CEIEG.


Archivo de la categoría "Ganaderia"

Jueves, 7 de abril de 2022

Anuncia Agricultura incremento en
precio de garantía de leche fresca

  • A partir del 15 de abril el precio de garantía para la leche fresca se incrementará a 10 pesos por litro.

    Ante el incremento en el costo de los insumos que impacta la actividad de los productores, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), anunció que a partir del 15 de abril el precio de garantía para la leche fresca se incrementará a 10 pesos por litro.

    De este modo, se tendrá un aumento de 80 centavos por litro acopiado por Segalmex-Liconsa, en beneficio directo de los productores de pequeña escala en todo el país, quienes podrán asegurar mayores rendimientos por su trabajo diario. Este incremento no requerirá recursos adicionales, se cubrirá con el presupuesto asignado.

    Cabe señalar que en noviembre pasado se presentó un primer ajuste al precio de garantía de la leche fresca, el cual pasó de 8.20 pesos por litro a 9.20 pesos por litro, con el fin de equilibrar las condiciones de los pequeños y medianos productores para producir con márgenes razonables de ganancia y mejorar la economía familiar.

    En 2021, el Programa de Adquisición de Leche Nacional (PALN) de Segalmex-Liconsa captó cerca de 523 millones de litros de leche de unidades de producción en las que participan tres mil 620 pequeños y medianos ganaderos.

    Al mes de marzo de 2022 se reportó un acopio de casi 99 millones de litros de leche, provenientes de unidades productivas de tres mil 458 ganaderos lecheros de pequeña escala.

    Fuente: SADER 06 de abril de 2022

  • Lunes, 4 de abril de 2022

    Aumenta casi 20% consumo de carne de
    cerdo en México en primer bimestre del año

  • De acuerdo con información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), tan sólo en enero de 2022 se consumieron en el país 231 mil 817 toneladas de carne de cerdo, 18 por ciento más respecto a las 195 mil 738 toneladas registradas en igual mes del año anterior.

    En el primer bimestre del año, el consumo de carne de cerdo en México se mantuvo al alza, con un crecimiento cercano al 20 por ciento, resultado de las buenas prácticas del sector, aunado a la calidad, inocuidad, abasto y disponibilidad del producto hacia la población.

    En febrero se mantuvo la tendencia al alza, con un consumo de 215 mil 374 toneladas, 19 por ciento más en comparación con las 181 mil 429 toneladas observadas en igual mes de 2021.

    Este crecimiento, es acorde con el alza que ha registrado la producción nacional de carne de cerdo, que en el primer bimestre del año creció 2.0 por ciento respecto a igual lapso de 2021, al pasar de 270 mil 664 toneladas a 275 mil 742 toneladas.

    Al cierre del año pasado, la producción de carne de cerdo también presentó un aumento de 2.0 por ciento respecto a 2020, al pasar de un millón 652 mil toneladas a un millón 686 mil 802, es decir, 35 mil toneladas más, de acuerdo con cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    El trabajo coordinado entre Agricultura y la Opormex ha colocado a México como el décimo tercero productor de carne de cerdo en el mundo y ha permitido abrir mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250 mil toneladas de productos en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur, Vietnam, Hong Kong, Chile y China.

    Recientemente las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía, en coordinación con la Opormex, pusieron en marcha el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP), cuyo objetivo es promover la investigación científica y tecnológica y acercarla a los productores de pequeña y mediana escala.

    Fuente: SADER 03 de abril de 2022

  • Jueves, 31 de marzo de 2022

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante febrero de 2022

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En febrero de 2022, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 0.5%, mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 1.1%, los incrementos anuales, registrados en 2018, 2019 y 2020 fueron de 3.8, 3.6 y 2.4%, respectivamente, mientras que en 2021 se registró decremento de 0.8 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para febrero de 2022, muestra un incremento anual de 1.1 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró disminución de 0.5%, mientras que el pecuario incrementó de 2.7 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación en el valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en febrero de 2022, maíz grano, sorgo grano, frijol, trigo grano, papa, maíz forrajero, caña de azúcar, aguacate y alfalfa verde tuvieron disminución en su valor real, respecto al mismo mes del año previo.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 4.7% en Veracruz, pasó de 36 mil 156 toneladas en el segundo mes de 2021 a 37 mil 863 toneladas en febrero de 2022; la entidad federativa generó 12.8% de la producción del país.

    Agrícola

    En febrero de 2022, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 2.8 millones toneladas, lo que representa 14.7% menos que lo recolectado en mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 12.3 millones de toneladas; 4.5% menos que en 2021.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de jitomate fue de 2.6%, significa seis mil 766 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de naranja alcanzó 530 mil 21 toneladas, que refiere 9.4% más respecto de lo conseguido en febrero del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en febrero 2022, aumentó 2.7% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 296 mil 830 toneladas, cifra 4.1% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2021.

    Con un volumen de 246 mil 489 toneladas, la oferta de huevo aumentó 2.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 30 de marzo de 2022

    Miércoles, 30 de marzo de 2022

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante febrero de 2022

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el segundo mes de 2022, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 1,900 MDD, monto 5.3% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,805 MDD) y 6.7% inferior en comparación con el mes anterior (enero 2022: 1,780 MDD).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2021 son: cítricos (76.1%), café crudo en grano (47.6%), fresas frescas (39.2%), aguacates (32.9%) y de frutas y frutos comestibles (16.2%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: pimiento (37.0%) y de jitomate (17.3%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras de enero a febrero de 2022 son de 3,681 MDD, las cuales son mayores en 327 MDD (9.8%), en comparación con 2021 (3,354 MDD).

    Con datos a enero de 2022, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (338 MDD), jitomate (239 MDD), fresas frescas (162 MDD), pimiento (154 MDD), pepino (67 MDD), coles (60 MDD), almendras, nueces, pistaches (54 MDD), ganado bovino en pie (48 MDD), cítricos (48 MDD), melón, sandía y papaya (36 MDD), camarón congelado (33 MDD), cebollas (26 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (24 MDD), algodón (19 MDD), plátanos (17 MDD), café sin tostar (16 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (16 MDD), guayaba, mango y mangostanes (13 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (12 MDD), trigo duro (12 MDD), filete de pescado (8 MDD), garbanzo (8 MDD), moluscos (8 MDD), miel natural de abeja (6 MDD), esquejes e injertos (6 MDD) y pimienta (6 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de enero de 2022, fue de 1,780 MDD; monto 15.0% superior frente al mismo mes del año previo (1,548 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: ajo (2,179.1%), habas de soya (750.9%|), miel natural de abeja (258.2%), frijol común (121.5%), moluscos (115.0%), tabaco en rama (97.0%), algodón (84.0%), flores y capullos para adornos (79.8%), fresas frescas (53.0%), guayaba, mango y mangostanes (50.1%), aguacates (40.6%), melón, sandía y papaya, frescos (34.5%), camarón congelado (29.1%), cítricos (27.6%), esquejes e injertos (21.7%), coles (15.6%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (10.2%), pepino (9.4%), almendras, nueces, pistaches (5.5%), café sin tostar (3.7%) y garbanzos (2.4%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; maíz (61.0%), uvas y pasas (42.5%), cacahuates (15.7%), partes de plantas, sin flor ni capullos (14.3%), pimento (11.0%), plátanos (11.0%), pescado congelado excepto filete (8.7%), cebolla (8.1%), jitomate (7.1%) y ganado bovino en pie (5.8%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de enero 2022, fue de 1,461 MDD; 18.7 % más que en el mismo mes de 2021 (1,231 MDD).

    Las exportaciones no petroleras en los dos primeros meses de 2022, alcanzan un monto de 74,928 MDD, se integran por 69,741 MDD de exportaciones manufactureras, 3,681 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 1,506 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.1%, 4.9% y 2.0%, respectivamente

    Fuente: SIAP 28 de marzo de 2022

    Miércoles, 30 de marzo de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante Primera quincena de marzo 2022

    A tasa anual, primera quincena de marzo 2022 vs misma de 2021, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco, que representa 30% del INPC, aumentó 11.9%, es el nivel más alto, para similar quincena, desde 1999, cuando el aumento fue de 19.9%, además de ser mayor al registrado en 2018, 2019, 2020 y 2021, cuando fue de 6.4%, 4.3%, 6.8% y 4.3%, respectivamente, y es superior al registrado para el INPC general que aumentó 7.3%, siendo el mayor aumento desde marzo de 2000, cuando subió 10.3% (en 2021 la variación anual del INPC general fue de 4.1% y el promedio de los últimos cinco años es de 4.8%).

    El precio promedio de las gasolinas se incrementó, la de alto octanaje 8.3%, mientras que la de bajo octanaje fue 5.3% mayor, en tanto el gas doméstico natural registró un incremento de 23.0%, el gas doméstico LP disminuyó 2.2 por ciento, la electricidad incrementó 8.0 por ciento. Respecto al mes anterior, se registró decremento, de 2.7% en el gas doméstico natural y un incremento de 5.1% en el gas LP.

    En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6 por ciento. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (primera quincena de marzo 2022 vs misma de 2021) indica decremento en el precio de “papa y otros tubérculos” de 23.6% y frijol de 8.5%, mientras que jitomate incrementa 31.4% y manzana aumenta 20.6 por ciento.

    En febrero de 2022, la menor disponibilidad de jitomate, puede ser un factor para el incremento en el precio de la hortaliza; se cosecharon 265 mil 995 toneladas, que refiere 24.5% menos que las generadas en enero del mismo año (352 mil 534 toneladas).

    La cosecha de frijol, en febrero de 2022, fue de 121 mil 391 toneladas, 4.9 veces más que la obtenida en enero del mismo año (24 mil 803 toneladas). La mayor disponibilidad de la leguminosa es factor para que el precio disminuya.

    En cuanto a los cultivos con incremento de precio, la menor disponibilidad de aguacate, en febrero de 2022, puede ser uno de los factores para el aumento en el precio del producto; se cosecharon 179 mil 927 toneladas, que representa 15.1% menos que las generadas en febrero del año anterior (211 mil 966).

    Por lo que refiere a productos pecuarios, los de mayor consumo en el país registraron incrementos en sus cotizaciones: carne de res 16.8%, carne de cerdo 11.6%, carne de pollo 10.6%, “leche pasteurizada y fresca” aumentó 9.9% y huevo 7.0 por ciento.

    Al cierre de febrero 2022, el precio promedio pagado al productor de huevo se ubicó en 23.00 pesos por kilo, 6.4% mayor en comparación con el mismo mes de 2021.

    Se estima que la producción de huevo, en 2022, alcance 3.2 millones de toneladas, 4.3% más comparado con lo generado el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal alcance 3.8 millones de toneladas en el país, 3.2% mayor a la obtenida en 2021.

    El precio de leche, pagado en la zona de producción, fue de 7.34 pesos por litro, 7.0% mayor al de febrero de 2021. El precio de carne de pollo en canal fue de 35.62 pesos por kilo, 3.3% mayor al del mismo mes de 2021. El precio de carne en canal de bovino fue de 73.61 pesos por kilo, 5.3% mayor al compararse con similar mes de 2021, cuando alcanzó 69.92 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo en canal es de 46.78 pesos por kilogramo, que refiere un incremento de 2.2% respecto de febrero de 2021, cuando se cotizó en 45.77 pesos por kilogramo.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 29 de marzo de 2022

    Lunes, 28 de marzo de 2022

    Análisis del Producto Interno Bruto

    Cifras durante cuarto trimestre de 2021

    Comportamiento trimestral real del valor agregado de los bienes y servicios finales del sector primario, el cual contiene un análisis comparativo con los avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria.

    Al cuarto trimestre de 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Agroalimentario, registra un crecimiento real anual de 3.6 por ciento.

    En tanto que, el PIB Nacional aumentó 1.1% con cifras originales al igual que con cifras desestacionalizadas, en comparativo anual; tal incremento debe considerarse en el contexto de la pandemia mundial de COVID-19.

    Con cifras tradicionales, el Sector Primario creció 4.7% frente al cuarto trimestre de 2020. Con cifras desestacionalizadas también presenta un incremento de 4.7%. Así, las actividades primarias son determinantes en la recuperación de la industria de alimentos, bebidas y tabaco.

    La industria de alimentos, bebidas y tabaco, con cifras originales, aumentó 2.7%, en el lapso referido.

    Sector Agroalimentario

    El PIB del sector agroalimentario (primario más alimentos, bebidas y tabaco) aumentó 3.6% en relación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el PIB nacional lo hizo en 1.1%, esto se derivó principalmente por el aumento del subsector agrícola, cuyo PIB fue 6.2% mayor, el subsector pecuario aumentó 2.5%, y la industria de alimentos, bebidas y tabaco lo hizo en 2.7 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Con base en el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, durante el cuarto trimestre de 2021 el valor de la producción agrícola y pecuaria, en términos reales aumentó 3.3% respecto del mismo periodo de 2020.

    Sector Subsector Agrícola

    En términos reales, la producción agrícola, al cuarto trimestre de 2021, aumentó 3.9%. En tanto que, en volumen, se lograron 63.7 millones de toneladas, 9.3% más que el registrado el mismo trimestre de 2020.

    Los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior son: maíz grano (6.4%), maíz forrajero (10.1), avena forrajera (26.0%), caña de azúcar (11.5%), alfalfa verde (7.8%) y limón (7.4%).

    Los cultivos cíclicos y perenes con mayor crecimiento, en valor real, fueron: maíz grano (6.4%), maíz forrajero (9.0), frijol (13.2), aguacate (1.1%), caña de azúcar (10.9%) y alfalfa verde (6.8%).

    Por el contrario, los principales cultivos que registraron comportamientos negativos en su producción, comparado con el mismo periodo de 2020 son: jitomate (6.4%), chile verde (1.6%), algodón hueso (1.3%), naranja (18.4%), plátano (10.9%) y agave (1.0%).

    Los cultivos en los que se obtuvo un menor valor en términos reales, en comparación con el mismo periodo de 2020, fueron chile verde (7.1%), jitomate (7.1%), algodón hueso (0.8%), nuez (16.6%), zarzamora (42.1%) y plátano (8.6%).

    Subsector Pecuario

    En cuanto a los bienes pecuarios, la producción de carne en canal aumentó 2.2%, explicado por un comportamiento positivo en la producción de carne en canal de ave (2.6%), bovino (2.5%) y porcino (0.9%). La oferta de huevo fue de 14 mil 193 toneladas más (1.8%), en comparación con el cuarto trimestre de 2021. El precio promedio por kilogramo de huevo pagado por el
    consumidor, en el cuarto trimestre de 2021, fue de 36.38 pesos que representa un incremento interanual de 8.0% en comparación con el precio promedio del mismo trimestre del año anterior.

    La producción de carne en canal de ave fue de 958 mil 674 toneladas, 2.6% superior a la registrada en el mismo trimestre de 2020.

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP) el valor de los productos pecuarios se incrementó 2.5% comparado con el mismo trimestre de 2020, impulsado por el aumento del valor real de la carne de ave (2.7%), bovino (2.4%), porcino (1.0%), leche de bovino (3.4%) y huevo (2.0%).

    Subsector de la industria de alimentos y bebidas

    La producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco, aumentó 2.7% en relación con el mismo trimestre de 2020, en tanto que las industrias manufactureras incrementaron 2.2%, mientras que el subsector agrícola aumentó 6.2 y el pecuario creció 2.5 por ciento. La rama económica que más impactó en su crecimiento fue la “Otras industrias alimentarias”, que aumentó 7.2% y constituyó 14.9% del total del subsector. La rama “Molienda de granos y de semillas y obtención de aceites y grasas”, que participó con 9.1% del subsector, registró un incremento de 6.4%, la rama “Elaboración de alimentos para animales” y “Elaboración de
    productos lácteos” aumentaron 5.0 y 3.8%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 25 de marzo de 2022

    Lunes, 28 de marzo de 2022

    Crece 2.0 producción de carne de cerdo en México

  • Los porcicultores mexicanos exportan más de 250 mil toneladas de productos de cerdo a países como Estados Unidos, Japón, China y Canadá.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que al cierre del primer bimestre del año, la producción nacional de carne de cerdo registró un crecimiento de 2.0 por ciento, en comparación con el volumen observado en el lapso enero-febrero de 2021, al pasar de 270 mil 664 toneladas a 275 mil 742 toneladas.

    El sector ha mostrado una tendencia al alza, ya que al cierre del año pasado también presentó un aumento de 2.0 por ciento respecto a 2020, al pasar de un millón 652 mil toneladas a un millón 686 mil 802, es decir, 35 mil toneladas más, de acuerdo con cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    El trabajo coordinado entre la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) y Agricultura ha colocado a México como el décimo tercero productor de carne de porcino en el mundo y ha permitido abrir mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250 mil toneladas de productos de cerdo en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur Vietnam, Hong Kong, Chile y China.

    Recientemente las secretarías de Agricultura y de Economía, en coordinación con la Opormex, pusieron en marcha el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP), cuyo objetivo es promover la investigación científica y tecnológica y acercarla a los productores de pequeña y mediana escala.

    Se trata de una entidad con autonomía técnica y autoridad científica que colabora con los porcicultores de México y la autoridad sanitaria nacional, además de establecer alianzas estratégicas con otras instituciones del sector y entidades gubernamentales, para generar inteligencia de mercados, estadística y reportes sanitarios actuales y sustentados.

    Fuente: SADER 25 de marzo de 2022

  • Viernes, 25 de marzo de 2022

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante enero de 2022

    En diciembre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.8% a tasa mensual.

    En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.4% a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación mensual en enero de 2022 fue la siguiente: las actividades secundarias ascendieron 1%, las terciarias incrementaron 0.2% y las primarias disminuyeron 2.3%.

    En enero pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE avanzó 1.8% en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las secundarias crecieron 4.3%, las primarias 1.4% y las terciarias 0.8%.

    Fuente: INEGI 25 de marzo de 2022

    Viernes, 25 de marzo de 2022

    Economía mexicana logró iniciar
    2022 en terreno positivo; creció 0.4%

  • Las actividades secundarias y terciarias mostraron avances modestos en este inicio de año; en contraparte las actividades primarias empezaron el 2022 con una caída importante.

    Durante enero del 2022, el nivel de actividad económica en México registró un incremento de 0.4% respecto del mes previo, al cierre del 2021, impulsado principalmente por el buen dinamismo de la industria nacional.

    El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) sumó tres meses consecutivos con crecimientos, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    “La información muestra que, aunque los avances son modestos, durante este cierre del 2021 e inicio del 2022 la economía de México sigue una tendencia positiva de recuperación.

    En este inicio de año, el nivel de actividad económica se vio presionada por un retroceso en las actividades primarias y todavía una recuperación compleja para las actividades secundarias y terciarias.

    Durante enero del 2022, el sector agropecuario, de caza, pesca y aprovechamiento forestal registró una caída de 2.3% en comparación con el nivel registrado el mes previo (diciembre 2022).

    La industria manufacturera, industria eléctrica, de gas y agua, la construcción y minería avanzaron 1.0 por ciento.

    Por su parte, el rubro más importante para la economía mexicana, el comercio y los servicios, crecieron apenas 0.2 por ciento. Este sector aporta cerca del 65% al total del PIB nacional.

    Adicionalmente, en su comparación interanual el IGAE mostró un avance significativo: creció 1.8% respecto de enero del 2021. De acuerdo con información del Inegi, en este análisis, el sector que se ha recuperado con mayor fuerza son las actividades industriales.

    Las instituciones internacionales, entidades financieras y analistas han proyectado un crecimiento económico para México de entre 1.5 y 3% durante el 2022.

    La economía de México enfrenta presiones externas, como la incertidumbre por la intervención rusa en Ucrania, la inflación globalizada y las problemáticas en cadenas mundiales de suministro. Adicionalmente, se encuentran problemas internos relacionados con la gobernanza, políticas públicas y creciente violencia como presiones sobre la actividad económica.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de marzo de 2022

  • Jueves, 24 de marzo de 2022

    Inflación se desacelera, se ubicó en
    7.29% anual en la primera mitad de marzo

  • La variación quincenal de la inflación fue de 0.48%, de la inflación subyacente 0.35% y de la inflación no subyacente 0.86 por ciento.

    En la primera quincena de marzo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.29% y se desaceleró dado que en la segunda quincena de febrero la tasa de la inflación se ubicó en 7.34%, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    El dato revelado está por debajo de lo proyectado en el mercado. La encuesta de Citibanamex preveía una inflación de 7.30 por ciento. Mientras que la encuesta de Reuters proyectaba un 7.34 por ciento.

    “En la primera quincena de marzo de 2022, la variación anual del INPC fue de 7.29% y la de los índices subyacente y no subyacente de 6.68 y 9.10%, en ese orden”, reveló el Inegi.

    El INPC registró su primer descenso luego de presentar dos quincenas consecutivas con aumentos.

    Dentro de la inflación no subyacente, las frutas y verduras presionaron la aceleración del índice, pues, registraron un incremento anual de 20.11 por ciento. Acompañado de una alza anual de 15.93% en los productos agropecuarios.

    Los productos pecuarios aumentaron 12.80% en comparación con la primera quincena de marzo del 2021, mientras que los energéticos subieron 4.60% en comparación anual.

    Al interior de la inflación subyacente los alimentos, bebidas y tabacos aumentaron 9.84% en comparación anual. Seguidos por el incremento de mercancía en 8.54% y las mercancías no alimenticias en 7.11 por ciento. El apartado de servicios tuvo una alza anual de 4.57% en comparación anual.

    El Inegi también destacó los productos genéricos con mayores incrementos en la variación de sus precios está el gas doméstico LP (3.74%), la gasolina de bajo octanaje (1.25%), el transporte aéreo (24.86%), la electricidad (1.73%) y la cebolla (8.41%).

    Por el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios fueron los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga (7.79%), papa y otros tubérculos (4.89%) limón (3.38%), chayote (12.50%) y pollo (0.41%).

    Fuente:EL ECONOMISTA 24 de marzo de 2022

  • Miércoles, 23 de marzo de 2022

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2021

    En el cuarto trimestre de 2021 y con series ajustadas estacionalmente, la Oferta global de bienes y servicios (igual a la Demanda global) aumentó 0.1% en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto no registró variación y las Importaciones de bienes y servicios crecieron 0.6%.

    Los componentes de la Demanda global mostraron el siguiente comportamiento en el cuarto trimestre de 2021 con cifras desestacionalizadas: las Exportaciones de bienes y servicios crecieron 3.5%, el Consumo privado aumentó 1.4%, el Consumo de gobierno disminuyó 0.6% y la Formación bruta de capital fijo descendió 0.2%.

    En el cuarto trimestre de 2021 y a tasa anual, la Oferta global aumentó 3%. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 1.1% y las Importaciones de bienes y servicios, 8.1%. Por el lado de la Demanda global: la Formación bruta de capital fijo incrementó 6.8%, el Consumo privado creció 5.6%, las Exportaciones de bienes y servicios aumentaron 4.2% y el Consumo de gobierno creció 0.7%.

    En el cuarto trimestre de 2021 y con datos desestacionalizados, el Ahorro Bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 1.2% y a tasa anual de 18.3%.

    Fuente: INEGI 22 de marzo de 2022

    Miércoles, 23 de marzo de 2022

    Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA)

    Cifras al cuarto trimestre de 2021

  • Considera la información agregada de 64 cultivos agrícolas y 10 productos pecuarios, así como recomendaciones de organismos internacionales conocedores en la materia.

    Se elabora a partir de relacionar la producción y el número de horas trabajadas del personal ocupado en actividades agrícolas y pecuarias, con sus respectivas expresiones para los cálculos correspondientes.

    La disponibilidad de datos con periodicidad trimestral, no sólo confiere oportunidad a la información, sino que también permite la observación de los movimientos de corto plazo en la productividad laboral asociados a la estacionalidad de las actividades productivas.

    Series desestacionalizadas

    En el cuarto trimestre de 2021, con cifras desestacionalizadas, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA) registró un incremento de 0.4% en relación con el trimestre anterior, lo cual refleja la obtención de un mayor volumen de producción con menos horas empleadas y a tasa anual aumentó 2.4 por ciento.

    Serie tradicional

    El Índice de Productividad laboral Agropecuario, calculado de manera tradicional, en el cuarto trimestre de 2021, resultó 1.8% mayor al observado en el cuarto trimestre de 2020.

    El Índice de Productividad Agrícola aumentó 2.7% y el Pecuario disminuyó 1.0%. Una de las ventajas de la serie tradicional es que permite observar los patrones estacionales de las labores de siembra y cosecha para cultivos cíclicos (otoño-invierno y primavera-verano), además de los denominados perennes.

    Tres de los cultivos más representativos en el año base (2013), son perennes y presentan estacionalidades diferenciadas, como la caña de azúcar que prácticamente la mitad se colecta entre enero y marzo, mientras que el corte
    de aguacate se realiza todo el año y el de alfalfa verde 60% se obtiene de mayo a septiembre.

    Para explicar la evolución del IPLA, también se debe considerar la estacionalidad propia de los cultivos, ello contribuye al comportamiento en el trimestre en consideración.

    Los cultivos cíclicos y perennes que registraron incrementos anuales reales en comparación con el cuarto trimestre de 2020 fueron: maíz grano (6.4%), maíz forrajero (9.0%), frijol (13.2%), aguacate (1.1%), caña de azúcar (10.9%) y alfalfa verde (6.8%).

    Mientras que los cultivos que mostraron comportamiento negativo en términos reales, comparado con el cuarto trimestre del año anterior, fueron: chile verde (7.1%), jitomate (7.1%), algodón hueso (0.8%), nuez (16.6%), zarzamora (42.1%) y plátano (8.6%).

    Los productos pecuarios como carne de ave, bovino y porcino registraron incrementos de 2.7, 2.4 y 1.0%, respectivamente; leche de bovino y huevo, aumentaron 3.4 y 2.0 por ciento.

    Para el cuarto trimestre de 2021, se tiene que el IPLA aumentó 1.8%, en términos anuales comparado con el cuarto trimestre de 2020, resultado del aumento de 1.5% en el indicador de horas ocupadas y un incremento de 3.3% en el de volumen físico. Las actividades agrícolas son las que lograron mayores volúmenes (3.9% más), con menos horas ocupadas (1.1% más), lo cual dio lugar a un incremento de 2.7% en el IPLA de dichas producciones y el IPLA de las actividades pecuarias disminuyó 1.0%, lo que obedece al incremento en el índice de su volumen físico 2.5% y aumentó en la cantidad de horas ocupadas 3.6 por ciento.

    Por entidad federativa, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario presenta saldos negativos en 18 estados y 14 entidades presentan comportamiento positivo.

    En la región Noroeste 80% de los estados que la conforman presentaron incremento en el Índice de Productividad Laborar Agropecuario, seguida de la región Centro con 71% de las entidades y la Sur-Sureste 57 por ciento.

    Fuente: SIAP 18 de marzo de 2022

  • Jueves, 17 de marzo de 2022

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante enero de 2022

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por séptimo año consecutivo en el mes de enero de 2022, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 659 millones de dólares (MDD).

    A inicio de año, el saldo positivo incrementó 14.2% (82 MDD), en comparación con el mismo mes de 2021, aun cuando las exportaciones son mayores, se presenta un mayor incremento en términos relativos, de las importaciones de 18.2% (466 MDD), en comparación con el aumento de las exportaciones, 17.5% (548 MDD).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial, 1993-2022.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 1,259 MDD (52.0%) y

  • Turismo extranjero en 1,700 MDD (85.8%)

    En el primer mes de 2022, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 4,107 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 4,687 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (319 MDD) contribuye de manera positiva a atenuar el déficit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero 2022.

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 659 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer mes de 2022, el superávit fue de 402 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 32.7% mayores a las importaciones. No obstante, que el saldo se incrementó 9.9% (36 MDD), en relación con el mismo mes de 2021, las importaciones aumentaron en mayor medida 16.7% (176 MDD) en comparación con las exportaciones 15.0% (212 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (338 MDD); jitomate (239 MDD); fresa (162 MDD); pimiento (154 MDD); pepino (67 MDD); coles (60 MDD); almendras, nueces y pistaches (54 MDD); cítricos (48 MDD); melón, sandía y papaya (36 MDD); cebolla (26 MDD); lechugas, achicorias escarola, endibia (24 MDD), algodón (19 MDD), plátano (17 MDD); café sin tostar (16 MDD); guayaba, mango y mangostanes (13 MDD); trigo duro (12 MDD); garbanzo (8 MDD) y esquejes e injertos (6 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    Para enero de 2022, se registra un superávit de 339 MDD, mes en el que las exportaciones fueron 21.7% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 30.5% (79 MDD), respecto de 2021, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 316 MDD (19.9 %), en comparación con las importaciones 236 MDD, esto es, 17.8 por ciento.

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (382 MDD), tequila y mezcal (254 MDD), productos de panadería (144 MDD), azúcar (98 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (88 MDD), artículos de confitería sin cacao (72 MDD), carne de porcino (64 MDD), frutas en conserva (61 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (45 MDD), chocolate y otros preparados
    de alimentos con cacao (39 MDD), extracto de malta (37 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (33 MDD), fresa y frambuesa congelada (28 MDD); jugo de naranja congelado (28 MDD), carne de bovino congelada (26 MDD), productos de cereal tostado inflado (24 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (20 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (14 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (12 MDD) y levadura (10 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    A inicio de 2022, se registra un superávit de 237 mil dólares, debido a que lo exportado es 0.3% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron mayormente en 21.3% (15 MDD), mientras que las compras en 8.8% (7 MDD), en
    comparación con 2021.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (33 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (16 MDD); crustáceos, excepto camarón congelado (12 MDD), filete de pescado (8 MDD), moluscos (8 MDD) y pescado congelado, excepto filete (4 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el mes de enero de 2022, el déficit fue de 82.5 MDD, esto es, 41.9 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en el mismo mes de 2021 (40.6 MDD). El comercio total se incrementó 51 millones 919 mil dólares (31.6%), al pasar de 164 millones dólares en 2021 a 216 millones de dólares en 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 123.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 47 MDD (45.7%) frente a las de 2021; mientras que las ventas al mercado externo en 5 MDD (8.1%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (48 MDD), miel natural de abeja (6 MDD), mantequilla (3 MDD), quesos y requesón (2 MDD) y leche de bovino (un MDD).

    Fuente: SIAP 11 de febrero de 2022

  • Martes, 15 de marzo de 2022

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante febrero 2022

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021 es de 226.2 millones de toneladas, superior 2.8% a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 2.9, el pecuario 2.2 y el pesquero 1.2 por ciento.

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará cinco millones 581 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 510 mil toneladas y la pesquera crecerá 23 mil toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 5 millones 681 toneladas más (2.9%)
  • Pecuario: 466 mil toneladas más (2.2%)
  • Pesquero: 23 mil más (1.2%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México febrero 2021

    Por séptimo año consecutivo en el cierre de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 7,192 millones de dólares (MDD).

    Es el tercer mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 44,442 MDD de exportaciones y 37,251 MDD de importaciones.

    El saldo positivo en 2021, disminuyó 39.9 % (4,767 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor incremento de las importaciones de 37.1% (10,084 MDD), en comparación con el aumento de las exportaciones, 13.6% (5,317 MDD).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 15,516 MDD (53.6%) y

  • Turismo extranjero en 24,646 MDD (124.5%)

    En 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 13,435 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 5,359 MDD, el cual contribuye con 39.9 por ciento.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,326 MDD) contribuye de manera positiva con 9.9%, al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 7,192 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En 2021, el superávit fue de 1,783 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 11.3% mayores a las importaciones. No obstante, el saldo disminuyó 67.1% (3,638 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones aumentaron 8.4% (1,369 MDD), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 46.2% (5,008 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para 2021, se registra un superávit de 5,866 MDD, año en el que las exportaciones fueron 31.0% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 9.3% (603 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 4,536 MDD (31.6%), en tanto que las exportaciones aumentaron 3,933 MDD, esto es, 18.9 por ciento.

    Balanza de bienes pesqueros

    Al cierre de 2021, se registra un superávit de 240 millones de dólares, debido a que lo exportado es 29.8% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron en 15.2% (138 MDD), mientras que las compras mayormente en 54.7% (284 MDD), en comparación con 2020.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    El déficit en 2021 fue de 697 MDD, esto es, 378.7 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en 2020 (318.6 MDD). El comercio total se incrementó 131 millones 220 mil dólares (5.1%), al pasar de 2,572 millones dólares en 2020 a 2,703 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 69.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 255 MDD (17.6%) frente a las de 2020; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 124 MDD (11.0%).

    Fuente: SIAP 14 de marzo de 2022

  • Lunes, 14 de marzo de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante febrero 2022

    A tasa anual (febrero 2022 vs mismo mes de 2021), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 11.7%, mayor al aumento observado en 2021 cuando fue de 4.4%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 7.3% (en 2021 el incremento del INPC general fue de 3.8% y en 2020 de 3.7%). El incremento anual del INPC general es el más alto desde hace 23 años (en el año 2000 fue de 10.5%), mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de alimentos, son los más elevados desde hace 24 años (en 1997 fueron de 27.4% y 27.7%, respectivamente). En la variación mensual (febrero 2022 vs enero del mismo año) el INPC general y el de alimentos, bebidas y tabaco incrementaron 0.8%, cada uno, mientras que el de alimentos subió 0.9 por ciento.

    El aumento en el precio de los energéticos fue determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 12.8% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (5.6%), gas doméstico natural (24.5%) y electricidad 6.9 por ciento. Mientras que el costo del gas doméstico LP tuvo un decremento anual de 1.8 por ciento.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento es determinante en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (febrero 2022 vs mismo mes de 2021) registra incrementos, en jitomate 23.0% y manzana 21.1%, en tanto que “papa y otros tubérculos” registró decremento de 18.4% y frijol disminuyó 9.4 por ciento.

    En el caso de jitomate, la producción de enero 2022 disminuyó 7.1%, significa 27 mil 98 toneladas menos respecto de enero del año anterior, lo que es un factor para el incremento en el precio de la hortaliza.

    Respecto de los cultivos con mayor incremento de precio, las variaciones anuales son de dos y hasta de tres dígitos. En el caso de limón, la producción de enero 2022 disminuyó 21.2%, significa 44 mil 531 toneladas menos respecto del mismo mes del año anterior, lo que puede ser un factor para el aumento en el precio del cítrico.

    En enero 2022, la menor producción de cebolla en el país, 41.1% menos que en diciembre de 2021, impulsó el encarecimiento de la hortaliza.

    La producción de aguacate, en enero 2022, fue de 174 mil 597 toneladas, representa un decremento de 17.1%, en comparación con mismo mes del año pasado (210 mil 644 toneladas) que refiere 36 mil 47 toneladas menos, contribuyendo a que el precio del cultivo aumente.

    La producción de chile verde, en enero 2022, fue de 208 mil 529 toneladas, representa un decremento de 16.9%, en comparación con enero del año anterior (250 mil 906 toneladas) que significa 42 mil 377 toneladas menos, lo que puede contribuir a que el precio de la hortaliza aumente.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría registraron incremento en sus precios: carne de res 17.4%, carne de porcino 12.3%, carne de pollo 11.7%, “leche pasteurizada y fresca” 9.3% y huevo 8.3 por ciento

    Al cierre de enero de 2022, la cotización de la carne en canal de bovino aumentó 5.1%, al compararse con similar mes de 2021, cuando se cotizó en 72.39 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo, en canal, fue de 46.75 pesos por kilogramo, que representa un incremento de 2.5% respecto de enero de 2021, cuando se cotizó en 45.61 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 35.69 pesos por kilo, 4.2% mayor al mismo mes del año pasado. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 7.28 pesos, 6.6% mayor a enero de 2021. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 6.7%, comparado con el mismo mes de 2021.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2022 sea de 3.2 millones de toneladas, 4.3% mayor al cierre preliminar de 2021. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal presagia que sea de 3.8 millones de toneladas, 3.2% mayor a la generada de forma preliminar en 2021.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 14 de marzo de 2022

    Lunes, 14 de marzo de 2022

    Registra balanza comercial agroalimentaria
    superávit de 659 mdd en primer mes de 2022

  • Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con 382 millones de dólares; aguacate, 338 millones de dólares; tequila y mezcal, 254 millones de dólares, y jitomate, 239 millones de dólares.

    En enero pasado, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de 659 millones de dólares, lo que significó un aumento de 14.15 por ciento respecto a igual mes de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Con base en datos del Banco de México, Agricultura indicó que en el primer mes del año las exportaciones sumaron tres mil 681 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron tres mil 22 millones de dólares.

    En el reporte elaborado por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal detalló que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 319 millones de dólares, con ventas por mil 780 millones de dólares y compras al exterior por mil 461 millones de dólares.

    En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron mil 901 millones de dólares y las importaciones mil 561 millones de dólares, con lo cual se obtuvo un superávit comercial de 339 millones de dólares en el mes de referencia.

    Las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación al concentrar más del 63 por ciento, con el 20, 21 y 22 por ciento de participación, respectivamente.

    El sector de cárnicos presentó mayor dinamismo en enero, con una variación positiva de 52.2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

    Entre los productos agropecuarios y pesqueros con el mayor aumento en sus exportaciones estuvieron: carne de bovino congelada, con un alza de 121.11 por ciento; moluscos, 115.03 por ciento; tabaco en rama, 96.97 por ciento; algodón sin cardar ni peinar, 84.03 por ciento, y flores y capullos para adornos, 79.81 por ciento.

    En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de carne de bovino congelada, 121.11 por ciento; artículos de confitería sin cacao, 75.69 por ciento; jaleas y mermeladas, 74.11 por ciento; azúcar, 54.03 por ciento, y frutas en conserva, 37.06 por ciento, refirió.

    Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación en enero de 2022 fueron la cerveza, con 382 millones de dólares; aguacate, 338 millones de dólares; tequila y mezcal, 254 millones de dólares, y jitomate, 239 millones de dólares, subrayó.

    el 55 por ciento de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales, 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 14 por ciento; cárnicos, 14 por ciento, y lácteos, huevos y miel, 6.0 por ciento.

    Al cierre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria alcanzó un superávit de siete mil 192 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 442 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.

    Fuente: SADER 13 de marzo de 2022

  • Miércoles, 9 de marzo de 2022

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante enero de 2022

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En enero de 2022, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 1.9%, menor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 2.0%, los incrementos anuales, registrados en 2018, 2019 y 2020 fueron de 3.5%, 0.8% y 0.9%, respectivamente, mientras que en 2021 se registró decremento de 1.0 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para enero de 2022, muestra un incremento anual de 1.6 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumentó de 0.7%, mientras que el pecuario de 2.9 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación en el valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en enero de 2022, maíz grano, jitomate y trigo grano, tuvieron aumento, en comparativos anuales, en su valor real.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 8.2% en Veracruz, pasó de 33 mil 584 toneladas en el primer mes de 2021 a 36 mil 346 toneladas en enero de 2022; la entidad federativa generó 12.4% de la producción del país

    Agrícola

    En enero de 2022, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 7.3 millones de toneladas, lo que representa 2.5% más que lo recolectado en mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 13.1 millones de toneladas, 9.2% menos que en 2021.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz grano fue de 6.0%, significa 267 mil 239 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de naranja alcanzó 439 mil 893 toneladas, que refiere 12.7% más respecto de lo conseguido en enero del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en enero 2022, aumentó 2.9% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 293 mil 79 toneladas, cifra 3.9% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2021.

    Con un volumen de 245 mil 970 toneladas, la oferta de huevo aumentó 2.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 08 de marzo de 2022

    Miércoles, 9 de marzo de 2022

    Inauguran Pabellón de México en Foodex Japón 2022

  • En 2021, los productos cárnicos fueron las principales exportaciones a este mercado, donde la carne de cerdo tuvo ventas por 502.5 millones de dólares en el periodo de enero a noviembre, y representaron un crecimiento de 6.5 por ciento en el comparativo anual.

    Japón representa una de las piezas clave en la estrategia de diversificación de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, ante el actual contexto internacional, por lo que productores, empresarios y autoridades apuestan por mantener e incrementar su presencia en este mercado, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

    En 2021, México incrementó en 7.0 por ciento sus exportaciones agroalimentarias y pesqueras a Japón, en comparación con un año atrás, y logró un máximo histórico en el valor de las ventas de mil 370 millones de dólares.

    Dentro de los 10 principales alimentos y bebidas que nuestro país exporta al mercado nipón, es el primer proveedor en cinco de ellos: aguacate, espárrago, calabaza kabocha, jugo de naranja concentrado y congelado, y destilados de agave.

    Nuestro país se ubica entre los primeros cinco proveedores en otros cuatro productos: cítricos procesados (segundo lugar), plátano (tercero), carne de cerdo (cuarto) y carne de res (quinto), gracias al esfuerzo conjunto entre empresas exportadoras, productores, y el acompañamiento de bienes públicos, como la sanidad e inocuidad, para asegurar el acceso de nuestros alimentos a Japón y otras naciones.

    En el plan de diversificación de mercados, la feria Foodex es la puerta de entrada de las empresas de alimentos y bebidas al mercado de Japón y Asia Oriental y el Pabellón de México ofrecerá una serie de eventos gastronómicos para fortalecer las ventas de nuestras frutas, vegetales y bebidas emblemáticas.

    La creciente participación de bienes agropecuarios, agroindustriales y pesqueros en las exportaciones mexicanas hacia ese mercado, que en 2021 alcanzaron mil 252 millones de dólares, casi 30 por ciento de las exportaciones totales de México a ese país, y que representó un crecimiento de 7.4 por ciento desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica México Japón.

    En 2021, los productos cárnicos fueron las principales exportaciones a este mercado, donde la carne de cerdo tuvo ventas por 552.4 millones de dólares al cierre de dicho año, y representaron un crecimiento de 7.7 por ciento en el comparativo anual.

    En el caso de la carne de res, al cierre del año 2021 se registró un incremento de 71 por ciento en las exportaciones, con ventas por 109 millones de dólares.

    El aguacate se mantuvo como el segundo producto de mayor exportación a Japón, con envíos equivalentes a 186.8 millones de dólares, y los alimentos con potencial que tuvieron un buen año fueron el mango, calabaza kabocha, arándano, brócoli, ajonjolí y las mezclas congeladas de frutas.

    Fuente: SADER 08 de marzo de 2022

  • Viernes, 4 de marzo de 2022

    El sector cárnico nacional, ejemplo de
    productividad, integración e innovación

  • La producción de los tres segmentos más importantes en la alimentación de los mexicanos: las carnes de pollo, de cerdo y de bovino crecieron en promedio 33 por ciento en los últimos 10 años.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural subrayó que el sector cárnico nacional es ejemplo de cómo la integración y la innovación de sus eslabones son la base para incrementar la productividad, ya que en los últimos 10 años los tres segmentos más importantes en la alimentación de los mexicanos: las carnes de pollo, de cerdo y de bovino, crecieron en promedio 33 por ciento.

    De 2010 a 2020, la producción nacional de carne de pollo aumentó de 2.8 a 3.7 millones de toneladas y el consumo per cápita creció de 29 a 35 kilogramos, mientras que en la última década, la producción de carne de cerdo pasó de 1.2 a 1.7 millones de toneladas y su demanda en el país también subió de 13 a 18 kilogramos por persona.

    En los últimos cinco años, el sector porcino ha entrado en una gran dinámica, ya que el abasto nacional pasó de 66 a 73 por ciento, en tanto que en el segmento de carne de bovino la producción nacional aumentó de 1.7 a 2.1 millones de toneladas y el país es autosuficiente en cerca de 110 por ciento, por lo que las exportaciones se han incrementado, principalmente a Estados Unidos, Japón, Canadá, Hong Kong, Corea del Sur y China.

    Fuente: SADER 03 de marzo de 2022

  • Jueves, 3 de marzo de 2022

    Dirigentes y expertos mundiales piden que
    se actúe para proteger el medio ambiente

  • Dirigentes y expertos de todo el mundo han hecho un llamamiento a la acción mundial para reducir la contaminación causada por los antimicrobianos como medida fundamental para combatir los crecientes niveles de farmacorresistencia y proteger el medio ambiente.

    El Grupo de Liderazgo Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos ha hecho un llamamiento a todos los países para que reduzcan la cantidad de residuos de antimicrobianos que se vierten al medio ambiente. Con ese fin, deberían realizarse estudios y aplicar medidas para eliminar de forma segura estos residuos de los alimentos, los sistemas de salud humana y sanidad animal y las instalaciones de fabricación.

    En su declaración, el Grupo de Liderazgo Mundial pide a todos los países que mejoren las medidas de tratamiento y eliminación de los desechos que contienen antimicrobianos y las escorrentías procedentes de las instalaciones de fabricación, las explotaciones agrarias, los hospitales y otras fuentes.

    Los antimicrobianos administrados a los seres humanos, los animales y las plantas entran en el medio ambiente y en las fuentes de agua (incluidas las de agua potable) a través de las aguas residuales, los desechos, las escorrentías y las aguas negras y, por esa vía, propagan organismos farmacorresistentes y, por consiguiente, la propia resistencia a los antimicrobianos.

    Es fundamental reducir la cantidad de contaminación por antimicrobianos que se vierte al medio ambiente para que estos fármacos sigan siendo eficaces.

    El Grupo de Liderazgo Mundial hace un llamamiento a todos los países a fin de que promulguen y apliquen reglamentos y normas para supervisar y controlar mejor la distribución de antimicrobianos y organismos resistentes a los medicamentos y su vertido al medio ambiente.

    Estas son otras medidas esenciales recomendadas:

  • En el sector de la fabricación, elaborar normas nacionales para regular la contaminación por antimicrobianos causada por los procesos de fabricación, con objeto de controlar y monitorear mejor dicha contaminación.

  • En el sector de la salud humana y la sanidad animal, hacer cumplir la legislación y las políticas de reducción o eliminación del uso de antimicrobianos cuando no se haga bajo la supervisión de un profesional de la salud cualificado.

  • En los sistemas alimentarios, aplicar normas para tratar y gestionar los vertidos de las explotaciones de animales destinados a la alimentación, las explotaciones acuícolas y los campos de cultivo.

    El uso actual de fármacos antimicrobianos en los seres humanos, los animales y los vegetales está provocando un aumento preocupante de la farmacorresistencia y está dificultando el tratamiento de las infecciones.

    Los patógenos resistentes a los medicamentos causan casi 5 millones de defunciones al año- en inglés. Es necesario actuar urgentemente para frenar el aumento y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en todos los países. Si no lo hacemos, nos acercaremos rápidamente a un punto de inflexión en el que los antimicrobianos necesarios para tratar las infecciones en el ser humano, los animales y los vegetales dejarán de ser eficaces.

    El impacto en los sistemas de salud locales y mundiales, en las economías, en la seguridad alimentaria y en los sistemas alimentarios será devastador.

    Aunque se desconoce el alcance exacto de la contaminación por antimicrobianos en el mundo, la evidencia indica que podría dar lugar a incrementos significativos de la resistencia a estos fármacos. Por ejemplo, se han encontrado bacterias multirresistentes en las aguas marinas y en los sedimentos cercanos a los lugares donde se vierten desechos de la acuicultura, las industrias y los asentamientos urbanos.

    Las personas de todos los países pueden ayudar a eliminar correctamente los medicamentos caducados y no utilizados.

    Por su parte, los inversores pueden invertir en la investigación y el desarrollo de tecnologías costo eficaces de tratamiento de residuos que sean más ecológicas.

    Fuente: ONU 02 de marzo de 2022

  • Miércoles, 2 de marzo de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante primera quincena de febrero 2022

    A tasa anual, primera quincena de febrero 2022 vs misma de 2021, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco, que representa 30% del INPC, aumentó 11.4%, es el nivel más alto, para similar quincena, desde 1999, cuando el aumento fue de 22.4%, además de ser mayor al registrado en 2018, 2019, 2020 y 2021, cuando fue de 7.7%, 4.6%, 5.1% y 4.9%, respectivamente, y es superior al registrado para el INPC general que aumentó 7.2%, siendo el mayor aumento desde febrero de 2000, cuando subió 10.6% (en 2021 la variación anual del INPC general fue de 3.8% y el promedio de los últimos cinco años es de 4.8%).

    El precio promedio de las gasolinas se incrementó, la de alto octanaje 14.2%, mientras que la de bajo octanaje fue 6.1% mayor, en tanto el gas doméstico natural registró un incremento de 26.1%, el gas doméstico LP disminuyó 1.7 por ciento, la electricidad incrementó 6.9 por ciento. Respecto al mes anterior, se registró decremento, de 2.2% en el gas doméstico natural y un incremento de 7.1% en el gas LP.

    En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6 por ciento. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (primera quincena de febrero 2022 vs misma de 2021) indica decremento en el precio de “papa y otros tubérculos” de 14.7% y frijol de 9.4%, mientras que manzana aumenta 20.0% y jitomate incrementa 11.7 por ciento.

    En enero de 2022, la menor disponibilidad de jitomate, puede ser un factor para el incremento en el precio de la hortaliza; se cosecharon 352 mil 534 toneladas, que refiere 7.1% menos que las generadas en enero del año anterior (379 mil 631 toneladas).

    En cuanto a los cultivos con incremento de precio, la menor disponibilidad de limón, en enero de 2022, puede ser uno de los factores para el aumento en el precio del cítrico; se cosecharon 166 mil 12 toneladas, que representa 21.2% menos que las generadas en enero del año anterior (210 mil 542).

    En el caso de cebolla, la producción de enero 2022, disminuyó 41.1%, significa 43 mil 868 toneladas menos respecto del mes anterior del mismo año, lo que puede contribuir al aumento en el precio de la hortaliza.

    Un factor que puede contribuir al aumento de la cotización del aguacate es que la producción obtenida en enero 2022, fue de 174 mil 597 toneladas, lo que significa una disminución de 17.1% comparado con enero del año pasado (210 mil 644 toneladas).

    La cosecha de chile verde, en enero de 2022, fue de 208 mil 529 toneladas, 16.9% menos que la obtenida en enero de 2021 (250 mil 906 toneladas). Sinaloa, disminuyó 33.7% su producción, al pasar de 145 mil 904 toneladas en enero de 2021 a 96 mil 677 toneladas en enero de 2022.

    Por lo que refiere a productos pecuarios, los de mayor consumo en el país registraron incrementos en sus cotizaciones: carne de res 17.5%, carne de cerdo 12.7%, carne de pollo 11.7%, “leche pasteurizada y fresca” aumentó 9.0% y huevo 8.7 por ciento.

    Al cierre de enero 2022, el precio promedio pagado al productor de huevo se ubicó en 22.88 pesos por kilo, 6.7% mayor en comparación con el mismo mes de 2021.

    Se estima que la producción de huevo 2022, alcance 3.2 millones de toneladas; 4.3% más comparado con lo generado, de forma preliminar, el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal alcance 3.8 millones de
    toneladas en el país, 3.2% mayor a la obtenida preliminarmente en 2021.

    El precio de leche, pagado en la zona de producción, fue de 7.28 pesos por litro, 6.6% mayor al de enero de 2021. El precio de carne de pollo en canal fue de 35.69 pesos por kilo, 4.2% mayor al del mismo mes de 2021. El precio de carne en canal de bovino fue de 73.25 pesos por kilo, 5.1% mayor al compararse con similar mes de 2021, cuando alcanzó 69.68 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo en canal es de 46.75 pesos por kilogramo, que refiere incremento de 2.5% respecto de enero de 2021, cuando se cotizó en 45.61 pesos por kilogramo.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 01 de marzo de 2022

    Miércoles, 2 de marzo de 2022

    Análisis del comportamiento del empleo en el sector primario

    Cifras al cuarto trimestre de 2021

    Análisis de la población ocupada en las actividades del sector primario y comparativo por entidad federativa.

    En el cuarto trimestre de 2021, la población ocupada en el Sector Primario1 del país fue de 6.8 millones, 12.0% del total nacional (56 millones 611 mil trabajadores).

    De los 6 millones 807 mil trabajadores que se dedicaron a actividades del Sector Primario, la composición por sexo fue de 5 millones 839 mil (85.8%) hombres y 967mil (14.2%) mujeres.

    En el cuarto trimestre de 2021, el personal ocupado en el Sector Primario fue 1.9% mayor al mismo trimestre de 2020 (6 millones 680 mil trabajadores).

    Subsector agrícola

    El empleo en las actividades agrícolas en el cuarto trimestre del año 2021, fue de 5 millones 698 mil trabajadores; 1.4% mayor en comparación con similar trimestre de 2020 (5 millones 622 mil ocupados). Este subsector es el de mayor participación en el conjunto de actividades agropecuarias y pesqueras (83.7%).

    Subsector pecuario

    El empleo en las actividades pecuarias fue de 818 mil 800 ocupados; 0.1% mayor, en relación con el mismo lapso del año anterior (817 mil 684 trabajadores). El subsector aporta 12.0% del empleo en el sector primario del país.

    Subsector pesquero

    En la actividad de pesca trabajaron 170 mil 274 personas, cifra 10.0% mayor frente al mismo trimestre de 2020 (154 mil 750 personas); aporta 2.5% del empleo en las actividades agropecuarias y pesqueras.

    Comparativa por región geográfica

    La región sur-sureste concentra el mayor número de ocupados en actividades primarias con 2 millones 386 mil trabajadores que representan 35.1% de la población ocupada del país en el sector; 3.6 veces más que en la región noreste y 4.6 veces más que en la noroeste, situación que se explica por el tipo de cultivos que se desarrollan en cada región, pero también por la mayor tecnificación; ambos factores determinan que tan intensivas son en el uso de mano de obra. El número de ocupados en la región sur- sureste es 0.6% menor que en el mismo periodo de 2020: Veracruz (756 mil), Chiapas (652 mil), y Oaxaca (588 mil) son las entidades con más trabajadores en dicha área geográfica.

    Subsector agrícola

    La región sur-sureste ocupó dos millones 14 mil trabajadores en actividades agrícolas; Veracruz (644 mil), Chiapas (571 mil), y Oaxaca (555 mil) estados más representativos, le siguen en importancia la centro con un millón 705 mil y
    centro-occidente un millón 122 mil.

    Subsector pecuario

    La región sur-sureste empleó 255 mil; las mayores aportaciones se presentan en Veracruz con 80 mil ocupados, Chiapas 63 mil y Tabasco 41. Le siguen las áreas geográficas; centro-occidente con 235 mil y la noreste 153 mil trabajadores en actividades relacionadas con la cría y explotación de animales.

    Subsector pesquero

    Son 90 mil 790 trabajadores en el área geográfica sur-sureste que realizaron tareas relacionadas con la pesca, sobresalen; Veracruz con 24 mil 509, Tabasco 17 mil 137 y Yucatán 16 mil 604, en orden de importancia le continúa, la región noroeste que reportó un total de 60 mil 815 y la centro-occidente 14 mil 143.

    Trabajadores ocupados en el sector primario por región

    La región Centro-Occidente registra el mayor incremento de población ocupada en el sector primario con 171 mil empleos más, en relación con el mismo periodo de 2020. Michoacán (81 mil trabajadores), Jalisco (73 mil) y Guanajuato (70 mil); los estados con mayores incrementos en dicha área geográfica; y a nivel nacional Michoacán es el segundo lugar con mayor incremento, Jalisco y Guanajuato el cuarto y quinto, respectivamente.

    Por el contrario, la región Noroeste reporta la disminución más significativa de ocupados en actividades primarias con 105 mil 689 personas menos, respecto del mismo trimestre de 2020. Sonora (55 mil), Sinaloa (31 mil) y Nayarit (13 mil); estados con las disminuciones más relevantes en la región, y en el país Sonora se sitúa como el tercer estado con la menor disminución y Sinaloa en la quinta posición.

    Comparativa por entidad federativa

    El empleo en el Sector Primario muestra comportamientos positivos en 17 entidades, destacan:

  • Estado de México, Michoacán, Oaxaca y Jalisco con 105 mil, 80.7, 77.3 y 72.7 mil empleos más, respectivamente, en relación con el mismo trimestre de 2020.
  • Por el contrario, 15 entidades presentan disminuciones en la ocupación en el Sector Primario, las más significativas son:

  • Chiapas (95.4 mil), San Luis Potosí (59.4 mil), Sonora (55.1 mil) y Guerrero (46.6 mil).

    Fuente: SIAP 28 de febrero de 2022

  • Miércoles, 2 de marzo de 2022

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante enero a diciembre de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el primer mes de 2022, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 1,780 MDD, monto 15.0% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,548 MDD) y 4.2% inferior en comparación con el mes anterior (diciembre 2021: 1,859 MDD).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2021 son: fresas frescas (53.1%), aguacates (40.6%), cítricos (27.6%), frutas y frutos comestibles (18.1%) y de legumbres y hortalizas frescas (7.6%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: pimiento (11.0%) y de jitomate (7.1%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras para el año de 2021 son de 19,668 MDD, las cuales son mayores en 1,384 MDD (7.6%), en comparación con 2020 (18,285 MDD).

    Con datos de enero a diciembre de 2021, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (3,085 MDD), jitomate (2,306 MDD), pimiento (1,530 MDD), fresas frescas (749 MDD), cítricos (746 MDD), ganado bovino en pie (714 MDD), almendras, nueces, pistaches (675 MDD), pepino (633 MDD), coles (584 MDD), melón, sandía y papaya (527 MDD), guayaba, mango y mangostanes (511 MDD), cebollas (443 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (351 MDD), café sin tostar (341 MDD), uvas y pasas (332 MDD), plátanos (273 MDD), camarón congelado (271 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (226 MDD), trigo duro (214 MDD), garbanzo (182 MDD), maíz (157 MDD), moluscos (151 MDD), algodón (145 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (127 MDD), miel natural de abeja (125 MDD) y pescado congelado excepto filete (103 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de diciembre de 2021, fue de 1,859 MDD; monto 8.3% superior frente al mismo mes del año previo (1,718 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: frijol común (385.8%), moluscos (195.9%), miel natural de abeja (131.8%), cacahuates (111.7%), ajo (109.5%), algodón (51.4%), flores y capullos para adornos (50.6%), uvas y pasas (46.6%), aguacates (43.1%), melón, sandía y papaya, frescos (35.8%), tabaco en rama (32.7%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (28.2%), café sin tostar (25.1%), guayaba, mango y mangostanes (22.5%), fresas frescas (22.3%), garbanzos (20.7%), esquejes e injertos (11.4%) y cítricos (6.5%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; trigo duro (98.0%), maíz (54.4%), crustáceos, excepto camarón congelado (44.1%), pescado congelado excepto filete (34.3%), semillas, frutos y esporas, para siembra (33.5%), plátanos (16.8%), ganado bovino en pie (12.9%), almendras, nueces, pistaches (10.8%), partes de
    plantas, sin flor ni capullos (10.1%), cebolla (9.6%), pimento (8.1%), coles (1.5%), pepino (1.0%) y camarón congelado (0.5%).

    En el acumulado enero-diciembre 2021, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 19,668 MDD, monto 7.6 % mayor frente al mismo periodo del año anterior (18,285 MDD); las mercancías exportadas con incremento son; sorgo grano (1,019.0%), moluscos (143.7%), miel natural de abeja (83.4%), flores y capullos para adornos (76.7%), cacahuates (42.5%), tabaco (38.1%), partes de plantas sin flor ni capullos (37.1%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (36.7%), cítricos (34.2%), trigo duro (31.4%), fresas frescas (27.2%), ajo (24.0%), garbanzos (20.2%), uvas y pasas (17.9%), esquejes e injertos (17.0%), aguacate (14.3%), guayaba, mango y mangostanes (13.6%), pescado congelado excepto filete (13.2%), coles (11.3%), melón, sandía y papaya (8.6%), semillas, frutos y esporas, para siembra (6.1%), cebolla (5.6%), pepino (3.9%), pimento (3.7%), almendras, nueces, pistaches (2.6%), y café crudo en grano (1.7%), crustáceos, excepto camarón congelado (1.4%). En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (42.1%), algodón (29.8%), camarón congelado (20.0%), ganado bovino en pie (19.2%), habas de soya (12.5%), jitomate (2.7%), frijol (0.7%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de diciembre 2021, fue de 1,558 MDD; 25.5% más que en el mismo mes de 2020 (1,241 MDD), así mismo, en 2021, el valor de las importaciones fue de 18,342 MDD, lo que representa un incremento de 43.4%, respecto de 2020 (12,795 MDD).

    Las exportaciones no petroleras en enero de 2022, alcanzan un monto de 31,477 MDD, se integran por 29,099 MDD de exportaciones manufactureras, 1,780 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 598 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 92.4%, 5.7% y 1.9%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 28 de febrero de 2022

    Lunes, 28 de febrero de 2022

    Crecen 15 por ciento exportaciones
    agropecuarias y pesqueras de México en enero

  • Los mayores incrementos se observaron en las ventas al exterior de fresas frescas (53.1 por ciento), aguacate (40.6 por ciento) y cítricos (27.6 por ciento).

    En el primer mes del año, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país sumó mil 780 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 15 por ciento, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Con base en información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la dependencia federal destacó que en enero las exportaciones de fresas frescas aumentaron 53.1 por ciento.

    Le siguieron las ventas al exterior de aguacate, con alza de 40.6 por ciento; cítricos, con 27.6 por ciento; frutas y frutos comestibles, 18.1 por ciento, y legumbres y hortalizas frescas, con un incremento de 7.6 por ciento en dicho mes.

    En 2021, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de siete mil 192 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 442 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.

    Por otra parte, el INEGI dio a conocer que en diciembre de 2021, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 1.1 por ciento real anual.

    Por grandes grupos de actividades, las primarias crecieron 8.7 por ciento en comparación con el mismo mes de 2020, las secundarias tuvieron un alza de 2.4 por ciento y las terciarias de 0.2 por ciento.

    Al cierre de 2021, por tercer año consecutivo el sector primario de México registró un crecimiento positivo, al presentar un alza de 2.6 por ciento anual.

    Fuente: SADER 25 de febrero de 2022

  • Viernes, 25 de febrero de 2022

    Producto Interno Bruto

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2021

    En el cuarto trimestre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) no mostró variación en términos reales a tasa trimestral.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades secundarias aumentó 0.4%, el de las primarias 0.2% y el de las actividades terciarias disminuyó 0.6% respecto al trimestre anterior.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto registró un alza de 1.1% en términos reales en el cuarto trimestre de 2021. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades primarias avanzó 4.7%, el de las secundarias 1.6% y el de las actividades terciarias ascendió 0.3%.

    Durante 2021 el PIB a precios constantes aumentó 5% con relación a 2020, con cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 25 de febrero de 2022

    Viernes, 25 de febrero de 2022

    Economía mexicana cerró 2021 con
    estancamiento; el rebote del PIB fue de 5%

    La economía de México confirmó una deseaceleración importante en la segunda mitad del 2021. Esta pérdida de dinamismo provocó que el rebote anual fuera apenas de 5%, insuficiente para compensar la contracción de 8% registrada en 2020 por la pandemia Covid-19.

    De acuerdo con cifras revisadas del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), el PIB de México se mantuvo inmóvil durante el cuatro trimestre del 2021, incluso después de que en el trimestre previo se registrara una contracción.

    El nivel de producción económica en las actividades terciarias, el comercio y los servicios, ejercieron presiones importantes al PIB nacional. Durante este último trimestre del 2021 registraron una caída de 0.6% respecto del trimestre previo. Este sector impacta de mayor manera en la economía nacional, debido a que aporta poco más del 60% al total de la producción mexicana.

    Por su parte, las actividades primarias, la agricultura, ganadería, caza, pesca y aprovechación forestal, registraron un modesto crecimiento trimestral de 0.2 por ciento.

    Las actividades secundarias, la industria manufacturera, la construcción, la minería y la energía, suministro de agua y gas, registraron un avance trimestral de 0.4%, el sector que más avanzó durante el último trimestre del 2021.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de febrero de 2022

    Lunes, 21 de febrero de 2022

    Estudio Económico de México

  • México: Una agenda integral de reformas ayudaría a optimizar la fortaleza y calidad de la recuperación y el crecimiento a mediano plazo.

    Políticas macroeconómicas sólidas ayudaron a México a superar la recesión inducida por la pandemia y a encarrilar su economía, pero aún quedan desafíos para garantizar que la recuperación en curso sea sostenible y ofrezca la oportunidad de beneficiar a todos, según un nuevo informe de la OCDE informe.

    Una agenda de reforma integral sería esencial para impulsar la inversión y revertir el bajo crecimiento de la productividad, mientras que un crecimiento más fuerte y más empleos, combinados con un mayor gasto social, ayudarían a reducir la pobreza y mejorar la cohesión social.

    El último Estudio Económico de la OCDE sobre México muestra que la gestión innovadora de la deuda, una política monetaria sólida y un tipo de cambio flexible limitaron el impacto económico de la crisis y aseguraron el acceso a los mercados internacionales de capital. La recuperación económica está en marcha, liderada por un sólido desempeño de los sectores manufacturero y agrícola y la aceleración de los servicios. Se proyecta que el PIB de México aumente un 2,3% este año y un 2,6% el próximo año.

    La Encuesta presenta una serie de recomendaciones para mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo, que han tenido un rendimiento inferior en las últimas dos décadas. Para reforzar el marco de política macroeconómica, México debe mantener su compromiso con la solidez de las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda y satisfacer las crecientes necesidades de gasto mediante el aumento de los ingresos fiscales. La Encuesta identifica propuestas que tienen el potencial de aumentar los ingresos fiscales en un 3,5% del PIB, incluso a través de la eliminación de exenciones ineficientes y regresivas y una reforma del impuesto a la propiedad.

    Reactivar la inversión privada y revertir el crecimiento de la baja productividad son prioridades fundamentales para mejorar el potencial de crecimiento de mediano plazo de México. Esto requeriría reformas integrales para mejorar las regulaciones comerciales, impulsar la competencia, reducir la informalidad y la corrupción e intensificar los esfuerzos para cumplir con los objetivos de emisión de gases de efecto invernadero.

    Sería importante continuar impulsando el gasto social, incluso en educación y salud, y la inversión pública para apoyar la recuperación en curso y mejorar las oportunidades para todos los mexicanos. Ampliar el acceso a la financiación y fortalecer la digitalización brindaría más igualdad de oportunidades y ayudaría a fomentar el crecimiento, dijo la Encuesta.

    Fuente: OECD 21 de febrero de 2022

  • Lunes, 21 de febrero de 2022

    La OCDE baja a 2.3% su expectativa
    de crecimiento para el PIB de México

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recortó en un punto su expectativa de crecimiento para México este año y ahora anticipa que el Producto Interno Bruto (PIB) registrará un avance de 2.3 por ciento.

    Este ajuste incorpora el escenario de un debilitamiento de la actividad económica originado en la baja que experimenta la inversión privada desde 2019; el impacto de la inflación en el consumo y factores de informalidad así como exclusión financiera y corrupción, que están obstaculizando el crecimiento de la productividad.

    Al interior del estudio bienal que realiza para México, destacan “hallazgos” que deben salvaguardarse como son la recuperación económica que es menos heterogénea, el manejo del proceso presupuestario así como “la percepción de corrupción que ha disminuido”. En este punto, destacan que aún con esta disminución “sigue siendo más alta que en países vecinos”.

    En la presentación del estudio bienal para México, el secretario general de la OCDE, destacó que para impulsar el gasto público sería pertinente incrementar los ingresos tributarios que hoy, siguen siendo los más bajos de los 39 países miembros, que son equivalentes a 16% del PIB. La tasa de ingreso tributario promedio entre los países OCDE es de 33.5% del PIB.

    Apoyándose en el estudio de la OCDE, el funcionario sugirió una serie de cambios para conseguir el incremento gradual de los ingresos tributarios que ayuden a México a satisfacer las necesidades de gasto al tiempo que reforzaría el compromiso de México con la sostenibilidad de la deuda.

    Fuente:EL ECONOMISTA 21 de febrero de 2022

    Lunes, 21 de febrero de 2022

    Alcanza balanza comercial agroalimentaria
    superávit de siete mil 192 mdd en 2021

  • Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 618 millones de dólares; tequila y mezcal, con tres mil 317 millones de dólares, y aguacate, tres mil 85 millones de dólares

    En 2021, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de siete mil 192 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 442 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.

    Por séptimo año consecutivo, al cierre de 2021 la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial del país presenta superávit, el cual se ubicó como el tercer mayor saldo positivo en 27 años.

    El año pasado, las importaciones sumaron 37 mil 251 millones de dólares, con lo cual, el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 81 mil 693 millones de dólares, donde el 54.4 por ciento correspondió a las ventas realizadas por nuestro país.

    El año pasado, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de mil 326 millones de dólares, con ventas por 19 mil 668 millones de dólares y compras al exterior por 18 mil 342 millones de dólares, pese a un mayor aumento en estas últimas.

    En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 24 mil 774 millones de dólares y las importaciones 18 mil 908 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de cinco mil 866 millones de dólares en 2021.

    Las bebidas, frutas y hortalizas son los principales grupos de exportación al concentrar más del 62 por ciento, con el 23, 20 y 19 por ciento de participación, respectivamente. El sector de bebidas es el que presentó mayor dinamismo durante 2021, con una variación positiva de 24.1 por ciento respecto del año anterior.

    De manera específica, las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros con mayor crecimiento respecto a 2020 fueron: moluscos, 143.73 por ciento; miel natural de abeja, 83.40 por ciento; flores y capullos para adornos, 76.67 por ciento; trigo y morcajo, 54.29 por ciento; cacahuates, 42.50 por ciento; tabaco en rama, 38.13 por ciento; partes de plantas, sin flor ni capullos, 37.05 por ciento; pescado fresco o refrigerado, excepto filete, 36.68 por ciento y cítricos frescos o secos con 34.17 por ciento.

    En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de carne y despojos de aves de corral, con 175.02 por ciento; aceite de soya, 108.40 por ciento; sopas, potajes o caldos, 45.20 por ciento; aceite de girasol, cártamo, algodón, 41.0 por ciento; tequila y mezcal, 35.83 por ciento; aguas y refrescos, 33.49 por ciento, y jugo de naranja congelado, con 25.62 por ciento.

    Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 618 millones de dólares; tequila y mezcal, con tres mil 317 millones de dólares, y aguacate, tres mil 85 millones de dólares.

    La Secretaría indicó que casi el 57 por ciento de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos con 15 por ciento; cárnicos con 15 por ciento; lácteos y demás productos de origen animal con un 6 por ciento. El grupo de cereales presentó, durante el periodo de referencia, un aumento de 55.1 por ciento, en comparación con el año anterior.

    Fuente: SADER 20 de febrero de 2022

  • Martes, 15 de febrero de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante enero 2022

    A tasa anual (enero 2022 vs mismo mes de 2021), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 11.0%, mayor al aumento observado en 2021 cuando fue de 5.1%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 7.1% (en 2021 el incremento del INPC general fue de 3.5% y en 2020 de 3.2%). El incremento anual del INPC general es el más alto desde hace 22 años (en el año 2000 fue de 11.0%), mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de alimentos, son los más elevados desde hace 24 años (en 1997 fueron de 28.9% y 29.2%, respectivamente). En la variación mensual (enero 2022 vs diciembre 2021) el INPC general incrementó 0.6%, el de alimentos, bebidas y tabaco aumentó 0.9% y el de alimentos subió 0.8 por ciento.

    El aumento en el precio de los energéticos fue determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 17.4% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (9.3%), gas doméstico natural (27.6%) y electricidad 6.4 por ciento. Mientras que el costo del gas doméstico LP tuvo un decremento anual de 3.1 por ciento.

    En la composición del INPC, los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (enero 2022 vs mismo mes de 2021) registra incrementos, en manzana 20.7% y jitomate 5.3%, en tanto que frijol registró decremento de 8.6% y “papa y otros tubérculos” disminuyó 2.4 por ciento.

    En diciembre 2021, el aumento en la cotización de manzana, se asocia con la producción obtenida de mil 158 toneladas, 62.7% menor comparada con noviembre del mismo año (tres mil 103 toneladas).

    La producción de papa, en diciembre 2021, fue de 88 mil 843 toneladas, representa un aumento de 33.0%, en comparación con diciembre del año anterior (66 mil 786 toneladas) que refiere 22 mil 57 toneladas más, contribuyendo a que el precio del tubérculo disminuya.

    En el último mes de 2021, la producción de zanahoria fue de 24 mil 477 toneladas, representa un incremento de 75.5% en comparación con noviembre del mismo año (13 mil 948 toneladas) lo que contribuye a que el precio de la hortaliza disminuya.

    Respecto de los cultivos con incremento de precio, en el caso de limón, la producción de diciembre 2021 disminuyó 15.3%, significa 45 mil 357 toneladas menos respecto del mes anterior del mismo año, lo que es un factor para el aumento en el precio del cítrico

     La producción de chile verde, en diciembre 2021, fue de 248 mil 210 toneladas, representa un decremento de 2.9%, en comparación con diciembre del año anterior (255 mil 541 toneladas) que significa siete mil 330 toneladas menos, lo que contribuye a que el precio de la hortaliza aumente.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría registraron incremento en sus precios: carne de res 16.7%, carne de porcino 13.1%, carne de pollo 10.5%, “leche pasteurizada y fresca” 8.4% y huevo 7.9 por ciento.

    Al cierre de diciembre de 2021, la cotización de la carne en canal de bovino aumentó 3.0%, al compararse con similar mes de 2020, cuando se cotizó en 70.91 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo, en canal, fue de 46.40 pesos por kilogramo, que representa un incremento de 1.2% respecto de diciembre de 2020, cuando se cotizó en 45.87 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 35.68 pesos por kilo, 1.4% mayor al mismo mes del año pasado. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 7.15 pesos, 5.3% mayor a diciembre de 2020. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 2.5%, comparado con el mismo mes de 2020.

    La producción de huevo, al cierre preliminar de 2021, indica que se obtuvieron tres millones de toneladas de la proteína, 0.6% más comparado con lo generado el año anterior. Además, la producción de carne de pollo en canal fue de 3.7 millones de toneladas en el país, 2.3% mayor a la obtenida en 2020.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2022 sea de 3.2 millones de toneladas, 4.3% mayor al cierre preliminar de 2021. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal presagia que sea de 3.8 millones de toneladas, 1.0% mayor a la generada de forma preliminar en 2021.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 15 de febrero de 2022

    Lunes, 14 de febrero de 2022

    Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal. Chiapas

    Cifras al tercer trimestre de 2021

    El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para los tres grandes grupos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

    En Chiapas, el ITAEE al 3er trimestre de 2021, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 4% en relación al mismo trimestre de 2020 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró una disminución de 3.5%.

    Durante el periodo comprendido entre el tercer trimestre de 2016 y el mismo de 2021 dicho indicador disminuyó 7.3%. En el periodo analizado, el valor más alto se registró en el 1er trimestre de 2017 y el más bajo en el 2º trimestre del año 2020.

    Entre el 3er trimestre de 2021 y el mismo de 2020 la mayoría de las entidades registraron una variación porcentual positiva, los tres primeros lugares fueron ocupados por Quintana Roo (25.6%), Baja California Sur (15.0%) y Tabasco (14.1%).

    Chiapas ocupó el lugar 20 a nivel nacional por su variación porcentual.

    En el estado el ITAEE, sin incluir la minería petrolera, al 3er trimestre de 2021 aumentó 3.3% en relación al mismo trimestre de 2020 y comparado con el trimestre inmediato anterior, disminuyó 3.9%.

    En el periodo comprendido entre el 3er trimestre de 2020 y el mismo de 2021, casi todos los estados registraron una variación porcentual positiva del ITAEE sin incluir la minería petrolera, con la excepción de Aguascalientes que presentó una variación negativa de -3.5%.

    En Chiapas, el ITAEE de las actividades primarias (las cuales incluyen agricultura; cría y explotación de animales; aprovechamiento forestal; pesca y caza), al 3er trimestre de 2021 presentó una disminución de 0.3% con respecto al mismo trimestre de 2020 y una disminución de 24.7% con respecto al trimestre inmediato anterior. En el lapso de cinco años se tiene una disminución de 1.5%.

    En Chiapas es característico el 1er trimestre de cada año en las actividades del sector primario, ya que los volúmenes de producción normalmente aumentan por las cosechas de maíz y café; además del volumen de producción de ganado bovino. El valor más alto en los últimos cinco años se registró en el 1er trimestre de 2021.

    Quince estados del país registraron una variación porcentual positiva en el ITAEE de las actividades primarias, destacando Tamaulipas (64.4%), Baja California Sur (33.9%), Quintana Roo (33.5%), Durango (17.6%) y Campeche (13.0%) como las cinco entidades con el mayor crecimiento al 3er trimestre de 2021.

    Chiapas (-0.3%) se ubicó en la posición número 16 por su variación porcentual anual.

    En cuanto al ITAEE de las actividades secundarias incluyendo a la minería petrolera; además de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; suministro de agua y gas por ductos al consumidor final; la construcción e industrias manufactureras, al 3er trimestre de 2021 incrementó 2.3% en relación al mismo trimestre de 2020 y presentó una disminución de 14.1% respecto al trimestre anterior.

    El ITAEE de las actividades secundarias, sin incluir la minería petrolera, en Chiapas al 3er trimestre de 2021 registró una disminución de 1.7% en relación al mismo trimestre de 2020 y una disminución de 17.9% respecto al trimestre anterior. El comportamiento del indicador presenta una tendencia a la baja, en cinco años se redujo -31.0%.

    El valor de la variación porcentual trimestral es mayor en relación al valor presentado cuando se incluye la minería petrolera.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades terciarias al 3er trimestre de 2021 aumentó 4.8% en relación al mismo trimestre de 2020; en tanto que presentó un aumento de 2.2% respecto al trimestre anterior.

    El comportamiento de la línea de tendencia del indicador muestra que la evolución trimestral es ligeramente negativa.

    En el periodo analizado, entre el 3er trimestre de 2020 y el mismo de 2021, con excepción de la ciudad de México (-1.0%), los demás estados registraron una variación porcentual positiva en el ITAEE de las actividades terciarias.

    Fuente: INEGI 14 de febrero de 2022

    Lunes, 14 de febrero de 2022

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante 2021

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por séptimo año consecutivo en el cierre de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 7,192 millones de dólares (MDD).

    El saldo positivo en 2021, disminuyó 39.9 % (4,767 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor incremento de las importaciones de 37.1% (10,084 MDD), en comparación con el aumento de las exportaciones, 13.6% (5,317 MDD).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial, 1993-2021.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 15,516 MDD (53.6%) y

  • Turismo extranjero en 24,646 MDD (124.5%)

    En 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 13,435 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 5,359 MDD, el cual contribuye con 39.9 por ciento.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,326 MDD) contribuye de manera positiva con 9.9%, al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria 2021.

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 7,192 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En 2021, el superávit fue de 1,783 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 11.3% mayores a las importaciones. No obstante, el saldo disminuyó 67.1% (3,638 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones aumentaron 8.4% (1,369 MDD), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 46.2% (5,008 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (3,085 MDD); jitomate (2,306 MDD); pimiento (1,530 MDD); fresa (749 MDD); cítricos (746 MDD); almendras, nueces y pistaches (675 MDD); pepino (633 MDD); coles (584 MDD); melón, sandía y papaya (527 MDD); guayaba, mango y mangostanes (511 MDD); cebolla (443 MDD); lechugas, achicorias escarola, endibia (351 MDD), café sin tostar (341 MDD); uvas, frescas o secas (332 MDD); plátano (273 MDD); trigo duro (214 MDD); garbanzo (182 MDD) y maíz (157 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    Para 2021, se registra un superávit de 5,866 MDD, año en el que las exportaciones fueron 31.0% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 9.3% (603 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 4,536 MDD (31.6%), en tanto que las exportaciones aumentaron 3,933 MDD, esto es, 18.9 por ciento.

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (5,618 MDD), tequila y mezcal (3,317 MDD), productos de panadería (1,843 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (1,755 MDD), carne de porcino (948 MDD), artículos de confitería sin cacao (905 MDD), azúcar (696 MDD), frutas en conserva (692 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (635 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (522 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (460 MDD), extracto de malta (428 MDD), fresa y frambuesa congelada (382 MDD); productos de cereal tostado inflado (362 MDD), jugo de naranja congelado (273 MDD), carne de bovino congelada (271 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (237 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (218 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (176 MDD) y lactosa, glucosa y fructosa (203 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    Al cierre de 2021, se registra un superávit de 240 millones de dólares, debido a que lo exportado es 29.8% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron en 15.2% (138 MDD), mientras que las compras mayormente en 54.7% (284 MDD), en comparación con 2020.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (271 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (226 MDD); moluscos (151 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (127 MDD), filete de pescado (119 MDD) y pescado congelado, excepto filete (103 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    El déficit en 2021 fue de 697 MDD, esto es, 378.7 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en 2020 (318.6 MDD). El comercio total se incrementó 131 millones 220 mil dólares (5.1%), al pasar de 2,572 millones dólares en 2020 a 2,703 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 69.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 255 MDD (17.6%) frente a las de 2020; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 124 MDD (11.0%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (714 MDD), miel natural de abeja (125 MDD), quesos y requesón (45 MDD), leche de bovino (15 MDD), mantequilla (12 MDD) y huevo de ave con y sin cascarón (2 MDD).

    Fuente: SIAP 11 de febrero de 2022

  • Viernes, 11 de febrero de 2022

    Salto en importaciones abolla superávit alimentario

  • En el 2021 el desembolso para traer agroalimentos del exterior creció 37.1%, con los granos y la carne como protagonistas; las exportaciones también fueron récord pero se expandieron a un ritmo menor, de 13.7%.

    En el 2021 México las importaciones agroalimentarias mexicanas crecieron 37.1% a un nivel récord de 37,250 millones de dólares, su mayor expansión desde 1996, lo que abolló el superávit comercial alimentario del país, de acuerdo con datos del Banco de México.

    El saldo positivo en este rubro cayó 39.9%, al pasar de 11,958 millones a 7,191 millones de dólares, lo que no impidió que el país hilara siete años registrar un monto de exportaciones mayor al de las importaciones.

    Las exportaciones, por su parte, crecieron 13.7% a un monto récord de 44,442 millones de dólares, en lo que fue su mayor salto desde el 2011 (+20.3%), pero que fue eclipsado por el alza en las importaciones.

    En una perspectiva amplia, las exportaciones agroalimentarias mexicanas crecieron 102% en la última década, crecimiento que más que duplicó el avance de las exportaciones totales, que fue de 41.1 por ciento.

    En lo que toca a los productos traídos del exterior, el maíz fue el que implicó los mayores desembolsos, con importaciones que crecieron nada menos que 66.6% a una marca de 5,146 millones de dólares.

    Le siguieron la soya, cuyas compras crecieron 51.1% a 3,362 millones de dólares; la carne de porcino, de la que se importaron 2,030 millones de dólares (+49.5%); el trigo, con pagos por 1,695 millones de dólares (+54.1%); mientras que la carne de ave completó el top 5, con órdenes por 1,531 millones de dólares (+53.7 por ciento).

    En total los 10 productos más importados por México –entre los que también se cuenta la leche concentrada, semillas de colza, carne de bovino, aceite de soya y otras preparaciones– sumaron 18,323 millones de dólares cantidad que representa el 50% del valor de todas las importaciones agroalimentarias del país.

    El aumento de las importaciones coincide con la reactivación del consumo privado de bienes de México, que cayó 8.3% en su renglón de productos de origen nacional en el 2020, pero a noviembre del año pasado presentaba un repunte acumulado de 7%, de acuerdo con los datos del indicador de consumo privado en el mercado interior del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    Considerando solo el consumo de bienes de origen importado, la reactivación fue mucho más dinámica y de una caída de 6% en el 2020, la compra de los productos extranjeros de tipo no duradero (entre los que se cuentan los bienes de consumo inmediato) había subido 20.1% a noviembre del 2021, con lo que se rebasó con creces el nivel previo a la pandemia.

    Por el lado de las exportaciones, la cerveza se afianzó como el primer producto vendido por nuestro país, con una facturación que creció 19.9% a un monto récord de 5,617 millones de dólares.

    Le siguieron el tequila y el mezcal, cuyos envíos generaron 35.8% más divisas para llegar a 3,316 millones de dólares. El top 5, lo completan el aguacate, con ventas externas por 3,085 millones de dólares (+14.3%), el jitomate, con 2,539 millones de dólares (-2.4%) y la carne y despojos, con 2,010 millones de dólares (+36.4 por ciento).

    Los 10 productos más exportados por el país –entre los que se cuentan también los productos de panadería, las berries, el chile, la carne de porcino y productos de confitería– generaron divisas por 23,400 millones de dólares, que representan casi 53% del valor total de las exportaciones agroalimentarias del país.

    Fuente:EL ECONOMISTA 11 de febrero de 2022

  • Viernes, 4 de febrero de 2022

    Agricultura, Economía e industria ponen en
    marcha el Instituto Mexicano de Porcicultura

  • En los últimos dos años, la producción del subsector pecuario en México se incrementó de 23 millones de toneladas a 24.1 millones, contrario a la caída mundial de 1.7 por ciento.

    Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía, en coordinación con la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), pusieron en marcha el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP), que tiene como objetivo promover la investigación científica y tecnológica y acercarla a los productores de pequeña y mediana escala.

    Opormex aglutina a más del 90 por ciento de los productores organizados del país, que operan con técnicas de clase mundial, lo que posibilitará acercar el conocimiento a los sectores productivos menos favorecidos.

    Agricultura y los especialistas del Senasica serán socios activos de este esfuerzo del sector porcícola, con miras a potenciar la generación de cárnicos de cerdo, sanos, seguros e inocuos para los mexicanos y con ello avanzar en el objetivo de lograr la seguridad alimentaria.

    la actividad porcícola es una de las principales dentro de la estructura económica nacional y, debido a su aporte al valor agregado del sector agropecuario y la utilización eficiente de los recursos destinados a la ganadería, es una ejecución altamente dinámica y que contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) de alimentos y productos básicos en nuestro país.

    En 2020, contrario a la disminución promedio de 1.7 por ciento que se presentó a nivel mundial, México registró un incremento en la producción de cárnicos, con un crecimiento de 2.4 por ciento respecto a la producción obtenida en 2019, al pasar de 23 millones de toneladas a 23.6 millones.

    De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), para el cierre de 2021 la producción del subsector pecuario registrará crecimiento de dos por ciento respecto a la producción obtenida en 2020, que pasará de 23.6 millones de toneladas a 24.1 millones de toneladas, de acuerdo con cifras preliminares.

    El Instituto, además de servir como enlace entre los porcicultores mexicanos, tiene como propósito promover las bondades de la carne de cerdo entre la población, con argumentos basados en ciencia y con ello desterrar mitos que rodean al sector.

    Difundirán los procesos de mejora que llevan a cabo para cumplir con las buenas prácticas que regula la Secretaría de Agricultura, a través del Senasica, así como el compromiso de la industria organizada con el medio ambiente.

    Respecto al trabajo interno, se brindarán asesorías y capacitaciones y acercarán la innovación tecnológica a los productores que operan con procesos tradicionales.

    Con el fin de reducir el costo de estos procesos tecnológicos para los pequeños y medianos porcicultores, el Instituto servirá como validador y generador de modelos estándar, lo que les permitirá tener herramientas necesarias para competir de mejor manera en el mercado nacional e incursionar en los internacionales.

    La carne de cerdo es la proteína más consumida a nivel mundial, con cerca del 40 por ciento de preferencia, y sólo en nuestro país tiene un valor superior a los 62 mil millones de pesos y genera más de dos millones de empleos directos e indirectos.

    México es el octavo productor y consumidor de carne de cerdo en el mundo, con más de 1.4 millones y dos millones de toneladas, respectivamente. Es, además, el quinto exportador, con más de 344 mil toneladas, por lo que existe un amplio potencial de crecimiento para los ganaderos mexicanos.

    Uno de los objetivos del IMP es avanzar en la investigación científica para transformar la excreta de los cerdos en uno de los mejores fertilizantes para el campo, a fin de generar un valor agregado a la porcicultura y abastecer a los agricultores nacionales de fertilizantes sustentables.

    Fuente: SADER 03 de febrero de 2022

  • Jueves, 3 de febrero de 2022

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante diciembre de 2021

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En diciembre de 2021, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 0.7%, menor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 3.1%, los incrementos anuales, registrados en 2018 y 2020 fueron de 1.7 y 1.8%, respectivamente, mientras que en 2019 se registró decremento de 1.0 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para diciembre de 2021, registró un incremento anual de 3.0 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumentó de 3.2%, mientras que el pecuario incrementó 2.7 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación en el valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en diciembre de 2021, maíz grano, papa, caña de azúcar, aguacate, y alfalfa verde, tuvieron aumento, en comparativos anuales, en su valor real.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 4.6% en Veracruz, pasó de 39 mil 252 toneladas en el último mes de 2020 a 41 mil 52 toneladas en diciembre de 2021; la entidad federativa generó 12.5% de la producción del país.

    Agrícola

    En diciembre de 2021, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 14.2 millones toneladas, lo que representa 3.2% más que lo recolectado en mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 11.9 millones de toneladas, 15.9% más que en 2020.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz grano fue de 4.5%, significa 336 mil 900 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de caña de azúcar alcanzó ocho millones 332 mil 651 toneladas, que refiere 16.1% más respecto de la conseguida en diciembre del año pasado

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en diciembre 2021, aumentó 2.7% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 328 mil 848 toneladas, cifra 1.9% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2020.

    Con un volumen de 263 mil 582 toneladas, la oferta de huevo aumentó 2.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 02 de febrero de 2022

    Jueves, 3 de febrero de 2022

    Los precios mundiales de los alimentos aumentan en enero

  • Los aceites vegetales y los productos lácteos empujan al alza el índice de precios de los alimentos de la FAO

    El indicador de los precios mundiales de los alimentos subió en enero, favorecido en gran medida por las limitaciones de la oferta de aceites vegetales, según ha comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en enero un promedio de 135,7 puntos, es decir, un 1,1 % más que en diciembre. El índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO lideró el repunte de enero, con un aumento intermensual del 4,2 % con el que revirtió el descenso de diciembre y alcanzó un máximo histórico. Aumentaron las cotizaciones de todos los aceites principales, respaldadas asimismo por la subida de los precios del petróleo crudo. Los precios del aceite de palma se vieron sostenidos fundamentalmente por la preocupación de una posible reducción de las disponibilidades exportables en Indonesia, el mayor exportador del mundo, mientras que los del aceite de soja se vieron respaldados por la solidez de las importaciones, especialmente en la India, los del aceite de colza subieron por la persistente escasez de la oferta, y las cotizaciones del aceite de girasol se vieron afectadas por la escasez de la oferta y la creciente demanda mundial de importaciones.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó un 2,4 %, lo que constituye su quinto aumento mensual consecutivo; las subidas más pronunciadas correspondieron a la leche desnatada en polvo y la mantequilla. La reducción de las disponibilidades exportables en Europa occidental y las expectativas de que la producción de leche en Oceanía en los próximos meses se mantenga en un nivel inferior al promedio contribuyeron a la contracción de los mercados mundiales de productos lácteos, al igual que las demoras en la elaboración y el transporte de la leche ligadas a la escasez de mano de obra relacionada con la enfermedad por coronavirus (COVID-19).

    En enero el índice de precios de los cereales de la FAO aumentó ligeramente, un 0,1 %, respecto de diciembre. Los precios de exportación del maíz subieron un 3,8 % durante el mes, impulsados por la preocupación acerca de la persistente sequía en América del Sur, mientras que los precios mundiales del trigo bajaron un 3,1 % debido a las abundantes cosechas en la Argentina y Australia. El volumen menor de las cosechas y el nivel estable de las adquisiciones de compradores asiáticos llevaron a un aumento mensual del 3,1 % en los precios internacionales del arroz.

    El índice de precios de la carne de la FAO aumentó ligeramente en enero, con los precios mundiales de la carne de bovino que alcanzaron un nuevo máximo cuando la demanda mundial de importaciones superó los suministros para la exportación, mientras que bajaron los precios de las carnes de ovino y aves de corral al ser superiores los suministros exportables a la demanda de importación. Las cotizaciones de la carne de cerdo subieron ligeramente, en parte debido a que los elevados costos de los insumos redujeran la oferta mundial.

    El índice de precios del azúcar de la FAO fue el único subíndice que registró un descenso en enero, con un 3,1 % menos que el mes anterior a raíz de unas perspectivas favorables para la producción en los principales países exportadores —la India y Tailandia—, así como del aumento de las precipitaciones y la bajada de los precios del etanol en el Brasil.

    La FAO actualizó asimismo su estimación relativa a la producción mundial de cereales en 2021, que ahora se ubica en 2 793 millones de toneladas, un 0,8 % más que en el año anterior.

    Se estima que la producción mundial de trigo en 2021 se sitúa a la par con la de 2020, mientras que la producción de cereales secundarios será un 1,3 % más abundante y la de arroz aumentará un 0,7 %, de acuerdo con la última Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales.

    Para 2022, se prevé una ampliación de las plantaciones de trigo a escala mundial, impulsada por unas condiciones meteorológicas por lo general favorables en el hemisferio norte, aunque los elevados costos de los insumos podrían desalentar una ampliación mayor. Las perspectivas para el maíz son halagüeñas, ya que los precios elevados apuntan a una siembra sin precedentes en la Argentina y el Brasil.

    Se estima que la utilización mundial de cereales en 2021/22 aumentará un 1,6 % interanual, lo que apunta a una probable disminución de la relación entre las reservas y la utilización de cereales a escala mundial, que se ubicaría en un 28,7 %, manteniéndose en un nivel ligeramente inferior al del año anterior, pero aun así desahogado desde una perspectiva histórica.

    El último pronóstico de la FAO sobre el comercio mundial de cereales en 2021/22 asciende a 481 millones de toneladas, lo cual representa un aumento del 0,4 % respecto del ejercicio comercial anterior y un nivel sin precedentes. Esto obedece a las expectativas de un aumento del 2,0 % en el comercio mundial de trigo y de casi el 4,0 % en el volumen de arroz comercializado a nivel mundial, lo cual compensa con creces la contracción del 1,5 % prevista para los cereales secundarios.

    Fuente: FAO 03 de febrero de 2022

  • Jueves, 3 de febrero de 2022

    PIB primario oportuno

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2021

    Entre octubre y diciembre de 2021, con cifras originales, el PIB Nacional aumentó 1.0%, respecto del cuarto trimestre de 2020. Las actividades primarias presentaron el mejor desempeño, con un alza de 4.8%, a tasa anual, en tanto que, las secundarias aumentaron 1.6%, y las actividades terciarias no registraron cambio.

    Con cifras desestacionalizadas, a lo largo del cuarto trimestre de 2021, la economía nacional registró incremento en términos interanuales de 1.0%, mientras que, equiparada con el trimestre previo reportó un decremento de 0.1%.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Al considerar el cálculo del Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, se determina que, en el transcurso del cuarto trimestre de 2021, el valor de la producción agrícola y pecuaria en México incrementó 3.3% en términos reales, comparado con el mismo periodo de 2020.

    Subsector Agrícola

    En términos reales anuales, la producción agrícola durante el cuarto trimestre de 2021, aumentó 3.9%, comparado con su similar de 2020. En tanto que, en volumen (producción agrícola) se lograron 63.7 millones de toneladas, lo cual significa un aumento de 9.3% respecto del cuarto trimestre del año precedente.

    Los cultivos cíclicos y perennes, para los que se observa un comportamiento negativo en su producción, durante el cuarto trimestre de 2021 versus el mismo periodo de 2020, son: jitomate (6.4%), chile verde (1.6%), algodón hueso (1.3%), naranja (18.4%), plátano (10.9%) y agave (1.0%).

    Los cultivos (cíclicos y perennes) en los que se observó incremento en su producción a lo largo del cuarto trimestre de 2021, equiparado con su periodo análogo de 2020, son: avena forrajera (26.05), maíz forrajero (10.1%), maíz grano (6.4%), caña de azúcar (11.5%), alfalfa verde (7.8%) y limón (7.4%).

    Los cultivos en los que se presentó un menor valor de producción, en términos reales, a lo largo del cuarto trimestre de 2021, frente al mismo periodo de 2020, son: chile verde (7.1%), jitomate (7.1%), algodón hueso (0.8%), zarzamora (42.1%), nuez (16.6%) y plátano (8.6%).

    Subsector Pecuario

    Finalizado el cuarto trimestre del año 2021, en lo que concierne a productos pecuarios, la producción de carne en canal presentó un aumento a tasa anual de 2.2%, esto gracias a una conducta al alza en la producción de carne en canal de ave (2.6%), bovino (2.5%) y porcino (0.9%) y la producción de huevo aumentó 14 mil 193 toneladas.

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP), el valor de los productos pecuarios subió 2.5%, en el transcurso del cuarto trimestre del año, equiparado con el mismo periodo aludido del año pasado, estimulado por el incremento del valor real de la carne de ave (2.7%), bovino (2.4%), porcino (1.0%), leche de bovino (3.4%) y huevo (2.0%).

    Fuente: SIAP 03 de febrero de 2022

    Jueves, 3 de febrero de 2022

    Crecen producción y exportaciones
    de miel en México al cierre de 2021

  • México es el noveno productor de miel a nivel mundial y décimo tercer mayor exportador, con un valor de 67.9 millones de dólares durante el año pasado.

    Al cierre preliminar de 2021, la producción de miel en México totalizó 63 mil 362 toneladas, lo que significa un crecimiento de 17 por ciento en comparación con las 54 mil 165 toneladas registradas un año atrás, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    La dependencia federal destacó, con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que el país se ubicó en 2020 como el noveno productor de miel a nivel mundial y el décimo tercer mayor exportador. La mitad del volumen se consume a nivel nacional.

    Indicó que la explotación de las abejas se da principalmente en el sureste del país, en entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas. Actualmente hay alrededor de 43 mil apicultores en todo el país, registrados en 508 asociaciones ganaderas especializadas en apicultura.

    En materia de exportaciones, de 2016 a 2020 se enviaron al extranjero alrededor de 29 mil 449 toneladas anuales que generaron un ingreso promedio anual de 90.9 millones de dólares. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Arabia Saudita y Reino Unido.

    Tan sólo en el periodo enero-noviembre de 2021, las ventas de miel natural al exterior registraron un alza de 81.54 por ciento, al pasar de 65.4 millones de dólares de igual lapso de 2020 a 118.6 millones de dólares, indicó.

    Fuente: SADER 03 de febrero de 2022

  • Martes, 1 de febrero de 2022

    Exportaciones del campo mexicano
    hilaron 12 años de crecimiento en el 2021

  • A lo largo de la última docena de años el crecimiento acumulado es de 155% y se ha caracterizado por tener fuentes diversificadas, con productos estrella como como fresas, tomate, pimiento, aguacate, bovinos, almendras, nueces y pepinos.

    Lo que no ha logrado ningún otro de sus sectores, las exportaciones agropecuarias de México acumularon 12 años seguidos de crecimientos interanuales en 2021, hasta alcanzar un récord de 19,668 millones de dólares, 7.6% más que en el 2020.

    Su última caída ocurrió en 2009, en la crisis financiera mundial: pero incluso entonces tuvo un retroceso de sólo 2.1%, de acuerdo con datos del Banco de México.

    Luego las exportaciones agropecuarias mexicanas acumularon un crecimiento de 155% en la docena de años siguientes, desde los 7,726 millones de dólares de 2009.

    ¿Cómo logró esto México? Entre las ventajas que posee destacan: su mano de obra calificada (no sólo relativamente barata), su diversidad de suelos y climas, su cercanía con Estados Unidos y sus inversiones en el sector.

    Otra cualidad de México radica en que tiene diversificadas sus exportaciones, con productos estrella como fresas, tomate, pimiento, aguacate, bovinos, almendras, nueces y pepinos.

    De enero a noviembre de 2021 (última estadística disponible), sobresalieron por sus crecimientos interanuales en valor: las fresas (28%), a 650 millones de dólares; el aguacate (11.9%), a 2,791 millones, y el pimiento (5.4%), a 1,359 millones.

    En general, a nivel mundial, México ha ganado competitividad en los últimos años en la producción y exportación de frutas y vegetales.

    Por el contrario, las mayores caídas interanuales entre los productos sobresalientes correspondieron al tomate (-3.8%), a 2,275 millones de dólares, y los bovinos (-19.9%), a 639 millones.

    Según estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la participación de la agricultura en el PIB de México se ha mantenido estable en 3% desde 2000.

    El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) informó que, por tercer año consecutivo, el sector primario de México mostró crecimiento, al presentar un alza de 2.7% anual para todo el 2021.

    En un comunicado, la Sader resaltó que, en el cuarto trimestre del 2021, las actividades primarias del país observaron un alza de 4.8% respecto a igual lapso de 2020, mientras que en comparación con el periodo julio-septiembre previo aumentaron 0.3%, de acuerdo con el reporte Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) del Inegi.

    En 2020, el peor año de la pandemia, el sector finalizó con un crecimiento de 2% y fue el único que avanzó, mientras que en el 2019 se expandió 2 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de febrero de 2022

  • Martes, 1 de febrero de 2022

    Crece 2.7% sector primario de México en 2021: Agricultura

  • El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en diciembre pasado aumentó 8.3 por ciento anual, al sumar mil 859 millones de dólares

    Por tercer año consecutivo, el sector primario de México registró un crecimiento positivo, al presentar un alza de 2.7 por ciento anual al cierre de 2021, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Resaltó que, en el cuarto trimestre de 2021, las actividades primarias del país observaron un alza de 4.8 por ciento respecto a igual lapso de 2020, mientras que en comparación con el periodo julio-septiembre previo aumentaron 0.3 por ciento, de acuerdo con el reporte Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) del INEGI.

    En 2020, el peor año de la pandemia, el sector finalizó con un crecimiento de 2.0 por ciento y fue el único que observó un comportamiento positivo, mientras que en 2019 las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca y acuacultura) tuvieron el mejor desempeño al aumentar 2.0 por ciento, en comparación con otros rubros económicos.

    Este crecimiento demuestra la pertinencia de los grandes objetivos del Gobierno de México para el sector: el rescate del campo como fuente de bienestar, con la ejecución de políticas públicas para un desarrollo equitativo, sustentado en el apoyo directo y sin intermediarios, a los productores de pequeña y mediana escala.

    Otro de los grandes objetivos es fortalecer la soberanía alimentaria, mediante la reducción de la dependencia de importaciones de productos básicos como maíz, frijol, arroz, leche, carne de cerdo, res y ave, con el fin de garantizar a toda la población el derecho constitucional a la alimentación.

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras de México en el periodo enero-diciembre de 2021 aumentó 7.6 por ciento, al totalizar 19 mil 668.2 millones de dólares.

    Tan solo en diciembre del año pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras registró un alza de 8.3 por ciento anual, al sumar mil 859 millones de dólares, destacó la dependencia federal, con base en cifras del INEGI.

    Los avances anuales más importantes se registraron en las ventas al exterior de aguacate (43.1 por ciento), melón, sandía y papaya (35.8 por ciento), café crudo en grano (25.1 por ciento), fresas frescas (22.3 por ciento) y jitomate (11.5 por ciento).

    Fuente: SADER 31 de enero de 2022

  • Lunes, 31 de enero de 2022

    Economía de México entraría en recesión
    técnica; cae 0.1% en el cuarto trimestre de 2021

  • Servicios y comercio profundizaron la caída desde agosto, cuando entró en vigor la llamada Ley del Outsourcing; pero el debilitamiento de las actividades económicas fue generalizado ante el inicio de una nueva ola de contagios en el mundo que afectó de nuevo la cadena de suministro mundial y ante el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los consumidores.

    La economía mexicana registró la segunda caída postpandemia en el cuarto trimestre del año 2021, al completar una disminución de 0.1% en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad respecto del cuarto previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su estimación oportuna.

    En el cuarto previo, de julio a septiembre, la economía también arrojó una primera caída de 0.4 por ciento.

    La estimación oportuna del Inegi muestra una caída trimestral menos pronunciada de la que previó el consenso del mercado, que estaba en 0.3% según la media de los pronósticos de 11 analistas encuestados por Reuters.

    Para todo el año 2021, el Inegi estima que el PIB de México consiguió un crecimiento de 5%, que contrasta con la proyección oficial de la Secretaría de Hacienda, que estaba en 6.3% anual. En ambos casos, la tasa positiva resulta insuficiente para compensar el desplome del 8.2% observado en 2020, durante el año de la pandemia, que de por sí sucedió a la contracción de 0.2% observada por el PIB de 2019.

    De confirmarse esta información preliminar por el mismo Inegi en el dato final del Producto Interno Bruto (PIB), que se conocerá el 25 de febrero, la foto trimestral del PIB durante el año pasado quedaría de la siguiente forma:

    Un desempeño negativo de 0.1% entre octubre y diciembre respecto del cuarto previo que confirma una tendencia a la baja iniciada en el tercer trimestre, cuando la economía registró una contracción de 0.4 por ciento.

    El desempeño recesivo del segundo semestre del año interrumpió la recuperación del primer y segundo trimestre, cuando la economía consiguió avances del 0.8% y 1.5%, respectivamente.

    Tal como lo explicaron economistas del fondo de inversión Vanguard y del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) la recuperación fue perdiendo fuerza, evidenciando la ausencia de un estímulo interno en la economía, y el impacto que sí tuvo en cambio el sólido incentivo fiscal que otorgó Estados Unidos a sus habitantes y que fue derramado también en México en forma de remesas y demanda de exportaciones.

    En el detalle de la información, el Inegi dio cuenta de una segunda contracción trimestral consecutiva en los sectores agrupados en las actividades terciarias. Así, los servicios y comercio que forman parte de este segmento, registraron una baja de 0.7% entre octubre y diciembre respecto del trimestre previo, cuando estas mismas actividades mostraron una primera contracción de 0.3 por ciento.

    Los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron en la última reunión monetaria del año pasado que la contracción de los servicios reflejaba parcialmente el impacto de la nueva regulación para la subcontratación laboral.

    En el comparativo anual y con series también ajustadas por estacionalidad, las actividades terciarias registraron un crecimiento de 0.1 por ciento.

    De acuerdo con la información del Inegi, las actividades secundarias, donde se encuentran la industria y actividades de manufactura, registraron un avance de 0.4% respecto del trimestre previo.

    El desempeño de estas actividades se ha mantenido oscilando entre el 0.5% trimestral que observó entre enero y marzo; el 0.3% observado en el segundo y tercer trimestre y el 0.4% del último tramo del año.

    De acuerdo con la estimación oportuna del Inegi, las actividades secundarias que corresponden a la industria observaron un crecimiento anual de 6.8%, un rebote aritmético que resulta positivo ante la baja base de comparación del año previo.

    Fuente:EL ECONOMISTA 31 de enero de 2022

  • Lunes, 31 de enero de 2022

    Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto en México

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2021

    En el cuarto trimestre de 2021 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran una disminución de 0.1% en términos reales con relación al tercer trimestre.

    A tasa trimestral, el PIB de las actividades terciarias se redujo 0.7%, el de las secundarias creció 0.4% y el de las primarias aumentó 0.3% en el cuarto trimestre de 2021.

    A tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un avance real de 1% en el cuarto trimestre de 2021. Por actividad económica, los incrementos fueron de 4.8% para el PIB de las actividades primarias, de 1.6% para el de las secundarias y de 0.1% para el de las terciarias.

    En 2021, el PIB oportuno aumentó 5% respecto a 2020, con datos desestacionalizados.

    Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de febrero de 2022.

    Fuente: INEGI 31 de enero de 2022

    Lunes, 31 de enero de 2022

    Exportación de ganado bovino

  • Exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos de América.

    Con un promedio superior a las 900 mil cabezas al año, la exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos de América, es una de las actividades pecuarias más importantes del país.

    El seguimiento de esta información por parte de los agentes involucrados en el sector, además de ser importante por sí mismo, constituye un referente, por el nivel de precios que cotiza, del comportamiento de la producción de carne de bovino en el país.

    El SIAP, en colaboración con el Senasica publica las cifras mensuales de exportación de ganado en pie a los Estados Unidos de América. Cada trimestre encontrará en esta sección la cantidad mensual y acumulada por entidad federativa, de los becerros y vaquillas exportados en pie a Estados Unidos de América, asimismo se presenta una serie histórica mensual desde el año 1994.

    De forma tabular y gráfica, se reporta la cantidad mensual y acumulada, por entidad federativa, de los becerros y vaquillas exportados en pie a los Estados Unidos de América; así como, la serie histórica mensual a partir de 1994, la estacionalidad del volumen de exportación y la estimación de carne en canal de lo que representa esta actividad.

    Fuente: SIAP 31 de enero de 2022

  • Lunes, 31 de enero de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante Primera quincena de enero 2022

    A tasa anual, primera quincena de enero 2022 vs misma de 2021, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco, que representa 30% del INPC, aumentó 11.0%, es el nivel más alto, para similar quincena, desde 1999, cuando el aumento fue de 24.0%, además de ser mayor al registrado en 2018, 2019, 2020 y 2021, cuando fue de 8.1%, 5.5%, 3.6% y 5.0%, respectivamente, y es superior al registrado para el INPC general que aumentó 7.1%, siendo el mayor aumento desde enero de 2001, cuando subió 8.4% (en 2020 la variación anual del INPC general fue de 3.3% y el promedio de los últimos cinco años es de 4.7%).

    El precio promedio de las gasolinas se incrementó, la de alto octanaje 19.1%, mientras que la de bajo octanaje fue 11.0% mayor, en tanto el gas doméstico natural registró un incremento de 29.1%, y el gas doméstico LP disminuyó 2.8 por ciento. La electricidad incrementó 6.4 por ciento. Respecto al mes anterior, se registró decremento, de 5.1% en el gas LP y un incremento de 2.7% en el gas doméstico natural.

    En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6 por ciento. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (primera quincena de enero 2022 vs misma de 2021) indica decremento en el precio de frijol de 7.7%, mientras que manzana aumenta 20.1%, jitomate incrementa 11.1% y “papa y otros tubérculos” aumenta 3.1 por ciento.

    En diciembre de 2021, la menor disponibilidad de jitomate, es factor para el incremento en el precio de la hortaliza, en el mes referido se cosecharon 263 mil 945 toneladas, que refiere 3.5% menos que las generadas en diciembre del año anterior (273 mil 550 toneladas).

    El aumento de la cotización de papa se debe a que la producción obtenida en diciembre 2021, fue de 88 mil 843 toneladas, lo que significa una disminución de 59.2% comparado con noviembre del mismo año (217 mil 929 toneladas).

    La cosecha de manzana, en diciembre de 2021, fue de mil 158 toneladas, 62.7% menos que la obtenida en noviembre del mismo año (tres mil 103 toneladas). Querétaro, disminuyó 42.1% su producción, al pasar de 269 toneladas en noviembre de 2021 a 155 toneladas en diciembre del mismo año. La menor disponibilidad de manzana es factor para que el precio de la fruta aumente.

    En cuanto a los cultivos con incremento de precio, la menor disponibilidad de limón, en diciembre de 2021, es uno de los factores para el aumento en el precio del cítrico; se cosecharon 250 mil 926 toneladas, que representa 15.3% menos que las generadas en noviembre del mismo año (296 mil 283). Veracruz aporta 28.5% a la cosecha nacional, su producción descendió 9.5%, en el periodo referido.

    En el caso de cebolla, la producción de diciembre 2021, disminuyó 0.03%, significa 35 toneladas menos respecto del mes anterior del mismo año, lo que contribuye para el aumento en el precio de la hortaliza. Guanajuato, genera 25.8% de la cosecha nacional, su producción disminuyó 37.6%, significa 16 mil 598 toneladas menos.

    El aumento en la cotización de chile verde se debe a que, la producción obtenida en diciembre de 2021 fue de 248 mil 210 toneladas, lo que significa una disminución de 2.9% comparado con mismo mes del año anterior (255 mil 541 toneladas).

    Por lo que refiere a productos pecuarios, los de mayor consumo en el país registraron incrementos en sus cotizaciones: carne de res 16.6%, carne de cerdo 13.7%, carne de pollo 9.1%, “leche pasteurizada y fresca” aumentó 8.5% y huevo 7.0 por ciento.

    Al cierre de diciembre 2021, el precio promedio pagado al productor de huevo se ubicó en 22.45 pesos por kilo, 2.5% mayor en comparación con mismo mes de 2020.

    Se estima que la producción de huevo 2021, alcance tres millones de toneladas; 0.5% más comparado con lo generado el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal alcance 3.7 millones de toneladas en el país, 2.4% mayor a la obtenida en 2020.

    El precio de leche, pagado en la zona de producción, fue de 7.15 pesos por litro, 5.3% mayor al de diciembre de 2020. El precio de carne de pollo en canal fue de 35.68 pesos por kilo, 1.4% mayor al del mismo mes de 2020. El precio de carne en canal de bovino fue de 73.05 pesos por kilo, 3.0% mayor al compararse con similar mes de 2020, cuando alcanzó 70.91 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo en canal es de 46.40 pesos por kilogramo, que refiere incremento de 1.2% respecto de diciembre de 2020, cuando se cotizó en 45.87 pesos por kilogramo.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 28 de enero de 2022

    Lunes, 17 de enero de 2022

    Registra balanza comercial agroalimentaria
    superávit de seis mil 333 millones de dólares

  • Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 81 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 976 millones de dólares, y aguacate, con dos mil 791 millones de dólares.

    Al mes de noviembre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de seis mil 333 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Resaltó que, por séptimo año consecutivo, al mes referido la balanza comercial presentó un superávit que fue resultado de 40 mil 289 millones de dólares de ventas al exterior (que rebasan el total alcanzado en todo 2020) y 33 mil 956 millones de dólares de importaciones. El valor de las exportaciones agroalimentarias de México se ubicó como el más alto reportado en 29 años.

    En el caso de superávit, se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    Con base en cifras del Banco de México (Banxico), en los primeros once meses del año pasado el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 74 mil 246 millones de dólares. El 54.3 por ciento correspondió a las ventas realizadas por nuestro país.

    A su vez, la balanza agropecuaria y pesquera para dicho periodo presentó un saldo positivo de mil 24 millones de dólares, con ventas por 17 mil 809 millones de dólares y compras del exterior por 16 mil 785 millones de dólares, pese a un mayor aumento en estas últimas.

    En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 22 mil 481 millones de dólares y las importaciones 17 mil 172 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de cinco mil 309 millones de dólares en el lapso enero-noviembre de 2021.

    Las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, ya que concentraron más del 61 por ciento del total, con 23, 19 y 19 por ciento de participación, respectivamente.

    De manera específica, las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros con mayor crecimiento respecto a igual periodo de 2020 fueron: Moluscos, con 139.90 por ciento; miel natural de abeja, 81.48 por ciento; flores y capullos para adornos, 79.27 por ciento; partes de plantas, sin flor ni capullos, 41.78 por ciento, y tabaco en rama, 38.64 por ciento.

    En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de: carne y despojos de aves de corral, con 200.60 por ciento, aceite de soya, 123.80 por ciento; sopas, potajes o caldos, 49.91 por ciento; aceite de girasol, cártamo, algodón, 42.69 por ciento y aguas y refrescos, con 34.43 por ciento.

    En tanto, los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 81 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 976 millones de dólares, y aguacate, con dos mil 791 millones de dólares.

    La Secretaría de Agricultura anotó que más del 57 por ciento de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales, con 21 por ciento; cárnicos, con 15 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, con 15 por ciento, y lácteos, huevos y miel, con 6.0 por ciento.

    Fuente: SADER 16 de enero de 2022

  • Jueves, 13 de enero de 2022

    Chiapas. Producto Interno Bruto (PIB) 2020

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Chiapas. Producto Interno Bruto (PIB) 2020″.

    El PIB es la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una economía, tanto si han sido elaborados por empresas nacionales o extranjeras dentro del territorio nacional, y que se registran en el año de referencia.

    El Producto Interno Bruto del país en 2020 ascendió a poco más de 16 billones de pesos medidos a precios constantes de 2013.

    Los 9 estados de la región Sur-sureste participaron con 20.8%, que equivale a 3,385 billones de pesos.

    En 2020 Chiapas ocupó el lugar número 19 por su participación porcentual, la cual fue 1.55% del PIB nacional.

    A precios reales, entre 2019 y 2020, el único estado que mostró crecimiento de su PIB fue Tabasco con un incremento de 3.4%.

    Chiapas fue de las entidades con menor valor negativo de su variación porcentual, al mostrar una reducción de su PIB de -3.84%.

    El PIB de Chiapas a precios reales durante el año 2020 sumó un valor total de 251 mil 651 millones de pesos expresados a precios del año base 2013.

    En Chiapas entre 2019-2020 existió una disminución del valor del PIB estatal de 10 mil 47 millones, equivalente a -3.8%.

    La línea de tendencia de la evolución del PIB desde 2003 es positiva, en términos porcentuales el crecimiento fue de 1.42% entre el 2003 y el 2020, el constante crecimiento vio su valor más alto en el año 2014, posterior a este año muestra una tendencia a la baja del valor al disminuir -14.4% entre 2014 y 2020.

    Posterior a la crisis entre 2008 y 2009, hubo una reactivación de la economía en el país. A partir de 2010, las variaciones anuales han venido en descenso para el país y para Chiapas, siendo más agudas para el estado con excepción del último periodo considerado, en donde el valor reportado a nivel nacional fue mayor, en términos negativos, que el estatal.

    En 2020, la composición de la estructura económica de Chiapas mostró que el sector que más contribuye al valor del PIB es el sector terciario, al registrar un monto, en términos reales, de 185 mil 483 millones de pesos respecto al valor total del PIB, lo que significa una aportación de 73.7% a la economía estatal.

    El segundo lugar lo ocupó el sector secundario con 46 mil 112 millones, aportando 18.3%.

    El sector primario participó con 7.9%, con un valor en la producción de 20 mil 055 millones de pesos.

    En Chiapas durante 2020, el valor del PIB en las actividades primarias sumó poco más de 20 millones de pesos en términos reales.

    Entre 2019 y 2020 el producto interno bruto del sector primario en Chiapas se incrementó en 533 millones de pesos, lo que equivale a un incremento de 2.7%, se aprecia que la tendencia desde 2003 es de reducción del valor.

    En Chiapas durante 2020, el valor del PIB en las actividades secundarias sumó 46 mil 112 millones de pesos en términos reales.

    Entre 2019 y 2020 se redujo el valor del PIB del sector secundario en Chiapas en 926 millones de pesos.

    El PIB de las actividades terciarias de Chiapas en 2020, sumó un valor de 185 mil 483 millones de pesos en términos reales.

    Dentro de la estructura económica del sector destacan el comercio, ya sea al por mayor o por menor, con una participación porcentual de 29.09%; le siguen los servicios inmobiliarios y de alquiler con 23.56%; los servicios educativos con 13.78%; las actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia con 8.38% y los transportes, correos y almacenamiento con 4.83%, entre los más destacados.

    El PIB real de las actividades económicas del sector terciario en Chiapas 2020, respecto a 2019, disminuyó 9,654 millones de pesos, en términos porcentuales representó 4.9% menos.

    Fuente: INEGI 13 de enero de 2022

    Miércoles, 12 de enero de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante diciembre de 2021

    A tasa anual (diciembre 2021 vs mismo mes de 2020), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 10.7%, es el mayor al aumento observado en 2020 cuando fue de 5.8%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 7.4% (en 2020 el incremento del INPC general fue de 3.2% y en 2019 de 2.8%). El incremento anual del INPC general es el más alto desde hace 21 años (en el año 2000 fue de 9.0%), mientras que los de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de alimentos, son los más elevados desde hace 23 años (en 1998 fueron de 22.0% cada uno). En la variación mensual (diciembre 2021 vs noviembre del mismo año) el INPC general incrementó 0.4%, el de alimentos, bebidas y tabaco; y el de alimentos aumentaron 0.5% cada uno. Como ya se ha señalado por parte del SIAP, la situación en el contexto mundial no es muy diferente, ya que la FAO reportó que su Índice de Precios de Alimentos, en octubre de 2021, fue 31.4% mayor al de un año antes y es el más alto, comparado con los anuales, para la serie disponible desde 2003.

    El aumento en el precio de los energéticos fue determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 22.1% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (14.0%), gas doméstico LP (6.9%) y gas natural 28.4 por ciento. Mientras que el costo de electricidad tuvo un incremento anual de 5.9 por ciento.

    En la composición del INPC, los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    En noviembre 2021, el aumento en la cotización de jitomate, se asocia con la producción obtenida de 325 mil 42 toneladas, 10.9% menor comparada con mismo mes del año anterior (364 mil 816 toneladas).

    La producción de frijol, en noviembre 2021, fue de 442 mil 488 toneladas, representa un aumento de 24.5%, en comparación con noviembre del año anterior (355 mil 435 toneladas) que refiere 87 mil 52 toneladas más, contribuyendo a que el precio de la leguminosa disminuya.

    En el penúltimo mes de 2021, la producción de arroz fue de 80 mil 98 toneladas, representa un incremento de 2.7 veces mayor en comparación con octubre del mismo año (29 mil 836 toneladas) lo que contribuye a que el precio del cereal disminuya.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría registraron incremento en sus precios al consumidor: carne de res 15.5%, carne de porcino 12.5%, carne de pollo 8.7%, “leche pasteurizada y fresca” 8.0% y huevo 3.7 por ciento.

    Al cierre de noviembre de 2021, la cotización de la carne en canal de bovino aumentó 3.3%, al compararse con similar mes de 2020, cuando se cotizó en 70.39 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo, en canal, fue de 46.80 pesos por kilogramo, que representa un incremento de 3.3% respecto de noviembre de 2020, cuando se cotizó en 45.29 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 35.35 pesos por kilo, 1.4% mayor al mismo mes del año pasado. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 7.10 pesos, 3.6% mayor a noviembre de 2020. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 1.9%, comparado con el mismo mes de 2020.

    La producción estimada de huevo, al cierre de 2021, indica que se obtendrán tres millones de toneladas de la proteína, 0.5% más comparado con lo generado el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal llegue a 3.7 millones de toneladas en el país, 2.4% mayor a la obtenida en 2020.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 11 de enero de 2022

    Lunes, 10 de enero de 2022

    Los precios mundiales de los alimentos bajan en diciembre

  • El índice de referencia de la FAO sobre los precios de los productos alimenticios en 2021 se situó en un promedio marcadamente superior al de 2020

    Los precios mundiales de los alimentos bajaron ligeramente en diciembre a consecuencia de una notable caída de los precios internacionales de los aceites vegetales y el azúcar desde sus elevados niveles previos, según ha comunicado hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en diciembre en un promedio de 133,7 puntos, lo que supone un descenso del 0,9 % respecto de noviembre, pero todavía un 23,1 % más que en diciembre de 2020. El índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados. Únicamente el subíndice relativo a los productos lácteos registró una subida mensual en diciembre.

    En lo que respecta a 2021 en su conjunto, calculando los promedios de todo el año, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó un promedio de 125,7 puntos, lo que representa un 28,1 % más que el año anterior.

    El índice de precios de los cereales de la FAO descendió un 0,6 % desde noviembre, al disminuir las cotizaciones del trigo para exportación como resultado de un aumento de los suministros tras las cosechas en el hemisferio sur que compensó con creces la subida de los precios del maíz, sostenidos por la fuerte demanda y la preocupación suscitada por la persistente sequedad en el Brasil. No obstante, en lo que respecta a todo el año, el índice de precios de los cereales de la FAO alcanzó su nivel anual más elevado desde 2012 y un promedio un 27,2 % más alto que en 2020, con una subida del 44,1 % en el caso del maíz y del 31,3 % en el caso del trigo, pero una bajada del 4,0 % en el caso del arroz.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 3,3 % en diciembre, con cotizaciones más débiles de los aceites de palma y girasol a consecuencia de la débil demanda mundial de importaciones, que puede estar ligada a la preocupación por los efectos del aumento del número de casos de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En lo que respecta a 2021 en su conjunto, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO alcanzó el nivel más elevado de todos los tiempos, con un aumento del 65,8 % desde 2020.

    El índice de precios del azúcar de la FAO descendió un 3,1 % desde noviembre, alcanzando el nivel más bajo en cinco meses, a raíz de la preocupación por los posibles efectos de la variante ómicron de la COVID-19 en la demanda mundial, así como del debilitamiento del real brasileño y la bajada de los precios del etanol. En lo que respecta a 2021 en su conjunto, el índice de precios del azúcar de la FAO subió un 29,8 % respecto del año anterior y alcanzó su nivel más elevado desde 2016.

    Si bien el índice de precios de la carne de la FAO se mantuvo en general estable en diciembre, en lo que respecta a 2021 en conjunto su valor fue un 12,7 % más alto que en 2020.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO fue el único subíndice que aumentó en diciembre, con una subida del 1,8 % respecto del mes anterior, debido al aumento de las cotizaciones internacionales de la mantequilla y las leches en polvo por efecto de una reducción de la producción lechera en Europa occidental y Oceanía. Los precios del queso descendieron ligeramente, de resultas de la preferencia de los productores de lácteos de Europa occidental. En 2021, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró un promedio un 16,9 % más alto que en 2020.

    Fuente: FAO 06 de enero de 2022

  • Lunes, 10 de enero de 2022

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante noviembre de 2021

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En noviembre de 2021, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 1.4% mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 5.4%, los incrementos anuales, registrados en 2018 y 2020 fueron de 2.9 y 4.4%, respectivamente, mientras que en 2019 se registró decremento de 5.0 por ciento.

    Cifras tradicionales

    En noviembre de 2021, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 1.4% mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 5.4%, los incrementos anuales, registrados en 2018 y 2020 fueron de 2.9 y 4.4%, respectivamente, mientras que en 2019 se registró decremento de 5.0 por ciento.

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para noviembre de 2021, registró un incremento anual de 5.2 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumentó de 6.8%, mientras que el pecuario incrementó 2.6 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación en el valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en noviembre de 2021, maíz grano, sorgo grano, frijol, papa, maíz forrajero y alfalfa verde, tuvieron aumento, en comparativos anuales, en su valor real.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 9.2% en Veracruz, pasó de 37 mil 384 toneladas en el penúltimo mes de 2020 a 40 mil 831 toneladas en noviembre de 2021; la entidad federativa generó 12.9% de la producción del país.

    Agrícola

    En noviembre de 2021, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 19.4 millones toneladas, lo que representa 14.2% más que lo recolectado en mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron cinco millones de toneladas, 5.2% menos que en 2020.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz forrajero fue de 13.8%, significa 699 mil 74 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en noviembre 2021, aumentó 2.6% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave y bovino, así como leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 315 mil 546 toneladas, cifra 2.7% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2020.

    Con un volumen de 270 mil 884 toneladas, la oferta de huevo aumentó 2.0% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 03 de enero de 2022

    Lunes, 10 de enero de 2022

    Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    Cifras durante noviembre de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En este apartado pueden consultarse cifras del valor monetario de la balanza comercial total de mercancías de México, el saldo de la balanza, el monto de las exportaciones e importaciones con un corte temporal anual, mensual y acumulado al mes más reciente publicado por el Banco de México.

    En el décimo primer mes de 2021, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros fue de 1,820 MDD, monto 21.9% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,492 MDD) y 22.6% superior en comparación con el mes anterior (octubre 2021: 1,485 MDD).

    En noviembre de 2021, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras es el más alto reportado en 29 años (desde 1993).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2020 son: aguacate (48.5%), pescados crustáceos y moluscos (46.4%), frutas y frutos comestibles (20.8%), pimiento (10.1%) y legumbres y hortalizas frescas (7.8%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: camarón congelado (8.3%) y jitomate (0.1%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a noviembre 2021 son de 17,809 MDD, las cuales son mayores en 1,242 MDD (7.5%), en relación con el mismo periodo de 2020 (16,567 MDD).

    Con datos de enero a octubre de 2021, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (2,513 MDD), jitomate (1,860 MDD), pimiento (1,230 MDD), cítricos (648 MDD), fresas frescas (606 MDD), ganado bovino en pie (565 MDD), pepino (504 MDD), almendras, nueces, pistaches (503 MDD), guayaba, mango y mangostanes (483 MDD), coles (464 MDD), melón, sandía y papaya (431 MDD), cebollas (379 MDD), uvas y pasas (331 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (316 MDD), café sin tostar (307 MDD), plátanos (233 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (186 MDD), camarón congelado (175 MDD), garbanzo (153 MDD), maíz (147 MDD), trigo duro (123 MDD), algodón (119 MDD), moluscos (115 MDD) y miel natural de abeja (113 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de octubre de 2021, fue de 1,485 MDD; monto 4.7% superior frente al mismo mes del año previo (1,418 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: moluscos (449.4%), ajo (323.7%), semillas, frutos y esporas, para siembra (197.8%), frijol común (131.2%), miel natural de abeja (96.6%), cacahuates (63.6%), café sin tostar (61.4%), aguacates (38.9%), trigo duro (36.7%), pescado congelado excepto filete (28.4%), flores y capullos para adornos (25.4%), esquejes e injertos (23.0%), pimento (13.2%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (12.5%), coles (12.4%), almendras, nueces, pistaches (10.0%), partes de plantas, sin flor ni capullos (7.4%), garbanzos (5.3%), cítricos (2.5%) y pepino (0.6%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; maíz (77.8%), fresas frescas (60.6%), tabaco en rama (55.3%), algodón (54.0%), camarón congelado (44.5%), crustáceos, excepto camarón congelado (32.8%), melón, sandía y papaya, frescos (29.2%), ganado bovino en pie (27.3%), guayaba, mango y mangostanes (12.3%), plátanos (10.0%), jitomate (5.3%), cebolla (0.9%) y uvas y pasas (0.5%).

    En el acumulado enero-octubre 2021, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron de 15,989 MDD, monto 6.1% mayor frente al mismo periodo del año anterior (15,075 MDD); las mercancías exportadas con incremento son; sorgo grano (1,016.0%), moluscos (115.5%), flores y capullos para adornos (81.8%), miel natural de abeja (77.5%), partes de plantas, sin flor ni capullos (43.6%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (40.0%), tabaco (38.9%), cítricos (38.0%), fresas frescas (28.3%), pescado congelado excepto filete (22.8%), ajo (21.2%), cacahuates (19.6%), garbanzos (18.6%), crustáceos, excepto camarón congelado (18.0%), uvas y pasas (17.8%), esquejes e injertos (17.5%), coles (13.7%), guayaba, mango y mangostanes (12.3%), aguacate (8.9%), semillas, frutos y esporas, para siembra (8.5%), cebolla (6.7%), pimento (4.9%), melón, sandía y papaya (4.8%), pepino (2.9%) y plátano (1.3%) En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (36.6%), algodón (33.0%), camarón congelado (26.3%), ganado bovino en pie (22.1%), trigo duro (20.2%), frijol (16.0%), habas de soya (12.4%), jitomate (4.5%), café crudo en grano (1.2%) y almendras, nueces, pistaches (0.1%).

    Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de octubre 2021, fueron de 1,679 MDD; 36.7% más que en el mismo mes de 2020 (1,229 MDD), así mismo, en el periodo de enero a octubre 2021, las importaciones son de 15,137 MDD, lo que representa un incremento de 44.4%, respecto del mismo periodo de 2020 (10,482 MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a noviembre de 2021 (420,408 MDD), se integran por 393,844 MDD de exportaciones manufactureras, 17,809 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 8,756 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.7%, 4.2% y 2.1%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 03 de enero de 2022