CEIEG.


Archivo de la categoría "Indicadores"

Viernes, 24 de julio de 2020

Índice de Volumen Físico (IVF)

Producción agropecuaria junio 2020

Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

En junio de 2020, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 3.6% menor en relación con el mes anterior, y a tasa anual disminuyó 2.7 por ciento.

El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para mayo de 2020, registró un decremento anual de 2.7 por ciento.

El componente agrícola del índice fue el determinante de la caída, ya que registró una disminución de 6.4%, mientras que el componente pecuario se incrementó 2.5.

Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola.

En tanto que los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

Agrícola

En junio de 2020, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 7.5 millones toneladas, lo que significó 0.7% menos de lo recolectado en el mismo mes del año anterior; de cultivos perennes, por su parte, se obtuvieron 7.9 millones de toneladas, 26.0% menos que en 2019.

Pecuario

El componente del IVF pecuario, en junio 2020, aumentó 2.5% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como en leche de bovino y huevo.

Fuente: SIAP 23 de julio de 2020

Jueves, 23 de julio de 2020

Índice Nacional de Precios al Consumidor

Cifras durante la primera quincena de julio de 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de julio de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un alza de 0.36 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 3.59 por ciento. En el mismo periodo de 2019 las variaciones fueron de 0.27 por ciento quincenal y de 3.84 por ciento anual.

El índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.25 por ciento quincenal y de 3.84 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 0.69 por ciento quincenal y 2.79 por ciento anual.

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.36 por ciento y los de los servicios 0.12 por ciento quincenal.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron (-)0.26 por ciento quincenal; en contraste los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.46 por ciento.

Fuente: INEGI 23 de julio de 2020

Jueves, 23 de julio de 2020

Confianza del consumidor cae durante

junio; es su menor descenso desde marzo

  • En el sexto mes del año, tuvo una baja de 11.7 puntos en su comparación anual, para ubicarse en los 32 unidades, según el INEGI.

    La Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO) registró en junio un descenso de 11.7 puntos en su comparación anual, para ubicarse en los 32 unidades, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    La cifra representa su menor caída desde marzo, cuando iniciaron las medidas de confinamiento para contener la pandemia del coronavirus, en esa ocasión retrocedió 4.4 por ciento anual. Además, el ETCO acumula siete meses continuos con caídas.

    De manera particular, todos los componentes que integran al ETCO registraron una baja durante el sexto mes del año.

    Al preguntarle a los encuestados sobre la situación económica del país esperada dentro de 12 meses en comparación con la que viven actualmente, se observó una disminución de 11.4 puntos en su comparación anual, lo que estableció al indicador en los 38 puntos.

    A su vez, el rubro que capta la opinión de los consumidores sobre la situación económica del país comparada con la de hace 12 meses descendió 12.6 puntos, para ubicarse en las 27.7 unidades.

    De igual manera, la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la actual reflejó un retroceso de 9.8 puntos, con lo que ese componente se colocó en los 45.9 puntos.

    El componente que mide las posibilidades de realizar compras de muebles, televisores, lavadoras y otros aparatos electrodomésticos perdió 11.5 puntos, para ubicarse en 12.8 unidades.

    El índice sobre la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses, descendió 13.3 puntos durante junio y llegó a los 35.4 unidades.

    En su comparación mensual, el ETCO resulta 0.9 puntos más bajo, lo que señala que se mantiene un descenso en la percepción de los consumidores durante estos meses de la contingencia sanitaria por el COVID-19.

    Derivado de la emergencia sanitaria, “el Inegi en alianza con el Banco de México, diseñó de manera alternativa la ETCO cuyo objetivo es generar información estadística cualitativa que permita obtener indicadores sobre el grado de satisfacción de la población acerca de su situación económica, la de su familia y la del país”.

    La ETCO permitirá monitorear la confianza del consumidor durante el periodo de contingencia sanitaria y aportará datos para el cálculo del Indicador de Confianza del Consumidor.

    Fuente: INEGI 22 de julio de 2020

  • Jueves, 23 de julio de 2020

    COVID-19 amenaza con revertir el avance

    económico de las mujeres, advierte el FMI

  • Las mujeres son más vulnerables ante los efectos económicos de la pandemia, realizan más tareas domésticas no remuneradas que los hombres y tienen más riesgo de abandonar la escuela.

    El COVID-19 podría revertir los avances en las oportunidades económicas de las mujeres después de 30 años de progreso, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Las mujeres son especialmente vulnerables a los efectos económicos negativos de la pandemia porque tienen más probabilidades de trabajar en industrias más expuestas a las medidas de confinamiento y tienden a desempeñarse en el sector informal en países de bajos ingresos.

    Las mujeres a menudo realizan más tareas domésticas no remuneradas que los hombres y, en países en desarrollo, tienen más riesgo de abandonar la escuela producto del COVID-19.

    En junio, en Estados Unidos, la tasa de desempleo de las mujeres en edad laboral fue 1.1 puntos porcentuales superior a la lectura de los hombres, lo que se compara con una tasa usualmente igual antes de la pandemia y la recesión resultante, según datos del Departamento de Trabajo de ese país.

    Es crucial que los encargados de política monetaria adopten medidas para limitar los perjudiciales efectos de la pandemia en las mujeres”. Estas políticas podrían incluir extender el apoyo a los ingresos para los más vulnerables y mejorar el acceso a la atención médica y, a largo plazo, crear condiciones e incentivos para que las mujeres trabajen.

    Fuente: INEGI 21 de julio de 2020

  • Miércoles, 22 de julio de 2020

    La Secretaría de Economía y el INEGI lanzaron

    la plataforma de base de datos DataMéxico

  • Es una herramienta tecnológica que permite el acceso a datos económicos, sociales, geográficos y demográficos del país, de manera digerida para facilitar su uso e interpretación.

    la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lanzaron el proyecto digital Data México, que integra diversas bases de datos y visualizaciones con el fin de apoyar la inclusión y diversificación de la economía.

    DataMéxico es una plataforma que integra, visualiza y distribuye datos públicos de México. El objetivo es mejorar las decisiones públicas, a través de datos, para identificar oportunidades económicas, industriales y comerciales.

    El programa, está organizado a través de varios perfiles de acuerdo a las entidades de interés, como por región, por producto, por sector, por ocupación, una sección de complejidad económica y una sección de covid-19.

    Data México lo que nos va a permitir es contar historias que son narradas con datos y esta es una nueva manera, no solamente de acercarse a la producción de estadística que generan las entidades públicas, sino también es una nueva manera de acercarse a la toma de decisiones en diversos grupos de la sociedad. Data México es uno de los productos en este esfuerzo por entender la economía del dato y ponerlo al servicio de la sociedad.

    Fuente: INEGI 22 de julio de 2020

  • Miércoles, 22 de julio de 2020

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante mayo de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron (-)5.1%, el Personal ocupado total fue inferior en (-)3.4% y las Remuneraciones medias reales pagadas en (-)6% durante mayo del año en curso frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron un incremento de 0.8% y el Personal ocupado total de 1%, en tanto que las Remuneraciones medias reales disminuyeron (-)0.3% en el quinto mes de 2020 con relación al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor indican que los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios retrocedieron (-)23.8%, el Personal ocupado total (-)4.7% y las Remuneraciones medias reales pagadas lo hicieron en (-)3.9% durante mayo de 2020.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales se redujeron (-)23.4% y el Personal ocupado total (-)8.4%, mientras que las Remuneraciones medias reales se acrecentaron 0.2% en el mes de referencia frente a mayo de 2019, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 22 de julio de 2020

    Lunes, 20 de julio de 2020

    Avances y Retos del Programa Beca Universal

    para Estudiantes de Educación Media Superior

    El programa tiene como objetivo que las y los alumnos inscritos en Instituciones Públicas de Educación Media Superior (IPEMS) de modalidad escolarizada o mixta o en otras instituciones de educación media superior de modalidad escolarizada, que se ubiquen en localidades o municipios indígenas, localidades o municipios de alta o muy alta marginación o en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), permanezcan y concluyan sus estudios mediante una beca educativa de $800 pesos mensuales por un periodo de 10 meses, equivalente a un ciclo escolar.

    De acuerdo con el diagnóstico, el problema que busca revertir es la dificultad que presentan las y los jóvenes para permanecer en las Instituciones de Educación Media Superior (IEMS).

    El presupuesto aprobado del programa en 2019 fue de 17,280 millones de pesos, pero este tuvo un incremento dando como resultado un monto de 25,049 millones de pesos. Para 2020 dispone de un presupuesto aprobado de 28,995 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 68% respecto a 2019. Por otro lado, en 2019 se atendió a un total de 5,319,776 becarios, lo que representó 171% de la meta establecida para 2019, que fue de 3.1 millones.

    Debido a que el presupuesto es insuficiente para otorgar becas a todos los alumnos en EMS, el programa cuenta con criterios de priorización. Sin embargo, estos no son conocidos por toda la población, por lo que existe testimonios de inconformidad de ciertos sectores al no formar parte de la población atendida. Instituciones y personas ajenas a la intervención no saben cómo se asignan los recursos disponibles.

    Fuente: CONEVAL 18 de julio de 2020

    Viernes, 17 de julio de 2020

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante mayo de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante el quinto mes de 2020, el personal ocupado total del sector manufacturero mostró una reducción de (-)1.8% frente al mes precedente, con datos ajustados por estacionalidad.

    Las horas trabajadas aumentaron 5.7%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales disminuyeron (-)2.2% en mayo del año en curso respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    A tasa anual, el personal ocupado total registró una caída de (-)5.8%, las horas trabajadas descendieron (-)27.5% y las remuneraciones medias reales (-)3.4% en el quinto mes de este año con relación a igual mes de 2019.

    Fuente: INEGI 17 de julio de 2020

    Miércoles, 15 de julio de 2020

    Avances y Retos del Programa de Becas de

    Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez

    El programa busca contribuir a que las y los estudiantes de educación inicial o básica (preescolar, primaria y secundaria) y que son integrantes de familias en situación de pobreza, marginadas o que habitan en localidades prioritarias, permanezcan y continúen sus estudios mediante un apoyo económico de $800 pesos mensuales por un periodo de 10 meses.

    Durante 2019, el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez contó con un presupuesto de 25,780 millones de pesos para su operación (ramo 20 y 11 de lo originalmente asignado a PROSPERA); atendiendo a 3,727,454 familias a nivel nacional en este mismo año. Para el ejercicio fiscal 2020 el programa dispone de un presupuesto aprobado de 30,475 millones de pesos.

    Durante el primer año de operación, el programa centró sus esfuerzos en la implementación de procesos, como inscripción, distribución de medios de pago y la dispersión de las becas a las familias beneficiadas; muestra de ello es que durante todo el 2019 se incorporaron a la intervención a 3,727,454 familias. Sin embargo, esta priorización tuvo como consecuencia que se observaran aspectos de mejora en el diseño del programa -el diagnóstico, las reglas de operación, la matriz de indicadores de resultados, manuales de operación- elementales para la planeación, operación y seguimiento a resultados.

    El programa no tiene mecanismos para monitorear y dar seguimiento a la inscripción escolar de las niñas, los niños y los adolescentes de las familias atendidas por el programa. El personal educativo de las escuelas con familias beneficiarias no conoce con detalle el funcionamiento actual del programa, ni su posible participación en él y tiene poca información sobre la continuación de las tareas de validación sobre inscripción y asistencia de becarios, como lo hacían en 2018.

    Fuente: CONEVAL 15 de julio de 2020

    Miércoles, 15 de julio de 2020

    La desigualdad estructural en México agrava los

    efectos de la crisis de COVID-19 y amenaza su desarrollo

  • Ya antes de la pandemia, el desarrollo humano alcanzado por México estaba en entredicho, especialmente en lo que se refiere a salud e ingresos, pero con la pandemia se verá probablemente aún más afectado debido a sus altos niveles de desigualdad.

    Mientras la pandemia de COVID-19 amenaza con hacer retroceder a nivel mundial muchos de los logros que se habían alcanzado en algunos aspectos del desarrollo humano, México está particularmente vulnerable a los efectos de la crisis por sus altos niveles de desigualdad, advierte un informe «Desarrollo humano y Covid-19 en México: Desafíos para una recuperación sostenible» publicado este martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    América Latina y el Caribe se posiciona como la región con mayor desigualdad de ingresos en el mundo y la pandemia de COVID-19 provocará por primera vez en 30 años un retroceso en materia de desarrollo humano en el mundo.

    Pero México podría verse afectados de manera más fuerte, ya que la desigualdad ha tenido un papel muy grande en los efectos de esta crisis, afirmaron los panelistas en la presentación virtual del informe organizada por la ONU junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

    El desarrollo humano retrocede por primera vez en 30 años

    «El estudio menciona que el ingreso, la salud y la educación, pilares del desarrollo humano, se están viendo afectados de manera significativa. Por primera vez en 30 años podría haber un retroceso en el índice de desarrollo humano no solo en México sino en el mundo entero», dijo el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México.

    El informe documenta una caída de gran proporción equivalente a seis años de avances. «Es algo que no hemos vivido desde la segunda Guerra Mundial», expresó el investigador de ese mismo Programa Heriberto Tapia. El Índice de salud podría regresar a niveles observados en 2013, y el índice de ingreso presentará mayores afectaciones podría retroceder a los niveles observados 2015, enseña el informe.

    «Esta crisis ha tomado a América Latina mal parada. Nos tomó con un crecimiento limitado, alta desigualdad entre grupos, regiones, entre hombres y mujeres», subrayó el director regional del Programa para América Latina y El Caribe, Luis Felipe López Calva. «También, entramos a esta crisis con muy baja confianza en los países y cayendo».

    Los sistemas de salud, educativos y de confianza en el gobierno serán esenciales para restablecer la conectividad necesaria para la construcción de «una nueva normalidad», añadió López Calva. En esta reconstrucción será imprescindible atacar la desigualdad y repensar los sistemas de protección social y fiscales, aseguró.

    Fuente: ONU 14 julio de 2020

  • Miércoles, 15 de julio de 2020

    Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, 15 de julio

    El talento de una juventud resiliente en la era del COVID-19 y más allá

    El Día Mundial de la Juventud 2020 se celebra en un contexto desafiante. Las medidas de bloqueo y la pandemia de COVID-19 han llevado al cierre mundial de las instituciones de educación y formación técnica y profesional (EFTP), amenazando la continuidad del desarrollo formativo.

    Se estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto, entre otras cosas, a la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluación y certificación.

    Antes de la crisis actual, los jóvenes de 15 a 24 años tenían tres veces más probabilidades que los adultos de estar desempleados y a menudo se enfrentaban a un período prolongado de transición de la escuela al trabajo. En las sociedades posteriores a COVID-19, a medida que los jóvenes deben contribuir al esfuerzo de recuperación, deberán estar equipados con las habilidades adecuadas para manejar con éxito los desafíos y la capacidad de adaptación para adaptarse a futuras interrupciones.

    En el mundo actual, el creciente desempleo juvenil es uno de los problemas más acuciantes con los que se enfrentan las economías y sociedades, tanto de países desarrollados como en desarrollo. El último informe “Tendencias mundiales del empleo juvenil 2020: la tecnología y el futuro de los empleos” muestra que desde 2017, ha habido una tendencia al alza en el número de jóvenes que están desempleados y no cursan estudios ni reciben formación (los ninis).

    En 2016 había 259 millones de jóvenes clasificados como ninis, un número que aumentó a una cifra aproximada de 267 millones en 2019, y se proyecta que continúe subiendo a alrededor de 273 millones en 2021. En términos de porcentaje, la tendencia también aumentó ligeramente de 21.7 % en 2015 a 22.4% en 2020, lo que implica que se perderá el objetivo internacional de reducir la tasa de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben formación para 2020.

    La enseñanza y la formación son cruciales para cumplir la Agenda 2030. La visión de la Declaración de Incheon: Educación 2030 queda plenamente plasmada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. En la agenda Educación 2030 se presta gran atención al desarrollo de competencias técnicas y profesionales, específicamente en lo que se refiere al acceso a una enseñanza y formación técnica y profesional asequible y de calidad; la adquisición de competencias técnicas y profesionales con miras al empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial; la eliminación de las disparidades entre los géneros y la garantía de acceso de las personas vulnerables. En este contexto, se espera que la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) permita responder a múltiples demandas de naturaleza económica, social y ambiental ayudando a los jóvenes y adultos a desarrollar las competencias que necesitan para el empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial, promoviendo el crecimiento económico sostenible e inclusivo y apoyando la transición a las economías ecológicas y la sostenibilidad ambiental.

    Fuente: ONU 15 julio de 2020

    Martes, 14 de julio de 2020

    Avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria

    Avance mensual agrícola de cultivos estratégicos del campo; y volumen de producción para los diez principales especies/productos del subsector pecuario del país

    Uno de los procesos más consistentes del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) es la obtención mensual de los productos estadísticos agropecuarios, que refleja parte de las atribuciones contenidas en su Reglamento Interior: normar la estadística a nivel nacional, integrar un sistema de generación de la información agropecuaria, supervisar el cumplimiento de la norma y el flujo de la información, así como difundir los productos estadísticos.

    De esta manera, la publicación de los resultados de las mediciones de la producción agrícola y pecuaria, cumple con el objetivo de proveer de información oportuna a los productores y agentes económicos que participan en la producción y en los mercados agropecuarios, industriales y de servicio.

    Producción mensual agrícola

    Información de la producción agrícola que se publica para cultivos cíclicos y perennes; por modalidad hídrica; a nivel nacional, estatal y municipal; para 64 cultivos que representan poco más del 90 por ciento del valor de la producción. Comprende las variables de superficie sembrada y cosechada, volumen de producción y rendimiento, expresadas a través de diferentes unidades de medida, ya sea hectáreas, toneladas, gruesas y miles de litros.

    Producción mensual ganadera

    Estadística que pone a disposición de los usuarios el volumen de producción para los diez principales productos del subsector en el país; presenta cuadros a nivel nacional y estatal, además de los que se muestran por cada uno de los productos.

    Fuente: SIAP 14 de julio de 2020

    Lunes, 13 de julio de 2020

    Avances y Retos del Programa Sembrando Vida (PSV)

  • En las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) se busca recuperar el conocimiento tradicional a través del intercambio de experiencias y saberes entre los sujetos de derecho y los técnicos del programa, de esta forma se recupera el conocimiento tradicional, se mejoran los cultivos para garantizar el autoconsumo y se propicia la organización y cooperación de las comunidades.
  • Es primordial que se complemente el diagnóstico con información sobre los criterios empleados para definir la estrategia de cobertura, con el fin de diseñar procedimientos que garanticen la adecuada priorización de la población objetivo. En particular considerando que para 2020 el programa cuenta con mayores recursos y debe expandir su población atendida.
  • El programa se plantea el desafío de lograr que los campesinos de zonas rurales mejoren sus ingresos para hacer productiva la tierra. Con ello, espera contribuir a generar empleos, incentivar la autosuficiencia alimentaria, mejorar los ingresos de las y los pobladores y recuperar la cobertura forestal de un millón de hectáreas en el país.

    El presupuesto aprobado, en el Ejercicio Fiscal 2019, fue de 15,000 millones de pesos. En 2020, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, el programa tiene asignados 28,504 millones de pesos, lo que representa un incremento de 90% en términos nominales.

    En el 2019, el PSV tuvo cobertura en las siguientes 19 entidades federativas: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. En 2020 se agregó a Nayarit para sumar 20 estados.

    Un acierto del PSV es que busca potenciar la generación de diálogos para el aprendizaje y encuentros intergeneracionales. La creación de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) se encarga de recuperar el conocimiento tradicional a través del intercambio de experiencias y saberes entre los sujetos del derecho y los técnicos del programa, a la vez que mejoran e incrementan sus cultivos para garantizar su autoconsumo de forma sustentable.

    En 2019, el apoyo económico mensual de 5,000 pesos se distribuyó de la siguiente manera: 4,500 pesos se depositaron en tarjetas de débito a nombre del sujeto del derecho, 450 pesos se destinaron a una cuenta de ahorro del sujeto de derecho y 50 pesos se destinaron al Fondo de Bienestar. Para la vigencia 2020, la distribución del monto del ahorro se modifica: de los 5,000 pesos mensuales se descuentan 500 pesos que se destinan como ahorro del sujeto de derecho, de esta cantidad 250 pesos se asignan a una cuenta de inversión de ahorro y 250 pesos se destinan al Fondo de Bienestar (DOF, 2020).

    Es importante considerar que la entrega de plantas, herramientas e insumos estén acordes a los ciclos productivos, puesto que hacerlo de manera posterior genera un alto porcentaje de mortandad de las plantas en caso de no contar con riego. Por ello, es necesario que los calendarios de compra, distribución y entrega de plantas e insumos estén acordes a los ciclos agrícolas.

    Fuente: CONEVAL 12 de julio de 2020

    Viernes, 10 de julio de 2020

    Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano

    Una población en crecimiento

    En 1950, cinco años después de la fundación de las Naciones Unidas, se estimaba que la población mundial era de 2.600 millones de personas. Se alcanzaron los 5.000 millones en 1987 y, en 1999, los 6.000 millones. En octubre de 2011, se estimaba que la población mundial era de 7.000 millones de personas. Para conmemorar este acontecimiento histórico, se puso en marcha un movimiento global llamado “Un mundo de 7 mil millones”.

    Se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años, pasando de los 7.700 millones actuales a los 9.700 millones en 2050, pudiendo llegar a un pico de cerca de 11.000 millones para 2100.

    Un 61% de la población mundial vive en Asia (4.700 millones), un 17% en África (1.300 millones), un 10% en Europa (750 millones), un 8% en Latinoamérica y el Caribe (650 millones) y el 5% restante en América del Norte (370 millones) y Oceanía (43 millones). China (1.440 millones) e India (1.390 millones) continúan siendo los países con mayor población. Ambos cuentan con más de 1.000 millones de personas y representan el 19% y 18% de la población mundial respectivamente.

    Se espera que, sobre 2027, India supere a China como el país más poblado del mundo. Por el contrario, se estima que China reduzca su población en 31.400 millones (un 2.2% menos) entre 2019 y 2050.

    Se prevé que más de la mitad del crecimiento demográfico mundial desde hoy hasta 2050 tenga lugar en África. Este continente cuenta con la tasa de crecimiento demográfico más alta en sus principales regiones. Se espera que el África subsahariana doble su población para 2050.

    Por tanto, se prevé un rápido aumento de la población, incluso si se reducen considerablemente los niveles de fecundidad en los próximos años. A pesar de la incertidumbre que existe en torno a las próximas tendencias de fecundidad en África, hay un gran número de jóvenes en este continente que alcanzarán la edad adulta en pocos años y también tendrán hijos, por lo que esta región desempeñará un papel esencial en cuanto a las dimensiones y la distribución de la población mundial en las décadas venideras.

    En marcado contraste con los datos anteriores, se prevé que la población de países o zonas disminuya para 2050, con probables reducciones de hasta un 10% en 26 países. Se espera también que se produzca un descenso en la población de más del 15% para el año 2050 en algunos países, como Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Hungría, Japón, Letonia, Lituania, República de Moldova, Rumanía, Serbia y Ucrania. La tasa de fecundidad de todos los países europeos está hoy en día muy por debajo de la necesaria para garantizar el reemplazo de la población a largo plazo. (la media es de 2,1 niños por mujer) y, en la mayoría de los casos, este fenómeno lleva ocurriendo varias décadas.

    Los factores que influyen en el crecimiento de la población:

  • Tasas de fecundidad

  • Aumento de la longevidad

  • Migración internacional

    Fuente: ONU julio de 2020

  • Jueves, 9 de julio de 2020

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante junio de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el sexto mes de 2020 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, presentó una variación de (-)0.10% respecto al mes inmediato anterior, mientras que a tasa anual se incrementó 2.67 por ciento. En igual mes de 2019 creció 0.25% mensual y 1.60% anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias aumentaron 0.43%, en tanto que los de las Actividades Secundarias bajaron (-)0.11% y los de las Actividades Terciarias (-)0.16% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un crecimiento mensual de 0.79% y se redujo (-)0.44% a tasa anual.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, registró una caída mensual de (-)0.43% y un alza anual de 3.89 por ciento.

    Fuente: INEGI 09 de julio de 2020

    Jueves, 9 de julio de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante junio de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en junio del presente año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un alza de 0.55 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 3.33 por ciento. En el mismo mes de 2019 las variaciones fueron de 0.06 por ciento mensual y de 3.95 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente se incrementó 0.37 por ciento mensual y 3.71 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 1.12 por ciento mensual y 2.16 por ciento anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.60 por ciento y los de los servicios 0.11 por ciento mensual.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-)2.09 por ciento mensual, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 3.85 por ciento.

    Fuente: INEGI 09 de julio de 2020

    Martes, 7 de julio de 2020

    América Latina sobrepasa a Estados

    Unidos en los casos de COVID-19

  • La agencia de la ONU para la salud en la región señala que Brasil, representa el 25% de los casos de Latinoamérica. También destaca la buena gestión que Uruguay está haciendo de la pandemia.

    Una situación que refleja el empeoramiento de la situación en América Latina y el Caribe durante los últimos siete días según informó la directora de la Organización, Carissa Etienne, quien identificó un nuevo patrón durante la conferencia de prensa semanal dedicada a la evolución del padecimiento.

    “Hace dos meses, los Estados Unidos representaban el 75% de los casos de COVID en nuestra región. La semana pasada los Estados Unidos reportaron poco menos de la mitad de los casos en la región, mientras que América Latina y el Caribe registraron más del 50% de los casos, y sólo Brasil reportó alrededor de un cuarto de ellos”.

    Etienne añadió que la cifra total en el continente americano se acerca a los seis millones de casos y casi 267.000 muertes.

    La región no está experimentando una segunda ola de contagios, sino que sigue estando en la primera, que ésta continúa creciendo y afecta a regiones que anteriormente no tenían muchos casos.

    Calificó esta tendencia como “preocupante” ya que al alza se produce en un periodo donde la población está cansada de las medidas de prevención y que la pandemia se está trasladando desde de los centros urbanos superpoblados con gran capacidad hospitalaria a poblaciones más pequeñas que pueden carecer de los centros necesarios para brindar atención especializada.

    A su vez, recordó que durante la semana pasada la región notificó más de 22.000 muertes, unos guarismos que representan un aumento del 9% respecto a la semana anterior.

    Uruguay es el único país de América del Sur donde la tasa de incidencia baja de una manera regular durante las últimas semanas y destacó la implantación temprana de medidas de salud pública como el distanciamiento social, el cierre de escuelas, la suspensión de eventos multitudinarios y la restricción de viajes internacionales desde mediados de marzo.

    Fuente:ONU 07 de julio de 2020

  • Martes, 7 de julio de 2020

    Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020

  • El CONEVAL definió una metodología innovadora para la realización de la evaluación a los 17 programas prioritarios, cuyo propósito principal fue comprender el contexto en el que se implementaron y los retos a los que se enfrentaron. Para ello, se realizó trabajo de campo en las entidades federativas del país y se entrevistó tanto a los beneficiarios como a los operadores y a los funcionarios públicos que implementan los programas sociales en campo para incorporar la perspectiva de todos los actores que participan en el proceso y promover la mejora de estos programas.
  • El ejercicio de evaluación generó información para la mejora de las intervenciones, lo cual está documentado en los informes de evaluación, en la sección de Posición Institucional, en donde se destaca que 9 de los 17 programas ya hicieron mejoras y 13 están por atender recomendaciones derivadas de la evaluación.
  • De acuerdo con su mandato constitucional y con apego a la normatividad en materia de evaluación de programas, acciones y políticas de desarrollo social, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) da a conocer las Evaluaciones de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 realizadas a 17 programas prioritarios de desarrollo social.

    La Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 rescata los principios básicos de la evaluación de diseño y los enriquece al analizar el funcionamiento del programa a partir de la realización de trabajo de campo para valorar los retos presentes en los diferentes contextos en los que se implementaron los 17 programas de nueva creación, y que se consideran como prioritarios para el desarrollo social.

    Desde su concepción, la Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 se determinó como un ejercicio participativo y con un enfoque cualitativo para cumplir un doble propósito: 1) impulsar el ejercicio evaluativo como un proceso que reconoce el aprendizaje de las y los responsables de los programas y, por ende, la evolución de las intervenciones; y 2) profundizar en el análisis entre las diversas interacciones de las personas que participan en los programas (responsables a nivel central y estatal, quienes implementan los programas, los derechohabientes, entre otras) para comprender la manera cómo operan en el territorio y la problemática que persiguen resolver a partir de la entrega de los apoyos.

    De acuerdo con su mandato constitucional y con apego a la normatividad en materia de evaluación de programas, acciones y políticas de desarrollo social, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) da a conocer las Evaluaciones de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 realizadas a 17 programas prioritarios de desarrollo social.

    La Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 inició en abril de 2019 y concluyó en junio de este año, por lo que el análisis abarca el ejercicio fiscal 2019 y el primer semestre del 2020.

    Este ejercicio de evaluación es un primer acercamiento a los programas prioritarios del Gobierno de México para generar información que contribuya a la mejora de los programas sociales.

    Estas Evaluaciones de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 forman parte de una agenda de evaluación de corto y mediano plazos, la cual irá avanzando a la par de la maduración de las intervenciones y con la información que los propios programas continúen produciendo.

    Fuente: CONEVAL 06 de julio de 2020

    Martes, 7 de julio de 2020

    Con caída histórica, consumo se hunde a niveles del 2009

  • Durante abril pasado, que fue el primer mes de cuarentena en México por el Covid-19, el consumo de las familias mexicanas se desplomó un histórico 22.3% interanual y retrocedió a niveles de hace más de una década, según el reporte respectivo difundido por el Inegi.

    Durante abril pasado, que fue el primer mes de cuarentena en México por el Covid-19, el consumo de las familias mexicanas se desplomó un histórico 22.3% interanual y retrocedió a niveles de hace más de una década, según el reporte respectivo difundido por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Hasta la fecha, el mayor retroceso que se había observado era el de mayo del 2009, durante el clímax de la crisis económico-financiera de ese año, cuando la caída fue de 11.2 por ciento.

    Como la mayoría de las economías del mundo, la mexicana resintió los efectos de las medidas de distanciamiento social decretadas para frenar la propagación del nuevo coronavirus. Entre ellas se cuenta el cierre generalizado de empresas y negocios, con excepción de los considerados básicos para la supervivencia.

    Además de limitar los canales de venta y la movilidad, las medidas de confinamiento también propiciaron que la fuerza laboral se contrajera bruscamente y alrededor de 12 millones de personas se quedaran sin una fuente de ingresos en abril, según la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo del Inegi.

    Solo durante ese mes hubo en el país 555,247 despidos, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Al interior del indicador, el desliz más significativo lo tuvo el consumo de bienes importados, con un retroceso anual de 30.6%, en tanto que el consumo de servicios nacionales tuvo un revés de 22% que superó el descenso de 20.3% de los bienes nacionales.

    En términos de niveles, el retroceso general del indicador de consumo se tradujo en que el índice cayó a un conteo de 91 puntos, el monto más bajo desde septiembre del 2009, cuando fue de 90.3 puntos.

    Fuente:EL ECONOMISTA 07 de julio de 2020

  • Martes, 7 de julio de 2020

    La evasión fiscal en América Latina, un obstáculo

    para la recuperación de la crisis del coronavirus

  • Recaudar más fondos con los que mitigar el impacto económico y social creado por el COVID-19 en lugar recurrir a una mayor endeudamiento es la receta de los expertos económicos de la ONU para una región donde, solo en 2018, el incumplimiento tributario se ubicó en 325.000 millones de dólares en 2018, equivalente al 6,1% del producto interior bruto.

    La política fiscal debe jugar un papel central a la hora de mitigar la crisis social y económica creada por la pandemia y proporcionar el impulso necesario para lograr una reactivación de la actividad económica que permita guiar a Latinoamérica hacia un desarrollo sostenible e inclusivo en un mundo post COVID-19, asegura la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe en su Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2020.

    La pandemia, dice el informe, ha expuesto deficiencias en los sistemas de protección social, tanto en el mercado laboral como en los sistemas de seguridad social, y en la limitada provisión crucial de bienes y servicios públicos de alta calidad.

    Por lo tanto, América Latina debe acelerar la transición hacia Estados de bienestar social que garanticen mejores condiciones de vida para todos y provean de fundamentos sólidos para el desarrollo sostenible mediante la reducción de la desigualdad, el fortalecimiento de los sistemas de protección social – incluyendo la adopción de un ingreso básico universal-, y que proporcionen sistemas de educación y salud de calidad, y sistemas de pensiones de calidad, enfatiza el informe.

    En este sentido, la política fiscal deberá contribuir al logro de estas metas a través de un sistema de tributación progresiva y eficiente, y de un gasto público efectivo y equitativo que dé prioridad a atender las necesidades de las sociedades de la región.

    El informe analiza la respuesta fiscal de los países de la región frente a la crisis humana y económica provocada por la enfermedad del coronavirus y destaca la rapidez con que los países han reaccionado ante la crisis mediante la adopción de paquetes de medidas fiscales que representan, en promedio, un 3,2% del producto interno bruto (PIB) de los países de América Latina.

    Estos paquetes contemplan medidas de gasto público, alivio tributario y apoyo de liquidez respaldado por los gobiernos de la región.

    No obstante, el informe señala que el manejo de la política fiscal en la actualidad se complica por un entorno macroeconómico poco favorable y altamente incierto.

    Según las últimas notificaciones de la Comisión Económica de la ONU el incumplimiento tributario se ubicó en 325.000 millones de dólares en 2018, equivalente al 6,1% del producto interior bruto.

    La evasión del impuesto sobre la renta corporativa en la región es especialmente aguda. Los sistemas tributarios en algunos países generan menos de 50% de los ingresos por concepto de este impuesto que en teoría deberían generar, lo que resulta en brechas tributarias de entre 0,7% del PIB y 5,3% del PIB.

    Frente a este desafío, los países de la región se encuentran desarrollando una serie de acciones e innovaciones para acotar los espacios de la evasión y así impulsar la movilización de recursos internos para financiar los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, agrega el informe.

    El impacto del COVID-19 en múltiples aspectos económicos y sociales hace que la acción del Estado a través de la política fiscal, en general, y de los programas de gasto público, en particular, cobren una mayor relevancia, recalca la publicación.

    Entre 2000 y 2018, el crecimiento del gasto público en América Latina se debió a mayores erogaciones destinadas a financiar políticas sociales. En particular, el gasto en salud, educación y protección social pasaron de representar 1,5%, 2,9% y 3,2% del PIB en 2000, a representar el 2,3%, el 3,9% y el 4,0% del PIB en 2018, respectivamente.

    Sin embargo, como lo muestran los efectos sociales derivados de la pandemia, estos niveles de gasto son insuficientes para atender las demandas sociales que enfrenten los países de la región y proveer bienes y servicios públicos de calidad.

    Adicionalmente, el informe establece que la política de consolidación fiscal en los últimos años ha acortado el crecimiento del gasto social y ha provocado una contracción de los gastos de capital, particularmente los relacionados con la inversión en transporte.

    Según la Comisión, en la medida en que la región supere la contingencia sanitaria, se abrirá una oportunidad para reconstruir una mejor realidad para los países de la región, con sociedades más inclusivas e igualitarias.

    Fuente: ONU 06 de julio de 2020

  • Viernes, 3 de julio de 2020

    primer webinario de Género y Territorio

    ¿Qué pasará cuando salgamos?

    El Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica A.C.(IDESMAC) te invita al primer webinario de Género y Territorio “¿Qué pasará cuando salgamos?
    Efectos sociales, económicos, ambientales y culturales en Los Altos de Chiapas.

    El seminario se realizará vía zoom el 15 de julio de 2020 en horario de a 11:00 a 13:00 hrs.

    Fuente: IDESMAC julio de 2020

    Viernes, 3 de julio de 2020

    Indicador IMEF Manufacturero

    Cifras durante junio

    El Indicador IMEF Manufacturero aumentó en junio 4.4 puntos para ubicarse en 42.0 unidades. Así, este Indicador permaneció en zona de contracción (<50) por catorceavo mes consecutivo. Su serie tendencia-ciclo cayó 0.7 puntos para cerrar en 41.6 unidades y continuar en zona de contracción por catorce meses consecutivos. Por su parte, el Indicador ajustado por tamaño de empresa aumentó 7.1 puntos, ubicándose en 46.2 unidades y se mantuvo en zona de contracción por once meses seguidos.

    Durante junio, cuatro componentes del Indicador Manufacturero registraron aumentos, y dos de ellos de manera importante. El subíndice Nuevos Pedidos aumentó 13.0 puntos, para quedar en 36.8; el de Producción aumentó 11.9 puntos, para cerrar en 37.8 unidades, y Entrega de Productos aumentó 3.2 puntos para cerrar en 50.2 unidades. Por su parte, el subíndice de Empleo se mantuvo sin cambio en 41.0 unidades. En contraste, el subíndice Inventarios cayó 5.2 unidades para quedar en 46.7.

    La economía mexicana se encuentra en recesión. En el primer trimestre del año en curso se contrajo 1.2% con respecto al trimestre previo y los primeros datos del segundo trimestre apuntan a una profundización en la caída de la actividad económica. Al respecto, el INEGI publicó la semana pasada el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de abril, el indicador más completo de la evolución del sector real de la economía de frecuencia mensual. Este dato resulta de suma relevancia para anticipar lo que sucederá durante el segundo trimestre. pues contempla el primer mes completo del confinamiento para impedir la diseminación del coronavirus. De acuerdo con tal indicador, la economía mexicana cayó 17.3% con respecto al mes anterior y 19.85% con respecto al mismo mes del año previo (con cifras desestacionalizadas). Este resultado se debió a las reducciones mensuales de 6.3% en la actividad primaria, 25.14% en la producción industrial (publicada anticipadamente el 11 de junio) y 14.4% en los servicios.

    Destaca que la producción industrial, que representa 28% del PIB,fue la actividad más afectada por el confinamiento. Las caídas más marcadas ocurrieron en la construcción, que disminuyó 32.8% respecto a marzo y 32.8% con respecto al mismo mes del año previo, seguida de las manufacturas, que cayeron 30.5% respecto a marzo y 35.5% respecto al mismo mes del año anterior, y la minería, que disminuyó 5.6% en términos mensuales y 3.6% en términos anuales. El desplome en abril de la actividad económica llevó al IGAE a niveles no vistos desde el año 1996.

    La caída en el sector de servicios, que representa el 67% del PIB, fue más suave de lo esperado, si se consideran los severos efectos de la pandemia sobre el mercado laboral, ya que más de doce millones de personas abandonaron la fuerza laboral en abril y la “holgura” del empleo ha alcanzado niveles sin precedentes. Entre los más afectados están los restaurantes y servicios de hospedaje, que durante abril sufrieron una caída en su actividad de 60.2% con respecto a marzo y 70.5% en relación con el mismo mes de 2019, ya que las medidas de confinamiento tuvieron un efecto directo e inmediato sobre sus ventas. Las ventas minoristas, por otra parte, se contrajeron en abril 30.9% respecto a marzo y 32.1% respecto al mismo mes del año anterior.

    La contracción del IGAE durante abril sugiere que, de detener la actividad económica su caída en mayo y junio, el PIB caería alrededor de 18% durante el segundo trimestre de 2020. Para mayo ya se cuenta con algunos datos. La cifra económica más oportuna que proporcionan los hacedores de las estadísticas, es la primera revisión de la balanza comercial a mayo. Los cambios mensuales en la serie ajustada estacionalmente muestran que los flujos comerciales siguieron contrayéndose durante ese periodo. Las ventas mismas de tiendas publicadas por la ANTAD muestran, por su parte, una profunda debilidad en tal periodo, dada una caída de casi 20% anual, y la tasa de ocupación cayó a casi cero en los principales destinos de playa mexicanos. Finalmente, los índices manufacturero y no manufacturero del IMEF, muestran que las empresas percibieron una actividad extremadamente débil en mayo, de contracción, si bien las cifras a junio muestran una mejora.

    Con los datos comentados, resulta prematuro asegurar que lo peor ya pasó y ni siquiera puede descartarse que haya habido un empeoramiento de la actividad económica en mayo respecto a abril. Por tal motivo, la posibilidad de una contracción del PIB superior al 10% este año, que es la cifra que están pronosticando muchos analistas e incluso organismos multilaterales como el FMI, sigue siendo alta.

    Fuente: IMEF 01 de julio de 2020

    Viernes, 3 de julio de 2020

    Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta

  • Herramienta electrónica accesible de instalación local y fácil manejo; para la generación de reportes dinámicos de la estadística anual de los subsectores agrícola, pecuario y pesquero.

    El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), empeñado en mantener una plataforma moderna para la difusión de la información que genera, en este espacio presenta un sistema de vanguardia y altamente efi­ciente para la difusión de la estadística agropecuaria y pesquera, denominado Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON).

    Módulo agrícola

    La consulta de información se puede realizar a través de dos vías:
    Estatal
    Municipal

    Cuenta con información de todos los cultivos de seguimiento nacional, por ciclo, modalidad hídrica y comprende datos anuales para la serie 1980-2019.

    Las variables de consulta son: superfi­cies sembrada, cosechada y siniestrada; producción, rendimiento obtenido; precio medio rural y valor monetario de la producción. En el caso de la producción, se identi­fican diferentes unidades de medida: toneladas, gruesas, manojo, planta, metro cuadrado y miles de litros.

    Se pueden generar consultas más especializadas, tomando en cuenta la naturaleza del cultivo, como el caso de los grupos naturales: cereales, frutales, hortalizas, ornamentales, etc. Otros re­fieren a la producción bajo agricultura protegida o cielo abierto y/o el tipo de producción: orgánica o convencional.

    Módulo pecuario

    La consulta de la estadística pecuaria se ubica a partir de sus posibilidades geográ­ficas, según la necesidad de información sea por entidad federativa o una desagregación mayor que considere el nivel municipal.

    Las variables reportadas de la actividad ganadera son: volumen, precio y valor: en canal y en pie, animales sacrificados para las especie-producto cárnicas, volumen, precio y valor de otros productos pecuarios. Del mismo modo, el inventario se consigna para cada una de las especies reportadas.

    Las especies-producto son las siguientes: bovino: carne y leche, porcino carne, ovino: carne y lana sucia, caprino: carne y leche, ave: carne y huevo para plato, guajolote carne, abeja: miel y cera.

    El período que abarca la información estadística comprende desde 1980 y termina en el 2019.

    Módulo pesquero

    La estadística disponible de la producción pesquera, geográfi­camente se puede consultar por entidad federativa, para cada especie, por tipo de origen, según sea de pesca de captura o acuacultura y su agregación, es decir el total de la pesca nacional.

    La información abarca las siguientes variables: volumen de extracción, que se mide a través del peso vivo y el peso desembarcado, el precio a pie de playa y el correspondiente valor de producción.

    Los años comprendidos inician en 2011 y culminan con 2018. La fuente de los datos es la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

    Fuente: SIAP 30 de junio de 2020

  • Viernes, 3 de julio de 2020

    T-MEC, un impulso a la economía y

    competitividad de la región de América del Norte

    La relación entre México, Estados Unidos y Canadá es muy valiosa

    Antes que nada, recordemos que el T-MEC reemplazará al TLCAN, vigente desde 1994, un gigantesco acuerdo que unió a los tres países en una compleja red de reglas y servicios comerciales, y que transformó el crecimiento y nivel de vida en América del Norte.

    Hoy como en ese entonces se presenta incertidumbre en la entrada en vigor de la nueva modalidad que significa el T-MEC, sin embargo, es importante reconocer que impulsará la recuperación económica de nuestro país y de la región de América del Norte posterior a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Asimismo, brindará certeza legal en beneficio del desarrollo de nuestras poblaciones.

    En el tema de Agricultura, el tratado ampliará las posibilidades de negocios en el sector lo que permitirá atender un mercado más integrado a nivel nacional e internacional, además es una buena noticia para el sector agroalimentario de la región de Norteamérica, ya que brinda certidumbre -con reglas claras y un comercio complementario con regulaciones basadas en ciencia- a un comercio de alrededor de 90 mil millones de dólares anuales.

    El proceso de modernización del T-MEC permitirá mantener el libre comercio con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial en el sector agroalimentario y pesquero. Esta situación permite que los productores mexicanos continúen posicionando sus productos en el mercado de Norteamérica con base en la calidad, inocuidad, sabor y frescura de nuestros alimentos. De hecho, México funge como el principal proveedor de productos agrícolas de Estados Unidos y, por su parte, México es el segundo mercado más importante para las exportaciones estadounidenses del sector agrícola.

    Fuente: SAGARPA 01 de julio de 2020

    Viernes, 3 de julio de 2020

    Brechas de género en tiempos de la COVID-19

    Las mujeres en América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en los últimos 30 años. La mortalidad materna durante el parto ha disminuido a más de la mitad, las mujeres jóvenes tienen un nivel educativo ligeramente superior al de los hombres jóvenes, y la región registró la mayor tasa de convergencia entre la participación masculina y femenina en la fuerza laboral en el período 1990 – 2015, en comparación con otras regiones del mundo. No obstante, se siguen reportando muchos casos de maltrato doméstico, y existen notorias diferencias entre hombres y mujeres en materia de salarios, estabilidad laboral, distribución del trabajo no remunerado en relación con tareas domésticas y cuidado de los niños. Y, aparte de eso, la pandemia COVID-19 puede estar agravando aún más la situación de la mujer en esos ámbitos, lo que revela una enorme necesidad de hacer frente a este asunto en medio de una de las mayores crisis económicas y de salud en muchas generaciones.

    Existe evidencia de Estados Unidos que sugiere que en los países desarrollados la pandemia está afectando de manera desproporcionada el lugar que ocupan las mujeres en el mercado laboral, ya que tienden a estar sobrerrepresentadas en los sectores más afectados como servicios, educación, entretenimiento y turismo. Lo mismo parece ser cierto en América Latina y el Caribe. Como queda claro con la reciente Encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus y el Gráfico 1 abajo, las mujeres solteras tienen más probabilidades que los hombres solteros de declarar que al menos un adulto de su hogar ha perdido su fuente de ingresos durante la pandemia. Existe una brecha similar, aunque más pequeña, en lo que respecta a las mujeres casadas en relación con los hombres casados.

    Las desigualdades durante la pandemia no son solo un reflejo del mercado laboral. También tienen que ver con las decisiones que se toman en los hogares mientras las familias se adaptan al choque de la pandemia, y los roles de género influyen considerablemente en ello.

    El panorama es aún más desalentador en América Latina y el Caribe. El tiempo dedicado a las tareas domésticas era incluso más desigual antes de la pandemia. Durante el confinamiento, las mujeres han sido las únicas responsables de realizar las labores domésticas no remuneradas en muchas áreas, según datos de la Encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus.

    Las mujeres también son más vulnerables al abuso emocional, físico y sexual durante el confinamiento. Por un lado, la pérdida de ingresos puede reducir su poder de negociación en el hogar. Por otro lado, el repentino aumento del nivel de contacto interpersonal en el hogar, el aislamiento forzoso, así como el estrés y la ansiedad añadidos, tanto a raíz de la crisis de salud pública como de la pérdida de ingresos, exacerban los conflictos familiares y la violencia doméstica.

    Está claro que medir la prevalencia de la violencia doméstica a menudo resulta ser una tarea difícil, propensa a múltiples problemas de datos inexactos. Por ejemplo, el número creciente de llamadas a líneas de ayuda reportando maltrato puede coincidir con una caída en los reportes presenciales. Por otro lado, durante un confinamiento, obtener información precisa resulta aún más difícil debido a la repentina y drástica pérdida de privacidad en el hogar. No obstante, la reciente encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus reveló que, en promedio, el 15% de las mujeres experimentaron un aumento en los niveles de violencia doméstica durante la semana anterior, en relación con una situación de normalidad (sin confinamiento).

    Las políticas de recuperación requerirán que se estudie y se aborde el problema de las distintas desigualdades de género. Estudios sobre si la pandemia u otras crisis económicas refuerzan o debilitan las normas sociales con sesgo de género, incluso con respecto al trabajo, serán cruciales para el diseño de políticas.

    América Latina y el Caribe ha avanzado en varios temas de la mujer en los últimos años. Pero necesita hacer mucho más. Los gobiernos deben, ahora más que nunca, hacer hincapié en políticas que reduzcan las diferencias entre hombres y mujeres. No podemos darnos el lujo de echar por la borda tantos años de progreso.

     

    Fuente: BID 01 de julio de 2020

    Viernes, 3 de julio de 2020

    Necesidad de empleo alcanza a 34.3 millones de mexicanos

  • La brecha laboral en México continuó su tendencia a la alza en mayo del 2020, el segundo mes de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. En suma, 34.3 millones de personas manifestaron necesidad de empleo, un aumento de 3.6% respecto de abril.

    La brecha laboral en México continuó su tendencia a la alza en mayo del 2020, el segundo mes de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. En suma, 34.3 millones de personas manifestaron necesidad de empleo, un aumento de 3.6% respecto de abril.

    Esta medición abarca a quienes están en desempleo abierto, a los no ocupados disponibles para trabajar (desempleo oculto) y a quienes tienen necesidad de trabajar más horas (subocupación).

    De acuerdo con la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en mayo, 1.9 millones de personas manifestaron estar abiertamente buscando empleo; 19.4 millones de personas no ocupadas estaban disponibles para trabajar, y 13 millones de empleados estaban en subocupación.

    De esta manera, la brecha laboral abarcó a 34.3 millones de mexicanas y mexicanos, un aumento de 1.2 millones de personas respecto de abril y casi el triple de lo registrado en marzo (12.7 millones). Así, en el quinto mes del año el 52.9% de la fuerza laboral mexicana manifestó la necesidad de empleo.

    Por su parte, el Inegi expuso que la Tasa de Participación Económica se ubicó en mayo en un nivel de 47.4%, cifra similar a la reportada para abril, lo que implica que 12 millones de personas siguieron sin recibir un salario “debido a la suspensión laboral temporal ocasionada por las medidas de distanciamiento social”.

    En tanto, la tasa de subocupación fue del 29.9%, cifra superior en 4.5 puntos porcentuales a la de abril. Los trabajadores independientes, por su parte, se ubicaron en 19% de la fuerza laboral, un aumento de 1.1 puntos respecto del mes anterior.

    La tasa de informalidad laboral llegó a 51.8%, cifra 4.1 puntos mayor a la del cuarto mes del año. Es decir, 1.9 millones de personas se sumaron a las filas del trabajo sin seguridad social y prestaciones laborales; en tanto, el trabajo formal tuvo una disminución de 1.6 millones de personas.

    Carlos Ramírez, director de Desarrollo de Negocios de Integralia Consultores, consideró que la ETOE muestra dos situaciones graves en el mercado laboral mexicano. Por una parte, los que están trabajando, laboran menos tiempo del que quisieran (subocupación) y, por otro lado, un segmento de la población que se dio por vencido y no está buscando empleo por el panorama complejo, muchos de ellos sumándose a la informalidad.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de julio de 2020

  • Viernes, 3 de julio de 2020

    Envío de remesas a México resiste choque

    del Covid-19; aumenta más de 18% mensual

  • Según la información de Banxico, el giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 319 dólares en mayo.

    Las remesas que envían trabajadores desde el exterior a sus familias en México aumentó 18.10% mensual y registraron un incremento de 2.9% anual, revela información del Banco de México (Banxico).

    Así, los 1.65 millones de hogares que cuentan con este tipo de ingresos, recibieron 3,379 millones de dólares solo en mayo, lo que significa que en los primeros cinco meses del año y a pesar de la crisis por la pandemia de Covid-19 y las medidas de distanciamiento social, se mantuvo una sólida entrada de remesas que suman 15,537 millones de dólares.

    El comportamiento de las remesas en mayo, puede estar vinculado a la reactivación parcial de la actividad económica en diversas localidades de Estados Unidos.

    Esta reactivación “significó una ligera mejoría del empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes, que resultó de 84,212 ocupaciones (…) particularmente en el sector de la construcción”.

    Según la información de Banco de México, el giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 319 dólares en mayo. Un monto que resulta el mas bajo observado desde febrero de 2019, cuando sumó 311 dólares.

    De acuerdo con el especialista del CEMLA, la resistencia de las remesas al deterioro de las condiciones externas por el Covid-19, podía estar vinculada al fortalecimiento del poder adquisitivo de los recursos que han percibido los mexicanos desplazados./p>

    O también podría estar vinculado al hecho de que una tercera parte de los migrantes mexicanos que envían remesas, ya cuentan con la ciudadanía norteamericana, lo que les facilitó acceso a los apoyos federales de aquel país, y a los apoyos estatales del lugar de residencia. Cheques que pudieron compartir con sus familias en México, consignó.

    La resistencia del flujo de remesas a México, favorece para estimar ahora, que, si se presenta una caída en este ingreso, será “moderada” y solo si hubiera un cierre de actividades económicas de nuevo en el segundo trimestre, previó.

    Según las proyecciones del experto del CEMLA, Jesús Cervantes, una caída de las remesas del 10% en el segundo semestre, generaría una moderada caída del flujo anual en todo 2020, del orden de 5.1 por ciento.

    De darse el caso, esta caída será inferior a la observada en la crisis de 2009, que fue de 15.74%, y estaría vinculada al menor flujo de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos que se presentó en la década que termina, al hecho de que muchos de los que siguen allá, alcanzaron la ciudadanía. Y también al sobreesfuerzo típico, que aplican cuando el dólar está fuerte, finalizó.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de julio de 2020

  • Viernes, 3 de julio de 2020

    Continúa entorno recesivo en México: IMEF

  • Las cifras del indicador IMEF Manufacturero y No Manufacturero durante el primer semestre de 2020 son congruentes con una recesión sin precedentes.

    La economía mexicana continúa en un entorno recesivo, reflejaron los indicadores adelantados elaborados por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), con los que anticipa el rumbo de la tendencia de la producción de manufacturas, consumo y servicios.

    El Indicador IMEF Manufacturero aumentó en junio 4.4 puntos para ubicarse en 42.0 unidades y permanecer en zona de contracción por catorceavo mes consecutivo.

    Para su medición, el Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica.

    Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero registró en junio un aumento de 4.4 puntos para cerrar en 42.5 unidades y ubicarse en zona de contracción por quinto mes consecutivo.

    Las cifras del indicador IMEF Manufacturero y No Manufacturero durante el primer semestre de 2020 son congruentes con una recesión sin precedentes.

    Si bien las cifras de junio sugieren una mejora importante en ambos índices, éstos siguen ubicándose por debajo de sus niveles mínimos históricos.

    La economía mexicana se encuentra en recesión. En el primer trimestre de 2020 se contrajo 1.2% con respecto al trimestre previo y los primeros datos del segundo trimestre apuntan a una profundización en la caída de la actividad económica.

    Al respecto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la semana pasada el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de abril, el indicador más completo de la evolución del sector real de la economía de frecuencia mensual. Este dato resulta de suma relevancia para anticipar lo que sucederá durante el segundo trimestre, pues contempla el primer mes completo del confinamiento para impedir la diseminación del coronavirus.

    De acuerdo con tal indicador, la economía mexicana cayó 17.3% con respecto al mes anterior y 19.85% con respecto al mismo mes del año previo (con cifras desestacionalizadas).

    Este resultado se debió a las reducciones mensuales de 6.3% en la actividad primaria, 25.14% en la producción industrial (publicada anticipadamente el 11 de junio) y 14.4% en los servicios.

    Para el IMEF, la contracción del IGAE durante abril sugiere que, de detener la actividad económica su caída en mayo y junio, el PIB caería alrededor de 18% durante el segundo trimestre de 2020.

    Para mayo ya se cuenta con algunos datos. La cifra económica más oportuna que proporcionan los hacedores de las estadísticas, es la primera revisión de la balanza comercial a mayo. Los cambios mensuales en la serie ajustada estacionalmente muestran que los flujos comerciales siguieron contrayéndose durante ese periodo.

    Finalmente, los índices manufacturero y no manufacturero del IMEF, muestran que las empresas percibieron una actividad extremadamente débil en mayo, de contracción, si bien las cifras a junio muestran una mejora.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de julio de 2020

  • Viernes, 3 de julio de 2020

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante abril de 2020

    El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

    Los principales resultados son los siguientes: en el mes de abril de 2020 el Indicador Coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 90.8 puntos y una variación de (-)7.77 puntos respecto al mes anterior.

    El Indicador Adelantado se encontró en el mes de mayo de 2020 por debajo de su tendencia de largo plazo al presentar un valor de 98.4 puntos y una disminución de (-)0.43 puntos con respecto al pasado mes de abril.

    Con la nueva información el Indicador Coincidente profundizó la caída reportada el mes previo; mientras que la señal del Indicador Adelantado es similar a la publicada el mes precedente.

    Fuente: INEGI 02 de julio de 2020

    Viernes, 3 de julio de 2020

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante junio de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de junio de 2020. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En junio del año en curso, el IPM registró un incremento mensual desestacionalizado de 8.43 puntos, ubicándose en 47.6 puntos. No obstante el avance, dicho indicador acumuló cinco meses consecutivos por debajo de los 50 puntos. Con relación a sus componentes, se reportaron aumentos mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los rubros correspondientes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, al tiempo que el relativo a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores se redujo.

    Con cifras originales, en el sexto mes de 2020 el IPM retrocedió (-)3.6 puntos en su comparación anual y se situó en 48.7 puntos. A su interior, los cinco componentes que integran el IPM presentaron caídas anuales.

    En el mes en cuestión, por cuarto mes consecutivo los siete agregados por grupos de subsectores de actividad económica que conforman el IPM mostraron descensos anuales con datos sin ajuste estacional.

    Fuente: INEGI 01 de julio de 2020

    Viernes, 3 de julio de 2020

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante junio de 2020

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a junio de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un crecimiento de 3.1 puntos en el sexto mes de 2020 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE del Comercio se incrementó 1.4 puntos y el de la Construcción 0.3 puntos.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad reportó el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio descendió (-)13.8 puntos y tanto el de las Manufacturas como el de la Construcción retrocedieron (-)12.8 puntos durante junio de este año.

    Fuente: INEGI 01 de julio de 2020

    Martes, 30 de junio de 2020

    A medida que se agrava la crisis del empleo,la OIT advierte que

    la recuperación del mercado laboral es incierta e incompleta

    Estimular la economía y el empleo

    El último análisis de la Organización Internacional del Trabajo sobre el impacto de COVID-19 en el mercado del trabajo revela que su impacto ha sido más grave de lo estimado anteriormente, y ofrece tres escenarios para la segunda mitad de 2020.

    La cantidad de horas de trabajo perdidas en todo el mundo durante el primer semestre de 2020 fue significativamente más alta de lo que se había estimado, mientras que la recuperación sumamente incierta en la segunda mitad del año no será suficiente para regresar a los niveles anteriores a la pandemia, aún en el mejor de los escenarios, y se corre el riesgo de ver una pérdida constante de empleos a gran escala, advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Según el Observatorio de la OIT: COVID-19 y el mundo del trabajo. 5.a edición , las horas de trabajo, a nivel mundial, disminuyeron del 14 por ciento en el segundo trimestre de 2020, lo que equivale a la pérdida de 400 millones de empleos a tiempo completo (sobre la base de una semana laboral de 48 horas). Este es un incremento considerable con respecto a las estimaciones del Observatorio anterior (publicado el 27 de mayo) que preveía una disminución de 10,7 por ciento (305 millones de empleos).

    Las nuevas cifras reflejan el agravamiento de la situación en numerosas regiones durante las últimas semanas, sobre todo en las economías en desarrollo. A nivel regional, la pérdida de horas de trabajo fueron: Américas (18,3 por ciento), Europa y Asia Central (13,9 por ciento), Asia y el Pacífico (13,5 por ciento), Estados Árabes (13,2 por ciento) y África (12,1 por ciento).

    El nuevo Observatorio presenta tres escenarios para la recuperación en el segundo semestre de 2020: de base, pesimista y optimista. Señala que el resultado a largo plazo dependerá de la trayectoria futura de la pandemia y de las decisiones políticas de los gobiernos.

    El modelo de base – el cual supone un repunte de la actividad económica en línea con las previsiones actuales, el levantamiento de las restricciones en el lugar de trabajo y la recuperación del consumo y de las inversiones – prevé una disminución en la pérdida de horas de trabajo de 4,9 por ciento (equivalente a 140 millones de empleos a tiempo completo) en relación al cuarto trimestre de 2019.

    El escenario pesimista asume una segunda ola de la pandemia y el regreso de las restricciones, lo cual ralentizaría la recuperación de manera significativa. Como consecuencia se produciría un descenso de las horas de trabajo de 11,9 por ciento (340 millones de empleos a tiempo completo).

    El Observatorio constata además que las trabajadoras han sido afectadas de manera desproporcionada por la pandemia, creando el riesgo de que algunos de los modestos progresos en materia de igualdad de género alcanzados en las últimas décadas se pierdan y que las desigualdades de género relacionadas con el trabajo se agudicen.

    El grave impacto de la COVID-19 sobre las mujeres está relacionado con su sobre-representación en algunos de los sectores económicos más afectados por la crisis, tales como la hostelería, la restauración, el comercio y la industria manufacturera. A nivel mundial, casi 510 millones (40 por ciento) de todas las mujeres empleadas trabajan en los cuatro sectores más afectados, frente a 36,6 por ciento de hombres.

    Fuente: OIT 30 de junio de 2020

    Martes, 30 de junio de 2020

    Resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo

    Cifras durante mayo de 2020

  • Los resultados más importantes de la ETOE ocurridos en mayo de 2020 con respecto al mes previo, fueron la disminución en 3.1 millones de los ausentes temporales con vínculo laboral, el aumento en 2 millones en la población subocupada y el crecimiento de la informalidad laboral en 1.9 millones de ocupados.

  • El trabajo por cuenta propia tiene un aumento en la estructura ocupacional en mayo respecto a abril en tanto que el trabajo subordinado remunerado sigue retrocediendo.

    El INEGI, por disposición oficial del Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Salud para contener la pandemia del COVID-19, suspendió la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). No obstante, dada la relevancia de la información sobre ocupación y empleo durante el periodo de distanciamiento social para contener el contagio del COVID-19 entre la población mexicana, el Instituto llevó a cabo el segundo levantamiento de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE).

    La ETOE en el mes de mayo de 2020 reportó una tasa de subocupación del 29.9%, cifra superior en 4.5 puntos porcentuales a la de abril del mismo año. Este aumento representa una variación de 2 millones de personas ocupadas. La tasa de subocupación según sexo fue de 30.9% en los hombres y 28.4% en las mujeres, cifras superiores al mes previo en 5.3 y 3.4 puntos porcentuales, respectivamente.

    La población ocupada ausente temporal con vínculo laboral disminuyó en 3.1 millones entre abril y mayo de 2020, mientras que los ocupados con jornadas de 15 a 34 horas reportaron un aumento de 2.8 millones de personas en el mismo periodo. La disminución de la ausencia por hombres y mujeres fue de 1.8 millones y 1.3 millones respectivamente.

    La ocupación informal en mayo de 2020 ascendió a 22.6 millones, por lo que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se situó en 51.8%, cifra mayor en 4.1 puntos porcentuales comparada con la del mes previo. La TIL1 masculina fue de 52.7%, 3.9 puntos porcentuales mayor al mes anterior y la TIL1 femenina se ubicó en 50.6%, 4.4 puntos porcentuales superior respecto a la del mes de abril de 2020.

    Para mayo, la ETOE reportó que la Tasa de Participación Económica fue de 47.4% respecto a la población de 15 años y más, cifra similar a la del mes de abril de 2020, manteniendo una variación a la baja de 12 millones de personas económicamente activas respecto al mes de marzo, debido a la suspensión laboral temporal ocasionada por las medidas de distanciamiento social. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica por hombres y mujeres resultaron en 61.1% y 35.3% respectivamente.

    La población desocupada se mantuvo sin cambios significativos entre los meses de abril y mayo de 2020.

    La Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que no buscó trabajo pero que aceptaría uno si se lo ofrecieran, fue de 19.4 millones, lo que representa el 38.4% de la PNEA. Los datos por sexo muestran que 8.5 millones fueron hombres (48.4%) y 10.9 millones representaron las mujeres (33.1 por ciento). En comparación con el mes de abril de 2020, la situación de la PNEA disponible para trabajar se mantiene sin cambios significativos en mayo.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2020

  • Martes, 30 de junio de 2020

    Estadísticas de Personas Formadas como

    Ingenieros Civiles y de la Construcción en México

  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2019, México cuenta con 381 245 personas formadas como ingenieros civiles, de las cuales 258 831 (67.9%) desarrollan una actividad económica.

  • Desde la perspectiva de la clasificación de ocupaciones, 53.3% de estas personas que se encuentran ocupadas trabajan como profesionistas.

  • En cuanto a la actividad económica de la empresa donde laboran, 46.2% trabajan en la construcción, 35.4% en la de servicios profesionales y 9.5% en el comercio.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información estadística disponible con respecto a las personas formadas como ingenieros civiles y de la construcción, quienes cuentan con la capacidad para planear, diseñar, construir, administrar, mantener y operar obras para el desarrollo urbano, rural, industrial, habitacional y de la infraestructura del país, procurando el mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros en beneficio de la sociedad.

    Conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondiente al cuarto trimestre de 2019, hay en México 381 245 personas formadas como ingenieros civiles, de las cuales 269 637 (70.7%) pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA).

    De cada 100 personas formadas en esta área del conocimiento que desarrollan una actividad económica, 92 son hombres y 8 mujeres.

    Respecto a su ocupación, se tiene que 53.3% trabajan como profesionistas, 18.4% se desempeñan en el ámbito industrial o de la manufactura (donde se encuentra la construcción), 10.4% en el de comerciantes, 5.3% ejercen algún puesto de mando (funcionarios y directivos), 5.2% laboran en actividades de oficina; el restante 7.4% presta sus servicios en ramas como transporte, servicios personales, servicios de protección o vigilancia o la agrícola.

    Fuente: INEGI 29 de junio de 2020

  • Martes, 30 de junio de 2020

    Resultados de la Estadística de Museos 2019

  • Durante 2019, los museos reportaron una afluencia total de 62.1 millones de visitantes; 5.6 millones menos que en 2018.

  • El 57.5% de los visitantes entrevistados cuenta con una escolaridad de nivel superior, que corresponde a un incremento del 2.1%, respecto a 2018.

    El INEGI da a conocer información sobre la infraestructura y características de los museos, así como de las características sociodemográficas de sus visitantes en la Estadística de museos 2019.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el quinto mes de 2020 las exportaciones totales de mercancías reportaron una reducción mensual de (-)20.60%, la cual fue resultado neto de retrocesos de (-)22.00% en las exportaciones no petroleras y de un aumento de 18.94% en las petroleras.

    Para generar esta estadística el INEGI captó información sobre:

    Museos: principales características de la institución y de su operación, considerando infraestructura, temática principal, disponibilidad y colecciones permanentes, capacidad de atención, servicios, personal empleado, afluencia anual y cuota de ingreso, entre otras. La información es al cierre de 2019 con base en registros administrativos.

    Visitantes: se aplicó un formato de entrevista a 186 125 visitantes de 12 y más años de edad, seleccionados en forma aleatoria. De las entrevistas 53.2% fueron respondidas por mujeres y 46.8% por hombres. Esta información se levantó en julio y en octubre de 2019, mediante instrumentos de captación diseñados en colaboración con la Secretaría de Cultura.

    Museos

    Durante 2019, a nivel nacional se cuenta con información de 1 177 museos. Cuatro museos, considerados como fuentes informantes para este ejercicio no proporcionaron información por diversas causas: negativa (3) y cierre definitivo (1).

    Dentro de los principales tipos de colección permanente que ofrecen los museos se encuentran el de Historia (33.3%), seguido del de Arte (20.6%) y del de Arqueología (18.7%), información que en 2018 registró 34.1%, 20.3% y 18.9%, respectivamente.

    El 33.2% de los museos cuentan con colecciones permanentes de representatividad local, 16.9% estatal, 18.9% regional, 20.5% nacional y 10.5% internacional. Respecto del año 2018, la representatividad local fue del mismo nivel; para el resto de los casos, la variación es menor al uno por ciento.

    Durante 2019, los museos reportaron una afluencia total de 62.1 millones de visitantes, destacan la Ciudad de México con 24.2 millones en 141 museos y Nuevo León con 11.9 millones en 46 museos. La afluencia total tuvo una disminución de 5.6 millones, respecto a la reportada en 2018.

    El 57.3% de los museos son gratuitos, mientras que el 22.2% cobran una cuota de ingreso y el 20.5% restante aplican la gratuidad sólo algunos días de la semana. Las proporciones son similares a las de 2018.

    Visitantes

    El 57.5% de los visitantes cuenta con escolaridad de nivel superior, que corresponde a un incremento del 2.1%, respecto a 2018.

    Según la opinión de los visitantes, los principales motivos por los que las personas no asisten a los museos son: falta de cultura o de educación (19.3%), falta de difusión y publicidad o desconocimiento (18.3%) y porque no les interesa, no están motivados o por flojera (15.3%). En 2018 los principales motivos para no visitar el museo fueron los mismos.

    El 59.1% de los visitantes indicó vivir en la entidad federativa donde se encuentra el museo, 34.8% radica en otra y el restante 6.1% en otro país. La distribución es similar a la que resultó en 2018.

    El 67.4% de los visitantes reportó haber recibido algún estímulo familiar durante la infancia para visitar museos o recintos similares, mientras que el 32.3% manifestó no haberlo recibido. Las proporciones son similares a las reportadas para el año anterior.

    La permanencia en el museo del 55.2% de los visitantes fue menor a 1 hora.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2020

  • Martes, 30 de junio de 2020

    Indicadores de la Industria Minerometalúrgica

    Cifras durante abril de 2020

    Cifras desestacionalizadas

    El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) disminuyó (-)24.4% con base en cifras desestacionalizadas en el cuarto mes de 2020 frente al mes inmediato anterior.

    En su comparación anual, el índice observó una caída de (-)25.2% durante abril del presente año.

    Cifras originales

    La producción minerometalúrgica descendió (-)25.1% en el mes en cuestión con relación a la de abril de 2019; a su interior, decreció la producción de carbón no coquizable, plomo, zinc, oro, coque, pellets de fierro, plata, fluorita, yeso y la de cobre. En contraste, se incrementó la de azufre.

    La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados durante abril de 2020, de los principales metales y minerales (véase cuadro).

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2020

    Martes, 30 de junio de 2020

    Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX

    Cifras durante abril de 2020

    La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

    Cifras desestacionalizadas

    El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX descendió (-)2.1% en abril de 2020 frente a un mes antes, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los manufactureros disminuyó (-)2.2%, en tanto que en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) se incrementó 0.1% a tasa mensual.

    En el cuarto mes del año en curso, las horas trabajadas retrocedieron (-)32.6% en comparación con las del mes inmediato anterior: en los establecimientos manufactureros fueron menores en (-)36.1% y en los no manufactureros en (-)5.8%, con series ajustadas por estacionalidad.

    Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX mostraron una caída de (-)5% durante abril de este año con relación a las del mes precedente, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras decrecieron (-)5.3% y en las no manufactureras (-)0.7% en el lapso de un mes.

    A tasa anual, el personal ocupado total reportó una variación de (-)3.7%, las horas trabajadas de (-)34.9% y las remuneraciones medias reales de (-)3.2% en el cuarto mes de 2020.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2020

    Martes, 30 de junio de 2020

    Índice Global de Personal

    Ocupado de los Sectores Económicos

    Cifras durante abril de 2020

    En abril de 2020, con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró un nivel de 105.1 puntos, y presentó una disminución de 3.7% respecto a marzo de 2020.

    En su comparativo anual, este índice tuvo una disminución de 4.8%, también con cifras desestacionalizadas.

    Con cifras desestacionalizadas, en abril de 2020, el IGPOSE alcanzó un nivel de 105.1 puntos y presentó una disminución de 3.7% respecto al mes previo. Además, tuvo una disminución de 4.8%, al compararse con abril de 2019.

    En abril de 2019 este índice registró un nivel de 110.5 puntos, no presentó variación respecto al mes previo y obtuvo un incremento de 0.6% con relación al mes de abril de 2018.

    El nivel más elevado para este índice es el registrado en mayo de 2019, con 110.8 puntos.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2020

    Lunes, 29 de junio de 2020

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Producción agropecuaria mayo 2020

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    En mayo de 2020, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 1.8% mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual, aumentó 2.9 por ciento.

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para mayo de 2020, registró un incremento anual de 2.5 por ciento.

    El componente agrícola del índice también registró un aumento de 2.5%, al igual que el componente pecuario.

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola.

    En tanto que los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    Agrícola

    En mayo de 2020, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 7.7 millones toneladas, lo que significó 1.1% menos de lo recolectado en el mismo mes del año anterior; de cultivos perennes, por su parte, se obtuvieron 13.0 millones de toneladas, 4.8% más que en 2019.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en abril 2020, aumentó 2.5% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como en leche de bovino y huevo.

    Fuente: SIAP 29 de junio de 2020

    Lunes, 29 de junio de 2020

    Exportaciones e importaciones de

    México sufren desplome histórico en mayo

  • El valor de las mercancías enviadas por México al mercado mundial fue de poco más de 18,000 millones de dólares, con lo que retrocedió a niveles del 2009.

    México exportó mercancías por un valor de 18,069.8 millones de dólares en mayo, un desplome de 56.7% interanual, la peor caída en los registros actuales que difunde en línea el Banco de México, desde 1993.

    El descenso récord anterior se tuvo en el mes inmediato anterior, en abril, cuando fue de 40.9%, en ambos casos como consecuencia principal de acciones derivadas de la pandemia de Covid-19.

    A su interior, las exportaciones petroleras retrocedieron 63.8%, a 929.3 millones de dólares, mientras que las no petroleras descendieron 56.3%, a 17,140.4 millones de dólares.

    En tanto, las importaciones mexicanas de mercancías sumaron 21,592.4 millones, un disminución de 47.1%, lo que representó también la caída máxima histórica.

    El mes inmediato anterior, las importaciones mexicanas de productos tuvieron una baja de 30.5%, su mayor descenso hasta entonces desde agosto de 2009, cuando ocurrió la crisis financiera internacional.

    Con ello, México tuvo un déficit en su balanza comercial de 3,522.6 millones de dólares, el saldo negativo más alto desde febrero del 2019.

    Dentro de las exportaciones no petroleras, las agropecuarias totalizaron 1,479.4 millones de dólares (disminuyeron 8.6%, a tasa anual), las extractivas fueron por 396.1 millones de dólares (bajaron 32.6%) y las manufactureras alcanzaron 15,264.9 millones de dólares (una caída de 58.7 por ciento).

    Como parte de las manufactureras, las automotrices decrecieron 90.1%, a 1,307.4 millones de dólares, y las no automotrices bajaron 41.4%, a 13,957.6 millones.

    En el quinto mes de este año, el valor de las exportaciones petroleras fue de 929 millones de dólares. Este monto se integró por 720 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 209 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

    En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 21.88 dólares por barril, cifra superior en 7.70 dólares respecto a la del mes previo, pero menor en 38.43 dólares en comparación con la de mayo de 2019. En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en el mes de referencia en 1.062 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 1.179 millones de barriles diarios de abril y al de 1.205 millones de barriles diarios de mayo de 2019.

    Los retrocesos anuales más importantes en la industria manufacturera se observaron en las exportaciones de productos automotrices (-90.1%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (-51.7%), de productos plásticos y de caucho (-50.8%), de equipo profesional y científico (-45.8%) y de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (-42.4 por ciento).

    Las contracciones anuales agropecuarias más importantes se registraron en las exportaciones de pescados, crustáceos y moluscos (-38.6%), de melón, sandía y papaya (-36.2%), de cítricos (-36%), de aguacates (-13.7%) y de frutas y frutos comestibles (-12.7 por ciento).

    En contraste, las expansiones anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de cebollas y ajos (63.6%) y de café crudo en grano (51.4 por ciento).

    Fuente:EL ECONOMISTA 28 de junio de 2020

  • Lunes, 29 de junio de 2020

    Economía registró desplome histórico;

    en abril se contrajo 19.7% anual

  • Con el último dato reportado el IGAE hiló 12 meses de caídas; analistas advierten que la renuencia del presidente a aumentar el gasto público limitará la recuperación.

    La actividad económica mexicana registró en abril, en medio de las medidas de confinamiento para combatir el Covid-19, el mayor desplome del cual se tenga registro, de acuerdo con los datos que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), registró en el cuarto mes del año una contracción de 19.7% anual, con cifras desestacionalizadas, con lo cual la economía registró su peor mes en la historia del indicador.

    De esta manera, el IGAE registró 12 meses consecutivos a la baja en su comparación anual.

    En su comparación mensual, el IGAE registró una contracción de 17.3%, lo cual también supone la mayor caída de la cual se tenga registro en el Inegi.

    Al interior del reporte, los datos mostraron que en dos de los tres grandes grupos de actividades económicas registraron caídas récord durante abril.

    La excepción fueron las actividades primarias, que crecieron 2.4% anual.

    En el caso de las actividades secundarias, en donde se engloban a las industrias, se mostró una contracción de 29.6%, también histórica. Al interior de éstas, la construcción cayó 38.4%, mientras que la manufactura 35.5 por ciento. La minería registró una tasa negativa de 3.6% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se contrajo 3.5 por ciento. Por su parte el sector terciario —relacionado con servicios— registró una caída récord de 16.1% anual.

    Al interior de las actividades terciarias, el servicio que mostró una mayor caída fue el de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con una contracción de 70.4% anual.

    Comercio al por menor, también mostró una fuerte contracción de 32.1% mientras que los servicios de esparcimiento cultural, deportivo y otros servicios recreativos, excepto actividades gubernamentales, cayeron 30.3 por ciento.

    En caída libre

  • 32.1% cayó el comercio al por menor.

  • 16.1% cayó el sector relacionado a servicios.

  • 29.6% se contrajeron las actividades secundarias.

  • 70.4% cayeron los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

    Fuente:EL ECONOMISTA 29 de junio de 2020

  • Lunes, 29 de junio de 2020

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante abril de 2020

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2020 es de 238.7 millones de toneladas, superior 5.5% a lo registrado en 2019. Por subsector la estimación es que todos aumenten: el agrícola 5.9%, pecuario 2.3% y pesquero 2.5 por ciento.

    En comparación con 2019, se estima que la producción agrícola aumentará 11 millones 916 mil toneladas, el pecuaria 519 toneladas y la pesquera incrementará 54 mil toneladas.

    Con cifras desestacionalizadas, el PIB de las actividades primarias creció 1.7%, respecto al mismo trimestre de 2018, en tanto que el nacional disminuyó 0.4%.

    Por sexto año consecutivo al mes de febrero de 2020, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 1,717 millones de dólares (MDD).

    Es el mayor saldo positivo en 26 años (desde 1995); derivado de 6,407 MDD de exportaciones y 4,691 MDD de importaciones.

    El saldo positivo en el primer bimestre de 2020 se incrementó 3.5% (58 MDD), en comparación al similar de 2019, debido al aumento de las exportaciones en 4.7% (285 MDD), mientras que las importaciones en 5.1% (227 MDD).

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer bimestre de 2020, el superávit fue de 1,302 MDD, 10.3% (122 MDD) mayor al saldo positivo reportado en 2019 (1,180 MDD), este saldo es resultado de exportaciones 75.2% mayores a las importaciones, mismas que se incrementaron 5.5% (158 MDD), en relación con 2019; mientras que las importaciones 2.1 % (36 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A febrero de 2020, se registra un superávit de 496 MDD, mismo que es menor en 6.1% (32 MDD) a lo obtenido en el mismo mes del año anterior (528 MDD). A febrero de este año las ventas al exterior fueron 19.3% mayores a las compras, resultado del incremento de las exportaciones en 167 MDD, es decir, 5.8%, respecto de 2019, mientras que las importaciones lo hicieron en 199 MDD (8.4%).

    Balanza de bienes Pesqueros

    En los primeros dos meses de 2020, se presenta un superávit de 39 MDD, 12 millones 266 mil dólares (24.0%) menor al saldo positivo reportado en 2019 (51 MDD), debido a que lo exportado es 35.2% mayor respecto de lo importado en 2019. Las ventas al exterior disminuyeron en 18.9% (35 MDD), mientras que las compras en 17.0% (23 MDD).

    Fuente: SIAP 26 de mayo de 2020

    Viernes, 26 de junio de 2020

    Subraya Conapo relación entre consumo

    de drogas y embarazo en adolescentes

     

    Con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el Consejo Nacional de Población (Conapo), dependiente de la Secretaría de Gobernación, subrayó la relación que existe entre el uso de drogas durante la adolescencia y los embarazos no planeados.

    Durante el conversatorio ‘Prevención del consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes’, organizado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), señaló que el consumo de dichas sustancias durante la adolescencia, principalmente del alcohol, se asocia a comportamientos de riesgo que pueden derivar en el embarazo.

    Lo anterior se debe a que las drogas producen pérdida o disminución de la conciencia, lo cual impacta en el juicio y toma de decisiones, lo que a su vez dificulta que adopten medidas de protección.

    De ahí, que el consumo de bebidas alcohólicas lleve a la pérdida de la capacidad de decisión sobre el cuerpo y sobre el uso de un método anticonceptivo, causando que las y los adolescentes tengan vida sexual sin desearlo, que lo hagan con quien no querían o de una forma que no debían hacerlo.

    La etapa de la adolescencia es crucial en la construcción de un plan de vida, por lo que es necesario que las y los adolescentes se preparen y planeen su maternidad y paternidad para que puedan cumplir sus metas. Ello, deriva en un beneficio tanto a nivel individual como para la sociedad.

    Para prevenir el consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes es perentorio que se construyan relaciones familiares, de amistad y noviazgo en las que prevalezca la comunicación, además de fomentar la práctica de actividades recreativas y brindar información para que puedan tomar decisiones que les permitan ejercer de manera placentera, libre, responsable e informada sus derechos sexuales y reproductivos.

    Este tema es una de las prioridades para el Conapo, por lo que trabaja en coordinación con diversas instituciones de gobierno y de la sociedad civil en la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).

    Fuente: CONAPO 25 de junio de 2020

    Viernes, 26 de junio de 2020

    Estadísticas a Propósito del Día de las Micro,

    Pequeñas y Medianas Empresas, 27 de junio

  • Del total de establecimientos en nuestro país, 95.0% son tamaño micro (0 a 10 personas ocupadas); 4.0% son pequeños (11 a 50 personas) y 0.8% medianos (51 a 250 personas). Las MIPYME (los tres grupos anteriores) representan el 99.8% del total nacional.

  • El 68.4% del personal ocupado total labora en las micro, pequeñas y medianas empresas.

  • Las micro, pequeñas y medianas empresas generan el 52.2% de los ingresos.

    El INEGI presenta estadística básica de los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2019 a propósito del Día de las micro, pequeñas y medianas empresas (27 de junio).

    La información de los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios que aquí se brinda, tiene como referencia el año 2018.

    De acuerdo con los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2019, el sector privado y paraestatal de nuestro país está conformado por 4 773 995 unidades económicas. De ellas, 95.0% son tamaño micro (0 a 10 personas ocupadas), 4.0% son pequeñas (11 a 50 personas), 0.8% son medianas (51 a 250 personas) y solo el 0.2% restante son grandes (251 y más personas).

    En estos 4.7 millones de negocios laboraron 26 561 457 personas: 37.8% trabajaron en micronegocios (0 a 10 personas ocupadas), 14.7% en negocios pequeños (11 a 50 personas), 15.9% en medianos (51 a 250 personas) y 31.6% en las unidades económicas grandes (251 y más personas).

    Del total de ingresos que generan las empresas y los establecimientos en el país, 14.2% fueron producidos por los micronegocios (0 a 10 personas ocupadas), 16.1% por los pequeños (11 a 50 personas), 21.9% los negocios medianos y 47.8% por los grandes (251 y más personas).

    En cuanto al uso de tecnologías, se encontró que 23.1% de los establecimientos contaron con equipo de cómputo para realizar sus actividades, en tanto que el 20.4% contó con servicio de Internet.

    De los establecimientos micro (0 a 10 personas ocupadas), 19.8% reportaron contar con equipo de cómputo y 17.2% señalaron haber usado Internet para desarrollar sus actividades; de los negocios pequeños (11 a 50 personas), 84.6% contaron con equipo de cómputo y 81.2% usaron Internet; y en los negocios medianos (51 a 250 personas), 95.6% reportó contar con equipo de cómputo y 91.9% hicieron uso de Internet.

    <a

    <a

    <a

    Fuente: INEGI 25 de junio de 2020

  • Viernes, 26 de junio de 2020

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante abril de 2020

    El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una disminución de (-)17.3% en términos reales en el cuarto mes del presente año respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

    Por grandes grupos de actividades, las Secundarias cayeron (-)25.1%, las Terciarias (-)14.4% y las Primarias descendieron (-)6.4% durante abril de 2020 frente al mes precedente.

    En términos anuales, el IGAE registró una reducción real de (-)19.7% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Secundarias retrocedieron (-)29.6% y las Terciarias lo hicieron en (-)16.1%; en contraste, las Primarias aumentaron 2.4% con relación a igual mes de 2019.

    Fuente: INEGI 26 de junio de 2020

    Viernes, 26 de junio de 2020

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante abril de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

    Con cifras desestacionalizadas, durante abril de 2020 los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios Privados no Financieros cayeron (-)22.1%, el Personal Ocupado Total (-)5.1%, los Gastos Totales reales por Consumo de Bienes y Servicios (-)16.2% y las Remuneraciones Totales reales disminuyeron (-)5.6%, respecto al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios registró un descenso de (-)26.3%, el de los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios bajó (-)23.8%, el índice del Personal Ocupado Total (-)6.3% y el de las Remuneraciones Totales se redujo (-)4.6%, en el cuarto mes del presente año.

    Fuente: INEGI 25 de junio de 2020

    Viernes, 26 de junio de 2020

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante abril de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron (-)18.2% y el Personal ocupado total descendió (-)1.8%, mientras que las Remuneraciones medias reales pagadas crecieron 4.5% en abril de este año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron una variación de (-)22.4%, el Personal ocupado total de (-)9% y las Remuneraciones medias reales de (-)0.6% en abril de 2020 con relación a marzo pasado.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor indican que los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron (-)20.2% y el Personal ocupado total (-)1%; en contraste las Remuneraciones medias reales pagadas se incrementaron 3.2% durante el cuarto mes del año en curso.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales se redujeron (-)23.6% y el Personal ocupado total (-)9.1%, en tanto que las Remuneraciones medias reales aumentaron 0.9% en el mes de referencia frente al mes de abril de 2019, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 25 de junio de 2020

    Miércoles, 24 de junio de 2020

    En mayo de 2020: 81,691 mujeres

    trabajadoras aseguradas al IMSS en Chiapas

    En el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, se actualizó la información de “Mujeres Trabajadoras Aseguradas al IMSS en Chiapas” con datos a mayo de 2020.

    En este documento se muestran las cifras de:

  • Trabajadoras aseguradas mujeres por principales municipios.

  • Trabajadoras aseguradas mujeres por grupos de edad.

  • Trabajadoras aseguradas mujeres por sector económico.

  • Trabajadoras aseguradas mujeres por nivel de salario.

  • Trabajadoras aseguradas mujeres aseguradas por el patrón.

    En el reporte se observa que Tuxtla Gutiérrez (47,840), seguido por Tapachula (14,170) y San Cristóbal de las Casas (3,462) son los municipios que más mujeres aseguradas registraron para el mes de mayo del 2020.

    Fuente: SH 24 de junio de 2020

  • Miércoles, 24 de junio de 2020

    Resultados de la Encuesta Telefónica

    sobre Confianza del Consumidor (ETCO)

    Cifras durante mayo de 2020

  • El objetivo de la ETCO es generar información estadística cualitativa que permita obtener indicadores sobre el grado de satisfacción de la población acerca de su situación económica, la de su familia y la del país.

  • Dadas las características de la recolección de información y el marco muestral distintos de la ETCO, los datos obtenidos no son estrictamente comparables en su contextualización teórica con el diseño de la ENCO; sin embargo, resultan una aproximación a los indicadores que tradicionalmente capta la ENCO, por lo que la comparación es útil como medida de referencia.

  • En mayo del presente año, derivado del segundo levantamiento de la encuesta telefónica ETCO, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC-ETCO) registró un balance de 31.1 puntos. En comparación con abril de este año (32.2), resulta 1.1 puntos más bajo. Con relación a mayo, pero de 2019 (dato ENCO, de 44.3) el Indicador es 13.2 puntos menor.

    Derivado del levantamiento de mayo de la encuesta telefónica ETCO, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC-ETCO) registró un balance de 31.1 puntos. Este nivel comparado con el dato de abril (32.2) resulta 1.1 puntos más bajo, lo que señala que se mantiene un descenso en la percepción de los consumidores durante estos meses de la contingencia sanitaria por el COVID-19.

    Al compararse con el dato relativo al mismo mes de mayo, pero de 2019 (44.3), el ICC-ETCO 2020 es 13.2 puntos menor. Cabe recordar que la caída observada en abril de 2020 con relación a abril de 2019 fue similar (13.3 puntos).

    El valor final del ICC-ETCO de mayo se ve afectado por los valores bajos de la percepción de la posibilidad de consumo de bienes duraderos, así como de la situación económica actual del país.

    Se tienen valores ligeramente más altos en los indicadores de las expectativas para los próximos 12 meses, comportamiento que también se ha advertido en los datos de la ENCO.

    Fuente: INEGI 23 de junio de 2020

  • Miércoles, 24 de junio de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante junio de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de junio de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.32 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 3.17 por ciento. En igual periodo de 2019 las variaciones fueron de 0.01 por ciento quincenal y de 4.00 por ciento anual.

    Al interior del INPC, el índice de precios subyacente presentó un alza de 0.29 por ciento quincenal y de 3.66 por ciento anual, y el índice de precios no subyacente creció 0.39 por ciento quincenal y 1.63 por ciento anual.

    En cuanto al índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.43 por ciento y los de los servicios 0.15 por ciento quincenal.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-)0.92 por ciento, en tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 1.48 por ciento quincenal.

    Fuente: INEGI 24 de junio de 2020