CEIEG.


Archivo de la categoría "Indicadores"

Lunes, 2 de agosto de 2021

Indicador de Pedidos Manufactureros

Cifras durante julio de 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de julio de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En julio de este año, el IPM se ubicó en 51.8 puntos en términos desestacionalizados, al mostrar un aumento mensual de 0.39 puntos, y permaneció por décimo segundo mes consecutivo por arriba del nivel de 50 puntos. A su interior, se observaron avances mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada y al personal ocupado; al tiempo que los correspondientes a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos retrocedieron.

Con datos originales, en el mes de referencia el IPM se situó en un nivel de 52.6 puntos, al presentar un crecimiento anual de 2.1 puntos. Con relación a sus componentes, cuatro de los cinco rubros que conforman el IPM registraron incrementos anuales, mientras que el restante cayó.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en el séptimo mes del año en curso con cifras sin ajuste estacional cuatro de los siete componentes que integran el IPM reportaron alzas anuales, dos descendieron y el restante se mantuvo sin cambio.

Fuente: INEGI 02 de agosto de 2021

Jueves, 22 de julio de 2021

Índice Nacional de Precios al Consumidor

Cifras durante la primera quincena de julio de 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de julio de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación de 0.37 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado la inflación anual se colocó en 5.75 por ciento. En igual periodo de 2020 las cifras fueron de 0.36 por ciento quincenal y de 3.59 por ciento anual.

El índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.31 por ciento quincenal y de 4.64 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 0.55 por ciento quincenal y 9.24 por ciento anual.

Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.37 por ciento y los de los servicios 0.24 por ciento.

Fuente: INEGI 22 de julio de 2021

Miércoles, 21 de julio de 2021

Indicador Oportuno de la Actividad Económica

Cifras durante junio de 2021

El INEGI informa que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente una variación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para junio de 2021 contra igual mes de 2020 de 14.7 por ciento.

La variación anual esperada de las actividades secundarias al sexto mes de 2021 fue de 14.4% y para las terciarias de 14 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima una variación positiva del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 14.7% en junio de 2021 respecto al mismo mes del año anterior. Las series consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento. En los principales Grandes Sectores de Actividad del IGAE, se tiene que para las actividades secundarias se calcula un incremento anual de 14.4% en junio pasado y para el sector terciario el avance anual fue de 14 por ciento.

Fuente: INEGI 19 de julio de 2021

Viernes, 16 de julio de 2021

Indicadores del Sector Manufacturero

Cifras durante mayo de 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante el quinto mes de 2021 el personal ocupado total del sector manufacturero registró un incremento de 0.1% respecto al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

Las horas trabajadas descendieron 0.4% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, retrocedieron 0.2% en mayo de este año frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

A tasa anual, el personal ocupado total fue superior en 4.1%, las horas trabajadas en 31.7% y las remuneraciones medias reales subieron 3.9% en el mes de referencia.

Fuente: INEGI 16 de julio de 2021

Lunes, 12 de julio de 2021

Indicador Mensual de la Actividad Industrial

Cifras durante mayo de 2021

El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.1% en términos reales en el quinto mes de 2021 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

Por componentes, la Construcción creció 2%; la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 1.3% y la Minería avanzó 1%; en tanto que las Industrias manufactureras disminuyeron 0.7% durante mayo de este año frente al mes inmediato anterior con cifras ajustadas por estacionalidad.

En su comparación anual, la Producción Industrial se incrementó 36.6% en términos reales en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, las Industrias manufactureras fueron mayores en 48.3%, la Construcción en 45.9%, la Minería en 9.2% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final ascendió 8.8 por ciento.

https://youtu.be/IoWToa7hu9s

Fuente: INEGI 12 de julio de 2021

Lunes, 12 de julio de 2021

Actividad industrial en México sigue con
recuperación modesta; manufacturas ponen freno

  • En mayo del 2020 el Indicador Mensual de Actividad Industrial registró un avance de apenas 0.1% respecto de abril.

    Durante mayo del 2021 el nivel de actividad industrial en México registró un avance de apenas 0.1% respecto al mes previo, confirmando una tendencia de recuperación a ritmo lento después de la importante crisis por la pandemia Covid-19.

    De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi, la actividad en el sector manufacturero registó una caída de 0.7% respecto de abril. Este resultado, además, muestra que después del auge de recuperación se está presentando una pérdida de dinamismo en este rubro. Pese a ello, continúa siendo el sector más productivo e importante para la industria general mexicana.

    En contraparte, la construcción mostró el mejor dinamismo durante este lapso, con un incremento de su actividad de 2.0% en sólo un mes. La industria eléctrica, de gas y agua presentó un avance de 1.3% y la minería repunto 1.0 por ciento.

    Por otro lado, en su comparación anual, el nivel de actividad industrial total mostró un crecimiento de 36.6%, que se explica porque parte de una base históricamente baja en mayo del año pasado. De hecho, junto con abril, este periodo se tuvieron los registros más bajos en la industria nacional derivados del cierre casi total de las operaciones.

    En términos generales, las restricciones a la operación industrial ya se han levantado parcialmente, por lo que se espera que este sector muestre mejor dinamismo en la segunda mitad del año.

    Fuente:EL ECONOMISTA 12 de julio de 2021

  • Lunes, 12 de julio de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante junio 2021

    A tasa anual (junio 2021 vs mismo mes de 2020), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 6.3%, es inferior al aumento observado en 2020, cuando fue de 7.0%, y mayor al registrado para el INPC general que aumentó 5.9% (en 2020 el incremento del INPC general fue de 3.3% y en 2019 de 3.9%). En la variación mensual (junio 2021 vs mayo del mismo año) el INPC general y el de alimentos, bebidas y tabaco se incrementaron 0.5% cada uno, en tanto que el de alimentos aumentó 0.6 por ciento.

    El precio de los energéticos es determinante en el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 21.9% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (15.1%), gas doméstico LP (30.6%) y gas natural 7.8 por ciento. Mientras que el costo de electricidad es de los más estables, con un incremento anual, durante junio de 2021, de 4.5%. A pesar de los aumentos referidos de dos dígitos, también es cierto que el promedio de todas las variaciones anuales, durante los meses de enero a diciembre de 2019 y 2020, fueron bastante conservadoras: con caída de 4.0% en 2019 y aumento de 4.4% en 2020, para gas LP; para el gas natural fue un incremento promedio de 5.4% en 2019, pero una caída de 2.6% en 2020; la gasolina de alto octanaje observó crecimientos de 4.5% en 2019, compensados con disminuciones de 9.8% en 2020; y, por último, la gasolina de bajo octanaje registró incrementos anuales de 5.5% en 2019, los cuales fueron 7.7% negativos durante 2020.

    En la composición del INPC, los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    •La producción de papa, en mayo 2021, fue de 187 mil 607 toneladas, representa un incremento de 6.9%, en comparación con mayo del año anterior (175 mil 450 toneladas) que refiere doce mil 157 toneladas más, contribuyendo a que el precio del tubérculo disminuya.

    En el quinto mes de 2021, la producción de chile verde fue de 170 mil 807 toneladas, representa un incremento de 15.8% en comparación con abril del mismo año (147 mil 474 toneladas) contribuyendo a que el precio de la hortaliza disminuyera.

    En el caso de calabacita, la producción de mayo aumentó 92.2%, significa 34 mil 361
    toneladas más respecto del mismo mes del año anterior, lo que es un factor para la disminución en el precio de la hortaliza.

    En mayo, la producción de naranja fue de 627 mil 276 toneladas, representa un
    incremento de 21.1% en comparación con el mismo mes del año anterior (518 mil 182 toneladas) lo que abona para que el precio del cítrico disminuya.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría registraron incremento en sus precios: carne de pollo 18.8%, carne de cerdo 16.8%, carne de res 9.2%, “leche pasteurizada y fresca” 5.9%, mientras que huevo disminuyó 2.7 por ciento.

    Al cierre de mayo de 2021, el precio de carne de pollo en canal fue de 35.16 pesos por kilo, 3.0% mayor al mismo mes del año pasado. La cotización de la carne en canal de bovino se incrementó 1.2%, al compararse con similar mes de 2020, cuando cotizó en 69.79 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 6.96 pesos, 3.4% mayor a mayo de 2020. El precio de carne de cerdo, en canal, fue de 46.30 pesos por kilogramo, que refiere incremento de 2.8% respecto de mayo de 2020, cuando se cotizó en 45.06 pesos
    por kilogramo. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo disminuyó 3.0%, comparado con el mismo mes de 2020.

    La producción estimada de huevo 2021, indica que se obtendrán tres millones toneladas de la proteína; 0.3% más comparado con lo generado el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal llegue a 3.7 millones de toneladas en el país; 2.1% mayor a la obtenida en 2020.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 09 de julio de 2021

    Jueves, 8 de julio de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en junio de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.53 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado la inflación general anual alcanzó una variación de 5.88 por ciento. En igual mes de 2020 la inflación fue de 0.55 por ciento mensual y de 3.33 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.57 por ciento y anual de 4.58 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente presentó un alza de 0.42 por ciento mensual y de 10.00 por ciento anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, se observaron crecimientos mensuales en los precios de las mercancías de 0.65 por ciento y de 0.48 por ciento en los servicios.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.05 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 0.71 por ciento mensual.

    Fuente: INEGI 08 de julio de 2021

    Lunes, 5 de julio de 2021

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante junio de 2021

    El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró en junio de 2021 un aumento mensual desestacionalizado de 1.5 puntos.

    A su interior, se presentaron crecimientos mensuales en términos desestacionalizados en los cinco componentes que lo integran.

    En su comparación anual, en el sexto mes de 2021 el ICC avanzó 12.5 puntos con datos ajustados por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 05 de julio de 2021

    Viernes, 2 de julio de 2021

    Día Internacional de las Cooperativas

  • Más del 12 % de las población mundial es cooperativista de alguna de las 3 millones de cooperativas del planeta

    El 3 de julio, se celebrará el Día Internacional de las Cooperativas (#CoopsDay) con el tema «Reconstruir mejor juntos». Las cooperativas de todo el mundo mostrarán cómo están afrontando la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 con solidaridad y resiliencia, ofreciendo a las comunidades una recuperación centrada en las personas y respetuosa con el medioambiente.

    En ámbitos como la salud, la agricultura, la producción, el comercio minorista, las finanzas, la vivienda, el trabajo, la educación, los servicios sociales y muchos otros ámbitos en los que se desarrollan las cooperativas, los más de mil millones de miembros cooperativos en todo el mundo siguen demostrando que nadie tiene por qué enfrentarse solo a una crisis como la pandemia actual.

    Las cooperativas son reconocidas como asociaciones y empresas a través de las cuales los ciudadanos pueden mejorar sus vidas de manera efectiva mientras contribuyen al avance económico, social, cultural y político de su comunidad y país. El movimiento cooperativo también ha sido reconocido como un actor principal en los asuntos nacionales e internacionales.

    Las cooperativas también fomentan la igualdad externa. Como están basadas en la comunidad, están comprometidas con el desarrollo sostenible de sus comunidades, ambiental, social y económicamente. Este compromiso se puede ver en su apoyo a las actividades comunitarias, el suministro local de suministros para beneficiar a la economía local y en la toma de decisiones que considera el impacto en sus comunidades.

    A pesar de su enfoque en la comunidad local, las cooperativas también aspiran a llevar los beneficios de su modelo económico y social a todas las personas en el mundo. La globalización debe regirse por un conjunto de valores como los del movimiento cooperativo; de lo contrario, la desigualdad y los excesos crearían sociedades insostenibles.

    El movimiento cooperativista es muy democrático, localmente autónomo pero integrado internacionalmente y una forma de organización de asociaciones y empresas por la cual los ciudadanos cuentan con la autoayuda y su propia responsabilidad para alcanzar objetivos no solo económicos sino también sociales y ambientales, como la superación de la pobreza, la obtención de empleo productivo y el fomento de la integración social.

    Fuente: ONU 02 de julio de 2021

  • Viernes, 2 de julio de 2021

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante abril de 2021

    El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Este sistema se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En el SIC, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía y sus puntos de giro (picos y valles), mientras que el Indicador Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro del Indicador Coincidente.

    Los principales resultados son los siguientes: en abril de 2021 el Indicador Coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.0 puntos y una variación de 0.08 puntos respecto al mes anterior.

    El Indicador Adelantado se localizó en el mes de mayo de 2021 por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 102.1 puntos y un incremento de 0.27 puntos con relación al pasado mes de abril.

    Con la nueva información el Indicador Coincidente registra una moderación respecto a la señal reportada el mes previo; mientras que el Adelantado conserva la trayectoria que ha venido observando en los últimos meses.

    https://youtu.be/ouhwG-fOqXk

    Fuente: INEGI 02 de julio de 2021

    Jueves, 1 de julio de 2021

    Resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2021, programa estadístico que ofrece información relevante sobre la estructura organizacional, recursos y ejercicio de la función de los órganos que conforman al Poder Judicial de la Federación (PJF).

    Es preciso advertir que la contingencia sanitaria derivada de la pandemia generada por el virus SARS-COV2 (COVID 19) y la implementación de medidas oficiales para evitar su propagación, como la disminución de la capacidad instalada y la reducción parcial de actividades, repercutieron en la cantidad de asuntos que ingresaron a los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación y su resolución.

    Entre los datos que aporta este Censo, se encuentran que:

  • La mayoría de los asuntos de los cuales tuvo conocimiento en 2020 el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) corresponde a recursos, mismos que representaron 51.4% y 49.0% de los ingresos y resoluciones, respectivamente.

  • Entre los asuntos conocidos por los órganos jurisdiccionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en 2020 destacan los procedimientos de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, que representaron 83.5% de los ingresos y 85.1% de las resoluciones. Estos porcentajes en comparación con 2019, representaron un aumento de 29.7% en los ingresos y 36.4% en los asuntos resueltos.

  • En 2020 ingresaron 689 269 asuntos en todas las materias a los órganos jurisdiccionales supervisados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y se resolvieron 659 319. Comparado con 2019, las cifras reportadas presentan una disminución de 41.3 y 42.6% de los asuntos ingresados y resueltos, respectivamente.

  • Las causas penales ingresadas en estos órganos jurisdiccionales ascendieron a un total de 13 379; la mayor parte (97.0%) ingresó con los Jueces de Control o Garantías de los Centros de Justicia Penal Federal (CJPF) y el resto (3.0%) a los Juzgados de Distrito de procesos penales (JD). Comparado con 2019, se reportó una disminución de las causas penales ingresadas de 36.7 por ciento.

  • En dichas causas penales se registraron 27 545 delitos. De éstos, 6.1% correspondió a delitos en causas ingresadas a los JD y 93.9% a delitos en causas ingresadas a los CJPF. El total de delitos en 2020 registró una disminución de 42.8% con respecto a lo reportado en 2019.

  • Del total de delitos registrados en las causas penales ingresadas, 50.3% (16 071) fue por delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos. Esto representa una disminución de 25.5% con respecto a lo ingresado en 2019.

  • En cuanto al personal con el que contó el PJF al cierre de 2020, se identificó un total de 50 999 servidoras y servidores públicos, de los cuales 3 621 estuvieron adscritos a la SCJN, 1 501 al TEPJF y 45 877 al CJF. En comparación con 2019, se reportó que en 2020 hubo un aumento de personal en los órganos del PJF: en la SCJN correspondió a 5.8%, en el TEPJF fue de 4.0%, en tanto que en el CJF el incremento fue de 2.3 por ciento. Del total de personal en el PJF, 50.4% fueron hombres y 49.6% eran mujeres.

  • Del personal adscrito al CJF al cierre de 2020, 1 443 servidoras y servidores públicos correspondieron a jueces y magistrados, lo que representa 3.1% del total. De ellos, 714 correspondieron a magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, 95 a magistrados de Tribunales Unitarios de Circuito, 466 a jueces de distrito de diversas materias y 168 a jueces de distrito especializados en el Sistema Penal Acusatorio. Finalmente, de estos jueces y magistrados, 77.6% fueron hombres y 22.4%, mujeres.

    En su versión 2021, los resultados del CNIJF integran información correspondiente a 2020, la cual se presenta mediante cuadros estadísticos organizados en los siguientes apartados: Estructura organizacional y recursos; Trámites y servicios y ejercicio de funciones específicas; Transparencia; Control interno y anticorrupción; Administración de archivos y gestión documental; Suprema Corte de Justicia de la Nación; Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Órganos jurisdiccionales del Consejo de la Judicatura Federal; Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas; Instituto Federal de Defensoría Pública; Impartición de justicia federal en materia penal.

    Fuente: INEGI 01 de julio de 2021

  • Jueves, 1 de julio de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales

    Cifras durante junio de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes a junio de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se ubicó en 51.3 puntos en junio de este año, lo que implicó un alza de 0.3 puntos frente al mes precedente.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se estableció en 54.2 puntos, nivel superior en 0.5 puntos con relación al observado un mes antes.

    El Indicador Agregado de Tendencia en el sector Comercio se sitúo en 55.2 puntos en el sexto mes del presente año y registró un incremento de 0.8 puntos respecto al mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 54.2 puntos en junio de 2021 con datos originales, cifra mayor en 3.9 puntos que la del mismo mes del año pasado.

    Fuente: INEGI 01 de julio de 2021

    Jueves, 1 de julio de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante junio de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a junio del año en curso. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un incremento de 1.8 puntos en el sexto mes de 2021 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE del Comercio se acrecentó 2.1 puntos y el de la Construcción 1.8 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE de las Manufacturas fue superior en 14.2 puntos, el del Comercio en 15 puntos y el de la Construcción en 12.5 puntos durante junio de este año.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 51.6 puntos y significó una variación positiva de 14.3 puntos en junio de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de Julio de 2021

    Jueves, 1 de julio de 2021

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de junio de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En el sexto mes de 2021, el IPM registró un descenso mensual de 0.14 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad, al ubicarse en 51.3 puntos. No obstante dicha caída, este indicador hiló once meses consecutivos sobre el umbral de los 50 puntos. Con relación a sus componentes, se observó una disminución mensual desestacionalizada en el agregado relativo a los pedidos esperados, mientras que los correspondientes a la producción esperada, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos aumentaron.

    En términos originales, en junio de 2021 el IPM mostró un crecimiento anual de 2.4 puntos y se situó en 52.1 puntos. A su interior, los cinco rubros que conforman el IPM presentaron avances anuales.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en junio del año en curso con datos originales seis de los siete componentes que integran el IPM reportaron alzas anuales, en tanto que uno retrocedió.

    Fuente: INEGI 01 de julio de 2021

    Jueves, 1 de julio de 2021

    Miles de millones de personas se quedarán sin acceso a
    servicios de agua potable, saneamiento e higiene antes de 2030

  • Las últimas estimaciones revelan que tres de cada 10 personas de todo el mundo no podían lavarse las manos con agua y jabón en su hogar durante la pandemia de COVID-19

    Miles de millones de personas de todo el mundo se quedarán sin acceso a servicios de agua potable, saneamiento e higiene en el hogar gestionados de manera segura antes 2030 a menos que el índice de progreso se multiplique por cuatro, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

    El informe del Programa Conjunto de Monitoreo Progress on household drinking water, sanitation and hygiene 2000 – 2020 (“Progresos en materia de agua para el consumo, el saneamiento y la higiene en los hogares”) presenta las estimaciones relativas al acceso de los hogares a servicios de agua potable, saneamiento e higiene gestionados de manera segura a lo largo de los últimos cinco años, y evalúa los avances en la consecución de los seis Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con vistas a “garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos antes de 2030”. Además, el informe presenta por primera vez nuevos datos por países relacionados con la salud menstrual.

    En 2020, alrededor de una de cada cuatro personas carecía de una fuente de agua potable gestionada de forma segura en su hogar y casi la mitad de la población mundial no tenía acceso a servicios de saneamiento gestionados de manera segura. La COVID-19 ha puesto de relieve la urgente necesidad de garantizar que todo el mundo tenga acceso a una higiene de manos adecuada. Cuando comenzó la pandemia, tres de cada 10 personas del mundo no podían lavarse las manos con agua y jabón en sus hogares.

    El informe revela que se han registrado algunos avances para conseguir un acceso universal a los servicios básicos de agua, saneamiento e higiene (WASH). Entre 2016 y 2020, el porcentaje de la población mundial que disponía de una fuente de agua potable gestionada de manera segura en su hogar aumentó de un 70% a un 74%; los servicios de saneamiento gestionados de manera segura se incrementaron de un 47% a un 54%; y las instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón aumentaron de un 67% a un 71%.

    En 2020, por primera vez, más personas utilizaron servicios de saneamiento mejorados sobre el terreno (como letrinas de pozo y tanques sépticos, que pueden contener y tratar los residuos de manera efectiva) que conexiones de alcantarillado. Es necesario que los gobiernos garanticen las ayudas necesarias para proporcionar servicios de saneamiento sobre el terreno gestionados de manera segura, entre ellos la gestión de los lodos fecales.

    El informe explica claramente que, si se mantienen las tendencias actuales, miles de millones de niños y familias se quedarán sin servicios esenciales de WASH que salvan vidas. En concreto, el informe señala que antes de 2030:

  • Solo un 81% de la población mundial tendrá acceso a agua potable salubre en su hogar, un bien del que no podrán disfrutar 1.600 millones de personas;

  • Solo un 67% dispondrá de servicios de saneamiento adecuados, a diferencia de 2.800 millones de personas;

  • Solo un 78% contará con instalaciones básicas para lavarse las manos, lo que significa que 1.900 millones de personas no tendrán acceso a ellas.

    Asimismo, el informe pone de manifiesto las profundas desigualdades que afectan especialmente a los niños y las familias vulnerables. Si queremos conseguir el acceso universal a fuentes de agua potable gestionadas de manera segura antes de 2030, será necesario multiplicar por 10 el índice actual de progreso en los países menos adelantados. En los contextos frágiles en los que existe el doble de probabilidades de que la gente no tenga acceso a agua potable salubre, ese índice debería multiplicarse por 23.

    Para ampliar la cobertura de WASH será preciso darle prioridad a este asunto en los niveles más altos del proceso de adopción de decisiones por parte de los organismos internacionales, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado. Con este propósito, WASH deberá ser un tema indispensable de la agenda de las reuniones políticas de alto nivel, de forma que se garantice que los estados miembros lleven un seguimiento de los avances conseguidos. Esto resulta importante en el contexto del próximo examen de mitad de periodo del Decenio para la Acción sobre el Agua en 2023, la primera conferencia celebrada por las Naciones Unidas en materia de agua y saneamiento en casi 50 años.

    Fuente: OMS 01 de julio de 2021

  • Miércoles, 30 de junio de 2021

    Indicadores de la Industria Minerometalúrgica

    Cifras durante abril de 2021

    Cifras desestacionalizadas

    El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 3.5% en abril de 2021 frente al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, el índice observó un incremento de 27.3% respecto a igual mes del año pasado.

    Cifras originales

    La producción minerometalúrgica creció 27.2% durante el cuarto mes del año en curso con relación a la de igual mes de 2020; a su interior, avanzó la producción de carbón no coquizable, plata, plomo, oro, zinc, yeso, fluorita y la de pellets de fierro. En contraste, se redujo la de azufre, coque y la de cobre.

    La Producción minera por entidad federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados durante abril de 2021, de los principales metales y minerales.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2021

    Miércoles, 30 de junio de 2021

    Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX

    Cifras durante abril de 2021

    La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

    Cifras desestacionalizadas

    El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX mostró un incremento de 1% en abril del presente año respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) aumentó 1.8% y en los manufactureros 1.1% a tasa mensual.

    Durante el mes de referencia, las horas trabajadas reportaron una caída de 0.5% frente a las del mes precedente: en los establecimientos manufactureros disminuyeron 0.7%, en tanto que en los no manufactureros avanzaron 1.2% con series ajustadas por estacionalidad.

    Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX descendieron 4.6% durante el cuarto mes de 2021 con relación a las de marzo pasado, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras fueron inferiores en 4.8% y en las no manufactureras en 1.2% en el lapso de un mes.

    A tasa anual, el personal ocupado total mostró una variación al alza de 6%, las horas trabajadas de 53.7% y las remuneraciones medias reales de 4.3% en abril del año en curso.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2021

    Martes, 29 de junio de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras mayo de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de mayo de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de mayo de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20,109,444 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.19% en relación al mes anterior, que equivale a 38,961 trabajadores más

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 223,454 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 139,999 (62.7%) son hombres y 83,455 (37.3%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional

    En comparación con el mes anterior, se registró un decremento de 2.06% que representa 4,693 empleos menos. Comparado con el mes de mayo de 2020 se registró un incremento de 1.46% lo que significó 3,225 asegurados menos ante el Instituto.

    De los 223,454 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 195,658 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.5% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el décimo lugar en el contexto nacional en este rubro, por lo anterior se encuentra por arriba de entidades como Morelos, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz así como del promedio nacional que presentó un valor de 85.7%.

    Cuatro de los estados de la región Sur-sureste presentaron disminuciones de TPEU, siendo Veracruz el que obtuvo la mayor disminución con -0.7%; el valor a nivel nacional también registró un aumento 2.75%, valor por arriba del registrado en Chiapas.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 214,030 trabajadores a 220,032, es decir un incremento de 2.8% que equivale a 6,002 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario tiene 7.3% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.9% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 73.8%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destaca la región I Metropolitana con 54.0% y la X Soconusco con 21.5% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 24.5% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de mayo de 2021 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Palenque (1,727), seguido de Chiapa de Corzo (648), Reforma (452), Comitán de Domínguez (431) y Suchiate (315).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Tuxtla Gutiérrez (-439), Tapachula (-391), Venustiano Carranza (-201), Ostuacán (-187) y Motozintla (-176).

    Fuente: SH 29 de junio de 2021

    Martes, 29 de junio de 2021

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante mayo 2021

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021 es de 227.8 millones de toneladas, superior 3.6% a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.8, el pecuario 2.0 y el pesquero 1.3 por ciento.

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará siete millones 367 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 476 mil toneladas y la pesquera crecerá 23 mil 499 toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 7 millones 367 toneladas más (3.8%)
  • Pecuario: 476 mil toneladas más (2.0%)
  • Pesquero: 23 mil 499 toneladas más (1.3%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México enero 2021

    Por octavo año consecutivo al mes de abril de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 3,604 millones de dólares (MDD).

    Es el cuarto mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 14,914 MDD de exportaciones y 11,311 MDD de importaciones.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Remesas en 251 MDD. (1.7%)

  • Venta de productos petroleros en 7,131 MDD (91.6%) y

  • Turismo extranjero en 10,669 MDD (251.3%).

    A abril de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 8,284 MDD.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-abril 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 3,604 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer cuatrimestre de 2021, el superávit fue de 1,741 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 35.7% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 40.5% (1,185 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en 140 MDD (2.2%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 37.3% (1,325 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A abril de 2021, se registra un superávit de 1,985 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 35.0% mayores a las importaciones. El saldo aumentó 10.8% (194 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento de las exportaciones en 886 MDD, es decir, 13.1%, y de las importaciones en 692 MDD (13.9%).

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros cuatro meses de 2021, se presenta un superávit de 31 millones de dólares, debido a que lo exportado es 11.9% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior crecieron en 13.3% (35 MDD), mientras que las compras en 38.0% (73 MDD), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En el primer cuatrimestre de 2021, el déficit fue de 153 MDD, no obstante es 18 millones de dólares menor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (172 MDD). Si bien el comercio total disminuyó 28 millones 743 mil dólares (3.3%), al pasar de 881 millones dólares en 2020 a 852 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 43.9% mayores que las exportaciones a abril de 2021, la disminución en el saldo es debido a que las compras al exterior disminuyeron en 23 MDD (4.4%) respecto de 2020,mientras que las ventas al mercado externo en 5 MDD (1.5%). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 187 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 89 MDD, leche de bovino 47 MDD, mantequilla 33 MDD y ganado bovino en pie 25 MDD, estos productos representan 75.7% del total importado (503 MDD) en los cuatro primeros meses de 2021.

    Fuente: SIAP 28 de junio de 2021

  • Lunes, 28 de junio de 2021

    Exportaciones mexicanas de mayo tampoco
    superaron los niveles previos a la pandemia

  • Las exportaciones de México sumaron 40,798.4 millones de dólares en mayo, lo que representó un crecimiento de 125.2% interanual, pero todavía una caída de 2.3% frente a mayo de 2019.

    Las exportaciones de México sumaron 40,798.4 millones de dólares en mayo, lo que representó un crecimiento de 125.2% interanual, pero todavía una caída de 2.3% frente a mayo de 2019, en la pre-pandemia, informó el Inegi.

    Considerando todo 2020, México tuvo en mayo el peor comportamiento en su comercio internacional, afectado por las medidas contra la pandemia de Covid-19, tanto las relacionadas con las restricciones de contacto personal de los consumidores como con el cierre de plantas productivas, incluidas las del sector automotriz.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en mayo de 2021 las exportaciones totales de mercancías reportaron un incremento mensual de 1.20%, el cual fue resultado de la combinación de un aumento de 1.31% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 0.72% en las petroleras.

    Las importaciones del país fueron de 40,458.7 millones de dólares, un crecimiento de 87.5% interanual, lo que arrojó un superávit de 339.7 millones.

    En sus dos grandes divisiones, las ventas externas petroleras escalaron 137.9%, a 2,272 millones de dólares, y las no petroleras avanzaron 124.5%, para llegar a 38,526.4 millones.

    Al interior de las no petroleras, el mayor dinamismo estuvo en las manufactureras, las cuales presentaron un incremento interanual de 136.3 millones de dólares, al totalizar 36,031.4 millones de dólares.

    A mayor detalle, las importaciones automotrices se incrementaron 859.5%, a 12,539.5 millones de dólares; mientras que la no automotrices subieron 68.5%, a 23,491.9 millones, a tasas anuales.

    Además de las ventas automotrices, los crecimientos más importantes en el sector de las manufacturas se observaron en las exportaciones de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (101.3%), de equipo profesional y científico (62.8%) y de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (60.1 por ciento).

    Por su parte, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el quinto mes del año en curso fue de 1,780 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 17.5 por ciento.

    En el periodo enero-mayo de 2021, el valor de las exportaciones totales sumó 193,435 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 29.3 por ciento. Dicha tasa fue reflejo de avances de 28.3% en las exportaciones no petroleras y de 49% en las petroleras.

    Fuente:EL ECONOMISTA 28 de junio de 2021

  • Viernes, 25 de junio de 2021

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante abril de 2021

    El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una disminución de 0.2% en términos reales en el cuarto mes del año en curso respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

    Por grandes grupos de actividades, las Primarias cayeron 2.9% y las Secundarias se redujeron 0.2%, mientras que las Terciarias aumentaron 0.3% durante abril de 2021 frente al mes precedente.

    En términos anuales, el IGAE registró un avance real de 21.4% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Secundarias crecieron 35.7% y las Terciarias se incrementaron 17%, en tanto que las actividades Primarias descendieron 0.1% con relación a igual mes de 2020.

    https://youtu.be/PFluktNfqMo

    Fuente: INEGI 25 de junio de 2021

    Jueves, 24 de junio de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante la primera quincena de junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de junio de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una inflación de 0.34 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado la inflación anual se ubicó en 6.02 por ciento. En el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de 0.32 por ciento quincenal y de 3.17 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.35 por ciento quincenal y de 4.58 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente avanzó 0.31 por ciento quincenal y 10.61 por ciento anual.

    Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.42 por ciento y los de los servicios 0.28 por ciento.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.13 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.45 por ciento quincenal.

    Fuente: INEGI 24 de junio de 2021

    Jueves, 24 de junio de 2021

    Inflación se aceleró a 6.02% en la primera mitad de junio

  • Con esta tasa de inflación de 6.02% se confirma esta tendencia de aceleración, además de superar el objetivo de Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual.

    En la primera mitad de junio, la inflación à los consumidores regresó a niveles ligeramente por arriba del techo de 6%, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un crecimiento quincenal de 0.34%, con lo que a tasa anual se ubicó en 6.02% desde 5.99% de la quincena previa.

    Con ello, la inflación regresó por arriba del techo de 6% luego de dos quincenas, además de superar el objetivo de Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual.

    En el periodo, las mercancías mostraron un aumento en su precio de 5.90% anual, el cual se explicó, principalmente, por el incremento de 5.94% en los alimentos, bebidas y tabaco.

    Otro rubro que presiona como un efecto de la reapertura de la economía es el de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno que presentó un aumento anual de 13.36 por ciento.

    Lo anterior se debió a la inflación de 18.54% anual de los energéticos, esto ante un efecto base de comparación.

    En el caso de la inflación no subyacente, esta se ubicó en 10.61%, mientras que la no subyacente en 4.58 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 24 de junio de 2021

  • Miércoles, 23 de junio de 2021

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante abril de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

    Con cifras desestacionalizadas, durante abril de 2021 los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 0.6%, los Gastos Totales reales por Consumo de Bienes y Servicios ascendieron 1.7% y las Remuneraciones Totales reales crecieron 0.3%; mientras que el Personal Ocupado Total disminuyó 1.1%, respecto al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios mostró un incremento de 24.3% y el de los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios subió 17.1%; por el contrario, el índice del Personal Ocupado Total se redujo 4.9% y el de las Remuneraciones Totales bajó 0.9% en el cuarto mes del presente año.

    Adicionalmente, se informa que a partir de estos resultados el INEGI incorpora nuevos indicadores por entidad federativa, integrados por los principales sectores de los Servicios Privados no Financieros en cada entidad. De esta forma, la oferta de información estadística estatal proveniente de las Encuestas Económicas Nacionales se enriquece para este importante sector de actividad.

    Fuente: INEGI 23 de junio de 2021

    Miércoles, 23 de junio de 2021

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante abril de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el cuarto mes de 2021 en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.4% y el Personal ocupado total descendió 0.2%, en tanto que las Remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 0.4% respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron una caída de 0.4% y el Personal ocupado total retrocedió 0.3%, mientras que las Remuneraciones medias reales crecieron 0.4% durante abril de 2021 con relación a marzo pasado.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor mostraron el siguiente comportamiento: los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios ascendieron 26.6%, el Personal ocupado total subió 0.4% y las Remuneraciones medias reales pagadas fueron superiores en 0.1% en el cuarto mes del año en curso.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales se acrecentaron 29.7% y el Personal ocupado total avanzó 5.3%; por su parte las Remuneraciones medias reales se redujeron 0.8% en el mes de referencia frente al mes de abril de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 23 de junio de 2021

    Lunes, 21 de junio de 2021

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante abril de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante el cuarto mes de este año el personal ocupado total del sector manufacturero registró un aumento de 0.2% respecto al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

    Las horas trabajadas crecieron 0.3%, en tanto que las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, disminuyeron 1.6% en abril de 2021 frente a marzo pasado, con cifras desestacionalizadas.

    A tasa anual, el personal ocupado total se incrementó 2.4%, las horas trabajadas avanzaron 40% y las remuneraciones medias reales subieron 2.1% en el mes de referencia.

    Fuente: INEGI 21 de junio de 2021

    Lunes, 21 de junio de 2021

    Entrada en vigor del primer tratado
    internacional para enfrentar la violencia y el acoso

  • La Organización Internacional del Trabajo lanzará una campaña mundial para promover la ratificación del Convenio sobre la Violencia y el Acoso.

    https://youtu.be/VgAsHwl9vho

    El 25 de junio de 2021, dos años después de su adopción por la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), entra en vigor el primer tratado internacional sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

    Hasta el momento, seis países han ratificado el Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190) : Argentina, Ecuador, Fiji, Namibia, Somalia y Uruguay. Los países ratificantes están jurídicamente obligados a cumplir las disposiciones del Convenio un año después de la ratificación.

    Junto con la Recomendación núm. 206 , el Convenio núm. 190 reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y prevé un marco común para la acción.

    La violencia y el acoso en el trabajo adoptan diversas formas y causan un daño físico, psicológico, sexual o económico. Tras la adopción del Convenio, la pandemia de COVID-19 ha puesto esta cuestión aún más de relieve, pues desde el inicio del brote en todos los países se han denunciado muchas formas de violencia y acoso relacionadas con el trabajo, en particular contra las mujeres y los grupos vulnerables.

    Para conmemorar la entrada en vigor de este instrumento, la OIT pondrá en marcha una campaña mundial para promover su ratificación y aplicación. El objetivo de la campaña es explicar en términos sencillos qué es el Convenio, las cuestiones que abarcan y cómo procura poner coto a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

    La campaña mundial arrancará oficialmente durante la Semana de Acción Mundial de la OIT sobre el Convenio núm. 190 , esto es, entre el 21 y el 25 de junio de 2021.

    Después de la Semana de Acción, la OIT publicará una guía destinada a ayudar a los mandantes y otras partes interesadas a promover y aplicar el Convenio y la Recomendación. La guía abarca principios fundamentales y medidas que los países pueden adoptar a fin de prevenir, abordar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, entre otras cosas, ejemplos de leyes, reglamentos y políticas nacionales.

    Fuente: OIT 21 de junio de 2021

  • Viernes, 18 de junio de 2021

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el primer trimestre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (ODG), así como del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB).

    La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios aumentó 2% en términos reales con series ajustadas estacionalmente en el trimestre enero-marzo de 2021 respecto al trimestre inmediato anterior. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 0.8% y las Importaciones de Bienes y Servicios

    Por su parte, los componentes de la Demanda Global mostraron el siguiente comportamiento en el trimestre de referencia respecto al trimestre anterior: la Formación Bruta de Capital Fijo se incrementó 5.3%, el Consumo Privado 2.9% y el Consumo de Gobierno lo hizo en 0.5%, en tanto que las Exportaciones de Bienes y Servicios retrocedieron 3.3% con cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, la Oferta Global cayó 2 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto se redujo 2.8% y las Importaciones de Bienes y Servicios fueron mayores en 0.7 por ciento. Por el lado de la Demanda Global: la Formación Bruta de Capital Fijo descendió 4.9%, las Exportaciones de Bienes y Servicios 4.2%, el Consumo Privado 3.4% y el Consumo de Gobierno bajó 0.7% en el primer trimestre de 2021 con relación a igual trimestre de 2020 con cifras ajustadas por estacionalidad.

    En cuanto al Ahorro Bruto a precios corrientes, éste ascendió 6.7% en el trimestre enero-marzo de este año frente al trimestre previo. En su comparación anual, el ITAB avanzó 3.3% con datos desestacionalizados durante el trimestre en cuestión.

    Fuente: INEGI 18 de junio de 2021

    Jueves, 17 de junio de 2021

    Economía mexicana rebotaría 25%, después
    de la caída histórica en mayo del 2020

  • Este crecimiento de la actividad económica se dé una baja base de comparación con mayo del año pasado, cuando México estaba fuertemente golpeada por las restricciones derivadas de la Covid-19.

    Durante el quinto mes del 2021 la economía de México rebotaría 24.8% en su comparación interanual, un crecimiento a doble dígito que obedece a la recuperación después de que en este mes del 2020 el nivel de actividad tocara sus mínimos históricos por el confinamiento sanitario.

    Este rebote es una cifra anticipada del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que muestra la tendencia esperada con mayor anticipación que el IGAE (Indicador General de la Actividad Económica).

    De acuerdo con este indicador desarrollado y difundido por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) el mayor rebote y dinamismo se estaría presentando en el sector de actividades secundarias. La industria mexicana ha recuperado dinamismo con mayor ritmo que las actividades terciarias, el comercio y los servicios.

    En su proyección, el IOAE sugiere un rebote interanual de 36.4% en actividades secundarias y un alza de 19.8% para el caso de las actividades terciarias.

    Este crecimiento de la actividad económica se dé una baja base de comparación con mayo del año pasado, cuando México estaba fuertemente golpeada por las restricciones derivadas de la Covid-19.

    Fuente:EL ECONOMISTA 17 de junio de 2021

  • Martes, 15 de junio de 2021

    Estacionalidad de la Producción Ganadera

    Porcentaje de la producción mensual respecto a la producción anual; promedio mensual de los últimos tres años y datos acumulados por mes a nivel nacional, por estado y por especie/producto

    Temporalidad en que los productos pecuarios se encuentran disponibles para su consumo y sirve a los tomadores de decisiones para conocer el momento de comprar y vender.

    La estacionalidad se calcula con base en el comportamiento de la producción mensual de los últimos seis años mediante el uso de índices.

    Con el fin de facilitar la lectura práctica de la información, ésta se acompaña de una gráfica, en la cual se presenta el comportamiento estacional, el promedio de los últimos tres años y el último año completo.

    Para consultar la estacionalidad se tienen tres botones: Especie, Producto y Entidad federativa, en este último se puede elegir la estacionalidad de cada producto a nivel nacional y estatal.

    Fuente: SIAP 15 de junio de 2021

    Martes, 15 de junio de 2021

    Día Mundial de Toma de Conciencia
    del Abuso y Maltrato en la Vejez

  • En el 2017, aproximadamente 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso en sus comunidades.

    Aunque todas las personas de cualquier edad corren el riesgo de contraer COVID-19, las personas mayores tienen un riesgo significativamente mayor de mortalidad y enfermedad grave después de la infección, y los mayores de 80 años mueren a un ritmo cinco veces mayor que el promedio. Se estima que el 66% de las personas de 70 años o más tienen al menos una afección subyacente, lo que los coloca en un mayor riesgo de impacto severo por el COVID-19.

    Las personas mayores también pueden sufrir discriminación por edad en las decisiones sobre atención médica, triaje y terapias que salvan vidas. Las desigualdades globales significan que, ya antes del COVID-19, hasta la mitad de las personas mayores en algunos países en desarrollo no tenían acceso a los servicios de salud esenciales. La pandemia también puede conducir a una reducción de los servicios críticos no relacionados con el COVID-19, lo que aumenta aún más los riesgos para la vida de las personas mayores.

    Algunas personas mayores se enfrentan a vulnerabilidades adicionales en este momento. El virus no solo amenaza la vida y la seguridad de las personas mayores, sino que también amenazando sus redes sociales, su acceso a los servicios de salud, sus trabajos y sus pensiones.

    Entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumentará en un 38%, de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial, y este crecimiento será especialmente mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo, y requiere que se preste mayor atención a los desafíos específicos que afectan a las personas mayores, incluso en el campo de los derechos humanos.

    El maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en los países en desarrollo y desarrollados y, por lo general, no se notifica suficientemente en todo el mundo. Tan solo en unos pocos países desarrollados hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre un 1% y un 10%. Aunque se desconoce la magnitud del maltrato de los ancianos, su importancia social y moral es indiscutible. Por este motivo, este problema requiere una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad.

    Las formas de definir, detectar y resolver el maltrato de las personas mayores tienen que enmarcarse en el contexto cultural y considerarse junto con los factores de riesgo que tienen una especificidad cultural. Por ejemplo, en algunas sociedades tradicionales se obliga a las viudas de edad a casarse de nuevo, mientras que en otras las mujeres mayores que viven solas son acusadas de practicar la brujería. Desde una perspectiva sanitaria y social, si los sectores de atención primaria de salud y los servicios sociales no están bien preparados para detectar y resolver el problema, el maltrato de los ancianos seguirá estando semioculto.

    https://youtu.be/-Y8apCof5EU

    Fuente: ONU junio de 2021

  • Viernes, 11 de junio de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante abril de 2021

    El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) disminuyó 0.2% en términos reales en el cuarto mes de 2021 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 1%, las Industrias manufactureras 0.5% y la Construcción fue menor en 0.3%; en tanto que la Minería avanzó 1% durante abril de este año frente a marzo pasado con cifras ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, la Producción Industrial se incrementó 35.7% en términos reales en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, las Industrias manufactureras fueron mayores en 50.2%, la Construcción ascendió 44.6% y la Minería creció 5.6%; mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se redujo 3.4 por ciento.

    https://youtu.be/CfyDcx-BpW4

    Fuente: INEGI 11 de junio de 2021

    Miércoles, 9 de junio de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante mayo de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en mayo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.20 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado la inflación general anual alcanzó una variación de 5.89 por ciento. En igual mes de 2020 la inflación fue de 0.38 por ciento mensual y de 2.84 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.53 por ciento y anual de 4.37 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente registró una reducción de 0.75 por ciento mensual y un alza de 10.76 por ciento anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, se observaron aumentos mensuales en los precios de las mercancías de 0.62 por ciento y de 0.42 por ciento en los servicios.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.91 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 2.71 por ciento mensual, como resultado en mayor medida a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2021

    Miércoles, 9 de junio de 2021

    Inflación desaceleró a 5.89% en mayo;
    ceden precios de energéticos y agropecuarios

  • El resultado de la inflación anual en mayo quedó en línea con las expectativas del mercado. De acuerdo con un sondeo realizado por Reuters, los analistas esperaban que la inflación desacelerara a 5.86 por ciento.

    Luego de alcanzar un nivel de 6.08% en abril, la inflación desaceleró a 5.89% en mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En comparación con el mes previo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un crecimiento de 0.20 por ciento.

    Si bien los precios al consumidor desaceleraron, continuaron por tercer mes consecutivo por arriba del objetivo de Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual.

    En abril, la inflación alcanzó su mayor nivel desde finales del 2017 ante un efecto de base de comparación, así como presiones del lado de los energéticos y alimentos.

    Al interior del reporte, la inflación no subyacente registro una inflación anual de 10.76%, esto ante un incremento de 15.94% en el rubro de energéticos y tarifas de gobierno, impulsado por la recuperación de los precios internacionales del petróleo, así como de 4.67% en los agropecuarios.

    En el caso de la inflación subyacente, en mayo se ubicó en 4.37 por ciento. Dentro de ésta, los precios de las mercancías tuvieron un aumento de 5.76% en comparación anual, mientras que los servicios de 2.84 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 09 de junio de 2021

  • Martes, 8 de junio de 2021

    ¿Cuál fue el impacto de la beca Promajoven?

  • El CONEVAL realizó un estudio exploratorio con corte cualitativo y enfoque etnográfico.

    En la actualidad, América Latina presenta una de las tasas más elevadas de embarazo adolescente: 66.5 nacimientos por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 19 años (el promedio mundial es de 46 por cada 1,000 mujeres del mismo grupo etario). En 2018, en México, la tasa de fecundidad de las mujeres mexicanas fue de 56 nacimientos por cada 1,000, muy superior a otros países de la región.

    El embarazo adolescente ha sido ya reconocido como un problema de política pública para el que se han diseñado diversos programas cuyo objetivo es el de disminuir el embarazo en este grupo de edad. Uno de ellos es el Programa Beca de Apoyo a la Educación de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven) implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) como un mecanismo para apoyar la conclusión de los estudios de educación básica de las mujeres embarazadas.

    Con la finalidad de identificar la incidencia de la beca Promajoven en la trayectoria educativa de las madres jóvenes y jóvenes embarazadas, el CONEVAL llevó a cabo un estudio exploratorio de impacto con corte cualitativo y enfoque etnográfico.

    Dicho estudio señala que la beca Promajoven sí influye en la inscripción, continuidad y conclusión de los estudios de educación básica de las beneficiarias, sobre todo en las adolescentes con mayores desventajas, pero también pone de manifiesto el escaso alcance del programa para producir un cambio significativo en términos de la trayectoria escolar de las jóvenes, ya que persiste una marcada desigualdad de oportunidades entre quienes estudian en el sistema escolarizado y quienes lo hacen en el no escolarizado, tanto para seguir estudiando como para insertarse en el mercado laboral, esto porque ninguna de las jóvenes becarias se reinsertó a la educación a través de un sistema escolarizado.

    Dados los cambios en las Reglas de Operación del programa, se señala el riesgo de avanzar hacia la desaparición del componente del Promajoven, lo que significaría dejar un vacío en la atención de este grupo de población.

    Fuente: CONEVAL 08 de junio de 2021

  • Jueves, 3 de junio de 2021

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante mayo de 2021

    En mayo de 2021, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó un crecimiento mensual de 0.3 puntos con cifras desestacionalizadas.

    En el mes de referencia, se registraron avances mensuales con datos ajustados por estacionalidad en el componente que evalúa la situación económica esperada del hogar y en los que captan la situación económica presente y futura del país. Por su parte, los rubros sobre la percepción de la situación económica actual de los miembros del hogar y la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables mostraron descensos mensuales.

    En términos desestacionalizados, en el quinto mes de este año el ICC se incrementó 11.5 puntos en su comparación anual.

    Derivado de la publicación de resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 y de la actualización de las estimaciones trimestrales de población que genera el Marco de Muestreo de Viviendas del INEGI, las cifras de la ENCO que ahora se presentan se construyeron a partir de la nueva estimación de población realizada por el INEGI, dejando así de utilizar las proyecciones de población anteriores.

    Fuente: INEGI 03 de junio de 2021

    Jueves, 3 de junio de 2021

    Confianza del consumidor, en su
    mayor nivel desde febrero del 2020

  • De acuerdo con las cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 11.5 puntos en su comparación anual, con lo que alcanzó un nivel de 42.7 puntos.

    La confianza del consumidor mostró en mayo su segundo mes consecutivo de crecimiento, en comparación anual, con lo que se ubicó en su mayor nivel desde febrero del 2020, mes en el cual se presentó el primer caso de Covid-19 en el país.

    De acuerdo con las cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 11.5 puntos en su comparación anual, con lo que alcanzó un nivel de 42.7 puntos.

    Con lo anterior, la confianza de los consumidores registró su tercer mes por encima de los 40 puntos, además de ser el mayor nivel del que se tiene registro desde febrero del 2020, cuando el ICC se ubicó en 43.6 puntos.

    En marzo del 2020, el indicador se ubicó en 42.4 puntos y luego, tras las caídas, en mayo de ese año llegó a un nivel de 31.2 puntos, su nivel más bajo del que se tiene registro desde enero del 2017, cuando se ubicó en 28.6 puntos.

    En comparación con el mes previo, el ICC presentó un crecimiento de 0.3 puntos y el tercero consecutivo.

    Fuente:EL ECONOMISTA 03 de junio de 2021

  • Miércoles, 2 de junio de 2021

    Pobreza Laboral y Canasta Básica

    Cifras al primer trimestre de 2021

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta los resultados del primer trimestre 2021 del documento: Chiapas. Pobreza Laboral y Canasta Básica

    En el presente documento se muestra la posición que ocupa Chiapas en el contexto nacional en cuanto a la variación de este porcentaje se refiere, el periodo comprendido entre el último año disponible (2020 y 2021) y entre el 1er trimestre de 2015 y el 1er trimestre de 2021.

    El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar del 1er trimestre de 2020 al mismo trimestre de 2021 disminuyó 1.2 puntos porcentuales.

    Con respecto al 4o trimestre del año pasado se observa un aumento de 0.8 puntos porcentuales.

    Al 1er trimestre de 2021 Chiapas ocupó el primer lugar por el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 65.1%, dicho valor es 25.7 puntos porcentuales mayor que el promedio nacional (39.42%), mientras que el estado de Nuevo León registra el menor porcentaje en esta condición con 22.2%.

    El ingreso laboral real (deflactado con el INPC) mostró un aumento de 0.49% entre el 4o trimestre de 2020 y el 1er trimestre del 2021, al pasar de 998.81 a 1,003.66 pesos el ingreso promedio en ese periodo, es decir 4.85 pesos más.

    Al considerar la variación anual entre el 1er trimestre de 2021 y el mismo de 2020 se observa un aumento de 1.18% y en términos absolutos 11.67 pesos más.

    En Chiapas la masa salarial real en el 1er trimestre de 2021 aumentó 2.07% respecto al mismo trimestre del año anterior (113.54 pesos más), en relación al 4o trimestre de 2020 el aumento fue de 0.39% que equivale a 21.6 pesos más.

    Fuente: SH 02 de junio de 2021

    Miércoles, 2 de junio de 2021

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante marzo de 2021

    El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Este sistema se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En el SIC, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Indicador Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

    Los principales resultados son los siguientes: en marzo de 2021 el Indicador Coincidente se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 98.8 puntos y una variación de 0.57 puntos respecto al mes anterior.

    El Indicador Adelantado se encontró en el mes de abril de 2021 por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 102.0 puntos y un incremento de 0.29 puntos con relación al pasado mes de marzo.

    Con la nueva información tanto el Indicador Coincidente como el Adelantado presentan señales semejantes a las del mes previo .

    https://youtu.be/oMpSoiYeBtE

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2021

    Martes, 1 de junio de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales

    Cifras durante mayo de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes a mayo de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se ubicó en 50.8 puntos en mayo del año en curso, lo que implicó un aumento de 0.7 puntos frente al mes precedente.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se estableció en 53 puntos, nivel inferior en 0.2 puntos con relación al observado un mes antes.

    El Indicador Agregado de Tendencia en el sector Comercio se sitúo en 52.8 puntos en el quinto mes de 2021 y reportó un descenso de 0.9 puntos respecto al mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 54.3 puntos en mayo del presente año con datos originales, cifra superior en 12.2 puntos en comparación con la del mismo mes del año pasado.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2021

    Martes, 1 de junio de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante mayo de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a mayo de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un aumento de 1.7 puntos en el quinto mes de 2021 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE del Comercio se incrementó 1.9 puntos y el de la Construcción 1.1 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE de las Manufacturas creció 15.2 puntos, el del Comercio subió 14.1 puntos y el de la Construcción avanzó 11 puntos durante mayo del año en curso.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 49.5 puntos y significó un alza de 14.8 puntos en mayo de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de Junio de 2021

    Martes, 1 de junio de 2021

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante mayo de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de mayo de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En mayo de este año, el IPM mostró un incremento mensual en términos desestacionalizados de 0.05 puntos, ubicándose en 51.1 puntos. Así, este indicador hiló diez meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron alzas mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los componentes relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada y al personal ocupado; al tiempo que los correspondientes a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos disminuyeron.

    Con datos originales, en el mes de referencia el IPM se situó en un nivel de 51 puntos, al presentar un incremento anual de 11.7 puntos. Con relación a sus agregados, cuatro de los cinco rubros que integran el IPM registraron aumentos anuales, en tanto que el restante se redujo.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el quinto mes de 2021 con cifras sin desestacionalizar los siete componentes que integran el IPM reportaron avances anuales.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2021

    Martes, 1 de junio de 2021

    Se confirma mejoría en la economía
    mexicana para el segundo trimestre: IMEF

  • La economía mexicana mantiene una mejoría en el segundo trimestre de 2021, indicó el IMEF, al interpretar sus mediciones anticipadas de indicadores clave de la producción de manufacturas, consumo y los servicios.

    La economía mexicana mantiene una mejoría en el segundo trimestre de 2021, indicó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), al interpretar sus mediciones anticipadas de indicadores clave de la producción de manufacturas, consumo y los servicios.

    El Indicador IMEF Manufacturero aumentó en mayo 0.7 puntos para ubicarse en 52.3 unidades, con lo cual se mantuvo en zona de expansión (>50) por tercer mes.

    El Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica.

    Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero registró un aumento en mayo de 1.9 puntos para cerrar en 53.6 unidades y mantenerse en zona de expansión por tercer mes.

    En cuanto al segundo, sobresale que todos los subíndices se ubicaron por encima o sobre el umbral de 50 puntos.

    En México, se confirmó una variación del PIB real en el primer trimestre del año respecto al trimestre previo de 0.8% (-2.8% respecto del mismo trimestre del año previo).

    Para los trimestres siguientes, el IMEF prevé un mayor dinamismo de la producción puesto que se anticipa muy pronto un regreso generalizado al “semáforo verde” y que la movilidad y la actividad económica comiencen a recobrar paulatinamente niveles más acordes con las condiciones prepandemia. Indicadores recientes de la actividad industrial, inversión, ventas y producción de automóviles, ventas al menudeo (de socios de la ANTAD), exportaciones, importaciones e indicadores del mercado laboral han mostrado mejoras en su desempeño, aunque en algunos casos de manera incipiente.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de junio de 2021

  • Lunes, 31 de mayo de 2021

    Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX

    Cifras durante marzo de 2021

    La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

    Cifras desestacionalizadas

    El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX presentó un aumento de 0.9% en marzo del año en curso frente al mes que le precede, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los manufactureros creció 0.8% y en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) aumentó 0.2% a tasa mensual.

    Durante el mes de referencia, las horas trabajadas reportaron un alza de 1.9% respecto a las de un mes antes: en los establecimientos manufactureros crecieron 2.1% y en los no manufactureros 1.9% con series ajustadas por estacionalidad.

    Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX se incrementaron 1.5% durante el tercer mes de 2021 con relación a las de febrero pasado, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras fueron superiores en 2%; en contraste, en las no manufactureras descendieron 2% en el lapso de un mes.

    A tasa anual, el personal ocupado total registró un incremento de 2.4%, las horas trabajadas de 5.4% y las remuneraciones medias reales se acrecentaron 5.1% en marzo del año en curso.

    Fuente: INEGI 31 de mayo de 2021

    Lunes, 31 de mayo de 2021

    Indicadores de la Industria Minerometalúrgica

    Cifras durante marzo de 2021

    Cifras desestacionalizadas

    El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) disminuyó 5.5% en marzo de 2021 frente al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, el índice de la Producción minerometalúrgica observó un incremento de 1.4% frente al índice de marzo de 2020.

    Cifras originales

    La producción minerometalúrgica creció 1.6% durante el tercer mes del año en curso con relación a la de igual mes de 2020; a su interior, avanzó la producción de carbón no coquizable, fluorita, oro, azufre, pellets de fierro y la de plata. En contraste, se redujo la de coque, zinc, plomo, cobre y la de yeso.

    La Producción minera por entidad federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados durante marzo de 2021, de los principales metales y minerales.

    Fuente: INEGI 31 de mayo de 2021

    Miércoles, 26 de mayo de 2021

    Actividad económica rompe mala
    racha en marzo; creció 0.4% anual

  • En el tercer mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que hace un seguimiento mensual de la economía, registró un crecimiento de 0.4% en su comparación anual, el primero que se tiene desde mayo del 2019.

    La economía mexicana rompió en marzo la mala racha que presentaba incluso antes de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En el tercer mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que hace un seguimiento mensual de la economía, registró un crecimiento de 0.4% en su comparación anual, el primero que se tiene desde mayo del 2019.

    Las actividades secundarias, en donde se engloban a las industrias, fueron las únicas que mostraron un crecimiento anual en el tercer mes del año.

    Los datos del Inegi mostraron que estas actividades tuvieron un crecimiento a una tasa anual de 1.5 por ciento.

    Con lo anterior, este sector también rompe la mala racha que presentó durante 29 meses consecutivos.

    En el caso del sector primario, donde están las actividades agropecuarias, se presentó una contracción de 0.6% anual en marzo, luego del crecimiento de 7.5% del mes previo.

    Las actividades terciarias, por su parte, tuvieron una caída de 0.2% anual, con lo que hilaron 15 meses de contracciones.

    Fuente:EL ECONOMISTA 26 de mayo de 2021

  • Miércoles, 26 de mayo de 2021

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante marzo de 2021

    https://youtu.be/X2iQAb7vpj8

    El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un aumento de 2.6% en términos reales en el tercer mes del año en curso respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

    Por grandes grupos de actividades, las Terciarias se incrementaron 3.1%, las Primarias ascendieron 1.4% y las Secundarias lo hicieron en 0.7% durante marzo de 2021 frente al mes precedente.

    En términos anuales, el IGAE registró un avance real de 0.4% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Secundarias crecieron 1.5%, en tanto que las Actividades Primarias cayeron 0.6% y las Terciarias retrocedieron 0.2% con relación a igual mes de 2020.

    Fuente: INEGI 26 de mayo de 2021

    Miércoles, 26 de mayo de 2021

    Producto Interno Bruto a Precios Corrientes

    Cifras durante el primer trimestre de 2021

    El Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios de mercado se situó en 24,903,107 millones de pesos (mp) corrientes (24.903 billones de pesos) en el primer trimestre de 2021, presentando un aumento de 1.8% con relación a igual lapso de 2020. Este resultado se originó de la disminución de 3.6% del PIB real y del incremento de 5.6% del índice de precios implícitos del producto.

    Actividades Primarias

    El sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza generó 880,744 mp corrientes, monto que significó 3.8% del PIB Nominal a valores básicos en el periodo en consideración.

    Actividades Secundarias

    En el trimestre de referencia, el PIB Nominal de las Actividades Secundarias (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, y las Industrias manufactureras) fue de 7,873,745 mp a precios corrientes, alcanzando 34% del PIB a valores básicos.

    Por componentes, el PIB de la Minería fue de 1,232,991 mp, que equivale a 5.3% del PIB; el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se ubicó en 479,650 mp con 2.1%; el PIB del sector Construcción logró 1,706,673 mp con 7.4% y el PIB de las Industrias manufactureras sumó 4,454,431 mp que representó 19.2% del producto de la economía a valores básicos en el primer trimestre del presente año.

    Al interior de las Industrias manufactureras, sobresalió la participación de la Industria alimentaria y de la Fabricación de equipo de transporte con el 42.2% de manera conjunta.

    Actividades Terciarias

    Por lo que respecta al PIB Nominal de los Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, éste fue de 2,462,853 mp y contribuyó al PIB total a valores básicos con 10.6%; el del Comercio al mayoreo, con una cifra de 2,328,236 mp con 10%; el correspondiente al Comercio al menudeo llegó a 2,226,984 mp con el 9.6% y el de Transportes, correos y almacenamiento 1,329,640 mp que aportó 5.7% en el trimestre enero-marzo de 2021.

    El resto de las Actividades Terciarias (Información en medios masivos; Servicios financieros y de seguros; Servicios profesionales, científicos y técnicos; Corporativos; Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación; Educativos; de Salud y de asistencia social; de Esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; de Alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; “Otros servicios excepto actividades gubernamentales”, y las Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales) mostró un PIB de 6,059,150 mp a precios corrientes, lo que equivale al 26.3% del PIB a precios básicos en el trimestre en cuestión.

    Al agregar al PIBN a valores básicos producido por todos los sectores de actividad económica los impuestos a los productos netos de subsidios (los cuales cerraron en 1,741,755 millones de pesos en el periodo de referencia), se obtiene el Producto Interno Bruto Nominal a precios de mercado, que como se señaló, fue de 24.903 billones de pesos corrientes.

    Fuente: INEGI 26 de mayo de 2021

    Miércoles, 26 de mayo de 2021

    Producto Interno Bruto de México

    Cifras durante el primer trimestre de 2021

    El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales indican un aumento de 0.8% en términos reales en el trimestre enero-marzo de 2021 respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Por componentes, el PIB de las Actividades Terciarias creció 0.9%, el de las Primarias se incrementó 0.7% y el de las Actividades Secundarias avanzó 0.5%, en el primer trimestre del año en curso frente al trimestre previo.

    En su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró un retroceso de 2.8% en términos reales en el trimestre en cuestión. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias se redujo 3.4% y el de las Secundarias 2%, en tanto que el de las Primarias ascendió 2.6% en el trimestre enero-marzo de este año.

    Fuente: INEGI 26 de mayo de 2021