CEIEG.


Archivo de la categoría "Estadística"

Lunes, 10 de julio de 2023

Indicador Mensual de la Actividad
Industrial por Entidad Federativa

Cifras durante marzo de 2023

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

En marzo de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Michoacán de Ocampo, Tlaxcala, Durango, Querétaro, Guerrero y Quintana Roo.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes de referencia, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Baja California Sur, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala.

Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Yucatán, Nayarit, Ciudad de México, Querétaro, Oaxaca y Tabasco.

En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Colima, Tamaulipas, Campeche, Durango y Veracruz de Ignacio de la Llave.

En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Tlaxcala, Oaxaca y Baja California Sur. En Industrias manufactureras, los crecimientos más altos se registraron en Aguascalientes, Chiapas, Sonora, Quintana Roo y San Luis Potosí.

Fuente: INEGI 10 de julio de 2023

Lunes, 10 de julio de 2023

La inversión extranjera directa en América
Latina y el Caribe aumentó un 55,2% en 2022

En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países a mejorar el diseño de sus políticas para aprovechar la contribución que puede hacer la IED a la transición energética y al desarrollo productivo sostenible de la región.

En 2022 ingresaron a América Latina y el Caribe 224.579 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), cifra un 55,2% superior a la registrada en 2021 y el máximo valor desde que se lleva registro, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Este resultado se explicaría principalmente por el aumento de la IED en algunos países, en particular en Brasil; por el crecimiento de todos los componentes de la IED, especialmente la reinversión de utilidades; y por el alza de la IED en el sector de servicios. Esta dinámica es congruente con la recuperación pospandemia y no es claro si se mantendrá en niveles similares en 2023, señala el informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023.

Desde 2013 las entradas de IED en los países latinoamericanos y caribeños no superaban los 200.000 millones de dólares. El peso de estos flujos en el PIB regional también aumentó en 2022, llegando a representar el 4,0%, según el documento.

El panorama mundial de la IED en 2022 fue heterogéneo, indica la CEPAL. Mientras estos flujos crecieron en América Latina y el Caribe y en otras regiones del mundo, decrecieron en Estados Unidos y en algunos países de la Unión Europea. En total, las entradas mundiales de IED se redujeron un 12% con respecto a 2021 y totalizaron 1,29 billones de dólares.

De acuerdo con el informe, casi todos los países de América Latina y el Caribe recibieron más inversión extranjera directa en 2022. Lidera la lista Brasil (que recibió un 41% del total regional y que figura como quinto destino de la IED mundial), seguido de México (17%), Chile (9%), Colombia (8%), Argentina (7%) y Perú (5%).

El documento La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023 da cuenta de un aumento de más del 80% en la IED desde América Latina y el Caribe hacia la misma región u otros destinos. En 2022, el monto invertido en el extranjero por empresas transnacionales latinoamericanas, conocidas como translatinas, alcanzó niveles históricos: 74.677 millones de dólares, siendo la cifra más alta registrada desde que se comenzó a compilar esta serie en los años noventa.

El estudio incluye, además, dos capítulos en los que se analizan las tendencias de la IED en las energías no renovables y renovables en el contexto de la transición energética y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En ellos se discute el rol clave de los gobiernos en esta materia, se identifican desafíos y oportunidades y se hacen recomendaciones de política.

El porcentaje de la capacidad instalada de energía renovable de América Latina y el Caribe es superior al promedio mundial, y la matriz de generación eléctrica es una de las más limpias del mundo. Por lo tanto, si incrementa su oferta de energía renovable, la región podría convertirse en origen de la producción de bienes que hoy en día se producen en países con matrices relativamente menos limpias. La IED puede desempeñar un papel fundamental a la hora de acelerar la transición energética, facilitar la transferencia tecnológica y posibilitar las tecnologías emergentes.

Más allá de los retos de la transición energética, el informe insiste en que los países de América Latina y el Caribe deben mejorar el diseño de las políticas de atracción de inversiones y fortalecer sus capacidades institucionales en esta área. Es esencial que se avance en la articulación de los esfuerzos para la atracción de la IED con las estrategias de desarrollo productivo de los países y de sus territorios, y que se comience a utilizar con mayor direccionalidad la IED como una herramienta estratégica para avanzar en los procesos de desarrollo productivo sostenible.

Fuente: CEPAL 10 de julio de 2023

Lunes, 10 de julio de 2023

La migración vista como una
gran oportunidad para el desarrollo

  • América Latina es la región que actualmente registra los mayores flujos migratorios en el mundo. Entender y atender estos movimientos traerá beneficios para los países de acogida y para quienes dejan sus países en busca de nuevos horizontes

    Más de 41 millones de latinoamericanos viven fuera de su país de origen, convirtiendo a la región en la que más número de migrantes tiene en el mundo. Sin embargo, no todos ellos son iguales. Una buena parte, son migrantes económicos que se desplazan motivados por oportunidades laborales en otros países. Otros, como los 7,2 millones de venezolanos que se encuentran fuera de su país, muchos otros haitianos y algunos centroamericanos, huyen de crisis económicas, políticas, sociales y climáticas. Comprender estos movimientos traerá beneficios necesarios para los migrantes, pero también para las comunidades que los acogen.

    El fenómeno migratorio masivo que ha tenido Venezuela ha puesto en alerta a los países de acogida porque no estaban preparados para un éxodo tan masivo. La especialista senior en desarrollo social del Banco Mundial explica que la organización ha venido trabajando en la respuesta a estas movilizaciones con cuatro instrumentos principales: análisis de la migración en cada país de acogida, asistencia técnica para implementar políticas adecuadas de integración, financiamiento de más de 4 mil millones de dólares para proyectos migratorios en la región y, por último, su poder de convocatoria con la banca multilateral, actores humanitarios y gobiernos para generar una conversación, entender la migración y proponer soluciones.

    América Latina y el Caribe tiene grandes retos en cuanto a brecha de género. Con la migración, estas desigualdades se han intensificado. Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las mujeres representan 58,9% de las personas migrantes en los países del Caribe. El Banco Mundial asegura que algunas mujeres muestran mejores niveles de estudio que los hombres. Sin embargo, la convalidación de estudios se ve frustrada por la ausencia de opciones de regulación, la falta de recursos y los procesos y documentos requeridos que pueden tornarse extensos y complejos.

    Los movimientos migratorios continuarán en la región y es necesario estar abiertos a los cambios que esto supone. Las políticas y promoción a favor de mejorar las condiciones de vida de los migrantes son fundamentales. Es el caso del primer financiamiento de políticas de desarrollos que ha impulsado el Banco Mundial en Colombia con migrantes venezolanos, con un préstamo aprobado de 526 millones de dólares para apoyar estrategias de integración social y económica para esta población.

    Una certeza es que, a pesar de las complejidades, el fenómeno migratorio trae oportunidades de desarrollo para los países; es ahí en donde deben enfocarse los esfuerzos y, aunque sí supone un desafío para la región, un análisis sólido y colectivo ayudará a generar nuevas preguntas y respuestas que se traduzcan en moldear una sociedad abierta al cambio.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 07 de julio de 2023

  • Viernes, 7 de julio de 2023

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante junio de 2023

    En junio de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.31 % a tasa mensual y 0.87 % a tasa anual. En el mismo mes de 2022, creció 0.70 % a tasa mensual y 10.35 % a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias bajaron 0.29 % y los de secundarias, 0.66 por ciento. Los de actividades terciarias incrementaron 0.37 por ciento.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, retrocedió 0.60 % a tasa mensual y 4.61 % a tasa anual.

    En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, descendió 0.20 % a tasa mensual y aumentó 0.66 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 07 de julio de 2023

    Viernes, 7 de julio de 2023

    Día Internacional de la Conservación del Suelo

  • En la gestión de suelos, la FAO recomienda la innovación tecnológica; por otra parte, se recuperan técnicas ancestrales como la milpa mexicana.

    La tierra nos sustenta. Un puñado de tierra es un universo de vida. Bajo nuestras plantas, en el suelo germina nuestro alimento, el alimento de miles de millones de seres humanos. De ahí la importancia de procurar suelos nutritivos.

    Los organismos del suelo desempeñan una función esencial para impulsar la producción de alimentos, mejorar dietas nutritivas, preservar la salud humana, recuperar los lugares contaminados y combatir el cambio climático, pero su contribución permanece en su mayor parte subestimada, señala un informe de la Naciones Unidas para la Alimentacióin y la Agricultura (FAO).

    Este objetivo lo planteó Hugh Hammond Bennet, científico estadounidense pionero de la conservación del suelo, en cuya memoria se instauró, en 1963, el Día de la Conservación del Suelo que se celebra cada 7 de julio. Hammond Benet dedicó sus días a investigar cómo la calidad de la tierra impacta su capacidad productiva, ya que de su calidad depende la biosfera si consideramos que los suelos albergan más del 25% de la diversidad biológica del planeta. Estos microorganismos nos alimentan, nos protegen del cambio climático y hasta de las enfermedades.

    Los suelos ofrecen numerosos beneficios al medio ambiente al ser escenarios de diversos procesos químicos, físicos y biológicos, y también al ser el hábitat de miles de plantas y diversas especies de fauna. Cierto es que los suelos se degradan de manera natural por erosión, fenómeno suscitado por el desgaste que causan agentes externos como el viento o el agua, lo que puede ocurrir por fricción y llegar a otro lugar, donde se sedimentarán.

    La acción humana sobre los suelos es determinante en su proceso de deterioro. El organismo internacional destaca que el uso excesivo e indebido de productos químicos agrícolas sigue siendo uno de los principales factores de pérdida de biodiversidad y, por tanto, reduce su potencial para lograr una agricultura sostenible y una mayor seguridad alimentaria.

    Precisa que las actividades agrícolas constituyen la mayor fuente de gases de dióxido de carbono y óxido nitroso emitidos por los suelos, como consecuencia del uso excesivo e indebido de fertilizantes que contienen nitrógenos.

    Los suelos también se degradan por la deforestación, la urbanización, la intensificación agrícola, la pérdida de materia orgánica y carbono del suelo, la degradación de la estructura, la acidificación, la contaminación, la salinización, la sodización o alcalinización que ocurre cuando en el suelo predomina el sodio; los incendios forestales, la erosión y los corrimientos de tierras.

    En América Latina y Europa se han ido recuperando técnicas ancestrales de conservación de los suelos que resultan prometedoras como la siembra directa, es decir, sin arar; la rotación de cultivos, la aplicación de fertilizantes orgánicos. Debemos incluir entre ellas nuestra milpa, que al combinar la siembra de maíz, calabaza y frijol y respetar el desarrollo de los quelites que son una fuente nutritiva de vitaminas, minerales y fibra, enriquece los suelos.

    Estas técnicas de conservación del suelo cultivable fijan el dióxido de carbono más que la agricultura convencional, reducen las emisiones a la atmósfera de los gases de efecto invernadero y ahorran muchas horas de trabajo por hectárea, combustible y fertilizantes. Por donde se vea, son técnicas altamente aceptables y aplicables.

    Fuente: SEMARNAT 07 de julio de 2023

  • Viernes, 7 de julio de 2023

    13 millones de personas disfrutan de una mejor
    protección social gracias a la mejora de la financiación

  • Un simposio internacional destaca los progresos realizados en materia de protección social con financiación sostenible en 24 países, y pone de relieve los avances hacia la protección social universal.

    Trece millones de personas en 24 países se han beneficiado de un mayor acceso a mejores sistemas de protección social a través de un programa innovador sobre financiación sostenible.

    La financiación sostenible de los sistemas de protección social abarca el modo en que los gobiernos movilizan, asignan y gestionan los recursos públicos para garantizar su viabilidad a largo plazo. El programa, titulado Mejora de las sinergias entre la protección social y la gestión de las finanzas públicas (SP&PFM por sus siglas en inglés), pretende reforzar el diseño y la financiación de los sistemas nacionales de protección social y mejorar así la vida de millones de mujeres, hombres y niños.

    El programa -financiado por la Unión Europea (UE) y ejecutado conjuntamente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF y la Coalición Mundial por los Pisos de Protección Social (GCSPF por sus siglas en inglés)- celebró un simposio internacional para mostrar algunos de los enfoques innovadores utilizados para reforzar los sistemas de protección social basados en los derechos y dar prioridad a la sensibilidad de género, la inclusión de la discapacidad y la resiliencia ante las crisis. También está ayudando a que los sistemas de protección social sean más resilientes para que puedan hacer frente a futuras crisis.

    El programa subraya el papel crucial y estratégico de la protección social en el fomento de economías resilientes e inclusivas, y pone de relieve la necesidad de políticas integradas, una gestión sostenible de las finanzas públicas y una fuerte coordinación multilateral. Una de las claves de su éxito ha sido la mayor coordinación entre los Ministerios encargados de las finanzas y la protección social. También ha sido crucial la participación efectiva de las organizaciones de empleadores y de trabajadores, así como de la sociedad civil de África, Asia y América Latina, en el diseño, la financiación y la gobernanza de los regímenes de protección social.

    Fuente: OIT 07 de julio de 2023

  • Viernes, 7 de julio de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante junio de 2023

    En junio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.10 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 5.06 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.84 % y la anual, de 7.99 por ciento.

    El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.30 % mensual y de 6.89 % anual. El índice de precios no subyacente disminuyó 0.52 % a tasa mensual y 0.36 % a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.28 % y los de servicios, 0.33 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.24 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.78 por ciento.

    Fuente: INEGI 07 de julio de 2023

    Viernes, 7 de julio de 2023

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante junio de 2023

  • En junio, en el mercado nacional, se vendieron 113 553 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–junio de 2023, se produjeron 1 892 635 vehículos ligeros y se exportaron 1 560 206 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En junio de 2023, se vendieron 113 553 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 25.7 % respecto al mismo mes de 2022.

    Durante enero-junio de 2023, se comercializaron 633 087 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 1 892 635 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 76.5 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En junio de 2023, se exportaron 286 291 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-junio de 2023, se reportó un total de 1 560 206 unidades: una variación de 11.1 % respecto al mismo periodo de 2022.

    Fuente: INEGI 07 de julio de 2023

  • Viernes, 7 de julio de 2023

    Las mujeres y las niñas cargan con la peor
    parte de la crisis del agua y el saneamiento

  • Las mujeres y las niñas se encargan de ir a recoger agua en 7 de cada 10 hogares sin agua corriente, según el primer análisis en profundidad de las desigualdades de género en relación con el acceso a agua potable, saneamiento e higiene (ASH) en los hogares.

    A escala mundial, es más probable que sean las mujeres las que se encarguen de ir a recoger agua para los hogares, probabilidad que se dobla en el caso de las niñas, que pasan más tiempo que los niños dedicadas a esa tarea cada día, según un nuevo informe publicado por el UNICEF y la OMS.

    En la publicación titulada Progress on household drinking water, sanitation and hygiene (WASH) 2000-2022: Special focus on gender (Progresos en relación con el agua potable, el saneamiento y la higiene (ASH) 2000-2022: con referencia especial a las cuestiones de género), que recoge el primer análisis en profundidad de las desigualdades de género en relación con el ASH, se señala también que las mujeres y las niñas tienen más probabilidades de sentirse inseguras al usar un inodoro fuera del hogar y que acusan de forma más intensa los efectos de la falta de higiene.

    Según el informe, a escala mundial 1800 millones de personas viven en hogares sin instalación de agua corriente. Las mujeres y las niñas mayores de 15 años son mayoritariamente las encargadas de recoger agua en 7 de cada 10 hogares, frente a 3 de cada 10 hogares en el caso de los varones. Las niñas menores de 15 años (7%) también tienen más probabilidades que los niños menores de 15 años (4%) de tener que ir a recoger agua. En la mayoría de casos, las mujeres y las niñas recorren trayectos largos en busca del agua, lo que les impide dedicar ese tiempo a la educación, el trabajo o el ocio, además del riesgo que corren de sufrir daños corporales y enfrentarse a otros peligros en el camino.

    El informe revela también que más de 500 millones de personas aún comparten instalaciones de saneamiento con otros hogares, lo que compromete la intimidad, dignidad y seguridad de las mujeres y las niñas. Por ejemplo, varias encuestas recientes realizadas en 22 países muestran que en los hogares con inodoros compartidos, las mujeres y las niñas tienen más probabilidades que los hombres y los niños de sentirse inseguras al caminar solas por la noche y de sufrir acoso sexual y otros riesgos para su seguridad.

    Las conclusiones revelan asimismo que la falta de acceso a la higiene afecta también de forma más acusada a las mujeres y las niñas. En muchos países, las mujeres y las niñas son mayoritariamente las que se encargan de las tareas domésticas y de cuidar a otras personas –son, por ejemplo, las que limpian, preparan alimentos y atienden a los enfermos– lo que probablemente las expone a enfermedades y otros riesgos para su salud si no se protegen lavándose las manos. El tiempo adicional que dedican a las tareas domésticas también puede limitar sus posibilidades de finalizar la enseñanza secundaria y encontrar empleo.

    En la actualidad, en torno a 2200 millones de personas –una de cada cuatro– todavía carecen de servicios de agua potable gestionados sin riesgos en el hogar y 3400 millones de personas –dos de cada cinco– no tienen acceso a servicios de saneamiento gestionados sin riesgos. En torno a 2000 millones de personas –una de cada cuatro– no pueden lavarse las manos con agua y jabón en el hogar.

    En el informe se indican algunos progresos hacia el logro del acceso universal a servicios de ASH. Entre 2015 y 2022, el acceso de los hogares a servicios de agua potable gestionados sin riesgos se incrementó del 69% al 73%; el acceso a servicios de saneamiento gestionados sin riesgos se incrementó del 49% al 57%; y los servicios básicos de higiene se incrementaron del 67% al 75%.

    Ahora bien, alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del acceso universal a servicios de agua potable, saneamiento e higiene básica gestionados sin riesgos para 2030 requerirá multiplicar por seis las tasas actuales de progreso en los servicios de acceso al agua potable gestionados sin riesgos, multiplicar por cinco el acceso a servicios de saneamiento gestionados sin riesgos y multiplicar por tres el acceso a servicios básicos de higiene.

    Es necesario redoblar los esfuerzos para que los progresos en materia de ASH contribuyan a la igualdad de género, así como la integración de las consideraciones de género en los programas y políticas de ASH y la recopilación y análisis de datos desglosados, con el fin de orientar intervenciones selectivas que aborden las necesidades específicas de las mujeres y las niñas y de otros grupos vulnerables.

    Fuente: ONU 06 de julio de 2023

  • Viernes, 7 de julio de 2023

    Fuerte impacto de pandemia en el turismo
    evidencia necesidad de una transformación

  • OIT analizó en una nueva publicación el impacto de la pandemia en el sector del turismo y la forma en que se ha recuperado.

    El empleo en el sector del turismo en América Latina no ha logrado aún recuperarse de la fuerte pérdida de puestos de trabajo causada por la pandemia, y registraba niveles que a fines de 2022 aún eran 7,4 por ciento inferiores a los de 2019, con indicios de un posible aumento de las ocupaciones informales.

    Aunque todos los sectores fueron golpeados por el freno en las actividades por la pandemia “en el caso del turismo, el impacto fue mayor al promedio: la pérdida de ocupación en el sector llegó al 38,3 por ciento entre el cuarto trimestre de 2019 y el segundo de 2020, constituyéndose en la segunda actividad con mayor contracción del empleo, después de las actividades artísticas de espectáculos y entretenimiento”.

    Esto causo la destrucción de empresas turísticas, especialmente MiPymes, y de medios de vida, lo que ha tenido graves repercusiones en las comunidades y los países que dependen del turismo.

    La Nota Técnica titulada Panorama de la recuperación laboral postpandemia en el sector turismo de América Latina , afirma que posteriormente el turismo “se encontró entre las ramas que más empleo recuperaron, alcanzando el 50,1 por ciento entre el segundo trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2022”.

    El turismo es un generador clave de divisas, ingresos y empleo en toda la región. En el año 2019 el gasto de los visitantes representó el 21,2 y el 6,8 por ciento de las exportaciones totales en el Caribe y en América Latina, respectivamente. La economía del turismo, que incluye tanto el turismo como todos los sectores que dependen de él, representó el 13,9 por ciento del PIB total en el Caribe y el 8,2 por ciento en América Latina.

    El documento de OIT plantea los siguientes desafíos para las políticas del sector turismo en América Latina:

  • Promover un entorno propicio para la creación de trabajo decente y el impulso de empresas sostenibles en el sector turismo y la generación de empleos verdes.

  • Detener la expansión de la informalidad y acelerar la transición a la economía formal en el sector turismo.

  • Apuntalar la diversificación de la oferta de servicios de turismo, con énfasis en la promoción del turismo rural comunitario.

  • Asegurar el acceso a una protección social universal, integral, adecuada y sostenible a todas las personas que trabajan en el sector del turismo.

  • Fortalecer competencias, habilidades y calificaciones a lo largo de la vida laboral de las y los trabajadores.

  • Impulsar acciones para reducir la brecha de género y la participación de trabajadores mujeres, trabajadores jóvenes y migrantes en el empleo en el sector turismo.

  • Promover la transición justa y la generación de empleos verdes en el sector turismo.

  • Promover el diálogo social y la coordinación interinstitucional para la recuperación sostenible y el trabajo decente en el sector turismo.

    Fuente: OIT 06 de julio de 2023

  • Jueves, 6 de julio de 2023

    Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en
    México (ENASEM) y Encuesta de Evaluación Cognitiva

  • Con esta sexta edición, la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) cumple 20 años de dar seguimiento a las personas de la muestra original, desde 2001.

    <liEn 2021, las enfermedades que más afectaron a la población de 53 años y más fueron: hipertensión arterial (43.3 %), diabetes (25.6 %) y artritis (10.7 %).

  • De las personas de 53 años y más, 62.3 % percibía tener un estado de salud de regular a malo. En 2021, 89.9 % de las mujeres de 53 años en adelante y 84.6 % de los hombres dentro del mismo rango recibieron, al menos, una dosis de vacuna contra la COVID-19.

  • Entre la población de 60 años y más que padeció COVID-19, se identificó un aumento en la prevalencia de sentimientos de depresión. En 2018, 26.4 % de estas personas adultas mayores se identificó con depresión y en 2021, aumentó a 35.5 por ciento. De la población de 60 años y más que no enfermó de COVID-19, 29.3 % se identificó con sentimientos de depresión en 2018. En 2021, el porcentaje fue de 26.9 por ciento.

  • De la población de 53 años y más, 25.0 % tenía, entre sus actividades, cuidar a un menor de 12 años y 18.4 % cuidaba a una persona adulta.

  • La Encuesta de Evaluación Cognitiva reveló que, de la población de 58 años y más, 94.3 % señaló correctamente el día de la semana de la entrevista, 90.6 % se ubicó en el mes, 84.5 % en el año y 67.9 % acertó el número de día del mes.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB), presenta los resultados de la sexta edición de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM). La finalidad de esta encuesta es actualizar la información estadística sobre la población de 50 años y más en México. Lo anterior, para evaluar el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades, la discapacidad en la realización de actividades y la mortalidad.

    La ENASEM 2021 abarcó temas como el estado de salud, migración, redes familiares, ingresos, presencia de limitaciones físicas o enfermedades, estado cognitivo y emocional, actividades diarias y uso de tiempo. Además, para este levantamiento, se consideraron preguntas referentes al impacto de la pandemia por la COVID-19. Estas permitieron conocer no solo las experiencias de la población, sino la influencia de la pandemia en la calidad de vida de las personas mayores.

    Además, en 2021, se desarrolló el estudio vinculado a la ENASEM, denominado Encuesta de Evaluación Cognitiva (Encuesta Cognitiva), 2021. Su finalidad es proporcionar información para estimar la prevalencia y los factores de riesgo de demencia y otros deterioros cognitivos de la población de adultos de 58 y más años en México, así como compararla con estudios similares a nivel mundial. El levantamiento se realizó del 19 de julio al 27 de agosto de 2021.

    La ENASEM es una encuesta longitudinal que inició en 2001; después, se levantó en 2003, 2012, 2015, 2018 y en 2021. La población en muestra se integró por personas de 50 años y más, a quienes se les ha dado seguimiento durante 20 años, desde el inicio del proyecto, en operativos posteriores y, en algunos casos, hasta su fallecimiento.

    En ciertos temas que se presentan, los datos se comparan con los de 2018, lo que permite observar las tendencias entre estos años. Asimismo, es posible identificar impactos en torno a las vivencias durante la pandemia por la COVID-19.

    Fuente: INEGI 06 de junio de 2021

  • Jueves, 6 de julio de 2023

    El crecimiento de la producción se ralentizará,
    pero la incertidumbre a largo plazo plantea desafíos

    Se prevé que la producción agrícola y alimentaria mundial siga aumentando en los próximos diez años, pero a un ritmo de crecimiento más lento que en la década anterior debido a las tendencias demográficas, según un informe publicado por la Food and Agriculture Organización de las Naciones Unidas (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Las Perspectivas agrícolas de la OCDE y la FAO 2023-2032 son la referencia mundial clave para las perspectivas a mediano plazo de los mercados de productos básicos agrícolas. Si bien la incertidumbre ha aumentado debido a las tensiones geopolíticas, las tendencias climáticas adversas, las enfermedades animales y vegetales y la mayor volatilidad de los precios de los insumos agrícolas clave, se prevé que la producción mundial de cultivos, productos pecuarios y pescado crezca a una tasa anual promedio del 1,1 % durante el período. , la mitad del ritmo registrado en la década que finalizó en 2015. Se prevé que el consumo total de alimentos aumente un 1,3 % anual hasta 2032, lo que indica un aumento en la proporción de productos agrícolas utilizados como alimento.

    En una evaluación especial de los precios de los insumos agrícolas clave, que han aumentado significativamente en los últimos dos años, Outlook calcula que cada aumento del 10 % en los precios de los fertilizantes genera un aumento del 2 % en los costos de los alimentos, y la carga recae más sobre los pobres, que gastan una mayor parte de su presupuesto en alimentos. Las Perspectivas destacan la importancia de las políticas para garantizar una mayor eficiencia y resiliencia.

    Outlook ofrece proyecciones decenales para cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne, azúcar, pescado, algodón, frutas tropicales, legumbres y producción agrícola utilizada para biocombustibles. También incluye proyecciones para las tendencias regionales esperadas en las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura e incorpora análisis preliminares por primera vez del papel de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

    Se prevé que la demanda de crecimiento en la producción de cereales disminuya, en parte porque el consumo de alimentos per cápita de la mayoría de los cereales está alcanzando niveles de saturación en muchos países. En 2032, se estima que el 41 % de todos los cereales serán consumidos directamente por los seres humanos, el 37 % se utilizará para la alimentación animal y los biocombustibles y otros usos industriales representarán el resto.

    El crecimiento de la producción mundial de cultivos se verá impulsado principalmente por el progreso continuo en el fitomejoramiento y la transición a sistemas de producción más intensivos. Se prevé que las mejoras en el rendimiento representen el 79 % del crecimiento de la producción agrícola mundial, la expansión de las tierras de cultivo el 15 % y una mayor intensidad de cultivo el 6 % durante el período de las Perspectivas.

    En América Latina, se espera que el superávit comercial agrícola se expanda en un 17 por ciento, elevando la participación exportada de la producción agrícola al 40 por ciento para 2032.

    Se prevé que América del Norte siga siendo el segundo mayor exportador de productos básicos agrícolas a los mercados mundiales durante los próximos 10 años, pero se espera que el fuerte crecimiento del consumo interno frene ligeramente su posición de exportación neta. El sector agrícola de la región puede desempeñar un papel estabilizador clave que le permita expandir la producción para normalizar los ciclos de precios altos.

    El Outlook proyecta una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura en América del Norte y un aumento de las emisiones en el África subsahariana a medida que aumenta la producción agrícola y ganadera, lo que subraya la importancia de las inversiones transformadoras en los sistemas agroalimentarios de la región.

    Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura en América Latina sigan siendo más altas que la participación de la región en la producción mundial.

    Fuente: OECD 06 de julio de 2023

    Jueves, 6 de julio de 2023

    Informe perspectivas agrícolas 2023-2032 describe las principales tendencias en la producción, el consumo y el comercio

  • Disminuirá el crecimiento de la producción a la par que la población, mientras que las tensiones geopolíticas, el cambio climático, las enfermedades de animales y plantas y la volatilidad de los precios de los principales insumos agrícolas plantean incertidumbre a largo plazo.

    Se calcula que la producción agrícola y alimentaria mundial seguirá aumentando en los próximos 10 años, aunque a un ritmo más lento que en el decenio anterior como consecuencia de las tendencias demográficas, según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    El informe OCDE-FAO Perspectivas agrícolas 2023-2032 constituye el principal punto de referencia mundial sobre las expectativas a medio plazo para los mercados de productos agrícolas básicos. Aunque la incertidumbre ha aumentado como consecuencia de las tensiones geopolíticas, las condiciones climáticas adversas, las enfermedades de los animales y las plantas y el incremento de la volatilidad de los precios de los principales insumos agrícolas, se calcula que la producción mundial de la agricultura, la ganadería y la pesca crecerán a una tasa media anual del 1,1 % durante el período que abarca el informe, la mitad del ritmo registrado en el decenio que finalizó en 2015. Se espera que el consumo alimentario total aumente un 1,3 % al año hasta 2032, lo que supone un incremento en la cuota de productos agrícolas utilizados como alimentos.

    El informe ofrece predicciones decenales para los cereales, los aceites vegetales, los productos lácteos, la carne, el azúcar, el pescado, el algodón, las frutas tropicales, las legumbres y la producción agrícola destinada a biocombustibles. Incluye también predicciones de las tendencias regionales previstas en las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura e incorpora, por primera vez, análisis preliminares del papel de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

    <p style="text-align: justify"Se calcula que el comercio mundial de los productos agrícolas básicos que abarca el informe experimentará un aumento del 1,3 % anual (la mitad del ritmo registrado en el decenio pasado) como consecuencia fundamentalmente de un menor crecimiento de la demanda por parte de los países de ingresos medios. El maíz, el trigo y la soja fueron los que más contribuyeron al crecimiento general del comercio agrícola el pasado decenio; sin embargo, se calcula que en los próximos 10 años serán los que mayor caída experimenten en el crecimiento comercial.

    En América Latina, el superávit comercial de productos agrícolas se espera que aumente un 17 %, elevando al 40 % la cuota de producción agrícola exportada para 2032.

    Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de la agricultura aumenten un 7,5 % en el próximo decenio —menos de la mitad del crecimiento previsto de la producción—, lo que indica un importante descenso en la intensidad de carbono de la producción agrícola. Se calcula que el sector de la ganadería representará el 86 % del aumento de emisiones.

    En América Latina, se calcula que las emisiones de GEI procedentes de la agricultura seguirán siendo más elevadas que la cuota de producción mundial de la región.

    Fuente: FAO 06 de julio de 2023

  • Jueves, 6 de julio de 2023

    Estadísticas a propósito del Día Mundial de la Población

  • Para el primer trimestre de 2023, el volumen de la población que residía en el país era de 129 millones, 52 % correspondió a mujeres y 48 % a hombres.

  • La razón de dependencia disminuyó de 99.7 dependientes por cada cien personas en edad de trabajar en 1970, a 50.3 en 2020.

  • En 2023, 51.3 % de la población ocupada de 25 a 64 años trabajó de manera informal.

  • En el primer trimestre de 2023, el promedio de escolaridad de la población de 25 a 64 años fue de 10.3 años de estudios.

    El 11 de julio de cada año se celebra el Día Mundial de la Población. Con motivo de conmemorar esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información acerca del volumen y características de la población, así como indicadores demográficos y socioeconómicos que se vinculan a su tendencia. Se utiliza información censal de 1970 a 2020; de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2005 a 2023, y de las Proyecciones de Población 2016-2050 que publica el Consejo Nacional de Población (CONAPO).

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información estadística sobre las mipymes. El programa estadístico que se utilizó es la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021.

    Situación internacional

    De acuerdo con los datos que proporciona el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), en 2023 el volumen de la población mundial ascendió a 8 045 millones, siendo India (1 429 millones), China (1 426 millones) y Estados Unidos de América (340 millones) los países más poblados. México ocupa el décimo lugar por volumen de población con 129 millones de personas.

    Fuente: INEGI 06 de julio de 2021

  • Jueves, 6 de julio de 2023

    Análisis retrospectivo de precipitación y temperatura

    Es un comparativo mensual de lluvia y temperatura a nivel nacional, entre lo que se pronosticó y lo que se registró, es decir, se identifican las áreas en las que se tuvieron diferencias, las cuales pueden llegar a ser significativas. Con esto se proporciona una herramienta más a los tomadores de decisiones, en un documento de fácil interpretación para todo público.

    El análisis ubica espacialmente las zonas en donde se tuvo un comportamiento diferente al promedio histórico y al pronosticado.

    Precipitación

    Para el mes de mayo 2023, se estimó una lámina de precipitación nacional de 41.1 mm.

    La normal climatológica 1991-2020, para este mes, es de 40 mm.

    Este mes, casi el 63% de superficie agrícola nacional tuvo lluvias menores al pronóstico y menores que la normal; 14,782,063 ha.

    En la región sursureste el 89% de su superficie agrícola (5,387,606 ha) tuvo precipitaciones menores a lo esperado y menores a la normal, solamente un 6% recibió precipitaciones mayores a lo normal, principalmente al sur de Quintana Roo.

    Temperatura

    Para el mes de mayo 2023, se estimaba una temperatura máxima promedio de 32.5°C.

    De los datos observados de temperatura se calculó que la temperatura máxima promedio fue de 32.5 °C.

    En promedio, la temperatura máxima nacional promedio fue igual a lo pronosticado, sin embargo, fue mayor a la climatología. Se observa que la Península de Yucatán tuvo temperaturas mayores a los 35°C, mientras que la zona norte, las máximas fueron de 30-35°C.

    En Chiapas, se esperaba que la temperatura máxima promedio fuera muy cercana a la climatología y se observó que estuvo por encima de la normal en un 5% (+1.5 °C).

    En la región sur-sureste, se tuvieron temperaturas máximas mayores que lo pronosticado y que lo normal en un 45% de su superficie agrícola.

    Fuente: SIAP 06 de julio de 2023

    Miércoles, 5 de julio de 2023

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante abril de 2023

    En abril de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó, en términos reales, 0.5 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes de origen importado ascendió 2.8 % y el de bienes y servicios de origen nacional, 0.3 % respecto a marzo pasado.

    En abril de 2023, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI avanzó 3.5 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 12.4 % y en bienes y servicios nacionales, 2.6 % (el de servicios incrementó 5.2 % y el de bienes cayó 0.7 %).

    Fuente: INEGI 05 de julio de 2023

    Miércoles, 5 de julio de 2023

    Informe de Inversión Mundial 2023

  • Un aumento significativo en la inversión en sistemas de energía sostenible en los países en desarrollo es crucial para que el mundo alcance los objetivos climáticos para 2030.

    El Informe sobre las inversiones en el mundo 2023 de la UNCTAD revela un déficit de inversión anual cada vez mayor al que se enfrentan los países en desarrollo a medida que trabajan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

    La brecha es ahora de unos 4 billones de dólares al año , frente a los 2,5 billones de dólares de 2015, cuando se adoptaron los ODS.

    El informe muestra que la inversión extranjera directa (IED) global cayó un 12% en 2022 y analiza cómo la política de inversión y las tendencias del mercado de capitales impactan la inversión en los ODS, particularmente en energía limpia.

    Destaca que los países en desarrollo necesitan inversiones en energía renovable de alrededor de $ 1,7 billones cada año , pero atrajeron solo $ 544 mil millones en IED de energía limpia en 2022.

    <p style="text-align: justify"Aunque las inversiones en energías renovables casi se han triplicado desde 2015, la mayor parte del dinero se ha destinado a países desarrollados.

    El informe pide apoyo urgente a los países en desarrollo para permitirles atraer significativamente más inversiones para su transición a la energía limpia.

    Propone un pacto que establece acciones prioritarias, que van desde mecanismos de financiación hasta políticas de inversión, para garantizar una energía sostenible para todos.

    Después de un fuerte repunte en 2021, la IED mundial cayó un 12 % en 2022 a 1,3 billones de dólares, debido principalmente a la superposición de crisis mundiales : la guerra en Ucrania, los altos precios de los alimentos y la energía y el aumento de la deuda pública.

    El informe también señala que las principales compañías petroleras están vendiendo gradualmente activos de combustibles fósiles , a una tasa de alrededor de $ 15 mil millones por año, principalmente a firmas de capital privado no cotizadas y operadores más pequeños con requisitos de divulgación más bajos.

    El informe muestra que, a pesar del crecimiento, la brecha de inversión anual en los ODS en los países en desarrollo se ha ampliado de 2,5 billones de dólares en 2015 a la alarmante cifra de 4 billones de dólares. El aumento se debe tanto a la inversión inadecuada como a las necesidades adicionales.

    El valor del mercado de finanzas sostenibles, que incluye bonos, fondos y mercados voluntarios de carbono, creció más del 10 % a $5,8 billones en 2022 , a pesar de un entorno económico turbulento de alta inflación, tasas de interés en aumento y el riesgo inminente de una recesión.

    El informe propone un Pacto de Acción Mundial para la Inversión en Energía Sostenible para Todos. Contiene un conjunto de principios rectores que cubren los tres objetivos de la transición energética: cumplir los objetivos climáticos, proporcionar energía asequible para todos y garantizar la seguridad energética.

    Presenta seis paquetes de acción que cubren la formulación de políticas de inversión nacionales e internacionales; alianzas y cooperación mundial, regional y Sur-Sur; mecanismos y herramientas de financiación; y mercados financieros sostenibles.

    Fuente: UNCTAD 05 de julio de 2023

  • Miércoles, 5 de julio de 2023

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante junio de 2023

    En junio de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, se ubicó en 45.2 puntos, lo que representó un aumento mensual de 0.6 puntos.

    A su interior, se observaron alzas mensuales en los componentes que evalúan la situación económica presente de los miembros del hogar y del país, así como en el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. Por su parte, el rubro que capta la situación económica esperada dentro de 12 meses de los miembros del hogar mostró una disminución mensual. El componente que mide la situación económica futura del país se mantuvo en un nivel similar al de mayo de 2023.

    En el sexto mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC registró un incremento anual de 2.6 puntos.

    Fuente: INEGI 05 de junio de 2023

    Miércoles, 5 de julio de 2023

    La inversión extranjera en América
    Latina y el Caribe aumentó un 51% en 2022

  • La mayoría de las economías vieron repuntar los flujos de entrada, y sólo unas pocas experimentaron descensos.

    El Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2023 de la UNCTAD, muestra que los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe aumentaron un 51% hasta alcanzar los 208.000 millones de dólares en 2022, sostenidos por una mayor demanda de productos básicos y minerales esenciales.

    Los flujos hacia México, el segundo mayor receptor de América Latina, aumentaron un 12%, hasta 35.000 millones de dólares, con un incremento de las nuevas inversiones de capital y de los beneficios reinvertidos. El valor de las fusiones y adquisiciones transfronterizas netas se catapultó hasta los 8.200 millones de dólares (frente a los menos de 1.000 millones de 2021).

    En los últimos cinco años, las agrupaciones económicas regionales atrajeron flujos de IED en consonancia con la tendencia general de América Latina y el Caribe. Los flujos aumentaron hacia los Estados miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (34%, hasta 195.000 millones de dólares), el Mercado Común del Sur (35%, hasta 105.000 millones de dólares) y los Estados miembros de la Comunidad del Caribe (el doble, hasta 6.500 millones de dólares).

    Las empresas multinacionales (EMN) de América Latina y el Caribe tenían el 62% del valor de sus proyectos de inversión en nuevas plantas en la región.

    Las fusiones y adquisiciones transfronterizas aumentaron un 80%, hasta alcanzar los 15.000 millones de dólares. El sector manufacturero registró el mayor aumento de las ventas netas, sobre todo en alimentación, bebidas y tabaco, productos químicos, papel y productos de papel. Sin embargo, el sector servicios continuó siendo el más importante, con ventas netas por valor de 9.600 millones de dólares, principalmente en información y comunicación.

    El valor de las inversiones anunciadas en nuevas instalaciones aumentó un 57%, destinándose la mayoría de los compromisos a las industrias extractivas y automovilísticas.

    El número de operaciones anunciadas de financiación de proyectos internacionales descendió un 18%, principalmente en los sectores de la minería, las infraestructuras de transporte, el petróleo y el gas.

    Estados Unidos, España y los Países Bajos mantuvieron su sitial como los mayores inversores en la región en 2021.

    Fuente: UNCTAD 05 de julio de 2023

  • Miércoles, 5 de julio de 2023

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta

    Cifras durante abril de 2023

    En abril de 2023 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta disminuyó 0.3 % a tasa mensual, en términos reales.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, los gastos en Construcción descendieron 2.1 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo —de origen nacional e importado—, crecieron 2.3 por ciento.

    En abril de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta incrementó 7 % en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo aumentaron 16.6 % y en Construcción, 0.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 05 de julio de 2023

    Miércoles, 5 de julio de 2023

    UNCTAD pide apoyo urgente a los países en desarrollo
    para atraer inversiones masivas en energía limpia

  • Los países en desarrollo necesitan inversiones en energías renovables por valor de unos 1,7 billones de dólares anuales, sin embargo atrajeron inversiones extranjeras directas en energías limpias por valor de sólo 544.000 millones de dólares en 2022.

    El Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2023 de la UNCTAD, muestra que gran parte del crecimiento de la inversión internacional en energías renovables, que casi se ha triplicado desde la adopción del Acuerdo de París en 2015, se ha concentrado en los países desarrollados.

    Los países en desarrollo necesitan inversiones en energías renovables por valor de unos 1,7 billones de dólares anuales, pero atrajeron inversiones extranjeras directas en energías limpias por valor de solo 544.000 millones de dólares en 2022, según el informe. Las necesidades totales de financiación para la transición energética en los países en desarrollo son más cuantiosas e incluyen inversiones en redes eléctricas, líneas de transmisión, almacenamiento y eficiencia energética.

    El informe propone un pacto que establece acciones prioritarias que van desde los mecanismos de financiación a las políticas de inversión para que los países en desarrollo puedan atraer inversiones para construir sistemas energéticos sostenibles. En cuanto a la financiación, el informe aboga por reducir el riesgo de las inversiones en transición energética en los países en desarrollo mediante préstamos, garantías, instrumentos de seguro y participación en el capital tanto del sector público -a través de asociaciones público-privadas y financiación mixta- como de los bancos multilaterales de desarrollo.

    El informe muestra que el crecimiento de la inversión en energías renovables se ralentizó en 2022, al disminuir los acuerdos internacionales de financiación de proyectos.

    El informe también concluye que las empresas energéticas de entre las 100 multinacionales más importantes están desinvirtiendo en activos de combustibles fósiles a un ritmo de unos 15.000 millones de dólares al año. Pero lo más preocupante es que los compradores privados (que no cotizan en bolsa), entre los que se encuentran sobre todo fondos de capital privado, suelen tener objetivos de reducción de emisiones más bajos o inexistentes y unas normas de información climática menos estrictas. Según el informe, esto exige un nuevo modelo de negociación de acuerdos climáticos.

    Según el informe, el déficit de inversión en todos los sectores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha aumentado a más de 4 billones de dólares anuales, frente a los 2,5 billones de 2015. Los mayores déficits se registran en las infraestructuras de energía, agua y transporte. El aumento es el resultado tanto de la falta de inversión como de las necesidades adicionales.

    La inversión extranjera directa (IED) mundial disminuyó un 12% en 2022, hasta 1,3 billones de dólares, después de un fuerte repunte en 2021 tras la fuerte caída inducida por la COVID-19 en 2020, según muestra el informe.

    La caída de los flujos de IED se debió sobre todo a las transacciones financieras de las empresas multinacionales en las economías desarrolladas, donde la IED cayó un 37%, hasta 378.000 millones de dólares.

    Los flujos de IED hacia las economías desarrolladas disminuyeron y los países en desarrollo representaron dos tercios de la IED mundial en 2022, con un aumento significativo en América Latina y el Caribe. Las entradas de IED en los países menos desarrollados cayeron un 16%.

    Los flujos hacia América Latina y el Caribe aumentaron un 51%, alcanzando los 208.000 millones de dólares, el nivel más alto jamás registrado.

    Disminuyeron los flujos de IED hacia economías estructuralmente débiles y vulnerables. Más información sobre los flujos hacia los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

    Fuente: UNCTAD 05 de julio de 2023

  • Miércoles, 5 de julio de 2023

    Crecerá en más de dos millones de toneladas
    la producción nacional de maíz grano en 2023

  • La entrega directa, oportuna y gratuita de fertilizante a agricultores de todo el país, principalmente de pequeña escala, que representan dos millones de hectáreas, está contribuyendo al incremento de la producción de granos básicos.

    Este año la producción nacional de maíz (blanco y amarillo) registrará un crecimiento de más de dos millones de toneladas, para alcanzar 28 millones 509 mil 824 toneladas, impulsada por los programas prioritarios del Gobierno de México.

    Expuso que los aumentos más importantes en este mes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (78.4 por ciento), jitomate (35.8 por ciento), frutas y frutos comestibles (34.4 por ciento), pimiento (21.9 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (14.6 por ciento).

    La entrega directa, oportuna y gratuita de fertilizante a productores, principalmente de pequeña escala del país y que representan dos millones de hectáreas, está contribuyendo al incremento de la producción de granos básicos.

    Por ejemplo, en Guerrero, el incremento ha sido de 227 kilogramos por hectárea, al pasar de 2.687 toneladas por hectárea, en 2018, a 2.914 toneladas por hectárea en 2022. Esto representó que, en 2022, la producción estatal fuera de un millón 490 mil 532 toneladas, 218 mil 722 toneladas más que las registradas en 2018, cuando se cosechó un millón 271 mil 810 toneladas.

    En Tlaxcala, el incremento fue de 68 kilogramos por hectárea, al pasar de 2.965 toneladas por hectárea, en 2019, a 3.033 toneladas por hectárea en 2022. Esto representó que el año pasado, la producción fuera de 361 mil 413 toneladas, 51 mil 416 más que las registradas en 2018, cuando alcanzó 309 mil 997 toneladas, por citar algunos casos.

    En cuanto a la producción de frijol, se tiene previsto que aumente 18.9 por ciento al cierre del ciclo agrícola 2023/2024, al pasar de un millón 002 mil 448 toneladas a un millón 191 mil 816 toneladas, de acuerdo con las expectativas de producción del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    Fuente: SIAP 04 de julio de 2023

  • Martes, 4 de julio de 2023

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante abril de 2023

    En abril de 2023, el Indicador Coincidente se situó por arriba de su tendencia de largo plazo: presentó un valor de 100.9 puntos y una variación de 0.04 puntos con respecto a marzo.

    En mayo de 2023, el Indicador Adelantado se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo: reportó un valor de 100.2 puntos y una variación de 0.09 puntos con relación a abril.

    Con la nueva información, las señales reportadas, tanto por el Indicador Coincidente como por el Adelantado, son semejantes a las del mes previo.

    Fuente: INEGI 04 de julio de 2023

    Martes, 4 de julio de 2023

    Precios al consumidor

  • La inflación general de la OCDE se desacelera notablemente al 6,5% en mayo de 2023

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cayó al 6,5 % en mayo de 2023, frente al 7,4 % de abril de 2023, para alcanzar su nivel más bajo desde diciembre de 2021. Entre abril y mayo de 2023, la inflación disminuyó en todos los países de la OCDE excepto en los Países Bajos, Noruega y el Reino Unido. En los países de la OCDE, las tasas de inflación oscilaron entre menos del 3 % en Costa Rica, Grecia y Dinamarca y más del 20 % en Hungría y Turquía.

    Siguiendo la tendencia de meses anteriores, la inflación de la OCDE menos alimentos y energía (inflación subyacente) disminuyó a un ritmo mucho más lento que la inflación general y alcanzó el 6,9 % en mayo de 2023, frente al 7,1 % de abril. La inflación de servicios, estimada con base en información disponible para 33 países de la OCDE, disminuyó en 18 países, en comparación con 13 países en abril. En promedio, se moderó a 5,7% en mayo desde 6,0% en abril, en términos interanuales.

    La inflación energética en la OCDE se desplomó a menos 5,1% interanual en mayo, desde 0,7% en abril. Fue negativa en 16 países de la OCDE, pero se mantuvo por encima del 10% en Letonia, Italia, República Checa, Colombia y Hungría. La inflación interanual de los alimentos de la OCDE siguió desacelerándose, alcanzando el 11,0 % en mayo de 2023, frente al 12,1 % de abril. Se registraron descensos en la inflación de alimentos en 34 países de la OCDE.

    La inflación interanual en el G7 cayó hasta el 4,6 % en mayo de 2023, desde el 5,4 % de abril, alcanzando su nivel más bajo desde septiembre de 2021 . La inflación disminuyó en todos los países del G7, excepto en el Reino Unido, donde la inflación aumentó, ya que la inflación subyacente siguió aumentando. Las tasas de inflación más bajas entre los países del G7 se registraron en Japón y Canadá, ambas por debajo del 3,5%. La inflación de los alimentos y la energía siguió siendo el principal contribuyente a la inflación general en Italia, mientras que la inflación subyacente fue el principal impulsor de la inflación en Francia, Alemania, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos.

    En la zona del euro, la inflación interanual, medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA), se redujo hasta el 6,1 % en mayo de 2023, desde el 7,0 % de abril. La estimación preliminar de Eurostat para junio de 2023 apunta a un nuevo descenso de la inflación interanual en la zona del euro, hasta el 5,5 %. Esto oculta una variabilidad significativa entre los estados miembros, con una inflación medida por el IAPC aumentando al 6,8 % en Alemania, pero por debajo de la tasa objetivo de la política monetaria del 2 % en España. Se estima que la inflación energética en la zona del euro volvió a caer en junio, mientras que se estima que la inflación subyacente aumentó ligeramente.

    En el G20, la inflación interanual descendió hasta el 5,9 % en mayo de 2023, desde el 6,5 % de abril . Fuera de la OCDE, la inflación disminuyó en Brasil, India, Indonesia y Sudáfrica, pero aumentó en Argentina. Se mantuvo estable en términos generales en China y Arabia Saudita.

    Fuente: OECD 04 de junio de 2023

  • Martes, 4 de julio de 2023

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante junio de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en junio del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En junio, se vendieron al público, en el mercado interno 113 553 unidades. Por su parte, en el periodo enero-junio de 2023, se comercializaron 633 087 unidades.

    Fuente: INEGI 04 de julio de 2023

    Martes, 4 de julio de 2023

    ¿Cómo se mide la pobreza en México?

    Con el objetivo de analizar la situación social de la población, en el CONEVAL realizamos la medición multidimensional de la pobreza.

    ¿Cuál es el proceso para hacerlo?

  • 1.- Levantamiento

    El ingreso laboral real per cápita tuvo un incremento anual de 7.3%, al pasar de $2,850.25 a $3,058.60, entre el primer trimestre de 2022 y el mismo trimestre de 2023. Lo anterior se vio acompañado de un aumento anual en el número de personas ocupadas de 2.4 millones, de los cuales aproximadamente 1.2 millones fueron
    informales.

  • 2.- Recopilación

    Procesamos la información de la base de datos de la ENIGH que el INEGI publica y trabajamos con ella. Es decir, la ENIGH es nuestra materia prima.

  • 3.- Medición

    Utilizamos la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza y los programas de cálculo STATA, PYTHON y R para realizar las estimaciones de pobreza a nivel nacional y para cada entidad federativa.

  • 4.- Validación

    Para asegurar la validez, el rigor técnico y la replicabilidad de los datos, ratificamos las estimaciones de pobreza a partir de los cálculos que realiza un grupo de especialistas.

  • 5.- Resultados

    Los resultados de la medición de pobreza, los programas de cálculo utilizados, las bases de datos de la ENIGH y una nota técnica están disponibles en la página del CONEVAL para que se puedan replicar las estimaciones.

    Fuente: CONEVAL 03 de julio de 2023

  • Lunes, 3 de julio de 2023

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante junio de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de junio de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En junio de 2023, el IPM mostró un incremento mensual desestacionalizado de 0.22 puntos al ubicarse en 53.8 puntos, con lo que permaneció, por sexto mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron alzas mensuales en los rubros correspondientes a los pedidos esperados, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores y a los inventarios de insumos. El relativo a la producción esperada retrocedió.

    Con datos sin ajuste estacional, en el sexto mes de 2023, el IPM registró un aumento anual de 2.4 puntos y se situó en 53.9 puntos. Respecto a sus componentes, cuatro de los cinco agregados que conforman el IPM presentaron avances anuales. El restante cayó.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes de referencia y con cifras sin desestacionalizar, cuatro de los siete rubros que integran el IPM mostraron crecimientos anuales; tres disminuyeron.

    Fuente: INEGI 03 de julio de 2023

    Lunes, 3 de julio de 2023

    Resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2023

  • Durante 2022, ingresaron 2 932 asuntos jurisdiccionales al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De estos, 2 901 fueron turnos y 31 recibidos de las Salas. En el mismo periodo, se resolvieron 444 asuntos y 2 470 se enviaron a la Primera o Segunda Sala. Comparado con 2021, se observó una disminución de 3.4 % en el número de asuntos ingresados y un aumento de 13.3 % en los asuntos resueltos.

  • En 2022, ingresaron 14 166 asuntos a los órganos jurisdiccionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 14 066 fueron resueltos. En comparación con 2021, los asuntos ingresados disminuyeron 22.6 % y los asuntos resueltos, 22.1 por ciento.

  • Respecto a los órganos jurisdiccionales del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), durante 2022, ingresaron a estos órganos 1 256 077 asuntos en todas las materias. Hubo 1 214 806 asuntos resueltos. Comparado con 2021, las cifras aumentaron 17.7 y 23.6 %, respectivamente.

  • Durante 2022, el Tribunal Superior Agrario (TSA) recibió 990 asuntos y resolvió 968. En los Tribunales Unitarios Agrarios (TUA) se recibieron 53 761 asuntos, se admitieron 51 822, se concluyeron 52 451 y 39 959 estaban en trámite al cierre del año. Además, los integrantes del TSA realizaron 114 visitas de inspección a los TUA y emitieron 733 recomendaciones como medidas para mejorar las prácticas judiciales.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2023. Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño de los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación (PJF) y los Tribunales Agrarios, específicamente, en las funciones de gobierno, defensoría pública e impartición de justicia. Su finalidad es vincular los datos con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.

    Fuente: INEGI 03 de julio de 2023

  • Lunes, 3 de julio de 2023

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante junio de 2023

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En junio de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero descendió 0.1 puntos respecto al mes pasado; el de Construcción, 0.6 puntos; el de Comercio creció 0.4 puntos y el de Servicios privados no financieros disminuyó 1.8 puntos.

    En el sexto mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras incrementó 1.3 puntos; el de Construcción, 1.6 puntos; el de Comercio, 0.6 puntos y el de Servicios privados no financieros, 6.1 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 54.9 puntos en junio de 2023, lo que representa un alza de 3.4 puntos con relación al mismo mes de 2022.

    Fuente: INEGI 03 de julio de 2023

    Lunes, 3 de julio de 2023

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante junio de 2023

    En junio de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector manufacturero fue de 53.2 puntos, lo que significó una disminución mensual de 0.2 puntos.

    Con cifras ajustadas estacionalmente, el IAT del sector Construcción fue de 48.4 puntos: 0.1 puntos más que en mayo de este año.

    En el mes de referencia y con datos desestacionalizados, el IAT de Comercio se situó en 54 puntos: aumentó 1.5 puntos en comparación con el mes anterior.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Servicios privados no financieros se ubicó en 51.5 puntos en junio pasado: retrocedió 0.4 puntos en el lapso de un mes.

    En junio de 2023 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 52.1 puntos: una caída anual de 0.9 puntos.

    Fuente: INEGI 03 de julio de 2023

    Lunes, 3 de julio de 2023

    Envíos de remesas a México:
    registran récord histórico en mayo

  • Las remesas enviadas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, alcanzaron unos 5,693 millones de dólares en mayo, lo que representa la cifra histórica más alta desde que se tiene registro.

    La cifra mensual más elevada hasta ahora había sido reportada en octubre, cuando se situó en 5,361 millones de dólares.

    El número de operaciones -procedentes principalmente de Estados Unidos- creció en el periodo un 7.4% respecto al quinto mes del año pasado, a 14,554 millones de transacciones, mientras que el monto promedio por orden aumentó un 3.1% a 391 dólares, según datos divulgados por el Banco de México (Banxico).

    De enero a mayo, el monto de las remesas recibidas respecto del mismo lapso de 2022 aumentó un 16.6% y el número de operaciones en un 10.6%, mientras que la cantidad promedio enviada al país subió un 5.4 por ciento.

    México se ubicó el año pasado en el segundo lugar en el mundo como receptor de remesas, al recibir poco más de 58,000 millones de dólares.

    Fuente: EL ECONOMISTA 03 de julio de 2023

  • Lunes, 3 de julio de 2023

    Resultados del Indicador Mensual
    Oportuno de la Actividad Manufacturera

    Cifras durante mayo de 2023

  • Para mayo de 2023 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 123.2 puntos.

  • Para mayo de 2023, se estima una variación anual del sector manufacturero de 2.9 por ciento.

    Para mayo de 2023 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 123.2 puntos, como cálculo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 2.9 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambos cálculos.

    Fuente: INEGI 03 de julio de 2023

  • Viernes, 30 de junio de 2023

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras mayo de 2023

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en mayo de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60 por ciento. Dicha población fue superior en 939 mil personas a la de mayo de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 42 mil personas menos que en el quinto mes de 2022.

    De la PEA, 58.3 millones de personas (97.1 %) estuvieron ocupadas durante mayo pasado: 1.1 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.7 millones (8.1 % de la población ocupada), una reducción de 132 mil personas con relación a mayo de 2022.

    La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.9 % de la PEA. Respecto a mayo de 2022, la población desocupada descendió en 173 mil personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales.

    En mayo de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD aumentó 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en tres por ciento. La Tasa de Subocupación disminuyó 0.1 puntos porcentuales: se situó en 7.9 % en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2023

    Viernes, 30 de junio de 2023

    Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa

    Cifras durante el primer trimestre de 2023

    En el primer trimestre de 2023, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua (13.3 %), Coahuila de Zaragoza (12.8 %), Nuevo León (10.4 %), Baja California (9.7 %) y Guanajuato (6.2 %). En conjunto, estas entidades sumaron 52.4 por ciento.

    En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Hidalgo, con 67.7 %; Ciudad de México, 36.6 %; San Luis Potosí, 32.7 %; Sinaloa, 22.1 % y Querétaro, con 21.8 por ciento.

    En el trimestre enero-marzo de 2023, el subsector Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones (38.7 %). Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila de Zaragoza (22.2 %), Guanajuato (11 %), Nuevo León (10.3 %), Chihuahua (8.3 %) y Puebla (7.7 %). Estas entidades concentraron 59.6 % del valor de estas exportaciones.

    Los estados con mayores exportaciones de equipo electrónico fueron: Chihuahua (40.7 %), Baja California (19 %), Jalisco (17.4 %), Tamaulipas (8.5 %) y Nuevo León (5.9 %). En conjunto, sumaron 91.4 por ciento.

    En el primer trimestre de 2023, las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de equipo eléctrico fueron: Nuevo León (29.7 %), Coahuila de Zaragoza (12.9 %), Chihuahua (12.3 %), Tamaulipas (11.4 %) y Baja California (9 %). Estas entidades agruparon 75.1 % del total de las exportaciones de este subsector.

    En el primer trimestre de 2023, las entidades que realizaron las exportaciones del subsector Extracción de petróleo y gas fueron: Campeche (57.6 %), Tabasco (36 %), Veracruz de Ignacio de la Llave (4.4 %), Chiapas (1.4 %) y Tamaulipas (0.6 %). En conjunto, conformaron 100 % de las exportaciones de este subsector.

    Durante el periodo de referencia, los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector Agricultura fueron: Michoacán de Ocampo (25.9 %), Sinaloa (21.6 %), Sonora (10.8 %), Baja California (8.5 %) y Guanajuato y Jalisco (6.7 % cada entidad). Las seis entidades sumaron 80.2 por ciento.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2023

    Viernes, 30 de junio de 2023

    Ingreso Corriente para los Municipios de
    México 2020 estimación en áreas pequeñas

  • Las estimaciones de la variable Ingreso Corriente Promedio Trimestral por Hogar (ICPTH) para los municipios oscilaron entre $12 809 y $115 472.

  • Más de la tercera parte de los municipios contó con un ICPTH entre $20 000 y $30 000. Menos de 1 % de los municipios recibió un ICPTH de $70 000 o más.

  • En general, los municipios de la zona norte del país tuvieron los valores más altos del ICPTH. Los valores más bajos se presentaron en los municipios del sur del territorio nacional.

  • 39.1 % de los municipios del país no superó un ICPTH de $30 000; 83.3 % no llegó a $45 000 y 97.6 % no exce¬dió de $60 000.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición del público información sobre el Ingreso Corriente para los Municipios de México (ICMM) 2020. El objetivo de este programa es ampliar la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), Nueva serie, con estimaciones de la variable Ingreso Corriente Promedio Trimestral por Hogar (ICPTH) a nivel municipal. Con ello, el Instituto proporciona herramientas para fortalecer el análisis estadístico de la información disponible.

    La medición del ICMM se realiza mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas, las cuales permiten conocer la estimación de la variable ICPTH, para cada uno de los 2 458 municipios del país.

    Principales resultados

    Cada municipio recibió una clasificación, dentro de uno de los siete estratos determinados, de acuerdo con el valor de la estimación del ICPTH. En el cuadro 1 se muestran estadísticas descriptivas para cada uno de estos estratos.

    Más de la tercera parte de los municipios se ubicó en el estrato bajo, es decir, con un ICPTH entre $20 000 y $30 000. En contraste, solo 17 municipios (lo que representa menos de 1 %) se clasificó en el estrato muy alto, con un ICPTH igual o mayor a $70 000.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2021

  • Viernes, 30 de junio de 2023

    Crecen 4.9% exportaciones agropecuarias y pesqueras en mayo

  • En abril pasado el Indicador Global de las Actividades Primarias (IGAE) creció tres por ciento anual y a tasa mensual aumentó 1.2 por ciento.

    En mayo pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzó dos mil 131.4 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 4.9 por ciento, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Expuso que los aumentos más importantes en este mes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (78.4 por ciento), jitomate (35.8 por ciento), frutas y frutos comestibles (34.4 por ciento), pimiento (21.9 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (14.6 por ciento).

    De esta forma, en el periodo enero-mayo de 2023 las ventas agropecuarias y pesqueras al exterior sumaron 10 mil 460 millones de dólares, lo que representó un alza de 4.1 por ciento anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó.

    México produjo el año pasado 297.6 millones de toneladas de alimentos y para este 2023 continuará la tendencia al alza, ya que se prevé un volumen de producción superior a las 301.3 millones de toneladas, que implicaría un aumento de 1.2 por ciento.

    Nuestro país es el tercer productor agropecuario en América Latina y subió un peldaño a nivel mundial, al pasar del doceavo al décimo primero como productor de alimentos.

    Asimismo, se ubica en el séptimo lugar en exportación agroalimentaria, con la comercialización a 191 naciones, con 23 millones de hectáreas en su frontera agrícola y valor de producción de 1.4 billones de pesos en 2022.

    Fuente: SIAP 29 de junio de 2023

  • Jueves, 29 de junio de 2023

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    La fuente de información principal es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de censos y encuestas y del PNUD en el aspecto de desarrollo humano.

    El apartado que se actualizó fue:

  • Ocupación y Empleo

    En el tema:

  • Mujeres Trabajadoras aseguradas al IMSS. Mayo 2023

    Fuente: SH 29 de junio de 2023

  • Jueves, 29 de junio de 2023

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante mayo de 2023

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    El precio internacional de maíz amarillo fue de 268 dólares por tonelada durante mayo de 2023, significa una caída mensual de 8.0% y una anual de 22%; representa la tercera disminución anual en tres meses consecutivos. El equivalente en pesos mexicanos, para el valor de mayo de 2023, es de 4,753 pesos, para producto colocado en el Golfo de Estados Unidos. Las proyecciones del USDA para el ciclo 2022/23, realizadas en junio de 2023, estiman la cosecha mundial en 1,150.7 millones de toneladas de maíz grano, sin distinguir por variedad, nivel similar al estimado un mes antes. Tal volumen indica una caída de 5.6% vs el ciclo 2021/22, con la principal caída en Ucrania. Se espera que dicho país, obtenga 27 millones de toneladas, 36% menos respecto de lo conseguido el ciclo anterior y por tanto sus exportaciones se mantengan en el mismo monto. En el caso de Estados Unidos, su producción podría ser de 349 millones de toneladas, al cierre de 2022/23, esto es, 9% por debajo de 2021/22.

    Trigo suave (dólares/ton)

    La cotización internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), durante mayo de 2023, fue de 249 dólares por tonelada; es una caída mensual de 10% y una anual de 43%, refleja siete meses consecutivos con caídas mensuales y seis meses seguidos con retrocesos anuales. El referente de mayo 2023, equivale a 4,424 pesos, para trigo número 2, invierno rojo-suave. La última estimación del USDA, realizada en mayo de 2023, señala que, para el cierre del ciclo de mercado 2022/23, se podrían cosechar 788.5 millones de toneladas en el mundo, significan 1.1% más respecto al ciclo anterior. Se proyecta que Estados Unidos logre 44.9 millones de toneladas al cierre de 2022/23, lo cual representa un incremento de 0.2%, por lo que podría importar 3.4 millones de toneladas, 31.3% más que lo requerido en el ciclo precedente, además de disminuir sus exportaciones 3.2%, para dejarlas en 21 millones de toneladas.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El referente de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante mayo de 2023, fue de 307 dólares por tonelada; 10.4% menos que el mes previo y 21% por abajo del año anterior. El USDA proyecta la producción mundial en 62.2 millones de toneladas, para el ciclo de mercado 2023/24, esto es, 8.6% más que en el ciclo anterior. Estados Unidos es el principal productor de sorgo, el USDA estima que logre cosechar 360 millones de bushels al cierre de 2023/24; 91% más que en el ciclo previo, derivado de menores rendimientos en 2022/23, los cuales fueron de 41.1 bushels por acre, mientras que al término de 2023/24 podrían quedar en 69.2 bushels por acre. Asimismo, señala que para el cierre de 2022/23 se considera un precio de 6.90 dólares por bushel, 16% más que en el periodo anterior y al culminar 2023/24 podría ser de 4.80 dólares por bushel, 30.4% menos que en el ciclo precedente.

    Frijol americano (dólares/ton)

    El precio internacional de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, durante mayo de 2023, fue de 953 dólares por tonelada; 3.2% por abajo del mes anterior y 7.7% menor en comparativo anual. Así, se acumulan nueve meses con caídas anuales que promedian una variación anual negativa de 10.1%, luego de 20 meses con incrementos anuales que promediaron 42.9%.

    El frijol pinto, con nivel de oferta al productor, cotizado en principales ciudades de Estados Unidos, registró en mayo de 2023 un precio de 820 dólares por tonelada; 4.9% más contra el mes precedente y disminuyó 17.5% en comparativo anual, con lo que suma nueve meses de caídas anuales.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El precio internacional de soya amarilla #2 de exportación, registrada en el Golfo de EE.UU., en mayo de 2023, fue de 595 dólares por tonelada, significa una caída anual de 17.8% y mensual de 3.2%. En junio de 2023, el USDA proyecta para el cierre de 2022/23 que la cosecha mundial será de 369.6 millones de toneladas; 2.7% más vs lo logrado en 2021/22, con Brasil a la cabeza en la producción mundial (156 millones de toneladas), seguido de Estados Unidos (116.4 millones) y Argentina (25 millones), en conjunto aportan 80% de la producción mundial. La perspectiva del USDA para el nuevo ciclo 2023/24 es más optimista, con 410.7 millones de toneladas, 11% más que en 2022/23.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, registrada por el International Coffee Organization (ICO), por medio de su indicador Compuesto (I-CIP), durante mayo de 2023, fue de 3,869 dólares por tonelada, equivale a 1.7% menos que el mes anterior y resultó 9.4% por debajo del precio registrado un año antes, con lo que se acumulan ocho meses consecutivos con caídas anuales que promedian 14.6% menos en cada mes, luego de haber registrado incrementos anuales consecutivos desde enero de 2021 y hasta
    septiembre de 2022, los cuales promediaron 43.4% de incremento anual en cada mes.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio internacional de algodón mantiene el comportamiento a la baja que se observa desde fines de 2022; se encuentra muy por debajo de los incrementos que se dieron en el primer trimestre de 2022 y que iniciaron desde el primer trimestre de 2020. La cotización de mayo de 2023, fue de 2,073 dólares por tonelada; 1.2% por debajo de los 2,103 dólares de un mes antes y 43% por abajo del similar del año anterior.

    En junio de 2023 el USDA estima la producción mundial, para el cierre de 2022/23, en 116.3 millones de sacos de 480 libras, representa un incremento de 0.5% vs el ciclo 2021/22. Asimismo, proyecta para el ciclo 2023/24 una producción mundial de 116.7 millones de sacos; un millón más que lo estimado un mes antes y representa un incremento de 0.3% respecto al ciclo anterior, con un aumento de 7.3% en el consumo doméstico, el cual quedaría en 117 millones de sacos, así el inventario final de 2023/24 caería 0.1%, para quedar en 92.8 millones de sacos.

    Azúcar (dólares/ton)

    Los precios internacionales de azúcar, para mayo de 2023, continúan con incrementos anuales considerables y alcanzan nuevos récords históricos; el C11 cotizó en 568 dólares por tonelada, 34% más en comparativo anual, mientras el C16 quedó en 938 dólares por tonelada, refleja un incremento anual de 17%, y el C5 llegó a 707 dólares, 30% más que un año antes.

    Arroz (dólares/ton)

    Desde abril de 2021 y hasta junio de 2022, el precio internacional mensual de arroz registró disminuciones. De julio a octubre de 2022, manifestó incrementos anuales de un dígito y posteriormente ha aumentado en dos dígitos, para mayo de 2023 fue de 10%, fijándose en 510 dólares por tonelada; nivel similar al del pico del mismo mes de 2020. El USDA anticipa en su estimado de junio de 2023, una producción mundial de 512.5 millones de toneladas para el cierre de 2022/23, lo que representa una caída anual de 0.3%, con exportaciones de 55.4 millones de toneladas, esto es, 2.5% por debajo de lo exportado en 2021/22. Para el nuevo ciclo 2023/24, proyecta la cosecha mundial en 520.5 millones de toneladas; 1.6% más que en 2022/23.

    Fuente: SIAP 28 de junio de 2023

    Miércoles, 28 de junio de 2023

    Estadísticas sobre Relaciones Laborales
    de Jurisdicción Local (ERLAJUL) 2022

  • Durante 2022, se suscribieron 356 442 convenios de trabajo prejudiciales: 3.4 % menos que en 2021.

  • Se registraron 138 420 conflictos de trabajo (individuales y colectivos), lo que representó un descenso de 24.3 % respecto a 2021.

  • En 2022, se registraron 3 151 casos de emplazamientos a huelga, 74.5 % menos que en 2021 y estallaron 9 huelgas, 10 menos que el año inmediato anterior.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados, a nivel nacional y por entidad federativa, de las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (ERLAJUL) registradas durante 2022. Esta publicación es anual y, para esta edición, las fuentes informantes ascendieron a 386: 191 Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, 87 Centros de Conciliación Laboral locales y 108 Tribunales Laborales locales.

    Principales resultados

    Durante 2022, a nivel nacional, se registraron 356 442 convenios de trabajo prejudiciales, 138 420 conflictos de trabajo (individuales y colectivos) y 3 151 emplazamientos a huelga. Estos constituyen el punto de partida para alcanzar otras etapas en el proceso de solución de las desavenencias en las relaciones laborales del ámbito local.

    Fuente: INEGI 28 de junio de 2023

  • Miércoles, 28 de junio de 2023

    El fortalecimiento de las pymes y los emprendedores
    es clave para una economía fuerte y resiliente

    Los ministros gubernamentales responsables de las pequeñas y medianas empresas (PYME) y el espíritu empresarial aprobaron una nueva Declaración de la OCDE destinada a impulsar políticas para nuevas y pequeñas empresas, empoderándolas para alcanzar su máximo potencial como parte de esfuerzos más amplios para construir una economía mundial más resiliente, verde y digital.

    El nuevo OECD SME and Entrepreneurship Outlook 2023 muestra que muchas pymes están luchando para contratar en un mercado laboral ajustado y también deben hacer frente a niveles más altos de deuda después de la pandemia. La lucha por acceder a la financiación para inversiones muy necesarias podría tener implicaciones críticas para la recuperación verde y digital, lo que subraya la importancia de la nueva Recomendación de la OCDE sobre la financiación de las pymes para desbloquear formas alternativas de financiación, incluido el capital de riesgo, la financiación colectiva y otras fuentes de inversión. capital.

    Otra prioridad es apoyar a las PYME en sus esfuerzos por reducir las emisiones de carbono. Dado que las pymes representan entre el 37 % y el 41 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero del sector empresarial en la Unión Europea, Net Zero no se puede lograr sin las pymes. Las pymes, en particular, las empresas emergentes y en expansión, están invirtiendo cada vez más en soluciones basadas en tecnología que ayudarán a impulsar los esfuerzos para ecologizar la economía: una de cada 30 de todas las empresas emergentes es una empresa emergente ecológica. Acelerar esto requerirá que los gobiernos reduzcan las barreras a las habilidades ecológicas, mejoren el acceso a la financiación para las pymes y las empresas emergentes, y conecten a las pequeñas empresas con las redes de conocimiento, incluidas las universidades y las grandes empresas.

    Las pymes también pueden desempeñar un papel más importante en la transición digital, pero la brecha de habilidades digitales las está frenando. La proporción de pymes que utilizan servicios de computación en la nube se ha duplicado en menos de seis años. Sin embargo, solo el 20 % de las pequeñas empresas utilizaron pedidos en línea en 2021, en comparación con el 34 % de las empresas más grandes, mientras que solo el 45 % de las pequeñas empresas tienen banda ancha de alta velocidad en comparación con el 81 % de las más grandes.

    OECD SME and Entrepreneurship Outlook 2023 contiene 38 perfiles de países individuales, que brindan información sobre el desempeño de las PYMES y las tendencias empresariales en los países de la OCDE, y presentan marcos de políticas nacionales para PYMES y emprendimiento e iniciativas políticas recientes para estimular una economía de PYMES más productiva y dinámica.

    Fuente: OECD 28 de junio de 2023

    Miércoles, 28 de junio de 2023

    Panorama de la frontera agrícola de
    México por Representación Estatal

  • La frontera agrícola es el conjunto de terrenos con actividad agrícola más los terrenos que en los últimos 5 años tuvieron actividad y hoy se encuentran en descanso.

    La frontera agrícola es un insumo geográfico que permite identificar la distribución territorial de la superficie ocupada por las actividades agrícolas en México. Está concebida como el conjunto de terrenos que, al momento de su actualización, presentan actividad agrícola, más lo terrenos que en los últimos cinco años, por distintas circunstancias, se encuentran en descanso o en abandono. Cuando sobrepasa ese período de tiempo, dejan de ser considerados como parte de la frontera agrícola.

    La frontera agrícola es digitalizada a la escala 1:10,000 mediante técnicas de interpretación visual de imágenes de satélite. Estas son obtenidas en la Estación de Recepción México (ERMEX), que es administrada por el SIAP. De forma complementaria, se realiza trabajo de campo para corroborar coberturas agrícolas o descartar otras de las que se tiene duda en su identificación.

    La frontera agrícola se puede clasificar en dos modalidades hídricas, agricultura de riego y de temporal. Además, están incluidas todas aquellas infraestructuras de agricultura protegida detectadas en las imágenes de satélite, lo que hace a este producto, un insumo importante para realizar estudios y análisis de la dinámica de ocupación y de los cambios de uso de suelo que está teniendo el territorio nacional.

    Durante 2022, se llevó a cabo una actualización para 530 municipios del país, que fueron considerados como de mayor incertidumbre en cuanto a las superficies agrícolas, por ser municipios con condiciones topográficas adversas y con grandes coberturas vegetales que complican y confunden la identificación visual de las coberturas agrícolas.

    Para el estado de Chiapas, en ese año se llevó a cabo la actualización en gabinete y se realizó trabajo de campo, en el que utilizando tecnología GPS se visitaron 1584 sitios captando la cobertura agrícola de cada uno de ellos. Los puntos obtenidos en campo permitirán incorporar en gabinete, aquellas áreas que no estén dentro de la frontera agrícola o eliminar otras que ya no forman parte de la frontera o que nunca lo fueron y podrían estar sobreestimando la cobertura.

    De los puntos de campo levantados en 2022, se encontró que la mayor parte corresponden a los cultivos de café, maíz, frijol y caña de azúcar.

    De los municipios de Chiapas, Frontera Hidalgo es el que mayor porcentaje de superficie agrícola tiene, con respecto a la superficie municipal, contando con un 76.23%, sin embargo, es Ocosingo el municipio que mayor superficie sembrada registra con un poco más de 66 mil ha.

    Los municipios de Ocosingo y Palenque se encuentran dentro de los primeros 10 lugares a nivel nacional en superficie sembrada de maíz grano, teniendo superficies de 43,059 ha. y 42,315 ha respectivamente.

    Fuente: SIAP 27 de junio de 2023

  • Martes, 27 de junio de 2023

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante abril de 2023

    En abril de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 98.2 puntos, 0.1 % mayor con relación a marzo pasado.

    Con cifras desestacionalizadas y en el mes de referencia, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 107.8 puntos: creció 0.5 % con respecto a marzo de 2023.

    En el cuarto mes de este año, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) aumentó 0.4 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.7 puntos, con datos desestacionalizados.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en abril de 2023, el IGPOSE descendió 0.7 %; el IGRESE ascendió 2.8 % y el IGREMSE, 3.4 por ciento.

    Fuente: INEGI 27 de junio de 2023

    Martes, 27 de junio de 2023

    La inclusión laboral es un factor crítico para reducir la desigualdad y la informalidad en América Latina y el Caribe

    Las políticas de inclusión laboral, en combinación con políticas de desarrollo productivo y protección social, son clave para reducir las desigualdades y la alta informalidad que presentan los países de América Latina y el Caribe, coincidieron autoridades, académicos y funcionarios internacionales

    La pandemia desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales de América Latina y el Caribe desde 1950, subrayó la CEPAL. En 2020, durante la pandemia, la creación de empleo cayó 8,2%, siendo la única caída registrada en los últimos 70 años. Entre 2014 y 2023, la tasa de crecimiento del número de ocupados será de 1,26%, en comparación con un 3,2% en la década perdida de 1980.

    Entre 2002-2014, el mercado laboral fue clave para reducir la pobreza y la desigualdad, entre otros factores, debido a procesos de formalización, indica la comisión regional de las Naciones Unidas. A partir de 2015, esta tendencia cambió y se deterioró sustantivamente con la pandemia, donde se evidencia una profundización de las desigualdades.

    De acuerdo con datos de la CEPAL, en 2022, 81,7 millones de personas entre 15 y 59 años (28%), de 9 países de la región, se encontraban fuera del mercado laboral. De ese total, 57,1 millones eran mujeres (70%).

    En el marco del encuentro se lanzó, además, el libro Desigualdades, inclusión laboral y futuro del trabajo en América Latina, elaborado por la CEPAL en el marco de un convenio con la Fundación Ford, que se enfoca en los desafíos de la inclusión laboral en el contexto del futuro del trabajo de mujeres, jóvenes, afrodescendientes y Pueblos Indígenas.

    El documento propone una estrategia integral con enfoque territorial para abordar el desafío de inclusión laboral, que articule esfuerzos macroeconómicos, de desarrollo productivo, políticas laborales, de mercado laboral y políticas de protección social contributivas y no contributivas.

    Fuente: CEPAL 27 de junio de 2023

    Martes, 27 de junio de 2023

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante mayo de 2023

    En mayo de 2023, de acuerdo con la información oportuna de comercio exterior, se registró un déficit comercial de 74 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 2 256 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.

    En los primeros cinco meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 6 382 millones de dólares.

    Exportaciones

    En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 52 860 millones de dólares, cifra compuesta por 50 132 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 729 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales reportaron un crecimiento anual de 5.8 %: resultado neto de un alza de 8.6 % en las exportaciones no petroleras y de un descenso de 28.2 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 11.4 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 3.5 por ciento.

    En el quinto mes de este año y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías registraron un avance mensual de 2.78 %, derivado de crecimientos de 2.90 % en las exportaciones no petroleras y de 0.71 % en las petroleras.

    Importaciones

    En mayo de 2023, el valor de las importaciones de mercancías fue de 52 935 millones de dólares, monto que implicó un ascenso anual de 1.4 por ciento. Dicha cifra fue resultado neto de un aumento de 7.8 % en las importaciones no petroleras y de una caída de 40.1 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 13.5 % en las importaciones de bienes de consumo y de 24.1 % en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de uso intermedio retrocedieron 2.8 por ciento.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un descenso mensual de 2.61 %, lo que fue reflejo de reducciones de 0.72 % en las importaciones no petroleras y de 20.31 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron disminuciones mensuales de 1.02 % en las importaciones de bienes de consumo, de 3.11 % en las de bienes de uso intermedio y de 1.07 % en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de junio de 2023

    Martes, 27 de junio de 2023

    ¡Y el nopal ingreso en la dieta simbólica y real de los mexicanos!

  • Cifras y datos sobre esta ancestral planta

    El nopal ha sido a desde siempre, no sólo uno de los componentes más representativos de nuestra gastronomía, sino también, un abastecedor de sustancias que igual procuran la salud ante diversos padecimientos, así como elemento para la fabricación de un amplia diversidad de productos –jabones, fertilizantes y adhesivos, por señalar algunos–; sin olvidar que además, forma parte de nuestra imagen nacional.

    Nopalitos

  • Los volúmenes de nopal para verdura –o nopalitos como tradicionalmente los conocemos– participan con 5.4% en la producción nacional de hortalizas. De hecho, el consumo anual per cápita se estima en 6.3 kilogramos.

  • En el periodo de 2012 a 2021, la producción promedio anual se estimó en 840 mil toneladas. El año de mayor volumen fue 2019, cuando se alcanzaron 892 mil toneladas; en tanto que el de menor producción fue 2013 con 787 mil toneladas.

  • La mayor disponibilidad de volúmenes se observa de marzo a junio, donde se concentra alrededor del 54% de la producción nacional. En contraparte, los meses de diciembre y enero registran la menor disponibilidad.

  • El valor de su producción fue de 2,981 millones de pesos, al tiempo que el precio medio rural comprendió 3,417 pesos por tonelada.

  • En lo que respecta a comercio exterior, es necesario indicar que las exportaciones mexicanas de nopalitos, en 2021, alcanzaron una cifra máxima que ascendió a 61 mil 387 toneladas. Fueron los Estados Unidos el principal destino de las exportaciones en fresco, aunque también son clientes Corea del Sur, Canadá, Malasia, Países Bajos y 12 naciones más. En este mismo año, el valor de las exportaciones se contabilizó en 22.1 millones de dólares.

    Nopal forrajero

  • El nopal ha sido utilizado como forraje para la ganadería en dichas regiones, debido a que está adaptado a estas condiciones climáticas, además de que constituye una de las pocas opciones de forraje para estas áreas. De acuerdo a trabajos del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias “La disponibilidad de nopal en los años más secos puede representar la diferencia entre mantener vivo al ganado o perderlo por falta de agua y alimento.”

  • En 2022, se sembraron 12,081 hectáreas de nopal forrajero, cosechándose 12,079 hectáreas.

  • Estas áreas permitieron generar una producción de 130 mil toneladas, con un rendimiento de 10.8 toneladas por hectárea.

  • Este volumen permitió generar un valor de la producción cercano a los 62 millones de pesos, registrándose un precio medio rural de 474.7 pesos por tonelada.

    Tuna

  • En lo que respecta al nopal tunero, es también un cultivo de importancia en las zonas semiáridas de temporal del centro de México. Su relevancia económica descansa en la tradición del consumo de tuna –misma que quedó plasmada en aquella expresión de “me he de comer esa tuna, aunque me espine la mano”–, así como a la apertura de mercados en el extranjero durante la década de 1970, en especial en los nichos de “fruta exótica”.

  • La cosecha de estas áreas generó una producción de 444 mil toneladas de tuna en 16 entidades del país; registrándose a su vez, un rendimiento de 10.2 toneladas por hectárea.

  • La producción de tuna en 2022 generó un valor de 1,672 millones de pesos, pagándose un precio medio rural en el país de 3,764 pesos por tonelada.

    Los nopales, en palabras de Fernando Benítez, “…disponen de otra arma con que vencer el desierto: su portentosa fecundidad, común a todas las cactáceas. Si bien sus raíces y sus troncos no dan hijos como los agaves, las yucas y las biznagas, basta que un pedazo de hoja caiga al suelo para multiplicarse y todavía dos veces al año, sus pencas se llenan de millares y millares de tunas blancas, amarillas y rojas. Con este loco derroche viven los nopales y viven también millones de mexicanos.”

    Fuente: SIAP 27 de junio de 2023

  • Martes, 27 de junio de 2023

    Inteligencia artificial en la ciencia

  • Desafíos, Oportunidades y el Futuro de la Investigación

    Los rápidos avances de la inteligencia artificial (IA) en los últimos años han dado lugar a numerosas aplicaciones creativas en la ciencia. Acelerar la productividad de la ciencia podría ser el más valioso desde el punto de vista económico y social de todos los usos de la IA. El uso de IA para acelerar la productividad científica respaldará la capacidad de los países de la OCDE para crecer, innovar y enfrentar los desafíos globales, desde el cambio climático hasta nuevos contagios.

    Esta publicación está dirigida a un público amplio, incluidos los responsables políticos, el público y las partes interesadas en todas las áreas de la ciencia. Está escrito en un lenguaje no técnico y reúne las perspectivas de destacados investigadores y profesionales. El libro examina varios temas, incluidos los usos actuales, emergentes y futuros potenciales de la IA en la ciencia, donde se necesita progreso para servir mejor a los avances científicos y los cambios en la productividad científica.

    Además, explora medidas para acelerar la integración de la IA en la investigación en los países en desarrollo.

    Una contribución distintiva es el examen del libro de las políticas para la IA en la ciencia. Los responsables de la formulación de políticas y los actores de todos los sistemas de investigación pueden hacer mucho para profundizar el uso de la IA en la ciencia, magnificando sus efectos positivos, mientras se adaptan a las implicaciones cambiantes de la IA para la gobernanza de la investigación.

    Fuente: FAO 26 de junio de 2023

  • Martes, 27 de junio de 2023

    Microempresas y pequeñas empresas:
    motores de creación de empleo

  • Aprovechando los datos de la recopilación de Microdatos Armonizados de la OIT, nos sumergimos en profundidad para examinar las microempresas y las pequeñas empresas (PYME) de todo el mundo

    Las microempresas y las pequeñas empresas (PYME), definidas como empresas de menos de 50 trabajadores, incluidos los trabajadores por cuenta propia, constituyen la gran mayoría de ocupación en muchos países. La proporción supera el 90% de todos los trabajadores en la mayoría de los países de África Oriental, Central y Occidental, y Asia Meridional, y más del 80% en la mayoría de los países del Sudeste Asiático, Asia Central y Occidental, y los Estados Árabes. En América Latina y el Caribe, las microempresas y las pequeñas empresas representan desde el 52% de ocupación en Chile hasta más del 90% en Bolivia y Honduras. Pero incluso en Europa y otras economías de renta alta, representan más de la mitad del total de ocupación. Esta prevalencia generalizada en todo el mundo pone de relieve las importantes oportunidades de empleo generadas por las microempresas y las pequeñas empresas en casi todos los sectores económicos.

    Hace tiempo que se reconoce la inestimable contribución de las microempresas y las pequeñas empresas a la generación de ocupación . También se sabe que las microempresas y pequeñas empresas se enfrentan a numerosos retos para su crecimiento y sostenibilidad. Entre ellos se incluyen el acceso limitado a la financiación, el capital, los mercados, la infraestructura digital, la mejora de las capacidades y el apoyo gubernamental y otros habilitadores clave. Muchos de los retos son específicos del contexto, están relacionados con los sectores económicos en los que operan y con su estatus, a menudo informal, en muchos países. Debido a todos estos factores, las microempresas y las pequeñas empresas son muy vulnerables a las crisis económicas -como se demostró durante la pandemia de COVID-19-, a las catástrofes naturales y a otras perturbaciones. En un mundo laboral en rápida evolución, y en el contexto de una transición justa, es más importante que nunca apoyar a las microempresas y las pequeñas empresas a través de medidas políticas clave, para garantizar su capacidad de recuperación y su papel continuado en la generación de ingresos y medios de subsistencia para la gran mayoría de la población mundial.

    las microempresas y las pequeñas empresas han contribuido en gran medida al crecimiento de ocupación la industria y los servicios en muchos países y regiones en desarrollo. Por ejemplo, en América Latina y el Caribe, durante periodos que abarcan al menos 5 años entre 2008 y 2022, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas desempeñaron un papel sustancial en la creación de ocupación empleo industrial, que osciló entre el 50% del crecimiento neto del empleo en Chile y casi el 100% en Argentina, Brasil y Guatemala. La contribución de las MYPE al crecimiento de ocupación en el sector servicios superó el 80% en Brasil, México, Perú y Guatemala, y más del 50% en muchos otros países de la región. Sin embargo, la elevada prevalencia de la informalidad en las MYPE afecta a las condiciones de trabajo, limita el acceso a la protección social y, por tanto, merma su contribución a los resultados del trabajo decente.

    Al examinar la EMS ocupación a un nivel industrial más detallado, han surgido grupos de industrias que revelan sectores específicos en los que las políticas e iniciativas específicas tienen el potencial de apoyar las contribuciones de la EMS a una transición justa y a resultados de trabajo decente. Un primer grupo de industrias es el de la ingeniería y la construcción, que incluye la construcción de edificios y las actividades de construcción especializadas, pero también la ingeniería civil y las actividades de arquitectura e ingeniería, así como los ensayos y análisis técnicos. Estas industrias tienen elevados porcentajes y tasas de crecimiento de las EMS ocupación, especialmente en los países de renta media-baja y media-alta. Del mismo modo, las industrias relacionadas con el suministro de energía y la gestión de residuos han experimentado un rápido crecimiento en algunos países. Por ejemplo, las EEMM ocupación en la industria de suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, aumentaron muy rápidamente en México (más del doble entre 2010 y 2022), así como en Ecuador y Turquía, con una tasa media de crecimiento anual del 12% entre 2015-2022 y 2009-2021, respectivamente.

    Otro sector en el que el apoyo a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrece importantes oportunidades para contribuir a una transición justa es el de la fabricación intensiva en mano de obra. industrias manufactureras intensivas en mano de obra. El nivel de integración de las industrias en las cadenas de valor mundiales y regionales está muy relacionado con las estructuras industriales y empresariales a nivel nacional. Por ejemplo, en los países exportadores de prendas de vestir del Sudeste Asiático (Camboya, Vietnam, Myanmar) y del Sur de Asia (Bangladesh) y África (Lesoto), la proporción de trabajadores empleados en microempresas y pequeñas empresas es muy inferior a la de otros países, e inferior a la de otras industrias manufactureras intensivas en mano de obra del mismo país. Por ejemplo, en 2017, las microempresas y pequeñas empresas representaban solo el 7% de ocupación en la industria de fabricación de prendas de vestir (prendas de vestir) en Bangladesh, en comparación con el 85% de ocupación en la fabricación de productos alimenticios.

    Del mismo modo, en muchos países de América Latina, aunque la integración en las cadenas de valor mundiales de los alimentos es mayor (por ejemplo, en Brasil, Ecuador y Costa Rica), la participación de las MYPE en ocupación en la fabricación de alimentos es relativamente limitada. Esto no quiere decir que las MYPE sean menos importantes en estas industrias, sino que se necesitarían políticas e intervenciones diferentes en este contexto. De hecho, en muchos países, el crecimiento de ocupación en las grandes empresas exportadoras ha ido acompañado de un crecimiento de ocupación en las PYME del mismo sector. Esto sugiere que puede haber un efecto de arrastre en la creación de ocupación , y un efecto indirecto de la integración de la cadena de valor y el aumento de la productividad, si existen políticas y condiciones de mercado adecuadas. Por ejemplo, en estos sectores, el apoyo a la transición de las microempresas y las pequeñas empresas hacia la formalidad y su acceso a la financiación y a los mercados pueden reportar importantes beneficios.

    Otro grupo de industrias que debe destacarse por su potencial de creación de trabajo decente y en el que las microempresas y las pequeñas empresas ocupación están creciendo rápidamente en todo el mundo es el relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los servicios de facilitación de la actividad empresarial. Este clúster incluye la programación informática, la consultoría y las actividades relacionadas, especialmente en los países de renta media-alta y alta, sin duda facilitadas por una mayor conectividad digital. En muchos países de renta media-baja y media-alta, el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ha sido muy rápido en las actividades jurídicas y contables; las actividades administrativas de oficina, de apoyo a las oficinas y otras actividades de apoyo a las empresas; las actividades auxiliares a los servicios financieros y los seguros; la publicidad y los estudios de mercado; y otras actividades profesionales, científicas y técnicas. El apoyo a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas en estos sectores, incluso mediante la mejora de la infraestructura digital y la reducción de las brechas digitales y de adopción digital, y mediante la inversión en sistemas de educación y desarrollo de competencias, es clave para aumentar la productividad y desbloquear muchas más oportunidades de trabajo decente en muchos países.

    Dada la gran heterogeneidad de las estructuras económicas e industriales en todo el mundo, estas conclusiones sugieren que existen múltiples vías para ayudar a las microempresas y las pequeñas empresas a generar trabajo decente. Las iniciativas de múltiples partes interesadas alineadas con las Directrices de la OIT para una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todos pueden desempeñar un papel crucial en este empeño. Ya existen estrategias específicas para cada región (véase, por ejemplo, el Plan de Acción Estratégico de la ASEAN para el Desarrollo de las PYME 2016-2025) e incluso para cada país, que abordan los retos para la productividad y la resiliencia de las microempresas y las pequeñas empresas de manera integral. Si bien estos enfoques holísticos son ideales, los resultados destacados anteriormente sugieren que los países pueden encontrar vías de entrada o desarrollar estrategias específicas en función de su propio contexto, desafíos y prioridades. Pero una cosa es segura: ¡el momento de apoyar a las MPE es ahora!

    Fuente: OIT 23 de junio de 2023

  • Martes, 27 de junio de 2023

    Más de 2,4 millones de refugiados
    necesitarán ser reasentados en 2024

  • La cifra representa un 20% más que en 2023. El organismo de la ONU advierte de nuevas situaciones de desplazamiento y una agudización de la crisis que encaran los refugiados e insta al mundo a actuar para asistir a esas personas.

    Los refugiados que precisarán reasentamiento en 2024 serán un 20% más que en el año en curso, estimó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), cifrando en 2,4 millones el número global para 2024..

    En un informe divulgado, ACNUR afirmó que la crisis de refugiados es cada vez más aguda y advirtió de nuevas situaciones de desplazamiento, urgiendo a la comunidad internacional a actuar frente a las carencias y desafíos que enfrentan todas las personas desarraigadas del mundo.

    La creciente cantidad de personas que requieren reasentamiento, ACNUR precisó que de unas 116.000 solicitudes presentadas en 2022, sólo 58.457 refugiados pudieron establecerse en nuevas comunidades.

    El informe dedica un apartado al continente americano en el que indica que se registran movimientos de población sin precedentes en complejidad y escala.

    Detalla que a fines de 2022, los países americanos albergaban a más de 20 millones de refugiados solicitantes de asilo, individuos con necesidad de protección internacional, desplazados internos y apátridas, así como a personas retornadas que enfrentaban necesidades de protección apremiantes.

    ACNUR proyecta un incremento del desplazamiento forzado en el continente en vista de que sus causas siguen sin atenderse y, más aún, se acentúa el impacto combinado del deterioro de los contextos de seguridad, el malestar social, la fragilidad de las instituciones, el impacto adverso del cambio climático y las desigualdades profundamente arraigadas.

    En 2022, un número récord de personas en movimientos mixtos e irregulares se trasladaron hacia el norte a través de América Central, exponiéndose a rutas peligrosas. Unas 250.000 personas ingresaron a Panamá de manera irregular por el Tapón del Darién. Los venezolanos representaron el 61% de las personas que cruzaron esa selva, seguidos por los nacionales de Haití, Ecuador y Cuba. De enero a mayo de 2023 se observó el mayor número de llegadas a través del Tapón de Darién, con cerca de 160.000 personas, principalmente venezolanos, haitianos y ecuatorianos.

    En general, los gobiernos de la región han mantenido políticas de puertas abiertas hacia los refugiados, adoptando marcos nacionales progresivos e implementando sistemas nacionales de asilo, además de promover la inclusión de los refugiados en los sistemas nacionales. Sin embargo, muchos refugiados siguen enfrentándose a obstáculos para acceder al asilo u otras formas de protección, disfrutar de derechos y servicios básicos y lograr una solución hacia la integración local en la comunidad de acogida.

    Para 2024, ACNUR prevé un incremento de 38% respecto a 2023 en las necesidades de reasentamiento, con más de 106.000 personas en esa situación.

    “El aumento en el número de personas que precisan reasentamiento es consistente con las crecientes carencias de protección y la falta de otras soluciones duraderas para las personas más necesitadas entre los 20 millones de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos y apátridas que viven en la región”, subraya el informe.

    Fuente: ONU 26 de junio de 2023

  • Lunes, 26 de junio de 2023

     

    Chiapas. Incidencia Delictiva del Fuero Común 2023

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística pone a su disposición el documento sobre el comportamiento de la incidencia delictiva del fuero común en el estado de Chiapas con los datos acumulados al mes de mayo de 2023, así como un comparativo anual desde el año 2018; dicha información es publicada de manera mensual por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la cual es remitida por las Procuradurías y/o Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas.

    De acuerdo con los datos del SESNSP, en el estado de Chiapas se registró una incidencia delictiva acumulada al mes de mayo de 2023 de 6,666 delitos, de lo anterior se observa que, de manera conjunta los delitos contra el patrimonio (1,947) y los delitos contra bienes jurídicos (1,876) suman poco menos de 60% del total de delitos; enseguida se encuentran aquellos contra la vida y la integridad corporal (1,524), después los delitos contra la familia (641) y posteriormente los delitos contra la libertad y seguridad sexual (545). En menor medida se encuentran los delitos contra la libertad personal (86) y los delitos contra la sociedad (47).

    El comportamiento general de la incidencia de delitos del fuero común en el periodo comprendido entre el año 2018 y el 2022 ha presentado una tendencia a la baja. Con excepción de los delitos contra la vida y la integridad corporal; y los delitos contra otros bienes jurídicos, los cuales registraron un valor mayor que el registrado un año antes. Haciendo el comparativo del total de delitos entre el mes de mayo de 2023 y el mismo mes del año anterior se tiene una disminución de 50 delitos que representan 3.4% menos en el periodo citado.

    Dentro de los delitos contra la vida y la integridad corporal se encuentran los homicidios; el comportamiento de su incidencia general es a la baja en el periodo entre 2018 y 2022; con un ligero incremento entre el año 2020 y el 2021. Considerando el valor registrado en mayo de 2023 en relación al del mismo mes del año anterior se registró un incremento de 20 casos de este delito que representan 22.5% más.

    Otra clasificación considerada en los delitos contra la vida y la integridad corporal es la que se refiere a los feminicidios. A diferencia de los homicidios, la incidencia de los feminicidios ha ido en aumento durante el periodo 2018-2021 con un ligero descenso entre 2021 y 2022. Considerando los valores registrados en mayo, tanto de 2022 como de 2023, se observó un aumento de 4 de casos, los cuales representan 200% más.

    Otro grupo de delitos considerados son aquellos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, dentro de ellos encontramos el abuso sexual, dicho delito había mostrado un comportamiento a la baja entre el año 2018 y 2020; para después comenzar con aumentos a partir de 2020 hasta el año 2022. Si se consideran los valores para los meses de mayo de los últimos dos años se observa una disminución de casos (8) que representan 38.1% menos.

    Otro delito considerado dentro de la clasificación de aquellos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, es la violación simple, de manera similar al delito de abuso sexual se observa una tendencia general a la baja en el estado, con un aumento entre el año 2020 y 2021. Al considerar el valor del mes de mayo de 2023 en relación al mismo mes del año anterior se tiene una disminución de 5 casos, los cuales representaron 12.5% menos.

    Dentro del grupo de delitos que atentan contra el patrimonio, se encuentra el robo, los casos de este delito en la entidad muestran una clara tendencia a la baja. En el periodo comprendido entre el mes de mayo de 2023 y el mes mayo de 2022 la variación también fue a la baja, reduciendo en 27 el número de casos, los cuales representaron 13.5% menos.

    Otro de los delitos que se encuentran dentro de los que atentan contra el patrimonio es el robo de vehículo, el cual también muestra una tendencia a la baja entre el año 2018 y 2022. En el periodo comprendido mayo de 2023 y mayo de 2022 la variación también fue a la baja, reduciendo en 20 el número de casos, los cuales representaron 22.5% menos.

    En lo que respecta al delito de robo a transeúnte en la vía pública también se registra descenso entre los años 2018 y 2022; sobre todo a partir del año 2020. Si se considera el valor registrado en el mes de mayo de 2023 y se compara con el valor del mismo mes pero del año 2022 se observa una disminución de un caso, el cual representa 11.1% menos.

    En la categoría de delitos contra la familia se encuentra el respectivo a la violencia familiar, los datos registrados sobre este delito muestran una clara tendencia a la baja entre los años 2018 y 2022. En el periodo entre el mes de mayo de 2023 y el mismo mes del año anterior la reducción fue de 83 casos, representando 50.6% menos.

    La última categoría de delitos que se hace mención en el tabulado reportado por el SESNSP es la de los delitos contra otros bienes jurídicos afectados; entre ellos se encuentra el narcomenudeo, el cual presenta un aumento constante entre el año 2018 y el 2022. Al considerar los valores registrados entre el mes de mayo de 2023 y mayo de 2022 se observa una disminución de 167 casos que representan 80.7% menos.

    Otro de los delitos incluidos en la categoría de aquellos que atentan contra otros bienes jurídicos afectados es aquel que es cometido por servidores públicos, los cuales, cómo la mayoría de los anteriores, presentan un comportamiento descendente entre el año 2018 y 2022. En lo que respecta al periodo comprendido entre el mes de mayo de 2023 y el mismo mes de 2022 se registro un incremento de 8 casos, lo que representó 80% más en el periodo citado.

    Fuente: SH 26 de junio de 2023

    Lunes, 26 de junio de 2023

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante abril de 2023

    En abril de 2023 y con datos desestacionalizados, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.8 % a tasa mensual.

    Por componente, a tasa mensual y con cifras ajustadas por estacionalidad, en abril, la variación mensual fue la siguiente: las actividades primarias aumentaron 1.2 %; las terciarias, 1 % y las secundarias, 0.4 por ciento.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE incrementó 3.3 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 4.1 %; las primarias, 3 % y las secundarias, 1.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 26 de junio de 2023