CEIEG.


Archivo de la categoría "Medio Ambiente"

Viernes, 28 de junio de 2024

Día Internacional de los Trópicos

El futuro le pertenece a las zonas tropicales

Celebramos el Día Internacional de los Trópicos para reconocer su gran diversidad y dar a conocer los retos y las oportunidades a los que se enfrentan los pueblos que los habitan. Asimismo, nos brinda la ocasión de evaluar los progresos realizados, compartir historias y experiencias del trópico y reconocer la diversidad y el potencial de la región.

Ecosistema

Los trópicos son la región de La Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el austral, equidistantes del ecuador, situados a 23° 27′ de latitud norte y sur respectivamente. Si bien la topografía y otros factores contribuyen a la variación climática, por lo general, podemos decir que las regiones tropicales son cálidas y las estaciones están poco marcadas por el cambio de las temperaturas. Una característica de las zonas más próximas al ecuador es la prevalencia de las lluvias. Las zonas tropicales se enfrentan a diversos desafíos que requieren una atención especial, como el cambio climático, la deforestación, la explotación maderera, la urbanización y los cambios demográficos.

Población

Las naciones tropicales han realizado progresos importantes, aunque se enfrentan a diversos desafíos que requieren una atención especial en una serie de indicadores y datos sobre desarrollo para alcanzar el desarrollo sostenible.

  • Se calcula que para 2050 en los trópicos vivirá la mayor parte de los habitantes del planeta y, en concreto, casi dos tercios de la población infantil.

  • En concordancia con los altos niveles de pobreza de la región, en los trópicos hay más personas malnutridas que en otras partes del mundo.

  • La proporción de población urbana que vive en barrios marginales es mayor que en otras regiones del planeta.

    El 29 de junio de 2014, la laureada con el premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, lanzó el primer Informe sobre el Estado de los Trópicos. Este documento es producto de la colaboración entre doce centros de investigación líderes en las cuestiones de los trópicos y ofrece una perspectiva única sobre esta cada vez más importante región. Coincidiendo con el aniversario de la publicación del mencionado informe, la Asamblea General designó el 29 de junio como el Día Internacional de los Trópicos mediante su resolución A/RES/70/267 aprobada el 14 de junio de 2017.

    El objetivo es sensibilizar sobre los desafíos específicos a los que se enfrentan las zonas tropicales, las consecuencias de gran alcance que tienen los problemas que afectan a la zona tropical del mundo y la necesidad, a todos los niveles, de crear conciencia al respecto y subrayar el importante papel que desempeñarán los países de los trópicos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fuente: ONU 28 de junio de 2024

  • Jueves, 20 de junio de 2024

    El 80 % de las personas en el mundo quieren que
    los gobiernos impulsen una mayor acción climática

  • La investigación, basada en la recopilación de la opinión pública, revela que una abrumadora mayoría a nivel global está a favor de que se tomen medidas más ambiciosas y quiere superar las diferencias geopolíticas para luchar contra la crisis climática

    La mayor encuesta de opinión pública independiente sobre el cambio climático, People’s Climate Vote (Voto Popular por el Clima) 2024, revela que el 80 % de las personas (o cuatro de cada cinco personas) en todo el mundo quieren que sus gobiernos tomen medidas más enérgicas para hacer frente a la crisis climática. Aún más, el 86 % quiere que sus países dejen de lado las diferencias geopolíticas y trabajen juntos frente al cambio climático. El nivel de consenso es especialmente sorprendente dado el contexto mundial actual de conflictos y nacionalismo en alza.

    Más de 73.000 personas de 77 países y que hablan 87 idiomas diferentes fueron encuestadas con 15 preguntas sobre el cambio climático para el estudio de opinión que impulsaron el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Universidad de Oxford en Reino Unido, y GeoPoll. Las preguntas se confeccionaron para ayudar a entender cómo las personas viven los efectos del cambio climático y cómo quieren que respondan los líderes mundiales. Los 77 países encuestados representan el 87 % de la población mundial.

    La encuesta evidenció que la opinión pública apoya una acción climática más contundente en 20 de los países que más gases de efecto invernadero emiten, con mayorías que van desde el 66 % en los Estados Unidos y Rusia, hasta el 67 % en Alemania, el 73 % en China, el 77 % en Sudáfrica y la India, el 85 % en el Brasil, el 88 % en el Irán y hasta el 93 % en Italia.

    En cinco grandes emisores (Australia, Canadá, Francia, Alemania y Estados Unidos), las mujeres son más partidarias de reforzar los compromisos de su país por una diferencia de entre 10 y 17 puntos porcentuales. Esta brecha fue mayor en Alemania, donde las mujeres muestran un 17 % más de probabilidades de querer un aumento de la acción climática en comparación con los hombres (un 75 % contra un 58 %).

    Más de la mitad de las personas a nivel mundial dijeron estar más preocupadas que el año pasado por el cambio climático (53 %). La cifra correspondiente es mayor para los PMA (el 59 %). En promedio, en los nueve pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) encuestados, nada menos que el 71 % de la población dice que está más preocupada que el año pasado por el cambio climático.

    El 69 % de las personas en todo el mundo afirma que los impactos del cambio climático influyen en sus decisiones más importantes como, por ejemplo, dónde vivir o trabajar. La proporción de personas afectadas resulta mayor en los PMA (74 %), pero notablemente menor en Europa occidental y septentrional (52 %) y América del Norte (42 %).

    La iniciativa Climate Promise del PNUD ha acompañado a más de 100 países en desarrollo en la presentación de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional mejoradas durante el segundo ciclo de revisión, de las cuales el 91 % aumentó sus metas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el 93 % también fortaleció los objetivos de adaptación.

    Fuente: PNUD 20 de junio de 2024

  • Miércoles, 19 de junio de 2024

    Perspectiva trimestral de temperatura y precipitación

    Junio – agosto 2024

    Análisis mensual del pronóstico de precipitación y temperatura para los siguientes tres meses a nivel nacional.

    Precipitación

    La perspectiva de precipitación para este trimestre se puede esperar en acumulados por debajo de la media en gran parte de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sonora. Por otra parte, se esperan acumulados por arriba de la media en la región Sur-Sureste, Centro y Centro-Occidente. Se espera que se dé la transición de “El Niño” a ENSO Neutral el siguiente mes. Además, existe la probabilidad del 49% de desarrollo de “La Niña” en junioagosto y de 69% para julio-septiembre.

    En junio del 2024 la precipitación acumulada mensual promedio es de 99.8 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020 y se prevé una lámina de 95.9 mm, lo cual representa un 3.9% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Para julio de 2024 la precipitación acumulada mensual promedio es de 125.9 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020 y se prevé una lámina de 167 mm, lo cual representa un 32.6% por arriba del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Para agosto de 2024 la precipitación acumulada mensual promedio es de 132.4 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020 y se prevé una lámina de 148.1 mm, lo cual representa un 11.9% por arriba del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Temperatura

    Para este trimestre, la perspectiva de temperatura máxima a nivel nacional es de 33.6°C, representa 0.8°C por arriba de la normal climatológica (1991-2020).

    Se espera que la transición del fenómeno “El Niño” a ENSO “Neutral” se dé en julio. Existe 49% de probabilidad de desarrollo de la fase “La Niña” en junio-agosto y del 69% para julio-septiembre.

    Para junio del 2024 la temperatura máxima mensual promedio es de 33.5°C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Se prevé una temperatura promedio de 34.1°C, lo cual representa un 1.7% por encima del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Para julio del 2024 la temperatura máxima mensual promedio es de 32.6°C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Se prevé una temperatura máxima de 33.5°C, lo cual representa un 2.8% por encima del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Para agosto del 2024 la temperatura máxima mensual promedio es de 32.4°C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Se prevé una temperatura máxima de 33.2°C, lo cual representa un 2.4% por encima del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Fuente: SIAP 19 de junio de 2024

    Lunes, 17 de junio de 2024

    Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

  • Cada segundo se degrada el equivalente a cuatro campos de fútbol de tierra saludable, lo que suma un total de 100 millones de hectáreas al año.

    La desertificación, la degradación de la tierra y la sequía son algunos de los retos medioambientales más acuciantes de nuestro tiempo. A día de hoy, se considera degradada hasta un 40% de la superficie terrestre.

    Una tierra con buen estado de salud nos proporciona casi el 95% de los alimentos, nos viste y nos da cobijo, nos proporciona trabajo y medios de subsistencia, y nos protege frente a sequías, inundaciones e incendios forestales.

    Por otra parte, el crecimiento demográfico y unos modelos de producción y consumo insostenibles aumentan la demanda de recursos naturales. Y esta presión excesiva sobre la tierra lleva a la degradación. La desertificación y la sequía están provocando migraciones forzosas, poniendo a decenas de millones de personas cada año en riesgo de desplazamiento.

    De los ocho mil millones de habitantes del planeta, más de mil millones son menores de 25 años que viven en países en desarrollo, sobre todo en regiones cuyos medios de vida dependen directamente de la tierra y los recursos naturales. Crear perspectivas de empleo para las poblaciones rurales es una solución viable que permite a los jóvenes acceder a oportunidades empresariales respetuosas con el medio ambiente, a la vez que extienden y escalan las buenas prácticas.

    Este año, el tema del Día de la Lucha contra Desertificación y la Sequía «Unidos por la tierra: Nuestro legado y nuestro futuro» pone de relieve el futuro de la custodia de la tierra, nuestro recurso más preciado para garantizar la estabilidad y la prosperidad de miles de millones de personas en todo el mundo.

    Fuente: ONU 17 de junio de 2024

  • Miércoles, 5 de junio de 2024

    Día Mundial del Medio Ambiente 2024

  • México tiene cerca de 95 millones de hectáreas protegidas, gracias a las 226 ANP decretadas y 581 ADVC certificadas.

    El Día Mundial del Medio Ambiente, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”, este 2024 se centra en la importancia de restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía.

    Los ecosistemas de todo el mundo peligran y están llegando a un punto crítico, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, y desde el año 2000, los períodos de sequía han aumentado un 29%.

    Las Áreas Naturales Protegidas son la herramienta más efectiva para conservar los ecosistemas. En este contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), ha decretado 44 Áreas Naturales Protegidas (ANP) en esta administración que suman en total 226 y que junto con las 581 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en 28 estados, abarcan una superficie de 95 millones de hectáreas bajo protección federal.

    El Día Mundial del Medio Ambiente nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de proteger el entorno natural y restaurar la salud de nuestras tierras. Ante este desafío, las iniciativas y los esfuerzos de protección del Gobierno de México han marcado la diferencia en la preservación de nuestro patrimonio natural. Sigamos trabajando juntos para construir un futuro sostenible.

    Fuente: SEMARNAT 05 de junio de 2024

  • Miércoles, 5 de junio de 2024

    OMM presenta el informe WMO Global Annual to Decadal Update

  • Hay un 80 % de probabilidades de que al menos un año de entre 2024 y 2028 supere temporalmente el umbral de 1,5 °C.

    Los datos recogidos en el informe de la OMM indican que, para cada año comprendido entre 2024 y 2028, se prevé que la temperatura media cerca de la superficie del conjunto del planeta sea entre 1,1 °C y 1,9 °C superior al período de referencia de 1850-1900. Según se informa, hay probabilidades (un 86 %) de que al menos uno de estos años alcance un nuevo máximo histórico de temperatura, por encima del de 2023, que es actualmente el año más cálido jamás registrado.

    El informe WMO Global Annual to Decadal Update (Boletín de la OMM sobre el clima mundial anual a decenal) arroja una probabilidad de un 47 % de que la temperatura media mundial durante todo el quinquenio 2024-2028 supere en 1,5 °C los niveles preindustriales, frente al 32 % del informe del año pasado para el período 2023-2027.

    Teniendo en cuenta estos 12 récords mensuales, la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (junio de 2023 a mayo de 2024) también es la más alta jamás registrada: 1,63 °C por encima del valor promedio del período preindustrial (1850-1900), según el conjunto de datos ERA5 del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

    Según el informe de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2023, la temperatura media mundial cerca de la superficie en 2023 se situó 1,45 °C (con un margen de incertidumbre de ± 0,12 °C) por encima del valor de referencia de la era preindustrial. Fue, con diferencia, el año más cálido jamás registrado, como consecuencia del calentamiento del clima a largo plazo combinado con otros factores, sobre todo el episodio del fenómeno natural de El Niño, que ahora está remitiendo.

    Se prevé que el calentamiento del Ártico durante los próximos cinco inviernos prolongados (de noviembre a marzo), en relación con el promedio del período 1991-2020, sea más de tres veces superior al calentamiento de la temperatura media mundial.

    Las predicciones sobre el hielo marino para marzo de 2024-2028 arrojan nuevas reducciones de la concentración de hielo marino en el mar de Barents, el mar de Bering y el mar de Okhotsk.

    Fuente: SIAP 05 de junio de 2024

  • Miércoles, 5 de junio de 2024

    Día Mundial del Medio Ambiente

  • Debemos restaurar de forma proactiva lo que se ha degradado.

    Como desde hace casi 50 años, cada 5 de junio, celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales, así como para acordar, promover y celebrar acciones en su favor, que al final, son acciones en favor de nosotros.

    Es un hecho conocido que, –como lo ha expresado el Programa para el Medio Ambiente de la ONU (PNUMA)– que estamos enfrentando una triple crisis planetaria, caracterizada por el cambio climático –y sus efectos adversos-, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y desechos.

    En esta ocasión, queremos dar a conocer algunas de estas iniciativas, que día con día laboran para promover actos de generosidad en favor de la naturaleza, bajo la premisa de que estos emprendimientos pueden inspirar nuevos y más variados esfuerzos. Aquí te dejamos algunas.

    Iniciativa Restauración de los Bosques Mediterráneos.

    La cuenca mediterránea es la segunda zona crítica para la biodiversidad del mundo, se estima que 16% de sus especies forestales corren algún grado de peligro de extinción, a causa de los prolongados períodos de sequía, las olas de calor extremas y los incendios forestales provocados por el cambio climático. Promovida por cuatro países (Líbano, Marruecos, Túnez y Turquía), esta iniciativa pretende proteger y restaurar el ecosistema de esta zona y sus hábitats naturales. A la fecha, se han restaurado alrededor de dos millones de hectáreas de bosques y se prevén más de ocho millones de hectáreas adicionales para 2030.

    Iniciativa Living Indus

    El río Indo, con sus 3,180 km de longitud, ha sido el núcleo vital de la vida social, cultural y económica de lo que hoy se conoce como Pakistán. En la actualidad, se calcula que 90% de la población de este país y más de tres cuartas partes de su economía residen en la cuenca del Indo, el que además irriga más del 80% de sus tierras cultivables. La negligencia humana, la degradación ambiental y el cambio climático han amenazado el ecosistema del río, incluidas sus fértiles tierras y su abundancia de peces. La iniciativa fue creada tras las devastadoras inundaciones de 2022, con el fin de restaurar 25 millones de hectáreas de la cuenca fluvial para 2030, lo que representa cerca del 30% de la superficie de Pakistán. A través de esta propuesta se reconoce al río Indo como una entidad viva con derechos.

    Iniciativa Acción Andina

    Con ésta, se pretende replicar el modelo de reforestación comunitaria, impulsado por organización peruana sin ánimo de lucro ECOAN (Asociación Ecosistemas Andinos) que en las dos últimas décadas ha demostrado ser una solución rentable para la resiliencia climática. Bajo este formato, se espera restaurar y cultivar 30 millones de árboles de para 2030 en una extensión vegetal de casi 800,000 hectáreas, que abarcan Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; en tanto que para 2045 buscan alcanzar un millón de hectáreas. Se calcula que 25,000 personas de comunidades andinas remotas han participado en la restauración y protección de esta región. Asimismo, se busca garantizar que las comunidades locales dispongan de títulos de propiedad de la tierra, con lo que se protege el bosque de futuras explotaciones mineras y madereras y de cualquier otro factor de degradación.

    Iniciativa de Regeneración de los Manglares

    En Sri Lanka, los manglares son ecosistemas costeros que sirven de puente entre la biodiversidad marina y la terrestre. Los medios de vida de las comunidades costeras de Sri Lanka, dependen en gran medida de su salud. Sin embargo, el cambio climático y las actividades humanas lo están poniendo en peligro. La iniciativa ha permitido restaurar 500 hectáreas de manglares y prevé concretar 10,000 hectáreas para 2030.

    Iniciativa del Paisaje del Arco del Terai

    El Arco del Terai, es una zona que se extiende a través de 2.47 millones de hectáreas entre la India y Nepal. Es uno de los hábitats más cruciales del mundo para los tigres, rinocerontes y elefantes, los que se han visto amenazados debido a la caza furtiva, la pérdida de hábitats y la degradación. La Iniciativa se ha centrado en restaurar los corredores críticos del paisaje, teniendo como principales colaboradores a las comunidades locales. La restauración de 66.800 hectáreas, junto con medidas adicionales, ha favorecido la población de tigres en la zona y mejorado los medios de vida de más 500,000 hogares. Se espera que continúe logrando avances, de tal forma que para 2030 alcance la restauración de 350,000 hectáreas.

    Iniciativa Reverdeciendo África

    Este proyecto ha utilizado durante los últimos veinte años, técnicas agroforestales de eficacia comprobada, adaptadas a las necesidades de los agricultores en distintos contextos socio-ecológicos, permitiendo restaurar más de 350,000 hectáreas en Etiopía, Ghana, Kenya, Malí, Níger, Ruanda, Senegal y Somalia. Para 2030 se prevé conseguir cinco millones de hectáreas adicionales. Asimismo, ya está logrando incrementar el almacenamiento de carbono, aumentar el rendimiento de cultivos y pastizales y fortalecer la resiliencia del suelo.

    Iniciativa de Huertos Forestales

    Abarca múltiples proyectos de huertos forestales en Camerún, Chad, Gambia, Kenya, Malí, República Centroafricana, Senegal, Uganda y Tanzanía. Con la iniciativa se sustituyen prácticas agrícolas insostenibles y se regenera la naturaleza, mediante la capacitación, suministros y equipos que reciben los agricultores locales. Al presente, se han restaurado 41,000 hectáreas y se esperan lograr 229,000 hectáreas para 2030; así como puestos de trabajo para mejorar los medios de vida de las comunidades locales.

    Ahora más que nunca, es urgente restaurar los ecosistemas dañados, ya que ellos sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes; sin olvidar que es también –la restauración– una solución duradera en la lucha para erradicar la pobreza, el hambre y la malnutrición. Celebremos estas experiencias exitosas y tengamos en cuenta que su éxito depende de la colaboración de todos.

    Fuente: SIAP 05 de junio de 2024

  • Martes, 4 de junio de 2024

     

    Día Mundial de los Océanos

    El océano es fundamental para la humanidad y para toda vida sobre la tierra. Sin embargo, a pesar de nuestra irrefutable dependencia de este, apenas hemos explorado cerca del 10 %. Aunque sabemos poco sobre el océano en comparación a su vasta inmensidad, lo que sí sabemos es que las consecuencias de nuestras acciones se evidencian en sus aguas.

    Nuestra relación con el océano requiere un cambio urgente, y nuestros esfuerzos hasta la fecha apenas han rozado la superficie. Para motivar un mayor compromiso en pro del océano necesitamos despertar nuevas profundidades.

    Este año, el Día Mundial de los Océanos de las Naciones Unidas (UN WOD) evoca el tema “Despertar nuevas profundidades”.

    Para conmemorar este evento, las Naciones Unidas suman sus fuerzas a tomadores de decisiones, científicos, ejecutivos del sector privado, representantes de la sociedad civil, comunidades indígenas, celebridades, y activistas juveniles para destacar cómo la tierra puede ser más de lo que parece y finalmente dar prioridad al océano.

    Fuente: UNESCO 04 de junio de 2024

    Lunes, 3 de junio de 2024

    Estadísticas a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente

  • En 2022, las administraciones estatales aplicaron 20 programas sobre regulación de uso del suelo vinculados con los asentamientos humanos y actividades productivas. Solo hubo cuatro sobre la desertificación, degradación y contaminación de suelos.

  • En ese año, los programas más aplicados por las administraciones estatales, en materia de biodiversidad y ecosistemas, fueron los relacionados con las áreas naturales protegidas, conservación de flora y fauna, así como zoológicos y jardines botánicos.

    En 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció el 5 de junio como el Día Mundial de Medio Ambiente. En las últimas cinco décadas, esta conmemoración se ha convertido en una de las mayores plataformas mundiales de divulgación ambiental. Decenas de millones de personas en todo el mundo participan ya sea en línea, o través de actividades, eventos y acciones presenciales. Este año, el país anfitrión será el Reino de Arabia Saudita con los temas: restauración de la tierra, desertificación y resiliencia a la sequía.

    A propósito de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información relacionada con el lema que Naciones Unidas estableció para este año: «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración».

    I.- El Censo Nacional de Gobiernos Estatales

    Los datos del INEGI en torno a la resiliencia ante los fenómenos de desertificación y sequía, entre otros, provienen del Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE), que se publica anualmente. En su edición 2023 (con periodo de referencia 2022), proporcionó datos sobre la aplicación de programas medioambientales.

    En 2022, se aplicaron 20 programas por parte de las administraciones estatales sobre regulación de uso del suelo, vinculados con los asentamientos humanos y actividades productivas. Solo cuatro correspondieron a desertificación, degradación y contaminación de suelos.

    Fuente: INEGI 03 de junio de 2024

  • Jueves, 30 de mayo de 2024

    El cambio climático amenaza a 41 millones de
    personas en zonas costeras de América Latina y el Caribe

  • Un nuevo estudio de la agencia de salud sexual y reproductiva advierte que los fenómenos meteorológicos extremos suelen interrumpir la atención sanitaria y afectan de forma desproporcionada a las mujeres y las niñas.

    El análisis revela que unos 41 millones de personas que viven en zonas costeras están expuestas a tormentas e inundaciones que ponen en peligro sus vidas. Esto supone el 6% de la población de la región.

    La agencia identificó las comunidades costeras más expuestas a peligros, como huracanes y otras tormentas cada vez más frecuentes y graves debido al cambio climático, utilizando imágenes de satélite, datos geoespaciales y estimaciones de población.

    Las secuelas de los fenómenos meteorológicos extremos suelen provocar inundaciones generalizadas que destruyen viviendas y empresas e interrumpen servicios esenciales como la atención sanitaria.

    Además, las mujeres y las niñas suelen verse afectadas de forma desproporcionada, al verse desplazadas de sus comunidades y espacios seguros e incapaces de acceder a servicios de planificación familiar, partos seguros o protección frente a la violencia de género.

    El análisis también muestra que 1448 hospitales vitales para la salud materna y la planificación familiar están situados en zonas costeras de baja altitud más propensas a los riesgos naturales:

  • En Aruba y las Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más del 80% de los hospitales se encuentran en zonas costeras bajas.

  • En el resto del Caribe y América Latina, los países con mayor número de hospitales en zonas costeras bajas son Brasil, con 519 (7,2%) instalaciones, México, con 159 (5,4%) instalaciones, Haití, con 133 (10%) instalaciones, y Ecuador, con 130 (11,9%) instalaciones.

    La agencia indicó, además, que está utilizando sus datos de población con imágenes de satélite y datos geoespaciales para proporcionar a los equipos de respuesta humanitaria información crítica sobre las comunidades vulnerables, como hizo en Honduras tras el huracán Iota en 2020.

    Fuente: OIT 28 de mayo de 2024

  • Viernes, 17 de mayo de 2024

    Perspectiva trimestral de temperatura y precipitación

    Mayo – julio 2024

    Análisis mensual del pronóstico de precipitación y temperatura para los siguientes tres meses a nivel nacional.

    Precipitación

    En la perspectiva de precipitación para este trimestre se pueden esperar acumulados dentro de la media en gran parte del territorio nacional, en especial en las zonas Sur- Sureste, Centro y Centro–Occidente, sin embargo, la zona Noroeste presenta acumulados por debajo de la media. Existe un 85% de probabilidad de que ocurra una transición del ENOS en su etapa de “El Niño” a un estado neutral entre los meses de abril y junio. Y un 60% de que se presente el fenómeno de “La Niña” entre los meses de junio y agosto.

    En mayo del 2024 la precipitación acumulada mensual promedio es de 40 mm de acuerdo con la climatología 1991-2020 y se prevé una lámina de 36.1 mm, lo cual representa un 9.6% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Para junio de 2024 la precipitación acumulada mensual promedio es de 99.8 mm de acuerdo con la climatología 1991-2020 y se prevé una lámina de 93.9 mm, lo cual representa un 5.9% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Para julio del 2024 la precipitación acumulada mensual promedio es de 125.9 mm de acuerdo con la climatología 1991-2020 y se prevé una lámina de 156.4 mm, lo cual representa un 24.2% por arriba del promedio mensual para todo el territorio.nacional.

    Temperatura

    Para este trimestre, la perspectiva de temperatura máxima a nivel nacional se espera en 0.5°C por encima de la normal climatológica (1991-2020), siendo la región Centro, la que presentará un 5% por arriba de la normal climatológica.

    Existe un 85% de probabilidad de que ocurra una transición del ENOS en su etapa de “El Niño” a un estado neutral entre los meses de abril y junio. Y un 60% de que se presente el
    fenómeno de “La Niña” entre los meses de junio y agosto.

    En mayo la temperatura máxima mensual promedio es de 32.9 °C de acuerdo con la climatología 1991-2020. Para mayo del 2024 se prevé una temperatura promedio de 33.1 °C, lo cual representa un 0.6% por encima del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    En junio la temperatura máxima mensual promedio es de 33.5 °C de acuerdo con la climatología 1991-2020. Para junio del 2024 se prevé una temperatura máxima de 34.1 °C, lo cual representa un 1.8% por encima del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    En julio la temperatura máxima mensual promedio es de 32.6 °C de acuerdo con la climatología 1991-2020. Para julio del 2024 se prevé una temperatura máxima de 33.5 °C, lo cual representa un 2.8% por encima del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Fuente: SIAP 16 de mayo de 2024

    Miércoles, 8 de mayo de 2024

    El Niño y los efectos del cambio climático
    azotaron América Latina y el Caribe en 2023

  • Los servicios meteorológicos y climáticos prestados en la región de América Latina y el Caribe son insuficientes.

    En el informe de la OMM titulado Estado del clima en América Latina y el Caribe en 2023 se confirma que el año anterior fue, con diferencia, el más cálido jamás registrado. El nivel del mar siguió subiendo a un ritmo superior a la media mundial en gran parte del litoral de la vertiente atlántica de la región, amenazando las zonas costeras y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

    El informe sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe se acompaña de múltiples gráficos interactivos y complementa el emblemático informe de la OMM sobre el estado del clima mundial. Sus datos ayudan a tomar decisiones en materia de mitigación del cambio climático, adaptación a sus efectos y gestión de riesgos a escala regional.

    En la publicación se destaca la necesidad de redoblar las inversiones en los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) para así mejorar los pronósticos y las alertas tempranas que permiten salvar vidas. En América Latina y el Caribe, el 47 % de los Miembros de la OMM solo prestan servicios meteorológicos “básicos o esenciales”. Y apenas el 6 % proporcionan servicios “completos o avanzados” que fundamentan los procesos decisorios en sectores sensibles al clima.

    Los avances logrados en la incorporación de los datos meteorológicos a la vigilancia de la salud, centrándose en las enfermedades, evidencian una tendencia hacia el fortalecimiento de las estrategias de salud pública. Sin embargo, queda mucho margen de mejora habida cuenta de los crecientes riesgos para la salud causados por el clima. En ese sentido cabe destacar las olas de calor, la contaminación atmosférica, la inseguridad alimentaria y las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, según se explica en un capítulo especial del informe.

    La temperatura media de 2023 fue la más alta de la que se tiene constancia, 0,82 °C por encima de la media del período 1991-2020 y 1,39 °C por encima del valor de referencia del período 1961-1990. México experimentó el ritmo de calentamiento más rápido de la región, alrededor de 0,3 °C por decenio, entre 1991 y 2023.

    La transición de La Niña a El Niño a mediados de año provocó un gran cambio en la distribución de las precipitaciones, ya que muchas zonas pasaron de sufrir sequías o crecidas causadas por el episodio de La Niña a padecer los efectos de fenómenos opuestos, como fue el caso del Brasil.

    Una sequía intensa y severa, agravada por olas de calor, afectó a vastas zonas de América Latina durante 2023, en particular gran parte de América Central. A finales de año, el 76 % de México había sufrido sequía en algún grado.

    Según la Base de Datos Internacional sobre Desastres EM-DAT del Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres (CRED), en 2023 se notificaron 67 episodios de peligros meteorológicos, hidrológicos y climáticos en la región. De ellos, el 77 % guardaron relación con tormentas y crecidas. Los daños económicos estimados en 21 000 millones de dólares de los Estados Unidos que se notificaron a EM-DAT se debieron principalmente a tormentas (66 %), incluidos los daños por valor de 12 000 millones de dólares asociados al huracán Otis (datos consultados el 21 de febrero de 2024).

    La agricultura y la seguridad alimentaria se vieron gravemente afectadas por los desastres acaecidos y por los impactos del cambio climático. En 2023, 13,8 millones de personas se declararon en situación de crisis alimentaria aguda en fase 3 o superior, en especial en América Central y el Caribe.

    Fuente: SIAP 08 de mayo de 2024

  • Viernes, 26 de abril de 2024

    Auge de minerales críticos: El cambio energético global
    trae oportunidades y riesgos para los países en desarrollo

  • La transición energética global ofrece a los países ricos en minerales la oportunidad de fortalecer sus industrias y diversificar sus economías, pero también corre el riesgo de profundizar su dependencia de las materias primas.

    Las proyecciones de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), basadas en datos de la Agencia Internacional de Energía, indican que para el año 2050 la demanda de litio podría aumentar más del 1,500%, con incrementos similares para el níquel, el cobalto y el cobre. La creciente demanda plantea oportunidades y desafíos significativos para los países en desarrollo ricos en minerales esenciales para la transición energética, en particular para aquellos que enfrentan una alta dependencia de materias primas, cuando el 60% o más de los ingresos por exportaciones de un país provienen de estos recursos.

    Las inversiones globales actuales en minerales esenciales para la transición energética no están al ritmo de la creciente demanda. Los niveles de producción actuales son insuficientes para satisfacer las necesidades requeridas para limitar el calentamiento global a 1.5°C, en línea con el Acuerdo de París.

    ONU Comercio y Desarrollo ha identificado 110 nuevos proyectos mineros en todo el mundo, valorados en 39 mil millones de dólares, con 22 mil millones de dólares invertidos en 60 proyectos en países en desarrollo. Sin embargo, para alcanzar los objetivos de emisión neta cero para 2030, la industria podría necesitar alrededor de 80 nuevas minas de cobre, 70 nuevas minas de litio y níquel, y 30 nuevas minas de cobalto.

    Un análisis de ONU Comercio y Desarrollo sobre las cadenas de suministro de vehículos eléctricos revela que, actualmente, ningún país de África o América Latina es un actor importante en la fabricación o el comercio de cátodos o materiales para baterías./p>

    Al refinar y procesar localmente el cobalto, el país logró aumentar el precio unitario del mineral de 5.8 dólares por kilogramo en la extracción a 16.2 dólares después del procesamiento. Con este avance inicial en la cadena de valor, las exportaciones de cobalto procesado de la nación africana alcanzaron los 6 mil millones de dólares en 2022, en comparación con solo 167 millones de dólares en exportaciones de cobalto sin procesar.

    Para fortalecer sus sectores industriales, diversificar sus economías y redefinir sus papeles en la economía global, los países en desarrollo ricos en minerales esenciales para la transición energética deben evitar los errores del pasado relacionados con la dependencia de materias primas.

    La organización enfatiza el papel crucial del apoyo global en asegurar que tengan acceso a las inversiones y tecnologías necesarias. La ONU, por ejemplo, tiene un papel clave en establecer principios para la producción y el comercio justos y sostenibles de los minerales necesarios para la transición energética.

    Fuente: UNCTAD 26 de abril de 2024

  • Lunes, 22 de abril de 2024

    La Madre Tierra nos alerta

    Cuidar a nuestra Madre Tierra

    La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.

    El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.

    Este día de la Madre Tierra es el tercero que se celebra en el marco del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

    Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra.

    Fuente: OIT 22 de abril de 2024

    Lunes, 22 de abril de 2024

    El cambio climático crea graves peligros para la
    salud del 70 por ciento de los trabajadores del mundo

  • Las consecuencias del cambio climático para la salud pueden incluir cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, disfunciones renales y trastornos mentales.

    Un número “asombroso” de trabajadores, más del 70 por ciento de la mano de obra mundial, está expuesta a graves riesgos para la salud relacionados con el cambio climático, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y las medidas existentes en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) tienen dificultades para hacer frente a esta creciente amenaza.

    El informe, titulado Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante , afirma que el cambio climático ya está teniendo graves repercusiones en la seguridad y la salud de los trabajadores de todas las regiones del mundo. La OIT calcula que más de 2.400 millones de trabajadores (de una población activa mundial de 3.400 millones) pueden verse expuestos a un calor excesivo en algún momento de su trabajo, según las cifras más recientes disponibles (2020). Si se calcula como porcentaje de la población activa mundial, la proporción ha aumentado del 65,5 por ciento al 70,9 por ciento desde 2000.

    Además, el informe estima que cada año se pierden 18.970 vidas y 2,09 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) debido a los 22,87 millones de lesiones profesionales atribuibles al calor excesivo. Sin olvidar las 26,2 millones de personas en todo el mundo que padecen enfermedades renales crónicas relacionadas con el estrés térmico en el lugar de trabajo (cifras de 2020).

    El informe señala que numerosas afecciones de salud de los trabajadores se han relacionado con el cambio climático, entre ellas el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias, las disfunciones renales y las afecciones mentales. El impacto incluye:

  • 1.600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV, con más de 18.960 muertes anuales relacionadas con el trabajo por cáncer de piel no melanoma.

  • 1.600 millones de personas probablemente expuestas a la contaminación atmosférica en el lugar de trabajo, con un resultado de hasta 860.000 muertes anuales relacionadas con el trabajo entre los trabajadores al aire libre.

  • Más de 870 millones de trabajadores de la agricultura, probablemente expuestos a pesticidas, con más de 300.000 muertes anuales atribuidas al envenenamiento por pesticidas.

  • 15.000 muertes anuales relacionadas con el trabajo debido a la exposición a enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores.

    El informe también explora las respuestas actuales de los países, incluida la revisión o creación de nueva legislación, reglamentos y orientaciones, y la mejora de las estrategias de mitigación del cambio climático -como las medidas de eficiencia energética- en los entornos de trabajo.

    Fuente: OIT 22 de abril de 2024

  • Lunes, 22 de abril de 2024

    Cambio climático y calor excesivo ponen en
    riesgo la salud de 70% de los trabajadores: OIT

  • Cerca de 2,400 millones de trabajadores en el mundo están en riesgo por el acelerado incremento de la temperatura debido al calentamiento global.

    Siete de cada 10 trabajadores, “un número asombroso” de la fuerza laboral global, están expuestos a graves riesgos para la salud por el aumento de la temperatura en el mundo a causa del cambio climático, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    La OIT publicó el informe Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante, en el cual advierte que más de 2,400 millones de trabajadores, el 70.9% de la población activa en el mundo, pueden verse expuestos a un calor excesivo en algún momento de su jornada.

    “El calor excesivo en el trabajo crea riesgos profesionales para la salud; restringe las funciones y las capacidades físicas del trabajador, así como su capacidad y productividad laboral. El rendimiento laboral disminuye cuando la temperatura supera los 24 a 26 grados. Al alcanzar los 33 o 34 grados, con una intensidad de trabajo moderada, los trabajadores pierden un 50% de su capacidad”, indicó el organismo previamente.

    El informe estima que cada año se pierden 18,970 vidas y 2.1 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) debido a una cantidad promedio de 22.9 millones de lesiones profesionales atribuibles al calor excesivo.

    Además de esto, se calcula que hay 26.2 millones de personas en todo el mundo que padecen enfermedades renales crónicas relacionadas con el estrés térmico en el lugar de trabajo.

    En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se conmemora el 28 de abril, la OIT hizo hincapié en que el impacto del cambio climático en la fuerza laboral va mucho más alá de la exposición al calor excesivo e implica otros riesgos para la salud, entre estos, diferentes tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, disfunciones renales y afectaciones mentales.

    Al respecto, presentó los siguientes datos:

  • Cerca de 1,600 millones de trabajadores se exponen a la radiación UV, con más de 18,960 muertes anuales relacionadas con el trabajo por cáncer de piel no melanoma.

  • Al menos 1,600 millones de personas se enfrentan a la contaminación atmosférica en el lugar de trabajo, con un resultado de hasta 860,000 muertes anuales relacionadas con el trabajo entre quienes laboran al aire libre.

  • Hay 870 millones de trabajadores de la agricultura con riesgo por exposición a pesticidas, con más de 300,000 muertes anuales atribuidas al envenenamiento por estas sustancias.

  • Cerca de 15,000 muertes se registran cada año relacionadas con el trabajo debido a la exposición a enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores.

    Fuente: EL ECONOMISTA 22 de abril de 2024

  • Lunes, 22 de abril de 2024

    Día de la Madre Tierra

    Día, Internacional, Madre, Tierra, ecosistemas

    El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra. Su objetivo es crear conciencia común ante las problemáticas globales de sobrepoblación, contaminación, conservación de la biodiversidad, calentamiento global, entre otras preocupaciones ambientales.

    El antecedente histórico de este Día Internacional se ubica en el año de 1968, con la organización de un Simposio de Ecología Humana, para que un público estudiantil escuchara a científicos sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud de la humanidad.

    Como tal, la primera manifestación del Día Internacional de la Madre Tierra aconteció el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson. Dicha manifestación convocó a dos mil universidades y comunidades educativas. Como resultado, el gobierno de Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental.

    Otro acontecimiento importante fue la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, celebrada en 1972, con la finalidad de sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

    El lema del año 2024 es “Planeta versus plásticos”, con el objetivo de señalar la alarmante cifra de 380 millones de toneladas de plástico producidas cada año, cantidad de la cual sólo el 9% logra ser reciclada.

    Fuente: SIAP 22 de abril de 2024

    Miércoles, 17 de abril de 2024

    Perspectiva trimestral de temperatura y precipitación

    Abril – junio 2024

    Análisis mensual del pronóstico de precipitación y temperatura para los siguientes tres meses a nivel nacional.

    Precipitación

    La perspectiva de precipitación para este trimestre se puede esperar acumulados dentro de la media en gran parte de la zona sur-sureste y con acumulados por debajo del 25% en las zonas centro-occidente y noroeste, sobre todo en los Estados de la costa del Pacífico. Se espera una transición de “El Niño” a Oscilación del Sur (ENOS) neutral entre los meses de abril a junio, con probabilidad de desarrollo de “La Niña” para los meses de junio a agosto.

    Para abril del 2024 la precipitación acumulada mensual promedio es de 17 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020 y se prevé una lámina de 14.4 mm, lo cual representa un 15.4% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    En mayo de 2024 la precipitación acumulada mensual promedio es de 40 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020 y se prevé una lámina de 37.9 mm, lo cual representa un 5.1% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Para junio del 2024 la precipitación acumulada mensual promedio es de 99.8 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020 y se prevé una lámina de 96.7 mm, lo cual representa un 3.1% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Temperatura

    Para este trimestre, la perspectiva de temperatura máxima a nivel nacional se espera muy cercana a la normal climatológica (1991-2020).

    Es probable que se presente una transición de El Niño a ENOS-neutral entre abril y junio de 2024 (83% de probabilidad), con la posibilidad de que La Niña se desarrolle entre junio y agosto de 2024 (62% de probabilidad).

    En abril la temperatura máxima mensual promedio es de 31.1 °C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para abril del 2024 se prevé una temperatura promedio de 31.6 °C, lo cual representa un 1.5% por encima del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    En mayo la temperatura máxima mensual promedio es de 32.2 °C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para mayo del 2024 se prevé una temperatura máxima de 32.5 °C, lo cual representa un 0.9% por encima del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    En junio la temperatura máxima mensual promedio es de 31.7 °C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para junio del 2024 se prevé una temperatura máxima de 32.2 °C, lo cual representa un 0.6% por encima del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Fuente: SIAP 16 de abril de 2024

    Martes, 9 de abril de 2024

    OCDE presenta el informe
    Infraestructura para un futuro resiliente al clima

  • Se necesita una inversión masiva en infraestructura sostenible para desarrollar la resiliencia al cambio climático

    Las temperaturas mundiales récord, alrededor de 1,4 grados Celsius por encima de los promedios preindustriales, provocaron más olas de calor e inundaciones, temporadas de incendios forestales más largas y sequías generalizadas en 2023. Un nuevo informe de la OCDE detalla la creciente presión de estos eventos climáticos sobre la infraestructura en todo sectores, desde la electricidad, las redes de comunicación y transporte hasta el agua y el tratamiento de residuos, y los países en desarrollo suelen verse especialmente afectados.

    El informe Infraestructura para un futuro resiliente al clima, recomienda que los gobiernos incluyan sistemáticamente la resiliencia climática en la planificación y la toma de decisiones de infraestructura, incluso priorizando proyectos sostenibles, para ayudar a reducir la vulnerabilidad social y económica y evitar costos a largo plazo. . Las medidas de resiliencia climática también pueden proteger el rendimiento de las inversiones, garantizar la continuidad del negocio y apoyar el crecimiento y el desarrollo económicos continuos.

    En la más reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), los países se comprometieron a aumentar la resiliencia de la infraestructura para 2030. Los países deberán tomar medidas para abordar esto, y los gobiernos regionales y locales desempeñarán un papel esencial, siendo responsables del 69% del cambio climático. -Inversión pública significativa en los países de la OCDE.

    Las inversiones necesarias para aprovechar estas oportunidades son significativas: según un análisis de la OCDE, el Banco Mundial y ONU Medio Ambiente, será necesaria una inversión anual de 6,9 ​​billones de dólares en infraestructura de aquí a 2030 para garantizar que la inversión en infraestructura sea compatible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. . Paralelamente, los activos de infraestructura representan una parte importante de los daños económicos, y las pérdidas económicas derivadas de los desastres se multiplicaron por siete entre los años 1970 y 2010, pasando de un promedio de 198 mil millones de dólares a 1,6 billones de dólares. Esto, a su vez, multiplica las pérdidas (por ejemplo, pérdida de ingresos) de las empresas cuyas operaciones se ven perturbadas.

    El informe proporciona a los responsables de políticas y a las partes interesadas importantes consideraciones y herramientas para apoyar el cambio hacia una infraestructura más resiliente al clima.

    Fuente: OECD 09 de abril de 2024

  • Jueves, 21 de marzo de 2024

    Día Internacional de los Bosques

  • Las cuencas hidrográficas forestales y los humedales proporcionan el 75 % del agua dulce accesible del mundo.

    La innovación y la tecnología han revolucionado el sistema de control y monitoreo forestal, permitiendo a los países realizar un seguimiento de sus bosques e informar sobre su estado con mayor eficacia. Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se han logrado reducir las emisiones forestales de dióxido de carbono por un total de 13.700 millones de toneladas,además de otros progresos, mediante sistemas innovadores y transparentes de seguimiento forestal.

    El tema para 2024 del Día Internacional de los Bosques es “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor”.

    La lucha contra la deforestación requiere nuevos avances tecnológicos. Con 10 millones de hectáreas que se pierden anualmente debido a la desaparición de bosques y aproximadamente 70 millones de hectáreas arrasadas por los incendios, estas innovaciones tecnológicas son imprescindibles para los sistemas de alerta temprana y la producción sostenible de materias primas. Asimismo, es necesario un empoderamiento de los pueblos indígenas, que son los guardianes de gran parte de los bosques aún intactos en el mundo, mediante la cartografía de las tierras y acceso a una financiación climática, lo que contribuirá a preservar su función crucial en la conservación de la biodiversidad y la fijación de carbono.

    La lucha contra la deforestación requiere nuevos avances tecnológicos. Con 10 millones de hectáreas que se pierden anualmente debido a la desaparición de bosques y aproximadamente 70 millones de hectáreas arrasadas por los incendios, estas innovaciones tecnológicas son imprescindibles para los sistemas de alerta temprana y la producción sostenible de materias primas.

    En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarse oficialmente.

    Fuente: OIT 21 de marzo de 2024

  • Jueves, 21 de marzo de 2024

    Día Internacional de los Bosques

  • En el presente año, 2024, el tema del Día Internacional de los Bosques es: “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor”.

    En el año 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, el que se celebró oficialmente un año después.

    La tecnología en conjunto con la innovación, han participado activamente en el control y monitoreo forestal. Lo anterior ha dado como resultado un mejor seguimiento en información sobre el estado y posibles riesgos de los bosques a nivel mundial.

    El objetivo al conmemorar el Día Internacional de los Bosques es alentar a los países a adoptar iniciativas para la organización de las actividades. Con base en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, los bosques son uno de los mayores proveedores que posee la naturaleza, además de ser una fuente de agua, alimento y recursos no renovables.

    En México se estima un aproximado de 70% de cobertura forestal, misma que absorbe 148 millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera. Entre los más destacados están las Reservas de la Biosfera Mariposa Monarca y el Parque Nacional Nevado de Colima.

    Fuente: SIAP 21 de marzo de 2024

  • Miércoles, 20 de marzo de 2024

    La Organización Meteorológica Mundial
    da “la alerta roja” sobre el estado del clima

  • Un nuevo estudio confirma que 2023 fue el año más cálido registrado, con una temperatura media global cercana a la superficie de 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales.

    Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que 2023 fue el año más cálido desde que hay registros, con una temperatura media mundial cerca de la superficie de 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales. Fue el decenio más cálido desde que hay registros.

    Según la agencia, el estado del clima 2023 muestra que una vez más se han batido récords con respecto a los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas en superficie, el calor y la acidificación de los océanos, el aumento de nivel del mar, la capa de hielo marino de la Antártida y el retroceso de los glaciares.

    Según el informe, en un día normal de 2023, casi un tercio de la superficie oceánica se vio atenazada por una ola de calor marino, lo que perjudicó a ecosistemas vitales y sistemas alimentarios. Los glaciares observados sufrieron la mayor pérdida de hielo registrada (desde 1950), con un deshielo extremo tanto en el oeste de Norteamérica como en Europa.

    Las concentraciones observadas de los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron niveles récord en 2022 y siguieron aumentando en 2023, según los datos preliminares.

    El documento también hace referencia a las condiciones meteorológicas y climáticas extremas, que son consideradas como la causa fundamental o el factor agravante que desencadenó desplazamientos, inseguridad alimentaria, pérdida de biodiversidad y problemas de salud en 2023.

    El informe de la agencia da la voz de alarma, pero también ofrece motivos para el optimismo. En 2023, el aumento de capacidad renovable se disparó casi un 50%, totalizando 510 gigavatios (GW), el mayor ritmo observado en dos décadas. El auge de la generación de energía renovable, alimentada principalmente por la radiación solar, el viento y el ciclo del agua, la ha posicionado como una fuerza líder en la acción climática para alcanzar los objetivos de descarbonización.

    El coste de la inacción es asombroso, advierte el informe. Entre 2025 y 2100, puede alcanzar los 1266 billones de dólares, lo que representa la diferencia en pérdidas entre un escenario sin cambios y alcanzar los 1,5º C. Los expertos en climatología de la ONU señalan que es probable que esta cifra sea una subestimación significativa y piden que se tomen medidas climáticas inmediatas.

    El documento se presentó antes de la reunión ministerial sobre el clima de Copenhague, en la que los líderes y ministros del clima de todo el mundo se reunirán por primera vez desde la COP28 de Dubai para impulsar la acción climática, incluyendo un ambicioso acuerdo sobre financiación en la COP29 de Bakú a finales de este año, que busca convertir los planes nacionales en acciones concretas.

    Fuente: OIT 19 de marzo de 2024

  • Lunes, 11 de diciembre de 2023

     

    Solo la mitad de los jóvenes consigue identificar
    la definición correcta de cambio climático

  • Los resultados ponen de relieve la necesidad urgente de que las decisiones que se tomen en la COP28 sirvan para proteger a los niños y niñas e invertir en ellos, incluida la educación sobre el clima.

    La mayoría de los niños, niñas y jóvenes dicen que han oído hablar del cambio climático, pero solo la mitad entiende lo que significa este concepto, según una nueva encuesta de UNICEF y Gallup realizada en paralelo a la reunión de dirigentes mundiales durante la COP28 de este año.

    La encuesta mundial reveló que, por término medio, el 85% de los jóvenes de entre 15 y 24 años encuestados en 55 países afirmaron haber oído hablar del cambio climático, pero sólo el 50% seleccionó la definición correcta según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático cuando se les pidió que eligieran entre “cambios estacionales en el tiempo que ocurren cada año” y “fenómenos meteorológicos más extremos y un aumento de la temperatura media mundial como resultado de la actividad humana”.

    Según la clasificación del Índice de Riesgo Climático para la Infancia, publicado por UNICEF en 2021, los niños y niñas de estos tres países están en una situación de riesgo extremadamente elevado ante los efectos del cambio climático y la degradación medioambiental, que amenazan su salud, educación y protección, y les exponen a enfermedades mortales.

    La encuesta mundial –un seguimiento del Proyecto La infancia en transformación que se llevó a cabo inicialmente en 2021– analiza los resultados del subconjunto de preguntas de UNICEF de la Encuesta Mundial de Gallup realizada en 2023. Además del cambio climático, explora dos problemas a largo plazo que condicionan la vida de los niños, las niñas y los jóvenes: la confianza en la información y las limitaciones para que se produzca un cambio político en un mundo globalizado.

    En lo que respecta a la confianza en la información, los resultados muestran que el 60% de los jóvenes encuestados utiliza las redes sociales como fuente principal de noticias e información, pero solo el 23% confía mucho en la información de esas plataformas. De hecho, de todas las instituciones mencionadas en la encuesta, las redes sociales son la fuente de información en la que menos confían.

    A pesar de estos derechos, ratificados por 196 Estados en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, y de que los niños y niñas se encuentran entre los más vulnerables a los efectos del cambio climático, no se les ha tomado lo suficientemente en cuenta en las decisiones que se toman para hacer frente a la crisis climática. Esto ha llevado a que se pasen por alto con frecuencia sus vulnerabilidades, necesidades y contribuciones singulares.

    En la Cumbre sobre el Cambio Climático COP28, que se está celebrando en Dubai, UNICEF pide a los dirigentes mundiales que garanticen que las decisiones que se tomen protejan expresamente a los niños y niñas e inviertan en ellos, entre otras cosas mediante la educación sobre el clima. Esto incluye la toma de las medidas siguientes:

  • Incorporar a los niños y niñas en la decisión final que tome la COP28 y convocar un diálogo de expertos sobre la infancia y el cambio climático.

  • Integrar a la infancia y la equidad intergeneracional en el Balance Mundial.

  • Incluir a la infancia y los servicios esenciales resilientes al clima en la decisión final sobre el Objetivo Mundial relativo a la Adaptación.

  • Garantizar que el Fondo de Pérdidas y Daños y los acuerdos de financiación tengan en cuenta a la infancia y que los derechos de la infancia se integren en la gobernanza del fondo y en el proceso de toma de decisiones.

    Más allá de la COP28, UNICEF pide a las partes que tomen medidas para proteger la vida, la salud y el bienestar de niños y niñas mediante, entre otras cosas, la adaptación de los servicios sociales esenciales, la capacitación de todos los niños y niñas para que se conviertan en defensores del medio ambiente y el cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre sostenibilidad y cambio climático, incluida la rápida reducción de las emisiones.

    Fuente: UNICEF 07 de diciembre de 2023

  • Jueves, 7 de diciembre de 2023

     

    Menos del 4 por ciento de la financiación para la acción climática tiene en cuenta las necesidades de la niñez

  • En América Latina y el Caribe (ALC), alrededor del 96,8 por ciento de los fondos climáticos no están respondiendo a las necesidades de la niñez.

    En la nota de incidencia publicada, las organizaciones defensoras de los derechos de la niñez y la infancia, CERI, Plan International, Save the Children y UNICEF, llaman la atención sobre la falta de financiación climática para las niñas, niños, jóvenes y adolescentes que viven en la región de América Latina y el Caribe, y hacen un llamado a la acción para que se tomen medidas urgentes.

    La niñez y la adolescencia son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático. En la región, 4 de cada 5 niños y niñas están sobreexpuestos a riesgos por peligros y eventos climáticos adversos tales como la escasez de agua y alimentos, las enfermedades transmitidas por vectores y a través del agua, así como a traumas físicos y psicológicos relacionados con el impacto de desastres naturales y fenómenos medioambientales prolongados. Adicionalmente, otros 10,9 millones de niñas y niños experimentan la triple carga de estar expuestos no sólo a los riesgos climáticos, sino también a la pobreza y los conflictos.

    Las repercusiones son especialmente graves para las niñas, niños, jóvenes y adolescentes que padecen distintas formas de discriminación y desigualdad, como por ejemplo, para quienes pertenecen a poblaciones indígenas o a minorías étnicas, a quienes son desplazados o migrantes, y las niñas y niños en situación de discapacidad.

    Basado en el informe global “Falling Short: Addressing the climate finance gap for children”, realizado por la coalición Children’s Environmental Rights Initiative (CERI), la nota de incidencia es la primera publicación que aborda el tema de la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático en América Latina y el Caribe, la cual, a su vez, se centra en la niñez.

    Fuente: UNICEF 04 de diciembre de 2023

  • Martes, 5 de diciembre de 2023

    El clima global 2011-2020: una década de aceleración

  • El calor y la acidificación de los océanos dañan los ecosistemas marinos.

    El ritmo del cambio climático aumentó alarmantemente entre 2011 y 2020, que fue la década más cálida jamás registrada. El continuo aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero impulsó temperaturas récord en la tierra y los océanos y aceleró drásticamente el derretimiento del hielo y el aumento del nivel del mar.

    El informe Clima global 2011-2020: Una década de aceleración documenta cómo los eventos extremos a lo largo de la década tuvieron impactos devastadores, particularmente en la seguridad alimentaria, el desplazamiento y la migración, obstaculizando el desarrollo nacional y el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pero también mostró cómo las mejoras en los pronósticos, las alertas tempranas y la gestión y respuesta coordinadas ante desastres están marcando la diferencia. El número de víctimas de fenómenos extremos ha disminuido, debido a la mejora de los sistemas de alerta temprana, aunque las pérdidas económicas han aumentado.

    La financiación climática pública y privada casi se duplicó entre 2011 y 2020. Sin embargo, es necesario aumentar al menos siete veces para finales de esta década para lograr los objetivos climáticos.

    El informe se basa en análisis de datos físicos y evaluaciones de impacto de docenas de expertos de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, centros regionales sobre el clima, oficinas nacionales de estadística y socios de las Naciones Unidas.

    Fuente: OIT 05 de diciembre de 2023

  • Martes, 5 de diciembre de 2023

    Día Mundial del Suelo

  • La disponibilidad de alimentos depende de los suelos: no se pueden producir alimentos y piensos nutritivos y de buena calidad si nuestros suelos no son suelos sanos y vivos.

    El 95 por ciento de nuestros alimentos se produce directa o indirectamente en los suelos. Los suelos sanos suministran los nutrientes esenciales, agua, oxígeno y el soporte para las raíces que nuestras plantas productoras de alimentos necesitan para crecer y prosperar. Además, el suelo es hábitat del 25 por ciento de la biodiversidad del planeta y forma parte fundamental del ciclo de nutrientes y otros ciclos biogeoquímicos.

    ¿Sabes cuáles son los nutrientes esenciales para un cultivo exitoso?

    Carbono (C), oxígeno (O), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S), hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), boro (B), molibdeno (Mo) y cloro (Cl).

    La falta de cualquiera de los nutrientes necesarios para el crecimiento vegetal puede limitar el rendimiento del cultivo.

    Los suelos son fundamentales para la vida en el planeta. Se relacionan de forma directa e indirecta con la supervivencia humana y con la integridad estructural y funcional de los ecosistemas, particularmente los terrestres (FAO, 2015).

    A partir de una visión sistémica e incluyente que parte del reconocimiento de los múltiples servicios ecosistémicos del suelo para la agricultura, la ENASAS pretende:

  • Detener y revertir los procesos de degradación que afectan a los suelos agropecuarios del país, mediante acciones integrales y participativas que mejoren y restauren su salud y calidad.

  • Fortalecer la gobernanza de este recurso.

  • Conservar la salud y calidad de los suelos agropecuarios, la rehabilitación de los suelos degradados del país, con miras a procurar un sector con una degradación neutra del suelo.

    El fortalecimiento del papel de este recurso en la mitigación del cambio climático y su potencial para incrementar la resiliencia y el bienestar de la población del país, particularmente la rural.

    Fuente: SADER 05 de diciembre de 2023

  • Martes, 5 de diciembre de 2023

    Minerales para energías limpias: Los países en desarrollo deben añadir valor para aprovechar la demanda

  • Un informe de la UNCTAD sobre los flujos comerciales de minerales críticos en las cadenas de valor de las baterías de vehículos eléctricos revela la concentración del mercado y el alto valor añadido, lo que presenta oportunidades para las naciones en desarrollo ricas en minerales.

    Mientras se desarrolla la cumbre sobre el clima COP28, un informe de la UNCTAD centra la atención en el comercio de minerales críticos que son esenciales para las tecnologías de energía limpia. En él se examinan los flujos comerciales de litio, cobalto y grafito a través de las cadenas de valor mundiales de las baterías para vehículos eléctricos (VE), destacando las oportunidades y los retos para los países en desarrollo ricos en recursos naturales.

    En un escenario de cero emisiones netas, se espera que la demanda de estos minerales aumente, por ejemplo, un 454% en el caso del litio y un 115% en el del cobalto entre 2022 y 2030. Los países en desarrollo, especialmente los africanos, que cuentan con el 19% de las reservas mundiales de minerales necesarios para los vehículos eléctricos, se beneficiarán de este auge si pueden procesar los minerales localmente.

    El análisis del informe sobre la dinámica comercial en las cadenas de suministro de vehículos eléctricos pone de relieve el importante valor añadido en cada fase de procesamiento, a medida que los minerales se extraen y se convierten en baterías y otros componentes. Al procesar y refinar localmente el mineral, la nación africana elevó su precio unitario en 2022 de 5,8 dólares por kilogramo en el momento de la extracción a 16,2 dólares por kilogramo tras el procesamiento. Este ascenso en la cadena de valor hizo que el país exportara el año pasado 6 millardos de dólares en cobalto procesado, frente a los 167 millones de dólares en minerales de cobalto en bruto.

    El informe de la UNCTAD destaca la concentración del mercado en varias fases de las cadenas de valor de las baterías para vehículos eléctricos y los riesgos asociados a interrupciones del suministro, volatilidad de precios y tensiones geopolíticas.

    La mejora de los contratos mineros y de las licencias de exploración de minerales críticos podría ayudar a fortalecer las industrias nacionales, permitiendo a las empresas locales diseñar, adquirir, fabricar y suministrar los componentes necesarios para las baterías de los vehículos eléctricos.

    También subrayó el papel fundamental del apoyo mundial en la provisión de inversiones asequibles y suficientes, así como en el acceso a las tecnologías que los países en desarrollo necesitan para añadir valor a sus exportaciones de minerales críticos.

    Fuente: UNCTAD 04 de diciembre de 2023

  • Lunes, 4 de diciembre de 2023

    CEPAL presenta informe que destaca las necesidades de financiamiento climático para América Latina y el Caribe

  • Nuevo informe del organismo que destaca las necesidades de financiamiento climático para América Latina y el Caribe en su lucha contra el calentamiento global.

    El documento titulado “Economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2023: Necesidades de financiamiento y herramientas de política para la transición hacia economías bajas en carbono y resilientes al clima” (The Economics of Climate Change in Latin America and the Caribbean, 2023. Financing needs and policy tools for the transition to low-carbon and climate-resilient economies, disponible solo en inglés) presenta las tendencias actuales de las emisiones regionales, los compromisos de acción climática y las estimaciones de inversión requerida para cumplir con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CNDs), además de establecer lineamientos a seguir en la búsqueda para alcanzar un desarrollo inclusivo, sostenible y justo para la región.

    El informe destaca la importancia del financiamiento en sectores económicos claves como el cambio de uso de suelo, agricultura, ganadería y silvicultura que a nivel regional representan el 58% de las emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de lo anterior, actualmente el financiamiento está dirigido principalmente a la mitigación en desmedro de la adaptación y las acciones transversales. Así, en 2020 el 89% del financiamiento climático global estuvo destinado a mitigación, un 8% a adaptación y sólo un 3% a acciones transversales.

    En cuanto a las recomendaciones, el documento también destaca la necesidad de coordinar las políticas y alinear el sistema financiero para canalizar los flujos de inversión hacia actividades productivas que impulsen los sectores que son los motores de la economía, con vistas a lograr un desarrollo más productivo, más inclusivo y más sostenible.

    En este sentido, indicó que los países de la región deben intensificar y escalar sus políticas de desarrollo productivo. Reiteró que la CEPAL ha identificado varios sectores dinamizadores, áreas de oportunidad para el crecimiento económico y la colaboración, entre los que se encuentran la transición energética, electromovilidad, la economía circular, bioeconomía, industria farmacéutica y de implementos médicos, los servicios modernos (digitales) y la economía del cuidado, entre otras.

    Fuente: CEPAL 04 de diciembre de 2023

  • Lunes, 4 de diciembre de 2023

     

    COP28: Un nuevo informe alerta sobre los
    riesgos éticos de la Ingeniería Climática

  • En relación con la COP28, la UNESCO presenta un informe sobre la ética de la ingeniería climática destaca los riesgos y oportunidades inherentes a las nuevas tecnologías de manipulación y modificación climática.

    En este informe se examina una amplia variedad de tecnologías de ingeniería climática, las cuales se distinguen por su eficacia y costos, y se dividen en dos categorías. La eliminación del dióxido de carbono implica extraer el carbono de la atmósfera, ya sea mediante la construcción de infraestructuras a escala industrial para la eliminación de carbono o a través de la plantación de árboles para absorber el CO2 de manera natural. La modificación de la radiación solar consiste en reflejar la luz solar hacia el espacio, mediante la inyección de aerosoles en la estratosfera o el uso de colores claros en los tejados.

    El informe advierte de que la ingeniería climática podría perjudicar a las políticas climáticas existentes y desviar los fondos cruciales dedicados a reducir las emisiones y a adaptarse. Los elevados costes que conllevan el desarrollo y el despliegue de estas herramientas, también podrían acentuar las desigualdades mundiales entre países de distinto peso económico, especialmente en términos de distribución de riesgos. Las herramientas de la geoingeniería también podrían utilizarse con fines militares y geopolíticos, lo cual requeriría que se redoblasen esfuerzos para gestionarlos a nivel mundial.

    Los expertos también señalan que, debido a la falta de conocimientos en la actualidad, aún no se puede confiar plenamente en que estas técnicas contribuyan de manera significativa a alcanzar los objetivos climáticos. Dada la falta de perspectiva y experiencia, no somos capaces de prever las consecuencias que tendrán estas intervenciones en el clima. Por ejemplo, podrían desencadenar una serie de reacciones en cadena con riesgos considerablemente impactantes para el ser humano, los océanos, las temperaturas globales y la biodiversidad.

    El informe propone una serie de recomendaciones para estudiar y controlar la ingeniería climática, entre las cuales:

  • Los Estados tienen la obligación legal de evitar daños y, por lo tanto, deben crear una legislación que regule estas nuevas formas de acción climática.

  • Las investigaciones científicas sobre ingeniería climática deben realizarse según normas éticas claras que respeten la legislación internacional.

  • Los países deben tener en cuenta que sus decisiones en materia de ingeniería climática pueden tener repercusiones más allá de sus fronteras.

  • Gestionar la puesta en práctica de estas técnicas a escala mundial supone un gran desafío que requiere una colaboración abierta y responsable por parte de todos los países, así como una supervisión constante.

  • Las comunidades marginadas que se encuentran en la primera línea del cambio climático, así como aquellas poblaciones que están más expuestas, deben ser tomadas en consideración e involucrarse en las políticas sobre la ingeniería climática.

    La UNESCO compartirá este informe, así como sus conclusiones, con sus 194 Estados Miembros, para que este asunto primordial forme parte de los debates intergubernamentales que tendrán lugar durante la COP28.

    Fuente: UNESCO 01 de diciembre de 2023

  • Lunes, 4 de diciembre de 2023

    El sector agroalimentario hace frente a una
    creciente amenaza por el cambio climático

  • Tras el acuerdo alcanzado en la COP28 de activar un nuevo fondo destinado a pérdidas y daños, un análisis reciente destaca que la agricultura ha sido el ámbito más gravemente afectado.

    Los sistemas agroalimentarios hacen frente a amenazas cada vez mayores a causa de las pérdidas y daños provocados por el cambio climático, y es necesario tomar medidas —entre ellas, aumentar la financiación— para abordar sus vulnerabilidades, según indica un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El informe, que incluye un análisis en profundidad de las contribuciones determinadas a nivel nacional, revela que alrededor de un tercio (o el 35 %) de los planes de acción por el clima actuales se refieren explícitamente a pérdidas y daños, lo que pone de relieve la creciente importancia de esta cuestión en la escena mundial, y que la agricultura ha sido el ámbito más afectado.

    El estudio subraya la necesidad imperiosa de realizar esfuerzos específicos para abordar las vulnerabilidades de los sistemas agroalimentarios, reconociendo su papel fundamental en los medios de vida y el desarrollo sostenible. En 2020, el sector agroalimentario dio empleo a más de 866 millones de personas en todo el mundo y representaba un volumen de facturación de 3,6 billones de USD.

    Las pérdidas y daños en los sistemas agroalimentarios representan una carga económica considerable. Los datos de las evaluaciones posteriores a catástrofes realizadas entre 2007 y 2022 indican que las pérdidas agrícolas representaron en promedio un 23 % de las repercusiones totales de las catástrofes en todos los sectores. Solo las sequías ocasionaron más del 65 % de las pérdidas en el sector agrícola durante este período, lo que se traduce en una pérdida estimada de 3,8 billones de USD en cultivos y producción ganadera en los últimos 30 años.

    El informe también señala la acuciante necesidad de mejorar las metodologías y herramientas para evaluar los efectos negativos del cambio climático, ya que los métodos existentes no suelen tener en cuenta los fenómenos de aparición lenta o las dimensiones no económicas de las pérdidas y daños. Según el estudio, la falta de una definición internacionalmente acordada de “pérdidas y daños” complica aún más los esfuerzos para hacer frente a este desafío.

    De cara al futuro, el informe esboza una serie de acciones para mitigar las consecuencias de las pérdidas y daños en los sistemas agroalimentarios y aboga por la colaboración internacional y el fortalecimiento de las asociaciones. Entre estas acciones, se mencionan: aclarar el significado de “pérdidas y daños” para los sistemas agroalimentarios nacionales, mejorar las evaluaciones de riesgos climáticos, invertir en recopilación de datos e investigación, aplicar medidas de adaptación, reforzar la respuesta de emergencia y adoptar un enfoque de recuperación basado en “reconstruir mejor”.

    Reconocimiento de las pérdidas y daños: más de un tercio de los países mencionaron explícitamente “pérdidas y daños” en sus contribuciones determinadas a nivel nacional, lo que indica un creciente reconocimiento de esta cuestión. Esto pone de relieve la creciente importancia que reviste para las naciones vulnerables hacer frente a las pérdidas y daños provocados por el clima.

    Distribución geográfica: cabe destacar que tres cuartos de los países que mencionan explícitamente pérdidas y daños son naciones de ingresos medianos. Las menciones se concentran en América Latina y el Caribe, seguida de Asia oriental y el Pacífico, y Europa y Asia central.

    Repercusiones agroalimentarias: la agricultura surge como el sector más afectado, y un 40 % de los países informan de pérdidas económicas relacionadas explícitamente con la agricultura. El estudio revela que, para los países que informan de pérdidas y daños, la agricultura se destaca como el sector más afectado.

    Pérdidas económicas vs. no económicas: el análisis distingue entre pérdidas económicas y no económicas. Entre los países que informan de pérdidas y daños, el 33 % de las pérdidas no económicas están relacionadas con el sector agrícola, lo que pone de relieve las múltiples repercusiones del cambio climático en las comunidades.

    Tipos de peligros: los fenómenos meteorológicos extremos predominan entre las causas de las pérdidas económicas, y un 37 % de las menciones se relacionan con el sector agrícola. Los fenómenos de aparición lenta, aunque fueron notificados por un grupo más pequeño de países, también están vinculados con la agricultura, lo que resalta la vulnerabilidad del sector ante las diversas dificultades relacionadas con el clima.

    Fuente: FAO 01 de diciembre de 2023

  • Lunes, 4 de diciembre de 2023

    El cambio climático afecta profundamente al trabajo infantil

  • El impacto del cambio climático en el progreso mundial hacia la erradicación de todas las formas de trabajo infantil es el enfoque de un nuevo documento temático de la OIT.

    El cambio climático está multiplicando la incidencia de trabajo infantil, en particular en la agricultura, donde se encuentra el 70 por ciento de todo el trabajo infantil, según un nuevo documento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    El documento temático sobre trabajo infantil y cambio climático se publica al mismo tiempo que los delegados se reúnen para debatir la acción climática en la Conferencia sobre el Cambio Climático COP28,. El documento concluye que el cambio climático -y las respuestas de los sectores público y privado al mismo- está teniendo un profundo impacto en el trabajo infantil y en el progreso hacia la fecha límite de 2025 para acabar con todas las formas de trabajo infantil establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Los niños han sido identificados como uno de los grupos de la población más expuestos a los choques sistémicos causados por el cambio climático. El documento analiza las investigaciones existentes e identifica algunos de los canales clave a través de los cuales el cambio climático y las respuestas al cambio climático están vinculados al trabajo infantil.

    Se concluye que el aumento de la pobreza es probablemente el vínculo más importante entre el cambio climático y el trabajo infantil. Los daños causados por el cambio climático están afectando significativamente los medios de subsistencia y las condiciones de vida, empujando a más personas a la pobreza y degradando las circunstancias de quienes ya son pobres y vulnerables. Hay pruebas de que estas condiciones inducen a los hogares a recurrir más al trabajo infantil, afirma el documento.

    El documento temático también señala que las respuestas políticas pueden tener un impacto importante en el trabajo infantil, y que existe una necesidad urgente de tener en cuenta el trabajo infantil a la hora de planificar acciones públicas y privadas para apoyar economías y sociedades neutras desde el punto de vista climático. Por encima de todo, esto significa garantizar que la acción climática esté estructurada para promover los objetivos de reducción del trabajo infantil y no tenga consecuencias negativas no deseadas.

    El documento recalca importantes implicaciones para futuras acciones climáticas públicas y privadas, especialmente a medida que el impacto del cambio climático crece y se intensifica. Por ejemplo, las políticas públicas de adaptación al cambio climático, como los métodos ecológicamente sostenibles para intensificar la producción agrícola, o los planes de obras públicas para amortiguar los choques climáticos, deben diseñarse para reducir la dependencia de los hogares del trabajo infantil en lugar de crear una mayor demanda del mismo.

    Para las empresas, que se enfrentan tanto a retos medioambientales como de derechos humanos, significa garantizar que las prioridades medioambientales y de derechos humanos estén razonablemente alineadas y se refuercen mutuamente.

    Fuente: OIT 01 de diciembre de 2023

  • Viernes, 1 de diciembre de 2023

    Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM) 2022

  • En 2022, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental ascendieron a 1.2 billones de pesos corrientes, monto equivalente a 4.1 % del PIB nacional.

  • Los principales gastos para la protección ambiental ascendieron a casi 0.2 billones de pesos, equivalentes a 0.7 % del PIB nacional. Estos se destinaron principalmente al mejoramiento del aire-ambiente y clima, a la gestión de los recursos hídricos y a la gestión de residuos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM) 2022, mismas que permiten medir el impacto de la actividad económica y de las actividades humanas en el medio ambiente. Este se expresa en términos del agotamiento de los recursos naturales y de la degradación del medio ambiente. La presente cuenta, además, permite difundir información en unidades monetarias sobre las erogaciones que efectúa el gobierno general para prevenir, controlar, reducir y eliminar la contaminación y cualquier otra degradación ambiental, así como para la conservación de los recursos naturales.

    Principales resultados

    Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente

    En 2022, el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente, o Producto Interno Neto Ecológico (PINE), alcanzó un monto equivalente a 22.3 billones de pesos y representó 75.7 % del PIB a precios de mercado. Los sectores que más contribuyeron al PINE fueron Comercio y otros servicios, así como Industrias manufactureras.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2023

  • Viernes, 1 de diciembre de 2023

    Grupo BID planea triplicar financiamiento
    climático en la próxima década

    El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) tiene previsto triplicar la financiación directa y movilizada para el clima en América Latina y el Caribe hasta alcanzar los US$150.000 millones en la próxima década con el apoyo de sus países miembros, e incluyendo la recapitalización prevista de su brazo del sector privado, BID Invest.

    Al alcanzar este objetivo, el Grupo BID se convertiría en uno de los primeros bancos multilaterales de desarrollo en cumplir la recomendación del G20 de triplicar la financiación para el clima.

    En 2024 el BID asumirá la presidencia de los Grupos de Jefes de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) y de los Bancos Regionales de Desarrollo (BRD), que son fundamentales para cumplir el objetivo del G20 de revisar la arquitectura financiera mundial para abordar adecuadamente el cambio climático. En este papel, el BID trabajará en estrecha colaboración con la presidencia brasileña del G20 para hacer avanzar la agenda de reformas.

    Como principal fuente de financiación del desarrollo a largo plazo para América Latina y el Caribe, el Grupo BID se ha comprometido a ayudar a la región a satisfacer sus necesidades de mitigación y adaptación al cambio climático y a maximizar su potencial para convertirse en líder mundial en cuestiones de acción climática y de la naturaleza. Como hogar de la selva amazónica – uno de los principales sumideros de carbono del mundo – y gracias a la importante participación de las energías renovables en su matriz energética y a la abundancia de reservas minerales cruciales para la transición verde, la región está bien posicionada para ofrecer soluciones a los desafíos globales del cambio climático.

    Los países de América Latina y el Caribe son una parte fundamental de la solución a los desafíos climáticos globales. En el Pabellón de las Américas del BID en la COP28, el Banco organiza más de 30 eventos con líderes y expertos internacionales para presentar iniciativas de acción climática, desde instrumentos financieros de vanguardia hasta la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la Amazonía, la transición económica justa, entre otros. Los periodistas que cubren la COP28 en Dubái pueden visitar el pabellón sin necesidad de registrarse. Consulta la programación de eventos aquí. Para los periodistas que cubren la COP28 de forma remota, es necesario registrarse para acceder a las transmisiones de eventos seleccionados.

    Fuente: BID 30 de noviembre de 2023

    Miércoles, 29 de noviembre de 2023

    La industria sanitaria debe garantizar
    sus productos frente al cambio climático

  • Un informe facilita 20 soluciones técnicas para garantizar que 10 productos sanitarios puedan hacer frente al aumento de las temperaturas, reduciendo al mismo tiempo las emisiones que producen en un 70%.

    La iniciativa internacional que promueve el acceso al tratamiento de enfermedades como el sida, la malaria y la tuberculosis en poblaciones de países en vías de desarrollo, Unitaid, publicó un informe sobre la vulnerabilidad de 10 productos sanitarios clave ante un clima cambiante, y a su vez, sus efectos negativos en el medio ambiente.

    También hizo un llamamiento para que la industria sanitaria mundial, políticos, gobiernos, instituciones de investigación y los principales compradores de productos farmacéuticos garanticen que los productos sanitarios sean resistentes al cambio climático antes de que sea demasiado tarde. La publicación tiene lugar a pocos días de que comience la COP28, la cual contará por primera vez con un día dedicado a la salud.

    La iniciativa recordó que el sector sanitario mundial representa el 4,6% de las emisiones netas de carbono, las cuales son el producto de la intensidad de las emisiones, el consumo por paciente y la demanda existente.

    A pesar de su pequeño tamaño y peso, los productos sanitarios pueden tener huellas de carbono significativas. Esto se debe en gran medida a la presencia de componentes cuya producción consume mucha energía, como los principios activos en los medicamentos y los plásticos en los diagnósticos, el uso frecuente del producto por parte de cada paciente, y la gran demanda en todo el mundo, señala el estudio.

    Además, el impacto de los residuos sanitarios en la naturaleza es en especial problemático, sobre todo en entornos con recursos limitados para su gestión. A su vez, la degradación de la naturaleza y el aumento de las temperaturas amenazan la eficacia de los productos sanitarios y la disponibilidad de principios activos clave para los medicamentos.

    En este contexto, el estudio presenta una evaluación a lo largo de toda la cadena de suministro de los productos, desde adquisición de materias primas hasta la eliminación de residuos, y sugiere 20 soluciones técnicas que podrían hacer que esos productos fueran más resistentes al cambio climático, reduciendo al mismo tiempo las emisiones en un 70%, incluido un 40% que podría aplicarse sin aumentar los costes.

    Los 10 productos analizados (cinco medicamentos, varios tipos de diagnósticos y tecnologías como mosquiteras e instalaciones de producción de oxígeno médico) desempeñan un papel crucial en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria, la mejora de la salud de mujeres y niños y la respuesta a emergencias mundiales. Estos productos no solo son intensivos en carbono, sino que también son vulnerables al cambio climático.

    La iniciativa aseguró que la comunidad sanitaria mundial debe garantizar que estos productos sanitarios y medicamentos clave sigan siendo adecuados para su finalidad en un clima cambiante.

    Fuente: OIT 28 de noviembre de 2023

  • Martes, 28 de noviembre de 2023

    El impacto del cambio climático
    en las inundaciones costeras

  • Se espera que las principales regiones afectadas sean América Latina, el Caribe, el Pacífico y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), las cuales verán reducirse su superficie y desaparecer infraestructura vital debido a las continuas inundaciones.

    La intensidad de las inundaciones costeras ha ido incrementando durante los últimos 20 años debido al aumento del nivel del mar. Esto significa que 14 millones de personas en todo el mundo viven actualmente en comunidades costeras con una probabilidad anual de una en 20 de inundarse, según revelan nuevos datos. Si continuamos con la trayectoria actual de emisiones de gases de efecto invernadero (SSP2-4.5) a nivel global, las proyecciones indican que, para finales de este siglo, las zonas con una probabilidad anual de inundación de 1 en 20 se ampliarán cubriendo territorios actualmente habitados por casi 73 millones de personas.

    Nuevos datos hiperlocales dados a conocer hoy por Human Climate Horizons (disponible en inglés), una colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Climate Impact Lab (CIL), configuran un mapa detallado de este aumento (cinco veces más) en la susceptibilidad a sufrir daños por inundaciones en las densamente pobladas líneas costeras del mundo. Esta plataforma de datos permite ver en los lugares donde la amenaza a los hogares y las infraestructuras a causa del aumento del nivel de los océanos es mayor.

    Cientos de ciudades de gran población se enfrentarán a un riesgo más elevado de inundación de aquí a 2050, comparado con lo que sería en un futuro sin cambio climático, incluyendo tierras donde habita aproximadamente el 5 % de la población de ciudades costeras como Santos (Brasil), Cotonou (Benín) y Calcuta (India). Es estos lugares se estima que la población expuesta sobrepasará el 10 % hacia finales de siglo.

    Muchas regiones bajas a lo largo de las costas de América Latina, África y el Sudeste Asiático pueden verse amenazadas por inundaciones permanentes, producto de una alarmante tendencia que puede provocar el retroceso del desarrollo humano en comunidades costeras de todo el mundo. De aquí a 2100, se prevé que el cambio climático causará la sumersión de una parte importante del territorio (>5 %) de los siguientes pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID): Bahamas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Maldivas, Islas Marshall, Islas Turcas y Caicos, Tuvalu y Seychelles.

    Al máximo nivel de calentamiento global (SSP5-8.5), aproximadamente 160.000 km2 de tierras costeras (una superficie más extensa que el territorio de Grecia o de Bangladesh) quedarían inundados de aquí a 2100, si lo comparamos con un futuro sin cambio climático. Esto incluye amplias extensiones de ciudades costeras en Ecuador, India, Arabia Saudita, Viet Nam y Emiratos Árabes Unidos, sede de la COP28. Si se trabaja de manera concertada para reducir las emisiones globales y poner al mundo en una trayectoria que limite el calentamiento global por debajo de los 2 grados Celsius (SSP1-2.6), se calcula que 70.000 km2 de esas tierras permanecerían por encima del nivel del mar.

    Sin protección en las líneas costeras, aplicando el peor escenario de cambio climático, de aquí a finales de siglo, al menos el 5 % de la población de las siguientes ciudades quedaría permanentemente bajo el agua: Guayaquil, Ecuador, Barranquilla, Colombia, Santos, Brasil, Río de Janeiro, Brasil, Kingston, Jamaica, Cotonou, Benín, Calcuta, India, Perth, Australia, Newcastle, Australia y Sídney, Australia.

    Estos impactos se explican detalladamente en Human Climate Horizons de manera que aportan a la ciudadanía global y a los responsables de tomar decisiones información localizada sobre los impactos previstos durante este siglo a causa del cambio climático en las personas y las comunidades. En la presentación de hoy, la plataforma desvela las proyecciones locales del aumento del nivel del mar y su impacto sobre los humanos en el marco de tres posibles escenarios de emisiones futuros. Los datos han sido obtenidos a través de observaciones satelitales y de mareógrafos, así como de modelos elaborados a partir del sexto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). Con detalles geográficos, los nuevos datos dibujan el panorama desolador de un mundo tratando de lidiar con las consecuencias del derretimiento del hielo en los glaciares de montaña y en los polos, y de la expansión del agua, cada vez más templada, de los océanos.

    Además de los últimos datos sobre los impactos del aumento del nivel de los mares, la plataforma ilustra cómo está previsto que el cambio climático influya en las temperaturas y sus repercusiones en la mortalidad, el uso energético, y en la fuerza de trabajo global. Las proyecciones, disponibles para múltiples escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero en 24.000 regiones de todo el mundo, arrojan luz sobre cuáles son las implicaciones para nuestro futuro colectivo, ponen de manifiesto las enormes desigualdades existentes entre países y dentro de ellos, y señalan de manera directa las regiones con mayor riesgo de sufrir los efectos más irreversibles del cambio climático.

    Fuente: PNUD 28 de noviembre de 2023

  • Martes, 28 de noviembre de 2023

    El colectivo mundial de la salud pide que se adopten medidas urgentes en la esfera del clima y la salud

    En vísperas de la 28.ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), la Organización Mundial de la Salud (OMS) se suma al colectivo mundial de profesionales de la salud para pedir que los efectos del cambio climático en la salud ocupen un lugar central en las negociaciones de la Conferencia. Los negociadores deben dejarse de excusas, situar la salud de las personas en el centro del debate y asumir su responsabilidad en el cuidado de nuestro bien más preciado: la salud de las personas en todo el mundo.

    Los fenómenos meteorológicos extremos ocurridos en todo el mundo en los últimos meses deberían ponernos sobre aviso del futuro que nos depara el rápido calentamiento del planeta. Según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), unos 3500 millones de personas —casi la mitad de la humanidad— viven en zonas muy vulnerables al cambio climático. Asimismo, las cifras publicadas por la OMS muestran que las defunciones relacionadas con el calor entre los mayores de 65 años han aumentado un 70% en todo el mundo en las dos décadas más recientes. El futuro que nos espera es sombrío y solo podremos evitarlo adoptando medidas drásticas y específicas para limitar el calentamiento del planeta a un máximo de 1,5 °C.

    La actual crisis climática pone en peligro los medios de subsistencia y la vida de las personas, y afecta también a los sistemas alimentarios, en un contexto de gran crecimiento demográfico, y a las fuentes de agua, que son cada vez más escasas. Paralelamente, está causando un auge de enfermedades infecciosas como el dengue y el cólera, que pueden ser mortales para millones de personas. No podemos esperar más. Ha llegado el momento de actuar con valentía y en colaboración para mitigar los efectos del calentamiento del planeta en la salud y forjar un futuro sostenible para todos.

    Es importante recalcar que el cambio climático no es una amenaza lejana, sino un peligro evidente que repercute en nuestra salud por distintas vías. Los profesionales sanitarios nos alertan de que ya está afectando a nuestra salud y de que favorece la propagación de infecciones y enfermedades transmitidas por vectores. Por ello, los negociadores de la COP28 deben dejar de perder tiempo y comprender que representa una amenaza directa para la salud en el mundo que no pueden minimizar ni desatender.

    Para adaptar nuestros sistemas de salud es preciso intensificar medidas esenciales como la lucha antivectorial, la vigilancia epidemiológica y el acceso al agua potable y el saneamiento. Además, hay que formar al personal de salud y prestar ayuda para que los sistemas apliquen las orientaciones incluidas en el Marco operacional de la OMS para el desarrollo de sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono.

    En la actualidad, más de 1000 millones de personas tienen que ser atendidas en establecimientos de salud cuyo suministro eléctrico es inestable o inexistente. Por ello, el colectivo mundial de la atención de salud pide que se proporcionen cuanto antes energías no contaminantes a los centros de salud de los países de bajos ingresos que carecen de electricidad. A este respecto, la OMS colabora con sus asociados para impulsar la electrificación de estos establecimientos mediante energías renovables, tratar de que dispongan de suficiente material médico y llevar la iniciativa en la transición hacia la adopción de fuentes de energía no contaminantes, la mejora de los servicios y una menor dependencia del gas y el gasóleo.

    Fuente: OIT 27 de noviembre de 2023

    Viernes, 24 de noviembre de 2023

    Perspectiva trimestral de temperatura y precipitación

    Noviembre 2023 – Enero 2024

    Análisis mensual del pronóstico de precipitación y temperatura para los siguientes tres meses a nivel nacional.

    Precipitación

    La perspectiva de precipitación para este trimestre es que se puede esperar acumulados por debajo de lo normal en la mayor parte del territorio nacional, pero también zonas con acumulados por encima de lo normal en la zona centro y sursureste, debido a la presencia de el fenómeno de “El Niño”, el cual se asegura que seguirá intensificándose de noviembre a enero, por lo tanto, nos espera un invierno más húmedo.

    Para noviembre, se pronostica un acumulado de 31.6 mm, lo que representa una disminución del 8.4% con respecto a lo normal, al igual que para diciembre, con una disminución del 19.3% en promedio para el territorio nacional.

    En noviembre la precipitación acumulada mensual promedio es de 34.5 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para noviembre de 2023 se prevé una lámina de 31.6 mm, lo cual representa un 8.4% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    En diciembre la precipitación acumulada mensual promedio es de 23.5 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para diciembre de 2023 se prevé una lámina de 19.0 mm, lo cual representa un 19.3% por debajo del promedio mensual.

    En enero la precipitación acumulada mensual promedio es de 24.1 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para enero del 2024 se prevé una lámina de 14.8 mm, lo cual representa un 38.6% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Para este mes, se espera que las precipitaciones sean aún más bajas que el anterior. Solo la región SurSureste tendría acumulados del 92% con respecto a lo normal, mientras tanto, las otras regiones se esperan acumulados menores al 40%.

    Temperatura

    Para este trimestre, se espera que la temperatura mínima promedio nacional esté por encima de la climatología 1991-2020; en noviembre se espera un aumento del 10.6% con respecto a la normal, mientras que para diciembre, el aumento esperado es de 12.7%. Por último para enero del próximo año, se pronostica que el aumento promedio nacional sea de 13.7%, esto representa en promedio el aumento de 1.2°C en la temperatura mínima nacional.

    En noviembre la temperatura mínima promedio nacional es de 11.7°C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para noviembre del 2023 se prevé que la temperatura mínima promedio se registre en 13.0°C, lo que representa 10.6% por encima del promedio mensual.

    El promedio de temperatura mínima en diciembre a nivel nacional es de 9.5°C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para diciembre del 2023 se prevé una temperatura mínima promedio de 10.7°C en el mismo periodo, lo que representa un 12.7% por encima del promedio mensual.

    En enero la temperatura mínima mensual a nivel nacional es de 8.9°C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para enero del 2024, se prevé una temperatura mínima promedio de 10.1°C, lo que representa un 13.7% por encima del promedio mensual.

    Fuente: SIAP 22 de noviembre de 2023

    Miércoles, 22 de noviembre de 2023

    Análisis retrospectivo de precipitación y temperatura

    Es un comparativo mensual de lluvia y temperatura a nivel nacional, entre lo que se pronosticó y lo que se registró, es decir, se identifican las áreas en las que se tuvieron diferencias, las cuales pueden llegar a ser significativas. Con esto se proporciona una herramienta más a los tomadores de decisiones, en un documento de fácil interpretación para todo público.

    El análisis ubica espacialmente las zonas en donde se tuvo un comportamiento diferente al promedio histórico y al pronosticado.

    Precipitación

    Para el mes de octubre 2023, se estimó una lámina de precipitación nacional de 72.1 mm

    La normal climatológica 1991-2020, para este mes, es de 75.6 mm

    Cabe mencionar que en este mes, se tuvo el impacto de dos ciclones tropicales en tierras nacionales:

  • Norma (17-23 octubre): impacto en las costas de Baja California Sur y Sinaloa.

  • Otis (22-25 octubre): impacto en cosas de Guerrero.

    Este mes, el 59.1% de superficie agrícola nacional tuvo lluvias mayores al pronóstico y mayores que la normal; 13,806,040 ha.

    Temperatura

    Para el mes de octubre 2023, se estimaba una temperatura máxima promedio de 29.4°C.

    De los datos observados de temperatura se calculó que la temperatura máxima promedio nacional fue de 29.0 °C.

    La región noroeste fue la que presentó mayor superficie con temperaturas máximas menores que lo normal y que lo pronosticado, en un 89% del total de superficie se registró esta
    condición.

    Fuente: SIAP 21 de noviembre de 2023

  • Martes, 21 de noviembre de 2023

    Los ecosistemas de carbono azul

    Según un nuevo informe del Banco Mundial, conservar y restaurar los ecosistemas de carbono azul —como los manglares, los pastos marinos y las marismas saladas, que capturan más carbono que los bosques— puede ayudar a combatir el cambio climático, crear empleos valiosos y mejorar la calidad de vida de las personas.

    En Impulsar el desarrollo del carbono azul (i), un informe financiado por el fondo fiduciario de múltiples donantes PROBLUE (i), se revela que el almacenamiento de carbono azul en los ecosistemas costeros y marinos, desde los manglares hasta los pastos marinos, es una herramienta poderosa en la lucha contra el cambio climático. Por ejemplo, detener la destrucción y degradación de los pastos marinos en todo el mundo podría equivaler a un ahorro de hasta 650 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que corresponde aproximadamente a todas las emisiones anuales de la industria naviera mundial.

    La gestión de los ecosistemas de carbono azul demuestra que se pueden combinar el desarrollo, el clima y la naturaleza para brindar alimento, protección, empoderamiento y mejoras a las comunidades. Se estima que 4,1 millones de pequeños pescadores de todo el mundo dependen de los manglares para su actividad. Además, estos ecosistemas protegen a más de 6 millones de personas de las inundaciones cada año y evitan pérdidas anuales adicionales de activos productivos por valor de USD 24 000 millones.

    En el informe se ofrece, por primera vez, un marco práctico y recomendaciones para orientar a los países en el proceso de desarrollo del carbono azul y las inversiones conexas siguiendo tres pilares:

  • Datos y análisis: Para elaborar inventarios de gases de efecto invernadero y promover la inclusión del capital natural azul en la toma de decisiones.

  • Políticas e instituciones: Con el fin de fortalecer el entorno propicio para maximizar los beneficios locales del carbono azul y aprovechar las alianzas para gestionar los riesgos e influir en la agenda mundial.

  • Financiamiento: Con el objetivo de adoptar un enfoque holístico para la movilización de fondos, acceder a financiamiento internacional en forma de donaciones para prepararse para el uso del carbono azul, promover asociaciones público-privadas para el desarrollo del mercado de carbono azul e identificar cadenas de valor para reducir la degradación de los ecosistemas.

    En el informe se señala que, a pesar de los beneficios asombrosos que ofrecen los ecosistemas de carbono azul, estos se han erosionado en las últimas décadas. Más del 50 % de las marismas salinas a nivel mundial se perdieron durante el siglo xx, y esta degradación continúa hasta la fecha.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 21 de noviembre de 2023

  • Martes, 21 de noviembre de 2023

    Las matemáticas del cambio climático no engañan: necesitamos medidas drásticas para corregir el rumbo

  • Hoy, solo hay un 14% de posibilidades de mantener la temperatura media del planeta en los 1,5 grados centígrados.

    Las temperaturas mundiales se disparan y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) alcanzan niveles sin precedentes mientras ninguno de los países del G20 está reduciendo las emisiones a un ritmo coherente. Por ello, más que nunca, es necesaria una acción climática drástica para alejar al mundo de un cambio climático galopante y alinearlo con los objetivos del Acuerdo de París.

    El Informe sobre el desfase en las emisiones en 2023, publicado el lunes por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), transmite un mensaje claro: a menos que los países intensifiquen la acción por el clima y cumplan más de lo prometido en sus compromisos para 2030, el mundo se encamina hacia un aumento de la temperatura de entre 2,5 °C y 2,9 °C por encima de los niveles preindustriales.

    Para volver a la senda de los 2° centígrados de aumento de la temperatura por encima de los niveles preindustriales, las emisiones deben reducirse al menos un 28% en comparación con los escenarios actuales. Para situarse dentro del límite de 1,5°C será necesario un recorte del 42%.

    Si nada cambia, en 2030 las emisiones serán 22 gigatoneladas superiores a lo que permitiría el límite de 1,5 °C, aproximadamente el total de las emisiones anuales actuales de Estados Unidos, China y la Unión Europea (UE) juntas.

    La ambición global en la próxima ronda de Contribuciones debe llevar las emisiones de gases de efecto invernadero en 2035 a niveles consistentes con trayectorias de mantenimiento de la temperatura global entre 2° y 1,5°.

    En el escenario más optimista, en el que se cumplen todos los planes nacionales y los compromisos para las cero emisiones netas, podría lograrse limitar el aumento de la temperatura a 2º.

    Sin embargo, las promesas de cero emisiones netas no se consideran creíbles en la actualidad: ninguno de los países del G20 está reduciendo las emisiones a un ritmo coherente con sus objetivos de cero emisiones netas. Incluso en el escenario más optimista, la probabilidad de limitar el calentamiento a 1,5 °C es sólo del 14%.

    Fuente: OIT 20 de noviembre de 2023

  • Viernes, 17 de noviembre de 2023

    La acción climática se desaceleró significativamente en 2022

    La acción de política climática nacional en los países que producen casi dos tercios de las emisiones totales de gases de efecto invernadero solo aumentó un 1% en 2022, el crecimiento anual más bajo registrado desde 2000, y refleja una desaceleración en las ambiciones para cumplir el Acuerdo de París. objetivos de temperatura en medio de crecientes preocupaciones sobre la seguridad energética. En contraste, entre 2000 y 2021, la acción de política climática nacional aumentó en un promedio de 10% al año, según un nuevo análisis de la OCDE sobre la adopción y rigor de políticas de los 50 países cubiertos por el Marco de Medición de Políticas y Acción Climática.

    El Monitor de Acción Climática 2023 muestra que la acción climática difiere sustancialmente entre países, y aquellos con políticas más estrictas muestran aumentos más rápidos en las acciones de mitigación climática. El informe también muestra que, si bien la adopción de instrumentos de políticas basadas en el mercado se ha desacelerado, las acciones en materia de gobernanza, cooperación internacional, objetivos y datos climáticos están acelerando su ritmo.

    El informe -que para otros indicadores suma a Estados Unidos para abarcar 51 países- destaca que junto con los eventos climáticos extremos, 2022 registró un fuerte aumento de la población expuesta a temperaturas extremas, del 24% en 1979 al 46%. Esto da como resultado un empeoramiento de las sequías agrícolas en la mayoría de los países de la OCDE y socios, con una disminución promedio del 2,4% en la humedad del suelo y un aumento del 48% en la exposición de las áreas urbanizadas a las inundaciones costeras en los últimos 20 años.

    Alcanzar el objetivo de temperatura de 1,5°C del Acuerdo de París requeriría que la OCDE y los países socios de la OCDE se comprometan a una reducción adicional de emisiones agregadas de alrededor del 30% de sus actuales objetivos de contribución determinados a nivel nacional (al menos 9.315 toneladas de CO2e) para 2030. Un total de 104 países y la Unión Europea han adoptado o propuesto objetivos de emisiones netas cero, sin embargo, solo 26 países y la UE (27 en total), que representan el 16% de las emisiones globales, han consagrado sus objetivos en sus leyes.

    Identificar y comprender el impacto total de estas tendencias y eventos es importante para evaluar el impacto final de la política climática en los resultados de mitigación. El proyecto Net Zero+ de la OCDE continúa explorando estos y otros desafíos clave, incluida la escasez de habilidades, el suministro de minerales críticos y otros posibles obstáculos para una transición neta cero rápida y resiliente.

    Fuente: OECD 17 de noviembre de 2023

    Martes, 7 de noviembre de 2023

    Mala salud, menor productividad, gases de efecto invernadero: Los costos ocultos de los sistemas agroalimentarios

  • Los sistemas agroalimentarios, la forma en que producimos lo que comemos, comportan enormes costos ocultos, que equivalen, al menos, a 10 billones de dólares anuales, según un informe que analiza 154 países.

    El costo de los alimentos no es solo el que se paga en los mercados. Los sistemas agroalimentarios tienen “costos ocultos” o reales que afectan a nuestra salud, a la economía y al medio ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los cuantifica, por primera vez, en un 10% del PIB mundial.

    De acuerdo con la edición de 2023 de El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA), la mayor parte de los costos ocultos, esto es, más del 70 %, viene determinada por dietas poco saludables con alto contenido de alimentos ultraprocesados, grasas y azúcares, que causan obesidad y enfermedades no transmisibles y provocan pérdidas de productividad. Estas pérdidas son especialmente elevadas en países de ingresos altos y de ingresos medianos altos.

    Un 20% de los costos guarda relación con el medio ambiente y se deriva de las emisiones de gases de efecto invernadero y nitrógeno, los cambios del uso de la tierra y la utilización del agua. La FAO dice que es un problema que afecta a todos los países y admite que “es probable que su magnitud esté subestimada por las limitaciones de datos”. Finalmente, los problemas relacionados con la pobreza y la subalimentación representan un 5% de los costos ocultos y afectan principalmente a países de ingresos bajos..

    El informe señala que las nuevas estimaciones a nivel nacional constituyen “un primer paso hacia la sensibilización”, aunque admite que están “incompletas e incluyan un elevado grado de incertidumbre”.

    La agencia también cita impuestos o reglamentos que estipulen prácticas menos dañinas para el medio ambiente complementadas con asesoramiento para limitar los costos ocultos.

    Fuente: ONU 06 de noviembre de 2023

  • Viernes, 13 de octubre de 2023

    Desastres y desigualdad:
    las dos caras de una misma moneda

  • Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, 13 de octubre.

    El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres aborda la relación recíproca entre la vulnerabilidad ante los desastres y desigualdad. Son dos caras de la misma moneda. Mientras que el acceso desigual a servicios como la financiación y los seguros deja a las personas con mayor riesgo expuestas al peligro, los impactos de estos desastres exacerban la desigualdad, empujando a los grupos de mayor riesgo a una mayor pobreza.

    El lema del Día está en consonancia con el Marco de Sendai, el acuerdo internacional para prevenir y reducir las pérdidas de vidas, medios de subsistencia, economías e infraestructuras básicas. El tratado tiene siete objetivos globales y 38 indicadores para medir el progreso y complementa el Acuerdo de París sobre el cambio climático, con ambos marcos interrelacionados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Los desastres afectan a todo el mundo, pero tienen un impacto desproporcionado en las personas con discapacidad por las barreras sociales a las que se enfrentan. Por ello, la UNDRR defiende la inclusión de las personas con discapacidad y encargó la primera encuesta mundial sobre discapacidad y desastres en 2013. En octubre, la Agencia dará a conocer los resultados de la encuesta actualizada.

    La Asamblea General de la ONU decidió designar el 13 de octubre como “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres” (resolución 44/236) con el propósito de concienciar a los gobiernos y a la opinión pública para que tomen medidas encaminadas a minimizar los riesgos. Asimismo, los desastres, muchos de los cuales se han agravado con el cambio climático, generan un impacto negativo en el desarrollo sostenible y en los resultados deseados.

    En 2016, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, anteriormente UNISDR) lanzó la nueva campaña “Sendai siete” centrada en los siete objetivos del Marco de Sendai, el primero de los cuales es reducir la mortalidad de desastres. La campaña busca crear un nuevo grado de sensibilización en torno a las acciones que tienen emprender todos los actores implicados, incluidos los gobiernos nacionales y locales, los grupos comunitarios, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, las organizaciones internacionales y la ONU.

    Como los efectos de los desastres son más devastadores en el ámbito local, los gobiernos municipales y regionales son los que deben trabajar urgentemente en la preparación y respuesta a las catástrofes. El enfoque del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres se centra en proteger la vida de las personas y en las acciones que se deben tomar. Es pertinente tanto para los riesgos a pequeña como a gran escala, y tanto para los ocasionados por el ser humano como los producidos por las amenazas naturales. Abarca, además, los riesgos ambientales, tecnológicos y biológicos afines.

    Fuente: ONU 13 de octubre de 2023

  • Viernes, 13 de octubre de 2023

    Primera estimación mundial de las
    repercusiones de las catástrofes en la agricultura

  • Un nuevo informe de la FAO indica que en los últimos 30 años se ha perdido una producción agrícola y ganadera por valor de unos 3,8 billones de USD

    Según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los últimos 30 años se estima que se ha perdido una producción agrícola y ganadera por valor de unos 3,8 billones de USD debido a catástrofes, lo que corresponde a una pérdida media de 123 000 millones de USD al año, o el 5 % del producto interno bruto agrícola mundial anual.

    En el nuevo informe principal de la FAO titulado Repercusiones de las catástrofes en la agricultura y la seguridad alimentaria se aporta la primera estimación mundial de las repercusiones de las catástrofes en la producción agrícola centrada en los cultivos y el ganado. También se señala que la cifra podría ser mayor si se dispusiera de datos sistemáticos sobre las pérdidas en los subsectores de la pesca y la acuicultura y de la actividad forestal. En el informe se subraya la necesidad de mejorar urgentemente los datos y la información relativos a los efectos de las catástrofes en todos los subsectores de la agricultura a fin de crear sistemas de datos que puedan servir de base para la adopción de medidas eficaces.

    En el informe se revela que durante los últimos tres decenios, las catástrofes —que se definen como interrupciones graves en el funcionamiento de una comunidad o sociedad— provocaron las mayores pérdidas relativas en los países de ingresos bajos y medianos bajos, donde alcanzaron el 15 % de su PIB agrícola total. Asimismo, han tenido una repercusión significativa en los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), pues han hecho que pierdan casi el 7 % de su PIB agrícola.

    En el informe también se indica que las pérdidas relativas a los principales productos agrícolas están mostrando tendencias al alza. Así pues, en los últimos tres decenios, las pérdidas de cereales alcanzaron una media de 69 millones de toneladas anuales —lo que corresponde a la producción total de cereales en Francia en 2021—, seguidas de las pérdidas de frutas y hortalizas y de cultivos azucareros, que en cada caso se acercaron a una media de 40 millones de toneladas al año. En las frutas y hortalizas, las pérdidas igualaron toda la producción de estos productos en el Japón y Viet Nam en 2021. Las carnes, los productos lácteos y los huevos mostraron una pérdida media estimada de 16 millones de toneladas al año, lo que corresponde a la producción total de estos productos en México y la India en 2021.

    En el informe se destaca que, cuando se plantean amenazas, estas pueden tener efectos en cascada en múltiples sistemas y sectores. Algunos de los factores subyacentes del riesgo de catástrofes son el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, el crecimiento demográfico, las emergencias sanitarias provocadas por pandemias, prácticas como el uso y la gestión insostenibles de la tierra, los conflictos armados y la degradación ambiental.

    En el informe se describen tres prioridades clave para la adopción de medidas, a saber: la mejora de los datos y la información sobre las repercusiones de los desastres en todos los subsectores de la agricultura (los cultivos, la ganadería, la pesca y la acuicultura y la actividad forestal); la elaboración de enfoques multisectoriales para la reducción de riesgos de catástrofes con peligros múltiples y su integración en las políticas y los programas en todos los niveles; el aumento de las inversiones en el fomento de la resiliencia que aporten beneficios en cuanto a la reducción del riesgo de catástrofes en la agricultura y mejoren la producción y los medios de vida agrícolas.

    Fuente: FAO 13 de octubre de 2023

  • Miércoles, 11 de octubre de 2023

    Biodiversidad del suelo, el mundo oculto bajo nuestros pies

  • El suelo es un recurso vivo, que alberga más del 25% de la biodiversidad de nuestro planeta y que cuenta con más de 40 mil organismos diferentes en solo 1g de suelo.

    Los suelos son una de las principales reservas mundiales de biodiversidad, y albergan más del 25 por ciento del suministro mundial de este valioso recurso del que proviene el 95 por ciento de los alimentos que consumimos.

    Los sistemas agrícolas y las prácticas agroecológicas que prestan gran atención a nutrir la biodiversidad del suelo -como la agricultura orgánica, la labranza cero, la rotación de cultivos y la agricultura de conservación- pueden aumentar de manera sostenible la productividad agrícola sin degradar los suelos.

    En este recurso conviven múltiples microorganismos y organismos, los cuales desempeñan diversas funciones para mantener en óptimas condiciones tanto a los suelos como a las especies vegetales. Conoce a la comunidad del suelo:
    Megafauna (sapos, topos, castores).
    Macrofauna (lombrices, termitas, hormigas).
    Mesofauna (menos de 2mm- invertebrados microscópicos).
    Microfauna y microorganismos (bacterias, hongos).

    Los organismos del suelo son un elemento esencial de los ciclos de nutrientes, regulando la dinámica de la materia orgánica del suelo, la captación de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Datos curiosos sobre la biodiversidad de los suelos

    1.- No hay un lugar en la naturaleza con mayor concentración de especies que los suelos. Se pueden encontrar más de 1 000 especies de invertebrados en 1m2 de suelo forestal.

    2.- Muchas de las especies de insectos terrestres del mundo habitan en los suelos durante al menos alguna etapa de su ciclo vital.

    3.- Un solo gramo de suelo puede albergar millones de seres vivos y varios miles de especies de bacterias.

    4.- En el suelo habita el organismo de mayor superficie. Una sola colonia de la seta Armillaria ostoyae, puede ocupar una superficie de unos 9 km2.

    Fuente: SADER 11 de octubre de 2023

  • Lunes, 9 de octubre de 2023

    Un clima inclemente desplazará a casi
    100 millones de niños de sus hogares

  • En los últimos seis años, ya ha desarraigado a 43,1 millones; de ellos, 2,3 millones en Latinoamérica y el Caribe, según la agencia de la ONU para la infancia.

    La agencia señaló que Niños desplazados en un clima cambiante es el primer análisis mundial del número de menores expulsados de sus hogares entre 2016 y 2021 debido a inundaciones, tormentas, sequías e incendios forestales. Además, el documento examina las proyecciones para los próximos 30 años.

    UNICEF advirtió que las decisiones de desplazarse, ya sean forzadas y abruptas ante una catástrofe o el resultado de una evacuación preventiva, pueden salvar vidas. Sin embargo, muchos niños siguen enfrentándose a los peligros y desafíos que conlleva el desarraigo de sus hogares, a menudo durante largos periodos.

    Los pequeños están especialmente expuestos al riesgo de desplazamiento en países que ya están lidiando con crisis superpuestas, como conflictos y pobreza, donde las capacidades locales para hacer frente a cualquier desplazamiento adicional están sobrecargadas.

    Las inundaciones y las tormentas representaron 40,9 millones, o el 95%, de los desplazamientos infantiles registrados entre 2016 y 2021, debido en parte a una mejor notificación y a evacuaciones más preventivas. Mientras tanto, las sequías provocaron más de 1,3 millones de movimientos de niños, con Somalia de nuevo entre los más afectados, mientras que los incendios forestales provocaron 810.000, con más de un tercio ocurriendo solo en 2020. Canadá, Israel y Estados Unidos registraron el mayor número.

    Estos son los países donde el número de niños vulnerables es mayor y las capacidades de hacer frente al cambio climático y la financiación son limitadas y, por tanto, donde la mitigación del riesgo, la adaptación, los esfuerzos de preparación y la financiación son más urgentes.

    Los vientos ciclónicos y las mareas de tempestad tienen el potencial de arrancar de sus casas a 10,3 millones y 7,2 millones de niños respectivamente, en el mismo periodo. Estas proyecciones, advierte la agencia, no incluyen las evacuaciones preventivas. Además, con fenómenos meteorológicos más frecuentes y graves como consecuencia del cambio climático, las cifras reales serán casi con toda seguridad más elevadas.

    El informe advierte que los niños de América Latina y el Caribe se encuentran entre las más más vulnerables del mundo a verse expulsados de sus hogares por el clima. Entre 2016 y 2021, 2,3 millones de niños fueron desplazados en la región debido a desastres climáticos. De ellos, 1,7 solo por las tormentas, y 620.000 por las inundaciones.

    En este contexto, UNICEF insta a los gobiernos, donantes, socios de desarrollo y al sector privado a tomar las siguientes medidas:

  • Proteger a los niños y jóvenes de los impactos de los desastres y desplazamientos por el cambio climático, garantizando que los servicios críticos para la infancia, como la educación, la salud, la nutrición, la protección social y los servicios de protección de la infancia, sean accesibles incluso para aquellos que ya han sido desarraigados de sus hogares

  • Preparar a los niños y jóvenes para vivir en un mundo con cambios climáticos, mejorando su capacidad de adaptación y resiliencia, y permitiendo su participación en la búsqueda de soluciones.

  • Priorizar a los niños y los jóvenes, incluidos los que ya han abandonado sus hogares, en la acción y la financiación en materia de desastres y clima, la política humanitaria y de desarrollo.

    Fuente: ONU 06 de octubre de 2023

  • Viernes, 6 de octubre de 2023

    Septiembre bate el récord mensual de
    temperatura por un margen sin precedentes

  • La agencia de meteorología advierte que septiembre registró una temperatura media en superficie de 16,38 °C, lo que supone 1,75 °C más en comparación con el periodo preindustrial de 1850-1900.

    La Tierra acaba de registrar el mes de septiembre más caluroso de la historia desde que se tiene registros, y por un margen sin precedentes, advirtió la Organización Meteorológica Mundial(OMM). Se trata de la continuación de una larga racha de temperaturas extraordinarias en la superficie terrestre y marina, y es una señal ominosa sobre la velocidad a la que los gases de efecto invernadero están cambiando nuestro clima. El año 2023 va camino de ser el más cálido jamás registrado. En los últimos meses se han batido numerosos récords de altas temperaturas.

    Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea, en septiembre se registró una temperatura media en superficie de 16,38 °C. Esto supuso 0,5°C por encima de la temperatura del anterior septiembre más cálido, en 2020, y alrededor de 1,75°C más para el mes de septiembre en comparación con el periodo de referencia preindustrial 1850-1900.

    En este sentido, la temperatura media de la superficie del mar fuera de los polos (60°S-60°N) alcanzó en septiembre los 20,92°C, la más alta registrada en septiembre y la segunda más alta de todos los meses, por detrás de la de agosto de 2023. Por su parte, Europa tuvo su septiembre más cálido registrado, con 1,1°C más que en 2020, el anterior septiembre más cálido, con muchos récords nacionales de temperatura. El calor ha continuado en octubre.

    El Acuerdo de París establece objetivos a largo plazo para guiar a todas las naciones a reducir sustancialmente las emisiones globales de gases de efecto invernadero y así limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2 °C. Más aún, si se persiguen esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 °C, se podrían reducir más impactos adversos y las pérdidas y daños relacionados.

    La agencia especifica que, el hecho de que un mes supere el límite de 1,5 °C no significa que hayamos superado el nivel de 1,5 °C especificado en el Acuerdo, ya que éste se refiere al calentamiento a largo plazo durante muchos años.

    Fuente: ONU 05 de octubre de 2023

  • Viernes, 6 de octubre de 2023

     

    Los desastres meteorológicos provocaron 43,1 millones
    de desplazamientos de niños y niñas en seis años

  • Un nuevo análisis indica que solo las crecidas de los ríos desplazarán a casi 96 millones de niños y niñas en los próximos 30 años

    Los desastres meteorológicos provocaron 43,1 millones de desplazamientos internos de niños y niñas en 44 países durante un periodo de seis años, lo que equivale a unos 20.000 desplazamientos infantiles al día, según un nuevo análisis de UNICEF.

    Según el análisis, China y Filipinas se encuentran entre los países donde se registraron las cifras absolutas más elevadas de desplazamientos infantiles, debido a su exposición a fenómenos meteorológicos extremos, al gran tamaño de su población infantil y a los progresos realizados en materia de alerta temprana y capacidad de evacuación. Sin embargo, si consideramos el tamaño de la población infantil, los niños y niñas que viven en pequeños estados insulares, como Dominica y Vanuatu, sufrieron más los efectos de las tormentas, mientras que en el caso de los niños y niñas de Somalia y Sudán del Sur fueron las inundaciones las que les causaron los mayores estragos.

    Las inundaciones y las tormentas representaron 40,9 millones –o el 95%– de los desplazamientos infantiles registrados entre 2016 y 2021, debido en parte a una mejora en los sistemas de notificación y al aumento de evacuaciones preventivas. Mientras tanto, las sequías provocaron más de 1,3 millones de desplazamientos internos de niños y niñas, y Somalia volvió a ser uno de los países más afectados, mientras que los incendios provocaron 810.000 desplazamientos de niños y niñas, más de un tercio de los cuales se produjeron solo en 2020. Canadá, Israel y Estados Unidos fueron los países más afectados.

    Utilizando un modelo de riesgo de desplazamiento por desastres elaborado por el Observatorio de Desplazamiento Interno, el informe prevé que las inundaciones fluviales pueden desplazar a casi 96 millones de niños y niñas en los próximos 30 año sobre la base de los datos climáticos actuales, mientras que los vientos ciclónicos y las tormentas pueden desplazar a 10,3 millones y 7,2 millones de niños y niñas, respectivamente, en el mismo periodo*. Debido al aumento de la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos como consecuencia del cambio climático, las cifras reales serán casi con toda seguridad más elevadas.

    UNICEF trabaja con los gobiernos de los países en mayor situación de riesgo para prepararse mejor y minimizar el peligro de desplazamiento, formular y aplicar estrategias de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático que tengan en cuenta las necesidades de la infancia, y diseñar servicios resilientes y fáciles de trasladar para proteger a los niños y niñas y velar por ellos antes, durante y después de los desastres, ofreciendo soluciones para abordar las vulnerabilidades específicas de cada contexto.

    Mientras los dirigentes mundiales se preparan para reunirse en la Cumbre sobre el Cambio Climático COP28, que se celebrará en Dubai en noviembre, UNICEF insta a los gobiernos, donantes, aliados para el desarrollo y al sector privado a tomar las siguientes medidas para proteger a los niños, niñas y jóvenes en riesgo de desplazamiento futuro y prepararlos tanto a ellos como a sus comunidades:

  • PROTEGER a los niños, niñas y jóvenes de los desastres y los desplazamientos agravados por el cambio climático, garantizando que los servicios esenciales para la infancia –como la educación, la sanidad, la protección social y los servicios de protección de la infancia– puedan responder a las conmociones, sean fáciles de trasladar e incluyan a la mayor parte de las personas, como por ejemplo las que ya están desarraigadas.

  • PREPARAR a los niños, niñas y jóvenes para vivir en un mundo de cambios climáticos mediante la mejora de su capacidad de adaptación y resiliencia, y el fomento de su participación en la búsqueda de soluciones integradoras.

  • DAR PRIORIDAD a los niños, niñas y jóvenes –incluidos los que ya han quedado desarraigados de sus hogares– en la acción y la financiación en materia de catástrofes y clima, en la política humanitaria y de desarrollo, y en las inversiones para prepararse ante un futuro que ya está aquí.

    Fuente: UNICEF 05 de octubre de 2023

  • Lunes, 2 de octubre de 2023

    Día Mundial del Hábitat

  • Economías urbanas resilientes

    El Día Mundial del Hábitat de este año tiene como objetivo encontrar formas en las que las ciudades puedan recuperarse tras una serie de crisis económicas globales relacionadas con la COVID-19 y los conflictos. Para ello es preciso:

  • Analizar todas las dimensiones de esta desaceleración en las ciudades.

  • Buscar acciones que conduzcan a la recuperación.

  • Compartir experiencias sobre cómo hacer frente a las presiones inflacionarias y financieras en general.

    El año 2023 ha sido particularmente desafiante para las economías urbanas. El crecimiento de la economía global en sí está disminuyendo en torno al 2,5%. Se trata del crecimiento más débil desde 2001 sin contar la crisis inicial de COVID-19 en 2020 y la crisis financiera global en 2009. Dada la contribución de las ciudades como impulsoras de la recuperación económica, el futuro de muchos países vendrá determinado por la productividad de sus áreas urbanas.

    En 1985 las Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat con el objetivo de reflexionar sobre el estado de la estructura de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También pretende recordar al mundo su responsabilidad colectiva en el futuro del hábitat humano.

    Este día internacional se celebró por primera vez en 1986 con el tema «La vivienda es mi derecho». Nairobi fue la ciudad anfitriona para la celebración de ese año. Otros temas anteriores han incluido: «Vivienda para las personas sin hogar» (1987, Nueva York), «Vivienda y urbanización» (1990, Londres), «Ciudades futuras» (1997, Bonn), »Ciudades más seguras» (1998, Dubai); «La mujer en la gobernanza urbana» (2000, Jamaica), «Ciudades sin tugurios» (2001, Fukuoka), «Agua y saneamiento para las ciudades» (2003, Río de Janeiro), «Los objetivos de la Declaración del Milenio y la Ciudad» (2005), «Las ciudades, imanes de esperanza» (2006), «Ciudades armoniosas» (2008) y «Planificando nuestro futuro urbano» (2009, Washington, DC), «Mejores ciudades, mejor vida» (2010, Shanghai, China) y «Las Ciudades y el Cambio Climático» (2011, Aguascalientes, México).

    Para obtener más información sobre la situación de nuestros asentamientos, puedes visitar el sitio Octubre Urbano, una iniciativa de ONU-Hábitat que fue lanzada en 2014 para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III. Esta Nueva Agenda Urbana es la brújula para hacer frente a los desafíos de las ciudades en las próxima dos décadas y ha de ser vista como una extensión del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de la Agenda 2030.

    Fuente: ONU 02 de octubre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Perspectiva trimestral de temperatura y precipitación

    Septimebre – noviembre 2023

    Análisis mensual del pronóstico de precipitación y temperatura para los siguientes tres meses a nivel nacional.

    Precipitación

    La perspectiva de precipitación para este trimestre es que se puede esperar un otoño con anomalías por debajo de lo normal en la mayor parte del territorio nacional, debido a la presencia de el fenómeno de “El Niño” intenso, a excepción de zonas localizadas en Chihuahua, Coahuila, Guerrero y el norte de Chiapas que presentan condiciones húmedas.

    Para septiembre, se pronostica un acumulado de 133 mm, un poco por debajo de lo normal (95%), al igual que para octubre, con una disminución del 7.1% en promedio para el territorio nacional (91.8%). Por otra parte, para noviembre se espera una disminución muy parecida, del 7.2%, sin embargo sigue estando por encima de al menos un 80% de la precipitación normal.

    En septiembre la precipitación acumulada mensual promedio es de 140.4 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para septiembre de 2023 se prevé una lámina de 133 mm, lo cual representa un 5.3% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Para este mes, se esperan acumulados de precipitación en todo el territorio nacional, con los mayores en la zona del Istmo de Tehuantepec, de hasta 500 mm, al centro de Chiapas.

    En noviembre la precipitación acumulada mensual promedio es de 34.5 mm de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para octubre de este año se prevé una lámina de 28.6 mm, lo cual representa un 17.1% por debajo del promedio mensual para todo el territorio nacional.

    Temperatura

    Para este trimestre, en el cual, la temporada de frentes fríos comienza, se espera que la temperatura mínima promedio nacional esté por encima de la climatología 1991-2020; donde
    en septiembre se espera un aumento del 7.7% con respecto a la normal, casi igual que para octubre, donde la temperatura mínima promedio nacional podría estar por encima un 8%. Por último para noviembre, se pronostica que el aumento promedio nacional sea de 11.1%.

    En septiembre la temperatura mínima promedio nacional es de 17.1°C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para septiembre del 2023 se prevé que la temperatura mínima promedio se registre en 18.3°C, lo que representa 7.7% por encima del promedio mensual.

    El promedio de temperatura mínima en octubre a nivel nacional es de 14.8 °C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para octubre del 2023 se prevé una temperatura mínima promedio de 16.0°C en el mismo periodo, lo que representa un 8% por encima del promedio mensual.

    En noviembre la temperatura mínima mensual a nivel nacional es de 11.8°C de acuerdo a la climatología 1991-2020. Para noviembre de 2023, se prevé una temperatura mínima promedio de 12.9°C, lo que representa un 11.3% por encima del promedio mensual.

    Fuente: SIAP 14 de septiembre de 2023