mejor) en cinco grupos de edad:

   
  • 0-14 años
  • 15-24 años
  • 25-54 años
  • 55-64
  • 65 y más

 

Por segundo año consecutivo Finlandia ocupa el primer lugar, al igual que Noruega en segundo y Suiza en tercero. El top 10 lo completan Japón y Suecia (quienes subieron una posición con respecto al año pasado), Nueva Zelanda (mejoró seis posiciones), Dinamarca (también conquistó un peldaño), Países Bajos (se mantuvo), Canadá (sufrió un descenso de cinco lugares) y Bélgica (se mantuvo).

 

Por su parte, México obtuvo una calificación de 69.25 para ubicarse en el lugar 65 por debajo de países como Colombia, Chile y Mongolia.

 

¿Qué destaca el Reporte de Capital Humano 2016?

 
  • La importancia del capital humano como recurso fundamental para el progreso y desarrollo de un país.
  • Los asuntos clave que pueden ayudar al diseño de políticas educativas y planeamiento de la fuerza laboral.
  • La complejidad del escenario del capital humano. “Aproximadamente 25 mil nuevos trabajadores entrarán en el mercado laboral en el mundo desarrollado todos los días hasta 2020 y más de 200 millones de personas globalmente continúan sin trabajo. Al mismo tiempo, se espera una escasez de unos 50 millones de aplicantes a trabajos de altas habilidades dentro de la siguiente década”.

 

 

Fuente: IMCO 17.Enero.2017

 

Viernes, 13 de enero de 2017

 

La tasa mundial de desempleo debería aumentar moderadamente de 5,7 a 5,8 por ciento en 2017, lo cual representa un incremento de 3,4 millones de personas desempleadas, muestra un nuevo informe de la OIT.

 

En 2017, se prevé que el número de personas desempleadas a nivel mundial se sitúe en poco más de 201 millones – con un aumento previsto adicional de 2,7 millones en 2018 – ya que el ritmo de crecimiento de la fuerza de trabajo supera el de la creación de empleo, según el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2017  (WESO) de la OIT.

 

Tendencias y proyecciones del desempleo, empleo vulnerable y pobreza de los trabajadores, 2016–2018

 

El informe muestra que las formas de empleo vulnerable – como los trabajadores familiares no remunerados y los trabajadores por cuenta propia – deberían constituir más del 42 por ciento del empleo total, es decir 1.400 millones de personas en el mundo en 2017.

 

Los déficits de trabajo decente alimentan el descontento social y el deseo de migrar

Otra tendencia importante destacada en el informe es que la reducción en la pobreza de los trabajadores se está desacelerando, comprometiendo la perspectiva de erradicar la pobreza como establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas . El número de trabajadores que ganan menos de 3,10 dólares al día incluso debería aumentar de más de 5 millones durante los próximos dos años en los países en desarrollo.

 

Al mismo tiempo, el informe advierte que la incertidumbre mundial y la falta de empleos decentes, entre otros factores, alimentan el malestar social y la migración en muchas partes del mundo.

 

Entre 2009 y 2016, la proporción de población en edad de trabajar que desea migrar al exterior aumentó en casi todas las regiones del mundo, a excepción de Asia Meridional, Asia Sudoriental y el Pacífico. El incremento más importante tuvo lugar en América Latina y el Caribe y en los Estados Árabes.

 

Resumen del Informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2017

 

Fuente: OIT 12.Enero.2017

 

Lunes, 9 de enero de 2017

 

 

Los egresados de química, estadística o finanzas, banca y seguros destacan entre los profesionistas que obtienen una mejor remuneración en el mercado laboral del País, según registros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

 

En su página de internet, el Observatorio Laboral que opera el Servicio Nacional de Empleo de la STPS reporta que, al tercer trimestre de 2016, el ingreso mensual en esas carreras alcanza hasta los 30 mil 713 pesos.

 

Las carreras de Minería y Extracción, Física y Farmacia percibieron remuneraciones promedio de entre 15 mil y 18 mil pesos al mes.

 

Ingeniería de vehículos de motor, barcos y aeronaves (14 mil 904 pesos), Medicina (14 mil 596 pesos), Arquitectura y Urbanismo (14 mil 415 pesos) e Ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, programas multidisciplinarios o generales (14 mil 011 pesos).

 

 

Fuente: STPS 05.Enero.2017

 

Lunes, 9 de enero de 2017

 

Hay alrededor de 150 millones de trabajadores migrantes en el mundo, indica un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que provee estimaciones mundiales sobre la migrantes y el empleo a los legisladores para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

 

Según las estimaciones mundiales de la OIT sobre las trabajadoras y los trabajadores migrantes, en 2013 había 232 millones de migrantes internacionales, de los cuales 206,5 millones son mayores de 15 años de edad. El 72,7% de estas personas, es decir, 150 millones, eran trabajadores migrantes. 83,7 millones son hombres y 66,6 millones son mujeres.

 

La migración laboral es un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo, no obstante, casi la mitad (48,5%) de los trabajadores migrantes están ubicados en dos grandes zonas: América del Norte y norte, sur y oeste de Europa. Los países árabes tienen proporción más alta de trabajadores migrantes al representante el 35,6% del total de trabajadores.

 

El reporte también destaca que un número significativo a nivel global de trabajadores domésticos son migrantes y la mayoría de ellos son mujeres.

 

Según las estimaciones actuales, en el mundo hay 67,1 millones de trabajadoras y trabajadores domésticos, de los que 11,5 millones son migrantes internacionales. Un 73,4% o 8,5 millones del total de trabajadores domésticos migrantes son mujeres.

 

 

Fuente: CINU 06.Enero.2017

 

Viernes, 6 de enero de 2017

 

De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, en el mes de noviembre de 2016, a nivel nacional se contaba con un total de 18 millones 935 mil 841 trabajadores asegurados a este instituto, con un aumento de 0.73% en relación al mes anterior, que equivale a 137 mil 887 trabajadores más.

 

Para el mismo mes, el estado de Chiapas tenía un total de 223 mil 469 trabajadores asegurados al IMSS, que representan el 1.18% del total nacional. En comparación con el mes anterior, se registró un aumento de mil 426 trabajadores afiliados, es decir, 0.64% más.

 

En Chiapas al mes de noviembre de 2016 se tienen registrados 223 mil 469 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 199 mil 381 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa el 89.22% de los trabajadores afiliados a esta institución; este porcentaje ubica al estado en el séptimo lugar en el contexto nacional en este rubro, por encima de entidades como Tamaulipas, Coahuila y Oaxaca; e incluso del valor registrado a nivel nacional (85.58%).

 

Uno de los indicadores más utilizados para medir los empleos generados es la variación absoluta de los TPEU. Comparando el total de trabajadores en esta categoría de noviembre de 2015 a noviembre de 2016 en Chiapas, se observa un aumento de dos mil 349 TPEU.

 

En términos porcentuales Chiapas presentó una variación positiva de 1.07%, en tanto que el valor nacional presentó un crecimiento de 4.06% en el periodo indicado.

 

 

Nota: Si deseas consultar los resultados de los meses anteriores haz click en el siguiente botón.

 

Elaborado por la Dirección de Geografía Estadística Información con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

06.Enero.2017

 

Jueves, 5 de enero de 2017

 

 

Más de 6 mil trabajadores de 135 empresas del País fueron capacitados durante 2016 por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Programa de Apoyo para la Productividad (PAP).

 

Con ese programa, la STPS busca mejorar las competencias laborales en beneficio de los trabajadores y de sus compañías.

 

EL PAP contempla la estrategia “Capacitación para Incrementar la Productividad”, integrada por tres componentes enfocados a que los empleados identifiquen áreas de oportunidad que les permitan mejorar su rendimiento laboral y aumentar su empleabilidad.

 

De los 6 mil 19 trabajadores que tomaron este curso impartido por la Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral de la STPS, 2 mil 413 fueron mujeres y 3 mil 606 hombres; y de las 135 empresas atendidas en 19 estados del País, 5 corresponden al Sector Comercio, 33 al Industrial y 97 al de Servicios.

 

Dado que la competitividad y la productividad son hoy en día los principales determinantes del desarrollo económico y el bienestar social, una fuerza laboral sólidamente preparada se convierte en el motor de todo centro de trabajo.

 

 

Fuente: STPS 04.Enero.2017

 

Martes, 20 de diciembre de 2016

Empleos formales generados (enero-noviembre)

 

Cada mes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publica el número de empleos formales registrados. Esto es, el número de trabajadores que cuentan con prestaciones de salud, seguridad social, y acceso a diversos créditos. A noviembre de 2016, se tienen registrados 18 millones 935 mil 841 empleos formales en el país.

 

La generación de empleo  formal es uno de los indicadores económicos a los que México, ¿Cómo Vamos? le da seguimiento. Para que el país lograra incluir en el sector formal a toda la población económica activa que se incorpora al mercado laboral, y para disminuir las altas tasas de informalidad laboral, se deberían generar 1 millón 200 mil empleos formales cada año, es decir, 100 mil empleos al mes.

 

En 2016, el semáforo económico de empleo ha estado en verde de manera consecutiva desde agosto. A noviembre deberían de haberse creado al menos 1 millón 100 mil empleos formales para cumplir con la meta de MCV. Aunque la meta no se ha cumplido, es la primera vez desde que se tienen datos, 1997, que se crean más de 1 millón de empleos formales durante los primeros 11 meses del año. En concreto, se han generado 1 millón 51 mil 808 empleos formales durante 2016.

 

 

 

Salario diario trabajadores formales

 

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social publica posteriormente la serie histórica de los empleos formales,  así como el salario diario que perciben los trabajadores asegurados en el IMSS por sector de actividad económica. El salario diario de trabajadores se refiere al salario registrado en las modalidades de aseguramiento de trabajadores permanentes y eventuales de la ciudad, trabajadores permanentes y eventuales del campo, trabajadores eventuales del campo cañero, reversión de cuotas por subrogación de servicios, trabajadores domésticos, trabajadores al servicio de los gobiernos, trabajadores estatales y municipales, trabajadores de la administración pública de la federación, entidades federativas y municipios. Incluyendo además a los trabajadores asociados al IMSS como empleador.

 

Tomando en cuenta el promedio de los salarios percibidos entre enero y noviembre de 2016, el sector de actividad económica donde los trabajadores registrados en el IMSS tienen los mayores ingresos laborales son la industria eléctrica y suministro de agua potable, así como las industrias extractivas. Estas mismas industrias son las que cuentan con el menor número de trabajadores formales en el país. Por el contrario, la construcción y la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca son las dos actividades económicas con los salarios diarios más bajos percibidos por los trabajadores.

 

 

Fuente: MCV 19.Diciembre.2016