CEIEG.


Archivo de la categoría "Medio Ambiente"

Lunes, 12 de octubre de 2015

 

 

De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, visita a sus ex pacientes en una clínica en la ciudad de Carabayllo, Perú; Gabriela Frías, presentadora de noticias en CNN en Español y moderadora de varios eventos; Sean Penn, Fundador de J/P Haitian Relief Organization, en un evento sobre emprendedores, y periodistas de todo el mundo atienden una conferencia de prensa.

 

 

Hace una semana, el Grupo Banco Mundial anunció que se pronostica que por primera vez el número de personas que viven en situación de pobreza extremabajará a menos del 10 % de la población mundial en 2015. Pero al término de lasReuniones Anuales 2015 del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, realizadas en Lima (Perú), el centro de atención se desplazó a los obstáculos que existen para poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida: el cambio climático, el menor crecimiento mundial y la actual crisis en los Estados frágiles.

 

Los 25 miembros del Comité para el Desarrollo del Grupo Banco Mundial y del Fondo manifestaron en un comunicado que se han incrementado los riesgos de que los resultados económicos sean menos favorables en 2015 y 2016. “Las probabilidades de que las condiciones de financiamiento se hagan más restrictivas, el comercio se desacelere y los precios de los productos básicos vuelvan a deteriorarse están afectando la confianza en muchos países en desarrollo”, dijo. El Comité instó al Grupo Banco Mundial y al FMI a seguir de cerca los riesgos y las vulnerabilidades dela economía y a “intensificar la asistencia que brindan” a los países.

 

En un discurso pronunciado ante todos los miembros del Grupo Banco Mundial y del Fondo, el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, reconoció que el mundo atraviesa por condiciones difíciles.

 

“Si bien confiamos en que acabaremos con la pobreza extrema, el último tramo será sumamente difícil porque nos encontramos en medio de un periodo que se caracteriza por un menor crecimiento mundial, el fin del superciclo de los productos básicos, las previsiones de aumento de las tasas de interés y la continua fuga de capitales de los mercados emergentes”, dijo Kim.

 

“Para estimular el crecimiento debe analizarse el impacto de cada dólar de gasto público. Debe hacerse todo lo posible por aumentar la productividad”, indicó. “Y en un periodo en que los bancos están eliminando riesgos, debemos garantizar que el capital sea accesible, especialmente para los pequeños comerciantes y empresarios que habrán de crear puestos de trabajo”.

 

 

 

 Fuente: BANCO MUNDIAL 12.Octubre.2015

 

 

Lunes, 12 de octubre de 2015

 

Banco Mundial y ONU-Hábitat: Intensificando la alianza para la Transformación del Desarrollo Urbano Sostenible hacia la COP21, Hábitat III y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Con ocasión del evento “¿Qué hace a una Ciudad Sostenible?”, desarrollado hoy durante las reuniones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en Lima, Perú, el Grupo Banco Mundial y ONU-Hábitat se comprometen a compartir su visión de desarrollo urbano sostenible y a lanzar una llamada a los gobiernos nacionales, a las autoridades locales y a las personas interesadas para involucrarlos en el movimiento hacia una Nueva Agenda Urbana que dé prioridad a la erradicación de la pobreza, compartiendo la prosperidad e impulsando la sostenibilidad ambiental.

 

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible presenta una nueva oportunidad para acabar con la pobreza y asegurar la prosperidad para todos.

 

Críticas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), las ciudades son el motor de crecimiento y de creación de empleo. Una buena urbanización no es un resultado pasivo del crecimiento. Es el impulsor del crecimiento. Las ciudades son responsables del 80 por ciento del PIB global. Cuando están bien planeadas, bien gobernadas y bien financiadas, las ciudades conducen el crecimiento económico nacional.

 

Sin embargo, los beneficios de la urbanización no están garantizados. Sin una legislación apropiada, una buena planificación e implementación y una financiación adecuada, las ciudades pueden fallar a su población. La mayoría de la nueva urbanización es espontánea y no planeada. En lugar de resultados positivos, a menudo produce efectos negativos como la congestión, la suburbialización, la segregación y la polución. Las aglomeraciones urbanas corren el riesgo de inundaciones debido a las grandes tormentas y al crecimiento del nivel del mar.

 

Las ciudades son vulnerables a los efectos del cambio climático y a los desastres a causa de su concentración de activos, personas y ecosistemas frágiles. Muchas de las grandes ciudades están situadas en la costa, en un delta o a la orilla de un río. Globalmente, el 80 por ciento de las grandes ciudades son vulnerables a terremotos severos y el 60 por ciento están en riesgo de tsunamis y ciclones.

 

Las ciudades ya son responsables de dos terceras partes del consumo global de energía y del 70 por ciento de las emisiones de efecto invernadero. Las ciudades están comenzando a tomar medidas y tienen una oportunidad única para ayudar a que el mundo alcance el objetivo de limitar a dos grados el calentamiento global del planeta. Una urbanización buena y sostenible, que promueva una densidad y una conectividad bien diseñadas, es buena para la mitigación y la adaptación al cambio climático.

 

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 12.Octubre.2015

 

 

Martes, 29 de septiembre de 2015

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el Portal de Geoinformación de la CONABIO.

 

Geoinformación, es un portal de información geográfica donde se puede consultar, visualizar y descargar cartografía temática de diferentes escalas generada y recopilada por CONABIO.

 

Las características principales del portal, son, desarrollar mecanismos de acceso a los acervos de datos geográficos de la CONABIO a través de servicios de información especializados, como:

 

 

 
  • Vista gráfica de la información por temas generales.
 
  • Información detallada sobre la cartografía disponible a través de búsquedas en los metadatos.
 
  • Descarga de información en un formato compatible (shapefile).

 

 

La información cartográfica es administrada por la Subdirección de Sistemas de Información Geográfica. La consulta de esta información se realiza a través de una clasificación general de temas, bajo los siguientes rubros:

 

 

 
  • Topografía
 
  • Hidrología
 
  • Edafología
 
  • Geología
 
  • Climatología
 
  • Vegetación y uso de suelo
 
  • División política
 
  • Población
 
  • Infraestructura
 
  • Regionalización
 
  • Biodiversidad
 
  • Productos satelitales

 

 

La información cartográfica está disponible en línea de manera gratuita en formato shapefile y en dos sistemas de referencia: coordenadas geográficas (grados, minutos y segundos) y coordenadas métricas (Cónica Conforme de Lambert o Universal Transversa de Mercator) con los parámetros de DATUM WGS84.

 

El Portal de Geoinformación se encuentra disponible en la sección de Información publicada por otras organizaciones, en el tema de Medio Ambiente.

 

 

 

Fuente: CONABIO 29.Septiembre.2015

 

 

Martes, 29 de septiembre de 2015

 

 

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el Estudio de Estado de la Biodiversidad en Chiapas publicado por la CONABIO.

 

Los Estudios de Estados son diagnósticos de la biodiversidad de cada entidad federativa. Para su elaboración participan expertos locales y nacionales de distintas disciplinas biológicas y sociales.

 

En la formulación de estos documentos han participado cerca de 2000 autores pertenecientes a más 400 instituciones gubernamentales, académicas y sociales. Sus aportaciones se plasman en secciones, caracterizan a la biodiversidad bajo distintos enfoques, que incluyen el estrictamente biológico – que incluye la descripción de los principales grupos de hongos, plantas, invertebrados y vertebrados– así como el contexto social en el que se maneja la biodiversidad, lo cual permite identificar los principales factores de presión que amenazan la conservación de los recursos biológicos y las principales oportunidades de conservación y uso sustentable.

 

 

Estos libros son considerados referencia básica de consulta para la toma de decisiones e investigación científica dentro de los estados.

 

 

En varias de estas publicaciones se incluyen listados de especies de los principales grupos biológicos registrados en los estados.

 

 

Estos documentos se encuentran disponibles para consulta dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio Ambiente.

 

 

 

 

Fuente: CONABIO 29.Septiembre.2015

 

Martes, 29 de septiembre de 2015

 

 

 

 

Ante la necesidad de construir una herramienta metodológica a fin de analizar los conflictos por el agua en México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) ha llevado a cabo un seguimiento de los principales conflictos actuales, basado en fuentes hemerográficas nacionales, para su posterior análisis.

 

La información generada y analizada podrá ser consultada en un sitio web, el cual contiene una ficha informativa de los principales conflictos hídricos, así como una base de datos relacionada con el tema del agua y boletines.

 

Actualmente se trabaja en el documento teórico-metodológico sobre los conflictos por el agua, se actualiza la base de datos hemerográfica, se rediseña la estructura del sitio web y se elabora el contenido de las fichas informativas.

 

Este observatorio de conflictos por el agua, a través de su sitio web y su vinculación con las redes sociales, permitirá a personas interesadas en el tema tener una herramienta no sólo metodológica, sino de consulta de contenidos para conocer, estudiar y dar seguimiento a los temas asociados con el agua y, en especial, con la conflictividad hídrica.

 

Aún se encuentran trabajando en el sitio web, muy pronto se podrá ingresar al sitio.

 

Para conocer un poco sobre este sitio web, puedes visitar su página de Facebook https://www.facebook.com/observatorio.conflictos.agua

 

 

 

Página de inicio del sitio web Observatorio de conflictos por el agua en México.

 

 

 

 

Puedes consultar el reporte final sobre el proyecto Observatorio de conflictos por el agua en México.

 

 

Fuente: IMTA 28.Septiembre.2015

 

 

Martes, 29 de septiembre de 2015

 

El Protocolo de Montreal es considerado el instrumento internacional ambiental más exitoso del sistema de Naciones Unidas, desde 1987 ha promovido la eliminación acelerada de la producción y consumo de sustancias que deterioran la Capa de Ozono que protege la vida en la Tierra de las radiaciones dañinas del Sol. Actualmente, es el único acuerdo multilateral con ratificación universal ya que los 197 países del orbe forman parte del mismo, y México fue el primer país en ratificarlo.

 

La SEMARNAT informó que a la fecha México ha eliminado el 97.5% del máximo nivel de consumo de las sustancias agotadoras de la capa de ozono, eliminando totalmente los Clorofluorocarbonos (CFC), Tetracloruro de Carbono (CTC), Halones y el Bromuro de Metilo.

 

Actualmente sólo los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) son las únicas sustancias agotadoras de la Capa de Ozono que se siguen utilizando principalmente en aires acondicionados, en aerosoles técnicos y en la industria de las espumas de poliuretano como parte de los sistemas de aislamiento térmico. Los HCFC son los sustitutos directos de los Clorofluorocarbonos (CFC) que se eliminaron totalmente en la década pasada y, además de dañar la Capa de Ozono, tienen un alto potencial de calentamiento global.

 

El consumo actual de HCFC en México es de 9 mil 151 toneladas. Este consumo significa, a su vez, un total de 11.6 mega toneladas de bióxido de carbono equivalente (CO2e), dado el potencial de calentamiento global que tiene cada una de estas sustancias agrupadas en los llamados HCFC. Por lo anterior, la SEMARNAT desarrolla el Plan Nacional de Eliminación de Hidroclorofluorocarbonos (HCFC). En sus dos primeras etapas (2013–2022), se tiene como meta la eliminación del 67.5% del consumo registrado en 2008.

 

Las actividades del Plan Nacional de Eliminación de Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) incluyen el desarrollo de proyectos de eliminación del HCFC en la fabricación de espumas de poliuretano, equipos de refrigeración doméstica y comercial, y en aerosoles, así como la capacitación a técnicos en la eliminación de los HCFC como agentes de limpieza y en la sustitución de los HCFC en aires acondicionados por sustancias que no dañan la capa de ozono y con mayor eficiencia energética.

 

Adicionalmente a estas acciones, México ha iniciado el proyecto de destrucción de sustancias agotadoras de ozono (SAO) en desuso y que han sido recuperadas a través de los centros de recuperación y reciclado autorizados en México. Con este proyecto se ha fortalecido la capacidad nacional en la recuperación, acopio, transporte, monitoreo y destrucción ambientalmente adecuado de las SAO residuales, incluyendo la legislación y su aplicación.

 

 

 

 

Fuente: SEMARNAT 16.Septiembre.2015

 

 

Lunes, 28 de septiembre de 2015

 

Temperaturas mundiales sin precedentes y episodios meteorológicos y climáticos extremos de efectos devastadores.

 

 

 

Las temperaturas medias mundiales cerca de la superficie de la Tierra siguieron alcanzando valores sin precedentes entre 2011 y 2015, con arreglo a los niveles cada vez mayores de gases de efecto invernadero en la atmósfera, de acuerdo con las conclusiones preliminares de la evaluación del estado del clima en el período actual de cinco años.

 

En valores nominales, el año 2014 fue el año más cálido desde que se tienen registros, con unas temperaturas medias mundiales superiores en 0,61 °C a la media del período de referencia 1961-1990. El año 2015 sigue una trayectoria similar, con temperaturas superiores en 0,70 °C a la media a largo plazo del período comprendido entre enero y julio. El clima para el resto de 2015 se verá influenciado por el episodio de El Niño, que es probable que sea uno de los cuatro más fuertes desde 1950.

 

El resumen de cuatro páginas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) proporciona una instantánea sobre las temperaturas, los episodios extremos, las regiones polares y los niveles del mar. El resumen se pondrá a disposición de los delegados que deseen obtener más información acerca de las tendencias climáticas en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (25 a 27 de septiembre).

 

La OMM publicará un informe más detallado sobre el clima entre 2011 y 2015 antes de las negociaciones sobre cambio climático que se celebrarán en París en diciembre, y la Declaración provisional de la OMM sobre el estado del clima en 2015.

 

Los análisis de temperatura mundial de la OMM se basan principalmente en tres conjuntos de datos complementarios, de cuyo mantenimiento se encargan, respectivamente, el Centro Hadley de la Oficina Meteorológica de Reino Unido y la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia de Reino Unido; el Centro Nacional de Datos Climáticos de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos; y el Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales, que gestiona la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).

 

 

 

 

Fuente: OMM 25.Septiembre.2015

 

 

Miércoles, 23 de septiembre de 2015

 

 

Nuevos principios para lograr un crecimiento con bajas emisiones de carbono, mientras cobra impulso la fijación del precio del carbono

 

 

 

A partir de las experiencias relacionadas con las iniciativas de fijación del precio del carbono a nivel mundial, en una nueva investigación se establecen principios para que los Gobiernos y las empresas puedan elaborar planes eficaces en función de los costos y con resultados satisfactorios para poner precio a los costos sociales de las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Según la investigación realizada por el Grupo Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en la que también participó el Fondo Monetario Internacional con opiniones y comentarios, los esquemas de precios del carbono bien diseñados constituyen una herramienta poderosa y flexible que permite recortar las emisiones que producen el cambio climático.

 

Al mismo tiempo, de acuerdo con un nuevo informe del Grupo Banco Mundial, State and Trends of Carbon Pricing 2015 (Situación y tendencias de la fijación de los precios del carbono 2015), la cantidad de esquemas de fijación de precios del carbono implementados o planificados en todo el mundo casi se ha duplicado desde 2012 y, en la actualidad, equivale a aproximadamente US$50 000 millones.

 

En la investigación se establecen seis principios claves para fijar el precio del carbono: los denominados principios FASTER. De acuerdo con esos principios, para lograr una reducción mensurable de las emisiones de gases de efecto invernadero, la fijación de precios debe ser justa, debe estar alineada con otras políticas de modo tal de garantizar condiciones equitativas para las alternativas con baja emisión de carbono, y debe ser estable y predecible, transparente, eficaz y eficiente en función de los costos, y confiable. En el informe se resumen los enfoques aplicados hasta el momento para desarrollar estos principios y lo aprendido a partir de la experiencia práctica y de la bibliografía.

 

Asimismo, se señala que es necesario acelerar significativamente el ámbito de aplicación y la cobertura de la fijación de precios para que el mundo pueda alcanzar las metas internacionales en materia de cambio climático al menor costo posible.

 

Según el informe State and Trends Carbon Pricing 2015, casi 40 naciones y 23 ciudades, estados o regiones utilizan un precio del carbono. Esto equivale a casi 7000 millones de toneladas de dióxido de carbono o 12 % de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de todo el mundo.

 

Entre los países que han implementado iniciativas relacionadas con el carbono, China y Estados Unidos se encuentran a la cabeza con los mayores volúmenes de emisiones cubiertas por esquemas de fijación de precios del carbono. En China, los esquemas del carbono cubren el equivalente a 1000 millones de toneladas de CO2; en Estados Unidos, el equivalente a 500 millones de toneladas de CO2.

 

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 20.Septiembre.2015

 

 

Miércoles, 23 de septiembre de 2015

 

 

 

 

El alto consumo de energía eléctrica que demandan las plantas de tratamiento de aguas residuales invita a desarrollar tecnologías alternativas de tratamiento que requieran menor consumo de energía o, incluso, que sean generadoras de energía, operen eficientemente y generen menor cantidad de desechos sólidos.

 

El agua residual contiene grandes cantidades de energía renovable en forma de puentes químicos. Por ejemplo, el agua residual doméstica podría potencialmente generar hasta 2.2 kW/h.m3 de energía (demanda química de oxígeno [DQO] de 500 mg O2/L). Mediante un manejo eficiente e innovador, la energía química contenida en las aguas residuales crudas podría cubrir hasta el 7% de la energía consumida por viviendas.

 

Recientemente se ha demostrado que las celdas de combustible microbianas (CCM) pueden ser utilizadas para producir bioenergía (electricidad, metano e hidrógeno), a partir del tratamiento de aguas residuales. Las aguas residuales, ya sean de origen doméstico, municipal o industrial, contienen un rango variado de materia orgánica biodegradable que puede ser aprovechada por los microorganismos como una fuente de carbono. Durante el proceso de oxidación de la materia orgánica se libera energía que puede ser convertida en electricidad, logrando así el doble efecto de depurar el agua residual y generar energía. Además, las CCM se pueden acoplar con celdas solares para mayor generación de energía eléctrica. Las CCM no necesitan construcciones grandes, pero sí escalables, que puedan tratar volúmenes mayores de agua residual para la generación de electricidad en tamaños compactos.

 

Actualmente, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) mantiene en operación dos sistemas de multiceldas de combustible microbianas: una con 40 CCM y otra con 20 CCM. Ambos sistemas se alimentan con agua residual de una unidad habitacional, la cual contiene una DQO entre 300 y 800 mg/L. Cada celda ha generado continuamente entre 300 y 700 mV, con una remoción de DQO alrededor del 75%. Igualmente se desarrolla un sistema de monitoreo del voltaje en tiempo por medio de LabView y un banco de resistencias para caracterizar individualmente cada CCM.

 

Con este proyecto se desarrolla y caracteriza un sistema para la autogeneración de electricidad mediante aguas residuales y radiación solar, por medio de un sistema híbrido de celdas de combustible microbianas-paneles fotovoltaicos, utilizando espectroscopía de impedancia electroquímica.

 

 

 

 

Fuente: IMTA 18.Septiembre.2015

 

 

Viernes, 18 de septiembre de 2015

 

 

 

Las poblaciones de peces clave para la seguridad alimentaria humana están disminuyendo de forma preocupante en todo el mundo, con algunas de ellas en riesgo de colapso, según un análisis de WWF publicado hoy. El informe “Planeta Vivo, Océanos (Living Blue Planet)” de WWF revela que gran parte de los problemas que amenazan el océano se pueden evitar y que existen soluciones para cambiar el rumbo.

 

El estudio actualizado de mamíferos marinos, aves, reptiles y peces muestra que las poblaciones se han reducido, como promedio, a la mitad a nivel mundial en las últimas cuatro décadas, llegando algunas a disminuir un 75 por ciento. Los últimos hallazgos suponen un problema para todas las naciones, especialmente para quienes habitan en países en vías de desarrollo.

 

Para invertir la tendencia a la baja, los líderes mundiales deben asegurarse de que la recuperación del océano y salud de los hábitats están contemplados en la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, que se aprobarán formalmente a finales de este mes. Las negociaciones sobre un nuevo acuerdo climático global son también una oportunidad importante para forjar un acuerdo que apoye la salud del mar.

 

La investigación en el informe de WWF indica que las especies esenciales para la pesca comercial y la subsistencia –y por tanto para el suministro de alimentos a escala mundial- pueden estar sufriendo los mayores descensos conocidos. De hecho, el estudio subraya la severa caída en las poblaciones de peces comerciales, como la dramática pérdida del 74 por ciento de la familia de peces para consumo que incluye atunes, caballas y bonitos.

 

El informe muestra un descenso del 49 por ciento de las poblaciones marinas entre 1970 y 2012. El estudio ha analizado 5,829 poblaciones de 1,234 especies, por lo que se tiene casi el doble de datos que en estudios anteriores y se puede dar una imagen más clara y más preocupante de la salud de los océanos.

 

 

 

Fuente:WWF 16.Septiembre.2015

 

 

Viernes, 11 de septiembre de 2015

 

 

 

El prototipo está compuesto por dos aparatos, uno de ellos es un colector solar y en el otro se lleva a cabo el fenómeno de la evaporación.

 

 

El uso de la radiación solar como fuente de energía en el proceso de evaporación es una alternativa viable y económica en la obtención de agua potable. A partir de ello se desarrolló el proyecto de construcción de un desalinizador de agua de mar.

 

Justino Fernando Silva Zárate, profesor de Física del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, ha procurado motivar a generaciones de alumnos, busca que se interesen por la ciencia; es el caso de su hijo menor David Armando Silva de Paz, a quien asesoró y con quien logró un desalinizador de agua.

 

David apenas cursa el segundo semestre en el mismo CCH, y junto con su progenitor obtuvo el primer lugar del XXIII Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, convocado por diversas instancias de la UNAM, en la categoría de Diseño Innovador.

 

“En este momento es un prototipo compuesto por dos aparatos; uno de ellos es un colector solar, y en el otro se lleva a cabo el fenómeno de la evaporación. No es muy complicado su funcionamiento”, dijo el alumno.

 

 

Proceso

En tanto, Silva Zárate explicó que inicialmente estudiaron la evaporación y los factores para que ocurra de manera más efectiva; ese conocimiento fue incluido en su diseño, compuesto por dos aparatos: uno donde se calienta el agua y el aire, y otro, donde se efectúa la evaporación y la condensación.

 

“Una vez dentro de la cámara de evaporación, el agua caliente humedece una malla de tela que asciende y desciende, movida por un sistema de rodillos, lo que hace que se aumente el área de evaporación; al mismo tiempo, hacemos pasar a través de la malla aire caliente, que arrastra el vapor generado y lo saca de la cámara por medio de un extractor y lo envía a un condensador”.

 

Con las pruebas que se hicieron en el prototipo de 40 por 40 centímetros y 1.20 metros de altura, los universitarios lograron obtener casi siete litros en un periodo de ocho horas de sol. “Al realizar algunos cálculos nos dimos cuenta de que si el evaporador fuera de cuatro metros cuadrados de base y dos metros de altura, se podrían obtener, en teoría, alrededor de 500 litros, aunque también aumentaría el tamaño del colector solar, debido a que el prototipo se puede escalar a dimensiones mayores”, abundó.

 

Con estas características tiene gran potencial para emplearse en comunidades con carencia de agua potable, pero que tengan las condiciones climáticas adecuadas, puntualizó.

 

El sistema está aún en fase de experimentación, pero los resultados obtenidos hasta ahora son bastante satisfactorios.

 

 

 

Justino Fernando Silva Zárate, profesor de Física del CCH Sur, y su hijo David Armando Silva de Paz, alumno del mismo plantel, desarrollaron un desalinizador de agua.

 

 

 

Fuente: UNAM 09.Septiembre.2015

 

 

Martes, 8 de septiembre de 2015

 

 

 

 

La FAO publica las conclusiones de su evaluación de los recursos forestales mundiales

 

 

Los bosques del mundo siguen disminuyendo, a medida que la población aumenta y las áreas forestales se reconvierten a la agricultura y otros usos, pero en los últimos 25 años la tasa de deforestación neta mundial ha disminuido en más del 50 por ciento, según explica la FAO en un informe publicado.

 

Desde 1990 se han perdido unas 129 millones de hectáreas de bosques –una superficie casi equivalente a la de Sudáfrica-, de acuerdo con el estudio sobre los bosques más completo de la FAO hasta la fecha, la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015 (FRA).

 

Las conclusiones reflejan, sin embargo, que una superficie cada vez mayor de áreas forestales ha sido objeto de protección, mientras que más países están mejorando la gestión forestal. Esto suele lograrse a través de la legislación, incluyendo la medición y el monitoreo de los recursos forestales y una mayor participación de las comunidades locales en la planificación y las políticas de desarrollo.

 

El informe de la FAO, que abarca 234 países y territorios, ha sido presentado en el Congreso Forestal Mundial que se celebra esta semana en Durban, Sudáfrica.

 

 

Principales conclusiones

Mientras que en 1990 los bosques cubrían el 31,6 por ciento de las zonas terrestres del planeta -unos 4 128 millones de hectáreas-, en 2015 se ha pasado al 30,6 por ciento -cerca de 3 999 millones de hectáreas-, según el FRA.

 

En este tiempo, la tasa anual neta de pérdida de bosques ha disminuido del 0,18 por ciento en la década de 1990 al 0,08 por ciento durante el período 2010-2015.

 

Hoy en día, la mayor parte (un 93 por ciento) de la superficie forestal mundial es bosque natural: una categoría que incluye las áreas de bosque primario donde se han minimizado las perturbaciones humanas, así como áreas de bosque secundario que se han regenerado de forma natural.

 

El bosque plantado -otra subcategoría- representa actualmente el 7 por ciento de la superficie forestal total del planeta, tras haber aumentado en más de 110 millones de hectáreas desde 1990.

 

El informe de la FAO subraya la enorme importancia de los bosques para las personas, el medio ambiente y la economía mundial.

 

El sector forestal contribuye en unos 600 000 millones de dólares EEUU anuales al PIB mundial y proporciona empleo a más de 50 millones de personas.

 

 

Las mayores pérdidas en África y América del Sur

África y América del Sur experimentaron la pérdida anual neta más elevada de bosques en 2010-2015, con 2,8 y 2 millones de hectáreas, respectivamente, pero el informe señala cómo el volumen de pérdidas ha “disminuido sustancialmente” respecto a los cinco años precedentes.

 

Desde 1990 la mayor parte de la deforestación ha tenido lugar en las regiones tropicales. Por el contrario, la superficie forestal neta se ha incrementado en los países templados, mientras que ha habido relativamente pocos cambios en las regiones boreales y subtropicales.

 

Sin embargo, dado el crecimiento de la población mundial, la superficie media de bosque per cápita ha disminuido principalmente en las zonas tropicales y subtropicales, pero también en todas las demás regiones climáticas, con la excepción de la templada.

 

 

 

 

Fuente: FAO 07.Septiembre.2015

 

 

Martes, 8 de septiembre de 2015

 

 

 

 

 

Un pronóstico meteorológico es el resumen del análisis hecho por un meteorólogo previsor, basándose en las condiciones atmosféricas del momento, para prever las condiciones que se presentarán en un tiempo futuro.

 

Conocer el comportamiento de las variables meteorológicas es importante, ya que cualquier cambio en ellas puede afectar distintas actividades humanas. Dependiendo de la variable, momento, lugar o situación, las consecuencias que se generan pueden ser desde insignificantes hasta cuantiosas. Debido a la posibilidad de las distintas consecuencias, es necesario mantener informada a la población sobre las variaciones meteorológicas.

 

La forma más práctica de informar sobre el comportamiento del tiempo es mediante los pronósticos meteorológicos transmitidos por diferentes medios. El conocimiento de dichos pronósticos ayuda a la toma de decisiones ante las posibles situaciones que se generan con las variaciones en el comportamiento de la atmósfera. Dada la importancia que tienen estos pronósticos, deben mantenerse bajo una supervisión estricta para evaluar su calidad. Existen distintos métodos de evaluación y dependen, entre otros factores, del tipo de pronóstico que se realice y las variables que utilice. Por lo tanto es necesario determinar, adaptar y actualizar los mejores métodos para calificar los pronósticos.

 

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) ha alcanzado importantes avances en la automatización de los procesos que involucra el sistema de verificación de pronósticos de lluvia máxima, con el objetivo de que éste llegue a ser un sistema totalmente automatizado.

 

 

 

 

Fuente: IMTA 07.Septiembre.2015

 

 

Lunes, 7 de septiembre de 2015

 

 

 

 

Una combinación de tecnología geoespacial, plataformas web, telefonía celular y participación ciudadana es la base de un proyecto en el que investigadores mexicanos buscan prevenir y alertar sobre los riesgos derivados de fenómenos naturales en zonas urbanas precarias y de escasa planeación urbana.

 

El proyecto, financiado por el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo de EEUU tras participar en un concurso a nivel internacional, fue desarrollado por investigadores adscritos al Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e intentará introducirse en el ámbito de la “interactividad amigable” como ya ocurre en otros países.

 

La idea supone el uso de tecnologías móviles y programas informáticos de uso libre disponibles en internet combinado con métodos participativos-sociales. Su funcionamiento consiste en el envío de un mensaje SMS a través de un smartphone que permite la activación del sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global), detecta la ubicación de las personas en un mapa desarrollado por los investigadores y permite disponer de información detallada sobre el aviso o la emergencia.

 

“En esta plataforma se colecta no sólo la información geoespacial. También emplea datos que la gente está viviendo en tiempo real. En una inundación las personas pueden enviar la información directamente a los órganos que responden a emergencias y éstos podrán saber con mayor exactitud qué está sucediendo, dónde y en qué momento están pasando este tipo de eventos”, dijo a SciDev.Net Frida Güiza, investigadora involucrada en el proyecto.

 

Por el momento, el proyecto funcionará únicamente en Morelia, Michoacán, una ciudad ubicada al suroeste de México que enfrenta problemas de crecimiento urbano no planificado y riesgos de inundación, según explican los investigadores.

 

 

 

 

Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA 07.Septiembre.2015

 

 

Lunes, 7 de septiembre de 2015

 

Inventario Nacional de Plantas Municipales de Operación, Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales en Operación

 

 

La Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, a través de la Gerencia de Potabilización y Tratamiento, y en coordinación con los organismos de cuenca y direcciones locales, redobla interés y esfuerzo para continuar, de manera sistemática, el registro, la revisión y la actualización del Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales del país.

 

Los presentes documentos corresponden a la infraestructura de tratamiento de agua en operación en el ejercicio 2013 y 2014, que constituyen una valiosa herramienta de consulta y de planeación para los usuarios públicos y privados interesados en la materia.

 

 

 

Estos documentos los puedes consultar en la sección de Información Publicada por Otras Organizaciones, en el tema de Medio Ambiente, o bien haz click en los siguiente enlaces.

 

 

 
 

 

 

Fuente: CONAGUA

Septiembre 2015

 

 

 

Lunes, 7 de septiembre de 2015

 

 

 

Actualmente en el océano Pacífico tropical se está produciendo un episodio de El Niño fuerte y maduro y es probable que se intensifique aún más. Según el último Boletín El Niño/La Niña hoy de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el episodio de El Niño de este año es el más fuerte desde 1997-1998 y se encuentra seguramente entre los cuatro más fuertes desde 1950.

 

Se prevé que la intensidad máxima de este episodio de El Niño se alcance entre octubre de 2015 y enero de 2016. Sus impactos ya se hacen sentir en algunas regiones y serán más patentes por lo menos durante los próximos 4 a 8 meses.

 

“Existe mucha más información disponible en comparación con el último episodio importante de El Niño en 1997-1998”, afirmó Maxx Dilley, director de la Oficina de predicción del clima y de adaptación al cambio climático de la OMM. “Tenemos mejores modelos y están mucho más preparados”.

 

El Niño/Oscilación Sur (ENOS) es uno de los principales impulsores del sistema climático, contribuye a episodios extremos como sequías e inundaciones en diferentes partes del mundo, y produce un aumento de la temperatura media a escala mundial.

 

Antes de que El Niño de este año alcance su máxima intensidad, en valores nominales, 2014 había sido el año más cálido desde que se tienen registros, y se había caracterizado por un calor oceánico sin precedentes y temperaturas de la superficie terrestre elevadas. Esta tendencia ha continuado durante los primeros siete meses de 2015, tiempo en el que se han registrado numerosos fenómenos extremos que han incluido desde inundaciones devastadoras hasta episodios de calor y sequía extremos.

 

Ningún episodio de El Niño es igual a otro y otros fenómenos climáticos también tienen su importancia. La interacción entre ENOS y el cambio climático es el principal tema de investigación concertada.

 

Desde América Central hasta las zonas del nordeste de América del Sur suelen registrarse condiciones secas. Es más probable que en la costa oeste de América del Sur se produzcan condiciones más húmedas de lo normal. Los países de la región están elaborando planes de contingencia y movilizando equipos de preparación para los desastres.

 

En general, los fuertes episodios de El Niño traen precipitaciones invernales a California. Sin embargo, David Carlson, del PMIC, afirmó que no estaba claro si el fenómeno de este año rompería el sistema persistente que ha traído la sequía a California.

 

Durante un episodio de El Niño, la temperatura de la superficie del mar en la parte central y oriental del Pacífico tropical suele ser muy superior a la normal. Según el Boletín El Niño/La Niña hoy, las temperaturas de la superficie del agua en las partes central y oriental del Pacífico tropical es probable que aumenten 2° C por encima de lo normal, muy por encima de los umbrales de El Niño de 1° C.

 

 

 

 

 

 

Fuente: OMM 07.Septiembre.2015

 

 

Miércoles, 2 de septiembre de 2015

 

Se concentra en una comunidad 96% de la degradación forestal en los santuarios de hibernación de la mariposa monarca durante 2014-2015

 

 

 

 

 

El monitoreo forestal de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca 2014-2015 reveló que en solo una de las 32 propiedades agrarias – San Felipe de los Alzati, Michoacán – que participan en el Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca se degradaron 19.13 hectáreas de bosque como consecuencia de la tala clandestina.

 

De acuerdo con el análisis realizado con el apoyo y participación de la Alianza WWF-Telcel y el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como parte del Fondo Monarca, se degradaron un total de 21.01 ha de bosques en la zona núcleo de la Reserva: 19.90 ha fueron afectadas por tala clandestina y 1.11 ha por sequías, plagas, rayos y deslaves. De estas 19.90 ha, 19.13 (96%) corresponden a tala clandestina a gran escala en la comunidad de San Felipe de los Alzati y 0.77 a tala hormiga en otras 11 propiedades agrarias.

 

La monarca migra más de 4,000 km desde Canadá y los Estados Unidos hasta Michoacán y el Estado de México. Los bosques de la Reserva Monarca, que abarca 56,259 ha, están formados por oyamel, pino, cedro y encino, y en ellos habitan 132 especies de aves, 56 de mamíferos, 432 de plantas vasculares y 211 de hongos. La Región de la Monarca incluye las cuencas que a través del Sistema Cutzamala suministran agua a 11 delegaciones de la Ciudad de México y 11 municipios del Estado de México. 

 

 

 

Fuente: WWF 25.Agosto.2015

 

 

Martes, 1 de septiembre de 2015

 

 

 

 

Un nuevo programa de las Naciones Unidas financiado por Alemania apoyará a ocho países en desarrollo para que renueven y fortalezcan sus estrategias de adaptación frente al cambio climático.

 

A través del Programa de integración de la agricultura en los Planes nacionales de adaptación, la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabajarán con los ministerios implicados en diversos sectores -incluidos medio ambiente y agricultura-, en Nepal, Kenya, Filipinas, Tailandia, Uganda, Uruguay, Viet Nam y Zambia para incorporar al sector agrícola en los Planes nacionales de adaptación (PNA), a fin de salvaguardar los medios de subsistencia, aumentar la producción agrícola y potenciar la seguridad alimentaria.

 

La iniciativa tiene como objetivo, en particular, ayudar a los países a mejorar los procesos de planificación y presupuestario a medio y largo plazo.

 

Durante un período de cuatro años, los países recibirán diversos tipos de apoyo. La FAO ofrecerá asesoramiento sobre políticas y apoyo técnico para garantizar que las prioridades de adaptación al cambio climático en el sector agrícola, forestal y pesquero, son incorporadas en este proceso de planificación.El PNUD, por su parte, colaborará en la gestión de los riesgos climáticos, la planificación y elaboración de presupuestos, y ayudándoles a fortalecer los sistemas de información, la formulación de proyectos, y la coordinación entre las instituciones gubernamentales.

 

El programa tiene el potencial inmediato para enlazar y ampliar los programas existentes en los países elegidos y mejorar sus perspectivas de acceder a los fondos globales existentes para la financiación frente al cambio climático, como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo Verde para el Clima.

 

Los fondos para el programa, que suman 12 millones de dólares EEUU, proceden de la Iniciativa Internacional del Clima de Ministerio Federal alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear (BMUB).

 

 

 

 

Fuente: FAO 01.Septiembre.2015

 

 

Viernes, 28 de agosto de 2015

 

 

 

 

Desde que en 1945 se llevó a cabo el primer ensayo nuclear, se han realizado casi 2.000 pruebas de este tipo, sin prestar mucha atención a sus efectos devastadores sobre la vida humana. Menos aún se ha estudiado la precipitación radiactiva derivada de los ensayos atmosféricos.

 

Tanto la reflexión retrospectiva como la historia nos han mostrado los efectos trágicos y aterradores de los ensayos nucleares, especialmente cuando se producen fallos en las condiciones controladas y más aún teniendo en cuenta que las armas atómicas contemporáneas son cada vez más poderosas y destructivas.

 

Con el objetivo de captar la atención del mundo sobre la gravedad de este asunto y poner de relieve la necesidad de una acción unificada, el 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 29 de agosto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, mediante la aprobación por unanimidad de la resolución 64/35.

Sin embargo, el instrumento internacional para lograr esta necesidad, el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares Disponible en inglés (de 1996), todavía no ha entrado en vigor.

 

La resolución de la Asamblea General fue propuesta por la República de Kazajstán con el fin de conmemorar la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk el 29 de agosto de 1991.

 

El Día tiene por objeto alentar a las Naciones Unidas, los Estados Miembros, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, las instituciones académicas, las redes de juventud y los medios de difusión social a que informen de la necesidad de prohibir los ensayos de armas nucleares, como un paso importante hacia el logro de un mundo más seguro, y a que eduquen y sensibilicen al público al respecto.

 

El año 2010 fue la primera conmemoración del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Cada año, desde entonces, el Día se ha observado mediante la coordinación de diversas actividades en todo el mundo, tales como simposios, conferencias, exposiciones, concursos, publicaciones, enseñanza en instituciones académicas, programas de televisión y radiodifusión y otros medios. También se han celebrado diversos eventos en la Sede de las Naciones Unidas. Para la observación del Día en 2013 se proyectan actividades similares.

 

El Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, junto con otros eventos y actividades, ha propiciado un entorno global con perspectivas más optimistas respecto de un mundo libre de armas nucleares. Si bien ha habido señales visibles de progreso en varios frentes, los desafíos persisten.

 

Las Naciones Unidas anhelan que un día se eliminen todas las armas nucleares. Hasta entonces, es preciso observar el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares mientras nos esforzamos por promover la paz y la seguridad en todo el mundo.

 

 

 

 

 

Fuente: ONU 28.Agosto.2015

 

 

Viernes, 28 de agosto de 2015

 

 

Mapa de riesgo por inundación para un periodo de retorno de 1 000 años, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, calculado con un modelo matemático bidimensional.

 

 

Debido a su ubicación geográfica, México se ha visto afectado, a través de su historia, por la inclemencia de los fenómenos meteorológicos. Dentro de los principales problemas que generan los fenómenos meteorológicos con intensidad inusual están las precipitaciones extremas, producto de huracanes, tormentas y depresiones tropicales, así como fenómenos convectivos. Dichas precipitaciones generan inundaciones que suelen producir severos daños a la población, a las vías de comunicación, a la infraestructura urbana e hidroagrícola, a la fauna y a diversas actividades económicas; incluso pueden ocasionar pérdidas de vidas humanas.

 

Por ello, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) desarrolla una metodología para la generación de mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgo en zonas urbanas con el uso de modelos matemáticos. Estos mapas se obtienen considerando la integración de la infraestructura pluvial en el análisis de escurrimientos en calles y del escurrimiento fluvial, con los que se obtienen resultados más confiables.

 

Para los mapas de peligro se ha propuesto un criterio que toma en cuenta no sólo el tirante y la velocidad del agua en las calles, sino también los criterios de deslizamiento y vuelco, con los cuales es posible establecer con mayor certeza los problemas generados por los escurrimientos de alguna precipitación dada en una zona urbana.

 

Con esta información se pueden generar diversos escenarios para proponer acciones que permitan mitigar dichos daños, brindando así una mayor protección a poblaciones afectadas.

 

 

 

 

Fuente: IMTA 25.Agosto.2015

 

 

Viernes, 28 de agosto de 2015

 

 

 

En México, la gente prefiere gastar en una botella de agua que tomar de la llave, que es gratis. La desconfianza del servicio de agua potable y saneamiento tiene a los mexicanos entre los tres primeros consumidores mundiales de agua embotellada

 

De acuerdo a datos de la consultora Euromonitor International, México fue el año pasado el principal consumidor de agua embotellada en el mundo.

 

Cada mexicano tomó 163.5 litros. Un estudio de 2011 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ya revelaba que el 81 por ciento de los mexicanos consumía agua embotellada.

 

Esto a pesar de que según cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a fines de 2013 —últimos datos disponibles— la cobertura de agua potable a nivel nacional era de 95.4 por ciento en zonas urbanas y 81.6 por ciento en zonas rurales.

 

Aún así, los mexicanos preferimos gastar más dinero en botellas de agua que abrir la llave, ya que desconfiamos de los servicios de agua potable y saneamiento. Tampoco confiamos en las instituciones que proveen el líquido.

 

Si es de la llave, no

La credibilidad en las instituciones encargadas de proveer el agua potable en México es muy baja, en particular del gobierno, apunta Jorge Alberto Arriaga, coordinador del Observatorio Hídrico del Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los Estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala (PADHPOT) de la UNAM.

 

El ‘remedio’ embotellado

Otro factor que influye en el elevado consumo de agua en el país es la infraestructura, que en algunas ciudades “es muy deficiente”, señala el doctor Raúl Pacheco-Vega, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) e investigador especializado en saneamiento, aguas residuales y control de la contaminación.

 

“Por ejemplo, si hay tinacos muy maltratados y no se limpian, si no hay directamente conexión de la llave (a la red de agua potable), si no hay filtros en cada casa. Obviamente que le van a tener miedo al agua”.

 

Pero no solo los hogares más pobres del país tienen que lidiar con un mal servicio de agua potable y saneamiento. El mal servicio lo padecemos todos.

 

Cerca del 35 por ciento de las personas que no está en niveles de pobreza, tienen un acceso irregular al agua potable.

 

¿La solución? Comprar botes y más botes de agua. Y el problema es que cada que compramos una botella de agua estamos contribuyendo a su mercantilización, a su comodificación. Se convierte en una mercancía, advierte Pacheco-Vega.

 

A falta de agua, toman refresco

El derecho humano al agua potable y saneamiento es prácticamente inexistente para quienes viven en las comunidades más pobres y marginadas del país.

 

Y si a esto se le agrega la cultura que convierte a los refrescos en el sustituto del agua, la situación se complica.

 

Una investigación global encabezada por el cardiólogo y epidemiólogo Dariush Mozaffarian, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, revela que México es el país con mayor número de muertes atribuibles al consumo de bebidas azucaradas, con 24 mil 100 decesos anuales ocurridos en 2010.

 

 “Si consideramos que en México ocurren alrededor de 150 mil muertes anuales solamente a causa de la diabetes (80 mil) y las enfermedades cardiovasculares (70 mil), al menos tenemos aproximadamente 15 mil muertes anuales asociadas al alto consumo de estas bebidas, de acuerdo al estudio dirigido por el doctor Mozaffarian”, señaló en un comunicado Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.

 

La carencia de servicios de agua potable y saneamiento es un círculo vicioso que en general afecta más siempre a los más pobres.

 

“Ya fue un gran avance incluir en la Constitución el derecho humano al agua. Sin embargo, al incluirlo se mandataba tener una nueva ley general de agua, que hasta el momento no la tenemos.

 

“La ley general del agua debe ser lo suficientemente incluyente como para reconocer las dificultades reales que existen para dotar de agua potable y saneamiento a toda la población de México”, refiere Jorge Alberto Arriaga.

 

En promedio, el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a refrescos y bebidas azucaradas -un peso por litro- que entró en vigor en enero del año pasado redujo las compras de estos productos en 6 por ciento durante el 2014. Esta cifra alcanzó el 12 por ciento al finalizar el año.

 

En consecuencia, aumentó en 4 por ciento el consumo de bebidas sin impuesto, en especial agua embotellada.

 

 

 

 

 

Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA  21.Agosto.2015

 

 

Jueves, 27 de agosto de 2015

 

 

La CONAGUA y la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte (FGRA) identificaron 189 cuencas con condiciones para establecer 189 reservas potenciales de agua, las cuales ahora forman parte de las metas del Programa Nacional Hídrico 2014-2018.

 

El Programa Nacional de Reservas de Agua se ha integrado como una iniciativa público-privada que involucra a la sociedad civil y la academia, financiada -en sus inicios- por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Alianza WWF-FGRA.

 

 

Sus objetivos son:

  1. Establecer un sistema nacional de reservas de agua.
  2. Demostrar los beneficios de éstas como un instrumento garante de la continuidad del ciclo hidrológico y sus servicios ambientales.
  3. Fortalecer y crear las capacidades para la aplicación de la Norma Mexicana de Caudal Ecológico en las cuencas hidrológicas de todo el país.

 

 

Esta Norma Mexicana (NMX-AA-159-SCFI-2012) es el instrumento técnico que establece el procedimiento para determinar el caudal ecológico. Mediante su aplicación se obtiene la propuesta del volumen anual a reservar y el régimen hidrológico que se debe conservar a fin de mantener el correcto funcionamiento de los ecosistemas y los servicios ambientales que proporcionan a la sociedad.

 

La visión del programa contempla la adaptación al cambio climático basada en la gestión integrada del recurso hídrico para conservar la biodiversidad y sus servicios ambientales, así como la disponibilidad de agua para las generaciones presentes y futuras.

 

Coordinado por la Subdirección General Técnica de CONAGUA y la Alianza WWF-FGRA, este trabajo presenta los resultados de los estudios realizados en las primeras 43 cuencas para establecer 43 reservas de agua para el ambiente.

 

 

 

Puedes consultar este documento en la sección de información publicada por otras organizaciones en el tema de medio ambiente, o haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: CONAGUA/BID/WWF 

27.Agosto.2015

 

 

 

Jueves, 27 de agosto de 2015

 

 

 

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es la dependencia oficial del gobierno mexicano encargada de proporcionar información meteorológica (estado del tiempo) y climatológica. Para ello utiliza las redes de observación tales como estaciones automáticas, observatorios sinópticos, radares, estaciones de radiosondeo y estaciones receptoras de imágenes de satélite. Uno de los fenómenos climáticos que más afecta a las actividades económicas del país es la sequía, el SMN se encarga de detectar el estado actual y la evolución de este fenómeno. Para ello se apoya en el Monitor de Sequía en México (MSM) que a su vez forma parte del Monitor de Sequía de América del Norte (NADM).

 

 

Productos del MSM. El Monitor de Sequía en México consta de una serie de materiales que incluyen una descripción de la sequía en el país, el conteo de municipios afectados por las diferentes categorías de sequía, tablas y gráficos de porcentaje de área afectada por sequía a nivel nacional, estatal, 13 Regiones Hidrológico-Administrativas y 26 Consejos de Cuenca.

 

 

En el último reporte del MSM publicado el 15 de agosto, se registró 49.2% de municipios con sequía en el estado de Chiapas.

 

 

Para consultar el reporte completo del Monitor de Sequía en México (MSM) haz click en el siguiente botón.

 

 

Puedes consultar el Monitor de Sequía en México, dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de medio ambiente.

 

 

Fuente: CONAGUA 19.Agosto.2015

 

 

Miércoles, 26 de agosto de 2015

 

 

 

 

La información de los satélites ofrece nuevas perspectivas para un uso más eficiente y productivo del agua en la agricultura

 

Un nuevo portal con información de acceso libre que desarrolla la FAO mediante imágenes de satélite, ayudará a los países con escasez de agua en el Cercano Oriente y África del Norte a gestionar mejor este precioso recurso.

 

Todos los países de ambas regiones sufren en la actualidad de grave escasez de agua, con consecuencias importantes para la agricultura de regadío, el mayor consumidor de agua.

 

Está previsto que el cambio climático agrave la situación, con sequías cada vez más frecuentes y prolongadas, con un profundo impacto sobre la producción de alimentos.

 

El objetivo del nuevo portal es recopilar y analizar la información satelital que pueda utilizarse para mejorar la productividad de la tierra y el agua y aumentar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Toda la información estará disponible libremente para los países y usuarios que lo necesiten.

 

“No hay información suficiente sobre la productividad del agua a nivel nacional en las regiones con escasez de recursos hídricos, y estos datos serán claves para la creación de sistemas agrícolas sostenibles en estas zonas”, afirmó Jippe Hoogeveen, coordinador del proyecto y oficial técnico de la División de Tierras y Aguas de la FAO.

 

La teledetección por satélite ofrece a los gobiernos información casi en tiempo real sobre el uso de los recursos naturales para el cultivo y producción de alimentos, permitiendo evaluar y mejorar las prácticas agrícolas existentes de forma más eficiente y rentable, según Hoogeveen.

 

La FAO presentó el nuevo proyecto al inicio de la conferencia anual de la Semana Mundial del Agua que se celebra en Estocolmo, Suecia, del 23 al 28 de agosto.

 

 

 

 

Fuente: FAO 24.Agosto.2015

 

 

Miércoles, 26 de agosto de 2015

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el documento Estadísticas Agrícolas de los Distritos de Riego. Año Agrícola 2013-2014.

 

En un esfuerzo conjunto entre los usuarios y la Conagua, se ha integrado el presente documento que muestra el desempeño de los distritos de riego para el año agrícola 2013-2014 en términos de la producción agrícola y volúmenes de agua usados, plataforma base para la aplicación de las políticas hidroagrícolas y la toma de decisiones que apoyen al México Próspero en su línea estratégica de crecimiento sostenido de la productividad bajo una política de estabilidad económica y generación de igualdad de oportunidades.

 

Este documento se encuentra disponible en la sección de Información Publicada por otras Organizaciones en el tema de Medio ambiente. O puedes consultarlo directamente haciendo click en el siguiente botón.

 

 

 

 

Fuente: CONAGUA

26.Agosto.2015

 

 

Martes, 25 de agosto de 2015

 

 

 
  • Supera la consulta el 50 por ciento de su fase.
 
  • Destacan mujeres, indígenas y jóvenes en la encuesta.

 

 

A poco mas de 30 días de que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) inició los Foros de Consulta Nacionales para la Revisión de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (ENAREDD+) en 15 sedes regionales en 10 estados de la República Mexicana, han participado mil 250 personas donde destaca la asistencia de representantes, especialistas, directivos y académicos del sector forestal y agropecuario y en segunda instancia de integrantes de la administración pública.

 

Esta cruzada que se lleva a cabo en todo el país y que comenzó en Mérida, Yucatán el pasado 15 de julio, tiene la encomienda de llevar a cabo un proceso de consulta cuya meta es contar con una estrategia nacional cultural, social, ambientalmente pertinente y viable construida a través de un proceso voluntario, abierto, libre e incluyente.

 

La ENAREDD+ proyecta reducir, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) –que provocan el calentamiento global– y plantea conservar e incrementar los acervos de carbono forestal en el marco del desarrollo rural sustentable para México.

 

La CONAFOR es el punto focal de REDD+ (*) y de la operación de la ENAREDD; mediante la alineación de políticas públicas contribuye a la conservación de la biodiversidad forestal con la garantía de aplicación y cumplimiento efectivos de las salvaguardas y principios previstos en el marco legal vigente.

 

Otros elementos interesantes a evaluar en este corte de actividades de la consulta son, la participación relevante de jóvenes en esta encuesta así como de la población indígena (17%) cuyos asentamientos se ubican mayoritariamente en regiones forestales, por ahora se registra la participación de 9 pueblos originarios que han expresado sus opiniones a través de los idiomas, maya, zapoteco, mixteco, náhuatl, tenek, chinanteco, nahua, totonaca y tlapaneco.

 

 

 

 

Fuente: CONAFOR 21.Agosto.2015

 

 

Martes, 25 de agosto de 2015

 

 

 

Análisis minucioso de las cuencas en México; éste es un mapa dinámico que muestra los aprovechamientos de agua y descarga (volúmenes de uso) registrados oficialmente.

 

En México contamos con 1,471 cuencas que se han agrupado de acuerdo a sus características socio ambientales y económicas en 393 (Cuencas hidrográficas de México. Diagnóstico y Priorización. Cotler, 2010), las cuales se han tomado en cuenta para el desarrollo de esta herramienta.

 

Las capas se pueden activar o desactivar individualmente en el menú del lado izquierdo.

 

En esta herramienta existe otro tipo de información: Áreas Naturales Protegidas (ANP), Regiones Terrestres Prioritarias (RTP), Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP), Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA), Núcleos agrarios, además de Lenguas Indígenas.

 

 

 

Para ver la herramienta del mapa dinamico haz click en el siguiente botón.

 

 

 

 

Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA 25.Agosto.2015

 

 

Viernes, 21 de agosto de 2015

 

El buque Dr. Fridtjof Nansen surca las aguas del océano Índico, en busca de basura.

 

 

Cada vez que los científicos a bordo lanzan las redes especiales que lleva la nave, encuentran trozos de plástico, lo que pone en evidencia el peligro de graves trastornos para los ecosistemas marinos, incluso en uno de los océanos más desconocidos del planeta.

 

Se calcula que en los océanos flotan actualmente unos 5 billones de trozos de plástico -no había ninguno en 1950- planteando la cuestión de su impacto potencial en una cadena alimentaria que va desde el plancton -que se ha filmado comiendo fragmentos de plástico – al marisco, el salmón, el atún y llega –en última instancia- a los seres humanos, por no hablar de las ballenas.

 

Las pruebas de laboratorio han demostrado que los peces que ingieren restos plásticos sufren de intoxicación de hígado y los consiguientes problemas metabólicos. Sin embargo, poco se sabe acerca de cuanta basura absorben los ecosistemas marinos silvestres, ni si los productos químicos tóxicos permanecen en los plásticos tras una larga exposición al agua de mar y el golpeteo de las olas.

 

 

Partículas nocivas en el menú

Los residuos de plástico que flotan en los océanos pueden ser ingeridos por la fauna silvestre -se ha comprobado incluso que algunas criaturas marinas prefieren gránulos de un color en particular- con consecuencias negativas. Incluso se ha observado como el plancton de pequeño tamaño consume también partículas de plástico.

 

Este tipo de alimentación puede tener resultados trágicos: por ejemplo, las tortugas marinas que ingieren bolsas de plástico, mueren a menudo de deshidratación y por las quemaduras del sol, ya que su digestión se paraliza y al descomponerse los alimentos se convierten en gas, lo que obliga a los animales a flotar.

 

 

 

 

 

 

Fuente: FAO 11.Agosto.2015

 

Viernes, 21 de agosto de 2015

 

Los suelos sanos son muy importantes para garantizar el crecimiento continuo de la vegetación natural u ordenada que nos proporciona piensos, fibras, combustibles, productos medicinales y otros servicios ecosistémicos, como la regulación del clima y la producción de oxígeno. Los suelos y la vegetación mantienen relaciones recíprocas. Un suelo fértil favorece el crecimiento de las plantas al proporcionarles nutrientes y servirles de tanque de retención de agua y de substrato para sus raíces. Por su parte, la vegetación, la cubierta arbórea y los bosques previenen la degradación y desertificación de los suelos al estabilizar el suelo, mantener el ciclo del agua y los nutrientes, y reducir la erosión hídrica y eólica. A medida que aumenta la demanda de vegetación, piensos y subproductos de la vegetación como la madera, impulsada por el crecimiento económico y los cambios demográficos, los suelos se ven sometidos a una enorme presión y el peligro de que se degraden aumenta considerablemente. La ordenación sostenible de la vegetación, ya sea de bosques o pastizales, aumentará los beneficios que esta dispensa, incluida la leña, el forraje y los alimentos, a fin de satisfacer las necesidades de la sociedad y, al mismo tiempo, conservar y mantener el suelo para beneficio de las generaciones actuales y futuras.

 

 

 

 

Fuente: FAO 19.Agosto.2015

 

 

Martes, 18 de agosto de 2015

 

 

 

 

 

Un deshielo masivo del suelo congelado del Ártico podría en realidad absorber metano de la atmósfera en lugar de liberarlo, disipando uno de los principales temores por el cambio climático.

 

 

El permafrost ártico se estima que contiene alrededor de un billón de toneladas de carbono, cuya liberación potencialmente aceleraría el calentamiento global. Las emisiones de carbono en forma de metano han sido motivo de especial preocupación porque el metano a escala de 100 años es aproximadamente 25 veces más potente que el dióxido de carbono para atrapar el calor.

 

 

Sin embargo, una nueva investigación liderada por investigadores de la Universidad de Princeton y publicada en The ISME Journal en agosto sugiere que, gracias a las bacterias que comen metano, la mayoría de los suelos del Ártico en realidad podrían ser capaces de absorber el metano de la atmósfera en lugar de liberarlo. Por otra parte, esa habilidad parece incrementarse a medida que aumentan las temperaturas.

 

 

Los investigadores encontraron que los suelos árticos que contienen bajo contenido de carbono -que constituyen el 87 por ciento de la tierra en las regiones de permafrost a nivel mundial-, no sólo eliminan metano de la atmósfera, sino que también serían más eficientes en esa tarea a medida que las temperaturas aumentan.

 

 

 

 

Fuente: iAgua 18.Agosto.2015

 

 

Martes, 18 de agosto de 2015

 

 

En México existen 653 acuíferos clasificados y ubicados por la Comisión Nacional del Agua. De éstos, 115 se encuentran actualmente en estado de sobreexplotación, ya que de ellos se extrae un volumen mayor al 10% de su volumen de recarga. Asimismo, los efectos del cambio climático en la variabilidad e intensidad de las precipitaciones pueden inducir cambios significativos en la disponibilidad de agua subterránea. Estos dos factores provocan una merma considerable en los volúmenes sustentables y un abatimiento de los niveles estáticos de los acuíferos, así como un aumento en los costos de extracción y, en muchos casos, el abandono de los mismos.

 

El volumen total de agua subterránea se estima en 28 000 hm3. El 71% de este volumen se destina a la agricultura, y el resto al uso urbano e industrial. Sin embargo, los usuarios, en la  mayoría de los casos, no llevan una medición y control de sus extracciones, lo que ocasiona que utilicen un volumen mayor al que tienen concesionado.

 

Ante este panorama se requiere el establecimiento de políticas de operación y manejo en la extracción del agua subterránea que permitan frenar los abatimientos y restablecer sus condiciones a un esquema sustentable. Para ello es necesario contar con un sistema de información que permita, de manera flexible y organizada, acceder a datos sobre los volúmenes extraídos, concesionados y recargados; clasificar los totales por grupos de interés, y realizar una estimación indirecta de los volúmenes extraídos cuando los datos reales no estén disponibles.

 

Por lo anterior, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) está trabajando en el desarrollo de un sistema informático — denominado Sistema de Información de Extracciones Volumétricas en Acuíferos (SIEVA) — que permite la integración de las bases de datos de todos los acuíferos del país y es capaz de analizar información de los volúmenes concesionados y de la cantidad de acuíferos por organismo de cuenca, entidad federativa y municipio. Actualmente se tienen avances importantes para el estado de Zacatecas, en donde se precisa el número de concesiones por acuífero de un total de 34 acuíferos. El sistema también determina el déficit en volumen entre las recargas y las concesiones, el nivel de sobreexplotación de los acuíferos, y muestra de forma gráfica las intensidades y porcentajes.

 

El SIEVA será una herramienta de apoyo para la toma de decisiones en materia de políticas de operación de los acuíferos de México, ya que permitirá establecer medidas de control en las extracciones, sobre todo en aquellos acuíferos cuya sobreexplotación es superior al 30% de su volumen de recarga.

 

 

 

 

Sistema de Información de Extracciones Volumétricas en Acuíferos (SIEVA).

 

 

 

 

 

Fuente: IMTA 12.Agosto.2015

 

 

Lunes, 17 de agosto de 2015

 

 

 

 

Los gobiernos de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy su compromiso de combatir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire y la salud de la población.

 

Con motivo del Día Interamericano de la Calidad del Aire (DIAIRE), los países de la región destacaron su trabajo conjunto con el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para elaborar e implementar estrategias nacionales que reduzcan la polución.

 

Según la OPS, más de 100 millones de personas en la región están expuestas a niveles de contaminación que exceden los límites recomendados, lo que causa al menos 35.000 muertes prematuras al año en las zonas urbanas.

 

 

 

 

Fuente: ONU 14.Agosto.2015

 

 

Lunes, 17 de agosto de 2015

 

 

 

 

México es el país con mayor diversidad de pinos en el mundo. Actualmente hay unas 231 especies y 40 por ciento se concentra en territorio nacional, detalló Alma Rosa Huerta Vergara, bióloga y profesora de la Facultad de Ciencias.

 

 

Su variedad se incrementó en los últimos 10 millones de años y eso hace que tengamos la mayor concentración de especies de Pinus en el ámbito global, subrayó la paleontóloga universitaria.

 

 

Millones de años

Algunas de las coníferas más diversas y antiguas se recolectaron en rocas de hace 96 millones de años, en el estado de Chiapas; entre ellas, algunas representantes de Pinaceae, Podocarpaceae, Cupressaceae, Araucariaceae y Cheirolepidiaceae, agregó.

 

Son un grupo de plantas gimnospérmicas que se remontan al Paleozoico y dominaron los paisajes, dijo Sergio Cevallos Ferriz, investigador del Instituto de Geología. Su historia en el país comienza en el Triásico, con representación escasa y restringida a unas cuantas especies, sobre todo de Podocarpaceae.

 

Es en el Cretácico donde el número de especímenes, conservados en rocas de Chiapas, marcan el inicio de una historia interesante. Entre los registros de hace 96 millones de años están las que se han extinguido que parecen ser parientes cercanos de los pinos y cipreses.

 

A éstas le siguen abundantes ejemplares de Sonora, con 72 millones de años, en donde la familia de las pináceas, en específico del género Pinus, formaban bosques con árboles hoy en día extintos. En Coahuila, en la región carbonífera, se han recolectado ejemplares que se relacionan con pináceas ya inexistentes.

 

La familia Pinaceae es relevante porque económica y ecológicamente destaca sobre las demás coníferas nativas del territorio nacional. Son enormes y presenciaron el surgimiento y desaparición de los dinosaurios, explicó Huerta Vergara.

 

Además de coníferas en el Cretácico chiapaneco se recogen las plantas con flor más viejas conocidas de México, precisó Cevallos Ferriz. Se han recolectado cinco impresiones de flores y distintos tipos de hojas que actualmente se estudian.

 

Los registros de éstas, pueden seguirse también en rocas más recientes de Baja California, Sonora y Coahuila y se relacionan con taxones extintos, pero que enriquecen la historia de los linajes con los que hoy en día convivimos, apuntó.

 

 

 

 

Fuente: UNAM 17.Agosto.2015

 

 

Martes, 28 de julio de 2015

 

 

 

 

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó hoy que la temperatura promedio tanto en las superficies oceánicas como terrestres alcanzó el registro más alto que se tenga hasta ahora durante el periodo de enero a junio de este año.

 

La portavoz de esa agencia de la ONU, Clare Noullis, señaló en conferencia de prensa en Ginebra que también el mes de junio fue el más caliente que se haya registrado, según los datos de la Administración Nacional Atmosférica de Estados Unidos y la Agencia Meteorológica de Japón.

 

La temperatura promedio en tierra del primer semestre de 2015 estuvo 0,85ºC por encima de la media de 15,5ºC del siglo XX, mientras que en el mar subió 0,65ºC.

 

La portavoz agregó que junio fue el tercer mes de este año que rompió récord de temperatura, anteriormente lo habían hecho marzo y mayo.

 

 

 

 

Fuente: iAgua Julio.2015

 

Martes, 28 de julio de 2015

 

 

 

 

El agua dulce es el recurso más importante para la humanidad, al tratarse de un bien trasversal a todas las actividades sociales, económicas y ambientales, es requisito ‘sine qua non’ para la vida humana y la vida en la Tierra, según considera la Organización de Naciones Unidas (ONU), que declaró en 2010 el acceso a este compuesto, resultado de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O), y al saneamiento como un Derecho Humano a preservar, porque es esencial para la realización de todos los derechos humanos.

 

En cifras globales se estima que entre la agricultura (70%) y la Industria (20%) copan el 90 por ciento (%) del recurso, dejando el 10% al abastecimiento humano al tiempo que se espera un crecimiento de la población mundial que también requerirá agua.

 

Precisamente, el sector que más agua consume, la agricultura, deberá producir un 60% más de alimentos en todo el mundo y, en el caso de los países en desarrollo duplicar su producción. De forma paralela crece la demanda de bienes manufacturados, por lo que, en conjunto, las previsiones apuntan a que las necesidades de agua de la industria subirán un 400%.

 

Sin embargo, el último informe de 2015 del Programa Mundial de los Recursos Hídricos de la coordina la UNESCO, advierte de que si no se toman medidas, el planeta tendrá que afrontar un déficit mundial de agua del 40% en los próximos 15 años, hasta 2030. En este sentido, el presidente de ONU-Agua, Michel Jarraud, insiste en que el agua y el saneamiento son “esenciales” para alcanzar muchos de los objetivos de desarrollo sostenible.

 

Entre los principales problemas actuales figura el hecho de que la gestión del agua sigue sin realizarse de forma sostenible en gran parte del planeta, pese al incesante aumento de la demanda. También, de acuerdo con el citado estudio, el 20% de las aguas subterráneas se explotan “abusivamente”. Otras de las cifras denuncian como cuestiones de mejora: el regadío intensivo de tierras cultivadas, el vertido incontrolado de plaguicidas y productos químicos en los cursos de agua y la falta de tratamiento de aguas residuales (el 90% en los países en desarrollo).

 

Junto a estos datos aportados por la Unesco, hoy día cuesta imaginar una industria que no utilice el agua en alguno de sus procesos, como ingrediente o materia prima, para calentar, enfriar, en los procesos de fabricación o en los de acabado. En definitiva, se podría decir que no se puede hacer casi nada sin agua. La Tierra es de agua y agua necesitamos para vivir, beber, comer o producir. Además de las necesidades hídricas de la industria, está el hecho de que cuando el agua es una materia prima del producto y este se exporta, el sistema hídrico local pierde agua.

 

En concreto, la industria emplea en torno al 20% del agua dulce extraída en el mundo y esto equivaldría a unos 45 litros por persona y día de media. Frente a los datos globales, el Banco Mundial apunta que en Europa, se destina el 63 % del agua a la agricultura; el 26 % a la industria y el 11% al uso doméstico.

 

 

 

Fuente: iAgua 27.Julio.2015

Lunes, 27 de julio de 2015

 

 

Durante los últimos siete años, una persona ha sido desplazada cada segundo a causa de los desastres naturales y, sólo en 2014, esos siniestros dejaron 19,3 millones de desarraigados. Así lo reveló hoy un informe del Centro de Monitoreo de Desplazamientos del Consejo Noruego para los Refugiados, que además advirtió que la tendencia continuará aumentando con el cambio climático.

 

Según el estudio, de los 19,3 millones de desplazados del año pasado, 17,5 millones debieron abandonar sus hogares por fenómenos relacionados con el clima, y 1,7 millones por causa de terremotos. El documento destacó que en la actualidad, las probabilidades de desplazamiento son un 60% más altas que hace 40 años y aseveró que eso se debe en gran parte a factores humanos.

 

El director del Centro de Monitoreo, Alfredo Zamudio, señaló que el desplazamiento de población por desastres naturales ha generado una crisis mundial. Explicó también que los países asiáticos son los más afectados. “Lugares como Filipinas y China son ejemplos de cómo los países vulnerables a desastres pueden sufrir múltiples olas de desplazamiento. Y con cada desplazamiento se hace más difícil la capacidad de recuperación de una persona”, dijo Zamudio.

 

El informe indicó que el problema afecta por igual a los países pobres y ricos, y recordó que muchas veces, las víctimas quedan sin un hogar durante décadas. Citó el caso de Estados Unidos, donde más de 56.000 personas damnificadas por el huracán Sandy en 2012 permanecen sin vivienda. Zamudio señaló que muchos gobiernos no cuentan con planes de contingencia y que la rápida urbanización sumada al crecimiento de la población aumentan los riesgos de un desplazamiento de población numeroso en caso de desastre.

 

 

 Fuente: ACNUR 27.Julio.2015

 

 

Lunes, 27 de julio de 2015

 

Cuando se trata de la planificación de las ciudades, el primer paso es entender los problemas a los que se puede enfrentar. Un análisis realizado por personal del Banco Mundial mostró que solo 20% de las 150 ciudades más grandes del mundo cuenta con los estudios básicos que se necesitan para la planificación con bajos niveles de emisiones de carbono.

 

 

El Banco Mundial realizó la siguiente infografía para así apoyar la planificación del desarrollo con un enfoque climático inteligente y bajo nivel de emisiones de carbono, y la obtención de flujos de financiamiento en ciudades de países en desarrollo.

 

 

 

 

 Fuente: IMCO 27.Julio.2015

 

 

Jueves, 23 de julio de 2015

 

 

Como parte de los avances que registra la Reforma Energética, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, entregó a su homólogo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, el primer título de concesión de aprovechamiento de agua geotérmica para el campo geotérmico Cerritos Colorados, en Jalisco, por un volumen de 4 millones 380 mil metros cúbicos anuales y con una vigencia de 30 años, mediante 10 aprovechamientos cuyo acuífero es Ameca. 

 

En este acto, presidido por el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, Roberto Ramírez afirmó que la entrega de esta concesión permitirá que la CFE tenga la posibilidad de arrancar este proyecto que incluirá pozos de reinyección, con el fin de retornar el agua con la misma calidad con la que fue extraída, asegurando que el agua que se reinyecta al yacimiento no tenga contacto con cuerpos de agua superficiales o sobre el terreno, lo que genera un ciclo sustentable de producción. 

 

Destacó que con este acto se inicia una nueva era en el aprovechamiento de los recursos hídricos, mediante el cual se incrementará la generación de energía limpia con agua geotérmica en el país, para beneficio de los mexicanos. 

 

 

 

 

 

Fuente: iAGUA 23.Julio.2015

 

Miércoles, 22 de julio de 2015

 

 

 

 

Un nuevo modelo de ciclo solar está produciendo predicciones precisas sin precedentes de irregularidades dentro del periodo de actividad de once años de nuestra estrella.

 

El modelo se basa en los efectos dinamo en dos capas del Sol, uno cerca de la superficie y otro profundidad dentro de su zona de convección. Las predicciones del modelo sugieren que la actividad solar se reducirá en un 60 por ciento durante la década de 2030 hasta condiciones vistos por última vez durante la ‘mini edad de hielo’ que comenzó en 1645.

 

Los resultados han sido presentados por Valentina Zharkova, profesora de Matemáticas en la Universidad de Northumbria, en la reunión de la Royal Astronomical Society, que celebra esta semana en Gales su reunión nacional.

 

Hace 172 años desde que un científico apreció por primera vez que la actividad del Sol varía en un ciclo que dura alrededor de 10 a 12 años. Pero cada ciclo es un poco diferente y ninguno de los modelos ha conseguido explicar las causas de estas fluctuaciones completamente.   

 

Muchos físicos solares atribuyen estos ciclos a una dinamo causada por convección del fluido en lo profundo del Sol. Ahora, Zharkova y sus colegas han encontrado la adición de un segundo dínamo, cerca de la superficie, que completa el cuadro con sorprendente precisión.

 

De cara a los próximos ciclos solares, el modelo predice que el par de ondas quede compensado cada vez más durante el Ciclo 25, que culmina en 2022. Durante el Ciclo 26, que cubre la década 2030-2040, las dos ondas quedarán exactamente fuera de sincronización y esto causará una reducción significativa en la actividad solar.

 

“En el ciclo 26, las dos ondas se reflejan exactamente entre sí: llegando al mismo tiempo pero en hemisferios opuestos del Sol. Su interacción será perjudicial, hasta casi anularse entre sí. Prevemos que esto dará lugar a un mínimo de actividad solar. “Cuando hay separación de fases completa, tenemos las condiciones vistas por última vez durante el mínimo de Maunder hace 370 años”, explica.

 

 

 

 

Fuente: iAgua 20.Julio.2015

 

 

Miércoles, 22 de julio de 2015

 

 

 

 

En un esfuerzo por reducir al mínimo los riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades que plantean los rápidos cambios experimentados en los entornos del Ártico y el Antártico, se ha convenido en un plan de acción internacional destinado a mejorar las predicciones sobre el tiempo, el clima y las condiciones del hielo en las regiones polares.

 

Durante una conferencia celebrada del 13 al 15 de julio, que reunió a representantes de los centros de predicción operativa sobre el tiempo y el clima, expertos en medio ambiente, investigadores, organismos de financiación y los sectores de la navegación y el turismo, culminaron los planes para celebrar el Año de la predicción polar, que tendrá lugar desde mediados de 2017 hasta mediados de 2019 (a fin de abarcar todo un año tanto en el Ártico como en el Antártico) y cuyos objetivos serán agilizar y consolidar la investigación, las observaciones, la modelización, la verificación y las actividades educativas en el marco del Proyecto de predicción polar.

 

El interés por las regiones polares va en aumento, alimentado por las inquietudes sobre el veloz ritmo del cambio climático. La tasa de calentamiento del Ártico alcanza aproximadamente el doble del promedio mundial, con las reducciones consiguientes en la capa de hielo y nieve, y la fusión de los glaciares y el permafrost. Las consecuencias no se limitan al Ártico, sino que se sienten en otras zonas del mundo, como se manifiesta por el aumento del nivel del mar y el cambio en las características del tiempo y del clima.

 

“Los adelantos en la predicción polar permitirán mejorar los pronósticos meteorológicos y climáticos y, en última instancia, los servicios para quienes viven y trabajan en esas latitudes y en otras regiones de latitudes más bajas”, dijo el Presidente de la Organización Meteorológica Mundial, señor David Grimes.

 

Las regiones polares, previamente de difícil acceso, se están abriendo ahora a actividades económicas, de transporte y turísticas, lo que incrementa la demanda de predicciones mejores. Sin embargo, la actual falta de observaciones y de conocimientos científicos dificulta enormemente los pronósticos meteorológicos, hidrológicos, oceánicos, de las olas y de los hielos marinos.

 

 

 

 

Fuente: OMM 20.Julio.2015

 

Martes, 21 de julio de 2015

 

La Organización Meteorológica Mundial da la bienvenida a una nueva generación de satélites meteorológicos

 

 

 

 

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) da la bienvenida a una nueva generación de satélites meteorológicos geoestacionarios, que contribuirán de manera importante a la predicción meteorológica y la prevención de los desastres relacionados con el tiempo y a la mitigación de sus efectos.

 

El Himawari-8, satélite meteorológico geoestacionario gestionado por el Servicio Meteorológico de Japón (JMA), comenzó a funcionar a las 2.00 UTC del 7 de julio de 2015 y sustituyó al anterior satélite operativo MTSAT-2. En las imágenes compuestas en color verdadero a las 2.00 UTC se captaron tres tifones en el Pacífico.

 

El Himawari-8 se lanzó por medio del vehículo H-IIA Nº 25 el 7 de octubre de 2014 desde el Centro Espacial de Tanegashima y, posteriormente, el JMA procedió a hacer pruebas y verificaciones del satélite y los sistemas relacionados. Durante la fase de puesta en servicio, se comprobó la capacidad del Himawari-8 de vigilancia de la Tierra superior con observaciones multibanda, de alta resolución y alta frecuencia.

 

La OMM celebra la puesta en funcionamiento del Himawari como el inicio de una nueva era de satélites meteorológicos geoestacionarios. La Organización comparte con el JMA la convicción de que este satélite contribuirá a la prevención de los desastres relacionados con el tiempo en las regiones de Asia oriental y en el Pacífico occidental y a la mitigación de sus efectos, al igual que satélites anteriores.

 

La forma más sencilla de ver las imágenes de este satélite en tiempo real es acceder al sitio web en el que el JMA ofrece las imágenes del Himawari-8 en formato JPEG, correspondientes a las distintas regiones, en diversas bandas, incluidas imágenes compuestas en rojo, verde y azul, que se actualizan cada 10 minutos.

 

El 15 de julio, justo antes de la medianoche, se lanzó con éxito el MSG-4 desde Kourou, puerto espacial de Europa en la Guyana Francesa, a bordo del lanzador Ariane-5. El MSG-4 es el último de la serie de satélites geoestacionarios de segunda generación resultantes del eficaz modelo de cooperación con la Agencia Espacial Europea (AEE).

 

Alain Ratier, Director General de EUMETSAT, declaró “Con el MSG-4 en ruta hacia la órbita geoestacionaria estamos preparando una transición segura y sin problemas a los satélites Meteosat de tercera generación. Después de la fase de puesta en servicio, el MSG-4 se mantendrá en órbita durante dos años y medio y luego estará en funcionamiento hasta la puesta en marcha de dos satélites de Meteosat de Tercera Generación, MTG-I, en órbita a partir de 2023”.

 

Los servicios de Meteosat desde la órbita geoestacionaria abarcan el continente europeo y africano y partes del océano Atlántico e Índico. Los satélites Meteosat también aportan datos de observación únicos a los modelos de predicción numérica del tiempo, que complementan los datos primarios que proporcionan los satélites Metop de órbita polar. Los satélites ya han acumulado registros de datos climáticos correspondientes a más de 35 años.       

 

 

 

 

Fuente: OMM 16.Julio.2015

 

Martes, 21 de julio de 2015

 

 

 

 

El volumen de hielo marino del Ártico aumentó en un tercio después del verano de 2013, una estación en la que las temperaturas del aire se mostraron inusualmente frías, impidiendo que el hielo se derritiera.

 

Así se desprende de una estudio, publicado en ‘Nature Geoscience’ y elaborado por el University College de Londres y la Universidad de Leeds. En este trabajo se ha utilizado 88 millones de mediciones del espesor del hielo marino registradas por la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) CryoSat-2 entre 2010 y 2014.

 

A través de estos datos se ha demostrado que hubo un 14 por ciento de reducción en el volumen de hielo marino del Ártico en verano entre 2010 y 2012. Sin embargo, el volumen de hielo aumentó un 41 por ciento en 2013 (en relación con el año anterior), cuando el verano fue un 5 por ciento más frío que el año anterior.

 

La autora principal, Rachel Tilling, ha señalado que el verano de 2013 fue “mucho más fresco que los últimos años con las temperaturas típicas de los observados a finales de 1990”. “Esto permitió que el hielo grueso del mar persistiera al noroeste de Groenlandia, al haber menos días en los que poder derretirse”, ha añadido.

 

Del mismo modo, explica que, aunque los modelos sugieren que el volumen de hielo marino del Ártico está en declive a largo plazo, ahora se sabe que se puede recuperar en una cantidad significativa si la temporada de fusión se acorta”.

 

 

 

 

Fuente: iAgua 20.Julio.2015

 

Martes, 21 de julio de 2015

 

 

 

 

Desde 2010, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) publica Tecnología y Ciencias del Agua (TyCA), antes Ingeniería Hidráulica en México, revista interdisciplinaria de ciencia y tecnología del agua dirigida a investigadores, académicos, especialistas y profesionales interesados en la búsqueda de conocimiento y soluciones a problemas relacionados con el agua en el mundo de habla hispana.

 

El objetivo de la revista es difundir el conocimiento y los avances científicos y tecnológicos en materia de agua, mediante la publicación de artículos y notas técnicas inéditas, que brinden aportaciones originales e innovaciones científicas y tecnológicas en los ámbitos del agua y la energía; la calidad del agua; las ciencias físicas, biológicas y químicas; las ciencias hidroagrícolas; las ciencias políticas y sociales; el desarrollo e innovación científica y tecnológica; la gestión del agua; hidrología, e hidráulica, entre otras disciplinas asociadas con el recurso.

 

En su versión digital, todo el material publicado desde 1985 se puede consultar en la modalidad de acceso abierto. Al finalizar el primer semestre del año, su página web reporta 35 975 sesiones: 63.24% desde México y 36.73% desde el extranjero. Los diez países que más la visitan son, en orden descendente, México, Colombia, Perú, España, Ecuador, Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Chile y Brasil. Asimismo, TyCA tiene presencia en las redes sociales: 804 seguidores en Facebook, 550 en LinkedIn y 57 en Twitter.

 

 

Ir al Sitio web de la Revista Tecnología y Ciencias del Agua (TyCA)

 

 

 

 

Fuente: IMTA 17.Julio.2015

 

Martes, 21 de julio de 2015

 

 

 

The Flood Observatory (o Dartmouth Flood Observatory) es un Organismo desarrollado en la Universidad de Colorado, dedicado a la medición y modelización espacial de superficies de agua destinados a usos de investigación, desarrollo, humanitarios y de gestión del agua.

 

Su Director, G. Robert Brakenridge, dirige un grupo cuyo trabajo tiene como objetivos:

 

 

 
  • Recopilar y conservar para usos públicos mapas digitales de registros de modificaciones en superficies de agua a lo largo del mundo, relacionado con inundaciones, sequías, humedales, lagos, embalses, etc.
 
  • Gestionar los datos de medición remota de agua basada en métodos sensoriales, y su representación gráfica en mapas, en tiempo “casi” real.
 
  • Apoyar y fomentar el uso de los datos e informaciones de medición remota sensorial.
 
  • Dirigir trabajos de investigación científica basados en el uso de esos datos.

 

 

Así, este organismo facilita un uso práctico de las informaciones espaciales, internacionalmente enfocado a la detección de inundaciones, a actuaciones de protección frente avenidas, valoraciones de riesgos potenciales y a la investigación hidrológica.

 

 

Mapa guía de acceso a información de inundaciones a “tiempo real”

 

 

¿Qué hay en The Flood Observatory?

Pues aparte de una recopilación de publicaciones relacionadas con las avenidas y tratamiento de datos espaciales de superficies de agua, en la web hay disponible…

 

Por un lado, un extenso archivo de las grandes inundaciones históricas mundiales desde el año 1985 hasta 2010 (hay registrados 3.713 eventos). El archivo se nutre de noticias, fuentes gubernamentales, instrumentales y de detección remota. La información se encuentra disponible para consultar directamente en página web (.html) o bien descargable en Excel, MapInfo, shape… Además se pude consultar un mapa interactivo de eventos de inundación desde 1985 hasta 2002, al cual puedes acceder haciendo clic aquí.

 

Como parte de este Archivo de grandes inundaciones, se incluye un Atlas en el que se relacionan y localizan datos sobre la evolución de los episodios de inundaciones desde 1985 (número, duración, estacionlaidad, causas, etc…) y de sus consecuencias a nivel de desastres, desplazamientos de población y daños.

 

Más información: una recopilación de mapas de llanuras de inundación desde 2000 a 2008, recogidos en una tabla índice en la que se facilitan enlaces rápidos a los mapas, y se recogen datos de poblaciones, cauces, duración y fechas de inicio y final del episodio.

 

 

 

Para consultar más información disponible en el sitio The Flood Observatory, haz click en el siguiente enlace.

 

 

Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA 16.Julio.2015

 

 

Jueves, 16 de julio de 2015

 

 

La agricultura familiar incluye todas las actividades agrícolas de base familiar y está relacionada con varios ámbitos del desarrollo rural. La agricultura familiar es una forma de clasificar la producción agrícola, forestal, pesquera, pastoril y acuícola gestionada y operada por una familia y que depende principalmente de la mano de obra familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres.

 

Tanto en países en desarrollo como en países desarrollados, la agricultura familiar es la forma predominante de agricultura en la producción de alimentos.

 

A nivel nacional hay varios factores clave para un desarrollo exitoso de la agricultura familiar, como las condiciones agroecológicas y las características territoriales, el entorno normativo, el acceso a los mercados, el acceso a la tierra y a los recursos naturales, el acceso a la tecnología y a los servicios de extensión, el acceso a la financiación, las condiciones demográficas, económicas y socioculturales, o la disponibilidad de educación especializada, entre otros.

 

La agricultura familiar tiene un importante papel socioeconómico, ambiental y cultural.

 

 

 

 

 

Fuente: FAO Julio.2015

 

 

Jueves, 16 de julio de 2015

 

 

 

Con la finalidad de prevenir un problema de salud pública que podría presentarse por el deterioro de la calidad del agua provocado por contaminantes emergentes, a partir de 2014, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) ha estado desarrollando e implementando metodologías de análisis para su identificación y cuantificación.

 

Los contaminantes emergentes, considerados los más problemáticos por muchos investigadores, son compuestos de diferente origen y naturaleza química que corresponden a una amplia gama de sustancias, entre las que se encuentran productos farmacéuticos y sus derivados (esteroides y hormonas), productos de cuidado personal, aditivos y agentes industriales. Actividades humanas tan comunes y aparentemente inocuas, como la higiene personal o el cuidado de la salud, pueden generar serios problemas al crear alteraciones en el ecosistema, en particular por el uso de productos farmacéuticos y sus subproductos (metabolitos), cuyos procesos contaminantes no se encuentran regulados y sus efectos sobre el medio ambiente en general (seres humanos y biota) no son conocidos a cabalidad.

 

Al ser constantemente utilizados y vertidos en el ecosistema en general y en el agua en particular, su concentración va en aumento, ya que en muchas ocasiones éstos no son eliminados por los tratamientos convencionales de agua potable y de aguas residuales. Es por ello que se requiere de nuevos y más sensibles métodos de análisis para detectar y cuantificar concentraciones tan pequeñas que se expresan en nanogramos (millonésimas de gramo) por litro.

 

 

Detector de masas triple cuadrupolo.

 

 

A la fecha se han establecido estándares, materiales y reactivos para el desarrollo e implementación de los métodos y se continúa con la revisión de artículos relacionados con investigaciones en dichos compuestos, a fin de seleccionar metodologías base que permitan identificarlos y cuantificarlos.

 

Es así que el IMTA, con el desarrollo de  métodos analíticos para determinación de contaminantes emergentes, se coloca a la vanguardia de los laboratorios acreditados de calidad del agua en nuestro país.

 

 

 

 

Fuente: IMTA 14.Julio.2015

 

 

Martes, 14 de julio de 2015

 

 

 

Con la intención de enfrentar este tipo de problemas en nuestro país, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) se ha dado a la tarea de investigar un método para desazolvar presas y embalses. Primero se pensó en un dispositivo aireador, utilizado para airear el agua en zonas pantanosas o lugares donde el fluido no circula, y también utilizado en agua de plantas de tratamiento o plantas de agua potable para formar grumos o flóculos. A partir de este tipo de instrumento, se concibió generar un dispositivo para el desazolve de presas.

 

Durante el proceso se detallaron especificaciones, se hizo un diseño y se construyó un prototipo para efectuar pruebas en el laboratorio de hidráulica del Instituto, ya que es importante determinar sus limitaciones y alcance máximo al ser aplicado en campo, así como su costo de operación.

 

Hasta el momento se ha trabajado en tres prototipos con diferentes geometrías, de las cuales se han obtenido resultados, gráficas y nuevos diseños. Asimismo, se  construye un modelo físico de mayor tamaño para la ejecución de pruebas en laboratorio.

 

 

 

Fuente: IMTA 13.Julio.2015

 

Miércoles, 1 de julio de 2015

 

 

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado de forma conjunta nuevas orientaciones para poder hacer frente a los riesgos para la salud que plantean las olas de calor, que cada vez son más frecuentes e intensas como consecuencia del cambio climático.

 

 

“Las olas de calor son un fenómeno natural peligroso que cada vez requiere más atención”, manifestaron Maxx Dilley, director de la Oficina de predicción del clima y de adaptación al cambio climático de la OMM, y María Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. “No tienen el carácter espectacular ni la violencia repentina de otros peligros, como los ciclones tropicales o las crecidas repentinas, pero sus repercusiones pueden ser severas”.

 

 

Durante los últimos 50 años, los días y noches calurosos y las olas de calor se han vuelto cada vez más frecuentes. La duración, la frecuencia y la intensidad de las olas de calor probablemente aumenten en la mayoría de las zonas terrestres a lo largo de este siglo, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Además de las repercusiones que tienen para la salud, las olas de calor también ejercen una presión añadida sobre infraestructuras como las del sector de la electricidad, el agua o el transporte.

 

 

Tan solo en las últimas semanas, tanto India como Pakistán se han visto afectadas por olas de calor que han ocasionado centenas de víctimas mortales. En el verano de 2003 del hemisferio norte la ola de calor que se produjo en Europa causó la muerte de decenas de miles de personas, al igual que las olas de calor, los incendios forestales y la contaminación del aire asociada que asolaron Rusia en 2010.

 

 

 

 

 

 Fuente: OMM 1.Julio.2015

 

 

Lunes, 29 de junio de 2015

 

Los bosques tropicales generadores de empleo y beneficios ambientales para millones de personas en el mundo

 

 

Los bosques del mundo proveen de beneficios socioeconómicos a la población a través de sus diversos ecosistemas por lo que deben ser conservados y aprovechados sustentablemente, pues la explotación forestal que no cuenta con un buen manejo destruye los recursos que son importantes para las economías en desarrollo y para los habitantes de esas regiones.

 

Los bosques causan en gran medida beneficio para los pobladores y nuestro medio ambiente, en la actualidad también enfrentan amenazas diversas como la pérdida de biodiversidad en bosques tropicales, que es en donde habitan el 60 por ciento de la flora y fauna del planeta y que en muchos casos proveen de medicamento y alimento y agua a las comunidades.

 

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques tropicales en el mundo son perturbadas cada año por la explotación selectiva de árboles maderables, la extracción de leña y productos no forestales por la deforestación ocasionando que los bosques tropicales se hayan reducido alrededor del 60% a nivel mundial.

 

De acuerdo a datos del estudio de “El estado de los Bosques en el Mundo 2014” elaborado por la FAO los beneficios socioeconómicos de los bosques se derivan en su mayor parte del consumo de los bienes y servicios forestales, y se estima que miles de millones de personas utilizan productos de los bosques para satisfacer sus necesidades de alimentos, energía y vivienda, además de la gran cantidad de personas que se benefician de los servicios ambientales que proveen.

 

Un 12 por ciento de la población mundial (840 millones de personas) utiliza combustible como madera y carbón vegetal para su uso directo. Además el sector forestal formal genera empleos a 13.2 millones de personas en el mundo.

 

En todo el planeta se emplean productos forestales en la construcción de viviendas, proporcionando hogar a no menos de mil 300 millones de personas, el 18 por ciento de la población mundial.

 

 

 

 

Fuente: CONAFOR 26.Junio.2015

 

Jueves, 25 de junio de 2015

 

 

 

 

Alrededor de un tercio de las mayores cuencas de aguas subterráneas de la Tierra se están agotando rápidamente por el consumo humano. Dos nuevos estudios dirigidos por la Universidad de California, Irvine (UCI), utilizando datos de los satélites climáticos GRACE de la NASA, advierten de que una parte significativa de la Humanidad está consumiendo agua subterránea rápidamente sin saber cuándo podría agotarse. Los resultados se publican en Water Resources Research.

 

Acuíferos estresados

“Las mediciones físicas y químicas disponibles son simplemente insuficientes”, dijo el profesor de la UCI e investigador principal Jay Famiglietti. “Teniendo en cuenta la rapidez con que estamos consumiendo las reservas de agua subterránea del mundo, necesitamos un esfuerzo global coordinado para determinar la cantidad que queda.”

 

Los estudios son los primeros en caracterizar exhaustivamente las pérdidas mundiales de aguas subterráneas con datos desde el espacio, usando lecturas generadas por los satélites gemelos GRACE de la NASA. GRACE mide las anomalías en la gravedad de la Tierra, que se ve afectada por la masa de agua. En el primer artículo, los investigadores encontraron que 13 de los 37 acuíferos más grandes del planeta estudiados entre 2003 y 2013 se estaban agotando, ya que reciben poca o ninguna recarga. Ocho fueron clasificados como “estresados”, casi sin reposición natural para compensar el uso. Otros cinco resultaron ser “extremadamente” o “muy estresados”, dependiendo del nivel de reposición de cada uno, según informa la NASA.

 

Los acuíferos más sobrecargados están en las zonas más secas del mundo, donde las poblaciones usan en gran medida de las aguas subterráneas. Se espera que el cambio climático y el crecimiento de la población intensifique el problema.

 

El equipo de investigación encontró que el Sistema Acuífero de Arabia, una importante fuente de agua para más de 60 millones de personas, es el que padece la tensión más excesiva en el mundo.

 

El acuífero de la Cuenca del Indo en el noroeste de la India y Pakistán es el segundo más estresado, y la Cuenca del Murzuk-Djado en el norte de África es el tercero. El Valle Central de California, que se utiliza en gran medida para la agricultura y sufre un rápido agotamiento, va un poco mejor, pero todavía se le considera altamente estresado.

 

Daño ecológico significativo

“En realidad no sabemos cuánto se almacena en cada uno de estos acuíferos. Las estimaciones de almacenamiento restante podrían variar de décadas a milenios”, dijo Richey. “En una sociedad con escasez de agua, ya no podemos tolerar este nivel de incertidumbre, sobre todo porque el agua subterránea está desapareciendo tan rápidamente.”

 

El estudio señala que la escasez de agua subterránea ya está dando lugar a un daño ecológico significativo, incluyendo ríos agotados, la disminución de la calidad del agua y el desplome de la tierra.

 

Los acuíferos subterráneos se encuentran normalmente en suelos o capas de rocas más profundas debajo de la superficie de la Tierra. La profundidad y el grosor de muchos grandes acuíferos hacen que sea difícil y costoso perforar o no llegar a la roca madre y entender, donde se encuntran los fondos de humedad. Pero tiene que hacerse, dicen los autores.

 

 

 

 

Fuente: iAGUA 18.Junio.2015