CEIEG.


Archivo de la categoría "Población"

Lunes, 26 de abril de 2021

COVID-19 muestra la necesidad de cerrar
la brecha de género en inclusión financiera

En muchas partes del mundo, las mujeres han tenido menos acceso a los servicios financieros que los hombres durante años. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado el desafío.

En 2019, las mujeres representaron el 53% de los puestos de trabajo en las actividades de alojamiento y servicios de alimentación. Para 2020, los ingresos por viajes internacionales, excluido el transporte de pasajeros, habían disminuido en un 63% con respecto al año anterior, lo que supuso un duro golpe para estos sectores. Las pérdidas de ingresos sufridas por las trabajadoras migrantes en los sectores de servicios fueron particularmente graves.

Según el Banco Mundial , se prevé que los flujos de remesas a los países en desarrollo en 2021 disminuyan en aproximadamente $ 78 mil millones, en relación con 2019. Esto equivale a una caída proyectada de más del 7% para 2020 y 2021.

Incluso antes de la pandemia, las mujeres tenían menos acceso a los servicios financieros que los hombres en muchas partes del mundo. En 2017, el 65% de las mujeres tenía una cuenta financiera en comparación con el 72% de los hombres.

¿Qué explica la brecha de género en el acceso y uso de los servicios financieros? La brecha a menudo refleja las limitaciones sociales, como resultado de las leyes y regulaciones nacionales que excluyen a las mujeres de los servicios financieros.

Por ejemplo, en algunas partes del mundo, las mujeres no pueden convertirse en propietarias legales de recursos productivos como tierras o propiedades.

Reducir la brecha de género en la inclusión financiera requeriría aplicar una perspectiva de género a las acciones de política nacional e internacional. Las barreras que impiden el acceso de las mujeres a los servicios financieros son multidimensionales.

El enfoque debe ser coherente con las medidas aplicadas para corregir los impedimentos estructurales al empoderamiento socioeconómico de la mujer.

Fuente: UNCTAD 26 de abril de 2021

Lunes, 26 de abril de 2021

Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil

35 años del desastre de Chernóbil

  • El 26 de abril se conmemora el trigésimo quinto aniversario del desastre de la central nuclear de Chernóbil (1986), uno de los accidentes nucleares más graves de la historia.

    En 1986 una explosión en la central nuclear de Chernóbil propagó una nube radioactiva en gran parte de lo que fue la Unión Soviética y que ahora son los territorios de Belarús, Ucrania y la Federación de Rusia. Casi 8.4 millones de personas en los tres países fueron expuestas a la radiación.

    El gobierno soviético reconoció la necesidad de la ayuda internacional sólo en 1990. Ese mismo año la Asamblea General adoptó la Resolución 45/190, llamando a “la cooperación internacional para abordar y mitigar las consecuencias de la planta nuclear de Chernóbil”. Ese fue el comienzo de la participación de las Naciones Unidas en la recuperación de Chernóbil. El grupo de trabajo interinstitucional fue creado para coordinar la cooperación de Chernóbil. En 1991, la ONU creó el Fondo Fiduciario para Chernóbil, en la actualidad bajo la dirección de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Desde 1986, el sistema de las Naciones Unidas y las principales ONG han puesto en marcha más de 230 diferentes estudios y proyectos de asistencia en los ámbitos de salud, seguridad nuclear, rehabilitación, medio ambiente, obtención de alimentos limpios e información.

    En 2002 las Naciones Unidas anunció un cambio en la estrategia de Chernóbil, con un nuevo enfoque en el desarrollo a largo plazo. El PNUD y sus oficinas regionales en los tres países afectados tomaron la delantera en la aplicación de la nueva estrategia. Todavía hay mucho trabajo que hacer en la región afectada. Para prestar apoyo a los programas internacionales, nacionales y públicos dirigidos al desarrollo sostenible de estos territorios, en 2009 la ONU presentó la Red Internacional de Investigación e Información sobre Chernóbil. Las consecuencias de Chernóbil seguirán en el futuro. El trabajo de la comunidad internacional no ha terminado todavía.

    El 8 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que designaba el 26 de abril como el Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil. En su resolución, la Asamblea General reconoció que, incluso 30 años después, “las consecuencias a largo plazo persisten y las comunidades y los territorios afectados todavía tienen demandas en relación a este problema” e invitó a “todos los Estados Miembros, los organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, a que celebren el día”.

    La finalización de la colocación del nuevo confinamiento seguro sobre el antiguo refugio fue un hito importante logrado en 2019, con más de 4 500 millones de euros proporcionados por más de 45 naciones donantes a través de fondos administrados por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). El nuevo confinamiento seguro fue entregado al Gobierno de Ucrania el 10 de julio de 2019. El alcance del proyecto en términos de cooperación internacional es uno de los más grandes jamás vistos en el campo de la seguridad nuclear.

    Dado que las agencias de las Naciones Unidas han cambiado su perspectiva de la asistencia humanitaria a la prevención, recuperación, remediación y desarrollo de la capacidad, se adoptó un enfoque integrado del desarrollo sostenible para abordar las necesidades de las regiones y comunidades afectadas. Las agencias, fondos y programas han continuado trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos de Belarús, la Federación de Rusia y Ucrania para proporcionar asistencia para el desarrollo a las comunidades afectadas por Chernóbil.

    Fuente: ONU 26 de abril de 2021

  • Lunes, 26 de abril de 2021

    Mejorar la productividad, clave para desatar
    el crecimiento sostenible en América Central

  • Nuevo estudio del Banco Mundial identifica políticas prioritarias para cada país y para la región que estimularían un crecimiento y generación de empleo sostenibles.

    Los seis países de América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) pueden incrementar la productividad de sus economías y su fuerza laboral para recuperarse de la mayor recesión económica en su historia —causada por la pandemia y exacerbada por el paso de los huracanes Eta e Iota— y avanzar hacia un crecimiento económico firme y sostenible, de acuerdo con un nuevo estudio del Banco Mundial.

    El informe “Desatando el potencial de crecimiento de América Central”, señala que estos países tienen ante sí la oportunidad de dinamizar sus economías mediante una serie de reformas en áreas clave. Estas incluyen reducciones en los costos y barreras para el comercio; inversiones en capital humano, innovación e infraestructura física y digital; atracción de inversiones privadas a través de la mejora del entorno empresarial y la calidad de las instituciones, y una mayor inclusión de mujeres y jóvenes en el mercado laboral.

    El estudio analizó el desempeño de América Central durante las últimas tres décadas y encontró que, si bien entre 1991 y 2017 su economía creció en promedio 4,5% al año, por encima del resto de América Latina y el Caribe, esto se logró con poco crecimiento de la productividad.

    Un mayor número de trabajadores, debido a un rápido crecimiento de la población en edad de trabajar, representó dos tercios del crecimiento económico logrado en ese periodo. Dado que se prevé un descenso pronunciado en el crecimiento de la población en edad de trabajar, un mayor aumento en la productividad, es decir, mayor capacidad de las empresas y de la mano de obra para producir más y mejores bienes y servicios, será esencial para sostener un crecimiento fuerte de cara al futuro.

    La pandemia empujó a América Central a su mayor contracción económica. No obstante, el comercio mundial de bienes se ha recuperado, los precios de las materias primas se mantienen, las remesas son más altas que hace un año y la regionalización de las cadenas de valor globales hacia América del Norte se está acelerando, lo que representa un buen augurio para las economías de América Central.

    Algunas de las áreas clave para impulsar reformas de políticas, identificadas por el estudio, incluyen:

    1.-Reducir costos y barreras al comercio intrarregional y con México: Los costos para el comercio son altos en América Central, equivalentes a aranceles de hasta 74%.

    2.-Invertir en capital humano y en cobertura y calidad de la infraestructura física y digital: Reducir las brechas de conocimientos y habilidades fortalecerá la productividad, la flexibilidad y la capacidad innovadora de la fuerza laboral. También apoyará el desarrollo de industrias modernas que ocupen intensamente a trabajadores altamente calificados, como las tecnologías de la información y la comunicación, así como industrias menos intensivas en habilidades como el turismo.

    3.-La atracción de inversiones privadas a través de la mejora del entorno empresarial y la calidad de las instituciones: Se necesitan grandes proyectos de inversión, pero éstos requieren reglas claras, instituciones capacitadas, disponibilidad fiscal y alianzas con el sector privado.

    4.-Modernizar los códigos laborales: Con el fin de adaptarlos a situaciones híbridas en la pospandemia, atraer los empleos del futuro, facilitar la movilidad entre empresas y sectores y la formalización laboral e impulsar una mayor participación de mujeres y jóvenes en la fuerza laboral.

    El estudio consta de seis informes que analizan los factores, limitaciones y oportunidades de crecimiento para cada país y un informe regional que examina los temas comunes a toda América Central.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 26 de abril de 2021

  • Lunes, 26 de abril de 2021

    CEPAL presentó de manera virtual el Panorama
    Fiscal de América Latina y el Caribe 2021

  • En su Panorama Fiscal 2021, la CEPAL señala que una recuperación transformadora pos COVID-19 requiere una nueva orientación estratégica de los gastos e ingresos públicos.

    En la trigésima tercera edición del Seminario Regional de Política Fiscal se presentó de manera virtual el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021, en el cual se analizan la dinámica fiscal durante el 2020 y los principales desafíos en 2021 en un contexto caracterizado por fuertes incertidumbres respecto a la dinámica de la pandemia del COVID-19 y la trayectoria económica y social de los países de la región.

    Según el informe, la dinámica del crecimiento en 2021 no logrará compensar la caída observada en la actividad económica en 2020 ni tampoco revertir los aumentos en la pobreza y desigualdad. También cabe esperar una lenta recuperación de los niveles de empleo que no permitirá recuperar la fuerte pérdida en los niveles de ocupación ocurrida el año pasado, siendo las mujeres las más afectadas con un retroceso de 10 años en su participación laboral.

    Según el informe, en 2020 América Latina y el Caribe fue la región en desarrollo más afectada por la pandemia del COVID-19, a la vez que se intensificaron las brechas estructurales en materia de desigualdad, espacio fiscal limitado, baja productividad, informalidad y fragmentación de los sistemas de protección social y salud. Para hacer frente a los efectos sociales y económicos de la pandemia, los países de la región adoptaron políticas fiscales expansivas. Los esfuerzos fiscales anunciados en 2020 representaron 4,6% del PIB en promedio para los países de la región. Estos esfuerzos se dirigieron a fortalecer los sistemas de salud pública, apoyar a las familias y proteger la estructura productiva. Los principales instrumentos utilizados para mitigar los impactos sociales y económicos de la pandemia fueron los subsidios y transferencias corrientes.

    La expansión del gasto público para atender la crisis y la caída en la recaudación tributaria conllevó aumentos significativos en los déficits fiscales y en los niveles de endeudamiento en la región, alcanzando un nivel promedio de la deuda pública bruta de los gobiernos centrales de 56,3% del PIB. A su vez, la región es una de las más endeudadas del mundo y presenta el mayor servicio de la deuda externa en relación con las exportaciones de bienes y servicios (59%).

    De acuerdo con el reporte, por el lado de los ingresos fiscales se requerirán cambios a la estructura tributaria para aumentar la carga impositiva, la progresividad y tener un mayor impacto en mejorar la distribución del ingreso. Esto es esencial para poder mantener trayectorias de gasto público en un contexto de sostenibilidad fiscal. En este sentido, este Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021 analiza los desafíos para el fortalecimiento de los impuestos directos, en particular el impuesto al patrimonio y su potencial para fortalecer la recaudación y la progresividad de la política tributaria en un entorno de mayores necesidades de financiamiento de los países.

    El Panorama Fiscal 2021 también aborda la no neutralidad de la política fiscal frente a los impactos de género y plantea la importancia de incorporar la perspectiva de género en el diseño de las políticas ficales a través del análisis de los efectos distributivos de las políticas de ingresos, gastos e inversión en las mujeres, además de resaltar la importancia de incorporar el enfoque de género en todo el ciclo presupuestario, y asegurar que las reasignaciones o recortes presupuestarios no afecten el financiamiento para las políticas de igualdad de género.

    Fuente: CEPAL abril de 2021

  • Viernes, 23 de abril de 2021

     

    Chiapas. Hogares Censales 2020

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, da a conocer el documento: Chiapas. Hogares Censales 2020.

    Este documento pretende mostrar un panorama general de los Hogares censales y su población en el Estado de Chiapas en el año 2020, tomando como fuente de información los datos publicados por el INEGI como resultado del reciente Censo de Población y Vivienda 2020.

    Se presenta el contexto del estado a nivel nacional, para que posteriormente se desagregue la información disponible como es tipo y clase de hogar censal por municipio, tamaño de localidad y sexo de la persona de referencia1 reconocida como jefa ó jefe de la vivienda.

    A nivel nacional el estado de Chiapas ocupó el octavo lugar con 1´351,023 de hogares censales, dicha cifra representa 3.84% del total a nivel nacional. El primer lugar fue ocupado por el estado de México con poco más de 4.5 millones de hogares; valor casi tres veces mayor al de Chiapas.

    El municipio con el mayor número de hogares censales fue Tuxtla Gutiérrez con 166,151 que equivale al 12.3% con respecto al total estatal, le siguen Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Comitán de Domínguez y Palenque, con valores de 7.1%, 3.9%, 3.5%, 3.3% y 2.5% respectivamente.

    Por otro lado el municipio con el menor número de hogares fue Sunuapa con tan solo 561 que representan 0.04%, seguido por los municipios de Capitán Luis Ángel Vidal (0.6%) y Santiago El Pinar (0.7%).

    Del total de hogares existentes en Chiapas, 1,222,584 son de tipo familiar representando 90.49% del total estatal; estos a su vez se clasifican en hogares nucleares (871,162), hogares familiares ampliados (339,773) y hogares familiares compuestos (11,566) hogares que representan 71.3%, 27.8% y 0.9% con respecto al total de hogares de tipo familiar.

    La otra gran clasificación de hogares es la que corresponde a los hogares no familiares, en el estado el número de estos hogares fue de 122,831 que representan 9.06% del total estatal; la distribución de al interior de este tipo de hogares fue la siguiente; hogares no familiares unipersonales 117,969 y hogares no familiares de corresidentes 4,412; que equivalen a 96.4% y 3.6% con respecto al total de hogares no familiares.

    En lo que respecta a hogares de tipo No especificado, dicha clasificación consta de 6,058 hogares que equivalen a 0.4% con respecto al total de hogares en la entidad.

    La población total en hogares de tipo familiar fue de 5,367,693 personas que representan 97.16% del total de la población en hogares en la entidad; los hogares de tipo familiar a su vez se clasifican en hogar familiar nuclear con una participación de 63.48%, la población en hogares familiares ampliados 35.36% y familiar compuesto 1.15%,.

    Del total de población en hogares, 2.34% habitan hogares de tipo no familiar con un total de 129,520 personas; este tipo de hogares a su vez se clasifican en no familiar unipersonal 91.08% y no familiar de corresidentes 8.92% del total de la población en hogares de tipo no familiar.

    En lo que respecta a la población en hogares de tipo no especificado registra 27,286 habitantes en hogares que equivale al 0.5% con respecto al total de la población en hogares en la entidad.

    Como parte de los resultados del Censo de Población 2020, la población en hogares hace referencia a una persona considerada como el jefe o jefa del hogar, los resultados para Chiapas tienen la siguiente composición, tanto de hogares como de población, de acuerdo al sexo de la persona de referencia: hogares con jefatura masculina representan 73.5%, mientras los hogares con jefatura femenina representan 26.5%. En cuanto a la población en hogares con jefatura masculina se tiene que son poco más de tres cuartas partes (77.2%) del total estatal y la población en hogares con jefatura femenina representa el 22.8% restante.

    De manera general la distribución de los hogares por el tamaño de localidad es ligeramente mayor en el conjunto de localidades urbanas (de 2,500 y más habitantes) con 53%, aún así las localidades entre 1,000 y 2,499 habitantes son las que concentran la mayor proporción con 13.67%, este tamaño de localidad es considerado rural (menor a 2,500 habitantes).

    Al interior de las localidades rurales se tiene la siguiente distribución de hogares, en segundo lugar están las localidades con población entre 500 y 999 habitantes (12.28%), seguidas por las de población menor a los 250 habitantes (11.85% ) y por último aquellas con población entre 250 y 499 habitantes (9.20%).

    En lo que respecta a las localidades urbanas, la mayor proporción se ubica en aquellas con 100,000 habitantes o más (22.11%), en seguida se encuentran aquellas con población entre 5,000 y 9,999 habitantes (6.93%), posteriormente las de entre 2,500 y 4,999 habitantes (6.8%), en seguida aquellas con población entre 15,000 y 29,999 habitantes (6.49%), seguidas de localidades con población entre 30,000 y 49,999 habitantes (5.48%), quedando las localidades con población entre 50,000 y 99,999 habitantes (2.2%) y 10,000 y 14,999 habitantes (2.99%) con los menores porcentajes.

    Otro tema es la proporción de los hogares de acuerdo a la jefatura del mismo al interior de las localidades; es decir del total de hogares que existen por tamaño de localidad, que porcentaje corresponde a los que tienen jefatura masculina o femenina.

    Lo anterior se observa en la gráfica siguiente, en donde a primera vista se tiene que en las localidades consideradas rurales la proporción de aquellos hogares con jefatura femenina es considerablemente menor a la de los hogares con jefatura masculina, sobre todo en las localidades con menor población donde la proporción es de casi 2 hogares de cada 10;

    Lo anterior no es así en las localidades urbanas, que si bien es cierto, sigue predominando la jefatura masculina, la proporción de los hogares con jefatura femenina va en aumento de acuerdo al tamaño de la población, al punto de que, en las localidades con el mayor tamaño de población, la proporción de hogares con jefatura femenina, en relación a las localidades más pequeñas, es poco más del doble al alcanzar 37.4% del total de hogares en ese tamaño de localidad.

    Fuente: SH abril de 2021

    Viernes, 23 de abril de 2021

    La OMS pone en marcha una iniciativa para
    acabar con el paludismo en 25 países más para 2025

    En vísperas del Día Mundial del Paludismo, que se celebra anualmente el 25 de abril, la OMS felicita al creciente número de países que están cada vez más cerca de lograr la meta de cero casos de paludismo (o malaria) o que ya la han logrado. Una nueva iniciativa presentada tiene como objetivo detener la transmisión de la enfermedad en 25 países más para 2025.

    De los 87 países con paludismo, 46 notificaron menos de 10 000 casos de la enfermedad en 2019, en comparación con 26 países en 2000. A finales de 2020, veinticuatro países habían notificado la interrupción de la transmisión del paludismo durante tres años o más. De ellos, 11 recibieron la certificación de la OMS como países que han eliminado el paludismo.

    Aunque el proceso de eliminación de la enfermedad en cada país es único, se han observado factores de éxito comunes en todas las regiones.

    La mayoría de los países que alcanzan la meta de paludismo cero cuentan con sólidos sistemas de atención primaria de salud que garantizan el acceso a los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento del paludismo a todas las personas que viven dentro de sus fronteras, independientemente de su nacionalidad o condición jurídica y sin que dicho acceso les acarree dificultades económicas.

    Los sistemas sólidos de datos son también fundamentales para el éxito, junto con una fuerte participación de la comunidad. Muchos países que han eliminado el paludismo han recurrido a redes específicas de trabajadores de la salud voluntarios para detectar y tratar la enfermedad en zonas remotas y de difícil acceso.

    A través de la iniciativa E-2020, puesta en marcha en 2017, la OMS ha apoyado a 21 países en sus esfuerzos por llegar a la meta de cero casos de paludismo para 2020. En un nuevo informe de la OMS se resumen los avances y las enseñanzas extraídas en estos países durante los últimos tres años.

    Según el informe, ocho de los países miembros de la iniciativa E-2020 notificaron cero casos autóctonos de paludismo humano para finales de 2020: Argelia, Belize, Cabo Verde, China, El Salvador, Malasia, la República Islámica del Irán y el Paraguay. En Malasia, el parásito P. knowlesi, que normalmente es albergado por monos, infectó a unas 2600 personas en 2020.

    Otros países hicieron excelentes progresos: Timor-Leste notificó solo un caso autóctono, mientras que otros tres países (Bhután, Costa Rica y Nepal) notificaron menos de 100 casos.

    Basándose en los éxitos de la iniciativa E-2020, la OMS ha identificado un nuevo grupo de 25 países que tienen el potencial de acabar con el paludismo en un plazo de cinco años. A través de la iniciativa E-2025, puesta en marcha, estos países recibirán apoyo especializado y orientación técnica mientras trabajan para alcanzar el objetivo de cero casos de paludismo.

    En 2020, la aparición de la COVID-19 conllevó un serio desafío para las respuestas al paludismo en todo el mundo. Desde los primeros días de la pandemia, la OMS ha instado a los países a mantener los servicios de salud esenciales, incluidos los relacionados con el paludismo, al tiempo que garantizan la protección de las comunidades y los trabajadores de la salud frente a la COVID-19.

    Atendiendo a este llamamiento, muchos países donde el paludismo es endémico han dado una respuesta impresionante a la pandemia, adaptando la forma de prestar los servicios antipalúdicos a las restricciones impuestas por los gobiernos en relación con la COVID-19. Como resultado de estos esfuerzos, es probable que se haya evitado el peor escenario de un análisis de modelización de la OMS. El análisis determinó que si el acceso a los mosquiteros y a los medicamentos antipalúdicos se viera gravemente restringido, el número de muertes por paludismo en África subsahariana podría duplicarse en 2020 en comparación con 2018.

    Sin embargo, una vez transcurrido más de un año desde el inicio de la pandemia, siguen existiendo importantes perturbaciones en los servicios de salud de todo el mundo. Según los resultados de una nueva encuesta de la OMS, aproximadamente un tercio de los países de todo el mundo notificaron perturbaciones en los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento del paludismo durante el primer trimestre de 2021.

    En muchos países, los confinamientos y las restricciones a la circulación de personas y mercancías han provocado retrasos en la entrega de mosquiteros tratados con insecticida o en las campañas de fumigación de interiores con insecticida. Los servicios de diagnóstico y tratamiento del paludismo se interrumpieron porque muchas personas no pudieron —o no quisieron— acudir a los establecimientos de salud.

    Fuente: OMS abril de 2021

    Lunes, 19 de abril de 2021

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

    Cifras durante marzo de 2021

  • 66.4% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

    De acuerdo con los resultados del trigésimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de marzo de 2021, durante ese mes 66.4% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

    Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo respecto a los registrados en marzo y diciembre de 2020, que fueron de 73.4 y 68.1%, respectivamente. En esta edición, 17 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos respecto a diciembre de 2020: 12 tuvieron reducciones y 5 incrementaron. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 71%, mientras que para los hombres fue de 60.9 por ciento.

    Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ecatepec de Morelos, Cuernavaca, Gustavo A. Madero, Uruapan y Guadalajara, con 94.2, 89.9, 87.8, 86.4, 86.3 y 86.1%, respectivamente.

    Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Tampico, San Nicolás de los Garza, Los Cabos, Piedras Negras y Mérida, con 8.2, 25.2, 26.2, 26.2, 29.4 y 30.3%, respectivamente.

    En específico, 78.4% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.2% en el transporte público, 63.4% en el banco y 59.2% en las calles que habitualmente usa.

    A partir de marzo de 2021, en el apartado de problemáticas urbanas, se estima el porcentaje de personas que identificó hospitales saturados o con servicio deficiente como uno de los problemas más importantes en las ciudades.

    La ENSU, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha treinta levantamientos. El primero de ellos se llevó a cabo en septiembre de 2013.

    Fuente: INEGI 19 de abril de 2020

  • Miércoles, 14 de abril de 2021

    Estrategia Nacional de Ordenamiento
    Territorial de la Sedatu 2020 2040

  • Herramienta que plantea configurar la dimensión espacial del desarrollo del país, en un mediano y largo plazo

    México ha transitado por un proceso de cambios territoriales importantes en las últimas décadas; sin embargo, las políticas de vivienda de los últimos años, las modificaciones constitucionales sobre la propiedad agraria y la falta de una aplicación rigurosa de los instrumentos de planeación y de Ordenamiento Territorial (OT), entre otros factores, aceleraron la expansión urbana sobre áreas agrícolas y naturales.

    Si bien los procesos de urbanización y metropolización han favorecido el desarrollo económico del país, también han tenido efectos negativos, tales como un aumento de la desigualdad entre las regiones, un crecimiento urbano horizontal desordenado, una explotación irracional de los recursos naturales y la degradación de los ecosistemas.

    Además, no podemos soslayar que actualmente los efectos del cambio climático y la desigualdad son algunos de los retos más importantes de la humanidad; las decisiones que cada país tome sobre sus ciudades, territorios y aprovechamiento de recursos naturales, tendrán consecuencias directas hacia el resto del planeta.

    En el marco de estos grandes retos, el OT se plantea como una política pública de mediano y largo plazo que busca contribuir a la reducción de las desigualdades sociales; construir asentamientos humanos, rurales y urbanos más sostenibles, seguros e incluyentes; y promover un uso más racional de los recursos naturales, teniendo como ámbito de actuación al territorio.

    Por su complejidad, esta política es transversal a todas aquellas políticas, estrategias y acciones que inciden en el territorio, tanto de la Administración Pública Federal (APF), como de los otros órdenes de gobierno, así como de los sectores social y privado. Por ello requiere amplios procesos de discusión y coordinación para lograr los acuerdos necesarios entre todos los actores.

    Así, la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT) se plantea como el instrumento rector que, bajo un enfoque sistémico, configura la dimensión espacial y territorial del desarrollo de México en un horizonte de largo plazo hacia el 2020-2040. Con la ENOT se sientan las bases de la rectoría del Estado en la política nacional del OT.

    Sin duda, el OT es una tarea indelegable del gobierno mexicano; ya no se puede sostener la idea de que el mercado generará las condiciones para atender las necesidades. «No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera», es un compromiso que México ha asumido con miras a generar el bienestar de la población, no se puede seguir postergando la deuda con los grupos históricamente desfavorecidos.

    Fuente: SEDATU abril de 2021

  • Miércoles, 14 de abril de 2021

    A casi la mitad de las mujeres se les niega el derecho
    a decidir sobre su cuerpo y sus relaciones sexuales

  • Un nuevo informe de la agencia de población señala que la educación es vital para las mujeres, ya que a mayor educación mayor control sobre sus cuerpos. Las principales vulneraciones que sufren las mujeres incluyen la violación, la esterilización forzada, las pruebas de virginidad, la mutilación genital femenina o el matrimonio infantil entre otros.

    Casi la mitad de las mujeres en 57 países en desarrollo no tienen el derecho a decidir si quieren tener relaciones sexuales con sus parejas, usar anticonceptivos o buscar atención sanitaria, según concluye el nuevo informe sobre el Estado de la Población Mundial 2021 del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

    El informe anual sobre el Estado de la Población Mundial, este año bajo el lema Mi cuerpo me pertenece: Reclamar el derecho a la autonomía y la autodeterminación, es el primero que realiza la ONU centrándose en la autonomía corporal y busca resaltar el poder y la capacidad para tomar decisiones de las mujeres sobre sus cuerpos, sin temor a la violencia o a que alguien más decida por ellas.

    El Fondo destaca que la falta de autonomía corporal comporta grandes implicaciones que van más allá de los grandes perjuicios para las mujeres y las niñas en la esfera individual: una potencial depresión de su productividad económica, el menoscabo de sus habilidades, y los costos adicionales resultantes para los sistemas judiciales y de atención de la salud.

    El análisis mide tanto el poder de las mujeres para tomar decisiones acerca de sus cuerpos como el grado de apoyo o interferencia legislativo de los países sobre el derecho de una mujer a tomar este tipo de decisiones. Los datos muestran que existe un fuerte vínculo entre el poder para tomar decisiones y los niveles educativos más altos.

  • Solo el 55% de las mujeres están totalmente empoderadas para tomar decisiones relacionadas con la atención de la salud, la anticoncepción y la capacidad para decir sí o no a mantener relaciones sexuales

  • Únicamente el 71% de los países garantizan el acceso a servicios de maternidad integrales

  • Solamente el 75% de los países garantizan legalmente un acceso pleno y equitativo a la anticoncepción

  • Cerca del 80% de los países tienen leyes que apoyan la salud y el bienestar sexuales

  • Únicamente alrededor del 56% de los países tienen leyes y políticas que apoyan la educación integral en sexualidad

    El informe también analiza cómo las iniciativas para confrontar los abusos pueden derivar en mayores vulneraciones de la autonomía corporal.

    Según el estudio, las auténticas soluciones a estos problemas deberán considerar las necesidades y experiencias de las personas afectadas.

    El informe sobre el Estado de la Población Mundial se publica anualmente desde 1978 y pone de relieve cuestiones novedosas en el campo de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, incorporándolas al debate público y analizando los retos y las oportunidades que presentan para el desarrollo internacional.

    Fuente: ONU 14 de abril de 2021

  • Lunes, 5 de abril de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia
    y Expectativas Empresariales

    Cifras durante marzo de 2021

    El INEGI informa que el título del presente comunicado sustituye al de Expectativas Empresariales que se venía utilizando hasta el mes pasado. La nueva denominación obedece a la mayor oferta estadística que ahora proporciona la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) sobre este tema, como es el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia y los Indicadores Agregados de Tendencia de los cuatro sectores en estudio (Construcción, Manufacturas, Comercio y Servicios Privados no Financieros). Es importante mencionar que en el presente reporte se seguirán incluyendo los indicadores de expectativas empresariales que se difundían en los comunicados anteriores.

    Los IAT se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se ubicó en 50.8 puntos en marzo del año en curso y significó un incremento de 0.3 puntos frente al mes precedente.

    En la Construcción, el IAT con series desestacionalizadas se situó en 53.1 puntos, cifra mayor en 1 punto respecto a la observada un mes antes.

    El Indicador Agregado de Tendencia en el sector Comercio se colocó en 54.4 puntos en el tercer mes de 2021 y reportó un avance de 0.6 puntos frente al mes inmediato anterior, con datos desestacionalizados.

    El IGOET, que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 53.2 puntos en marzo de 2021 con datos originales, cifra superior en 6.7 puntos a la del mismo mes de un año antes.

    Fuente: INEGI 05 de abril de 2021

    Lunes, 29 de marzo de 2021

    Cómo se está dejando atrás a las mujeres en la
    búsqueda de un trabajo decente para todos

  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas establecen una visión compartida para acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático para 2030.

    Incluso antes del inicio de la pandemia, la igualdad de género en el lugar de trabajo seguía siendo difícil de alcanzar. Ahora las mujeres están en primera línea de la crisis del COVID-19, ya que constituyen el grueso de los trabajadores esenciales, incluido el 70% del personal sanitario. Sin embargo, en todo el mundo y en todas las regiones y grupos de ingresos, la pandemia ha afectado más a las oportunidades de las mujeres en el mercado laboral. Es probable que esto revierta algunos de los progresos realizados en el marco del Objetivo 8, que pretende “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, la plena y productiva ocupación y el trabajo decente para todos”. Aunque todavía no disponemos de suficientes datos globales para comprender el impacto total de la pandemia en los mercados laborales, a continuación se ofrece un vistazo a lo que sí sabemos.

    La perturbación del mercado laboral en 2020 superó con creces el impacto de la crisis financiera mundial de 2009. ocupación Las pérdidas no sólo no tuvieron precedentes, sino que fueron más pronunciadas para las mujeres (5,0%) que para los hombres (3,9%).

    Además, dado que el cierre de las escuelas debido a los cierres requiere una mayor supervisión de los niños en el hogar, las mujeres son mucho más propensas a abandonar la fuerza de trabajo que los hombres para poder prestar esa atención. Esto está aumentando aún más las antiguas brechas de género en las tasas de participación en la fuerza laboral. En 2019, antes de que comenzara la pandemia, la participación en la fuerza de trabajo de los hombres en edad avanzada era del 93,5%, en comparación con sólo el 62,1% de las mujeres en edad avanzada. La tasa era aún más baja para las mujeres en pareja con hijos pequeños.

    La proporción de mujeres en puestos directivos en todo el mundo ha mostrado un lento progreso en las dos últimas décadas. Aumentó menos de 3 puntos porcentuales desde el año 2000. En 2019, aunque las mujeres representaban casi el 39% de la población activa mundial, solo ocupaban el 28% de los puestos directivos. Esto sugiere que el techo de cristal sigue muy presente, ya que los hombres siguen dominando los puestos de toma de decisiones, como los de director general, altos funcionarios y legisladores, ocupando casi tres cuartas partes de estas ocupaciones.

    La proporción de mujeres en puestos directivos disminuyó, a veces significativamente, del cuarto trimestre de 2019 al tercer trimestre de 2020 en más de la mitad de los 47 países con datos disponibles. Las cifras trimestrales estaban disponibles sobre todo para los países de ingresos altos. No obstante, es probable que este patrón se mantenga en los países de ingresos más bajos, donde a menudo más de la mitad de las mujeres directivas trabajan por cuenta propia. Las medidas de distanciamiento social, los cierres y la distorsión de las cadenas de suministro y los mercados han exacerbado las desigualdades estructurales y los retos que suelen impedir el rendimiento y el crecimiento de las empresas propiedad de mujeres, y han provocado el cierre de muchas de ellas.

    En todo el mundo, la proporción de jóvenes que no cursan estudios, ocupación ni reciben formación (NEET, por sus siglas en inglés) no ha mostrado signos significativos de mejora en más de una década, mientras que las mujeres jóvenes siguieron viéndose afectadas de forma desproporcionada en comparación con sus homólogos masculinos. En 2019, las mujeres jóvenes tenían más del doble de probabilidades que los hombres jóvenes de estar desempleadas y sin educación ni formación.

    Aunque todavía no se dispone de cifras globales para el conjunto de 2020, las cifras trimestrales muestran que la tasa de ninis fue mayor en el segundo trimestre de 2020 que el año anterior en 45 de los 50 países con datos disponibles. Esto no es sorprendente, ya que las medidas de cierre de la pandemia de COVID-19 causaron pérdidas sin precedentes en ocupación en 2020, con mayores pérdidas para los trabajadores jóvenes (8,7%) que para los trabajadores mayores (3,7%). Mientras tanto, tanto la educación técnica y profesional como la formación en el puesto de trabajo sufrieron una interrupción masiva, obligando a muchos a abandonar sus estudios.

    Se calcula que 1.600 millones de trabajadores de la economía informal -es decir, el 76% de los trabajadores informales de todo el mundo- se vieron muy afectados por las medidas de cierre y/o trabajaban en los sectores más afectados, como los servicios de alojamiento y alimentación. Entre ellos, las mujeres estaban sobrerrepresentadas en los sectores de alto riesgo: El 42% de las mujeres trabajaban en esos sectores, frente al 32% de los hombres.

    Mientras que el sector informal ocupación tiende a aumentar durante las crisis, actuando a menudo como una opción “por defecto” para sobrevivir o mantener los ingresos, las limitaciones a la circulación de personas y bienes durante la pandemia de COVID-19 han restringido este tipo de mecanismo de supervivencia. Esto, a su vez, ha dejado a los trabajadores informales y a sus familias en una posición muy precaria, expuestos a pérdidas repentinas de ingresos y enfrentándose a mayores riesgos de caer en la pobreza.

    Como sabemos desde hace tiempo, la crisis del COVID-19 ha tenido un impacto desproporcionado en las mujeres. Los datos disponibles muestran cada vez más hasta qué punto esto está exacerbando las desigualdades de género existentes. En este contexto, para reconstruir mejor y de forma más justa, las políticas de ocupación deben situar la igualdad de género en el centro de los esfuerzos de recuperación, al tiempo que debemos reforzar las medidas y los datos de género para cuantificar adecuadamente los retos a los que nos enfrentamos.

    Fuente: OIT 29 de marzo de 2021

  • Miércoles, 24 de marzo de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras febrero de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de febrero de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 28 de febrero de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 19´936,938 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.6% en relación al mes anterior, que equivale a 115,287 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 223,027 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 140,123 (62.8%) son hombres y 82,904 (37.2%) son mujeres; cifra que representa 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un incremento de 1.9% que representa 4,164 empleos más. Comparado con el mes de febrero de 2020 se registró un decremento de 1.3% lo que significó 2,945 asegurados menos ante el instituto.

    De los 223,027 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 195,390 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.61% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, por lo anterior se encuentra por arriba de entidades como Oaxaca, Guanajuato, Ciudad de México y Jalisco así como del promedio nacional que presentó un valor de 85.65%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de febrero de 2020 a febrero de 2021, se registró un decremento de 1.46% equivalente a 3,240 trabajadores menos en esta categoría.

    Siete de los estados de la región Sur-sureste presentaron disminuciones de TPEU, siendo Quintana Roo el que obtuvo la mayor disminución con -23.13% el valor a nivel nacional también registró un descenso de 3.28%.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 17´221,321 trabajadores en febrero del año 2015 a 19´644,985 en febrero del 2021, es decir 2´423,664 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento del 14.1%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 209,727 trabajadores a 218,615, es decir un incremento de 4.2% que equivale a 8,888 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario tiene 7.9% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.5% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 73.7%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destacan la región I Metropolitana con 54.3% y la X Soconusco con 21.8% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 23.9% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

    A nivel municipal, comparando el mes de febrero de 2021con el mes anterior del año anterior, los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Reforma(399), seguido de Chiapa de Corzo(389), Suchiate(266), Jiquipilas (175)y Arriaga (158).

    Los municipios que presentaron las mayores reducciones de trabajadores en el periodo citado fueron Tuxtla Gutiérrez(-1,992), Tapachula(-870), San Cristóbal de las Casas(-867). Venustiano Carranza(-356) y Villaflores(-339).

     

    Fuente: SH 24 de marzo de 2021

    Miércoles, 24 de marzo de 2021

    Edición 2020 del Anuario Estadístico de la
    CEPAL ofrece un conjunto de estadísticas

  • La nueva versión de la tradicional publicación de la Comisión regional de las Naciones Unidas presenta una selección de indicadores y estadísticas sobre la situación social, económica y ambiental de los países de la región.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2020, accesible a través de internet, en el que se presenta un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región a partir de la información que se encontraba disponible hasta diciembre de 2020.

    Esta publicación anual contribuye a la generación de conocimiento sobre América Latina y el Caribe y, por lo tanto, constituye una referencia esencial para el análisis comparado entre países con datos estadísticos descriptivos.

    El Anuario Estadístico 2020 se organiza en tres capítulos. En el primero se presentan aspectos demográficos y sociales que incluyen indicadores de población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso y género. Según estos datos, la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 654 millones de habitantes al año 2020, con una tasa de crecimiento anual del 0,8%.

    El segundo capítulo presenta información económica referida a cuentas nacionales, balanza de pagos, comercio exterior e índices de precios, entre otros. El Anuario muestra que el bajo crecimiento del PIB regional de 0,1% registrado en 2019 generó una disminución en el PIB promedio por habitante, el cual alcanzó 8.361 dólares. Las diferencias entre subregiones siguen prevaleciendo; en 2019 el Caribe superaba en 23,2% el nivel del PIB por habitante de la subregión de América Latina. Las proyecciones de la CEPAL para el 2020 muestran una caída del PIB de 7,7% en la región, como resultado del impacto que tuvo la pandemia por COVID-19.

    El tercer capítulo ofrece estadísticas e indicadores ambientales de la región. Destacan métricas sobre condiciones físicas, cobertura terrestre, ecosistemas, biodiversidad, calidad ambiental, tierra, recursos energéticos, hídricos y biológicos, emisiones al aire, desastres, asentamientos humanos, regulación y gobernanza ambiental.

    El Anuario Estadístico se publica en versión impresa y electrónica con algunas diferencias. En la versión impresa se incluye una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional. La versión electrónica, en tanto, incluye un mayor número de cuadros que brindan información más detallada y sobre un período histórico mucho más amplio, así como un capítulo adicional donde se explican los aspectos metodológicos y las referencias a las fuentes de los datos.

    La edición de este año incluye una versión web interactiva para el usuario que facilita la navegación y el acceso a la información presentada en su versión impresa. La información que da sustento al Anuario forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, la plataforma que da acceso a toda la información estadística actualizada de los países de la región recolectada, sistematizada y publicada por la CEPAL, y que se encuentra actualmente en un proceso de actualización tecnológica y funcional.

    Dado que la mayor parte de la información proviene de las oficinas nacionales de estadística, bancos centrales, organismos internacionales y otras instituciones oficiales, la CEPAL invita a los usuarios a prestar atención a las fuentes y notas técnicas que se presentan en este trabajo. Los datos se obtienen a partir de metodologías y estándares internacionales con el fin de asegurar la mayor comparabilidad posible entre los países, por lo que estas cifras pueden no coincidir necesariamente con los datos nacionales.

    https://youtu.be/lLnYq0KTlKk

    Fuente: CEPAL 24 de marzo de 2020

  • Miércoles, 24 de marzo de 2021

    La FAO y el PMA advierten de que el hambre
    aguda aumentará en más de 20 países

  • Llamamiento para adoptar medidas urgentes y a escala a fin de evitar el aumento del hambre y el riesgo de hambruna

    La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierten en un nuevo informe que el hambre aguda aumentará en más de 20 países en los próximos meses si no se presta asistencia urgente y a escala.

    El Yemen, Sudán del Sur y el norte de Nigeria encabezan la lista y afrontan un hambre aguda en grado de catástrofe, con familias en determinadas zonas de Sudán del Sur y el Yemen que ya sufren inanición y mueren o están en riesgo de hacerlo, según el informe “Hunger Hotspots” (Lugares críticos con respecto al hambre).

    Aunque la mayoría de los países afectados se encuentran en África, se prevé que el hambre aguda aumente drásticamente en la mayoría de las regiones del mundo, desde Afganistán, en Asia, a la República Árabe Siria y el Líbano, en Oriente Medio, hasta Haití, en América Latina y el Caribe.

    En el mundo, más de 34 millones de personas ya experimentan hambre aguda en grado de emergencia (CIF4), lo que significa que están a un paso de la inanición.

    Uno de los siguientes factores o una combinación de ellos está detrás del aumento previsto de la inseguridad alimentaria aguda en los 20 lugares críticos con respecto al hambre entre marzo y julio de 2021.

  • Los conflictos u otras formas de violencia

  • La enfermedad por coronavirus (COVID-19)

  • Probablemente, los fenómenos climáticos extremos y los fenómenos meteorológicos provocados por La Niña

  • Los brotes de langosta del desierto

  • El acceso cada vez más limitado en algunos países para ayudar a las personas necesitadas

    En el informe se recomiendan medidas críticas a corto plazo en cada lugar crítico con respecto al hambre a fin de abordar las necesidades existentes y futuras.

    Las personas de Sudán del Sur, el Yemen y el norte de Nigeria siguen siendo las que tienen un mayor riesgo de sufrir unos niveles de inseguridad alimentaria aguda crecientes y peligrosamente elevados. En Burkina Faso, la seguridad alimentaria ha mejorado ligeramente desde el pasado octubre, pero la situación sigue siendo muy preocupante.

    Otros países que, según el informe, se sitúan entre los lugares más críticos con respecto al hambre, donde el hambre que supone un riesgo para la vida está aumentando, son Afganistán, Etiopía, Haití, la República Árabe Siria, la República Democrática del Congo y el Sudán.

    Fuente: FAO 23 de marzo de 2021

  • Martes, 23 de marzo de 2021

    INEGI presenta resultados de la Encuesta para la Medición
    del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020

  • 33.6 millones de personas entre los 3 y 29 años estuvieron inscritas en el ciclo escolar 2019-2020 (62.0% del total). De ellas, 740 mil (2.2%) no concluyeron el ciclo escolar: 58.9% por alguna razón asociada a la COVID-19 y 8.9% por falta de dinero o recursos.

  • Para el ciclo escolar 2020-2021 se inscribieron 32.9 millones (60.6% de la población de 3 a 29 años).

  • Por motivos asociados a la COVID-19 o por falta de dinero o recursos no se inscribieron 5.2 millones de personas (9.6% del total 3 a 29 años) al ciclo escolar 2020-2021.

  • Sobre los motivos asociados a la COVID-19 para no inscribirse en el ciclo escolar vigente (2020-2021) 26.6% considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje; 25.3% señala que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo, 21.9% carece de computadora, otros dispositivo o conexión de internet.

  • Más de la mitad de la población de 3 a 29 años tiene mucha disponibilidad para asistir a clases presenciales una vez que el gobierno lo permita.

    Medir el impacto de la pandemia por la COVID-19 en distintos ámbitos es un reto nuevo que enfrentan los países en el mundo. En específico, en el campo de la educación la afectación ha sido particular, dadas las recomendaciones del distanciamiento social.

    La ECOVID-ED 2020 permite conocer el impacto por la cancelación provisional de clases presenciales en las instituciones educativas del país, en la experiencia educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3 a 29 años, tanto en el pasado ciclo escolar 2019- 2020, como en el actual ciclo 2020-2021.

    El levantamiento de información se realizó a través de entrevistas telefónicas, bajo el marco de muestreo que deriva del Plan Nacional de Numeración del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tanto de teléfonos móviles como fijos; dada su selección probabilística, permite expandir sus resultados para la población del país (94% de la población usuaria de teléfono).

    Inscripción y Deserción Escolar

    De los 54.3 millones de personas de 3 a 29 años, 62.0% (33.6 millones) estuvo inscrita en el ciclo escolar 2019-2020. De estas, se estima que 2.2% (738.4 mil personas) no concluyeron el ciclo escolar 2019-2020 y más de la mitad (58.9%) señaló directamente que fue por un motivo relacionado a la COVID-19.

    Para el ciclo escolar 2020-2021 la población inscrita es de 32.9 millones (60.6% del total de 3 a 29 años). De estos, 30.4 millones (92%) son población que también estuvo inscrita en el ciclo escolar pasado (2019-2020) y 2.5 millones (8%) son inscritos que no participaron en el sistema educativo en el ciclo escolar 2019-2020.

    La ECOVID-ED arroja que 2.3 millones de personas entre 3 y 29 años no están inscritas en el ciclo escolar vigente (2020-2021) por motivos asociados directamente a la pandemia por la COVID-19 y 2.9 millones, por falta de dinero o recursos.

    El alumnado entre 3 y 29 años que sí estuvo inscrito en el ciclo escolar 2019-2020 pero que no continuó o desertó del sistema educativo en el ciclo 2020-2021 debido a la pandemia por la COVID-19 o debido a la falta de recursos económicos fue de 1.8 millones; la mayoría fue de escuelas públicas con 1.5 millones en comparación con 243 mil de escuelas privadas.

    Características de las Clases a Distancia

    Por nivel de escolaridad, 55.7% de la población de educación superior usó de la computadora portátil como herramienta para recibir clases, mientras que 70.2% de los alumnos de primaria utilizó un celular inteligente.

    En 28.6% de las viviendas con población de 3 a 29 años inscrita se hizo un gasto adicional para comprar teléfonos inteligentes, en 26.4% para contratar servicio de internet fijo y en 20.9% para adquirir mobiliario como sillas, mesas, escritorios o adecuar espacio para el estudio.

    En 56.4% de las viviendas piensan que el beneficio de las clases a distancia es no poner en riesgo la salud de los alumnos, seguida de las ventajas que propicia la convivencia familiar con un 22.3% y del ahorro de dinero en gastos diversos como pasajes y materiales escolares con 19.4 por ciento.

    Sobre las principales desventajas, 58.3% opinan que no se aprende o se aprende menos que de manera presencial, seguida de la falta de seguimiento al aprendizaje de los alumnos (27.1%) y de la falta de capacidad técnica o habilidad pedagógica de padres o tutores para transmitir los conocimientos (23.9%).

    Para todos los grupos de edad, más de la mitad de los estudiantes tiene mucha disponibilidad para asistir a clases presenciales una vez que el gobierno lo permita; el grupo de 13 a 18 años es el de mayor disponibilidad con 64.1%, seguido del grupo de 6 a 12 años con 60.7 por ciento.

    Fuente: INEGI 23 de marzo de 2021

  • Lunes, 22 de marzo de 2021

    El INEGI presenta el segundo conjunto de resultados
    del Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020

  • Ofrece información sobre las tasas de variación entre 2019 y 2020, del personal ocupado según la condición de informalidad o formalidad de los establecimientos sobrevivientes.

  • También presenta cifras sobre el nivel de estudios del personal ocupado, uso de equipo de cómputo, capacitación al personal, ventas por internet y acceso a financiamiento de los establecimientos identificados como sobrevivientes y muertos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el segundo conjunto de resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020.

    A tasa anual, el personal ocupado total mostró una disminución de 0.6% y las horas trabajadas de 1.4% en enero del año en curso, en tanto que las remuneraciones medias reales aumentaron 2.4% en igual periodo.

    El EDN brinda información sobre el panorama nacional de los establecimientos micro, pequeños y medianos que realizan actividades manufactureras, comerciales y de servicios privados no financieros en el contexto de la pandemia por COVID-19.

    El segundo conjunto de resultados del EDN ofrece información sobre las tasas de variación entre cuatro periodos definidos para 2019 y 2020 en cuanto a personal ocupado según la condición de informalidad o formalidad de los establecimientos sobrevivientes.

    Además, para los establecimientos identificados como sobrevivientes y muertos, el segundo conjunto de resultados del EDN proporciona información de algunas características que estos establecimientos tenían en 2018 sobre: nivel de estudios del personal ocupado, uso de equipo de cómputo, capacitación al personal, ventas por internet y acceso a financiamiento.

    Como se reportó en 2020 con el primer conjunto de resultados, de los 4.9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos reportados por los Censos Económicos 2019, el EDN 2020 estima que sobrevivieron 3.9 millones (79.2%) a 17 meses de concluido el levantamiento censal.

    En el mismo periodo se estima que cerraron sus puertas definitivamente 1 010 857 establecimientos, que representan 20.8%, y nacieron 619 443 establecimientos, que representan 12.8% de la población de negocios del país.

    Al comparar la cifra total de unidades económicas que estima el EDN en septiembre de 2020 con las captadas por los Censos Económicos en mayo de 2019, se tiene una disminución de 8.1 por ciento.

    El segundo conjunto de resultados del EDN muestra que los establecimientos nacidos durante 2020 tienen en promedio dos personas ocupadas, mientras que los establecimientos que cerraron sus puertas ese mismo año tenían en 2018 un promedio de tres personas ocupadas.

    Del 20.8% de establecimientos que murieron, 5.6% eran formales en 2018. De los establecimientos sobrevivientes, 25.9% son formales.

    Por sector de actividad económica, el EDN reporta que del total de establecimientos del ámbito informal que cerraron definitivamente sus puertas 10% realizaba actividades de Servicios Privados No Financieros y 9.5% se dedicaba al Comercio.

    El segundo conjunto de resultados del EDN también permite generar información por entidad federativa.

    La mayor proporción de muertes de establecimientos formales ocurrió en Quintana Roo y Campeche con 28.9% y 24.9%, respectivamente. Las entidades con más muertes de establecimientos informales fueron Baja California Sur (34%) y Quintana Roo (33.6%).

    El Estudio encontró que la mayor disminución de personal se dio en abril y mayo de 2020, tanto en el ámbito formal como el informal, con una disminución de 23 y 27 personas ocupadas, respectivamente.

    El 46.2% de los establecimientos que sobrevivieron en 2020 tienen personal ocupado con estudios de primaria y secundaria, mientras que 24.7% de los establecimientos muertos tenían personal con estudios superiores y de posgrado, conforme a lo reportado en 2018.

    También se observa que 10.6% de los establecimientos sobrevivientes reportaron acceso a financiamiento en 2018; mientras que entre los establecimientos muertos sólo 10% reportó financiamiento en ese mismo año.

    Fuente: INEGI 22 de marzo de 2021

  • Viernes, 19 de marzo de 2021

    Chiapas. Población Femenina de 12 años y más

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Población Femenina de 12 años y más”.

    Este documento pretende mostrar un panorama general de la Población Femenina de 12 años y más residente en el Estado de Chiapas en el año 2020, tomando como fuente de información los datos publicados por el INEGI como resultado del reciente Censo de Población y Vivienda 2020.

    El total de población del estado de Chiapas es de 5 millones 543 mil 828 personas, de las cuales 2 millones 837 mil 881 son mujeres, cifra que representa 51.19% del total estatal, al interior de la población femenina se tiene un total de 2 millones 115 mil 667 de población de 12 años y más, que representan 74.55%. El grupo de edad con mayor representación porcentual es el de 15 a 19 años con 12.48%, seguido por la población entre 20 y 24 años con 11.38% y en tercer lugar el grupo entre 25 y 29 años con 10.68%

    El promedio de hijas e hijos nacidos vivos es la relación del total de hijas e hijos nacidos vivos de las mujeres de determinada edad, entre el total de mujeres de esa misma edad; hayan tenido o no descendencia.

    El valor para el estado es de 2.34 por cada mujer de 12 años y más; dicho valor aumenta con el aumento de edad de las mujeres para determinar que a mayor edad de la madre se tiene mayor promedio de hijas e hijos nacidos vivos.

    En el estado, las localidades consideradas rurales (menores de 2,500 habitantes), concentran poco menos de la mitad de población femenina de 12 años y más (47.64%), destacando por su participación porcentual las localidades con población entre 1,000 y 2,499 habitantes con 13.99%, en seguida se tienen a las localidades de entre 500 y 999 habitantes con 12.5% y casi a la par las localidades con población entre 500,000 y 999,999 habitantes (11.73%) y aquellas con menos de 250 habitantes (11.72%).

    El promedio de hijas e hijos nacidos vivos en las localidades rurales (menores a 2,500 habitantes) se encuentra por encima del valor estatal; incluso las localidades consideradas urbanas con población entre 2,500 y 4,999 habitantes; no así en las localidades con mayor cantidad de población.

    La mayoría de la población femenina se encuentra soltera (30.21%), en seguida se encuentra la población femenina en unión libre (24.58%); por su parte las mujeres casadas bajo algún régimen, ya sea sólo por el civil o por la iglesia o ambas, acumulan conjuntamente 30.5% del total de las mujeres de 12 años y más a nivel estatal.

    El grupo de mujeres que presenta el promedio más alto de hijas e hijos nacidos vivos corresponde a las viudas, seguidas por aquellas que se encuentran casadas religiosamente, en tercer lugar se encuentran las mujeres casadas civil y religiosamente, posteriormente se encuentran aquellas mujeres casadas sólo por el civil.

    La tasa global de fecundidad se refiere al número promedio de hijos o hijas que tendría cada miembro de una cohorte de mujeres, en el año 2020 el valor registrado en el estado de Chiapas fue de 2.74, sin embargo el valor más alto se registró en las localidades rurales (menos de 2,500 habitantes) con 3.39 hijas o hijos, se observa como a mayor tamaño de población se va reduciendo la tasa global de fecundidad.

    En lo que se refiere a la condición de afiliación a servicios de salud, se tiene que un millón 458 mil 257 mujeres de 12 y más años de Chiapas se encuentran afiliadas a dichos servicios, mientras que 656,661 no cuentan con afiliación a algún servicio de salud.

    En lo que se refiere al nivel de escolaridad entre las mujeres de 12 años y más, es el nivel básico el más representativo con un millón 235 mil 832 mujeres, en seguida se tiene a las mujeres que tienen educación media con 326 mil 555, el tercer lugar lo ocupan las mujeres sin escolaridad con 306 mil 7 personas y por último las mujeres con educación superior con 245 mil 337.

    A nivel estatal poco menos la mitad de las mujeres mayores de 11 años se encuentran económicamente activas ocupadas (PEAO), al desagregar la información por grupo de edad se tiene que el grupo con la mayor participación de ocupación es el de mujeres entre 40 y 44 años (98,484), seguido de las que se encuentran entre 35 y 39 años (111,289) y aquellas que tienen entre 45 y 49 años (82,890).

    Fuente: INEGI 19 de marzo de 2021

    Viernes, 19 de marzo de 2021

    Día Mundial del Síndrome de Down,
    21 de marzo

    El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

    En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

    La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

    Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años. Un trabajo médico y parental en edades tempranas favorece la calidad de vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva u otros sistemas de apoyo basados en comunidades.

    En 2020, en todo el mundo, nos tuvimos que adaptar a una forma distinta de relacionarnos los unos con los otros. Supuso un gran desafío para todo el mundo y muchas personas se quedaron rezagadas. Sin embargo, fue una oportunidad también para encontrar nuevas formas de conectarse. Esta podría ser una de las repercusiones positivas de la pandemia por COVID-19. En el Día del síndrome de Dwon de este 2021, queremos centrarnos en mejorar las conexiones para asegurar que todas las personas con síndrome de Down puedan conectarse y participar en igualdad de condiciones con los demás.

    Fuente: ONU marzo de 2021

    Jueves, 18 de marzo de 2021

    Resultados del cuarto Censo Nacional de Gobierno Federal 2020

  • Al cierre de 2019, la Administración Pública Federal contó con 312 instituciones públicas. Al frente de dichas instituciones se reportaron 294 titulares, de los cuales 73.8% fueron hombres y 22.8% fueron mujeres.

  • En el mismo periodo, la cantidad de personal adscrito a las instituciones de la Administración Pública Federal fue de 1 606 800. Con respecto a lo reportado al cierre de 2018, el aumento en la cantidad de personal fue de 8.8 por ciento.

  • Comparado con 2018, el número de auditorías realizadas aumentó 11.8%; la cantidad de denuncias recibidas aumentaron 13.7%; las investigaciones iniciadas por la presunta responsabilidad de faltas administrativas incrementaron en 623.6%, y la cantidad de servidores públicos sancionados disminuyó 14.1 por ciento.

  • Durante 2019, las instituciones de la Administración Pública Federal recibieron 342 973 226 solicitudes de trámites; el más frecuente fue el de la Consulta e impresión de la constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con 171 264 028.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2020, programa estadístico que ofrece información relevante sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública Federal, específicamente en la función de gobierno, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

    Entre los datos que aporta este Censo, se encuentra que:

    Al cierre de 2019, la Administración Pública Federal contó con 312 instituciones públicas. Al frente de dichas instituciones se reportaron 294 titulares, de los cuales, 73.8% fueron hombres y 22.8% fueron mujeres.

    En el mismo periodo, la cantidad de personal adscrito a las instituciones de la Administración Pública Federal fue de 1 606 800, de los cuales, 51.8% fueron hombres y 48.2% fueron mujeres. Con respecto a lo reportado al cierre de 2018, el aumento en la cantidad de personal fue de 8.8 por ciento.

    Con relación al presupuesto ejercido por las instituciones de la Administración Pública Federal, durante 2019, se reportó 3 186 808 739 864 pesos. Del total ejercido, 34.1% se destinó a la función de protección y seguridad social. En comparación con lo ejercido durante 2018, el presupuesto ejercido en 2019 reportó un aumento de 2.2 por ciento.

    Durante 2019, se aplicaron 2 919 auditorías a las instituciones de la Administración Pública Federal, 62.5% se realizaron por el órgano interno de control de cada institución.

    En el mismo periodo, las instituciones de la Administración Pública Federal recibieron 33 654 denuncias derivadas del incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos. De acuerdo con el medio de recepción, 42.0% fue por escrito mediante oficio.

    Respecto de las investigaciones iniciadas durante 2019 por la presunta responsabilidad de faltas administrativas cometidas por los servidores públicos adscritos a las instituciones de la Administración Pública Federal, se reportaron 29 740. De acuerdo con el origen de la investigación, 94.4% se iniciaron por denuncia.

    Por su parte, se iniciaron 15 328 procedimientos de responsabilidad administrativa a 17 079 servidoras y servidores públicos; mientras que, en el año, se concluyeron 20 740.

    Durante 2019, las instituciones de la Administración Pública Federal recibieron 342 973 226 solicitudes de trámites, de los cuales, el más frecuente fue el de la Consulta e impresión de la constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con 171 264 028.

    En su versión 2020, los resultados del CNGF integra información correspondiente de enero a diciembre de 2019, la cual se presenta mediante cuadros estadísticos organizados en los siguientes temas: Estructura organizacional y recursos, Trámites y servicios, y Control interno y anticorrupción.

    Fuente: INEGI 18 de marzo de 2021

  • Jueves, 18 de marzo de 2021

     

    Uno de cada cinco niños en el mundo carece de
    agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias

    En todo el mundo, más de 1.420 millones de personas, incluidos 450 millones de niños, viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta, según un nuevo análisis publicado por UNICEF. Esto significa que 1 de cada 5 niños en el mundo carece de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias.

    El análisis, que forma parte de la iniciativa Water Security for All (Agua segura para todos), describe las zonas donde los riesgos de que se produzca una escasez física de agua se combinan con unos niveles deficientes de los servicios de agua. Las comunidades que viven en estas zonas dependen de aguas superficiales, fuentes no mejoradas o fuentes de agua que se encuentran a más de 30 minutos de distancia de sus viviendas.

    Los datos muestran que los niños de más de 80 países viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta. En África Oriental y Meridional se registra la mayor proporción de niños que viven en estas zonas, ya que más de la mitad –el 58%– tienen dificultades para acceder a una cantidad suficiente de agua cada día. Le siguen África Occidental y Central (31%), Asia Meridional (25%) y Oriente Medio (23%). En Asia Meridional se encuentra el mayor número de niños que viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta: más de 155 millones de niños.

    Los niños de 37 países donde hay “puntos vulnerables” se enfrentan a circunstancias especialmente graves en términos de cifras absolutas y proporción de niños afectados; es en estos lugares donde se deben dirigir los recursos mundiales e impulsar el apoyo y las acciones urgentes. Esta lista incluye Afganistán, Burkina Faso, Etiopía, Haití, India, Kenya, Níger, Nigeria, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Sudán, Tanzanía y Yemen.

    La demanda de agua sigue aumentando drásticamente mientras que los recursos disminuyen. Además del rápido crecimiento de la población, la urbanización, el uso y la gestión deficientes del agua, el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos reducen las cantidades disponibles de agua potable, exacerbando el estrés hídrico. Según un informe de UNICEF de 2017, casi 1 de cada 4 niños a nivel mundial vivirá para 2040 en zonas donde el estrés hídrico será extremadamente alto.

    Aunque todo el mundo siente las repercusiones de la escasez de agua, nadie sufre más que los niños más vulnerables. Los niños y las familias que viven en comunidades vulnerables se enfrentan al arma de doble filo que supone tener que hacer frente a los altos niveles de escasez de agua y a la vez recibir los servicios de agua más deficientes, lo que hace que el acceso a una cantidad suficiente de agua dependa especialmente de las perturbaciones climáticas y de los eventos extremos.

    En respuesta, UNICEF ha presentado la iniciativa Water Security for All para garantizar que todos los niños tengan acceso a servicios de agua sostenibles y resilientes al clima. La iniciativa pretende impulsar recursos, alianzas, medidas de innovación y respuestas mundiales destinados a los lugares en los que se ha determinado que hay puntos vulnerables donde la necesidad de servicios de agua, saneamiento e higiene seguros, resistentes y sostenibles es mayor y más urgente.

    Fuente: UNICEF 18 de marzo de 2021

    Jueves, 18 de marzo de 2021

    Discriminar a los ancianos no sólo afecta a
    las personas, también perjudica las economías

    Según el documento, la respuesta a la pandemia de COVID-19 ha revelado cuán generalizada es la discriminación por edad: las personas mayores y las más jóvenes han sido estereotipadas en el discurso público y en las redes sociales.

    La edad se utiliza a menudo como el único criterio para el acceso a la atención médica, las terapias que salvan vidas y el aislamiento físico.

    Además del impacto en la salud y el bienestar, la discriminación por edad también cuesta miles de millones de dólares a las economías de todo el mundo.

    El texto de la ONU cita un estudio de 2020 en Estados Unidos que mostró que los estereotipos de edad al igual que las autopercepciones negativas se traduce en 63.000 millones de dólares anuales en costos por las ocho condiciones de salud más caras en las personas mayores de 60 años.

    En Australia, los cálculos indican que si un 5% más de las personas de 55 años en adelante estuvieran empleadas, habría un impacto positivo anual de unos 37.000 millones de dólares en la economía nacional.

    El informe también aclara que los datos sobre los costos económicos de la discriminación por edad son limitados y subraya la necesidad de investigar más para comprender mejor su impacto económico, particularmente en los países de ingresos bajos y medianos.

    El combate de la discriminación por edad requiere políticas y leyes que la aborden, pero también precisa del diseño de estrategias educativas que mejoren la empatía y disipen los conceptos erróneos, así como de actividades intergeneracionales que reduzcan los prejuicios y ayuden a disminuir la discriminación por edad.

    “Se alienta a todos los países y partes interesadas a utilizar estrategias basadas en evidencias, a mejorar la recopilación de datos y la investigación y a trabajar juntos para construir un movimiento que cambie la forma en que pensamos, sentimos y actuamos hacia la edad y el envejecimiento y para avanzar en la Década de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable”, concluyeron las agencias.

    Fuente: ONU 19 de marzo de 2021

    Jueves, 18 de marzo de 2021

    Se prevé que la economía mundial crezca un 4,7% este año

  • Las nuevas proyecciones muestran un crecimiento más fuerte de lo esperado en 2021, pero los problemas no abordados de desigualdad, endeudamiento y debilidad de la inversión amenazan las esperanzas de un futuro más resiliente.

    Se prevé que la economía mundial crezca un 4,7% este año, más rápido de lo previsto en septiembre (4,3%), gracias en parte a una recuperación más fuerte en Estados Unidos, donde se esperan avances en la distribución de vacunas y un nuevo estímulo fiscal de 1,9 billones de dólares. para impulsar el gasto de los consumidores, dice un nuevo informe de la UNCTAD.

    Pero esto todavía dejará a la economía global a más de $ 10 billones por debajo de donde podría haber estado a fines de 2021 si se hubiera mantenido en la tendencia prepandémica y con preocupaciones persistentes acerca de la realidad detrás de la retórica de un gobierno más. futuro resiliente.

    La peor parte del impacto de la economía mundial se siente en los países en desarrollo con un espacio fiscal limitado, un endurecimiento de las restricciones de la balanza de pagos y un apoyo internacional inadecuado, según la UNCTAD. Y aunque todas las regiones experimentarán un cambio de rumbo este año, los posibles riesgos económicos y de salud a la baja aún podrían producir deslizamientos.

    De cara al futuro, el informe dice dogmas económicos obsoletos, una cooperación multilateral débil y una renuencia generalizada a abordar los problemas de desigualdad, endeudamiento e inversión insuficiente, todo agravado gracias al COVID-19.

    En países donde los niveles de pobreza ya son altos y una gran parte de la fuerza laboral está trabajando en empleos informales, el impacto inmediato de incluso una pequeña recesión en la actividad económica puede ser devastador. El Banco Mundial estima que 250 millones más de personas caerán en la pobreza (en un punto de referencia diario de $ 3,20) como resultado de la pandemia.

    A pesar de la magnitud de la crisis económica y sanitaria mundial, la cooperación internacional ha quedado muy por debajo de lo que se necesita.

    El informe compara los $ 12 mil millones de servicio de la deuda suspendido (para el año de junio de 2020 a junio de 2021) para los 46 países que participan en la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI) del G20 con los $ 80 mil millones en pagos del servicio de la deuda en 2019 por los 73 DSSI elegibles. países y más de un billón de dólares para todos los países en desarrollo.

    Se espera que la recuperación mundial que comenzó en el tercer trimestre de 2020 continúe hasta 2021, aunque con una gran cantidad de desigualdades e imprevisibilidad, lo que refleja incertidumbres epidemiológicas, políticas y de coordinación.

    El informe ve un regreso equivocado a la austeridad, después de una recesión profunda y destructiva, como el principal riesgo para su panorama global, especialmente en el contexto de mercados laborales fracturados y mercados financieros desregulados en las economías avanzadas.

    Pero incluso a menos que se produzca un retorno inmediato de la austeridad, señala el informe, se necesitará más de un año para que la producción y el empleo vuelvan a sus niveles anteriores al COVID-19 en la mayoría de los países con empleo, desigualdad de ingresos y bienestar público en el mediano plazo dependiendo sobre la evolución de las respuestas políticas.

    El informe ve indicios de que las estrategias de crecimiento emergentes posteriores al COVID-19 en todo el mundo están volviendo a su norma anterior a la crisis, con un énfasis indebido en las exportaciones en partes del este de Asia y Europa occidental, una política monetaria flexible y un consumo impulsado por activos en los EE. UU. y dependencia de las entradas de capital privado y las exportaciones de productos básicos en África y América Latina.

    El paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares en Estados Unidos es motivo de aliento. Sin embargo, si bien el paquete contiene grandes transferencias de efectivo, hay mucho menos gasto directo en consumo e inversión, lo que ofrecería la ruta más segura para la expansión de la demanda agregada y una transición verde. Esto hace que el efecto total del paquete sea incierto.

    También hay indicios de que la nueva administración de EE. UU. Está extendiendo sus esfuerzos al nivel multilateral, respaldando una emisión de $ 500 mil millones de nuevos derechos especiales de giro para respaldar la liquidez global en la próxima reunión del G20, previamente bloqueada por la administración Trump.

    Esta es una medida bienvenida pero, según el informe, la magnitud de la amenaza de la deuda, en particular para los países en desarrollo, no puede reducirse sin la condonación de la deuda y la adopción de un mecanismo de renegociación de la deuda que funcione.

    El informe llega a la conclusión de que abordar las tendencias que se refuerzan mutuamente de aumento de la desigualdad, creciente sobreendeudamiento, mercados financieros separados y creciente poder de mercado de las grandes corporaciones reacias a reinvertir sus ganancias en la construcción de capacidades productivas requerirá más que un estímulo económico de una sola vez.

    Pide una reescritura más completa de las reglas del juego económico para que no se repitan los errores de la crisis financiera de 2009 y se alcance el objetivo de una economía global inclusiva, sostenible y resiliente para 2030.

    Fuente: UNCTAD 18 de marzo de 2021

  • Miércoles, 17 de marzo de 2021

    Se debe actuar de inmediato para hacer frente a la
    enorme crisis educativa en América Latina y el Caribe

    A raíz de la pandemia de COVID-19, la región de América Latina y el Caribe atraviesa en la actualidad una crisis educativa sin precedente que requiere actuar ya para mitigar e incluso revertir sus efectos, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial.

    Debido al cierre masivo de escuelas, a febrero de 2021 alrededor de 120 millones de niños en edad escolar habían perdido o corrían el riesgo de perder un año completo presencial del calendario escolar, con graves impactos educativos, advierte el informe Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños: Los costos y la respuesta ante el impacto de la pandemia de COVID-19 en el sector educativo de América Latina y el Caribe.

    La “pobreza de aprendizaje”, definida como el porcentaje de niños de 10 años incapaces de leer y comprender un relato simple, podría haber crecido más de 20%, de 51% a 62,5%, lo que podría equivaler a 7,6 millones adicionales de niños y niñas en educación primaria “pobres de aprendizaje” en la región.

    Las políticas deberían enfocarse en garantizar que la reapertura de las escuelas alcance a todos los niños en edad escolar, creando las condiciones para una educación híbrida efectiva, en la que coexistan la educación presencial y la educación a distancia en las mismas escuelas, lo que constituirá la nueva normalidad durante los próximos meses. A nivel regional, menos del 43% de las escuelas primarias y menos del 62% de los colegios secundarios tienen acceso a internet con fines pedagógicos.

    De acuerdo con el informe, luego de 10 meses (un año escolar) sin clases, 71% de los estudiantes de los primeros años de la escuela secundaria pueden no ser capaces de comprender adecuadamente un texto de moderada extensión. Antes de la pandemia la cifra era de 55%. Y si los colegios permanecen cerrados por otros tres meses, el porcentaje ascendería a 77%. Más aún, estas pérdidas no son iguales para todos los sectores sino que afectan principalmente al quintil inferior en la escala de ingresos, lo que según el informe podría haber ensanchado en un 12% adicional la ya elevada brecha socioeconómica en materia de resultados educativos.

    A futuro, la enorme pérdida de educación, capital humano y productividad se podría traducir en una caída de ingresos agregados a nivel regional de 1,7 billones de dólares, o aproximadamente 10% del cálculo base.

    A estos impactos negativos se añaden la posibilidad de que las deserciones escolares se incrementen por lo menos en 15% debido a la pandemia y, también, a la interrupción de servicios que muchos niños recibían en las escuelas, como los programas de alimentación escolar, que beneficiaban a 10 millones de estudiantes en la región. El cierre de las escuelas concluye el informe, tiene consecuencias físicas, psicológicas y emocionales dramáticas para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 17 de marzo de 2021

    Miércoles, 17 de marzo de 2021

     

    Los estragos que la pandemia de
    COVID-19 ha causado a los niños del mundo

    La pandemia de COVID-19 ha trastornado la vida de las familias de todo el mundo. En los 12 meses que han pasado desde que se declaró la pandemia, el progreso ha retrocedido en prácticamente todos los indicadores importantes relativos a la infancia y los niños se están enfrentando a una nueva normalidad devastadora y distorsionada.

    En el último año se ha registrado un aumento de los niños que pasan hambre, están aislados, son víctimas del abuso o sufren ansiedad. La educación de cientos de millones de niños se ha interrumpido. El acceso a los servicios de protección y de salud, incluida la vacunación sistemática, se ha visto gravemente restringido. La pandemia también está afectando a la salud mental de los niños y está llevando a las familias a la pobreza. Este tipo de alteraciones sociales y económicas pueden aumentar las probabilidades de que se produzcan matrimonios infantiles.

    Las escuelas de más de 168 millones de estudiantes de todo el mundo llevan casi un año cerradas. Dos terceras partes de los países donde las escuelas han cerrado total o parcialmente se encuentran en América Latina y el Caribe.

    Se prevé que la pobreza aumente: en un informe publicado en noviembre de 2020, se estimaba que el número de niños que vivían en hogares pobres desde el punto de vista financiero podía aumentar en 140 millones antes del final de ese año.

    Al menos uno de cada tres niños en edad de ir a la escuela no pudo acceder a la educación a distancia mientras las escuelas permanecieron cerradas.

    En noviembre de 2020, en 59 países de los que se dispone de datos, los refugiados y los solicitantes de asilo carecían de acceso a cualquier tipo de medida de protección social relacionada con la COVID-19 debido al cierre de las fronteras y el auge de la xenofobia y la exclusión.

    En noviembre de 2020, más de 94 millones de personas corrían el riesgo de no recibir una vacuna a causa de la interrupción de las campañas del sarampión en 26 países.

    Al menos uno de cada siete niños y jóvenes vivió confinado en su hogar durante gran parte de 2020 y, como consecuencia, sufrió ansiedad, depresión y aislamiento.

    En noviembre de 2020, se estimaba que otros 6 o 7 millones de niños menores de cinco años podrían haber sufrido emaciación o malnutrición aguda en lo que iba de año: un aumento del 14% que podría traducirse en más de 10.000 muertes infantiles más al mes, sobre todo en África Subsahariana y Asia Meridional. Además, la disminución del 40% en los servicios de nutrición dirigidos a mujeres y niños podría empeorar otros resultados relacionados con la alimentación.

    Alrededor de 3.000 millones de personas del mundo carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos con agua y jabón en su hogar. En los países menos desarrollados, tres cuartas partes de las personas y más de dos terceras partes de las escuelas no cuentan con los servicios básicos de higiene necesarios para reducir la transmisión de la COVID-19. Como promedio, más de 700 niños menores de cinco años mueren cada día de enfermedades provocadas por la falta de agua, saneamiento e higiene.

    Antes de la pandemia, el conflicto, la pobreza, la desnutrición y el cambio climático ya estaban provocando un drástico aumento en el número de niños que necesitaban asistencia. La COVID-19 está empeorando aún más la situación. Sin embargo, aunque podamos sentirnos abrumados por esta realidad, también hay motivos para tener esperanza.

    A lo largo de la crisis, UNICEF ha trabajado con sus aliados en la tarea de llegar a cada niño y cada familia para proporcionarles servicios vitales de salud; nutrición; educación; agua, saneamiento e higiene (WASH); así como protección social y contra la violencia por razón de género.

    Fuente: UNICEF 15 de marzo de 2021

    Martes, 16 de marzo de 2021

    INEGI presenta los resultados complementarios
    del Censo de Población y Vivienda 2020

  • La información del Cuestionario ampliado se recabó del 2 al 27 de marzo de 2020, en una muestra probabilística de poco más de 4 millones de viviendas particulares y complementa los resultados del Cuestionario básico.

  • El Cuestionario de localidad proporciona información de más de 184 mil localidades de menos de 2500 habitantes y el Cuestionario de entorno urbano de 1.5 millones de manzanas.

  • Además, se dan a conocer las características básicas de 8 500 alojamientos de asistencia social.

    INEGI, dio a conocer los resultados del Cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020 así como de los Cuestionarios de localidad, de entorno urbano y de Alojamientos de Asistencia Social, con lo cual se complementa la información básica del Censo 2020 presentada el 25 de enero de este año.

    Características Demográficas

    Se estima que 99.5% de la población tiene registro de nacimiento y del 1.2 millones de personas nacidas en otro país que residen en México, 48.7% tienen nacionalidad mexicana.

    El estimador de la tasa global de fecundidad en 2019 es de 1.9 hijos por mujer. La entidad con mayor tasa global de fecundidad es Chiapas con 2.7. En contraste, la Ciudad de México presenta un valor de 1.2 para este indicador.

    Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país (de los cuales 67% son hombres) y 178 mil regresaron a vivir en México.

    Etnicidad

    Se estima que en el país residen 23.2 millones de personas que se consideran indígenas, de las cuales 16.1 millones no hablan lengua indígena.

    Discapacidad

    Para los 6.1 millones de personas con discapacidad, en 41.2% de los casos, una enfermedad es la causa de la discapacidad, y en 27% lo es la edad avanzada.

    Educación

    Los campos de formación académica más frecuentes para los 19.5 millones de personas de 18 años y más con educación superior son: Administración y negocios (23.1%), Ciencias sociales y derecho (16.9%) e Ingenierías, manufactura y construcción (16.9%).

    Características Económicas

    Se estima que seis de cada 10 personas ocupadas están insertas en el sector comercio y servicios; y que 27.7% son artesanos, trabajadores en la construcción y en actividades de apoyo, mientras que 22.1% son funcionarios, profesionistas y técnicos y 13.4% son comerciantes y empleados en ventas.

    Movilidad Cotidiana

    A nivel nacional, 10.5% de la población que asiste a la escuela lo hace en un municipio, entidad o país distinto al de su residencia, mientras que 18.6% de la población ocupada se desplaza fuera de su municipio de residencia para ir a trabajar.

    El vehículo particular es utilizado por 33.1% de la población ocupada para su traslado al trabajo, 32.5% se desplaza en camión, taxi, combi o colectivos y 27.4% acude a su lugar de trabajo caminando. Poco más de 10% de las personas ocupadas invierte una hora o más en el traslado a su trabajo.

    Uso de Servicios de Salud

    Del total de población, 31.6% se atiende en el IMSS, 28.8% en un centro de salud u hospital de la Secretaría de Salud, 16.0% en una institución privada, 12.8% en un consultorio de farmacia, 5.4% en el ISSSTE, 3.2% en otra institución, mientras que 1.9% declaró no ser usuaria de servicios de salud.

    Vivienda

    Se estima que 91.6% de las viviendas tiene paredes de tabique y 78.6% cuentan con techo de losa de concreto; 72.9% tiene regadera y únicamente 0.8% disponen de panel solar para tener electricidad.

    En la mitad de las viviendas sus ocupantes separan la basura en orgánica e inorgánica y en 21.6% no realizan ninguna práctica de separación de basura.

    En 68.8% de las viviendas particulares habitadas reside la persona propietaria de la misma, mientras que en 17.3% se paga renta y 12.7% son de algún familiar o prestada a los residentes.

    De los 24 millones de viviendas propias, 75.7% cuenta con escrituras a nombre de la persona dueña o propietaria, 16.6% no cuenta con escrituras y 6.6% cuenta con escrituras a nombre de otra persona.

    Se estima que del total de viviendas, 38.5% reciben ingresos monetarios por programas de gobierno, jubilación o pensión o de personas que residen en otra vivienda, ya sea dentro o fuera del país; y 29.3% reportaron alguna carencia por acceso a la alimentación.

    Cuestionarios de Entorno Urbano y Localidad

    El Cuestionario de entorno urbano capta, entre otros temas, características de la infraestructura vial, mobiliario y servicios urbanos.

    Sus resultados arrojan que, a nivel nacional, 17.9% de las manzanas no disponen alumbrado público en ninguna de sus vialidades, y que 51.6% de las manzanas cuentan con recubrimiento de la calle en todas las vialidades.

    Con el Cuestionario de localidad, se indaga, entre otros temas, sobre la disponibilidad de transporte público foráneo, agua entubada y drenaje público, infraestructura y equipamiento. Sus resultados arrojan que casi la tercera parte de las localidades cuentan con transporte público foráneo, en 60% de ellas hay agua entubada, 12.3% de ellas disponen de red pública de drenaje y 27.4% disponen de servicios o agentes de salud.

    Cuestionario para Alojamiento de Asistencia Social

    El Cuestionario para alojamientos de asistencia social permite conocer las características de los alojamientos, de su población usuaria (194 284 personas) y de sus trabajadores (61 612 personas).

    Fue aplicado en 8 500 alojamientos de asistencia social, de los cuales 3 980 corresponden a centros de rehabilitación para personas con adicciones, 1 504 a casas hogar para adultos mayores y 1 000 a casas hogar para menores de edad.

    Con la presentación de estos resultados también se pone a disposición de los usuarios los documentos metodológicos, conceptuales y técnicos para el aprovechamiento de la información del Cuestionario ampliado y de los proyectos asociados.

    También están disponibles un conjunto de productos de difusión de resultados complementarios del Censo 2020: Presentación de resultados complementarios a nivel nacional, Panorama sociodemográfico de cada una de las entidades federativas, Tabulados predefinidos del cuestionario ampliado, Tabulados interactivos adicionales de los temas de población y vivienda, el Sistema para la
    Consulta de Información Censal (SCINCE) y los Tabulados predefinidos de las características de las
    localidades y del entorno urbano y del Cuestionario para alojamientos de asistencia social.

    Fuente: INEGI 16 de marzo de 2021

  • Miércoles, 10 de marzo de 2021

    Rebrotes de Covid-19 provocaron una nueva
    caída en la llegada de turistas internacionales

  • Este primer mes del año ingresaron al país 3.8 millones de turistas, mientras que en diciembre las entradas alcanzaron un nivel de 4.3 millones, de acuerdo con cifras de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) del Inegi.

    Las entradas totales de turistas internacionales al país registraron su peor arranque de año durante este enero de 2021. En línea con las nuevas restricciones sanitarias por el rebrote de Covid-19, durante este mes se registró una caída de 12% en el total de ingresos en comparación con el registro de diciembre. Adicionalmente, con la crisis en el sector turístico también ha caído de manera importante la entrada de divisas al país; sólo en este lapso los ingresos turísticos cayeron 26 por ciento.

    Este primer mes del año ingresaron al país 3.8 millones de turistas, mientras que en diciembre las entradas alcanzaron un nivel de 4.3 millones, de acuerdo con cifras de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) del Inegi. Aunque enero suele ser un mes con caídas mensuales por el rebote de la alta afluencia de turistas en temporada decembrina, ésta ha sido la caída más fuerte para un inicio de año.

    Esta cifra de entradas totales suma los ingresos al país de todos los tipos: los asociados a la migración (turistas fronterizos), los de entrada por salida (excursionistas) y los asociados al turismo real (turistas de internación). Si se clasifica exclusivamente a este último grupo, se observa que México recibió solamente 822,459 viajeros que pasaron al menos una noche en el país y que ingresaron por motivos laborales, recreativos, familiares o culturales.

    La crisis sanitaria también generó una contracción importante en la entrada de divisas relacionadas al turismo. El grupo de visitantes internacionales que mayor gasto ejercía dentro del país es justamente el grupo de turistas de internación, que ha sido el que más se ha reducido con la pandemia.

    En diciembre del 2020 los ingresos totales de divisas por concepto de turismo habían logrado recuperarse; para enero del 2021 volvieron a caer. Este inicio de año México recibió 934 millones 054,971 dólares por la entrada de turistas internacionales, mientras que el mes previo alcanzó 1,269 millones 942,814 dólares.

    El sector turístico ha sido uno de los más golpeados por la emergencia sanitaria, adicional a los ingresos de turistas y divisas, los niveles de ocupación hotelera y recepción de comensales en los restaurantes también se mantienen con mínimos históricos.

    Se espera que con la campaña de vacunación masiva la reactivación económica, y especialmente los flujos turísticos, acelere durante el primer semestre del 2021.

    Fuente:EL ECONOMISTA 10 de marzo de 2021

  • Martes, 9 de marzo de 2021

    Mujeres se enfrentan a una lenta reinserción laboral

  • El desequilibrio prevaleciente en las labores domésticas durante el confinamiento y el cierre de guarderías y escuelas, complican la reactivación de la tasa de participación laboral femenina.

    A casi un año del estallido de la crisis laboral por el Covid-19 en México, la participación de las mujeres mexicanas en el mundo del trabajo –baja de por sí– se ha recuperado más lentamente que la de los hombres, al tiempo que se enfrentan a un desempleo de mayor duración, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    En enero la proporción de mujeres que trabajan o se encuentran activamente buscando un empleo con relación a la población femenina de 15 años o más fue de 40.5% (tasa de participación), cifra 4.3 puntos porcentuales inferior a la observada en enero del 2020, mientras que la tasa de participación de los hombres fue de 73.3%, nivel 2.8 puntos al de 12 meses antes.

    Esta recuperación más lenta de la participación laboral femenina no solo ha ampliado la brecha laboral de género, sino que también refleja que las mujeres tienen episodios de desempleo más prolongados, pues enfrentan mayores obstáculos para emplearse o reincorporarse a un empleo.

    De acuerdo con la ENOE del mes de enero, la proporción de mujeres desempleadas cuya situación de desocupación es duradera es en general más alta que la de los hombres. Así, las mujeres que tienen no más de un mes desempleadas representaron 38% del total de desempleadas, mientras que en el caso de los hombres esa proporción fue de 41 por ciento. Al observar a aquéllas que tienen de uno y hasta tres meses desocupadas, la proporción es de 30%, sensiblemente mayor a la proporción de hombres en la misma situación, que fue de 23 por ciento.

    En el renglón del desempleo de entre tres y seis meses, la proporción de hombres fue de 14% contra 11% de las mujeres, pero en una situación de más largo plazo, en el renglón de desempleo con una duración de seis meses a un año, las mujeres superan a los hombres con 12% contra 11% y en el renglón de desocupación de más de un año las mujeres también aventajan a los hombres con 3% contra dos por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 09 de marzo de 2021

  • Martes, 9 de marzo de 2021

    Brecha salarial de género se mantiene en 31 entidades

  • Las menores diferencias fueron en Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Nayarit, Ciudad de México y Oaxaca.

    La brecha de género se conserva en el promedio de percepción salarial, acentuándose en 31 de las 32 entidades federativas y dejando en desventaja a las mujeres que continúan con un promedio salarial por debajo del de los hombres.

    Únicamente Veracruz reporta un saldo positivo en el primer mes del 2021, de 2.4%, entre los 433.16 pesos que perciben los hombres como salario diario asociado a trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los 443.57 pesos que ingresan las mujeres, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

    Las diferencias más pronunciadas se presentaron en:
    Coahuila (22.0%), Campeche (21.6%), Chihuahua (19.4%), Aguascalientes (18.5%) y Durango (18.2 por ciento).

    Las brechas más estrechas se localizaron en Quintana Roo (-0.3%), Yucatán (-2.1%), Chiapas (-5.5%), Nayarit (-6.9%) y Ciudad de México (-8.0 por ciento).

    A nivel nacional, la brecha es de -12.0% (54.0 pesos). El salario promedio de los hombres es de 449.57 pesos, contra los 395.48 pesos que perciben las mujeres.

    En tanto, 21 entidades reportan una variación por encima de la nacional.

    El salario promedio más bajo para las mujeres fue en Sinaloa (293.11 pesos), Durango (298.62) y Michoacán (320.77), mientras los más elevados, en Ciudad de México (510.55), Veracruz (433.57 pesos), Querétaro (423.01 pesos) y Nuevo León (422.08).

    Además, 25 entidades están por debajo del salario promedio nacional para las mujeres (395.48 pesos).

    En contraste, sólo siete estados reportan un salario promedio superior al nacional: Ciudad de México, Veracruz, Querétaro, Nuevo León, Campeche, Baja California y San Luis Potosí.

    Fuente:EL ECONOMISTA 09 de marzo de 2021

  • Martes, 9 de marzo de 2021

    La violencia contra la mujer es omnipresente y
    devastadora: la sufren una de cada tres mujeres

  • La OMS advierte de que las mujeres jóvenes se encuentran entre las que más riesgo corren

    Los nuevos datos hechos públicos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados demuestran que la violencia contra la mujer continúa siendo un problema generalizado y devastador y que se empieza a sufrir a edades alarmantemente tempranas. Cerca de 736 millones de mujeres (es decir, una de cada tres) sufren violencia física o sexual infligida por un compañero íntimo o agresiones sexuales perpetradas por otras personas, unas cifras que se han mantenido estables a lo largo del decenio más reciente.

    Esta violencia empieza temprano: una de cada cuatro mujeres de entre 15 y 24 años que han mantenido alguna relación íntima habrán sido objeto de las conductas violentas de un compañero íntimo cuando cumplan 25 años.

    Alrededor de 641 millones de mujeres en el mundo sufren actos violentos perpetrados por un compañero íntimo. Esta forma de violencia es, con diferencia, la más frecuente que sufren las mujeres. Sin embargo, el 6% de las mujeres refieren haber sido agredidas sexualmente por personas que no son ni su marido ni un compañero íntimo. Si tenemos en cuenta el alto grado de estigmatización y el hecho de que muchos abusos sexuales no se denuncian, es probable que, en la práctica, estas cifras sean mucho mayores.

    Este informe, que presenta datos obtenidos en el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la prevalencia de la violencia contra las mujeres, ha sido realizado por la OMS por encargo de un grupo de trabajo especial de las Naciones Unidas. Se basa en datos que corresponden al periodo comprendido entre 2000 y 2018 y aporta nuevas estimaciones después de las más recientes publicadas en 2013.

    Cabe señalar que, si bien las cifras publicadas revelan tasas alarmantemente altas de violencia contra las mujeres y las niñas, no reflejan el impacto que la pandemia de COVID-19 está teniendo en la actualidad.

    Las mujeres que viven en países de ingresos bajos y en la franja de países de menores ingresos dentro del grupo de países de ingresos intermedios sufren esta violencia de forma desproporcionada. Según los cálculos, el 37% de las mujeres de los países más pobres han sido objeto de violencia física y/o sexual por parte de un compañero íntimo en algún momento de su vida, y en algunos de estos países la prevalencia llega a ser de una de cada dos mujeres.

    Todas las formas de violencia que sufre una mujer pueden afectar a su salud y su bienestar durante el resto de su vida, incluso mucho tiempo después de ocurridas. Las víctimas corren mayor riesgo de presentar lesiones, depresión, trastornos de ansiedad, embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual (incluida la infección por el VIH) y muchos otros problemas de salud. Además, se trata de un problema que afecta a la sociedad en su conjunto y conlleva unos costos enormes que repercuten en el desarrollo general y en los presupuestos de los países.

    Para prevenir la violencia es preciso solventar las desigualdades económicas y sociales sistémicas, velar por el acceso a la educación y al trabajo seguros e introducir cambios en las normas y las instituciones que discriminan por motivos de género. Hay también otras intervenciones eficaces, como los programas aplicados para garantizar la disponibilidad de servicios esenciales para las mujeres que han sobrevivido a actos violentos, prestar apoyo a las organizaciones de mujeres, hacer frente a las normas sociales que perpetúan las desigualdades, reformar las leyes discriminatorias y potenciar los mecanismos jurídicos pertinentes, entre muchas otras.

    Fuente: OIT 09 de marzo de 2021

  • Lunes, 8 de marzo de 2021

     

    10 millones más de niñas corren el riesgo de
    contraer matrimonio infantil debido a la COVID-19

    Es probable que 10 millones más de niñas contraigan matrimonio para finales de la década, lo que amenaza con revertir años de progreso en la reducción de esta práctica, según un nuevo análisis publicado por UNICEF.

    El informe COVID-19: A threat to progress against child marriage (COVID-19: Una amenaza para el progreso contra el matrimonio infantil), publicado durante el Día Internacional de la Mujer, advierte que el cierre de escuelas, las limitaciones económicas, la interrupción de servicios, las muertes durante el embarazo y las muertes de los progenitores debido a la pandemia aumentan el riesgo de matrimonio para las niñas más vulnerables.

    Incluso antes de la epidemia de la COVID-19, 100 millones de niñas ya corrían el riesgo de contraer matrimonio infantil en la próxima década, a pesar de que esta práctica ha disminuido considerablemente en varios países en los últimos años. En la última década, la proporción de mujeres jóvenes de todo el mundo que se casaron cuando eran niñas se redujo en un 15%, pasando de casi una de cada cuatro a una de cada cinco. Gracias a ello se han evitado unos 25 millones de matrimonios, pero estos progresos se encuentran ahora en peligro.

    El matrimonio infantil tiene consecuencias inmediatas y permanentes para las niñas que sufren esta práctica, ya que tienen más probabilidades de ser víctimas de la violencia doméstica y menos opciones de permanecer en la escuela. El matrimonio infantil también aumenta el riesgo de embarazos precoces y no planificados, lo que provoca complicaciones derivadas del embarazo y mortalidad materna. Esta práctica también puede aislar a las niñas de sus familias y amigos e impedirles participar en sus comunidades, una situación que tiene graves consecuencias para su salud mental y su bienestar.

    La COVID-19 afecta profundamente la vida de las niñas. Las restricciones de movimiento y el alejamiento social asociados a la pandemia dificultan el acceso de las niñas a la atención sanitaria, los servicios sociales y el apoyo comunitario que las protegen contra el matrimonio infantil, los embarazos no deseados y la violencia de género. Mientras las escuelas permanezcan cerradas, las niñas tienen más probabilidades de abandonar los estudios y no volver a ellos. Las pérdidas de empleo y el aumento de la inseguridad económica también pueden obligar a las familias a casar a sus hijas para aliviar su carga financiera.

    Se calcula que 650 millones de niñas y mujeres vivas hoy en día en todo el mundo se casaron cuando eran niñas, y casi la mitad de estos matrimonios se producen en Bangladesh, Brasil, Etiopía, India y Nigeria. Para contrarrestar los efectos de la COVID-19 y poner fin a esta práctica antes de 2030, en consonancia con la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, debemos acelerar significativamente el ritmo del progreso.

    Fuente: UNICEF 08 de marzo de 2021

    Lunes, 8 de marzo de 2021

    El empoderamiento de las mujeres y las niñas es
    esencial para garantizar la seguridad alimentaria sostenible

  • Acto de la FAO, el FIDA y el PMA centrado en la labor de liderazgo de las mujeres dirigida a reconstruir mejor después de la pandemia

    El hambre y las hambrunas persistirán, y la recuperación de las repercusiones de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) será desigual, a no ser que más mujeres de zonas rurales y urbanas ocupen puestos directivos acompañados de un mayor poder de decisión, afirman los responsables de los tres organismos de las Naciones Unidas dedicados a la alimentación con anterioridad al acto que celebrarán el 8 de marzo con ocasión del Día Internacional de la Mujer.

    El acto, organizado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), dirigirá la atención mundial al papel esencial que corresponde a las agricultoras, empresarias y líderes empoderadas para que las mujeres puedan contribuir en igualdad de condiciones a la recuperación de la pandemia de la COVID-19 y a la creación de un entorno favorable a la eliminación de la pobreza, el aumento de la productividad y la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición.

    “En el mundo viven más de 1 100 millones de chicas menores de 18 años con potencial para convertirse en la mayor generación que se haya conocido jamás de mujeres líderes, empresarias y agentes del cambio en aras de un futuro mejor. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a limitaciones estructurales persistentes que les impiden desarrollar su pleno potencial y obstaculizan sus esfuerzos por mejorar su vida y la de sus hogares y comunidades”.

    El liderazgo de las mujeres reviste especial importancia en las zonas rurales de los países en desarrollo, donde suele pasarse por alto la voz de los 1 700 millones de mujeres y niñas que viven en ellas. El 60 % de las mujeres de Asia meridional y África subsahariana se dedican a la agricultura, pero gozan de menor acceso que los hombres a recursos y servicios, en particular a tierras, finanzas, capacitación, insumos y equipo. Aparte de su labor agrícola, las mujeres soportan una sobrecarga de tareas domésticas y de cuidados de su familia, labores que han aumentado durante la pandemia de la COVID-19. A la vez, las mujeres se ven afectadas de forma más negativa por las repercusiones sociales y económicas de la pandemia de la COVID-19, en particular por pérdidas de medios de vida y disminuciones de sus ingresos personales.

    La mayor presencia de mujeres no se reduce sin más a una cuestión de igualdad de género. Las dirigentes femeninas pueden promover el mejor acceso y control por parte de las mujeres con respecto a los bienes y los insumos productivos, lo cual impulsa su productividad y sus ingresos, redunda en seguridad alimentaria y eleva sus oportunidades de empleo y sus salarios reales.

    Según varias investigaciones, si las agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres, los rendimientos podrían aumentar del 20 % al 30 % y la producción agrícola total del 2,5 % al 4 %, con lo cual saldrían de la pobreza entre 100 y 150 millones de personas.

    La FAO se afana por fortalecer la participación y el liderazgo de las mujeres rurales en los sistemas agroalimentarios. También está en contacto con organizaciones de agricultores para velar por que se escuche la voz de las mujeres rurales y promueve enfoques transformadores de género para poner en cuestión las normas socioculturales injustas que imperan en las comunidades rurales. Además, la FAO ayuda a los gobiernos a adoptar políticas y estrategias que aborden las necesidades y aspiraciones de las mujeres y niñas del medio rural al permitirles participar en la adopción de decisiones y asumir puestos de liderazgo. Ello supone también potenciar las aptitudes de liderazgo y la autoconfianza de las mujeres y crear conciencia en materia de género en las instituciones nacionales y locales. Dentro de la Organización, la FAO ha establecido un Comité de las mujeres, que ofrece un espacio inclusivo y seguro dimanante del carácter diverso y enérgico de la fuerza laboral femenina de la FAO. La Organización también creó incentivos en relación con las perspectivas de carrera de sus funcionarias a fin de lograr la paridad de género en todos los niveles y en todas las categorías de trabajos.

    El FIDA viene aplicando desde 2009 un enfoque de “metodologías basadas en los hogares” para reforzar la igualdad de papeles y la capacidad decisoria de las mujeres dentro de los hogares, grupos y comunidades. Datos relativos a Uganda, Rwanda, Kirguistán y otros países han mostrado que las mujeres que toman parte en el programa asumen funciones de liderazgo en sus organizaciones y comunidades y ejercen mayor influencia en la adopción de decisiones en sus hogares. A raíz de ello ha aumentado la productividad agrícola.

    La seguridad alimentaria y la desigualdad de género están íntimamente ligadas a desventajas que comienzan a una edad temprana. En muchos países, la niñez de que gozan los varones y las hembras presenta grandes variaciones. Los varones comen primero y reciben más alimentos que sus hermanas, se encargan de menos tareas domésticas y contraen matrimonio a una edad más tardía. En el caso de las niñas, puede que su niñez esté dominada por el matrimonio y no por la actividad escolar. La labor del PMA dirigida a lograr la igualdad de género comienza en la escuela, donde se apoyan o ejecutan programas de alimentación escolar en más de 70 países, lo cual contribuye a elevar la asistencia a la escuela de las niñas. Ello les facilita un mayor acceso a la educación, reduce el riesgo de matrimonio infantil y otras formas de violencia de género y aumenta las futuras oportunidades de las niñas en cuanto a medios de vida y liderazgo.

    Fuente: FAO 06 de marzo de 2021

  • Lunes, 8 de marzo de 2021

    ¿Qué datos tiene el CONEVAL sobre
    la situación de las mujeres en México?

    Desde hace más de 10 años, el CONEVAL genera información que sirve de insumo para el diseño y la evaluación de la política de desarrollo social orientada a reducir las brechas de género en el acceso a los derechos sociales.

    En esta ocasión, te compartimos algunos análisis y documentos que el Consejo ha generado para tener un panorama sobre el vínculo entre la pobreza y las mujeres en México.

    Medición multidimensional de la pobreza 2008-2018

    Cada dos años, el CONEVAL publica los resultados de la medición de pobreza a nivel nacional y por grupo de población. Esta proporciona el porcentaje de mujeres en el país que se encuentra en situación de pobreza y que carece de acceso a la alimentación, salud, educación, seguridad social, servicios básicos de la vivienda, así como de calidad y espacios en la misma.

    Pobreza y género: hacia un sistema de indicadores 2008-2018

    Este sistema está integrado por 30 indicadores que analizan la desigualdad de género en términos de la conformación de los hogares, el acceso a la educación, a la salud, a la seguridad social, a la alimentación, el trabajo remunerado, el ingreso, las características de la vivienda y el trabajo doméstico no remunerado, los cuales muestran la relación entre las inequidades de género y la situación de la pobreza de las personas. La actualización que en esta ocasión se presenta permite observar el comportamiento de los indicadores de 2008 a 2018.

    Sistema de Información de Derechos Sociales

    En el Sistema de Información de Derechos Social (SIDS) puedes consultar 161 indicadores sobre las brechas que enfrentan las mujeres indígenas en el acceso a sus derechos sociales.

    Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020

    El informe presenta un análisis sobre las condiciones de pobreza, salud y trabajo que presentan las mujeres. También, señala algunas condiciones que limitan el ejercicio de sus derechos sociales y que las colocan en una mayor condición de vulnerabilidad frente a la pandemia de COVID-19. Para atender estos desafíos, el CONEVAL propone recomendaciones puntuales en materia de políticas públicas.

    Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP)

    Trimestralmente, el CONEVAL publica el ITLP para conocer la evolución de los ingresos laborales a nivel nacional y en grupos de población vulnerable, como es el caso de las mujeres.

    DataMun: datos del avance municipal

    Esta plataforma tiene indicadores a nivel municipal agrupados en siete categorías temáticas. Respecto al género, encontrarás información sobre la situación de las mujeres y hombres en el ámbito laboral, trabajo no remunerado y la participación en puestos titulares de administraciones públicas municipales.

    Fuente: CONEVAL 08 de marzo de 2021

    Lunes, 8 de marzo de 2021

    Conoce a siete mujeres que están salvando al planeta

    Las mujeres están desempeñando un papel de liderazgo en la lucha contra algunas de las mayores amenazas ambientales del planeta, desde el cambio climático hasta la pérdida de especies y la contaminación. El Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, brinda la oportunidad de reflexionar sobre las contribuciones de las mujeres como cuidadoras de las personas y la naturaleza, defensoras de los derechos humanos y ambientales y representantes de los intereses de aquellas y aquellos cuyas voces, de otro modo, no serían escuchadas.

    Mindy Lubber es directora ejecutiva y presidenta de Ceres, una organización sin fines de lucro que utiliza datos concretos para mostrar a inversionistas y corporaciones que las tecnologías limpias, como la energía solar, la energía eólica y el reciclaje de agua, no solo son ambiental y socialmente responsables, sino también un buen negocio.

    Nemonte Nenquimo, su sangre, dice, es “sangre de guerrera”. Pero el campo de batalla de Nemonte Nenquimo es la sala del tribunal y ella lucha con los hechos.

    Julia Carabias Lillo se toma en serio la ciencia, La contribución de Julia Carabias Lillo a la ciencia y la naturaleza está bien documentada. La exministra de Medio Ambiente de México también es miembro de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha realizado investigaciones sobre desarrollo rural en algunas de las comunidades mexicanas más pobres y es autora de numerosos artículos científicos sobre el manejo de los recursos naturales, la restauración ecología y la conservación.

    Nzambi Matee la perturbaba la ubicuidad de las bolsas de plástico en las calles de Nairobi, Kenia. “El plástico es un material que se usa mal y se interpreta mal”, dice la ngeniera. “Su potencial es enorme, pero su vida posconsumo puede ser desastrosa”.

    Fatemah Alzelzela, “Vivo en uno de los países más ricos del mundo”, dice Fatemah Alzelzela de Kuwait. Sin embargo, explica, el país aún tiene que adoptar la gestión sostenible de residuos. Kuwait genera 1,5 kilogramos de basura por persona al día, el doble del promedio mundial, y 90% termina en basurales.

    “El agua no debe ser un artículo de lujo”, dice Xiaoyuan “Charlene” Ren.En un contexto en el que alrededor de 50% de las aguas subterráneas poco profundas de China están contaminadas por escorrentías agrícolas y desechos de fábricas, Ren ha centrado su atención en proporcionar a las comunidades rurales agua potable segura.

    Fuente: ONU marzo de 2021

    Viernes, 5 de marzo de 2021

    Día Internacional de la Mujer 2021

    Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones.

    Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten.

    Con la participación y el liderazgo plenos y efectivos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida se consigue el progreso para todo el mundo. Sin embargo, las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida pública y la toma de decisiones. Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9 por ciento de los parlamentarios nacionales son mujeres. Al ritmo de progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años.

    Asimismo, las mujeres se encuentran al frente de la batalla contra la Covid-19, como trabajadoras del sector de la salud y en primera línea, y como científicas, médicas y cuidadoras; no obstante, ganan un 11 por ciento menos globalmente en comparación con sus homólogos masculinos. Como señala un análisis de equipos de trabajo sobre la Covid-19 de 87 países, solamente el 3,5 por ciento de estos tenían paridad de género.

    Cuando las mujeres están al cargo, se observan resultados positivos. Varias de las respuestas más eficientes y ejemplares ante la pandemia de la Covid-19 han sido dirigidas por mujeres. Y las mujeres, especialmente las jóvenes, son quienes organizan movimientos diversos e inclusivos en línea y en la calle a favor de la justicia social y la igualdad o la lucha contra el cambio climático en todas partes del mundo. Sin embargo, las mujeres de menos de 30 años de edad representan menos del 1 por ciento de los parlamentarios a escala mundial.

    Por todo ello, el Día Internacional de la Mujer de este año es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos. El Foro Generación Igualdad, la reunión más importante para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género, dará comienzo en Ciudad de México entre el 29 y el 31 de marzo, y se clausurará en París en junio de 2021. Este evento congregará a personas líderes, visionarias y activistas de todo el mundo, de manera segura en una plataforma virtual, a fin de impulsar un cambio transformador y duradero para las generaciones venideras.

    Te animamos a obtener más información sobre el Foro Generación Igualdad, a conocer al grupo de activistas y a inspirarte con las historias de mujeres líderes a las que admiramos.

    Fuente: ONU MUJERES marzo de 2021

    Viernes, 5 de marzo de 2021

    Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Mujer

  • De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 64 540 634 mujeres, mismas que componen el 51.2% de la población total.

  • Del total de la población ocupada de 25 años y más que se desempeña como funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social, 39.0% son mujeres.

  • En 2018, 40.7% de las judicaturas y magistraturas en los juzgados y tribunales superiores de justicia estatales estaban a cargo de mujeres; 48.2% y 49.2% de las posiciones en la Cámara de Diputados y en el Senado estaban ocupadas por mujeres; y en los Ayuntamientos 44.9% eran regidoras, síndicas o presidentas municipales.

  • Las mujeres son propietarias de un tercio (36.6%) de los establecimientos micro, pequeños y medianos de manufacturas, comercio y servicios privados no financieros (MIPYMES). Las mujeres propietarias contratan más mujeres para trabajar (dos mujeres remuneradas por cada hombre) y 86.1% de su personal permanece empleado durante todo el año.

    La Organización de las Naciones Unidas conmemora desde 1975 el Día Internacional de la Mujer. Fue en México en donde se llevó a cabo la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, del 19 de junio al 2 de julio de 1975, durante el año internacional de la mujer. Dos años más tarde, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró oficialmente el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

    Para este 2021, el tema propuesto por ONU Mujeres es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, en un esfuerzo por reconocer sus logros y desafíos, y destacar la importancia de la participación de las mujeres en las decisiones públicas.

    En conmemoración de la fecha, el INEGI ofrece una selección de cifras que ilustran la situación de las mujeres en México en los ámbitos político, económico y social.

    En México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, hay 64 540 634 mujeres. Este grupo compone el 51.2% de la población total.

    Mientras que la edad mediana nacional es de 29 años, en el grupo de las mujeres es de 30 años. En promedio tienen 2.1 hijas e hijos.

    El promedio de escolaridad de las mujeres de 15 años y más es de 9.6 años.

    La tasa de participación económica de las mujeres creció 15.7 puntos porcentuales en los últimos 10 años (de 33.3 en 2010 a 49.0 en 2020).

    Fuente: INEGI 05 de marzo de 2021

  • Viernes, 5 de marzo de 2021

    Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo

    Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19

    https://youtu.be/Iobgyyi1tvE

    Las mujeres se encuentran en la primera línea de la crisis de la COVID-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias. También se encuentran entre las y los líderes nacionales más ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia. La crisis ha puesto de relieve tanto la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres como las cargas desproporcionadas que soportan.

    Por ello, este año bajo el tema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19” , queremos celebrar los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la COVID-19.

    Asimismo, está en consonancia con el tema prioritario del 65º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, “Mujeres en la vida pública, igualdad de participación en la toma de decisiones” y con la emblemática campaña Generación Igualdad, que exige el derecho de las mujeres a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, la igual remuneración la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y unos servicios de atención de la salud que den respuesta a sus necesidades.

    Por todo ello, el Día Internacional de la Mujer de este año es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos. El Foro Generación Igualdad, la reunión más importante para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género, dará comienzo en Ciudad de México entre el 29 y el 31 de marzo, y se clausurará en París en junio de 2021. Este evento virtual congregará a personas líderes, visionarias y activistas de todo el mundo a fin de impulsar un cambio transformador y duradero para las generaciones venideras.

    El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

    El mundo ha logrado avances sin precedentes, pero ningún país ha alcanzado la igualdad de género.

    Existen restricciones legales que impiden a 2 700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género.

    Hagamos que 2021 sea un año decisivo para las mujeres y las niñas en todo el mundo.

    Fuente: ONU marzo de 2021

    Viernes, 5 de marzo de 2021

    América Latina es la región en desarrollo
    más afectada del mundo por la pandemia

    La economía latinoamericana se contrajo un 7,7% y casi tres millones de empresas cerraron en 2020 a causa de la pandemia. Además, la región registró cerca del 28% de las muertes por COVID-19 a nivel mundial pese a que en su territorio vive apenas el 8,4% de la población del planeta, revela la comisión económica de la ONU para la región en un informe en el que urge a mantener las ayudas de emergencia al menos durante este año para paliar el impacto social de la crisis.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó un análisis del impacto de la pandemia que alerta una vez más sobre los problemas estructurales en los países de la región y llama a invertir en un estado de bienestar y una sociedad del cuidado.

    El “Panorama Social de América Latina 2020” da cuenta de una contracción del Producto Interno Bruto regional de 7,7% y del cierre de 2,7 millones de empresas con el consecuente incremento del desempleo, que afecta desproporcionadamente a las mujeres.

    Pero lo peor de todo es que con sólo el 8,4% de la población mundial, la región haya registrado el 27,8% de las muertes por COVID-19.

    La emergencia sanitaria profundizó las desigualdades estructurales que a lo largo de los años han dado como resultado altos niveles de informalidad, falta de protección social y baja productividad.

    Además, la pandemia evidenció graves carencias y fragilidad en los sectores de la salud, la educación y los cuidados.

    El estudio señala que todo esto ocurrió a pesar de las medidas de emergencia que tomaron los gobiernos para encarar la crisis y más aún, advierte que la pobreza y la pobreza extrema seguirán creciendo hasta un punto que no se había observado en muchos años.

    “Las medidas de protección social han evitado un mayor aumento de la pobreza y pobreza extrema pero hay un retroceso de doce años en la pobreza y de 20 años en la pobreza extrema”, dijo la responsable de la CEPAL.

    Detalló que esas medidas cubrieron a cerca del 50% de la población y costaron unos 86.000 millones de dólares entre marzo y diciembre del año pasado. Sin embargo, la cifra de latinoamericanos pobres que viven con un ingreso máximo de tres veces la línea de pobreza llegó a 491 millones, es decir, el 80% de la población de la región.

    Para impulsar el estado de bienestar, la CEPAL aboga por un pacto social y político genuino que aborde las diferencias en el acceso a recursos y que se ocupe de las desigualdades profundas y las brechas estructurales que existen en la región.

    Fuente: ONU 04 de marzo de 2021

    Jueves, 4 de marzo de 2021

    Revertir el impacto desproporcionado de la pandemia sobre
    las mujeres trabajadoras en América Latina y el Caribe

  • La probabilidad de perder su empleo en la crisis fue para las mujeres 44% más alta que para los hombres y una en cinco lo perdió en forma definitiva, según nuevo un informe del Banco Mundial

    Las mujeres trabajadoras en América Latina y el Caribe fueron afectadas de manera desproporcionada por la pandemia de Covid-19 en comparación con los hombres. Esto subraya la necesidad de que los países de la región adopten medidas para evitar que se ensanche la brecha de género que persiste en el mercado laboral pese a varias décadas de avances.

    La participación de las mujeres en el mercado laboral pasó de 41% en 1990 a 53% en 2019, un aumento significativo que, sin embargo, corre el riesgo de revertirse en el contexto actual, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial.

    Según el informe Covid-19 y el Mercado Laboral de América Latina y el Caribe: los Impactos Diferenciados por Género, elaborado por el Laboratorio de Innovación de Género del Banco Mundial (LACGIL, por sus siglas en inglés), en el inicio de la pandemia las mujeres tenían un 44% más de probabilidades que los hombres de perder su empleo de manera temporaria o permanente (56% de probabilidad para las mujeres, 39% para los hombres).

    Esta diferencia se mantuvo virtualmente sin cambios en torno al 15% una vez que los trabajadores temporariamente desempleados comenzaron a volver a sus lugares de empleo. Pero agrega que la pérdida permanente de trabajo afectó a una de cada cinco mujeres.

    Por otro lado, el informe señala que 4 de los 5 sectores más afectados por la pandemia -el comercio, los servicios personales, la educación y la hotelería y gastronomía-, que antes de la pandemia empleaban a mujeres en una proporción de 60%, explican el 56% de puestos de trabajo perdidos en medio de la crisis. Esto sugiere una creciente brecha en el mercado laboral, con posibles efectos en el empoderamiento de las mujeres, los equilibrios en el hogar y las situaciones de violencia familiar.

    El estudio toma los resultados de tres tandas de consultas telefónicas realizadas entre mayo y agosto de 2020, con 13.152 casos representativos de 13 países de la región. Las consultas incluyeron módulos sobre situación laboral de hombres y mujeres durante la pandemia, cambios en el ingreso de los hogares y acceso a servicios, entre otros aspectos. Sobre esta base, el informe ofrece una serie de recomendaciones de política pública dirigidas a revertir los impactos negativos de la pandemia sobre la participación de las mujeres en el mercado laboral y asegurar una recuperación inclusiva.

    Así, las respuestas inmediatas de política pública deben incorporar la perspectiva de género, incentivar a las mujeres a trabajar y crear las condiciones para que ello sea posible. Deben asimismo incluir programas para ayudar a las mujeres más afectadas por la crisis y a las que no gozan de los beneficios de la protección social. Y deben, entre otras cosas, apoyar el autoempleo, promover los planes de entrenamiento e inserción laboral, y brindar incentivos a la formalización de las trabajadoras.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 04 de marzo de 2021

  • Jueves, 4 de marzo de 2021

     

    Por lo menos 1 de cada 7 niñosy jóvenes ha vivido
    confinado en el hogar durante gran parte del año

    Por lo menos 1 de cada 7 niños, es decir, 332 millones en todo el mundo, ha vivido bajo políticas de confinamiento obligatorias o recomendadas a nivel nacional durante al menos nueve meses desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, lo que supone un riesgo para su salud mental y su bienestar advirtió UNICEF.

    Aunque casi todos los niños del mundo han vivido bajo alguna forma de confinamiento intermitente durante el último año, el nuevo análisis de UNICEF, que utiliza datos del registro de respuestas gubernamentales a la COVID-19 de Oxford, se refiere a algunas de las condiciones de confinamiento más duraderas en todo el mundo.

    Según el análisis, 139 millones de niños en todo el mundo han vivido bajo una situación de confinamiento obligatorio en el hogar a nivel nacional durante al menos nueve meses desde que la COVID-19 fue calificada como pandemia el 11 de marzo de 2020 –lo que significa que están obligados a permanecer en casa con pocas excepciones–, entre ellos los niños de países como Paraguay, Perú y Nigeria. El resto de los 332 millones, es decir, 193 millones, han vivido bajo políticas de confinamiento en el hogar recomendadas a nivel nacional durante el mismo período de tiempo.

    A medida que la pandemia entra en su segundo año, el impacto en la salud mental y el bienestar psicosocial de los niños y jóvenes está pasando factura. En América Latina y el Caribe, una encuesta reciente de U-Report de UNICEF entre los jóvenes generó más de 8.000 respuestas y reveló que más de una cuarta parte había sufrido casos de ansiedad, y un 15% depresión.

    Incluso antes de la pandemia, los niños y los jóvenes soportaban la mayor parte de los riesgos en materia de salud mental, ya que la mitad de los trastornos mentales surgen antes de los 15 años, y el 75% al principio de la edad adulta. La mayoría de las 800.000 personas que mueren por suicidio cada año son jóvenes, y las autolesiones son la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, con tasas más altas entre las adolescentes. Se calcula que en todo el mundo 1 de cada 4 niños vive con un progenitor que padece un trastorno mental.

    En el caso de los niños que sufren situaciones de violencia, abandono o abusos en el hogar, los cierres han dejado a muchos de ellos desamparados en compañía de sus maltratadores y sin el apoyo de los maestros, las familias ampliadas y las comunidades. Los niños que pertenecen a los grupos de población vulnerables –como los que viven y trabajan en la calle, los niños con discapacidades y los que viven en entornos donde se producen conflictos– corren el riesgo de que sus necesidades de salud mental no se tengan en cuenta en absoluto.

    Según la OMS, la pandemia de COVID-19 ha perturbado o interrumpido los servicios esenciales de salud mental en el 93% de los países de todo el mundo, mientras que la demanda de apoyo a la salud mental está aumentando. Un estudio realizado en 194 ciudades de China reveló que el 16% de los encuestados declaró síntomas depresivos de moderados a graves durante la pandemia, y el 28% síntomas de ansiedad de moderados a graves.

    A finales de este año, UNICEF dedicará su principal informe bienal, el Estado Mundial de la Infancia, a la salud mental de los niños y los adolescentes, en un esfuerzo por aumentar la concienciación sobre este desafío mundial, ofrecer soluciones y alentar a los gobiernos a que presten mayor atención a esta cuestión.

    Fuente: UNICEF 04 de marzo de 2021

    Jueves, 4 de marzo de 2021

     

    Las escuelas de más de 168 millones de niños
    del mundo llevan casi un año entero cerradas

    Las escuelas de más de 168 millones de niños del mundo llevan casi un año cerradas por completo debido a los confinamientos impuestos por la COVID-19, según los nuevos datos que ha publicado hoy UNICEF. Además, en torno a 214 millones de niños del mundo (uno de cada siete) han perdido más de tres cuartas partes de la educación presencial.

    El informe Análisis del cierre de las escuelas pone de relieve que 14 países del mundo permanecieron cerrados en gran medida desde marzo de 2020 hasta febrero de 2021. Dos terceras partes de esos países se encuentran en América Latina y el Caribe, y casi 98 millones de niños en edad de asistir a la escuela resultaron afectados. De los 14 países, las escuelas de Panamá son las que más días permanecieron cerradas, seguidas de las de El Salvador, Bangladesh y Bolivia.

    El cierre de las escuelas tiene consecuencias desastrosas para la educación y el bienestar de los niños. Los niños más vulnerables y los que no pueden acceder a la educación a distancia tienen más probabilidades de no regresar nunca a la escuela, e incluso de ser víctimas del matrimonio infantil o el trabajo infantil. Según los últimos datos publicados por la UNESCO, más de 888 millones de niños de todo el mundo siguen sufriendo interrupciones en su educación debido al cierre total o parcial de las escuelas.

    Para la mayoría de niños en edad escolar del mundo, las escuelas son el único lugar en el que pueden relacionarse con sus compañeros, encontrar apoyo, acceder a servicios de salud e inmunización y obtener comidas nutritivas. Cuanto más se prolonga el cierre de las escuelas, más tiempo pasan los niños sin acceder a estos elementos fundamentales de la infancia.

    A medida que los estudiantes regresan a las clases, necesitarán ayuda para volver a adaptarse y ponerse al día con su educación. Los planes de reapertura de las escuelas deben incluir iniciativas para que los niños recuperen la educación perdida. UNICEF exige a los gobiernos que den prioridad a las necesidades específicas de cada estudiante ofreciendo actividades de recuperación, servicios de salud y nutrición y medidas relacionadas con la salud mental y la protección en las escuelas, con objeto de fomentar el desarrollo y el bienestar de los niños y los adolescentes.

    Fuente: UNICEF 03 de marzo de 2021

    Lunes, 1 de marzo de 2021

     

    Chiapas. Población Hablante de Lengua Indígena(PHLI)2020

    Cifras febrero 2021

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta la Población Hablante de Lengua Indígena (PHLI) 2020, actualizado al mes de febrero del 2021.

    Este documento pretende mostrar un panorama general de la Población Hablante de Lengua Indígena (PHLI) residente en el Estado de Chiapas en el año 2020, tomando como fuente de información los datos publicados por el INEGI como resultado del reciente Censo de Población y Vivienda 2020.

    El estado de Chiapas es la entidad que concentra el mayor número de población de 3 años y más hablante de lengua indígena (PHLI) con 1´459,648 personas, dicha cifra representa 19.82% del total a nivel nacional. El segundo estado con mayor PHLI es Oaxaca con 1´221,555 personas (16.59%), esta cifra es 238,093 personas menos que la PHLI registrada en Chiapas.

    La PHLI del estado de Chiapas representa 28.17% del total estatal de población de 3 años y más, lo anterior se puede interpretar que por cada 100 personas de 3 años y más, 28 hablan alguna lengua indígena.

    Entre el año 2015 y 2020 la PHLI en el estado de Chiapas aumentó 250,591 personas, al pasar de 1´209,057 a 1´459,648, el dato de 2020 se encuentra integrado por 714,600 hombres (49%) y 745,048 mujeres (51%).

    La pirámide de PHLI muestra que la mayor parte de dicha población se encuentra en edad infantil, juvenil y en edad productiva, por lo que de manera general se considera una población joven.

    En Chiapas, al 2020 la PHLI y que también habla español fue de 1´036,366 personas, cifra que representa 71% del total estatal; por su parte aquella población que sólo habla alguna lengua indígena sumó 397,179 personas que representan 27.2% del total estatal.

    Del total de PHLI en Chiapas, 429,981 asisten a la escuela, lo que representa 29.46%; en contraparte se tiene que 1´029,428 personas hablantes de lengua indígena no asisten a la escuela, dicho valor representa 70.53%.

    Por nivel de escolaridad, 304,453 personas de la PHLI de Chiapas no tiene escolaridad; 1´001,150 personas cuentan con educación básica; 121,798 personas tienen educación media superior y 30,293 personas cuentan con educación superior.

    En lo que se refiere a la condición de afiliación a servicios de salud, se tiene que 1´130,723 personas de la PHLI de Chiapas se encuentra afiliada a dichos servicios, mientras que 328,696 no cuentan con afiliación a servicios de salud.

    Fuente: SH 01 de marzo de 2021

    Lunes, 1 de marzo de 2021

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística informa la actualización de Compendio de Información Geográfica y Estadística de Chiapas (CIGECH):

    En este documento obtendrás un panorama completo del estado con el Compendio de Información Geográfica y Estadística de Chiapas, amplio documento temático que contiene mapas e información sociodemográfica y económica que permite conocer la situación estatal en distintos rubros.

    Para facilitar su consulta los archivos en formato pdf han sido separados por tema para que puedas descargar la información que sea de tu interés.

    Esta información esta disponible para su consulta en el Geoweb , herramienta geográfica para desplegar de manera cartográfica la distribución espacial de la información estatal.

    Fuente: SH 01 de marzo de 2021

    Lunes, 1 de marzo de 2021

    ¿Cómo afectó la COVID-19 las
    condiciones laborales de la juventud?

    La creciente flexibilización del empleo, la mayor inestabilidad en las trayectorias productivas y el impacto de variables externas, como la crisis sanitaria por la COVID-19, afectan el acceso de la población joven a un trabajo digno, así como su permanencia en el mercado laboral.

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer trimestre de 2020 el 62.3% de las y los jóvenes pertenecía a la población económicamente activa. De estos, el 56% tenía un acceso limitado o nulo a prestaciones laborales y el 45% laboraba en los sectores más afectados por la pandemia.

    La alta participación de la juventud en el empleo informal afecta sus niveles de ingreso, acceso a servicios de seguridad social y coberturas ante riesgo de pérdida de empleo. Lo anterior, aunado a la alta incidencia de desempleo, los coloca en vulnerabilidad frente a la crisis y afecta sus oportunidades futuras de empleo.

    En el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020, el CONEVAL ha señalado algunas rutas de acción para atender estos desafíos:

  • Promover el acceso a la seguridad social de este grupo etario, independiente de su situación laboral, a través de un sistema de protección social universal.

  • En el ámbito laboral se deben incluir mecanismos que propicien la adquisición de habilidades técnicas y que permitan disminuir los contextos de discriminación o la desventaja por falta de experiencia profesional.

  • Garantizar el acceso a los servicios de salud, así como a los mecanismos de salud preventiva y salud mental.

  • Proveer un ingreso mínimo para los jóvenes que perdieron su empleo a partir de las medidas de confinamiento para prevenir la propagación del virus SARS-CoV-2 y generar mecanismos con los sectores privado, público y social que incentiven el reingreso laboral de esta población.

    Fuente: CONEVAL 01 de marzo de 2021

  • Viernes, 26 de febrero de 2021

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras enero de 2021

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de enero de 2021, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 31 de enero de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 19´821,651 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.2% en relación al mes anterior, que equivale a 47,919 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes, se registraron 218,863 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 137,388 (62.8%) son hombres y 81,475 (37.2%) son mujeres; que representan 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un aumento de 1.17% que representa 2,600 empleos menos. Comparado con el mes de enero de 2020 se registró un decremento de 2.0% lo que significó 4,460 asegurados menos ante el instituto.

    De los 218,863 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 192,543 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 87.97% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, por arriba de entidades como Oaxaca, Guanajuato, Jalisco,Ciudad de México así como del promedio nacional que presentó un valor de 85.73%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) más los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría; en Chiapas, de enero de 2020 a enero de 2021, se registró un decremento de -2.04% equivalente a 4,486 trabajadores menos en esta categoría.

    Ocho de los estados de la región Sur-sureste presentaron disminuciones de TPEU, siendo Quintana Roo el que obtuvo la mayor disminución con -23.34% el valor a nivel nacional también registró un descenso de -3.30%.

    Comparando los TPEU a nivel nacional, estos pasaron de 17´097,352 trabajadores en enero del año 2015 a 19´537,926 en enero del 2021, es decir 2´440,574 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento del 14.3%.

    En el mismo periodo, los valores de Chiapas, en esta categoría pasaron de 208,069 trabajadores a 214,928, es decir un incremento del 3.3% que equivale a 6,859 asegurados más.

    En Chiapas, el sector primario concentra 7.7% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.1% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 74.2%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destacan la región I Metropolitana con 54.3% y la X Soconusco con 22.0% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al concentrar poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 23.7% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

     

    Fuente: SH 26 de febrero de 2021

    Viernes, 26 de febrero de 2021

    Nueva edición del Observatorio Demográfico
    de América Latina y el Caribe 2020

    El impacto de la pandemia del coronavirus (COVID-19) en la mortalidad de los países de la región y los posibles efectos de las muertes asociadas a esta enfermedad en la esperanza de vida al nacer de los 38 países y territorios de la región, son analizados en la nueva edición del Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2020, documento elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

    De acuerdo al documento, la aparición del COVID-19 golpeó a la región en un contexto de mejoras generalizadas y sistemáticas de la esperanza de vida concomitante con algunos retrocesos en ciertas causas de muerte y la presencia aún significativa de cargas de enfermedad asociadas a la desigualdad persistente.

    Agrega que, desde el primer caso detectado en América Latina y el Caribe (Brasil, 25 de febrero de 2020), la pandemia ha presentado grandes retos económicos y sociales para la región, que van desde efectos directos en los sistemas de salud y en la salud de la población a los efectos indirectos generados por las medidas de distanciamiento social, con consecuencias en la oferta y la demanda económica, la suspensión de ciertas actividades productivas, el aumento del desempleo y la recesión económica mundial. La vulnerabilidad ante la pandemia se exacerba con los desafíos estructurales de la pobreza, la profunda desigualdad y la debilidad de los sistemas de protección social y salud en la región, señala la publicación.

    El Observatorio revela que los diez países con mayor número de defunciones cuya causa se clasifica como COVID-19 hasta el 31 de octubre de 2020 por cada 100.000 habitantes son Perú, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Argentina, Panamá, Colombia y Bahamas. En ese grupo, el rango de valores oscila entre 104,2 y 36,1 defunciones clasificadas como COVID-19 por 100.000 habitantes.

    La evidencia indica que la mortalidad por COVID-19 es efectivamente mayor para la población de edades avanzadas. Además, una vez producido el contagio del virus, la mortalidad es más elevada en lugares con sistemas de salud fragilizados, donde hay más comorbilidades y, por ende, menor esperanza de vida al nacer. Los países con una mayor proporción de población adulta mayor, por una parte, y con una menor esperanza de vida al nacer, por otra, pueden resultar más afectados por la mortalidad de la pandemia una vez que estén infectados, a partir de las características observadas de mortalidad por el virus.

    Asimismo, el documento señala que, de acuerdo a las investigaciones, el impacto mayor en la esperanza de vida al nacer se registraría en América del Norte, Europa y en América Latina y el Caribe debido a su estructura de población envejecida. En esas regiones, cada aumento porcentual en la prevalencia del COVID-19 puede disminuir la esperanza de vida al nacer en aproximadamente 0,1 años. Con una prevalencia del 10%, se perdería aproximadamente 1 año de esperanza de vida, y a 50%, 5 años. Cinco años menos en la esperanza de vida al nacer de América Latina y el Caribe significa retroceder a los niveles de 20 años atrás en la región. Así, América Latina y el Caribe puede ser una de las regiones más afectadas debido a su estructura por edades envejecidas.

    El Observatorio Demográfico 2020 advierte que la tasa de letalidad por el COVID-19 puede ser cambiante y no estable, tanto por las mutaciones del virus y la población afectada como por los cambios en la práctica médica y en el tratamiento a medida que esta “aprende” con la pandemia, algo que, a su vez, puede ser diferente en los distintos países. Asimismo, el conocimiento sobre la prevalencia de la enfermedad acumulada en un año sigue siendo imprecisa. Con todo, aunque puede parecer apresurado indicar si los comportamientos observados impactan en la esperanza de vida al nacer, los resultados de las simulaciones alertan sobre probables estancamientos o retrocesos en este indicador. Pueden ser mayores si se considera el contexto de profundas desigualdades característico de la región, que puede estar incidiendo en grupos poblacionales en situación de mayor vulnerabilidad. Junto con ello, no se puede descartar un aumento de las muertes por enfermedades no tratadas debido a la crisis y a la falta de acciones claras por parte de los gobiernos para concientizar a la población sobre la necesidad de continuar los tratamientos en curso, así como los chequeos preventivos.

    Fuente: CEPAL 23 de febrero de 2020

    Jueves, 25 de febrero de 2021

    Coneval Presenta Información Referente al Índice
    de la Tendencia Laboral de la Pobreza(ITLP)

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2020

  • El ingreso laboral real mostró una disminución de 2.5% entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020. Lo anterior aumentó la pobreza laboral (porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria) de 37.3% a 40.7% en este periodo

  • Entre los factores que explican el incremento anual de la pobreza laboral se encuentran la disminución anual de 2.5% en el ingreso laboral real y el aumento de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (valor de la canasta alimentaria) 6.1% en zonas urbanas y 7.6% en zonas rurales, ambas variaciones mayores a la inflación anual de 3.5%.

  • Entre el cuarto trimestre 2019 y el cuarto trimestre 2020, se observan disminuciones en la población ocupada con acceso a los servicios de salud por prestación laboral, según sector económico, por ejemplo; en restaurantes y servicios de alojamiento se presenta una reducción anual del 22.9%, mientras que en servicios diversos de 9.9% y en el sector de construcción de 8.8%.

    El poder adquisitivo del ingreso laboral real per cápita tuvo una disminución de 2.5% entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020, al pasar de $1,819.55 a $1,773.43. Asimismo, entre el tercer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2020, se observa un incremento de 5.9% en el ingreso laboral real per cápita. Esta recuperación en el ingreso se da ante la reapertura de diferentes comercios en ciertas regiones del país.

    Durante el cuarto trimestre del 2020, se observó un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior; la inflación promedio anual se ubicó en 3.5%, 0.4 puntos porcentuales inferior a la del tercer trimestre de 2020 (3.9%).

    En el cuarto trimestre de 2020 las líneas de pobreza extrema por ingresos (valor de la canasta alimentaria) aumentaron anualmente 6.1% en zonas urbanas y 7.6% en zonas rurales, ambas variaciones mayores a la inflación anual de 3.5% y a las observadas en el mismo periodo del año anterior.

    Del tercer al cuarto trimestre de 2020, se observa que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos urbana presentó un aumento de 0.9%, mientras que para el ámbito rural fue de 1.1%. Este comportamiento en los valores de las líneas de pobreza, así como el incremento del ingreso laboral contribuye a la mejora en el poder adquisitivo de los hogares en el último trimestre de 2020.

    El porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria aumentó al pasar de 37.3% en el cuarto trimestre de 2019 a 40.7% en el cuarto trimestre de 2020

    Entre los factores que explican este incremento se encuentra la disminución anual de 2.5% en el ingreso laboral real y el aumento en los precios del valor monetario de la canasta alimentaria durante el mismo periodo.

    Fuente: CONEVAL 16 febrero de 2020

  • Miércoles, 10 de febrero de 2021

    El uso de los medios sociales para modificar normas y comportamientos a gran escala

    Hoy en día, las plataformas de los medios sociales cuentan con alrededor de 4100 millones de usuarios, más de la mitad de la población mundial. El aprovechamiento de esos medios en las comunicaciones sobre cambios sociales y de comportamiento es el próximo paso natural y necesario para abordar los desafíos a gran escala, entre ellos los que plantea la COVID-19.El potencial de los medios sociales es claro. Ahora bien, ¿pueden las campañas en los medios sociales referidas a estas cuestiones abrirse camino entre el ruido de los múltiples mensajes que pueblan las plataformas? Y si así fuera, ¿de qué modo nuestra vida “en línea” se traduce en comportamientos “de la vida real”? ¿Cómo medimos la eficacia y el impacto concreto de las campañas que se llevan a cabo en los medios sociales?

    Los medios sociales ofrecen una oportunidad única para llevar a cabo investigaciones de evaluación de una manera iterativa que permita orientar el diseño de las comunicaciones sobre cambios sociales y de comportamiento, y de políticas más generales en tiempo real. Nos permiten no solo poner a prueba simultáneamente diversas campañas dirigidas a distintos subgrupos en diversos entornos a un costo reducido, sino también ajustar el contenido y las estrategias de distribución de dichas campañas a fin de mejorar su eficacia

    El uso de los medios sociales para alcanzar los objetivos de desarrollo es muy promisorio, y hay mucho que aprender al respecto. Más recientemente, hemos estado aplicando estas enseñanzas para trabajar con información referida a la COVID-19, y con el acceso a las vacunas y la aceptación de estas. Asimismo, asociándonos con representantes de los campos de la ciencia del comportamiento y la evaluación del impacto, y con investigadores, especialistas técnicos y expertos en medios sociales, podemos maximizar la eficacia e inclusividad de estas iniciativas, y obtener una idea más acabada de su impacto.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 10 de febrero de 2021

    Miércoles, 10 de febrero de 2021

    Aumenta 10 veces la conversación de desigualdad tras la pandemia, advierte BID y Citibeats

    Hasta 10 veces aumentó la conversación sobre desigualdad en América Latina y el Caribe desde el inicio de la pandemia provocada por el coronavirus, confirma el “Análisis sobre las percepciones de desigualdad en el contexto COVID-19 ” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Citibeats

    El estudio publicado recientemente está enmarcado dentro de la iniciativa fAIr LAC del BID. Fruto de este análisis, se desprende la conversación explícita e implícita de desigualdad en los siete países de la región que se realizó la medición: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Perú. Para ello, analizan de forma agregada las expresiones públicas de los ciudadanos sobre desigualdad en la red social Twitter, con diferentes temáticas como: educación, iniciativas ciudadanas, mercados laborales, necesidades básicas, salud y vivienda.

    El objetivo de nuestro estudio es entregar un nuevo punto de vista multi-dimensional al análisis de desigualdad y comprender las percepciones ciudadanas sobre este tema frente al impacto de la pandemia provocado por el COVID-19 en la región. Para esto, el estudio diferencia entre dos tipos de conversaciones sobre desigualdad: explícitas e implícitas, es decir, donde se menciona o no directamente los términos relacionados a este tema.

     

    Fuente: BID 03 de febrero de 2021

    Lunes, 8 de febrero de 2021

    La crisis de la COVID impulsa el aumento del precio de los alimentos para las personas más pobres del mundo

    En el último año, la COVID-19 ha desbaratado la seguridad económica, sanitaria y alimentaria de millones de personas; por este motivo, hasta 150 millones de individuos pueden caer en la pobreza extrema. Si bien los impactos de la pandemia en la economía y en la salud han sido devastadores, el aumento del hambre observado constituye uno de sus síntomas más tangibles

    La primera prioridad es permitir el libre flujo de los alimentos. Para evitar la escasez artificial y los picos de precios, los alimentos y otros productos esenciales deben cruzar las fronteras con la mayor libertad posible.

    La segunda prioridad es reforzar las redes de protección social. Las redes de protección a corto plazo constituyen un respaldo vital para las familias afectadas por las crisis sanitarias y económicas. En Etiopía, por ejemplo, la cantidad de hogares que experimentaron problemas para satisfacer sus necesidades alimentarias aumentó inicialmente 11,7 puntos porcentuales durante la pandemia, pero los participantes de nuestro programa de redes de protección productivas establecido hace tiempo estuvieron protegidos de la mayoría de los efectos negativos.

    La tercera prioridad es mejorar la prevención y la preparación. Los sistemas alimentarios del mundo soportaron numerosas conmociones en 2020, desde los impactos económicos en los productores y consumidores hasta las plagas de langostas del desierto y el clima errático.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 01 de febrero de 2021

    Viernes, 5 de febrero de 2021

    CEPAL lanzará informe especial COVID-19 sobre la autonomía económica de las mujeres en la recuperación pospandemia

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el miércoles 10 de febrero de 2021, a las 11:00 horas de Chile (GMT-3), el Informe Especial COVID-19 Nº9, titulado La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad, que aborda los efectos de la pandemia en el empleo y los ingresos de las mujeres y propone acciones para la igualdad de género en la recuperación.

    El documento, el noveno de una serie que elabora la CEPAL sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe, será presentado en conferencia de prensa por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas.

    El informe examina los efectos del COVID-19 en sectores económicos con alta participación de mujeres, así como los obstáculos que estas enfrentan para acceder a la economía digital, tema clave para alcanzar la autonomía en un contexto de aceleración de la digitalización debido a la pandemia. También se analizan los desafíos en materia fiscal para una recuperación con igualdad de género.

    Fuente: ONU 03 de febrero de 2021