CEIEG.


Archivo de la categoría "Servicios"

Miércoles, 25 de agosto de 2021

PIB de México hiló cuatro trimestres consecutivos de avances

  • El Inegi publicó el dato del PIB final al segundo trimestre. Servicios y consumo guiaron avance en reapertura. Baja Base de comparación anual genera ilusión aritmética de progreso con un rebote del PIB de 19.5% anual.

    La economía mexicana registró un avance de 1.5% trimestral en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad en el segundo cuarto del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su información oportuna.

    El dato final del Producto Interno Bruto (PIB) fue exactamente el mismo que previó el Inegi en su estimación oportuna y confirma así que la economía ha logrado hilar cuatro trimestres consecutivos de datos positivos.

    En el reporte del PIB, el Instituto realizó un ajuste en las cifras de los trimestres previos con información más detallada de la actividad productiva y se puede observar que en el periodo enero-marzo de este año, el desempeño del PIB alcanzó un avance de 1.1% que aún siendo positivo, moderó el registró del cuarto trimestre de 2020, cuando la economía se inscribió un avance de 3.3% , esto econóluego del rebote que alcanzó el Producto Interno en el tercer trimestre del año pasado, cuando alcanzó un progreso de 12.7% respecto del cuarto previo.

    En el desagregado de la información oportuna, el Inegi evidenció que el avance de la actividad económica en el segundo trimestre del año, fue liderado por las actividades terciarias, de comercio y servicios, que tuvieron un registro trimestral de 2 por ciento.

    Este desempeño también completó cuatro registros trimestrales positivos desde el tercer trimestre de 2020 (9.3%; 3.4%; 1.4% y 2%).

    La información actualizada del Inegi muestra que el progreso trimestral se moderó desde el rebote del tercer trimestre del año pasado, cuando alcanzó un incremento de 22.4%; luego, con un progreso de 3.6% en el último trimestre de 2020 y el registro de 0.5% en el primer cuarto de 2021.

    En línea con la estimación oportuna del Inegi, el PIB creció 19.5% en su comparativo anual, una tasa histórica, no vista en al menos 40 años, que sin embargo resulta de la baja base de comparación del año previo.

    Como se recordará, en el segundo trimestre de 2020 se registró también el mayor desplome de la actividad económica tras el cierre inédito de los negocios ante la declaración de pandemia. De acuerdo con las cifras revisadas del Inegi, la contracción del PIB en el periodo marzo-junio de 2020 fue de 17.3 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de agosto de 2021

  • Miércoles, 25 de agosto de 2021

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el segundo trimestre de 2021

  • El valor del comercio de mercancías del G20 alcanzó un nuevo máximo en el segundo trimestre de 2021, pero hay indicios de un menor crecimiento.

    En el segundo trimestre de 2021, el comercio internacional de mercancías para el G20 , medido en dólares estadounidenses corrientes ajustados estacionalmente, alcanzó un nuevo máximo tras los niveles récord ya registrados en el primer trimestre de 2021 . Las exportaciones e importaciones de mercancías del G20 aumentaron un 4,1% y un 6,4% en el segundo trimestre de 2021 en comparación con el trimestre anterior , mostrando una desaceleración en comparación con las tasas registradas en el primer trimestre de 2021 (8,6% y 8,5% para las exportaciones e importaciones, respectivamente). Al igual que en el trimestre anterior, el aumento de los precios de las materias primas explica gran parte del aumento, ya que la congestión en el transporte marítimo internacional y los problemas de suministro en torno a los semiconductores presionaron aún más el precio de los bienes comercializados.

    Las economías del G20 que dependen más de las exportaciones de productos básicos experimentaron un fuerte crecimiento de las exportaciones en el segundo trimestre de 2021, una combinación de precios crecientes, oferta global limitada (por ejemplo, cobre) y una fuerte demanda (particularmente de China, Japón y Corea). Las exportaciones de Australia aumentaron un 10,0% en el segundo trimestre de 2021, gracias al aumento de las ventas de cereales, metales y carbón. Las exportaciones brasileñas aumentaron un 29,4%, impulsadas por los minerales de hierro y la soja. Las exportaciones rusas crecieron un 30,7% en el segundo trimestre de 2021, beneficiándose principalmente del aumento de los precios de la energía.

    Los valores del comercio de mercancías en América del Norte alcanzaron un máximo histórico en el segundo trimestre de 2021. Las exportaciones de Canadá aumentaron un 4,7%, impulsadas por los productos energéticos y forestales. Las importaciones aumentaron un 3,6%, con un gran protagonismo de los metales y los productos farmacéuticos. México también registró un sólido crecimiento en el trimestre, las exportaciones crecieron un 3,3% y las importaciones un 5,1%. El Estados Unidos registró un crecimiento del 6,8% para las exportaciones en Q2 2021, encabezados por aeronaves, productos farmacéuticos y semiconductores y con una fuerte demanda por parte de Canadá y México. Las importaciones en el trimestre aumentaron un 4,2%, con fuertes importaciones de teléfonos móviles y pese a la lentitud de las compras de vehículos.

    Las economías europeas del G20 experimentaron un aumento del comercio internacional, especialmente en aviones, productos agrícolas y farmacéuticos, impulsado en particular por la demanda de China y Estados Unidos. En el segundo trimestre de 2021, la Unión Europea registró un crecimiento de las exportaciones del 2,8% y un crecimiento de las importaciones del 5,7% ( Francia 1,3% y 2,9%, Alemania 1,3% y 6,3% e Italia 4,0% y 6,4%). En el Reino Unido , las exportaciones aumentaron un 12,3% y las importaciones un 11,3% en el segundo trimestre de 2021, un fuerte repunte tras la desaceleración del primer trimestre.

    El aumento de los precios de las materias primas fue un factor en el aumento de las importaciones más rápido que las exportaciones en las economías del G20 de Asia oriental en el segundo trimestre de 2021. Las exportaciones de Japón y Corea crecieron un 2,7% y un 2,2%, mientras que las importaciones aumentaron un 7,4% y un 11,8%, respectivamente, con el comercio de vehículos y repuestos impulsa el aumento, en particular para Corea. Tras el asombroso crecimiento (18,6%) del trimestre anterior, las exportaciones chinas disminuyeron un 2,5% en el segundo trimestre. Las importaciones, en cambio, continuaron expandiéndose (hasta un 10,9%), y las compras de productos agrícolas, metales y semiconductores se mantuvieron fuertes.

    El crecimiento del comercio de servicios del G20 se acelera en el segundo trimestre de 2021

    El crecimiento de las exportaciones e importaciones de servicios del segundo trimestre de 2021 para el agregado del G20 se estima (según la información preliminar disponible para un subconjunto de las economías del G20) en alrededor de 4.5% y 4.0% , respectivamente, en comparación con el trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses ajustados estacionalmente. Esto se compara con la tasa más lenta registrada en el primer trimestre (2,9% para exportaciones e importaciones).

    El aumento adicional de los costos de envío en el segundo trimestre de 2021 continuó impulsando el comercio de servicios de transporte en la mayoría de las economías del G20, mientras que el comercio de servicios entregables digitalmente, como telecomunicaciones, informática y servicios empresariales, se mantuvo fuerte. Los viajes, aunque todavía gravemente afectados por las medidas de contención del COVID-19 y amenazados por la aparición de variantes, mostraron un repunte en el segundo trimestre.

    Las exportaciones de servicios de Estados Unidos y Canadá crecieron un 3,6% y un 1,7%, respectivamente, en el segundo trimestre de 2021. Las importaciones registraron un crecimiento más rápido (7,2% y 8,0%), impulsadas por los viajes en Estados Unidos y los servicios financieros en Canadá. El comercio de servicios en Brasil también experimentó un fuerte crecimiento, con exportaciones e importaciones que se expandieron un 6,8% y un 5,5%, respectivamente.

    En Europa, tanto las exportaciones como las importaciones de servicios repuntaron en Alemania en el segundo trimestre, respectivamente, con un aumento del 4,2% y el 5,4%, con las importaciones impulsadas por un aumento de casi el 30% en los gastos de viaje. Los viajes y los servicios financieros también impulsaron las exportaciones francesas de servicios (hasta un 5,6%), mientras que las importaciones se mantuvieron casi sin cambios (hasta un 0,4%) gracias a las menores compras de servicios de transporte. Por el contrario, el comercio de servicios se contrajo en el Reino Unido (menos 0,4% y menos 2,2% para las exportaciones e importaciones). Las exportaciones rusas aumentaron un 5,7% mientras que las importaciones se contrajeron un 7,3% (debido a una ralentización de las compras de servicios empresariales). Las exportaciones e importaciones de Turquía aumentaron un 5,8% y un 2,3%.

    Con la excepción de las exportaciones australianas (un 0,5 por ciento menos), el comercio de servicios siguió aumentando notablemente en Asia y el Pacífico. Las exportaciones y las importaciones aumentaron un 8,1% y un 15,9%, respectivamente, en Corea , con un aumento de las importaciones de viajes (hasta un 20,1%) que se sumó al crecimiento continuo de los servicios empresariales, de telecomunicaciones y de informática. Del mismo modo, las exportaciones e importaciones japonesas aumentaron un 4,7% y un 8,4%, y los servicios de viajes y empresas se expandieron a un ritmo más rápido en el lado de las importaciones. Las exportaciones chinas aumentaron un 7,4%, impulsadas en gran medida por el aumento de los ingresos por transporte, mientras que las importaciones aumentaron un 2,3% por las mayores compras de servicios comerciales y de transporte. Una apertura fronteriza parcial y temporal impulsó a AustraliaLas importaciones de viajes (4,5 veces superiores al trimestre anterior, pero aún en niveles muy bajos), lo que contribuyó al aumento del 8,9% de las importaciones del total de servicios.

    Fuente: OECD 24 de agosto de 2021

  • Lunes, 23 de agosto de 2021

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

    Con cifras desestacionalizadas, durante junio de 2021 los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 1.6%, los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios crecieron 2.7%, las Remuneraciones Totales reales 1.2% y el Personal Ocupado Total ascendió 0.3%, respecto al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios mostró un incremento de 29.9%, el de los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios se elevó 14.3% y el de las Remuneraciones Totales subió 3.9%; en tanto que el índice del Personal Ocupado Total disminuyó 1.9% en el sexto mes de este año.

    Fuente: INEGI 23 de agosto de 2021

    Lunes, 23 de agosto de 2021

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el sexto mes de 2021 en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.1%, mientras que las Remuneraciones medias reales pagadas fueron superiores en 2.2% y el Personal ocupado total en 0.2% respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron una caída de 0.6% y las Remuneraciones medias reales de 5.6%, en tanto que el Personal ocupado total se mantuvo sin cambio en junio de 2021 con relación al mes precedente.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor mostraron el siguiente comportamiento: los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se acrecentaron 20.7%, las Remuneraciones medias reales pagadas 9.4% y el Personal ocupado total subió 1.6% en el sexto mes de este año.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales aumentaron 18.1%, el Personal ocupado total avanzó 3.8% y las Remuneraciones medias reales ascendieron 1.5% en el mes de referencia frente a junio de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 23 de agosto de 2021

    Lunes, 9 de agosto de 2021

    Inflación desaceleró a 5.81% en julio; energéticos
    y tarifas autorizadas encarecieron más de 10%

  • La inflación a los consumidores desaceleró, por tercer mes consecutivo, en julio, pero continuó por arriba del objetivo del Banxico, de acuerdo con los datos divulgados este lunes por el Inegi.

    La inflación a los consumidores desaceleró, por tercer mes consecutivo, en julio, pero continuó por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con los datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En el séptimo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance mensual de 0.59%, mientras que a tasa anual de ubicó en 5.81%, lo que supuso una desaceleración desde el dato de 5.88% del mes previo.

    Sin embargo, el resultado de julio fue mayor al esperado por el mercado. De acuerdo con el sondeo de Reuters, se esperaba que la inflación del mes fuera de 5.76 por ciento.

    Si bien la inflación desaceleró por tercer mes consecutivo, luego de haber alcanzado un nivel de 6.08% en abril, hiló cinco meses por arriba del objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentual.

    De nueva cuenta, las presiones para la inflación vinieron del Índice Subyacente, aquel que elimina de su cálculos los bienes y servicios con precios más volátiles y que tiene un mayor peso en la inflación general.

    En julio, este índice aceleró a 4.66%, su octava alza consecutiva. Esto fue resultado, principalmente, el incremento de precios que registraron las mercancías de 5.74%, las cuales volvieron a presionar al índice general.

    Dentro de este rubro, los alimentos, bebidas y tabaco incrementaron su precio en 6.14% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que las mercancías no alimenticias aumentaron 5.30 por ciento.

    En el caso de los servicios, el incremento fue de 3.46% anual.

    La inflación no subyacente, por su parte, se desaceleró por tercera vez consecutiva, ubicándose en un nivel de 9.39 por ciento.

    Entre sus componentes, los precios de los productos agropecuarios incrementaron en 7.77%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno encarecieron 10.67 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 09 de agosto de 2021

  • Jueves, 5 de agosto de 2021

    CONEVAL presenta las estimaciones de
    pobreza multidimensional 2018 y 2020

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cumplimiento con las disposiciones establecidas en los Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de pobreza, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de octubre de 2018,8 y derivado de cambios normativos y de investigaciones que fundamentan la incorporación de adecuaciones técnicas para reflejar los cambios sociales del país, actualizó la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México.

    La tercera edición de la actualización de la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México responde a dos elementos centrales: 1) cambios normativos aprobados por el Poder Legislativo a partir de 2010 y 2) cambios técnicos producto de los procesos de investigación realizados por el CONEVAL. Con ello, a partir de los resultados de 2020 y los presentados para 2018 comienza una nueva serie de medición de pobreza.

    Cabe señalar que, aunque dicha actualización implicó cambios en los criterios adoptados para la definición de los umbrales o la construcción de los indicadores, la metodología conserva los mismos fundamentos, criterios generales y la definición de pobreza multidimensional presentada en 2009.

    El CONEVAL en el marco de sus atribuciones y con base en información contenida en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 28 de julio del presente año, da a conocer las estimaciones de pobreza multidimensional 2020 y su comparativo con 2018, con base en los Lineamientos 2018 iniciando con ello una nueva serie.

  • Entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población en situación de pobreza aumentó de 41.9% a 43.9%, mientras que el número de personas en esta situación pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas.

  • El porcentaje de la población en situación de pobreza extrema presentó un incremento de 7.0% a 8.5% entre 2018 y 2020 y el número de personas en situación de pobreza extrema aumentó de 8.7 a 10.8 millones de personas.

  • En términos de carencias sociales, el mayor cambio entre 2018 y 2020 es un aumento de 12.0 puntos porcentuales en la carencia por acceso a los servicios de salud, que pasó de 16.2% a 28.2%. Otras carencias que aumentaron en menor medida son el rezago educativo con un incremento de 0.25 puntos porcentuales y la carencia por acceso a alimentación nutritiva y de calidad (0.31 puntos porcentuales).

  • Por otro lado, entre 2018 y 2020, se observa una disminución a nivel nacional de los indicadores de la carencia por calidad y espacios de la vivienda y de la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda con 1.7 puntos porcentuales cada una; así como de la carencia por acceso a la seguridad social, con 1.4 puntos porcentuales.

  • Entre 2018 y 2020, 19 entidades federativas presentaron un aumento en el porcentaje de la población en situación de pobreza. 4 Las tres entidades con mayores incrementos fueron: Quintana Roo (de 30.2% a 47.5%), Baja California Sur (de 18.6% a 27.6%) y Tlaxcala (de 51.0% a 59.3%), con 17.3, 9.0 y 8.3 puntos porcentuales más, respectivamente.

  • Entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población hablante de lengua indígena en situación de pobreza aumentó de 75.8% a 76.8%7 y el de la población no hablante de lengua indígena en situación de pobreza cambió de 39.3% a 41.5%.

  • Entre 2018 y 2020, el ingreso corriente total per cápita disminuyó 6.9%. Esta reducción es producto de la caída de todas las fuentes de ingreso, salvo las transferencias monetarias totales, que aumentaron 16.2%, al pasar de $639.67 a $743.51.

  • Ante dicho contexto, los resultados de la medición de pobreza multidimensional 2020 permiten guiar y fortalecer la implementación de programas o acciones de política de desarrollo social enfocadas en alentar la recuperación del ingreso de las personas y la atención del conjunto de carencias sociales, con la coordinación interinstitucional de los tres niveles de gobierno.

    Fuente: CONEVAL 05 de agosto de 2021

  • Lunes, 2 de agosto de 2021

    Confianza de los empresarios y expectativas
    económicas se recuperan durante julio

  • Los empresarios todavía se muestran resistentes a la posibilidad de realizar inversiones pero mantienen confianza en que la economía nacional y la de sus empresas mejorarán considerablemente en los próximos 12 meses.

    Durante julio del 2021 la confianza empresarial en los sectores del comercio y la construcción registraron avances de 2.2 y 1.2 puntos porcentuales respecto del mes previo. Por su parte, el sector manufacturero se mostró ligeramente escéptico reduciendo 0.2 puntos su nivel de confianza.

    En línea con la reactivación económica al interior del país, en los tres sectores se han registrado mejoras en la confianza empresarial si se compara con el mismo mes del año pasado; debido a las caídas inéditas que se registraron en 2020 durante el confinamiento. De acuerdo con las Encuestas Mensuales de Opinión Empresarial (EMOE) del Inegi, los incrementos anuales fueron de 13.0 puntos en la manufactura y el comercio y 9.6 puntos en la construcción.

    El comercio es el sector que mostró resultados más optimistas durante este séptimo mes del año; su nivel de confianza en la economía futura nacional llegó hasta 68.1 puntos, por encima del umbral mínimo de 50 puntos.

    Por su parte, en el rubro de la construcción los empresarios se mostraron más optimistas respecto de la situación económica de sus unidades; ubicando el umbral de confianza en 67.0 puntos, también por encima del mínimo.

    El sector manufacturero mostró un nivel mejor de confianza en términos de inversiones respecto de los otros sectores. Su nivel de confianza en que exista un buen momento para invertir se ubicó en 38.9 puntos, aunque por debajo del mínimo de 50 puntos es significativamente más alto que en la construcción y el comercio.

    La data procesada por el Inegi mostró, además, que el personal ocupado es uno de los sectores que persisten preocupando a los empresarios. Durante julio las expectativas sobre aumentar la plantilla de trabajadores cayeron 0.1, 0.2 y 0.3 puntos en la construcción, manufactura y comercio respectivamente.

    Por su parte, otros rubros como la producción y las exportaciones manufactureras,
    los inventarios en las empresas comerciales y el valor de las obras de construcción, continúan recuperándose.

    Fuente:EL ECONOMISTA 02 de agosto de 2021

  • Lunes, 2 de agosto de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante julio de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a julio del año en curso. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró una caída de 0.2 puntos en el séptimo mes de este año frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas, mientras que el ICE del Comercio creció 2.2 puntos y el de la Construcción 1.2 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: tanto el ICE de las Manufacturas como el del Comerció aumentaron 13 puntos y el de la Construcción lo hizo en 9.6 puntos durante julio de 2021.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 52 puntos y significó un incremento de 12.4 puntos en el séptimo mes de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 02 de Julio de 2021

    Lunes, 2 de agosto de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales

    Cifras durante julio de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes a julio de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se estableció en 52.5 puntos en el séptimo mes del presente año, lo que implicó un crecimiento de 1.2 puntos con relación al mes precedente.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se situó en 54.4 puntos en el mes de referencia, cifra mayor en 0.3 puntos respecto a la del mes inmediato anterior.

    El Indicador Agregado de Tendencia en el sector Comercio se colocó en 54 puntos en julio de este año, reportando una disminución de 0.2 puntos frente al nivel registrado un mes antes, con series desestacionalizadas.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 54.9 puntos en julio del año en curso con datos originales, nivel superior en 3.4 puntos al del mismo mes del año pasado.

    Fuente: INEGI 02 de julio de 2021

    Jueves, 8 de julio de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en junio de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.53 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado la inflación general anual alcanzó una variación de 5.88 por ciento. En igual mes de 2020 la inflación fue de 0.55 por ciento mensual y de 3.33 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.57 por ciento y anual de 4.58 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente presentó un alza de 0.42 por ciento mensual y de 10.00 por ciento anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, se observaron crecimientos mensuales en los precios de las mercancías de 0.65 por ciento y de 0.48 por ciento en los servicios.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.05 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 0.71 por ciento mensual.

    Fuente: INEGI 08 de julio de 2021

    Martes, 6 de julio de 2021

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante abril de 2021

    El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento en términos reales de 1.2% durante abril del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, el consumo en Bienes y Servicios de origen nacional se incrementó 2.3%, mientras que el de Bienes de origen importado disminuyó 2.9% en el cuarto mes de 2021 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

    En su comparación anual, el IMCPMI mostró un avance de 25.3% en el mes de referencia. A su interior, los Bienes de origen importado ascendieron 45.6% y los gastos en Bienes y Servicios nacionales tuvieron un alza de 23.2% (los Bienes subieron 29.2% y los Servicios lo hicieron en 17.8%), con relación a los de igual mes de 2020.

    Fuente: INEGI 06 de julio de 2021

    Viernes, 2 de julio de 2021

    Día Internacional de las Cooperativas

  • Más del 12 % de las población mundial es cooperativista de alguna de las 3 millones de cooperativas del planeta

    El 3 de julio, se celebrará el Día Internacional de las Cooperativas (#CoopsDay) con el tema «Reconstruir mejor juntos». Las cooperativas de todo el mundo mostrarán cómo están afrontando la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 con solidaridad y resiliencia, ofreciendo a las comunidades una recuperación centrada en las personas y respetuosa con el medioambiente.

    En ámbitos como la salud, la agricultura, la producción, el comercio minorista, las finanzas, la vivienda, el trabajo, la educación, los servicios sociales y muchos otros ámbitos en los que se desarrollan las cooperativas, los más de mil millones de miembros cooperativos en todo el mundo siguen demostrando que nadie tiene por qué enfrentarse solo a una crisis como la pandemia actual.

    Las cooperativas son reconocidas como asociaciones y empresas a través de las cuales los ciudadanos pueden mejorar sus vidas de manera efectiva mientras contribuyen al avance económico, social, cultural y político de su comunidad y país. El movimiento cooperativo también ha sido reconocido como un actor principal en los asuntos nacionales e internacionales.

    Las cooperativas también fomentan la igualdad externa. Como están basadas en la comunidad, están comprometidas con el desarrollo sostenible de sus comunidades, ambiental, social y económicamente. Este compromiso se puede ver en su apoyo a las actividades comunitarias, el suministro local de suministros para beneficiar a la economía local y en la toma de decisiones que considera el impacto en sus comunidades.

    A pesar de su enfoque en la comunidad local, las cooperativas también aspiran a llevar los beneficios de su modelo económico y social a todas las personas en el mundo. La globalización debe regirse por un conjunto de valores como los del movimiento cooperativo; de lo contrario, la desigualdad y los excesos crearían sociedades insostenibles.

    El movimiento cooperativista es muy democrático, localmente autónomo pero integrado internacionalmente y una forma de organización de asociaciones y empresas por la cual los ciudadanos cuentan con la autoayuda y su propia responsabilidad para alcanzar objetivos no solo económicos sino también sociales y ambientales, como la superación de la pobreza, la obtención de empleo productivo y el fomento de la integración social.

    Fuente: ONU 02 de julio de 2021

  • Jueves, 1 de julio de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales

    Cifras durante junio de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes a junio de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se ubicó en 51.3 puntos en junio de este año, lo que implicó un alza de 0.3 puntos frente al mes precedente.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se estableció en 54.2 puntos, nivel superior en 0.5 puntos con relación al observado un mes antes.

    El Indicador Agregado de Tendencia en el sector Comercio se sitúo en 55.2 puntos en el sexto mes del presente año y registró un incremento de 0.8 puntos respecto al mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 54.2 puntos en junio de 2021 con datos originales, cifra mayor en 3.9 puntos que la del mismo mes del año pasado.

    Fuente: INEGI 01 de julio de 2021

    Jueves, 1 de julio de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante junio de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a junio del año en curso. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un incremento de 1.8 puntos en el sexto mes de 2021 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE del Comercio se acrecentó 2.1 puntos y el de la Construcción 1.8 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE de las Manufacturas fue superior en 14.2 puntos, el del Comercio en 15 puntos y el de la Construcción en 12.5 puntos durante junio de este año.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 51.6 puntos y significó una variación positiva de 14.3 puntos en junio de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de Julio de 2021

    Miércoles, 30 de junio de 2021

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante abril de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), del Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y del Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE), correspondientes a abril de 2021.

    Con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE alcanzó un nivel de 106.5 puntos en el mes de referencia; esto significó un crecimiento de 0.1% respecto a marzo pasado.

    El IGRESE registró 113.3 puntos en el cuarto mes de este año, cifra que representó una disminución de 0.3% frente al mes previo, con datos ajustados por estacionalidad.

    En abril de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el IGREMSE se ubicó en un nivel de 107.1 puntos, con lo cual descendió en 0.1% con relación al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, el IGPOSE registró un aumento de 0.9%, el IGRESE lo hizo en 1.5% y el IGREMSE fue mayor en 0.5% en el mes de referencia..

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2021

    Miércoles, 30 de junio de 2021

    Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX

    Cifras durante abril de 2021

    La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

    Cifras desestacionalizadas

    El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX mostró un incremento de 1% en abril del presente año respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) aumentó 1.8% y en los manufactureros 1.1% a tasa mensual.

    Durante el mes de referencia, las horas trabajadas reportaron una caída de 0.5% frente a las del mes precedente: en los establecimientos manufactureros disminuyeron 0.7%, en tanto que en los no manufactureros avanzaron 1.2% con series ajustadas por estacionalidad.

    Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX descendieron 4.6% durante el cuarto mes de 2021 con relación a las de marzo pasado, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras fueron inferiores en 4.8% y en las no manufactureras en 1.2% en el lapso de un mes.

    A tasa anual, el personal ocupado total mostró una variación al alza de 6%, las horas trabajadas de 53.7% y las remuneraciones medias reales de 4.3% en abril del año en curso.

    Fuente: INEGI 30 de junio de 2021

    Viernes, 25 de junio de 2021

    Actividad económica en México frenó ligeramente durante abril

  • El Índice General de Actividad Económica (IGAE) presentó un ligero retroceso de 0.2% durante abril del 2021 respecto del nivel registrado el mes previo. Las actividades primarias fueron el componente con menor dinamismo.

    En medio del proceso de reactivación pospandemia en México, la economía nacional presentó un ligero retroceso de 0.2% durante abril del 2021 respecto del nivel registrado el mes previo.

    Por otro lado, en el análisis interanual, el Índice General de Actividad Económica (IGAE) registró un rebote de 21.4% en comparación con abril del año pasado.

    De acuerdo con las cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), las actividades primarias son las que registraron la pérdida de dinamismo más significativa durante este cuarto mes del 2021.

    Al interior del IGAE y siguiendo su análisis mensual, el componente de la agricultura, ganadería y explotación forestal registró una caída de 2.9%, presionando significativamente el nivel general de la actividad económica.

    Por su parte, durante abril del 2021, las actividades secundarias como la industria manufacturera, construcción, energética y la minería también retrocedieron con un nivel 0.2% menor al del mes previo.

    El único rubro que mostró resultados positivos en la comparación mensual fueron las actividades terciarias; el comercio y los servicios lograron un avance de 0.3% en medio de la reapertura de actividades que estuvieron en pausa prácticamente todo el año pasado.

    En términos generales, la tendencia que sigue el nivel de actividad económica en México es de recuperación; durante los primeros meses de este proceso los rebotes tenían mayor fuerza y con el paso del tiempo la recuperación se ha tornado más moderada y paulatina.

    Aún con un ritmo modesto, con el proceso de reactivación y el programa nacional de vacunación, las instituciones nacionales e internacionales continúan revisando sus proyecciones de crecimiento para México al alza; esperan que el PIB nacional repunte entre 5 y 6% este 2021, a modo de rebote, después de la histórica crisis que generó la emergencia sanitaria en el 2020.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de junio de 2021

  • Jueves, 24 de junio de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante la primera quincena de junio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de junio de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una inflación de 0.34 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado la inflación anual se ubicó en 6.02 por ciento. En el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de 0.32 por ciento quincenal y de 3.17 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.35 por ciento quincenal y de 4.58 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente avanzó 0.31 por ciento quincenal y 10.61 por ciento anual.

    Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.42 por ciento y los de los servicios 0.28 por ciento.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.13 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.45 por ciento quincenal.

    Fuente: INEGI 24 de junio de 2021

    Miércoles, 23 de junio de 2021

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante abril de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

    Con cifras desestacionalizadas, durante abril de 2021 los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 0.6%, los Gastos Totales reales por Consumo de Bienes y Servicios ascendieron 1.7% y las Remuneraciones Totales reales crecieron 0.3%; mientras que el Personal Ocupado Total disminuyó 1.1%, respecto al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios mostró un incremento de 24.3% y el de los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios subió 17.1%; por el contrario, el índice del Personal Ocupado Total se redujo 4.9% y el de las Remuneraciones Totales bajó 0.9% en el cuarto mes del presente año.

    Adicionalmente, se informa que a partir de estos resultados el INEGI incorpora nuevos indicadores por entidad federativa, integrados por los principales sectores de los Servicios Privados no Financieros en cada entidad. De esta forma, la oferta de información estadística estatal proveniente de las Encuestas Económicas Nacionales se enriquece para este importante sector de actividad.

    Fuente: INEGI 23 de junio de 2021

    Miércoles, 23 de junio de 2021

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante abril de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el cuarto mes de 2021 en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.4% y el Personal ocupado total descendió 0.2%, en tanto que las Remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 0.4% respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron una caída de 0.4% y el Personal ocupado total retrocedió 0.3%, mientras que las Remuneraciones medias reales crecieron 0.4% durante abril de 2021 con relación a marzo pasado.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor mostraron el siguiente comportamiento: los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios ascendieron 26.6%, el Personal ocupado total subió 0.4% y las Remuneraciones medias reales pagadas fueron superiores en 0.1% en el cuarto mes del año en curso.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales se acrecentaron 29.7% y el Personal ocupado total avanzó 5.3%; por su parte las Remuneraciones medias reales se redujeron 0.8% en el mes de referencia frente al mes de abril de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 23 de junio de 2021

    Martes, 22 de junio de 2021

    Evolución de las carencias sociales 1990-2020

    Cada diez años el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lleva a cabo el Censo de población y vivienda. De manera intermedia, también levanta instrumentos intercensales, como son los conteos de población o encuestas como la encuesta intercensal realizada en 2015. De tal forma que, con esta información, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) cuenta con datos censales e intercensales valiosos sobre las características sociodemográficas de la población mexicana, que le permite estimar una aproximación de algunas carencias sociales contempladas para la medición multidimensional de la pobreza.

    Con la finalidad de dar cuenta a la ciudadanía del panorama social del país, así como de presentar a los tomadores de decisiones herramientas para la implementación eficaz de estrategias y programas sociales que ayuden a combatir la pobreza, el CONEVAL, a partir de la información que provee el Censo de Población y Vivienda 2020, presenta la evolución de las carencias sociales desde 1990 hasta 2020, con lo que se integra un panorama sobre estas carencias para los últimos treinta años, en los que se han atestiguado diversas transformaciones demográficas, sociales, económicas y políticas del país.

    Mediante un comparativo de las carencias sociales para los años 2000, 2010, 2015 y 2020, a nivel nacional se puede observar una disminución consistente en todos los indicadores de carencias sociales, respecto a 1990. En este sentido, la mayor disminución en puntos porcentuales en relación con 1990 fue en el porcentaje de la población en viviendas con carencia por servicio de drenaje, el cual pasó de 40.3% a 6.0% durante este periodo; mientras que la menor disminución entre 1990 y 2020 se presentó en el porcentaje de la población en viviendas con carencia por material de muros al pasar de 7.4% a 1.3%.

    Asimismo, destaca la disminución en el porcentaje de la población con carencia por acceso a los servicios de salud de 2000 a 2020, el cual pasó de 58.6% a 21.5%2 , lo que representa una disminución de 37.2 puntos porcentuales; sin embargo, es importante mencionar que de 2015 a 2020, se observa un incremento de 4.8 puntos porcentuales para este indicador.

    Por su parte, el porcentaje de la población con rezago educativo presentó una disminución entre 1990 y 2020, al pasar de 26.6% a 17.3%, es decir, un decremento de 9.3 puntos porcentuales, convirtiéndolo en el segundo indicador con la menor disminución en los últimos treinta años.

    Respecto a los componentes de la carencia por calidad y espacios de la vivienda, la mayor disminución para los cuatro componentes de esta carencia se observó entre 1990 y 2020; en este sentido, el que presentó una mayor disminución para dicho periodo fue el porcentaje de la población en viviendas con carencia por hacinamiento, el cual pasó de 28.7% a 8.3%, lo que representa una disminución de 20.4 puntos porcentuales, seguido de los componentes por material de pisos; de techos, y de muros, con disminuciones de 17.6, 11.4 y 6.1 puntos porcentuales, respectivamente.

    Por otro lado y referente a los componentes de la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, al igual que los referentes a la carencia por calidad y espacios de la vivienda, la mayor disminución para estos se presentó entre 1990 y 2020. El porcentaje de la población en viviendas con carencia por servicio de drenaje fue el que tuvo una mayor disminución en dicho periodo, al pasar de 40.3% a 6.0%, lo que representa un decremento de 34.3 puntos porcentuales; por su parte, el porcentaje de la población que reside en viviendas con carencias por acceso al agua entubada pasó de 24.2% a 3.8% y el porcentaje de la población en viviendas con carencia por servicio de electricidad pasó de 13.1% a 0.6%, lo que significa una disminución de 20.4 y 12.5 puntos porcentuales, respectivamente.

    Fuente: CONEVAL 22 de junio de 2021

    Martes, 22 de junio de 2021

    Concentración de poder, violencia y protección social
    ineficiente limitan el desarrollo humano en América Latina

  • La región está atrapada en un círculo vicioso exacerbado por la pandemia de COVID-19 que produce avances muy desiguales y bajo crecimiento, revela un nuevo informe de la ONU.

    La pandemia de COVID-19 ha aumentado enormemente la brecha entre riqueza y pobreza extremas, al igual que la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe, asegura el Informe Regional de Desarrollo Humano 2021, divulgado este martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    El estudio destaca que la región se encuentra empantanada en una trampa que no le permite avanzar hacia la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Según los datos del PNUD, los progresos conseguidos en las últimas décadas son más desiguales en los países latinoamericanos y caribeños que en las otras regiones del mundo comparables con sus niveles de desarrollo, además de que sus indicadores sociales están por debajo de lo que deberían tomando en cuenta que se trata de una región de renta media.

    Con respecto a la concentración de poder en manos de unos pocos que defienden sus intereses privados, el texto señala que la influencia política de estos individuos o grupos hacen mal uso del poder que detentan, distorsionando así las políticas públicas y debilitando las instituciones.

    El informe recuerda que la región es la más violenta del mundo y destaca la violencia y la desigualdad forman un ciclo cerrado en el que la violencia es causa y consecuencia de la desigualdad y viceversa. La desigualdad provoca mayor violencia, pero la violencia aumenta la desigualdad porque afecta y priva desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables, detalla.

    Además, la violencia limita el crecimiento al golpear el capital humano, la productividad y la inversión pública y privada, mientras obliga a aumentar el presupuesto para la seguridad.

    En cuanto a los sistemas de protección social, el PNUD los considera frágiles y destaca la capacidad limitada de respuesta que tuvieron durante la pandemia. Los gobiernos han creado sistemas paralelos de menor calidad para cubrir a las personas que quedan excluidas, “que en la región son la mayoría”, indica.

    Los mercados de trabajo de las naciones latinoamericanas y caribeñas están segmentados y tienen sistemas de protección social que reproducen desigualdades e incentivan la organización de la producción en negocios muy pequeños y poco productivos. Ante esta realidad, el informe sugiere repensar la protección social para asegurar la cobertura universal.

    De acuerdo con el Programa de la ONU para el Desarrollo, para salir de la trampa que frena el avance de los países de la región se deben buscar soluciones que impulsen un crecimiento ambientalmente sostenible y que propicien la inclusión y la movilidad social.

    Dichas soluciones -abunda el documento-, deben tener el objetivo de erradicar la violencia en todas sus formas y rediseñar la operación institucional como base del contrato social que debe garantizar, entre otras cosas, oportunidades en el mercado laboral y protección social.

    El estudio argumenta que la crisis asociada con el COVID-19 es muy diferente de la crisis de la deuda de la década de 1980. La primera es un hecho realmente exógeno causado por un virus; la segunda fue en gran medida endógena, causada por una mala gestión macroeconómica.

    Sin embargo, hay una dimensión en la que la crisis actual que podría ser muy similar a la de la década de 1980: puede ir seguida de cambios sustanciales en la protección social y la tributación, conforme los países luchan por contener los daños sociales, restablecer el equilibrio fiscal y reanudar el crecimiento económico.

    El informe aclara, no obstante, que el restablecimiento del equilibrio fiscal debe tener en cuenta muchos factores ya que con el actual sistema de protección social, aumentar los impuestos para financiar más gasto social no daría lugar a una prosperidad compartida y sostenible. En cambio, si los países contaran con un sistema de protección universal la región sería más equitativa y podría crecer más rápidamente.

    Fuente: ONU 22 de junio de 2021

  • Viernes, 18 de junio de 2021

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el primer trimestre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (ODG), así como del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB).

    La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios aumentó 2% en términos reales con series ajustadas estacionalmente en el trimestre enero-marzo de 2021 respecto al trimestre inmediato anterior. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 0.8% y las Importaciones de Bienes y Servicios

    Por su parte, los componentes de la Demanda Global mostraron el siguiente comportamiento en el trimestre de referencia respecto al trimestre anterior: la Formación Bruta de Capital Fijo se incrementó 5.3%, el Consumo Privado 2.9% y el Consumo de Gobierno lo hizo en 0.5%, en tanto que las Exportaciones de Bienes y Servicios retrocedieron 3.3% con cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, la Oferta Global cayó 2 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto se redujo 2.8% y las Importaciones de Bienes y Servicios fueron mayores en 0.7 por ciento. Por el lado de la Demanda Global: la Formación Bruta de Capital Fijo descendió 4.9%, las Exportaciones de Bienes y Servicios 4.2%, el Consumo Privado 3.4% y el Consumo de Gobierno bajó 0.7% en el primer trimestre de 2021 con relación a igual trimestre de 2020 con cifras ajustadas por estacionalidad.

    En cuanto al Ahorro Bruto a precios corrientes, éste ascendió 6.7% en el trimestre enero-marzo de este año frente al trimestre previo. En su comparación anual, el ITAB avanzó 3.3% con datos desestacionalizados durante el trimestre en cuestión.

    Fuente: INEGI 18 de junio de 2021

    Jueves, 17 de junio de 2021

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante mayo de 2021

  • El INEGI informa que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente una variación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para mayo de 2021 contra igual mes de 2020 de 24.8 por ciento.

  • La variación anual esperada de las actividades secundarias al mes de mayo de 2021 es de 36.4% y para las terciarias de 19.8 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima una variación positiva del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 24.8% en mayo de 2021 respecto al mismo mes del año anterior. Las series consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento. Considerando los principales Grandes Sectores de Actividad del IGAE, se tiene que para las actividades secundarias se calcula un incremento anual de 36.4% en mayo pasado, mientras que para el sector terciario el avance anual fue de 19.8 por ciento.

    Fuente: INEGI 17 de junio de 2021

  • Miércoles, 9 de junio de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante mayo de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en mayo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.20 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado la inflación general anual alcanzó una variación de 5.89 por ciento. En igual mes de 2020 la inflación fue de 0.38 por ciento mensual y de 2.84 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.53 por ciento y anual de 4.37 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente registró una reducción de 0.75 por ciento mensual y un alza de 10.76 por ciento anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, se observaron aumentos mensuales en los precios de las mercancías de 0.62 por ciento y de 0.42 por ciento en los servicios.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.91 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 2.71 por ciento mensual, como resultado en mayor medida a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2021

    Lunes, 7 de junio de 2021

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante marzo de 2021

    El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento en términos reales de 2.8% durante marzo del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado se incrementó 6.2% y en Bienes y Servicios de origen nacional creció 1.6% en el tercer mes de 2021 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

    En su comparación anual, el IMCPMI mostró una caída de 0.7% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes y Servicios nacionales descendieron 3.4% (los Servicios bajaron 6.3% y los Bienes disminuyeron 0.4%); mientras que en Bienes de origen importado ascendieron 23.6% con relación a los de igual mes de 2020.

    Fuente: INEGI 07 de junio de 2021

    Martes, 1 de junio de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales

    Cifras durante mayo de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes a mayo de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se ubicó en 50.8 puntos en mayo del año en curso, lo que implicó un aumento de 0.7 puntos frente al mes precedente.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se estableció en 53 puntos, nivel inferior en 0.2 puntos con relación al observado un mes antes.

    El Indicador Agregado de Tendencia en el sector Comercio se sitúo en 52.8 puntos en el quinto mes de 2021 y reportó un descenso de 0.9 puntos respecto al mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 54.3 puntos en mayo del presente año con datos originales, cifra superior en 12.2 puntos en comparación con la del mismo mes del año pasado.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2021

    Martes, 1 de junio de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante mayo de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a mayo de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un aumento de 1.7 puntos en el quinto mes de 2021 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE del Comercio se incrementó 1.9 puntos y el de la Construcción 1.1 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE de las Manufacturas creció 15.2 puntos, el del Comercio subió 14.1 puntos y el de la Construcción avanzó 11 puntos durante mayo del año en curso.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 49.5 puntos y significó un alza de 14.8 puntos en mayo de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de Junio de 2021

    Martes, 1 de junio de 2021

    Se confirma mejoría en la economía
    mexicana para el segundo trimestre: IMEF

  • La economía mexicana mantiene una mejoría en el segundo trimestre de 2021, indicó el IMEF, al interpretar sus mediciones anticipadas de indicadores clave de la producción de manufacturas, consumo y los servicios.

    La economía mexicana mantiene una mejoría en el segundo trimestre de 2021, indicó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), al interpretar sus mediciones anticipadas de indicadores clave de la producción de manufacturas, consumo y los servicios.

    El Indicador IMEF Manufacturero aumentó en mayo 0.7 puntos para ubicarse en 52.3 unidades, con lo cual se mantuvo en zona de expansión (>50) por tercer mes.

    El Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica.

    Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero registró un aumento en mayo de 1.9 puntos para cerrar en 53.6 unidades y mantenerse en zona de expansión por tercer mes.

    En cuanto al segundo, sobresale que todos los subíndices se ubicaron por encima o sobre el umbral de 50 puntos.

    En México, se confirmó una variación del PIB real en el primer trimestre del año respecto al trimestre previo de 0.8% (-2.8% respecto del mismo trimestre del año previo).

    Para los trimestres siguientes, el IMEF prevé un mayor dinamismo de la producción puesto que se anticipa muy pronto un regreso generalizado al “semáforo verde” y que la movilidad y la actividad económica comiencen a recobrar paulatinamente niveles más acordes con las condiciones prepandemia. Indicadores recientes de la actividad industrial, inversión, ventas y producción de automóviles, ventas al menudeo (de socios de la ANTAD), exportaciones, importaciones e indicadores del mercado laboral han mostrado mejoras en su desempeño, aunque en algunos casos de manera incipiente.

    Fuente:EL ECONOMISTA 01 de junio de 2021

  • Lunes, 31 de mayo de 2021

    Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX

    Cifras durante marzo de 2021

    La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

    Cifras desestacionalizadas

    El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX presentó un aumento de 0.9% en marzo del año en curso frente al mes que le precede, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los manufactureros creció 0.8% y en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) aumentó 0.2% a tasa mensual.

    Durante el mes de referencia, las horas trabajadas reportaron un alza de 1.9% respecto a las de un mes antes: en los establecimientos manufactureros crecieron 2.1% y en los no manufactureros 1.9% con series ajustadas por estacionalidad.

    Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX se incrementaron 1.5% durante el tercer mes de 2021 con relación a las de febrero pasado, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras fueron superiores en 2%; en contraste, en las no manufactureras descendieron 2% en el lapso de un mes.

    A tasa anual, el personal ocupado total registró un incremento de 2.4%, las horas trabajadas de 5.4% y las remuneraciones medias reales se acrecentaron 5.1% en marzo del año en curso.

    Fuente: INEGI 31 de mayo de 2021

    Lunes, 31 de mayo de 2021

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante marzo de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), del Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y del Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE), correspondientes a marzo de 2021.

    Con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE alcanzó un nivel de 106.5 puntos en el tercer mes de este año; esto significó un crecimiento de 0.4% con relación al mes inmediato anterior.

    El IGRESE registró 114 puntos en el mes de referencia, cifra que representó una disminución de 0.1% respecto a febrero pasado, con datos ajustados por estacionalidad.

    En marzo de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el IGREMSE se ubicó en un nivel de 107 puntos, con lo cual descendió en 0.4% frente al mes previo.

    A tasa anual, el IGPOSE registró una disminución de 2.6% y el IGRESE fue menor en 2%, mientras que el IGREMSE se incrementó 0.8% en el mes de referencia.

    Fuente: INEGI 31 de mayo de 2021

    Jueves, 27 de mayo de 2021

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el primer trimestre de 2021

  • El comercio de mercancías del G20 alcanza un nivel récord en el primer trimestre de 2021, mientras que el crecimiento del comercio de servicios parece moderarse

    Continuando con la recuperación iniciada en el tercer trimestre de 2020, el comercio internacional de mercancías para el G20 alcanzó niveles récord en el primer trimestre de 2021 , medidos en dólares estadounidenses corrientes ajustados estacionalmente. En comparación con el trimestre anterior, las exportaciones e importaciones aumentaron un 8,0% y un 8,1%, respectivamente.

    Con la excepción del Reino Unido , todas las economías del G20 registraron un crecimiento positivo en el primer trimestre de 2021, con la depreciación del dólar estadounidense y los aumentos relacionados en los precios de las materias primas que influyeron en la recuperación de los mínimos del COVID-19.

    Los precios de los productos básicos agrícolas, incluidos los cereales y los aceites vegetales, aumentaron más del 10% en el primer trimestre de 2021, mientras que los precios de los metales se acercan a los niveles observados por última vez en 2011. Argentina (las exportaciones aumentaron un 33,3%), Australia (las exportaciones aumentaron un 17,5%), Brasil (las exportaciones aumentaron un 14,7%) y Sudáfrica (las exportaciones aumentaron un 17,3%), entre los mayores exportadores de esos productos del G20, se han beneficiado del aumento de los precios de las materias primas.

    Además, el aumento de casi el 35% en los precios del petróleo crudo en el primer trimestre de 2021 se tradujo en el aumento de los valores de las exportaciones de Canadá (un 10,8% más), Rusia (un 13,1% más) e Indonesia (un 12,4% más). Dado que los productos energéticos son una importante importación para la mayoría de las economías del G20, los aumentos de precios también resultaron en valores de importación más altos en el mismo período.

    Por último, el auge de las compras de productos electrónicos relacionado con la pandemia provocó un aumento de la demanda de semiconductores y circuitos integrados. Junto con varios otros factores, esto llevó a que la oferta no siguiera el ritmo de la demanda, lo que provocó escasez y aumentos de precios. Si bien el mayor comercio de semiconductores contribuyó en parte al crecimiento total del comercio de mercancías en los Estados Unidos (las exportaciones y las importaciones aumentaron un 5,7% y un 5,3%, respectivamente), la escasez de chips afectó, en particular, a las cadenas de suministro de automóviles. La desaceleración de los envíos de vehículos y repuestos pesó sobre las exportaciones totales de mercancías de Francia (un aumento del 2,7%) y México (un aumento del 0,4%), ambos muy por debajo del promedio del G20.

    China , el mayor comerciante de mercancías del G20, vio cómo las exportaciones (hasta un 18,9%) y las importaciones (hasta un 19,0%) se dispararon en el primer trimestre de 2021. El crecimiento de las importaciones chinas estuvo liderado por metales y minerales metálicos, cereales y circuitos integrados, mientras que el crecimiento de las exportaciones fue liderado por productos electrónicos que incluyen circuitos integrados, vehículos y textiles (incluidas máscaras faciales). En la Unión Europea las exportaciones e importaciones crecieron un 3,8% y un 5,0%, respectivamente.

    El Reino Unido fue la única economía del G20 que registró un crecimiento negativo del comercio de mercancías, tanto de exportaciones (menos 5,7%) como de importaciones (menos 10,5%) en el primer trimestre de 2021. La desaceleración sigue a los grandes aumentos del trimestre anterior, cuando se estaban acumulando existencias. en vista de la salida del mercado único de la UE.

    El crecimiento del comercio de servicios parece moderarse en el primer trimestre de 2021

    Según la información preliminar disponible para algunas economías del G20, el crecimiento de las exportaciones e importaciones de servicios para el agregado del G20 se estima en alrededor del 4,4% y el 2,5% para el primer trimestre de 2021 , respectivamente, medido en dólares estadounidenses corrientes ajustados estacionalmente. Esto sigue al crecimiento más rápido de las exportaciones (hasta un 9,7%) y de las importaciones (hasta un 7,1%) experimentado por el G20 en el trimestre anterior.

    Según los datos disponibles, el comercio de servicios en el primer trimestre de 2021 refleja en líneas generales las tendencias observadas a finales de 2020. Si bien los viajes siguieron estando muy restringidos, el valor del comercio de servicios de transporte se disparó en el primer trimestre, lo que refleja el aumento de las tarifas de flete marítimo y aéreo que comenzó en la segunda mitad de 2020. El comercio de servicios entregables digitalmente, como telecomunicaciones, informática y servicios empresariales, continuó expandiéndose en el primer trimestre de 2021, particularmente en el este de Asia. Los aumentos generalizados de los ahorros y los mayores volúmenes de transacciones en productos financieros contribuyeron a un comercio sólido de servicios financieros y de seguros, especialmente en Europa y América del Norte.

    En el primer trimestre de 2021, las exportaciones de servicios aumentaron un 4,0% en Alemania y un 3,6% en Francia , y los servicios financieros y de seguros, así como el transporte, impulsaron el aumento general. Las importaciones aumentaron un 3,6% en Alemania y un 6,6% en Francia. En el Reino Unido , las exportaciones aumentaron moderadamente en el primer trimestre (un 1,3% más), mientras que las importaciones disminuyeron un 3,3%.

    El comercio de servicios en América del Norte registró una desaceleración en el primer trimestre de 2021 en comparación con el trimestre anterior. Las exportaciones de Estados Unidos y Canadá crecieron un 1,0% y un 1,6%, respectivamente, mientras que las importaciones mostraron un crecimiento ligeramente superior (un 2,4% y un 3,0%, respectivamente).

    Las exportaciones de servicios de Corea (un 3,3% más) y China (un 22,7% más) siguieron registrando un sólido crecimiento en el primer trimestre de 2021, tras las sólidas expansiones del cuarto trimestre de 2020. Las importaciones también aumentaron en China (un 3,9%), con telecomunicaciones y servicios informáticos y empresariales. continuando su tendencia de expansión que comenzó en el tercer trimestre de 2020. Por el contrario, las importaciones coreanas disminuyeron (menos 2,4%).

    En el primer trimestre de 2021, las exportaciones de servicios de Australia y Japón se contrajeron (menos) un 1,3% y (menos) un 0,1%, respectivamente, en parte debido a la debilidad de las exportaciones de viajes. Por otro lado, las importaciones aumentaron un 7,9% y un 3,0%, impulsadas en ambos casos por mayores compras de servicios de transporte de mercancías.

    Las exportaciones de servicios de Brasil , Turquía y Rusia registraron un crecimiento de dos dígitos en el cuarto trimestre de 2020 y continuaron expandiéndose notablemente en el primer trimestre de 2021 (hasta un 9,1%, 13,1% y 6,0%, respectivamente).

    Fuente: OECD 25 de mayo de 2021

  • Miércoles, 26 de mayo de 2021

    Actividad económica rompe mala
    racha en marzo; creció 0.4% anual

  • En el tercer mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que hace un seguimiento mensual de la economía, registró un crecimiento de 0.4% en su comparación anual, el primero que se tiene desde mayo del 2019.

    La economía mexicana rompió en marzo la mala racha que presentaba incluso antes de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    En el tercer mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que hace un seguimiento mensual de la economía, registró un crecimiento de 0.4% en su comparación anual, el primero que se tiene desde mayo del 2019.

    Las actividades secundarias, en donde se engloban a las industrias, fueron las únicas que mostraron un crecimiento anual en el tercer mes del año.

    Los datos del Inegi mostraron que estas actividades tuvieron un crecimiento a una tasa anual de 1.5 por ciento.

    Con lo anterior, este sector también rompe la mala racha que presentó durante 29 meses consecutivos.

    En el caso del sector primario, donde están las actividades agropecuarias, se presentó una contracción de 0.6% anual en marzo, luego del crecimiento de 7.5% del mes previo.

    Las actividades terciarias, por su parte, tuvieron una caída de 0.2% anual, con lo que hilaron 15 meses de contracciones.

    Fuente:EL ECONOMISTA 26 de mayo de 2021

  • Miércoles, 26 de mayo de 2021

    Producto Interno Bruto a Precios Corrientes

    Cifras durante el primer trimestre de 2021

    El Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios de mercado se situó en 24,903,107 millones de pesos (mp) corrientes (24.903 billones de pesos) en el primer trimestre de 2021, presentando un aumento de 1.8% con relación a igual lapso de 2020. Este resultado se originó de la disminución de 3.6% del PIB real y del incremento de 5.6% del índice de precios implícitos del producto.

    Actividades Primarias

    El sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza generó 880,744 mp corrientes, monto que significó 3.8% del PIB Nominal a valores básicos en el periodo en consideración.

    Actividades Secundarias

    En el trimestre de referencia, el PIB Nominal de las Actividades Secundarias (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, y las Industrias manufactureras) fue de 7,873,745 mp a precios corrientes, alcanzando 34% del PIB a valores básicos.

    Por componentes, el PIB de la Minería fue de 1,232,991 mp, que equivale a 5.3% del PIB; el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se ubicó en 479,650 mp con 2.1%; el PIB del sector Construcción logró 1,706,673 mp con 7.4% y el PIB de las Industrias manufactureras sumó 4,454,431 mp que representó 19.2% del producto de la economía a valores básicos en el primer trimestre del presente año.

    Al interior de las Industrias manufactureras, sobresalió la participación de la Industria alimentaria y de la Fabricación de equipo de transporte con el 42.2% de manera conjunta.

    Actividades Terciarias

    Por lo que respecta al PIB Nominal de los Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, éste fue de 2,462,853 mp y contribuyó al PIB total a valores básicos con 10.6%; el del Comercio al mayoreo, con una cifra de 2,328,236 mp con 10%; el correspondiente al Comercio al menudeo llegó a 2,226,984 mp con el 9.6% y el de Transportes, correos y almacenamiento 1,329,640 mp que aportó 5.7% en el trimestre enero-marzo de 2021.

    El resto de las Actividades Terciarias (Información en medios masivos; Servicios financieros y de seguros; Servicios profesionales, científicos y técnicos; Corporativos; Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación; Educativos; de Salud y de asistencia social; de Esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; de Alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; “Otros servicios excepto actividades gubernamentales”, y las Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales) mostró un PIB de 6,059,150 mp a precios corrientes, lo que equivale al 26.3% del PIB a precios básicos en el trimestre en cuestión.

    Al agregar al PIBN a valores básicos producido por todos los sectores de actividad económica los impuestos a los productos netos de subsidios (los cuales cerraron en 1,741,755 millones de pesos en el periodo de referencia), se obtiene el Producto Interno Bruto Nominal a precios de mercado, que como se señaló, fue de 24.903 billones de pesos corrientes.

    Fuente: INEGI 26 de mayo de 2021

    Miércoles, 26 de mayo de 2021

    Producto Interno Bruto de México

    Cifras durante el primer trimestre de 2021

    El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales indican un aumento de 0.8% en términos reales en el trimestre enero-marzo de 2021 respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Por componentes, el PIB de las Actividades Terciarias creció 0.9%, el de las Primarias se incrementó 0.7% y el de las Actividades Secundarias avanzó 0.5%, en el primer trimestre del año en curso frente al trimestre previo.

    En su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró un retroceso de 2.8% en términos reales en el trimestre en cuestión. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias se redujo 3.4% y el de las Secundarias 2%, en tanto que el de las Primarias ascendió 2.6% en el trimestre enero-marzo de este año.

    Fuente: INEGI 26 de mayo de 2021

    Miércoles, 26 de mayo de 2021

    Economía mexicana creció 0.8% en el primer trimestre del 2021

  • De esta manera, el PIB de México hila tres trimestres de recuperación, aunque a menor ritmo: en el tercer trimestre del 2020, la economía creció 12.5% trimestral, mientras que en los últimos tres meses del año pasado la tasa fue de 3.2 por ciento.

    La economía mexicana registró un crecimiento de 0.8% trimestral en los primeros tres meses del año, con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Con esto, el Inegi revisó al alza el resultado del primer trimestre de este año. Anteriormente, la cifra preliminar era un crecimiento de 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB).

    De esta manera, el PIB de México hila tres trimestres de crecimientos, aunque a menor ritmo: en el tercer trimestre del 2020, la economía creció 12.5% trimestral, mientras que en los últimos tres meses del año pasado la tasa fue de 3.2 por ciento.

    No obstante, en su comparación anual la economía mexicana continúa mostrando una contracción. De acuerdo con el Inegi, en el periodo el PIB se contrajo 2.8%, ligeramente mejor que el dato preliminar de 2.9 por ciento.

    De acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el PIB de México tendría un rebote de 5.3% este año, esto impulsado por el programa de vacunación – que ayudará a reabrir la economía – así como la recuperación que actualmente está en marcha en Estados Unidos.

    Al interior del reporte del Inegi se observó que la mejora se dio en las tres actividades económicas existentes; sin embargo, el mayor crecimiento se dio en el sector terciario.

    Los datos mostraron que este sector, el más golpeado durante la pandemia, mostró una tasa trimestral de 0.9% su tercer crecimiento trimestral consecutivo.

    En el caso de las actividades primarias, en donde se engloba al sector agropecuario, el crecimiento fue de 0.7%, esto luego de la contracción de 2.1% en el último trimestre del 2020.

    Por su parte, las actividades secundarias presentaron un crecimiento de 0.5% trimestral, el tercero consecutivo.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de mayo de 2021

  • Martes, 25 de mayo de 2021

    Exportaciones mexicanas crecieron 75.6% en abril

  • Las exportaciones mexicanas de productos crecieron 75.6% en abril y 16% en el acumulado en los primeros cuatro meses de 2021, a tasas interanuales, reflejando la recuperación de los mercados externos, sobre todo de Estados Unidos, informó el Inegi.

    Las exportaciones mexicanas de productos crecieron 75.6% en abril y 16% en el acumulado en los primeros cuatro meses de 2021, a tasas interanuales, reflejando la recuperación de los mercados externos, sobre todo de Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Con ello, las ventas externas de mercancías fueron de 40,772.8 millones de dólares en abril y sumaron 152,636.6 millones de enero a abril.

    En sentido contrario, las importaciones también mostraron dinamismo, al crecer 48.4% en abril y 16.3% en el acumulado respectivo, mostrando una recuperación del mercado interno y de su capacidad productiva.

    Así, las importaciones en abril totalizaron 39,272.1 millones de dólares y en el acumulado alcanzaron 152,643.5 millones.

    El alza de las exportaciones se benefició por tres factores: la base de comparación, dado que abril de 2020 fue la segunda cifra más baja en el indicador (-41.3%) en la peor racha de la pandemia de Covid-19; la recuperación de la economía estadounidense, en gran medida por el paquete de estímulos fiscales y la amplitud de los niveles de vacunación contra Covid-19, y el disparo de las ventas automotrices.

    Al interior de las exportaciones, la petroleras crecieron en abril 139%, a 2,058.1 millones de dólares, apoyadas por mejores precios del crudo, y las no petroleras escalaron 73.1%, a 38,714.7 millones.

    Mientras las importaciones de bienes intermedios subieron en abril 49%, las de bienes de capital aumentaron 26.8 por ciento.

    De enero a abril, las importaciones de bienes de consumo se incrementaron 5.5%, en tanto que las de bienes intermedios crecieron 18.6% y las de bienes de capital aumentaron 11.3 por ciento.

    El saldo de la balanza comercial registró un superávit de 1,500.6 millones de dólares en abril y prácticamente no se movió en el acumulado, al igualarse las compras con las ventas externas.

    La cifra de las exportaciones no petroleras se integró por 1,695.5 millones de dólares en las agropecuarias (una variación de 10.5%), 638.3 millones en las extractivas (15.4%) y 36,380.9 millones en las manufactureras (79.4 por ciento).

    Respecto a las exportaciones mexicanas no petroleras, estas crecieron 74.4% a Estados Unidos y 67.9% para el resto del mundo en abril.

    Los aumentos más importantes se observaron en las exportaciones de productos automotrices (379.4%), de productos plásticos y de caucho (64.7%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (43.3%) y de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (27.5 por ciento).

    Con series ajustadas por estacionalidad, en abril de 2021 las exportaciones totales de mercancías mostraron un aumento mensual de 0.24%, resultado neto de un incremento de 0.28% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 0.42% en las petroleras.

    También con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron una disminución mensual de 8.11%, la cual se originó de descensos de 2.60% en las importaciones no petroleras y de 41.46% en las petroleras.

    Fuente:EL ECONOMISTA 25 de mayo de 2021

  • Lunes, 24 de mayo de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante la primera quincena de mayo de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de mayo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación de (-)0.01 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado la inflación anual se ubicó en 5.80 por ciento. En el mismo periodo de 2020 la inflación mostró alzas de 0.30 por ciento quincenal y de 2.83 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.33 por ciento quincenal y de 4.22 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.00 por ciento quincenal y creció 10.83 por ciento anual.

    Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.42 por ciento y los de los servicios 0.23 por ciento.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.20 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.63 por ciento quincenal, como resultado de los ajustes a las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 24 de mayo de 2021

    Lunes, 24 de mayo de 2021

    Inflación desacelera a 5.80% en la primera
    mitad de mayo; las presiones persisten

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución de 0.01% en comparación quincenal en la primera mitad de mayo, con lo que a tasa anual se ubicó en 5.80%, tasa menor a la de 6.12% que presentó en la quincena previa.

    Luego de alcanzar su mayor nivel desde finales del 2017, la inflación presentó una desaceleración en la primera quincena de mayo, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.01% en comparación quincenal en la primera mitad de mayo, con lo que a tasa anual se ubicó en 5.80%, tasa menor a la de 6.12% que presentó en la quincena previa.

    El resultado quedó por encima de lo que esperaba el mercado, de acuerdo con un sondeo de Reuters. Los analistas pronosticaron que la inflación desacelerara a 5.66% anual.

    Con el dato, la inflación continúa por arriba del objetivo del Banco de México de 3% +/- 1 punto porcentual, con lo cual el margen para que la institución continúe con un recorte en su tasa objetivo es limitado.

    Dentro del reporte del Inegi se observó que las presiones sobre la inflación persisten del lado de los precios de los alimentos y de los energéticos.

    La inflación subyacente – que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles – se ubicó en 4.22% anual en la primera mitad de mayo. Al interior, las mercancías registraron un incremento en sus precios de 5.60%, lo que se explicó por los aumentos de 5.42% en los alimentos, bebidas y tabaco, así como el de 5.80% en las mercancías no alimenticias.

    El incremento en los precios de los alimentos es una de las preocupaciones actuales a nivel internacional. Anteriormente, el Banco Mundial señaló que existe el riesgo de una mayor inflación para las regiones de América Latina, África y Medio Oriente, si las alzas en los precios mundiales de los alimentos se transmiten a los mercados domésticos.

    El rubro de servicios presentó una inflación de 2.71%, en donde los servicios relacionados a la vivienda incrementaron sus precios en 1.84%, mientras que los de educación 1.12% y otros servicios 3.82 por ciento.

    En el caso de la inflación no subyacente, esta se ubicó en 10.83% anual en la primera mitad de mayo. Dentro de esta, los bienes y servicios agropecuarios tuvieron un incremento de 3.28%, en donde los pecuarios aumentaron sus precios en 12.16% a la vez que las frutas y verduras lo disminuyeron en 6.25 por ciento.

    Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentaron un aumento de 17.45% anual en el periodo. En el caso de los energéticos, el incremento fue de 25.62%, mientras que las tarifas apenas avanzaron 1.82 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 24 de mayo de 2021

  • Viernes, 21 de mayo de 2021

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante marzo de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

    Con cifras desestacionalizadas, durante marzo de 2021 los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios de los Servicios Privados no Financieros crecieron 3.1%, el Personal Ocupado Total aumentó 0.7%, los Gastos Totales reales por Consumo de Bienes y Servicios 0.6% y las Remuneraciones Totales reales ascendieron 1.1% respecto al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios mostró una disminución de 5.6%, el índice del Personal Ocupado Total retrocedió 8.4%, el de los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios se redujo 4.6% y el de las Remuneraciones Totales cayó 5.3% en el tercer mes del presente año.

    Se informa que, a partir del próximo reporte correspondiente a las cifras de abril, el INEGI incorporará a los resultados de la EMS información por entidad federativa. Esta información se integrará por los principales Sectores de Servicios Privados no Financieros en cada entidad. Con lo anterior, la oferta de información estadística estatal se enriquece para este importante sector económico.

    Fuente: INEGI 21 de mayo de 2021

    Viernes, 21 de mayo de 2021

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante marzo de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el tercer mes de este año en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 2.8%, el Personal ocupado total subió 0.7% y las Remuneraciones medias reales pagadas fueron superiores en 0.2% respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron un aumento de 3.6% y las Remuneraciones medias reales de 0.4%, en tanto que el Personal ocupado total se mantuvo sin variación durante marzo de 2021 con relación a febrero pasado.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor mostraron el siguiente comportamiento: los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se incrementaron 4% y las Remuneraciones medias reales pagadas 3.2%, mientras que el Personal ocupado total descendió 1.2% en el tercer mes de 2021.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales se acrecentaron 1.8%; por su parte, el Personal ocupado total disminuyó 3.7% y las Remuneraciones medias reales 2% en el mes de referencia frente a marzo de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 21 de mayo de 2021

    Jueves, 20 de mayo de 2021

    Crecimiento del PIB primer trimestre de 2021

  • El crecimiento del PIB de la OCDE se desacelera al 0,3% en el primer trimestre de 2021

    Tras las caídas sin precedentes y los posteriores repuntes en 2020, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) real en el área de la OCDE se desaceleró al 0.3% en el primer trimestre de 2021, por debajo del 1.0% en el trimestre anterior, según datos provisionales. estimados. Esta desaceleración está relacionada en parte con el fortalecimiento de las medidas de contención de COVID-19 en algunos países a principios de 2021.

    Para los M ajor Siete economías en su conjunto, el crecimiento del PIB se redujo a 0,4% en el primer trimestre de 2021 (de 0,9% en el trimestre anterior), con patrones bastante divergentes entre países.

    En Alemania , el Reino Unido y Japón , el PIB cayó bruscamente, contrayéndose en (menos) 1,7%, (menos) 1,5% y (menos) 1,3%, respectivamente, en comparación con el crecimiento del 0,5%, 1,3% y 2,8% en el período anterior. trimestre. En Italia , el PIB siguió contrayéndose, pero en menor medida (menos 0,4% en comparación con menos 1,8% en el trimestre anterior).

    El crecimiento del PIB se mantuvo positivo en Canadá y Estados Unidos (1,6% en ambos países), tras 2,3% y 1,1%, respectivamente, en el trimestre anterior. El crecimiento del PIB se volvió positivo en Francia (0,4%) después de una caída del (menos) 1,4% en el cuarto trimestre de 2020.

    En la zona del euro y la Unión Europea , el PIB continuó contrayéndose en el primer trimestre de 2021, en (menos) 0,6% y (menos) 0,4%, respectivamente, después de (menos) 0,7% y (menos) 0,5% en el período anterior. trimestre.

    Al comparar la actividad económica en el primer trimestre de 2021 con los niveles prepandémicos (Q4-2019), el PIB aún se quedó rezagado para el área de la OCDE en su conjunto (menos 2.6%). Entre las siete economías principales, el Reino Unido experimentó la mayor caída (menos 8,7%) y los Estados Unidos la más pequeña (menos 0,9%).

    Fuente: OECD 20 de mayo de 2021

  • Miércoles, 19 de mayo de 2021

    La recuperación del comercio mundial de
    la crisis del COVID-19 alcanza un récord

  • El comercio de bienes durante el primer trimestre de 2021 fue más alto que el nivel previo a la pandemia, pero el comercio de servicios se mantuvo sustancialmente por debajo de los promedios.

    La recuperación del comercio mundial de la crisis del COVID-19 alcanzó un récord en el primer trimestre de 2021, aumentando un 10% interanual y un 4% intertrimestral, según la Actualización de comercio mundial de la UNCTAD.

    Según el informe, el impresionante repunte en el primer trimestre de 2021 continuó impulsado por el sólido desempeño de las exportaciones de las economías del este de Asia, cuyo éxito temprano en la mitigación de la pandemia les permitió recuperarse más rápido y capitalizar la creciente demanda mundial de productos relacionados con COVID-19.

    “El comercio mundial ha registrado una recuperación más rápida de la recesión causada por la pandemia que en las dos últimas recesiones comerciales”.

    Se necesitaron cuatro trimestres después del inicio de la recesión inducida por la pandemia para que el comercio mundial volviera a los niveles anteriores a la recesión. Para el quinto trimestre, el primer trimestre de 2021, el comercio mundial era más alto que los niveles previos a la crisis, con un aumento de alrededor del 3% en relación con el cuarto trimestre de 2019.

    Por el contrario, el comercio mundial tardó 13 trimestres en recuperarse de la recesión de 2015, que resultó de los cambios estructurales en las economías del este de Asia y la caída de los precios de las materias primas, y nueve trimestres para recuperarse de la recesión de 2009 provocada por la crisis financiera mundial.

    El informe dice que en el primer trimestre de 2021 el valor del comercio de bienes fue más alto que el nivel previo a la pandemia, pero el comercio de servicios se mantiene sustancialmente por debajo de los promedios. “El comercio mundial de productos relacionados con COVID-19 se mantuvo fuerte durante el trimestre”.

    Según el informe, las tendencias de importación y exportación de algunas de las principales economías comerciales del mundo muestran que, con algunas excepciones, el comercio en las principales economías se recuperó desde el otoño de 2020.

    Sin embargo, los grandes aumentos se deben a la baja base para 2020, y el comercio en muchas de las principales economías todavía estaba por debajo de los promedios de 2019. La tendencia de una recuperación más fuerte de los bienes en relación con los servicios es común a todas las principales economías, según el informe.

    La recuperación del comercio sigue siendo desigual, señala el informe, especialmente entre los países en desarrollo, y las exportaciones de Asia oriental se recuperaron sustancialmente más rápido.

    El informe muestra que en el primer trimestre de 2021 el valor de las exportaciones se mantuvo por debajo de los promedios de los países con economías en transición, Oriente Medio, Asia Meridional y África. Aunque las exportaciones de América del Sur aumentaron en relación con el primer trimestre de 2020, se mantuvieron por debajo de los promedios de 2019.

    Encuentra que en el primer trimestre de 2021 el valor de las importaciones y exportaciones de mercancías de los países en desarrollo fue sustancialmente más alto en comparación con el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2019 (alrededor del 16%).

    El informe prevé que el comercio seguirá creciendo en 2021, y se espera que el crecimiento se mantenga fuerte en la segunda mitad del año.

    El pronóstico general para 2021 indica un aumento de alrededor del 16% desde el punto más bajo de 2020 (19% para bienes y 8% para servicios).

    Se prevé que el valor del comercio mundial de bienes y servicios alcance los 6,6 billones de dólares en el segundo trimestre de 2021, lo que equivale a un aumento interanual de alrededor del 31% en relación con el punto más bajo de 2020 y de alrededor del 3% en relación con la prepandémica. A niveles de 2019.

    Pero la perspectiva positiva depende en gran medida de la reducción de las restricciones pandémicas, una tendencia positiva persistente en los precios de las materias primas, restricciones generales de las políticas comerciales proteccionistas y condiciones macroeconómicas y fiscales favorables, dice el informe.

    “No obstante, se espera que los paquetes de estímulo fiscal, particularmente en los países desarrollados, respalden fuertemente la recuperación del comercio mundial a lo largo de 2021”, dice el informe. “El valor del comercio mundial también debería aumentar debido a las tendencias positivas en los precios de las materias primas”.

    Aún así, persiste la incertidumbre sobre cómo se moldearán los patrones comerciales a lo largo del año.

    Fuente: UNCTAD 18 de mayo de 2021

  • Miércoles, 19 de mayo de 2021

    Distribuir los beneficios del comercio de manera más amplia

  • En un informe se proporcionan nuevos conocimientos, datos y herramientas para que los beneficios del comercio lleguen a más personas

    El comercio mundial ha contribuido al crecimiento y la reducción de la pobreza en las últimas décadas; sin embargo, la distribución de los beneficios del comercio puede ser más inclusiva, afirmó hoy el Banco Mundial. Distribuir los beneficios del comercio de manera más amplia, en los países y entre estos, puede ser fundamental mientras el mundo procura recuperarse de la pandemia de COVID-19, que ha revertido años de avances en la reducción de la pobreza.

    El Banco Mundial generó nuevos datos y herramientas que pueden permitir a los encargados de la formulación de políticas asegurarse de que el comercio beneficie más a los pobres, según el informe The Distributional Impacts of Trade: Empirical Innovations, Analytical Tools and Policy Responses (Los impactos distributivos del comercio: Innovaciones empíricas, herramientas de análisis y respuestas de políticas). Si se identifican con antelación las regiones y los sectores más afectados por los cambios en los patrones comerciales, se pueden diseñar políticas para maximizar los beneficios y mitigar las posibles pérdidas.

    “Sin duda el aumento del comercio en los últimos 30 años ayudó a reducir considerablemente la pobreza mundial, pero los beneficios no se distribuyeron de manera igualitaria”, afirmó la directora gerente de Políticas de Desarrollo y Alianzas del Banco Mundial. “El comercio cumple una función clave en la respuesta a la pandemia, al garantizar que los alimentos y los medicamentos puedan cruzar las fronteras libremente y que las vacunas se distribuyan donde sea necesario. Se necesitan mejores políticas para lograr un comercio más inclusivo, mientras trabajamos en pos de reconstruir mejor y trazamos un camino hacia un desarrollo más verde, resiliente e inclusivo”.

    Los encargados de la formulación de políticas en los países en desarrollo pueden utilizar los nuevos hallazgos, datos y enfoques del informe para comprender mejor los efectos distributivos del comercio, supervisar la aplicación de políticas para abordarlos y coordinar las respuestas en todos los niveles del Gobierno.

    El rápido aumento del comercio mundial ha sido un motor clave del crecimiento y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo. Entre 1990 y 2017, la pobreza mundial se redujo del 36 % al 9 % mientras los países en desarrollo aumentaron su participación en las exportaciones mundiales del 16 % al 30 %. Muchos países han utilizado el comercio para generar empleo, impulsar las exportaciones, reducir la pobreza y aumentar la prosperidad compartida.

    A pesar de estos avances, los cambios en las políticas comerciales han generado un contexto de ganadores y perdedores, ya que algunas comunidades y trabajadores no se benefician tanto como otros, lo que a veces socava el apoyo popular a la liberalización del comercio y aumenta el respaldo al proteccionismo.

    Los beneficios agregados del comercio están claramente establecidos, pero las ganancias y las pérdidas con frecuencia se han concentrado marcadamente, y son particularmente evidentes, en algunos sectores, tipos de empleos y regiones, y perduran más de lo que se había pensado, según el informe, en el que se analizó el impacto del comercio en los mercados laborales, el consumo y la pobreza en Bangladesh, Brasil, México, Sudáfrica y Sri Lanka.

    Con este informe se proporciona a los encargados de la formulación de políticas herramientas para analizar el impacto de las políticas comerciales en las regiones, los sectores y la fuerza laboral de los países en desarrollo. Los Gobiernos podrán entender mejor de qué manera el comercio impactará en los ingresos y salarios, los niveles del empleo formal, el consumo, la pobreza y la desigualdad tanto a nivel nacional como subnacional.

    Una comprensión más profunda de los impactos distributivos del comercio es fundamental para diseñar mejores políticas que distribuyan los beneficios del comercio de manera más amplia, haciéndolos extensivos a todos. Minimizar su impacto negativo y maximizar sus beneficios no solo ayudará a combatir la pobreza, sino también a contrarrestar el nacionalismo económico.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 19 de mayo de 2021

  • Martes, 18 de mayo de 2021

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante abril de 2021

  • El INEGI informa que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente una variación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para abril de 2021 contra igual mes de 2020 de 20.6 por ciento.

  • La variación anual esperada de las actividades secundarias al mes de abril de 2021 es de 34.5% y para las terciarias de 16.4 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima una variación positiva del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 20.6% en abril de 2021 respecto al mismo mes del año anterior. Las series consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento. Considerando los principales Grandes Sectores de Actividad del IGAE, se tiene que para las actividades secundarias se calcula un incremento anual de 34.5% en abril pasado y para el sector terciario un avance anual de 16.4 por ciento.

    Fuente: INEGI 18 de mayo de 2021

  • Martes, 18 de mayo de 2021

    Estadísticas a propósito del Día Internacional de los Museos
    (18 de mayo)

  • La actividad económica de los museos, en conjunto con la de los sitios históricos y las zonas arqueológicas, entre otros espacios, se encuentra contenida dentro de la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) en el área del patrimonio material y natural.

  • Durante 2019, el patrimonio material y natural del país generó 11 056 millones de pesos de Producto Interno Bruto (PIB); los museos del sector privado aportaron 486 millones de pesos.

    Desde 1977 el Consejo Internacional de Museos (ICOM) estableció el 18 de mayo como Día Internacional de los Museos para concientizar sobre su papel en el intercambio cultural, la comprensión mutua y la paz entre los pueblos . Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que los museos en la actualidad se reinventan para generar un mayor sentido de comunidad e interacción en su rol de divulgadores de conocimiento.

    Para la cuantificación de las actividades relacionadas con los museos, como parte de la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM), se utiliza como referencia el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de Naciones Unidas, el Marco de Estadísticas Culturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Guía Metodológica para la implementación de las Cuentas Satélite de Cultura en Iberoamérica del Convenio Andrés Bello.

    La Aportación Económica de los Museos

    De acuerdo con la CSCM, el sector de la cultura generó un Producto Interno Bruto (PIB) de 724 mil 453 millones de pesos corrientes en 2019, de los cuales, 11 056 millones de pesos corresponden a los servicios relacionados con el área de patrimonio material y natural de la que forman parte los museos del sector público junto a espacios como bibliotecas, fonotecas, zonas arqueológicas y reservas naturales entre otros. Dentro de dicha área se encuentran los museos del sector privado que generaron 486 millones de pesos corrientes en el mismo año.

    Los Museos del Sector Privado y el Gasto

    En 2019 el gasto en museos del sector privado realizado por los hogares ascendió a 437 millones de pesos corrientes, mientras que los no residentes gastaron 459 millones de pesos corrientes en el mismo año en estos recintos de nuestro país.

    Los Museos del Sector Privado y el Empleo

    En 2019 los museos del sector privado registraron 1 891 puestos de trabajo ocupados remunerados; esto representó 0.1% de la ocupación en el sector de la cultura en su conjunto.

    Fuente: INEGI 17 de mayo de 2021

  • Martes, 11 de mayo de 2021

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante febrero de 2021

    El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró una disminución en términos reales de 0.2% durante febrero del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado se redujo 1.8% y el de Bienes y Servicios de origen nacional retrocedió 0.3% en el segundo mes de 2021 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

    En su comparación anual, el IMCPMI mostró una caída de 6.5% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes y Servicios nacionales descendieron 7.6% (los Servicios bajaron 14.1% y los Bienes disminuyeron 0.5%); mientras que los Bienes de origen importado crecieron 2.9% con relación a los de igual mes de 2020.

    Fuente: INEGI 11 de mayo de 2021

    Martes, 11 de mayo de 2021

    Crecimiento y bienestar económico: cuarto trimestre de 2020

  • El ingreso de los hogares de la OCDE cae en el cuarto trimestre de 2020, pero crece en general durante el año afectado por COVID

    El ingreso familiar real per cápita, que ofrece una mejor imagen del bienestar económico de las personas que el PIB, cayó un 1,4% en el área de la OCDE en el cuarto trimestre de 2020. Esta disminución se produjo a pesar de un aumento continuo del PIB real per cápita. cápita para el área de la OCDE en un 1,0%, tras el fuerte aumento del 9,2% registrado en el trimestre anterior. Sin embargo, acumulativamente desde el cuarto trimestre de 2019, el ingreso familiar real per cápita aumentó en un 2.0% en el área de la OCDE , mientras que el PIB real per cápita disminuyó en un 3.4%.

    En general, la disminución del 1,4% es la mayor disminución trimestral en el ingreso real de los hogares per cápita desde el primer trimestre de 2013 y refleja que muchos gobiernos de los países de la OCDE redujeron el nivel de pagos de transferencia relacionados con COVID a los hogares, después de los niveles de apoyo sin precedentes proporcionados a principios de 2020.

    Fuente: OECD 06 de mayo de 2021

  • Viernes, 7 de mayo de 2021

    Indicador Trimestral de la Actividad
    Económica Estatal. Chiapas

    El ITAEE es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

    Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México, en los cálculos que aquí se ofrecen se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional, sugeridos por organismos internacionales plasmados en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008.

    Para el cuarto trimestre de 2020, Chiapas presentó una variación anual en el total de su economía de (-)1.4 por ciento.

    Fuente: INEGI abril 2018

    Viernes, 7 de mayo de 2021

    Inflación repuntó a 6.08% anual
    en abril, su mayor nivel desde 2017

  • El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó en abril un avance mensual de 0.33%, mientras que a tasa anual se ubicó en 6.08%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    La inflación a los consumidores registró en abril un repunte significativo, el cual era esperado por analistas ante la recuperación de los precios internacionales del petróleo, así como por un efecto de la base de comparación.

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó en abril un avance mensual de 0.33%, mientras que a tasa anual se ubicó en 6.08%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Lo anterior es un repunte considerable ya que en marzo los precios al consumidor presentaron un incremento anual de 4.67 por ciento.

    El aumento era esperado por el mercado y quedó ligeramente por arriba de las proyecciones. De acuerdo con un sondeo de Reuters, los analistas esperaban una inflación de 6.01 por ciento.

    Asimismo, es el mayor nivel que registra la inflación desde finales del 2017, cuando la inflación se ubicó en 6.77 por ciento.

    En aquel año, la inflación rebasó en diversas ocasiones el techo de 6.0% ante la depreciación del peso frente al dólar, los aumentos en el precio de las frutas y verduras, así como por la liberalización de los precios de las gasolinas, en donde el gobierno dejó de determinar el precio de los combustibles.

    Con el dato de abril, la inflación quedó por arriba del objetivo de Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual, lo cual dejará poco margen a la institución para realizar más recortes en su tasa de referencia.

    En abril del 2020, la inflación se ubicó en 2.15% anual ante el cierre temporal de algunos negocios, lo que afectó el consumo, así como por la caída en los precios internacionales del petróleo.

    El rubro no subyacente presentó su mayor aumento desde finales del 2017, con una inflación de 12.34 por ciento.

    Esto se debió al repunte en los precios de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno, donde los primeros repuntado 28.02% y las segundas incrementaron en 2.21 por ciento. Con esto, se tuvo una inflación de 19.30% en este rubro.

    En el caso de los agropecuarios, estos aumentaron su precio en 4.08% en comparación anual. Aquí, las frutas y verduras disminuyeron el precio en 0.83% en contraste con el incremento de 8.20% de los pecuarios.

    La inflación no subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, tuvo una inflación de 4.13% en el mes de abril.

    Esto se explicó principalmente por presiones en el lado de las mercancías, las cuales tuvieron un incremento anual de 5.59 por ciento.

    Al interior de estas, los alimentos, bebidas y tabaco aumentaron 5.88%, mientras que las mercancías no alimenticias 5.28 por ciento.

    Los servicios, por su parte, tuvieron una inflación de 2.53%, explicada por aumentos de 1.73% en los servicios de vivienda, así como de 1.12% en los educativos y 3.55% en otros.

    Fuente:EL ECONOMISTA 07 de mayo de 2021