CEIEG.


Archivo de la categoría "Estadística"

Viernes, 30 de septiembre de 2022

Chiapas. Estadísticas del Sector Turismo

Como parte del grupo técnico que trabaja en el marco de CEIEG conformado por el INEGI, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo, se presenta un compilado Información Estadística e Indicadores relacionados con la Actividad Turística en los ámbitos de transporte, ocupación hotelera, inversión y visitantes de zonas arqueológicas.

El seguimiento de estas cifras permitirá reconocer el movimiento que tiene el turismo en la entidad en los principales aspectos que involucra la actividad turística.

Los apartados que se actualizaron fueron:

  • Estadística de Aviación Origen-Destino en Servicio Regular Nacional

  • Pasajeros Nacionales Atendidos en Aeropuertos

  • Pasajeros Internacionales Atendidos en Aeropuertos

  • Visitas a Museos y Zonas Arqueológicas

  • Movimiento Mensual de Cruceros, Puerto Chiapas

  • Ocupación en Hoteles y Moteles por Centro Turístico, corte mensual

    Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 30 de septiembre de 2022

  • Viernes, 30 de septiembre de 2022

    Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa

    Cifras durante el segundo trimestre de 2022

    En el segundo trimestre de 2022, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua (13.9 %), Coahuila de Zaragoza (11.4 %), Nuevo León (10 %), Baja California (9.8 %) y Tamaulipas (6.5 %). En conjunto estas entidades sumaron 51.6 por ciento.

    En su comparación anual, las cinco entidades con mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron: Quintana Roo, con un alza de 448.6 %; Tabasco, 92.5 %; Hidalgo, 89.1 %; Baja California Sur, 61.6 % y Campeche, 52.6 por ciento.

    En el segundo trimestre de 2022, el subsector Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones. Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila de Zaragoza (21.1 %), Guanajuato (11.6 %), Nuevo León (9.8 %), Puebla (9.1 %) y Chihuahua (8.3 %). Estas entidades concentraron 59.9 % del valor de estas exportaciones.

    Los estados con mayores exportaciones de equipo electrónico fueron: Chihuahua (44.2 %), Baja California (18.8 %), Jalisco (16.3 %), Tamaulipas (8.6 %) y Nuevo León (4.7 %). En conjunto sumaron 92.5 por ciento.

    En el segundo trimestre de 2022, las entidades que realizaron las exportaciones de Extracción de petróleo y gas fueron: Campeche (59.7 %), Tabasco (33.1 %), Veracruz de Ignacio de la Llave (5 %), Chiapas (1.7 %) y Tamaulipas (0.6 %). En conjunto, conformaron 100 % de las exportaciones de este subsector.

    En el trimestre abril-junio de 2022, las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de equipo eléctrico fueron: Nuevo León (28.4 %), Coahuila de Zaragoza (13.2 %), Tamaulipas (12.2 %), Chihuahua (11.7 %) y Querétaro (10.6 %). Estas entidades agruparon 76.1 % del total de las exportaciones de este subsector.

    Durante el segundo trimestre del año en curso, los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector Agricultura fueron: Michoacán de Ocampo (22.3 %), Sonora (20.8 %), Sinaloa (13.5 %), Baja California (10.4 %) y Guanajuato (5.4 %). Las cinco entidades sumaron 72.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2022

    Viernes, 30 de septiembre de 2022

    Se necesitan políticas específicas para impulsar
    la inversión en la lucha contra el cambio climático

  • Atraer inversión privada internacional es crucial para cerrar las brechas de financiamiento y responder mejor a las necesidades específicas de los países en materia de adaptación y mitigación climática.

    Una edición especial del Monitor de Políticas de Inversión de la UNCTAD pide medidas efectivas para movilizar la inversión del sector privado y la inversión extranjera directa (IED) en sectores clave relacionados con la mitigación y adaptación climática.

    “Se necesitan formas y medios innovadores para fomentar las asociaciones públicas y privadas, mejorar los marcos normativos propicios y desarrollar la capacidad para preparar carteras de proyectos financiables y de impacto en los países en desarrollo”, dice el informe.

    Estimaciones anteriores indican que los costos anuales de adaptación climática en los países en desarrollo podrían alcanzar los $300 mil millones en 2030 y, si se incumplen los objetivos de mitigación, hasta $500 mil millones para 2050.

    El informe analiza las tendencias de las políticas de inversión relacionadas con los sectores del cambio climático entre enero de 2010 y junio de 2022, durante el cual se adoptaron 103 medidas de política en todo el mundo.

    Encuentra que las iniciativas de política para promover la mitigación y adaptación al cambio climático a través de la IED se centraron principalmente en los sectores de energía renovable y electricidad, que representan el 60% del total de medidas.

    En el mundo en desarrollo, el 30% de las medidas de política de inversión relacionadas con los sectores del cambio climático tenían como objetivo liberalizar los sectores del agua y la electricidad, principalmente a través de la desagregación del mercado energético o la privatización de empresas estatales.

    Un 43% adicional de las medidas buscaba promover inversiones en esos sectores a través de incentivos y facilitación de inversiones, como esquemas de incentivos destinados a reducir la huella de carbono del sector energético y de la producción industrial y agrícola.

    En general, las economías en desarrollo adoptaron incentivos de inversión para atraer IED principalmente en los sectores de energía renovable (42%), tecnologías ambientales e industrias verdes (37%) y electricidad y agua (21%).

    El informe muestra que en los países desarrollados, tres de cada cuatro medidas políticas tenían que ver con la introducción o la ampliación de los mecanismos de control de la IED, lo que confirma la tendencia hacia una mayor preocupación por la seguridad nacional observada por la UNCTAD en los últimos años.

    El informe arroja luz sobre los desafíos de canalizar la inversión en mitigación hacia los países en desarrollo y aumentar la inversión en adaptación a través de modelos comerciales viables.

    Aboga por estrategias que aborden de manera integral cuestiones energéticas como la seguridad del suministro, la eficiencia, la asequibilidad y la sostenibilidad ambiental, al tiempo que aborda el desarrollo de sectores y tecnologías de mitigación y adaptación al cambio climático.

    Para aumentar la inversión en sectores clave de mitigación y adaptación al cambio climático, los países deben considerar nuevos instrumentos y políticas específicas para atraer inversiones bajas en carbono.

    El informe recomienda que los países consideren proporcionar un seguro de riesgo político para reducir el riesgo de la IED climática, adoptar evaluaciones de impacto climático al revisar proyectos de inversión y desarrollar servicios de facilitación que apunten específicamente a la IED climática.

    Fuente: UNCTAD 30 de septiembre de 2022

  • Viernes, 30 de septiembre de 2022

    Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022

  • Durante 2021 ocurrieron 2.9 millones de delitos que afectaron a 1.2 millones de unidades económicas.

  • La extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes fueron los delitos con mayor incidencia.

    La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022 ofrece información sobre victimización y delincuencia que afecta las unidades económicas del sector privado; denuncia del delito; características de las víctimas de delito, los delitos y los daños causados; percepción sobre la inseguridad y desempeño institucional.

    La ENVE 2022 permite hacer estimaciones sobre la victimización de los delitos más representativos del fuero común que ocurrieron durante 2021 en las unidades económicas del sector privado. El instrumento proporciona información valiosa para el diseño de políticas públicas que contribuyan a implementar estrategias en materia de seguridad para las empresas./p>

    Fuente: INEGI 29 de septiembre de 2020

  • Jueves, 29 de septiembre de 2022

    Maíz, patrimonio biológico, agrícola, cultural y económico

  • La diversidad de maíces de México es el resultado de tres influencias: su domesticación, su cultivo y la diversidad de prácticas agrícolas y de usos de más de 80 pueblos originarios.

    El cultivo del maíz en México tiene gran diversidad de ambientes, donde los agricultores, indígenas o mestizos, mediante su conocimiento y habilidad, han logrado adaptar y mantener una extensa diversidad de maíces nativos.

    Los maíces nativos son aquellos que se han conservado por la práctica de selección de semillas que realizan los agricultores año con año, se diferencian de los que se han generado por métodos de mejoramiento, como las variedades de polinización libre, líneas puras e híbridos, y tienen un gran potencial para brindar información útil que contribuye a enfrentar el cambio climático.

    En América Latina se han descrito cerca de 220 razas de maíz, de las cuales 64 se han identificado y descrito en su mayoría para México, 59 se pueden considerar nativas.

    El término raza se ha utilizado en el maíz para agrupar individuos o poblaciones que comparten características en común de orden morfológico, ecológico, genético e histórico de cultivo. Éstas se nombran a partir de sus características fenotípicas, tipo de grano, lugar o región donde inicialmente fueron colectadas o son relevantes y por el nombre con que son conocidas por los grupos indígenas o mestizos que las cultivan.

    El maíz se utiliza para muchos propósitos como forraje para ganadería, productos industriales como almidones, edulcorantes, aceites, pigmentos, papel, sustituto de plástico, medicinas, cosméticos, solventes, alcoholes, artesanías y también se le da uso espiritual.

    El maíz México es uno de los cultivos que se da en los 32 estados que lo dividen, lo que logró posicionarlo en el 8° lugar en producción mundial con una producción de 27,503,477 de toneladas , donde Sinaloa es el principal productor de maíz en México con más de 5 millones de toneladas.

    Los maíces se dividen en:

    Cónico o razas de las partes altas del centro de México: Palomero de Chihuahua, Arrocillo, Cacahuacintle, Cónico, Mixteco, Elotes Cónicos, Cónico Norteño, Chalqueño, Mushito, Mushito de Michoacán, Uruapeño, Dulce y Negrito.

    Sierra de Chihuahua o Razas de las partes altas del norte de México: Apachito, Gordo, Azul, Cristalino de Chihuahua, Serrano de Jalisco, Mountain Yellow (Amarillo de Montaña).

    Maíces de Ocho hileras o razas del occidente de México: Harinoso de Ocho, Elotes occidentales, Bofo, Blando, Tabloncillo, Tabloncillo Perla, Jala, Tablilla de Ocho, Onaveño, Zamorano Amarillo, Ancho y Bolita.

    Chapalote: Chapalote, Reventador, Elotero de Sinaloa, Dulcillo del Noroeste.

    Maíces tropicales precoces o de maduración temprana: Nal-Tel, Zapalote Chico, Conejo y Ratón.

    Maíces dentados tropicales: Tepecintle, Chiapaneco, Tuxpeño, Tuxpeño Norteño, Vandeño, Celaya, Zapalote Grande, Pepitilla, Nal-Tel de Altura, Chiquito y Cubano Amarillo.

    Maíces de maduración tardía: Olotillo, Dzit-Bacal, Olotón, Negro Chimaltenango, Quicheño, Tehua, Comiteco, Motozinteco, Serrano Mixe, Mixeño, Serrano y Coscomatepec.

    Gracias al trabajo conjunto con las y los productores, impulsamos la conservación de maíces nativos, a la par de promover una mayor producción y comercialización con precios justos, esto mediante programas como Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar y Precios de Garantía.

    Fuente: SADER 29 de septiembre de 2022

  • Jueves, 29 de septiembre de 2022

    Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) 2021

  • El INEGI presenta por primera vez la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS), que complementa y fortalece la base estadística referente al comercio internacional de servicios en México.

  • En 2019, el 51.9 % del total de empresas reportó realizar Comercio Internacional de Servicios (CIS) y en 2020 el porcentaje fue de 51.8 por ciento.

  • En 2019, las empresas declararon tener ingresos de 780 314.1 millones de pesos por concepto de CIS. En 2020, el monto fue de 769 440.6 millones de pesos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta, por primera vez, la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) 2021. Este programa, que forma parte de las estadísticas experimentales del Subsistema de Información Económica, complementa y fortalece la oferta de información del INEGI mediante la compilación, generación, procesamiento y publicación de estadísticas referentes al comercio internacional de servicios en México.

    Para la ECIS 2021 se consideran las siguientes categorías de servicio: Servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros; Servicios de mantenimiento y reparación y Transportes. También se incluyen; Cargos por el uso de la propiedad intelectual; Servicios de telecomunicaciones, informática e información; Otros servicios empresariales; Servicios personales, culturales y recreativos.

    La ECIS 2021 permitirá medir los flujos de ingresos y gastos con el exterior de acuerdo con el Manual de Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios de Naciones Unidas (MECIS) 2010. El tamaño de muestra permite obtener resultados sobre los flujos de Comercio Internacional de Servicios (CIS), por gran sector de actividad económica: industria, comercio y servicios privados no financieros; por tamaño de empresa: grandes, medianas, pequeñas y micro; por socio comercial: país o grupo de países con los que se realizan transacciones de servicios; y por modo de suministro: forma o medio por el que se realizan las transacciones de servicios internacionales.

    Fuente: INEGI 29 de septiembre de 2022

  • Jueves, 29 de septiembre de 2022

    Cómo hacer que los mercados
    funcionen para el desarrollo sostenible

  • Las políticas de competencia y consumo pueden ayudar a construir economías más sostenibles, dicen los expertos.

    Los mercados no logran garantizar resultados económicos y sociales sostenibles, lo que ralentiza el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dijeron los expertos en la reunión de expertos ad hoc de la UNCTAD sobre competencia, protección del consumidor y sostenibilidad.

    Para cambiar el rumbo de las empresas que maximizan las ganancias en detrimento del planeta, los países deben abordar las fallas del mercado a través de políticas públicas, incluidas las de competencia y protección del consumidor.

    Varios expertos pidieron mejores iniciativas de educación y concientización para empoderar a los consumidores para que promuevan un consumo que sea ambiental, económica y socialmente sostenible, especialmente a través de sus opciones de productos.

    La lucha contra el lavado verde y la simplificación de la comprensión de las etiquetas de sostenibilidad es cada vez más una prioridad para las autoridades de protección al consumidor.

    Las directrices de la ONU para la protección del consumidor ofrecen recomendaciones sobre cómo elaborar políticas para el consumo sostenible e integrarlas en otras políticas públicas.

    Instan a los estados miembros a desarrollar e implementar, en asociación con empresas y organizaciones de la sociedad civil, estrategias que promuevan el consumo sostenible a través de una combinación de políticas. Estos podrían incluir regulaciones, instrumentos económicos y sociales, políticas sectoriales en áreas como el uso del suelo, el transporte, la energía y la vivienda.

    Además, podrían incluir programas de información para crear conciencia sobre el impacto de los patrones de consumo, la eliminación de subsidios que promuevan patrones de consumo y producción no sostenibles, y la promoción de mejores prácticas sectoriales en gestión ambiental.

    El mapa mundial de protección al consumidor de la UNCTAD muestra que la ley de protección al consumidor cubre la promoción del consumo sostenible en solo 31 de los 104 países que han proporcionado información a la organización.

    Si bien las jurisdicciones desarrolladas, como la Unión Europea y el Reino Unido, han emitido directrices sobre competencia y sostenibilidad, los países en desarrollo aún no lo han hecho.

    La UNCTAD brinda servicios de asesoramiento y asistencia técnica a los países en desarrollo para que puedan beneficiarse plenamente de su integración en la economía mundial y garantizar que los mercados funcionen para un mundo más sostenible e inclusivo.

    Fuente: UNCTAD 29 de septiembre de 2022

  • Jueves, 29 de septiembre de 2022

    Hacer frente a la pérdida y el desperdicio de alimentos:
    una oportunidad de ganar por partida triple

  • La FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente llaman a la acción en el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

    Abordar la lacra de la pérdida y el desperdicio de alimentos representa una oportunidad de conseguir un triple beneficio —para el clima, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de nuestros sistemas agroalimentarios— y no puede dejarse de lado en un momento de aumento del hambre en el mundo y de alza de los precios de los alimentos.

    Según el último informe de la FAO sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI), el número de personas afectadas por el hambre aumentó hasta 828 millones en 2021, lo que supone un incremento de unos 46 millones desde 2020 y de 150 millones desde 2019. En total, se calcula que 3 100 millones de personas no tienen acceso a una dieta saludable.

    La pérdida y el desperdicio de alimentos representan además entre el 8 % y el 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a un clima inestable y a fenómenos meteorológicos extremos como sequías e inundaciones. Estos cambios repercuten negativamente en el rendimiento de las cosechas, reducen potencialmente la calidad nutricional de los cultivos y provocan perturbaciones en la cadena de suministro.

    Por tanto, dar prioridad a la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos es fundamental para la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles que hagan más eficiente el uso de los recursos naturales, disminuyan su repercusión en el planeta y garanticen la seguridad alimentaria y la nutrición.

    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible pide reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha ―meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)―. Alcanzar esta meta tendría repercusiones significativas en la lucha contra el cambio climático.

    Fuente: FAO 29 de septiembre de 2022

  • Jueves, 29 de septiembre de 2022

    CONEVAL presenta la evaluación de procesos
    del programa producción para el bienestar

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) publica la Evaluación de Procesos del Programa Producción para el Bienestar, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la política nacional de desarrollo social para la población campesina de México mediante la generación de información útil para la toma de decisiones. Por medio de esta evaluación se detectaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del marco normativo, la estructura y el funcionamiento del Programa, aportando elementos para determinar estrategias que mejoren su operación.

    El Programa Producción para el Bienestar, al igual que Sembrando Vida y Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, forma parte de los Programas Prioritarios del Gobierno Federal que buscan brindar una atención integral a las problemáticas vinculadas con la autosuficiencia alimentaria.

    Por ello, a tres años de su implementación y, considerando la evidencia generada en la Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo desarrollada en 2019, el CONEVAL presenta la Evaluación de Procesos del Programa Producción para el Bienestar, con el objetivo de contribuir a la mejora y consolidación de la gestión operativa del Programa.

    Esta evaluación permite analizar los aspectos normativos, la operación cotidiana y los elementos contextuales, con la finalidad de determinar si los procesos favorecen la adecuada implementación del Programa y si son eficaces y eficientes en el logro de sus metas.

    La Evaluación de Procesos de este Programa se desarrolló mediante técnicas de carácter cualitativo, que implicaron análisis de gabinete y trabajo de campo en entidades seleccionadas para dar cuenta de la estructuras e interacciones que intervienen en la implementación y los resultados del Programa.

    Se identificaron fortalezas en los procesos de este Programa, tales como: las prácticas agroecológicas que implementa y promueve, las cuales son de amplia aplicación a diferentes cultivos y podrían perdurar después de la conclusión del Programa.

    Asimismo, como resultado de la colaboración entre diferentes actores, el PPB logró consolidar un padrón de beneficiarios que es público y accesible para la consulta de información.

    Se identificaron procesos que es necesario fortalecer para contribuir a una mejor implementación del Programa. Por ejemplo: un alcance limitado en la difusión de la Estrategia de Acompañamiento Técnico, la desorientación de los productores de la Estrategia de Apoyos Directos en el proceso de ratificación de beneficiarios, o la necesidad de fortalecer los mecanismos de seguimiento de la Estrategia de Fomento al Acceso al Financiamiento.

    Fuente: CONEVAL 28 de septiembre de 2022

    Jueves, 29 de septiembre de 2022

    La depresión y la ansiedad provocan la pérdida anual de 12.000 millones de días de trabajo y un billón de dólares

  • Un reciente informe sobre salud mental revela que de los mil millones de personas que vivían con un trastorno mental en 2019, un 15% eran adultos en edad laboral.

    La depresión y la ansiedad causan una pérdida de 12.000 millones de días de trabajo cada año provocando unas pérdidas de casi un billón de dólares a la economía mundial, destacan dos nuevas publicaciones lanzadas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo.

    Las directrices mundiales de la Organización Mundial de la Salud recomiendan una serie de medidas para afrontar los riesgos asociados a la salud mental, como las grandes cargas de trabajo, los comportamientos negativos y otros factores que generan angustia en el trabajo.

    Un reciente Informe de salud mental a nivel global reveló que de los mil millones de personas que vivían con un trastorno mental en 2019, hubo un 15% de adultos en edad laboral que experimentaron esos síntomas. El trabajo agudiza problemas sociales más importantes que afectan negativamente a la salud mental, como la discriminación y la desigualdad.

    La intimidación y la violencia psicológica, también conocida como mobbing, es una de las principales causas de acoso laboral que provoca un impacto negativo en la salud mental. Sin embargo, hablar o revelar problemas de salud mental sigue siendo un tabú en los entornos laborales de todo el mundo.

    Las orientaciones también recomiendan mejores métodos para atender las necesidades de los trabajadores con problemas de salud mental, proponen actuaciones que apoyen su reincorporación al trabajo y, en el caso de padecer síntomas graves, ofrecen medidas que facilitan la incorporación al empleo remunerado.

    El segundo documento, elaborado conjuntamente, explica las directrices de la Organización Mundial de la Salud mediante estrategias concretas para los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, y sus organizaciones, en los sectores público y privado.

    Su objetivo es apoyar la prevención de riesgos causados por la salud mental, su protección y mejora en el trabajo, y apoyar la participación y el desarrollo de las personas que sufran esos síntomas en el ámbito laboral. Para la aplicación de estas estrategias se indica que serán fundamentales la inversión y el liderazgo.

    A lo largo de 2020, los gobiernos de todo el mundo solo destinaron una media del 2% de los presupuestos sanitarios a la salud mental, y los países de renta media-baja invirtieron menos del 1%.

    El Convenio de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (nº 155) y la Recomendación (nº 164) proporcionan un marco legal para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores. Sin embargo, el Atlas de Salud Mental de la OMS (en inglés), descubrió que sólo el 35% de los países aseguraron contar con programas nacionales de promoción y prevención de la salud mental relacionada con el trabajo.

    Fuente: ONU 28 de septiembre de 2022

  • Miércoles, 28 de septiembre de 2022

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante julio de 2022

    En julio de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 107.5 puntos, es decir, decreció 0.2 % con respecto a junio.

    En julio de 2022, con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 117 puntos. No presentó variación con respecto al mes anterior.

    En julio de 2022, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) no varió a tasa mensual, se mantuvo en 108.9 puntos, con datos desestacionalizados.

    En julio de 2022, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGPOSE incrementó 1.2 %; el IGRESE, 1.1 % y el IGREMSE descendió 0.2 por ciento.

    Fuente: INEGI 28 de septiembre de 2022

    Miércoles, 28 de septiembre de 2022

    Estadística de Divorcios 2021

  • Durante 2021, se registraron 149 675 divorcios, lo que representa un incremento de 61.4 % con respecto a 2020. Del total de divorcios, 10 % se resolvió vía administrativa y 90 % vía judicial.

  • Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más fueron: Campeche, con 46.6; Sinaloa, con 40.2 y Coahuila de Zaragoza, con 37.4. La tasa nacional fue de 16.9.

  • Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: el divorcio incausado, con 65.9 % y el mutuo consentimiento, con 32.7 por ciento.

  • En México, las mujeres se divorcian ligeramente más jóvenes que los hombres. La edad promedio es de 39.6 y de 42.2 años, respectivamente.

    Principales resultados

    Características del Divorcio

    La Estadística de Divorcios (ED) se produce anualmente. Los datos que se utilizan son los registros administrativos en la materia que se gestionan ante los Juzgados de lo Familiar, Mixtos y Civiles, así como ante las oficialías del Registro Civil.

    En México, durante 2021 se registraron 149 675 divorcios. Los trámites para este fin se dividen en dos: el administrativo y el judicial. Los datos indican que 90 % (134 663) se resolvió por la vía judicial y 10 % (15 012) por la vía administrativa.

    Los divorcios en el país se incrementaron en los últimos años. La tasa nacional de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más pasó de 13.0 en 2012 a 16.9 en 2021. El año 2020 que coincidió con el inicio de la pandemia por la COVID-19, presentó una disminución respecto a 2019.

    Fuente: INEGI 28 de septiembre de 2022

  • Miércoles, 28 de septiembre de 2022

    Estadística de Matrimonios 2021

  • Durante 2021 se registraron 453 085 matrimonios. La cifra representa un incremento de 35.0 % respecto a 2020.

  • A nivel nacional, la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más fue de 5.11. Esta representa un aumento de 1.29 unidades respecto a la de 2020. La mayor tasa se registró en Quintana Roo, con 8.01. La menor, en Ciudad de México, con 2.80.

  • En 43 matrimonios, al menos una de las personas contrayentes era menor de edad. Estos casos se registraron en 12 entidades federativas.

  • Durante 2021, se registraron 4 341 matrimonios entre personas del mismo sexo. De estos, 1 845 se realizaron entre hombres y 2 496, entre mujeres.

    Principales resultados

    Características del Matrimonios

    La Estadística de Matrimonios (EMAT) se genera con información que se capta mensualmente en las oficialías del Registro Civil. Estas proporcionan al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) archivos digitales sobre los registros de matrimonios y, eventualmente, algunos casos en formato impreso.

    La EMAT se publica anualmente y refleja las principales características del matrimonio y de las y los contrayentes, como: año y mes de matrimonio; entidad y municipio de registro; tipo de régimen matrimonial; entidad, municipio y localidad de residencia habitual; sexo; edad; nacionalidad; nivel de escolaridad; ocupación; condición de actividad económica; posición en el trabajo y situación laboral de las personan que contraen nupcias.

    Para 2021, la información que integró la EMAT provino de 4 778 oficialías del Registro Civil. Se registraron 453 085 matrimonios, con lo que se obtuvo una tasa nacional de 5.11 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más. En 2012 la tasa fue de 7.64.

    Fuente: INEGI 28 de septiembre de 2022

  • Miércoles, 28 de septiembre de 2022

    Nuevas medidas para abordar los
    problemas de salud mental en el trabajo

  • Las nuevas directrices mundiales de la OMS sobre salud mental en el trabajo se ven reforzadas por las estrategias prácticas esbozadas en un informe conjunto de la OMS y la OIT.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han llamado a adoptar medidas concretas para abordar los problemas de salud mental en el entorno laboral.

    Se estima que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial casi un billón de dólares. Hoy se publican dos nuevas publicaciones que pretenden abordar esta cuestión: las Directrices de la OMS sobre salud mental en el trabajo y una nota conjunta de la OMS y la OIT.

    Las directrices mundiales de la OMS sobre la salud mental en el trabajo recomiendan medidas para hacer frente a los riesgos para la salud mental, como la gran carga de trabajo, los comportamientos negativos y otros factores que generan angustia en el trabajo. Por primera vez, la OMS recomienda la formación de los directivos para que puedan prevenir los entornos laborales estresantes y responder a los trabajadores que sufren.

    El Informe Mundial de Salud Mental de la OMS, publicado en junio de 2022, mostró que de los mil millones de personas que viven con un trastorno mental en 2019, el 15% de los adultos en edad de trabajar experimentaron un trastorno mental. El trabajo amplifica problemas sociales más amplios que afectan negativamente a la salud mental, como la discriminación y la desigualdad. La intimidación y la violencia psicológica (también conocida como “mobbing”) son las quejas clave de acoso laboral que tienen un impacto negativo en la salud mental. Sin embargo, hablar o revelar la salud mental sigue siendo un tabú en los entornos laborales de todo el mundo.

    Las directrices también recomiendan mejores formas de atender las necesidades de los trabajadores con problemas de salud mental, proponen intervenciones que apoyen su reincorporación al trabajo y, en el caso de los que padecen problemas graves de salud mental, ofrecen intervenciones que facilitan la incorporación al empleo remunerado. Es importante destacar que las directrices piden intervenciones dirigidas a la protección de los trabajadores sanitarios, humanitarios y de emergencias.

    En otro documento de la OMS/OIT se explican las directrices de la OMS en términos de estrategias prácticas para los gobiernos, los empleadores y los trabajadores y sus organizaciones, en los sectores público y privado. El objetivo es apoyar la prevención de los riesgos para la salud mental, proteger y promover la salud mental en el trabajo, y apoyar a las personas con problemas de salud mental para que puedan participar y prosperar en el mundo del trabajo. Inversión y liderazgo serán fundamentales para la aplicación de las estrategias.

    El Convenio de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (nº 155) y la Recomendación (nº 164) proporcionan un marco legal para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores. Sin embargo, el Atlas de Salud Mental de la OMS descubrió que sólo el 35% de los países aseguraron contar con programas nacionales de promoción y prevención de la salud mental relacionada con el trabajo.

    La COVID-19 provocó un aumento del 25% en la ansiedad y la depresión general en todo el mundo , lo que puso de manifiesto la falta de preparación de los gobiernos para lidiar con su impacto en la salud mental y reveló una escasez crónica de recursos de salud mental a nivel mundial. En 2020, los gobiernos de todo el mundo gastaron una media de sólo el 2% de los presupuestos sanitarios en salud mental, y los países de renta media-baja invirtieron menos del 1%.

    Fuente: OIT 28 de septiembre de 2022

  • Miércoles, 28 de septiembre de 2022

    Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2022

  • Al cierre de 2021, con base en la función que desempeñó el personal adscrito a las corporaciones policiales estatales, 90 425 elementos realizaron funciones de proximidad social; 64 424, de prevención; 15 582 de reacción y 4 105, de investigación.

  • A nivel nacional, se reportaron 83 063 puestas a disposición de objetos y 479 691 puestas a disposición de personas. De estas últimas, 62.4 % tuvo lugar ante un juez cívico u oficial calificador y 37.6 % ante el Ministerio Público.

  • En 2021, las instituciones de seguridad pública estatal aseguraron 5 721 armas de fuego cortas y 2 491 armas largas. En contraste con 2020, la cantidad total de armas cortas disminuyó 15.3 %, en tanto que para las largas, la disminución fue de 23.1 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2022. Este programa ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la institución encargada de la función de seguridad pública de cada entidad federativa. Su objetivo es vincular los datos que aquí se presentan con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el tema referido.

    Principales resultados

    Estructura organizacional y recursos

    A partir de la información recabada, es posible conocer las características de la estructura organizacional y recursos con los que contaban las instituciones encargadas de la función de seguridad pública de cada entidad federativa. Al cierre de 2021, había 30 personas como titulares en dichas instituciones. Del total, 83.3 % fueron hombres y 16.7 %, mujeres. En cuanto al rango de edad, 66.7 % (20) tenía 50 años o más.

    De acuerdo con la institución de procedencia, 20.0 % provenía de la Secretaría de Seguridad Pública u homóloga de la entidad federativa. Además, 56.7 % de las personas titulares tenía entre uno y cinco años de antigüedad en el cargo.

    Fuente: INEGI 28 de septiembre de 2022

  • Miércoles, 28 de septiembre de 2022

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante agosto de 2022

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el mes agosto de 2022, las divisas obtenidas por exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 1,555 millones de dólares (MDD), monto 17.9% mayor respecto del mismo mes del año previo (1,319 MDD) y 1.8% menor en comparación con el mes anterior (julio 2022: 1,583 MDD).

    Las mercancías exportadas con incrementos significativos, frente al mismo mes de 2021 son: aguacate (44.8%), mango (26.5%), legumbres y hortalizas frescas (10.8%) y jitomate (8.7%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más relevantes son: cebolla y ajo (11.5%) y cítricos (8.1%).

    Las divisas generadas por la venta de bienes agropecuarios y pesqueros entre enero y agosto de 2022, son de 14,810 MDD, las cuales son mayores en 1,418 MDD (10.6%), en comparación con 2021 (13,391 MDD).

    Con datos de enero a julio de 2022, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero, en MDD, son: aguacate (2,112), jitomate (1,390), pimiento (898), fresas frescas (610), cítricos (554), café sin tostar (451), pepino (438), coles (403), melón, sandía y papaya (401), guayaba, mango y mangostanes (377), ganado bovino en pie (350), almendras, nueces, pistaches (316), uvas y pasas (301), cebollas (287), trigo duro (251), camarón congelado (175), algodón (157), plátanos (151), maíz (141), pescado fresco o refrigerado excepto filete (136), miel natural de abeja (96), garbanzo (95), pescado congelado excepto filete (75) y moluscos (59).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de julio de 2022, fue de 1,583 MDD; monto 25.3% superior frente al mismo mes del año previo (1,263 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: trigo duro (1,422.3%), camarón congelado (232.9%), maíz (207.4%), algodón (126.2%), café sin tostar (113.4%), aguacate (64.9%), garbanzos (49.2%), guayaba, mango y mangostanes (43.2%), coles (20.6%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; fresas frescas (85.1%), cacahuates (36.8%), tabaco en rama (36.6%), ajo (33.9%), ganado bovino en pie (23.5%) melón, sandía y papaya frescos (14.6%).

    En el acumulado enero-julio 2022, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron del orden de 13,254 MDD, monto mayor en 9.8% frente al mismo periodo del año anterior (12,072 MDD); las mercancías exportadas con disminución son: sorgo grano (99.5%), ganado bovino en pie (19.5%), crustáceos, excepto camarón congelado (15.3%), plátanos (10.3%), pimiento (9.8%) y uvas y pasas (8.1%). Por el contrario, los aumentos más representativos se registran en; cacao en grano (184.1%), trigo duro (159.6%), café sin tostar (77.5%), habas de soya (60.4%), moluscos (41.8%), algodón (40.6%), camarón congelado (38.0%), maíz (33.6%) frijol común (33.3%), cítricos (30.3%), aguacate (19.6%), ajo (19.2%), pescado congelado excepto filete (16.3%), melón, sandía y papaya (14.8%), miel natural de abeja (14.3%), flores y capullos para adornos (14.0%), tabaco en rama (12.3%), coles (12.1%), garbanzos (12.0%) y cacahuates (11.2 %).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de julio de 2022, fue de 1,733 MDD; 5.4% más que en el mismo mes de 2021 (1,645 MDD), así mismo, de enero a julio de 2022, las importaciones son de 12,268 MDD, lo que representa un incremento de 17.5%, respectó del mismo periodo de 2021 (10,444 MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a agosto de 2022, alcanzan un monto de 350,208 MDD, se integran por 329,338 MDD de exportaciones manufactureras, 14,810 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 6,061 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 94.0%, 4.2% y 1.8%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 27 de septiembre de 2022

    Martes, 27 de septiembre de 2022

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante agosto de 2022

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), en agosto de 2022 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.7 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60 por ciento. Dicha población es superior en 1.5 millones a la de agosto de 2021. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, 40 mil más que en agosto de 2021.

    De la PEA, 57.6 millones de personas (96.5 %) estuvieron ocupadas durante agosto pasado: dos millones más que en agosto de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.5 millones (7.9 % de la población ocupada). Esto es una reducción de 2.7 millones de personas con relación a agosto de 2021.

    La población desocupada fue de 2.1 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 3.5 % de la PEA. Respecto al octavo mes de 2021, la población desocupada descendió en 407 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

    En agosto de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD aumentó 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en 3.3 por ciento. La Tasa de Subocupación se redujo 0.2 puntos y se situó en 7.7 % en el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 27 de septiembre de 2022

    Martes, 27 de septiembre de 2022

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante agosto de 2022

    La información oportuna de comercio exterior de agosto de 2022 registró un déficit comercial de 5 498 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 3 744 millones de dólares en el mismo mes de 2021.

    En los primeros ocho meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 24 402 millones de dólares.

    Exportaciones

    En agosto de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 50 670 millones de dólares, cifra integrada por 47 455 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3 215 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia, las exportaciones totales aumentaron 25.2 % a tasa anual, resultado de incrementos de 25.6 % en las exportaciones no petroleras y de 19.7 %, en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 27.6 % y las canalizadas al resto del mundo, 17 por ciento.

    En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías reportaron un descenso mensual de 0.86 %, resultado neto de una caída de 14.82 % en las exportaciones petroleras y de un aumento de 0.25 % en las no petroleras.

    Importaciones

    En agosto de 2022, el valor de las importaciones de mercancías fue de 56 168 millones de dólares. Este monto significó un ascenso anual de 27 %, reflejo de crecimientos de 24.1 % en las importaciones no petroleras y de 49.5 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron avances anuales de 43.8 % en las importaciones de bienes de consumo, de 24.2 % en las de bienes de uso intermedio y de 30.1 % en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron una reducción mensual de 2.10 %, derivado de retrocesos de 0.14 % en las importaciones no petroleras y de 13.30 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron disminuciones mensuales de 5.55 % en las importaciones de bienes de consumo, de 1.96 % en las de bienes de uso intermedio y un incremento de 3.03 % en las importaciones de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de septiembre de 2022

    Martes, 27 de septiembre de 2022

    Estadísticas a propósito del Día Mundial del Turismo

    Según el Censo Económico 2019, el Valor Agregado Censal Bruto (VACB) de actividades turísticas fue de 9.9 % respecto al total del país. De este, 2.9 % corresponde a actividades características y 7.0 % a actividades conexas.

  • Las entidades federativas con mayor proporción del VACB de las actividades turísticas fueron: Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Chiapas y Oaxaca.

  • En julio de 2022, la variación de precios del conjunto de genéricos relacionados con el turismo fue de 9.63 por ciento.

  • En 2020 y 2021, las y los pasajeros en cruceros que llegaron a México decrecieron considerablemente. Las variaciones porcentuales anuales fueron de 74.3 y 35.2 %, respectivamente.

  • En 2021, ingresaron a México 55.3 millones de turistas, 8.2 % más que en 2020 y 43.2 % menos que en 2019 (año en el que ingresaron 97.4 millones de visitantes).

  • En 2020, el turismo aportó 6.7 de cada 100 pesos producidos por la economía nacional.

  • Para el primer trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto Turístico presentó un crecimiento de 21.8 % en cifras originales.

    El 27 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Turismo. Su objetivo es fomentar la sensibilización con respecto al valor social, cultural, político y económico del turismo y la contribución que el sector puede hacer a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de acuerdo con los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) adoptados el 27 de septiembre de 1970.

    Fuente: INEGI 26 de septiembre de 2021

  • Lunes, 26 de septiembre de 2022

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas

    Cifras agosto de 2022

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de agosto de 2022, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de julio de 2022, a nivel nacional se contaba con un total de 21’079,434 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incrementó de -0.05% en relación al mes anterior, que equivale a 10,726 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 235,689 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 148,176 (62.9%) son hombres y 87,513 (37.1%) son mujeres; cifra que representa 1.12% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un decrementó de 0.79% que representa 1,876 empleos menos. Comparado con el mes de julio de 2021 se registró un aumentó de 2.8% lo que significó 6,530 asegurados más ante el Instituto.

    De los 235,689 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 207,295 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.0% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el décimo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Puebla, Guanajuato, Oaxaca y Jalisco, así como del promedio nacional que presentó un valor de 86.8%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de julio de 2021 a julio de 2022, se registró un incremento de 5,601 trabajadores equivalente a 2.5% más en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 19´779,616 trabajadores en julio del año 2018 a 20´869,955 en julio del 2022, es decir 1´090,339 de empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 5.5%.

    En el mismo periodo los valores de Chiapas en esta categoría pasaron de 220,621 trabajadores a 231,366, es decir un incremento de 10,745 asegurados más, que equivalen a un aumento de 4.9%.

    En Chiapas, el sector primario concentró 16,704 de los trabajadores asegurados (7.1%); en el sector secundario se encontraban 44,193 trabajadores (18.8%) y en el sector terciario se concentró el mayor número de asegurados con 174,792 que representaban 74.2% del total.

    A nivel municipal, comparando el mes de julio de 2022 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Palenque (998), Tapachula (950), seguido de Tuxtla Gutiérrez (942), Jiquipilas (695) y Venustiano Carranza (646).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Ostuacán (466), Arriaga (-240), Comitán de Domínguez (-129), Ixhuatán (-117) y Frontera Comalapa (-74).

    Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 26 de septiembre de 2022

    Lunes, 26 de septiembre de 2022

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante julio de 2022

    En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.4 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación mensual, en julio de 2022, fue la siguiente: las actividades primarias incrementaron 0.8 % y las secundarias y terciarias, 0.4 por ciento.

    En julio pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE avanzó 2.2 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las secundarias crecieron 3.5 %, las terciarias, 1.7 % y las primarias cayeron 2.7 por ciento.

    Fuente: INEGI 26 de septiembre de 2022

    Lunes, 26 de septiembre de 2022

    Perspectivas económicas de la OCDE

    Las Perspectivas proyectan un crecimiento global de un modesto 3% este año antes de desacelerarse aún más a solo un 2,2% en 2023. Esto está muy por debajo del ritmo de crecimiento económico proyectado antes de la guerra y representa alrededor de USD 2,8 billones en producción global perdida en 2023.

    Se prevé que el crecimiento anual del PIB se desacelere a alrededor del 1/2 % en los Estados Unidos en 2023 y al 1/4 % en la zona del euro, con riesgos de caídas más profundas en varias economías europeas durante los meses de invierno. El crecimiento en China también se ha visto afectado y se espera que caiga a un 3,2% proyectado en 2022. Excepto por la pandemia de 2020, esta será la tasa de crecimiento más baja en China desde la década de 1970.

    Se prevé que la inflación retroceda gradualmente hasta 2023 en la mayoría de los países del G20 a medida que entre en vigor una política monetaria más estricta y el crecimiento global se desacelere. Se prevé que la inflación general disminuya del 8,2 % este año al 6,6 % en 2023 en las economías del G20, y caiga del 6,2 % este año al 4 % en 2023 en las economías avanzadas del G20.

    La OCDE apunta a una incertidumbre sustancial sobre las perspectivas económicas, con importantes riesgos a la baja. Estos incluyen la posibilidad de nuevos picos en los precios de los alimentos y la energía, lo que podría empujar a muchas personas a la pobreza, así como la posibilidad de escasez de gas a medida que avanza el invierno en el hemisferio norte. Reducir el consumo de energía y diversificar las fuentes de suministro será fundamental para evitar la escasez, lo que elevaría los precios mundiales de la energía, dañaría la confianza y probablemente empeoraría las condiciones financieras y requeriría un período temporal de reducción forzosa del uso de gas por parte de las empresas.

    En conjunto, estos shocks podrían reducir el crecimiento de las economías europeas en más de 1¼ puntos porcentuales en 2023, en relación con la proyección central de las Perspectivas, y aumentar la inflación en más de 1½ puntos porcentuales. Esto empujaría a muchos países a una recesión de un año completo en 2023, mientras que el crecimiento del PIB también se debilitaría en 2024.

    Otros riesgos clave son que los ajustes en curso en los mercados inmobiliarios chinos, combinados con el alto nivel de deuda corporativa en China y la continuación de la política de “covid cero” del país, podrían generar una desaceleración más severa de lo proyectado en la segunda economía más grande del mundo. Este riesgo se suma a los costos continuos de las presiones de la cadena de suministro global y las posibles crisis de deuda y el contagio financiero en muchas economías de mercados emergentes y de bajos ingresos.

    Se necesitará un mayor endurecimiento de la política monetaria en la mayoría de las principales economías para garantizar que las presiones inflacionarias se reduzcan de manera duradera. Esto deberá calibrarse cuidadosamente dada la incertidumbre sobre la velocidad a la que se aplicarán las tasas de interés más altas y los efectos secundarios del endurecimiento en el resto del mundo.

    El apoyo fiscal puede ayudar a amortiguar el impacto de los altos costos de la energía en los hogares y las empresas, pero debe concentrarse en ayudar a los más vulnerables y preservar los incentivos para reducir el consumo de energía. Las acciones fiscales para amortiguar los niveles de vida deben evitar un estímulo persistente en un momento de alta inflación. Las transferencias a los hogares sujetas a comprobación de recursos cumplen en general con este criterio.

    La gestión de la crisis energética requiere esfuerzos renovados para asegurar suministros alternativos y al mismo tiempo garantizar que todos los sectores de la economía estén incentivados para reducir la demanda. También existe una necesidad urgente de que los gobiernos aceleren la inversión en seguridad energética e inviertan en la transición verde.

    Fuente: OECD 26 de septiembre de 2022

    Lunes, 26 de septiembre de 2022

    Los sindicatos deben aunar esfuerzos y hallar
    maneras de organizar las nuevas formas de trabajo

  • Según un nuevo informe, los sindicatos deben fortalecer su unidad, atraer a más jóvenes y organizar a los trabajadores de la economía digital.

    La edición de 2022 de la Revista Internacional de Investigación Sindical, presentada por la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha puesto de relieve la necesidad apremiante de revitalizar a los sindicatos en todo el mundo.

    Según el estudio, las tensiones geopolíticas, el cambio climático y los desastres naturales, así como los conflictos armados y las crisis alimentarias y financieras, están exacerbando las desigualdades y las violaciones de los derechos sindicales y de los trabajadores.

    La Revista Internacional de Investigación Sindical de este año, publicada por ACTRAV, exhorta a los sindicatos a fortalecer su unidad y cooperación, e insta a organizar las nuevas formas de trabajo, especialmente en las plataformas digitales en las que los jóvenes están sobrerrepresentados.

    La revitalización de los sindicatos: Organizar las nuevas formas de trabajo que incluyen a los trabajadores de plataformas , comparte mejores prácticas para estrategias innovadoras que los sindicatos pueden emprender con miras a fortalecer sus organizaciones. También incluye una serie de recomendaciones para crear organizaciones de trabajadores fuertes, representativas y resilientes a escala mundial.

    La edición de 2022 de la Revista contiene una serie de recomendaciones para fortalecer los sindicatos. Estas comprenden avanzar hacia la unidad, colaborando con el movimiento sindical a fin de alcanzar posiciones comunes, extendiendo la sindicalización a los grupos que están en situaciones de vulnerabilidad, y abordando cuestiones estratégicas, tales como la creación de empleo decente, los déficits de trabajo decente, los bajos salarios, el impacto del cambio climático y el déficit de protección social.

    El informe indica que atraer a los jóvenes también es una preocupación clave para un movimiento sindical que envejece continuamente. El crecimiento de la economía digital está desafiando la gobernanza fundamental del trabajo, pero, si se reclutan de manera apropiada, los jóvenes pueden abrir una importante vía para aumentar el número de afiliados y fortalecer los sindicatos. Se insta a los sindicatos a fortalecer sus competencias y conocimientos digitales con miras a afrontar el reto de la digitalización en el mundo del trabajo. Deben emprender estrategias innovadoras a fin de movilizar y organizar a los trabajadores ocupados en las nuevas formas de trabajo, incluidos los de la economía de plataformas.

    También se recomienda crear redes y alianzas con las asociaciones emergentes, tales como los trabajadores autoorganizados, y utilizar herramientas de comunicación digital al dirigirse a una fuerza de trabajo en línea dispersa, pero continuamente conectada.

    Fuente: OIT 26 de septiembre de 2022

  • Viernes, 23 de septiembre de 2022

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, actualiza los documentos que se presentan en la página “Estadísticas sobre la Mujer”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    La fuente de información principal es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de censos y encuestas y del PNUD en el aspecto de desarrollo humano.

    El apartado que se actualizó fue:

  • Ocupación y Empleo

    En el tema:

  • Mujeres Trabajadoras aseguradas al IMSS. Agosto 2022

    Fuente: SECRETARÍA DE HACIENDA 23 de septiembre de 2022

  • Viernes, 23 de septiembre de 2022

    CONEVAL presenta evaluación de procesos del programa pensión
    para bienestar de personas con discapacidad permanente

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) publica la Evaluación de Procesos del Programa Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente (PPBPDP), con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la política nacional de desarrollo social mediante la generación de información útil para la toma de decisiones.

    El Programa Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente (PPBPDP) forma parte de los Programas Prioritarios del Gobierno Federal que buscan brindar una atención integral alrededor del acceso efectivo a los derechos sociales para toda la población.

    Por ello, a tres años de su implementación, y considerando la evidencia generada en la Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo que se desarrolló en 2019, el CONEVAL presenta la Evaluación de Procesos del Programa Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente, con el objetivo de contribuir a la mejora o consolidación de la gestión operativa del Programa.

    La Evaluación de Procesos del PPBPDP se desarrolló mediante técnicas de carácter cualitativo, que implicaron análisis de gabinete y trabajo de campo en entidades seleccionadas para dar cuenta de la estructuras e interacciones que intervienen en la implementación y los resultados del Programa.

    El Programa representa un primer paso para el ejercicio efectivo al derecho a la seguridad social porque otorga una pensión no contributiva; al derecho a la salud por el apoyo en especie que permite a sus derechohabientes acceder a servicios de atención médica acordes con su tipo de discapacidad; al derecho a la alimentación porque a partir de la pensión recibida incrementa el ingreso disponible del derechohabiente y, por tanto, aumenta la disponibilidad de recursos para complementar la canasta básica alimentaria; así como a la no discriminación, al ser una acción afirmativa.

    Se identificaron procesos con áreas de oportunidad que es necesario fortalecer para contribuir a una mejor implementación del Programa. Por ejemplo, se observó una limitada articulación entre las Reglas de Operación (ROP) y la Guía de procedimientos para el Operativo de Bienestar, así como la falta de un manual de procesos, lo que afecta la identificación y entendimiento de los tramos de responsabilidad de las diferentes unidades administrativas que participan en el Programa.

    Fuente: CONEVAL 22 de septiembre de 2022

    Viernes, 23 de septiembre de 2022

    Los Estados deben garantizar el acceso de las
    mujeres y niñas a anticonceptivos seguros y eficaces

  • Las leyes de derechos humanos estipulan que las mujeres deben ser libres de decidir cuándo embarazarse, cuántos hijos tener y cómo espaciarlos, recuerda un grupo de expertos de la ONU y asevera que las políticas que niegan las garantías de salud sexual y reproductiva son discriminatorias.

    Brindar a las mujeres y las niñas el acceso a métodos anticonceptivos seguros forma parte de las responsabilidades de los Estados de garantizar el más alto nivel posible de salud física y mental para todos, subrayaron tres relatores especiales y un grupo de trabajo de derechos humanos de la ONU*.

    En una declaración conjunta, los expertos se refirieron a los retrocesos registrados en algunos países que afectan el derecho a la salud sexual y reproductiva, incluido el derecho al aborto, y recalcaron que las decisiones autónomas de las mujeres y niñas deben ser respetadas.

    “Las leyes de derechos humanos estipulan que las mujeres deben ser libres de decidir cuándo quedar embarazadas, cuántos hijos tener y cómo espaciar los embarazos. El pleno disfrute de las garantías de salud sexual y reproductiva es indispensable para que las mujeres y las niñas puedan ejercer todos los demás derechos humanos y para lograr la igualdad de género”, afirmaron.

    La declaración de los expertos se produce con motivo del Día Mundial de la Anticoncepción, por celebrarse el 26 de septiembre, y el Día Internacional del Aborto Seguro, el 28 de septiembre, fechas que los expertos aprovechan para instar a los Estados y sus instituciones “a priorizar los derechos a la salud sexual y reproductiva, y a adoptar legislaciones, políticas y decisiones que aseguren a las mujeres y niñas el pleno ejercicio de su derecho al acceso a la salud sexual y reproductiva y a servicios sanitarios -incluido el aborto seguro-, sin temor a la intimidación, el estigma o la penalización, de conformidad con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”.

    La declaración cita los datos de la Organización Mundial de la Salud que indican que cada año mueren hasta 39.000 mujeres por falta de servicios de aborto seguro y recalca la importancia de prevenir embarazos no deseados a través del acceso a métodos anticonceptivos, servicios de aborto seguro y atención postaborto de calidad.

    Todas las mujeres y niñas deben tener un acceso adecuado a métodos anticonceptivos seguros, eficaces y asequibles de su elección, incluidos los anticonceptivos modernos de acción corta y prolongada y otros métodos como la anticoncepción de emergencia, así como cualquier otro método para evitar embarazos forzados.

    Los relatores explicaron que al garantizar este derecho, los Estados deben respetar la capacidad de las mujeres y las niñas para la toma de decisiones autónomas y no limitar el acceso a los anticonceptivos a la obtención de la autorización de los esposos, parejas o padres.

    Asimismo, argumentaron que las estrategias de salud sexual y reproductiva deben tener en cuenta las necesidades de las mujeres lesbianas y bisexuales, los hombres trans y todas las personas de género diverso para quienes son relevantes. Advirtieron que los Estados son responsables de cualquier acto, incluidos los actos de omisión, que viole los derechos fundamentales de las mujeres y las niñas por parte de actores estatales y no estatales.

    Los relatores llamaron a los Estados a trabajar arduamente para desmantelar todas las barreras prácticas ancladas en la falta de regulaciones oficiales, como la objeción de conciencia y la imposición de un requisito de consentimiento conyugal, incluso cuando no lo exija la ley.

    Los especialistas en derechos humanos encomiaron el reconocimiento constitucional de los derechos sexuales y reproductivos que han hecho algunos países y exhortaron a todos los Estados a adherirse a seguir ese camino.

    Fuente: ONU 23 de septiembre de 2022

  • Viernes, 23 de septiembre de 2022

    CONEVAL presenta la evaluación de
    procesos del programa sembrando vida

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) publica la Evaluación de Procesos del Programa Sembrando Vida, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la política nacional de desarrollo social mediante la generación de información útil para la toma de decisiones. Por medio de esta evaluación se detectaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del marco normativo, estructura y funcionamiento del programa mencionado, aportando elementos para determinar estrategias que incrementen la efectividad operativa del programa.

    El Programa Sembrando Vida, del mismo modo que los Programas Producción para el Bienestar y Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, forma parte de los Programas Prioritarios del Gobierno Federal que buscan brindar una atención integral a las problemáticas vinculadas con la autosuficiencia alimentaria.

    Por ello, a tres años de su implementación, y considerando la evidencia generada en la Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo que se desarrolló en 2019, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta la Evaluación de Procesos del Programa Sembrando Vida, con el objetivo de contribuir a la mejora o consolidación de la gestión operativa del programa.

    Esta evaluación al Programa Sembrando Vida (PSV) permite contrastar los aspectos normativos, la operación cotidiana y sus elementos contextuales, con la finalidad de determinar si los procesos posibilitan su implementación y si son eficaces y eficientes en el logro de sus metas.

    Esta Evaluación analiza las modificaciones en la gestión del programa como resultado de la pandemia por COVID-19. Adicionalmente, identifica los puntos de convergencia en los procesos y actividades del PSV con los Programas Producción para el Bienestar y Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para observar si la articulación operativa de los mismos contribuye a brindar una atención integral.

    La Evaluación de Procesos del PSV se desarrolló mediante técnicas de carácter cualitativo, que implicaron análisis de gabinete y trabajo de campo en entidades seleccionadas para dar cuenta de la estructuras e interacciones que intervienen en la implementación y los resultados del programa.

    Algunos procesos del Programa Sembrando Vida tienen fortalezas que contribuyen a la gestión operativa del programa, por ejemplo, la integración de varias Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) en células llamadas ‘Distrito CAC’, para compartir experiencias, dar soluciones a problemas locales, o decidir postergar el trasplante y dar mantenimiento a la planta que no llega al vivero comunitario con las características adecuadas para aumentar su sobrevivencia.

    Se identificaron procesos con áreas de oportunidad que es necesario fortalecer para contribuir a una mejor implementación del programa. Por ejemplo, se observó desabasto en la proveeduría local de los insumos y materiales que requieren los viveros y las biofábricas, así como aspectos a mejorar en la planeación del programa, y la necesidad de fortalecer los indicadores para el seguimiento y evaluación del mismo.

    Fuente: CONEVAL 20 de septiembre de 2022

    Viernes, 23 de septiembre de 2022

    Las energías renovables crean un 700,000 puestos de
    trabajo en un año y ya dan empleo a 13 millones de personas

  • Un nuevo informe confirma el crecimiento del empleo en el sector de las energías renovables pese a las múltiples crisis y pide que se pongan en marcha estrategias industriales específicas para crear cadenas de suministro estables y «buenos empleos».

    El año pasado, el sector de las energías renovables alcanzó 12,7 millones de empleos, un incremento de 700.000 nuevos puestos de trabajo en un solo año, pese a los efectos persistentes de la pandemia COVID-19 y la creciente crisis energética, según un nuevo informe.

    En el informe Energías renovables y empleo: revisión anual de 2022*, se identifica el tamaño del mercado nacional como principal factor que influye en la generación de empleo en el sector de las renovables, junto con la mano de obra y otros costos. Se observa que la energía solar es el sector de más rápido crecimiento, el cual generó 4,3 millones de empleos en 2021, más de una tercera de la mano de obra actual en las energías renovables en todo el mundo.

    El informe señala que, dada la creciente preocupación por el cambio climático, la recuperación de la pandemia COVID-19 y las alteraciones de las cadenas de suministro, crece el interés de los países en la localización de las cadenas de suministro y la creación de empleo en el ámbito nacional. Y destaca que crear mercados nacionales fuertes son clave para impulsar la industrialización con energías limpias. Y agrega que el desarrollo de capacidades de exportación de tecnologías renovables depende también de ello.

    El informe revela que cada vez son más los países que crean empleo en las renovables. Casi dos tercios de todos estos puestos de trabajo se encuentran en Asia. China por sí sola representa el 42 % del total global, seguida de la Unión Europea y de Brasil con un 10 % cada uno, y Estados Unidos y la India con otro 7 % respectivamente.

    Además, observó que la creciente proporción de empleo femenino indica que con políticas y formación específicas es posible potenciar de manera significativa la participación de la mujer en las profesiones del sector de las renovables y, en última instancia, conseguir una transición justa para todos.

    El informe revela que algunos hechos notables a escala regional y nacional. Por ejemplo, que los países del sureste asiático se han convertido en importantes centros de fabricación de energía solar fotovoltaica y productores de biocombustibles.

    En América, México es el principal proveedor de palas para turbinas eólicas. Brasil se mantiene como principal empleador en biocombustibles, pero también suma muchos puestos de trabajo en instalaciones eólicas y solares.

    El informe pone de relieve que la expansión de las energías renovables ha de apoyarse con políticas integrales, que incluyan capacitación de los trabajadores a fin de garantizar un empleo digno, de alta calidad, bien remunerado y diverso, con el fin de lograr una transición justa.

    Fuente: ONU 22 de septiembre de 2022

  • Jueves, 22 de septiembre de 2022

     

    Mientras la COVID-19 sigue afectando a las Américas, la disminución de las tasas de vacunación de rutina deja a los
    países expuestos a la polio y a otras enfermedades prevenibles

    Mientras la COVID-19 sigue cobrándose alrededor de 4.000 vidas cada semana en las Américas, y los casos de viruela símica aumentan, el virus de la poliomielitis ha sido detectado en comunidades no vacunadas en Nueva York. En vista de ello, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, instó a los países a que refuercen urgentemente la vigilancia y las campañas de vacunación de rutina.

    Los Estados Unidos ha organizado una rápida respuesta de salud pública tras la detección, sin embargo, la poliomielitis es una enfermedad que “no esperaba volver a ver en nuestra región”, afirmó hoy la doctora Etienne durante una rueda de prensa.

    La OPS ha estado trabajando estrechamente con los Estados Unidos y ha emitido varias alertas a sus Estados Miembros para que permanezcan vigilantes y tomen medidas para llegar de forma proactiva a las poblaciones no vacunadas con la vacuna contra la polio.

    La OPS ha estado trabajando para ampliar la capacidad de realizar pruebas de detección de la viruela símica en la región, pero los países deben “actuar ahora para controlar la propagación”, especialmente mientras los suministros de vacunas siguen siendo limitados, remarcó.

    Fuente: OPS 21 de septiembre de 2022

    Jueves, 22 de septiembre de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante primera quincena de septiembre de 2022

    En la primera quincena de septiembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.41 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.76 por ciento. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.42 % y la anual, de 5.87 por ciento.

    El índice de precios subyacente creció 0.44 % a tasa quincenal y anual, 8.27 por ciento. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 0.32 % a tasa quincenal y 10.22 %, anual.

    Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.50 % y los de servicios, 0.36 por ciento.

    Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.86 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.14 por ciento.

    Fuente: INEGI 22 de septiembre de 2022

    Jueves, 22 de septiembre de 2022

    Alimentos mantienen a la inflación por las
    nubes: 8.76% en primera mitad de septiembre

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance quincenal de 0.41% en la primera mitad del mes patrio. Con ello, la inflación se ubicó en 8.76% anual, apenas por debajo del 8.77% de la quincena previa.

    Los alimentos continuaron presionando los precios al consumidor, con lo cual la inflación presentó una magra desaceleración en la primera mitad de septiembre, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance quincenal de 0.41% en la primera mitad del mes patrio. Con ello, la inflación se ubicó en 8.76% anual, apenas por debajo del 8.77% de la quincena previa.

    En los últimos meses, tanto México como el resto del mundo se han tenido que enfrentar a altos niveles de inflación, lo cual ha pegado al poder adquisitivo de los hogares, sobre todo aquellos de menores en ingresos.

    En México, la inflación continúa por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual, por lo que la institución ha endurecido su política monetaria, lo que ha llevado a que su tasa de interés se ubique, hasta el momento, en 8.50 por ciento.

    Dentro del informe del Inegi se observó que, nuevamente, aunque el alza de precios es generalizada, el mayor impacto es en la inflación Subyacente, la cual elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, y la cual es tomada en cuenta por Banxico para sus decisiones de política monetaria.

    En la primera mitad de septiembre, la inflación subyacente se ubicó en 8.27 por ciento. Este dato es resultado de los incrementos en los precios de las mercancías de 10.75% en comparación anual, y en donde los alimentos, bebidas y tabaco presionan fuertemente con un encarecimiento de 13.27 por ciento.

    En el caso de los servicios, se observó que estos presentaron un aumento en su precio de 5.43 por ciento.

    Del lado de la inflación no Subyacente, el aumento anual fue de 10.22 por ciento. Aquí, el rubro agropecuario fue la mayor presión, con un aumento de precios de 15.23% ante los incrementos en productos pecuarios, así como de frutas y verduras.

    En el caso de los energéticos y tarifas se gobierno, la inflación fue de 6.20 por ciento.

    Fuente: EL ECONOMISTA 22 de septiembre de 2022

  • Jueves, 22 de septiembre de 2022

    Encuesta Nacional de Empresas Constructoras

    Cifras durante julio de 2022

    En julio de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción generado por las empresas constructoras disminuyó 0.2 % en términos reales respecto a junio pasado.

    En julio de este año y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total aumentó 1.3 %, las remuneraciones medias reales, 0.3 % y las horas trabajadas descendieron 0.3 % a tasa mensual.

    A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras creció 2.3 %, el personal ocupado total, 3 %, las remuneraciones medias reales, 2.8 % y las horas trabajadas cayeron 0.2 por ciento.

    Fuente: INEGI 22 de septiembre de 2022

    Jueves, 22 de septiembre de 2022

    Los empleos en energías renovables
    alcanzan los 12,7 millones en todo el mundo

  • Un nuevo informe confirma el crecimiento de los empleos en el sector de las energías renovables a pesar de las múltiples crisis y pide estrategias industriales específicas para crear cadenas de suministro estables y empleos decentes.

    El empleo mundial en el sector de las energías renovables alcanzó los 12,7 millones de puestos de trabajo el año pasado, lo que supone un aumento de 700.000 nuevos empleos en un año, a pesar de los efectos persistentes de la COVID-19 y de la creciente crisis energética, según un nuevo informe.

    Renewable Energy and Jobs: Annual Review 2022 identifica el tamaño del mercado nacional como un factor importante que influye en la generación de empleo en las energías renovables, junto con la mano de obra y otros costes. La energía solar es el sector de mayor crecimiento. En 2021 proporcionará 4,3 millones de puestos de trabajo, más de un tercio de la actual mano de obra mundial en energías renovables.

    El nuevo informe fue publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante el Foro de Acción Mundial sobre Energía Limpia.

    Ante la creciente preocupación por el cambio climático, la recuperación tras la COVID-19 y la interrupción de la cadena de suministro, crece el interés nacional por localizar las cadenas de suministro y crear puestos de trabajo en casa. El informe describe cómo unos mercados nacionales fuertes son la clave para afianzar el impulso hacia la industrialización de las energías limpias. El desarrollo de las capacidades de exportación de las tecnologías renovables también es un factor, añade el análisis.

    El informe muestra que un número cada vez mayor de países está creando puestos de trabajo en el sector de las energías renovables. Casi dos tercios de todos estos puestos de trabajo se encuentran en Asia. Sólo China representa el 42 por ciento del total mundial, seguida por la UE y Brasil, con un 10% cada uno, y Estados Unidos e India, con un 7 por ciento cada uno.

    El informe destaca algunos avances regionales y nacionales notables. Entre ellos, los países del sudeste asiático se están convirtiendo en importantes centros de fabricación de energía solar fotovoltaica y productores de biocombustibles. China es el principal fabricante e instalador de paneles solares fotovoltaicos y está creando un número creciente de puestos de trabajo en el sector eólico marino. India añadió más de 10 gigavatios de energía solar fotovoltaica, generando muchos puestos de trabajo de instalación, pero sigue dependiendo en gran medida de los paneles importados.

    Europa representa ahora cerca del 40 por ciento de la producción mundial de energía eólica y es el exportador más importante de equipos de energía eólica; está tratando de reconstituir su industria de fabricación de energía solar fotovoltaica. El papel de África es todavía limitado, pero el informe señala que hay crecientes oportunidades de empleo en las energías renovables descentralizadas, especialmente en apoyo del comercio local, la agricultura y otras actividades económicas.

    En América, México es el principal proveedor de palas de aerogeneradores. Brasil sigue siendo el principal empleador de biocombustibles, pero también está añadiendo muchos puestos de trabajo en instalaciones eólicas y solares fotovoltaicas. Estados Unidos está empezando a crear una base industrial nacional para el incipiente sector eólico marino.

    El informe subraya que la expansión de las energías renovables debe apoyarse con paquetes de políticas integrales, que incluyan la formación de los trabajadores para garantizar que los puestos de trabajo sean decentes, de alta calidad, bien pagados y diversos en pos de una transición justa.

    Fuente: OIT 22 de septiembre de 2022

  • Jueves, 22 de septiembre de 2022

    América Latina, una potencia agrícola que ve aumentar el hambre

  • La agencia de la ONU encargada de la alimentación propone cuatro líneas de actuación para transformar los sistemas agroalimentarios haciéndolos más eficientes, más inclusivos, resilientes y sostenibles.

    América Latina es una potencia agrícola y, sin embargo, ha sufrido un fuerte aumento del hambre en los últimos años, lo que pone de manifiesto la necesidad de transformar sus sistemas agroalimentarios para que sean más eficientes, más inclusivos, resilientes y sostenibles.

    Ninguna región del mundo se vio más afectada por la pandemia del COVID-19 que América Latina y el Caribe, donde las economías se redujeron dos veces más que el promedio mundial, la pobreza aumentó a su nivel más alto desde 2006 ya que el empleo fue arrasado y 65,6 millones de personas pasaron hambre, con casi cinco veces esa cifra, o más del 40% de la población, enfrentándose a una inseguridad alimentaria moderada o severa, según datos de la esa agencia de la ONU.

    Cuatro áreas prioritarias que necesitan una acción acelerada:

    1.- Proporcionar apoyo inmediato a las personas vulnerables a través de los sistemas de protección social, especialmente en las zonas rurales y entre los grupos vulnerables.

    2.- Impulsar la producción agrícola garantizando que los agricultores familiares tengan un acceso asequible a semillas y fertilizantes, capital de trabajo y asistencia técnica, y vínculos con los mercados.

    3.- Facilitar el comercio de productos e insumos agrícolas para evitar más interrupciones en la producción de alimentos

    4.- Invertir en una agricultura resistente al clima para afrontar y revertir los efectos de la crisis climática

    la FAO está comprometida a trabajar con los miembros de la región y de fuera de ella para lograr “un desarrollo inclusivo y sostenible a largo plazo”.

    El Banco de Desarrollo de América Latina, integrado por 18 países de la región, así como por España, Portugal y 13 bancos privados latinoamericanos, está en proceso de ampliación de capital por valor de 7000 millones de dólares para ampliar sus actividades de promoción del desarrollo sostenible y la integración regional en una serie de sectores.

    Fuente: ONU 21 de septiembre de 2022

  • Miércoles, 21 de septiembre de 2022

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el segundo trimestre de 2022

    En el segundo trimestre de 2022 y con series ajustadas estacionalmente, la oferta global de bienes y servicios (igual a la demanda global) aumentó 2.2 % en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.9 % y las importaciones de bienes y servicios, cinco por ciento.

    En el segundo trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, los componentes de la demanda global mostraron el siguiente comportamiento: la formación bruta de capital fijo avanzó 2.3 %, el consumo privado y el consumo de gobierno, 1.5 % y las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron 0.2 por ciento.

    En el segundo trimestre de 2022 y a tasa anual, la oferta global aumentó 4.6 por ciento. A su interior, el PIB ascendió 1.9 % y las importaciones de bienes y servicios, 12.3 por ciento. Por el lado de la demanda global, las exportaciones de bienes y servicios incrementaron 9.8 %, la formación bruta de capital fijo, 6.9 %, el consumo privado, 6.7 % y el consumo de gobierno se redujo 0.4 por ciento.

    En el segundo trimestre de 2022 y con datos desestacionalizados, el ahorro bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 5.5 % y de 18.6 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 21 de septiembre de 2022

    Miércoles, 21 de septiembre de 2022

    La política fiscal está jugando un papel clave
    en la promoción de la recuperación económica

    La política fiscal está desempeñando un papel fundamental a medida que los países buscan promover la recuperación económica de la pandemia de COVID-19 y responder al impacto de los rápidos aumentos en los precios de la energía, según un nuevo informe de la OCDE.

    Tax Policy Reforms 2022 describe las reformas fiscales recientes en 71 países y jurisdicciones, incluidos todos los miembros de la OCDE y miembros seleccionados delMarco inclusivo de la OCDE/G20 sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.

    El informe encuentra que las reformas fiscales, en particular las reducciones en los impuestos sobre el trabajo y los incentivos fiscales corporativos más generosos, han estado entre las herramientas políticas clave que los países han utilizado para estimular el crecimiento y promover la recuperación económica de la pandemia.

    A medida que los precios de la energía aumentaron abruptamente desde la segunda mitad de 2021, los países se movieron rápidamente para proteger a los hogares y las empresas brindando apoyo fiscal temporal, incluidos recortes de impuestos, y reduciendo las medidas de estímulo existentes que podrían aumentar la inflación.

    Los impuestos sobre la renta personal y las contribuciones a la seguridad social se redujeron en 2021 en casi todos los países cubiertos por el informe, y la mayoría de las reducciones se dirigieron a los hogares de bajos ingresos para apoyar el empleo y proporcionar beneficios en el trabajo. Muchos países también aumentaron los incentivos fiscales corporativos para estimular la inversión y la innovación.

    Las reformas del IVA más significativas se centraron en la economía digital y el comercio electrónico, incluido un fuerte crecimiento en la facturación electrónica y los requisitos de informes digitales. Las reformas del impuesto a la propiedad fueron menos comunes en 2021, con un pequeño número de países implementando medidas para reducir el uso de propiedades como vehículos de inversión y mejorar la equidad en el mercado inmobiliario.

    Una característica especial del informe de este año destaca cómo los gobiernos han utilizado la política fiscal para brindar un apoyo significativo a los hogares y las empresas, protegiéndolos del impacto de los altos precios de la energía. El informe señala que las medidas introducidas hasta mediados de 2022 para reducir el precio de la energía se implementaron rápidamente y, a menudo, fueron relativamente simples de implementar. Sin embargo, el informe también sugiere que los gobiernos podrían proporcionar medidas más específicas para los grupos en riesgo, mejorar la resiliencia de los hogares que son vulnerables a las crisis de precios y acelerar el desarrollo de fuentes alternativas de energía y modos de transporte.

    Fuente: OECD 21 de septiembre de 2022

    Miércoles, 21 de septiembre de 2022

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante julio de 2022

    En julio de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios no registraron variación, las remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 0.5 % y el personal ocupado total, 0.1 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 0.9 % a tasa mensual, las remuneraciones medias reales, 1.7 % y el personal ocupado total descendió 0.1 por ciento.

    En julio de 2022 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios incrementaron 3.5 %, el personal ocupado total, 1.5 % y las remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron 2.6 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales subieron 5.9 %, las remuneraciones medias reales, 4.7 % y el personal ocupado total cayó 1.3 por ciento.

    Fuente: INEGI 21 de septiembre de 2022

    Miércoles, 21 de septiembre de 2022

    Estadística de Nacimientos Registrados 2021

  • Los 1 912 178 nacimientos registrados durante 2021 representan un aumento de 17.4 % respecto a los registrados durante 2020.

  • De las personas registradas, 83.2 % obtuvo su acta de nacimiento antes de cumplir un año, mientras que 16.8 % tenía un año o más al momento del registro.

  • 51.4 % de los nacimientos registrados correspondió a madres quienes al momento del nacimiento tenían entre 20 y 29 años.

    Principales resultados

  • Características del nacimiento

    La Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) se genera anualmente a partir de la información captada durante el registro de los nacimientos que realizan las oficinas del Registro Civil distribuidas en todo el país. La información que integra la ENR fue suministrada por 5 027 fuentes informantes.

    En México, durante 2021, se contabilizaron 1 912 178 nacimientos registrados. La tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad reproductiva fue de 55.6. El aumento fue de 7.7 unidades respecto al año anterior.

    En 2021, de los nacimientos registrados, 61.3 % (1 171 953) ocurrió en ese año, 26.4 % (504 677), en 2020 y, el complemento, en años anteriores. La distribución por entidad federativa de registro en 2021, según año de ocurrencia del nacimiento.

    Más de 90 % de los nacimientos ocurridos entre 2012 y 2020 fue registrado entre el año de ocurrencia y el año inmediato posterior. El porcentaje es superior a 97 % en los tres años siguientes al de ocurrencia. En los años subsecuentes se registra el complemento.

    Fuente: INEGI 21 de septiembre de 2022

  • Miércoles, 21 de septiembre de 2022

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el segundo trimestre de 2022

    En el segundo trimestre de 2022 y con series ajustadas estacionalmente, la oferta global de bienes y servicios (igual a la demanda global) aumentó 2.2 % en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.9 % y las importaciones de bienes y servicios, cinco por ciento.

    En el segundo trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, los componentes de la demanda global mostraron el siguiente comportamiento: la formación bruta de capital fijo avanzó 2.3 %, el consumo privado y el consumo de gobierno, 1.5 % y las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron 0.2 por ciento.

    En el segundo trimestre de 2022 y a tasa anual, la oferta global aumentó 4.6 por ciento. A su interior, el PIB ascendió 1.9 % y las importaciones de bienes y servicios, 12.3 por ciento. Por el lado de la demanda global, las exportaciones de bienes y servicios incrementaron 9.8 %, la formación bruta de capital fijo, 6.9 %, el consumo privado, 6.7 % y el consumo de gobierno se redujo 0.4 por ciento.

    En el segundo trimestre de 2022 y con datos desestacionalizados, el ahorro bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 5.5 % y de 18.6 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 21 de septiembre de 2022

    Miércoles, 21 de septiembre de 2022

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante julio de 2022

    En julio de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios privados no financieros, disminuyeron 1.5 % a tasa mensual.

    En julio pasado y a tasa mensual, los gastos totales por consumo de bienes y servicios descendieron 2.3 %, el personal ocupado total, 0.5 % y las remuneraciones totales reales, 0.4 por ciento.

    En julio de 2022 y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios aumentó 3.8 %, el de los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 4.6 %, el índice de personal ocupado total se redujo 6.5 % y el de las remuneraciones totales, 9.2 %, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 21 de septiembre de 2022

    Miércoles, 21 de septiembre de 2022

    Coliflor, hortaliza saludable y nutritiva

  • El promedio anual de consumo de coliflor de un mexicano es de 259 gramos.

    La coliflor es una hortaliza color blanco o crema, cuya forma y textura asemeja pequeños ramilletes de nubes, acolchonados y esponjosos, y que contiene vitaminas A, C y B6, además de minerales necesarios para la salud, como el potasio, el calcio y el fósforo.

    México se encuentra dentro del top cinco en cuanto al ranking mundial de producción de coliflor, ubicándose en la cuarta posición con un total de 100 mil 17.71 toneladas anuales (2021), siendo Estados Unidos la principal nación a quien se exporta esta hortaliza, cuyos ingresos por su venta ascendieron en 2020 a 73 millones 847 mil 660 dólares.

    En 2020, del total de producción nacional, 62 mil 968 toneladas se comercializaron al exterior, por las que se captaron 78 millones 199 mil dólares.

    Si bien las exportaciones tienes como destino ocho países (EE.UU., Canadá, Japón, Belice, Panamá, Honduras, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos), son los socios comerciales del T-MEC quienes realizan las compras más significativas: 59 mil 225 toneladas la nación estadounidense y dos mil 993 la canadiense.

    Entre las propiedades de esta hortaliza destaca el sulforafano, un compuesto que puede ayudar a erradicar las células madre de cáncer, lo que ayuda a prevenir y/o ralentizar el crecimiento de este tipo de tumores. Sumado a ello, se muestra sumamente efectiva para prevenir el cáncer de próstata y de mama.

    Existen diversas variedades de coliflor, que pueden clasificarse de acuerdo con diferentes criterios:

    1.- Coliflor blanca: es la variedad más común. Su color blanco se debe a que los agricultores unen por encima de la mata las hojas verdes que la rodean e impiden la entrada del sol e inhiben el desarrollo de la clorofila, pigmento que las pinta de color verde.

    2.- Coliflor verde: se permite su exposición al sol y por tanto tiene lugar el desarrollo de la clorofila. Esta variedad es más aromática que la anterior y contiene más vitamina C.

    3.- Coliflor morada: variedad caracterizada por la presencia de antocianinas, unos pigmentos con acción antioxidante, responsables de su color violáceo.

    Sea cual sea la variedad de coliflor que elijas, cada una de ellas es base de una alimentación económica, nutritiva, saludable y deliciosa, una opción que no puede faltar en las mesas de las y los mexicanos.

    Fuente: SADER 20 de septiembre de 2022

  • Martes, 20 de septiembre de 2022

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante agosto de 2022

  • En agosto de 2022 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 2.9 por ciento.

  • La variación anual esperada de las actividades secundarias, en agosto de 2022, es de un incremento de 3.1 % y de las terciarias, de 2.6 por ciento.

    Para agosto de 2022, el IOAE estima una variación a tasa anual del IGAE de 2.9 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de julio y agosto de 2022. Para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 3.1 % en las actividades secundarias y de 2.6 % para el sector terciario. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 20 de septiembre de 2022

  • Martes, 20 de septiembre de 2022

    Economía mexicana crecería 2.9% en agosto por
    mayor dinamismo en industrias, comercio y servicios

  • Las cifras preliminares que refleja el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) muestran que la economía crecería 2.9% en comparación interanual, después de un 1.8% durante el mes previo.

    La economía mexicana mejoraría su desempeño entre julio y agosto impulsada por un mejor dinamismo en los sectores más importantes: las actividades secundarias y las actividades terciarias.

    Las cifras preliminares que refleja el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) muestran que la economía crecería 2.9% en comparación interanual, después de un 1.8% durante el mes previo.

    Las actividades secundarias, que incluyen la industria manufacturera, la construcción, el sector energético, de agua y gas, y la minería, estarían dando un salto de 3.1% durante este mes.

    Por su parte, este agosto, las actividades terciarias -que integran el comercio y los servicios- estarían creciendo 2.6% en comparación con el mismo mes del año previo.

    Estos incrementos empujan de manera importante al dinamismo de la economía general; en conjunto aportan 9 de cada 10 pesos del PIB total de México.

    Los analistas y las instituciones financieras esperan que la economía mexicana cierre el 2022 con un crecimiento de entre 1.5 y 2.0% en términos interanuales. Aunque la expansión económica y el proceso de recuperación pospandemia han sido menores a los esperados, los expertos descartan que el país se encuentre en riesgo de una recesión económica.

    Fuente: EL ECONOMISTA 20 de septiembre de 2022

  • Martes, 20 de septiembre de 2022

    Nuevo informe de la FAO presenta un
    panorama preocupante de los logros de los ODS

  • Los impactos socioeconómicos adversos de los conflictos, el COVID-19 y el cambio climático retrasan los esfuerzos para lograr la Agenda 2030

    Mientras el mundo se enfrenta a múltiples crisis dominadas por nuevos conflictos, la pandemia de COVID-19, el cambio climático, las crisis económicas y las crecientes desigualdades, se ha detenido o incluso invertido el desarrollo en varios ámbitos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El informe, “Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura 2022”, se publicó al margen del 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ofrece análisis detallados y tendencias sobre indicadores seleccionados relevantes para la FAO (para los cuales la FAO es un organismo custodio o contribuyente o tienen implicaciones clave para la alimentación y la agricultura) en ocho ODS (1, 2, 5, 6, 10, 12, 14 y 15), destacando ámbitos de progreso y ámbitos donde se necesita un mayor esfuerzo. El informe es la cuarta evaluación de este tipo de la FAO, basada en los últimos datos y estimaciones disponibles.

    Algunos de los puntos destacados del informe incluyen:

  • Las estimaciones relativas a la pérdida de alimentos a nivel mundial se mantienen relativamente estables, sin mostrar ningún progreso hacia la meta, y con variaciones notables entre las regiones y subregiones.

  • El sector agrícola ha sufrido la peor parte de las pérdidas económicas debidas a catástrofes. En 2020, las pérdidas económicas directas atribuidas a catástrofes ascendieron a 15 400 millones de USD, de los cuales 6 800 millones correspondieron a pérdidas agrícolas.

  • Los progresos realizados en lo que respecta a la conservación de la diversidad genética vegetal y animal para la alimentación y la agricultura siguen siendo escasos. Por ejemplo, de todas las razas animales de las que se conoce su situación, el 72% están consideradas en riesgo de extinción.

  • El nivel mundial de estrés hídrico se mantuvo en 2019 en un nivel seguro del 18,6%; no obstante, esta cifra encierra grandes variaciones entre las distintas regiones de la tierra. Algunas, como África del Norte, Asia Occidental, Asia Central y Asia del Sur padecen de estrés hídrico alto de más de 75%, lo cual supone una amenaza para los progresos relacionados con el desarrollo sostenible.

  • Si bien se han logrado notables avances en la lucha contra la pesca ilegal, la sostenibilidad de los recursos pesqueros mundiales sigue disminuyendo (del 90% en 1974 al 64,6% en 2019), aunque a un ritmo inferior al de los últimos años.

  • A pesar de unos avances significativos hacia la gestión forestal sostenible, la pérdida de la superficie forestal sigue siendo elevada (100 millones de hectáreas en los últimos dos decenios).

  • En los últimos años se ha avanzado mucho en la reducción de las subvenciones a las exportaciones agrícolas en todo el mundo para evitar las distorsiones de los precios. El total de los desembolsos anuales notificados se redujo desde su máximo de 3 840 millones de USD, en 2003, hasta 58 millones de USD en 2019.

  • El acceso libre de derechos de las exportaciones de los países en desarrollo y menos adelantados a los mercados internacionales ha mejorado en los últimos años, sobre todo en el caso de los productos agrícolas. Sin embargo, el crecimiento general de las exportaciones de los Países Menos Adelantados sigue siendo preocupantemente bajo, inferior al 1% en 2019, una cifra que ha permanecido prácticamente estancada durante 10 años.

    El nuevo informe de la FAO “Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura 2022” identifica numerosos ámbitos que requieren acciones urgentes para que el mundo vuelva a encaminarse para alcanzar los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura. El informe enfatiza la necesidad de que los gobiernos nacionales y la comunidad internacional construyan unos sistemas agrícolas más sostenibles; prevengan el aumento del hambre en el mundo y mejoren la productividad de los productores de alimentos de pequeña escala; preserven la diversidad de los recursos genéticos vegetales y animales; y refuercen la resiliencia de los sistemas alimentarios.

    Además, el informe hace un llamamiento a la acción colectiva para ahorrar agua e incrementar la eficiencia del uso del agua en las regiones más afectadas por un alto estrés hídrico; facilitar el comercio internacional de productos agrícolas a través del rediseño e aplicación de medidas no arancelarias; formular políticas orientadas específicamente a la reducción de las pérdidas de alimentos; apoyar a las comunidades pesqueras en pequeña escala y garantizar la gestión sostenible de los océanos; proteger los ecosistemas terrestres, incluso manteniendo el impulso para detener la deforestación y la degradación de los bosques, y restaurar los ecosistemas dañados.

    Aunque muchos países han tomado medidas legislativas para reducir las desigualdades de género, el informe advierte que aún queda mucho que hacer para materializar los derechos de la mujer a la tierra por ley y en la práctica. Del mismo modo, a pesar de los importantes logros, es urgente intensificar los esfuerzos para garantizar que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) ya no represente una amenaza para la sostenibilidad de la pesca en todo el mundo.

    Para seguir recopilando e informando sobre la información más confiable y actualizada, el informe también destaca la necesidad de mejorar la capacidad estadística de los países para monitorear los ODS. Si bien se ha realizado progresos considerables en la creación de sistemas de datos y estadísticas más sólidos, siguen existiendo importantes deficiencias en los datos de los ODS. Por lo tanto, es crucial aumentar las inversiones para mejorar la recopilación de datos y reforzar su capacidad para generar respuestas más tempranas a las crisis, anticiparse a las futuras necesidades y diseñar las medidas urgentes necesarias para rescatar la Agenda 2030.

    Fuente: FAO 19 de septiembre de 2022

  • Martes, 20 de septiembre de 2022

    Más de 130 países llaman a reiniciar los sistemas educativos, dando esperanza de un futuro mejor a los niños del mundo

  • La Cumbre para la Transformación de la Educación ha ofrecido una oportunidad “única en una generación” para recuperar las pérdidas de aprendizaje, avanzar en los objetivos mal encaminados y replantear los sistemas educativos.

    La Cumbre ha abordado una crisis en la educación que ha visto cómo unos 147 millones de estudiantes han perdido más de la mitad de su instrucción presencial, desde 2020. En 2021, 244 millones de niños y jóvenes estaban sin escolarizar. La pandemia ha perjudicado el aprendizaje de más del 90 % de los niños del mundo -la mayor interrupción de la historia- y la mitad de los países han recortado sus presupuestos de educación, lo que ha agravado la crisis.

    En la actualidad se calcula que el 64,3% de los niños de todo el mundo, en todos los países, son incapaces de leer y comprender una simple historia. Esto significa que, dentro de unos años, una de cada tres personas será incapaz de entender este mismo texto, mientras que 840 millones de jóvenes abandonarán la escuela en su adolescencia sin ninguna cualificación para el trabajo del futuro.

    Sin embargo, menos de la mitad de los países tienen estrategias para ayudar a los niños a ponerse al día. Si esto no ocurre, estos estudiantes pueden perder 10 billones de dólares en ingresos a lo largo de su vida laboral.

    Los compromisos se produjeron tras 115 consultas nacionales que reunieron a dirigentes, profesores, estudiantes, la sociedad civil y otros socios para recoger recomendaciones colectivas sobre las peticiones más urgentes.

    Casi la mitad de los países dieron prioridad a las medidas para hacer frente a la pérdida de aprendizaje, mientras que un tercio de los países se comprometió a apoyar el bienestar psicosocial tanto de los estudiantes como de los profesores. Dos de cada tres países también se refirieron a medidas para compensar los costes directos e indirectos de la educación para las comunidades económicamente vulnerables, y el 75% de los países subrayaron la importancia de las políticas educativas sensibles al género en sus compromisos.

    Estas declaraciones subrayaron el papel de la educación en la consecución de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y los vínculos con las crisis climáticas, los conflictos y la pobreza. Las medidas abordaron la recuperación de la COVID-19 y la reanudación del camino hacia esos Objetivos, al tiempo que hicieron hincapié en la necesidad de innovar en la educación para preparar a los alumnos de hoy en día para un mundo que cambia rápidamente.

    Fuente: ONU 19 de septiembre de 2022

  • Lunes, 19 de septiembre de 2022

    Comienza el Censo Agropecuario 2022

  • El operativo de levantamiento de información será del 19 de septiembre al 30 de noviembre de este año.

  • Alrededor de 25 mil personas visitarán las viviendas de las y los responsables de 4.3 millones de unidades de producción.

  • El objetivo es actualizar los datos cuantitativos y cualitativos sobre la totalidad de las unidades de producción en México, su tamaño, estructura y distribución.

  • Los resultados oportunos se darán a conocer en mayo de 2023 y los definitivos en noviembre del mismo año.

    Con el lema Contar lo que es importante para el campo, es importante para México, a partir de hoy y hasta el 30 de noviembre de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizará el Censo Agropecuario 2022.

    En el operativo participarán cerca de 25 mil personas que visitarán las viviendas de las y los responsables de 4.3 millones de unidades de producción. Para lograrlo, recorrerán cerca de 182 mil localidades rurales de 15 mil habitantes o menos. A las y los productores que habitan en localidades de más de 15 mil habitantes se les visitará directamente en su domicilio.

    La información que proporciona el Censo Agropecuario es de Interés Nacional. Se trata de la única fuente que genera estadística básica y ofrece datos cuantitativos y cualitativos sobre la totalidad de las unidades de producción, su tamaño, estructura y distribución. Provee información sobre la producción de cultivos, la cría de especies pecuarias, el aprovechamiento forestal y de las condiciones estructurales y coyunturales de las labores que realizan las y los productores del campo.

    Las entrevistas se aplicarán por medio de dispositivos de cómputo móvil e internet. Para la captación de la información, las y los censores disponen de dispositivos de cómputo móvil (DCM), pues la mayor parte de la información se capta por este medio. El papel se utilizará si es necesario.

    Para este operativo, se hará uso de innovaciones como la cartografía digital y de imágenes de satélite. Habrá un monitoreo permanente de la información que se recabe con un amplio procesamiento y análisis de la información.

    En mayo de 2023 se darán a conocer los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022. Los resultados definitivos se presentarán en noviembre de 2023.

    Las y los censores están debidamente capacitados e identificados con chaleco, sombrero, credencial con fotografía y portan un DCM para realizar sus tareas de forma ágil y confiable.

    Fuente: INEGI 19 de septiembre de 2022

  • Lunes, 19 de septiembre de 2022

    Registra balanza comercial agroalimentaria del país
    superávit de cinco mil 141 mdd en periodo enero-julio

  • Las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord en los primeros siete meses del año, al sumar 29 mil 963 millones de dólares, un aumento de 14.78 por ciento con respecto a los 26 mil 104 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2021 y representaron el valor más alto reportado en los últimos 30 años.

    En los primeros siete meses del año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de cinco mil 141 millones de dólares, lo que representó un incremento de 1.12 por ciento respecto a igual lapso de 2021 y con exportaciones en niveles récord, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Agricultura resaltó que la dinámica que presentan las exportaciones agroalimentarias a julio permitió a México recibir un monto por concepto de divisas que superan a las captadas por exportaciones petroleras y turismo extranjero.

    Indicó que las importaciones agropecuarias y agroindustriales del país totalizaron 24 mil 821 millones de dólares en los primeros siete meses del año y si bien registraron crecimiento a julio pasado, se ubican por debajo del nivel de las exportaciones, con lo cual la balanza comercial agroalimentaria se mantiene superavitaria.

    De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 54 mil 784 millones de dólares en el periodo enero-julio, donde el 54.7 por ciento correspondió a las ventas de nuestro país a sus socios comerciales.

    La balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 986 millones de dólares, con exportaciones por 13 mil 254 millones de dólares y compras al exterior por 12 mil 268 millones de dólares.

    Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit comercial de cuatro mil 155 millones de dólares, al registrar ventas al exterior por 16 mil 708 millones de dólares e importaciones por 12 mil 553 millones de dólares.

    Las bebidas, frutas y hortalizas son los principales grupos de exportación al concentrar el 61 por ciento, con el 23, 19 y 19 por ciento de participación, respectivamente.

    En particular, aumentaron 184.47 por ciento las ventas al exterior de trigo y morcajo, seguidas por las de café sin tostar y sin descafeinar, con 77.50 por ciento; carne de bovino, congelada, 50.60; preparaciones de café, té o yerba mate, 48.30 por ciento y azúcar, con 48.10 por ciento.

    Los productos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exportación fueron: cerveza, con tres mil 474 millones de dólares; tequila y mezcal, dos mil 498 millones de dólares; aguacate, dos mil 112 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, mil 525 millones de dólares y productos de panadería, con mil 235 millones de dólares.

    En tanto, en los primeros siete meses del año, el 57 por ciento de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos con 16 por ciento; cárnicos con 14 por ciento; lácteos, huevos y miel con 7.0 por ciento.

    Fuente: SIAP 18 de septiembre de 2022

  • Lunes, 19 de septiembre de 2022

    Acabar con las diferencias salariales entre
    hombres y mujeres es más importante que nunca

  • Las medidas de transparencia salarial pueden identificar eficazmente las diferencias de remuneración y reducir las desigualdades de género más amplias en el mercado laboral.

    Por término medio, las mujeres de todo el mundo cobran alrededor de un 20% menos que los hombres, según datos de la Organización Internacional del Trabajo.

    Si bien características individuales como la educación, el tiempo de trabajo, la segregación ocupacional, las habilidades o la experiencia explican parte de la brecha salarial de género, la agencia de la ONU dice que una gran parte se debe a la discriminación basada en el género o el sexo.

    Las mujeres han estado entre las más afectadas por la pandemia del COVID-19, incluso en términos de seguridad de ingresos, representación en los sectores más afectados y división de las responsabilidades familiares en función del género. Esto, a su vez, ha tenido un impacto negativo en su empleo y ha amenazado con revertir décadas de progreso hacia la igualdad de género.

    Los gobiernos, los empleadores y las organizaciones de trabajadores reconocen que cerrar las brechas salariales de género es más importante que nunca.

    En los últimos años, cada vez más gobiernos proponen medidas de transparencia e intercambio de información para abordar las diferencias salariales entre hombres y mujeres.

    Según investigaciones recientes, dependiendo de cómo se pongan en práctica, las medidas de transparencia salarial pueden identificar eficazmente las diferencias de remuneración y reducir las desigualdades de género más amplias en el mercado laboral.

    Datos sorprendentes

  • Las mujeres se concentran en los trabajos peor pagados y de menor cualificación.

  • Por cada dólar que ganan los hombres, las mujeres ganan 77 céntimos.

  • Las mujeres están infrarrepresentadas en los puestos de decisión.

  • Las mujeres realizan al menos 2,5 veces más trabajo no remunerado que los hombres.

  • Al ritmo actual, se necesitarán 257 años para cerrar la brecha salarial de género a nivel mundial.

    Fuente: ONU 18 de septiembre de 2022

  • Lunes, 19 de septiembre de 2022

     

    UNICEF presenta el documento resolver la ecuación:
    Ayudar a las niñas y los niños a aprender matemáticas

    En todo el mundo, las niñas se están quedando rezagadas en matemáticas con respecto a los niños, debido, entre otras causas fundamentales, al sexismo y a los estereotipos de género, según un nuevo informe publicado por UNICEF.

    El documento, titulado Solving the equation: Helping girls and boys learn mathematics (“Resolver la ecuación: Ayudar a las niñas y los niños a aprender matemáticas”), incluye nuevos análisis de datos que engloban a más de 100 países y territorios. Según el informe, los niños tienen hasta 1,3 veces más probabilidades que las niñas de adquirir habilidades matemáticas. Las normas y los estereotipos de género negativos, a menudo fomentados por maestros, padres, madres y otros niños sobre la falta de capacidad innata de las niñas para entender las matemáticas, contribuyen a esta disparidad.Esto también socava la confianza de las niñas en sí mismas y las predispone al fracaso, según el informe.

    Según el informe, el aprendizaje de habilidades matemáticas potencia a su vez la memoria, la comprensión y el análisis, al tiempo que mejora la capacidad creativa de los niños y las niñas. En vísperas de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, prevista para la próxima semana, UNICEF advierte de que los niños que carecen de conocimientos matemáticos básicos y otros aprendizajes fundamentales pueden tener dificultades para llevar a cabo tareas esenciales como la resolución de problemas o el seguimiento de un razonamiento lógico.

    Un análisis de los datos de 34 países de ingresos bajos y medianos, incluido en el informe, muestra que, además de que las niñas están a la zaga de los niños, tres cuartas partes del alumnado de cuarto curso no están adquiriendo las habilidades aritméticas básicas. Por otro lado, los datos de 79 países de ingresos medios y altos revelan que más de una tercera parte de los alumnos de 15 años aún no ha alcanzado el nivel mínimo de competencia en matemáticas.

    La riqueza de los hogares es también un factor determinante. Según señala el informe, los alumnos de los hogares más ricos tienen 1,8 veces más probabilidades de adquirir destrezas en aritmética al llegar al cuarto curso que los niños de los hogares más pobres. Además, los niños y niñas que participan en programas de atención y educación de la primera infancia tienen hasta 2,8 veces más probabilidades de adquirir una competencia mínima en matemáticas a los 15 años que los que no reciben ese tipo de educación.

    Según el informe, es probable que la pandemia de la COVID-19 haya contribuido a que las habilidades matemáticas de los niños empeoren aún más. Por añadidura, estos análisis se centran en las niñas y los niños actualmente escolarizados: en los países en los que ellas tienen menos posibilidades de ir a la escuela que ellos, las disparidades generales en el dominio de las matemáticas son, probablemente, aún mayores.

    UNICEF pide a los gobiernos que se comprometan a proporcionar a toda la infancia una educación de calidad. Instamos a que se hagan nuevos esfuerzos e inversiones para reinscribir y retener a todos los niños y niñas en la escuela, ampliar el acceso a clases de refuerzo y puesta al día, apoyar a los profesores y proporcionarles las herramientas que necesitan, y garantizar que las escuelas ofrezcan un entorno seguro y propicio para que todas las niñas y los niños estén listos para aprender.

    Fuente: UNICEF 13 de septiembre de 2022

    Lunes, 19 de septiembre de 2022

    CONEVAL presenta el estudio sobre el impacto del
    programa microcréditos para el bienestar 2019-2020

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en coordinación con la Unidad de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía y la asesoría técnica del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUED-UNAM) elaboró el Estudio sobre el Impacto del Programa Microcréditos para el Bienestar 2019-2020, con el objetivo de generar evidencia que permita caracterizar a las y los beneficiarios, así como sus micronegocios y estimar los efectos del Programa.

    El Programa Microcréditos para el Bienestar (PMB) busca fortalecer la actividad económica y el desarrollo del empleo regional y local mediante el apoyo a micronegocios que no han tenido acceso a los servicios financieros.

    El CONEVAL, en colaboración con la Secretaría de Economía, realizó un estudio para medir el impacto del PMB. El objetivo fue generar evidencia sobre los efectos del Programa en la población beneficiaria mediante el uso de metodologías rigurosas.

    Para ello, la Secretaría de Economía desarrolló un proyecto de recolección de información en campo para dicho estudio con un consultor externo y con el acompañamiento técnico del CONEVAL; se recolectaron 3,144 observaciones, de las cuales 2,238 (71.18%) se aplicaron a beneficiarios del PMB en 60 municipios de 22 entidades federativas, mientras que 906 (28.82%) se aplicaron a no beneficiarios en 31 municipios de 16 entidades federativas.

    Entre los resultados del estudio, se encuentra que los micronegocios beneficiados por el Programa presentan un mejor desempeño, medido a través de las ganancias reportadas por dichos establecimientos. Se identificó que los micronegocios beneficiarios tienen, al menos, un 11% más de ganancias mensuales en promedio respecto a los no beneficiarios.

    Fuente: CONEVAL 14 de septiembre de 2022