CEIEG.


Archivo de la categoría "Estadística"

Jueves, 25 de mayo de 2023

Información oportuna sobre la Balanza
Comercial de Mercancías de México

Cifras durante abril de 2023

En abril de 2023, de acuerdo con la información oportuna de comercio exterior, se registró un déficit comercial de 1 509 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 1 783 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.

En los primeros cuatro meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 6 308 millones de dólares.

Exportaciones

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 46 224 millones de dólares, cifra integrada por 43 607 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 617 millones de dólares de petroleras. Las exportaciones totales reportaron un descenso anual de 2.9 %, el cual se derivó de caídas de 0.2 % en las exportaciones no petroleras y de 32.8 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 0.3 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo se contrajeron 2.7 por ciento.

En el cuarto mes y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron una disminución mensual de 2.17 por ciento. Esta resultó de un descenso de 2.35 % en las exportaciones no petroleras y de un aumento de 1.07 % en las petroleras.

Importaciones

En abril de 2023, el valor de las importaciones de mercancías fue de 47 733 millones de dólares, un retroceso anual de 3.3 por ciento. Lo anterior resultó de una reducción de 27.5 % en las importaciones petroleras y de un alza de 0.1 % en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó una caída anual de 6.3 % en las importaciones de bienes de uso intermedio, un avance de 2.8 % en las importaciones de bienes de consumo y de 17.3 % en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un incremento mensual de 3.46 %, resultado neto de un ascenso de 4.32 % en las importaciones no petroleras y de una reducción de 3.80 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron alzas mensuales de 2.32 % en las importaciones de bienes de consumo, de 3.44 % en las de bienes de uso intermedio y de 5.45 % en las de bienes de capital.

Fuente: INEGI 25 de mayo de 2023

Miércoles, 24 de mayo de 2023

Índice Nacional de Precios al Consumidor

Cifras durante primera quincena de mayo de 2023

En la primera quincena de mayo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una disminución de 0.32 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 6.00 por ciento. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de -0.06 % y la anual, de 7.58 por ciento.

El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.18 % a tasa quincenal y a tasa anual, de 7.45 por ciento. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente cayó 1.85 % quincenal y creció 1.70 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.17 % y los de servicios, 0.19 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.52 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.99 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

Fuente: INEGI 24 de mayo de 2023

Miércoles, 24 de mayo de 2023

Un informe histórico marca el camino para poner
la economía al servicio de la salud para todos

En un informe pionero, el Consejo de la OMS sobre los Aspectos Económicos de la Salud para Todos propone un ambicioso cambio de rumbo que permita poner la economía al servicio de lo más importante: la salud para todos.

El Consejo ha articulado un discurso ambicioso fundamentado en una nueva concepción de la economía, de forma que esta se reoriente para proteger la salud de todas las personas en torno a cuatro ejes interrelacionados:

1.- Valor: hay que valorar y medir lo que importa utilizando nuevos parámetros económicos.

2.- Financiación: cómo financiar la salud para todos concebida como una inversión a largo plazo, en vez de como un costo a corto plazo.

3.- Innovación: cómo potenciar la innovación en la esfera de la salud para el bien común.

4.- Capacidad: cómo reforzar la capacidad dinámica del sector público para ofrecer salud para todos.

Estas son las principales recomendaciones:

  • Valorar y medir lo que realmente importa, es decir, la prosperidad de las personas y del planeta, y no la búsqueda del crecimiento económico y el aumento del PIB sin tener en cuenta sus consecuencias. La salud para todos no se podrá lograr si los gobiernos no se replantean los aspectos que cabe valorar y no reconfiguran y reorientan la economía hacia el bienestar de las personas y el planeta, utilizando nuevos parámetros.

  • Hay que reestructurar de arriba abajo los sistemas nacionales e internacionales de financiación de la sanidad para que el gasto en atención de salud se considere una inversión a largo plazo. A fin de ofrecer salud para todos no solo hará falta aumentar las cifras invertidas, sino también mejorar la calidad de la financiación.

  • Hay que confiar en la inteligencia colectiva, porque las innovaciones nunca son fruto de una sola empresa u organismo público. La innovación debe regirse por el principio del bien común para que beneficie a todas las personas. En el nuevo ecosistema integral de innovación sanitaria, la prioridad es el bien común.

  • Como se ha comprobado durante la pandemia de COVID-19, la calidad y la capacidad de la administración pública son importantes. La eficacia de los servicios públicos no depende de su envergadura, sino de que tengan una estructura adecuada y dispongan de los recursos necesarios, tanto económicos como humanos e infraestructurales. Para que todas las personas tengan acceso a la atención de salud es fundamental invertir en la capacidad de las administraciones públicas.

    El informe propone también introducir cambios prácticos para medir de otro modo el valor económico, la financiación de la sanidad y la innovación, así como para reforzar la capacidad del sector público con objeto de ofrecer salud para todos. Se citan varios ejemplos, entre ellos:

  • Las soluciones adoptadas para financiar los planes de acción nacionales sobre la resistencia a los antimicrobianos mediante la elaboración conjunta de presupuestos multisectoriales, habida cuenta de que la mayoría de estos planes siguen sin estar financiados.

  • El Centro de transferencia de tecnología de ARNm creado en Sudáfrica, que se basa en un sistema de obtención de valor para sacar el máximo partido del equilibrio entre la innovación, la financiación y la capacidad.

    Las recomendaciones que se formulan en el informe podrían cambiar la forma en que los países proyectan y financian la sanidad. La OMS pide a los responsables políticos, la sociedad civil y las partes interesadas de los sectores de la sanidad y la economía que tengan plenamente en cuenta estas recomendaciones y que se sirvan de ellas para elaborar nuevas políticas y estructuras económicas que contribuyan a hacer realidad la salud para todos.

    Fuente: ONU 23 de mayo de 2023

  • Martes, 23 de mayo de 2023

    Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica

  • La campaña, que ya cumple 20 años, representa un compromiso mundial con la prevención de la fístula y el tratamiento holístico, incluida la reparación quirúrgica y la reintegración y rehabilitación social.

    La fístula obstétrica es un agujero entre el canal de parto y la vejiga o el recto causado por la labor de parto prolongada y obstruida sin acceso a un tratamiento médico oportuno y de alta calidad. La fístula obstétrica deja a las mujeres y niñas con incontinencia urinaria o fecal, o ambas cosas, y a menudo da lugar a problemas médicos crónicos, depresión, aislamiento social y pobreza cada vez más profunda. El 90 % de los embarazos que involucran fístula terminan en mortinato.

    Tres soluciones rentables pueden prevenir la fístula: acceso oportuno a atención obstétrica y neonatal de emergencia de alta calidad, profesionales capacitados con conocimientos de partería en el parto y acceso universal a anticonceptivos modernos. Los sistemas de salud pueden reducir la fístula mediante el seguimiento de la prevalencia, la corrección de las brechas en la atención y la garantía del acceso universal a un personal sanitario competente. Los planes nacionales de salud también deben abordar la discriminación de género y otros factores que hacen que las mujeres y las niñas sean más vulnerables a la mortalidad y las enfermedades maternas.

    Asimismo, un liderazgo político audaz y un aumento de la inversión podrían contribuir a erradicar la fístula. Las asociaciones ambiciosas y las grandes inversiones son imperativas para poner fin a la fístula para 2030, nuestro objetivo mundial en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Existen maneras de prevenir esta lesión: retrasar la edad del primer embarazo, poner fin a ciertas prácticas tradicionales nocivas y proporcionar un acceso oportuno a la asistencia obstétrica. Sin embargo, los pasados años de pandemia mundial hicieron que más mujeres y niñas corrieran el riesgo de sufrir una fístula obstétrica debido a la sobrecarga de los sistemas de salud y se detuvieran las intervenciones y los tratamientos relacionados con la misma. Además, se prevé que haya 13 millones más de matrimonios infantiles en el curso de 10 años por las mismas razones, ya que muchas familias se apresuraron a casar a sus hijas para reducir los costes familiares, especialmente ante las consecuencias económicas del coronavirus.

    Con este posible futuro escenario, ahora más que nunca, es importante pedir a la comunidad internacional que utilice el Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica para aumentar significativamente la conciencia sobre el problema e intensificar las acciones para terminar con la fístula obstétrica, así como instar a realizar seguimientos posoperatorios y apoyo a las pacientes que la padecen.

    Fuente: ONU 23 de mayo de 2023

  • Martes, 23 de mayo de 2023

    Afrodescendientes en América Latina

  • Desde México hasta Argentina, uno de los efectos más preocupantes del impacto del cambio climático es el acceso al agua potable. Con casi un tercio de los recursos hídricos del mundo, el desarrollo de la región se ha visto impulsado inadvertidamente por el agua

    Uno de cada cuatro latinoamericanos se identifica como afrodescendiente, conformando la minoría más invisibilizada de América Latina. Con alrededor de 133 millones de personas, la mayoría de esta población se concentra en Brasil, Venezuela, Colombia, Cuba, México y Ecuador.

    Del total, 34 millones están en edad escolar y enfrentan desigualdades en la escuela, obtienen peores resultados de aprendizaje y tienen una mayor probabilidad de abandonar el sistema educativo antes que el resto de sus pares no afrodescendientes.

    Un nuevo reporte analiza lo que ocurre en las aulas y en los libros escolares, y señala que las representaciones discriminatorias de los afrodescendientes en los libros de texto y las dinámicas en el aula podrían contribuir a las altas tasas de abandono escolar, limitando sus opciones y oportunidades de empleo a futuro.

    En el informe Afrodescendientes en Latinoamérica se destaca que los afrodescendientes en América Latina tienen 2,5 veces más probabilidades de vivir en condiciones de pobreza crónica. Incluso, teniendo el mismo nivel educativo y experiencia, ganan menos que sus pares no afrodescendientes por el mismo tipo de trabajo en todos los países.

    En el nuevo estudio Inclusión afrodescendiente en la educación: una agenda antirracista para América Latina se precisa que la discriminación en el aula esuna de las primeras formas de exclusión con la que se enfrentan miles de niños, niñas y jóvenes afrodescendientes en América Latina. El análisis destaca que los afrodescendientes obtienen peores resultados de aprendizaje, tienen más probabilidades de abandonar el sistema educativo temprano, cuentan con acceso limitado a las tecnologías digitales y tienen retornos mucho menores en el mercado laboral por los años invertidos en educación.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 23 de mayo de 2023

  • Martes, 23 de mayo de 2023

    Crecimiento del PIB, primer trimestre de 2023

  • El crecimiento del PIB de la OCDE repunta moderadamente en el primer trimestre de 2023

    El producto interior bruto (PIB) de la OCDE aumentó un 0,4 % intertrimestral en el primer trimestre de 2023, ligeramente por encima del crecimiento del 0,2 % del trimestre anterior, según estimaciones provisionales. Las tasas de crecimiento trimestrales de la OCDE han sido débiles desde el primer trimestre de 2022.

    En el G7 , el crecimiento del PIB intertrimestral se mantuvo en el 0,3 % en el primer trimestre de 2023. El crecimiento del PIB se recuperó en Canadá, Japón y Francia (al 0,6 %, 0,4 % y 0,2 %, respectivamente, en comparación con un crecimiento plano en los tres países en el trimestre anterior). El crecimiento también repuntó en Italia al 0,5 % luego de una contracción del 0,1 % en el cuarto trimestre de 2022 y se mantuvo plano en Alemania luego de una contracción del 0,5 %. Sin embargo, el crecimiento del PIB se desaceleró en los Estados Unidos (al 0,3 %, en comparación con el 0,6 %) y se mantuvo sin cambios en el Reino Unido al 0,1 %.

    Varios países del G7 han publicado detalles de los principales factores que impulsan los cambios en el PIB. En Japón, el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2023 se vio respaldado por un aumento del 0,7 % en la demanda interna total (que incluye la inversión en inventario), pero una caída adicional en las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) lastró el crecimiento. Por el contrario, en Francia, las exportaciones netas fueron el principal motor del crecimiento, reflejando un aumento del 1,1 % en las exportaciones y una caída del 0,6 % en las importaciones. En Estados Unidos, el crecimiento más lento del PIB reflejó una disminución de la inversión en existencias (reducción de existencias), a pesar de una aceleración del crecimiento del consumo privado (al 0,9 % en el primer trimestre de 2023, en comparación con el 0,3 % del trimestre anterior). En el Reino Unido, la caída del gasto público y el aumento del déficit comercial frenaron el crecimiento. Italia y Alemania también publicaron análisis preliminares: en Italia, el crecimiento del PIB se vio respaldado por las contribuciones de la demanda interna total y las exportaciones netas, mientras que en Alemania.

    El PIB se contrajo aún más en Lituania en el primer trimestre de 2023 (menos 3,0 %, en comparación con menos 0,5 % en el cuarto trimestre de 2022). El PIB también se contrajo en Hungría, aunque a un ritmo más lento que en el trimestre anterior (menos 0,2 % en el primer trimestre de 2023, en comparación con menos 0,6 %). Sin embargo, el PIB se recuperó considerablemente en Polonia (con un crecimiento del 3,9 % en el primer trimestre de 2023, en comparación con una contracción del 2,3 % en el cuarto trimestre de 2022). Se mantuvo casi sin cambios en la República Eslovaca (en 0,2%, en comparación con 0,3%).

    Entre otros países de la OCDE para los que hay datos disponibles, Portugal registró el mayor crecimiento del PIB (1,6 %) en el primer trimestre de 2023, seguido de Colombia (1,4 %), México (1,3 %) y Finlandia (1,1 %). El PIB se contrajo en Irlanda (menos 2,7%).

    El PIB en el área de la OCDE superó su nivel previo a la pandemia (Q4 2019) en un 4,5 % en el primer trimestre de 2023. En el G7, el PIB superó su nivel previo a la pandemia en un 3,2 %, aunque en el Reino Unido y Alemania el PIB se mantuvo por debajo sus niveles previos a la pandemia. En otras partes de la OCDE, el PIB estuvo por encima de los niveles del cuarto trimestre de 2019 en el primer trimestre de 2023 en todos los países para los que había datos disponibles, excepto España y la República Checa.

    Fuente: OECD 23 de mayo de 2023

  • Martes, 23 de mayo de 2023

    Ingresos sin precedentes derivados de la fijación del
    precio del carbono en el mundo: casi USD 100 000 millones

  • Según un nuevo informe del Banco Mundial, los instrumentos que permiten fijar directamente precios al carbono —elementos normativos claves para la descarbonización— ahora abarcan casi la cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

    De acuerdo con el informe titulado State and Trends of Carbon Pricing (Situación y tendencias de la fijación del precio al carbono), que publica anualmente el Banco Mundial y que se dio a conocer hoy, los ingresos provenientes de los impuestos al carbono y de los sistemas de comercio de emisiones (SCE) han alcanzado una cifra récord cercana a los USD 95 000 millones, a pesar del difícil contexto que enfrentan los Gobiernos, con altas tasas de inflación, presiones fiscales y crisis energéticas.

    El Banco Mundial sigue de cerca los mercados de carbono desde hace unas dos décadas, y el informe anual State and Trends of Carbon Pricing se encuentra ahora en su décimo año. Cuando se publicó la primera edición, hace una década, solo el 7 % de las emisiones mundiales estaban comprendidas en un esquema de impuestos al carbono o en un SCE. En la actualidad, como se destaca en el informe de 2023, mediante 73 instrumentos se abarca casi la cuarta parte (el 23 %) de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Los SCE establecen límites a la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero: permiten a los emisores de volúmenes más bajos vender sus unidades adicionales (o “derechos de emisión”) a quienes generan cantidades más importantes, con lo que se establece un precio de mercado para las emisiones. Por su parte, con los impuestos al carbono se fija directamente un precio, pues se define una tasa impositiva sobre las emisiones.

    En la publicación se reitera que la fijación del precio del carbono es una herramienta importante para incrementar los ingresos, orientar los flujos financieros internacionales e impulsar la innovación. Como parte de un paquete más amplio, estas políticas pueden ayudar a cumplir objetivos más generales de sostenibilidad y desarrollo. Por ejemplo, muchos de los diagnósticos climáticos básicos que elabora el Banco Mundial, los informes sobre el clima y el desarrollo de los países (i), ponen de relieve el potencial que encierran las políticas de fijación directa del precio del carbono para apoyar a los Estados en su camino hacia el desarrollo.

    El informe State and Trends of Carbon Pricing se presentó durante el evento denominado Innovate4Climate (i) (Innovar en favor del clima), el encuentro emblemático del Grupo Banco Mundial referido a la acción climática, esta conferencia promueve el diálogo mundial entre los sectores público y privado, y en ella se muestran innovaciones y oportunidades para un desarrollo resiliente y con bajas emisiones de carbono, y se fomenta el intercambio de conocimientos para promover inversiones en soluciones transformadoras climáticamente inteligentes.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 23 de mayo de 2023

  • Martes, 23 de mayo de 2023

    El aumento de los costos de los préstamos
    soberanos pone de relieve la gestión de la deuda pública

  • Perspectivas del endeudamiento soberano 2023

    La dinámica cambiante del mercado y el aumento de los costos de los préstamos subrayan la importancia vital de los marcos institucionales creíbles para la gestión de la deuda, según el último informe de la OCDE.

    Sovereign Borrowing Outlook 2023 estima que los requisitos de endeudamiento bruto aumentarán alrededor de un 6 % en 2023, hasta un total de 12,9 billones de USD, frente a los 12,2 billones de USD de 2022.

    También se espera que las necesidades netas de endeudamiento aumenten en 2023 a USD 10,6 billones, desde USD 10,2 billones en 2022. La deuda pendiente del gobierno central disminuyó como porcentaje del PIB, de un máximo del 88 % en 2020 al 83 % en 2022, y se prevé que se mantenga estable en 2023, aunque todavía alrededor de 10 puntos porcentuales por encima de los niveles previos a la pandemia.

    Casi la mitad de la deuda negociable de la OCDE, unos USD 23 billones, vencerá en los próximos tres años. Los costos de endeudamiento se han más que duplicado para los soberanos de la OCDE desde 2021, y el rendimiento promedio de los bonos soberanos en el momento de la emisión aumentó del 1,4 % en 2021 al 3,3 % en 2022, y parece que aumentará aún más en el corto plazo. Como resultado, los países enfrentan un riesgo elevado de refinanciamiento y muchos gobiernos gastarán una mayor proporción de sus presupuestos en el servicio de la deuda y pueden enfrentar mayores restricciones fiscales en los próximos años.

    Los emisores soberanos enfrentan desafíos adicionales más allá de las tasas más altas, según el informe. La demanda de bonos por parte de los bancos centrales se ha evaporado en gran medida, dejando al sector privado para absorber grandes volúmenes de nuevas emisiones y refinanciaciones. La liquidez en los mercados también se ha deteriorado, lo que podría aumentar aún más los costos de endeudamiento y dar menos flexibilidad a los administradores de deuda para adaptarse a las cambiantes necesidades de endeudamiento. Las economías de mercados emergentes y en desarrollo pueden enfrentar mayores riesgos en este contexto de mercado, ya que los inversionistas extranjeros reequilibran las carteras en respuestas de ‘huida hacia la seguridad’.

    Outlook también rastrea la contribución de los emisores soberanos para catalizar la inversión sostenible. El stock total de bonos soberanos sostenibles ahora supera los USD 325 mil millones, el 75% de los cuales se centran en proyectos climáticos y ambientales. Si bien el valor total de la emisión de bonos sostenibles disminuyó entre 2021 y 2022, la cantidad de países que emiten dichos instrumentos se está expandiendo, con diez nuevos países en 2022 y otros cinco en los primeros cuatro meses de 2023. La demanda de los inversores parece fuerte y este impulso se espera que continúe en los próximos años.

    Fuente: OECD 22 de mayo de 2023

  • Martes, 23 de mayo de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante abril de 2023

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En abril de 2023, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 2.2%, menor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 1.1%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 fueron de 3.0, 2.1, 0.2, 1.0 y 3.6%, respectivamente.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para abril de 2023, muestra incremento anual de 1.1 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 0.4%, mientras que el pecuario creció 1.7 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en abril de 2023, sorgo grano, chile verde, jitomate, caña de azúcar y alfalfa verde, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    El incremento en el volumen y valor real de sorgo grano, chile verde, jitomate, caña de
    azúcar y alfalfa verde, influyen en el comportamiento positivo de la actividad agrícola. La producción de sorgo grano, en Nayarit, aumentó 16.5%, pasó de 115 mil 575 toneladas en
    abril de 2022 a 134 mil 685 toneladas, en abril de 2023, entidad que generó 59.9% de la producción del país. La cosecha de caña de azúcar, en Veracruz, registró incremento de 4.6% que significa 153 mil 70 toneladas más que las obtenidas en el cuarto mes de 2022, la entidad aporta 37.5% a la producción nacional.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 4.6% en Veracruz, pasó de 39 mil 181 toneladas en el cuarto mes de 2022 a 40 mil 970 toneladas en abril de 2023; la entidad federativa generó 12.9% de la producción del país

    Agrícola

    En abril de 2023, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 3.6 millones de toneladas, lo que representa 9.0% menos que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 15.5 millones de toneladas, 5.7% más que en 2022.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de jitomate fue 16.0% mayor, lo que significa 35 mil 60 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de caña de azúcar alcanzó 9.3 millones de toneladas, lo que representa 4.5% más respecto de lo conseguido en abril del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en abril 2023, aumentó 1.7% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como, leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 318 mil 600 toneladas, cifra 1.6% mayor a la obtenida en mismo mes de 2022.

    Con un volumen de 261 mil 825 toneladas, la oferta de huevo aumentó 2.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 22 de mayo de 2023

    Lunes, 22 de mayo de 2023

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción generado por las empresas constructoras disminuyó 1.1 %, en términos reales, respecto a febrero pasado.

    A tasa mensual, en el mes de referencia y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total creció 0.5 %; las horas trabajadas no presentaron cambio y las remuneraciones medias reales aumentaron 0.5 por ciento.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras incrementó 2.8 %; el personal ocupado total, 0.1 %; las horas trabajadas, 1 % y las remuneraciones medias reales, 7.2 por ciento.

    Fuente: INEGI 22 de mayo de 2023

    Lunes, 22 de mayo de 2023

    CEPAL inaugura nueva línea editorial con el
    lanzamiento de su primera publicación accesible

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy su primera publicación accesible para personas con discapacidad visual, lanzamiento que marca el inicio de una nueva línea editorial institucional. Se trata del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022. Resumen ejecutivo: formato accesible, compatible con lectores de pantalla.

    De acuerdo con los datos de la CEPAL, más de un 13% de la población de América Latina y el Caribe tiene alguna discapacidad, lo que equivale a más de 70 millones de personas. En el mundo hay más de 1.000 millones de personas con alguna discapacidad.

    Desde 2021, la CEPAL cuenta con una Estrategia para la Inclusión de la Discapacidad (CEPALDIS), diseñada para abarcar el período 2021-2025. Esta responde al mandato de la Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad (UNDIS) , elaborada en 2019, en línea con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

    Por un lado, se introdujo la interpretación de lengua de señas en las actividades de los órganos subsidiarios y en el lanzamiento de los informes anuales o flagships de la institución (entre ellos, el Panorama Social). De igual forma, se han adecuado las instalaciones y oficinas de la institución para hacerlas físicamente accesibles, y se ha avanzado en el cumplimiento de los estándares de accesibilidad en el sitio web principal de la CEPAL.

    Actualmente, la CEPAL se encuentra desarrollando una guía para la elaboración de documentos y publicaciones accesibles y durante el año se llevarán a cabo talleres para transversalizar el tema al interior de la institución, entre otras acciones previstas para seguir avanzando en materia de accesibilidad.

    Fuente: CEPAL 19 de mayo de 2023

    Lunes, 22 de mayo de 2023

    OIT presenta su informe anual
    “Estadísticas Mundiales de Salud”

  • Se necesitan medidas urgentes para desencallar la falta de avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la edición de 2023 de su informe anual Estadísticas Mundiales de Salud, que incluye nuevas cifras acerca del impacto de la pandemia de COVID-19, así como las estadísticas más recientes sobre los avances realizados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud.

    El informe, que contiene datos hasta 2022, insiste en el estancamiento registrado en los últimos años en los avances en materia de salud relacionados con distintos indicadores sanitarios clave, lo que contrasta con las tendencias observadas en el periodo comprendido entre 2000 y 2015. Asimismo, alerta sobre la creciente amenaza que suponen las enfermedades no transmisibles (ENT) y el cambio climático, y pide una respuesta coordinada y decidida.

    El informe incluye estadísticas actualizadas sobre los estragos de la pandemia en la salud mundial, lo que contribuye al retroceso continuo en los avances para alcanzar los ODS. En 2020-2021, la COVID-19 provocó en todo el mundo la estremecedora cifra de 336,8 millones de años de vida perdidos, es decir, una media de 22 años de vida perdidos por cada muerte de más, y truncó abrupta y trágicamente la vida de millones de personas.

    Desde el año 2000, hemos asistido a mejoras significativas en la esfera de la salud de la madre y el niño, con un descenso de las muertes de un tercio y la mitad, respectivamente. También disminuyó la incidencia de enfermedades infecciosas como el VIH, la tuberculosis y el paludismo, y se redujo el riesgo de muertes prematuras por ENT y traumatismos. Todo ello contribuyó a que aumentara la esperanza de vida mundial, que pasó de 67 años en 2000 a 73 años en 2019.

    A pesar de los avances generales en materia de salud, el porcentaje de muertes que, cada año, causan las ENT ha aumentado de manera constante, y hoy estas enfermedades son las responsables de casi tres cuartas partes de todas las vidas que se pierden cada año. De continuar esta tendencia, se prevé que, a mediados de siglo, las ENT representen alrededor del 86% de los 90 millones de defunciones anuales; es decir, serán las causantes de 77 millones de muertes, un aumento de casi el 90% en términos absolutos desde 2019.

    De acuerdo con las tendencias más recientes, se observan indicios de desaceleración en la tasa anual de reducción de muchos indicadores. Por ejemplo, para alcanzar la meta de los ODS, la razón de mortalidad materna a escala mundial debe disminuir, entre 2021 y 2030, en un 11,6% cada año. Del mismo modo, la reducción neta de la incidencia de la tuberculosis entre 2015 y 2021 fue solo de una quinta parte de la necesaria para alcanzar el hito de 2025 de la Estrategia Fin a la Tuberculosis de la OMS.

    El informe de este año incluye por primera vez una sección específica sobre cambio climático y salud, y creemos que cobrará mayor relevancia en el informe de cara al futuro. Tanto para esta cuestión como en lo que atañe al resto de esferas, disponer de datos oportunos, fiables y desglosados es clave para hacer un seguimiento de los avances y mejorar las políticas de salud nacionales y mundiales.

    Fuente: OIT 19 de mayo de 2023

  • Lunes, 22 de mayo de 2023

    Las enfermedades no transmisibles causan el
    75% de las muertes globales y van en aumento

  • Pese a los avances generales en el campo de la salud, la incidencia de las enfermedades crónicas es cada vez mayor y podrían significar el 86% de los decesos anuales para mediados de siglo, advierte un informe de la agencia sanitaria mundial, que urge a actuar para cumplir las metas de la Agenda 2030.

    Las enfermedades no transmisibles aumentan de manera constante y son responsables de casi tres cuartas partes de las muertes anuales a nivel global, sin indicadores claros de que la tendencia vaya a revertirse pronto a menos que se realicen inversiones sustanciales y se tomen medidas eficaces e inmediatas, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En su informe anual de Estadísticas Mundiales de Salud, la OMS ofrece un panorama general de los principales problemas de sanidad y urge a actuar para desempantanar el avance hacia Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Elaborado con datos hasta 2022, el documento dice que, a pesar de que ha disminuido la exposición a muchos riesgos para la salud -como el consumo de tabaco o alcohol, la violencia, el agua insalubre y el saneamiento deficiente-, los avances han sido inadecuados y otros riesgos, como la contaminación atmosférica, siguen presentes en la vida de las personas.

    En un apartado dedicado a la pandemia de COVID-19, la OMS señala el gran retroceso que supuso en la carrera hacia las metas de desarrollo, calculando en 336,8 millones los años de vida perdidos, un promedio de 22 años por cada una de las 14,9 millones de muertes adicionales.

    Por otra parte, recalcó la alarmante incidencia de obesidad, un problema de salud pública que crece rápidamente sin señales de pueda desacelerarse en el futuro inmediato y que conlleva el incremento de otras enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

    El informe, una revisión anual del estado de la sanidad mundial, concluye pidiendo un aumento sustantivo en las inversiones en salud y en los sistemas sanitarios “a fin de volver a la senda que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

    Fuente: ONU 19 de mayo de 2023

  • Viernes, 19 de mayo de 2023

    Día Mundial de las Abejas

  • Dependemos de la supervivencia de las abejas

    Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana. La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.

    El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.

    Bajo el lema “Compromiso con las abejas: por una producción agrícola respetuosa de los polinizadores”, en el Día Mundial de las Abejas de 2023 se hace un llamamiento a la acción a todo el mundo con miras a apoyar la producción agrícola favorable a los polinizadores y se pone de relieve la importancia de proteger las abejas y otros polinizadores, especialmente mediante prácticas de producción agrícola basadas en datos objetivos.

    Las abejas corren el peligro de extinguirse. Las tasas actuales de extinción de especies son de cien a mil veces más altas de lo normal debido a las repercusiones humanas. Casi el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados –en particular las abejas y las mariposas–, y alrededor del diecisiete por ciento de los polinizadores vertebrados –como los murciélagos– están en peligro de extinción a nivel mundial. Sin embargo, la población de polinizadores –en especial abejas y mariposas– ha disminuido de manera preocupante, debido principalmente a prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas (incluidos los insecticidas neonicotinoides), especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático.Los agricultores y los responsables de las políticas tienen un papel importante que desempeñar en la protección de nuestros polinizadores. Pero también hay cosas que nosotros podemos hacer.

    Los insectos invasores, los pesticidas, los cambios en el uso de las tierras y los monocultivos pueden reducir los nutrientes disponibles y suponer una amenaza para las colonias de abejas.

    Consciente de las dimensiones de la crisis de la polinización y su relación con la biodiversidad y la subsistencia del ser humano, el Convenio sobre la Diversidad Biológica ha hecho de la conservación y el uso sostenible de los polinizadores una prioridad. En el año 2000, se estableció la Iniciativa Internacional sobre Polinizadores, IPI, (COP decisión V/5, sección II), en la Quinta Conferencia de las Partes (COP V), como una iniciativa transversal para promover la acción coordinada global. El objetivo es observar y controlar el descenso del número de polinizadores; abordar el problema de la falta de información taxonómica sobre los polinizadores; evaluar el impacto económico del descenso de los servicios de polinización, y promover la conservación, recuperación y el uso sostenible de la diversidad de polinizadores en la agricultura y ecosistemas afines.

    Fuente: ONU 19 de mayo de 2023

  • Viernes, 19 de mayo de 2023

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.1 %, el personal ocupado total aumentó 0.1 % y las remuneraciones medias reales pagadas retrocedieron 0.1 por ciento.

    A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios no presentaron variación, el personal ocupado total creció 0.3 % y las remuneraciones medias reales descendieron 0.2 por ciento.

    En marzo de 2023 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 4.1 %, el personal ocupado total incrementó 1.4 % y las remuneraciones medias reales pagadas, 1.3 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 2.4 %, el personal ocupado total cayó 0.1 % y las remuneraciones medias reales tuvieron un alza de 7.3 por ciento.

    Fuente: INEGI 19 de mayo de 2023

    Viernes, 19 de mayo de 2023

    Involucrarse más:
    ¿Cómo resguardar los recursos hídricos de América Latina?

  • Desde México hasta Argentina, uno de los efectos más preocupantes del impacto del cambio climático es el acceso al agua potable. Con casi un tercio de los recursos hídricos del mundo, el desarrollo de la región se ha visto impulsado inadvertidamente por el agua

    El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta el planeta actualmente. Las variaciones de temperaturas, sequías, el derretimiento de los glaciares y las inundaciones son cada vez más persistentes. En este contexto, uno de los efectos más preocupantes del calentamiento global es el acceso al agua, pues alterará los recursos hidrológicos y hará más impredecible la disponibilidad de este recurso.

    La mayoría de los países ejerce una presión sin precedentes sobre los recursos hídricos. La población mundial crece con rapidez y las estimaciones muestran que, con las prácticas actuales, para 2030 la diferencia entre la demanda prevista y el suministro de agua disponible en el mundo será del 40%.

    En los últimos años, América Latina y el Caribe, a pesar de contar con casi un tercio de los recursos hídricos del planeta, muestran cada vez más señales de estrés hídrico. Esto se traduce en que la oferta de agua no es suficiente para satisfacer las necesidades de la población, la agricultura, las industrias y los ecosistemas. Es causado principalmente por la sequía, pero también por la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación del agua y el aumento general e indiscriminado de la demanda, generando consecuencias negativas como la escasez de alimentos, la migración de poblaciones y la pérdida de biodiversidad.

    En América Latina y el Caribe hay 173 millones de hectáreas cultivadas, lo que representa un 14% de la producción agrícola en el mundo. En contraste, alrededor de 150 millones de personas viven en áreas con gran escasez de agua, según cifras del Banco Mundial.

    El desarrollo de la región se ha visto impulsado inadvertidamente por el agua. En su informe “El agua importa: crecimiento resiliente, inclusivo y verde por medio de la seguridad hídrica en América Latina”, el Banco Mundial plantea los lineamientos de priorización del recurso como un tema político, económico y social, dándole el peso merecido para su conservación.

    Según el informe, la gestión del agua se define como los procesos que se realizan para preservar y maximizar su uso adecuado. Esto será posible mediante políticas, instituciones y proyectos sólidos encargados de esta labor, mejorando la autonomía tecnológica, la rendición de cuentas y la transparencia en la administración. Un ejemplo ha sido la inversión en nuevas tecnologías de tratamiento de aguas residuales que puedan extraer el metano de la materia orgánica para producir energía eléctrica, como se practica en países de la región como México y Perú.

    Entender el agua como un recurso estratégico, finito y con la necesidad de una gestión con buena infraestructura y consciente del entorno, ayudará a los Gobiernos de América Latina y el Caribe a fortalecer las políticas y colaborar con diferentes sectores para incorporar el problema del estrés hídrico a la participación ciudadana, concientizando de la necesidad de ejercer prácticas sostenibles para un recurso primordial para la calidad de las personas y, por lo tanto, para su desarrollo social y económico.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 19 de mayo de 2023

  • Viernes, 19 de mayo de 2023

    La OMS publica su informe anual
    “Estadísticas Mundiales de Salud”

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la edición de 2023 de su informe anual Estadísticas Mundiales de Salud, que incluye nuevas cifras acerca del impacto de la pandemia de COVID-19, así como las estadísticas más recientes sobre los avances realizados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud.

    El informe, que contiene datos hasta 2022, insiste en el estancamiento registrado en los últimos años en los avances en materia de salud relacionados con distintos indicadores sanitarios clave, lo que contrasta con las tendencias observadas en el periodo comprendido entre 2000 y 2015. Asimismo, alerta sobre la creciente amenaza que suponen las enfermedades no transmisibles (ENT) y el cambio climático, y pide una respuesta coordinada y decidida.

    El informe incluye estadísticas actualizadas sobre los estragos de la pandemia en la salud mundial, lo que contribuye al retroceso continuo en los avances para alcanzar los ODS. En 2020-2021, la COVID-19 provocó en todo el mundo la estremecedora cifra de 336,8 millones de años de vida perdidos, es decir, una media de 22 años de vida perdidos por cada muerte de más, y truncó abrupta y trágicamente la vida de millones de personas.

    Desde el año 2000, hemos asistido a mejoras significativas en la esfera de la salud de la madre y el niño, con un descenso de las muertes de un tercio y la mitad, respectivamente. También disminuyó la incidencia de enfermedades infecciosas como el VIH, la tuberculosis y el paludismo, y se redujo el riesgo de muertes prematuras por ENT y traumatismos. Todo ello contribuyó a que aumentara la esperanza de vida mundial, que pasó de 67 años en 2000 a 73 años en 2019.

    «El informe pide que aumenten sustancialmente las inversiones en salud y en los sistemas de salud a fin de volver a la senda que nos permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.»

    De acuerdo con las tendencias más recientes, se observan indicios de desaceleración en la tasa anual de reducción de muchos indicadores. Por ejemplo, para alcanzar la meta de los ODS, la razón de mortalidad materna a escala mundial debe disminuir, entre 2021 y 2030, en un 11,6% cada año. Del mismo modo, la reducción neta de la incidencia de la tuberculosis entre 2015 y 2021 fue solo de una quinta parte de la necesaria para alcanzar el hito de 2025 de la Estrategia Fin a la Tuberculosis de la OMS.

    El informe de este año incluye por primera vez una sección específica sobre cambio climático y salud, y creemos que cobrará mayor relevancia en el informe de cara al futuro. Tanto para esta cuestión como en lo que atañe al resto de esferas, disponer de datos oportunos, fiables y desglosados es clave para hacer un seguimiento de los avances y mejorar las políticas de salud nacionales y mundiales.

    Fuente: ONU 19 de mayo de 2023

    Viernes, 19 de mayo de 2023

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros disminuyeron 0.8 %; el personal ocupado total aumentó 0.3 %; los gastos totales por consumo de bienes y servicios descendieron 2.7 % y las remuneraciones totales reales, 0.9 %, a tasa mensual.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 3.5 %; el de personal ocupado total se redujo 1.6 %; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios creció 2.9 % y el índice de las remuneraciones totales, 0.4 por ciento.

    Fuente: INEGI 19 de mayo de 2023

    Viernes, 19 de mayo de 2023

    Lidera los esfuerzos mundiales por fortalecer la acuicultura en favor de la alimentación y el desarrollo sostenible

  • Nuevos artículos de expertos de la FAO abarcan temas fundamentales para un sector en expansión

    La acuicultura ha experimentado enormes progresos en los últimos decenios y está destinada a producir la mayor parte de los alimentos acuáticos necesarios para satisfacer la creciente demanda. Actualmente, el sector precisa un conjunto actualizado de principios rectores que garanticen su expansión e intensificación adoptando tecnologías modernas de forma responsable desde el punto de vista medioambiental y social, de manera que sea económicamente viable y que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Esta necesidad se describe en un conjunto de artículos publicados esta semana por expertos destacados en la materia y derivados de la última Conferencia Mundial sobre la Acuicultura Milenio +20, celebrada en Shanghai y organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y sus asociados como parte de una serie de conferencias de este tipo para el decenio.

    Las tecnologías innovadoras que pueden aumentar la productividad y reducir el desperdicio, así como fomentar la inclusión de los operadores en pequeña escala en el sector, están ampliamente disponibles, pero deben aplicarse, especialmente fuera de Asia, y centrarse en zonas donde la producción acuícola posea el mayor potencial de crecimiento. Además, las prácticas acuícolas producen en promedio menos emisiones de gases de efecto invernadero que otras formas de producción animal.

    En los ocho artículos se examinan temas fundamentales para la acuicultura, entre ellos, los métodos de producción, las cuestiones sociales, la salud del planeta, la nutrición, los recursos genéticos, la bioseguridad, la gobernanza y el acceso inclusivo a los mercados.

    En 2021 se produjeron unos 126 millones de toneladas de productos acuícolas en peso vivo, incluidos animales acuáticos y algas, y aproximadamente la mitad de estos productos eran peces de escama cultivados.

    Actualmente se cultivan en torno a 700 especies en todo el mundo, pero aproximadamente la mitad de la producción mundial se deriva solo de 12 especies.

    Fuente: FAO 17 de mayo de 2023

  • Viernes, 19 de mayo de 2023

    Los abejorros también son parte de la agricultura

  • Los abejorros polinizadores hoy por hoy son el agente polinizador externo por excelencia.

    Dentro de los polinizadores que existen en nuestro país destaca la familia que se conoce como apiden, estos incluyen a las abejas melíferas que son con las que generalmente estamos más familiarizados, estas son las que producen la miel conocidas como abejas domésticas. En esta familia también se incluyen a los abejorros y los abejorros carpinteros. Además de incluir las abejas meliponas las cuales se destacan por no tener aguijón, estas son las encargadas de polinizar las orquídeas y tienen función de parasitar otros insectos.

    A diferencia de las abejas melíferas, los abejorros son más eficientes en la polinización de ciertas plantas ya que pueden transportar más polen debido a su gran tamaño y fuerza, además son capaces de polinizar plantas en condiciones climáticas relativamente adversas, como temperaturas bajas y lluvias ligeras.

    Los abejorros son insectos muy interesantes tienen fama de ser polinizadores sencillos eficientes y fiables puesto que ofrecen una garantía máxima de polinización óptima debido a su elevado número de visitas a las flores y la gran carga de polen que pueden transferir a estas, también son considerados trabajadores fiables siete días de la semana desde el amanecer hasta el anochecer e incluso en condiciones climáticas menos óptimas como es en entornos de agricultura protegida. Los abejorros son organismos con los que se puede lidiar de forma relativamente segura ya que no son agresivos.

    El ciclo de vida de los abejorros polinizadores es:

    1.- Fecundación.

    Hibernación.

    Emergencia.

    Primeros forrajeadores.

    Fuente: SIAP 19 de mayo de 2023

  • Viernes, 19 de mayo de 2023

    El Banco Mundial aprueba un mecanismo para crisis
    que brindará asistencia adicional a los países más pobres

    Banco Mundial aprobó hoy la recomendación para la creación de un mecanismo para crisis que permitirá a la Asociación Internacional de Fomento (AIF) incrementar la asistencia para los países más pobres del mundo a fin de que estos puedan enfrentar los cada vez más graves desafíos del desarrollo provocados por varias crisis mundiales superpuestas, específicamente la inseguridad alimentaria y los fenómenos climáticos extremos.

    El mecanismo para crisis proporcionará financiamiento para ayudar a los países a responder a la inseguridad alimentaria, afrontar las perturbaciones económicas, hacer frente a desastres naturales cada vez más frecuentes y graves, y reaccionar ante emergencias sanitarias y brotes de enfermedades serios

    En el actual vigésimo ciclo de la AIF (AIF-20), que se extiende desde julio de 2022 hasta junio de 2025, al cabo del primer año ya se ha comprometido más del 66 % de los recursos asignados para el Servicio de Respuesta ante las Crisis. El nuevo mecanismo para crisis proporcionará financiamiento complementario durante los dos años restantes.

    El mecanismo para crisis se beneficiará del potencial de movilización de la AIF utilizando el balance general de la institución y multiplicando cada dólar aportado. Se espera que los donantes comprometan sus contribuciones antes de diciembre de 2023, cuando se anunciará el paquete de financiamiento del mecanismo.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 18 de mayo de 2023

    Jueves, 18 de mayo de 2023

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante abril de 2023

    En abril de 2023 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento de 2.6 % del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

    La variación anual esperada en las actividades secundarias es de un incremento de 1.7 % y en las terciarias, de 2.8 %, para abril de 2023.

    Para abril de 2023, el IOAE estima una variación de 2.6 % a tasa anual del IGAE. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de marzo y abril de 2023. En el mes de referencia, para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 1.7 % en las actividades secundarias y de 2.8 % en las terciarias. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 18 de mayo de 2023

    Jueves, 18 de mayo de 2023

    Estadísticas de Museos 2022

  • Durante 2022, los museos reportaron una afluencia total de 37.5 millones de visitantes; 21.1 millones más que en 2021.

  • Ciudad de México, Nuevo León y estado de México concentraron 61.1 % del total de visitantes a los museos.

  • 58.9 % de los museos prestó servicio gratuito, 22.8 % siempre cobró una cuota de ingreso y 18.3 % aplicó la gratuidad solo algunos días de la semana.

  • En total, 27 528 personas laboraron en los museos: un promedio de 24 personas por museo.

  • 59.6 % de las y los visitantes entrevistados contó con escolaridad de nivel superior. Este porcentaje fue similar al de 2021 (60.2 %).

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de la Estadística de Museos (EM) 2022 para reflejar las principales características de los museos y de sus visitantes.

    Para esta edición, el directorio consideró a 1 273 museos. Sin embargo, solo fue posible obtener información de 1 164 debido al cierre de algunos por remodelación, mantenimiento o por la contingencia sanitaria de la COVID 19, entre otras causas.

    Principales resultados

  • Museos

    La EM ofrece información de las principales características de las instituciones y de su operación: infraestructura, temática principal, disponibilidad y detalles de las colecciones permanentes, capacidad de atención por día, servicios que se ofrecen, personal con que operan, afluencia anual en exposiciones y en otros eventos, cuota de ingreso, entre otras.

    En 2021, 1 046 museos proporcionaron información sobre la afluencia total de sus visitantes. En 2022, la cifra ascendió a 1 164, es decir, 118 museos más. Ocho entidades federativas registraron menos de 20 recintos, seis reportaron tener de 20 a 29, otras 10 son sede de 30 a 44 museos y las ocho restantes concentraron más de 44 recintos cada una.

    Fuente: INEGI 18 de mayo de 2022

  • Miércoles, 17 de mayo de 2023

    Indicador Oportuno del Consumo Privado

    Cifras durante marzo y abril de 2023

  • Para marzo de 2023 y a tasa anual, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) anticipa un aumento del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) de 2.1 por ciento.

  • Para abril de 2023, el IOCP estima una variación anual del IMCPMI de 2.2 por ciento.

    Para marzo de 2023, el IOCP estima una variación a tasa anual del IMCPMI de 2.1 % y, para abril, un alza anual de 2.2 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de marzo y abril de 2023. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 17 de mayo de 2023

  • Miércoles, 17 de mayo de 2023

    Nueva edición de la publicación conjunta
    “Estadísticas de Ingresos en América Latina y el Caribe 2022”

  • El CIAT, la CEPAL, el BID y la OCDE lanzaron una nueva edición de su publicación conjunta Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023

    Los ingresos tributarios como porcentaje del PIB en América Latina y el Caribe (ALC) recuperaron su nivel previo a la pandemia en 2021, gracias a la recuperación económica y los precios más altos de los productos básicos, según un nuevo informe.

    El informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2023, revela que el promedio de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB aumentó 0,8 puntos porcentuales (p.p.) en 2021, para llegar a 21,7%, que es el mismo nivel que en 2019, previo a la pandemia COVID-19. El promedio de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB en ALC siguió siendo menor que el promedio de la OCDE del 34,1% del PIB en 2021, por 12,5 p.p.

    El nuevo informe muestra que la relación de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB en ALC varió del 12,7% del PIB en Panamá al 33,5% del PIB en Brasil en 2021. Esta proporción aumentó en 18 de los 25 países entre 2020 y 2021 y disminuyó en los siete países restantes.

    Los impuestos sobre bienes y servicios continuaron siendo la principal fuente de ingresos tributarios en la región de América Latina y el Caribe en 2021, representando en promedio el 50% del total de ingresos tributarios, y el impuesto al valor agregado representando el 29.9% del total. Los impuestos sobre la renta y las utilidades generaron el 26.7% de los ingresos tributarios totales, de los cuales los ingresos por el impuesto sobre sociedades representaron el 15.4% de los ingresos tributarios totales.

    De acuerdo al nuevo informe, los sectores de hidrocarburos y minería han dado un importante impulso a los ingresos públicos en la región de América Latina y el Caribe. Los ingresos relacionados con hidrocarburos en los principales productores de petróleo aumentaron de un promedio del 2.1% del PIB en 2020 a 2.6% del PIB en 2021 y se estima que alcanzarán el 4.2% del PIB en 2022. Los ingresos mineros en los principales productores de minerales y metales aumentaron al 0.68% del PIB en 2021 (su nivel más alto desde 2011) y se estima que alcanzarán el 0.7% del PIB en 2022.

    El informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2023, es una publicación conjunta del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Centro de Política y Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Centro de Desarrollo de la OCDE.

    Fuente: CEPAL 16 de mayo de 2023

  • Miércoles, 17 de mayo de 2023

    CONEVAL y UNICEF MÉXICO presentan el documento “Pobreza Infantil y Adolescente en México 2020”

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentan el documento Pobreza infantil y adolescente en México 2020, que muestra la incidencia de la pobreza multidimensional en hogares con niñas, niños y adolescentes (NNA), cómo afecta esta situación a grupos específicos de la infancia y la adolescencia y aporta información desagregada para comprender los factores que inciden en las condiciones de pobreza de la población infantil y adolescente en México utilizando los datos más recientes disponibles de 2020.

    El estudio presenta un análisis sobre la incidencia de la pobreza multidimensional en hogares con niñas, niños y adolescentes (NNA) con los últimos datos disponibles del 2020 y aporta información desagregada, relevante y objetiva para comprender los factores que inciden en las condiciones de pobreza que enfrenta la población infantil y adolescente en México. Algunos de los hallazgos más relevantes incluyen:

  • Entre 2018 y 2020 se observó un incremento de la pobreza en la población infantil y adolescente de 2.3 puntos porcentuales, pasando de 50.3% a 52.6%; este aumento se debió en gran parte a la crisis de los ingresos familiares como consecuencia de la pandemia por COVID-19. El incremento en la pobreza extrema fue el principal componente que empujó el aumento de la pobreza infantil; de 2018 a 2020 la pobreza extrema pasó de 8.7% a 10.6% en la población de 0 a 17 años.

  • En México, los NNA son quienes padecen más la pobreza comparados con otros grupos etarios, siendo que para NNA la pobreza oscila en 52.6% y para el resto de la población es de 43.9%.

  • Para el 2020, más de la mitad de todos los NNA del país se encontraba en condiciones de pobreza multidimensional (19.5 millones); y 6 de cada 10 NNA contaban con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos.

  • En cuanto a desglose por grupo etario, el 54.3% de la población en primera infancia (0- 5 años) se encontraba en situación de pobreza, frente al 52.8% de la población de 6 a 11 años y el 51% de adolescentes.

  • De las niñas, niños y adolescentes que hablan una lengua indígena, 9 de cada 10 estaban en situación de pobreza.

  • En Guerrero y Chiapas, 8 de cada 10 niñas, niños y adolescentes se encontraban en situación de pobreza, mientras que en Baja California, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León 3 de cada 10 presentaban esta condición.

  • La carencia social más pronunciada para NNA fue la de acceso a la seguridad social; en 2020 el 58% de la población infantil y adolescente no tenía acceso. La carencia por acceso a los servicios de salud fue la que más aumentó entre 2018 a 2020, al pasar de 14.3% a 27.5%.

    Fuente: CONEVAL 16 de mayo de 2023

  • Martes, 16 de mayo de 2023

    CEPAL presenta el informe Deuda pública y restricciones
    para el desarrollo en América Latina y el Caribe

  • El XXXV Seminario Regional de Política Fiscal comenzó en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, con la participación de autoridades de los Ministerios de Hacienda de 14 países de América Latina y el Caribe.

    El informe Deuda pública y restricciones para el desarrollo en América Latina y el Caribe, analiza las restricciones al crecimiento y al desarrollo que se originan a partir de la deuda pública y sus implicaciones sobre el espacio fiscal en los países de América Latina y el Caribe.

    Según la máxima autoridad del organismo regional de las Naciones Unidas, el aumento del servicio de la deuda, especialmente a causa de los mayores intereses que se pagan, obliga a los países a destinar cada vez más recursos públicos para garantizar la sostenibilidad de la deuda. Como en episodios anteriores de elevación de las tasas de interés, esto significa reducciones en la inversión pública, y en los gastos sociales, lo que genera un círculo vicioso ya que estos son necesarios para promover un crecimiento inclusivo, sostenido y sostenible, que permita no solo estabilizar la trayectoria de la deuda, sino avanzar hacia el cumplimiento de los ODS.

    De acuerdo con el informe, el aumento de los niveles de endeudamiento en la región junto a condiciones macro financieras complejas, imprime un carácter de urgencia a la necesidad de ampliar el financiamiento y transformar la arquitectura internacional de la deuda soberana para ofrecer a los países opciones que estén en consonancia con un desarrollo inclusivo y sostenible. En este sentido, el documento llama a buscar fórmulas para reducir los costos del endeudamiento, crear una red de seguridad financiera global, y avanzar hacia una nueva institucionalidad para la reestructuración de la deuda soberana.

    Se dio a conocer también el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2023, informe anual en que la CEPAL insta a una política fiscal que promueva el crecimiento, la redistribución y la transformación productiva en América Latina y el Caribe. Este informe analiza el comportamiento de la política fiscal de los países de la región durante 2022. Asimismo, examina la evolución del impuesto sobre la renta de personas físicas en los países y la dinámica del gasto público vinculado a género, pueblos indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad.

    Se presentó además el informe Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023, publicación conjunta de la CEPAL, el Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, el Centro de Desarrollo de la OCDE, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y el BID.

    Fuente: CEPAL 16 de mayo de 2023

  • Martes, 16 de mayo de 2023

    Se registran más de 11.3 millones de eventos de
    entrada a México durante primer trimestre de 2023

    Durante el primer trimestre de 2023 se registraron 11 millones 324 mil 376 eventos de entrada a México, vía aérea, marítima y terrestre, lo que representa un aumento de 2 millones 338 mil 231 eventos comparado con el mismo periodo de 2022 en el que se efectuaron 8 millones 986 mil 145.

    Del total de entradas en 2023, 9 millones 418 mil 684 fueron de personas extranjeras, mientras que en el mismo periodo de 2022 se registraron 7 millones 394 mil 922. Lo anterior se desprende de la actualización del documento Estadísticas Migratorias. Síntesis 2023, de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP).

    El documento destaca el número de entradas de personas nacionales y extranjeras, según entidad federativa. Señala que Quintana Roo es el que más visitas recibió (4 millones 824 mil 355), seguido de la Ciudad de México (un millón 815 mil 930) y Jalisco (un millón 339 mil 264).

    En relación con los eventos de personas en situación migratoria irregular en México, el informe detalla que durante el periodo mencionado, tuvieron un incremento al pasar de 78 mil 439 en 2022 a 111 mil 505 en el presente año.

    De igual manera, presenta los principales países de nacionalidad de las personas en situación migratoria irregular; resaltan con mayor número de eventos Venezuela con 19 mil 944; Ecuador, 14 mil 883; y Guatemala, 13 mil 349.

    Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 14 de mayo de 2023

    Lunes, 15 de mayo de 2023

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    La fuente de información principal es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de censos y encuestas y del PNUD en el aspecto de desarrollo humano.

    El apartado que se actualizó fue:

  • Ocupación y Empleo

    En el tema:

  • Mujeres Trabajadoras aseguradas al IMSS. Abril 2023

    Fuente: SH 15 de mayo de 2023

  • Lunes, 15 de mayo de 2023

    Estadísticas a propósito del Día Mundial del Internet

  • En 2021, 75.6 % de la población mexicana (88.6 millones de personas) usó internet, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).

  • De los hogares en México, 66.4 % contó con acceso a internet (24.3 millones de hogares).

  • De las y los usuarios, 96.8 % utilizó un smartphone como medio más frecuente para conectarse a internet.

  • En 2022, en México había 342 mil personas formadas y trabajando en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

  • En promedio, este grupo de personas trabajó 43 horas a la semana y percibió un ingreso de 88 pesos por hora trabajada.

    En marzo de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. El objetivo es sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital a largo plazo y emplear las tecnologías de información y comunicación (TIC) como medios de desarrollo integral, material y humano. Por este motivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021 y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del cuarto trimestre de 2022.

    Usuarios de tecnologías de información

    Según la ENDUTIH 2021, 75.6 % de la población mexicana de 6 años en adelante utilizó internet (88.6 millones de personas). La cifra indica un avance de 4.1 % puntos porcentuales con respecto a los datos de 2020 (71.5 %).

    Fuente: INEGI 15 de mayo de 2023

  • Lunes, 15 de mayo de 2023

    Conociendo un poco más sobre las
    actividades que realizan los trabajadores agrícolas

    El 15 de mayo se ha designado como el Día del Trabajador Agrícola, y en esta fecha, además de celebrarlos, también se presenta la oportunidad perfecta para rendir homenaje a la labor que realizan. Si bien, dedican sus esfuerzos a trabajos que son realmente variados, es importante señalar que cada uno de ellos representa una pieza fundamental en el proceso de obtención de alimentos del campo.

    Algunos ejemplos de los trabajos realizados por trabajadores agrícolas son:

  • La preparación del suelo para que este se encuentre en su estado ideal para cultivarlo.

  • El cuidado, la obtención y propagación de semillas es de fundamental importancia, pues de su calidad depende, en gran medida, la condición de los productos obtenidos.

  • La fertilización de los suelos es también una labor de gran relevancia, pues gracias a ésta es que cada cultivo puede obtener los nutrientes que requiere para poder dar los frutos esperados.

  • El cuidado de los cultivos, es quizá una de las actividades más desgastantes, pues el trabajador agrícola deberá estar pendiente en todas las etapas de desarrollo, con las susceptibilidades y riesgos que implican cada una de ellas.

  • El cuidado de los cultivos contra las plagas es una ardua tarea, ya que existen plagas persistentes, que si no se atienden desde sus inicios pueden llegar a afectar de manera contundente la productividad de los mismos.

  • La cosecha es otro de los trabajos realizados por los trabajadores agrícolas, y uno de las actividades más extenuantes, porque aunque para algunos cultivos la recolección puede ser a través de maquinaria, mucho del trabajo se hace de forma manual.

  • La limpieza de la cosecha es tal vez uno de los procesos que requiere más minuciosidad, pues en ella los trabajadores agrícolas deben evaluar y clasificar el estado de los frutos recolectados para su correcta separación de acuerdo con diversas características que serán fundamentales para su comercialización.

    Todas estas actividades requieren de conocimiento, experiencia y sobre todo, de un gran esfuerzo, por lo que deben ser valoradas desde la repercusión tan grande que tienen para la estabilidad alimentaria del mundo entero.

    En 2022, se destinaron en México más de 24 millones de hectáreas para la agricultura, mientras que 5.8 millones de personas se dedicaron a la preparación y cosecha de las tierras de uso agrícola, dando con su trabajo un gran impulso al sector primario del que dependemos para obtener nuestros alimentos.

    En este Día del Trabajador Agrícola es importante hacer conciencia del cuidado del campo y de todo el trabajo que se realiza en él, valorando especialmente la labor de las personas que hacen posible que éste siga siendo tan productivo como hasta ahora.

    Fuente: SIAP 15 de mayo de 2023

  • Lunes, 15 de mayo de 2023

    Registra balanza agroalimentaria del país
    superávit de dos mil mdd en primer trimestre

  • En los primeros tres meses del año, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales mexicanas sumaron 13 mil 426 millones de dólares, un aumento anual de 6.06 por ciento.

    En los primeros tres meses del año, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron 13 mil 426 millones de dólares, un aumento anual de 6.06 por ciento, mientras que las importaciones fueron por 11 mil 406 millones de dólares.

    A su interior, la balanza agropecuaria y pesquera durante enero-marzo presentó un saldo positivo de 493 millones de dólares, con ventas al exterior por seis mil 296 millones de dólares.

    La balanza comercial agroindustrial registró un superávit por mil 527 millones de dólares en el periodo de referencia, con exportaciones por siete mil 130 millones de dólares.

    Las exportaciones agroalimentarias que registraron los mayores crecimientos en los primeros tres meses del año fueron las de uvas, frescas o secas y pasas, con un alza de 182.39 por ciento, seguidas de las de ganado bovino, con 48.67 por ciento y pimiento, con 44.76 por ciento.

    También, observaron aumentos significativos las ventas al exterior de pepino y pepinillo, 42.10 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, 34.64 por ciento; hortalizas preparadas en vinagre, 33.01 por ciento; tomate fresco o refrigerado, 29.39 por ciento y melón, sandía y papaya frescos, 26.35 por ciento, principalmente.

    Las exportaciones con el mayor valor económico en dicho lapso fueron las de cerveza, con mil 321 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 013 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, 892 millones de dólares; aguacate, 809 millones de dólares; fresas y frambuesas frescas, 735 millones de dólares; productos de panadería, 639 millones de dólares y pimiento, 608 millones de dólares, entre otros.

    Fuente: SIAP 15 de mayo de 2023

  • Viernes, 12 de mayo de 2023

    Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal. Chiapas

    Cifras al cuarto trimestre de 2022

    El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para los tres grandes grupos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

    En Chiapas, el ITAEE al cuarto trimestre de 2022, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 5.2% en relación al mismo trimestre de 2021 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró un aumento de 1.6%.

    Durante el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2018 y el mismo de 2022 dicho indicador aumento 9.0%. En el periodo analizado, el valor más alto se registró en el primer trimestre de 2022 y el más bajo en el segundo trimestre del año 2020.

    En el estado el ITAEE, sin incluir la minería petrolera, al cuarto trimestre de 2022 aumentó 5.5% en relación al mismo trimestre de 2021 y comparado con el trimestre inmediato anterior presentó un aumento de 2.2%.

    Este indicador durante el periodo del cuarto trimestre de 2018 al mismo trimestre de 2022 aumentó 7.4%. El valor más alto registrado en el periodo corresponde al primer trimestre de 2022 y el más bajo fue en el segundo trimestre de 2020.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades primarias (las cuales incluyen agricultura; cría y explotación de animales; aprovechamiento forestal; pesca y caza), al cuarto trimestre de 2022 presentó un aumento de 2.4% con respecto al mismo trimestre de 2021 y un aumento de 38.6% con respecto al trimestre inmediato anterior. En el lapso de cuatro años se registró un incremento de 8.4%.

    Las actividades secundarias incluyen la minería; la producción de petróleo y gas; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; suministro de agua y gas por ductos al consumidor final; la construcción e industrias manufactureras.

    En Chiapas, el ITAEE de las actividades secundarias, incluyendo la minería petrolera, al cuarto trimestre de 2022 incrementó 18.6% en relación al mismo trimestre de 2021 y presentó una disminución de 3.3% respecto al trimestre anterior.

    La tendencia del sector secundario incluyendo el petróleo es ligeramente a la alza. En cuatro años el valor del indicador aumentó 21.9%.

    El ITAEE de las actividades secundarias, sin incluir minería petrolera, en Chiapas al cuarto trimestre de 2022 registró un aumento de 24.1% en relación al mismo trimestre de 2021 y una disminución de 1.5% respecto al trimestre inmediato anterior.

    El comportamiento del indicador presenta una ligera tendencia a la alza, en cuatro años se incremento 13.7%. El valor de la variación porcentual trimestral es menor en relación al valor presentado cuando se incluye la minería petrolera.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades terciarias al cuarto trimestre de 2022 aumento 2.2% en relación al mismo trimestre de 2021; respecto al trimestre inmediato anterior presentó un aumento de 0.2%.

    En el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2018 y el mismo de 2022 la variación mostró un aumento de 5.8%.

    Dentro de la región Sur-Sureste, los estados que contribuyeron de manera positiva a la variación de la región en lo que respecta al total de las actividades económicas medido por el ITAEE durante el cuarto trimestre de 2022 fueron Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo y Chiapas.

    En lo que respecta a las actividades primarias al interior de la región, tres de los siete estados que la integran presentaron una variación porcentual positiva, destacando Chiapas (0.42%) con la mayor participación seguido de Quintana Roo y Yucatán. En contraparte se tiene a Tabasco, Oaxaca, Campeche y Veracruz como las entidades con variaciones negativas en el sector primario de la región.

    En lo que respecta a las actividades secundarias, cuatro estados de la región registraron contribución positiva durante el cuarto trimestre de 2022, siendo Tabasco el que presentó la mayor participación en el sector; seguido del estado de Oaxaca y en tercer lugar el estado de Chiapas.

    En lo que respecta a las actividades terciarias de la región Sur-Sureste, se observó que todos los estados que la integran contribuyeron de manera positiva con la variación de la región.

    Fuente: SH 12 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Tasas de desempleo

    Cifras durante mayo de 2023

  • La tasa de desempleo de la OCDE se mantiene estable en un mínimo histórico del 4,8 % en marzo de 2023

    La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo en 4,8% en marzo de 2023, marcando su tercer mes en este mínimo histórico desde 2001. La tasa de desempleo mensual se mantuvo sin cambios en marzo de 2023 en 15 países de la OCDE, disminuyó en 14 y aumentó en 5. La tasa estuvo en o cerca de su mínimo histórico en solo ocho países, incluidos Canadá, Francia, Alemania y los Estados Unidos. El número de desempleados se redujo ligeramente a 33,1 millones, manteniéndose cerca de su punto más bajo desde julio de 2022.

    En marzo de 2023, la tasa de desempleo juvenil de la OCDE (trabajadores de 15 a 24 años) se redujo al 10,5%, registrando su valor más bajo desde 2005, ya alcanzado en julio de 2022 . Los mayores descensos en la tasa de desempleo de los trabajadores más jóvenes se observaron en Austria, Dinamarca, Grecia, Letonia y Suecia. La tasa de desempleo tanto para mujeres como para hombres se mantuvo estable en términos generales, en 5,0% y 4,6% respectivamente, al igual que la tasa para los trabajadores de 25 años o más.

    En la zona del euro, la tasa de desempleo disminuyó ligeramente, alcanzando un nuevo mínimo histórico del 6,5 % en marzo de 2023. La tasa de desempleo se mantuvo estable o disminuyó en todos los países de la zona del euro, excepto en Bélgica y Estonia, y los mayores descensos se observaron en Austria y Grecia. . Sin embargo, las tasas de desempleo se mantienen muy por encima de sus niveles más bajos en Grecia, Luxemburgo y España.

    Fuera de Europa, Colombia y Estados Unidos registraron una caída en la tasa de desempleo, mientras que otros países de la OCDE no europeos experimentaron condiciones ampliamente estables. Por el contrario, Japón y Corea experimentaron tasas de desempleo en aumento, aunque desde una base relativamente baja (Figura 2 y Tabla 1). Los datos más recientes muestran que la tasa de desempleo en Canadá se mantuvo estable en el 5,0 % en abril de 2023, sin cambios desde diciembre de 2022, y descendió a un mínimo histórico del 3,4 % en los Estados Unidos.

    Fuente: OECD 12 de mayo de 2023

  • Viernes, 12 de mayo de 2023

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) disminuyó 0.9 % a tasa mensual.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el mes de referencia, la variación mensual de la producción fue la siguiente: Minería redujo 3.5 %; Industrias manufactureras, 1.1 %; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final incrementó 0.9 % y Construcción, 1.3 por ciento.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI creció 1.5 %, en términos reales, en marzo pasado. Por sector de actividad económica, Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final aumentó 3.7 %; Minería, 2.5 %; Construcción, 2 % e Industrias manufactureras, 0.8 por ciento.

    Fuente: INEGI 12 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas

    Cifras abril de 2023

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de abril de 2023, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de abril de 2023, a nivel nacional se contaba con un total de 21’820,291 trabajadores asegurados a este instituto, se registró una aumentó de 0.11% en relación al mes anterior, que equivale a 24,011 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 245,920 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 152,790 (62.1%) son hombres y 93,130 (37.9%) son mujeres; cifra que representa 1.13% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incrementó de 0.90% que representa 2,186 empleos más. Comparado con el mes de abril de 2022 se registró un aumentó de 3.4% lo que significó 8,119 asegurados más ante el Instituto.

    De los 245,920 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 217,147 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.3% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Yucatán, Ciudad de México, Guanajuato, Puebla, Jalisco y Morelos, así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.1%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de abril de 2022 a abril de 2023, se registró un incremento de 8,737 equivalente a 3.8% más de trabajadores en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 19´628,380 trabajadores en abril del año 2018 a 21´517,137 en abril del 2023, es decir 1 ´888,757 de empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representó un incremento de 9.6%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 219,728 trabajadores a 241,359; es decir un incremento de 9.8% que equivale a 21,631 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentró 17,858 de los trabajadores asegurados (7.3%); en el sector secundario se encontraban 46,144 trabajadores (18.8%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 181,918 que representaban 74.0% del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de abril de 2023 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tuxtla Gutiérrez (2,806), Tapachula (1,022), Palenque (1,021), Seguido de Reforma (924) y Arriaga (820).

    Fuente: SH 12 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Enfermeras y matronas: ¿sobrecargadas
    de trabajo, mal pagadas e infravaloradas?

  • En mayo se celebra el Día Internacional de la Matrona y el Día Internacional de la Enfermera, dos grupos de trabajadores que desempeñan funciones esenciales en cualquier sistema sanitario.

    Según estimaciones de la OIT, las enfermeras y las comadronas representan una media de sólo el 1,3% de la mano de obra en los países con datos disponibles, y sin embargo son la columna vertebral de cualquier sistema sanitario, pues suelen representar alrededor de la mitad de los trabajadores de la salud humana y el trabajo social. Su papel es aún más crucial en tiempos de crisis. La última edición de Perspectivas sociales y de la salud en el mundo ocupación de la OIT sobre trabajadores esenciales identificó a las enfermeras y las comadronas como trabajadores clave que se enfrentaron a elevados riesgos de salud y tensión laboral mientras trabajaban durante la pandemia de COVID-19.

    La profesión de enfermera y matrona suele percibirse como un ámbito predominantemente femenino, y con razón: cuatro de cada cinco enfermeras y matronas son mujeres. Sin embargo, esto varía de un país a otro, con algunos patrones regionales y por grupos de ingresos. El predominio de las mujeres ocupación es especialmente pronunciado en los países de renta alta y media-alta.

    Aunque los países de renta alta cuentan con los sistemas sanitarios más sólidos, también tienen poblaciones envejecidas, lo que aumenta la demanda de estos sistemas. Mientras tanto, a pesar de contar con menos recursos en general, los países de renta baja tienen el mayor número de enfermeras por cada 1.000 ancianos (mayores de 65 años), debido principalmente a su joven estructura demográfica. Curiosamente, también tienen el mayor número de matronas por mujer en edad fértil (de 15 a 44 años).

    Las enfermeras y matronas suelen tener largas jornadas laborales. Este problema contribuye al agotamiento y la escasez, por no hablar de la menor calidad de los cuidados. El exceso de horas de trabajo (definido como trabajar más de 48 horas a la semana) es especialmente común entre enfermeras y matronas de países de renta baja y media-baja, y muchos países africanos encabezan la lista. Estas largas jornadas laborales no son necesariamente la norma en estos países.

    La prolongación de la jornada laboral no se traduce en mejores salarios para enfermeras y matronas. De hecho, los bajos salarios han sido una preocupación creciente entre al menos un tercio de los trabajadores esenciales de todo el mundo, incluidos enfermeros y matronas. Los cálculos realizados por la OIT en 31 países revelan que los bajos salarios siguen siendo considerables en algunos países, lo que afecta a muchos de estos profesionales sanitarios tanto en los países de ingresos bajos como en los de ingresos altos.

    En cuanto a los ingresos mensuales, se observa que las enfermeras y matronas cobran menos que la media de los trabajadores altamente cualificados en 34 de los 49 países. También ganan menos que la media de los trabajadores del sector sanitario en casi la mitad de los países con datos disponibles.

    Las diferencias salariales entre hombres y mujeres en el sector sanitario y asistencial también son preocupantes, con disparidades mayores que en muchas otras industrias. Un análisis de los salarios por hora muestra que las enfermeras y comadronas ganan menos en comparación con sus homólogos masculinos en aproximadamente la mitad de los países examinados.

    Fuente: OIT 12 de mayo de 2023

  • Viernes, 12 de mayo de 2023

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero no presentó variación a tasa mensual.

    Con respecto a febrero de este año, las horas trabajadas crecieron 0.5 % y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), 0.7 por ciento.

    En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total incrementó 0.5 %; las horas trabajadas, 0.8 % y las remuneraciones medias reales, 3.8 por ciento.

    Fuente: INEGI 12 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante marzo de 2023

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por noveno año consecutivo en el primer trimestre de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 2,020 millones de dólares (MDD).

    En los tres primeros meses del año, el saldo positivo disminuyó 704 MDD (25.8%), en comparación al mismo mes de 2022, debido al mayor aumento, de las importaciones de 1,471 MDD (14.8%), en relación con el incremento de las exportaciones en 767 MDD (6.1%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, enero – marzo 1993-2023.

    A marzo de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 5,861 MDD (77.5%) y

  • Turismo extranjero en 5,088 MDD (61.0%).

    En el primer trimestre de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 3,275 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,096 MDD, el cual contribuye con 33.5%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (493 MDD) contribuye de manera positiva con 15.0% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-marzo 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 2,020 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer trimestre de 2023, el superávit fue de 788 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 15.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 31.4% (361 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 18.8% (788 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 8.0% (427 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (809 MDD), jitomate (779 MDD), pimento (608 MDD), fresa (388 MDD), pepino (284 MDD), cítricos (255 MDD), coles (242 MDD) almendras, nueces y pistaches (183 MDD), melón, sandía y papaya (131 MDD), cebolla (131 MDD), café sin tostar (106 MDD), guayaba, mango y mangostanes (79 MDD), algodón (67 MDD), plátano (61 MDD), maíz (50 MDD), trigo duro (42 MDD), garbanzo (25 MDD) y flores y capullos para adornos (19 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    A marzo de 2023, se registra un superávit de 1,527 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 27.3 % mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 16.6% (304 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 602 MDD (12.0%), en comparación con las exportaciones 298
    MDD (4.4 %).

    Las exportaciones que mayor valor aportan al superávit son: cerveza (1,321 MDD), tequila y mezcal (1,013 MDD), productos de panadería (639 MDD), azúcar (361 MDD), artículos de confitería sin cacao (297 MDD), frutas en conserva (214 MDD), carne de porcino (183 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (182 MDD), jugo de naranja congelado (153 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (146 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (145 MDD), extracto de malta (128 MDD), productos de cereal tostado inflado (99 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (89 MDD), fresa y frambuesa congelada (88 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (70 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (70 MDD), carne de bovino congelada (63 MDD), lactosa, glucosa y fructosa (45 MDD), levadura (44 MDD) y Sopas, potajes o caldos (31
    MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    En los primeros tres meses de 2023, se registra un déficit de 2.2 MDD, debido a que lo importado es 1.0% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 14.9% (39 MDD), mientras que las compras al exterior que 13.8% (36 MDD), en comparación al mismo mes de 2022.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (79 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (60 MDD), moluscos (25 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (21 MDD) y pescado congelado, excepto filete (19 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el primer trimestre de 2023, el déficit fue 293.4 MDD, esto es, 36.1 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (257.3 MDD). El comercio total se incrementó 198 millones 763 mil dólares (27.4%), al pasar de 724 millones dólares en 2022 a 923 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 93.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 117.4 MDD (23.9%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 81.3 MDD (34.8%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (244 MDD) y miel natural de abeja (11 MDD).

    Fuente: SIAP 11 de mayo de 2023

  • Viernes, 12 de mayo de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, abril 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $1,978.54 (abril de 2022) a $2,173.93 (abril de 2023), incrementó 9.9%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural pasó de $1,522.44 (abril de 2022) a $1,666.91 (abril de 2023), incrementó 9.5%.

    En cuanto a la variación mensual, la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,164.51 (marzo de 2023) a $2,173.93 (abril de 2023), incrementó 0.4%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural pasó de $1,659.09 (marzo de 2023) a $1,666.91 (abril de 2023), incrementó 0.5%.

    Fuente: CONEVAL 11 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante abril 2023

    A tasa anual (abril 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 10.1%, es menor al aumento observado en 2022 cuando fue de 12.1%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 6.3% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 7.7% y en 2021 de 6.1%). En la variación mensual (abril 2023 vs marzo del mismo año) el INPC general registró decremento de 0.02%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 0.4% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 3.3% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje 2.3% y electricidad 4.3%. mientras que el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 26.4% y 15.8 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, dos de los precios registraron incremento de dos dígitos: huevo 26.8%, “leche pasteurizada y fresca” 11.9%, carne de cerdo 7.9%, carne de pollo 6.1% y carne de res 3.2 por ciento.

    Al cierre de marzo de 2023, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 1.1%, al compararse con similar mes de 2022, cuando se cotizó en 75.80 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 38.34 pesos por kilo, 1.2% menor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 48.98 pesos por kilogramo, representa un incremento de 0.02% respecto de marzo de 2022, cuando se cotizó en 48.97 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.33 pesos, 11.7% mayor a marzo de 2022. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 15.9%, comparado con mismo mes de 2022.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.1 millones de toneladas, 1.3% mayor a lo obtenido de forma preliminar en 2022. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.9 millones de toneladas, 2.7% mayor a la generada en 2022.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 11 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Resultados del Registro Administrativo de la
    Industria Automotriz de Vehículos Pesados

    Cifras durante abril de 2023

  • En abril de 2023, se vendieron 3 847 vehículos pesados al menudeo y 3 880 al mayoreo, en el mercado nacional.
  • Durante el periodo enero-abril de 2023, la producción total fue de 75 240 unidades: 73 147 correspondieron a vehículos de carga y 2 093, a vehículos de pasajeros.

  • Durante el periodo enero-abril de 2023, se exportaron 60 419 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 95.9 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A. C. y Sparta Motors S. de R. L. de C. V. Estas informan sobre la comercialización de 15 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En abril de 2023, las 11 empresas que conforman este registro vendieron 3 847 vehículos pesados al menudeo y 3 880 al mayoreo, en el mercado nacional.

    Durante el periodo enero-abril de 2023, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 97.2 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Durante el periodo enero-abril de 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95.9 % del total.

    Fuente: INEGI 11 de mayo de 2023

  • Viernes, 12 de mayo de 2023

    Mayor cosecha de frutas, hortalizas y forrajes
    impulsan producción agrícola de México

  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que la superficie sembrada durante el año agrícola 2022 cuantificó 20 millones 749 mil hectáreas, mientras que la cosechada totalizó 20 millones 228 mil hectáreas.

    La producción agrícola de México finalizó 2022 con un volumen de 271 millones de toneladas, lo que significó un crecimiento de 0.9 por ciento respecto al año previo, impulsada por una mayor cosecha de frutas, hortalizas y forrajes.

    el subsector agrícola representó el 91 por ciento del volumen total generado, así como 55.3 por ciento del valor económico total, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

    En el caso de las frutas, la dependencia federal destacó la producción de naranja, plátano, manzana y limón, que en conjunto registraron 11 millones 340 mil toneladas al cierre del pasado ciclo agrícola.

    En particular, la cosecha de plátano aumentó 8.1 por ciento respecto al año previo al sumar dos millones 600 mil 601 toneladas, mientras que la de naranja creció 5.5. por ciento, con un volumen de cuatro millones 850 mil 083 toneladas.

    En el caso de las hortalizas, fue relevante el volumen obtenido de tomate rojo, con tres millones 392 mil 072 toneladas, lo que implicó un alza de 2.0 por ciento, mientras que la producción de cebolla fue de un millón 509 mil 161 toneladas, un aumento de 4.0 por ciento.

    En el rubro de los forrajes, la alfalfa registró el aumento más significativo, con 35 millones 119 mil toneladas.

    En su conjunto, México produjo el año pasado 297.6 millones de toneladas de alimentos y para 2023 continuará la tendencia al alza, ya que se prevé un volumen alrededor de 301.3 millones de toneladas, que implicaría un alza de 1.2 por ciento.

    Fuente: SIAP 11 de mayo de 2023

  • Viernes, 12 de mayo de 2023

    Encuestas de Viajeros Internacionales

    Cifras durante marzo de 2023

    Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.

    Durante marzo de 2023, ingresaron al país 6 698 517 visitantes: 3 571 194 fueron turistas internacionales.

    En el tercer mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 916.6 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2 675.6 millones y, en marzo de 2021, de 1 233 millones de dólares.

    En marzo del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 187.47 dólares. En el mismo mes de 2022 fue de 1 146.72 dólares y, en marzo de 2021, alcanzó 1 041.28 dólares.

    En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 596.5 millones de dólares. En marzo de 2022 gastaron 442.5 millones y, en el mismo mes de 2021, 275 millones de dólares.

    Fuente: INEGI 10 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Crecimiento del PIB G-20, cuarto trimestre de 2022

  • El ingreso real de los hogares aumenta en la segunda mitad de un 2022 por lo demás débil

    El ingreso real per cápita de los hogares creció un 0,6 % en la OCDE en el cuarto trimestre de 2022, superando el crecimiento del PIB real per cápita del 0,1 %. A pesar del crecimiento moderado en el tercer y cuarto trimestre, en términos anuales, el ingreso real per cápita de los hogares en 2022 cayó un 3,8% en la OCDE, la mayor caída anual desde el comienzo de la serie.

    Los resultados del ingreso familiar variaron ampliamente entre los países de la OCDE en el cuarto trimestre de 2022. De los 21 países para los que hay datos disponibles, ocho registraron un aumento en el ingreso familiar real per cápita, mientras que los otros 13 registraron una caída. Entre las economías del G7 para las que hay datos disponibles, el Reino Unido experimentó el mayor aumento en el ingreso real per cápita de los hogares en el cuarto trimestre de 2022 (1,2 %), impulsado por el crecimiento de los salarios y el apoyo del gobierno al consumo de energía de los hogares. Canadá, Estados Unidos y Francia también reportaron aumentos en el ingreso real per cápita de los hogares, superando el desempeño del PIB per cápita, que creció 0.5% en Estados Unidos y se contrajo en Canadá y Francia. Por el contrario, los ingresos reales de los hogares disminuyeron un 3,5 % en Italia, ya que el aumento de los precios de la energía en el cuarto trimestre de 2022 condujo alta inflación , que socava los ingresos de los hogares cuando se mide en términos reales.

    En 2022 en su conjunto, el ingreso real per cápita de los hogares cayó un 3,9% en las economías del G7. La mayor disminución se registró en los Estados Unidos (-6,0 %), donde cesó la asistencia gubernamental relacionada con el COVID-19 pagada a los hogares en 2021. Entre otros países de la OCDE, Chile experimentó la mayor disminución en el ingreso real per cápita de los hogares en 2022 (-15,1 %), impulsada por la interrupción de los retiros anticipados de pensiones relacionados con la pandemia permitidos en 2021. Incluso en economías que no se vieron afectadas al final de los programas de asistencia relacionados con la pandemia, los aumentos de la inflación socavaron los ingresos de los hogares en términos reales en 2022, a pesar del crecimiento del PIB per cápita.

    Fuente: OECD 10 de mayo de 2023

  • Viernes, 12 de mayo de 2023

    Indicador Mensual de la Actividad
    Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante enero de 2023

    El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    En enero de 2023 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Morelos, Tlaxcala, Baja California Sur, Colima y Nayarit.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes de referencia, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, Baja California Sur, Quintana Roo, Guanajuato e Hidalgo.

    Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Ciudad de México y Guanajuato.

    En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en San Luis Potosí, México, Colima, Durango y Chihuahua.

    En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Oaxaca, Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Tlaxcala y Chihuahua. En Industrias manufactureras, los crecimientos más altos se registraron en Chiapas, Guanajuato, Puebla, Michoacán de Ocampo, Hidalgo y Nuevo León.

    Fuente: INEGI 10 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Análisis retrospectivo de precipitación y temperatura

    Es un comparativo mensual de lluvia y temperatura a nivel nacional, entre lo que se pronosticó y lo que se registró, es decir, se identifican las áreas en las que se tuvieron diferencias, las cuales pueden llegar a ser significativas. Con esto se proporciona una herramienta más a los tomadores de decisiones, en un documento de fácil interpretación para todo público.

    El análisis ubica espacialmente las zonas en donde se tuvo un comportamiento diferente al promedio histórico y al pronosticado.

    Precipitación

    La perspectiva de precipitación para este trimestre, prevé un acumulado de lluvias por encima de lo normal para el mes de mayo, con un acumulado del 102.9% y para junio del 104%. Para julio podría haber una disminución con respecto a lo normal del 3%.

    Actualmente, el fenómeno natural conocido como “ENOS (El Niño Oscilación del Sur)”, se encuentra en fase “NEUTRAL”, y se espera que continúe así en el hemisferio norte durante el verano, seguido de una probabilidad del 62% de que se presente la fase de “El Niño” durante mayo-julio del 2023.

    De ser así, se observarían condiciones húmedas en el noreste, centro y sur, mientras que en la Península de Yucatán se presentarían condiciones secas para el verano.

    En mayo la precipitación acumulada mensual promedio es de 40 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para mayo del 2023 se prevé una lámina de 41.1 mm, lo cual representa un 2.9% por arriba del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    En junio la precipitación acumulada mensual promedio es de 99.8 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para junio del 2023 se prevé una lámina de 103.8 mm, lo cual representa un 4% por encima del promedio mensual.

    En julio la precipitación acumulada mensual promedio es de 125.9 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para julio de este año se prevé una lámina de 122 mm, lo cual representa un 3% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Temperatura

    Para este trimestre, se espera que la temperatura máxima promedio nacional este cercana a la climatología 1991-2020; donde en mayo se espera un aumento del +0.3°C (0.8%) con respecto a la normal, mientras que para junio la temperatura máxima promedio es igual a la climatología. Por último, para julio, se pronostica un aumento de +0.5°C (1.8

    En mayo la temperatura máxima promedio nacional es de 32.2 °C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para mayo del 2023 se prevé que la temperatura máxima promedio se registre en 32.5°C, lo que representa un 0.8% por encima del promedio mensual (+0.3°C).

    El promedio de temperatura máxima en junio a nivel nacional es de 31.7 °C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para junio del 2023 se prevé una temperatura máxima promedio de 31.8°C en el mismo periodo, siendo ésta igual a la climatología.

    En julio la temperatura máxima mensual a nivel nacional es de 30.8°C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para julio de 2023, se prevé una temperatura máxima promedio de 31.4°C, lo que representa un 1.8% por encima del promedio mensual (+0.5°C).

    Fuente: SIAP 10 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante abril de 2023

    En abril de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución de 0.02 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 6.25 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.54 % y la anual, de 7.68 por ciento.

    El índice de precios subyacente registró un incremento de 0.39 % mensual y de 7.67 % anual. El índice de precios no subyacente retrocedió 1.25 % a tasa mensual y creció 2.12 % a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías aumentaron 0.50 % y los de servicios, 0.25 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios no presentaron cambio. Los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.30 %, esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 09 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante abril de 2023

    En abril de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, aumentó 0.20 % a tasa mensual y 1.41 % a tasa anual. En el mismo mes de 2022, creció 0.60 % a tasa mensual y 10.50 % a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementaron 0.40 % y los de secundarias, 0.39 por ciento. Los de actividades terciarias retrocedieron 0.21 por ciento.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, creció 0.65 % a tasa mensual y descendió 1.17 % a tasa anual.

    En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, subió 0.03 % a tasa mensual y 2.46 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 09 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante abril de 2023

  • En abril, en el mercado nacional se vendieron 97 610 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–abril de 2023, se produjeron 1 216 727 vehículos ligeros y se exportaron 994 641 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

    En abril de 2023, se vendieron 97 610 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 17.0 % respecto al mismo mes de 2022.

    Durante enero-abril de 2023, se comercializaron 412 736 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 1 216 727 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 77.5 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En abril de 2023, se exportaron 253 335 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-abril de 2023, se reportó un total de 994 641 unidades: una variación de 7.8 % respecto al mismo periodo de 2022.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 09 de mayo de 2023