CEIEG.


Archivo de la categoría "Medio Ambiente"

Jueves, 18 de febrero de 2016

 

 

El océano es el mayor sumidero de carbono en el planeta y el plancton juega un papel fundamental en la regulación del sistema climático de la Tierra. Este es el resultado de una investigación producida por un equipo interdisciplinario de científicos de diferentes instituciones, entre las que se incluye el Instituto de Ciencias del Mar, y que se publica esta semana en la revista Nature . En el artículo se hace una clara descripción de la comunidad de organismos planctónicos que participan en la eliminación de carbono de las capas superiores del océano.

 

Como comenta Silvia G. Acinas, investigadora del ICM y coordinadora del consorcio de procariotas de Tara Oceans, “el artículo ofrece una visión general de la red de diversos organismos ligados a la bomba biológica de carbono que incluye algunas especies nuevas, antes desconocidas, y que describe las funciones principales de bacterias que participan en el proceso. “Este artículo procede del análisis de las muestras tomadas por la expedición Tara Oceans (2009-2013) en las regiones pobres en nutrientes que cubren la mayor parte los océanos, más del 70% de su superficie.

 

El equipo de oceanógrafos, biólogos e informáticos que han participado en el estudio, han demostrado que con la presencia de un número limitado de genes bacterianos y virales son capaces de predecir cómo varía la exportación de carbono de las capas superiores de el océano hacia las profundidades. Estos hallazgos deberían permitir a los investigadores entender mejor la sensibilidad de esta red de organismos planctónicos en el contexto de un océano cambiante y predecir con mayor precisión los efectos que tendrá el cambio climático sobre el funcionamiento de la bomba biológica de carbono, un proceso clave para la captura de carbono a escala mundial.

 

En el proceso de secuestro de carbono oceánico intervienen dos mecanismos principales. Uno es la bomba física, que arrastra las aguas superficiales ricas en dióxido de carbono disuelto hacia las profundidades, donde se convierte y es retirado de la atmósfera, El otro proceso es la citada bomba biológica , que fija de carbono, ya sea en el tejido de los organismos a través de la fotosíntesis o en las campanario de ciertos microorganismos. Parte de este carbono fijado en forma de partículas marinas después se hunde en el océano profundo, donde se almacena. La bomba biológica es pues uno de los principales procesos biológicos de secuestro de carbono en escalas de tiempo geológicas.

 

 

Fuente: iAGUA  17.Febrero.2016

 

Miércoles, 17 de febrero de 2016

 

Entre 2013 y 2014 la Comisión Nacional Forestal (Conafor) incrementó el índice de supervivencia de los árboles plantados en labores de reforestación en un 23.4 por ciento.

 

Ellos representa 182 millones 176 mil 886 árboles que se mantienen en buenas condiciones en el país.

 

El año 2014 fue el periodo con el índice más alto en lo que va de la administración con un 57 por ciento de supervivencia.

 

Los cinco estados en donde se registró el índice más alto de supervivencia fueron Durango, Tamaulipas, Morelos, Nayarit y Tlaxcala.

 

Las entidades en donde se lograron los mayores índices de hectáreas reforestadas fueron Guerrero, Puebla, Chiapas, Jalisco y Veracruz.

 

Para la conservación y restauración de ecosistemas forestales la Conafor mantiene un programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), lo que permite involucrar a la población de manera activa mediante mecanismos con concurrencia de recursos privados, de instituciones de gobierno y organizaciones no gubernamentales.

 

 

Fuente: CONAFOR 16.Febrero.2016

 

Martes, 16 de febrero de 2016

 

 

Las publicaciones son fruto del trabajo desarrollado en el marco de EUROCLIMA, un programa de cooperación financiado por la Unión Europea.

 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta diez nuevos estudios sobre el cambio climático en América Latina que analizan la vinculación de este fenómeno con los estilos de desarrollo, su interrelación con el sector energético y su impacto en las actividades agropecuarias y en la biodiversidad, así como las medidas de adaptación y mitigación y reformas fiscales ambientales para tratar de minimizar sus efectos.

 

Estas publicaciones, realizadas por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, son fruto del trabajo desarrollado en el marco de EUROCLIMA, un programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina, con financiamiento del bloque comunitario, en el que el organismo regional de las Naciones Unidas ha estado a cargo del componente relativo al desarrollo de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático.

 

En el informe El cambio climático y la energía en América Latina se estudian los principales determinantes de la oferta y la demanda de energía en la región, sus posibles trayectorias con relación al crecimiento económico y al cambio climático y las principales políticas públicas aplicadas en este sector. Otras dos publicaciones -Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina y El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina- analizan los efectos del cambio climático sobre el sector agropecuario y sobre la biodiversidad, respectivamente.

 

Además, el estudio Medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en América Latina y el Caribe: Una revisión general sintetiza las principales políticas públicas en materia de adaptación y mitigación aplicadas o consideradas en la región, mientras que el informe Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe ahonda en las opciones y condiciones para que las iniciativas de adaptación tengan éxito.

 

 

Fuente: CEPAL 15.Febrero.2016

 

Jueves, 11 de febrero de 2016

 

El Gobierno de la República a través de la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional y en alianza con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático han lanzado una plataforma abierta que ilustra y contextualiza el cambio climático al integrar más de 50 conjuntos de datos prioritarios que incluyen cifras de emisiones, actividades económicas, medio ambiente y posibles escenarios.

 

La plataforma integra la información sobre cambio climático generada por 14 instituciones del gobierno para presentar datos de manera sencilla, interactiva y atractiva para todos los interesados.

 

Con la Plataforma de Datos Abiertos para el Cambio Climático podrás aprender acerca de las causas y consecuencias del cambio climático en México; informarte acerca de las acciones que está realizando el Gobierno de la República para su mitigación y adaptación; y, descargar los datos en formatos abiertos.

 

El cambio climático es hoy en día uno de los mayores retos para la humanidad y en el Gobierno de la República se realizan acciones para enfrentar las problemáticas que se presenten.

 

La Plataforma de Datos Abiertos para el Cambio Climático se encuentra disponible en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de medio ambiente.

 

SEMARNAT / DATOS GOB  Febrero.2016

 

Miércoles, 10 de febrero de 2016

 

 

 

Nuevos mapas detallados de los paisajes naturales del mundo creados a partir de datos de satélites de la NASA pueden ayudar a los científicos predecir mejor los impactos del cambio climático.

 

Los mapas de los bosques, las praderas y otros ecosistemas productivos proporcionan la imagen más completa hasta ahora de cómo se reutiliza carbono de la atmósfera y se recicla por los ecosistemas naturales de la Tierra.

 

Científicos de la Universidad de Edimburgo, Escocia, Reino Unido; el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California; y la Universidad de Wageningen, Países Bajos, utilizaron un modelo de computadora para analizar una década de datos de satélite y sobre el terreno desde 2001 hasta 2010.

 

Los mapas mundiales existentes de la actividad vegetal y el fuego que estudiaron fueron producidos a partir de datos de los satélites Terra, Aqua y ICESat de la NASA. Luego, los investigadores construyeron mapas que muestran dónde – y por cuánto tiempo – el carbono se almacena en las plantas, los árboles y los suelos.

 

Los mapas revelan cómo las propiedades biológicas de las hojas, raíces y madera en diferentes hábitats naturales afectan a su capacidad para almacenar carbono en todo el mundo, y muestran que algunos ecosistemas retienen carbono más que otros. Por ejemplo, grandes franjas de los trópicos secos almacenan carbono durante un tiempo relativamente corto, debido a los frecuentes incendios, mientras que en climas cálidos y húmedos, el carbono se almacena más tiempo en la vegetación que en los suelos.

 

 

Fuente: iAGUA 10.Febrero.2016

 

Miércoles, 10 de febrero de 2016

 

 

Las ecorregiones o biorregiones son unidades geográficas con flora, fauna y ecosistemas característicos. Son una división de las grandes “ecozonas” o regiones biogeográficas. Las divisiones políticas de municipios, estados y países, no respetan los procesos ecológicos, por lo que es importante el desarrollo de políticas públicas que incluyan escalas espaciales adecuadas y que consideren la dinámica ambiental. El enfoque ecorregional es importante desde varios puntos de vista.

 

Se han descrito para el mundo 867 ecorregiones terrestres. México ha sido dividido en 51 ecorregiones (Nivel III) y es el país que más ecorregiones tiene en Latinoamérica (191).

 

 

 

Fuente: CONABIO Febrero.2016

 

Jueves, 4 de febrero de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición la aplicación de Monitoreo de Bosques y Deforestación en Chiapas, publicado por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

 

La aplicación “Monitoreo de Bosques y deforestación en Chiapas” reúne información de la Tierra y otros datos espaciales relacionados con los recursos forestales y la vigilancia del cambio en Chiapas.

 

El objetivo de esta aplicación es proporcionar información acerca de las áreas de bosque, los riesgos para los bosques y las pérdidas históricas, actuales y cambios de ellos.

 

Monitoreo de Bosques y deforestación en Chiapas muestra información geográfica del estado de Chiapas en 4 categorías:

 

 
  • Coberturas forestales y de uso del suelo
 
  • Deforestación
 
  • Biomasa leñosa y carbono forestal
 
  • Demográfica

 

Una parte importante de este esfuerzo es cotejar y comprender la calidad y disponibilidad de los datos necesarios para mejorar nuestra comprensión de los recursos forestales en Chiapas.

 

Esta aplicación se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio Ambiente.

 

 

 

Fuente: ECOSUR 

Febrero.2016

 

Martes, 26 de enero de 2016

 

En 2015 la temperatura media global en superficie batió  todos los récords anteriores por un margen sorprendentemente amplio, con 0,76±0,1 grado Celsius por encima de la media del período 1961-1990. Por primera vez se alcanzaron temperaturas que superaban aproximadamente en un 1 °C las de la era preindustrial, según un análisis consolidado de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

La OMM combina tres conjuntos de datos de observación reconocidos a nivel internacional con los de sofisticados sistemas de reanálisis, motivo por el cual constituye la fuente de referencia internacional más fidedigna.

 

Quince de los 16 años más cálidos se han registrado en este siglo, dándose en 2015 tempe­raturas considerablemente más elevadas que las temperaturas récord alcanzadas en 2014. Corrobora esa tendencia a largo plazo el hecho de que el período 2011-2015 sea el quinquenio más cálido del que se tengan registros.

 

Las temperaturas sin precedentes sobre la superficie terrestre y la del océano en 2015 fueron acompañadas de numerosos fenómenos meteorológicos extremos, tales como las olas de calor, las inundaciones o las sequías graves.

 

 

 

Fuente: OMM 25.Enero.2016

 

Jueves, 21 de enero de 2016

 

En los últimos tres años se redujo la incidencia en un 63.4 por ciento

 

El 2015 cerró con una disminución del 28.47 por ciento, en relación con el año anterior, en materia de incendios forestales.

 

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, México registró 3 mil 809 incendios forestales que afectaron 88 mil 538 hectáreas. En el mismo periodo el año anterior se tuvieron 5 mil 325 siniestros por lo que hubo una disminución de este tipo de eventos en los bosques.

 

Las cifras del último año mantienen una tendencia a la baja desde 2013 cuando hubo 10 mil 406 incendios forestales. En tres años ha habido una disminución del 63.4 por ciento.

 

En relación a la materia afectada, de las 88 mil 538 hectáreas, el 87 por ciento afectó vegetación como arbustos y matorrales que se recupera rápidamente y solo el 13 por ciento fue de arbolado adulto.

 

Las actividades agropecuarias continúan siendo la principal causa que provoca los incendios forestales, le siguen los factores intencionales, fumadores, fogatas y quemas de basura.

 

Las entidades que más incendios presentaron fueron Estado de México con 519, Distrito Federal, 502; Jalisco, 364; Chiapas, 320; Oaxaca, 263; Chihuahua, 252; Michoacán, 225; Tlaxcala, 157; Puebla, 156; y Guerrero con 147.

 

 

Fuente: CONAFOR 13.Enero.2016

 

Miércoles, 20 de enero de 2016

 

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) emite un nuevo llamamiento para que se presenten fotografías en alta resolución de nubes, que se utilizarán como “imágenes de referencia” en la próxima edición del Atlas Internacional de Nubes.

 

El objetivo es editar una publicación de fácil consulta y digital, que será una fuente de referencia autorizada, exhaustiva y actualizada, además de ser interesante y estar a disposición de un público amplio. Este nuevo Atlas incluirá también nuevos tipos de nubes.

 

Se insta a los meteorólogos profesionales, observadores meteorológicos y fotógrafos de nubes a que envíen imágenes en color en alta resolución de todos los tipos de nubes y meteoros, junto con los correspondientes metadatos (información sobre cuándo y dónde se tomó la fotografía y descripción de la situación meteorológica).

 

Las fotografías deberán enviarse, antes de finales de marzo, a un sitio web especial concreto, gestionado por el Observatorio de Hong Kong en nombre de la OMM. Un Equipo especial de expertos internacional se encargará de examinar las fotografías recibidas y tiene previsto elegir las mejores a finales de este año y terminar la edición del Atlas Internacional de Nubes durante 2016. La OMM desea garantizar una amplia cobertura geográfica de las imágenes.

 

El Atlas Internacional de Nubes se concibió como un documento de referencia normalizado para los sistemas de observación operativos, que sientan las bases de las predicciones meteorológicas y las predicciones a más largo plazo. El Atlas es una herramienta de formación importante para los meteorólogos, así como para los que efectúan un trabajo relacionado con la aviación y el mar. También ha gozado de una gran aceptación por parte de los aficionados entusiastas y observadores de las nubes.

 

El público destinatario del Atlas Internacional de Nubes siguen siendo principalmente los observadores profesionales pero también reviste un gran interés para el público general.

 

Orígenes: el siglo XIX

Los orígenes del Atlas Internacional de Nubes se remontan al siglo XIX. La Conferencia Meteorológica Internacional publicó, en 1896, el primer Atlas Internacional de Nubes, compuesto por 28 imágenes en color.

 

El Atlas de Nubes actual consta de dos Volúmenes y se publicó originalmente en 1956. El Volumen I es un detallado manual técnico de normas. El Volumen II contiene alrededor de 220 placas de fotografías de nubes y algunos otros meteoros (tales como tipos de precipitación, calima, arco iris y relámpagos).

 

Cada fotografía está acompañada de un texto explicativo para que puedan entenderse las imágenes del Volumen II sin necesidad de las detalladas definiciones y descripciones técnicas que figuran en el Volumen I. El Atlas se ha revisado y actualizado en varias ocasiones. En la última, que data de 1987, se añadieron nuevas fotografías.

 

El Equipo de expertos de la OMM encargado de la actualización del Atlas de Nubes ha recomendado que el Atlas de Nubes revisado, que figura en la web, integre los volúmenes I y II en una versión conjunta. Ello está sujeto a la aprobación del Consejo Ejecutivo de la OMM.

 

Clasificación de las nubes

El sistema internacional actual de clasificación de nubes en latín se remonta a 1803, cuando el meteorólogo aficionado Luc Howard escribió el libro The Modifications of Clouds.  La OMM actualmente reconoce diez géneros de nubes (clasificaciones básicas), que describen en qué parte del cielo se forman y su apariencia aproximada:

 

 
  • Nubes altas: Cirrus, Cirrocumulus, Cirrostratus;
  • Nubes medias: Altocumulus, Altostratus, Nimbostratus;
  • Nubes bajas: Stratocumulus, Stratus, Cumulus;

 

Estos géneros se subdividen en 14 especies (clasificaciones secundarias), que describen la forma y estructura interna, y 9 variedades (clasificaciones terciarias), que describen la transparencia y la disposición de las nubes. No todos los géneros tienen todas las especies y no todas las especies tienen todas las variedades, pero en total hay aproximadamente 100 combinaciones. Además, en los tres primeros niveles de la clasificación también se definen determinados rasgos complementarios y nubes accesorias.

 

El Equipo especial de expertos internacional ha estudiado la posibilidad de que haya nuevas clasificaciones de nubes y propone que se reconozca la nueva especie Volutus (del latín volutus, que significa “enrollada”). También propone algunas “nubes especiales” nuevas como Homogenitus (del latín homo, que significa “hombre” y genitus, que significa “generada” o “creada”). Una de sus denominaciones habituales es “estela” (de los aviones).

 

 

Fuente: OMM 20.Enero.2016

 

Martes, 19 de enero de 2016

 

 

Bajo el principio de que el acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano indispensable para vivir dignamente, y son condición previa para la realización de otras garantías, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó un micrositio en su página web sobre este tema, a fin de impulsar un debate informado sobre este derecho.

 

“El agua debe tratarse como un bien social y cultural, y no sólo como un bien económico”, destaca el organismo nacional, quien pidió que en el proceso legislativo para discutir y aprobar la Ley General de Aguas, pendiente en el Congreso, se observen los estándares internacionales.

 

Además, recordó que este nuevo instrumento normativo debe cumplir con las disposiciones establecidas en el artículo 1° Constitucional, en particular los relativos a la universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos.

 

“Para esta Comisión Nacional, el derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos. Por ello, el agua debe tratarse como un bien social y cultural, y no sólo como un bien económico”, señala la CNDH en la presentación del micrositio.

 

 

El sitio web Derecho Humano al Agua y el Saneamiento de la CNDH, lo puedes encontrar dentro  de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio ambiente.

 

 

Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA 12.Enero.2016

 

Lunes, 18 de enero de 2016

 

En los últimos años, América Latina ha mejorado significativamente sus sistemas de agua y saneamiento. En la actualidad, una amplia mayoría de ciudadanos cuentan con un acceso seguro y estable a este servicio básico.

 

De todas formas, en los próximos años el objetivo será avanzar en una gestión integrada del recurso hídrico para mejorar la calidad y la seguridad en el suministro entre las poblaciones más vulnerables.

 

Estas son las conclusiones del informe  “Universalización de servicios de agua potable y saneamiento”, publicado por CAF -banco de desarrollo de América Latina-, que examina las oportunidades y retos de nueve países de la región (Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Colombia, Paraguay, Perú, Venezuela) con la finalidad de mejorar tanto el acceso como el suministro.

 

Entre los principales desafíos que los enfrentan dichos países -todos cuentan con una importante cantidad de recursos hídricos- están aumentar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua y saneamiento, adoptar mecanismos de regulación que aseguren la sostenibilidad financiera de las empresas prestadoras y establecer diferentes mecanismos de financiamiento de proyectos de infraestructuras según las capacidades, el tamaño y las características de las ciudades.

 

 

Si desea consultar el informe, has click en el siguiente botón.

 

Fuente: iAgua 17.Enero.2016

 

Lunes, 18 de enero de 2016

 

 

Este 2016, de acuerdo al Reporte de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial, el riesgo con mayor impacto potencial mundial es el cambio climático, seguido por el daño por armas de destrucción masiva, la crisis de agua, la migración involuntaria a gran escala y los cambios drásticos en el precio de la energía.

 

Los impactos de estos riesgos se reflejarán principalmente en la facilidad de los países para hacer negocios, la capacidad para sobrellevar los efectos del cambio climático, así como en el territorio político-social.

 

El reporte analiza 29 riesgos tanto en cuestión de impacto como de posibilidad de suceder en un margen de 10 años, los cuales se dividen en cinco categorías:

 
  • Económicos
  • Ambientales
  • Geopolíticos
  • Sociales
  • Tecnológicos

 

En cuanto a la posibilidad, los riesgos más probables de que sucedan este 2016 son, en primer lugar, migración involuntaria a gran escala, seguida por clima extremo, falla al mitigar o adaptarnos al cambio climático, conflictos interestatales con consecuencias regionales y graves catástrofes naturales.

 

Esta es la primera vez en 11 años desde que se publica el reporte que cuatro de las cinco categorías (ambientales, geopolíticos, sociales y económicos) se encuentran en el top 5 de los riesgos con mayor impacto. El reporte atañe este fenómeno a una profunda inestabilidad social y al desempleo o subempleo en los distintos países, lo cual genera un panorama perfecto para los riesgos.

 

El reporte destaca que esta inestabilidad global afectará principalmente:

 
  • La capacidad para que los países efectúen negocios.
 
  • La seguridad internacional.
 
  • La desigualdad de ingresos.
 
  • Las crisis de refugiados, como la que se vive actualmente en Europa.
 
  • La hostilidad entre naciones, lo cual seguiría alimentando los ataques terroristas y la inestabilidad política.

 

 

Fuente: IMCO 14.Enero.2016

 

Lunes, 18 de enero de 2016

 

Luego de la Convención de Cambio Climático en París (COP21) en donde participaron alrededor de 150 presidentes y jefes de Estado, algunos países se comprometieron a presentar planes voluntarios de reducción de emisiones para impedir que la temperatura suba más de dos grados a finales de siglo.

 

El periódico español El País realizó una serie de mapas e infografías que muestran a los países que ya han presentado sus planes de reducción de emisiones, qué países son los que más emiten, así como las emisiones mundiales por sector y las emisiones por diferentes tipos de gases.

 

El país que más gases de efecto invernadero expulsa es China, aunque no ocupa ese lugar si se analizan las emisiones per cápita. Estados Unidos y toda la Unión Europea se encuentran en segundo y tercer lugar respectivamente, mientras que India está en cuarto. Rusia ocupa el quinto lugar de este conteo.

 

Por su parte, México es uno de los 172 países que ya presentó su plan de reducción de emisiones ante la ONU.

 

 

 

Fuente: IMCO 15.Enero.2016

Martes, 5 de enero de 2016

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene almacenada suficientemente agua para abastecer a la población y al sector agrícola hasta septiembre de 2017, eso aún si no cayera ninguna gota de lluvia el próximo año, aseguró Roberto Ramírez de la Parra, director general de la dependencia.

 

Ramírez de la Parra agrega que el fenómeno ‘El Niño’ se alargará en 2016, por lo que generará mucho movimiento en el Pacífico.

 

“Ahorita tenemos para abastecer a la población en todo el territorio nacional para el año 2016 y también el 2017, aún cuando en el 2016 no cayera una sola gota de agua”, afirmó al explicar que existe desde el 2013 una política de almacenamiento del agua.

 

Precisó que hay agua almacenada para abastecer a la población para los próximos dos años, así como para la suficiencia alimentaria en la siembra en el campo para los próximos dos ciclos agrícolas, es decir de octubre de 2015 a septiembre de 2017.

 

Señaló que en los últimos tres años hubo periodos de lluvias muy buenas en el país, pero eso no significa que las personas deben de consumir demás, ya que la nueva política federal sobre el abastecimiento del agua prevé que se tiene que almacenar suficientemente cantidad de este recurso para que el país pueda tener un abastecimiento de por los menos dos años a la población, aún si no cayera una sola gota de lluvia.

 

“No estamos exentos, derivado del cambio climático, en que tengamos una sequía que se pueda convertir en una sequía muy intensa (…) Tenemos que estar preparados”, dijo.

 

 

Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA Diciembre.2015

 

Miércoles, 30 de diciembre de 2015

 

 

Hace siglos los pescadores de la costa norte de Perú notaron, cerca de la Navidad,  la aparición de aguas superficiales relativamente más cálidas que lo normal. Dieron a ese fenómeno el nombre de la corriente El Niño, en alusión a la llegada del Niño Jesús.

 

El fenómeno de El Niño y el subsecuente La Niña, conocidos hoy como El Niño Oscilación Sur (ENOS) son eventos hidro-meteorológicos recurrentes que aparecen forma irregular, pero típicamente ocurre cada 2 a 7 años.

 

El ENOS consiste en la interacción de las aguas superficiales del océano pacífico tropical con la atmósfera, afectando los balances hídricos de la superficie hasta situaciones extremas. En su fase cálida se conoce como El Niño y en su fase fría (La Niña). El Niño también genera cambios en los patrones de viento, presión y temperatura y si su intensidad es severa, es posible que pueda impactar los 5 continentes.

 

El sector eléctrico de la región está expuesto a los efectos de este fenómeno y en consecuencia, compromete el desarrollo productivo de los países. A continuación veremos brevemente los principales riesgos que corren los sistemas eléctricos de la región en presencia del fenómeno El Niño.

 

El Niño afecta con sequía al Caribe, Colombia, el Nordeste de Brasil y Venezuela

El déficit de lluvias da origen a sequías, impacta severamente a las cuencas hidrográficas. El efecto más notorio que se produce sobre los sectores eléctricos de estos países es que la indisponibilidad de agua en los embalses afecta fuertemente su capacidad de generación hidroeléctrica, la principal fuente de generación en Colombia, Brasil y Venezuela. Además, se presentan altos niveles de erosión y por ende el desabastecimiento de agua facilita que la generación de incendios afecte grandes extensiones de vegetación, principalmente en lugares donde se localiza la infraestructura de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

 

El Niño afecta con inundaciones a Perú, Sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Argentina

Al sur del subcontinente suramericano El Niño produce un incremento extremo en las precipitaciones, causando fuertes crecidas en los caudales. Por ejemplo, el Río Paraná, uno de los más grandes de América del Sur, sobre el cual se encuentran dos represas de primordial importancia, Yacyretá e Itaipú, ha visto su caudal medio duplicarse en 2015, dejando familias damnificadas y poblaciones en alerta.

 

Estas precipitaciones representan un riesgo ante la vulnerabilidad física tanto de la infraestructura la cadena del servicio eléctrico, como de viviendas y carreteras a la margen del río.  Además, el grado de saturación de los suelos (capacidad máxima del suelo para absorber el agua) puede hacer que se produzcan deslaves, avalanchas de lodo, descargas eléctricas, ráfagas de viento, inundaciones en casas de máquinas, pérdida de torres de transmisión, postes de distribución e impacto en subestaciones, colmatación de embalses y necesidad de alivio de máximas avenidas que podrían generar impactos a las poblaciones aledañas y a la infraestructura de generación de energía.

 

 

 

Fuente: iAGUA 29.Diciembre.2015

 

 

Miércoles, 23 de diciembre de 2015

 

 

 

La FAO se moviliza para minimizar el impacto en la agricultura

 

 

Las perspectivas para la producción agrícola y ganadera en África austral se han visto mermadas por el fenómeno climático de El Niño, que ha hecho disminuir las lluvias y aumentar las temperaturas.

 
Una producción agrícola reducida seguiría a la mala temporada del año pasado, que ya ha contribuido al alza de precios de los alimentos y “podría afectar de forma aguda la situación de seguridad alimentaria en 2016”, según una alerta especial lanzada hoy por el Sistema Mundial de Información y Alerta Temprana de la FAO (SMIA).

 
La temporada para la siembra de maíz en África austral ya ha sufrido retrasos, mientras que los cultivos ya sembrados se ven afectados negativamente por las lluvias insuficientes y temperaturas más elevadas. “Estamos ya en la sexta semana de la temporada agrícola y no hay suficiente humedad en el suelo”, advirtió Shukri Ahmed, responsable adjunto del Programa Estratégico de la FAO sobre resiliencia.

 
Los pequeños campesinos de la región dependen casi por completo de la lluvia, haciendo que su producción sea altamente susceptibles a sus variaciones. Si bien el impacto de El Niño depende en gran medida de la ubicación y la temporada -el impacto en la producción agrícola parece más moderado en el norte de la región- los últimos episodios intensos se han asociado con la producción reducida en varios países, entre ellos Sudáfrica, que es el mayor productor de cereales en la subregión y normalmente exporta maíz a los países vecinos.

 
La FAO ya había advertido en marzo que el actual fenómeno de El Niño sería fuerte, y ahora parece que se trata del episodio más fuerte en 18 años. Llegará a su máximo a principios de 2016, antes de la época habitual de recolección para los agricultores en África austral.

 

 

Fuente: FAO 23.Diciembre.2015

 

Lunes, 21 de diciembre de 2015

 

 

Los principales productos forestales superan las cifras anteriores a la crisis económica

 

 

La producción mundial de los principales productos madereros está mostrando su mayor crecimiento desde la crisis económica mundial de 2008-2009, según indican los nuevos datos publicados hoy por la FAO.

 

En 2014, el crecimiento de los productos de la madera, incluyendo madera en rollo industrial, madera aserrada, tableros de madera y pasta y papel, osciló entre el 1 y el 5 por ciento, superando los niveles previos a la recesión de 2007. El mayor crecimiento se registró en las regiones de Asia-Pacífico y América Latina y el Caribe.

 

Nuevo récord de pellets de madera  

La producción de pellets de madera -que se utilizan como combustible- alcanzó un nuevo récord en 2014, con un crecimiento del 16 por ciento respecto al año anterior, para situarse en 26 millones de toneladas, impulsada principalmente por el aumento del consumo en Europa. Europa y América del Norte contabilizaron casi toda la producción mundial (60 por ciento y 33 por ciento respectivamente). Europa registra, con mucho, el mayor consumo (78 por ciento), seguida de los Estados Unidos (12 por ciento). El comercio de pellets desde América del Norte a Europa (principalmente el Reino Unido) se incrementó en un 25 por ciento en 2014 respecto al año anterior.

 

Por otro lado, la producción y consumo de pellets de madera en Asia fue de más del doble en 2014 en relación al año anterior. Corea del Sur se ha convertido en el cuarto mayor importador de pellets de madera tras el Reino Unido, Dinamarca e Italia, ayudando al incremento de la producción de pellets de madera en muchos países de la región, especialmente Viet Nam, China y Tailandia.

 

Los pellets de madera han sido utilizados por los países europeos y otros, entre ellos Corea del Sur y Japón para cumplir con sus objetivos de energía renovable. La demanda de pellets de madera como fuente de energía verde ha aumentado notablemente desde 2008 y se espera que crezca a medida que más y más países se comprometen a acciones de mitigación frente al cambio climático.

 

Aumento de la producción de tableros y madera aserrada

La producción y consumo de tableros de madera y madera aserrada sigue creciendo con fuerza en todas las regiones. La producción mundial de paneles y madera aserrada aumentó en un 5 por ciento y 4 por ciento, respectivamente. Los tableros derivados de la madera fue la categoría que vio el crecimiento más rápido en la producción, debido al incremento rápido y constante en la región de Asia-Pacífico (principalmente China, que representa el 49 por ciento de la producción mundial). En general, la producción aumentó en un 62 por ciento en la región Asia-Pacífico en 2010-2014, mientras que creció un modesto 9 por ciento en otras regiones en ese mismo período.

 

 

 

Fuente: FAO 18.Diciembre.2015

 

 

Miércoles, 16 de diciembre de 2015

 

Este documenta presenta los mensajes clave de la FAO sobre el cambio climático y la seguridad alimentaria. Se incluye un resumen de la ayuda más reciente de la FAO a los países para hacer frente a los impactos del cambio climático. También se reúne los conocimientos más relevantes en materia de cambio climático, incluyendo las herramientas y metodologías de la FAO que puede proporcionar a los países para informar sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura, la ganadería y la silvicultura.

 

La agricultura, la silvicultura, la pesca y la acuicultura pueden jugar un papel central en la lucha contra el cambio climático y la adaptación a sus impactos.

 

Datos y cifras

 
  • En el mundo, el 75 % de las personas pobres que padecen de inseguridad alimentaria, dependen de la agricultura y los recursos naturales para su subsistencia.

 

 
  • La FAO estima que la producción de alimentos debe aumentar en un 60 por ciento en 2050, para alimentar a una población más numerosa y en general, más rica. El cambio climático está poniendo en peligro la consecución de este objetivo.

 

 
  • En su informe de 2014, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC) advierte que el rendimiento de los cultivos ya puede estar en disminución, y que para el año 2050 pueden haberse generalizado reducciones del 10 al 25 por ciento, e incluso más.

 

 
  • Se predice que el aumento de las temperaturas reducirán las capturas de las principales especies de peces en un 40%.

 

 
  • Pese a la disminución de las emisiones globales procedentes de la deforestación, esas emisiones y las originadas por la degradación de los bosques representan todavía un porcentaje estimado del 10 al 11 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Las emisiones generadas por la degradación de los bosques (tala, incendios, etc.) aumentaron de 0,4 a 1 gigatonelada de dióxido de carbono por año entre 1990 y 2015.

 

 
  • El sector pecuario contribuye a casi dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero, en sentido estricto, y el 78 % de las emisiones de metano generadas por el sector agropecuario.

 

 
  • El cambio climático puede trasladar de una región a otra los riesgos de las enfermedades causadas por la alimentación, con las consiguientes nuevas amenazas a la salud pública.

 

 
  • La FAO estima que hay posibilidades de reducir las emisiones derivadas de la producción anadera, y el metano en particular, en aproximadamente el 30 % de las emisiones de referencia.

 

 
  • En la actualidad se pierde o se desperdicia una tercera parte de los alimentos que se producen. Los costos mundiales de ese desaprovechamiento de alimentos ascienden a unos 2,6 billones de dólares USD por año, lo que incluye 700.000 millones de dólares de costos ambientales y 900.000 millones de dólares de costos sociales.

 

 
  • La pérdida global de alimentos y los residuos generan aproximadamente el 8% del total de GEI al año.

 

 

Si quieres consultar el documento publicado por la FAO, sobre el cambio climático, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: FAO 16.Diciembre.2015

 

 

Martes, 15 de diciembre de 2015

 

 

En París, 195 naciones alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático e impulsar medidas e inversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible.

 

El Acuerdo de París reúne por primera vez a todas las naciones en una causa común en base a sus responsabilidades históricas, presentes y futuras.

 

El objetivo principal del acuerdo universal es mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados, e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura incluso más, por debajo de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales.

 

El límite de los 1,5 grados centígrados es significativamente una línea de defensa más segura frente a los peores impactos del cambio climático.

 

Además, el acuerdo busca reforzar la habilidad para hacer frente a los impactos del cambio climático.

 

Para lograr estos objetivos ambiciosos e importantes, se pondrán en marcha flujos financieros apropiados para hacer posible una acción reforzada por parte de los países en desarrollo y los más vulnerables en línea con sus propios objetivos nacionales.

 

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, dijo: “Hemos entrado en una nueva era de cooperación global en uno de los asuntos más complejos a los que se enfrenta la humanidad. Por primera vez, cada país del mundo se ha comprometido a reducir sus emisiones, reforzar la resiliencia y unirse a una causa común para actuar juntos por el clima. Este es un rotundo éxito para el multilateralismo”.

 

El acuerdo engloba elementos esenciales para impulsar la acción climática.

 

 

El Acuerdo de París y los resultados de la conferencia de la ONU sobre el clima (COP 21) cubren áreas cruciales consideradas esenciales para una conclusión emblemática:

 

 
  • Mitigación: reducir las emisiones lo suficientemente rápido como para lograr el objetivo de temperatura.

 

 
  • Un sistema de transparencia y de balance global; una contabilidad para la acción climática.

 

 
  • Adaptación: fortalecer la habilidad de los países para hacer frente a los impactos climáticos.

 

 
  • Pérdidas y daños: fortalecer la habilidad para recuperarse de los impactos climáticos.

 

 
  • Apoyo: incluido el apoyo financiero para que las naciones construyan futuros limpios y resilientes.

 

 

 

Fuente: OMM 15.Diciembre.2015

 

 

Jueves, 10 de diciembre de 2015

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el  Cuaderno de divulgación ambiental “Suelos, bases para su manejo y conservación” publicado por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

En esta nueva edición 2015 de los Cuadernos de divulgación ambiental se exploran los fundamentos conceptuales del suelo, enfatizando en las bases para su conservación y se revisan los conceptos de degradación de suelos, contextualizando el problema en nuestro país. Asimismo, se reflexiona sobre la importancia del suelo, con base en el enfoque de cuenca, siguiendo la temática de manejo de cuencas hidrográficas iniciada con la publicación en esta misma serie de Cuencas hidrográficas. Fundamentos y perspectivas para su manejo y gestión y que después se profundizó con el conocimiento de los  ríos con la edición de Ríos libres y vivos, introducción al caudal ecológico y reservas de agua.

 

En este texto se reconoce al suelo como elemento directamente relacionado con la lógica de cuenca,  vinculándose con los impactos acumulados de las actividades humanas a lo largo del sistema de corrientes (sedimentos, contaminantes y nutrientes) que afectan la calidad y cantidad del agua, la capacidad de adaptación de los ecosistemas y la calidad de vida de sus habitantes (Cotler et. al., 2013). Por ello, se finalizará con la reflexión y recopilación de elementos clave y retos para construir los cimientos de la conservación del  suelo.

 

 

Este documento se encuentra disponible en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio Ambiente. Si deseas descargar el documento, haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: SEMARNAT Diciembre.2015

 

 

Lunes, 7 de diciembre de 2015

 

 

Es 65 por ciento más resistente a la indentación y degradación ambiental; está en proceso de patente.


Por su ligereza, podría ser utilizado en elementos estructurales donde se requieran propiedades de rigidez, o como soporte en equipos electrónicos ligeros.

 

 

En el Instituto de Ciencias Físicas (ICF) de la UNAM se desarrolla un material compuesto de matriz metálica con base en aluminio, 65 por ciento más resistente a la indentación –o huella superficial dejada por otro material más duro- y a la degradación ambiental.

 
Por ser ligero, el novedoso material, que podría ser utilizado en elementos estructurales donde se requieran propiedades de rigidez, o como soporte de la electrónica, está en proceso de patente, informó la titular del proyecto de investigación, Socorro Valdez.

 
Como parte del desarrollo, primero se identificó una síntesis química económica, que tuviera relación amigable con el ambiente, que no generara productos contaminantes y no tuviera base en un material tóxico.
 

En segundo lugar, la meta fue utilizar materiales reciclados. Por ello, se empleó una matriz de aluminio, fácil de conseguir en la basura y reciclable.
 

“Esta invención está asociada con la síntesis de una aleación cuaternaria –o combinación de cuatro elementos químicos distintos, que forman la matriz del compuesto en proporción variable– y con su procesamiento”. Para ello, lo primero fue fabricar el óxido que iba a ser inoculado a la matriz.

 

La adición de partículas de itrio, previamente sintetizadas y que se agregan al compuesto cuaternario, es lo que produce mayor resistencia a la indentación y a la degradación ambiental, que por ser de aluminio también posee menor densidad.

 
Se decidió añadirlo porque en la mayoría de la literatura científica se han especificado dos compuestos: carburo de silicio y nitruros, “y lo que buscábamos es una alternativa para generar una línea de investigación novedosa y mantener a la UNAM a la vanguardia de la investigación. Tratamos de hallar una vertiente que nos generará un material nuevo, con propiedades que resultaron ser mejores”.

 
Las partículas, que miden alrededor de una micra y que se adicionan, deben estar a cierta temperatura, con determinadas características de calentamiento y deshidratación, y en una etapa del proceso donde el vórtice que se genera en el material compuesto es tal, que permitirá su distribución homogénea.

 

 

 

 

 

Fuente: UNAM 07.Diciembre.2015

 

 

Viernes, 4 de diciembre de 2015

 

 

Lo que el calentamiento global supone para la agricultura y la alimentación del planeta.

 

Aquí tienes diez datos sobre cómo afecta el cambio climático a nuestra habilidad de producir alimentos y alimentarnos:

 
  • El 75% de los pobres y hambrientos del mundo dependen de los recursos agrícolas y naturales para sus medios de vida.

 

 
  • Según la FAO, hay que aumentar la producción de alimentos un 60% para mantener el ritmo del crecimiento demográfico.

 

 
  • Según el #IPPC, el declive del rendimiento de cultivos podría ser del 10-25% de aquí a 2050 por el #cambioclimatico.

 

 
  • Se prevé que el aumento de temperaturas reduzca las capturas de las principales especies de peces del mundo en un 40%.

 

 
  • Aunque las emisiones por deforestación se han reducido, la deforestación y la degradación de bosques supone 10-11% de las emisiones globales. Las emisiones por degradación (explotación&incendios) aumentaron de 0.4 a 1.0 gt cO2 entre 1990 & 2015.

 

 
  • El ganado supone casi 2/3 de las emisiones de efecto invernadero & el 78% de las emisiones de metano.

 

 
  • El #cambioclimatico puede hacer que las enfermedades transmitidas por los alimentos pasen de una region a otra amenazando la salud pública de formas nuevas.

 

 
  • FAO estima que el potencial para reducir las emisiones de la producción de ganado (esp. metano) es del 30%.

 

 
  • Actualmente, 1/3 de la comida que producimos se pierde o desperdicia. El coste global del desperdicio de alimentos es de ≈$2.6 billones, incluyendo 700 mil millones de costes ambientales y 900 mil millones de costes sociales.

 

 
  • Los desperdicios y pérdidas mundiales de alimentos generan el 8% de las emisiones anuales.

 

 

Fuente: FAO 03.Diciembre.2015

 

Jueves, 3 de diciembre de 2015

 

El Plan de negocios para África relativo al clima: Una base para una acelerada adaptación al cambio climático

 

 

 

A medida que el cambio climático y la variabilidad del clima afectan de manera significativa el programa de desarrollo de África al sur del Sahara, un nuevo plan del Banco Mundial describe las acciones necesarias para aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático y el desarrollo con bajas emisiones de carbono en un esfuerzo por mantener los actuales y proteger los futuros objetivos de crecimiento y reducción de la pobreza.

 

Teniendo en cuenta que el clima provoca la mayor parte de las crisis que mantienen a los hogares africanos en la pobreza o los hacen caer en dicha situación, el nuevo plan denominado Accelerating Climate-Resilient and Low-Carbon Development: The Africa Climate Business Plan (Acelerar el desarrollo con capacidad de adaptación al cambio climático y bajas emisiones de carbono: El Plan de negocios para África relativo al clima) tiene como objetivo atraer y acelerar la movilización de recursos para iniciativas prioritarias de adaptación al cambio climático y bajas emisiones de carbono en la región.

 

“Las consecuencias del cambio climático son devastadoras para África y amenazan con empujar a millones de personas a la pobreza extrema para 2030, debido en gran parte a la disminución de los rendimientos de los cultivos y el aumento del precio de los alimentos, y los impactos negativos en la salud”, dice Benoit Bosquet, gerente de Prácticas del Departamento de Prácticas Mundiales de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Banco Mundial. “A la luz de la enorme brecha de financiamiento y la necesidad de una acción urgente, el Banco Mundial elaboró el Plan de negocios para África relativo al clima como un paso importante para movilizar financiamiento de iniciativas climáticas y dar una respuesta rápida a las necesidades de adaptación al cambio climático existentes en África en el contexto de las prioridades de desarrollo”.

 

 
  • El calentamiento es inevitable como un resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero en el pasado, lo que provocará la pérdida de tierras de cultivo, una disminución en la producción de los cultivos, el empeoramiento de la desnutrición, mayores riesgos de sequía y una disminución del nivel de captura de peces.

 

 
  • Un mayor calentamiento podría producirse, con consecuencias desastrosas para la región en forma de calores extremos, aumento del riesgo de sequías severas, malas cosechas cada dos años, una reducción del 20 % en el rendimiento de los principales cultivos alimentarios, y, hacia finales del siglo, una cifra de hasta 18 millones de personas afectadas anualmente por las inundaciones.

 

 
  • Una incertidumbre considerable sobre cuál será el impacto del calentamiento en los patrones climáticos y los ciclos hidrológicos locales, o que plantea retos extraordinarios para la planificación del desarrollo y para el diseño de proyectos relacionados con la gestión hídrica, como el riego y la energía hidroeléctrica y, más en general, con la infraestructura sensible a los efectos del clima, como los caminos y los puentes.

 

 
  • Fortalecer la capacidad de adaptación, que abarca iniciativas destinadas a mejorar el capital natural del continente (paisajes, bosques y océanos), el capital físico (infraestructura urbana y de transporte), y el capital humano y social, incluyendo mejorar la protección social para los más vulnerables frente a las crisis climáticas y abordar los factores relacionados con el cambio climático que aumentan la migración.

 

 
  • Impulsar la capacidad de adaptación, lo cual incluye oportunidades para aumentar las fuentes de energía con bajas emisiones de carbono dado que las sociedades con fuentes de energía inadecuadas son más vulnerables a las crisis climáticas.

 

 
  • Facilitar la capacidad de adaptación, proporcionando datos esenciales, información y herramientas para la toma de decisiones con el fin de promover el desarrollo con capacidad de adaptación al cambio climático en todos los sectores mediante el fortalecimiento de los sistemas hidrometeorológicos a nivel regional y nacional, y a través de la creación de capacidad para planificar y diseñar inversiones resistentes al clima.

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL Noviembre.2015

 

 

Miércoles, 2 de diciembre de 2015

 

 

 

La alianza mejora la capacidad de evaluar los cambios en la cubierta forestal y calcular las emisiones de gases de efecto invernadero

 

 

Google Maps y la FAO han acordado trabajar en estrecha colaboración para hacer que las herramientas de vigilancia y cartografía geoespaciales sean más accesibles, ayudando con la última tecnología a los países a hacer frente al cambio climático y dando mayor capacidad a los expertos dedicados a las políticas forestales y de uso de la tierra.

 

La tecnología digital que aprovecha las imágenes de satélite está revolucionando la forma en que los países puedan evaluar, monitorear y planificar el uso de sus recursos naturales, incluyendo vigilar la deforestación y la desertificación.

 

“Para la FAO, no es solamente una asociación. Se trata de una alianza estratégica”, aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, subrayando que se combina el esfuerzo global de la FAO para combatir el cambio climático con el compromiso de Google de ayudar con información científica sobre el clima y en el frente de la concienciación.

 

La alianza de tres años entre Google y la FAO está diseñada para promover la innovación y los conocimientos tecnológicos y mejorar los esfuerzos de creación de capacidad, trabajando para hacer que las aplicaciones de las herramientas digitales sean más fáciles de utilizar y aplicar. Inaugura una vía importante para la colaboración existente entre las dos organizaciones y aumentará la visibilidad y la implementación de los esfuerzos para fomentar prácticas ambientales sostenibles en todo el mundo.

 

“Esta asociación es de gran relieve, porque une las fuerzas complementarias de la FAO y Google”, aseguró Rebecca Moore, Directora de Google Earth, Earth Engine y Earth Outreach. “La FAO tiene décadas de experiencia duramente ganada trabajando sobre el terreno en cientos de países en miles de proyectos. Por otra parte, la tecnología de Google está a la vanguardia de los grandes volúmenes de información, computación en la nube, y herramientas cartográficas sencillas y transformadoras. La aplicación de la FAO Collect Earth aprovecha de forma brillante lo mejor de Google Earth y Earth Engine para proporcionar una sencilla pero poderosa herramienta mundial y nacional de monitoreo del carbono en los bosques, empoderando países tan diversos como Chile, Panamá, Namibia, Papúa Nueva Guinea, Túnez y Bhután. Esperamos fortalecer aún más esta asociación en apoyo de la acción global frente al cambio climático y a favor del desarrollo sostenible”.

 

En concreto, Google Maps proporcionará 1 200 credenciales de evaluadores fidedignos en Google Earth Engine para el personal y los socios de la FAO, mientras que también dará formación y recibirá información sobre las necesidades y experiencias de los usuarios.

 

La FAO capacitará a su propio personal y expertos técnicos de los países miembros –bajo petición- sobre cómo utilizar sus propias aplicaciones de código abierto desarrolladas bajo la Iniciativa Open Foris, y a usar la tecnología de Google, por ejemplo el Earth Engine.

 

La asociación prevé el intercambio de conocimientos e identificar las necesidades que ampliarán el tipo de datos satelitales recolectados, ampliando el foco para monitorear las tierras áridas y la productividad de los cultivos agrícolas.

 

 

 

 

Fuente: FAO 01.Diciembre.2015

 

 

Miércoles, 2 de diciembre de 2015

 

 

 
  • Entre 2030 y 2050 el cambio climático causará unas 250.000 defunciones adicionales cada año.
 
  • Esperamos que 5.000 personas como mínimo firmen el llamamiento a la acción de la OMS.

 

El cambio climático representa la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI. Dirigentes políticos de todo el mundo se reunirán en París para la 21ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre. Uno de los temas que se debatirá es el impacto del cambio climático en la salud. La OMS ha lanzado un llamamiento a la acción para sensibilizar acerca de las oportunidades de mejora de la salud que presenta la lucha contra el cambio climático.

 

 

Datos y cifras

 
  • El cambio climático influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud,a saber, un aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura.

 

 
  • Según se prevé, entre 2030 y 2050 el cambio climático causará unas 250.000 defunciones adicionales cada año, debido a la malnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés calórico.

 

 
  • Se estima que el coste de los daños directos para la salud (es decir, excluyendo los costes en los sectores determinantes para la salud, como la agricultura y el agua y el saneamiento) se sitúa entre 2000 y 4000 millones de dólares (US$) de aquí a 2030.

 

 
  • Las zonas con malas infraestructuras sanitarias -que se hallan en su mayoría en los países en desarrollo- serán las menos capacitadas para prepararse ante esos cambios y responder a ellos si no reciben ayuda.

 

 
  • La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante mejoras del transporte y de las elecciones en materia de alimentos y uso de la energía pueden traducirse en mejoras de la salud, en particular a través de la reducción de la contaminación atmosférica.

 

 

Cambio climático

Durante los últimos 50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles, ha liberado cantidades de CO2 y de otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima mundial.

 

En los últimos 130 años el mundo se ha calentado aproximadamente 0,85 ºC. Durante los últimos 30 años cada década ha sido más cálida que cualquier década precedente desde 1850.

 

El nivel del mar está aumentando, los glaciares se están fundiendo y los regímenes de lluvias están cambiando. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más intensos y frecuentes.

 

¿Qué repercusiones tiene el cambio climático en la salud?

Aunque el calentamiento mundial puede tener algunos efectos beneficiosos localizados, como una menor mortalidad en invierno en las regiones templadas y un aumento de la producción de alimentos en determinadas zonas, los efectos globales para la salud del cambio climático serán probablemente muy negativos. El cambio climático influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud, a saber, un aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura.

 

Calor extremo

Las temperaturas extremas del aire contribuyen directamente a las defunciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, sobre todo entre las personas de edad avanzada. En la ola de calor que sufrió Europa en el verano de 2003, por ejemplo, se registró un exceso de mortalidad cifrado en 70 000 defunciones.

 

 

 

 

Fuente: OMS 30.Noviembre.2015

 

Lunes, 30 de noviembre de 2015

 

El panorama actual del cambio climático y sus consecuencias en la vida humana hace indispensable decisiones políticas coherentes y planificadas. Por ello, servicios climáticos sólidos, confiables y de calidad se convierten en piezas claves y requisitos imprescindibles cuando de planificación se trata. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) iniciará en 2016 la segunda fase del Proyecto CLIMANDES – Servicios Climáticos para el Desarrollo, iniciativa que forma parte de la alianza estratégica que mantiene con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Servicio Meteorológico de Suiza (MeteoSwiss) y que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Programa Global de Cambio Climático de la Cooperación Suiza – COSUDE.

 

 

El 20 de noviembre se presentó la segunda fase del Proyecto CLIMANDES. El evento contó con la presencia del Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal quien dio las palabras de bienvenida. Participaron también el Embajador de Suiza en Perú, Hans Ruedi Bortis; Peter Binder, Director de MeteoSwiss – vía conexión online; Miguel Rabiolo, Director de la Oficina para las Américas de la Organización Meteorológica Mundial; Carlos Naranjo, Presidente del Centro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica; y la Presidenta Ejecutiva del SENAMHI, Ing. Amelia Díaz Pabló.

 

 

“Cuando pensamos en el tema climático, lo primero que es importante considerar es el valor de la ciencia; y en ese sentido, la Organización Meteorológica Mundial de la OMM, el Marco Mundial de los Servicios Climáticos, el Centro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica, el SENAMHI y MeteoSwiss, son la representación de esta ciencia, que debemos entenderla un contexto cambiante”, señaló Pulgar Vidal en su discurso inaugural. Seguidamente realzó el valor de los servicios climáticos, indicando que “el debate climáticointernacional tuvo un momento y un hito central cuando se creó y se fundó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) hacia finales de los 80, y que llevó a los decisores a adoptar una convención en 1992. Los años posteriores al Protocolo de Kioto divorciaron un poco la decisión política de la ciencia; sin embargo, la ciencia en los últimos años ha recobrado el nivel de importancia que debe tener, pues la ciencia es la que proporciona la información que permite a los decisores políticos tomar una decisión adecuada y oportuna”, finalizó.

 

 

 

Fuente: OMM 30.Noviembre.2015

 

Lunes, 30 de noviembre de 2015

 

Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, el INEGI presenta las “Cuentas económicas y ecológicas de México, 2014 preliminar. Año Base 2008”, en valores corrientes. Con la difusión de estos resultados es posible identificar el impacto ambiental del quehacer económico que deriva del agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente, así como el gasto que la sociedad efectúa para resarcir los daños ambientales que son consecuencia del proceso productivo de bienes y servicios.

 

Al deducir del Producto Interno Bruto dos tipos de costos: el consumo de capital fijo y los costos imputados por los usos ambientales, estos últimos causados por el agotamiento de los recursos naturales y por la degradación ambiental, resulta el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente.

 

El cálculo del Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente permite conocer que, durante 2014, el costo económico que se tendría que asumir por los daños ambientales fue del 5.3% del Producto Interno Bruto a precios de mercado. Este rubro es equivalente a los costos por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental, que cerraron con un monto de 910,906 millones de pesos.

 

 

 

COSTOS TOTALES POR AGOTAMIENTO Y DEGRADACIÓN

AMBIENTAL, 2014

(Millones de pesos)

 

 

Fuente: INEGI 30.Noviembre.2015

 

Viernes, 27 de noviembre de 2015

 

 

El cambio climático cruza umbrales simbólicos y provoca fenómenos meteorológicos extremos

 

Ginebra, 25 de noviembre de 2015 (OMM). La temperatura media global en superficie en 2015 será, probablemente, la más cálida de la que se tiene constancia y alcanzará el importante umbral simbólico de 1 grado Celsius por encima de los niveles preindustriales, lo que obedece a la combinación de un intenso episodio de El Niño con el calentamiento de la Tierra provocado por la actividad humana, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

Los años 2011 a 2015 han sido el quinquenio más cálido del que se tienen datos, con numerosos episodios meteorológicos extremos – especialmente olas de calor – por influencia del cambio climático, según un análisis quinquenal realizado por la OMM.

 

El estado del clima mundial en 2015 hará historia por varios motivos”, dijo el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud. “Los gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron nuevos niveles máximos y, durante la primavera de 2015 del hemisferio norte, la concentración media mundial de CO2 superó por primera vez la barrera de las 400 partes por millón. 2015 será probablemente el año más cálido del que se tienen datos, con unas temperaturas en la superficie del océano a los niveles más elevados desde que comenzaron las mediciones. Es probable que se cruce el umbral de 1 grado Celsius”, añadió el señor Jarraud. “Son malas noticias para el planeta.”

 

“Las emisiones de gases de efecto invernadero, que están provocando el cambio climático, pueden controlarse. Tenemos los conocimientos y las herramientas para actuar. Nosotros podemos elegir. Las generaciones futuras no tendrán esa opción.”

 

“A ello se suma que estamos experimentando un intenso episodio de El Niño, cuya potencia va en aumento. Su influencia se deja ver en las condiciones meteorológicas de muchas zonas del mundo y ha provocado un mes de octubre excepcionalmente cálido. Se prevé que el impacto de calentamiento general de este episodio de El Niño continúe hasta bien entrado 2016”, dijo el señor Jarraud.

 

 

 

Fuente: OMM 27.Noviembre.2015

 

 

Jueves, 26 de noviembre de 2015

 

 

Más de 500 millones de niños viven en zonas donde la probabilidad de que ocurran inundaciones es sumamente alta y 160 millones en zonas donde las sequías son extremadamente graves, dos factores que les dejan muy expuestos a las consecuencias del cambio climático, dijo UNICEF en un informe publicado con motivo de la 21ra Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP21.

 

De los 530 millones niños que viven en zonas propensas a inundaciones, unos 300 millones se encuentran en países donde más de la mitad de la población vive en la pobreza, con menos de 3,10 dólares al día. Entre los que viven en zonas donde las sequías son extremadamente graves, 50 millones se encuentran en países donde más de la mitad de la población vive en la pobreza.

 

“Estas cifras tan elevadas subrayan la urgencia de actuar ahora”, dijo el Director Ejecutivo de UNICEF Anthony Lake. “Los niños de hoy son los menos responsables del cambio climático, pero ellos, y sus propios hijos, serán quienes van a vivir sus consecuencias. Y, como sucede tan a menudo, las comunidades desfavorecidas hacen frente a las amenazas más graves”.

 

Las consecuencias del cambio climático son un aumento de las sequías, las inundaciones, las olas de calor y otras condiciones climáticas extremas. Estos sucesos pueden causar la muerte y la devastación, y también pueden contribuir a una mayor propagación de las principales causas de mortalidad infantil, como la desnutrición, el paludismo y la diarrea. Todo esto puede provocar un círculo vicioso según el cual un niño privado de agua y saneamiento antes de una crisis sufrirá más los efectos de una inundación, una sequía o una tormenta grave, tendrá menos probabilidades de recuperarse rápidamente y correrá un riesgo aún mayor cuando se enfrente con una crisis posterior.

 

 

 

 

Fuente: UNICEF 24.Noviembre.2015

 

 

Martes, 24 de noviembre de 2015

 

 

 

 

Los grandes desastres ocurridos durante los últimos 20 años han sido causados en el 90% de los casos por inundaciones, tormentas, olas de calor, sequías y otros fenómenos relacionados con el clima.

 

 

Un nuevo informe publicado el día de hoy por las Naciones Unidas, titulado “The Human Cost of Weather Related Disasters” (El costo humano de los desastres meteorológicos), revela que durante los últimos 20 años, el 90 por ciento de los desastres de mayor magnitud han sido ocasionados por 6.457 inundaciones, tormentas, olas de calor, sequías y otros eventos meteorológicos registrados.

 

Los cinco países más afectados por la mayor cantidad de este tipo de desastres son los Estados Unidos (472), China (441), India (288), Filipinas (274) e Indonesia, (163).

 

El informe y el análisis que recopiló la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) y el Centro de Investigación sobre Epidemiología de los Desastres (CRED, por sus siglas en inglés), con sede en Bélgica, demuestra que desde que se llevó a cabo la primera Conferencia sobre Cambio Climático (COP1) en 1995, 606.000 personas han perdido la vida y 4.100 millones de personas han resultado heridas, han perdido su hogar o han necesitado asistencia de emergencia a consecuencia de algún desastre meteorológico.

 

El informe también destaca una serie de vacíos en cuanto a los datos, aseverando que las pérdidas económicas que ocasionan los desastres meteorológicos son mucho más altas que las cifra registrada de $1.891 billones, la cual representa el 71 por ciento de todas las pérdidas atribuidas a las amenazas naturales durante ese período de 20 años. Únicamente el 35 por ciento de los registros incluye información sobre pérdidas económicas. En ese sentido, la UNISDR calcula que la verdadera cifra de las pérdidas que ocasionan los desastres —incluidos los terremotos y los tsunamis— varía entre $250.000 millones y $300.000 millones de dólares estadounidenses anualmente.

 

 

DETALLES RELEVANTES DEL INFORME

 

 
  • Asia es el continente más afectado por el impacto que generan los desastres, lo que incluye 332.000 muertes y 3,7 mil millones de personas perjudicadas. En este número de víctimas mortales se registran 138.000 muertes ocasionadas por el ciclón Nargis, el cual azotó a Myanmar en 2008.

 

 
  • En total, entre 2005 y 2014 se registró un promedio de 335 desastres meteorológicos, lo cual representa un aumento del 14 por ciento en comparación con el período comprendido entre 1995 y 2004 y casi el doble del nivel registrado entre 1985 y 1995.

 

 
  • La severidad de los estragos que ocasionan los desastres en la sociedad civil se revela en otras estadísticas tomadas de la Base de Datos del CRED sobre Eventos de Emergencias (EM-DAT): durante el período que abarca el estudio, los desastres dañaron o destruyeron un total de 87 millones de viviendas.

 

 
  • Las inundaciones representaron el 47 por ciento de todos los desastres meteorológicos que ocurrieron entre 1995 y 2015, las cuales perjudicaron a 2.300 millones de personas y cobraron la vida de 157.000 más. Las tormentas fueron el tipo más mortal de desastres meteorológicos, pues ocasionaron 242.000 víctimas mortales o el 40 por ciento de las muertes ocasionadas por estos desastres en el ámbito mundial. El 89 por ciento de estas muertes ocurrió en países de ingresos más bajos.

 

 
  • En general, las olas de calor cobraron la vida de 148.000 de las 164.000 personas que fallecieron debido a temperaturas extremas. El 92 por ciento de las muertes ocurrió en países de altos ingresos y de estas el 90 por ciento fue en Europa.

 

 
  • Las sequías repercuten más en África que en cualquier otro continente. Entre 1995 y 2015, la base de datos EM-DAT registró 136 eventos de este tipo en África, incluidas 77 sequías sólo en África Oriental. El informe destaca la necesidad de mejorar la recopilación de datos sobre las muertes indirectas que ocasionan las sequías.

 

 

 

 

Fuente ONU 23.Noviembre.2015

 

 

Viernes, 20 de noviembre de 2015

 

 

 

 

Un nuevo informe de Naciones Unidas presentó una gran cantidad de iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar la meta de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados.

 

El estudio “Acciones para el Clima Ahora” fue divulgado hoy en Bonn durante una conferencia de prensa organizada por la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

 

El documento insta a los gobiernos a implementar una serie de políticas más ambiciosas en la materia, considerando que las contribuciones nacionales presentadas hasta ahora no son suficientes para una reducción sustantiva del calentamiento global.

 

La secretara ejecutiva de la Convención, Christiana Figueres, explicó que 168 países ya han presentado sus propuestas y señaló que si éstas se implementaran en su totalidad, las temperaturas no aumentarían los 4 o 5 grados proyectados si no se tomaran medidas.

 

 

 

 

Fuente: 18.Noviembre.2015

 

 

Jueves, 19 de noviembre de 2015

 

 

 

 

Si bien en México los primeros días de noviembre celebramos a los muertos, el día 1º primero del mes también se festeja el Día Mundial de la Ecología con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre temas ambientales. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) dio a conocer el pasado mes de octubre los resultados de la primera evaluación mundial sobre las plantas de la familia de los cactus. En el proyecto, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) participó financiando tres talleres para la evaluación de las cactáceas mexicanas y preparando más de 500 mapas que ilustran su distribución nacional. Los mapas de las especies de cactus mexicanas están disponibles para el público en el GeoPortal situado en www.conabio.gob.mx/informacion/gis/

 

 

Los resultados del estudio realizado por la UICN a nivel global, revelaron que el 31% de las especies de cactus se encuentra bajo amenaza de extinción. Lo anterior fue dado a conocer en comunicado de la UICN. La anterior cifra pone de manifiesto que estas plantas se encuentran entre los grupos más amenazados evaluados en la Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN™, aún más que los mamíferos y las aves. El comunicado agrega que los cactus están sometidos a fuertes presiones derivadas de la actividad humana y que más de la mitad de las 1,480 especies de cactáceas del mundo son utilizadas por los seres humanos.

 

 

En general, los factores directos que impactan y amenazan a las especies de plantas y animales son cinco: pérdida de hábitat, especies invasoras, sobreexplotación, contaminación y cambio climático. El comunicado de la UICN refiere que para los cactus, el comercio ilegal de plantas vivas y semillas para la industria hortícola, así como su explotación no sostenible, son sus principales amenazas. El aprovechamiento de las especies mexicanas que están incluidas en la lista roja nacional, la NOM-059- SEMARNAT-2010, se encuentra en la Ley General de Vida Silvestre y a nivel internacional su comercio está regulado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

 

 

 

 

Fuente: CONABIO 13.Noviembre.2015

 

Jueves, 19 de noviembre de 2015

 

Los suelos ayudan a combatir y adaptarse al cambio climático Los suelos juegan un papel clave en el ciclo del carbono Los suelos sanos son el mayor almacén de carbono terrestre.

 

Cuando se gestionan de manera sostenible, los suelos pueden jugar un papel importante en la mitigación del cambio climático a través del almacenamiento de carbono y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

 

 

 

Fuente: FAO Noviembre.2015

 

 

Miércoles, 18 de noviembre de 2015

 

 

 

El cambio climático causa decenas de miles de muertes cada año, por razones que van desde los cambios de patrones de las enfermedades, hasta los fenómenos meteorológicos extremos como las olas de calor y las inundaciones, así como la degradación de la calidad del aíre, del saneamiento y de los abastecimientos de agua y alimentos.

 

Así lo advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), a unos días de la inauguración en París de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP21).

 

La doctora María Neira, directora del Departamento de Salud Pública de la OMS, consideró que el acuerdo que se alcance en la capital francesa tendrá un gran impacto.

 

“Si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, habrá un impacto muy negativo sobre nuestra salud, ya sea por enfermedades transmitidas por vectores como la malaria, por las enfermedades diarreicas o bien por las migraciones forzadas a causa de la falta de producción de alimentos y malnutrición”, explicó.

 

La OMS estima que sólo en 2012 unos 7 millones de personas murieron por enfermedades relacionadas con la contaminación del aire, y prevé que durante el periodo 2030-2050, el cambio climático causará 250.000 muertes adicionales cada año por dolencias asociadas a sus efectos ambientales.

 

También señaló que los niños y las mujeres de los países más pobres serán los más afectados.

 

 

 

 

Fuente: ONU 17.Noviembre.2015

 

 

Martes, 17 de noviembre de 2015

 

El actual episodio de El Niño, intenso y maduro, que está contribuyendo a condiciones meteorológicas extremas, continuará intensificándose previsiblemente a finales de año, según el último boletín El Niño/La Niña hoy de la Organización Meteorológica Mundial.

 

El valor máximo promedio en un período de 3 meses de las temperaturas de la superficie del agua en las zonas central y oriental del Pacífico tropical superará la temperatura normal en 2 ºC, por lo que el presente episodio de El Niño se situará entre los tres más fuertes registrados desde 1950 (1972/1973, 1982/1983 y 1997/1998).

 

El Niño/Oscilación del Sur es un fenómeno natural resultado de la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial. Habitualmente, los episodios de El Niño se intensifican a finales del año civil, alcanzando su fase máxima entre octubre y enero del año siguiente. Es frecuente que persistan hasta bien entrado el primer trimestre de ese año antes de empezar a debilitarse.

 

“Las graves sequías y las inundaciones devastadoras que se están experimentando en las zonas tropicales y subtropicales caracterizan el presente episodio de El Niño, el más fuerte registrado desde hace más de 15 años”, dijo el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud.

 

“Este año estamos mejor preparados que nunca. Los países más afectados, basándose en las advertencias de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, están planificando la preparación para El Niño y sus consecuencias en sectores como la agricultura, la pesca, los recursos hídricos y la salud, y están poniendo en marcha campañas de gestión de desastres para salvar vidas y reducir al mínimo los daños económicos y las perturbaciones”, añadió.

 

“El nivel de movilización internacional, nacional y local es realmente sin precedentes, lo que pone de manifiesto el valor que tiene para la sociedad contar con información sobre el clima que permita tomar medidas”, indicó el señor Jarraud. “La preparación para El Niño este año se beneficiará de los sistemas que la OMM ha estado mejorando desde el anterior episodio de gran intensidad, en 1997/1998”.

 

 

 

 

Fuente: OMM 16.Noviembre.2015

 

Martes, 17 de noviembre de 2015

 

La protección social como herramienta de gestión del riesgo de desastres y de adaptación al cambio climático

 

El cambio climático aumentará la frecuencia y severidad de los choques climáticos, incluyendo olas de calor, enfermedades transmitidas por vectores, y desastres naturales como tormentas, sequías, e inundaciones. En principio, los hogares pueden utilizar varios instrumentos del sector privado para hacer frente a las consecuencias de estos choques.

 

Pueden recurrir a sus ahorros, pedir un crédito en un banco o una cooperativa, confiar en un seguro comunitario formal o informal, acceder a remesas nacionales o internacionales y, a veces, contratar un seguro privado.

 

Pero estos instrumentos privados solo sirven parcialmente. El acceso a cuentas y créditos bancarios todavía es limitado en el mundo en desarrollo. Y las personas pobres no tienen suficientes ahorros para amortiguar el impacto de grandes choques. Los montos transferidos a través de las remesas suelen ser demasiado pequeños y, en general, las remesas van principalmente a hogares más ricos. Ante desastres naturales de gran escala, como inundaciones, se ven afectadas comunidades enteras, por lo que los mecanismos informales de distribución del riesgo no resultan eficaces. Por último, los costos de transacción y otras limitaciones a menudo impiden que las personas pobres contraten seguros privados, de no ser que cuenten con subsidios muy elevados.

 

Contra choques catastróficos, y para las personas más pobres, los Gobiernos deben proporcionar protección social que se pueda ampliar con rapidez después de un desastre y sistemas flexibles que sean capaces de redirigir la ayuda hacia los hogares afectados. Este sistema actúa como un seguro para los hogares vulnerables y es un medio eficaz para ayudar a las personas pobres que sufrieron los choques y evitar efectos segundarios negativos. En México, es menos probable que los beneficiarios de Prospera, el programa nacional de transferencias monetarias, retiren a sus hijos de la escuela cuando se produce un choque. En Kenya, el Programa de Red de Protección contra el Hambre impidió un aumento del 5 por ciento de la pobreza entre sus beneficiarios después de la sequía de 2011.

 

En esta nota de políticas se detallan las opciones que tienen los Gobiernos para diseñar programas de protección social. También se analizan mecanismos para garantizar que limitaciones de liquidez no impidan la rápida prestación de ayuda a la población después de un desastre.

 

 

Ampliar rápidamente la protección social

La protección social puede ampliarse después de un desastre natural, de modo que actúe como un mecanismo de seguros para hogares vulnerables. Un desafío clave es encontrar el equilibrio entre ofrecer apoyo rápidamente después de un choque y dirigir la ayuda con precisión a quienes más la necesitan. Estudios de casos en Etiopía y Malawi indican que el costo de una sequía para una familia pobre puede incrementarse de cero a US$50 si la ayuda se demora cuatro meses, y a US$1300, aproximadamente, si se demora de seis a nueve meses. Este rápido incremento se debe a los impactos irreversibles en los niños y la liquidación forzosa de bienes tales como el ganado. Por lo tanto, un apoyo básico inicial debería favorecer el factor tiempo, incluso a costa de la precisión del enfoque, para después dedicar respaldo a una reconstrucción general y mejor enfocada.

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 17.Noviembre.2015

 

 

Viernes, 13 de noviembre de 2015

 

 

Los efectos del cambio climático sobre la pobreza pueden reducirse con políticas agrícolas, de gestión de riesgos de desastres y de salud

 

Un desarrollo rápido e inclusivo puede prevenir buena parte de los efectos del cambio climático sobre la gente pobre si esta concebido para que tenga un correcto desempeño en condiciones climáticas cambiantes, de tal forma que el propio desarrollo no genere nuevos factores de vulnerabilidad.

 

Pero también son necesarias acciones puntuales orientadas a reducir la vulnerabilidad socioeconómica frente a los efectos del cambio climático. Algunas de estas acciones políticas son meras medidas de adaptación al cambio climático, como por ejemplo, cambiar las normas de uso del suelo para tomar en cuenta la subida del nivel del mar. Otras pueden considerarse, en general, como medidas de “desarrollo adecuado”, que tendrían sentido incluso si no existiera el cambio climático, como mejorar acceso a los servicios financieros.

 

Esta nota de políticas se encentra en acciones que pueden emprenderse en tres sectores en los que los efectos del cambio climático sobre la pobreza tienen especial importancia: la agricultura y los ecosistemas, la gestión de riesgos de desastres, y la salud.

 

Cada país puede determinar su propio paquete de medidas en función de sus prioridades políticas y de cómo espera que le afecte el cambio climático. Por ejemplo, en los casos en que una prioridad política sea la planificación urbana, una opción obvia es que en su diseño se tuvieran en cuenta los riesgos naturales y del cambio climático.

 

Agricultura climáticamente inteligente y ecosistemas protegidos

El cambio climático es una amenaza para los ecosistemas y los servicios que proporcionan, así como para el volumen y la estabilidad de la producción alimentaria proveniente de la agricultura. La dependencia de las personas pobres de los ecosistemas y de la agricultura es muy elevada, como lo son sus posibilidades de verse muy afectadas. No obstante, son muchas las opciones políticas disponibles para promover una agricultura climáticamente inteligente y proteger los ecosistemas frente al cambio climático. Entre ellas figuran:

 

 

 
  • Desarrollar prácticas y variedades de cultivo y de ganado con mayor resistencia al clima adaptadas al contexto y clima de cada país.

 

 
  • Desarrollar infraestructuras y protección social para hacer frente a las subidas de precio de los alimentos.

 

 
  • Diseñar políticas climáticas relacionadas al uso de suelos que beneficien a las personas pobres y protejan la seguridad alimentaria.

 

 
  • Reducir las tensiones ajenas al cambio climático sobre los ecosistemas.

 

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 13.Noviembre.2015

 

 

Lunes, 9 de noviembre de 2015

 

 

En la historia del planeta han habido cambios climáticos de diferente naturaleza —rápidos y paulatinos— y la vegetación constituye una expresión de las condiciones ambientales regionales, explicó Alexander Correa-Metrio, del Instituto de Geología (IGL) de la UNAM.

 

A través del contenido de polen y la composición química de los sedimentos almacenados de manera progresiva en cuerpos lacustres se obtienen evidencias de modificaciones de la flora y el ambiente a través del tiempo, afirmó en el marco del Seminario Cambio Climático Abrupto: Evidencias del Cuaternario en el Norte Neotrópico.

 

En el auditorio del Instituto de Biología (IB) de esta casa de estudios, agregó que las modificaciones en la temperatura del entorno están asociadas a desplazamientos geográficos de las especies que migran en busca de condiciones óptimas para su supervivencia.

 

Correa-Metrio formuló tres preguntas: ¿la zona tropical ha sido climáticamente estable a través del Cuaternario tardío?, ¿son los grandes cambios globales condición sine qua non de alteraciones sustanciales en los climas regionales?, y ¿han ocurrido variaciones ambientales sustanciales en escalas temporales relevantes a los procesos climáticos contemporáneos?

 

Para responder a las interrogantes, el académico universitario recabó información proveniente de los sedimentos de los lagos Petén-Itza, en Guatemala; Ocotalito, en la Selva Lacandona de México, y en el San Carlos, de Panamá.

 

Para abordar el primer planteamiento se enfocó en el registro ambiental del cuerpo de agua guatemalteco, un guardián de vieja data (300 mil años de registro continuo de sedimentos), donde encontró un alto dinamismo en la vegetación.

 

“El cambio más evidente es que hace 10 milenios, al finalizar el último glacial, la flora templada dominante en la Península de Yucatán fue reemplazada por elementos tropicales, por lo que se deduce que los bosques que crecen en esa región no sobrepasan la edad referida. Además, se presentaron eventos abruptos de aridez, alrededor de 16, 24, 30, 38, 48 y 60 mil años antes del presente. Así, la primera respuesta es negativa”.

 

Para el segundo cuestionamiento analizó el registro ambiental del Ocotalito, que permite estimar cómo fueron los últimos 10 milenios de la región. Así, se sabe que hace siete mil 500 años hubo una divergencia en el régimen de humedad regional y se pasó de condiciones húmedas a estacionales. Además, descubrieron vestigios de maíz que evidencian ocupación humana desde hace seis mil años.

 

Hace siete milenios se asentó el sistema climático hoy conocido en la Selva Lacandona de Chiapas. Aunque no se han presentado grandes cambios en la temperatura global, en los últimos 10 mil años se han observado alteraciones sustanciales en otras variables climáticas regionales. Así, la segunda respuesta también fue negativa.

 

Sobre la tercer pregunta, describió que de acuerdo con predicciones para el año 2100, la temperatura promedio anual de México aumentará entre dos y siete grados Celsius.

 

Cambio climático actual

¿Qué diferencia al cambio climático contemporáneo de las oscilaciones abruptas del pasado? Es factible que esta variabilidad en escalas de siglos o milenios haya impedido la exclusión competitiva, para constituir un principio de neutralidad en el funcionamiento de los ecosistemas.

 

Al respecto, apuntó que los microrrefugios y la conectividad del paisaje quizá hayan jugado un papel fundamental en el mantenimiento de la diversidad florística, pues en el pasado las especies podían migrar de una zona a otra y adaptarse a nuevas condiciones. En la actualidad este proceso se ve restringido por la fragmentación del entorno debido a los proyectos de desarrollo y a la expansión de la frontera agrícola.

 

Adicionalmente, en los últimos 100 mil años el calentamiento global contemporáneo se da a una velocidad sin precedentes (tres kilómetros anuales, según Burrows).

 

 

 

 

Fuente: UNAM 08.Noviembre.2015

 

 

Miércoles, 4 de noviembre de 2015

 

 

 

En América Latina 34 millones de personas no tienen acceso al agua potable. El reto de los gobiernos es distribuir el líquido, pues la región cuenta con grandes manantiales, ríos caudalosos, selvas y bosques. A través del CAF se construye la infraestructura para llevar el agua donde se necesita. Pero no todos los países caminan en ese sentido.

 

 

Si bien Latinoamérica cumplió los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de agua potable al lograr una cobertura bastante alta en la mayoría de los países, llegar al último segmento de la población constituye el logro más difícil y costoso.

 

Tanto es así que actualmente aún más de 34 millones de personas en la región no tienen acceso al agua potable y más de 106 millones no disponen de instalaciones mejoradas de saneamiento, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco de Desarrollo de América Latina (Corporación Andina de Fomento, CAF).

 

Al poseer la mayor disponibilidad promedio de agua del mundo, alrededor de 24 mil 400 metros cúbicos por persona, la región está obligada a resolver la disponibilidad y la seguridad del agua, y por supuesto el actual patrón de su uso sostenible.

 

Sobre el asunto, el CAF considera una meta realista lograr la cobertura universal del agua y saneamiento para 2030, y confía en que tendrá impactos de inclusión y equidad en la sociedad latinoamericana.

 

El vicepresidente corporativo de Desarrollo Social y Ambiental de ese ente emisor, José Carreras, aseguró recientemente que ello será posible “si se invierte el 0.3 por ciento del producto interno bruto en nuevas infraestructuras y se continúa con la inversión anual que ya se lleva a cabo”.

 

Para el directivo, el reto en América Latina es llegar a los sectores más pobres, porque las partes más acomodadas ya tienen agua de buena calidad, y que las comunidades incluyentes sustituyan a las segmentadas en las que la calidad de los servicios varían en función del estatus social.

 

De ahí que los esfuerzos deben dirigirse a las zonas marginales, rurales e indígenas, al considerarlas la parte poblacional más vulnerable de la región en este aspecto, sobre la base de que el 80 por ciento de la población vive en zonas urbanas mientras que el 20 restante reside en áreas rurales.

 

En esas cifras sobresale que entre el 25 y el 50 por ciento de los que se encuentran en ciudades viven en barriadas o favelas sin los servicios de agua y alcantarillado, por lo que se convierten junto a los habitantes afectados del campo en el sector prioritario de intervención, apuntó Carreras.

 

Vale recordar que América Latina destaca por ser la región más desigual del mundo y, por lo tanto, es la que presenta la peor distribución de ingresos. En los últimos años, no obstante, ha logrado, en general, un progreso considerable en materia de economía y estabilidad política, y avances en la lucha contra la pobreza.

 

Pero aún, y pese a sus caudalosos ríos, espesos bosques y selvas, la región latinoamericana padece la escasez del preciado líquido, lo cual, según criterios especializados, puede convertirse en causa de conflictos en un futuro.

 

Sin embargo, aun con esa amenaza –que puede ser real o no–, muchos gobiernos no desarrollan políticas para favorecer la distribución en zonas de difícil acceso; es decir, regiones montañosas o muy vastas que implican altos costos en la fabricación de infraestructuras y saneamiento.

 

 

 

 

Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA 29.Octubre.2015

 

 

Martes, 3 de noviembre de 2015

 

 

 

La extensión del agujero de ozono sobre la Antártida en 2015 es una de las más grandes jamás observada, según el último número del Boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Ello se debe a las condiciones meteorológicas (estratosféricas) más frías de lo normal en las latitudes altas. La OMM destacó que las temperaturas en la estratosfera antártica varían de un año para otro, con lo cual algunos años el agujero de ozono es relativamente pequeño, y otros, relativamente grande. Sin embargo, en general, ello no hace que retroceda la recuperación prevista a largo plazo en los próximos decenios.

 

El 2 de octubre el agujero de ozono alcanzó su máximo tamaño anual al registrar una extensión de 28,2 millones de km2. Esta es la mayor extensión del agujero de ozono jamás registrada en esta fecha específica, de acuerdo con los registros de datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Desde el 2 de octubre la extensión del agujero de ozono calculada por la NASA ha sido mayor que la registrada en otros años en esas fechas. El promedio registrado para un período de 30 días consecutivos con la mayor extensión es de 26,9 millones de km2. Este es el mayor agujero de ozono jamás observado después de los agujeros de ozono sin precedentes registrados en 2000 y 2006.

 

“Este hecho demuestra que el problema del agujero de ozono sigue existiendo y debemos mantenernos alerta. Pero no hay ningún motivo para alarmarse innecesariamente”, afirmó Geir Braathen, funcionario científico principal de la División de investigación sobre el medio ambiente atmosférico del Departamento de investigación de la OMM.

 

La capa de ozono estratosférica, que se encuentra a 25 kilómetros de altitud aproximadamente, nos protege de los rayos ultravioleta nocivos del Sol. El agotamiento del ozono, que se produce todos los años durante la primavera del hemisferio sur, se debe a las temperaturas extremadamente frías de la estratosfera y a la presencia de gases en la atmósfera que destruyen el ozono, como el cloro y el bromo.

 

Vórtice polar

Este año, el agotamiento de la capa de ozono comenzó relativamente tarde porque el vórtice polar permaneció durante la noche polar en julio y la mayor parte de agosto. A finales de agosto, cuando volvió a salir el sol en la región polar, dicho agotamiento cobró velocidad con rapidez. La estabilidad del vórtice provocó bajas temperaturas en la estratosfera y una zona de nubes estratosféricas polares con un nivel de ácido nítrico superior a la media durante agosto y septiembre.

 

La extensión máxima del agujero de la capa de ozono alcanzada en 2015 es muy parecida a la de 2008. La diferencia es que, en 2015, el vórtice ha permanecido a bajas temperaturas y estable, y se ha registrado un transporte muy limitado de aire rico en ozono desde latitudes medias.

 

En algunas de las estaciones recientes en las que se producía el agujero en la capa de ozono se observó un transporte importante de ozono por encima del rango de altitud de dicho agujero (de 12 a 21 km, aproximadamente) lo que, en los últimos años, ha hecho que la columna de ozono total alcance con frecuencia valores superiores a 220 unidades Dobson (el umbral para declarar que existe un agujero en la capa de ozono) pese a que en la región entre los 12 y los 21 km los niveles han sido muy bajos. En 2015 aún no se ha registrado esa entrada de aire rico en ozono por encima del rango de altura donde se observa el agotamiento. La estabilidad del vórtice ocasiona la persistencia de los bajos niveles de ozono y ello en una época del año en que el ozono total suele aumentar y en que la extensión del agujero suele reducirse.

 

 

 

 

Fuente: OMM 30.Octubre.2015

 

 

Martes, 3 de noviembre de 2015

 

En México sólo 5.5 por ciento de las aguas nacionales está libre de contaminación, 70 por ciento de los ríos están muy alterados, por lo que cada vez es más complicado dotar del recurso a los habitantes de la ciudad de México, dijo en la UNAM Axel Carlos de Gante Islas, director general de Hidroecología, empresa experta en el tratamiento de aguas residuales.

 

En el planeta, tres cuartas partes están cubiertas del líquido, pero sólo 2.5 por ciento es potable y se encuentra concentrado, principalmente, en los casquetes polares.

 

Al impartir la conferencia Tratamiento de aguas residuales, organizada por la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería (FI), el experto señaló que el hombre es un gran depredador de ese recurso, pues lo contamina con sus actividades diarias.

 

Además, el potable está más mineralizado, lo que implica que se extrae de los estratos más profundos, “el problema es que los acuíferos no son reinfiltrados”. En el auditorio Bernardo Quintana del Palacio de Minería, destacó que en los desarrollos de vivienda de interés social la dotación promedio disminuyó de 200 a 70 litros diarios por persona, y la situación será más drástica si no hacemos algo para revertirla.

 

Al detallar el funcionamiento de plantas de tratamiento del líquido residual, construidas en parques comerciales y empresas del país, el especialista indicó que la recuperación a través de esas infraestructuras es una opción para hacer un uso adecuado del agua, aunque para muchos empresarios resultan caras. “Sin embargo, en lugar de representar un gasto, generan ganancias”.

 

En una planta donde se generan cuatro litros de agua tratada por segundo, se obtienen unos 345 metros cúbicos al día; si de éstos sólo se utiliza 60 por ciento para cubrir parte de nuestras necesidades, y el resto con agua potable, el ahorro sería, en promedio, de 30 millones de pesos anuales por concepto de ese servicio.

 

 

 

 

Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA 20.Octubre.2015

 

 

Martes, 3 de noviembre de 2015

 

 

 

El medio de transporte Ecobici dio a conocer los resultados de la Encuesta ECOBICI de Percepción 2014, la cual fue realizada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno del Distrito Federal y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA).

 

Esta encuesta busca identificar los factores que llevan a las personas a usar ECOBICI, con el fin de incentivar el uso de este sistema así como de la bicicleta particular. Además, midió las motivaciones de las personas para cambiar de modo de transporte. La encuesta se llevó a cabo por medio de internet del 30 de octubre al 6 de noviembre de 2014 y fue aplicada a 960 personas.

 

Las preguntas de la encuesta abarcan desde el perfil del usuario (como género, edad, estado civil, ocupación y residencia), las características de los viajes (origen, destino y propósito del viaje), hábitos de transporte (qué medio de transporte utilizan más, si es que combinan transporte para trasladarse a algún punto en específico) y del servicio de Ecobici en general (desde cuándo se unieron al programa, con qué frecuencia lo utilizan, por dónde circulan, si han notado cambios en su vida al utilizar Ecobici).

 

Algunos de los hallazgos fueron:

 
  • El 62% de los usuarios de ecobici son hombres.
 
  • El grupo de edad que más la utiliza son jóvenes de entre 25 y 34 años.
 
  • El 88% de los usuarios encuestados cuentan con una licenciatura o un posgrado.
 
  • El 87% de los usuarios encuestados tiene un empleo.
 
  • Con 45% el destino de viaje más frecuente es la oficina.
 
  • El 87% de los viajes se combinan con otro modo de transporte, entre los cuales destacan más de 10 minutos de caminata (35%) y Metro (29%).
 
  • El 34% de los usuarios dijo utilizar la ecobici 5 o más días a la semana. Otro 34% respondió que entre 2 y 4 días a la semana.

 

 

 

 

 

Para consultar la encuesta completa haz  sobre el siguiente botón.

Fuente: IMCO 30.Octubre.2015

 

 

Martes, 27 de octubre de 2015

 

 

 

 

 

El World Resources Institute (WRI) presentó una proyección de los países con mayor escasez de agua en el mundo para 2040 y encontró que 14 de las naciones más afectadas se ubican en la zona de Medio Oriente.

 

De acuerdo con la proyección del WRI, realizada con datos obtenidos de un conjunto de modelos climáticos y escenarios socioeconómicos de 167 países, Bahréin, Kuwait y Qatar encabezan la lista de los países que tendrán mayor estrés hídrico. El estudio se centra en los años 2020, 2030 y 2040, y además, establece cuales son los países que experimentarán un descenso drástico de sus reservas hídricas, entre los que destacan Chile, Estonia, Namibia y Botsuana.

 

Las causas de este problema se encuentran en el aumento de la demanda de agua que se ha dado en las últimas décadas, debido al rápido crecimiento de la población, que ha estado acompañado por un incremento en la producción de alimentos y bienes manufacturados, actividades que consumen una enorme cantidad de recursos hídricos. Por otro lado, a las actividades humanas hay que agregar los efectos del cambio climático que también modificarán la disponibilidad del agua, una circunstancia que dejará a varios países sin el preciado líquido.

 

Las proyecciones están divididas en dos tipos, las optimistas y las pesimistas del WRI, en estas últimas, dedicadas al año 2040, México ocupa el lugar 32 entre las naciones más afectadas por el estrés hídrico, mientras que en las más optimistas, ocupa el 33, un sitio sin duda nada alentador acerca del futuro de las actividades económicas de nuestro país, pues sin agua, la agricultura y la ganadería se volverán actividades imposibles de realizar.

 

A pesar de este panorama alarmante, aún hay esperanza, pues si se toman acciones encaminadas a la conservación del agua y a mitigar los efectos negativos del cambio climático, la situación puede cambiar.

 

Los 10 países con mayor estrés hídrico para 2040 son:

 

  1. Bahrain
  2. Kuwait
  3. Qatar
  4. San Marino
  5. Sinagpur
  6. Emiratos Árabes Unicos
  7. Palestina
  8. Israel
  9. Arabia Saudita
  10. Oman

 

 

 

 

Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA 26.Octubre.2015

 

 

 

Lunes, 26 de octubre de 2015

 

 

 

En 35 años, la cantidad de plantas conocidas en el planeta se incrementó 50 por ciento; sin embargo, de las 300 mil especies que existen en la actualidad, el hombre sólo ha sembrado —a lo largo de su historia y de manera sistemática— cerca de 300, advirtió Carlos Aguirre Rojas, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

 

En el marco del Seminario Interdisciplinario sobre Domesticación y Agroecología, llevado a cabo en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) en la UNAM, fueron propuestas diversas formas de articulación que permiten el análisis global de la domesticación de cultivos y de la diversidad de prácticas agroecológicas en nuestro país.

 

De esas especies, la humanidad sólo tomó tres como su base fundamental de la agricultura: trigo, maíz y arroz. Estos cereales jugaron un papel fundamental en la vida económica y social de los pueblos que los cosecharon en la antigüedad.

 

Hay ciertas características en éstos que, a diferencia de otras plantas, permiten que su proceso de degradación y caducidad sea más lento, al ser sometidos a tratamientos relativamente simples como el descascarillado, la cocción y el procesamiento para hacerlos harina, lo que facilita su almacenamiento.

 

Naturalmente, no todos los climas del planeta son aptos para su producción. Aguirre Rojas habló, en términos de sus rendimientos, de las condiciones, temporalidad y productividad correspondiente a cada uno, de factores como la cantidad de cosechas que se generan al año, de la distancia que debe existir entre planta y planta, del rendimiento por cada grano sembrado y de la cantidad de superficie utilizable.

 

 

 

 

Fuente: UNAM 24.Octubre.2015

 

 

Jueves, 22 de octubre de 2015

 

La República Mexicana se consolida con una clara política pública, que fomenta la participación social, promueve el desarrollo forestal sustentable, así como la prevención, conservación y restauración de los recursos forestales.

 

 

México está consciente y comprometido con las acciones que hay que emprender como país y en conjunto con el resto del mundo para contribuir desde nuestro contexto nacional, con las estrategias globales de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.

 

Así lo aseguró el Director General de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) Jorge Rescala Pérez, durante la presentación de resultados del proyecto de Fortalecimiento del Proceso de Preparación para REDD+ en México y Fomento a la Cooperación Sur–Sur, que tuvo lugar este 20 de octubre en la Ciudad de México.

 

El Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur, que implementó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), con el financiamiento otorgado por el Gobierno de Noruega, la asesoría técnica y administrativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (PNUD), permitió que México cuente hoy con un Sistema Nacional de Monitoreo Forestal y una  Propuesta de Nivel de Referencia de Emisiones Forestales, el cual fue presentado ante la Conferencia de las Partes COP 20 en la ciudad de Lima, Perú, en diciembre de 2014.

 

En congruencia con lo anterior, Rescala Pérez citó al Presidente, Enrique Peña Nieto quién durante la Cumbre para el Clima en 2014, declaró que el país “Asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo bajo la Convención de Cambio Climático, que se adoptará en la COP21 de París 2015”.

 

 

 

 

 

Fuente: CONAFOR 20.Octubre.2015

 

 

Miércoles, 14 de octubre de 2015

 

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el Índice de Competitividad Forestal Estatal 2014.

 

El Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE) es el primer índice de su tipo, cuya finalidad es mejorar las decisiones de política pública en materia forestal, en particular para el gobierno federal y los gobiernos estatales.

 

Reforestamos México y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentan este estudio que contiene información relevante y periódica, así como recomendaciones puntales que pretenden contribuir a mejorar la situación productiva, social y ambiental de los bosques y selvas del país.

 

En los últimos 30 años se ha perdido la tercera parte de los bosques y selvas primarios de México, a pesar de que estos son la principal fábrica de agua dulce y que hacen del país uno de los 17 megadiversos del mundo.

 

Por otro lado, los bosques del país producen poco valor económico, mientras que nuestra superficie forestal es tres veces la de Finlandia, su producción es diez veces mayor a la nuestra.

 

A pesar de que los bosques no respetan fronteras políticas, los recursos y leyes que los afectan sí.

Este índice, el primero en su tipo, analiza 42 indicadores económicos, ambientales y sociopolíticos que buscan mejorar la provisión de servicios ambientales, el aprovechamiento sustentable y la mejora de condiciones socioeconómicas de los bosques de México.

 

 

 

Este documento lo puedes consultar en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio Ambiente.

 

 

Fuente: IMCO 14.Octubre.2015

 

 

Miércoles, 14 de octubre de 2015

 

 

La ministra de Empleo de Barbados, Ester Byer-Suckoo, quien presidió una reunión de expertos de la OIT sobre la transición hacia una economía sostenible, habló con OIT Noticias sobre empleos verdes y trabajo decente.

 

La transición hacia una economía mundial ambientalmente sostenible será una experiencia “turbulenta”, según Ester Byer-Suckoo, quien presidió una reunión de expertos sobre empleos verdes  en la OIT en Ginebra. No obstante, si es gestionada adecuadamente tendrá repercusiones muy positivas para el futuro del planeta y para el Programa de trabajo decente.

 

Ester Byer-Suckoo, ministra de Empleo de Barbados, declaró a OIT Noticias que la necesidad de esta transición es urgente: “Tenemos que abandonar la antigua economía (basada en el carbón) (…). Provengo de un pequeño Estado insular y puedo constatar de primera mano los daños que (el cambio climático) ha causado a nuestro medio ambiente. De manera que pienso que no tenemos alternativa, tenemos que cambiar”.

 

La reunión de la OIT “para examinar y aprobar directrices políticas para una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todos”, involucró a expertos de gobiernos, trabajadores y empleadores. La reunión concluyó con la presentación de una serie de propuestas que permitirán a los actores del mundo del trabajo participar plenamente en la implementación de los resultados esperados de la Conferencia sobre cambio climático París 2015 (COP 2015) con herramientas e instrumentos políticos adecuados.

 

El grupo de expertos abordó tres de los principales desafíos que plantean los cambios que se prevén en la economía global y el mundo del trabajo: pérdida de empleos en los sectores de la economía en transformación; adaptación de los costos y las estrategias de las industrias, las regiones y los países negativamente afectados por el cambio climático; y el impacto socialmente regresivo de las políticas que dan lugar al aumento de los precios de la energía.

 

 

 

 

Fuente: OIT 09.Octubre.2015

 

 

Martes, 13 de octubre de 2015

 

 

La ONU designó el 13 de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres para crear conciencia entre gobiernos y personas sobre la necesidad de tomar medidas para minimizar riesgos, apuntó Nathalie Jean-Baptiste, actualmente de intercambio en la UNAM

 

A lo largo de la historia los desastres y sus efectos han provocado innumerables pérdidas de vidas humanas y sus consecuencias han impactado a nivel social, económico y ambiental. Además, han obstaculizado el avance sostenible, particularmente de países en desarrollo.

 

El grado de devastación de fenómenos como inundaciones, sequías, ciclones, terremotos o erupciones volcánicas resulta de la combinación de las fuerzas naturales con la actividad humana.

 

En el marco del Día Internacional para la Reducción de los Desastres, que se conmemora este 13 de octubre, Nathalie Jean-Baptiste, del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental en Alemania y hoy de intercambio en la UNAM, impartió la charla Vulnerabilidad social y percepción de riesgos: una aproximación global, en la Facultad de Psicología (FP).

 

Zonas de peligro

Una zona puede ser insegura si hay una amenaza, ya sea por un factor natural, socionatural o antropogénico, acompañada de vulnerabilidad (con predisposición física, económica, política o social).

 

Para prevenir se debe detectar el nivel de esta última en el sistema en riesgo a través de un análisis que mida su susceptibilidad, sensibilidad y exposición a posibles peligros. Así, se gesta un mejor entendimiento de estas contingencias y del impacto de los eventos.

 

Para ello, es necesario acortar la brecha entre investigadores y profesionales sobre la reducción de amenazas del entorno y desastres. Además, se debe buscar que la gestión influya en temas como administración de recursos hídricos, ordenamiento territorial, planeación urbana y desarrollo económico.

 

En el orbe, las zonas vulnerables suelen ser aquellas ubicadas en las costeras por la elevación del nivel del mar, la interacción de diversos ecosistemas en riesgo y la densidad poblacional. No obstante, también se exponen las urbes localizadas en zonas sísmicas y las que sufren eventos extremos como inundaciones y sequías.

 

La situación socioeconómica también puede ser un factor determinante. Una localidad de escasos recursos tendrá mayores dificultades para regresar a cierta normalidad después de uno de estos eventos; sin embargo, no es una condición total, porque existen metrópolis desarrolladas con cierta fragilidad, expresó.

 

 

 

 

Fuente: UNAM 12.Octubre.2015

 

 

Lunes, 12 de octubre de 2015

 

Por acciones coordinadas entre la Gerencia Estatal de la CONAFOR en Chihuahua y el Proyecto especial de la CONAFOR “Biodiversidad en Bosques de Producción y Mercados Certificados”, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, con un cofinanciamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) se ha brindado acompañamiento y asesoría técnica para la integración de una nueva empresa conformada por tres ejidos forestales de la región de Basaseachi, Chihuahua.

 

El pasado 8 de octubre, se dio validez legal al proyecto, con la firma del acta constitutiva ante el notario público No 3 de la Ciudad de Chihuahua, de la Asociación Rural de Interés Colectivo, denominada “GRUPO INDUSTRIAL FORESTAL BASASEACHI GRAN VISION”, conformada por el ejido Basaseachi, la Comunidad Indígena Memelichi, ambos del municipio de Ocampo y el ejido Tutuaca, municipio de Temosachi, en el estado de Chihuahua.

 

El evento de constitución legal de la Asociación Rural de Interés Colectivo “GRUPO INDUSTRIAL FORESTAL BASASEACHI GRAN VISION”, se llevó a cabo en la Gerencia Estatal de la CONAFOR en Chihuahua, contando con la presencia de las autoridades de los ejidos socios, del Lic. Pedro Castañeda, de la Notaría Pública No. 3 en Chihuahua, del Ing. Uriel Esaú Olivas Gallegos de la UMAFOR 08-03, del personal de la Subgerencia de Producción y Productividad de la CONAFOR Chihuahua y del Ing. Julio Cesar Bueno Talamantes, Director Regional de la Zona Norte del Proyecto “Biodiversidad en Bosques de Producción y Mercados Certificados”.

 

 

 

Fuente: CONAFOR 12.Octubre.2015