CEIEG.


Archivo de la categoría "Inegi"

Miércoles, 27 de mayo de 2020

Producto Interno Bruto a Precios Corrientes

Cifras durante el primer trimestre de 2020

El Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios de mercado se situó en 24,333,531 millones de pesos (mp) corrientes (24.334 billones de pesos) en el primer trimestre de 2020, presentando un aumento de 1.6% con relación a igual lapso de 2019. Este resultado se originó de las variaciones de (-)1.4% del PIB real y de 3% del índice de precios implícitos del producto.

Actividades Primarias

El sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza generó 838,349 mp corrientes, monto que significó 3.7% del PIB Nominal a valores básicos en el periodo en consideración.

Actividades Secundarias

En el trimestre de referencia, el PIB Nominal de las Actividades Secundarias (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, y las Industrias manufactureras) fue de 7,113,817 mp a precios corrientes, alcanzando 31.6% del PIB a valores básicos.

Por componentes, el PIB de la Minería fue de 794,107 mp, que equivale a 3.5% del PIB; el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se ubicó en 471,690 mp con 2.1%; el PIB del sector Construcción logró 1,685,590 mp con 7.5% y el de las Industrias manufactureras sumó 4,162,429 mp que representó 18.5% del producto de la economía a valores básicos en el primer trimestre del presente año.

Al interior de las Industrias manufactureras, sobresalió la participación de Fabricación de equipo de transporte y de la Industria alimentaria con el 43.9% de manera conjunta.

Actividades Terciarias

Por lo que respecta al PIB Nominal de los Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, éste fue de 2,447,817 mp y contribuyó al PIB total a valores básicos con 10.9%; el Comercio al menudeo con una cifra de 2,269,335 mp y 10.1%; el correspondiente al Comercio al mayoreo llegó a 2,118,041 mp con el 9.4% y el de Transportes, correos y almacenamiento 1,496,798 mp que aportó 6.7% en el trimestre enero-marzo de 2020.

El resto de las Actividades Terciarias (Información en medios masivos; Servicios financieros y de seguros; Servicios profesionales, científicos y técnicos; Corporativos; Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación; Educativos; de Salud y de asistencia social; de Esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; de Alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; “Otros servicios excepto actividades gubernamentales”, y las Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales) mostró un PIB de 6,209,071 mp a precios corrientes, lo que equivale al 27.6% del PIB a precios básicos en el trimestre en cuestión.

Al agregar al PIBN a valores básicos producido por todos los sectores de actividad económica los impuestos a los productos netos de subsidios (los cuales cerraron en 1,840,304 millones de pesos en el periodo de referencia), se obtiene el Producto Interno Bruto Nominal a precios de mercado, que como se señaló, fue de 24.334 billones de pesos corrientes.

Fuente: INEGI 26 de mayo de 2020

Miércoles, 27 de mayo de 2020

Producto Interno Bruto de México

Cifras durante el primer trimestre de 2020

El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales indican una disminución de (-)1.2% en términos reales en el primer trimestre de 2020 respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias descendió (-)1.2% y el de las Terciarias (-)0.9%, en tanto que el de las Primarias aumentó 1.7% en el trimestre enero-marzo del año actual frente al trimestre previo.

En su comparación anual, el Producto Interno Bruto tuvo un retroceso real de (-)2.2% en el primer trimestre de este año. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Secundarias se redujo (-)3.5% y el de las Terciarias (-)1.2%, mientras que el de las Primarias avanzó 1.1% en igual periodo.

Fuente: INEGI 26 de mayo de 2020

Miércoles, 27 de mayo de 2020

Indicador Global de la Actividad Económica

Cifras durante marzo de 2020

El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una disminución de (-)1.3% en términos reales en el tercer mes del presente año respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

Por grandes grupos de actividades, las Secundarias descendieron ( )3.4% y las Terciarias cayeron (-)1.3%; en cambio, las Primarias crecieron 11.1% durante marzo de 2020 frente al mes precedente.

En términos anuales, el IGAE registró una reducción real de ( )2.6% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Secundarias retrocedieron (-)4.9% y las Terciarias lo hicieron en (-)2%, mientras que las Primarias aumentaron 8.4% con relación a igual mes de 2019.

Fuente: INEGI 26 de mayo de 2020

Lunes, 25 de mayo de 2020

Resultados de la Encuesta Nacional

de Ocupación y Empleo. Chiapas

Cifras durante el primer trimestre de 2020

El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el periodo enero-marzo de 2020:

La Población Desocupada (entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo) fue de 56 mil personas y representó una Tasa de Desocupación (TD) de 2.6% de la PEA, menor en cinco décimas de punto porcentual a la del mismo trimestre del año anterior.

La Población Subocupada (referida a la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) llegó a 247 mil personas y significó una Tasa de Subocupación de 11.9% durante enero-marzo de 2020, tasa mayor a la registrada el mismo trimestre de 2019 (9.8 por ciento).

La Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que, aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) sumó 1.5 millones de personas.

La Tasa de Informalidad Laboral 1, fue de 73.1% en el primer trimestre de 2020, mientras que en el mismo trimestre de un año antes, fue de 78.2 por ciento.

La Población Ocupada en el Sector Informal (que se refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa) alcanzó un total de 502 mil personas en el trimestre de referencia.

Los datos muestran una Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 de 24.3%, un año antes registró una tasa menor (22.5 por ciento).

Fuente: INEGI 19 de mayo de 2020

Lunes, 25 de mayo de 2020

Indicadores de Empresas Constructoras

Cifras durante marzo de 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de la producción generado por las empresas constructoras registró un descenso en términos reales de (-)2% en marzo de este año respecto al mes inmediato anterior.

El personal ocupado total disminuyó (-)2.2%, las horas trabajadas fueron menores en (-)2.3% y las remuneraciones medias reales en (-)0.7% en el tercer mes de 2020 frente al mes precedente, con series ajustadas por estacionalidad.

En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras mostró una caída de (-)17.1%, las horas trabajadas retrocedieron (-)13.8% y el personal ocupado total se redujo (-)10.7%, mientras que las remuneraciones medias reales aumentaron 1% durante marzo de 2020 con relación al mismo mes de un año antes.

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, la captación de la ENEC correspondiente al mes de abril de 2020 (con datos de marzo pasado) se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.

Fuente: INEGI 25 de mayo de 2020

Lunes, 25 de mayo de 2020

Información oportuna sobre la Balanza

Comercial de Mercancías de México

Cifras durante abril de 2020

La información oportuna de comercio exterior de abril de 2020 indica que se registró un déficit comercial de (-)3,087 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 1,510 millones de dólares obtenido en igual mes de 2019. En los primeros cuatro meses de este año, la balanza comercial presentó un superávit de 635 millones de dólares.

Exportaciones

En abril de 2020, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 23,385 millones de dólares, cifra compuesta por 22,627 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 758 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un retroceso anual de (-)40.9%, el cual fue resultado de contracciones de (-)39.4% en las exportaciones no petroleras y de (-)66.4% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos cayeron a una tasa anual de (-)40.7% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en (-)33.4 por ciento.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el cuarto mes de 2020 las exportaciones totales de mercancías reportaron una reducción mensual de (-)37.67%, la cual fue resultado de retrocesos de (-)37.54% en las exportaciones no petroleras y de (-)41.18% en las petroleras.

Importaciones

El valor de las importaciones de mercancías en abril de este año fue de 26,472 millones de dólares, monto que implicó una disminución anual de (-)30.5%; dicha cifra fue reflejo de descensos de (-)27.6% en las importaciones no petroleras y de (-)53% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron variaciones anuales de (-)46.5% en las importaciones de bienes de consumo, de (-)28.1% en las de bienes de uso intermedio y de (-)26.7% en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron una caída mensual de (-)21.93%, la cual se derivó de descensos de (-)20.42% en las importaciones no petroleras y de (-)36.56% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron disminuciones mensuales de (-)33.34% en las importaciones de bienes de consumo, de (-)21.61% en las de bienes de uso intermedio y de (-)7.35% en las de bienes de capital.

Fuente: INEGI 25 de mayo de 2020

Viernes, 22 de mayo de 2020

El INEGI da a conocer mapa con información

municipal sobre Covid-19 y datos estadísticos

A través de una herramienta, el organismo incluye reportes de población, salud, empleo e infraestructura hospitalaria en cada municipio mexicano, entre otros.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta una nueva herramienta donde combina la información sobre casos del SARS-CoV-2 en municipios de México, al igual que su situación en indicadores de población, vivienda y otros, pero también la ubicación de “Hospitales Covid-19”, farmacias y más establecimientos.

Visualizador analítico para el Covid-19 es la función del organismo. Los datos del coronavirus son los proporcionados por la Secretaría de Salud (SSa), actualizados, e incluye los sospechosos de contagio, los casos negativos y decesos. En el mapa de México, además, se observa la situación de cada demarcación municipal, de color oscuro los más afectados y en blanco quienes no registran infectados.

En cuanto a la información poblacional, de educación, salud, laboral, de vivienda, se basa en la Encuesta Intercensal 2015 del propio instituto; sin embargo, en cuanto a la infraestructura hospitalaria y las defunciones de influenza, neumonía, diabetes, enfermedades respiratorias y del corazón, los datos son del 2018.

Asimismo, en el mapa pueden visualizarse los hospitales, tanto generales, como en los que se atiende a los pacientes de Covid-19, en los mismos municipios, en los aledaños y en el estado de quien se trate.

Fuente: INEGI mayo de 2020

Viernes, 22 de mayo de 2020

Indicadores del Sector Servicios

Cifras durante marzo de 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

Con cifras desestacionalizadas, durante marzo de 2020 los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios Privados no Financieros disminuyeron (-)5.8%, el Personal Ocupado Total (-)0.4%, los Gastos Totales reales por Consumo de Bienes y Servicios (-)2.3% y las Remuneraciones Totales reales descendieron (-)1.9%, respecto al mes inmediato anterior.

A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios registró una caída de (-)7.8%, el de los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios se redujo (-)9.7% y el índice del Personal Ocupado Total (-)0.7%, mientras que el de las Remuneraciones Totales aumentó 0.3%, en el tercer mes del presente año.

Fuente: INEGI 22 de mayo de 2020

Viernes, 22 de mayo de 2020

Indicadores de Empresas Comerciales

Cifras durante marzo de 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron (-)0.6%, el Personal ocupado total no registró variación y las Remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 0.3% en marzo del año en curso respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron (-)0.8% y el Personal ocupado total retrocedió (-)0.7%, mientras que las Remuneraciones medias reales se incrementaron 0.1% en marzo de 2020 con relación a febrero pasado.

A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor indican que los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se redujeron (-)2.6% y las Remuneraciones medias reales pagadas en (-)1.3%, en tanto que el Personal ocupado total fue superior en 1.1% durante el tercer mes de este año.

En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales decrecieron (-)1.1%; en contraste, las Remuneraciones medias reales observaron un alza de 2% y el Personal ocupado total de 1% en el mes de referencia frente a marzo de 2019, con series ajustadas por estacionalidad.

Fuente: INEGI 22 de mayo de 2020

Viernes, 22 de mayo de 2020

Encuesta Nacional de Calidad e

Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019

  • El 47.2% de la población de 18 años y más en zonas urbanas se encuentra satisfecha con los servicios públicos básicos y bajo demanda.

  • El 15.7% de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios, o bien, tuvo contacto con algún servidor público, experimentó actos de corrupción.

    La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019 ofrece información referente a la satisfacción con servicios públicos básicos y bajo demanda, así como las experiencias en la realización de pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contactos con autoridades que tuvo la población de 18 años y más, que reside en áreas urbanas de 100,000 habitantes y más, durante 2019.

    Asimismo, la ENCIG 2019 proporciona información sobre la percepción de la población acerca del fenómeno de corrupción y las experiencias de corrupción que sufrió la población al realizar pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con servidores públicos durante 2019.

    La ENCIG mide el nivel de satisfacción de la población con respecto del agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, parques y jardines, recolección de basura, policía, calles y avenidas, carreteras y caminos sin cuota. De igual forma, se mide la satisfacción de la población con los servicios de educación pública básica, educación pública universitaria, servicios de salud del IMSS, ISSSTE y Centros de Salud Estatales o Seguro Popular, energía eléctrica, transporte público masivo automotor, autobús de tránsito rápido, metro o tren ligero y autopistas con casetas de cuota. En general, la satisfacción promedio a nivel nacional pasó de 45.5% en 2017, a 47.2% en 2019.

    Para el caso de los servicios públicos básicos, las calles y avenidas, policía y alumbrado público, obtuvieron un menor nivel de satisfacción a nivel nacional, con 25.1%, 26.2% y 38.2%, respectivamente.

    En cuanto a los servicios públicos bajo demanda, 79.8% de la población manifestó estar satisfecha con el servicio de educación pública universitaria durante 2019, mientras que para los servicios de salud estatales la satisfacción fue de 47.2% y, respecto al transporte público masivo automotor, fue de 32.7 por ciento.

    De la misma forma, en las experiencias relacionadas con la realización de trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, además de otros contactos con servidores públicos realizados personalmente, en 79.3% de los casos los usuarios manifestaron sentirse satisfechos en términos generales. Los trámites, pagos o solicitudes con mayor nivel de satisfacción a nivel nacional fueron los pagos de servicios de energía eléctrica y agua potable, con 88.9% y 86.3%, respectivamente. Mientras que los trámites relacionados con permisos de uso de suelo, demolición o construcción, solicitudes de constancias de libertad de gravamen u otros trámites en el Registro Público de la Propiedad y los trámites ante el Ministerio Público obtuvieron un menor nivel de satisfacción, con 44.1% y 34.9%, respectivamente.

    Durante 2019, la percepción sobre la frecuencia de actos de corrupción en instituciones de gobierno se redujo, al pasar de 91.1% en 2017, a 87% en 2019. Sin embargo, la tasa de prevalencia de corrupción se incrementó de 14,635 víctimas por cada 100,000 habitantes en 2017, a 15,732 en 2019; al igual que la tasa de incidencia, la cual pasó de 25,541 actos de corrupción por cada 100,000 habitantes en 2017 a 30,456 en 2019.

    Estas cifras expresan tanto la relación de personas afectadas, como las experiencias de corrupción registradas en trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, así como otro tipo de contactos con servidores públicos en áreas urbanas. La cobertura conceptual y el alcance metodológico de este programa estadístico contemplan actos de corrupción en actividades relacionadas con la vida cotidiana de los hogares y no de las actividades que permiten el desarrollo de las unidades económicas.

    Finalmente, en lo referente a la confianza de la población en personas, instituciones o actores de la sociedad, se estima que, en 2019, las personas confiaron más en sus familiares, así como en las escuelas públicas de nivel básico, con 86.8% y 75.1% respectivamente. Por otro lado, el menor grado de confianza se presentó en los partidos políticos con 24.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 21 de mayo de 2020

  • Martes, 19 de mayo de 2020

    Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

    Cifras durante el primer trimestre de 2020

    El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre enero-marzo de 2020:

    A partir de este trimestre la ENOE adiciona información para Ciudad del Carmen en Campeche, Tapachula en Chiapas y Coatzacoalcos en Veracruz, con lo que se amplía la oferta de información sobre los mercados de trabajo urbano teniendo ahora un total de 39 ciudades.

  • La Población Desocupada (entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo) fue de 2 millones de personas.

    Con datos ajustados por estacionalidad, la TD fue de 3.5% de la PEA, misma tasa que la reportada en el trimestre inmediato anterior.

  • La Población Subocupada (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) alcanzó 4.7 millones de personas.

    Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación se incrementó 0.8 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2020 frente al último trimestre del año pasado.

  • La Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) sumaron 31 millones de personas.

    Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Informalidad Laboral 1 retrocedió (-)0.2 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2020 respecto al trimestre previo.

  • La Población Ocupada en el Sector Informal (que se refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa) alcanzó un total de 15.3 millones de personas en el trimestre de referencia.

    Datos desestacionalizados muestran que la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 se mantuvo sin variación respecto al cuarto trimestre de 2019.

    Fuente: INEGI 19 de mayo de 2020

  • Lunes, 18 de mayo de 2020

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante marzo de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante marzo del presente año, el personal ocupado total del sector manufacturero registró una caída de (-)0.3% frente al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

    Las horas trabajadas descendieron (-)1.5% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales fueron menores en (-)0.6% en marzo de 2020 con relación a febrero pasado, con cifras desestacionalizadas.

    A tasa anual, el personal ocupado total disminuyó (-)2.4% y las horas trabajadas retrocedieron (-)3.8%, mientras que las remuneraciones medias reales aumentaron 0.5% en el tercer mes de 2020 respecto a igual mes del año anterior.

    Fuente: INEGI 18 de mayo de 2020

    Viernes, 15 de mayo de 2020

    Estadísticas a Propósito del Día Mundial del Internet

  • Según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares de 2019, el 70.1% de la población de seis años o más en México es usuaria de Internet.

  • 20.1 millones de hogares (56.4% del total nacional) disponen de conexión a Internet.

  • El 96.4% de los usuarios que se conectan a la red tienen estudios de nivel superior y el 59.1% tiene estudios de educación básica.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas en marzo de 2006, determinó el 17 de mayo como el “Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información”. El INEGI presenta estadísticas obtenidas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, con el objetivo sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital a largo plazo y emplear las TIC como medios de desarrollo integral material y humano.

    De acuerdo con la ENDUTIH, 80.6 millones de las personas de seis años o más en el país, hacen uso de Internet (70.1% de la población), proporción superior a la registrada en 2018 (65.8 por ciento).

    La relación de acceso a Internet por zona urbano-rural presenta una diferencia de 28.9 puntos porcentuales, ya que los resultados reflejan un 76.6% en las zonas urbanas y 47.7% en las rurales.

    El 96.4% de los usuarios que se conectan a la red tienen estudios de nivel superior y el 59.1% tiene estudios de educación básica.

    Las principales actividades realizadas en Internet durante 2019 son: para entretenimiento (91.5%), para obtener información (90.7%) y para comunicarse (90.6%).

    Las transacciones electrónicas, aquellas compras o pagos realizados a través de la red, siguen siendo una actividad poco común entre los usuarios de Internet, reportando en 2019 el 27.2%, proporción que continúa en aumento debido a que en 2018 la participación fue de 23.7 por ciento.

    El teléfono celular representa la tecnología con mayor penetración nacional con 86.5 millones de personas usuarias en el país. Las mujeres (44.7 millones) lo usan más que los hombres (41.8 millones).

    El 88.1% cuenta con al menos un celular de los llamados teléfonos inteligentes o Smartphone. Entre la población que dispone de este tipo de celular, el 94.7% usa la funcionalidad de conexión a la red El 92.5% de los hogares disponen de televisor. Además, el 45.9% cuentan con servicio de televisión de paga, el 44.3 % disponen de computadora, mientras que los hogares con disponibilidad de Internet registran un 56.4%, lo que corresponde a un incremento del 3.5% respecto al año 2018.

    Fuente: INEGI 14 de mayo de 2020

  • Viernes, 15 de mayo de 2020

    Estadísticas a Propósito del Día del Maestro

  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en México hay 1 197 778 personas ocupadas como docentes en educación básica.

  • La mitad (50.4%) de la población docente imparte enseñanza en primaria, 25.9% en secundaria y 23.7% en preescolar.

  • De la mayoría de las personas dedicadas a la docencia en educación básica, aproximadamente 89% tienen contrato ya sea de base, planta o por tiempo indefinido.

    En México oficialmente se conmemora el 15 de mayo como Día del Maestro desde 1917, fecha en la que el Congreso de la Unión votó a favor la propuesta del presidente Venustiano Carranza para que fuera instituido este reconocimiento público a quienes se encargan de impartir educación a la niñez mexicana.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información estadística disponible con respecto a la población docente ocupada en educación básica (preescolar, primaria y secundaria) de México.

    De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondiente al cuarto trimestre de 2019, hay en México 1 197 778 personas ocupadas como docentes en educación básica de 20 años y más de edad. De este total, prácticamente la mitad (50.4%) está impartiendo clase en primaria, 25.9% se desempeñan en secundaria y 23.7% en preescolar.

    Fuente: INEGI 13 de mayo de 2020

  • Viernes, 15 de mayo de 2020

    Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2019

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el periodo octubre-diciembre de 2019.

    En el cuarto trimestre del año pasado, el Indicador Trimestral del PIB Turístico registró una disminución de (-)0.6% y el del Consumo Turístico Interior descendió (-)0.3% en términos reales frente al trimestre inmediato anterior con cifras desestacionalizadas.

    En su comparación anual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico reportó un crecimiento de 0.7%, mientras que el del Consumo Turístico Interior no mostró variación durante el cuarto trimestre de 2019.

    Fuente: INEGI 15 de mayo de 2020

    Miércoles, 13 de mayo de 2020

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante marzo de 2020

    El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) disminuyó (-)3.4% en términos reales en marzo de este año respecto al del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, las Industrias manufactureras cayeron (-)4.8%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-)1.8%, la Construcción (-)1.4% y la Minería descendió (-)0.9% durante el tercer mes de 2020 frente al mes anterior.

    En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió (-)4.9% en el mes de referencia. Por sectores de actividad económica, la Construcción se redujo (-)7%, las Industrias manufactureras (-)6.4% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final fue menor en (-)0.5%, en tanto que la Minería se incrementó 1.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 12 de mayo de 2020

    Lunes, 11 de mayo de 2020

    Cae casi 50% captación de divisas turísticas en marzo

    La derrama que dejaron los turistas extranjeros que visitaron el país fue de 1,372.8 millones de dólares, informó el Inegi.

    La pandemia del Covid-19 ocasionó que México registrara en marzo una caída del 45.6% en la captación de divisas turísticas, al sumar 1,372.8 millones de dólares en su comparación anual, y una baja del 34.4% en la llegada de turistas internacionales, al recibir dos millones 765,143 personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

    En las cifras acumuladas del primer trimestre del año, el total de las divisas sumó 6,013.1 millones de dólares, lo que representó una baja del 14.5%, a pesar del incremento del 2.9% de primer bimestre.

    Respecto al gasto medio, en marzo pasó de los 279.03 a los 208.68 dólares, es decir una caída del 25.2%, mientras en el trimestre la disminución fue del 9.1%, de 285.46 a 259.62 dólares.

    El especialista de Grupo Gemes destacó la caída durante marzo del 51.5% en la captación de divisas de los turistas que llegaron al país vía aérea (sumaron 1,093.3 millones de dólares), que junto con los que llegan vía terrestre (que cayeron 35.5% y generaron apenas 80.8 millones de dólares) integran el subsegmento de turistas de internación, mismo que junto con los turistas fronterizos forman el segmento de los turistas internacionales. “La aviación es fundamental para el turismo. Las cifras que se han reportado aerolíneas y grupos aeroportuarios para abril muestran caídas que rondan 90 por ciento. En este contexto, las medidas de apoyo que está pidiendo todo el sector privado turístico deben ser atendidas porque son razonables para evitar una caída mayo.

    Fuente:EL ECONOMISTA 11 de mayo de 2020

    Viernes, 8 de mayo de 2020

    Encuestas de Viajeros Internacionales

    Cifras durante marzo de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

    Resumen

  • Durante marzo de 2020 ingresaron al país 6,578,158 visitantes, de los cuales 2,765,143 fueron turistas internacionales.

  • El ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 1,372.8 millones de dólares, lo que significó una variación anual de (-)45.6 por ciento.
  • Las divisas que egresaron del país por concepto de visitantes internacionales fueron de 464.2 millones de dólares, lo que representó una caída anual de (-)32.5% en marzo de este año.

    Número de turistas internacionales

    En su comparación anual, el número de turistas internacionales que ingresó al país registró una reducción de (-)34.4% en el tercer mes de 2020 con relación a igual mes de 2019.

    En el caso de los turistas de internación, en marzo de este año se observó un retroceso a tasa anual de (-)49.3%: los turistas que ingresaron vía aérea descendieron (-)51.4% y los que lo hicieron por vía terrestre disminuyeron (-)36 por ciento.

    Del total de turistas de internación que ingresaron al país durante el tercer mes de 2020, 82.8% correspondió a turistas por vía aérea y el restante 17.2% a turistas por vía terrestre.

    A tasa anual, el número de turistas internacionales que egresó del país en marzo pasado registró una reducción de (-)30.1% frente a igual mes de 2019.

    Ingreso de divisas

    En el mes en cuestión, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó 1,198.4 millones de dólares, de los cuales el 91.2% se derivó de los turistas de internación y el 8.8% de los turistas fronterizos. Con relación a los primeros, destaca el monto de las divisas reportadas por los turistas que ingresaron por vía aérea, con 1,012.5 millones de dólares.

    Fuente: INEGI 08 de mayo de 2020

  • Viernes, 8 de mayo de 2020

    Indicador Mensual del Consumo

    Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante febrero de 2020

    El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un descenso de (-)0.5% durante febrero de 2020 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado disminuyó (-)4.5% y en Bienes y Servicios de origen nacional (-)0.2% en el segundo mes del presente año respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

    En su comparación anual, el IMCPMI mostró una reducción real de (-)0.5% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado tuvieron una caída de (-)0.8% y en Bienes y Servicios nacionales de (-)0.4% (los gastos en Bienes retrocedieron (-)0.9% y en Servicios lo hicieron en (-)0.1%) con relación a los de febrero de 2019.

    Fuente: INEGI 08 de mayo de 2020

    Viernes, 8 de mayo de 2020

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta en México

    Cifras durante febrero de 2020

    La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró una disminución en términos reales de (-)1.7% durante febrero del presente año respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, los gastos efectuados en Maquinaria y equipo total descendieron (-)3.2% y en Construcción (-)1% en el segundo mes de 2020 frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

    En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta se redujo (-)10.2% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total cayeron (-)11.5% y en Construcción retrocedieron (-)8.7% con relación a los de febrero de 2019, con series desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 08 de mayo de 2020

    Viernes, 8 de mayo de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante abril de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en abril de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución de (-)1.01 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 2.15 por ciento. Para el mismo mes de 2019 las cifras fueron de 0.05 por ciento mensual y de 4.41 por ciento anual.

    Al interior del INPC, el índice de precios subyacente subió 0.36 por ciento mensual y 3.50 por ciento anual durante el mes que se reporta, y el índice de precios no subyacente retrocedió (-)5.17 por ciento mensual y (-)1.96 por ciento anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.63 por ciento y los de los servicios 0.06 por ciento mensual.

    En cuanto al índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron (-)0.79 por ciento mensual y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno descendieron (-)8.57 por ciento, como resultado de la reducción en el precio de las gasolinas y de los ajustes en las tarifas eléctricas por el esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país

    Fuente: INEGI 07 de mayo de 2020

    Viernes, 8 de mayo de 2020

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante abril de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el cuarto mes de 2020 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, presentó un incremento de 1.44% mensual y de 3.07% a tasa anual. En igual mes de 2019 aumentó 0.48% mensual y 4.83% anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias ascendieron 0.46%, los de las Actividades Secundarias 2.20% y los de las Actividades Terciarias 0.23% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un crecimiento mensual de 0.69%, mientras que a tasa anual se redujo (-)1.24 por ciento.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, registró un alza mensual de 1.72% y anual de 4.79 por ciento.

    Fuente: INEGI 07 de mayo de 2020

    Miércoles, 6 de mayo de 2020

    Conociendo la Industria textil y de la confección

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX) ponen a disposición de los usuarios el documento Conociendo la Industria textil y de la confección, que ofrece un panorama económico de esta industria a través de indicadores como la importancia económica de la actividad, su crecimiento, los empleos que genera, la relación que mantiene con otros sectores de la economía y su participación en el comercio exterior.

    La publicación forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI, que busca apoyar a los empresarios, a especialistas y al público en general en el conocimiento de la estructura y evolución de los sectores económicos y de las regiones del país.

    La información en la que se basa este estudio la genera y difunde el INEGI, la cual es pública, gratuita y puede consultarse en Internet.

    Algunos datos relevantes de la industria textil y de la confección son:

    La Industria textil y de la confección aportó 3.2% del PIB de las industrias manufactureras y ocupó la décima posición entre las actividades económicas manufactureras más importantes en 2019.

    Diez entidades federativas concentraron 85.7% de la producción de la Industria textil y 78.9% de la Industria de la confección.

    De cada 100 pesos de insumos utilizados por la Industria textil, 58.9 son nacionales y 41.1 importados; para la Industria de la confección, 57.1 son nacionales y 42.9 son importados.

    La Industria textil y de la confección empleó 640 mil personas en 2018, correspondiendo 208 mil a la Industria textil y 432 mil a la confección.

    En general, el crecimiento anual de los precios de la Industria de la confección fue menor al que registró el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), entre 2003 y 2019.

    La industria textil generó un déficit comercial en la balanza comercial de 4 870 millones de dólares en 2018 y la industria de la confección un superávit de 716 millones de dólares en ese mismo año.

    Fuente: INEGI 05 de mayo de 2020

    Lunes, 4 de mayo de 2020

    Indicadores de Expectativas Empresariales

    Cifras durante abril de 2020

    El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al cuarto mes del año en curso. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, las Expectativas Empresariales en el sector Manufacturero fueron desfavorables en abril de 2020 frente a las de marzo pasado: las de la Producción se redujeron (-)10.4 puntos, las de las Exportaciones (-)9.3 puntos, las de Capacidad de planta utilizada (-)8 puntos y las de la Demanda nacional de sus productos cayeron (-)6.5 puntos.

    Las EE del sector de la Construcción disminuyeron: las expectativas referidas al Valor de las obras ejecutadas como subcontratista y al Valor de las obras ejecutadas como contratista principal retrocedieron (-)7.4 y (-)5.8 puntos, respectivamente, y las del Personal ocupado total (-)3.4 puntos durante abril de este año con relación a las del mes precedente.

    En el sector Comercio, la apreciación sobre las Ventas netas descendió (-)19 puntos y la de las Compras netas (-)11.9 puntos en el cuarto mes de 2020 respecto al mes inmediato anterior.

    Fuente: INEGI 04 de mayo de 2020

    Lunes, 4 de mayo de 2020

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante abril de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de abril de 2020. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En abril del año en curso, el IPM mostró un descenso mensual de (-)5.23 puntos con datos ajustados por estacionalidad, ubicándose en 42.7 puntos. De este modo, dicho indicador acumuló tres meses consecutivos por debajo de los 50 puntos. Con relación a sus componentes, se observaron disminuciones mensuales con cifras desestacionalizadas en los rubros relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, en tanto que el referente a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores aumentó.

    La producción minerometalúrgica Con datos originales, en el cuarto mes de 2020 el IPM se redujo (-)9.7 puntos en su comparación anual y se situó en 41.7 puntos. A su interior, cuatro de los cinco componentes que integran el IPM presentaron retrocesos anuales, mientras que el restante avanzó.

    En el mes que se reporta, los siete agregados por grupos de subsectores de actividad económica que integran el IPM mostraron caídas anuales con cifras sin ajuste estacional.

    Fuente: INEGI 04 de mayo de 2020

    Jueves, 30 de abril de 2020

    El INEGI Amplía el Plazo, hasta el 31 de Mayo, para que

    las Personas se Autocensen por Internet o Vía Telefónica

    El Instituto hace un atento llamado a la población que a la fecha no ha sido contada y que haya recibido la carta-invitación “Cénsate tú mismo”, para que aproveche la ampliación de este plazo.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) determinó ampliar el plazo, hasta el 31 de mayo próximo, para que la población que aún no lo ha hecho pueda participar en el Censo de Población y Vivienda 2020, proporcionando su información a través de Internet o vía telefónica.

    Como se informó el pasado 31 de marzo, la etapa del levantamiento masivo de enumeración presencial a nivel nacional del Censo de Población y Vivienda 2020 había concluido y continuaba ahora el seguimiento remoto de cerca de un millón de invitaciones entregadas en los domicilios para responder el cuestionario censal por internet o vía telefónica.

    La información estadística que se recabe será fundamental para la planeación, organización y ejecución de políticas públicas de los gobiernos federal, estatales y municipales, y contribuirá a apoyar la toma de decisiones de los sectores público, social y privado.

    Es por ello que el INEGI hace un atento llamado a la población que a la fecha no ha sido contada y que haya recibido la carta-invitación “Cénsate tú mismo”, a que aproveche la ampliación de este plazo e ingrese al sitio https://censo2020.mx/censatetumismo/ o llame al número telefónico 800 111 4634, donde le aplicarán el cuestionario para los residentes en vivienda.

    En caso de que no hayan recibido la carta, podrán ingresar al sitito web señalado y responder el cuestionario censal proporcionando el folio de la etiqueta colocada en el exterior de su domicilio o llamar al mismo número telefónico para que le asistan en el levantamiento de su información. El informante debe ser una persona mayor de 18 años.

    El INEGI reitera que la información que proporcionen los informantes es para fines estadísticos y está protegida en términos del artículo 37 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

    Fuente: INEGI 29 de abril de 2020

    Jueves, 30 de abril de 2020

    Día Internacional del Trabajo (1 de mayo)

    Datos Nacionales

    Para conmemorar el Día del Trabajo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta datos actualizados de la población ocupada en el empleo informal. En el marco de la coyuntura sanitaria que se vive actualmente es relevante contar con información acerca de las condiciones laborales en las que está ocupada la población, para medir el posible impacto que la COVID-19 podría causar.

    Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el cuarto trimestre de 2019, del total de la población de 15 y más años (95.4 millones), 60.4% es económicamente activa (57.6 millones) y de este grupo de población, 96.6% (55.6 millones) está ocupada. Del total de personas ocupadas, 60.4% (33.6 millones) son hombres y 39.6% (22 millones) son mujeres. Por sector de actividad económica, 62.3% (34.6 millones) de las personas ocupadas trabajan en el sector servicios, 24.8% (13.8 millones) en el sector secundario y 12.4 % (6.9 millones) se ocupan en el sector primario.

    Anteriormente el empleo informal se conformaba por la población ocupada en el sector informal, que refiere a quienes laboran en unidades económicas no agropecuarias, no constituidas como empresas y que no cumplen con registros básicos de proveedores de bienes y servicios. Sin embargo, a partir de la XVII Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) se incluye a quienes, a pesar de estar fuera del sector informal, presentan condiciones laborales consideradas informales, tales como el autoempleo en la agricultura, la no remuneración o carencia de seguridad social (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2014, p.5).

    En México, 31.3 millones de personas de 15 y más años ocupadas se encuentran en el empleo informal, lo que representa 56.2% de la población ocupada.

    De la población de 15 y más años ocupada en el empleo informal, 48.8% (15.3 millones) forma parte del sector informal, en tanto que 51.2% (16 millones), presenta condiciones laborales consideradas informales (por autoempleo en la agricultura, empleo no remunerado o carencia de seguridad social).

    La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes de 15 a 19 años ocupados se emplean en la informalidad, así como 72.5% de la población de 60 y más años.

    En relación con el grupo de personas ocupadas en el empleo informal por condiciones informales (16.0 millones), se encuentra que 61.2% son asalariadas sin seguridad social, 14.9% están en el autoempleo en agricultura, 14.6% en servicio doméstico que es remunerado, pero no cuenta con seguridad social, y 9.3% son trabajadores(as) sin pago.

    Quienes viven en localidades con menos de 15 000 habitantes, participan más en el empleo informal con 74.0%, situación que disminuye a 46.7% para los que viven en localidades de 15 000 o más habitantes.

    El 34.3% de los ocupados en el sector formal tienen secundaria o un menor nivel de escolaridad en tanto que la participación de los ocupados en el empleo informal con este nivel escolar se incrementa a 67.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 29 de abril de 2020

    Jueves, 30 de abril de 2020

    Indicadores de la Industria Minerometalúrgica

    Cifras durante febrero de 2020

    Cifras desestacionalizadas

    El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 0.4% con base en cifras desestacionalizadas en el segundo mes de 2020 frente al mes inmediato anterior.

    En su comparación anual, el índice observó un avance de 2.3% durante febrero del presente año respecto al mismo mes de 2019.

    Cifras originales

    La producción minerometalúrgica ascendió 1.5% en el mes en cuestión con relación a la de febrero de 2019; a su interior, creció la producción de plomo, carbón no coquizable, cobre, plata y la de oro. En contraste, disminuyó la de coque, fluorita, pellets de fierro, azufre, zinc y la de yeso.

    La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados durante febrero de 2020, de los principales metales y minerales.

    Fuente: INEGI 30 de abril de 2020

    Jueves, 30 de abril de 2020

    Índice Global de Personal Ocupado

    de los Sectores Económicos

    Cifras durante febrero de 2020

    En febrero de 2020, con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró un nivel de 109.8 puntos, y presentó una disminución de 0.2% respecto a enero de 2020.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) durante febrero de 2020.

    El IGPOSE es un índice que une en un solo producto estadístico los datos de personal ocupado que reportan las encuestas económicas para los sectores construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros, fortaleciendo la infraestructura estadística sobre el tema del empleo, lo que coadyuva en el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas al mercado laboral de México.

    Con cifras desestacionalizadas, en febrero de 2020, el IGPOSE alcanzó un nivel de 109.8 puntos y presentó una disminución de 0.2% respecto al mes previo. Además, tuvo una disminución de 0.7%, al compararse con febrero de 2019.

    En febrero de 2019 este índice registró un nivel de 110.6 puntos, presentando un incremento de 0.2% en su comparativo con el mes previo y de 1.0% con relación a febrero de 2018.

    El nivel más elevado para este índice es el registrado en mayo de 2019, con 110.8 puntos.

    Fuente: INEGI 30 de abril de 2020

    Miércoles, 29 de abril de 2020

    Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX

    Cifras durante febrero de 2020

    La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

    Cifras desestacionalizadas

    El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX observó una reducción de (-)0.1% en febrero del año en curso respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) descendió (-)0.6% y en los manufactureros (-)0.1% a tasa mensual.

    En el segundo mes de 2020, las horas trabajadas aumentaron 1.5% frente a las de un mes antes: en los establecimientos manufactureros subieron 1.6%, en tanto que en los no manufactureros fueron menores en (-)0.9%, con series ajustadas por estacionalidad.

    Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX crecieron 0.6% durante febrero de 2020 en comparación con las de enero pasado, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas no manufactureras se incrementaron 0.9% y en las manufactureras 0.6% en el lapso de un mes.

    A tasa anual, el personal ocupado total reportó una caída de (-)1%, mientras que las remuneraciones medias reales fueron superiores en 3.5% y las horas trabajadas en 0.2%, en el segundo mes de este año.

    Fuente: INEGI 29 de abril de 2020

    Miércoles, 29 de abril de 2020

    Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2019

    El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el periodo octubre diciembre de 2019. Este indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

    Durante el cuarto trimestre del año pasado, las entidades federativas que tuvieron aumentos con cifras desestacionalizadas respecto al trimestre inmediato anterior en su actividad económica fueron: México, Ciudad de México, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco, Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán de Ocampo y Colima.

    En su comparación anual, los estados que sobresalieron por el crecimiento en su actividad económica fueron: Colima, Tabasco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Tamaulipas, Ciudad de México, Sinaloa, Michoacán de Ocampo, Baja California, México y Jalisco en el cuarto trimestre de 2019.

    Fuente: INEGI 29 de abril de 2020

    Miércoles, 29 de abril de 2020

    Información oportuna sobre la Balanza

    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante marzo de 2020

    La información oportuna de comercio exterior de marzo de 2020 indica un superávit comercial de 3,392 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 1,486 millones de dólares obtenido en igual mes de 2019. En los primeros tres meses de este año, la balanza comercial presentó un superávit de 3,887 millones de dólares.

    Exportaciones

    El valor de las exportaciones de mercancías en marzo de este año fue de 38,399 millones de dólares, cifra que se integró por 37,159 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,240 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron una reducción anual de (-)1.6%, la cual fue resultado neto de una caída de (-)47.1% en las exportaciones petroleras y de un alza de 1.3% en las no petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 1.2% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 1.8 por ciento.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, en marzo del año en curso las exportaciones totales de mercancías reportaron una caída mensual de (-)3.87%, la cual fue resultado de retrocesos de (-)3.04% en las exportaciones no petroleras y de (-)21.70% en las petroleras.

    Importaciones

    El valor de las importaciones de mercancías en el tercer mes de 2020 alcanzó 35,007 millones de dólares, monto que implicó una disminución anual de (-)6.7%; dicha cifra fue reflejo de variaciones de (-)5.1% en las importaciones no petroleras y de (-)20.6% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron descensos anuales de (-)11.5% en las importaciones de bienes de consumo, de ( )4.6% en las de bienes de uso intermedio y de (-)18.1% en las de bienes de capital.

    Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron una disminución mensual de (-)5.18% con datos desestacionalizados, la cual se originó de reducciones de (-)4.90% en las importaciones no petroleras y de (-)7.77% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron descensos mensuales de (-)9.64% en las importaciones de bienes de consumo, de (-)3.91% en las de bienes de uso intermedio y de (-)9.76% en las de bienes de capital.

    Fuente: INEGI 28 de abril de 2020

    Lunes, 27 de abril de 2020

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante marzo de 2020

    El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para marzo de 2020:

    La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.3% de la PEA a nivel nacional, proporción inferior a la del mes previo. En su comparación anual, la TD retrocedió durante marzo de 2020 frente a la de igual mes de 2019 (3.3% vs 3.6%), con datos ajustados por estacionalidad.

    La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) representó el 9.3 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue mayor a la de igual mes de un año antes que se ubicó en 7.1 por ciento.

    La Tasa de Informalidad Laboral(proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 55.8% en el tercer mes de 2020, proporción inferior a la del mes precedente, y menor en (-)1.2 puntos respecto a la de igual mes de 2019.

    Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 26.9% de la población ocupada durante marzo de este año, tasa menor que la del mes anterior de 27.3% e inferior en (-)0.9 puntos a la de marzo de 2019, con datos ajustados por estacionalidad.

    En marzo del presente año, el 60.1% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es menor a la de un mes antes, también con cifras desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 27 de abril de 2020

    Lunes, 27 de abril de 2020

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante febrero de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Con base en cifras desestacionalizadas , el valor de la producción generado por las empresas constructoras registró una caída en términos reales de (-)0.7% en febrero del año en curso respecto al mes precedente.

    El personal ocupado total descendió (-)1.1% y las remuneraciones medias reales disminuyeron (-)3.2%, mientras que las horas trabajadas fueron mayores en 0.5% en el segundo mes de 2020 frente al mes anterior, con series ajustadas por estacionalidad.

    En su comparación anual , el valor real de la producción de las empresas constructoras mostró una reducción de (-)15.6%, las horas trabajadas retrocedieron (-)10.6% y el personal ocupado total fue menor en (-)10 por ciento. Por su parte, las remuneraciones medias reales se incrementaron 4.9% durante febrero de 2020 con relación al mismo mes de un año antes.

    Fuente: INEGI 24 de abril de 2020

    Lunes, 27 de abril de 2020

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante febrero de 2020

    El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó una disminución de (-)0.2% en términos reales en el segundo mes de este año respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

    Por grandes grupos de actividades, las Primarias descendieron (-)5.7% y las Secundarias cayeron (-)0.6%; en cambio, las Terciarias crecieron 0.1% durante febrero de 2020 frente al mes precedente.

    En términos anuales , el IGAE registró una reducción real de (-)1.6% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Primarias retrocedieron (-)8.3%, las Secundarias (-)3.5% y las Terciarias lo hicieron en (-)0.3% con relación a febrero de 2019.

    Fuente: INEGI 24 de abril de 2020

    Jueves, 23 de abril de 2020

    Módulo sobre Lectura (MOLEC)

    Siete de cada diez personas de 18 años y más en México leen libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2020.

    El objetivo de este programa, que se levanta desde 2015, es contar con información sobre el comportamiento lector, características de la lectura y expresiones sociales de la misma, y proporciona una perspectiva de esta práctica en la población adulta lo que permite enfocar los esfuerzos para el fomento a la lectura.

    Siete de cada diez personas de 18 años y más que sabe leer y escribir un recado (alfabetas), lee alguno de los materiales considerados por MOLEC, que son: libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs. En 2016 la proporción fue ocho de cada diez.

    La población lectora de los materiales del MOLEC se incrementa conforme el nivel de estudios. El grupo de escolaridad que más declaró leer (90.4%) es el que cuenta con al menos un grado de educación superior.

    El 41.1% de la población alfabeta de 18 y más declaró leer al menos un libro en los últimos doce meses. La proporción disminuyó con respecto a lo reportado en 2016 (45.9%). La población que declaró leer libros en los últimos doce meses, en promedio lee 3.4 ejemplares por año.

    La población lectora de libros en formato digital incrementó de 7.3% a 12.3% en los últimos cinco levantamientos del MOLEC debido al incremento en el uso de las tecnologías de la información.

    El principal motivo para la lectura de libros fue por entretenimiento (38.7%), por trabajo o estudio (27.1%) o por cultura general (con 25.5 por ciento).

    Por sexo según tipo de material de lectura, 43.8% de las mujeres declararon que en los últimos doce meses leyeron algún libro y 34.6% una revista, porcentajes superiores a los declarados por los hombres. Cuatro de cada diez hombres y dos de cada diez mujeres declararon leer periódicos.

    Más de la mitad de la población de 18 y más años de edad lectora de materiales del MOLEC, considera que comprende la mayor parte de lo que lee y casi una cuarta parte comprende toda su lectura. El 46% de la población de 18 y más años lectora de los materiales del MOLEC declaró que acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera), para buscar información adicional sobre la lectura.

    Poco más de la mitad de la población lectora declaró tener en su infancia libros diferentes a los de texto en casa y que veía a sus padres o tutores leer.

    De la población que recibió estímulos en la escuela primaria durante la infancia para leer, a ocho de cada diez le pidieron comentar o exponer lo leído; siete de cada diez eran incentivado a leer; seis de cada diez eran invitado a asistir a bibliotecas, y a seis de cada diez se le solicitaba leer otros libros además de los de texto.

    Los principales motivos de la población de 18 y más años de edad alfabeta que declaró no leer algún tipo del material considerado por el MOLEC, fueron falta de tiempo (43.8%) y falta de interés, motivación o gusto por la lectura (27.8 por ciento). Estas casusas se han mantenido a lo largo de los cinco levantamientos de este programa.

    Fuente: INEGI 23 de abril de 2020

    Jueves, 23 de abril de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante la primera quincena de abril de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de abril de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una reducción de (-)0.72 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 2.08 por ciento. En el mismo periodo de 2019 las cifras fueron de (-)0.03 por ciento quincenal y de 4.38 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente se incrementó 0.20 por ciento quincenal y 3.40 por ciento anual; al mismo tiempo que el índice de precios no subyacente retrocedió (-)3.56 por ciento quincenal y (-)1.93 por ciento anual.

    Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.40 por ciento quincenal, mientras que los de los servicios bajaron (-)0.02 por ciento.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron (-)0.78 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno fueron menores en (-)5.78 por ciento quincenal, como resultado del descenso en el precio de las gasolinas y de los ajustes a las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.

    Como se informó oportunamente, dadas las medidas extraordinarias adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir del presente mes de abril y mientras dure esta emergencia sanitaria, la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) seguirá utilizando medios electrónicos como el Internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones. Los resultados se continuarán dando a conocer de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional establecido por el Instituto.

    Fuente: INEGI 23 de abril de 2020

    Jueves, 23 de abril de 2020

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante febrero de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 0.1%, el Personal ocupado total no registró variación y las Remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron (-)0.5% en febrero de este año respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron (-)1.1% y las Remuneraciones medias reales (-)0.1%, en tanto que el Personal ocupado total se incrementó 0.4% en febrero de 2020 con relación a enero pasado.

    A tasa anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor indican que los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios mostraron una caída de (-)1.7% y las Remuneraciones medias reales pagadas de (-)3.2%; en contraste, el Personal ocupado total creció 1.3% durante el segundo mes del año en curso.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos reales se redujeron (-)0.2%, por su parte las Remuneraciones medias reales observaron un alza de 2% y el Personal ocupado total se acrecentó 1.2% en el mes de referencia respecto a febrero de 2019, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 23 de abril de 2020

    Jueves, 23 de abril de 2020

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante febrero de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

    Con cifras desestacionalizadas, durante febrero de 2020 los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios Privados no Financieros aumentaron 0.8%; por el contrario, el Personal Ocupado Total disminuyó (-)0.2%, los Gastos Totales reales por Consumo de Bienes y Servicios (-)2% y las Remuneraciones Totales reales descendieron (-)0.3%, respecto al mes inmediato anterior.

    A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios registró una reducción de (-)1.3%, el de los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios cayó (-)4.7% y el índice del Personal Ocupado Total lo hizo en (-)0.1%, mientras que el de las Remuneraciones Totales se incrementó 3.9% en el segundo mes del presente año.

    Fuente: INEGI 23 de abril de 2020

    Viernes, 17 de abril de 2020

    Indicadores del Sector Manufacturero

    Cifras durante febrero de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante el segundo mes de este año, el personal ocupado total del sector manufacturero mostró una disminución de (-)0.1% frente al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

    Las horas trabajadas aumentaron 0.4% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales crecieron 0.2% en febrero de 2020 con relación a enero pasado, con cifras desestacionalizadas.

    A tasa anual, el personal ocupado total registró una caída de (-)2.1% y las horas trabajadas descendieron (-)2.4%, mientras que las remuneraciones medias reales se incrementaron 2% en febrero de este año respecto a igual mes de 2019.

    Fuente: INEGI 17 de abril de 2020

    Jueves, 16 de abril de 2020

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

    Cifras durante marzo de 2020

    De acuerdo con los resultados del vigésimo séptimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de marzo de 2020, durante ese mes 73.4% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

    Este porcentaje no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto de diciembre de 2019, en donde se registró un porcentaje de 72.9%. Sin embargo, representa un nivel estadísticamente menor con respecto de marzo de 2019, en donde se registró un porcentaje de 74.6%. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 78.6%, mientras que para los hombres fue de 67.2 por ciento.

    Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, Uruapan, Coatzacoalcos, Fresnillo, Iztapalapa y Villahermosa, con 94.4, 94.1, 92.1, 91.4, 91.3 y 91.1%, respectivamente.

    Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Mérida, Puerto Vallarta, Saltillo, San Nicolás de los Garza y Los Cabos , con 24, 24.8, 31.8, 35.5, 36.5 y 39.7%, respectivamente.

    En específico, 80.8% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 73.5% en el transporte público, 67.4% en el banco y 64.7% en las calles que habitualmente usa.

    A partir de marzo de 2020 se estima el porcentaje de personas que fue testigo o escuchó sobre tomas irregulares de energía eléctrica o “diablitos” en los alrededores de su vivienda.

    La ENSU, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha veintisiete levantamientos. El primero de ellos se llevó a cabo en septiembre de 2013.

    Fuente: INEGI 16 de abril de 2020

    Lunes, 13 de abril de 2020

    Encuestas de Viajeros Internacionales

    Cifras durante febrero de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

    Número de turistas internacionales

    En su comparación anual, el número de turistas internacionales que ingresó al país registró un alza de 11.7% en el segundo mes de 2020 con relación a igual mes de 2019.

    En el caso de los turistas de internación, en febrero de este año se observó un avance a tasa anual de 7.9%: los turistas que ingresaron vía aérea aumentaron 7% y los que lo hicieron por vía terrestre crecieron 15.4 por ciento.

    Del total de turistas de internación que ingresaron al país durante febrero de 2020, 88.2% correspondió a turistas por vía aérea y el restante 11.8% a turistas por vía terrestre.

    A tasa anual, el número de turistas internacionales que egresó del país en febrero pasado registró un aumento de 0.2% frente a igual mes de 2019.

    Ingreso de divisas

    En el mes en cuestión, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales ascendió a 2,168.7 millones de dólares, de los cuales el 95.5% se derivó de los turistas de internación y el 4.5% de los turistas fronterizos. Con relación a los primeros, destaca el monto de las divisas reportadas por los turistas que ingresaron por vía aérea, con 1,989.1 millones de dólares.

    Fuente: INEGI 08 de abril de 2020

    Lunes, 13 de abril de 2020

    Indicador Mensual de la Actividad Industrial

    Cifras durante febrero de 2020

    El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del país disminuyó (-)0.6% en términos reales en febrero de este año respecto al del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, la Minería cayó (-)2%, la Construcción (-)0.9% y las Industrias manufactureras lo hicieron en (-)0.7%, mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final avanzó 1.9% durante el segundo mes de 2020 frente al mes anterior.

    En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió (-)3.5% en el mes de referencia. Por sectores de actividad económica, la Construcción se redujo (-)9.5% y las Industrias manufactureras (-)2.2%; en tanto que la Minería se incrementó 2.1% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 1.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 08 de abril de 2020

    Lunes, 13 de abril de 2020

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante marzo de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el tercer mes de 2020 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, presentó un incremento de 1.38% mensual y de 2.10% a tasa anual. En igual mes de 2019 aumentó 0.36% mensual y 4.34% anual.

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias ascendieron 4.66%, los de las Actividades Secundarias 1.56% y los de las Actividades Terciarias 0.57% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un crecimiento mensual de 0.11% y a tasa anual se redujo (-)1.28 por ciento.

    Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, registró un alza mensual de 1.87% y anual de 3.44 por ciento.

    Como parte de las medidas extraordinarias adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir del presente mes de abril y mientras dure esta emergencia sanitaria, la medición del Índice Nacional de Precios Productor (INPP) utilizará medios electrónicos como el Internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones. Los resultados se continuarán dando a conocer de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional establecido por el Instituto.

    Fuente: INEGI 07 de abril de 2020

    Lunes, 13 de abril de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante marzo de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en marzo de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un descenso de (-)0.05 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 3.25 por ciento. En el mismo mes de 2019 las cifras fueron de 0.39 por ciento mensual y de 4.00 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente reportó un aumento mensual de 0.29 por ciento y anual de 3.60 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió (-)1.06 por ciento mensual y creció 2.19 por ciento a tasa anual.

    El comportamiento mensual del índice de precios subyacente fue resultado de alzas en los precios de las mercancías de 0.35 por ciento y de los servicios de 0.23 por ciento.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.30 por ciento, en tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron (-)2.83 por ciento mensual.

    Como parte de las medidas extraordinarias adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir del presente mes de abril y mientras dure esta emergencia sanitaria, la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) utilizará medios electrónicos como el Internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones. Los resultados se continuarán dando a conocer de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional establecido por el Instituto.

    Fuente: INEGI 13 de abril de 2020

    Lunes, 13 de abril de 2020

    Indicador Mensual del Consumo

    Privado en el Mercado Interior

    Cifras durante enero de 2020

    El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) no registró variación durante enero de 2020 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado aumentó 3.2% y en Bienes y Servicios de origen nacional creció 0.1% en el primer mes del presente año respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

    En su comparación anual, el IMCPMI mostró un avance real de 0.3% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado tuvieron un alza de 1.7% y en Bienes y Servicios nacionales de 0.1% (los gastos en Bienes se incrementaron 1%, en tanto que los de Servicios se redujeron (-)0.5%) con relación a los de enero de 2019.

    Fuente: INEGI 06 de abril de 2020

    Lunes, 13 de abril de 2020

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta

    Cifras durante enero de 2020

    La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró un aumento en términos reales de 1.7% durante enero del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, los gastos en Construcción crecieron 1.4% y los efectuados en Maquinaria y equipo total 0.6% en el primer mes de 2020 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

    En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta cayó (-)9.2% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total disminuyeron (-)10.7% y en Construcción descendieron (-)7.6% con relación a los de enero de 2019, con series desestacionalizadas.

    Fuente: INEGI 06 de abril de 2020

    Viernes, 3 de abril de 2020

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante marzo de 2020

    El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México mostró en marzo de 2020 una reducción mensual de (-)1.2 puntos con datos ajustados por estacionalidad.

    En el mes que se reporta, se observaron disminuciones mensuales ajustadas por estacionalidad en los cinco componentes que integran el ICC.

    Como parte de las medidas extraordinarias adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir de la información correspondiente al mes de abril de 2020 y hasta nuevo aviso, se posterga el levantamiento de la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO), toda vez que las entrevistas de dicha encuesta requieren una interacción cara a cara entre las personas.

    Asimismo, cabe destacar que la emergencia sanitaria actual en México, aunada a las medidas anteriores, impactarán los resultados de la información estadística a difundir. En adición a la ausencia de información durante el periodo de postergación de las encuestas señaladas, podrían presentarse afectaciones como consecuencia de una mayor tasa de no respuesta, tales como una posible alteración de la comparabilidad histórica o la pérdida de cobertura y de precisión. En su momento, se darán a conocer en el comunicado de prensa de la ENCO los impactos específicos que pudieran estar incidiendo en sus resultados.

    Fuente: INEGI 03 de abril de 2020

    Jueves, 2 de abril de 2020

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante enero de 2020

    El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

    Los principales resultados son los siguientes: en el mes de enero de 2020 el Indicador Coincidente se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.0 puntos y una variación de (-)0.07 puntos respecto al mes anterior.

    El Indicador Adelantado se ubicó en el mes de febrero de 2020 por arriba de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 100.2 puntos y una disminución de (-)0.11 puntos con respecto al pasado mes de enero.

    Con la nueva información el Indicador Coincidente registró un comportamiento similar al difundido el mes precedente, mientras que el Indicador Adelantado revirtió la tendencia creciente que venía mostrando en meses anteriores.

    Fuente: INEGI 02 de abril de 2020

    Miércoles, 1 de abril de 2020

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante marzo de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de marzo de 2020. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En marzo de este año, el IPM se situó en un nivel de 47.8 puntos con datos desestacionalizados, lo que implicó una disminución mensual de (-)1.88 puntos. Con este resultado, dicho indicador se ubicó por segundo mes consecutivo por debajo de los 50 puntos. A su interior, se observaron reducciones mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los componentes correspondientes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, en tanto que el relacionado con la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores reportó un incremento mensual.

    El IPM mostró un nivel de 48.5 puntos con datos originales en marzo del año en curso, registrando un retroceso anual de (-)4.1 puntos. De manera particular, cuatro de los cinco componentes que integran el IPM presentaron caídas anuales, al tiempo que el restante aumentó.

    En el tercer mes de 2020, los siete agregados por grupos de subsectores de actividad económica que conforman el IPM observaron descensos anuales con cifras sin ajuste estacional.

    Fuente: INEGI 01 de abril de 2020