CEIEG.


Archivo de la categoría "Población"

Jueves, 21 de julio de 2016

 

Los mexicanos beben más refresco que leche, pues el consumo de ésta es de 340 mililitros per cápita al día, cantidad que se mantiene desde hace años sin crecer e incluso ya se consume la misma cantidad de cerveza que de leche, aseguró Juan Carlos Pardo Bejarano, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec). La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) recomienda que la ingesta diaria de leche sea de 500 mililitros o medio litro diarios por persona, así que cada mexicano consume 68% de la cantidad recomendada.

 

El consumo de leche no ha crecido y la que se ingiere en forma líquida, es decir, fresca o pasteurizada, sólo representa 40% de la producción total, explicó el empresario. Por eso la tendencia en la industria ha sido procesar la leche en otros productos, como los yogurs en diferentes variedades y presentaciones, así como los quesos, de los que México tiene una larga tradición en los de tipo regional, pero también importados, pues estos últimos ya concentran 20% del mercado.

 

En los pasados 10 o 15 años el mercado de leche ha crecido 2% anual en general, pero el del queso se incrementa a 3% anual y el sector de los yogurs y bebidas lácteas crecen a 6% anual. Se ha revolucionado la forma de consumir leche, dijo el dirigente de la Canilec, debido a la variedad, sabores, tipos y hasta productos deslactosados que se fabrican.

 

Históricamente el país ha sido deficitario en la producción de leche, pues importa 30% de lo que requiere la población, pero el empresario aclaró que se trata sobre todo de leche en polvo, que se utiliza como ingrediente o insumo para otros productos lácteos, de panadería, confitería e incluso para la industria farmacéutica.

 

Refutó las acusaciones de que la leche engorda y debe limitarse su consumo. Señaló que en un estudio de la Universidad de Harvard se recomendó moderar el consumo de leche, pero se debe a que en Estados Unidos se consumen 700 mililitros de leche al día y la recomendación es de 500 mililitros, así que en México nos falta un gran camino para llegar a la recomendación.

 

 

Fuente: ALIANZA POR LA SALUD 14.Julio.2016

 

Viernes, 15 de julio de 2016

 

El Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) presenta información de los ingresos de los hogares mexicanos a nivel nacional, por tamaños de localidad y por entidad federativa. Asimismo, tiene como objetivo adicional proporcionar la información necesaria para la medición de la pobreza multidimensional que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

 

El MCS 2015 contó con una muestra total de 64,093 viviendas, de las cuales 15,133 se situaron en localidades menores de 2 500 habitantes (rurales) y 48,960 viviendas en localidades de 2 500 habitantes y más (urbanas), seleccionadas mediante un diseño muestral probabilístico, bietápico, estratificado y por conglomerados. La tasa de respuesta para este levantamiento fue de 89.4 por ciento.

 

Principales resultados del MCS 2015

El ingreso corriente trimestral total de los hogares en el año 2015 ascendió a 1,524,262.5 millones de pesos. De este monto de ingresos, el 13.1% correspondió a las áreas rurales y el 86.9% a las áreas urbanas.

 

Del total de los ingresos, el 67.1% provino de ingresos del trabajo, el 14.8% de transferencias; el 10.9% de la estimación del alquiler de la vivienda, el 7.1% de la renta de la propiedad y el 0.1% restante, de otros ingresos corrientes.

 

La distribución del ingreso por deciles de hogares indica que en 2015 los hogares del decil con más altos ingresos recibieron en promedio 161,568 pesos al trimestre, contra 8,169 pesos de los hogares del primer decil, lo que implica que los primeros captaron en promedio 19.8 veces más ingresos que los segundos.

 

Por entidad federativa, el ingreso promedio por hogar en 2015 fue mayor en Nuevo León con $66,836 al trimestre, seguido del Distrito Federal, Baja California Sur y Aguascalientes con $61,622, $61,361 y $59,434, respectivamente. Las entidades federativas con menores ingresos promedio por hogar al trimestre fueron Guerrero ($27,584), Oaxaca ($28,715), Chiapas ($29,648) y Veracruz ($31,328).

 

 

Fuente: INEGI 15.Julio.2016

 

Jueves, 14 de julio de 2016

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados presentan hoy siete estrategias interrelacionadas para reducir la violencia contra los niños. Todas ellas han sido puestas a prueba y han dado resultados concretos. Al aunarlas, la OMS espera reducir radicalmente los casos de violencia contra los niños.

 

En el último año, hasta mil millones de niños han sufrido violencia física, sexual o psicológica, según un estudio publicado recientemente en Pediatrics. El homicidio es una de las cinco causas principales de muerte entre los adolescentes. Uno de cada cuatro niños padece maltrato físico, y casi una de cada cinco niñas sufre abusos sexuales al menos una vez en su vida.

 

Las siete estrategias que la iniciativa «INSPIRE» pone de relieve consisten son las siguientes:

 

 
  • Aplicación y control del cumplimiento de las leyes: como aquellas que limitan el acceso de los jóvenes a las armas de fuego y a otros tipos de armas (Sudáfrica) y las que penalizan la imposición de castigos violentos a los niños por los padres (muchos países europeos);
  • Normas y valores: modificación de las creencias y los comportamientos respecto de los roles de género (Estados Unidos, India, Sudáfrica, Uganda);
  • Entornos seguros: adopción de medidas para eliminar los lugares conflictivos y mejora del entorno edificado, por ejemplo las viviendas (Colombia, Estados Unidos, Reino Unido);
  • Apoyo a padres y cuidadores: por ejemplo proporcionándoles capacitación en materia de crianza (Estados Unidos, Kenya, Liberia, Myanmar, Sudáfrica, Tailandia);
  • Reforzamiento económico y de ingresos: incluida la microfinanciación, junto con capacitación sobre normas de género (Afganistán, Cote d’Ivoire, Estados Unidos, Sudáfrica, Uganda);
  • Servicios de respuesta y apoyo: como programas de tratamiento para menores infractores (muchos países europeos y los Estados Unidos);
  • Educación y formación en aptitudes para la vida: por ejemplo, estableciendo un entorno escolar seguro y mejorando la vida y las aptitudes sociales de los niños (China, Croacia, Estados Unidos, Sudáfrica, Uganda).

 

Este nuevo conjunto de estrategias ha sido elaborado en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, el UNICEF, End Violence Against Children, la OPS, el PEPFAR, Together for Girls, la UNODC, la USAID y el Banco Mundial. Se presenta hoy en el contexto del lanzamiento mundial de la Alianza mundial para poner fin a la violencia contra los niños.

 

 

Fuente: OMS 12.Julio.2016

 

Jueves, 14 de julio de 2016

 

Un nuevo informe de ONUSIDA revela tendencias preocupantes en las nuevas infecciones por el VIH en los adultos. El Informe sobre las carencias en la prevención (Prevention gap report) muestra que, aunque se están logrando progresos significativos en la detención de las nuevas infecciones por el VIH en los niños (con una reducción de más del 70 % desde 2001), la disminución de las nuevas infecciones por el VIH en los adultos se estancó en 2008. El informe resalta la necesidad de ampliar de forma urgente la prevención del VIH en ese grupo de edad.

 

Carencias en la prevención del VIH en los adultos

Según el Informe sobre las carencias en la prevención, se calcula que en los últimos cinco años se han producido 1,9 millones de nuevas infecciones por el VIH en adultos al año, y que las nuevas infecciones en adultos van en aumento en algunas regiones. También deja claro que hay que intensificar las iniciativas de prevención del VIH para mantener la Acción Acelerada para poner fin al sida para el 2030.

 
  • En Europa Oriental y en Asia Central ha aumentado en un 57 % el número anual de nuevas infecciones por el VIH de 2010 a 2015.
  • En el Caribe, tras años de disminución constante, las nuevas infecciones en adultos crecieron en un 9 % en esos cinco años.
  • En Oriente Medio y el Norte de África, el aumento en esos años fue del 4 %.
  • En ninguna otra región del mundo ha habido una disminución significativa.
  • En América Latina el número anual de nuevas infecciones por VIH en adultos ha aumentado un 2 % desde 2010; las nuevas infecciones por el VIH se redujeron ligeramente en Europa Occidental y América del Norte y Central, así como en África occidental y central en estos mismos años, un periodo durante el cual las nuevas infecciones en adultos se han reducido en un 4 % en África Oriental y Meridional, y un 3 % en Asia y el Pacífico.

 

Faltan fondos para la prevención del VIH

Los datos sobre el aumento de las nuevas infecciones por el VIH coinciden con otros datos que indican que la financiación ha descendido a su nivel más bajo desde 2010. Las contribuciones de los donantes internacionales han caído en 2015 hasta los 8 100 millones de dólares desde su valor máximo de 9 700 millones en 2013. Los países de bajos y medianos ingresos han dado un paso adelante para subsanar esas carencias, y el 57 % de los 19 200 millones de dólares de financiación total de que dispusieron en 2015 eran recursos nacionales.

 

El informe señala que, pese a la reducción de la financiación internacional —que constituye la principal fuente de fondos para la prevención del VIH entre las poblaciones de mayor riesgo—, algunos de los principales donantes están mostrando un compromiso decidido para velar por que esos fondos lleguen a las personas más afectadas por el VIH. En junio de 2016, Estados Unidos anunció la creación de un nuevo Fondo de Inversión para las Poblaciones Clave, con una dotación de 100 millones de dólares, con vista a aumentar el acceso de las poblaciones clave a los servicios relacionados con el VIH.

 

 

 

Fuente: ONU SIDA 12.Julio.2016

 

Miércoles, 13 de julio de 2016

 

Debido al papel fundamental que tiene la población en los programas y planes generales de desarrollo de cada país, en 1989 el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el 11 de julio para celebrar el Día Mundial de la Población, el cual se asocia al día en que ocurrió el nacimiento del habitante número cinco mil millones, que tuvo lugar en la ex-Yugoslavia en 1987.

 

La conmemoración de este día tiene como objetivo centrar la atención en la importancia de los asuntos relacionados con la población, particularmente en el contexto de los planes y programas de desarrollo global, así como en la necesidad de encontrar soluciones a las cuestiones referentes al crecimiento, movilidad y distribución de la población, el desarrollo, los recursos disponibles y el deterioro del medio ambiente, entre otras temáticas. Por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), integra el presente boletín con datos sobre las características sociodemográficas y económicas de la población que reside en el país.

 

DATOS NACIONALES

 
  • En México, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 119.5 millones de personas: 51.4% son mujeres y 48.6% son hombres.
  • En 2014, del total de adultos mayores (60 años y más) 26% tiene discapacidad y 36.1% posee alguna limitación.
  • En 2015, 12.7% de las adolescentes han tenido al menos un hijo nacido vivo; y de estas, 89.5% no asisten a la escuela.
  • En México, la tasa de desocupación en los jóvenes de 15 a 24 años durante el primer trimestre de 2016 es de 8.2 por ciento.
  • De acuerdo con la Encuesta Intercensal, 3.5% de los niños de 6 a 14 años no asiste a la escuela, mientras que 37.3% de los adolescentes de 15 a 19 años se encuentran en la misma situación.
  • En 2014, datos del CONEVAL indican que 42.4% de la población tiene algún grado de inseguridad alimentaria.

 

 

 

 

Fuente: INEGI 11.Julio.2016

 

Miércoles, 13 de julio de 2016

 

El 11 de julio de 1987 se establece el Día Mundial de la Población debido a que la población mundial alcanzó los cinco mil millones de personas.

 

Año con año, la Organización de las Naciones Unidas conmemora esta fecha para así poder destacar las cuestiones urgentes en temas de población, desarrollo, salud sexual y reproductiva, así como igualdad de género.

 

Al día de hoy, la población mundial se estima en más de siete mil 400 millones de personas.

 

El proyecto Population.io se dio a la tarea de realizar un reloj actual de la población global, el cual corre en tiempo real. Además, permite al usuario ingresar su fecha de nacimiento, país de nacimiento y género y el sistema le arroja una serie de datos, entre los que se encuentran:

 
  • Cuál es el lugar de una persona en la población mundial
  • Si se es mayor o menor que la población mundial y de su país
  • Con cuántas personas se comparte día de cumpleaños y un aproximado de personas que nacieron a la misma hora
  • En qué otros países hay personas que comparten el mismo cumpleaños
  • Países con más nacimientos en el día de cumpleaños de la persona que ingresó sus datos
  • Cuánto se podría vivir en otro país
  • La expectativa de vida promedio de un ciudadano del mundo
  • La expectativa de vida en el país de origen
  • El tiempo (mayor o menor) de la expectativa de vida al considerar el país donde se vive

 

 

 

Para consultar el proyecto de Population.io has click en el siguiente botón.

 

Fuente: IMCO 11.Julio.2016

 

Martes, 12 de julio de 2016

 

 

El impuesto de 8% aplicado por México a los bocadillos altos en calorías ha cumplido con el objetivo de reducir la compra de comida chatarra, pero sólo en una fracción y sólo entre familias pobres y de clase media, de acuerdo con un estudio difundido recientemente.

 

El documento dado a conocer en la publicación digital PLOS-Medicine mostró una disminución promedio de 5.1% en la compra de artículos sujetos a ese impuesto, el cual fue implementado en 2014. La reducción fue equivalente a unos 25 gramos (0.88 onzas) por mes por persona.

 

Las familias pobres compraron 10.2% menos comida chatarra, mientras que las de medianos ingresos 5,8% menos, de acuerdo con un análisis de código de barras con el que se dio seguimiento a las compras de los consumidores.

 

El nuevo impuesto, que se aplica a alimentos procesados con más de 275 calorías por cada 100 gramos de producto, no causó mella en las compras efectuadas por consumidores de altos ingresos.

 

El estudio no indicó si las familias redujeron su ingesta de calorías, si compraron alimentos más sanos o cambiaron a comida más barata vendida en la vía pública, factores importantes en México, un país afectado por altas tasas de obesidad.

 

El estudio lo efectuaron investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública de México y de la Universidad de North Carolina, campus Chapel Hill, que indicaron que estudios futuros “deberían explorar de qué manera están vinculados estos cambios en la calidad nutricional de la dieta en general”.

 

La nutrióloga Julieta Ponce, directora de nutrición en el Centro de Orientación Alimentaria, dijo que los hallazgos del estudio sólo abren la discusión sobre cómo sustituir las calorías sin valor nutritivo en la dieta de los mexicanos por comida de mejor calidad.

 

Por ejemplo, la reducción de compras de comida chatarra que destaca el estudio podría ser sustituida con la ingesta de una sola tortilla o con una tercera parte de una tasa de frijoles más al mes.

 

Ponce señaló que el punto es cómo regresar a alimentos como las frutas y las verduras frescas en la dieta promedio del mexicano a una escala mayor.

 

“La obesidad y el daño metabólico son resultado también de la pérdida de la dieta tradicional, no sólo del consumo de calorías chatarra“, declaró la nutrióloga.

 

 

 

Fuente: ALIANZA POR LA SALUD 06.Julio.2016

 

Lunes, 11 de julio de 2016

 

El término de abogado proviene del latín advocatus, ‘llamado en auxilio’. Hace referencia a aquellos profesores de jurisprudencia que con título legítimo se dedican a defender, en juicio por escrito o de palabra, los intereses o causas de los litigantes, pudiendo ser su representado particulares, empresas o gobiernos en asuntos jurídicos en los tribunales competentes. Esta ocupación estaba ya presente entre los aztecas, entre los cuales existía el tepantlato (de tepan sobre alguno(s) y tlatoa tepanni abogar o rogar por otro), personaje que conforme al Códice Florentino “es vivo, y muy solícito, osado, diligente, constante y perseverante en los negocios, en los cuales no se deja vencer, sino que alega de su derecho, tacha los testigos, ni se cansa hasta vencer la parte contraria y triunfar de ella”.

 

La historia de México cuenta con abogados ilustres como Francisco Primo de Verdad y Ramos, Francisco Azcárate y Carlos María Bustamante que fueron precursores de la Independencia; y liberales como Bernardo Couto, Benito Pablo Juárez García, José María Iglesias y José María Lafragua y Vicente Riva Palacio, entre otros.

 

En México, los abogados festejan su día el 12 de julio de cada año, conmemoración que data del año 1960. Esta fecha fue elegida debido a que en ese día, pero del año de 1553, la Real y Pontificia Universidad de México dispuso que quienes se habían inscrito para cursar la carrera de Derecho, escucharan la primera cátedra sobre la materia impartida en América por el Lic. Don Bartolomé Frías y Albornoz, quien fue la primera persona que recibió el grado de Doctor en Derecho, abriendo el texto y explicando por primera vez el contenido de las institutas.

 

Con motivo de esta celebración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con base en la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre de 2016 y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2014, ofrece un panorama de los aspectos sociodemográficos de las personas que ejercen la ocupación de abogado.

 

DATOS NACIONALES

 
  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al primer trimestre de 2016 la población ocupada como abogado en México es de poco más de 342 mil personas.

 

  • De cada 100 abogados, 62 son hombres y 38 son mujeres.

 

  • La Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco concentran 46.9% de estos ocupados en el país.

 

  • La edad promedio de estos ocupados es de 39.5 años.

 

  • El promedio de años de escolaridad de los abogados es de 16.7; 90.3% tienen licenciatura, 9.2% maestría y 0.5% doctorado.

 

  • De cada 100 abogados, 59 son trabajadores remunerados y asalariados, 32 trabajan por su cuenta y nueve son empleadores.

 

 

 

Fuente: INEGI 11.Julio.2016

 

Lunes, 11 de julio de 2016

 

Las condiciones meteorológicas merman la producción de azúcar, pero hacen esperar una mayor cosecha de trigo

 

Los precios internacionales de los alimentos básicos se dispararon un 4,2 por ciento en junio, marcando su mayor incremento mensual de los últimos cuatro años.

 

El índice de precios de los alimentos de la FAO, publicado hoy, tuvo un promedio de 163,4 puntos en junio y se encuentra ahora un uno por ciento por debajo del nivel alcanzado el año anterior. El aumento de junio, que afectó a todas las categorías de productos -excepto los aceites vegetales- ha sido el quinto incremento mensual consecutivo.

 

La subida de los precios refleja la actualización por la FAO de sus previsiones sobre la oferta y la demanda de cereales para la campaña comercial 2016/17.

 

El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios internacionales de los cinco grupos principales de alimentos básicos.

 

El índice de precios del azúcar de la FAO subió un 14,8 por ciento con respecto a mayo, ya que Brasil, el mayor productor y exportador de azúcar del mundo, sufrió lluvias torrenciales que afectaron a la cosecha y mermaron los rendimientos.

 

El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó en junio un 2,9 por ciento y se encuentra ahora un 3,9 por ciento por debajo de su nivel de junio de 2015. El incremento estuvo liderado por los precios del maíz, debido principalmente a menores suministros para la exportación de Brasil. Los abundantes suministros de trigo y los informes de rendimientos récord en los Estados Unidos de América mantuvieron a la baja los precios del trigo

 

El índice de precios de los productos lácteos aumentó un 7,8 por ciento en relación a mayo, impulsado por un panorama incierto en Oceanía y el crecimiento más lento en la producción de la Unión Europea. No obstante, el índice se mantuvo un 14 por ciento por debajo de su nivel de hace un año.

 

El índice de precios de la carne de la FAO aumentó un 2,4 por ciento respecto a su valor revisado de mayo, subiendo los precios medios de carne de cerdo, bovino y aves de corral por tercer mes consecutivo.

 

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO desafió la tendencia general, con una disminución del 0,8 por ciento respecto a su nivel de mayo.

 

 

 

 

Fuente: FAO 07.Julio.2016

 

Viernes, 8 de julio de 2016

 

Según un nuevo informe de la OCDE, los mercados laborales siguen recuperándose de la crisis y los niveles de empleo deben volver a los niveles anteriores a la crisis en 2017, pero el crecimiento de los salarios sigue siendo deficiente.

 

Las Perspectivas del Empleo en la OCDE 2016 dicen que con la economía mundial sumida en la trampa de un crecimiento lento, se necesitan más reformas estructurales para impulsar la productividad, la creación de empleo y aumentar los niveles de vida.

 

El porcentaje de personas de 15 a 74 años con trabajo en los países de la OCDE será de 61% a finales del próximo año, apenas por encima del nivel registrado al finalizar 2007. En algunos países de la OCDE, sobre todo Chile, Alemania y Turquía, las tasas de empleo ya superan los niveles anteriores a la crisis, mientras que la disparidad en los puestos de trabajo sigue siendo grande en algunos países europeos, en particular, Grecia, Irlanda y España (con 9, 7.9 y 8.5 puntos porcentuales, respectivamente).

 

El crecimiento de los salarios sigue sometido en muchos países, señala el informe. El crecimiento de la productividad se estancó durante los últimos años y muchos de los trabajadores que perdieron su empleo en la manufactura y la construcción durante la crisis, lo recuperaron en el sector de servicios en puestos de trabajo que no coinciden con sus habilidades y les pagan menos.

 

Los salarios reales cayeron abruptamente durante la crisis en Grecia, Irlanda, Japón, Portugal, España y los Países Bálticos. Al comparar el crecimiento de los salarios reales durante 2000-2007 con 2008-2015, algunos otros países, incluida la República Checa, Estonia, Letonia y el Reino Unido experimentaron una brusca desaceleración. En 2015, los salarios reales por hora en esos países estaban más del 25% por debajo de lo que habrían estado si el crecimiento salarial hubiera continuado al ritmo observado durante 2000-2007, y esa diferencia salarial rebasó el 20% en Grecia, Hungría e Irlanda.

 

La calidad del empleo y, en particular, la situación de ciertos grupos deben preocuparnos. Por ejemplo, en la OCDE la tasa de jóvenes que no se encuentran ni en el empleo, ni en la educación (los llamados NiNis) seguía siendo más alta en 2015 (15%) que en 2007 (13.5%) con un aumento significativo en muchos países. Las brechas de género en el mercado laboral aún se mantienen y las mujeres trabajadoras siguen consiguiendo peores empleos que los hombres.

 

 

Aunque el desempleo se reducirá en la zona OCDE a 6.1% a finales de 2017, 39 millones de personas seguirán desempleadas – 6.3 millones más que antes de la crisis. Alrededor de 1 de cada 3 desempleados han estado sin trabajo por un año o más, un aumento de 54.6% desde finales de 2007. Más de la mitad de este grupo ha estado desempleada por dos años o más, aumentado el riesgo de abandonar la fuerza laboral activa.

 

 

 

 

Consulta la presentación de resultados de las Perspectivas del Empleo 2016 e Igualdad de Género en la Alianza del Pacífico, haciendo click en el siguiente botón.

 

Fuente: OCDE 07.Julio.2016

 

Viernes, 8 de julio de 2016

 

 

Los empleos son la base de cualquier economía. Y la promesa de más y mejores puestos de trabajo está en la propuesta de cualquier aspirante a presidente o jefe de Estado que se encuentre en campaña electoral. Sin embargo, se estima que actualmente hay unas 200 millones de personas desempleadas en el mundo y otra gran proporción que trabajan de manera informal.

 

De acuerdo al Banco Mundial, se necesitan crear unos 600 millones de puestos de trabajo para el año 2030 solo para sostener el vertiginoso ritmo de crecimiento poblacional y evitar que millones de personas caigan en la pobreza.

 

Así lo expresa lameta 8 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable que el mundo se ha propuesto para 2030: “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.”

 

Según la ONU, se debe elevar el crecimiento del producto interno bruto en al menos un 7% anual en los países menos avanzados.

 

La receta para esto, de acuerdo a los Indicadores de Desarrollo Mundial (i), se logra con un sector privado pujante que cree empleos de calidad y sustentables y mayores niveles de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, centrando la atención en sectores de mayor valor añadido y uso intensivo de mano de obra para lograr un crecimiento económico sustentable.

 

En la actualidad, son las micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente en las áreas de servicios y agricultura, las que emplean a la mayoría de los trabajadores.

 

Por ejemplo, en América Latina y el Caribe, más del 60% de los trabajadores se desempeña en una empresa de no más de cinco empleados y la tasa de desempleo ronda un promedio del 6,6% de la población en edad de trabajar.

 

Mujeres y jóvenes en busca de trabajo

Pero quienes más sufren el desempleo y las disparidades en materia de salarios y oportunidades son las mujeres. Globalmente, el 55% de las mujeres participan en la fuerza laboral versus un 82% de los hombres. En muchos países, las mujeres no son remuneradas por su trabajo en negocios familiares. En la región, la tasa de desempleo de las mujeres es un 30% más alta que la de los hombres.

 

De manera desproporcionada, ellas están empleadas en sectores de baja productividad y en muchos casos no son remuneradas por el trabajo que realizan.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 05.Julio.2016

 

Miércoles, 6 de julio de 2016

 

Con la finalidad de presentar información concreta para la mejora sistemática de los mecanismos instrumentados en torno a la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta el Balance de la CNCH durante los tres años de su implementación.

 

El CONEVAL ha incluido en el documento, Balance de la Cruzada Nacional contra el hambre 2013-2016, los puntos de vista y mejoras que ha realizado la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a partir de que se comenzó con la evaluación de esta estrategia social.

 

Durante estos tres años de implementación de la Cruzada, el CONEVAL llevó a cabo diversos documentos que evalúan el diseño, implementación y resultados de la Cruzada. En estos años se han elaborado los siguientes documentos, mismos que sirvieron de insumo para el Balance que se presenta en esta ocasión.

 

 

El documento Balance de la Cruzada Nacional Contra el Hambre 2013-2016 se encuentra disponible para consulta, en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

Fuente: CONEVAL 

Julio.2016

 

Miércoles, 6 de julio de 2016

 

El trabajo, no sólo el empleo, es crucial para el progreso humano: de los 7.300 millones de personas en el mundo, 3.200 millones cuentan con puestos de trabajo, y muchos otros se dedican al trabajo de cuidados no remunerado, al trabajo creativo, voluntariado, o se preparan a sí mismos como futuros trabajadores.

 

El Informe sobre Desarrollo Humano 2015 “Trabajo al servicio del Desarrollo Humano“, examina los vínculos, tanto positivos como negativos, que se dan entre el trabajo y el desarrollo humano en un mundo rápidamente cambiante. El avance de la globalización, la revolución tecnológica, las transiciones demográficas y muchos otros factores están creando nuevas oportunidades, pero también presentan riesgos. El informe examina cómo los beneficios de este nuevo mundo del trabajo no se distribuyen por igual, generando ganadores y perdedores.

 

El reporte aboga por una noción del trabajo más amplia, que va más allá del empleo, para hacer frente tanto a aquellos desafíos persistentes en el trabajo remunerado y no remunerado – tales como las depravaciones humanas, las desigualdades, la falta de sostenibilidad, y las desigualdades de género -, como a  los emergentes –como la trasformación de puestos de trabajo, la falta de capacidades, el cambio climático y otros. La publicación concluye con una serie de recomendaciones sobre cómo mejorar el progreso humano a través de la promoción de los derechos de los trabajadores y un mayor acceso a la protección social.

 

 

El Informe sobre Desarrollo Humano 2015 se encuentra disponible para consulta, en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

Fuente: PNUD 

Julio.2016

 

Lunes, 4 de julio de 2016

 

 

Fue presentado el ‘Atlas de vulnerabilidad hídrica ante el cambio climático. Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México’, publicación impresa y digital que busca convertirse en una herramienta dinámica para la toma de decisiones relacionadas con la sustentabilidad hídrica.

 

Durante el evento para medios de comunicación, el coordinador de Hidrología del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Mario López Pérez, subrayó que el nuevo atlas contiene un diagnóstico de las vulnerabilidades hídricas que se proyectan como consecuencia del cambio climático, lo cual lo convierte en una herramienta para la estructuración de nuevas políticas públicas.

 

Asimismo, dijo que la relevancia de contar con la versión digital radica en la posibilidad de actualizar constantemente la información contenida en el documento. El atlas, enfatizó, debe cumplir tres objetivos fundamentales: convertirse en un documento de consulta sobre el diagnóstico de vulnerabilidades, una herramienta para la toma de decisiones y el motor de nuevas políticas públicas.

 

El diagnóstico del sector

De acuerdo con López Pérez, el cambio climático impactará de manera negativa el sector hídrico y en caso de no tomar medidas hoy en día, en el mediano plazo México (el Valle de México en particular) experimentará una crisis relacionada con el abasto del vital líquido. En ese contexto, aseguró que la crisis llegaría en 10 años aproximadamente.

 

Al profundizar sobre el impacto en el abasto de agua, derivado del cambio climático, señaló que en México existen alrededor de mil 71 municipios que pueden calificarse como vulnerables, la mayoría de los cuales pertenece a los estados más pobres del país, entre los que se enlistan Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

 

 

Fuente: iAGUA 04.Julio.2016

 

Viernes, 1 de julio de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el Anuario de Migración y Remesas. Mexico 2016, publicado por el Consejo Nacional de Población.

 

Un trabajo conjunto entre la Secretaría General del Consejo Nacional de Población, la Fundación Bancomer y BBVA Research México.

 

El Anuario de Migración y Remesas México 2016 tiene como objetivo brindar de forma clara y accesible información estadística actualizada de diversas fuentes oficiales especializadas, a fi n de contribuir a la comprensión de las dinámicas y tendencias de la migración internacional y las remesas, con particular énfasis en el caso de México.

 

Una de las características de la publicación de 2016  es el desglose de la información por sexo. Entre los datos resalta que, en 2015, del total de emigrantes mexicanos, es decir, 12.4 millones,  53% corresponde a hombres (6.6 millones) y 47%, a mujeres (5.8 millones); del total de personas repatriadas de Estados Unidos (243 mil),  90% (218 mil) son hombres y 10% (25 mil) son mujeres; y del total de hogares que recibieron remesas (1 millón 292 mil) en 2014,  59% tenía jefatura masculina y el 41% contaba con  jefatura femenina

 

El Anuario de Migración y Remesas México 2016 se encuentra disponible para consultas, en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

Fuente: CONAPO

01.Julio.2016

 

Miércoles, 29 de junio de 2016

 

La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Ello incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas.

 

La expresión «actividad física» no se debería confundir con «ejercicio», que es una subcategoría de actividad física que se planea, está estructurada, es repetitiva y tiene como objetivo mejorar o mantener uno o más componentes del estado físico. La actividad física —tanto moderada como intensa— es beneficiosa para la salud.

 

La intensidad de las diferentes formas de actividad física varía según las personas. Para que beneficie a la salud cardiorrespiratoria, toda actividad debería realizarse en periodos de al menos 10 minutos. La OMS recomienda:

 
  • para niños y adolescentes: 60 minutos diarios de actividad moderada o intensa;
  • para adultos (18+): 150 minutos semanales de actividad moderada.

 

La actividad física regular y en niveles adecuados:

 
  • mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio;
  • mejora la salud ósea y funcional;
  • reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y colon y depresión;
  • reduce el riesgo de caídas y de fracturas vertebrales o de cadera; y
  • es fundamental para el equilibrio energético y el control de peso.

 

 

Riesgos de la inactividad física

La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante a nivel mundial y provoca el 6% de todas las muertes. Solo se ve sobrepasada por la hipertensión arterial (13%) y el consumo de tabaco (9%), y conlleva el mismo nivel de riesgo que la hiperglucemia (6%). Aproximadamente 3,2 millones de personas mueren cada año por tener un nivel insuficiente de actividad física.

 

La inactividad física está aumentando en muchos países, lo que incrementa la carga de enfermedades no transmisibles y afecta a la salud general en todo el mundo. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen entre el 20% y el 30% más de riesgo de muerte que las personas que realizan al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de días de la semana.

 

La inactividad física es la principal causa de aproximadamente:

 
  • el 21%-25% de cánceres de mama y colon
  • el 27% de casos de diabetes
  • el 30% de cardiopatías isquémicas.

 

 

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud

La OMS ha elaborado las Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud con el objetivo general de proporcionar a los formuladores de políticas, a nivel nacional y regional, orientación sobre la relación dosis-respuesta entre frecuencia, duración, intensidad, tipo y cantidad total de actividad física y prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT).

 

 

Cosultar el documento de las Recomendaciones mundiales sobre la actividad física, de la OMS

 

 

Fuente: OMS 21.Junio.2016

 

Miércoles, 29 de junio de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el reporte Estado Mundial de la Infancia 2016, publicado por la UNICEF.

 

Estado Mundial de la Infancia 2016: Una oportunidad para cada niño

 

Todos y cada uno de los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, y todas las sociedades salen ganando si fomentan que los niños y niñas tengan una oportunidad en sus vidas. Sin embargo, en todo el mundo, millones de niños no pueden disfrutar de una oportunidad justa debido únicamente al país, el género o las circunstancias en que han nacido.

 

El Estado Mundial de la Infancia 2016 sostiene que el progreso para los niños más desfavorecidos no sólo es un imperativo moral, sino también estratégico. La decisión que tienen que tomar las partes interesadas es clara: invertir en un progreso acelerado para los niños que han quedado atrás, o enfrentarse a las consecuencias de un mundo mucho más dividido en 2030. En el momento en que se pone en marcha un nuevo programa para el desarrollo, el informe concluye con un conjunto de recomendaciones para contribuir a marcar el rumbo hacia un mundo más equitativo.

 

 

A nivel mundial, los niños constituyen cerca de la mitad de los casi 900 millones de personas que viven con menos de 1,90 dólares por día. Sus familias luchan para brindarles la atención básica de la salud y la nutrición que requieren para tener un buen comienzo en la vida. Estas privaciones dejan huellas irreversibles; en 2014, alrededor de 160 millones de niños presentaban retraso en el crecimiento.

 

 

El documento del Estado Mundial de la Infancia 2016, se encuentra disponible para consultar en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

 

Fuente: UNICEF Junio.2016

 

Martes, 28 de junio de 2016

 

El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el quinto mes de este año, los cuales indican que 59.8% de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación). Esta cifra es similar a la observada en el mes inmediato anterior, con datos desestacionalizados.

 

De la Población Económicamente Activa (PEA), 96% estuvo ocupada en el mes de referencia; sin embargo, a su interior se manifiesta un subuniverso de personas que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados. Durante mayo del presente año, con cifras desestacionalizadas, éstos representaron 8.3% de la población ocupada, porcentaje superior al de 7% reportado en abril pasado.

 

En mayo de 2016, la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4% de la PEA, tasa ligeramente mayor a la del mes precedente, de 3.9%, con datos ajustados por estacionalidad.

 

 

En su comparación anual la tasa de desocupación disminuyó en mayo de este año respecto a igual mes de 2015 (4% vs 4.4%), mientras que la de subocupación aumentó (8.3% vs 7.4%) en el mismo lapso.

 

 

Fuente: INEGI 28.Junio.2016

 

Martes, 28 de junio de 2016

 

 

El coordinador humanitario de la ONU, Stephen O’Brien, alertó este lunes que en 2016, 130 millones de personas en 40 países necesitan asistencia humanitaria para sobrevivir. La cifra más alta registrada hasta ahora y 5 millones y medio más elevada que el año anterior.

 

Aliviar el sufrimiento de esa gente requerirá donaciones superiores a los 21.000 millones de dólares, indicó O’Brien ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) al presentar un informe que describe ese panorama a nivel global.

 

El aumento se debe en gran medida a desastres repentinos como el ciclón en Fiji y el terremoto en Ecuador, además de las repercusiones devastadoras del fuerte fenómeno El Niño que ha dado lugar a graves sequías en Etiopía y Zimbabwe, puntualizó O’Brien.

 

 

Fuente: CINU 27.Junio.2016

 

Lunes, 27 de junio de 2016

 

Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias alimentarias para llevar una vida activa y saludable. La inseguridad alimentaria es un problema importante para muchas personas y hogares en pobres y en desarrollo, se estima que 795 millones de personas están subalimentadas. Las legumbres pueden contribuir a la seguridad alimentaria de varias maneras.

 

 

 

Fuente: FAO Mayo.2016

 

Viernes, 24 de junio de 2016

 

Durante los primeros 5 meses del presente año, se atendieron cada hora en promedio a 61.6 personas con obesidad en instalaciones médicas públicas y particulares de México.

 

Ése es un problema de salud en nuestro país, donde el 70% de la población adulta lo presenta, que a su vez provoca no sólo daños a los afectados, sino al presupuesto gubernamental, cuyo costo asciende aproximadamente a $120 mil millones de pesos sólo para tratarlo, junto a sus derivaciones (Diabetes Mellitus II e Hipertensión Arterial), de acuerdo a la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, Aleida Azamar Alonso.

 

Para saber si alguien está en riesgo de padecer la enfermedad, el Índice de Masa Corporal de una persona de entre 25 y 30 indica sobrepeso, mientras por arriba de 30 ya revela obesidad. O con la cintura, en el caso de los hombres, no debe ser mayor a 90 centímetros, y en la mujer no rebasar los 80.

 

Esa última medición se realiza con la cintura descubierta, de pie y con las piernas juntas; los brazos a los lados del cuerpo y el abdomen relajado. La cinta debe colocarse horizontalmente al nivel del ombligo, sin presionar.

 

Mientras de enero a mayo de 2016, según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa), se registraron 225,017 nuevos casos de obesidad a nivel nacional, para un promedio de mil 480.3 diarios o bien 61.6 cada hora, lo cual da cuenta de su riesgo a la población.

 

Del total, 145,510 fueron personas del sexo femenino, equivalentes al 64.6%, y los restantes 79,507 en varones (35.4%). Los de edad productiva -de 25 a 49 años-, concentraron poco más de la mitad, el 51%.

 

La dieta de los mexicanos ha variado bastante. De la década de los 80 a la actualidad, se han dejado de consumir en 30% frutas y verduras; bajó en 27% el consumo de leche y 19% la carne, aunque la adquisición de productos con más cantidad de carbohidratos, azúcar, sal y bebidas azucaradas, registró aumento, de acuerdo a un estudio de Aleida Azamar y Amílcar Azamar Alonso, del INSP.

 

 

ALIANZA POR LA SALUD 22.Junio.2016 

 

Miércoles, 22 de junio de 2016

 

 

Con cada “Me gusta” en Facebook, con cada inicio de sesión de e-mail y con cada búsqueda en Google generamos una valiosa fuente de información para el desarrollo y la eliminación de la pobreza.

 

Millones y millones de bytes. Cada dos días se genera la misma cantidad de datos que desde que se empezó a registrar información por escrito hasta el año 2003. El conjunto de estos datos es lo que los expertos llaman Big Data, y provienen de redes sociales, transacciones bancarias o imágenes satelitales, entre otras fuentes.

 

Es una gran oportunidad para la realización de estudios económicos y sociales, especialmente en temas de desarrollo y combate a la pobreza. Con ciertas precauciones, claro está.

 

“Sigue siendo un desafío distinguir la dirección y magnitud de los efectos que pueda haber detrás de las asociaciones que se encuentran con estos datos”, explica Carlos Rodríguez-Castelán, economista senior del Banco Mundial. Por ejemplo, la gente que usa los servicios digitales no es representativa de toda la población, ya que no todos tienen acceso a Internet, teléfonos inteligentes o cuentas bancarias.

 

Y muchos de estos datos pueden tener información confidencial, lo cual no solamente hace que algunos estén restringidos, pero también se requiere de “criterios y protocolos adecuados para anonimizar e intercambiar datos”, explica Rodríguez-Castelán.

 

Entender los riesgos

Pero estos obstáculos no deberían desalentar a los investigadores. “Twitter, por ejemplo, ofrece acceso temporal a sus datos y permite extraer información de los tuits publicados en los últimos siete días. Google ha desarrollado canales para acceder a las estadísticas de sus búsquedas a través de la herramienta conocida como API.”

 

Cuantificar la inclusión financiera con las transacciones bancarias

En México se miró la evolución en el número y tipo de transacciones bancarias que ocurren en diversas regiones del país. La idea era de cuantificar la forma en la que ha ido aumentando la inclusión financiera de las personas beneficiarias de programas sociales. También se pudo medir de esta forma la confianza de estas personas con los bancos y las instituciones financieras.

 

Ver los cambios de infraestructura desde el espacio

En Estados Unidos, la Oficina de Análisis Económico (BEA por sus siglas en inglés) también ha ofrecido mediciones alternativas de actividad económica con el análisis de imágenes satelitales. Por ejemplo, hay modelos que estiman los cambios en la densidad de la infraestructura por medio de la cantidad de luz capturada en imágenes satelitales nocturnas. Esto sirve para estimar cambios en la actividad económica en cada región.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL  Junio.2016

 

Martes, 21 de junio de 2016

Foto cortesía de: ACNUR/Markel Redondo

 

Mientras los ojos del mundo están puestos en la crisis de refugiados en Europa, otra igualmente cruel se desenvuelve en América Central.

 

La violencia en los países del Triángulo Norte, El Salvador, Guatemala y Honduras, ha forzado a miles de mujeres, hombres y niños a dejarlo todo y a buscar refugio, principalmente en México y Estados Unidos.

 

Los casos pendientes de asilo provenientes de la subregión superaron las 109.000 personas en 2015, según datos de ACNUR, la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados. En cifras, estos números parecen pequeños en comparación con África u Oriente Medio. Pero, lo alarmante de la región es que se han quintuplicado en solo tres años.

 

 

 

Fuente: CINU 20.Junio.2016

 

Jueves, 16 de junio de 2016

 

 

Beber bebidas muy calientes puede provocar cáncer de esófago, según los resultados de una investigación realizada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), una agencia dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Los resultados del estudio fueron publicados hoy en la prestigiosa publicación médica “The Lancet”. La pesquisa, fruto de la labor de un grupo internacional de 23 científicos, señala que sería la temperatura más que la bebida en sí misma la causante de tal efecto.

 

La agencia también estudió las consecuencias cancerígenas del consumo de bebidas como el café y el mate. El Dr. Dana Loomis, del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, ofreció un dictamen acerca de las dos bebidas.

 

El informe se basa en “evidencias limitadas” de estudios epidemiológicos que mostraron asociación entre el cáncer de esófago y la ingesta de bebidas muy calientes.

 

Estudios realizados en China, Irán, Turquía y América del Sur, donde el té y el mate son consumidos a temperaturas que rondan los 70ºC, mostraron que el riesgo de cáncer de esófago se incrementa a medidas que la temperatura de la bebida es más caliente.

 

Sin embargo, el Dr. Christopher Wild, Director del Centro Internacional, aclaró que fumar y el consumo de alcohol continúan siendo las causas principales de cáncer de esófago.

 

 

Fuente: ONU 15.Junio.2016

 

Jueves, 16 de junio de 2016

 

La desigualdad de ingresos está empeorando en muchos países, y las disparidades regionales en materia de vivienda, la seguridad y la calidad del aire en el interior de los países también están creciendo más amplia en muchos casos, de acuerdo con un nuevo informe de la OCDE.

 

Regiones de la OCDE de un vistazo 2016 se encuentra la mayoría de los países están cerrando la brecha entre las regiones en la educación y el acceso a Internet, pero las diferencias del PIB per cápita, el ingreso disponible, la seguridad y la contaminación del aire son cada vez mayores en muchos. La brecha de ingresos disponibles per cápita entre las regiones más ricas y más pobres de los países de la OCDE por creció un 1,5% anual en promedio durante 2000-13, con los mayores incrementos en la República Eslovaca, Australia, República Checa y Canadá.

 

El informe, que examina los indicadores a nivel local en más de 40 países, muestra muchas regiones están luchando para aumentar la productividad de las empresas y las personas y restaurar el empleo. Italia, España y Turquía muestran una brecha de 20 puntos porcentuales entre las tasas de paro regionales alta y más baja, la misma diferencia que entre las tasas nacionales de desempleo de Grecia y Noruega.

 

 

 

El informe se refiere a los 34 países de la OCDE, más, cuando se dispone de datos, Brasil, China, Colombia, India, Letonia, Lituania, Perú, Rusia y Sudáfrica.

 

Se acompaña de la OCDE Bienestar Regional de página web , que muestra cómo 395 regiones sub-nacionales en los 34 países de la OCDE realizan en 11 áreas: ingresos, empleos, educación, salud, seguridad, medio ambiente, vivienda, satisfacción con la vida, la participación ciudadana, comunidad y el acceso a los servicios. Se les da una puntuación relativa de 10 por cada bienestar dimensión.

 

Otros hallazgos de los datos de interés incluyen:

 
  • Regiones suizas puntuación más alta de satisfacción con la vida. Regiones húngaras puntuación más baja. Satisfacción con la vida puntajes varían de 4,4 / 10 en el este de Turquía a 8,6 en Campeche, México.
  • Italia, Turquía y Bélgica muestran las mayores diferencias regionales en las tasas de empleo.
  • Turquía, México e Israel tienen la mayor desigualdad en los ingresos de los países de la OCDE.
  • Los EE.UU., Estonia y México muestran las mayores diferencias regionales en la salud, medida por la tasa de mortalidad y la esperanza de vida. A nivel de la ciudad, diferentes barrios de Londres muestran una brecha de 20 años en la esperanza de vida, más del doble de la distancia de 8 años entre la esperanza de vida nacional en los países de la OCDE.
  • En el 55% de las regiones de la OCDE, la esperanza de vida al nacer supera ya los 80 años. En todas las regiones de la OCDE una mujer puede esperar vivir casi seis años más que un hombre.
  • La productividad del trabajo es a menudo más alta en las ciudades que en las zonas rurales. La brecha de productividad, medida como la diferencia en el PIB por trabajador, entre las regiones urbanas y otras zonas fue del 30% en el año 2013 en los países de la OCDE, con una brecha mayor en América del Norte y Europa que en Asia.
  • Las puntuaciones más altas de Gales regiones del Reino Unido sobre la seguridad y el Gran Londres más bajo. En términos de un sentido de comunidad, las puntuaciones más altas de Escocia y el noreste de Inglaterra bajo. Irlanda del Norte puntuaciones más bajas en los ingresos y la educación.
  • México tiene la mayor variación regional en las tasas de homicidio, que van desde 2,4 homicidios por cada 100.000 personas en la región de Yucatán hasta casi el 65 por 100.000 en el estado de Guerrero.
  • La población de edad avanzada en los países de la OCDE ha aumentado más de cinco veces más que el resto de la población en los últimos 15 años. En 26 de 33 países de la OCDE, la relación de dependencia de los ancianos es mayor en las zonas rurales que en las zonas urbanas.

 

 

Fuente: OCDE 16.Junio.2016

 

Miércoles, 15 de junio de 2016

 

 

El consumo de bebidas azucaradas en 2015 tuvo una reducción mayor a la obtenida en 2014 de 6% a 8%

 

De acuerdo con dos recientes análisis realizados por expertos en economía de la salud, el consumo de bebidas azucaradas por persona continuó disminuyendo durante el segundo año de implementación del impuesto a estas bebidas. Lo anterior demuestra que las declaraciones de la industria de bebidas azucaradas, en las que afirman que en 2015 sus ventas tuvieron un aumento y por ende el consumo, no están basadas en análisis científicos con una metodología adecuada para medir el efecto de esta medida.

 

En el primer año del impuesto (2014) se redujeron las compras de bebidas azucaradas. La Alianza por la Salud Alimentaria —de la que somos parte— recordó que el primer año de implementación del impuesto fue evaluado por tres diferentes estudios, realizados de manera independiente y utilizando diferentes bases de datos y modelos. Los tres coinciden en una reducción de las compras del 6% en 2014, incluyendo el único estudio publicado en una revista médica de alto prestigio, y por ende revisado y aprobado por un comité de expertos.

 

Análisis de expertos indica que esta reducción continúa en 2015. Uno de los recientes análisis elaborado por el Instituto Nacional de Salud Pública, para medir el efecto del impuesto en 2015, compara el consumo de ese año con el periodo previo de su implementación, además ajusta los datos por el crecimiento de la población, la estacionalidad del año y otras variables económicas. Con las variables incorporadas se llega al resultado de una reducción de 8% en el consumo durante 2015, una reducción mayor a la obtenida en 2014 de 6%.

 

El segundo estudio, elaborado por un economista de la Universidad de Johns Hopkins en los Estados Unidos y publicado en el blog de salud de la revista científica The Lancet, encuentra que las ventas de bebidas azucaradas carbonatadas aumentaron 0.2% entre 2014 y 2015. Sin embargo, debido a que la población mexicana tiene una tasa de crecimiento anual de 1.2%, este valor de 0.2% indica que las personas están consumiendo menos bebidas azucaradas carbonatadas. El análisis, con datos de Euromonitor Internacional, encuentra que al ajustar el valor del volumen de ventas per cápita se obtiene una reducción de 134 a 132.9 litros de 2014 a 2015, es decir, el consumo siguió a la baja en el segundo año de implementación del impuesto.

 

El estudio anterior señala además que la reducción en el consumo de bebidas azucaradas carbonatadas que ocurrió en México durante el 2014 y el 2015 es similar a si un país como la India hubiera dejado de consumir bebidas azucaradas por completo (su consumo per cápita es de 3.6 litros al año). Pese a esta disminución México sigue siendo un gran consumidor de bebidas azucaradas, particularmente de refresco cuando se compara con el resto del mundo. El promedio mundial de refresco se ha mantenido por varios años en 30 litros per cápita y países como India y China tienen promedios per cápita de 3.6 y 9.6 litros al año, mientras que países como México y Chile rebasan los 100 litros al año. Esta situación ha contribuido en gran manera al problema de sobrepeso y obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en el país.

 

 

Fuente: EL PODER DEL CONSUMIDOR 14.Junio.2016

 

Miércoles, 15 de junio de 2016

 

 

Aunque la sociedad cada vez es más consciente —sobre todo los jóvenes— de la importancia y necesidad de permitir la extracción de sangre de forma altruista, en México esto es algo poco habitual, afirmó Norma Candelaria López Santiago, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre.

 

Esta acción desinteresada permite salvar vidas, pues uno de los principales problemas de muchos pacientes es el desangramiento por hemorragias, falta de nutrientes o enfermedades que comprometen la producción hemática, como la leucemia o la invasión de células cancerígenas, explicó.

 

Ante ello, las transfusiones permiten salvar millones de vidas al año, aumentar la esperanza y calidad de vida de individuos con padecimientos mortales, y llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos, dijo.

 

Antecedentes

Dar sangre se convirtió en un acto altruista durante las grandes guerras mundiales, cuando los soldados habían sido amputados o tenían heridas graves. En ese entonces, se realizaba de vena a vena y no se medía la cantidad, se calculaba.

 

Posteriormente, esto comenzó a practicarse en hospitales con pacientes no involucrados en asuntos bélicos. No obstante, en la década de los 80 se dieron hechos desafortunados, pues cualquiera podía donar —como alcohólicos, drogadictos o sexoservidores— y ello propició contagios de VIH y hepatitis, entre otros.

 

Desde entonces, el proceso ha mejorado. Actualmente, para ser aceptados, los individuos tienen que ser sujetos sanos de más de 18 y menos de 60 años, pesar más de 50 kilos, no haber tomado ningún medicamento, al menos una semana antes, y no padecer enfermedades como diabetes.

 

 

Fuente: UNAM 14.Junio.2016

 

Martes, 14 de junio de 2016

 

 

Día Mundial del Donante de Sangre, La sangre nos conecta a todos

 

El tema de la campaña de este año es «La sangre nos conecta a todos». La campaña se centra en agradecer a los donantes sus donaciones y destaca la dimensión de «solidaridad» y «conexión» que existe entre donante y paciente. Además hemos adoptado el lema «Comparte la vida – Dona sangre» para llamar la atención sobre la importancia de los sistemas de donación voluntaria como vía para fomentar el cuidado del prójimo y la cohesión comunitaria.

 

La campaña gira en torno a los testimonios de personas cuyas vidas han podido salvarse gracias a una donación de sangre, con el fin de motivar a los donantes habituales a que sigan donando sangre y alentar a las personas que gozan de buena salud y nunca han donado, en especial a los jóvenes, a que empiecen a hacerlo.

 

10 DATOS SOBRE LAS TRANSFUSIONES DE SANGRE

 
  1. 1. Las transfusiones de sangre permiten salvar vidas y mejorar la salud. Sin embargo, muchos pacientes que las necesitan no pueden acceder a tiempo a transfusiones seguras. Cada país debe asegurarse de que sus existencias de sangre son suficientes y no están contaminadas por el VIH, los virus de la hepatitis u otras infecciones que pueden transmitirse a través de las transfusiones.

 

  1. 2. Las transfusiones de sangre se utilizan como apoyo de varios tratamientos. En los países de ingresos altos, las transfusiones se utilizan principalmente en apoyo de diversos tratamientos médicos avanzados e intervenciones quirúrgicas complejas, como las operaciones a corazón abierto o la traumatología. En los países de ingresos bajos y medios, en cambio, suelen utilizarse más en el tratamiento de las complicaciones relacionadas con el embarazo, el paludismo infantil con anemia grave o la traumatología.

 

  1. 3. La única forma de garantizar el suministro de sangre segura es la donación periódica por voluntarios no remunerados. Solo se puede asegurar un suministro suficiente de sangre no contaminada mediante la donación regular por voluntarios no remunerados, que son los que tienen la menor prevalencia de infecciones transmisibles por la sangre. La prevalencia de dichas infecciones es más elevada en las donaciones por familiares o allegados y en las hechas a cambio de dinero u otras formas de pago.

 

  1. 4. En 60 países el 100% de las donaciones son hechas por voluntarios no remunerados. En 2012, 73 países informaron de la recogida de más de 90% de su suministro de sangre de donantes de sangre voluntarios y no remunerados, entre ellos 60 países reúnen el 100% del suministro de sangre de los donantes de sangre voluntarios y no remunerados. Sin embargo, en 72 países, la cantidad de sangre procedente de donantes voluntarios no remunerados sigue siendo inferior al 50%.

 

  1. 5. Cada año se recogen en el mundo unos 108 millones de unidades de sangre. Aproximadamente un 50% de esas donaciones corresponden a los países de ingresos bajos y medios, que, sin embargo, representan el 80% de la población del planeta. La tasa media de donaciones de sangre es unas 9 veces mayor en los países de ingresos altos que en los de ingresos bajos y medios.

 

  1. 6. Las extracciones en los centros de sangre varían en función de los ingresos de los países. Un total de 83 unidades de sangre donada se recoge en unos 10000 centros repartidos por 168 países. La media de donaciones anuales por centro es de 15 000 en los países de ingresos altos, 3100 en los de ingresos medios y bajos.

 

  1. 7. Los habitantes de los países de ingresos altos donan sangre con más frecuencia que los de los países de ingresos bajos y medios. La tasa de donaciones de sangre tiene un valor mediano de 36,8 por 1000 en los países de ingresos altos, frente a 11,7 por 1000 en los de ingresos medios y 3,9 en los de ingresos bajos.

 

  1. 8. La sangre donada debe analizarse siempre. Antes de su transfusión, la sangre donada debe ser sometida siempre a pruebas de detección del VIH, las hepatitis B y C y la sífilis. Sin embargo, en 25 países no toda la sangre donada es sometida a análisis de una o más de estas infecciones. Las pruebas no son fiables en muchos países por falta de personal, irregularidad del suministro y mala calidad de los kits, o falta de servicios básicos de laboratorio.

 

  1. 9. Una sola unidad de sangre puede beneficiar a varios pacientes. La separación de los diferentes componentes de la sangre permite que una sola unidad de sangre beneficie a varios pacientes, proporcionando a cada uno de ellos únicamente el componente que necesita. En los países de ingresos altos se fracciona aproximadamente un 95% de la totalidad de la sangre recogida, frente a un 80% en los países de ingresos medios y a un 45% en los de ingresos bajos.

 

  1. 10. Las transfusiones innecesarias exponen a los pacientes a riesgos innecesarios. A menudo se prescriben transfusiones sanguíneas a pesar de la existencia de trat amientos alternativos simples y seguros que pueden resultar igual de eficaces. En consecuencia, esas transfusiones puede ser innecesarias y exponen a los pacientes a un riesgo innecesario de infecciones y reacciones transfusionales graves.

 

 

Fuentes: OMS 14.Junio.2016

 

Martes, 14 de junio de 2016

 

Bajo el lema “La sangre nos conecta a todos. Comparte vida, dona sangre”, este 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. La campaña 2016 busca agradecer a los donantes y destacar la solidaridad y conexión que existe entre donante y paciente.

 

La sangre y los componentes sanguíneos son imprescindibles para ayudar a las personas a sobrevivir condiciones graves de salud, procedimientos médicos y quirúrgicos complejos, partos y lesiones causadas por accidentes y desastres. Cada donación voluntaria de sangre puede salvar salvar hasta tres vidas.

 

Las investigaciones muestran que un suministro adecuado y fiable de sangre segura sólo puede asegurarse mediante donantes de sangre voluntarios regulares no remunerados. En América Latina y el Caribe, poco más del 45% de las aproximadamente 9,2 millones de unidades de sangre recolectadas en 2014 para transfusiones provino de donantes voluntarios, mientras que casi el 55% restante fue por reposición, lo que fuerza a las personas a dar sangre con urgencia cuando algún familiar o allegado lo requiere.

 

El porcentaje de donantes voluntarios ha crecido levemente, 4 puntos porcentuales entre 2010 y 2014 (del 41% al 45%), según los últimos datos disponibles. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está llamando a las personas a aprovechar este día mundial para convertirse en donantes voluntarios y regulares de sangre.

 

La OPS estima que al menos el 2% de la población debería donar sangre de manera repetitiva para cubrir las necesidades de sangre y otros componentes sanguíneos de un país. En promedio, los países de América Latina y el Caribe recogen sangre equivalente al 1,5% de su población.

 

Actualmente, en 9 países y territorios de Latinoamérica y el Caribe, además de en Estados Unidos y Canadá, el suministro nacional de sangre proviene en su totalidad de donantes voluntarios no remunerados. Otros 7 países de la región han hecho grandes progresos y más del 50% de las donaciones son voluntarias. Sin embargo, el resto sigue dependiendo en más de la mitad de los casos de donaciones de familiares o allegados.

 

Con el fin de motivar a los donantes habituales a que sigan donando sangre y alentar a las personas que gozan de buena salud y nunca han donado, en especial a los jóvenes, a que empiecen a hacerlo, la Asamblea Mundial de la Salud instituyó en 2004 el Día Mundial del Donante de Sangre. La campaña de este año llama la atención sobre la importancia de los sistemas de donación voluntaria como vía para fomentar el cuidado del prójimo y la cohesión comunitaria.

 

 

Fuente: OPS 10.Junio.2016

 

Lunes, 13 de junio de 2016

 

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las niñas y niños comienzan a trabajar en el sector turístico a nivel mundial desde los 6 años. Este mes la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, presentará un plan de acción a prestadores de servicios turísticos para que se unan al esfuerzo del Gobierno Federal.

 

El plan de acción “Turismo Libre de Trabajo Infantil” se implementará primero en 7 destinos del país, considerados prioritarios según un diagnóstico elaborado por la Sectur.

 

Con esta iniciativa Sectur busca abrir espacios de diálogo que permitan analizar y medir los avances de las acciones en contra del trabajo infantil, así como el desarrollo de campañas de sensibilización para involucrar activamente a los medios de comunicación y a los turistas en coordinación con comunidades  en algunos destinos turísticos del país.

 

Al respecto, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero, subrayó que es fundamental la vinculación del sector privado con los esfuerzos que se realizan desde el Gobierno Federal en el combate para la erradicación del trabajo infantil.

 

Cabe señalar que las premisas básicas para la eliminación del trabajo infantil consisten en identificar y atender a las familias afectadas y generar nuevas actitudes sociales que no reproduzcan la discriminación, la exclusión, ni la inequidad de género.

 

Asimismo, el fortalecimiento de capacidades de instancias, servidoras y servidores públicos y prestadores de servicios turísticos, y el desarrollo de programas de responsabilidad empresarial.

 

Los objetivos del plan de acción “Turismo Libre de Trabajo Infantil”, que Sectur presentará a prestadores de servicios turísticos y organizaciones de la sociedad civil para recabar sus aportaciones, son tres:      

 

  1.- Propiciar la generación de información y la sensibilización del sector.
  2.- Fortalecer las capacidades institucionales para la acción articulada del sector turístico contra el trabajo infantil y a favor de la protección de adolescentes en edad permitida para trabajar.
  3.- Impulsar la participación social del sector de los viajes y el turismo, a favor de la creación de destinos turísticos éticos que protejan los derechos de la infancia y la adolescencia.

 

 

Fuente: SECTUR 12.Junio.2016

 

Lunes, 13 de junio de 2016

 

Según el INEGI, en México alrededor de tres millones de niños laboran y esta cifra representa una décima parte de nuestra población de entre cero y 17 años. De éstos, el 67 por ciento son varones, destacó Carmen Gabriela Ruiz Serrano, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

 

En este renglón, los menores son sometidos a diversos tipos de abusos, aunque hay elementos de orden cultural no considerados, como realizar deberes domésticos, aprender un oficio o desempeñarse en el sector informal con los padres, actividades que por no estar tipificadas como formas de explotación, no se contabilizan.

 

En el país, el fenómeno se acentúa en el ámbito agrícola, pues de cada 10 niños ocupados, siete lo hacen en el campo; además, éstos se enlistan en maquiladoras o en el comercio irregular, detalló.

 

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) —que describe al trabajo infantil como aquel perjudicial física, mental o socialmente para los niños—, 24 por ciento de los individuos entre cinco y 17 años comprendidos en este rubro viven en el estado de México, Jalisco y Puebla.

 

Para Ruiz Serrano se trata de un fenómeno multicausal estrechamente ligado a la pobreza. “Hoy, la mitad de los niños carece de recursos económicos suficientes y uno de cada nueve vive en pauperización extrema, de modo que los ingresos obtenidos por este medio son cruciales para mantener muchos hogares”.

 

Al hablar sobre las consecuencias de emplearse a temprana edad la universitaria sostuvo que si se reconoce que los infantes son sometidos a trabajos forzosos y peligrosos, podría hablarse de efectos nocivos para su desarrollo físico y psicosocial.

 

“Se trata de pequeños que viven con baja autoestima, problemas de salud por una alimentación inadecuada y con poca oportunidad para el juego. Esto afecta la calidad de vida en años posteriores; si en un principio con esto se buscaba mermar la pobreza de sus hogares, lejos de lograrlo, ésta se perpetúa y pasa de una generación a otra”, alertó la académica de la ENTS.

 

 

Fuente: UNAM 12.Junio.2016

 

Lunes, 13 de junio de 2016

 

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) se establecen en los 10 estados con mayor incidencia de pobreza extrema de acuerdo con las estimaciones de CONEVAL: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Campeche, Tabasco y Yucatán.

 

Estos 10 estados han crecido en promedio 1.9% anual en los últimos 5 años, mientras que el resto del país lo ha hecho a 3.8% promedio anual. La tasa de informalidad en estos 10 estados es de 66.7%, contra 47.9% del resto del país.

 

 

 

 

Fuente: MCV 06.Junio.2016

 

Lunes, 13 de junio de 2016

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) felicita a Tailandia y Belarús por haber eliminado la transmisión maternofilial del VIH y de la bacteria causante de la sífilis. Además, celebra que Armenia y la República de Moldova hayan logrado eliminar la transmisión por esta vía del VIH y de la sífilis, respectivamente.

 

La Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, señala: «Conseguir que los niños crezcan sanos es hacerles el mejor regalo en sus primeros años de vida. Es enormemente alentador ver que los países consiguen eliminar la transmisión maternofilial de estas dos infecciones. Se trata de un logro extraordinario y una clara señal de que el mundo está avanzando para librar del sida a las generaciones del mañana».

 

La eliminación de la transmisión del VIH y la sífilis de la madre al hijo es uno de los principales objetivos de la lucha mundial por poner fin al sida en 2030.

 

En 2014, la OMS y sus asociados elaboraron unos criterios aplicables en todos los países con los que certificar la eliminación de la transmisión del VIH y la sífilis mediante un análisis riguroso de los progresos alcanzados a nivel nacional. El pasado año, Cuba se convirtió en el primer país en el que, utilizando estos criterios, se confirmó la eliminación de la transmisión maternofilial de ambas infecciones.

 

La OMS quiere hoy elogiar a Tailandia, Armenia, Belarús y la República de Moldova por sus excepcionales logros y por sus esfuerzos denodados por ofrecer a las embarazadas y a sus parejas asistencia prenatal y pruebas de detección de la infección por VIH y de la sífilis, así como tratamientos para las mujeres en las que se confirma la infección y para sus hijos.

 

La información sobre salud reproductiva, la participación de las comunidades y la divulgación y concienciación de sectores marginales de la población, conforme a los derechos humanos fundamentales y la igualdad de género, han facilitado la prestación de esta asistencia.

 

 

Fuente: OMS 08.Junio.2016

 

Viernes, 10 de junio de 2016

 

La infancia, “es una época valiosa en la que los niños y las niñas deben vivir sin miedo, seguros frente a la violencia, protegidos contra los malos tratos y la explotación. Como tal, la infancia significa mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad adulta. Se refiere al estado y la condición de la vida de un niño, a la calidad de esos años”.

 

Por esta razón, a nivel internacional se han trazado pautas para la defensa y protección de las niñas y los niños, reconociéndolos como agentes sociales y titulares activos de sus propios derechos. En este sentido, el trabajo infantil ha sido uno de los temas considerados en la búsqueda de su protección y defensa.

 

La Convención sobre los Derechos del Niño en su Artículo 32, obliga a los Estados Miembros a proteger a las niñas y niños de ser víctimas de explotación económica y de desempeñar cualquier trabajo que pueda ocasionarles daño, entorpecer su educación, o que sea perjudicial para su salud o su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social; por tanto, precisa fijar edades mínimas para trabajar; reglamentar horarios y condiciones de trabajo; así como establecer sanciones al incumplimiento de dichas reglas.

 

La legislación nacional en materia laboral establece en la fracción III del Apartado A del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de quince años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas”.

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y para este año invita a trabajar en su erradicación en las cadenas de producción. En el marco de esta conmemoración el INEGI, con información del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013, presenta indicadores que permiten conocer el monto y características de la población ocupada de 5 a 17 años.

 

Definición de trabajo infantil

La OIT define el trabajo infantil como aquel trabajo que los niños no deberían realizar porque son demasiado jóvenes, y para el caso de que no lo sean, porque el trabajo es peligroso para ellos. El Convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo, sugiere que esta sea de 15 años, en virtud de ser la edad media a la que finaliza la escolaridad obligatoria. Más adelante, el mismo organismo adopta el Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil, y la acción inmediata para su eliminación, ambos convenios han sido ratificados por el Estado Mexicano.

 

DATOS NACIONALES

 
  • Se estima que en el año 2012 a nivel mundial, 168 millones de niños de 5 a 17 años se encontraban en situación de trabajo infantil, cifra que representó 11% del total de la población para este grupo de edad.
 
  • En México, la tasa de ocupación de la población de 5 a 17 años en 2013, fue de 8.6%, correspondiente a 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes que realizan alguna actividad económica.
 
  • El principal sector de actividad en el que está inmersa la población de 5 a 17 años que trabaja es el agropecuario (30.5%), seguido del comercio y servicios (25.9 y 24.6%, respectivamente).
 
  • Cinco de cada 10 (45.9%) niñas, niños y adolescentes ocupados, no recibe un ingreso; y 29.3% trabaja 35 y más horas a la semana.
 
  • La tasa de inasistencia escolar de las niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años es de 7.2 por cada 100; entre los ocupados, esta tasa aumenta a 36 de cada 100.

 

 

 

Fuente: INEGI 10.Junio.2016

 

Viernes, 10 de junio de 2016

 

 

Presentación de un curso de aprendizaje electrónico con motivo del “Día mundial contra el trabajo infantil”

 

La FAO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se han unido para llamar la atención de los profesionales del sector agrícola y aumentar su concienciación sobre la grave cuestión del trabajo infantil.

 

Con este objetivo, ambos organismos han presentado un nuevo curso de aprendizaje electrónico destinado a los responsables de las políticas y programas agrícolas, investigadores y estadísticos, para garantizar que se incluyan medidas de prevención del trabajo infantil en los programas de desarrollo agrícola y rural, en particular los dirigidos a los pequeños agricultores pobres. El curso abarca todos los sectores: agrícola, ganadero, forestal, pesquero y acuícola.

 

A nivel mundial, casi el 60 por ciento de todos los niños que trabajan –cerca de 100 millones- lo hacen en la agricultura. Las peores formas de trabajo infantil incluyen labores peligrosas que pueden dañar su salud y seguridad.

 

La FAO y la OIT han presentado el curso en vísperas del Día mundial contra el trabajo Infantil de la ONU, que se celebra el 12 de junio.

 

Lograr el trabajo infantil cero

“Para alcanzar hambre cero, también hay que lograr el trabajo infantil cero”, aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva. “El trabajo infantil es sin duda una cuestión compleja, que no puede abordarse en solitario. Necesitamos alianzas sólidas, donde cada uno ponga sobre la mesa su experiencia y recursos”, aseguró en Roma en declaraciones en un evento con motivo del Día mundial contra el trabajo infantil.

 

Las políticas y programas agrícolas, según Graziano da Silva, desempeñan un papel clave para abordar las causas fundamentales del trabajo infantil. Deben combinarse con sistemas de enseñanza adecuados que satisfagan las necesidades de los niños y jóvenes de las zonas rurales. Unidos a la protección social y políticas de trabajo decente para los jóvenes y adultos rurales, “nos ofrecen los ingredientes básicos para poner fin al trabajo infantil en la agricultura”.

 

“Los consumidores esperan, con razón, que las personas que producen los alimentos que comen y la ropa que visten no sean niños trabajadores o trabajadores forzados”, indicó por su parte el Director General de la OIT, Guy Ryder, en un comunicado con su firma leído en el evento. “Los niños rurales –añade- deben contar con beneficiarse de una educación de calidad y oportunidades de trabajo decente en sus comunidades.”

 

“Nuestro curso de aprendizaje electrónico envía un mensaje claro de que es imprescindible acabar con el trabajo infantil en la agricultura. Esta herramienta ayudará a desarrollar la capacidad de las partes implicadas del sector agrícola, así como del laboral -y otros- para involucrarse plenamente en aquello en lo que puedan contribuir mejor”, según Ryder.

 

Ayuda de las nuevas tecnologías

El nuevo curso de la FAO y la OIT aborda la necesidad de implementar tecnologías que ahorran mano de obra para reducir la demanda de trabajo infantil, así como de prácticas agrícolas más seguras para evitar las condiciones de trabajo peligrosas.

 

Algo tan simple como enseñar correctamente a los bueyes que se usan para arar, puede resultar en una gran mejora. En algunos lugares, donde los bueyes no están bien entrenados, se pone a los niños delante para hacer de guías.

 

En muchos países, los niños se dedican habitualmente a limpiar la maleza. Las tecnologías y prácticas que ahorran tiempo en el deshierbe –por ejemplo los sistemas de intensificación del arroz que utilizan plantaciones en hilera combinadas con máquinas para el deshierbe- pueden lograr disminuir la demanda de trabajo infantil.

 

 

 

 

Fuente: FAO 08.Junio.2016

 

Viernes, 10 de junio de 2016

 

 

El director ejecutivo de ONU Habitat, Joan Clos, presentó hoy en la sede de Nueva York una nueva herramienta científica que mide la tasa de urbanización global, sus características y el efecto potencial de la expansión urbana en la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

 

“La Muestra Global de Ciudades de la ONU” usa una muestra representativa de 200 ciudades, tanto de países desarrollados como en desarrollo, a las que somete a un seguimiento con el que interpretar diversos aspectos de la vida urbana.

 

Entre esos factores se encuentran la calidad del aire y del agua, el tiempo empleado en viajar desde el hogar al trabajo, cercanía respecto al lugar de empleo, la accesibilidad a la vivienda y el acceso al espacio público.

 

Joan Clos señaló el carácter multidisciplinario de la iniciativa que proporciona datos de acceso público a los investigadores para establecer comparaciones científicamente válidas entre las ciudades del mundo.

 

 

Fuente: ONU 09.Junio.2016

 

Viernes, 10 de junio de 2016

 

De acuerdo a la página de las Zonas Económicas Especiales del Gobierno de la República, en primera instancia, se planteó la creación de Zonas Económicas Especiales en Puerto Chiapas, en Tapachula, Chiapas; Puerto Lázaro Cárdenas, municipios adyacentes de Guerrero y Michoacán; y el en Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de Salina Cruz en Oaxaca, a Coatzacoalcos en Veracruz.

 

En estos cinco estados se concentra 50% de la población en pobreza extrema, 5.665 millones de mexicanos. Es decir, 5 de cada 10 mexicanos en situación de pobreza extrema viven en los estados en los que se desarrollará la primera fase de las ZEE.

 

Chiapas es el estado con el mayor porcentaje de su población en pobreza extrema, 31.8%; seguido de Oaxaca con 28.3%.

 

La población en pobreza extrema es aquella que tiene un ingreso tan bajo que no puede adquirir los nutrientes necesarios para una vida sana, es decir está por debajo de la “Línea de Bienestar Mínimo” y tiene más de tres carencias (i.e. 898 pesos corrientes en las zonas rurales y de 1,278 pesos corrientes en las zonas urbanas, datos de 2014). Las carencias sociales son rezago educativo; acceso a los servicios de salud; acceso a la seguridad social; calidad y espacios de la vivienda; acceso a los servicios básicos de vivienda, y acceso a la alimentación.

 

Los datos de pobreza extrema son calculados y publicados por el CONEVAL de acuerdo a los datos de la encuesta del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2014.

 

 

Fases de las Zonas Económicas Especiales

 

El Programa será puesto en marcha en diferentes fases:

 

-Fase 1: se emitirá a finales de 2016 el decreto de creación de las ZEE en cinco estados. Estos estados son Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.

 

-Fase 2: se emitirá en el decreto de creación de las ZEE del corredor petrolero, el cual abarcará los estados de Tabasco y Campeche.

 

-Fase 3: sin fecha definida, existe la posibilidad de que en el futuro se puedan emitir decretos para establecer ZEE en Puebla, Hidalgo y Yucatán.

 

 

 

Fuente: MCV 08.Junio.2016

 

Jueves, 9 de junio de 2016

 

¿Dónde se ubicarán las Zonas Económicas Especiales?

 

De acuerdo a la página de las Zonas Económicas Especiales del Gobierno de la República una Zona Económica Especial (ZEE) es un área delimitada geográficamente, ubicada en un sitio con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva.

 

Ofrece un entorno de negocios excepcional para atraer inversiones y generar empleos de calidad, considerando entre otros elementos:

 
  • Beneficios fiscales y laborales
  • Régimen aduanero especial
  • Marco regulatorio ágil
  • Infraestructura de primer nivel
  • Programas de apoyo (capital humano, financiamiento, innovación)
  • Otros estímulos y condiciones preferenciales

 

En primera instancia, el Presidente Peña Nieto planteó la creación de Zonas Económicas Especiales en Puerto Chiapas, en Tapachula, Chiapas; Puerto Lázaro Cárdenas, municipios adyacentes de Guerrero y Michoacán; y el en Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de Salina Cruz en Oaxaca, a Coatzacoalcos en Veracruz.

 

 

 

Fuente: MCV 06.Junio.2016

 

Martes, 7 de junio de 2016

 

Según UNICEF y un sondeo mundial de Ipsos, el 80% de las personas de 18 años cree que los jóvenes corren peligro de sufrir abuso sexual en Internet

 

Ocho de cada 10 personas de 18 años creen que los jóvenes están en peligro de sufrir abusos sexuales o de que se aprovechan de ellos en Internet, y más de 5 de cada 10 piensan que sus amigos participan en comportamientos de riesgo mientras navegan por la red, según indica un nuevo estudio de UNICEF.

 

Perils and Possibilities: Growing up online (Peligros y posibilidades: crecer conectado) un informe basado en una encuesta de opinión internacional realizada entre más de 10.000 jóvenes de 18 años procedentes de 25 países, revela las opiniones que tienen los jóvenes sobre los riesgos que corren mientras crecen en un mundo cada vez más conectado.

 

El nuevo informe concluye que los adolescentes parecen tener confianza en su propia capacidad para mantenerse a salvo, y casi el 90% de los entrevistados cree que pueden evitar los peligros que se presentan en línea. Aproximadamente 6 de cada 10 dijeron que conocer a nuevas personas en línea era algo importante, o muy importante, para ellos, pero solamente el 36% estaba firmemente convencido de que podía distinguir a las personas que estaban mintiendo sobre su identidad en línea.

 

Más de dos tercios de las niñas, un 67%, estaban firmemente de acuerdo en que se sentirían muy preocupadas si recibieran comentarios sexuales o solicitudes por Internet, en comparación con un 47% de los niños. Cuando se producen amenazas en línea, la mayoría de los adolescentes recurren más a los amigos que a los progenitores o los maestros, pero menos de la mitad están firmemente de acuerdo en que saben cómo se debe ayudar a un amigo frente a un riesgo en línea.

 

Otras conclusiones del informe Perils and Possibilities: Growing up online (Peligros y posibilidades: crecer conectado) son las siguientes:

 
  • Dos tercios de los jóvenes de 18 años de África subsahariana y América Latina y el Caribe creen que los niños y los adolescentes están en peligro de sufrir abusos sexuales en Internet, o de que se aprovechen de ellos. Esto se compara con el 33% de los jóvenes consultados en Oriente Medio y África del Norte.
  • Dos tercios de los entrevistados en África subsahariana y América Latina y el Caribe creen firmemente, o de alguna manera, que sus amigos se ponen ellos mismos en peligro cuando están en Internet, en comparación con el 33% en los Estados Unidos y el Reino Unido.
  • Los jóvenes de 18 años de los Estados Unidos y el Reino Unido están más seguros de poder evitar peligros en línea, ya que el 94% está firmemente de acuerdo, o de alguna manera de acuerdo, en que se pueden proteger a sí mismos en las redes sociales. En Oriente Medio y África del Norte sólo el 41% está firmemente de acuerdo y un 37% de alguna manera de acuerdo.
  • Los adolescentes de África subsahariana parecen valorar la importancia de conocer gente nueva en línea, ya que un 79% asegura que es muy importante, o algo importante. En los Estados Unidos y el Reino Unido, el 63% indica que no es muy importante, o nada importante, conocer nuevas personas en línea.
  • En los países centroeuropeos, el 63% de los entrevistados está muy de acuerdo en que consultaría a un amigo en caso de sentirse amenazados en línea, en comparación con el 46% que se lo diría a sus padres. Sólo el 9% se lo diría a un profesor.

 

UNICEF, junto con la Alianza Mundial WePROTECT, pide a los gobiernos que establezcan respuestas coordinadas entre los sistemas de justicia penal, incluidos los encargados de la aplicación de la ley, y los sectores de bienestar infantil, educación, salud y tecnología de la información y la comunicación (TIC), así como la sociedad civil, para proteger mejor a los niños contra la explotación y el abuso sexual en línea.

 

 

Fuente: UNICEF 07.Junio.2016

 

Viernes, 3 de junio de 2016

 

 

Al menos 85% de los operarios de taxis, microbuses y autobuses de transporte público tienen problemas de obesidad o sobrepeso que pudieran incidir como factores en accidentes viales.

 

Investigadores del Centro para el Fomento de la Educación y la Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México (Cenfes) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco realizan un estudio para determinar la relación entre las condiciones laborales de los choferes y su estado de salud.

 

Miriam Téllez, directora del Cenfes, explicó que a partir de ese vínculo es posible seguir una tercera línea de investigación que determine cómo esos factores inciden en la accidentalidad vial en la que están involucrados servicios de transporte público como taxis y microbuses.

 

El problema con los conductores de estos servicios, explicó Téllez, tiene origen principalmente en tres factores: malos hábitos alimenticios, jornadas de trabajo que en ocasiones llegan a las 12 horas detrás del volante y poco acceso a servicios de salud pública o de seguridad social.

 

 

Fuente: ALIANZA POR LA SALUD 27.Mayo.2016

 

Jueves, 2 de junio de 2016

 

De acuerdo con la información más reciente del Índice para una Vida Mejor de la OCDE, tener salud y un buen empleo son dos de los factores más importantes relacionados con el bienestar subjetivo.

 

El índice señala que la satisfacción ante la vida es más alta en general en Dinamarca, Noruega y otros países nórdicos, así como en Suiza, Nueva Zelandia, Canadá y Australia, países con altas puntuaciones en niveles de empleo, calidad de estos empleos y salud de la población.

 

En los países donde la satisfacción ante la vida es menor, los niveles de empleo y, a menudo, la esperanza de vida, se encuentran por debajo del promedio de la OCDE.

 

El Índice para una Vida Mejor (BLI) muestra que tener redes fuertes de amistades y conexiones, y disfrutar de un buen balance vida-trabajo y seguridad personal, también se relaciona con la alta satisfacción ante la vida. De nuevo, los países nórdicos obtienen altas puntuaciones en estas áreas, aunque también España, donde, según los datos que constituyen la base del BLI, el 96% de las personas dicen conocer a alguien en quien pueden confiar cuando lo necesiten, uno de los porcentajes más altos de la OCDE.

 

El BLI muestra poca diferencia en la satisfacción entre hombres y mujeres de los 38 países que cubre. No obstante, las personas con educación universitaria en los países de la OCDE tienden a contar con mayores niveles de satisfacción ante la vida que aquellas que sólo terminaron la educación primaria.

 

El BLI cubre 38 países y mide el bienestar en 11 dimensiones: vivienda, ingresos, empleo, comunidad, educación, medio ambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción ante la vida, seguridad y balance vida-trabajo. Muestra que el buen desempeño económico de un país no necesariamente significa un desempeño igualmente bueno en todos los indicadores de bienestar. Por ejemplo, Turquía y México tienen un buen desempeño en algunas formas de compromiso cívico. Sudáfrica obtiene bajas calificaciones en muchos de los indicadores en comparación con países más ricos, pero cuenta con un sentido de comunidad y balance vida-trabajo relativamente fuertes.

 

Entre los países con resultados por arriba del promedio en balance vida-trabajo se encuentran algunos con desempeño económico variado, como Rusia, Hungría, Italia e Irlanda. Y Estonia, Polonia, Corea, Japón y Alemania integran el grupo de países con los mejores niveles generales de educación y competencias.

 

Una vivienda digna es un factor importante para el bienestar. En este tema, de acuerdo con el BLI, buenas condiciones en el área de la vivienda por lo general se relacionan con buenos resultados económicos. Los estadounidenses y los canadienses tienden a disfrutar las mejores condiciones de vivienda.

 

La herramienta electrónica interactiva del BLI permite también a los usuarios expresar directamente qué es importante para su propio bienestar. Hasta la fecha, más de 110 000 personas de 180 países han utilizado dicha herramienta. En términos generales, los usuarios en línea califican a la satisfacción ante la vida, la salud y la educación como los factores más importantes para su bienestar. Pero se aprecian diferencias regionales. En América Latina, la educación suele calificarse como la más importante de las 11 dimensiones de bienestar. En América del Norte, la satisfacción ante la vida y el balance vida-trabajo son las principales prioridades, en tanto que en Europa las que más importan son la salud, la comunidad y el medio ambiente.

 

 

Para expresar lo que es importante en su vida, visite http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/ o explore las respuestas de los usuarios por país, grupo de edad y género http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/respuestas/

 

Fuente: OCDE 31.Mayo.2016

 

Jueves, 2 de junio de 2016

 

ManpowerGroup preguntó a 19 mil Millennials trabajadores de 25 países qué tan seguros se sienten sobre su carrera y qué tan prioritario es el desarrollo de habilidades, cuánto tiempo consideran que necesitarán trabajar y si contemplan tener recesos en su carrera,  así como qué significa la seguridad laboral y qué tan importante es para mantenerlos en un trabajo.

 

Las respuestas de esta encuesta se dieron a conocer en el reporte “Las carreras de los Millennials: visión 2020. Datos, cifras y consejos prácticos de los expertos en recursos humanos”, el cual busca dar a conocer qué tan diferentes son los Millennials (los nacidos entre 1980 y 1995) del resto de la fuerza de trabajo y de las generaciones anteriores a ellos, además de presentar nuevos hallazgos desde la perspectiva tanto de empleadores como de empleados.

 

¿Cuáles son los datos más interesantes que se desprenden de este informe?

 
  • Para 2020, los Millennials constituirán más de un tercio de la fuerza de trabajo mundial, razón por la cual es importante saber qué buscan en un puesto de trabajo, a qué oportunidades de desarrollo aspiran y qué factores influyen para mantenerse con un empleador.
  • ¿Cómo se sienten con respecto al mundo del trabajo? 85% de los Millennials mexicanos encuestados se declara optimista sobre sus perspectivas inmediatas de trabajo y 73% confía en que si pierde su principal fuente de ingreso, en un lapso de tres meses puede encontrar un trabajo igual o mejor. En general, en México, China, Suiza y Alemania son más positivos, mientras que Japón, Grecia e Italia son los menos optimistas. Sin embargo, a nivel global ven un futuro prometedor y una carrera exitosa por delante.
  • Los Millennials tienen claro que su jubilación no será como la de sus padres o abuelos. En México, 36% espera hacerlo hasta después de los 65 años, 19% se proyecta trabajando después de cumplir los 70 y 8% dice que lo hará hasta el día de su muerte. Para 12% de los Millennials a nivel mundial es poco probable retirarse algún día.
  • Alrededor de 80% de los Millennials mexicanos piensan tomar recesos de más de cuatro semanas a lo largo de su carrera laboral, mayoritariamente por razones personales. Las mujeres planean tomarse más tiempo para cuidar de los demás, niños, parientes mayores, parejas e incluso para ser voluntarias. Ambos géneros tienen como objetivo priorizar el “tiempo para mí”, así como las escapadas de ocio personales. Independientemente del género, 39% de los mexicanos de esta generación está planeando hacer pausas significativas para viajar, tomar vacaciones o relajarse.

 

 

 

 

 

Consultar el informe publicado por ManPower Group: “Las carreras de los Millennials: visión 2020. Datos, cifras y consejos prácticos de los expertos en recursos humanos”

 

 

Fuente: IMCO 30.Mayo.2016

 

Miércoles, 1 de junio de 2016

 

El Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), Carlos Ramírez Fuentes y el Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella Castell, presentaron los resultados del segundo Módulo de Trayectorias Laborales (MOTRAL) 2015.

 

Este Módulo resulta un insumo de gran relevancia para el sistema de pensiones por la estrecha vinculación que tiene el Sistema de Ahorro para el Retiro con el mercado laboral; donde tiempo de cotización, estabilidad laboral, carrera salarial, acceso a la seguridad social y la misma cobertura del sistema de pensiones, son factores fundamentales.

 

A continuación se presentan los resultados más relevantes del MOTRAL

 

Carrera Laboral

 
  • En promedio, el inicio de la carrera laboral se da a los 20.8 años; edad menor a la registrada en 2012 que fue de 21.3 años.
  • Respecto a lo mostrado en la encuesta de 2012, se observó una mayor estabilidad en el empleo. La duración por empleo aumentó de 2.9 a 3.3 años y el número de trabajadores con un solo empleo pasó de 44% a 54%.

 

Ingreso

 
  • El ingreso promedio es 38% mayor en la formalidad que en la informalidad.
  • La encuesta revela que los rendimientos a la educación son claramente positivos.

 

Seguridad Social

 
  • 6% de las personas con experiencia laboral han cotizado a la seguridad social en algún momento de su carrera.
  • La densidad de afiliación en el periodo de 2010-2015 es de 76.9%. Esto indica que, en dicho periodo, los trabajadores que estuvieron en la formalidad alcanzaron 77 de cada 100 semanas cotizando.
  • Cuando se amplía el periodo y se le pregunta a los encuestados el tiempo que han permanecido cotizando a la seguridad social durante toda su vida laboral, la densidad de afiliación se estima cercana al 50%.

 

 

La nota metodológica y la presentación completa del Módulo de Trayectorias Laborales 2015 se encuentra disponible para su consulta en la siguiente liga:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/modulos/motral/motral2015/default.aspx

 

 

Fuente: INEGI 31.Mayo.2016

Lunes, 30 de mayo de 2016

 

Los días 25 y 26 de mayo, la UNESCO acogió la primera reunión del Comité de Dirección del ODS 4-Educación 2030, que tuvo lugar en París, en la Sede de la Organización.

 

El Comité de Dirección es una alianza democrática de múltiples interesados, que proporciona a la vez un foro de debate y una visión de futuro sobre cómo ejecutar la agenda educativa. En la reunión se lograron grandes avances, especialmente en la confirmación de la amplia base de representación, el establecimiento de un proceso democrático eficaz para el funcionamiento del Comité y el acuerdo en torno a su mandato, y el comienzo de los debates sobre la hoja de ruta para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de garantizar “una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

 

Un mundo que se transforma: los retos tecnológicos

Dankert Vedeler, funcionario del Ministerio de Educación e Investigación de Noruega y Presidente del Comité de Dirección:

 

“Nuestra tarea primordial es seguir trabajando en el programa Educación para Todos –escolarizar a los niños y asegurarnos de que realmente aprenden cuando están en la escuela. Para lograrlo, tenemos que redoblar los esfuerzos en todos los países. Uno de los retos es el de los adelantos tecnológicos y su repercusión, tanto en la enseñanza como en la economía. Por el momento, no conocemos las consecuencias del uso de robots en los centros de trabajo: si van a “superar” a los seres humanos y qué competencias vamos a necesitar en el futuro. Mi labor, en tanto que Presidente, es encontrar las preocupaciones y experiencias comunes entre todos los interesados, a fin de trazar una hoja de ruta. Esta hoja de ruta debe tener una flexibilidad intrínseca, ya que hay numerosos problemas externos que afectarán nuestro trabajo en los próximos 15 años”.

 

El crecimiento demográfico: cómo financiar la educación

El Sr. Muhammad Humayun representa a los países del Grupo E9, en los que vive el 60 por ciento de la población mundial:

 

“En los próximos años, habrá aproximadamente 180 millones más de estudiantes en las escuelas, muchos de ellos en países del Grupo E9, que están ya muy poblados, y en los que el crecimiento demográfico medio es del 3 por ciento. Esto quiere decir, sin ambages, que vamos a necesitar más docentes y más escuelas. También quiere decir que es preciso mejorar las instalaciones de las que ya disponemos, porque la falta de electricidad, de agua o de vallas perimetrales hace que algunos padres no manden a sus hijos –especialmente, a sus hijas- a la escuela.  Esas nuevas instalaciones deberán construirse teniendo en cuenta las redes de transporte y las barreras sociales y culturales.

 

Debemos recordar nuestros valores

Camilla Croso, Presidenta de Campaña Mundial para la Educación y representante de la sociedad civil:

 

“Creo que la dificultad primordial en la consecución del ODS 4 es garantizar la voluntad política. Con esto no quiero decir únicamente la financiación, sino la creación de todas las condiciones democráticas necesarias para que los ciudadanos puedan participar en el debate. Debemos valorar realmente a los docentes: lo mismo en las zonas rurales de Brasil que en el centro metropolitano de Hong Kong, los docentes necesitan autonomía y condiciones laborales propicias.

 

También tenemos que respetar la identidad de los estudiantes, en tanto que personas y no como números. Y esto sólo podremos lograrlo mediante un sólido sistema de enseñanza pública. El otro reto que afronta el Comité de Dirección es el de mantener la visión de una educación ‘inclusiva, equitativa y de calidad’, y no atascarse con los datos cuantitativos: también necesitamos de la dimensión cualitativa.

 

 

Fuente: UNESO 30.Mayo.2016

 

Lunes, 30 de mayo de 2016

 

La propuesta de establecer un banco tecnológico para ayudar a los 48 países más pobres del mundo a mejorar sus capacidades científicas y técnicas es una de las conclusiones de la reunión para el Examen de Mitad de Período del Programa de Acción de Estambul, que concluyó este domingo en la ciudad turca de Antalya.

 

La reunión se centró en analizar el progreso hecho por estas naciones en los últimos diez años, desde la adopción en 2011 del Programa de Acción de Estambul, el cual diseñó una estrategia hasta 2020 con el objetivo del desarrollo sostenible de esos países.

 

El secretario general adjunto de la ONU para los Países Menos Desarrollados, Gyan Chandra Acharya, destacó el éxito de la Conferencia dado el nivel de participación de las naciones afectadas y de los socios para el desarrollo, así como de los organismos internacionales.

 

En la actualidad 48 Estados integran la lista de la ONU de los países menos desarrollados. Sudán del Sur cayó en esa categoría recientemente. Según su composición geográfica 34 de esos países están en África, 13 en Asia y el Pacífico y por América Latina figura Haití.

 

 

Fuente: ONU 29.Mayo.2016

 

Lunes, 30 de mayo de 2016

 

<

 

La falta de lluvias desde mediados de 2014 ha generado la pérdida de cultivos de cereales básicos y la muerte de miles de cabezas de ganado en El Salvador, Guatemala, Honduras y, en menor medida, en Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

 

Así lo advierte un reciente informe de actualización de la situación de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) que da cuentas de más de tres millones y medio de personas en Centroamérica que padecen inseguridad alimentaria, necesitan atención médica y apoyo para recuperar sus medios de subsistencia, especialmente en los países del corredor seco que comprende a Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador.

 

Esas naciones afrontan la peor sequía en décadas debido al fenómeno El Niño, afirmó OCHA.

 

 

Fuente: ONU 27.Mayo.2016

 

Viernes, 27 de mayo de 2016

 

La penetración de Internet en México alcanza el 59.8% de la población, lo que equivale a 65 millones de internautas.

 

La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) público el Reporte titulado “Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México”.

 

El Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México en un análisis estadístico que busca identificar las características de los usuarios de la Red en el país, conocer la demanda del mercado que requieren los servicios de Internet, saber las actividades que los mexicanos realizan en la Red, y generar información para que las empresas puedan identificar sus mercados. Para ello se realizó una encuesta online a 1662 personas de 13 años o más y también a 154 niños de seis a 12 años, todo esto a nivel nacional.

 

 

Los principales hallazgos de esta edición:

 
  • De los 65 millones de usuarios de Internet en el país, hombres y mujeres utilizan Internet por igual mientras que 37% son personas entre 19 y 34 años de edad.
  • 27% de los usuarios de Internet habitan el Centro del país y la menor densidad se da en el Sur y Sureste (6 y 5% respectivamente). El Noroeste aloja a un 15% y en las demás regiones la población internauta se distribuye en porcentajes entre el 11 y el 13%.
  • El principal dispositivo para acceder a la Red es el Smartphone (77%), el segundo dispositivo más utilizado es la laptop (69%), seguido de la computadora de sobremesa (50%).
  • El método de conexión más popular es la WIFI contratada (84%) contra otros medios como Plan de Datos (27%) o WIFI en lugares públicos (26%).
  • Entre los usos personales que los usuarios le dan al Internet destaca acceder a Redes Sociales (cerca de 80%), por encima de enviar/recibir mails y/o mensajes instantáneos. Otros usos destacados son: ver películas/series en streaming (96%) y jugar en línea (96%).
  • Facebook es la Red Social líder en nuestro país, seguida de WhatsApp, que es la Red Social más usada a diario, con un promedio de cinco horas y 15 minutos. A nivel uso y preferencia les siguen YouTube, Instagram y Twitter.
  • Las principales barreras para lograr un mayor acceso a Internet son una conexión lenta (30%), problemas técnicos con la compañía (26%) y los costos elevados (25%), aunque se han reducido los problemas de acceso, pues un 38% dice que no ha sufrido ningún problema.

 

El Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016, se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

Fuente: AMIPCI 27.Mayo.2016

 

Miércoles, 25 de mayo de 2016

 

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015 ofrece información referente a la satisfacción con servicios públicos básicos y servicios públicos bajo demanda, así como las experiencias en la realización de trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, además de otros contactos con autoridades que durante 2015 tuvo la población de 18 años y más, que reside en ciudades de 100,000 habitantes y más.

 

Así mismo, la ENCIG 2015 proporciona información sobre la percepción de la población acerca del fenómeno de corrupción y las experiencias de corrupción que sufrió la población al realizar trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, además del contacto con autoridades y servidores públicos durante 2015.

 

El diseño estadístico para esta nueva edición, permite contar con representatividad en estimaciones a nivel nacional, por entidad federativa en dominio urbano y para 32 ciudades autorrepresentadas.

 

La ENCIG permite medir la satisfacción de los servicios públicos básicos (agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, parques y jardines, recolección de basura, policía, calles y avenidas, carreteras y caminos sin cuota) y bajo demanda (educación pública obligatoria; educación pública universitaria; servicios de salud del IMSS, ISSSTE, gobiernos estatales y Seguro Popular; energía eléctrica; transporte público masivo automotor; autobús de tránsito rápido; metro o tren ligero y autopistas con casetas de cuota) cuyo promedio a nivel nacional para el año 2015 fue de 43.5 por ciento.

 

Particularmente, los servicios públicos básicos: calles y avenidas, policía y alumbrado público, obtuvieron un nivel de satisfacción de 20.7%, 25.3% y 33%, respectivamente. En cuanto a los servicios públicos bajo demanda, 61% de la población manifestó estar satisfecha con el servicio de educación pública obligatoria durante 2015, mientras que para el servicio de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la satisfacción fue de 38.8% y, respecto al transporte público masivo automotor, fue de 28.9 por ciento.

 

PRINCIPALES RESULTADOS

Evaluación de Servicios Públicos 

 

Agua potable

A partir de la ENCIG se estima que de los 46 millones de personas de 18 años y más en poblaciones urbanas de 100,000 habitantes y más, en relación con el servicio de agua potable, 62.1% considera que el suministro de agua es constante. Mientras que 25.3% considera que el agua es potable.

 

Calles y avenidas

A partir de la ENCIG se estima que 59.6% de la población de 18 años y más considera que las calles y avenidas de su ciudad cuentan con semáforos funcionales. Por otro lado, 10.4% considera que se realizan labores de reparación inmediata de baches o coladeras.

 

Servicio de Salud en el IMSS

A partir de la ENCIG se estima que 74.1% de la población usuaria del servicio de salud en el IMSS considera que se brinda atención sin requerirle material de curación o equipo médico adicional. Por otra parte, 12.6% afirma que los hospitales no están saturados de usuarios.

 

Educación pública obligatoria

A partir de la ENCIG se estima que 81.7% de la población usuaria del servicio de educación pública en primaria, secundaria o bachillerato considera que se cumple con los días de clase programados en el calendario. Por otra parte, 32% afirma que la educación pública obligatoria en estos niveles es gratuita.

 

 

Fuente: INEGI 25.Mayo.2016

 

Lunes, 23 de mayo de 2016

 

El calor continúa y la temperatura promedio en abril pasado fue 1,1 grados Celsius más cálida que la media registrado para ese mes en el siglo pasado.

 

Al hacer el anuncio, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó que esos datos son los más altos detectados en abril desde que se llevan los libros de registros meteorológicos.

 

La portavoz de la OMM, Clare Nullis, afirmó en Ginebra que la actividad humana es la principal responsable de este incremento y, en menor medida, el fenómeno El Niño.

 

“El calor que vimos en 2015 estuvo en los titulares y expresamos alarma. El calor de 2016 supera con creces el del año pasado. Lo que preocupa realmente es el margen con el que se están rompiendo estos récords… En realidad, no se están rompiendo, se están destrozando, y de manera muy regular”, dijo.

 

Nullis añadió que es igualmente preocupante que por primera vez los niveles de dióxido de carbono hayan superado un umbral importante en el hemisferio sur, y se encuentren en más de 400 partes por millón (ppm). La OMM pronostica que no es probable que esta tasa se reduzca en las próximas décadas.

 

 

Fuente: ONU 20.Mayo.2016

 

Viernes, 20 de mayo de 2016

 

 

El cambio climático avanza más rápidamente de lo previsto y con él los daños al planeta, pero aún hay tiempo para revertir parte del fenómeno si los gobiernos actúan con inmediatez, alertó hoy el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

Según un informe global de perspectivas medioambientales divulgado en la sede del PNUMA en Nairobi, el examen detallado de seis grandes regiones del mundo mostró las amenazas comunes que se agudizan día tras día y que incluyen el crecimiento de la población, la urbanización acelerada y el crecimiento del consumo.

 

El estudio mencionó también la desertificación, la degradación del suelo entre los factores que contribuyen al cambio climático y agudizan sus efectos, poniendo en riesgo, además, la seguridad alimentaria.

 

El director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, advirtió la urgencia de cambiar la marcha de la economía y de promover una cultura protectora del medio ambiente.

 

El PNUMA afirmó que no obstante la velocidad del cambio climático, aún hay tiempo para actuar y dar marcha atrás a los peores daños, como la destrucción de los ecosistemas submarinos y la contaminación del aire.

 

El estudio, considerado el más completo que se haya realizado hasta ahora, involucró a más de 1.200 científicos, cientos de instituciones y más de 160 gobiernos de Europa, Norteamérica, Asia y el Pacífico, Asia Occidental, América Latina y el Caribe y África.

 

 

Fuente: ONU 19.Mayo.2016