CEIEG.


Archivo de la categoría "Indicadores"

Jueves, 23 de junio de 2022

Indicadores de Empresas Comerciales

Cifras durante abril de 2022

En abril de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.9 %, las remuneraciones medias reales pagadas se incrementaron 1 % y el personal ocupado total, 0.1 por ciento.

En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 0.4 % a tasa mensual, las remuneraciones medias reales, 4.5 % y el personal ocupado total descendió 0.1 por ciento.

En abril de 2022 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios ascendieron 6.8 %, el personal ocupado total, 2.3 % y las remuneraciones medias reales pagadas, 0.2 por ciento.

En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los ingresos reales crecieron 4.3 %, las remuneraciones medias reales, 6.2 % y el personal ocupado total cayó 1.1 por ciento.

Fuente: INEGI 23 de junio de 2022

Jueves, 23 de junio de 2022

Cuatro de cada cinco niños en América Latina y
el Caribe no podrán comprender un texto simple

  • Un nuevo informe del Banco Mundial-UNICEF, en colaboración con UNESCO, hace un llamado urgente a la acción para mitigar la crisis de aprendizaje tras la COVID-19

    Se prevé que cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado en América Latina y el Caribe (ALC) no alcancen el nivel mínimo de comprensión lectora, de acuerdo con un informe publicado por el Banco Mundial y UNICEF, en colaboración con la UNESCO. Si bien la región ya se encontraba en una crisis de aprendizaje antes de la pandemia, esto representa un agravamiento sustancial. Esta nueva y alarmante estimación también sugiere que luego de dos años de cierre de escuelas en la región a causa de la COVID-19, los resultados del aprendizaje podrían haber retrocedido más de diez años. La evidencia que surge a lo largo de ALC apoya estas estimaciones.

    El nuevo informe, “Dos años después: salvando a una generación”, recalca que estas pérdidas de aprendizaje podrían costar a los alumnos de hoy una reducción en sus ingresos del 12 por ciento a lo largo de su vida.

    Los niños de América Latina y el Caribe vivieron algunos de los cierres de escuela por COVID-19 más largos y constantes del mundo. En promedio, desde el comienzo de la pandemia los alumnos de la región perdieron, parcial o completamente, dos tercios de los días de clase presenciales, con una pérdida estimada de 1,5 años de aprendizaje.

    Los niños más jóvenes y vulnerables han sido desproporcionadamente afectados por estas pérdidas de aprendizaje, como muestra la evidencia más reciente a lo largo de la región, sentando las bases para una mayor desigualdad y una crisis generacional.

    El informe “Situación de la pobreza de aprendizaje a nivel mundial: actualización 2022”, elaborado por el Banco Mundial, UNESCO, UNICEF, FCDO, USAID y BMGF, muestra que, en términos comparativos, la crisis educativa en América Latina y el Caribe coloca a la región en el segundo peor lugar a nivel mundial. Apenas la región de África Subsahariana muestra una tasa más alta de pobreza de aprendizaje, con nueve de cada diez alumnos que no pueden leer y comprender un texto simple al final de la primaria.

    Más preocupante aún, América Latina y el Caribe muestra el aumento más pronunciado en este índice desde 2019, seguida de Asia Meridional. De acuerdo con el informe, esto probablemente se deba a la duración de los cierres de escuela en ambas regiones.

    El informe incluye cuatro acciones clave para ayudar a reencauzar a esta generación:

  • Colocar a la recuperación educativa en lo más alto de la agenda pública.

  • Reintegrar a todos los niños y niñas que han abandonado la escuela y asegurar que permanezcan en ella.

  • Recuperar el aprendizaje y asegurar el bienestar socioemocional de los niños y niñas.

  • Valorar, apoyar y formar a las y los docentes.

    Fuente: UNCTAD 23 de junio de 2022

  • Jueves, 23 de junio de 2022

     

    Cada minuto, un niño sufre malnutrición
    grave en 15 países afectados por el hambre

  • En vísperas de la cumbre del G7, UNICEF pide 1.200 millones de dólares para atender las necesidades urgentes de 8 millones de niños en peligro de muerte por emaciación grave

    Casi 8 millones de niños menores de 5 años en 15 países afectados por la crisis del hambre corren el riesgo de morir a causa de emaciación grave a menos que reciban alimentos y atención terapéutica inmediata, y la cifra aumenta cada minuto, advirtió hoy UNICEF con motivo de los preparativos para la reunión de líderes mundiales en la cumbre del G7.

    Desde principios de año, la creciente crisis alimentaria mundial ha provocado que 260.000 niños más –o un niño cada 60 segundos– sufran emaciación grave en los 15 países más afectados por la crisis, entre ellos el Cuerno de África y el Sahel Central. Este aumento de la emaciación grave se suma a los niveles existentes de malnutrición infantil que, según advirtió UNICEF el mes pasado, constituyen un “polvorín potencial”.

    El aumento de los precios de los alimentos provocado por la guerra, la sequía persistente debida al cambio climático en algunos países –combinada a veces con un conflicto– y las repercusiones económicas actuales de la COVID-19 siguen agravando la inseguridad alimentaria y nutricional de los niños en todo el mundo, lo que da lugar a unos niveles catastróficos de malnutrición grave entre los menores de 5 años. En respuesta, UNICEF está ampliando sus esfuerzos en los 15 países más afectados. Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Haití, Kenya, Madagascar, Malí, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen serán incluidos en un plan de aceleración para tratar de evitar una explosión de muertes infantiles y mitigar los daños a largo plazo de la emaciación grave.

    UNICEF estima que al menos 40 millones de niños padecen inseguridad nutricional grave en los 15 países mencionados, lo que significa que no reciben la alimentación mínima y diversa que necesitan para crecer y desarrollarse en la primera infancia. Además, 21 millones de niños padecen inseguridad alimentaria grave, lo que significa que no tienen acceso a una cantidad suficiente de alimentos para satisfacer las necesidades alimentarias mínimas, lo que les expone a un riesgo elevado de padecer emaciación grave.

    Mientras tanto, el precio de los alimentos terapéuticos listos para usar, que se utilizan para tratar la emaciación grave, se ha disparado en un 16% en las últimas semanas debido a un fuerte aumento del coste de las materias primas, lo que deja a otros 600.000 niños en peligro de morir sin no reciben acceso a un tratamiento que pueda salvarles la vida.

    Poco antes de que varios dirigentes mundiales se reúnan en la cumbre del G7, UNICEF pide 1.200 millones de dólares para:

  • Proporcionar un conjunto esencial de servicios de nutrición y atención con el fin de evitar lo que podrían ser millones de muertes infantiles en los 15 países con la mayor carga de morbilidad. Este conjunto incluye programas de prevención para proteger la nutrición materno-infantil entre las mujeres embarazadas y los niños pequeños, programas de detección y tratamiento tempranos para los niños con emaciación grave, y un plan para la adquisición y distribución de alimentos terapéuticos listos para usar.

  • Dar prioridad a la prevención y el tratamiento de la emaciación grave en todos los planes de respuesta a la crisis alimentaria mundial, garantizando que las asignaciones presupuestarias incluyan intervenciones nutricionales preventivas, así como alimentos terapéuticos para atender las necesidades inmediatas de los niños que sufren emaciación grave.

    Fuente: UNICEF 23 de junio de 2022

  • Jueves, 23 de junio de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante primera quincena de junio de 2022

    En la primera quincena de junio de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.49 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.88 por ciento. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.34 % y la anual, de 6.02 por ciento.

    El índice de precios subyacente incrementó 0.50 % a tasa quincenal y anual 7.47 por ciento. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 0.49 % quincenal y 9.13 % a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.64 % y los de servicios, 0.33 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.85 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.19 por ciento.

    Fuente: INEGI 23 de junio de 2022

    Miércoles, 22 de junio de 2022

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas

    Cifras mayo de 2022

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de mayo de 2022, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de mayo de 2022, a nivel nacional se contaba con un total de 21’008,487 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un decrementó de 0.01% en relación al mes anterior, que equivale a 2,855 trabajadores menos.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 237,487 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 148,301 (62.4%) son hombres y 89,186 (37.6%) son mujeres; cifra que representa 1.13% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un decrementó de 0.13% que representa 314 empleos menos. Comparado con el mes de mayo de 2021 se registró un aumento de 6.3% lo que significó 14,033 asegurados más ante el Instituto.

    De los 237,487 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 210,109 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.5% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el décimo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Puebla, Guanajuato, Oaxaca y Morelos, así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.8%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de mayo de 2021 a mayo de 2022, se registró un incremento de 13,160 equivalente a 5.98% de trabajadores más en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 19´682,853 trabajadores en mayo del año 2018 a 20 757,566 en mayo del 2022, es decir 1´074,713 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 5.5%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 220,806 a 233,192 trabajadores, es decir un incremento de 5.6% que equivale a 12,386 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 16,933 de los trabajadores asegurados (7.1%); en el sector secundario se encontraban 44,467 trabajadores (18.7%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 176,087 que representaban (74.1%) del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de mayo de 2022 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tuxtla Gutiérrez (3,846), seguido de Tapachula (3,829), Chiapa de Corzo (1,023), Jiquipilas (888) y San Cristóbal de las Casas (862).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Ostuacán (-437), Comitán de Domínguez (-328), Ocozocoautla de Espinosa (-137), Ixhuatán (-51) y Villa Corzo (-50).

    Fuente: SH 22 de junio de 2022

    Miércoles, 22 de junio de 2022

    Estadísticas de Museos 2021

  • Durante 2021, los museos reportaron una afluencia total de 16.4 millones de visitantes, 3.7 millones más que en 2020.

  • La Ciudad de México, Nuevo León y Guanajuato concentraron 58.2 % del total de visitantes que acudieron a los museos.

  • El 57.5 % de los museos fue gratuito, 22.8 % siempre cobró una cuota de ingreso, y 19.7 % aplicó la gratuidad solo algunos días de la semana.

  • En total, 23 036 personas laboraban en los museos. En promedio, 22 personas trabajaron en cada museo.

  • El 60.2 % de las y los visitantes entrevistados cuenta con una escolaridad de nivel superior, que corresponde a una disminución de 1.3 % respecto a 2020.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de la Estadística de Museos 2021. El propósito del ejercicio es reflejar las principales características de los museos y su operación.

    Los museos considerados en el directorio para esta edición fueron 1 248. Sin embargo, con motivo de la contingencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, solo fue posible obtener información de 1 046 museos. Las estadísticas incluyen datos sobre infraestructura, temática principal, disponibilidad y detalles de sus colecciones permanentes, capacidad de atención por día, servicios que ofrecen, cantidad de personal, afluencia anual en exposiciones y eventos adicionales, cuotas de ingreso, entre otros.

    Principales resultados

  • Museos

    La contingencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 ocasionó el cierre de gran parte de los museos por algunos meses de 2021. De los 1 248 museos considerados en el directorio de fuentes informantes para la edición 2021, únicamente se captó información de 1 046 museos en ese año. Considerando lo anterior, en agosto de ese año solo abrieron 650 (52 %). Para febrero de 2022 se registró un total de 849 museos abiertos (68 %).

    En 2020, 1 003 museos proporcionaron información sobre la afluencia global de sus visitantes. En 2021 la cifra ascendió a 1 046 museos, es decir, 43 museos más. Por ubicación geográfica, 13 entidades federativas registraron menos de 20 recintos, seis registraron de 20 a 29, otras seis entidades son sede de 30 a 44 museos y los siete estados restantes concentran más de 45 recintos.

    Temática principal de los museos

    En 2021, las tres temáticas principales de los museos fueron: historia (45.6 %), arte (24.5 %) y arqueología (19.4 %). Estos porcentajes son similares a los que se registraron en 2020, con 44.0 %, 24.0 % y 20.8 %, respectivamente.

    Afluencia de visitantes

    Durante 2021, los museos reportaron una afluencia de 16.4 millones de visitantes (3.7 millones más que en el año previo). Las entidades federativas con mayor captación de visitantes fueron: Ciudad de México con 4.7 millones en 139 museos y Nuevo León con 3.1 millones en 37 museos.

    Por día, 31.2 % de los museos manifestó capacidad para atender hasta cien visitantes; 42.7 %, de 101 a 500; 12.2 %, de 501 a 1 000, y 13.7 % reportó capacidad superior a 1 000 visitantes diarios. El resto no especificó.

    Características principales de los museos

    El 85.9 % de los museos ofrece visitas guiadas y 45.5 % proporciona actividades artísticas y culturales. Estas cifras son similares a las que se reportaron en 2020: 86.8 % y 46.5 %, respectivamente. El 38.1 % de museos declaró disponer de algún tipo de infraestructura para personas con discapacidad y 29.4 % cuenta con servicio de Wi-Fi para sus visitantes.

    El 31.6 % de los museos cuenta con colecciones de representatividad local; 17.0 %, estatal; 19.8 %, regional; 20.9 %, nacional, y 10.7 %, internacional. Con respecto a 2020, la representatividad local fue de 32.4 %; estatal, 17.7 %; regional, 19.4 %; nacional, 19.9 %, e internacional con 10.6 por ciento.

    En total, los museos cuentan con 23 036 personas que laboran para su correcto funcionamiento. El 57.1 % (13 147) corresponde a empleados del museo, 24.4 % (5 621) a voluntariado y servicios social y 18.5 % (4 268) a servicios subrogados. El promedio nacional es de 22 personas por museo, cifra ligeramente menor a la que se reportó en 2020 (23 personas).

    El 70.8 % de los museos contó con recursos públicos para su operación (37.3 % con recursos de origen municipal; 34.7 %, estatal, y 28.0 %, federal); 12.6 % operó con recursos privados; 5.3 %, con recursos mixtos y 11.3 %, con recursos autogenerados. En 2020 los porcentajes fueron similares.

    Información sobre los y las visitantes

    En esta edición se aplicaron 81 296 entrevistas a visitantes, un incremento de 68 138 entrevistas respecto a 2020 (13 158). De estas, 42 306 (52.0 %) las respondieron mujeres y 38 990 (48.0 %), hombres. El incremento coincide con la apertura de museos y con el periodo de implementación de las medidas de la contingencia sanitaria por la pandemia.

    En 2021, 84.5 % de las y los visitantes indicó haber visitado un museo por primera vez, esto es 2.3 puntos porcentuales más que el año anterior. En los últimos 12 meses, 10.5 % manifestó haber realizado dos o tres visitas, 3.1 puntos porcentuales menos que en 2020 y 5.0 % reportó cuatro o más visitas para el mismo periodo de referencia: 0.8 puntos porcentuales más que el año anterior.

    La permanencia en el museo fue menor a una hora para 63.0 % de las y los visitantes, mientras que 31.0 % estuvo en el recinto entre una y dos horas.

    Según las respuestas de las y los visitantes, los principales motivos por los que se visitan los museos son: cultura general (24.8 %), aprender (17.9 %) y para conocer la exposición (15.6 %). Estos tres motivos también fueron los principales en 2020, con 26.3 %, 18.2 % y 16.0 %, respectivamente.

    Fuente: INEGI 22 de junio de 2022

  • Miércoles, 22 de junio de 2022

    Experta de la ONU señala que el trabajo agrícola
    puede ser una puerta de entrada al trabajo infantil

  • Aunque la comunidad internacional se comprometió a acabar con este abuso el año 2025, esta práctica se ha incrementado, afectando a 8,4 millones de niños durante los últimos cuatro años.

    Los altos niveles de informalidad y la falta de supervisión y protección dentro del sector agrícola favorecen la trata de personas, tanto de adultos como de niños, afirmó la relatora especial de la ONU sobre la trata de personas, en un informe dirigido al Consejo de Derechos Humanos.

    El estudio de la relatora examina la prevalencia de la trata de personas en el sector agrícola, especialmente a efectos de trabajo forzoso, y destaca la necesidad de adoptar medidas obligatorias de protección de los derechos humanos y del medio ambiente.

    Pese al compromiso global para acabar con el trabajo infantil el año 2025, el estudio indica que esta práctica se ha incrementado, alcanzando a 8,4 millones de niños durante los últimos cuatro años. Según la experta, el trabajo agrícola es una puerta de entrada al trabajo infantil.

    El informe advierte que las mujeres también corren el riesgo de ser víctimas de trata u otras formas de violencia, como el abuso y el acoso sexual. ” Si el trabajo femenino en la agricultura es invisible, las carencias en las medidas de atención, protección y prevención de la trata son aún mayores.

    El estudio también destaca el crucial papel que desempeñan los sindicatos y las asociaciones de trabajadores en la lucha contra la trata de personas.

    Por último, expresó su preocupación por las repercusiones del cambio climático en la trata de personas. “Las catástrofes naturales y las migraciones o desplazamientos inducidos por el clima pueden dar lugar a la explotación de pequeños agricultores en condiciones de endeudamiento”, apuntó.

    Fuente: ONU 22 de junio de 2022

  • Martes, 21 de junio de 2022

    El crecimiento inclusivo sigue siendo esquivo
    mientras la desigualdad persiste a nivel mundial

  • El nuevo Índice de Crecimiento Inclusivo de la UNCTAD muestra el desempeño de los países en cuatro pilares: economía, condiciones de vida, igualdad y medio ambiente.

    El informe presenta un índice que mide el crecimiento inclusivo, definido como oportunidades equitativas y no discriminatorias para que todos participen y se beneficien del desarrollo económico.

    El Índice de Crecimiento Inclusivo (IGI) analiza la capacidad de los países para lograr dicho crecimiento, con un enfoque en la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental.

    El SDG Pulse, un informe estadístico en línea actualizado anualmente, indica un progreso global desigual y, para demasiados países y objetivos, incluso una reversión en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    El análisis se basa en una serie de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estadísticas oficiales relevantes para el comercio, la inversión, la financiación para el desarrollo, el transporte, la tecnología y la transición hacia una economía más ecológica y de mayor valor añadido.

    Los 30 países con mejor desempeño del índice son todas economías desarrolladas, con Luxemburgo, Islandia y Noruega a la cabeza del ranking mundial. Por el contrario, los países en desarrollo de África tienen los puntajes IGI más bajos.

    En términos de igualdad de género, 12 países en desarrollo, siete de África subsahariana, lograron un progreso sobresaliente entre 2009 y 2020. En promedio, América Latina fue la región en desarrollo con mejor desempeño en esa dimensión.

    Las economías a las que les va bien en igualdad de género, condiciones de vida y desarrollo económico, muchas de Europa y América del Norte, producen la mayor cantidad de desechos sólidos per cápita.

    Las naciones en desarrollo de África son responsables de la menor cantidad de desechos per cápita, pero a menudo enfrentan desafíos en la gestión de desechos, por ejemplo, debido a la capacidad institucional y organizativa limitada.

    El SDG Pulse también ilustra el apoyo de la UNCTAD a los estados miembros en la implementación de la Agenda 2030 destinada a no dejar a nadie atrás.

    En 2021, el trabajo de cooperación técnica de la UNCTAD tuvo un gasto de más de $ 46 millones, entregado a través de 217 proyectos en 74 países.

    Estos proyectos impulsaron el progreso hacia los objetivos globales sobre alianzas (Objetivo 17); industria, innovación e infraestructura (Objetivo 9); la vida en la tierra (Objetivo 15); y trabajo decente y crecimiento económico inclusivo (Objetivo 8).

    Fuente: UNCTAD 21 de junio de 2022

  • Martes, 21 de junio de 2022

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el primer trimestre de 2022

    En el primer trimestre de 2022 y con series ajustadas estacionalmente, la Oferta global de bienes y servicios (igual a la Demanda global) aumentó 1.2 % en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 1 % y las Importaciones de bienes y servicios, 2.5 por ciento.

    En el primer trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, los componentes de la Demanda global mostraron el siguiente comportamiento: el Consumo privado avanzó 3.4 %, las Exportaciones de bienes y servicios, 2.6 %, la Formación bruta de capital fijo, 2.2 %, y el Consumo de gobierno, 0.1 por ciento.

    En el primer trimestre de 2022 y a tasa anual, la Oferta global aumentó 2.8 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto ascendió 1.8 % y las Importaciones de bienes y servicios, 5.7 por ciento. Por el lado de la Demanda global, las Exportaciones de bienes y servicios incrementaron 10 %, el Consumo privado, 6.9 %, la Formación bruta de capital fijo, 5.2 %, y el Consumo de gobierno, 0.6 por ciento.

    En el primer trimestre de 2022 y con datos desestacionalizados, el Ahorro Bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 2.6 % y a tasa anual de 15.7 por ciento.

    Fuente: INEGI 21 de junio de 2022

    Lunes, 20 de junio de 2022

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante abril de 2022

    En abril de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero incrementó 0.1 % a tasa mensual.

    Con respecto a marzo de 2022, las horas trabajadas aumentaron 0.3 % y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), 1.4 por ciento.

    En abril de 2022, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total creció 2.8 %, las horas trabajadas, 3.3 %, y las remuneraciones medias reales subieron 1.2 por ciento.

    Fuente: INEGI 20 de junio de 2022

    Lunes, 20 de junio de 2022

    Día Mundial de los Refugiados

  • Nuestro día mundial para este 2022 es “Quien sea. Donde sea, Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección”.

    El Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. Se conmemora el 20 de junio de cada año para enaltecer la fuerza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones. El Día Mundial del Refugiado es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran; asimismo, la fecha permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas.

    Cada minuto, veinticuatro personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror. Hay varios tipos de personas desplazadas por la fuerza pero todas tienen algo en común. Conoce las denominaciones de manera más específica.

  • Refugiados.

  • Solicitantes de Asilo.

  • Desplazados Internos.

  • Apátridas.

  • Retornados.

    Los refugiados se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 constituyen los instrumentos legales únicos que amparan la protección internacional de los refugiados. Según sus provisiones, los refugiados merecen como mínimo los mismos estándares de tratamiento que el resto de extranjeros en un país y, en muchos casos, el mismo tratamiento que los nacionales.

    Los derechos contenidos en la Convención de 1951 incluyen:

  • El derecho a no ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas;

  • El derecho a no ser castigado por entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante;

  • El derecho al empleo remunerado;

  • El derecho a la vivienda;

  • El derecho a la educación pública;

  • El derecho a la asistencia pública;

  • El derecho a la libertad de religión;

  • El derecho al acceso a los tribunales;

  • El derecho a la libertad de circulación dentro del territorio,

  • y el derecho a emitir documentos de identidad y de viaje.

    Algunos derechos básicos, incluido el derecho a ser protegidos contra la devolución, se aplican a todos los refugiados. Un refugiado adquiere el derecho a otros derechos cuanto más tiempo permanezcan en el país anfitrión, derecho basado en el reconocimiento de que cuanto más tiempo permanecen en calidad de refugiados, más derechos necesitan.

    Fuente: ONU 20 de junio de 2022

  • Lunes, 20 de junio de 2022

    Unos mil millones de personas convivieron
    con algún problema de salud mental en 2019

  • Las personas más pobres y desfavorecidos son las que corren un mayor riesgo de padecer enfermedades mentales y las que tienen menos probabilidades de recibir servicios adecuados.

    a Organización Mundial de la Salud publicó su estudio más completo sobre salud mental en el mundo desde principios de siglo hasta la actualidad. El detallado análisis dota de una hoja de ruta a los gobiernos, las instituciones académicas, los profesionales de la salud, la sociedad civil y otros interesados que tengan por objeto ayudar al mundo a transformar la salud mental.

    Entre los principales hallazgos del estudio destaca que cerca de mil millones de personas vivían con un trastorno mental en 2019, incluido el 14% de todos los adolescentes del mundo y que 1 de cada 100 muertes fueron por suicidio, el 58% de ellas cometidas por personas menores de 50 años.

    Además, destaca que las personas con trastornos mentales graves suelen fallecer en promedio entre 10 y 20 años antes que la población general, que los abusos sexuales sufridos durante la infancia y la victimización por acoso escolar son causas importantes de depresión y que las desigualdades sociales y económicas, las emergencias de salud pública, la guerra y la crisis climática son algunas de las amenazas globales y estructurales para la salud mental.

    El análisis destaca que, en todos los países, son los más pobres y desfavorecidos de la sociedad los que corren mayor riesgo de padecer enfermedades mentales y los que tienen menos probabilidades de recibir servicios adecuados.

    Así, el 71% de todas las personas con psicosis no reciben servicios de salud mental, con una gran disparidad entre naciones. Mientras el 70% de las personas que padecen este trastorno mental en los países de ingresos altos reciben tratamiento, en los países de ingresos bajos sólo reciben atención mental el 12% de las personas.

    En el caso de la depresión, las deficiencias en la cobertura son amplias en todos los países: sólo un tercio de las personas en los países de ingresos altos reciben cuidados de salud mental, mientras que el tratamiento mínimamente adecuado para esta enfermedad oscila entre el 23% en las naciones de rentas altas y el 3% en las de bajas y medias bajas.

    Los 194 Estados Miembros de la OMS han suscrito el Plan de acción integral de salud mental 2013-2030, por el que se comprometen a alcanzar las metas mundiales para transformar la salud mental.

    El estudio insta a todos los países a acelerar la aplicación del Plan de Acción Integral y formula varias recomendaciones de actuación, que se agrupan en tres ‘vías de transformación’.

  • Profundizar en el valor y el compromiso que atribuimos a la salud mental

  • Reorganizar los entornos que influyen en la salud mental, como los hogares, las comunidades, las escuelas, los lugares de trabajo, los servicios de atención de salud o el medio natural

  • Reforzar la atención de salud mental cambiando los lugares, modalidades y personas que ofrecen y reciben atención de salud mental

    Fuente: ONU 17 de junio de 2022

  • Lunes, 20 de junio de 2022

    37 millones de niños desplazados en
    todo el mundo, la cifra más alta registrada

  • En el mundo hay cerca de 37 millones de niños y niñas refugiados, migrantes o desplazados dentro de sus propios países, según la agencia para la infancia de la ONU, una cifra sin precedentes.

    Los conflictos, la violencia y otras crisis dejaron una cifra sin precedentes de 36,5 millones de niños y niñas desplazados de sus hogares a finales del año pasado, según las estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la cifra más alta registrada desde la Segunda Guerra Mundial.

    Este número incluye 13,7 millones de niños refugiados y solicitantes de asilo, y casi 22,8 millones desplazados internamente debido a conflictos y violencia. Sin embargo, no se incluyen los niños desplazados por desastres o perturbaciones climáticas y medioambientales, ni a los nuevos desplazados en 2022.

    El desplazamiento de niños se está disparando rápidamente, según la agencia. A lo largo del año pasado, la cifra mundial de menores desplazados aumentó en 2,2 millones.

    Además, los niños y las familias también han tenido que abandonar sus hogares debido a fenómenos meteorológicos extremos, señaló UNICEF, como la sequía en el Cuerno de África y el Sahel, y las graves inundaciones en Bangladesh, India y Sudáfrica. En 2021, hubo 7,3 millones de nuevos desplazamientos de niños como consecuencia de los desastres naturales.

    La población mundial de refugiados se ha duplicado con creces en la última década, y los niños representan casi la mitad del total. Más de un tercio de los niños desplazados viven en el África subsahariana (3,9 millones o el 36%), una cuarta parte en Europa y Asia Central (2,6 millones o el 25%), y el 13% (1,4 millones) en Oriente Medio y el Norte de África.

    Los niños en tránsito, ya sean refugiados, solicitantes de asilo o desplazados internos, pueden enfrentarse a graves peligros para su bienestar y seguridad. Esto es especialmente alarmante en el caso de los cientos de miles de niños no acompañados o separados que corren un mayor riesgo de ser víctimas de la trata, la explotación, la violencia y los abusos. Los niños representan aproximadamente el 28% de las víctimas de la trata en todo el mundo.

    UNICEF pide a los gobiernos que adopten seis medidas para lograr la igualdad de derechos y oportunidades para todos los niños refugiados, migrantes y desplazados:

  • Proporcionar un apoyo equitativo a todos los niños y niñas, sin importar su origen.

  • Reconocer a los menores refugiados, migrantes y desplazados ante todo como niños y defender su derecho a la protección, el desarrollo y la participación.

  • Incrementar la acción colectiva a fin de garantizar el acceso efectivo a los servicios esenciales (en particular, la atención sanitaria y la educación) para todos los niños y familias en tránsito, sin importar su condición.

  • Proteger a los niños refugiados, migrantes y desplazados contra la discriminación y la xenofobia.

  • Poner fin a las prácticas perjudiciales de gestión de las fronteras y la detención de niños inmigrantes.

  • Empoderar a los jóvenes refugiados, migrantes y desplazados para que den rienda suelta a su talento y desarrollen plenamente su potencial.

    Fuente: ONU 17 de junio de 2022

  • Lunes, 20 de junio de 2022

    La recuperación del empleo en la
    región tras la pandemia fue lenta y desigual

  • Aparte de la paulatina recuperación laboral, dos organismos de la ONU indican que la crisis generada por la pandemia de COVID-19 afectó de manera más significativa el empleo femenino.

    Pese al crecimiento del 6,6% que experimentaron las economías de América Latina el año pasado y las mejoras en los principales indicadores laborales regionales, con un crecimiento del empleo y un descenso de la tasa de ocupación, la recuperación laboral “ha sido lenta, incompleta y desigual”.

    Así lo señala un nuevo informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Internacional del Trabajo donde ambos organismos destacan el retraso en la recuperación de los niveles de empleo previos a la pandemia, en comparación con la recuperación de la actividad económica.

    El estudio destaca que a fines de 2021 varios de los países de la región habían recuperado su nivel de PIB anterior a la crisis, mientras que los índices de empleo, en muchos casos, aún estaban por debajo. Estos retrasos a nivel ocupacional sugieren la necesidad de reforzar los instrumentos que faciliten la reincorporación de las personas al mercado laboral, señala el documento.

    Tras la pronunciada contracción que registró el número de personas ocupadas en la región durante 2020 (8,2%), en 2021 se produjo una importante recuperación de ese indicador, que fue del 6,8% entre el cuarto trimestre del año pasado y el mismo período de 2020.

    Pese al considerable aumento laboral a lo largo del año, el número de personas ocupadas en la región solo alcanzó el nivel registrado al cierre de 2019 a partir del cuarto trimestre de 2021

    Por otro lado, durante el año pasado se profundizaron las brechas laborales entre hombres y mujeres.

    Una de las principales causas que cabe atribuir a esta situación es que la crisis generada por la pandemia de COVID-19 afectó de manera más significativa el empleo femenino, registrándose un retroceso equivalente a más de 18 años en los niveles de la tasa de participación de las mujeres.

    Otro aspecto económico que destaca el informe es el fuerte impacto que la pandemia produjo en la evolución de los salarios. La evolución al alza de la inflación se ha notado con mayor claridad en las personas que perciben salarios mínimos al disminuir su capacidad de compra. Además, la media regional salarial se situó un 6,8% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, quedando más rezagados que la actividad económica y el empleo. Ambos organismos señalan que esta situación podría agravarse en 2022 debido a un mayor aumento de la inflación.

    El estudio prevé una desaceleración del nivel de creación de empleo para 2022, aunque prevé que los avances en el proceso de vacunación contra la COVID-19, la disminución de las restricciones a la movilidad y la reapertura de las escuelas impulsarán una recuperación de los niveles de participación laboral, en especial de los femenina.

    Sin embargo, también se advierte que el efecto combinado de una mayor participación laboral y de un bajo ritmo de creación de empleos podría provocar un aumento de la tasa de desocupación durante el año.

    Ambos organismos concluyeron que, en un contexto en el que todavía hay margen para que el empleo recupere los niveles anteriores a la pandemia, es clave la posibilidad de realizar correcciones de los salarios mínimos que compensen las pérdidas provocadas por el aumento de la inflación.

    En ese sentido, la reactivación de los canales de diálogo entre gobiernos, trabajadores y empleadores encaminados a determinar los ajustes de los salarios mínimos posee un gran potencial para conciliar las necesidades de los agentes del mercado laboral.

    De este modo, se podrían aplicar aumentos del salario mínimo que compensen el aumento de la inflación, a la vez que se tiene en cuenta su efecto tanto en los costes de producción -especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas – como en la creación y recuperación del empleo.

    Fuente: ONU 17 de junio de 2022

  • Lunes, 20 de junio de 2022

    Registran exportaciones agroalimentarias de
    México el valor más alto de los últimos 30 años

  • En los primeros cuatro meses del año, las ventas agroalimentarias del país al resto del mundo sumaron 17 mil 163 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron 13 mil 436 millones de dólares.

    En el periodo enero-abril de este año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de tres mil 727 millones de dólares, cifra similar a la registrada en el igual lapso de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Detalló que las exportaciones sumaron 17 mil 163 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 14.12 por ciento respecto a igual lapso de 2021, mientras que las importaciones totalizaron 13 mil 436 millones de dólares.

    De esta forma, dijo, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 30 mil 598 millones de dólares, donde el 56 por ciento fueron ventas del país, las cuales mantienen su tendencia al alza.

    En los primeros cuatro meses del año, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de mil 217 millones de dólares, con ventas por siete mil 901 millones de dólares y compras al exterior por seis mil 685 millones de dólares.

    De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), las exportaciones agroindustriales alcanzaron nueve mil 261 millones de dólares y las importaciones seis mil 751 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de dos mil 510 millones de dólares en el periodo de referencia.

    Al cierre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria alcanzó un superávit de siete mil 438 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 687 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.

    Fuente: SADER 19 de junio de 2022

  • Viernes, 17 de junio de 2022

    En un nuevo informe CEPAL y OIT indican que la
    recuperación del empleo ha sido lenta, incompleta y desigual

  • Ambos organismos de las Naciones Unidas analizan los efectos y recuperación de la crisis causada por la pandemia de COVID-19 en los mercados laborales de la región durante 2021 y destacan la evolución de los salarios reales.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer un nuevo informe conjunto en el cual señalan que, en un contexto en que las economías de la región crecieron en 2021 un 6,6%, los principales indicadores laborales de la región también registraron mejoras, entre las que se destacan el crecimiento del empleo y de la tasa de participación laboral, y el descenso de la tasa de desocupación. Sin embargo, la recuperación del empleo ha sido lenta, incompleta y desigual.

    En el N⁰ 26 de su publicación conjunta Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Los salarios reales durante la pandemia: evolución y desafíos, ambos organismos de las Naciones Unidas indican que debe destacarse el retraso de la recuperación de los niveles de empleo anteriores a la pandemia en comparación con la recuperación de la actividad económica en los países. A fines de 2021 varios de los países habían recuperado su nivel de PIB anterior a la crisis, mientras que los niveles de empleo, en muchos casos, aún estaban por debajo.

    Según el informe, después de la histórica contracción que registró el número de ocupados en la región durante 2020 (8,2%), en 2021 se produjo una importante recuperación de ese indicador, que fue del 6,8% entre el cuarto trimestre del año y el mismo período de 2020. Sin embargo, pese al considerable aumento del empleo a lo largo del año, solo a partir del cuarto trimestre de 2021 el número de ocupados en la región alcanzó el nivel registrado al cierre de 2019.

    Por otro lado, las brechas laborales entre hombres y mujeres se han profundizado en 2021. CEPAL y OIT ponen en evidencia que la recuperación de los mercados laborales también ha sido desigual, en perjuicio de las mujeres; si bien se ha registrado una mejora del empleo y de la participación tanto de los hombres como de las mujeres, esta ha sido mayor en el primer caso que en el segundo. La crisis generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) afectó de manera más significativa el empleo femenino, registrándose un retroceso equivalente a más de 18 años en los niveles de la tasa de participación de las mujeres. La lenta recuperación de las actividades que concentran el empleo femenino y el mayor peso que recae sobre las mujeres en las tareas de cuidado de enfermos, niños y personas mayores, contribuyen a explicar esta marcada diferencia en la dinámica de la tasa global de participación.

    En la segunda parte del informe, CEPAL y OIT plantean que la crisis sanitaria producto del COVID-19 ha tenido efectos importantes en la evolución de los salarios en la región. Por un lado, el impacto de la evolución reciente de la inflación se ha observado con mayor claridad en los salarios mínimos reales, cuya capacidad de compra disminuyó en 2021. Por otro lado, también se destaca que los salarios reales promedio de la región en 2021 estuvieron un 6,8% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, más rezagados respecto de esos niveles que la actividad económica y que el empleo. Esto incluso podría agravarse en 2022, un período para el que se prevén aumentos aún mayores de la inflación.

    Según el documento, para 2022 se espera una desaceleración del ritmo de creación de empleo, al mismo tiempo que se prevé que los avances en el proceso de vacunación, las menores restricciones a la movilidad y la reapertura de las escuelas impulsarán una recuperación de los niveles de participación, en especial de la femenina. No obstante, la acción conjunta de una mayor participación laboral y un bajo ritmo de creación de empleos podría impulsar un alza de la tasa de desocupación durante el año.

    De acuerdo con CEPAL y OIT, en un contexto en que todavía hay margen para la recuperación de la ocupación hasta los niveles prepandemia, es clave la posibilidad de realizar ajustes nominales de los salarios mínimos que compensen las pérdidas provocadas por el aumento de la inflación. En ese sentido, la reactivación de los mecanismos de diálogo entre gobiernos, trabajadores y empleadores para fijar los ajustes de los salarios mínimos tiene un gran potencial a la hora de conciliar las necesidades de los actores laborales. Ello serviría para aplicar los incrementos del salario mínimo que permitan compensar el aumento de la inflación, considerando también su impacto tanto en los costos de producción —sobre todo de las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes)— como en la generación y recuperación del empleo.

    Los agregados regionales para América Latina y el Caribe se obtienen como suma de los datos dolarizados de los países. Las tasas de crecimiento y deflactores se calculan a partir de los agregados regionales así calculados.

    Fuente: CEPAL 17 de junio de 2022

  • Viernes, 17 de junio de 2022

    La OMS subraya la urgencia de transformar
    la salud mental y los cuidados conexos

  • En un nuevo informe se exhorta a las instancias decisorias y los defensores de la salud mental a fomentar los compromisos y la adopción de medidas para cambiar actitudes, actuaciones y planteamientos en relación con la salud mental, sus determinantes y los cuidados conexos.

    La Organización Mundial de la Salud publica su examen más completo sobre la salud mental en el mundo desde principios de siglo. Este detallado trabajo ofrece un plan maestro a los gobiernos, las instituciones académicas, los profesionales de la salud, la sociedad civil y otros interesados que tengan por objeto ayudar al mundo a transformar la salud mental.

    En 2019, casi mil millones de personas –entre ellas un 14% de los adolescentes de todo el mundo– estaban afectadas por un trastorno mental. Los suicidios representaban más de una de cada 100 muertes y el 58% de ellos ocurrían antes de los 50 años de edad. Los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad y son responsables de uno de cada seis años vividos con discapacidad. Las personas con trastornos mentales graves mueren de media de 10 a 20 años antes que la población general, la mayoría de las veces por enfermedades físicas prevenibles. Los abusos sexuales en la infancia y el acoso por intimidación son importantes causas de depresión. Las desigualdades sociales y económicas, las emergencias de salud pública, las guerras y las crisis climáticas se encuentran entre las amenazas estructurales para la salud mental presentes en todo el mundo. La depresión y la ansiedad aumentaron más de un 25% en el primer año de la pandemia.

    La estigmatización, la discriminación y la violación de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales están muy extendidas en la sociedad y en los sistemas de atención de todo el mundo; de hecho, en 20 países todavía se penalizan los intentos de suicidio. En todos los países, las personas más pobres y más desfavorecidas de la sociedad son las que mayores riesgos corren de verse afectadas por mala salud mental y también las que menos probabilidades tienen de recibir los servicios adecuados.

    Incluso antes de la pandemia de COVID-19, solo un pequeño porcentaje de las personas que la necesitaban tenían acceso a atención de salud mental eficaz, asequible y de calidad. Por ejemplo, el 71% de las personas con psicosis en todo el mundo no reciben servicios de salud mental. Si bien en los países de ingresos altos el 70% de las personas con psicosis reciben tratamiento, en los países de ingresos bajos solo el 12% de las personas con psicosis reciben atención de salud mental. Por lo que respecta a la depresión, las lagunas en la cobertura de los servicios son amplias en todos los países: incluso en los de ingresos altos, solo un tercio de las personas con depresión recibe cuidados de salud mental formales y se estima que el tratamiento contra la depresión mínimamente adecuado oscila desde el 23% en los países de ingresos altos hasta el 3% en los países de ingresos bajos y medianos bajos.

    En este completo informe de la OMS se ponen de relieve –a partir de las últimas evidencias disponibles, y presentando ejemplos de buenas prácticas y haciéndose eco de experiencias personales– las razones y los aspectos en los que más necesarios son los cambios y la mejor forma de proceder. Se hace un llamamiento a todas las partes interesadas para que colaboren entre sí con el fin de profundizar en el valor y el compromiso atribuidos a la salud mental, reorganizar los entornos que influyen en la salud mental y reforzar los sistemas en los que se atiende la salud mental de las personas.

    Los 194 Estados Miembros de la OMS han suscrito el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030 (en inglés), por el que se comprometen a lograr las metas mundiales para transformar la salud mental. Los progresos parciales logrados en el último decenio demuestran que el cambio es posible. Con todo, el cambio no es lo bastante rápido, y la salud mental sigue teniendo un historial de necesidad y desatención en el que dos de cada tres dólares del escaso gasto público en salud mental se asignan a hospitales psiquiátricos independientes más que a servicios de salud mental comunitarios, donde las personas reciben mejor atención. Durante decenios la salud mental ha sido uno de los ámbitos de la salud pública más olvidados y recibía una parte ínfima de la atención y los recursos que necesita y merece.

    En el informe se insta a todos los países a acelerar la aplicación del Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2020. Se formulan varias recomendaciones de actuación, que se agrupan en tres ‘vías de transformación’ centradas en cambiar las actitudes frente a la salud mental, dar respuesta a los riesgos para la salud mental y fortalecer los sistemas de atención de la salud mental. Son las siguientes:

  • Profundizar en el valor y el compromiso que atribuimos a la salud mental.

  • Reorganizar los entornos que influyen en la salud mental, como los hogares, las comunidades, las escuelas, los lugares de trabajo, los servicios de atención de salud o el medio natural.

  • Reforzar la atención de salud mental cambiando los lugares, modalidades y personas que ofrecen y reciben atención de salud mental.

    Fuente: ONU 17 de junio de 2022

  • Jueves, 16 de junio de 2022

    Estadísticas a propósito del Día del Padre

  • De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 44.9 millones de hombres de 15 años y más. De ellos, 21.1 millones (47 %) se identificaron como padres de al menos una hija o un hijo que reside en la misma vivienda.

  • La edad promedio de los padres fue de 45 años. El 25 % de la población que reportó ser papá, tenía entre 30 y 39 años y el 26 % indicó tener entre 40 y 49 años.

  • De los padres de familia, 56 % contaba solo con estudios de educación básica, 21 % con nivel medio superior, 19 % con estudios de nivel superior y 4 % indicó no tener escolaridad alguna.

  • Del total de padres, 18.4 millones pertenecían a la Población Económicamente Activa (PEA). De ellos, 97 % estaba ocupado en alguna actividad económica.

    El Día del Padre en México se celebra el tercer domingo de junio. Se trata de un reconocimiento a la importancia de esta figura en el ámbito familiar. Su origen se remonta a 1910, en Washington, Estados Unidos de América. En México, la celebración comenzó en 1950 solo en los centros escolares. Después se generalizó.

    A propósito de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece a las y los usuarios datos estadísticos que permiten identificar la condición sociodemográfica de los padres de familia. La información refiere a hombres de 15 años y más que se identificaron como padres de al menos una hija o hijo que residía en la misma vivienda.

    Monto y estructura por edad

    El Censo de Población y Vivienda 2020 estima que en México había 44.9 millones de hombres de 15 años y más. De ellos, 21.2 millones (47 %) se identificaron como padres. La edad promedio fue de 45 años.

    Por grupos de edad, 26 % de esta población tiene entre 40 a 49 años, 25 % tiene entre 30 y 39 años, 35 % reportó contar con más de 50 años, 13 % está en el grupo de 20 a 29 años y 1 % de los padres identificados tiene entre 15 y 19 años.

    Educación

    El nivel de escolaridad que alcanzan los padres no solo puede mejorar el nivel socioeconómico familiar; también influencia de manera positiva el rendimiento escolar de las y los hijos. Los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 registraron que, por nivel de escolaridad, 56 % de los padres de familia identificados en la vivienda solo contaba con estudios de educación básica, 21 % tenía estudios de nivel medio superior, 19 % estudios de nivel superior y 4 % indicó no tener escolaridad alguna.

    Fuente: INEGI 16 de junio de 2022

  • Miércoles, 15 de junio de 2022

    Los grupos más desfavorecidos son los
    que menos acceso tienen a la educación

  • La agencia de la ONU especializada en educación señala que colectivos vulnerables como los estudiantes indígenas, las poblaciones rurales, los migrantes y los ciudadanos de edad avanzada, no tienen un fácil acceso al aprendizaje.

    Un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desvela la educación de adultos no llega a quienes más la necesitan.

    el estudio muestra que los grupos que más la necesitan entre los adultos, los colectivos desfavorecidos y vulnerables como los estudiantes indígenas, las poblaciones rurales, los migrantes, los ciudadanos de edad avanzada y las personas con discapacidad o los presos- se ven privados precisamente de acceso a las oportunidades de aprendizaje.

    Cerca del 60% de los países que dieron sus datos para el informe informaron de que no había mejorado la participación de las personas con discapacidades, los inmigrantes o los presos, mientras que el 24% de las naciones indicó una disminución de la participación de las poblaciones rurales. Del mismo modo, la participación de los adultos mayores también bajó en el 24% de los 159 países encuestados.

    El estudio pide un cambio importante en el enfoque sobre el aprendizaje y la educación de adultos por parte de los Estados miembros, respaldado por una inversión adecuada que garantice que todas las personas tengan la oportunidad de beneficiarse del aprendizaje y la educación de adultos.

    En el 23% de los 159 países que presentaron datos para el informe, menos del 1% de los jóvenes y los adultos a partir de 15 años participan en programas de educación y aprendizaje. El África subsahariana se sitúa a la cabeza por un amplio margen, ya que el 59% de los países declaran que al menos uno de cada cinco adultos se beneficia del aprendizaje. Esta cifra se reduce a sólo el 16% de los países de América Latina y el Caribe y al 25% de Europa.

    La elevada tasa de participación en África puede explicarse en parte por la fuerte demanda de alfabetización de adultos.

    La mayoría de los países reportaron avances relacionados con la calidad de los planes de estudio, la evaluación y la profesionalización de los educadores de adultos. Más de dos tercios informaron de progresos en la formación y en el servicio de los educadores de aprendizaje y educación de adultos, así como en las condiciones de empleo, aunque estos progresos varían considerablemente según la región y el grupo de ingresos.

    Responder a los desafíos contemporáneos, como el cambio climático y la digitalización, exige ciudadanos informados, formados y comprometidos, activos, que entiendan tanto su calidad humana como sus obligaciones con otras especies y con el planeta.

    La educación ciudadana es una herramienta clave en este empeño. En un capítulo temático especial, el informe muestra que cerca de tres cuartas partes de los países están elaborando o aplicando políticas en relación con la educación para la ciudadanía.

    Fuente: ONU 15 de junio de 2022

  • Miércoles, 15 de junio de 2022

    Una oculta crisis alimentaria en América Latina
    alienta aún más la migración en el continente

  • Muchas personas que se enfrentan al hambre en América Latina y el Caribe están emprendiendo peligrosos caminos con la esperanza principalmente de llegar al norte del continente, especialmente a Estados Unidos.

    Según los datos de la agencia de la ONU, de los 2300 millones de personas que se van a dormir cada noche con hambre o sin la suficiente cantidad de alimentos para desarrollar su vida de manera normal, el 11% se encuentra en América Latina y el Caribe.

    sta situación sobreviene después de que, a finales de 2021, la región mostrara signos de recuperación tras el primer impacto del COVID-19, y el número de personas en situación de inseguridad alimentaria severa se había reducido para entonces a 8,3 millones en los países que cubrimos, frente a los 17,2 millones del momento álgido de la pandemia.

    Pero según las previsiones del PMA, si no se actúa ahora, es probable que en los próximos meses se eleve a unos 13,3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria grave en esos 13 países. Inflación de los alimentos entre el 11 y el 26%.

    Para el Programa Mundial de Alimentos, la principal preocupación es el hecho de que millones de personas no pueden acceder a una cesta de alimentos adecuada. Por ejemplo, sólo en los últimos meses, el coste de una tonelada métrica (de productos alimentarios) ha aumentado un 54% en la región.

    La canasta básica de alimentos es ahora considerablemente más cara, dejando a muchos sin poder asegurar su ingesta diaria. La inflación de los alimentos en la región oscila ahora entre el 11% y un asombroso 26,6% en algunos países, como es el caso de Haití.

    Muchos de los países en los que trabaja el Programa en América Latina tienen una proporción de importación de cereales superior al 50%, lo que significa que producen menos cereales de los que importan.

    A medida que los costes del combustible a nivel mundial siguen aumentando, el impacto en toda la región es evidente, señala Lola Castro, que indica que, por ejemplo, el precio del transporte de una tonelada de alimentos se ha multiplicado por siete en los últimos dos años. Esto está afectando especialmente a los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe. Como resultado de esta situación, las operaciones del Programa Mundial de Alimentos son ahora un 30% más caras.

    Según la ONU, de las 69 economías con grave exposición a las crisis alimentarias, energéticas y financieras, 19 se encuentran en la región de América Latina y el Caribe.

    Las encuestas llevadas a cabo por el PMA en los países en los que tiene presencia muestran que, en promedio, el 15% de las personas en la región expresaron su deseo de migrar, un aumento del 4% desde el año pasado. En el caso de Centroamérica, esa cifra es mucho mayor, un 43%.

    Fuente: ONU 14 de junio de 2022

  • Miércoles, 15 de junio de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante mayo 2022

    A tasa anual (mayo 2022 vs mismo mes de 2021), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 11.9%, mayor al aumento observado en 2021 cuando fue de 5.2%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 7.7% (en 2021 el incremento del INPC general fue de 5.9% y en 2020 de 2.8%). El incremento anual del INPC general es el más alto desde hace 23 años (en el 2000 registró 9.5%), mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de alimentos, son los más elevados desde hace 24 años (en 1999 consignaron 18.6% y 18.7%, respectivamente). En la variación mensual (mayo 2022 vs abril del mismo año) el INPC general aumentó 0.2%, el de alimentos, bebidas y tabaco incrementó 1.0%, y el de alimentos subió 1.1 por ciento.

    El aumento en el precio de los energéticos fue determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 7.6% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (6.8%), gas doméstico natural (17.8%), electricidad 8.8% y el costo del gas doméstico LP tuvo un incremento anual de 2.4 por ciento.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento es determinante en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (mayo 2022 vs mismo mes de 2021) registra incrementos, en “papa y otros tubérculos” 16.9%, manzana 12.2% y jitomate 10.0%, en tanto que frijol registró decrementó de 6.4 por ciento.

    En el caso de jitomate, la producción de abril 2022 disminuyó 16.4% (42 mil 803 toneladas) respecto al mes precedente, factor para el incremento en el precio de la hortaliza.

    La producción de papa, en abril 2022, fue de 172 mil 151 toneladas, representa un decremento de 25.8%, en comparación con abril del año anterior (231 mil 958 toneladas) que refiere 59 mil 807 toneladas menos, contribuyendo a que el precio del tubérculo aumente.

    En el mes de referencia, la disminución en el precio del frijol, se asocia con la magnitud de los inventarios disponibles de la leguminosa, durante mayo de 2022 son de 558 mil toneladas, 10.3% más que lo almacenado durante el mismo mes de 2021.

    La mayor oferta nacional de plátano, contribuyó a la disminución del precio de la fruta. La producción de plátano en abril de 2022, fue de 208 mil 905 toneladas, que representa un incremento de 24.0% comparado con abril del año anterior (168 mil 515 toneladas); Chiapas, que aporta 23.3% a la producción nacional, aumenta su cosecha 2.7%, que refiere mil 281 toneladas más que en abril de 2021.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría de precios registraron incremento de dos dígitos: carne de res 16.0%, huevo 13.2%, carne de pollo 13.0%, “leche pasteurizada y fresca” 12.6% y carne de porcino 4.0 por ciento.

    Al cierre de abril de 2022, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 5.6%, al compararse con similar mes de 2021, cuando se cotizó en 70.31 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 36.09 pesos por kilo, 2.9% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo, en canal, fue de 47.19 pesos por kilogramo, que representa un incremento de 2.1% respecto de abril de 2021, cuando se cotizó en 46.23 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 7.60 pesos, 9.4% mayor a abril de 2021. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo disminuyó 2.6%, comparado con el mismo mes de 2021.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2022 alcance 3.1 millones de toneladas, 2.6% mayor al cierre de 2021. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal cifre 3.8 millones de toneladas, 3.6% mayor a la generada en 2021.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 13 de junio de 2022

    Martes, 14 de junio de 2022

    La difícil realidad laboral de las personas con discapacidad

  • Siete de cada diez personas con discapacidad ni trabajan ni buscan empleo. Además, padecen largos periodos de desempleo que conducen a muchas de ellas bien a la inactividad bien a aceptar trabajos en la economía informal.

    Las personas con discapacidad, especialmente las mujeres, se enfrentan a enormes barreras que les impiden participar en el mercado laboral y recibir formación, según las últimas estadísticas publicadas en la nueva base de datos de la Organización Internacional del Trabajo sobre su situación en el mercado laboral.

    En los 60 países en los que el organismo dispone de datos, la tasa de inactividad de las mujeres con discapacidad no sólo era superior a la de las mujeres sin discapacidad, sino también a la de los hombres con y sin discapacidad.

    Entre las personas que buscan trabajo, la tasa media de paro se sitúa en el 7,6%, frente al 6 % de las personas sin discapacidad y cualquier periodo de desempleo, pero especialmente uno prolongado, tiene un impacto significativo en los resultados futuros del mercado laboral.

    Dado que los trabajadores informales carecen de cobertura laboral o de seguridad social, las personas con discapacidad que tienen empleos informales se encuentran en una situación aún más vulnerable.

    Sin embargo, las personas con discapacidad tienen más probabilidades de trabajar por cuenta propia que las que no las tienen, es decir, como trabajadores autónomos o como trabajadores domésticos. En muchos países, esta situación responde a las escasas oportunidades que tienen de encontrar un trabajo remunerado.

    En la mayoría de los países de los que se dispone de datos, las personas con discapacidad ganan menos al mes que las que no la tienen, una situación que repercute directamente en su poder adquisitivo y en su nivel de vida.

    La Organización también indica que estas barreras laborales aparecen a una edad temprana. Los jóvenes de entre 15 y 29 años con discapacidad tienen hasta cinco veces más probabilidades de estar fuera del sistema educativo y de no trabajar o formarse que sus compañeros sin discapacidad.

    La tasa de personas con discapacidad empleadas disminuyó entre 2019 y 2020 en 11 de los 12 países de los que se dispone de datos. Una posible razón de este deterioro es que las mayores pérdidas de empleo se produjeron en los sectores del comercio minorista y la hostelería, donde suelen trabajar muchas personas con discapacidad.

    A pesar de la adopción de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad hace ya más de una década, a estas personas se les niega con frecuencia su derecho a trabajar en igualdad de condiciones con las demás.

    Las personas con discapacidad, especialmente las mujeres, se enfrentan a enormes barreras de actitud, físicas y de información que les impiden participar en el mercado laboral, y no disfrutan del mismo nivel de acceso a las oportunidades de empleo que las personas sin discapacidad.

    En comparación con las personas sin discapacidad, experimentan mayores tasas de desempleo e inactividad económica y corren un mayor riesgo de encontrarse en una situación de empleo vulnerable, concretamente en trabajos que les expone a un mayor riesgo de caer en la pobreza.

    Fuente: ONU 13 de junio de 2022

  • Lunes, 13 de junio de 2022

    La nueva base de datos de la OIT pone de manifiesto los retos
    del mercado laboral de las personas personas con discapacidad

  • Se calcula que hay 1.000 millones de personas con discapacidad en el mundo, es decir, el 15% de la población mundial. La mayoría de ellas están en edad de trabajar.

    La Convención también incluye disposiciones sobre la recogida de datos estadísticos (artículo 31). Para obtener una imagen más completa de la situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral, la OIT está elaborando y publicando sistemáticamente datos sobre una serie de indicadores del mercado laboral que ayudan a cuantificar las disparidades en los resultados del mercado laboral de las personas con y sin discapacidad. Entre ellos se incluyen indicadores relacionados con la población activa, ocupación , desocupación, el tiempo de trabajo y los ingresos. Estas estadísticas son esenciales para el desarrollo, el seguimiento y la evaluación de las políticas y los programas destinados a promover oportunidades decentes ocupación para las personas con discapacidad y salvaguardar sus derechos laborales.

    Hay un conjunto de indicadores disponibles en una nueva base de datos de ILOSTAT sobre estadísticas del mercado laboral de personas con y sin discapacidad. ¿Qué nos dicen los datos? He aquí algunos puntos clave.

    Las personas con discapacidad tienen
    más probabilidades de ser inactivas

    La tasa de actividad de las personas con discapacidad es muy baja. A nivel mundial. Sobre la base de, siete de cada diez personas con discapacidad son inactivas (es decir, ni en ocupación ni en el paro), en comparación con cuatro de cada diez personas sin discapacidad. Aunque la tasa de inactividad es más alta tanto para las mujeres como para los hombres con discapacidad que para los que no la tienen, es especialmente alta entre las mujeres con discapacidad. Esto sugiere que se enfrentan a una doble desventaja en el mercado laboral debido tanto a su sexo como a su condición de discapacidad. En los 60 países de los que se dispone de datos, la tasa de inactividad de las mujeres con discapacidad no sólo era superior a la de las mujeres sin discapacidad, sino también a la de los hombres con y sin discapacidad.

    Las personas con discapacidad se
    enfrentan a barreras en la educación

    Las personas con discapacidad tienen el doble de probabilidades que las que no la tienen de tener un nivel educativo inferior al básico. También tienen la mitad de probabilidades de tener un nivel educativo avanzado.

    Estos resultados confirman que las personas con discapacidad se enfrentan a una serie de retos, entre ellos los obstáculos a la educación en una etapa temprana de sus vidas. Esto tiene un impacto significativo en sus resultados posteriores en el mercado laboral, ya que las tasas de ocupación , tanto para las personas con discapacidad como para las que no la tienen, aumentan con el nivel de educación. Además, el nivel educativo está relacionado con el nivel de cualificación de las ocupaciones a las que pueden acceder. Los datos muestran que las personas con discapacidad tienen menos probabilidades de trabajar en ocupaciones de alta cualificación.

    Las personas con discapacidad tienen
    más probabilidades de estar desempleadas

    En más de la mitad de los países con datos disponibles se observa una tasa de desocupación más alta entre las personas con discapacidad que entre las que no la tienen. Su tasa media de desocupación se sitúa en el 7,6%, frente al 6,0% de las personas sin discapacidad.

    Cualquier periodo de desocupación, especialmente uno prolongado, tiene un impacto significativo en los resultados futuros del mercado laboral. Los periodos más largos de desocupación conducen inevitablemente a muchas personas con discapacidad a la inactividad o pueden obligarlas a aceptar trabajos en la economía informal.

    Las personas con discapacidad sólo tienen la mitad de
    probabilidades de estar empleadas que las que no lo están

    Alrededor de un tercio de las personas con discapacidad en edad de trabajar se encuentran en ocupación , lo que supone aproximadamente la mitad de la proporción correspondiente a las personas sin discapacidad. La diferencia entre las personas con y sin discapacidad en ocupación aumenta con la edad.

    Según una encuesta realizada en Mongolia, los principales factores que facilitarían a las personas con discapacidad encontrar un empleo son la disponibilidad de lugares de trabajo que se adapten a sus necesidades; la ayuda para la asignación de puestos de trabajo adecuados; y la adquisición de mayores cualificaciones, mejores competencias y experiencia laboral. Esto significa que un mayor número de personas con discapacidad podría trabajar si se les presta el apoyo adecuado en el momento oportuno, incluyendo oportunidades de formación adecuadas.

    Fuente: OIT 13 de junio de 2022

  • Viernes, 10 de junio de 2022

    Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Trabajo Infantil

  • Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2019, de los 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años que residían en México, 2.2 millones trabajaron.

  • Dos millones de menores trabajaron en ocupaciones no permitidas; de estos, 71.2 % fueron hombres y 28.8 %, mujeres.

  • De quienes realizaron ocupaciones no permitidas, 43.5 % aportó ingresos a su hogar, 29.2 % no lo hizo porque no recibió remuneración, y 27.3 % no aportó, a pesar haber recibido un pago por su trabajo.

  • El 29.1 % de los menores que realizaron ocupaciones no permitidas, lo hicieron porque su hogar necesita de su trabajo y de su aportación económica.

  • El 56.2 % de la población de 5 a 17 años que trabajó en ocupaciones no permitidas tuvo por empleador a un familiar.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con el objetivo de concientizar sobre la magnitud del fenómeno y sus consecuencias, y sumar esfuerzos para erradicarlo. A propósito de este día, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta datos estadísticos en torno a este trabajo no permitido. La información proviene de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 y referencia a la población de 5 a 17 años.

    Ocupación no permitida

    En 2019, de los 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes que residían en México, 2.2 millones trabajaron (7.5 %). Ciertas condiciones y actividades implican un riesgo para esta población, por lo que se las ha clasificado como «ocupaciones no permitidas». Lo anterior refiere a los trabajos que realizan quienes se encuentran por debajo de la edad mínima para trabajar (menos de 15 años), o bien, a los trabajos que se consideran peligrosos.

    Así, de las niñas, niños y adolescentes ocupados, 93.8 % (2.0 millones) laboró en ocupaciones no permitidas: 71.2 % fueron hombres y 28.8 %, mujeres.

    De la población que laboró en alguna actividad no permitida, 55.9 % lo hizo en ocupaciones peligrosas y 44.1 % tenía menos de 15 años.

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2022

  • Viernes, 10 de junio de 2022

    Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA)

    Cifras al primer trimestre de 2022

  • Considera la información agregada de 64 cultivos agrícolas y 10 productos pecuarios, así como recomendaciones de organismos internacionales conocedores en la materia.

    Se elabora a partir de relacionar la producción y el número de horas trabajadas del personal ocupado en actividades agrícolas y pecuarias, con sus respectivas expresiones para los cálculos correspondientes.

    La disponibilidad de datos con periodicidad trimestral, no sólo confiere oportunidad a la información, sino que también permite la observación de los movimientos de corto plazo en la productividad laboral asociados a la estacionalidad de las actividades productivas.

    Series desestacionalizadas

    En el primer trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA) registró decremento no significativo (0.003%) en relación con el trimestre anterior, y a tasa anual aumentó 1.2%, lo cual refleja la obtención de un mayor volumen de producción con menos horas empleadas.

    Serie tradicional

    El Índice de Productividad laboral Agropecuario, calculado de manera tradicional, en el primer trimestre de 2022, resultó 1.5% mayor al observado en el primer trimestre de 2021.

    El Índice de Productividad Agrícola aumentó 0.9% y el Pecuario disminuyó 0.7%. Una de las ventajas de la serie tradicional es que permite observar los patrones estacionales de las labores de siembra y cosecha para cultivos cíclicos (otoño- invierno y primavera-verano), además de los denominados perennes.

    Tres de los cultivos más representativos en el año base (2013), son perennes y presentan estacionalidades diferenciadas, como la caña de azúcar que prácticamente la mitad se colecta entre enero y marzo, mientras que el corte de aguacate se realiza todo el año y el de alfalfa verde 60% se obtiene de mayo a septiembre.

    Para explicar la evolución del IPLA, también se debe considerar la estacionalidad propia de los cultivos, ello contribuye al comportamiento en el trimestre en consideración.

    Los cultivos cíclicos y perennes que registraron incrementos anuales reales en comparación con el primer trimestre de 2021 fueron: jitomate (0.8%), frijol (2.4%), algodón hueso (9.6 veces más), café cereza (3.9%), zarzamora (12.3%) y naranja (4.4%).

    Mientras que los cultivos que mostraron comportamiento negativo en términos reales, comparado con el primer trimestre del año anterior, fueron: maíz grano (6.1%), chile verde (3.2%), papa (8.2%), caña de azúcar (6.2%), aguacate (9.1%) y espárrago (0.6%).

    Los productos pecuarios como carne de ave, bovino y porcino registraron incrementos de 3.6, 2.4 y 2.8%, respectivamente; leche de bovino y huevo, aumentaron 2.2 y 3.3 por ciento.

    Para el primer trimestre de 2022, se tiene que el IPLA aumentó 1.5%, en términos anuales comparado con el primer trimestre de 2021, resultado de la disminución de 0.01% en el indicador de horas ocupadas y un incremento de 1.5% en el de volumen físico. Las actividades agrícolas son las que lograron mayores volúmenes (0.2% más), con menos horas ocupadas (0.6% menos), lo cual dio lugar a un incremento de 0.9% en el IPLA de dichas producciones y el IPLA de las actividades pecuarias disminuyó 0.7%, lo que obedece al incremento en el índice de su volumen físico 2.9% y aumentó en la cantidad de horas ocupadas 3.6 por ciento.

    Por entidad federativa, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario presenta saldos negativos en 15 estados y 17 entidades presentan comportamiento positivo.

    En la región Noroeste, 80% de los estados que la conforman presentaron incremento en el Índice de Productividad Laborar Agropecuario, seguida de la región Noreste con 67% de las entidades y la Centro-Occidente 57 por ciento.

    Fuente: SIAP 09 de junio de 2022

  • Jueves, 9 de junio de 2022

    Nueva edición del informe Perspectivas
    alimentarias de las Naciones Unidas

  • La FAO advierte de los riesgos para la seguridad alimentaria derivados de los altos precios de los alimentos y los insumos agrícolas.

    El costo mundial de las importaciones de alimentos va camino de alcanzar un nuevo récord de 1,8 billones este año, pero la mayor parte del aumento previsto corresponde a la subida de los precios y los costos del transporte y no al aumento de los volúmenes, según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    Se prevé que el costo mundial de las importaciones de alimentos aumentará en 51 000 millones de dólares de los EE.UU. con respecto a 2021, de los cuales 49 000 millones de dólares reflejarán unos precios más elevados. Se calcula que los países menos adelantados sufrirán una contracción del 5 % de los costos de sus importaciones de alimentos este año y que el África subsahariana y el grupo de los países en desarrollo importadores netos de alimentos registrarán un incremento de los costos totales, a pesar de la reducción de los volúmenes importados.

    Se prevé que la producción mundial de los principales cereales disminuirá en 2022 por primera vez en cuatro años y que la utilización mundial también registrará un descenso por primera vez en 20 años. Sin embargo, se prevé que la utilización de cereales para el consumo humano directo no se verá afectada, ya que la reducción de la utilización total obedecerá a una disminución del uso de trigo, cereales secundarios y arroz como pienso.

    Se prevé que la producción y utilización mundiales de maíz alcanzarán nuevos récords a causa del incremento de la producción de etanol en el Brasil y los Estados Unidos de América y de la producción industrial de almidón en China.

    Aunque se prevé que la producción de carne disminuirá en la Argentina, la Unión Europea y los Estados Unidos de América, según los pronósticos, la producción mundial aumentará en un 1,4 %, debido principalmente al incremento del 8 % previsto para la producción de carne porcina en China, que alcanzará e incluso superará el nivel anterior a la dramática propagación del virus de la peste porcina africana que se produjo en 2018.

    Se prevé que la producción láctea mundial aumentará más lentamente que en años precedentes, limitada por la disminución de los números de cabañas lecheras y de los márgenes de beneficio en varias regiones productoras importantes, y es posible que el comercio se contraiga con respecto al nivel elevado de 2021.

    Se espera que la producción mundial de azúcar aumentará después de tres años de descenso, impulsada por incrementos en la India, Tailandia y la Unión Europea.

    Se estima que la producción acuícola mundial aumentará en un 2,9 %, y es probable que la producción de la pesca de captura se incremente en un 0,2 %. Se espera que, a consecuencia de la subida de los precios del pescado, los ingresos totales procedentes de las exportaciones de productos pesqueros y acuícolas aumentarán un 2,8 %, mientras que los volúmenes caerán un 1,9 %.

    En el informe Perspectivas alimentarias se examinan en mayor profundidad los principales productos básicos agrícolas, en particular el trigo, el maíz, el arroz, el complejo de cultivos oleaginosos, los productos lácteos, la carne, el pescado y el azúcar.

    Junto con el aumento de los precios de los alimentos —dado que el índice de precios de los alimentos de la FAO se acerca a su máximo histórico y que los precios de varios alimentos básicos han registrado grandes subidas en el último año—, los sectores agrícolas están expuestos a limitaciones de oferta debido a los aumentos de los costos de los insumos, en particular de los fertilizantes y los combustibles, que podrían impulsar nuevas subidas de los precios de los alimentos.

    Los agricultores pueden reducir las aplicaciones de insumos o cambiar a cultivos que requieran menos insumos, lo que no solo redundaría en una menor productividad, sino que tendría efectos negativos en las exportaciones de importantes productos alimenticios a los mercados internacionales, acrecentando las cargas que afrontan los países que dependen en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades de alimentos básicos. En el capítulo se añade que esto también se aplica a los principales países exportadores y se indica, por ejemplo, que algunos agricultores de América del Norte están pasando del maíz a la soja, que requiere menos fertilizantes nitrogenados.

    El índice mundial de precios de los insumos, una nueva herramienta introducida por la FAO en 2021, se sitúa ahora en un nivel sin precedentes y ha aumentado más rápidamente que el índice de precios de los alimentos de la FAO en los últimos 12 meses.

    Ello apunta a unos precios reales bajos (y con tendencia descendente) para los agricultores, pese a la subida de precios a que se enfrentan los consumidores, lo cual, a su vez, obstaculiza los incentivos destinados a que los agricultores intensifiquen la producción en el futuro. Sin embargo, para que eso suceda, el índice mundial de precios de los insumos debe descender, o bien el índice de precios de los alimentos debe aumentar aún más, o una combinación de ambos.

    Por ahora, y sobre la base de las condiciones actuales, la situación “no es un buen presagio por lo que hace a la respuesta de la oferta impulsada por el mercado que podría frenar nuevos aumentos de los precios de los alimentos en la campaña de 2022/23 y posiblemente la siguiente”, según el informe.

    Fuente: FAO 09 de junio de 2022

  • Jueves, 9 de junio de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante mayo de 2022

    En mayo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.18 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.65 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.20 % y la anual de 5.89 por ciento.

    El índice de precios subyacente ascendió 0.59 % a tasa mensual y 7.28 % anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.02 % a tasa mensual y a tasa anual aumentó 8.77 por ciento.

    Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron 0.81 % y los de los servicios 0.33 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.78 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.47 por ciento. Esto se debe principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2022

    Miércoles, 8 de junio de 2022

    Indicadores de Productividad Laboral y
    del Costo Unitario de la Mano de Obra

    Cifras durante el primer trimestre de 2022

    En el trimestre enero-marzo de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas descendió 0.5 % a tasa trimestral.

    Por grupos de actividad económica, la Productividad Laboral en las actividades primarias y terciarias disminuyó 0.8 % en cada una y en las actividades secundarias, 0.4 % del cuarto trimestre de 2021 al primero de 2022.

    En el primer trimestre de 2022, por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la Productividad Laboral, con base en las horas trabajadas en los establecimientos manufactureros, aumentó 1.6 % a tasa trimestral y en las empresas constructoras retrocedió 0.6 por ciento. En las empresas de servicios privados no financieros creció 4.2 %, en las de comercio al por menor, 2.2 % y en las de comercio al por mayor, 0.5 por ciento.

    En el trimestre enero-marzo de 2022 y con respecto al trimestre octubre diciembre de 2021, el Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada en los establecimientos manufactureros retrocedió 1.4 % y en las empresas constructoras ascendió 0.1 por ciento. Con base en el personal ocupado total, el Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas del comercio al por menor se redujo 1.2 %, en las dedicadas al mayoreo subió 0.8 % y en las de servicios privados no financieros no presentó variación con datos ajustados por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 08 de junio de 2022

    Miércoles, 8 de junio de 2022

    CONEVAL presenta la tercera fase de la
    plataforma para el análisis territorial de la pobreza

  • La Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP) es una herramienta que permite el análisis y la difusión de información estadística y geoespacial sobre la pobreza desde un enfoque territorial.

  • En 2020, en 11 municipios 50% o más de la población se encontraba a tres horas o más a pie de un establecimiento de primer nivel; de estos, nueve tenían más de la mitad de su población en situación de pobreza. Estos municipios se ubican, principalmente, en Oaxaca, Durango, Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Puebla.

  • En 2020 había 602 municipios sin presencia de puntos de acceso a servicios financieros, 22.3% menos que en 2015. La falta de infraestructura financiera ocurre principalmente en zonas rurales, de difícil acceso, en municipios pequeños en tamaño de población o indígenas, y con altos porcentajes de población en situación de pobreza, principalmente en Oaxaca, Puebla, Yucatán, Chiapas y Veracruz.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) pone a disposición de la ciudadanía y personas encargadas de la planeación, diseño y elaboración de políticas públicas la tercera fase de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP), herramienta que permite el análisis y la difusión de información estadística y geoespacial sobre la pobreza desde un enfoque territorial.

    La PATP es un proyecto a largo plazo que se actualiza en función de la disponibilidad de la información. Está organizada en 5 dimensiones de análisis: económica, sociodemográfica, infraestructura, geográfica y gobierno. Cada una integrada por indicadores disponibles mediante bases de datos y visores geoespaciales1 que destacan componentes territoriales de los municipios.

    La tercera fase de la PATP está enfocada en la incorporación de nuevos indicadores a la dimensión de infraestructura, la actualización de indicadores de las distintas dimensiones, así como la incorporación de los resultados de la medición de la pobreza en los municipios de México publicados el 15 de diciembre de 2021 en la página web del CONEVAL.

    En esta tercera fase se incluyen dos nuevos indicadores en la dimensión de infraestructura: tiempo de traslado, a pie, hacia infraestructura de salud pública (primer nivel, segundo nivel y tercer nivel) y tiempo de traslado, a pie, hacia infraestructura de educación pública (preescolar, primaria y secundaria), los cuales son una aportación para el análisis de la accesibilidad y dotación de la infraestructura social. También se actualizaron 11 indicadores de las dimensiones económica, sociodemográfica, geográfica e infraestructura, así como los resultados de pobreza municipal 2020.

    Principales resultados

    Dimensión infraestructura

    La información que proporcionan los indicadores sobre el tiempo de traslado hacia la infraestructura de salud y educación pública está georreferenciada y desagregada a nivel localidad; esto facilita conocer la disponibilidad y cobertura. Los datos de tiempo de traslado en automóvil y a pie ofrecen información que puede contribuir a identificar oportunidades de mejora en el acceso físico y efectivo a los servicios públicos, así como realizar diagnósticos sobre la situación del acceso a la infraestructura de salud y educativa en los distintos niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

    Infraestructura de salud pública

  • Los servicios de primer nivel son necesarios para la prevención y atención de enfermedades, por lo que las unidades médicas deben estar próximas al lugar de residencia de las personas. En 142 municipios del país, al menos la mitad de la población se encontraba a una hora o más a pie de un establecimiento de este nivel; en 126 de estos, más de la mitad de su
    población estaba en situación de pobreza en 2020. Estos municipios se concentran, principalmente, en la región del Istmo y en las sierras norte y sur de Oaxaca, así como en la región mixteca de Puebla

  • En 2020, en 11 municipios 50% o más de la población se encontraba a tres horas o más a pie de un establecimiento de primer nivel; de estos, nueve tenían más de la mitad de su población en situación de pobreza. Estos municipios se ubican, principalmente, en Oaxaca, Durango, Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Puebla.

  • Los establecimientos de segundo nivel brindan atención de urgencias, hospitalización y procedimientos de complejidad media, por lo que es una necesidad de salud pública brindar acceso efectivo a estos servicios a la población. Existen zonas del país en las que llegar a los establecimientos de este nivel resulta más complicado, ya sea por aspectos relacionados con las características del terreno, la infraestructura vial o la disponibilidad de transporte. Para 2020, en 1,531 municipios la población tardaba una hora o más en trasladarse a pie a un establecimiento de salud de este nivel. De estos, 746 (48.7%) tenían más del 70% de población en situación de pobreza; la mayoría se ubican en Oaxaca (376), Puebla (113) y Veracruz (73).

  • Los municipios con 80% o más de población en situación de pobreza, en 2020, estaban integrados por cerca de 28,000 localidades las cuales, en su gran mayoría (98.3%), contaban con menos de 2,500 habitantes cada una. En 8 de cada 10 de las localidades de estos municipios, el tiempo de traslado a pie hacia establecimientos de salud de segundo nivel era de tres horas o más; la población de estas equivale a poco más de cinco millones de personas.

    Infraestructura de educación pública

  • En 2020, en 35 municipios más de 30% de la población de 6 a 11 años habitaba en localidades ubicadas a 30 minutos o más a pie de alguna escuela primaria pública.

  • En 39 municipios con 80% o más de población en situación de pobreza (2020) se identificó que 50% o más de su población de 12 a 14 años tardaban más de 30 minutos a pie en llegar a una escuela secundaria pública.

  • En 113 municipios más de 50% de la población habitaba en localidades que se ubicaban a más de 30 minutos a pie de una escuela secundaria pública (6 de cada 10 se ubican en Oaxaca). De estos 113 municipios, en 47, 80% o más de su población se encontraba en situación de pobreza y 52 registraron 30% o más de población con rezago educativo.

    Dimensión económica

  • En 2020, había 602 municipios sin presencia de puntos de acceso a servicios financieros (sucursales o corresponsales), 22.3% menos que en 2015. La falta de infraestructura financiera ocurre, principalmente, en zonas rurales de difícil acceso, en municipios pequeños en tamaño de población o indígenas y con altos porcentajes de población en situación de pobreza ubicados en Oaxaca, Puebla, Yucatán, Chiapas y Veracruz.

  • Respecto al cociente de localización en 2020, en 7 de cada 10 municipios del país la población ocupada se dedicaba a actividades relacionadas con el sector económico primario (simple o sólido). El sector primario sólido corresponde, principalmente, a la producción agrícola, ganadera y forestal altamente tecnificada presente en varios municipios del norte, occidente y centro del país. En cambio, el sector primario simple se observó en su mayoría en los municipios del sur-sureste, los cuales presentaron mayor incidencia de pobreza y carencia por acceso a la alimentación en ese mismo año.

    Dimensión sociodemográfica

  • Para 2020, en 3 de cada 10 municipios del país el promedio de años de escolaridad de la población de 15 años de edad o más fue menor a siete. Estos municipios se localizaron, principalmente, en los estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz; asimismo, destacaron las zonas indígenas del Gran Nayar, Sierra Tarahumara, Selva Lacandona y Los Altos de Chiapas.

  • En contraste, hubo 61 municipios en los que el promedio de años de escolaridad de la población de 15 años de edad o más fue de, al menos, 11 años, entre ellos destacan San Pedro Garza García (14.1) en Nuevo León, así como Benito Juárez (14) y Miguel Hidalgo (12.8) en Ciudad de México. En estos, menos de 15% de su población se encontraba en situación de pobreza en 2020.

  • La incidencia de pobreza en la población indígena permanece elevada. En 2020, de los 605 municipios con 40% o más de la población indígena, en 7 de cada 10, más de 80% de la población estaba en situación de pobreza; en contraste, en 1 de cada 10 de los municipios con menos de 40% de población indígena, 80% o más de la población estaba en situación de pobreza. Ocosingo, en Chiapas, es el municipio más poblado con 40% o más población indígena, ahí 92.5% de la población estaba en situación de pobreza en 2020.

  • Yucatán es la entidad federativa, proporcionalmente, con más municipios con 40% o más población indígena: en 8 de cada 10 de sus municipios se observa esta característica. La carencia social que más se presenta en la población de los municipios de Yucatán con 40% o más población indígena es la de acceso a los servicios básicos en la vivienda, en cada uno de estos, por lo menos 40% de la población afrontaba esta carencia.

    Dimensión geográfica

  • Los municipios rurales se localizan en las zonas montañosas del país, en la zona fronteriza con Guatemala y la Península de Yucatán. En ellos, aunque la cantidad de población no es muy alta, se observaron altos porcentajes de población en situación de pobreza. En 98.6% el porcentaje de pobreza osciló entre 40% y casi 100%, equivalente a poco más de 10 millones
    de habitantes en situación de pobreza. En esta categoría se encuentran los dos municipios con más alto porcentaje para 2020: San Simón Zahuatlán en Oaxaca (99.6%) y Cochoapa el Grande en Guerrero (99.4%).

  • Los municipios rurales con menor porcentaje de pobreza (entre 13% y 35%) en 2020, se localizan al norte del país, en Nuevo León, Chihuahua y Sonora.

  • En contraparte, en los municipios urbanos los porcentajes son menores (en 2 de cada 3 había menos de 40% de población en situación de pobreza); sin embargo, la cantidad de personas en esta situación es alta: León (Guanajuato), Ecatepec de Morelos (Estado de México) e Iztapalapa (Ciudad de México) fueron los tres municipios con más personas en esta situación para 2020. En conjunto, los 104 municipios urbanos duplican el número de personas en situación de pobreza en comparación con los rurales (19.6 millones). Los municipios urbanos se distribuyeron, principalmente en el centro y occidente del país, en la frontera norte y en algunos puntos industriales y con actividad turística del litoral pacífico.

    Fuente: CONEVAL 08 de junio de 2022

  • Martes, 7 de junio de 2022

    Indicadores Laborales para los Municipios
    y Demarcaciones Territoriales de México

    Cifras durante primer trimestre de 2021 estimación en áreas pequeñas

  • La medición de estos indicadores laborales se realiza mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas. Esta es la cuarta publicación anual de una serie que comenzó en 2017.

  • Estos métodos de medición permiten dar a conocer anualmente, y para cada uno de los 2 458 municipios del país, tres indicadores del mercado laboral: la población económicamente activa (PEA), la población ocupada (ocupados) y la población ocupada informal (informales).

  • Si se compara el primer trimestre de 2020 con el de 2021, se observa que 33 municipios y demarcaciones territoriales del país incrementaron su tasa de la PEA, 956 tuvieron un descenso y 1 469 no presentaron cambios. La tasa de ocupación aumentó en 28 municipios, descendió en 57 y no cambió en 2 373.

  • Entre el primer trimestre de 2020 y el de 2021, los municipios del norte tuvieron las menores tasas de informalidad. Por su parte, más de la mitad de los municipios de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz presentó una tasa de informalidad laboral superior a 80 %.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición del público los Indicadores Laborales para los Municipios de México (ILMM) 2021: estimación en áreas pequeñas. Su objetivo es ampliar la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) con desagregación a nivel municipal. La medición de los ILMM se realiza mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas, lo que fortalece el análisis estadístico de la información laboral disponible.

    Las estimaciones sobre las características laborales para cada uno de los 2 458 municipios y demarcaciones territoriales de México incluyen a la población económicamente activa (PEA), a la población ocupada (ocupados) y a la población ocupada informal (informales).

    Principales resultados

    Del primer trimestre de 2020 al de 2021, la mayoría de los municipios no presentó cambios en sus tasas de la PEA, de población ocupada y de población ocupada informal.

    De acuerdo con los ILMM, en el mismo periodo, 33 municipios incrementaron su tasa de la PEA, 956 tuvieron un descenso y 1 469 no presentaron cambios. Asimismo, la tasa de ocupación aumentó en 28 municipios, descendió en 57 y quedó igual en 2 373. Por su parte, la ocupación informal aumentó en 87 municipios, bajó en 122 y no registró cambios en 2 249.

    En el primer trimestre de 2021, los municipios de Baja California Sur y Nayarit tuvieron una tasa de población económicamente activa superior a 60 %. En el caso de Campeche, Yucatán y Colima, al menos 90 % de sus municipios presentó una situación similar.

    Las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, 15 de los 17 municipios de Tabasco, así como 49 de los 60 de Tlaxcala registraron una tasa de población ocupada por debajo de 96 %. En Guanajuato, Querétaro y el sur de Hidalgo, así como en el estado de México y en el occidente de Coahuila, Durango y Sonora, las estimaciones resultaron similares.

    Los municipios del norte tienen las menores tasas de informalidad laboral, mientras que más de la mitad de los municipios de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz presentan una alta prevalencia, con tasas superiores a 80 por ciento.

    Con este trabajo, el INEGI atiende la necesidad de desarrollar nuevas opciones técnicas y metodológicas que fortalezcan la infraestructura estadística. La información contribuye a facilitar la toma de decisiones en torno a la planeación, diseño y evaluación de programas sociales.

    Fuente: INEGI 07 de junio de 2022

  • Martes, 7 de junio de 2022

    En medio de una abrupta desaceleración del
    crecimiento, aumenta el riesgo de estanflación

    Se prevé que el crecimiento mundial descienda del 5,7 % en 2021 al 2,9 % en 2022, un porcentaje considerablemente menor que el 4,1 % que se anticipó en enero. Se prevé que oscile en torno a ese ritmo durante el período 2023-24, a medida que la guerra en Ucrania afecte la actividad, la inversión y el comercio en el corto plazo; la demanda reprimida se disipe, y vayan eliminándose las políticas monetarias y fiscales acomodaticias. Como resultado de los daños derivados de la pandemia y la guerra, este año, el nivel de ingreso per cápita de las economías en desarrollo se ubicará casi un 5 % por debajo de su tendencia previa a la pandemia.

    En el informe Perspectivas económicas mundiales del mes de junio se presenta la primera evaluación sistemática de la forma en que las actuales circunstancias económicas mundiales se comparan con la estanflación de la década de 1970, con especial énfasis en la forma en que la estanflación podría afectar los mercados emergentes y las economías en desarrollo. La recuperación de la estanflación que se registró en los años setenta exigió fuertes aumentos en las tasas de interés en las principales economías avanzadas, lo que contribuyó en gran medida a desencadenar una serie de crisis financieras en los mercados emergentes y las economías en desarrollo.

    La coyuntura actual se asemeja a la de la década de 1970 en tres aspectos principales: perturbaciones continuas del lado de la oferta que favorecen la inflación, precedidas por un período prolongado de política monetaria altamente acomodaticia en las principales economías avanzadas; perspectivas de menor crecimiento, y vulnerabilidades que los mercados emergentes y las economías en desarrollo afrontan respecto de la aplicación de una política monetaria restrictiva que será necesaria para poner freno a la inflación.

    Sin embargo, el episodio actual también difiere del que se vivió en los años setenta en múltiples dimensiones: el dólar es fuerte, lo que refleja un marcado contraste con la grave debilidad que tenía la divisa en esa década; los porcentajes de aumento de los precios de los productos básicos son menores, y los balances de las principales instituciones financieras son en general más sólidos. Lo que es más importante, a diferencia de los años setenta, los bancos centrales de las economías avanzadas y muchas economías en desarrollo tienen, en la actualidad, mandatos claros para la estabilidad de los precios y, durante las últimas tres décadas, han establecido un historial creíble de cumplimiento de sus metas de inflación.

    Se prevé que la inflación mundial será moderada el próximo año, pero probablemente seguirá estando por encima de las metas de inflación en muchas economías. En el informe se observa que, si la inflación continúa siendo elevada, una repetición de la resolución del anterior episodio de estanflación podría traducirse en una marcada desaceleración mundial, acompañada de crisis financieras en algunos mercados emergentes y economías en desarrollo.

    Se prevé que el crecimiento en las economías avanzadas se desacelere drásticamente del 5,1 % en 2021 al 2,6 % en 2022 (1,2 puntos porcentuales por debajo de las proyecciones de enero). Se prevé que el crecimiento se modere aún más al 2,2 % en 2023, lo que reflejará en gran medida la retirada del apoyo mediante políticas monetarias y fiscales proporcionado durante la pandemia.

    Entre los mercados emergentes y las economías en desarrollo, también se prevé una caída del crecimiento del 6,6 % en 2021 al 3,4 % en 2022, muy por debajo del promedio anual del 4,8 % durante el período comprendido entre 2011 y 2019. Los efectos secundarios negativos de la guerra neutralizarán considerablemente cualquier estímulo de corto plazo para algunos exportadores de productos básicos derivado de los precios de energía más altos. Se revisaron los pronósticos del crecimiento de 2022 en casi el 70 % de los mercados emergentes y las economías en desarrollo, que incluye la mayoría de los países importadores de productos básicos, así como cuatro quintos de los países de ingreso bajo.

    En el informe se destaca la necesidad de tomar medidas de política decisivas a nivel nacional y mundial para evitar que la guerra en Ucrania provoque peores consecuencias para la economía mundial. Esto incluirá esfuerzos globales para limitar los daños provocados a quienes se hayan visto afectados por la guerra, amortiguar el impacto del alza en los precios del petróleo y los alimentos, agilizar el alivio de la deuda y ampliar la vacunación en los países de ingreso bajo. También implicará contar con enérgicas respuestas de la oferta a nivel nacional y, a la vez, mantener el adecuado funcionamiento de los mercados de productos básicos a nivel mundial.

    Además, los encargados de formular las políticas deberán abstenerse de implementar políticas distorsionadoras, como controles de precios, subvenciones y prohibiciones de exportación, que podrían acrecentar el reciente aumento en los precios de los productos básicos. En el contexto complejo de una mayor inflación, un menor crecimiento, una situación financiera más restrictiva y un limitado espacio para la política fiscal, los Gobiernos deberán redefinir la prioridad de los gastos para orientarlos a brindar apoyo específico a las poblaciones vulnerables.

    Fuente: UNCTAD 07 de junio de 2022

    Martes, 7 de junio de 2022

    Análisis del Producto Interno Bruto

    Cifras durante primer trimestre de 2022

    Comportamiento trimestral real del valor agregado de los bienes y servicios finales del sector primario, el cual contiene un análisis comparativo con los avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria.

    Al primer trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Agroalimentario, registra un crecimiento real anual de 3.1 por ciento.

    En tanto que, el PIB Nacional aumentó 1.8% con cifras originales al igual que con cifras desestacionalizadas, en comparativo anual; tal incremento debe considerarse en el contexto de la pandemia mundial de COVID-19.

    Con cifras tradicionales, el Sector Primario creció 1.9% frente al primer trimestre de 2021. Con cifras desestacionalizadas también presenta un incremento de 2.1%. Así, las actividades primarias son determinantes en la recuperación de la industria de alimentos, bebidas y tabaco.

    La industria de alimentos, bebidas y tabaco, con cifras originales, aumentó 4.0%, en el lapso referido.

    Sector Agroalimentario

    El PIB del sector agroalimentario (primario más alimentos, bebidas y tabaco) aumentó 3.1% en relación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el PIB nacional lo hizo en 1.8%, esto se derivó principalmente por el aumento del subsector agrícola, cuyo PIB fue 1.5% mayor, el subsector pecuario aumentó 2.7%, y la industria de alimentos, bebidas y tabaco lo hizo en 4.0 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Con base en el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, durante el primer trimestre de 2022 el valor de la producción agrícola y pecuaria, en términos reales aumentó 1.5% respecto del mismo periodo de 2021.

    Sector Subsector Agrícola

    En términos reales, la producción agrícola, al primer trimestre de 2022, aumentó 0.2%. En tanto que, en volumen, se lograron 52.9 millones de toneladas, 4.2% menos que el registrado el mismo trimestre de 2021.

    Los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior son: frijol (1.5%), algodón hueso (7.6 veces más), calabacita (53.7%), naranja (4.2%), limón (8.5%) y plátano (7.3%).

    Los cultivos cíclicos y perenes con mayor crecimiento, en valor real, fueron: jitomate (0.8%), frijol (2.4), algodón hueso (9.6 veces más), café cereza (3.9%), zarzamora (12.3%) y naranja (4.4%).

    La región Sur-Sureste contribuye con 68.7% al valor nacional de café cereza, en la zona destaca Chiapas, líder productor del cultivo, durante el primer trimestre del año aportó 39.8% del valor real de la producción nacional.

    Por el contrario, los principales cultivos que registraron comportamientos negativos en su producción, comparado con el mismo periodo de 2021 son: maíz grano (6.6%), avena forrajera (0.9%), jitomate (2.0%), caña de azúcar (6.2%), alfalfa verde (4.7%) y aguacate (8.6%).

    Los cultivos en los que se obtuvo un menor valor en términos reales, en comparación con el mismo periodo de 2021, fueron: maíz grano (6.1%), chile verde (3.2%), papa (8.2%), caña de azúcar (6.2%), aguacate (9.1%) y espárrago (0.6%).

    Subsector Pecuario

    En cuanto a los bienes pecuarios, la producción de carne en canal aumentó 3.0%, explicado por un comportamiento positivo en la producción de carne en canal de ave (3.4%), porcino (2.7%) y bovino (2.4%). La oferta de huevo fue de 23 mil 243 toneladas más (3.2%), en comparación con el primer trimestre de 2021. El precio promedio por kilogramo de huevo pagado por el consumidor, en el primer trimestre de 2022, fue de 38.29 pesos que representa un incremento interanual de 2.9% en comparación con el precio promedio del mismo trimestre del año anterior.

    La producción de carne en canal de ave fue de 897 mil 52 toneladas, 3.4% superior a la registrada en el mismo trimestre de 2021.

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP) el valor de los productos pecuarios se incrementó 2.9% comparado con el mismo trimestre de 2021, impulsado por el aumento del valor real de la carne de ave (3.6%), bovino (2.4%), porcino (2.8%), leche de bovino (2.2%) y huevo (3.3%).

    Subsector de la industria de alimentos y bebidas

    La producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco, aumentó 4.0% en relación con el mismo trimestre de 2021, en tanto que las industrias manufactureras incrementaron 4.7%, mientras que el subsector agrícola aumentó 1.5 y el pecuario creció 2.7 por ciento. La rama económica que más impactó en su crecimiento fue la “Conservación de frutas, verduras y alimentos preparados”, que aumentó 5.9% y constituyó 3.5% del total del subsector. La rama “Elaboración de productos lácteos”, que participó con 9.4% del subsector, registró un incremento de 4.9%, la rama “Otras industrias alimentarias” y “Elaboración de alimentos para animales” aumentaron 4.7 y 4.5%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 06 de junio de 2022

    Martes, 7 de junio de 2022

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante mayo 2022

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2022 es de 235.6 millones de toneladas, 3.2% superior a lo registrado en 2021. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.3, el pecuario 2.4 el pesquero 1.3 por ciento

    En comparación con 2021, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará seis millones 710 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 590 mil toneladas y la pesquera crecerá 25.9 mil toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 6 millones 710 toneladas más (3.3%)
  • Pecuario: 590 mil toneladas más (2.4%)
  • Pesquero: 25.9 mil más (1.3%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México marzo 2022

    Por octavo año consecutivo al mes de marzo de 2022, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 2,872 millones de dólares (MDD).

    Es el quinto mayor saldo positivo en 28 años (desde 1995); derivado de 12,807 MDD de exportaciones y 9,935 MDD de importaciones.

    En los tres primeros meses del año, el saldo positivo incrementó 21 MDD (0.7%), en comparación con el mismo mes de 2021, debido al mayor aumento, en términos absolutos, de las exportaciones de 1,756 MDD (15.9%), en comparación con el incremento de las importaciones 1,735 MDD (21.2%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Remesas en 286 MDD (2.3%).

  • Venta de productos petroleros en 4,023 MDD (45.8%) y

  • Turismo extranjero en 6,035 MDD (89.1%).

    En el primer trimestre de 2022, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 1,020 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,531 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,041 MDD) contribuye de manera positiva al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria marzo 2022

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 2,872 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer trimestre de 2022, el superávit fue de 1,299 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 31.1% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 18.2% (290 MDD), en relación al mismo periodo de 2021, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 19.3% (675 MDD) en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 7.6% (386MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A marzo de 2022, se registra un superávit de 1,832 MDD, mes en el que las exportaciones fueron 36.6% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 32.6% (450 MDD), respecto de 2021, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,346 MDD (24.5 %), en comparación con las importaciones 896 MDD, esto es, 21.8 por ciento.

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros tres meses de 2022, se registra un déficit fue de 902 mil dólares, debido a que lo importado es 0.3% mayor respecto de lo exportado. Las compras al exterior aumentaron mayormente en 21.6% (47 MDD), mientras que las ventas en 17.8% (40 MDD), en comparación con 2021.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el primer trimestre de 2022, el déficit fue de 257.1 MDD, esto es, 132.8 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2021 (124.3 MDD). El comercio total se incrementó 100 millones 815 mil dólares (16.2%), al pasar de 624 millones dólares en 2021 a 725 millones de dólares en 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 110.0% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 117 MDD (31.2%) frente a las de 2021; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 16 MDD (6.4%).

    Fuente: SIAP 06 de junio de 2022

  • Martes, 7 de junio de 2022

    Destacan estados del sur sureste en
    producción agroalimentaria en 2021

  • De acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas presentaron un incremento sustancial en su producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola.

    Al cierre de 2021, Jalisco se ubicó como la entidad con el mayor volumen agroalimentario, con 41 millones 254 mil 873 toneladas, en un escenario en donde estados del sureste como Veracruz, Oaxaca y Chiapas presentaron un incremento sustancial en su producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola.

    Detalló que la producción en Jalisco registró un valor de 195 mil 252 millones de pesos, mientras que Veracruz se colocó en segundo lugar en cuanto a volumen agroalimentario a nivel nacional, con 32 millones 011 mil 125 toneladas y valor de 98 mil 557 millones de pesos.

    A su vez, Oaxaca se situó en tercer lugar en la producción nacional, con 22 millones 995 mil 144 toneladas que generaron 31 mil 279 millones de pesos, al cierre del año pasado.

    De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la región Centro Occidente se posicionó como la principal productora de alimentos con 87 millones 144 mil 139 toneladas, equivalente a 29.6 por ciento del volumen nacional, con valor de producción de 476 mil 744 millones de pesos, que refieren 35.9 por ciento del valor nacional.

    La región Sur Sureste se ubicó en el segundo sitio a nivel nacional, con rendimiento de 80 millones 272 mil 646 toneladas, que aportaron 27.3 por ciento a la producción nacional y generaron un valor de 234 mil 398 millones de pesos, 17.6 por ciento del valor de la producción de alimentos en todo el país.

    El Noreste fue la tercera región productora de alimentos al cierre de 2021, con 55 millones 968 mil 012 toneladas (19.0 por ciento nacional) y valor de 210 mil 898 millones de pesos (15.9 por ciento nacional).

    La región Centro cerró con 35 millones 828 mil 141 toneladas, que representan 12.2 por ciento del volumen nacional y 156 mil 685 millones de pesos, 11.8 por ciento del valor nacional.

    La región Noroeste cerró 2021 con 35 millones 341 mil 153 toneladas de productos (12.0 por ciento nacional). Si bien no fue el volumen más alto del país, el valor alcanzado por estos insumos ascendió a más de 251 mil 030 millones de pesos, superando al Sur Sureste, Noreste y Centro y sólo por debajo del Centro Occidente.

    la producción agropecuaria, pesquera y acuícola nacional cerró el año pasado con 294 millones 554 mil 090 toneladas, con valor de un billón 329 mil 756 millones de pesos, y se prevé que para 2022 ascienda a más de 300 millones de toneladas, que significarían un incremento de 1.9 por ciento.

    Fuente: SADER 06 de junio de 2022

  • Lunes, 6 de junio de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante mayo de 2022

  • En mayo de 2022, en el mercado nacional se vendieron 91 215 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–mayo de 2022 se produjeron 1 376 028 vehículos ligeros y se exportaron 1 166 921 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En mayo de 2022, se vendieron 91 215 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 5.2 % respecto al mismo mes de 2021.

    Durante enero-mayo de 2022, se comercializaron 428 056 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 1 376 028 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 79.9 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En mayo de 2022, se exportaron 244 643 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-mayo de 2022, se reportó un total 1 166 921 unidades, una reducción de 0.28 % respecto al mismo periodo de 2021.

    Fuente: INEGI 06 de junio de 2022

  • Lunes, 6 de junio de 2022

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante marzo de 2022

    En marzo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó en términos reales 0.7 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en marzo de 2022 el consumo de bienes y servicios de origen nacional y el de bienes de origen importado incrementaron 0.7 % cada uno.

    En marzo de 2022, con cifras desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI se elevó 8.5 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 14.6 % y el gasto en bienes y servicios nacionales creció 7.8 % (el de los servicios subió 11.2 % y el de los bienes 4.4 por ciento).

    Fuente: INEGI 06 de junio de 2022

    Lunes, 6 de junio de 2022

    Hogares mexicanos realizaron más
    compras durante marzo pese a inflación

  • Los hogares mexicanos han recuperado su nivel de compras tanto para las mercancías y servicios nacionales como para los productos importados, pero el consumo está destinado en gran parte a gastos de primera necesidad: alimentos, productos de higiene, ropa o calzado.

    Durante marzo del 2022, los hogares mexicanos registraron un nivel de consumo mayor que los meses previos confirmando una tendencia de recuperación. Esto implica que, incluso en medio de una panorama de altas tasas de inflación, las familias realizaron más compras.

    El Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interno registró un incremento de 0.7% en comparación con el mes previo y suma nueve meses al hilo con crecimientos, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    Durante marzo, el consumo de bienes producidos en México avanzó 0.5%, mientras que el consumo de servicios nacionales creció 1.3% en comparación con el nivel de febrero. Por su parte, las compras de bienes importados desde el extranjero registró un aumento de 0.7 por ciento.

    Las cifras también muestran que el consumo de los hogares se ha recuperado con fuerza en el rubro de los productos locales no duraderos, lo que implica que las compras están relacionadas con el consumo de primera necesidad (alimentos, combustibles, productos de higiene de un solo uso).

    Por su parte, en el rubro de los bienes importados, el rubro que se ha recuperado con mayor dinamismo es el de los semi duraderos, como ropa, zapatos, medicamentos o algunos productos de limpieza.

    La inflación sigue acelerando el ritmo y la confianza de los consumidores se ha frenado de manera importante. Las familias se mantienen moderadas y los analistas y las instituciones financieras prevén que el incremento generalizado de los precios continúe ejerciendo presión, al menos, hasta finales del 2023.

    Fuente: EL ECONOMISTA 06 de junio de 2022

  • Viernes, 3 de junio de 2022

    Por qué la salud mental debe ser una prioridad al
    adoptar medidas relacionadas con el cambio climático

  • En un nuevo informe de políticas de la OMS se ponen de relieve las medidas que deben adoptar los países.

    En un nuevo informe de políticas de la OMS, publicado con motivo de la conferencia «Estocolmo+50», se llega a la conclusión de que el cambio climático plantea graves riesgos para la salud mental y el bienestar. Por consiguiente, la Organización insta a los países a que incluyan el apoyo a la salud mental en su respuesta a la crisis climática, y da ejemplos de unos cuantos países pioneros que lo han incorporado eficazmente.

    Las conclusiones del informe de políticas coinciden con las de un informe reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en febrero de este año. Según este Grupo, la rapidez del cambio climático supone una amenaza cada vez mayor para la salud mental y el bienestar psicosocial, al provocar trastornos que van desde el malestar emocional hasta la ansiedad, la depresión, el dolor o las conductas suicidas.

    Los efectos del cambio climático en la salud mental se distribuyen de forma desigual entre determinados grupos que se ven afectados de manera desproporcionada, debido a factores tales como la situación socioeconómica, el género o la edad. Ahora bien, es evidente que el cambio climático afecta a muchos de los determinantes sociales que ya están conduciendo a enormes cargas de la salud mental en todo el mundo. Según una encuesta de la OMS que se llevó a cabo en 2021 en 95 países, solo 9 de ellos habían incluido, hasta la fecha, el apoyo en materia de salud mental y psicosocial en sus planes nacionales sobre salud y cambio climático.

    En el nuevo informe de políticas de la OMS se recomiendan cinco enfoques importantes para que los gobiernos aborden los efectos del cambio climático en la salud mental:

  • Integrar las consideraciones climáticas en los programas de salud mental.

  • Integrar el apoyo a la salud mental con la acción climática.

  • Basarse en compromisos mundiales.

  • Elaborar enfoques basados en la comunidad para reducir las vulnerabilidades y,

  • Reducir el importante déficit de financiación que existe para el apoyo a la salud mental y psicosocial.

    Fuente: ONU 03 de junio de 2022

  • Jueves, 2 de junio de 2022

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante marzo de 2022

    En marzo de 2022, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 100.8 puntos y una variación de 0.26 puntos respecto a febrero.

    En abril de 2022, el Indicador Adelantado se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.7 puntos y una disminución de 0.14 puntos con relación a marzo.

    Con la nueva información, las señales reportadas, tanto por el Indicador Coincidente como por el Adelantado, son semejantes a las difundidas el mes precedente.

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2022

    Jueves, 2 de junio de 2022

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante mayo de 2022

    En mayo de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México, fue de 44.2 puntos, mismo nivel que el mes previo.

    A su interior, se observaron reducciones mensuales con cifras desestacionalizadas en los componentes que evalúan la percepción sobre la situación económica presente del país y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los rubros que captan la situación económica actual y esperada dentro de doce meses de los miembros del hogar y del país mostraron avances mensuales.

    En su comparación anual, en el quinto mes de 2022, el ICC se incrementó 1.4 puntos en términos desestacionalizados.

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2022

    Jueves, 2 de junio de 2022

    Precios al consumidor

  • La inflación en la OCDE sube al 9,2 % en abril de 2022 a medida que se aceleran los precios de los alimentos y los servicios

    Los precios al consumidor (IPC) en la OCDE aumentaron un 9,2 % interanual en abril de 2022 , en comparación con el 8,8 % de marzo de 2022. Excluyendo alimentos y energía, la inflación interanual aumentó hasta el 6,3 % en abril 2022, en comparación con el 5,9% en marzo de 2022.

    La inflación de los precios de los alimentos en la OCDE siguió repuntando con fuerza, alcanzando el 11,5 % en abril de 2022 en comparación con el 10,0 % de marzo. Los precios de los servicios se aceleraron en la mayoría de los países de la OCDE, aumentando un 4,4 % interanual en abril de 2022 en promedio en 33 países de la OCDE, en comparación con el 3,9 % en marzo. Estas subidas de los precios de los alimentos y los servicios se vieron parcialmente compensadas por una desaceleración temporal de los precios de la energía hasta el 32,5% interanual en abril de 2022, unos 1,2 puntos porcentuales menos que en marzo.

    La evolución de los precios varió algo entre países. Nueve países de la OCDE registraron tasas de inflación de dos dígitos, con las tasas más altas experimentadas en Turquía y Estonia. Por el contrario, la inflación cayó en cinco países de la OCDE, incluidos Italia, España y Estados Unidos.

    La inflación interanual en promedio en las economías del G7 se mantuvo estable en 7,1% en abril. Los precios de la energía siguieron siendo el principal factor que contribuyó a la inflación en Francia, Alemania e Italia en abril, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, siguió impulsando la inflación en Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido (Gráfico 2). [1]Se registraron grandes aumentos de la inflación en Japón y el Reino Unido, en gran parte debido al aumento de la inflación sin alimentos ni energía en Japón y al aumento de la inflación de los precios de la energía en el Reino Unido. Por el contrario, la menor inflación registrada en Italia y en Estados Unidos, refleja la ralentización de la inflación de los precios de la energía, y en el caso de Estados Unidos, la desaceleración de los precios del vestido y el calzado, los precios del ocio y la cultura y los precios del transporte no energético.

    En la zona del euro, la inflación general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) se mantuvo estable en el 7,4% en abril de 2022 . Excluidos los alimentos y la energía, la inflación en la zona del euro aumentó hasta el 3,5 % en abril, frente al 3,0 % de marzo. La estimación preliminar de Eurostat para la zona del euro de mayo de 2022 apunta a un aumento récord de la inflación interanual y de la inflación sin alimentos ni energía (hasta el 8,1 % y el 3,8 %, respectivamente).

    La inflación interanual en el área del G20 aumentó notablemente en abril de 2022, alcanzando el 8,5 % frente al 7,9 % de marzo de 2022, con aumentos significativos en China e India.

    Fuente: OECD 02 de junio de 2022

  • Jueves, 2 de junio de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante mayo de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en mayo del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En mayo, se vendieron al público en el mercado interno 91 215 unidades. Por su parte, en el periodo enero-mayo de 2022 se comercializaron 428 056 unidades.

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2022

    Jueves, 2 de junio de 2022

    Confianza del consumidor se estancó en mayo

  • La confianza del consumidor no registró variación alguna durante el mes de mayo, de acuerdo con la información divulgada por el Inegi.

    Para el quinto mes del año, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en un nivel de 44.1 puntos, mismo que registró en el mes previo, por lo que no hubo variación.

    En comparación anual, la confianza de los consumidores mexicanos aumentó 1.4 puntos.

    Dentro del reporte, que el Inegi elabora en conjunto con el Banco de México (Banxico), se observó disminuciones mensuales en dos de los cinco componentes.

    La disminución más pronunciada fue en más posibilidades de compra de electrodomésticos para los hogares mexicanos, componente que retrocedió 0.9 puntos en comparación con el mes previo.

    En tanto, la perfección sobre la situación económica actual del país se deterioró en 0.1 puntos.

    En el otro extremo, la situación económica futura del país fue la que tuvo un mejor desempeño, con un incremento mensual de 0.5 puntos.

    Respecto al sentir de los mexicanos sobre su situación económica, el rubro que se refiere a la percepción de la situación económica actual de los miembros del hogar mejoró en 0.3 puntos, mientras que para la percepción futura el incremento fue de 0.2 puntos.

    Fuente: EL ECONOMISTA 02 de junio de 2022

  • Miércoles, 1 de junio de 2022

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante mayo de 2022

    En mayo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero fue de 53.1 puntos, un aumento mensual de 0.1 puntos.

    El IAT de la Construcción, con cifras ajustadas estacionalmente, fue de 54.5 puntos en el quinto mes de 2022, 0.4 puntos menos que en abril pasado.

    En mayo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector Comercio se situó en 52.4 puntos, un incremento de 0.3 puntos en comparación con el mes anterior.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de los Servicios Privados no Financieros se ubicó en 54.9 puntos, un alza de 4.1 puntos de abril a mayo.

    En mayo de 2022 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 56.6 puntos, un crecimiento anual de 1.6 puntos.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2022

    Miércoles, 1 de junio de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante mayo de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En mayo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas creció 0.1 puntos respecto a abril, el ICE del Comercio descendió 3.8 puntos, el de los Servicios Privados no Financieros, 1 punto, y el de la Construcción se redujo 0.4 puntos.

    En mayo pasado, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial registró el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros aumentó 5.3 puntos, el de la Construcción, 3.3 puntos, el de las Manufacturas, 2.2 puntos, y el del Comercio avanzó 1 punto.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 53 puntos en mayo de 2022, un alza de 3.5 puntos frente al mismo mes de 2021.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2022

    Miércoles, 1 de junio de 2022

    La pandemia de COVID-19 demora el
    avance hacia el acceso universal a la energía

    La pandemia de COVID-19 ha sido un factor clave para demorar el avance hacia el acceso universal a la energía. En todo el mundo, 733 millones de personas todavía carecen de acceso a la electricidad, y 2400 millones de personas aún cocinan con combustibles que son perjudiciales para su salud y para el medio ambiente. Al ritmo de avance actual, 670 millones de personas seguirán sin tener electricidad para 2030, es decir, 10 millones más que lo proyectado el año pasado.

    Según la edición de 2022 de Tracking SDG 7:The Energy Progress Report (Seguimiento del ODS 7: El informe de progreso en materia de energía), los efectos de la pandemia, como los confinamientos, las interrupciones en las cadenas de suministro internacionales y la desviación de recursos fiscales para lograr que los precios de los alimentos y el combustible se mantuvieran asequibles, han afectado la velocidad a la que se ha avanzado hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS 7) de garantizar el acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para 2030. Los avances se han visto obstaculizados especialmente en los países más vulnerables y en aquellos que ya estaban rezagados en cuanto al acceso a la energía. Casi 90 millones de personas en Asia y África que habían conseguido acceder a electricidad ya no pueden pagar sus necesidades energéticas básicas.

    África sigue siendo el país menos electrificado del mundo, con 568 millones de personas sin acceso a la electricidad. El porcentaje de la población global de África subsahariana que no tiene electricidad pasó del 71 % en 2018 al 77 % en 2020, mientras que en muchas otras regiones el déficit de acceso a ese servicio se redujo. Asimismo, si bien 70 millones de personas de todo el mundo han conseguido acceder a combustibles y tecnologías no contaminantes para cocinar, estos avances no son suficientes en relación con el crecimiento demográfico, en especial, en África subsahariana.

    En el informe se concluye que, a pesar de las continuas interrupciones en la actividad económica y las cadenas de suministro, la energía renovable fue la única fuente de energía que creció durante la pandemia. Sin embargo, estas tendencias mundiales y regionales positivas en materia de energía renovable han dejado afuera a muchos países, la mayoría de los cuales necesita electricidad. Esta situación se agravó debido a que los flujos financieros internacionales se redujeron por segundo año consecutivo y cayeron a USD 10900 millones en 2019.

    Las metas del ODS 7 también incluyen la eficiencia energética. De 2010 a 2019, el promedio de mejora mundial anual en materia de intensidad energética fue del 1,9 %. Este porcentaje se encuentra muy por debajo de los niveles necesarios para alcanzar las metas del ODS 7, y, para recuperar el terreno perdido, la tasa de mejora promedio tendría que saltar al 3,2 %.

    Puntos destacados de las metas del ODS 7

    Acceso a la electricidad. El porcentaje de la población mundial que tiene acceso a la electricidad creció del 83 % en 2010 al 91 % en 2020, con lo que la cantidad de personas con acceso aumentó a 1300 millones en todo el mundo. La cantidad de personas sin acceso a la electricidad disminuyó de 1200 millones en 2010 a 733 millones en 2020. Sin embargo, en los últimos años, la electrificación ha avanzado más lentamente, lo que podría explicarse por la dificultad cada vez mayor de llegar a las poblaciones más remotas y pobres que carecen del servicio de electricidad y por el impacto sin precedentes que ha tenido la pandemia de COVID-19. Para cumplir con la meta de 2030 es necesario aumentar la cantidad de nuevas conexiones a 100 millones por año. Al ritmo de avance actual, para 2030 el mundo llegará solo al 92 % de electrificación.

    Formas limpias de cocinar. El porcentaje de la población mundial que tiene acceso a combustibles y tecnologías no contaminantes para cocinar aumentó al 69 % en 2020, un incremento de 3 puntos porcentuales en el último año. No obstante, el ritmo del crecimiento demográfico dejó atrás gran parte de los logros que se habían conseguido en materia de acceso, en especial, en África subsahariana. Como consecuencia, durante décadas la cantidad total de personas que carecen de acceso a formas limpias de cocinar se ha mantenido relativamente estancada. Entre 2000 y 2010, esta cantidad era de alrededor de 3000 millones de personas, o un tercio de la población mundial. En 2020 cayó a aproximadamente 2400 millones. Esta reducción se debió principalmente a que el acceso mejoró en países grandes y muy poblados de Asia. En cambio, el déficit de acceso en África subsahariana casi se ha duplicado desde 1990 y en 2020 alcanzó un total de alrededor de 923 millones de personas.

    Energías renovables. Garantizar el acceso universal a energía asequible, confiable, sostenible y moderna implica recurrir con rapidez a fuentes de energía renovable para conseguir electricidad, calefacción y transporte. Si bien no existe un objetivo cuantitativo para el ODS 7.2, los organismos responsables coinciden en que es necesario aumentar significativamente el porcentaje de energía renovable en el consumo total definitivo de energía (TFEC), aunque el consumo de energía renovable sí siguió creciendo durante la pandemia y se lograron superar las interrupciones que se habían producido en la actividad económica y las cadenas de suministro. A pesar de que el porcentaje de ampliación de la capacidad renovable aumentó a una cifra récord en 2021, las trayectorias mundiales y regionales positivas ocultan el hecho de que los países más rezagados en cuanto a nuevas capacidades eran aquellos que más necesitaban mejorar el acceso. Además, el aumento en los precios de los productos básicos, de la energía y del transporte, así como la adopción de medidas comerciales restrictivas, han incrementado el costo de producción y transporte de los módulos de energía solar fotovoltaica, las turbinas de viento y los biocombustibles, lo que añade incertidumbre a los futuros proyectos relacionados con energías renovables. Es necesario que, para 2030, el porcentaje de energía renovable alcance con creces el 30 % del TFEC (a partir del 18 % de 2019) a fin de encaminarse hacia la meta de cero emisiones netas de energía para 2050. Para lograr este objetivo se deberá brindar un apoyo normativo más contundente a todos los sectores y poner en práctica instrumentos efectivos para movilizar más capitales privados, sobre todo en los países menos desarrollados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños países insulares en desarrollo.

    Eficiencia energética. El ODS 7.3 tiene por objeto duplicar la tasa mundial de mejora anual en la intensidad de la energía primaria (la cantidad de energía utilizada por unidad de riqueza creada) al 2,6 % en el período 2010-30, en comparación con el período 1990-2010. De 2010 a 2019, el promedio de mejora mundial anual en materia de intensidad energética fue del 1,9 %, muy por debajo del objetivo, y ahora la tasa promedio anual de mejora debe alcanzar el 3,2 % para recuperar el terreno perdido. Esta tasa debería ser incluso más alta —y superar sistemáticamente el 4 % durante el resto de la década— si se desea que el mundo alcance el objetivo de que el sector de la energía tenga cero emisiones netas para 2050, como lo contempló el Organismo Internacional de Energía en su escenario de cero emisiones netas para 2050. Según los primeros cálculos para 2020, la mejora de la intensidad cayó significativamente como consecuencia de la crisis de la COVID-19, debido a que en la economía se desarrollaron más actividades con consumo intensivo de energía a precios de energía más bajos. La perspectiva para 2021 sugiere un retorno a la tasa de mejora del 1,9 %, la tasa promedio durante la década anterior, gracias a que se presta más atención a las políticas sobre eficiencia energética, en particular, en los paquetes de recuperación de la COVID-19. Sin embargo, será necesario ampliar significativamente las políticas sobre eficiencia energética y las inversiones para acercarse al cumplimiento de la meta del ODS 7.3.

    Flujos financieros internacionales. Los flujos de financiamiento público internacionales hacia los países en desarrollo para ayudar a que haya energía limpia se redujeron por segundo año consecutivo y cayeron a USD 10 900 millones en 2019, a pesar de las enormes necesidades de desarrollo sostenible que existen en la mayoría de los países y de la creciente urgencia del cambio climático. Esa cifra disminuyó casi un 24 % con respecto al año anterior y puede empeorar debido a la pandemia en 2020. En términos generales, el nivel de financiamiento permanece por debajo del necesario para alcanzar el ODS 7, en especial, en los países más vulnerables y menos desarrollados.

    Indicadores y datos para hacer un seguimiento de los avances. Para poder hacer un seguimiento de los avances mundiales de las metas del ODS 7 se necesitan datos de calidad, confiables y comparables que permitan formular políticas de manera informada y eficaz a nivel mundial, regional y nacional. La calidad de los datos ha mejorado gracias a la cooperación nacional e internacional y a una sólida capacidad estadística. Los sistemas nacionales de datos mejoran a medida que los países establecen marcos jurídicos y acuerdos institucionales que permiten recabar datos de manera integral para el equilibrio en la oferta y la demanda de energía, realizan encuestas a los usuarios finales (p. ej., hogares, empresas, etc.) y elaboran marcos de aseguramiento de la calidad. Sin embargo, después del inicio de la pandemia, que afectó el ritmo de avance hacia el ODS 7, es necesario invertir más en estadísticas de calidad para que podamos saber en qué situación nos encontramos y cómo recuperarnos. Esto es especialmente importante para que los países en desarrollo, sobre todo los países menos desarrollados, puedan orientar sus políticas y estrategias energéticas nacionales y asegurarse de que nadie quede excluido.

    Fuente: UNCTAD 01 de junio de 2022

    Miércoles, 1 de junio de 2022

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante mayo de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de mayo de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En mayo de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el IPM se ubicó en 53.6 puntos, mismo nivel que el mes previo, y permaneció por vigésimo mes por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, hubo incrementos mensuales en los componentes relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos. El relativo a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores disminuyó.

    Con datos originales, en el quinto mes de 2022, el IPM mostró un alza anual de 2.4 puntos y se ubicó en 53.5 puntos. Respecto a sus componentes, los cinco agregados que conforman el IPM presentaron aumentos anuales.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes que se reporta y con cifras sin desestacionalizar, seis de los siete rubros que integran el IPM registraron avances anuales y el restante se redujo.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2022

    Miércoles, 1 de junio de 2022

    Empresarios recortan sus expectativas
    sobre la economía mexicana y sus negocios

  • Los indicadores de confianza empresarial mostraron que más empresas consideran que actualmente México está peor que hace un año. Adicionalmente, tienen menor confianza en que la situación mejore, al menos, en los siguientes 12 meses.

    Las empresas dedicadas al comercio fueron las que más recortaron sus expectativas económicas actuales y a largo plazo. Durante mayo del 2022, el Indicador de Confianza Empresarial de este sector registró una caída de 3.8 puntos en comparación con el mes previo, de acuerdo con cifras de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del Inegi.

    Por su parte, dentro de la industria de la construcción el nivel de confianza empresarial se contrajo 0.4 puntos.

    El único sector en el que la confianza empresarial se ubicó en el terreno positivo fue la industria manufacturera. En mayo, el indicador avanzó apenas 0.1 puntos respecto del nivel de abril. Pese a ello, también se observa una pérdida de dinamismo respecto del comportamiento registrado en meses anteriores.

    Los componentes en los que los empresarios recortaron con mayor fuerza sus expectativas fueron los que evalúan la situación económica actual y futura del país y sus empresas. Esto refleja que más empresas consideran que actualmente México está peor que hace un año y que la situación no mejorará, al menos, en los siguientes 12 meses.

    Durante lo que va del 2022, la confianza empresarial se ha mantenido relativamente estable, pero la turbulencia económica por factores internos y externos continúa ejerciendo presiones. La inflación, las alteraciones en la producción y los conflictos de comercio globales han contribuido a la baja en las expectativas de crecimiento para México y el mundo.

    Fuente: EL ECONOMISTA 01 de junio de 2022

  • Miércoles, 1 de junio de 2022

    Remesas siguen apuntando récord; en abril
    entraron al país 4,718 millones de dólares

  • Las remesas que mandas los connacionales a sus familias en México continúan registrando récords. De acuerdo con los últimos datos del Banxico en abril entraron un flujo histórico para este mes.

    Las remesas que mandas los connacionales a sus familias en México continúan registrando récords. De acuerdo con los últimos datos del Banco de México (Banxico) en abril entraron un flujo histórico para este mes.

    En el cuarto mes del año, los ingresos por remesas sumaron 4,718 millones de dólares, una cifra histórica para el mes de abril.

    En total, 4,667 millones de dólares se mandaron a través de este instrumento, mientras que 38.4 millones fueron en efectivo y especie, y 12.5 millones a través de los money orders.

    El Banxico también informo que el envío promedio de remesas fue de 391 dólares, lo que también resultó mayor al promedio registrado en abril del 2021 de 375 dólares.

    En total, los connacionales mandaron las remesas a través de un total de 12.05 millones de operaciones.

    En tanto, en el acumulado de enero a abril el dato fue de 17,240 millones de dólares, 17.5% más que en el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: EL ECONOMISTA 01 de junio de 2022

  • Miércoles, 1 de junio de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante primera quincena de mayo 2022

    A tasa anual, primera quincena de mayo 2022 vs misma de 2021, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco, que representa 30% del INPC, aumentó 11.7%, es el nivel más alto, para similar quincena, desde 1999, cuando el aumento fue de 18.8%, además de ser mayor al registrado en 2018, 2019, 2020 y 2021, cuando fue de 4.2%, 5.5%, 7.9% y 4.7%, respectivamente, y es superior al registrado para el INPC general que aumentó 7.6%, siendo el mayor aumento desde mayo de 2000, cuando subió 9.5% (en 2021 la variación anual del INPC general fue de 5.8% y el promedio de los últimos cinco años es de 5.0%).

    El precio promedio de las gasolinas se incrementó, la de alto octanaje 7.5%, mientras que la de bajo octanaje fue 6.6% mayor, en tanto el gas doméstico natural registró un incremento de 16.9%, el gas doméstico LP aumentó 3.1% y la electricidad incrementó 8.8 por ciento. Respecto al mes anterior, se registró decremento de 20.4% en la electricidad, de 3.5% en el gas doméstico natural y de 0.4% en el gas doméstico (LP).

    En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6 por ciento. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (primera quincena de mayo 2022 vs misma de 2021) indica decremento en el precio de frijol de 6.5%, mientras que jitomate incrementa 13.5%, manzana aumenta 13.3% y “papa y otros tubérculos” sube 8.4 por ciento.

    En abril de 2022, la menor disponibilidad de jitomate, es un factor para el incremento en el precio de la hortaliza; se cosecharon 218 mil 705 toneladas, que refiere 16.4% menos que las generadas en marzo del mismo año (261 mil 507 toneladas). Sinaloa aporta 23.7% a la cosecha nacional y disminuyó su producción 69.2%, lo que significa 116 mil 739 toneladas menos.

    El aumento en la cotización de papa se debe a que, la producción obtenida en abril 2022, fue de 172 mil 151 toneladas, esto es, un decremento de 25.8% comparado con abril del año anterior (231 mil 958 toneladas). En el cuarto mes del año, Sonora y Sinaloa, aportaron 92 mil 510 y 58 mil 362 toneladas a la producción nacional, en conjunto generan 87.6% a la cosecha nacional.

    La cosecha de frijol, en abril de 2022, fue de 34 mil 960 toneladas, 9.0% menos que la obtenida en abril del año anterior (38 mil 402 toneladas). Chiapas, disminuyó 7.3% su producción, al pasar de seis mil 765 toneladas en abril de 2021 a seis mil 274 toneladas en abril de 2022. Los inventarios disponibles de frijol, durante abril de 2022, son de 648 mil toneladas, 15.3% más que lo almacenado durante el mismo mes de 2021, por lo que es la magnitud del inventario la que contribuye en la disminución del precio.

    Por su parte, la producción de plátano en abril de 2022, fue de 208 mil 905 toneladas, que representa un incremento de 24.0% comparado con abril del año anterior (168 mil 515 toneladas), lo que contribuyó al decremento del precio por la mayor oferta nacional de la fruta; Chiapas, que aporta 23.3% a la producción nacional, incrementa su producción 2.7%, que refiere mil 281 toneladas más que en abril de 2021.

    Por lo que refiere a productos pecuarios, los de mayor consumo en el país registraron incrementos en sus cotizaciones: carne de res 16.1%, “leche pasteurizada y fresca” aumentó 12.5%, carne de pollo 12.3%, huevo 9.6% y carne de cerdo 4.3 por ciento.

    Al cierre de abril 2022, el precio promedio pagado al productor de huevo se ubicó en 23.91 pesos por kilo, 2.6% menor en comparación con el mismo mes de 2021.

    Se estima que la producción de huevo, en 2022, alcance 3.1 millones de toneladas, 2.6% más comparado con lo generado en 2021. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal alcance 3.8 millones de toneladas en el país, 3.6% mayor a la obtenida el año pasado.

    El precio de leche, pagado en la zona de producción, fue de 7.60 pesos por litro, 9.4% mayor al de abril de 2021. El precio de carne de pollo en canal fue de 36.09 pesos por kilo, 2.9% mayor al del mismo mes de 2021. El precio de carne en canal de bovino fue de 74.28 pesos por kilo, 5.6% mayor al compararse con similar mes de 2021, cuando alcanzó 70.31 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo en canal es de 47.19 pesos por kilogramo, que refiere un incremento de 2.1% respecto de abril de 2021, cuando se cotizó en 46.23 pesos por kilogramo.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 31 de mayo de 2022