CEIEG.


Archivo de la categoría "Inegi"

Miércoles, 1 de febrero de 2017

 

El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al primer mes de 2017. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes en cuestión, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, de la Construcción y del Comercio.

 

En su comparación mensual y con datos desestacionalizados, las Expectativas Empresariales del sector Manufacturero sobre el Personal ocupado permanecieron sin cambio, mientras que el resto de sus indicadores disminuyeron durante enero del presente año con relación al mes inmediato anterior.

 

Respecto al sector Construcción, la apreciación acerca del Valor de las obras ejecutadas como contratista principal aumentó 1.7 puntos, la del Valor de las obras ejecutadas como subcontratista y la del Personal ocupado tuvieron un alza de 0.9 puntos de manera individual, durante enero de 2017 frente a la que se tenía en diciembre del año pasado.

 

Por su parte, los indicadores sobre las EE en el sector Comercio se redujeron en el primer mes de este año con relación a las del mes precedente.

 

 

Fuente: INEGI 01.Febrero.2017

 

Miércoles, 1 de febrero de 2017

 

El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al primer mes de 2017. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

 

A nivel de sector y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero registró una disminución mensual de (-)3.6 puntos, el de la Construcción de (-)3.1 puntos y el del Comercio de (-)2.6 puntos, durante enero de este año frente al mes inmediato anterior.

 

 

 

En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE de la Construcción descendió (-)7.8 puntos, el de las Manufacturas (-)6.2 puntos y el del Comercio (-)5.4 puntos, en el primer mes del año en curso con relación a enero de 2016.

 

 

Fuente: INEGI 01.Febrero.2017

 

Miércoles, 1 de febrero de 2017

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del primer mes de 2017. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

 

El IPM se elabora con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

 

Durante enero de 2017, el IPM se situó en 51.2 puntos con datos ajustados por estacionalidad, lo que significó una disminución mensual de (-)0.24 puntos respecto al mes anterior. Con este resultado, dicho indicador acumula 89 meses consecutivos ubicándose por encima del umbral de 50 puntos. A su interior, se observaron reducciones mensuales desestacionalizadas en los componentes referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores. En contraste, el rubro correspondiente a los inventarios de insumos registró un avance.

 

 

Con cifras originales, el IPM presentó en el primer mes del año en curso una caída anual de (-)0.7 puntos, al situarse en 51.1 puntos. En el mes de referencia, cuatro de los cinco componentes que conforman el IPM mostraron retrocesos anuales, mientras que el subíndice restante aumentó.

 

Por grupos de subsectores de actividad económica, en enero de este año se reportaron descensos anuales en seis de los siete agregados que integran el IPM con datos originales, en tanto que el otro subíndice creció.

 

 

Fuente: INEGI 01.Febrero.2017

 

Miércoles, 1 de febrero de 2017

 

Cifras desestacionalizadas

El índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) creció 2.3% con base en cifras desestacionalizadas en el penúltimo mes de 2016 frente al mes inmediato anterior.

 

En su comparación anual, el índice observó una caída de (-)3.4% durante noviembre del año que recién concluyó respecto al mismo mes de un año antes.

 

Cifras originales

La producción minerometalúrgica reportó un descenso en términos reales de (-)2.9% en el mes de referencia con relación a la de igual mes de 2015. A su interior, disminuyó la producción de plomo, azufre, coque, plata, carbón no coquizable, zinc, fluorita, yeso y de cobre. Por el contrario, aumentó la de pellets de fierro y la de oro.

 

 

Fuente: INEGI 31.Enero.2017

 

Miércoles, 1 de febrero de 2017

 

El INEGI presenta los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, los cuales señalan que éste se incrementó 0.6% durante el cuarto trimestre de 2016 respecto al trimestre inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad.

 

Por componentes, las Actividades Terciarias avanzaron 0.7% y las Primarias 0.4%, mientras que las Secundarias no mostraron variación frente al trimestre previo.

 

En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto registró un aumento de 2.2% en el trimestre octubre diciembre de 2016 con relación a igual trimestre de 2015. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias avanzó 6.4% y el de las Terciarias lo hizo en 3.2 por ciento. Por su parte, las Secundarias disminuyeron (-) 0.2 por ciento.

 

Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este boletín podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 22 de febrero.

 

 

Fuente: INEGI 31.Enero.2017

 

Lunes, 30 de enero de 2017

 

La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

 

Cifras desestacionalizadas

El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX presentó un aumento de 0.4% en noviembre de 2016 respecto a octubre de ese año, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los manufactureros creció 0.5% y en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) retrocedió (-)1% a tasa mensual.

 

En el penúltimo mes de 2016 las horas trabajadas se incrementaron 0.8% con relación a las del mes inmediato anterior; en los manufactureros avanzaron 0.8% y en los establecimientos no manufactureros descendieron (-)0.3% con series ajustadas por estacionalidad.

 

En su comparación mensual, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX fueron superiores en 0.1% en noviembre del año que recién concluyó frente al mes que le precede, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras no registraron variación, en tanto que en las no manufactureras cayeron (-)0.3% en el lapso de un mes.

 

 

Fuente: INEGI 30.Enero.2017

 

Lunes, 30 de enero de 2017

 

La migración internacional en México es una componente que interviene en la dinámica demográfica del país. Contar con información oportuna sobre migración coadyuva a la comprensión del impacto de este componente en los cambios y tendencias de la población en tiempos recientes.

 

Con la aplicación del método de cálculo de las tasas brutas a la información del cuestionario sociodemográfico de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo1 (tasas ENOE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información sobre migración internacional con el propósito de que los resultados contribuyan al conocimiento acerca de la situación actual de la migración internacional en México.

 

El Saldo Neto Migratorio (SNM) en 2015 mostró pérdida neta de población, aproximadamente 22.3 personas por cada 10 000 habitantes.

 

En años recientes, el SNM se explica por los niveles de emigración relativamente constantes desde 2011, sumado al descenso paulatino de la inmigración desde 2008. Esto es de 43.6 inmigrantes por cada 10 000 habitantes en 2008 a 13.9 en 2015.

 

La proporción de emigrantes internacionales con nivel de escolaridad media superior y superior, aumentó en el periodo 2008 a 2015. Pasó de 27.1% a 35.9 por ciento.

 

Saldo Neto Migratorio anualizado para el periodo 2008-2015

En años recientes, los resultados de la medición sobre migración internacional muestran cambios en volumen, tendencias, modalidades y características sociodemográficas, principalmente de las personas que emigran y regresan a Estados Unidos.

 

Los indicadores anualizados calculados con base en las estimaciones de las tasas ENOE, muestran que para el periodo 2008 a 2015, la tasa de emigración internacional disminuyó 43.5% su nivel, al pasar de 64.1 a 36.2 por cada 10 000 habitantes.

 

Para inmigración internacional, la tasa anual mantiene un descenso constante desde 2008, en que la tasa fue de 43.6 inmigrantes por cada 10 000 habitantes en tanto que para 2015, el indicador es de 13.9, esto es, un descenso acumulado de 68.1% desde el inicio de la serie.

 

 

 

 

Fuente: INEGI 30.Enero.2017

 

Viernes, 27 de enero de 2017

 

El INEGI da a conocer los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF), correspondientes a noviembre de 2016. Este Módulo tiene como principal finalidad obtener información sobre la participación de hombres y mujeres de 18 y más años de edad en la práctica de algún deporte o ejercicio físico en su tiempo libre, así como algunas características asociadas a las actividades físico-deportivas.

 

En esta edición, el MOPRADEF revela que 58.2% de la población mexicana de 18 y más años en el agregado urbano de 32 ciudades de 100 mil y más habitantes es inactiva físicamente.

 

Por sexo, 63.3% de la población femenina es inactiva físicamente, en tanto que 52.3% de la población masculina declaró que no realiza ninguna actividad físico-deportiva.

 

Considerando sexo y grupo de edad, 59.8% de la población masculina de 18 a 24 años declaró sí realizar alguna actividad físico-deportiva. Por su parte, el mayor número de mujeres activas lo conforma el grupo de 35 a 44 años, con 42.8 por ciento.

 

 

El nivel de escolaridad también se refleja en la población que practica alguna actividad físicodeportiva. Entre quienes no concluyeron la educación básica, solo el 30% es activo físicamente, mientras que la cifra se eleva a 55.5% entre aquellos que estudiaron al menos un grado de educación superior.

 

La mayoría de las personas que practican algún deporte o ejercicio físico en el tiempo libre, declararon que lo hacen por salud (62.8%), casi uno de cada cinco dijo practicarlo por diversión (19.4%) y la tercera razón más frecuente fue para verse mejor (15.2 por ciento).

 

 

Fuente: INEGI 27.Enero.2016

 

Viernes, 27 de enero de 2017

 

El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el trimestre julio septiembre de 2016. Este indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

 

 

Durante el tercer trimestre del año pasado, las entidades federativas que tuvieron los mayores incrementos con cifras desestacionalizadas respecto al trimestre previo en su actividad económica fueron: Zacatecas, Baja California Sur, Quintana Roo, Colima, Durango, Sonora, Aguascalientes, Michoacán de Ocampo y Morelos, principalmente.

 

En su comparación anual, los estados que sobresalieron por el aumento en su actividad económica fueron Quintana Roo, Aguascalientes, Guanajuato, Sonora, Colima, Baja California Sur y Ciudad de México, con series ajustadas por estacionalidad frente al tercer trimestre de 2015.

 

 

Fuente: INEGI 27.Enero.2016

 

Jueves, 26 de enero de 2017

 

La información oportuna de comercio exterior de diciembre de 2016 indica un superávit comercial de 28 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-)715 millones de dólares registrado en el último mes de 2015. Durante 2016, la balanza comercial presentó un déficit de (-)13,135 millones de dólares, el cual se compara con el de (-)14,609 millones de dólares reportado en 2015. Esta evolución fue resultado neto de una reducción en el déficit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de (-)4,495 millones de dólares en 2015 a (-)312 millones de dólares en 2016, y de un aumento en el déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de (-)10,115 millones de dólares en 2015 a (-)12,823 millones de dólares en 2016.

 

EXPORTACIONES

El valor de las exportaciones de mercancías fue de 33,232 millones de dólares, cifra que se integró por 31,413 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,819 millones de dólares de petroleras. En el último mes de 2016, las exportaciones totales mostraron un crecimiento anual de 6.6 por ciento, el cual fue resultado de alzas de 4.9 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 49.9 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 3.5 por ciento a tasa anual, y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 11.6 por ciento.

 

Con series ajustadas por estacionalidad, en diciembre de 2016 las exportaciones totales de mercancías reportaron una variación mensual de 4.13 por ciento, la cual fue resultado de aumentos de 3.25 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 20.58 por ciento en las petroleras.

 

IMPORTACIONES

En diciembre de 2016, el valor de las importaciones de mercancías sumó 33,204 millones de dólares, monto que implicó un avance anual de 4.1 por ciento. Dicha cifra se originó de alzas de 1.9 por ciento en las importaciones no petroleras y de 28.9 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registró un incremento anual de 6.8 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se presentaron descensos de (-)5.2 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de (-)0.8 por ciento en las de bienes de capital.

 

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un ascenso mensual de 7.24 por ciento con datos desestacionalizados, el cual se originó de alzas de 6.51 por ciento en las importaciones no petroleras y de 14.82 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se reportaron crecimientos mensuales de 8.17 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 7.52 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 3.88 por ciento en las de bienes de capital.

 

 

 

Fuente: INEGI 26.Enero.2016

 

Miércoles, 25 de enero de 2017

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

 

Con cifras desestacionalizadas, durante noviembre del año pasado los Ingresos reales obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros crecieron 0.2% y el Personal Ocupado aumentó 0.4%, mientras que los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios, y la masa de las Remuneraciones Totales disminuyeron (-)0.1% cada uno, en términos reales frente al mes inmediato anterior.

 

A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos mostró un incremento real de 7.3%, el del Personal Ocupado de 3.3%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios se elevó 7.1% y el de las Remuneraciones Totales ascendió 4.4% en el penúltimo mes de 2016.

 

 

 

Fuente: INEGI 25.Enero.2017

 

Miércoles, 25 de enero de 2017

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 1.1% y el Personal ocupado creció 0.4%; por su parte, las Remuneraciones medias reales pagadas se mantuvieron sin cambio en noviembre de 2016 respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

 

 

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios se incrementaron 1% a tasa mensual, en tanto que el Personal ocupado y las Remuneraciones medias reales permanecieron sin variación en el penúltimo mes del año que recién concluyó frente al mes inmediato anterior.

 

En su comparación anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor señalan que los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se elevaron 12.2%, el Personal ocupado 8.5% y las Remuneraciones medias reales pagadas ascendieron 0.8% en noviembre pasado con relación a igual mes de 2015.

 

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos fueron superiores en 10.6%, las Remuneraciones medias reales en 3.1% y el Personal ocupado en 1.9% a tasa anual en el mes de referencia, con series ajustadas por estacionalidad.

 

 

Fuente: INEGI 25.Enero.2017

 

Martes, 24 de enero de 2017

 

El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.2% en términos reales durante noviembre de 2016 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

 

 

Por grandes grupos de actividades, las Primarias aumentaron 3.8% y las Terciarias 0.2%; en tanto que las Secundarias no mostraron variación en el penúltimo mes del año pasado respecto al mes inmediato anterior.

 

En términos anuales, el IGAE tuvo un incremento real de 2.4% en el mes de referencia con relación a igual mes de 2015. Por grandes grupos de actividades, las Primarias se elevaron 12.6%, las Terciarias 3.4% y las actividades Secundarias lo hicieron en 0.3 por ciento.

 

 

Fuente: INEGI 24.Enero.2017

 

Martes, 24 de enero de 2017

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante la primera quincena de enero de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 1.51 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4.78 por ciento. En el mismo periodo de 2016 los datos fueron de 0.03 por ciento quincenal y de 2.48 por ciento anual.

 

La variación quincenal del índice de precios subyacente fue de 0.37 por ciento, en tanto que la anual se ubicó en 3.72 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente presentó un aumento de 5.03 por ciento, alcanzando una tasa anual de 8.02 por ciento.

 

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.58 por ciento, al mismo tiempo que los de los servicios se elevaron 0.19 por ciento.

 

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-)1.02 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 8.88 por ciento.

 

Índice General

El Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó en la primera quincena de enero de 2017 un incremento de 1.51 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior. En el mismo periodo de 2016 registró un alza de 0.03 por ciento.

 

 

 

 

Fuente: INEGI 24.Enero.2017

 

Lunes, 23 de enero de 2017

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que considera a las empresas que conforman el directorio de los Censos Económicos.

 

Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de la producción generado por las empresas constructoras disminuyó (-)0.2% en términos reales, las horas trabajadas (-)1.4% y las remuneraciones medias reales descendieron (-)0.1% durante noviembre de 2016 respecto al mes inmediato anterior, en tanto que el personal ocupado aumentó 0.2% a tasa mensual.

 

 

En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras mostró una reducción de (-)1.2%, el personal ocupado cayó (-)1.4% y las horas trabajadas (-)2.9%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas crecieron 0.4% en el penúltimo mes de 2016 con relación a igual mes de un año antes.

 

 

Fuente: INEGI 23.Enero.2017

 

Viernes, 20 de enero de 2017

 

El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para diciembre de 2016:

 

La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.7% de la PEA a nivel nacional, misma tasa que la del mes precedente. En su comparación anual, la TD descendió en diciembre de 2016 frente a la de igual mes de 2015 (3.7% vs 4.4%), con datos ajustados por estacionalidad.

 

La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 6.8 por ciento. En su comparación anual, esta tasa presentó una disminución frente a la del mismo mes de 2015 (6.8% vs 8.4%).

 

La Tasa de Informalidad Laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 56.6% en diciembre de 2016, porcentaje inferior al del mes anterior que fue de 57% y menor en (-)1.2 puntos respecto al mismo mes de 2015.

 

Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 26.5% en diciembre de 2016, cifra menor a la registrada el mes anterior que cerró en 27.1% y en (-)1.1 puntos frente a diciembre de 2015.

 

En diciembre de 2016, el 59.4% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta cifra es menor a la observada en el mes inmediato anterior que fue de 59.5%, también con cifras desestacionalizadas.

 

 

Fuente: INEGI 20.Enero.2017

 

Viernes, 20 de enero de 2017

 

Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el personal ocupado del sector manufacturero mostró un alza de 0.2% en noviembre del año que recién concluyó respecto al mes que le precede, con datos ajustados por estacionalidad.

 

 

Las horas trabajadas se incrementaron 0.6%, mientras que las remuneraciones medias reales retrocedieron (-)0.1% en el mes de referencia frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

 

En su comparación anual, el personal ocupado creció 2.9%, las horas trabajadas 3% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales aumentaron 1.2% durante el penúltimo mes de 2016 en comparación con igual mes de 2015.

 

 

Fuente: INEGI 19.Enero.2017

 

Jueves, 19 de enero de 2017

 

De acuerdo con la información del decimocuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, durante el pasado mes de diciembre de 2016 se encontró que 74.1% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro; dicho resultado presenta un cambio significativo respecto a septiembre de 2016 y diciembre de 2015.

 

 

A partir de diciembre de 2016 la ENSU brinda, por primera ocasión, estimadores representativos de 50 ciudades de interés, más la Ciudad de México dividida en cuatro regiones (Norte, Sur, Oriente y Poniente). Un total de 51 ciudades de interés.

 

En diciembre de 2016, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Chilpancingo de los Bravo, la región Oriente de la Ciudad de México, Ecatepec de Morelos y Fresnillo, con 97.5, 96.2, 95, 94.9 y 90.7%, respectivamente. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Durango, Tepic y Piedras Negras, con 33.8, 40.5, 42.2, 44 y 47%, respectivamente.

 

La ENSU, con una periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha catorce levantamientos. Los dos primeros se realizaron en los meses de septiembre y diciembre de 2013; los ocho siguientes se hicieron en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de 2014 y 2015; los tres posteriores fueron en marzo, junio y septiembre de 2016 y el último levantamiento se realizó en diciembre del mismo año. La Encuesta genera información sobre diversos aspectos de seguridad pública: sensación de inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguamiento de conductas delictivas; cambios de rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito; percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional y, a partir del primer trimestre de 2016, incluye información complementaria respecto a la sensación de inseguridad en lugares físicos específicos, sobre conflictos sociales en el entorno, desempeño gubernamental y la incorporación en el tercer trimestre del Ejército y la Marina en las instituciones a valorar.

 

 

Fuente: INEGI 16.Enero.2016

 

Miércoles, 18 de enero de 2017

 

De acuerdo con la información del decimocuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, durante el pasado mes de diciembre de 2016 se encontró que 74.1% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro; dicho resultado presenta un cambio significativo respecto a septiembre de 2016 y diciembre de 2015.

A partir de diciembre de 2016 la ENSU brinda, por primera ocasión, estimadores representativos de 50 ciudades de interés, más la Ciudad de México dividida en cuatro regiones (Norte, Sur, Oriente y Poniente). Un total de 51 ciudades de interés.

En diciembre de 2016, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Chilpancingo de los Bravo, la región Oriente de la Ciudad de México, Ecatepec de Morelos y Fresnillo, con 97.5, 96.2, 95, 94.9 y 90.7%, respectivamente. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Durango, Tepic y Piedras Negras, con 33.8, 40.5, 42.2, 44 y 47%, respectivamente.

 

 

 

Fuente: INEGI 16.Enero.2017

 

Viernes, 13 de enero de 2017

 

La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

 

Cifras desestacionalizadas

El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX presentó una caída de (-)0.1% en octubre del año que recién concluyó respecto al mes que le precede, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) disminuyó (-)1.5% y en los manufactureros aumentó 0.1% a tasa mensual.

 

En octubre de 2016 las horas trabajadas descendieron (-)0.3% con relación a las de un mes antes; en los establecimientos no manufactureros retrocedieron (-)1.1% y en los manufactureros (-)0.1% con series ajustadas por estacionalidad.

 

En su comparación mensual, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX fueron menores en (-)0.7% en octubre del año pasado frente al mes inmediato anterior, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras se redujeron (-)1%, mientras que en las no manufactureras crecieron 0.5% en el lapso de un mes.

 

En su comparación anual, el personal ocupado registró un incremento de 4.8%, las horas trabajadas de 4.1% y las remuneraciones avanzaron 2.8% durante el décimo mes de 2016 respecto al mismo mes de un año antes.

 

 

Fuente: INEGI 13.Enero.2017

 

Miércoles, 11 de enero de 2017

 

El INEGI informa que la Producción Industrial del país no registró variación en noviembre de 2016 frente a la del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

 

 

Por componentes, las Industrias manufactureras avanzaron 0.7% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 0.1%; mientras que la Minería descendió (-)1% y la Construcción lo hizo en (-)0.9% en el penúltimo mes del año pasado respecto al mes inmediato anterior.

 

En su comparación anual, la Producción Industrial creció 0.3% en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción aumentó 2.7%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 2.4% y las Industrias manufactureras 2.1%; en tanto que la Minería se redujo (-)9% en el mes de referencia con relación a igual mes de 2015.

 

 

Fuente: INEGI 11.Enero.2016

 

Martes, 10 de enero de 2017

 

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) no presentó variación en términos reales durante octubre de 2016 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

 

 

Por componentes, el consumo de los Bienes y Servicios de origen nacional aumentó 0.2% y el de los Bienes de origen importado descendió (-)2.3% en el décimo mes de 2016 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

 

En su comparación anual3, el IMCPMI avanzó 3% en términos reales en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes y Servicios nacionales se elevaron 3.6% (los de Bienes fueron mayores en 2.7% y los de Servicios en 4.6%) y los gastos en Bienes de origen importado disminuyeron (-)2.7% con relación a los de igual mes de 2015.

 

 

 

Fuente: INEGI 10.Enero.2017

 

Martes, 10 de enero de 2017

 

La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, presentó una disminución real de (-)0.8% en octubre de 2016 frente a la de septiembre pasado, con cifras desestacionalizadas.

 

 

Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total cayeron (-)6.5% y los de Construcción avanzaron 1.7% en términos reales durante el décimo mes de 2016 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

 

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta aumentó 0.2% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Construcción crecieron 0.9% y los de Maquinaria y equipo total se redujeron (-)0.7% con relación al décimo mes de 2015.

 

 

Fuente: INEGI 10.Enero.2017

 

Lunes, 9 de enero de 2017

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante diciembre de 2016 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un aumento mensual de 0.98%, alcanzando así una tasa anual de 8.51 por ciento. En igual mes de 2015 registró un crecimiento mensual de 0.38% y anual de 2.78 por ciento.

 

El resultado mensual en el último mes de 2016 se derivó de alzas en los precios de los productos de las Actividades Secundarias de 1.23% y de 0.78% en los de las Actividades Terciarias, así como de una reducción de (-)0.59% en los precios de las Actividades Primarias.

 

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó un incremento mensual de 1.01%, ubicando su tasa anual en 10.35 por ciento.

 

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo se elevó 0.96% a tasa mensual y 7.73% a tasa anual.

 

 

 

Fuente: INEGI 09.Enero.2017

 

Lunes, 9 de enero de 2017

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el último mes de 2016 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento mensual de 0.46 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 3.36 por ciento. Los resultados correspondientes al mismo periodo del año anterior fueron de 0.41 por ciento mensual y de 2.13 por ciento anual.

 

El índice de precios subyacente registró un alza mensual de 0.45 por ciento y anual de 3.44 por ciento; mientras que el índice de precios no subyacente reportó una variación mensual de 0.51 por ciento y anual de 3.13 por ciento.

 

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se elevaron 0.35 por ciento y los de los servicios 0.53 por ciento mensual.

 

Finalmente, dentro del índice de precios no subyacente, los productos agropecuarios mostraron un crecimiento en sus precios de 0.97 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.22 por ciento.

 

Índice General

En el último mes de 2016 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.46 por ciento. En el mismo mes de 2015 se elevó 0.41 por ciento a tasa mensual.

 

 

La tasa mensual de los componentes subyacente y no subyacente fue de 0.45 y 0.51 por ciento, respectivamente; mientras que su contribución mensual a la inflación general fue de 0.337 y 0.124 puntos porcentuales, en ese orden.

 

 

Fuente: INEGI 09.Enero.2017

 

Viernes, 6 de enero de 2017

 

En diciembre de 2016, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró una disminución mensual de (-)0.1% con datos ajustados por estacionalidad.

 

A su interior, se observaron reducciones mensuales desestacionalizadas en los componentes relativos a la opinión sobre la situación económica presente del país y a la posibilidad actual por parte de los miembros del hogar para efectuar compras de bienes durables. En contraste, los rubros que captan la perspectiva sobre la situación económica actual y esperada de los miembros del hogar y la expectativa sobre la situación económica futura del país mostraron un aumento mensual con datos desestacionalizados.

 

En su comparación anual, el ICC presentó en el último mes de 2016 una caída de (-)7.8% con cifras desestacionalizadas.

 

 

Fuente: INEGI 06.Enero.2017

 

Viernes, 6 de enero de 2017

 

El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

 

Los principales resultados son los siguientes: en octubre de 2016 el Indicador Coincidente1 se situó en el nivel de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.0 puntos y una variación de 0.02 puntos respecto al mes anterior.

 

El Indicador Adelantado se ubicó en noviembre de 2016 por debajo de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 99.3 puntos y una disminución de (-)0.13 puntos con respecto al pasado mes de octubre.

 

Con la nueva información el Indicador Coincidente mejoró su desempeño respecto a lo publicado el mes anterior; mientras que el Indicador Adelantado registró una disminución mayor a la difundida el mes precedente.

 

 

Fuente: INEGI 06.Enero.2017

 

Martes, 3 de enero de 2017

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del décimo segundo mes de 2016. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

 

El IPM se elabora con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

 

En diciembre de 2016, el IPM se ubicó en 52 puntos con datos ajustados por estacionalidad, lo que implicó un incremento mensual de 0.28 puntos respecto al mes previo. Con este resultado, dicho indicador acumula 88 meses consecutivos situándose por encima del umbral de 50 puntos. A su interior, se presentaron aumentos mensuales desestacionalizados en los componentes correspondientes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, mientras que el referente a los inventarios de insumos registró una reducción.

 

 

Fuente: INEGI 03.Diciembre.2017

 

Martes, 3 de enero de 2017

 

El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al último mes de 2016. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

 

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero registró una disminución mensual de (-)0.33 puntos, con cifras desestacionalizadas durante diciembre de 2016.

 

 

En su comparación anual y con datos originales, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad reportó el siguiente comportamiento: el ICE de las Manufacturas descendió (-)3.3 puntos, el del sector Comercio (-)4.4 puntos y el de la Construcción se redujo (-)5.6 puntos en diciembre del año que recién concluyó frente a igual mes de 2015.

 

 

Fuente: INEGI 03.Enero.2017

 

Martes, 3 de enero de 2017

 

El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al último mes de 2016. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes en cuestión, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, de la Construcción y del Comercio.

 

En su comparación anual y con datos originales, las Expectativas Empresariales del sector Manufacturero sobre la Demanda nacional de sus productos se incrementaron en 1.1 puntos y las relacionadas con las Exportaciones 0.4 puntos durante el mes de referencia; en el sector Comercio, las de Inventarios de mercancías crecieron 3.1 puntos, las del Personal ocupado 0.8 puntos y las de Compras netas 0.1 puntos. Por su parte, en el sector de la Construcción la apreciación de sus indicadores en diciembre pasado frente a la que se tenía en igual mes de 2015 fue desfavorable.

 

 

 

 

Fuente: INEGI 03.Enero.2017

 

Martes, 27 de diciembre de 2016

 

El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para noviembre de 2016:

 

La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.6% de la PEA a nivel nacional, tasa similar a la del mes precedente. En su comparación anual, la TD descendió en noviembre de este año frente a la de igual mes de 2015 (3.6% vs 4.1%), con datos ajustados por estacionalidad.

 

La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 7.2 por ciento. En su comparación anual, esta tasa presentó una disminución frente a la del mismo mes de 2015 (7.2% vs 9.4%).

 

La Tasa de Informalidad Laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 57% en noviembre de este año, porcentaje menor al del mes anterior que fue de 57.3% y menor en (-)1.2 puntos respecto al mismo mes de 2015.

 

Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 27.2% en noviembre de este año, cifra inferior a la registrada el mes anterior que cerró en 27.3% y menor en (-)0.6 puntos en su comparación anual.

 

En el mes de noviembre el 59.6% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta cifra es similar a la observada en el mes inmediato anterior, también con cifras desestacionalizadas.

 

 

Fuente: INEGI 23.Diciembre.2016

 

Martes, 27 de diciembre de 2016

 

La información oportuna de comercio exterior de noviembre de 2016 indica un superávit comercial de 200 millones de dólares; saldo que se compara con el déficit de (-)1,572 millones de dólares registrado en el penúltimo mes del año pasado. Con el saldo en el mes en cuestión, la balanza comercial presentó un déficit de (-)13,163 millones de dólares durante los once primeros meses del año.

 

EXPORTACIONES

El valor de las exportaciones de mercancías en el mes en cuestión fue de 34,465 millones de dólares, cifra que se integró por 32,797 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,668 millones de dólares de petroleras. En el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron una variación anual de 11.1 por ciento, la cual fue resultado de avances de 11.3 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 6.8 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos aumentaron 9.1 por ciento a tasa anual, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 23.3 por ciento.

 

Con series ajustadas por estacionalidad, en noviembre de 2016 las exportaciones totales de mercancías mostraron un aumento mensual de 3.71 por ciento, el cual fue resultado neto de un incremento de 4.44 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un retroceso de (-)8.51 por ciento en las petroleras.

 

IMPORTACIONES

El valor de las importaciones de mercancías alcanzó 34,265 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 5.1 por ciento. Dicha cifra se originó de alzas de 3.7 por ciento en las importaciones no petroleras y de 23.9 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron ascensos anuales de 7.8 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 1 por ciento en las de bienes de capital, mientras que se presentó una caída de (-)5.1 por ciento en las importaciones de bienes de consumo.

 

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un crecimiento mensual de 1.35 por ciento con datos desestacionalizados, el cual se originó de la combinación de un alza de 1.74 por ciento en las importaciones no petroleras y de una disminución de (-)2.52 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se observó un avance mensual de 3.05 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio, en cambio se reportaron reducciones mensuales de (-)4.94 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de (-)2.69 por ciento en las de bienes de capital.

 

 

Fuente: INEGI 23.Diciembre.2016

 

Martes, 27 de diciembre de 2016

 

El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.2% en términos reales durante octubre de 2016 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

 

Por grandes grupos de actividades, las Terciarias aumentaron 0.3% y las Secundarias 0.1%; en tanto que las Primarias cayeron (-)2.7% en el décimo mes de este año respecto al mes anterior.

 

En términos anuales, el IGAE tuvo un incremento real de 2.1% en el mes de referencia con relación a igual mes de 2015. Por grandes grupos de actividades, las Terciarias se elevaron 3.4% y las Primarias 3.1%; mientras que las actividades Secundarias disminuyeron (-)0.6 por ciento.

 

 

Fuente: INEGI 22.Diciembre.2016

 

Lunes, 26 de diciembre de 2016

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que en la primera quincena de diciembre de 2016 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.42 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 3.48 por ciento. Los datos correspondientes al mismo periodo de 2015 fueron de 0.26 por ciento quincenal y de 2.00 por ciento de inflación anual.

 

El índice de precios subyacente presentó un crecimiento de 0.47 por ciento quincenal y de 3.46 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente avanzó 0.26 por ciento quincenal y 3.55 por ciento anual.

 

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.36 por ciento y los de los servicios 0.56 por ciento.

 

Dentro del índice de precios no subyacente, los productos agropecuarios tuvieron un incremento de 0.46 por ciento y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 0.13 por ciento.

 

Índice General

El Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó en la primera quincena de diciembre de 2016 un incremento de 0.42 por ciento. En el mismo periodo de 2015 aumentó 0.26 por ciento

 

 

 

Fuente: INEGI 22.Diciembre.2016

 

Lunes, 26 de diciembre de 2016

 

Debido a las turbulencias sociales, políticas y económicas que afectan nuestras vidas, y la violencia y el desplazamiento forzado que ocupan los titulares de los medios de comunicación, usted tiene razones para sentirse pesimista respecto del año 2016. Un análisis de los datos revela algunos de los desafíos que enfrentamos, pero también los avances que hemos logrado hacia un futuro más pacífico, próspero y sostenible. Le presentamos a continuación 12 gráficos que ayudan a ilustrar las historias del año.

 

1. La cantidad de refugiados aumentó en el mundo

A comienzos de 2016, 65 millones de personas habían sido desplazada por la fuerza de sus hogares frente a 60 millones el año anterior. Más de 21 millones fueron calificados como refugiados. Fuera de África al sur del Sahara, la mayoría de los refugiados vive en ciudades y pueblos donde buscan seguridad, mejor acceso a servicios y oportunidades de empleo. En un informe sobre el “Desplazamiento forzado” se examina el papel del desarrollo en respaldo de los refugiados, los desplazados internos y las comunidades de acogida, y se plantea trabajar juntos con los organismos humanitarios. Entre las nuevas iniciativas, se encuentra un nuevo mecanismo de asistencia financiera (i) para países como Líbano y Jordania que han acogido grandes cantidades de refugiados.

 

 

2. El acuerdo mundial sobre el cambio climático entró en vigor

El acuerdo que se logró en París en 2015 fue ratificado por 117 de los 194 países (i) que lo firmaron, dando lugar a nuevos compromisos para combatir el calentamiento del planeta. Uno de los principales objetivos del acuerdo es promover un cambio hacia la energía con baja emisión de carbono. La demanda de energías renovables está aumentando en los países en desarrollo a medida que los precios disminuyen. Durante mayo, se registró el precio más bajo de la energía solar en África hasta la fecha (i) cuando la propuesta ganadora para construir plantas solares fotovoltaicas de gran escala en Zambia ofreció 6 centavos por kilovatio hora, o un precio promedio en términos reales de 4,7 centavos por kilovatio hora, en un periodo de 20 años. Esto fue seguido por ofertas de precios tan bajos como 3 centavos en los Emiratos Árabes Unidos y de 4,5 centavos en México. Las energías renovables son ahora más competitivas en función de los costos en muchos mercados y cada vez más son vistas como fuentes de energía convencionales, según REN21. (PDF, en inglés)

 

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 21.Diciembre.2016

 

Lunes, 26 de diciembre de 2016

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que considera a las empresas que conforman el directorio de los Censos Económicos.

 

Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de la producción2 generado por las empresas constructoras en octubre de este año registró un incremento de 0.2% en términos reales respecto al mes inmediato anterior, las horas trabajadas avanzaron 0.5% y las remuneraciones medias reales 0.3%, en tanto que el personal ocupado disminuyó (-)0.2% frente al mes que le precede.

 

 

En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras mostró una caída de (-)0.5%, el personal ocupado de (-)1.4% y las horas trabajadas de (-)0.2%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas ascendieron 0.4% en octubre de 2016 con relación al mismo mes de un año antes.

 

 

Fuente: INEGI 21.Diciembre.2016

 

Lunes, 26 de diciembre de 2016

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa los resultados de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios, provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

 

Cifras Desestacionalizadas

La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios creció 1.2% en términos reales con series desestacionalizadas en el tercer trimestre de 2016 respecto al trimestre inmediato anterior.

 

Al interior de la Oferta, el Producto Interno Bruto aumentó 1% y las Importaciones de Bienes y Servicios 2.2% real en el trimestre julio-septiembre de este año frente al trimestre previo.

 

 Demanda Global

Por su parte, los componentes de la Demanda Global mostraron el siguiente comportamiento en el lapso de referencia: las Exportaciones de Bienes y Servicios se incrementaron 3.7%, el Consumo Privado 1.6% y el Consumo de Gobierno avanzó 0.4%; mientras que la Formación Bruta de Capital Fijo se redujo (-)0.1% con relación al segundo trimestre de 2016, con cifras desestacionalizadas.

 

 

Fuente: INEGI 21.Diciembre.2016

 

Martes, 20 de diciembre de 2016

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

 

Con cifras desestacionalizadas, durante octubre de este año los Ingresos reales obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 0.3% y el Personal Ocupado se incrementó 0.1%, mientras que los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios disminuyeron (-)0.4% en términos reales. Por su parte, la masa de las Remuneraciones Totales no registró variación frente al mes inmediato anterior.

 

A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos mostró un crecimiento real de 8.8%, el del Personal Ocupado de 3%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios se elevó 8.5% y el de las Remuneraciones Totales ascendió 2.5% en el décimo mes de 2016.

 

Cifras desestacionalizadas

Al eliminar el componente estacional, los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros7 crecieron 0.3% en términos reales y el índice de Personal Ocupado aumentó 0.1%, en tanto que los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios disminuyeron (-)0.4% en octubre de 2016 respecto al mes inmediato anterior. Por su parte, la masa de las Remuneraciones Totales no presentó variación en el mes de referencia.

 

 

Fuente: INEGI 20.Diciembre.2016

 

Martes, 20 de diciembre de 2016

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se incrementaron 0.4% y el Personal ocupado 0.5%, en tanto que las Remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron (-)0.5% en octubre de este año respecto al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

 

 

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios presentaron un aumento mensual de 1.6% y el Personal ocupado fue superior en 0.8%; por su parte las Remuneraciones medias reales cayeron (-)0.2% en el décimo mes de 2016 frente al mes inmediato anterior.

 

En su comparación anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor señalan que los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se acrecentaron 10.5%, el Personal ocupado 8% y las Remuneraciones medias reales pagadas retrocedieron (-)0.6% en octubre de 2016 con relación a igual mes de un año antes.

 

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos crecieron 10%, las Remuneraciones medias reales 3.7% y el Personal ocupado 2.1% a tasa anual en el mes de referencia, con series ajustadas por estacionalidad.

 

 

Fuente: INEGI 20.Diciembre.2016

 

Lunes, 19 de diciembre de 2016

 

Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el personal ocupado del sector manufacturero registró un incremento de 0.2% en el décimo mes de este año respecto al mes precedente, con datos ajustados por estacionalidad.

 

 

 

Las horas trabajadas descendieron (-)0.7% y las remuneraciones medias reales (-)1.3% en el mes de referencia frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

 

En su comparación anual, el personal ocupado aumentó 2.6%, las horas trabajadas 1.8% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales crecieron 1.7% durante octubre del año en curso en comparación con igual mes de 2015.

 

 

Fuente: INEGI 19.Diciembre.2016

 

Lunes, 19 de diciembre de 2016

 

La Productividad Total de los Factores (PTF) se define como la relación entre el volumen de la producción y la contribución combinada de los insumos utilizados. En este sentido la PTF emplea como marco conceptual y metodológico al modelo KLEMS. El marco considera la contribución de los factores de la producción -capital (K), trabajo (L), energía (E), materias primas (M) y servicios (S)- y su relación con la producción. Así, la PTF se interpreta como el perfil temporal de cómo son combinados los insumos para generar bienes. En la práctica, la PTF refleja el cambio en la eficiencia, las economías de escala, la variación en la utilización de la capacidad, entre otros.

 

El modelo KLEMS tiene su origen en el estudio de la Unión Europea (EU KLEMS), coordinado por la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea. Actualmente es impulsado por Dale Jorgenson de la Universidad de Harvard en el marco de la WORLD KLEMS, conjuntamente con distintas organizaciones internacionales. En este sentido, el INEGI presenta la actualización de los resultados de la medición de la PTF y la contribución al crecimiento económico de los factores de la producción, determinado con base en la metodología desarrollada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y del Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008) de Naciones Unidas.

 

Es importante resaltar que la actualización se realizó apegándose a los resultados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), con lo que se garantiza la consistencia y comparabilidad de la información. Anteriormente este indicador de la PTF estaba alineado al marco conceptual del Sistema de Cuentas Nacionales 1993; ahora el SCNM ha implementado las últimas recomendaciones del SCN 2008, por lo que este indicador forma parte ya del grupo de productos del SCNM que se difunden en el subsitio de PIB y Cuentas Nacionales de la página WEB del Instituto. Asimismo, las actividades económicas se ordenan con base en el Sistema de Clasificación Industrial para América del Norte (SCIAN) 2007.

 

Productividad Total de los Factores (PTF) 1990-2015.

Los resultados se difunden a nivel nacional y para 67 actividades SCIAN 2007. Estos se presentan en términos del valor de producción expresados en términos reales. Los modelos de crecimiento establecen que la producción es una función de los insumos utilizados, por lo que se considera que la productividad puede ser medida por la diferencia entre el crecimiento del valor total de la producción y la variación de la contribución que aportan los factores: capital, trabajo, energía, materiales y servicios. La medición de la PTF para el total de la economía mexicana muestra una reducción en -0.01 puntos porcentuales en 2015 como consecuencia del leve crecimiento de 3.19 puntos porcentuales del valor de la producción; y por consiguiente un -0.31 puntos porcentuales promedio para el periodo 1990-2015.

 

Por lo tanto, en 2015 los mayores contribuyentes al crecimiento fueron: el factor capital con una participación de 1.30 puntos porcentuales, posteriormente los materiales con 1.06 puntos porcentuales. Por su parte, el factor laboral con 0.17 puntos porcentuales, la energía con 0.20 puntos porcentuales, y los servicios con 0.47 puntos porcentuales contribuyendo en menor proporción. La suma de las contribuciones de cada uno de estos cinco componentes nos muestra una contribución total de los factores de 3.20 puntos porcentuales, que al descontarlos al crecimiento de 3.19 por ciento de la producción, nos arroja una diferencia prácticamente nula de -0.01 puntos porcentuales que representa la productividad total de los factores.

 

 

Fuente: INEGI 19.Diciembre.2016

 

Viernes, 16 de diciembre de 2016

 

El índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) se redujo (-)2.1% con base en cifras desestacionalizadas en el décimo mes de 2016 frente al mes inmediato anterior.

 

En su comparación anual, el índice observó una caída de (-)6.5% durante octubre del presente año respecto al mismo mes de un año antes.

 

Cifras originales

La producción minerometalúrgica reportó un descenso en términos reales de (-)6.1% en el mes de referencia con relación a la de igual mes de 2015. A su interior, disminuyó la producción de zinc, azufre, coque, yeso, pellets de fierro, oro, fluorita, cobre, plata y la de carbón no coquizable. Por el contrario, aumentó la de plomo.

 

 

Fuente: INEGI 16.Diciembre.2016

 

Jueves, 15 de diciembre de 2016

 

La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

 

Cifras desestacionalizadas

El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX aumentó 0.5% en septiembre de este año respecto al mes que le precede, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los manufactureros se acrecentó 0.8% y en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) descendió (-)2% a tasa mensual.

 

En el noveno mes del presente año las horas trabajadas tuvieron un avance de 0.6% con relación a las de un mes antes; en los establecimientos manufactureros se elevaron 0.8% y en los no manufactureros cayeron (-)1.8% con series ajustadas por estacionalidad.

 

En su comparación mensual, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX reportaron un incremento de 1.3% en septiembre de 2016 frente al mes inmediato anterior, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas de los sectores no manufactureros ascendieron 3.5% y en los manufactureros crecieron 1.1% en el lapso de un mes.

 

En su comparación anual, el personal ocupado reflejó un alza de 5.4%, las horas trabajadas de 5.6% y las remuneraciones fueron mayores en 5.3% durante septiembre pasado respecto al mismo mes de 2015.

 

 

Fuente: INEGI 15.Diciembre.2016

 

Jueves, 15 de diciembre de 2016

 

El INEGI publica en su Sitio www.inegi.org.mx la versión más reciente de la Red Nacional de Caminos (RNC) 2016, generada en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT). Esta información deriva del compromiso de las tres dependencias de actualizar y publicar la RNC anualmente conforme a lo estipulado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 6 de octubre de 2014 y a lo establecido en el Artículo 6 de la Ley del Sistema Nacional de Estadística y Geografía. La RNC, como Información de Interés Nacional (IIN), es oficial y de uso obligatorio para los diferentes ámbitos de gobierno.

 

Como en las versiones previas, la RNC:

 
  • Está modelada a gran detalle y con un enfoque para el ruteo.
  • Se basa en el estándar ISO 14825:2011 Intelligent transport systems – Geographic Data Files (GDF) — GDF5.0.
  • Detalla aspectos como pasos a desnivel, número de carriles, número de carretera, ancho de la carretera, maniobras prohibidas, sentido de circulación, entre otros.
  • Mantiene conectividad con diversos sitios de interés como puertos, aeropuertos, estaciones de ferrocarril, además de las localidades geoestadísticas y plazas de cobro.

 

En adición a lo anterior, es importante resaltar los nuevos aspectos de la RNC 2016:

 
  • Tiene un incremento de 51,057 km de carreteras y vialidades en relación a la versión 2015, para sumar un total de 379,494.54 km.
  • Se integró la conectividad a 36,280 localidades con respecto a la RNC 2015, por lo que en esta nueva versión se tienen 64,017 localidades conectadas.
  • Se agregaron 111 plazas de cobro, por lo que se cuenta con 1,055 plazas de cobro además de información actualizada sobre las tarifas de cada una de ellas.
  • Se sumaron 3,982 sitios de interés con relación a la publicación 2015, llegando así a 15,569 sitios de interés en la RNC 2016.

 

 

Fuente: INEGI 15.Diciembre.2016

 

Miércoles, 14 de diciembre de 2016

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la actualización de las “Tablas Origen-Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBKF), 2015 preliminar. Año base 2008”, como parte de los trabajos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

 

La formación bruta de capital fijo es fundamental para el crecimiento económico de cualquier país, por lo que el conocimiento de sus flujos revela información importante para la toma de decisiones de los distintos sectores económicos.

 

Las TODFBKF reflejan por origen quién produce, y por destino quién compra y utiliza los activos; asimismo, permiten contar con información que muestra cuánto se invierte en activos fijos y qué actividades económicas los compran y utilizan.

 

La FBKF representa el 22.0% con respecto al PIB en 2015, un incremento de 0.4% con respecto al 21.6% del 2014.

 

Asimismo, las compras y usos de activos en 2015 muestran un incremento con respecto a 2014 en la participación de las actividades terciarias al pasar de 62.5% a 63.3%, mientras que las actividades secundarias disminuyen en este mismo periodo de 36.0% a 35.4%.

 

Los activos de origen nacional representan el 73.0% y los de origen importado el 27.0% en 2015, lo que muestra una disminución de 1 punto porcentual de la participación nacional en el origen de FBKF con respecto al año anterior.

 

 

Fuente: INEGI 14.Diciembre.2016

 

Miércoles, 14 de diciembre de 2016

 

El objetivo de estos resultados, es la medición del Valor Agregado Bruto de la Economía Informal para conocer tanto su comportamiento como su contribución al Producto Interno Bruto del país, en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales de México 2008 (SCNM 2008). Estas estadísticas ofrecen información sobre la Economía Informal y el número de puestos de trabajo en condiciones de informalidad.

 

Como lo sugiere la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la medición considera dentro de la Economía Informal no solo al Sector Informal o unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar, sino también “Otras Modalidades de la Informalidad”, es decir, la agricultura de subsistencia, el servicio doméstico remunerado de los hogares así como todas las variedades de trabajo que aunque ligado a unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor bajo condiciones de desprotección laboral.

 

Para el año 2015 la medición de la Economía Informal mostró que 23.6% del PIB es informal y se genera por 57.9% de la población ocupada en condiciones de informalidad. Asimismo, que 76.4% del PIB lo genera el Sector Formal con el 42.1% de la población ocupada formal. Es decir que por cada 100 pesos generados de PIB del país, 76 pesos lo generan el 42% de ocupados formales, mientras que casi 24 pesos los generan el 58% de ocupados en informalidad.

 

Del citado 23.6% de la Economía Informal, en 2015, 11.3% corresponde al Sector Informal, es decir, a aquellos negocios no registrados de los hogares dedicados a la producción de bienes o servicios. De igual manera, el 12.3% corresponde a las otras modalidades de la Informalidad, que refieren a todo trabajo que aún y cuándo labora para unidades económicas distintas a las de los micronegocios no registrados, no cuenta con el amparo del marco legal e institucional (seguridad social, prestaciones sociales).

 

Los resultados muestran que a lo largo del periodo 2003-2015 la Economía Informal contribuye en promedio en un 25.6% anual al Producto Interno Bruto del país, siendo los puntos más altos los años 2003 y 2009 con el 27.2% y 26.9%, respectivamente, de 2010 a 2015 la tasa de variación tiende a disminuir, hasta ubicarse en un 23.6% en el 2015.

 

 

 

Fuente: INEGI 13.Diciembre.2016

 

Miércoles, 14 de diciembre de 2016

 

Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social, en el seno del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), el INEGI da a conocer los resultados del trabajo interinstitucional desarrollado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto, respecto de los Índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra en sectores clave de la economía.

 

En el tercer trimestre de este año el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas registró una caída de (-)0.3% en comparación con el trimestre inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad . Por grupos de actividad económica, la Productividad Laboral en las actividades primarias se incrementó 1.8% y en las terciarias 0.9%, mientras que en las actividades secundarias descendió (-)0.8 por ciento.

 

Por sector de actividad y con cifras desestacionalizadas, durante el trimestre julio septiembre de 2016 la Productividad Laboral con base en horas trabajadas en los establecimientos manufactureros avanzó 0.4% y en las empresas constructoras se redujo (-)0.1%, con relación al trimestre precedente. En el comercio al por menor la Productividad Laboral aumentó 2% y en los servicios privados no financieros 1.2%, en tanto que en el comercio al por mayor disminuyó (-)0.1% frente al segundo trimestre de este año.

 

El Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada presentó en las empresas constructoras un descenso de (-)1% y en los establecimientos manufactureros se acrecentó 0.1% en el tercer trimestre de 2016 respecto al trimestre inmediato anterior; con base en el personal ocupado, en las empresas de comercio al por mayor se elevó 2.1%, en las dedicadas al menudeo 0.1% y en las de servicios privados no financieros creció 0.8%, con cifras ajustadas por estacionalidad.

 

 

 

Fuente: INEGI 13.Diciembre.2016

 

Martes, 13 de diciembre de 2016

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer la información de tres proyectos estadísticos: el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016; el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2016; y el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2016. Todos ellos se desarrollan en el marco de los trabajos del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ).

 

El primero de ellos, el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016 (CNGSPSPE), tiene por objetivo ofrecer información de la gestión de las Administraciones Públicas de las entidades federativas en las materias de gobierno, seguridad pública y sistema penitenciario. La información de este proyecto estadístico fue declarada Información de Interés Nacional por la Junta de Gobierno del INEGI en diciembre de 2011, y a la fecha se cuenta con siete ejercicios realizados desde el año 2010.

 

 
  • El CNGSPSPE cuenta con una base de más de 445 mil datos y presenta 85 tabulados organizados de manera general en cinco apartados conforme a los siguientes temas: Administración pública de la entidad federativa; Seguridad Pública; Sistema Penitenciario; Medio Ambiente; y Justicia Cívica (este último únicamente para la Ciudad de México).

 

  • De éstos, destaca que 2 millones 283 mil 652 personas estaban empleadas en las administraciones públicas de las entidades federativas al cierre del año 2015. Por lo que toca al tema de Seguridad Pública, con información del año 2015 se identificó que 216 mil 927 personas trabajan en funciones de seguridad pública en las corporaciones policiacas de las entidades federativas (Se incluye también al personal de instituciones de seguridad pública municipal que se hayan encontrado bajo un esquema de mando único).

 

  • Por su parte, en lo que refiere al tema de los Sistemas Penitenciarios, se puede identificar que durante el año 2015 se registraron un total de 166 mil 532 personas ingresadas a los Centros Penitenciarios a cargo de las entidades federativas, por un total de 169 mil 790 personas egresadas de los mismos. En este sentido, al 31 de diciembre del año de referencia se contó con un total de 217 mil 595 personas recluidas en los centros penitenciarios a cargo de las entidades

 

El segundo proyecto estadístico, el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2016 (CNPJE), tiene como objetivo generar información estadística y geográfica de las Procuradurías Generales de Justicia en las entidades federativas.

 

 
  • El CNPJE, que se realiza por sexta vez con un enfoque integral y con el destacado apoyo de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, cuenta con una base de más de 1 millón 53 mil datos a disposición de los usuarios y presenta 39 tabulados que se organizan de manera general en cuatro apartados conforme a los siguientes temas: Estructura organizacional y recursos de las procuradurías generales de justicia de las entidades federativas; Ejercicio de la función en procuración de justicia en el ámbito de las entidades federativas; Justicia para adolescentes y Justicia alternativa. Todo ello, en el ámbito de procuración de justicia de las entidades federativas.

 

  • Entre la información que se puede consultar en los tabulados, así como en el mecanismo de consulta interactiva de datos destaca que: al cierre del año 2015, 37 mil 745 personas estuvieron adscritas a las Agencias del Ministerio Público del Fuero Común, de las cuales el 24.5% corresponden a Fiscales y Agentes del Ministerio Público, 17.9% a Secretarios del Ministerio Público, 2.2% a Actuarios del Ministerio Público, 6.3% a Peritos, 26% a Policías Ministeriales o Judiciales y el resto en otros cargos o funciones (23%).

 

Por último, el tercer proyecto estadístico, el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2016 (CNIJE) tiene como objetivo difundir información estadística y geográfica de los órganos jurisdiccionales y administrativos, así como de las instituciones que integran al Poder Judicial en cada entidad federativa en su función de impartición de justicia.

 

 
  • El CNIJE, que se ha realizado por sexta vez con un enfoque integral y con el apoyo de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, cuenta con una base de más de 1 millón 374 mil datos a disposición de los usuarios y 49 tabulados con información básica organizada en cinco apartados conforme a los siguientes temas: Estructura organizacional y recursos de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas; Impartición de justicia en materia penal; Justicia para adolescentes; Impartición de justicia en todas las materias (excepto materia penal) y Justicia alternativa. Todo ello en el ámbito de impartición de justicia en las entidades federativas.

 

  • Destaca el dato de 45 mil 864 personas adscritas a los Órganos Jurisdiccionales de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas al cierre del año 2015; de éstos, se identificó que el 9.48% corresponde a los Magistrados y Jueces en los órganos Jurisdiccionales de los Tribunales Superiores de Justicia, 13.35% son Secretarios, 8.46% secretarios de estudio, 41.9% personal de administración y apoyo, 7.67% son Actuarios y el resto son otros servidores de carrera jurisdiccional (19%).

 

  • En cuanto a los datos sobre el ejercicio de la función de impartición de justicia en materia penal, sobresale que durante el año 2015 se registraron, por un lado, 182 mil 764 delitos en causas penales ingresadas, mientras que por la vía de Justicia Alternativa se registraron 14 mil 250 delitos y conductas antisociales registrados en los expedientes abiertos derivado de las solicitudes procedentes) por Justicia Alternativa.

 


 

Fuente: INEGI 12.Diciembre.2016

 

Martes, 13 de diciembre de 2016

 

INEGI y el Poder Judicial de la Federación presentan Cuarto Censo de Impartición de Justicia Federal

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con el Poder Judicial de la Federación (PJF), presentan el cuarto Censo de Impartición de Justicia Federal (CIJF).

 

El CIJF ofrece información sistematizada sobre el quehacer jurisdiccional y administrativo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Instituto Federal de Defensoría Pública, así como de los más de 800 Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y Juzgados de Distrito que integran el sistema de impartición de justicia federal mexicano.

 

Este Censo tiene como objetivo generar información estadística y geográfica del Poder Judicial de la Federación, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro de los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas de alcance nacional en materia de impartición de justicia.

 

Algunos de los datos que destacan: en el año 2015 ingresaron un total de 1 millón 051 mil 650 asuntos, por 1 millón 032 mil 751 asuntos resueltos en los Tribunales Colegiados de Circuito (TCC), los Tribunales Unitarios de Circuito (TUC) y los Juzgados de Distrito (JD).

 

Del total de asuntos que tuvieron conocimiento los órganos jurisdiccionales de la SCJN durante el año 2015, destacan los procedimientos de “Amparo Directo en Revisión”, que representaron el 43.6% y 55.3% de ingresos y resoluciones, respectivamente.

 

Del total de asuntos que tuvieron conocimiento los órganos jurisdiccionales del TEPJF dentro del periodo 2015, destacan los procedimientos de “Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano”, que representaron 72.7% y 72.5% de ingresos y resoluciones.

 

En cuanto al personal con el que contaba el PJF al cierre del año 2015, se identifica un total de 44 mil 560 servidores públicos, de los cuales se registró que 3 mil 418 (7.7%) se encontraban adscritos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 1 mil 630 (3.6%) adscritos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y 39 mil 512 (88.7%) al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dentro del cual se contabiliza también todo el personal de los TCC, los TUC y los JD, así como personal del Instituto Federal de Defensoría Pública.

 

En 2015, las mujeres representan el 49.9% de la plantilla laboral del Poder Judicial de la Federación.

 

 

Fuente: INEGI 12.Diciembre.2016

 

Martes, 13 de diciembre de 2016

 

Resultados del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal y Estatal 2016

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), presenta el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, primer proyecto de Censos Nacionales de Gobierno que se lleva a cabo en el ámbito federal y estatal bajo un mismo operativo de levantamiento. Este Censo tiene como objetivo generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño, tanto del INAI como de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas (OG’s), profundizando en las funciones que estos órganos realizan como coordinadores de la política de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales en sus respectivos ámbitos de competencia. La finalidad es que dicha información se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

 

En esta primera edición, dicho Censo cuenta con una base de más de 468 mil datos distribuidos en 52 tabulados, mismos que se organizan en tres apartados: 1) Estructura Organizacional y Recursos, 2) Garantía de Acceso a la Información y 3) Sujetos Obligados.

 

Dentro del tema de Estructura Organizacional y Recursos, se pueden identificar las características de las estructuras organizacionales y los recursos del INAI y de los OG’s. Al respecto, destaca que al cierre de 2015 se registraron 348 unidades administrativas a nivel nacional, correspondiendo 38 de ellas al INAI. Asimismo, se reportaron 2,116 servidores públicos adscritos a dichas unidades, perteneciendo 681 de ellos al INAI. De igual forma, estos servidores públicos pueden ser identificados por el tipo de función que ejerce la unidad administrativa en la que se encontraron adscritos, concentrando la función de administración de archivos y gestión documental 186 servidores públicos a nivel nacional.

 

En el segundo apartado se presenta información relacionada con las acciones que ejercen estos órganos para ofrecer Garantías de Acceso a la Información , y permite conocer, entre otros asuntos, las competencias en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, así como los recursos de revisión recibidos por el INAI y los OG’s. En dicho sentido, al cierre de 2015, el INAI registró un total de 293 Sujetos Obligados (SO’s), todos ellos por disposición de ley; mientras que los OG’s registraron 11,328 SO’s, de los cuales 57.8% (6,544) fueron por disposición de ley, y el restante 42.2% (4,784) correspondió a los que son por competencia. Además se identificó un total de 25,834 recursos de revisión recibidos de los cuales 30.6% (7,895) se registraron en el INAI, y 69.4% (17,939) en los OG’s. Por su parte, 95.3% (24,629) de dichos recursos fueron en materia de acceso a la información y 4.7% (1,205) en materia de protección de datos personales.

 

Por último, en el apartado que dispone de información relacionada a los Sujetos Obligados, se presentan datos que dichos SO’s reportaron al INAI y a los OG’s. En este sentido, al cierre de 2015, los SO’s contaron con 4,996 unidades de transparencia u homólogas y 3,320 comités de transparencia u homólogos. En su conjunto, los SO’s a nivel nacional registraron la recepción de 506,446 solicitudes, de las cuales 83.2% (421,256) fueron en materia de acceso a la información y 16.8% (85,190) en materia de protección de datos personales.

 

Toda la información que deriva de los CNTAIPPDP 2016, para el ámbito federal y estatal, así como de los otros Censos Nacionales de Gobierno, está a disposición del público en general en la página del Instituto en Internet: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/censosgobierno/default.aspx en los espacios referidos previamente, así como en los Centros de Consulta y Comercialización del INEGI.

 

 

Fuente: INEGI 12.Diciembre.2016