CEIEG.


Archivo de la categoría "Estadística"

Jueves, 8 de junio de 2023

Índice Nacional de Precios Productor

Cifras durante mayo de 2023

En mayo de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.45 % a tasa mensual y aumentó 0.11 % a tasa anual. En el mismo mes de 2022, creció 0.79 % a tasa mensual y 10.47 % a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias bajaron 0.04 % y los de secundarias, 0.87 por ciento. Los de actividades terciarias incrementaron 0.30 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, retrocedió 0.72 % a tasa mensual y 3.14 % a tasa anual.

En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, descendió 0.34 % a tasa mensual y subió 1.44 % a tasa anual.

Fuente: INEGI 09 de junio de 2023

Jueves, 8 de junio de 2023

Maguey Mezcal parte de Nuestra Riqueza

  • Los agaves son plantas perennes que florecen y se reproducen una sola vez en su vida y luego mueren; sin embargo, desarrollan estructuras reproductivas que perpetúan su descendencia.

    El género agave, cuenta con cerca de 200 especies de maguey, que crecen a lo largo de nuestro país, entre los que se encuentran el tequilero, los mezcaleros, los que dan origen al sotol, al bacanora o a la raicilla.

    Esta bebida alcohólica de carácter ancestral que en los últimos años se ha popularizado a nivel mundial, se caracteriza por su aroma y por tener un sabor fuerte justo como la tierra y las manos que lo producen; se dice que quien lo prueba se enamora porque en él encuentram un pedacito de la cultura y tradición de las familias que lo producen.

    En años recientes se ha fortalecido el desarrollo de esta industria, de la mano con las y los productores para impulsar la producción y normalización, con la finalidad de lograr un comercio lo más justo posible, a través de la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016, Bebidas alcohólicas-Mezcal-Especificaciones, así como con el apoyo de instituciones que vigilan el buen desarrollo de la caden aproductiva, como son el Consejo Regulador del Mezcal y la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal.

    De acuerdo con el Consejo Regulador del Mezcal, la producción nacional de mezcal rebasa los 8 millones de litros, siendo el principal estado productor Oaxaca con 6.9 millones de litros.

    Además de la riqueza económica que genera el mezcal, destaca su importancia social; el mismo Consejo Regular del Mezcal señala que esta industria genera 128 mil empleos, 23 mil son directos y 105 mil son indirectos.

    Con respecto a la normalización, la NOM-070-SCFI-2016 Bebidas alcohólicas, Mezcal, específica que esta bebida cuenta con 3 categorías; Mezcal, Mezcal Artesanal, Mezcal Ancestral, los cuales les proporcionan diferentes aromas y sabores al momento de degustarlo.

    Fuente: SIAP 09 de junio de 2023

  • Jueves, 8 de junio de 2023

    Indicador Mensual de la Actividad
    Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante febrero de 2023

    El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    En febrero de 2023 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Guerrero, Baja California Sur, Ciudad de México, Yucatán y San Luis Potosí.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes de referencia, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Nayarit, San Luis Potosí y Chiapas.

    Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Nayarit, Tabasco, Hidalgo, Yucatán y Ciudad de México.

    En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Colima, Tamaulipas, Chihuahua, Durango y Oaxaca.

    En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Baja California Sur, Nayarit, Quintana Roo, Campeche e Hidalgo. En Industrias manufactureras, los crecimientos más altos se registraron en San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Michoacán de Ocampo y Quintana Roo.

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2023

    Miércoles, 7 de junio de 2023

    Indicadores de Productividad Laboral y
    del Costo Unitario de la Mano de Obra

    Cifras durante el primer trimestre de 2023

    En el trimestre enero-marzo de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) —con base en horas trabajadas— descendió 1 % a tasa trimestral.

    Por grupos de actividad económica y a tasa trimestral, la productividad laboral en las actividades primarias disminuyó 2.6 %; en las secundarias, 1.5 % y en las terciarias, 0.9 % en el trimestre de referencia.

    En el primer trimestre de 2023, por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la productividad laboral —con base en las horas trabajadas— en los establecimientos manufactureros subió 0.2 % y en las empresas constructoras cayó 2 % a tasa trimestral. En las empresas de comercio al por menor creció 2.2 %; en las de servicios privados no financieros, 0.6 % y en las de comercio al por mayor retrocedió 1.7 por ciento.

    En el trimestre enero-marzo del presente año y con respecto al trimestre anterior, el costo unitario de la mano de obra por hora trabajada en las empresas constructoras bajó 0.4 % y en los establecimientos manufactureros incrementó 1.7 por ciento. Con base en el personal ocupado total, el costo unitario de la mano de obra en las empresas de comercio al por menor ascendió 0.9 %; en las de servicios privados no financieros, 1 % y en las dedicadas al comercio al por mayor 3.4 %, con datos ajustados por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 07 de junio de 2023

    Miércoles, 7 de junio de 2023

    Mejora de las perspectivas económicas mundiales,
    aunque con una recuperación del bajo crecimiento

    La economía mundial ha comenzado a mejorar, pero la recuperación será débil, según el último Economic Outlook de la OCDE . Economic Outlook proyecta una moderación del crecimiento del PIB mundial del 3,3 % en 2022 al 2,7 % en 2023, seguida de un repunte al 2,9 % en 2024.

    Los precios más bajos de la energía están aliviando la presión sobre los presupuestos de los hogares, las empresas y la confianza de los consumidores se están recuperando, aunque desde niveles bajos, y la reapertura de China ha dado un impulso a la actividad mundial.

    Se prevé que la inflación general en la OCDE disminuya del 9,4 % en 2022 al 6,6 % en 2023 y al 4,3 % en 2024. La disminución de la inflación se debe a la entrada en vigor de una política monetaria más estricta, a la reducción de los precios de la energía y los alimentos y a la reducción de los cuellos de botella en el suministro.

    Se proyecta que el crecimiento del PIB en los Estados Unidos sea del 1,6 % en 2023, antes de desacelerarse al 1,0 % en 2024 en respuesta a las estrictas condiciones monetarias y financieras. En la zona del euro, la disminución de la inflación general ayudará a impulsar los ingresos reales y contribuirá a un repunte del crecimiento del PIB del 0,9 % en 2023 al 1,5 % en 2024. Se espera que China experimente fuertes aumentos en el crecimiento del PIB en 2023 (con un 5,4 % %) y 2024 (con 5,1%), por el levantamiento de la política de cero-COVID del gobierno.

    El repunte sigue siendo frágil y los riesgos se inclinan a la baja. La incertidumbre sobre la evolución de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y su impacto global sigue siendo una preocupación clave. Algunas de las condiciones favorables que ayudaron a reducir la demanda de energía este año, como un invierno templado en Europa, pueden no repetirse el próximo año.

    La persistencia de la inflación es otro riesgo clave a la baja. La inflación subyacente está resultando estancada, debido a fuertes aumentos en los precios de los servicios y mayores ganancias en algunos sectores. El impacto de las tasas de interés más altas se siente cada vez más en toda la economía, y la política monetaria restrictiva, si bien es necesaria, corre el riesgo de exponer aún más las vulnerabilidades financieras, en particular en países con una deuda alta.

    La política monetaria debe seguir siendo restrictiva hasta que haya señales claras de que las presiones inflacionarias subyacentes se reducen de manera duradera. El apoyo fiscal, que ha desempeñado un papel vital para ayudar a la economía mundial durante la pandemia y la guerra en Ucrania, debe reducirse, volverse más específico y calibrado hacia las necesidades futuras. Debería retirarse el amplio apoyo relacionado con la energía a medida que caen los precios de la energía y aumentan los salarios mínimos y las prestaciones sociales para tener en cuenta la inflación pasada en muchos países.

    La Perspectiva incluye un capítulo especial dedicado al empoderamiento económico de las mujeres, que establece recomendaciones de políticas, incluso sobre la expansión de acuerdos laborales flexibles, abordando los desincentivos fiscales y de beneficios y mejorando el acceso al cuidado infantil. Destaca que eliminar las barreras estructurales y la discriminación para lograr la igualdad de género debe ser una alta prioridad para impulsar el bienestar económico y la prosperidad a largo plazo.

    Fuente: OECD 07 de mayo de 2023

    Miércoles, 7 de junio de 2023

    Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

  • Los alimentos no inocuos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades.

    El acceso a alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud. Las enfermedades transmitidas por los alimentos suelen ser de naturaleza infecciosa o tóxica. Con frecuencia son invisibles a simple vista y están causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que entran en el organismo a través de alimentos o agua contaminados.

    Con una estimación anual de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, los alimentos no inocuos son una amenaza para la salud humana y las economías. Afectan desproporcionadamente a las personas vulnerables y marginadas, especialmente a las mujeres y los niños, y a las poblaciones sujetas a los conflictos y la migración. Se calcula que cada año mueren en el mundo 420.000 personas por comer alimentos contaminados. Asimismo, los niños menores de 5 años representan un 40 % de la carga de morbilidad por enfermedades de transmisión alimentaria, con 125.000 muertes al año.

    El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que celebramos el 7 de junio, tiene como objetivo crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. De esta manera, se contribuye a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) son las entidades de la ONU encargadas de coordinar la celebración del Día en colaboración con los Estados miembros y otras organizaciones pertinentes.

    La forma en la que los alimentos se producen, almacenan, manipulan y consumen, afecta a su inocuidad. Cumplir con las normas alimentarias mundiales, establecer regulaciones de control de alimentos eficaces que incluyan preparación y respuesta ante emergencias, proporcionar acceso a agua potable, aplicar buenas prácticas agrícolas (terrestres, acuáticas, ganaderas y hortícolas), fomentar el uso de sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria por parte de los operadores de las empresas alimentarias y educar al consumidor en la elección de alimentos sanos, son algunas de las formas en las que los gobiernos, las organizaciones internacionales, los científicos, el sector privado y la sociedad civil trabajan para garantizar la inocuidad de los alimentos.

    La inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida entre gobiernos, productores y consumidores. Todos desempeñamos un papel en la cadena para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos y no sean perjudiciales para nuestra salud. A través del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la OMS y la FAO prosiguen sus esfuerzos para integrar la inocuidad de los alimentos en la agenda pública y reducir la carga de las enfermedades de origen alimentario en todo el mundo.

    Fuente: ONU 07 de junio de 2023

  • Martes, 6 de junio de 2023

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Femenino correspondiente al 1er trimestre de 2023, en Chiapas:

    La población femenina fue 3´002,055, cifra que representa 52.80%, con respecto a la población total del Estado.

    La población femenina en edad de trabajar (de 15 años y más) fue de 2´117,567 mujeres.

    La Población Femenina Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas mujeres en edad de trabajar que desempeñan una ocupación o, que si no la tienen, la buscan activamente, fue de 737,460 mujeres, es decir 34.8% en relación a la población en edad de trabajar.

    La Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO), es decir aquella que tiene un empleo, ya sea remunerado o no, fue de 714,417 mujeres, que equivale a 96.9% de la PEA.

    La PEAO al 1er trimestre de 2023 aumentó 72,927 mujeres en relación al 1er. trimestre del año 2022 y aumentó 13,172 mujeres en relación al 4° trimestre de 2022.

    Por sector de actividad económica, a nivel Nacional se tiene que 4.1% de la PEAO femenina se ocupó en el sector primario, 17.6% en el secundario y 77.8% en el terciario.

    En Chiapas los porcentajes fueron de 7.9% en el sector primario, equivalente a una población de 56,153 mujeres; 16.2% en el secundario, es decir 115,600 mujeres y 75.7% en el sector terciario, equivalente a 541,112 mujeres.

    En Chiapas la mayoría de la población femenina ocupada se encuentra en el sector de los hogares con 376,532 mujeres que equivalen a 52.7%, le siguen las empresas y negocios con 243,024 mujeres, es decir 34.0%; y por último las instituciones públicas con 93,232 mujeres, es decir 13.1% de las mujeres ocupadas.

    En Chiapas la tasa de desocupación fue de 3.1% y equivale a 23,043 mujeres en esta situación. En comparación con el 1er trimestre de 2022 hubo una disminución de 849 mujeres desocupadas.

    Al 1er trimestre de 2023, la tasa de ocupación femenina en el sector informal a nivel Nacional fue de 29% es decir 6´843,200 mujeres mexicanas desarrollaron actividades de este tipo.

    En Chiapas la población de mujeres ocupadas en el sector informal al mismo trimestre fue de 291,441 personas, es decir 40.8% de la PEAO, mostrando un aumento de 16,390 mujeres (5.96%) en relación al 1er trimestre de 2022 y en relación al 4º trimestre de 2022 un aumento de 3,497 mujeres (1.21%).

    En el caso de Chiapas la TIL fue de 73.4% en relación a la PEAO, equivalente a 524,086 mujeres. Esta tasa registró un aumento de 2.4 puntos porcentuales respecto al 1er trimestre de 2022. A nivel nacional, Chiapas ocupó el tercer lugar por el valor de su tasa de informalidad laboral femenina.

    En Chiapas la tasa de subocupación de mujeres fue de 8.7% lo que representó una disminución de 2.4 puntos porcentuales en relación al 1er trimestre de 2022. Respecto al 4º trimestre de 2022 registró un aumento de 1 punto porcentual.

    En el caso de Chiapas la población ocupada de mujeres sin acceso a instituciones de salud fue de 566,180 que equivalen a 79.3% de la PEAO ubicándose en tercer lugar con mayor porcentaje de población femenina ocupada con esta condición. En relación al 1er trimestre de 2022 aumentó 70,793 mujeres sin acceso a instituciones de salud, lo que equivale a 14.3% más, y respecto al 4o trimestre del 2022 aumentó 4,834 mujeres que equivalen a 0.9% más

    En Chiapas el porcentaje de la población ocupada de mujeres que no recibe ingresos fue de 13%; 62.5% recibía hasta un salario mínimo; 16.5% percibía más de uno hasta dos salarios mínimos y 6.8% recibía más de dos salarios mínimos.

    Una forma de dimensionar el nivel de ingreso es comparando los porcentajes de la población femenina con ingresos de hasta un salario mínimo y la que no percibe ingresos. A nivel nacional, en el 1er trimestre de 2023, Chiapas ocupó el 1er lugar por el mayor porcentaje de PEAO femenina que recibe hasta o menos de un salario mínimo y el 3er lugar por el porcentaje de PEAO femenina que no recibe ingresos.

    La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) femenina a nivel Nacional fue de 30.1% al 1er trimestre de 2023.

    En Chiapas la TCCO fue de 41% en dicho trimestre, cifra que refleja un aumento de 1.3 puntos porcentuales en relación al 1er trimestre de 2022; mismo valor registrado al compararla con el 4º trimestre de 2022.

    Chiapas junto con Tlaxcala tienen los porcentajes de población femenina en condiciones críticas de ocupación más altos a nivel nacional.

    Fuente: SH 06 de junio de 2023

    Martes, 6 de junio de 2023

    Registro Administrativo de la
    Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante mayo de 2023

  • En mayo, en el mercado nacional, se vendieron 106 798 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–mayo de 2023, se produjeron 1 560 928 vehículos ligeros y se exportaron 1 273 915 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

    En mayo de 2023, se vendieron 106 798 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 17.1 % respecto al mismo mes de 2022.

    Durante enero-mayo de 2023, se comercializaron 519 534 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 1 560 928 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 77.2 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En mayo de 2023, se exportaron 279 274 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-mayo de 2023, se reportó un total de 1 273 915 unidades: una variación de 9.2 % respecto al mismo periodo de 2022.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 06 de junio de 2023

  • Martes, 6 de junio de 2023

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

    Cifras durante el primer trimestre de 2023

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al 1er trimestre de 2023, en Chiapas:

    La población total fue de 5´683,657 personas, de las cuales 2’681,602 son hombres (47.2%) y 3’002,055 son mujeres (52.8%).

    La población en edad de trabajar (15 años y más) fue de 3,883,194 personas.

    La Población Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas personas en edad de trabajar que desempeñan una ocupación o, que si no la tienen, la buscan activamente, fue de 2’199,469 personas, es decir 56.64% en relación a la población en edad de trabajar.

    La PEAO al 1er trimestre de 2023 aumentó 40,518 personas en relación al mismo trimestre del año 2022 y un decrementó de 14,909 personas en relación al 4o trimestre de 2022.

    A nivel Nacional, la PEAO al 1er trimestre de 2023, fue de 58´492,126 personas, de las cuales 34’886,554 son hombres y 23’605,572 son mujeres, es decir 59.64% y 40.36% respectivamente.

    En Chiapas, la PEAO estuvo integrada por 2’144,746 personas de las cuales 1’430,329 son hombres y 714,417 son mujeres, que representan respectivamente 66.69% y 33.31% del total de la población ocupada.

    Por sector de actividad económica, a nivel nacional se tiene que 11.22% de la PEAO se ocupa en el sector primario, 25.29% en el secundario y 62.91% en el terciario.

    En Chiapas los porcentajes son 32.30% equivalente a una población de 692,664 personas en el sector primario; 19.47% en el secundario, es decir 417,665 personas y 48.02% en el sector terciario, equivalente a 1,029,990 personas.

    En el ámbito nacional la población ocupada por tipo de unidad económica presenta los siguientes porcentajes: en empresas y negocios se ocupa 54.66%; en el sector de los hogares 34.55% y en instituciones públicas4 10.25%.

    En Chiapas la mayoría de la población ocupada se encuentra en las empresas y negocios con 1´101,271 personas, es decir 51.35%; le sigue el sector de los hogares con 839,737 personas que equivalen a 39.15% y las instituciones públicas con 199,732 personas es decir 9.31% de los ocupados.

    A nivel nacional la tasa de desocupación respecto al total de la PEA en el 1er trimestre de 2023 fue de 2.7%.

    En Chiapas la tasa de desocupación fue de 2.5% y equivale a 54,723 personas en esta situación, compuesta por 31,680 hombres y 23,043 mujeres. En comparación con el 1er trimestre de 2022 hay aumentó de 779 personas desocupados.

    Al 1er trimestre de 2023, la tasa de ocupación en el sector informal a nivel Nacional fue de 28.2% es decir 16,506,302 mexicanos tienen actividades de este tipo.

    En Chiapas la población ocupada que trabaja en el sector informal al 1er trimestre de 2023 fue de 588,132 personas, es decir 27.4% de la PEAO, mostrando un aumentó de 23,261 personas (4.1%) en relación al 1er trimestre de 2022 y un incrementó de 40,186 personas (7.3%) en relación al 4o trimestre de 2022.

    Al 1er trimestre de 2023, la tasa de informalidad laboral (TIL) a nivel nacional se ubicó en 55.1% lo que equivale a 32’208,163 personas.

    En el caso de Chiapas la TIL es de 73.9% en relación a la PEAO, equivalente a 1’584,811 personas. Esta tasa registró una reducción de 1.3 puntos porcentuales respecto al 1er trimestre del 2022. A nivel Nacional, Chiapas ocupa el tercer lugar con la TIL más alta, después de Oaxaca y Guerrero.

    En Chiapas la tasa de subocupación fue de 8.8% lo que representa un incremento 0.4 puntos porcentuales en relación al 1er trimestre de 2022. Respecto al 4o trimestre 2022 se registro un decremento de 0.6 puntos porcentuales, esto es 14,779 personas subocupadas menos.

    En el caso de Chiapas la población ocupada sin acceso a instituciones de salud es de 1’781,498 que equivale a 83.1% de la PEAO, y que ubica a la entidad en el segundo lugar con mayor porcentaje de población ocupada en esta condición. En relación al 1er trimestre de 2022 hubo un aumento de 29,323 personas que equivalen a 1.7% más y respecto al 4o trimestre del 2022 se registro una reducción de 20,819 personas que equivale a 1.2% menos.

    En el ámbito Nacional al 1er trimestre de 2023, el porcentaje de población ocupada que no recibe ingresos10 es de 4.99%; mientras que 35.85% recibe un ingreso de hasta un salario mínimo; 33.81% percibe más de uno hasta dos salarios mínimos y 13.08% tiene ingresos de más de dos salarios mínimos.

    En Chiapas el porcentaje de la población ocupada que no recibe ingresos es de 14.15% (303,527 personas); 57.48% recibe hasta un salario mínimo (1´232,776 personas); 19.97% percibe más de uno hasta dos salarios mínimos (428,349 personas) y 7.23% recibe más de dos salarios mínimos (154,972 personas).

    Una forma de dimensionar el nivel de ingreso es comparando los porcentajes de la población con ingresos de hasta un salario mínimo y la que no percibe ingresos. A nivel Nacional, en el 1er trimestre de 2023, Chiapas ocupó el 1er lugar por el mayor porcentaje de PEAO que recibe hasta un salario mínimo y el 3er lugar por el porcentaje de PEAO que no recibe ingresos.

    La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) a nivel Nacional fue de 33.2% al 1er trimestre de 2023.

    En Chiapas la TCCO fue de 50.2% en ese trimestre, cifra que refleja un aumento de 0.01 puntos porcentuales en relación al 1er trimestre del 2022 y comparada con el 4o trimestre de 2022, registró un aumentó de 2.1 puntos porcentuales.

    Fuente: SH 06 de junio de 2023

    Martes, 6 de junio de 2023

    La economía mundial se encuentra en una situación
    precaria en un contexto de tasas de interés elevadas

  • El crecimiento mundial disminuirá al 2,1 % en 2023, y los riesgos financieros empañan las perspectivas.

    Según la edición más reciente del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial, el crecimiento mundial se ha desacelerado marcadamente y el riesgo de que surjan tensiones financieras en los mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED) se está intensificando, en un contexto de altas tasas de interés mundiales.

    Se prevé que el crecimiento mundial se desacelerará, del 3,1 % en 2022 al 2,1 % en 2023. En los MEED, salvo China, se prevé que este año el crecimiento se desacelerará del 4,1 % registrado el año pasado al 2,9 %. Estas previsiones reflejan resultados menos favorables generalizados.

    Según el informe, el crecimiento de las economías avanzadas se desacelerará del 2,6 % en 2022 al 0,7 % este año y continuará siendo débil en 2024. Tras crecer un 1,1 % en 2023, se prevé que la economía de Estados Unidos se desacelerará al 0,8 % en 2024, debido, principalmente, al impacto persistente del marcado aumento de las tasas de interés que se registró durante el último año y medio. En la zona del euro, las previsiones indican que el crecimiento disminuirá del 3,5 % en 2022 al 0,4 % en 2023, como resultado del efecto dilatado del endurecimiento de la política monetaria y el aumento de los precios de la energía.

    Además, el informe contiene un análisis del modo en que los aumentos de las tasas de interés de Estados Unidos están afectando a los MEED. La mayor parte del aumento de los rendimientos de los bonos a dos años del Tesoro de Estados Unidos durante el pasado año y medio fue impulsada por las expectativas de los inversionistas en el sentido de que Estados Unidos aplicaría una política monetaria dura para controlar la inflación. Según el informe, este tipo específico de aumentos de la tasa de interés está asociados con efectos financieros negativos en los MEED, e incluso con una mayor probabilidad de que surja una crisis financiera. Asimismo, estos efectos son más marcados en los países con vulnerabilidades económicas más grandes. En particular, en los mercados de frontera, es decir aquellos que tienen mercados financieros menos desarrollados y acceso más limitado al capital internacional, se suelen registrar aumentos de gran magnitud en los costos de endeudamiento; por ejemplo, el aumento de sus márgenes de riesgo soberano suele triplicar con creces el que se registra en otros MEED.

    Además, el informe contiene una evaluación integral de los desafíos en materia de política fiscal que enfrentan las economías de ingreso bajo. Estos países están en serias dificultades. El aumento de las tasas de interés ha agravado el deterioro de sus posiciones fiscales durante la última década. En la actualidad, la deuda pública asciende, en promedio al 70 % del producto interno bruto (PIB). Los pagos de intereses están consumiendo una creciente proporción de los limitados ingresos públicos. Actualmente, 14 países de ingreso bajo ya están en riesgo, o alto riesgo, de sobreendeudamiento. En estas economías, las presiones en el gasto han aumentado. Por otra parte, la probabilidad de que las conmociones adversas, como los fenómenos climáticos extremos y los conflictos, generen más dificultades en los hogares de los países de ingreso bajo es mayor que en cualquier otro país, debido a las escasas redes de protección social. En promedio, estos países destinan solo el 3 % del PIB a sus ciudadanos más vulnerables, una cifra muy inferior al 26 %, en promedio, que asignan las economías en desarrollo.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 06 de junio de 2023

  • Martes, 6 de junio de 2023

    Precios al consumidor

  • La inflación de la OCDE desciende aún más hasta el 7,4 % en abril de 2023, pero la inflación subyacente sigue siendo elevada

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), disminuyó al 7,4 % en abril de 2023, frente al 7,7 % de marzo de 2023. Entre marzo y abril de 2023, la inflación disminuyó en 27 de los 38 países de la OCDE. Sin embargo, superó el 10% en 10 países y superó el 20% en Hungría y Türkiye.

    La inflación de alimentos y energía en la OCDE continuó desacelerándose significativamente. La inflación de alimentos cayó al 12,1%, por debajo del 14,0% de marzo, con descensos en 33 países de la OCDE. Se mantuvo por encima del 10% en 30 países de la OCDE. La inflación energética en la OCDE volvió a caer hasta el 0,7 % entre marzo y abril, tras una fuerte caída del 11,9 % al 1,3 % entre febrero y marzo.

    La inflación de la OCDE menos alimentos y energía (inflación subyacente) se mantuvo estable en términos generales, pero elevada, en 7,1 % en abril de 2023 (7,2 % en marzo). La inflación sin alimentos y energía incluso aumentó en 13 países de la OCDE, impulsada principalmente por la inflación de los servicios, que representa alrededor de dos tercios de la inflación sin alimentos y energía. La inflación de servicios, estimada a partir de la información disponible para 33 países de la OCDE, se moderó levemente de 6,2% en marzo a 6,0% en abril en promedio, pero aumentó en aproximadamente la mitad de estos 33 países.

    La inflación interanual en el G7 se mantuvo estable en el 5,4 % en abril de 2023. Reino Unido registró la caída más significativa entre los países del G7, reflejando una fuerte disminución de la inflación energética, a pesar de un marcado repunte de la inflación subyacente que alcanzó su tasa más alta desde marzo de 1991. Italia registró el mayor aumento de la inflación general, impulsado en gran medida por el aumento de la inflación de la energía. La inflación de los alimentos y la energía siguió siendo el principal contribuyente a la inflación general en Italia, mientras que la inflación subyacente fue el principal impulsor en Canadá, Alemania, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos. En Francia, ambos componentes contribuyeron casi por igual a la inflación general.

    En la zona del euro, la inflación interanual, medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA), aumentó ligeramente hasta el 7,0% en abril de 2023, desde el 6,9% de marzo. El aumento de la inflación de la energía compensó con creces la caída de la inflación de los alimentos y el ligero descenso de la inflación subyacente. La estimación preliminar de Eurostat para mayo de 2023 apunta a una caída de la inflación interanual en la zona del euro, hasta el 6,1 %, y se estima que la inflación subyacente ha disminuido, mientras que se estima que los precios de la energía cayeron interanualmente en mayo.

    En el G20, la inflación interanual descendió hasta el 6,5 % en abril de 2023, desde el 6,9 % de marzo . Fuera de la OCDE, la inflación disminuyó en Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica, pero aumentó en Argentina. Era estable en Arabia Saudita.

    Fuente: OECD 06 de junio de 2023

  • Martes, 6 de junio de 2023

    Un nuevo informe revela retrasos en el acceso a energías básicas y la necesidad de invertir en renovables

  • Las carencias persisten: 675 millones de personas no tienen electricidad y 2300 millones usan combustibles nocivos para cocinar.

    En un nuevo informe publicado conjuntamente, la Agencia Internacional de Energía, la Agencia Internacional de Energías Renovables, la División de Estadística de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud alertan de que el mundo está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 sobre la energía en 2030.

    En el informe de seguimiento del ODS 7 (Tracking SDG 7: The Energy Progress Report) correspondiente a 2023 se advierte de que las medidas adoptadas hasta el momento no bastarán para alcanzar a tiempo dicho objetivo. Aunque se ha avanzado en algunos aspectos, como en el aumento del uso de energías renovables en el sector eléctrico, dichos progresos no bastan para alcanzar las metas fijadas en el ODS 7.

    El informe señala que la deuda creciente y el aumento de los precios de la energía reducen las posibilidades de lograr el acceso universal a la electricidad y los medios no contaminantes para cocinar. De acuerdo con las previsiones, 1900 millones de personas carecerán de acceso a métodos no contaminantes para cocinar y 660 millones no tendrán acceso a la electricidad en 2030 si no tomamos nuevas medidas y no perseveramos en los esfuerzos actuales.

    Estas carencias repercutirán negativamente en la salud de las personas más vulnerables y acelerarán el cambio climático. Según la OMS, 3,2 millones de personas fallecen cada año por enfermedades causadas por el uso de combustibles y tecnologías contaminantes, que aumentan la exposición a niveles tóxicos de contaminantes en el aire de interiores.

    Principales conclusiones del informe

  • Si, en 2010, el 84% de la población mundial disponía de electricidad, este porcentaje aumentó hasta el 91% en 2021 (es decir, más de mil millones de personas lograron dicho acceso). Sin embargo, en el bienio 2019-2021 el ritmo de crecimiento fue inferior al de periodos anteriores. Aunque la electrificación de las zonas rurales ha sido determinante, siguen existiendo grandes carencias en las ciudades.

  • El mundo aún está lejos de lograr el acceso universal a métodos no contaminantes para cocinar en 2030. Hay 2300 millones de personas que siguen utilizando combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar, principalmente en África subsahariana y Asia. Por ejemplo, los hogares pueden dedicar hasta 40 horas a la semana a recoger leña y cocinar con ella, y el uso de esta biomasa tradicional impide que muchas mujeres busquen empleo y participen en los órganos locales de decisión y que los niños vayan a la escuela.

  • Según los cálculos realizados por la OMS en 2019, 3,2 millones de personas fallecen cada año prematuramente debido a la contaminación del aire en los espacios cerrados generada por el uso de combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar..

  • La intensidad energética, que mide la cantidad de energía que le es necesaria a cada país para producir un dólar de producto interior bruto, mejoró un 1,8% por año entre 2010 y 2020, un porcentaje superior al 1,2% registrado en décadas anteriores.

  • Los flujos internacionales de financiación pública de las energías no contaminantes en los países en desarrollo ascendieron a 10 800 US$ millones en 2021, una cifra que se sitúa un 35% por debajo de la media de 2010-2019 y corresponde solo al 40% de los 26 400 US$ millones alcanzados en 2017. En 2021, 19 países habían recibido el 80% de los fondos que les habían prometido.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 06 de junio de 2023

  • Martes, 6 de junio de 2023

    Inocuidad alimentaria: La FAO presenta
    un conjunto de instrumentos completo y práctico

  • La presentación del sitio web para agricultores y empresas alimentarias, grandes y pequeñas, coincide con el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2023.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha elaborado un conjunto de instrumentos completo, práctico y accesible con el objetivo de ayudar a todos los agentes del sector alimentario a respetar las normas de higiene de los alimentos.

    El conjunto de instrumentos, cuya presentación el 7 de junio coincide con el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2023, se basa en el Codex Alimentarius, que significa “código alimentario” en latín y que constituye un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas gestionados por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio alimentario.

    El conjunto de instrumentos convierte las numerosas directrices y normas que rigen las buenas prácticas de higiene (BPH) y el análisis de riesgos y de puntos críticos de control en información de fácil comprensión por conducto de un sitio web de la FAO. Se prestó especial atención a los desafíos a los que se enfrentan los pequeños productores y operadores de empresas alimentarias de los países de ingresos medios y bajos. Por ejemplo, el diseño del sitio web garantiza su correcto funcionamiento en los dispositivos móviles portátiles, que son mucho más frecuentes que los ordenadores en algunos países en desarrollo.

    El objetivo general consiste en dotar a todos los operadores de empresas de alimentos, tanto en la explotación agrícola como en etapas posteriores de la cadena de valor, e independientemente de su tamaño y ubicación, de un instrumento que les permita mejorar su interacción con las autoridades locales competentes en materia de inocuidad alimentaria a fin de producir, procesar y distribuir alimentos inocuos. El conjunto de instrumentos también se destina a los agentes institucionales, como los funcionarios gubernamentales, las instituciones académicas y las organizaciones de fomento de la capacidad.

    Este conjunto de instrumentos, disponible inicialmente en tres idiomas (español, francés e inglés), es uno de los recursos que contribuyen a esas iniciativas.

    El contenido técnico del conjunto de instrumentos, preparado y revisado por funcionarios de la FAO responsables de la inocuidad de los alimentos en colaboración con un equipo del Departamento de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Guelph (Canadá), es la respuesta al pedido de los Estados Miembros que solicitaban que la orientación del Codex resultara más accesible.

    De cara al futuro, está previsto recabar observaciones y, posiblemente, ampliar el conjunto de instrumentos para ofrecer orientación más detallada a otros sectores del sistema agroalimentario, como la pesca. El mundo académico ya se ha mostrado interesado en utilizar estas herramientas como base para la creación de cursos especializados sobre inocuidad alimentaria.

    Fuente: FAO 06 de junio de 2023

  • Martes, 6 de junio de 2023

    El cambio climático favorecerá el desarrollo
    de plagas y enfermedades de los cultivos

  • Día Mundial de Concienciación sobre la Importancia del Control de Plagas.

    Es un hecho que desde su domesticación –hace aproximadamente unos 10,000 años– los cultivos han sido afectados y amenazados por un amplio conjunto de plagas que han provocado importantes mermas en los rendimientos y con ello, cuantiosas pérdidas económicas, pero, sobre todo, inseguridad alimentaria a lo largo de la historia.

    En la actualidad y de acuerdo con datos ofrecidos por la FAO, se calcula que en promedio, a escala mundial, entre 10% y 28% de la producción de cultivos se pierde a causa de las plagas, esto sin contar otras pérdidas posteriores a la cosecha.

    La difusión y propagación de plagas en las últimas décadas ha tenido al menos dos importantes aliados. Por un lado, los viajes y el comercio mundial de productos agrícolas han contribuido a propagar patógenos y plagas fuera de sus entornos nativos hacia otros nuevos; mientras que por otro lado, está el cambio climático y sus efectos.

    El sector agrícola no sólo ha visto impactos negativos en los rendimientos de un significativo número de cultivos, sino que además, enfrenta un desafío a nivel mundial en la prevención y mitigación de los riesgos de plagas en la agricultura, la silvicultura y los ecosistemas. Tal como lo sugieren numerosos estudios, el cambio climático modificará la infectividad, la gravedad y la distribución de las plagas y enfermedades de las plantas en todo el mundo.

    quí algunos escenarios de futuros riesgos de plagas por efecto del cambio climático que ha sugerido la FAO a partir de abundantes investigaciones:

    1.- Es probable un aumento del riesgo de la enfermedad del añublo del arroz, causada por el hongo Magnaporthe grisea, para las regiones subtropicales productoras de este cereal, mientras que en los trópicos húmedos y cálidos, como Filipinas, se espera que el riesgo de añublo del arroz disminuya en el futuro.

    2.- En cuanto a las plagas de insectos, las proyecciones sugieren que el barrenador europeo del maíz (Ostrinia nubilalis) y el escarabajo de la papa o colorado (Leptinotarsa decemlineata) probablemente aumentarán su área de distribución en muchas partes de Europa, colonizarán mayores altitudes y aumentarán su número anual de generaciones, como resultado de un incremento de la temperatura.

    3.- Se prevé que aumente la superficie apta para el desarrollo del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), que tiene una alta relevancia para el cultivo del maíz, aunque también se le ha detectado en algunos otros cultivos como el frijol, la cebolla, alfalfa, tomate, pepino, entre otros.

    4.- Se estima que varias naciones se enfrentarán a un crecimiento potencial de brotes de araña roja de dos manchas (Tetranychus urticae), que provoca grandes afectaciones en todo tipo de cultivos, pero en especial en el tomate y otras hortalizas.

    5.- En el continente Africano, es probable que el incremento de temperatura genere condiciones idóneas del hábitat del Bactrocera dorsalis, Ceratitis cosyra y Tuta absoluta, plagas que acometen contra diversos cultivos.

    6.- En Filipinas, se prevé que aumente la superficie favorable a la marchitez por fusarium (Fusarium oxysporum), que afecta las regiones bananeras de este país.

    7.- En la región de China central se proyecta un incremento de la superficie favorable al cancro bacteriano (causado por Pseudomonas syringae), que suele ocasionar pérdidas a frutas como el kiwi.

    8.- Asimismo, en Italia, es factible que con el cambio climático aumente los efectos adversos del mildiu de la vid (Plasmopara viticola), debido a un mayor número de días de primavera con condiciones favorables, con ataques más tempranos y más tratamientos necesarios y costosos.

    De acuerdo al más reciente Informe Especial sobre Calentamiento Global del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es probable que el calentamiento global alcance un aumento de 1.5 °C entre 2030 y 2052, por lo que es presumible que produzcan a la par, problemas relacionados con la sanidad vegetal y la seguridad alimentaria futura.

    En este Día Mundial de Concienciación sobre la Importancia del Control de Plagas, es importante reconocer –como comunidad global– que se necesitan medidas preventivas, de mitigación y de adaptación para el futuro, que permitan reducir los aumentos previstos del riesgo de plagas en la agricultura. En este tema también debemos poner especial atención.

    Fuente: SIAP 06 de junio de 2023

  • Martes, 6 de junio de 2023

    Un nuevo informe revela retrasos en el acceso a energías básicas y la necesidad de invertir en renovables

  • Las carencias persisten: 675 millones de personas no tienen electricidad y 2300 millones usan combustibles nocivos para cocinar.

    En un nuevo informe publicado conjuntamente, la Agencia Internacional de Energía, la Agencia Internacional de Energías Renovables, la División de Estadística de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud alertan de que el mundo está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 sobre la energía en 2030.

    En el informe de seguimiento del ODS 7 (Tracking SDG 7: The Energy Progress Report) correspondiente a 2023 se advierte de que las medidas adoptadas hasta el momento no bastarán para alcanzar a tiempo dicho objetivo. Aunque se ha avanzado en algunos aspectos, como en el aumento del uso de energías renovables en el sector eléctrico, dichos progresos no bastan para alcanzar las metas fijadas en el ODS 7.

    l informe señala que la deuda creciente y el aumento de los precios de la energía reducen las posibilidades de lograr el acceso universal a la electricidad y los medios no contaminantes para cocinar. De acuerdo con las previsiones, 1900 millones de personas carecerán de acceso a métodos no contaminantes para cocinar y 660 millones no tendrán acceso a la electricidad en 2030 si no tomamos nuevas medidas y no perseveramos en los esfuerzos actuales.

    Estas carencias repercutirán negativamente en la salud de las personas más vulnerables y acelerarán el cambio climático. Según la OMS, 3,2 millones de personas fallecen cada año por enfermedades causadas por el uso de combustibles y tecnologías contaminantes, que aumentan la exposición a niveles tóxicos de contaminantes en el aire de interiores.

    Principales conclusiones del informe

  • Si, en 2010, el 84% de la población mundial disponía de electricidad, este porcentaje aumentó hasta el 91% en 2021 (es decir, más de mil millones de personas lograron dicho acceso). Sin embargo, en el bienio 2019-2021 el ritmo de crecimiento fue inferior al de periodos anteriores. Aunque la electrificación de las zonas rurales ha sido determinante, siguen existiendo grandes carencias en las ciudades.

  • El mundo aún está lejos de lograr el acceso universal a métodos no contaminantes para cocinar en 2030. Hay 2300 millones de personas que siguen utilizando combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar, principalmente en África subsahariana y Asia. Por ejemplo, los hogares pueden dedicar hasta 40 horas a la semana a recoger leña y cocinar con ella, y el uso de esta biomasa tradicional impide que muchas mujeres busquen empleo y participen en los órganos locales de decisión y que los niños vayan a la escuela.

  • La proporción de electricidad de fuentes renovables consumida con respecto al cómputo mundial aumentó del 26,3 % en 2019 al 28,2 % en 2020, es decir, se logró el mayor aumento anual desde que se empezó a hacer un seguimiento de los progresos hacia los ODS.

  • La intensidad energética, que mide la cantidad de energía que le es necesaria a cada país para producir un dólar de producto interior bruto, mejoró un 1,8% por año entre 2010 y 2020, un porcentaje superior al 1,2% registrado en décadas anteriores.

  • Sin embargo, el ritmo de mejora de la intensidad energética se ha ralentizado en los últimos años hasta el punto de que se redujo hasta el 0,6% en 2020, el peor año desde la crisis financiera mundial, si bien pueda tratarse de un retroceso transitorio debido, en gran medida, a las restricciones asociadas a la pandemia. Ahora, las mejoras interanuales hasta 2030 deben ser de un promedio del 3,4% para cumplir la meta 7.3 de los ODS.

  • Los flujos internacionales de financiación pública de las energías no contaminantes en los países en desarrollo ascendieron a 10 800 US$ millones en 2021, una cifra que se sitúa un 35% por debajo de la media de 2010-2019 y corresponde solo al 40% de los 26 400 US$ millones alcanzados en 2017. En 2021, 19 países habían recibido el 80% de los fondos que les habían prometido.

    Fuente: ONU 06 de junio de 2023

  • Martes, 6 de junio de 2023

    Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA)

    Cifras al primer trimestre de 2023

  • Considera la información agregada de 64 cultivos agrícolas y 10 productos pecuarios, así como recomendaciones de organismos internacionales conocedores en la materia.

    Se elabora a partir de relacionar la producción y el número de horas trabajadas del personal ocupado en actividades agrícolas y pecuarias, con sus respectivas expresiones para los cálculos correspondientes.

    La disponibilidad de datos con periodicidad trimestral, no sólo confiere oportunidad a la información, sino que también permite la observación de los movimientos de corto plazo en la productividad laboral asociados a la estacionalidad de las actividades productivas.

    Series desestacionalizadas

    En el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA) registró decremento de 0.8% en relación con el trimestre anterior, y a tasa anual disminuyó 0.3%, lo cual refleja la obtención de un menor volumen de producción con más horas empleadas.

    Serie tradicional

    El Índice de Productividad laboral Agropecuario, calculado de manera tradicional, en el primer trimestre de 2023, resultó 0.002% mayor al observado en el primer trimestre de 2022.

    El Índice de Productividad Agrícola disminuyó 1.6% y el Pecuario incrementó 9.8%. Una de las ventajas de la serie tradicional es que permite observar los patrones estacionales de las labores de siembra y cosecha para cultivos cíclicos (otoño-invierno y primavera-verano), además de los denominados perennes.

    Para explicar la evolución del IPLA, también se debe considerar la estacionalidad propia de los cultivos, ello contribuye al comportamiento en el trimestre en consideración.

    Los cultivos cíclicos y perennes que registraron incrementos anuales reales en comparación con el primer trimestre de 2022 fueron: chile verde (15.7%), papa (13.6), algodón hueso (65.8%), aguacate (13.6%), espárrago (1.1%) y café cereza (6.3%).

    Los productos pecuarios que muestran aumentos en términos reales son: carne de ave 2.2%, carne de bovino 1.5% y carne de porcino registró incremento de 1.9%; leche de bovino y huevo, aumentaron 1.7% y 1.5%, respectivamente.

    Para el primer trimestre de 2023, se tiene que el IPLA aumentó 0.002%, en términos anuales comparado con el primer trimestre de 2022, resultado del aumento de 1.7% en el indicador de horas ocupadas, al igual que el incremento de 1.7% en el de volumen físico. Las actividades pecuarias son las que lograron mayores volúmenes (1.8% más), con un decremento de 7.3% en la cantidad de horas ocupadas, lo cual dio lugar a un aumento de 9.8% en el IPLA de dichas producciones y el IPLA de las actividades agrícolas registro decremento de 1.6%, lo que obedece al incremento en el índice de su volumen físico 1.7% e incremento en la cantidad de horas ocupadas 3.4 por ciento.

    Por entidad federativa, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario presenta saldos negativos en 12 estados y el resto de las entidades presentan comportamiento positivo.

    En las regiones Noreste y Sur-Sureste, 100% de los estados que la conforman presentaron incremento en el Índice de Productividad Laboral Agropecuario, seguida de la región Centro 57%, Noroeste 40% y la Centro-Occidente 14 por ciento.

    Fuente: SIAP 05 de junio de 2023

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    Pobreza Laboral y Canasta Básica

    Cifras al primer trimestre de 2023

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta los resultados del primer trimestre 2023 del documento: Chiapas. Pobreza Laboral y Canasta Básica

    El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria del 1er trimestre de 2023 aumento 1.9 puntos porcentuales con respecto al 1er trimestre de 2022.

    Con respecto al 4o trimestre del año 2022 se registro una reducción de 1.6 puntos porcentuales.

    Al comparar el valor con el 1er trimestre de 2018, se observa una reducción de 3.5 puntos porcentuales.

    Al 1er trimestre de 2023, Chiapas ocupó el primer lugar por el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria con 67.2%, dicho valor es 29.5 puntos porcentuales mayor que el promedio nacional (37.7%), mientras que el estado de Baja California Sur registró el menor porcentaje de población en esta condición con 15.6%.

    El ingreso laboral real (deflactado con el INPC²) mostró un incremento de 3.3% entre el 1er trimestre de 2023 y el 4o trimestre del 2022, al pasar de 1,519.17 a 1,569.43 pesos el ingreso promedio en ese periodo, es decir 50.3 pesos más. Al considerar la variación entre el 1er trimestre de 2023 y el mismo trimestre de 2022 se observa un aumento de 1.5%, lo que en términos absolutos representó 23.9 pesos más.

    La masa salarial es el monto de las remuneraciones totales de los ocupados. La masa salarial se calcula como la suma del ingreso laboral de cada persona ocupada. El ingreso laboral que se utiliza para este cálculo es el ingreso reconstruido por intervalos de salarios mínimos, y previo a hacerlo per cápita.

    En Chiapas la masa salarial real en el 1er trimestre de 2023 aumentó 1% respecto al 1er trimestre del año anterior (89.39 pesos más), en relación al 4o trimestre de 2023 el incremento fue de 3% que equivale a 260.40 pesos más.

    Fuente: SH 05 junio de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta incrementó 0.5 % a tasa mensual, en términos reales.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, los gastos efectuados en Construcción aumentaron 0.5 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo —de origen nacional e importado—, 0.3 por ciento.

    En marzo de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta ascendió 8.8 % en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo avanzaron 16.1 % y en Construcción, 2.7 por ciento.

    Fuente: INEGI 05 de junio de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

     

    En los últimos 18 años se han verificado en todo el mundo más de 300.000 violaciones graves contra la infancia

  • Desde 2005, al menos 120.000 niños han muerto o han quedado mutilados a causa de guerras en todo el mundo y en todos los continentes, una media de casi 20 al día.

    Entre 2005 y 2022, las Naciones Unidas verificaron un total de 315.000 violaciones graves de los derechos de la infancia en situaciones de conflicto, una cifra espeluznante que ilustra claramente los efectos devastadores de las guerras y los conflictos sobre los niños y niñas.

    UNICEF ha informado que, desde que comenzaron las labores de monitoreo en 2005, las Naciones Unidas han verificado 315.000 violaciones graves cometidas por las partes en conflicto en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Oriente Medio y América Latina.

    Entre ellas cabe destacar las siguientes:

  • Más de 120.000 niños y niñas muertos o mutilados.

  • Al menos 105.000 niños y niñas reclutados o utilizados por fuerzas o grupos armados.

  • Más de 32.500 niños y niñas secuestrados.

  • Más de 16.000 niños y niñas sometidos a actos de violencia sexual.

    Las Naciones Unidas también han verificado más de 16.000 ataques contra escuelas y hospitales, y más de 22.000 casos de denegación de acceso humanitario a menores de edad. Dado que estos son solo los casos verificados, es probable que la cifra real sea mucho mayor. Además, varios millones más de niños y niñas han sido desplazados de sus hogares y comunidades, han perdido a sus amigos o familiares, o han quedado separados de sus padres, madres o personas encargadas de su cuidado.

    UNICEF ha colaborado en la tarea de cuidar y proteger a millones de niños y niñas afectados por situaciones de conflicto para mejorar su bienestar, entre otras cosas mediante la prestación de apoyo psicosocial y de salud mental, la gestión de casos de protección de la infancia, la localización y reunificación familiar, y la prestación de servicios para niños y niñas supervivientes de la violencia de género. En 2022, UNICEF proporcionó apoyo para su reintegración u otro tipo de protección a casi 12.500 niños y niñas que abandonaron las fuerzas armadas o los grupos armados, y ofreció información para protegerse de los restos explosivos de guerra a más de 9 millones de niños y niñas.

    el estudio alerta también sobre la inminencia de un déficit en la financiación. Si se mantiene el ritmo actual de financiación humanitaria, el déficit previsto sería de 835 millones de dólares en 2024, y aumentaría a 941 millones de dólares en 2026. Este déficit podría llevar a que los niños y niñas afectados por los conflictos queden expuestos a los efectos inmediatos y duraderos de la guerra, el trabajo infantil, la trata y la violencia.

    UNICEF pide a los gobiernos que asuman nuevos y audaces compromisos para:

  • Respetar y poner en práctica las leyes y normas internacionales ya en vigor destinadas a defender a los niños y niñas en situaciones de guerra, entre ellas resguardarlos contra los ataques a escuelas, hospitales y otros lugares protegidos, como las instalaciones de agua y saneamiento; poner fin al reclutamiento y la utilización de niños y niñas por parte de grupos y fuerzas armadas; y detener el uso de armas explosivas en zonas pobladas.

  • Exigir responsabilidades a los autores de violaciones de los derechos de la infancia.

  • El análisis advierte de que los valiosos avances logrados en la última década para poner fin al matrimonio infantil también se están viendo amenazados —e incluso anulados— por los efectos persistentes de la COVID-19. Se calcula que la pandemia ya ha disminuido en una cuarta parte el número de matrimonios infantiles evitados desde 2020.

  • Aumentar los recursos esenciales para financiar la protección de la infancia en los conflictos a la escala adecuada y con la rapidez necesaria, en consonancia con la gravedad cada vez mayor de los problemas. Esto debe incluir la inversión en las labores de respuesta humanitaria y en los trabajadores nacionales encargados de la protección de la infancia.

    UNICEF también hace un llamamiento a los responsables humanitarios para que inviertan en políticas que sitúen a la infancia y su protección en el epicentro de la acción humanitaria en las situaciones de conflicto armado.

    Fuente: UNICEF 05 de junio de 2023

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante mayo de 2023

    En mayo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, se ubicó en 44.4 puntos, lo que representó un aumento mensual de 0.3 puntos.

    A su interior, se observaron crecimientos mensuales ajustados por estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.

    En el quinto mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC registró un incremento anual de 0.8 puntos.

    Fuente: INEGI 04 de mayo de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

    Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

    Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.

    El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.

    Los apartados que se actualizaron fueron:

  • Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional

  • Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos

  • Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos

  • Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas

  • Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas

  • Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

    Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 05 de junio de 2023

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    Residen en México más de 480 mil niñas, niños y adolescentes nacidos en otro país con ascendencia mexicana

  • Este grupo poblacional enfrenta diversas problemáticas y necesidades, entre ellas el acceso a derechos y documentos de identidad, así como la adaptación a los sistemas de enseñanza en el sector escolar mexicano y al idioma.

    Del total de personas nacidas en otro país y que residen en México, 488 mil 112 corresponde a niñas, niños y adolescentes; de estas, 471 mil 864 es población nacida en Estados Unidos; y el resto, 16 mil 248, en otros países.

    Del total de menores con ascendencia mexicana, 306 mil 109 sí cuentan con un acta de nacimiento del país o están inscritos en el Registro Civil, mientras que 169 mil 575 no tienen documentación oficial para identificarse como nacionales; el resto, 12 mil 428, no proporcionó información sobre la posesión del documento de identificación. En cuanto a la distribución por sexo, 247 mil 880 son hombres y 240 mil 232 mujeres.

    Lo anterior se desprende de la publicación Rutas. Estudios sobre movilidad y migración internacional’, que en su edición número trece contiene la investigación ‘Perfiles de niñas, niños y adolescentes nacidos en el extranjero con ascendencia mexicana residentes en México, de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), de la Secretaría de Gobernación.

    El documento concluye que la atención para estos menores requiere de una visión integral, por lo que es importante la participación de las distintas dependencias de gobierno, así como de los órdenes federal, estatal y municipal.

    Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 04 de junio de 2023

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó, en términos reales, 0.3 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes de origen importado ascendió 3.5 % respecto a febrero pasado. El de bienes y servicios de origen nacional no registró variación.

    En marzo de 2023, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI avanzó 3.3 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 10 % y en bienes y servicios nacionales, 2.3 % (el de servicios incrementó 4.8 % y el de bienes cayó 0.2 %).

    Fuente: INEGI 05 de junio de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO disminuye en mayo

  • Se registran caídas significativas de las cotizaciones internacionales del trigo, el maíz, los aceites vegetales y el queso, mientras que los precios del arroz, el azúcar y la carne suben.

    El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios disminuyó en mayo como resultado de caídas significativas de las cotizaciones de la mayoría de los cereales, los aceites vegetales y los productos lácteos, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, registró un promedio de 124,3 puntos en mayo, es decir, un 2,6 % menos que en abril y un 22,1 % por debajo del máximo histórico alcanzado en marzo de 2022.

    El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 4,8 % respecto del mes anterior, debido a una caída del 9,8 % en las cotizaciones mundiales del maíz a consecuencia de las perspectivas favorables sobre la producción unidas a la atonía de la demanda de importaciones. Los precios mundiales del trigo también disminuyeron —un 3,5 %—, debido a la abundancia de la oferta y a la nueva prórroga de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro. Por el contrario, los precios internacionales del arroz siguieron aumentando en mayo, sostenidos por las compras en Asia y la mayor escasez de la oferta en algunos países exportadores, como el Pakistán y Viet Nam.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO cayó un 8,7 % en mayo, registrando un promedio un 48,2 % por debajo de su nivel de hace un año. Los precios internacionales del aceite de palma cayeron notablemente desde abril, al coincidir una prolongada debilidad de las importaciones mundiales con el aumento de la producción en los principales países productores. Los precios mundiales del aceite de soja cayeron por sexto mes consecutivo como resultado de una excelente cosecha de soja en el Brasil y unas reservas superiores a lo previsto en los Estados Unidos de América. Los precios de los aceites de colza y de girasol siguieron disminuyendo a raíz de la abundante oferta mundial.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 3,2 % desde abril, a consecuencia de una pronunciada caída de los precios internacionales del queso debida principalmente a las abundantes disponibilidades exportables en el contexto del pico estacional de la producción lechera en el hemisferio norte. Sin embargo, repuntaron las cotizaciones internacionales de las leches en polvo, al igual que las de la mantequilla.

    El índice de precios del azúcar de la FAO registró su cuarto aumento mensual consecutivo, con un alza del 5,5 % desde abril, y alcanzó un nivel casi un 31 % más alto que un año antes. El gran aumento se debió a la mayor escasez mundial de disponibilidades, la creciente preocupación por el efecto del fenómeno El Niño en las cosechas de la próxima campaña y las demoras en los envíos en un contexto de fuerte competencia de la soja y el maíz en el Brasil. Las perspectivas positivas para las cosechas de caña de azúcar de 2023 en el Brasil, al igual que el descenso de los precios internacionales del crudo, impidieron mayores subidas mensuales de los precios.

    El índice de precios de la carne de la FAO también subió en mayo, con un aumento del 1,0 %, principalmente a causa del mantenimiento de una elevada demanda de importaciones de carne de aves de corral en Asia y la persistente escasez de la oferta de carne de bovino en los Estados Unidos de América.

    Las perspectivas iniciales para la campaña 2023/24 apuntan a un probable aumento del 1,0 % en la producción mundial de cereales en 2023, con lo que esta alcanzará los 2 813 millones de toneladas, de acuerdo con la última Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales.

    El primer pronóstico de la FAO sobre la utilización mundial de cereales en 2023/24 se sitúa ahora en 2 803 millones de toneladas, lo que supone un alza del 0,9 % respecto del nivel de 2022/23, debido principalmente a su mayor uso como piensos, sobre todo del maíz, seguido del aumento del consumo de alimentos, especialmente de trigo y arroz.

    Se prevé que el comercio mundial de cereales en la campaña de comercialización 2023/24 ascenderá a 472 millones de toneladas, cifra cercana al nivel registrado en 2022/23, ya que se estima que el aumento de los volúmenes comercializados de cereales secundarios y arroz (en el caso del arroz, comercio de enero a diciembre de 2024) compensará la disminución prevista del comercio mundial de trigo.

    Fuente: FAO 02 de junio de 2023

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023, el Indicador Coincidente se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo: reportó un valor de 101 puntos y una variación de 0.07 puntos con respecto a febrero.

    En abril de 2023, el Indicador Adelantado se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo: registró un valor de 100.1 puntos y una variación de 0.07 puntos con relación a marzo.

    Con la nueva información, el Indicador Coincidente presentó una leve disminución respecto al mes previo y el Adelantado ajustó ligeramente la trayectoria observada en los últimos meses.

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras abril de 2023

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en abril de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.4 por ciento. Dicha población fue superior en 1.1 millones de personas a la de abril de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, 276 mil personas más que en el cuarto mes de 2022.

    De la PEA, 58.9 millones de personas (97.2 %) estuvieron ocupadas durante abril pasado: 1.2 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.9 millones (8.4 % de la población ocupada), una reducción de 257 mil personas con relación a abril de 2022.

    La población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.8 % de la PEA. Respecto a abril de 2022, la población desocupada descendió en 93 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales.

    En abril de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no presentó variación y se ubicó en 2.8 por ciento. La Tasa de Subocupación aumentó 0.9 puntos porcentuales: se situó en 8.1 % en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

    Cuentas por Sectores Institucionales de México

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2022

    Las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México proveen información relacionada con las transacciones reales y financieras que se llevan a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo. También presentan el balance de apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.

    En el cuarto trimestre de 2022, el sector Sociedades no financieras generó 47.8 % del Producto Interno Bruto (PIB); Hogares, 31.2 %; Gobierno general, 9.8 % y Sociedades financieras, 5.6 por ciento. Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares contribuyó con 0.9 por ciento.

    Por el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación representó 46.9 % del PIB; Remuneración de los asalariados, 28.7 %; Ingreso mixto bruto, 19.2 % e Impuestos a la producción y a las importaciones netos de subsidios, 5.2 por ciento.

    Durante el cuarto trimestre de 2022, el Ingreso Disponible Bruto (IDB) alcanzó un nivel de 7 591 960 millones de pesos y representó 102.4 % del PIB trimestral. Por sector institucional, Hogares contribuyó con 79.8 %; Sociedades financieras, con 9.8 %; Gobierno general, con 7.7 %; Sociedades no financieras, con 3.6 % e Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares aportó 1.6 por ciento.

    En el periodo de octubre a diciembre de 2022, la inversión representó 21.3 % del PIB y se financió con Ahorro interno —que aportó 22.5 % del PIB— menos el Ahorro externo, que mostró un déficit equivalente a 1.2 por ciento. Por sector institucional, el sector Sociedades no financieras realizó gastos de inversión que representaron 13.9 % del PIB; Hogares, 5.6 %; Gobierno general, 1.8 % y Sociedades financieras, 0.1 por ciento.

    En el cuarto trimestre de 2022, 47.1 % de los activos totales de la economía lo concentró Hogares y 30.2 %, Sociedades no financieras. El resto se distribuyó entre los demás sectores.

    Fuente: INEGI 02 de junio de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante mayo de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en mayo del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

    En mayo, se vendieron al público, en el mercado interno, 102 697 unidades. Por su parte, en el periodo enero-mayo de 2023, se comercializaron 515 433 unidades.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante mayo de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de mayo de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    A partir de esta fecha inicia la difusión de las nuevas series estadísticas base 2018 del IPM que produce la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

    El IPM permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En mayo del año en curso, el IPM se situó en 53.6 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad y registró un aumento mensual de 0.53 puntos, con lo que hiló cinco meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos. En relación con sus componentes, se reportaron avances mensuales en los agregados correspondientes a los pedidos esperados y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores. Los relativos a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos descendieron.

    Con datos sin desestacionalizar, el IPM presentó un crecimiento anual de 0.3 puntos y se ubicó en 55 puntos. A su interior, dos de los cinco agregados que conforman el IPM mostraron incrementos anuales. Los tres restantes disminuyeron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, con cifras sin ajuste estacional, uno de los siete rubros que integran el IPM tuvo un alza anual, cinco retrocedieron y uno no presentó cambio.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante mayo de 2023

    A partir de esta fecha, inicia la difusión de las nuevas series estadísticas base 2018 de los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) que produce la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

    Los ICE permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En mayo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero aumentó 0.2 puntos respecto al mes pasado; el de Construcción descendió 0.5 puntos; el de Comercio creció 0.9 puntos y el de Servicios privados no financieros, 1.6 puntos.

    En el quinto mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras incrementó 0.9 puntos; el de Construcción, 4.5 puntos; el de Comercio, 1.8 puntos y el de Servicios privados no financieros, 3.7 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 55.7 puntos en mayo de 2023, lo que representa un alza de 2.8 puntos con relación al mismo mes de 2022.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante mayo de 2023

    A partir de esta fecha inicia la difusión de las nuevas series estadísticas base 2018 de los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) y las expectativas empresariales que produce la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

    En mayo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector manufacturero fue de 53.2 puntos, lo que significó una disminución mensual de 0.9 puntos.

    Con cifras ajustadas estacionalmente, el IAT del sector Construcción fue de 47.2 puntos, 7.4 puntos menos que en abril de este año.

    En el mes de referencia y con datos desestacionalizados, el IAT de Comercio se situó en 53 puntos, descendió 1.1 puntos en comparación con el mes anterior.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Servicios privados no financieros se ubicó en 52.4 puntos en mayo pasado: retrocedió 1.4 puntos en el lapso de un mes.

    En mayo de 2023 y con datos originales, el IGOET —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 54.3 puntos: una caída anual de 1.2 puntos.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

    Resultados del Indicador Mensual
    Oportuno de la Actividad Manufacturera

    Cifras durante abril de 2023

  • Para abril de 2023 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 117.8 puntos.

  • Para abril de 2023, se estima una variación anual del sector manufacturero de 1.7 por ciento.

    Para abril de 2023 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 117.8 puntos, como cálculo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 1.7 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambos cálculos.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2023

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    Censo Agropecuario 2022.
    Resultados oportunos del estado de Chiapas

  • En Chiapas hay 1 765 257 hectáreas de uso agrícola.

  • El 89.3 % de la mano de obra en el campo son hombres y el 10.7 % son mujeres.

  • Los altos costos de insumos y servicios, así como los factores climáticos fueron los problemas más recurrentes en el campo del estado.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022. Su propósito es ofrecer estadísticas actualizadas sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas, ganaderas y forestales de México, así como su producción, tamaño, estructura y distribución.

    La presente es la novena edición de este programa, que se lleva a cabo en el país desde 1930. El Censo Agropecuario constituye la fuente de información económica agropecuaria y forestal más completa y detallada de México. Proporciona datos desagregados por tamaño de la unidad de producción, por municipio y por regiones, por producto (cultivos, especies pecuarias y especies forestales), por ciclo agrícola, tipo de agricultura, entre otros.

    Principales resultados

    La superficie total de Chiapas es de 7 331 099 hectáreas. Esta se divide de la siguiente manera: 7 160 577 hectáreas son área rural y 170 539 corresponden al resto de la superficie —centros de población, caminos y cuerpos de agua, entre otros rasgos geográficos—. A su vez, del total de hectáreas en área rural, 4 500 855 (62.9 %) corresponden a suelo con uso o vocación agropecuaria y 2 659 723 (37.1 %) a superficie sin uso o vocación agropecuaria.

    De las hectáreas con uso o vocación agropecuaria en la entidad, 4 392 385 fueron cubiertas por el Censo.

    El Censo Agropecuario revela que, en 2022, en Chiapas había 497 307 unidades de producción agropecuaria y 1 765 257 hectáreas de superficie agrícola. Las unidades de producción se distribuyeron de la siguiente manera: 479 111 fueron unidades de producción activas, con 1 637 389 hectáreas de superficie agrícola y 18 196 fueron unidades de producción agropecuaria sin actividad,5 con 127 868 hectáreas de superficie agrícola.

    La mano de obra en actividades agropecuarias o forestales de las unidades de producción fue de 2 168 313 personas. De esta cantidad, 1 937 070 eran hombres (89.3 %) y 231 243, mujeres (10.7 %). Al comparar la mano de obra femenina con el Censo Agropecuario 2007 —que reportó 16.1 % de participación—, el involucramiento de las mujeres en las labores agropecuarias y del campo resultó menor, en poco más de cinco puntos porcentuales.

    Fuente: INEGI 31 de mayo de 2022

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    CONEVAL presenta información referente a la
    Pobreza Laboral al primer trimestre de 2023

    El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) es un indicador estimado trimestralmente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), usando información proveniente de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El ITLP permite dar seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria, es decir, obtener el porcentaje de
    pobreza laboral.

    Entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el porcentaje de la pobreza laboral presentó una disminución a nivel nacional de 1.1 puntos porcentuales al pasar de 38.8% a 37.7%, respectivamente.

    El ingreso laboral real per cápita tuvo un incremento anual de 7.3%, al pasar de $2,850.25 a $3,058.60, entre el primer trimestre de 2022 y el mismo trimestre de 2023. Lo anterior se vio acompañado de un aumento anual en el número de personas ocupadas de 2.4 millones, de los cuales aproximadamente 1.2 millones fueron
    informales.

    La pobreza laboral disminuyó en mayor medida en el ámbito rural (2.3 puntos porcentuales) que en el urbano (0.7 puntos porcentuales), al pasar de 51.9% a 49.6% y de 34.7% a 34.0%, respectivamente. El aumento del ingreso laboral de la población ocupada tuvo lugar, principalmente, en la población ocupada informal del ámbito rural.

    De manera trimestral, entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, la pobreza laboral disminuyó a nivel nacional, al pasar de 38.5% a 37.7%, lo cual representó una reducción de 0.8 puntos porcentuales. Lo anterior se debe, principalmente, a un aumento en el ingreso laboral real per cápita.

    En el primer trimestre de 2023, respecto al trimestre anterior, se presentó un aumento del ingreso laboral real per cápita de 6.8%, al pasar de $2,862.65 a $3,058.60. Este aumento se observó en todos los quintiles de ingreso y se dio principalmente en el primer quintil (el 20.0% de la población de menores ingresos) cuyo ingreso laboral real per cápita promedio pasó de $221.63 a $265.93.

    En el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $6,820.85 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de $7,480.62 y las mujeres de $5,860.84 pesos reales; los datos anteriores muestran que la brecha en el ingreso laboral por sexo se mantuvo: el ingreso laboral de los hombres es 1.3 veces el de las mujeres.

    Entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, los hombres ocupados reportaron un aumento del ingreso laboral real de 5.8%, mientras que el incremento para las mujeres ocupadas fue de 6.1%.

    En cuanto a situación de formalidad, la población ocupada formal reportó, en el primer trimestre de 2023, un ingreso laboral mensual de $9,553.94, el doble de la población ocupada en trabajos informales ($4,790.76). En cuanto a la variación entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral real mensual de la población ocupada formal presentó un aumento de 5.2%, mientras que la población ocupada informal mostró un incrementó mayor (6.0%).

    Fuente: CONEVAL 30 de mayo de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

    OIT presenta un nuevo informe sobre el impacto
    de las diversas crisis en el mundo del trabajo

  • La cooperación internacional dirigida a estimular el empleo y la protección social puede contribuir a hacer frente a las crecientes desigualdades entre los países de altos y bajos ingresos, según el nuevo Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo.

    Las crisis que se refuerzan mutuamente, como el incremento de los niveles de la deuda, están afectando de manera desproporcionada a los países en desarrollo, agravando las disparidades en materia de empleo a nivel mundial entre los países de altos y bajos ingresos y ampliando las desigualdades existentes exacerbadas por la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe de la OIT.

    Si bien se prevé que en 2023 el desempleo mundial disminuya a los niveles anteriores a la pandemia – hasta 191 millones de personas, que corresponde a una tasa global de desempleo de 5,3 por ciento – las estimaciones muestran que los países de bajos ingresos siguen muy por detrás en el proceso de recuperación, según el Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo – Undécima edición.

    La OIT estima que los países de bajos ingresos en África y en la región árabe tienen pocas probabilidades de recuperar este año los niveles de desempleo anteriores a la pandemia. Se estima que la tasa de desempleo de 2023 para África del Norte se ubicará en 11,2 por ciento (10,9 por ciento en 2019); para el África Subsahariana en 6,3 por ciento (5,7 por ciento en 2019); y para los Estados Árabes en 9,3 por ciento (8,7 por ciento n 2019). Otras regiones han logrado reducir sus tasas de manera substancial, por debajo de los niveles anteriores a la crisis: 6,7 por ciento en América Latina y el Caribe (8,0 por ciento en 2019), 6,3 en Europa del Norte, Meridional y Occidental (7,0 por ciento en 2019) y 7,8 por ciento en Asia Central y Occidental (9,2 por ciento en 2019).

    Las variaciones en la brecha del empleo apuntan a una disparidad mundial en el empleo. Los países de bajos ingresos enfrentan la mayor tasa de brecha de empleo, de un alarmante 21,5 por ciento, mientras que la tasa en los países de ingresos medios se sitúa en poco más de 11 por ciento. Los países de altos ingresos registran las tasas más bajas, de 8,2 por ciento. Además, los países de bajos ingresos constituyen el único grupo de países que ha registrado un incremento a largo plazo de la tasa de brecha de empleo, de 19,1 por ciento en 2005 a 21,5 por ciento en 2023, señala el informe.

    Para los países en desarrollo, los crecientes niveles de la deuda y otros desafíos, reducen considerablemente el alcance de las intervenciones políticas. Las dificultades financieras y fiscales obstaculizan las respuestas a amenazas complejas, que incluyen conflictos, catástrofes naturales y crisis económicas que tiene a reforzarse mutuamente (policrisis), agravando la brecha de empleo. Según el informe, los países en desarrollo de bajos ingresos agobiados por la deuda enfrentan una brecha de empleo mucho más alta, de hasta 25,7 por ciento en 2023, frente a 11 por ciento en los países en desarrollo con bajo riesgo de sobreendeudamiento.

    El estudio analiza las pensiones básicas de vejez, en especial en los países de ingresos medios-bajos y de ingresos bajos, donde sólo 38,6 por ciento y 23,2 por ciento de los ancianos reciben, respectivamente una pensión, frente a 77,5 por ciento a nivel mundial. El Observatorio constata que la introducción de una pensión de ancianidad en los países en desarrollo aumentaría su PIB per capita de 14,8 por ciento en 10 años y reduciría la pobreza extrema (porcentaje de personas que viven con menos de 2,15 dólares diarios) de 6 puntos porcentuales, una reducción drástica de la tasa actual de 15,5 por ciento.

    El análisis aporta un argumento sólido para el apoyo financiero mundial a la creación de empleo y la protección social durante un período de múltiples crisis y perturbaciones, a fin de garantizar que la recuperación y la reconstrucción no dejen a nadie atrás y apoyen una transformación estructural a largo plazo. El informe destaca la importancia vital de crear un espacio fiscal para las inversiones sociales en los países de bajos ingresos. Esto debe ser considerado con urgencia como parte de la discusión actual sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional.

    Fuente: OIT 31 de mayo de 2023

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante mayo 2023

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2023 es de 238.5 millones de toneladas, 3.5% superior a lo registrado en 2022. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 3.9, el pecuario 1.1 y el pesquero 1.4 por ciento.

    En comparación con 2022, el subsector agrícola aumentará 7 millones 866 mil toneladas, el pecuario 283 mil toneladas y el pesquero 27 mil.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola:7 millones 866 toneladas más (3.9%)
  • Pecuario:283 mil toneladas más (1.1%)
  • Pesquero:27.4 mil más (1.4%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México marzo 2023

    Por noveno año consecutivo en el primer trimestre de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 2,020 millones de dólares (MDD).

    En los tres primeros meses del año, el saldo positivo disminuyó 704 MDD (25.8%), en comparación al mismo mes de 2022, debido al mayor aumento, de las importaciones de 1,471 MDD (14.8%), en relación con el incremento de las exportaciones en 767 MDD (6.1%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 5,861 MDD (77.5%) y

  • Turismo extranjero en 5,088 MDD (61.0%)

    En el primer trimestre de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 3,275 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,096 MDD, el cual contribuye con 33.5%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (493 MDD) contribuye de manera positiva con 15.0% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – marzo 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 2,020 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer trimestre de 2023, el superávit fue de 788 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 15.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 31.4% (361 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 18.8% (788 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 8.0% (427 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A marzo de 2023, se registra un superávit de 1,527 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 27.3 % mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 16.6% (304 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 602 MDD (12.0%), en comparación con las exportaciones 298 MDD (4.4 %).

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros tres meses de 2023, se registra un déficit de 2.2 MDD, debido a que lo importado es 1.0% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 14.9% (39 MDD), mientras que las compras al exterior que 13.8% (36 MDD), en comparación al mismo mes de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    : Para el primer trimestre de 2023, el déficit fue 293.4 MDD, esto es, 36.1 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (257.3 MDD). El comercio total se incrementó 198 millones 763 mil dólares (27.4%), al pasar de 724 millones dólares en 2022 a 923 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 93.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 117.4 MDD (23.9%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 81.3 MDD (34.8%).

    Fuente: SIAP 01 de junio de 2023

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    Balanzas disponibilidad-consumo
    de productos agropecuarios estratégicos

    Información sobre oferta y demanda de trece productos estratégicos del sector primario: arroz, maíz blanco y amarillo, frijol, trigo cristalino y panificable, sorgo grano, azúcar, carne de ave, carne de bovino, carne de porcino, leche de bovino y huevo para plato.

    Arroz pulido

    Para el ciclo 2022/2023, se estima que la oferta de arroz pulido a nivel nacional disminuya 4.4% en comparación con el ciclo previo, debido a la reducción de la producción, importaciones e inventario inicial, en 20.9%, 1.7% y 4.3%, respectivamente.

    Para el ciclo 2022/2023, se espera que la demanda se reduzca 5.3 por ciento. Se prevé una reducción en el consumo humano de 5.6%, mientras el volumen de semilla para siembra y merma no presentan variaciones. Se prevé que las exportaciones y el autoconsumo aumenten 25% y 20%, respetivamente. Así como, que las exportaciones sean de 10 mil toneladas; en tanto que el autoconsumo y la semilla para siembra lleguen a 6 y 5 mil toneladas, respectivamente.

    En abril de 2023, el precio medio rural y el del consumidor se incrementaron en comparación con el año anterior. El precio medio rural alcanzó 5 mil 440 pesos por tonelada y el del consumidor 37.73 pesos por kilogramo, con incrementos de 1.1% y 13.8%, respectivamente.

    Maíz Amarillo

    La oferta nacional de maíz amarillo para el ciclo 2022/23, a abril de 2023, se prevé que sea 1.3% mayor en comparación con el ciclo anterior. En los componentes de la oferta, la producción, importaciones e inventario inicial aumentarán 6.3%, 0.4% y 0.9%, respectivamente, compulsados contra el ciclo 2021/22.

    <p style="text-align: justify;"El avance de siembras y cosechas al mes de abril, para el ciclo otoño-invierno 2022/2023, indica que se sembraron 55 mil 492 hectáreas de maíz amarillo; destacan Tamaulipas y Chiapas con la mayor superficie sembrada, con una participación de ambas entidades de 88.6%.

    Al mes de abril para el ciclo PV 2023, se tiene una superficie sembrada de 33 mil 022 hectáreas; Chihuahua, Chiapas y Michoacán participan en conjunto con 88.4% de la superficie sembrada nacional.

    Para la mayor parte de los componentes de la demanda, en el ciclo 2022/23, se prevén disminuciones: autoconsumo (0.2%), industria almidonera (0.2%), semilla para siembra (2.9%), incluso las mermas (2.8%). El inventario final del grano se espera en dos millones 653 mil toneladas, lo cual indica un aumento de 12.4% respecto del periodo anterior. El componente “consumo pecuario” utiliza 78.3% de la demanda, en tanto que por el lado de la oferta nacional las “importaciones”, participan con 74.4 por ciento.

    En el mes de abril de 2023, el precio pagado al productor de maíz amarillo, fue de seis mil 220 pesos por tonelada, lo cual representa un aumento de 6% en términos interanuales. En comparación con el mes previo, el precio indica un incremento de 7.2 por ciento.

    Maíz Blanco

    Para el ciclo de mercado 2022/23, con cifras a abril, se prevé que la oferta total de maíz blanco en México sea de 26 millones 532 mil toneladas, cifra 0.7% mayor respecto del ciclo 2021/22; derivado de un aumento en la producción de 1.9%, la reducción en las importaciones y el inventario inicial de 5.3% y 11.3%, respectivamente.

    Para el ciclo otoño-invierno 2022-2023 con avance ala mes de abril, se tiene que la superficie sembrada es de un millón 157 mil 911 hectáreas. Las entidades con mayores siembras son Sinaloa, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, en conjunto participan con 76.7% del total nacional. La producción obtenida, es de 745 mil 890 toneladas, destacan las entidades de Veracruz, Sonora, Oaxaca y Guerrero con una participación de 68.3% nacional.

    Por el lado de la demanda, la estimación para el ciclo 2022/23, realizada en abril, prevé que el consumo humano más el autoconsumo del cereal será de 18 millones 649 mil toneladas, en tanto que las exportaciones podrían llegar a 214 mil. El inventario final se calcula en dos millones 360 mil toneladas; 23.2% más versus el ciclo de mercado anterior. El consumo humano participa con 55.9% de la demanda nacional, y la producción aportará 90.4% de la oferta total.

    Al mes de abril de 2023, el precio pagado al productor de maíz blanco, fue de 5 mil 210 pesos por tonelada; 1.7% menor en comparación con el mismo mes de 2022. La tortilla se cotizó en 22.33 pesos por kilogramo, lo cual indica un incremento de 13% comparado con el año anterior. En comparativos mensuales, el precio medio rural y el grano al mayoreo presentaron reducciones de 7% y 1.8%, respectivamente, mientras que la tortilla se incrementó 0.9 por ciento.

    Sorgo

    Para el ciclo 2022/23 se estima una reducción en la oferta de sorgo a nivel nacional de 9.2% frente al ciclo previo, debido a la disminución en las importaciones e inventario inicial de 48.6% y 35.7%, respectivamente, mientras que la producción podría aumentar 2.0%.

    Para el ciclo 2022/2023, se espera que la demanda se reduzca 11.7%. En la estimación de los componentes de la demanda se prevé que el consumo con fines industriales sea de casi 5 millones de toneladas, el inventario final se calcula en un millón 039 mil toneladas; 5.6% más comparado con el ciclo anterior. La producción nacional, tiene una mayor participación en la oferta del sorgo con 81%, y en la demanda nacional el consumo industrial significa 94.8 por ciento.

    El precio medio rural del sorgo en México en abril de 2023, fue de cinco mil 210 pesos por tonelada, lo que implica una reducción interanual de 11.1 por ciento. El precio del alimento balanceado aumentó 6.3%, se comercializó en seis mil 270 pesos por cada mil kilogramos. En comparativos mensuales, el precio al productor disminuyó 4.4% y el costo del alimento balanceado aumentó 4.3% con respecto al mes anterior.

    Trigo Cristalino

    Los datos del ciclo comercial 2022/2023, con cifras a abril, indican que la oferta disponible de trigo cristalino aumentó 15.6% frente al ciclo previo, debido principalmente al aumento de la producción e inventario inicial en 17.0% y 1.3%, respectivamente.

    Para el ciclo 2022/2023 se espera que la demanda se incremente 8.8%. Las exportaciones constituyen 40.2% de la demanda total (no incluye el inventario final), mientras que el consumo humano podría aportar 39.4% de la misma, en tanto que el consumo pecuario y la semilla para siembra tienen contribuciones menores. El inventario final podría quedar en 303 mil toneladas, lo que significa un incremento de 91.8% respecto de similar ciclo previo.

    En abril de 2023, el precio medio rural se redujo 33.2% respecto del mismo mes de 2022; alcanzó 5 mil 030 pesos por tonelada, el precio al mayoreo, de sémola o semolina, aumento 30.1% al pasar de 9 mil 780 a 12 mil 720 pesos/tonelada. El precio al consumidor de sopa de pasta incrementó 22.1% con respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 38.2 a 46.66 pesos por kilogramo.

    Trigo Panificable

    El ciclo 2022/2023, muestra que la oferta total de trigo panificable se incrementó 789 mil toneladas respecto del ciclo previo, lo cual equivale a un aumento de 11 por ciento. En la producción, se registró un decremento de 284 mil toneladas (16%), mientras que el inventario inicial e importaciones se aumentaron en 175 mil toneladas (18.1%) y 899 mil toneladas (20.4%), respectivamente.

    En el ciclo 2022/2023, la demanda se incrementó 4.3%; el consumo humano participa con 98.3% de la demanda total, la semilla para siembra disminuye 1.8%, comparado con el ciclo previo. El inventario final fue de un millón 314 mil toneladas. La tasa de autosuficiencia en 2022/23 pasó de 28.7 a 21.9%, en comparación con el ciclo anterior.

    En abril de 2023, el precio medio rural disminuyó 21.2% respecto del mismo mes de 2022, alcanzando 5 mil 940 pesos por tonelada y el precio de la harina de trigo al mayoreo se cotizó en 12 mil 090 pesos por cada mil kilos, con un aumento de 19.6% en su comparativo anual, en tanto que, la harina de trigo pagada por el consumidor, fue de 26.72 pesos por kilo, 19.6% más que el año anterior.

    Fuente: ONU 31 de mayo de 2023

    Martes, 30 de mayo de 2023

    Análisis del Producto Interno Bruto

    Cifras durante primer trimestre de 2023

    Comportamiento trimestral real del valor agregado de los bienes y servicios finales del sector primario, el cual contiene un análisis comparativo con los avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria.

    Al primer trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Agroalimentario, registra un crecimiento real anual de 1.5 por ciento.

    El PIB Nacional aumentó 3.7% con cifras originales, al igual que con cifras desestacionalizadas (3.7%), en comparativo anual; tal incremento debe considerarse en el contexto de recuperación de los efectos de la pandemia mundial por el COVID-19.

    Con cifras tradicionales, el Sector Primario creció 2.3% frente al primer trimestre de 2022. Con cifras desestacionalizadas presenta un incremento de 2.9 por ciento. Así, las actividades primarias son determinantes en la recuperación de la industria de alimentos, bebidas y tabaco.

    La industria de alimentos, bebidas y tabaco, con cifras originales, aumentó 1.0%, en el lapso referido.

    Sector Agroalimentario

    El PIB del sector agroalimentario (primario más alimentos, bebidas y tabaco) aumentó 1.5% en relación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el PIB nacional lo hizo en 3.7%. El subsector agrícola registró un PIB 3.1% mayor, mientras el subsector pecuario aumentó 1.6%, y la industria de alimentos, bebidas y tabaco lo hizo en 1.0 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Con base en el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, durante el primer trimestre de 2023 el valor de la producción agrícola y pecuaria, en términos reales aumentó 1.7% respecto del mismo periodo de 2022.

    Sector Subsector Agrícola

    En términos reales, la producción agrícola, al primer trimestre de 2023, aumentó 1.7 por ciento. En tanto que, en volumen, se lograron 53 millones de toneladas, 0.2% más que el registrado el mismo trimestre de 2022.

    Los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior son: avena forrajera (34.4%), jitomate (1.0%), chile verde (15.1%), naranja (3.7%), limón (23.0%) y aguacate (14.8%).

    Los cultivos cíclicos y perenes con mayor crecimiento, en valor real, fueron: chile verde (15.7%), papa (13.6%), algodón hueso (65.8%), aguacate (13.6%), espárrago (1.1%) y café cereza (6.3%).

    Por el contrario, los principales cultivos que registraron comportamientos negativos en su producción, comparado con el mismo periodo de 2022 son: maíz grano (10.1%), maíz forrajero (4.3%), sorgo forrajero (33.5%), caña de azúcar (0.7%), alfalfa verde (4.0%) y nopalitos (4.8%).

    Subsector Pecuario

    En cuanto a los bienes pecuarios, la producción de carne en canal aumentó 1.8%, explicado por un comportamiento positivo en la producción de carne en canal de ave (1.9%), bovino (1.5%) y porcino (1.9%). La oferta de huevo fue de 11 mil 896 toneladas más (1.6%), en comparación con el primer trimestre de 2022. El precio promedio por kilogramo de huevo pagado por el consumidor, en el primer trimestre de 2023, fue de 48.67 pesos que representa un incremento interanual de 27.1% en comparación con el precio promedio del mismo trimestre del año anterior.

    La producción nacional de carne en canal de bovino se generó principalmente en la región Centro Occidente (29.8%) y la región Sur-Sureste (26.3%). /p>

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP) el valor de los productos pecuarios se incrementó 1.8% comparado con el mismo trimestre de 2022, impulsado por el aumento del valor real de la carne de ave (2.2%), bovino (1.5%), porcino (1.9%), leche de bovino (1.7%) y huevo (1.5%).

    Subsector de la industria de alimentos y bebidas

    La producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco, aumentó 1.0% en relación con el mismo trimestre de 2022, en tanto que las industrias manufactureras incrementaron 2.7%. El subsector agrícola aumentó 3.1 y el pecuario creció 1.6 por ciento. La rama económica que más impactó en su crecimiento fue la “Industria del tabaco”, que aumentó 4.5% y constituyó 2.4% del total del subsector. La rama de “Elaboración de productos lácteos” incrementó 2.8% y aportó 7.7% al subsector. La rama “Otras industrias alimentarias”, que participó con 12.5% del subsector, registró un incremento de 2.4 por ciento. La rama “Molienda de granos y de semillas y obtención de aceites y grasas” incrementó 2.1% y contribuyó con 7.1% al subsector.

    Fuente: SIAP 30 de mayo de 2023

    Martes, 30 de mayo de 2023

    ¿Por qué 7 millones de afrodescendientes
    abandonarían la escuela primaria?

  • En Latinoamérica hay 34 millones de afrodescendientes en edad escolar. Siete millones abandonarán el sistema educativo antes de terminar la escuela primaria.

    En América Latina hay 34 millones de afrodescendientes en edad escolar. Sin embargo, las estadísticas indican que 7 millones de ellos abandonarán el sistema educativo antes de terminar la escuela primaria, el doble de la media regional en comparación a sus pares no afrodescendientes.

    El estudio del Banco Mundial Inclusión afrodescendiente en la educación continúa un exhaustivo trabajo de investigación sobre las poblaciones afrodescendientes en América Latina realizado en los últimos años, y revela nuevos datos sobre la calidad de la educación y los retornos educativos para esta población. Además, profundiza en uno de los posibles motivos de la exclusión –el racismo en la educación– al identificar a la exclusión de la educación como uno de los principales factores que hace que la crisis educativa regional sea más profunda para la población afrodescendiente. Todo esto se comprueba en entrevistas a niños, niñas y adolescentes afrodescendientes que comparten sus reacciones y cuentan sus experiencias en primera persona.

    Un factor importante detrás de la exclusión de afrodescendientes es el racismo, ya sea explícito o implícito, pues los niños y jóvenes reciben mensajes y estímulos negativos sobre sí mismos y sus perspectivas de vida.

    El estudio del Banco Mundial incluye la revisión de 5.121 imágenes, procedentes de 40 libros de primaria y secundaria de 10 países de América Latina. En ellas, solo había representación de personas afrodescendientes en el 15% de las imágenes, mayormente en actividades asociadas a la música, los deportes, el trabajo rural, manual o industrial.

    Si bien América Latina atraviesa una crisis generalizada de aprendizaje, los estudiantes afrodescendientes se encuentran entre los más afectados. En Brasil, por ejemplo, casi la mitad de los niños afrodescendientes no pueden leer o comprender un texto apropiado para su edad, en comparación con el 39% de los niños no afrodescendientes.

    Un paso crucial para avanzar en la inclusión en la educación es reconocer y abordar los factores que causan y perpetúan la exclusión. El informe propone una serie de estrategias:

  • Crear libros y materiales didácticos racialmente inclusivos que deconstruyan los imaginarios discriminatorios sobre los afrodescendientes y representen adecuadamente su historia y cultura.

  • Reconocer y abordar el racismo estructural, creando y ampliando mecanismos para denunciar y reparar la discriminación.

  • Involucrar a la comunidad y a la escuela en conversaciones sobre la temática y crear planes de estudio escolares más inclusivos.

  • Apoyar los programas de formación y desarrollo del profesorado en materia de diversidad e inclusión para crear entornos seguros que acojan y valoren a los estudiantes aplicando una política de tolerancia cero hacia la discriminación.

  • Mejorar la recogida y el análisis de datos sobre raza para crear y fortalecer las políticas encaminadas a reducir la desigualdad educativa.

    Eliminar la exclusión de los niños, niñas y adolescentes afrodescendientes en América Latina es vital para el desarrollo de la región. Una educación de calidad sin racismo es la herramienta más poderosa.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 28 de mayo de 2023

  • Lunes, 29 de mayo de 2023

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

    Cifras durante el primer trimestre de 2023

    La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presenta los resultados del primer trimestre de 2023. A diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.

    En el primer trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el primer trimestre del año previo. La PEA representó 60.2 % de la población de 15 años y más.

    Un total de 58.5 millones de personas se encontraban ocupadas: 2.4 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2022. Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 566 mil personas; en la industria manufacturera, con 436 mil y en servicios diversos, con 341 mil personas.

    La población ocupada en los micronegocios creció en 730 mil personas; en los establecimientos pequeños, 412 mil y en los grandes, 372 mil.

    En el primer trimestre de 2023, la población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó una tasa de 7.3 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2022 (9 %).

    En el trimestre de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 2.7 % de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.5 %).

    Durante el primer trimestre de 2023, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80 %), Guerrero (79.3 %) y Chiapas (73.9 %). Las tasas más bajas se registraron en Chihuahua (34.1 %), Coahuila de Zaragoza (34.6 %), Nuevo León (36.7 %), Baja California y Baja California Sur (37.8 %).

    En el periodo enero marzo de 2023, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (22.4 %), Coatzacoalcos (15.2 %), Tapachula (12.9 %), Tlaxcala (12.6 %), León (10.4 %) y Oaxaca (10.3 %). Las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (1 %), Tijuana (1.2 %), Toluca (1.7 %), Aguascalientes (2.7 %) y Saltillo (2.9 %).

    En el primer trimestre de 2023 y con series desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación se redujo 0.3 puntos porcentuales, con relación al trimestre anterior.

    Fuente: INEGI 29 de mayo de 2023.

    Lunes, 29 de mayo de 2023

    Más de 18 mil millones de dólares de Inversión
    Extranjera Directa de enero a marzo de 2023

  • Durante el primer trimestre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 18 mil 636 millones de dólares (mdd), monto 48 por ciento superior al primer trimestre en comparación con el año 2022, el cual registró 12 mil 553 mdd.

    La Secretaría de Economía informa que, durante el primer trimestre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 18 mil 636 millones de dólares (mdd), monto 48 por ciento superior al primer trimestre en comparación con el año 2022, el cual registró 12 mil 553 mdd(1).

    El comportamiento que se observa en el primer trimestre de 2023, representa la confianza de los inversionistas para mantener y ampliar sus inversiones en el país.

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 21 de mayo de 2023

  • Lunes, 29 de mayo de 2023

    Crece más de 2.0 por ciento producción
    pecuaria nacional al cierre de 2022

  • La producción pecuaria mexicana alcanzó 24 millones 660 mil toneladas al cierre de 2022, lo que representó un volumen 2.1 por ciento superior al total generado el año previo.

    La producción pecuaria mexicana alcanzó 24 millones 660 mil toneladas al cierre de 2022, lo que representó un volumen 2.1 por ciento superior al total generado el año previo, impulsada, principalmente, por la mayor obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato.

    La producción pecuaria del país sobresalió la región centro occidente con 10.1 millones de toneladas y la noreste con 5.8 millones, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    Aun cuando se presentaron afectaciones sanitarias en el sector avícola, en el cárnico las cantidades excedentes cifraron 113 mil toneladas y en huevo 55 mil, mientras que el lácteo se incrementó en 254 millones de litros.

    En 32 entidades federativas productoras, el volumen generado durante 2022 resultó mayor al del año previo, con un ascenso notable en la actividad pecuaria jalisciense, la cual consolidó un incremento de 103 mil toneladas.

    El sector pesquero y acuícola nacional superó la barrera de los dos millones seis mil toneladas en 2022, lo que implicó 24 mil toneladas más en comparación con el año previo.

    Las principales especies de captura fueron sardina, camarón y anchoveta, de las cuales la primera registró un aumento interanual de 1.9 por ciento.

    El subsector pesquero significó el 0.7 por ciento del volumen total de alimentos generado al cierre de 2022 y el 3.7 por ciento del valor económico, y la región noroeste en pesca, con 1.6 millones de toneladas.

    Fuente: SIAP 28 de mayo de 2023

  • Viernes, 26 de mayo de 2023

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó 0.3 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en marzo de 2023, la variación mensual fue la siguiente: las actividades primarias disminuyeron 1.6 %; las secundarias, 0.9 % y las terciarias, 0.1 por ciento.

    En el mes de referencia, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 2.7 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 3.3 %; las secundarias, 1.5 % y las primarias, 0.9 por ciento.

    Fuente: INEGI 26 de mayo de 2023

    Viernes, 26 de mayo de 2023

    Los gobiernos deben dejar de subvencionar los cultivos de tabaco

  • Los agricultores continúan expuestos a graves enfermedades y un millón de niños trabajan en explotaciones tabaqueras, según un informe.

    Más de 300 millones de personas en todo el mundo se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria. Mientras tanto, más de tres millones de hectáreas de tierra en más de 120 países se utilizan para cultivar el mortífero tabaco, incluso en países donde la gente se muere de hambre.

    El nuevo informe de la Organización, Cultivar alimentos, no tabaco, pone de relieve los males de su cultivo y los beneficios de cambiar a plantaciones alimentarias más sostenibles, tanto para las comunidades, las economías y el medio ambiente, como para los agricultores.

    En este sentido, el informe denuncia a la industria tabacalera por atrapar a los agricultores “en un círculo vicioso de endeudamiento, propagar el cultivo de tabaco exagerando sus beneficios económicos y ejercer presión a través de grupos de fachada agrícolas”.

    Además, el documento señala que el cultivo de tabaco provoca enfermedades a los propios agricultores y que se calcula que más de un millón de niños trabajan en las explotaciones tabaqueras, por lo que pierden la oportunidad de recibir una educación.

    En total, 182 Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco se han comprometido a “promover alternativas económicamente viables para los trabajadores y cultivadores de este producto”. Una forma crucial en que los países pueden cumplir esta obligación es poniendo fin a las subvenciones a su cultivo y apoyando unos más sanos.

    La OMS recuerda que, al elegir cultivar alimentos en su lugar, damos prioridad a la salud, preservamos los ecosistemas y aumentamos la seguridad alimentaria.

    Fuente: ONU 26 de mayo de 2023

  • Viernes, 26 de mayo de 2023

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 108 puntos, 0.1 % mayor respecto a febrero pasado.

    Con cifras desestacionalizadas, en el mes de referencia, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 121 puntos: ascendió 0.7 % con relación a febrero de 2023.

    En el tercer mes de este año, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) creció 0.6 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 112 puntos, con datos desestacionalizados.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes que se reporta, el IGPOSE incrementó 0.5 %; el IGRESE, 4.1 % y el IGREMSE, 3.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 26 de mayo de 2023

    Viernes, 26 de mayo de 2023

    Producto Interno Bruto

    Cifras durante el primer trimestre de 2023

    En el primer trimestre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1 % a tasa trimestral, en términos reales.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el periodo de referencia, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 %; el de secundarias, 0.6 % y el de primarias disminuyó 2.8 %, con respecto al trimestre anterior.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 % en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 %; las primarias, 2.9 % y las secundarias, 2.4 por ciento.

    Fuente: INEGI 26 de mayo de 2023

    Viernes, 26 de mayo de 2023

    La OMS insta a los gobiernos a dejar de
    subvencionar los mortíferos cultivos de tabaco

    En el Día Mundial Sin Tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los gobiernos a dejar de subvencionar el cultivo de tabaco y a apoyar cultivos más sostenibles que podrían alimentar a millones de personas.

    Más de 300 millones de personas en todo el mundo se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda, mientras que más de 3 millones de hectáreas de tierra en más de 120 países se utilizan para cultivar una planta letal, el tabaco, incluso en países donde se pasa hambre.

    Un nuevo informe de la OMS, titulado «Grow food, not tobacco» (Cultivemos alimentos, no tabaco), saca a la luz las rémoras de cultivar tabaco y las ventajas que pasar a cultivos alimentarios más sostenibles conlleva para los agricultores, las comunidades, las economías, el medio ambiente y el mundo en general. En el informe se denuncia también a la industria tabacalera por atrapar a los agricultores en un círculo vicioso de deuda, propagar el cultivo de tabaco exagerando sus beneficios económicos y presionar a través de grupos pantalla agrícolas.

    El cultivo de tabaco es un problema de ámbito mundial que, hasta ahora, estaba localizado en Asia y América del Sur, pero los últimos datos muestran la expansión de las empresas tabacaleras hacia África. Desde 2005, el volumen de tierras dedicadas al cultivo de tabaco se ha incrementado casi un 20% por toda África.

    Cada año, el Día Mundial Sin Tabaco rinde homenaje a las personas que marcan la diferencia en la lucha contra el tabaco. Este año, una de las galardonadas, la Sra. Sprina Robi Chacha, una agricultora de Kenya, recibe un merecido reconocimiento no solo por dejar de cultivar tabaco y pasar a cultivar alubias, un alimento rico en proteína, sino también por enseñar a cientos de agricultores cómo cambiar de cultivo para favorecer el nacimiento de una comunidad más saludable.

    Las 182 Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco se han comprometido a «(…) promover alternativas económicamente viables para los trabajadores y cultivadores de tabaco». Para que los países puedan cumplir esta obligación es crucial poner fin a los subsidios al cultivo de tabaco y apoyar cultivos más saludables.

    Al elegir cultivar alimentos en lugar de tabaco, damos prioridad a la salud, preservamos los ecosistemas e incrementamos la seguridad alimentaria de todos.

    Fuente: ONU 26 de mayo de 2023

    Jueves, 25 de mayo de 2023

    Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022

  • A nivel nacional, 23.7 % de la población de 18 años y más manifestó haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022.

  • 24.5 % de las mujeres y 22.8 % de los hombres de 18 años y más declararon haber tenido alguna experiencia de discriminación.

  • De la población de 18 años y más que refirió haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022, 30.6 % declaró que la razón fue su forma de vestir o arreglo personal (tatuajes, ropa, forma de peinarse, perforaciones).

  • Entre julio de 2021 y septiembre de 2022, las entidades federativas con mayor porcentaje de población de 18 años y más, que manifestó haber sido víctima de discriminación, fueron: Yucatán (32.1 %), Puebla (30.6 %), Querétaro (30.5 %), Ciudad de México (29.6 %) y Jalisco (27.1 %).

    Del 18 de julio al 9 de septiembre de 2022 se levantó la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022. Su objetivo general es reconocer la magnitud de la discriminación y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana. La encuesta profundizó en el conocimiento sobre quién o quiénes discriminan, en qué ámbitos de la vida se presenta este problema con mayor frecuencia y los factores socioculturales con los que se relaciona. La ENADIS 2022 buscó conocer las percepciones generales en torno a la discriminación, así como las vivencias de grupos específicos de la población que, por sus características, sufren de discriminación. La encuesta tiene representatividad nacional.

    Fuente: INEGI 25 de mayo de 2023

  • Jueves, 25 de mayo de 2023

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el primer trimestre de 2023

  • El comercio de mercancías y servicios del G20 resiste en el primer trimestre de 2023

    Tras dos trimestres consecutivos de descenso, las exportaciones de mercancías del G20 repuntaron en términos de valor en el primer trimestre de 2023, medido en dólares estadounidenses corrientes. En comparación con el cuarto trimestre de 2022, las exportaciones aumentaron un 2,2 %, impulsadas en parte por la reactivación de la actividad económica en China. Las importaciones de mercancías del G20 se contrajeron un 1,2 %, lo que refleja en gran medida la disminución de los precios de la energía. Las sólidas ventas de vehículos y repuestos contribuyeron al crecimiento de las exportaciones en América del Norte, con un aumento de las exportaciones del 1,0 % en los Estados Unidos, del 1,2 % en Canadá y del 1,2 % en México. En la Unión Europea, las exportaciones aumentaron un 3,0%, impulsadas por mayores envíos de maquinaria desde Francia, Alemania e Italia. Las importaciones de la UE se contrajeron un 1,1 %, principalmente debido a los precios más bajos de la energía. Dado que las mayores ventas de maquinaria y equipos de transporte se vieron compensadas por la reducción de los envíos de productos químicos y combustibles, las exportaciones se mantuvieron estables en el Reino Unido, mientras que las importaciones se desplomaron. Impulsado por sólidas ventas de acero y electrónica, Las exportaciones chinas de mercancías crecieron un 8,6 %, un fuerte repunte tras la caída del 7,1 % registrada en el cuarto trimestre de 2022. Las importaciones de China siguieron cayendo (un 0,7 % menos), en gran parte debido a la disminución de las compras de circuitos integrados y a la caída de los precios de la energía. Tras varios trimestres débiles, el crecimiento de las exportaciones se mantuvo moderado en Japón y Corea. Las menores ventas de materias primas afectaron las exportaciones de Argentina, Indonesia y Australia.

    El crecimiento de las exportaciones e importaciones de servicios del G20 se estima en alrededor del 2,4 % y el 4,9 % en el primer trimestre de 2023, respectivamente, en comparación con el trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses corrientes. Estas estimaciones preliminares apuntan a un repunte del comercio de servicios en comparación con las tasas registradas en el cuarto trimestre de 2022 (1,6 % para las exportaciones y menos 2,2 % para las importaciones). Esta aceleración reflejó una recuperación de la actividad turística, que impulsó el comercio del transporte de pasajeros y los viajes, compensando el marcado descenso del transporte de mercancías. Las exportaciones de servicios fueron lentas en los Estados Unidos y Canadá, mientras que las importaciones crecieron un 1,2% y un 3,4%, respectivamente, gracias a los fuertes gastos de viaje. El resurgimiento de los viajes también impulsó el crecimiento de Francia, Italia y Turquía por el lado de las exportaciones (hasta un 7,3 %, 8,4 % y 18,1 %, respectivamente) y de Alemania por el lado de las importaciones (un 6,4 % más). En el Reino Unido, las exportaciones aumentaron un 1,5%, mientras que las importaciones se contrajeron un 1. 6% por menores compras de servicios informáticos y empresariales. Las importaciones de viajes de China se dispararon una vez que se levantaron las restricciones de movilidad, lo que contribuyó a un sólido crecimiento de las exportaciones de servicios para Japón (un 7,2 % más) y Australia (un 11,8 % más). Por el contrario, las tarifas de envío más bajas pesaron sobre el crecimiento de las exportaciones de servicios en China y Corea (un 2,2 % y un 8,3 % menos, respectivamente), ambos exportadores líderes de servicios de transporte.

    Fuente: OECD 25 de mayo de 2023

  • Jueves, 25 de mayo de 2023

    ¿Cómo puede el turismo solucionar su problema con el plástico?

  • El turismo internacional se dirige de nuevo a niveles prepandémicos, con el doble de viajeros en lo que va de 2023 que en el mismo período de 2022. Se trata de una industria enorme: entre 1980 y 2019, las llegadas mundiales de viajeros pasaron de 177 millones a casi 1.500 millones al año.

    El turismo internacional se dirige de nuevo a niveles prepandémicos, con el doble de viajeros en lo que va de 2023 que en el mismo período de 2022. Se trata de una industria enorme: entre 1980 y 2019, las llegadas mundiales de viajeros pasaron de 177 millones a casi 1.500 millones al año.

    Sin embargo, no es de extrañar que el turismo contribuya en gran medida a la crisis mundial de contaminación por plásticos. 8 de cada 10 turistas visitan zonas costeras, lo que se suma a los 8 millones de toneladas de plástico que contaminan los océanos cada año. Muchos hoteles también están llenos de champús, cepillos de dientes y peines de plástico de un solo uso. Mientras que los cruceros vierten al mar grandes cantidades de aguas residuales cargadas de microplásticos.

    Los viajes y el turismo, que representan 10,4% del PIB mundial, proporcionaron uno de cada diez puestos de trabajo en 2019 y serán fundamentales para la creación de empleo y el crecimiento económico a medida que el mundo se recupera del impacto de la pandemia.

    Mientras las empresas buscan reponer las pérdidas y los turistas anhelan viajar de nuevo, surge el llamado por una recuperación sostenible. Un informe conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) señala la necesidad de coordinar acciones, políticas e infraestructuras para impulsar la industria hacia la circularidad.

    Los estudios muestran que solo 8,6% de la economía global es circular. Esto puede ser decepcionante, pero significa que hay una gran oportunidad para que la circularidad y el consumo y la producción sostenibles generen ganancias rápidas y abundantes.

    A través de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos, liderada por el PNUMA y la Organización Mundial del Turismo (OMT) en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur, los gobiernos, la industria y los ciudadanos están tomando medidas para reducir la contaminación por plásticos y participar en el movimiento hacia la circularidad.

    Esta alianza es parte del cambio sistémico que impulsa el Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico. Gobiernos de los cinco continentes y más de 500 instituciones y empresas vinculadas con más de 20% de los envases plásticos utilizados a nivel mundial ya están cumpliendo este compromiso a través de acciones concertadas.

    A medida que se facilita la oportunidad de viajar, debemos aprovechar la oportunidad para preservar y restaurar destinos prístinos, en favor de la salud de las personas y el planeta.

    Fuente: ONU 25 de mayo de 2023