CEIEG.


Archivo de la categoría "Inegi"

Jueves, 14 de octubre de 2021

Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros

Cifras durante agosto de 2021

La Estadística Mensual sobre el Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) muestra las principales características y evolución del transporte de pasajeros de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Pachuca. El Instituto capta información de cada uno de los Sistemas de Transporte Urbano de Pasajeros a partir de los registros de los servicios del sistema de transporte público estatal.

Principales resultados

  • En la Ciudad de México el sistema de transporte público prestó servicio a 105.1 millones de personas durante agosto de 2021, 2.5% menos que el mes anterior.
  • El sistema de transporte público de Guadalajara reportó en el octavo mes de este año un flujo de usuarios de 13.3 millones de personas, cifra que representó una disminución de 5.2% comparado con el mes de julio pasado.
  • Los usuarios del sistema de transporte público de Monterrey alcanzaron los 11.5 millones de pasajeros en el mes de referencia; esto fue 5.2% menor al mes previo.
  • Por último, en la ciudad de Pachuca el sistema de transporte público reportó el traslado de 1.3 millones de pasajeros en agosto de este año, lo que significó un descenso de 4.4% respecto al mes inmediato anterior.
  • Cifras para la Ciudad de México

    En la Ciudad de México se transportaron, en agosto de 2021, 105.1 millones de personas mediante el sistema público de transporte urbano de pasajeros. Con relación al mes anterior se trasladaron 2.5% menos personas; al realizar la comparación con el mismo mes de 2020 se observó un incremento de 16.3 por ciento.

    En cuanto a la distancia recorrida por el transporte público, en el mes que se reporta se registraron 12.8 millones de kilómetros recorridos por los distintos tipos de servicio de transporte; en comparación con la información de julio ésta representó un aumento de 0.6% y de 13.6% frente a la de agosto de 2020.

    El principal medio de transporte público en la Ciudad de México fue el Sistema de Transporte Colectivo Metro que prestó servicio a 68 millones de usuarios; a éste le siguieron en importancia el Metrobús con 22.5 millones de personas, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con 8.6 millones, el Trolebús con 4.6 millones y el Tren Ligero con 1.5 millones de pasajeros.

    Cifras para la ciudad de Guadalajara

    En la ciudad de Guadalajara fueron transportadas 13.3 millones de personas durante el octavo mes del presente año por el sistema de transporte urbano de la ciudad. De esta forma en el mes referido se trasladaron 5.2% menos pasajeros respecto a julio y 65.6% más si se compara con agosto de 2020.

    Por otra parte, el sistema de transporte público urbano en esta ciudad tapatía registró en agosto de este año una distancia recorrida de 1.8 millones de kilómetros. En comparación con el mes inmediato anterior se observó un incremento de 1.4% y respecto al mismo mes de 2020 los kilómetros recorridos aumentaron en 18.7 por ciento.

    En la ciudad de Guadalajara el Tren eléctrico proporcionó servicio a 9.9 millones de pasajeros del sistema público de transporte urbano. De esta forma éste se constituyó como el principal medio de transporte público en dicha ciudad. Le siguieron en importancia el Macrobús servicio troncal con una atención a 2 millones de usuarios, el Sistema Integral del Tren Ligero con 619 mil, el Macrobús servicio alimentador con 569 mil personas y el Trolebús que trasladó cerca de 180 mil pasajeros, en el mes en cuestión.

    Cifras para la ciudad de Monterrey

    En la ciudad de Monterrey fueron transportados durante agosto de este año 11.5 millones de personas, lo que representó una disminución de 5.2% respecto a lo reportado el mes anterior. En su comparación anual se observó un crecimiento de 18.3% en el número de personas que emplearon el servicio público de transporte en esta ciudad.

    Durante el mes de referencia el sistema de transporte público urbano de Monterrey recorrió 2.4 millones de kilómetros, lo que representó una reducción de 2.5% respecto a julio; al comparar con los tramos recorridos durante el mismo mes del año anterior se registró una ampliación de 6.4% en la distancia recorrida.

    En esta ciudad regiomontana las personas que utilizaron el transporte público ocupan principalmente el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, el cual atendió a 9.2 millones de usuarios. A este medio le siguen en importancia el sistema de transporte Transmetro con 1.5 millones de personas atendidas y el Metrobús con cerca de 850 mil pasajeros.

    Cifras para la ciudad de Pachuca

    En la ciudad de Pachuca el sistema de transporte urbano registró un público usuario atendido en agosto pasado de 1.3 millones de personas. Durante el mes que se reporta se presentó un descenso de 4.4% en los pasajeros trasladados frente al mes inmediato anterior y un aumento de 2.9% al comparar contra el mismo mes del 2020.

    En cuanto al tramo recorrido por el sistema de transporte urbano de la ciudad de Pachuca, éste alcanzó en el mes referido una distancia de 650 mil kilómetros. Al comparar esta cifra con la del pasado mes de julio se observó un crecimiento de 4.6% en la distancia recorrida por el servicio de transporte; al contrastarla respecto al mismo mes del año anterior se registró una reducción de 26 por ciento.

    En la ciudad de Pachuca, conocida como la bella airosa, el principal sistema de transporte público urbano es el Tuzobús servicio troncal que transportó a 805 mil usuarios del sistema, en el mes de agosto. A este servicio le sigue el Tuzobús servicio alimentador con una atención de 459 mil pasajeros.

    Fuente: INEGI 14 de octubre de 2021

    Jueves, 14 de octubre de 2021

    Estadísticas a Propósito del Día Mundial
    para la Erradicación de la Pobreza

    Datos nacionales

  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, el ingreso corriente promedio trimestral en los hogares en México es de 53 798 pesos, esto significa una disminución de casi 6 puntos porcentuales con respecto a 2018 (57 065 pesos).
  • Los servicios de educación y gastos de esparcimiento son el rubro de gasto con mayor cambio entre 2018 y 2020. Disminuyó de 12% a 8 por ciento.
  • En el rubro de cuidados de la salud, el gasto corriente trimestral de los hogares aumentó de 3% en 2018 a 4% en 2020.
  • La conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se remonta al 17 de octubre de 1987 y se ha conmemorado cada año a partir de 1993, desde su declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día tiene el propósito de promover una mayor conciencia sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo, necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información sobre las fuentes principales de ingresos en los hogares, así como las principales características del gasto de los hogares en México de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020.

    Ingreso en los hogares

    De acuerdo con la ENIGH 2020 el promedio del ingreso total trimestral en los hogares de México es de 53 798 pesos por hogar; esto significa una disminución de 5.7 puntos porcentuales con respecto al promedio de la ENIGH 2018 (57 065 pesos).

    El ingreso corriente promedio trimestral por hogar según la ENIGH 2020 es de 50 309 pesos, esta cifra representa una disminución de 3 110 pesos trimestrales con respecto al ingreso de 2018 (53 419 pesos).

    La principal fuente de ingreso de los hogares la constituye el ingreso por trabajo, que en 2020 representó 64%, tres puntos porcentuales menos que en 2018 (67%). Estos ingresos corresponden a un monto de 32 106 pesos, cifra menor a los 35 951 pesos que reportó la ENIGH 2018, es decir, una disminución de 10.7 por ciento.

    La segunda fuente de ingresos son las transferencias con 18 por ciento. Estas reflejan un aumento de tres puntos porcentuales con respecto a 2018 que fue de 15 por ciento.

    Fuente: INEGI 14 de octubre de 2021

    Martes, 12 de octubre de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante agosto de 2021

    El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.4% en términos reales en el octavo mes de 2021 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, el sector de la Construcción creció 1.9% y el de las Industrias manufactureras 0.2%, en tanto que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final disminuyó 2.5% y la Minería se redujo 0.1% durante agosto de este año frente al mes inmediato anterior con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, la Producción Industrial se incrementó 5.2% en términos reales en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción se elevó 7.6%, las Industrias manufactureras fueron mayores en 6.1% y la Minería ascendió 1.7%; mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 4.9 por ciento.

    https://youtu.be/xN0y98TUih8

    Fuente: INEGI 12 de octubre de 2021

    Lunes, 11 de octubre de 2021

    Encuestas de Viajeros Internacionales

    Cifras durante agosto de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

    Durante agosto de 2021 ingresaron al país 4,622,311 visitantes, de los cuales 2,772,425 fueron turistas internacionales.

    En el mes en cuestión, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 1,800.9 millones, en tanto que para agosto de 2020 fue de 506.6 millones. Cabe mencionar que en el mismo mes de 2019 dicho monto fue de 1,935.4 millones de dólares.

    El gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,232.33 dólares en agosto de este año y en igual mes de 2020 fue de 984.83. Por su parte, en el octavo mes de 2019 el gasto medio llegó a 1,067.09 dólares.

    Las divisas que egresaron del país por concepto de visitantes internacionales fueron de 442.4 millones de dólares, mientras que en agosto de 2020 se ubicaron en 186.5 millones y para el mismo mes de 2019 alcanzaron los 895.3 millones de dólares.

    Fuente: INEGI 11 de octubre de 2021

    Lunes, 11 de octubre de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante junio de 2021

    Durante junio de 2021, en la mayoría de las entidades disminuyó la Actividad Industrial en términos reales; las que registraron las caídas mensuales más importantes fueron Nayarit, Zacatecas, Puebla, Morelos, Chiapas y Aguascalientes, con cifras ajustadas estacionalmente.

    En su comparación anual, las entidades que mostraron los aumentos más significativos en términos reales en su Producción Industrial fueron: Baja California Sur, Yucatán, Puebla, Oaxaca, Baja California, Ciudad de México y Nayarit, con series desestacionalizadas, frente al sexto mes de 2020.

    En esta nota técnica también se presentan los resultados de las cifras originales para el total de la actividad industrial y cada uno de los sectores que componen la actividad industrial estatal. Así, en el sector de la Minería destacaron los ascensos anuales de Michoacán de Ocampo, Yucatán y Guerrero; de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas de Quintana Roo, Campeche, Querétaro y Yucatán; en la Construcción los avances en Tabasco, Baja California Sur y Oaxaca, y en las Industrias manufactureras los crecimientos más importantes a tasa anual se reportaron en Puebla, Yucatán, Tlaxcala, Baja California y Oaxaca.

    Fuente: INEGI 11 de octubre de 2021

    Lunes, 11 de octubre de 2021

    Reporte del registro de la industria
    automotriz de vehículos pesados

    Cifras durante septiembre de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 2 435 unidades al menudeo y 2 419 unidades al mayoreo.

  • La producción total de vehículos pesados en el periodo enero–septiembre de 2021 fue de 120 721 unidades: 118 124 correspondieron a vehículos de carga y 2 597 a vehículos de pasajeros.

  • El total de exportaciones realizadas, durante enero–septiembre de 2021 fue de 103 112 unidades, siendo el principal mercado Estados Unidos con una participación de 93.9 por ciento.

    El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) el cual se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, las cuales proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas, así como de producción de vehículos pesados nuevos en México.

    En septiembre de 2021, las diez empresas que conforman este registro vendieron 2 435 y 2 419 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.

    En el periodo enero-septiembre de 2021, se muestra que la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan 97.8% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.

    Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con 93.9% del total de las ventas de vehículos pesados de enero-septiembre de 2021.

    Fuente: INEGI 11 de octubre de 2021

  • Viernes, 8 de octubre de 2021

    Indicadores Macroeconómicos del Sector Público 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Indicadores Macroeconómicos del Sector público 2020, con año base 2013. Estos indicadores forman parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y proporcionan información relevante sobre los distintos órdenes de gobierno mediante las cuentas de producción y la relativa a la construcción pública.

    A lo largo de 2020 el valor agregado bruto del sector público disminuyó en términos reales 0.7% respecto al año anterior. Al interior del sector, el gobierno general aumentó 0.7% y las empresas públicas disminuyeron 2.6 por ciento.

    La producción bruta del sector público a precios básicos del año de referencia alcanzó 5 458 563 millones de pesos corrientes. Ésta se conformó principalmente por la generada en las empresas públicas que contribuyeron con 46.0% mientras que el gobierno general aportó 54.0 por ciento.

    Por componentes el valor de la producción bruta del sector público se integró en 33.8% de consumo intermedio y 66.2% de valor agregado, en el año del estudio.

    El valor de producción nominal de la construcción del sector público representó 17.8% del correspondiente al total del país, en tanto que el sector privado participó con 82.2 por ciento. El valor de la primera reportó en 2020 una variación real anual de (-)10.2%, en tanto que en la del sector privado fue de (-)18.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 08 de octubre de 2021

    Jueves, 7 de octubre de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante septiembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en septiembre de este año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una inflación de 0.62 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado la inflación general anual fue de 6.00 por ciento. En el mismo mes de 2020 fue de 0.23 por ciento mensual y de 4.01 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.46 por ciento y de 4.92 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 1.10 por ciento mensual y 9.37 por ciento anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías mostraron un alza de 0.68 por ciento mensual y los de los servicios de 0.21 por ciento.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.38 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.87 por ciento mensual.

    https://youtu.be/ExP_X0wb2sI

    Fuente: INEGI 07 de octubre de 2021

    Jueves, 7 de octubre de 2021

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante septiembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el noveno mes de 2021 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento de 0.45% mensual y de 7.09% anual. En igual mes de 2020 disminuyó 0.44% mensual y aumentó 3.80% a tasa anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 0.43%, los de las Secundarias 0.62% y los de las Actividades Terciarias 0.12% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 0.48% y anual de 10.06 por ciento.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento de 0.44% mensual y de 5.96% anual, en septiembre de este año.

    Fuente: INEGI 07 de octubre de 2021

    Miércoles, 6 de octubre de 2021

    Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante julio de 2021

    El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento en términos reales de 0.1% durante julio del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, el consumo en Bienes y Servicios de origen nacional creció 0.1%, mientras que en Bienes de origen importado se redujo 1.8% en el séptimo mes de 2021 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

    En su comparación anual, el IMCPMI mostró un avance de 12.8% en el mes de referencia. A su interior, el gasto en Bienes de origen importado ascendió 36.4% y el efectuado en Bienes y Servicios nacionales tuvo un alza de 10.4% (en los Servicios subió 14.5% y en los Bienes lo hizo en 6.3%), con relación a los de igual mes de 2020.

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2021

    Miércoles, 6 de octubre de 2021

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta en México

    Cifras durante julio de 2021

    La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Construcción y en Maquinaria y Equipo de origen nacional e importado registró un aumento en términos reales de 2.1% durante julio de 2021 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total crecieron 4.5% y en Construcción ascendieron 2.1% en el séptimo mes del presente año, según datos ajustados por estacionalidad.

    En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta tuvo un alza de 17% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total se incrementaron 20.2% y en Construcción se elevaron 14.6% con relación a los de igual mes de 2020, con series desestacionalizadas.

    https://youtu.be/QY8WDqU55Eo

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2021

    Miércoles, 6 de octubre de 2021

    Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros correspondiente a septiembre de 2021

  • En el mercado nacional se vendieron 76 930 vehículos ligeros durante septiembre.

  • La producción total de vehículos ligeros en el periodo enero–septiembre de 2021 fue de 2 262 676 unidades.

  • El total de exportaciones realizadas durante el periodo enero–septiembre de 2021 fue de 2 014 639 unidades.

    El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En septiembre se vendieron al público en el mercado interno 76 930 unidades, lo que representa una variación de (-) 1.1% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-septiembre 2021 se comercializaron 757 846 unidades.

    La producción total de vehículos ligeros en México para el periodo enero-septiembre de 2021 es de 2 262 676 unidades. Los camiones ligeros representan 75.8% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.

    En septiembre se exportaron 195 294 vehículos ligeros y para el periodo enero-septiembre de 2021 se reportó un total de 2 014 639 unidades exportadas. En este mismo periodo se presentó una variación de 9.6% respecto a 2020.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos apoya a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico, de manera particular, en la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2021

  • Miércoles, 6 de octubre de 2021

    Resultados del Indicador Mensual Oportuno
    de la Actividad Manufacturera (IMOAM)

    Cifras durante agosto de 2021

  • El INEGI informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente para agosto de 2021 una variación positiva del Sector Manufacturero de 5.7% respecto al mismo mes de 2020 (serie original, sin ajuste estacional)

  • El correspondiente nivel del Sector Manufacturero estimado por el IMOAM para agosto de 2021 es de 113.8

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente una variación del Indicador Mensual de la Actividad Industrial en el Sector Manufacturero de 5.7% durante agosto de 2021 respecto al mismo mes del año anterior; esto para la serie original, no ajustada por estacionalidad.

    Las estimaciones consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento; correspondientemente, el IMOAM anticipa un valor de 113.8 en el nivel del IMAI del Sector Manufacturero durante agosto de 2021.

    La siguiente tabla resume estos resultados, junto con los correspondientes límites de los intervalos de confianza:

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2021

  • Lunes, 4 de octubre de 2021

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante septiembre de 2021

    En septiembre de 2021, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México mostró un crecimiento mensual de 0.8 puntos en términos desestacionalizados.

    A su interior, se observaron avances mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.

    En su comparación anual, en el noveno mes de 2021 el ICC registró un aumento de 7.1 puntos con datos desestacionalizados.

    Fuente: INEGI 04 de octubre de 2021

    Lunes, 4 de octubre de 2021

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante julio de 2021

    El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Este sistema se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En el SIC, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía y sus puntos de giro (picos y valles), mientras que el Indicador Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro del Indicador Coincidente.

    Los principales resultados son los siguientes: en julio de 2021 el Indicador Coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.7 puntos y una variación de 0.17 puntos respecto al mes anterior.

    El Indicador Adelantado se encontró en el mes de agosto de 2021 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al registrar un valor de 101.9 puntos y un incremento de 0.01 puntos con relación al pasado mes de julio.

    Con la nueva información el Indicador Coincidente continúa con la trayectoria ascendente que venía presentando, mientras que el Adelantado mostró una moderación en su comportamiento al alza respecto a lo reportado en meses previos.

    Fuente: INEGI 04 de octubre de 2021

    Lunes, 4 de octubre de 2021

    Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (septiembre de 2021)

    El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en septiembre del presente año.

    La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En septiembre se vendieron al público en el mercado interno 76 930 unidades. Por su parte, en el periodo enero-septiembre de 2021 se comercializaron 757 846 vehículos ligeros.

    Fuente: INEGI 04 de octubre de 2021

    Lunes, 4 de octubre de 2021

    Consulta Pública sobre el Censo Agropecuario 2022

  • El objetivo, conocer las necesidades de información de los usuarios y con ello obtener datos que permitan establecer políticas públicas en favor del desarrollo del campo.

  • La consulta estará vigente del 4 al 29 de octubre de 2021.

    En cumplimiento al artículo 88 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el INEGI realiza la consulta pública sobre la metodología del Censo Agropecuario 2022, programa estadístico que ofrece información agropecuaria y forestal referente a quién produce, qué se produce, cuánto se produce, dónde se produce, cómo se produce y con qué se produce.

    La consulta pública estará vigente desde hoy y hasta el 29 de octubre de 2021 en internet, con el objetivo de conocer las necesidades de información de los usuarios y con ello retroalimentar la temática del Censo Agropecuario 2022, cuyos resultados servirán para establecer políticas públicas en favor del desarrollo del campo.

    La consulta está diseñada para recibir los comentarios, aportaciones y sugerencias que realicen organismos públicos, privados o sociales así como personas físicas, acerca del paquete conceptual, los instrumentos de captación y los procedimientos del operativo del Censo Agropecuario que está previsto que se lleve a cabo el próximo año.

    Esta consulta es la tercera del sector agropecuario y forestal que se realiza en México y, al igual que en los ejercicios de 2011 y 2016, se busca obtener aportaciones que enriquezcan sustancialmente diversos aspectos metodológicos y en particular la temática del cuestionario para el Censo.

    Además de la consulta abierta al público por internet en https://www.inegi.org.mx/app/consultapublica/, se realizarán también presentaciones y sesiones de trabajo con las instituciones públicas, privadas y sociales que rigen las políticas y la organización del sector agropecuario como un sector relevante para la economía del país, con lo cual conoceremos las necesidades de información.

    Algunos de los temas que se incorporan a la consulta son: denominación del programa estadístico, objetivo, tipo de programa estadístico, universo de estudio, cobertura temática, cobertura geográfica, desagregación geográfica, periodo de ejecución, captación, procesamiento y análisis.

    El Instituto agradece la participación de los usuarios en este importante proyecto. Como organismo autónomo, con independencia técnica y profesional, el INEGI reafirma su apego a los estándares estadísticos internacionales y a los principios de transparencia, con una agenda de datos abiertos para facilitar la comunicación y la rendición de cuentas.

    Fuente: INEGI 04 de octubre de 2021

  • Lunes, 4 de octubre de 2021

    Sistema de Cuentas Nacionales de
    México Cuentas de Bienes y Servicios 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas de Bienes y Servicios 2020, con año base 2013.

    Las Cuentas de Bienes y servicios forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y proporcionan información detallada sobre la estructura y evolución de los principales agregados macroeconómicos del país.

    En 2020, la oferta total de bienes y servicios se ubicó en 48 658 250 millones de pesos corrientes. De ésta, la producción total generada en el país (a precios de mercado) aportó 82.0% y las importaciones de bienes y servicios contribuyeron con el restante 18.0 por ciento.

    El Producto Interno Bruto en el año en cuestión a precios de mercado alcanzó un monto de 23 357 378 millones de pesos corrientes; su distribución factorial fue la siguiente: el excedente empresarial derivado de las actividades productivas representó 64.7%, seguido de la remuneración de asalariados con 28.4% y los impuestos a la producción e importaciones con 6.9 por ciento.

    Del ingreso nacional disponible generado en 2020, 93.8% se destinó al consumo final y 6.2% al ahorro interno neto. El gasto de consumo final privado, que incluye el de los hogares y el de las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL) disminuyó 10.5% en términos reales respecto a 2019.

    En el año de referencia, el ahorro interno bruto representó 24.7% del PIB a precios de mercado, mientras que el ahorro externo fue de (-)2.4 por ciento. De esta forma la inversión bruta de capital, equivalente a 22.3% del PIB, se financió con el ahorro total.

    En 2020 el número de puestos de trabajo remunerados registró un total de 37 496 488, cifra que presentó una caída de 4.9% en comparación con 2019. Dentro del total de los puestos de trabajo, los sectores con la mayor contribución fueron: Agricultura, cría y explotación de animales; Aprovechamiento forestal, pesca y caza; Comercio; Construcción, así como Industrias manufactureras, que en conjunto generaron 46.9 por ciento.

    Fuente: INEGI 01 de octubre de 2021

    Lunes, 4 de octubre de 2021

    Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales

    Cifras durante septiembre de 2021

    El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes al noveno mes de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se ubicó en 50.8 puntos en septiembre de este año, lo que implicó un alza de 0.5 puntos frente al mes previo.

    En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se colocó en 53.7 puntos en el mes en cuestión, cifra superior en 0.2 puntos respecto a la de un mes antes.

    El Indicador Agregado de Tendencia del sector Comercio se situó en 54 puntos en septiembre del año actual, mostrando un ascenso de 0.8 puntos con relación al mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en 54.5 puntos en el noveno mes de 2021 con datos originales, nivel mayor en 3.1 puntos al de igual mes del año anterior.

    Fuente: INEGI 01 de octubre de 2021

    Lunes, 4 de octubre de 2021

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante septiembre de 2021

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al noveno mes de 2021. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas disminuyó 0.1 puntos en septiembre de este año frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas; en tanto que el ICE de la Construcción creció 1.8 puntos y el del Comercio 1.1 puntos en igual periodo.

    En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio ascendió 12.8 puntos, el de las Manufacturas subió 10.4 puntos y el de la Construcción 8.1 puntos durante septiembre de 2021.

    El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 51.9 puntos y significó un incremento de 12.2 puntos en el noveno mes del año en curso respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

    Fuente: INEGI 01 de octubre de 2021

    Lunes, 4 de octubre de 2021

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante septiembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de septiembre de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En septiembre de este año, con datos desestacionalizados el IPM reportó un incremento mensual de 0.36 puntos y se ubicó en 52.6 puntos, permaneciendo por décimo segundo mes consecutivo por arriba del nivel de 50 puntos. A su interior, se observaron alzas mensuales con cifras desestacionalizadas en los rubros relativos a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos. A su vez, el correspondiente a los pedidos esperados disminuyó y el referente al personal ocupado mantuvo un nivel similar al del mes previo.

    Con datos originales, en el mes en cuestión el IPM se situó en un nivel de 53 puntos, al presentar un aumento anual de 2.8 puntos. Con relación a sus componentes, los cinco agregados que conforman el IPM registraron avances anuales.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el noveno mes del año en curso con cifras sin ajuste estacional los siete agregados que integran el IPM mostraron crecimientos anuales.

    Fuente: INEGI 01 de octubre de 2021

    Jueves, 30 de septiembre de 2021

    Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX

    Cifras durante julio de 2021

    La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

    Cifras desestacionalizadas

    El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX presentó un aumento de 0.5% en julio de 2021 con relación a junio pasado, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) fue mayor en 0.5% y en los manufactureros en 0.4% a tasa mensual.

    En el mes de referencia, las horas trabajadas crecieron 0.7% respecto a las del mes inmediato anterior: en los establecimientos manufactureros avanzaron 0.8% y en los no manufactureros 0.1% con series ajustadas por estacionalidad.

    Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX tuvieron un incremento de 1.7% durante julio de este año frente a las del mes precedente, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras se acrecentaron 1.7%, mientras que en las no manufactureras descendieron 1.4% en el lapso de un mes.

    A tasa anual, el personal ocupado total registró una variación al alza de 6.4%, las horas trabajadas de 7.2% y las remuneraciones medias reales de 4.1% durante el séptimo mes de 2021.

    Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2021

    Jueves, 30 de septiembre de 2021

    INEGI presenta la estadística de matrimonios 2020

  • Los 335 563 matrimonios registrados durante 2020 representan una disminución del 33.5% respecto a los registrados durante 2019. El decremento coincide con el periodo de la pandemia de la COVID-19, durante el cual hubo una reducción en la demanda de este servicio por la población debido al confinamiento de las personas en sus viviendas y a las condiciones que las autoridades sanitarias definieron para la operación de las actividades económicas no esenciales.

  • A nivel nacional la tasa de matrimonios por cada 1 000 habitantes de 18 años o más fue de 3.82, que representa una disminución de dos unidades respecto a la de 2019. La mayor tasa se registró en Coahuila de Zaragoza con 5.5 y la menor, en la Ciudad de México con 1.7.

  • Se presentaron 25 matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes era menor de edad, distribuidos en 10 entidades federativas.

  • Durante 2020 se registraron 2 476 matrimonios entre personas del mismo sexo, de los cuales 1 085 se realizaron entre hombres y 1 391 entre mujeres.

    El INEGI da a conocer los principales resultados de la Estadística de matrimonios 2020 con información de las características del matrimonio y de los contrayentes.

    Esta estadística se obtiene mensualmente de los registros administrativos de las oficialías del Registro Civil y son publicadas anualmente.

    Para la Estadística de matrimonios 2020 se contó con información de 4 712 oficialías del Registro Civil, que registraron 335 563 matrimonios, con lo que se obtiene una tasa nacional de 3.82 matrimonios por cada 1 000 habitantes de 18 años o más. En 2011 la tasa fue de 7.61.

    Características del matrimonio

    Las entidades federativas que presentan las tasas más altas de matrimonios por cada 1 000 habitantes de 18 años o más fueron Coahuila de Zaragoza (5.5), Quintana Roo, Sinaloa (ambas con 5.4) y Sonora (5.3). Las que presentaron las tasas más bajas fueron Ciudad de México (1.7), Yucatán (1.9), Tabasco (2.5) y Tlaxcala (con 2.8).

    En febrero de 2020 se registró el mayor número de matrimonios con 22.4% (75 334), seguido de diciembre con 13.8% (46 352) y enero con 10.7% (35 801). Las menores proporciones corresponden a mayo con 1.6% (5 258), abril con 1.8% (5 973) y junio con 2.7% (9 188).

    Las entidades federativas con mayor contribución a los 25 matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes era menor de edad, fueron Chihuahua con 7 casos, Durango con 5, Guanajuato y Puebla con 3 y los restantes se distribuyen entre seis de ellas.

    En 23 entidades se registraron un total de 2 476 matrimonios entre personas del mismo sexo de los cuales 1 085 se realizaron entre hombres y 1 391 entre mujeres.

    Características de los contrayentes

    La edad promedio al casarse es de 33.2 años para los hombres y 30.3 para las mujeres. En los matrimonios entre personas del mismo sexo, el promedio para los hombres es de 35.8 años y para las mujeres de 34.4 años.

    De los matrimonios registrados en el país, 94.7% se realizó entre mexicanos. En 4.5% de los casos uno de los contrayentes era extranjero y en 0.8% ambos contrayentes eran extranjeros.

    El 53.4% de los contrayentes se casan con personas del mismo nivel de escolaridad destacando quienes cuentan con licenciatura (36.2%). Les siguen los de personas con nivel de preparatoria o equivalente con 27.1% y los de secundaria o equivalente con 25.9 por ciento.

    Respecto a la condición de actividad económica 93.1% de los hombres declaran estar trabajando al momento de contraer matrimonio, mientras que la proporción de las mujeres que presentan esta condición es de 49.1 por ciento.

    La principal posición en el trabajo de los contrayentes es la de empleado, con un total de 197 834 (63.4%) hombres y 125 434 (76.1%) mujeres.

    Las principales actividades a las que se dedican las mujeres que no contaban con trabajo al momento de contraer nupcias corresponden a personas dedicadas a los quehaceres del hogar (131 702, que equivalen a 90.4%) y al estudio (11 593, equivalentes a 8.0%). En el caso de los hombres corresponde a quienes estaban jubilados, con un 57.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2020

  • Jueves, 30 de septiembre de 2021

    Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa

    Cifras durante el segundo trimestre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF), con lo cual se ofrece información preliminar del valor de las exportaciones de mercancías por entidad federativa y de la participación de cada una de ellas en el intercambio comercial que realiza México con el resto del mundo.

    En el segundo trimestre de 2021, los estados que más contribuyeron al valor total de las exportaciones de las entidades federativas fueron Chihuahua con el 13.7%, Coahuila de Zaragoza 12%, Baja California 10.5%, Nuevo León 9.7% y Tamaulipas con 6.8%; en conjunto estos cinco estados aportan el 52.7 por ciento.

    En su comparación anual las entidades que registraron los mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron los estados de Puebla con el 305%, Tabasco 168%, Aguascalientes 166.8%, Guanajuato 144% y Campeche con el 133.9 por ciento.

    De manera particular, en las exportaciones de las actividades relacionadas con la Fabricación de equipo de Transporte destacó la participación, en el segundo trimestre de este año, de Coahuila de Zaragoza (21.1%), Guanajuato (12.5%), Nuevo León (9.7%) y, Puebla y Chihuahua (8.2% cada entidad), que concentraron el 59.7% del valor de las exportaciones.

    En el caso del valor de las exportaciones de equipo electrónico las entidades que sobresalen por su aportación fueron Chihuahua (40.2%), Baja California (21.7%), Jalisco (15.7%), Tamaulipas (10%) y Nuevo León (4.5%); estas entidades juntas contribuyeron con el 92.1 por ciento.

    En el periodo de abril a junio de 2021, las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de equipo eléctrico, fueron Nuevo León (29.3%), Tamaulipas (13.4%), Coahuila de Zaragoza (13.3%), Chihuahua (12%) y Baja California con (8.3%). Estas entidades conjuntaron el 76.3% de las exportaciones de este subsector.

    Los estados de Michoacán de Ocampo (22.6%), Sonora (21.4%), Sinaloa (12.6%), Baja California (11.1%), Guanajuato y Jalisco (5.2% en cada entidad) aportaron en conjunto el 78.1% de las exportaciones del subsector Agricultura durante el mismo periodo.

    Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2021

    Jueves, 30 de septiembre de 2021

    El INEGI presenta resultados de la estadística de divorcios 2020

  • Durante 2020 se registraron 92 739 divorcios; 42% menos que los registrados en 2019, 8 719 fueron resueltos por la vía administrativa y 84 020 por la judicial.

  • El decremento coincide con el periodo de la pandemia de la COVID-19, durante el cual hubo una reducción en la demanda de este servicio por la población debido al confinamiento de las personas en sus viviendas y a las condiciones que las autoridades sanitarias definieron para la operación de las actividades económicas no esenciales.

  • Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más, fueron Aguascalientes con 30.6, Coahuila de Zaragoza con 28.8 y Campeche con 23.9, mientras que la tasa nacional fue de 10.6.

  • Las principales causas del divorcio a nivel nacional fueron el divorcio incausado, con 66.2%, seguido por el mutuo consentimiento con 32.4 por ciento.

  • En el país las mujeres se divorcian ligeramente más jóvenes que los hombres, ya que la edad promedio al divorcio es de 39.1 y de 41.6 años, respectivamente.

    En México existen dos tipos de trámite de divorcio: administrativo y judicial. El divorcio administrativo se efectúa a través del Registro Civil y el divorcio judicial, cuando se gestiona en algún Juzgado de lo Familiar, Civil o Mixto.

    El divorcio administrativo puede efectuarse si los divorciados son mayores de edad, no tienen hijos y manifiestan mutuo consentimiento. En este caso se recurre al oficial del Registro Civil a solicitarlo. Los divorcios judiciales pueden ser de tipo necesario –si existe una causa contenciosa-; voluntario o por mutuo consentimiento -la demanda la presentan ambas partes y con el consentimiento de la pareja ante el tribunal-; y el incausado, el cual se caracteriza porque no precisa de una causa para la disolución del matrimonio.

    A partir de 2008 se han establecido reformas en el Código Civil de algunas entidades federativas, entre las que se encuentra la de permitir a las personas del mismo sexo contraer matrimonio, así como la incorporación del divorcio incausado. Para los estados que no contemplan en su Código Civil llevar a cabo el divorcio incausado, en 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió la jurisprudencia, mediante la cual establece que en cualquier estado procede el divorcio incausado, aunque en su legislación procesal no se encuentre contemplada o no haya entrado en vigor.

    El divorcio incausado ha tenido un efecto estadístico significativo en el número de divorcios, en virtud de ser una nueva forma de disolver el vínculo matrimonial.

    Características del divorcio

    Durante 2020 se registraron 92 739 divorcios y 335 563 matrimonios. Es decir, por cada 100 matrimonios ocurrieron 27.6 divorcios, que representa una disminución de 4.1 puntos respecto a la razón correspondiente al año anterior.

    Los datos de 2020 indican que 90.6% del total de los divorcios fueron resueltos por vía judicial, mientras que el 9.4% correspondieron a divorcios resueltos por vía administrativa.

    Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más en 2020 fueron Aguascalientes con 30.6, Coahuila de Zaragoza 28.8 y Campeche con 23.9. Por el contrario, las menores tasas correspondieron a Veracruz de Ignacio de la Llave con 3.4, Chiapas con 3.5 y Oaxaca con 4.1. La tasa nacional fue de 10.6 divorcios.

    Las principales causas del divorcio a nivel nacional fueron el divorcio incausado, con el 66.2%, seguido por el mutuo consentimiento con el 32.4 por ciento.

    Características de los divorciantes

    Al registrar algunas de las variables sociodemográficas de los divorciantes como el sexo, la edad, la escolaridad y la condición de actividad, se puede caracterizar en forma básica a las personas que se divorcian en México.

    De acuerdo con la información registrada durante 2020, en el país las mujeres se divorcian ligeramente más jóvenes que los hombres, ya que la edad promedio al divorcio es de 39.1 y de 41.6 años, respectivamente.

    En cuanto al nivel de escolaridad con el que cuentan los divorciantes, la mayor proporción corresponde al nivel de secundaria o equivalente con 19.4% para los hombres y con 20.2% para las mujeres. Le sigue en importancia la población con nivel de preparatoria con 19.1% para ellos y 18.5% para ellas. Por lo que respecta al nivel profesional es mayor el porcentaje en las mujeres que se divorcian con 16.8%, respecto a 16.0% en el caso de los hombres.

    En cuanto a la condición de actividad económica de los divorciantes, 70.2% de los hombres declaró que trabajaba al momento del divorcio, mientras que, en las mujeres esta condición fue de 50.4 por ciento.

    El estudio del divorcio como fenómeno social fundamenta su importancia en la posibilidad de estudiar las disoluciones matrimoniales y caracterizar a los divorciantes con base en su perfil sociodemográfico con la finalidad de contextualizar los cambios económicos, culturales y políticos que motivan dichas disoluciones.

    El incremento en la relación divorcios-matrimonios plantea la necesidad de profundizar en la estadística y motiva al estudio de la nupcialidad dado que evidencia al matrimonio como institución cuya frecuencia tiende a ser menor con el paso del tiempo.

    Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2020

  • Jueves, 30 de septiembre de 2021

    Archivo Histórico de Localidades

    Cifras durante el tercer trimestre de 2021

    El Archivo Histórico de Localidades (AHL) del INEGI es una base de datos que recopila catálogos, listas y registros de localidades geoestadísticas elaborados en diferentes dependencias, desde 1900 hasta la fecha.

    A la fecha, el AHL incluye 409 433 localidades, de las cuales 14 936 cuentan con reseña histórica. Al tercer trimestre de este año se integraron 8 176 actualizaciones.

    El AHL ofrece a los usuarios información actualizada e histórica de todas las localidades de los Estados Unidos Mexicanos con su respectiva evolución en ámbitos administrativo, estadístico y geográfico. La información incluye:

  • Nombres.

  • Número de habitantes registrados en los censos y conteos de población y vivienda realizados desde 1900 a 2020.

  • Coordenadas geográficas.

  • Categorías políticas y/o administrativas.

  • Para el caso de algunas cabeceras municipales una reseña histórica (relacionada con el origen de sus localidades, nombres de personajes destacados, significado de los nombres derivados de lenguas indígenas y sus principales hechos históricos).

    La base de datos inicial fue integrada por la captura de más de 370 mil tarjetas en versión manuscrita con información y datos censales. Estas tarjetas fueron depuradas, validadas, actualizadas y confrontadas con documentos oficiales emitidos por dependencias del gobierno federal, gobiernos estatales y publicaciones de resultados definitivos de los diferentes eventos censales.

    Actualmente la actividad de validación de la información se realiza de manera permanente, sustentando los cambios registrados y actualizaciones con productos institucionales, como el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades, las publicaciones oficiales de los Censos y Conteos de Población y Vivienda, así como publicaciones oficiales como el Diario Oficial de la Federación, Periódicos Oficiales de los estados, Bandos de Policía y Buen Gobierno, Leyes Orgánicas, entre otros.

    Entre las actualizaciones de atributos de localidades que se registran se tienen: cambios en nombre de localidad, cambios de Área Geoestadística Estatal o Área Geoestadística Municipal, cambios de Categoría Política y/o Administrativa y, datos de población.

    Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2021

  • Jueves, 30 de septiembre de 2021

    Estadística de la Industria Minerometalúrgica

    Cifras durante julio de 2019

    Cifras desestacionalizadas

    El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 2.7% en julio de 2021 frente al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, el índice observó un incremento de 1% respecto a igual mes del año pasado.

    Cifras originales

    La producción minerometalúrgica creció 0.8% durante el séptimo mes del año en curso con relación a la de igual mes de 2020; a su interior, avanzó la producción de zinc, oro, plomo y la de pellets de fierro. En contraste, se redujo la de coque, azufre, cobre, carbón no coquizable, yeso, plata y la de fluorita.

    La Producción minera por entidad federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados durante julio de 2021, de los principales metales y minerales.

    Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2021

    Jueves, 30 de septiembre de 2021

    Estadística de la industria minerometalúrgica

    Cifras durante julio de 2021

    El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 2.7% en julio de 2021 frente al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

    La producción minerometalúrgica creció 0.8% durante el séptimo mes del año en curso con relación a la de igual mes de 2020; a su interior, avanzó la producción de zinc, oro, plomo y la de pellets de fierro. En contraste, se redujo la de coque, azufre, cobre, carbón no coquizable, yeso, plata y la de fluorita.

    La Producción minera por entidad federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados durante julio de 2021, de los principales metales y minerales

    Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2021

    Miércoles, 29 de septiembre de 2021

    Estadísticas a propósito del Día Internacional
    de las Personas Adultas Mayores (1º de octubre)

  • En 2020 residían en México 15.1 millones de personas de 60 años o más, que representan 12% de la población total.

  • En el país, por cada 100 niños o niñas con menos de 15 años hay 48 adultos mayores.

  • 20% de las personas adultas mayores no cuentan con afiliación a una institución de servicio de salud.

    En 1990 las Naciones Unidas designó el 1° de octubre como “Día Internacional de las Personas Adultas mayores” y se conmemora anualmente con el propósito de reconocer la contribución de las personas adultas mayores al desarrollo humano y económico, así como para resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico mundial. Por ello, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) integra indicadores sobre el monto, estructura y principales características sociales de este grupo poblacional.

    Monto y estructura de la población

    Información censal de 1990 y 2020 indica que la población de 60 años y más pasó de 5 a 15.1 millones, lo cual representa 6% y 12% de la población total, respectivamente. Este incremento evidencia el proceso de envejecimiento que se observa a nivel mundial. Por grupos de edad, en 2020, 56% de las personas adultas mayores se ubican en el grupo de 60 a 69 años y según avanza la edad, disminuye a 29% entre quienes tienen 70 a 79 años y 15% en los que tienen 80 años o más. La estructura es similar entre hombres y mujeres, destacando que la proporción es ligeramente más alta en las mujeres de 80 años y más.

    El índice de envejecimiento es un indicador que expresa la relación entre la cantidad de personas de 60 años y más y la población con menos de 15 años.

    Las cifras censales señalan que en 2020 hay 48 adultos mayores por cada 100 niños o niñas con menos de 15 años. Por entidad federativa, Chiapas, Quintana Roo, Aguascalientes, Baja California Sur y Tabasco tienen los índices de envejecimiento más bajos (29 a 39 adultos mayores por cada 100 niños o niñas con menos de 15 años).

    En la Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Sinaloa, Colima y Yucatán, se observan los índices más altos (de 51 a 90 adultos mayores por cada 100 niñas y niños con menos de 15 años). Destaca la Ciudad de México con un índice de envejecimiento más alto del país (90 adultos mayores por cada 100 niñas y niños con menos de 15 años). Este índice permite apreciar los cambios derivados del proceso de envejecimiento que ponen de manifiesto demandas sociales diferentes, respecto a sociedades menos envejecidas.

    Fuente: INEGI 29 de septiembre de 2021

  • Martes, 28 de septiembre de 2021

    Resultados del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en los ámbitos federal y estatal (CNTAIPPDPF-E) 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en los ámbitos federal y estatal (CNTAIPPDPF-E) 2021, programa estadístico que ofrece información relevante sobre la estructura organizacional, recursos y ejercicio de la función del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de los Organismos Garantes de las entidades federativas (OG), específicamente en las funciones de gobierno, transparencia y garantía de acceso a la información pública y protección de datos personales, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

    Es preciso advertir que el levantamiento del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en los ámbitos federal y estatal ocurrió durante la contingencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV 2 (COVID 19), así como durante la implementación de medidas sanitarias para evitar su propagación, entre ellas la disminución de la capacidad instalada y la reducción de actividades.

    Fuente: INEGI 28 de septiembre de 2021

    Martes, 28 de septiembre de 2021

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante agosto de 2021

    El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) para agosto de este año, los cuales indican que 58.2 millones de personas de 15 y más años de edad son Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa una Tasa de Participación de 59.4 por ciento. Dicha población es superior en 5.2 millones respecto a la de agosto de 2020. Por su parte, el complemento, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, cifra inferior en 3.3 millones a la de agosto del año previo; a su interior, la PNEA disponible se redujo en 3.1 millones.

    De la PEA, 55.7 millones de personas (95.7%) estuvieron ocupadas en el octavo mes de 2021, cifra que aumentó en 5.5 millones de personas en su comparación anual. A su interior el subuniverso de personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 7.2 millones (tasa de 13% de la población ocupada) y significó un decremento de 1.2 millones de personas frente al mes de agosto del año pasado.

    En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2.5 millones de personas e implicó una tasa de 4.3% de la PEA. Respecto al octavo mes de 2020 la población desocupada disminuyó en 268 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 0.9 puntos porcentuales.
    https://youtu.be/8QaQmHn6F-8

    Fuente: INEGI 28 de septiembre de 2021

    Martes, 28 de septiembre de 2021

    Índices Globales de Personal y Remuneraciones
    de los Sectores Económicos

    Cifras durante julio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), del Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y del Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE), correspondientes a julio de 2021.

    Con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE alcanzó un nivel de 106.2 puntos en el mes de referencia; esto representó una disminución de 0.2% respecto a junio pasado.

    A tasa anual, el IGPOSE reportó un incremento de 2.1%, el IGRESE lo hizo en 3.3% y el IGREMSE fue mayor en 1.1% en el mes en cuestión.

    Fuente: INEGI 28 de septiembre de 2021

    Lunes, 27 de septiembre de 2021

    Estadísticas a propósito del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información (28 de septiembre)

    En 2015 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 28 de septiembre como Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información para reconocer la importancia del acceso público a la información en la toma de decisiones y la rendición de cuentas del gobierno.

    El acceso a la información es un derecho humano reconocido en distintos instrumentos internacionales y nacionales que alude a la libertad de las personas para buscar, recibir y difundir información de diversa índole y por cualquier medio. Es un derecho indisociable del derecho a la libertad de expresión; para garantizarlo, el Estado mexicano lo ha reconocido en el artículo 6º de la Constitución, lo ha articulado en instrumentos normativos de alcance general y lo materializa en un diseño institucional por medio del cual responde a las necesidades de información de la ciudadanía.

    Para conmemorar este día, aquí se describe la demanda de información pública por parte de las y los mexicanos y se caracteriza la capacidad y respuesta institucional. La información proviene de la Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID) y de los Censos Nacionales de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal y Federal.

    Fuente: INEGI 27 de septiembre de 2021

    Lunes, 27 de septiembre de 2021

    Información oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante agosto de 2021

    La información oportuna de comercio exterior de agosto de 2021 indica un déficit comercial de 3,902 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 6,155 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020. En los primeros ocho meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 6,870 millones de dólares.

    En agosto del año en curso, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 40,313 millones de dólares, cifra integrada por 37,742 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,572 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales reportaron un aumento anual de 9%, el cual se derivó de incrementos de 6.9% en las exportaciones no petroleras y de 53.1% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 6.3% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 9.3 por ciento.

    El valor de las importaciones de mercancías en el octavo mes del año en curso fue de 44,216 millones de dólares, monto que implicó un avance anual de 43.3 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de alzas de 37.5% en las importaciones no petroleras y de 113.5% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron ascensos anuales de 43.9% en las importaciones de bienes de consumo, de 44.5% en las de bienes de uso intermedio y de 31.2% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 27 de septiembre de 2021

    Viernes, 24 de septiembre de 2021

    Estadísticas a propósito del Día Mundial del Turismo

  • De acuerdo con los Censos Económicos 2019, las actividades turísticas registraron 786.540 unidades económicas (16.4% del total de unidades a nivel nacional).

  • En 2019, el turismo aportó 8.7 de cada 100 pesos producidos por la economía nacional.

  • De cada 100 pesos que consumen los turistas al interior del país, 82.1 pesos corresponden a los visitantes nacionales y los restantes 17.9 pesos a los visitantes del exterior.

    El 27 de septiembre de cada año, se celebra el Día Mundial del Turismo (DMT), con el objetivo principal de fomentar la sensibilización respecto al valor social, cultural, político y económico de esta actividad. Lo anterior, de acuerdo con los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) adoptados el 27 de septiembre de 1970.

    Este año, el DMT tiene como tema principal el “Turismo para un crecimiento inclusivo”, y corresponde a Costa de Marfil ser el país anfitrión de las celebraciones oficiales.

    Censoss Económicos 2019

    Los Censos Económicos 2019 proporcionan información de las actividades turísticas, es decir, aquellas unidades económicas orientadas a los viajeros y que se constituyeron como centros de concentración de servicios atractivos para los no residentes de las localidades; ofrecen también datos de los hoteles con servicios integrados, esto es, aquellos que proporcionan servicios de alojamiento temporal y que bajo la misma razón social muestran una gama de servicios (restaurante, bar, centro nocturno, discoteca, spa de belleza, campo de golf, agencia de viajes).

    De acuerdo con los Censos Económicos 2019, las actividades turísticas registraron 786.540 unidades económicas (16.4% del total de unidades a nivel nacional). En cuanto a personal ocupado, las actividades turísticas presentan una brecha de género de 0.5 puntos porcentuales. Las mujeres registraron 50.5% del personal ocupado total y los hombres, 49.5 por ciento.

    En el total nacional, la remuneración promedio anual es de 128 258 pesos por persona. En las actividades turísticas este importe registra 89 279 pesos. Las entidades con una remuneración media anual más alta son: Ciudad de México y Nuevo León, ambas por arriba de los 120 mil pesos anuales. Las más bajas son Tlaxcala y Chiapas por debajo de los 63 mil pesos anuales por persona.

    Fuente: INEGI 24 de septiembre de 2021

  • Viernes, 24 de septiembre de 2021

    Registro de Nombres Geográficos Continentales, Insulares y de las Formas del Relieve Submarino con fines estadísticos y geográficos

    El Registro de Nombres Geográficos Continentales, Insulares y de las Formas del Relieve Submarino con fines estadísticos y geográficos, es un sistema que generó el INEGI para contar con una plataforma nacional que permita el registro, actualización, resguardo, consulta y diseminación de los nombres geográficos estandarizados de los objetos espaciales continentales, insulares y de las formas del relieve submarino, que están ubicados en los 5 120 679 km2 de la superficie del territorio nacional.

    Los nombres geográficos se clasifican en seis clases de objetos espaciales continentales e insulares y en 247 términos genéricos. Cada nombre se encuentra asociado a una ubicación geográfica y a una serie de atributos que enriquecen su información.

    Al 24 de septiembre de 2021 el Registro cuenta con 2 134 996 nombres geográficos, obtenidos de diversas fuentes e insumos. De ellos, 1 876 372 han sido normalizados y están disponibles en la página web del Instituto.

    A la fecha, se encuentran publicados los nombres geográficos de:

    1 389 766 Localidades (vialidades y asentamientos humanos)
    299 053 Servicios e instalaciones
    86 829 Rasgos orográficos
    77 306 Rasgos hidrográficos
    20 887 Áreas de referencia naturales y culturales
    2 433 Formas litorales
    98 Formas del relieve submarino

    Por la importancia y papel que desempeñan en la historia y evolución de las sociedades, los nombres geográficos son considerados como parte de la herencia cultural y patrimonio histórico de los pueblos.

    Este Registro se encuentra en actualización permanente para garantizar la integración y conservación de los nombres geográficos.

    El INEGI realiza publicaciones trimestrales con el objetivo de poner a disposición de los usuarios el acervo obtenido a través de los productores o de las Unidades del Estado para que puedan ser integrados con facilidad en sus procesos de producción de información estadística y geográfica.

    El Grupo de Expertos en Nombres Geográficos de la ONU (UNGEGN) y el Subcomité sobre Nombres de las Formas del Relieve Submarino de la Carta General Batimétrica de los Océanos (GEBCO-SCUFN), reconocen a México por la aplicación de las recomendaciones internacionales y mejores prácticas para la salvaguarda de los nombres geográficos.

    Actualmente, el INEGI preside el Grupo de Expertos la División América Latina.

    Fuente: INEGI 24 de agosto de 2021

    Viernes, 24 de septiembre de 2021

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante julio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

    Con cifras desestacionalizadas, durante julio de 2021 los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios de los Servicios Privados no Financieros se mantuvieron sin cambio, mientras que el Personal Ocupado Total descendió 6.6%, las Remuneraciones Totales reales disminuyeron 4.7% y los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios cayeron 3.4% respecto al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios aumentó 19.6% y el de los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios 10.3%; en tanto que el índice de las Remuneraciones Totales se redujo 4.1% y el del Personal Ocupado Total bajó 7.5% en el séptimo mes de este año.

    Fuente: INEGI 24 de septiembre de 2021

    Viernes, 24 de septiembre de 2021

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante julio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en julio del presente año en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 1% y las Remuneraciones medias reales pagadas fueron inferiores en 2.9%, en tanto que el Personal ocupado total no mostró variación respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 0.4%, mientras que las Remuneraciones medias reales crecieron 2.1% y el Personal ocupado total subió 0.2% en julio de 2021 con relación a junio pasado.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor reportaron el siguiente comportamiento: los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se incrementaron 16%, las Remuneraciones medias reales pagadas 4.7% y el Personal ocupado total ascendió 1.9% en el séptimo mes de 2021.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales registraron un alza de 10%, las Remuneraciones medias reales de 3.6% y el Personal ocupado total de 2.4% en el mes de referencia frente a julio de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 24 de septiembre de 2021

    Jueves, 23 de septiembre de 2021

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante julio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Durante el séptimo mes del año en curso el valor de la producción generado por las empresas constructoras aumentó 1.4% en términos reales respecto al mes precedente, con base en cifras desestacionalizadas.

    El personal ocupado total permaneció sin cambio en julio de este año frente al mes inmediato anterior, mientras que las horas trabajadas fueron superiores en 0.3% y las remuneraciones medias reales en 0.7%, con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras registró un incremento de 6.1%, las horas trabajadas crecieron 7.9%, el personal ocupado total ascendió 5.4% y las remuneraciones medias reales subieron 3.5%, en julio de 2021 con relación a igual mes de un año antes.

    Fuente: INEGI 23 de septiembre de 2021

    Jueves, 23 de septiembre de 2021

    Estadísticas a propósito del Día mundial para la
    prevención del embarazo no planificado en adolescentes

    Datos nacionales

  • En el trienio 2006-2008 la tasa de embarazo adolescente era de 70.9 por cada 1 000 mujeres de 15 a 19 años; para 2011-2013 se incrementó a 77.0 nacimientos y en el trienio 2015-2017 fue de 70.6 nacimientos.

  • En 2018, del total de adolescentes de 15 a 19 años, 16% reportaron un antecedente de embarazo; proporción que aumenta a 39% en adolescentes que no asisten a la escuela.

  • La mitad de las adolescentes de 15 a 19 años que no asisten a la escuela, no utilizaron protección en el primer encuentro coital, a diferencia del 18% de quienes sí asisten.

    El embarazo adolescente, además de los riesgos físicos que conlleva, reduce oportunidades educativas en las mujeres, lo que a su vez genera condiciones precarias de empleo y salarios, las expone a sufrir violencia por parte de sus parejas y a ser vulnerables a una mayor dependencia en general . Es por ello que desde 2003, el 26 de septiembre se conmemora el Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información estadística actualizada de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, distinguiendo los niveles de embarazo y el uso de anticonceptivos, a partir de la condición de asistencia escolar en las adolescentes.

    Embarazo adolescente

    La alta tasa de embarazo adolescente coloca a México en primer lugar en ocurrencia de embarazos en mujeres de 15 a 19 años dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que en 2019 registraron una tasa promedio de 13.7 nacimientos por cada 1 000 mujeres de 15 a 19 años. Por ello, en 2015 se implementó en el país la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) conformada por varios organismos que buscan reducir esta problemática. En el trienio 2006-2008 la tasa de embarazo adolescente era de 70.9 por cada 1 000 mujeres de 15 a 19 años; para 2011-2013 se incrementó a 77.0 nacimientos, y en el trienio 2015-2017 fue de 70.6 nacimientos.

    El embarazo adolescente está condicionado a factores demográficos, socioeconómicos, psicológicos y de educación. En relación con lo educativo, se considera que la inasistencia escolar facilita que se den embarazos a temprana edad. Por otro lado, el mismo embarazo provoca deserción escolar o bajo rendimiento . De acuerdo con datos de la ENADID 2018, de las adolescentes que no asisten a la escuela (1 948 142) 9% abandonó sus estudios debido a que se embarazó o tuvo un(a) hijo(a).

    La educación es una herramienta para reducir el embarazo a temprana edad, potencializa el sano desarrollo para un ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, además de que fomenta el empoderamiento y el acceso a mejores oportunidades de vida. En 2018, 16% de las adolescentes de 15 a 19 años reportaron haber tenido un embarazo. Por condición de asistencia escolar, es importante destacar que 39% de las adolescentes que no asisten a la escuela estuvieron embarazadas alguna vez, mientras que 3% de las adolescentes que sí asisten estuvieron embarazadas alguna vez.

    Con respecto a las adolescentes que son madres, 31% de las mujeres de 15 a 19 años que no asisten a la escuela declararon tener hijos; condición que se presenta en 2% de quienes sí asisten.

    Uso de anticonceptivos

    La deserción escolar complica aún más la posibilidad de obtener educación en temas de sexualidad y reproducción, lo que aumenta el riesgo de concebir un embarazo a temprana edad. En relación con la actividad sexual, tres de cada 10 (30%) mujeres de 15 a 19 años han tenido relaciones sexuales. Esto se da en seis de cada 10 (57%) que no asisten a la escuela, y en 15% de quienes sí asisten.

    Con respecto al uso de protección anticonceptiva en la primera relación sexual, cinco de cada 10 (50%) adolescentes de 15 a 19 años que no asisten a la escuela, no utilizaron protección en el primer encuentro coital, a diferencia del 18% de quienes sí asisten.

    Se considera que una adolescente es sexualmente activa si reportó haber tenido su última relación sexual en el último mes al momento de la entrevista; esto se dio en 18% del total de adolescentes. La condición de asistencia escolar marca diferencias en esta situación, ya que de quienes no asisten, 38% son sexualmente activas por 7% de quienes sí asisten.

    En relación con el uso de algún método anticonceptivo en quienes son sexualmente activas, se tiene que 60% de las adolescentes de 15 a 19 años emplean algún método, porcentaje que es mayor en aquellas que asisten a la escuela (72%) que en aquellas que no asisten (56%).

    Fuente: INEGI 23 de septiembre de 2021

  • Jueves, 23 de septiembre de 2021

    Características de los Nacimientos
    Registrados en México durante 2020

    El INEGI da a conocer los principales resultados de la Estadística de nacimientos registrados 2020 con información sobre las características de este hecho vital, así como de las características de la madre, del padre y del registrado.

    Esta estadística se obtiene anualmente del aprovechamiento de los registros administrativos de las oficinas del Registro Civil distribuidas en todo el país. La información que integra la estadística fue suministrada por 5 057 fuentes informantes.

    Características del Nacimiento

    En México, durante 2020, se contabilizaron 1 629 211 nacimientos registrados en las oficinas del Registro Civil. La tasa de nacimientos registrados por cada 1 000 mujeres en edad reproductiva fue de 47.9, con una disminución de 13.1 unidades respecto a la del año anterior.

    Las entidades federativas con las mayores magnitudes en la tasa referida fueron Chiapas con 67.6, Guerrero con 65.7 y Zacatecas con 62.9. En contraparte, las que reportaron las menores magnitudes fueron Ciudad de México, México y Sonora con 25.8, 38.9 y 41.1, respectivamente.

    Del total de los nacimientos registrados, 1 454 905 fueron atendidos en una clínica u hospital y 69 336 en domicilio particular. El complemento fue atendido en otro lugar o no fue especificado.

    El 98.4% de los nacimientos fueron simples, mientras que 1.6% fueron de tipo gemelar o múltiple.

    Características del Registrado

    Del total de los nacimientos registrados en 2020, 50.9% fueron hombres y 49.1% mujeres.

    Considerando la edad de las personas registradas al momento del registro, los menores de un año representaron 89.9%, con un incremento de 3.8% respecto a 2019; 3.9% contaban con un año y 6.2% con dos años y más.

    El 99.3% de los registrados fue presentado vivo y 0.7% había fallecido al momento del registro.

    Característica de la Madre

    El 66.9% de los nacimientos correspondieron a madres menores de 30 años al momento del nacimiento: 26.8% contaba con edades entre 20 y 24 años, 25.6% con edades entre 25 y 29 años, 14.2% de 15 a 19 años. 5 007 madres (0.3%) declararon tener menos de 15 años al momento del nacimiento.

    Al momento del registro, 52.0% de las madres se encontraban en unión libre, 27.3% estaban casadas y 12.5% manifestaron ser solteras. El resto totalizó 8.2% en varias categorías, incluyendo el no especificado.

    La escolaridad de 76.0% de las madres que registraron un nacimiento no supera el nivel medio superior. Entre ellas 568 432 (34.9%) cuentan con secundaria o equivalente, 405 969 (24.9%) con preparatoria o equivalente, 231 607 (14.2%) con algún grado de primaria y 32 389 (2.0%) manifestaron no tener escolaridad.

    Característica del Padre

    Los padres con edades entre 25 y 29 años al momento del nacimiento concentran la mayor proporción y representan 23.3% de los casos.

    La mayor proporción de los padres cuenta con un nivel de escolaridad que, como en el caso de las madres, tampoco supera el nivel medio superior: 31.1% de los padres manifestó contar con secundaria o equivalente, 21.9% con preparatoria o equivalente y 15.0% con algún grado de primaria, mientras que 1.9% manifestó no contar con algún nivel de escolaridad.

    Con respecto a la condición de actividad, 79.7% del total de los padres declaró tener trabajo, 4.5% no trabajaba y 15.8% no lo especificó.

    Fuente: INEGI 23 de septiembre de 2020

    Jueves, 23 de septiembre de 2021

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante la primera quincena de septiembre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de septiembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.42 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado la inflación anual se ubicó en 5.87 por ciento. En el mismo periodo de 2020 la inflación fue de 0.16 por ciento quincenal y de 4.10 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.31 por ciento quincenal y de 4.92 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente se elevó 0.76 por ciento quincenal y 8.86 por ciento anual.

    Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.43 por ciento y los de los servicios 0.17 por ciento.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.92 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 0.63 por ciento quincenal.

    Fuente: INEGI 23 de septiembre de 2021

    Miércoles, 22 de septiembre de 2021

    Encuesta Nacional de Victimización y Percepción
    sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021

  • Se estima en 21.2 millones el número de víctimas de 18 años y más en el país durante 2020, lo cual representa una tasa de prevalencia delictiva de 23520 víctimas por cada cien mil habitantes, cifra estadísticamente inferior a la estimada en 2019.

  • El 28.4% de los hogares del país contó con al menos un integrante víctima del delito.

  • En 93.3% de los delitos no hubo denuncia, o bien, la autoridad no inició una carpeta de investigación, lo que se denomina cifra negra.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021.

    El propósito de esta encuesta es generar información a nivel nacional, por entidad federativa y áreas metropolitanas de interés sobre el fenómeno de la victimización delictiva durante 2020, así como la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades en el período de marzo y abril de 2021, para proveer información a la sociedad ya quienes toman decisiones de política pública en estas materias.

    La ENVIPE permite hacer estimaciones sobre la victimización que afecta de manera directa a las personas ya los hogares en los delitos de robo total de vehículo, robo parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público. Asimismo, robo en forma distinta a las anteriores (como carterismo, allanamientos con robo en patio o cochera, abigeato), fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones y otros delitos distintos a los anteriores (como secuestros y delitos sexuales). Delitos como narcotráfico, delincuencia organizada, robo de combustible y trata de personas, entre otros de este tipo, no son susceptibles de medirse en una encuesta de victimización.

    Principales resultados de la ENVIPE 2021

    La ENVIPE estima 21.2 millones de víctimas de 18 años y más, lo cual representa una tasa de prevalencia delictiva de 23 520 víctimas por cada cien mil habitantes durante 2020, cifra estadísticamente inferior a la estimada en 2019.

    La tasa de incidencia delictiva por cada cien mil habitantes en 2020 fue de 30601, cifra estadísticamente menor a la estimada en 2019 que fue de 33659.

    En 2020, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 277.6 mil millones de pesos, es decir, 1.85% del PIB. Lo anterior equivale a un promedio de 7 155 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito.

    La ENVIPE 2021 estima que los principales motivos que llevan a la población víctima de un delito a no denunciar son por circunstancias atribuibles a la autoridad, tales como considerar la denuncia como pérdida de tiempo con 33.9% y la desconfianza en la autoridad con 14.2 por ciento.

    La percepción de inseguridad de la población de 18 años y más en las entidades federativas en marzo y abril de 2021 se ubicó en 75.6 por ciento. Durante el mismo periodo, la sensación de inseguridad en los ámbitos más próximos a las personas fue de 65.5% en su municipio o demarcación territorial y 41.9% en su colonia o localidad. Dichas estimaciones fueron estadísticamente menores a las registradas en 2020.

    Documentación

    Los productos y documentos derivados de la ENVIPE 2021 que el INEGI pone a disposición de los usuarios son los siguientes: Tabulados con los principales resultados, Tabulados de medidas de precisión (errores estándar, coeficientes de variación e intervalos de confianza), Bases de datos, Descripción de archivos, Marco conceptual, Cuestionario principal y Módulo de victimización, Diseño muestral e Informe operativo.

    Como parte de los resultados de la ENVIPE, el INEGI pone a disposición de sus usuarios 700 tabulados con los principales resultados de información de la Encuesta, los cuales se clasifican en los siguientes temas: 1) Nivel de victimización y delincuencia; 2) Caracterización del delincuente; 3) Denuncia del delito; 4) Características de las víctimas de delito, los delitos y los daños; 5) Percepción sobre la seguridad pública; 6) Desempeño institucional; 7) Caracterización del delito en los hogares; 8) Información en ciudades y/o áreas metropolitanas, e 9) Información Ciudad de México.

    Fuente: INEGI 22 de septiembre de 2020

  • Lunes, 20 de septiembre de 2021

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el segundo trimestre de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (ODG), así como del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB).

    La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios aumentó 1.2% en términos reales con series ajustadas estacionalmente en el trimestre abril-junio de 2021 respecto al trimestre inmediato anterior. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 1.5% y las Importaciones de Bienes y Servicios 0.2% en igual lapso.

    Por su parte, los componentes de la Demanda Global mostraron el siguiente comportamiento en el trimestre de referencia respecto al trimestre anterior: las Exportaciones de Bienes y Servicios avanzaron 2.9%, el Consumo de Gobierno 2.6%, el Consumo Privado 1.9% y la Formación Bruta de Capital Fijo 0.5%, con cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, la Oferta Global se incrementó 23.3 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto se elevó 19.5% y las Importaciones de Bienes y Servicios fueron mayores en 35.3 por ciento. Por el lado de la Demanda Global: las Exportaciones de Bienes y Servicios ascendieron 41.8%, la Formación Bruta de Capital Fijo 34.2%, el Consumo Privado 22.3% y el Consumo de Gobierno 3.7% en el segundo trimestre de 2021 con relación a igual trimestre de 2020 con cifras ajustadas por estacionalidad.

    En cuanto al Ahorro Bruto a precios corrientes, éste tuvo un alza de 1.2% en el trimestre abril-junio de este año frente al trimestre previo. A tasa anual, el ITAB avanzó 35.5% con datos desestacionalizados durante el trimestre en cuestión.

    Fuente: INEGI 20 de septiembre de 2021

    Lunes, 20 de septiembre de 2021

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante julio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante julio de este año el personal ocupado total del sector manufacturero registró un incremento de 0.5% respecto al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

    Las horas trabajadas aumentaron 0.6% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, mostraron un alza de 0.3% en el séptimo mes de 2021 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

    A tasa anual, el personal ocupado total presentó un crecimiento de 4.2% y las horas trabajadas ascendieron 7%, en tanto que las remuneraciones medias reales tuvieron un descenso de 0.2% en el mes de referencia.

    Fuente: INEGI 17 de septiembre de 2021

    Lunes, 20 de septiembre de 2021

    Indicador Oportuno de la Actividad Económica

    Cifras durante agosto de 2021

  • El INEGI informa que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente una variación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para agosto de 2021 contra igual mes de 2020 de 6.8 por ciento.

  • La variación anual esperada de las actividades secundarias del octavo mes de 2021 es de 4.1% y para las terciarias de 8.3 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima una variación positiva del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 6.8% en agosto de 2021 respecto al mismo mes del año anterior. Las series consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento. Para los principales Grandes Sectores de Actividad del IGAE, se tiene que para las actividades secundarias se calcula un incremento anual de 4.1% en agosto pasado y para el sector terciario un avance anual de 8.3 por ciento.

    Fuente: INEGI 17 de septiembre de 2021

  • Martes, 14 de septiembre de 2021

    Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros

    Cifras durante julio de 2021

    La Estadística Mensual sobre el Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) muestra las principales características y evolución del transporte de pasajeros de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Pachuca. El Instituto capta información de cada uno de los Sistemas de Transporte Urbano de Pasajeros a partir de los registros de los servicios del sistema de transporte público estatal.

    Principales resultados

  • En la Ciudad de México el sistema de transporte público prestó servicio a 107.8 millones de personas durante julio de 2021, 8.1% más que el mes anterior.
  • El sistema de transporte público de Guadalajara reportó en el séptimo mes de este año un flujo de usuarios de 14 millones de personas, 10.1% más usuarios que el mes de junio pasado.
  • Los usuarios del sistema de transporte público de Monterrey alcanzaron los 12.2 millones de pasajeros en el mes de referencia; esto fue 4.1% mayor al mes previo.
  • Por último, en la ciudad de Pachuca el sistema de transporte público reportó el traslado de 1.3 millones de pasajeros en julio de este año, lo que significó 5% más usuarios que en el mes inmediato anterior.
  • Fuente: INEGI 14 de septiembre de 2021

    Viernes, 10 de septiembre de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante julio de 2021

    El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 1.1% en términos reales en el séptimo mes de 2021 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, los sectores de Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, así como el de las Industrias manufactureras crecieron 1.4% en lo individual, y la Construcción 0.6%; en tanto que la Minería disminuyó 0.3% durante julio de este año frente al mes inmediato anterior con cifras ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual, la Producción Industrial se incrementó 8% en términos reales en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción se elevó 16.6%, las Industrias manufactureras fueron mayores en 7%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 4.1% y la Minería ascendió 3.4 por ciento.

    La Tasa de No Respuesta en la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) como son: la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) y la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) en julio de 2021, registraron porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras; así como la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística.

    Para las actividades petroleras, de energía, gas y agua se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico y captación por Internet, para su integración en el IMAI en el mes de referencia.

    https://youtu.be/1QXOjkC9dG8

    Fuente: INEGI 10 de septiembre de 2021

    Viernes, 10 de septiembre de 2021

    Encuestas de Viajeros Internacionales

    Cifras durante julio de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

    Durante julio de 2021 ingresaron al país 5,330,415 visitantes, de los cuales 3,384,599 fueron turistas internacionales.

    En el mes en cuestión, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 2,225.4 millones de dólares, en tanto que para julio de 2020 fue de 494.7 millones. Cabe mencionar que en el mismo mes de 2019 dicho monto fue de 2,167.7 millones de dólares.

    El gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,149.71 dólares en julio de 2021 y en igual mes de 2020 fue de 988.49. Por su parte, en el séptimo mes de 2019 el gasto medio llegó a 1,001.04 dólares.

    Las divisas que egresaron del país por concepto de visitantes internacionales fueron de 504.3 millones de dólares, mientras que en julio de 2020 fue de 161.9 millones y para el mismo mes de 2019 alcanzaron los 955.8 millones de dólares.

    Fuente: INEGI 10 de septiembre de 2021

    Viernes, 10 de septiembre de 2021

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

    Cifras durante mayo de 2021

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

    En este sentido, las entidades que en términos reales registraron los mayores incrementos mensuales en su Actividad Industrial fueron: Oaxaca, Baja California Sur, Morelos, Nayarit, Tabasco, Zacatecas y México durante mayo de 2021, con cifras ajustadas estacionalmente.

    En su comparación anual, las entidades que mostraron los aumentos más significativos en términos reales en su Producción Industrial fueron: Puebla, Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca, Guanajuato, Guerrero y Morelos, con series desestacionalizadas, frente al quinto mes de 2020.

    En esta nota técnica también se presentan los resultados de las cifras originales para el total de la actividad industrial y cada uno de los sectores que componen la actividad industrial estatal. Así, en el sector de la Minería destacaron los ascensos anuales en Oaxaca, Guerrero y Zacatecas; en la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas en Morelos, Chiapas, Puebla y Quintana Roo; en la Construcción los avances en Tabasco, Campeche y Oaxaca, y en las Industrias manufactureras los crecimientos más importantes a tasa anual fueron en Puebla, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Morelos.

    Fuente: INEGI 10 de septiembre de 2021