CEIEG.


Archivo de la categoría "Estadística"

Martes, 11 de octubre de 2022

Resultados del Registro Administrativo de la
Industria Automotriz de Vehículos Pesados

Cifras durante septiembre de 2022

  • En septiembre de 2022, en el mercado nacional se vendieron 3 328 vehículos pesados al menudeo y 3 765 al mayoreo.
  • La producción total durante el periodo enero-septiembre de 2022 fue de 146 753 unidades: 143 471 correspondieron a vehículos de carga y 3 282 a vehículos de pasajeros.

  • En el periodo enero-septiembre de 2022, se exportaron 122 428 unidades y el principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 94.5 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las nueve empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A. C. y LDR Solutions. Estas informan sobre la comercialización de 14 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En septiembre de 2022, las diez empresas que conforman este registro vendieron 3 328 vehículos pesados al menudeo y 3 765 al mayoreo en el mercado nacional.

    Durante el periodo enero-septiembre de 2022, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 97.8 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Durante el periodo enero-septiembre de 2022, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 94.5 % del total.

    Fuente: INEGI 11 de octubre de 2022

  • Martes, 11 de octubre de 2022

    Indicadores principales compuestos (CLI), octubre 2022

  • Los indicadores adelantados continúan indicando una desaceleración del crecimiento en la mayoría de las principales economías

    Los indicadores principales compuestos (CLI) de la OCDE, diseñados para anticipar puntos de inflexión en la actividad económica en relación con la tendencia con información hasta septiembre de 2022, continúan indicando una desaceleración del crecimiento en el área de la OCDE y en la mayoría de las principales economías arrastradas por la alta inflación , el aumento de las tasas de interés y la disminución de los precios de las acciones.

    Entre las principales economías de la OCDE, los CLI se mantienen por debajo de la tendencia y continúan apuntando a una desaceleración del crecimiento en Canadá, el Reino Unido y los Estados Unidos, y también en la zona del euro, incluidos Francia, Alemania e Italia . El CLI para Japón continúa anticipando un crecimiento estable.

    Entre las principales economías de mercados emergentes, se espera una pérdida de impulso de crecimiento en China (sector industrial) y Brasil, pero el CLI de India continúa indicando un crecimiento estable.

    Los CLI de la OCDE son indicadores cíclicos basados ​​en una variedad de indicadores prospectivos, como libros de pedidos, permisos de construcción, indicadores de confianza, tasas de interés a largo plazo, registros de automóviles nuevos y muchos más.

    Ante las persistentes incertidumbres relacionadas con el impacto de la guerra en Ucrania, especialmente en los mercados energéticos, y las continuas amenazas de la COVID-19, los componentes del CLI podrían estar sujetos a fluctuaciones mayores de lo habitual . Como resultado, los indicadores deben interpretarse con cuidado y su magnitud debe considerarse como una indicación de la fuerza de la señal más que como una medida del crecimiento de la actividad económica.

    Fuente: OECD 11 de octubre de 2022

  • Martes, 11 de octubre de 2022

    Superficie susceptible de ser cultivada
    2020-2021 del estado de Chiapas

    La Frontera Agrícola tiene clasificadas 3,062,120 hectáreas de agricultura y pastos1 en el estado de Chiapas durante el periodo 2020-2021, para este caso específico se han registrado cambios de modalidad de uso agrícola detectados a través del análisis del decimoséptimo cubrimiento nacional de imágenes SPOT

    17.5% de las superficies del estado de Chiapas, presentaron cambios de modalidad de uso agrícola 536,319 ha. en su mayoría están representadas por superficies perdidas de pasto.

    En el año 2021 se clasificaron 443,061 hectáreas como superficies susceptibles de ser cultivadas, que representan 14.4% de la superficie agrícola del estado de Chiapas.

    Fuente: SIAP 07 de octubre de 2022

    Lunes, 10 de octubre de 2022

    Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Niña

  • De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México residían 18.9 millones de niñas y adolescentes menores de 18 años. Ellas representan 15 % de la población total.

  • En localidades rurales, 6.1 % de niñas de ocho a 11 años no tenía habilidad de lectoescritura. En localidades urbanas, el porcentaje fue de 2.7 por ciento.

  • La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 estimó que en México hay 1.3 millones de niñas y adolescentes de cinco a 17 años que realizan trabajo infantil.

  • En 2018, 16 millones de niñas y adolescentes estaban afiliadas a alguna institución de salud. Es decir, solo el 84.6 % de esta población.

  • Cuatro de cada 100 adolescentes en el país está o ha estado en unión conyugal.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución No. 66/170 estableció el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña. El objetivo de conmemorar el día es visualizar a las niñas, los retos que enfrentan y promover sus derechos y empoderamiento. Se trata de impulsar acciones que eliminen todas las posibles formas de discriminación y violencia que padecen. En este marco, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece estadísticas sobre las niñas y adolescentes que residen en México.

    Las niñas y mujeres adolescentes en México

    El Censo de Población y Vivienda 2020 estimó que en México residen poco más de 38.2 millones de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años. En términos relativos, la cifra representa 30.4 % de la población total.

    Fuente: INEGI 10 de octubre de 2021

  • Lunes, 10 de octubre de 2022

    Indicadores Macroeconómicos del Sector Público 2021 resultados preliminares

  • En 2021 el valor agregado bruto (VAB) del sector público fue de 3 749 775 millones de pesos corrientes, monto que representó 15.5 % del VAB del total de la economía del país.

  • En términos reales, el VAB del sector público disminuyó 1.2 % respecto a 2020. Al interior del sector, el gobierno general cayó 0.4 % y las empresas públicas disminuyeron 2.3 por ciento.

  • La producción bruta del sector público a precios básicos alcanzó 5 910 259 millones de pesos corrientes. Esta se conformó, principalmente, por la producción generada en las empresas públicas (48.3 %) y en el gobierno general (51.7 %).

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los indicadores macroeconómicos del sector público 2021 con año base 2013. Estos indicadores proporcionan información relevante sobre los distintos órdenes de gobierno mediante las cuentas de producción y de generación del ingreso del sector público. Además, se presenta el valor de la construcción pública por nivel institucional y tipo de obra. Así, se registra el valor bruto de la producción de las obras que financian tanto el gobierno general como las empresas públicas. Dichos resultados se presentan en dos apartados.

    En el primer apartado se desglosan las cuentas de producción y de generación del Ingreso por sector institucional y nivel de gobierno, así como por sector de actividad económica, considerando como contraparte al sector privado a nivel total.

    En el segundo, se muestran los resultados de la participación del sector público en la construcción, como financiador y/o comprador de edificaciones, obras de ingeniería civil y servicios especializados, detallándose por nivel institucional, 18 tipos de obra y sector de actividad económica.

    Principales resultados

    Valor agregado bruto

    En 2021, el VAB del sector público se ubicó en 3 749 775 millones de pesos corrientes, monto que representó 15.5 % del VAB del total de la economía del país.

    Fuente: INEGI 10 de octubre de 2021

  • Lunes, 10 de octubre de 2022

    Situación del mercado laboral

    Cifras durante agosto de 2022

  • La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo prácticamente estable en agosto de 2022, alcanzando el 4,9%.

    La tasa de desempleo en la OCDE se mantuvo estable en términos generales en agosto de 2022, aumentando levemente a 4,9 %, luego de 4,8 % en julio y 4,9 % en junio. La tasa de desempleo era inferior o igual a la tasa previa a la pandemia en el 80% de los países de la OCDE. El número de trabajadores desempleados en la OCDE aumentó ligeramente por primera vez desde abril de 2021, alcanzando los 33,2 millones.

    La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo estable tanto para mujeres como para hombres en agosto, en 5,1% y 4,7% respectivamente . Sin embargo, la tasa de desempleo de la OCDE para los trabajadores más jóvenes aumentó, lo que refleja un marcado aumento para los hombres más jóvenes.

    La tasa de desempleo también se mantuvo estable en la zona del euro en el 6,6% en agosto, así como en un tercio de los países de la zona del euro. Los mayores aumentos se produjeron en Austria y los Países Bajos. Fuera de la zona del euro, la tasa de desempleo cayó ligeramente en Japón. La tasa de desempleo aumentó en los Estados Unidos y más marcadamente en Canadá en agosto, pero disminuyó levemente en ambos países en septiembre, según cifras más recientes.

    En el segundo trimestre de 2022, la tasa de empleo de la OCDE, incluidos tanto empleados como autónomos, alcanzó su nivel más alto desde el inicio de la serie en 2005, ascendiendo al 69,5 %. Alrededor del 80% de todos los países de la OCDE registraron un aumento.

    La tasa de participación en la fuerza laboral de la OCDE, la proporción de la población en edad de trabajar que está empleada o desempleada, alcanzó el 73,2 % en el segundo trimestre de 2022, el nivel más alto registrado desde el comienzo de la serie en 2008. La tasa de participación laboral femenina en la OCDE alcanzó el 65,9% por primera vez desde el inicio de la serie.

    Fuente: OCDE 10 de octubre de 2022

  • Lunes, 10 de octubre de 2022

    Indicador Mensual de la Actividad
    Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante junio de 2022

    El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    En junio de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Coahuila de Zaragoza, Colima y México.

    En junio de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial a tasa anual, en términos reales, fueron: Nayarit, Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Morelos y Jalisco.

    Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Morelos y Nayarit. En la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas en Morelos, Nayarit, Guerrero, Chiapas y Yucatán. En Construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Hidalgo, Chiapas, Tabasco, Morelos y Nayarit. En las Industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Chiapas, Quintana Roo, Sonora, Colima, Campeche, Jalisco y Puebla.

    Fuente: INEGI 10 de octubre de 2022

    Lunes, 10 de octubre de 2022

    Celebrando el Día Nacional de las
    cactáceas con tunas, biznagas y nopales.

  • Las cactáceas son parte de nuestra cultura, incluyendo la gastronomía.

    Las cactáceas son un tipo de planta que se se caracteriza, principalmente, por las espinas que rodean toda su estructura, éstas son hojas que se han modificado a lo largo del tiempo para permitir que los cactus puedan obtener de forma más eficiente el agua del ambiente, ya que en los ecosistemas desérticos donde suelen desarrollarse, la carencia de agua en los suelos es evidente, por lo que las cactáceas se ven en la necesidad de obtener el agua a través de otros medios y no precisamente a través de las raíces.

    Las espinas ayudan considerablemente en este proceso, ya que gracias a su rigidez, se facilita la condensación de la humedad del ambiente en ellas, siendo aprovechada de forma más eficiente por la planta. Las espinas no solo cumplen esta importante función recolectora, sino también fungen como protección de la estructura de la planta.

    México es uno de los países con mayor variedad de cactáceas en el mundo con más de 518 especies endémicas, lo cual ha permitido que los cactus sean una de las referencias más claras de México en el extranjero, ya que es sumamente recurrente que en otras partes del mundo se asocie a los nopales, tunas, biznagas, entre otros, con nuestro país y sus zonas desérticas.

    Los cactus son tan importantes que incluso tienen representatividad en dos de nuestros símbolos patrios: la bandera y el escudo nacional, pues en ellos la representación de un águila posada sobre un nopal hace referencia a las raíces prehispánicas bajo las cuales ha sido asentada nuestra nación.

    La relevancia de las cactáceas en el entorno social de los mexicanos se extiende también hasta el terreno culinario, pues en México se disfruta de comer algunas cactáceas en versiones muy diferentes, los nopales, por ejemplo, son consumidos generalmente como parte de ensaladas o guisos de la comida tradicional, por otro lado las tunas que son los frutos de nopal, son consumidas como fruta de temporada, consideradas un deleite por su suave sabor, frescura y dulzor.

    La biznaga es otro tipo de cactus que también se posiciona en un lugar importante dentro de la gastronomía mexicana tradicional, pues de ésta se obtiene el acitrón, uno de los dulces típicos de México, que se encuentra generalmente en las ferias junto con otros frutos caramelizados, sin embargo, cada vez se hace más difícil su consumo pues las biznagas se encuentran catalogadas como especies en peligro de extinción, ya que durante algún tiempo el acitrón tan popular, que se sobreexplotó la población de biznagas silvestres.

    Letras faltarían para expresar la gran importancia de las cactáceas para todos los mexicanos, pues en ellas encontramos identidad nacional, alimento, arte, gastronomía, cultura, entre otras cosas. Por todo ello, este 10 de octubre celebramos el día nacional de las cactáceas.

    Una de las formas en las que podemos celebrarlo es honrando y reconociendo la importancia de las cactáceas, además de extender y difundir el conocimiento que tenemos sobre ellas, para que en todo el mundo se reconozca su valor en el sentido alimenticio, nutricional, medicional, histórico y cultural.

    Fuente: SIAP 10 de octubre de 2022

  • Lunes, 10 de octubre de 2022

    Divisas turísticas están imparables; crecieron 23% durante agosto

  • En agosto del 2022 entraron al país 2,213 millones de dólares por concepto de turismo internacional, un 23% más que el mismo mes del año pasado. Cada viajero que entró a México gastó, en promedio, 418 dólares durante su estancia.

    El turismo internacional sigue una fuerte recuperación en México; aunque los visitantes son menos, quienes vienen al país están gastando más que nunca. Durante agosto del 2022, el ingreso total de divisas por este concepto ascendió a 2,213 millones de dólares.

    Este nivel de divisas implicó un crecimiento de 23% respecto del registro de agosto del año pasado, de acuerdo con información de las Encuestas de Viajeros Internacionales del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    Además, las divisas turísticas siguen, desde mitades del 2021, una tendencia de crecimientos a doble dígito sostenida.

    Por su parte, el total de viajeros que ingresaron al país fue de 5 millones 294,067. Este dato incluye tanto a turistas de internación, turistas fronterizos y excursionistas.

    Los visitantes de internación, que son quienes llegan con motivos de recreación, esparcimiento, familia, cultura o trabajo, son los que más contribuyen a la entrada de divisas. Del total de este gasto generado por los viajeros, los turistas de internación aportan el 88 por ciento.

    El 12% restante son divisas ingresadas por el gasto de los turistas fronterizos y otros viajeros que entran a México. La frontera sur es en la que más entradas de residentes del extranjero se registran.

    Aunque todavía el nivel de visitantes que recibe el país se encuentra en niveles inferiores a los prepandémicos, el turismo ha logrado una recuperación relativamente estable en términos de ingresos.

    Fuente: EL ECONOMISTA 10 de octubre de 2022

  • Lunes, 10 de octubre de 2022

    Encuestas de Viajeros Internacionales

    Cifras durante agosto de 2022

    Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.

    Durante agosto de 2022, ingresaron al país 5 294 067 visitantes. De estos, 3 092 624 fueron turistas internacionales.

    En agosto pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 213.4 millones de dólares. En agosto de 2021, el monto fue de 1 799.9 millones de dólares y en el mismo mes de 2020, de 506.6 millones de dólares.

    En el octavo mes de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 133.70 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1 230.83 dólares y en agosto de 2020 alcanzó 984.83 dólares.

    En agosto de 2022, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 716.2 millones de dólares. En agosto de 2021, gastaron 464.1 millones y en el mismo mes de 2020 el monto fue de 186.5 millones de dólares.

    Fuente: INEGI 10 de octubre de 2022

    Lunes, 10 de octubre de 2022

    Día Nacional de las Cactáceas 2022

  • Vegetales que sitúan a México con la mayor diversidad y que reúnen belleza, servicios ecológicos y opciones alimentarias.

    Las cactáceas son plantas muy familiares para los mexicanos. ¿Quién no ha probado los deliciosos néctares de sus tunas, ha saboreado algún platillo preparado con los típicos nopales, se ha fascinado al contemplar la delicadeza de sus exquisitas y efímeras flores, o se ha deleitado al escuchar el sonido de una gaita o de un palo de lluvia fabricados con la madera de estos vegetales?

    Nopales, cactus columnares y biznagas son celebrados cada 10 de octubre, Día Nacional de las Cactáceas, –efeméride establecida por el Senado de la República– plantas que de costa a costa y de frontera a frontera están en nuestra memoria colectiva, aunque a veces poco sabemos de estas maravillas naturales de poderosa presencia hasta en sitios insospechados, desde las tierras más áridas, matorrales y pedreras, hasta los bosques no sólo de México, sino de toda América.

    Populares en todo el mundo por la belleza de sus tallos, flores, espinas, colores, y sobre todo por su capacidad de sobrevivir mucho tiempo sin agua, las cactáceas se conocieron por primera vez en Europa después de la invasión del siglo XVI al Continente Americano.

    Las primeras especies extraídas de estos territorios fueron los nopales, a los que llamaron “higos chumbos” por su semejanza con el higo, inclusive el nombre científico de Opuntia ficus-indica proviene de ficus: planta del higo; indica, de la India, porque se creía que el este Continente era la India, explica el Manual Práctico de Conservación de Cactáceas y otras Suculentas Mexicanas, publicado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

    La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) clasifica a esta familia de plantas con flores en tres grupos: los nopales, del náhuatl nopalli, de nochtli, tuna, y palli, hoja), y el xoconostle: del náhuatl, xococ, agrio, y nochtl, tuna: tuna agria, de tallos aplanados como raquetas y con frutos conocidos como tunas. También se incluyen las chollas y tencholotes, de tallos cilíndricos delgados cubiertos de espinas.

    Los cactos alargados, chaparros y redondos en forma de barril y en forma de candelabros, y que se conocen como órganos, cardonales, candelabros, biznagas, liendrillas, borregos, peyotes, chiotillas, jiotillas, quiotillas, garambullos o padresnuestros, pitayas, pitayo de abuelito, tetechos, cabezas de viejos, viejos y viejitos, algunos de los cuales pueden vivir más de 500 años.

    El tercer grupo incluye pocas especies conocidas como cactos con hojas o árbol del matrimonio, y se consideran las especies más primitivas de la familia, afirma Conabio.

    El Manual de Conafor cifra en cerca de 1,500 estas especies nativas de nuestro continente, con distribución desde Canadá hasta la Patagonia, en Argentina, incluidas las Antillas. Pero México alberga la mayor riqueza de ellas, con alrededor de 700 especies, es decir, cerca del 40% de la familia, porcentaje que hace a nuestro país el más rico en diversidad y endemismos, ya que casi el 85% de las mismas no habitan en ningún otro lugar.

    Conabio indica: “En los desiertos Chihuahuense y Sonorense, así como algunos valles de Hidalgo y Querétaro se encuentra cerca del 60% de los géneros de México, de los cuales, 25% son propios o exclusivos del país. Además cerca del 44% de los cactus mexicanos crecen sólo en esta extensa región, de las cuales posiblemente más de 400 son propios de México (Arias, 1997). También en la región de Tehuacán-Cuicatlán, en los estados de Puebla y Oaxaca existe una gran diversidad de cactos”.

    Muchas especies de cactus están amenazadas a consecuencia de la extracción ilegal para comercializarlos dentro y fuera del país, por lo que comprarlos contribuye a depredar estas especies cuando su procedencia es ilegal.

    Es mejor gozar la belleza de estos vegetales erguidos en los variados paisajes del territorio nacional, y disfrutar sus flores, semillas y frutos, lo mismo que la música que emana de instrumentos fabricados con ellos. Si los protegemos y conservamos, la biodiversidad tiene una gran recompensa para todos y todas.

    Fuente: SEMARNAT 10 de octubre de 2022

  • Lunes, 10 de octubre de 2022

    CONEVAL presenta primer informe de la Evaluación Estratégica de Salud

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta la Evaluación Estratégica de Salud. Primer informe, la cual busca analizar las capacidades del Sistema de Salud en México para garantizar el ejercicio efectivo de este derecho considerando los cambios recientes en la LGS y un contexto permeado por la emergencia sanitaria que trajo profundas transformaciones en el país. En este primer informe se reflejan los resultados del diagnóstico de los retos que enfrenta el Sistema de Salud en México, las afectaciones por la pandemia de la COVID-19 y el análisis del diseño y coherencia de la oferta gubernamental de la Secretaría de Salud, en particular aquellos programas que se dirigen a la atención de población sin seguridad social.

    El CONEVAL está desarrollando la Evaluación Estratégica de Salud, y como parte de dicha evaluación, presenta este primer informe. En este se expone el diagnóstico de los retos que actualmente enfrenta el Sistema de Salud en México, algunas de las afectaciones por la pandemia de la COVID-19 en el país y el análisis del diseño y coherencia de la oferta gubernamental de la Secretaría de Salud en el marco de las reformas a la Ley General de Salud (LGS) aprobadas en 2019.

    En 2020, 3.9 % de los hogares en México incurrieron en gastos catastróficos en salud, es decir, esos hogares destinaron más de 30 % de su capacidad de pago o ingreso disponible para gastos en salud. Esta cifra incrementó en 1.8 puntos porcentuales respecto de 2018 (2.1 %). En términos del gasto público en salud, en 2019 México destinó alrededor de 2.7 % del Producto Interno Bruto (PIB), cifra por debajo de los umbrales de 6% establecidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), como referencia para avanzar en el objetivo de garantizar el acceso y cobertura universal a la salud; para 2020 se registró un incremento de este gasto al pasar a 3.3%.

    En este mismo sentido, en 2019, el porcentaje del gasto en salud en México, que provenía de instituciones públicas, fue el más bajo (49.3%) de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), siendo Colombia el país con mayor porcentaje de América Latina (77.5 %), seguido de Costa Rica y Chile, con 73.9 % y 60.6 %, respectivamente.

    La pandemia por la COVID-19 generó múltiples desafíos para el sector salud, entre estos, la atención de las secuelas de la enfermedad en la población, el incremento de los problemas de salud mental y los rezagos en salud sexual y reproductiva. De igual manera, los retos derivados de las estrategias de contención del contagio tuvieron un impacto diferenciado en la detección oportuna de enfermedades no transmisibles, en especial de aquellas que afectan principalmente a las mujeres.

    Respecto a las tasas estandarizadas de mortalidad, los registros de fallecimientos prematuros debido a COVID-19 –que en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ocurren entre los 30 y 69 años– registraron en 2020 y 2021 los niveles de mortalidad más altos a nivel nacional; resalta que, para los hombres, en promedio, se identificó una tasa de más de 300 muertes por cada 100,000 habitantes, mientras que para las mujeres fue poco menos de 180.

    Es necesario mejorar la coordinación interinstitucional de la Secretaría de Salud con las demás instituciones integrantes del Sistema Nacional de Salud, los sectores farmacéutico y privado, así como entre los distintos esquemas de atención y provisión de los servicios de salud, de manera que se prevenga la ambigüedad y confusión en las entidades y se garantice la atención basada en la eficiencia, efectividad y equidad.

    Considerando el papel que tendrá el IMSS-Bienestar en el nuevo modelo de salud, es necesario enfatizar la necesidad de que se prevenga la ambigüedad y confusión de su operación en las entidades federativas y que se garantice la atención a los usuarios con base en la eficiencia, efectividad y equidad.

    Fuente: CONEVAL 05 de octubre de 2022

    Lunes, 10 de octubre de 2022

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante agosto de 2022

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En agosto de 2022, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 1.0%, menor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 0.6%, los incrementos anuales, registrados en 2018, 2019 y 2020 fueron de 2.4, 5.0 y 1.1%, respectivamente, mientras que en 2021 se registró decremento de 0.01 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para agosto de 2022, muestra incremento anual de 0.5 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró disminución de 2.4%, mientras que el pecuario incrementó 2.2 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación en el valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en agosto de 2022, maíz grano, sorgo grano, chile verde, frijol, trigo grano y maíz forrajero, tuvieron decremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 7.1% en Veracruz, pasó de 39 mil 143 toneladas en el octavo mes de 2021 a 41 mil 927 toneladas en agosto de 2022; la entidad federativa generó 13.3% de la producción del país.

    Agrícola

    En agosto de 2022, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 3.5 millones toneladas, lo que representa 19.6% menos que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 6.3 millones de toneladas, 4.7% más que en 2021.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de jitomate fue de 12.2%, significa 29 mil 828 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de alfalfa verde alcanzó casi cuatro millones de toneladas, representa 1.7% más respecto de lo conseguido en agosto del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en agosto 2022, aumentó 2.2% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 314 mil 486 toneladas, cifra 1.9% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2021.

    Con un volumen de 264 mil 329 toneladas, la oferta de huevo aumentó 3.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 07 de octubre de 2022

    Lunes, 10 de octubre de 2022

    Aumentó 8.78 % exportación de frutillas mexicanas a 38 naciones

  • En el primer semestre del año la exportación de todas las variedades de frutillas superó los números registrados en el mismo periodo de 2021, con más de dos mil millones de dólares de valor comercial.

    Al cierre del primer semestre de 2022, las exportaciones de frutillas (berries) sumaron 467 mil 153 toneladas, 8.78 por ciento más en comparación con igual lapso de 2021, cuando se vendieron al exterior 429 mil 428 toneladas y se ubican en su conjunto como el principal producto agroalimentario de exportación.

    De enero a junio todas las variedades de frutillas (arándano, frambuesa, fresa, zarzamora y sin clasificar) tuvieron aumentos en su volumen de exportación, lo que generó una derrama económica de dos mil 492 millones de dólares, con exportaciones a 38 países.

    El envío al exterior de berries sin clasificar cifró 369 toneladas, con valor de un millón 471 mil dólares y crecimiento de 609 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, mientras que la de arándano registró 58 mil 034 toneladas, con valor de 513 millones 864 mil dólares y aumento de 5.02 por ciento anual.

    Las ventas al exterior de frambuesa se ubicaron en 79 mil 679 toneladas en el periodo enero-junio de este año con un valor de 746 millones 916 mil dólares, 16.13 por ciento más en comparación con el mismo lapso de 2021.

    En el primer semestre del año se exportaron 272 mil 172 toneladas de fresa, equivalentes a 748 millones 843 mil dólares, 3.84 por ciento más en relación a enero-junio de 2021, mientras que las de zarzamora fueron por 56 mil 899 toneladas, con un valor de exportación de 481 millones 349 mil dólares que refieren un incremento del 39.09 por ciento anual.

    En el rubro de producción, México se ubicó con el segundo mejor rendimiento de estas frutillas a nivel mundial, sólo por debajo de China.

    Los 64 países que cultivan la planta de zarzamora en el mundo, México destaca como el principal productor, en donde la tasa media anual de crecimiento de los últimos 10 años fue de 5.3 por ciento.

    Mientras que la producción de arándano ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos 10 años, con una tasa media anual de crecimiento de 25.1 por ciento, que ha posicionado al país en el sexto lugar mundial.

    La frambuesa, ha observado un incremento sostenido en la última década, con una tasa media anual de crecimiento de 23 por ciento, que coloca a México como el segundo productor a nivel mundial.

    Fuente: SADER 09 de octubre de 2022

  • Viernes, 7 de octubre de 2022

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante septiembre de 2022

    En septiembre de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.34 % a tasa mensual y aumentó 8.63 % anual. En el mismo mes de 2021 creció 0.37 % a tasa mensual y 7.16 % a tasa anual.

    A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las actividades primarias ascendieron 0.51 %, los de terciarias, 0.53 % y los de las actividades secundarias bajaron 0.83 por ciento.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró una caída de 0.86 % a tasa mensual y creció 9.77 % a tasa anual.

    En septiembre de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, bajó 0.12 % a tasa mensual e incrementó 8.18 %, a tasa anual.

    Fuente: INEGI 07 de octubre de 2022

    Viernes, 7 de octubre de 2022

    Día Mundial del Algodón

  • Algodón, el tejido de nuestras vidas

    El algodón nos acompaña cada día. Es una fuente de sustento para millones de pequeños agricultores y trabajadores, incluidas las mujeres y sus familias, y contribuye significativamente a las economías de muchos países en desarrollo.

    El algodón es una cultura, un modo de vida y una tradición que hunde sus raíces en el meollo de la civilización humana. En agosto de 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció los beneficios únicos del algodón al proclamar el 7 de octubre de cada año como Día Mundial del Algodón. El objetivo de esta celebración mundial es aumentar la visibilidad del sector algodonero y concienciar sobre el papel fundamental que desempeña en el desarrollo económico, el comercio internacional y la reducción de la pobreza.

    Mensajes clave

  • El algodón es un medio de vida importante para millones de pequeños productores, trabajadores y sus familias, ya que les proporciona empleo e ingresos.

  • Las exportaciones de algodón suponen una gran fuente de divisas para algunos de los países de ingresos bajos, lo que les ayuda a sufragar sus facturas de importación de alimentos.

  • En todos los niveles de la cadena de valor, el sector del algodón representa una forma de abordar las preocupaciones más amplias relativas al desarrollo para empoderar a las mujeres e impulsar el empleo de jóvenes al mismo tiempo que garantizar un trabajo decente para todos.

  • Se necesitan mayores inversiones para ampliar el sector más allá de la producción de algodón en bruto y crear nuevas oportunidades de ingresos, especialmente para los agricultores, agregando más valor a la fibra de algodón y desarrollando subproductos derivados de otras partes del algodonero.

  • Un sistema comercial internacional del algodón reglamentado, no discriminatorio, abierto, justo, inclusivo, predecible y transparente es clave para proporcionar un medio de vida a cientos de millones de personas vulnerables en todo el mundo.

  • Es fundamental reducir las medidas de ayuda interna al algodón que distorsionan el comercio y cualquier otra distorsión del mercado que obstaculice los beneficios de la liberalización de los intercambios.

    Datos interesantes sobre el algodón

  • Los cinco principales países productores de algodón son China, India, Estados Unidos de América, Brasil y Pakistán, que juntos representan más de tres cuartas partes de la producción mundial.

  • Se calcula que a nivel mundial unos 32 millones de agricultores producen algodón y que casi la mitad de ellos son mujeres.

  • Alrededor del 80 % del algodón se usa en prendas de vestir, el 15% del uso se encuentra en los accesorios del hogar y el 5% restante corresponde principalmente a aplicaciones no tejidas, como filtros y material de relleno.

    Fuente: FAO 07 de octubre de 2022

  • Viernes, 7 de octubre de 2022

    Día Mundial del Algodón

    Día, Mundial, Algodón, ONU, cultivo

    En el año de 2019 surgió la iniciativa de conmemorar el Día Mundial del Algodón, cuando cuatro grandes productores del África subsahariana -Benín, Burkina Faso, Chad y Malí-, conocidos como los “Cuatro del Algodón” (C-4), propusieron a la Organización Mundial del Comercio su celebración anual cada 7 de octubre.

    Una vez que la ONU reconoció oficialmente el Día Mundial del Algodón, se ha promovido la necesidad de que los países en vías de desarrollo tengan mejor acceso a los mercados relacionados con éste y otros productos similares, fomentar políticas sostenibles en materia de comercio y permitir que dichos países se beneficien de cada una de las etapas de la cadena de producción, distribución y venta, así como de los cuidados contra posibles plagas en el cultivo.

    Gracias a esta conmemoración conocemos datos interesantes acerca de este cultivo,por ejemplo, una sola tonelada de algodón proporciona empleo a 5 personas durante un año, o bien, que alrededor de 80% de la producción total de algodón se emplea en prendas de vestir, 15% en accesorios del hogar y el 5% restante se emplea principalmente en filtros o material de relleno.

    Sin duda, es de suma importancia desarrollar un sistema comercial internacional del algodón reglamentado, justo, inclusivo y transparente, beneficiando a millones de personas y familias en todo el mundo.

    Fuente: SIAP 07 de octubre de 2022

    Viernes, 7 de octubre de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante de septiembre de 2022

    En septiembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.62 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.70 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.62 % y la anual, de 6.00 por ciento.

    El índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.67 % mensual y de 8.28 % anual. El índice de precios no subyacente creció 0.47 % a tasa mensual y 9.96 %, a tasa anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.94 % y los de servicios, 0.35 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.51 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.42 por ciento.

    Fuente: INEGI 07 de octubre de 2022

    Viernes, 7 de octubre de 2022

    El índice de precios de los alimentos de la
    FAO desciende por sexto mes consecutivo

  • Los precios de los aceites vegetales sufren la mayor disminución en septiembre

    El indicador de los precios mundiales de los productos alimenticios descendió por sexto mes consecutivo en septiembre, con un acusado descenso de las cotizaciones de los aceites vegetales que compensó con creces la subida de los precios de los cereales, según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO registró un promedio de 136,3 puntos en septiembre, es decir, un 1,1 % menos que en agosto, mientras se mantuvo un 5,5 % por encima de su valor un año antes. El índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de la cesta de los productos alimenticios más comercializados.

    Por el contrario, el índice de precios de los cereales de la FAO subió un 1,5 % desde agosto. Los precios internacionales del trigo repuntaron un 2,2 %, lo que estuvo ligado a la preocupación por las condiciones secas de cultivo en la Argentina y los Estados Unidos de América, al ritmo acelerado de las exportaciones de la Unión Europea en un contexto de gran demanda interna y a la mayor incertidumbre acerca de la continuidad de la Iniciativa de Granos del Mar Negro después de noviembre. Los precios mundiales del maíz se mantuvieron por lo general estables, ya que la fortaleza del dólar estadounidense contrarrestó la presión ejercida por las perspectivas de mayor escasez de la oferta ligada a la rebaja de las perspectivas de producción en los Estados Unidos de América y la Unión Europea. El índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz subió un 2,2 %, fundamentalmente en respuesta a cambios en la política de exportación de la India.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO descendió un 0,6 % durante el mes, en gran medida como consecuencia del efecto que tuvo la mayor debilidad del euro frente al dólar estadounidense, junto con la incertidumbre del mercado y unas perspectivas sombrías de crecimiento económico mundial.

    El índice de precios de la carne de la FAO descendió un 0,5 %. Los precios mundiales de la carne de bovino disminuyeron a raíz de las abundantes disponibilidades exportables en el Brasil y el nivel elevado de liquidación de ganado en algunos países productores, mientras que los precios de la carne de aves de corral descendieron ligeramente a causa de la débil demanda de importaciones. Por el contrario, los precios mundiales de la carne de cerdo subieron debido a un déficit de la oferta de cerdos de matanza en la Unión Europea.

    El índice de precios del azúcar de la FAO se redujo en un 0,7 % durante el mes de septiembre, lo que estuvo ligado sobre todo a las buenas perspectivas sobre la producción en el Brasil junto a la bajada de los precios del etanol y los efectos de las fluctuaciones de los tipos de cambio.

    La FAO también ha publicado la última Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, en la que se rebaja aún más el pronóstico sobre la producción mundial de cereales en 2022, cifrado ahora en 2 768 millones de toneladas, es decir, un 1,7 % por debajo de la producción de 2021.

    Se prevé que la producción mundial de cereales secundarios ascenderá a 1 468 millones de toneladas, con una disminución del 2,8 % en términos interanuales, debido en gran parte a las condiciones adversas de cultivo en los Estados Unidos de América. Según el pronóstico, la producción mundial de arroz ascenderá a 512,8 millones de toneladas, lo que supone un 2,4 % menos que el máximo histórico de 2021, pero sigue siendo una cosecha superior a la media. La revisión a la baja a la producción de arroz desde septiembre obedece a la sequedad estival y las altas temperaturas en China y a las inundaciones en el Pakistán. La FAO elevó en septiembre su pronóstico sobre la producción mundial de trigo a 787,2 millones de toneladas, cifra que supera en un 1,0 % la del año anterior y se encuentra en vías de alcanzar un récord, a raíz de unos rendimientos mejores de lo previsto en la Unión Europea y la Federación de Rusia.

    El pronóstico actual señala que la utilización mundial de cereales en 2022/23 disminuirá en un 0,5 % respecto de la campaña anterior, situándose en 2 784 millones de toneladas, siendo la reducción fundamentalmente a causa de una disminución del uso como pienso.

    Se prevé que las existencias mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2023 disminuirán un 1,6 % por debajo de sus niveles de apertura, ubicándose en 848 millones de toneladas. Se estima que la relación entre las reservas y la utilización de cereales a escala mundial descenderá al 29,7 % respecto del 31 % del año anterior, el cual sigue siendo un porcentaje relativamente elevado desde una perspectiva histórica.

    Se pronostica que el comercio mundial de cereales disminuirá un 2,4 % en 2022/23 (julio/junio) respecto de la campaña de comercialización precedente, previéndose contracciones en el comercio de todos los cereales principales. Entre otros factores, se calcula que las consecuencias de la guerra en Ucrania y la fortaleza del dólar estadounidense contribuyen a este descenso.

    Cuarenta y cinco países de todo el mundo —33 en África, 9 en Asia, dos en América Latina y el Caribe y uno en Europa— necesitan asistencia alimentaria exterior, según el último informe “Perspectivas de cosechas y situación alimentaria”, una publicación trimestral del Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura de la FAO (SMIA).

    Las sequías de varios años de duración han generado una grave situación de inseguridad alimentaria en África oriental, y se prevé una hambruna en algunas partes de Somalia a menos que se amplíe la escala de la asistencia humanitaria. Las elevadas tasas de inflación, los difíciles entornos macroeconómicos y la depreciación de las monedas están agravando la situación de inseguridad alimentaria en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA).

    Las previsiones del informe también indican que la producción de cereales de los PBIDA en 2022 disminuirá un 0,4 % respecto de 2021.

    Fuente: FAO 07 de octubre de 2022

  • Viernes, 7 de octubre de 2022

    En la Cumbre Mundial de salud se aboga por legados sostenibles de los megaeventos deportivos que impulsen la actividad física

    En la Cumbre Mundial de Innovación para la Salud se ha presentado un nuevo informe elaborado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los asociados de la Cumbre Mundial, en el que se pide a los gobiernos, las autoridades deportivas y la comunidad deportiva en general que aprovechen al máximo la inversión y el entusiasmo generados por los megaeventos deportivos y dejen tras de sí beneficios más permanentes para la salud de las comunidades. En el informe, titulado Playing the Long Game: A framework for promoting physical activity through sports mega-events, se recomiendan formas de reforzar los legados de los megaeventos deportivos para que contribuyan más eficazmente a aumentar la actividad física y a mejorar la salud de las poblaciones.

    Está demostrado que la actividad física regular, incluida la práctica del deporte, ayuda a prevenir y tratar enfermedades no transmisibles (ENT) como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y los cánceres de mama y colon. También ayuda a prevenir la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad y puede mejorar la salud mental y el bienestar. El aumento de la participación en el deporte y la actividad física puede salvar vidas, mejorar la salud y apoyar sistemas de salud y comunidades más fuertes y resilientes.

    Sin embargo, uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no son lo suficientemente activos; los niveles medios de actividad física han cambiado poco en los últimos 15 años.

    Los megaeventos deportivos mundiales atraen a millones de espectadores y grandes inversiones, y pueden hacer una importante contribución a la promoción de mensajes de salud pública y al aumento de la actividad física a través de programas eficaces de gestión del legado de eventos. Sin embargo, en la actualidad no existe una norma mundial sobre lo que debe suponer el legado de un evento deportivo; los requisitos establecidos por las distintas autoridades organizadoras para acoger eventos varían y no hay parámetros estándar para evaluar la planificación, la realización o el impacto a largo plazo del legado de los megaeventos deportivos.

    Por primera vez se ha presentado un marco para el diseño y la puesta en práctica de tales legados con el fin de maximizar el alcance y el impacto en la participación de las comunidades en el deporte y la actividad física. En el informe Playing the Long Game se detallan siete estrategias para crear legados significativos de megaeventos deportivos que comienzan con el proceso de planificación y licitación y se extienden durante 10 o 20 años después del propio evento, lo que promueve una mejor salud para los años venideros. Una de las recomendaciones es establecer indicadores clave de desempeño comunes para medir el impacto a lo largo de todo el ciclo de vida del legado, con inclusión del diseño, la planificación, la ejecución y aplicación y la evaluación.

    El marco se basa en los objetivos estratégicos esbozados por la OMS en el Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030: Más personas activas para un mundo más sano, en el que se traza un enfoque integral para fomentar la participación y el cambio de comportamientos y, en última instancia, el aumento de la actividad física en todas las poblaciones.

    La pandemia de COVID-19 ha reducido considerablemente la participación en la actividad física y el deporte en todo el mundo. También ha aumentado la depresión y la ansiedad en un 25%. La COVID-19 ha puesto de manifiesto más que nunca la importancia de aumentar los esfuerzos para que un mayor número de personas practiquen actividad física y deporte con regularidad.

    A nivel mundial, las enfermedades no transmisibles causan el 74% de las muertes cada año y supondrán una carga importante para los sistemas de salud y las comunidades si no aumentan los esfuerzos por fomentar el deporte y otras formas de actividad física entre sus poblaciones. Se prevé que el aumento de las ENT supondrá una pérdida estimada de US$ 47 billones para la economía mundial entre 2010 y 2030.

    El Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030 de la OMS promueve sociedades, personas y entornos activos para contribuir al objetivo mundial de aumentar la participación en la actividad física en un 15% para 2030.

    Fuente: ONU 06 de octubre de 2022

    Viernes, 7 de octubre de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante primera quincena de septiembre de 2022

    A tasa anual, primera quincena de septiembre 2022 vs misma de 2021, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco, que representa 30% del INPC, aumentó 14.0%, es el nivel más alto, para similar quincena, desde 1998, cuando el aumento fue de 16.4%, además de ser mayor al registrado en 2018, 2019, 2020 y 2021, cuando fue de 3.3%, 3.9%, 7.5% y 7.9%, respectivamente, y es superior al registrado para el INPC general que aumentó 8.8%, siendo el mayor aumento desde septiembre de 2000, cuando subió 9.0% (en 2021 la variación anual del INPC general fue de 5.9% y el promedio de los últimos cinco años es de 5.3%).

    El precio promedio de las gasolinas se incrementó, la de alto octanaje 7.7%, mientras que la de bajo octanaje fue 6.9%, en tanto que el gas doméstico natural registró un incremento de 27.4%, el gas doméstico LP aumentó 0.4% y la electricidad 11.8 por ciento. Respecto del mes anterior, se registró incremento de 2.0% en la electricidad, mientras que el gas doméstico natural y el gas doméstico (LP) disminuyeron 2.8 y 3.8%, respectivamente.

    En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6 por ciento. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (primera quincena de septiembre 2022 vs misma de 2021) indica decremento en el precio de jitomate de 14.5%, manzana de 2.5% y frijol 2.0%, mientras que “papa y otros tubérculos” incrementaron 80.8 por ciento.

    En el octavo mes de 2022, la producción de jitomate fue de 274 mil 421 toneladas, representa un aumento de 12.2% comparado con agosto del año pasado (244 mil 593 toneladas), lo que contribuyó a la disminución del precio por la mayor oferta nacional de la hortaliza.

    En agosto de 2022, la mayor disponibilidad de manzana puede ser un factor para la disminución en el precio de la pomácea; se cosecharon 163 mil 201 toneladas, que refiere 12.9 veces más que las generadas en julio del mismo año (12 mil 661 toneladas).

    La disminución en la cotización de frijol se asocia con la magnitud de los inventarios disponibles, en septiembre de 2022 fueron de 135 mil toneladas, 15.4% más que lo almacenado durante el mismo mes de 2021.

    Uno de los factores que explican el aumento en la cotización de la sandía, es que la producción obtenida en agosto de 2022 fue de 59 mil 297 toneladas, lo que significa una disminución de 22.7% comparado con el mismo mes del año anterior (76 mil 733 toneladas).

    Por lo que refiere a productos pecuarios, los de mayor consumo en el país registraron incrementos en sus cotizaciones: huevo 35.7%, carne de pollo 13.6%, carne de res 13.3%, “leche pasteurizada y fresca” aumentó 12.3% y carne de cerdo 8.5 por ciento.

    Al cierre de agosto 2022, el precio promedio pagado al productor de huevo se ubicó en 25.50 pesos por kilo, 16.2% mayor en comparación con el mismo mes de 2021.

    Para 2022, se estima un aumento en la producción de huevo de 3.0%, comparado con lo generado en 2021, lo que refiere 3.1 millones de toneladas. También, se espera que la producción de carne de pollo en canal alcance 3.8 millones de toneladas en el país, 2.9% mayor a la obtenida el año pasado.

    El precio de leche, pagado en la zona de producción, fue de 7.90 pesos por litro, 13.2% mayor al de agosto de 2021. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.42 pesos por kilo, 6.1% mayor al del mismo mes de 2021. El precio de carne en canal de bovino fue de 74.44 pesos por kilo, 4.2% mayor al compararse con similar mes de 2021, cuando alcanzó 71.41 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo en canal es de 47.96 pesos por kilogramo, que refiere un incremento de 2.6% respecto de agosto de 2021, cuando se cotizó en 46.75 pesos por kilogramo.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 06 de octubre de 2022

    Viernes, 7 de octubre de 2022

    Balanzas disponibilidad-consumo
    de productos agropecuarios estratégicos

    Información sobre oferta y demanda de trece productos estratégicos del sector primario: arroz, maíz blanco y amarillo, frijol, trigo cristalino y panificable, sorgo grano, azúcar, carne de ave, carne de bovino, carne de porcino, leche de bovino y huevo para plato.

    Maíz Amarillo

    La oferta nacional de maíz amarillo en el ciclo 2021/22, al mes de agosto de 2022, se prevé que sea 0.8% menor en comparación con el ciclo anterior. En los componentes de la oferta, el inventario inicial cayó 35%, mientras que los estimados de producción e importaciones, aumentarían 13.5% y 4.5%, respectivamente, compulsados contra el ciclo 2020/21.

    En el ciclo PV 2022, al mes de agosto de 2022, se tiene una superficie sembrada de 472 mil 462 hectáreas; Chihuahua, Jalisco y Chiapas participan, en conjunto, con 76.5% de la superficie sembrada nacional.

    Para la mayor parte de los componentes de la demanda, en el ciclo 2021/22, se prevén disminuciones: consumo humano (6.2%), autoconsumo (3.9%), industria almidonera (0.03%), incluso las mermas (4.1%). El inventario final del grano se espera en dos millones 220 mil toneladas, lo cual indica un decremento de 5.1% respecto del periodo anterior. El componente “consumo pecuario” aporta 78.2% de la demanda, en tanto que las “importaciones”, participan con 75% de la oferta nacional.

    En el mes de agosto de 2022, el precio de la variedad de maíz amarillo pagado al productor fue de cinco mil 820 pesos por tonelada, implica una reducción de 2.2% en términos interanuales. En comparación con el mes previo, el precio reportó una disminución de 6.9 por ciento.

    Maíz Blanco

    En el ciclo de mercado 2021/22, para agosto de 2022, se prevé que en México la oferta de maíz blanco sea de 26.5 millones de toneladas, cifra 1.6% menor respecto del ciclo 2020/21, determinado por un incremento del inventario inicial de 22.3%, mientras que la producción y las importaciones podrían caer 3.1 y 7.8 por ciento, respectivamente.

    Para el ciclo otoño-invierno 2021-2022 el avance al mes de agosto de 2022 indica que la superficie sembrada es de un millón 033 mil hectáreas. Las entidades con mayor superficie sembrada son Sinaloa, Veracruz y Chiapas, en conjunto participan con 70.9% del total nacional. La producción obtenida a agosto de 2022 es de seis millones 870 mil toneladas, cosechada principalmente en Sinaloa, Veracruz y Oaxaca, con una participación agregada de 84.9 por ciento del total nacional.

    Del ciclo primavera-verano 2022, el avance a agosto de 2022 indica que se han sembrado 5 millones 142 mil 896 hectáreas, con las mayores aportaciones de las entidades Chiapas, Guerrero, Estado de México y Michoacán, con una participación conjunta de 36.7 por ciento.

    Por el lado de la demanda, las estimaciones para el ciclo 2021/22, realizadas en agosto de 2022, indican que el consumo humano más el autoconsumo del cereal serán de 18 millones 654 mil toneladas, en tanto que las exportaciones podrían llegar a 301 mil toneladas. El inventario final se calcula en un millón 972 mil toneladas, 8.7% menor versus el ciclo de mercado anterior. El consumo humano participa con 55.2% de la demanda nacional, y la producción aportaría 88.9% de la oferta total.

    Al mes de agosto de 2022, el precio pagado al productor de maíz blanco, fue de 5 mil 160 pesos por tonelada; 0.6% mayor en comparación con el mismo mes de 2021. La tortilla se cotizó en 20.44 pesos por kilogramo, lo cual indica un incremento de 13.7% comparado con el año anterior. En comparativos mensuales, la tortilla y el grano al mayoreo presentaron aumentos de 2.9% y 2.2%, respectivamente, mientras que el precio medio rural, se redujo 19.2%.

    Trigo Cristalino

    Los estimados del ciclo comercial 2022/2023, con cifras reales a agosto de 2022, consideran que la oferta disponible de trigo cristalino podría aumentar 16.9% frente al ciclo previo, debido principalmente al aumento de la producción, importaciones y el inventario inicial en 18.1%, 500% y 1.3%, respectivamente.

    Para el ciclo 2022/2023 se espera que las exportaciones constituyan el 49% de la demanda total (no incluye el inventario final), mientras que el consumo humano podría aportar 36.1% de la misma, en tanto que el consumo pecuario y la semilla para siembra tienen aportaciones menores. El inventario final podría quedar en 224 mil toneladas, lo que significa una reducción de 13.8% respecto de similar ciclo previo.

    En agosto de 2022, el precio medio rural se incrementó 40.9% respecto del mismo mes de 2021; alcanzó 8 mil 100 pesos por tonelada, el precio al mayoreo, de sémola o semolina, aumento 31.2%, al pasar de 9 mil 260 a 12 mil 150 pesos/ton. El precio al consumidor de sopa de pasta se incrementó 14.9% con respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 36.03 a 41.39 pesos por kilogramo.

    Trigo Panificable

    El último estimado del ciclo 2022/2023, muestra que la oferta total de trigo panificable podría disminuir 228 mil toneladas respecto del ciclo previo, lo cual equivale a una reducción de 3%. Las importaciones podrían decrecer 531 mil toneladas (10%), mientras que el inventario inicial y la producción se incrementarían en 297 mil toneladas (35.1%) y 6 mil toneladas (0.4%), respectivamente.

    En el ciclo otoño-invierno (OI) 2021/2022, con avances a agosto de 2022, se han sembrado 236 mil 645 hectáreas, y se ha obtenido una producción de un millón 374 mil 287 toneladas.

    En el estimado del ciclo 2022/2023 la demanda podría disminuir 2.5%; el consumo humano participa con 98.3% de la demanda total. El consumo pecuario y las semillas para siembra podrían caer 18.8% y 10 %, respectivamente, comparado con el ciclo previo. El inventario final se estima en 985 mil toneladas. Se prevé que la tasa de autosuficiencia pase de 22.4 a 24.0 por ciento, en comparación con el ciclo anterior.

    En agosto de 2022, el precio medio rural se incrementó 48.8% respecto del mismo mes de 2021, alcanzando 8 mil 360 pesos por tonelada, mientras que el precio de la harina de trigo al mayoreo se cotizó en 12 mil 790 pesos por cada mil kilos, con un aumento de 48.4% en comparativos anuales, en tanto que la harina de trigo pagada por el consumidor, fue de 25.47 pesos por kilo, 22.2% más que el del año anterior.

    Sorgo

    Para el ciclo 2021/22 se estima un aumento en la oferta de sorgo a nivel nacional de 14.3% frente al ciclo previo, debido al incremento en la producción e importaciones de 13% y 174.6%, respectivamente, aunque se cuenta con una reducción del inventario inicial de 2.7 por ciento.

    En el ciclo otoño-invierno (OI) 2021/22, el avance a agosto de 2022 indica que la superficie sembrada se redujo 18.7% comparado con el mismo avance de similar ciclo anterior.

    Para el ciclo 2021/2022, se espera que la demanda se incremente 15.7%. En la estimación de los componentes de la demanda se prevé que el consumo con fines industriales sea de casi 5 millones de toneladas, el inventario final se calcula en 750 mil toneladas, incrementándose 5.6% comparado con el ciclo anterior. La producción nacional, tiene una mayor participación en la oferta del sorgo con 82.8%, y en la demanda nacional el consumo industrial significa 94.7 por ciento.

    El precio medio rural del sorgo en México en agosto de 2022, fue de cinco mil 900 pesos por tonelada, implica un incremento interanual de 5 por ciento. El precio del alimento balanceado creció 3%, ofertándose en seis mil 240 pesos por cada mil kilogramos. En comparativos mensuales, el precio al productor se redujo 5.1% y el costo del alimento balanceado se incrementó 0.5%.

    Arroz pulido

    Para el ciclo 2021/2022, se estima que la oferta de arroz pulido a nivel nacional disminuya 8.4% vs el ciclo previo, debido a una menor producción de 8.9% y en las importaciones de 11.9%, aunque el inventario inicial aumentó 41 por ciento.

    En el ciclo otoño-invierno 2021/2022, se incrementó 1.1% la superficie sembrada, al pasar de 13 mil 814 hectáreas a 13 mil 967 y se tiene avance de 99% en la superficie cosechada.

    Para el ciclo 2021/2022 se espera que la demanda se reduzca 8.4 por ciento. Se prevén reducciones en las exportaciones de 57.9%, del consumo humano en 7.4%, y el autoconsumo y las semillas para siembra en 16.7%, cada una. Se prevé que las exportaciones sean de 8 mil toneladas; en tanto que el autoconsumo y la semilla para siembra sean de 5 mil toneladas, en cada variable. Para el ciclo 2021/2022, con las actuales condiciones productivas, se anticipa que la tasa de autosuficiencia se incremente, al pasar de 15.1 a 15.4 por ciento.

    En agosto de 2022, el precio medio rural y el del consumidor presentaron incrementos interanuales. El precio medio rural alcanzó 6 mil 700 pesos por tonelada y el del consumidor 33.26 pesos por kilogramo, con incrementos de 34.5% y 0.8%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 06 de octubre de 2022

    Viernes, 7 de octubre de 2022

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante agosto de 2022

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    Los precios internacionales de maíz amarillo siguen con tendencia descendente, al menos para los últimos meses, a pesar de los menores volúmenes de producción, estimados por el USDA, para el cierre de 2022/23, aunado a la continuidad del conflicto entre Ucrania y Rusia, el cual recientemente ha incrementado los temores por el creciente encarecimiento en el precio de diversos insumos, principalmente asociados a combustibles y fertilizantes. El precio de maíz amarillo, puesto en el Golfo de Estados Unidos, se colocó en agosto de 2022 en 294 dólares por tonelada, 4.0% por debajo de los 306 dólares de un mes antes, pero con un incremento anual de 14%. La estimación más reciente del USDA, septiembre de 2022, sobre producción mundial del nuevo ciclo 2022/23 es por 1,173 millones de toneladas; siete millones de toneladas menos respecto de los 1,180 millones estimados el mes previo, y significa una caída interanual de 3.9%, luego de que en 2021/22 se lograra un crecimiento de 7.7%.

    Trigo suave (dólares/ton)

    Al igual que en el caso de maíz amarillo y blanco, las cotizaciones internacionales de trigo grano se comportan más estables desde mayo de 2022, y para agosto de 2022 se observa un crecimiento anual de 14.2% para el precio internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave); es el menor aumento anual desde enero de 2021, cuando fue de 11.5%. En cuanto al comportamiento mensual, el precio de agosto de 2022 resultó 1.5% por arriba del similar de un mes antes. La estimación del USDA (septiembre de 2022), señala que la producción del cereal para el ciclo 2021/22, será de 780 millones de toneladas; 0.7% por arriba del ciclo precedente, y anticipa caídas de producción de 10.0, 38.5 y 11.9% en EE.UU., Canadá y Rusia, países que aportan 18% de la oferta mundial. El USDA prevé que Ucrania podría cerrar 2021/22 con exportaciones de 19 millones de toneladas, 12.8% más que en el periodo anterior. Para el nuevo ciclo 2022/23, ha ajustado sus proyecciones ligeramente al alza y deja en 784 millones de toneladas la producción mundial; apenas 0.5% más que lo conseguido en 2021/22.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    Se mantienen los altibajos en las cotizaciones internacionales de sorgo. El referente de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante agosto de 2022, fue de 317 dólares por tonelada, 12.7% más que el equivalente de un año antes y 4.2% por arriba del referente del mes previo. En cuanto a la producción en EE.UU., el USDA reporta, en septiembre de 2022, niveles similares a los reportados un mes antes, así para el ciclo de mercado 2021/22 la producción de EE.UU. podría quedar en 448 millones de bushels; 20.1% más que lo conseguido en el ciclo anterior. Para el nuevo ciclo 2022/23 proyecta lograr 252 millones de bushels, 44% menos que lo logrado el ciclo anterior, resultado de caídas de 33% en el rendimiento, 12% en el área plantada y 15% en la superficie cosechada. El USDA señala que al cierre de 2021/22 el precio pagado al agricultor estadounidense es de 5.90 dólares por bushel; 17% más que lo recibido en el ciclo precedente, y para 2022/23 se proyecta un precio de 6.65 dólares por bushel, 12.7% más que en el periodo anterior.

    Frijol americano (dólares/ton)

    Los referentes internacionales de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, mantienen un nivel estable desde septiembre de 2021, luego de haber mantenido una escalada alcista de precios desde fines de 2020. La cotización de agosto de 2022 fue de 1,027 dólares por tonelada, prácticamente sin cambio respecto del mes anterior y sólo 4.8% más que el año previo, con lo que registra la menor variación anual desde diciembre de 2020, cuando fue de 3.4%.

    El frijol pinto, con nivel de oferta al productor, cotizado en las principales ciudades de Estados Unidos, mantiene un comportamiento similar al del frijol negro; el precio de agosto de 2022 cerró en 994 dólares por tonelada, nivel similar al del mes anterior y 8.7% por arriba en comparativo anual, por lo que es el menor aumento anual desde junio de 2021, cuando cayó 3.8%.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El referente del precio internacional de soya amarilla de exportación, número uno, registrada en el Golfo de EE.UU. en agosto de 2022, fue de 630 dólares por tonelada, lo que representa un aumentó de 2.8% en comparativo mensual y un incremento anual de 17.8%. En septiembre de 2022, el USDA publicó el cierre preliminar del ciclo 2021/22 con 353 millones de toneladas, 4.3% menos respecto del ciclo anterior. Sin embargo, para 2022/23 el USDA proyecta cosechas mundiales de 390 millones de toneladas; tres millones menos que lo proyectado un mes antes y 10.3% más que lo logrado en 2021/22. China, el mayor importador de soya del mundo, para 2022/23 espera que su producción sea de 18.4 millones de toneladas, 12.2% más que lo obtenido en 2021/22 y sus importaciones podrían quedar en 97 millones de toneladas; 7.8% por arriba de lo requerido en 2021/22, lo cual significaría 59% del total comprado en el planeta. El USDA estima que las exportaciones mundiales se incrementen 10.3% al cierre de 2022/23, respecto de lo comercializado en 2021/22.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, durante agosto de 2022, fue de 4,412 dólares por tonelada, nivel 25% por arriba del equivalente de un año antes y 4.9% superior al del mes anterior; continúa relativamente estable desde principios de 2022, luego de registrar incrementos recurrentes desde fines del año 2020.

    El SIAP estima que al cierre de septiembre de 2022, el referente internacional del aromático ronde los 4,438 dólares por tonelada, lo que significará un incremento mensual de 0.6%, mientras que el aumento anual podría ser de 18.4%, por lo que se mantendrán las cotizaciones elevadas, pero con comportamientos relativamente estables para los comparativos mensuales.

    Algodón (dólares/ton)

    El comportamiento de la cotización del físico de algodón continúa con disminuciones notorias en los últimos meses; para agosto de 2022 se cotizó en 2,743 dólares por tonelada, 5.0% menos que los 2,889 dólares de un mes antes, pero representa un incremento anual de 23%.

    La estimación más reciente del USDA (septiembre de 2022), indica mejora ligera en las cosechas mundiales algodón, para el cierre de 2022/23, en 118.5 millones de sacos de 480 libras, lo que significa 1.4 millones de sacos más, comparado con lo proyectado un mes antes y 2.4% por arriba del cierre de 2021/22. El riesgo de incrementos en los precios internacionales se anticipa, sobre todo, en el continente americano. La producción de EE.UU., para 2022/23 se prevé sea de 13.8 millones de sacos, 21% menos que en 2021/22, lo que representa una caída histórica, no vista en los últimos 13 ciclos de mercado.

    Azúcar (dólares/ton)

    El precio físico de azúcar del Contrato 11 disminuyó 6.8% en agosto de 2022, es la primera caída anual desde julio de 2020, cuando bajó 1.9%. En el caso del Contrato 16 se identificó un precio de 785.40 dólares por tonelada, es un incremento anual de 3.3% y mensual de 2.3%. El mayor aumento anual, en agosto de 2022, fue el del Contrato 5, con un referente de 546 dólares por tonelada, equivalente a 14.8% mas, además de resultar 2.2% por arriba del mes anterior

    Arroz (dólares/ton)

    En medio de altas presiones inflacionarias, las cotizaciones internacionales de arroz se mantienen en niveles bajos desde principios de 2021. En agosto de 2022, la cotización internacional fue de 431 dólares por tonelada; 3.1% más que un mes antes y 6.9% por arriba en comparativo anual. La cotización de los futuros cercanos permiten adelantar un comportamiento estable para septiembre y octubre de 2022.

    El USDA pronostica (septiembre de 2022), 1.4% menos producción mundial para el ciclo mercantil 2022/23, comparado contra el ciclo previo, resultado, en buena medida, de menores cosechas en India, ya que podría registrar una caída de 2.9%, en el comparativo señalado, luego de que en 2021/22 logró un aumento de 4.3%, respecto de 2019/20. El USDA estima que, al cierre de 2022/23, en India se logren 126.5 millones de toneladas. Dicha caída interanual será la primera en India desde el año mercantil 2015/16.

    Fuente: SIAP 06 de octubre de 2022

    Jueves, 6 de octubre de 2022

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante julio de 2022

    En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) incrementó, en términos reales, 0.1 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en julio de 2022, el consumo de bienes y servicios de origen nacional aumentó 0.2 % y el de bienes de origen importado disminuyó 0.8 por ciento.

    En julio de 2022, con cifras desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI avanzó 6.3 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 17.2 % y el gasto en bienes y servicios nacionales, 5 % (el de los servicios creció 5.8 % y el de los bienes, 3.8 %).

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2022

    Jueves, 6 de octubre de 2022

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta

    Cifras durante julio de 2022

    En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta disminuyó 1.4 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en julio de 2022, los gastos efectuados en Construcción cayeron 1.7 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo total —de origen nacional e importado—, 0.4 por ciento.

    En julio de 2022 y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó 3.5 % a tasa anual, en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total crecieron 11.4 % y en Construcción, descendieron 1.9 por ciento.

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2022

    Jueves, 6 de octubre de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante septiembre de 2022

  • En septiembre, en el mercado nacional se vendieron 85 842 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–septiembre de 2022 se produjeron 2 511 482 vehículos ligeros y se exportaron 2 123 261 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En septiembre de 2022, se vendieron 85 842 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 11.6 % respecto al mismo mes de 2021.

    Durante enero-septiembre de 2022, se comercializaron 778 527 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2 511 482 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 80.2 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En septiembre de 2022, se exportaron 259 792 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-septiembre de 2022, se reportó un total de 2 123 261 unidades, una variación de 5.4 % respecto al mismo periodo de 2021.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2022

  • Jueves, 6 de octubre de 2022

    Diseñar ciudades adecuadas para las mujeres

  • Lo que la vida urbana nos dice sobre la desigualdad de género

    En teoría, las ciudades ofrecen oportunidades igualitarias. Están abiertas a cualquier persona que quiera dar lo mejor de sí misma en una vida cultural, satisfactoria, diversa y económicamente exitosa.

    La realidad, sin embargo, muestra que la mayoría de las ciudades fueron construidas por y para hombres, y con poca o ninguna consideración por las necesidades, aspiraciones o seguridad de las mujeres y de las niñas.

    Las “sanciones” que pagan las mujeres por vivir en las ciudades incluyen la violencia, la pobreza, el trabajo desigual y no remunerado de cuidados, oportunidades laborales limitadas y falta de poder en la toma de decisiones públicas y privadas.

    Esta discriminación al 50 % de la población tiene consecuencias reales para cientos de millones de personas y, si no se hace nada al respeto, seguirá haciéndolo a un ritmo creciente.

    Hoy, poco más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Se prevé que, para 2050, ese número aumente a 68 %. Para 2030, se espera que el mundo tenga 43 megaciudades de más de 10 millones de personas, la mayoría de ellas en el sur global.

    Esas ciudades no se desarrollarán bien si las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres de decidir de qué manera las urbes se planifican y administran.

    La igualdad de género está integrada en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, las mujeres y las niñas enfrentan inmensas barreras estructurales y sociales para vivir vidas que sean justas, inclusivas y sostenibles.

    Fuente: PNUD 06 de octubre de 2022

  • Miércoles, 5 de octubre de 2022

    Resultados del Indicador Mensual
    Oportuno de la Actividad Manufacturera

    Cifras durante agosto de 2022

  • Para agosto de 2022 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 123.6 puntos.

  • Para agosto de 2022, se estima una variación anual del sector manufacturero de 8.2 por ciento.

    Para agosto de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 123.6 puntos como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 8.2 por ciento.

    Fuente: INEGI 05 de octubre de 2022

  • Miércoles, 5 de octubre de 2022

    CONEVAL presenta el primer informe
    de la evaluación estratégica de salud

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta la Evaluación Estratégica de Salud. Primer informe, la cual busca analizar las capacidades del Sistema de Salud en México para garantizar el ejercicio efectivo de este derecho considerando los cambios recientes en la LGS y un contexto permeado por la emergencia sanitaria que trajo profundas transformaciones en el país. En este primer informe se reflejan los resultados del diagnóstico de los retos que enfrenta el Sistema de Salud en México, las afectaciones por la pandemia de la COVID-19 y el análisis del diseño y coherencia de la oferta gubernamental de la Secretaría de Salud, en particular aquellos programas que se dirigen a la atención de población sin seguridad social.

    El CONEVAL está desarrollando la Evaluación Estratégica de Salud, y como parte de dicha evaluación, presenta este primer informe. En este se expone el diagnóstico de los retos que actualmente enfrenta el Sistema de Salud en México, algunas de las afectaciones por la pandemia de la COVID-19 en el país y el análisis del diseño y coherencia de la oferta gubernamental de la Secretaría de Salud en el marco de las reformas a la Ley General de Salud (LGS) aprobadas en 2019.

    En 2020, 3.9 % de los hogares en México incurrieron en gastos catastróficos en salud, es decir, esos hogares destinaron más de 30 % de su capacidad de pago o ingreso disponible para gastos en salud. Esta cifra incrementó en 1.8 puntos porcentuales respecto de 2018 (2.1 %). En términos del gasto público en salud, en 2019 México destinó alrededor de 2.7 % del Producto Interno Bruto (PIB), cifra por debajo de los umbrales de 6% establecidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), como referencia para avanzar en el objetivo de garantizar el acceso y cobertura universal a la salud; para 2020 se registró un incremento de este gasto al pasar a 3.3%.

    En este mismo sentido, en 2019, el porcentaje del gasto en salud en México, que provenía de instituciones públicas, fue el más bajo (49.3%) de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), siendo Colombia el país con mayor porcentaje de América Latina (77.5 %), seguido de Costa Rica y Chile, con 73.9 % y 60.6 %, respectivamente.

    La pandemia por la COVID-19 generó múltiples desafíos para el sector salud, entre estos, la atención de las secuelas de la enfermedad en la población, el incremento de los problemas de salud mental y los rezagos en salud sexual y reproductiva. De igual manera, los retos derivados de las estrategias de contención del contagio tuvieron un impacto diferenciado en la detección oportuna de enfermedades no transmisibles, en especial de aquellas que afectan principalmente a las mujeres.

    Respecto a las tasas estandarizadas de mortalidad, los registros de fallecimientos prematuros debido a COVID-19 –que en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ocurren entre los 30 y 69 años– registraron en 2020 y 2021 los niveles de mortalidad más altos a nivel nacional; resalta que, para los hombres, en promedio, se identificó una tasa de más de 300 muertes por cada 100,000 habitantes, mientras que para las mujeres fue poco menos de 180.

    Es necesario mejorar la coordinación interinstitucional de la Secretaría de Salud con las demás instituciones integrantes del Sistema Nacional de Salud, los sectores farmacéutico y privado, así como entre los distintos esquemas de atención y provisión de los servicios de salud, de manera que se prevenga la ambigüedad y confusión en las entidades y se garantice la atención basada en la eficiencia, efectividad y equidad.

    Considerando el papel que tendrá el IMSS-Bienestar en el nuevo modelo de salud, es necesario enfatizar la necesidad de que se prevenga la ambigüedad y confusión de su operación en las entidades federativas y que se garantice la atención a los usuarios con base en la eficiencia, efectividad y equidad.

    Fuente: CONEVAL 05 de octubre de 2022

    Miércoles, 5 de octubre de 2022

    Se frenan los avances mundiales en
    la reducción de la pobreza extrema

  • Para 2030, casi 600 millones de personas deberán subsistir con menos de USD 2,15 al día.

    Según un nuevo estudio del Banco Mundial, es poco probable que se alcance el objetivo de poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo a más tardar en 2030 si durante el resto de esta década el crecimiento económico no muestra tasas inéditas en la historia. En el estudio se concluye que la COVID‑19 representó el mayor revés para los esfuerzos de reducción de la pobreza a nivel mundial desde 1990.

    En la nueva edición del informe del Banco Mundial titulado La pobreza y la prosperidad compartida (i) se presenta el primer panorama completo de la pobreza en todo el mundo después de la extraordinaria serie de conmociones producidas en la economía mundial en los últimos años. Se estima que la pandemia empujó a unos 70 millones de personas a la pobreza extrema en 2020, el mayor aumento en un año desde que comenzó el seguimiento de estas cifras, en 1990. En consecuencia, se calcula que 719 millones de personas subsistían con menos de USD 2,15 al día a fines de 2020.

    En el informe se afirma que 2020 marcó un punto de inflexión histórico: la era de la convergencia de ingresos en el mundo dio paso a la divergencia. La mayor parte del costo de la pandemia recayó sobre los más pobres: entre los sectores que se ubican en el 40 % más bajo de la distribución, las pérdidas de ingresos alcanzaron un promedio del 4 %, es decir, el doble que entre el 20 % más rico. Como resultado, la desigualdad mundial se elevó por primera vez en décadas.

    La aplicación de sólidas medidas de política fiscal significó una notable diferencia, pues permitió atenuar el impacto de la pandemia de COVID‑19 sobre la pobreza. De hecho, la tasa de pobreza promedio de las economías en desarrollo habría sido 2,4 puntos porcentuales más alta si no hubiera habido respuesta fiscal. Sin embargo, el gasto público resultó mucho más útil para la reducción de la pobreza en los países más ricos, que en general lograron compensar por completo el impacto de la COVID‑19 a través de políticas fiscales y otras medidas de apoyo de emergencia. Las economías en desarrollo disponían de un menor volumen de recursos y, por lo tanto, gastaron menos y lograron menos: las economías de ingreso mediano alto compensaron solo el 50 % del impacto en la pobreza, mientras que las de ingreso bajo y mediano bajo, apenas la cuarta parte.

    En el nuevo informe se ofrecen por primera vez datos actuales e históricos sobre la nueva línea mundial de pobreza extrema, que se ha elevado a USD 2,15 al día para reflejar los datos más recientes de paridad del poder adquisitivo, de 2017. La pobreza extrema disminuyó drásticamente en todo el mundo entre 1990 y 2019, el último año para el que se dispone de datos oficiales. Pero los avances se desaceleraron después de 2014, y los responsables de formular políticas se enfrentan ahora a un contexto más complejo, pues la pobreza extrema se concentra en las áreas del mundo donde será más difícil erradicarla: África subsahariana, zonas afectadas por conflictos y zonas rurales.

    En la actualidad, África subsahariana alberga al 60 % de todas las personas en situación de pobreza extrema: 389 millones, más que cualquier otra región. Aquí la tasa de pobreza se acerca al 35 %, la más alta del mundo. Para alcanzar el objetivo de reducción de la pobreza fijado para 2030, cada país de la región debería lograr un crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita del 9 % al año durante el resto de la década actual. Esto representa una meta excepcionalmente difícil para países cuyo PIB per cápita creció, en promedio, un 1,2 % en los 10 años anteriores a la pandemia de COVID‑19.

    Según el informe, las reformas de las políticas públicas nacionales pueden ayudar a reanudar los avances en la reducción de la pobreza. También será necesario intensificar la cooperación internacional. En lo que respecta a la política fiscal, los Gobiernos deben actuar sin demora en tres frentes:

  • Evitar los subsidios generales y aumentar las transferencias monetarias focalizadas: En las economías de ingreso bajo y mediano, la mitad de todo el gasto en subsidios energéticos beneficia al 20 % más rico de la población, que consume más energía. Las transferencias monetarias son un mecanismo mucho más eficaz para apoyar a los pobres y los grupos vulnerables.

  • Énfasis en el crecimiento a largo plazo: Es necesario realizar sin demoras inversiones de alta rentabilidad en educación, investigación y desarrollo, y en proyectos de infraestructura. En tiempos de recursos escasos, será clave lograr un gasto más eficiente y una mejor preparación para la próxima crisis.

  • Movilizar ingresos internos sin perjudicar a los pobres: Los impuestos a la propiedad y al carbono pueden ayudar a aumentar los ingresos fiscales sin perjudicar a los más pobres. Lo mismo puede decirse de la ampliación de la base tributaria del impuesto sobre la renta de las personas y de las sociedades. En caso de que sea necesario elevar los impuestos a las ventas y a los consumos específicos, los Gobiernos deben minimizar las distorsiones económicas y los efectos distributivos perjudiciales implementando simultáneamente transferencias monetarias focalizadas que compensen los efectos de dichos gravámenes en los hogares más vulnerables.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 05 de octubre de 2022

  • Miércoles, 5 de octubre de 2022

    Día mundial de las y los docentes

    Celebrado anualmente el 5 de octubre desde 1994, el Día mundial de las y los docentes conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966). Esta Recomendación establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.

    Es un día para celebrar cómo los y las docentes están transformando la educación, para reflexionar sobre el apoyo que necesitan para desplegar plenamente su talento y vocación, y para repensar el camino que queda por delante con respecto a la profesión a nivel mundial.

    El Día mundial de las y los docentes se convoca en colaboración con el UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.

    Los docentes y educadores desempeñan un papel central en el futuro y la transformación de la educación. Como se vio durante la pandemia, la mayoría de estos profesionales tuvo que reorganizar y adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero también brindó apoyo socioemocional y psicológico a los estudiantes y sus familias.

    En 2022, el Día Mundial de las y los docentes destaca el apoyo que estos precisan para desplegar su talento y vocación y para repensar el camino a seguir en la profesión. La UNESCO celebra el papel de las y los educadores a través de un evento de tres días que incluirá la ceremonia de entrega del Premio UNESCO-Hamdan para el Desarrollo Docente.

    Fuente: ONU 05 de octubre de 2022

    Miércoles, 5 de octubre de 2022

    Confianza del consumidor creció
    apenas 0.1 puntos en septiembre

  • En el mes patrio, el Indicador de Confianza del Consumidor reportó un crecimiento de apenas 0.1 puntos en comparación mensual, esto luego de cuatro meses consecutivos de disminuciones.

    La confianza del consumidor logró reportar en septiembre una leve mejoría mensual, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En el mes patrio, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) reportó un crecimiento de apenas 0.1 puntos en comparación mensual, esto luego de cuatro meses consecutivos de disminuciones.

    El componente que mostró un mejor comportamiento fue el de las posibilidades de comprar muebles y electrodomésticos, con un crecimiento de 0.5 puntos en su comparación anual, esto en medio los altos niveles de inflación que se han presentado en el país.

    También el componente que se refiere a la perspectiva económica del país esperada en los próximos 12 meses mejoró en 0.3 puntos.

    Por su parte, en el análisis interanual, se observa una caída importante en el nivel de confianza de los consumidores mexicanos. Durante el mes patrio cayó 2.5 puntos en comparación con el mismo mes del año pasado.

    Bajo el contexto inflacionario, los hogares mexicanos han recortado paulatinamente su optimismo durante el 2022 y recortaron su confianza en la economía nacional actual y también sus expectativas sobre la economía en los próximos 12 meses.

    Esto se alinea también con la tendencia del indicador de consumo privado en el mercado nacional, que refleja que durante lo que va de este año, las familias han limitado también la compra de bienes y servicios en el país.

    Fuente: EL ECONOMISTA 05 de octubre de 2022

  • Miércoles, 5 de octubre de 2022

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante septiembre de 2022

    En septiembre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, registró un avance mensual de 0.1 puntos.

    A su interior, se observaron alzas mensuales, con series ajustadas por estacionalidad, en los rubros que evalúan la situación económica futura del país y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los componentes que captan la situación económica presente y esperada dentro de 12 meses de los miembros del hogar y la situación económica actual del país registraron reducciones mensuales.

    En el noveno mes de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el ICC disminuyó 2.5 puntos en su comparación anual.

    Fuente: INEGI 05 de octubre de 2022

    Miércoles, 5 de octubre de 2022

    Las inversiones sociales y en infraestructura pueden impulsar
    el crecimiento y la prosperidad en América Latina y el Caribe

    Las economías de América Latina y el Caribe recuperaron sus niveles prepandemia y la región recobró cierta sensación de normalidad, aunque la economía debe reactivarse para evitar un nuevo ciclo de bajo crecimiento. Las inversiones sociales y en infraestructura pueden convertirse en motores clave del crecimiento y la prosperidad compartida, de acuerdo al informe del Banco Mundial “Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal”.

    Se calcula que el PIB regional crecerá 3,0 por ciento en 2022, una tasa mayor a lo previsto anteriormente debido al alza en los precios de las materias primas.

    Se prevén tasas de crecimiento bajas, de 1,6 por ciento y 2,3 por ciento en 2023 y 2024, respectivamente, similares a los bajos niveles observados en la década de 2010 e insuficientes para lograr avances significativos en términos de reducción de la pobreza. La inflación, que si bien en la mayoría de los países se encuentra en los niveles de la OCDE, requiere de esfuerzos continuos para que esta descienda al nivel de los objetivos anteriores.

    Si bien la pobreza monetaria descendió del 30 por ciento en 2021 al 28,5 por ciento en 2022, sigue estando en un nivel alto; al tiempo que los costos a largo plazo de la crisis en la salud y la educación deben ser subsanados de manera urgente, tanto para reactivar el crecimiento como para mitigar el aumento en la desigualdad.

    El informe plantea que los países deben analizar cuidadosamente sus opciones de gasto público y de política tributaria para favorecer la equidad y evitar potenciales efectos adversos. Esto incluye mejorar la eficiencia del gasto: en promedio, el 4,4 por ciento del PIB — o 17 por ciento del gasto público— se malgasta en transferencias mal dirigidas, deficiencias en las contrataciones públicas y políticas de recursos humanos ineficientes.

    Fuente: UNCTAD 04 de octubre de 2022

    Martes, 4 de octubre de 2022

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante julio de 2022

    En julio de 2022, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 101.1 puntos y una variación de 0.13 puntos respecto a junio.

    En agosto de 2022, el Indicador Adelantado se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.6 puntos y una disminución de 0.29 puntos con relación a julio.

    Con la nueva información, el Indicador Coincidente mostró una ligera moderación respecto a la señal reportada el mes previo, mientras que el Adelantado enfatizó la trayectoria descendente observada en los últimos meses.

    Fuente: INEGI 04 de octubre de 2022

    Martes, 4 de octubre de 2022

    Semana Mundial del Espacio

    En su resolución 54/68 , de fecha 6 de diciembre de 1999, la Asamblea General declaró “Semana Mundial del Espacio” la semana comprendida entre el 4 y el 10 de octubre, para celebrar cada año a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana.

    Esta semana es el principal evento anual en el mundo relativo al uso y la tecnología espaciales. Su objetivo: forjar la fuerza laboral del mañana inspirando a los estudiantes, mostrar el explícito apoyo de la opinión pública al programa espacial, educar al público sobre las actividades espaciales y fomentar la cooperación internacional en la divulgación y la educación sobre el espacio.

    El tema de esta Semana Mundial del Espacio 2022, “El espacio y la sostenibilidad”, quiere divulgar la necesidad de lograr la sostenibilidad en y desde el espacio, así como difundir la estrecha relación que existe entre el buen estado del espacio y el uso que la humanidad hace del mismo y, más concretamente, del área orbital que rodea a la Tierra.

    De las 169 metas que forman los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, 65 se benefician directamente de los satélites de observación de la Tierra y otras tecnologías relacionadas. Alcanzar los ODS sería mucho más difícil sin las herramientas y técnicas disponibles para los científicos a través de la exploración espacial.

    El 4 de octubre de 1957 se lanzó al espacio ultraterrestre el primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik, lo que abrió el camino para la exploración del espacio. Una década después, el 10 de octubre de 1967, entró en vigor el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluyendo la Luna y otros cuerpos celestes.

    Desde el comienzo de la era espacial, las Naciones Unidas reconocieron que el espacio ultraterrestre agregó una nueva dimensión a la existencia de la humanidad. La familia de las Naciones Unidas se esfuerza continuamente por utilizar los beneficios únicos del espacio ultraterrestre por la mejora de toda la humanidad.

    Reconociendo el interés general de todos en el proceso de la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos y buscando responder preguntas sobre cómo el espacio exterior puede ayudar a beneficiar a la gente de la Tierra, la Asamblea General adoptó su primera resolución relacionada con el espacio ultraterrestre, resolución 1348 (XIII) titulada “Cuestión del uso del espacio ultraterrestre con fines pacífico”.

    Igualmente, en octubre de 1967, entró en vigor el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes (resolución 2222 (XXI) de la Asamblea General.

    Actualmente, la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA) se encarga de promover la cooperación internacional en la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos. UNOOSA sirve como la Secretaría de la única comisión de la Asamblea General que se encarga exclusivamente de la cooperación internacional sobre los usos del espacio ultraterrestre con fines pacíficos: la Comisión de las Naciones Unidas sobre los Usos Pacíficos del Espacio Ultraterrestre (COPUOS, por sus siglas en inglés).

    UNOOSA es además responsable de la implementación de las responsabilidades de la Secretaría General bajo la legislación espacial internacional y de mantener el Registro de las Naciones Unidas sobre los Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre.

    Fuente: ONU 04 de octubre de 2022

    Martes, 4 de octubre de 2022

    Día Mundial de los Animales

  • El bienestar animal está vinculado con la sanidad, la reducción de la crueldad y el sufrimiento

    La relación entre el hombre y los animales es más que antigua. Se considera que el primer animal domesticado en la historia fue el perro y que dicho proceso ocurrió hace 20 mil años. Este vínculo se volvería inseparable y abriría la posibilidad para que un mayor número de animales caminara al lado de las civilizaciones nacidas en el Neolítico y contribuyera a su desarrollo.

    El auge de los animales de granja dio lugar a la ganadería, la que actualmente tiene un importante lugar en los sistemas alimentarios, contribuye a la seguridad alimentaria y representa el medio de vida de un importante número de personas en el mundo.

    De acuerdo al Anuario Estadístico de Agricultura y Alimentación Mundial 2021, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la producción mundial de carne alcanzó una cifra de 337 millones de toneladas en 2019. Aunque muchas especies se crían por su carne, solo tres representaron casi 90% de la producción mundial durante el período 2000-2018, estamos hablando del pollo, el cerdo y la res.

    La FAO considera que la concentración del mercado de la producción de carne no es tan fuerte como se observa en los cultivos primarios y los aceites vegetales; no obstante, los tres principales países productores representaron 56% de la producción mundial de carne de cerdo y un poco más de 40% de la producción mundial de carne de pollo y bovino.

    En el caso de los productos derivados, se estima que la producción mundial de leche llegó a 883 millones de toneladas en 2019, lo que representó un aumento de 52% en comparación con el año 2000. Por su parte, la producción mundial de huevo comprendió 83 millones de toneladas en 2019, lo que significó un aumento del 63% con respecto al nivel generado en el 2000.

    No obstante que los animales nos ofrecen una importante fuente de alimento, cada año, la cría intensiva, condena a miles de millones de animales a una vida de crueldad y sufrimiento para obtener ganancias económicas lo más rápido posible. En muchas de estas granjas industriales, los animales viven en jaulas, hacinados y les son administrados una gran cantidad de antibióticos para mantenerlos con vida.

    Asimismo, hoy se sabe que cerca de las tres cuartas partes de los antibióticos que se producen en el mundo, se usan en animales, la mayoría en las granjas industriales con el fin de evitar que los animales estresados y maltratados se enfermen. El uso excesivo de antibióticos hace que surjan superbacterias que son cada vez más resistentes a estos medicamentos, con el peligro de que pueden pasar a la cadena alimentaria, al medio ambiente y a las fuentes de agua.

    El bienestar animal es una cuestión de política pública nacional e internacional, compleja y de múltiples facetas con dimensiones científicas, éticas, económicas, legales y culturales, e implicaciones comerciales cada vez más importantes. Se trata de una responsabilidad compartida entre gobiernos, comunidades, personas que son dueñas, cuidan y utilizan animales, la sociedad civil, instituciones educativas, veterinarios y científicos.

    En este Día Mundial de los Animales es importante que admitamos su aporte como fuente de alimento y que, por ello, debemos trabajar en la erradicación de aquellos sistemas productivos basados en el abuso, la crueldad y el sufrimiento animal.

    Fuente: SIAP 04 de octubre de 2022

  • Martes, 4 de octubre de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante septiembre de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en septiembre del presente año.

    La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En septiembre, se vendieron al público 85 842 unidades en el mercado interno. En el periodo enero-septiembre de 2022 se comercializaron 778 527 unidades.

    Fuente: INEGI 04 de octubre de 2022

    Martes, 4 de octubre de 2022

    Inflación en países de la OCDE se elevó a 10.3% en agosto

  • El país de la OCDE que mayor inflación registró fue Turquía, con un 80.2%, con seis décimas más que en el mes de julio.

    La tasa de inflación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de agosto en el 10.3% interanual, una décima por encima del incremento observado en julio, según informó el ‘think tank’ de las economías avanzadas.

    La OCDE destacó que entre julio y agosto de 2022, la tasa de inflación disminuyó en 16 de los 38 países miembros debido principalmente a incrementos menos intensos en los precios de la energía.

    Sin embargo, 15 países de la OCDE continuaron registrando una inflación de dos dígitos en agosto de 2022, con las tasas más altas observadas en Estonia, Letonia, Lituania y Turquía.

    El dato interanual de inflación del G7 en el octavo mes del año se redujo en una décima, hasta el 7.5%, mientras que en la zona euro se aceleró en dos décimas, hasta alcanzar el 9.1 por ciento. En el conjunto del G20 se mantuvo estable por tercer mes consecutivo en el 9.2 por ciento.

    El país de la OCDE que mayor inflación registró fue Turquía, con un 80.2% (seis décimas más), seguida de Estonia, con un 24.8% (casi dos puntos más), y Lituania, con un 22.4% (ocho décimas más).

    Por el contrario, las menores tasas de inflación se dieron en Japón, con un 3% (cuatro décimas más), Suiza, con un 3.5% (una décima más); e Israel, con un 4.6% (seis décimas menos).

    Fuente: EL ECONOMISTA 04 de octubre de 2022

  • Martes, 4 de octubre de 2022

    Precios al consumidor

  • Inflación de la OCDE en 10,3% en agosto de 2022, prácticamente estable durante los últimos tres meses.

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el índice de precios al consumidor (IPC), se mantuvo prácticamente estable en agosto de 2022, alcanzando el 10,3 %, después del 10,2 % en julio y el 10,3 % en junio (Figura 1). Entre julio y agosto de 2022, la inflación general disminuyó en 16 de los 38 países de la OCDE debido principalmente a aumentos más lentos en los precios de la energía. Sin embargo, 15 países de la OCDE continuaron registrando una inflación de dos dígitos en agosto de 2022, con las tasas más altas observadas en Estonia, Letonia, Lituania y Turquía (todas por encima del 20 %).

    La inflación de los precios de la energía en la OCDE cayó al 30,2 % interanual en agosto de 2022 , frente al 35,3 % de julio de 2022, con descensos en más del 60 % de los países de la OCDE. Por el contrario, tanto la inflación de los precios de los alimentos como la inflación sin alimentos ni energía siguieron aumentando en la OCDE en agosto de 2022.

    La inflación interanual también se mantuvo prácticamente constante en los países del G7 y alcanzó el 7,5% en agosto de 2022 . La inflación general disminuyó en Canadá, Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos, impulsada por una desaceleración en los precios de la energía, mientras que aumentó en Alemania, Italia y Japón. La inflación, excluidos los alimentos y la energía, fue el principal contribuyente a la inflación general en Canadá, el Reino Unido y los Estados Unidos, mientras que la contribución combinada de los precios de los alimentos y la energía impulsó la inflación general en Francia, Alemania, Italia y Japón.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA) aumentó hasta el 9,1 % en agosto de 2022, desde el 8,9 % de julio de 2022, debido al aumento de la inflación de los precios de los alimentos y de la inflación sin alimentos y la energía compensaron con creces la desaceleración de los precios de la energía. La estimación preliminar de Eurostat para la zona del euro en septiembre de 2022 apunta a un nuevo aumento de la inflación interanual (hasta el 10,0 %), y se estima que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, aumentó hasta el 4,8 %, desde el 4,3 % de agosto de 2022 y la energía inflación de precios al 40,8% frente al 38,6% en agosto de 2022.

    En el G20, la inflación interanual se mantuvo estable en agosto de 2022, en 9,2% por tercer mes consecutivo . Fuera de la OCDE, la inflación interanual aumentó en Argentina, India y Arabia Saudita, pero disminuyó en Brasil, China, Indonesia y Sudáfrica.

    Fuente: OECD 04 de octubre de 2022

  • Martes, 4 de octubre de 2022

    Ventas de autos nuevos pierden
    ritmo durante el mes patrio; caen 6%

  • General Motors, Nissan y KIA concentran el 38% de del total de los vehículos nuevos que se comercializaron en el país durante septiembre.

    Durante septiembre del 2022 se comercializaron en México 85,842 automóviles nuevos, cifra que representó una caída de 5.8% respecto del nivel reigstrado en el mes previo (91,124 unidades).

    La industria automotriz, que ha enfrentado importantes obstáculos durante la pandemia y en el proceso de recuperación, ha logrado dinamizar su producción y envíos al exterior, pero las ventas en el mercado nacional todavía están en niveles bajos.

    Pese a la lenta reactivación, se observa que en comparación interanual, las ventas de autos nuevos sí lograron un crecimiento de 11.6%, de acuerdo con cifras de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) publicadas por el Inegi.

    En el análisis por compañía, la estadounidense General Motors se volvió a posicionar como la líder en el mercado nacional. Durante este mes patrio logró vender 14,190 autos a los consumidores mexicanos.

    La japonesa Nissan y la surcoreana KIA ocuparon la segunda y tercera posición con 10,807 y 7,405 unidades comercializadas respectivamente.

    En total, estas tres firmas concentran el 38% del total de los vehículos de pasajeros que se venden en el país. En el acumulado de enero a septiembre, las firmas automotrices anotaron un total de 778,527 unidades vendidas.

    Fuente: EL ECONOMISTA 04 de octubre de 2022

  • Lunes, 3 de octubre de 2022

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante septiembre de 2022

    En septiembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero fue de 51.9 puntos, un aumento mensual de 0.4 puntos.

    En el noveno mes de 2022, el IAT de la Construcción, con cifras ajustadas estacionalmente, fue de 54.1 puntos, mismo nivel que en agosto pasado.

    En septiembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector Comercio se situó en 51.9 puntos, un descenso de 1.3 puntos en comparación con el mes anterior.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de los Servicios Privados no Financieros se ubicó en 55.7 puntos, en septiembre pasado, un alza mensual de 2.7 puntos.

    En septiembre de 2022 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 53.1 puntos, un incremento anual de 2.6 puntos.

    Fuente: INEGI 03 de octubre de 2022

    Lunes, 3 de octubre de 2022

    Lanzamiento del Informe sobre Comercio y Desarrollo 2022

    La UNCTAD proyecta que el crecimiento económico mundial se desacelerará al 2,5 % en 2022 y caerá al 2,2 % en 2023. La desaceleración mundial dejaría el PIB real aún por debajo de su tendencia anterior a la pandemia, lo que le costaría al mundo más de $17 billones, cerca del 20 % del los ingresos del mundo.

    A pesar de esto, los principales bancos centrales están aumentando drásticamente las tasas de interés, amenazando con cortar el crecimiento por completo y haciendo la vida mucho más difícil para las empresas, los hogares y los gobiernos muy endeudados.

    La desaceleración mundial afectará a todas las economías. Pero los países en desarrollo son los más expuestos a la cascada de crisis de la deuda, la salud y el clima. Los países de ingresos medios de América Latina y los países de ingresos bajos de África podrían sufrir algunas de las desaceleraciones más pronunciadas este año.

    Se prevé que la tasa de crecimiento promedio de las economías en desarrollo caiga por debajo del 3 %, un ritmo que es insuficiente para el desarrollo sostenible y que reducirá aún más las finanzas públicas y privadas y dañará las perspectivas de empleo.

    Con el 60 % de los países de bajos ingresos y el 30 % de las economías de mercados emergentes en o cerca de sobreendeudamiento, la posibilidad de una crisis de deuda global es alta.

    La situación en los países en desarrollo es peor que la reconocida por el Grupo de las 20 principales economías (G20) y otros foros financieros internacionales. Los países en desarrollo ya han gastado un estimado de $ 379 mil millones de reservas para defender sus monedas este año, casi el doble de la cantidad de nuevos derechos especiales de giro que les asignó recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Las subidas de tipos de interés por parte de las economías avanzadas están afectando más a los más vulnerables. Unos 90 países en desarrollo han visto cómo sus monedas se debilitaban frente al dólar este año, más de un tercio de ellos en más del 10%.

    Los precios de los productos básicos, en particular los alimentos y la energía, subieron durante gran parte de los últimos dos años, lo que planteó desafíos importantes para los hogares de todo el mundo. La presión al alza adicional sobre los precios de los fertilizantes significa que el daño podría ser duradero, ya que es el principal costo de insumos para muchos pequeños agricultores de todo el mundo.

    La Iniciativa de Granos del Mar Negro dirigida por las Naciones Unidas ha tenido un impacto significativo en la reducción de los precios mundiales de los alimentos. Sin embargo, no se ha prestado suficiente atención al papel de los especuladores y las apuestas frenéticas en los contratos de futuros, los swaps de materias primas y los fondos cotizados en bolsa.

    Además, las grandes corporaciones multinacionales con un poder de mercado considerable parecen haberse aprovechado indebidamente del contexto actual para aumentar los márgenes de beneficio a costa de algunas de las personas más pobres del mundo.

    Fuente: UNCTAD 03 de octubre de 2022

    Lunes, 3 de octubre de 2022

    Las tasas de educación terciaria alcanzan un nivel récord

    La proporción de adultos jóvenes con calificaciones avanzadas en toda la OCDE, impulsada por la creciente necesidad de habilidades avanzadas en los mercados laborales, alcanzó un récord del 48 % de personas de 25 a 34 años en 2021, en comparación con solo el 27 % en 2000. Según un nuevo informe de la OCDE, las personas de 25 a 34 años con mayor educación se encuentran en Corea (69,3 %) y Canadá (66,4 %).

    Panorama de la educación 2022 informa que el aumento en la educación terciaria fue especialmente fuerte entre las mujeres, que ahora representan el 57 % de todas las personas de 25 a 34 años con educación terciaria, en comparación con el 43 % de sus pares masculinos.

    Tener un título universitario brinda a los jóvenes fuertes ventajas en el mercado laboral. En 2021, la tasa de desempleo promedio para las personas en toda la OCDE con un título terciario fue del 4 %, en comparación con el 6 % para aquellos con un título secundario superior y el 11 % con un título inferior al secundario. Los trabajadores a tiempo completo con educación terciaria también ganan en promedio alrededor de un 50 % más que los trabajadores con educación secundaria superior y casi el doble que los trabajadores sin educación secundaria superior.

    Los adultos mejor educados también pueden encontrar más fácil adoptar nuevas tecnologías que mejoren su calidad de vida. Por ejemplo, el 71 % de las personas de 55 a 74 años con educación terciaria utilizaron llamadas en línea o videollamadas durante la pandemia, lo que les permitió mantenerse en contacto con familiares y amigos y evitar el aislamiento social. Las tasas fueron más altas en los Países Bajos (84%) y Noruega (83%). En contraste, solo el 34% de los adultos de edad similar con un nivel inferior a la secundaria superior informaron haber realizado llamadas en línea o videollamadas.

    A pesar de los beneficios de obtener un título terciario, muchos estudiantes terciarios no completan sus programas de estudio. Solo el 39% de los estudiantes de licenciatura se gradúan dentro del plazo previsto para su programa. Las tasas de finalización son particularmente bajas entre los hombres en todos los países de la OCDE. En promedio, los hombres tienen 11 puntos porcentuales menos de probabilidades que las mujeres de completar su programa terciario dentro de su duración teórica.

    El gasto en educación terciaria por estudiante ha aumentado a pesar del crecimiento en el número de estudiantes. Desde 2012, el número de estudiantes de educación superior ha aumentado un 0,4 % anual en la OCDE, pero el gasto en instituciones de educación superior aumentó un 1,6 % anual en términos reales durante el mismo período. Esto llevó a un aumento en el gasto real promedio por estudiante de 1.2% anual.

    Panorama de la educación 2022 también incluye un análisis del impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación y la consiguiente adopción acelerada de la enseñanza y el aprendizaje digitales. Más de la mitad de los 27 países con datos disponibles planean continuar con el uso mejorado de herramientas digitales en la educación secundaria inferior. Alrededor de la mitad de los países de la OCDE reformaron sus marcos regulatorios o institucionales durante la pandemia para facilitar el acceso al aprendizaje digital.

    La mayoría de los países también encontraron recursos para comprar herramientas digitales para el aprendizaje en el aula y a distancia y para capacitar a los docentes en su uso. Sin embargo, para beneficiarse plenamente de la digitalización, los países deben fortalecer la cultura de innovación en la educación, dice el informe. Esto requerirá mejorar los marcos institucionales y regulatorios, en particular, que rigen la educación digital y la contratación pública en el sector de la educación para que respondan mejor a las oportunidades digitales y creen incentivos más fuertes para la innovación del sector privado. También requerirá brindar a los maestros las habilidades que necesitan para usar herramientas digitales en el aula y mejorar su propio desarrollo profesional.

    Panorama de la educación proporciona estadísticas nacionales comparables que miden el estado de la educación en todo el mundo. El informe analiza los sistemas educativos de los 38 países miembros de la OCDE, así como de Argentina, Brasil, China, India, Indonesia, Arabia Saudita y Sudáfrica.

    Fuente: OECD 03 de octubre de 2022

    Lunes, 3 de octubre de 2022

    Cuentas de Bienes y Servicios 2021

  • En 2021, la oferta total de bienes y servicios se ubicó en 55 823 864 millones de pesos corrientes.

  • El Producto Interno Bruto (PIB) a precios de mercado alcanzó un monto de 25 803 508 millones de pesos corrientes.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas de Bienes y Servicios 2021 (con año base 2013). Estos proporcionan información detallada sobre la estructura y evolución de los principales agregados y variables macroeconómicas del país y sobre los consecuentes índices de precios implícitos.

    La información se complementa con las respectivas estructuras relativas y las variaciones porcentuales anuales de las variables. Las series se presentan en su versión ampliada para el periodo 2003-2021 y en su versión reducida para el periodo 1993-2021.

    Principales resultados

    Oferta y utilización total

    Durante 2021, la oferta total de bienes y servicios (que es igual a la utilización total) se ubicó en 55 788 889 millones de pesos corrientes a precios de mercado. A su interior, la producción total generada en el país representó 80.2 % de dicha oferta y las importaciones de bienes y servicios, 19.8 por ciento.

    En particular, la producción total a precios de mercado que generó el país fue de 44 769 633 millones de pesos en el año de referencia. De esta, el valor de la producción de bienes y servicios destinados para el consumo intermedio constituyó 34.0 % y el Producto Interno Bruto (PIB), 46.2 por ciento.

    Fuente: INEGI 03 de octubre de 2022

  • Lunes, 3 de octubre de 2022

    Familias mexicanas recibieron 5,122 millones
    de dólares en remesas durante agosto

  • Los impulsores de estos envíos se mantienen son el atractivo que genera para los emisores el nivel competitivo del dólar frente al peso , así como la fortaleza que prevalece en el mercado laboral de Estados Unidos.

    Los hogares mexicanos que recibieron remesas registraron una entrada de 5, 122 millones durante agosto, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

    Al hacer el comparativo mensual de este flujo de remesas, se observó una desaceleración de 5.8% desde el histórico alcanzado en julio, cuando ingresaron 5, 296 millones de dólares.

    Sin embargo con el flujo de agosto se hilaron cuatro meses consecutivos de entradas que superan los 5,000 millones de dólares. Tan solo el registro de agosto representa un incremento de 7.9% anual respecto de la entrada observada en el mismo mes de 2021, que fue de 4,748 millones de dólares y se convirtió en el ingreso más alto registrado durante un mes de agosto, desde 1995.

    Como referencia del tamaño de esta cifra, basta tomar el año 1997, cuando los trabajadores desplazados enviaron 4,864 millones de dólares a sus hogares en México; una cantidad que se alcanzó tras los envíos realizados durante 12 meses.

    “El crecimiento del indicador no se atribuye a una recuperación económica de los países emisores de remesas, donde Estados Unidos concentra el 80% de los envíos. Más bien responde al esfuerzo de los migrantes que envían recursos principalmente desde Estados Unidos”.

    También tienen su origen en la fortaleza que mantiene el empleo en Estados Unidos, destacaron expertos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

    Fuente: EL ECONOMISTA 03 de octubre de 2022

  • Lunes, 3 de octubre de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante septiembre de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En septiembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el ICE de las Manufacturas disminuyó 0.8 puntos respecto a agosto, el de los Servicios Privados no Financieros, 2.6 puntos; el del Comercio, 0.8 puntos y el de la Construcción, 0.5 puntos.

    En septiembre de este año, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros retrocedió 10.1 puntos; el del Comercio, 5.3 puntos; el de la Construcción, 1.6 puntos y el de las Manufacturas, 1.5 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 45.4 puntos en septiembre de 2022, un descenso de 6.5 puntos frente al mismo mes de 2021.

    Fuente: INEGI 03 de octubre de 2022

    Lunes, 3 de octubre de 2022

    UNCTAD advierte sobre recesión mundial inducida por políticas

  • Proyectando una desaceleración del crecimiento mundial al 2,2% en 2023, la UNCTAD describe acciones para evitar crisis y apoyar a los países en desarrollo expuestos a crisis en cascada de deuda, salud y clima debido a un apoyo financiero inadecuado.

    Las medidas de política monetaria y fiscal en las economías avanzadas corren el riesgo de empujar al mundo hacia una recesión mundial y un estancamiento prolongado, lo que inflige un daño peor que el de la crisis financiera de 2008 y el de la COVID-19 de 2020, advierte la UNCTAD en su Informe sobre Comercio y Desarrollo 2022.

    Según el informe, los rápidos aumentos de las tasas de interés y el ajuste fiscal en las economías avanzadas combinados con las crisis en cascada resultantes de la pandemia de COVID y la guerra en Ucrania ya han convertido una desaceleración global en una recesión con el deseado aterrizaje suave que parece poco probable.

    En una década de tasas de interés ultrabajas, los bancos centrales no alcanzaron los objetivos de inflación y no lograron generar un crecimiento económico más saludable. Cualquier creencia de que podrán bajar los precios apoyándose en tasas de interés más altas sin generar una recesión es, sugiere el informe, una apuesta imprudente.

    En un momento de caída de los salarios reales, ajuste fiscal, turbulencia financiera y apoyo y coordinación multilaterales insuficientes, un ajuste monetario excesivo podría dar paso a un período de estancamiento e inestabilidad económica para muchos países en desarrollo y algunos desarrollados.

    Las subidas de tipos de interés de este año en Estados Unidos reducirán unos 360.000 millones de dólares de los ingresos futuros de los países en desarrollo (excluida China) e indicarán aún más problemas en el futuro, advierte el informe.

    La UNCTAD espera que la economía mundial crezca un 2,5 % en 2022. Las perspectivas están empeorando, y se espera que el crecimiento en 2023 se desacelere aún más hasta el 2,2 %, dejando el PIB real aún por debajo de su tendencia anterior a la pandemia para fines del próximo año y un déficit acumulado de más de 17 billones de dólares, cerca del 20% de los ingresos del mundo.

    La desaceleración sincronizada está afectando a todas las regiones, pero está haciendo sonar las alarmas en los países en desarrollo, donde se prevé que la tasa de crecimiento promedio caiga por debajo del 3 %, un ritmo insuficiente para el desarrollo sostenible, lo que restringe aún más las finanzas públicas y privadas y perjudica las perspectivas de empleo.

    Los países de ingresos medios de América Latina , así como los países de ingresos bajos de África , registrarán algunas de las desaceleraciones más pronunciadas este año. El informe señala que los países que mostraban signos de sobreendeudamiento antes de Covid están recibiendo algunos de los mayores golpes (Zambia, Surinam, Sri Lanka) con choques climáticos que amenazan aún más la estabilidad económica (Pakistán).

    Unos 90 países en desarrollo han visto cómo sus monedas se debilitaban frente al dólar este año, más de un tercio de ellos en más del 10%; las reservas de divisas están cayendo y los diferenciales de los bonos se están ampliando, y un número creciente registra rendimientos 10 puntos porcentuales más altos que los bonos del Tesoro de EE. UU.

    El informe concluye que la situación en los países en desarrollo es mucho más tenue de lo reconocido por el G20 y otros foros financieros internacionales, y se habla de una red de seguridad financiera global cada vez más en desacuerdo con su realidad. Los países en desarrollo ya han gastado un estimado de $379 mil millones de reservas para defender sus monedas este año, casi el doble de la cantidad de nuevos Derechos Especiales de Giro (DEG) que les asignó recientemente el Fondo Monetario Internacional, y también han sufrido un impacto significativo por la fuga de capitales.

    El informe recomienda un programa de reformas en las economías en desarrollo para impulsar la inversión productiva y restringir el movimiento de capital para explotar las lagunas fiscales, junto con nuevos acuerdos para apoyar el comercio regional, la inversión y los lazos financieros más estrechos.

    Según el informe, las múltiples crisis a las que se enfrenta actualmente la economía mundial están conectadas por una agenda política que ha fracasado en sus principales promesas de brindar estabilidad económica e impulsar la inversión productiva, tanto pública como privada.

    Con las señales de advertencia parpadeando en una variedad de indicadores económicos y ambientales, reclamar el futuro con políticas innovadoras y ambiciosas, voluntad política y apoyo público y privado es un requisito previo para lograr objetivos de desarrollo ambiciosos, dice. El informe establece una estrategia de mayor cooperación entre los países en desarrollo que, junto con las reformas a la arquitectura multilateral, podría ayudar a cambiar la economía global en la dirección correcta.

    Fuente: UNCTAD 03 de octubre de 2022

  • Lunes, 3 de octubre de 2022

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante septiembre de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de septiembre de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En el noveno mes de 2022, el IPM registró un descenso mensual de 0.36 puntos con datos desestacionalizados, al ubicarse en 51.2 puntos, permaneciendo, por vigésimo sexto mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron caídas mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los componentes correspondientes a los pedidos esperados, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos. El referente a la producción esperada avanzó.

    Con datos originales, en septiembre pasado, el IPM mostró una disminución anual de 1.8 puntos y se situó en 51.4 puntos. Respecto de sus componentes, cuatro de los cinco agregados presentaron reducciones anuales y el restante creció.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes que se reporta y con datos sin ajuste estacional, cinco de los siete rubros que integran el IPM registraron caídas anuales y los dos restantes incrementaron.

    Fuente: INEGI 03 de octubre de 2022

    Lunes, 3 de octubre de 2022

    CONEVAL presenta evaluación de procesos del programa precios de garantía a productos alimentarios básicos

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) publica la Evaluación de Procesos del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos (PPG) con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la política nacional de desarrollo social mediante la generación de información útil para la toma de decisiones. Por medio de esta evaluación se detectaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del marco normativo, la estructura y el funcionamiento del Programa, aportando elementos para determinar estrategias que mejoren su operación.

    El Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos (PPG), al igual que Sembrando Vida (PSV) y Producción para el Bienestar (PPB), forma parte de los Programas Prioritarios del Gobierno Federal que buscan brindar una atención integral a las problemáticas vinculadas con la autosuficiencia alimentaria.

    Por ello, a tres años de su implementación, y considerando la evidencia generada en la Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo desarrollada en 2019, el CONEVAL presenta la Evaluación de Procesos del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, con el objetivo de contribuir a la mejora y consolidación de la gestión operativa del Programa.

    Esta evaluación permite analizar aspectos normativos, la operación cotidiana y los elementos contextuales, con la finalidad de determinar si los procesos favorecen la adecuada implementación del Programa y si son eficaces y eficientes en el logro de sus metas.

    Asimismo, analiza las modificaciones en la gestión del Programa derivadas de las afectaciones de la pandemia por COVID-19 e identifica los puntos de convergencia en los procesos y actividades del PPG con los Programas Sembrando Vida y Producción para el Bienestar para observar si la articulación operativa de los mismos contribuye a brindar una atención integral.

    La Evaluación de Procesos de este Programa se desarrolló mediante técnicas de carácter cualitativo, que implicaron análisis de gabinete y trabajo de campo en entidades seleccionadas para dar cuenta de la estructuras e interacciones que intervienen en la implementación y los resultados del Programa.

    Se detectaron fortalezas en la gestión operativa, las cuales contribuyen a alcanzar el objetivo del Programa; por ejemplo, en el componente de Apoyo Precios de Garantía, el proceso de pago es ágil y directo a los beneficiarios, es decir, reciben el monto derivado de la venta de sus granos de manera oportuna y de acuerdo con la normatividad.

    Se identificaron procesos con áreas de oportunidad que es necesario fortalecer para contribuir a una mejor implementación del Programa; por ejemplo, definir y hacer pública la metodología para la determinación de los precios de garantía, así como de los mecanismos y condiciones para su ajuste.

    Fuente: CONEVAL 30 de septiembre de 2022