CEIEG.


Archivo de la categoría "Población"

Lunes, 31 de agosto de 2020

Amplió Bienpesca para el Bienestar apoyos
a 76 mil 472 nuevos beneficiarios este año

  • Al 29 de agosto, 75 mil 684 de los productores apoyados provienen de municipios de muy alta y alta marginación en 27 entidades federativas, lo que representa el 39.16 por ciento de los 193 mil 290 productores del padrón nacional: Conapesca.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, al 29 de agosto, el programa Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuacultores (Bienpesca) benefició a 193 mil 290 productores ribereños y de aguas continentales, trabajadores de unidades de producción acuícola y tripulación de embarcaciones pesqueras mayores con la canalización de mil 391 millones 688 mil pesos.

    El censo por todo el territorio nacional, con el apoyo de la Secretaría de Bienestar, permitió este año incorporar a 76 mil 472 beneficiarios más, lo que significó 2.25 veces más que los beneficiarios totales del ejercicio 2018.

    De estos nuevos beneficiarios, que no habían obtenido ningún apoyo en los últimos tres años y recibieron el recurso de manera directa, 17 mil 573 son mujeres (23 por ciento) y 58 mil 889 hombres (77 por ciento), indicó el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

    Precisó que de total de beneficiarios, 75 mil 684 provienen de municipios de muy alta y alta marginación en 27 entidades federativas, lo que representa el 39.16 por ciento de los 193 mil 290 productores del padrón nacional, y se registró el apoyo a 32 mil 499 jóvenes productores (16.81%), con un rango de edad de 18 a 30 años.

    Respecto a la atención a la población indígena, indicó que se benefició a nueve mil 180 pescadores y acuicultores de 21 grupos originarios, de los cuales mil 47 son mujeres (11 por ciento) y ocho mil 133 hombres (89 por ciento).

    Detalló que del grupo de pueblos originarios beneficiados destacan los mayos, con dos mil 344 productores y productoras; huave, mil 656; zapoteco, mil 292; chontal, 867; náhuatl; 679; huichol, 619; maya, 460; afromexicano, 381, y yaqui, 347, entre otros.

    En los últimos años, se fortalece la seguridad alimentaria en el país, con la disponibilidad y aumento en el consumo de atún, al rebasar las 140 mil toneladas al año, lo que permite, a su vez, la operación de una industria sólida mexicana, generadora de empleos y de divisas.

    México tiene todo para estar en los primeros lugares a nivel mundial en acuacultura y maricultura, ya que puede crecer de manera significativa la producción actual que es de casi dos millones de toneladas, con potencial para producir curvina blanca, trucha, jurel, pargo, totoaba, guachinango, robalo blanco, lisa, pepino de mar, camarón blanco y diversas especies de almejas.

    Fuente: SAGARPA 29 de agosto de 2020

  • Lunes, 31 de agosto de 2020

    Pobreza y Personas Mayores en México

  • En 2018, siete de cada diez personas de 65 años o más recibían ingresos por pensión por jubilación o por programas sociales, sin embargo, la condición de recibirla no fue suficiente para erradicar la pobreza entre esta población.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta el documento Pobreza y Personas Mayores en México, en el cual se identifican características demográficas, sociales, económicas y se analizan los principales factores que influyen en su situación de pobreza y de vulnerabilidad, tales como carencias sociales, ingreso, condición de ocupación y acceso a pensiones para este grupo de población. Adicionalmente, se abordan algunos hallazgos acerca de los programas sociales dirigidos a este grupo poblacional y al sistema de pensiones contributivas.

    En 2018, había 9.1 millones de personas de 65 o más años en el país que representaban 7.2% de la población total, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO). En ese mismo año, en 23% de los hogares mexicanos residía por lo menos una persona en ese rango de edad y en 8 de cada 10 de estos ocupaban la jefatura del hogar, lo que puede deberse a varios factores, entre ellos el reconocimiento que se les otorga por su experiencia y su trabajo desarrollado a lo largo de su vida,pero también en muchos hogares son quienes aportan más recursos económicos para el consumo, además de que 2.5 millones de hogares solo estaban integrados por personas de este grupo.

    Respecto a la edad de esta población, 6 de cada 10 personas tenían entre 65 y 74 años, 3 de cada 10 tenían entre 75 y 84 años, y 1 de cada 10 tenía 85 años o más. Entre el ámbito rural o urbano, la población de 65 años o más se distribuye de forma similar que la población en general, es decir, una de cada cuatro personas reside en el ámbito rural.

    La medición multidimensional de pobreza permite identificar que la incidencia en personas de 65 años o más ha presentado cambios mínimos en años recientes. Entre 2008 y 2014 el porcentaje de pobreza en este grupo fluctuó entre 45% y 46% a escala nacional, mientras que en 2016 se observó una disminución significativa de 4.8 puntos porcentuales respecto a lo observado en 2014, y para 2018 la situación de pobreza se mantuvo al mismo nivel que en 2016 (41.1%).

    En ese sentido, la incidencia de pobreza de esta población fue ligeramente menor que la observada a nivel nacional (41.9%), pero con una brecha muy corta. Al hacer referencia al fenómeno de la pobreza extrema, también se observó una brecha corta entre la población de 65 años o más y la demás población (6.8% frente a 7.5%); sin embargo, existen grupos específicos dentro de la población de 65 años o más que están expuestos en mayor medida a encontrarse en condiciones de pobreza.

    La población de 65 años o más experimenta, en promedio, menos carencias sociales que el resto de la población y hay algunas carencias en las que se observan brechas importantes respecto a lo que se presenta entre el resto de la población.

    El rezago educativo fue la carencia con mayor incidencia entre esta población. Esto se explica por los atrasos de cobertura en el sistema educativo en décadas anteriores y significa que poco más de la mitad de este grupo no contaba con la primaria terminada. Adicionalmente, cuatro de cada diez personas de 65 años o más y con rezago educativo, no sabían leer ni escribir.

    Hay una estrecha relación entre el bajo nivel educativo y los empleos precarios de bajas remuneraciones y pocas prestaciones, lo que impacta en la situación actual de la población de mayor edad. En 2018, el porcentaje de la población con ingreso insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas fue mayor en la población de 65 años o más con rezago educativo (62.7%) que en población sin rezago (33.4%).

    En este grupo poblacional, el fenómeno de la pobreza fue más frecuente en la población ocupada que en la población no económicamente activa (45.4% frente a 38.8%), esto puede estar relacionado con diversos factores: uno de estos es que entre las personas de 65 años o más no económicamente activas, proporcionalmente, había más personas sin carencias sociales y con ingreso mayor o igual a la línea de pobreza por ingresos que entre la población económicamente activa, además de que cuatro de cada diez de estas personas tienen acceso a pensión por programas sociales.

    Otro factor importante que está asociado al nivel de ingreso y, por lo tanto, a la situación de pobreza de la población es la actividad que desempeñan las personas en sus empleos. Las actividades que más realiza la población de 65 años o más se caracterizan por ofrecer sueldos bajos y frecuentemente no otorgan las prestaciones necesarias para que la población cuente con acceso a la seguridad social, entre estas se encuentran las agrícolas o las ganaderas, las elementales de apoyo (resaltan las de trabajo doméstico y apoyo en actividades del sector primario) y las comerciales, principalmente en comercios establecidos.

    En 2018, siete de cada 10 personas de 65 años o más (7.2 de 10.4 millones) recibieron ingresos por pensión (contributiva o no contributiva). Sin embargo, la condición de recibirla no fue suficiente para erradicar la pobreza entre este grupo, ya que 38.3% de esta población se encontraba en pobreza y cerca de la mitad (47.6%) no contó con ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.

    Los ingresos que recibía la población de 65 años o más por pensiones contributivas fueron superiores que los que recibían por pensiones no contributivas, esto se vio reflejado en la situación de pobreza que enfrentó esta población. El 30.9% de la población de al menos 65 años (3.2 millones) recibió ingresos por pensiones contributivas; este grupo es el que se encuentra en mejores condiciones, pues un porcentaje menor de esta población estaba en situación de pobreza (18.4%).

    El CONEVAL realizó evaluaciones de consistencia y resultados al Programa Pensión para Adultos Mayores. En ellas se muestra que desde 2016, 14% de su población objetivo no disfrutaba de los beneficios del programa y, que para 2017, este porcentaje de la población sin cobertura aumentó a 25%. Esto es consecuencia, principalmente, de las presiones derivadas de la inercia demográfica, así como de la limitación del presupuesto asignado, que desde 2015 a 2018 cada año mostró mayores reducciones y en 2018 fue 21.3% menor que en 2015.

    El CONEVAL considera que es necesario conocer las características y necesidades de este grupo de población, con el fin de identificar problemáticas específicas y elementos que sirvan de guía para la planeación y ejecución de acciones que contribuyan a garantizar sus derechos.

    Fuente: CONEVAL 28 de agosto de 2020

  • Viernes, 21 de agosto de 2020

    Día Internacional de Conmemoración y Homenaje
    a las Víctimas del Terrorismo, 21 de agosto

    Hoy, aunque el número de países afectados por el terrorismo va en aumento, la mayoría de las víctimas se concentra en un pequeño grupo de Estados Miembros.

    Ante este escenario, las víctimas del terrorismo luchan para que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos. Sin embargo, a menudo se sienten olvidadas y abandonadas una vez que se atienden sus necesidades inmediatas. Esta situación, sumada a los pocos recursos de los Estados Miembros y su capacidad para satisfacer las necesidades a medio y largo plazo, no contribuyen a lograr su total rehabilitación. Para lograrla, se necesita un apoyo multidimensional a largo plazo que incluya medidas físicas, psicológicas, sociales y financieras, elementos indispensables para su total y plena integración a la sociedad.

    La responsabilidad principal de apoyar a las víctimas del terrorismo y defender sus derechos recae en los Estados Miembros. Las Naciones Unidas tienen un papel importante en el apoyo a los Estados Miembros para implementar los Pilares I y IV de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo a través de la solidaridad y el apoyo a las víctimas, el desarrollo de capacidades, el establecimiento de redes y el apoyo a la sociedad civil, en particular a las asociaciones de víctimas del terrorismo, así como a alentar a los Estados miembros a promover, proteger y respetar los derechos de las víctimas. Ante este reto, las Naciones Unidas han estado trabajando para proporcionar recursos, movilizar a la comunidad internacional y abordar mejor las necesidades de las víctimas del terrorismo.

    La Asamblea General, en su resolución 72/165 (2017), decide proclamar el 21 de agosto Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, a fin de honrar y apoyar a las víctimas y los supervivientes del terrorismo y promover y proteger el goce pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

    Al proclamar un Día Internacional dedicado a las víctimas del terrorismo, la Asamblea General reconoce que la promoción y la protección de los derechos humanos y el estado de derecho en el ámbito nacional y los niveles internacionales son esenciales para prevenir y combatir el terrorismo.

    La Estrategia global de las Naciones Unidas contra el terrorismo, aprobada por la Asamblea General el 8 de septiembre de 2006, señala que la deshumanización de las víctimas del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones genera un ambiente propicio para la propagación del terrorismo. Seguir fortaleciendo y aprovechando al máximo la capacidad de las Naciones Unidas en ámbitos como la prevención de conflictos, la negociación, la mediación, y el mantenimiento y la consolidación de la paz, es la forma más eficaz de luchar contra el terrorismo y respetar la dignidad humana y defender el estado de derecho.

    Fuente: ONU 21 agosto de 2020

    Miércoles, 19 de agosto de 2020

    Los trabajadores humanitarios son “héroes de carne y hueso”
    que hacen cosas extraordinarias en tiempos extraordinarios

  • En medio de la pandemia de COVID-19, de necesidades sin precedentes y de inseguridad creciente, los trabajadores humanitarios y sanitarios siguen asistiendo a los más vulnerables. En el día mundial humanitario, las Naciones Unidas les rinden homenaje y les agradecen que sigan salvando y mejorando las vidas de millones de personas sin detenerse a pesar de los obstáculos.

    Este año, las exigencias depositadas en los trabajadores humanitarios son mayores que nunca”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, agradeciéndoles su respuesta a la crisis mundial provocada por el coronavirus y el enorme aumento de las necesidades generado por la pandemia.

    Los trabajadores humanitarios continúan su labor pese a la emergencia sanitaria y pese a que el año pasado fue para ellos el más violento del que se tiene registro. Sufrieron 483 ataques, 125 murieron, 234 resultaron heridos y 124 fueron secuestrados.

    En las emergencias, generalmente la primera respuesta surge de las propias comunidades necesitadas, que brindan comida, agua, primeros auxilios, protección y esperanza a los afectados por conflictos, desastres o enfermedades, muchas veces arriesgando sus vidas. Este año en particular, con las restricciones a la circulación de personas para frenar la propagación del coronavirus, se hace más notable esta reacción solidaria.

    “Nuestro aplauso es para ellos: para esas personas que a menudo se encuentran ellas mismas en situación de necesidad, como los refugiados que ayudan a las comunidades de acogida, los trabajadores sanitarios locales que cuidan de los enfermos y vacunan a los niños y el personal humanitario que salva cuantos escollos encuentra en su camino para llevar alimentos, agua y medicinas a zonas de conflicto”, enfatizó António Guterres.

    No obstante su bondad y altruismo, los trabajadores humanitarios son más sometidos que nunca a prueba al enfrentar restricciones de movimiento sin precedentes y recursos insuficientes para atender las necesidades que afligen a la gente desamparada.

    Esos trabajadores “son los héroes anónimos de la respuesta a la pandemia” en un mundo donde la pérdida de empleo, educación, alimentos, agua y seguridad está llevando a millones de personas al borde del abismo.

    Fuente: ONU 19 agosto de 2020

  • Miércoles, 12 de agosto de 2020

    Avances y Retos del Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro

    El apoyo económico no está condicionado a ningún promedio, ni situación académica. La beca es de 2,400 pesos mensuales, entregados bimestralmente en un periodo de 10 meses; es decir, los beneficiarios recibirán 5 pagos de 4,800 pesos cada uno por cada ciclo escolar, mediante un depósito directo a cuentas bancarias en el Banco del Bienestar o cuentas de bancos privados que el beneficiario(a) elija. El apoyo durará el mismo tiempo que el programa académico que curse el estudiante.

    En 2019, el programa tuvo un presupuesto aprobado de 4,320 millones de pesos, de los cuales, se ejercieron 6,210 millones en este mismo año. Para 2020 dispone de un presupuesto aprobado de 7,776 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 80% respecto al asignado el año anterior. Por otro lado, en 2019 el programa atendió un total de 313,523 becarios, lo que representó 104.5% de la meta establecida para dicho año, que fue de 300 mil estudiantes.

    El programa busca llegar a lugares e instituciones de educación superior cuyos estudiantes son principalmente vulnerables, y prioriza la entrega de apoyos a alumnos de hasta 29 años de bajos ingresos y a grupos como mujeres, indígenas, afromexicanos y víctimas de violencia.

    Promueve la bancarización de los beneficiarios al traspasar directamente los apoyos económicos a las cuentas bancarias de las y los estudiantes.

    El programa ha superado la meta de 300 mil becarios durante su primer año de operación, pero se identificaron problemas de focalización, ya que hubo estudiantes que no recibieron el apoyo en instituciones prioritarias donde se planeaba otorgar una beca al total de la matrícula. En este sentido, la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión han tenido resultados diferentes entre estudiantes de una misma institución educativa con condiciones socioeconómicas similares y que cumplen con los requisitos de elegibilidad del programa.

    Fuente: CONEVAL 12 de agosto de 2020

    Miércoles, 12 de agosto de 2020

    Los jóvenes son constructores de la
    paz y promotores de la cohesión social

  • En la jornada dedicada a la juventud, la ONU llama a los líderes mundiales a permitir que los jóvenes alcancen su máximo potencial. “Es la juventud la que ha alzado su voz para exigir una acción climática”.

    La pandemia del coronavirus ha trastornado la vida y las aspiraciones de los jóvenes, aumentando sus vulnerabilidades; sin embargo, esas generaciones tienen una gran capacidad de recuperación, creatividad y compromiso, afirmó el Secretario General de las Naciones Unidas.

    Este año, la jornada de la juventud se refiere al compromiso de ese colectivo con la acción mundial y su objetivo es subrayar cómo la participación de los jóvenes a nivel local, nacional y global fortalece las instituciones y procesos nacionales y multilaterales.

    Asimismo, el día busca reflexionar sobre la forma en que se puede mejorar la representación y compromiso de la juventud en las instituciones políticas formales.

    A través de campañas en las redes, este año la ONU también celebra a la juventud durante todo el mes de agosto para ayudar a difundir el mensaje y entablar una conversación sobre el compromiso de los jóvenes para la acción global.

    El presidente de la Asamblea General de la ONU, Tijjani Muhammad-Bande, se sumó al llamado a garantizar que los jóvenes de todo el mundo tengan acceso a oportunidades justas y equitativas para cumplir sus derechos y aspiraciones, aseverando que se trata de una “responsabilidad mundial”.

    “El potencial de la humanidad para crear un futuro pacífico y próspero no se alcanzará mientras las desigualdades y la discriminación contra los jóvenes sigan siendo un lugar común, y la juventud carezca de oportunidades para que se escuchen sus voces”, apuntó.

    “En la era del COVID-19 y los efectos negativos sociales y económicos duraderos que la pandemia tiene en la juventud, y con solo diez años para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su visión y compromiso son fundamentales para crear un mundo más sostenible e inclusivo ”, puntualizó.

    Fuente: ONU 12 agosto de 2020

  • Miércoles, 12 de agosto de 2020

    Día Internacional de la Juventud, 12 de agosto

    El compromiso de la juventud para una acción mundial

  • El Día de la Juventud de este año destaca el compromiso de los jóvenes a nivel local, nacional y mundial para enriquecer nuestras instituciones nacionales y multilaterales.

    En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud (Lisboa, 1998). Se trata de una celebración anual que busca promover el papel de la juventud como socia esencial en los procesos de cambio y generar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.

    El Día Internacional de la Juventud sirve para celebrar y dar voz a la juventud, sus acciones y sus iniciativas de los jóvenes. La celebración adoptará la forma de un debate similar a un podcast organizado por jóvenes para jóvenes, junto con otros actos organizados de manera independiente en todo el mundo para destacar la importancia del compromiso de los jóvenes en la vida y los procesos políticos, económicos y sociales.

    El tema de este 2020, bajo el lema “La compromiso de la juventud po la acción mundial”, tiene por objeto destacar las maneras en las que el compromiso de los jóvenes a nivel local, nacional y mundial puede enriquecer los procesos y las instituciones nacionales y multilaterales, así como identificar cómo mejorar significativamente su representación y participación en las instituciones políticas oficiales.

    La participación de los jóvenes en la política formal fomenta la equidad de los procesos políticos al reducir el déficit democrático y contribuye a la creación de políticas mejor formuladas y más sostenibles. Además, puede contribuir en restaurar la confianza en las instituciones políticas, especialmente entre la juventud. Por último, los problemas actuales, como el COVID-19 y el cambio climático, requieren una acción mundial conjunta y la participación y el compromiso de los jóvenes es fundamental para abordalos de manera eficaz.

    Este año, el Día se centra en fomentarla el compromiso de de los jóvenes en estas tres vías interrelacionadas:
    Participación a nivel local o de comunidad.
    Participación a nivel nacional (formulación de leyes, políticas y de su aplicación).
    Participación a nivel mundial.

    ¡Únete a los #31DíasDeLaJuventud, una campaña en las redes sociales que celebra durante el mes de agosto su papel en la sociedad.

    Fuente: ONU 12 agosto de 2020

  • Miércoles, 12 de agosto de 2020

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras mayo de 2020

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de abril de 2020, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de mayo de 2020, a nivel nacional se contaba con un total de 19´583,170 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un decremento de 1.7% en relación al mes anterior, que equivale a 344,526 trabajadores menos.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes de mayo, se registraron 220,229 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 63.4% son hombres y 36.6% son mujeres; que representan 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un decremento de -2.20% que representa -4,948 empleos menos. Comparado con el mes de mayo de 2019 se registró un decremento de -0.62% lo que significó 1,379 asegurados menos ante el instituto.

    De los 220,229 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 194,592 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.36% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el décimo lugar en el contexto nacional en este rubro, por arriba de entidades como la Ciudad de México, Morelos y Veracruz así como del promedio nacional de 86.65%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos, del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de mayo de 2019 a mayo de 2020, se registró un decremento de 0.61% equivalente a 1,342 trabajadores menos en esta categoría.

    Ocho de los estados de la región Sur-sureste presentaron disminuciones de TPEU, siendo Quintana Roo el que obtuvo la mayor disminución con -22.63% el valor a nivel nacional también registró un descenso de 4.05%.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 16´728,080 trabajadores en mayo del año 2014 a 19´583,170 en mayo de 2020, es decir 2´855,090 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento del 17.1%.

    En el mismo periodo los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 208,170 trabajadores a 220, 229, es decir un incremento del 5.8% que equivale a 12,059 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario tiene 7.5% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 17.7% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 74.8%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destacan la región I Metropolitana con 54.7% y la X Soconusco con 21.8% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 23.5% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

     

    Fuente: SH 12 de agosto de 2020

    Martes, 11 de agosto de 2020

    Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto)

    De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, en el país existen 30.7 millones de jóvenes que representan 24.6% del total de habitantes. Por grupos de edad, 36.8% (11.3 millones) tienen entre 15 y 19 años; 32.7% (10 millones) están en el grupo de 20 a 24 años, y 30.5% (9.4millones) entre 25 y 29 años.

    En la distribución por sexo no hay gran diferencia: 50.8% (15.6 millones) son hombres y 49.2% (15.1 millones) mujeres. En los grupos de edad de 15 a 19 y 20 a 24 años los hombres son mayoría. Solo en el grupo de 25 a 29 años la tendencia se invierte.

    En la población adolescente, la maduración sexual se está presentando más tempranamente. De igual manera, las relaciones sexuales premaritales entre adolescentes y jóvenes se están dando en edades más tempranas (García y Figueroa, 1992).

    El método anticonceptivo que más conocen las mujeres de 15 a 29 años de edad es la Obstrucción Tubaria Bilateral (OTB -ligadura de trompas-), 78.3% (11.8 millones). Del grupo de mujeres de 15 a 19 años, 66.7% conocen este método; del grupo de 20 a 24 años, 81.9% y en el de 25 a 29 años, 87.9% también lo conoce.

    Una de las encuestas más recientes que aborda el fenómeno del uso de tecnologías, es la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019. Según sus datos, 91.8% de las personas entre 15 y 29 años dispone de un teléfono celular, 40.3% usa computadora portátil (laptop, notebook) y 32% emplea computadora de escritorio.

    Fuente: INEGI 10 de agosto de 2020

    Viernes, 7 de agosto de 2020

    Avances y Retos del Programa Cultura Comunitaria

    El programa busca promover el ejercicio de derechos culturales de personas, grupos y comunidades que enfrentan condiciones de marginación, desigualdad o violencia y que tradicionalmente han tenido acceso limitado a la oferta cultural de otros programas públicos. Mediante el diseño e implementación de estrategias se busca fomentar la cultura para la paz, la transformación social, la participación en la vida cultural, el desarrollo cultural comunitario y el fortalecimiento de capacidades locales bajo los principios de interculturalidad, inclusión, participación y no discriminación.

    En este sentido, a través de cuatro ejes de trabajo (Misiones por la Diversidad Cultural; Semilleros Creativos; Territorios de Paz; y Comunidades Creativas y Transformación Social) el programa busca que las personas asistentes a las diferentes actividades del PCC tengan experiencias artísticas y culturales formativas que les permitan resignificar sus historias de vida y la construcción de nuevas narrativas, así como fomentar el desarrollo cultural comunitario y el fortalecimiento de capacidades artísticas locales.

    Para lograr sus objetivos, al programa se le asignó un presupuesto de 600 millones de pesos en 2019 que se modificó a 400 millones de pesos. Finalmente, el presupuesto ejercido del programa en 2019 fue de 344.3 millones de pesos. Para 2020, el programa cuenta con un presupuesto aprobado de 600 millones de pesos, que representa 4.4% del presupuesto de la Secretaría de Cultura.

    Un acierto relevante del programa es que, en un año de operación, la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) cumplió con la difícil tarea de implementar una estructura que le permitió iniciar actividades a nivel nacional mediante cuatro ejes de trabajo, logrando una valiosa contribución a la atención de las necesidades culturales de la población tradicionalmente excluida de otros servicios culturales y, en particular, con atención a la población infantil y joven, así como a personas en situación de reclusión y migrantes, buscando incentivar las capacidades culturales locales.

    Fuente: CONEVAL 07 de agosto de 2020

    Viernes, 7 de agosto de 2020

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas, 09 de agosto

    Resiliencia de los pueblos indígenas ante el COVID-19

    El coronavirus presenta nuevas amenazas para los más de 476 millones de indígenas que viven en 90 países.

    Solo en las Américas, se han reportado más de 70 000 casos y 2 000 muertes entre sus comunidades.

    A medida que luchamos contra la propagación de la pandemia, es más importante que nunca salvaguardar a estos pueblos y sus conocimientos. Sus territorios albergan el 80% de la biodiversidad del mundo y pueden enseñarnos mucho sobre cómo reequilibrar nuestra relación con la naturaleza y reducir el riesgo de futuras pandemias.

    Además, los pueblos indígenas están buscando sus propias soluciones a esta pandemia. Están tomando medidas y utilizando los conocimientos y prácticas tradicionales, como el aislamiento voluntario y el cercamiento de sus territorios, así como medidas preventivas, difundidas y abordadas en sus propias lenguas.

    Una vez más, nos muestran su capacidad de readaptación. Es por ello que el tema de este año con motivo de la celebración de su Día Internacional es “COVID-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas” , ocasión para la cual preparan un evento especial que incluirá un panel de discusión sobre las formas innovadoras en que los pueblos indígenas continúan demostrando resistencia y fortaleza frente a la pandemia mientras se enfrentan a graves amenazas contra su supervivencia.

    Estos pueblos experimentan un acceso deficiente a la atención sanitaria, tasas significativamente más altas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, falta de acceso a servicios esenciales, saneamiento y otras medidas preventivas clave, como agua limpia, jabón, desinfectante, etc. Asimismo, la mayoría de las instalaciones médicas locales cercanas, si es que las hay, suelen estar mal equipadas y carecen de personal. Incluso cuando los pueblos indígenas pueden acceder a los servicios de salud, pueden enfrentarse al estigma y la discriminación. Un factor clave es asegurar que en esas instalaciones se presten servicios en lenguas indígenas y, según proceda, en función de la situación específica de los pueblos indígenas.

    los pueblos indígenas que ya se afrontan a la inseguridad alimentaria, como resultado de la pérdida de sus tierras y territorios tradicionales, se enfrentan a retos aún más graves en el acceso a los alimentos. Con la pérdida de sus medios de vida tradicionales, que a menudo se basan en la tierra, muchos pueblos indígenas que trabajan en ocupaciones tradicionales y economías de subsistencia, o en el sector no estructurado se verán afectados negativamente por la pandemia. La situación de las mujeres indígenas, que suelen ser las principales proveedoras de alimentos y nutrición para sus familias, es aún más grave.

    Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Especialmente ahora, nos necesitan. Especialmente ahora, realmente los necesitamos.

    Fuente: ONU 07 agosto de 2020

    Viernes, 7 de agosto de 2020

    Estadísticas a propósito del Día Internacional

    de los Pueblos Indígenas (9 de agosto)

  • En México existen 6 695 228 personas de 5 años de edad o más que hablan alguna lengua indígena.

  • La cartografía del INEGI contiene más de 17 millones de nombres geográficos que incluyen las 68 lenguas indígenas nativas.

    El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió que se celebrara cada 9 de agosto el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas para conmemorar la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.

    El objetivo es fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas con los que se enfrentan las comunidades indígenas en esferas tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

    De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, en México la población de 5 años de edad o más que habla alguna lengua indígena asciende a 6 695 228 personas.

    Los grupos de habla de lengua indígena están establecidos principalmente en el sur, oriente y sureste del territorio nacional: Oaxaca, Chiapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Puebla y Yucatán. Estas cinco entidades concentran 61.09% de la población total de habla indígena.

    De acuerdo con los datos de censos y conteos de población históricos, la tasa de hablantes de lenguas indígenas de 5 años de edad o más se redujo de un 16.0% en 1930 a 6.6% en 2015.

    La cartografía del INEGI contiene más de 17 millones de nombres geográficos que incluyen las 68 lenguas indígenas nativas. Este patrimonio cultural se conserva mediante el Registro de Nombres Geográficos Continentales e Insulares con fines Estadísticos y Geográficos que concentra los nombres oficiales y estandarizados de acuerdo con la Norma Técnica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2015.

    Fuente: INEGI 07 de agosto de 2020

  • Viernes, 31 de julio de 2020

    Avances y retos del Programa Pensión para el

    Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente

    El Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente (PPBPDP) ha incrementado la visibilidad de la problemática de pobreza y exclusión que padece la población con discapacidad permanente. Además, es la única intervención federal que brinda un apoyo económico directo a este grupo poblacional.

    El objetivo del programa es aumentar los ingresos monetarios de las personas con discapacidad permanente para reducir la brecha de ingresos monetarios respecto a las personas sin discapacidad, a través de un apoyo económico de $1,310 pesos mensuales entregados de manera bimestral.

    De 2019 a 2020 se incrementó el monto de la pensión, al pasar de $1,275.00 a $1,310.00. También se añade el pago de marcha (pago único que se entrega en caso de fallecimiento de la persona beneficiaria a su representante o adulto auxiliar registrado en el programa).

    Si bien puede considerarse que la intervención únicamente atiende parcialmente las necesidades más inmediatas en materia de acceso a recursos monetarios, tiene el potencial de constituirse en un elemento clave para la articulación de distintos esfuerzos para mejorar la situación de las personas con discapacidad permanente.

    Una de las fortalezas del PPBPDP es contar con la Guía para el Operativo Bienestar, que registra de manera clara y concisa las actividades a desarrollar durante los operativos de pago, lo que es esencial para el proceso de entrega de apoyos. Además, el programa cuenta con una adecuada coordinación al interior de la Secretaría de Bienestar y con las instituciones bancarias para la elaboración de listas de pago, la generación de traspasos a las instituciones bancarias y las cuentas por cobrar.

    Fuente: CONEVAL 31 de julio de 2020

    Jueves, 30 de julio de 2020

    Día Mundial contra la Trata, 30 de julio

    Trabajar en primera línea para terminar con la trata de personas

    Este año nos centramos en recalcar los esfuerzos del personal que lucha en primera línea contra la trata de personas. Se trata de gente que trabajan en diferentes aspectos: identificar, apoyar, asesorar y buscar justicia para las víctimas de la trata, y desafiar la impunidad de los traficantes.

    Durante la crisis del COVID-19, el papel esencial de estas figuras de socorro se ha vuelto aún más importante, particularmente porque las restricciones impuestas por la pandemia han hecho que su trabajo sea aún más difícil. Aún así, su contribución a menudo se pasa por alto y no se reconoce.

    A través de las historias de este personal de campo y la gran utilidad de su trabajo en la ayuda a las víctimas, pretendemos destacar su contribución, función, constitución, organización, equipo o comunidad y su impacto en la lucha contra la trata. Los mensajes clave se centran en lo positivo, reconociendo la importancia del trabajo realizado por este sector de auxilio, así como buscando apoyo y creando conciencia de que estas acciones deben ser sostenidas y replicadas.

    El tráfico de personas es un grave delito y una grave violación de los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero. Prácticamente todos los países del mundo están afectados por el tráfico, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), como garante de la Convención contra el Crimen Organizado Transnacional y los Protocolos al respecto, asiste a los Estados en la aplicación del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata.

    Fuente: ONU 29 julio de 2020

    Miércoles, 29 de julio de 2020

    La pandemia de COVID-19 provoca

    un aumento del hambre en América Latina

  • La propagación del coronavirus se ha sumado a otros problemas endémicos de la región, como la desigualdad y la vulnerabilidad frente a fenómenos naturales, incrementando el hambre y la inseguridad alimentaria.

    El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que el hambre y la inseguridad alimentaria van en aumento en América Latina, creando un ambiente propicio para los conflictos y la emigración de su población más vulnerable a menos que se tomen provisiones urgentes.

    Los países latinoamericanos tienen problemas de larga data como la falta de seguridad alimentaria ya existente en ciertas regiones, la fragilidad de las economías, la desigualdad profunda y la implacable temporada de huracanes que cada año azota a varias naciones.

    A estos flagelos se ha sumado la llegada del coronavirus, que se ha propagado convirtiendo a la región en la más impactada del mundo hasta el momento por el COVID-19, con más de una cuarta parte de los casos registrados a nivel mundial.

    “La pandemia de COVID-19 ha sido devastadora en América Latina, donde ya se concentraban las nubes de una tormenta económica. Las familias pasan dificultades para comprar productos básicos como comida y medicinas mientras que sus medios de vida se destruyen y el desempleo afecta ya a 44 millones de personas. Es una combinación fatal”, dijo el director ejecutivo del PMA.

    El PMA apoya a la región con diversas estrategias de distribución de alimentos, pero necesita con urgencia 328 millones de dólares en fondos para continuar sus operaciones de alivio a la población.

    La agencia estimó que América latina y el Caribe verán un aumento del 269% en el número de personas en situación de inseguridad alimentaria grave durante los próximos meses, es decir, que 16 millones de personas en la región no tendrán la certeza de comer al día siguiente. En 2019, esa cantidad llegaba a 4,3 millones.

    Para asistir a los países de la región, el PMA está suministrando los almuerzos que solía repartir en las escuelas para que los niños se los lleven a sus casas y distribuye cupones para comprar comida en las tiendas locales.

    Fuente: ONU 29 julio de 2020

  • Martes, 28 de julio de 2020

    Día Mundial contra la Hepatitis , 28 de julio de 2020

    Por un futuro sin hepatitis

  • Impulsemos la eliminación de la hepatitis B en las madres y sus hijos.

    El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra cada año el 28 de julio para sensibilizar a la población sobre sobre las hepatitis víricas, una inflamación del hígado que provoca diferentes tipos de problemas, entre ellos cáncer hepático.

    De acuerdo con las nuevas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la proporción de menores de cinco años con hepatitis B crónica fue inferior al 1% en 2019. Antes de que se introdujera la vacuna contra esta infección (en el periodo entre la década de 1980 y principios de la de 2000), esta proporción era del 5%.

    Este logro permite cumplir una de las metas relativas a la eliminación de las hepatitis víricas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: reducir la prevalencia de las infecciones por el virus de la hepatitis B a menos del 1%.

    En el Día Mundial contra la Hepatitis 2020, la OMS pide aunar esfuerzos para intensificar las medidas de prevención de la transmisión maternoinfantil del virus de la hepatitis B. Con ese fin, se deben realizar pruebas a las embarazadas, proporcionar tratamientos antivíricos profilácticos a quienes los necesiten y mantener y ampliar la vacunación de los recién nacidos y la inmunización contra esta enfermedad.

    Más de 250 millones de personas en todo el mundo están infectadas de forma crónica por el virus de la hepatitis B. Los niños en etapa de lactancia son especialmente vulnerables, ya que el 90% de los que se infectan durante su primer año de vida pasan a ser portadores crónicos de este virus, que ataca el hígado y se lleva la vida de cerca de 900 000 personas cada año.

    Es posible proteger a los lactantes contra el virus de la hepatitis B con una vacuna segura y eficaz que confiere más de un 95% de protección. La OMS recomienda administrar a todos los lactantes una primera dosis de esta vacuna lo antes posible tras el parto, de ser posible durante las primeras 24 horas de vida, y a continuación administrar al menos otras dos dosis.

    Fuente: OMS 27 de julio 2020

  • Viernes, 24 de julio de 2020

    INEGI presenta los Resultados Definitivos

    de los Censos Económicos 2019. Chiapas

  • En 2019 había en el estado de Chiapas, un total de 304 mil 825 establecimientos con 1 millón 055 mil 905 personas ocupadas en ellos.

  • El 50.9% de los establecimientos corresponde al sector Comercio, 35.5% a los Servicios, 11.8% a las Manufacturas y 1.8% al Resto de actividades económicas.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2019.

    Los Censos Económicos en nuestro país se levantan cada 5 años, desde 1930. Los levantados el año pasado constituyen el decimonoveno censo. Sus resultados reportan el desempeño y las características económicas de todos los establecimientos de nuestro país, y permiten un análisis detallado de la evolución de la economía nacional, regional, estatal, local o a cualquier nivel de detalle geográfico.

    Principales resultados estatales

    Se censaron 304 mil 825 establecimientos, en donde trabajan 1 millón 055 mil 905 personas. Al comparar con los Censos Económicos de 2014, se observa que en los últimos 5 años se registró un aumento en el número de establecimientos de 66 492 más, con una tasa de crecimiento anual de 5.0% y un aumento en el personal ocupado de 199 393 personas, con un crecimiento del 4.3% anual.

    Del total de establecimientos del Sector privado y paraestatal, 50.9% corresponden al sector Comercio, 35.5% a los Servicios no financieros, 11.8% a las Manufacturas y 1.8% al Resto de actividades económicas.

    En cuanto el personal ocupado, 40.6% labora en Comercio, 36.2% en los Servicios no financieros, 12.0% en Manufacturas y 11.2% en el Resto de actividades.

    Los Censos Económicos 2019 revelan, entre otros aspectos, que en nuestra economía estatal predominan los negocios Micro (0 a 10 Personas ocupadas), los cuales representan 97.19% y éstos dan empleo al 64.85% del Personal ocupado en la entidad. Por su parte, los negocios PYMES (11 a 250 personas) representan 2.77% de los establecimientos y dan empleo al 27.28% del personal, en tanto que los Grandes (251 y más personas) representan sólo 0.04% y su Personal ocupado representa el 7.87% de los puestos de trabajo en el estado.

    Los datos nos indican que tanto en los establecimientos, Micro, PYMES y Grandes, la edad del personal ocupado que prevalece es de 21 a 30 años (33.0%). En los establecimientos Micro destaca la participación de Personal ocupado de más de 40 años, en tanto que en los PYMES y Grandes destacan las personas ocupadas de entre 21 a 30 años.

    Los PYMES son el estrato de establecimientos con mayor porcentaje de Personas ocupadas con educación superior (24.6%), en tanto que, en los Micros, las personas ocupadas con educación básica representan el 51.8 por ciento.

    Por primera vez, los Censos Económicos ofrecen información caracterizando la formalidad e informalidad de los negocios, así, podemos conocer que, del total de unidades económicas en nuestro estado, 26.3% corresponde a establecimientos formales, y 73.7% de los negocios son informales. En cuanto a la generación de empleo en estos dos grupos, el 59.4% del personal ocupado labora en negocios formales y 40.6% en establecimientos informales.

    Con los datos de los Censos Económicos 2019, el INEGI actualizó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y se proveyeron datos sobre el número de viviendas para la planeación del Censo de Población y Vivienda 2020.

    Fuente: INEGI julio de 2020

  • Viernes, 17 de julio de 2020

    INEGI presenta los Resultados

    Definitivos de los Censos Económicos 2019

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los Resultados Definitivos de los Censos Económicos (CE) 2019, la fuente de información económica básica más completa y detallada de México.

    Los Censos Económicos en nuestro país se levantan cada 5 años, desde 1930. Los levantados el año pasado constituyen el decimonoveno censo. Sus resultados reportan el desempeño y las características económicas de todos los establecimientos de nuestro país, y permiten un análisis detallado de la evolución de la economía nacional, regional, estatal, local o a cualquier nivel de detalle geográfico.

    Principales Resultados

    En 2019 había 6 373 169 establecimientos, con 36 038 272 personas ocupadas en ellos. Al comparar con los Censos Económicos de 2014, se observa que en los últimos cinco años se registró un aumento de 719 155 establecimientos y de 6 395 851 personas ocupadas.

    Del total de establecimientos, las manufacturas aportan 32.0% al valor agregado del país; el comercio 21.4%; los servicios privados no financieros 20.8%; la minería 9.5%; el sector de electricidad 2.2%; y 14.3% las actividades restantes (pesca, transportes, construcción y servicios financieros).

    Los CE 2019 indican, entre otros aspectos, que en nuestra economía siguen predominando los Micronegocios (de hasta diez personas ocupadas), los cuales representan 94.9% del total de establecimientos.

    El 37.2% del personal ocupado laboró en micronegocios (cero a diez personas), 30.7% en PYMES (11 a 250 personas) y 32.1% en unidades económicas grandes (más de 250 personas). Sin embargo, en cuanto al Valor agregado, los establecimientos grandes concentran 54.7% del total.

    El 86.3% de las PYMES contó con equipo de cómputo, mientras que 83.7 % utilizó Internet y 18.7% realizó operaciones de ventas por Internet.

    Por primera vez, los Censos Económicos ofrecen información caracterizando la formalidad e informalidad de los negocios.

    Bajo la definición censal se tiene que 37.4% de los establecimientos son formales y 62.6% son informales. En tanto, 81.1% del personal ocupado labora en negocios formales y 18.9% en establecimientos informales. El valor agregado que generan los establecimientos informales es de 3%, frente a 97% que generan los establecimientos formales.

    Las entidades con porcentajes más altos de personal ocupado en establecimientos informales son: Oaxaca (80.0%), México (79.4%), Guerrero (76.7%), Tlaxcala (75.7%) y Chiapas (73.7 por ciento). El personal ocupado que laboró en establecimientos formales se concentró en: Oaxaca (50.1%), Guerrero (45.6%), Chiapas (40.6%), Tlaxcala (38.1%) y México (32.8 por ciento).

    También se abordaron por primera vez temas que posibilitarán a los usuarios contar con información sobre cómo se lleva a cabo la administración de los negocios en nuestro país. Se captaron datos sobre las características y manejo del negocio para medir desempeño, competitividad y productividad, así como uso de plataformas de Internet para la realización de compras o ventas. Además, se incluyeron variables para conocer los mecanismos o sistemas contables utilizados para el registro de gastos e ingresos, los problemas que enfrentan los negocios, edad y nivel de estudios del personal ocupado y se obtuvieron datos sobre la capacitación, permanencia y rotación del personal.

    Con los datos de los CE 2019, el INEGI actualizó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y se proveyó de información sobre el número de viviendas para la planeación del Censo de Población y Vivienda 2020.

    Adicionalmente, próximamente se llevará a cabo un estudio para conocer cuántos establecimientos más se han creado desde el censo, y cuántos han dejado de operar, particularmente durante los recientes meses de confinamiento.

    Fuente: INEGI 16 de julio de 2020

    Martes, 14 de julio de 2020

    Cerca de 50 millones de personas sufren

    hambre en América Latina y el Caribe

  • Más de 3000 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable, cuyo costo supera la línea internacional de pobreza, la gran mayoría de ellas vive en África y Asia. En América, la región donde aumenta más rápidamente la inseguridad alimentaria, podría haber 67 millones de personas con hambre para 2030, revela un nuevo informe que llama a transformar los sistemas alimentarios para mejorar la salud de la población y ahorrar billones de dólares de los costos ocultos de la mala alimentación.

    El número de personas que sufren hambre en el mundo llegó a 690 millones en 2019, unos diez millones más que en 2018. En América Latina y el Caribe, esa cifra alcanzó los 47,7 millones, hilvanando así cinco años consecutivos de aumento de ese lastre en la región.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este lunes su edición anual de su informe Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, en el que destaca el alto costo de las dietas saludables a nivel global y advierte que América Latina es la región donde la inseguridad alimentaria aumenta más rápidamente.

    La región no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de la Agenda 2030, que plantea un escenario de hambre cero para 2030. Al contrario, de la meta, habría 20 millones de personas más con hambre, para ubicar el total en 67 millones.

    La proyección es alarmante, sobre todo porque no incorpora todavía el impacto de la pandemia de COVID-19, que agravará el panorama, aclara el estudio elaborado por la FAO en conjunto con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Organización Mundial de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

    A nivel subregional, se prevé un aumento de tres puntos porcentuales en el hambre en América Central para 2030, es decir, 7,9 millones de personas. En Sudamérica, el cálculo es que llegue a 7,7%, lo que equivale a casi 36 millones de personas.

    En Sudamérica, el aumento se debe principalmente a la situación en Venezuela, donde el porcentaje de población que pasa hambre ha aumentado de un 2,5% entre 2010 y 2012 a un 31,4% entre 2017 y 2019.

    El Caribe ha logrado avances, pero tampoco logrará la meta fijada y tendría 6,6 millones de personas con hambre en 2030.

    Fuente: ONU 13 julio de 2020

  • Lunes, 13 de julio de 2020

    Avances y Retos del Programa Sembrando Vida (PSV)

  • En las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) se busca recuperar el conocimiento tradicional a través del intercambio de experiencias y saberes entre los sujetos de derecho y los técnicos del programa, de esta forma se recupera el conocimiento tradicional, se mejoran los cultivos para garantizar el autoconsumo y se propicia la organización y cooperación de las comunidades.
  • Es primordial que se complemente el diagnóstico con información sobre los criterios empleados para definir la estrategia de cobertura, con el fin de diseñar procedimientos que garanticen la adecuada priorización de la población objetivo. En particular considerando que para 2020 el programa cuenta con mayores recursos y debe expandir su población atendida.
  • El programa se plantea el desafío de lograr que los campesinos de zonas rurales mejoren sus ingresos para hacer productiva la tierra. Con ello, espera contribuir a generar empleos, incentivar la autosuficiencia alimentaria, mejorar los ingresos de las y los pobladores y recuperar la cobertura forestal de un millón de hectáreas en el país.

    El presupuesto aprobado, en el Ejercicio Fiscal 2019, fue de 15,000 millones de pesos. En 2020, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, el programa tiene asignados 28,504 millones de pesos, lo que representa un incremento de 90% en términos nominales.

    En el 2019, el PSV tuvo cobertura en las siguientes 19 entidades federativas: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. En 2020 se agregó a Nayarit para sumar 20 estados.

    Un acierto del PSV es que busca potenciar la generación de diálogos para el aprendizaje y encuentros intergeneracionales. La creación de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) se encarga de recuperar el conocimiento tradicional a través del intercambio de experiencias y saberes entre los sujetos del derecho y los técnicos del programa, a la vez que mejoran e incrementan sus cultivos para garantizar su autoconsumo de forma sustentable.

    En 2019, el apoyo económico mensual de 5,000 pesos se distribuyó de la siguiente manera: 4,500 pesos se depositaron en tarjetas de débito a nombre del sujeto del derecho, 450 pesos se destinaron a una cuenta de ahorro del sujeto de derecho y 50 pesos se destinaron al Fondo de Bienestar. Para la vigencia 2020, la distribución del monto del ahorro se modifica: de los 5,000 pesos mensuales se descuentan 500 pesos que se destinan como ahorro del sujeto de derecho, de esta cantidad 250 pesos se asignan a una cuenta de inversión de ahorro y 250 pesos se destinan al Fondo de Bienestar (DOF, 2020).

    Es importante considerar que la entrega de plantas, herramientas e insumos estén acordes a los ciclos productivos, puesto que hacerlo de manera posterior genera un alto porcentaje de mortandad de las plantas en caso de no contar con riego. Por ello, es necesario que los calendarios de compra, distribución y entrega de plantas e insumos estén acordes a los ciclos agrícolas.

    Fuente: CONEVAL 12 de julio de 2020

    Viernes, 10 de julio de 2020

    Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano

    Una población en crecimiento

    En 1950, cinco años después de la fundación de las Naciones Unidas, se estimaba que la población mundial era de 2.600 millones de personas. Se alcanzaron los 5.000 millones en 1987 y, en 1999, los 6.000 millones. En octubre de 2011, se estimaba que la población mundial era de 7.000 millones de personas. Para conmemorar este acontecimiento histórico, se puso en marcha un movimiento global llamado “Un mundo de 7 mil millones”.

    Se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años, pasando de los 7.700 millones actuales a los 9.700 millones en 2050, pudiendo llegar a un pico de cerca de 11.000 millones para 2100.

    Un 61% de la población mundial vive en Asia (4.700 millones), un 17% en África (1.300 millones), un 10% en Europa (750 millones), un 8% en Latinoamérica y el Caribe (650 millones) y el 5% restante en América del Norte (370 millones) y Oceanía (43 millones). China (1.440 millones) e India (1.390 millones) continúan siendo los países con mayor población. Ambos cuentan con más de 1.000 millones de personas y representan el 19% y 18% de la población mundial respectivamente.

    Se espera que, sobre 2027, India supere a China como el país más poblado del mundo. Por el contrario, se estima que China reduzca su población en 31.400 millones (un 2.2% menos) entre 2019 y 2050.

    Se prevé que más de la mitad del crecimiento demográfico mundial desde hoy hasta 2050 tenga lugar en África. Este continente cuenta con la tasa de crecimiento demográfico más alta en sus principales regiones. Se espera que el África subsahariana doble su población para 2050.

    Por tanto, se prevé un rápido aumento de la población, incluso si se reducen considerablemente los niveles de fecundidad en los próximos años. A pesar de la incertidumbre que existe en torno a las próximas tendencias de fecundidad en África, hay un gran número de jóvenes en este continente que alcanzarán la edad adulta en pocos años y también tendrán hijos, por lo que esta región desempeñará un papel esencial en cuanto a las dimensiones y la distribución de la población mundial en las décadas venideras.

    En marcado contraste con los datos anteriores, se prevé que la población de países o zonas disminuya para 2050, con probables reducciones de hasta un 10% en 26 países. Se espera también que se produzca un descenso en la población de más del 15% para el año 2050 en algunos países, como Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Hungría, Japón, Letonia, Lituania, República de Moldova, Rumanía, Serbia y Ucrania. La tasa de fecundidad de todos los países europeos está hoy en día muy por debajo de la necesaria para garantizar el reemplazo de la población a largo plazo. (la media es de 2,1 niños por mujer) y, en la mayoría de los casos, este fenómeno lleva ocurriendo varias décadas.

    Los factores que influyen en el crecimiento de la población:

  • Tasas de fecundidad

  • Aumento de la longevidad

  • Migración internacional

    Fuente: ONU julio de 2020

  • Viernes, 10 de julio de 2020

    Día Mundial de la Población, 11 de julio

    La crisis del COVID-19 se ha cobrado un precio enorme en personas, comunidades y economías de todo el mundo. Pero no todos se ven afectados por igual. Las mujeres, que representan la mayor parte del personal sanitario de primera línea, por ejemplo, están desproporcionadamente expuestas al coronavirus. Las cadenas de suministro en todo el mundo están siendo interrumpidas, afectando la disponibilidad de anticonceptivos y aumentando el riesgo de embarazos no deseados. A medida que los países están bloqueados y los sistemas de salud luchan por hacer frente al coronavirus, los servicios de salud sexual y reproductiva están siendo marginados y la violencia de género va en aumento.

    Recientes investigaciones del UNFPA han destacado que, alrededor de 47 millones de mujeres en 114 países de ingreso bajo y mediano no podrán utilizar anticonceptivos modernos si las medidas comunes de confinamiento, o las afectaciones relacionadas con la COVID-19, continúan causando interrupciones significativas de los servicios durante 6 meses, lo que resultaría en 7 millones de embarazos no deseados. También se pueden esperar 31 millones de casos adicionales de violencia de género. La interrupción de los programas del UNFPA en el terreno podría provocar 2 millones de casos de mutilación genital femenina y 13 millones de matrimonios infantiles entre 2020 y 2030 que podrían haberse evitado.

    Tendencias demográficas

    Tuvieron que transcurrir cientos de miles de años para que la población mundial creciera hasta alcanzar los 1 000 millones de habitantes, y solo en unos 200 años más se multiplicó por siete. En 2011, la población mundial alcanzó la cuota de los 7 000 millones de personas y se prevé que aumente hasta los 8 500 millones para 2030, 9 700 millones en 2050 y 10 900 millones en 2100.

    Este espectacular crecimiento se ha visto impulsado por el creciente número de personas que llegan a la edad reproductiva, y ha venido acompañado de cambios importantes en las tasas de fecundidad, el aumento de la urbanización y la aceleración de la migración. Estas tendencias tendrán consecuencias de largo alcance para las futuras generaciones.

    En el pasado reciente se han registrado cambios notables en las tasas de fecundidad y en la esperanza de vida. A comienzos de la década de 1970, las mujeres tenían una media de 4,5 hijos cada una; en 2015, la fecundidad total mundial había caído hasta unos 2,5 hijos por mujer. Mientras tanto, la vida media de una persona ha aumentado de 64,6 años a comienzos de la década de 1990 hasta 72,6 años en 2019.

    Por otra parte, en el mundo se registran unos elevados niveles de urbanización y una aceleración de la migración. En 2007, por primera vez, vivieron más personas en zonas urbanas que en zonas rurales, y en 2050 alrededor del 66% de la población mundial vivirá en ciudades.

    Estas megatendencias tienen consecuencias de gran alcance. Afectan al desarrollo económico, al empleo, a la distribución de la renta, a la pobreza y a las protecciones sociales. Asimismo, repercuten en los esfuerzos por garantizar el acceso universal a la atención médica, la educación, la vivienda, el saneamiento, el agua, los alimentos y la energía. Para satisfacer de manera más sostenible las necesidades de las personas, los encargados de la formulación de políticas deben saber cuántas personas viven en el Planeta, dónde se encuentran, qué edad tienen y cuántas personas habrá en el futuro.

    Fuente: ONU julio de 2020

    Viernes, 10 de julio de 2020

    Estadísticas a Propósito del Día

    Mundial de la Población (11 de julio)

  • Entre los dos últimos levantamientos de la ENADID (2014 y 2018), la tasa de fecundidad de las adolescentes (15 a 19 años) disminuyó de 77 a 70.6 hijos por cada mil adolescentes.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, en México residen 125 millones de personas. De éstas, 51.1% son mujeres (63.9 millones) y 48.9% hombres (61.1 millones).

    La tasa global de fecundidad (TGF) representa el número de hijos que en promedio tendrá una mujer al final de su vida reproductiva. Su tendencia ha mantenido un descenso desde mediados de la década de los sesenta, cuando la fecundidad era de 6 hijos por mujer en edad fértil (15 a 49 años). Actualmente es de 2.07 hijos por mujer en edad fértil (15 a 49 años) para el trienio 2015-2017.

    Los dos últimos levantamientos de la ENADID llevados a cabo en 2014 y 2018 indican que la fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años disminuyó de 77 hijos por cada mil mujeres en el trienio 2011 a 2013 a 70.6 para el trienio 2015 a 2017.

    La transición epidemiológica experimentada en el país durante el siglo pasado ha incrementado la esperanza de vida de la población. El Consejo Nacional de Población (CONAPO) indica que en 1970 el promedio de vida al nacer era de 59.9 años. En 2020 aumentó a 75.2 años.

    La disminución de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida han determinado cambios importantes en la estructura por edad. Datos censales de 1990 y las proyecciones de población que estima el CONAPO para 2020, indican que la población infantil (con menos de 15 años) y de jóvenes (15 a 29 años) han disminuido su participación porcentual, al pasar de 38.3% en 1990 a 25.8% en 2020 y de 29.4% a 25.5 por ciento, respectivamente.

    En la población adulta de 30 a 59 años la cifra aumentó de 25.5% a 37.4% y para la de 60 años o más, pasó de 6.2% a 11.3 por ciento. Este último incremento es un indicio de que el país está pasando por un proceso de envejecimiento demográfico.

    La migración es otro componente de la dinámica demográfica. Los datos de la ENADID 2018 estiman que, de las personas que habitan en el país (125 millones), 17.2% (21.5 millones) residen en una entidad distinta a la de su nacimiento y 0.8% (1.07 millones) nacieron en el extranjero.

    Para el periodo de enero de 2013 a octubre de 2018, 760 mil personas salieron de México con la intención de trabajar, vivir o estudiar en el extranjero. La mayoría de las personas que salen del país lo hace en edad productiva; es decir, entre los 18 y 59 años.

    Fuente: INEGI 09 de julio de 2020

  • Martes, 7 de julio de 2020

    América Latina sobrepasa a Estados

    Unidos en los casos de COVID-19

  • La agencia de la ONU para la salud en la región señala que Brasil, representa el 25% de los casos de Latinoamérica. También destaca la buena gestión que Uruguay está haciendo de la pandemia.

    Una situación que refleja el empeoramiento de la situación en América Latina y el Caribe durante los últimos siete días según informó la directora de la Organización, Carissa Etienne, quien identificó un nuevo patrón durante la conferencia de prensa semanal dedicada a la evolución del padecimiento.

    “Hace dos meses, los Estados Unidos representaban el 75% de los casos de COVID en nuestra región. La semana pasada los Estados Unidos reportaron poco menos de la mitad de los casos en la región, mientras que América Latina y el Caribe registraron más del 50% de los casos, y sólo Brasil reportó alrededor de un cuarto de ellos”.

    Etienne añadió que la cifra total en el continente americano se acerca a los seis millones de casos y casi 267.000 muertes.

    La región no está experimentando una segunda ola de contagios, sino que sigue estando en la primera, que ésta continúa creciendo y afecta a regiones que anteriormente no tenían muchos casos.

    Calificó esta tendencia como “preocupante” ya que al alza se produce en un periodo donde la población está cansada de las medidas de prevención y que la pandemia se está trasladando desde de los centros urbanos superpoblados con gran capacidad hospitalaria a poblaciones más pequeñas que pueden carecer de los centros necesarios para brindar atención especializada.

    A su vez, recordó que durante la semana pasada la región notificó más de 22.000 muertes, unos guarismos que representan un aumento del 9% respecto a la semana anterior.

    Uruguay es el único país de América del Sur donde la tasa de incidencia baja de una manera regular durante las últimas semanas y destacó la implantación temprana de medidas de salud pública como el distanciamiento social, el cierre de escuelas, la suspensión de eventos multitudinarios y la restricción de viajes internacionales desde mediados de marzo.

    Fuente:ONU 07 de julio de 2020

  • Martes, 7 de julio de 2020

    La evasión fiscal en América Latina, un obstáculo

    para la recuperación de la crisis del coronavirus

  • Recaudar más fondos con los que mitigar el impacto económico y social creado por el COVID-19 en lugar recurrir a una mayor endeudamiento es la receta de los expertos económicos de la ONU para una región donde, solo en 2018, el incumplimiento tributario se ubicó en 325.000 millones de dólares en 2018, equivalente al 6,1% del producto interior bruto.

    La política fiscal debe jugar un papel central a la hora de mitigar la crisis social y económica creada por la pandemia y proporcionar el impulso necesario para lograr una reactivación de la actividad económica que permita guiar a Latinoamérica hacia un desarrollo sostenible e inclusivo en un mundo post COVID-19, asegura la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe en su Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2020.

    La pandemia, dice el informe, ha expuesto deficiencias en los sistemas de protección social, tanto en el mercado laboral como en los sistemas de seguridad social, y en la limitada provisión crucial de bienes y servicios públicos de alta calidad.

    Por lo tanto, América Latina debe acelerar la transición hacia Estados de bienestar social que garanticen mejores condiciones de vida para todos y provean de fundamentos sólidos para el desarrollo sostenible mediante la reducción de la desigualdad, el fortalecimiento de los sistemas de protección social – incluyendo la adopción de un ingreso básico universal-, y que proporcionen sistemas de educación y salud de calidad, y sistemas de pensiones de calidad, enfatiza el informe.

    En este sentido, la política fiscal deberá contribuir al logro de estas metas a través de un sistema de tributación progresiva y eficiente, y de un gasto público efectivo y equitativo que dé prioridad a atender las necesidades de las sociedades de la región.

    El informe analiza la respuesta fiscal de los países de la región frente a la crisis humana y económica provocada por la enfermedad del coronavirus y destaca la rapidez con que los países han reaccionado ante la crisis mediante la adopción de paquetes de medidas fiscales que representan, en promedio, un 3,2% del producto interno bruto (PIB) de los países de América Latina.

    Estos paquetes contemplan medidas de gasto público, alivio tributario y apoyo de liquidez respaldado por los gobiernos de la región.

    No obstante, el informe señala que el manejo de la política fiscal en la actualidad se complica por un entorno macroeconómico poco favorable y altamente incierto.

    Según las últimas notificaciones de la Comisión Económica de la ONU el incumplimiento tributario se ubicó en 325.000 millones de dólares en 2018, equivalente al 6,1% del producto interior bruto.

    La evasión del impuesto sobre la renta corporativa en la región es especialmente aguda. Los sistemas tributarios en algunos países generan menos de 50% de los ingresos por concepto de este impuesto que en teoría deberían generar, lo que resulta en brechas tributarias de entre 0,7% del PIB y 5,3% del PIB.

    Frente a este desafío, los países de la región se encuentran desarrollando una serie de acciones e innovaciones para acotar los espacios de la evasión y así impulsar la movilización de recursos internos para financiar los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, agrega el informe.

    El impacto del COVID-19 en múltiples aspectos económicos y sociales hace que la acción del Estado a través de la política fiscal, en general, y de los programas de gasto público, en particular, cobren una mayor relevancia, recalca la publicación.

    Entre 2000 y 2018, el crecimiento del gasto público en América Latina se debió a mayores erogaciones destinadas a financiar políticas sociales. En particular, el gasto en salud, educación y protección social pasaron de representar 1,5%, 2,9% y 3,2% del PIB en 2000, a representar el 2,3%, el 3,9% y el 4,0% del PIB en 2018, respectivamente.

    Sin embargo, como lo muestran los efectos sociales derivados de la pandemia, estos niveles de gasto son insuficientes para atender las demandas sociales que enfrenten los países de la región y proveer bienes y servicios públicos de calidad.

    Adicionalmente, el informe establece que la política de consolidación fiscal en los últimos años ha acortado el crecimiento del gasto social y ha provocado una contracción de los gastos de capital, particularmente los relacionados con la inversión en transporte.

    Según la Comisión, en la medida en que la región supere la contingencia sanitaria, se abrirá una oportunidad para reconstruir una mejor realidad para los países de la región, con sociedades más inclusivas e igualitarias.

    Fuente: ONU 06 de julio de 2020

  • Viernes, 3 de julio de 2020

    Brechas de género en tiempos de la COVID-19

    Las mujeres en América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en los últimos 30 años. La mortalidad materna durante el parto ha disminuido a más de la mitad, las mujeres jóvenes tienen un nivel educativo ligeramente superior al de los hombres jóvenes, y la región registró la mayor tasa de convergencia entre la participación masculina y femenina en la fuerza laboral en el período 1990 – 2015, en comparación con otras regiones del mundo. No obstante, se siguen reportando muchos casos de maltrato doméstico, y existen notorias diferencias entre hombres y mujeres en materia de salarios, estabilidad laboral, distribución del trabajo no remunerado en relación con tareas domésticas y cuidado de los niños. Y, aparte de eso, la pandemia COVID-19 puede estar agravando aún más la situación de la mujer en esos ámbitos, lo que revela una enorme necesidad de hacer frente a este asunto en medio de una de las mayores crisis económicas y de salud en muchas generaciones.

    Existe evidencia de Estados Unidos que sugiere que en los países desarrollados la pandemia está afectando de manera desproporcionada el lugar que ocupan las mujeres en el mercado laboral, ya que tienden a estar sobrerrepresentadas en los sectores más afectados como servicios, educación, entretenimiento y turismo. Lo mismo parece ser cierto en América Latina y el Caribe. Como queda claro con la reciente Encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus y el Gráfico 1 abajo, las mujeres solteras tienen más probabilidades que los hombres solteros de declarar que al menos un adulto de su hogar ha perdido su fuente de ingresos durante la pandemia. Existe una brecha similar, aunque más pequeña, en lo que respecta a las mujeres casadas en relación con los hombres casados.

    Las desigualdades durante la pandemia no son solo un reflejo del mercado laboral. También tienen que ver con las decisiones que se toman en los hogares mientras las familias se adaptan al choque de la pandemia, y los roles de género influyen considerablemente en ello.

    El panorama es aún más desalentador en América Latina y el Caribe. El tiempo dedicado a las tareas domésticas era incluso más desigual antes de la pandemia. Durante el confinamiento, las mujeres han sido las únicas responsables de realizar las labores domésticas no remuneradas en muchas áreas, según datos de la Encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus.

    Las mujeres también son más vulnerables al abuso emocional, físico y sexual durante el confinamiento. Por un lado, la pérdida de ingresos puede reducir su poder de negociación en el hogar. Por otro lado, el repentino aumento del nivel de contacto interpersonal en el hogar, el aislamiento forzoso, así como el estrés y la ansiedad añadidos, tanto a raíz de la crisis de salud pública como de la pérdida de ingresos, exacerban los conflictos familiares y la violencia doméstica.

    Está claro que medir la prevalencia de la violencia doméstica a menudo resulta ser una tarea difícil, propensa a múltiples problemas de datos inexactos. Por ejemplo, el número creciente de llamadas a líneas de ayuda reportando maltrato puede coincidir con una caída en los reportes presenciales. Por otro lado, durante un confinamiento, obtener información precisa resulta aún más difícil debido a la repentina y drástica pérdida de privacidad en el hogar. No obstante, la reciente encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus reveló que, en promedio, el 15% de las mujeres experimentaron un aumento en los niveles de violencia doméstica durante la semana anterior, en relación con una situación de normalidad (sin confinamiento).

    Las políticas de recuperación requerirán que se estudie y se aborde el problema de las distintas desigualdades de género. Estudios sobre si la pandemia u otras crisis económicas refuerzan o debilitan las normas sociales con sesgo de género, incluso con respecto al trabajo, serán cruciales para el diseño de políticas.

    América Latina y el Caribe ha avanzado en varios temas de la mujer en los últimos años. Pero necesita hacer mucho más. Los gobiernos deben, ahora más que nunca, hacer hincapié en políticas que reduzcan las diferencias entre hombres y mujeres. No podemos darnos el lujo de echar por la borda tantos años de progreso.

     

    Fuente: BID 01 de julio de 2020

    Martes, 30 de junio de 2020

    Resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo

    Cifras durante mayo de 2020

  • Los resultados más importantes de la ETOE ocurridos en mayo de 2020 con respecto al mes previo, fueron la disminución en 3.1 millones de los ausentes temporales con vínculo laboral, el aumento en 2 millones en la población subocupada y el crecimiento de la informalidad laboral en 1.9 millones de ocupados.

  • El trabajo por cuenta propia tiene un aumento en la estructura ocupacional en mayo respecto a abril en tanto que el trabajo subordinado remunerado sigue retrocediendo.

    El INEGI, por disposición oficial del Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Salud para contener la pandemia del COVID-19, suspendió la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). No obstante, dada la relevancia de la información sobre ocupación y empleo durante el periodo de distanciamiento social para contener el contagio del COVID-19 entre la población mexicana, el Instituto llevó a cabo el segundo levantamiento de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE).

    La ETOE en el mes de mayo de 2020 reportó una tasa de subocupación del 29.9%, cifra superior en 4.5 puntos porcentuales a la de abril del mismo año. Este aumento representa una variación de 2 millones de personas ocupadas. La tasa de subocupación según sexo fue de 30.9% en los hombres y 28.4% en las mujeres, cifras superiores al mes previo en 5.3 y 3.4 puntos porcentuales, respectivamente.

    La población ocupada ausente temporal con vínculo laboral disminuyó en 3.1 millones entre abril y mayo de 2020, mientras que los ocupados con jornadas de 15 a 34 horas reportaron un aumento de 2.8 millones de personas en el mismo periodo. La disminución de la ausencia por hombres y mujeres fue de 1.8 millones y 1.3 millones respectivamente.

    La ocupación informal en mayo de 2020 ascendió a 22.6 millones, por lo que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se situó en 51.8%, cifra mayor en 4.1 puntos porcentuales comparada con la del mes previo. La TIL1 masculina fue de 52.7%, 3.9 puntos porcentuales mayor al mes anterior y la TIL1 femenina se ubicó en 50.6%, 4.4 puntos porcentuales superior respecto a la del mes de abril de 2020.

    Para mayo, la ETOE reportó que la Tasa de Participación Económica fue de 47.4% respecto a la población de 15 años y más, cifra similar a la del mes de abril de 2020, manteniendo una variación a la baja de 12 millones de personas económicamente activas respecto al mes de marzo, debido a la suspensión laboral temporal ocasionada por las medidas de distanciamiento social. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica por hombres y mujeres resultaron en 61.1% y 35.3% respectivamente.

    La población desocupada se mantuvo sin cambios significativos entre los meses de abril y mayo de 2020.

    La Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que no buscó trabajo pero que aceptaría uno si se lo ofrecieran, fue de 19.4 millones, lo que representa el 38.4% de la PNEA. Los datos por sexo muestran que 8.5 millones fueron hombres (48.4%) y 10.9 millones representaron las mujeres (33.1 por ciento). En comparación con el mes de abril de 2020, la situación de la PNEA disponible para trabajar se mantiene sin cambios significativos en mayo.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2020

  • Viernes, 26 de junio de 2020

    Subraya Conapo relación entre consumo

    de drogas y embarazo en adolescentes

     

    Con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el Consejo Nacional de Población (Conapo), dependiente de la Secretaría de Gobernación, subrayó la relación que existe entre el uso de drogas durante la adolescencia y los embarazos no planeados.

    Durante el conversatorio ‘Prevención del consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes’, organizado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), señaló que el consumo de dichas sustancias durante la adolescencia, principalmente del alcohol, se asocia a comportamientos de riesgo que pueden derivar en el embarazo.

    Lo anterior se debe a que las drogas producen pérdida o disminución de la conciencia, lo cual impacta en el juicio y toma de decisiones, lo que a su vez dificulta que adopten medidas de protección.

    De ahí, que el consumo de bebidas alcohólicas lleve a la pérdida de la capacidad de decisión sobre el cuerpo y sobre el uso de un método anticonceptivo, causando que las y los adolescentes tengan vida sexual sin desearlo, que lo hagan con quien no querían o de una forma que no debían hacerlo.

    La etapa de la adolescencia es crucial en la construcción de un plan de vida, por lo que es necesario que las y los adolescentes se preparen y planeen su maternidad y paternidad para que puedan cumplir sus metas. Ello, deriva en un beneficio tanto a nivel individual como para la sociedad.

    Para prevenir el consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes es perentorio que se construyan relaciones familiares, de amistad y noviazgo en las que prevalezca la comunicación, además de fomentar la práctica de actividades recreativas y brindar información para que puedan tomar decisiones que les permitan ejercer de manera placentera, libre, responsable e informada sus derechos sexuales y reproductivos.

    Este tema es una de las prioridades para el Conapo, por lo que trabaja en coordinación con diversas instituciones de gobierno y de la sociedad civil en la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).

    Fuente: CONAPO 25 de junio de 2020

    Lunes, 22 de junio de 2020

    El mundo laboral no puede ni debe ser igual

    que antes de la crisis causada por el coronavirus

    La pandemia de COVID-19 ha puesto “patas arriba” los mercados de trabajo, provocando la pérdida de cientos de millones de empleos, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas con motivo de la publicación del informe de políticas sobre el COVID-19 y el mundo laboral.

    “Esta crisis del mundo laboral está echando leña al fuego del descontento y la angustia. El desempleo y la pérdida de ingresos a gran escala a causa del COVID-19 están erosionando aún más la cohesión social y desestabilizando países y regiones, desde el punto de vista social, político y económico”, apuntó António Guterres

    Según el informe, las medidas tomadas para mitigar la emergencia sanitaria habrán resultado en 305 millones de empleos de tiempo completo menos al término del segundo trimestre de 2020, mientras que el 38% de la fuerza laboral -unos 1250 millones de trabajadores- ostenta empleos en sectores de alto riesgo.

    Los grupos más vulnerables de población corren el riesgo de que se incremente su fragilidad y los países y comunidades pobres podrían quedar todavía más rezagados.

    El impacto a largo plazo de esta crisis aumenta la insatisfacción y ansiedad de por sí imperantes en el mundo laboral debidas a las crecientes inequidades agudizadas por la globalización de la economía, que había prometido beneficiar a toda la población.

    El estudio señala que la crisis ha puesto de manifiesto el alto grado de interdependencia de las economías y los mercados de trabajo y que, por lo mismo, la globalización debe redefinirse para que propicie un mundo más inclusivo y sostenible para todos.

    El Secretario General considera si se adoptan medidas inteligentes y oportunas a todos los niveles y se toman como guía los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la humanidad podrá salir de la crisis fortalecida, con mejores empleos y un futuro mejor, más equitativo y ecológico.

    En este sentido, el informe y el líder de la ONU citaron tres frentes de actuación:

  • Protección inmediata a los trabajadores, las empresas, los empleos y los ingresos en riesgo para evitar los cierres, la pérdida de trabajos y la reducción de recursos
  • Prestar atención tanto a la salud como a la actividad económica una vez que se flexibilice el confinamiento para que los lugares de trabajo sean seguros y se respeten los derechos de las mujeres y las poblaciones en riesgo
  • Echar a andar una recuperación inclusiva, ecológica, sostenible y centrada en el ser humano, que aproveche el potencial de la nuevas tecnologías y genere empleos decentes para todos, además de sacar partido de las formas creativas en que se han adaptado a la emergencia las empresas y los trabajadores

    el estudio explica que la necesidad de crear trabajos y medios de vida para millones de personas requiere un equilibrio entre los sistemas socioeconómico y económico, con una mayor inversión en la protección de las personas y en una economía más verde y con igualdad de género.

    Fuente: ONU 19 de junio de 2020

  • Lunes, 22 de junio de 2020

    COVID-19 provoca una crisis sin precedentes, y las medidas

    de confinamiento afectan a trabajadores y las empresas

    Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    Según una nota de información del Secretario General de las ONU sobre el mundo del trabajo y la COVID-19 , casi todos los trabajadores del mundo, alrededor del 94 por ciento, en mayo de 2020 vivían en países sujetos a algún tipo de medidas de confinamiento.

    Para el segundo trimestre de 2020 se prevé una pérdida masiva de horas de trabajo, equivalente a 305 millones de trabajos a tiempo completo , y el 38 por ciento de la población activa –aproximadamente 1.250 millones de trabajadores– trabaja en sectores de alto riesgo.

    La nota indica que las empresas pequeñas y medianas, el motor de la economía mundial, están sufriendo enormes dificultades y tal vez no sobrevivan. Quienes viven en países en desarrollo y contextos frágiles afrontan los riesgos más importantes, en parte porque son menos resilientes.

    La nota de información, basada en datos y análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), advierte de que muchas de las personas que han perdido su trabajo y sus medios de vida en los últimos meses no podrán reincorporarse al mercado de trabajo en breve.

    Las mujeres, en particular, se han visto duramente afectadas: trabajan en los sectores más gravemente afectados, y son las primeras que pierden el empleo y las últimas en regresar. Asímismo las personas con discapacidad, que ya afrontan la exclusión en el mundo laboral, tienen menos probabilidades de regresar al trabajo durante la recuperación.

    Según la nota informativa, las peores consecuencias socioeconómicas las padecen quienes ya sufren una situación de precariedad y con menos posibilidades de absorber otro golpe. Los alrededor de dos mil millones de personas que trabajan en la economía informal –a menudo carentes de derechos laborales y de protección social– habrían visto caer sus ingresos en un 60 por ciento solo en el primer mes de la crisis.

    A nivel mundial, más de cuatro de cada diez empleados en los sectores más perjudicados son personas jóvenes. Esta situación, en combinación con la alteración de la enseñanza y la formación, los expone al riesgo de convertirse en la “generación del confinamiento” que padecerá las consecuencias de esta crisis durante largo tiempo.

    Las medidas de reactivación de la economía deben basarse en un alto nivel de creación de empleo, y debe ser respaldadas por políticas e instituciones laborales más fuertes, y por sistemas de protección social más amplios y dotados de más recursos. Para que la recuperación sea efectiva y sostenible, también será decisiva la coordinación internacional de paquetes de medidas de estímulo y medidas de alivio de la deuda. Como marco, pueden utilizarse las normas internacionales del trabajo, que ya gozan de consenso tripartito.

    Fuente: OIT 19 de junio de 2020

    Viernes, 19 de junio de 2020

    Día Mundial de los Refugiados, 20 de junio

    Toda acción cuenta

    La pandemia de COVID19 y las recientes protestas contra el racismo ponen de manifiesto cómo necesitamos luchar desesperadamente por un mundo más inclusivo e igualitario; un mundo donde nadie se quede atrás. Este momento que vivimos nos demuestra que todos desempeñamos un papel en la lucha para conseguir cambiar las cosas. Esto es la esencia misma de la campaña del Día Mundial del Refugiado del ACNUR. Este año, nuestro objetivo es recordar al mundo que todas las personas, incluidos los refugiados, pueden hacer una contribución a la sociedad y cada acción cuenta para crear un mundo más justo, inclusivo e igualitario.

    El mundo está siendo testigo del mayor número de desplazamientos de los que se tienen constancia. Una cantidad sin precedentes de 70,8 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa del conflicto y la persecución a finales de 2018. Entre ellas, hay casi 30 millones de refugiados, de los cuales más de la mitad son menores de 18 años. Además, hay 10 millones de personas apátridas a las que se les ha negado una nacionalidad y el acceso a derechos fundamentales, como la educación, sanidad, empleo y libertad de circulación.

    Los refugiados se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 constituyen los instrumentos legales únicos que amparan la protección internacional de los refugiados. Según sus provisiones, los refugiados merecen como mínimo los mismos estándares de tratamiento que el resto de extranjeros en un país y, en muchos casos, el mismo tratamiento que los nacionales.

    La Convención de 1951, que define quien es un refugiado, contiene una serie de sus derechos y también pone de relieve sus obligaciones hacia el país de acogida. La piedra angular de la Convención es el principio de no devolución. De acuerdo con este principio, un refugiado no debe ser devuelto a un país donde se enfrenta a graves amenazas a su vida o su libertad. Esta protección no puede reclamarse por los refugiados que están considerados un peligro razonable para la seguridad del país, que hayan sido condenados por un delito particularmente grave o que se consideren un peligro para la comunidad.

    Los derechos contenidos en la Convención de 1951 incluyen:
    el derecho a no ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas;
    el derecho a no ser castigado por entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante;
    el derecho al empleo remunerado;
    el derecho a la vivienda;
    el derecho a la educación pública;
    el derecho a la asistencia pública;
    el derecho a la libertad de religión;
    el derecho al acceso a los tribunales;
    el derecho a la libertad de circulación dentro del territorio,
    y el derecho a emitir documentos de identidad y de viaje.

    Algunos derechos básicos, incluido el derecho a ser protegidos contra la devolución, se aplican a todos los refugiados. Un refugiado adquiere el derecho a otros derechos cuanto más tiempo permanezcan en el país anfitrión, derecho basado en el reconocimiento de que cuanto más tiempo permanecen en calidad de refugiados, más derechos necesitan.

    Fuente: ONU 19 de junio de 2020

    Miércoles, 17 de junio de 2020

    En mayo, 65.1% de los hogares percibió menores ingresos

  • La encuesta indica que, en el quinto mes había más de 8.4 millones de personas sin empleo; dos de cada tres plazas cerradas fueron del sector informal, afectando principalmente a las mujeres.

    Durante mayo 65.1% de los hogares percibió menores ingresos respecto a febrero, como efecto de la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus; en tanto, 31.91% percibió el mismo salario y 2.99% tuvo un mayor ingreso, reveló la segunda Encuesta de Seguimiento de los Efectos del Covid-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos (ENCOVID-19).

    “Uno de cada tres hogares reportó una reducción de 50% o más de sus ingresos, muy similar a lo que se observó en abril, en la primera encuesta. Entre los hogares que reportan tener un menor ingreso, la caída del ingreso fue en promedio de 52.1%”, expuso Graciela Teruel, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide), organismo que realizó la encuesta.

    Entre el 17 de marzo y el 31 de mayo el gobierno federal estableció medidas de confinamiento para contener el número de contagios; se cerraron las escuelas de todos los niveles educativos; se cancelaron eventos públicos y se suspendieron las actividades económicas no esenciales.

    Con dicho panorama, la ENCOVID-19 se levantó vía telefónica del 6 al 11 y del 20 al 25 de mayo a 1,600 personas de 18 años o más.

    La encuesta indica que en mayo había más de 8.4 millones de personas sin empleo, 6.5 millones más que al finalizar el 2019.

    La encuesta revela que 81.1% de la población reportó estar cumpliendo con las medidas de distanciamiento social y resguardase en su domicilio, pero sólo 65.5% reconoció tener los recursos necesarios para cumplir con esta medida.

    Con respecto al ingreso mensual promedio en el sector informal se observó que, una mujer ocupada percibe 4,020 pesos y una desocupada 1,352 pesos; mientras que un hombre ocupado percibe 5,248 pesos y uno desocupado en el sector informal tuvo ingresos de 4,084 pesos.

    A partir de los resultados de la ENCOVID-19, el Equide realizó una estimación sobre cuánto aumentarían los niveles de pobreza si se consideran datos de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENIGH) 2018, una tasa de desempleo de 14%, una reducción promedio de 30% en el ingreso de hogares y un nivel de carencia por acceso a la alimentación de 34 por ciento.

    Sus resultados indican que 76.2% de la población se ubicaría en pobreza, con 95.24 millones de personas; 20.7% se ubicaría en una situación de pobreza extrema, 25.86 millones de personas.

    Datos de Coneval indican que en la ENIGH 2018, 41.9% de la población estaba en situación de pobreza, es decir, 52.42 millones de personas; mientras que 7.5% de la población se ubicaba en pobreza extrema, un total de 9.31 millones de personas.

    Fuente:EL ECONOMISTA 15 de junio de 2020

  • Lunes, 1 de junio de 2020

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras abril de 2020

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de abril de 2020, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de abril de 2020, a nivel nacional se contaba con un total de 19´927,696 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un decremento de 2.7% en relación al mes anterior, que equivale a 555,247 trabajadores menos.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes de abril, se registraron 227,177 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 63.4% son hombres y 36.6% son mujeres; que representan 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un decremento de 0.89% que representa 2,027 empleos menos. Comparado con el mes de abril de 2019 se registró un incremento de 1.22% lo que significó 2,705 asegurados más ante este instituto.

    De los 225,177 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 198,076 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.96% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, por arriba de entidades como Oaxaca, Ciudad de México y Guanajuato así como del promedio nacional de 86.43%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos, del campo) y los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de abril de 2019 a abril de 2020, se registró un incremento de 1.35% equivalente a 2,961 trabajadores más en esta categoría.

    Seis de los estados de la región Sur-sureste presentaron disminuciones de TPEU, siendo Quintana Roo el que obtuvo la disminución mayor con -18.05% a nivel nacional también se registro un descenso de 2.31%.

    Comparando los TPEU a nivel nacional,se observa que estos pasaron de 16´652,501 trabajadores en abril del año 2014 a 19´640,639 en abril de 2020, es decir 2´988,138 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento del 17.9%.

    En el caso de Chiapas, esta categoría pasó de 207,343 trabajadores a 221,522 en el mismo periodo, es decir un incremento del 6.8% que equivale a 14,179 asegurados.

    En Chiapas, el sector primario tiene 8.0% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.3% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 73.7%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destacan la región I Metropolitana con 54.3% y la X Soconusco con 22.0% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al IMSS al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 23.7% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

     

    Fuente: SH 01 de junio de 2020

    Viernes, 29 de mayo de 2020

     

    Día Mundial Sin Tabaco, 31 de mayo de 2020

    Se ha revelado el secreto

  • Los productos de tabaco matan a más de 8 millones de personas cada año. Para mantener sus ingresos, las industrias tabacaleras y otras industrias relacionadas buscan continuamente nuevos consumidores para sustituir a los que mueren a causa de sus productos.

    El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

    El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

    La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

    En este Día Mundial sin Tabaco, la OMS lanza una campaña de lucha contra la mercadotecnia sistemática, agresiva y sostenida que la industria tabacalera y otras industrias relacionadas utilizan para que una nueva generación se enganche al consumo de sus productos. La campaña mundial servirá para desacreditar mitos y revelar las tácticas retorcidas empleadas por esas industrias. Proporcionará a los jóvenes los conocimientos necesarios para detectar fácilmente la manipulación de esas industrias y les equipará con instrumentos para rechazar sus tácticas, todo ello con miras a que adquieran capacidad de acción y decisión para plantarles cara. La OMS hace un llamamiento a todos los jóvenes para que se sumen a la lucha por convertirse en una generación libre de tabaco. La campaña reforzará la labor de la OMS de asistir a los países para que apliquen intervenciones normativas eficaces con las que reducir la demanda de tabaco[1] y para protegerse contra las tácticas de la industria que socavan los esfuerzos mundiales y nacionales destinados a que se apliquen políticas de control del tabaco basadas en pruebas.

    Algunas de las tácticas que las industrias tabacaleras y otras industrias relacionadas utilizan para comercializar sus productos entre niños y adolescentes son:

  • Ofrecer más de 15 000 sabores, la mayoría de los cuales resultan atractivos a ese grupo de población.

  • Utilizar mercadotecnia y servirse de personas influyentes en las redes sociales

  • Patrocinar eventos y fiestas.

  • Otorgar becas escolares.

  • Utilizar diseños elegantes y sexis.

  • Utilizar la colocación de productos en medios de entretenimiento.

  • Ofrecer muestras gratuitas de productos.

  • Comercializar cigarrillos sueltos para hacer que la adicción sea menos cara.

  • Vender productos a la altura de los ojos de los niños.

  • Utilizar la colocación de productos y otros tipos de publicidad cerca de escuelas.

    La campaña mundial servirá para desacreditar mitos y revelar las tácticas retorcidas empleadas por esas industrias. Proporcionará a los jóvenes los conocimientos necesarios para detectar fácilmente la manipulación de esas industrias y les equipará con instrumentos para rechazar sus tácticas, todo ello con miras a que adquieran capacidad de acción y decisión para plantarles cara. Esto es especialmente importante ahora, dado que los estudios muestran que los fumadores corren un mayor riesgo de padecer una forma grave de la enfermedad por coronavirus. La OMS hace un llamamiento a todos los jóvenes para que se sumen a la lucha por convertirse en una generación libre de tabaco.

     

    Fuente: OMS Mayo 2020

  • Viernes, 29 de mayo de 2020

    Día Internacional del Personal de Paz de la ONU, 29 de mayo

  • Más de un millón de hombres y mujeres han servido a la bandera de las Naciones Unidas desde 1948. El personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas puede estar formado por militares, policías o civiles. Por desgracia, más de 3500 personas perdieron la vida en pro de la paz.

    El Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, el 29 de mayo, brinda la oportunidad de reconocer la valiosa contribución del personal uniformado y civil para la labor de las Naciones Unidas y de rendir homenaje a los más de 3900 miembros del personal de mantenimiento de la paz que han perdido la vida defendiendo los valores de la Organización desde 1948, incluidos los 102 que fallecieron el año pasado.

    Este año, las dificultades y las amenazas a las que se enfrenta el personal de mantenimiento de la paz son aún más grandes que nunca, ya que, al igual que el resto del mundo, no solo están haciendo frente a la pandemia del COVID-19, sino que también están ayudando y protegiendo a la población de los países en los que se encuentran. Continúan con sus operaciones en la medida de sus posibilidades y siguen ayudando a los Gobiernos y las poblaciones locales, a pesar del riesgo del COVID-19.

    El personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas procede de todos los sectores sociales, con diferentes trasfondos culturales y de un número cada vez mayor de Estados Miembros. Cuando sirven a las Naciones Unidas, unen sus esfuerzos en un compromiso por preservar y restaurar la paz y seguridad. Comparten el objetivo común de proteger a los más vulnerables y prestar asistencia a los países en transición de una situación de conflicto a la paz.

    El lema para el Día de este año es “Mujeres en procesos de paz: claves para la paz”, que conmemora el vigésimo aniversario de la aprobación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a las mujeres, la paz y la seguridad.

    Aunque las mujeres siempre han tenido un papel muy importante en el mantenimiento de la paz, el Secretario General se ha propuesto que este papel sea todavía más activo en las operaciones de paz. En todos los ámbitos del mantenimiento de la paz, las mujeres del personal de mantenimiento de la paz han demostrado que pueden realizar las mismas tareas, al mismo nivel y en las mismas condiciones dificultosas que sus homólogos masculinos. Reclutar y conservar a mujeres en el mantenimiento de la paz es un imperativo operacional.

    Las mujeres del personal de mantenimiento de la paz contribuyen de manera incalculable al mantenimiento de la paz. Ayudan a mejorar el desempeño general del mantenimiento de la paz, tienen mayor accesibilidad a las comunidades, especialmente a las mujeres y, por lo tanto, ayudan en la promoción de los derechos humanos y la protección de los civiles. Asimismo, animan a las mujeres a convertirse en una parte significativa de los procesos políticos y de paz; cuando distintas mujeres participan en las negociaciones de paz, la calidad y la durabilidad de los acuerdos de paz aumentan y, cuando las mujeres son las signatarias de dichos acuerdos, es más probable que se acaben implementando, lo que, de acuerdo a las investigaciones académicas, ayuda a garantizar la paz y la prosperidad sostenibles.

    Fuente: ONU 29 de mayo de 2020

  • Viernes, 22 de mayo de 2020

    Encuesta Nacional de Calidad e

    Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019

  • El 47.2% de la población de 18 años y más en zonas urbanas se encuentra satisfecha con los servicios públicos básicos y bajo demanda.

  • El 15.7% de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios, o bien, tuvo contacto con algún servidor público, experimentó actos de corrupción.

    La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019 ofrece información referente a la satisfacción con servicios públicos básicos y bajo demanda, así como las experiencias en la realización de pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contactos con autoridades que tuvo la población de 18 años y más, que reside en áreas urbanas de 100,000 habitantes y más, durante 2019.

    Asimismo, la ENCIG 2019 proporciona información sobre la percepción de la población acerca del fenómeno de corrupción y las experiencias de corrupción que sufrió la población al realizar pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con servidores públicos durante 2019.

    La ENCIG mide el nivel de satisfacción de la población con respecto del agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, parques y jardines, recolección de basura, policía, calles y avenidas, carreteras y caminos sin cuota. De igual forma, se mide la satisfacción de la población con los servicios de educación pública básica, educación pública universitaria, servicios de salud del IMSS, ISSSTE y Centros de Salud Estatales o Seguro Popular, energía eléctrica, transporte público masivo automotor, autobús de tránsito rápido, metro o tren ligero y autopistas con casetas de cuota. En general, la satisfacción promedio a nivel nacional pasó de 45.5% en 2017, a 47.2% en 2019.

    Para el caso de los servicios públicos básicos, las calles y avenidas, policía y alumbrado público, obtuvieron un menor nivel de satisfacción a nivel nacional, con 25.1%, 26.2% y 38.2%, respectivamente.

    En cuanto a los servicios públicos bajo demanda, 79.8% de la población manifestó estar satisfecha con el servicio de educación pública universitaria durante 2019, mientras que para los servicios de salud estatales la satisfacción fue de 47.2% y, respecto al transporte público masivo automotor, fue de 32.7 por ciento.

    De la misma forma, en las experiencias relacionadas con la realización de trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, además de otros contactos con servidores públicos realizados personalmente, en 79.3% de los casos los usuarios manifestaron sentirse satisfechos en términos generales. Los trámites, pagos o solicitudes con mayor nivel de satisfacción a nivel nacional fueron los pagos de servicios de energía eléctrica y agua potable, con 88.9% y 86.3%, respectivamente. Mientras que los trámites relacionados con permisos de uso de suelo, demolición o construcción, solicitudes de constancias de libertad de gravamen u otros trámites en el Registro Público de la Propiedad y los trámites ante el Ministerio Público obtuvieron un menor nivel de satisfacción, con 44.1% y 34.9%, respectivamente.

    Durante 2019, la percepción sobre la frecuencia de actos de corrupción en instituciones de gobierno se redujo, al pasar de 91.1% en 2017, a 87% en 2019. Sin embargo, la tasa de prevalencia de corrupción se incrementó de 14,635 víctimas por cada 100,000 habitantes en 2017, a 15,732 en 2019; al igual que la tasa de incidencia, la cual pasó de 25,541 actos de corrupción por cada 100,000 habitantes en 2017 a 30,456 en 2019.

    Estas cifras expresan tanto la relación de personas afectadas, como las experiencias de corrupción registradas en trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, así como otro tipo de contactos con servidores públicos en áreas urbanas. La cobertura conceptual y el alcance metodológico de este programa estadístico contemplan actos de corrupción en actividades relacionadas con la vida cotidiana de los hogares y no de las actividades que permiten el desarrollo de las unidades económicas.

    Finalmente, en lo referente a la confianza de la población en personas, instituciones o actores de la sociedad, se estima que, en 2019, las personas confiaron más en sus familiares, así como en las escuelas públicas de nivel básico, con 86.8% y 75.1% respectivamente. Por otro lado, el menor grado de confianza se presentó en los partidos políticos con 24.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 21 de mayo de 2020

  • Martes, 19 de mayo de 2020

    La composición de los hogares y familias en

    México se ha modificado en décadas recientes

     

    Como en todo el mundo, en México las familias y los hogares se han transformado. Actualmente hay 35 millones de hogares, de los cuales 10 millones son encabezados por mujeres.

    Las familias y los hogares en México han sufrido modificaciones en su conformación, funciones y el tipo de relaciones que establecen sus integrantes, derivadas de los cambios demográficos y en correspondencia con las tendencias mundiales.

    n el país se identifican familias y hogares integrados por madre, padre e hijas o hijos, y en muchas ocasiones, las y los abuelos; familias y hogares encabezadas por madres o padres solteros; familias conformadas por parejas sin hijas o hijos, pues han postergado su paternidad y maternidad; parejas de adultos cuyas hijas o hijos han dejado ya el hogar; personas que viven solas; parejas del mismo sexo, con o sin hijas o hijos, así como nuevas familias y hogares conformados por personas unidas que, previamente y por separado, habían conformado alguna vez los propios.

    En 2020, de acuerdo con las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050, en el país residen 127.8 millones de personas, de las cuales 20.6 por ciento son niños y niñas menores de 12 años, 30.7 por ciento son personas jóvenes de 12 a 29 años, 37.4 por ciento son personas adultas de 30 a 59 años y 11.3 por ciento son personas de 60 años y más.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 (ENIGH) en México hay 34,744,818 hogares, de estos, 28.7 por ciento encabezados por mujeres y 71.3 por ciento por hombres. El tamaño promedio del hogar es de 3.6 personas, en estos la edad promedio de la jefa o jefe alcanza los 49.8 años.

    Los hogares familiares comprenden el 88.1 por ciento del total de hogares del país. La mayoría son nucleares (71.3 por ciento), es decir, están formados por parejas con o sin hijas/os, o únicamente por el padre o la madre, denominados monoparentales; 27.9 por ciento son hogares ampliados, integrados por nucleares y monoparentales, pero también con la residencia de otros parientes como tíos/as, primos/as, hermanos/as, suegros/as, etcétera; por último, 0.8 por ciento son hogares compuestos, es decir, integrados por nucleares o ampliados, y además con personas que no tienen ningún parentesco con la jefa o jefe del hogar.

    Una de las principales transformaciones de los hogares mexicanos ha sido el aumento de hogares jefaturados por mujeres. Con datos de la ENIGH, resultan ser 24.7 en 2008, y 28.5 por ciento en 2018 considerando una tasa de crecimiento de 12 por ciento; mientras que los hogares con jefatura masculina crecieron solo 4.4 por ciento, en el mismo periodo.

    En cuanto a las actividades laborales de quienes integran las familias y los hogares, en el año 2018 en 36.6 por ciento de los hogares conformados por una pareja con hijas e hijos, estaban insertos en el mercado laboral el jefe o jefa del hogar y su cónyuge; en 34.7 solo el jefe o jefa estaba empleada; en 3.0 por ciento él o la cónyuge; en 2.4 por ciento solo una persona integrante del hogar; en 11.5 por ciento la pareja y al menos otra persona integrante del hogar; en 9.0 por ciento solo la jefa o jefe y al menos una persona integrante del hogar; en 1.5 por ciento el o la cónyuge y al menos una persona integrante del hogar; y en el 1.3 por ciento ningún integrante del hogar dijo estar empleado.

    Fuente: CONAPO 15 de mayo de 2020

    Miércoles, 13 de mayo de 2020

    Confirma, ahora Comisión Económica para América

    Latina y el Caribe (Cepal), aumento de la pobreza

  • Estimó que México tardaría hasta 13 años en volver a niveles más bajos

    México será uno de los tres países de América Latina y el Caribe que registrará un mayor aumento en sus niveles de pobreza y desigualdad este año, pronunciado por las medidas para limitar el contagio del Covid-19 y la caída del flujo de remesas, estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

    La caída que tendrá el PIB podría ser proporcional al aumento de la pobreza en la población, admitió.

    Argentina será el líder en el aumento de la pobreza en la región con un incremento de 6.9 puntos porcentuales en la proporción de habitantes en esta condición, que era 26% todavía en 2019; seguido por México, a quien estima un aumento de 5.9 puntos sobre el 41% de los habitantes que el año pasado vivían en niveles de pobreza; y Brasil, a quien anticipa un incremento de 4.9 puntos respecto del 19.4% de la población local que en 2019 vivía en condiciones de pobreza.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó el lunes estimaciones más pronunciadas sobre el impacto que tendrá este año la pobreza en México, refirió. Pero la dimensión de “pobreza de ingreso” que tiene el Consejo son congruentes con la métrica de la Comisión, observó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena.

    Durante la presentación del tercer informe sobre el coronavirus, dedicado al Desafío social en tiempos del Covid -19, la funcionaria mexicana destacó que la caída que tendrá el PIB mexicano este año, estimada por ellos en 6.5% “sí podría ser proporcional al aumento de la pobreza”.

    “Sin duda habrá un incremento muy importante en la pobreza (en México) al tomar en cuenta la caída del PIB que nosotros estimamos en 6.5 por ciento. Pero este incremento de la pobreza que estamos previendo estará explicado también por otros factores como la caída en el flujo de remesas” aseveró.

    La Cepal estimó que podría tomar a México 13 años para regresar a niveles de pobreza previos al Covid-19.

    “Esta es una crisis que afecta la parte social. Esto no fue un terremoto donde se cayeron los edificios que implica una pérdida de infraestructura física. Aquí, lo que se esta perdiendo es el capital humano, salud e ingresos” dijo Alicia Bárcena, titular de la Cepal.

    Se requerirá un ingreso percápita de 5%, “cosa que va a ser prácticamente imposible”, y una redistribución o avance del Índice de Gini de 1.5%, “estamos hablando que estamos en un largo camino por recorrer”.

    Fuente:EL ECONOMISTA 12 de mayo de 2020

  • Lunes, 11 de mayo de 2020

    La Crisis Generada por la COVID-19

    y sus Consecuencias Económicas

  • Esta crisis afectará principalmente a los grupos de población más vulnerables y puede llegar a revertir los avances en materia de desarrollo social.

    México enfrenta esta contingencia en condiciones de vulnerabilidad debido, entre otros elementos, a altas prevalencias de diabetes y enfermedades cardiovasculares; precariedad laboral y estancamiento económico; carencias en el acceso al agua y hacinamiento, y brechas en el cumplimiento de los derechos sociales: salud, alimentación, educación, seguridad social y vivienda.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) elaboró el documento La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID19) en México para contribuir con los esfuerzos del Estado mexicano para enfrentar esta coyuntura, aportando elementos para la discusión pública y la toma de decisiones, especialmente en materia de desarrollo social.

    La conclusión general del documento es que esta crisis puede revertir los avances de México en materia de desarrollo social y que afectará en mayor proporción a los grupos más vulnerables. Ante este desafío, es necesario ampliar y fortalecer las medidas emergentes de respuesta desplegadas a partir de los programas prioritarios, mejorar la capacidad operativa de éstos, asegurar que beneficien prioritariamente a la población en situación de pobreza y de vulnerabilidad, así como considerar medidas adicionales de atención a quienes pierdan su fuente de ingreso, como resultado de la contingencia, y a los sectores urbanos más expuestos a afectaciones.

    El Consejo estimó los efectos potenciales que la actual coyuntura sanitaria podría generar en los niveles de pobreza por ingresos y en la pobreza laboral. La pobreza por ingresos se podría incrementar entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales, teniendo un incremento de la población en situación de pobreza extrema por ingresos entre 6.1 y 10.7 millones de personas para 2020, mientras que para la pobreza laboral se estima un aumento de 37.3% a 45.8% en el segundo trimestre del 2020.

    Es necesario considerar que hay sectores de la población que afrontan esta pandemia con mayores desventajas, por ejemplo: las mujeres, los trabajadores tanto del sector formal como del informal, las personas desempleadas y las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME), los jornaleros agrícolas, y niñas y niños, cuyo aprendizaje se ve afectado por falta de acceso a las nuevas tecnologías.

    La crisis podría provocar que la población que en 2018 no era pobre ni vulnerable, tenga afectaciones que los lleven a encontrarse en condiciones de pobreza o vulnerabilidad

    El documento analiza la incidencia que podrían tener los 19 programas sociales prioritarios para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia; ocho programas sociales son identificados como directamente relevantes para atender la pobreza; en el corto plazo, la operación de estos programas puede ser de utilidad para atender la reducción en el ingreso de la población.

    Fuente: CONEVAL 11 de mayo de 2020

  • Miércoles, 6 de mayo de 2020

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras marzo de 2020

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de marzo de 2020, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de marzo de 2020, a nivel nacional se contaba con un total de 20´482,943 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un decremento de 0.6% en relación al mes anterior, que equivale a 130,593 trabajadores menos.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes de marzo, se registraron 227,204 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 63.2% son hombres y 36.8% son mujeres; que representan 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 0.55% que representa 1,232 empleos más. Comparado con el mes de marzo de 2019 se registró un incremento de 1.99% lo que significó 4,426 asegurados más ante el instituto. Tanto de manera anual como mensual se registro un ligero incremento.

    De los 227,204 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 199,426 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.77% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, por arriba de entidades como Oaxaca, Ciudad de México y Guanajuato así como del promedio nacional de 85.88%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales urbanos, del campo y los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de marzo de 2019 a marzo de 2020, se registró un incremento de 2.03% equivalente a 4,440 trabajadores más en esta categoría.

    Tres de los estados de la región Sur-sureste presentaron disminuciones negativas de TPEU, siendo Quintana Roo que obtuvo (-7.41), Guerrero(-1.68) y Puebla(-0.36).

    A nivel nacional, comparando los TPEU, estos pasaron de 16´577,136 trabajadores en marzo del año 2014 a 20´179,244 en marzo de 2020, es decir 3´602,108 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento del 21.7%.

    En el caso de Chiapas, esta categoría pasó de 207,255 trabajadores a 223,121 en el mismo periodo, es decir un incremento del 7.7% que equivale a 15,866 asegurados.

    En Chiapas, el sector primario tiene 8.2% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.3% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 73.5%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destacan la región I Metropolitana con 54.3% y la X Soconusco con 21.8% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 23.9% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

     

    Fuente: SH 06 de mayo de 2020

    Jueves, 30 de abril de 2020

    Subraya Conapo Importancia de Garantizar los
    Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes

    Datos de las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas 2016-2050 del Conapo señalan que, en 2020, en el país residen 127.8 millones de personas, de las cuales alrededor de 13 millones tienen de 0 a 5 años y 13.3 millones se encuentran en edad escolar de 6 a 11 años.

    La esperanza de vida de las niñas y los niños nacidos en 2010 –de acuerdo con el Conapo–es de 74.8 años (77.9 años en mujeres y 71.6 en hombres), mientras que las y los nacidos en 2020 aumentarán su promedio, pues se estima que vivirán 75.2 años (78.1 años en mujeres y 72.4 años en hombres). Cabe señalar que se espera que este año ocurran 2 millones 151 mil 358 nacimientos, lo que representa una tasa global de fecundidad de 2.05 hijas e hijos en promedio por mujer.

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en 2019, 78.9 por ciento de las personas que asistían a la escuela tenían entre 3 y 17 años, de las cuales 50.5 por ciento eran hombres y el 49.5 por ciento mujeres.

    De cada diez menores de 14 a 17 años inactivos, siete estudiaban (78.3 por ciento), dos se dedicaban a los quehaceres domésticos (18.4 por ciento), y el restante no estudiaba o trabajaba (2.3 por ciento) o hacía otra cosa (0.1 por ciento).

    Por otro lado, datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) muestran que el porcentaje de niñas y niños de 6 a 15 años con deserción escolar en el periodo escolar 2017-2018, fue de 0.5 por ciento en primaria, y en secundaria aumenta a 4.6 por ciento.

    En cuanto a la fecundidad, el Conapo indica que las adolescentes de 15 a 19 años se ubican como el cuarto grupo de mujeres que más contribuye a la misma, con una tasa de 68.5 hijas e hijos por cada mil adolescentes. De acuerdo con sus estimaciones con base en estadísticas vitales, en 2018 la razón de fecundidad forzada de niñas y adolescentes de 10 a 14 años fue de 2.28 nacimientos por cada mil niñas y adolescentes, mientras que la tasa de fecundidad forzada entre las adolescentes de 12 a 14 años fue de 3.77 nacimientos por cada mil.

    Dicha institución señala la fecundidad en niñas y adolescentes de 10 a 19 años como un problema multifactorial que tiene implicaciones para la salud, la asistencia escolar y el desarrollo en general de este sector de la población. En el caso de las mujeres de 10 a 14 años, constituye una violación aún más grave a sus derechos, ya que en su mayoría está relacionada con el abuso y la violencia sexuales.

    Bajo este contexto, el Conapo recuerda que si bien, a través de la Convención sobre los Derechos del Niño se han logrado avances considerables, incluida la necesidad de establecer entornos seguros que protejan a las niñas y a los niños de la explotación, abuso y violencia, aún existen retos para lograr el pleno ejercicio de sus derechos humanos, en particular de las niñas y adolescentes que son víctimas de violencia sexual.

    En el caso de México, el gobierno federal implementa la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) para atender esta problemática.

    Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 30 de abril de 2020

    Jueves, 30 de abril de 2020

    El INEGI Amplía el Plazo, hasta el 31 de Mayo, para que

    las Personas se Autocensen por Internet o Vía Telefónica

    El Instituto hace un atento llamado a la población que a la fecha no ha sido contada y que haya recibido la carta-invitación “Cénsate tú mismo”, para que aproveche la ampliación de este plazo.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) determinó ampliar el plazo, hasta el 31 de mayo próximo, para que la población que aún no lo ha hecho pueda participar en el Censo de Población y Vivienda 2020, proporcionando su información a través de Internet o vía telefónica.

    Como se informó el pasado 31 de marzo, la etapa del levantamiento masivo de enumeración presencial a nivel nacional del Censo de Población y Vivienda 2020 había concluido y continuaba ahora el seguimiento remoto de cerca de un millón de invitaciones entregadas en los domicilios para responder el cuestionario censal por internet o vía telefónica.

    La información estadística que se recabe será fundamental para la planeación, organización y ejecución de políticas públicas de los gobiernos federal, estatales y municipales, y contribuirá a apoyar la toma de decisiones de los sectores público, social y privado.

    Es por ello que el INEGI hace un atento llamado a la población que a la fecha no ha sido contada y que haya recibido la carta-invitación “Cénsate tú mismo”, a que aproveche la ampliación de este plazo e ingrese al sitio https://censo2020.mx/censatetumismo/ o llame al número telefónico 800 111 4634, donde le aplicarán el cuestionario para los residentes en vivienda.

    En caso de que no hayan recibido la carta, podrán ingresar al sitito web señalado y responder el cuestionario censal proporcionando el folio de la etiqueta colocada en el exterior de su domicilio o llamar al mismo número telefónico para que le asistan en el levantamiento de su información. El informante debe ser una persona mayor de 18 años.

    El INEGI reitera que la información que proporcionen los informantes es para fines estadísticos y está protegida en términos del artículo 37 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

    Fuente: INEGI 29 de abril de 2020

    Miércoles, 29 de abril de 2020

    Desarrolló la UNAM Índice de Vulnerabilidad
    en México ante la COVID-19

    • Incorpora consideraciones demográficas, socioeconómicas y de salud para la construcción de un mapa nacional con detalle a nivel municipal.

    • 8.9 millones de personas (7.5% de la población mexicana) habitan en municipios con vulnerabilidad crítica.

    • 34.9 millones (29.3% de la población) en aquellos con vulnerabilidad alta o muy alta. Los municipios más vulnerables se encuentran en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, la Huasteca Veracruzana y Poblana, así como en el sur de Durango, la Sierra Tarahumara y Yucatán.

     

    Al reconocer que la epidemia tiene efectos diferenciados en cada lugar y que éstos varían de acuerdo con una serie de características poblacionales, académicos de la UNAM desarrollaron un índice de vulnerabilidad en México ante la COVID-19, el cual integra los principales aspectos demográficos, socioeconómicos y de salud de la población, a nivel municipal.

    La dimensión demográfica integra características de la población municipal que pueden ser factores que aumentan la vulnerabilidad, tales como el porcentaje de población mayor a 60 años. En este rubro también se considera el porcentaje de población indígena, pues estos grupos podrían tener mayor grado de vulnerabilidad por motivos de discriminación en la prestación de servicios de salud, o debido a una menor capacidad de comunicación con personal médico que no hable lengua indígena.

    Visto desde la dimensión de salud, el índice está conformado por variables como la infraestructura instalada de salud y el personal médico disponible, de manera que aquellos municipios que dispongan en menor grado de tales recursos, serán más vulnerables. Otros rubros que complementan esta dimensión son el total de camas hospitalarias de cuidados intensivos, y los principales factores de morbilidades asociadas a complicaciones de COVID-19 (diabetes, hipertensión, sobrepeso y enfermedades respiratorias).

    Por último, la dimensión socioeconómica incluye el índice de marginación de cada municipio a través del grado de educación, características de las viviendas (agua, electricidad, drenaje, piso de tierra), condiciones de hacinamiento y la dispersión de la población en el territorio. También integra el porcentaje de población sin derechohabiencia a servicios de salud, además del promedio de medios de comunicación dentro de cada vivienda.

    El índice clasifica cuatro grados de vulnerabilidad: medio, alto, muy alto y crítico, y revela que el 63 por ciento de la población mexicana vive en municipios con vulnerabilidad media, en grandes centros urbanos que cuentan con la mayor infraestructura de salud y la mayor capacidad económica.

    El 29.3 por ciento de la población nacional se ubica en los grados alto y muy alto de vulnerabilidad, lo cual incluye a municipios con localidades urbanas de tamaño medio, infraestructura de salud escasa, producción económica precaria y acceso limitado a medios de comunicación.

    El 7.5 por ciento de la población nacional presenta un grado crítico de vulnerabilidad, pues se concentra en municipios rurales con el porcentaje más alto de personas mayores de 60 años y una importante población indígena, además de que dichos municipios cuentan con escasos servicios de salud y presentan tasas de marginación muy por arriba de la media nacional.

    El índice puede además cruzarse con distintas variables como la migración para así conocer el grado de vulnerabilidad de los municipios con la mayor probabilidad de migración de retorno, lo que implicaría mayor exposición. De esta forma se pueden realizar campañas de prevención de contagio dirigidas a municipios específicos.

     

    Fuente: UNAM 27 de abril de 2020

    Jueves, 23 de abril de 2020

    Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, 23 de abril

    Los libros son la ventana al mundo

    Ahora más que nunca, cuando la mayoría de las escuelas de todo el mundo se mantienen cerradas y las personas se ven obligadas a limitar el tiempo que pasan fuera de sus hogares, debemos aprovechar el poder de los libros para combatir el aislamiento, reforzar los lazos entre las personas y ampliar nuestros horizontes, al mismo tiempo que estimulamos nuestras mentes y creatividad. Durante el mes de abril y durante todo el año, es fundamental dedicar tiempo para leer solo o con sus hijos. Es un momento crucial para celebrar la importancia de la lectura, fomentar que los niños y niñas se conviertan en lectores y promover un amor de por vida por la literatura y la integración de la lectura en el mundo del trabajo.

    A través de la lectura y la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, podemos acercarnos a los demás a pesar de la distancia; tan importante en estos días. Podemos viajar gracias a la imaginación. Del 1 al 23 de abril, la UNESCO comparte citas, poemas y mensajes que simbolizan el poder de los libros y fomentan al mismo la lectura, para crear sentido de comunidad a través de esas lecturas compartidas. De esta manera, los lectores de todo el mundo pueden conectarse y sentirse menos solos o solas.

    Cada año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril. La ciudad de Kuala Lumpur en Malasia fue seleccionada por su enfoque centrado en la educación inclusiva, el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento y la lectura accesible para todas las partes de la población de la ciudad.

    El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. La fecha coincide, además, con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

    El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor ha servido para atraer a la causa de los libros y del derecho de autor a gran número de personas de todos los continentes y orígenes culturales. Ello les ha permitido descubrir, valorar y explorar muchas vertientes distintas del mundo editorial: el libro como vehículo de valores y conocimientos y como depositario del patrimonio inmaterial; el libro como puerta de acceso a la diversidad de las culturas y como instrumento de diálogo; o el libro como fuente de ingresos materiales y obra de creadores protegidos por el derecho de autor. Todas esas facetas del libro han sido objeto de numerosas iniciativas de sensibilización y promoción que han surtido efectos reales, aunque no por ello haya que dejar de trabajar con el mayor empeño.

    En los últimos años, el Día Mundial ha demostrado que puede ser un potente símbolo para el lanzamiento de operaciones de apoyo importantes, en particular en América Latina y África.

    Fuente: ONU 23 de abril de 2020

    Jueves, 23 de abril de 2020

    Módulo sobre Lectura (MOLEC)

    Siete de cada diez personas de 18 años y más en México leen libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2020.

    El objetivo de este programa, que se levanta desde 2015, es contar con información sobre el comportamiento lector, características de la lectura y expresiones sociales de la misma, y proporciona una perspectiva de esta práctica en la población adulta lo que permite enfocar los esfuerzos para el fomento a la lectura.

    Siete de cada diez personas de 18 años y más que sabe leer y escribir un recado (alfabetas), lee alguno de los materiales considerados por MOLEC, que son: libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs. En 2016 la proporción fue ocho de cada diez.

    La población lectora de los materiales del MOLEC se incrementa conforme el nivel de estudios. El grupo de escolaridad que más declaró leer (90.4%) es el que cuenta con al menos un grado de educación superior.

    El 41.1% de la población alfabeta de 18 y más declaró leer al menos un libro en los últimos doce meses. La proporción disminuyó con respecto a lo reportado en 2016 (45.9%). La población que declaró leer libros en los últimos doce meses, en promedio lee 3.4 ejemplares por año.

    La población lectora de libros en formato digital incrementó de 7.3% a 12.3% en los últimos cinco levantamientos del MOLEC debido al incremento en el uso de las tecnologías de la información.

    El principal motivo para la lectura de libros fue por entretenimiento (38.7%), por trabajo o estudio (27.1%) o por cultura general (con 25.5 por ciento).

    Por sexo según tipo de material de lectura, 43.8% de las mujeres declararon que en los últimos doce meses leyeron algún libro y 34.6% una revista, porcentajes superiores a los declarados por los hombres. Cuatro de cada diez hombres y dos de cada diez mujeres declararon leer periódicos.

    Más de la mitad de la población de 18 y más años de edad lectora de materiales del MOLEC, considera que comprende la mayor parte de lo que lee y casi una cuarta parte comprende toda su lectura. El 46% de la población de 18 y más años lectora de los materiales del MOLEC declaró que acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera), para buscar información adicional sobre la lectura.

    Poco más de la mitad de la población lectora declaró tener en su infancia libros diferentes a los de texto en casa y que veía a sus padres o tutores leer.

    De la población que recibió estímulos en la escuela primaria durante la infancia para leer, a ocho de cada diez le pidieron comentar o exponer lo leído; siete de cada diez eran incentivado a leer; seis de cada diez eran invitado a asistir a bibliotecas, y a seis de cada diez se le solicitaba leer otros libros además de los de texto.

    Los principales motivos de la población de 18 y más años de edad alfabeta que declaró no leer algún tipo del material considerado por el MOLEC, fueron falta de tiempo (43.8%) y falta de interés, motivación o gusto por la lectura (27.8 por ciento). Estas casusas se han mantenido a lo largo de los cinco levantamientos de este programa.

    Fuente: INEGI 23 de abril de 2020

    Jueves, 16 de abril de 2020

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

    Cifras durante marzo de 2020

    De acuerdo con los resultados del vigésimo séptimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de marzo de 2020, durante ese mes 73.4% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

    Este porcentaje no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto de diciembre de 2019, en donde se registró un porcentaje de 72.9%. Sin embargo, representa un nivel estadísticamente menor con respecto de marzo de 2019, en donde se registró un porcentaje de 74.6%. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 78.6%, mientras que para los hombres fue de 67.2 por ciento.

    Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, Uruapan, Coatzacoalcos, Fresnillo, Iztapalapa y Villahermosa, con 94.4, 94.1, 92.1, 91.4, 91.3 y 91.1%, respectivamente.

    Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Mérida, Puerto Vallarta, Saltillo, San Nicolás de los Garza y Los Cabos , con 24, 24.8, 31.8, 35.5, 36.5 y 39.7%, respectivamente.

    En específico, 80.8% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 73.5% en el transporte público, 67.4% en el banco y 64.7% en las calles que habitualmente usa.

    A partir de marzo de 2020 se estima el porcentaje de personas que fue testigo o escuchó sobre tomas irregulares de energía eléctrica o “diablitos” en los alrededores de su vivienda.

    La ENSU, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha veintisiete levantamientos. El primero de ellos se llevó a cabo en septiembre de 2013.

    Fuente: INEGI 16 de abril de 2020

    Lunes, 13 de abril de 2020

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras febrero de 2020

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de febrero de 2020, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 29 de febrero de 2020, a nivel nacional se contaba con un total de 20´613,536 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.6% en relación al mes anterior, lo que equivale a 123,139 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes de febrero, se registraron 225,972 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 63.4% son hombres y 36.6% son mujeres; que representan 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 1.19% que representó 2,649 empleos más. Comparado con el mes de febrero de 2019 se registró un incremento de 1.77% lo que significó 3,931 asegurados más ante el instituto. El valor registrado para este mes se ubicó ligeramente por encima del mes anterior.

    De los 225,972 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 198,519 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.85% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, por arriba de entidades como Oaxaca, Ciudad de México y Guanajuato así como del promedio nacional de 85.64%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación porcentual de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) y los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de febrero de 2019 a febrero de 2020, se registró un incremento de 1.62% equivalente a 3,535 trabajadores más en esta categoría.

    Ninguno de los estados de la región Sur-sureste presentó disminución de TPEU, siendo Puebla el que registro el valor más bajo de la región con 0.61%; mientras que a nivel nacional registró un incremento de 1.46%.

    A nivel nacional, comparando los TPEU, estos pasaron de 16´477,159 trabajadores en febrero del año 2014 a 20´311,430 en febrero de 2020, es decir 3´834,271 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento del 23.3%.

    En el caso de Chiapas, esta categoría pasó de 206,431 trabajadores a 221,855 en el mismo periodo, es decir un incremento del 7.5% que equivale a 15,424 asegurados.

    En Chiapas, el sector primario concentra 8.3% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.6% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 73.1%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destacan la región I Metropolitana con 54.3% (122,697) y la X Soconusco con 21.8%(49,205) como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al sumar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 23.9% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

     

    Fuente: SH 13 de abril de 2020

    Viernes, 20 de marzo de 2020

    Estadísticas a Propósito del Día Internacional de la

    Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo)

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, presenta indicadores sobre situaciones de discriminación sufridos por la población indígena en México, así como los ámbitos de ocurrencia.

    De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017, 20.2% de los 84 millones de personas de 18 y más años que radican en México se ha sentido discriminada por algún motivo en los 12 meses anteriores al levantamiento de la encuesta.

    Los motivos más frecuentes de percepción de discriminación fueron la forma de vestir o el arreglo personal con 30%; la complexión física (peso o estatura) con 29.1%, y las creencias religiosas con 28.7 por ciento.

    La discriminación es un problema en el que intervienen distintos actores sociales que juegan un papel determinante en su ejecución. Si bien es cierto que puede afectar a cualquier persona, hay grupos o colectivos sociales que lo han sufrido históricamente a lo largo de los años, de manera constante y sistemática, como los pueblos y comunidades indígenas.

    La ENADIS 2017 estima una población indígena (de 12 y más años) de 10 millones de personas, de las cuales 49.3% perciben que sus derechos son poco o nada respetados.

    La falta de empleo (20.9%), la falta de recursos económicos (16.1%), la falta de apoyo del gobierno en programas sociales (15.8%) y la discriminación por su apariencia o lengua (14.6%) son las principales problemáticas que enfrenta este grupo poblacional.

    En 2017, 24% de la población indígena de 12 y más años (2.4 millones de personas) declaró haber experimentado al menos una situación de discriminación en los últimos cinco años.

    El 29.2% de la población indígena de 12 y más años declaró al menos un incidente de negación de derechos en los últimos cinco años. Los de mayor ocurrencia fueron la negación de atención médica o entrega de medicamentos con 51.2%; acceso a recibir apoyos de programas sociales, 37.8%; negación de atención o servicio en oficinas de gobierno con 29.4%, y la oportunidad de trabajar u obtener un ascenso con 15.9 por ciento.

    Fuente: INEGI 19 de marzo de 2020

    Lunes, 2 de marzo de 2020

    Inicia hoy, en todo el país, el Censo 2020,

    el proyecto estadístico más importante de la década

    El INEGI inicia hoy los trabajos en campo del Censo de Población y Vivienda 2020, el cual tiene como objetivo principal producir la cuenta de la población residente del país, así como la información sobre su estructura y principales características socioeconómicas y culturales, además de su distribución en el territorio nacional; del mismo modo obtener la cuenta del total de viviendas y sus características

    El presidente del INEGI, Julio Santaella, dio hoy el banderazo de salida del Censo de Población y Vivienda 2020, el proyecto estadístico de mayor envergadura y alcance que se realiza en México cada 10 años para conocer cuántos somos, cómo somos y en dónde vivimos.

    El Censo que se levantará a partir de hoy y hasta el 27 de marzo contribuirá a actualizar la información sobre la estructura y distribución de la población, así como de sus características socioeconómicas y culturales, además de que permitirá conocer las condiciones de las viviendas.

    La información estadística que se recabe, será fundamental para la planeación, organización y ejecución de políticas públicas de los gobiernos federal, estatales y municipales, y contribuirá a apoyar la toma de decisiones de los sectores público, social y privado.

    151 mil entrevistadores, debidamente identificados, tocarán las puertas de alrededor de 45 millones de viviendas para aplicar un cuestionario básico que contiene 38 preguntas y que indaga sobre las características de la población y las condiciones de la vivienda.

    A un universo de cuatro millones de viviendas, elegidas de manera probabilística, se aplicará un cuestionario ampliado de 103 reactivos que, además de las preguntas básicas, profundiza en temas como servicios de salud, discapacidad y educación, entre otros.

    Ambos cuestionarios, contienen preguntas relacionadas con la edad, sexo, parentesco y situación conyugal; migración, fecundidad y mortalidad, etnicidad, afrodescendencia, discapacidad, religión, servicios de salud, educación y condición de actividad económica.

    En cuanto a la vivienda se preguntará por características constructivas, acceso al agua, electricidad, instalaciones sanitarias y saneamiento, disponibilidad de algunos bienes electrodomésticos y para transporte, así como tecnologías de la información. La información se captará mediante entrevista directa en la puerta del informante y, por vez primera a través de dispositivos de cómputo móviles, lo que significa que toda la información que se recabe estará encriptada y, por ley, protegida la confidencialidad de los datos.

    Durante estas cuatro semanas se visitarán alrededor de 51 millones de inmuebles de los cuales casi 45 millones serán viviendas y de ellas se estima que 36 millones estén habitadas. Los resultados se darán a conocer el próximo 4 de noviembre.

    Santaella llamó a toda la población a sumarse de manera decidida a este proyecto que tendrá beneficios para el país en términos de actualización de información estadística para la próxima década.

    Fuente: INEGI 02 de marzo de 2020

    Jueves, 27 de febrero de 2020

    Indicadores de Bienestar

    Autorreportado de la Población Urbana

    Cifras durante enero de 2020

    El INEGI da a conocer los resultados del módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) con información al mes de enero de 2020.

    El objetivo de los módulos BIARE consiste en captar las dimensiones del bienestar subjetivo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda dar seguimiento por parte de las oficinas nacionales de estadística de los países miembros. El Módulo BIARE Básico, acompaña a la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) y ofrece información representativa del conjunto de la población adulta concentrada en 32 ciudades del país.

    Durante el primer mes de este año, en una escala de 0 a 10, la población adulta urbana califica, en promedio, en 8.3 la satisfacción actual con su vida; una décima menos que la calificación reportada en el mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 8.4.

    En referencia con aspectos específicos, la población expresa un nivel alto de satisfacción con sus relaciones personales (8.8) y un nivel bajo en la satisfacción con su seguridad ciudadana (5.2), mientras que la satisfacción con este país muestra una calificación de 6.9 en promedio. Los dominios de la esfera pública tradicionalmente presentan la más baja valoración. En particular, la satisfacción con la seguridad ciudadana disminuyó dos décimas respecto a enero de 2019.

    Del total de la población adulta urbana, 1.3% calificó entre 0 y 4 el nivel de satisfacción actual con su vida; 7.5% la evaluó con 5 o 6; 42.9% otorgó una calificación de 7 u 8, en tanto que 48.3% señaló un nivel de satisfacción con valores de 9 o 10.

    En una escala de -10 a +10, el balance de estados de ánimo positivos y negativos de la población en enero de este año fue de 6.5, una décima por arriba del registrado en el mismo mes de 2019 (6.4).

    Fuente: INEGI 27 de febrero de 2020