CEIEG.


Archivo de la categoría "Población"

Lunes, 25 de enero de 2016

 

De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, en el mes de diciembre de 2015, a nivel nacional se contaba con un total de 17 millones 884 mil 033 trabajadores asegurados a este instituto, con una disminución de 1.67% en relación al mes anterior, que equivale a 303 mil 714 trabajadores menos.

 

Para el mismo mes, el estado de Chiapas tenía un total de 218 mil 804 trabajadores asegurados al IMSS, que representan el 1.22% del total nacional. En comparación con el mes anterior, se registró una disminución de dos mil 344 trabajadores afiliados, es decir, 1.06% menos.

 

En Chiapas al mes de diciembre de 2015 se tienen registrados 218 mil 804 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 194 mil 949 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa el 89.10% de los trabajadores afiliados a esta institución; este porcentaje ubica al estado en el séptimo lugar en el contexto nacional en este rubro, por encima de entidades como Tamaulipas, Coahuila y Oaxaca; incluso del valor registrado a nivel nacional (86.01%).

 

Uno de los indicadores más utilizados para medir los empleos generados es la variación absoluta de los TPEU. Comparando el total de trabajadores en esta categoría de diciembre de 2014 a diciembre de 2015, en Chiapas se observa un aumento de cuatro mil 607 TPEU, lo que ubica a la entidad en el lugar 21 en generación de TPEU.

 

En términos porcentuales Chiapas presentó una variación de 2.18%, en tanto que el valor nacional presentó un crecimiento de 3.71% en el periodo indicado.

  

 

Nota: Si deseas consultar los resultados de los meses anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

 

Elaborado por la Dirección de Geografía Estadística e Información con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

25.Enero.2016

 

Lunes, 25 de enero de 2016

 

 

Se les conoce como “ninis”, quieren progresar pero la deserción escolar y el empleo precario los sentencian.

 

En un estudio sobre el tema, el Banco Mundial indaga sobre el fenómeno de los ninis, los riesgos y las posibles soluciones.

 

Según el estudio, las características fundamentales de los ninis son:

 
  • Casi el 60% proviene de hogares pobres o vulnerables.
 
  • Las mujeres representan 2/3 de la población nini de América Latina. Los factores de riesgo más importantes son el matrimonio precoz y el embarazo adolescente.
 
  • Las mujeres son mayoría pero los hombres son los que han contribuido al incremento del número de ninis en la región. A medida que ellas se incorporaron al mercado laboral, en un contexto en el que la creación de empleos es limitada, a ellos les resulta más complicado obtener un trabajo.
 
  • El camino más común para convertirse en un nini es la deserción escolar para empezar a trabajar – muchas veces en el sistema informal –seguido del desempleo y la falta de posibilidad de encontrar un algo formal por falta de formación.

 

¿Por qué debería importarnos?

Si bien la tasa de ninis de la región está por debajo del promedio mundial de 22%, existen varios riesgos en esta población. El primero tiene que ver con la productividad. El estudio revela que a medida que hay más ninis, los ingresos se reducen. Es decir, alguien que es nini hoy, dentro de 20 años, cuando esté en sus mayores años de productividad, es mucho más propenso a tener menos ingresos que quien no lo fue.

 

Asimismo, el fenómeno de los ninis contribuye a la delincuencia, las adicciones y la desintegración social, especialmente en algunos países. Por ejemplo, el estudio revela que en México, entre 2008  y 2013, cuando se triplicaron las tasas de homicidios, también aumentó significativamente la cantidad de ninis.

 

 

Si deseas consultar el Informe  NINIS en América Latina, publicado por el Banco Mundial, has click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 20.Enero.2016

 

 

Jueves, 21 de enero de 2016

 

Por primera vez en México se realiza el Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS), que tiene como principal finalidad generar información estadística respecto de las condiciones de vida de la población que reside en alojamientos de asistencia social, en particular sobre los servicios que reciben los beneficiarios y sobre las características sociodemográficas de éstos y los trabajadores.

 

En Chiapas se censaron 159 alojamientos, de los cuales 94.3% tienen residentes y 5.7% están en operación, pero en el momento de la entrevista carecían de población alojada.

 

Alojamientos de asistencia social por entidad federativa

 

En Chiapas la población alojada reportada es 3 494 usuarios: 69% son hombres y 31%, mujeres. El mayor número de usuarios se concentra en los centros de rehabilitación de adicciones, cuyo promedio resulta de 23 usuarios y usuarias por centro.

 

Cerca de la mitad de los usuarios (47.8%), cuenta con al menos un grado de educación básica. Por ello, la escolaridad promedio de la población usuaria residente de 15 y más años de edad es de 6.9 años, lo que la ubica en el primer grado de secundaria.

 

Es importante mencionar que en entidad 98% de los centros dispone de cocina, 96% tiene comedor y 94.7% cuenta con instalaciones para lavar ropa. El principal servicio que ofrecen es el de alimentos con 96%; el servicio médico se ofrece en 80.7% de los alojamientos, y las terapias o pláticas grupales en un 76.7 por ciento.

 

La plantilla de trabajadores y trabajadoras de los centros de asistencia social censados es de 1 333 personas; de éstos, 61% son mujeres y 39%, hombres. El 22.2% tiene algún grado en educación media superior y 39.7% cuenta con estudios de nivel superior.

 

Por último, a agosto de 2015 se registraron 804 personas que prestan sus servicios sin obtener una remuneración económica. La mayoría de estas personas se concentran en casa hogar para adultos mayores.

 

 

 

 

 

Puedes consultar los Resultados para Chiapas del Censo de Alojamientos de Asistencia Social 2015 publicados por INEGI, dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones, en el tema de Población.

 

Fuente: INEGI Enero.2016

 

Lunes, 18 de enero de 2016

 

Alrededor de 63 millones de mexicanos viven en pobreza patrimonial. La brecha entre ésta y la pobreza alimentaria se ha ampliado y en 2014 fue mayor que en años anteriores. Aunque se podría decir que hay efectos positivos de los programas sociales para enfrentar esa condición, el problema se ha trasladado a las dificultades de vivienda y servicios, afirmó Adolfo Sánchez Almanza, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

 

Al participar en el seminario Dimensiones espaciales de la pobreza y la exclusión social en ciudades mexicanas, organizado en el Instituto de Geografía (IGg), expuso que los municipios centrales tienen una situación menos desfavorable que los periurbanos, los cuales “están peor en todos los indicadores, como pobreza y desigualdad”.

 

El modelo económico impide el desarrollo con mejorías en los indicadores de desigualdad, en la redistribución progresiva del ingreso y en la reducción de la pobreza, subrayó.

 

En la ponencia Relaciones entre crecimiento económico, desigualdad y pobreza en México, explicó que el avance tiene sus ciclos, pero en el modelo de apertura comercial es menor, con mayor pobreza. “Hay igualación en ciertos años, pero con crecimientos económicos bajos, es decir, nos empobrecemos en general”.

 

Las zonas metropolitanas tienen un fuerte peso: 75 por ciento del PIB y 56 por ciento de la población están en ellas, abundó.

 

 

Fuente: UNAM 17.Enero.2016

 

Martes, 12 de enero de 2016

 

 

Casi 24 millones de niños que viven en zonas de crisis en 22 países afectados por conflictos no van a la escuela, dijo hoy UNICEF.

 

El análisis destaca que casi uno de cada cuatro de los 109,2 millones de niños en edad escolar primaria y secundaria inferior –típicamente entre los 6 y los 15 años– que viven en zonas de conflicto no están recibiendo una educación.

 

En Sudán del Sur vive la mayor proporción de niños sin escolarizar, ya que más de la mitad (51%) de los niños en edad de primaria y secundaria no tienen acceso a la educación. Níger se encuentra en un cercano segundo lugar, ya que un 47% de los niños no asisten a la escuela, seguido de Sudán (41%) y Afganistán (40%).

 

“Los niños que viven en países afectados por conflictos han perdido sus hogares, sus familiares, sus amigos, su seguridad y su sensación de normalidad. Ahora, sin poder adquirir conocimientos como la lectura y la escritura básicas, corren el riesgo de perder su futuro y de no poder disfrutar la oportunidad de contribuir a sus economías y sociedades cuando se conviertan en personas adultas”, dijo la Jefa de Educación de UNICEF, Jo Bourne.

 

En los países afectados por conflictos, la recogida de datos sobre los niños es extremadamente difícil y por ello podría ser que estas cifras no reflejen de manera adecuada la amplitud y profundidad del problema.

 

UNICEF teme que si no se da prioridad a la provisión de educación en situaciones de emergencia, una generación de niños que viven en conflicto crecerá sin las habilidades que necesita para ofrecer una contribución a sus países y a sus economías, lo que agrava la situación ya desesperada de millones de niños y de sus familias. La educación sigue siendo uno de los sectores menos financiados en los llamamientos humanitarios. En Uganda, donde UNICEF está proporcionando servicios a los refugiados de Sudán del Sur, el déficit de financiación de la educación alcanza el 89%.

 

 

Fuente: UNICEF 12.Enero.2016

 

Martes, 12 de enero de 2016

 

Se publica en el ‘British Medical Journal’ por primera vez estudio sobre impacto del IEPS en compra de bebidas azucaradas

 

Por vez primera desde que se implementó el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas en México se pública en una revista científica de prestigio, el British Medical Journal, el estudio realizado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Salud Publica (INSP) y el Centro de Población de la Universidad de Carolina del Norte (UC), respecto a la incidencia del gravamen en la compra de bebidas azucaradas durante 2014.

 

Esta revista se encuentra dentro de las cinco mejores revistas médicas del mundo y tiene un alto puntaje en factor de impacto de 17.4 –para junio 2015–, lo que confirma la calidad del contenido de este medio científico y la calidad de sus grupos de evaluación de las investigaciones que son aprobadas para su publicación.

 

Además, previo a su publicación el estudio contó con un Comité revisor de expertos de diversas instituciones nacionales e internacionales, como lo son: Frank Chaloupka, distinguido profesor de economía en salud del Institute for Health Research and Policy de la Universidad de Illinois, Walter Willet, del Departamento de Nutrición en la Escuela de Salud Pública de Harvard, y del doctor Carlos Aguilar Salinas, subdirector del Departamento de Endocrinología y Metabolismo en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, entre otros expertos reconocidos.

 

El estudio del INSP y la UC que comprendió información de enero 2012 a diciembre 2014, con datos de 6 mil 253 hogares en 53 ciudades, concluye que el volumen promedio de bebidas con impuesto vendidas durante el 2014 fue 6% menor en comparación con las ventas esperadas en ausencia del impuesto.

 

Los hallazgos también mostraron que la reducción se incrementó a lo largo del año, alcanzando una disminución de hasta 12% en el mes de diciembre de ese año. Destacó que la reducción fue mayor para los hogares del nivel socioeconómico más bajo, con un promedio de 9.1% y alcanzando 17.4% en diciembre 2014.

 

Los resultados también muestran que hubo una mayor reducción en la compra de bebidas azucaradas no carbonatadas, posiblemente debido a los precios más altos de estos productos y por ende una mayor elasticidad en el precio de la demanda, además de que el consumidor pudo haber sustituido las bebidas carbonatadas por una versión más barata dada la gran variación en los precios de esta gama de productos.

 

Al respecto, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor —organización integrante de la Alianza por la Salud Alimentaria—, afirmó que es muy importante la publicación del estudio sobre los resultados del IEPS en refrescos en una prestigiada revista científica como es British Medical Journal. “Las políticas públicas —dijo— que se diseñen e implementen en un país deben estar sustentadas con evidencia. Para ello, quienes promueven y aplican políticas deben basar sus decisiones en los hallazgos de estudios con el suficiente rigor metodológico. Para que un artículo sea publicado en una revista científica debe cumplir con ciertos requisitos de calidad y se somete a un proceso de revisión de pares, que son expertos especializados en el tema y que valoran el rigor científico del escrito y la pertinencia del tema. La calidad y calificación de la publicación dan garantía sobre la metodología y rigor de las investigaciones y el British Medical Journal es una de las más calificadas en el mundo”.

 

En el estudio también se menciona que si se toma en cuenta que el impuesto establecido equivale aproximadamente a un 10% del precio, entonces la reducción –que logró ser mayor a esta cifra durante el último trimestre del 2014– muestra que aún un impuesto pequeño puede modificar la cantidad demandada de bebidas azucaradas. Sin embargo, los autores enfatizan la necesidad de establecer el impuesto en un valor mínimo de 20%, con el fin de observar una mayor reducción en las ventas y por ende en el consumo de bebidas azucaradas y así tener efectos positivos en la salud.

 

 

Fuente: ALIANZA POR LA SALUD ALIMENTARIA 07.Enero.2016

 

Miércoles, 6 de enero de 2016

 

El derecho al “grado máximo de salud que se pueda lograr” exige un conjunto de criterios sociales que propicien la salud de todas las personas, entre ellos la disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El goce del derecho a la salud está estrechamente relacionado con el de otros derechos humanos tales como los derechos a la alimentación, la vivienda, el trabajo, la educación, la no discriminación, el acceso a la información y la participación.

 

El derecho a la salud abarca libertades y derechos.

Entre las libertades se incluye el derecho de las personas de controlar su salud y su cuerpo (por ejemplo, derechos sexuales y reproductivos) sin injerencias (por ejemplo, torturas y tratamientos y experimentos médicos no consensuados).

 

Los derechos incluyen el derecho de acceso a un sistema de protección de la salud que ofrezca a todas las personas las mismas oportunidades de disfrutar del grado máximo de salud que se pueda alcanzar.

 

Las políticas y programas de salud pueden promover o violar los derechos humanos, en particular el derecho a la salud, en función de la manera en que se formulen y se apliquen. La adopción de medidas orientadas a respetar y proteger los derechos humanos afianza la responsabilidad del sector sanitario respecto de la salud de cada persona.

 

Datos y cifras

 

 
  • La Constitución de la OMS afirma que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.”
 
  • El derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente.
 
  • No obstante, unos 100 millones de personas de todo el mundo son empujadas cada año a vivir por debajo del umbral de pobreza como consecuencia de los gastos sanitarios.
 
  • Los grupos vulnerables y marginados de las sociedades suelen tener que soportar una proporción excesiva de los problemas sanitarios.
 
  • La cobertura sanitaria universal es un medio adecuado para promover el derecho a la salud.

 

 

Fuente: OMS Diciembre.2015

 

Miércoles, 30 de diciembre de 2015

 

 

 

El trabajo desarrollado desde el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) de seguimiento y análisis de la incidencia delictiva, ha llevado a entender y buscar los aspectos específicos que autoridades y sociedad deben atender en materia de seguridad, justicia y derechos humanos.

 

Para llevar a cabo dicha tarea, utilizan las bases de datos sociales publicadas en la plataforma del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

 

Según los datos los estados de Guerrero, Jalisco, Estado de México, Guanajuato y  Michoacán son las entidades con el mayor número de víctimas  Homicidio doloso.

 

 

 

 

El Estado de México, Tamaulipas, Guerrero, Ciudad De México y Veracruz concentraron 89 de los 130 secuestros.

 

                     

 

 

El reporte de sobre delitos de alto impacto, octubre 2015, lo puedes consultar haciendo click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: ONC Diciembre.2015

 

 

Miércoles, 30 de diciembre de 2015

 

 

 

Después de un año histórico de acuerdos internacionales, el mundo debe transformar en acciones sus promesas para beneficiar en 2016 a los niños más vulnerables

 

 

UNICEF dijo que más de 16 millones de bebés nacieron en 2015 en zonas de conflicto –1 de cada 8 de todos los nacimientos que se produjeron este año en el mundo–, una cifra que pone de relieve la vulnerabilidad cada vez mayor de los niños.

 

“Cada dos segundos, un recién nacido ve la luz por primera vez en medio de un conflicto, a menudo en circunstancias terribles y sin acceso a la atención médica”, dijo el Director Ejecutivo de UNICEF Anthony Lake. “Demasiados niños comienzan hoy en día sus vidas en circunstancias extremas, en medio de conflictos o desastres naturales, afectados por la pobreza, las enfermedades o la desnutrición. ¿Puede haber un peor comienzo a la vida?”

 

En países afectados por conflictos como Afganistán, la República Centroafricana, Iraq, Sudán del Sur, Siria y Yemen, o durante las peligrosas travesías para escapar a los combates, los niños recién nacidos y sus madres hacen frente a riesgos enormes. Hay mujeres embarazadas que corren peligro de dar a luz sin ayuda médica y en condiciones insalubres. Sus hijos tienen más posibilidades de morir antes de cumplir 5 años y de sufrir estrés extremo –o “tóxico”–, que puede inhibir su desarrollo emocional y cognoscitivo a largo plazo.

 

Además de los conflictos, los efectos de la pobreza, el cambio climático y la falta de oportunidades están haciendo que los niños sean cada vez más vulnerables y han empujado a millones de personas a realizar travesías peligrosas lejos de sus casas.

 

 

 
  • Más de 200.000 niños solicitaron asilo en países de la Unión Europea en los primeros nueve meses de 2015, sumándose a los 30 millones de niños de todo el mundo obligados a huir de sus hogares en 2014 debido a la guerra, la violencia y la persecución. Hay más personas desplazadas ahora que en cualquier momento desde la segunda guerra mundial.

 

 
  • Más de 250 millones de niños, o 1 de cada 9, viven en países y zonas en conflicto y hacen frente a enormes obstáculos para su salud, educación y bienestar.

 

 
  • Más de 500 millones de niños viven en zonas donde las inundaciones son muy frecuentes y cerca de 160 millones viven en lugares donde la gravedad de las sequías es alta o muy alta.

 

 
  • Los niños representan casi la mitad de las personas que viven en la pobreza extrema, aunque sólo componen alrededor de un tercio de la población mundial.

 

 

 

 

Fuente: UNICEF Diciembre.2015

 

Martes, 29 de diciembre de 2015

 

En 2015 la población mexicana que reside en Estados Unidos es de 12.2 millones de personas.

 

La tasa de crecimiento de los mexicanos en la Unión Americana aumentó en el último año 6.6% con respecto a 2014.

 

 

Fuente: OMI Diciembre.2015

 

Martes, 29 de diciembre de 2015

 

20 datos para reflexionar sobre cómo se intenta acabar con el hambre y la malnutrición en el mundo.

 

 

 

 
 
Con la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el mundo se ha empeñado firmemente en el objetivo del Hambre Cero.
 
Presentamos veinte datos que invitan a reflexionar sobre nuestros sistemas alimentarios, la agricultura y el desarrollo rural, y la necesidad de inversiones orientadas a los pobres y la gestión sostenible de los recursos naturales.
 
Revelan la complejidad de nuestros sistemas alimentarios y las causas subyacentes del hambre, y sugieren algunas áreas donde es necesario actuar.
 
 
Estas tendencias significan que a partir de 1990, se ha liberado del hambre a cerca de 216 millones de personas.
 
 
 
 
  • El 75% de las personas pobres y con inseguridad alimentaria en el mundo dependen de la agricultura y los recursos naturales para su subsistencia.

 

 
  • Las explotaciones agrícolas familiares producen alrededor del 80% de los alimentos del mundo. Apoyar a los campesinos familiares resulta fundamental para la seguridad alimentaria mundial.

 

 
  • El número de personas que padecen hambre en el mundo es hoy de algo menos de 800 millones, cerca de 1 persona de cada 9.

 

 
  • En las regiones en desarrollo, la prevalencia de la subalimentación se ha reducido al 12,9 por ciento de la población, frente al 23,3 por ciento de hace 25 años.

 

 
  • Una mayoría de países -73 de 129- alcanzó la meta del hambre de los ODM de reducir a la mitad en 2015 el porcentaje de su población con hambre crónica.

 

 
  • De esos 73 países, 29 lograron también el objetivo más ambicioso de reducir a la mitad el número total de personas que padecen hambre, establecido por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación 1996.

 

 
  • Otros 12 países han mantenido tasas de hambre por debajo del 5% del total de su población, al menos desde 1990.

 

 
  • En las regiones en desarrollo, la prevalencia de la subalimentación se ha reducido al 12,9 por ciento de la población, frente al 23,3 por ciento de hace 25 años.

 

   

  • Estas tendencias significan que a partir de 1990, se ha liberado del hambre a cerca de 216 millones de personas.
 
 
 
 
  • La FAO prevé que la producción mundial de alimentos debe aumentar en un 60% en 2030 para seguir el ritmo del crecimiento de la población mundial.

 

 
  • Erradicar totalmente el hambre del mundo para 2030 requerirá una media de 267 000 millones de dólares EEUU adicionales por año en inversiones en zonas rurales y urbanas y en protección social.

 

 
  • Cada año se pierden o desperdician 1 300 millones de toneladas de alimentos. En algunos países se desperdicia hasta un 35% de los alimentos disponibles.

 

 
  • La producción neta de alimentos en África subsahariana es de alrededor de 230 millones de toneladas por año.

 

 
  • Los costes globales del desperdicio de alimentos se estiman en alrededor de 2,6 billones de dólares EEUU al año, incluyendo 700 0000 millones de costes ambientales y 900 000 millones de costes sociales.

 

 
  • Estudios de #UNFAO muestran que el 33% de los recursos mundiales de suelos están clasificados como degradados.

 

 
  • El uso eficiente del agua, un menor uso de plaguicidas, y unos suelos más sanos pueden incrementar los rendimientos de los agricultores un 79% de media.

 

 
  • Los sumideros de carbono en la agricultura, la silvicultura y otros usos del suelo capturan 2 000 millones de toneladas de CO2 equivalente.
 
 
 
  • De los 10 000 millones de toneladas de CO2 equivalente en gases de efecto invernadero emitidos por la agricultura cada año, el 40% se deben a la fermentación entérica del ganado.

 

 
  • En los países en desarrollo, una cuarta parte de los efectos negativos originados por los desastres relacionados con el clima afectan al sector agrícola.
 
 
 
  • En el caso de la sequía, más del 80 por ciento de los daños y pérdidas afectan a la agricultura, especialmente a la ganadería y los cultivos.
 
 

 

 Fuente: FAO 29.Diciembre.2015

 

Martes, 29 de diciembre de 2015

 

Este año, se espera que los migrantes internacionales superen los 250 millones, un nivel sin precedentes, a medida que la gente sale a buscar mejores oportunidades económicas. Además, los países en desarrollo de rápido crecimiento son un imán cada vez más poderoso que atrae a personas de otras partes del mundo en desarrollo.

 

Como demostración de su repercusión económica, este año los migrantes internacionales enviarán USD 601 000 millones a sus familias en los países de origen. De este total, las economías en desarrollo recibirán USD 441 000 millones, según el Libro de datos sobre migración y remesas 2016, publicado a instancias de la Asociación Mundial de Conocimientos sobre Migración y Desarrollo (KNOMAD, por sus siglas en inglés) del Grupo Banco Mundial.

 

Estados Unidos fue el país desde donde se origina la mayor cantidad de remesas, con flujos de salida estimados en USD 56 000 millones en 2014, seguido por Arabia Saudita (USD 37 000 millones) y Rusia (USD 33 000 millones). El principal país receptor es India, con una cifra estimada en USD 72 000 millones en 2015, seguido por China (USD 64 000 millones) y Filipinas (USD 30 000 millones).

 

El informe ofrece un panorama de las estadísticas más recientes sobre inmigración, emigración, emigración calificada y flujos de remesas de 214 países y territorios. Se trata de una actualización de la versión de 2011 y contiene datos adicionales sobre migración y remesas bilaterales y diásporas de segunda generación, y los recientes desplazamientos de refugiados. La información proviene de diversas fuentes de datos, como censos nacionales, encuestas sobre la fuerza laboral y registros demográficos.

 

Además, el texto revela que la migración Sur-Sur es mayor que la migración Sur-Norte. En 2013, más del 38 % de los migrantes internacionales se trasladó desde países en desarrollo hacia otras economías en desarrollo, en comparación con el 34 % que se desplazó desde naciones en desarrollo hacia países más avanzados.

 

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 29.Diciembre.2015

 

 

Jueves, 24 de diciembre de 2015

 

 

 

 

 

Fuente: INEGI. 24.Diciembre.2015

 

Miércoles, 23 de diciembre de 2015

 

 

 

La FAO se moviliza para minimizar el impacto en la agricultura

 

 

Las perspectivas para la producción agrícola y ganadera en África austral se han visto mermadas por el fenómeno climático de El Niño, que ha hecho disminuir las lluvias y aumentar las temperaturas.

 
Una producción agrícola reducida seguiría a la mala temporada del año pasado, que ya ha contribuido al alza de precios de los alimentos y “podría afectar de forma aguda la situación de seguridad alimentaria en 2016”, según una alerta especial lanzada hoy por el Sistema Mundial de Información y Alerta Temprana de la FAO (SMIA).

 
La temporada para la siembra de maíz en África austral ya ha sufrido retrasos, mientras que los cultivos ya sembrados se ven afectados negativamente por las lluvias insuficientes y temperaturas más elevadas. “Estamos ya en la sexta semana de la temporada agrícola y no hay suficiente humedad en el suelo”, advirtió Shukri Ahmed, responsable adjunto del Programa Estratégico de la FAO sobre resiliencia.

 
Los pequeños campesinos de la región dependen casi por completo de la lluvia, haciendo que su producción sea altamente susceptibles a sus variaciones. Si bien el impacto de El Niño depende en gran medida de la ubicación y la temporada -el impacto en la producción agrícola parece más moderado en el norte de la región- los últimos episodios intensos se han asociado con la producción reducida en varios países, entre ellos Sudáfrica, que es el mayor productor de cereales en la subregión y normalmente exporta maíz a los países vecinos.

 
La FAO ya había advertido en marzo que el actual fenómeno de El Niño sería fuerte, y ahora parece que se trata del episodio más fuerte en 18 años. Llegará a su máximo a principios de 2016, antes de la época habitual de recolección para los agricultores en África austral.

 

 

Fuente: FAO 23.Diciembre.2015

 

Martes, 8 de diciembre de 2015

 

 

 

 

La ONU y sus socios humanitarios necesitarán 20.100 millones de dólares para asistir a más de 87,6 millones de personas vulnerables y marginadas a lo largo del próximo año.

 

El llamamiento a la comunidad internacional de donantes es el mayor que se haya hecho en la historia y responde al enorme sufrimiento generado por conflictos y desastres, que ha alcanzado los niveles más altos desde la Segunda Guerra Mundial.

 

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), más de 125 millones de personas en el mundo precisan ayuda humanitaria.

 

Stephen O´Brien, titular de OCHA, dijo que la ONU y sus socios tienen el compromiso de hacer todo lo que sea posible para atender con rapidez y eficiencia las necesidades más urgentes de la gente que precisa asistencia para sobrevivir.

 

Al lanzar el llamamiento en Ginebra, O´Brien explicó que los fondos solicitados se destinarían a las emergencias humanitarias en 37 países.

 

 

 

 

Fuente: ONU 07.Diciembre.2015

 

 

Martes, 8 de diciembre de 2015

 

 

Las reformas puestas en marcha en fechas recientes aumentaron la sustentabilidad financiera de los sistemas de pensiones y los pensionados tienen un nivel de vida más alto que nunca. Sin embargo, las generaciones futuras podrían tener pensiones menos generosas que las actuales y muchos podrían afrontar un grave riesgo de vivir en la pobreza al jubilarse, de acuerdo con un nuevo informe de la OCDE,

 

En el Panorama de las Pensiones 2015 (Pensions at a Glance 2015) se afirma que en los últimos dos años cerca de la mitad de los países de la OCDE tomaron medidas para hacer más acequibles sus sistemas en el largo plazo. Un tercio han trabajado para reforzar las redes de seguridad social y ayudar a algunos grupos vulnerables de pensionados.

 

Las edades de jubilación se han elevado en forma importante, y en muchos países las personas se jubilan a los 67 y no a los 65 como se acostumbraba. Varios países piensan fijar esta edad en 70, entre ellos Dinamarca, Irlanda, Italia, el Reino Unido y la República Checa.    

A partir de principios de la década de 2000, las edades efectivas de jubilación han seguido aumentando en forma estable, sobre todo en el caso de las mujeres. Las tasas de empleo de los adultos de 55 a 64 años de edad se incrementaron considerablemente en muchos países: por ejemplo, de 45% a 66% en Alemania, de 31% a 46% en Italia y de 52% a 57% en promedio en toda la OCDE.

 

Sin embargo, aún se mantienen retos significativos, pues el envejecimiento de la población se ha acelerado en muchos países, en parte debido a los cambios en las tendencias del mercado laboral. Muchos de los jubilados de hoy, al menos los hombres, trabajaron durante casi toda su vida, a menudo en empleos bastante estables. Pero un trabajo para toda la vida o incluso una trayectoria profesional intermitente podrían no ser la norma para quienes empiezan ahora.

 

Las tasas de desempleo, sobre todo entre los jóvenes, son aún muy altas en muchos países, al igual que las tasas de desempleo a largo plazo entre trabajadores de mayor edad. Una baja en los empleos con contratos de duración indefinida y el aumento paralelo de los empleos temporales y a menudo muy poco estables, reducen también la continuidad de las aportaciones a las pensiones que los trabajadores pueden solicitar al jubilarse.

 

En algunos países, el tiempo que se permanece desempleado significa tiempo fuera del sistema de pensiones, por lo que, como resultado, muchas personas acabarán recibiendo pensiones menores cuando se retiren, manifiesta la OCDE.

 

En vista de este  posible escenario, algunos países necesitan revaluar sus redes de seguridad social para pensionados que no hayan aportado lo suficiente para una pensión mínima. En toda la OCDE, estas redes contribuyen con 22% de los ingresos medios en promedio, cifra que oscila entre 6% en Corea y 40% en Nueva Zelanda. Algunos países de la OCDE, como Chile, Corea, Estados Unidos, México y Turquía, combinan un riesgo relativamente alto de pobreza entre los pensionados con prestaciones bajas, y convendría que consideraran aumentar el valor de los pagos de sus redes de seguridad social.

 

En el Panorama de las Pensiones 2015 (Pensions at a Glance 2015) se ofrecen indicadores comparativos de los sistemas nacionales de pensiones de los 34 países de la OCDE, así como de Argentina, Brasil, China, la Federación Rusa, India, Indonesia, Arabia Saudita y Sudáfrica.

 

 

 

 

 

 

 

 

Si desea consultar el resumen ejecutivo del Panorama de las Pensiones 2015, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: OCDE Diciembre.2015

 

 

Lunes, 7 de diciembre de 2015

 

IGUALA, GEURRERO, 30MAYO2015.- En la colonia Génesis  habitan miles de personas en condiciones de miseria y bajp abandono por los tres niveles de gobiernos. En esta ciudad que será recordada como el lugar en el que fueron desaparecidos los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, existen asentamientos humanos que no cuentan con los servicios indispensables como agua, luz, drenaje y vivienda digna. Sobreviven por ardua labor de trabajo, algunos se toman el trasporte que con trabajo pasan por sus casas, otras no les alcanza para el trasporte, tienen que caminar horas para poder llegar a sus viviendas.
FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

 

Tan sólo en un año, aproximadamente 405 mil personas se han vuelto pobres en el Estado de México, esto equivale a mil 109 pobres nuevos cada día, alerta el #SemáforoEconómico.

 

El #SemáforoEconómico de México ¿cómo vamos? reconoce que en el último año la pobreza laboral ha disminuido un poco, pasando de aquejar a 42.7% de la población a afectar a 41.1%. Si bien esto representa una disminución de 1.6 puntos porcentuales, los avances son muy menores y dejan todavía al semáforo en rojo.

 

A nivel nacional, de acuerdo a los datos oficiales de CONEVAL,  4 de cada 10 mexicanos, es decir, el  41.1% de la población mexicana no puede alimentar a todos los integrantes de su familia con los ingresos laborales generados en su hogar. En ciertos estados, sin embargo, el dato de pobreza es mucho más alto,destacando Chiapas, Guerrero y Oaxaca, por tener a más de 6 de cada 10 de sus habitantes viviendo en pobreza, con 69.4%, 64.3% y 61.9%, respectivamente.

 

Además, las disminuciones no han sido iguales en todas las entidades federativas.

 

Por un lado, en el último año seis entidades federativas lograron reducir la pobreza en más de 5 puntos porcentuales (Sinaloa (-6), Durango (-5.6), Querétaro (-5.3), Zacatecas (-5.2), Hidalgo (-5.2) y Tamaulipas (-5.1)).

 

Por el otro, en cinco entidades federativas han aumentado su pobreza laboral del tercer trimestre del 2014 al tercer trimestre de 2015, de acuerdo al Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza con Intervalos de Salarios calculado por CONEVAL. Esto son Nayarit (+0.6), San Luis Potosí (+0.6), Coahuila (+0.8), México (+2.4) y Colima (+2.5).

 

Entre estas cuatro entidades que han aumentado su pobreza, la más preocupante es el Estado de México ya que, al ser el estado más poblado del país (16.87 millones de habitantes en 2015, según CONAPO), un aumento de 2.4 puntos porcentuales en su pobreza significa que, tan sólo en un año, aproximadamente 405 mil personas se han vuelto pobres. Esto es equivalente a 1,109 pobres nuevos cada día, 46 pobres nuevos cada hora, o 0.8 pobres nuevos cada minuto.

 

Los datos del #SemáforoEconómico de México ¿cómo vamos? del tercer trimestre del año muestran que el nivel de pobreza laboral sigue sin regresas a sus niveles pre-crisis en 2008, cuando sólo 33.9% (3T-20007) de los mexicanos se encontraban en situación de pobreza.

 

Académicos y expertos de México ¿cómo vamos? estiman que la pobreza laboral debe disminuirse hasta ser sólo el 20.5% de la población, sin embargo, al día de hoy, sólo un estado, Baja California Sur, ha logrado llegar a meta (19.3%). Aún más, al paso de disminución que llevamos ahora, (1.7 puntos porcentuales por año), tomaría 12 años lograr llegar a la meta. Mientras más de 2 de cada 10 mexicanos tengan ingresos insuficientes, el semáforo económico permanecerá en rojo. Los expertos concuerdan en que la forma más eficaz para reducir la pobreza laboral es la generación de empleo formal.

 

 

 

 

 

Fuente: MCV 07.Diciembre.2015

 

 

Jueves, 3 de diciembre de 2015

 

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la resolución 47/3 adoptada en octubre de 1992, proclamó el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo (ONU, s/f).

 

Para conmemorar esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta un panorama sociodemográfico de este sector de la población, a partir de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014 (ENADID, 2014)

 

En el 2014, según los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, hay en México cerca de 120 millones de personas. De ellos, casi 7.2 millones reportan tener mucha dificultad o no poder hacer alguna de las actividades básicas por las que se indaga (personas con discapacidad), alrededor de 15.9 millones tienen dificultades leves o moderadas para realizar las mismas actividades (personas con limitación) y 96.6 millones de personas indican no tener dificultad para realizar dichas actividades.

 

 

 

 

 

 

Fuente: INEGI 03.Diciembre.2015

 

 

Miércoles, 2 de diciembre de 2015

 

 

Un nuevo informe de la OPS/OMS muestra que las nuevas infecciones infantiles del VIH cayeron a la mitad desde 2010. Sin embargo, alrededor de 2.500 niños contrajeron el virus de sus madres el año pasado en la región.

 

 

Diecisiete países y territorios de las Américas reportan datos que indican que habrían eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis, según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), presentado en vísperas del Día Mundial de Lucha contra el Sida (1 de diciembre). Sin embargo, se estima que alrededor de 2.500 niños nacieron con el virus en 2014 en la región.

 

Eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis en las Américas 2015. Según el informe Eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis en las Américas 2015, 17 países (nueve más que en 2013) presentaron datos consistentes con la eliminación dual: Anguila, Antigua y Barbuda, Barbados, Las Bermudas, Canadá, Chile, Cuba, Dominica, Estados Unidos, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes (Reino Unido), Islas Vírgenes (EUA), Montserrat, Puerto Rico, Saba y Saint Kitts y Nevis. Estos países y territorios concentran el 34% de los nacimientos de la región.

 

“Los países de las Américas han hecho grandes esfuerzos para disminuir la transmisión materno-infantil del VIH, reduciendo a la mitad las nuevas infecciones desde 2010”, afirmó Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS. “Podemos hacer más para proteger a las madres y a los niños, en pos de lograr una generación libre de sida”, consideró.

 

En 2014, el 96% de las embarazadas de América Latina y el Caribe recibieron al menos una visita prenatal, 75% se realizó la prueba de VIH, y 81% de las que lo necesitan recibió tratamiento. Estas cifras muestran aumentos del 2%, 21% y 45% respectivamente desde 2010, cuando la OPS/OMS y Unicef pusieron en marcha la Iniciativa Regional de Eliminación de la Transmisión Vertical del VIH y la Sífilis Congénita, con el fin de apoyar a los países a eliminarlas.

 

Si no reciben tratamiento, las mujeres viviendo con VIH tienen entre 15% y 45% de posibilidades de transmitir el virus a sus hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia. Si se les suministra tratamiento y tienen acceso a un conjunto de intervenciones en las etapas en las que puede producirse la infección, el riesgo se reduce a menos del 2%.

 

Los esfuerzos para eliminar la transmisión materno-infantil del VIH se emprendieron a la vez que aquellos para abordar la sífilis. En 2014, la cobertura de las pruebas de detección de la sífilis en las embarazadas en América Latina y el Caribe permaneció estable en relación con 2010, en alrededor del 80%, mientras que el porcentaje de mujeres tratadas varió entre el 50% y el 100% en los países que presentaron datos. En 2014, se notificaron 17.400 casos de sífilis congénita en 32 países de las Américas que presentaron datos a la OPS/OMS.

 

La transmisión vertical del VIH se considera eliminada como problema de salud pública cuando un máximo de 2 de cada 100 niños nacidos de madres con VIH contraen el virus, y la de la sífilis cuando no más de 5 de cada 10.000 nacen con esta enfermedad.

 

Este año, Cuba se convirtió en el primer país del mundo en recibir la validación oficial de la OMS que acredita que eliminó la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis. Otros 16 países estarían en condiciones de solicitar la validación.

 

 

 

 

Para descargar el Informe Eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis en las Américas 2015, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: OPS 30.Noviembre.2015

 

 

Jueves, 26 de noviembre de 2015

 

 

Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y San Vicente y las Granadinas son los primeros países latinoamericanos y caribeños en integrarse a una red regional de sistemas públicos de abastecimiento y comercialización de alimentos.

 

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acogió con beneplácito la medida y explicó que esos sistemas generan los incentivos que hacen falta para una producción y comercialización inclusiva, eficiente y equitativa porque apoyan a los más vulnerables.

 

La FAO explicó que los sistemas públicos de abastecimiento y comercialización son claves para que haya una oferta estable de alimentos y se facilite el acceso de la población más vulnerable a ellos.

 

La creación de la red es un paso fundamental para avanzar hacia la meta de hambre cero, y forma parte de las acciones del Plan de Seguridad Alimentaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que busca acabar con la subalimentación en todos los países de la región para 2025.

 

Los sistemas de abastecimiento alimentario han sufrido profundas modificaciones en las últimas décadas, producto de procesos de desregulación y apertura comercial y la irrupción de grandes cadenas de comercialización.

 

Estos sistemas han reemplazado a los mecanismos tradicionales de abastecimiento y comercialización, creando sistemas alimentarios cada vez más concentrados que excluyen a grupos significativos de consumidores y productores.

 

 

 

 

Fuente: ONU 24.Noviembre.2015

 

 

Jueves, 26 de noviembre de 2015

 

 

En el marco de la celebración del Día Mundial del Niño, celebrado el pasado 20 de noviembre, la Unicef publicó un informe titulado “Para cada niño, una oportunidad: la promesa de la equidad”.

Este presenta un panorama estadístico sobre los índices de los niños más marginados del mundo con respecto a los indicadores básicos del desarrollo humano.

 

 

 

Para cada niño, una oportunidad defiende cerrar las brechas persistentes en la equidad, y afirma que invertir en los niños, especialmente en los más vulnerables, es lo correcto tanto desde el punto de vista de los principios como de la práctica, y que esta inversión brinda numerosos beneficios no solamente a los niños, sino también a sus familias, comunidades y economías.

 

Para consultar el informe, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: UNICEF 20.Noviembre.2015

 

Jueves, 26 de noviembre de 2015

 

La Organización Internacional para las Migraciones publicó el Informe Mundial sobre las Migraciones 2015 – Migrantes y Ciudades: Nuevas asociaciones para gestionar la movilidad.

 

El informe, el octavo en el Informe Mundial de las Migraciones serie de la OIM, se centra en cómo la migración y los migrantes están dando forma a las ciudades y cómo la vida de los migrantes está conformado por las ciudades, sus pueblos, organizaciones y reglas.

 

Durante la presentación, el Dr. June Lee, editor en jefe del informe, señaló que si bien gran parte del debate internacional actual sobre las tendencias y la política de migración es a nivel nacional, este informe lleva el debate sobre la migración a nivel de la ciudad.

 

El informe revela que casi uno de cada cinco de todos los migrantes viven en 20 ciudades más grandes del mundo y en muchas de estas ciudades los migrantes representan más de un tercio o más de la población.

 

Según el informe, más del 54 por ciento de las personas en todo el mundo vivían en zonas urbanas en 2014. Se espera que la población urbana actual de 3,9 mil millones para crecer en cierta 6,4 mil millones en 2050. La migración está impulsando gran parte del aumento de la urbanización, hacer que las ciudades mucho más diversos lugares en los que vivir.

 

Abordar la noción de que los debates existentes sobre los migrantes y las ciudades tienden a centrarse principalmente en el Norte Global y la integración de los migrantes internacionales, Lee dijo en la conferencia que el informe tiene una perspectiva global, con especial atención a la situación de los migrantes en las ciudades del Sur Global. Como resultado de ello, y por primera vez en la serie WMR, el informe de 2015 examina tanto la migración interna e internacional.

 

 

El Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2015, se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población. Haz click en el siguiente botón para consultar.

 

 

Fuente: OIM 25.Noviembre.2015

 

 

Lunes, 23 de noviembre de 2015

 

 

 

 

Fuente: OMI 20.Noviembre.2015

 

 

Viernes, 20 de noviembre de 2015

 

Un dato sobre migración.

En 2012 se registraron casi 4 millones de naciientos en Estados Unidos de los cuales, 14% (556 mil) la madre era de ascendencia mexicana.

 

 

 

 

Fuente: OMI Noviembre.2015

 

Viernes, 20 de noviembre de 2015

 

En América Latina y el Caribe se ha registrado una reducción de la emigración a países de fuera de la región y un incremento de los flujos intrarregionales entre 2000 y 2010. En ese año, unos 28,5 millones de latinoamericanos y caribeños residían en países distintos a los de su nacimiento. La CEPAL insiste en su llamado a respetar los derechos humanos de estas personas y a integrarlas en las estrategias de desarrollo.

 

 

 

 

Fuente: CEPAL Noviembre.2015

 

 

Viernes, 13 de noviembre de 2015

 

 

Un informe de la OMS, el UNICEF, el UNFPA, el Grupo del Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas resalta los progresos realizados.

 

 

Según han informado hoy organismos de las Naciones Unidas y el Grupo del Banco Mundial, la mortalidad materna ha disminuido en un 44% desde 1990.

 

De acuerdo con el informe, el último de una serie que ha analizado los avances realizados hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), las defunciones maternas en el mundo se redujeron de 532 000 en 1990 a una cifra estimada de 303 000 en el presente año. Esto equivale a una razón de mortalidad materna (RMM) del orden de 216 defunciones maternas por 100 000 nacidos vivos, frente a 385 en 1990.

 

Se entiende por mortalidad materna el deceso de una mujer durante el embarazo, el parto o las 6 semanas después del parto.

 

La Dra. Flavia Bustreo, Subdirectora General de la OMS para Salud de la Familia, la Mujer y el Niño, explica que «los ODM han dado un impulso sin precedentes en la reducción de la mortalidad materna. En los últimos 25 años, el riesgo de que las mujeres fallezcan por causas relacionadas con el embarazo se ha reducido casi a la mitad. Se trata de un progreso importante, aunque insuficiente. Sabemos que para 2030 es posible poner fin casi por completo a estas muertes, y nos comprometemos a trabajar para lograrlo».

 

Los análisis incluidos en el informe Trends in Maternal Mortality: 1990 to 2015 – Estimates by WHO, UNICEF, UNFPA, World Bank Group and the United Nations Population Division se publican hoy en la revista médica The Lancet.

 

Al garantizar el acceso a servicios sanitarios de calidad durante el embarazo y el parto, estamos ayudando a salvar vidas. Hay intervenciones que son básicas, entre ellas: mantener una higiene adecuada para reducir el riesgo de infección, inyectar oxitocina inmediatamente después del parto para reducir el riesgo de hemorragia grave, diagnosticar y tratar problemas potencialmente mortales como la hipertensión inducida por el embarazo, y garantizar el acceso de las mujeres a servicios de salud sexual y reproductiva y de planificación familiar.

 

 

 

 

Fuente: OMS 12.Noviembre.2015

 

 

Miércoles, 11 de noviembre de 2015

 

El cambio climático y la pobreza están estrechamente relacionados. El cambio climático amenaza los esfuerzos por erradicar la pobreza, pero sus impactos futuros en ella dependen de las políticas que se adopten ahora: un desarrollo rápido, inclusivo y compatible con el clima puede prevenir la mayoría de los impactos, mientras que la falta de políticas de desarrollo adecuadas podría empujar a más de otros 100 millones de personas en la pobreza en el 2030. Solo la adopción inmediata de políticas destinadas a reducir las emisiones puede impedir que el cambio climático amenace los esfuerzos por erradicar la pobreza a largo plazo. Mediante políticas adecuadamente diseñadas y respaldo internacional se puede garantizar una mitigación del cambio climático que no impida avanzar, en el corto plazo, hacia la reducción de la pobreza.

 

La presente es la primera de tres notas de políticas extraídas de Shock Waves: Managing the Impacts of Climate Change on Poverty (2015) (Ondas de choque: Contener los impactos del cambio climático en la pobreza), por Stéphane Hallegatte, Mook Bangalore, Laura Bonzanigo, Marianne Fay, Tamaro Kane, Ulf Narloch, Julie Rozenberg, David Treguer y Adrien Vogt-Schilb (serie Cambio climático y desarrollo, ciudad de Washington, Banco Mundial). En ella se ofrece una visión de conjunto del informe. En la segunda nota se formulan recomendaciones sobre políticas sectoriales, y en la tercera se analiza el tema transversal de la protección social.

 

Las personas y los países pobres son los más expuestos y vulnerables a choques relacionados con el clima: desastres naturales que privan de medios de subsistencia; enfermedades transmitidas por el agua que se vuelven más prevalentes durante las olas de calor; inundaciones o sequías, o fracaso de las cosechas provocado por la disminución de las precipitaciones y el aumento de los precios de los alimentos causado por los fenómenos meteorológicos extremos.

 

Para poner fin a la pobreza, en las políticas de reducción de la pobreza será necesario tener en cuenta el cambio climático y sus efectos sobre los pobres. Incluso las personas que viven apenas por encima de la línea de pobreza pueden caer en la pobreza si las inundaciones destruyen una microempresa o una sequía mata un rebaño. Esos fenómenos pueden acabar con décadas de duro trabajo y acumulación de activos y dejar pérdidas humanas y físicas irreversibles. El cambio climático puede intensificar esas perturbaciones y hacerlas más frecuentes, y desacelerar el proceso de reducción de la pobreza.

 

 

 

 

La pobreza debe tenerse en cuenta también al diseñar políticas de reducción de emisiones de gases de invernadero. La meta de la comunidad internacional consiste en mantener el calentamiento global 2°C por debajo de los niveles preindustriales, lo que permitiría eliminar el riesgo a largo plazo que representa el cambio climático para la eliminación de la pobreza. Para lograrlaes necesario introducir profundos cambios estructurales en la economía mundial, cambios que determinarán las condiciones en que los pobres triunfan o fracasan en sus esfuerzos por escapar de la pobreza.

 

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 11.Noviembre.2015

 

 

Martes, 10 de noviembre de 2015

 

 

En este reporte se desarrollan reflexiones en torno a la política migratoria de Estados Unidos elaboradas a partir de cuatro años de iniciado el proyecto del Observatorio de Legislación y Política Migratoria de El Colegio de la Frontera Norte, que se abrió al público en septiembre de 2011. Durante este tiempo hemos construido una visión integral de las dinámicas de la política migratoria de Estados Unidos y de las prácticas públicas que de ella se derivan. ¿Qué se ha observado, descrito, analizado en torno a esta temática? Aquí presentamos algunas de nuestras observaciones en torno a la política migratoria de Estados Unidos desde la perspectiva federal, tanto desde el ámbito legislativo como desde la política pública implementada.

 

Con este reporte buscamos mostrar la dinámica de la política migratoria de Estados Unidos desde la perspectiva federal, es decir, desde su aplicación como política de estado que trasciende administraciones específicas. En los 4 años de abierto el Observatorio de Legislación y Política Migratoria hemos dado cuenta de esta tendencia general que se coloca más allá de los vaivenes políticos pero que se construye desde lo político y en combinación con el imaginario social que denosta o incluye al migrante.

 

Política de vigilancia migratoria a nivel federal

La visión de la necesidad de cerrar la frontera al flujo de personas, más que encontrar soluciones para su administración o gestión, empezó a tomar forma en Estados Unidos desde 1986 con IRCA. En esta legislación se hizo presente una política clara de reforzamiento de la frontera con un incremento sustancial en el presupuesto para la patrulla fronteriza. Empero, es en la década de los 1990s cuando la perspectiva restriccionista norteamericana respecto a la migración adquiere mayor relevancia y contundencia.

La estrategia de reforzamiento de la vigilancia migratoria concentrada en la zona fronteriza se solidificó como política de estado en la década de los 90s y continúa en el siglo XXI. Así, desde los 1990s, el control migratorio en la región fronteriza se ha guiado por la doctrina de “prevención por disuasión” basada en la concentración de personal, equipo, infraestructura y tecnología de vigilancia en las zonas de cruce de migrantes indocumentados para detener o disminuir este flujo.

 

 

 

 

 

Fuente: COLEF Octubre.2015

 

 

Jueves, 5 de noviembre de 2015

 

Ministros abordan desafíos para reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe en la era del desarrollo sostenible

 

 

 

Más de 30 ministros y ministras de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe se reunieron hoy para discutir cómo continuar reduciendo la pobreza y la desigualdad a pesar de la desaceleración económica, en un momento en que los países empiezan a poner en práctica los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los líderes mundiales en septiembre de 2015.

Las autoridades de la región participarán hasta el miércoles en la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, una de las primeras reuniones de alto nivel orientadas al desarrollo social en la región después de la adopción de los ODS. La conferencia es convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno del Perú y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Después de una década de crecimiento económico y reducción de la pobreza, que significó que se sumaran 92 millones de personas a una clase media emergente entre 2003 y 2013, la región se enfrenta a tasas de crecimiento más lentas y a un aumento en el número de pobres. En este contexto, en el primer día del encuentro los participantes discutieron cómo convertir la recién acordada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible – incluyendo los ODS – en una realidad, lo que requiere nuevas formas de pensar y asumir retos complejos, como la exclusión y la desigualdad.

Durante la conferencia, la CEPAL presentará a los ministros y ministras los principales resultados del estudio Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe, que identifica progresos y desafíos y entrega diversas recomendaciones de política. Uno de los avances destacados en el informe es el aumento del gasto público social en la región, que pasó del 13,8% del PIB en 1990 al 19,1% en el 2013.

A pesar del progreso significativo en la reducción de la pobreza en la última década, casi 167 millones de personas en América Latina y el Caribe aún viven en la pobreza, según la CEPAL. La mayoría reside en zonas rurales con acceso limitado a los niveles más altos de educación y formación profesional. Las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas; alrededor del 35 por ciento de los pobres viven en hogares encabezados por mujeres, según datos que serán publicados en el próximo Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD para América Latina y el Caribe sobre progreso multidimensional, que ofrecerá herramientas de política esenciales para una región con un legado de discriminación basado en la clase, raza y género.

 

 

 

Fuente: PNUD 02.Noviembre.2015

 

 

Miércoles, 4 de noviembre de 2015

 

 

 

Su presencia es inminente y tocará a las nuevas generaciones solucionar estos problemas, advirtió David Kershenobich, doctor honoris causa por la UNAM

 

 

Las enfermedades infecciosas, el número creciente de adultos mayores, los problemas de salud mental y la diabetes son las grandes epidemias de la centuria, advirtió  David Kershenobich Stalnikowitz, doctor honoris causa por la UNAM, quien destacó que a las nuevas generaciones toca dar solución a estas complicaciones.

 

 

 

Al impartir la conferencia Las epidemias del siglo XXI, precisó que en poco más de una generación aparecieron  30 nuevos padecimientos, algunos de ellos no existían y otros se creían erradicados.

 

La primera, las enfermedades infecciosas, son responsables de 15 millones de muertes, 26 por ciento del total de los decesos anuales en el orbe. Esta proporción puede aumentar a medida que se detectan males que se consideraban crónicos y hoy sabemos que son infecciosos, como el cáncer cervicouterino (ocasionado por el virus del papiloma) o el sarcoma de Kaposi en los enfermos de VIH (causado por el herpesvirus 8), refirió en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur.

 

La segunda, es el aumento en la edad, pues cada vez hay más adultos mayores. Por ejemplo, la sobrevida para México hoy es de aproximadamente 76 años, mientras que en Canadá es de 84 para mujeres y 82 para hombres.

 

Para 2030, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), en el país el sector de cero a 14 años disminuirá 20 por ciento, el aumento del de edades productivas será de 45.5, pero el crecimiento del de más de 65 será de 334 por ciento, resaltó. Desde el punto de vista médico, esto implica que la gente tiene menos capacidad física y mental, así como una disminución en la autonomía y la adaptabilidad. La pregunta es ¿quién los va a atender?, planteó.

 

La tercera epidemia son los problemas de salud mental. Tenemos un aumento importante en los casos de depresión, suicidio, estrés y ansiedad. Una situación relacionada es el consumo de drogas y alcohol.

 

En el último caso hay 76.3 millones de bebedores en el mundo que padecen problemas de salud ocasionados por esta adicción, pues afecta los aparatos circulatorio y digestivo, el cerebro, el corazón y el hígado, además de disminuir la potencia sexual, mencionó.

 

Por último, está la diabetes, que ya es una realidad y tomará de 20 a 30 años controlarla. Suele ir acompañada de obesidad, que produce enfermedades del corazón, esterilidad, úlceras en miembros inferiores, lumbalgia, arterioesclerosis, cálculos biliares, colesterol, presión alta y cáncer.

 

 

 

 

Fuente: UNAM 31.Octubre.2015

 

 

Jueves, 29 de octubre de 2015

 

 

 

En octubre de 2014, México asumió la presidencia del Comité Directivo de la Alianza, por un periodo de un año. Estos son algunos de los logros alcanzados por nuestro país como Presidente de la AGA:

 

Secretariado Técnico Tripartita

Una de las aportaciones más grandes de México en el diseño de esta alianza y en la planificación de sus compromisos, fue la creación de un Secretariado Técnico Tripartita (STT), donde Organizaciones de la Sociedad Civil, el INAI y el Gobierno de la República toman decisiones en conjunto, como muestra de apertura y participación.

 

Carta Internacional de Datos Abiertos

México es miembro del Comité Coordinador de la Carta Internacional de Datos Abiertos, cuyo principal objetivo es sentar los principios fundamentales para incrementar la coordinación y estandarización de las iniciativas de Datos Abiertos en todo el mundo.

 

Gobierno Abierto como habilitador del Desarrollo Sostenible

El 27 de septiembre de 2015 en Nueva York, en el contexto de la aprobación de la Agenda 2030, México promovió la adopción de la Declaración sobre Gobierno Abierto para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que firmaron los países miembros del Comité Directivo de la Alianza, bajo el marco de la 70° Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

Parlamento Abierto

El 22 de septiembre de 2015, se firmó un acuerdo de colaboración entre el Senado mexicano, el INAI y las organizaciones de la sociedad civil, para promover de manera conjunta y coordinada la apertura de los cuerpos legislativos en México: Parlamento Abierto.

 

Gobierno Abierto a nivel subnacional

México impulsa el interés para que, no solo a nivel federal, sino también las ciudades, adopten los principios de Gobierno Abierto, por lo que en la Cumbre Global 2015 se anunciará el desarrollo de una fase piloto para involucrar a ciertas ciudades en la Alianza. El piloto iniciará en enero de 2016 con 10 ciudades.

 

 

 

 

Fuente: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 28.Octubre.2015

 

 

Jueves, 29 de octubre de 2015

 

 

La debilidad de las economías de Europa, y especialmente de Rusia, está desacelerando el crecimiento de los flujos de remesas en 2015. Por su parte, la capacidad de muchos migrantes de enviar dinero a sus familias y amigos se ha visto aún más restringida por el debilitamiento de las divisas frente al dólar estadounidense y la baja en los precios del petróleo, sostiene la última Reseña del Banco Mundial sobre migración y desarrollo.

 

Se espera que las remesas hacia los países en desarrollo lleguen a US$435.000 millones en 2015, con una modesta tasa de crecimiento de 2% en relación con el año anterior. Esto representa una ralentización considerable en el aumento de las remesas respecto del alza del 3,3% en 2014 y de 7,1% anual entre 2010-13. Por su parte, las proyecciones indican que las remesas globales, enviadas por alrededor de 250 millones de migrantes a sus países de origen, se incrementarán en 1,3% hasta sumar US$588.000 millones.

 

El lento crecimiento de las remesas de este año afectará a la mayoría de las regiones en desarrollo, en particular de Europa y Asia central, donde se espera que las corrientes disminuyan en 18,3% en 2015. El debilitamiento del rublo frente al dólar estadounidense es la principal causa de esta caída.

 

En cuanto a las proyecciones para 2016, el informe indica que las transferencias de dinero de los migrantes a los países en desarrollo podrían aumentar en aproximadamente 4% y llegar a un valor estimado de US$453.000 millones alentadas por la sostenida recuperación de Estados Unidos y por una modesta aceleración de la actividad económica en Europa. En tanto, se espera que los flujos de remesas globales se recuperen en 2016 para llegar a US$610.000 millones y luego aumentar a US$635.000 en 2017.

 

El costo promedio global de enviar US$200 se mantuvo en alrededor de 7,7% en el segundo trimestre de 2015. No obstante, los costos de las remesas variaron considerablemente entre regiones y en los corredores al interior de las regiones. Un riesgo importante para la trayectoria a la baja en los costos de estos giros surgió del cierre de cuentas de operadores de transferencias monetarias por bancos corresponsales a causa de inquietudes relacionadas con el cumplimiento de las regulaciones.

 

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 22.Octubre.2015

 

 

Miércoles, 28 de octubre de 2015

 

El Pew Research Center realizó un mapa interactivo en el que se muestra cómo ha cambiado la población inmigrante en los Estados Unidos desde 1910 hasta 2013.

 

Aproximadamente 59 millones de inmigrantes han llegado a nuestro país vecino desde 1965, lo cual lo convierte en la nación predilecta para aquellos que buscan moverse de su país de origen y empezar una nueva vida.

 

Hace más de un siglo, en 1910, los Estados Unidos experimentaron una ola de inmigrantes, la mayoría provenientes de Europa de países como Alemania, Reino Unido e Italia. Otros países como Canadá, México, Noruega, Rusia, Irlanda, Suecia, Cuba y Japón aportaban al número de inmigrantes en Estados Unidos, pero en menor medida.

 

Para 2013, la situación es muy diferente. México es el principal país de donde provienen los inmigrantes de Estados Unidos. De hecho, nuestro país aporta cinco veces más inmigrantes a EU que China, quien es el segundo.

 

 

 

 

 

 

Los inmigrantes nacidos en México representan más de la mitad que todos inmigrantes nacidos en otro país en cinco estados: Nuevo México (72%), Arizona (58%), Texas (58%), Idaho (53%) y Oklahoma (51%).

 

A pesar de la importancia de México, los inmigrantes de Estados Unidos llegan de todas partes del mundo y aportan a la población de los distintos estados estadounidenses. Por ejemplo, India es el principal país de origen de los inmigrantes en Nueva Jersey, Canadá lo es en Maine, Montana, New Hampshire, Vermont y Dakota del Norte, mientras que Filipinas destaca en los estados de Hawaii y Alaska.

 

 

 

 

Fuente: IMCO 27.Octubre.2015

 

 

Lunes, 26 de octubre de 2015

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el documento “Migración y Salud. Perfil de los lationamericanos en Estados Unidos”.

 

Este documento, es un esfuerzo multi-institucional binacional que brinda información, esperando sea de utilidad en pro de la salud de los migrantes latinoamericanos que radican en EUA.

 

La migración procedente de Latinoamérica tiene como principal motivo la inserción laboral, dicho grupo se inserta en EUA bajo circunstancias sociales, económicas y políticas diferenciadas, que se reflejan en las características y necesidades de los migrantes, como son las condiciones y acceso limitado a los servicios de salud. Durante el periodo 2010-2014, cinco de cada diez carecían de acceso a servicios médicos, 13 por ciento tenían una percepción negativa sobre su condición de salud, nueve por ciento contaba con un diagnóstico previo de diabetes mellitus, mientras que las personas de 65 años y más han incrementado su presencia o participación en EUA.

 

Ante los retos y oportunidades que representa el panorama anterior, la academia, el sector privado y las organizaciones comunitarias de los países involucrados han integrado la Iniciativa de Salud de las Américas (ISA). Unión que hace once años ha trabajado en la serie editorial “Migración y Salud”, la cual ha tenido como tarea mostrar los principales resultados de investigación en torno a la salud de los migrantes en Estados Unidos. Este año, a raíz de los 15 años de la Semana Binacional de Salud, se aborda información sobre la población migrante latinoamericana, enfatizando sus características y los desafíos en la materia.

 

El proceso migratorio internacional se ha caracterizado en los últimos años por un aumento en su intensidad y una diversificación en su composición. En 2013 se estimó que la población de migrantes internacionales fue de 231.5 millones, de los cuales 13 por ciento –29 millones de personas– era originario de Latinoamérica (México, Centroamérica y Sudamérica). De dicho porcentaje, siete de cada diez residían en Estados Unidos (EUA), con lo que este país se convirtió en el corredor migratorio más importante de la región y uno de los más dinámicos mundialmente.

 

 

Este documento se encuentra disponible para su consulta en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

 

Fuente: OMI Octubre.2015

 

 

Jueves, 22 de octubre de 2015

 

 

El Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables 2015, elaborado por Banamex, evalúa 78 ciudades con más de cien mil habitantes en el país que se asientan en 379 municipios. Este reporte vincula la sustentabilidad y la competitividad para reconocer y difundir las buenas prácticas de los gobiernos locales y promover iniciativas, soluciones y proyectos innovadores que apoyen el crecimiento sustentable de nuestro país para así mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

 

El índice fue realizado en colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Centro Mario Molina (CMM), el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT) y con la participación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Energía (SENER), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Consejo Coordinador Empresarial y The Latin America Regional Climate Initiative (LARCI).

 

Al igual que en su primera y segunda edición, el índice se basa en la publicación anual del Índice de Competitividad Urbana (ICU) del IMCO y el Índice de Desempeño Ambiental (IDA) del Centro Mario Molina.

 

Hoy en día, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. En México casi 80% de la población vive en zonas urbanas actualmente. Esta situación representa desafíos importantes a los que la sociedad, las empresas y el gobierno tendrán que hacer frente. En la medida en que las ciudades mexicanas se vuelvan más sustentables y competitivas estarán asegurando su viabilidad futura y una mejor calidad de vida para sus habitantes.

 

El ICCS 2015 evalúa 15 subíndices: nueve de competitividad y seis de medio ambiente urbano expandiendo la matriz de indicadores a más de 120. Los indicadores que componen los subíndices del ICCS tienen dos aristas: por un lado, reflejan la implementación de acciones para generar información y diseñar políticas ambientales con la mayor precisión posible.

 

 

 

 

El desempeño de las ciudades se dividió en tres categorías:

 

 
  • Categoría A. Ciudades con una población con más de 1 millón de habitantes.
 
  • Categoría B. Ciudades con una población de 500 mil a 1 millón de habitantes.
 
  • Categoría C. Ciudades con una población 100 mil a 500 mil habitantes.

 

 

 

 

 

 

 

Para consultar el documento, haz click en el siguiente botón.

 

Fuente: IMCO 21.Octubre.2015

 

 

Miércoles, 21 de octubre de 2015

 

 

Las mujeres en todo el mundo viven vidas más largas y saludables con una mejor educación, revela nuevo informe de la ONU

 

Pero las mujeres y las niñas siguen siendo víctimas de la discriminación y la violencia por motivos de género lo que destaca la necesidad crítica de la equidad de género como está definida en los ODS recién adoptados.

 

 

Las vidas de las mujeres y las niñas han mejorado alrededor del mundo en diversos ámbitos en los últimos 20 años, según el nuevo informe de las Naciones Unidas titulado The World’s Women 2015 (Las mujeres en el mundo, 2015), publicado hoy. Sumándose a los recientemente aprobados Objetivos de Desarrollo Sostenible, este nuevo conjunto de datos sobre las mujeres y las niñas traza una perspectiva nítida de la necesidad de alcanzar la igualdad entre los géneros descrita en el Objetivo 5.

 

Las mujeres viven vidas más largas, se benefician de un mejor acceso a la educación y son más independientes

 

La esperanza de vida sigue aumentando, alcanzando a escala mundial 72 años para las mujeres y 68 años para los hombres. En todo el mundo, el número de defunciones maternas disminuyó en un 45% entre 1990 y 2013. Si bien siguen contrayendo matrimonio unos años antes que los hombres, también ha aumentado la edad a la que contraen matrimonio las mujeres, lo que refleja niveles de educación más altos, la demora en ingresar en la fuerza laboral, así como una mayor independencia económica.

 

La matriculación de los niños en la enseñanza primaria es casi universal en el día de hoy. La brecha entre los géneros ha disminuido y una vez matriculadas en la escuela, el rendimiento de las niñas en toda la enseñanza primaria es superior a la de los niños en las dos terceras partes de los países. Sin embargo, en algunos países en desarrollo las disparidades entre las niñas son marcadas. Hoy día, 58 millones de niños en edad escolar primaria en todo el mundo no asisten a la escuela. Más de la mitad de ellos son niñas y casi las dos terceras partes viven en el África subsahariana y Asia meridional. Si bien la gran mayoría de los jóvenes del mundo sabe leer y escribir en la actualidad, casi las dos terceras partes de los adultos analfabetos del mundo son mujeres, porcentaje que se ha mantenido invariable en los últimos 20 años.

 

Persisten muchas dificultades para eliminar la disparidad entre los géneros para 2030. “Son demasiadas las mujeres y las niñas que siguen siendo discriminadas, que son objeto de violencia, que se les deniega las mismas oportunidades en la educación y el empleo, y que son excluidas de posiciones de liderazgo y responsabilidad decisoria”, subrayó Ban Ki-moon.

 

Persistencia de la violencia basada en el género y el matrimonio infantil

Más de un tercio de las mujeres en todo el mundo han sido víctimas de la violencia física o sexual en algún momento de sus vidas. En los casos más extremos, la violencia contra la mujer puede provocar la muerte; las mujeres representan alrededor de las dos terceras partes de las víctimas de homicidios cometidos por la pareja o en el entorno familiar.

 

Empiezan a cambiar las actitudes hacia la violencia pues tanto los hombres como las mujeres consideran la violencia menos aceptable. Pero el 60% de todas las mujeres víctimas de la violencia siguen sin denunciarla ni solicitan algún tipo de ayuda.

 

Pese a que sigue siendo un grave problema en Asia meridional y el África subsahariana, el matrimonio infantil ha disminuido del 31% en 1995 al 26% en 2010.

 

 

 

 

Fuente: CEPAL 20.Octubre.2015

 

 

Miércoles, 14 de octubre de 2015

 

Una mejor compresión del bienestar de las personas es esencial para la elaboración de mejores políticas para una vida mejor. El bienestar el multidimensional y cubre distintos aspectos de la vida que van del compromiso cívico a la vivienda, del ingreso familiar al balance vida-trabajo, y de las competencias y habilidades a la salud. La evaluación exhaustiva del mejoramiento de la vida requiere una amplia gama de medidas centradas en el ser humanos, y capaces de reflejar las diversas experiencias de las personas. Contribuir en lo antes mencionado es el objetivo principal de este reporte.

 

La evidencia más reciente sobre el bienestar en 11 dimensiones de la vida sugiere que los países de la OCDE siguen patrones diversos con respecto a sus puntos fuertes y débiles en términos de bienestar. Como es previsible, los países que se encuentran en el primer tercio de la OCDE en términos de producto interno bruto (PIB) per cápita tienden  a tener buenos resultados de bienestar en general, particularmente en los indicadores de bienestar material, como ingresos de los hogares y remuneraciones. No obstante, independiente de su nivel de PIB per cápita, los países de la OCDE pueden tener puntos considerablemente débiles en áreas como seguridad en el empleo, calidad del aire,  asequibilidad de la vivienda y balance vida-trabajo. Si bien durante mucho tiempo hemos sabido que en la vida hay más aspectos a tomar en cuenta que en el PIB, en este informe se muestra en donde hay  margen incluso  para que los países más ricos de la OCDE mejoren el bienestar de sus ciudadanos.

 

 

 

¿CÓMO VA LA VIDA EN MÉXICO EN 2015?

El ingreso familiar disponible promedio per cápita en México es menor que el promedio de la OCDE. Por otra parte, tanto la tasa de desempleo de largo plazo como el riesgo de que los trabajadores pierdan su empleo (el indicador utilizado para evaluar la seguridad en el empleo) son relativamente bajos respecto de otros países de la OCDE, pero el 28.8% de los empleados mexicanos suelen tener horarios laborales superiores al promedio de la OCDE, de sólo 12.5%.

 

Desde 2009, las condiciones de vivienda en México han mejorado, con un aumento en el porcentaje de personas que habitan viviendas con servicios básicos. México tiene una de las menores esperanzas de vida (74.8 años) de la OCDE; sin embargo, la evaluación propia de las condiciones de salud (“self reported health status”) es cercana al promedio de la Organización. En cuanto a la red de apoyo social, 76.7% de los mexicanos dicen tener amigos o familiares en quienes confiar cuando lo requieren. México tiene un bajo desempeño en materia de seguridad personal. No obstante, la satisfacción ante la vida de los mexicanos es similar al promedio de la OCDE.

 

 

 

El documento  ¿Cómo va la vida en México? 2015 está disponible para consulta en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el Tema de Población.

 

También puedes consultar el resumen ejecutivo del documento ¿Cómo va la vida? 2015. Medición del Bienestar publicado por la OCDE.

 

 

Fuente: OCDE 13.Octubre.2015

 

 

Miércoles, 14 de octubre de 2015

 

 

 

Un nuevo Informe de género compilado por el equipo encargado del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo (GMR por sus siglas en inglés), con motivo del Día Internacional de la Niña, muestra que menos de la mitad de los países –de los que ninguno está en el África subsahariana- han alcanzado el objetivo de la paridad de género en la enseñanza primaria y secundaria, aunque se suponía que todos lo debían haber logrado hacia 2005. 

 

La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, afirmó: “Educar a una niña es educar a una nación. Este acto desencadena un efecto expansivo que cambia el mundo, sin duda en sentido positivo. Recientemente nos hemos fijado una nueva y ambiciosa agenda para lograr un futuro sostenible. Este empeño no tendrá éxito si las niñas, las jóvenes y las madres no llegan a ser mujeres instruidas y empoderadas”.

 

La presentación del informe correrá a cargo del equipo encargado del EPT y la Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas (UNGEI), indica que, aunque no todos los países han alcanzado el objetivo, el progreso hacia la paridad de género es uno de los grandes éxitos de la educación desde el año 2000. El número de países que han alcanzado el objetivo de la paridad, tanto en la enseñanza primaria como en la secundaria, ha pasado de 36 a 62 desde esa fecha. Aunque a 62 millones de niñas se les niega todavía el derecho fundamental a la educación, el número de niñas sin escolarizar se ha reducido en 52 millones en los últimos 15 años. No obstante, todavía perduran problemas considerables; las desigualdades de género se amplían en cada ciclo del sistema educativo y las niñas más pobres siguen estando en grave desventaja.

 

PRIMARIA: Las niñas siguen enfrentándose a los mayores desafíos en materia de acceso a la enseñanza primaria. Casi la mitad de las que están sin escolarizar nunca asistirán a la escuela, lo que equivale a 15 millones de niñas, en comparación con la tercera parte de los niños que están en esa situación.

 

SECUNDARIA: Las desigualdades de género en la enseñanza secundaria están disminuyendo, pero siguen siendo elevadas. En 2012, al menos 19 países tenían menos de 90 niñas por cada 100 niños escolarizados. La desigualdad era aún mayor en los Estados Árabes y el África subsahariana. En 2012, en la República Centroafricana y el Chad, había el doble de niños que de niñas en la escuela secundaria.

 

SECUNDARIA SUPERIOR: Los niños son más propensos que las niñas a abandonar los estudios en la secundaria superior. Por cada 100 niñas  que completan este nivel, sólo 95 niños lo consiguen y la situación apenas ha cambiado desde el año 2000. En los países de la OCDE, el 73% de las niñas  completan este nivel de secundaria, comparado con un 63% de los niños. 

 

ALFABETIZACIÓN: Las brechas de género en la alfabetización de los jóvenes se están reduciendo. Sin embargo, se espera que algo menos de siete de cada diez mujeres jóvenes del África subsahariana sepan leer y escribir en 2015. La ausencia de progreso en la alfabetización de las mujeres adultas es alarmantedos tercios de los adultos analfabetos son mujeres, una proporción que no ha cambiado desde 2000. La mitad de las mujeres adultas de Asia meridional y occidental y del África subsahariana no saben leer ni escribir.

 

La violencia de género en el contexto escolar es una de las peores manifestaciones de la discriminación de género y retrasa la consecución de los logros educativos. De manera similar, el matrimonio precoz sigue siendo una barrera pertinaz para la educación de las niñas. En 2012, casi una de cada cinco mujeres que contrajeron matrimonio tenía entre 15 y 19 años de edad.

 

 

 

 

Fuente: UNESCO 12.Octubre.2015

 

 

 

Miércoles, 14 de octubre de 2015

 

 

 

La paz suele ser duradera cuando las mujeres están vinculadas en las negociaciones para obtenerla. Así lo afirma un nuevo estudio mundial sobre la mujer, la paz y la seguridad que fue presentado hoy en la sede de la ONU en una conferencia de prensa que contó con la participación de la Directora Ejecutiva de ONU –Mujeres,Phumzile Mlambo-Ngcuka, y la autora del estudio, Radhika Coomaraswamy.

 

El informe se elaboró a propósito del 15 aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad que aboga por la adopción de una perspectiva de género, que incluya las necesidades especiales de las mujeres y las niñas, durante todo el proceso que sigue a un conflicto.

 

“Desde su adopción en el año 2000, la ONU ha reconocido que el liderazgo de las mujeres y la igualdad de género son fundamentales para la paz y la seguridad internacional. Ya esto es una norma internacionalmente aceptaba, que se ha reiterado tantas veces como ha sido ignorada en la práctica”, dijo la responsable de ONU Mujeres.

 

Añadió que es claro que aún quedan muchos escépticos a los que hay que convencer, al igual que son muchos los argumentos y cifras que hay que mostrar a los que aún se resisten a la participación femenina en la paz.

 

Mlambo Ngduka afirmó que el nuevo informe ofrece la información más actualizada y abarcadora de toda la evidencia que demuestra que el empoderamiento de la mujer contribuye al éxito de las conversaciones de paz, y que aceleran la recuperación económica tras los conflictos.

 

 

 

 

Fuente: ONU 12.Octubre.2015

 

 

Miércoles, 7 de octubre de 2015

 

 

El objetivo primordial del Módulo de Lectura (MOLEC), es generar información estadística sobre el comportamiento lector de la población mexicana de 18 años y más. Este Módulo se levantó durante los primeros 20 días de agosto de 2015 y ofrece datos sobre las características de lectura de la citada población y proporciona elementos para el fomento de esta actividad.

 

De los principales resultados del MOLEC se tiene que, de la población mexicana alfabeta de 18 años y más, el 81.8% leyó en el último año por lo menos alguno de estos materiales: libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs.

 

El promedio de libros leídos en los últimos 12 meses fue de casi cuatro; el de revistas también fue muy próximo a cuatro, en los 3 meses previos al levantamiento; mientras que el correspondiente a periódicos fue cerca de tres y medio ejemplares leídos una semana antes del levantamiento.

 

 

 

 

 

Los informantes dijeron que la razón principal para leer libros y revistas es por “entretenimiento”, mientras que quienes leen periódicos lo asocian a su interés por la “cultura general o por estar al día”.

 

En promedio, la población entrevistada dedica 38 minutos a la lectura por sesión continua; el tiempo destinado por los varones es ligeramente superior al de las mujeres, con 39 y 38 minutos respectivamente.

 

El nivel de instrucción escolar también se refleja en el comportamiento lector pues las personas con al menos un grado de educación superior, dedican a esta actividad un promedio de 50 minutos mientras que las personas sin educación básica terminada registran un tiempo promedio de 29 minutos por sesión.

 

Con relación a la velocidad, el 9.8% de las personas alfabetas de 18 años y más declara que su lectura es algo lenta, poco menos de la mitad de la población dijo que es regular, 27.5% la considera medianamente rápida y el 14.5% rápida.

 

Por último, los motivos más frecuentes por los que la población de 18 años y más no lee los materiales considerados por MOLEC son: “por falta de tiempo” y “por falta de interés”.

 

 

Fuente: INEGI 07.Octubre.2015

 

Viernes, 2 de octubre de 2015

 

La región de ALC posee un tercio de los recursos de agua dulce del mundo, más que cualquier otra región en desarrollo si se mide sobre una base per cápita, y más de una cuarta parte de las tierras agrícolas del mundo de mediano a alto potencial. ALC en su conjunto ya es la región que registra la mayor exportación neta de alimentos del mundo, y hasta el momento solo ha alcanzado una pequeña parte de su potencial para ampliar la producción agrícola para el consumo regional y la exportación mundial.

 

Además de sus abundantes recursos naturales, la región cuenta con un gran número de agricultores con vasta experiencia y capacidad para la innovación, así como instituciones y mercados relativamente sólidos. Los elementos esenciales para el crecimiento agrícola masivo y sostenible ya están dados. Sin embargo, para que toda la región de ALC alcance su enorme potencial agrícola, será necesario alinear muchas “partes movibles”. Cómo lograrlo es el tema que cubre este informe.

 

Los próximos 10 a 20 años brindan una importante ventana de oportunidad para avanzar en nuevas formas de agricultura productiva y ambientalmente sostenible en la región. Teniendo esto presente, nos hemos propuesto ilustrar el gran potencial que existe, los obstáculos y retos que se interponen para lograr dicho potencial, y la forma en que los sectores público y privado pueden y deben avanzar juntos.

 

Con base en los conocimientos y las experiencias de entidades de los sectores público y privado, y de personas que trabajan en y para la región, este informe plantea una serie de temas, recomendaciones y puntos de acción para los gobiernos y formuladores de políticas, la comunidad de donantes, los agricultores y la agroempresa, y la sociedad civil.

 

El potencial de la región para aumentar su capacidad como productor global agropecuario preponderante, se destacó en el reporte La Siguiente Canasta de Alimentos Global: Cómo América Latina y el Caribe Pueden Alimentar al Mundo, distribuido por el BID, la Iniciativa Global Harvest y más de 30 empresas del sector privado y organizaciones.

 

 

Puedes consultar el reporte La próxima despensa global, haciendo click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: BID 29.Septiembre.2015

 

Jueves, 1 de octubre de 2015

 

 

 

 

Hoy en día, por primera vez en la historia, la mayoría de las personas puede aspirar a vivir hasta entrados los 60 años y más. La mayor esperanza de vida, sumada a las caídas importantes en las tasas de fecundidad, es la causa del rápido envejecimiento de las poblaciones de todo el mundo. Se necesita con urgencia una acción pública integral con respecto al envejecimiento de la población. Para ello serán necesarios cambios fundamentales, no solo en lo que hacemos, sino en la forma misma en que concebimos el envejecimiento.

 

 

Datos interesantes acerca del envejecimiento

 

La población mundial está envejeciendo a pasos acelerados. Entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%. En números absolutos, este grupo de edad pasará de 605 millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo.

 

El cambio demográfico será más rápido e intenso en los países de ingresos bajos y medianos. Por ejemplo, tuvieron que trascurrir 100 años para que en Francia el grupo de habitantes de 65 años o más se duplicara de un 7% a un 14%. Por el contrario, en países como el Brasil y China esa duplicación ocurrirá en menos de 25 años.

 

Habrá en el mundo más personas octogenarias y nonagenarias que nunca antes. Por ejemplo, entre 2000 y 2050 la cantidad de personas de 80 años o más aumentará casi cuatro veces hasta alcanzar los 395 millones. Es un acontecimiento sin precedentes en la historia que la mayoría de las personas de edad madura e incluso mayores tengan unos padres vivos, como ya ocurre en nuestros días. Ello significa que una cantidad mayor de los niños conocerán a sus abuelos e incluso sus bisabuelos, en especial sus bisabuelas. En efecto, las mujeres viven por término medio entre 6 y 8 años más que los hombres.

 

 

 

 

El Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud presenta un marco de acción para promover el envejecimiento saludable en torno a un nuevo concepto de capacidad funcional. Será preciso alejar a los sistemas de salud del modelo curativo y acercarlos a la prestación de cuidados integrales, centrados en las personas mayores.

 

 

 

 

Si desea consultar el informe sobre el envejecimiento y la salud, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: OMS 30.Septiembre.2015

 

Jueves, 1 de octubre de 2015

 

 

 

Con motivo del 25º aniversario del Día Internacional de las Personas de Edad, reconocemos que las personas de edad representan una enorme riqueza para la sociedad y aportan una contribución significativa al desarrollo mundial.

 

El rápido envejecimiento de la población y la urbanización determinarán cada vez más la forma que adoptarán nuestras sociedades. Está previsto que el número de personas mayores de 60 años en las ciudades supere los 900 millones de ahora a 2050, lo cual supondrá una cuarta parte de la población urbana en los países en desarrollo.

 

El tema del Día Internacional de las Personas de Edad de este año, “Sostenibilidad e inclusividad etaria en el entorno urbano”, destaca la necesidad de lograr ciudades inclusivas para las personas de todas las edades. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se celebrará en Quito en octubre de 2016, ofrece una oportunidad para avanzar en este empeño.

 

Lograr ciudades inclusivas para las personas de edad significa crear oportunidades para su participación económica y social en entornos accesibles y seguros. También implica proporcionar viviendas asequibles y los servicios sociales y de la salud necesarios para que puedan envejecer en sus hogares.

 

 

Situación actual y problemas

 

La composición de la población mundial ha cambiado de manera espectacular en los últimos decenios. Entre 1950 y 2010, la esperanza de vida en todo el mundo ha aumentado de los 46 a los 68 años, y está previsto que aumente hasta los 81 años para fines del siglo.

 

Cabe señalar que, en la actualidad, en la franja de edad de las personas de 60 años o más, el número de mujeres superan el de hombres en unos 66 millones. Entre las personas con 80 años de edad o más, el número de mujeres prácticamente duplica el de hombres, y entre las personas centenarias, hay entre cuatro y cinco veces más mujeres que hombres.

 

Por primera vez en la historia de la humanidad, en 2050 en el mundo habrá más personas mayores de 60 años que niños.

 

Actualmente, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20% de la población mundial. El mayo y más rápido aumento del número de las personas de edad se producirá en el mundo en desarrollo, pues Asia es la región con un mayor número de personas de edad, y África se enfrenta, en proporción, al mayor crecimiento demográfico. Con esto en mente, está claro que es necesario prestar mayor atención a las necesidades particulares de las personas de edad y los problemas a que se enfrentan muchas de ellas.

 

Durante los últimos 10 años, el envejecimiento de la población ha conducido a la introducción de nuevas políticas y programas en las que el sector social ha ocupado un lugar central. Muchos gobiernos en las economías desarrolladas y en desarrollo han diseñado o han introducido a modo experimental políticas innovadoras relacionadas con los sistemas de salud, seguridad social o bienestar. Además, se han aprobado diversos documentos de política generales, incluidos planes de acción nacionales sobre el envejecimiento. También han empezado a aparecer medidas legislativas referidas a las personas de edad en ámbitos tan dispares como códigos de construcción, otorgamiento de licencias y supervisión de centros de atención y cursos de formación profesional.

 

Las administraciones públicas a todos los niveles, desde el local al nacional, han asumido parte de esta responsabilidad, y bien han creado nuevas instituciones o han modernizado las existentes a fin de buscar formas de responder gradualmente a los problemas a que se enfrentan las personas de edad.

 

 

 

 

Fuente: ONU 01.Octubre.2015

 

Miércoles, 30 de septiembre de 2015

 

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición una serie de documentos generados y/o publicados por diversas organizaciones, con la finalidad de que el usuario cuente con un amplio catálogo de temas geográficos y estadísticos.

 

 

Publicaciones agregadas recientemente:

 

 

TEMA DE POBLACIÓN

 
 
 
 

 

 

TEMA DE ECONOMÍA

 
 

 

 

TEMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

 
 
 

 

 

TEMA DE SALUD

 

 

 

 

Para consultar la información haz click sobre los nombres o visita la sección de Información publicada por otras organizaciones en donde podrás encontrar esta y otra información.

 

Dirección de Geografía, Estadística e Información

 

30.Septiembre.2015

 

 

Miércoles, 30 de septiembre de 2015

 

 

La migración de mujeres en los últimos años ha aumentado y también su participación en el envío de remesas, que en 2013 sólo a través de una institución bancaria alcanzó un monto de 5.700 millones de dólares; y son al mismo tiempo las mujeres quienes más remesas reciben, señaló Jesús Cervantes, del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

 

Durante el XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género “Desafíos estadísticos hacia la implementación de la agenda post 2015”, realizado del 9 al 11 de septiembre en Aguascalientes

 

Habló sobre los resultados de un estudio que se llevó a cabo entre el CEMLA, BANORTE, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante 2014 que, guardando la identidad de quienes envían y reciben las remesas y utilizando solo la información de su primer nombre, pudio dar cuenta de un panorama con perspectiva de género.

 

Explicó que el grupo principal receptor de remesas en México son las madres y padres de familia. Aunque destacó que las esposas reciben mayores montos de dinero y con mayor frecuencia.

 

El estudio realizado se enfoca en las remesas enviadas (desde Estados Unidos) y recibidas durante 2013 solo en el banco Banorte, que registró dos millones 848.862 envíos de remesas provenientes de Estados Unidos.

 

También revela que 30 por ciento de las remesas fueron enviadas por mujeres y que son ellas el grupo más grande beneficiario de estos envíos de dinero.

 

Las mujeres migrantes enviaron, en 2013, 5.700 millones de dólares de un total de 20.912 millones de dólares y se dio cuenta de que ellas mandan en promedio remesas de 422 dólares, poco menos que los varones, que envían 486 dólares.

 

De ese dinero, 14.197 millones de dólares fueron recibidos por mujeres en México.

 

 

 

 

Fuente: CONAPRED 29.Septiembre.2015

 

 

Lunes, 28 de septiembre de 2015

 

 

 

 

Como parte de la adopción de la nueva agenda de desarrollo para 2030, la ONU ha lanzado una ambiciosa campaña de salud mundial de 25.000 millones de dólares para combatir las muertes evitables de mujeres, niños y adolescentes.

 

Más de 40 países y 100 organizaciones internacionales, de la sociedad civil y empresas se han comprometido a apoyar durante los próximos cinco años la Estrategia Global, que abordará metas específicas incluidas en el marco de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

El Secretario General de la ONU aseguró que la estrategia brindará una hoja de ruta para acabar con las muertes prevenibles de las mujeres y garantizar no sólo que sobrevivan sino que puedan progresar y transformar el mundo.

 

Las contribuciones, que aumentarían significativamente en los próximos años, incluyen 3.300 millones de dólares de Estados Unidos, 2.600 millones de Canadá y 2.500 millones de Suecia.

 

La campaña parte de 15 años de avances bajo los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el movimiento “Todas las mujeres, todos los niños”, una colaboración lanzada en 2010 para movilizar e intensificar las acciones de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para abordar los graves desafíos de salud que afrontan las mujeres y los niños.

 

 

 

 

Fuente: ONU 26.Septiembre.2015

 

Miércoles, 23 de septiembre de 2015

 

 

               

 

 

 

La nueva agenda para el desarrollo post-2015 se basa en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ocho objetivos contra la pobreza que el mundo se comprometió a alcanzar antes de 2015. Se han logrado enormes progresos en relación con el cumplimiento de estos, lo que demuestra el valor de una agenda unificadora basada en objetivos y metas. Sin embargo, pese a estos progresos, la indignidad de la pobreza no ha terminado para todos.

 

Los Estados Miembros de las Naciones Unidas ahora están en vías de definir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la nueva agenda que debe completar la labor de los ODM, sin que nadie quede excluido.

 

Los Estados Miembros aprobarán esta agenda en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que se llevará a cabo el 25 de septiembre de 2015.

 

Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), u Objetivos Globales, orientarán la política de desarrollo y financiamiento durante los próximos 15 años, comenzando con una promesa histórica de erradicar la pobreza extrema. En todas partes. Para siempre.

 

Los Objetivos Globales reemplazan a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los cuales en septiembre de 2000 reunieron al mundo en torno a un programa común: abordar la indignidad de la pobreza. 

 

Los ODM establecieron objetivos medibles, acordados universalmente, sobre la erradicación de la extrema pobreza y el hambre, la prevención de las enfermedades mortales pero tratables, y la ampliación de las oportunidades educacionales de todos los niños, entre otros imperativos del desarrollo.

 

Los ODM impulsaron el progreso en muchos ámbitos importantes:

 

 
  • Pobreza económica
 
  • Acceso a mejores fuentes de agua
 
  • Matrícula en la enseñanza primaria
 
  • Mortalidad infantil

 

Sin embargo, la tarea aún está inconclusa para millones de personas y es necesario hacer un último esfuerzo por poner fin al hambre, alcanzar la igualdad de género, mejorar los servicios de salud y lograr que todos los niños asistan a la escuela. Ahora debemos poner al mundo en una senda sostenible y los Objetivos Globales apuntan a eso, con 2030 como fecha límite.

 

La nueva agenda para el desarrollo incluye a todos los países, promueve sociedades pacíficas e inclusivas y mejores empleos, y responde a los desafíos ambientales de nuestra era, en particular el cambio climático. Este año se espera también que líderes mundiales alcancen un acuerdo mundial sobre cambio climático en la Conferencia de las Partes que se llevará a cabo en París.

 

Los Objetivos Globales deben terminar la labor que comenzaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), sin que nadie quede rezagado.

 

 

 

 

 

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos

 

 

1 .Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

 

 

2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.

 

 

3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades.

 

 

4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

 

 

5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

 

 

6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

 

 

7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.

 

 

8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.

 

 

9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.

 

 

10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.

 

 

11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

 

 

12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.

 

 

13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

 

 

14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.

 

 

15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.

 

 

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

 

 

17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

 

 

 

Fuente: PNUD Septimebre.2015

 

Viernes, 18 de septiembre de 2015

 

 

México se encuentra entre los países con más migrantes en el mundo, con casi 12 millones de personas, la mayoría residen en Estados Unidos y cerca de la mitad son indocumentadas. Muchos mexicanos, hombres, mujeres e incluso niños, han emigrado y continúan emigrando al país vecino del norte, en busca de mejores oportunidades de vida que las que prevalecen en su lugar de origen. Estos emigrantes dejan atrás casa, familia, amigos y comunidades, sin saber cuándo volverán o si se reencontrarán con sus seres queridos. La separación familiar es uno de los costos más altos que los migrantes y sus familias tienen que afrontar.

 

 

Entre 2000 y 2007, el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos aumentó en promedio 500 mil personas al año. Sin embargo, de 2007 a 2014 el volumen se ha reducido en promedio en 50 mil personas, lo que comprueba que la migración es un fenómeno que puede cambiar su tendencia en poco tiempo.

 

 

El Anuario de Migración y Remesas. México 2015, integra material de consulta estadística sobre migración y remesas que puede ser utilizado como insumo por parte de la academia y la sociedad civil, así como por los sectores privado y público, con el fin de contribuir al diseño y elaboración de proyectos sociales, programas y políticas públicas que permitan la atención de algunas causas y efectos de la migración internacional en el país. Busca ser una herramienta que apoye a una mejor comprensión de la migración mundial y de las remesas, así como de las múltiples facetas relacionadas con el tema migratorio, que se observan en México como país de expulsión, recepción, tránsito y retorno de migrantes.

 

 

El Anuario tiene como objetivo ofrecer información estadística de fuentes especializadas sobre los cambios y dinámicas de la migración internacional, analizando con particular detalle el caso mexicano. Esto con el fin de contribuir al diseño de políticas públicas que atiendan las causas y efectos de la migración internacional.

 

 

 

Para consultar el Anuario lo puedes encontrar dentro de la sección de Información publicada por otras Organizaciones en el tema de Economía, o bien has haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: OMI Septiembre.2015

 

 

Jueves, 17 de septiembre de 2015

 

El presente documento pertenece al primer volumen de estudios económicos realizados por los expertos de México ¿cómo vamos? Este, contiene información sobre la pobreza: qué es, cómo se mide, cuál es la relación entre la pobreza y el crecimiento económico, cómo mitigarla así como el nivel de pobreza en México (por estado) y el mundo. Asimismo, brinda información acerca de la última evidencia que existe sobre la relación entre la pobreza y el crecimiento económico.

 

¿QUÉ ES LA POBREZA?

La pobreza es la privación de bienestar de manera pronunciada, es decir, la falta de acceso a capacidades básicas para funcionar en la sociedad y de un ingreso adecuado para enfrentar necesidades de educación, salud, seguridad, empoderamiento y derechos básicos (Haughton & Khandker, 2009).

 

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tres perspectivas deben considerarse al evaluar si un individuo está en situación de pobreza: (1) si su ingreso está por debajo de una línea de pobreza, (2) si posee los servicios básicos necesarios, y (3) si tiene las suficientes capacidades básicas para funcionar en sociedad (UNESCO, 2015).

 

POBREZA EN MÉXICO

En México, la pobreza multidimensional y la pobreza laboral han aumentado, mientras que la pobreza extrema ha disminuido (CONEVAL, 2015a), (CONEVAL, 2015b).

 

La pobreza multidimensional pasó de afectar a 52,813 miles personas (46.1% de la población) en 2010, a 55,342 miles personas (46.2% de la población) en 2014. La pobreza extrema pasó de afectar 12,965 miles de personas (11.3% de la población) en 2010, a 11,442 miles de personas (9.5% de la población) en 2014 (CONEVAL, 2015a). La pobreza laboral paso de afectar al 34.8% de la población el primer trimestre de 2005 a 41.4% el primer trimestre de 2015, es un aumento de 6.6 puntos porcentuales (CONEVAL, 2015b).

 

 

Fuente: MCV 16.Septiembre.2015

 

Jueves, 17 de septiembre de 2015

 

 

 

 

De 1983 a la fecha han fallecido cerca de 100 mil personas en el país a causa del sida. Para 2011, la cifra de defunciones fue de cinco mil 43, mientras que en 2012 fue de cuatro mil 737, informó Blanca Rico, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

 

En el marco del Seminario Permanente de Género y Salud 2015, la académica detalló que en México el consumo de drogas inyectables aumentó significativamente en los últimos años. Estos usuarios pueden desatar una epidemia que hasta el momento ha sido controlada.

 

Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de las Mujeres, en 2006, en la nación se estimaron 140 mil violaciones anuales, de las cuales sólo 15 mil fueron denunciadas ante el ministerio público; el riesgo de infección por VIH en cada evento se calculó en un 0.5 por ciento. Por lo anterior, se verían afectadas alrededor de siete mil 500 víctimas cada año, sólo por este delito.

 

Del total de quienes dan a conocer esta vejación, menos de la mitad llega a los servicios médicos antes de 72 horas, tiempo en el que debe ser administrado un antirretroviral profiláctico (su eficacia para prevenir es de 95 por ciento).

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 había 36.9 millones de diagnosticados en el mundo. África es, por mucho, el continente con mayor concentración de casos: cerca de cinco mil 600 en el lapso referido, de los cuales dos terceras partes se encuentran en el área subsahariana.

 

De ellos, alrededor de 600 son menores de 15 años. Del índice restante, el 48 por ciento son mujeres y alrededor del 30, jóvenes de entre 15 y 24.

 

En 2012, la tasa de mortalidad fue de 4.4 por ciento, al alcanzar una cifra de cuatro mil 737 defunciones, refirió Blanca Rico, de la Facultad de Medicina de la UNAM

 

 

 

Fuente: UNAM 14.Septiembre.2015