CEIEG.


Archivo de la categoría "Indicadores"

Jueves, 19 de octubre de 2023

Cuestiones que cabe tener en cuenta
a fin de regular la inteligencia artificial

En una nueva publicación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta una serie de cuestiones que cabe tener en cuenta a fin de regular la inteligencia artificial para la salud. La publicación recalca la importancia de establecer la efectividad y seguridad de los sistemas de inteligencia artificial, de poner con prontitud estos sistemas a la disposición de quienes los necesiten y de favorecer el diálogo entre las partes interesadas, incluidos los desarrolladores, reguladores, fabricantes, trabajadores de la salud y pacientes.

Las tecnologías de inteligencia artificial, incluidos los grandes modelos lingüísticos, se están desplegando rápidamente, a veces sin total comprensión de su posible funcionamiento, que podría beneficiar o perjudicar a los usuarios finales, incluidos los profesionales de la salud y los pacientes. Al utilizar datos de salud, estos sistemas podrían tener acceso a información personal sensible, por lo que requieren de marcos jurídicos y regulatorios sólidos para salvaguardar la privacidad, la seguridad y la integridad. Esto es lo que la presente publicación pretende ayudar a plantear y mantener.

En respuesta a las crecientes necesidades de los países de regular responsablemente el rápido surgimiento de las tecnologías de la salud basadas en la inteligencia artificial, la publicación destaca seis áreas:

  • Con el fin de fomentar la confianza, subraya la importancia de la transparencia y la documentación, lo que se traduce en documentar el ciclo completo de vida del producto y registrar los procesos de su desarrollo.

  • En cuanto a la gestión de los riesgos, hay cuestiones como el «uso previsto», el «aprendizaje continuo», las intervenciones humanas, los modelos de entrenamiento y las amenazas a la ciberseguridad que deben mejorarse de manera exhaustiva y simplificarse lo máximo posible.

  • La validación externa de los datos y la claridad sobre el uso previsto de la inteligencia artificial ayudan a salvaguardar la seguridad y facilitan la regulación.

  • El compromiso con la calidad de los datos, que puede demostrarse mediante la evaluación rigurosa de los sistemas previa a sus lanzamientos, es vital para asegurarse de que los sistemas no extiendan los sesgos y la desinformación.

  • Los retos que plantean las regulaciones complejas e importantes, como el Reglamento General de Protección de Datos en Europa y la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico en los Estados Unidos de América, se abordan con un énfasis en la comprensión del alcance de la jurisdicción y los requisitos para el consentimiento, al servicio de la privacidad y la protección de datos.

  • Promover la colaboración entre los organismos reguladores, pacientes, profesionales de la salud, representantes de las industrias y los asociados gubernamentales puede ayudar a asegurarse de que los productos y servicios cumplan con las regulaciones a lo largo de sus ciclos de vida.

    Los sistemas de inteligencia artificial son complejos y no solo dependen del código con el que se fabriquen; también influyen los datos con los que son entrenados, que provienen de entornos clínicos e interacciones entre usuarios, entre otros. La mejora de la regulación puede ayudar a controlar los riesgos de que la inteligencia artificial extienda sesgos existentes en los datos de entrenamiento.

    La nueva publicación de la OMS pretende exponer principios clave que los gobiernos y las autoridades reguladoras pueden seguir para desarrollar nuevas pautas sobre la inteligencia artificial o adaptar las ya existentes, a nivel nacional o regional.

    Fuente: ONU 19 de octubre de 2023

  • Jueves, 19 de octubre de 2023

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante septiembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

    En septiembre de 2023 y a tasa anual, el IOAE anticipa un aumento de 3 % del IGAE.

    La variación anual esperada en las actividades secundarias es de un incremento de 4.8 % y en las terciarias, de 1.9 %, para septiembre de 2023.

    Fuente: INEGI 19 de octubre de 2023

    Miércoles, 18 de octubre de 2023

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas

    Cifras septiembre de 2023

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de septiembre de 2023, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de Septiembre de 2023, a nivel nacional se contaba con un total de 22’129,433 trabajadores asegurados a este instituto, registrando un ascenso de 0.6% en relación al mes anterior, que equivale a 132,558 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 249,706 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 155,313 (62.2%) son hombres y 94,393 (37.8%) son mujeres; cifra que representa 1.13% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un ascenso de 0.7% que representa 1,814 empleos más. Comparado con el mes de septiembre de 2022 se registró un aumentó de 4.5% lo que significó 10,712 asegurados más ante el Instituto.

    De los 249,706 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 220,100 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.1% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Yucatán, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Puebla, y Jalisco así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.1%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de septiembre de 2022 a septiembre de 2023, se registró un incremento de 11,012 equivalente a 4.7% más de trabajadores en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 19´999,059 trabajadores en septiembre del año 2018 a 21´896,289 en septiembre del 2023, es decir 1´897,230 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 9.5%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 223,727 trabajadores a 245,545; es decir un incremento de 9.8% que equivale a 21,818 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 17,636 de los trabajadores asegurados (7.1%); en el sector secundario se encontraban 47,871 trabajadores (19.2%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 184,199 que representaban 73.8% del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de septiembre de 2023 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tuxtla Gutiérrez (6,006), Tapachula (4,243), Palenque (1,199), Reforma (1,110), seguido de Jiquipilas (827).

    Fuente: SH 18 de octubre de 2023

    Miércoles, 18 de octubre de 2023

    Estadísticas a propósito del Día Internacional
    de la Lucha contra el Cáncer de Mama

  • En México, durante 2022, la incidencia (casos nuevos) de cáncer de mama fue de 23 790 entre la población de 20 años y más.

  • La incidencia nacional fue de 27.64 por cada 100 mil habitantes de 20 años y más. En las mujeres fue mayor, con 51.92 contra 1.25 en los hombres.

  • En 2022, del total de muertes por tumores malignos en personas de 20 años y más (87 880), 9.0 % fue por cáncer de mama (7 888). De estos casos, 99.4 % se presentó en mujeres (7 838) y 0.6 %, en hombres (50).

    En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer información referente a esta enfermedad y su impacto entre la población mexicana. Para ello, se emplearon los datos de morbilidad de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, y las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), cifras preliminares de 2022.

    La información que se utiliza proviene de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2022 del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), sobre la población que en los últimos 12 meses se ha realizado una exploración clínica de las mamas o una mastografía y su resultado. Asimismo, se proporciona información de los recursos del Sistema Nacional de Salud para la detección y atención de esta enfermedad. Estos se retoman de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) de la Secretaría de Salud, así como de las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) del INEGI.

    Detección y recursos para la detección

    Con datos de la ENSANUT Continua 2022, se estimó que en México residían 20.6 millones de mujeres de 40 a 69 años. De ellas, 20.2 % (4.2 millones) se realizó una mastografía en los últimos 12 meses; 85.6 % (3.6 millones) recibió el resultado de su estudio y 5.6 % (19.9 mil) fue con resultado positivo. En otras palabras, se confirmó la presencia de cáncer de mama.

    Respecto a la disponibilidad de mastógrafos en México, en 2021 se registraron 1 281 aparatos. De estos, 41.1 % (527) estaba en las «instituciones de salud y seguridad social»; 36.1 % (462), en «establecimientos particulares» y 22.8 % (292), en servicios de salud para población sin seguridad social

    Fuente: INEGI 17 de octubre de 2022

  • Miércoles, 18 de octubre de 2023

    La UNCTAD insta a canalizar la financiación
    neta cero para apoyar la transición energética

  • La organización hizo este llamamiento en el 8º Foro Mundial de Inversiones, subrayando la necesidad vital de capital en los países en desarrollo, donde existen importantes oportunidades de crecimiento.

    Para limitar el calentamiento global a 1,5° Celsius por encima de los niveles preindustriales, el mundo necesita una inversión equivalente a una vez y media el PIB mundial actual de aquí a 2050.

    La inversión extranjera directa (IED) será clave para la transición, especialmente en el sector de las energías renovables. La financiación internacional de proyectos constituye el 55% del valor total de la financiación de proyectos, porcentaje que supera el 75% en los países menos adelantados (PMA). Sin embargo, el elevado coste del capital, sobre todo en países con problemas de endeudamiento, supone un obstáculo importante.

    Tras haber recibido solo el 3,5 % de la IED mundial, y aún menos en inversión en energías renovables, 31 países en desarrollo, incluidos 11 PMA, no han registrado ni un solo proyecto de inversión internacional del tamaño de una central eléctrica a escala de servicios públicos en el sector de la transición energética desde el Acuerdo de París de 2015.

    Los pequeños Estados insulares en desarrollo se ven especialmente afectados, ya que en 2022 sólo atraerán el 0,6% de la IED mundial, concentrada en un puñado de países. Los impedimentos estructurales, como los problemas logísticos, el modesto tamaño del mercado, las elevadas calificaciones de riesgo y la vulnerabilidad a las catástrofes naturales, contribuyen a esta disparidad.

    La UNCTAD subraya el papel de los inversores internacionales a la hora de proporcionar financiación más asequible para reducir el coste de capital de los proyectos. Por término medio, la participación de inversores internacionales reduce el diferencial de la financiación de la deuda en un 8% en los países en desarrollo. La colaboración con bancos multilaterales de desarrollo y la participación de los gobiernos en asociaciones público-privadas pueden reducir aún más el diferencial en un 40%.

    La UNCTAD se ha comprometido a apoyar a los inversores y a los mercados financieros para que integren la sostenibilidad en sus inversiones, mejoren la divulgación y la transparencia y se comprometan con la inversión sostenible, especialmente en las economías en desarrollo.

    Fuente: UNCTAD 17 de octubre de 2023

  • Martes, 17 de octubre de 2023

    Indicador Oportuno del Consumo Privado

    Cifras durante agosto y septiembre de 2023

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP). Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).

  • Para agosto de 2023 y a tasa anual, el IOCP anticipa un aumento de 3.9 % en el IMCP.

  • Para septiembre de 2023, el IOCP estima una variación anual del IMCP de 3.4 por ciento.

    Para agosto de 2023, el IOCP estima una variación a tasa anual del IMCP de 3.9 % y, para septiembre, de 3.4 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para agosto y septiembre de 2023. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 17 de octubre de 2023

  • Martes, 17 de octubre de 2023

    Nuestro primer objetivo mundial es poner
    fin a la pobreza, y estamos lejos de lograrlo

    Hoy nos encontramos ante una coyuntura crítica en la lucha contra la pobreza. A pesar de las décadas de avances logrados con tanto esfuerzo en el ámbito del desarrollo, aún estamos muy lejos de alcanzar el objetivo de un mundo sin pobreza.

    Hace 10 años, las perspectivas parecían más positivas. El mundo había experimentado un extenso período de reducción sostenida de la pobreza extrema, que había comenzado a principios de los años noventa. Entre 1990 y 2013, más de 1000 millones de personas lograron salir de la pobreza extrema, cuya tasa cayó del 37,8 % al 11,7 %.

    Sin embargo, a partir de 2014, el ritmo de disminución de la pobreza comenzó a desacelerarse. Entre 2014 y 2019, la pobreza apenas descendía aproximadamente 0,6 puntos porcentuales por año, y el objetivo de poner fin a la pobreza extrema para 2030 parecía cada vez más inalcanzable.

    Como todos sabemos, en 2020, estos avances se detuvieron abruptamente. Varias crisis superpuestas importantes —la pandemia de COVID-19, las conmociones climáticas, los conflictos inesperados y el aumento de los precios de los alimentos— llevaron a que entre 2020 y 2022 se perdieran tres años de esfuerzos. Actualmente, la tasa mundial de pobreza ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, pero los países de ingreso bajo, los más afectados, aún no se han recuperado.

    Alrededor de 700 millones de seres humanos de todo el mundo hoy intentan sobrevivir con menos de USD 2,15 al día (la línea internacional de pobreza extrema). Significa que 700 millones de personas no tienen suficientes ingresos para satisfacer siquiera sus necesidades más básicas. Más de la mitad de ellas son mujeres. Hay millones de personas más que viven sin acceso adecuado a la salud, la educación, la vivienda, el agua o la electricidad: se ven privadas no solo de recursos esenciales, sino también de oportunidades, esperanza y dignidad básica.

    En la primera edición del Informe sobre el desarrollo mundial del Banco Mundial —publicada hace 45 años, en 1978— se define la pobreza absoluta como “unas condiciones de vida caracterizadas por la desnutrición, el analfabetismo, las enfermedades, la sordidez del medio ambiente, la elevada mortalidad infantil y la baja esperanza de vida, que no caben dentro de ninguna definición razonable de dignidad humana”. En efecto, la pobreza es multidimensional, por lo que nuestros esfuerzos también deben ser esfuerzos coordinados e intersectoriales. Por lo tanto, debemos utilizar la idea de la multidimensionalidad como una herramienta para coordinar la acción política. Debemos trabajar con mayor eficacia en todos los sectores para garantizar que los hogares se estén beneficiando con la adopción de políticas adecuadas, de manera que podamos abordar juntos estos desafíos interconectados.

    cientos de millones de personas pobres son vulnerables a las perturbaciones, dado que viven en zonas que están muy expuestas a fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, ciclones, sequías o calores extremos. Y millones más son vulnerables a caer en la pobreza como resultado de tales fenómenos. Es preciso adoptar medidas urgentes para reducir el impacto de las crisis climáticas.

    Con todo lo que hemos aprendido en las últimas décadas, tenemos la oportunidad de marcar una diferencia real de cara al futuro. El objetivo de lograr un mundo sin pobreza en un planeta habitable está a nuestro alcance, pero solo podrá materializarse si actuamos ahora.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 17 de octubre de 2023

    Martes, 17 de octubre de 2023

    Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 2023

  • El empleo debería ser un medio para sacar a las personas de la pobreza. Sin embargo, esto solo se cumple si la calidad del trabajo es adecuada, lo que implica ingresos suficientes, seguridad laboral y entornos de trabajo seguros.

    Los esfuerzos de la comunidad mundial por proporcionar los medios para liberarse del flagelo de la pobreza han dado lugar a avances notables. Por ejemplo, la proporción de las personas trabajadoras del mundo que viven en la pobreza extrema (disponible en inglés) se redujo a la mitad: del 14,3 % en 2010 al 7,1 % en 2019. Sin embargo, para una de cada cinco personas trabajadoras del mundo, un empleo no es garantía de condiciones de vida dignas: se sigue considerando que unos 630 millones de personas aún son “trabajadoras pobres”. De hecho, la COVID-19 ha invertido las recientes tendencias positivas, lo que se ha visto agravado posteriormente por una devastadora crisis del costo de la vida que ha sumido en la pobreza a millones de personas en todo el mundo. Si se mantienen las proyecciones actuales, se estima que el 7 % de la población mundial seguirá viviendo en la pobreza extrema a finales de este decenio. Entonces, ¿cómo podemos crear de manera proactiva un futuro distinto?

    En primer lugar, los países deben establecer las condiciones para generar empleo decente en cooperación con el sector privado, que crea cerca del 90 % de los puestos de trabajo en los países en desarrollo (disponible en inglés). En particular, la atención al crecimiento inclusivo, el empleo y la reducción de la pobreza debe conciliarse con la descarbonización y una transición energética justa. Este es uno de los mensajes clave de la nueva serie de informes SDG Insights del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que ofrecen ejemplos reales de países como el Iraq, que está diversificando su economía mediante el impulso de oportunidades de empleo fuera del sector de los combustibles fósiles para lograr el desarrollo de una manera más verde e inclusiva. El apoyo del PNUD también se centra en las mujeres. Ya sea apoyando redes de energía alternativa en África Subsahariana o la recolección de bayas de espino amarillo en el Himalaya, el PNUD está creando las condiciones para que las mujeres tengan las competencias y los recursos para generar su propia riqueza.

    En segundo lugar, los países deben tener los medios para prestar un apoyo vital a las personas en situación de pobreza. Según un análisis del PNUD, unos 165 millones de personas cayeron en la pobreza entre 2020 y 2023 debido a que el servicio de la deuda desplazó los gastos de ámbitos vitales como la protección social, la salud y la educación. Es probable que, en promedio, los países de bajos ingresos destinen más del doble de fondos al servicio de los pagos netos de intereses que a la asistencia social. Sin embargo, soluciones como la propuesta del PNUD de una pausa de la deuda en favor de la pobreza podrían mitigar este aumento de la pobreza y sacar de ella a los 165 millones de personas que viven con menos de 3,65 dólares de los Estados Unidos (USD) al día. El costo estimado es de aproximadamente 14.000 millones de USD, solo el 0,009 % del producto interno bruto (PIB) mundial en 2022.

    En tercer lugar, es necesario ir más allá del PIB y diseñar los parámetros de medición del futuro si queremos abordar realmente las causas fundamentales de la pobreza y avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Debemos aprovechar una serie de datos y no limitarnos a clasificar a las personas como “pobres” o “no pobres” en función de si ganan o no 2,15 de USD al día. En cambio, es necesario examinar la interseccionalidad de las privaciones, es decir los patrones recurrentes de pobreza que afectan comúnmente a la vida cotidiana de las personas en todo el mundo, para abordarla mejor. De hecho, ir más allá del PIB es uno de los puntos centrales del programa de reformas de la Cumbre del Futuro en 2024, un ámbito en el que las Naciones Unidas están impulsando el pensamiento global, basándose en el enfoque del desarrollo humano.

    Como parte del sistema de las Naciones Unidas, el PNUD está empeñado en superar nuevos barreras para que la pobreza sea cosa del pasado. Se trata de un enfoque basado en la dignidad, en el que las personas priman sobre el lucro.

    El tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de este año, el 17 de octubre de 2023, es “Trabajo decente y protección social para poner en marcha la dignidad”. Lee este nueva historia del PNUD sobre el ODS 1, que trata sobre poner fin a la pobreza.

    Fuente: PNUD 16 de octubre de 2023

  • Martes, 17 de octubre de 2023

    Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

  • Para finales de 2022, se calcula que el 8,4% de la población mundial, o lo que es lo mismo, 670 millones de personas, vivirán en la pobreza extrema.

    En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema se debe exclusivamente a una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.

    Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones que se refuerzan mutuamente, impidiéndoles ejercer sus derechos, y así perpetuar su pobreza, entre ellas:
    condiciones de trabajo peligrosas, vivienda insegura, falta de alimentos nutritivos, acceso desigual a la justicia, falta de poder político y acceso limitado a la atención médica.

    El tema de este 2023, Trabajo decente y protección social para poner en marcha la dignidad, se basa en testimonios de primera mano que muestran que las personas atrapadas en la pobreza extrema a menudo trabajan largas y agotadoras horas en condiciones peligrosas y sin regulación; y, sin embargo, no pueden obtener ingresos suficientes para mantenerse a sí mismas y a sus familias.

    El tema aboga por el acceso universal a un trabajo decente y a la protección social como medio para defender la dignidad humana de todas las personas. Además, señala el trabajo decente como herramienta crucial para empoderar a las personas, proporcionar salarios justos y condiciones de trabajo seguras y reconocer fundamentalmente el valor inherente y la humanidad de todos los trabajadores. Del mismo modo, la protección social universal es una necesidad urgente para garantizar la seguridad de los ingresos para todas las personas, priorizando a los miembros más vulnerables de la sociedad. El Día sirve también para hacer un llamamiento a los líderes políticos y a los responsables de la formulación de políticas para que utilicen la dignidad humana como brújula orientadora en todos los procesos de toma de decisiones, a fin de garantizar el avance de los derechos humanos fundamentales y la justicia social por encima de la búsqueda de beneficios empresariales.

    Una red de alianzas mundiales entre gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil es vital para lograr un desarrollo equitativo y garantizar que nadie quede excluido o relegado. Por este motivo, la celebración de este año es una oportunidad para solidarizarse con las personas que viven en la pobreza, escuchar de verdad sus dificultades cotidianas y renovar los compromisos para crear una economía justa centrada en la protección del bienestar humano y medioambiental por encima de la optimización de los beneficios económicos. El objetivo final es eliminar por completo la pobreza al crear las condiciones para que todas las personas vivan con dignidad.

    Fuente: ONU 17 de octubre de 2023

  • Martes, 17 de octubre de 2023

     

    IARC y OPS lanzan la 1ª edición del Código
    Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) lanzaron la primera edición del Código Latinoamericano y Caribeño Contra el Cáncer. El nuevo código, que forma parte del Código Mundial Contra el Cáncer, tiene como objetivo ayudar a reducir la carga del cáncer en la región proporcionando recomendaciones basadas en la evidencia científica más reciente.

    El desarrollo del Código representa un esfuerzo de colaboración entre la OPS y la IARC, que han trabajado con un extenso grupo de expertos científicos de la región, para revisar la evidencia y elaborar recomendaciones sobre la mejor manera de prevenir el cáncer. La Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Oncología Médica (SLACOM), la Asociación de Ligas Iberoamericanas Contra el Cáncer (ALICC), la Coalición Caribe Saludable y AmigoH son organizaciones de la sociedad civil que están colaborando con las agencias líderes en la difusión del código dentro de la región.

    El Código describe acciones e intervenciones que han demostrado reducir la incidencia y la mortalidad relacionadas con el cáncer, incluidas políticas para prevenir el consumo de tabaco y reducir el consumo de alcohol; limitar la exposición a carcinógenos, como la contaminación del aire; prevenir y/o tratar infecciones relacionadas con el cáncer; y promover intervenciones médicas y exámenes de detección. El Código también incluye recomendaciones para los formuladores de políticas y los gobiernos sobre la creación de entornos propicios que apoyen la adopción e implementación de las orientaciones descriptas en el Código. Las recomendaciones están alineadas con las intervenciones costoefectivas de la OMS para las enfermedades no transmisibles, conocidas como “Best Buys”, así como con las estrategias de prevención del cáncer promovidas por la OPS.

    Las recomendaciones del Código fueron desarrolladas por más de 60 expertos de América Latina y el Caribe, adaptadas al contexto epidemiológico, socioeconómico y cultural de la región, con la orientación de la IARC y la OPS. El Código se complementará con un programa de aprendizaje en línea integral y fácil de usar basado en competencias para profesionales de atención primaria de salud, que pronto estará disponible de forma gratuita en el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS. El Código incluye una serie de 17 recomendaciones adaptadas exclusivamente al contexto socioeconómico y cultural de América Latina y el Caribe.

    El Código Latinoamericano y Caribeño Contra el Cáncer, 1.ª edición, es el primer Código Regional publicado bajo el Marco del Código Mundial Contra el Cáncer de la IARC, desarrollado siguiendo el modelo del Código Europeo Contra el Cáncer, 4.ª edición. Está disponible en español, inglés y portugués en sitios web específicos publicados por la IARC y la OPS. La revista científica Cancer Epidemiology publicó un número especial que incluye ocho publicaciones relacionadas revisadas por pares para marcar el lanzamiento.

    Fuente: OPS 17 de octubre de 2023

    Martes, 17 de octubre de 2023

    Poner fin a la pobreza y garantizar la dignidad para todos

  • Hoy en día, casi 700 millones de personas en todo el mundo viven en la pobreza extrema y subsisten con menos de USD 2,15 al día.

    Todos los años, el 17 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, también conocido como el Día de la Lucha contra la Pobreza. El tema de este año se centra en el trabajo decente y la protección social para defender la dignidad de todas las personas.

    Poner fin a la pobreza sigue siendo un importante desafío a nivel mundial. Hoy en día, casi 700 millones de personas en todo el mundo viven en la pobreza extrema (i) y subsisten con menos de USD 2,15 al día. Después de décadas de reducción sostenida de la pobreza, un período de conmociones y crisis superpuestas dio lugar a alrededor de tres años sin avances, entre 2020 y 2023.

    Al ritmo actual de progreso, el mundo no alcanzará el objetivo global de poner fin a la pobreza extrema para 2030 (i) y, según estimaciones, casi 600 millones de personas seguirán debatiéndose en la pobreza extrema en ese momento. La pobreza extrema se concentra en lugares donde será más difícil erradicarla: los países menos desarrollados, las zonas afectadas por conflictos y las zonas rurales remotas. Las perspectivas son también desalentadoras para casi el 50 % de la población mundial que vive con menos de USD 6,85 al día, el indicador utilizado para los países de ingreso mediano alto.

    El empleo fijo es una fuente esencial de ingresos para las personas y las familias que les permite ascender en la escala económica, acumular riqueza, e invertir en educación, salud y nutrición, todas medidas que pueden ayudar a romper el ciclo de la pobreza intergeneracional. También les proporciona la dignidad del trabajo.

    Sin embargo, la mayoría de las personas en edad laboral en los países en desarrollo trabajan en empleos informales, de baja productividad, mal remunerados e inseguros; las mujeres, las niñas y las personas de edad avanzada están sobrerrepresentadas en estos trabajos. Dado que se espera que casi 4 millones de jóvenes alcancen la edad de ingresar a la fuerza de trabajo cada mes en el mundo de aquí hasta 2030, los países deben centrarse en crear empleos de buena calidad en el sector formal, que a menudo tienen beneficios como seguro de salud, planes de jubilación y cobertura de seguridad social. Ampliar el acceso de los niños y los jóvenes a mejores oportunidades educativas puede dotarlos de las habilidades que necesitan para lograr buenos empleos en el futuro.

    Sin embargo, tener estas condiciones propicias en los países también exigirá esfuerzos concertados para lograr un entorno mundial más favorable. La gran brecha financiera y la creciente carga de la deuda (i) están limitando gravemente la capacidad de muchos países en desarrollo para prestar los servicios que su población necesita.

    La pobreza también se vincula estrechamente con la amenaza existencial del cambio climático. Millones de personas que viven en la pobreza residen en zonas muy expuestas (i) a inundaciones, ciclones, sequías, calor extremo u otros fenómenos meteorológicos.

    En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, acompáñenos en línea usando la etiqueta #PonerFinALaPobreza y comparta sus opiniones sobre qué se necesita para crear un mundo sin pobreza en un planeta habitable.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 16 de octubre de 2023

  • Martes, 17 de octubre de 2023

    Nuevo estudio identifica que la región
    exporta el 40% de sus recursos extraíbles

  • La CEPAL junto al BID, BID Invest, ONUDI y PNUMA lanzaron el análisis de brechas de circularidad para la región, en el marco del Festival Vaivén que se realizó en Costa Rica.

    Los países de América Latina y el Caribe (ALC) exportan más del doble del monto de materiales que importan: el 40% de lo que se extrae anualmente. El rápido aumento de la demanda mundial de materiales se ha convertido en un importante impulsor de la degradación ambiental y las desigualdades sociales en la región. Sin embargo, este nuevo estudio identifica que la implementación de estrategias de economía circular ayudaría a reducir el uso de materiales y la huella de carbono de la región en aproximadamente un 30% cada uno. Al mismo tiempo, podría generar más de 8,8 millones de nuevos empleos formales.

    El Circularity Gap Report- América Latina y el Caribe, fue desarrollado por la CEPAL, el BID , BID Inves t , ONUDI , y la iniciativa de PNUMA Global Opportunities for the Sustainable Development Goals GO4SDGs, y escrito por la Fundación Circle Economy . Este documento explora cómo se extraen, utilizan y reciclan los materiales en la región de América Latina y el Caribe. El informe también estima el potencial impacto de las estrategias de economía circular en la mejora de la salud ambiental de la región, la reducción de las emisiones de carbono y la creación de empleos.

    El informe calculó que menos del 1% de todos los materiales consumidos en las economías locales se vuelve a utilizar en forma de materiales reutilizados y reciclados. Sin embargo, realizar cálculos confiables es un desafío, ya que hasta dos tercios de los desechos en la región no están registrados en las estadísticas oficiales. Prevalecen otros vacíos de datos en temas como la contaminación y los vertidos ilegales, que impiden que los gobiernos locales monitoreen eficazmente los flujos de residuos. El informe destaca la importancia de un seguimiento riguroso de los residuos y materiales y que estos se vean reflejados en las cuentas oficiales.

    También se alienta a los gobiernos locales a identificar el valor de los principios de la economía circular, como la agricultura regenerativa, la reducción de los residuos industriales y la renovación de edificios antiguos en lugar de construir otros nuevos. La implementación de estrategias de economía circular en solo dos sectores (agroalimentario y manufacturero) puede reducir en un tercio las huellas materiales y de carbono de América Latina y el Caribe respectivamente, garantizando un medio ambiente más saludable y un clima más seguro.

    El estudio también estima que se podrían crear alrededor de 8,8 millones de nuevos empleos formales si la región hace la transición a una economía circular. De esta manera, los empleos informales podrían pasar a ser empleos formales. La implementación exitosa de estrategias circulares puede traer otros beneficios socioeconómicos, como una mejor salud y bienestar y trabajo decente. Sin embargo, para aprovechar todo su potencial, la transición hacia una economía circular debe ser justa e inclusiva.

    Fuente: CEPAL 10 de octubre de 2023

  • Lunes, 16 de octubre de 2023

    Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) 2022

  • En 2021, 5 221 empresas realizaron comercio internacional de servicios (CIS) en al menos un servicio, lo que representó 53.3 % del total de empresas a nivel nacional. Esta cifra fue 1.5 puntos porcentuales mayor que en 2020.

  • El total de ingresos por CIS en 2021 fue de 791 541.8 millones de pesos. Los «servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros» fueron la principal fuente de ingresos de CIS. Estos aportaron 80.5 % del total para 2021. Dicha participación se mantuvo con respecto de 2020.

  • Del total de gastos reportados por las empresas que realizaron CIS, 222 717.6 millones de pesos en 2021, la mayor parte correspondió a «cargos por el uso de la propiedad intelectual», con 26.9 %, lo que significó un aumento de 4.5 puntos porcentuales en comparación con 2020.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta, por segunda ocasión, la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) 2022 con datos de 2021. Esta encuesta, que forma parte de las estadísticas experimentales del Subsistema Nacional de Información Económica, permite medir los flujos de ingresos y gastos con el exterior de acuerdo con el Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios 2010.

    La población objetivo considera 9 796 empresas del país que en los Censos Económicos 2019 reportaron realizar alguna actividad de servicios con el extranjero o tener alguna relación de propiedad u operacional con empresas en el exterior. La ECIS 2022 complementa y fortalece la oferta de información del INEGI mediante la compilación, generación, procesamiento y publicación de estadísticas referentes al comercio internacional de servicios en México.

    Principales resultados

    Empresas que realizaron comercio internacional de servicios(CIS)

    En 2021, se identificaron 5 221 empresas que realizaron CIS en al menos un servicio. Lo anterior representó 53.3 % del total de empresas a nivel nacional y 1.5 puntos porcentuales de empresas más que las registradas en 2020.

    Fuente: INEGI 16 de octubre de 2022

  • Lunes, 16 de octubre de 2023

    Datos: un lenguaje común para el mundo del trabajo

  • Sin datos precisos no pueden tomarse decisiones sobre el mercado de trabajo.

    En el mundo actual, impulsado por los datos, los estadísticos se han convertido en actores esenciales del mercado de trabajo. Recopilan, analizan e interpretan datos, proporcionando información valiosa que determina las estrategias empresariales y las políticas gubernamentales.

    Los datos y los indicadores estadísticos pueden considerarse como un lenguaje, y como todo lenguaje debe ser universal para que sea comprensible, basado en la lógica y en una gramática sólida, y debe ser capaz de transmitir las ideas que pretende. Esto es precisamente lo que hace la CIET. Define cuidadosamente lo que se pretende medir en el mundo del trabajo, para que todo el mundo entienda los medios que pueden utilizarse para seguir y medir el trabajo decente.

    La Conferencia es el organismo mundial de normalización de las estadísticas del mercado de trabajo. Se reúne cada cinco años para examinar las nuevas tendencias y requisitos en materia de recopilación y utilización de datos, y para establecer conceptos y definiciones comunes para diversas dimensiones del trabajo y del mundo laboral.

    Hoy en día, unas normas estadísticas sólidas son más necesarias que nunca para garantizar que unos datos estadísticos precisos sirvan de base para el diseño de las políticas. También contribuyen a un diálogo social sano y ayudan a evitar la información falsa procedente de fuentes poco fiables.

    La atención se centrará principalmente en el ámbito de las estadísticas relacionadas con la economía informal. La CIET también debatirá una amplia gama de otros temas, que van desde las estadísticas sobre protección social y migración laboral hasta los indicadores relativos a la violencia y el acoso en el trabajo, la medición del trabajo no remunerado, el trabajo asistencial y el trabajo en plataformas digitales.

    Las estadísticas del trabajo están evolucionando mientras hablamos, reflejando los cambios fundamentales que estamos presenciando en el mundo del trabajo. Las estadísticas oficiales también se enfrentan al reto de los nuevos tipos de datos que surgen de la llamada “revolución de los datos”, en la que nuevos datos, normalmente no destinados a un fin específico, se utilizan para proporcionar información sobre las tendencias en el mundo del trabajo.

    Las estadísticas del trabajo tendrán que integrar estas nuevas características y habrá que ponerse de acuerdo sobre cómo identificarlas y medirlas. Los debates estadísticos siempre han informado los debates políticos, y las comunidades estadísticas internacionales tendrán que debatir cuidadosamente cómo medir cualquier nuevo concepto.

    Fuente: OIT 16 de octubre de 2023

  • Lunes, 16 de octubre de 2023

    Foro Mundial de Inversiones 2023: Urgen medidas
    para transformar los sistemas agroalimentarios

  • Con más de 735 millones de personas que padecen hambre en el mundo, se necesitan 680.000 millones de dólares anuales de aquí a 2030 para renovar los sistemas agroalimentarios en los países de renta baja y media.

    El Foro Mundial de Inversiones 2023 de la UNCTAD se inauguró en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) con un llamamiento urgente a una mayor inversión pública y privada, para transformar los sistemas agroalimentarios en medio de una crisis mundial del hambre que afecta a más de 735 millones de personas.

    Los sistemas agroalimentarios, que engloban todas las actividades necesarias para llevar los alimentos desde el lugar donde se cultivan hasta donde se procesan, consumen y eliminan, son fundamentales para hacer frente a retos mundiales como la malnutrición, la pobreza, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

    El Informe sobre las inversiones en el mundo 2023 de la UNCTAD reveló, que el número de proyectos de inversión internacional en sistemas agroalimentarios es hoy inferior al de 2015, cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el mundo se comprometió a lograr un mundo con hambre cero.

    Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en todo el mundo se pierde alrededor del 13% de los alimentos producidos entre la cosecha y la venta al por menor, con un 17% adicional desperdiciado en los hogares, los servicios alimentarios y la venta al por menor combinados.

    Fuente: UNCTAD 10 de octubre de 2023

  • Lunes, 16 de octubre de 2023

    Nuevos fondos destinados a proteger a 370
    millones de niños frente a la poliomielitis

    La Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y Bill & Melinda Gates Foundation han anunciado un nuevo acuerdo de financiación para iniciativas sanitarias críticas a escala mundial. Se trata de erradicar la poliomielitis y de velar por que las innovaciones en materia de salud lleguen mejor a las personas que más las necesitan. La Organización Mundial de la Salud y UNICEF, como socios ejecutantes para la financiación destinada a la poliomielitis, invertirán los recursos para erradicar esa enfermedad, apoyar la distribución de otras inmunizaciones infantiles y reforzar los sistemas sanitarios para que puedan reaccionar mejor ante nuevas amenazas para la salud.

    <p style="text-align: justify"La dotación prevista por valor de 1 100 millones de euros tiene por objeto facilitar nueva financiación para erradicar una enfermedad humana por segunda vez en la historia y contribuirá a resolver los problemas de salud y desarrollo que sufren las personas más vulnerables del mundo, que de otro modo no obtendrían un acceso justo a los servicios e innovaciones en materia de asistencia sanitaria.

    Para promover un rápido avance hacia la erradicación del poliovirus silvestre, la asociación tiene previsto aportar 500 millones de euros en pagos a la Iniciativa Mundial de Erradicación de la Poliomelitis, y concretamente a la Organización Mundial de la Salud y UNICEF. Con esos fondos se sufragará la vacunación contra la poliomielitis de casi 370 millones de niños al año; se prestarán servicios sanitarios vitales a los niños con ocasión de las campañas contra la poliomielitis, por ejemplo, vacunas contra el sarampión y otras inmunizaciones rutinarias; y se reforzarán los sistemas sanitarios para prepararse y responder mejor a nuevas amenazas para la salud, como ha hecho el programa de la poliomelitis contra la COVID-19, el ébola y otras enfermedades. En la actualidad, el poliovirus salvaje sigue siendo endémico en solo dos países (Pakistán y Afganistán) y el 80 % de los casos de poliovirus de la variante se localiza tan solo en cuatro de sus regiones.

    Otros 500 millones de euros están previstos para ampliar la capacidad de innovación de los sistemas sanitarios en los países de renta baja y media. Esto abarca nuevos fondos para iniciativas respaldadas por la Comisión Europea, por ejemplo, esfuerzos por hacer que las innovaciones sanitarias como las vacunas y las terapias basadas en el ARN, sean más accesibles para los habitantes de países de renta baja y media, con cargo al plan europeo de inversiones mundiales, Global Gateway.

    En concreto, el acuerdo de financiación prevé lo siguiente:

  • Nuevos fondos por valor de 500 millones de euros para la Iniciativa Mundial de Erradicación de Polio, tal como se ha indicado.

  • 500 millones de euros en concepto de inversiones y subvenciones para garantizar que las innovaciones sanitarias sean más accesibles, refuercen los sistemas sanitarios y preparen para futuras pandemias: Bill & Melinda Gates Foundation tiene previsto aportar 250 millones de euros en subvenciones e inversiones para igualar el importe de 250 millones de euros en inversiones realizadas por el Banco Europeo de Inversiones y garantizadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible Plus.

  • Subvenciones por valor de 80 millones de euros para asistencia técnica: Bill & Melinda Gates Foundation prevé aportar 40 millones de euros para igualar las subvenciones concedidas por la Comisión Europea a fin de prestar asistencia técnica y velar por que los programas de salud mundiales aprovechen todo su potencial.

    La Iniciativa Mundial de Erradicación de la Poliomelitis es una asociación público-privada encabezada por gobiernos nacionales, la OMS, Rotary International, los Centros de los Estados Unidos para la Prevención y el Control de las Enfermedades, UNICEF, Bill and Melinda Gates Foundation y Gavi, la Alianza para las Vacunas. Desde su puesta en marcha en 1988, esta asociación ha contribuido a prevenir más de 20 millones de casos de parálisis y más de 1,5 millones de muertes infantiles, y a reducir la incidencia del poliovirus salvaje en un 99 %, que ha pasado de más de 350 000 casos en más de 125 países donde era endémico a siete casos en dos países donde sigue siéndolo en 2023.

    Fuente: ONU 11 de octubre de 2023

  • Viernes, 13 de octubre de 2023

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante agosto de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) con el fin de dar a conocer el comportamiento de las principales variables del sector manufacturero.

    En agosto de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total del sector manufacturero presentó el mismo nivel del mes pasado; las horas trabajadas aumentaron 0.2 % y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), 0.4 % a tasa mensual.

    En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, las remuneraciones medias reales incrementaron 6.2 % y el personal ocupado total creció 0.1 por ciento. Las horas trabajadas descendieron 0.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 13 de octubre de 2023

    Viernes, 13 de octubre de 2023

    Primera estimación mundial de las
    repercusiones de las catástrofes en la agricultura

  • Un nuevo informe de la FAO indica que en los últimos 30 años se ha perdido una producción agrícola y ganadera por valor de unos 3,8 billones de USD

    Según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los últimos 30 años se estima que se ha perdido una producción agrícola y ganadera por valor de unos 3,8 billones de USD debido a catástrofes, lo que corresponde a una pérdida media de 123 000 millones de USD al año, o el 5 % del producto interno bruto agrícola mundial anual.

    En el nuevo informe principal de la FAO titulado Repercusiones de las catástrofes en la agricultura y la seguridad alimentaria se aporta la primera estimación mundial de las repercusiones de las catástrofes en la producción agrícola centrada en los cultivos y el ganado. También se señala que la cifra podría ser mayor si se dispusiera de datos sistemáticos sobre las pérdidas en los subsectores de la pesca y la acuicultura y de la actividad forestal. En el informe se subraya la necesidad de mejorar urgentemente los datos y la información relativos a los efectos de las catástrofes en todos los subsectores de la agricultura a fin de crear sistemas de datos que puedan servir de base para la adopción de medidas eficaces.

    En el informe se revela que durante los últimos tres decenios, las catástrofes —que se definen como interrupciones graves en el funcionamiento de una comunidad o sociedad— provocaron las mayores pérdidas relativas en los países de ingresos bajos y medianos bajos, donde alcanzaron el 15 % de su PIB agrícola total. Asimismo, han tenido una repercusión significativa en los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), pues han hecho que pierdan casi el 7 % de su PIB agrícola.

    En el informe también se indica que las pérdidas relativas a los principales productos agrícolas están mostrando tendencias al alza. Así pues, en los últimos tres decenios, las pérdidas de cereales alcanzaron una media de 69 millones de toneladas anuales —lo que corresponde a la producción total de cereales en Francia en 2021—, seguidas de las pérdidas de frutas y hortalizas y de cultivos azucareros, que en cada caso se acercaron a una media de 40 millones de toneladas al año. En las frutas y hortalizas, las pérdidas igualaron toda la producción de estos productos en el Japón y Viet Nam en 2021. Las carnes, los productos lácteos y los huevos mostraron una pérdida media estimada de 16 millones de toneladas al año, lo que corresponde a la producción total de estos productos en México y la India en 2021.

    En el informe se destaca que, cuando se plantean amenazas, estas pueden tener efectos en cascada en múltiples sistemas y sectores. Algunos de los factores subyacentes del riesgo de catástrofes son el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, el crecimiento demográfico, las emergencias sanitarias provocadas por pandemias, prácticas como el uso y la gestión insostenibles de la tierra, los conflictos armados y la degradación ambiental.

    En el informe se describen tres prioridades clave para la adopción de medidas, a saber: la mejora de los datos y la información sobre las repercusiones de los desastres en todos los subsectores de la agricultura (los cultivos, la ganadería, la pesca y la acuicultura y la actividad forestal); la elaboración de enfoques multisectoriales para la reducción de riesgos de catástrofes con peligros múltiples y su integración en las políticas y los programas en todos los niveles; el aumento de las inversiones en el fomento de la resiliencia que aporten beneficios en cuanto a la reducción del riesgo de catástrofes en la agricultura y mejoren la producción y los medios de vida agrícolas.

    Fuente: FAO 13 de octubre de 2023

  • Viernes, 13 de octubre de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante agosto de 2023

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por noveno año consecutivo al mes de agosto de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 5,908 millones de dólares (MDD).

    De enero a agosto del año, el saldo positivo aumentó 810 MDD (15.9%), respecto del mismo periodo de 2022, debido al mayor incremento de las exportaciones, 1,525 MDD (4.5%), en comparación con el incremento de las importaciones, 715 MDD (2.5%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, enero – agosto 1993-2023.

    A julio de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 13,926 MDD (64.7%) MDD (70.3%) y

  • Turismo extranjero en 14,278 MDD (67.4 %).

    En los ocho meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 6,782 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,816 MDD, el cual contribuye con 26.8%.

    De igual manera el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (704 MDD) contribuye de manera positiva con 10.4% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-agosto 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,908 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    Para agosto de 2023, el superávit fue de 1,491 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 12.2% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 27.3% (320 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las exportaciones aumentaron en mayor medida 2.7% (364 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las importaciones que fue de 0.4% (44 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    Al mes de agosto de 2023, se registra un superávit de 5,204 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 34.2% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 11.7% (544 MDD), respecto del mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,108 MDD (5.7%), en comparación con las importaciones 564 MDD (3.8%).

    Balanza de bienes pesqueros:

    De enero a agosto de 2023, se registra un déficit de 17.3 MDD, debido a que lo importado es 3.3% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 20.9% (138 MDD), mientras que las importaciones aumentaron 13.1% (81 MDD), en comparación al mismo periodo de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En los ocho meses de 2023, el déficit fue 769.5 MDD, esto es, tres millones de dólares menos que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (772.5 MDD). El comercio total se incrementó 379 millones 550 mil dólares (18.4%), al pasar de 2,063 millones dólares en 2022 a 2,442 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 92.0% mayores a las exportaciones. Las ventas al exterior se incrementaron en mayor medida, en 191.3 MDD (29.6%) frente a las de 2022; mientras que las compras al mercado externo en 188.3 MDD (13.3%).

    Fuente: SIAP 12 de octubre de 2023

  • Jueves, 12 de octubre de 2023

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante agosto de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). Este permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México.

    En agosto de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IMAI aumentó 0.3 % a tasa mensual.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en agosto de este año, la variación mensual de la producción fue la siguiente: Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final creció 2.6 %; Construcción, 2.4 % y Minería, 1.6 por ciento. Industrias manufactureras disminuyó 0.7 % a tasa mensual.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el IMAI incrementó 5 %, en términos reales, en agosto pasado. Por sector de actividad económica, Construcción avanzó 30.1 %; Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 8.9 % y Minería, 1.5 por ciento. Industrias manufactureras descendió 0.7 por ciento.

    Fuente: INEGI 12 de octubre de 2023

    Jueves, 12 de octubre de 2023

    La canasta alimentaria se encarece por
    encima de la inflación; subió 6% en septiembre

  • La inflación en el rubro de los alimentos presiona los bolsillos de los mexicanos, tanto en zonas rurales como en zonas urbanas, el costo de la cesta básica de alimentos encareció 6% en septiembre del 2023.

    En septiembre del 2023, la tasa interanual de inflación en México fue de 4.45%; con este resultado se sumaron ocho meses consecutivos a la baja, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Pese a esta tendencia, la cifra sigue por encima de la meta establecida por el Banco de México (3% +/- un punto porcentual).

    Aunque en términos absolutos el costo de la vida es mayor en las grandes ciudades en comparación con las comunidades rurales, en los dos tipos de localidades se han visto encarecimientos de 6% en el costo de la cesta mínima de alimentos, según datos del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).

    Durante septiembre del 2023, el costo de la canasta básica de alimentos en zonas urbanas creció 6.1% en comparación interanual, pasando de 2,114 pesos mensuales por persona a 2,243 pesos.

    En las regiones rurales, por su parte, el costo promedio de la alimentación básica fue de 1,721 pesos mensuales por persona, un 5.9% más que el mismo mes del año pasado (1,626 pesos).

    Esto implica que actualmente, una familia de cinco integrantes en una zona rural necesita cerca de 6,884 pesos cada mes sólo para costear la alimentación básica en nutrientes. Para la misma familia en una ciudad el costo asciende a 8,972 pesos mensuales.

    La canasta básica complementaria incluye, además de los alimentos, otros productos y servicios necesarios para la vida, como productos de higiene, limpieza, transporte, educación y salud. Si se considera esta canasta básica completa el costo para las zonas rurales escala a 3,171 pesos cada mes, un 5.5% más cara que el año pasado. Para las regiones urbanas el costo es de 4,379 pesos mensuales, un encarecimiento del 4.4 por ciento.

    Estas cifras reflejan que, aunque los alimentos se encarecen a la par en zonas rurales y urbanas, el precio de otros génericos básicos ha subido con mayor fuerza en las pequeñas localidades del país.

    Pese a la persistencia de la fluctuación de precios de los alimentos, la tendencia y las proyecciones de los especialistas sugieren que para el cierre del 2023 la tasa de inflación en México se ubique en el rango de 4 por ciento.

    Fuente: EL ECONOMISTA 12 de octubre de 2023

  • Jueves, 12 de octubre de 2023

    Mejorar el monitoreo de un ciclo
    hidrológico cada vez más errático

  • El ciclo hidrológico se está desequilibrando como consecuencia del cambio climático y las actividades humanas, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

    Las sequías y las precipitaciones extremas se cobran un alto precio en vidas y castigan duramente a las economías. La fusión de la nieve, el hielo y los glaciares ha exacerbado peligros como las crecidas y pone en jaque la seguridad hídrica a largo plazo de muchos millones de personas. Y, a pesar de todo ello, se sabe demasiado poco sobre el verdadero estado de los recursos mundiales de agua dulce. No se puede gestionar lo que no se mide, tal y como se apunta en la edición de 2022 del informe de la OMM sobre el estado de los recursos hídricos mundiales, en el que se pide un cambio fundamental de las políticas.

    El informe de la OMM sobre el estado de los recursos hídricos mundiales en 2022 se basa en un informe publicado el año pasado en el marco de un proyecto piloto. Esta edición contiene información más amplia sobre variables hidrológicas importantes, como las aguas subterráneas, la evaporación, el flujo fluvial, el almacenamiento terrestre de agua, la humedad del suelo, la criosfera (agua congelada), los flujos de entrada a los embalses y los desastres de naturaleza hidrológica. Integra observaciones obtenidas in situ, datos de teledetección satelitales y simulaciones de modelos numéricos a fin de evaluar los recursos hídricos a escala mundial.

    La publicación, en la que se combinan aportaciones de docenas de expertos, complementa el emblemático informe de la OMM sobre el estado del clima mundial, al objeto de proporcionar información integrada y holística a los encargados de la formulación de políticas. En la actualidad, 3 600 millones de personas carecen de un acceso adecuado al agua por lo menos durante un mes al año, y se espera que de aquí a 2050 esa cifra aumente hasta superar los 5 000 millones, según datos de ONU-Agua.

    En 2022, más del 50 % de las cuencas hidrográficas mundiales experimentaron alteraciones respecto a sus caudales fluviales normales. En la mayoría de esas zonas, las condiciones fueron más secas de lo normal, mientras que en un porcentaje menor de cuencas se registraron valores por encima —o muy por encima— de lo normal. Se trata de datos muy similares a los de 2021. En más del 60 % de los principales embalses los flujos de entrada fueron normales o inferiores a lo normal, todo un reto para suministrar agua a todos los usuarios en un clima cada vez más variable.

    En la edición de 2022 del informe sobre el estado de los recursos hídricos mundiales se han realizado varios avances importantes. Se han añadido capítulos nuevos, en los que se abordan componentes adicionales del ciclo hidrológico: aguas subterráneas, humedad del suelo, evapotranspiración, nieve y hielo, y flujos de entrada a los embalses. Los datos de estos componentes adicionales se obtuvieron mediante la integración de datos observacionales y de teledetección por satélite y de resultados de simulaciones de modelos numéricos.

    En comparación con el año precedente, se produjo un notable aumento del volumen de datos de observación sobre caudales, procedentes de más de 500 estaciones. Tras el control de calidad, esa cifra se redujo a 273 estaciones, frente a las 38 utilizadas en el informe anterior. Sin embargo, el intercambio de datos se limitó a solo 14 países, lo que deja a regiones como África, Oriente Medio y Asia notablemente infrarrepresentadas en cuanto a datos de observación disponibles.

    El informe sobre el estado de los recursos hídricos mundiales contiene aportaciones de una amplia red de expertos en hidrología, entre otros, Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, Centros Mundiales de Datos, miembros de la comunidad mundial de modelización hidrológica y organizaciones de apoyo como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el Centro de Investigación en Geociencias (GFZ) de Alemania.

    Fuente: ONU 12 de octubre de 2023

  • Jueves, 12 de octubre de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante septiembre 2023

    A tasa anual (septiembre 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC aumentó 6.1%, tal incremento es menor al observado en 2022 cuando fue de 14.0%, pero mayor al registrado para el INPC general que fue de 4.5% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 8.7% y en 2021 de 6.0%). En la variación mensual (septiembre 2023 vs agosto del mismo año) el INPC general registró incremento de 0.4%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos aumentaron 0.5% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es un factor determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales en las gasolinas: la de bajo octanaje 2.7% y la de alto octanaje 2.4%; mientras que la electricidad incrementó 0.5%, en tanto que, el costo del gas doméstico natural, así como, el gas doméstico LP, registraron decremento anual de 31.5 y 25.1%, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (septiembre 2023 vs septiembre de 2022) registra incremento, en jitomate 27.4%, frijol 12.8% y manzana 3.0%, mientras que, “papa y otros tubérculos” tiene decremento de 16.4 por ciento.

    Por lo que refiere a la producción de huevo, en agosto de 2023 fue de 268 mil 477 toneladas, esto representa un incremento de 1.6% en comparación con agosto del año pasado (264 mil 329 toneladas), la mayor oferta puede contribuir a que el precio de la proteína disminuya; Jalisco, aporta 54.6% de la producción nacional, esta entidad aumentó su producción 4.1%, en comparación con agosto 2022, lo que significa disponer de cinco mil 782 toneladas adicionales.

    Por lo que refiere a la producción de huevo, en agosto de 2023 fue de 268 mil 477 toneladas, esto representa un incremento de 1.6% en comparación con agosto del año pasado (264 mil 329 toneladas), la mayor oferta puede contribuir a que el precio de la proteína disminuya; Jalisco, aporta 54.6% de la producción nacional, esta entidad aumentó su producción 4.1%, en comparación con
    agosto 2022, lo que significa disponer de cinco mil 782 toneladas adicionales.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.2 millones de toneladas, 2.8% mayor a lo obtenido en 2022. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.9 millones de toneladas, 2.1% mayor a la generada en 2022.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 11 de octubre de 2023

    Miércoles, 11 de octubre de 2023

    Día Internacional de la Niña

  • Casi 1 de cada 5 niñas no termina el primer ciclo de secundaria y casi 4 de cada 10 niñas no terminan el segundo ciclo de secundaria en la actualidad. Alrededor del 90% de las adolescentes y mujeres jóvenes no utilizan Internet en los países de renta baja, mientras que sus compañeros varones tienen el doble de probabilidades de conectarse.

    Nos encontramos en un momento en el que se están produciendo una serie de movimientos y acciones para recortar los derechos de las niñas y las mujeres y hacer retroceder los avances en materia de igualdad de género. Desde la atención sanitaria materna y el apoyo a la crianza de las madres adolescentes, hasta la formación digital y en destrezas para la vida; desde la educación sexual integral hasta los servicios de apoyo a las supervivientes y los programas de prevención de la violencia, existe una necesidad urgente de aumentar la atención y los recursos destinados a las áreas clave que permiten a las niñas hacer realidad sus derechos y aprovechar todo su potencial.

    Las niñas están sobradamente preparadas para avanzar en el próximo decenio. Ha llegado el momento de que rindamos cuentas con y ante ellas e invirtamos en un futuro que crea en su capacidad de organización, su liderazgo y su potencial.

    Maneras de colaborar

  • Comparte historias de interés humano, blogs y vídeos de niñas que estén cambiando las cosas, y de las redes y organizaciones inspiradoras que están dotando de recursos a las niñas —promoviendo así que las niñas lideren— y afianzando los servicios para las niñas. Amplifiquemos colectivamente su poder de liderazgo, las acciones que están emprendiendo y su impacto para inspirar a otros.

  • Impliquemos a los funcionarios gubernamentales, a los responsables políticos y a las partes interesadas para que realicen inversiones más específicas que aborden las desigualdades que sufren las niñas, especialmente en el acceso a los servicios de salud mental y apoyo psicosocial para poder afrontar los conflictos, la migración forzada, los desastres naturales y los efectos del cambio climático.

  • Involucremos a mujeres influyentes en todos los sectores para que se conviertan en la cara del cambio que queremos que las niñas vean como posible. Los modelos de conducta dicen más que mil palabras. Cambiemos la conversación global y la percepción pública de las niñas líderes.

  • Amplifica tu compromiso para sensibilizar, y abordar, sobre los factores que hacen que las niñas de tu país y región no puedan seguir avanzando.

    Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana. La inversión para ello pasa por la defensa de sus derechos en por de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas del cambio climático, los conflictos políticos, el crecimiento económico, la prevención de enfermedades y sostenibilidad global.

    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ) adoptados por los líderes mundiales en 2015, incorporan una hoja de ruta para que el progreso que sea sostenible y no deje a nadie atrás. Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es parte integral de cada uno de los 17 objetivos. Solo garantizando los derechos de las mujeres y las niñas en todos los objetivos llegaremos a la justicia y la inclusión, a economías que funcionen para todos y a mantener nuestro entorno compartido ahora y para las generaciones futuras.

    Fuente: ONU 11 de octubre de 2023

  • Miércoles, 11 de octubre de 2023

    La figura de las niñas, en las futuras posiciones de liderazgo

  • 11 de octubre: Día Internacional de las Niñas

    El cuidado de las infancias es trascendental para el desarrollo social, ya que de ellas depende el rumbo que tomarán las poblaciones en el futuro. Procurar y determinar ambientes sanos para su desarrollo es una necesidad de orden primario, pues es derecho universal de todos los niños y niñas tener acceso a una vida libre de violencia, con seguridad, educación y salud, procurando un desarrollo integral.

    Sin embargo, estas condiciones no son una realidad para todos los infantes, especialmente para las niñas, ya que, desafortunadamente, en muchos lugares del mundo aún se siguen manteniendo estereotipos de género, en los que, la figura de la mujer está relegada a labores domésticas o relacionadas a la maternidad o crianza de los hijos, sin dar demasiada importancia al ámbito académico o intelectual.

    Estos roles de género internalizados afectan directamente al desarrollo de las niñas, las que, al verse envueltas en ellos desde la infancia, van acarreando rezagos educativos que devienen de la idea fundamental de que las niñas no necesitan superarse académicamente pues en un futuro no se les considera como proveedoras o trabajadoras activas en el mercado laboral, desplazando a las niñas a un apartado en donde su voz difícilmente es escuchada.

    Que tengan un acceso real a sus derechos fundamentales es una de las principales motivaciones para la celebración de esta efeméride, intentando impulsar e invertir en acciones que permitan que el sector femenino de la población infantil, pase de ser un grupo vulnerado, a un grupo con voz propia y participe activamente en los procesos sociales e históricos que van conformando la historia.

    No podemos seguir negando la figura de las niñas dentro de los aspectos sociales asociados al éxito, pues esto contribuiría a seguir minimizando esta problemática que es tan profunda. Por ello algunas de las acciones que se promueven en este día son:

    1.- Compartir historias de interés, blogs y videos de niñas que estén cambiando las cosas, mostrar estas acciones como inspiradoras, pues en razón de que sean cada vez más vistas, podrá normalizarse la idea de relacionar a las niñas, en posiciones de éxito y de liderazgo.

    2.- Promover acciones en los sistemas gubernamentales, que permitan la inversión económica en acciones específicas que ayuden a socavar el rezago educativo de las niñas especialmente en comunidades marginadas.

    3.- Sensibilizar y concientizar acerca de las problemáticas que durante mucho tiempo han impedido que las niñas logren un desarrollo integral y digno en nuestras propias regiones, para que así, sean realmente visibles ante los ojos de la sociedad en general.

    Este 11 de octubre: Día Internacional de las Niñas, es importante reflexionar acerca de cómo podemos ayudar como ciudadanos, a minimizar el impacto de los estereotipos que ponen a las niñas en situaciones de vulnerabilidad social.

    Fuente: ONU 11 de octubre de 2023

  • Miércoles, 11 de octubre de 2023

    El ODS 1 al descubierto

  • Convertir la pobreza en un capítulo del pasado

    Nos encontramos a mitad del plazo fijado en la Agenda 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Objetivos Mundiales o ODS), nuestra mejor y única oportunidad para dejar al mundo en mejores condiciones de las que lo encontramos.

    Aunque décadas de progreso han sacado a más de mil millones de personas de la pobreza, la COVID-19 y una serie de alteraciones geopolíticas han resultado en serios reveses. Sin embargo, todavía queda tiempo para llegar a buen puerto si corregimos el rumbo. El ODS 1, que trata de poner fin a la pobreza en todas sus formas, es la llave maestra.

    La pobreza no consiste únicamente en falta de dinero; puede ser también una trampa. Es decir, la pobreza es no tener buena salud, es falta de educación o de poca calidad, y también es carencia de poder. Es amenazadora, pues a menudo está acompañada de una falta de vivienda segura o condiciones de vida infames. Es injusta, pues las personas pobres no reciben un trato igualitario en los sistemas de justicia. Además, la atención médica que se les dispensa es inferior.

    Tener empleo no es garantía de quedar a salvo de la pobreza. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 13 % de los trabajadores del mundo experimentan pobreza moderada y el 8 % pobreza extrema. En términos más simples: una de cada cinco personas de la población trabajadora mundial es “pobre”, laboralmente hablando.

    Las personas pobres a menudo reciben un trato injusto en los tribunales. Desde el PNUD apoyamos la justicia para todas las personas, en especial para aquellas que viven en la pobreza y en situaciones desventajosas, como las mujeres, los niños, las minorías, las personas que viven con VIH/SIDA y con discapacidad.

    En 34 países, 32 millones de personas han hecho realidad sus derechos y protecciones legales en sus sistemas de justicia.

    Los ODS son nuestra gran idea. Cumplir cada uno de ellos exige un cambio de actitud y de prioridades. La familia de la ONU en su totalidad está redoblando el compromiso para llevarlos a todos a buen término para 2030.

    Fuente: PNUD 11 de octubre de 2023

  • Miércoles, 11 de octubre de 2023

    El Marco Inclusivo de la OCDE/G20 publica una nueva convención multilateral

    El Marco Inclusivo de la OCDE/G20 sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (Marco Inclusivo) ha publicado el texto de una nueva convención multilateral que actualiza el marco fiscal internacional para coordinar una reasignación de derechos impositivos a las jurisdicciones de mercado. mejorar la certeza fiscal y eliminar los impuestos a los servicios digitales. La publicación de la convención acerca a la comunidad internacional un paso más hacia la finalización de la Solución de Dos Pilares para abordar los desafíos fiscales que surgen de la digitalización y la globalización de la economía.

    El Convenio Multilateral para Implementar el Monto A del Pilar Uno (el MLC) refleja el consenso actual alcanzado entre los miembros del Marco Inclusivo. El Monto A del Pilar Uno coordina una reasignación de derechos impositivos a jurisdicciones de mercado con respecto a una parte de las ganancias de las empresas multinacionales (EMN) más grandes y rentables que operan en sus mercados, independientemente de su presencia física. También garantiza la derogación y previene la proliferación de impuestos a los servicios digitales y medidas similares relevantes, asegura mecanismos para evitar la doble imposición y mejora la estabilidad y la certeza en el sistema tributario internacional. La publicación del MLC representa un avance significativo hacia la implementación práctica del acuerdo histórico de octubre de 2021 para llevar la política fiscal internacional plenamente al siglo XXI . Como se señala en el MLC, existen diferentes puntos de vista sobre un puñado de puntos específicos señalados en notas a pie de página de un pequeño número de jurisdicciones, que participan de manera constructiva en la resolución de estas diferencias.

    Acompañado por una Declaración Explicativa y el Entendimiento sobre la Aplicación de la Certeza del Monto A , el MLC establece un sistema tributario coordinado y establece las características sustantivas necesarias para que esté preparado para la firma, incluidos su alcance y funcionamiento. El MLC también incluye varias disposiciones diseñadas para abordar las circunstancias únicas de los miembros en desarrollo del Marco Inclusivo.

    En el marco del Pilar Uno, se espera que cada año se reasignen a jurisdicciones de mercado derechos impositivos sobre unos 200.000 millones de dólares de beneficios. Se espera que esto conduzca a un aumento anual de los ingresos fiscales mundiales de entre 17.000 y 32.000 millones de dólares, según datos de 2021. Un nuevo análisis revela que se espera que los países de ingresos bajos y medios obtengan la mayor proporción de los ingresos existentes del impuesto sobre la renta de las empresas, lo que subraya la importancia de una implementación rápida y generalizada de las reformas.

    El Marco Inclusivo también está logrando buenos avances en el Segundo Pilar. Con la apertura a la firma del instrumento multilateral para implementar la Regla Sujeta a Impuestos (STTR), el trabajo sobre el STTR ya está prácticamente completo. El STTR es una norma basada en un tratado que permite a los países en desarrollo “devolver impuestos” cuando ciertos pagos intragrupo están sujetos a tasas impositivas nominales sobre la renta corporativa inferiores al 9%.

    El Segundo Pilar también introduce reglas modelo para el impuesto mínimo global que los países pueden implementar en su legislación interna, lo que garantizará que las grandes empresas multinacionales estén sujetas a una tasa impositiva efectiva del 15% sobre sus ganancias en cada jurisdicción donde operen. Se espera que el impuesto mínimo global genere hasta 200 mil millones de dólares en ingresos adicionales anualmente. Un nuevo Manual de Implementación del Impuesto Mínimo ayudará a los gobiernos a considerar avanzar con el impuesto mínimo global bajo el Segundo Pilar. Proporciona una visión general de las disposiciones clave de las normas y las consideraciones que deben tener en cuenta los funcionarios de la administración y la política tributaria y otras partes interesadas al evaluar las opciones de implementación.

    Fuente: OECD 11 de octubre de 2023

    Miércoles, 11 de octubre de 2023

    Foro Mundial de Inversiones: La facilitación
    es crucial para el desarrollo sostenible

  • La facilitación proactiva de la inversión es clave para atraer financiación en ámbitos vitales como las energías renovables, la sanidad y las infraestructuras para los países en desarrollo.

    El mundo necesita urgentemente un aumento de la financiación para el desarrollo sostenible. A mitad de camino entre la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en 2015 y la fecha límite de 2030, los países en desarrollo se enfrentan actualmente a un enorme déficit de inversión en los ODS de aproximadamente 4 billones de dólares anuales. Para volver a encarrilar los ODS, no basta con aumentar la cantidad de inversión. También es importante la calidad, es decir, en qué medida la inversión aporta beneficios concretos al desarrollo sostenible.

    Las herramientas gubernamentales digitales, como los portales de información y las ventanillas únicas en línea, pueden hacer una enorme diferencia a la hora de facilitar la inversión.

    Desde 2016, el número de países con portales de información sobre inversiones en línea aumentó de 130 a 169. Los que cuentan con ventanillas únicas pasaron de 29 a 75. Su calidad también mejoró.

    Un estudio de la UNCTAD muestra que los acuerdos internacionales de inversión (AII) de nueva generación incorporan cada vez más características de facilitación de la inversión en todos los continentes. Muestra que más de la mitad de los AII firmados desde 2015 contienen requisitos de transparencia para las medidas de inversión. También está aumentando la proporción de otras disposiciones de facilitación de la inversión relacionadas con el entorno normativo de los países receptores.

    La UNCTAD insta a los gobiernos a:

  • Incorporar compromisos proactivos de facilitación y promoción dirigidos a sectores prioritarios de los ODS -como las energías renovables, la agricultura, el agua y el saneamiento- y favorecer a las comunidades subrepresentadas.

  • Reforzar el aspecto de desarrollo sostenible de los mecanismos de cooperación, a través de planes de trabajo claros, la participación inclusiva de las partes interesadas pertinentes y el establecimiento de “comités de inversión” responsables de informar sobre los avances en la implementación.

  • Facilitar el acceso a los instrumentos de apoyo pertinentes -como la financiación del desarrollo- a los inversores sostenibles de todos los socios de los AII en los distintos niveles de desarrollo económico.

  • Priorizar medidas regulatorias para reducir los obstáculos a nivel local más relevantes para los sectores prioritarios de los ODS, así como crear un entorno propicio para la transferencia y difusión de tecnología.

  • Utilizar los AII como plataforma de cooperación para alcanzar los objetivos definidos a nivel nacional, mediante el fortalecimiento de la asistencia técnica, la creación de redes y el intercambio de mejores prácticas.

    Fuente: UNCTAD 10 de octubre de 2023

  • Martes, 10 de octubre de 2023

    Indicador Mensual de la Actividad
    Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante junio de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

    En junio de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Puebla, Campeche y Ciudad de México.

    En el sexto mes de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, Puebla, Durango y Colima.

    Con datos originales y a tasa anual, en junio de este año, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Tamaulipas, Tabasco, Baja California y Quintana Roo.

    En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Colima, Campeche, México, Quintana Roo y Aguascalientes.

    En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango y Oaxaca. En Industrias manufactureras, los avances más altos se registraron en Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Morelos y Sonora.

    Fuente: INEGI 10 de octubre de 2023

    Martes, 10 de octubre de 2023

    Encuestas de Viajeros Internacionales

    Cifras durante agosto de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación y Encuesta de Viajeros Fronterizos—. Estos dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.

    En agosto de 2023, ingresaron al país 5 713 933 visitantes: 3 256 315 fueron turistas internacionales.

    En el octavo mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 133.8 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2 213.8 millones y, en agosto de 2021, de 1 799.9 millones de dólares.

    En agosto del presente año, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea alcanzó 1 068.11 dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 1 133.44 dólares y, en agosto de 2021, llegó a 1 230.83 dólares.

    En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 938.1 millones de dólares. En agosto de 2022, gastaron 706.2 millones y, en el mismo mes de 2021, 470.8 millones de dólares.

    Fuente: INEGI 10 de octubre de 2023

    Martes, 10 de octubre de 2023

    Resultados del Registro Administrativo de la
    Industria Automotriz de Vehículos Pesados

    Cifras durante septiembre de 2023

  • En septiembre de 2023, se vendieron 4 460 vehículos pesados al menudeo y 4 581 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó una variación de 33.8 y de 21.0 %, respecto al mismo mes de 2022.
  • Durante el periodo enero-septiembre de 2023, la producción presentó una variación de 14.5 % respecto al mismo periodo en 2022. De 168 074 unidades producidas, 162 483 correspondieron a vehículos de carga y 5 591, a vehículos de pasajeros.

  • Durante el periodo enero-septiembre de 2023, se exportaron 134 596 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 95.9 por ciento. La exportación de vehículos pesados presentó un crecimiento de 9.9 % respecto al mismo periodo de 2022.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A. C. y Sparta Motors S. de R. L. de C. V. Estas informan sobre la comercialización de 15 marcas y la producción de vehículos pesados en México.

    En septiembre de 2023, las 11 empresas que conforman este registro vendieron 4 460 vehículos pesados al menudeo y 4 581 al mayoreo, en el mercado nacional. Lo anterior representó una variación de 33.8 y de 21.0 %, respecto al mismo mes de 2022.

    Durante el periodo enero-septiembre de 2023, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 96.7 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Durante el periodo enero-septiembre de 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95.9 % del total.

    Fuente: INEGI 10 de octubre de 2023

  • Martes, 10 de octubre de 2023

    Indicadores Macroeconómicos del Sector Público 2022

  • En 2022 y con información preliminar, el Valor Agregado Bruto (VAB) del sector público se ubicó en 4 054 979 millones de pesos corrientes, monto que representó 14.5 % del VAB del total de la economía del país.

  • El VAB del sector público aumentó, en términos reales, 2.0 % respecto a 2021. Al interior del sector, el gobierno general cayó 0.4 % y las empresas públicas aumentaron 5.4 por ciento.

  • La producción bruta del sector público a precios básicos alcanzó 6 613 660 millones de pesos corrientes. Esta se conformó principalmente por la producción de las empresas públicas (50.9 %) y del gobierno general (49.1 %).

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares de los Indicadores Macroeconómicos del Sector Público 2022, con año base 2018. Estos indicadores proporcionan información relevante sobre los distintos órdenes de gobierno mediante las cuentas de producción y de generación del ingreso del sector público. Además, se presenta el valor de la construcción pública por nivel institucional y tipo de obra. Lo anterior se hace al registrar el valor bruto de la producción de las obras financiadas por el gobierno general y las empresas públicas. Dichos resultados se presentan en dos apartados.

    En el primer apartado se desglosan las cuentas de producción y de generación del Ingreso por sector institucional y nivel de gobierno, así como por sector de actividad económica, considerando como contraparte al sector privado a nivel total.

    Principales resultados

    Valor agregado bruto

    En 2022, el Valor Agregado Bruto (VAB) del sector público se ubicó en 4 054 979 millones de pesos corrientes. Este monto representó 14.5 % del VAB del total de la economía del país.

    Según los componentes del valor agregado, 64.1 % correspondió a las remuneraciones pagadas; 35.0 %, al excedente bruto de operación y 0.9 %, a los impuestos netos de subsidios sobre la producción.

    En 2022, el VAB del sector público aumentó, en términos reales, 2.0 % respecto al de 2021. En particular, el del gobierno general cayó 0.4 % y el de las empresas públicas aumentó 5.4 por ciento.

    Fuente: INEGI 10 de octubre de 2022

  • Martes, 10 de octubre de 2023

    Una guía legislativa ayudará a prevenir los
    abusos y prácticas coercitivas en la salud mental

  • Detenciones involuntarias, tratamiento forzosos, reclusiones e inmovilizaciones forman parte de las prácticas de los servicios de salud mental en muchos países. Es necesario acabar con ellas..

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Derechos Humanos han lanzado una nueva guía para ayudar a los países a reformar su legislación y poner fin de esa forma a las violaciones de los derechos humanos. La guía Salud mental, derechos humanos y legislación: orientación y práctica busca, además, aumentar a la vez el acceso apropiado a la atención de salud mental. Desafortunadamente, las violaciones de los derechos humanos y las prácticas coercitivas en la atención de salud mental, respaldadas por la legislación y las políticas vigentes, siguen siendo demasiado comunes.

    Hospitalizaciones, detenciones involuntarias, tratamientos forzosos, reclusiones, aislamientos, inmovilizaciones forzosas, condiciones de vida insalubres y abusos físicos, psicológicos y emocionales caracterizan muchos servicios de salud mental en todo el mundo.

    De hecho, la mayor parte del gasto público declarado en salud mental se destina a hospitales psiquiátricos (el 43% en los países de renta alta). Sin embargo, está demostrado que los servicios de atención comunitaria son más accesibles, rentables y eficaces que los modelos institucionales de atención a la salud mental.

    La guía expone lo que hay que hacer para acelerar la desinstitucionalización e incorporar a la atención de salud mental un enfoque comunitario basado en los derechos. Esto incluye la adopción de legislación para sustituir gradualmente las instituciones psiquiátricas por sistemas de apoyo comunitario integradores y servicios generales, como ayudas a los ingresos, asistencia para la vivienda y redes de apoyo entre iguales.

    Fuente: ONU 09 de octubre de 2023

  • Lunes, 9 de octubre de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante septiembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cuyo objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos y adquiridos por un consumidor urbano promedio.

    En septiembre de 2023, el INPC registró un incremento de 0.44 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.45 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.62 % y la anual, de 8.70 por ciento.

    El índice de precios subyacente presentó un alza de 0.36 % mensual y de 5.76 % anual. El índice de precios no subyacente tuvo una variación de 0.70 % a tasa mensual y 0.60 % a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.31 % y los de servicios, 0.43 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.84 % y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.57 por ciento.

    Fuente: INEGI 09 de octubre de 2023

    Lunes, 9 de octubre de 2023

    Informe sobre productos básicos y desarrollo 2023

  • Diversificación inclusiva y transición energética

    El Informe sobre Productos Básicos y Desarrollo 2023 expone cómo los países en desarrollo dependientes de los productos básicos podrían promover una diversificación económica inclusiva en el contexto de la transición energética mundial.

    Décadas de dependencia de la exportación de algunas materias primas, como el petróleo, el cobre, el cacao y el trigo, han impedido el crecimiento de estas naciones y ha perjudicado el bienestar de su población.

    Muchos de estos países tienen un potencial sin explotar de energías renovables como la solar y la eólica que podría ampliar sus horizontes económicos y mejorar las condiciones de vida de su población. Pero el proceso de diversificación requiere una cuidadosa navegación para evitar el empeoramiento de las desigualdades.

    El cambio a las energías renovables podría dejar a estos países con vastas reservas de combustibles fósiles abandonadas, incluidos yacimientos petrolíferos, instalaciones y equipos abandonados, lo que afectaría a las comunidades y a las personas que dependen de industrias como el gas y el petróleo.

    Otro riesgo reside en que el aumento de la demanda de minerales críticos como el litio y el cobalto, necesarios para las tecnologías verdes, podría interferir con los esfuerzos de diversificación en los países con abundancia de estos minerales.

    El informe presenta una serie de medidas para evitar las trampas del pasado. Ofrece un esquema de políticas industriales verdes a medida para garantizar una transición con bajas emisiones de carbono que beneficie a todos, logrando el equilibrio adecuado entre el derecho al desarrollo y la necesidad de proteger el medio ambiente.

    Fuente: UNCTAD 09 de octubre de 2023

  • Lunes, 9 de octubre de 2023

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante septiembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios Productor (INPP), con el objetivo de medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen a nivel nacional.

    En septiembre de 2023, el INPP total, incluyendo petróleo, aumentó 0.45 % a tasa mensual y 0.71 % a tasa anual. En el mismo mes de 2022, disminuyó 0.26 % a tasa mensual y tuvo un alza de 8.68 % a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las actividades secundarias aumentaron 0.70 % y los de terciarias, 0.56 por ciento. Los de las actividades primarias decrecieron 2.63 por ciento.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, subió 0.10 % a tasa mensual y descendió 1.62 % a tasa anual.

    En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, creció 0.59 % a tasa mensual y 1.65 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 09 de octubre de 2023

    Lunes, 9 de octubre de 2023

    La OMS y el ACNUDH publican nuevas orientaciones

  • La OMS y el ACNUDH publican nuevas orientaciones para mejorar la legislación contra las violaciones de los derechos humanos en la atención de salud mental.

    En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) lanzan conjuntamente una nueva publicación titulada Salud mental, derechos humanos y legislación: orientaciones y prácticas (en inglés), con la que pretenden ayudar a los países a reformar su legislación para poner fin a las violaciones de los derechos humanos y mejorar el acceso a una atención de salud mental de calidad.

    Las violaciones de los derechos humanos y las prácticas coercitivas en la atención de salud mental, que se sustentan en la legislación y las políticas vigentes, siguen siendo demasiado frecuentes. En todo el mundo, muchos servicios de salud mental continúan recurriendo a la hospitalización y el tratamiento sin consentimiento, condiciones de vida insalubres, la violencia física y el maltrato psicológico.

    Aunque, desde la adopción en 2006 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, muchos países han intentado reformar sus leyes, sus políticas y sus servicios, muy pocos han adoptado o enmendado las leyes y políticas pertinentes en la medida necesaria para poner fin a los abusos y promover los derechos humanos en la atención a la salud mental.

    La mayor parte del gasto público en salud mental se destina a hospitales psiquiátricos; concretamente, el 43% en los países de ingresos altos. Sin embargo, se ha demostrado que los servicios de atención comunitaria a la salud mental son más accesibles, rentables y eficaces que los que priman la atención en establecimientos de salud. En estas orientaciones se proponen medidas para impulsar dicha desinstitucionalización e incorporar en la atención de salud mental un enfoque comunitario basado en los derechos, que incluya una legislación que sustituya progresivamente las instituciones psiquiátricas por sistemas de apoyo comunitario y servicios integradores.

    Las orientaciones proponen una legislación que ponga fin a la coacción en los servicios de salud mental y consagre el consentimiento libre e informado como base de todas las intervenciones en esta esfera. Además, en ellas se aconseja cómo tratar los casos más complejos y difíciles mediante legislación y políticas, sin tener que recurrir a prácticas coercitivas.

    Aunque en estas nuevas orientaciones se reconoce que la salud mental no es responsabilidad exclusiva del sector de la salud, se apela a todas las instancias normativas y legislativas que intervienen en la elaboración, la modificación y la aplicación de la legislación que afecta a la salud mental, como las leyes que combaten la pobreza, la desigualdad y la discriminación.

    Las orientaciones incluyen una lista de control para que los países evalúen si su legislación sobre atención a la salud mental cumple las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Además, en ellas se subraya la importancia de que, como parte esencial de este proceso, se consulte a personas con experiencia práctica y a sus organizaciones, y de que se informe y se conciencie a la población general sobre cuestiones relacionadas con los derechos.

    Aunque las orientaciones proponen un conjunto de principios y disposiciones que pueden incorporarse a la legislación nacional, cada país puede adaptarlas a su situación (su contexto nacional, sus lenguas, sus sensibilidades culturales, sus sistemas jurídicos, etc.), sin por ello comprometer el respeto de los derechos humanos.

    El 10 de octubre, la OMS se sumará a colectivos de todo el mundo para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental 2023, cuyo lema es La salud mental es un derecho humano universal.

    Fuente: ONU 09 de octubre de 2023

  • Lunes, 9 de octubre de 2023

    Propone vías para reducir la dependencia de las materias
    primas y lograr un crecimiento más ecológico e inclusivo

  • Los países en desarrollo dependientes de los productos básicos pueden lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo diversificando sus estructuras económicas, haciéndolas más resistentes y preparándolas para un futuro con bajas emisiones de carbono.

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye las políticas industriales verdes en los países en desarrollo dependientes de los productos básicos, con el fin de transformar y diversificar sus economías en el contexto de la transición energética hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Se trata de políticas sectoriales que reconfiguren la estructura de producción económica de un país, atrayendo inversiones para aumentar el valor añadido nacional de los países y su integración en las cadenas de suministro regionales y mundiales, con el fin de reducir la dependencia de los productos básicos, promover objetivos económicos y sociales y generar beneficios ambientales.

    El Informe sobre Productos Básicos y Desarrollo 2023 de la UNCTAD, publicado, pone de relieve las medidas necesarias a escala nacional y mundial para hacer frente al triple reto del desarrollo que suponen la dependencia de los productos básicos, la desigualdad y el cambio climático.

    “Este informe presenta un enfoque holístico que puede impulsar el desarrollo sostenible, salvaguardar a las poblaciones vulnerables y contribuir a los objetivos climáticos mundiales.”

    La UNCTAD pide que se redoblen los esfuerzos de diversificación económica en los países en los que el 60% o más de los ingresos por exportación de mercancías proceden de productos primarios, como el petróleo, el cobre y el trigo.

    El informe destaca estrategias para desarrollar las capacidades productivas y tecnológicas, crear oportunidades de empleo de alta calidad, promover la cohesión social, una transición justa y la igualdad de género – ayudando a los países en desarrollo dependientes de los productos básicos a adoptar una vía de diversificación más ecológica, obteniendo más valor de sus productos básicos e integrándose más en las cadenas de suministro regionales y mundiales.

    La comunidad mundial debe desempeñar un papel más activo a la hora de proporcionar el apoyo necesario para que las políticas industriales verdes de los países en desarrollo dependientes de los productos básicos tengan éxito. Estos países necesitan acceder a servicios financieros de inversión y tecnologías asequibles y suficientes para aplicar políticas productivas activas y mitigar los riesgos relacionados con el cambio climático con el fin de que sus estructuras económicas sean más diversificadas, resistentes y estén preparadas para un futuro con bajas emisiones de carbono.

    Fuente: UNCTAD 09 de octubre de 2023

  • Lunes, 9 de octubre de 2023

    Garantizar un entorno propicio para el
    trabajo decente y la recuperación económica

  • Representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores discutieron las oportunidades y desafíos de la digitalización en el sector minorista, en una reunión técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores pidieron políticas integrales y basadas en evidencias que puedan abordar las causas fundamentales de los desafíos del trabajo decente frente a la digitalización, así como marcos sólidos que promuevan tanto un entorno propicio para las empresas sostenibles, el desarrollo de competencias y el aprendizaje permanente, como una protección laboral adecuada para todos los trabajadores del sector minorista.

    Reunidos en la sede de la OIT en Ginebra, los participantes subrayaron la necesidad de estrategias que promuevan la flexibilidad y mejoren la productividad, garantizando al mismo tiempo el trabajo decente. Esto incluye respetar los límites del tiempo de trabajo y las horas extraordinarias, proteger a los trabajadores de los nuevos riesgos para la seguridad y la salud, incluidos los riesgos para la salud mental y psicosocial, y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.

    Se calcula que el sector minorista emplea a 420 millones de personas en todo el mundo, la mitad de ellas mujeres. El crecimiento de los minoristas en línea y de los servicios de almacenamiento y distribución ha creado puestos de trabajo nuevos y diferentes, especialmente para las mujeres y los jóvenes.

    La digitalización ha proporcionado a las pequeñas y medianas empresas un mayor acceso a los mercados, ha contribuido a reducir la informalidad y tiene potencial para impulsar la recuperación económica. Sin embargo, estos nuevos modelos de negocio también han creado escasez de personal cualificado y, en algunos casos, pérdidas de puestos de trabajo en las empresas tradicionales.

    En las conclusiones de la reunión, los representantes de gobiernos, trabajadores y empresarios subrayaron la importancia del diálogo social para ayudar a abordar estas cuestiones y garantizar una transición digital justa e integradora.

    También subrayaron la importancia de las inversiones en infraestructura digital para ayudar a cerrar la brecha digital dentro de los países y entre ellos, incluidas las brechas rural y urbana.

    Fuente: OIT 06 de octubre de 2023

  • Lunes, 9 de octubre de 2023

    Un clima inclemente desplazará a casi
    100 millones de niños de sus hogares

  • En los últimos seis años, ya ha desarraigado a 43,1 millones; de ellos, 2,3 millones en Latinoamérica y el Caribe, según la agencia de la ONU para la infancia.

    La agencia señaló que Niños desplazados en un clima cambiante es el primer análisis mundial del número de menores expulsados de sus hogares entre 2016 y 2021 debido a inundaciones, tormentas, sequías e incendios forestales. Además, el documento examina las proyecciones para los próximos 30 años.

    UNICEF advirtió que las decisiones de desplazarse, ya sean forzadas y abruptas ante una catástrofe o el resultado de una evacuación preventiva, pueden salvar vidas. Sin embargo, muchos niños siguen enfrentándose a los peligros y desafíos que conlleva el desarraigo de sus hogares, a menudo durante largos periodos.

    Los pequeños están especialmente expuestos al riesgo de desplazamiento en países que ya están lidiando con crisis superpuestas, como conflictos y pobreza, donde las capacidades locales para hacer frente a cualquier desplazamiento adicional están sobrecargadas.

    Las inundaciones y las tormentas representaron 40,9 millones, o el 95%, de los desplazamientos infantiles registrados entre 2016 y 2021, debido en parte a una mejor notificación y a evacuaciones más preventivas. Mientras tanto, las sequías provocaron más de 1,3 millones de movimientos de niños, con Somalia de nuevo entre los más afectados, mientras que los incendios forestales provocaron 810.000, con más de un tercio ocurriendo solo en 2020. Canadá, Israel y Estados Unidos registraron el mayor número.

    Estos son los países donde el número de niños vulnerables es mayor y las capacidades de hacer frente al cambio climático y la financiación son limitadas y, por tanto, donde la mitigación del riesgo, la adaptación, los esfuerzos de preparación y la financiación son más urgentes.

    Los vientos ciclónicos y las mareas de tempestad tienen el potencial de arrancar de sus casas a 10,3 millones y 7,2 millones de niños respectivamente, en el mismo periodo. Estas proyecciones, advierte la agencia, no incluyen las evacuaciones preventivas. Además, con fenómenos meteorológicos más frecuentes y graves como consecuencia del cambio climático, las cifras reales serán casi con toda seguridad más elevadas.

    El informe advierte que los niños de América Latina y el Caribe se encuentran entre las más más vulnerables del mundo a verse expulsados de sus hogares por el clima. Entre 2016 y 2021, 2,3 millones de niños fueron desplazados en la región debido a desastres climáticos. De ellos, 1,7 solo por las tormentas, y 620.000 por las inundaciones.

    En este contexto, UNICEF insta a los gobiernos, donantes, socios de desarrollo y al sector privado a tomar las siguientes medidas:

  • Proteger a los niños y jóvenes de los impactos de los desastres y desplazamientos por el cambio climático, garantizando que los servicios críticos para la infancia, como la educación, la salud, la nutrición, la protección social y los servicios de protección de la infancia, sean accesibles incluso para aquellos que ya han sido desarraigados de sus hogares

  • Preparar a los niños y jóvenes para vivir en un mundo con cambios climáticos, mejorando su capacidad de adaptación y resiliencia, y permitiendo su participación en la búsqueda de soluciones.

  • Priorizar a los niños y los jóvenes, incluidos los que ya han abandonado sus hogares, en la acción y la financiación en materia de desastres y clima, la política humanitaria y de desarrollo.

    Fuente: ONU 06 de octubre de 2023

  • Viernes, 6 de octubre de 2023

    Resultados de la Encuesta de Fuerza Laboral (EFL).
    Ejercicio experimental 2019

  • El INEGI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) diseñaron la Encuesta de Fuerza Laboral (EFL) como un ejercicio experimental para mejorar la captación de datos laborales.

  • En 2019, 60.5 millones de personas tenían una ocupación de mercado, o estaban en búsqueda de una. Esta fuerza de trabajo se integró por 26.1 millones de mujeres y 34.4 millones hombres.

  • 81.4 millones (85.6 %) de personas de 15 y más años realizaron algún trabajo como parte de la fuerza de trabajo ocupada, como trabajo no remunerado, trabajo voluntario, o trabajo de producción para el autoconsumo.

  • Se contabilizaron 65.7 millones de puestos de trabajo, 56.9 % fue informal y 43.1 %, formal.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados experimentales de la Encuesta de Fuerza Laboral (EFL) 2019, diseñada en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Su objetivo es dar a conocer las primeras mediciones de la fuerza de trabajo alineadas con las resoluciones en materia de estadísticas del trabajo que se adoptaron por la 19.ª y 20.ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET).

    La EFL es un ejercicio experimental y no sustituye la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Sin embargo, señala el rumbo que habrá de adoptarse en la captación de datos laborales en las encuestas en hogares.

    La 19.ª CIET establece un concepto amplio de trabajo. Este cubre todas las formas de producción de bienes y prestación de servicios. Se distingue la producción que se destina a terceras personas y la que se orienta al autoconsumo.

    Principales resultados

    Formas de trabajo

    La EFL 2019 reportó que 81.4 millones (85.6 %) de personas de 15 años y más realizaron alguna forma de trabajo: a los hombres correspondió un 45.6 % y a las mujeres, un 54.4 % (ver tabla 1). De estas personas, en trabajo de producción para el autoconsumo había 69.4 millones, es decir, 73.1 % de la población de 15 años y más. Respecto al trabajo en una ocupación, la EFL 2019 registró 58.1 millones de personas de 15 años y más: 61.1 % de la población referida. En trabajo en formación no remunerado participaron 529 mil personas, o 0.6 % de la población de 15 años y más. En trabajo voluntario —trabajo no obligatorio y sin remuneración— había 9.8 millones (10.4 %) de personas de 15 años y más.

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2023

  • Viernes, 6 de octubre de 2023

    Nueva edición del informe: Perspectivas de la
    Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas

  • Así lo señala el informe de Perspectivas de la Agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2023-2024, elaborado por CEPAL, FAO e IICA.

    Fortalecer la cooperación regional hoy se torna imprescindible para hacer frente a los desafíos y las oportunidades que surgen de las crisis convergentes en el contexto mundial actual, y para poder impulsar en América Latina y el Caribe (ALC) sistemas agroalimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes.

    Así lo recalca la nueva edición del informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2023-2024 , elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

    El informe hace hincapié en que la cooperación regional adquiere una vital importancia y la colaboración entre países se convierte en un pilar para aprovechar las nuevas oportunidades de desarrollo sostenible e inclusivo, y de lograr mayor resiliencia de los sistemas agroalimentarios.

    El documento plantea que modalidades de cooperación como la triangular, la Sur-Sur, y la Norte-Sur han sido fundamentales para mejorar las condiciones rurales en ALC y buscar soluciones colectivas que impulsen la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, y que ayuden a superar brechas productivas, económicas, ambientales y sociales.

    La publicación insta a mejorar los mecanismos de integración e institucionales existentes en las Américas, lo cual exige una gobernanza sólida, para orientar mejor las decisiones, coordinar esfuerzos y posicionar las prioridades de la región en los foros globales, reforzando así la influencia de ALC en la comunidad internacional.

    Para fortalecer la cooperación regional, la CEPAL, la FAO y el IICA señalan que es necesaria una producción agropecuaria sostenible en un contexto de cambio ambiental global, que promueva enfoques, prácticas y tecnologías agrícolas innovadoras y sostenibles y que abarque temas como la restauración del paisaje productivo, la gestión integrada de la tierra y el agua, la erosión hídrica, la tenencia de la tierra y la acción climática, entre otros.

    Fuente: CEPAL 06 de octubre de 2023

  • Viernes, 6 de octubre de 2023

    El índice de precios de los alimentos de la FAO
    se mantiene sin variaciones en septiembre

  • La subida de los precios mundiales del maíz y el azúcar se ve compensada por el descenso de las cotizaciones de los aceites vegetales

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que la medida general de los precios internacionales de los productos alimenticios básicos se mantuvo mayormente estable en septiembre al verse compensado el descenso de las cotizaciones de los aceites vegetales, los productos lácteos y la carne por un aumento notable en las del azúcar y el maíz.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios comercializados a escala mundial, registró un promedio de 121,5 puntos en septiembre, en comparación con 121,4 puntos en agosto. A este nivel, el índice se mantiene un 10,7 % por debajo de su valor de hace un año y un 24,0 % por debajo de su nivel máximo, alcanzado en marzo de 2022.

    El índice de la FAO para los precios de los cereales subió un 1,0 % desde el mes pasado debido principalmente al aumento del 7,0 % en los precios internacionales del maíz, impulsado por una fuerte demanda de suministros del Brasil, el enlentecimiento de las ventas de los agricultores en la Argentina y el aumento de las tarifas de flete de las gabarras debido al descenso del nivel del agua en el río Misisipi en los Estados Unidos de América. Los precios internacionales del trigo disminuyeron un 1,6 %, debido a la abundancia de la oferta y las buenas perspectivas de producción de la Federación de Rusia, y el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz bajó un 0,5 % gracias a la demanda generalmente baja de importaciones.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO bajó un 3,9 % desde agosto, debido a la caída de las cotizaciones internacionales de los aceites de palma, girasol, soja y colza, impulsada en parte por una producción estacional elevada y abundantes suministros para la exportación en todo el mundo.

    El índice de precios del azúcar de la FAO aumentó un 9,8 % desde agosto, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2010 entre las crecientes preocupaciones por las perspectivas de mayor escasez de la oferta mundial en la próxima campaña. Las previsiones iniciales apuntan a una disminución de la producción en Tailandia y la India, ambos productores clave, relacionada con la prevalencia del fenómeno de El Niño. Las abundantes cosechas recolectadas actualmente en el Brasil gracias a condiciones atmosféricas favorables limitaron el incremento intermensual de los precios mundiales del azúcar.

    El índice de la FAO para los precios de los productos lácteos disminuyó un 2,3 % desde agosto, su novena disminución consecutiva, a causa de la baja demanda mundial de importaciones y las cuantiosas existencias en las principales regiones productoras. La debilidad relativa del euro frente al dólar de los Estados Unidos de América también deprimió los precios internacionales de los productos lácteos.

    El índice de precios de la carne de la FAO bajó un 1,0 % respecto del mes anterior, debido a la combinación entre una escasa demanda de importaciones y abundantes disponibilidades exportables a escala mundial, que hizo disminuir las cotizaciones de las carnes de cerdo, aves de corral y ovino. Por el contrario, la fuerte demanda de importaciones de carne magra, especialmente en los Estados Unidos de América, conllevó un repunte de los precios internacionales de la carne de bovino.

    La FAO incrementó su pronóstico sobre la producción mundial de cereales en 2023 a 2 819 millones de toneladas, lo que supone actualmente una subida del 0,9 % respecto del año anterior. Este aumento se basa casi en su totalidad en cálculos recientes más positivos del rendimiento de la Federación de Rusia y Ucrania en comparación con las expectativas iniciales, debido a las condiciones meteorológicas que se mantienen favorables, mientras que ahora se prevé que la producción del Canadá sea notablemente inferior como consecuencia de un tiempo seco persistente en las zonas de cultivo clave.

    En la Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales se cifra la producción mundial de trigo en 785 millones de toneladas, la de cereales secundarios, en 1 511 millones de toneladas (un 2,7 % más que en 2022) y la de arroz, en 523,1 millones de toneladas.

    Se estima que las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2024 serán de 884 millones de toneladas, lo que supera los niveles de apertura en un 3,0 % y alcanza un máximo sin precedentes. La nueva subida pronosticada de las existencias al final de la campaña, sumada a la disminución de la utilización estimada este mes, da lugar a un coeficiente reservas-utilización de los cereales del 30,8 %.

    El último pronóstico de la FAO sobre el comercio mundial de todos los cereales en 2023/24 se mantiene en unos 466 millones de toneladas, sin variaciones respecto del mes pasado, pero apuntando a una contracción anualizada del 1,7 % en comparación con el nivel de 2022/23.

    Fuente: FAO 06 de octubre de 2023

  • Viernes, 6 de octubre de 2023

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante septiembre de 2023

  • En septiembre y en el mercado nacional, se vendieron 118 038 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–septiembre de 2023, se produjeron 2 851 560 vehículos ligeros y se exportaron 2 425 157 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C., Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En septiembre de 2023, se vendieron 118 038 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 35.6 % respecto al mismo mes de 2022.

    Durante enero-septiembre de 2023, se comercializaron 975 841 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2 851 560 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 76.3 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En septiembre de 2023, se exportaron 301 341 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-septiembre de 2023, se reportó un total de 2 425 157 unidades, una variación de 14.2 % respecto al mismo periodo de 2022.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2023

  • Viernes, 6 de octubre de 2023

     

    Los desastres meteorológicos provocaron 43,1 millones
    de desplazamientos de niños y niñas en seis años

  • Un nuevo análisis indica que solo las crecidas de los ríos desplazarán a casi 96 millones de niños y niñas en los próximos 30 años

    Los desastres meteorológicos provocaron 43,1 millones de desplazamientos internos de niños y niñas en 44 países durante un periodo de seis años, lo que equivale a unos 20.000 desplazamientos infantiles al día, según un nuevo análisis de UNICEF.

    Según el análisis, China y Filipinas se encuentran entre los países donde se registraron las cifras absolutas más elevadas de desplazamientos infantiles, debido a su exposición a fenómenos meteorológicos extremos, al gran tamaño de su población infantil y a los progresos realizados en materia de alerta temprana y capacidad de evacuación. Sin embargo, si consideramos el tamaño de la población infantil, los niños y niñas que viven en pequeños estados insulares, como Dominica y Vanuatu, sufrieron más los efectos de las tormentas, mientras que en el caso de los niños y niñas de Somalia y Sudán del Sur fueron las inundaciones las que les causaron los mayores estragos.

    Las inundaciones y las tormentas representaron 40,9 millones –o el 95%– de los desplazamientos infantiles registrados entre 2016 y 2021, debido en parte a una mejora en los sistemas de notificación y al aumento de evacuaciones preventivas. Mientras tanto, las sequías provocaron más de 1,3 millones de desplazamientos internos de niños y niñas, y Somalia volvió a ser uno de los países más afectados, mientras que los incendios provocaron 810.000 desplazamientos de niños y niñas, más de un tercio de los cuales se produjeron solo en 2020. Canadá, Israel y Estados Unidos fueron los países más afectados.

    Utilizando un modelo de riesgo de desplazamiento por desastres elaborado por el Observatorio de Desplazamiento Interno, el informe prevé que las inundaciones fluviales pueden desplazar a casi 96 millones de niños y niñas en los próximos 30 año sobre la base de los datos climáticos actuales, mientras que los vientos ciclónicos y las tormentas pueden desplazar a 10,3 millones y 7,2 millones de niños y niñas, respectivamente, en el mismo periodo*. Debido al aumento de la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos como consecuencia del cambio climático, las cifras reales serán casi con toda seguridad más elevadas.

    UNICEF trabaja con los gobiernos de los países en mayor situación de riesgo para prepararse mejor y minimizar el peligro de desplazamiento, formular y aplicar estrategias de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático que tengan en cuenta las necesidades de la infancia, y diseñar servicios resilientes y fáciles de trasladar para proteger a los niños y niñas y velar por ellos antes, durante y después de los desastres, ofreciendo soluciones para abordar las vulnerabilidades específicas de cada contexto.

    Mientras los dirigentes mundiales se preparan para reunirse en la Cumbre sobre el Cambio Climático COP28, que se celebrará en Dubai en noviembre, UNICEF insta a los gobiernos, donantes, aliados para el desarrollo y al sector privado a tomar las siguientes medidas para proteger a los niños, niñas y jóvenes en riesgo de desplazamiento futuro y prepararlos tanto a ellos como a sus comunidades:

  • PROTEGER a los niños, niñas y jóvenes de los desastres y los desplazamientos agravados por el cambio climático, garantizando que los servicios esenciales para la infancia –como la educación, la sanidad, la protección social y los servicios de protección de la infancia– puedan responder a las conmociones, sean fáciles de trasladar e incluyan a la mayor parte de las personas, como por ejemplo las que ya están desarraigadas.

  • PREPARAR a los niños, niñas y jóvenes para vivir en un mundo de cambios climáticos mediante la mejora de su capacidad de adaptación y resiliencia, y el fomento de su participación en la búsqueda de soluciones integradoras.

  • DAR PRIORIDAD a los niños, niñas y jóvenes –incluidos los que ya han quedado desarraigados de sus hogares– en la acción y la financiación en materia de catástrofes y clima, en la política humanitaria y de desarrollo, y en las inversiones para prepararse ante un futuro que ya está aquí.

    Fuente: UNICEF 05 de octubre de 2023

  • Jueves, 5 de octubre de 2023

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante septiembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México dan a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor, cuyo objetivo es medir la percepción de los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas para el futuro.

    En septiembre de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.8 puntos, nivel que significó un avance mensual de 0.1 puntos.

    Al interior de ICC se observaron aumentos mensuales en los componentes que evalúan la situación económica presente, tanto de los miembros del hogar como la del país, y la correspondiente a la posibilidad de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables en el momento presente. En contraste, los rubros que captan la situación económica esperada dentro de 12 meses de los miembros del hogar y del país se redujeron.

    En el noveno mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC mostró un incremento anual de 5.7 puntos.

    Fuente: INEGI 05 de octubre de 2023

    Jueves, 5 de octubre de 2023

    Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022

  • En 2022, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años realizaban trabajo infantil, lo que representó una tasa de 13.1 %. Esta cifra fue 1.7 puntos porcentuales más que en 2019. Para las niñas dicha tasa fue 10.7 % y para los niños fue 15.5 por ciento.

  • 2.1 millones (7.5 %) de niñas, niños y adolescentes laboraron en actividades económicas no permitidas, cifra similar a 2019 pero cuatro puntos porcentuales menos que en 2007. Esto incluye a quienes no cuentan con la edad mínima legal para trabajar (15 años) o quienes realizan ocupaciones peligrosas (hasta 17 años).

  • 1.9 millones (6.7 %) de la población entre 5 a 17 años realizaron quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, es decir, durante horarios prolongados y/ o expuestos a riesgos. Esto significó 409 mil niñas, niños y adolescentes más en 2022 que en 2019.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), realizó la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022. Este ejercicio es el segundo como encuesta independiente, pues de 2007 a 2017 el tratamiento fue mediante el Módulo de Trabajo Infantil (MTI). A partir de 2019, se realiza cada tres años como encuesta.

    Principales resultados

    Trabajo infantil

    Se considera trabajo infantil cuando niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años participan en una o más formas de trabajo no permitidas. Se clasifica como ocupación no permitida a la que realizan personas de este grupo de edad en la producción de bienes y servicios destinados al mercado, o en ocupaciones de sectores económicos, lugares o actividades peligrosas. Asimismo, incluye a quienes realizan quehaceres domésticos no remunerados en sus propios hogares en condiciones no adecuadas, lo que incluye a niñas, niños y adolescentes que las realizan durante horarios prolongados o en condiciones peligrosas o riesgosas. En la figura 1 se detallan los componentes del trabajo infantil.

    Fuente: INEGI 05 de octubre de 2023

  • Jueves, 5 de octubre de 2023

    Trabajo infantil creció 14% en México;
    abarca a 3.7 millones de menores de edad

  • El grupo de niñas, niños y adolescentes que trabajan en México aumentó en medio millón de personas respecto de la última medición realizada por el Inegi, esto implica que 13.1% menores de edad tienen alguna ocupación.

    En México, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes trabajan, la mayoría de ellos en ocupaciones no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas. Este dato representa un crecimiento de 14.1% respecto de la última medición, en gran parte como reflejo del impacto multidimensional de la pandemia de Covid-19.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 13.1% de los menores de edad en el país laboran, lo que implica un aumento de 1.6 puntos porcentuales respecto del último dato disponible. De este universo, 60% son hombres y 40%, mujeres.

    La ENTI 2019 reportaba que, de acuerdo a la medición más amplia del trabajo infantil, en ese entonces, en México trabajaban 3.3 millones de menores de edad, esta población se incrementó en 462,472 personas para 2022, para un total de 3.7 millones de personas.

    En tanto, en ocupaciones no permitidas laboran 2.1 millones de niñas, niños y adolescentes en el país; a este universo se sumaron 114,234 menores respecto de la reportado para 2019. De esta manera, la tasa de ocupación infantil no permitida pasó de 7.1 a 7.5% entre ambas mediciones. Las principales actividades económicas en las que se desempeñan son en el campo, la construcción y el comercio.

    Al preguntar sobre los motivos por los que trabajan, la mayoría de los menores de edad que participan en el mercado laboral lo hace por gusto o sólo por ayudar (31.5%), pero también para pagar su escuela o sus gastos personales (22.7%), porque en su hogar necesitan el aporte (18.4%), para aprender un oficio (15.2%) o para pagar deudas (12.2%).

    Fuente: EL ECONOMISTA 04 de octubre de 2023

  • Jueves, 5 de octubre de 2023

    CEPAL entrega recomendaciones para fortalecer la institucionalidad social en América Latina y el Caribe

  • La publicación fue presentada durante la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.

    En el documento de posición Institucionalidad social en América Latina y el Caribe: eje central para avanzar hacia un desarrollo social inclusivo se hace un análisis de la situación de la institucionalidad social en los países de la región, se examinan experiencias comparadas y se intenta definir algunos caminos a seguir para fortalecer las capacidades y, con ello, mejorar la calidad de las políticas de desarrollo social.

    En un contexto mundial marcado por crisis en cascada y una gran incertidumbre, América Latina y el Caribe continúa enfrentando problemas estructurales, como la pobreza, la desigualdad y la vulneración de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y si bien cuenta con una institucionalidad social que muestra avances, esta aún se encuentra en etapa de consolidación.

    A ello se suman nudos críticos para el desarrollo social inclusivo que amenazan con profundizar esos retos, como las transformaciones tecnológicas, las migraciones, los impactos de los desastres y el cambio climático, así como las diversas formas de violencia.

    Teniendo en cuenta los logros y desafíos de los países de América Latina y el Caribe para retomar la senda hacia la consecución de los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el presente documento se analizan los avances e identifican algunos caminos para fortalecer la institucionalidad social y, con ello, mejorar la calidad de las políticas públicas de desarrollo social.

    También se destacan recomendaciones para construir una gobernanza estratégica y transparente del proceso de toma de decisiones, como requisito para que el enfoque de derechos pueda materializarse de manera sostenible en la región.

    Fuente: CEPAL 05 de octubre de 2023

  • Miércoles, 4 de octubre de 2023

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante septiembre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en septiembre del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En septiembre, se vendieron al público en el mercado interno 118 038 unidades. Por su parte, en el periodo enero-septiembre de 2023, se comercializaron 975 841 unidades.

    Fuente: INEGI 04 de octubre de 2023