CEIEG.


Archivo de la categoría "Industria"

Miércoles, 25 de agosto de 2021

Producto Interno Bruto de México

Cifras durante el segundo trimestre de 2021

El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales indican un aumento de 1.5% en términos reales en el segundo trimestre de 2021 respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Por componentes, el PIB de las Actividades Terciarias creció 2%, el de las Primarias 0.8% y el de las Actividades Secundarias se incrementó 0.3%, en el segundo trimestre del año en curso frente al trimestre previo.

En su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró un alza de 19.5% en términos reales en el trimestre en cuestión. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias avanzó 27.9%, el de las Terciarias 16.9% y el de las Actividades Primarias ascendió 6.8% en el trimestre abril-junio de este año.

Durante los primeros seis meses de 2021 el PIB a precios constantes registró un aumento de 7.4% con relación a igual semestre de 2020, con cifras desestacionalizadas.

Fuente: INEGI 25 de agosto de 2021

Miércoles, 25 de agosto de 2021

Indicador Global de la Actividad Económica

Cifras durante junio de 2021

El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una disminución de 0.9% en términos reales en el sexto mes del año en curso respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

Por grandes grupos de actividades, las Primarias descendieron 4.4%, las Terciarias 0.7% y las Secundarias cayeron 0.5% durante junio de 2021 frente al mes precedente.

En términos anuales, el IGAE registró un avance real de 13.4% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Secundarias y las Terciarias aumentaron 13.6%, en lo individual, y las actividades Primarias crecieron 8% con relación a igual mes de 2020.

https://youtu.be/NnV1rwjAcTM

Fuente: INEGI 25 de junio de 2021

Miércoles, 25 de agosto de 2021

PIB de México hiló cuatro trimestres consecutivos de avances

  • El Inegi publicó el dato del PIB final al segundo trimestre. Servicios y consumo guiaron avance en reapertura. Baja Base de comparación anual genera ilusión aritmética de progreso con un rebote del PIB de 19.5% anual.

    La economía mexicana registró un avance de 1.5% trimestral en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad en el segundo cuarto del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su información oportuna.

    El dato final del Producto Interno Bruto (PIB) fue exactamente el mismo que previó el Inegi en su estimación oportuna y confirma así que la economía ha logrado hilar cuatro trimestres consecutivos de datos positivos.

    En el reporte del PIB, el Instituto realizó un ajuste en las cifras de los trimestres previos con información más detallada de la actividad productiva y se puede observar que en el periodo enero-marzo de este año, el desempeño del PIB alcanzó un avance de 1.1% que aún siendo positivo, moderó el registró del cuarto trimestre de 2020, cuando la economía se inscribió un avance de 3.3% , esto econóluego del rebote que alcanzó el Producto Interno en el tercer trimestre del año pasado, cuando alcanzó un progreso de 12.7% respecto del cuarto previo.

    En el desagregado de la información oportuna, el Inegi evidenció que el avance de la actividad económica en el segundo trimestre del año, fue liderado por las actividades terciarias, de comercio y servicios, que tuvieron un registro trimestral de 2 por ciento.

    Este desempeño también completó cuatro registros trimestrales positivos desde el tercer trimestre de 2020 (9.3%; 3.4%; 1.4% y 2%).

    La información actualizada del Inegi muestra que el progreso trimestral se moderó desde el rebote del tercer trimestre del año pasado, cuando alcanzó un incremento de 22.4%; luego, con un progreso de 3.6% en el último trimestre de 2020 y el registro de 0.5% en el primer cuarto de 2021.

    En línea con la estimación oportuna del Inegi, el PIB creció 19.5% en su comparativo anual, una tasa histórica, no vista en al menos 40 años, que sin embargo resulta de la baja base de comparación del año previo.

    Como se recordará, en el segundo trimestre de 2020 se registró también el mayor desplome de la actividad económica tras el cierre inédito de los negocios ante la declaración de pandemia. De acuerdo con las cifras revisadas del Inegi, la contracción del PIB en el periodo marzo-junio de 2020 fue de 17.3 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de agosto de 2021

  • Jueves, 19 de agosto de 2021

    Actividad económica de México
    rebotaría casi 10% interanual en julio

  • el Inegi indicó que las actividades secundarias presentaron una variación en el séptimo mes del año de un 6.6 % en la comparación interanual y un alza de 10.5% para el caso de las actividades terciarias.

    La economía de México marcó un avance de casi 10% en julio en relación a igual mes del año pasado, según un dato preliminar publicado por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    Este crecimiento continúa siendo parte de los rebotes provocados por las importantes caídas durante el 2020 y suma al proceso de reactivación pospandemia.

    El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente el desempeño económico antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del PIB mensual. Para julio, calculó un crecimiento interanual de 9.9% en la segunda mayor economía latinoamericana.

    El Inegi indicó que las actividades secundarias (las industrias) presentaron una variación en el séptimo mes del año de un 6.6 % en la comparación interanual y un alza de 10.5% para el caso de las actividades terciarias (el comercio y los servicios).

    Las cifras preliminares representan una desaceleración respecto a junio, cuando el IOAE estimó una expansión de 14.7% en relación a igual mes del año anterior.

    Fuente:EL ECONOMISTA 19 de agosto de 2021

  • Miércoles, 18 de agosto de 2021

    Industria manufacturera casi recupera
    los trabajos perdidos por la pandemia

  • Aunque con contrastes en las remuneraciones y jornadas de los trabajadores, la industria manufacturera continúa su proceso de recuperación a la expectativa del impacto generado por la tercera ola de contagios Covid-19.

    La industria manufacturera muestra claroscuros en su proceso de reactivación laboral después de la crisis Covid-19. La mayoría de los empleos se han recuperado, aunque con jornadas más cortas y remuneraciones inestables.

    Durante los meses de estricto confinamiento (abril y mayo del 2020) la industria manufacturera llegó a perder al 5% de sus plantillas laborales, para junio del 2021 ya se han recuperado casi el total de los empleos perdidos.

    En junio del 2019, antes de que llegara la pandemia a México, la industria daba empleo a 4 millones 372,860 personas. Para junio del 2021 son 4 millones 328,890 los ocupados en estas actividades. Lo que refleja que la industria está próxima a recuperar la mayor parte de bajas laborales.

    Por su parte, el Índice de Personal Ocupado en la manufactura se encuentra situado en niveles de 115.3 puntos, por encima del umbral base de 100. En junio del 2020 se encontraba en 116.7 puntos, de acuerdo con cifras de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Además de haber recuperado gran parte de los empleos que la crisis Covid-19 eliminó, en junio se sumó un mes más a la tendencia de recuperación laboral. En su comparación inmediata, de mayo a junio, los empleos crecieron 0.4 por ciento.

    Durante junio del 2021 las remuneraciones promedio cayeron 0.6% en comparación inmediata con el nivel del mes previo. Los salarios pagados a obreros fueron el rubro más afectado en relación con los suelos pagados a empleados.

    Por su parte, desde que inició la pandemia, las jornadas laborales sí han mostrado ligera reducción. El Índice de Horas Hombre trabajadas en la industria manufacturera se encontraba en 116.4 puntos en junio del 2019, para junio de este año se ubica en 113.6 puntos.

    Aunque con contrastes en las remuneraciones y jornadas de los trabajadores, la industria manufacturera continúa su proceso de recuperación económica y laboral a la expectativa del impacto generado por la tercera ola de contagios Covid-19.

    Fuente:EL ECONOMISTA 18 de agosto de 2021

  • Miércoles, 11 de agosto de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante junio de 2021

    El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) disminuyó 0.5% en términos reales en el sexto mes de 2021 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, la Construcción descendió 2%; la Minería 0.8%; la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 0.5%, y las Industrias manufactureras retrocedieron 0.1% durante junio de este año frente al mes inmediato anterior con cifras ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual , la Producción Industrial se incrementó 13.6% en términos reales en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, las Industrias manufactureras fueron mayores en 16.3%; la Construcción en 15.5%; la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 7.2%, y la Minería aumentó 5.2 por ciento.

    Con base en los “Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del INEGI” y que complementan las “Normas Especiales para la Divulgación de Datos” del FMI, los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial incorporan la última información estadística disponible de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), los registros administrativos y los datos primarios del año 2021, por lo que se debe actualizar el indicador. Como resultado de incorporar dicha información, se identifican diferencias en los niveles de los índices y variaciones que fueron oportunamente publicadas.

    La Tasa de No Respuesta en la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) en junio de 2021, registraron porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras; lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística.

    Para las actividades petroleras, de energía, gas y agua se incluyen los registros administrativos provenientes de las Empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico y captación por Internet, para su integración en el IMAI en el mes de referencia.

    https://youtu.be/tW3u97_XsUk

    Fuente: INEGI 11 de agosto de 2021

    Martes, 10 de agosto de 2021

    Reporte del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante julio de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 2 733 unidades al menudeo y 2 743 unidades al mayoreo.

  • La producción total de vehículos pesados en el periodo enero–julio de 2021 fue de 95 688 unidades: 93 834 correspondieron a vehículos de carga y 1 854 a vehículos de pasajeros.

  • El total de exportaciones realizadas, durante enero–julio de 2021 fue de 81 849 unidades, siendo el principal mercado Estados Unidos con una participación del 93.9 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) el cual se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, las cuales proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En julio de 2021, las diez empresas que conforman este registro vendieron 2 733 y 2 743 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.

    En el periodo enero-julio de 2021, se muestra que la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan 98.1% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con el 93.9% del total de las ventas de vehículos pesados de enero-junio de 2021.

    Fuente: INEGI 10 de agosto de 2021

  • Martes, 10 de agosto de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante abril de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    En este sentido, las entidades que en términos reales reportaron los mayores incrementos mensuales con cifras ajustadas estacionalmente en su Actividad Industrial fueron: Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Querétaro, Veracruz de Ignacio de la Llave, San Luis Potosí y Jalisco en abril de 2021.

    En su comparación anual, las entidades que mostraron los aumentos más significativos en términos reales en su Producción Industrial fueron: Puebla, Aguascalientes, Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, Guerrero, Querétaro y San Luis Potosí, con series desestacionalizadas, frente al cuarto mes de 2020.

    En esta nota técnica también se presentan los resultados de las cifras originales para el total de la actividad industrial y cada uno de los sectores que componen la actividad industrial estatal. Así, en el sector de la Minería destacaron los ascensos anuales en Oaxaca, Guerrero y Nuevo León; en la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron las caídas en Michoacán de Ocampo, Guerrero, Colima y Coahuila de Zaragoza; en la Construcción los avances en Tabasco, Guerrero y Oaxaca, y en las Industrias manufactureras los crecimientos más importantes a tasa anual fueron en Aguascalientes, Puebla, Coahuila de Zaragoza, Guanajuato y San Luis Potosí.

    Fuente: INEGI 10 de agosto de 2021

    Martes, 10 de agosto de 2021

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante julio 2021

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021 es de 227.9 millones de toneladas, 3.6% superior a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.7, el pecuario 2.9 y el pesquero 1.5 por ciento

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará siete millones 220 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 687 mil toneladas y la pesquera crecerá 27 mil toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 7 millones 220 toneladas más (3.7%)
  • Pecuario: 687 mil toneladas más (2.9%)
  • Pesquero: 26 mil 699 toneladas más (1.5%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México mayo 2021

    Por séptimo año consecutivo al mes de mayo de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 4,230 millones de dólares (MDD).

    Es el cuarto mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 18,718 MDD de exportaciones y 14,487 MDD de importaciones.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en en 8,663 MDD (86.2%) y

  • Turismo extranjero en 12,881 MDD (220.7%)

    En contra parte, las exportaciones agroalimentarias son superadas por:

  • Remesas en 460 MDD (2.4%)

  • A mayo de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 10,327 MDD.

  • El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 5,917 MDD, el cual contribuye con 57.3%.

  • Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,816 MDD) contribuye de manera positiva con 17.6% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-mayo 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 4,230 MDD

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En los primeros cinco meses de 2021, el superávit fue de 1,972 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 31.4% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 43.9% (1,544 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en 388 MDD (4.9%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 44.5% (1,932 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    De enero a mayo de 2021, se registra un superávit de 2,414 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 33.2 % mayores a las importaciones. El saldo aumentó 1.6% (38 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento de las exportaciones en 1,359 MDD, es decir, 16.3%, y de las importaciones en 1,321 MDD (22.2 %).

    Balanza de bienes pesqueros

    Al quinto mes de 2021, se presenta un superávit de 39 millones de dólares, debido a que lo exportado es 12.0% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior crecieron en 18.1% (55 MDD), mientras que las compras en 48.2% (104 MDD), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Al mes de mayo de 2021, el déficit fue de 195 MDD, es 5.5 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (189 MDD). Si bien el comercio total disminuyó 11 millones 220 mil dólares (1.0 %), al pasar de 1,075 millones dólares en 2020 a 1,063 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 44.8 % mayores que las exportaciones a mayo de 2021. Las compras al exterior disminuyeron en 3 MDD (0.4%) respecto de 2020, mientras que las ventas al mercado externo en 8 MDD (1.9 %). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 234 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 111 MDD, leche de bovino 59 MDD, mantequilla 40 MDD y ganado bovino en pie 32 MDD, estos productos representan 75.8% del total importado (629 MDD) en los cinco primeros meses de 2021.

    Fuente: SIAP 09 de agosto de 2021

  • Lunes, 9 de agosto de 2021

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante julio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el séptimo mes de 2021 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento de 0.46% frente al mes precedente y de 6.43% a tasa anual. En igual mes de 2020 aumentó 1.11% mensual y 3.72% anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 0.48%, los de las Actividades Secundarias 0.59% y los de las Actividades Terciarias 0.23% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró a tasa mensual un alza de 0.59% y a tasa anual de 9.57 por ciento.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento de 0.41% mensual y de 5.24% anual, en julio de este año.

    Fuente: INEGI 09 de agosto de 2021

    Lunes, 9 de agosto de 2021

    Cerveza, principal producto
    agroindustrial de exportación de México

  • México ocupa el lugar 31 en la escala mundial de países productores de grano de cebada utilizada para la elaboración de cerveza, lo que equivale al 0.6 por ciento de la producción global.

    En los primeros cinco meses del año, la cerveza se ubicó en el primer lugar de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país, al sumar dos mil 215 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 30.3 por ciento respecto de igual lapso de 2020 (mil 701 millones de dólares), informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    En 2020, las ventas al exterior de esta bebida totalizaron cuatro mil 685 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México. El principal importador de cerveza mexicana es Estados Unidos, además de Australia, Canadá, Chile, Guatemala y Reino Unido.

    En el periodo de octubre a diciembre se logra más de la mitad de la producción anual de este cereal. En tanto que su participación en la producción nacional de cereales es de 2.7 por ciento.

    La Secretaría destacó que la actividad cervecera nacional impacta toda una cadena de trabajadores, desde agricultores, transportistas, hasta puntos de venta, restaurantes y centros de recreación y esparcimiento.

    La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada y con sabor amargo, que se crea a base de granos de cebada, existió desde la antigua Mesopotamia, en África, lejano Oriente y América; cada pueblo realizaba la bebida con base en el cereal más disponible: arroz en China y Japón, maíz en América y cebada en Mesopotamia.

    Fuente: SAGARPA 06 de agosto de 2021

  • Viernes, 6 de agosto de 2021

    Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (julio de 2021)

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En julio se vendieron al público en el mercado interno 82 157 unidades, lo que representa una variación de 12.7% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-julio 2021 se comercializaron 602 681 unidades.

    La producción total de vehículos ligeros en México, para el periodo enero-julio de 2021 es de 1 817 544 unidades, se muestra que los camiones ligeros representan el 76.2% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.

    En el mes de julio se exportaron 202 021 vehículos ligeros y para el periodo enero-julio de 2021 se reportó un total 1 606 658 unidades exportadas. En este mismo periodo, se presentó una variación de 22.0% respecto a 2020.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos apoya a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico, de manera particular, en la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 06 de agosto de 2021

    Viernes, 6 de agosto de 2021

    Ensamble y exportaciones de autos
    frenan ligeramente su recuperación en julio

  • Durante julio del 2021 en México se ensamblaron 221,843 vehículos ligeros, lo que implicó una caída importante incluso respecto del mismo mes del 2020, el peor año de la pandemia. Por su parte, las exportaciones alcanzaron un nivel de 202,021 unidades.

    Durante julio del 2021 en México se ensamblaron 221,843 vehículos ligeros, lo que implicó una caída importante incluso respecto del mismo mes del 2020, el peor año de la pandemia. En su comparación interanual el ensamble de autos cayó 26.5%, de acuerdo con las cifras reportadas por la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) difundidas por el Inegi.

    Adicionalmente, este registro de ensamble total de autos en el país también implicó una baja inmediata; la producción se contrajo 15.9% respecto del mes previo.

    Además de las presiones coyunturales que afectan a la demanda y la incertidumbre global también se mantienen algunas complicaciones relacionadas con la escasez de semiconductores, pieza fundamental para la industria automotriz.

    En línea con un nivel menor de automóviles ensamblados, las exportaciones cayeron también durante julio del 2021. Este mes salieron del país 202,021 autos y camiones de pasajeros hacia el extranjero.

    Este registro implicó una contracción interanual de 23.6%, mientras que en comparación inmediata con el mes previo la caída es de 13.8 por ciento. Esto refleja también una tendencia de moderación en el comercio exterior.

    Las marcas automotrices que presentaron las contracciones más pronunciadas empatan con las afectadas en producción: Ford Motor, Volkswagen y General Motors con bajas interanuales de 75.7, 64.5 y 44.5% respectivamente.

    Además, la industria automotriz también experimentó un mal mes en cuanto a las ventas en el mercado interno. Dentro del país se comercializaron apenas 82,157 vehículos ligeros, este fue el peor registro en los últimos seis meses.

    Fuente:EL ECONOMISTA 06 de agosto de 2021

  • Viernes, 6 de agosto de 2021

    La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe

  • En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países de la región a canalizar los flujos de IED -que en 2021 permanecerían estables- hacia actividades generadoras de mayor productividad, innovación y tecnología.

    En un contexto de grave crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió 105.480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2020, 34,7% menos que en 2019, 51% menos que el récord histórico alcanzado en 2012 y el monto más bajo desde 2010,informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar su estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021.

    A nivel mundial, los montos de inversión extranjera directa (IED) se redujeron un 35% en 2020, alcanzando aproximadamente 1,0 billón de dólares, lo que representa el valor más bajo desde 2005. América Latina y el Caribe se encuentra en una tendencia decreciente desde 2013, lo que ha dejado en evidencia la relación entre los flujos de IED y los ciclos de precios de las materias primas, principalmente en América del Sur.

    El contexto internacional sugiere que los flujos mundiales de IED tendrán una recuperación lenta. Por otra parte, la búsqueda de activos en sectores estratégicos para la reactivación internacional y para los planes públicos de transformación de la estructura productiva (infraestructura, industria de la salud, economía digital) indica que gran parte de estas operaciones tendrían como destino Europa, América del Norte y algunos países de Asia, aumentando las asimetrías globales, alerta el estudio.

    En América Latina y el Caribe, los proyectos de IED mostraron una recuperación entre septiembre de 2020 y febrero de 2021; sin embargo, desde ese mes y hasta mayo de 2021 se estaría verificando una nueva caída en el valor de los anuncios. “En este escenario es difícil pensar que las entradas de IED hacia la región tengan un incremento superior al 5% en 2021”, señala el informe de la CEPAL.

    La CEPAL, ha identificado ocho sectores estratégicos para dar un gran impulso para la sostenibilidad en la región. Estos sectores, que podrían verse apuntalados por la IED, son la transición hacia energías renovables; la electromovilidad sostenible en ciudades; la revolución digital inclusiva; la industria manufacturera de la salud; la bioeconomía; la economía del cuidado; la economía circular; y el turismo sostenible.

    El informe muestra que solo en cinco países aumentó la IED en 2020: Bahamas y Barbados en el Caribe, Ecuador y Paraguay en América del Sur, y México, el segundo mayor receptor de la región después de Brasil. Los sectores de recursos naturales y manufacturas, con reducciones de -47% y -38%, respectivamente, fueron los más golpeados en 2020. Las energías renovables se mantuvieron como el sector de la región que despierta el mayor interés de los inversores extranjeros.

    Estados Unidos aumentó de 27% a 37% su participación en la IED de la región en 2020 ante la fuerte caída de Europa (que bajó del 51% al 38%) y de América Latina (que pasó del 10% al 6%). “La menor caída de Estados Unidos como origen de la IED se explica principalmente por el aumento de las inversiones de este país en Brasil en 2020. Por el contrario, las entradas desde los dos países europeos que tenían más inversiones en Brasil —los Países Bajos y Luxemburgo— se redujeron entre 2020 y 2019, lo que determinó una caída del peso de Europa como inversionista”, plantea el documento.

    En 2020, los flujos de las empresas transnacionales latinoamericanas (translatinas) también se desplomaron (-73%), aunque con elevada heterogeneidad: mientras Chile y México mostraron un incremento en los flujos de inversión directa en el exterior, Argentina, Brasil, Colombia y Panamá registraron retrocesos.

    El segundo capítulo del informe, titulado “La inversión de China en un mundo que cambia: implicaciones para la región”, plantea que “el proceso de recuperación de América Latina y el Caribe de la pandemia de COVID-19 es una oportunidad de iniciar una nueva etapa en las relaciones económicas con China y de elaborar políticas que aseguren que las inversiones de ese país contribuyan a construir capacidades productivas en los países receptores, a establecer vínculos con proveedores locales, a generar empleo y a promover el desarrollo sostenible. La multilateralidad debe formar parte de esta aproximación estratégica”.

    Finalmente, el tercer capítulo, titulado “Estrategias de inversión en la era digital”, analiza el desarrollo digital en el mundo y la región a través de un modelo conceptual que incluye tres dimensiones (economía conectada, economía digital y economía digitalizada) y aborda diversos desafíos en materia de inclusión, innovación, regulación y tributación, entre otros. La IED puede contribuir a la transformación digital en América Latina y el Caribe, afirma la CEPAL, pero si no se consideran las características estructurales de las economías de la región la digitalización podría profundizar las brechas existentes y generar mayor exclusión e inequidad distributiva, concluye.

    Fuente: CEPAL 05 de agosto de 2021

  • Jueves, 5 de agosto de 2021

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante mayo de 2021

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Por séptimo año consecutivo al mes de mayo de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 4,230 millones de dólares (MDD).

    El saldo positivo al quinto mes de 2021 disminuyó 26.9% (1,560 MDD), en comparación con 2020, debido a un mayor aumento de las importaciones de 30.1% (3,355 MDD), mientras que las exportaciones se incrementaron en menor medida en 10.6% (1,794 MDD).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial, enero-mayo 1993-2021

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 8,663 MDD (86.2%) y

  • Turismo extranjero en 12,881 MDD (220.7%)

    En contra parte, las exportaciones agroalimentarias son superadas por:

  • Remesas en 460 MDD (2.4%)

    Al mes de mayo de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 10,327 MDD.

  • El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 5,917 MDD, el cual contribuye con 57.3%.

  • Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,816 MDD) contribuye de manera positiva con 17.6% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-mayo 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 4,230 MDD

    Balanza de bienes agrícolas:

    En los primeros cinco meses de 2021, el superávit fue de 1,972 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 31.4% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 43.9% (1,544MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en 388 MDD (4.9%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 44.5% (1,932 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (1,321 MDD); jitomate (1,029 MDD); pimiento (817 MDD); fresa (538 MDD); cítricos (325 MDD); pepino (295 MDD); coles (285 MDD); melón, sandía y papaya (283 MDD); almendras, nueces y pistaches (262 MDD); cebolla (206 MDD); guayaba, mango y mangostanes (203 MDD); café sin tostar (169 MDD); plátano (120 MDD); algodón (95 MDD); maíz (74 MDD); trigo (71 MDD); uvas, frescas o secas (62 MDD) y garbanzo (55 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    De enero a mayo de 2021, se registra un superávit de 2,414 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 33.2 % mayores a las importaciones. El saldo aumentó 1.6% (38 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento de las exportaciones en 1,359 MDD, es decir, 16.3%, y de las importaciones en 1,321 MDD (22.2 %).

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (2,194 MDD), tequila y mezcal (1,146 MDD), productos de panadería (665 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (596 MDD), azúcar (418 MDD), carne de porcino (410 MDD), artículos de confitería sin cacao (315 MDD), frutas en conserva (254 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (247 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (230 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (183 MDD), extracto de malta (175 MDD), jugo de naranja congelado (171 MDD), fresa y frambuesa congelada (161 MDD); productos de cereal tostado inflado (144 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (111 MDD), carne de bovino congelada (96 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (85 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (64 MDD) y levadura (58 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    Al quinto meses de 2021, se presenta un superávit de 39 millones de dólares, debido a que lo exportado es 12.0% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior crecieron en 18.1% (55 MDD), mientras que las compras en 48.2% (104 MDD), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (114 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (90 MDD); pescado congelado, excepto filete (41 MDD); crustáceos, excepto camarón congelado (37 MDD) y moluscos (25 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    al mes de mayo de 2021, el déficit fue de 195 MDD, es 5.5 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (189 MDD). Si bien el comercio total disminuyó 11 millones 220 mil dólares (1.0 %), al pasar de 1,075 millones dólares en 2020 a 1,063 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 44.8 % mayores que las exportaciones a mayo de 2021. Las compras al exterior disminuyeron en 3 MDD (0.4%) respecto de 2020, mientras que las ventas al mercado externo en 8 MDD (1.9 %). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 234 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 111 MDD, leche de bovino 59 MDD, mantequilla 40 MDD y ganado bovino en pie 32 MDD, estos productos representan 75.8% del total importado (629 MDD) en los cinco primeros meses de 2021.

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (335 MDD) y miel natural de abeja (37 MDD).

    Fuente: SIAP julio de 2021

  • Miércoles, 4 de agosto de 2021

    Resultados del Indicador Mensual Oportuno
    de la Actividad Manufacturera (IMOAM)

    Cifras durante junio de 2021

  • El INEGI informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente para junio de 2021, una variación positiva del Sector Manufacturero de 16.2% respecto al mismo mes de 2020 (serie original, sin ajuste estacional).

  • El correspondiente nivel del Sector Manufacturero estimado por el IMOAM para junio de 2021 es de 112.3

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente una variación del Indicador Mensual de la Actividad Industrial en el Sector Manufacturero de 16.2% durante junio de 2021 respecto al mismo mes del año anterior; esto para la serie original, no ajustada por estacionalidad. Las estimaciones consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento, con lo cual el IMOAM anticipa un valor de 112.3 en el nivel del IMAI del Sector Manufacturero.

    La siguiente tabla resume estos resultados, junto con los correspondientes límites de los intervalos de confianza:

    Fuente: INEGI 04 de agosto de 2021

  • Miércoles, 4 de agosto de 2021

    Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (julio de 2021)

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en julio del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En julio se vendieron al público en el mercado interno 82 157 unidades. Por su parte, en el periodo enero-julio de 2021 se comercializaron 602 681 vehículos ligeros.

    Fuente: INEGI 04 de agosto de 2021

    Lunes, 2 de agosto de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante julio de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a julio del año en curso. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró una caída de 0.2 puntos en el séptimo mes de este año frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas, mientras que el ICE del Comercio creció 2.2 puntos y el de la Construcción 1.2 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: tanto el ICE de las Manufacturas como el del Comerció aumentaron 13 puntos y el de la Construcción lo hizo en 9.6 puntos durante julio de 2021.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 52 puntos y significó un incremento de 12.4 puntos en el séptimo mes de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 02 de Julio de 2021

    Lunes, 2 de agosto de 2021

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante julio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de julio de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En julio de este año, el IPM se ubicó en 51.8 puntos en términos desestacionalizados, al mostrar un aumento mensual de 0.39 puntos, y permaneció por décimo segundo mes consecutivo por arriba del nivel de 50 puntos. A su interior, se observaron avances mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada y al personal ocupado; al tiempo que los correspondientes a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos retrocedieron.

    Con datos originales, en el mes de referencia el IPM se situó en un nivel de 52.6 puntos, al presentar un crecimiento anual de 2.1 puntos. Con relación a sus componentes, cuatro de los cinco rubros que conforman el IPM registraron incrementos anuales, mientras que el restante cayó.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el séptimo mes del año en curso con cifras sin ajuste estacional cuatro de los siete componentes que integran el IPM reportaron alzas anuales, dos descendieron y el restante se mantuvo sin cambio.

    Fuente: INEGI 02 de agosto de 2021

    Lunes, 12 de julio de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante mayo de 2021

    El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.1% en términos reales en el quinto mes de 2021 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, la Construcción creció 2%; la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 1.3% y la Minería avanzó 1%; en tanto que las Industrias manufactureras disminuyeron 0.7% durante mayo de este año frente al mes inmediato anterior con cifras ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, la Producción Industrial se incrementó 36.6% en términos reales en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, las Industrias manufactureras fueron mayores en 48.3%, la Construcción en 45.9%, la Minería en 9.2% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final ascendió 8.8 por ciento.

    https://youtu.be/IoWToa7hu9s

    Fuente: INEGI 12 de julio de 2021

    Lunes, 12 de julio de 2021

    Reporte del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante junio de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 2 797 unidades al menudeo y 3 068 unidades al mayoreo.

  • La producción total de vehículos pesados en el periodo enero–junio de 2021 fue de 82 713 unidades: 81 192 correspondieron a vehículos de carga y 1 521 a vehículos de pasajeros.

  • El total de exportaciones realizadas, durante enero–junio de 2021 fue de 70 773 unidades, siendo el principal mercado Estados Unidos con una participación del 93.8 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) el cual se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, las cuales proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En junio de 2021, las diez empresas que conforman este registro vendieron 2 797 y 3 068 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.

    En el periodo enero-junio de 2021, se muestra que la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan 98.2% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con el 93.8% del total de las ventas de vehículos pesados de enero-junio de 2021.

    Fuente: INEGI 12 de junio de 2021

  • Lunes, 12 de julio de 2021

    Actividad industrial en México sigue con
    recuperación modesta; manufacturas ponen freno

  • En mayo del 2020 el Indicador Mensual de Actividad Industrial registró un avance de apenas 0.1% respecto de abril.

    Durante mayo del 2021 el nivel de actividad industrial en México registró un avance de apenas 0.1% respecto al mes previo, confirmando una tendencia de recuperación a ritmo lento después de la importante crisis por la pandemia Covid-19.

    De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi, la actividad en el sector manufacturero registó una caída de 0.7% respecto de abril. Este resultado, además, muestra que después del auge de recuperación se está presentando una pérdida de dinamismo en este rubro. Pese a ello, continúa siendo el sector más productivo e importante para la industria general mexicana.

    En contraparte, la construcción mostró el mejor dinamismo durante este lapso, con un incremento de su actividad de 2.0% en sólo un mes. La industria eléctrica, de gas y agua presentó un avance de 1.3% y la minería repunto 1.0 por ciento.

    Por otro lado, en su comparación anual, el nivel de actividad industrial total mostró un crecimiento de 36.6%, que se explica porque parte de una base históricamente baja en mayo del año pasado. De hecho, junto con abril, este periodo se tuvieron los registros más bajos en la industria nacional derivados del cierre casi total de las operaciones.

    En términos generales, las restricciones a la operación industrial ya se han levantado parcialmente, por lo que se espera que este sector muestre mejor dinamismo en la segunda mitad del año.

    Fuente:EL ECONOMISTA 12 de julio de 2021

  • Viernes, 9 de julio de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante marzo de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    En este sentido, las entidades que en términos reales reportaron los mayores incrementos mensuales con cifras ajustadas estacionalmente en su Actividad Industrial fueron: Coahuila de Zaragoza, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Morelos, Guanajuato, Nuevo León y Puebla en marzo de 2021.

    En su comparación anual , las entidades que mostraron los aumentos más significativos en términos reales en su Producción Industrial fueron: Aguascalientes, Nayarit, Chiapas, Oaxaca, Coahuila de Zaragoza y Durango, con cifras desestacionalizadas.

    También se presentan los resultados de las cifras originales para el total de la actividad industrial y cada uno de los sectores que componen la actividad industrial estatal. Así, en el sector de la Minería destacaron las reducciones anuales en Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California Sur; en la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron las caídas en Guerrero, Yucatán y Campeche; en la Construcción los descensos en Tlaxcala, Tamaulipas y Chihuahua, y en las Industrias manufactureras sobresalen los ascensos a tasa anual en Aguascalientes, Coahuila de Zaragoza, Oaxaca y Baja California, principalmente.

    Fuente: INEGI 09 de julio de 2021

    Jueves, 8 de julio de 2021

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el sexto mes de 2021 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento de 0.93% frente al mes precedente y de 7.13% a tasa anual. En igual mes de 2020 disminuyó 0.13% mensual y aumentó 2.68% anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 0.54%, los de las Actividades Secundarias 1.16% y los de las Actividades Terciarias 0.56% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró a tasa mensual un alza de 0.97% y a tasa anual de 10.69 por ciento.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento de 0.92% mensual y de 5.78% anual, en junio de este año.

    Fuente: INEGI 08 de julio de 2021

    Jueves, 8 de julio de 2021

    Inflación en México: los 10 productos con mayor incidencia en el INPC

  • En los productos que tuvieron la mayor incidencia en el INPC se encuentran algunos agropecuarios básicos de la canasta básica nacional como el jitomate y las tortillas de maíz, así como el gas doméstico LP, el más usado por los hogares mexicanos.

    Durante el mes de junio del 2021 se registró una tasa interanual de inflación de 5.88% a nivel nacional, prácticamente el mismo nivel presentado el mes previo. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) continúa siendo presionado por el componente no subyacente, que incluye a los agropecuarios y los energéticos, en donde se han registrado las alzas más importantes en el nivel de precios.

    La inflación se ha convertido en los meses recientes en uno de los indicadores económicos que más preocupan a los mercados por su tendencia de aceleración en todo el mundo. Sólo en un mes, por ejemplo, el nivel general de precios al consumidor en México incrementó 0.53 por ciento.

    Aquí una lista de los productos con alzas y bajas más importantes durante este lapso de mayo a junio del 2021: Jitomate: +18.94%, Naranja: +18.53%, Transporte aéreo: +15.10%, Gas doméstico LP: +2.91%, Carne de cerdo: +2.70%, Tortilla de maíz: +1.72%, Carne de res: +1.00%, Loncherías, fondas, taquerías y torterías: +0.99%, Restaurantes: +0.74%, Vivienda propia: +0.17%.

    En contraparte, algunos productos del INPC registraron bajas en el nivel general de precios dando aire al índice general: Pepino: -24.99%, Chile serrano: -22.60%, Uvas: -16.55%, Tomate verde: -15.21%
    Limón: -15.17%, Chiles frescos: -8.51%, Huevo: -7.23%, Papaya: -6.53%, Plátanos: -3.08%, Pollo: -0.65%

    Fuente:EL ECONOMISTA 08 de julio de 2021

  • Miércoles, 7 de julio de 2021

    Reporte del registro de la industria automotriz de vehículos ligeros

    Cifras durante junio de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 87 088 vehículos ligeros durante junio.

  • La producción total de vehículos ligeros en el periodo enero–junio de 2021 fue de 1 595 701 unidades.

  • El total de exportaciones realizadas durante el periodo enero–junio de 2021 fue de 1 404 637 unidades.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En junio se vendieron al público en el mercado interno 87 088 unidades, lo que representa una variación de 38.5% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-junio 2021 se comercializaron 515 400 unidades.

    La producción total de vehículos ligeros en México, para el periodo enero-junio de 2021 es de 1 595 701 unidades. Se muestra que los camiones ligeros representan el 76.1% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.

    En junio se exportaron 234 394 vehículos ligeros y para el periodo enero-junio de 2021 se reportó un total 1 404 637 unidades exportadas. En este mismo periodo, se presentó una variación de 33.5% respecto a 2020.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos apoya a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico, de manera particular, en la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 07 de junio de 2021

  • Miércoles, 7 de julio de 2021

    Avanza ensamble de autos y exportaciones,
    en línea con la reactivación económica

  • Durante junio del 2021 se ensamblaron 263,995 unidades en el país, mientras que las exportaciones alcanzaron un nivel de 234,394 unidades.

    Durante junio del 2021 se ensamblaron 263,995 unidades en el país, lo que implicó un crecimiento anual de 5.5%; en junio del año pasado la producción fue de 250,158.

    Por su parte, en el avance inmediato de cada mes, el ensamble de autos también avanzó 9.3% de mayo a junio. En el mes previo se lograron ensamblar 241,442 vehículos ligeros.

    Estas cifras muestran que la industria automotriz, especialmente las plantas productivas instaladas en México, ha reactivado casi el totalidad de sus operaciones bajo los protocolos sanitarios. Aunque las restricciones sanitarias todavía condicionan la recuperación total, ya se observan importantes avances.

    El dinamismo de la producción de vehículos ligeros está directamente ligada también con las exportaciones, que cobran mayor dinamismo con la recuperación pospandemia alrededor del mundo.

    Durante junio, salieron de México al exterior 234,394 unidades, una cifra 18.3% mayor que la registrada en el mismo mes del 2020 (198,084).

    La recuperación de las exportaciones fue significativamente mejor para las firmas Audi, BMW, Mercedes Benz, Toyota y Volkswagen.

    Los envíos automotrices al extranjero, ademas, son pieza fundamental para el total de las exportaciones mexicanas. La industria automotriz en total aporta cerca del 20% al PIB de México, por lo que su recuperación implica avances para el dinamismo económico total del país.

    Fuente:EL ECONOMISTA 07 de julio de 2021

  • Martes, 6 de julio de 2021

    Resultados del Indicador Mensual
    Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM)

    Cifras durante mayo de 2021

  • El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) generado como estadística experimental estima anticipadamente para mayo de 2021 una variación positiva del Sector Manufacturero de 48.7% respecto al mismo mes de 2020 (serie original, sin ajuste estacional).

  • El nivel del Sector Manufacturero estimado por el IMOAM para mayo de 2021 es de 111.9.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM), el cual se genera como estadística experimental, estima anticipadamente una variación del Indicador Mensual de la Actividad Industrial en el Sector Manufacturero de 48.7% durante mayo de 2021 respecto al mismo mes del año anterior; esto para la serie original, no ajustada por estacionalidad.

    Las estimaciones consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95%, con lo cual el IMOAM anticipa un valor de 111.9 en el nivel del IMAI del Sector Manufacturero.

    La siguiente tabla resume estos resultados, junto con los correspondientes límites de los intervalos de confianza:

    Fuente: INEGI 06 de julio de 2021

  • Viernes, 2 de julio de 2021

    Día Internacional de las Cooperativas

  • Más del 12 % de las población mundial es cooperativista de alguna de las 3 millones de cooperativas del planeta

    El 3 de julio, se celebrará el Día Internacional de las Cooperativas (#CoopsDay) con el tema «Reconstruir mejor juntos». Las cooperativas de todo el mundo mostrarán cómo están afrontando la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 con solidaridad y resiliencia, ofreciendo a las comunidades una recuperación centrada en las personas y respetuosa con el medioambiente.

    En ámbitos como la salud, la agricultura, la producción, el comercio minorista, las finanzas, la vivienda, el trabajo, la educación, los servicios sociales y muchos otros ámbitos en los que se desarrollan las cooperativas, los más de mil millones de miembros cooperativos en todo el mundo siguen demostrando que nadie tiene por qué enfrentarse solo a una crisis como la pandemia actual.

    Las cooperativas son reconocidas como asociaciones y empresas a través de las cuales los ciudadanos pueden mejorar sus vidas de manera efectiva mientras contribuyen al avance económico, social, cultural y político de su comunidad y país. El movimiento cooperativo también ha sido reconocido como un actor principal en los asuntos nacionales e internacionales.

    Las cooperativas también fomentan la igualdad externa. Como están basadas en la comunidad, están comprometidas con el desarrollo sostenible de sus comunidades, ambiental, social y económicamente. Este compromiso se puede ver en su apoyo a las actividades comunitarias, el suministro local de suministros para beneficiar a la economía local y en la toma de decisiones que considera el impacto en sus comunidades.

    A pesar de su enfoque en la comunidad local, las cooperativas también aspiran a llevar los beneficios de su modelo económico y social a todas las personas en el mundo. La globalización debe regirse por un conjunto de valores como los del movimiento cooperativo; de lo contrario, la desigualdad y los excesos crearían sociedades insostenibles.

    El movimiento cooperativista es muy democrático, localmente autónomo pero integrado internacionalmente y una forma de organización de asociaciones y empresas por la cual los ciudadanos cuentan con la autoayuda y su propia responsabilidad para alcanzar objetivos no solo económicos sino también sociales y ambientales, como la superación de la pobreza, la obtención de empleo productivo y el fomento de la integración social.

    Fuente: ONU 02 de julio de 2021

  • Viernes, 2 de julio de 2021

    Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (junio de 2021)

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en junio del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En junio se vendieron al público en el mercado interno 87 088 unidades. Por su parte, en el periodo enero-junio de 2021 se comercializaron 515 400 vehículos ligeros.

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2021

    Jueves, 1 de julio de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante junio de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a junio del año en curso. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un incremento de 1.8 puntos en el sexto mes de 2021 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE del Comercio se acrecentó 2.1 puntos y el de la Construcción 1.8 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE de las Manufacturas fue superior en 14.2 puntos, el del Comercio en 15 puntos y el de la Construcción en 12.5 puntos durante junio de este año.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 51.6 puntos y significó una variación positiva de 14.3 puntos en junio de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de Julio de 2021

    Jueves, 1 de julio de 2021

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de junio de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En el sexto mes de 2021, el IPM registró un descenso mensual de 0.14 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad, al ubicarse en 51.3 puntos. No obstante dicha caída, este indicador hiló once meses consecutivos sobre el umbral de los 50 puntos. Con relación a sus componentes, se observó una disminución mensual desestacionalizada en el agregado relativo a los pedidos esperados, mientras que los correspondientes a la producción esperada, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos aumentaron.

    En términos originales, en junio de 2021 el IPM mostró un crecimiento anual de 2.4 puntos y se situó en 52.1 puntos. A su interior, los cinco rubros que conforman el IPM presentaron avances anuales.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en junio del año en curso con datos originales seis de los siete componentes que integran el IPM reportaron alzas anuales, en tanto que uno retrocedió.

    Fuente: INEGI 01 de julio de 2021

    Miércoles, 30 de junio de 2021

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante abril de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), del Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y del Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE), correspondientes a abril de 2021.

    Con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE alcanzó un nivel de 106.5 puntos en el mes de referencia; esto significó un crecimiento de 0.1% respecto a marzo pasado.

    El IGRESE registró 113.3 puntos en el cuarto mes de este año, cifra que representó una disminución de 0.3% frente al mes previo, con datos ajustados por estacionalidad.

    En abril de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el IGREMSE se ubicó en un nivel de 107.1 puntos, con lo cual descendió en 0.1% con relación al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, el IGPOSE registró un aumento de 0.9%, el IGRESE lo hizo en 1.5% y el IGREMSE fue mayor en 0.5% en el mes de referencia..

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2021

    Miércoles, 30 de junio de 2021

    Indicadores de la Industria Minerometalúrgica

    Cifras durante abril de 2021

    Cifras desestacionalizadas

    El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 3.5% en abril de 2021 frente al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, el índice observó un incremento de 27.3% respecto a igual mes del año pasado.

    Cifras originales

    La producción minerometalúrgica creció 27.2% durante el cuarto mes del año en curso con relación a la de igual mes de 2020; a su interior, avanzó la producción de carbón no coquizable, plata, plomo, oro, zinc, yeso, fluorita y la de pellets de fierro. En contraste, se redujo la de azufre, coque y la de cobre.

    La Producción minera por entidad federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados durante abril de 2021, de los principales metales y minerales.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2021

    Miércoles, 30 de junio de 2021

    Balanza Comercial Total de Mercancías de México

    Cifras durante mayo de 2021

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En este apartado pueden consultarse cifras del valor monetario de la balanza comercial total de mercancías de México, el saldo de la balanza, el monto de las exportaciones e importaciones con un corte temporal anual, mensual y acumulado al mes más reciente publicado por el Banco de México.

    En el quinto mes de 2021, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros fue de 1,780 MDD, monto 5.0% mayor en comparación con el mes anterior (abril 2021) y 17.5% mayor, respecto del mismo mes del año previo.

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos respecto del mismo mes de 2020 son: cítricos (91.6%), futas y frutos comestibles (48.3%), melón, sandía y papaya (36.3%), legumbres y hortalizas frescas (18.5%) y aguacate (16.9%). Por otra parte, las exportaciones de productos con disminuciones más relevantes son: café crudo en grano (27.1%) y ganado vacuno (18.2%).

    Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a mayo 2021 son de 9,040 MDD, las cuales son mayores en 435 MDD (5.1%), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Con datos de enero a abril de 2021, las mercancías con mayores ventas al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (1,082 MDD), jitomate (855 MDD), pimiento (677 MDD), fresas frescas (501 MDD), ganado bovino en pie (279 MDD), cítricos (239 MDD), pepino (226 MDD), cebollas y ajos (192 MDD), melón, sandía y papaya (149 MDD), guayaba, mango y mangostanes (132 MDD), café sin tostar (131 MDD), camarón congelado (104 MDD), plátanos (97 MDD), algodón (77 MDD), maíz (59 MDD), garbanzo (44 MDD), trigo (43 MDD), miel natural de abeja (22 MDD), frijol (22 MDD), flores (20 MDD), uvas y pasas (15 MDD) y tabaco (10 MDD).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de abril de 2021 fue de 1,696 MDD, monto 10.5% mayor en relación con el mismo mes del año previo; las mercancías exportadas con mayores incrementos son: tabaco (360.7%), flores (323.7%), miel natural de abeja (146.2%), camarón congelado (83.8%), cítricos (71.8%), guayaba, mango y mangostanes (68.0%), plátanos (30.4%), algodón (29.1%), fresas frescas (25.0%), uvas y pasas (17.1%), cebollas y ajos (13.2%), melón, sandía y papaya (11.0%), aguacate (9.1%), ganado bovino en pie (6.6%), pimiento (1.9%) y jitomate (0.4%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se presentan en; trigo (70.5%), maíz (54.2%), café crudo en grano (22.3%), garbanzo (17.6%), pepino (15.5%) y frijol (7.1%).

    En el acumulado enero-abril 2021, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron 7,261 MDD, monto mayor en 2.4% frente al mismo periodo del año anterior; las mercancías exportadas con incrementos son; miel natural de abeja (99.1%), flores (83.7%), cítricos (48.0%), guayaba, mango y mangostanes (47.4%), tabaco (30.6%), uvas y pasas (29.3%), fresas frescas (23.8%), cebolla y ajos (12.4%), plátano (10.2%), café crudo en grano (7.8%), melón, sandía y papaya (4.1%) y aguacate (0.2%). En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (42.7%), trigo (41.8%), algodón (24.0%), garbanzo (19.5%), pepino (17.1%), frijol (14.7%), jitomate (7.7%), camarón congelado (3.8%), pimiento (3.0%) y ganado bovino en pie (0.8%).

    Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de abril 2021, fueron de 1,547 MDD, lo que implica un aumento de 48.3% en comparación con el mismo mes del 2020 (1,043 MDD), así mismo, en el periodo de enero a abril 2021, las importaciones son de 5,642 MDD, lo que representa un incremento de 32.2%, respectó del mismo periodo de 2020 (4,267MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a mayo de 2021 (183,380 MDD), se integran por 170,590 MDD de exportaciones manufactureras, 9,040 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 3,750 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.0%, 4.9% y 2.1%, respectivamente.

    Las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a mayo 2021 (9,040 MDD), son menores en 10.1% a las generadas por exportaciones petroleras (10,055 MDD).

    Fuente: SIAP 29 de junio de 2021

    Martes, 29 de junio de 2021

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante mayo 2021

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2021 es de 227.8 millones de toneladas, superior 3.6% a lo registrado en 2020. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.8, el pecuario 2.0 y el pesquero 1.3 por ciento.

    En comparación con 2020, la perspectiva es la siguiente: el agrícola aumentará siete millones 367 mil toneladas, mientras que el pecuario incrementará 476 mil toneladas y la pesquera crecerá 23 mil 499 toneladas.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola: 7 millones 367 toneladas más (3.8%)
  • Pecuario: 476 mil toneladas más (2.0%)
  • Pesquero: 23 mil 499 toneladas más (1.3%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México enero 2021

    Por octavo año consecutivo al mes de abril de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 3,604 millones de dólares (MDD).

    Es el cuarto mayor saldo positivo en 27 años (desde 1995); derivado de 14,914 MDD de exportaciones y 11,311 MDD de importaciones.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Remesas en 251 MDD. (1.7%)

  • Venta de productos petroleros en 7,131 MDD (91.6%) y

  • Turismo extranjero en 10,669 MDD (251.3%).

    A abril de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 8,284 MDD.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-abril 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 3,604 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer cuatrimestre de 2021, el superávit fue de 1,741 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 35.7% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 40.5% (1,185 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en 140 MDD (2.2%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 37.3% (1,325 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A abril de 2021, se registra un superávit de 1,985 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 35.0% mayores a las importaciones. El saldo aumentó 10.8% (194 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento de las exportaciones en 886 MDD, es decir, 13.1%, y de las importaciones en 692 MDD (13.9%).

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros cuatro meses de 2021, se presenta un superávit de 31 millones de dólares, debido a que lo exportado es 11.9% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior crecieron en 13.3% (35 MDD), mientras que las compras en 38.0% (73 MDD), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En el primer cuatrimestre de 2021, el déficit fue de 153 MDD, no obstante es 18 millones de dólares menor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (172 MDD). Si bien el comercio total disminuyó 28 millones 743 mil dólares (3.3%), al pasar de 881 millones dólares en 2020 a 852 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 43.9% mayores que las exportaciones a abril de 2021, la disminución en el saldo es debido a que las compras al exterior disminuyeron en 23 MDD (4.4%) respecto de 2020,mientras que las ventas al mercado externo en 5 MDD (1.5%). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 187 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 89 MDD, leche de bovino 47 MDD, mantequilla 33 MDD y ganado bovino en pie 25 MDD, estos productos representan 75.7% del total importado (503 MDD) en los cuatro primeros meses de 2021.

    Fuente: SIAP 28 de junio de 2021

  • Lunes, 28 de junio de 2021

    Exportaciones mexicanas de mayo tampoco
    superaron los niveles previos a la pandemia

  • Las exportaciones de México sumaron 40,798.4 millones de dólares en mayo, lo que representó un crecimiento de 125.2% interanual, pero todavía una caída de 2.3% frente a mayo de 2019.

    Las exportaciones de México sumaron 40,798.4 millones de dólares en mayo, lo que representó un crecimiento de 125.2% interanual, pero todavía una caída de 2.3% frente a mayo de 2019, en la pre-pandemia, informó el Inegi.

    Considerando todo 2020, México tuvo en mayo el peor comportamiento en su comercio internacional, afectado por las medidas contra la pandemia de Covid-19, tanto las relacionadas con las restricciones de contacto personal de los consumidores como con el cierre de plantas productivas, incluidas las del sector automotriz.

    Con series ajustadas por estacionalidad, en mayo de 2021 las exportaciones totales de mercancías reportaron un incremento mensual de 1.20%, el cual fue resultado de la combinación de un aumento de 1.31% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 0.72% en las petroleras.

    Las importaciones del país fueron de 40,458.7 millones de dólares, un crecimiento de 87.5% interanual, lo que arrojó un superávit de 339.7 millones.

    En sus dos grandes divisiones, las ventas externas petroleras escalaron 137.9%, a 2,272 millones de dólares, y las no petroleras avanzaron 124.5%, para llegar a 38,526.4 millones.

    Al interior de las no petroleras, el mayor dinamismo estuvo en las manufactureras, las cuales presentaron un incremento interanual de 136.3 millones de dólares, al totalizar 36,031.4 millones de dólares.

    A mayor detalle, las importaciones automotrices se incrementaron 859.5%, a 12,539.5 millones de dólares; mientras que la no automotrices subieron 68.5%, a 23,491.9 millones, a tasas anuales.

    Además de las ventas automotrices, los crecimientos más importantes en el sector de las manufacturas se observaron en las exportaciones de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (101.3%), de equipo profesional y científico (62.8%) y de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (60.1 por ciento).

    Por su parte, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el quinto mes del año en curso fue de 1,780 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 17.5 por ciento.

    En el periodo enero-mayo de 2021, el valor de las exportaciones totales sumó 193,435 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 29.3 por ciento. Dicha tasa fue reflejo de avances de 28.3% en las exportaciones no petroleras y de 49% en las petroleras.

    Fuente:EL ECONOMISTA 28 de junio de 2021

  • Lunes, 28 de junio de 2021

    Aprovechar las oportunidades de una
    economía circular en el sector textil

    El mercado mundial de textiles se estima en alrededor de $ 1,4 billones y emplea a más de 300 millones de personas, especialmente en países en desarrollo como Bangladesh, Brasil, China, India, Pakistán y Turquía.

    Si bien es socialmente importante, la industria textil es una fuente importante de contaminación y desechos . Se caracteriza por la sobreproducción y el consumo excesivo de ropa de bajo costo, a menudo producida en malas condiciones de trabajo y terminando en vertederos.

    Hoy en día, los consumidores, las empresas y los reguladores se están dando cuenta del patrón derrochador en el que opera esta industria. Este problema no solo concierne al medio ambiente, sino que también representa oportunidades económicas perdidas.

    En la búsqueda de hacer que el sector textil sea más eficiente y menos contaminante, una respuesta radica en los enfoques de economía circular que conectan los segmentos descendentes y ascendentes de esta industria global.

    Esto significa utilizar insumos más renovables y seguros, aumentar la durabilidad de la ropa, reutilizar o convertir las prendas usadas en nuevas.

    El desarrollo de la producción textil vinculada a las capacidades de logística inversa podría mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro al conectar los extremos de producción y eliminación de la cadena de valor.

    La expansión resultante en la circularidad, a través de la reutilización, la reutilización o el reciclaje, podría reducir el 33% de las emisiones de dióxido de carbono incrustadas en los productos textiles. También podría ayudar a reducir la contaminación del aire, la tierra y el suelo relacionada con su producción, como lo demuestra un estudio reciente de la UNCTAD como parte del programa SMEP.

    Fuente: UNCTAD 28 de junio de 2021

    Viernes, 25 de junio de 2021

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante abril de 2021

    El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una disminución de 0.2% en términos reales en el cuarto mes del año en curso respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

    Por grandes grupos de actividades, las Primarias cayeron 2.9% y las Secundarias se redujeron 0.2%, mientras que las Terciarias aumentaron 0.3% durante abril de 2021 frente al mes precedente.

    En términos anuales, el IGAE registró un avance real de 21.4% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Secundarias crecieron 35.7% y las Terciarias se incrementaron 17%, en tanto que las actividades Primarias descendieron 0.1% con relación a igual mes de 2020.

    https://youtu.be/PFluktNfqMo

    Fuente: INEGI 25 de junio de 2021

    Viernes, 25 de junio de 2021

    Actividad económica en México frenó ligeramente durante abril

  • El Índice General de Actividad Económica (IGAE) presentó un ligero retroceso de 0.2% durante abril del 2021 respecto del nivel registrado el mes previo. Las actividades primarias fueron el componente con menor dinamismo.

    En medio del proceso de reactivación pospandemia en México, la economía nacional presentó un ligero retroceso de 0.2% durante abril del 2021 respecto del nivel registrado el mes previo.

    Por otro lado, en el análisis interanual, el Índice General de Actividad Económica (IGAE) registró un rebote de 21.4% en comparación con abril del año pasado.

    De acuerdo con las cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), las actividades primarias son las que registraron la pérdida de dinamismo más significativa durante este cuarto mes del 2021.

    Al interior del IGAE y siguiendo su análisis mensual, el componente de la agricultura, ganadería y explotación forestal registró una caída de 2.9%, presionando significativamente el nivel general de la actividad económica.

    Por su parte, durante abril del 2021, las actividades secundarias como la industria manufacturera, construcción, energética y la minería también retrocedieron con un nivel 0.2% menor al del mes previo.

    El único rubro que mostró resultados positivos en la comparación mensual fueron las actividades terciarias; el comercio y los servicios lograron un avance de 0.3% en medio de la reapertura de actividades que estuvieron en pausa prácticamente todo el año pasado.

    En términos generales, la tendencia que sigue el nivel de actividad económica en México es de recuperación; durante los primeros meses de este proceso los rebotes tenían mayor fuerza y con el paso del tiempo la recuperación se ha tornado más moderada y paulatina.

    Aún con un ritmo modesto, con el proceso de reactivación y el programa nacional de vacunación, las instituciones nacionales e internacionales continúan revisando sus proyecciones de crecimiento para México al alza; esperan que el PIB nacional repunte entre 5 y 6% este 2021, a modo de rebote, después de la histórica crisis que generó la emergencia sanitaria en el 2020.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de junio de 2021

  • Jueves, 24 de junio de 2021

    Inflación se aceleró a 6.02% en la primera mitad de junio

  • Con esta tasa de inflación de 6.02% se confirma esta tendencia de aceleración, además de superar el objetivo de Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual.

    En la primera mitad de junio, la inflación à los consumidores regresó a niveles ligeramente por arriba del techo de 6%, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un crecimiento quincenal de 0.34%, con lo que a tasa anual se ubicó en 6.02% desde 5.99% de la quincena previa.

    Con ello, la inflación regresó por arriba del techo de 6% luego de dos quincenas, además de superar el objetivo de Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual.

    En el periodo, las mercancías mostraron un aumento en su precio de 5.90% anual, el cual se explicó, principalmente, por el incremento de 5.94% en los alimentos, bebidas y tabaco.

    Otro rubro que presiona como un efecto de la reapertura de la economía es el de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno que presentó un aumento anual de 13.36 por ciento.

    Lo anterior se debió a la inflación de 18.54% anual de los energéticos, esto ante un efecto base de comparación.

    En el caso de la inflación no subyacente, esta se ubicó en 10.61%, mientras que la no subyacente en 4.58 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 24 de junio de 2021

  • Lunes, 21 de junio de 2021

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante abril de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante el cuarto mes de este año el personal ocupado total del sector manufacturero registró un aumento de 0.2% respecto al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

    Las horas trabajadas crecieron 0.3%, en tanto que las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, disminuyeron 1.6% en abril de 2021 frente a marzo pasado, con cifras desestacionalizadas.

    A tasa anual, el personal ocupado total se incrementó 2.4%, las horas trabajadas avanzaron 40% y las remuneraciones medias reales subieron 2.1% en el mes de referencia.

    Fuente: INEGI 21 de junio de 2021

    Lunes, 21 de junio de 2021

    La inversión extranjera directa en América Latina
    se desploma en un 45% en medio de la pandemia

  • La región sufrió la caída más pronunciada de los flujos de inversión extranjera hacia los países en desarrollo en 2020

    Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina se desplomaron un 45% en 2020 a 88.000 millones de dólares, según el Informe sobre inversiones en el mundo 2021 de la UNCTAD.

    La caída de la IED fue severa en todos los ámbitos, pero hubo diferencias notables entre los sectores. Los flujos de entrada en las industrias de hidrocarburos, manufactura y viajes y esparcimiento se contrajeron severamente, mientras que los flujos en los exportadores de minerales y metales se vieron sustentados en parte por una recuperación de los términos de intercambio de las materias primas durante la segunda mitad del año.

    La IED en América del Sur se redujo a más de la mitad a 52.000 millones de dólares, y los flujos a Brasil y Perú alcanzaron su nivel más bajo en dos décadas.

    En Centroamérica, las entradas de IED disminuyeron un 24% a $ 33 mil millones, en parte reforzadas por las ganancias reinvertidas en México, donde cayeron solo un 15% a $ 29 mil millones.

    La inversión en el exterior de las empresas multinacionales latinoamericanas se volvió negativa en – $ 3,5 mil millones, debido a las salidas negativas de Brasil y las menores inversiones de México y Colombia.

    Se espera que los flujos de inversión hacia y desde la región se mantengan en un nivel bajo en 2021 y lo más probable es que no recuperen su nivel anterior a la crisis antes de 2023.

    La recuperación de las entradas variará entre países e industrias, y los inversores extranjeros se fijarán en la energía limpia y los minerales críticos para eso, impulsados ​​por un impulso mundial hacia una recuperación sostenible. Otras industrias que muestran signos de recuperación incluyen la información y las comunicaciones, la electrónica y la fabricación de dispositivos médicos.

    Sin embargo, las proyecciones de crecimiento más bajas de la región en comparación con otras regiones en desarrollo, y la inestabilidad política y social en algunos países, ponen un riesgo a la baja en las posibles entradas de IED.

    Fuente: UNCTAD 21 de junio de 2021

  • Viernes, 18 de junio de 2021

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el primer trimestre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (ODG), así como del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB).

    La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios aumentó 2% en términos reales con series ajustadas estacionalmente en el trimestre enero-marzo de 2021 respecto al trimestre inmediato anterior. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 0.8% y las Importaciones de Bienes y Servicios

    Por su parte, los componentes de la Demanda Global mostraron el siguiente comportamiento en el trimestre de referencia respecto al trimestre anterior: la Formación Bruta de Capital Fijo se incrementó 5.3%, el Consumo Privado 2.9% y el Consumo de Gobierno lo hizo en 0.5%, en tanto que las Exportaciones de Bienes y Servicios retrocedieron 3.3% con cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, la Oferta Global cayó 2 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto se redujo 2.8% y las Importaciones de Bienes y Servicios fueron mayores en 0.7 por ciento. Por el lado de la Demanda Global: la Formación Bruta de Capital Fijo descendió 4.9%, las Exportaciones de Bienes y Servicios 4.2%, el Consumo Privado 3.4% y el Consumo de Gobierno bajó 0.7% en el primer trimestre de 2021 con relación a igual trimestre de 2020 con cifras ajustadas por estacionalidad.

    En cuanto al Ahorro Bruto a precios corrientes, éste ascendió 6.7% en el trimestre enero-marzo de este año frente al trimestre previo. En su comparación anual, el ITAB avanzó 3.3% con datos desestacionalizados durante el trimestre en cuestión.

    Fuente: INEGI 18 de junio de 2021

    Jueves, 17 de junio de 2021

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante mayo de 2021

  • El INEGI informa que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente una variación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para mayo de 2021 contra igual mes de 2020 de 24.8 por ciento.

  • La variación anual esperada de las actividades secundarias al mes de mayo de 2021 es de 36.4% y para las terciarias de 19.8 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima una variación positiva del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 24.8% en mayo de 2021 respecto al mismo mes del año anterior. Las series consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento. Considerando los principales Grandes Sectores de Actividad del IGAE, se tiene que para las actividades secundarias se calcula un incremento anual de 36.4% en mayo pasado, mientras que para el sector terciario el avance anual fue de 19.8 por ciento.

    Fuente: INEGI 17 de junio de 2021

  • Miércoles, 16 de junio de 2021

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante abril de 2021

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Por octavo año consecutivo al mes de abril de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 3,604 millones de dólares (MDD).

    El saldo positivo al cuarto mes de 2021 disminuyó 21.9% (1,011 MDD), en comparación con 2020, debido al mayor aumento de las importaciones de 22.3% (2,066 MDD), mientras que las exportaciones se incrementaron en 7.6% (1,055 MDD).

    Balanza Comercial Agroalimentaria México-Estados Unidos

    En el primer cuatrimestre de 2021, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 29 años (desde 1993).

    En los primeros cuatro meses de 2021 el comercio total bilateral entre México y Estados Unidos (EE.UU.) se incrementó 15.2% frente al similar periodo de 2020.

    El saldo al cuarto mes de 2021 de la balanza comercial agroalimentaria México- E.UU. disminuyó 2.9%; debido al incrementó en mayor medida de las importaciones en 23.8%, mientras que las exportaciones crecieron en 10.8%, aun cuando las exportaciones son 74.7% mayores a las importaciones en el periodo enero-abril 2021.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Remesas en 251 MDD (1.7%)

  • Venta de productos petroleros en 7,131 MDD (91.6%) y

  • Turismo extranjero en 10,669 MDD (251.3%)

    Al mes de abril de 2021, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 8,284 MDD.

  • El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 4,552 MDD, el cual contribuye con 55.0%.

  • Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,619 MDD) contribuye de manera positiva con 19.5% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero-abril 2021

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 3,604 MDD.

    Las mercancías que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México por sus saldos positivos son:

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer cuatrimestre de 2021, el superávit fue de 1,741 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 35.7% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 40.5% (1,185 MDD), en relación con 2020, debido a que las exportaciones crecieron en 140 MDD (2.2%), mientras que las importaciones se incrementaron en mayor medida 37.3% (1,325 MDD)

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (1,082 MDD); jitomate (855 MDD); pimiento (677 MDD); fresa (501 MDD); cítricos (239 MDD); coles (237 MDD); pepino (226 MDD); almendras, nueces y pistaches (215 MDD); cebolla (180 MDD); melón, sandía y papaya (149 MDD); guayaba, mango y mangostanes (132 MDD); café sin tostar (131 MDD); plátano (97 MDD); algodón (77 MDD); maíz (59 MDD); garbanzo (44 MDD); trigo (43 MDD) y frijol (22 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    A abril de 2021, se registra un superávit de 1,985 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 35.0% mayores a las importaciones. El saldo aumentó 10.8% (194 MDD), respecto de 2020, resultado del incremento de las exportaciones en 886 MDD, es decir, 13.1%, y de las importaciones en 692 MDD (13.9%).

    Las exportaciones que más valor aportan al superávit son: cerveza (1,732 MDD), tequila y mezcal (884 MDD), productos de panadería (516 MDD), carne de bovino, fresca o refrigerada (432 MDD), azúcar (343 MDD), carne de porcino (329 MDD), artículos de confitería sin cacao (246 MDD), frutas en conserva (205 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (202 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (183 MDD), jugo de naranja congelado (155 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (146 MDD), extracto de malta (137 MDD), fresa y frambuesa congelada (123 MDD); productos de cereal tostado inflado (120 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (98 MDD), carne de bovino congelada (69 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (67 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (53 MDD) y levadura (47 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    En los primeros cuatro meses de 2021, se presenta un superávit de 31 millones de dólares, debido a que lo exportado es 11.9% mayor respecto de lo importado. Las ventas al exterior crecieron en 13.3% (35 MDD), mientras que las compras en 38.0% (73 MDD), en relación con el mismo periodo de 2020.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (104 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (71 MDD); crustáceos, excepto camarón congelado (35 MDD), pescado congelado, excepto filete (28 MDD) y moluscos (18 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En el primer cuatrimestre de 2021, el déficit fue de 153 MDD, no obstante es 18 millones de dólares menor que el saldo negativo reportado en similar periodo de 2020 (172 MDD). Si bien el comercio total disminuyó 28 millones 743 mil dólares (3.3%), al pasar de 881 millones dólares en 2020 a 852 millones de dólares en 2021. El déficit de la balanza se debe a que las importaciones fueron 43.9% mayores que las exportaciones a abril de 2021, la disminución en el saldo es debido a que las compras al exterior disminuyeron en 23 MDD (4.4%) respecto de 2020, mientras que las ventas al mercado externo en 5 MDD (1.5%). Los productos más adquiridos en el mercado externo son: quesos y requesón con 187 MDD, huevos de ave con y sin cascarón 89 MDD, leche de bovino 47 MDD, mantequilla 33 MDD y ganado bovino en pie 25 MDD, estos productos representan 75.7% del total importado (503 MDD) en los cuatro primeros meses de 2021.

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (279 MDD) y miel natural de abeja (22 MDD).

    Para nuestro principal socio comercial Estados Unidos (EE.UU.) los principales productos exportados son: cerveza, tequila, aguacate, tomate, fresa, berries (frambuesa y mora),pimiento, arándanos (moras azules), ganado bovino en pie y carne de res deshuesada.

    Fuente: SIAP 15 de junio de 2021

  • Martes, 15 de junio de 2021

    La OMS alerta de que el incremento rápido de los desechos
    electrónicos afecta a la salud de millones de niños

  • En el primer informe que publica sobre los desechos electrónicos y la salud de los niños, la OMS pide que se apliquen medidas eficaces de cumplimiento obligatorio para proteger a los niños de este peligro creciente para su salud

    En su pionero informe Niños y vertederos de desechos electrónicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que es necesario adoptar urgentemente medidas eficaces de cumplimiento obligatorio para proteger a millones de niños, adolescentes y embarazadas en todo el mundo cuya salud corre peligro como consecuencia de la eliminación o el reciclaje irresponsable de aparatos eléctricos y electrónicos.

    Se calcula que 12,9 millones de mujeres trabajan en el sector no regulado de los desechos, lo cual las expone a residuos electrónicos tóxicos que ponen en riesgo la salud del feto.

    Paralelamente, más de 18 millones de niños y adolescentes, algunos a edades tan tempranas como los 5 años, trabajan en sectores industriales no regulados, como el tratamiento de los residuos. A menudo, los niños se ven involucrados en el reciclaje de desechos electrónicos por sus padres o sus cuidadores porque, al tener las manos más pequeñas que los adultos, son más diestros realizando esa tarea. También hay muchísimos niños que viven, acuden a la escuela y juegan cerca de lugares donde se reciclan desechos electrónicos que contienen altas concentraciones de sustancias químicas tóxicas, como el plomo y el mercurio, que pueden afectar a su desarrollo intelectual.

    Los niños expuestos a los desechos electrónicos son más vulnerables a las sustancias tóxicas que estos contienen porque su cuerpo es más pequeño, sus órganos están menos desarrollados y se encuentran en una etapa de crecimiento y desarrollo rápidos. Por esta razón, el nivel de contaminantes que absorben es mayor en relación con el tamaño de su cuerpo y también tienen menos capacidad para metabolizar y eliminar las sustancias tóxicas.

    Los desechos electrónicos también pueden empeorar la función pulmonar y la respiración, dañar el ADN, afectar a la función tiroidea y aumentar el riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas en etapas posteriores de la vida, como el cáncer y las cardiopatías.

    Los volúmenes de aparatos eléctricos y electrónicos desechados se están incrementando en todo el mundo. De acuerdo con la Alianza Mundial para las Estadísticas de Residuos Electrónicos, crecieron un 21% en los cinco años anteriores a 2019, cuando se generaron aproximadamente 53,6 millones de toneladas de estos desechos. A modo de comparación, el peso de los desechos electrónicos generados el pasado año equivale al de 350 cruceros que, puestos en una línea recta, alcanzarían los 125 km. Por desgracia, se prevé que este volumen continúe aumentando debido al alza del uso de ordenadores, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos de obsolescencia rápida.

    La recogida y el reciclaje correctos de los aparatos eléctricos y electrónicos desechados son fundamentales para proteger el medio ambiente y reducir las emisiones perjudiciales para el clima. La Alianza Mundial para las Estadísticas de Residuos Electrónicos ha señalado que, gracias a que el 17,4% de los desechos electrónicos generados en 2019 se recogieron y reciclaron correctamente, se evitó liberar al medio ambiente 15 millones de toneladas de equivalentes de dióxido de carbono.

    En el informe Niños y vertederos de desechos electrónicos se pide a los exportadores, los importadores y los gobiernos que adopten medidas eficaces y vinculantes para que estos residuos se eliminen sin perjudicar el medio ambiente y la salud y la seguridad de los trabajadores, sus familiares y sus comunidades; que estudien la exposición a estos desechos y sus efectos en la salud; que faciliten una mejor reutilización de los materiales, y que fomenten la fabricación de equipos electrónicos y eléctricos de mayor durabilidad.

    En el informe se pide también que el sector de la salud, en todo el mundo, actúe con el fin de reducir los efectos deletéreos para la salud de los desechos electrónicos aumentando la capacidad para diagnosticar, controlar y prevenir la exposición de los niños y las mujeres a sustancias tóxicas; concienciando sobre las ventajas añadidas de reciclar de forma más responsable; trabajando con las comunidades afectadas; y procurando que se mejoren la investigación sanitaria y los datos sobre los riesgos para la salud a los que se enfrentan los trabajadores del sector no regulado de tratamiento de estos desechos.

    El sector de la salud puede contribuir a combatir este problema tomando la iniciativa y divulgando prácticas correctas, realizando estudios, explicando la problemática a los responsables políticos, movilizando a las comunidades e implicando a otros sectores para exigir que la preocupación por la salud sea uno de los elementos principales de las políticas de gestión de esos desechos.

    Fuente: OMS 15 de junio de 2021

  • Lunes, 14 de junio de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante mayo 2021 vs mismo mes de 2020

    A tasa anual (mayo 2021 vs mismo mes de 2020), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 5.2%, es inferior al aumento observado en 2020, cuando fue de 7.7%, y menor al registrado para el INPC general que aumentó 5.9% (en 2020 el incremento del INPC general fue de 2.8% y en 2019 de 4.3%). En la variación mensual (mayo 2021 vs abril del mismo año) el INPC general fue 0.2% mayor, el de alimentos, bebidas y tabaco aumentó 1.2% y el de alimentos incrementó 1.3 por ciento.

    El precio de los energéticos es determinante en el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 29.5% en la gasolina de alto octanaje, en la gasolina de bajo octanaje (25.2%), gas doméstico LP (31.0%) y gas natural 9.7 por ciento.

    En la composición del INPC, los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (mayo 2021 vs mismo mes de 2020) registra incrementos, en manzana 11.1%, así como en frijol 8.1%, en tanto que jitomate disminuyó 22.8% y la cotización de “papa y otros tubérculos” disminuye 3.1 por ciento.

    La producción de frijol, en abril 2021, fue de 38 mil 402 toneladas, representa un decremento de 61.7%, en comparación con marzo del mismo año (100 mil 313 toneladas) que refiere 61 mil 910 toneladas menos, contribuyendo a que el precio de la leguminosa aumente. Sinaloa aporta 31.5% a la oferta nacional, disminuyó 74.7% su producción.

    En el cuarto mes de 2021, la producción de calabacita fue de 69 mil 852 toneladas,
    representa un incremento de 51.9% en comparación con marzo del mismo año (45 mil 984 toneladas) contribuyendo a que el precio de la hortaliza disminuyera; Sonora que genera 61.9% de la cosecha nacional, aumentó su producción 2.5 veces en comparación con marzo de 2021, refiere 25 mil 923 toneladas adicionales.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría registraron incremento en sus precios: carne de pollo 29.5%, carne de cerdo 13.7%, carne de res 8.9%, “leche pasteurizada y fresca” 5.4%, mientras que huevo disminuyó 3.3 por ciento.

    Al cierre de abril de 2021, el precio de carne de pollo en canal fue de 35.08 pesos por kilo, 1.3% mayor al mismo mes del año pasado. La cotización de la carne en canal de bovino se incrementó 0.7%, al compararse con similar mes de 2020, cuando cotizó en 69.83 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 6.95 pesos, 3.6% mayor a abril de 2020. El precio de carne de cerdo, en canal, fue de 46.23 pesos por kilogramo, que refiere incremento de 0.1% respecto de abril de 2020, cuando se cotizó en 46.17 pesos
    por kilogramo. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 6.5%, comparado con el mismo mes de 2020.

    La estimación de producción de huevo 2021, indica que se obtendrán 3.1 millones toneladas de la proteína, 2.3% más comparado con lo generado el año anterior. Además, se espera que la producción de carne de pollo en canal llegue a 3.7 millones de toneladas en el país, 2.1% mayor a la obtenida en 2020.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 10 de junio de 2021

    Miércoles, 9 de junio de 2021

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante mayo de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el quinto mes de 2021 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento de 0.81% frente al mes precedente y de 6.01% a tasa anual. En igual mes de 2020 disminuyó 0.21% mensual y aumentó 3.07% a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.48%, los de las Actividades Secundarias 0.91% y los de las Actividades Terciarias 0.51% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró a tasa mensual un alza de 1.17% y a tasa anual de 10.45 por ciento.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento de 0.67% mensual y de 4.35% anual, en mayo de este año.

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2021

    Miércoles, 9 de junio de 2021

    Reporte del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante mayo de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 2 779 unidades al menudeo y 2 687 unidades al mayoreo.

  • La producción total de vehículos pesados en el periodo enero-mayo de 2021 fue de 66 860 unidades: 65 690 correspondieron a vehículos de carga y 1 170 a vehículos de pasajeros.

  • El total de exportaciones realizadas durante enero-mayo de 2021 fue de 57 384 unidades, siendo el principal mercado Estados Unidos con una participación del 93.5 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) el cual se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, las cuales proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En mayo de 2021, las diez empresas que conforman este registro vendieron 2 779 y 2 687 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.

    En el periodo enero-mayo de 2021 se muestra que la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan 98.3% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con 93.5% del total de las ventas de vehículos pesados en el periodo enero-mayo de 2021.

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2021