CEIEG.


Archivo de la categoría "Información en otros sitios"

Viernes, 29 de septiembre de 2023

Suman esfuerzos Agricultura y productores
para fortalecer sanidad e inocuidad de frutillas

  • México es el primer lugar mundial en producción de zarzamora, segundo de frambuesa, tercero de fresa y sexto de arándano.

    Con el propósito de fortalecer la sanidad e inocuidad en la producción de fresa, arándano, frambuesa y zarzamora, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) formalizaron la instalación de mesas de trabajo técnicas para explorar áreas de oportunidad en los procesos de producción y empaque de las frutillas mexicanas.

    Las frutillas generan valor al interior de las comunidades y cambian vidas, y ustedes han sabido adaptarse a las regulaciones nacionales y a las que establecen nuestros socios comerciales, por lo que cuentan con nuestro apoyo y empatía para establecer agendas de trabajo con quien esté interesado en importar este tipo de alimentos.

    Las frutillas mexicanas se cultivan en 22 estados del país y generan más de 500 mil empleos directos.

    En los últimos 30 años el cultivo de frutillas ha crecido exponencialmente, con lo que, además de abastecer el mercado nacional, están presentes en 38 países, incluido el 97 por ciento de territorio estadounidense.

    Fuente: SADER 28 de septiembre de 2023

  • Jueves, 28 de septiembre de 2023

    Mercado laboral enfrenta nuevo bache:
    En agosto se perdieron 269,000 empleos

  • El trabajo informal y la ocupación en los sectores primario y terciario tuvieron un comportamiento negativo en el octavo mes del año. Sin embargo, en el balance general, la tasa de desocupación registró una ligera disminución al ubicarse en 3.0 por ciento.

    Después de dos meses con un buen ritmo en la creación de empleo, el mercado laboral enfrentó un nuevo bache al registrar en agosto la pérdida de 269,645 puestos de trabajo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta caída estuvo vinculada con reducciones en el trabajo independiente, la informalidad y la ocupación en el campo y los servicios. Pese al dato negativo en la generación de plazas, la tasa de desocupación se redujo ligeramente, al pasar de 3.1 a 3.0% respecto a julio, esto fue resultado de la salida de 118,582 de la población desempleada.

    De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), prácticamente todas las posiciones en la ocupación registraron pérdidas en agosto. La contracción fue liderada por el trabajo por cuenta propia, en el que se perdieron 528,580 plazas, seguido de los renglones de empleadores y de trabajo no remunerado, ambos con un ritmo más moderado que no rebasó en conjunto los 50,000 puestos perdidos.

    En el comparativo mensual, sólo el trabajo subordinado tuvo un desempeño positivo, con 314,584 empleos creados. Esto contribuyó a un crecimiento en la tasa de trabajo asalariado, la cual pasó de 64.8 a 65.7%, para alcanzar el segundo nivel más alto en lo que va del 2023.

    Por otro lado, las pérdidas reportadas en el octavo mes del año se concentraron en la economía informal, con una reducción de 425,062 plazas. De esta manera, la tasa de informalidad se redujo de 51.8 a 51.3% respecto a julio.

    En tanto, el empleo formal reportó la creación de 155,417 puestos de trabajo. Y aunque en el balance general éstos representan menos de la mitad de las pérdidas observadas en la informalidad, es el segundo mes consecutivo con ganancias en este rubro.

    Los poco más de 269,000 puestos de trabajo perdidos en agosto son resultado del balance de la reducción de los niveles de ocupación en actividades en agricultura y de servicios, y un buen comportamiento en la generación de empleo en el sector industrial, el cual tuvo un saldo negativo durante el mes pasado.

    Las actividades de servicio lideraron las pérdidas del mes, con una disminución de 552,308 puestos laborales. Al interior de este sector, la mayoría de los renglones reportó reducciones, principalmente en los servicios diversos (-432,042 plazas) y los servicios sociales (-371,318 plazas). El sector primario complementó las pérdidas con una disminución de 332,045 empleos.

    Sólo el sector industrial tuvo un buen desempeño en el octavo mes del año, pues todas las actividades reportaron un ritmo positivo de generación de empleo. En total, en este rubro se crearon 638,334 puestos laborales; 56% de las ganancias se concentró en la manufactura y el 24% en la construcción.

    Fuente: EL ECONOMISTA 28 de septiembre de 2023

  • Jueves, 28 de septiembre de 2023

    Día Marítimo Mundial

  • Día Marítimo Mundial, 28 de septiembre

    El Día Marítimo Mundial busca hacer hincapié en el reconocimiento de la importancia por mejorar la seguridad del comercio marítimo, así como de todas las personas que se dedican a la actividad económica.

    La propuesta fue impulsada por la Organización Marítima Internacional, que deriva de la Organización de las Naciones Unidas, comprometida con la regulación de las actividades económicas y marítimas, protegiendo la igualdad de condiciones para todas las partes.

    Para el año 2023, el lema del Día Marítimo Mundial es: “50 años del MARPOL. Nuestro compromiso continúa”, que refleja la larga trayectoria de la Organización Marítima Internacional en la protección del medio ambiente frente al impacto del transporte marítimo.

    El MARPOL es el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, que se ocupa de la prevención de la contaminación del medio marino por los buques por causas operativas.

    El Día Marítimo Mundial incluye el transporte marítimo, los puertos y las personas que trabajan en ellos. Todo lo anterior busca crear un sistema de cooperación en relación a la navegación comercial internacional, la adopción de nomas, la eficiencia de la navegación y su contaminación.

    Fuente: SADER 28 de septiembre de 2023

  • Jueves, 28 de septiembre de 2023

    Qué hay detrás de la producción de uva

  • Anualmente un mexicano consume, en promedio, dos kilogramos de uva fruta.

    La uva ha desempeñado un papel importante en la historia del hombre, fue usada como elemento festivo en ceremonias religiosas, como antiséptico o de uso medicinal. Su historia se remonta a los griegos que creían en el dios del vino Dionisio, quien estaba representado por la vid y el vino era su sangre. Para los romanos su equivalente fue Baco y en Egipto, Osiris evocaba el vino o sudor de Ra. Según la Biblia, las uvas y el vino ya existían antes del diluvio universal.

    Cultivo

  • En cuanto a las condiciones de clima que favorecen el crecimiento de la uva, tiene una alta resistencia a las heladas invernales; sin embargo, la temperatura óptima para su desarrollo va de los 15 y 25 grados.

  • Durante el periodo vegetativo, la vid debe sufrir una acumulación de calor diario suficiente con el fin de madurar correctamente sus racimos.

  • Prefiere los suelos franco-arenosos con suficiente materia orgánica, bien drenados y con Ph de 5.5 a 7.

    Producción

  • La producción nacional de uva (fruta, industrial y pasa), en 2022, fue de +477 mil toneladas, dividida en: -Uva fruta – +380 mil t, -Uva industrial – +78 mil t, -Uva pasa – +18 mil t

  • Se cultiva en 14 estados del país.

  • Los principales estados productores son Sonora (+326 mil t), Zacatecas (+88 mil) y Baja California (+29 mil).

    Transformación y empaquetado

  • La uva se consume como fruta fresca o jugo, aunque su utilidad principal es la obtención de vinos. También se realizan conservas con ella.

  • De igual forma se realizan aceites esenciales de uva, benéficos tanto para la piel, el cabello o como aromatizantes naturales.

    Beneficios de consumirla

  • Las uvas contienen un alto contenido de fibra, son fuente de vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B6 y de minerales como el calcio, fósforo, sodio, potasio, hierro, cobre, magnesio, zinc y ácido fólico, además de glucosa y fructosa.

  • Debido a su alto contenido de potasio, su consumo habitual favorece el buen estado de las arterias y el corazón. Ayudan a reducir la presión arterial, lo que las hace muy adecuadas para personas con hipertensión.

    Las uvas son un fruto versátil y en cualquier época del año se puede combinar muy bien con algunas carnes, quesos, pescados no grasos o en algún postre. Así que ya lo sabes, cada racimo de uvas tiene un alto valor histórico, nutricional, tradicional y contiene el esfuerzo del trabajo de las y los #HéroesDeLaAlimentación.

    Fuente: SADER 28 de septiembre de 2023

  • Jueves, 28 de septiembre de 2023

    Los empleos en renovables casi se duplicaron en la
    última década alcanzando los 13,7 millones en 2022

  • El empleo crece a pesar de las crisis y los desafíos, y el creciente uso de políticas industriales puede crear cadenas de suministro más localizadas, según el nuevo informe conjunto de la OIT y la IRENA.

    El sector de las energías renovables alcanzó los 13,7 millones de empleados en todo el mundo en 2022, lo que supone un incremento de 1 millón de puestos de trabajo desde 2021 y un importante aumento desde los 7,3 millones de 2012, según el nuevo informe elaborado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La décima edición del informe Renewable energy and jobs: Annual review 2023 [Energías renovables y empleo: balance anual 2023] es el resultado de la colaboración continuada entre ambas organizaciones.

    En el informe se indica que las energías renovables atraen una creciente inversión que favorece la creación de empleo en un cada vez mayor número de países. Sin embargo, como en años anteriores, la mayoría de los empleos están concentrados en unos pocos estados, especialmente en China, que representa el 41 por ciento del total global. Brasil, los países de la Unión Europea (UE), India y los Estados Unidos de América se encuentran entre otros países que también tienen una participación significativa. Juntos representan la mayoría de las instalaciones de capacidad a nivel global y desempeñan roles clave en la fabricación de equipos, ingeniería y servicios asociados.

    La energía solar fotovoltaica (FV) volvió a encabezar la generación de empleo en 2022, según el estudio, con 4,9 millones de puestos de trabajo creados, más de un tercio de la fuerza laboral total en el sector de las energías renovables. La energía hidroeléctrica y los biocombustibles registraron cifras de empleo parecidas a las de 2021, alrededor de 2,5 millones de puestos de trabajo cada uno, seguidos por la energía eólica con 1,4 millones de empleos.

    El estudio señala que la calidad de los puestos de trabajo es tan importante como su cantidad. Para promover la justicia social, la transición a un futuro de energía limpia debe ser justa e inclusiva para todos: trabajadores, empresas y comunidades. Por lo tanto, son indispensables marcos coherentes e integrados que pongan el foco en los salarios, la salud y seguridad ocupacionales y los derechos laborales, y que se basen en un diálogo social eficaz. Las Directrices de la OIT para una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todos on una referencia central para la formulación de políticas y acciones que respalden una transición justa los Gobiernos y otras partes interesadas puedan utilizar.

    Una transición energética justa e inclusiva también debe procurar el desarrollo y la diversidad de la fuerza laboral. El informe destaca la necesidad de ampliar la educación y la formación e incrementar las oportunidades profesionales para la juventud, las minorías y los grupos marginados. Asimismo, la equidad de género es esencial. Por el momento, el empleo en el sector de las energías renovables sigue desigualmente repartido entre hombres y mujeres. Actualmente, la tecnología solar presenta el mejor equilibrio de género en comparación con otros sectores, con un 40 % de empleos ocupados por mujeres.

    Muchos países muestran un creciente interés en la localización de cadenas de suministro y la creación de empleos a nivel nacional, con el respaldo de políticas industriales adecuadas.. Esto va de la mano con el creciente deseo de reducir la inseguridad del suministro energético. China ha llevado a cabo con éxito una amplia gama de estas políticas industriales durante varios años. Más recientemente, la UE, India, Japón, Sudáfrica y Estados Unidos han anunciado iniciativas para estimular la producción nacional. Sin embargo, los países tendrán que encontrar maneras de combinar sus esfuerzos de localización con el mantenimiento de la cooperación mundial en favor de una transición energética ambiciosa.

    Fuente: OIT 28 de septiembre de 2023

  • Jueves, 28 de septiembre de 2023

    Cómo reducir las emisiones de metano del ganado y el arroz

  • Un nuevo informe de la FAO ofrece una evaluación exhaustiva de las opciones para lograr sistemas agroalimentarios eficientes, resilientes y sostenibles desde el punto de vista ambiental.

    Cada vez más se consideran las emisiones de metano como una causa fundamental de la crisis climática, por lo que hay un gran interés en establecer cómo pueden mitigarse en los principales sectores agrícolas. Para sensibilizar acerca de las posibles medidas que pueden adoptarse, y brindar a los Miembros diversas soluciones, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó hoy un informe titulado Methane emissions in livestock and rice systems. Sources, quantification, mitigation, and metrics (“Emisiones de metano en los sistemas de producción de ganado y arroz. Fuentes, cuantificación, mitigación y mediciones”).

    El informe fue preparado por un equipo multidisciplinario integrado por 54 científicos internacionales y expertos de la Alianza sobre evaluación ambiental y desempeño ecológico de la ganadería (LEAP) que alberga la FAO desde 2012. Ofrece una visión general y un análisis sólido de las emisiones de metano en los sistemas de producción de ganado y arroz. Se centra en las fuentes y los sumideros del gas metano, indica cómo pueden medirse las emisiones, describe una amplia variedad de estrategias de mitigación y evalúa el tipo de parámetros que se pueden utilizar para medir tanto las emisiones como su mitigación en el sistema climático.

    El metano representa aproximadamente un 20 % de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales y atrapa 25 veces más calor en la atmósfera que el dióxido de carbono. Las emisiones de metano de las actividades antropógenas contribuyen actualmente alrededor de 0,5 ºC al calentamiento global observado, por lo que su reducción es una importante vía para lograr el Acuerdo de París. El objetivo del informe es ayudar a que los sistemas agroalimentarios mundiales puedan contribuir al Compromiso Mundial sobre el Metano, una iniciativa no vinculante apoyada por más de 150 países con el fin de reducir las emisiones de metano en un 30 % respecto de los niveles de 2020 de aquí a 2030, lo que evitaría que se produzca un aumento de 0,2 ºC de las temperaturas medias mundiales para 2050.

    Además de los sistemas agroalimentarios, otras actividades humanas que generan emisiones de metano son los terraplenados, los sistemas de petróleo y gas natural y las minas de carbón. Aproximadamente un 32 % de las emisiones antropógenas de metano a escala mundial se debe a los procesos microbianos que se producen durante la fermentación entérica del ganado rumiante y los sistemas de gestión del estiércol, mientras que otro 8 % procede de los campos de arroz.

    En el informe se analizan diversas estrategias disponibles en la actualidad, centrándose especialmente en las oportunidades y obstáculos a su aplicación en sistemas confinados y de producción de pastoreo parcial y en los sistemas de producción basados totalmente en el pastoreo. Para incrementar el valor de uso del examen, la FAO evaluó las estrategias en cuanto a sus repercusiones en la reducción de la producción de metano o las emisiones por unidad de producto animal y en lo que se refiere a los aspectos de inocuidad, la interacción con otros gases de efecto invernadero y otras cuestiones económicas, reglamentarias y sociales de las que depende la aplicación exitosa.

    La población mundial de rumiantes casi se duplicó entre 1960 y 2017, mientras que la de no rumiantes aumentó más del cuádruple. Se prevé que ambos sigan creciendo y que la demanda mundial de productos de origen animal se incremente hasta en un 70 % para 2050, lo que aumentaría las emisiones de metano y gases de efecto invernadero de los sistemas ganaderos.

    Mediante la organización de la Conferencia y la compilación del nuevo informe, la FAO está ayudando a señalar el camino para que los Miembros pueden desarrollar sistemas ganaderos de bajas emisiones y resilientes al clima, permitiéndoles integrar los compromisos de reducción del metano en sus contribuciones determinadas a nivel nacional y sus políticas climáticas y, en última instancia, impulsando los progresos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: FAO 25 de septiembre de 2023

  • Jueves, 28 de septiembre de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante septiembre 2023

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2023 es de 233 millones de toneladas, 0.1% inferior a lo registrado en 2022. Por subsector los pronósticos son mixtos, el agrícola caerá 0.4, mientras que pecuario y pesquero aumentaran 2.0 y 1.7 por ciento, respectivamente.

    En comparación con 2022, el subsector agrícola disminuirá 767 mil toneladas, en tanto que el pecuario y pesquero subirán 488 y 34.2 mil toneladas, cada uno.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México julio 2023

    Por noveno año consecutivo al mes de julio de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 5,793 millones de dólares (MDD).

    De enero a julio del año, el saldo positivo se incrementó 672 MDD (13.1%), en comparación con el mismo periodo de 2022, debido al mayor aumento de las exportaciones, 1,545 MDD (5.2%), en relación con el incremento de las importaciones, 873 MDD (3.5%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 12,996 MDD (70.3%) y

  • Turismo extranjero en 13,262 MDD (72.8%).

    En los siete meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 6,427 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,567 MDD, el cual contribuye con 24.4%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,078 MDD) contribuye de manera positiva con 16.8% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – julio 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,793 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En los siete meses de 2023, el superávit fue de 1,756 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 16.4% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 11.0% (174 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las exportaciones aumentaron en mayor medida 2.9% (353 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las importaciones que fue de 1.7% (179 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A julio de 2023, se registra un superávit de 4,715 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 35.9% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 13.4% (558 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,126 MDD (6.7%), en comparación con las importaciones 568 MDD (4.5%).

    Balanza de bienes pesqueros

    De enero a julio de 2023, se registra un déficit de 15.4 MDD, debido a que lo importado es 3.3% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 18.5% (105 MDD), mientras que las compras al exterior 11.9% (64 MDD), en comparación al mismo periodo de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En los siete meses de 2023, el déficit fue 663.1 MDD, esto es, 20.4 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (642.7 MDD). El comercio total se incrementó 360 millones 442 mil dólares (20.2%), al pasar de 1,784 millones dólares en 2022 a 2,144 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 89.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 190.4 MDD (15.7%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 170 MDD (29.8%).

    Fuente: SIAP 27 de septiembre de 2023

  • Jueves, 28 de septiembre de 2023

    Panorama de la frontera agrícola de
    México por Representación Estatal

  • La frontera agrícola es el conjunto de terrenos con actividad agrícola más los terrenos que en los últimos 5 años tuvieron actividad y hoy se encuentran en descanso.

    La frontera agrícola es un insumo geográfico que permite identificar la distribución territorial de la superficie ocupada por las actividades agrícolas en México. Está concebida como el conjunto de terrenos que, al momento de su actualización, presentan actividad agrícola, más lo terrenos que en los últimos cinco años, por distintas circunstancias, se encuentran en descanso o en abandono. Cuando sobrepasa ese período de tiempo, dejan de ser considerados como parte de la frontera agrícola.

    La frontera agrícola es digitalizada a la escala 1:10,000 mediante técnicas de interpretación visual de imágenes de satélite. Estas son obtenidas en la Estación de Recepción México (ERMEX), que es administrada por el SIAP. De forma complementaria, se realiza trabajo de campo para corroborar coberturas agrícolas o descartar otras de las que se tiene duda en su identificación.

    La frontera agrícola se puede clasificar en dos modalidades hídricas, agricultura de riego y de temporal. Además, están incluidas todas aquellas infraestructuras de agricultura protegida detectadas en las imágenes de satélite, lo que hace a este producto, un insumo importante para realizar estudios y análisis de la dinámica de ocupación y de los cambios de uso de suelo que está teniendo el territorio nacional.

    Durante 2022, se llevó a cabo una actualización para 530 municipios del país, que fueron considerados como de mayor incertidumbre en cuanto a las superficies agrícolas, por ser municipios con condiciones topográficas adversas y con grandes coberturas vegetales que complican y confunden la identificación visual de las coberturas agrícolas.

    Para el estado de Chiapas, en ese año se llevó a cabo la actualización en gabinete y se realizó trabajo de campo, en el que utilizando tecnología GPS se visitaron 1584 sitios captando la cobertura agrícola de cada uno de ellos. Los puntos obtenidos en campo permitirán incorporar en gabinete, aquellas áreas que no estén dentro de la frontera agrícola o eliminar otras que ya no forman parte de la frontera o que nunca lo fueron y podrían estar sobreestimando la cobertura.

    De los puntos de campo levantados en 2022, se encontró que la mayor parte corresponden a los cultivos de café, maíz, frijol y caña de azúcar.

    De los municipios de Chiapas, Frontera Hidalgo es el que mayor porcentaje de superficie agrícola tiene, con respecto a la superficie municipal, contando con un 76.23%, sin embargo, es Ocosingo el municipio que mayor superficie sembrada registra con un poco más de 66 mil ha.

    Los municipios de Ocosingo y Palenque se encuentran dentro de los primeros 10 lugares a nivel nacional en superficie sembrada de maíz grano, teniendo superficies de 43,059 ha. y 42,315 ha respectivamente.

    Fuente: SIAP 27 de septiembre de 2023

  • Miércoles, 27 de septiembre de 2023

    CEPAL presenta Portal de desigualdades en América Latina

  • La plataforma utiliza gráficos orientados a visualizar de manera clara las brechas existentes y textos que describen la construcción de los indicadores, su interpretación y los resultados que estos arrojan.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el Portal de desigualdades en América Latina, plataforma que busca difundir la información sobre distintos aspectos de la desigualdad en los países de la región de una manera sencilla y comprensible.

    La plataforma, utiliza gráficos orientados a visualizar de manera clara las brechas existentes y textos que describen la construcción de los indicadores, su interpretación y los resultados que estos arrojan.

    El portal es un esfuerzo más de la CEPAL por visibilizar las brechas existentes en América Latina y el Caribe, la región más desigual del mundo. En efecto, la preocupación por la igualdad y su importancia para el desarrollo ocupa un lugar central en el pensamiento de la CEPAL.

    La desigualdad se define como la ausencia de condiciones similares de acceso y ejercicio de los derechos para las personas y grupos de personas en distintos ámbitos, que pueden referirse a los medios, como el ingreso y la riqueza; a las oportunidades, como la ausencia de discriminación; al acceso a capacidades, referidas a las habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para la vida, o al reconocimiento recíproco y la participación en las decisiones y las instituciones públicas. A pesar de los avances registrados en las décadas recientes, en los países de la región persisten elevados niveles de desigualdad. Esto conspira contra su desarrollo, pues la desigualdad constituye un freno para la erradicación de la pobreza, la inclusión, el ejercicio de los derechos y la gobernabilidad.

    El portal se ha estructurado para mostrar las desigualdades más características en ámbitos esenciales de las condiciones de vida de la población latinoamericana: la distribución del ingreso, el acceso al empleo y a la protección social, el acceso a la educación, a la vivienda y a los servicios básicos. Para cada una de estas áreas temáticas, los resultados se desagregan según los ejes más relevantes de la matriz de las desigualdades sociales, es decir, por sexo, identificación étnico-racial, grupos de edad, estrato socioeconómico o ubicación geográfica.

    Toda la información contenida en este portal proviene de CEPALSTAT, la principal puerta de acceso a la información estadística recolectada, sistematizada, producida y publicada por la CEPAL. A través de cada gráfico se puede acceder a toda la información disponible en esta base de datos para cada uno de los temas presentados. Las situaciones de desigualdad no se agotan con los gráficos seleccionados y puede encontrarse más información a este respecto en CEPALSTAT, así como en las publicaciones y observatorios de la CEPAL.

    Fuente: CEPAL 27 de septiembre de 2023

  • Miércoles, 27 de septiembre de 2023

    Lanzamiento del examen del transporte marítimo 2023

  • El Informe sobre el Transporte Marítimo 2023 insta a una acción rápida y a la colaboración de todo el sistema para descarbonizar el transporte marítimo dado el aumento de las emisiones de carbono y la incertidumbre normativa.

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha instado a una “transición justa y equitativa” hacia un sector del transporte marítimo descarbonizado en su Informe sobre el transporte marítimo 2023, presentado antes del Día Marítimo Mundial (28 de septiembre).

    El Informe sobre el Transporte Marítimo 2023 insta a una “transición justa y equitativa” hacia un sector del transporte marítimo descarbonizado. El sector del transporte marítimo representa más del 80% del volumen del comercio mundial y casi el 3% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, con un aumento de las emisiones del 20% en tan solo una década.

    El informe aboga por un cambio hacia combustibles más limpios en el transporte marítimo, haciendo hincapié en la necesidad de una estrategia de transición eficaz desde el punto de vista medioambiental; justa desde el punto de vista de los procedimientos, desde el punto de vista social; inclusiva desde el punto de vista tecnológico y equitativa desde el punto de vista mundial.

    La transición conlleva costes considerables. Se necesitarán entre 8.000 y 28.000 millones de dólares anuales adicionales para descarbonizar los buques de aquí a 2050, e inversiones aún más cuantiosas, de entre 28.000 y 90.000 millones de dólares anuales, para desarrollar una infraestructura de combustibles 100% neutros en carbono de aquí a 2050.

    La descarbonización total podría elevar los gastos anuales de combustible entre un 70% y un 100%, lo que podría afectar a los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) y a los países menos adelantados (PMA) que dependen en gran medida del transporte marítimo.

    Para garantizar una transición equitativa, la UNCTAD aboga por un marco normativo universal aplicable a todos los buques, con independencia de su pabellón de registro, propiedad o zonas de operación, evitando así un proceso de descarbonización a dos velocidades y manteniendo la igualdad de condiciones.

    Además de los combustibles más limpios, el informe subraya el papel de la digitalización en la aceleración de los esfuerzos de descarbonización, citando los beneficios en la mejora de la eficiencia y la reducción de los retrasos.

    El Informe sobre el Transporte Marítimo 2023 también analiza los cambios en los patrones del comercio mundial y el impacto de acontecimientos como la guerra en Ucrania, destacando la resistencia de la industria del transporte marítimo, al tiempo que reconoce los desafíos de equilibrar la oferta y la demanda.

    Fuente: UNCTAD 27 de septiembre de 2023

  • Miércoles, 27 de septiembre de 2023

    Día Mundial del Turismo

  • Día Mundial, Turismo, 27 de septiembre

    El 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo, cuyo antecedente data desde el año de 1980. La elección de la fecha obedece a un acontecimiento importante en materia de turismo internacional: el 27 de septiembre de 1970 se cumplían diez años de la adopción de los Estatutos de la organización Mundial de Turismo.

    Con base en dicho acontecimiento la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el año 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, con la finalidad de alentar al turismo sostenible como un vehículo para promover y acelerar su desarrollo y con ello la erradicación de la pobreza.

    El turismo, que se comprende como la actividad de viajar con fines placenteros y recreativos, permite a las personas conocer el mundo y sus riquezas culturales y naturales, además de ofrecer una conexión entre los pueblos y el desarrollo del sector económico.

    El lema del año 2023 del Día Mundial del Turismo es: “Turismo e Inversiones Verdes”, en aras de dar un mensaje de consciencia a toda la población sobre nuestras acciones presentes en materia turística.

    Promover el turismo con recursos sostenibles, así como la moderación de nuestro comportamiento como turistas, garantizará espacios de recreación y placer más amigables con su entorno y sus habitantes.

    Fuente: SADER 27 de septiembre de 2023

  • Miércoles, 27 de septiembre de 2023

    Desciende más del 16 por ciento la
    tasa de fecundidad de adolescentes

  • La tasa específica de fecundidad de adolescentes (TEFA) de México se redujo en 16.7 por ciento, al descender de 72.4 a 60.3 nacimientos (del 2015 al 2023).

    Esta reducción en la TFA implica que se evitaron aproximadamente 356 551 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años entre 2015 y 2023, es decir, casi 100 nacimientos diarios en el periodo.

    El objetivo de la ENAPEA es instrumentar acciones integrales y articuladas, así como mecanismos de atención intersectoriales e intergubernamentales, que incidan en la prevención de los embarazos en la segunda década de la vida, a partir de cinco ejes rectores: perspectiva de género; perspectiva de curso de vida; perspectiva de niñez, adolescencias y juventudes; pertinencia cultural; y ciudadanía y derechos sexuales y reproductivos.

    Actualmente el SIMS consta de 49 indicadores alineados a cuatro componentes prioritarios para contribuir a la equidad y potenciar las capacidades de las niñas y adolescentes: educación inclusiva y educación integral en sexualidad; fortalecer el marco normativo, cultural y estructural; extender servicios de salud amigables; e identificar atender oportuna integral de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

    Actualmente se observan importantes avances en los indicadores de seguimiento y monitoreo de la ENAPEA:

  • En 2023, las entidades con las mayores TEFA son Chiapas (81.7 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años), Tlaxcala (69.6) y Zacatecas (68.8); La menor TEFA se presenta en la Ciudad de México (47.1), Baja California (50.6) y Yucatán (51.2 nacimientos por cada mil mujeres de 15-19 años).

    Primer componente: Educación inclusiva, integral, flexible y educación integral en sexualidad. Los datos reportados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) revelan que el reciente descenso de la fecundidad se ha acompañado de una reducción en el abandono escolar.

  • Segundo componente:Marco normativo, cultural y estructural. Las uniones tempranas representan uno de los principales determinantes del embarazo en niñas y adolescentes.

  • Tercer componente: Servicios de salud amigables para adolescentes. Se registra un adelanto generacional en la edad a la primera relación sexual.

  • Cuarto componente: Identificación temprana y atención oportuna integral de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. La mayoría de los embarazos como consecuencia de violencia sexual ocurren en mujeres menores de 20 años.

    El Sistema de Indicadores de Monitoreo y Seguimiento (SIMS) contribuye a generar insumos en beneficio de la niñez, adolescencias y juventudes en México, lo que permitan fortalecer y diseñar políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos, incluidos los derechos sexuales y reproductivos.

    Fuente: CONAPO 26 de septiembre de 2023

  • Martes, 26 de septiembre de 2023

    Cómo los datos pueden impulsar el
    trabajo digno en el sector turístico

  • Los datos exhaustivos de turismo la ocupación pueden aportar información valiosa para configurar políticas que beneficien a las empresas y mejoren el bienestar de los trabajadores del sector.

    Según estimaciones de la OIT, más de 230 millones de trabajadores, o aproximadamente el 7,2% de la mano de obra mundial, están empleados en industrias turísticas de todo el mundo. A esto hay que añadir los millones de puestos de trabajo generados indirectamente por el sector, por ejemplo, a través de los efectos indirectos de las actividades relacionadas. Teniendo en cuenta tanto los empleos directos como los indirectos, se calcula que alrededor de 1 de cada 10 empleos en todo el mundo, y 1 de cada 4 empleos de nueva creación estuvieron vinculados al sector turístico en 2019. De hecho, muchos estudios han puesto de manifiesto la importancia del sector para la ocupación y la generación de ingresos, también para las mujeres y los jóvenes, y como fuente de diversificación económica, especialmente en zonas y localidades rurales y remotas.

    Recientes informes de la OIT han arrojado luz sobre el devastador impacto que la pandemia del COVID-19 tuvo en el sector, y han subrayado la necesidad de una recuperación centrada en el ser humano, inclusiva y resistente, y de una transición justa hacia un futuro sostenible del trabajo en el turismo. Para ello se requieren políticas que mejoren los salarios, las condiciones de trabajo, incluida la seguridad y la salud en el trabajo, promuevan la formalización, permitan extender la seguridad social a los trabajadores informales y autónomos, fomenten el diálogo social y otros elementos asociados a los resultados del trabajo decente para los trabajadores del sector, y una mayor productividad y sostenibilidad para sus empresas.

    Pero las políticas eficaces deben basarse en pruebas, y las políticas basadas en pruebas requieren datos de alta calidad. En este blog, nos fijamos en los datos detallados a nivel de industria (al nivel de 3 dígitos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas – CIIU) para ilustrar la diversidad del sector turístico, concretamente para demostrar cómo su estructura y composición varían significativamente según los contextos.

    Composición del sector turístico en diferentes contextos

    El examen de la distribución de la ocupación entre las distintas industrias turísticas nos permite identificar y agrupar los países con datos disponibles por categorías que trascienden, o complementan, las agrupaciones regionales y de renta habituales utilizadas en nuestros análisis. Concretamente, en función del grupo industrial que emplea a una gran parte de la mano de obra del sector en los distintos países, identificamos los cuatro grupos siguientes:

  • Grupo 1: donde el alojamiento representa la mayor parte de los trabajadores del sector turístico, y el clúster de logística de viajes también puede ser importante.

  • Grupo 2: donde los restaurantes y los servicios de comidas y bebidas representan la mayor parte del turismo la ocupación. Suelen ser países de renta media-baja y media-alta con grandes mercados turísticos nacionales e internacionales.

  • Grupo 3: Donde el transporte terrestre representa la mayor parte de la mano de obra turística. En estos países, la inclusión del transporte terrestre entre las industrias turísticas aumenta significativamente la cuota del sector la ocupación.

  • Grupo 4: donde las artes, la cultura, los deportes y el ocio representan una parte importante de la mano de obra turística. En estos países de renta media-alta o alta, principalmente de Europa, la mayor parte de la mano de obra turística trabaja en restaurantes y servicios de comidas y bebidas.

    Fuente: OIT 26 de septiembre de 2023

  • Martes, 26 de septiembre de 2023

    Los niños indígenas corren un alto riesgo de trabajo infantil

  • El trabajo infantil y la exclusión de los niños indígenas de la educación son consecuencia directa de la marginación de las comunidades indígenas, según un nuevo análisis.

    Un nuevo análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que los niños de las comunidades indígenas corren un riesgo significativo de ser víctimas del trabajo infantil y a menudo carecen de acceso a la educación.

    El “Documento temático sobre el trabajo infantil y la exclusión educativa de los niños indígenas ” muestra que los niños indígenas están sobrerrepresentados en trabajos peligrosos. La mayoría de ellos trabajan en la agricultura, pero también en la construcción, el comercio, la industria manufacturera y el trabajo doméstico.

    Según el documento, el trabajo infantil indígena es consecuencia directa de la marginación social, económica y cultural de las comunidades indígenas. Estas comunidades tienen tres veces más probabilidades de vivir en la pobreza extrema. A menudo son desposeídas de sus tierras, soportan el peso del cambio climático y los conflictos, tienen un acceso limitado a los servicios esenciales y se enfrentan a obstáculos para mantener sus modos de vida tradicionales.

    Para superar el trabajo infantil y la exclusión escolar se necesitan respuestas que incluyan también la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas en general, señala el análisis. Esto incluye intensificar los esfuerzos para establecer mecanismos de participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones, el diseño y la aplicación de políticas y programas, el acceso a una educación de calidad culturalmente apropiada, el acceso a la protección social y la protección de los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

    Este documento se basa en anteriores investigaciones y orientaciones políticas de la OIT. Fue elaborado con financiación del Departamento de Trabajo de EE.UU. y analiza datos de informes de todo el mundo, grupos de discusión con organizaciones de pueblos indígenas (en Camboya, Kenia, la Federación Rusa, Nepal y Tanzania) y datos cuantitativos nacionales de seis países latinoamericanos (Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, Panamá y Perú).

    Fuente: OIT 26 de septiembre de 2023

  • Martes, 26 de septiembre de 2023

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante agosto de 2023

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    Los precios internacionales de maíz amarillo fueron de 208 dólares por tonelada durante agosto de 2023, significaron una caída mensual de 14.3% y una anual de 28.4%, con ello se acumula la sexta disminución anual consecutiva. Las proyecciones del USDA para el ciclo 2023/24, realizadas en septiembre de 2023, señalan que la cosecha mundial podría ser de 1,214 millones de toneladas de maíz grano, sin distinguir por variedad; esto es, 790 mil más que lo estimado un mes antes, y representa un incremento de 5.1% vs 2022/23, luego de la caída de 5.5%. Los principales incrementos anuales se esperan en Estados Unidos (10%), con lo que aportaría 32% a las cosechas mundiales, enseguida Argentina con 59% más y participaría con 4%, seguida de la Unión Europea con 14% adicional, con lo que generaría 5%, en tanto que Ucrania crecería 3.7% y generaría 2% de las colectas del mundo. Dichos países contribuirían con 43% de la producción del planeta.

    Trigo suave (dólares/ton)

    La cotización internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), durante julio de 2023, fue de 235.30 dólares por tonelada, 8.4% menos que los 252.33 dólares registraos un mes antes; esto representa una caída anual de 25% y nueve meses consecutivos con retrocesos anuales. La última estimación del USDA (septiembre de 2023), indica que producción mundial al cierre del ciclo de mercado 2023/24, podría ser de 787 millones de toneladas; 0.4% menos respecto al ciclo anterior. Los principales incrementos serían en Estados Unidos, donde se espera que alcance 47 millones de toneladas; 5% más. En Argentina aumentará 32%, con lo que llegaría a 17 millones de toneladas; en tanto Ucrania crecería 5%, para quedar en 23 millones. Por su parte India obtendrá 114 millones de toneladas, 9% más que en 2022/23.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El precio de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante agosto de 2023, fue de 243 dólares por tonelada; 12% menos que un mes previo y 23% por abajo del año anterior. Para el ciclo 2022/23, el USDA estima que se obtengan 56.7 millones de toneladas de sorgo en el mundo. En tanto que, para el ciclo 2023/24 proyecta 62.7 millones de toneladas; 11% más que en 2022/23, debido a incrementos en la superficie cosechada en Estados Unidos, luego de lograr menores cosechas en 2022/23, por lo que en 2023/24 podría cosechar 6.3 millones de acres, esto es, 37% más que en el ciclo anterior. Por lo que obtendría 381 millones de bushels en 2023/24, un aumento de 103%, impactado también por mejoras en el rendimiento, el cual podría incrementarse de 41.1 a 60.9 bushels por hectárea, lo cual representa niveles productivos similares a los de 2021/22. Así, en 2023/24 Estados Unidos volvería a ser el principal productor del planeta, con alrededor de 16% de la producción mundial.

    Frijol americano (dólares/ton)

     Los precios internacionales de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, mantienen, durante agosto de 2023, el precio de 876 dólares por tonelada, nivel similar al de los dos meses anteriores y 15% menor en comparativo anual. Con lo que se acumulan doce meses con caídas anuales.

    El frijol pinto, con nivel de oferta al productor, cotizado en principales ciudades de Estados Unidos, registró en agosto de 2023 un precio de 782 dólares por tonelada, esto es, 1.4% más que los 771 dólares del mes precedente y una disminución de 21% en comparativo anual, con lo que suma doce meses de caídas anuales.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El precio internacional de soya amarilla #2 de exportación, registrada en el Golfo de EE.UU., correspondiente a agosto de 2023, fue de 584 dólares por tonelada; 8% menos que los 634 dólares del mes precedente y 13% menos en comparativo anual. La proyección del USDA de septiembre de 2023, pronostica para 2023/24, la cosecha mundial en 401.3 millones de toneladas, lo que se traduce en un incremento de 8.4% vs lo logrado en 2022/23. Brasil encabeza el volumen de producción mundial con 163 millones de toneladas, seguido de Estados Unidos (113 millones) y Argentina (48 millones); en conjunto aportarán alrededor de 80% de la producción mundial. Se espera que en 2023/24, Argentina se recupere de la baja producción lograda en 2022/23, por lo que registraría un incremento de 92%, en tanto que Brasil aumentaría 5% sus cosechas y Estados Unidos caería 3%.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, registrada por el International Coffee Organization (ICO), por medio de su indicador Compuesto (I-CIP), durante agosto de 2023, fue de 3,407 dólares por tonelada, 3% menos que los 3,407 dólares del mes anterior y 23% por abajo del precio registrado un año antes, con lo que se acumulan 11 meses consecutivos con caídas anuales que promedian 15.6% menos en cada mes, luego de haber registrado incrementos anuales consecutivos desde enero de 2021 y hasta septiembre de 2022, los cuales promediaron 43.4% de incremento anual en cada mes. Las exportaciones mundiales de café verde sumaron 9.3 millones de toneladas, en julio de 2023, nivel similar al del mismo mes del año previo. Los embarques de otras mezclas disminuyeron 14%, para quedar en 2.2 millones de sacos.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio internacional de algodón sigue con el comportamiento a la baja que se observa desde fines de 2022, muy por debajo de los incrementos que se dieron durante el primer trimestre de 2022 y que iniciaron desde el primer trimestre de 2020. La cotización de agosto de 2023, fue de 2,115 dólares por tonelada, 3% por arriba de un mes antes, pero 23% por abajo del año anterior.

    La estimación del USDA (septiembre de 2023), para el cierre de 2022/23, es de 119 millones de sacos de 480 libras; 2.7% más que el ciclo 2021/22. Y prevé para el ciclo 2023/24 que la producción mundial sea de 112.4 millones de sacos, casi dos millones menos que lo proyectado el mes previo, lo cual da lugar a una caída anual de 5.3%, en lugar de la disminución de 3.5% proyectada el mes anterior. Asimismo, espera que se de un aumento anual de 4.5% en el consumo doméstico, el cual quedaría en 116 millones de sacos, mientras el inventario final de 2023/24 caería 3.5%, para quedar en 90
    millones de sacos.

    Azúcar (dólares/ton)

    Los precios internacionales de azúcar continúan elevados; respecto del mes anterior aumentaron 3.6% para el C5, 0.6% para el C11 y 5.8% para el C16, en tanto que las variaciones anuales incrementaron 34% para el C11, 28% para el C5 y 15% para el C16. Así, en términos generales, se mantienen los precios elevados en las cotizaciones del endulzante, aunque se relajaron los incrementos en los meses de junio y julio de 2023.

    Arroz (dólares/ton)

    Desde abril de 2021 y hasta junio de 2022 el precio internacional de arroz registró disminuciones, en sus comparativos anuales, a diferencia del comportamiento de los precios de la mayoría de alimentos, los cuales observaron incrementos continuos. De julio a octubre de 2022, el precio manifestó incrementos anuales de un dígito y posteriormente ha aumentado en dos dígitos; para agosto de 2023 fue de 47%, con lo que quedó en 635 dólares por tonelada, es el incremento y precio más alto para cualquier mes de la serie disponible desde enero de 2016.

    El USDA anticipa (septiembre de 2023), la producción mundial en 514 millones de toneladas para el 2022/23, esto es, una caída anual de 0.1% con exportaciones de 54.3 millones de toneladas, 5% por debajo de lo exportado en 2021/22. Para el nuevo ciclo 2023/24, el USDA proyecta cosechas mundiales de 518 millones de toneladas, apenas 0.9% más que lo recolectado en 2022/23.

    Fuente: SIAP 25 de septiembre de 2023

    Lunes, 25 de septiembre de 2023

    La OIT lanzará una campaña mundial:
    “Así se llega a la justicia social”

  • La campaña de la OIT “Así se llega a la justicia social” hace un llamado a la acción urgente para reducir las desigualdades en el mundo del trabajo.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzará una campaña mundial de comunicación llamada “Así se llega a la justicia social”, destinada a intensificar los esfuerzos para enfrentar las desigualdades en el mundo del trabajo.

    Los altos niveles de desigualdad, agravados por las crisis actuales, tienen un alto coste humano y económico y amenazan el ya lento progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Los datos de la OIT muestran que 4.000 millones de personas carecen de protección social, una de las mejores vías para salir de la desigualdad; nada menos que 453 millones de personas a las que les gustaría trabajar, no pueden encontrar un empleo; y 214 millones de trabajadores viven con menos de 1,90 dólares al día.

    En línea con la estrategia de la OIT para reducir y prevenir las desigualdades en el mundo del trabajo , la campaña de comunicación pondrá de relieve áreas políticas cruciales en las que los esfuerzos coordinados pueden allanar el camino hacia sociedades más justas, seguras, ecológicas y sostenibles para todos. Estas áreas fundamentales incluyen:

  • Creación de empleo digno.

  • Protección social universal

  • Educación y aprendizaje permanente para todos

  • Protección de los derechos de los trabajadores

  • Igualdad de género y no discriminación

  • Globalización justa.

  • Transición justa hacia economías más ecológicas.

    Fuente: OIT 25 de septiembre de 2023

  • Lunes, 25 de septiembre de 2023

    Un nuevo análisis confirma el
    recrudecimiento del cólera en el mundo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica unas estadísticas exhaustivas sobre el cólera correspondientes a 2022 que ponen de manifiesto la magnitud y el alcance del actual repunte de la enfermedad.

    Aunque siguen faltando datos sobre esta enfermedad, el número de casos notificados a la OMS en 2022 se ha duplicado con creces con respecto al año anterior. Cuarenta y cuatro países notificaron casos, lo que supone un aumento del 25% con respecto a los 35 que lo hicieron en 2021. No solo ha habido más brotes, sino que también han sido más amplios. Siete países —Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia— han notificado cada uno más de 10 000 casos sospechosos o confirmados. Por lo general, cuanto mayor es el brote, más cuesta controlarlo.

    El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por el bacilo Vibrio cholerae, cuya propagación está estrechamente ligada a la falta de agua potable y saneamiento en lugares afectados por conflictos, la pobreza y el subdesarrollo. Además, el cambio climático ha facilitado este recrudecimiento, pues se están dando fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías y ciclones que provocan nuevas epidemias y agravan las ya existentes. En cuanto a 2023, los datos disponibles indican que el número de casos sigue en aumento en el mundo. Hay brotes activos en 24 países, algunos de los cuales se encuentran en una situación de crisis aguda.

    La OMS ayuda a los países a responder a los brotes de cólera en situaciones de emergencia reforzando la vigilancia de la salud pública, la atención a los casos y las medidas de prevención; proporcionando suministros médicos esenciales; coordinando con los asociados el envío de personal al terreno; y prestando apoyo a la comunicación de riesgos y la participación de la población.

    La OMS ha lanzado un llamado para recaudar US$ 160,4 millones para hacer frente a esta enfermedad como parte del plan mundial estratégico de preparación, disposición operativa y respuesta frente al cólera. En 2022 y 2023 se han destinado US$ 16,6 millones del Fondo de la OMS para Contingencias relacionadas con Emergencias a esta respuesta.

    Fuente: ONU 22 de septiembre de 2023

    Lunes, 25 de septiembre de 2023

    Los líderes mundiales se fijan nuevas
    metas para poner fin a la tuberculosis

    Los líderes mundiales que participan en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Tuberculosis han aprobado una declaración política con nuevas y ambiciosas metas para los próximos cinco años con el fin de avanzar en los esfuerzos mundiales por acabar con la epidemia de tuberculosis.

    Las metas son: poner a disposición del 90% de las personas servicios de prevención y atención de la tuberculosis, utilizando una prueba rápida recomendada por la OMS como primer método de diagnóstico de la enfermedad; proporcionar paquetes de prestaciones sociales a todas las personas con tuberculosis; autorizar al menos una nueva vacuna contra la tuberculosis; y cerrar las brechas de financiación para la aplicación y la investigación en el ámbito de la tuberculosis para 2027.

    Al hacer balance de los progresos realizados en la consecución de las metas fijadas en 2018 para un periodo de cinco años, la OMS informó de que, si bien los esfuerzos mundiales para combatir la tuberculosis han salvado más de 75 millones de vidas desde el año 2000, no fueron suficientes para alcanzar las metas, debido principalmente a las graves interrupciones de los servicios de tuberculosis causadas por la pandemia de COVID-19 y los conflictos en curso. Solo 34 millones de personas de los 40 millones de personas con TB a las que se pretendía proporcionar tratamiento recibieron dicho tratamiento entre 2018 y 2022. En cuanto a la profilaxis contra la tuberculosis, la situación era aún más desalentadora, ya que solo 15,5 millones de personas de los 30 millones de personas que debían recibir profilaxis accedieron a ella.

    La financiación de los servicios para la tuberculosis en los países de ingreso bajo y mediano disminuyó de US$ 6.4 millones en 2018 a US$ 5.8 millones en 2022, lo que representa un déficit de financiación del 50% en la ejecución de los programas necesarios para combatir la tuberculosis. La financiación anual para la investigación en el ámbito de la tuberculosis varió entre US$ 900 millones y US$ 1000 millones entre 2018 y 2022, lo que supone tan solo la mitad del objetivo fijado en 2018.

    Esto ha supuesto una carga aún más pesada para las personas afectadas, especialmente las más vulnerables. Hoy en día, la tuberculosis sigue siendo una de las principales causas infecciosas de mortalidad en el mundo: cada año enferman más de 10 millones de personas, y más de un millón pierden la vida a causa de esta enfermedad prevenible y curable. La tuberculosis farmacorresistente sigue siendo una de las enfermedades que más contribuyen a la resistencia a los antimicrobianos, ya que cerca de medio millón de personas desarrollan tuberculosis farmacorresistente cada año.

    El Consejo pretende encontrar una financiación sostenible innovadora, soluciones de mercado y alianzas entre los sectores público, privado y filantrópico. Aprovechará plataformas como la Unión Africana, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), los países del grupo BRICS (el Brasil, la Federación de Rusia, la India, China y Sudáfrica), el G20 y el G7, entre otras, con el fin de reforzar el compromiso y las acciones para el desarrollo de nuevas vacunas contra la tuberculosis y el acceso a ellas.

    Fuente: ONU 22 de septiembre de 2023

    Lunes, 25 de septiembre de 2023

    Al alza producción lechera en México,
    crece 9% en los últimos cinco años

  • Al cierre de agosto se registró una producción de ocho mil 763 millones de litros de leche, lo que representa un avance de 66 por ciento respecto del volumen estimado.

    México cuenta con un sector lechero fuerte y pujante que en los últimos cinco años mantiene un aumento de 9 por ciento en su producción, con la estimación para 2023 de rebasar los 13 mil 340 millones de litros.

    Jalisco, como estado líder, ha generado mil 817 millones de litros (el 20.7 por ciento del total nacional), seguido de Coahuila, con mil 024 millones; Durango, mil 009 millones; Chihuahua, 841 millones, y el resto de los estados, con cuatro mil 071 millones de litros.

    Ante productores, representantes de la industria, cámaras y cadenas de valor, informó que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ha adquirido 253.9 millones de litros provenientes de dos mil 872 beneficiarios al mes de junio y, al finalizar el año, se habrán ejercido tres mil 452 millones de pesos, es decir, 183 millones de pesos más de lo registrado el año anterior.

    La meta se amplió para adquirir 521.1 millones de litros de leche, gracias al esfuerzo y trabajo público-privado de más de tres mil productores lecheros.

    En cuanto a la tuberculosis, apuntó que actualmente el 86.2 por ciento del territorio nacional se encuentra en fase de erradicación y el 48.2 por ciento es reconocido por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos como de baja prevalencia de esta enfermedad en bovinos.

    Fuente: SADER 22 de septiembre de 2023

  • Viernes, 22 de septiembre de 2023

    Inflación sigue desacelerando; se ubicó en
    4.44% en la primera quincena de septiembre

  • Al interior, la Inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, mostró una tasa de 5.78 por ciento.

    En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación quincenal de 0.25 por ciento. Con lo anterior, la inflación se ubico en 4.44% anual, con lo que se acercó cada vez más al objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentaje.

    El dato es mejor que el consenso del mercado, que esperaba un aumento de precios de 4.48 por ciento. Al interior, la Inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, mostró una tasa de 5.78 por ciento.

    En este rubro, la parte de mercancías mostró un aumento de precios anual de 6.35%, mientras que los servicios de 5.08 por ciento. En el caso de la inflación no subyacente, se observó una tasa anual de 0.48 por ciento.

    Aquí, los productos agropecuarios mostraron una inflación anual de 3.57%, en contraste con los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, cuyo precio cayó 2.20% anual.

    Fuente: EL ECONOMISTA 22 de septiembre de 2023

  • Viernes, 22 de septiembre de 2023

    Las sanidad e inocuidad salvan vidas

  • ¿Alguna vez te has preguntado por qué la FAO asegura que la inocuidad es lo primero?

    Las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden ser desde leves a muy graves e incluso provocar la muerte, por ello es necesaria la inocuidad en la producción de alimentos.

    Las y los productores son los principales promotores de la inocuidad en los alimentos mediante la aplicación de buenas prácticas agrícolas, como son:

  • Control de plagas y enfermedades.

  • Uso responsable del agua.

  • Adopción de biofertilizantes y

  • uso responsable de fertilizantes químicos.

    Siempre que fuera posible deberás implementar medidas para:

  • Controlar la contaminación por aire, suelo, agua, forrajes, fertilizantes, pesticidas, medicamentos veterinarios, o cualquier otro agente usado en la producción primaria.

  • Controlar la calidad sanitaria de vegetales y animales para que no representen una amenaza a la salud humana cuando sean consumidos, o para que no afecten negativamente la inocuidad del producto.

  • La inocuidad en temas alimentarios contempla todos los procesos de buenas prácticas en campo y mar para evitar que los alimentos dañen nuestra salud a través de plagas y enfermedades.

    Beneficios de buenas prácticas de inocuidad en la producción de alimentos.

  • Disminuyen los riesgos de contaminación en los vegetales y animales de consumo humano.

  • Se garantiza la producción, transformación y venta de productos agropecuarios y pesqueros sanos y nutritivos.

  • Las y los productores pueden ser más competitivos al vender sus productos en mejores condiciones.

    En México a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) cuidamos que los productos agropecuarios tengan la mejor calidad y estándares para su consumo a través de la vigilancia epidemiológica fitozoosanitaria, campañas fitozoosanitaria, acuícolas y pesqueras y sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas en la producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, y procesamiento primario de productos acuícolas y pesqueros.

    Fuente: SADER 22 de septiembre de 2023

  • Jueves, 21 de septiembre de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante agosto de 2023

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En agosto de 2023, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 0.9%, menor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 5.0%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 fueron de 2.4, 5.1, 1.2, 0.1 y 0.7%, respectivamente.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para agosto de 2023, muestra incremento anual de 4.8 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 8.0%, mientras que el pecuario creció 2.9 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en agosto de 2023, maíz grano, sorgo grano, chile verde, trigo grano, maíz forrajero, aguacate y alfalfa verde, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4%
    del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave tuvo un incremento anual de 3.9% en Veracruz, pasó de 41 mil 927 toneladas a 43 mil 556 toneladas en el octavo mes de 2023; la entidad
    generó 13.3% de la producción del país.

    Agrícola

    En agosto de 2023, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 4.4 millones de toneladas, lo que representa 24.2% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 6.7 millones de toneladas, 5.7% más que en 2022.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz forrajero el cual fue 37.4% mayor, lo que significa 563 mil 999 toneladas adicionales en comparación con el mismo mes del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en agosto 2023, aumentó 2.9% a tasa anual, derivado de aumentos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como, leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave, el cual fue de 328 mil 592 toneladas, cifra 4.5% mayor a la obtenida en mismo mes de 2022.

    Con un volumen de 268 mil 477 toneladas, la oferta de huevo aumentó 1.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 20 de septiembre de 2023

    Miércoles, 20 de septiembre de 2023

     

    Día Internacional del Deporte Universitario

  • La celebración de este Día también brinda a la UNESCO la oportunidad de reafirmar su compromiso con el desarrollo individual y colectivo a través del deporte y la educación, tal como se establece en la Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte y en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte.

    El deporte universitario ocupa un lugar muy especial en el mundo del deporte como vehículo de valores humanos, sociales y cívicos, plenamente integrado en la educación de los ciudadanos de hoy y de mañana.

    Al situar el deporte en el centro del diálogo entre profesores y estudiantes, el Día Internacional del Deporte Universitario, celebrado por la UNESCO y la Federación Internacional de Deporte Universitario, tiene por objeto promover estos valores entre los jóvenes y, a través de ellos, en la sociedad en su conjunto.

    El diálogo, el respeto hacia uno mismo y a los demás, el juego limpio y la búsqueda de la excelencia son los principios que enmarcan la educación de los estudiantes. La educación y el deporte deben estar en el centro de nuestras sociedades, y este Día proporciona un espacio para poner de relieve la función social de las universidades y sus planes de estudio, poniendo el deporte al alcance de todos y alentando a las personas a hacer ejercicio con regularidad.

    “La universidad tiene un papel esencial que desempeñar en la promoción de una educación física de calidad. Además de ser lugares de autodesarrollo y aprendizaje sobre el mundo y la ciudadanía, las universidades también tienen el deber de no dejar a nadie atrás porque independientemente de su situación y estado de salud, todo el mundo debería tener derecho a practicar uno o varios deportes, tanto de forma recreativa como competitiva.”

    Fuente: UNESCO 20 de septiembre de 2023

  • Miércoles, 20 de septiembre de 2023

    La UNCTAD evalúa el coste de alcanzar
    los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Un nuevo análisis colma lagunas de información y ayuda a los países a saber cuánto necesitan gastar y cómo asignar mejor sus recursos financieros.

    En un momento en que el mundo no va por buen camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los decisores necesitan urgentemente estimaciones detalladas de los costes para orientar sus opciones de inversión y gasto. En los últimos seis meses, la UNCTAD ha calculado los costes de casi 50 indicadores de los ODS en 90 países, incluidos 48 países en desarrollo, que abarcan tres cuartas partes de la población mundial.

    El análisis revela que los países pueden aprovechar al máximo sus gastos, capitalizando las sinergias entre los ODS. Por ejemplo, las inversiones en educación también promueven la igualdad de género, reducen la pobreza y estimulan la innovación para avanzar en todos los ODS.

    El análisis se centra en seis “ejes” de transformación para el desarrollo sostenible: la protección social y el empleo digno; la transformación de la educación; los sistemas alimentarios; el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación; la transición energética; y la digitalización inclusiva.

    El estudio también estima el coste de lograr la igualdad de género para determinados indicadores vinculados a la lucha contra la pobreza y el hambre y a favor del empoderamiento de la mujer.

    Los costes varían entre 5,4 y 6,4 billones de dólares al año entre 2023 y 2030. Estos valores corresponden a entre 1.179 y 1.383 dólares por persona y año. Si se amplía el cálculo a todas las economías en desarrollo, utilizando el coste medio per cápita de las 48 economías estudiadas, las necesidades anuales totales se situarían entre 6,9 y 7,6 billones de dólares.

    Los cálculos revelan déficits significativos en las tendencias de gasto actuales. La mayor brecha se da en la digitalización inclusiva, con 468.000 millones de dólares al año. Cerrar esta brecha requeriría un aumento del 9% en el gasto anual.

    Los cálculos se basan en indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y otras estadísticas oficiales. El estudio analiza el gasto público y pone de relieve las lagunas que pueden colmarse mediante un aumento del gasto público o fuentes externas como la inversión extranjera directa, la ayuda oficial al desarrollo, las remesas de emigrantes o los préstamos externos.

    El análisis de la UNCTAD destaca también la necesidad de resolver la crisis mundial de la deuda. Unos 3.300 millones de personas viven en países que gastan más en pagar los intereses de la deuda que en servicios públicos esenciales como la educación y la sanidad.

    Pero los datos también ponen de relieve las oportunidades que se presentan. Por ejemplo, una rápida actuación mundial para cerrar la brecha de financiación en materia de igualdad de género podría permitir a la mayoría de las 48 economías en desarrollo alcanzar más del 60% de los indicadores de igualdad de género del estudio.

    Los datos muestran que cerrar esta brecha de gasto en las 48 economías en desarrollo costaría anualmente unos 78 dólares por persona. En los países menos desarrollados, costaría menos de 17 dólares por persona.

    El estudio reitera el llamado de la UNCTAD a aumentar la disponibilidad de estadísticas oficiales sobre gastos públicos y a mejorar la información sobre los indicadores de los ODS en todos los países.

    Las estimaciones pretenden apoyar los esfuerzos de los países y la comunidad mundial para financiar el desarrollo sostenible. Forman parte de una iniciativa de las Naciones Unidas dirigida por la UNCTAD, en colaboración con el Departamento de Asuntos Sociales de las Naciones Unidas (DAES), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres, que consolida herramientas y reglas de cálculo de varias entidades de las Naciones Unidas.

    Fuente: UNCTAD 18 de septiembre de 2023

  • Martes, 19 de septiembre de 2023

    Actividad económica crecería 0.2% mensual en agosto

  • El dato es ligeramente menor que la tasa de 0.3% prevista para el mes de julio. Con esto, la economía mexicana ligaría dos meses perdiendo fuerza.

    La economía mexicana continuaría creciendo durante el tercer trimestre del año; no obstante, el dato de agosto mostraría una desaceleración, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró un aumento de 0.2% mensual en agosto, ligeramente menor que la tasa del 0.3% prevista para el mes de julio. Con esto, la economía mexicana ligaría dos meses perdiendo fuerza.

    En detalle, el Inegi prevé que tanto las actividades industriales como el sector servicios crezcan a una tasa del 0.2% mensual durante el octavo mes del año.

    En su comparación anual, el IOAE apuntó un crecimiento de la economía del 3.4% en agosto.

    Fuente: EL ECONOMISTA 19 de septiembre de 2023

  • Martes, 19 de septiembre de 2023

    La OMS detalla, en un primer
    informe sobre la hipertensión arterial

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su primer informe sobre los efectos devastadores a escala mundial de la hipertensión arterial, que incluye además recomendaciones sobre cómo vencer a este asesino silencioso. Según el informe, aproximadamente cuatro de cada cinco personas con hipertensión arterial no reciben un tratamiento adecuado; con todo, si los países logran ampliar la cobertura, podrían evitarse 76 millones de muertes entre 2023 y 2050.

    El número de personas con hipertensión arterial (una presión arterial de 140/90 mmHg o superior o que toman medicamentos para la hipertensión arterial) se duplicó entre 1990 y 2019, pasando de 650 millones a 1300 millones. Casi la mitad de las personas con hipertensión arterial en todo el mundo desconocen actualmente que sufren esta afección. Más de tres cuartas partes de los adultos con hipertensión arterial viven en países de ingreso mediano y bajo. Aunque la edad avanzada y la genética pueden aumentar el riesgo de sufrir hipertensión arterial, factores de riesgo modificables, como una dieta elevada en sal, la falta de actividad física o un consumo excesivo de alcohol, también pueden aumentar este riesgo.

    La prevención, la detección precoz y el manejo eficaz de la hipertensión arterial son algunas de las intervenciones más eficaces en relación con los costos en materia de atención de la salud, y los países deben priorizarlas como parte del conjunto nacional de prestaciones de salud que ofrecen a nivel de la atención primaria. Los beneficios económicos de unos programas de tratamiento de la hipertensión arterial mejorados superan los costos en una proporción aproximada de 18 a 1.

    Un aumento en el número de pacientes tratados eficazmente contra la hipertensión arterial hasta llegar a los niveles observados en países con un elevado nivel de resultados podría prevenir, entre ahora y 2050, 76 millones de fallecimientos, 120 millones de accidentes cerebrovasculares, 79 millones de infartos de miocardio y 17 millones de casos de insuficiencia cardiaca.

    Controlar eficazmente la presión arterial tanto a nivel comunitario como nacional en países de ingreso de todo tipo es posible. Más de 40 países de ingreso mediano y bajo, incluidos Bangladesh, Cuba, la India y Sri Lanka, han fortalecido sus cuidados para la hipertensión arterial gracias al paquete HEARTS, y han inscrito a más de 17 millones de personas en programas de tratamiento. Países como el Canadá y Corea del Sur ofrecieron programas nacionales integrales para el tratamiento de la hipertensión arterial y, en ambos casos, se sobrepasó el índice del 50% para el control de la presión arterial en adultos con hipertensión arterial. Unos programas nacionales sostenidos y sistemáticos de control de la hipertensión arterial pueden tener éxito, y un mayor nivel de control de la presión arterial conlleva menos accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio, y una vida más larga y saludable.

    El informe subraya la importancia de implementar las medidas recomendadas por la OMS para una atención eficaz de la hipertensión arterial que permita salvar vidas, y que incluyen los siguientes cinco componentes:

  • Protocolo: unos protocolos prácticos de tratamiento en los que se especifiquen las dosis y los medicamentos, acompañados de medidas específicas para manejar la presión arterial no controlada, pueden agilizar la atención y mejorar el cumplimiento terapéutico.

  • Suministro de medicamentos y equipos: el acceso periódico e ininterrumpido a medicamentos asequibles es necesario para un tratamiento eficaz de la hipertensión; actualmente, la variación de un país a otro en el precio de los medicamentos esenciales contra la hipertensión arterial es de más de diez veces.

  • Atención en equipo: los resultados para el paciente mejoran cuando se trabaja en equipo para ajustar e intensificar las pautas de los medicamentos contra la presión arterial, de acuerdo con las instrucciones y los protocolos del facultativo.

  • Servicios centrados en el paciente: proporcionar unas pautas terapéuticas que sean fáciles de cumplir, la gratuidad de los medicamentos, programar visitas de seguimiento cerca del hogar y facilitar el acceso a sistemas de monitoreo de la presión arterial reduce los obstáculos a la atención.

  • Sistemas de información: unos sistemas de información sencillos y centrados en el usuario facilitan el registro rápido de datos esenciales del paciente, reducen la carga para los trabajadores de la salud a la hora de introducir los datos y ayudan a ampliar rápidamente las actuaciones, manteniendo o mejorando al mismo tiempo la calidad de la atención.

    Fuente: ONU 19 de septiembre de 2023

  • Martes, 19 de septiembre de 2023

    OCDE mejora expectativas del PIB de México para 2023 y 2024

  • La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que la economía mexicana conseguirá un crecimiento de 3.3% para este 2023, una mejora del 2.6% anticipado en junio pasado.

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró sus pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México, para este y el próximo año.

    De acuerdo con sus expectativas actualizadas, la economía mexicana conseguirá una expansión de 3.3% este año 2023; una previsión que incorpora un alza desde el 2.6% que previeron ellos mismos en junio.

    El nuevo pronóstico de crecimiento para este año se encuentra cerca del techo en el rango revisado por el gobierno federal, que está entre 2.5% y 3.5% y considera un mejor desempeño del consenso del mercado, de 3.1%, recogido por la encuesta de Citibanamex. En el reporte Interim Economic Outlook, los economistas de la OCDE anticipan que para el año próximo, el último del gobierno actual, el PIB de México registrará un crecimiento de 2.5 por ciento.

    La perspectiva de un mejor desempeño por parte de Estados Unidos, que descarta la posibilidad de una recesión, ha sido determinante para estas correcciones.

    Ahora prevén que la primera economía del mundo registrará un crecimiento de 2.2% que supera el 1.6% que proyectaron en junio. Y para el próximo año anticipan un avance de 1.3% que supera el 1% previsto anteriormente.

    En el documento, los expertos de la OCDE corrigieron al alza su pronóstico para la economía mundial a 3% desde el 2.7% estimado en junio. Pero anticipan una desaceleración para 2024 que llevará al PIB mundial a registrar una tasa de 2.7%, que es inferior del 2.9% estimado en junio.

    De hecho prevén que la segunda economía del mundo registrará una expansión de 5.1% este año y 4.6% para el próximo. Ambas previsiones incorporan un recorte desde el 5.4% previsto por la OCDE en junio para este año y el 5.1% estimado por ellos mismos para 2024.

    Fuente: EL ECONOMISTA 19 de septiembre de 2023

  • Martes, 19 de septiembre de 2023

    Continúa el crecimiento positivo, aunque frágil, y
    la inflación persistente representa un riesgo clave

  • La economía global fue más fuerte de lo esperado en la primera mitad de 2023, pero las perspectivas de crecimiento son débiles, la inflación está demostrando ser persistente y existen importantes riesgos a la baja, según las últimas Perspectivas Económicas Provisionales de la OCDE.

    La inflación general ha ido disminuyendo, a medida que los precios de la energía y los alimentos han caído, pero en muchos países sigue por encima de las metas de los bancos centrales. Se prevé que la inflación general siga retrocediendo gradualmente hasta 2023 en los países del G20, del 7,8% en 2022 al 6,0% en 2023 y al 4,8% en 2024. La inflación subyacente sigue siendo persistente, impulsada por el sector de servicios y unos mercados laborales aún relativamente ajustados, y requerirá Los bancos centrales de muchos países han obligado a mantener una postura restrictiva de su política monetaria.

    Se proyecta un crecimiento anual del PIB en Estados Unidos del 2,2% en 2023 y del 1,3% en 2024, con una desaceleración impulsada por el enfriamiento de los mercados laborales y, en términos más generales, por los efectos de una política monetaria más estricta. En la zona del euro, donde la demanda ya es débil, se prevé que el crecimiento del PIB se desacelere hasta el 0,6% en 2023 y aumente hasta el 1,1% en 2024 a medida que se desvanezca el impacto adverso de la alta inflación sobre los ingresos reales. La recuperación de China es más débil de lo esperado tras la reapertura pospandemia, con un crecimiento proyectado del 5,1% este año y del 4,6% en 2024.

    Las Perspectivas destacan una serie de riesgos a la baja. La inflación podría seguir siendo más persistente de lo previsto, y aún es posible que se produzcan más perturbaciones en los mercados de energía y alimentos. Una mayor desaceleración en China frenaría el crecimiento de los socios comerciales en todo el mundo y podría afectar la confianza empresarial. La deuda pública sigue siendo elevada en muchos países, tras el importante apoyo fiscal implementado en respuesta a la pandemia de COVID-19 y la crisis de los precios de la energía.

    Para enfrentar la inflación, la OCDE dice que la política monetaria debe seguir siendo restrictiva hasta que haya señales claras de que las presiones inflacionarias están disminuyendo de manera duradera. A medida que se materialicen los efectos de las alzas pasadas, es probable que las tasas de interés en muchos países deban permanecer en sus niveles actuales o cerca de ellos hasta 2024.

    Los gobiernos deben diseñar e implementar planes fiscales creíbles a mediano plazo que reconozcan y respondan a las crecientes necesidades de gasto futuro para abordar el envejecimiento de la población, la defensa, el cambio climático y las crecientes cargas de deuda. Si bien las políticas macroeconómicas siguen siendo restrictivas, una mejor asignación de los recursos públicos ayudaría a abordar la transición climática.
    Se necesitan urgentemente reformas estructurales para impulsar el crecimiento. A medida que las economías enfrentan transformaciones estructurales, incluidas las transiciones climática y digital, se necesitan reformas para mejorar la resiliencia y la innovación. Esto incluye eliminar las barreras a la entrada al mercado y al comercio transfronterizo, promover la competencia y adaptar las políticas de competencia a la era digital, y mejorar el desarrollo de habilidades.

    Fuente: OECD 19 de septiembre de 2023

  • Martes, 19 de septiembre de 2023

    Día Nacional de Protección Civil y conmemoración
    de los terremotos de 1985 y 2017

  • Día nacional, protección civil, terremotos, 1987, 2017, México

    El decreto presidencial se promulgó en el año de 2001. En el apartado segundo del artículo número dos del documento oficial, se hace referencia a la implementación de simulacros de evacuación, con el fin de fomentar las medidas de protección y autocuidado que permitan minimizar los riesgos provenientes de desastres naturales o de carácter antropogénico.

    En el decreto también se hace referencia que anualmente, en el mismo día, se entregara el “Reconocimiento Nacional de Protección Civil”, con el objetivo de reconocer a las personas o grupos que por sus acciones o medidas de protección y autocuidado enfrentan de forma destacada los fenómenos naturales o de origen humano.

    México fue víctima, el 19 de septiembre de 1985, de un sismo de magnitud de 8.1 grados. El movimiento oscilatorio y trepidatorio inició a las 7:19 hrs., dejando a la Ciudad de México incomunicada, sin luz y con riesgo de explosiones por fugas de gas.

    Treinta y dos años después, a las 13:14 hrs, ocurrió un terremoto de 7.1 grados de magnitud, cuyo epicentro estuvo a 12 kilómetros entre los límites de Morelos y Puebla. El fenómeno natural y curiosamente coincidente, derrumbó varios edificios y casas, aunque volvió a demostrar la solidaridad y el apoyo entre mexicanas y mexicanos.

    Para honrar el Día Nacional de Protección Civil y conmemorar los terremotos de 1985 y 2017, la Mapoteca Manuel Orozco y Berra presenta una imagen titulada: “Carta de la República Mexicana que muestra las zonas de probabilidad sísmica”, cuyo Código Clasificador es: CGF.RM.M29.V33.2281.

    Fuente: SIAP 19 de septiembre de 2023

  • Martes, 19 de septiembre de 2023

    Qué hay detrás de la producción de granada

  • Esta fruta tiene un contenido en agua superior al 80 % de su peso, por lo que es de muy bajo valor calórico debido a su escaso contenido de hidratos de carbono.

    La granada es un fruto rojizo nativo de Persia con una llamativa vista interior llena de múltiples semillas rojas empapadas de una jugosa pulpa y de sabor agridulce. Es mencionada en el mito griego de Perséfone y en la Biblia, además de ser considerada un símbolo de amor y fertilidad en la Edad Media. Proviene de un árbol llamado granado, perteneciente a la familia de las Punicáceas que alcanza entre 2 y 6 m de altura, con tallos muy ramificados, hojas alargadas y flores repletas de estambre. Fue traída a México por misioneros españoles y encontró su desarrollo comercial adaptándose a las regiones Centro Norte y Centro del país.

    Conoce sobre su cultivo

  • El clima que más le conviene es el subtropical y tropical, aunque el árbol de granada se adapta bien siempre y cuando las temperaturas no sean muy bajas.

  • La temporada de la granada abarca desde julio hasta principios de octubre, pero es en septiembre donde se convierte en distintivo de la temporada otoñal.

  • Se adapta a una amplia gama de suelos, sin embargo, le gustan los suelos profundos, y no es tan sensible a los excesos de humedad.

    Producción

  • La producción nacional de granada, en 2022, fue de +10 mil 90 toneladas.

  • Se cultiva en 18 estados del país.

  • Los principales estados productores son: Morelos – +1,643 t, Hidalgo – +1,502 t y, Oaxaca – +1,257 t.

    Beneficios de consumirla

  • La granada roja contiene fenoles que funcionan como antioxidantes con propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias.

  • Contiene además ácido cítrico que funciona como bactericida, además de que favorece la eliminación de ácido úrico.

  • Como la mayoría de las frutas y verduras, su contenido en vitaminas, minerales y fitoquímicos fortalece el sistema inmunológico.

  • Las semillas que se encuentran en cada uno de los granos de granada son fuente de fibra y de grasas benéficas.

    En México, como parte de la medicina tradicional se utiliza toda la planta de la granada en el tratamiento de diversas enfermedades.

    Fuente: SADER 19 de septiembre de 2023

  • Martes, 19 de septiembre de 2023

    La tecnología digital contribuye directamente a
    la consecución del 70 % de las metas de los ODS

  • El evento SDG Digital conecta la tecnología con las iniciativas urgentes para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Con la tecnología digital tan estrechamente vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el evento SDG Digital destaca la forma en que las soluciones digitales seguras, inclusivas y ampliables pueden volver a encarrilar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en medio de la preocupación de que el mundo no pueda hacer realidad la visión por las personas, el planeta y la prosperidad que se acordó en 2015.

    La Agenda de Aceleración de los ODS a través de lo Digital, un análisis global de la vinculación entre la tecnología digital y el desarrollo sostenible, se dio a conocer como parte del evento SDG Digital para proporcionar una hoja de ruta a los gobiernos en su viaje de transformación digital y promover la acción y la financiación.

    Según las estimaciones de las Naciones Unidas, los avances en relación con la mitad de las 169 metas de los ODS son débiles o insuficientes a mitad de camino de la Agenda 2030. El 30 % de las metas se han estancado o han retrocedido.

    La Agenda de Aceleración de los ODS a través de lo Digital presenta soluciones digitales que ya están demostrando cómo la tecnología puede contribuir directamente a la consecución de 119 de las 169 metas de los ODS, es decir, alrededor del 70 %, incluidas esferas como la acción climática, la educación, el hambre y la pobreza.

    Los datos de la Agenda de Aceleración de los ODS a través de lo Digital sugieren que los países que mejoraron su madurez digital, medida por los índices de asequibilidad e infraestructura digitales, superaron a sus pares en el progreso hacia los ODS para determinados niveles de ingresos.

    La Agenda también describe las oportunidades de desarrollo sostenible que ofrecen avances, como la inteligencia artificial generativa, las redes 5G y la tecnología de cadena de bloques.

    Fuente: PNUD 17 de septiembre de 2023

  • Martes, 19 de septiembre de 2023

    La iniciativa de proporcionar cobertura sanitaria universal sigue dejando desatendidas a miles de millones de personas

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Grupo Banco Mundial han publicado conjuntamente el informe de monitoreo mundial de la cobertura sanitaria universal 2023.

    En el informe de 2023 se constata que, en las dos últimas décadas, menos de un tercio de los países han mejorado la cobertura de los servicios de salud y han conseguido que se reduzcan los gastos catastróficos directos en salud. Además, 96 de los 138 países de los que se dispone de datos sobre las dos dimensiones de la cobertura sanitaria universal (la cobertura de los servicios y la protección financiera) están lejos de alcanzar los objetivos fijados para una de estas dimensiones o para ambas.

    Aunque la cobertura de los servicios de salud ha mejorado desde principios de siglo, se ha observado una ralentización desde 2015, cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, de hecho, entre 2019 y 2021 no se lograron avances. La asistencia a las enfermedades infecciosas ha progresado significativamente desde el año 2000, pero la cobertura de los servicios de atención a las enfermedades no transmisibles y a la salud reproductiva, de la madre, del recién nacido y del niño ha aumentado poco o nada en los últimos años. En 2021, unos 4500 millones de personas, es decir, más de la mitad de la población mundial, no estaban plenamente cubiertas por los servicios de salud esenciales, y hay que tener en cuenta que esta estimación no refleja las posibles repercusiones a largo plazo de la pandemia de COVID-19.

    El gasto directo en atención de salud que tiene consecuencias económicas catastróficas (es decir, que supera el 10% del presupuesto familiar) sigue aumentando. Más de mil millones de personas (alrededor del 14% de la población mundial) se vieron obligadas a desembolsar al menos esas cantidades de su bolsillo, a pesar de que, en términos absolutos, incluso un gasto inferior puede ser devastador para las familias con pocos ingresos. Unos 1300 millones de personas cayeron en la pobreza o incluso vieron agravada esta situación debido a estos pagos, entre ellas 300 millones de personas que ya sufrían pobreza extrema.

    Alcanzar la cobertura sanitaria universal en 2030 es fundamental para hacer realidad la promesa formulada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y garantizar el derecho humano básico a la salud. Con ese fin, es preciso que los gobiernos y los asociados para el desarrollo inviertan cantidades sustanciales en el sector público y agilicen la adopción de medidas importantes como la reorientación drástica de las políticas sanitarias y el aumento de la inversión pública.

    Estos cambios son indispensables para contrarrestar el impacto de la COVID-19 en los sistemas y el personal de salud de todo el mundo y para hacer frente a los nuevos retos planteados por las tendencias macroeconómicas, climáticas, demográficas y políticas que podrían socavar los logros alcanzados con tanto esfuerzo en el ámbito de la salud en todo el mundo.

    El informe de monitoreo mundial de la cobertura sanitaria universal 2023 es una advertencia para todas las partes interesadas, ya que pone de manifiesto la necesidad urgente de dar prioridad a la cobertura sanitaria universal e invertir en ella para que todas las personas tengan acceso a una atención sanitaria de calidad, asequible y accesible sin sufrir dificultades económicas.

    Fuente: ONU 18 de septiembre de 2023

  • Martes, 19 de septiembre de 2023

    Múltiples perturbaciones siguen alejando
    al mundo de los objetivos de desarrollo

  • Un preocupante informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura proporciona datos para la reflexión a los líderes mundiales de cara a la próxima Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que se celebrará en Nueva York.

    A mitad de camino en la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, gran parte de los progresos realizados para lograr las metas relacionadas con la alimentación y la agricultura se han estancado o revertido, lo que agrava los desafíos que plantean la erradicación de la pobreza y el hambre, la mejora de la salud y la nutrición y la lucha contra el cambio climático, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    En las conclusiones principales del informe se afirma que, si bien el mundo ya estaba lejos de alcanzar los ODS incluso antes de 2020, en los últimos años se han producido múltiples perturbaciones que han estancado o incluso revertido los avances producidos en varias metas. Entre ellas, se encuentran los efectos persistentes de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID‑19), los efectos de los conflictos armados en todo el mundo y la elevada inflación, a lo que se suma la intensificación de las perturbaciones ocasionadas por la crisis climática.

    La situación de los indicadores de los ODS relativos a la alimentación y la agricultura, de los cuales la FAO es uno de los principales organismos responsables de las Naciones Unidas, es particularmente crítica. La proporción de la población mundial que se enfrentaba al hambre crónica en 2022 era de aproximadamente el 9,2 %, frente al 7,9 % en 2015 (las últimas estimaciones de la FAO del hambre mundial en 2022 oscilan entre 691 millones y 783 millones de personas). Se han estancado las inversiones en la agricultura, no se verifican progresos en la conservación de los recursos zoogenéticos y la superficie forestal sigue disminuyendo en todo el planeta.

    El informe se centra en indicadores seleccionados de ocho objetivos de los ODS que fueron aprobados en la Cumbre de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en 2015 (1, 2, 5, 6, 10, 12, 14 y 15). A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados:

  • Los indicadores de los ODS centrados en la malnutrición presentan un panorama mixto. Si bien el retraso del crecimiento disminuyó del 26,3 % en 2012 al 22,3 % en 2022, el ritmo de reducción está lejos de ser suficiente para lograr la meta mundial. En 2022, el 6,8 % de los niños menores de cinco años sufría emaciación, en tanto que la prevalencia del sobrepeso en los niños, determinada en un 5,6 %, se ha estancado en el último decenio.

  • En 2021, la proporción de países que se enfrentaban a aumentos de precios de los alimentos moderada o inusualmente elevados era del 21,5 %, por debajo del récord histórico del 48 % de 2020. Sin embargo, esta cifra se encuentra todavía por encima del promedio de 2015‑19 (el 15,2 %), lo que refleja los incrementos continuados de los precios de los alimentos como resultado principalmente de los elevados costos de producción y transporte debido a los mayores costos de los fertilizantes y la energía.

  • En un tercio de los países evaluados, menos del 50 % de los hombres y las mujeres que participa en la producción agrícola posee derechos de propiedad o derechos seguros de tenencia de las tierras agrícolas. Entre los propietarios de la tierra, la proporción de hombres que tienen derechos de propiedad es al menos el doble que el de las mujeres en prácticamente la mitad de los países.

  • El mundo sigue estando muy lejos de mantener la diversidad genética de los recursos fitogenéticos y zoogenéticos para la alimentación y la agricultura, ya sea sobre el terreno o en los bancos de genes. Del mismo modo, a pesar de su contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición a escala mundial, las poblaciones de peces están disminuyendo en el mundo, amenazadas por la sobrepesca, la contaminación, la gestión deficiente y otros factores, como la pesca ilegal.

  • Si bien sigue disminuyendo la superficie forestal en el mundo, la tasa de disminución se ha ralentizado en comparación con los decenios anteriores. Sin embargo, la degradación de la tierra sigue siendo objeto de gran preocupación, pues el mundo perdió al menos 100 millones de hectáreas de tierras sanas y productivas cada año entre 2015 y 2019.

    En conclusión, la visión de un mundo sin hambre y malnutrición y una agricultura sostenible sigue estando al alcance de la mano, y la distancia que queda por recorrer no es insalvable. No obstante, para alcanzar las metas de los ODS relacionadas con la alimentación y la agricultura, es imperativo adoptar medidas urgentes y coordinadas, así como soluciones políticas, a fin de hacer frente a las desigualdades arraigadas, transformar los sistemas agroalimentarios, invertir en prácticas agrícolas sostenibles y potenciar la resiliencia frente las perturbaciones. La mejora de las capacidades en materia de datos es una pieza clave para garantizar este proceso. A pesar de los grandes esfuerzos llevados a cabo para crear sistemas de datos y estadísticas más robustos para realizar el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, todavía existen importantes carencias de datos. Es necesario acelerar las inversiones en la generación de datos, en particular en los países menos desarrollados, a fin de poder orientar un cambio transformador.

    El informe es un instrumento útil para fundamentar los debates de la Cumbre sobre los ODS de las Naciones Unidas que se celebrará en Nueva York, la cual brinda a los países una oportunidad única para volver a comprometerse a adoptar todas las medidas necesarias para retomar el camino hacia la consecución de las metas fijadas para 2030.

    Fuente: FAO septiembre de 2023

  • Martes, 19 de septiembre de 2023

    Mantiene México superávit comercial de azúcar de caña

  • Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, con 81.2 por ciento de la participación total, seguido de Marruecos y Canadá.

    La industria de azúcar de caña reportó un saldo superavitario y un nuevo récord en las ventas de 2018 a 2022, al exportar lo equivalente a 609 millones de dólares e importar cuatro millones de dólares.

    Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, con 81.2 por ciento de la participación total y una media de crecimiento de 12 por ciento.

    Apuntó que le siguen Marruecos, con 8.6 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 56.5 por ciento, y Canadá, con 3.3 por ciento de participación y una tasa de crecimiento de 273.8 por ciento.

    Desde el 2021, indicó, el número de destinos del endulzante mexicano se incrementó de siete a 17 y entre ellos se encuentran Georgia, Hong Kong, Camerún, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Colombia y Kazajistán.

    La Secretaría de Agricultura señaló que de 2018 a 2022 se produjeron en promedio 5.9 millones de toneladas de azúcar de caña. La caña es la fruta con mayor volumen de producción a nivel nacional y es usada principalmente para la elaboración de azúcar.

    Veracruz se colocó como el primer productor a nivel nacional, con 37.7 por ciento de participación, donde destacaron los municipios de Pánuco, Tres Valles y Tierra Blanca, con 6.5, 6.5 y 6.4 por ciento en la producción estatal, respectivamente. En segundo lugar se posicionó Jalisco, con 13.4 por ciento, como resultado de la aportación de los municipios de Tala, Ameca y Ahualulco de Mercado, con 9.6, 9.5 y 7.2 por ciento, en ese orden, expuso.

    Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Nayarit, Morelos y Quintana Roo se suman a los estados con una participación significativa

    El consumo per cápita de azúcar es de 37.5 kilogramos y posee una participación de 89.3 por ciento en la producción agroindustrial. El volumen nacional le permitió estar entre ocho de 92 países.

    El 90 por ciento de los cortes de caña de azúcar se realizan entre los meses de diciembre y junio, lo cual conduce a los ingenios cañeros a ocupar su máxima capacidad instalada en esas fechas.

    La caña de azúcar se cultiva en 267 municipios de 15 entidades federativas y los ingenios azucareros se abastecen de los insumos de aproximadamente 170 mil productores.

    Fuente: SADER 18 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Presenta “Tendencias mundiales de la pobreza monetaria infantil según el umbral internacional de la pobreza”

    Se calcula que 333 millones de niños y niñas de todo el mundo (o 1 de cada 6) viven en la pobreza extrema, según un nuevo análisis de UNICEF y el Banco Mundial.

    Global Trends in Child Monetary Poverty According to International Poverty Lines (Tendencias mundiales de la pobreza monetaria infantil según el umbral internacional de la pobreza), en el que por primera vez se examinan las tendencias de la pobreza infantil extrema, concluye que, si bien el número de niños y niñas que viven con menos de 2,15 dólares al día disminuyó de 383 millones a 333 millones (o un 13%) entre 2013 y 2022, las repercusiones económicas de la COVID-19 provocaron la pérdida de tres años de progresos, es decir que debido a las perturbaciones relacionadas con la COVID-19, 30 millones menos de niños y niñas pudieron salir de la pobreza tal como se había previsto.

    A nivel mundial, los niños y niñas representan más del 50% de las personas en situación de pobreza extrema, a pesar de constituir solo una tercera parte de la población mundial. Los niños y niñas tienen más del doble de probabilidades que los adultos –el 15,8% frente al 6,6%– de vivir en hogares extremadamente pobres, sin los alimentos, el saneamiento, la vivienda, la atención sanitaria y la educación que necesitan para sobrevivir y prosperar.

    Los niños y niñas más vulnerables –como los que viven en entornos rurales y los que viven en hogares en los que el cabeza de familia tiene poca o ninguna formación– sufren considerablemente más los efectos de la pobreza extrema. Según el informe, se calcula que 1 de cada 3 niños y niñas en países afectados por los conflictos y la fragilidad vive en hogares extremadamente pobres, frente a 1 de cada 10 en Estados no frágiles.

    Para acabar con la pobreza extrema y contrarrestar el retroceso de la pandemia, UNICEF y el Banco Mundial hacen un llamamiento a los gobiernos y aliados para que:

  • Garanticen una atención continua a los niños y niñas que viven en la pobreza extrema en países de ingresos bajos y medios y en contextos frágiles.

  • Den prioridad a los programas dirigidos a abordar la pobreza infantil, incluida la ampliación de la cobertura de protección social destinada a los niños y niñas para llegar a aquellos que viven en hogares extremadamente pobres.

  • Diseñen políticas públicas que lleguen a los hogares de las familias numerosas, de las familias con niños y niñas pequeños y de las personas que viven en las zonas rurales. Invertir en la primera infancia ha demostrado ser una de las formas más eficaces de acabar con la persistencia intergeneracional de la pobreza, ya que aporta beneficios positivos a las personas, las familias y las sociedades.

  • Aumenten el acceso a las prestaciones universales por hijo a cargo como medida de eficacia probada para reducir la pobreza infantil.

  • Diseñen programas de protección social que tengan en cuenta la discapacidad y las necesidades específicas de cada sexo.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 13 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

     

    Publica un nuevo informe: Progresos en el bienestar infantil

  • Un nuevo informe publicado con motivo de la Asamblea General de ONU muestra que se necesita una aceleración histórica para alcanzar los ODS, algo que solo será posible si el mundo da prioridad a la infancia en los programas nacionales.

    Progress on Children’s Well-Being: Centring child rights in the 2030 Agenda (Progresos en el bienestar infantil: dar prioridad a los derechos de la infancia en la Agenda 2030) advierte que en la actualidad solo en 11 países donde vive el 6% de la población infantil, es decir, 150 millones de niños y niñas, se ha alcanzado el 50% de los objetivos relacionados con la infancia, el nivel de progreso más alto del mundo.

    Si el progreso continúa de la forma prevista, solo un total de 60 países –donde vive únicamente el 25% de la población infantil– habrán alcanzado sus objetivos para 2030, dejando atrás a unos 1.900 millones de niños y niñas en 140 países.

    El análisis reúne más de 20 años de datos procedentes de más de 190 países, compara la situación actual de los países con sus objetivos para los próximos siete años y define los obstáculos y las oportunidades para acelerar el proceso. Los resultados muestran un panorama heterogéneo de avances y retrocesos en relación con los objetivos mundiales.

    Según el informe, el desarrollo acelerado es posible si se alcanza un compromiso nacional sólido, se formulan políticas eficaces y se establece una financiación adecuada. Algunos países de ingresos bajos y medios-bajos son los que más rápido están avanzando. Por ejemplo, según los datos disponibles hasta 2021, Camboya, India, Marruecos, Rwanda y Uganda, entre otros, obtuvieron resultados uniformes en múltiples ODS relacionados con la infancia, principalmente cuando los esfuerzos se dedicaron a esferas que produjeron resultados en una diversidad de indicadores. Sin embargo, incluso a estos países les queda mucho camino por recorrer para alcanzar las metas y deben mantener su ritmo o acelerarlo aún más.

    Para alcanzar los objetivos de 2030, los países que actualmente están retrasados tendrán que acelerar el progreso a niveles que no tienen precedentes históricos. Las pruebas demuestran que la inversión en los derechos de la infancia impulsa y preserva los resultados en favor de toda la sociedad, las personas y el planeta, ya que las intervenciones en los primeros años de la infancia son las que más contribuyen a erradicar el hambre, la pobreza, la mala salud y la desigualdad.

    Mientras los dirigentes mundiales se preparan para reunirse esta semana con el fin de debatir la situación en el ecuador de los ODS, UNICEF hace un llamamiento a los países para que den prioridad a los derechos de la infancia en sus agendas y tomen medidas históricas para acelerar el progreso mediante la toma de las siguientes medidas:

  • Fomentar el compromiso político a nivel nacional. Los gobiernos deben aumentar significativamente y salvaguardar el gasto social en esferas como la salud, la educación y la protección social.

  • Fijar objetivos ambiciosos y realistas y pasar a la acción. Adaptar los objetivos mundiales a los contextos locales, teniendo en cuenta las capacidades técnicas, políticas, de gobernanza y financieras que son necesarias para ayudar a garantizar acciones viables y cambiar la tendencia hacia una mayor aceleración de los ODS.

  • Dar prioridad a los conocimientos y las pruebas empíricas sobre la infancia. Promover asociaciones sólidas y la colaboración entre las partes interesadas para facilitar la recopilación, el intercambio y el uso de datos, con el fin de determinar las acciones concretas necesarias para alcanzar las metas de los ODS.

  • Reforzar el compromiso de construir un planeta habitable para todos los niños y niñas. Los gobiernos y la comunidad internacional deben aumentar las inversiones para elaborar y aplicar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.

  • Garantizar que los sistemas de financiación funcionen para acelerar el progreso. Explorar opciones innovadoras de financiación nacional e internacional que den prioridad a los resultados, hagan hincapié en la equidad y la eficacia, y dirijan la inversión a esferas transversales.

    Fuente: UNICEF 15 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

     

    El número mundial de niños y niñas
    sin escolarizar aumenta en 6 millones

  • Nuevos datos Nuevos datos de la UNESCO muestran que el número de niños y jóvenes sin escolarizar ha aumentado en 6 millones desde 2021.

    Según nuevas cifras de la UNESCO, el número de niños y jóvenes sin escolarizar ha aumentado en 6 millones desde 2021 y asciende ahora a 250 millones. Este aumento se debe en parte a la exclusión masiva de niñas y mujeres jóvenes de la educación en Afganistán, pero también al continuo estancamiento del progreso de la educación en todo el mundo.

    Este resultado socava el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la ONU, que establece una educación de calidad para todos de aquí a 2030. Si los países cumplieran sus metas nacionales del ODS 4, 6 millones más de niños en edad de ingresar en la escuela primaria participarían hoy en la enseñanza preescolar, 58 millones más de niños, adolescentes y jóvenes estarían escolarizados, y al menos 1,7 millones más de docentes de primaria habrían sido formados, según el análisis de la UNESCO.

    Hace un año, en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de la ONU, 141 países se comprometieron a transformar sus sistemas de educación para acelerar el progreso hacia el ODS 4. Entre ellos, 4 de cada 5 países se fijaron como objetivo avanzar en la formación y el desarrollo profesional docente, 7 de cada 10 se comprometieron a aumentar o mejorar su inversión en la educación y 1 de cada 4 se comprometió a aumentar el apoyo financiero y las comidas escolares.

    El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO de 2023 constata que, desde 2015, el porcentaje de niños y niñas que finalizan la educación primaria ha aumentado en menos de 3 puntos porcentuales, situándose en el 87%, y el porcentaje de jóvenes que finalizan la educación secundaria ha aumentado en menos de 5 puntos porcentuales, situándose en el 58%.

    De los 31 países de ingresos bajos y medios-bajos que miden el progreso del aprendizaje al final de la escuela primaria, Viet Nam es el único país en el que la mayoría de los niños alcanzan una competencia mínima tanto en lectura como en matemáticas. A nivel mundial, las tasas de alfabetización de las y los jóvenes mejoraron en menos de un punto porcentual. Las tasas de participación de los adultos en la educación (formal o no formal) disminuyeron un 10%. Este descenso se debe principalmente a la pandemia de COVID-19.

    Fuente: UNESCO 18 de septiembre de 2023

     

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Crecimiento del PIB G-20: segundo trimestre de 2023

  • El crecimiento del PIB del G20 se desacelera al 0,7% en el segundo trimestre de 2023

    El producto interno bruto (PIB) en el área del G20 creció un 0,7% intertrimestral en el segundo trimestre de 2023, según estimaciones provisionales, frente al 1,0% del trimestre anterior.

    La desaceleración en la zona del G20 en el segundo trimestre de 2023 reflejó principalmente una desaceleración de la economía en China , donde el crecimiento del PIB se desaceleró hasta el 0,8% en comparación con el 2,2% del trimestre anterior. Una disminución del comercio de mercancías del G20 en el segundo trimestre de 2023 también contribuyó a la desaceleración económica del G20. El crecimiento también se desaceleró en Brasil (hasta el 0,9% en el segundo trimestre, frente al 1,8% en el primero) y, en menor medida, en la India (hasta el 1,9%, frente al 2,1%). En Canadá y la Unión Europea se registró un crecimiento cero en el segundo trimestre de 2023, después de que el PIB creciera un 0,6% y un 0,2% respectivamente en el trimestre anterior. Además, el PIB disminuyó en Italia (un 0,4% en el segundo trimestre de 2023), así como en Arabia Saudita (un 0,1%).

    A pesar del crecimiento más lento en el área del G20 en su conjunto, el PIB creció fuertemente en Türkiye en el segundo trimestre de 2023 (un 3,5%, en comparación con una contracción del 0,1% en el primer trimestre), reflejando principalmente una aceleración del consumo privado (un 5,2% en el segundo trimestre, en comparación con con un 3,0% en el 1T). El crecimiento también aumentó en Francia, Japón, Corea, Sudáfrica y el Reino Unido. En Alemania, hubo un crecimiento nulo del PIB en el segundo trimestre de 2023 después de dos trimestres de contracción. En comparación con el primer trimestre, el crecimiento se mantuvo sin cambios en Indonesia y México (0,8% en ambos países), Estados Unidos (0,5%) y Australia (0,4%).

    En el segundo trimestre de 2023, el PIB en el área del G20 superó su nivel previo a la pandemia (cuarto trimestre de 2019) en un 8,8%. Sin embargo, en el Reino Unido, el PIB se mantuvo por debajo de su nivel anterior a la pandemia en un 0,2%.

    Fuente: OECD 14 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Tasas de desempleo

    Cifras durante julio de 2023

  • La tasa de desempleo de la OCDE se mantiene por debajo del 5,0% en julio de 2023 por decimotercer mes consecutivo.

    La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo prácticamente estable en el 4,8% en julio de 2023, permaneciendo por debajo del 5,0% durante más de un año. La tasa de desempleo aumentó en 15 países de la OCDE en julio de 2023, incluidos Dinamarca, Lituania y Austria, se mantuvo sin cambios en nueve y disminuyó en nueve. El desempleo estuvo en o cerca de su mínimo histórico en solo cinco países en julio, incluidos Alemania y Estados Unidos. Estados. El número de desempleados en la OCDE aumentó a 32,9 millones en julio, pero se mantuvo cerca del mínimo alcanzado en abril de 2023.

    En julio de 2023, la tasa de desempleo juvenil de la OCDE (trabajadores de 15 a 24 años) subió hasta el 10,5%, desde el 10,3% en junio . Aumentó en 14 países de la OCDE, observándose los mayores aumentos en Finlandia, Austria, Dinamarca, Israel, México y Estados Unidos. Las tasas de desempleo de mujeres y hombres, así como de trabajadores de 25 años o más, se mantuvieron en general estables.

    En la Unión Europea y la zona del euro, la tasa de desempleo se mantuvo en mínimos históricos del 5,9% y el 6,4%, respectivamente. Se mantuvo estable o aumentó en todos los países de la zona del euro excepto Grecia, Eslovenia, Bélgica, Irlanda y España. La tasa de desempleo se mantuvo muy por encima de su mínimo histórico en Estonia, Grecia, Luxemburgo y España.

    Fuera de Europa, la tasa de desempleo aumentó ligeramente en México, Australia, Japón, Corea y Canadá . Por el contrario, disminuyó en Türkiye, Israel y Estados Unidos. Datos más recientes muestran que la tasa de desempleo se mantuvo estable en Canadá en un 5,0% en agosto y repuntó en Estados Unidos hasta un 3,8% desde un 3,5% en julio de 2023.

    Fuente: OECD 13 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Los países implementan políticas tributarias para proteger a los hogares y las empresas de una inflación máxima de una década

  • La política fiscal ha desempeñado un papel central cuando los gobiernos intentaron proteger a los hogares y las empresas del impacto de los niveles de inflación máximos de una década, según un nuevo informe de la OCDE.

    Reformas de política fiscal 2023 describe las reformas fiscales anunciadas y promulgadas en 2022 en 75 jurisdicciones del Marco Inclusivo de la OCDE/G20 sobre erosión de base imponible y transferencia de beneficios, incluidos todos los países de la OCDE. Proporciona una visión general del entorno macroeconómico y el contexto de ingresos tributarios en el que se implementaron estas reformas tributarias, destacando cómo los gobiernos implementaron políticas tributarias para responder a niveles históricamente altos de inflación y abordar desafíos estructurales de largo plazo.

    El informe concluye que las reformas tributarias –incluidas aquellas dirigidas a reducir la carga tributaria sobre las personas de bajos ingresos y reducir los impuestos sobre los productos energéticos– han sido una de las herramientas políticas clave que los gobiernos utilizaron para proteger a los hogares y las empresas de niveles de inflación que alcanzaron niveles elevados en una década. A medida que los precios de la energía y los alimentos aumentaron abruptamente durante 2022, los países actuaron rápidamente para apoyar a los hogares y las empresas brindando apoyo fiscal temporal (incluidos recortes del impuesto al valor agregado (IVA) y los impuestos especiales) y ajustando los tramos impositivos, desgravaciones y créditos dentro del impuesto sobre la renta personal. y regímenes de cotizaciones a la seguridad social.

    Algunos países introdujeron impuestos temporales a las ganancias extraordinarias, gravámenes de solidaridad u otras medidas en respuesta a ganancias corporativas extraordinarias, particularmente en el sector energético, para ayudar a financiar gastos fiscales adicionales y amortiguar los impactos de los aumentos de precios en los grupos más vulnerables en particular. Se citaron objetivos similares, ya que varios países también redujeron la carga fiscal sobre los hogares de bajos ingresos y aumentaron los impuestos sobre los ingresos y la riqueza de las personas con mayores ingresos.

    Para fomentar la inversión, los gobiernos continuaron ampliando los incentivos tributarios sobre la renta de las empresas y adaptando los regímenes tributarios a los desafíos y oportunidades que plantea la digitalización de la economía global. Muchas jurisdicciones también tomaron medidas para implementar el impuesto mínimo global como parte de la Solución de Dos Pilares para reformar el marco tributario internacional. Muchos también promulgaron reformas del IVA para lograr una tributación más eficaz del comercio digital transfronterizo.

    Algunos impuestos relacionados con el medio ambiente se redujeron en 2022, mientras que un número creciente de países fortalecieron los incentivos fiscales y otros mecanismos para fomentar la transición a una economía con bajas emisiones de carbono. Aumentó el número de países que implementaron desgravaciones y créditos fiscales “verdes” dentro de los impuestos sobre la renta empresarial y personal, al igual que la generosidad de estas medidas.

    Fuente: OECD 13 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    La formación profesional será clave para satisfacer
    la creciente demanda de trabajadores cualificados

  • Impulsar el acceso a la formación profesional será fundamental para garantizar que más jóvenes puedan satisfacer la creciente demanda de trabajadores cualificados y adaptarse y beneficiarse de los profundos cambios impulsados ​​por las transformaciones ecológica y digital.

    El Panorama de la Educación 2023 de la OCDE dice que el 44% de todos los estudiantes de secundaria superior están matriculados en educación y formación vocacional (EFP) en toda la OCDE. A pesar de esta elevada proporción, en demasiados países los programas vocacionales todavía se consideran un último recurso. La formación profesional puede ayudar a cerrar la brecha entre escolarización y empleo y mejorar los resultados del aprendizaje al proporcionar habilidades que se adquieren mejor en el trabajo, dice el informe. Reforzar la participación de la industria en la FP debería ser una prioridad. Menos de la mitad de todos los estudiantes de FP de secundaria superior están matriculados en programas que incluyen elementos de aprendizaje basado en el trabajo.

    Según el informe, contar con docentes bien calificados y motivados es esencial para sistemas educativos sólidos, pero demasiados países todavía dan prioridad a las clases más pequeñas en lugar de mejorar la calidad de los docentes y hacer que las carreras docentes sean más atractivas, especialmente teniendo en cuenta que muchos países de la OCDE enfrentan escasez de docentes. Los salarios promedio en el nivel primario están un 13 por ciento por debajo de los de otros trabajadores con educación terciaria. Para los profesores de secundaria superior, la brecha sigue siendo del 5 por ciento.

    En toda la OCDE, los salarios legales promedio para los docentes de primaria y secundaria han aumentado menos del 1 por ciento anual en términos reales desde 2015. En casi la mitad de los países de la OCDE, donde hay datos disponibles, los salarios legales reales han caído. En Luxemburgo, por ejemplo, los salarios reales de los docentes de secundaria superior han disminuido un 11 por ciento desde 2015 y en Hungría la caída fue del 7 por ciento durante el mismo período. La situación probablemente empeorará en muchos países si se toma en cuenta la inflación de los últimos 12 meses, dice el informe.

    Los países deberían aumentar las oportunidades de progresión profesional, reducir la carga de trabajo administrativo de los docentes, mejorar la imagen pública de los docentes y aumentar los salarios para atraer personal docente de alta calidad.

    Panorama de la educación proporciona estadísticas nacionales comparables que miden el estado de la educación en todo el mundo. El informe analiza los sistemas educativos de los 38 países miembros de la OCDE, así como de Argentina, Brasil, Bulgaria, China, Croacia, India, Indonesia, Perú, Rumania, Arabia Saudita y Sudáfrica.

    Fuente: OECD 12 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    La situación del desplazamiento forzado
    interno en la región centro-occidente de México

  • Las características geográficas y sociales compartidas han jugado un papel trascendental.

    La apropiación y transformación de los territorios, ya no solo geográficos sino simbólicos, por parte de los grupos del crimen organizado, favorece su estrategia de romper la cohesión social. La presencia de estos grupos tiene larga data y aunque algunos son de influencia regional, los cambios en su conformación y alianzas han detonado escaladas de violencia.

    Los territorios han dejado de ser de interés exclusivo para la siembra y el tráfico de estupefacientes, pues se han convertido en tributarios de muchas otras actividades criminales. Las comunidades secuestradas solo han tenido dos opciones: sobrevivir al ambiente violento que impera o huir, buscando reconstruir una vida familiar y comunitaria que en lo menos ha quedado afectada desde muchos ámbitos posibles, la económica y psicológica son dos de las más evidentes.

    Las causas principales son: La violencia de alto impacto y de género; por razones medioambientales; la explotación minera; el acoso contra activistas y periodistas; conflictos religiosos, disputas territoriales y megaproyectos. La actividad criminal irrumpe en la producción agrícola. Influye la existencia de puertos (Manzanillo, Lázaro Cárdenas). Ocurre una descomposición del tejido social al normalizar la violencia. El narcotráfico recurre al reclutamiento y trabajo forzados, homicidio, desaparición forzada, feminicidio, secuestro y extorsión. Pocas veces se denuncian las agresiones.

    La población asume posturas a favor o en contra de los cárteles, pese a que cualquiera de ellos perpetra actos criminales; estos imaginarios frenan la urgencia de desplazarse. Los principales líderes del crimen organizado buscan ser reconocidos. El desplazamiento en general ha sido de familias nucleares. Se superponen el anonimato, aislamiento social, inserción y adaptación al nuevo entorno sin perder el miedo. La idea de retorno no se ve posible.

    Respecto a las estadísticas, existe una magnitud elevada de homicidios, la población que cambió de vivienda para protegerse de la delincuencia ha aumentado en la región. La publicación incluye reseña bibliográfica/ documental, recopilación hemerográfica y bibliográfica, anexos con información estadística complementaria y los instrumentos de registro. Se elaboró en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

    Fuente: CONAPO 11 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Presenta Conapo análisis para enfocar de mejor
    manera políticas públicas y programas de bienestar

  • Publicación Índices de Marginación 2020. El hallazgo más relevante es que mejoró el índice de marginación en el país

    Se trata de un estudio de índices elaborado por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo) con base en el último Censo de Población y Vivienda levantado en 2020. Con ello, se busca sumar a diferenciar unidades territoriales con respecto a educación y servicios de salud, entre otros aspectos.

    El análisis de índices presentado este año tiene la particularidad de que además de estimarlos por entidad federativa, municipio, localidad y Área Geoestadística Básica (AGEB), se agrega una quinta categoría que es el índice de marginación por colonia, con información de 74 mil colonias urbanas.

    Estos instrumentos permiten el desarrollo de políticas públicas mucho mejor dirigidas para atender lo que es la parte central del gobierno de México que es el combate a la desigualdad.

    Se estimaron progresos sustanciales de 2010 al 2020 en todas las carencias socioeconómicas que miden los indicadores utilizados y que en la gran mayoría de unidades geográficas mejoró el índice de marginación. Nuevo León es la entidad federativa con la menor marginación en 2020, en segundo lugar, se encuentra la Ciudad de México.

    El porcentaje de viviendas particulares con hacinamiento bajó de 36 a 20 por ciento, en 10 años y que el porcentaje de ocupantes en viviendas sin agua entubada disminuyó de 8.6 a 3.7 por ciento; y sin drenaje pasó de 3.6 a 1.5 por ciento.

    El hallazgo más relevante es que mejoró el índice de marginación en el país, ya que de 2010 a 2020 bajó de 41 a 30 por ciento la población que tiene educación básica, de 37 a 20 por ciento las viviendas con hacinamiento, de 8.6 a 3.7 por ciento los ocupantes en viviendas sin agua entubada y de 3.6 al 1.5 por ciento las viviendas sin drenaje.

    De esta forma, la investigación identifica mayores niveles de marginación en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca (los tres representan 10.5 por ciento de la población nacional, con poco más de 13.2 millones de personas).

    En grado de marginación medio se ubican las entidades de San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Morelos, Tlaxcala, Chihuahua, Sinaloa y Quintana Roo.

    Por otro lado, sobresalen ocho estados con baja marginación: Estado de México, Querétaro, Tamaulipas, Baja California, Sonora, Baja California Sur, Colima y Jalisco; y con grado de marginación muy bajo, Nuevo León, Ciudad de México, Coahuila y Aguascalientes.

    En lo que respecta al orden municipal, si bien existen localidades con desigualdad en la participación del proceso de desarrollo, el estudio también arrojó que 48 por ciento de los municipios (mil 185) tienen muy bajo y bajo grado de marginación. En estos territorios habitan poco más de 105.2 millones de personas, es decir, 83.5 por ciento de la población del país.

    Fuente: CONAPO 13 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    El mundo está “muy lejos” de alcanzar el
    ODS 8, según un nuevo estudio de la OIT

  • El análisis de la OIT sobre el progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8) sobre Trabajo Decente para Todos, concluye que aún queda mucho por hacer, en particular en materia social y medioambiental, y ofrece recomendaciones políticas para acelerar el progreso.

    Un análisis de la Organización Internacional del Trabajo sobre el progreso hacia el ODS 8 concluyó que “el mundo está muy lejos de alcanzar casi dos tercios de [los] indicadores de progreso del ODS 8”, y que “la comunidad internacional está hoy casi tan lejos de alcanzar las metas del ODS 8 como lo estaba en 2015”.

    El ODS 8 pretende “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Es único entre los ODS porque abarca las tres dimensiones del desarrollo sostenible, integrando cuestiones económicas, sociales y medioambientales. Como tal, refleja el principio de que el desarrollo sostenible sólo es posible si se logran avances en las tres áreas.

    La reseña sobre políticas Sustainable Development, Decent Work and Social Justice: An update on progress towards SDG 8 (Desarrollo Sostenible, Trabajo Decente y Justicia Social: Una actualización sobre el progreso hacia el ODS 8), concluye que, en general, el progreso en las dimensiones medioambiental y social del ODS 8 está por detrás del progreso en la dimensión económica. Recomienda acciones para mejorar las posibilidades de cumplimiento de las 12 metas. Entre ellas se incluyen:

  • Implementar políticas que apoyan una transición justa hacia economías y sociedades ecológicamente sostenibles para todos.

    <liAumentar la acción multilateral y nacional, mediante políticas integradas y enfoques que abarquen a todo el gobierno y a toda la sociedad.

  • Proporcionar apoyo multilateral adicional para el trabajo decente, la protección social universal y la justicia social en los países de renta baja y media-baja.

  • Abordar las cargas insostenibles de la deuda y aumentar el espacio fiscal para los países en desarrollo, a fin de permitirles invertir en las políticas, los sistemas y las instituciones que sustentan el progreso de los ODS, incluso en relación con la protección social y laboral, el empleo y la informalidad, el empleo juvenil y la igualdad de género.

  • Integrar las respuestas políticas para el ODS 8, trabajo decente y justicia social, incluso a través de la Coalición Mundial para la Justicia Social, que presenta una importante oportunidad para integrar el tripartismo y el diálogo social para crear mejores y más sostenibles resultados de desarrollo, incluyendo la protección social universal.

  • Apoyar el Acelerador Mundial del Empleo y la Protección Social para Transiciones Justas , una iniciativa de la ONU liderada por la OIT que pretende ayudar a los países a crear 400 millones de empleos decentes y ampliar la protección social a otros 4.000 millones de personas.

    El informe, Transformative change and SDG 8: The critical role of collective capabilities and societal learning (Cambio transformador y ODS 8: El papel fundamental de las capacidades colectivas y el aprendizaje social) analiza las perspectivas de los países para alcanzar los aspectos económicos, sociales y medioambientales del ODS 8, basándose en sus resultados entre 2010 y 2022. Advierte de que la acción “aún no avanza a la velocidad o escala necesarias”, reclama un “proceso circular acumulativo para impulsar un progreso equilibrado” e identifica patrones y desequilibrios. También examina el marco político existente y formula varios principios y recomendaciones en materia política, incluyendo la promoción de las capacidades colectivas y la cooperación internacional, la movilización de la inversión, el cambio tecnológico y la innovación, y la transformación estructural económica.

    Fuente: OIT 15 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Perspectiva trimestral de temperatura y precipitación

    Septimebre – noviembre 2023

    Análisis mensual del pronóstico de precipitación y temperatura para los siguientes tres meses a nivel nacional.

    Precipitación

    La perspectiva de precipitación para este trimestre es que se puede esperar un otoño con anomalías por debajo de lo normal en la mayor parte del territorio nacional, debido a la presencia de el fenómeno de “El Niño” intenso, a excepción de zonas localizadas en Chihuahua, Coahuila, Guerrero y el norte de Chiapas que presentan condiciones húmedas.

    Para septiembre, se pronostica un acumulado de 133 mm, un poco por debajo de lo normal (95%), al igual que para octubre, con una disminución del 7.1% en promedio para el territorio nacional (91.8%). Por otra parte, para noviembre se espera una disminución muy parecida, del 7.2%, sin embargo sigue estando por encima de al menos un 80% de la precipitación normal.

    En septiembre la precipitación acumulada mensual promedio es de 140.4 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para septiembre de 2023 se prevé una lámina de 133 mm, lo cual representa un 5.3% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Para este mes, se esperan acumulados de precipitación en todo el territorio nacional, con los mayores en la zona del Istmo de Tehuantepec, de hasta 500 mm, al centro de Chiapas.

    En noviembre la precipitación acumulada mensual promedio es de 34.5 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para octubre de este año se prevé una lámina de 28.6 mm, lo cual representa un 17.1% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Temperatura

    Para este trimestre, en el cual, la temporada de frentes fríos comienza, se espera que la temperatura mínima promedio nacional esté por encima de la climatología 1991-2020; donde
    en septiembre se espera un aumento del 7.7% con respecto a la normal, casi igual que para octubre, donde la temperatura mínima promedio nacional podría estar por encima un 8%. Por último para noviembre, se pronostica que el aumento promedio nacional sea de 11.1%.

    En septiembre la temperatura mínima promedio nacional es de 17.1°C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para septiembre del 2023 se prevé que la temperatura mínima promedio se registre en 18.3°C, lo que representa 7.7% por encima del promedio mensual.

    El promedio de temperatura mínima en octubre a nivel nacional es de 14.8 °C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para octubre del 2023 se prevé una temperatura mínima promedio de 16.0°C en el mismo periodo, lo que representa un 8% por encima del promedio mensual.

    En noviembre la temperatura mínima mensual a nivel nacional es de 11.8°C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para noviembre de 2023, se prevé una temperatura mínima promedio de 12.9°C, lo que representa un 11.3% por encima del promedio mensual.

    Fuente: SIAP 14 de septiembre de 2023

    Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante julio de 2023

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por noveno año consecutivo al mes de julio de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 5,793 millones de dólares (MDD).

    De enero a julio del año, el saldo positivo se incrementó 672 MDD (13.1%), en comparación con el mismo periodo de 2022, debido al mayor aumento de las exportaciones, 1,545 MDD (5.2%), en relación con el incremento de las importaciones, 873 MDD (3.5%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, enero – julio 1993-2023.

    A julio de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 12,996 MDD (70.3%) y

  • Turismo extranjero en 13,262 MDD (72.8%).

    En los siete meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 6,427 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,567 MDD, el cual contribuye con 24.4%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,078 MDD) contribuye de manera positiva con 16.8% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-julio 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,793 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En los siete meses de 2023, el superávit fue de 1,756 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 16.4% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 11.0% (174 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las exportaciones aumentaron en mayor medida 2.9% (353 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las importaciones que fue de 1.7% (179 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    A julio de 2023, se registra un superávit de 4,715 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 35.9% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 13.4% (558 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,126 MDD (6.7%), en comparación con las importaciones 568 MDD (4.5%).

    Balanza de bienes pesqueros:

    De enero a julio de 2023, se registra un déficit de 15.4 MDD, debido a que lo importado es 3.3% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 18.5% (105 MDD), mientras que las compras al exterior que 11.9% (64 MDD), en comparación al mismo periodo de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En los siete meses de 2023, el déficit fue 663.1 MDD, esto es, 20.4 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (642.7 MDD). El comercio total se incrementó 360 millones 442 mil dólares (20.2%), al pasar de 1,784 millones dólares en 2022 a 2,144 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 89.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 190.4 MDD (15.7%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 170 MDD (29.8%).

    Fuente: SIAP 13 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Crecen 5.16% exportaciones
    agroalimentarias mexicanas a julio pasado

  • De enero a julio, la balanza comercial agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) del país registró un superávit de cinco mil 793 millones de dólares, cifra superior en 672 millones de dólares (13.12 por ciento mayor) en comparación con el mismo periodo de 2022.

    Las exportaciones agroalimentarias del país aumentaron 5.16 por ciento en el periodo enero-julio, al sumar 31 mil 487 millones de dólares, lo que representó el valor más alto reportado en los últimos 31 años y contribuyó al saldo positivo de la balanza comercial.

    la balanza comercial agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de cinco mil 793 millones de dólares, cifra superior en 672 millones de dólares (13.12 por ciento mayor) respecto al mismo periodo de 2022.

    Las exportaciones que más crecieron en los primeros siete meses del año fueron las de aceite de soya, con 115.4 por ciento; ganado bovino en pie, 57.17 por ciento; manteca, grasa y aceite de cacao, 55.5 por ciento; sorgo de grano, 48.7 por ciento, y preparaciones de café, té o yerba mate, 40.87 por ciento.

    Las ventas con mayor valor económico fueron las de cerveza, con tres mil 531 millones de dólares; tequila y mezcal, dos mil 765 millones; aguacate, mil 722 millones de dólares; jitomate, mil 672 millones de dólares; productos de panadería, mil 486 millones de dólares, y fresas y frambuesas, mil 316 millones de dólares.

    México se ubica como séptimo exportador de alimentos en el mundo y sobresale en los primeros tres lugares en producción de aguacate, jitomate, berries, nuez, limón, mango, pimientos, lechuga, espárrago y cebolla; previó que en el mediano plazo lo será en papaya y piña.

    Las importaciones sumaron 25 mil 694 millones de dólares en los primeros siete meses del año, con lo cual la balanza agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) del país registra superávit por noveno año consecutivo al mes de julio de 2023, de cinco mil 793 millones de dólares. En el mismo periodo, indicó, la balanza agropecuaria y pesquera mostró un saldo positivo de mil 078 millones de dólares, cifra mayor en 11.79 por ciento, impulsada por las exportaciones por 13 mil 651 millones de dólares.

    En tanto, la balanza comercial agroindustrial presentó un superávit por cuatro mil 715 millones de dólares, cifra superior en 13.43 por ciento con respecto a los primeros siete meses de 2022, con exportaciones por 17 mil 836 millones de dólares, un alza de 6.74 por ciento en comparación con el lapso de referencia.

    Fuente: SADER 17 de septiembre de 2023

  • Martes, 12 de septiembre de 2023

    Las fuertes restricciones fiscales y financieras
    están impulsando el crecimiento a toda costa

  • El análisis revela que las opciones de política en muchos países en desarrollo son muy limitadas, lo que aumenta la brecha entre las aspiraciones y el progreso en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero también muestra estrategias innovadoras para acelerar el desarrollo

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha publicado una nueva investigación que indica que, con demasiada frecuencia, garantizar el bienestar de las personas y el planeta depende de las restricciones fiscales y financieras. Elaborado en colaboración con 95 países en desarrollo para la próxima Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, el análisis SDG Insights (disponible en inglés), que comprende 95 informes separados, revela que las trayectorias de crecimiento por defecto de la mayoría de las economías en desarrollo se enfrentan a duras restricciones fiscales y financieras que las empujan hacia mayores emisiones de carbono y resultados que no benefician a todas las personas.

    Basándose en nuevas proyecciones, los informes muestran que, en los últimos tres años, 72 de las 95 economías aumentaron sus emisiones de carbono, 38 de ellas en más del 10 %. Al mismo tiempo, solo uno de cada cinco países redujo sus niveles de pobreza desde 2019, mientras que la pobreza permaneció igual o aumentó en 72 de los 95 países.

    El análisis del SDG Insights destaca la importancia de que los países en desarrollo inviertan en entornos propicios para las transiciones digital y verde. Esto requiere eficacia institucional, sistemas de justicia que funcionen y una gobernanza sólida. El informe expone las estrategias y tácticas que los países están utilizando para acelerar la consecución de los ODS, centrándose en las opciones de política que impulsan el progreso respecto de múltiples Objetivos.

    Los países de ingreso mediano y bajo subrayan de forma abrumadora la importancia de contar con instituciones eficaces y que rindan cuentas como base para un crecimiento sostenible y para la prestación de servicios públicos (en particular la sanidad y la educación). Por ejemplo, el enfoque del Perú en materia de instituciones eficaces y que rindan cuentas se considera un impulsor del trabajo decente y el crecimiento económico, que aborda los desafíos de la economía informal y mejora el acceso a los servicios públicos para la mayoría de las personas vulnerables.

    A mitad del camino del período marcado para lograr la Agenda 2030, el informe SDG Insights constituye una investigación sin precedentes, que utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para analizar amplios conjuntos de datos, como parte de una metodología consultiva que puede ayudar a los países y a quienes formulan políticas a impulsar sus agendas de desarrollo de manera innovadora y más eficaz.

    Fuente: PNUD 12 de septiembre de 2023

  • Martes, 12 de septiembre de 2023

    Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur

  • El tema de este año es “Solidaridad, equidad y asociación: desbloquear la cooperación Sur-Sur para lograr los ODS”.

    Cada año, las Naciones Unidas celebran el 12 de septiembre como el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur . La Organización Internacional del Trabajo (OIT) desempeña un papel fundamental en la defensa de los derechos de los trabajadores a escala global y, en un mundo cada vez más interconectado, reconoce la importancia de la cooperación Sur-Sur y Triangular como una vía clave para lograr su misión.

    Como parte de las celebraciones por el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, hoy compartimos cómo la OIT ha contribuido a establecer el papel de la colaboración Sur-Sur en el apoyo a los países para alcanzar sus objetivos de desarrollo y el logro de los ODS.

    Durante el bienio 2022-2023, la OIT ha participado en 30 proyectos en todas las regiones que cubren temas relacionados con el seguro de desempleo, la sensibilidad al género y al clima, la migración laboral, la formalización de la economía informal, la protección social, la seguridad y salud en el trabajo y los sistemas de aprendizaje en diferentes países del sur global, con enfoque en la cooperación interregional.

    A través de sus iniciativas de cooperación Sur-Sur y triangular, la OIT facilita el intercambio de buenas prácticas, soluciones innovadoras y asistencia técnica entre países para garantizar trabajo decente y protección social para todos y adhiriéndose a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

    Fuente: OIT 11 de septiembre de 2023

  • Martes, 12 de septiembre de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, agosto 2023

    Anualmente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos🪙 (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,086.21 (agosto de 2022) a $2,220.46 (agosto de 2023), incrementó 6.4%. Mientras que la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural 🛖pasó de $1,600.18 (agosto de 2022) a $1,699.49 (agosto de 2023), incrementó 6.2%.

    Respecto a la variación mensual, el valor🪙 de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,192.71 (julio de 2023) a $2,220.46 (agosto de 2023), incrementó 1.3%. Paralelamente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos🪙 (canasta alimentaria) rural🛖 pasó de $1,672.74 (julio de 2023) a $1,699.49 (agosto de 2023), incrementó 1.6%.

    Fuente: CONEVAL 11 de septiembre de 2023