CEIEG.


Archivo de la categoría "Industria"

Jueves, 24 de marzo de 2022

Inflación se desacelera, se ubicó en
7.29% anual en la primera mitad de marzo

  • La variación quincenal de la inflación fue de 0.48%, de la inflación subyacente 0.35% y de la inflación no subyacente 0.86 por ciento.

    En la primera quincena de marzo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.29% y se desaceleró dado que en la segunda quincena de febrero la tasa de la inflación se ubicó en 7.34%, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    El dato revelado está por debajo de lo proyectado en el mercado. La encuesta de Citibanamex preveía una inflación de 7.30 por ciento. Mientras que la encuesta de Reuters proyectaba un 7.34 por ciento.

    “En la primera quincena de marzo de 2022, la variación anual del INPC fue de 7.29% y la de los índices subyacente y no subyacente de 6.68 y 9.10%, en ese orden”, reveló el Inegi.

    El INPC registró su primer descenso luego de presentar dos quincenas consecutivas con aumentos.

    Dentro de la inflación no subyacente, las frutas y verduras presionaron la aceleración del índice, pues, registraron un incremento anual de 20.11 por ciento. Acompañado de una alza anual de 15.93% en los productos agropecuarios.

    Los productos pecuarios aumentaron 12.80% en comparación con la primera quincena de marzo del 2021, mientras que los energéticos subieron 4.60% en comparación anual.

    Al interior de la inflación subyacente los alimentos, bebidas y tabacos aumentaron 9.84% en comparación anual. Seguidos por el incremento de mercancía en 8.54% y las mercancías no alimenticias en 7.11 por ciento. El apartado de servicios tuvo una alza anual de 4.57% en comparación anual.

    El Inegi también destacó los productos genéricos con mayores incrementos en la variación de sus precios está el gas doméstico LP (3.74%), la gasolina de bajo octanaje (1.25%), el transporte aéreo (24.86%), la electricidad (1.73%) y la cebolla (8.41%).

    Por el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios fueron los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga (7.79%), papa y otros tubérculos (4.89%) limón (3.38%), chayote (12.50%) y pollo (0.41%).

    Fuente:EL ECONOMISTA 24 de marzo de 2022

  • Miércoles, 23 de marzo de 2022

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2021

    En el cuarto trimestre de 2021 y con series ajustadas estacionalmente, la Oferta global de bienes y servicios (igual a la Demanda global) aumentó 0.1% en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto no registró variación y las Importaciones de bienes y servicios crecieron 0.6%.

    Los componentes de la Demanda global mostraron el siguiente comportamiento en el cuarto trimestre de 2021 con cifras desestacionalizadas: las Exportaciones de bienes y servicios crecieron 3.5%, el Consumo privado aumentó 1.4%, el Consumo de gobierno disminuyó 0.6% y la Formación bruta de capital fijo descendió 0.2%.

    En el cuarto trimestre de 2021 y a tasa anual, la Oferta global aumentó 3%. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 1.1% y las Importaciones de bienes y servicios, 8.1%. Por el lado de la Demanda global: la Formación bruta de capital fijo incrementó 6.8%, el Consumo privado creció 5.6%, las Exportaciones de bienes y servicios aumentaron 4.2% y el Consumo de gobierno creció 0.7%.

    En el cuarto trimestre de 2021 y con datos desestacionalizados, el Ahorro Bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 1.2% y a tasa anual de 18.3%.

    Fuente: INEGI 22 de marzo de 2022

    Viernes, 18 de marzo de 2022

    Mercado laboral en la industria manufacturera, con lenta recuperación

  • El sector manufacturero en México inició el 2022 con una modesta recuperación de empleos. Por su parte, las remuneraciones medias reales, especialmente las prestaciones sociales de los trabajadores, registraron retrocesos.

    Durante enero del 2022, el total de trabajadores en las empresas manufactureras incrementó apenas 0.1% respecto del mes previo, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    Por su parte, las remuneraciones medias reales iniciaron el año en números rojos con una caída de 0.4% en su comparación con diciembre del 2021.

    Las remuneraciones integran los sueldos percibidos por empleados, los salarios percibidos por los obreros y las prestaciones sociales de todos los trabajadores del sector (vacaciones, primas, aguinaldos, seguridad social e instituciones de salud).

    Al inicio de este 2022, las prestaciones sociales fueron el rubro que presentó la caída más pronunciada: sólo de diciembre a enero se redujeron 2.0 por ciento.

    En el análisis interanual se observó que aunque los trabajadores de este sector ya están trabajando jornadas más larga, las remuneraciones siguen siendo menores. En comparación con enero del año pasado, el total de horas trabajadas aumentó 3.6%, mientras que las remuneraciones medias reales cayeron 2.4 por ciento.

    La industria manufaturera ha enfrentado una compleja recuperación, a pesar de haber sido de los primeros sectores que reactivaron sus operaciones; los factores externos, el incremento generalizado de los precios y la escasez de algunas materias primas han obstaculizado el proceso.

    Fuente:EL ECONOMISTA 18 de marzo de 2022

  • Jueves, 17 de marzo de 2022

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante enero de 2022

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por séptimo año consecutivo en el mes de enero de 2022, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 659 millones de dólares (MDD).

    A inicio de año, el saldo positivo incrementó 14.2% (82 MDD), en comparación con el mismo mes de 2021, aun cuando las exportaciones son mayores, se presenta un mayor incremento en términos relativos, de las importaciones de 18.2% (466 MDD), en comparación con el aumento de las exportaciones, 17.5% (548 MDD).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial, 1993-2022.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 1,259 MDD (52.0%) y

  • Turismo extranjero en 1,700 MDD (85.8%)

    En el primer mes de 2022, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 4,107 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 4,687 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (319 MDD) contribuye de manera positiva a atenuar el déficit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero 2022.

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 659 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer mes de 2022, el superávit fue de 402 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 32.7% mayores a las importaciones. No obstante, que el saldo se incrementó 9.9% (36 MDD), en relación con el mismo mes de 2021, las importaciones aumentaron en mayor medida 16.7% (176 MDD) en comparación con las exportaciones 15.0% (212 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (338 MDD); jitomate (239 MDD); fresa (162 MDD); pimiento (154 MDD); pepino (67 MDD); coles (60 MDD); almendras, nueces y pistaches (54 MDD); cítricos (48 MDD); melón, sandía y papaya (36 MDD); cebolla (26 MDD); lechugas, achicorias escarola, endibia (24 MDD), algodón (19 MDD), plátano (17 MDD); café sin tostar (16 MDD); guayaba, mango y mangostanes (13 MDD); trigo duro (12 MDD); garbanzo (8 MDD) y esquejes e injertos (6 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    Para enero de 2022, se registra un superávit de 339 MDD, mes en el que las exportaciones fueron 21.7% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 30.5% (79 MDD), respecto de 2021, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 316 MDD (19.9 %), en comparación con las importaciones 236 MDD, esto es, 17.8 por ciento.

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (382 MDD), tequila y mezcal (254 MDD), productos de panadería (144 MDD), azúcar (98 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (88 MDD), artículos de confitería sin cacao (72 MDD), carne de porcino (64 MDD), frutas en conserva (61 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (45 MDD), chocolate y otros preparados
    de alimentos con cacao (39 MDD), extracto de malta (37 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (33 MDD), fresa y frambuesa congelada (28 MDD); jugo de naranja congelado (28 MDD), carne de bovino congelada (26 MDD), productos de cereal tostado inflado (24 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (20 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (14 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (12 MDD) y levadura (10 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    A inicio de 2022, se registra un superávit de 237 mil dólares, debido a que lo exportado es 0.3% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron mayormente en 21.3% (15 MDD), mientras que las compras en 8.8% (7 MDD), en
    comparación con 2021.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (33 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (16 MDD); crustáceos, excepto camarón congelado (12 MDD), filete de pescado (8 MDD), moluscos (8 MDD) y pescado congelado, excepto filete (4 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el mes de enero de 2022, el déficit fue de 82.5 MDD, esto es, 41.9 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en el mismo mes de 2021 (40.6 MDD). El comercio total se incrementó 51 millones 919 mil dólares (31.6%), al pasar de 164 millones dólares en 2021 a 216 millones de dólares en 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 123.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 47 MDD (45.7%) frente a las de 2021; mientras que las ventas al mercado externo en 5 MDD (8.1%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (48 MDD), miel natural de abeja (6 MDD), mantequilla (3 MDD), quesos y requesón (2 MDD) y leche de bovino (un MDD).

    Fuente: SIAP 11 de febrero de 2022

  • Martes, 15 de marzo de 2022

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante febrero 2022

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021 es de 226.2 millones de toneladas, superior 2.8% a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 2.9, el pecuario 2.2 y el pesquero 1.2 por ciento.

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará cinco millones 581 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 510 mil toneladas y la pesquera crecerá 23 mil toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 5 millones 681 toneladas más (2.9%)
  • Pecuario: 466 mil toneladas más (2.2%)
  • Pesquero: 23 mil más (1.2%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México febrero 2021

    Por séptimo año consecutivo en el cierre de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 7,192 millones de dólares (MDD).

    Es el tercer mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 44,442 MDD de exportaciones y 37,251 MDD de importaciones.

    El saldo positivo en 2021, disminuyó 39.9 % (4,767 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor incremento de las importaciones de 37.1% (10,084 MDD), en comparación con el aumento de las exportaciones, 13.6% (5,317 MDD).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 15,516 MDD (53.6%) y

  • Turismo extranjero en 24,646 MDD (124.5%)

    En 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 13,435 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 5,359 MDD, el cual contribuye con 39.9 por ciento.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,326 MDD) contribuye de manera positiva con 9.9%, al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 7,192 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En 2021, el superávit fue de 1,783 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 11.3% mayores a las importaciones. No obstante, el saldo disminuyó 67.1% (3,638 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones aumentaron 8.4% (1,369 MDD), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 46.2% (5,008 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para 2021, se registra un superávit de 5,866 MDD, año en el que las exportaciones fueron 31.0% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 9.3% (603 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 4,536 MDD (31.6%), en tanto que las exportaciones aumentaron 3,933 MDD, esto es, 18.9 por ciento.

    Balanza de bienes pesqueros

    Al cierre de 2021, se registra un superávit de 240 millones de dólares, debido a que lo exportado es 29.8% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron en 15.2% (138 MDD), mientras que las compras mayormente en 54.7% (284 MDD), en comparación con 2020.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    El déficit en 2021 fue de 697 MDD, esto es, 378.7 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en 2020 (318.6 MDD). El comercio total se incrementó 131 millones 220 mil dólares (5.1%), al pasar de 2,572 millones dólares en 2020 a 2,703 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 69.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 255 MDD (17.6%) frente a las de 2020; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 124 MDD (11.0%).

    Fuente: SIAP 14 de marzo de 2022

  • Lunes, 14 de marzo de 2022

    Registra balanza comercial agroalimentaria
    superávit de 659 mdd en primer mes de 2022

  • Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con 382 millones de dólares; aguacate, 338 millones de dólares; tequila y mezcal, 254 millones de dólares, y jitomate, 239 millones de dólares.

    En enero pasado, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de 659 millones de dólares, lo que significó un aumento de 14.15 por ciento respecto a igual mes de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Con base en datos del Banco de México, Agricultura indicó que en el primer mes del año las exportaciones sumaron tres mil 681 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron tres mil 22 millones de dólares.

    En el reporte elaborado por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal detalló que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 319 millones de dólares, con ventas por mil 780 millones de dólares y compras al exterior por mil 461 millones de dólares.

    En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron mil 901 millones de dólares y las importaciones mil 561 millones de dólares, con lo cual se obtuvo un superávit comercial de 339 millones de dólares en el mes de referencia.

    Las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación al concentrar más del 63 por ciento, con el 20, 21 y 22 por ciento de participación, respectivamente.

    El sector de cárnicos presentó mayor dinamismo en enero, con una variación positiva de 52.2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

    Entre los productos agropecuarios y pesqueros con el mayor aumento en sus exportaciones estuvieron: carne de bovino congelada, con un alza de 121.11 por ciento; moluscos, 115.03 por ciento; tabaco en rama, 96.97 por ciento; algodón sin cardar ni peinar, 84.03 por ciento, y flores y capullos para adornos, 79.81 por ciento.

    En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de carne de bovino congelada, 121.11 por ciento; artículos de confitería sin cacao, 75.69 por ciento; jaleas y mermeladas, 74.11 por ciento; azúcar, 54.03 por ciento, y frutas en conserva, 37.06 por ciento, refirió.

    Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación en enero de 2022 fueron la cerveza, con 382 millones de dólares; aguacate, 338 millones de dólares; tequila y mezcal, 254 millones de dólares, y jitomate, 239 millones de dólares, subrayó.

    el 55 por ciento de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales, 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 14 por ciento; cárnicos, 14 por ciento, y lácteos, huevos y miel, 6.0 por ciento.

    Al cierre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria alcanzó un superávit de siete mil 192 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 442 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.

    Fuente: SADER 13 de marzo de 2022

  • Viernes, 11 de marzo de 2022

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante enero de 2022

    En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 1% a tasa mensual.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, la variación mensual en enero de 2022 fue la siguiente: la Minería creció 7%, las Industrias manufactureras avanzaron 0.3%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final y la Construcción disminuyeron 0.2%.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI se incrementó 4.3% en términos reales en enero pasado. Por sector de actividad económica, la Minería aumentó 10.1%, las Industrias manufactureras 4%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 1.2% y la Construcción ascendió 1.1%.

    Fuente: INEGI 11 de marzo de 2022

    Miércoles, 9 de marzo de 2022

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante febrero de 2022

    En febrero de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento mensual de 1.42% y anual de 9.83%. En igual mes de 2021 aumentó 1.30% a tasa mensual y 6.74% a tasa anual.

    A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.62%, los de las Actividades Secundarias 1.77% y los de las Actividades Terciarias 0.69%.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 2.16% y anual de 12.64%.

    En febrero de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 1.13% y uno anual de 8.73%.

    Fuente: INEGI 09 de marzo de 2022

    Miércoles, 9 de marzo de 2022

    Resultados del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante febrero de 2022

  • En el mercado nacional se vendieron 2,583 vehículos pesados al menudeo y 2,756 al mayoreo.

  • La producción total durante enero y febrero de 2022 fue de 29,072 unidades: 28,539 correspondieron a vehículos de carga y 533 a vehículos de pasajeros.

  • En el periodo de enero y febrero de 2022 se exportaron 25,020 unidades y el principal mercado fue Estados Unidos con una participación de 95.3 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, mismas que proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En febrero de 2022, las diez empresas que conforman este registro vendieron 2,583 vehículos pesados al menudeo y 2,756 al mayoreo en el mercado nacional.

    Durante el periodo enero-febrero de 2022, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga que representaron 98.2% del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Durante el periodo enero-febrero de 2022, Estados Unidos destacó como el principal país de destino de las exportaciones de vehículos pesados con 95.3% del total.

    Fuente: INEGI 09 de marzo de 2022

  • Lunes, 7 de marzo de 2022

    Resultados del Indicador Mensual
    Oportuno de la Actividad Manufacturera

    Cifras durante enero de 2022

  • Para enero de 2022 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 112.5 puntos.

  • Para enero de 2022, se estima una variación anual del sector manufacturero de 2.9 por ciento.

    Para enero de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 112.5 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 2.9%.

    Fuente: INEGI 07 de marzo de 2022

  • Viernes, 4 de marzo de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante febrero de 2022

  • En febrero de 2022, en el mercado nacional se vendieron 79,600 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–febrero de 2022 se produjeron 493,845 vehículos ligeros y se exportaron 418,498 unidades.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En febrero de 2022, se vendieron en el mercado interno 79,600 unidades, lo que representa una variación de -3.9% respecto al mismo mes de 2021.

    Durante enero-febrero de 2022 se comercializaron 158,185 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron en México 493,845 unidades. Los camiones ligeros representaron 76.9% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En febrero de 2022 se exportaron 201,868 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-febrero de 2022 se exportaron 418,498 unidades, una variación de -4.3% respecto a 2021.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 04 de marzo de 2022

  • Miércoles, 2 de marzo de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante febrero de 2022

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en febrero del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En febrero, se vendieron al público en el mercado interno 79,600 vehículos ligeros. Por su parte, en el periodo enero-febrero de 2022 se comercializaron 158,185 unidades

    Fuente: INEGI 02 de marzo de 2022

    Miércoles, 2 de marzo de 2022

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante enero a diciembre de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el primer mes de 2022, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 1,780 MDD, monto 15.0% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,548 MDD) y 4.2% inferior en comparación con el mes anterior (diciembre 2021: 1,859 MDD).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2021 son: fresas frescas (53.1%), aguacates (40.6%), cítricos (27.6%), frutas y frutos comestibles (18.1%) y de legumbres y hortalizas frescas (7.6%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: pimiento (11.0%) y de jitomate (7.1%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras para el año de 2021 son de 19,668 MDD, las cuales son mayores en 1,384 MDD (7.6%), en comparación con 2020 (18,285 MDD).

    Con datos de enero a diciembre de 2021, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (3,085 MDD), jitomate (2,306 MDD), pimiento (1,530 MDD), fresas frescas (749 MDD), cítricos (746 MDD), ganado bovino en pie (714 MDD), almendras, nueces, pistaches (675 MDD), pepino (633 MDD), coles (584 MDD), melón, sandía y papaya (527 MDD), guayaba, mango y mangostanes (511 MDD), cebollas (443 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (351 MDD), café sin tostar (341 MDD), uvas y pasas (332 MDD), plátanos (273 MDD), camarón congelado (271 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (226 MDD), trigo duro (214 MDD), garbanzo (182 MDD), maíz (157 MDD), moluscos (151 MDD), algodón (145 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (127 MDD), miel natural de abeja (125 MDD) y pescado congelado excepto filete (103 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de diciembre de 2021, fue de 1,859 MDD; monto 8.3% superior frente al mismo mes del año previo (1,718 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: frijol común (385.8%), moluscos (195.9%), miel natural de abeja (131.8%), cacahuates (111.7%), ajo (109.5%), algodón (51.4%), flores y capullos para adornos (50.6%), uvas y pasas (46.6%), aguacates (43.1%), melón, sandía y papaya, frescos (35.8%), tabaco en rama (32.7%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (28.2%), café sin tostar (25.1%), guayaba, mango y mangostanes (22.5%), fresas frescas (22.3%), garbanzos (20.7%), esquejes e injertos (11.4%) y cítricos (6.5%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; trigo duro (98.0%), maíz (54.4%), crustáceos, excepto camarón congelado (44.1%), pescado congelado excepto filete (34.3%), semillas, frutos y esporas, para siembra (33.5%), plátanos (16.8%), ganado bovino en pie (12.9%), almendras, nueces, pistaches (10.8%), partes de
    plantas, sin flor ni capullos (10.1%), cebolla (9.6%), pimento (8.1%), coles (1.5%), pepino (1.0%) y camarón congelado (0.5%).

    En el acumulado enero-diciembre 2021, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 19,668 MDD, monto 7.6 % mayor frente al mismo periodo del año anterior (18,285 MDD); las mercancías exportadas con incremento son; sorgo grano (1,019.0%), moluscos (143.7%), miel natural de abeja (83.4%), flores y capullos para adornos (76.7%), cacahuates (42.5%), tabaco (38.1%), partes de plantas sin flor ni capullos (37.1%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (36.7%), cítricos (34.2%), trigo duro (31.4%), fresas frescas (27.2%), ajo (24.0%), garbanzos (20.2%), uvas y pasas (17.9%), esquejes e injertos (17.0%), aguacate (14.3%), guayaba, mango y mangostanes (13.6%), pescado congelado excepto filete (13.2%), coles (11.3%), melón, sandía y papaya (8.6%), semillas, frutos y esporas, para siembra (6.1%), cebolla (5.6%), pepino (3.9%), pimento (3.7%), almendras, nueces, pistaches (2.6%), y café crudo en grano (1.7%), crustáceos, excepto camarón congelado (1.4%). En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (42.1%), algodón (29.8%), camarón congelado (20.0%), ganado bovino en pie (19.2%), habas de soya (12.5%), jitomate (2.7%), frijol (0.7%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de diciembre 2021, fue de 1,558 MDD; 25.5% más que en el mismo mes de 2020 (1,241 MDD), así mismo, en 2021, el valor de las importaciones fue de 18,342 MDD, lo que representa un incremento de 43.4%, respecto de 2020 (12,795 MDD).

    Las exportaciones no petroleras en enero de 2022, alcanzan un monto de 31,477 MDD, se integran por 29,099 MDD de exportaciones manufactureras, 1,780 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 598 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 92.4%, 5.7% y 1.9%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 28 de febrero de 2022

    Martes, 1 de marzo de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante febrero de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    En febrero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas creció 1.8 puntos respecto a enero, el ICE de los Servicios Privados no Financieros aumentó 1 punto, el de la Construcción 0.4 puntos y el del Comercio subió 0.1 puntos.

    En febrero pasado, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial registró el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros avanzó 11.3 puntos, el del Comercio 9.8 puntos, el de las Manufacturas 8 puntos y el de la Construcción se incrementó 7.5 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 52.8 puntos, un alza de 9.9 puntos en febrero de 2022 frente al mismo mes del año anterior.

    Fuente: INEGI 01 de marzo de 2022

    Martes, 1 de marzo de 2022

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante febrero de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de febrero de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En febrero de 2022, el IPM presentó un avance mensual con cifras desestacionalizadas de 1.39 puntos y se situó en 52.3 puntos, permaneciendo por 12 meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron aumentos en los componentes de pedidos esperados, producción esperada y personal ocupado. Por su parte, en la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y los inventarios de insumos se registraron disminuciones mensuales.

    Con datos originales, en febrero de 2022 el IPM mostró un alza anual de 2.3 puntos y se ubicó en 51.8 puntos. Cuatro de los cinco agregados que conforman el IPM reportaron incrementos anuales, en tanto que uno retrocedió.

    En febrero, los siete grupos de subsectores de actividad económica que integran el IPM registraron crecimientos anuales con cifras sin ajuste estacional.

    Fuente: INEGI 01 de marzo de 2022

    Lunes, 28 de febrero de 2022

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante diciembre de 2021

    En diciembre de 2021 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró un índice de 106.2 puntos, nivel 0.1% menor al de noviembre pasado.

    El Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) alcanzó 114.5 puntos en diciembre de 2021, lo que representó un aumento de 0.4% a tasa mensual, con cifras desestacionalizadas.

    En diciembre de 2021, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) creció 0.4% a tasa mensual, ubicándose en un nivel de 107.5 puntos, con datos desestacionalizados.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2021 el IGPOSE reportó un incremento de 0.8%, el IGRESE se contrajo 1% y el IGREMSE disminuyó 1.9%.

    Fuente: INEGI 28 de febrero de 2022

    Viernes, 25 de febrero de 2022

    Producto Interno Bruto

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2021

    En el cuarto trimestre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) no mostró variación en términos reales a tasa trimestral.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades secundarias aumentó 0.4%, el de las primarias 0.2% y el de las actividades terciarias disminuyó 0.6% respecto al trimestre anterior.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto registró un alza de 1.1% en términos reales en el cuarto trimestre de 2021. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades primarias avanzó 4.7%, el de las secundarias 1.6% y el de las actividades terciarias ascendió 0.3%.

    Durante 2021 el PIB a precios constantes aumentó 5% con relación a 2020, con cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 25 de febrero de 2022

    Viernes, 25 de febrero de 2022

    Economía mexicana cerró 2021 con
    estancamiento; el rebote del PIB fue de 5%

    La economía de México confirmó una deseaceleración importante en la segunda mitad del 2021. Esta pérdida de dinamismo provocó que el rebote anual fuera apenas de 5%, insuficiente para compensar la contracción de 8% registrada en 2020 por la pandemia Covid-19.

    De acuerdo con cifras revisadas del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), el PIB de México se mantuvo inmóvil durante el cuatro trimestre del 2021, incluso después de que en el trimestre previo se registrara una contracción.

    El nivel de producción económica en las actividades terciarias, el comercio y los servicios, ejercieron presiones importantes al PIB nacional. Durante este último trimestre del 2021 registraron una caída de 0.6% respecto del trimestre previo. Este sector impacta de mayor manera en la economía nacional, debido a que aporta poco más del 60% al total de la producción mexicana.

    Por su parte, las actividades primarias, la agricultura, ganadería, caza, pesca y aprovechación forestal, registraron un modesto crecimiento trimestral de 0.2 por ciento.

    Las actividades secundarias, la industria manufacturera, la construcción, la minería y la energía, suministro de agua y gas, registraron un avance trimestral de 0.4%, el sector que más avanzó durante el último trimestre del 2021.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de febrero de 2022

    Lunes, 21 de febrero de 2022

    Estudio Económico de México

  • México: Una agenda integral de reformas ayudaría a optimizar la fortaleza y calidad de la recuperación y el crecimiento a mediano plazo.

    Políticas macroeconómicas sólidas ayudaron a México a superar la recesión inducida por la pandemia y a encarrilar su economía, pero aún quedan desafíos para garantizar que la recuperación en curso sea sostenible y ofrezca la oportunidad de beneficiar a todos, según un nuevo informe de la OCDE informe.

    Una agenda de reforma integral sería esencial para impulsar la inversión y revertir el bajo crecimiento de la productividad, mientras que un crecimiento más fuerte y más empleos, combinados con un mayor gasto social, ayudarían a reducir la pobreza y mejorar la cohesión social.

    El último Estudio Económico de la OCDE sobre México muestra que la gestión innovadora de la deuda, una política monetaria sólida y un tipo de cambio flexible limitaron el impacto económico de la crisis y aseguraron el acceso a los mercados internacionales de capital. La recuperación económica está en marcha, liderada por un sólido desempeño de los sectores manufacturero y agrícola y la aceleración de los servicios. Se proyecta que el PIB de México aumente un 2,3% este año y un 2,6% el próximo año.

    La Encuesta presenta una serie de recomendaciones para mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo, que han tenido un rendimiento inferior en las últimas dos décadas. Para reforzar el marco de política macroeconómica, México debe mantener su compromiso con la solidez de las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda y satisfacer las crecientes necesidades de gasto mediante el aumento de los ingresos fiscales. La Encuesta identifica propuestas que tienen el potencial de aumentar los ingresos fiscales en un 3,5% del PIB, incluso a través de la eliminación de exenciones ineficientes y regresivas y una reforma del impuesto a la propiedad.

    Reactivar la inversión privada y revertir el crecimiento de la baja productividad son prioridades fundamentales para mejorar el potencial de crecimiento de mediano plazo de México. Esto requeriría reformas integrales para mejorar las regulaciones comerciales, impulsar la competencia, reducir la informalidad y la corrupción e intensificar los esfuerzos para cumplir con los objetivos de emisión de gases de efecto invernadero.

    Sería importante continuar impulsando el gasto social, incluso en educación y salud, y la inversión pública para apoyar la recuperación en curso y mejorar las oportunidades para todos los mexicanos. Ampliar el acceso a la financiación y fortalecer la digitalización brindaría más igualdad de oportunidades y ayudaría a fomentar el crecimiento, dijo la Encuesta.

    Fuente: OECD 21 de febrero de 2022

  • Lunes, 21 de febrero de 2022

    La OCDE baja a 2.3% su expectativa
    de crecimiento para el PIB de México

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recortó en un punto su expectativa de crecimiento para México este año y ahora anticipa que el Producto Interno Bruto (PIB) registrará un avance de 2.3 por ciento.

    Este ajuste incorpora el escenario de un debilitamiento de la actividad económica originado en la baja que experimenta la inversión privada desde 2019; el impacto de la inflación en el consumo y factores de informalidad así como exclusión financiera y corrupción, que están obstaculizando el crecimiento de la productividad.

    Al interior del estudio bienal que realiza para México, destacan “hallazgos” que deben salvaguardarse como son la recuperación económica que es menos heterogénea, el manejo del proceso presupuestario así como “la percepción de corrupción que ha disminuido”. En este punto, destacan que aún con esta disminución “sigue siendo más alta que en países vecinos”.

    En la presentación del estudio bienal para México, el secretario general de la OCDE, destacó que para impulsar el gasto público sería pertinente incrementar los ingresos tributarios que hoy, siguen siendo los más bajos de los 39 países miembros, que son equivalentes a 16% del PIB. La tasa de ingreso tributario promedio entre los países OCDE es de 33.5% del PIB.

    Apoyándose en el estudio de la OCDE, el funcionario sugirió una serie de cambios para conseguir el incremento gradual de los ingresos tributarios que ayuden a México a satisfacer las necesidades de gasto al tiempo que reforzaría el compromiso de México con la sostenibilidad de la deuda.

    Fuente:EL ECONOMISTA 21 de febrero de 2022

    Lunes, 21 de febrero de 2022

    Alcanza balanza comercial agroalimentaria
    superávit de siete mil 192 mdd en 2021

  • Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 618 millones de dólares; tequila y mezcal, con tres mil 317 millones de dólares, y aguacate, tres mil 85 millones de dólares

    En 2021, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de siete mil 192 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 442 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.

    Por séptimo año consecutivo, al cierre de 2021 la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial del país presenta superávit, el cual se ubicó como el tercer mayor saldo positivo en 27 años.

    El año pasado, las importaciones sumaron 37 mil 251 millones de dólares, con lo cual, el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 81 mil 693 millones de dólares, donde el 54.4 por ciento correspondió a las ventas realizadas por nuestro país.

    El año pasado, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de mil 326 millones de dólares, con ventas por 19 mil 668 millones de dólares y compras al exterior por 18 mil 342 millones de dólares, pese a un mayor aumento en estas últimas.

    En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 24 mil 774 millones de dólares y las importaciones 18 mil 908 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de cinco mil 866 millones de dólares en 2021.

    Las bebidas, frutas y hortalizas son los principales grupos de exportación al concentrar más del 62 por ciento, con el 23, 20 y 19 por ciento de participación, respectivamente. El sector de bebidas es el que presentó mayor dinamismo durante 2021, con una variación positiva de 24.1 por ciento respecto del año anterior.

    De manera específica, las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros con mayor crecimiento respecto a 2020 fueron: moluscos, 143.73 por ciento; miel natural de abeja, 83.40 por ciento; flores y capullos para adornos, 76.67 por ciento; trigo y morcajo, 54.29 por ciento; cacahuates, 42.50 por ciento; tabaco en rama, 38.13 por ciento; partes de plantas, sin flor ni capullos, 37.05 por ciento; pescado fresco o refrigerado, excepto filete, 36.68 por ciento y cítricos frescos o secos con 34.17 por ciento.

    En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de carne y despojos de aves de corral, con 175.02 por ciento; aceite de soya, 108.40 por ciento; sopas, potajes o caldos, 45.20 por ciento; aceite de girasol, cártamo, algodón, 41.0 por ciento; tequila y mezcal, 35.83 por ciento; aguas y refrescos, 33.49 por ciento, y jugo de naranja congelado, con 25.62 por ciento.

    Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 618 millones de dólares; tequila y mezcal, con tres mil 317 millones de dólares, y aguacate, tres mil 85 millones de dólares.

    La Secretaría indicó que casi el 57 por ciento de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos con 15 por ciento; cárnicos con 15 por ciento; lácteos y demás productos de origen animal con un 6 por ciento. El grupo de cereales presentó, durante el periodo de referencia, un aumento de 55.1 por ciento, en comparación con el año anterior.

    Fuente: SADER 20 de febrero de 2022

  • Lunes, 14 de febrero de 2022

    Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal. Chiapas

    Cifras al tercer trimestre de 2021

    El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para los tres grandes grupos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

    En Chiapas, el ITAEE al 3er trimestre de 2021, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 4% en relación al mismo trimestre de 2020 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró una disminución de 3.5%.

    Durante el periodo comprendido entre el tercer trimestre de 2016 y el mismo de 2021 dicho indicador disminuyó 7.3%. En el periodo analizado, el valor más alto se registró en el 1er trimestre de 2017 y el más bajo en el 2º trimestre del año 2020.

    Entre el 3er trimestre de 2021 y el mismo de 2020 la mayoría de las entidades registraron una variación porcentual positiva, los tres primeros lugares fueron ocupados por Quintana Roo (25.6%), Baja California Sur (15.0%) y Tabasco (14.1%).

    Chiapas ocupó el lugar 20 a nivel nacional por su variación porcentual.

    En el estado el ITAEE, sin incluir la minería petrolera, al 3er trimestre de 2021 aumentó 3.3% en relación al mismo trimestre de 2020 y comparado con el trimestre inmediato anterior, disminuyó 3.9%.

    En el periodo comprendido entre el 3er trimestre de 2020 y el mismo de 2021, casi todos los estados registraron una variación porcentual positiva del ITAEE sin incluir la minería petrolera, con la excepción de Aguascalientes que presentó una variación negativa de -3.5%.

    En Chiapas, el ITAEE de las actividades primarias (las cuales incluyen agricultura; cría y explotación de animales; aprovechamiento forestal; pesca y caza), al 3er trimestre de 2021 presentó una disminución de 0.3% con respecto al mismo trimestre de 2020 y una disminución de 24.7% con respecto al trimestre inmediato anterior. En el lapso de cinco años se tiene una disminución de 1.5%.

    En Chiapas es característico el 1er trimestre de cada año en las actividades del sector primario, ya que los volúmenes de producción normalmente aumentan por las cosechas de maíz y café; además del volumen de producción de ganado bovino. El valor más alto en los últimos cinco años se registró en el 1er trimestre de 2021.

    Quince estados del país registraron una variación porcentual positiva en el ITAEE de las actividades primarias, destacando Tamaulipas (64.4%), Baja California Sur (33.9%), Quintana Roo (33.5%), Durango (17.6%) y Campeche (13.0%) como las cinco entidades con el mayor crecimiento al 3er trimestre de 2021.

    Chiapas (-0.3%) se ubicó en la posición número 16 por su variación porcentual anual.

    En cuanto al ITAEE de las actividades secundarias incluyendo a la minería petrolera; además de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; suministro de agua y gas por ductos al consumidor final; la construcción e industrias manufactureras, al 3er trimestre de 2021 incrementó 2.3% en relación al mismo trimestre de 2020 y presentó una disminución de 14.1% respecto al trimestre anterior.

    El ITAEE de las actividades secundarias, sin incluir la minería petrolera, en Chiapas al 3er trimestre de 2021 registró una disminución de 1.7% en relación al mismo trimestre de 2020 y una disminución de 17.9% respecto al trimestre anterior. El comportamiento del indicador presenta una tendencia a la baja, en cinco años se redujo -31.0%.

    El valor de la variación porcentual trimestral es mayor en relación al valor presentado cuando se incluye la minería petrolera.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades terciarias al 3er trimestre de 2021 aumentó 4.8% en relación al mismo trimestre de 2020; en tanto que presentó un aumento de 2.2% respecto al trimestre anterior.

    El comportamiento de la línea de tendencia del indicador muestra que la evolución trimestral es ligeramente negativa.

    En el periodo analizado, entre el 3er trimestre de 2020 y el mismo de 2021, con excepción de la ciudad de México (-1.0%), los demás estados registraron una variación porcentual positiva en el ITAEE de las actividades terciarias.

    Fuente: INEGI 14 de febrero de 2022

    Lunes, 14 de febrero de 2022

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante 2021

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por séptimo año consecutivo en el cierre de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 7,192 millones de dólares (MDD).

    El saldo positivo en 2021, disminuyó 39.9 % (4,767 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor incremento de las importaciones de 37.1% (10,084 MDD), en comparación con el aumento de las exportaciones, 13.6% (5,317 MDD).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial, 1993-2021.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 15,516 MDD (53.6%) y

  • Turismo extranjero en 24,646 MDD (124.5%)

    En 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 13,435 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 5,359 MDD, el cual contribuye con 39.9 por ciento.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,326 MDD) contribuye de manera positiva con 9.9%, al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria 2021.

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 7,192 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En 2021, el superávit fue de 1,783 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 11.3% mayores a las importaciones. No obstante, el saldo disminuyó 67.1% (3,638 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones aumentaron 8.4% (1,369 MDD), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 46.2% (5,008 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (3,085 MDD); jitomate (2,306 MDD); pimiento (1,530 MDD); fresa (749 MDD); cítricos (746 MDD); almendras, nueces y pistaches (675 MDD); pepino (633 MDD); coles (584 MDD); melón, sandía y papaya (527 MDD); guayaba, mango y mangostanes (511 MDD); cebolla (443 MDD); lechugas, achicorias escarola, endibia (351 MDD), café sin tostar (341 MDD); uvas, frescas o secas (332 MDD); plátano (273 MDD); trigo duro (214 MDD); garbanzo (182 MDD) y maíz (157 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    Para 2021, se registra un superávit de 5,866 MDD, año en el que las exportaciones fueron 31.0% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 9.3% (603 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 4,536 MDD (31.6%), en tanto que las exportaciones aumentaron 3,933 MDD, esto es, 18.9 por ciento.

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (5,618 MDD), tequila y mezcal (3,317 MDD), productos de panadería (1,843 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (1,755 MDD), carne de porcino (948 MDD), artículos de confitería sin cacao (905 MDD), azúcar (696 MDD), frutas en conserva (692 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (635 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (522 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (460 MDD), extracto de malta (428 MDD), fresa y frambuesa congelada (382 MDD); productos de cereal tostado inflado (362 MDD), jugo de naranja congelado (273 MDD), carne de bovino congelada (271 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (237 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (218 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (176 MDD) y lactosa, glucosa y fructosa (203 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    Al cierre de 2021, se registra un superávit de 240 millones de dólares, debido a que lo exportado es 29.8% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior aumentaron en 15.2% (138 MDD), mientras que las compras mayormente en 54.7% (284 MDD), en comparación con 2020.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (271 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (226 MDD); moluscos (151 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (127 MDD), filete de pescado (119 MDD) y pescado congelado, excepto filete (103 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    El déficit en 2021 fue de 697 MDD, esto es, 378.7 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en 2020 (318.6 MDD). El comercio total se incrementó 131 millones 220 mil dólares (5.1%), al pasar de 2,572 millones dólares en 2020 a 2,703 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 69.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 255 MDD (17.6%) frente a las de 2020; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 124 MDD (11.0%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (714 MDD), miel natural de abeja (125 MDD), quesos y requesón (45 MDD), leche de bovino (15 MDD), mantequilla (12 MDD) y huevo de ave con y sin cascarón (2 MDD).

    Fuente: SIAP 11 de febrero de 2022

  • Viernes, 11 de febrero de 2022

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante diciembre de 2021

    En diciembre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 1.2% a tasa mensual.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, la variación mensual en diciembre de 2021 fue la siguiente: la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció 2.4%, las Industrias manufactureras avanzaron 1.9%, la Construcción aumentó 0.8% y la Minería se redujo 0.2%.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI se incrementó 2.4% en términos reales en diciembre pasado. Por sector de actividad económica, la Construcción ascendió 3%, las Industrias manufactureras crecieron 2.8%, la Minería 1.3% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final avanzó 0.7%.

    https://youtu.be/LwA-Szp3IDw

    Fuente: INEGI 11 de febrero de 2022

    Viernes, 11 de febrero de 2022

    Salto en importaciones abolla superávit alimentario

  • En el 2021 el desembolso para traer agroalimentos del exterior creció 37.1%, con los granos y la carne como protagonistas; las exportaciones también fueron récord pero se expandieron a un ritmo menor, de 13.7%.

    En el 2021 México las importaciones agroalimentarias mexicanas crecieron 37.1% a un nivel récord de 37,250 millones de dólares, su mayor expansión desde 1996, lo que abolló el superávit comercial alimentario del país, de acuerdo con datos del Banco de México.

    El saldo positivo en este rubro cayó 39.9%, al pasar de 11,958 millones a 7,191 millones de dólares, lo que no impidió que el país hilara siete años registrar un monto de exportaciones mayor al de las importaciones.

    Las exportaciones, por su parte, crecieron 13.7% a un monto récord de 44,442 millones de dólares, en lo que fue su mayor salto desde el 2011 (+20.3%), pero que fue eclipsado por el alza en las importaciones.

    En una perspectiva amplia, las exportaciones agroalimentarias mexicanas crecieron 102% en la última década, crecimiento que más que duplicó el avance de las exportaciones totales, que fue de 41.1 por ciento.

    En lo que toca a los productos traídos del exterior, el maíz fue el que implicó los mayores desembolsos, con importaciones que crecieron nada menos que 66.6% a una marca de 5,146 millones de dólares.

    Le siguieron la soya, cuyas compras crecieron 51.1% a 3,362 millones de dólares; la carne de porcino, de la que se importaron 2,030 millones de dólares (+49.5%); el trigo, con pagos por 1,695 millones de dólares (+54.1%); mientras que la carne de ave completó el top 5, con órdenes por 1,531 millones de dólares (+53.7 por ciento).

    En total los 10 productos más importados por México –entre los que también se cuenta la leche concentrada, semillas de colza, carne de bovino, aceite de soya y otras preparaciones– sumaron 18,323 millones de dólares cantidad que representa el 50% del valor de todas las importaciones agroalimentarias del país.

    El aumento de las importaciones coincide con la reactivación del consumo privado de bienes de México, que cayó 8.3% en su renglón de productos de origen nacional en el 2020, pero a noviembre del año pasado presentaba un repunte acumulado de 7%, de acuerdo con los datos del indicador de consumo privado en el mercado interior del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    Considerando solo el consumo de bienes de origen importado, la reactivación fue mucho más dinámica y de una caída de 6% en el 2020, la compra de los productos extranjeros de tipo no duradero (entre los que se cuentan los bienes de consumo inmediato) había subido 20.1% a noviembre del 2021, con lo que se rebasó con creces el nivel previo a la pandemia.

    Por el lado de las exportaciones, la cerveza se afianzó como el primer producto vendido por nuestro país, con una facturación que creció 19.9% a un monto récord de 5,617 millones de dólares.

    Le siguieron el tequila y el mezcal, cuyos envíos generaron 35.8% más divisas para llegar a 3,316 millones de dólares. El top 5, lo completan el aguacate, con ventas externas por 3,085 millones de dólares (+14.3%), el jitomate, con 2,539 millones de dólares (-2.4%) y la carne y despojos, con 2,010 millones de dólares (+36.4 por ciento).

    Los 10 productos más exportados por el país –entre los que se cuentan también los productos de panadería, las berries, el chile, la carne de porcino y productos de confitería– generaron divisas por 23,400 millones de dólares, que representan casi 53% del valor total de las exportaciones agroalimentarias del país.

    Fuente:EL ECONOMISTA 11 de febrero de 2022

  • Jueves, 10 de febrero de 2022

    Resultados del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante enero de 2022

  • En el mercado nacional se vendieron 2,599 vehículos pesados al menudeo y 2,519 al mayoreo.

  • La producción total fue de 14,726 unidades: 14,521 correspondieron a vehículos de carga y 205 a vehículos de pasajeros.

  • Se exportaron 13,308 unidades y el principal mercado fue Estados Unidos con una participación de 95.8 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, mismas que proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de la producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En enero de 2022, las diez empresas que conforman este registro vendieron 2,599 vehículos pesados al menudeo y 2,519 al mayoreo en el mercado nacional.

    En enero de 2022, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga que representaron 98.6% del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Estados Unidos destaca como el principal país de destino de las exportaciones de vehículos pesados con 95.8% del total.

    Fuente: INEGI 10 de febrero de 2022

  • Miércoles, 9 de febrero de 2022

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante enero de 2022

    En el primer mes de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento mensual de 0.61% y uno anual de 9.78%. En igual mes de 2021 aumentó 1.11% a tasa mensual y 5.29% a tasa anual.

    A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 0.92%, los de las Actividades Secundarias 1.14% y los de las Actividades Terciarias disminuyeron 0.50%.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 1.03% y anual de 12.56%.

    En enero de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 0.45% y uno anual de 8.70%.

    Fuente: INEGI 09 de febrero de 2022

    Martes, 8 de febrero de 2022

    México redujo su participación en
    importaciones de Estados Unidos en 2021

  • México redujo su participación en el total de importaciones estadounidenses de productos, al pasar de 13.9% en 2020 a 13.6% en 2021, informó este martes la Oficina del Censo de Estados Unidos.

    Se trata de la segunda achicadura consecutiva en este indicador, pues México logró una cobertura de 14.3% en 2019, su máximo histórico.

    Fue ésta la principal razón por la que México quedó como segundo socio comercial de Estados Unidos en el año pasado, superado por Canadá.

    Hasta noviembre de 2021, México se mantenía como primer socio comercial, pero Canadá lo desplazó con el resultado de diciembre.

    En el otro sentido del flujo comercial, México retuvo la segunda posición como destino de las exportaciones estadounidenses, incrementando su porción de 14.9% en 2020 a 15.8% en 2021.

    Por su parte, China cayó del primer al tercer lugar como socio comercial de Estados Unidos y siguió como el líder proveedor de mercancías del mercado estadounidense.

    Así pues, a nivel mundial, el comercio estadounidense en ambas vías sumó 4 billones 588,000 millones de dólares en 2021, con una participación de Canadá de 14.5%, seguida por México (14.4%) y China (14.3 por ciento).

    De lado de las importaciones a Estados Unidos, éstas acumularon en el año pasado 2.83 billones de dólares, con sus mayores suministradores logrando las siguientes cuotas de mercado: China (17.9%), México (13.6%) y Canadá (12.6 por ciento).

    Desde la perspectiva de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las interrupciones del suministro en Estados Unidos pueden tardar algún tiempo en aliviarse por completo, pero eventualmente permitirán un mayor consumo de bienes por parte de los hogares y las empresas para reconstruir los inventarios, y esto irá acompañado de una recuperación del crecimiento del comercio.

    Las exportaciones estadounidenses de mercancías fueron de 1.75 billones de dólares en 2021, teniendo como sus destino relevantes a Canadá (17.5%), México (15.8%) y China (8.6 por ciento).

    Finalmente, los déficits comerciales más abultados de Estados Unidos fueron con China y México, Con el primero, lo amplió de 310,800 millones a 355,300 millones de dólares, y con el segundo lo redujo de 112,700 millones a 108,200 millones.

    Las proyecciones de la OCDE consideran que las interrupciones del suministro en Estados Unidos disminuirán gradualmente, lo que facilitará la reconstrucción de los inventarios comerciales y un mayor crecimiento del consumo a corto plazo.

    Si bien la OCDE prevé que la inflación de precios en la economía estadounidense se modere en algunos sectores a medida que disminuyan las interrupciones del suministro, los salarios más altos, junto con los aumentos recientes en los alquileres de viviendas y las tarifas de envío, conducirán a un crecimiento general de los precios al consumidor más fuerte que antes de la pandemia.

    Fuente:EL ECONOMISTA 08 de febrero de 2022

  • Martes, 8 de febrero de 2022

    Ensamble de autos pierde peso en exportaciones de México

  • La escasez de insumos le impidió a las exportaciones automotrices recuperar el terreno perdido con la pandemia y provocó la caída por segundo año consecutivo de la participación de las exportaciones automotrices en el total.

    Las exportaciones automotrices perdieron por segundo año consecutivo participación en el total de ventas externas de productos de México, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    El retroceso restó un acumulado de 3.8 puntos porcentuales en 2020 y 2021.

    Alrededor de 89% de los vehículos producidos en México se exportan, con el 80% destinado a los Estados Unidos.

    Tras alcanzar 32.1% en 2019, el máximo histórico, la participación del sector automotriz en las exportaciones mexicanas se redujo a 29.5% en 2020 y luego a 28.3% en 2021.

    La industria automotriz tiene una cadena de suministro integrada compleja en América del Norte. Un solo fabricante de vehículos puede tener cientos de proveedores que proporcionan miles de piezas para un solo vehículo.

    En general, México ha mantenido una tendencia creciente en su integración con las cadenas de valor de la industria automotriz, que es su sector manufacturero más competitivo.

    Hace una década, en 2011, las exportaciones automotrices mexicanas totalizaron 79,177 millones de dólares, lo que representó 22.7% del total de exportaciones mexicanas de mercancías.

    En 2021, estas ventas externas automotrices fueron de 139,841 millones de dólares, lo que significó un aumento acumulado de 76.6% desde 2011.

    En su mayor parte, los fabricantes de vehículos, que ensamblan cientos de vehículos por día en cada planta, no almacenan más de un día de inventario; para algunas partes, mantienen el inventario sólo por varias horas de trabajo.

    Al menos un fabricante de vehículos informó que obtiene la mayoría de sus piezas de proveedores dentro de un radio de 300 millas de la planta de ensamblaje. Sin embargo, los trabajadores de autopartes están empleados en los 50 estados de Estados Unidos, así como en Canadá y México, principalmente.

    Por su parte, el Departamento de Comercio de Estados Unidos destacó que México es el sexto fabricante más grande de vehículos pesados para carga, con 14 fabricantes y ensambladores de autobuses, camiones, camiones tractores y motores a través de 11 plantas de fabricación, apoyando 18,500 empleos a nivel nacional.

    México es el principal exportador mundial de tractores, vendiendo al exterior 94.5% de su producción a los Estados Unidos.

    Fuente:EL ECONOMISTA 08 de febrero de 2022

  • Viernes, 4 de febrero de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante enero de 2022

  • En enero de 2022, en el mercado nacional se vendieron 78,585 vehículos ligeros, se produjeron en total 253,366 unidades y se exportaron 216,630.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En enero de 2022 se vendieron en el mercado interno 78,585 vehículos ligeros, lo que representa una variación de -3.8% respecto al mismo mes de 2021. Además, la producción total en México fue de 253,366 unidades, 74.4% del total fueron camiones ligeros y el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En enero de 2022, se exportaron 216,630 vehículos ligeros. En el mismo mes de 2021 se reportaron 223,533 unidades exportadas, una variación de -3.1 por ciento.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo a los usuarios del ámbitos público, privado y académico, para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 04 de febrero de 2022

  • Miércoles, 2 de febrero de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en enero del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En enero, se vendieron al público en el mercado interno 78,585 unidades.

    Fuente: INEGI 02 de febrero de 2022

    Miércoles, 2 de febrero de 2022

    Ventas de autos empiezan 2022 con
    el pie izquierdo: caen 3.7% en enero

  • Durante enero del 2022 las firmas automotrices lograron comercializar 78,585 automóviles. Este nivel de ventas posiciona a este inicio de año como el peor en 10 años (enero del 2012).

    Entre la cuesta de enero, el incremento generalizado de los precios y la incertidumbre económica, las ventas de autos nuevos en México iniciaron el 2022 en el terreno negativo, sumando al complejo panorama que enfrenta la industria.

    Durante enero del 2022 las firmas automotrices lograron comercialiar 78,585 automóviles nuevos en el mercado interno, este nivel de ventas implicó una caída de 3.7% en comparación con el mismo mes del año previo, de acuerdo con el registro histórico de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz).

    En su comparación inmediata también registró una contracción de 19.3%, sin embargo, esto se alinea con el efecto estacional de todos los años; después de un alto nivel de consumo por época decembrina, en enero se contraen las ventas.

    Las ventas de autos nuevos en enero del 2022, lo posicionan como el peor enero en 10 años.

    Nissan, General Motors y Toyota lideran la comercialización de vehículos nuevos en el país; sólo estas firmas concentran el 43% del total de las ventas.

    La industria automotriz, que fue una de las primeras en reactivar sus operaciones después de los confinamientos, continúa enfrentando problemáticas en su recuperación económica. Factores externos como la crisis global en las cadenas de suministro, la escasez de insumos y las restricciones persistentes por nuevas cepas de Covid-19 siguen presionando la producción y exportación de vehículos.

    Fuente:EL ECONOMISTA 02 de febrero de 2022

  • Martes, 1 de febrero de 2022

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante enero de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de enero de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) registró un retroceso mensual de 0.50 puntos, al ubicarse en 51.5 puntos, y sumó 16 meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron disminuciones mensuales en los componentes referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada y al personal ocupado. Por su parte, los relativos a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos aumentaron.

    Con datos originales, en el mes que se reporta, el IPM tuvo un incremento anual de 0.1 puntos y se situó en 52.2 puntos. A su interior, uno de los cinco componentes que conforman el IPM mostró un alza anual, en tanto que cuatro se redujeron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica y con cifras sin ajuste estacional, en el primer mes de 2022, cinco de los siete rubros que integran el IPM presentaron avances anuales y los dos restantes cayeron.

    Fuente: INEGI 01 de febrero de 2022

    Martes, 1 de febrero de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante enero de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    Durante enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, a nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas descendió 1.2 puntos frente a diciembre de 2021, el ICE del Comercio fue menor en 2.6 puntos y el de la Construcción en 0.7 puntos.

    En enero de 2022, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio se incrementó 10.7 puntos, el de la Construcción 7.9 puntos y el de las Manufacturas creció 7.4 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 51.8 puntos, un aumento de 10.4 puntos durante enero de 2022 frente al mismo mes del año anterior.

    Fuente: INEGI 01 de febrero de 2022

    Martes, 1 de febrero de 2022

    Los desechos médicos generados por la respuesta contra el COVID-19 se han convertido en una amenaza a la salud y el medio ambiente

    La amplia respuesta sanitaria de ámbito global para combatir el COVID-19 ha contribuido a vacunar miles de millones de personas en todo el mundo, pero se conoció que la actuación a escala planetaria también tiene su lado negativo.

    Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud desvela que la campaña global contra el coronavirus ha generado decenas de miles de toneladas de desechos médicos adicionales.

    La agencia sanitaria de la ONU destaca en su análisis que la acumulación de estos residuos supone una enorme presión a los sistemas de gestión de desechos sanitarios alrededor de todo el mundo. Añade que esta situación supone una amenaza para la salud de las personas y del medio amiente y que pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar las prácticas de gestión de desechos.

    El estudio se efectuó en base a las aproximadamente 87.000 toneladas de equipos de protección personal adquiridos entre marzo de 2020 y noviembre de 2021 y enviados a los países a través de una iniciativa conjunta de emergencia de las Naciones Unidas. Se estima que la mayor parte de este material ha acabado como basura.

    Los autores del informe desvelaron que el envío de más de 140 millones de kits de pruebas podría llegar a generar otras 2600 toneladas de residuos no infecciosos (principalmente plástico) y 731.000 litros de residuos químicos, mientras que el suministro de los más de 8000 millones de dosis de las vacunas habría producido 144.000 toneladas de residuos adicionales en forma de jeringuillas, agujas y cajas de seguridad.

    Los autores señalan que estas cifras sólo proporcionan una estimación inicial de la magnitud del problema y que no tiene en cuenta ninguno de los productos adquiridos fuera de la iniciativa de la ONU, ni los residuos generados por el público, como las mascarillas médicas desechables.

    La realidad del reciclaje de los desechos en los recintos hospitalarios dista de ser óptima. En la actualidad, el 30 % de los centros no están equipados para gestionar las cargas existentes de residuos sanitarios, y mucho menos la cantidad adicional que genera el COVID-19. Esta cifra aumenta al 60% en los países menos desarrollados.

    Esta situación supone exponer a los trabajadores sanitarios a posibles lesiones por pinchazos de agujas, quemaduras y a microorganismos nocivos, a la vez que repercute en las comunidades que viven cerca de vertederos y lugares de eliminación de residuos mal gestionados debido a la contaminación del aire por la quema de residuos, la mala calidad del agua o las plagas portadoras de enfermedades.

    Entre las recomendaciones del informe figuran el uso de:
    Embalajes y transportes ecológicos
    Equipos de protección personal seguros y reutilizables (por ejemplo, guantes y mascarillas médicas)
    Materiales reciclables o biodegradables

    También aconseja invertir:
    En tecnologías de tratamiento de residuos que no requieran incineración
    En logística inversa que apoye el tratamiento centralizado e inversiones en el sector del reciclaje para garantizar que los materiales, como los plásticos, puedan tener una segunda vida

    Fuente: ONU 01 de febrero de 2022

    Lunes, 31 de enero de 2022

    Economía de México entraría en recesión
    técnica; cae 0.1% en el cuarto trimestre de 2021

  • Servicios y comercio profundizaron la caída desde agosto, cuando entró en vigor la llamada Ley del Outsourcing; pero el debilitamiento de las actividades económicas fue generalizado ante el inicio de una nueva ola de contagios en el mundo que afectó de nuevo la cadena de suministro mundial y ante el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los consumidores.

    La economía mexicana registró la segunda caída postpandemia en el cuarto trimestre del año 2021, al completar una disminución de 0.1% en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad respecto del cuarto previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su estimación oportuna.

    En el cuarto previo, de julio a septiembre, la economía también arrojó una primera caída de 0.4 por ciento.

    La estimación oportuna del Inegi muestra una caída trimestral menos pronunciada de la que previó el consenso del mercado, que estaba en 0.3% según la media de los pronósticos de 11 analistas encuestados por Reuters.

    Para todo el año 2021, el Inegi estima que el PIB de México consiguió un crecimiento de 5%, que contrasta con la proyección oficial de la Secretaría de Hacienda, que estaba en 6.3% anual. En ambos casos, la tasa positiva resulta insuficiente para compensar el desplome del 8.2% observado en 2020, durante el año de la pandemia, que de por sí sucedió a la contracción de 0.2% observada por el PIB de 2019.

    De confirmarse esta información preliminar por el mismo Inegi en el dato final del Producto Interno Bruto (PIB), que se conocerá el 25 de febrero, la foto trimestral del PIB durante el año pasado quedaría de la siguiente forma:

    Un desempeño negativo de 0.1% entre octubre y diciembre respecto del cuarto previo que confirma una tendencia a la baja iniciada en el tercer trimestre, cuando la economía registró una contracción de 0.4 por ciento.

    El desempeño recesivo del segundo semestre del año interrumpió la recuperación del primer y segundo trimestre, cuando la economía consiguió avances del 0.8% y 1.5%, respectivamente.

    Tal como lo explicaron economistas del fondo de inversión Vanguard y del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) la recuperación fue perdiendo fuerza, evidenciando la ausencia de un estímulo interno en la economía, y el impacto que sí tuvo en cambio el sólido incentivo fiscal que otorgó Estados Unidos a sus habitantes y que fue derramado también en México en forma de remesas y demanda de exportaciones.

    En el detalle de la información, el Inegi dio cuenta de una segunda contracción trimestral consecutiva en los sectores agrupados en las actividades terciarias. Así, los servicios y comercio que forman parte de este segmento, registraron una baja de 0.7% entre octubre y diciembre respecto del trimestre previo, cuando estas mismas actividades mostraron una primera contracción de 0.3 por ciento.

    Los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron en la última reunión monetaria del año pasado que la contracción de los servicios reflejaba parcialmente el impacto de la nueva regulación para la subcontratación laboral.

    En el comparativo anual y con series también ajustadas por estacionalidad, las actividades terciarias registraron un crecimiento de 0.1 por ciento.

    De acuerdo con la información del Inegi, las actividades secundarias, donde se encuentran la industria y actividades de manufactura, registraron un avance de 0.4% respecto del trimestre previo.

    El desempeño de estas actividades se ha mantenido oscilando entre el 0.5% trimestral que observó entre enero y marzo; el 0.3% observado en el segundo y tercer trimestre y el 0.4% del último tramo del año.

    De acuerdo con la estimación oportuna del Inegi, las actividades secundarias que corresponden a la industria observaron un crecimiento anual de 6.8%, un rebote aritmético que resulta positivo ante la baja base de comparación del año previo.

    Fuente:EL ECONOMISTA 31 de enero de 2022

  • Lunes, 31 de enero de 2022

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante noviembre de 2021

    En noviembre de 2021 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró un índice de 106.4 puntos, nivel 0.02% menor al de octubre pasado.

    El Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) alcanzó 113.9 puntos en noviembre de 2021, lo que representó un descenso de 0.3% a tasa mensual, con cifras desestacionalizadas.

    El Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) mostró, en noviembre de 2021 y con datos desestacionalizados, una reducción de 0.2% con relación a octubre, ubicándose en un nivel de 106.8 puntos.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, en noviembre de 2021 el IGPOSE reportó un incremento de 1.2%, el IGRESE se contrajo en 1.2% y el IGREMSE fue menor en 2.3%.

    Fuente: INEGI 28 de enero de 2022

    Lunes, 31 de enero de 2022

    Exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante enero – noviembre 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2020 son: aguacates (43.1%), melón, sandía y papaya (35.8%), café crudo en grano (25.1%), fresas frescas (22.3%) y jitomate (11.5%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: ganado bovino en pie (12.9%) y pimiento (8.1%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras para el año de 2021 son de 19,668 MDD, las cuales son mayores en 1,384 MDD (7.6%), en comparación con 2020 (18,285 MDD).

    Con datos de enero a noviembre de 2021, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (2,791 MDD), jitomate (2,069 MDD), pimiento (1,359 MDD), cítricos (702 MDD), fresas frescas (650 MDD), ganado bovino en pie (639 MDD), almendras, nueces, pistaches (608 MDD), pepino (569 MDD), coles (519 MDD), guayaba, mango y mangostanes (497 MDD), melón, sandía y papaya (481 MDD), cebollas (412 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (344 MDD), uvas y pasas (332 MDD), café sin tostar (322 MDD), plátanos (255 MDD), camarón congelado (234 MDD), trigo duro (214 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (203 MDD), garbanzo (169 MDD), maíz (150 MDD), moluscos (138 MDD), algodón (125 MDD) y miel natural de abeja (119 MDD)

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de noviembre de 2021, fue de 1,820 MDD; monto 21.9% superior frente al mismo mes del año previo (1,492 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: trigo duro (18,505.1%), moluscos (443.0%), cacahuates (306.6%), miel natural de abeja (242.5%), ajo (200.0%), uvas y pasas (129.9%), guayaba, mango y mangostanes (65.1%), café sin tostar (59.9%), flores y capullos para adornos (56.3%), aguacates (48.5%), semillas, frutos y esporas, para siembra (44.5%), frijol común (44.2%), garbanzos (37.0%), tabaco en rama (36.0%), almendras, nueces, pistaches (32.3%), melón, sandía y papaya, frescos (24.4%), fresas frescas (24.4%), esquejes e injertos (21.3%), cítricos (19.3%), pepino (19.2%), partes de plantas, sin flor ni capullos (18.6%), crustáceos, excepto camarón congelado (17.0%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (16.4%), cebolla (10.2%), pimento (10.1%), coles (8.8%), plátanos (3.4%) y ganado bovino en pie (3.0%).. Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; maíz (87.8%), algodón (61.5%), pescado congelado excepto filete (21.5%), camarón congelado (8.3%) y jitomate (0.1%).

    En el acumulado enero-noviembre 2021, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron de 17,809 MDD, monto 7.5 % mayor frente al mismo periodo del año anterior (16,567 MDD); las mercancías exportadas con incremento son; sorgo grano (1,019.0%), moluscos (139.9%), miel natural de abeja (81.5%), flores y capullos para adornos (79.3%), partes de plantas, sin flor ni capullos (41.8%), tabaco (38.6%), trigo duro (38.3%), pescado fresco o refrigerado excepto filete (37.7%), cacahuates (37.3%), cítricos (36.4%), fresas frescas (28.0%), ajo (22.7%), garbanzos (20.2%), pescado congelado excepto filete (18.5%), uvas y pasas (17.9%), crustáceos, excepto camarón congelado (17.8%), esquejes e injertos (17.7%), guayaba, mango y mangostanes (13.3%), coles (13.1%), aguacate (11.9%), semillas, frutos y esporas, para siembra (11.2%), cebolla (6.9%), melón, sandía y papaya (6.6%), pimento (5.4%), pepino (4.5%), almendras, nueces, pistaches (4.3%), plátano (1.5%) y café crudo en grano (0.6%), En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (41.4%), algodón (35.3%), camarón congelado (22.4%), ganado bovino en pie (19.9%), habas de soya (14.8%), frijol (12.7%) y jitomate (4.5%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de noviembre 2021, fue de 1,647 MDD; 53.6% más que en el mismo mes de 2020 (1,072 MDD), así mismo, en el periodo acumulado de enero a noviembre 2021, el valor de las importaciones fue de 16,785 MDD, lo que representa un incremento de 45.3%, respecto del mismo periodo de 2020 (11,554 MDD).

    Las exportaciones no petroleras en 2021, alcanzan un monto de 465,299 MDD, se integran por 436,076 MDD de exportaciones manufactureras, 19,668 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 9,555 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.7%, 4.2% y 2.1%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 28 de enero de 2022

    Lunes, 24 de enero de 2022

    Desagregación Sectorial del Indicador
    Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante diciembre de 2021

    En diciembre de 2021, los resultados de la Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) indican una recuperación mixta de la economía mexicana en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los niveles que se presentaron en diciembre del año anterior.

    Durante diciembre de 2021, los empleos formales a nivel nacional aumentaron 994,506 con respecto a diciembre de 2020. Este incremento se concentró en actividades que mostraron una alta recuperación durante el año 2021.

    Las actividades con los mayores incrementos a tasa anual en el nivel de actividad económica fueron la industria fílmica, del video y del sonido (24.4%) y los servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales (14.6%). Entre las actividades secundarias, destacan la fabricación de prendas de vestir (8.4%) y la fabricación de insumos textiles y acabados de textiles (3.7%).

    Para diciembre de 2021, se estima un crecimiento de 994,506 empleos formales en todo el país, comparado con igual mes de 2020.

    Fuente: INEGI 24 de enero de 2022

    Lunes, 17 de enero de 2022

    Registra balanza comercial agroalimentaria
    superávit de seis mil 333 millones de dólares

  • Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 81 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 976 millones de dólares, y aguacate, con dos mil 791 millones de dólares.

    Al mes de noviembre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de seis mil 333 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Resaltó que, por séptimo año consecutivo, al mes referido la balanza comercial presentó un superávit que fue resultado de 40 mil 289 millones de dólares de ventas al exterior (que rebasan el total alcanzado en todo 2020) y 33 mil 956 millones de dólares de importaciones. El valor de las exportaciones agroalimentarias de México se ubicó como el más alto reportado en 29 años.

    En el caso de superávit, se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    Con base en cifras del Banco de México (Banxico), en los primeros once meses del año pasado el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 74 mil 246 millones de dólares. El 54.3 por ciento correspondió a las ventas realizadas por nuestro país.

    A su vez, la balanza agropecuaria y pesquera para dicho periodo presentó un saldo positivo de mil 24 millones de dólares, con ventas por 17 mil 809 millones de dólares y compras del exterior por 16 mil 785 millones de dólares, pese a un mayor aumento en estas últimas.

    En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 22 mil 481 millones de dólares y las importaciones 17 mil 172 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de cinco mil 309 millones de dólares en el lapso enero-noviembre de 2021.

    Las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, ya que concentraron más del 61 por ciento del total, con 23, 19 y 19 por ciento de participación, respectivamente.

    De manera específica, las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros con mayor crecimiento respecto a igual periodo de 2020 fueron: Moluscos, con 139.90 por ciento; miel natural de abeja, 81.48 por ciento; flores y capullos para adornos, 79.27 por ciento; partes de plantas, sin flor ni capullos, 41.78 por ciento, y tabaco en rama, 38.64 por ciento.

    En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de: carne y despojos de aves de corral, con 200.60 por ciento, aceite de soya, 123.80 por ciento; sopas, potajes o caldos, 49.91 por ciento; aceite de girasol, cártamo, algodón, 42.69 por ciento y aguas y refrescos, con 34.43 por ciento.

    En tanto, los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 81 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 976 millones de dólares, y aguacate, con dos mil 791 millones de dólares.

    La Secretaría de Agricultura anotó que más del 57 por ciento de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales, con 21 por ciento; cárnicos, con 15 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, con 15 por ciento, y lácteos, huevos y miel, con 6.0 por ciento.

    Fuente: SADER 16 de enero de 2022

  • Jueves, 13 de enero de 2022

    Chiapas. Producto Interno Bruto (PIB) 2020

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Chiapas. Producto Interno Bruto (PIB) 2020″.

    El PIB es la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una economía, tanto si han sido elaborados por empresas nacionales o extranjeras dentro del territorio nacional, y que se registran en el año de referencia.

    El Producto Interno Bruto del país en 2020 ascendió a poco más de 16 billones de pesos medidos a precios constantes de 2013.

    Los 9 estados de la región Sur-sureste participaron con 20.8%, que equivale a 3,385 billones de pesos.

    En 2020 Chiapas ocupó el lugar número 19 por su participación porcentual, la cual fue 1.55% del PIB nacional.

    A precios reales, entre 2019 y 2020, el único estado que mostró crecimiento de su PIB fue Tabasco con un incremento de 3.4%.

    Chiapas fue de las entidades con menor valor negativo de su variación porcentual, al mostrar una reducción de su PIB de -3.84%.

    El PIB de Chiapas a precios reales durante el año 2020 sumó un valor total de 251 mil 651 millones de pesos expresados a precios del año base 2013.

    En Chiapas entre 2019-2020 existió una disminución del valor del PIB estatal de 10 mil 47 millones, equivalente a -3.8%.

    La línea de tendencia de la evolución del PIB desde 2003 es positiva, en términos porcentuales el crecimiento fue de 1.42% entre el 2003 y el 2020, el constante crecimiento vio su valor más alto en el año 2014, posterior a este año muestra una tendencia a la baja del valor al disminuir -14.4% entre 2014 y 2020.

    Posterior a la crisis entre 2008 y 2009, hubo una reactivación de la economía en el país. A partir de 2010, las variaciones anuales han venido en descenso para el país y para Chiapas, siendo más agudas para el estado con excepción del último periodo considerado, en donde el valor reportado a nivel nacional fue mayor, en términos negativos, que el estatal.

    En 2020, la composición de la estructura económica de Chiapas mostró que el sector que más contribuye al valor del PIB es el sector terciario, al registrar un monto, en términos reales, de 185 mil 483 millones de pesos respecto al valor total del PIB, lo que significa una aportación de 73.7% a la economía estatal.

    El segundo lugar lo ocupó el sector secundario con 46 mil 112 millones, aportando 18.3%.

    El sector primario participó con 7.9%, con un valor en la producción de 20 mil 055 millones de pesos.

    En Chiapas durante 2020, el valor del PIB en las actividades primarias sumó poco más de 20 millones de pesos en términos reales.

    Entre 2019 y 2020 el producto interno bruto del sector primario en Chiapas se incrementó en 533 millones de pesos, lo que equivale a un incremento de 2.7%, se aprecia que la tendencia desde 2003 es de reducción del valor.

    En Chiapas durante 2020, el valor del PIB en las actividades secundarias sumó 46 mil 112 millones de pesos en términos reales.

    Entre 2019 y 2020 se redujo el valor del PIB del sector secundario en Chiapas en 926 millones de pesos.

    El PIB de las actividades terciarias de Chiapas en 2020, sumó un valor de 185 mil 483 millones de pesos en términos reales.

    Dentro de la estructura económica del sector destacan el comercio, ya sea al por mayor o por menor, con una participación porcentual de 29.09%; le siguen los servicios inmobiliarios y de alquiler con 23.56%; los servicios educativos con 13.78%; las actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia con 8.38% y los transportes, correos y almacenamiento con 4.83%, entre los más destacados.

    El PIB real de las actividades económicas del sector terciario en Chiapas 2020, respecto a 2019, disminuyó 9,654 millones de pesos, en términos porcentuales representó 4.9% menos.

    Fuente: INEGI 13 de enero de 2022

    Miércoles, 12 de enero de 2022

    Reporte del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante diciembre de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 3,247 unidades al menudeo y 3,496 unidades al mayoreo.

  • La producción total de vehículos pesados durante el periodo enero–diciembre de 2021 fue de 166,377 unidades: 162,836 correspondieron a vehículos de carga y 3,541 a vehículos de pasajeros.

  • El total de exportaciones realizadas durante enero–diciembre de 2021 fue de 141,002 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos con una participación de 94.1 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, mismas que proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de la producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En diciembre de 2021, las diez empresas que conforman este registro vendieron 3,247 unidades al menudeo y 3,496 unidades al mayoreo en el mercado nacional.

    Durante el periodo enero-diciembre de 2021, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga que representaron 97.9% del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    En el periodo de enero a diciembre de 2021, Estados Unidos destaca como el principal país de destino de las exportaciones de vehículos pesados con 94.1% del total.

    Fuente: INEGI 12 de enero de 2022

  • Martes, 11 de enero de 2022

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante noviembre de 2021

    En noviembre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) disminuyó 0.1% a tasa mensual.

    Con series ajustadas por estacionalidad, la variación mensual por componente en noviembre de 2021 tuvo el siguiente comportamiento: la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 1.2%; la Construcción descendió 0.6%; la Minería aumentó 0.4% y las Industrias manufactureras se mantuvieron sin cambio.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI se incrementó 0.7% en términos reales en noviembre pasado. Por sector de actividad económica, la Minería ascendió 1.7% y las Industrias manufactureras 1.2%. Por su parte, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se redujo 1.6% y la Construcción uno por ciento.

    https://youtu.be/l2rmE6rdss0

    Fuente: INEGI 11 de enero de 2022

    Martes, 11 de enero de 2022

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante diciembre de 2021

    En el último mes de 2021, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento mensual de 0.54% y uno anual de 10.26%. En igual mes de 2020 aumentó 0.21% a tasa mensual y 3.68% a tasa anual.

    A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 0.86%, los de las Actividades Secundarias 0.28% y los de las Actividades Terciarias 1.00 por ciento.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 0.06% y anual de 13.14 por ciento.

    En diciembre de 2021, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 0.73% y uno anual de 9.14 por ciento.

    Fuente: INEGI 07 de enero de 2022

    Martes, 11 de enero de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante diciembre de 2021

  • En diciembre, en el mercado nacional se vendieron 97 365 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–diciembre de 2021, la producción total de vehículos ligeros fue de 2 979 276 unidades.

  • Durante el periodo enero–diciembre de 2021, el total de unidades exportadas fue de 2 706 980.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En diciembre de 2021, se vendieron en el mercado interno 97 365 unidades, lo que representa una variación de -7.8% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-diciembre 2021 se comercializaron 1 014 680 unidades.

    Durante el periodo enero-diciembre de 2021, la producción total de vehículos ligeros en México fue de 2 979 276 unidades. En la siguiente gráfica se muestra que los camiones ligeros representan 76.2% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.

    En diciembre se exportaron 227 465 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-diciembre de 2021, se reportó un total de 2 706 980 unidades exportadas. En este mismo periodo hubo una variación de 0.9 % respecto a 2020.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo a los usuarios del ámbito público, privado y académico para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 07 de enero de 2022

  • Lunes, 10 de enero de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante diciembre de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a diciembre del año que recién concluyó. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    Con cifras desestacionalizadas, a nivel de sector el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas creció 0.1 puntos en el último mes de 2021 frente al mes precedente, el ICE de la Construcción fue mayor en 0.3 puntos y el del Comercio en 0.8 puntos en el mismo lapso.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio se incrementó 13.4 puntos, el de las Manufacturas 9.6 puntos y el de la Construcción subió 8.8 puntos durante diciembre del año pasado.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en 55.8 puntos y significó un alza de 14.2 puntos en diciembre de 2021 frente al mismo mes de un año antes.

    Fuente: INEGI 04 de enero de 2021

    Lunes, 10 de enero de 2022

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante diciembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de diciembre de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, en diciembre del año que recién concluyó, el IPM registró un retroceso mensual de 0.36 puntos, al ubicarse en 52.4 puntos. No obstante la caída en el mes, el IPM hiló quince meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. Respecto a sus componentes, se observaron descensos mensuales con datos desestacionalizados en los agregados relativos a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos; en tanto que los correspondientes a los pedidos esperados y al personal ocupado aumentaron.

    Con series originales, en el último mes de 2021 el IPM mostró un incremento anual de 1.4 puntos y se situó en 51.4 puntos. A su interior, cuatro de los cinco rubros que conforman el IPM presentaron avances anuales, mientras que uno se mantuvo en un nivel similar al del año previo.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en diciembre cinco de los siete componentes que integran el IPM reportaron crecimientos anuales con datos sin desestacionalizar y los dos restantes disminuyeron.

    Fuente: INEGI 04 de enero de 2022

    Martes, 21 de diciembre de 2021

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el tercer trimestre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (ODG), así como del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB).

    La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios aumentó 0.3% en términos reales con series ajustadas estacionalmente en el trimestre julio septiembre de 2021 respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto disminuyó 0.4%, mientras que las Importaciones de Bienes y Servicios avanzaron 2.2% en igual lapso.

    Por su parte, los componentes de la Demanda Global mostraron el siguiente comportamiento en el trimestre de referencia frente al trimestre anterior: las Exportaciones de Bienes y Servicios se incrementaron 3.7% y la Formación Bruta de Capital Fijo 1.3%; en cambio, el Consumo de Gobierno se redujo 2.3% y el Consumo Privado cayó 0.4% con cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, la Oferta Global se elevó 8.3 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 4.7% y las Importaciones de Bienes y Servicios fueron mayores en 18.2 por ciento. Por el lado de la Demanda Global: la Formación Bruta de Capital Fijo ascendió 12.9%, el Consumo Privado 9%, el Consumo de Gobierno 1.5% y las Exportaciones de Bienes y Servicios lo hicieron en 0.6% en el tercer trimestre de 2021 con relación a igual trimestre de 2020 con cifras ajustadas por estacionalidad.

    En cuanto al Ahorro Bruto a precios corrientes, éste tuvo un alza de 4.8% en el trimestre julio-septiembre de este año frente al trimestre previo; a tasa anual fue superior en 21.4% con datos.

    Fuente: INEGI 21 de diciembre de 2021

    Lunes, 20 de diciembre de 2021

    Actividad económica de México anota
    avances modestos; crecería 1.2% en noviembre

  • Para este penúltimo mes del 2021, las actividades secundarias registrarían un avance de 1.4% y las actividades terciarias anotarían un crecimiento de 1.1 por ciento.

    El nivel de actividad económica en México repuntaría ligeramente durante noviembre del 2021 con un alza de 1.2% respecto del mes previo, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

    Después de que durante el segundo y tercer trimestre del año, la recuperación económica se viera presionada por factores globales y persistencia de nuevas variantes de Covid-19, el cierre del año muestra un repunte impulsado por las actividades secundarias y terciarias.

    Para este penúltimo mes del 2021 la actividad económica en el sector secundario, que engloba las industrias manufactureras, construcción, minería y electricidad, habría crecido un 1.4% en su comparación mensual.

    Por su parte, para el rubro más importante de la economía mexicana, que engloba a los servicios y el comercio, se proyecta un avance de 1.1 por ciento.

    El 2021 está a punto de terminar y las proyecciones generales para el PIB de México rondan entre 3 y 5%, una cifra signficativamente inferior a la que se esperaba a inicios del año. Los cuellos de botella y escasez de insumos para la producción han frenado de manera importante la actividad económica; la inflación sigue su tendencia de aceleración presionando el consumo y por otro lado, la pandemia persiste expandiéndose con nuevas variantes.

    Especialistas proyectan que para el 2022 la economía de México alcance un crecimiento más sólido, de entre 2.8 y 4 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 20 de diciembre de 2021

  • Viernes, 17 de diciembre de 2021

    Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta

    de Capital Fijo 2020 preliminar. Año base 2013

  • Reflejan, por origen, quién produce y, por destino, quién compra y utiliza los activos.

  • La Formación Bruta de Capital Fijo representó 17.3% del Producto Interno Bruto en 2020 y disminuyó 2 puntos porcentuales con respecto al 19.3% de 2019

  • La caída se debió a la disminución en la adquisición de bienes de capital, ocasionada por una menor demanda por parte de las actividades económicas que detuvieron su producción, debido a la emergencia sanitaria por COVID-19.

    Las Tablas de Origen-Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBKF) reflejan, por origen, quién produce y, por destino, quién adquiere y utiliza los activos fijos. Asimismo, permiten contar con información que muestra cuánto se invierte y qué tipo de activos compran y utilizan las actividades económicas.

    La Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) representó 17.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 y tuvo una disminución de 2 puntos porcentuales con respecto al 19.3% de 2019.

    La caída se debió a que la adquisición de bienes de capital disminuyó, principalmente por una menor demanda por parte de las actividades económicas que detuvieron su producción, como consecuencia de la emergencia sanitaria COVID-19. Destacan, por su origen el equipo de transporte que decrece 28.2%, así como la inversión en la construcción en edificación residencial y no residencial que disminuyó 17.3 por ciento.

    Las adquisiciones y usos de activos en 2020 se redujeron con respecto a 2019. Destaca la participación de las actividades terciarias (servicios comerciales, financieros, educativos, de salud, públicos y privados, y otros servicios) al pasar de 68.6% a 67.2% con un decremento en la participación de la inversión en 1.4 puntos porcentuales.

    Por su parte, los usos de los activos en actividades secundarias (minería, generación de energía eléctrica, construcción y manufacturas) aumentaron en este mismo periodo su participación en 1.3 puntos porcentuales para situarse en 31.6%, como efecto de una mayor caída en la producción del sector secundario con respecto a su inversión, seguido del sector primario que subió 0.1 puntos porcentuales.

    En cuanto al origen de los activos, los activos fijos nacionales representan 74.4% mientras que los de origen importado asciende a 25.6% en 2020. Cabe señalar que la participación nacional se mantuvo igual con respecto al año anterior.

    La formación bruta de capital fijo es fundamental para el crecimiento económico de cualquier país, por lo que el conocimiento de sus flujos revela información importante para la toma de decisiones de los distintos sectores económicos.

    Fuente: INEGI 17 de diciembre de 2019