CEIEG.


Archivo de la categoría "Estadística"

Viernes, 12 de mayo de 2023

Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

Cifras durante abril 2023

La producción nacional agropecuaria y pesquera para 2022 p/ es de 230.5 millones de toneladas, 1.0% superior a lo registrado en 2021. Por subsector los resultados son positivos (todos aumentan): el agrícola 0.9, el pecuario 2.0 y el pesquero 1.2 por ciento. La expectativa para 2023 es que la producción aumente 2.0%, esto es, 2.3% el sector agrícola, 1.5% el pecuario y 1.4% el pesquero.

En comparación con 2021, el subsector agrícola aumentó 1 millón 832 mil toneladas, el pecuario 490 mil toneladas y el pesquero 24.2 mil. Para el 2023 se espera que el sector agrícola aumente 4 millones 749 mil toneladas, el pecuario 377 mil toneladas y el pesquero 27 mil.

Comportamiento por subsector

  • Agrícola:1 millones 832 toneladas más (0.9%)
  • Pecuario:490 mil toneladas más (2.0%)
  • Pesquero:24.2 mil más (1.2%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México febrero 2023

    Por noveno año consecutivo al mes de febrero de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 955 millones de dólares (MDD).

    En los dos primeros meses del año, el saldo positivo disminuyó 541 MDD (36.2%), en comparación al mismo mes de 2022, debido al mayor aumento, de las importaciones de 1,149 MDD (18.4%), en relación con el incremento de las exportaciones en 608 MDD (7.9%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 3,366 MDD (67.5%) y

  • Turismo extranjero en 2,928 MDD (54.0%)

    En el primer bimestre de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 522 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,664 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (180 MDD) contribuye de manera positiva a atenuar el déficit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – febrero 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 955 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer bimestre de 2023, el superávit fue de 359 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 10.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 45.3% (297 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 24.8% (655 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 10.9% (358 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para febrero de 2023, se registra un superávit de 775 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 21.7% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 22.2% (221 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 443 MDD (14.2%), en comparación con las exportaciones 222 MDD (5.4 %).

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros dos meses de 2023, se registra un superávit de 13 MDD, debido a que lo exportado es 8.8% mayor respecto de lo importado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las compras al exterior en 16.2% (29 MDD), mientras que las ventas 10.8% (19 MDD), en comparación al mismo mes de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el primer bimestre de 2023, el déficit fue 191.7 MDD, esto es, 32 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (159.7 MDD). El comercio total se incrementó 127 millones 860 mil dólares (28.5%), al pasar de 448 millones dólares en 2022 a 576 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 99.8% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 80 MDD (26.3%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 48 MDD (33.2%).

    Fuente: SIAP 04 de mayo de 2023

  • Lunes, 8 de mayo de 2023

    Se necesita con urgencia un “Pacto Azul” mundial
    para proteger e invertir en nuestro océano

  • Un informe de la UNCTAD destaca las oportunidades que el océano ofrece a los países en desarrollo y propone un nuevo rumbo para el uso sostenible de los recursos marinos.

    El Informe sobre el Comercio y el Medio Ambiente 2023 de la UNCTAD, analiza la economía mundial de los océanos – de un valor estimado entre 3 y 6 billones de dólares – y examina como la actividad humana y las múltiples crisis mundiales han afectado a diferentes sectores oceánicos, como la pesca, el marisco, el transporte marítimo y el turismo costero.

    Un “Acuerdo Azul” global podría impulsar más inversiones en sectores sostenibles emergentes que podrían beneficiar a los países en desarrollo. El informe destaca dos sectores prometedores: el cultivo de algas marinas y los sustitutos del plástico.

    El mercado mundial de algas marinas se ha más que triplicado en dos décadas, pasando de 4,5 mil millones de dólares en 2000 a 16,5 mil millones en 2020.

    El valor mundial de las exportaciones de bienes oceánicos, como el marisco y el equipamiento portuario, y de servicios como el transporte marítimo y el turismo costero se estimó en 1,3 billones de dólares en 2020.

    La caída de los ingresos procedentes de los servicios oceánicos afectó a muchas comunidades costeras de países en desarrollo, que a menudo dependen de sectores como el turismo. La diversificación de sus exportaciones y actividades oceánicas es clave para aumentar la resiliencia económica ante futuras crisis. Según el informe, los gobiernos deberían incluir el objetivo de promover una economía oceánica diversificada y sostenible en las estrategias de recuperación de crisis y en los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático.

    El Objetivo de Desarrollo Sostenible dedicado a la vida bajo el agua (ODS 14) es el menos financiado de todos los objetivos.

    De 2013 a 2018, solo el 1,6% del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo – nos 2,9 mil millones de dólares anuales – se destinó a la economía de los océanos.

    Esta cifra está muy por debajo de lo que se necesita para abordar la crisis de los océanos. Según estimaciones recientes, 175 mil millones de dólares al año será el mínimo necesario para alcanzar el ODS 14 en 2030, especialmente teniendo en cuenta el impacto de COVID-19 y otros reveses recientes.

    También se calcula que una inversión de 2,8 billones de dólares hoy en cuatro soluciones oceánicas sostenibles – la conservación y restauración de manglares, la descarbonización del transporte marítimo internacional, la producción sostenible de alimentos basada en los océanos y la producción eólica marina – reportaría unos beneficios netos de 15,5 billones de dólares en 2050. Sin un “Pacto Azul” global, será mucho más difícil alcanzar tales beneficios y las metas del ODS 14.

    Fuente: UNCTAD 08 de mayo de 2023

  • Lunes, 8 de mayo de 2023

    La medida de los precios mundiales de los
    alimentos subió en abril por primera vez en un año

  • El índice de precios de los alimentos de la FAO aumenta debido al alza de las cotizaciones internacionales del azúcar, la carne y el arroz

    El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios subió en abril por primera vez en un año debido al alza de las cotizaciones mundiales del azúcar, la carne y el arroz, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, registró un promedio de 127,2 puntos en abril de 2023, lo que representa un 0,6 % más que en marzo. A ese nivel, el índice se encuentra un 19,7 % por debajo de su nivel de abril de 2022, pero todavía un 5,2 % por encima del de abril de 2021.

    El índice de precios del azúcar de la FAO subió un 17,6 % desde marzo, con lo que alcanzó su nivel más elevado desde octubre de 2011, debido al empeoramiento de las expectativas y la reducción de la producción en la India, China, Tailandia y la Unión Europea como consecuencia de las condiciones atmosféricas secas, así como del lento inicio de la cosecha de caña de azúcar en el Brasil junto con el aumento de los precios internacionales del petróleo crudo, lo que puede provocar un incremento de la demanda de etanol producido a partir de caña de azúcar.

    El índice de precios de la carne de la FAO subió un 1,3 % durante el mes, mayormente a causa del alza de las cotizaciones de la carne de cerdo, seguidas por los precios de la carne de aves de corral, que aumentaron a causa de la demanda de importaciones en Asia y las restricciones a la producción derivadas de problemas de sanidad animal. Los precios internacionales de la carne de bovino también aumentaron, debido a una disminución de la oferta de ganado para el sacrificio, especialmente en los Estados Unidos de América.

    l índice de precios de los cereales de la FAO descendió un 1,7 % desde marzo y registró un promedio del 19,8 % por debajo de su valor de abril de 2022. Los precios internacionales del trigo disminuyeron un 2,3 %, fundamentalmente a causa de las abundantes disponibilidades exportables en Australia y la Federación de Rusia. Los precios mundiales del maíz cayeron un 3,2 % debido al aumento estacional de la oferta en América del Sur gracias a las cosechas en curso. Por otro lado, en un contexto de disminución de las cosechas a raíz de la subida del costo de los insumos y las condiciones meteorológicas adversas, especialmente fuera de Asia, las ventas a compradores asiáticos sostuvieron un incremento de los precios internacionales del arroz.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 1,3 % en el mes, con lo que registró su quinta disminución mensual consecutiva. Los precios mundiales del aceite de palma se mantuvieron estables, mientras que las cotizaciones de los aceites de soja, colza y girasol disminuyeron a la par de la presión ejercida por la cosecha estacional de soja en el Brasil, que podría alcanzar su máximo histórico.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO cayó un 1,7 %, afectado por la persistente atonía de la demanda mundial de importaciones de leches en polvo y las mayores disponibilidades exportables de queso en Europa occidental.

    Actualización de los pronósticos
    sobre la producción y el comercio

    En una nueva Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada hoy también, la FAO ha ajustado su pronóstico sobre la producción mundial de trigo en 2023. La producción mundial se estima ahora en 785 millones de toneladas, cifra que, pese a ser la segunda más cuantiosa jamás registrada, es inferior a la de la última campaña, fundamentalmente a causa de las disminuciones en Australia y la Federación de Rusia respecto de su producción récord de 2022.

    La FAO elevó su previsión anterior sobre el comercio mundial de cereales en 2022/23, que ahora asciende a 472 millones de toneladas, es decir, alrededor de un 2,2 % por debajo del nivel sin precedentes de la campaña anterior. Se prevé que el comercio mundial de trigo aumentará un 2,3 %, mientras que el de cereales secundarios lo hará probablemente un 5,5 %. Se estima que el comercio internacional de arroz en 2023 se contraerá un 4,4 % en términos interanuales.

    La utilización mundial de cereales en 2022/23 se estima en 2 780 millones de toneladas, y se prevé que las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas se situarán en 855 millones de toneladas. Según estos últimos pronósticos, la relación entre las reservas mundiales de cereales y su utilización en 2022/23 se situaría en un 29,8 %, valor ligeramente inferior al 30,8 % registrado durante los 12 meses anteriores que, sin embargo, sigue representando un nivel de suministro a escala mundial relativamente holgado, afirma la FAO.

    Fuente: FAO 05 de mayo de 2023

  • Lunes, 8 de mayo de 2023

    El precio mundial de los alimentos
    sube por primera vez en un año

  • Según una actualización del costo internacional de los productos alimentarios básicos, han aumentado los índices de precios del azúcar, de la carne y del arroz, aunque han bajado los de otras grandes categorías de productos alimentarios como el trigo, el maíz, los productos lácteos y los aceites vegetales.

    El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimentarios básicos subió en abril por primera vez en un año, debido al incremento de las cotizaciones mundiales del azúcar, la carne y el arroz, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    El Índice de Precios de los Alimentos, que hace un seguimiento de las variaciones mensuales de los precios internacionales de los productos básicos más comercializados, alcanzó una media de 127,2 puntos en abril, un 0,6% más que en marzo. El índice se situó un 19,7% por debajo del nivel en abril de 2022, pero todavía un 5,2% más alto que en abril de 2021.

    Por su parte, el índice para los precios del azúcar aumentó un 17,6% con respecto a marzo, alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2011, debido a la reducción de las expectativas de producción y de los resultados en la India, China, Tailandia y la Unión Europea causada por las condiciones meteorológicas secas, así como al lento comienzo de la cosecha de caña de azúcar en Brasil, junto con el aumento de los precios internacionales del petróleo crudo, que puede incrementar la demanda de etanol a base de caña de azúcar.

    El índice de precios de la carne subió un 1,3% durante el mes, impulsado principalmente por el incremento de las cotizaciones de la carne de cerdo, seguido por los precios de las aves de corral, que aumentaron en medio de la demanda asiática de importaciones y las restricciones a la producción espoleadas por problemas de sanidad animal. Los precios internacionales de la carne de vacuno también aumentaron debido a la disminución de la oferta de ganado para sacrificio, especialmente en Estados Unidos.

    Por otra parte, en un contexto de cosechas reducidas por el aumento de los costes de los insumos y la climatología adversa, especialmente fuera de Asia, las ventas a compradores asiáticos sostuvieron un aumento de los precios internacionales del arroz.

    El índice de precios de los cereales bajó un 1,7% respecto a marzo y se situó por término medio un 19,8% por debajo de su valor de abril de 2022. Los precios internacionales del trigo bajaron un 2,3%, debido sobre todo a las grandes disponibilidades exportables en Australia y Rusia. Los precios mundiales del maíz cayeron un 3,2% al aumentar estacionalmente la oferta en Sudamérica con las cosechas en curso.

    <p style="text-align: justify"El índice de precios de los aceites vegetales bajó un 1,3% en el mes, registrando su quinto descenso mensual consecutivo. Los precios mundiales del aceite de palma se mantuvieron estables, mientras que las cotizaciones de los aceites de soja, colza y girasol bajaron al compás de la presión estacional de la cosecha de soja en Brasil, que podría alcanzar una cantidad récord.

    El índice de los productos lácteos bajó un 1,7%, afectado por la persistente atonía de la demanda mundial de importación de leche en polvo y las mayores disponibilidades para la exportación de queso en Europa occidental.

    En un nuevo informe sobre la oferta y la demanda de cereales, también publicado este viernes, la FAO ha ajustado su previsión de producción mundial de trigo para 2023. La producción mundial se sitúa ahora en 785 millones de toneladas, la segunda mayor de la historia, pero inferior a la de la temporada anterior, debido sobre todo al descenso en Australia y Rusia respecto a sus producciones récord de 2022.

    La Organización elevó su previsión anterior para el comercio mundial de cereales en 2022-2023 a 472 millones de toneladas, ahora un 2,2% por debajo de su nivel récord de la temporada anterior. Se prevé que el comercio mundial de trigo aumente un 2,3%, mientras que el de cereales secundarios lo hará probablemente un 5,5%. Se prevé que el comercio internacional de arroz en 2023 se contraiga un 4,4% interanual.

    La utilización mundial de cereales en 2022-2023 se prevé en 2780 millones de toneladas, y las existencias mundiales de cereales al cierre de las campañas se situarán en 855 millones de toneladas. Según estas últimas previsiones, la relación entre las existencias mundiales de cereales y su utilización en 2022-2023 se situaría en el 29,8%, ligeramente por debajo del 30,8% de los 12 meses anteriores, pero indicando todavía un nivel de suministro relativamente cómodo a nivel mundial, según la Organización.

    Fuente: ONU 05 de mayo de 2023

  • Jueves, 4 de mayo de 2023

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras marzo de 2023

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en marzo de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.5 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.5 por ciento. Dicha población fue superior en 2.1 millones de personas a la de marzo de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.6 millones de personas, 1.3 millones menos que en el tercer mes de 2022.

    De la PEA, 59 millones de personas (97.6 %) estuvieron ocupadas durante marzo pasado: 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron cuatro millones (6.8 % de la población ocupada). Esto es una reducción de 742 mil personas con relación a marzo de 2022.

    La población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.4 % de la PEA. Respecto a marzo de 2022, la población desocupada descendió en 287 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales.

    En marzo de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no presentó variación y se ubicó en 2.8 por ciento. La Tasa de Subocupación disminuyó 0.3 puntos porcentuales: se situó en 7.2 % en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 04 de mayo de 2023

    Jueves, 4 de mayo de 2023

    Precios al consumidor

  • La inflación de la OCDE cae al 7,7% en marzo de 2023, ya que la inflación de la energía continúa cayendo.

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cayó al 7,7% en marzo de 2023, por debajo del 8,8% de febrero de 2023 y del máximo del 10,7% de octubre de 2022. Volviendo a su nivel de febrero de 2022, la disminución de la inflación fue generalizada, y la inflación entre febrero y marzo de 2023 se moderó en 34 de los 38 países de la OCDE. En el extremo inferior, Japón, Luxemburgo, España y Suiza registraron tasas de inflación por debajo del 4 %, mientras que la inflación en Hungría y Turquía superó el 20 %.

    La inflación energética en la OCDE cayó bruscamente al 1,3 % en marzo de 2023, frente al 11,9 % de febrero. Esta caída refleja en gran medida el fuerte aumento del índice de precios al consumidor de la energía en marzo de 2022 (es decir, efecto base). La inflación energética disminuyó en 36 de los 38 países de la OCDE e incluso fue negativa en 13 países en términos interanuales. Sin embargo, esta historia no fue universal, con la inflación energética manteniéndose por encima del 20% en seis países. Mientras tanto, la inflación de los alimentos en la OCDE se redujo por cuarto mes consecutivo, hasta el 14,0% desde el 14,9% de febrero. La inflación de la OCDE menos los alimentos y la energía se mantuvo prácticamente estable en el 7,2 %.

    La inflación interanual en el G7 se desaceleró aún más hasta el 5,4 % en marzo de 2023, frente al 6,4 % de febrero, con un descenso generalizado en los siete países. Italia registró la caída más significativa, reflejando una fuerte disminución en la inflación energética. En Canadá, Estados Unidos y Japón, las contribuciones negativas de los precios de la energía ayudaron a controlar la inflación general. La inflación de los alimentos y la energía siguió siendo el principal factor que contribuyó a la inflación general en Italia, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, fue el principal impulsor en Canadá, Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos. En Francia y Japón, ambos componentes contribuyeron casi por igual a la inflación general.

    En la zona del euro, la inflación interanual, medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA), cayó hasta el 6,9 % en marzo de 2023, desde el 8,5 % de febrero. Los precios de la energía cayeron 0,9 puntos porcentuales en marzo. La inflación de alimentos y la inflación menos alimentos menos energía aumentaron ligeramente. La estimación preliminar de Eurostat para abril de 2023 apunta a un ligero aumento de la inflación interanual en la zona del euro, hasta el 7,0 %, ya que el aumento estimado de la inflación de la energía se vio parcialmente compensado por un ligero descenso de la inflación menos alimentos y energía.

    En el G20, la inflación interanual cayó al 6,9% en marzo de 2023, desde el 8,0% de febrero . Fuera de la OCDE, la inflación disminuyó en Brasil, China, India, Indonesia y Arabia Saudita, pero aumentó en Argentina. Se mantuvo estable en términos generales en Sudáfrica.

    Fuente: OECD 04 de mayo de 2023

  • Jueves, 4 de mayo de 2023

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante febrero de 2023

    En febrero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó, en términos reales, 0.4 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes de origen importado descendió 5.9 % respecto a enero pasado; el de bienes y servicios de origen nacional aumentó 0.1 por ciento.

    En febrero de 2023, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI avanzó 3.5 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 5.5 % y en bienes y servicios nacionales, 3.3 % (el de servicios creció 6.2 % y el de bienes, 0.2 %).

    Fuente: INEGI 04 de mayo de 2023

    Jueves, 4 de mayo de 2023

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta

    Cifras durante febrero de 2023

    En febrero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó 1.9 % a tasa mensual, en términos reales.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total —de origen nacional e importado— incrementaron 2.9 % a tasa mensual. En Construcción, aumentaron 0.6 por ciento.

    En febrero de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta creció 12.4 % en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total ascendieron 16.5 % y en Construcción, nueve por ciento.

    Fuente: INEGI 04 de mayo de 2023

    Jueves, 4 de mayo de 2023

    México rompe récord en exportaciones
    a EU; es su principal socio comercial

  • México se mantuvo como primer socio de Estados Unidos en el comercio de mercancías en marzo, con una participación de 16.1%, por delante de Canadá (15.5%) y China (10.1 por ciento).

    México exportó productos a Estados Unidos por un valor de 42,825 millones de dólares en marzo, lo que supone el más alto nivel para un mes y un crecimiento interanual de 5.9%, informó la Oficina del Censo.

    A la vez, México se mantuvo como primer socio de Estados Unidos en el comercio de mercancías en marzo, con una participación de 16.1%, por delante de Canadá (15.5%) y China (10.1 por ciento).

    Del lado de las exportaciones de bienes estadounidenses, a México se dirigieron embarques por un total de 29,273 millones de dólares, un aumento de 2.6% anual.

    Canadá registró en marzo una caída interanual de 7.2% en sus ventas externas al mercado estadounidense, a 37,558 millones de dólares; mientras que las de China a ese mismo destino se desplomaron 35%, a 30,790 millones. Con ello, México se colocó como el primer proveedor externo de productos en Estados Unidos.

    De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), el sector exterior no apoyó el crecimiento económico anual de Estados Unidos en 2022. Hubo una contribución negativa de las exportaciones netas, que restaron 0.4% al crecimiento de 2022.

    El déficit por cuenta corriente de Estados Unidos, que refleja los saldos combinados del comercio de bienes y servicios y los flujos de renta entre residentes en Estados Unidos y residentes en otros países, aumentó 97,000 millones de dólares en 2022 con respecto a 2021, es decir, 12 por ciento.

    Tras un repentino aumento sustancial en el primer trimestre de 2022, el déficit por cuenta corriente de Estados Unidos se redujo en los tres últimos trimestres de 2022, según la publicación preliminar del cuarto trimestre de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos sobre transacciones internacionales.

    Fuente: EL ECONOMISTA 04 de mayo de 2023

  • Jueves, 4 de mayo de 2023

    Consumidores mexicanos recortan su
    confianza en abril por segundo mes

  • El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) reportó en el cuarto mes del año un nivel de 44.1 puntos, con cifras desestacionalizadas.

    La confianza del consumidor continúo deteriorándose en abril, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) reportó en el cuarto mes del año un nivel de 44.1 puntos, con cifras desestacionalizadas. Lo anterior supuso la segunda caída al hilo del indicador, con una disminución de 0.3 puntos en comparación mensual.

    La disminución mensual de la confianza del consumidor se debió a que cuatro de sus cinco componentes mostraron retrocesos en el mes, mientras que la percepción de los miembros del hogar sobre la situación económica futura de ellos se estancó.

    Fueron dos los componentes que presentaron una mayor disminución mensual en abril. Por un lado, la percepción económica del país hoy en día se deterioró en 0.5 puntos respecto a marzo.

    Por otro lado, las posibilidades para comprar muebles y electrodomésticos también disminuyeron 0.5 puntos.

    Respecto a la situación económica actual de los miembros del hogar, el retroceso fue de 0.2 puntos, misma magnitud en la que retrocedió el componente de de la situación económica futura del país.

    Fuente: EL ECONOMISTA 04 de mayo de 2023

  • Jueves, 4 de mayo de 2023

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante abril de 2023

    En abril de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, presentó un descenso mensual de 0.3 puntos.

    A su interior y con cifras ajustadas por estacionalidad, se observaron disminuciones mensuales en los componentes que evalúan la situación económica actual de los miembros del hogar, la situación económica presente y futura del país y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. El relativo a la situación económica esperada de los miembros del hogar se ubicó en un nivel similar al registrado en marzo de 2023.

    En el cuarto mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC avanzó 0.2 puntos en su comparación anual.

    Fuente: INEGI 04 de mayo de 2023

    Jueves, 4 de mayo de 2023

    Colaborar a nivel local es clave para avanzar a nivel
    mundial hacia los ODS relacionados con la salud

  • Desde su lanzamiento en 2019, el GAP ODS3 ha mejorado la coordinación en áreas clave como la financiación sostenible y la atención primaria de salud para alcanzar los objetivos mundiales.

    Los 13 organismos signatarios del Plan de Acción Mundial para una Vida Sana y Bienestar para Todos (SDG3 GAP) han publicado un nuevo informe de progreso.

    El informe titulado What worked? What didn’t? What’s next? refleja cuatro años de trabajo conjunto de los principales organismos multilaterales en los que se esboza lo que ha funcionado y lo que no a la hora de reforzar la colaboración y el apoyo para acelerar el avance de los países hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud.

    Este año se cumple la mitad del camino hacia los ODS, pero el mundo se está quedando atrás en la consecución de los objetivos globales. Desde su lanzamiento en 2019, el GAP SDG3 ha permitido la creación de nuevas estructuras de colaboración entre los organismos firmantes en áreas clave como la financiación sostenible y la atención primaria de salud, entre otras. Al menos 67 países participaron en uno o más de los temas del acelerador del GAP ODS3.

    El informe ofrece seis recomendaciones clave para garantizar que los países se beneficien de un apoyo más racionalizado y para hacer realidad los compromisos asumidos en el GAP del ODS3. Entre ellas se incluyen:

  • Continuar el ciclo de mejora del GAP del ODS3 para la salud recabando la opinión de los Estados miembros sobre cómo colaboramos a nivel nacional y respondiendo a las recomendaciones relacionadas.

  • Mantener el GAP como plataforma de colaboración.

  • Fomentar una mayor colaboración a escala nacional en materia de atención primaria de salud y explorar nuevos temas, como los sistemas de salud resilientes al clima.

  • Aplicar conjuntamente nuevos enfoques a nivel de país, como el enfoque de prestación de servicios con impacto.

  • colaborar más con la sociedad civil; y

  • Trabajar con los Estados miembros para reforzar los incentivos a la colaboración mediante el liderazgo político, la dirección de la gobernanza y la financiación para apoyar la colaboración..

    Fuente: OIT 04 de mayo de 2023

  • Jueves, 4 de mayo de 2023

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante abril de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en abril del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

    En abril, se vendieron al público, en el mercado interno, 97 610 unidades. Por su parte, en el periodo enero-abril de 2023, se comercializaron 412 736 unidades.

    Fuente: INEGI 04 de mayo de 2023

    Jueves, 4 de mayo de 2023

    El hambre aumenta por cuarto año consecutivo
    y azota ya a más de 250 millones de personas

  • La crisis económica supera a las guerras como principal causa de inseguridad alimentaria aguda y malnutrición en 27 países, según un informe.

    Según un informe elaborado por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria, el número de personas que necesitan ayuda urgente en materia de alimentos, nutrición y medios de subsistencia aumentó por cuarto año consecutivo en 2022, con más de 250 millones de personas que padecen hambre aguda y habitantes de siete países al borde de la inanición.

    El Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias ha sido presentado por la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias, una alianza internacional de las Naciones Unidas, la Unión Europea y organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan conjuntamente para hacer frente a los retos en el sector alimentario.

    El documento concluye que alrededor de 258 millones de personas en 58 países y territorios se enfrentan a un nivel de inseguridad alimentaria de crisis o peor* en 2022, frente a los 193 millones de personas en 53 países y territorios en 2021. Se trata de la cifra más alta en los siete años de historia del informe. Sin embargo, gran parte de este crecimiento refleja un aumento de la población analizada.

    La gravedad de la inseguridad alimentaria aguda, que aumentó del 21,3 en 2021 al 22,7% en 2022, sigue siendo inaceptablemente alta y subraya una tendencia al deterioro en este tema a nivel global.

    TSegún el informe, más del 40% de la población expuesta a crisis, emergencia o catástrofe alimentaria reside en sólo cinco países: Afganistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, partes de Nigeria (21 estados y el territorio de la Capital Federal) y Yemen.

    Además, en 30 de los 42 principales contextos de crisis alimentarias analizados en el informe, más de 35 millones de niños menores de cinco años sufren emaciación o malnutrición aguda, de los cuales 9,2 millones padecen emaciación grave, la forma de desnutrición que más vidas pone en peligro y que más contribuye al aumento de la mortalidad infantil.

    En cuanto a América Latina y el Caribe, 17,8 millones, el 27% de la población analizada, está expuesta a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda. En El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua (cinco de los ocho países analizados) el número de personas en situación de inseguridad alimentaria aumentó de 12,76 millones en 2021 a 13,08 millones en 2022.

    El informe señala que la comunidad internacional ha pedido un cambio de paradigma hacia una mejor prevención, anticipación y focalización para abordar las causas profundas de las crisis alimentarias, en lugar de responder a sus impactos cuando se producen. Esto requeriría esfuerzos más coordinados por parte de las organizaciones internacionales, los gobiernos, el sector privado, las organizaciones regionales, la sociedad civil y las comunidades.

    Esto implicaría hacer que los sistemas agroalimentarios sean más sostenibles e inclusivos, incluyendo el uso de soluciones basadas en la naturaleza, el acceso inclusivo a los alimentos y una mejor mitigación del riesgo. También es necesario aumentar las inversiones en prevención, detección precoz y tratamiento de la emaciación infantil.

    Los conflictos, las crisis económicas nacionales y mundiales y los fenómenos meteorológicos extremos siguen estando cada vez más interrelacionados, alimentándose mutuamente y creando una espiral de efectos negativos sobre la inseguridad alimentaria aguda y la nutrición.

    No hay indicios de que estos factores vayan a remitir en 2023: se espera que el cambio climático provoque más fenómenos meteorológicos extremos, las economías mundiales y nacionales se enfrentan a un panorama sombrío, y es probable que persistan los conflictos y la inseguridad.

    Según las proyecciones para 2023 disponibles para 38 de los 58 países en marzo de 2023, hasta 153 millones de personas (o el 18% de la población analizada) se encontrarán en niveles de crisis, emergencia o catástrofe. Además, se prevé que alrededor de 310.000 personas se encuentren en la fase de catástrofe en seis países: Burkina Faso, Haití, Malí, partes de Nigeria (26 estados y el territorio de la capital federal), Somalia y Sudán del Sur, con casi tres cuartas partes de ellas en Somalia.

    Fuente: ONU 03 de mayo de 2023

  • Jueves, 4 de mayo de 2023

    América Latina tendrá el segundo nivel
    regional más alto de matrimonio infantil en 2030

  • A pesar de los avances en los últimos 10 años, en el mundo hay 640 millones de niñas y mujeres que se casaron en la infancia.

    A pesar de la disminución constante del matrimonio infantil en la última década, los conflictos, las crisis climáticas y las secuelas de COVID-19, amenazan con revertir los logros conseguidos con tanto esfuerzo, según un nuevo análisis publicado por el Fonde de la ONU para la Infancia (UNICEF).

    En todo el mundo, se calcula que 640 millones de niñas y mujeres que viven hoy en día se casaron en la infancia, es decir, 12 millones de niñas al año, según la última estimación mundial incluida en el análisis.

    La proporción de mujeres jóvenes que se casaron en la infancia ha descendido del 21% al 19% desde que se publicaron las últimas estimaciones hace cinco años. Sin embargo, a pesar de este progreso, las reducciones mundiales tendrían que ser 20 veces más rápidas para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible de poner fin al matrimonio infantil para 2030.

    Las niñas que se casan en la infancia se enfrentan a consecuencias inmediatas y para toda la vida. Tienen menos probabilidades de permanecer en la escuela y se enfrentan a un mayor riesgo de embarazo precoz, lo que a su vez aumenta el riesgo de complicaciones de salud y mortalidad infantil y materna. Esta práctica también puede aislar a las niñas de su familia y amigos, y excluirlas de la participación en sus comunidades, lo que afecta gravemente a su salud mental y su bienestar.

    En América Latina y el Caribe hay 58 millones de niñas casadas, un 9% del total mundial. Sin embargo, el informe advierte que la región se encamina a tener el segundo nivel regional más alto de matrimonio infantil para 2030, solo por detrás de África subsahariana. UNICEF explica que el matrimonio infantil es un fenómeno poco frecuente entre los segmentos con más poder adquisitivo de la sociedad, pero continúa siendo una práctica habitual entre los más pobres.

    En todo el mundo, los conflictos, las catástrofes relacionadas con el clima y las repercusiones actuales de la COVID-19, especialmente el aumento de la pobreza, las crisis de ingresos y el abandono escolar, contribuyen a aumentar los factores que impulsan el matrimonio infantil, al tiempo que dificultan el acceso de las niñas a la atención sanitaria, la educación, los servicios sociales y el apoyo comunitario que las protegen esta práctica.

    Como resultado, las niñas que viven en entornos frágiles tienen el doble de probabilidades de convertirse en novias infantiles que la media en el resto del mundo, señala el análisis. Por cada diez veces que se multiplican las muertes relacionadas con los conflictos, aumenta un 7% el número de matrimonios infantiles.

    El análisis advierte de que los avances logrados en la última década para acabar con el matrimonio infantil también se ven amenazados, o incluso se ven anulados, por los efectos de la pandemia COVID-19. Se calcula que la pandemia ha afectado a más de 1000 millones de niñas en todo el mundo. Se estima que la pandemia ya ha reducido en una cuarta parte el número de matrimonios infantiles evitados desde 2020.

    Fuente: ONU 04 de mayo de 2023

  • Jueves, 4 de mayo de 2023

     

    Día Mundial de la Higiene de las Manos 2023

    Cada año, la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) SALVA VIDAS: Limpia tus manos del 5 de mayo, tiene como objetivo mantener un perfil global sobre la importancia de la higiene de manos en el cuidado de la salud y unir a las personas en apoyo a la mejora de la higiene de las manos en todo el mundo. Por lo tanto, en respuesta a esta campaña, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) extiende una invitación a toda la Región de las Américas y particularmente a quienes la campaña está dirigida especialmente este año: a las organizaciones de la sociedad civil, así como también a otros socios, como los trabajadores de salud y cuidadores, a los Equipos para la Prevención y Control de Infecciones y a los tomadores de decisiones.

    La higiene de las manos salva millones de vidas cada año cuando se realiza en el momento adecuado y de la manera correcta durante la prestación de atención de salud, mientras que mejorar la higiene de las manos en los entornos de la atención de la salud ahorra aproximadamente US$ 16,5 en gastos de atención de salud por cada dólar (US$) invertido.

    ¿Sabías qué?

      • Las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) se encuentran entre los eventos adversos más frecuentes que ocurren en la prestación de servicios de salud. Estas infecciones, muchas de las cuales son causadas por organismos multirresistentes, dañan a los pacientes, visitantes y trabajadores de la salud y representan una carga importante para los sistemas de salud. Solo en Europa, cada año se producen unos 9 millones de IAAS en centros de cuidados intensivos y de larga duración; conducen a 25 millones de días adicionales de hospital y con un costo entre 13 y 24 mil millones de euros.

    Prevenir una infección y su propagación puede tener enormes beneficios para reducir el sufrimiento humano y la pérdida de vidas.

    Fuente: OPS 04 de Mayo de 2023

    Jueves, 4 de mayo de 2023

    Se prevé que El Niño comience este verano

  • La agencia de la ONU encargada de las previsiones del tiempo atmosférico advierte que hay un 80% de probabilidades de que el fenómeno meteorológico de El Niño comience entre julio y septiembre de 2023, lo que provocará un aumento de las temperaturas a nivel global, y sequías y precipitaciones en distintas regiones del mundo.

    Según una nueva actualización de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), está aumentando la probabilidad de que El Niño tenga lugar este verano. Este fenómeno provocaría un aumento de las temperaturas a nivel global y sus efectos son contrarios a los de La Niña en los patrones meteorológicos y climáticos de muchas regiones del mundo, que suelen atemperar esas temperaturas.

    Los fenómenos de El Niño y La Niña y el estado neutro se alternan en un ciclo irregular denominado Oscilación Meridional de El Niño (ENOS). Este ciclo conforma la mayor variación del sistema climático de la Tierra; se produce en escalas de tiempo que van de estacionales a anuales y puede afectar al tiempo y al clima en todo el planeta.

    Según la actualización, que se basa en las aportaciones de los Centros Mundiales de Producción de Previsiones a Largo Plazo de la Organización y en la evaluación de expertos, hay un 60% de probabilidades de que se produzca una transición del estado neutral a El Niño entre mayo y julio de 2023. Estás probabilidades aumentarán un 70% entre junio y agosto y a un 80% entre julio y septiembre. A pesar de la alta probabilidad de que El Niño comience entre julio y septiembre, la Organización ha explicado que, por el momento, no hay indicaciones sobre la fuerza o la duración del fenómeno.

    Según los informes de la Organización sobre el estado del clima mundial, 2016 fue el año más cálido jamás registrado debido al “doble golpe” de un período de El Niño de mucha intensidad y del calentamiento inducido por el hombre a causa de los gases de efecto invernadero. El efecto sobre las temperaturas globales suele manifestarse al año siguiente de su desarrollo, por lo que probablemente será más evidente en 2024.

    No hay dos fenómenos de El Niño iguales y sus efectos dependen en parte de la época del año. Por ello, la Organización Meteorológica Mundial y los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales seguirán de cerca la evolución de la situación.

    El Niño es un fenómeno climático natural asociado al calentamiento de la temperatura de la superficie del océano Pacífico tropical central y oriental. De media, se produce cada dos a siete años, y los episodios suelen durar entre nueve y doce meses.

    El Niño y La Niña son los principales motores del sistema climático de la Tierra, pero no los únicos. Además de la actualización del ciclo de Oscilación Meridional, la Organización meteorológica publica ahora también actualizaciones periódicas del clima estacional mundial, que incorporan las influencias de los otros principales factores climáticos, como la oscilación del Atlántico Norte y la oscilación ártica.

    Las actualizaciones de la Organización se basan en las previsiones de los Centros productores mundiales de previsiones a largo plazo, los cuales están disponibles para ayudar a los gobiernos, las Naciones Unidas, los políticos y otras partes interesadas a prepararse y proteger vidas y medios de subsistencia.

    A partir de febrero de 2023, se ha producido un aumento significativo de las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial, con un calentamiento notablemente más fuerte a lo largo de la costa de América del Sur.

    A mediados de abril de 2023, las temperaturas de la superficie del mar y otros indicadores atmosféricos y oceánicos en el centro-este del Pacífico tropical se corresponden con las condiciones del estado neutral. Sin embargo, aún no ha pasado la “barrera de previsibilidad primaveral” del hemisferio norte, un periodo en el que resulta más complejo hacer predicciones acertadas.

    No obstante, la Organización reitera que la evolución reciente de las condiciones oceánicas y atmosféricas en el Pacífico tropical, junto con las predicciones actuales y las evaluaciones de los expertos, indican una fuerte probabilidad de aparición de El Niño a principios del segundo semestre de 2023, y su continuación durante el resto del período del que se ha hecho la predicción.

    Fuente: ONU 04 de mayo de 2023

  • Miércoles, 3 de mayo de 2023

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante febrero de 2023

    En febrero de 2023, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo: registró un valor de 101 puntos y una variación de 0.09 puntos con respecto a enero.

    En marzo de 2023, el Indicador Adelantado se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo: presentó un valor de 100.1 puntos y una variación de 0.12 puntos con relación a febrero.

    Con la nueva información, las señales reportadas, tanto por el Indicador Coincidente como por el Adelantado, son similares a las difundidas el mes anterior.

    Fuente: INEGI 03 de mayo de 2023

    Miércoles, 3 de mayo de 2023

     

    La policrisis mundial dificulta la lucha
    para poner fin al matrimonio infantil

  • La desaceleración en el camino hacia la erradicación del matrimonio infantil es más pronunciada en África Subsahariana, que está a más de 200 años de poner un término a esta práctica.

    Pese a que el matrimonio infantil ha disminuido de forma constante en la última década, las múltiples crisis actuales —en particular los conflictos, las perturbaciones climáticas y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19— amenazan con revertir los logros que con tanto esfuerzo se han alcanzado, según se desprende de un nuevo análisis publicado por UNICEF.

    Se calcula que, en todo el mundo, 640 millones de niñas y mujeres vivas en la actualidad se casaron en la infancia, lo que asciende a 12 millones de niñas al año, según las cifras mundiales más recientes incluidas en el análisis. El porcentaje de mujeres jóvenes que contrajeron matrimonio siendo niñas ha disminuido del 21% al 19% desde las últimas estimaciones publicadas hace cinco años. Sin embargo, a pesar de estos avances, la reducción mundial debería ser 20 veces más rápida si se quiere lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible de poner fin al matrimonio infantil para 2030.

    África Subsahariana, que actualmente ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto al número de niñas casadas (20%), está a más de 200 años de acabar con esta práctica al ritmo actual. Todo parece indicar que el rápido crecimiento de la población, a lo que se suman las crisis actuales, incrementarán la cifra de niñas casadas, en contraposición con la disminución prevista en el resto del mundo.

    La región de América Latina y el Caribe también se está quedando atrás y va camino de registrar el segundo nivel regional más alto de matrimonios infantiles en 2023. Por su parte, Oriente Medio y el Norte de África y Europa del Este y Asia Central también se han estancado, después de registrar un periodo de progresos constantes.

    Las niñas que contraen matrimonio durante la infancia sufren consecuencias inmediatas y de por vida. Tienen menos probabilidades de seguir asistiendo a la escuela y se enfrentan a un mayor riesgo de quedarse embarazadas precozmente, lo que a su vez aumenta la probabilidad de que tanto ellas como sus hijos sufran complicaciones de salud o mueran. Esta práctica también puede aislar a las niñas de sus familias y amigos, además de excluirlas de participar en sus comunidades, una situación que tiene graves consecuencias para su salud mental y su bienestar.

    A nivel mundial, los conflictos, los desastres relacionados con el clima y los efectos de la COVID-19 —en particular el aumento de la pobreza, la disminución de los ingresos y el abandono escolar— contribuyen al aumento de los factores que llevan al matrimonio infantil, al tiempo que dificultan el acceso de las niñas a la atención sanitaria, la educación, los servicios sociales y el apoyo comunitario que las protegen de esa práctica.

    En consecuencia, según señala el análisis, las niñas que viven en entornos frágiles tienen el doble de probabilidades de contraer matrimonio durante su infancia que las de otros entornos. Cada vez que las muertes ligadas a los conflictos se multiplican por 10 se produce un incremento del 7% en el número de matrimonios infantiles. Por su parte, los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático también ponen a las niñas en una mayor situación de riesgo. De hecho, cada desviación del 10% en las precipitaciones es correlativa a un aumento de alrededor del 1% en la prevalencia del matrimonio infantil.

    El análisis advierte de que los valiosos avances logrados en la última década para poner fin al matrimonio infantil también se están viendo amenazados —e incluso anulados— por los efectos persistentes de la COVID-19. Se calcula que la pandemia ya ha disminuido en una cuarta parte el número de matrimonios infantiles evitados desde 2020.

    Fuente: UNICEF 03 de mayo de 2023

  • Martes, 2 de mayo de 2023

    Chiapas Ingresos por Remesas Familiares

    Cifras durante el primer trimestre del 2023

    Las remesas, se refiere a la cantidad en dólares americanos proveniente del exterior, transferida a través de empresas; originada por un remitente (persona física residente en el exterior que transfiere recursos económicos a sus familiares en México) para ser entregada en el territorio nacional a un beneficiario (persona física residente en México que recibe los recursos que transfiere el remitente).

    Esta información incorpora una revisión al alza de ese flujo del exterior. La revisión comprendió a las cifras de los últimos años al incluir recursos adicionales por remesas derivados de la incorporación de nuevos intermediarios, así como por otros ajustes de esta estadística.

    Al primer trimestre del 2023, Chiapas ocupó la posición número cuatro a nivel nacional por la participación porcentual en los ingresos por remesas familiares.

    Chiapas ocupó el quinto lugar por el valor de remesas familiares por habitante, el cual ascendió a 172.6 dólares por persona que es equivalente a más de la mitad del valor máximo a nivel nacional, registrado en Michoacán con 256 dólares por persona.

    El importe de las remesas a nivel nacional se incrementó 94.1% entre el 1er trimestre de 2018 y el mismo de 2023, por su parte Chiapas aumentó más de 4.5 veces su valor, es decir 465.6% en el mismo periodo, lo anterior representó un aumentó de 787 Mdd.

    Con los resultados observados en el último trimestre, la participación porcentual de Chiapas en el valor nacional ha oscilado entre 2.3% y 6.9%, esté último valor registrado en el trimestre más reciente, dicho valor muestra un aumento de 4.5 puntos porcentuales.

    Comparando el 1er trimestre de 2023 con el trimestre anterior existe un aumento de 16.01 millones de dólares y en relación al 1er trimestre del año 2022, el aumento fue de 353.6 millones. En valores anuales, se observa un constante incremento del valor de las remesas.

    El valor de remesas registrado en el 1er trimestre del 2023 es el mayor registrado desde 2018, con 16.01 millones más que el valor del 4o trimestre de 2022, el cual era el valor más alto registrado anteriormente.

    En el largo plazo se puede observar la tendencia de crecimiento de los ingresos por remesas familiares cuya aportación favorece los ingresos de los hogares receptores de la entidad.

    Fuente: SH 02 de mayo de 2023

    Martes, 2 de mayo de 2023

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante abril de 2023

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En abril de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero descendió 0.1 puntos respecto a marzo pasado; el de Construcción aumentó 0.6 puntos; el de Comercio, un punto y el de Servicios privados no financieros, 1.1 puntos.

    En el cuarto mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras creció 0.7 puntos; el de Construcción cayó dos puntos; el de Comercio, 5.3 puntos y el de Servicios privados no financieros incrementó 0.9 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 53.6 puntos en abril de 2023, lo que representa una caída de 0.8 puntos con relación al mismo mes de 2022.

    Fuente: INEGI 02 de mayo de 2023

    Martes, 2 de mayo de 2023

    Envío de remesas a México supera
    los 5,000 millones de dólares en marzo

  • Los capitales recibidos durante el tercer mes del año sumaron 5,194 millones de dólares, un alza interanual del 10.7%, de acuerdo con un reporte mensual del Banco de México (Banxico).

    Las remesas enviadas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, superaron los 5,000 millones de dólares en marzo y crecieron por trigésimo quinto mes seguido, según cifras divulgadas por el Banco de México.

    Nada más en marzo, los 4.9 millones de hogares que reciben remesas, registraron un ingreso de 5,194 millones de dólares. Se trata del flujo más alto de transferencias que ha ingresado al país en un mes similar, que claramente superó los envíos que hicieron los trabajadores mexicanos desplazados en marzo del año pasado, cuando ingresaron 4,642 millones de dólares.

    La información de Banxico precisa que las transferencias de marzo se originaron en 13.2 millones de transacciones con envíos promedio de 394 dólares.

    Así, el giro medio que atrajeron cada una de las familias durante marzo resultó también el más alto registrado en 16 meses, apenas debajo de los 400 dólares que recibieron los hogares en noviembre del año 2021.

    En el acumulado, las familias mexicanas receptoras de remesas han captado 13,948 millones de dólares entre enero y marzo de este año, de acuerdo con información del Banco de México.

    Este monto supera en 11.4% al ingreso anual correspondiente a los envíos registrados en el mismo lapso del año pasado, cuando entraron 12,522 millones de dólares.

    Fuente: EL ECONOMISTA 02 de mayo de 2023

  • Martes, 2 de mayo de 2023

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante abril de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de abril de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En abril de 2023, con datos desestacionalizados, el IPM presentó un avance mensual de 0.77 puntos y se ubicó en 52.8 puntos, permaneciendo por trigésimo tercer mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron crecimientos mensuales en los rubros relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores. El correspondiente a los inventarios de insumos disminuyó.

    Con cifras originales, en el mes que se reporta, el IPM mostró una reducción anual de 0.1 puntos y se situó en 51 puntos. Respecto de sus componentes, dos de los cinco rubros tuvieron retrocesos anuales. Los tres restantes incrementaron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en abril del año en curso, con datos sin desestacionalizar, dos de los siete agregados que integran el IPM registraron caídas anuales, mientras que cinco aumentaron.

    Fuente: INEGI 02 de mayo de 2023

    Martes, 2 de mayo de 2023

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante abril de 2023

    En abril de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector manufacturero fue de 52.2 puntos, lo que significó un aumento mensual de 1.1 puntos.

    Con cifras ajustadas estacionalmente, el IAT del sector Construcción fue de 54.5 puntos, 0.5 puntos más que en marzo de este año.

    En el mes de referencia y con datos desestacionalizados, el IAT del sector Comercio se situó en 52.4 puntos, nivel semejante al del mes anterior.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Servicios privados no financieros se ubicó en 55.7 puntos en abril pasado: creció 4.6 puntos en el lapso de un mes.

    En abril de 2023 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 53.3 puntos: un incremento anual de tres puntos.

    Fuente: INEGI 02 de mayo de 2023

    Martes, 2 de mayo de 2023

    Resultados del Indicador Mensual
    Oportuno de la Actividad Manufacturera

    Cifras durante marzo de 2023

  • Para marzo de 2023 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 125.1 puntos.

  • Para marzo de 2023, se estima una variación anual del sector manufacturero de 2.0 por ciento.

    Para marzo de 2023 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 125.1 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 2.0 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambas estimaciones.

    Fuente: INEGI 02 de mayo de 2023

  • Martes, 2 de mayo de 2023

    Crecen 8.1% exportaciones agropecuarias
    y pesqueras en primer trimestre: Agricultura

  • En febrero pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de las actividades primarias creció 8.2 por ciento anual.

    En el primer trimestre del año, las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país sumaron seis mil 295.6 millones de dólares, lo que significó un alza de 8.1 por ciento en comparación con igual lapso de 2022.

    Con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector exportador primario nacional continúa su buena marcha en este año, lo que genera empleos y llegada de divisas al país.

    Tan solo en marzo pasado, el valor de exportaciones agropecuarias y pesqueras totalizó dos mil 290.6 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 3.7 por ciento.

    Los aumentos más importantes en dicho mes se registraron en las ventas al exterior de ganado vacuno (56.7 por ciento), pimiento (49.4 por ciento), pepino (43.1 por ciento), jitomate (32.6 por ciento) y frutas y frutos comestibles (17.1 por ciento).

    México es el tercer productor agropecuario en América Latina y subió un peldaño a nivel mundial, al pasar del doceavo al décimo primero como productor de alimentos.

    México se ha posicionado en los primeros lugares como productor y exportador de alimentos, con 23 millones de hectáreas en su frontera agrícola y valor de producción de 1.4 billones de pesos en 2022.

    Fuente: SIAP 01 de mayo de 2023

  • Martes, 2 de mayo de 2023

    En 2022 nacieron en México 9 mil 185 bebés
    cuyas madres son menores de 15 años de edad

  • Buscan autoridades terminar con matrimonio infantil y adolescente

    De acuerdo con datos de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2022 nacieron 9 mil 185 bebés cuyas madres son menores de 15 años de edad, en México.

    Cabe precisar que de esta cifra, el 98 por ciento son niñas de 13 y 14 años; y los estados donde se presentan con mayor frecuencia son en zonas marginadas de Guerrero, Chiapas, Coahuila y Veracruz.

    Paralelamente, una gran mayoría de nacimientos de padres adolescentes ocurren entre los 15 y 19 años de edad (más de mil cada día en México).

    Los matrimonios y las uniones infantiles tempranas y forzadas son causa y consecuencia de una limitada autonomía física, económica y la toma de decisiones sobre las mujeres, sobre todo, niñas y adolescentes que viven en zonas rurales y en hogares en situación de pobreza y marginación.

    En 2020, en el mundo se registraron 225 mil matrimonios de adolescentes entre 12 y 17 años de edad o en unión libre, lo que representa una violación a sus derechos humanos básicos, ya que las niñas tienen mayor probabilidad de abandonar la escuela y su hogar.

    Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 30 de abril de 2023

  • Martes, 2 de mayo de 2023

    En el primer bimestre 2023, más de 70 mil eventos de personas en situación migratoria irregular en México

  • Chiapas, Tabasco y Coahuila son los principales estados en los que se llevó a cabo la detección de esta población.

    Durante enero – febrero 2023 fueron registrados 70 mil 526 eventos de personas en situación migratoria irregular en México, lo que representa un incremento de 22 mil 840 en comparación con el mismo periodo de 2022, que registró 47 mil 686 eventos.

    Del total registrado, 46 mil 945 fueron hombres y 23 mil 581 mujeres. Las principales entidades federativas en donde se llevó a cabo la detección de dichas personas extranjeras son Chiapas, 29 mil 143; Tabasco, 6 mil 578; y Coahuila, 6 mil 223; el resto corresponde a diversas entidades federativas.

    De la población en situación migratoria irregular, 28 mil 922 es originaria de Sudamérica, principalmente de Ecuador (12 mil 058) y Venezuela (11 mil 645).

    Del total de personas extranjeras que se internaron a México de manera irregular 45 mil 015 fueron presentadas y 25 mil 511 canalizadas por la autoridad migratoria en el país.

    Cabe mencionar que la presentación es una medida en la que se acuerda el alojamiento temporal de una persona extranjera que no acredita su situación migratoria para la regularización de su estancia o la asistencia para su retorno y la canalización se refiere a las niñas, niños o adolescentes y sus acompañantes, de ser el caso, que no cuentan con un documento que acredite su estancia legal en el territorio y son enviados o canalizados a los albergues del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

    De igual manera se destaca que 13 mil 506 canalizaciones fueron de niñas, niños o adolescentes; de los cuales 12 mil 279 corresponde a menores acompañados, mil 227 a no acompañados y 12 mil 005 a los adultos acompañantes.

    Lo anterior, se desprende de la actualización de la infografía ‘Eventos de personas en situación migratoria irregular en México, enero – febrero 2023’, de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación.

    Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 30 de abril de 2023

  • Martes, 2 de mayo de 2023

    Exportación de ganado bovino

  • Exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos de América

    Con un promedio superior a las 900 mil cabezas al año, la exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos de América, es una de las actividades pecuarias más importantes del país.

    El seguimiento de esta información por parte de los agentes involucrados en el sector, además de ser importante por sí mismo, constituye un referente, por el nivel de precios que cotiza, del comportamiento de la producción de carne de bovino en el país.

    El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), publica las cifras mensuales de exportación de ganado en pie a los Estados Unidos de América.

    De forma tabular y gráfica, se reporta la cantidad mensual y acumulada, por entidad federativa, de los becerros y vaquillas exportados en pie a los Estados Unidos de América; así como, la serie histórica mensual a partir de 1994, la estacionalidad del volumen de exportación y la estimación de carne en canal de lo que representa esta actividad.

    Fuente: SIAP 28 de abril de 2023

  • Martes, 2 de mayo de 2023

    Panorama de la frontera agrícola de
    México por Representación Estatal

  • La frontera agrícola es el conjunto de terrenos con actividad agrícola más los terrenos que en los últimos 5 años tuvieron actividad y hoy se encuentran en descanso.

    La frontera agrícola es un insumo geográfico que permite identificar la distribución territorial de la superficie ocupada por las actividades agrícolas en México. Está concebida como el conjunto de terrenos que, al momento de su actualización, presentan actividad agrícola, más lo terrenos que en los últimos cinco años, por distintas circunstancias, se encuentran en descanso o en abandono. Cuando sobrepasa ese período de tiempo, dejan de ser considerados como parte de la frontera agrícola.

    La frontera agrícola es digitalizada a la escala 1:10,000 mediante técnicas de interpretación visual de imágenes de satélite. Estas son obtenidas en la Estación de Recepción México (ERMEX), que es administrada por el SIAP. De forma complementaria, se realiza trabajo de campo para corroborar coberturas agrícolas o descartar otras de las que se tiene duda en su identificación.

    La frontera agrícola se puede clasificar en dos modalidades hídricas, agricultura de riego y de temporal. Además, están incluidas todas aquellas infraestructuras de agricultura protegida detectadas en las imágenes de satélite, lo que hace a este producto, un insumo importante para realizar estudios y análisis de la dinámica de ocupación y de los cambios de uso de suelo que está teniendo el territorio nacional.

    Durante 2022, se llevó a cabo una actualización para 530 municipios del país, que fueron considerados como de mayor incertidumbre en cuanto a las superficies agrícolas, por ser municipios con condiciones topográficas adversas y con grandes coberturas vegetales que complican y confunden la identificación visual de las coberturas agrícolas.

    Para el estado de Chiapas, en ese año se llevó a cabo la actualización en gabinete y se realizó trabajo de campo, en el que utilizando tecnología GPS se visitaron 1584 sitios captando la cobertura agrícola de cada uno de ellos. Los puntos obtenidos en campo permitirán incorporar en gabinete, aquellas áreas que no estén dentro de la frontera agrícola o eliminar otras que ya no forman parte de la frontera o que nunca lo fueron y podrían estar sobreestimando la cobertura. Asimismo, se detectaron en gabinete 5,782 infraestructuras de agricultura protegida, mismas que estarán incorporadas a la frontera agrícola en la actualización de este año.

    De los puntos de campo levantados en 2022, se encontró que la mayor parte corresponden a los cultivos de café, maíz, frijol y caña de azúcar.

    De los municipios de Chiapas, Frontera Hidalgo es el que mayor porcentaje de superficie agrícola tiene, con respecto a la superficie municipal, contando con un 76.23%, sin embargo, es Ocosingo el municipio que mayor superficie sembrada registra con un poco más de 66 mil ha.

    Los municipios de Ocosingo y Palenque se encuentran dentro de los primeros 10 lugares a nivel nacional en superficie sembrada de maíz grano, teniendo superficies de 43,059 ha. y 42,315 ha respectivamente.

    Fuente: SIAP 27 de abril de 2023

  • Martes, 2 de mayo de 2023

    Boletín con la estimación de superficie sembrada
    de cultivos básicos (PV) por representación estatal

  • Estimación de Superficie Agrícola P-V 2022: Chiapas

    La Estimación de Superficie Agrícola se realiza con insumos que provienen del uso de tecnologías de alta precisión, como son el uso de GPS programables e imágenes de satélite de alta resolución, esto con la finalidad de proporcionar información del campo mexicano para su conocimiento y aprovechamiento.

    La estimación de superficie agrícola maíz grano, sorgo grano, frijol y trigo grano para el estado de Chiapas requirió de 476 parcelas georreferenciadas y el análisis satelital de 32 imágenes SPOT, las cuales son obtenidas por la Estación de Recepción México (ERMEX-SIAP).

    De las 3,010,704 de hectáreas identificadas como zonas susceptibles de ser cultivadas, en el ciclo Primavera Verano, se tiene que el 11.67% está cubierta por este tipo de cultivos.

    Destaca el municipio de Palenque con 25,089 hectáreas sembradas de maíz grano.

    El periodo que se toma en cuenta para realizar la estimación de los cultivos elegibles es el que comprende entre finales de agosto y principios de octubre, que es cuando el cultivo se encuentra en su etapa mayor de desarrollo fenológico.

    El Municipio de Palenque se encuentra entre los municipios mayores a 25,000 hectáreas de producción de maíz grano a nivel nacional en el ciclo primavera-verano 2022.

    Fuente: SIAP 28 de abril de 2023

  • Martes, 2 de mayo de 2023

    Trabaja Agricultura en el desarrollo de
    vacunas para controlar infecciones bovinas

  • Las bacterias del orden Mycoplasmatales pueden generar infecciones sistémicas y localizadas como neumonía, otitis, artritis, meningitis y queratoconjuntivitis en el ganado joven, mientras que en vacas adultas son causa de problemas de mastitis, infertilidad y abortos.

    Debido al número de estudios que demuestran la ineficacia de los antibióticos para controlar las infecciones producidas por especies de Mycoplasma en bovinos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), trabaja en el desarrollo de vacunas para la prevención de enfermedades generadas por estos microorganismos.

    Las bacterias del orden Mycoplasmatales pueden generar infecciones sistémicas y localizadas como neumonía, otitis, artritis, meningitis y queratoconjuntivitis en el ganado joven, mientras que en vacas adultas son causa de problemas de mastitis, infertilidad y abortos.

    El ganado joven es altamente susceptible de sufrir enfermedades y son diarreas y problemas respiratorios los padecimientos que con mayor frecuencia se presentan, principalmente en los sistemas intensivos de producción de carne.

    Por ello, la recría de becerras es la base del éxito para fines productivos, pues éstas sustituyen a aquellas vacas adultas que han disminuido su rendimiento de leche o se han eliminado por enfermedad o envejecimiento. Estas enfermedades causan alrededor del 75 por ciento de los casos clínicos y 50 por ciento de la mortalidad registrada en las unidades de producción.

    La ganadería bovina es una de las actividades económicas más importantes del sector agropecuario y contribuye significativamente a la oferta de carne, leche y derivados que, de acuerdo con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se consideran dentro del grupo de los productos básicos y estratégicos de consumo para la población.

    Para asegurar el abasto de productos pecuarios sanos y de alta calidad a la población mexicana, es imprescindible incrementar la vigilancia y seguimiento de los sistemas de producción bovina con el fin de reducir las prevalencia e incidencias de las enfermedades de origen infeccioso, sobre todo en el ganado joven.

    Fuente: SIAP 29 de abril de 2023

  • Viernes, 28 de abril de 2023

     

    Boletín Económico de Chiapas

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, da a conocer la actualización de la información en el Boletín Económico de Chiapas (BECH).

    Este documento es un concentrado de información de carácter económico proveniente de distintas fuentes, a fin de que el lector cuente con un panorama amplio del estado, así que en esta edición se actualizaron diferentes indicadores estatales.

    Los apartados que se actualizaron en el BECH:

    Del sector secundario: Indicador Mensual de Actividad Industrial, Manufacturas, Construcción y Minería.

    Del sector terciario: Se actualizó lo correspondiente a Banca, Turismo, comercio y Unidades Económicas.

    De los indicadores macroeconómicos se actualizaron: Inversión Extranjera Directa (IED), Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC) e Inflación, Producto Interno Bruto, Ingresos por Remesas Familiares, Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal(ITAEE) y Empleo.

    Sector secundario

    En Chiapas, el índice que mide la evolución mensual de la actividad productiva con base 2013=100, en diciembre de 2022 registró un aumentó de 9.0 puntos al ubicarse en 78.0 puntos base, comparado respecto al mismo mes de 2021. Por grupo de actividad el mayor incrementó lo registra la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, con 23.0 puntos base mas.

    La producción de petróleo crudo en Chiapas al mes de febrero de 2023 fue de 4.95 millones de barriles diarios. Considerando los valores anuales se tiene un crecimiento de 17.7% entre el año 2022 y el 2021.

    Al mes de febrero de 2023, Chiapas había aportado 1.6% de la producción nacional de azufre con 688.0 toneladas.

    La producción de gas natural en Chiapas al mes de febrero de 2023 fue de 17.76 millones de pies cúbicos diarios. Considerando los valores anuales se tiene un descenso de 23.2% entre el año 2022 y el 2021.

    Sector terciario

    En 2021 el monto de los créditos otorgados por FIRA en Chiapas, aumentó en 29.4% en relación al año anterior.

    En 2021, Chiapas tuvo un crecimiento de 4.3% en la oferta de establecimientos de hospedaje y de 3.4% en cuartos y unidades de hospedaje registrados en relación al año anterior.

    En Chiapas, durante 2022, la llegada de turistas a establecimientos de hospedaje por centro turístico fue de poco más de 2.8 millones de personas, de estas 86.2% eran residentes del país y 13.8% no residían en el país.

    En noviembre de 2022, Chiapas participó con 3.04% del total del numero de unidades económicas ocupadas en el comercio al por mayor a nivel nacional, en el estado 60.7% del comercio al por mayor se realiza con materias primas agropecuarias y forestales, para la industria y materiales de desecho. En el comercio al por menor, Chiapas, contribuye con 4.40% del total nacional. Del total estatal del comercio al por menor 57.7% se realiza con abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco.

    En Chiapas, al mes noviembre de 2022, existían 218,872 unidades económicas. A nivel nacional la entidad participó con 3.96%. De las unidades económicas que existen en el estado 47.3% realizan actividades de comercio al por mayor y al por menor, 13.9% en otros servicios excepto actividades gubernamentales, 13.6% servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas y 10.6% a industrias manufactureras.

    Indicadores macroeconómicos

    Al 2022, Chiapas registró un aumento de la inversión extranjera directa de 18.9%, con respecto al total del año 2021; mientras que en el periodo entre 2018 y 2022 el incremento fue de 166.0% lo que representó 116.6 mdd más.

    Por sector de actividad económica, en el 2022 Chiapas registró un incrementó de la inversión extranjera directa de 30.2 mdd en el sector secundario así como también un aumentó de 5 mdd en el sector terciario comparado con el año 2021.

    Al año 2022, Chiapas registró un aumentó de 772.8% de la inversión extranjera directa por concepto de nuevas inversiones comparado respecto al total del año 2021, lo que significo 84 mdd más.

    En Chiapas los ingresos presupuestarios durante 2021 sumaron un total de 104,553 millones de pesos, esta cifra comparada respecto a los ingresos públicos de 2020, aumentó 0.81%. De este total, tan solo el 5.68% corresponde a ingresos propios del estado (Financiamiento, Derechos, Impuestos, Aprovechamientos, Productos y otros ingresos). Entre el lapso de 2018 a 2021 los ingresos presupuestarios crecieron 2.93%.

    En Chiapas, el gasto presupuestario durante 2021 sumó un total de 104,554 millones de pesos, esta cifra comparada respecto al gasto público de 2020, aumentó 0.81%. En el lapso comprendido entre 2018 a 2020 el gasto estatal creció 2.93%.

    En Chiapas, el registro de financiamientos y obligaciones del estado, municipios y entes públicos municipales, sumó 20,272 millones de pesos en marzo del 2022, que representan 3.08% en relación al total nacional.

    Este saldo muestra un aumentó de 150 millones de pesos equivalente a 0.7% de aumento en relación al saldo de 2021.

    INEGI actualizó las ponderaciones del INPC al año 2018. El número de ciudades representativas para el cálculo del INPC del país pasó de 46 a 55; las 9 ciudades incorporadas ya cuentan con datos históricos para el análisis comparativo anual: Atlacomulco, México; Cancún, Quintana Roo; Coatzacoalcos, Veracruz; Esperanza, Sonora; Izúcar de Matamoros, Puebla; Pachuca, Hidalgo; Saltillo, Coahuila; Tuxtla Gutiérrez y Zacatecas; Chiapas está representado por las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.

    Al interior del estado, en marzo de 2023, la inflación anual, promediando los valores de las dos ciudades representativas, fue de 7.51%. De las 55 ciudades representativas del país, Tuxtla Gutiérrez ocupó el lugar 29 y Tapachula con el lugar 7 en el INPC.

    Fuente: SH 28 de abril de 2023

    Viernes, 28 de abril de 2023

    Indicadores Laborales para los Municipios

    Cifras durante primer trimestre de 2022

  • La medición de estos indicadores laborales se realiza mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas. Esta es la cuarta publicación anual de una serie que comenzó en 2017.

  • Las técnicas de medición de los ILMM permiten dar a conocer, anualmente, y para cada uno de los 2 469 municipios del país, tres indicadores del mercado laboral: la Población Económicamente Activa (PEA), la población ocupada (ocupados) y la población ocupada informal (informales).

  • Como referencia de los cambios en el tiempo, se compara el primer trimestre de 2021 con el correspondiente de 2022. Se observa que, estadísticamente, 179 municipios del país incrementaron su tasa de la PEA, 74 tuvieron un descenso y 2 210 no presentaron cambios. La tasa de ocupación aumentó en 11 municipios, descendió en 10 y no cambió en 2 442. La tasa de población ocupada informal aumentó en 110 municipios, disminuyó en 84 y no tuvo cambios en 2 269.

  • Entre el primer trimestre de 2021 y de 2022, los municipios del norte del país tuvieron las menores tasas de informalidad laboral. Por su parte, más de la mitad de los municipios de Chiapas, Guerrero y Oaxaca presentaron una tasa de informalidad laboral superior a 64 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición del público los Indicadores Laborales para los Municipios de México (ILMM) 2022: estimación en áreas pequeñas. Su objetivo es ampliar la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) con desagregación a nivel municipal. La medición de los ILMM se realiza mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas, lo que fortalece el análisis estadístico de la información laboral disponible.

    Las estimaciones sobre las características laborales para los municipios de México incluyen a la Población Económicamente Activa (PEA), a la población ocupada (ocupados) y a la población ocupada informal (informales).

    Principales resultados

    Del primer trimestre de 2021 al de 2022, la mayoría de los municipios no presentó cambios significativos en sus tasas de PEA, de población ocupada y de población ocupada informal.

    De los 2 469 municipios considerados para la estimación, 179 presentaron incrementos en la PEA, 11 aumentaron en ocupación y 110, en ocupación informal. En contraste, hubo decrementos para 74 municipios en la PEA, 10 en ocupación y 84 en ocupación informal. En 10 de los 20 municipios de Nayarit, aumentó la informalidad.

    Fuente: INEGI 28 de abril de 2023

  • Viernes, 28 de abril de 2023

    Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

  • Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo.

    El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2023 se conmemorará el 28 de abril de 2023 y explorará el tema de un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo. También servirá para presentar los resultados de la investigación sobre el estado de aplicación de diversas disposiciones de los convenios fundamentales sobre seguridad y salud en el trabajo.

    <p style="text-align: justify"Cada uno de nosotros es responsable de frenar muertes y lesiones en el trabajo. Como gobiernos, debemos proporcionar la infraestructura (leyes y servicios) necesaria para garantizar que los trabajadores sigan siendo empleados y que las empresas prosperen. Esto incluye el desarrollo de una política y un programa nacional y un sistema de inspección para hacer cumplir la legislación y política de seguridad y salud en el trabajo. Como empleadores, somos responsables de garantizar que el entorno de trabajo sea seguro y saludable. Como trabajadores, tenemos la responsabilidad de trabajar de manera segura y protegernos y no poner en peligro a otros, conocer nuestros derechos y participar en la implementación de medidas preventivas.

    El 28 de abril es también el día en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se organizan con este motivo movilizaciones y campañas en todo el mundo.

    La pandemia es uno de los ejemplos más palpables de la necesidad de adaptar los SST a los nuevos riesgos emergentes, una reivindicación que también está presente en este día internacional. Los riesgos del trabajo nuevos y emergentes pueden ser provocados por la innovación técnica o por el cambio social u organizativo, por ejemplo:

  • Nuevas tecnologías y procesos de producción. Tal es el caso de campos como la nanotecnología o la biotecnología.

  • Nuevas condiciones de trabajo, por ejemplo, mayores cargas de trabajo, intensificación del trabajo a raíz de los recortes de plantilla, malas condiciones asociadas con la migración por motivos de trabajo, trabajos en la economía informal.

  • Nuevas formas de empleo, por ejemplo, el empleo independiente, la subcontratación o los contratos temporales.

    Estos riesgos pueden gozar de un reconocimiento más amplio a través de una mejor comprensión científica, por ejemplo, los efectos de los riesgos ergonómicos en los trastornos del sistema osteomuscular. Pero también pueden tener una mayor o menor influencia en función de las percepciones sobre la importancia que revisten en cada sociedad, como puede ser los efectos de factores psicosociales en el estrés relacionado con el trabajo.

    Fuente: ONU 28 de abril de 2023

  • Viernes, 28 de abril de 2023

    Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2022

    En el cuarto trimestre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico aumentó 1.3 %, en términos reales, con respecto al trimestre previo. Por su parte, el del Consumo Turístico Interior creció 1.8 por ciento.

    A tasa anual, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico incrementó 7.4 % y el del Consumo Turístico Interior, 9.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 28 de abril de 2023

    Viernes, 28 de abril de 2023

    Estadísticas a propósito del Día del Niño

  • De acuerdo con datos del cuarto trimestre de la ENOEN 2022, en México residían 15 millones de niñas y niños de 5 a 11 años, lo que representó 11 % del total de la población.

  • De los 15 millones de niñas y niños entre 5 y 11 años, 2 % no asistía a la escuela (280 899): 56 % correspondió a niños y 44 %, a niñas.

  • En los hogares donde, al menos, residía una niña o niño de 5 a 11 años que no asistía a la escuela, 73 % de las jefas o jefes del hogar ocupados, trabajaban de manera informal; este porcentaje disminuye a 55 % en las jefas o jefes de los hogares donde todas las niñas y niños asistían a la escuela.

    En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se busca «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos», ya que la educación es fundamental para el desarrollo de las personas. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cuando las niñas y niños no adquieren las competencias requeridas para el aprendizaje, enfrentan mayores dificultades en su adultez, por ejemplo, al momento de buscar un empleo.

    En este contexto y a propósito de la celebración del Día del Niño, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) integra un perfil sociodemográfico de las niñas y niños entre 5 y 11 años que no asisten a la escuela, así como de las jefas y jefes del hogar donde reside, al menos, una niña o niño que cumple dicha condición. Los programas estadísticos empleados son la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) IV trimestre de 2022 y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020.

    De acuerdo con datos de la ENOEN, en el cuarto trimestre de 2022, en México residían 15 millones de niñas y niños de 5 a 11 años, lo que representó 11 % del total de la población. De esta cantidad, 98 % asistía a la escuela (14 439 752) y 2 % no asistía (280 899). De quienes no asistían a la escuela, 56 % eran niños y 44 %, niñas.

    Fuente: INEGI 27 de abril de 2023

  • Viernes, 28 de abril de 2023

    Desigualdad de género digital: el 90% de las jóvenes
    en los países de renta baja carece de acceso a internet

  • Las niñas tienen menos probabilidades de desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje y el empleo del siglo XXI, advierte un nuevo informe del fondo para la niñez que revela, además, que la falta de oportunidades para las mujeres empieza dentro de la familia.

    Cerca del 90% de las mujeres adolescentes y jóvenes que viven en países de renta baja no tiene acceso a internet, en tanto que sus coetáneos masculinos tienen el doble de probabilidades de gozar de ese acceso, alertó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

    En un nuevo informe publicado en el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, UNICEF examina la brecha digital de género entre los jóvenes de 15 a 24 años mediante el análisis de los datos disponibles sobre el uso de internet, teléfonos móviles propiedad y habilidades digitales en la mayoría de las economías de ingresos bajos, medianos bajos y algunas de ingresos medianos.

    El estudio explica que, de acuerdo con esa información, las niñas van por detrás en un mundo cada vez más digital, aunque aclara que no existen cifras desagregadas rigurosamente por género.

    Pero las barreras son mucho más profundas que la falta de acceso a internet, aclara el informe, revelando que los hallazgos indican que los entornos educativos y familiares juegan un papel fundamental en la brecha digital de género. Como ejemplo refiere que las familias favorecen a los hombres a la hora de otorgarles un teléfono celular, dejando así a las jóvenes fuera de la conectividad y el acceso a la tecnología digital que permite ese aparato.

    El análisis encontró que en los países con niveles más altos de discriminación de género el índice de paridad para las habilidades digitales tiende a favorecer a los varones, lo que permite ver que la inclusión digital de las mujeres debe comenzar por las leyes, actitudes y prácticas fuera de línea.

    Asimismo, reconoce que las barreras para acceder a oportunidades de educación superior y el mercado laboral, las normas y estereotipos de género discriminatorios generalizados y las preocupaciones sobre la seguridad en línea pueden restringir aún más la inclusión digital y el desarrollo de habilidades de las niñas.

    Según el documento, romper las barreras que frenan a las niñas requiere una exposición y acceso tempranos a la tecnología, capacitación en habilidades digitales y esfuerzos que aborden los estereotipos de género dañinos -sobre todo dentro de las familias-, y la violencia en línea.

    Para cerrar la brecha de género y garantizar que las niñas tengan la oportunidad de tener éxito en un mundo digital, UNICEF recomienda:

  • Enseñar habilidades digitales por igual a niñas y niños dentro y fuera de la escuela, incluidos los programas comunitarios.

  • Proteger la seguridad de las niñas en línea a través de espacios virtuales seguros, políticas y leyes, y educación.

  • Promover el acceso de las niñas al aprendizaje entre pares, la tutoría, las pasantías y la observación de trabajos en el mundo digital.

    Fuente: ONU 27 de abril de 2023

  • Jueves, 27 de abril de 2023

    Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal

    Cifras al cuarto trimestre de 2022

    El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

    Durante el trimestre octubre-diciembre de 2022, a tasa trimestral y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades federativas que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron: Oaxaca, Quintana Roo, México, Michoacán de Ocampo y Tabasco.

    En el cuarto trimestre de 2022, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que reportaron los avances más significativos en su actividad económica fueron: Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco y Puebla.

    Fuente: SH 27 de abril de 2023

    Jueves, 27 de abril de 2023

    Se registrará la mayor caída de los precios
    de los productos básicos desde la pandemia

  • Sin embargo, los precios de los alimentos se mantienen en cifras casi récord, lo que agrava la inseguridad alimentaria

    Según la edición más reciente del informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos) del Banco Mundial, se prevé que este año el ritmo de descenso de los precios de los productos básicos a nivel mundial será el más acelerado desde el inicio de la pandemia de COVID-19, lo que empaña las perspectivas de crecimiento de casi dos tercios de las economías en desarrollo que dependen de las exportaciones de ese tipo de productos.

    No obstante, se estima que la caída de los precios no brindará demasiado alivio a los casi 350 millones de personas de todo el mundo que sufren inseguridad alimentaria. Si bien se prevé que los precios de los alimentos caerán un 8 % en 2023, serán los segundos más altos desde 1975. Además, desde febrero de este año, la inflación anual de los precios de los alimentos se ubica en un 20 % en todo el mundo, el porcentaje más alto de las últimas dos décadas.

    En general, se prevé que, en 2023, los precios de los productos básicos disminuirán un 21 % respecto del año pasado. Según las proyecciones, los precios de la energía caerán un 26 % y el precio del petróleo crudo alcanzará un promedio de USD 84 el barril, un 16 % menos que el promedio de 2022. Se prevé que los precios del gas natural de Europa y Estados Unidos se reducirán a la mitad entre 2022 y 2023, mientras que los del carbón disminuirán un 42 % en 2023. Asimismo, según las proyecciones, los precios de los fertilizantes caerán un 37 %, lo que representa la mayor baja anual desde 1974. Sin embargo, todavía se mantienen cercanos a su último máximo observado durante la crisis de los alimentos de 2008-09.

    A pesar de las notables caídas que se prevén este año, los precios de todos los grupos de productos básicos importantes continuarán muy por encima de sus niveles promedio del período 2015-19. Los precios del gas natural de Europa rondarán casi el triple del promedio obtenido en dicho período. Por su parte, los precios de la energía y del carbón también se mantendrán por encima del promedio anterior a la pandemia.

    En una sección de temas destacados del informe se evalúa el desempeño de una amplia variedad de enfoques utilizados para proyectar los precios de siete productos básicos industriales (petróleo y seis metales). Una de las conclusiones del estudio es que los precios de futuros, muy utilizados para proyectar precios, suelen generar importantes errores en las proyecciones. Los modelos econométricos basados en múltiples variables independientes tienden a obtener mejores resultados que otros enfoques y que los precios de futuros. En el análisis se indica que aumentar los enfoques de proyección basados en modelos (incorporando la dinámica de los precios de los productos básicos a lo largo del tiempo y controlando otros factores económicos) mejora la precisión de las proyecciones.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 27 de abril de 2023

  • Jueves, 27 de abril de 2023

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante febrero de 2023

    En febrero de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 107.8 puntos, 0.2 % menor con relación a enero pasado.

    Con cifras desestacionalizadas, en el mes de referencia, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 120 puntos: aumentó 0.1 % en comparación con enero de 2023.

    En el segundo mes de 2023, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) creció 0.2 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 111.1 puntos, con datos desestacionalizados.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes que se reporta, el IGPOSE incrementó 0.7 %; el IGRESE, 3.4 % y el IGREMSE, 2.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 27 de abril de 2023

    Jueves, 27 de abril de 2023

    La OIT publica orientaciones
    sobre protección salarial para trabajadores migrantes

  • Muchos trabajadores migrantes se enfrentan a abusos relacionados con los salarios, incluidos el impago y el retraso en el pago.

    Los trabajadores migrantes se beneficiarán de las nuevas orientaciones de la OIT sobre protección salarial que describen las normas internacionales del trabajo pertinentes.

    La Nota de orientación se centra en los problemas salariales a los que se enfrentan los trabajadores migrantes, incluyendo el impago y el retraso en el pago de los salarios. Según la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) de la OIT, estos problemas pueden conducir a la servidumbre por deudas y al trabajo forzoso.

    Unos salarios adecuados y su pago puntual son esenciales para garantizar el trabajo decente y la justicia social, y tienen el efecto más directo y tangible en la vida cotidiana de los trabajadores. Innumerables familias y comunidades dependen de las remesas de los familiares de los trabajadores migrantes.

    Los trabajadores migrantes pueden sufrir discriminación, xenofobia y racismo, procesos de contratación injustos y restricciones basadas en su estatus migratorio que pueden contribuir a abusos laborales y salariales. La cuestión del impago de salarios es una de las quejas más comunes de los trabajadores migrantes con salarios bajos y, especialmente, de los trabajadores en situación irregular.

    Los gobiernos de todo el mundo reconocieron este problema en la Declaración de Progreso de 2022 del Foro Internacional de Revisión de la Migración, comprometiéndose a “mejorar la cooperación internacional para permitir la recuperación de los salarios devengados, las prestaciones y los derechos de los migrantes retornados.”

    Los salarios deben pagarse íntegramente y de manera predecible para que los trabajadores reciban los beneficios esperados de los salarios que ganan.

    Fuente: OIT 27 de abril de 2023

  • Jueves, 27 de abril de 2023

    Desagregación Sectorial del Indicador
    Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante marzo de 2022

    Para marzo de 2023, los resultados de la Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipan una recuperación heterogénea de la economía mexicana en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los niveles que se presentaron en marzo del año anterior.

    En el mes de referencia, se estima un aumento de 926 212 empleos formales a nivel nacional con respecto a marzo de 2022. Este incremento se concentró en actividades secundarias y terciarias.

    Fuente: INEGI 26 de abril de 2023

    Jueves, 27 de abril de 2023

    Censo Nacional de Gobierno Federal 2022

  • Al cierre de 2021, 278 titulares se encontraron al frente de las instituciones de la Administración Pública Federal. Del total, 73.0 % correspondió a hombres y 22.7 %, a mujeres. Según los ingresos brutos mensuales, los hombres percibieron, en promedio, 138 427.1 pesos y las mujeres, 143 763.4 pesos.

  • Durante 2021, se realizaron 2 336 auditorías a las instituciones de la Administración Pública Federal y se sancionó a 3 040 servidoras y servidores públicos.

  • Comparado con 2020, las auditorías aumentaron 5.7 %, las denuncias recibidas, 22.0 % y las investigaciones iniciadas por la presunta responsabilidad de faltas administrativas,19.9 por ciento. El número de servidoras y servidores públicos denunciados ante el Ministerio Público (MP), por la presunta comisión de algún delito en el ejercicio de sus funciones, disminuyó 72.7 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2022. Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño de las 301 instituciones que integran la Administración Pública Federal, así como de las dos Empresas Productivas del Estado (EPE) y sus subsidiarias. El objetivo es vincular los datos que aquí se presentan con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el tema referido.

    Principales resultados

    Estructura organizacional y recursos

    Al cierre de 2021, 301 instituciones conformaron la estructura orgánica de la Administración Pública Federal. Con base en su clasificación administrativa, 62.4 % formó parte de la Administración Pública Paraestatal, 32.6 % correspondió a la Administración Pública Centralizada y 5.0 %, a alguna Empresas Productivas del Estado y sus subsidiarias. Comparado con 2020, la cantidad de instituciones disminuyó 2.9 % en 2021.

    Fuente: INEGI 26 de abril de 2023

  • Jueves, 27 de abril de 2023

    INEGI da a conocer nuevas series estadísticas
    de las Encuestas Económicas Nacionales

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que, a partir de junio de 2023, pondrá a disposición del público usuario nuevas series estadísticas de las Encuestas Económicas Nacionales (EEN). El objetivo es suministrar información —mensual y anual— de los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros, que sea representativa de la dinámica productiva y de la actualidad del país.

    En 2020, inició la actualización de las EEN con la consulta pública en la que se captaron las opiniones y necesidades de las y los usuarios de los diversos sectores, entre los que destacan: las Unidades del Estado, instituciones académicas y financieras, cámaras y asociaciones empresariales, así como las organizaciones de la sociedad en general.

    Entre las innovaciones destacan: la adopción del «Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018», la aplicación de los diseños estadísticos que provienen de un nuevo marco con base en el Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM), el uso de nuevos ponderadores a partir de los Censos Económicos 2019, además del cambio de año base, a 2018, de los índices que serán difundidos.

    Las nuevas series registran las siguientes actualizaciones:

  • Encuesta Mensual de Opinión Empresarial. Amplía la desagregación de los indicadores del sector Comercio en comercio al por mayor y comercio al por menor.

  • Encuestas mensual y anual de la Industria Manufacturera. Su diseño estadístico alcanza una cobertura de 91 % del valor de los ingresos totales de este sector. Además, incrementan las clases de actividad con diseño probabilístico de 4 a 25.

  • Encuestas mensual y anual de Comercio. Instrumentan un diseño que permite generar resultados para el total de comercio al por mayor. Asimismo, incrementa su oferta estadística mensual con nuevos índices de variables específicas.

  • Encuestas mensual y anual de Servicios Privados No Financieros. Aplican un diseño estadístico que mantiene una cobertura de 85 % del valor de los ingresos totales del sector.

  • Encuestas mensual y anual de Empresas Constructoras. Su diseño estadístico permite generar resultados por subsector de actividad, a nivel nacional y por entidad federativa.

    La difusión de cada una de las EEN se realizará conforme a las fechas establecidas en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional 2023 del INEGI.

    Fuente: INEGI 26 de abril de 2023

  • Jueves, 27 de abril de 2023

    CEPAL insta a los países a revitalizar los compromisos
    y acelerar el paso hacia el cumplimiento de los ODS

  • Documento que propone siete iniciativas transformadoras que cuentan con la capacidad sinérgica de impulsar simultáneamente el logro de diversos ODS.

    Los países deben revitalizar sus compromisos e impulsar iniciativas transformadoras que involucren a todos los sectores del desarrollo, reencaminen a la región hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, al mismo tiempo, preparen la estrategia para la próxima década.

    El documento América Latina y el Caribe en la mitad del camino hacia 2030: avances y propuestas de aceleración, que evalúa el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y propone siete iniciativas transformadoras que cuentan con la capacidad sinérgica de impulsar simultáneamente el logro de diversos ODS.

    La CEPAL estima que solo el 25% de las metas sobre las que se cuenta con información muestran un comportamiento que permite prever su cumplimiento en 2030. En cambio, se estima que el 48% de estas revela una tendencia correcta pero insuficiente para alcanzar la meta respectiva, mientras que el restante 27% exhibe una tendencia de retroceso. Por tanto, el 75% de las metas se encuentra en riesgo de no cumplirse, a menos que se ejecuten acciones decididas para recuperar la senda correcta.

    El reporte destaca una importante consecuencia positiva de la Agenda 2030 en la región: la creación paulatina de una huella institucional que, inequívocamente, ha reforzado las capacidades de los países para dialogar sobre los desafíos del futuro, para conversar sobre soluciones, para forjar alianzas y mejorar las políticas basadas en datos.

    El informe insta a la región a redoblar los esfuerzos con acciones y políticas audaces, innovadoras y transformadoras para acelerar el paso hacia el cumplimiento de los ODS. Para ello, plantea, es imperativo que los países revitalicen los compromisos y los medios de implementación, mediante iniciativas de alto impacto o aceleradoras.

    la CEPAL propone siete iniciativas transformadoras que, por su capacidad sinérgica y su visión de futuro, pueden convocar a múltiples actores y repercutir positivamente en diversos ODS simultáneamente. Estas son: (i) La transición energética y las industrias relacionadas; (ii) La bioeconomía: agricultura sostenible y bioindustrialización; (iii) La transformación digital; (iv) La promoción de las exportaciones de servicios modernos habilitados por Internet; (v) La sociedad del cuidado y la igualdad de género; (vi) Turismo sostenible; y (vii) Integración económica regional.

    El objetivo del organismo, planteado en el capítulo V del informe, es que la prospectiva y las capacidades de anticipación guíen cada vez más las respectivas dinámicas de acción colectiva y diseño de políticas hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: CEPAL 26 de abril de 2023

  • Jueves, 27 de abril de 2023

    Carne, huevos y leche son fuente esencial de nutrientes, en especial para los más vulnerables, según un nuevo informe

  • Los gobiernos deben promover los beneficios de los alimentos de origen animal terrestre, pero teniendo en cuenta los desafíos relacionados con la ganadería, incluidas cuestiones medioambientales.

    La carne, los huevos y la leche son fuentes cruciales de nutrientes muy necesarios que no pueden obtenerse fácilmente de alimentos de origen vegetal, según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    Según el estudio —titulado “Contribución de los alimentos de origen animal terrestre a una dieta sana para mejorar la nutrición y la salud”— estos alimentos son especialmente importantes durante etapas fundamentales de la vida como el embarazo y la lactancia, la infancia, la adolescencia y la tercera edad.

    En el informe se afirma que la carne, los huevos y la leche aportan una serie de macronutrientes importantes —como proteínas, grasas, hidratos de carbono y micronutrientes— que no se obtienen fácilmente de alimentos de origen vegetal en la calidad y cantidad necesarias. Los alimentos de origen animal terrestre proporcionan proteínas de alta calidad, diversos ácidos grasos esenciales, hierro, calcio, zinc, selenio, vitamina B12, colina y compuestos bioactivos como carnitina, creatina y taurina. Además, desempeñan una función importante para la salud y el desarrollo.

    La falta de hierro y de vitamina A son dos de las carencias de micronutrientes más comunes en todo el mundo, sobre todo en niños y mujeres embarazadas. A nivel mundial, más de uno de cada dos niños en edad preescolar (372 millones) y 1 200 millones de mujeres en edad fértil carecen de al menos uno de estos tres micronutrientes: hierro, vitamina A o zinc. Tres cuartas partes de estos niños viven en Asia meridional y oriental, el Pacífico y el África subsahariana.

    No sorprende, según el informe, que el consumo de alimentos de origen animal terrestre (incluidos leche, huevos y carne) varíe mucho de un país a otro. En la República Democrática del Congo el consumo medio anual de leche es de solo 160 g por habitante, mientras que en Montenegro asciende a 338 kg. Por otra parte, un habitante de Sudán del Sur consume 2 g de huevos de media al año, mientras que uno de Hong Kong, come 25 kg por término medio. En Burundi el consumo medio anual de carne es de solo 3 kg por habitante, frente a los 136 kg en Hong Kong.

    Si se consumen como parte de una dieta adecuada, los alimentos de origen animal pueden ayudar a alcanzar las metas de nutrición aprobadas por la Asamblea Mundial de la Salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la reducción del retraso del crecimiento, la emaciación en niños menores de cinco años, el bajo peso al nacer, la anemia en mujeres en edad reproductiva, y la obesidad y las enfermedades no transmisibles en adultos.

    En lo que respecta a los riesgos derivados del consumo de alimentos de origen animal, en el informe se indica que el consumo de carne roja procesada —incluso en cantidades bajas— puede aumentar el riesgo de mortalidad y enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer colorrectal. Sin embargo, el consumo de carne roja no procesada en cantidades moderadas (entre 9 y 71 g al día) puede entrañar un riesgo mínimo, pero se considera seguro en cuanto a su incidencia en la aparición de enfermedades crónicas.

    Mientras tanto, no hay evidencias concluyentes de la relación entre el consumo de leche en adultos sanos y enfermedades como las cardiopatías coronarias, los accidentes cerebrovasculares y la hipertensión. Tampoco existen evidencias significativas del vínculo entre el consumo de huevos y aves de corral y dichas enfermedades.

    La primera reunión del Subcomité de Ganadería del Comité de Agricultura de la FAO, celebrada recientemente, animó a los gobiernos a actualizar las directrices dietéticas nacionales para que consideren —cuando proceda— cómo pueden contribuir la carne, los huevos y la leche a satisfacer las necesidades específicas de nutrientes en las distintas etapas de la vida de los seres humanos.

    Fuente: FAO 25 de abril de 2023

  • Jueves, 27 de abril de 2023

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante marzo de 2023

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    El precio internacional de maíz amarillo, durante marzo de 2023, fue de 282.49 dólares por tonelada; significa una caída mensual de 5.3% y anual de 16%. Es la primera baja anual desde septiembre de 2020, cuando cayó 8.7%. La proyección del USDA para el ciclo 2022/23, realizada en abril de 2023, señala que la cosecha mundial podrían alcanzar 1,145 millones de toneladas de maíz grano, sin distinguir por variedad, lo que representa una caída de 6.0% vs el ciclo 2021/22. Espera que en Ucrania se obtengan 27 millones de toneladas, lo que significa una caída de 36% respecto al ciclo anterior, en consecuencia sus exportaciones bajarán 13%.

    Trigo suave (dólares/ton)

    La cotización internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), durante marzo de 2023, fue de 284.19 dólares por tonelada; es una caída de 8.9% respecto de los 311.89 dólares de un mes antes y representa una caída anual de 36.4%. A inicios de abril de 2023, el escenario se mantiene similar al del mes anterior, la última estimación del USDA señala que, para el cierre del ciclo de mercado 2022/23, se podrían cosechar 789 millones de toneladas, esto es, 5.1 millones más respecto de lo proyectado un mes antes y significa 1.3% más respecto del ciclo anterior.

    Se proyecta que EE.UU. logre 44.9 millones de toneladas al cierre de 2022/23, lo cual significa un incremento mínimo de 0.2%, por lo que podría importar 3.4 millones de toneladas; 31.3% más que el ciclo precedente, asimismo bajaran sus exportaciones 3.2%, para dejarlas en 21 millones de toneladas.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El precio de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, en marzo de 2023, fue de 343 dólares por tonelada; 5.3% menos que el mes previo y 15.0% por abajo del año anterior.

    El USDA estima (en abril de 2023) que la producción de EE.UU., para el cierre de 2022/23 podría ser de 188 millones de bushels, es una caída de 58% vs el ciclo 2021/22, resultado de disminuciones de 40% en el rendimiento, 13.7% en el área plantada y 29% en la superficie cosechada. Asimismo, señala que al cierre de 2021/22 el precio pagado al agricultor estadounidense fue de 5.94 dólares por bushel; 18% más que en el ciclo precedente y para 2022/23 se proyecta un precio de 6.90 dólares por bushel, 16% más que en el periodo anterior.

    Frijol americano (dólares/ton)

    La cotización internacional de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, registra durante marzo de 2023, un precio de 984.30 dólares por tonelada, equivalente a una caída anual de 4.7% y un incremento mensual de 3.9%, por lo que es el séptimo mes consecutivo con incremento anual.

    El frijol pinto, con nivel de oferta al productor, cotizado en las principales ciudades de EE.UU., registró en marzo de 2023, un precio de 881 dólares por tonelada, esto rompe la barrera de 781.94 dólares que se había mantenido en los cuatro meses previos, esto representa un incremento mensual de 12.7% y una caída anual de 10.4%.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El precio internacional de soya amarilla #2 de exportación, registrada en el Golfo de EE.UU., en marzo de 2023, fue de 628.38 dólares por tonelada, significa una caída anual de 12.8% y es la segunda disminución, desde febrero de 2020 cuando disminuyó 1.2%; aunque aumentó 3.9% en comparativo mensual, pero el promedio de la variación mensual de julio de 2022 a enero de 2023 fue negativo en 2.2%.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, registrada en marzo de 2023, por el International Coffee Organization, por medio de su indicador Compuesto (I-CIP) fue de 3,749 pesos por tonelada; 12.7% menos que un año antes, lo que representa la sexta caída continua en comparativos anuales, además de disminuir 2.7% respecto al mes previo. El precio observó su mayor nivel el primero de marzo, con 176 centavos de dólar por libra, con una tendencia relativamente estable a la baja, que colocó al indicador en su menor nivel el día 31 de marzo, con 164.40 centavos de dólar por libra. Todas las mezclas consideradas en el indicador mostraron disminuciones; las mezclas colombianas pasaron de 234.63 centavos de dólar por libra a un mínimo de 216.02, mientras que las naturales brasileñas cambiaron de 195.40 a 178.45, las robustas de 109.74 a 102.96 y otras mezclas disminuyeron de 230.69 a 212.69 centavos de dólar por libra.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio internacional de algodón mantiene el comportamiento estable que se observa desde fines de 2022, se encuentra muy por debajo de los incrementos que se dieron durante el primer trimestre de 2022 y que iniciaron en el primer trimestre de 2020. La cotización de marzo de 2023, fue de 2,103 dólares por tonelada; 32% por abajo del año pasado y 4% menos que el mes anterior.

    El USDA estima, en marzo de 2023, para el cierre de 2022/23 una producción de 116 millones de sacos de 480 libras, esto es, un millón adicional al estimado de un mes antes, y representa una caída de 0.1% vs el ciclo 2021/22.

    Azúcar (dólares/ton)

    Los referentes internacionales de azúcar, para marzo de 2023, continúan con incrementos anuales considerables; en marzo de 2023 el C11 cotizó en 462 dólares por tonelada, 9.7% más en comparativo anual, mientras el C16 quedó en 835 dólares por tonelada, es un incremento anual de 4.3% y el C5 llegó a 594 dólares, 11% por arriba del similar de un año antes.

    Arroz (dólares/ton)

    Desde abril de 2021 y hasta junio de 2022, el precio mensual internacional de arroz registró disminuciones, en su comparativo anual, a diferencia del comportamiento de los precios de la mayoría de alimentos, los cuales observaron incrementos continuos. De julio a octubre de 2022, el precio internacional de arroz manifestó incrementos anuales de un dígito y posteriormente ha aumentado en dos; para marzo de 2022 fue de 13%.

    Fuente: SIAP 25 de abril de 2023

    Jueves, 27 de abril de 2023

    Arroz, grano básico para los mexicanos

  • En México, el arroz es considerado como uno de los principales granos básicos que consume la población.

    Este grano, que ocupa el cuarto lugar en la ingesta de granos básicos en nuestro país, es rico en vitamina B, calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio y además no contiene fructosa, es altamente digerible y contiene un bajo contenido de grasas.

    Dentro de la gastronomía mexicana ya es considerado un alimento básico y tradicional, normalmente se utiliza como guarnición en los platillos típicos, también es usado en industrias cerveceras, en elaboración de harinas, leches e incluso se utiliza para la fabricación de alimentos balanceados en el consumo animal.

    Para que su producción sea óptima se requiere cultivar en una zona con clima húmedo, ambiente cálido y requiere de grandes cantidades de agua; algunas de las entidades de nuestro país son el escenario perfecto para producir este rico grano, como por ejemplo Morelos o Campeche siendo esta entidad el principal productor de arroz en México generando 257 mil toneladas en 2021.

    El arroz es tan importante en nuestro país que incluso tenemos una variedad con denominación de origen desde 2012, este pertenece al estado de Morelos ya que en esta entidad la producción es considerada como una actividad artesanal, social, económicamente importante y donde los cultivos de arroz son estudiados por expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

    INIFAP trabaja en el desarrollo de nuevas variedades de arroz resistentes a sequía, inundaciones y plagas, en beneficio de las y los productores, la industria y los consumidores.

    Fuente: SIAP 26 de abril de 2023

  • Martes, 25 de abril de 2023

    Chiapas. Índice de Rezago Social Longitudinal 2000 – 2020

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Chiapas. Índice de Rezago Social Longitudinal 2000 – 2020.

    Este indicador complementa la información del Índice del Rezago Social, al brindar datos que permiten hacer comparaciones en el tiempo a partir del cambio puntual en el índice y en el grado de rezago social. Además, el IRSL agrega elementos sobre la disponibilidad de tecnologías de la información y la comunicación en el hogar como lo son el celular, la computadora y el internet. Las reducciones en el rezago social en un estado, municipio o localidad reflejan mejoras en el acceso a los derechos y disponibilidad de bienes en los hogares, en los 20 años que abarca esta información.

    Para la última medición correspondiente al IRSL (2020), el estado de Chiapas registro el valor más alto a nivel nacional, seguido de los estados de Oaxaca y Guerrero siendo las únicas entidades con grado de rezago social “Medio”.

    Para el año 2020, el estado de Chiapas fue la entidad con el porcentaje de población de 15 años o más en condición de analfabetismo más alto a nivel nacional con 13.7%; en contraparte se encuentra la Ciudad de México con 1.4% de población de 15 años o más en esta condición.

    El comportamiento de Chiapas observado entre el año 2000 y el año 2020, registró una reducción considerable al pasar de 22.9% a 13.7%, lo que significó haber disminuido 9.2 puntos porcentuales.

    En el año 2020, Chiapas ocupó la primera posición a nivel nacional por registrar el mayor porcentaje de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela con 10.5%; en contraparte se encuentra el estado de Hidalgo con 3.8% de población de 6 a 14 años en esta condición.

    A nivel nacional, para el año 2020, Chiapas registro el porcentaje de la población de 15 años y más con educación básica incompleta más alto a nivel nacional con 48.1%; en el otro extremo se observa a la Ciudad de México con 17.5% de población de 15 años o más en esta condición.

    En lo que respecta al porcentaje de la población sin derechohabiencia a servicios de salud, Chiapas (32.7%) registró el tercer valor más alto a nivel nacional, tan sólo detrás de Michoacán y Estado de México, 1er y 2º lugar respectivamente. Chihuahua (15.3%) fue la entidad con el porcentaje más bajo registrado en el año 2020.

    En lo que se refiere a la calidad de la vivienda, el IRSL considera el porcentaje de viviendas con piso de tierra, para este indicador Chiapas (11.1%) registró el tercer valor más alto a nivel nacional, tan sólo detrás de Guerrero y Oaxaca, 1er y 2º lugar respectivamente. La entidad con el valor más bajo fue la Ciudad de México (0.6%).

    Al referirse al porcentaje de viviendas que no disponen de excusado o sanitario, Chiapas (3.2%) ocupó la quinta posición a nivel nacional, detrás de Guerrero, Yucatán, Campeche y Nayarit. La entidad con el valor más bajo fue la Ciudad de México (0.3%).

    En lo que respecta a la no disponibilidad de agua entubada de la red pública en las viviendas, se tiene a Chiapas (9.9%) ocupando la segunda posición a nivel nacional, tan sólo detrás de Guerrero.

    Haciendo referencia a la no disponibilidad de drenaje en las viviendas, el estado de Oaxaca (19.4%) registró el porcentaje de viviendas con esta carencia más alto a nivel nacional.

    Por su parte, Chiapas (8.5%) ocupó la quinta posición a nivel nacional, por el valor registrado en 2020.

    En lo que respecta a la falta de energía eléctrica en las viviendas, el estado de Oaxaca (2.3%) registró el porcentaje de viviendas con esta carencia más alto a nivel nacional. El estado de Chiapas (1.8%) ocupó la tercera posición a nivel nacional, por el valor registrado en 2020, ubicándose detrás de Oaxaca y Durango.

    En 2020 Chiapas (56.2%) fue la entidad con el mayor porcentaje de viviendas que no disponían de lavadora, es decir poco más de la mitad de sus viviendas. En contraparte se encontró al estado de Nuevo León (12.9%) con el valor más bajo a nivel nacional.

    En 2020 Chiapas (35.4%) también fue la entidad con el mayor porcentaje de viviendas que no disponían de refrigerador. La entidad con el valor más bajo a nivel nacional fue Coahuila (3.3%).

    En 2020, en lo que respecta a la falta de televisión en las viviendas, el estado de Oaxaca (26.6%) registró el porcentaje más alto de viviendas con esta carencia a nivel nacional. La Ciudad de México (3.8%) fue la entidad que registró el valor más bajo. El estado de Chiapas (23.1%) ocupó la segunda posición a nivel nacional por el valor registrado en 2020.

    EEn 2020 Chiapas (84.2%) fue la entidad con el mayor porcentaje de viviendas que no disponían de computadora, laptop o tablet. En contraparte se encontró a la Ciudad de México (40.1%) con el valor más bajo a nivel nacional.

    En 2020 Chiapas (29.9%) también fue la entidad con el mayor porcentaje de viviendas que no disponían de celular. La entidad con el valor más bajo a nivel nacional fue Baja California Sur (5.4%).

    A nivel nacional, para el año 2020, Chiapas registró el porcentaje de viviendas que no disponían de internet más alto a nivel nacional con 78.3%; en el otro extremo se observa a la Ciudad de México con 24.3% de viviendas en esta condición.

    Fuente: SH 25 de abril de 2023