CEIEG.


Archivo de la categoría "Población"

Lunes, 15 de octubre de 2018

Día Internacional de las Mujeres Rurales
15 de octubre

 

El empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales es esencial para construir un futuro próspero, equitativo y pacífico para todos en un planeta sano”. — António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades y ayudan a preparar a esas comunidades frente al cambio climático.

Sin embargo, como señala ONU Mujeres, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales en la participación política dentro de sus comunidades y hogares. Su labor es invisible y no remunerada, a pesar de que las tareas aumentan y se endurecen debido a la migración de los hombres. Mundialmente, con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas.

 

Fuente: ONU 15 de octubre de 2018

Viernes, 12 de octubre de 2018

 

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, el Gobierno de Canadá y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) formalizaron el inicio del proyecto ” Detección y prevención de la trata de personas en comunidades indígenas de México” el pasado 4 de octubre, ante la presencia de más de 70 asistentes de Embajadas, organismos internacionales, instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.

Esta iniciativa, financiada por el Gobierno de Canadá, busca reducir la incidencia de la trata de personas en las comunidades indígenas de México y sus condiciones de vulnerabilidad frente a este delito. A través de las actividades de dicha iniciativa, se busca dotar a la población de herramientas técnicas que les permitan detectar conductas de riesgo y se diseñará un plan de sensibilización que responda al contexto y necesidades específicas de cada comunidad.

El evento fue liderado por el Embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, quién resaltó que “el proyecto marca un paso en el cambio que se quiere hacer en México y en la región con los pueblos indígenas”.

Asimismo, Antonino De Leo, Representante de UNODC en México resaltó que la “explotación sexual, trabajos forzados, servidumbre doméstica y venta de menores de edad, son sólo algunas de las modalidades en las que niñas, niños, mujeres y hombres indígenas son explotados por las redes criminales”.

 

Fuente: CINU 12 de octubre de 2018

 

Martes, 10 de julio de 2018

Día Mundial de la Población
11 de julio

La planificación familiar es un derecho humano

El Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estableció en 1989 el Día Mundial de la Población, con el que se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población. El interés nació de la celebración el 11 de julio de 1987 del «Día de los cinco mil millones».

Este año, que la celebración se centra en el reconocimiento de la planificación familiar como derecho humano, se cumplen 50 años de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos de 1968, cuando la planificación familiar fue reconocida mundialmente, por primera vez, como un derecho humano. El documento final de la conferencia, titulado la Proclamación de Teherán, declara inequívocamente que: “Los padres tienen el derecho humano básico de determinar libremente el número de sus hijos y los intervalos entre los nacimientos”.

Tras esta declaración, se empezó a tomar conciencia de que las mujeres y las niñas no tienen que sufrir el agotamiento ni el peligro de los embarazos demasiado numerosos y muy juntos. Los hombres y las mujeres tienen el derecho de elegir la frecuencia con la que quieren tener hijos, o incluso renunciar a tenerlos. Todo individuo tiene derecho a determinar la dirección y el alcance de su futuro.

 

Fuente: ONU 10 de Julio de 2018

 

Viernes, 11 de mayo de 2018

 

¿Por qué en los países ricos las madres no dan de mamar?

 

Dar de mamar es una de las formas más efectivas de proteger la salud de las madres y los niños, promover que crezcan sanos y se desarrollen bien. Sin embargo, en todo el mundo, cada año 7,6 millones de niños no se benefician del amamantamiento. Según un nuevo análisis de UNICEF, la mayoría de estos niños provienen de países ricos. Se estima que el 21 % de los bebés de los países de altos ingresos nunca han recibido leche materna. En los países de ingresos bajos y medios, la tasa es del 4 %.

 

 

 

“Lo que ocurre es que a medida que los países se van industrializando, las mujeres se van incorporando al mercado de trabajo. Además, las familias son cada vez más pequeñas y no hay una red de apoyo a la mujer y a la familia. Algunas familias deciden no amamantar a sus niños”, explica Victor Aguayo, responsable del programa de nutrición de UNICEF.

 

En los países en desarrollo, las madres más pobres amamantan más tiempo a sus hijos que las más pudientes. “Las clases sociales con mayores rentas tienden a emular los hábitos de los países industrializados y vemos que hay madres que eligen no amamantar a sus hijos sobre todo entre los estratos más ricos”, dice Aguayo. En América Latina y el Caribe, las tasas de lactancia materna de los bebés a los 2 años en las familias más pobres es casi el doble que los de las familias más ricas.

 

UNICEF y la Organización Mundial de la Salud recomiendan que los bebés se alimenten exclusivamente de leche materna hasta los seis meses de edad. Los niños no deben tomar otros tipos de leche, ni jugos, ni alimentos blandos o sólidos, ni siquiera agua.

 

Fuente: ONU Mayo 2018

 

Viernes, 27 de abril de 2018

 

Este año, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y el Día Mundial contra el Trabajo Infantil se unen en una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo infantil.

 

La campaña tiene como objetivo acelerar la acción para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, en particular la meta 8.8 de promover entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores para 2030 y la meta 8.7 de poner fin a todas las formas de trabajo infantil para 2025. A fin de lograr estos objetivos en beneficio de la futura generación de la fuerza de trabajo se requiere adoptar un enfoque concertado e integrado para la eliminación del trabajo infantil y la promoción de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo

 

A nivel mundial, hay 541 millones de trabajadores jóvenes (entre 15 y 24 años). Ellos representan más de 15 por ciento de la fuerza de trabajo del mundo y padecen una tasa de accidentes no mortales hasta un 40 por ciento más alta que los trabajadores adultos mayores de 25 años. Entre los trabajadores jóvenes, hay 37 millones del grupo de edad 15-17 años que realizan trabajos peligrosos.

 

Muchos factores pueden aumentar la vulnerabilidad de las personas jóvenes a los riesgos en el trabajo, como su etapa de desarrollo físico y psicológico, la falta de experiencia laboral y de capacitación, la limitada conciencia de los peligros relacionados con el trabajo y la falta de poder de negociación que puede llevar a los trabajadores jóvenes a aceptar tareas peligrosas o malas condiciones de trabajo.

 

La campaña del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2018 destaca la vital importancia de abordar estos desafíos y mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes, no solo para promover el empleo juvenil decente, sino también para vincular estos esfuerzos en la lucha contra el trabajo infantil peligroso y todas las otras formas de trabajo infantil.

 

 

Fuente: OIT Abril 2018

 

Jueves, 8 de marzo de 2018

 

Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo

«Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen el mayor desafío en materia de derechos humanos del mundo».

El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que ha jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

La igualdad de género en la Agenda 2030

    -Estos son algunos de los objetivos clave de la Agenda 2030:

  • -Velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces
  • -Velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria
  • -Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
  • -Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
  • -Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

 

Fuente: ONU 08 marzo 2018

 

Miércoles, 21 de febrero de 2018

 

La UNESCO celebra el poder de las lenguas maternas para construir la paz y la sostenibilidad

 

Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna en 2018 que se celebra anualmente cada 21 de febrero, la UNESCO reitera su compromiso en materia de diversidad lingüística e invita a los Estados Miembros a celebrar esta jornada en tantas lenguas como sea posible a fin de recordar que la diversidad lingüística y el plurilingüismo son esenciales para el desarrollo sostenible.

Este año la UNESCO conmemora el 70° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (link is external) y su enérgica declaración de “no discriminación por motivos de idioma”, y rinde homenaje a su traducción en más de 500 idiomas. Esta afirmación está basada en la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960) que prohíbe toda práctica discriminatoria en la enseñanza, entre las que figura la discriminación fundada en el idioma.

A medida que numerosas lenguas desaparecen la diversidad lingüística está cada vez más amenazada. El 40% de los habitantes del planeta no tiene acceso a una enseñanza en la lengua que hablan o comprenden. No obstante, se observan avances en el ámbito de la enseñanza plurilingüe basada en la lengua materna, con una toma de conciencia creciente de su importancia, en particular en lo relativo a los niños en edad preescolar, así como más compromiso en favor de su desarrollo en la vida pública.

 

 

Fuente: UNESCO 19.Febrero.2018

 

Lunes, 12 de febrero de 2018

Estadísticas a propósito del 14 de febrero

El INEGI informa que la Producción Industrial del país aumentó 0.9% en términos reales durante diciembre del año pasado respecto a la del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

Con motivo del Día de San Valentín, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta indicadores sobre la unión en adolescentes con menos de 20 años de edad.

-Información de la Encuesta Intercensal 2015 indica que el porcentaje de la población alguna vez unida de 12 a 19 años es de 7 por ciento.

-El porcentaje de adolescentes en unión libre entre 1990 y 2015 aumentó de 2.5 a 5% y el de casados disminuyó de 4 a 1.6 por ciento.

-En 2015 el porcentaje de mujeres unidas de 12 a 19 años que no asisten a la escuela es de 90.3 por ciento.

Fuente: INEGI 12 de Febrero 2018

Martes, 30 de enero de 2018

No se puede conjugar el desarrollo con los derechos humanos sin consulta y consentimiento de los pueblos, afirma en un nuevo informe la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México (ONU-DH).

“Los Derechos de los Pueblos Indígenas en México” es la tercera publicación de la serie “Una mirada desde los organismos del sistema de Naciones Unidas”, cuyo objetivo es ampliar el conocimiento de los instrumentos y estándares internacionales de derechos humanos. (ODS).

Con ocasión del décimo aniversario de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), la ONU-DH aporta un resumen de las obligaciones que los instrumentos internacionales imponen a los Estados, y particularmente, las recomendaciones en este asunto dirigidas a México.

En la presentación del documento, Jan Jarab, Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destaca que “el asunto de los derechos de los pueblos indígenas está volviendo a ganar importancia en el contexto de la creciente presión por la tierra y los territorios indígenas, causado por un modelo de “desarrollo” basado en la explotación ilimitada de los recursos naturales”.

Refiriéndose a un “modelo de megaproyectos” que se ha disparado de manera exponencial desde los años 2000, el Sr. Jarab subraya la importancia del derecho “a la consulta y consentimiento previo, libre, informado, culturalmente adecuado y de buena fe”.

“Si queremos que las comunidades indígenas no sean los eternos perjudicados de dichos proyectos y varias leyes o políticas públicas, es fundamental asegurar que su voz sea escuchada”, insista.

Así detalla la filosofía de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, adoptada por los Estados miembros de Naciones Unidas: “Según el enfoque de derechos humanos en el desarrollo”, precisa Jarab, “debe ser siempre garantizada la participación de los supuestos beneficiarios en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de todos los proyectos de desarrollo o decisiones que les afecten”.

 

Fuente: ONU 29 enero 2018

 

Viernes, 1 de septiembre de 2017

Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana Cifras durante Julio de 2017

El concepto de bienestar subjetivo se refiere al reporte que hacen los individuos respecto de su propio bienestar en relación con tres aspectos: 1) Satisfacción con la vida en general y ámbitos específicos de la misma, denominados estos últimos dominios de satisfacción; 2) Fortaleza anímica y 3) Balance afectivo, que explora la prevalencia de estados anímicos positivos o negativos en un momento de referencia. Para su medición, el INEGI ha implementado instrumentos de captación conocidos como módulos de Bienestar Autorreportado (BIARE), donde se solicita a personas de 18 y más años de edad, que consideren los tres aspectos anteriores y les otorguen una calificación.

El BIARE tiene su origen en el creciente consenso internacional alrededor de lo que deben considerarse elementos fundamentales del Progreso de las Sociedades, concepto que va más allá del ingreso per cápita al tomar también en cuenta la perspectiva de los individuos sobre su situación, su entorno y lo que en él valoran, que no necesariamente son satisfactores expresables en términos monetarios. El diseño conceptual de BIARE considera los lineamientos emitidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que México es miembro. En esta ocasión, se presenta información actualizada del módulo “BIARE básico” que desde julio de 2013 acompaña, durante el primer mes de cada trimestre, al levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), con una muestra de 2 336 viviendas distribuidas en 32 ciudades (una por entidad federativa). BIARE básico brinda por tanto seguimiento continuo a información representativa de la población urbana adulta del país.

Los resultados del BIARE básico muestran que, en una escala de 0 a 10, el promedio de satisfacción con su vida, reportado por la población adulta urbana en julio de 2017, se sitúa en 8.2; mientras que en julio de 2016, el promedio de satisfacción alcanzaba un valor de 8.1.

En cuanto a los aspectos específicos o dominios de satisfacción, las relaciones personales presentan el mayor promedio de valoración (8.7), mientras que aspectos que van más allá de la esfera privada de interacción, como el país y la seguridad ciudadana, registran los menores promedios: 6.2 y 4.9, respectivamente.

En comparación con julio del año anterior, el único dominio con una calificación superior es el de relaciones personales. Por su parte, los promedios de satisfacción retroceden en cuatro dominios específicos: vecindario, tiempo libre, ciudad y seguridad ciudadana. Los aspectos relacionados con la actividad u ocupación, vivienda, estado de salud, logros en la vida, perspectivas a futuro, nivel de vida y país, se mantienen sin cambios.

El balance anímico de la población urbana de 18 y más años, en una escala que va desde -10 hasta +10, indica un predominio de los estados anímicos positivos sobre los negativos, dando como resultado un promedio de 6.2 en julio de 2017. Sin embargo, debido a un ligero descenso, en relación con el mes de julio del año anterior en cuatro de los cinco estados anímicos positivos (buen humor, tranquilidad, vitalidad y concentración), el balance afectivo general presenta un retroceso, dado que en julio de 2016, se situaba en 6.3.

Los resultados de este ejercicio se dan a conocer dos veces por año. En esta ocasión se presentan los que corresponden a julio de 2017.

Fuente: INEGI 28 de Agosto 2017

Martes, 15 de agosto de 2017

Una de las principales contribuciones de la medición del sector de la vivienda en México es la cuantificación del Producto Interno Bruto generado por las actividades económicas de mercado y no de mercado vinculadas con este sector, así como la contribución que realizan los hogares con la producción para uso final propio.

 

Durante 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) de la vivienda alcanzó un nivel de 1 billón 4 mil 31 millones de pesos, que representó el 5.9% del PIB del país. A su interior, el 60.2% del PIB de la vivienda correspondió a la producción de bienes y servicios para el mercado, el 38.7% a la producción para uso final propio de los hogares, y el restante 1.1% a la producción no de mercado.

 

Por actividad económica, el PIB de la vivienda se distribuyó principalmente entre la construcción, los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles y en los servicios financieros y de seguros, que concentraron casi la totalidad de dicho producto.

 

El PIB del sector de la vivienda mostró un crecimiento real anual de 3.4% respecto a 2014.

 

En 2015, la inversión en vivienda representó el 64.3% de la demanda total de bienes y servicios de este sector, mientras que el consumo de los hogares el 34.3% y la demanda intermedia y el consumo del gobierno reportaron el 1.2% y 0.2%, respectivamente.

 

En el año de estudio, las actividades asociadas con el sector de la vivienda registraron 2 millones 924 mil 19 puestos de trabajo, mismos que constituyeron el 6.8% de la ocupación total del país.

 

Al considerar las recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008, si el valor del alquiler imputado se agregara al PIB de la vivienda, éstos representarían en conjunto el 13.9% del PIB de la economía en 2015.

Fuente: INEGI  14  de Julio  2017

Martes, 15 de agosto de 2017

Las estadísticas revelan que en 2016 se registraron 23 mil 953 homicidios en México. Es decir, una proporción de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es superior a la registrada en 2015 que fue de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes. Con la finalidad de facilitar su comparación con la de años anteriores se agrega la serie histórica de la estadística definitiva de homicidios de 2007 al 2015.

 

Estas cifras se derivan de la información sobre las estadísticas vitales captada de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por las entidades federativas. Contiene registros de mil 916 Oficialías del Registro Civil, 416 Agencias del Ministerio Público y de 117 Servicios Médicos Forenses, que mensualmente proporcionaron información al INEGI.

 

A partir de 2015 el INEGI capta información de homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas, además de captar datos en las Oficialías del Registro Civil sobre defunciones, en este caso de homicidios, a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público mediante cuadernos estadísticos.

 

Además de la información que se presenta en este boletín, el INEGI pone a disposición de los usuarios la consulta interactiva de las estadísticas de defunciones por homicidio con las cifras preliminares de 2016. A través de esta herramienta interactiva, los usuarios podrán consultar la información sobre homicidios con diversas características, tales como desagregación por municipio y causa básica de la defunción, entre otras.

Fuente: INEGI  29  de Julio  2017

Viernes, 14 de julio de 2017

 

2100 millones de personas carecen de agua potable en el hogar y más del doble no disponen de saneamiento seguro

 

En todo el mundo, alrededor de 3 de cada 10 personas, o 2100 millones de personas, carecen de acceso a agua potable y disponible en el hogar, y 6 de cada 10, o 4500 millones, carecen de un saneamiento seguro, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del UNICEF.

 

El informe del Programa Conjunto de Monitoreo (JMP), Progresos en materia de agua potable, saneamiento e higiene: informe de actualización de 2017 y evaluación de los ODS, presenta la primera evaluación mundial de los servicios de agua potable y saneamiento «gestionados de forma segura». La conclusión fundamental es que todavía hay demasiadas personas que no tienen acceso, sobre todo en las zonas rurales.

 

«El agua potable, el saneamiento y la higiene en el hogar no deben ser un privilegio exclusivo de quienes son ricos o viven en centros urbanos» dice el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. «Se trata de servicios fundamentales para la salud humana, y todos los países tienen la responsabilidad de garantizar que todo el mundo pueda acceder a ellos».

 

Miles de millones de personas han obtenido acceso a servicios básicos de agua potable y saneamiento desde el año 2000, pero estos servicios no proporcionan necesariamente agua potable ni saneamiento seguro. Muchos hogares, centros de salud y escuelas también carecen de agua y jabón para lavarse las manos. Esto aumenta el riesgo de contraer enfermedades que, como la diarrea, pueden afectar la salud de todo tipo de personas, especialmente de los niños pequeños.

 

Como resultado, 361 000 niños menores de 5 años mueren cada año a causa de la diarrea. El saneamiento deficiente y el agua contaminada también están relacionados con la transmisión de enfermedades como el cólera, la disentería, la hepatitis A y la fiebre tifoidea.

 

 

Fuente: OMS 12 Junio 2017

 

 

Viernes, 14 de julio de 2017

 

 

El impacto y las implicaciones de la revolución digital se hacen cada vez más evidentes y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce el gran potencial de la conectividad global para estimular el desarrollo humano.

 

Ese es el principal mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres, en el prólogo de un nuevo informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en el que más de 20 líderes de agencias de Naciones Unidas comparten sus perspectivas sobre la tecnología para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

“Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están cambiando la respuesta del mundo a los desafíos que enfrenta la humanidad. Éstas ayudan los esfuerzos humanitarios para llegar a más personas y mejorar la calidad de vida de millones de comunidades vulnerables en nuestro planeta”, aseguró Jennifer Ferguson-Mitchell, representante de la UIT, durante la presentación del documento este jueves en Ginebra.

 

Al respecto, Guterres aseguró que el informe presenta evidencia de cómo las agencias de la ONU están adoptando y adaptando estas tecnologías para maximizar su impacto.

 

 

Fuente: ONU 13 Julio 2017

 

Martes, 11 de julio de 2017

 

En 1989 el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el 11 de julio para celebrar el Día Mundial de la Población. La conmemoración de este día tiene como objetivo centrar la atención sobre: la importancia de los asuntos relacionados con la población, particularmente en el contexto de los planes y programas de desarrollo global; la necesidad de encontrar soluciones a las cuestiones que se plantean frente al crecimiento, movilidad y distribución de la población; el desarrollo, los recursos disponibles y el deterioro del medio ambiente. Atendiendo a estas inquietudes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) integra este documento con información estadística que resulta relevante en el análisis de estos temas.

 

DATOS NACIONALES

 
  • De acuerdo con el CONAPO, el número de personas que residen en el país para el año 2017 es de 123.5 millones.
  • Entre 1990 y 2017 el porcentaje de la población de 60 años y más aumentó de 6.4 a 10.5 por ciento.
  • De 1970 a 2017 la razón de dependencia demográfica pasó de 107.6 a 59.9 dependientes por cada 100 personas en edades activas.
  • En 2015 la razón de mortalidad materna fue de 34.6 defunciones de mujeres por cada 100 000 nacidos vivos. En ese mismo año, fallecieron 12.5 niños menores de 1 año por cada 1 000 nacidos vivos.

 

MONTO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Conforme a las proyecciones de población que estima el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el número de personas que reside en el país en 2017 es de 123.5 millones1 . Por sexo, el porcentaje de mujeres (51.2%) es ligeramente mayor al de los hombres (48.8%), y por edad, se observa que hay una gran cantidad de niños menores de 15 años (33.3 millones) y jóvenes de 15 a 29 años (31.9 millones). Si bien es cierto que estos grupos de edad concentran poco más de la mitad de la población total (52.8%), también es cierto que su participación relativa ha disminuido en el transcurso del tiempo. Entre 1990 y 2017, el porcentaje de la población infantil pasó de 37.9% a 27%, mientras que la proporción de jóvenes disminuyó de 29.7% a 25.8 por ciento.

 

 

Fuente: INEGI 10 Junio 2017

 

Martes, 27 de junio de 2017

 

En México hay 32.9 millones de hogares y la población estimada es de 122.3 millones de personas

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta los resultados de su encuesta continua en hogares más reciente: Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2016.

 

El propósito de esta Encuesta es captar las principales características de las viviendas particulares habitadas y las sociodemográficas de la población, por lo que su grupo objetivo son las personas (nacionales o extranjeros) residentes de las viviendas particulares y que forman hogares en el territorio nacional.

 

Población, viviendas y hogares

De acuerdo con la ENH 2016 se estima que en México hay 32.9 millones de hogares que están conformados, en promedio, por 3.7 integrantes.

 

La población estimada asciende a 122.3 millones de personas; 51.4 % son mujeres y 48.6 son hombres. Del total de esta población, 23.2% reside en localidades rurales y 76.8 por ciento, en localidades urbanas.

 

La edad promedio del jefe del hogar asciende a 48.7 años y, en 27.3% de los hogares, la jefatura corresponde a una mujer.

 

Aunque la mayoría de los hogares del país reportan habitar en viviendas construidas con materiales no frágiles, en localidades rurales 4.1% de la población habita en viviendas con paredes de materiales frágiles; 3.3% tiene techos frágiles, y 6.9% habita en viviendas de piso de tierra.

 

Tipos de Hogares

Del total de hogares del país, 89.4% son de tipo familiar; es decir, aquellos en los que al menos de uno de los integrantes tiene relación de parentesco con el jefe del hogar. El 10.6% restante son de tipo no familiar y donde ninguno de los integrantes tiene relación de parentesco con el jefe del hogar

 

El 56.2% de los hogares son biparentales, (que cuentan con la presencia de ambos padres), 17.1% son hogares monoparentales (hay presencia de uno de los padres) y 26.3% son hogares familiares sin presencia de hijos y hogares no familiares.

 

Características educativas de la población de 3 a 30 años de edad

La ENH 2016 estima un total de 60.5 millones de personas de 3 a 30 años de edad, que corresponde al grupo en que es más factible estar cursando algún tipo de estudios. De ellas, 35.3 millones indican que están asistiendo a la escuela; 8.1 millones en localidades rurales y 27.2 millones en las urbanas.

 

De las personas de 3 a 30 años que asisten a la escuela, 88% acuden a una escuela pública y 76.4% lo hacen en el turno matutino.

 

Una de cada cinco mujeres indicaron no estudiar por motivos de matrimonio, unión, embarazo o el nacimiento de un hijo.

 

La ENH se levantó de enero a diciembre de 2016 y la representatividad de los resultados es nacional (áreas urbanas y rurales) y por entidad federativa.

 

 

Fuente: INEGI 27 Junio 2017

 

Jueves, 22 de junio de 2017

 

 

La población mundial actual de 7.600 millones de personas alcanzarán los 8.600 millones para el año 2030. Además, llegará a 9.800 millones para 2050 y a 11.200 para 2100.

 

El estudio indica que esta tendencia al alza continuará a un ritmo de aproximadamente 83 millones de personas más cada año, pese a una disminución constante de los niveles de fertilidad.

 

Las Perspectivas de la Población Mundial 2017, publicado por el Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la ONU, provee una amplio análisis de las tendencias demográficas.

 

La información es esencial para guiar las políticas destinadas a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca acabar con la pobreza y el hambre, además de lograr la plena igualdad para 2030.

 

Las nuevas proyecciones indican, por ejemplo, que China e India siguen siendo los países más poblados, pero cerca del año 2024, India superará a China.

 

Entre los diez países con más gente, Nigeria es el que está creciendo a una mayor velocidad. Por ello, se estima que Nigeria superará en este aspecto a Estados Unidos antes de 2050.

 

El informe también señala otras tendencias como la concentración del crecimiento en los países pobres, lo cual presenta un enorme desafío para implementar los ODS.

 

Por otra parte, se destaca una reducción de los niveles de fertilidad que desaceleran el ritmo de crecimiento, pero, a su vez, generan una tendencia al envejecimiento de la población.

 

Esto tendrá un profundo impacto en las sociedades, estima la ONU, y pondrá de manifiesto presiones sobre los servicios de salud, los sistemas de pensión y protección social en muchos países.

 

La expectativa de vida también ha aumentado. Entre los años 2.000 a 2005, fue de 65 años para los hombres y 69 para las mujeres. Entre 2010 y 2015, alcanzó 69 para los hombres y 73 para las mujeres.

 

 

Fuente: ONU 21 Junio 2017

 

Jueves, 22 de junio de 2017

 

Aproximadamente 250 millones de personas, el 5% de la población adulta mundial, consumió drogas por lo menos una vez en 2015. De estos consumidores, casi 30 millones, o el 0,6%, padecen trastornos provocados por su uso o sufren de dependencia, al punto que requieren tratamiento.

 

Estos son datos del informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicado este jueves.

 

El estudio subraya, a la vez, que la oferta de servicios especializados para el tratamiento de estos padecimiento sigue siendo limitado, al punto que menos de uno de cada seis de los afectados accede a estos servicios.

 

Los opioides, entre ellos la heroína, son los más peligrosos y contabilizan el 70% de los casos asociados a sobredosis fatales y al riesgo de contraer enfermedades.

 

La UNODC destaca que la mayoría de los fallecimientos prematuros relacionados con el consumo de drogas puede evitarse y un gran porcentaje de ellos se atribuye a los opioides.

 

 

Si quieres consultar el Resumen del Informe Mundial sobre las Drogas 2017, has click en el siguiente botón.

 

Fuente: CINU/ UNODC 22 Junio 2017

 

Martes, 20 de junio de 2017

 

Alrededor de uno de cada seis ancianos sufre algún tipo de maltrato, una cifra superior a las estimaciones anteriores y que, según las previsiones, aumentará debido al envejecimiento de la población en todo el mundo.

 

De acuerdo con un nuevo estudio financiado por la OMS y publicado en la revista The Lancet Global Health, cerca de un 16% de las personas de 60 años o más han sido víctimas de maltrato psicológico (11,6%), abuso económico (6,8%), negligencia (4,2%), maltrato físico (2,6%) o agresiones sexuales (0,9%). Esta investigación se basa en los mejores datos procedentes de 52 estudios realizados en 28 países de distintas regiones, entre ellos 12 países de ingresos medianos o bajos.

 

De acuerdo con Alana Officer, Asesora superior en salud del Departamento de Envejecimiento y Ciclo de Vida de la OMS, «el maltrato a las personas de edad está en aumento, causando graves consecuencias personales y sociales para los 141 millones de ancianos del mundo. Debemos intensificar nuestros esfuerzos para prevenir y combatir las distintas formas de maltrato, cuya frecuencia está creciendo».

 

El maltrato a las personas de edad y sus efectos en la salud

Aunque, en general, continúa siendo un tabú, este problema empieza a ser mejor comprendido en todo el mundo. El maltrato a las personas de edad puede consistir en actos que les causan daño o sufrimiento, o bien la falta de medidas apropiadas para evitarlos, que se produce en una relación que se supone basada en la confianza. Es importante señalar que todos los tipos de maltrato a los ancianos pueden afectar a su salud y su bienestar.

 

Las consecuencias para la salud de los ancianos son numerosas: traumatismos, dolor, depresión, estrés y ansiedad, entre otras. Además, es más probable que el afectado sea ingresado una residencia para mayores, requiera ser hospitalizado, necesite ser atendido en un servicio de urgencias o fallezca.

 

 

Fuente: OMS 15 Junio 2017

 

Martes, 20 de junio de 2017

 

 

ACNUR reveló este lunes que el número de personas que se han visto forzadas a desplazarse de sus hogares alcanzó en 2016 un nuevo récord.

 

El informe anual de tendencias globales de ACNUR indicó que, para el final de 2016, un total de 65,6 millones de personas estaban desplazadas, 300.000 más que en 2015.

 

Esa cifra incluye a las personas refugiadas, internamente desplazadas y solicitantes de asilo.

 

Entre otros importantes datos, el reporte revela que el 84% de los refugiados se encuentran en países en desarrollo y el 50% son niños.

 

 

Fuente: ONU 19 Junio 2017

 

Miércoles, 31 de mayo de 2017

 

 

El desperdicio de comida se ha convertido en un hábito peligroso: comprar más de lo que necesitas en el supermercado, dejar estropear las frutas y vegetales en casa u ordenar más de lo que podemos comer en el restaurante.

 

Cada año, cerca de 1/3 de los alimentos que producimos en el mundo se pierde o se desperdicia. En los países en desarrollo, un 40 % de las pérdidas ocurre en las etapas de poscosecha y procesamiento. Esto es lo que se denomina pérdidas de alimentos. En los países industrializados, el mismo porcentaje (40%) de las pérdidas se produce a nivel del comercio minorista y del consumidor; tirar alimentos que no son vendidos o que no son consumidos en el hogar, restaurantes o cafeterías se llama desperdicio de comida.

 

Hemos adquirido hábitos que afectan al planeta y ejercen una presión adicional sobre los recursos naturales. Cuando desperdiciamos comida, desperdiciamos la mano de obra, el dinero y recursos valiosos (como semillas, agua, pienso, etc.) que se empelan en la producción de la comida, sin mencionar los recursos que se destinan a transportarla. En resumen, el desperdicio de alimentos aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye al cambio climático.

 

Sin embargo, los hábitos se pueden cambiar. He aquí algunos consejos para convertirte en un héroe #HambreCero y hacer del no desperdicio tu estilo de vida:

 

 

1. Pequeñas cantidades: Sirve o come porciones de comida más pequeñas en tu casa y comparte con tus amigos en los restaurantes, en caso de que las porciones sean muy grandes.

 

2. Reutiliza tus sobras: Guarda tus sobras para otra comida o utilízalas en un plato diferente.

 

3. Compra sólo lo que necesitas: Sé inteligente con tus compras. Haz una lista de lo que necesitas y procura seguirla. No compres más de lo que puedes consumir.

 

4. Deja los prejuicios a un lado: Compra frutas y verduras “feas” o irregulares. Son igual de buenas, pero un poco diferentes.

 

5. Revisa tu refrigerador: Almacena los alimentos a una temperatura entre 1 y 5 grados centígrados para una frescura y una vida útil máximas.

 

6. Primero en entrar, primero en salir: Trata de usar productos que habías comprado anteriormente. Mueve los productos más viejos al frente y coloca los más nuevos en la parte posterior.

 

7. Entender las fechas: “Consumir antes de” indica una fecha en la que el alimento es seguro para ser consumido, mientras que “Consumir preferentemente antes de” significa que la calidad del alimento es mejor antes de esa fecha, pero sigue siendo seguro para el consumo después de esta.

 

8. Compostar: Algunos desperdicios de alimentos pueden ser inevitables, así que ¿por qué no instalar un contenedor de compost?

 

9. Dona el excedente, compartir es vivir.

 

 

Fuente: FAO 29 Mayo 2017

 

Jueves, 18 de mayo de 2017

 

El número de estudiantes de programas de educación superior prácticamente se duplicó en América Latina y el Caribe (ALC) en la última década. Pero dado que apenas la mitad de ellos se gradúan a tiempo, aún queda mucho por hacer en términos de eficiencia y calidad, de acuerdo a un nuevo informe del Banco Mundial publicado hoy: Momento decisivo: La educación superior en América Latina y el Caribe.

 

Una buena educación juega un papel importante al momento de mejorar las perspectivas de ingreso. Específicamente, el informe encuentra que en promedio para ALC, un estudiante con título de educación superior percibirá más del doble que un estudiante con un diploma de secundaria.

 

El porcentaje de individios, entre los 18 y 24 años de edad, inscritos en educación superior en ALC creció de 21 por ciento en 2000 a 40 por ciento en 2010. Si bien la desigualdad en el acceso aún abunda, se han registrado avances considerables, en particular entre grupos de ingreso bajo y medio. En promedio, el 50 por ciento más pobre de la población representaba el 16 por ciento de los alumnos de educación superior en 2000, pero esa cifra creció a alrededor de 25 por ciento en 2013.

 

Al mismo tiempo, alrededor de un cuarto de las instituciones de educación superior (IES) que existen hoy abrieron sus puertas en ese mismo período —muchas del sector privado— elevando la cuota de mercado de las IES privadas de 43 a 50 por ciento entre comienzos de la década de 2000 y 2013. De todas maneras, la región apenas posee unas diez de las 500 mejores IES del mundo, un número solo superior al de África.

 

Entre las políticas que pueden ayudar a resolver algunos de estos problemas se incluyen:

 
  • Generar y divulgar información sobre el desempeño de instituciones y programas para que los alumnos puedan tomar decisiones fundamentadas.
  • Diseñar mejores sistemas de financiamiento que incentiven la obtención de buenos resultados por parte de instituciones y estudiantes; eliminar obstáculos financieros al acceso a la educación superior a través de instrumentos como becas, becas de manutención y préstamos estudiantiles.
  • Ayudar a los alumnos a insertarse en el mercado laboral.
  • Mejorar la supervisión y la normativa para asegurarse que las instituciones rindan cuenta de sus servicios.

 

De todos modos, el informe concluye que la formación de capital humano calificado no es suficiente para elevar la productividad, el crecimiento y la equidad. También debe existir un entorno en donde las empresas puedan generar puestos de trabajo de calidad que a su vez hagan un uso productivo de esa fuerza laboral más capacitada.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 17 Mayo 2017

 

Lunes, 15 de mayo de 2017

 

El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles. Se trata de una enfermedad crónica que provoca inflamación y estrechamiento de las vías que conducen el aire a los pulmones.

 

Se trata de un problema de salud pública que afecta a todos los países con independencia de su nivel de desarrollo.

 

 
  • Hay unos 235 millones de personas con asma, que es la enfermedad no transmisible más frecuente en los niños.

 

  • Los principales factores de riesgo de esta enfermedad son la combinación de una predisposición genética con la exposición ambiental a sustancias y partículas inhaladas, tales como alérgenos presentes en el interior de las viviendas, el humo del tabaco o la contaminación atmosférica.

 

  • Según las estimaciones más recientes de la OMS, publicadas en diciembre de 2016, en 2015 hubo 383 000 muertes por asma.

 

  • La mayoría de las muertes por asma se producen en los países de ingresos bajos y medianos bajos.

 

  • El principal factor de riesgo de padecer asma son las sustancias y partículas inhaladas que pueden provocar reacciones alérgicas o irritar las vías respiratorias.

 

  • El asma se puede controlar con medicación; evitando sus desencadenantes también puede reducir su gravedad.

 

  • El tratamiento adecuado del asma permite que los afectados tengan una buena calidad de vida.

 

 

Fuente: OMS 10 Mayo 2017

 

Miércoles, 10 de mayo de 2017

 

En su nuevo informe titulado Managing speed («Control de la velocidad»), la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la velocidad excesiva o inadecuada es la causa de una de cada tres víctimas de accidentes de tránsito en el mundo. Las medidas de control de la velocidad previenen muertes y traumatismos en la carretera, y contribuyen a mejorar la salud de las personas y la sostenibilidad de la vida en las ciudades.

 

Cerca de 1,25 millones de personas fallecen cada año en las carreteras del mundo. De acuerdo con los estudios, entre el 40% y el 50% de los conductores no respetan los límites de velocidad señalizados. Los conductores varones, jóvenes y que han consumido alcohol son más propensos a circular a una velocidad excesiva o inadecuada que puede provocar accidentes.

 

Los accidentes de tránsito continúan siendo la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, y se calcula que cuestan a los países entre el 3% y el 5% de su PIB y sumen a muchas familias en la pobreza.

 

Sin embargo, solo 47 países siguen unas prácticas correctas en relación con una de las principales medidas de control de la velocidad: el establecimiento de un límite máximo de velocidad de 50 km/h en las zonas urbanas, que las autoridades locales pueden reducir en las calles cercanas a las escuelas, residencias y comercios.

 

Estas son algunas de las medidas de control de la velocidad:

 
  • incorporar a la construcción o modificación de las calles y carreteras elementos que pacifiquen el tránsito, como rotondas y badenes;
  • establecer límites de velocidad adecuados a la función de cada tipo de vía;
  • hacer que se respeten los límites de velocidad, tanto por métodos automatizados como mediante controles realizados por agentes;
  • dotar a los vehículos nuevos de innovaciones tecnológicas, como los sistemas inteligentes de adaptación de la velocidad y de frenado de emergencia;
  • sensibilizar sobre los peligros de circular a una velocidad excesiva o inadecuada.

 

El informe Control de la velocidad se ha publicado como preparación de la Cuarta Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial, que se celebra del 8 al 14 mayo de 2017. Con la campaña Save lives: #SlowDown («Salvemos vidas: reduzca la velocidad») se pretende alertar de los peligros del exceso de velocidad y explicar las medidas que se deben aplicar para combatir este riesgo importante de muertes y traumatismos.

 

 

 

Consultar el Informe Control De La Velocidad publicado por la OMS.

 

Fuente: OMS 05 Mayo 2017

 

Miércoles, 10 de mayo de 2017

 

 

Un nuevo informe de la OCDE, en un entorno internacional cada vez más competitivo, ofrecer a los trabajadores una combinación adecuada de competencias serviría para garantizar que la globalización se plasme en nuevos empleos y ganancias de productividad, y no en resultados económicos y sociales negativos.

 

En el OECD Skills Outlook 2017 (Perspectivas de las competencias en la OCDE 2017) se revelan grandes diferencias en el grado en el cual los países proveen a sus trabajadores de las competencias adecuadas para aprovechar la globalización de las cadenas productivas. En el informe se destacan diferencias en exportaciones relativas de cerca de 8% entre países con diferencias promedio en competencias o de hasta 60% entre países con grandes diferencias en competencias.

 

Las cadenas globales de valor (CGV) —en las que trabajadores dispersos en diferentes países contribuyen al diseño, la producción y la venta de un solo producto— por lo general generan ganancias de productividad y crean empleos, a medida que las empresas y los países pequeños se conectan con los mercados globales. Las CGV también pueden ocasionar pérdida de empleo o estancamientos salariales si los trabajadores están mal preparados para responder a los cambios en la demanda.

 

“En las CGV, donde múltiples insumos pueden cruzar fronteras muchas veces antes de que un producto final llegue a los consumidores, y donde, en promedio, un tercio de los empleados del sector empresarial dependen de la demanda en el extranjero, la innovación es clave para el empleo. El empleo crece incluso en las opciones más rutinarias, cuando los sectores innovan” menciona Andrew Wycoff, Director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE, en el co-lanzamiento del informe. “Y la innovación no ocurrirá en ausencia de las habilidades y la combinación de habilidades”.

 

 

En el Skills Outlook 2017 se destaca que en los países que adoptaron con firmeza las CGV durante el periodo de 1995 a 2011, el crecimiento de la productividad laboral en la industria se elevó. El crecimiento extra osciló entre 0.8 puntos porcentuales en las industrias con el menor potencial de fragmentación de la producción y 2.2 puntos porcentuales en aquellas con el mayor potencial, como la producción de alta tecnología.

 

Para aprovechar mejor las CGV, las industrias necesitan trabajadores con competencias de lectura, matemáticas y solución de problemas, capacidad de gestión y comunicación, así como disposición para seguir aprendiendo. Cuantas más empresas cuenten con trabajadores con estas competencias, más ganancias en productividad provenientes de las CGV se extenderán en las economías en general. Sin embargo, según análisis de la OCDE, cerca de uno de cuatro adultos en los países miembros de la OCDE tienen bajas competencias de lectura o matemáticas.

 

 

Consultar el resumen ejecutivo del informe Perspectivas de las competencias en la OCDE 2017

 

Fuente: OCDE 04 Mayo 2017

 

Viernes, 28 de abril de 2017

 

El 20 de noviembre quedó institucionalizado por Naciones Unidas como el Día Internacional de los Derechos del Niño, por ser esta la fecha en que se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). No obstante, en México la fecha coincide con la celebración de la Revolución Mexicana, por lo que la celebración del día del Niño se mantiene el 30 de abril, establecida en 1924 por el entonces presidente de la República Álvaro Obregón, quien tras la firma de la “Declaración de Ginebra” la decretó como oficial para celebrar a los niños y establecer sus garantías.

 

Con motivo de la celebración del Día del Niño, el INEGI presenta un conjunto de indicadores que muestran un panorama general de la situación de niños y niñas en México con respecto a desnutrición infantil, inasistencia escolar, rezago educativo, trabajo infantil, situaciones de violencia y acceso a las tecnologías de información y la comunicación, todos ellos, aspectos contenidos en los Objetivos de Desarrollo Social.

 

Datos Nacionales

 
  • En México, según la Encuesta Intercensal 2015, hay tres niños y niñas por cada 10 habitantes.

 

  • En 2015, del total de hogares con niñas y niños de 0 a 17 años, 16.9% presentan una situación de inseguridad alimentaria leve; en 9.5% es moderada, mientras que en 7.6% es severa.

 

  • En 2014, según datos de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED), cuatro de cada 10 niños y niñas de 12 a 17 años de 47 ciudades de México, son víctimas de delito o maltrato.

 

  • En 2015, en México, la tasa de suicidios en niños de 10 a 17 años es de 4.3 por cada 100 mil, mientras que en las niñas de esa edad es de 3.2.

 

  • Datos de la ENOE muestran que en 2016, ocho de cada 100 niños, niñas y adolescentes trabajan; 14.0% tienen de 5 a 11 años de edad y 53.3% además de trabajar, estudia y realiza quehaceres domésticos.

 

 

 

Fuente: INEGI 27.Abril.2017

 

Lunes, 3 de abril de 2017

 

A pesar de los esfuerzos frente al hambre a nivel internacional, cerca de 108 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria severa en el mundo en 2016, con un drástico aumento en comparación con los 80 millones en 2015, según refleja un nuevo informe mundial sobre crisis alimentarias publicado en Bruselas.

 

El documento, en cuya elaboración se han integrado diversas metodologías de medición, es fruto de una colaboración nueva y políticamente innovadora entre la Unión Europea y USAID/FEWSNET (red de alerta contra la hambruna de EEUU), instituciones regionales de seguridad alimentaria y organismos de la ONU, entre ellos la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y UNICEF.

 

El fuerte incremento refleja los problemas de la población para producir y acceder a los alimentos debido a los conflictos, los precios a niveles récord en los mercados locales de los países afectados y a eventos meteorológicas extremos como la sequía y las lluvias irregulares causadas por El Niño.

 

Situaciones que están empeorando

La demanda de ayuda humanitaria y para la creación de resiliencia se intensificará este año, ya que cuatro países corren el riesgo de sufrir hambrunas: Sudán del Sur, Somalia, Yemen y el noreste de Nigeria. Otros países que requieren asistencia a gran escala debido a la inseguridad alimentaria generalizada son Iraq, Siria (incluyendo a los refugiados en países vecinos) Malawi y Zimbabwe. Ante la ausencia de medidas inmediatas y contundentes -no sólo para salvar las vidas de las personas, sino también para evitar que caigan en la hambruna-, la situación de seguridad alimentaria en estos países continuará empeorando en los próximos meses, según el nuevo informe.

 

Los 108 millones de personas que según el informe están en situación de inseguridad alimentaria severa en 2016 representan a aquellas que sufren un nivel de malnutrición aguda mayor de lo habitual y una falta generalizada de alimentos mínimamente adecuados, incluso con ayuda externa. Aquí se incluye a los hogares que pueden hacer frente a sus necesidades alimentarias mínimas tan sólo agotando sus semillas, ganado y activos agrícolas necesarios para producir alimentos en el futuro. Sin una acción firme y sostenida, las personas que se enfrentan a la inseguridad alimentaria severa corren el riesgo de caer en una situación aún peor y padecer en última instancia de inanición.

 

 

Fuente: FAO 31.Marzo.2017

 

Viernes, 31 de marzo de 2017

 

Varias agencias de Naciones Unidas hicieron un llamado a las autoridades mexicanas este jueves para ratificar las normas sobre trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a fin de garantizar la no discriminación y la igualdad de oportunidades laborales entre mujeres y hombres.

 

En México, 2.4 millones de personas son trabajadores y trabajadoras en el hogar de manera remunerada, lo cual representa prácticamente el 5% de la población ocupada en el país. De estas personas 95% son mujeres. De ellas, el 85.8% realizan tareas de limpieza en hogares particulares, 8.2% son cuidadoras de personas y 5.0% son lavanderas y planchadoras en casas particulares. Un tercio de las mujeres trabajadoras del hogar empezaron a trabajar siendo niñas.

 

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, conmemorado el día 30 de marzo de cada año, las oficinas en México de ONU Mujeres, OIT y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instaron a las autoridades y a la sociedad a garantizar y respetar los derechos de los y las trabajadoras del hogar y prevenir y eliminar cualquier tipo de discriminación en la ley y en la práctica y reiteran su plena disponibilidad para seguir trabajando conjuntamente con el Estado y la sociedad mexicanos en favor del respeto y protección de los derechos humanos de todas las personas.

 

Las agencias de la ONU señalaron que si bien el trabajo remunerado en el hogar es una fuente de empleo fundamental para las mujeres, las trabajadoras domésticas remuneradas enfrentan condiciones laborales sumamente desiguales en términos de salario, jornada de trabajo y prestaciones sociales. Casi 35% de las mujeres ocupadas en el trabajo doméstico remunerado tienen ingresos equivalentes al salario mínimo o menor; y casi una de cada cuatro no cuenta con estudios de primaria. En la región, mujeres migrantes, indígenas y afro-descendientes están sobrerrepresentadas en estos trabajos que son altamente precarios y mal remunerados.

 

 

Fuente: CINU 30.Marzo.2017

 

Viernes, 31 de marzo de 2017

 

 

Este índice, el cual se lleva a cabo de manera bianual, compara más de 400 precios individuales entre 160 productos y servicios. Esta comparación incluye precios de comida, bebidas, ropa, productos del hogar, artículos de cuidado personal, rentas, transporte, pagos de utilidades, escuelas privadas, ayuda doméstica y costos de actividades recreativas. Esta información permite hacer una comparación ciudad por ciudad.

 

¿Cuáles son los datos más relevantes que desprende este reporte?

 
  • Por cuarto año consecutivo, Singapur es la ciudad más cara de las 133 que se analizan en este estudio. La capital de la República de Singapur es 20% más cara que Nueva York y 5% más que Hong Kong, metrópoli que se ubica en segundo lugar de este conteo.
  • Asia tiene cinco de las seis ciudades más caras en el mundo (con Osaka y Tokio subiendo sus costos día con día). Por el contrario, las ciudades europeas han pasado de ser ocho las más caras hace 10 años a solo cuatro. El caso de Londres es el más relevante: tras el Brexit, la capital de Inglaterra y del Reino Unido se encuentra en su posición más baja en 20 años.
  • La Ciudad de México se ubica en el puesto 82 y bajó 9 posiciones en el último año.
  • En el caso de las ciudades latinoamericanas destaca Argentina, la cual bajó 20 posiciones en un año, mientras que por el contrario Sao Paulo y Río de Janeiro escalaron 29 y 27 posiciones respectivamente.

 

Fuente: IMCO 30.Marzo.2017

 

Jueves, 30 de marzo de 2017

 

 

La urbanización en México aún no ha generado las condiciones económicas y de equidad social adecuadas para la población, afirmó ONU-Hábitat.

 

En un recién informe realizado en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores de México (INFONAVIT), la agencia de la ONU analizó la prosperidad de 153 ciudades mexicanas tanto desde una perspectiva económica, como social y de bienestar, midiendo factores de productividad, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental, gobernanza y legislación urbana, calidad de vida, así como la infraestructura.

 

El Índice de las Ciudades Prósperas (CPI) de la República Mexicana tiene un promedio de 54.3, de modo que el resultado total para el país se considera moderadamente débil.

 

Entre los primeros hallazgos encontrados en este estudio, se señala que las ciudades mexicanas sufren de importantes asimetrías en ingreso y distribución de la riqueza, lo que se refleja en profundas diferencias en calidad de vida, acceso a espacios habitacionales adecuados y servicios públicos de calidad, y en tasas de pobreza relativamente altas.

 

 

El Índice de las Ciudades Prósperas (CPI) de la República Mexicana, se puede consultar dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones, en el tema de Población.

 

Fuente: CINU 28.Marzo.2017

 

Martes, 28 de marzo de 2017

 

1 de cada 100 personas en México es afrodescendiente: INEGI

 

La publicación “Perfil Sociodemográfico de la Población Afrodescendiente en México” surge de la colaboración entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Conapred, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 

Los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 son la base para la publicación del “Perfil sociodemográfico de la Población Afrodescendiente en México”, donde se revela que hay 1 381 853 personas afrodescendientes en México, es decir, uno de cada 100 habitantes del país.

 

Guerrero constituye la entidad con el mayor número de población afrodescendiente, con 6.5 por ciento; le siguen Oaxaca con 4.9 por ciento y Veracruz de Ignacio de la Llave, con 3.3 por ciento.

 

AFRODESCENDIENTES EN MÉXICO: INDICADORES SOCIALES

 

 
  • En 100 municipios del país al menos 10% de la población se considera afrodescendiente. A éstos se les denomina municipios seleccionados y están distribuidos en Oaxaca (69), Guerrero (16), Veracruz de Ignacio de la Llave (12), estado de México (2) y Baja California Sur (1).
  • En estos municipios, 15.7 por ciento de la población afrodescendiente de 15 y más años no sabe leer ni escribir un recado, mientras que el promedio de analfabetismo en el país es de 5.5 por ciento.
  • Alcanzan una escolaridad promedio de 7 años, que equivale al primer año de secundaria.
  • El 18 por ciento de esta población habla lengua indígena y dos terceras partes se asume también indígena.

 

Fuente: INEGI 27.Marzo.2017

 

Lunes, 27 de marzo de 2017

 

Se requiere una agenda de políticas orientadas al crecimiento para asegurar una recuperación económica más sólida con beneficios para todos los trabajadores y las familias, dice la OCDE

 

Los gobiernos deben poner en marcha paquetes de políticas que aprovechen las sinergias entre la reforma laboral y las de los mercados financieros y de productos para liberarse de la trampa de bajo crecimiento y asegurar que los beneficios se compartan ampliamente por la inmensa mayoría de los ciudadanos, según el informe anual de la OCDE Apuesta por el crecimiento.

 

La Apuesta por el crecimiento 2017 ofrece una evaluación integral de las reformas de políticas que pueden aplicarse en conjunto para impulsar un crecimiento a largo plazo, aumentar la competitividad y la productividad, crear empleos y garantizar una economía más incluyente.

 

La edición de este año de la Apuesta por el crecimiento revela que los formuladores de políticas han centrado la atención en reformas para estimular el empleo, particularmente en medidas dirigidas a ayudar a las mujeres, los jóvenes y los trabajadores poco calificados a acceder al mercado laboral y prosperar, y las medidas ya han dado resultados. Sin embargo, la preocupante desaceleración de las reformas que influyen en la productividad laboral —como las de las políticas educativa y de innovación— reviste particular interés, en vista de la caída persistente y generalizada del crecimiento de la productividad, que es la clave para impulsar los salarios y la calidad de vida.

 

 

La Apuesta por el crecimiento 2017 recomienda que los gobiernos centren las iniciativas de reforma en torno a paquetes de políticas públicas concebidos para alcanzar simultáneamente objetivos económicos y sociales. El marco de priorización de las políticas expuesto en el informe de este año considera por primera vez la inclusión como objetivo primordial, junto con la productividad y el empleo, que son los principales factores del crecimiento del ingreso medio.

 

Entre los aspectos del informe de este año destacan los siguientes:

 
  • El ritmo de la reforma se ha vuelto más lento en países que fueron más dinámicos en el bienio anterior, como México, Grecia, Irlanda, Portugal, Polonia y España, así como en varios países donde la actividad de reforma no fue tan intensa, incluidos Australia, Indonesia y Eslovenia.
  • La intensidad de la reforma aumentó notablemente en algunos países que no se contaban entre los reformadores más activos, como Bélgica, Chile, Colombia, Israel, Italia y Suecia, así como en Austria, Brasil y Francia.
  • La desaceleración del ritmo de la reforma obedece principalmente a una reducción de las acciones reformadoras en áreas relacionadas con la productividad. Dada la importancia de las ganancias de productividad para la calidad de vida a largo plazo, el informe de este año pone mayor énfasis en las prioridades de reforma en las áreas de educación, competencia en el mercado de productos e inversión pública.

 

 

 

 

Fuente: OCDE 17.Marzo.2017

 

Martes, 21 de marzo de 2017

 

La región de América Latina y el Caribe observa con interés la idea de convertirse en un vecindario de puertas abiertas.

 

Las bondades de la integración comercial, según los expertos, podrían ser clave para un futuro con crecimiento positivo y sostenible. Así lo establece un nuevo informe insignia del Banco Mundial “Mejores Vecinos: Hacia una renovación de la integración económica en América Latina” el cual analiza el cambio del entorno mundial y resume las ventajas de convertirse en una región abierta e integrada comercialmente.

 

A pesar de los esfuerzos latinoamericanos por integrase comercialmente, el volumen de las exportaciones intrarregionales en relación a las exportaciones totales se han mantenido a través de los años en un promedio del 20%.

 

 

Pero ¿Por qué América Latina debe fortalecer la integración comercial? Según el estudio, estas son algunas razones:

 
  1. 1. Es una fórmula ya probada. El impulso actual hacia la integración regional ha sido influenciado por el éxito de la región de Asia Oriental y el Pacífico, donde el comercio intrarregional y las exportaciones al resto del mundo han aumentado significativamente los ingresos.

 

  1. 2. Es clave para mejorar la conectividad. Una mayor integración regional podría impulsar políticas que mejoren la calidad de la infraestructura y conectividad. En la actualidad, los costos logísticos de la región están dentro de los más altos del mundo.

 

  1. 3. El gusto está en la diferencia. El estudio establece que mientras más diversos son los países que pactan acuerdos comerciales, más se pueden complementar y mayores son las ganancias, ya sea comprando o vendiendo productos que componen una misma cadena de valor o intercambiando tecnología, conocimientos y talentos.

 

  1. 4. Menores costos aduaneros y menos barreras. Bajar las barreras arancelarias es otra manera de abrirse a la regionalización. De esta manera, se podría facilitar la capacidad de la región para conectarse entre los países, ser más eficientes y mejorar el aprendizaje mutuo.

 

  1. 5. La integración regional es clave para integrarse al mundo. Una estrategia comercial puede hacer una región mucho más eficiente y poderosa. Permite compartir conocimientos; tener tarifas más competitivas entre los socios que abaraten el costo de los productos; generar más negocios; y, en última instancia, ser económicamente más competitiva con el resto del mundo.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 17.Marzo.2017

 

Viernes, 17 de marzo de 2017

 

Un nuevo informe de la UNESCO ofrece recomendaciones para derribar los obstáculos que afrontan las mujeres en el uso y acceso a Internet.

 

El documento afirma que a pesar de los esfuerzos realizados en todo el mundo, la brecha mundial en la utilización de Internet por hombres y mujeres aumentó de 11% en 2013 a 12% en 2016.

 

La mayor diferencia se observa en los países menos adelantados con un 31% y en África con el 23%. Además, las tasas de penetración de Internet siguen siendo más elevadas para los hombres que para las mujeres en todas las regiones del mundo.

 

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, consideró que el desarrollo continuo de nuevas tecnologías y su aplicación a procesos económicos, políticos y sociales está creando nuevas oportunidades que pueden mejorar la calidad de vida de las personas.

 

 

Fuente: CINU 15.Marzo.2017

 

Viernes, 17 de marzo de 2017

 

 

Una mayor integración económica entre los países de América Latina y el Caribe hará más competitiva a la región en los mercados internacionales e impulsará el crecimiento a largo plazo, de acuerdo a un nuevo informe del Banco Mundial.

 

Mejores vecinos: Hacia una renovación de la integración económica en América Latina, señala que una renovada estrategia de integración que aproveche las complementariedades entre la integración económica a nivel global y regional contribuirá a un crecimiento con estabilidad. Esto es algo particularmente relevante para una región que en 2017 está dejando atrás dos años de recesión.

 

La región ha buscado integrarse desde la década de los 60, intensificando sus esfuerzos en esa dirección desde mediados de los 90. Aun así, las exportaciones intrarregionales en América Latina siguen siendo un 20 por ciento de las exportaciones totales, muy por debajo del 60 y 50 por ciento que las exportaciones intrarregionales representan para la Unión Europea y Asia Oriental-Pacífico, respectivamente.

 

Por lo tanto, el informe propone un “regionalismo abierto” que saque partido de las sinergias desaprovechadas entre la integración económica a nivel regional y mundial, sobre la premisa de que una integración con el mundo favorable al crecimiento no podría lograse sin primero fortalecer el propio vecindario.

 

El informe concluye que para ser exitosa, la región deberá ser capaz de diseñar y llevar a cabo políticas inteligentes, aunque complejas, mejorando así la integración económica intrarregional a la vez que reduce los obstáculos al comercio internacional con el resto del mundo. Si bien no será fácil, el informe señala que este es el momento de darle prioridad a estos esfuerzos.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 14.Marzo.2017

 

Viernes, 17 de marzo de 2017

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 14.Marzo.2017

 

Jueves, 16 de marzo de 2017

 

Las 10 principales causas de defunción en el mundo

 

De los 56,4 millones de defunciones registradas en el mundo en 2015, más de la mitad (el 54%) fueron consecuencia de las 10 causas que se indican a continuación.

 

Las principales causas de mortalidad en el mundo son la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular, que ocasionaron 15 millones de defunciones en 2015 y han sido las principales causas de mortalidad durante los últimos 15 años.

 

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) causó 3,2 millones de fallecimientos en 2015, mientras que el cáncer de pulmón, junto con los de tráquea y de bronquios, se llevó la vida de 1,7 millones de personas. La cifra de muertes por diabetes, que era inferior a un millón en 2000, alcanzó los 1,6 millones en 2015. Las muertes atribuibles a la demencia se duplicaron con creces entre 2000 y 2015, y esta enfermedad se convirtió en la séptima causa de muerte en el mundo en 2015.

 

Las infecciones de las vías respiratorias inferiores continúan siendo la enfermedad transmisible más letal; en 2015 causaron 3,2 millones de defunciones en todo el mundo. La tasa de mortalidad por enfermedades diarreicas, que se redujo a la mitad entre 2000 y 2015, fue de 1,4 millones de muertes en 2015. También han disminuido las muertes por tuberculosis durante el mismo periodo, pero esta enfermedad continúa siendo una de las 10 principales causas de muerte, con 1,4 millones de fallecimientos. En cambio, la infección por el VIH/sida ya no figura entre las 10 primeras causas; si, en 2015, fallecieron 1,1 millones de personas por esta causa, en 2000 esta cifra se redujo hasta los 1,5 millones.

 

Los accidentes de tránsito se cobraron 1,3 millones de vidas en 2015; tres cuartas partes de las víctimas (el 76%) fueron varones.

 

 

 

Fuente: OMS 15.Marzo.2017

 

Jueves, 16 de marzo de 2017

 

Miles de personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas centroamericanas cruzan la frontera sur mexicana cada año para huir la violencia que afecta a sus países, por lo que las y los Representantes de las agencias de la ONU en México realizan actualmente una visita a Tapachula, Chiapas, para revisar la situación.

 

En un encuentro con medios de comunicación, Antonio Molpeceres, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, señaló que Tapachula es donde existe la mayor problemática de migración que entra al país, ya que es uno de los principales puntos de ingreso de la población migrante y refugiada.

 

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el país se ha registrado la llegada de más de 450.000 personas que cruzan cada año la frontera entre México y Guatemala para pedir asilo o seguir su camino hacia Estados Unidos.

 

No obstante, el Instituto Nacional de Migración reporta que en 2016 ingresaron por el estado de Chiapas dos millones 958 mil 230 personas, lo cual representa el flujo migratorio regular, sea para turismo o trabajo.

 

La mayoría de estos migrantes son salvadoreños, hondureños y guatemaltecos, aunque el año pasado se detectó un crecimiento de migraciones de personas provenientes de Cuba, Haití, así como de países africanos y asiáticos.

 

Chiapas es el estado de mayor transito fronterizo del sur de México ya que de los 1.140 kilómetros que cuenta la franja fronteriza de México con Centroamérica, 658.5 km se ubican en esta entidad.

 

Este estado es donde la ONU tiene el mayor número de proyectos en varios rubros, como la migración, salud, educación y desarrollo.

 

 

Fuente: CINU 14.Marzo.2017

 

Miércoles, 8 de marzo de 2017

 

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo y refiere a la participación histórica de las mujeres como artífices del desarrollo de la sociedad y se reafirma “la plena participación de la mujer, en condiciones de igualdad, en la vida política, civil, económica, social y cultural”.

 

A principios del siglo XX, algunas militantes por los derechos de la mujer en Estados Unidos conmemoraban el Día de la Mujer el último domingo de febrero. En la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en agosto de 1910, las delegadas norteamericanas Lena Morrow Lewis y May Wood presentaron la moción de celebrar en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. La propuesta fue aprobada, pero durante algunos años tal evento se conmemoraría en varios países en diferentes fechas.

 

La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían. También se reconocen como antecedente las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957, en Nueva York.

 

La Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional con el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Desde entonces, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) ha contribuido a crear un legado histórico de estrategias, normas, programas y objetivos acordados internacionalmente para mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo. En 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, continuando con la tradición de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

 

Con los años, la ONU y sus organismos técnicos han promovido la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres en el logro del desarrollo sostenible, la paz, la seguridad y el pleno respeto de los derechos humanos. El empoderamiento de la mujer sigue siendo un elemento central de los esfuerzos de la ONU para hacer frente a los desafíos sociales, económicos y políticos en todo el mundo.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), consciente de la innegable contribución económica y social de las mujeres a la vida nacional, pone a disposición de los usuarios y del público en general información sociodemográfica sobre las mujeres que habitan en territorio nacional.

 

DATOS NACIONALES

 
  • De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015, en México, las mujeres representan más de la mitad de la población total (51.4%) con respecto a los hombres (48.6%), lo que implica una relación de 94.4 hombres por cada 100 mujeres.
  • Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, indican que en el trienio de 2011 a 2013 la tasa global de fecundidad es de 2.21 hijos por mujer.
  • En México y de acuerdo a las estadísticas educativas, en el ciclo escolar 2015-2016, uno de cada dos estudiantes de nivel superior es una mujer.
  • En 2015, 82.2% del total de la población tiene afiliación a servicios médicos; de esta, 52.4% son mujeres.

 

 

 

Fuente: INEGI 07.Marzo.2017

 

Martes, 7 de marzo de 2017

 

La participación activa de los pueblos indígenas y comunidades locales en la conservación de la vida silvestre es clave para preservar la biodiversidad y garantizar medios de vida rurales sostenibles, aseguró hoy la FAO con motivo del Día Mundial de la Vida Silvestre.

 

Los retos urgentes a los que se enfrentan el planeta para mantener la biodiversidad, requieren que los pueblos indígenas estén empoderados para actuar a nivel nacional con la ayuda de la comunidad internacional, según la Organización de la ONU.

 

Esta relación entre humanos y vida silvestre es el tema central de una nueva edición de Unasylva, la publicación forestal trimestral de la FAO presentada hoy, y elaborada de forma conjunta con la Asociación de colaboración sobre manejo sostenible de la vida silvestre (CPW, por sus siglas en inglés), integrada por 14 organizaciones y secretarías internacionales, incluida la FAO.

 

Los autores citan estudios de casos de diversos países para ilustrar cómo los pueblos indígenas pueden optimizar los beneficios para sus medios de subsistencia y salvaguardar la vida silvestre, siempre que se les dé el derecho de tomar sus propias decisiones en los territorios que habitan.

 

Coexistencia en beneficio mutuo

Varias especies de fauna silvestre pueden causar importantes daños a los sistemas agrícolas y ganaderos, amenazando la seguridad alimentaria, la seguridad y el bienestar de las personas. En casos extremos, los ataques de especies silvestres como elefantes y cocodrilos pueden provocar lesiones e incluso la muerte de personas, según la publicación.

 

Los conflictos entre humanos y vida silvestre se han hecho más frecuentes y graves, especialmente en África, debido al aumento de la competencia por la tierra en zonas previamente agrestes y deshabitadas. A menudo son el resultado del crecimiento demográfico, la creciente demanda de recursos naturales y la mayor presión por el acceso a la tierra, con la expansión de las vías de transporte, la agricultura y la industria.

 

De forma específica, la publicación subraya que en África central y austral, la fauna y la población seguirán compartiendo paisajes y recursos, y que existen conflictos que probablemente empeorarán a menos que se tomen medidas.

 

En vista de ello, la FAO, el Centro de Investigación Agrícola para el Desarrollo Internacional (CIRAD) de Francia, y otros socios, han desarrollado el primer conjunto de herramientas sobre los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre (Human-Wildlife Conflict-HWC) , que ha ayudado a una comunidad local en el Parque Nacional Monts de Cristal, en Gabón.

 

 

Fuente: FAO 03.Marzo.2017

 

Viernes, 3 de marzo de 2017

 

La pérdida de audición no tratada tiene un alto costo económico a nivel mundial: unos 750 000 millones de dólares internacionales al año.

 

Medidas contra la pérdida de audición

 

Las instancias decisorias pueden actuar contra la pérdida de audición:

 
  • destinando suficientes recursos
  • incluyendo la atención otológica y audiológica en los sistemas de salud
  • reforzando la capacidad en materia de recursos humanos
  • poniendo en marcha programas de detección e intervención tempranas
  • concienciando a todos los sectores de la sociedad

 

Sordera y pérdida de la audición. Datos y cifras

 
  • 360 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, de las cuales 32 millones son niños.
  • La pérdida de audición puede deberse a causas genéticas, complicaciones en el parto, algunas enfermedades infecciosas, infecciones crónicas del oído, el empleo de determinados fármacos, la exposición al ruido excesivo y el envejecimiento.
  • El 60% de los casos de pérdida de audición en niños se deben a causas prevenibles.
  • 1100 millones de jóvenes (entre 12 y 35 años de edad) están en riesgo de padecer pérdida de audición por su exposición al ruido en contextos recreativos.
  • Los casos desatendidos de pérdida de audición representan un coste mundial anual de 750 000 millones de dólares internacionales. Las intervenciones destinadas a prevenir, detectar y tratar la pérdida de audición no son caras y pueden resultar muy beneficiosas para los interesados.
  • La situación de las personas que padecen pérdida de audición mejora gracias a la detección temprana, a la utilización de audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos de ayuda, así como con el empleo de subtítulos, el aprendizaje del lenguaje de signos y otras medidas de apoyo educativo y social.

 

Consultar el folleto del Día Mundial de la Audición

 

Fuente: OMS 03.Marzo.2017

 

Viernes, 3 de marzo de 2017

 

La familia, de acuerdo con la Declaración de los derechos humanos, “es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. Es una estructura viva, que se mueve con los cambios propios de la sociedad.

 

Los roles de género, el retraso de la maternidad, el aumento de la cohabitación como inicio de la vida de pareja y de las uniones posteriores a la ruptura o divorcio, maternidades/paternidades sociales y biológicas, cambios económicos, e incluso de tendencias sociales, generan ajustes y reacomodos en las estructuras familiares y en la concepción de la misma.

 

Desde marzo de 2005, se instituyó en nuestro país el “Día de la familia mexicana”, el primer domingo de marzo. Su objetivo, es crear conciencia de la importancia de los hogares familiares, con el propósito de hacer frente y crear políticas públicas orientadas a proteger los vínculos de sus integrantes.

 

Con el propósito de brindar información que apoye este objetivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta algunos indicadores demográficos y económicos seleccionados en torno a este día.

 

DATOS NACIONALES

 
  • El hogar familiar en el año 2010 representaba 90.5% del total, y en 2015 bajó a 88.9 por ciento.
  • El hogar ampliado pasó de 26.6% del total de hogares familiares en 2010, a 27.9% en 2015; los nucleares disminuyeron de 70.9 a 69.7 por ciento.
  • En 73.0% de los hogares familiares se reconoce como jefe a un hombre y en tres de cada 10 (27.0%), es una mujer quien asume este papel.
  • En los hogares familiares, 82.4% de los jefes hombres son económicamente activos, característica que presentan 48.0% de las jefas.

 

 

 

Fuente: INEGI 02.Marzo.2017

 

Miércoles, 1 de marzo de 2017

 

Al menos 65.000 niños han sido liberados de fuerzas y grupos armados en los últimos 10 años, ha recordado UNICEF con motivo de una conferencia en París que reúne a líderes mundiales, en el aniversario de los Compromisos de París para poner fin al uso de niños en conflicto.

 

“Hace diez años el mundo se comprometió con los niños de la guerra y acompañó su promesa de acciones que han hecho posible que 65.000 niños hayan tenido una nueva oportunidad para alcanzar una vida mejor”, ha manifestado el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake. “Pero la reunión de hoy no es solo para repasar lo que se ha conseguido, sino también para poner la mirada en el trabajo que queda por delante en favor de los niños de la guerra”.

 

Es muy difícil confirmar el número exacto de niños y niñas reclutados y utilizados en conflictos armados debido a la ilegitimidad de su reclutamiento. No obstante, UNICEF calcula que decenas de miles de niños y niñas menores de 18 años son utilizados en conflictos en todo el mundo:

 

 
  • Desde 2013, se calcula que unos 17.000 niños han sido reclutados en Sudán del Sur, y hasta 10.000 en República Centroafricana.
  • Sólo en 2016, las Naciones Unidas y sus aliados documentaron el reclutamiento de cerca de 2.000 niños por el grupo armado Boko Haram en Nigeria y los países vecinos.
  • Desde la escalada del conflicto en Yemen en marzo de 2015, Naciones Unidas ha documentado cerca de 1.500 casos de reclutamiento de niños en ese país.

 

Se estima que de los 65.000 niños que han sido liberados en los últimos 10 años, más de 20.000 fueron liberados en República Democrática del Congo; cerca de 9.000 en República Centroafricana, y más de 1.600 en Chad. 

 

 

Fuente: UNICEF 21.Febrero.2017

 

Miércoles, 1 de marzo de 2017

 

El INEGI da a conocer los resultados del módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) con información al mes de enero de 2017.

 

El concepto de bienestar subjetivo se refiere al reporte en primera persona de distintos aspectos de la experiencia de vida de la población. Estos reportes, solicitados por el INEGI a la población de 18 años y más, comprenden tres aspectos: 1) Satisfacción con la vida en general y con aspectos específicos de la misma, denominados dominios de satisfacción; 2) Fortaleza anímica y sentido de vida, es decir, su grado de acuerdo con enunciados referidos al concepto de eudemonía; y 3) Balance afectivo, que explora la prevalencia de estados anímicos positivos o negativos en un momento de referencia. Para su medición, el INEGI ha implementado instrumentos de captación conocidos como módulos de Bienestar Autorreportado (BIARE), donde cada informante evalúa los tres aspectos anteriores, otorgándoles una calificación.

 

Reflejando el creciente interés nacional e internacional sobre el tema, y a partir de los lineamientos específicos emitidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la que México es miembro, el INEGI es de las primeras oficinas nacionales de estadística del mundo en implementar mediciones del Bienestar Subjetivo, lo cual se ha hecho mediante la estrategia de incorporar los módulos BIARE, como complemento de diversas encuestas. Así, el módulo “BIARE básico” que aquí se reporta acompaña al levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), durante el primer mes de cada trimestre desde julio de 2013, y corresponde a una muestra de 2 336 viviendas distribuidas en 32 ciudades (una por entidad federativa), de modo que la información que proporciona es representativa del conjunto urbano del país. El informante elegido es un miembro del hogar de 18 o más años de edad, a quien se aplica una entrevista presencial, mediante un equipo de cómputo móvil.

 

Los resultados del BIARE básico muestran que, en una escala de 0 a 10, el promedio de satisfacción con su vida, reportado por la población adulta urbana en enero de 2017, se sitúa en 7.9; mientras que en enero de 2016, el promedio de satisfacción con la vida alcanzaba un valor de 8.0.

 

 

Referente a los dominios de satisfacción, las relaciones personales presentan el mayor promedio (8.5), mientras que aspectos que van más allá de la esfera privada de interacción, como el país y la seguridad ciudadana, registran los menores promedios, con valores de 5.5 y 4.7, respectivamente.

 

En comparación con enero del año anterior, los promedios de satisfacción son inferiores en siete dominios específicos: relaciones personales, perspectivas a futuro, nivel de vida, tiempo libre, ciudad, país y seguridad ciudadana. Por su parte, los cinco aspectos restantes, relacionados con la actividad u ocupación, el estado de salud, logros en la vida, vivienda y vecindario se mantienen sin cambios. En particular, la satisfacción con el país presenta el mayor retroceso respecto de un año atrás (1.1 puntos), seguido por la satisfacción con la seguridad ciudadana, que disminuye siete décimas. Cabe destacar que en enero de 2017 tres rubros, seguridad ciudadana, país y ciudad, presentan su peor calificación desde enero de 2014.

 

El balance anímico de la población urbana de 18 años y más, en una escala que va desde -10 hasta +10, indica un predominio de los estados anímicos positivos sobre los negativos, dando como resultado un promedio de 6.1 en enero de 2017; sin embargo, debido a un descenso en el componente positivo del balance en relación con un año anterior, el balance afectivo general presenta un retroceso, dado que en enero de 2016, se situaba en 6.2.

 

 

Fuente: INEGI 27.Febrero.2017

 

Lunes, 27 de febrero de 2017

 

 

Diecisiete nuevas investigaciones sobre el ZIka se realizarán en América Latina y el Caribe para identificar soluciones y avanzar en la lucha contra ese virus, que puede causar anomalías cerebrales congénitas cuando se adquiere durante el embarazo.

 

Los nuevos estudios hacen parte de una iniciativa conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), su oficina regional para las Américas (OPS) y dos programas especiales, y abarcan desde la identificación de factores de riesgo de transmisión hasta la evaluación de herramientas de diagnóstico.

 

Las investigaciones tendrán lugar en Brasil, Colombia, Honduras, Jamaica, México, Perú y Venezuela. Cada proyecto recibirá hasta 20.000 dólares del programa de pequeñas donaciones de la OMS.

 

 

Fuente: ONU 23.Febrero.2017

 

Viernes, 24 de febrero de 2017

 

Unas 1800 millones de personas en todo el mundo utilizan fuentes de agua con contaminación fecal. La salubridad y la calidad del agua son fundamentales para el desarrollo y el bienestar humanos. Proporcionar acceso a agua salubre es uno de los instrumentos más eficaces para promover la salud y reducir la pobreza.

 

Como autoridad internacional en materia de salud pública y de calidad del agua, la OMS dirige los esfuerzos mundiales por prevenir la transmisión de enfermedades transmitidas por el agua. Con ese fin, promueve la adopción por los gobiernos de reglamentación sanitaria y trabaja con sus asociados para fomentar las prácticas de gestión de riesgos eficaces entre los proveedores de agua, las comunidades y los hogares.

 

Directrices sobre la calidad del agua potable

La OMS elabora normas internacionales sobre la calidad del agua que sirven de base para la elaboración de reglamentos y normas en todo el mundo.

 

Planificación de la salubridad del agua

Los planes de salubridad del agua son el instrumento más eficaz para garantizar permanentemente la salubridad y la aceptabilidad del suministro de agua potable.

 

Reglamentación en materia de calidad del agua para bebida

La reglamentación por la que se garantiza la salubridad del agua potable es un instrumento poderoso para proteger la salud pública tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.

 

Gestión de los pequeños sistemas de suministro de agua

La inversión en pequeños sistemas de suministro de agua reducirá la frecuencia de los brotes de enfermedades transmitidas por el agua y los costes globales asociados a la prevención de enfermedades, los decesos y los costes sanitarios.

 

Tratamiento y almacenamiento inocuo del agua en los hogares

El tratamiento y almacenamiento inocuo del agua en los hogares es una intervención importante en materia de salud pública que permite mejorar la calidad del agua potable y reducir la incidencia de enfermedades diarreicas.

 

Aguas recreativas

La OMS ha publicado unas directrices que resumen los riesgos para los bañistas y establecen un enfoque basado en los riesgos para la gestión y el seguimiento de la calidad de las aguas recreativas.

 

 

Fuente: OMS 22.Febrero.2017

 

Viernes, 24 de febrero de 2017

 

El Foro Global de ONU Mujeres en la Ciudad de México debate cómo transformar ciudades más seguras para mujeres y niñas.

 

El encuentro que reúne más de 200 expertos y líderes de comunidades comparten experiencias, métodos y prácticas adoptadas para crear espacios seguros y empoderar las mujeres.

 

En todo el mundo, entre 50% y 100% de las mujeres y de las niñas sufren acoso sexual y otras formas de violencia sexual en los espacios públicos. De acuerdo a los estudios promovidos por ONU Mujeres, en la Ciudad de México, 9 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia sexual en sus trayectos diarios, datos similares a los recogidos en Port Moresby, donde el 90% de las mujeres reportan algún tipo de violencia sexual al usar el transporte público.

 

En entrevista con ONU México, Purna Sen, Directora de la División de Políticas de ONU Mujeres, afirmó que se necesita un mayor compromiso de los gobiernos, sociedad civil, academias y agencias internacionales para prevenir y poner fin a todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y niñas en espacios públicos y privados.

 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana Hábitat III establecen la necesidad de transformar el mundo y las ciudades con igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y las niñas e impulsar un desarrollo urbano sostenible, inclusivo y seguro.

 

El programa global insignia de ONU Mujeres “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas” es el primer programa global que desarrolla, implementa y evalúa herramientas, políticas y enfoques para prevenir y responder al hostigamiento sexual y otras formas de violencia sexual contra mujeres y niñas. Hasta el momento se ha implementado en más de 20 ciudades del mundo.

 

 

Fuente: CINU 23.Febrero.2017

 

Viernes, 17 de febrero de 2017

 

 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) presentaron hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 (ENIM), la implementación en México de la encuesta Multiple Indicators Cluster Survey (MICS) de UNICEF, que proporciona información específica sobre el estado del desarrollo y bienestar de este grupo poblacional.

 

Esta encuesta -la primera en su tipo en México- es una oportunidad para generar datos actualizados para la garantía y protección de derechos de la infancia y la adolescencia, y responde a la necesidad de contar con información específica para monitorear el progreso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México. Además, permite dar seguimiento puntual a algunos de los aspectos que plantea la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

 

Si bien México se destaca por contar con un robusto sistema de estadísticas basadas en encuestas y registros, la necesidad de tener información con un foco exclusivo en infancia fue central para la implementación de la ENIM. Contar con información específica sobre niños y niñas menores de 5 años resulta prioritario para México, pues a pesar de ser una etapa central del desarrollo (en la que el cerebro genera más conexiones que en cualquier otra etapa de vida), también es a la que se dedica el menor monto de inversión pública, la que tiene los más altos índices de pobreza y los índices de menor desarrollo humano en el país.

 

Sobre la ENIM 2015

La Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Mujeres en México 2015 (ENIM 2015) es la implementación en México de la Encuesta Multiple Indicators Cluster Survey (MICS) que permite obtener indicadores clave, comparables internacionalmente y estadísticamente sólidos. A la fecha, se han llevado a cabo más de 240 de estas encuestas en 100 países.

 

Entre los meses de septiembre a diciembre de 2015, la ENIM levantó información de 12,110 mujeres, 8,066 niños y niñas menores de 5 años y 11,607 niños y niñas de 5 a 17 años a una muestra de 10,760 hogares en los 32 estados de la República Mexicana.

 

Con esta información, la ENIM generó información novedosa sobre 137 indicadores organizados en 11 áreas temáticas: nutrición, salud infantil, agua y saneamiento, salud reproductiva, desarrollo infantil, alfabetización y educación, protección de la infancia, acceso a tecnologías de la información y comunicación, bienestar y depresión, funcionamiento y discapacidad y VIH SIDA.

 

 

Si deseas consultar el Informe final de La Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Mujeres en México 2015 (ENIM 2015), se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

Fuente: UNICEF 13.Febrero.2017

 

Martes, 14 de febrero de 2017

 

El origen de la celebración del Día de San Valentín, data de la época del Imperio Romano, aproximadamente en el año 270 de nuestra era. En esa época, bajo el reinado del emperador Claudio II, había un sacerdote en Roma llamado Valentín; el emperador prohibió a los jóvenes casarse y vivir en matrimonio porque pensaba que solteros y sin familia serían mejores soldados al no tener compromisos en el momento de ir a la guerra. El sacerdote Valentín consideró injusto el decreto dictado por el emperador, por lo que comenzó a celebrar en secreto los matrimonios de los jóvenes enamorados. La “rebeldía” del cura fue descubierta, por lo que se le encarceló y sentenció a ser decapitado el 14 de febrero, fecha retomada para celebrar a las parejas.

 

Con motivo del Día de San Valentín, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), integró indicadores sobre la situación conyugal de la población y el registro de matrimonios y divorcios ocurridos en el país.

 

DATOS NACIONALES

 

 

 
  • En 2016, conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 58.1% de la población de 15 y más años se encuentra unida: 31.4% es soltera y 10.5% es separada, divorciada o viuda.

 

  • Datos de la Encuesta Intercensal señalan que en el país residen 12.4 millones de personas de 60 y más años; 1 381 509 viven solas, y de estas, 94.4% son ex unidas o son solteras, mientras que 5% declararon estar casadas o en unión libre.

 

  • De acuerdo con la ENOE, 9.6%, de las mujeres de 15 y más años con hijos nacidos vivos son solteras. En las adolescentes de 15 a 19 años este porcentaje es del 22.8 por ciento.

 

  • En 2015 se registraron 558 018 matrimonios. De estos, 556 269 correspondieron a uniones legales de personas de distinto sexo (99.7%), mientras que 1 749 (0.3%) fueron matrimonios legales entre población del mismo sexo.

 

 

 

 

 

Fuente: INEGI 11.Febrero.2017

 

Viernes, 10 de febrero de 2017

 

Casi un tercio del total de víctimas de trata de personas a nivel mundial son niñas y niños, de acuerdo con un informe presentado hoy por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés). Además establece que las mujeres y niñas comprenden el 71 por ciento de las víctimas.

 

“La trata de personas con fines de explotación sexual y trabajos forzados continúan siendo las modalidades más detectadas de este delito. Sin embargo, existen también víctimas de trata de personas con fines de mendicidad, matrimonios forzados o fraudulentos, fraude de servicios públicos, o pornografía,” declaró el Director Ejecutivo de UNODC, Yury Fedotov al presentar el informe.

 

El informe destaca que, mientras que mujeres y niñas tienden a ser víctimas de trata de personas con fines de matrimonios forzados o explotación sexual; hombres y niños son explotados con fines de trabajos forzados en la industria minera, como maleteros, soldados o esclavos. Mientras que el 28 por ciento de las víctimas detectadas a nivel mundial son niñas y niños, en regiones como África subsahariana y América Central y el Caribe este grupo poblacional  conforma el 62 y 64 por ciento de las víctimas, respectivamente.

 

El señor Fedotov destacó el vínculo existente entre los grupos armados y la trata de personas, señalando cómo estos grupos cometen este delito en sus territorios de operación, forzando a mujeres y niñas a casarse o convertirse en esclavas sexuales, y obligando  a hombres y niños a realizar trabajos forzados o a ser combatientes. Nadia Murad, Embajadora de Buena Voluntad de UNODC para la Dignidad de los Sobrevivientes de Trata de Personas, ha relatado su dramática historia sobre los terroristas de ISIL que la capturaron junto a otras miles de mujeres Yazidis en Irak.

 

El informe de UNODC de 2016 incluye un capítulo temático que se enfoca en las conexiones entre la trata de personas, la migración y los conflictos.

 

 

Fuente: UNODC 21.Diciembre.2016