CEIEG.


Archivo de la categoría "Población"

Jueves, 30 de septiembre de 2021

El INEGI presenta resultados de la estadística de divorcios 2020

  • Durante 2020 se registraron 92 739 divorcios; 42% menos que los registrados en 2019, 8 719 fueron resueltos por la vía administrativa y 84 020 por la judicial.

  • El decremento coincide con el periodo de la pandemia de la COVID-19, durante el cual hubo una reducción en la demanda de este servicio por la población debido al confinamiento de las personas en sus viviendas y a las condiciones que las autoridades sanitarias definieron para la operación de las actividades económicas no esenciales.

  • Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más, fueron Aguascalientes con 30.6, Coahuila de Zaragoza con 28.8 y Campeche con 23.9, mientras que la tasa nacional fue de 10.6.

  • Las principales causas del divorcio a nivel nacional fueron el divorcio incausado, con 66.2%, seguido por el mutuo consentimiento con 32.4 por ciento.

  • En el país las mujeres se divorcian ligeramente más jóvenes que los hombres, ya que la edad promedio al divorcio es de 39.1 y de 41.6 años, respectivamente.

    En México existen dos tipos de trámite de divorcio: administrativo y judicial. El divorcio administrativo se efectúa a través del Registro Civil y el divorcio judicial, cuando se gestiona en algún Juzgado de lo Familiar, Civil o Mixto.

    El divorcio administrativo puede efectuarse si los divorciados son mayores de edad, no tienen hijos y manifiestan mutuo consentimiento. En este caso se recurre al oficial del Registro Civil a solicitarlo. Los divorcios judiciales pueden ser de tipo necesario –si existe una causa contenciosa-; voluntario o por mutuo consentimiento -la demanda la presentan ambas partes y con el consentimiento de la pareja ante el tribunal-; y el incausado, el cual se caracteriza porque no precisa de una causa para la disolución del matrimonio.

    A partir de 2008 se han establecido reformas en el Código Civil de algunas entidades federativas, entre las que se encuentra la de permitir a las personas del mismo sexo contraer matrimonio, así como la incorporación del divorcio incausado. Para los estados que no contemplan en su Código Civil llevar a cabo el divorcio incausado, en 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió la jurisprudencia, mediante la cual establece que en cualquier estado procede el divorcio incausado, aunque en su legislación procesal no se encuentre contemplada o no haya entrado en vigor.

    El divorcio incausado ha tenido un efecto estadístico significativo en el número de divorcios, en virtud de ser una nueva forma de disolver el vínculo matrimonial.

    Características del divorcio

    Durante 2020 se registraron 92 739 divorcios y 335 563 matrimonios. Es decir, por cada 100 matrimonios ocurrieron 27.6 divorcios, que representa una disminución de 4.1 puntos respecto a la razón correspondiente al año anterior.

    Los datos de 2020 indican que 90.6% del total de los divorcios fueron resueltos por vía judicial, mientras que el 9.4% correspondieron a divorcios resueltos por vía administrativa.

    Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más en 2020 fueron Aguascalientes con 30.6, Coahuila de Zaragoza 28.8 y Campeche con 23.9. Por el contrario, las menores tasas correspondieron a Veracruz de Ignacio de la Llave con 3.4, Chiapas con 3.5 y Oaxaca con 4.1. La tasa nacional fue de 10.6 divorcios.

    Las principales causas del divorcio a nivel nacional fueron el divorcio incausado, con el 66.2%, seguido por el mutuo consentimiento con el 32.4 por ciento.

    Características de los divorciantes

    Al registrar algunas de las variables sociodemográficas de los divorciantes como el sexo, la edad, la escolaridad y la condición de actividad, se puede caracterizar en forma básica a las personas que se divorcian en México.

    De acuerdo con la información registrada durante 2020, en el país las mujeres se divorcian ligeramente más jóvenes que los hombres, ya que la edad promedio al divorcio es de 39.1 y de 41.6 años, respectivamente.

    En cuanto al nivel de escolaridad con el que cuentan los divorciantes, la mayor proporción corresponde al nivel de secundaria o equivalente con 19.4% para los hombres y con 20.2% para las mujeres. Le sigue en importancia la población con nivel de preparatoria con 19.1% para ellos y 18.5% para ellas. Por lo que respecta al nivel profesional es mayor el porcentaje en las mujeres que se divorcian con 16.8%, respecto a 16.0% en el caso de los hombres.

    En cuanto a la condición de actividad económica de los divorciantes, 70.2% de los hombres declaró que trabajaba al momento del divorcio, mientras que, en las mujeres esta condición fue de 50.4 por ciento.

    El estudio del divorcio como fenómeno social fundamenta su importancia en la posibilidad de estudiar las disoluciones matrimoniales y caracterizar a los divorciantes con base en su perfil sociodemográfico con la finalidad de contextualizar los cambios económicos, culturales y políticos que motivan dichas disoluciones.

    El incremento en la relación divorcios-matrimonios plantea la necesidad de profundizar en la estadística y motiva al estudio de la nupcialidad dado que evidencia al matrimonio como institución cuya frecuencia tiende a ser menor con el paso del tiempo.

    Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2020

  • Miércoles, 29 de septiembre de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras agosto de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de julio de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 31 de agosto de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20’420,823 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.64% en relación al mes anterior, que equivale a 128,900 trabajadores mas.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 231,028 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 145,061 (62.8%) son hombres y 85,967 (37.2%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 0.82% que representa 1,869 empleos mas. Comparado con el mes de agosto de 2020 se registró un incremento de 5.89% lo que significó 12,850 asegurados mas ante el Instituto.

    De los 231,028 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 205,265 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.8% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, se encuentra por arriba de entidades como Yucatán, Guanajuato, Ciudad de México, Oaxaca, y Puebla así como del promedio nacional que presentó un valor de 87.2%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de agosto de 2020 a agosto de 2021, se registró un incremento de 5.83% equivalente a 12,538 trabajadores más en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 17´651,420 trabajadores en agosto del año 2015 a 20´207,584 en agosto del 2021, es decir 2´556,164 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento del 14.5%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 216,138 trabajadores a 227,660, es decir un incremento de 5.3% que equivale a 11,522 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario tiene 15,075 de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 44,288 y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 171,666.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destaca la región I Metropolitana con 53.1% y la X Soconusco con 22.4% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 24.4% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de agosto de 2021 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tapachula (3,185), seguido de Tuxtla Gutiérrez (2,007) Palenque (1,553), Chiapa de Corzo (1,102), y Venustiano Carranza (1,049).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Pijijiapan (-738), Ostuacán (-485), Motozintla (-171), Huehuetán (-120) y Ocozocoautla de Espinosa con (-97).

    Fuente: SH 29 de septiembre de 2021

    Miércoles, 29 de septiembre de 2021

    Estadísticas a propósito del Día Internacional
    de las Personas Adultas Mayores (1º de octubre)

  • En 2020 residían en México 15.1 millones de personas de 60 años o más, que representan 12% de la población total.

  • En el país, por cada 100 niños o niñas con menos de 15 años hay 48 adultos mayores.

  • 20% de las personas adultas mayores no cuentan con afiliación a una institución de servicio de salud.

    En 1990 las Naciones Unidas designó el 1° de octubre como “Día Internacional de las Personas Adultas mayores” y se conmemora anualmente con el propósito de reconocer la contribución de las personas adultas mayores al desarrollo humano y económico, así como para resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico mundial. Por ello, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) integra indicadores sobre el monto, estructura y principales características sociales de este grupo poblacional.

    Monto y estructura de la población

    Información censal de 1990 y 2020 indica que la población de 60 años y más pasó de 5 a 15.1 millones, lo cual representa 6% y 12% de la población total, respectivamente. Este incremento evidencia el proceso de envejecimiento que se observa a nivel mundial. Por grupos de edad, en 2020, 56% de las personas adultas mayores se ubican en el grupo de 60 a 69 años y según avanza la edad, disminuye a 29% entre quienes tienen 70 a 79 años y 15% en los que tienen 80 años o más. La estructura es similar entre hombres y mujeres, destacando que la proporción es ligeramente más alta en las mujeres de 80 años y más.

    El índice de envejecimiento es un indicador que expresa la relación entre la cantidad de personas de 60 años y más y la población con menos de 15 años.

    Las cifras censales señalan que en 2020 hay 48 adultos mayores por cada 100 niños o niñas con menos de 15 años. Por entidad federativa, Chiapas, Quintana Roo, Aguascalientes, Baja California Sur y Tabasco tienen los índices de envejecimiento más bajos (29 a 39 adultos mayores por cada 100 niños o niñas con menos de 15 años).

    En la Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Sinaloa, Colima y Yucatán, se observan los índices más altos (de 51 a 90 adultos mayores por cada 100 niñas y niños con menos de 15 años). Destaca la Ciudad de México con un índice de envejecimiento más alto del país (90 adultos mayores por cada 100 niñas y niños con menos de 15 años). Este índice permite apreciar los cambios derivados del proceso de envejecimiento que ponen de manifiesto demandas sociales diferentes, respecto a sociedades menos envejecidas.

    Fuente: INEGI 29 de septiembre de 2021

  • Jueves, 23 de septiembre de 2021

    Estadísticas a propósito del Día mundial para la
    prevención del embarazo no planificado en adolescentes

    Datos nacionales

  • En el trienio 2006-2008 la tasa de embarazo adolescente era de 70.9 por cada 1 000 mujeres de 15 a 19 años; para 2011-2013 se incrementó a 77.0 nacimientos y en el trienio 2015-2017 fue de 70.6 nacimientos.

  • En 2018, del total de adolescentes de 15 a 19 años, 16% reportaron un antecedente de embarazo; proporción que aumenta a 39% en adolescentes que no asisten a la escuela.

  • La mitad de las adolescentes de 15 a 19 años que no asisten a la escuela, no utilizaron protección en el primer encuentro coital, a diferencia del 18% de quienes sí asisten.

    El embarazo adolescente, además de los riesgos físicos que conlleva, reduce oportunidades educativas en las mujeres, lo que a su vez genera condiciones precarias de empleo y salarios, las expone a sufrir violencia por parte de sus parejas y a ser vulnerables a una mayor dependencia en general . Es por ello que desde 2003, el 26 de septiembre se conmemora el Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información estadística actualizada de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, distinguiendo los niveles de embarazo y el uso de anticonceptivos, a partir de la condición de asistencia escolar en las adolescentes.

    Embarazo adolescente

    La alta tasa de embarazo adolescente coloca a México en primer lugar en ocurrencia de embarazos en mujeres de 15 a 19 años dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que en 2019 registraron una tasa promedio de 13.7 nacimientos por cada 1 000 mujeres de 15 a 19 años. Por ello, en 2015 se implementó en el país la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) conformada por varios organismos que buscan reducir esta problemática. En el trienio 2006-2008 la tasa de embarazo adolescente era de 70.9 por cada 1 000 mujeres de 15 a 19 años; para 2011-2013 se incrementó a 77.0 nacimientos, y en el trienio 2015-2017 fue de 70.6 nacimientos.

    El embarazo adolescente está condicionado a factores demográficos, socioeconómicos, psicológicos y de educación. En relación con lo educativo, se considera que la inasistencia escolar facilita que se den embarazos a temprana edad. Por otro lado, el mismo embarazo provoca deserción escolar o bajo rendimiento . De acuerdo con datos de la ENADID 2018, de las adolescentes que no asisten a la escuela (1 948 142) 9% abandonó sus estudios debido a que se embarazó o tuvo un(a) hijo(a).

    La educación es una herramienta para reducir el embarazo a temprana edad, potencializa el sano desarrollo para un ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, además de que fomenta el empoderamiento y el acceso a mejores oportunidades de vida. En 2018, 16% de las adolescentes de 15 a 19 años reportaron haber tenido un embarazo. Por condición de asistencia escolar, es importante destacar que 39% de las adolescentes que no asisten a la escuela estuvieron embarazadas alguna vez, mientras que 3% de las adolescentes que sí asisten estuvieron embarazadas alguna vez.

    Con respecto a las adolescentes que son madres, 31% de las mujeres de 15 a 19 años que no asisten a la escuela declararon tener hijos; condición que se presenta en 2% de quienes sí asisten.

    Uso de anticonceptivos

    La deserción escolar complica aún más la posibilidad de obtener educación en temas de sexualidad y reproducción, lo que aumenta el riesgo de concebir un embarazo a temprana edad. En relación con la actividad sexual, tres de cada 10 (30%) mujeres de 15 a 19 años han tenido relaciones sexuales. Esto se da en seis de cada 10 (57%) que no asisten a la escuela, y en 15% de quienes sí asisten.

    Con respecto al uso de protección anticonceptiva en la primera relación sexual, cinco de cada 10 (50%) adolescentes de 15 a 19 años que no asisten a la escuela, no utilizaron protección en el primer encuentro coital, a diferencia del 18% de quienes sí asisten.

    Se considera que una adolescente es sexualmente activa si reportó haber tenido su última relación sexual en el último mes al momento de la entrevista; esto se dio en 18% del total de adolescentes. La condición de asistencia escolar marca diferencias en esta situación, ya que de quienes no asisten, 38% son sexualmente activas por 7% de quienes sí asisten.

    En relación con el uso de algún método anticonceptivo en quienes son sexualmente activas, se tiene que 60% de las adolescentes de 15 a 19 años emplean algún método, porcentaje que es mayor en aquellas que asisten a la escuela (72%) que en aquellas que no asisten (56%).

    Fuente: INEGI 23 de septiembre de 2021

  • Jueves, 23 de septiembre de 2021

    Características de los Nacimientos
    Registrados en México durante 2020

    El INEGI da a conocer los principales resultados de la Estadística de nacimientos registrados 2020 con información sobre las características de este hecho vital, así como de las características de la madre, del padre y del registrado.

    Esta estadística se obtiene anualmente del aprovechamiento de los registros administrativos de las oficinas del Registro Civil distribuidas en todo el país. La información que integra la estadística fue suministrada por 5 057 fuentes informantes.

    Características del Nacimiento

    En México, durante 2020, se contabilizaron 1 629 211 nacimientos registrados en las oficinas del Registro Civil. La tasa de nacimientos registrados por cada 1 000 mujeres en edad reproductiva fue de 47.9, con una disminución de 13.1 unidades respecto a la del año anterior.

    Las entidades federativas con las mayores magnitudes en la tasa referida fueron Chiapas con 67.6, Guerrero con 65.7 y Zacatecas con 62.9. En contraparte, las que reportaron las menores magnitudes fueron Ciudad de México, México y Sonora con 25.8, 38.9 y 41.1, respectivamente.

    Del total de los nacimientos registrados, 1 454 905 fueron atendidos en una clínica u hospital y 69 336 en domicilio particular. El complemento fue atendido en otro lugar o no fue especificado.

    El 98.4% de los nacimientos fueron simples, mientras que 1.6% fueron de tipo gemelar o múltiple.

    Características del Registrado

    Del total de los nacimientos registrados en 2020, 50.9% fueron hombres y 49.1% mujeres.

    Considerando la edad de las personas registradas al momento del registro, los menores de un año representaron 89.9%, con un incremento de 3.8% respecto a 2019; 3.9% contaban con un año y 6.2% con dos años y más.

    El 99.3% de los registrados fue presentado vivo y 0.7% había fallecido al momento del registro.

    Característica de la Madre

    El 66.9% de los nacimientos correspondieron a madres menores de 30 años al momento del nacimiento: 26.8% contaba con edades entre 20 y 24 años, 25.6% con edades entre 25 y 29 años, 14.2% de 15 a 19 años. 5 007 madres (0.3%) declararon tener menos de 15 años al momento del nacimiento.

    Al momento del registro, 52.0% de las madres se encontraban en unión libre, 27.3% estaban casadas y 12.5% manifestaron ser solteras. El resto totalizó 8.2% en varias categorías, incluyendo el no especificado.

    La escolaridad de 76.0% de las madres que registraron un nacimiento no supera el nivel medio superior. Entre ellas 568 432 (34.9%) cuentan con secundaria o equivalente, 405 969 (24.9%) con preparatoria o equivalente, 231 607 (14.2%) con algún grado de primaria y 32 389 (2.0%) manifestaron no tener escolaridad.

    Característica del Padre

    Los padres con edades entre 25 y 29 años al momento del nacimiento concentran la mayor proporción y representan 23.3% de los casos.

    La mayor proporción de los padres cuenta con un nivel de escolaridad que, como en el caso de las madres, tampoco supera el nivel medio superior: 31.1% de los padres manifestó contar con secundaria o equivalente, 21.9% con preparatoria o equivalente y 15.0% con algún grado de primaria, mientras que 1.9% manifestó no contar con algún nivel de escolaridad.

    Con respecto a la condición de actividad, 79.7% del total de los padres declaró tener trabajo, 4.5% no trabajaba y 15.8% no lo especificó.

    Fuente: INEGI 23 de septiembre de 2020

    Martes, 14 de septiembre de 2021

     

    OPS pide proteger a las poblaciones más vulnerables de los impactos sociales y sanitarios de la pandemia por COVID-19

    En vísperas de la Semana del Bienestar 2021, que se celebra del 11 al 17 de septiembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pide a los gobiernos que refuercen los mecanismos de protección social para fomentar la equidad en salud y ayudar a las personas a hacer frente a los impactos negativos de la pandemia por COVID-19.

    La Semana del Bienestar de este año reconoce el deterioro provocado por la pandemia en la situación de las personas más vulnerables en América Latina y el Caribe. En 2020, la pobreza aumentó a niveles no vistos en 12 años, y la pobreza extrema alcanzó niveles no vistos en 20 años, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este descenso ha agravado la brecha entre ricos y pobres en la región.

    El lema de la campaña 2021 es Construir comunidades equitativas, en consonancia con el llamado a la acción del Día Mundial de la Salud a eliminar las inequidades en salud. La campaña, organizada por la OPS en colaboración con la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA) y la Alianza de Asociaciones de Salud Pública de América Latina (AASPA), pone de relieve el papel fundamental que desempeña la solidaridad comunitaria para lograr la salud y el bienestar para todos.

    https://youtu.be/y1Zg43VOc1M

    Fuente: OPS 10 de septiembre de 2021

    Viernes, 3 de septiembre de 2021

    Coneval recomienda incluir mayores
    acciones de fomento al empleo en el PEF 2022

  • De 122 programas sociales incluidos en el Presupuesto, un poco más de 31% contribuye al acceso efectivo del derecho al trabajo. Pero mientras Jóvenes Construyendo el futuro lo hace de manera relevante, el Programa de Apoyo al Empleo incide ligeramente.

    El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 debe incluir recursos para recomponer la situación laboral afectada por la pandemia, recomienda el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El dinero podría orientarse, por ejemplo, a crear puestos temporales, seguros de desempleo y fomentar el ingreso de las mujeres al mercado de trabajo con acceso a seguridad social.

    El Coneval publicó el documento Consideraciones para el proceso presupuestario 2022, en el que presenta los resultados de un análisis a 122 programas y acciones federales incluidos en el PEF 2021. De ellos, 45 contribuyen “de forma relevante” a reducir la pobreza y otros 94, al acceso efectivo de los derechos sociales.

    Especialistas de ese organismo identificaron 38 programas para el acceso efectivo al derecho al trabajo, de los cuales 10 fueron catalogados como fuertemente relevantes y 28 como ligeramente relevantes. “Esto quiere decir que de los 122 programas sociales que operan en 2021, poco más de 31% contribuye al acceso efectivo de este derecho”, detallaron.

    Una acción federal que el Coneval hace hincapié que debe continuar es la política de aumento al salario mínimo. En términos relativos, señala, entre 2005 y 2020 “se observa una caída del poder adquisitivo de los ingresos laborales”, por lo tanto, este tope de remuneraciones mínimas debe elevarse para 2022, apunta.

    Los programas que fueron considerados por el Coneval como fuertemente relevantes para acceder al empleo son:

    Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, Servicios de Guardería del IMSS, Servicios de Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE, Programa de Atención a Personas con Discapacidad , Programa de Microcréditos para el Bienestar, Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas, Programas del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (Fonart)y; Educación Inicial y Básica Comunitaria.

    En tanto, el Programa de Apoyo al Empleo (PAE), administrado por la Secretaría del Trabajo y previsión Social (STPS), fue calificado como “ligeramente relevante” para que las personas ejerzan su derecho al trabajo.

    Otras dos estrategias de dicha dependencia que entraron en esta clasificación baja son:

    Ejecución de los Programas y Acciones de la Política Laboral y Capacitación para Incrementar la Productividad.

    El programa de Normalización y Certificación en Competencias Laborales, de la Secretaría de Educación Púbica (SEP), tampoco está incidiendo de manera importante en el acceso al trabajo. Ni el programa de Formación y Capacitación de Recursos Humanos para la Salud, de la Secretaría de Salud (SSa), señala el organismo.

    El Coneval hace una recomendación: crear, desde el PEF 2022, una estrategia para disminuir esta tendencia de más horas de labor. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país en el que más horas se trabaja, pero es de los que tiene los salarios más bajos.

    El organismo recomienda también implementar acciones y programas para que más mujeres cuenten con seguridad social, pues esto también está completamente ligado a que puedan tener un empleo. Teniendo esta cobertura es más probable que puedan reducir la carga de trabajo de cuidados no remunerados, lo cual aumenta sus posibilidades de acceder a un ingreso “y reducir la probabilidad de caer en situación de pobreza”.

    Fuente:EL ECONOMISTA 03 de septiembre de 2021

  • Jueves, 2 de septiembre de 2021

    El mundo no está abordando el reto de la demencia

    Solo una cuarta parte de los países del mundo cuenta con una política, estrategia o plan nacional de apoyo a las personas con demencia y sus familias, según el informe sobre la situación mundial de la respuesta de salud pública a la demencia de la Organización Mundial de la Salud. La mitad de estos países se encuentran en la Región Europea de la OMS, y el resto se reparte entre las demás regiones. Sin embargo, incluso en Europa, muchos planes están expirando o ya lo han hecho, lo que evidencia la necesidad de un compromiso renovado por parte de los gobiernos.

    Al mismo tiempo, según el informe, el número de personas que viven con demencia está creciendo: la OMS calcula que más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia. Se calcula que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.

    La demencia está causada por una serie de enfermedades y lesiones que afectan al cerebro, como la enfermedad de Alzheimer o la apoplejía. Afecta a la memoria y a otras funciones cognitivas, así como a la capacidad de realizar tareas cotidianas. La discapacidad asociada a la demencia es un factor clave de los costos relacionados con esta enfermedad. En 2019, el costo mundial de la demencia se estimó en US$ 1,3 billones. Se prevé que el costo aumente a US$ 1,7 billones para 2030, o a US$ 2,8 billones si se tiene en cuenta el aumento de los costos de la atención.

    En el informe se destaca la urgente necesidad de reforzar el apoyo a nivel nacional en lo que respecta tanto a la prestación de atención a las personas con demencia como al apoyo a las personas que prestan esa atención en entornos formales e informales.

    La atención que necesitan las personas con demencia incluye atención primaria de la salud, atención especializada, servicios comunitarios, rehabilitación, cuidados de larga duración y cuidados paliativos. Aunque la mayoría de los países (89%) que proporcionan información al Observatorio Mundial de la Demencia de la OMS dicen que proporcionan algunos servicios comunitarios para la demencia, el nivel de prestación es mayor en los países de ingresos altos que en los de ingresos bajos y medios.

    Los cuidados informales representan aproximadamente la mitad del costo mundial de la demencia, mientras que los costos de la asistencia social suponen más de un tercio. En los países de ingresos bajos y medios, la mayor parte de los costos de la atención de la demencia son atribuibles a los cuidados informales (65%). En los países más ricos, los costos de los cuidados informales y la asistencia social representan cada uno aproximadamente el 40%.

    En 2019, los cuidadores pasaron una media de cinco horas al día proporcionando apoyo para la vida diaria a la persona con demencia que cuidaban; el 70% de esos cuidados fueron proporcionados por mujeres. Dado el estrés financiero, social y psicológico al que se enfrentan los cuidadores, el acceso a la información, la formación y los servicios, así como el apoyo social y financiero, es especialmente importante. En la actualidad, el 75% de los países informan de que ofrecen algún nivel de apoyo a los cuidadores, aunque, de nuevo, se trata principalmente de países de ingresos altos.

    Una serie de ensayos clínicos infructuosos sobre tratamientos para la demencia, junto con los elevados costos de la investigación y el desarrollo, hicieron que disminuyera el interés por los nuevos esfuerzos. Sin embargo, recientemente se ha producido un aumento de la financiación de la investigación sobre la demencia, principalmente en países de ingresos altos como el Canadá, el Reino Unido y los Estados Unidos de América. Este último aumentó su inversión anual en la investigación de la enfermedad de Alzheimer de US$ 631 millones en 2015 a unos US$ 2800 millones en 2020.

    Fuente: OMS 02 de septiembre de 2021

    Lunes, 30 de agosto de 2021

    Características de las defunciones fetales
    registradas en México durante 2020

  • Durante 2020 se registraron 22 637 muertes fetales, las cuales corresponden a una tasa nacional de 6.7 por cada 10 000 mujeres en edad fértil.

  • El 82.9% de las muertes fetales ocurrieron antes del parto, 15.6% durante el parto y en 1.5% de los casos no fue especificado.

  • Por sexo del feto, 11 881 muertes fetales (52.5%) correspondieron a hombres y 8 873 a mujeres (39.2%); 8.3% correspondió a casos en los que el sexo no fue especificado.

    El INEGI da a conocer los principales resultados de las Estadísticas de defunciones fetales 2020 con información de las características del embarazo, de la muerte fetal, del feto o producto y de la madre.

    Las Estadísticas de defunciones fetales se obtienen anualmente del aprovechamiento de los registros administrativos de las oficinas del Registro Civil distribuidas en todo el país. La información que integra la estadística fue suministrada por 1 467 fuentes informantes, más el complemento de casos recibidos en formato digital derivados del convenio signado con la Secretaría de Salud (SSA) para contar con un solo conjunto de datos. Lo anterior se realiza con base en la propuesta sometida a Consulta Pública para mejorar la captación en las Estadísticas de defunciones fetales llevada a cabo del 14 de mayo al 10 de junio de 2020.

    Características de la defunción fetal

    Durante 2020, en México se registraron 22 637 defunciones fetales, con lo que se obtiene una tasa de 1.48 con la captación tradicional y 1.79 defunciones por cada 10 000 habitantes con la incorporación de la información captada por la SSA.

    El 82.9% de los fallecimientos ocurrieron antes del parto,15.6% durante el parto y en 1.5% de los casos, no fue especificado.

    De las personas que certificaron la muerte, 96.2% corresponde a médicos, 1.1% a no médicos (personas autorizadas por la SSA, Autoridad Civil), 1.1% a otro personal y 1.6% no lo especificó.

    Características del embarazo y parto

    El 81.7% de mujeres sí recibieron atención prenatal. De ellas, 65.4% recibieron entre 1 y 5 consultas, 29.4% entre 6 y 10, 2.2% tuvo entre 11 y 15 consultas. Además, 0.5% asistió a consulta médica entre 16 y 20 veces y sólo 0.1% recibió más de 20 consultas durante el proceso de gestación que tuvo como desenlace una defunción fetal. El 2.4% de las mujeres que asistieron a consulta no especificó la cantidad de ellas.

    Del total de embarazos que terminaron en muerte fetal 15 230 fueron atendidos por médicos gineco-obstetras y 5 805 por otro tipo de médico. En contraparte, el personal que menos atendió este tipo de procedimiento fueron las enfermeras con 50 casos.

    Características del feto o producto

    Las muertes fetales tardías (de 28 y más semanas de gestación) representaron el mayor número de casos con 9 588 (42.4%), seguidas de las intermedias (de 20 a 27 semanas) con 7 816 (34.5%) y de las precoces (de 12 a 19 semanas) con 5 232 (23.1%). Se excluye un caso de edad gestacional no especificado.

    Por sexo del feto, entre los hombres se presentó una frecuencia mayor (11 881 casos) respecto a la que correspondió a las mujeres (8 873 casos). El 8.3% correspondió a casos en los que no se especificó el sexo.

    Características de la madre

    El 88.8% de mujeres que tuvieron un embarazo que derivó en la muerte del producto, manifestó no hablar alguna lengua indígena, en tanto que 1 353 mujeres indicaron que sí la hablan.

    El 69.5% de mujeres que durante 2020 tuvieron un embarazo que terminó en la muerte del producto dijo no trabajar, 25.1% sí lo hacía y 5.4% no lo especificó.

    Con esta información se actualizan los principales indicadores nacionales de las Estadísticas de mortalidad fetal. Estas estadísticas tienen como objetivo proporcionar información que permite conocer y comparar el volumen, tendencias y características de este hecho demográfico en los diferentes ámbitos geográficos del país, hasta el nivel de localidad, para contar con un insumo que permita realizar el análisis y la evaluación de acciones dirigidas a la elaboración de programas de salud materno infantil.

    Fuente: INEGI 30 de agosto de 2021

  • Lunes, 30 de agosto de 2021

    7 de cada 10 muertes fetales ocurrieron en
    unidades del IMSS y la Secretaría de Salud en 2020

  • Las muertes fetales contemplan a los embarazos que culminan en la pérdida de un producto de al menos 12 semanas de gestación.

    Durante el 2020 se registraron 22,637 defunciones fetales en México, de las cuales el 67.3% se registró en unidades del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y de la Secretaría de Salud.

    Otro 17.1% de estos decesos se registró en hospitales o clínicas privadas y el 15.6% restante se repartió en otras instituciones sanitarias del ISSSTE, PEMEX, SEMAR, SEDENA, en vías públicas o dentro de los hogares.

    De acuerdo con la actualización de los datos referentes a los fallecimientos fetales publicados por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), durante el 2020 se continuó con la tendencia observada previamente: la tasa de muerte fetal se ha reducido de manera significativa en los últimos cinco años.

    Los decesos fetales pueden ocurrir por expulsión, cuando el feto tiene más de 22 semanas de gestación, o por aborto cuando sucede entre la semana 12 y la 21 de gestación. El parto vaginal espontáneo y el aborto espontáneo son los eventos más comunes respectivamente.

    Las tres causas más comunes de muerte fetal son factores maternos y complicaciones en el embarazo o en el trabajo de parto; transtornos generados en el periodo perinatal o transtornos relacionados con la duración de la gestación o el crecimiento del feto.

    Aunque gran parte de las complicaciones que terminan en muerte fetal están relacionadas con factores externos, todavía persiste una problemática importante de atención y seguimiento en el embarazo: el 14.5% de las muertes fetales que se registraron fueron casos en los que la gestante no recibió atención prenatal.

    A escala nacional México registra una tasa de 6.7 embarazos que terminaron en muerte fetal por cada 10,000 mujeres en edad fértil. Aunque en algunas entidades del país esta cifra es signficativamente mayor: Aguascalientes (10.6), Guanajuato (9.5) y San Luis Potosí (8.9).

    Fuente:EL ECONOMISTA 30 de agosto de 2021

  • Jueves, 26 de agosto de 2021

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante julio de 2021

    El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) para julio de este año, los cuales indican que 59 millones de personas de 15 y más años de edad son Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa una Tasa de Participación de 59.9 por ciento. Dicha población es superior en 6.6 millones respecto a la de julio de 2020. Por su parte, el complemento, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.5 millones de personas, cifra inferior en 3.4 millones a la de julio del año previo; a su interior, la PNEA disponible se redujo 3.6 millones.

    De la PEA, 56.4 millones de personas (95.6%) estuvieron ocupadas en el séptimo mes de 2021, cifra que aumentó en 6.8 millones de personas en su comparación anual. A su interior el subuniverso de personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 7.5 millones (tasa de 13.2% de la población ocupada) y significó un decremento de 1.6 millones de personas frente a julio del año pasado.

    En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2.6 millones de personas e implicó una tasa de 4.4% de la PEA. Respecto a julio de 2020 la población desocupada disminuyó en 218 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 1 punto porcentual.

    Con cifras desestacionalizadas y en comparación con el mes inmediato anterior, en julio de 2021 la Tasa de Desocupación registró un incremento de 0.1 puntos porcentuales al ubicarse en 4.1%, y la Tasa de Subocupación aumentó 0.3 puntos porcentuales, al establecerse en 12.7 por ciento.

    Se informa que, derivado de la actualización en las estimaciones trimestrales de población que genera el Marco de Muestreo de Viviendas del INEGI, las cifras de la ENOEN que ahora se presentan para julio de 2020 y julio de 2021 se construyeron a partir de la nueva estimación de población realizada por el INEGI, dejando así de utilizar las proyecciones de población anteriores. El INEGI actualizará de manera gradual la serie histórica de información.

    https://youtu.be/agZvugxOwuk

    Fuente: INEGI 26 de agosto de 2021

    Miércoles, 25 de agosto de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras julio de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de julio de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 31 de julio de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20’291,923 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.58% en relación al mes anterior, que equivale a 116,543 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 229,159 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 143,992 (62.8%) son hombres y 85,167(37.2%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 1.66% que representa 3,753 empleos más. Comparado con el mes de julio de 2020 se registró un incremento de 4.07% lo que significó 8,962 asegurados más ante el Instituto.

    De los 229,159 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 203,689 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.9% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, dicho valor lo ubicó por arriba de entidades como Yucatán, Guanajuato, Oaxaca y la Ciudad de México así como del promedio nacional que presentó un valor de 87.1%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de julio de 2020 a julio de 2021, se registró un incremento de 3.83% equivalente a 8,333 trabajadores más en esta categoría.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 17´590,750 trabajadores en julio del año 2015 a 20´078,641 en julio del 2021, es decir 2´487,891 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento de 14.1%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 216,588 trabajadores a 225,765, es decir un incremento de 9,177 asegurados más que representan 4.2%.

    En Chiapas, el sector primario tiene 14,756 de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentran 43,371 y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 171,212.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destaca la región I Metropolitana con 53.6% y la X Soconusco con 24.1% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 24.1% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de julio de 2021 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Tapachula (2,390), seguido de Palenque (1,712), Chiapa de Corzo (1,199), Tuxtla Gutiérrez (919) y Reforma (520).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Venustiano Carranza (-582), Ocozocoautla de Espinosa (-405), Ostuacán (-349), Motozintla (-176) y Huehuetán (-150).

    Fuente: SH 25 de agosto de 2021

    Jueves, 19 de agosto de 2021

     

    Chiapas. Pobreza 2020

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta el documento Chiapas. Pobreza 2020.

    Este documento pretende mostrar un panorama general de la Población Hablante de Lengua Indígena (PHLI) residente en el Estado de Chiapas en el año 2020, tomando como fuente de información los datos publicados por el INEGI como resultado del reciente Censo de Población y Vivienda 2020.

    A nivel nacional se registro que 43.9% de la población se encontraba en condición de pobreza.

    El estado de Chiapas tuvo el mayor porcentaje de población en condición de pobreza ya que representa tres cuartas partes de su población total, es decir 75.5%.

    A nivel nacional se registró un aumento de 2 puntos en cuanto al porcentaje de población en condición de pobreza entre los años 2018 y 2020. Lo anterior representó un aumento de 3 millones 763 mil personas.

    En lo que respecta a Chiapas, se ubicó dentro de las 13 entidades que redujeron su porcentaje de población en condición de pobreza, registrando 2.5 puntos porcentuales menos en el año 2020 en relación al año 2018, en términos absolutos fue una disminución de 52 mil personas.

    En lo que respecta al porcentaje de población en condición de pobreza moderada en el año 2020, a nivel nacional se obtuvo el valor de 35.4% del total de la población.

    El estado de Chiapas, ocupó la tercera posición a nivel nacional con un valor de 46.4%, que representa 2 millones 594 mil personas con esta condición en el año 2020.

    A nivel nacional se registró un aumento de 0.5 puntos en cuanto al porcentaje de población en condición de pobreza moderada, entre los años 2018 y 2020, lo anterior representó un aumento de 1 millón 666 mil personas.

    Chiapas, se ubicó dentro de las 19 entidades que redujeron su porcentaje de población en condición de pobreza moderada, registrando 1 punto porcentual menos en el año 2020 en relación al año 2018, en términos absolutos fue una disminución de 61 mil personas.

    En lo que respecta al porcentaje de población en condición de pobreza extrema en el año 2020, a nivel nacional se obtuvo el valor de 8.5% del total de la población.

    En este aspecto, el estado de Chiapas registro el valor más alto a nivel nacional con 29%; que representa 1 millón 623 mil personas en esta condición.

    A nivel nacional se registró un aumento de 1.5 puntos en cuanto al porcentaje de población en condición de pobreza extrema, entre los años 2018 y 2020, lo anterior representó un aumento de poco más de 2 millones de personas.

    Chiapas se ubicó como la tercer entidad con la mayor reducción del porcentaje de población en condición de pobreza extrema con 1.5 puntos porcentuales menos, lo que en términos absolutos representó una disminución de poco menos de 10 mil personas.

    A nivel nacional el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales alcanzó la cifra de 23.7%.

    Chiapas se ubicó como la entidad con el menor porcentaje de población en esta condición al registrar 14.1%, cifra que representa a 788 mil personas.

    A nivel nacional el porcentaje de población vulnerable por ingresos alcanzó la cifra de 8.9% en el año 2020.

    La entidad con el menor porcentaje de población en esta condición es Oaxaca con 2.4%, en segundo lugar se ubica Chiapas al registrar 3.3% de su población, esta cifra representa a 183 mil personas.

    El porcentaje de población no pobre y no vulnerable a nivel nacional registró un valor de 23.5% en el año 2020.

    La entidad con el menor porcentaje de población en esta condición es Chiapas con 7.1%, que en términos absolutos representa 397 mil personas.

    El porcentaje de población con rezago educativo a nivel nacional registró un valor de 19.2% en el año 2020.

    Para el mismo año, Chiapas fue la entidad que registró el mayor porcentaje de población en esta condición con 32.5%, dicho valor representó un aumento de 1.3 puntos porcentuales en relación al valor registrado en 2018.

    En lo que se refiere a la carencia por acceso a los servicios de salud, se tiene que a nivel nacional se registró que 28.2% de la población se encontraba en esta condición en el año 2020.

    Para el año 2020, en el estado de Chiapas se registró que 37.1% de su población padecía esta condición, dicho valor posicionó al estado como la segunda entidad con el mayor porcentaje registrado.

    Cabe mencionar que el incremento del valor estatal entre el año 2018 y el 2020 fue de poco más del doble, es decir 19.7 puntos porcentuales más.

    El porcentaje de población con carencia por acceso a la seguridad social a nivel nacional en 2020 registró el valor de 52% de la población.

    Para el mismo año, Chiapas fue el estado con el mayor porcentaje de población en esta condición con 78.9%, dicho valor fue 4.2 puntos porcentuales menos que el registrado en el 2018 (83.1%).

    A nivel nacional, el porcentaje de población con carencia por calidad y espacios de la vivienda en 2020 registró el valor de 9.3% de la población con esta carencia.

    Chiapas ocupó la tercera posición a nivel nacional como las entidades con mayo porcentaje de su población con esta carencia, dicho valor fue 20%; mismo que registro un descenso de 3.6 puntos porcentuales en relación al año 2018 (23.6%).

    La dotación de servicios básicos ha sido contemplada en todo momento por los diferentes niveles de gobierno, para el año 2020 a nivel nacional, el porcentaje de población con carencia por acceso a estos servicios en la vivienda registró el valor de 17.9%.

    Chiapas ocupó la segunda posición a nivel nacional como las entidades con mayor porcentaje de su población con esta carencia, dicho valor fue 55.8%; registrando una disminución de 1.3 puntos porcentuales en relación al año 2018 (57.1%).

    El porcentaje de población con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad a nivel nacional se ubicó en 22.5% para el año 2020.

    En lo que respecta al estado de Chiapas, se tiene que 24.5% de su población presenta esta carencia, dicho valor presentó una disminución de 1.2 puntos porcentuales en relación al año 2018 (25.7%).

    A nivel nacional, el porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos fue de 17.2 para el año 2020.

    Chiapas fue el estado con el mayor porcentaje de población con esta carencia al registrar 44.1%, a pesar de lo anterior también fue el estado con la mayor disminución de dicho porcentaje al registrar 5.2 puntos porcentuales menos en relación al año 2018 (49.4%).

    A nivel nacional, el porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos alcanzó un valor de 52.8% para el año 2020.

    Chiapas, al igual que en el indicador anterior, fue el estado con el mayor porcentaje de población con esta carencia al registrar 78.8%, aún con lo anterior se ubicó dentro de las entidades que lograron reducir dicho porcentaje con 2.2 puntos porcentuales menos en relación al año 2018 (81%).

    Fuente: SH 19 de agosto de 2021

    Miércoles, 11 de agosto de 2021

    Desempleo, informalidad y pobreza:El
    panorama para las trabajadoras en México

  • La organización México ¿Cómo Vamos? puso la lupa en cuatro aspectos del mundo laboral con una perspectiva de género y confirmó que los desafíos para las mujeres son mayores.

    En cifras, así podríamos expresar una parte de la amplia desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral: por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en junio pasado, había apenas 63 mujeres.

    También podríamos decir que hay más mujeres desempleadas que hombres, que ellas componen la mayoría del sector informal y que muchas de quienes tienen un ingreso por su trabajo son pobres, con mayor frecuencia que los hombres. Para observar de manera más clara estas brechas, la organización México ¿Cómo Vamos? (MCV) lanzó cuatro semáforos económicos por sexo.

  • El empleo formal

  • La informalidad laboral

  • La pobreza laboral

  • El Estado de derecho

    En México hay casi 50.8 millones de mujeres en edad para trabajar y poco más de 46 millones de hombres, según MCV con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, la tasa de participación laboral para ellas es de 41%, es decir, que el 59% no ha podido ingresar al mercado de trabajo. En cambio, 74% de los hombres sí lo ha logrado.

    El primer semáforo refleja los puestos de trabajo formales creados o eliminados en el registro del IMSS, explica la organización. Según MCV, para que todas las personas que se van incorporando a la población económicamente activa tengan un empleo formal se requieren generar 100,000 puestos al mes —50,000 para mujeres y 50,000 para hombres— para llegar a una meta de 1.2 millones al año.

    En México, el 39.4% de la población se encuentra en pobreza laboral, o sea, 50.1 millones de personas no ganan lo suficiente para comprar una canasta de productos básicos.

    Para los primeros tres meses de este 2021 la proporción de mujeres mexicanas en pobreza laboral bajó, sí, pero se ubicó por encima del nivel nacional, en 41.7 por ciento. El porcentaje de los hombres sí fue menor a lo que, en promedio, se encontraba el país (39.4%), o sea en 37.4 por ciento.

    Traducido en número de personas, “esto equivale a que 23 millones de hombres se encuentren en pobreza laboral y 27.1 millones de mujeres en esta situación”.

    Fuente:EL ECONOMISTA 11 de agosto de 2021

  • Martes, 10 de agosto de 2021

    Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud

  • La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) en su primer trimestre de 2021, estima una tasa de desocupación de 7% en la población joven (15 a 29 años), cuatro puntos porcentuales más alta que la tasa de desocupación para el conjunto de la población mayor de 29 años (3%).

  • De los 1.2 millones de personas de 15 a 29 años desocupadas, 81% cuentan con experiencia laboral.

    El Día Internacional de la Juventud busca generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que este grupo de población se enfrenta, siendo en la actualidad el caso de la crisis sanitaria por la COVID-19, que ha impactado en mayor medida a esta población, generando retrocesos en materia de educación, así como en las oportunidades laborales y sociales, durante una etapa crucial en el desarrollo de su vida.

    Es por ello que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información cuyo propósito es dar cuenta de la situación en la que se encuentran las personas jóvenes en materia de educación y ocupación en el lapso de la emergencia sanitaria.

    Estructura de la población joven

    De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, en México habitan 31 millones de personas de 15 a 29 años, que representan el 25% del total de la población en el país. Por grupos de edad, 10.8 millones tienen entre 15 y 19 años, y representan 35% del total; 33% (10 millones) están en el grupo de 20 a 24 años, y 32% (9.9 millones) entre 25 y 29 años.

    La distribución por sexo presenta una ligera proporción más alta de mujeres (51%) que de hombres (49%); en el grupo de edad de 15 a 19, la proporción es similar; en los grupos de 20 a 24 años y 25 a 29 años, las mujeres tienen una proporción mayor.

    Se prevé que la pandemia tenga impactos significativos en los resultados educativos de la población joven, debido a la interrupción o disminución del aprendizaje y donde corren el riesgo de experimentar una transición más larga y compleja hacia el empleo y trabajo decente ; siendo la población adolescente uno de los grupos más afectados. El Censo de Población y Vivienda 2020 muestra que, del total de la población de 15 a 29 años, 32% asisten a la escuela. Se observa una participación similar entre mujeres y hombres en este rango de edad.

    El nivel de asistencia escolar de la población de 15 a 29 años muestra una mayor proporción de mujeres que asisten a la escuela en el grupo de edad de 15 a 17 años: 74% de las mujeres en este grupo de edad asisten a la escuela, respecto al 70% de los hombres. También en el grupo de 18 a 23 años se registra una mayor participación de las mujeres con 36% contra 35% de los hombres. En el grupo de mayor edad, el de 24 a 29 años, la situación se invierte: 8% de los hombres asiste a la escuela, por 7% de las mujeres.

    Fuente: INEGI 10 de agosto de 2021

  • Martes, 10 de agosto de 2021

    Benefician programas prioritarios de Agricultura a
    más de 1.3 millones de productores indígenas del país

  • El 56.6 por ciento de los beneficiarios del programa Producción para el Bienestar (PpB), un millón 200 mil 632, pertenece a pueblos indígenas, los cuales están presentes en mil 33 municipios de 18 entidades del país.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de sus programas prioritarios Producción para el Bienestar (PpB), Fertilizantes para el Bienestar y Bienpesca, fomenta la inclusión de productores indígenas de pequeña escala, en beneficio de más de 1.3 millones este año.

    El programa PpB brinda apoyos directos a productores de granos (maíz, frijol, trigo, arroz, entre otros), café, caña de azúcar, amaranto, chía, cacao y miel de abeja.

    El 56.6 por ciento de los beneficiarios de este programa, un millón 200 mil 632, pertenece a pueblos indígenas, los cuales están presentes en mil 33 municipios de 18 entidades del país.

    Estas cifras corresponden al avance de este programa al 27 de julio pasado, fecha en que se había ejercido 97.1 por ciento de los recursos destinados este año a los apoyos directos que brinda el programa a productores de pequeña y mediana escala.

    El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 establece la meta de atender a 657 mil productores indígenas de pequeña escala, cifra que se rebasó a través de PpB, resaltó la Secretaría.

    Los productores beneficiarios de PpB están presentes en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Durango, Sonora y Chihuahua.

    En cuanto al programa Fertilizantes para el Bienestar se apoya a productores de pequeña escala de maíz, frijol y arroz en el estado de Guerrero, a quienes se les acepta la comprobación de tierra con base en usos y costumbres. Del total atendido, 94 mil 463 son beneficiarios de pueblos originarios o que se encuentran en localidades indígenas.

    Mientras que a través del programa Bienpesca, durante 2020 se apoyó a 21 grupos indígenas: Mayos, Huave, Zapoteco, Chontal, Náhuatl, Huichol, Maya, Afroamericano, Yaqui, Otomí, Seris, Cucapá, Chinanteco, Mame, Purépecha, Tlapanecos, Coras, K’iches, Mixe, Huasteco y Mixteco.

    Fuente: SAGARPA 09 de agosto de 2021

  • Jueves, 5 de agosto de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras junio de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de junio de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de junio de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20,175,380 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.33% en relación al mes anterior, que equivale a 65,936 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 225,406 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 141,363 (62.7%) son hombres y 84,043 (37.3%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 0.87% que representa 1,952 empleos más. Comparado con el mes de junio de 2020 se registró un incremento de 2.53% lo que significó 5,554 asegurados más ante el Instituto

    De los 225,406 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas; 198,381 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.01% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, por lo anterior se encuentra por arriba de entidades como Oaxaca, Morelos, Ciudad de México y Jalisco; así como del promedio nacional que presentó un valor de 85.89%.

    Cuatro de los estados de la región Sur-sureste presentaron variaciones de TPEU menores al estado de Chiapas, siendo Veracruz el que obtuvo la más baja con 0.29%; el valor a nivel nacional también registró un aumento 3.48%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas en esta categoría pasaron de 214,471 trabajadores a 222,021, es decir un incremento de 3.5% que equivale a 7,550 asegurados más

    En Chiapas, el sector primario tiene 7.2% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.5% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 74.3%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destacan la región I Metropolitana con 53.8% y la X Soconusco con 21.7% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al sumar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El porcentaje restante (24.4%) de asegurados se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de junio de 2021 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Palenque (1,947), seguido de Tapachula (1,081), Suchiate (475), Ocozocoautla de Espinosa (456) y Comitán de Domínguez (394).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Venustiano Carranza (-496), Pijijiapan (-480), Ostuacán (-281), Huehuetán (203) y Motozintla (-176).

    Fuente: SH 05 de agosto de 2021

    Jueves, 5 de agosto de 2021

    CONEVAL presenta las estimaciones de
    pobreza multidimensional 2018 y 2020

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cumplimiento con las disposiciones establecidas en los Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de pobreza, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de octubre de 2018,8 y derivado de cambios normativos y de investigaciones que fundamentan la incorporación de adecuaciones técnicas para reflejar los cambios sociales del país, actualizó la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México.

    La tercera edición de la actualización de la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México responde a dos elementos centrales: 1) cambios normativos aprobados por el Poder Legislativo a partir de 2010 y 2) cambios técnicos producto de los procesos de investigación realizados por el CONEVAL. Con ello, a partir de los resultados de 2020 y los presentados para 2018 comienza una nueva serie de medición de pobreza.

    Cabe señalar que, aunque dicha actualización implicó cambios en los criterios adoptados para la definición de los umbrales o la construcción de los indicadores, la metodología conserva los mismos fundamentos, criterios generales y la definición de pobreza multidimensional presentada en 2009.

    El CONEVAL en el marco de sus atribuciones y con base en información contenida en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 28 de julio del presente año, da a conocer las estimaciones de pobreza multidimensional 2020 y su comparativo con 2018, con base en los Lineamientos 2018 iniciando con ello una nueva serie.

  • Entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población en situación de pobreza aumentó de 41.9% a 43.9%, mientras que el número de personas en esta situación pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas.

  • El porcentaje de la población en situación de pobreza extrema presentó un incremento de 7.0% a 8.5% entre 2018 y 2020 y el número de personas en situación de pobreza extrema aumentó de 8.7 a 10.8 millones de personas.

  • En términos de carencias sociales, el mayor cambio entre 2018 y 2020 es un aumento de 12.0 puntos porcentuales en la carencia por acceso a los servicios de salud, que pasó de 16.2% a 28.2%. Otras carencias que aumentaron en menor medida son el rezago educativo con un incremento de 0.25 puntos porcentuales y la carencia por acceso a alimentación nutritiva y de calidad (0.31 puntos porcentuales).

  • Por otro lado, entre 2018 y 2020, se observa una disminución a nivel nacional de los indicadores de la carencia por calidad y espacios de la vivienda y de la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda con 1.7 puntos porcentuales cada una; así como de la carencia por acceso a la seguridad social, con 1.4 puntos porcentuales.

  • Entre 2018 y 2020, 19 entidades federativas presentaron un aumento en el porcentaje de la población en situación de pobreza. 4 Las tres entidades con mayores incrementos fueron: Quintana Roo (de 30.2% a 47.5%), Baja California Sur (de 18.6% a 27.6%) y Tlaxcala (de 51.0% a 59.3%), con 17.3, 9.0 y 8.3 puntos porcentuales más, respectivamente.

  • Entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población hablante de lengua indígena en situación de pobreza aumentó de 75.8% a 76.8%7 y el de la población no hablante de lengua indígena en situación de pobreza cambió de 39.3% a 41.5%.

  • Entre 2018 y 2020, el ingreso corriente total per cápita disminuyó 6.9%. Esta reducción es producto de la caída de todas las fuentes de ingreso, salvo las transferencias monetarias totales, que aumentaron 16.2%, al pasar de $639.67 a $743.51.

  • Ante dicho contexto, los resultados de la medición de pobreza multidimensional 2020 permiten guiar y fortalecer la implementación de programas o acciones de política de desarrollo social enfocadas en alentar la recuperación del ingreso de las personas y la atención del conjunto de carencias sociales, con la coordinación interinstitucional de los tres niveles de gobierno.

    Fuente: CONEVAL 05 de agosto de 2021

  • Lunes, 12 de julio de 2021

    El hambre aumenta a nivel mundial durante la pandemia

  • Unos 811 millones de personas, la décima parte de la población, padecen subalimentación en el mundo. La emergencia del COVID-19 agudizó la precariedad en la que viven las poblaciones más pobres. África es el continente con un mayor repunte del hambre. La ONU insta a transformar los sistemas alimentarios con el fin de erradicar el hambre para 2030.

    La crisis económica de 2020, derivada en gran parte de la pandemia de COVID-19, detonó uno de los mayores aumentos del hambre en el mundo en décadas, afectando a casi todos los países de renta baja y media. En algunas regiones -sobre todo en África y Asia- a esta recesión se aunaron otros factores, como los desastres relacionados con el clima, los conflictos o la combinación de ambos, incrementando enormemente la tasa de población desnutrida, revela un nuevo estudio interagencial de la ONU.

    El Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, elaborado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cifra en 811 millones el número de personas subalimentadas en 2020, cerca de la décima parte de la población mundial.

    El aumento de individuos subalimentados de 2019 a 2020 alcanzó 118 millones con desigualdades regionales calificadas como “persistentes y preocupantes” por los autores del informe.

    Del número total de personas desnutridas en 2020, más de la mitad (418 millones) vive en Asia y más de un tercio (282 millones) en África, mientras que en América Latina y el Caribe habita el 8% (60 millones). En comparación con 2019, 46 millones más de personas en África, casi 57 millones más en Asia y alrededor de 14 millones más en América Latina y el Caribe, se vieron afectadas por el hambre en 2020.

    Estos datos significan que una de cada cinco personas (un 21% de la población) enfrentaba hambre en África en 2020, más del doble de la proporción de cualquier otra región, lo que representa un aumento de 3 puntos porcentuales en un año. Le siguieron América Latina y el Caribe (9,1%) y Asia (9%), con incrementos de 2 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente, entre 2019 y 2020.

    El reporte explica que el análisis del costo de los alimentos y la cantidad de personas que no pueden pagar una dieta saludable permite entender mejor la tendencia hacia la desnutrición en todas sus formas.

    Detalla que el alto costo de las dietas saludables, junto a los pronunciados niveles de desigualdad de ingresos, impidió que 3000 millones de personas pudieran acceder a una dieta saludable en 2019. La mayoría de esta gente vive en Asia (1850 millones) y África (mil millones). La dieta saludable también está fuera del alcance de millones de habitantes de América Latina y el Caribe (113 millones) y América del Norte y Europa (17,3 millones).

    Entre las poblaciones más afectadas por la desnutrición destacan los niños menores de cinco años. Si bien los datos específicos sobre este colectivo fueron limitados en 2020 y las estimaciones no necesariamente tienen en cuenta los efectos de la pandemia COVID-19, se calcula que 149,2 millones (22%) sufrieron retraso del crecimiento en 2020. Casi las tres cuartas partes de ellos viven en Asia central y meridional (37%) y África subsahariana (37%).

    Por otra parte, la obesidad en los adultos sigue creciendo, y la prevalencia mundial subió del 11,7% en 2012 al 13,1% en 2016. Todas las subregiones mostraron tendencias crecientes de la obesidad en adultos entre 2012 y 2016 y están lejos de cumplir el objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud para 2025 de detener el aumento para 2025.

    El informe reconoce las dificultades de los países para garantizar que los sistemas de salud, alimentación, educación y protección social mantengan los servicios de nutrición esenciales mientras responden a la pandemia de COVID-19, y reporta que una encuesta sobre la situación de los niños durante la pandemia mostró que el 90% de las naciones (122 de 135) informaron un cambio en la cobertura de los servicios de nutrición clave en agosto de 2020.

    Aunque faltan datos sobre los resultados nutricionales para 2020, las proyecciones más moderadas apuntan a un escenario en el que 11,2 millones de niños menores de cinco años en países de ingresos bajos y medios se agregarían al total de los que padecen emaciación de 2020 a 2022 como consecuencia de la pandemia.

    Para los titulares de las agencias autoras del estudio, “los resultados de estos acontecimientos determinarán (…) la segunda mitad del Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición”, un compromiso mundial en materia de políticas todavía pendiente de concretarse.

    En su llamado a transformar los sistemas alimentarios como condición esencial para lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y poner las dietas saludables al alcance de todos, subraya la necesidad de políticas e inversiones que contrarresten los factores determinantes del hambre y la malnutrición.

    Fuente: ONU 12 de julio de 2021

  • Viernes, 9 de julio de 2021

    Día Mundial de la Población

  • Solo el 55 % de las mujeres tienen el poder de tomar sus propias decisiones sobre su cuerpo.

    Los derechos y las opciones son la respuesta: priorizar los
    derechos en materia de salud reproductiva de todas las personas

    La pandemia ha dado lugar a una merma en la efectividad de los sistemas de atención sanitaria, de manera particular en la esfera de la salud sexual y reproductiva. Si bien las personas que tienen acceso a servicios de salud sexual y reproductiva históricamente retrasan la procreación en tiempos de incertidumbre o crisis económica, se prevé que las interrupciones en el suministro de anticonceptivos, combinada con los bloqueos, provoque un notable aumento de los embarazos no planificados entre las personas más vulnerables. Según las investigaciones realizadas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en marzo de 2021, se estima que 12 millones de mujeres sufrieron interrupciones en los servicios de planificación familiar.

    La pandemia también expuso y exacerbó las desigualdades basadas en el género: la violencia de género aumentó durante los bloqueos, al igual que el riesgo de matrimonio infantil y de mutilación genital femenina, ya que se interrumpieron los programas para abolir las prácticas nocivas. La tasa de participación de las mujeres en la fuerza de trabajo también se redujo de manera significativa. Se eliminaron sus empleos, a menudo de bajos salarios, o bien aumentaron las responsabilidades de cuidar de los niños que aprenden a distancia o de las personas mayores que viven en casa; lo cual desestabilizó su situación económica de manera inmediata, pero también a largo plazo.

    El Fondo de Población aconseja que no se ofrezcan respuestas políticas reaccionarias, que podrían ser extremadamente perjudiciales si violan los derechos, la salud y las opciones. En cambio, el organismo pide que se dé prioridad a la salud reproductiva y a los derechos de todas y todos mediante el acceso a información y a los servicios de cara a los cambios demográficos y de fecundidad.

    Tuvieron que transcurrir cientos de miles de años para que la población mundial creciera hasta alcanzar los 1 000 millones de habitantes, y solo en unos 200 años más se multiplicó por siete. En 2011, la población mundial alcanzó la cuota de los 7 000 millones de personas y se prevé que aumente hasta los 8 500 millones para 2030, 9 700 millones en 2050 y 10 900 millones en 2100.

    Este espectacular crecimiento se ha visto impulsado por el creciente número de personas que llegan a la edad reproductiva, y ha venido acompañado de cambios importantes en las tasas de fecundidad, el aumento de la urbanización y la aceleración de la migración. Estas tendencias tendrán consecuencias de largo alcance para las futuras generaciones.

    En el pasado reciente se han registrado cambios notables en las tasas de fecundidad y en la esperanza de vida. A comienzos de la década de 1970, las mujeres tenían una media de 4,5 hijos cada una; en 2015, la fecundidad total mundial había caído hasta unos 2,5 hijos por mujer. Mientras tanto, la vida media de una persona ha aumentado de 64,6 años a comienzos de la década de 1990 hasta 72,6 años en 2019.

    Por otra parte, en el mundo se registran unos elevados niveles de urbanización y una aceleración de la migración. En 2007, por primera vez, vivieron más personas en zonas urbanas que en zonas rurales, y en 2050 alrededor del 66% de la población mundial vivirá en ciudades.

    Estas megatendencias tienen consecuencias de gran alcance. Afectan al desarrollo económico, al empleo, a la distribución de la renta, a la pobreza y a las protecciones sociales. Asimismo, repercuten en los esfuerzos por garantizar el acceso universal a la atención médica, la educación, la vivienda, el saneamiento, el agua, los alimentos y la energía. Para satisfacer de manera más sostenible las necesidades de las personas, los encargados de la formulación de políticas deben saber cuántas personas viven en el Planeta, dónde se encuentran, qué edad tienen y cuántas personas habrá en el futuro.

    Fuente: ONU 09 de julio de 2021

  • Jueves, 8 de julio de 2021

    Estadísticas a propósito del Día Mundial de la Población

  • De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 en México residen 126 millones de personas: 51% son mujeres y 49% hombres.

  • En 2020, siete estados concentran 49% de la población del país: México (14%), Ciudad de México y Jalisco (7% cada una), Veracruz (6%), Guanajuato, Nuevo León y Puebla (5% cada una).

  • De acuerdo con la muestra censal, entre marzo de 2015 y marzo de 2020 se fueron a vivir a otro país 802 807 personas.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas determina conmemorar el Día Mundial de la Población con la intención de concientizar sobre las cuestiones de población, sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo. La celebración se llevó a cabo por primera vez el 11 de julio de 1990. Con el objetivo de conmemorar esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) integra información sobre los componentes demográficos que afectan el monto y estructura de la población. Para ello se usó la información del Censo de Población y Vivienda de 1990 y 2020, así como las proyecciones que estima el Consejo Nacional de Población (CONAPO).

    Monto y Estructura de la Población

    De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, la población que reside en México asciende a 126 millones de personas: 51% son mujeres y 49% hombres. Al analizar la pirámide de la población, se observa que en los últimos treinta años (1990 a 2020) la base se ha reducido debido a la disminución de la población de niños (38% a 25%) y jóvenes de 15 a 29 años (29% a 25%).

    En contraste, hay un aumento porcentual en el mismo periodo de “adultos jóvenes” (30 a 59 años) y de adultos mayores (60 años y más); en los primeros, la participación relativa pasó de 26% a 38%, mientras que en los segundos aumentó de 6% a 12 por ciento. Estas tendencias conllevan a un proceso de envejecimiento, que al igual que en otras partes del mundo, se ha ido consolidando como parte de una dinámica demográfica que se caracteriza por una reducción de la fecundidad y un aumento de la esperanza de vida. Si bien la proporción de adultos mayores se ha incrementado como parte del proceso de envejecimiento, México sigue siendo un país de jóvenes, ya que la edad mediana de su población es de 29 años.

    Distribución Territorial de la Población

    La distribución territorial de la población es un aspecto importante para el desarrollo de las regiones, sobre todo en comunidades pequeñas y dispersas donde se dificulta el acceso a recursos y servicios que brinda el Estado. En 2020, 79% de la población reside en localidades de 2 500 habitantes o más, mientras que 21% vive en localidades de menor tamaño (menos de 2 500 habitantes).

    Las entidades con mayor peso relativo respecto al total de la población son: México (14%), Ciudad de México y Jalisco (7% cada una), Veracruz (6%), Guanajuato, Nuevo León y Puebla (5% cada una), juntas concentran el 49% de la población del país.

    El resto de la población (51%) se distribuye en las 25 entidades federativas restantes; destacando nueve entidades que tienen 1% (Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Nayarit, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas).

    Fuente: INEGI 08 de julio de 2021

  • Jueves, 1 de julio de 2021

    Resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2021, programa estadístico que ofrece información relevante sobre la estructura organizacional, recursos y ejercicio de la función de los órganos que conforman al Poder Judicial de la Federación (PJF).

    Es preciso advertir que la contingencia sanitaria derivada de la pandemia generada por el virus SARS-COV2 (COVID 19) y la implementación de medidas oficiales para evitar su propagación, como la disminución de la capacidad instalada y la reducción parcial de actividades, repercutieron en la cantidad de asuntos que ingresaron a los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación y su resolución.

    Entre los datos que aporta este Censo, se encuentran que:

  • La mayoría de los asuntos de los cuales tuvo conocimiento en 2020 el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) corresponde a recursos, mismos que representaron 51.4% y 49.0% de los ingresos y resoluciones, respectivamente.

  • Entre los asuntos conocidos por los órganos jurisdiccionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en 2020 destacan los procedimientos de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, que representaron 83.5% de los ingresos y 85.1% de las resoluciones. Estos porcentajes en comparación con 2019, representaron un aumento de 29.7% en los ingresos y 36.4% en los asuntos resueltos.

  • En 2020 ingresaron 689 269 asuntos en todas las materias a los órganos jurisdiccionales supervisados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y se resolvieron 659 319. Comparado con 2019, las cifras reportadas presentan una disminución de 41.3 y 42.6% de los asuntos ingresados y resueltos, respectivamente.

  • Las causas penales ingresadas en estos órganos jurisdiccionales ascendieron a un total de 13 379; la mayor parte (97.0%) ingresó con los Jueces de Control o Garantías de los Centros de Justicia Penal Federal (CJPF) y el resto (3.0%) a los Juzgados de Distrito de procesos penales (JD). Comparado con 2019, se reportó una disminución de las causas penales ingresadas de 36.7 por ciento.

  • En dichas causas penales se registraron 27 545 delitos. De éstos, 6.1% correspondió a delitos en causas ingresadas a los JD y 93.9% a delitos en causas ingresadas a los CJPF. El total de delitos en 2020 registró una disminución de 42.8% con respecto a lo reportado en 2019.

  • Del total de delitos registrados en las causas penales ingresadas, 50.3% (16 071) fue por delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos. Esto representa una disminución de 25.5% con respecto a lo ingresado en 2019.

  • En cuanto al personal con el que contó el PJF al cierre de 2020, se identificó un total de 50 999 servidoras y servidores públicos, de los cuales 3 621 estuvieron adscritos a la SCJN, 1 501 al TEPJF y 45 877 al CJF. En comparación con 2019, se reportó que en 2020 hubo un aumento de personal en los órganos del PJF: en la SCJN correspondió a 5.8%, en el TEPJF fue de 4.0%, en tanto que en el CJF el incremento fue de 2.3 por ciento. Del total de personal en el PJF, 50.4% fueron hombres y 49.6% eran mujeres.

  • Del personal adscrito al CJF al cierre de 2020, 1 443 servidoras y servidores públicos correspondieron a jueces y magistrados, lo que representa 3.1% del total. De ellos, 714 correspondieron a magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, 95 a magistrados de Tribunales Unitarios de Circuito, 466 a jueces de distrito de diversas materias y 168 a jueces de distrito especializados en el Sistema Penal Acusatorio. Finalmente, de estos jueces y magistrados, 77.6% fueron hombres y 22.4%, mujeres.

    En su versión 2021, los resultados del CNIJF integran información correspondiente a 2020, la cual se presenta mediante cuadros estadísticos organizados en los siguientes apartados: Estructura organizacional y recursos; Trámites y servicios y ejercicio de funciones específicas; Transparencia; Control interno y anticorrupción; Administración de archivos y gestión documental; Suprema Corte de Justicia de la Nación; Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Órganos jurisdiccionales del Consejo de la Judicatura Federal; Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas; Instituto Federal de Defensoría Pública; Impartición de justicia federal en materia penal.

    Fuente: INEGI 01 de julio de 2021

  • Martes, 29 de junio de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras mayo de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de mayo de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de mayo de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20,109,444 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.19% en relación al mes anterior, que equivale a 38,961 trabajadores más

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 223,454 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 139,999 (62.7%) son hombres y 83,455 (37.3%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional

    En comparación con el mes anterior, se registró un decremento de 2.06% que representa 4,693 empleos menos. Comparado con el mes de mayo de 2020 se registró un incremento de 1.46% lo que significó 3,225 asegurados menos ante el Instituto.

    De los 223,454 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 195,658 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.5% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el décimo lugar en el contexto nacional en este rubro, por lo anterior se encuentra por arriba de entidades como Morelos, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz así como del promedio nacional que presentó un valor de 85.7%.

    Cuatro de los estados de la región Sur-sureste presentaron disminuciones de TPEU, siendo Veracruz el que obtuvo la mayor disminución con -0.7%; el valor a nivel nacional también registró un aumento 2.75%, valor por arriba del registrado en Chiapas.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 214,030 trabajadores a 220,032, es decir un incremento de 2.8% que equivale a 6,002 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario tiene 7.3% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.9% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 73.8%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destaca la región I Metropolitana con 54.0% y la X Soconusco con 21.5% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 24.5% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de mayo de 2021 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Palenque (1,727), seguido de Chiapa de Corzo (648), Reforma (452), Comitán de Domínguez (431) y Suchiate (315).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Tuxtla Gutiérrez (-439), Tapachula (-391), Venustiano Carranza (-201), Ostuacán (-187) y Motozintla (-176).

    Fuente: SH 29 de junio de 2021

    Viernes, 25 de junio de 2021

    La crisis de la pandemia provoca una reducción
    de la clase media en América Latina y el Caribe

    La pandemia de COVID-19 empujó el año pasado a 4,7 millones de personas de la clase media a la vulnerabilidad o la pobreza en América Latina y el Caribe (ALC), posiblemente revirtiendo décadas de avances sociales, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial. El impacto es aún más dramático si el efecto de un programa de transferencias sociales de carácter masivo y temporal en Brasil es excluido de las proyecciones. Sin ese efecto brasileño, un total de 12 millones de personas en la región perdieron su lugar en la clase media en 2020.

    Lo mismo ocurre con la pobreza. A nivel regional, hubo 400.000 menos pobres en 2020, pero sin el efecto compensador de Brasil se calcula que unas 20 millones de personas cayeron en la pobreza en 2020, con un aumento adicional de 1,4 millones a causa del crecimiento poblacional, de acuerdo con El lento ascenso y súbita caída de la clase media en América Latina y el Caribe.

    En las últimas dos décadas, el número de personas que viven en la pobreza en la región se redujo a la mitad. La clase media (ingreso per cápita de entre US$13 y US$70 al día) superó a los vulnerables (ingreso de entre US$5,50 y US$13 al día) y pobres (por debajo de la línea de pobreza de US$5,50 al día) para pasar a ser el grupo más grande en 2018, pero ese crecimiento se estancó en los últimos años y la región fue una de las más afectadas por la pandemia del coronavirus en términos de costos sanitarios y económicos. En 2020, la clase media se redujo a 37,3% de la población, la clase vulnerable creció a 38,5% y los pobres representaron el 21,8% de la población de ALC.

    Si bien las medidas paliativas como los programas de protección social ayudaron a contener el impacto negativo en el corto plazo, sin una recuperación acelerada e inclusiva y niveles similares de medidas de mitigación, la pobreza podría crecer nuevamente en 2021. Garantizar un acceso amplio a las vacunas, implantar sistemas eficientes y efectivos para distribuirlas y administrarlas, y fortalecer los sistemas de salud en toda la región será clave para la recuperación.

    Asimismo, la crisis amplificó los efectos nocivos de la desigualdad en la región. Más de la mitad (54,4%) de los trabajadores de la región opera en el sector informal, nueve de cada diez trabajadores que viven en la pobreza se encuentran en el sector informal, y casi un tercio son empleados autónomos.

    No obstante, menos de uno de cada cuatro hogares cuenta con saneamiento adecuado, 9% carece de electricidad y apenas el 25% utiliza Internet en casa. De cara a la pandemia y la incertidumbre en curso, los gobiernos deben priorizar el acceso equitativo a los servicios esenciales.

    Los confinamientos subrayaron la importancia de un acceso amplio a Internet y métodos alternativos para adquirir bienes y servicios. Los países deben seguir invirtiendo en infraestructura digital para acelerar estos cambios y promulgar leyes para expandir la economía digital.

    Por otra parte, los programas de protección social deben reevaluarse para ajustar su alcance e incorporar nuevos beneficiarios. Las transferencias de ingreso son útiles para brindarles a los grupos vulnerables algún tipo de seguridad financiera durante los períodos de confinamiento, pero son temporales y podrían no ser suficientes para evitar una caída fuerte de la clase media.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 24 de junio de 2021

    Jueves, 24 de junio de 2021

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante mayo de 2021

    El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) para mayo de este año, los cuales indican que 57.2 millones de personas de 15 y más años de edad son Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa una Tasa de Participación de 58.7 por ciento. Dicha población es mayor en 12 millones respecto a la de mayo de 2020 cuando la población en su mayoría permanecía confinada en sus hogares por la emergencia sanitaria de la COVID-19. Por su parte, el complemento, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.2 millones de personas, cifra inferior en 9.9 millones a la de mayo del año previo; a su interior, la PNEA disponible se redujo 11.4 millones.

    De la PEA, 54.9 millones de personas (96%) estuvieron ocupadas en el quinto mes de 2021, cifra que se incrementó en 11.6 millones de personas en su comparación anual. A su interior el subuniverso de personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 7.1 millones (tasa de 12.9% de la población ocupada) y significó un descenso de 5.9 millones de personas frente a mayo del año pasado.

    En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2.3 millones de personas e implicó una tasa de 4% de la PEA. Respecto a mayo de 2020 la población desocupada creció en 388 mil personas mientras que la Tasa de Desocupación (TD) se redujo en 0.2 puntos porcentuales.

    Con cifras desestacionalizadas y en comparación con el mes inmediato anterior, en mayo de 2021 la Tasa de Desocupación registró un descenso de 0.4 puntos porcentuales al ubicarse en 4.1%, mientras que la Tasa de Subocupación disminuyó 0.6 puntos porcentuales, al establecerse en 12.5 por ciento.

    Se informa que, derivado de la publicación de resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, y la actualización en las estimaciones trimestrales de población que genera el Marco de Muestreo de Viviendas del INEGI, las cifras de la ENOEN que ahora se presentan para mayo de 2020 y mayo de 2021 se construyeron a partir de la nueva estimación de población realizada por el INEGI, dejando así de utilizar las proyecciones de población anteriores. El INEGI actualizará de manera gradual la serie histórica de información.

    https://youtu.be/BjJbEZF9s2E

    Fuente: INEGI 24 de junio de 2021

    Miércoles, 23 de junio de 2021

    Día Internacional de las Viudas

  • Se estima que hay 258 millones de viudas en todo el mundo, y casi una de cada diez vive en la pobreza extrema.

    Para muchas mujeres, la devastadora pérdida de su pareja se ve magnificada por una lucha a largo plazo por sus derechos básicos y su dignidad. A pesar de que hay más de 258 millones de viudas en todo el mundo, históricamente estas mujeres han pasado desapercibidas, sin apoyo ni medidas en nuestras sociedades.

    En el Día Internacional de las Viudas, el 23 de junio, descubramos los problemas a los que se enfrentan para salvaguardar y promover sus derechos.

    Las Naciones Unidas conmemoran el 23 de junio como el Día Internacional de las Viudas (A/RES/65/189) desde 2011 con el fin de dar voz a las experiencias de las viudas y para reactivar cuanto antes el apoyo especial que necesitan.

    Esto incluye proporcionarles información sobre el acceso a una parte justa de su herencia, tierras y recursos productivos; pensiones y protección social que no se basen únicamente en el estado civil; trabajo decente e igualdad de remuneración; y oportunidades de educación y formación. Capacitar a las viudas para que se mantengan a sí mismas y a sus familias también significa abordar los estigmas sociales que crean la exclusión y las prácticas discriminatorias o perjudiciales.

    Asimismo, los gobiernos deben tomar medidas para mantener sus compromisos para garantizar los derechos de las viudas tal como los consagra el derecho internacional, lo que incluye la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño. Incluso cuando existen leyes que protegen los derechos de las viudas, la debilidad de los sistemas judiciales de gran cantidad de estados compromete la forma en la que se defienden los sus derechos en la práctica. La falta de concienciación y la discriminación por parte de los funcionarios judiciales puede provocar que las viudas eviten acudir al sistema judicial para reclamar la restitución de sus derechos.

    En definitiva, deben emprenderse programas y políticas para terminar con la violencia contra las viudas y sus hijos, mitigar su pobreza, ofrecerles educación y otras formas de ayuda. Estos programas deben incluirse en el contexto de los planes de acción para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: ONU 23 de junio de 2021

  • Lunes, 21 de junio de 2021

    Día Internacional del Yoga

    ¡Namasté!

    El Día Internacional del Yoga llega a su séptima edición en un momento en que la pandemia de COVID-19 continúa alterando las vidas y los medios de subsistencia de las personas en todo el mundo.

    El mensaje del yoga para promover el bienestar físico y mental de la humanidad nunca ha sido más relevante. Durante la pandemia se ha observado una tendencia creciente de personas de todo el mundo que adoptan esta práctica para mantenerse saludables y rejuvenecidos y para luchar contra el aislamiento social y la depresión. El yoga también está desempeñando un papel importante en la atención psicosocial y la rehabilitación de los pacientes con COVID-19 en cuarentena y aislamiento. Son particularmente útiles para aliviar sus miedos y ansiedad.

    Reconociendo este importante papel del yoga, la conmemoración de este año se titula “Yoga para el bienestar”, o lo que es lo mismo, cómo la práctica del yoga puede promover la salud integral de cada individuo.

    En reconocimiento de su popularidad universal, el 11 de diciembre de 2014, las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, con la resolución 69/131.

    La India propuso el proyecto de resolución para crear el Día Internacional del Yoga y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros. El primer ministro indio, Narendra Modi, presentó el texto en un discurso pronunciado en la 69 sesión de la Asamblea General, en el que dijo: «el yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición. El yoga representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción. Es importante coordinar todos esos aspectos. Ese enfoque holístico es valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicios, se trata de una manera de descubrir el sentido de identidad de uno mismo, el mundo y la naturaleza».

    La resolución señala «la importancia de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud». La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha pedido a los Estados miembros que fomenten la actividad física de los ciudadanos. El sedentarismo es una de las diez causas más frecuentes de muerte en el mundo, y un factor clave de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

    Fuente: ONU 21 de junio de 2021

    Lunes, 21 de junio de 2021

    La inversión extranjera directa mundial
    se recuperará parcialmente en 2021

  • Los flujos de inversión se desplomaron a nivel mundial en un 35% en 2020 debido a la crisis del COVID-19. La caída estuvo fuertemente sesgada hacia las economías desarrolladas.

    Se espera que los flujos globales de inversión extranjera directa (IED) toquen fondo en 2021 y recuperen algo de terreno perdido con un aumento del 10% al 15%, según el Informe sobre las inversiones en el mundo 2021 de la UNCTAD.

    Los flujos de IED se desplomaron a nivel mundial en un 35% en 2020, a $ 1 billón desde $ 1,5 billones el año anterior, dice el informe. Los bloqueos causados ​​por la pandemia de COVID-19 en todo el mundo ralentizaron los proyectos de inversión existentes, y las perspectivas de una recesión llevaron a las empresas multinacionales (EMN) a reevaluar nuevos proyectos.

    La caída estuvo fuertemente sesgada hacia las economías desarrolladas, donde la IED cayó un 58%, en parte debido a la reestructuración empresarial y los flujos financieros intraempresariales.

    La IED en las economías en desarrollo fue relativamente resistente, disminuyendo un 8%, principalmente debido a los fuertes flujos en Asia. Como resultado, las economías en desarrollo representaron dos tercios de la IED mundial, frente a poco menos de la mitad en 2019.

    Las tendencias de la IED en 2020 variaron significativamente según la región. En las regiones en desarrollo y las economías en transición, se vieron relativamente más afectados por el impacto de la pandemia en la inversión en actividades basadas en recursos e intensivas en cadenas de valor mundiales. Las asimetrías en el espacio fiscal para el despliegue de medidas de apoyo económico también generaron diferencias regionales.

    Los flujos de IED hacia Europa disminuyeron en un 80%, mientras que los de América del Norte cayeron de manera menos pronunciada (-40%). La caída de los flujos de IED en las regiones en desarrollo fue desigual, con un 45% en América Latina y el Caribe y un 16% en África.

    De cara al futuro, se espera que los flujos mundiales de IED toquen fondo en 2021 y recuperen algo de terreno perdido con un aumento del 10% al 15% (Figura 2). “Esto aún dejaría a la IED un 25% por debajo del nivel de 2019. Los pronósticos actuales muestran un aumento adicional en 2022 que, en el límite superior de las proyecciones, devolverá la IED al nivel de 2019.

    La recuperación de la IED será desigual. Se espera que las economías desarrolladas impulsen el crecimiento mundial de la IED, tanto por la fuerte actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) transfronterizas como por el apoyo a la inversión pública a gran escala.

    Las entradas de IED en Asia seguirán siendo resistentes, ya que la región se ha destacado como un destino atractivo para la inversión internacional durante la pandemia. Es poco probable que se produzca una recuperación sustancial de la IED en África y América Latina y el Caribe a corto plazo.

    Fuente: UNCTAD 21 de junio de 2021

  • Lunes, 21 de junio de 2021

    Entrada en vigor del primer tratado
    internacional para enfrentar la violencia y el acoso

  • La Organización Internacional del Trabajo lanzará una campaña mundial para promover la ratificación del Convenio sobre la Violencia y el Acoso.

    https://youtu.be/VgAsHwl9vho

    El 25 de junio de 2021, dos años después de su adopción por la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), entra en vigor el primer tratado internacional sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

    Hasta el momento, seis países han ratificado el Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190) : Argentina, Ecuador, Fiji, Namibia, Somalia y Uruguay. Los países ratificantes están jurídicamente obligados a cumplir las disposiciones del Convenio un año después de la ratificación.

    Junto con la Recomendación núm. 206 , el Convenio núm. 190 reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y prevé un marco común para la acción.

    La violencia y el acoso en el trabajo adoptan diversas formas y causan un daño físico, psicológico, sexual o económico. Tras la adopción del Convenio, la pandemia de COVID-19 ha puesto esta cuestión aún más de relieve, pues desde el inicio del brote en todos los países se han denunciado muchas formas de violencia y acoso relacionadas con el trabajo, en particular contra las mujeres y los grupos vulnerables.

    Para conmemorar la entrada en vigor de este instrumento, la OIT pondrá en marcha una campaña mundial para promover su ratificación y aplicación. El objetivo de la campaña es explicar en términos sencillos qué es el Convenio, las cuestiones que abarcan y cómo procura poner coto a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

    La campaña mundial arrancará oficialmente durante la Semana de Acción Mundial de la OIT sobre el Convenio núm. 190 , esto es, entre el 21 y el 25 de junio de 2021.

    Después de la Semana de Acción, la OIT publicará una guía destinada a ayudar a los mandantes y otras partes interesadas a promover y aplicar el Convenio y la Recomendación. La guía abarca principios fundamentales y medidas que los países pueden adoptar a fin de prevenir, abordar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, entre otras cosas, ejemplos de leyes, reglamentos y políticas nacionales.

    Fuente: OIT 21 de junio de 2021

  • Viernes, 18 de junio de 2021

     

    Los servicios de guardería asequibles y de calidad son
    inaccesibles en muchos de los países más ricos del mundo

    Los servicios de guardería asequibles y de calidad son inaccesibles en algunos de los países más ricos del mundo, según afirma UNICEF en un nuevo informe publicado. Luxemburgo, Islandia, Suecia, Noruega y Alemania ocupan los primeros puestos en cuanto a oferta de guarderías entre los países de ingresos altos. Eslovaquia, Estados Unidos, Chipre, Suiza y Australia ocupan los puestos más bajos.

    Where Do Rich Countries Stand on Childcare? (¿En qué posición se encuentran los países ricos en materia de guarderías?), publicado por la Oficina de Investigación de UNICEF – Innocenti, clasifica a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Unión Europea (UE) en función de sus políticas nacionales sobre los servicios de guardería y la concesión de permisos parentales. Estas políticas incluyen la accesibilidad, la asequibilidad y la calidad del cuidado de los niños entre el nacimiento y la edad escolar.

    Los países mejor situados en la tabla clasificatoria del informe combinan la asequibilidad con la calidad de los servicios de guardería. Al mismo tiempo, ofrecen permisos de larga duración y bien remunerados tanto a las madres como a los padres, y les ofrecen la posibilidad de elegir cómo cuidar a sus hijos.

    Los permisos prenatales, maternos y paternos remunerados ayudan a los progenitores a establecer un vínculo con sus bebés, favorecen un desarrollo infantil saludable, reducen la depresión materna y aumentan la igualdad de género. Sin embargo, el informe señala que menos de la mitad de los países ofrecen al menos 32 semanas de permiso con sueldo completo para las madres. Cuando ofrecen un permiso de paternidad –siempre bastante más corto–, pocos padres lo toman debido a los obstáculos profesionales y culturales, aunque esta tendencia está cambiando.

    La falta de guarderías asequibles es también un obstáculo importante para los progenitores que agrava las desigualdades socioeconómicas dentro de los países. En los hogares con ingresos altos, casi la mitad de los niños menores de 3 años se benefician de la enseñanza y de la atención para la primera infancia, frente a menos de 1 de cada 3 en los hogares con ingresos bajos. En Irlanda, Nueva Zelanda y Suiza, una pareja con un ingreso medio necesitaría gastar entre un tercio y la mitad de su salario para pagar el cuidado de dos niños. Mientras que la mayoría de los países ricos subvencionan en gran medida las guarderías para las familias vulnerables, las familias monoparentales con bajos ingresos de Eslovaquia, Chipre y Estados Unidos aún tendrían que pagar hasta la mitad de su salario.

    El informe señala que los cierres de guarderías relacionados con la COVID 19 han sumido a las familias de niños pequeños en circunstancias aún más difíciles. Muchos progenitores han tenido que hacer grandes esfuerzos para compaginar el cuidado de los niños con las responsabilidades de su empleo, mientras que otros han perdido sus puestos de trabajo por completo.

    UNICEF aboga por establecer al menos seis meses de permiso parental remunerado y el acceso universal a guarderías de calidad y asequibles desde el nacimiento hasta el ingreso de los niños en el primer grado de la escuela. UNICEF colabora con los gobiernos, la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado –que desempeña un importante papel a la hora de influir en las políticas– para abogar en favor de una mayor inversión en las familias.

    Fuente: UNICEF 18 de junio de 2021

    Viernes, 18 de junio de 2021

    El suicidio contó por una de cada cien muertes en 2019

  • “Según un nuevo estudio de la agencia de salud de la ONU la tasa de suicidios masculina dobla a la femenina y representa la cuarta causa de muertes entre jóvenes de 15 a 29 años tras los traumatismos por accidentes de tráfico, la tuberculosis y la violencia interpersonal. El organismo critica la falta de estrategias nacionales de prevención y publica una nueva serie de orientaciones para prevenirlo.

    Una de cada cien muertes ocurridas durante el año 2019 – o 700.000 en cifras exactas- fue por suicidio, una de las principales causas de fallecimiento en el mundo, según estima una publicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Este elevado número de decesos, ligado al hecho de que anualmente pierden la vida más personas por suicidio que por VIH, paludismo, cáncer de mama, o incluso por guerras y homicidios, ha conducido a la OMS a preparar una nueva serie de orientaciones para ayudar a los países a mejorar la prevención del suicidio.

    Un análisis más detallado del fenómeno indica que la tasa de suicidios masculina dobla a la femenina con 12,6 por 100.000 hombres frente a 5,4 por 100.000 mujeres, y que representa el cuarto motivo de muertes entre jóvenes de 15 a 29 años tras los traumatismos por accidentes de tráfico, la tuberculosis y la violencia interpersonal.

    Pese a que las tasas de suicidio a nivel mundial disminuyeron un 36% entre 2000 y 2019, con un rango del 17% en el Mediterráneo oriental al 49% en el Pacífico Occidental, se incrementaron un 17% en América.

    La OMS subraya que, aunque algunos países han situado la prevención del suicidio en un lugar destacado en sus programas, actualmente solo 38 naciones tienen una estrategia nacional de prevención del suicidio y que es necesario impulsar este tipo de actuación de cara a cumplir con la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de reducir en un tercio la tasa mundial de suicidios para 2030.

    Fuente: ONU 17 de junio de 2021

  • Jueves, 17 de junio de 2021
    Martes, 15 de junio de 2021

    Día Mundial de Toma de Conciencia
    del Abuso y Maltrato en la Vejez

  • En el 2017, aproximadamente 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso en sus comunidades.

    Aunque todas las personas de cualquier edad corren el riesgo de contraer COVID-19, las personas mayores tienen un riesgo significativamente mayor de mortalidad y enfermedad grave después de la infección, y los mayores de 80 años mueren a un ritmo cinco veces mayor que el promedio. Se estima que el 66% de las personas de 70 años o más tienen al menos una afección subyacente, lo que los coloca en un mayor riesgo de impacto severo por el COVID-19.

    Las personas mayores también pueden sufrir discriminación por edad en las decisiones sobre atención médica, triaje y terapias que salvan vidas. Las desigualdades globales significan que, ya antes del COVID-19, hasta la mitad de las personas mayores en algunos países en desarrollo no tenían acceso a los servicios de salud esenciales. La pandemia también puede conducir a una reducción de los servicios críticos no relacionados con el COVID-19, lo que aumenta aún más los riesgos para la vida de las personas mayores.

    Algunas personas mayores se enfrentan a vulnerabilidades adicionales en este momento. El virus no solo amenaza la vida y la seguridad de las personas mayores, sino que también amenazando sus redes sociales, su acceso a los servicios de salud, sus trabajos y sus pensiones.

    Entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumentará en un 38%, de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial, y este crecimiento será especialmente mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo, y requiere que se preste mayor atención a los desafíos específicos que afectan a las personas mayores, incluso en el campo de los derechos humanos.

    El maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en los países en desarrollo y desarrollados y, por lo general, no se notifica suficientemente en todo el mundo. Tan solo en unos pocos países desarrollados hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre un 1% y un 10%. Aunque se desconoce la magnitud del maltrato de los ancianos, su importancia social y moral es indiscutible. Por este motivo, este problema requiere una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad.

    Las formas de definir, detectar y resolver el maltrato de las personas mayores tienen que enmarcarse en el contexto cultural y considerarse junto con los factores de riesgo que tienen una especificidad cultural. Por ejemplo, en algunas sociedades tradicionales se obliga a las viudas de edad a casarse de nuevo, mientras que en otras las mujeres mayores que viven solas son acusadas de practicar la brujería. Desde una perspectiva sanitaria y social, si los sectores de atención primaria de salud y los servicios sociales no están bien preparados para detectar y resolver el problema, el maltrato de los ancianos seguirá estando semioculto.

    https://youtu.be/-Y8apCof5EU

    Fuente: ONU junio de 2021

  • Martes, 8 de junio de 2021

    ¿Cuál fue el impacto de la beca Promajoven?

  • El CONEVAL realizó un estudio exploratorio con corte cualitativo y enfoque etnográfico.

    En la actualidad, América Latina presenta una de las tasas más elevadas de embarazo adolescente: 66.5 nacimientos por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 19 años (el promedio mundial es de 46 por cada 1,000 mujeres del mismo grupo etario). En 2018, en México, la tasa de fecundidad de las mujeres mexicanas fue de 56 nacimientos por cada 1,000, muy superior a otros países de la región.

    El embarazo adolescente ha sido ya reconocido como un problema de política pública para el que se han diseñado diversos programas cuyo objetivo es el de disminuir el embarazo en este grupo de edad. Uno de ellos es el Programa Beca de Apoyo a la Educación de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven) implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) como un mecanismo para apoyar la conclusión de los estudios de educación básica de las mujeres embarazadas.

    Con la finalidad de identificar la incidencia de la beca Promajoven en la trayectoria educativa de las madres jóvenes y jóvenes embarazadas, el CONEVAL llevó a cabo un estudio exploratorio de impacto con corte cualitativo y enfoque etnográfico.

    Dicho estudio señala que la beca Promajoven sí influye en la inscripción, continuidad y conclusión de los estudios de educación básica de las beneficiarias, sobre todo en las adolescentes con mayores desventajas, pero también pone de manifiesto el escaso alcance del programa para producir un cambio significativo en términos de la trayectoria escolar de las jóvenes, ya que persiste una marcada desigualdad de oportunidades entre quienes estudian en el sistema escolarizado y quienes lo hacen en el no escolarizado, tanto para seguir estudiando como para insertarse en el mercado laboral, esto porque ninguna de las jóvenes becarias se reinsertó a la educación a través de un sistema escolarizado.

    Dados los cambios en las Reglas de Operación del programa, se señala el riesgo de avanzar hacia la desaparición del componente del Promajoven, lo que significaría dejar un vacío en la atención de este grupo de población.

    Fuente: CONEVAL 08 de junio de 2021

  • Viernes, 28 de mayo de 2021

    Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

    En 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) durante una reunión, declaro el 28 de mayo como el Día Internacional de Acción por la salud de las Mujeres, que tiene como objetivo prevenir y hacer frente a enfermedades y padecimientos que sufren las mujeres a nivel mundial, como es el caso de la mortalidad materna.

    El derecho de las mujeres a disfrutar de una salud integral durante todo su ciclo de vida es un derecho universal contenido en el sistema internacional de derechos humanos. Por su parte, la salud en general no es solo un hecho biológico, sino una respuesta a factores psicosociales biológicos, dependiendo de la posición de las mujeres en la sociedad (el determinante social de la salud), de la posibilidad de acceder a los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidad, exenta de violencia.

    Las mujeres, niñas y ancianas, con o sin hijos, con o sin pareja, mujeres que viven con VIH o que tienen alguna discapacidad, independientemente de quiénes sean y cuál sea su condición, todas las mujeres toman decisiones sobre el deseo sexual, la salud reproductiva y el bienestar general. Sin embargo, muchas mujeres no tienen acceso a servicios que les permitan implementar sus propias decisiones.

    Los principales factores que impiden que las mujeres y niñas se beneficien de servicios de salud de calidad son;

  • Las desigualdades en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

  • Las normas sociales que reducen las posibilidades de recibir educación y encontrar oportunidades de empleo;.

  • La atención exclusiva a las funciones reproductoras de la mujer, y

  • El padecimiento potencial o real de violencia física, sexual y emocional.

    Una de cada tres mujeres (30%) han sufrido violencia fisica y/o sexual por su pareja o violencia sexual por terceros o familiares. Mujres de entre 15 y 49 años han tenido una realcion de pareja con violencia.

    Las estimaciones sobre la prevalencia de la violencia de pareja sufrida a lo largo de la vida van del 20% en la Región del Pacífico Occidental de la OMS, 22% en los países de ingresos elevados y la Región de Europa de la OMS y 25% en la Región de las Américas de la OMS, al 33% en la Región de África de la OMS, 31% en la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS y 33% en la Región de Asia Sudoriental de la OMS.

    En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud (2019), en el 2018, dentro de las 20 enfermedades más reportadas por las mujeres sobresalen:

    Las infecciones respiratorias agudas (13,702,702), Infecciones de vías urinarias (3,343,709), Infecciones intestinales (2,890,069), Úlceras, gastritis y duodenitis (907,112), Gingivitis y enfermedad periodontal (731 884), Vulvovaginitis (659,569), Conjuntivitis (581,284), Obesidad (445,482), Otitis media aguda (439,095), Hipertensión arterial (295,634).

    Además, destacan los casos de depresión (89,571) y violencia intrafamiliar (77,994) que no se presentan dentro de las 20 enfermedades que reportan los hombres.

    Algunas enfermedades detectadas en 2018 con valores distintos entre sexos se presentan a continuación:

  • Se contaron un total de 2,044 casos de anorexia, bulimia u otros trastornos alimenticios en mujeres, mientras que entre los hombres sólo fueron 898.

  • Los casos de candidiasis urogenital fueron 168,448 entre las mujeres y 10,684 entre hombres.

  • Accidentes con vehículo de motor tuvo un número de 71,491 entre los hombres y 56,773 para las mujeres.

  • La intoxicación por alcohol reporto un valor de 7,654 para mujeres y 33,250 para hombres.

  • La obesidad reporto valores de 445,482 para mujeres y 252,979 para hombres.

    n el terreno de la salud pública es fundamental la prevención, así como tener estrategias para combatir la discriminación y mejorar la situación de las mujeres.

    Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 28 de mayo de 2021

  • Viernes, 28 de mayo de 2021

    Cartilla de los Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes

    Atendiendo a la naturaleza progresiva, universal y protectora de los derechos humanos, y tomando como eje rector el principio pro-persona consagrado en nuestra Constitución, la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes ha sido diseñada bajo la lógica del estándar más amplio de los derechos para las personas y consta de catorce derechos, cada uno explicado y sustentado en el marco jurídico vigente.

    La presente Cartilla de Derechos Sexuales está fundamentada en el marco jurídico mexicano vigente a la fecha de su publicación. Desde su primera edición en 2001 a la fecha, el avance que nuestro país ha experimentado en materia de Derechos Humanos ha sido sustancial.

    Es por ello que el Comité Promotor de la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes, conformado por instituciones, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil, se dio a la tarea de actualizar la Cartilla, como parte de un esfuerzo coordinado con el fin de favorecer el reconocimiento y ejercicio de los Derechos Sexuales de la población adolescente y joven de nuestro país (10 a 29 años ).

    México cuenta con la Cartilla de los Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes, la cual contempla catorce derechos. ¡Conócelos en la siguiente infografía!

    Fuente: CONAPO 27 de mayo de 2021

    Jueves, 27 de mayo de 2021

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante abril de 2021

    El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) para abril de este año, los cuales indican que 57.5 millones de personas de 15 y más años de edad son Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa una Tasa de Participación de 59.1 por ciento. Dicha población es mayor en 12.7 millones respecto a la de abril de 2020 cuando la población en su mayoría permanecía confinada en sus hogares por la emergencia sanitaria del COVID-19. Por su parte, el complemento, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.9 millones de personas, cifra inferior en 10.3 millones a la de abril del año previo; a su interior, la PNEA disponible se redujo 12.3 millones.

    De la PEA, 54.8 millones de personas (95.3%) estuvieron ocupadas en el cuarto mes de 2021, cifra que se incrementó en 12.1 millones de personas en su comparación anual. A su interior el subuniverso de personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 7.5 millones (tasa de 13.7% de la población ocupada) y significó un descenso de 3.3 millones de personas frente al mes de abril del año pasado.

    En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2.7 millones de personas e implicó una tasa de 4.7% de la PEA. Respecto al mes de abril de 2020 la población desocupada creció en 574 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) se mantuvo sin variación.

    Con cifras desestacionalizadas y en comparación con el mes inmediato anterior, en abril de 2021 la Tasa de Desocupación registró un alza de 0.2 puntos porcentuales al ubicarse en 4.7%, mientras que la Tasa de Subocupación disminuyó 0.4 puntos porcentuales, al establecerse en 13.2 por ciento.

    Se informa que, derivado de la publicación de resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, y la actualización en las estimaciones trimestrales de población que genera el Marco de Muestreo de Viviendas del INEGI, las cifras de la ENOEN que ahora se presentan para abril de 2020 y abril de 2021 se construyeron a partir de la nueva estimación de población realizada por el INEGI, dejando así de utilizar las proyecciones de población anteriores. El INEGI actualizará de manera gradual la serie histórica de información.

    Fuente: INEGI 27 de mayo de 2021

    Martes, 25 de mayo de 2021

    Semana Internacional de solidaridad con los pueblos
    de los territorios no autónomos 25 a 31 de mayo

    Territorios no autónomos: encargo sagrado

    En la Carta de las Naciones Unidas (art. 73), un territorio no autónomo se define como territorio cuyo pueblo “no ha alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio”.

    En el Capítulo XI de la Carta, la declaración relativa a territorios no autónomos, se enuncia que los Estados Miembros que administran territorios que no han alcanzado todavía la plenitud de la libre determinación reconocen “que los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo” y aceptan como un “encargo sagrado” la obligación de promover su bienestar.

    En la misma, se instó a las Potencias administradoras que corresponda a que adopten medidas eficaces para salvaguardar y garantizar los derechos inalienables de los pueblos de los territorios no autónomos a disponer de sus recursos naturales, incluida la tierra, y a establecer y mantener el control del aprovechamiento de esos recursos en el futuro, y pide a las Potencias administradoras que adopten todas las medidas necesarias para proteger los derechos de propiedad de los pueblos de esos territorios.

    En 1946, ocho Estados Miembros, Australia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos de América, Francia, Nueva Zelandia, Países Bajos y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, establecieron cuáles territorios sometidos a su administración consideraban que eran territorios no autónomos. Se indicó un total de 72 territorios, de los que ocho alcanzaron la independencia con anterioridad a 1959.

    La comunicación de información por la Potencia Administradora se suspendió en relación con otros 21 territorios por diversas razones. En algunos casos, como en relación con Puerto Rico, Groenlandia, Alaska y Hawai, la Asamblea General aceptó la cesación de la información; en otros casos, la decisión fue adoptada de modo unilateral por la Potencia Administradora.

    En 1963, la Asamblea aprobó una lista revisada de 64 territorios a los que era aplicable la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, de 1960. La lista incluía los dos únicos territorios sometidos al régimen de administración fiduciaria que quedaban en aquel momento (Nauru y el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico); los territorios no autónomos respecto de los cuales se comunicaba información en virtud de lo dispuesto en el Capítulo XI de la Carta (apartado e) del Artículo 73), inclusive cuatro territorios administrados por España; Namibia (que entonces se denominaba África Sudoccidental); y los territorios no autónomos respecto de los cuales no se comunicaba información pero que la Asamblea había determinado que eran territorios no autónomos, a saber, los territorios bajo administración portuguesa y Rhodesia del Sur (actualmente Zimbabwe). La lista se amplió en 1965 para incluir la Somalia francesa (actualmente Djibouti) y Omán. Las Islas Comoras fueron incluidas en 1972 y Nueva Caledonia en 1986.

    Entre 1960 y 2002, 54 territorios alcanzaron la libre determinación. En la actualidad todavía hay 17 territorios no autónomos.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 54/91, de fecha 8 de diciembre de 2005, pidió la observancia anual de la Semana de Solidaridad con los pueblos de territorios no autónomos.

    Fuente: ONU 25 de mayo de 2021

    Viernes, 21 de mayo de 2021

    Día Mundial de la Diversidad Cultural
    para el Diálogo y el Desarrollo

    Proteger la diversidad cultural

    Sitios vacíos del Patrimonio Mundial de la UNESCO, eventos culturales cancelados, instituciones culturales cerradas, prácticas culturales comunitarias suspendidas, mayor riesgo de saqueo de sitios culturales y de caza furtiva en sitios naturales, artistas que no pueden llegar a fin de mes y el sector del turismo cultural muy afectado… El impacto de la COVID-19 en el sector cultural se está sintiendo en todo el mundo. Este impacto es social, económico y político, ya que afecta al derecho fundamental de acceso a la cultura, los derechos sociales de los artistas y los profesionales de la creación y la protección de las diferentes expresiones culturales.

    La crisis que se desarrolla corre el riesgo de profundizar las desigualdades y hacer que las comunidades sean vulnerables. Además, las industrias creativas y culturales (CCI) contribuyen con 2 250 millones de dólares americanos a la economía global (3% del PIB) y representan 29,5 millones de empleos en todo el mundo. Las consecuencias económicas de no abordar el sector cultural, y todos los servicios auxiliares, particularmente en el sector turístico, también podrían ser desastrosos.

    Superar la división entre las culturas es urgente y necesario para la paz, la estabilidad y el desarrollo. Y es que la cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.

    La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Todo esto está presente en las siete convenciones de la cultura, que proporcionan una base sólida para la promoción de la diversidad cultural. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.

    La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó en 2001 y, a continuación, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 de diciembre de 2002.

    El Día promueve y fomenta medidas colectivas dirigidas a llevar a cabo actividades en favor de la producción y el consumo sostenibles de té y aumenta la conciencia acerca de su importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

    En 2011, la UNESCO y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas lanzaron la campaña «Haz un gesto por la Diversidad y la Inclusión» con el propósito de animar a las personas y a las organizaciones de todo el mundo a que tomen medidas concretas de apoyo a la diversidad. Finalmente, en 2015, la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad la resolución sobre Cultura y Desarrollo Sostenible A/C.2/70/ L.59, afirmando la contribución de la cultura a las tres dimensiones del desarrollo sostenible: reconocer la diversidad del mundo mucho más allá de lo natural y lo cultural, reafirmar que las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible, y su papel como factores habilitadores cruciales.

    Se trata de un día internacional en el que debemos profundizar en los grandes valores de la diversidad cultural:

  • Concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.

  • Lograr que todas las personas nos comprometamos y apoyemos la diversidad mediante gestos reales en nuestro día a día.

  • Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.

    Fuente: ONU 20 de mayo de 2021

  • Jueves, 20 de mayo de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras abril de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de abril de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de abril de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20,070,483 trabajadores asegurados a este instituto; se registró un incremento de 0.2% en relación al mes anterior que equivale a 44,774 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 228,147 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 143,650 (63%) son hombres y 84,497 (37%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 0.93% que representa 2,101 empleos más. Comparado con el mes de abril de 2020 se registró un decremento de 1.3% lo que significó 2,970 asegurados más ante el Instituto.

    De los 228,147 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 198,739 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.1% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, por lo anterior se encuentra por arriba de entidades como Oaxaca, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos y Jalisco así como del promedio nacional que presentó un valor de 85.6%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de abril de 2020 a abril de 2021, se registró un incremento de 0.86% equivalente a 1,895 trabajadores mas en esta categoría.

    Cinco de los estados de la región Sur-sureste presentaron disminuciones de TPEU, siendo Campeche el que obtuvo la mayor disminución con -2.15%; el valor a nivel nacional registró un ascenso de 0.78% ligeramente menor que Chiapas.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas en esta categoría pasaron de 213,278 trabajadores a 223,417, es decir un incremento de 4.8% que equivale a 10,139 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario tiene 7.9% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.8% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 73.3%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destaca la región I Metropolitana con 54.1% y la X Soconusco con 21.5% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 24.3% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de marzo de 2021 con el mismo mes del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Palenque (1,388), seguido de Chiapa de Corzo (487), Reforma (318), Suchiate (310) y Comitán de Domínguez (292).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron San Cristóbal de las Casas (-830), Tapachula (-587), Tuxtla Gutiérrez (-430), Venustiano Carranza (-353) y Villaflores (-293).

    Fuente: SH 20 de mayo de 2021

    Jueves, 20 de mayo de 2021

    Los gobiernos deberían intensificar sus esfuerzos
    para abordar el consumo nocivo de alcohol

    Invertir en políticas para reducir el consumo nocivo de alcohol salvaría millones de vidas. Los beneficios económicos de implementarlos también serían mucho más altos que los costos, según un nuevo informe de la OCDE.

    Prevención del uso nocivo del alcohol estima que por cada USD 1 invertido, se devuelven hasta USD 16 en beneficio económico, excluyendo el impacto en los negocios relacionados con el alcohol.

    El análisis de 52 países de la OCDE, la Unión Europea y el Grupo de los 20 (G20) muestra que la esperanza de vida será 0,9 años menor en los próximos 30 años debido a enfermedades y lesiones causadas por beber más de 1 bebida al día para las mujeres y 1,5 bebidas al día. para los hombres, correspondiente a un umbral de riesgo más bajo utilizado específicamente para la simulación. Esta estimación varía ampliamente entre países, lo que refleja el nivel de consumo de alcohol y la prestación de servicios de salud. Las mayores reducciones en la esperanza de vida se estiman en los países de Europa central y oriental.

    Las enfermedades y lesiones por el consumo de alcohol por encima de 1 / 1,5 bebidas por día causan costos médicos equivalentes a aproximadamente el 2,4% del gasto total en salud cada año. Combinado con el impacto en la productividad de la fuerza laboral, se estima que el PIB será un 1,6% más bajo en promedio en los países de la OCDE anualmente durante los próximos 30 años, variando del 0,2% en Turquía al 3,8% en Lituania.

    El informe incluye un análisis del impacto de la pandemia COVID-19 en los hábitos de bebida de las personas. Encuentra un mayor número de personas que informan un aumento en el volumen y la frecuencia de beber en comparación con el número que bebe menos. En Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos, las ventas generales de alcohol aumentaron ligeramente en un 3-5% en 2020 en comparación con 2019, según estimaciones preliminares.

    Durante los encierros, las mujeres, los padres de niños pequeños, las personas con mayores ingresos y las personas con ansiedad y síntomas depresivos reportaron el mayor aumento en el consumo de alcohol, por ejemplo en Australia, Bélgica, Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos. Las llamadas de emergencia sobre violencia doméstica aumentaron un 60% en los países de la UE.

    El informe revela que los patrones nocivos de consumo de alcohol, como el consumo de alcohol en menores de edad, en exceso o en exceso, son muy prevalentes en algunos grupos de población. El consumo excesivo de alcohol es un hábito para uno de cada tres adultos en los países de la OCDE. Las mujeres con educación superior y las personas con los ingresos más bajos y más altos están particularmente en riesgo.

    El análisis de los esfuerzos nacionales para reducir el consumo nocivo de alcohol revela que en muchos países la implementación de políticas sobre el terreno y su eficacia se ven obstaculizadas por una implementación deficiente, recursos limitados o problemas prácticos.

    Un enfoque integral, que incluya la limitación de la promoción del alcohol entre los niños, una mejor aplicación de la policía para prevenir las lesiones de tránsito relacionadas con el alcohol, la ampliación de la cobertura de asesoramiento para pacientes con consumo nocivo de alcohol y políticas de precios para limitar la asequibilidad del alcohol, en particular el alcohol barato. tendría el mayor impacto, según el informe.

    Fuente: OECD 19 de mayo de 2021

    Lunes, 17 de mayo de 2021

    Las jornadas de trabajo prolongadas aumentan las defunciones
    por cardiopatía isquémica o por accidentes cerebrovasculares

  • La OMS y la OIT alertan de que las jornadas de trabajo prolongadas aumentan las defunciones por cardiopatía isquémica o por accidentes cerebrovasculares.

    Las jornadas laborales prolongadas provocaron 745 000 defunciones por accidente cerebrovascular y cardiopatía isquémica en 2016, una cifra un 29% superior a la de 2000. Este dato procede de las estimaciones más recientes realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Que aparecen en la publicación Environment International.

    Ambas organizaciones han realizado un primer análisis mundial de la pérdida de vidas y de salud derivada de las largas jornadas de trabajo. Sus datos indican que, en 2016, 398 000 personas fallecieron a causa de un accidente cerebrovascular y 347 000 por cardiopatía isquémica como consecuencia de haber trabajado 55 horas a la semana o más. Entre 2000 y 2016, el número de defunciones por cardiopatía isquémica debidas a las jornadas laborales prolongadas aumentó en un 42%, mientras que el incremento en el caso de las muertes por accidente cerebrovascular fue del 19%.

    Estos problemas de salud de origen laboral son más notorios en los hombres (el 72% de las personas fallecidas por esta causa eran varones), en las personas que viven en las regiones del Pacífico Occidental y de Asia sudoriental y en los trabajadores de mediana edad o mayores. La mayor parte de las defunciones registradas correspondieron a personas de entre 60 y 79 años que habían trabajado 55 horas o más a la semana entre los 45 y los 74 años.

    Estas cifras demuestran que alrededor de una tercera parte de la morbimortalidad estimada total relacionada con el trabajo se debe a las jornadas laborales prolongadas, que son el factor de riesgo que más contribuye a aumentar la carga de enfermedades ocupacionales. Por esta razón, este factor de riesgo laboral relativamente nuevo para la salud humana, que tiene un carácter más psicosocial, se encuentra en el centro del debate.

    El estudio concluye que trabajar 55 horas o más a la semana aumenta en un 35% el riesgo de presentar un accidente cerebrovascular y en un 17% el riesgo de fallecer a causa de una cardiopatía isquémica con respecto a una jornada laboral de 35 a 40 horas a la semana.

    El 9% de la población mundial trabaja muchas horas al día. Cada vez son más los trabajadores cuya jornada laborales excesivamente prolongada, una tendencia que da lugar a un incremento en el número de personas que corren riesgo de sufrir discapacidades o fallecer por motivos ocupacionales.

    Los gobiernos, los empleadores y los trabajadores pueden adoptar las siguientes medidas para proteger la salud de estos últimos:

  • Los gobiernos pueden introducir, aplicar y hacer cumplir leyes, reglamentos y políticas que prohíban las horas extraordinarias obligatorias y garanticen que se limitan los horarios laborales;

  • Los convenios bipartitos o colectivos entre empleadores y asociaciones de trabajadores pueden flexibilizar estos horarios y fijar un máximo de horas de trabajo;

  • Los trabajadores podrían informar del número de horas que trabajan para que no superen las 55 semanales.

    Fuente: OMS 17 de mayo de 2021

  • Lunes, 17 de mayo de 2021

    Declaración del Administrador del PNUD en el Día
    Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia

    La pandemia originada por la COVID-19 ha exacerbado las desigualdades en todo el mundo. Las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ +) quienes de por sí experimentan violencia y discriminación por su orientación sexual o identidad de género, se encuentran entre las más afectadas por la COVID-19. A raíz de la pandemia, han sido objeto de mayor estigmatización, discriminación, incitación al odio y ataques. En algunos países, los poderes de emergencia adoptados para responder a la pandemia de COVID-19 discriminan intencional o involuntariamente a las personas LGBTIQ+. Ante la sobrecarga de los sistemas de salud, el tratamiento de las personas LGBTIQ +puede verse interrumpido o dejar de ser prioritario. Además, la pandemia está teniendo un efecto devastador en la salud mental y el bienestar de las personas LGBTIQ +, especialmente entre las personas jóvenes.

    Sin embargo, frente a la pandemia las comunidades LGBTIQ + se están organizando para resistir, apoyarse y sanar. Ofrecen apoyo entre pares, y organizaciones lideradas por la comunidad están trabajando con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para e el VIH/SIDA para garantizar la prestación de servicios relacionados con el VIH para las personas LGBTIQ +. Los defensores de los derechos humanos y las instituciones nacionales de derechos humanos están alzando la voz sobre el impacto de las medidas COVID-19 sobre las personas LGBTIQ+.

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está trabajando con diversos socios en 72 países alrededor del mundo para apoyar a las personas LGBTIQ + durante la pandemia y más allá. Eso incluye desde capacitar a 2.900 defensores de derechos humanos en temas LGBTIQ + en el Caribe; a trabajar con organizaciones de jóvenes LGBTIQ + en India y Tailandia a través del programa Youth Co: Lab sobre emprendimiento social; apoyar a la Red de Salud de Poblaciones Clave de Eurasia para medir los impactos de COVID-19 en la salud trans; o trabajar a través de la asociación PNUD-Fondo Mundial en Zimbabue para garantizar la continuación de los servicios vitales de salud y VIH y proveer apoyo psicosocial para las personas LGBTIQ +, incluso mediante el uso de tecnologías digitales.

    El PNUD está adoptando una respuesta a la pandemia de COVID-19 basada en los derechos humanos que coloca a las personas en el centro mismo de la respuesta. Se basa en los principios de participación e inclusión, rendición de cuentas y Estado de Derecho; así como la no discriminación y la igualdad. Como ha dicho el Secretario General de la ONU: “Al avanzar juntos, tenemos una oportunidad única e histórica de forjar un mundo en el que todas las personas tengan dignidad; donde toda sociedad pueda resistir las crisis; donde el futuro de todos se construye sobre una base de derechos inalienables”. En el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT), el PNUD apoya a las personas LGBTIQ + y socios estratégicos para resistir la injusticia, apoyar la participación comunitaria y ayudar a transformar el sanar en empoderamiento.

    Fuente: PNUD 15 de mayo de 2021

    Viernes, 7 de mayo de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras marzo de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de marzo de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 31 de marzo de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20´025,709 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.4% en relación al mes anterior, que equivale a 88,771 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 226,046 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 142,318 (63%) son hombres y 83,728 (37%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 1.35% que representa 3,019 empleos más. Comparado con el mes de marzo de 2020 se registró un decremento de 0.5% lo que significó 1,158 asegurados menos ante el instituto.

    De los 226,046 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 196,843 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.08% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, por lo anterior se encuentra por arriba de entidades como Oaxaca, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco y Morelos así como del promedio nacional que presentó un valor de 85.56%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de marzo de 2020 a marzo de 2021, se registró un decremento de 0.75% equivalente a 1,669 trabajadores menos en esta categoría.

    Ocho de los estados de la región Sur-sureste presentaron disminuciones de TPEU, siendo Quintana Roo el que obtuvo la mayor disminución con -10.9% el valor a nivel nacional también registró un descenso de 2.23%.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 17´328,081 trabajadores en marzo del año 2015 a 19´729,301 en marzo del 2021, es decir 2´401,220 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento del 13.9%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 212,042 trabajadores a 221,452, es decir un incremento de 4.4% que equivale a 9,410 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario tiene 7.9% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.5% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 73.7%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destacan la región I Metropolitana con 54.4% y la X Soconusco con 21.6% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 23.9% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de marzo de 2021 con el mes anterior del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Palenque (391), seguido de Reforma(339), Chiapa de Corzo(337), Suchiate(230) y Jiquipilas (156).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron San Cristóbal de las Casas(-920), Tuxtla Gutiérrez(-739), Tapachula(-671), y Ostuacán(-200).

    Fuente: SH 07 de mayo de 2021

    Miércoles, 5 de mayo de 2021

    Día Mundial de la Higiene de las Manos 2021

    Los segundos salvan vidas: ¡lávese las manos!

    La campaña global SALVA VIDAS: Límpiate las manos , lanzada en 2009 y celebrada anualmente el 5 de mayo (Día Mundial de la Higiene de Manos) tiene como objetivo mantener la promoción, visibilidad y sostenibilidad global de la higiene de manos en la atención médica y ‘unir a las personas’ en apoyo de mejora de la higiene de manos en todo el mundo.

    Para el Día Mundial de la Higiene de las Manos de 2021, la OMS insta a los trabajadores e instalaciones sanitarios a lograr una acción eficaz de higiene de las manos en el lugar de atención .

    El punto de atención se refiere al lugar donde confluyen tres elementos: el paciente, el trabajador de la salud y la atención o tratamiento que implica el contacto con el paciente o su entorno. Para ser eficaz y prevenir la transmisión de microorganismos infecciosos durante la prestación de atención médica, la higiene de las manos debe realizarse cuando sea necesario (en 5 momentos específicos ) y de la manera más efectiva (utilizando la técnica adecuada con productos fácilmente disponibles) en el punto de cuidado.

    Esto se puede lograr utilizando la estrategia de mejora de la higiene de manos multimodal de la OMS.

    Fuente: OMS 05 de mayo de 2021

    Miércoles, 5 de mayo de 2021

    Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2020

  • Se presentan los resultados del índice de marginación por entidad federativa y municipio con base en el censo 2020.

  • Los 30 años cumplidos con esta edición se aprovecharon para realizar un cambio de metodología que responde a las demandas de los usuarios.

     

    En 1993 se publicó el documento “Indicadores socioeconómicos e índice de marginación municipal 1990”, que representó el primer ejercicio de evaluación de las condiciones marginación de la población en México, estableciéndose como una herramienta fundamental para la planeación y definición de políticas públicas orientadas al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población.

    A casi 30 años de este primer ejercicio, la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (SG CONAPO) pone a disposición de la población mexicana un nuevo trabajo.

    Este ejercicio se elaboró con los datos censales más recientes, usando las mismas bases conceptuales sobre marginación y empleando una nueva técnica estadística para su estimación.

    Fuente: CONAPO 04 de mayo de 2021

  • Miércoles, 5 de mayo de 2021

    Migración Internacional en México a través de las
    Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur

    Las encuestas en sí mismas inscriben una gran complejidad conceptual y en su levantamiento, rasgos a los que hay que añadir que durante 2020, se instrumentaron medidas de distanciamiento social para controlar la pandemia.

     

    Fuente: CONAPO 03 de mayo de 2021

    Martes, 4 de mayo de 2021

    Con mejores condiciones laborales se puede ampliar
    la seguridad y productividad de los mineros artesanales

    En un nuevo informe del Banco Mundial y Pact, se señala que el logro de mejores condiciones de trabajo puede incrementar la productividad, la salud y la seguridad de los más de 44 millones de mineros artesanales que están distribuidos en 80 países. En la publicación se describen soluciones destinadas a mejorar la salud y la seguridad ocupacional, la protección social y la equidad de las normas laborales del sector artesanal y en pequeña escala y de al menos 134 millones de personas que, según las estimaciones, trabajan en industrias vinculadas con este sector.

    En el informe 2020 State of the Artisanal and Small-Scale Mining Sector (Estado del sector de la minería artesanal y en pequeña escala 2020) se analiza la contribución de la minería artesanal y en pequeña escala al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Allí se señala que la informalidad del sector, un problema permanente que afecta alrededor del 90 % de las actividades de la minería artesanal y en pequeña escala, deja a los trabajadores de todo el mundo expuestos a condiciones laborales peligrosas. Teniendo en cuenta los deslizamientos de tierra, la exposición al mercurio y la trituración de rocas en forma manual, la mayoría de las veces los mineros ingresan al lugar de trabajo con menos protección de la necesaria. Estas vulnerabilidades se han visto acentuadas por los efectos socioeconómicos de la crisis de la COVID-19. Los mineros artesanales sufrieron una reducción de ingresos como consecuencia del cierre temporal de las minas, la caída de los precios de los minerales y el menor acceso al trabajo debido a las graves interrupciones de las cadenas mundiales de suministro de minerales que dependen de materiales procedentes de la minería artesanal y en pequeña escala.

    En este nuevo informe se muestra el modo en que los enfoques holísticos destinados a mejorar las condiciones laborales de los mineros artesanales pueden impulsar el crecimiento sostenible e inclusivo, con mayores resultados positivos en cuanto a creación de empleo y reducción de la pobreza.

    En el informe se muestra que, hace 40 años, la industria minera a gran escala de todo el mundo era tan insegura como la minería artesanal y en pequeña escala. Sin embargo, hoy en día, la minería a gran escala es una de las industrias más seguras. Se subraya el importante papel que han desempeñado la mecanización y los esfuerzos concertados para mejorar la salud y la seguridad en las espectaculares mejoras del sector. Asimismo, se señala que, si los Gobiernos, las empresas proveedoras y los fabricantes finales desplegaran los mismos esfuerzos concertados utilizados para mejorar las condiciones laborales de la minería a gran escala, los registros relativos a salud y seguridad ocupacional de la minería artesanal y en pequeña escala también podrían mejorar considerablemente.

    Los mineros artesanales suministran una amplia variedad de minerales que son imprescindibles para las modernas tecnologías de las comunicaciones, las tecnologías de energía limpia y con bajas emisiones de carbono, y las joyas de lujo. A pesar de la importante contribución del sector a los medios de subsistencia y al crecimiento económico, los trabajadores artesanales a menudo son ignorados en las discusiones sobre cómo promover el trabajo digno y el crecimiento.

    En el informe se presentan seis reflexiones fundamentales sobre la mejor manera en que los Gobiernos, especialmente de países en desarrollo ricos en recursos, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil pueden promover el programa de trabajo digno dentro de la minería artesanal y en pequeña escala. El informe está publicado por Delve, una iniciativa del Fondo Fiduciario de Apoyo Programático Mundial para las Industrias Extractivas (EGPS), del Banco Mundial, en asociación con Pact.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 04 de mayo de 2021

    Jueves, 29 de abril de 2021

    Estadísticas a propósito del Día del Niño (30 de abril)

  • Datos del Censo de Población y Vivienda 2020 indican que en México residen 31.8 millones de niñas y niños de 0 a 14 años de edad, que en términos relativos representan 25.3% de la población total.

  • El 5.4% de las niñas y niños de 3 a 14 años hablan alguna lengua indígena y 1.7% de los menores de 15 años de edad son afromexicanos o afrodescendientes.

  • El 87.9% de las niñas y niños en el país disponen de drenaje, energía eléctrica, agua entubada y piso firme en sus viviendas; este porcentaje es menor para el caso de las niñas y niños en cuyos hogares se habla alguna lengua indígena (61.0%).

  • El matrimonio y el trabajo infantil aumentaron en 2020 respecto a 2010 en el país. Actualmente, 6 de cada mil niñas de 12 a 14 años se han unido o casado, y 122 de cada mil niños y niñas trabajan.

    La celebración del Día del Niño en México data de 1924, año de la Declaración de Ginebra, el primer texto internacional que reconoce derechos específicos para las niñas y los niños. En 1959, la Organización de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño y en 1989 es firmada la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado vinculante que reúne derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales.

    En el marco de esta conmemoración, el INEGI presenta una selección de cifras relacionadas con algunos de estos derechos y el bienestar de la población con menos de 15 años en el país, a partir de la información que ofrecen los Censos de Población y Vivienda 2010 y 2020, los Censos Económicos 2009, 2014 y 2019, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, y la serie de Estadísticas de Mortalidad de 1990 a 2019.

    Igualdad y No Discriminación

    De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2020, en el país residen 31.8 millones de niñas y niños de 0 a 14 años, que en términos porcentuales representan 25.3% de la población total. De este conjunto, 1.4 millones de niñas y niños de 3 a 14 años hablan alguna lengua indígena, es decir 5.4% de la población de esas edades. Además,1.7% de los menores de 15 años son afromexicanos o afrodescendientes.

    Por otra parte, 6.5% de la niñez en México tiene alguna discapacidad, condición mental o limitación para caminar, subir o bajar, ver aun usando lentes, hablar o comunicarse, oír aun usando aparato auditivo, vestirse, bañarse o comer, recordar o concentrarse.

    Las condiciones materiales de las niñas y niños en hogares donde se habla alguna lengua indígena son en general distintas de las que tienen sus pares de hogares no indígenas. En el primer grupo, sólo en seis de diez casos la vivienda cuenta con servicio de energía eléctrica, agua entubada, drenaje y piso firme, mientras que, en el segundo, esto ocurre en nueve de cada diez.

    El origen étnico y la condición de discapacidad o limitación son dos categorías útiles para evaluar el grado de igualdad o desigualdad experimentado por diferentes subpoblaciones infantiles en México. A continuación, se presentan algunos datos que reflejan el contraste en el disfrute de algunos derechos fundamentales de la niñez.

    Escolaridad

    Entre la población infantil de 6 a 11 años, 4.0% de quienes hablan lengua indígena y 4.3% de quienes tienen alguna limitación, discapacidad o condición mental no tienen escolaridad, en contraste con 1.1% y 1.2% de los no hablantes de lengua indígena y afrodescendientes, respectivamente.

    Conforme avanza la edad, la brecha en el nivel de escolaridad para la población infantil que habla lengua indígena se hace más amplia: 44.8% de la población de 12 a 14 años cuenta con algún grado aprobado a nivel secundaria, en tanto que entre los afrodescendientes y no hablantes de lengua indígena la cifra es del 56.0 y 56.9%, respectivamente. En el caso de la subpoblación con alguna limitación, discapacidad o condición mental, el dato es 52.2 por ciento.

    Salud y Mortalidad

    En 2020, 81.4% de la población hablante de lengua indígena, 77.3% de la población afrodescendiente, 75.8% de la población con alguna discapacidad, limitación o condición mental y 74.8% de la población no hablante de lengua indígena estaban afiliados a los servicios de salud (Censo de Población y Vivienda 2020).

    En las últimas tres décadas, las defunciones de menores de un año han disminuido de manera importante (65.0%).

    Fuente: INEGI 28 de abril de 2021

     

  • Lunes, 26 de abril de 2021

    El CONEVAL presenta el Índice de Rezago Social 2020
    a nivel entidad federativa, municipal y localidad.

  • Se presenta el Índice de Rezago Social 2020 (IRS) con el objetivo de contribuir al conjunto de herramientas que el CONEVAL pone a disposición de la ciudadanía y los gobiernos para identificar las zonas prioritarias del país en términos de desarrollo social y así apoyar a la toma de decisiones en materia de política social.

  • El Índice de Rezago Social incorpora indicadores de rezago educativo, acceso a los servicios de salud, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos en la vivienda, y, activos en el hogar.

  • En esta ocasión se presenta el Índice de Rezago Social 2020, con lo cual se cuenta con 20 años de información del grado de rezago social en nuestro país.

  • Para 2020, 108, 149 localidades contaban con información de rezago social, de las cuales 7,741 localidades (7.2% del total) estaban en muy alto rezago social; mientras que 17,292 localidades (16.0% del total) mostraron muy bajo rezago social.

  • En el 2021, el CONEVAL dará a conocer la medición de la pobreza a nivel nacional y estatal 2020, con la cual inicia un nuevo ciclo de comparabilidad 2018-2020, con la misma metodología utilizada desde 2008, pero con algunas actualizaciones de indicadores, desde el punto de vista normativo y técnico.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) da a conocer los resultados de las estimaciones correspondientes al año 2020 del Índice de Rezago Social (IRS) a nivel entidad federativa, municipal y por localidad, con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

    El IRS no es una medición de pobreza, ya que no incorpora todas las dimensiones que la medición multidimensional de la pobreza debe de contemplar de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, permite tener información de indicadores sociales desagregados hasta nivel localidad, con lo que CONEVAL contribuye con la generación de datos para la toma de decisiones en materia de política social.

    Es un indicador que es utilizado para el diseño de política pública que incorpora información de educación, acceso a servicios de salud, servicios básicos de la vivienda, calidad y espacios en la vivienda, y activos en el hogar. De esta forma, el IRS resume las cinco dimensiones mencionadas en un valor numérico, el cual permite clasificar a los estados, municipios y localidades en cinco grados de rezago social: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.

    Resultados a Nivel Entidad Federativa 2020

    De las 32 entidades federativas, cuatro se encontraban en muy alto rezago social y, también cuatro presentaron un grado muy bajo de rezago social.

    Las entidades con mayor rezago social fueron Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla.

    Las entidades con menor rezago social fueron Nuevo León, Coahuila, Ciudad de México, Aguascalientes y Colima.

    Resultados a Nivel Municipal 2020

    De los 2,469 municipios, solo 152 municipios, que representan 6.2% del total, mostraron un grado muy alto de rezago social; en tanto que 677 (27.4% del total) presentaron muy bajo rezago social.

    Los municipios con mayor rezago social fueron Batopilas de Manuel Gómez Morín en
    Chihuahua, Mezquital en Durango, Del Nayar en Nayarit, Cochoapa el Grande en Guerrero, Mezquitic en Jalisco, Chalchihuitán y Sitalá en Chiapas, San José Tenango en Oaxaca, Urique en Chihuahua y Mixtla de Altamirano en Veracruz.

    Las demarcaciones territoriales o los municipios con menor rezago social fueron Benito Juárez en Ciudad de México; Apodaca en Nuevo León; Coacalco de Berriozábal en el Estado de México; San Nicolás de los Garza en Nuevo León; Coyoacán y Miguel Hidalgo en Ciudad de México; Cuautitlán en el Estado de México; Guadalupe en Nuevo León; Cuauhtémoc y Azcapotzalco en Ciudad de México.

    Resultados a Nivel Localidad 2020

    Para este año 108, 149 localidades contaban con información de rezago social, de las cuales 7,741 localidades estaban en muy alto rezago social, lo que representa cerca del 7.2% del total de
    localidades; mientras que 17,292 localidades, que representan 16.0% del total, mostraron muy bajo rezago social.

    Respecto a las localidades, se encontró que, para 2020 las localidades con el IRS más alto fueron: El Sabino, Sinaloa; Sicochi, Chihuahua; La Guacamaya, Durango; San Jerónimo, Chiapas; Las Cruces, Nayarit; Ninguno, Jalisco; La Mesa de Papante, El Chalate, Rincón de Vinateros, El Rincón Grande, y Las Higueras, así como Mesa de Remisacachi y La Agüita, Chihuahua. Estas localidades cuentan con un grado de rezago social muy alto.

    En 2020, se identificaron 86 localidades que presentan el valor mínimo de IRS y que, en consecuencia, cuentan con un grado de rezago social muy bajo. A continuación, se muestra el cuadro con las localidades que presentan el menor nivel de IRS según entidad federativa.

    Baja California cuenta con 16 localidades con un IRS bajo, mientras que entidades como Campeche o Chiapas, registran una localidad con IRS bajo.

    La publicación del Índice de Rezago Social (IRS) 2020 para los niveles de entidad federativa, municipio y localidad abona a los esfuerzos del CONEVAL por ofrecer información actualizada que muestre las diferencias en el rezago social en el país y permita identificar los territorios o regiones que requieren atención prioritaria. Este Índice tiene la virtud de poder ordenar entidades federativas, municipios y localidades de mayor a menor rezago social en un momento en el tiempo; sin embargo, la técnica estadística utilizada para su cálculo (conocida como análisis de componentes principales) no permite la comparación de los valores del índice a lo largo del tiempo.

    Fuente: CONEVAL 26 abril de 2021