CEIEG.


Archivo de la categoría "Industria"

Jueves, 28 de octubre de 2021

Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal

Cifras durante el segundo trimestre de 2021

El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el lapso abril-junio de 2021. Este indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Durante el segundo trimestre del año en curso, las entidades federativas que mostraron los mayores aumentos respecto al trimestre anterior con cifras desestacionalizadas en su actividad económica fueron: Guerrero, Nayarit, Colima, Yucatán, Tabasco y México.

En su comparación anual, los estados que reportaron los avances más significativos fueron: Guerrero, Nayarit, Baja California Sur, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Baja California y Coahuila de Zaragoza en el trimestre abril-junio de 2021.

Fuente: INEGI 28 de octubre de 2021

Jueves, 28 de octubre de 2021

Índices Globales de Personal y Remuneraciones
de los Sectores Económicos

Cifras durante agosto de 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), del Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y del Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE), correspondientes al mes de agosto de 2021.

Con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE alcanzó un nivel de 105.7 puntos en el mes de referencia, lo que representó una disminución de 0.4% respecto a julio pasado.

El IGRESE registró 112.6 puntos en el octavo mes de este año, nivel que significó una caída real de 1.3% frente al mes previo, con datos ajustados por estacionalidad.

En agosto de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el IGREMSE mostró un descenso de 1.2% con relación al mes inmediato anterior, ubicándose en un nivel de 106 puntos.

A tasa anual, el IGPOSE reportó un incremento de 1.3%, el IGRESE lo hizo en 0.8% y el IGREMSE fue menor en 0.7% en el mes en cuestión.

Fuente: INEGI 28 de octubre de 2021

Miércoles, 27 de octubre de 2021

Adoptar una perspectiva integral de la riqueza
para enfrentar los desafíos de desarrollo actuales

  • El capital humano, que sigue siendo el principal componente de la riqueza a nivel mundial

    https://youtu.be/16OqZeKkCZE

    El mundo enfrenta enormes desafíos interrelacionados: la pandemia de COVID-19, el cambio climático y la pérdida de la naturaleza. Son crisis que obligan a replantear el enfoque y la comprensión del desarrollo. Mientras que los encargados de la formulación de políticas, los inversionistas y los especialistas en desarrollo de todo el mundo intentan determinar cómo embarcarse en una trayectoria de desarrollo más verde, más resiliente e inclusiva, el producto interno bruto (PIB) sigue siendo uno de los principales instrumentos para evaluar el estado de la economía. Sin embargo, el PIB no ofrece un panorama completo.

    Al igual que una empresa determina su valor analizando sus ingresos y su balance general, los países deben complementar el PIB con un análisis de su cartera de activos para entender mejor la sostenibilidad de su crecimiento económico. Por sí solo, el PIB no es suficiente para salvaguardar la prosperidad. De hecho, las políticas centradas en el crecimiento del PIB a menudo buscan aprovechar al máximo las oportunidades de obtener ingresos a corto plazo a expensas de los ingresos y el bienestar futuros, entre otras cosas degradando la naturaleza en aras de obtener ganancias en el corto plazo.

    El informe La riqueza cambiante de las naciones 2021 (i) es la última edición de una serie en la que se presenta el concepto de riqueza como un indicador complementario del PIB. En el documento se estudia la riqueza de 146 países entre 1995 y 2018 y se mide el valor económico del capital natural renovable (como los recursos forestales, agrícolas y oceánicos), del capital natural no renovable (como los minerales y los combustibles fósiles), del capital humano (los ingresos que genera una persona durante su vida), y del capital producido (como los edificios y la infraestructura), y los activos externos netos. Al analizar todos estos activos, que sustentan el ingreso nacional, la contabilidad de la riqueza constituye un instrumento para dar seguimiento a la sostenibilidad del progreso económico en el futuro.

    Desde la última edición del informe, en 2018, se han hecho grandes avances en la manera de cuantificar la riqueza nacional. Entre otras cosas, se han agregado mediciones para el capital natural azul, como las pesquerías marinas y los manglares, y se ha aumentado el número de países incluidos, lo que hace que estas cuentas de riqueza sean las más completas disponibles. Y por primera vez, en el informe se examinan las previsiones de los efectos de riesgos futuros, como el cambio climático y la transición hacia un modelo con bajas emisiones de carbono.

    Algunas noticias son buenas: a nivel mundial, la riqueza aumentó considerablemente entre 1995 y 2018, y los países de ingreso mediano están alcanzando a los países de ingreso alto, en gran medida debido al rápido crecimiento de Asia. Durante dicho período, los países de ingreso mediano alto duplicaron con creces su riqueza total.

    Si bien la riqueza está aumentando en todo el mundo, en algunos países este incremento podría ir en detrimento de la prosperidad futura. Aun en un contexto de aumento del PIB, si la riqueza de algunas categorías de activos está disminuyendo, el crecimiento podría ser insostenible. La disminución de la riqueza per cápita va en contra de uno de los principios clave de la sostenibilidad: que las generaciones futuras no queden en peor situación que las actuales.

    El capital natural renovable, como los bosques, las tierras cultivables y los recursos oceánicos, constituye una enorme proporción de la riqueza en los países de ingreso bajo. Este tipo de capital brinda servicios ecosistémicos clave de los que dependen las economías y los medios de subsistencia. Esto implica que, desde la perspectiva del desarrollo socioeconómico sostenible y la reducción de la pobreza, es aún más importante gestionar esta riqueza con cuidado y no agotar los activos naturales en aras de aprovechar oportunidades de aumentar los ingresos en el corto plazo.

    Si bien en esta edición del informe todavía no se asigna ningún valor a la energía renovable, los activos de energía hídrica, eólica y solar podrían ofrecer una considerable riqueza a las naciones. Mejorar las políticas climáticas y energéticas, por ejemplo, asignando un precio a las emisiones de carbono, podría suscitar un rápido aumento del valor de los activos energéticos.

    La transición hacia modelos con bajas emisiones de carbono plantea riesgos económicos para los países con una dependencia desmedida del capital no renovable, en particular los combustibles fósiles, y subraya la importancia de la diversificación de activos. En el informe se señala que la transición hacia un modelo con bajas emisiones de carbono podría disminuir el valor mundial de los combustibles fósiles entre USD 4,4 billones y USD 6,2 billones (es decir, entre un 13 % y un 18 %) entre 2018 y 2050. Los países pueden gestionar este riesgo reinvirtiendo la riqueza proveniente de los combustibles fósiles en otros tipos de riqueza que no dependan de las cadenas de valor de este tipo de combustibles, por ejemplo, en el capital humano.

    El capital humano, que se calcula en función de los ingresos de la población a lo largo de su vida, es la fuente de riqueza más importante en el mundo, y representó un 64 % del total de la riqueza mundial en 2018. Gracias a sus mayores inversiones en el capital humano, la participación de los países de ingreso mediano en el total mundial de este tipo de riqueza ha aumentado considerablemente.

    Se espera que los encargados de la formulación de políticas y otros utilicen los datos incluidos en este informe para mejorar las mediciones del progreso económico y promover políticas que mejoren las vidas de las generaciones futuras. En el informe se recogen varias recomendaciones para que dichos encargados diversifiquen y reequilibren sus carteras nacionales y las hagan más resilientes y sostenibles.

  • 1.- Medir la riqueza y hacerle seguimiento. Los Gobiernos deben ir más allá del PIB para medir la riqueza y hacerle seguimiento, y en este informe figuran datos y análisis útiles para lograrlo. Otros administradores de activos, como las personas, las empresas y los inversionistas, también pueden marcar la diferencia si toman en cuenta la contabilidad de la riqueza en sus estrategias ambientales, sociales y de gobernanza.

  • 2.- Invertir en una riqueza sostenible. Se necesitan inversiones activas en los bienes públicos como la educación, la salud y la naturaleza para evitar su agotamiento insostenible y gestionar los riesgos del futuro. También deben promoverse políticas que fomenten la inversión en la riqueza general.

  • 3.- Establecer incentivos de políticas para proteger y aumentar el valor de la riqueza. Asegurarse de que los precios de los activos promuevan su sostenibilidad a largo plazo. Asignar precios incorrectos a activos como los combustibles fósiles que emiten carbono puede dar lugar a la sobrevaloración y el consumo excesivo, a la vez que los activos naturales y los activos humanos quedan subvalorados. Para evitarlo, podrían adoptarse medidas como redirigir los subsidios que son nocivos para la pesca, establecer precios para el carbono y promover el uso de los activos de energía renovable.

  • 4.- Diversificar y reequilibrar las carteras de activos. La diversificación de la riqueza, en particular para disminuir su dependencia de las cadenas de valor de los combustibles fósiles, aumenta la resiliencia del desarrollo económico ante las perturbaciones futuras.

    El desarrollo económico, la prosperidad de las comunidades y la naturaleza se pueden complementar entre sí; de hecho, esto es esencial si se espera que las personas prosperen en este planeta. En el informe La riqueza cambiante de las naciones (i) se brindan perspectivas, datos y análisis actualizados para ayudar a los países a enfrentar este desafío y establecer incentivos de política adecuados para generar una riqueza integral. Hacerlo ayudará a gestionar los riesgos climáticos y ambientales y a garantizar que las personas disfruten del bienestar actual, al tiempo que se sientan bases más sólidas para las próximas generaciones.

    Fuente: UNCTAD 27 de octubre de 2021

  • Miércoles, 27 de octubre de 2021

    Exportaciones mexicanas sueltan el acelerador
    en septiembre por freno de la industria automotriz

  • Las exportaciones de productos de México registraron un crecimiento de 8.2% interanual en septiembre, mostrando una desaceleración por cuarto mes consecutivo, afectadas por los resultados de la industria automotriz, cuyas ventas externas bajaron 10%, informó el Inegi.

    Las exportaciones de productos de México registraron un crecimiento de 8.2% interanual en septiembre, mostrando una desaceleración por cuarto mes consecutivo, afectadas por los resultados de la industria automotriz, cuyas ventas externas bajaron 10%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Con ello, las exportaciones mexicanas totalizaron 41,680 millones de dólares en el noveno mes del año, mientras que las automotrices sumaron 11,299.8 millones.

    En el panorama general, las exportaciones en su conjunto redujeron su crecimiento luego de avanzar 125.2% en mayo, 29.1% en junio, 15.2% en julio y 9% en agosto de 2021, a tasa anuales y con bases de comparación cambiantes, sobre todo respecto a mayo de 2020, cuando se agudizó la crisis por la pandemia.

    Particularmente, la industria automotriz se ha visto afectado por la carestía mundial de semiconductores, a la vez que se espera que México lleve a Estados Unidos a un panel de solución de controversias por diferencias en la interpretación de las reglas del origen de ese sector en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    A excepción de la industria automotriz, todos los demás principales componentes de las exportaciones mostraron crecimientos interanuales en septiembre:
    Las petroleras avanzaron 64.2%, a 2,438 millones de dólares
    Las no petroleras subieron 5.9%, a 39,242.1 millones

    Dentro de estas últimas, las agropecuarias fueron de 1,275.1 millones de dólares (+3.3%); las extractivas se cifraron en 604.2 millones (+2.7%) y las manufactureras ascendieron a 37,362.7 millones (+6.1 por ciento).

    Al interior de las manufactureras, los envíos foráneos no automotrices se incrementaron 14.9%, para alcanzar los 26,062.9 millones de dólares.

    A su vez, las importaciones mexicanas de mercancías fueron de 44,078.5 millones de dólares, un alza interanual de 29.1%, con lo que la balanza tuvo un déficit de 2,398.4 millones.

    En forma desglosada, las tres subdivisiones de las importaciones crecieron:
    Las de consumo, 35.9%
    Las de bienes intermedios, 28.6%
    Las de bienes de capital, 24.6%

    Con series ajustadas por estacionalidad, en septiembre del año en curso las exportaciones totales de mercancías registraron un incremento mensual de 3.03%, el cual fue resultado neto de un crecimiento de 3.33% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 1.38% en las petroleras.

    Por tipo de bien, se presentaron descensos mensuales de 0.29% en las importaciones de bienes de consumo y de 0.72% en las de bienes de uso intermedio, mientras que se reportó un alza de 1.12% en las importaciones de bienes de capital.

    A tasas interanuales, las variaciones anuales más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la siderurgia (86.9%), de productos químicos (21.5%), de alimentos, bebidas y tabaco (16.4%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (13.7%) y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (8.9 por ciento).

    Por su parte, las exportaciones de productos automotrices reportaron una caída anual de 10%, la cual se derivó de descensos de 6% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 28.5% en las dirigidas a otros mercados.

    Fuente:EL ECONOMISTA 27 de octubre de 2021

  • Lunes, 25 de octubre de 2021

    Declaración de la OCDE sobre los
    niveles futuros de financiación climática

  • Es probable que los países desarrollados alcancen la meta de USD 100 mil millones en 2023

    Según un nuevo análisis de la OCDE, la financiación climática proporcionada y movilizada por los países desarrollados para la acción climática en los países en desarrollo alcanzará los 100.000 millones de dólares en 2023.

    La meta anual para los países desarrollados de proporcionar y movilizar USD 100 mil millones de financiamiento climático por año para la acción climática en los países en desarrollo debía haberse cumplido en 2020 y mantenerse hasta 2025.

    La última evaluación de progreso de la OCDE, publicada en septiembre, mostró que la financiación climática proporcionada y movilizada por los países desarrollados ascendió a 79.600 millones de dólares en 2019 , solo un 2% más que en 2018. Es poco probable que se haya alcanzado la marca de 100.000 millones de dólares en 2020, aunque los datos verificados necesarios para finalizar esta determinación oficialmente no estarán disponibles antes de 2022.

    En la reunión ministerial de julio que se preparaba para la COP26, Canadá y Alemania acordaron, a solicitud de la presidencia entrante de la COP 26 del Reino Unido, desarrollar un Plan de Entrega colectivo para alcanzar la meta lo antes posible. Se solicitó a la OCDE que brinde apoyo técnico a este plan de ejecución.

    Desde esa reunión y la publicación de las cifras de la OCDE de 2019 en septiembre, se hicieron más compromisos para aumentar la financiación climática pública bilateral en alrededor de USD 10 mil millones al año en promedio durante el período 2022-2025 en relación con el período 2018-19 para esos mismos donantes. . Esto se suma a los compromisos asumidos en 2020 y antes en 2021 por otros países y al aumento de las proyecciones de financiamiento climático futuro de los bancos multilaterales de desarrollo.

    El nuevo análisis de la OCDE Escenarios prospectivos de financiación climática proporcionados y movilizados por países desarrollados en 2021-2025 establece dos escenarios para la financiación climática futura.

    Estos se basan en un análisis detallado de la OCDE de los compromisos de financiación climática pública prospectivos recibidos de los países desarrollados y las proyecciones de financiación climática de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD), comunicados en el contexto del plan de ejecución de los donantes.

    Tras un análisis en 2016 de la financiación climática estimada en 2020, este es el segundo resultado prospectivo de la OCDE en relación con el objetivo de 100.000 millones de dólares. Dichos análisis complementan las evaluaciones periódicas de la OCDE sobre el progreso hacia el objetivo, utilizando la misma metodología y definiciones, pero se llevan a cabo retrospectivamente cuando se dispone de los datos verificados necesarios.

    El ritmo al que se puede aumentar la financiación climática en la práctica dependerá de muchos factores, incluidas las condiciones macroeconómicas, a nivel mundial y en los países en desarrollo, así como la creación de capacidad y el desarrollo de proyectos climáticos en tramitación.

    Los dos escenarios utilizados por la OCDE proporcionan dos desarrollos distintos para los niveles futuros de financiamiento climático con el fin de ilustrar el rango de incertidumbre. No deben interpretarse como pronósticos y es posible que no cubran la gama completa de resultados potenciales.

    El primer escenario asume que las finanzas públicas se amplían de acuerdo con la información proporcionada, sujeto a controles de la OCDE para estandarizar la información y evitar el doble cómputo. También asume que el financiamiento privado movilizado por este financiamiento público aumenta en línea con el valor más bajo de la razón privado / público observado en el período 2016-19. Dados los cambios en la composición esperada de las carteras de financiamiento público, esto implica mayores tasas de movilización de financiamiento privado para proyectos relevantes durante el período y resulta en volúmenes crecientes de financiamiento privado durante el período.

    El segundo escenario tiene en cuenta cuestiones que pueden resultar en niveles de financiación climática inferiores a los previstos. Estos incluyen el impacto potencial de los riesgos macroeconómicos a corto plazo en los países en desarrollo, las limitaciones de capacidad exacerbadas por la pandemia de COVID-19 y los cambios previstos en la composición de las carteras de los proveedores en relación con el aumento de la participación del financiamiento para la adaptación, del financiamiento mediante donaciones y de financiación para los países menos adelantados (PMA) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID). La naturaleza de este ejercicio no permitió una estimación agregada cuantitativa de estos cambios de cartera a lo largo del tiempo. Sin embargo, muchos proveedores han dejado en claro su intención de ampliar la financiación para la adaptación en términos relativos y absolutos dentro de sus carteras de financiación climática. Este cambio en la composición de la cartera está integrado en los cálculos.

    Fuente: OCDE 25 de octubre de 2021

  • Jueves, 21 de octubre de 2021

    Presentan documento “Conociendo la industria restaurantera”

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) dan a conocer el documento Conociendo la industria restaurantera, mismo que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.

    Este documento ofrece un panorama económico de las actividades productivas, empleo y salarios, así como las cadenas productivas y la inflación, para dimensionar la importancia de la industria restaurantera en la economía.

    Algunos aspectos relevantes de la industria restaurantera en México son:

    Las unidades económicas de la industria restaurantera representan 12.2% de todos los negocios del país y generan poco más de dos millones de empleos.

    La industria restaurantera está conformada principalmente por microempresas (aquellas que dan empleo hasta a 10 personas), ya que 96 de cada 100 unidades económicas corresponden a este tamaño y ofrecen empleos a 70 de cada 100 personas ocupadas en este sector. En términos de producción, generan 55.9 de cada 100 pesos.

    Debido a las restricciones y cierres de establecimientos al inicio de la crisis sanitaria causada por la COVID-19, se observó una caída profunda del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria restaurantera de 29.3% en 2020 respecto a 2019, en tanto que el de la economía nacional se redujo 8.2 por ciento.

    Fuente: INEGI 21 de octubre de 2021

    Jueves, 21 de octubre de 2021

    Banco Mundial ve riesgo de inflación
    “significativo” por altos precios de la energía

  • “El aumento de los precios de la energía plantea importantes riesgos a corto plazo para la inflación mundial y, si se mantiene, también podría influir en el crecimiento de los países importadores de energía”.

    Los precios de la energía aumentarían lentamente en 2022 después de subir más del 80% este año, lo que genera importantes riesgos a corto plazo para la inflación global en muchos países en desarrollo, dijo el jueves el Banco Mundial en su última Perspectiva de Mercados de Materias Primas.

    El banco multilateral de desarrollo dijo que los precios de la energía deberían comenzar a bajar en la segunda mitad de 2022 a medida que disminuyan las restricciones de suministro. También se espera que los precios no energéticos, como la agricultura y los metales, disminuyan después de fuertes ganancias este año.

    El banco señaló que algunos precios de las materias primas aumentaron o superaron en 2021 niveles no vistos desde un pico de una década antes.

    Los precios del gas natural y el carbón, por ejemplo, alcanzaron máximos históricos en medio de las limitaciones de suministro y el repunte de la demanda de electricidad, aunque se espera que disminuyan en 2022 a medida que la demanda baje y la oferta mejore, dijo el banco.

    Otros factores de riesgo incluyen eventos climáticos extremos, la recuperación desigual de Covid-19 y la amenaza de más brotes, junto con interrupciones en la cadena de suministro y políticas ambientales.

    Los precios más altos de los alimentos también están acelerando la inflación y planteando dudas sobre la seguridad alimentaria en varios países en desarrollo, dijo el banco.

    El banco proyectó que los precios del petróleo alcanzarían los 74 dólares el barril el próximo año, impulsados por el fortalecimiento de la demanda, desde los 70 dólares por barril proyectados en 2021, antes de bajar a 65 dólares en 2023.

    Fuente:EL ECONOMISTA 21 de octubre de 2021

  • Miércoles, 20 de octubre de 2021

    Economía mexicana daría modesto salto de 5% en
    septiembre; impulsada por comercio y servicios: IOAE

  • Después de una pérdida de dinamismo por la tercera ola de Covid-19 en julio y agosto; en el mes de septiembre la economía mexicana retomaría el camino con un avance de 5 por ciento.

    Durante septiembre la economía mexicana avanzaría un 5%, recuperando el ritmo de crecimiento después de perder dinamismo a inicios del segundo semestre del año.

    De acuerdo con las proyecciones del IOAE (Indicador Oportuno de la Actividad Económica) del Inegi, serían las actividades terciarias -el comercio y los servicios- los que impulsarían este avance para la economía nacional.

    Estas actividades en conjunto crecerían 6.1% durante este mes, en línea con la recuperación laboral y especialmente la reapertura de actividades de ocio y entretenimiento durante las ultimas semanas.

    La recuperación en este rubro es fundamental para el dinamismo total del PIB de México debido a que cerca del 65% de la producción total proviene de estas actividades. Además emplean a gran parte de la población ocupada.

    Por su parte, las actividades industriales también presentarían una mejora en este noveno mes del año; con un crecimiento de 4.0 por ciento.

    Este rubro ha enfrentado diversas dificultades para la recuperación económica pospandemia; la crisis energética y la escasez de semiconductores han frenado de manera importante la producción en algunas industrias manufactureras como la automotriz, la tecnológica e incluso la de bebidas procesadas.

    Para fines del 2021 las instituciones internacionales y organismos nacionales especialistas han proyectado un rebote de entre 4 y 6% para la economía de México; el comportamiento del comercio y los servicios serán claves en la recta final del año, así como el comportamiento de la pandemia y el avance de vacunación en las entidades federativas.

    Fuente:EL ECONOMISTA 20 de octubre de 2021

  • Jueves, 14 de octubre de 2021

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante agosto de 2021

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por séptimo año consecutivo al mes de agosto de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 5,163 millones de dólares (MDD).

    El saldo positivo al octavo mes de 2021, disminuyó 40.2% (3,475 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor aumento de las importaciones de 38.8% (6,773 MDD), mientras que las exportaciones incrementaron 12.6% (3,298 MDD).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial, enero-agosto 1993-2021.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 11,256 MDD (62.1%) y

  • Turismo extranjero en 17,549 MDD (148.2%).

    Al mes de agosto de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 9,578 MDD..

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un 3,732 MDD,, el cual contribuye con 39.0 por ciento.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,198
    MDD) contribuye de manera positiva con 12.5% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-agosto 2021.

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,163 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En los primeros ocho meses de 2021, el superávit fue de 1,517 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 14.5% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 64.6% (2,768 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en 737 MDD (6.6%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 50.4% (3,505 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (1,912 MDD); jitomate (1,524 MDD); pimiento (1,050 MDD); fresa (603 MDD); cítricos (539 MDD); guayaba, mango y mangostanes (426 MDD); pepino (422 MDD); coles (387 MDD); almendras, nueces y pistaches (383 MDD); melón, sandía y papaya (373 MDD); uvas, frescas o secas (329 MDD); cebolla (324 MDD); café sin tostar (272 MDD); plátano (189 MDD); maíz (138 MDD); algodón (112 MDD); garbanzo (105 MDD) y trigo (100 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    De enero a agosto de 2021, se registra un superávit de 3,965 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 32.5% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 11.1% (495 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 2,986 MDD (32.4%), en tanto que las exportaciones aumentaron 2,490 MDD, esto es, 18.2%.

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (3,678 MDD), tequila y mezcal (2,078 MDD), productos de panadería (1,141 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (1,111 MDD), carne de porcino (638 MDD), artículos de confitería sin cacao (557 MDD), azúcar (545 MDD), frutas en conserva (423 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (391 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (358 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (306 MDD), extracto de malta (282 MDD), fresa y frambuesa congelada (277 MDD); productos de cereal tostado inflado (243 MDD), jugo de naranja congelado (217 MDD), carne de bovino congelada (175 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (162 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (141 MDD), lactosa, glucosa y fructosa (130 MDD) y mezclas de vino (coolers) (122 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    Al octavo mes de 2021, se presenta un superávit de 62 millones de dólares, debido a que lo exportado es 12.1% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior crecieron en 22.8% (108 MDD), mientras que las compras en 63.5% (201 MDD), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Las mayores ventas fueron de: pescado fresco o refrigerado, excepto filete (156 MDD); camarón congelado (131 MDD); filete de pescado (78 MDD); pescado congelado, excepto filete (76 MDD); moluscos (55 MDD) y crustáceos, excepto camarón congelado (51 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Al mes de agosto de 2021, el déficit fue de 381 MDD, esto es, 118 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (263 MDD). El comercio total se incrementó 44 millones 25 mil dólares (2.6%), al pasar de 1,690 millones dólares en 2020 a 1,734 millones de dólares en 2021.

    El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 56.3% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 81 MDD (8.3%) frente a las de 2020; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 37 MDD (5.2%).

    Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 396 MDD, huevo de ave con y sin cascarón 173 MDD, leche de bovino 106 MDD, mantequilla 71 MDD, ganado bovino en pie 61 MDD y aves de corral 22 MDD, estos productos representan 78.3% del total importado (1,058 MDD), en los ocho primeros meses de 2021.

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (469 MDD), miel natural de abeja (99 MDD), quesos y requesón 30 MDD, leche de bovino 11 MDD y mantequilla 8 MDD.

    Fuente: SIAP 13 de octubre de 2021

  • Martes, 12 de octubre de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante agosto de 2021

    El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.4% en términos reales en el octavo mes de 2021 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, el sector de la Construcción creció 1.9% y el de las Industrias manufactureras 0.2%, en tanto que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final disminuyó 2.5% y la Minería se redujo 0.1% durante agosto de este año frente al mes inmediato anterior con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, la Producción Industrial se incrementó 5.2% en términos reales en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción se elevó 7.6%, las Industrias manufactureras fueron mayores en 6.1% y la Minería ascendió 1.7%; mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 4.9 por ciento.

    https://youtu.be/xN0y98TUih8

    Fuente: INEGI 12 de octubre de 2021

    Lunes, 11 de octubre de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante junio de 2021

    Durante junio de 2021, en la mayoría de las entidades disminuyó la Actividad Industrial en términos reales; las que registraron las caídas mensuales más importantes fueron Nayarit, Zacatecas, Puebla, Morelos, Chiapas y Aguascalientes, con cifras ajustadas estacionalmente.

    En su comparación anual, las entidades que mostraron los aumentos más significativos en términos reales en su Producción Industrial fueron: Baja California Sur, Yucatán, Puebla, Oaxaca, Baja California, Ciudad de México y Nayarit, con series desestacionalizadas, frente al sexto mes de 2020.

    En esta nota técnica también se presentan los resultados de las cifras originales para el total de la actividad industrial y cada uno de los sectores que componen la actividad industrial estatal. Así, en el sector de la Minería destacaron los ascensos anuales de Michoacán de Ocampo, Yucatán y Guerrero; de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas de Quintana Roo, Campeche, Querétaro y Yucatán; en la Construcción los avances en Tabasco, Baja California Sur y Oaxaca, y en las Industrias manufactureras los crecimientos más importantes a tasa anual se reportaron en Puebla, Yucatán, Tlaxcala, Baja California y Oaxaca.

    Fuente: INEGI 11 de octubre de 2021

    Lunes, 11 de octubre de 2021

    Reporte del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante septiembre de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 2 435 unidades al menudeo y 2 419 unidades al mayoreo.

  • La producción total de vehículos pesados en el periodo enero–septiembre de 2021 fue de 120 721 unidades: 118 124 correspondieron a vehículos de carga y 2 597 a vehículos de pasajeros.

  • El total de exportaciones realizadas, durante enero–septiembre de 2021 fue de 103 112 unidades, siendo el principal mercado Estados Unidos con una participación de 93.9 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) el cual se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, las cuales proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En septiembre de 2021, las diez empresas que conforman este registro vendieron 2 435 y 2 419 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.

    En el periodo enero-septiembre de 2021, se muestra que la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan 97.8% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con 93.9% del total de las ventas de vehículos pesados de enero-septiembre de 2021.

    Fuente: INEGI 11 de octubre de 2021

  • Jueves, 7 de octubre de 2021

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante septiembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el noveno mes de 2021 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento de 0.45% mensual y de 7.09% anual. En igual mes de 2020 disminuyó 0.44% mensual y aumentó 3.80% a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 0.43%, los de las Secundarias 0.62% y los de las Actividades Terciarias 0.12% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 0.48% y anual de 10.06 por ciento.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento de 0.44% mensual y de 5.96% anual, en septiembre de este año.

    Fuente: INEGI 07 de octubre de 2021

    Jueves, 7 de octubre de 2021

    Inflación no cede y regresa al nivel de 6% en septiembre: Inegi

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un avance mensual de 0.62% en el mes patrio, mientras que a tasa anual alcanzó su mayor nivel desde abril pasado, cuando registró 6.08 por ciento.

    La inflación a los consumidores continuó sin ceder en septiembre pasado, al repuntar nuevamente y regresar al nivel de 6.0%, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un avance mensual de 0.62% en el mes patrio, mientras que a tasa anual alcanzó su mayor nivel desde abril pasado, cuando registró 6.08 por ciento.

    De esta manera, la inflación queda por séptimo mes consecutivo fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual.

    Banxico prevé que la inflación regrese a su objetivo hasta el 2023, por lo que la expectativa del mercado es que el banco central, en su próxima reunión de política monetaria, vuelva a aumentar su tasa. Actualmente, se encuentra en un nivel de 4.75 por ciento.

    Al interior del reporte del Inegi se observó que el incremento mensual que presentó el gas LP, pese al control de precios, fue lo que más pegó a la inflación en septiembre.

    En el caso de la inflación no subyacente, esta se ubicó en 9.37% anual. Al interior, los agropecuarios presionaron con un aumento en sus precios de 10.41%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas incrementaron 8.55 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 07 de octubre de 2021

  • Jueves, 7 de octubre de 2021

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante septiembre 2021

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021 es de 226.8 millones de toneladas, 3.1% superior a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos, todos aumentan: el agrícola 3.2, el pecuario 2.1 y el pesquero 1.4 por ciento

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: la producción agrícola aumentará seis millones 317 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 489 mil toneladas y la pesca obtendrá 26 mil 99 toneladas adicionales.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: : 7 millones 339 toneladas más (3.8%)
  • Pecuario: 351 mil toneladas más (1.5%)
  • Pesquero: 22 mil 699 toneladas más (1.3%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México julio 2021

    Por séptimo año consecutivo al mes de julio de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 4,959 millones de dólares (MDD).

    Es el cuarto mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 25,981 MDD de exportaciones y 21,022 MDD de importaciones.

    El saldo positivo al séptimo mes de 2021, disminuyó 36.8% (2,885 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor aumento de las importaciones de 36.6% (5,630 MDD), mientras que las exportaciones se incrementaron en menor medida en 11.8% (2,746 MDD).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel
    alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 10,418 MDD (66.9%) y

  • Turismo extranjero en 15,941 MDD (158.8%)

    A julio de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 10,979 MDD.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-julio 2021

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En los primeros siete meses de 2021, el superávit fue de 1,768 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 19.5% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 57.8% (2,425 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en 538 MDD (5.2%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 48.4% (2,963 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    De enero a julio de 2021, se registra un superávit de 3,452 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 32.6% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 7.6% (284 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 2,439 MDD (30.0%), y de las exportaciones en 2,154 MDD, es decir, 18.1%.

    Balanza de bienes pesqueros

    Al séptimo mes de 2021, se presenta un superávit de 41 millones de dólares, debido a que lo exportado es 9.0% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior crecieron en 19.9% (81 MDD), mientras que las compras en 62.1% (172 MDD), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    al mes de julio de 2021, el déficit fue de 301 MDD, es 85 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (216 MDD). El comercio total se incrementó 27 millones 996 mil dólares (1.9%), al pasar de 1,500 millones dólares en 2020 a 1,528 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 49.0% mayores que las exportaciones a julio de 2021. Las compras al exterior se incrementaron en 56 MDD (6.6%) respecto de 2020, mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 28 MDD (4.4%). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 345 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 152 MDD, leche de bovino 90 MDD, mantequilla 59 MDD, ganado bovino en pie 51 MDD y aves de corral 19 MDD, estos productos representan 78.3% del total importado (914 MDD) en los siete primeros
    meses de 2021

    Fuente: SIAP 07 de octubre de 2021

  • Miércoles, 6 de octubre de 2021

    Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros correspondiente a septiembre de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 76 930 vehículos ligeros durante septiembre.

  • La producción total de vehículos ligeros en el periodo enero–septiembre de 2021 fue de 2 262 676 unidades.

  • El total de exportaciones realizadas durante el periodo enero–septiembre de 2021 fue de 2 014 639 unidades.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En septiembre se vendieron al público en el mercado interno 76 930 unidades, lo que representa una variación de (-) 1.1% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-septiembre 2021 se comercializaron 757 846 unidades.

    La producción total de vehículos ligeros en México para el periodo enero-septiembre de 2021 es de 2 262 676 unidades. Los camiones ligeros representan 75.8% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.

    En septiembre se exportaron 195 294 vehículos ligeros y para el periodo enero-septiembre de 2021 se reportó un total de 2 014 639 unidades exportadas. En este mismo periodo se presentó una variación de 9.6% respecto a 2020.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos apoya a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico, de manera particular, en la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2021

  • Miércoles, 6 de octubre de 2021

    Resultados del Indicador Mensual Oportuno
    de la Actividad Manufacturera (IMOAM)

    Cifras durante agosto de 2021

  • El INEGI informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente para agosto de 2021 una variación positiva del Sector Manufacturero de 5.7% respecto al mismo mes de 2020 (serie original, sin ajuste estacional)

  • El correspondiente nivel del Sector Manufacturero estimado por el IMOAM para agosto de 2021 es de 113.8

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente una variación del Indicador Mensual de la Actividad Industrial en el Sector Manufacturero de 5.7% durante agosto de 2021 respecto al mismo mes del año anterior; esto para la serie original, no ajustada por estacionalidad.

    Las estimaciones consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento; correspondientemente, el IMOAM anticipa un valor de 113.8 en el nivel del IMAI del Sector Manufacturero durante agosto de 2021.

    La siguiente tabla resume estos resultados, junto con los correspondientes límites de los intervalos de confianza:

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2021

  • Miércoles, 6 de octubre de 2021

    Ensamble de autos en México se
    desploma a su peor septiembre en 11 años

  • Las automotrices ensamblaron 208,092 vehículos, el nivel más bajo en más de una década. Ni siquiera en septiembre del 2020, el año de mayor impacto por la crisis Covid-19, la producción de autos alcanzó un nivel tan bajo.

    La industria automotriz enfrenta importantes dificultades para la producción, exportación y venta interna de unidades en México. Presionada por la escasez de semiconductores -fundamentales para la producción- este septiembre del 2021 sólo se lograron ensamblar 208,092 vehículos.

    Esta cifra es la más baja registrada para un septiembre en los últimos 11 años; ni siquiera en septiembre del 2020, el año de mayor impacto por la crisis Covid-19, la producción de autos alcanzó un nivel tan bajo.

    De acuerdo con datos históricos reportados por la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) difundidos por el Inegi, este septiembre el ensamble total de autos cayó 33% en comparación anual. Esta situación implica que se dejaron de producir 103,882 unidades respecto del nivel registrado en el mismo lapso del año previo.

    Todas las firmas automotrices resintieron el impacto de la escasez de chips en sus niveles de producción; con la única excepción de la estadounidense Ford Motor, que presentó un rebote de 7,338%, por la baja cifra de comparación, ya que en septiembre del año pasado todavía no lograba reponerse de la crisis Covid-19.

    En línea con la caída en el total de autos ensamblados en México, las exportaciones también presentaron una baja importante. Durante septiembre del 2021, los envíos de vehículos al extranjero alcanzaron un total de 195,294 unidades.

    Este dato implicó una caída de 24% respecto del mismo mes del 2020; se dejeron de exportar 62,268 autos.

    En el mercado interno las ventas también alcanzaron su peor nivel en 11 años; se lograron comercializar apenas 76,930 autos nuevos a la población mexicana.

    Fuente:EL ECONOMISTA 06 de octubre de 2021

  • Lunes, 4 de octubre de 2021

    Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (septiembre de 2021)

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en septiembre del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En septiembre se vendieron al público en el mercado interno 76 930 unidades. Por su parte, en el periodo enero-septiembre de 2021 se comercializaron 757 846 vehículos ligeros.

    Fuente: INEGI 04 de octubre de 2021

    Lunes, 4 de octubre de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante septiembre de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al noveno mes de 2021. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas disminuyó 0.1 puntos en septiembre de este año frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas; en tanto que el ICE de la Construcción creció 1.8 puntos y el del Comercio 1.1 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio ascendió 12.8 puntos, el de las Manufacturas subió 10.4 puntos y el de la Construcción 8.1 puntos durante septiembre de 2021.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 51.9 puntos y significó un incremento de 12.2 puntos en el noveno mes del año en curso respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de octubre de 2021

    Lunes, 4 de octubre de 2021

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante septiembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de septiembre de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En septiembre de este año, con datos desestacionalizados el IPM reportó un incremento mensual de 0.36 puntos y se ubicó en 52.6 puntos, permaneciendo por décimo segundo mes consecutivo por arriba del nivel de 50 puntos. A su interior, se observaron alzas mensuales con cifras desestacionalizadas en los rubros relativos a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos. A su vez, el correspondiente a los pedidos esperados disminuyó y el referente al personal ocupado mantuvo un nivel similar al del mes previo.

    Con datos originales, en el mes en cuestión el IPM se situó en un nivel de 53 puntos, al presentar un aumento anual de 2.8 puntos. Con relación a sus componentes, los cinco agregados que conforman el IPM registraron avances anuales.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el noveno mes del año en curso con cifras sin ajuste estacional los siete agregados que integran el IPM mostraron crecimientos anuales.

    Fuente: INEGI 01 de octubre de 2021

    Jueves, 30 de septiembre de 2021

    Estadística de la Industria Minerometalúrgica

    Cifras durante julio de 2019

    Cifras desestacionalizadas

    El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 2.7% en julio de 2021 frente al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, el índice observó un incremento de 1% respecto a igual mes del año pasado.

    Cifras originales

    La producción minerometalúrgica creció 0.8% durante el séptimo mes del año en curso con relación a la de igual mes de 2020; a su interior, avanzó la producción de zinc, oro, plomo y la de pellets de fierro. En contraste, se redujo la de coque, azufre, cobre, carbón no coquizable, yeso, plata y la de fluorita.

    La Producción minera por entidad federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados durante julio de 2021, de los principales metales y minerales.

    Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2021

    Miércoles, 29 de septiembre de 2021

    Empleo registra la primera caída en
    siete meses; servicios, el motor activo

  • En agosto se observó el primer retroceso en la ocupación en el país desde el reportado en enero pasado por el Inegi, con lo cual los niveles de empleo vuelven a estar por debajo de lo observado antes de la pandemia.

    Después de hilar siete meses con incrementos, la población ocupada disminuyó en 740,707 personas en agosto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Este tropiezo en la recuperación del empleo fue amortiguado por las actividades de servicios, que compensaron fuertes contracciones en los sectores de agricultura e industria.

    Esta caída en la ocupación implicó un retroceso en la recuperación de los empleos perdidos a causa de la pandemia, que ya se había logrado en el mes pasado. Con los resultados de agosto, el nivel de ocupación quedó 94,611 plazas por debajo de lo reportado en marzo de 2020, un mes antes de la contracción del mercado laboral y la reducción drástica de la fuerza de trabajo.

    A la par de la caída en el empleo, la población desocupada también registró una ligera reducción. La tasa de desocupación pasó de 4.38 a 4.33% entre julio y agosto de este año, ambos retrocesos generaron una disminución de 808,638 personas en la Población Económicamente Activa (PEA).

    Aunque la disminución de la desocupación puede parecer una cifra positiva, esta contracción se explica porque las personas que salieron de la fuerza laboral se sumaron a la inactividad. La Población No Económicamente Activa (PNEA) que engloba a las personas desempleadas que no están en una búsqueda activa de empleo, aumentó en 314,095 personas en el octavo mes del año, todo el incremento se concentró en el renglón de “no disponibles”, quienes no aceptarían un trabajo si se los ofrecieran.

    En ese sentido, el desempleo ampliado, que contempla a los desocupados y a las personas disponibles de la Población No Económicamente Activa (PNEA), incrementó de 15.19 a 15.25% en el mes reportado.

    A diferencia de julio, cuando la informalidad acaparó prácticamente toda la recuperación del empleo, en el mes pasado las pérdidas se dividieron. La ocupación en la formalidad se redujo en 308,300 personas y la informalidad perdió 432,407 puestos de trabajo.

    La contracción en el empleo estuvo ligada a una caída en las actividades de la agricultura y de las ramas industriales, donde se presentaron pérdidas de 508,393 y 489,564 puestos de trabajo, respectivamente. La manufactura concentró el 80% de la caída en el sector secundario.

    Sin embargo, por primera vez en el año, los servicios fueron los únicos que presentaron ganancias. En el transcurso de agosto el sector terciario fue el único motor económico activo, estas actividades sumaron a 257,041 ocupados, una cifra que ayudó a amortiguar las caídas observadas en el resto de las actividades económicas.

    Al interior del sector terciario no todo fue positivo. Aunque en términos generales tuvo un incremento, las actividades en restaurantes y servicios diversos tuvieron un descenso marcado en su nivel de empleo, la población ocupada disminuyó en 46,952 y 345,446 personas, respectivamente.

    Fuente:EL ECONOMISTA 28 de septiembre de 2021

  • Martes, 28 de septiembre de 2021

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante julio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), del Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y del Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE), correspondientes a julio de 2021.

    Con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE alcanzó un nivel de 106.2 puntos en el mes de referencia; esto representó una disminución de 0.2% respecto a junio pasado.

    A tasa anual, el IGPOSE reportó un incremento de 2.1%, el IGRESE lo hizo en 3.3% y el IGREMSE fue mayor en 1.1% en el mes en cuestión.

    Fuente: INEGI 28 de septiembre de 2021

    Jueves, 23 de septiembre de 2021

    Registra balanza comercial agroalimentaria de México
    superávit de cuatro mil 959 millones de dólares en enero-julio

  • Los productos mexicanos con mayor demanda en el extranjero fueron cerveza, con tres mil 166 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 776 millones de dólares y aguacate, mil 695 millones de dólares.

    Por séptimo año consecutivo, al mes de julio se obtuvo superávit comercial, el cual se ubicó como el cuarto mayor saldo positivo desde 1995, derivado de 25 mil 981 millones de dólares de exportaciones y 21 mil 022 millones de dólares de importaciones.

    De acuerdo con cifras del Banco de México, la dependencia federal resaltó que la dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios permite al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros (10 mil 418 millones de dólares) y turismo extranjero (15 mil 941 millones de dólares).

    En los primeros siete meses del año, el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 47 mil 002 millones de dólares. El 55.28 por ciento correspondió a ventas realizadas por nuestro país.

    En lo referente a la balanza agropecuaria y pesquera para el periodo enero-julio de 2021, presentó un saldo positivo de mil 508 millones de dólares, con ventas por 11 mil 951 millones de dólares y compras al exterior por 10 mil 444 millones de dólares, pese a un aumento en estas últimas.

    En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 14 mil 029 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron un total de 10 mil 578 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de tres mil 452 millones de dólares en dicho periodo.

    Agricultura señaló que, en dicho periodo, las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación, ya que concentraron más de 76.4 por ciento del total, con el 25.1, 26.6 y 24.7 por ciento de participación, respectivamente.

    De manera específica, los productos agropecuarios y pesqueros con mayor demanda en el extranjero fueron: flores y capullos para adornos, las cuales se incrementaron en 90.41 por ciento, miel natural de abeja, con alza de 75.26 por ciento; crustáceos, excepto camarón congelado 63.36 por ciento; cítricos, 59.63 por ciento y pescado fresco o refrigerado excepto filete, con 44.68 por ciento.

    En cuanto a productos agroindustriales, aumentaron las exportaciones mexicanas de aceite de soya 184.63 por ciento; carne y despojos de aves de corral 179.88 por ciento; sopas, potajes o caldos 60.01 por ciento; de tequila y mezcal en 41.90 por ciento y aguas y refrescos subieron 40.68 por ciento.

    En términos de valor, refirió, los productos nacionales con mayor demanda en el extranjero fueron la cerveza, con tres mil 166 millones de dólares; tequila y mezcal, con mil 776 millones de dólares y aguacate, mil 695 millones de dólares.

    La Secretaría anotó que en enero-julio, más del 57 por ciento de las importaciones del país se concentraron en cuatro grupos: cereales; semillas y frutos oleaginosos; cárnicos; y lácteos y demás productos de origen animal.

    Fuente: SAGARPA 22 de septiembre de 2021

  • Lunes, 20 de septiembre de 2021

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el segundo trimestre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (ODG), así como del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB).

    La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios aumentó 1.2% en términos reales con series ajustadas estacionalmente en el trimestre abril-junio de 2021 respecto al trimestre inmediato anterior. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 1.5% y las Importaciones de Bienes y Servicios 0.2% en igual lapso.

    Por su parte, los componentes de la Demanda Global mostraron el siguiente comportamiento en el trimestre de referencia respecto al trimestre anterior: las Exportaciones de Bienes y Servicios avanzaron 2.9%, el Consumo de Gobierno 2.6%, el Consumo Privado 1.9% y la Formación Bruta de Capital Fijo 0.5%, con cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, la Oferta Global se incrementó 23.3 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto se elevó 19.5% y las Importaciones de Bienes y Servicios fueron mayores en 35.3 por ciento. Por el lado de la Demanda Global: las Exportaciones de Bienes y Servicios ascendieron 41.8%, la Formación Bruta de Capital Fijo 34.2%, el Consumo Privado 22.3% y el Consumo de Gobierno 3.7% en el segundo trimestre de 2021 con relación a igual trimestre de 2020 con cifras ajustadas por estacionalidad.

    En cuanto al Ahorro Bruto a precios corrientes, éste tuvo un alza de 1.2% en el trimestre abril-junio de este año frente al trimestre previo. A tasa anual, el ITAB avanzó 35.5% con datos desestacionalizados durante el trimestre en cuestión.

    Fuente: INEGI 20 de septiembre de 2021

    Martes, 14 de septiembre de 2021

    Pandemia quitó a México mercado
    en producción global de minerales

  • Del 2019 a 2020, la participación mexicana en la producción mundial de oro descendió de 3.3 a 2.9%; la de cobre bajó de 3.9 a 3.4%; la de zinc se contrajo de 5.5 a 5.2% y la de plomo disminuyó de 5.5 a 5.3 por ciento, de acuerdo con datos de la Camimex.

    México perdió participación en la producción mundial de oro, cobre, zinc y plomo, de acuerdo con datos de la Cámara Minera de México (Camimex).

    De 2019 a 2020, la participación mexicana en la producción mundial de oro descendió de 3.3 a 2.9%; la de cobre bajó de 3.9 a 3.4%; la de zinc se contrajo de 5.5 a 5.2% y la de plomo disminuyó de 5.5 a 5.3 por ciento.

    Durante poco más de dos meses varias industrias, incluyendo la minería, tuvieron que parar sus operaciones, lo que sin duda sería determinante para el resto del año.

    En particular, el volumen de la producción de oro en México registró una caída interanual de 2.3%, a 71,704 kilos.

    Por su parte, México es el principal productor de plata del mundo y su partición se quedó sin cambios en los últimos dos años, en 22.7% de la producción global.

    En 2020, el oro se mantuvo como el principal producto de la industria minero-metalúrgica de México, alcanzando una participación de 31.2% en el valor total de la producción nacional, seguido del cobre (23.5%), y la plata (19.3 por ciento).

    En general, debido a los cierres de fronteras y limitaciones logísticas derivados de la pandemia, la industria minera mundial experimentó una contracción de 3.3% en 2020, de acuerdo con el índice de volumen de producción, debido a un corte de oferta, inducido por el cierre de actividades, a la depresión de la demanda por los cierres temporales de fronteras, reducción de la movilidad y disminución del consumo, entre otros factores.

    La minería se vio impactada fuertemente por una caída abrupta de los precios de todos los metales al frenar en China las actividades industriales a mediados de diciembre del 2019 hasta finales del primer cuarto del 2020, lo que causó una disminución en el consumo de metales.

    Fue hasta inicios del segundo semestre que los metales preciosos (oro y plata), comenzaron a repuntar como refugio ante la incertidumbre causada por la pandemia.

    Fuente:EL ECONOMISTA 14 de septiembre de 2021

  • Lunes, 13 de septiembre de 2021

    Industria reactiva crecimiento en julio

  • Manufactura y servicios públicos impulsar.on el indicador, cuyo desempeño rebasó el pronóstico del consenso del mercado.

    En julio la actividad industrial en México creció 1.1% mensual, luego de experimentar caídas durante mayo y junio, con lo que volvió a acortar la distancia respecto de los niveles del 2019, año previo a la pandemia de Covid-19.

    El avance estuvo impulsado por la expansión de tres de los cuatro subíndices de actividad, siendo el de manufactura y el de servicios públicos –electricidad, gas y agua–, los más dinámicos, con avances de 1.4%, ambos. La construcción creció 0.6%, mientras que la minería disminuyó 0.3%, de acuerdo con cifras reportadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    El avance de la actividad industrial fue superior al desempeño esperado por el consenso de analistas, que apuntaba a un incremento de 0.2% en comparación con julio.

    En julio destacó el desempeño de la manufactura por su homogeneidad, ya que tuvieron incrementos mensuales 19 de las 21 ramas de actividad que monitorea el Inegi (industrias de la impresión y del vestido), destacando los sectores de textiles (+6.9%) accesorios y aparatos eléctricos (+5.9%), derivados del petróleo (+5.7%) y bebidas y tabaco (+4.1 por ciento).

    Estos avances permitieron compensar el débil avance de 0.6% del sector automotor, que continúa padeciendo los efectos de la escasez de semiconductores.

    En comparación con julio del 2020, la actividad industrial creció 8% y durante los primeros siete meses del año, el aumento es de 10 por ciento.

    Con respecto de los niveles del 2019 –año previo a la pandemia–, el indicador estuvo 4% por debajo en la comparación mes a mes (versus 5.4% en el comparativo bianual de junio) y 4.7% por debajo en el contraste de los primeros siete meses de cada año.

    Fuente:EL ECONOMISTA 13 de septiembre de 2021

  • Lunes, 13 de septiembre de 2021

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante julio de 2021

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por séptimo año consecutivo al mes de julio de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 4,959 millones de dólares (MDD).

    El saldo positivo al séptimo mes de 2021, disminuyó 36.8% (2,885 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor aumento de las importaciones de 36.6% (5,630 MDD), mientras que las exportaciones se incrementaron en menor medida en 11.8% (2,746 MDD).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial, enero-julio 1993-2021.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 10,418 MDD (66.9%) y

  • Turismo extranjero en 15,941 MDD (158.8%).

    A julio de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 10,979 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 5,529 MDD, el cual contribuye con 50.4 por ciento.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,508
    MDD) contribuye de manera positiva con 13.7% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-julio 2021.

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 4,959 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En los primeros siete meses de 2021, el superávit fue de 1,768 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 19.5% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 57.8% (2,425 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en 538 MDD (5.2%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 48.4% (2,963 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (1,695 MDD); jitomate (1,352 MDD); pimiento (965 MDD); fresa (602 MDD); cítricos (463 MDD); pepino (385 MDD); guayaba, mango y mangostanes (363 MDD); melón, sandía y papaya (359 MDD); coles (357 MDD); almendras, nueces y pistaches (338 MDD); uvas, frescas o secas (327 MDD); cebolla (289 MDD); café sin tostar (247 MDD); plátano (167 MDD); algodón (112 MDD); maíz (105 MDD); trigo (97 MDD) y garbanzo (84 MDD).

    Balanza de bienes agrícolas:

    En los primeros cinco meses de 2021, el superávit fue de 1,972 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 31.4% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 43.9% (1,544MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en 388 MDD (4.9%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 44.5% (1,932 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (1,321 MDD); jitomate (1,029 MDD); pimiento (817 MDD); fresa (538 MDD); cítricos (325 MDD); pepino (295 MDD); coles (285 MDD); melón, sandía y papaya (283 MDD); almendras, nueces y pistaches (262 MDD); cebolla (206 MDD); guayaba, mango y mangostanes (203 MDD); café sin tostar (169 MDD); plátano (120 MDD); algodón (95 MDD); maíz (74 MDD); trigo (71 MDD); uvas, frescas o secas (62 MDD) y garbanzo (55 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    De enero a julio de 2021, se registra un superávit de 3,452 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 32.6% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 7.6% (284MDD), respecto de 2020, resultado del incremento en mayor medida de las importaciones en 2,439 MDD (30.0%), y de las exportaciones en 2,154 MDD, es decir, 18.1%.

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (3,166 MDD), tequila y mezcal (1,776 MDD), productos de panadería (979 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (940 MDD), carne de porcino (561 MDD), azúcar (515 MDD), artículos de confitería sin cacao (481 MDD), frutas en conserva (365 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (335 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (326 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (266 MDD), extracto de malta (246 MDD), fresa y frambuesa congelada (235 MDD); productos de cereal tostado inflado (209 MDD), jugo de naranja congelado (205 MDD), carne de bovino congelada (149 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (143 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (121 MDD), lactosa, glucosa y fructosa (111 MDD) y mezclas de vino (coolers) (109 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    Al séptimo mes de 2021, se presenta un superávit de 41vmillones de dólares, debido a que lo exportado es 9.0% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior crecieron en 19.9% (81 MDD), mientras que las compras en 62.1% (172 MDD), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Las mayores ventas fueron de: pescado fresco o refrigerado, excepto filete (129 MDD); camarón congelado (121 MDD); filete de pescado (67 MDD); pescado congelado, excepto filete (65 MDD); crustáceos, excepto camarón congelado (43 MDD) y moluscos (42 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    al mes de julio de 2021, el déficit fue de 301 MDD, es 85 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (216 MDD). El comercio total se incrementó 27 millones 996 mil dólares (1.9%), al pasar de 1,500 millones dólares en 2020 a 1,528 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 49.0% mayores que las exportaciones a julio de 2021. Las compras al exterior se incrementaron en 56 MDD (6.6%) respecto de 2020, mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 28 MDD (4.4%). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 345 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 152 MDD, leche de bovino 90 MDD, mantequilla 59 MDD, ganado bovino en pie 51 MDD y aves de corral 19 MDD, estos productos representan 78.3% del total importado (914 MDD) en los siete primeros meses de 2021.

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (434 MDD), miel natural de abeja (84 MDD), quesos y requesón 25 MDD, leche de bovino 10 MDD y mantequilla 8 MDD.

    Fuente: SIAP 13 de septiembre de 2021

  • Viernes, 10 de septiembre de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante julio de 2021

    El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 1.1% en términos reales en el séptimo mes de 2021 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, los sectores de Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, así como el de las Industrias manufactureras crecieron 1.4% en lo individual, y la Construcción 0.6%; en tanto que la Minería disminuyó 0.3% durante julio de este año frente al mes inmediato anterior con cifras ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, la Producción Industrial se incrementó 8% en términos reales en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción se elevó 16.6%, las Industrias manufactureras fueron mayores en 7%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 4.1% y la Minería ascendió 3.4 por ciento.

    La Tasa de No Respuesta en la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) como son: la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) y la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) en julio de 2021, registraron porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras; así como la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística.

    Para las actividades petroleras, de energía, gas y agua se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico y captación por Internet, para su integración en el IMAI en el mes de referencia.

    https://youtu.be/1QXOjkC9dG8

    Fuente: INEGI 10 de septiembre de 2021

    Viernes, 10 de septiembre de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante mayo de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    En este sentido, las entidades que en términos reales registraron los mayores incrementos mensuales en su Actividad Industrial fueron: Oaxaca, Baja California Sur, Morelos, Nayarit, Tabasco, Zacatecas y México durante mayo de 2021, con cifras ajustadas estacionalmente.

    En su comparación anual, las entidades que mostraron los aumentos más significativos en términos reales en su Producción Industrial fueron: Puebla, Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca, Guanajuato, Guerrero y Morelos, con series desestacionalizadas, frente al quinto mes de 2020.

    En esta nota técnica también se presentan los resultados de las cifras originales para el total de la actividad industrial y cada uno de los sectores que componen la actividad industrial estatal. Así, en el sector de la Minería destacaron los ascensos anuales en Oaxaca, Guerrero y Zacatecas; en la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas en Morelos, Chiapas, Puebla y Quintana Roo; en la Construcción los avances en Tabasco, Campeche y Oaxaca, y en las Industrias manufactureras los crecimientos más importantes a tasa anual fueron en Puebla, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Morelos.

    Fuente: INEGI 10 de septiembre de 2021

    Jueves, 9 de septiembre de 2021

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante agosto de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el octavo mes de 2021 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento de 0.17% frente al mes precedente y de 6.13% a tasa anual. En igual mes de 2020 aumentó 0.45% mensual y 5.06% anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.45% y los de las Secundarias 0.26%, en tanto que los de las Actividades Terciarias disminuyeron 0.22% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró a tasa mensual un alza de 0.13% y a tasa anual de 8.71 por ciento.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento de 0.19% mensual y de 5.14% anual, en agosto de este año.

    Fuente: INEGI 09 de septiembre de 2021

    Jueves, 9 de septiembre de 2021

    Reporte del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante agosto de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 2 748 unidades al menudeo y 2 554 unidades al mayoreo.

  • La producción total de vehículos pesados en el periodo enero–agosto de 2021 fue de 108 364 unidades: 106 187 correspondieron a vehículos de carga y 2 177 a vehículos de pasajeros.

  • El total de exportaciones realizadas, durante enero–agosto de 2021 fue de 92 340 unidades, siendo el principal mercado Estados Unidos con una participación de 93.9 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) el cual se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, las cuales proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En agosto de 2021, las diez empresas que conforman este registro vendieron 2 748 y 2 554 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.

    En el periodo enero-agosto de 2021, se muestra que la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan 98.0% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con 93.9% del total de las ventas de vehículos pesados de enero-agosto de 2021.

    Fuente: INEGI 09 de septiembre de 2021

  • Jueves, 9 de septiembre de 2021

    Inflación desacelera a 5.59% en agosto

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró en agosto un avance mensual de 0.19%, con lo que a tasa anual se ubicó en 5.59%, por arriba del objetivo de 3% +/-1 punto porcentual de Banxico por sexto mes consecutivo.

    La inflación a consumidores volvió a desacelerar en agosto, sin embargo, continuó por arriba del nivel objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró en agosto un avance mensual de 0.19%, con lo que a tasa anual se ubicó en 5.59%, por arriba del objetivo de 3% +/-1 punto porcentual de Banxico por sexto mes consecutivo.

    Si bien la inflación cedió, su alto nivel haría que el banco central suba su tasa de referencia nuevamente en su próxima reunión de política monetaria, de acuerdo con analistas.

    La inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, fue la que mostró mayores presiones en el periodo. En agosto, los precios de este rubro aumentaron 4.78% anual.

    Al interior de este rubro, los precios de la mercancías incrementaron en 5.99%, mientras que el de los servicios 3.43 por ciento.

    Los componentes de la inflación no subyacente, por su parte, promediaron un incremento de precios a nivel nacional de 8.14 por ciento.

    Estos componentes, los productos agropecuarios, así como las tarifas autorizadas por el gobierno y los energéticos, presentaron un aumento de 8.95 y 7.50% anual, respectivamente.

    Luego de que en julio el precio del gas LP se disparara en comparación mensual, y tuviera el mayor impacto en el índice general, para agosto este tomó un respiro y presentó una caída en su precio de 14.46 por ciento.

    Lo anterior se da en un mes donde empezó el control de precios del Gas Lp, luego de los altos niveles que había presentado.

    Otros productos que tuvieron mayor incidencia en la inflación por sus precios a la baja fueron el transporte aéreo, con una caída de 18.21%, y los servicios turísticos en paquete, con 6.21 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 09 de septiembre de 2021

  • Jueves, 9 de septiembre de 2021

    Volumen de exportaciones de vehículos pesados
    en agosto, el más bajo desde 2018: ANPACT

  • De acuerdo con información del Inegi, la industria automotriz de pesados exportó 10,491 vehículos en agosto del 2021, que representa una caída de 6%, comparado con el 2020 cuando se enviaron 11,160 unidades.

    De acuerdo con información del Inegi, la industria automotriz de pesados exportó 10,491 vehículos en agosto del 2021, que representa una caída de 6%, comparado con el 2020 cuando se enviaron 11,160 unidades.

    Los 10,491 vehículos pesados enviados al mundo en agosto es la cifra más baja para un mismo mes en los últimos cuatro años, al reportar que el volumen es 30% menor al registrado en el 2018 (que fue 14,978); mientras que al compararlo con el 2019 (16,460 unidades) reporta caída de 36.3 por ciento.

    La industria mexicana exporta más del 90% de su producción a Estados Unidos, mercado que mostró contracción de 8.5% en agosto, con 9,859 unidades, contra los 10,776 camiones del 2020.

    La producción de vehículos pesados se redujo 1.7% durante el octavo mes, con 12,676 unidades contra los 12,897 camiones fabricados en agosto del 2020.

    Al compararlo con la producción del 2019, reporta contracción del 31.5%, al haberse fabricado 18,498 unidades.

    Las ventas al mayoreo de vehículos pesados aumentaron 24.2% en agosto pasado, con un total de 2,554 unidades, comparadas con las 2,056 comercializadas durante agosto de 2020.

    “Si bien es positivo, su base de comparación es 2020, año en el cual las ventas de vehículos de pasaje cayeron de forma drástica debido a la pandemia”, No obstante, el volumen de agosto 2021 es 40.6% menor respecto al 2018.

    Fuente:EL ECONOMISTA 09 de septiembre de 2021

  • Lunes, 6 de septiembre de 2021

    Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (agosto de 2021)

  • En el mercado nacional se vendieron 78 235 vehículos ligeros durante agosto.

  • La producción total de vehículos ligeros en el periodo enero–agosto de 2021 fue de 2 054 584 unidades.

  • El total de exportaciones realizadas durante el periodo enero–agosto de 2021 fue de 1 819 345 unidades.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En agosto se vendieron al público en el mercado interno 78 235 unidades, lo que representa una variación de 1.4% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-agosto 2021 se comercializaron 680 916 unidades.

    La producción total de vehículos ligeros en México, para el periodo enero-agosto de 2021 es de 2 054 584 unidades, se muestra que los camiones ligeros representan 75.8% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.

    En agosto se exportaron 212 687 vehículos ligeros y para el periodo enero-agosto de 2021 se reportó un total 1 819 345 unidades exportadas. En este mismo periodo se presentó una variación de 15.1% respecto a 2020.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos apoya a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico, de manera particular, en la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 06 de septiembre de 2021

  • Lunes, 6 de septiembre de 2021

    Resultados del Indicador Mensual Oportuno
    de la Actividad Manufacturera (IMOAM)

    Cifras durante julio de 2021

  • El INEGI informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente para julio de 2021 una variación positiva del Sector Manufacturero de 4.5% respecto al mismo mes de 2020 (serie original, sin ajuste estacional).

  • El correspondiente nivel del Sector Manufacturero estimado por el IMOAM para julio de 2021 es de 110.6

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente una variación del Indicador Mensual de la Actividad Industrial en el Sector Manufacturero de 4.5% durante julio de 2021 respecto al mismo mes del año anterior; esto para la serie original, no ajustada por estacionalidad.

    Las estimaciones consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95%; correspondientemente, el IMOAM anticipa un valor de 110.6 en el nivel del IMAI del Sector Manufacturero durante julio de 2021.

    La siguiente tabla resume estos resultados, junto con los correspondientes límites de los intervalos de confianza:

    Fuente: INEGI 06 de septiembre de 2021

  • Viernes, 3 de septiembre de 2021

    México gana mercado a China en Estados Unidos

  • En los últimos cuatro años y tras la guerra comercial entre Washington y Beijing, México ha subido su participación en las importaciones estadounidenses.

    México incrementó su participación en las importaciones de productos a Estados Unidos en los últimos cuatro años, de 13.5 a 13.9%, mientras que las porciones de china bajaron de 20.6 a 17.2%, considerando los periodos de enero a julio, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

    En 2018, la Administración Trump, actuando bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, concluyó que China se involucra en la transferencia de tecnología forzada y el robo cibernético de la propiedad intelectual y secretos comerciales de Estados Unidos, entre otras acusaciones. En respuesta, aumentó los aranceles sobre 250,000 millones de dólares de importaciones de China y luego autorizó otras alzas arancelarias en esa misma dirección.

    Más recientemente, México recuperó de enero a julio de 2021 parte de su cuota perdida en el total de importaciones a Estados Unidos en 2020, un año en que la pandemia de Covid-19 causó estragos, y se mantiene ahora como primer socio comercial de ese país.

    En los primeros siete meses de cada año, México alcanzó su máxima cuota en las importaciones estadounidenses de productos en 2019 (14.4%), luego esa porción cayó a 13.5% en 2020 y se recuperó a 13.9% en 2021.

    Las exportaciones mexicanas están concentradas en Estados Unidos, quien es el mayor importador del mundo.

    Por el contrario, el principal competidor de México en ese destino, China, ha continuado una tendencia decreciente. Todavía la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, no ha clarificado la política comercial que seguirá con respecto a China, un asunto que sigue con atención el sector empresarial.

    Por su parte, Canadá se ha movido con altibajos en ese indicador, sin superar el nivel de 13% desde 2018.

    ¿Qué exporta cada uno a Estados Unidos? Sobre todo, México envía autos, computadoras, autopartes y teléfonos. Los embarques China incluyen computadoras, teléfonos, ropa y juguetes. Y Canadá vende petróleo, autos, autopartes y madera.

    En valor, las exportaciones de México al mercado de su vecino del norte sumaron 218,348 millones de dólares de enero a julio, un incremento de 26.2% interanual.

    Del total del comercio de mercancías de Estados Unidos (importaciones más exportaciones), México abarcó una participación de 14.7% de enero a julio de 2021, seguido de Canadá (14.6%) y China (13.8 por ciento).

    Fuente:EL ECONOMISTA 02 de septiembre de 2021

  • Jueves, 2 de septiembre de 2021

    Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (agosto de 2021)

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en agosto del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En agosto se vendieron al público en el mercado interno 78 235 unidades. Por su parte, en el periodo enero-agosto de 2021 se comercializaron 680 916 vehículos ligeros.

    Fuente: INEGI 02 de septiembre de 2021

    Miércoles, 1 de septiembre de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante agosto de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al mes de agosto de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas descendió 0.1 puntos en el octavo mes del año en curso frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas, el ICE de la Construcción disminuyó 2.5 puntos y el del Comercio retrocedió 0.8 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio creció 12.5 puntos, el de las Manufacturas 12.3 puntos y el de la Construcción aumentó 8 puntos durante agosto de 2021.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 50.7 puntos y significó un alza de 12.1 puntos en el octavo mes de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de septiembre de 2021

    Miércoles, 1 de septiembre de 2021

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante agosto de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de agosto de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En agosto de 2021, el IPM registró un avance mensual de 0.14 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad y se ubicó en 52 puntos. Así, este indicador hiló trece meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. Con relación a sus componentes, se observaron alzas mensuales con datos desestacionalizados en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos, en tanto que los correspondientes a la producción esperada y al personal ocupado disminuyeron.

    Con series originales, en el octavo mes de 2021 el IPM mostró un crecimiento anual de 2.3 puntos y se situó en 52.8 puntos. A su interior, todos los rubros que conforman el IPM presentaron incrementos anuales.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos originales en agosto del año en curso cinco de los siete componentes que integran el IPM reportaron aumentos anuales, uno retrocedió y el restante se mantuvo sin cambio.

    Fuente: INEGI 01 de septiembre de 2021

    Miércoles, 1 de septiembre de 2021

    La economía mexicana muestra
    indicios de desaceleración en agosto: IMEF

  • El Indicador IMEF Manufacturero disminuyó 0.6 puntos en agosto para cerrar en 51.3 unidades, con lo cual se ubicó en zona de expansión por sexto mes.

    La economía mexicana muestra indicios de desaceleración, concluyó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), al interpretar sus mediciones anticipadas de indicadores clave de la producción de manufacturas, consumo y los servicios.

    El Indicador IMEF Manufacturero disminuyó 0.6 puntos en agosto para cerrar en 51.3 unidades, con lo cual se ubicó en zona de expansión por sexto mes.

    Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero registró una baja en agosto de 2.2 puntos para cerrar en 50.1, manteniéndose en zona de expansión por seis meses consecutivos.

    Los resultados del Indicador IMEF indican que durante agosto se presentó una desaceleración de la actividad económica, principalmente en el sector no manufacturero.

    Asimismo, destaca que por primera ocasión desde enero de 2021 el índice tendencia-ciclo del sector no manufacturero, integrado por los servicios y el comercio, se ubicó por debajo del correspondiente al sector manufacturero.

    La economía mexicana presentó una tasa de crecimiento trimestral de 1.5% en el segundo trimestre de 2021, como reflejo de un crecimiento acotado entre abril y mayo, así como un dato adverso en junio.

    Desde la perspectiva del IMEF, preocupa el desempeño de los distintos sectores de actividad económica durante junio, ya que las caídas afectaron en buena medida a las actividades económicas primaria, secundaria y terciaria.

    Al analizar el desempeño de los subsectores del SCIAN durante junio, se observa que de los datos mensuales disponibles solo 35.3% de ellos presentó una tasa de crecimiento positivo, en contraste a una fracción promedio equivalente a 64.6% durante los primeros cinco meses de 2021.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de septiembre de 2021

  • Miércoles, 1 de septiembre de 2021

    Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    Cifras durante julio de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En este apartado pueden consultarse cifras del valor monetario de la balanza comercial total de mercancías de México, el saldo de la balanza, el monto de las exportaciones e importaciones con un corte temporal anual, mensual y acumulado al mes más reciente publicado por el Banco de México.

    En el séptimo mes de 2021, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros fue de 1,207 MDD, monto 29.1% menor en comparación con el mes anterior (junio 2021: 1,704 MDD) y 15.0% mayor, respecto del mismo mes del año previo (1,050 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en julio de 2021 es el segundo más alto en 29 años (desde 1993).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2020 son: cítricos (49.9%), pescados crustáceos y moluscos (45.8%), frutas y frutos comestibles (45.1%), legumbres y hortalizas frescas (23.5%) y aguacates (20.9%). Por otra parte, las exportaciones de productos con disminuciones más relevantes son: camarón congelado con 68.2% y ganado bovino en pie 29.2%.

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a julio 2021 son de 11,951 MDD, las cuales son mayores en 591 MDD (5.2%), en relación con el mismo periodo de 2020 (11,360 MDD).

    Con datos de enero a junio de 2021, las mercancías con mayores ventas al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (1,526 MDD), jitomate (1,199 MDD), pimiento (896 MDD), fresas frescas (589 MDD), cítricos (407 MDD), ganado bovino en pie (390 MDD), pepino (343 MDD), melón, sandía y papaya (342 MDD), coles (325 MDD), almendras, nueces, pistaches (300 MDD), guayaba, mango y mangostanes (297 MDD), uvas y pasas (285 MDD), cebollas (249 MDD), café sin tostar (214 MDD), lechugas, achicorias escarola, endibia (178 MDD), plátanos (144 MDD), camarón congelado (117 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (109 MDD), algodón (106 MDD), trigo (93 MDD), maíz (92 MDD), garbanzo (73 MDD) y miel natural de abeja (64 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de junio de 2021 fue de 1,704 MDD, monto 0.05% menor en relación con el mismo mes del año previo; las mercancías exportadas con mayores incrementos son: trigo (229.5%), fresas frescas (114.3%), miel natural de abeja (107.8%), cítricos (77.1%), garbanzo (57.9%), flores (47.8%), pepino (30.6%), guayaba, mango y mangostanes (7.0%), cebollas y Ajos (6.2%), uvas y pasas (5.4%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se presentan en; camarón congelado (71.4%), frijol (54.8%), maíz (49.6%), algodón (39.7%), ganado bovino en pie (28.0%), jitomate (21.4%), melón, sandía y papaya (15.8%), pimiento (7.5%), tabaco (6.0%), aguacates (5.8%), café sin tostar (5.6%) y plátanos (3.0%).

    En el acumulado enero-junio 2021, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron 10,744 MDD, monto mayor en 4.2% frente al mismo periodo del año anterior; las mercancías
    exportadas con incrementos son; miel natural de abeja (93.0%), flores (85.8%), cítricos (61.1%), tabaco (49.4%), fresas frescas (27.6%), guayaba, mango y mangostanes (22.7%), uvas y pasas (13.1%), melón, sandía y papaya (9.7%), plátano (5.5%), cebolla y ajos (4.6%), aguacate (1.6%) y pimiento (0.1%). En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (43.1%), frijol (28.7%), algodón (21.1%), trigo (17.5%), camarón congelado (9.9%), jitomate (9.5%), ganado bovino en pie (8.5%), garbanzo (7.4%), café crudo en grano (3.3%) y pepino (2.4%).

    Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de junio 2021, fueron de 1,575 MDD, lo que implica un aumento de 59.0% en comparación con el mismo mes del 2020 (990 MDD), así mismo, en el periodo de enero a junio 2021, las importaciones son de 8,799 MDD, lo que representa un incremento de 42.4%, respectó del mismo periodo de 2020 (6,181 MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a julio de 2021 (261,431 MDD), se integran por 243,916 MDD de exportaciones manufactureras, 11,951 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 5,564 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.3%, 4.6% y 2.1%, respectivamente.

    Las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a julio 2021 (11,951 MDD), son menores en 23.2% a las generadas por exportaciones petroleras (15,563 MDD).

    Fuente: SIAP 31 de agosto de 2021

    Miércoles, 1 de septiembre de 2021

    Análisis del Producto Interno Bruto

    Comportamiento trimestral real del valor agregado de los bienes y servicios finales del sector primario, el cual contiene un análisis comparativo con los avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria.

    Durante el segundo trimestre de 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Agroalimentario, en términos reales, presentó un crecimiento anual de 8.4 por ciento.

    En tanto, el PIB Nacional registró incremento de 19.6%, con cifras originales y de 19.5% con desestacionalizadas, en comparativo anual; tal aumento debe considerarse en el contexto de la pandemia mundial de COVID-19.

    Con cifras tradicionales, el Sector Primario creció 6.7% frente al segundo trimestre de 2020. Con cifras desestacionalizadas presenta un incremento de 6.8%. Así, las actividades primarias son determinantes en la recuperación de la industria de alimentos, bebidas y tabaco.

    La industria de alimentos, bebidas y tabaco, con cifras originales, aumentó 9.7%, en el lapso referido, luego de la fuerte caída de 8.2% en segundo trimestre de 2020.

    Sector Agroalimentario

    El PIB del sector agroalimentario (primario más alimentos, bebidas y tabaco) aumentó 8.4% en relación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el PIB nacional aumentó 19.6%, esto se derivó principalmente del crecimiento del subsector agrícola, cuyo PIB fue 7.5% mayor, el subsector pecuario subió 2.9%, y la industria de alimentos, bebidas y tabaco aumentó 9.7 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Con base en el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, durante el segundo trimestre de 2021 el valor de la producción agrícola y pecuaria, en términos reales aumentó 0.8% respecto del mismo periodo de 2020.

    Subsector Agrícola

    En términos reales, la producción agrícola, al segundo trimestre de 2021, disminuyó 0.8%. En tanto que, en volumen, se lograron 50.7 millones de toneladas, 8.5% menos que el registrado el mismo trimestre de 2020.

    Los cultivos que presentaron comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior fueron: trigo grano (11.0%), jitomate (22.1%), cebada grano (17.3%), naranja (9.4%), mango (4.9%) y plátano (4.0%).

    Los cultivos cíclicos y perenes con mayor crecimiento, en valor real, fueron: trigo grano (11.1%), jitomate (20.5%), pepino (21.0%), aguacate (32.3%), uva (17.0%) y mango (3.7%).

    Por el contrario, los principales cultivos que registraron comportamiento negativo en su producción, comparado con el mismo periodo de 2020 son: maíz grano (5.7%), avena forrajera (9.7%), sorgo grano (69.6%), caña de azúcar (15.0%), alfalfa verde (9.0%) y agave (5.2%).

    Los cultivos en los que se obtuvo un menor valor en términos reales, en comparación con el mismo periodo de 2020, fueron maíz grano (5.5%), papa (4.6%), chile verde (4.9%), caña de azúcar (15.1%), alfalfa verde (6.6%) y limón (11.3%).

    Subsector Pecuario

    En cuanto a los bienes pecuarios, la producción de carne en canal aumentó 3.0%, explicado por un comportamiento positivo en la producción de carne en canal de porcino (4.4%), bovino (3.0%) y ave (2.4%). La oferta de huevo fue de cuatro mil 685 toneladas más (0.6%), en comparación con el segundo trimestre de 2021. El precio promedio por kilogramo de huevo pagado por el consumidor, en el segundo trimestre de 2021, fue de 36.86 pesos que representa un decremento interanual de 8.4% en comparación con el precio promedio del mismo trimestre del año anterior.

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP) el valor de los productos pecuarios se incrementó 2.8% comparado con el mismo trimestre de 2020, impulsado por el aumento del valor real de la carne de porcino (5.1%), bovino (2.9%), ave (2.6%), leche de bovino (2.5%) y huevo (0.8%).

    Subsector de la industria de alimentos y bebidas

    La producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco, aumentó 9.7% en relación con el mismo trimestre de 2020, en tanto que las industrias manufactureras incrementaron 36.7%, mientras que el subsector agrícola y pecuario crecieron 7.5 y 2.9%, respectivamente. La rama económica que más impactó en su crecimiento fue la “Elaboración de azúcares, chocolates, dulces y similares”, que creció 20.4% y constituyó 4.8% del total del subsector. La rama “Conservación de frutas, verduras y alimentos preparados”, que participó con 3.4% del subsector, registró un incremento de 8.8%, la rama “Otras industrias alimentarias” y “Molienda de granos y de semillas y obtención de aceites y grasas” aumentaron 6.1 y 4.7%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 31 de agosto de 2021

    Martes, 31 de agosto de 2021

    Conociendo la Industria del Chocolate y la Confitería

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares A.C. (ASCHOCO) dan a conocer el documento Conociendo la industria del chocolate y la confitería, mismo que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.

    Este documento ofrece un panorama económico de las actividades productivas, el empleo, los salarios, las cadenas productivas, la inflación y el comercio exterior de la industria del chocolate y la confitería.

    Algunos aspectos relevantes de la industria
    del chocolate y la confitería en México son:

  • La producción bruta de la industria del chocolate y la confitería aumentó a una tasa promedio anual de 8.2% en términos reales entre 2013 y 2018.

  • Debido al impacto de la crisis sanitaria por la Covid-19, en el chocolate y productos de chocolate, en la confitería y en las industrias manufactureras se observan severas caídas del valor de la producción en abril y mayo de 2020, y después de esos meses se presenta una recuperación. En particular, para el chocolate y productos de chocolate la caída fue menor a la que presentó la confitería.

  • El Personal ocupado en la industria del chocolate y confitería aumentó de 49 242 personas en 2013 a 56 999 personas en 2018. Ahora bien, es importante mencionar que en la actividad del chocolate y productos de chocolate labora un porcentaje mayor de mujeres que de hombres en comparación con el total de la economía y las industrias manufactureras, a diferencia de la actividad de la confitería donde el porcentaje de hombres es un poco mayor que de mujeres.

  • Por otra parte, según el destino de la producción de la industria del chocolate y confitería 75.7% corresponde al consumo privado y 24.3% a las exportaciones.

  • Por lo que respecta al comercio exterior, México se encuentra dentro de los principales países exportadores de algunos productos de chocolate, sus preparados (bloques, tabletas, barras y demás preparaciones) y de confitería en el mundo. Además, ocupa el primer lugar en las exportaciones mundiales de cacao en polvo con adición de azúcar u otro edulcorante y también el primer lugar en las exportaciones de chicles y demás gomas de mascar, incluso recubierto de azúcar.

    Fuente: INEGI 31 de agosto de 2021

  • Martes, 31 de agosto de 2021

    Indicadores de la Industria Minerometalúrgica

    Cifras durante junio de 2021

    Cifras desestacionalizadas

    El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) disminuyó 1.8% en junio de 2021 frente al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, el índice observó un incremento de 6.9% respecto a igual mes del año pasado.

    Cifras originales

    La producción minerometalúrgica creció 6.5% durante el sexto mes del año en curso con relación a la de junio de 2020; a su interior, avanzó la producción de oro, yeso, fluorita, plata, carbón no coquizable, zinc y la de plomo. En contraste, se redujo la de coque, azufre, cobre y la de pellets de fierro.

    La Producción minera por entidad federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados durante junio de 2021, de los principales metales y minerales.

    Fuente: INEGI 31 de agosto de 2021

    Martes, 31 de agosto de 2021

    México detiene desplome en su producción
    de oro durante el primer semestre de 2021

  • México se ubica en la novena posición entre los mayores productores de oro del mundo, empatado con Uzbekistán.

    México detuvo el desplome de su producción de oro en el primer semestre de 2021, tras verse afectado por caídas interanuales seguidas en cinco años que redujeron a la mitad el volumen producido de ese metal en el país.

    La producción de oro en la primera mitad del año actual fue de 41,325 kilos, un aumento de 30.9% frente al mismo periodo de 2020, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Después de alcanzar un máximo histórico para una primera mitad del año en 2015, con 60,325 kilos, la producción de oro de México se vino abajo año tras año hasta los 31,576 kilos en 2020, acumulando un descenso de 47.8 por ciento.

    De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), la mayor parte de los indicadores económicos del sector minero al finalizar el año reflejaron la crisis por la que atravesó el mundo, si bien en menor medida que en otros sectores.

    Pero el desplome de la producción mexicana de oro se dio antes de la pandemia, ya que en el primer semestre de 2019 el volumen fue de 36,325 kilos, una contracción de 40% frente al récord de 2015.

    De hecho, la recuperación comenzó a darse marginalmente en la segunda mitad de 2020, puesto que México logró incrementar su producción de oro 1.3%, considerando el año completo frente a 2019.

    Las cinco empresas más importantes a nivel nacional que contribuyeron con el 59.6% de la producción minera de oro en 2020, fueron: Fresnillo plc, Newmont, Torex Gold, Agnico Eagle Mines y Alamos Gold.

    Fuente:EL ECONOMISTA 31 de agosto de 2021

  • Lunes, 30 de agosto de 2021

    Crecimiento del PIB: Segundo trimestre de 2021

  • El PIB de la OCDE sigue por debajo de los niveles prepandémicos, a pesar de la aceleración del crecimiento del PIB del 1,6% en el segundo trimestre de 2021.

    El producto interno bruto (PIB) del área de la OCDE aún se mantiene por debajo de los niveles prepandémicos, a pesar del aumento del crecimiento en el segundo trimestre de 2021, en un 1,6% desde el 0,6% del trimestre anterior, según estimaciones provisionales.

    Para las Siete principales economías en su conjunto, el crecimiento del PIB aumentó a 1,6% (desde 0,4%) en el segundo trimestre de 2021, pero con fuertes variaciones entre países.

    El Reino Unido registró el crecimiento más fuerte (4,8% desde menos 1,6% en el trimestre anterior), seguido de Italia (2,7% desde 0,2% en el trimestre anterior). El PIB también aumentó en las otras siete economías principales, pero en menor medida. Tanto en Estados Unidos como en Alemania , el PIB creció un 1,6%, en comparación con el 1,5% y menos el 2,0%, respectivamente, en el trimestre anterior. En Francia y Japón, el PIB creció un 0,9% y un 0,3%, respectivamente, después del 0,0% y menos el 0,9% del trimestre anterior. Canadá registró una tasa de crecimiento de 0.6%, pero como esta fue menor que 1.4% en el trimestre anterior, fue la única economía de las Siete Principales que registró una tasa de crecimiento desacelerada en el segundo trimestre.

    En la zona del euro y la Unión Europea, el crecimiento del PIB se tornó positivo en el segundo trimestre de 2021, hasta el 2,0% y el 1,9% respectivamente, después de caídas de (menos) 0,3% y (menos) 0,1% en el trimestre anterior.

    Al comparar la actividad económica en el segundo trimestre de 2021 con los niveles prepandémicos (Q4-2019), el PIB aún está rezagado para el área de la OCDE en su conjunto (menos 0,7%). Entre las siete economías principales, el Reino Unido experimentó la mayor brecha (menos 4,4%), seguido de Italia (menos 3,8%), Francia y Alemania (ambos con menos 3,3%). El Estados Unidos es la única gran economía que ya Siete volvió a los niveles pre-pandémicas en el segundo trimestre de 2021, con un PIB superior al nivel pre-pandémica en un 0,8%.

    Fuente: OECD 30 de agosto de 2021

  • Viernes, 27 de agosto de 2021

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), del Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y del Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE), correspondientes a junio de 2021.

    Con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE alcanzó un nivel de 106.5 puntos en el mes de referencia; esto representó un crecimiento de 0.1% respecto a mayo pasado.

    El IGRESE registró 113.3 puntos en el sexto mes de este año, cifra que significó un aumento real de 0.3% frente al mes previo, con datos ajustados por estacionalidad.

    En junio de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el IGREMSE se ubicó en un nivel de 106.7 puntos, lo que implicó un avance de 0.1% con relación al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, el IGPOSE reportó un incremento de 2.6%, el IGRESE lo hizo en 4.9% y el IGREMSE fue mayor en 2.5% en el mes en cuestión.

    Fuente: INEGI 27 de agosto de 2021

    Jueves, 26 de agosto de 2021

    Indicador Trimestral de la Actividad
    Económica Estatal. Chiapas

    El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para los tres grandes grupos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

    En Chiapas, el ITAEE al primer trimestre de 2021, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 2.6% en relación al mismo trimestre de 2020 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró un incremento de 7.6%.

    Durante el periodo comprendido entre el primer trimestre de 2016 y el mismo de 2021 dicho indicador disminuyó 5.3%. En el periodo analizado, el valor más alto se registró en el primer trimestre de 2016 y el más bajo en el segundo trimestre del año 2020.

    Para el cuarto trimestre de 2020, Chiapas presentó una variación anual en el total de su economía de (-)1.4 por ciento.

    Entre el 1er trimestre de 2021 y el mismo de 2020 hubo 8 estados que registraron una variación porcentual positiva, los tres primeros lugares fueron Baja California (2.9%), Chiapas (2.6%) y Aguascalientes (2%); los otros cinco estados con variación positiva fueron Oaxaca (0.9%), Durango (0.7%), Tabasco (0.7%), Coahuila (0.3%) y Jalisco (0.3%).

    En el estado el ITAEE, sin incluir la minería petrolera, al primer trimestre de 2021 aumentó 2.4% en relación al mismo trimestre de 2020 y comparado con el trimestre inmediato anterior, el incremento fue de 7.9%. Este indicador durante el periodo del primer trimestre de 2016 al primer trimestre de 2021 disminuyó 3.7%. El valor más alto registrado en el periodo, corresponde al primer trimestre de 2017 y el más bajo fue en el segundo trimestre de 2020.

    En el periodo comprendido entre el 1ͤ trimestre de 2020 y el mismo de 2021, sólo ocho estados registraron una variación porcentual positiva del el ITAEE sin incluir la minería petrolera.

    Baja California fue el estado con la mayor variación positiva (2.9%), seguido de Chiapas (2.4%), Aguascalientes (2.0%), Tabasco (1.7%), Oaxaca (0.9%) Durango (0.7%) Coahuila y Jalisco con 0.3% respectivamente.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades primarias (las cuales incluyen agricultura; cría y explotación de animales; aprovechamiento forestal; pesca y caza), al primer trimestre de 2021 presentó un incremento de 0.9% con respecto al mismo trimestre de 2020 y un incremento de 12.5% con respecto al trimestre inmediato anterior. En el lapso de cinco años tiene un aumento de 4.1%.

    En Chiapas es característico el primer trimestre de cada año en las actividades del sector primario, ya que los volúmenes de producción normalmente aumentan por las cosechas de maíz y café; además del volumen de producción de ganado bovino. El valor más alto en los últimos cinco años se registró en el primer trimestre de 2021.

    Las actividades secundarias incluyen la minería; la producción de petróleo y gas; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; suministro de agua y gas por ductos al consumidor final; la construcción e industrias manufactureras.

    En Chiapas, el ITAEE de las actividades secundarias, incluyendo la minería petrolera, al primer trimestre de 2021 incrementó 21.4% en relación al mismo trimestre de 2020 y presentó un aumentó de 12.2% respecto al trimestre anterior.

    En el periodo comprendido entre el 1er trimestre de 2021 y el mismo de 2020, trece estados registraron una variación porcentual positiva en el ITAEE de las actividades secundarias, incluyendo a la minería petrolera, Oaxaca (21.9%), Chiapas (21.4), Nayarit (11.2%), Aguascalientes (7.4%), Baja California (7.3%), Durango (5.4%), Coahuila (3.0%), Jalisco (2.0%), Tabasco (1.6%), Zacatecas (0.9%), Querétaro (0.8%), Guerrero (0.4%) y Chihuahua con 0.1%.

    El ITAEE de las actividades secundarias, sin incluir minería petrolera, en Chiapas al primer trimestre de 2021 registró un incremento de 23.5% en relación al mismo trimestre de 2020 y un aumentó de 14.7% respecto al trimestre anterior. El comportamiento del indicador presenta una tendencia a la baja, en cinco años se redujo -21.8%.

    En el periodo comprendido entre el 1er trimestre de 2020 y el mismo de 2021, de los estados que presentaron una variación porcentual positiva en el ITAEE de las actividades secundarias sin incluir la minería petrolera destacan Chiapas (23.5%) y Oaxaca (21.9%) cómo primer y segundo lugar respectivamente

    En Chiapas el ITAEE de las actividades terciarias al primer trimestre de 2021 disminuyó 1.3% en relación al mismo trimestre de 2020; en tanto que presentó un incremento de 6.0% respecto al trimestre anterior. El comportamiento de la línea de tendencia del indicador muestra que la evolución trimestral es ligeramente positiva.

    Las tres regiones del país que tuvieron mayor porcentaje de participación en la economía nacional medida por el ITAEE al primer trimestre de 2021 fueron la Norte 27.4%, la Centro 25.6% y la Centro Norte 17.8%.

    La Región Sur-Sureste conformada por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, participó con 16.6%. La región con menor contribución fue la región Centro Sur con 12.4%.

    Dentro de la región Sur-Sureste, los estados que contribuyeron de manera positiva a la variación de la región en lo que respecta al total de las actividades económicas medido por el ITAEE durante el primer trimestre de 2021 fueron Veracruz, Tabasco y Chiapas, este último con la mayor participación.

    En lo que respecta a las actividades primarias al interior de la región, cinco de los siete estados que la integran presentaron una variación porcentual positiva, destacando Veracruz con la mayor participación seguido de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. Yucatán y Oaxaca fueron las entidades participaron de manera negativa al crecimiento del sector primario en la región con -0.04% cada una.

    En lo que respecta a las actividades secundarias, tres estados de la región registraron contribución positiva durante el primer trimestre de 2021, siendo Oaxaca el que presentó la mayor participación en el sector; seguido del estado de Chiapas y en tercer lugar el estado de Tabasco.

    En lo que respecta a las actividades terciarias de la región Sur-Sureste, se observó que todos los estados que la integran presentaron participaciones porcentuales negativas.

    Fuente: INEGI 26 de agosto de 2021