CEIEG.


Archivo de la categoría "Inegi"

Lunes, 11 de diciembre de 2017

Estadísticas a propósito del Buen Fin
17 al 20 de noviembre

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados generados por la Encuesta sobre el Buen Fin, que tiene el propósito principal de medir el impacto de este programa en las actividades de las empresas de los sectores Comercio y Servicios, contribuyendo así al análisis económico de los sectores señalados.

La Encuesta ofrece información basada en las opiniones de los empresarios, entre los que destacan los resultados económicos generales del Buen Fin 2017; 57.1% de los empresarios del Comercio consideran buenos los resultados, regulares 35.9% y malos 7.0 por ciento.

En esta segunda ocasión el Instituto pone a disposición de los usuarios las estadísticas de carácter cualitativo sobre el Buen Fin, generadas por dicha encuesta que se están dando a conocer a tres semanas de concluido el evento.

Fuente: INEGI 11 de Diciembre 2017

Viernes, 8 de diciembre de 2017

Indicadores de Productividad Laboral y del Costo Unitario
Mano de Obra. Cifras durante el tercer trimestre de 2017

Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social, en el seno del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), el INEGI da a conocer los resultados del trabajo interinstitucional desarrollado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto, respecto a los Índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra en sectores clave de la economía.

En el tercer trimestre de 2017 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE)con base en horas trabajadas registró una caída de (-)0.2% en comparación con el trimestre inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Fuente: INEGI 08 de Diciembre 2017

Viernes, 8 de diciembre de 2017

Estadísticas a propósito del día de los Derechos Humanos
10 de diciembre

Este año, la celebración tiene por objetivo iniciar la conmemoración del 70° aniversario de la DUDH que se cumplirá el 10 de diciembre de 2018, bajo el lema Defendamos la equidad, la justicia y la dignidad humana, para poner énfasis en los valores universales y derechos inalienables e inherentes a todos los seres humanos sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas, origen social o nacional, posición económica, lugar de nacimiento o cualquier otra posición, tal como lo enuncia en su artículo primero.

El INEGI se suma a esta conmemoración presentando algunas estadísticas sobre la situación de los derechos humanos en México, desde la perspectiva de las quejas interpuestas ante los Organismos Públicos de Derechos Humanos y proporcionadas por dichos organismos a este Instituto desde 20142 , con especial énfasis en la información recopilada sobre los derechos humanos más transgredidos y las principales violaciones hacia grupos específicos de población3 .

Fuente: INEGI 07 de Diciembre 2017

Viernes, 8 de diciembre de 2017

Estadísticas a propósito del día Internacional contra
la Corrupción (9 de diciembre)

La corrupción puede definirse como un acto que deviene de una serie de desvíos de acuerdos y valores relativamente aceptados dentro de una sociedad o grupo de individuos, en el cual se toma ventaja inapropiadamente de una determinada posición en ese conjunto de relaciones. La corrupción amenaza el desarrollo sostenible de los países, distorsionando los mercados e inhibiendo las decisiones de inversión, además de que es violatoria de los derechos humanos. La corrupción está presente tanto en países desarrollados como en países en desarrollo y no está restringido al sector público, sino que también se manifiesta en ámbitos privados.

En el marco de esta conmemoración, se presenta la situación de la percepción, incidencia y prevalencia de los actos de corrupción a pequeña escala, centrándose en los niveles generales de corrupción y en las experiencias de corrupción de las unidades económicas. Además, se hace referencia a las estrategias de anticorrupción que los gobiernos estatales han emprendido para prevenir este problema.

Fuente: INEGI 07 de Diciembre 2017

Viernes, 8 de diciembre de 2017

Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Cifras durante noviembre de 2017

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en noviembre de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 1.03 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 6.63 por ciento. Los datos correspondientes para el mismo mes del año anterior muestran un alza mensual de 0.78 por ciento y anual de 3.31 por ciento.

El índice de precios subyacente reportó un ascenso mensual de 0.34 por ciento y una tasa anual de 4.90 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente se incrementó 3.06 por ciento mensual, alcanzando de este modo una variación anual de 11.97 por ciento.

Fuente: INEGI 07 de Diciembre 2017

Viernes, 8 de diciembre de 2017

Índice Nacional de Precios Productor.
Cifras durante noviembre de 2017

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante noviembre de 2017 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un aumento de 1.15% a tasa mensual, alcanzando una variación anual de 5.19 por ciento. En igual mes de 2016 las cifras fueron de 1.22% mensual y de 7.87% anual.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias registraron un alza mensual de 3.82%, los de las Actividades Secundarias subieron 1.31% y los de las Actividades Terciarias 0.53% en el penúltimo mes de este año.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó un incremento mensual de 1.67%, ubicando su tasa anual en 6.05 por ciento.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, mostró un crecimiento mensual de 0.92% y de 4.81% anual.

Fuente: INEGI 07 de Diciembre 2017

Miércoles, 6 de diciembre de 2017

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2016.

El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2016, los cuales se derivan del Sistema de Cuentas Nacionales de México, y se presentan con desagregaciones en valores corrientes, a precios constantes, índices de precios implícitos e índices de volumen físico.

En términos nominales, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Coahuila de Zaragoza, Sonora, Chihuahua, Puebla y Baja California, aportaron de manera conjunta el 66.5% del PIB nacional a precios básicos en 2016.

Durante el año en cuestión, las entidades que más contribuyeron al PIB total de las actividades terciarias (comercio y servicios) fueron: la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán de Ocampo, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila de Zaragoza, Sonora y Sinaloa, participando con el 76.6% del producto total de estas actividades.

En las actividades secundarias (sector industrial), las principales aportaciones fueron observadas en Nuevo León, el Estado de México, Jalisco, Coahuila de Zaragoza, la Ciudad de México, Campeche, Sonora, Guanajuato, Chihuahua, Veracruz de Ignacio de la Llave, Baja California y Tabasco con 69.3 por ciento.

Por su parte, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Sinaloa, Veracruz de Ignacio de la Llave, Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Puebla, el Estado de México, Chiapas, Durango y Tamaulipas, destacaron al agregar el 69.8% del PIB en las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza).

 

Fuente: INEGI 06 de Diciembre 2017

Miércoles, 6 de diciembre de 2017

Índice de Confianza del Consumidor
Cifras durante noviembre de 2017

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México reportó en noviembre de 2017 un aumento mensual de 1% en términos desestacionalizados.

A su interior, se observaron incrementos mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los componentes relativos a la percepción sobre la situación económica actual y esperada de los miembros del hogar, así como en los que evalúan la situación económica presente del país y la posibilidad actual de los integrantes del hogar para realizar compras de bienes durables. Por su parte, el rubro que capta la opinión sobre la situación económica futura del país mostró un nivel similar al alcanzado el mes previo.

En su comparación anual, el ICC registró en el penúltimo mes de 2017 un crecimiento de 5.6% con datos desestacionalizados.

Fuente: INEGI 06 de Diciembre 2017

Miércoles, 6 de diciembre de 2017

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior. Cifras durante septiembre de 2017

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) creció 0.8% durante septiembre de 2017 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas .

Por componentes, el consumo de los Bienes de origen importado se elevó 2.3% y el de los Bienes y Servicios de origen nacional presentó un alza de 0.7% en el noveno mes de este año respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró un aumento de 3.4% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado reportaron un avance de 6.6% y en Bienes y Servicios nacionales se incrementaron 3.2% (los gastos en Servicios fueron mayores en 3.4% y en Bienes ascendieron 2.9%), con relación a septiembre de 2016.

Fuente: INEGI 06 de Diciembre 2017

Miércoles, 6 de diciembre de 2017

Carta del Uso de Suelo y Vegetación serie VI.

El INEGI da a conocer la Carta de Uso de Suelo y Vegetación, Serie VI, con datos que representan la distribución espacial, extensión y estado de la vegetación natural e inducida, así como la ubicación de las áreas agrícolas (de riego y temporal) y las áreas urbanas de México.

A la fecha se han elaborado seis Series de esta información: la Serie I (año base 1985), formada por 121 cartas impresas. La serie II, constituida por 142 conjuntos de datos individuales y un conjunto nacional de datos. Las Series III (año base 2002), IV (año base 2004), V (año base 2011) y VI (año base 2014), fueron generadas bajo el concepto de información geográfica digital.

Actualmente, la Información de Uso del Suelo y Vegetación es utilizada por dependencias de los tres niveles de gobierno, así como por los sectores académico y privado.

Fuente: INEGI 05 de diciembre 2017

Martes, 5 de diciembre de 2017

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta.
Cifras durante septiembre de 2017

La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, reportó una disminución real de (-)1.2% en el noveno mes de este año frente al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total retrocedieron (-)2%; en tanto que los de Construcción avanzaron 1.2% en términos reales en septiembre de 2017 respecto al mes inmediato anterior, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta cayó (-)2.3% en términos reales en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Construcción se redujeron (-)1.7% y los de Maquinaria y equipo total (-)1.6% con relación al noveno mes de 2016.

Fuente: INEGI 05 de Diciembre 2017

Lunes, 4 de diciembre de 2017

Sistema de Indicadores Cíclicos.
Cifras durante septiembre de 2017

El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en septiembre de 2017 el Indicador Coincidente se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.7 puntos y una variación de (-)0.10 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se localizó en octubre de 2017 por arriba de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 100.2 puntos y una disminución de (-)0.02 puntos con respecto al pasado mes de septiembre.

Fuente: INEGI 04 de Diciembre 2017

Viernes, 1 de diciembre de 2017

Indicadores de Expectativas Empresariales.
Cifras durante noviembre de 2017

El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al penúltimo mes de 2017. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, de la Construcción y del Comercio.

En su comparación mensual y con datos desestacionalizados, las Expectativas Empresariales del sector Manufacturero sobre la Inversión en planta y equipo aumentaron en 1.2 puntos, las de la Demanda nacional de sus productos en 1 punto y las relativas a las Exportaciones y Utilización de planta y equipo crecieron 0.2 y 0.1 puntos, respectivamente, en noviembre del año en curso con relación al mes inmediato anterior.

Fuente: INEGI 01 de Diciembre 2017

Viernes, 1 de diciembre de 2017

Indicadores de Confianza Empresarial.
Cifras durante noviembre de 2017

El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al décimo primer mes de 2017. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas se mantuvo sin cambio durante noviembre de 2017 frente a octubre pasado, con cifras desestacionalizadas ; el ICE de la Construcción disminuyó (-)1.8 puntos y el del sector Comercio (-)1.5 puntos en el mes de referencia.

En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad
reportó el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio se elevó 3.3 puntos y, tanto el de las Manufacturas como el de la Construcción se incrementó 2.6 puntos, en el penúltimo mes del año en curso respecto a igual mes de 2016.

Fuente: INEGI 01 de Diciembre 2017

Viernes, 1 de diciembre de 2017

Estadísticas a propósito del día Internacional de los
Voluntarios (5 de diciembre)

¿Por qué se conmemora el día de los voluntarios?

Esta conmemoración se celebra desde 1985, año en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los gobiernos a adoptar medidas para hacer visible la contribución de los voluntarios al desarrollo económico y social. En los últimos años esta celebración ha buscado visibilizar la participación desinteresada para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales abordan temas fundamentales como abatir la pobreza o el hambre, procurar la igualdad de género, o el crecimiento económico preservando el medio ambiente, entre otros temas, que exigen la participación conjunta de la sociedad, organizaciones y gobierno, donde el voluntariado tiene un espacio de acción importante.

Para México esta fecha tiene especial significado, tras las muestras solidarias de apoyo de la sociedad en general en respuesta a la emergencia suscitada por los sismos de septiembre de este año; el trabajo de los voluntarios se hizo patente por su capacidad de reacción ante las necesidades de la población.

 

En México hay poco más de 2 millones de voluntarios organizados en instituciones en el 2015, observándose un incremento de 717 mil nuevos voluntarios a partir del año de 2008, donde se tenía un registros de 1 millón 321.

Fuente: INEGI 01 de Diciembre 2017

Viernes, 1 de diciembre de 2017

Cuentas Corrientes y de Acumulación
Gobiernos Estatales y Locales, 2016

El INEGI presenta los principales resultados de las cuentas de los Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales. Cuentas Corrientes y de Acumulación. Cuentas de Producción por Finalidad, 2016, que forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México. En estos resultados se integra el nivel, la estructura y evolución del gobierno de cada una de las entidades federativas y de la Ciudad de México.

Durante 2016, los gobiernos estatales contribuyeron con un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1,157,558 millones de pesos corrientes. De dicho valor el 45.3% se empleó para la prestación de servicios educativos, 43.2% para actividades del gobierno y en los denominados servicios de salud y de asistencia social el 11.5% restante.

En el año de referencia, las entidades que asignaron una mayor proporción de su VAB a la educación fueron: Sinaloa, Puebla, Coahuila de Zaragoza, Michoacán de Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave, Chiapas, Baja California, Chihuahua y Jalisco.

El gasto en inversión fija (formación bruta de capital fijo) de los gobiernos estatales fue de 255,090 millones de pesos. Las entidades que registraron la mayor participación sobre este total fueron: el Estado de México con 14.6%, Ciudad de México 10%, Puebla 2.8%, Guanajuato 2.7%, Chiapas 2.6%, Oaxaca 2.4%, y Aguascalientes, Tamaulipas y Veracruz de Ignacio de la Llave 1.3%, cada uno.

Fuente: INEGI 01 de Diciembre 2017

Viernes, 1 de diciembre de 2017

Indicador de Pedidos Manufactureros
Cifras durante noviembre de 2017

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de noviembre de este año. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

Con cifras originales, el IPM registró en el décimo primer mes de 2017 un avance anual de 0.2 puntos, al situarse en 51.3 puntos. En el mes en cuestión, cuatro de los cinco subíndices que integran el IPM mostraron crecimientos anuales, en tanto que uno retrocedió.

Con cifras desestacionalizadas, en noviembre de este año el componente del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos mostró una reducción mensual de(-)0.11 puntos, el del volumen esperado de la producción cayó (-)1.22 puntos, el delnivel esperado del personal ocupado avanzó 0.09 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores creció 0.87 puntos y el de inventarios de insumos aumentó 1.24 puntos.

Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, en noviembre de 2017 el componente de alimentos, bebidas y tabaco presentó un incremento de 1 punto respecto al mismo mes del año anterior con datos originales; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule retrocedió (-)1.9 puntos; el de Minerales no metálicos y metálicas básicas se redujo (-)0.4 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos permaneció sin cambio; el de Equipo de transporte avanzó 0.7 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles aumentó 2.7 puntos, y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras creció 0.4 puntos.

Fuente: INEGI 01 de Diciembre 2017

Viernes, 1 de diciembre de 2017

2a. Reunión del Consejo Consultivo Nacional.

 

El Consejo Consultivo Nacional se reúne para conocer avances en Proyectos Prioritarios.

 

Se presentó informe de avances sobre la evaluación de la OCDE acerca del cumplimiento de buenas prácticas estadísticas.

Se mostraron proyectos prioritarios del IFT, SECTUR y Banxico, así como avances en la Planeación del SNIEG y un Diagnóstico sobre los Usos y Necesidades de Imágenes de Satélite.

Se informó el estatus de los preparativos de los Censos Económicos 2019 y del Censo de Población y Vivienda 2020.

El Consejo Consultivo Nacional, realizó esta mañana su Segunda sesión 2017, encabezada por el Presidente del INEGI y del Consejo, Julio A. Santaella.

Respecto a la visita de personal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos a México para la evaluación sobre buenas prácticas estadísticas, se identificaron los planes y compromisos necesarios para mejorar el cumplimiento de las recomendaciones, así como las experiencias y buenas prácticas para compartir con otros países adherentes.

En cuanto a los proyectos prioritarios de Unidades del Estado del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), se realizó una presentación sobre el Banco de Información de Telecomunicaciones, herramienta interactiva digital que permite la consulta y descarga de la información estadística de los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.

Se conoció también la experiencia del Banco de México relativa a compartir información del Sistema Financiero, y de acciones relevantes como transformar el modelo de información financiera hacia un enfoque de microdatos granulares con una mayor frecuencia y oportunidad en los requerimientos de información.

Otro de los temas expuestos fue el de los avances y perspectivas del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de Turismo.

Julio A. Santaella dio a conocer el trabajo que se ha venido realizando en torno a la Planeación del SNIEG, en particular sobre la integración del Programa Anual de Estadística y Geografía 2018. También se informó sobre el estatus de los preparativos de los Censos Económicos 2019 y el Censo de Población y Vivienda 2020.

Fuente: INEGI 29 de Noviembre 2017

Viernes, 1 de diciembre de 2017

 

 

El INEGI publicó los resultados del tercer trimestre 2017 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

En el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) se presenta el reporte correspondiente de esta importante información económica.

La ENOE reporta para Chiapas una tasa de desempleo de 3.0 ubicandolo a nivel nacional en el lugar número 13 de las entidades con la tasa más baja de desocupación.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al tercer trimestre de 2017, la población total de Chiapas fue de 5’390,176 personas, de este total 2’553,466 son hombres (47.37%) y 2’836,710 son mujeres (52.63%), y la población en edad de trabajar-de 15 años y más- fue de 3´610,642 personas.

La Población Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas personas en edad de trabajar que desempeñan una ocupación, o que si no la tienen, la buscan activamente, y en Chiapas de 1’958,507 personas.

En Chiapas, la Población ocupada en las actividades económicas esta integrada por 1’899,035 personas de las cuales 1´372,684 son hombres y 526,651 son mujeres, que representan un 72.28% y 27.19% respectivamente del total de la población ocupada.

La estructura de la ocupación muestra que el 40.11% de la población ocupada esta en el sector primario; 16.06% en el secundario, y 43.71% en el sector terciario.

 

 

Nota. Este documento incluye el Tabulado Histórico de los Resultados de la ENOE para Chiapas desde el 2010. Si deseas consultar el tabulado completo con los datos de la ENOE  haz click aquí.

 

Si deseas consultar los resultados de trimestres anteriores haz click en el siguiente botón.

 

Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística con datos del INEGI.

30.Noviembere.2017

 

Jueves, 30 de noviembre de 2017

Estadística de la Industria Minerometalúrgica.
Cifras durante Septiembre de 2017.



Indicadores Económicos de Coyuntura.



Cifras desestacionalizadas.

 

El índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) cayó (-)0.3% con base en cifras desestacionalizadas en el noveno mes de 2017 frente al mes inmediato anterior.

 

Cifras originales

 

La producción minerometalúrgica reportó un descenso de (-)1.4% en el mes de referencia con relación a la de septiembre de 2016; a su interior, se redujo la producción de azufre, coque, oro, cobre, fluorita, zinc y la de pelletes de fierro, en tanto que aumentó la de plomo, plata, yeso y la de carbón no coquizable.

La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados en el mes en cuestión, de los principales metales y minerales.

Fuente: INEGI 30 de Noviembre 2017

Jueves, 30 de noviembre de 2017

Valor Agregado de Exportación
de la Manufactura Global 2016.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI) presenta la actualización de los resultados de la medición del Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global(VAEMG) 2016, con año base 2013, mismo que forma parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México y permite cuantificar la participación de la manufactura mexicana en el contexto internacional de las “cadenas globales de valor”.

Los resultados del Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global se presentan con su nuevo año base 2013, lo que permitió actualizar la estructura de los sectores involucrados en las cadenas globales de producción.

Durante 2016 el VAEMG registró un monto de 2,258,754 millones de pesos corrientes; esta cifra significó el 18.7% del valor de la producción de la industria manufacturera en su conjunto.

A nivel de rama de la industria manufacturera, las que más aportaron al VAEMG fueron: la Fabricación de automóviles y camiones (22.5%); Fabricación de partes para vehículos automotores (8.6%), y la Industria de metales no ferrosos, excepto aluminio (6%). Le siguieron la Fabricación de componentes electrónicos; Fabricación de equipo de audio y de video; Fabricación de computadoras y equipo periférico; Fabricación de equipo de generación y distribución de energía eléctrica; Fabricación de equipo no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio y artículos oftálmicos; Fabricación de motores de combustión interna, turbinas y transmisiones, y la Fabricación de equipo de comunicación. En conjunto estas actividades participaron con alrededor del 52.2% del VAEMG.

En el año que se reporta, el VAEMG representó el 45.9% de la Producción Manufacturera Global (PMG), cifra similar a la registrada en 2015.

El valor del consumo intermedio de bienes y servicios de origen nacional, en 2016, fue equivalente al 16.2% de la PMG. En términos reales dicho valor disminuyó (-)1.4% en comparación con el registrado en el 2015.

Fuente: INEGI 30 de Noviembre 2017

Miércoles, 29 de noviembre de 2017

Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX.
Cifras durante Septiembre de 2017.

 

Indicadores Económicos de Coyuntura

La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

Cifras desestacionalizadas

El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX aumentó 0.2% en el noveno mes de este año respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) se elevó 0.2% y en los manufactureros 0.1% a tasa mensual.

En su comparación mensual, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX crecieron 0.6% en septiembre de 2017 frente al mes inmediato anterior, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas no manufactureras mostraron un alza de 1.3% y en las manufactureras de 0.6 por ciento.

Durante septiembre del año en curso las horas trabajadas se incrementaron 0.5% con relación a un mes antes; en los establecimientos manufactureros fueron mayores en 0.5%, en tanto que en los no manufactureros disminuyeron (-)0.4%, con series ajustadas por estacionalidad.

En su comparación anual, el personal ocupado registró un incremento de 5.1% y las horas trabajadas de 5.9%, mientras que las remuneraciones medias reales descendieron (-)0.2% durante septiembre pasado respecto al noveno mes de 2016.

Fuente: INEGI 29 de Noviembre 2017

Martes, 28 de noviembre de 2017

Indicadores de Ocupación y Empleo.
Cifras oportunas durante Octubre de 2017
(Cifras desestacionalizadas)

El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para octubre de 2017:

· La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.4% de la PEA a nivel nacional, proporción similar a la del mes precedente. En su comparación anual, la TD disminuyó en el décimo mes de 2017 frente a la de igual mes de 2016 (3.4% vs 3.5%), con datos ajustados por estacionalidad.

· La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 6.9 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue menor a la del mismo mes de 2016 que fue de 7.6 por ciento

La Tasa de Informalidad Laboral 1 (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 56.8% en octubre de 2017, porcentaje inferior al del mes anterior, y menor en (-)0.6 puntos respecto al mismo mes de 2016.

· Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó el 26.6% en el décimo mes de 2017, cifra menor a la observada en el mes precedente cuando cerró en 26.9% y registró una disminución de (-)0.7 puntos frente a la de igual mes del año pasado.

· En octubre de 2017, el 59.5% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es mayor a la obtenida en el mes inmediato anterior que se ubicó en 59.3%, también con cifras desestacionalizadas.

Fuente: INEGI 28 de Noviembre 2017

Lunes, 27 de noviembre de 2017

El INEGI publicó los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Este indicador ofrece un panorama sobre la evolución de la actividad económica de las entidades federativas del país ya que incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía a nivel estatal en el corto plazo. Se publica por entidad federativa para las tres grandes actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

Entre los resultados para Chiapas de esta publicación del INEGI, se destaca que en las actividades primarias, el ITAEE al 2do. trimestre de 2017 con respecto al mismo trimestre del año anterior, registró un aumento de 4.91%, y por esta variación anual Chiapas se ubicó en la posición número 9 a nivel nacional.

 

Este documento lo puedes consultar a través de la sección de Información Estadística en el apartado de Publicaciones.

 

Si deseas consultar los resultados de los trimestres y años anteriores haz click en el siguiente botón.

 

Elaborado en la Dirección de Información Geografica y Estadística

27 Noviembre de 2017

 

Lunes, 27 de noviembre de 2017

Sistemas de Cuentas por Sectores
Institucionales 2016.

El INEGI presenta los principales resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales 2016, versión preliminar, año base 2013, que forma parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Éstas proporcionan información sobre las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como del balance de activos al inicio y al cierre del año.

Durante 2016, las Sociedades no financieras aportaron el 46.3% del Producto Interno Bruto (PIB) y los Hogares el 33.9%; les siguieron el Gobierno general con 8.9%, las Sociedades financieras 3.6% y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los Hogares (ISFLSH) con 1 por ciento.

De la inversión bruta fija del país, las Sociedades no financieras realizaron el 62.7% de ésta; los Hogares contribuyeron con 27.6%, el Gobierno general con 8.3%, las Sociedades financieras con 1.1% y las ISFLSH con 0.3 por ciento.

Fuente: INEGI 27 de Noviembre 2017

Lunes, 27 de noviembre de 2017

Información Oportuna sobre la Balanza
Comercial de Mercancías de México.
Cifras durante octubre de 2017.

El INEGI presenta la información oportuna de comercio exterior de octubre de 2017. indica un déficit comercial de (-)2,066 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-)898 millones de dólares observado en el décimo mes de 2016. Con el saldo en el mes en cuestión, para los primeros diez meses del año la balanza comercial presentó un déficit de (-)11,117 millones de dólares.

EXPORTACIONES
El valor de las exportaciones de mercancías en octubre de este año fue de 36,901 millones de dólares, cifra que se integró por 34,650 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,251 millones de dólares de petroleras. En el mes de referencia, las exportaciones totales reportaron una variación anual de 13.2 por ciento, la cual fue resultado de crecimientos de 13 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 16.5 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 11.1 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 22.2 por ciento.

Con series ajustadas por estacionalidad, en octubre de 2017 las exportaciones totales de mercancías reflejaron una reducción mensual de (-)0.62 por ciento, la cual fue resultado neto de una caída de (-)0.95 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un incremento de 5.35 por ciento en las petroleras.

IMPORTACIONES
En el mes de referencia, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 38,967 millones de dólares, monto que implicó un ascenso anual de 16.3 por ciento. Dicha cifra se originó de alzas de 14.1 por ciento en las importaciones no petroleras y de 40.1 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registraron tasas anuales de 18 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 17 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 9.2 por ciento en las de bienes de capital.

Fuente: INEGI 27 de Noviembre 2017

Viernes, 24 de noviembre de 2017

Producto Interno Bruto de México.
Durante el Tercer Trimestre de 2017.
(Cifras desestacionalizadas)

El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) los cuales indican una disminución de (-)0.3% en términos reales durante el tercer trimestre de este año respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias retrocedió (-)0.6% y el de las Terciarias (-)0.1% real; mientras que el de las Actividades Primarias avanzó 0.5% frente al trimestre anterior.

En su comparación anual el Producto Interno Bruto registró un incremento real de 1.6% durante el periodo julio-septiembre de 2017 con relación a igual lapso de 2016. Por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias se elevó 2.5% y el de las Primarias 0.8%; en tanto que el de las Secundarias descendió (-)0.7% con relación al tercer trimestre de un año antes.

Con datos desestacionalizados, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una caída de (-)0.3% en términos reales durante el trimestre julio-septiembre de 2017 con relación al trimestre inmediato anterior.

Los datos corresponden al total de la economía; las tres grandes actividades: primarias, secundarias y terciarias; los 20 sectores económicos; 62 subsectores y 84 ramas de actividad de la industria manufacturera.

Las principales fuentes de información para el cálculo del PIB trimestral son las Encuestas Sectoriales del INEGI: Estadística Mensual de la Industria Minero-Metalúrgica (EMIMM), la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Registros Administrativos y Estadísticas Socio-demográficas.

Fuente: INEGI 24 de Noviembre 2017

Viernes, 24 de noviembre de 2017

Indicadores de Empresas Comerciales.
Cifras durante septiembre de 2017.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 0.8% y el Personal ocupado aumentó 0.3%; en contraste, las Remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron (-)0.6% en septiembre de este año frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

En las Empresas Comerciales al por Menor, tanto los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios como las Remuneraciones medias reales descendieron (-)0.3%, mientras que el Personal ocupado subió 0.2% en el noveno mes de 2017 respecto al mes inmediato anterior.

En su comparación anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor indican que los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios retrocedieron (-)0.1% y las Remuneraciones medias reales pagadas cayeron (-)1.2%; por su parte, el Personal ocupado se elevó 1.6% durante septiembre de 2017 con relación a igual mes de un año antes.

Los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) que lleva a cabo el INEGI indican que, en su comparación mensual y con datos desestacionalizados, en septiembre de 2017 los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las Empresas Comerciales al por Mayor aumentaron 0.8% y el Personal ocupado subió 0.3%; en contraste, las Remuneraciones medias reales descendieron (-)0.6% frente al mes de agosto pasado.

Desde una perspectiva mensual y con cifras desestacionalizadas, tanto los Ingresos por suministro de bienes y servicios como las Remuneraciones medias de las Empresas Comerciales al por Menor mostraron una disminución en términos reales de (-)0.3%, mientras que el Personal ocupado creció 0.2% en septiembre de 2017 con relación al mes precedente.

Fuente: INEGI 23 de Noviembre 2017

Viernes, 24 de noviembre de 2017

Índice Nacional de Precios al Consumidor

Primera quincena de noviembre de 2017

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante la primera quincena de noviembre de 2017 registró un incremento de 0.92 por ciento, alcanzando de este modo una tasa anual de 6.59 por ciento. En el mismo periodo de 2016 los datos correspondientes fueron de 0.77 por ciento quincenal y de 3.29 por ciento anual.

El índice de precios subyacente, mostró un alza de 0.28 por ciento en la primera quincena de noviembre y de 4.85 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un aumento de 2.79 por ciento quincenal y una variación anual de 11.98 por ciento.

En la primera quincena de noviembre de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un aumento de 0.92 por ciento con relación a la quincena inmediata anterior. En el mismo periodo de 2016 se incrementó 0.77 por ciento.

El índice de precios subyacente, mostró un alza de 0.28 por ciento en la primera quincena de noviembre y de 4.85 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un aumento de 2.79 por ciento quincenal y una variación anual de 11.98 por ciento.

El nivel del Índice Nacional de Precios al Consumidor (base segunda quincena de diciembre de 2010=100) se ubicó en la primera quincena de noviembre de 2017 en 130.020.

El índice de precios de la canasta básica registró un incremento quincenal de 1.92 por ciento, así como una tasa anual de 9.25 por ciento. En el mismo periodo de 2016 las variaciones fueron de 1.64 por ciento quincenal y de 2.29 por ciento anual.

Fuente: INEGI 23 de Noviembre 2017

Viernes, 24 de noviembre de 2017

Indicadores del Sector de Servicios.
Cifras durante septiembre de 2017.
(Cifras desestacionalizadas)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

Con cifras desestacionalizadas durante septiembre de este año los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros y la masa de las Remuneraciones Totales en términos reales se mantuvieron sin cambio respecto al mes precedente. Por su parte, los Gastos reales por Consumo de Bienes y Servicios crecieron 0.6%; en tanto que el Personal Ocupado disminuyó ( )0.5% frente al mes inmediato anterior. .

A tasa anual el índice agregado de los Ingresos registró un incremento real de 3.8%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios de 4.6%, el del Personal Ocupado fue mayor en 2.3% y el de las Remuneraciones Totales avanzó 0.3% en el noveno mes de 2017.

Fuente: INEGI 23 de Noviembre 2017

Viernes, 24 de noviembre de 2017

Estadísticas a propósito del día internacional
de la eliminación de la violencia contra la mujer
(25 de noviembre)

De los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 66.1% (30.7 millones), ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida.

43.9% ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación y 53.1% sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja.

Entre 2014 y 2016, las entidades que presentan las tasas más altas en homicidios de mujeres son Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

La expresión más brutal de la violencia es aquella que pone en riesgo la vida de las personas y que en muchos casos tiene la intención de terminar con su vida. Esta violencia extrema, tiene características diferentes si la víctima es una mujer o un hombre.

Durante 2016 se registró el fallecimiento de 685 mil 763 personas; 44.3% de ellas eran mujeres. Las muertes por causas accidentales y violentas ascendieron a 68 mil 360; uno de cada 10 decesos ocurrió por estos motivos.

Fuente: INEGI 23 de Noviembre 2017

Viernes, 24 de noviembre de 2017

Indicador Global de la Actividad Económica. Cifras durante Septiembre de 2017. (Cifras desestacionalizadas)

El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó (-)0.5% en términos reales durante septiembre de este año frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

Por grandes grupos de actividades, las Terciarias disminuyeron (-)0.8% y las Secundarias lo hicieron en (-)0.4 por ciento. Por su parte, las Primarias presentaron un crecimiento de 3.5% en el noveno mes de 2017 respecto al mes previo.

En términos anuales, el IGAE tuvo un incremento real de 0.9% en septiembre pasado con relación a igual mes de 2016. Por grandes grupos de actividades, las Primarias se elevaron 3.2% y las actividades Terciarias aumentaron 1.9%; mientras que las Secundarias descendieron (-)1% a tasa anual.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información para la toma de decisiones.

Las principales fuentes de información para este indicador son: la Estadística de la Industria Minero-Metalúrgica (EMIMM); la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM); la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaboradas por el INEGI. También se obtienen datos proporcionados por cámaras y asociaciones de productores e instituciones públicas y privadas.

 

Fuente: INEGI 24 de Noviembre 2017

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Indicadores de Empresas Constructoras
Cifras Durante Septiembre de 2017.
(Cifras desestacionalizadas)

 

Con las cifras de la estadística básica que mensualmente recaba el INEGI de las empresas constructoras, a continuación se informan los resultados para septiembre de 2017.

Valor de producción de las empresas constructoras

El valor de producción generado por las empresas constructoras registró un descenso de (-)0.6% en términos reales durante el noveno mes de 2017 respecto al mes precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Personal ocupado en las empresas constructoras

El personal ocupado en la industria de la construcción mostró un decremento de (-)0.1% en septiembre del año en curso frente al mes de agosto pasado, con datos ajustados por estacionalidad. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la razón social o contratado directamente por la empresa disminuyó (-)1.2% (el número de obreros cayó (-)1.5%, el de los empleados (-)0.2% y el grupo de otros –que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración– se incrementó 1%) y el personal no dependiente de la razón social aumentó 5% a tasa mensual durante el mes de referencia.

Horas trabajadas en las empresas constructoras

Con base en cifras desestacionalizadas, las horas trabajadas disminuyeron (-)0.1% en septiembre de 2017 con relación a las de un mes antes. Según la categoría de los ocupados, las del personal dependiente de la razón social fueron menores en (-)0.9%, mientras que las correspondientes al personal no dependiente de la razón social
ascendieron 5.8% a tasa mensual.

Remuneraciones medias reales en las empresas constructoras

Durante el noveno mes de 2017 las remuneraciones medias reales pagadas se incrementaron 0.2% frente a las del mes que le precede, con datos ajustados por estacionalidad. Por componentes, los salarios pagados a obreros se elevaron 0.2%, en tanto que los sueldo.

En su comparación anual, con cifras ajustadas por estacionalidad, el valor real de la producción generado por las empresas constructoras disminuyó (-)5%, el personal ocupado (-)4.5% y las horas trabajadas cayeron (-)2.9%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas ascendieron 0.4% en septiembre del año en curso con relación al mismo mes de un año antes.

Fuente: INEGI 22 de Noviembre 2017

Viernes, 17 de noviembre de 2017

Indicadores del Sector Manufacturero.
Cifras durante septiembre de 2017
(Cifras desestacionalizadas)

Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el personal ocupado del sector manufacturero mostró un incremento de 0.1% en el noveno mes de 2017 con relación al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

Las horas trabajadas descendieron (-)0.1%, en tanto que las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales aumentaron 0.4% durante septiembre de este año frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

En su comparación anual, el personal ocupado creció 3.6% y las horas trabajadas 3.7%, mientras que las remuneraciones medias reales disminuyeron (-)0.8% en septiembre pasado respecto a igual mes de 2016.
Nota al usuario

Se informa que el próximo mes, cuando se difundan los datos de octubre, el ajuste estacional de las cifras originales se realizará mediante el paquete estadístico X-13ARIMA-SEATS, versión más reciente difundida por el Buró de Censos de Estados Unidos (desarrollador de éste) y que se utiliza en sustitución del X-12-ARIMA.

 

Fuente: INEGI 17 de Noviembre 2017

Miércoles, 15 de noviembre de 2017

Estadísticas a propósito del día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico (17 de noviembre)

 

De acuerdo a la estadística generada por el INEGI, en el año 2016 se registraron 360,051 accidentes de tránsito en las zonas urbanas del país.

El 1.1% de los accidentes de tránsito registrados en 2016 fueron fatales; se registraron 4,559 víctimas.

El 45.6% de las víctimas mortales corresponde a los conductores de los vehículos involucrados.

El 26 de octubre de 2005, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución mediante la cual se convoca a los países miembros que designen el tercer domingo de noviembre de cada año como el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico, con el propósito de rendir homenaje a las personas fallecidas, con la firme intención de concientizar a la población mundial sobre los riesgos y consecuencias que ocasionan estos eventos viales.

De acuerdo con la ONU, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico es un recordatorio de que cada año se pierden aproximadamente 1.25 millones de vidas a consecuencia de los accidentes de tránsito en todo el mundo, asimismo, entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales y, a su vez, una proporción de estos padecen alguna forma de discapacidad.

Según la ONU se han identificado distintos factores que aumentan el riesgo de las lesiones, como la velocidad inadecuada o excesiva, la falta de uso de cinturones de seguridad y sillas protectoras para los niños, la conducción en estado de ebriedad, la falta de uso de cascos protectores por quienes conducen vehículos motorizados de dos ruedas, entre otras.

Conforme a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las lesiones causadas por los accidentes de tránsito son la principal causa de defunción de las personas que tienen entre 15 a 29 años.

A pesar de que los países de ingresos bajos y medianos tienen aproximadamente el 54% de los vehículos del mundo, se producen en ellos más del 90% de las defunciones relacionadas con accidentes de tránsito.

Es importante destacar que los accidentes de tránsito cuestan a la mayoría de los países aproximadamente el 3% de su Producto Interno Bruto (PIB), y si no se aplican medidas firmes para evitarlo, la OMS prevé que para 2030 los accidentes de tránsito podrían ser la séptima causa de defunción.

Fuente: INEGI 15 de Noviembre 2017

Miércoles, 15 de noviembre de 2017

Resultados de la 2ª. Edición del Índice
Nacional de Competitividad (INC)

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en conjunto con la Secretaría de Economía, presentan los resultados de la medición del Índice Nacional de Competitividad 2010-2016, en calidad de estadística experimental.

· El INC registró un crecimiento de 2.81% en 2016, de esta forma, a lo largo del periodo se observa una tendencia positiva, registrando un crecimiento de 8.67 por ciento de 2010 a 2016, considerando un valor inicial de 97.27 en 2010 a 105.71 registrado en 2016.

· El crecimiento de 2016 fue influenciado por cinco de los siete componentes: Medio ambiente e inclusión social, Infraestructura, Eficiencia de negocios, Desempeño macroeconómico y en menor medida las Instituciones, los cuales crecieron 13.54%, 3.04%, 1.88%, 1.82% y 0.18%, respectivamente. Cabe señalar que los componentes de Capacidades e Innovación reportaron disminuciones de (-) 0.27% y (-) 0.13%, en cada componente.

· Así, la tasa promedio 2011-2016 de crecimiento del INC se ubicó en 1.40%, el cual está influenciado por seis de los siete componentes, con excepción del componente de instituciones que reporta una caída de (-) 0.31 por ciento.

Fuente: INEGI 15 de Noviembre 2017

Martes, 14 de noviembre de 2017

Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Cifras durante el tercer trimestre de 2017.

 

El INEGI da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondientes al tercer trimestre de 2017.

Población económicamente activa

Durante el trimestre julio-septiembre del año en curso, la población de 15 años y más disponible para producir bienes y servicios en el país fue de 54.4 millones (59.4% del total), cuando un año antes había sido de 54.2 millones (60.2%). El aumento de 143 mil personas es consecuencia tanto del crecimiento demográfico, como de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica.

Mientras que 78 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, en el caso de las mujeres 43 de cada 100 están en esta situación.

Población ocupada

Al interior de la PEA es posible identificar a la población que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada), la cual en el trimestre en cuestión alcanzó 52.4 millones de personas (32.5 millones son hombres y 19.9 millones son mujeres), cantidad superior en 396 mil personas respecto a la del mismo lapso de 2016.

Poco más de la mitad de la población ocupada (50.6%) se concentra en las ciudades más grandes del país (de 100 mil y más habitantes y/o capitales de estado); le siguen las localidades rurales (menores de 2 500 habitantes) donde se agrupa 20.7% de la población ocupada total; los asentamientos que tienen entre 15 mil y menos de 100 mil habitantes (urbano medio) albergan 14.8%, y finalmente, el resto de los ocupados (13.9%) residen en localidades de 2 500 a menos de 15 mil habitantes (urbano bajo).

Fuente: INEGI 14 de Noviembre 2017

Jueves, 9 de noviembre de 2017

 

La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición las Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS, al mes de septiembre del 2017.

 

Situación septiembre 2017

De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, en el mes de septiembre de 2017, a nivel nacional se contaba con un total de 19 millones 428 mil 916 trabajadores asegurados a este instituto, con un aumento de 0.71% en relación al mes anterior, que equivale a 136 mil 51 trabajadores más.

 

Para el mismo mes, el estado de Chiapas tenía un total de 218 mil 983 trabajadores asegurados al IMSS, que representan el 1.13% del total nacional. En comparación con el mes anterior, se registró una variación de 0.18% cifra que representa 396 empleos más.

 

En Chiapas al mes de septiembre de 2017 se tienen registrados 218 mil 983 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 195 mil 545 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa el 89.30% de los trabajadores afiliados a esta institución; este porcentaje ubica al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, por arriba de entidades como Coahuila, Oaxaca y Morelos; e incluso del valor registrado a nivel nacional (85.77%).

 

En la distribución de trabajadores asegurados al IMSS en las 15 Regiones Socioeconómicas de Chiapas, destacan la Región I Metropolitana y X Soconusco como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al Seguro Social.

 

 

Nota: Si deseas consultar los resultados de los meses anteriores haz click en el siguiente botón.

 

Elaborado por la Dirección de Información Geográfica y Estadística con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

08 Noviembre 2017

Miércoles, 8 de noviembre de 2017

Comportamiento de las series complementarias de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor

 

En octubre de 2017, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México mostró una disminución mensual de (-)1.2% con cifras desestacionalizadas.

A su interior, se observaron reducciones mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.

En su comparación anual, el ICC presentó en el décimo mes de 2017 un aumento de 3.6% en términos desestacionalizados.

Nota al usuario

Se informa que el próximo mes, cuando se difundan los datos de noviembre, el ajuste estacional de las cifras originales se realizará mediante el paquete estadístico X 13ARIMA-SEATS, versión más reciente difundida por el Buró de Censos de Estados Unidos (desarrollador de éste) y que se utiliza en sustitución del X 12 ARIMA.

Fuente: INEGI 06 de Noviembre 2017

Miércoles, 8 de noviembre de 2017

Sistema de Indicadores Cíclicos.
Cifras durante agosto de 2017.

 

El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en agosto de 2017 el Indicador Coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.8 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.07 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se posicionó en septiembre de 2017 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 100.5 puntos y un incremento de 0.12 puntos con respecto al pasado mes de agosto.

Con la nueva información el Indicador Coincidente presentó un comportamiento similar al difundido el mes previo, mientras que el Indicador Adelantado observó un crecimiento ligeramente menor al publicado el mes precedente (ver gráficas 2 y 4).

NOTA AL USUARIO

En seguimiento al cambio de año base de las series del Sistema de Cuentas Nacionales de México, el Indicador Coincidente con cifras al mes de agosto de 2017 incorpora las nuevas series desestacionalizadas base 2013=100 de dos de sus componentes: Indicador Global de la Actividad Económica e Indicador de la Actividad Industrial; los cambios de estas series en el Indicador Coincidente no afectaron sus propiedades cíclicas.

Fuente: INEGI 03 de Noviembre 2017

Miércoles, 8 de noviembre de 2017

Indicadores de Expectativas Empresariales
Cifras durante octubre de 2017
(Cifras desestacionalizadas)

 

El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al décimo mes de 2017. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, de la Construcción y del Comercio.

En su comparación mensual y con datos desestacionalizados , las Expectativas Empresariales del sector Manufacturero relativas a la Producción fueron superiores en 1.7 puntos y las de Inversión en planta y equipo en 0.1 puntos, en octubre de 2017 con relación al mes inmediato anterior.

Nota al usuario

Se informa que el próximo mes, cuando se difundan los datos de noviembre, el ajuste estacional de las cifras originales se realizará mediante el paquete estadístico X 13ARIMA-SEATS, versión más reciente difundida por el Buró de Censos de Estados Unidos (desarrollador de éste) y que se utiliza en sustitución del X 12 ARIMA.

Fuente: INEGI 01 de Noviembre 2017

Miércoles, 8 de noviembre de 2017

El INEGI presentada el Sistema Integrado de Estadísticas Sobre Violencia Contra Las Mujeres (SIESVIM)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta el Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (SIESVIM), desarrollado en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).

 

El objetivo principal del Sistema es poner a disposición de la sociedad, en una misma herramienta de consulta y de manera integrada, un conjunto amplio de estadísticas derivadas de las principales fuentes de información del país, que permitan caracterizar la violencia ejercida en contra de las mujeres, además del contexto, la magnitud, las formas e intensidad en la que ocurre. Ello, a efecto de que este instrumento sirva como referente para apoyar y sustentar la definición, seguimiento y evaluación de las políticas públicas encaminadas a erradicar la violencia contra las mujeres.

 

Esta plataforma se desarrolló con el apoyo de la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres (CONAVIM) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) de la Secretaría de Gobernación, además del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) de la Secretaría de Desarrollo Social. .

 

Fuente: INEGI 06 de noviembre 2017

Miércoles, 8 de noviembre de 2017

Consulta Pública ENOE 2018.
Para una información laboral más completa

 

· El objetivo es contar con una mejor medición y caracterización de los mercados de trabajo urbanos.

· Registro de propuestas: del 1 al 30 de noviembre de 2017.

Con el objetivo de ampliar la oferta de información laboral de un mayor número de ciudades y mejorar la medición y caracterización de los mercados de trabajo urbanos, para el diseño y seguimiento de las políticas laborales, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición de los usuarios la consulta pública ENOE 2018.

El plazo en que permanecerá abierta esta consulta pública para el público en general será del 1 al 30 de noviembre de 2017.

Todos los comentarios que se reciban serán analizados por el área responsable en el Instituto, misma que dará respuesta puntual.

La Consulta Pública ENOE 2018 se realiza en cumplimiento al Artículo 88 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, que señala: “El Instituto deberá difundir las metodologías que habrán de utilizarse en la realización de las actividades estadísticas y geográficas, a través de Internet, antes de su implantación, a fin de recibir y, en su caso, atender las observaciones que se formulen al efecto”.

Para el registro de observaciones o propuestas, consulte la siguiente dirección: http://www.beta.inegi.org.mx/app/consultapublica/?proy=ENOE2018

El INEGI tiene una política de mejora continua, que lo ha posicionado a nivel nacional e internacional como una institución de vanguardia en la generación y difusión de información estadística y geográfica de calidad, pertinente, veraz y oportuna.

En este logro también ha sido fundamental la participación activa de los usuarios, por lo que el Instituto les reitera su llamado a aportar ideas y opiniones que ayuden mejorar la labor del INEGI.

Fuente: INEGI 01 de Noviembre 2017

Miércoles, 8 de noviembre de 2017

Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), correspondientes a Chiapas para el segundo trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo del año anterior.

PRINCIPALES RESULTADOS

 

Chiapas mostró un retroceso anual de (-)2.7%, durante el segundo trimestre de 2017, debido al comportamiento de las Actividades Secundarias y Terciarias, las cuales disminuyeron (-)8.1 y (-)1.7%, respectivamente. Mientras que las Primarias aumentaron 4.9 por ciento.

 

Por su parte, el acumulado enero-junio retrocedió (-)2.1%, reflejo de la disminución en las Actividades Secundarias de (-)10.3%; mientras que las Primarias y Terciarias crecieron 4.3 y 0.1%, respectivamente.

 

Asimismo, en el trimestre de estudio las Actividades Secundarias y Terciarias, fueron las que más influyeron en el comportamiento de la economía del estado.

Por lo que respecta a la participación que han tenido las actividades en el primer semestre del año, se observó que las Actividades Secundarias, fueron las que más predominaron en la entidad.

RESULTADOS POR GRUPOS DE ACTIVIDADES

 

ACTIVIDADES PRIMARIAS .

Las Actividades Primarias que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron un aumento anual de 4.9%, en el segundo trimestre de 2017, gracias al comportamiento registrado en la agricultura y en la cría y explotación de animales, principalmente, lo que dio pauta para que la entidad se ubicara en el noveno lugar a nivel nacional.

 

ACTIVIDADES SECUNDARIAS

 

Las Actividades Secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto reflejaron una variación a tasa anual de (-)8.1% en el segundo trimestre de 2017, debido, principalmente, al retroceso reportado en las industrias manufactureras y en la minería. Lo anterior, originó que el estado se posicionara en el lugar 22, con respecto al total de las entidades.

 

ACTIVIDADES TERCIARIAS

 

Las Actividades Terciarias incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros. La entidad en estas actividades mostró un decremento de (-)1.7% en el segundo trimestre de 2017, debido al desempeño en las actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia; en el comercio; en los otros servicios excepto actividades gubernamentales; en los servicios de salud y asistencia social; y en los servicios educativos, principalmente. Lo que dio la pauta para que la entidad se colocara en el último lugar a nivel nacional. Finalmente, cabe mencionar que, en el segundo trimestre de 2017, Chiapas obtuvo la vigésima octava posición en el total de la economía, con respecto a las demás entidades federativas; asimismo, tuvo una aportación a la variación nacional de (-)0.05 puntos porcentuales, alcanzando el lugar 27, con respecto a las 32 entidades.

 

Fuente: INEGI 31 de octubre 2017

Miércoles, 8 de noviembre de 2017

Indicadores de Confianza Empresarial
Cifras durante octubre de 2017
(Cifras desestacionalizadas)

 

El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a octubre de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

 

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas se mantuvo sin cambio durante el décimo mes de 2017 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas ; el ICE del sector Comercio aumentó 0.3 puntos y el de la Construcción 0.2 puntos en octubre con relación al mes precedente.

 

En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad reportó el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio se incrementó 4.1 puntos, el de la Construcción 3.6 puntos y el de las Manufacturas subió 1.9 puntos, en octubre del año en curso respecto a igual mes de 2016.

Nota al usuario

Se informa que el próximo mes, cuando se difundan los datos de noviembre, el ajuste estacional de las cifras originales se realizará mediante el paquete estadístico X‑13ARIMA-SEATS, versión más reciente difundida por el Buró de Censos de Estados Unidos (desarrollador de éste) y que se utiliza en sustitución del X‑12‑ARIMA.

Fuente: INEGI 01 de Noviembre 2017

Miércoles, 8 de noviembre de 2017

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior. Cifras durante agosto de 2017
(Cifras desestacionalizadas)

Principales Resultados

Con base en cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) creció 0.2% durante agosto de 2017 con relación al nivel del mes inmediato anterior. El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, permitiendo con ello dar seguimiento de forma mensual al componente más significativo del PIB por el lado de la demanda.

Los datos del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior están disponibles en una serie larga desde enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2013=100.

El presente documento destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

En paralelo al cambio de año base de 2008 a 2013 en las series originales, el ajuste estacional se realizó mediante el paquete estadístico X-13ARIMA-SEATS, versión más reciente difundida por el Buró de Censos de Estados Unidos (desarrollador de éste) y que se utiliza en sustitución del X 12 ARIMA.

Fuente: INEGI 07 de Septiembre 2017

Viernes, 1 de septiembre de 2017

Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana Cifras durante Julio de 2017

El concepto de bienestar subjetivo se refiere al reporte que hacen los individuos respecto de su propio bienestar en relación con tres aspectos: 1) Satisfacción con la vida en general y ámbitos específicos de la misma, denominados estos últimos dominios de satisfacción; 2) Fortaleza anímica y 3) Balance afectivo, que explora la prevalencia de estados anímicos positivos o negativos en un momento de referencia. Para su medición, el INEGI ha implementado instrumentos de captación conocidos como módulos de Bienestar Autorreportado (BIARE), donde se solicita a personas de 18 y más años de edad, que consideren los tres aspectos anteriores y les otorguen una calificación.

El BIARE tiene su origen en el creciente consenso internacional alrededor de lo que deben considerarse elementos fundamentales del Progreso de las Sociedades, concepto que va más allá del ingreso per cápita al tomar también en cuenta la perspectiva de los individuos sobre su situación, su entorno y lo que en él valoran, que no necesariamente son satisfactores expresables en términos monetarios. El diseño conceptual de BIARE considera los lineamientos emitidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que México es miembro. En esta ocasión, se presenta información actualizada del módulo “BIARE básico” que desde julio de 2013 acompaña, durante el primer mes de cada trimestre, al levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), con una muestra de 2 336 viviendas distribuidas en 32 ciudades (una por entidad federativa). BIARE básico brinda por tanto seguimiento continuo a información representativa de la población urbana adulta del país.

Los resultados del BIARE básico muestran que, en una escala de 0 a 10, el promedio de satisfacción con su vida, reportado por la población adulta urbana en julio de 2017, se sitúa en 8.2; mientras que en julio de 2016, el promedio de satisfacción alcanzaba un valor de 8.1.

En cuanto a los aspectos específicos o dominios de satisfacción, las relaciones personales presentan el mayor promedio de valoración (8.7), mientras que aspectos que van más allá de la esfera privada de interacción, como el país y la seguridad ciudadana, registran los menores promedios: 6.2 y 4.9, respectivamente.

En comparación con julio del año anterior, el único dominio con una calificación superior es el de relaciones personales. Por su parte, los promedios de satisfacción retroceden en cuatro dominios específicos: vecindario, tiempo libre, ciudad y seguridad ciudadana. Los aspectos relacionados con la actividad u ocupación, vivienda, estado de salud, logros en la vida, perspectivas a futuro, nivel de vida y país, se mantienen sin cambios.

El balance anímico de la población urbana de 18 y más años, en una escala que va desde -10 hasta +10, indica un predominio de los estados anímicos positivos sobre los negativos, dando como resultado un promedio de 6.2 en julio de 2017. Sin embargo, debido a un ligero descenso, en relación con el mes de julio del año anterior en cuatro de los cinco estados anímicos positivos (buen humor, tranquilidad, vitalidad y concentración), el balance afectivo general presenta un retroceso, dado que en julio de 2016, se situaba en 6.3.

Los resultados de este ejercicio se dan a conocer dos veces por año. En esta ocasión se presentan los que corresponden a julio de 2017.

Fuente: INEGI 28 de Agosto 2017

Viernes, 1 de septiembre de 2017

Información Oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México Cifras durante Julio de 2017

 

La información oportuna de comercio exterior de julio de 2017 indica un déficit comercial de (-)1,523 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-)1,825 millones de dólares observado en igual mes de 2016. Con el saldo en el mes en cuestión, para los primeros siete meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de (-)4,432 millones de dólares.

EXPORTACIONES

El valor de las exportaciones de mercancías en julio de 2017 fue de 32,163 millones de dólares, cifra que se integró por 30,233 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,929 millones de dólares de petroleras. En el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron una variación anual de 8 por ciento, la cual fue resultado de alzas de 7.4 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 19.3 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 6.7 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 10.5 por ciento.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en julio de 2017 las exportaciones totales de mercancías registraron una reducción mensual de (-)2.19 por ciento, la cual fue resultado neto de un retroceso de (-)2.44 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una tasa de 2.43 por ciento en las petroleras.

IMPORTACIONES

En el mes que se reporta, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 33,685 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 6.6 por ciento. Dicha cifra se originó de ascensos de 6.8 por ciento en las importaciones no petroleras y de 4.6 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron avances anuales de 2.4 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 8.2 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 0.4 por ciento en las de bienes de capital.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron una disminución mensual de (-)1.58 por ciento con datos desestacionalizados, la cual se originó de la combinación de un descenso de (-)1.83 por ciento en las importaciones no petroleras y de un aumento de 0.98 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron decrementos mensuales de (-)0.22 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de (-)2.02 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se observó una variación de 0.02 por ciento en las importaciones de bienes de capital.

Fuente: INEGI 28 de Agosto 2017

Viernes, 1 de septiembre de 2017

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016

Presenta INEGI los resultados de una nueva serie de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016

 
  • Por primera vez ofrece resultados de ingresos y gastos de los hogares representativos para cada entidad federativa y dentro de cada entidad, para los ámbitos urbano y rural.
  • La ENIGH 2016 inicia una nueva serie histórica con una medición más precisa del ingreso.

Para proporcionar un panorama estadístico sobre el comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares, sus características ocupacionales y sociodemográficas, así como de la infraestructura y equipamiento de las viviendas, hoy fueron dados a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016.

Se trata de una nueva serie histórica que ofrece una estimación más precisa, ya que su muestra es la mayor para una encuesta de su tipo en México, con más de 81,000 viviendas.

Además, incorpora acciones de mejora operativa en la capacitación, supervisión y control del levantamiento, para alcanzar un mayor apego al diseño de la encuesta, preservando la misma metodología.

Por primera vez ofrece resultados de ingresos y gastos de los hogares representativos para cada entidad federativa y dentro de cada entidad, para los ámbitos urbano y rural.

Algunos de los resultados de la ENIGH 2016, estiman:

Ingresos de los hogares

El ingreso corriente total trimestral estimado de los hogares es de 1.56 billones de pesos. El ingreso por trabajo es la principal fuente de ingresos de los hogares con 64.3% del ingreso total.

El ingreso corriente promedio trimestral por hogar es de 46,521 pesos, cuyas fuentes son : 

 
  • – 29,906 pesos por ingreso del trabajo (64.3%);
  • – 7,239 pesos por transferencias (15.6%);
  • – 5,247 pesos por estimación del alquiler de vivienda (11.3%);
  • – 4,088 pesos por renta de propiedad (8.8%); y
  • – 40 pesos por otros ingresos corrientes (0.09%).

Ingresos de los hogares por decil

Dividiendo el total de los hogares en 10 bloques iguales y ordenándolos de menor a mayor nivel de ingresos, se obtienen los deciles para analizar la distribución de los ingresos.

El 30% de los hogares con mayores ingresos (deciles VIII, lX y X) concentraron el 63.3% de los ingresos corrientes totales, mientras que el 30% de los hogares con menores ingresos (deciles I al III) participan con el 9% del ingreso.

El décimo decil de los hogares en México captó 21 veces más ingresos que el primero.

Los hogares del primer decil tuvieron un ingreso promedio al trimestre de 8,166 pesos, es decir, 91 pesos por día por hogar, que en términos de los perceptores por hogar se traduce en un poco más de 37 pesos diarios.

En el décimo decil, dicho ingreso fue de 168,855 pesos. Es decir, 1,876 pesos diarios por hogar, que en términos de perceptores implica casi 766 pesos diarios.

Gastos de los hogares

El gasto corriente monetario total trimestral estimado es de 941.8 mil millones de pesos.

El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar es de 28,143 pesos y sus principales rubros son :

 
  • – 9,906 pesos por alimentos, bebidas y tabaco (35.2%);
  • – 5,444 pesos por transporte (19.3%);
  • – 3,495 por servicios de educación (12.4%);
  • – 2,670 por vivienda, energía y combustibles (9.5%);
  • – 2,082 por cuidados y efectos personales (7.4%);
  • – 1,661 por artículos y servicios para limpieza y cuidados del hogar (5.9%);
  • – 1,302 por vestido y calzado (4.6%);
  • – 824 pesos por transferencias de gasto (2.9%); y
  • – 760 pesos por cuidados de la salud (2.7%).

Resultados por entidad federativa

Por entidad federativa, Nuevo León y la Ciudad de México reportaron el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar, con 87,653 pesos y 70,834 pesos, respectivamente.

Los estados con menor ingreso corriente promedio trimestral por hogar fueron Guerrero y Chiapas, con 26,980 pesos y 23,258 pesos, respectivamente.

En cuanto al gasto corriente promedio trimestral por hogar, la ENIGH 2016 muestra que la Ciudad de México y Nuevo León tuvieron el mayor gasto, con 43,843 pesos y 35,847 pesos, respectivamente.

El menor gasto promedio trimestral por hogar lo reportan Oaxaca y Chiapas con 17,991 y 16,171, respectivamente.

Ámbitos Urbano y Rural

Por primera vez se pueden generar estimaciones de los ingresos y los gastos para los ámbitos urbano y rural, tanto a nivel nacional como por entidad federativa.

En las localidades menores de 2,500 habitantes (rurales) el ingreso corriente promedio trimestral por hogar en 2016 fue de 26,004 pesos, mientras que en las localidades de más de 2,500 habitantes (urbanas), ese ingreso fue de 52,215 pesos.

En las localidades rurales el gasto corriente promedio trimestral por hogar en 2016 fue de 16,984 pesos, mientras que en las localidades urbanas fue de 31,241 pesos.

Continuidad de las series históricas

Con el propósito de que los usuarios interesados en la medición de la pobreza multidimensional cuenten con elementos de continuidad con ejercicios anteriores, el día de hoy el INEGI ofrece también la posibilidad de hacer esta evaluación con insumos generados por un modelo estadístico. Este ejercicio de continuidad con la tendencia de los años previos es consistente con otras fuentes de información tanto internas a la propia ENIGH 2016, como externas; tal es el caso de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Como se muestra en la siguiente tabla, dicho modelo estadístico genera promedios de ingresos de hogares que mantienen la trayectoria observada históricamente de 2008 a 2014, tanto a nivel nacional como por deciles de ingreso.

La variación porcentual del promedio por hogar del ingreso corriente entre

Fuente: INEGI 28 de Agosto 2017

Jueves, 31 de agosto de 2017

Se Actualizan la Canasta de Bienes y Servicios y los Ponderadores del Índice Nacional de Precios al Consumidor:
Cambio de Año Base de 2010 a 2018

 

 
  • El inicio del INPC con este cambio se dará a partir de la segunda quincena de julio de 2018.
  • La Canasta de Bienes y Servicios pasa de 283 a 299 genéricos y los ponderadores se calcularon con las ENGASTO 2012 y 2013.
  • Se incrementa el número de áreas geográficas representadas, de 46 a 55.

Para mantener una Canasta de Bienes y Servicios que refleje las preferencias y las modificaciones en los patrones de consumo de los hogares, así como el comportamiento del mercado actual y que evite el sesgo por la antigüedad de los ponderadores, el INEGI anuncia el Cambio de Año Base (CAB) para la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la segunda quincena de diciembre de 2010 a la segunda quincena de julio de 2018. Los resultados se verán reflejados a partir de la primera quincena de agosto de 2018.

El INPC mide la variación de los precios de una Canasta de Bienes y Servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos. Es el instrumento estadístico por medio del cual se mide el fenómeno económico que se conoce como inflación.

En este cambio se actualiza la Canasta de Bienes y Servicios, que aumenta de 283 a 299 genéricos. Se diseñó con la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades por lo que será comparable internacionalmente.

265 genéricos permanecen igual a los de la Canasta vigente; se incorporan diez (entre ellos, leche de soya, té, transporte escolar, paquetería y servicios para mascotas) y desaparecen dos (calentadores de agua y larga distancia nacional).

Con el CAB, la medición del Índice se incrementa de 46 a 55 áreas geográficas con la inclusión de Pachuca de Soto, Cancún, Coatzacoalcos, Esperanza, Izúcar de Matamoros, Atlacomulco, Saltillo, Tuxtla Gutiérrez y Zacatecas.

Para la actualización de los ponderadores se utilizaron las ENGASTO (Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares) 2012 y 2013 y adicionalmente, para algunos genéricos, la ENIGH (Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares) 2014. Además, se incluyó el patrón de consumo de hogares en localidades menores a 15 mil habitantes.

Se introdujo también un Nuevo Diseño Estadístico para la selección de puntos de cotización. A partir del Marco de los Censos Económicos de 2014, se seleccionaron 24,200 fuentes de información en las que se realizarán alrededor de 265 mil cotizaciones mensualmente.

A partir del 23 de agosto de 2018:

 
  • – Se publicará el nuevo Documento Metodológico del INPC.
  • – Seguirán publicándose el comunicado y la nota técnica del INPC.
  • – Se incluirán Índices de las 55 áreas geográficas, por entidad federativa, por región y por tamaño de localidad.
  • – Se seguirá contando con resultados por:
    • a) Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF), que se convierte en el principal clasificador para presentar la Canasta.
    • b) Objeto de gasto.
    • c) Componentes de la inflación (subyacente y no subyacente).
    • d) SCIAN (Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte) 2013.
  • – Se dejarán de publicar los Índices por estrato de ingreso, por el CMAE (Catálogo Mexicano de Actividades Económicas) y por la Canasta Básica.

Con ésta, son seis las actualizaciones aplicadas al INPC desde 1969. El INEGI realizó la última actualización que fue el cambio de ponderadores del INPC en abril de 2013. Internacionalmente, las mejores prácticas recomiendan realizar actualizaciones cada cinco años para mantener la confiabilidad y la representatividad del Índice.

Las características del INPC con el Cambio de Año Base ya fueron dadas a conocer a través de una consulta pública realizada entre enero y febrero de 2015, de la cual se recibieron 107 aportaciones de todos los interesados en la medición del INPC. 

Fuente: INEGI 23 de Agosto 2017