CEIEG.


Archivo de la categoría "Medio Ambiente"

Lunes, 8 de diciembre de 2014

 

 

El primer Informe sobre la brecha de adaptación (Adaptation Gap Report) del PNUMA, que se publicó durante una ronda crucial de conversaciones sobre el clima en Lima (Perú), es una evaluación preliminar de las brechas en la adaptación mundial en los ámbitos económico, tecnológico y de conocimiento, y establece un marco de trabajo para definir y superar estas brechas en el futuro.

 

El informe concluye que, a pesar de que la financiación para la adaptación proveniente de fuentes públicas alcanzó los 23.000-26.000 millones de dólares en el periodo 2012-2013, después de 2020 surgirá una brecha de financiación significativa a no ser que se provean fondos adicionales para tal fin.

 

Si no se toman medidas adicionales con miras a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como explica el Informe sobre la disparidad en las emisiones del PNUMA de 2014, el costo de la adaptación se elevará todavía más, pues será necesario tomar medidas más amplias y caras para proteger a las comunidades de las consecuencias cada vez más intensas del cambio climático, tales como las sequías, las inundaciones y la subida del nivel del mar.

 

El Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ofrece una serie de estimaciones sobre el costo de la adaptación al cambio climático, que sitúa entre 70.000 y 100.000 millones de dólares anuales de aquí a 2050. Estas estimaciones se basan fundamentalmente en los datos de los que disponía el Banco Mundial en 2010.

 

El Informe sobre la brecha de adaptación (Adaptation Gap Report), elaborado en colaboración con 19 instituciones y centros de investigación de primer nivel, amplía las estimaciones anteriores, en cuyos análisis y simulaciones se incluyen nuevos estudios nacionales y sectoriales. El informe concluye que es probable que las cifras anteriores fueran excesivamente bajas. Por ejemplo, un nuevo estudio determina que el costo de adaptación anual medio solo para Asia Meridional podría ascender hasta los 40.000 millones de dólares.

 

Aunque el Informe sobre la brecha de adaptación considera probable que el costo de la adaptación, una vez reducidas las emisiones, se duplique o triplique, también apunta la posibilidad de un gasto todavía mayor. Cuando el análisis se amplía a todos los países en desarrollo, se descubre que es posible que el costo de la adaptación se dispare hasta los 150.000 millones de dólares de aquí a 2025/2030, y a entre 250.000 y 500.000 millones antes de 2050.

 

 

Fuente: PNUMA 05.Diciembre.2014

 

Jueves, 4 de diciembre de 2014

 

Calor e inundaciones excepcionales en muchas partes del mundo

 

El año 2014 tiene aspectos de convertirse en uno de los años más calurosos, cuando no el más caluroso, que se haya registrado jamás, según las estimaciones preliminares de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Ello se debe fundamentalmente a unas altas temperaturas mundiales sin precedentes en la superficie del mar, que muy probablemente permanecerán por encima de las normales hasta finales de año. Esas altas temperaturas del mar, junto con otros factores, contribuyeron a que se dieran unas precipitaciones e inundaciones excepcionalmente intensas en numerosos países y sequías extremas en otros.

 

En la Declaración provisional de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2014 se indica que la temperatura media mundial del aire sobre la superficie terrestre y la superficie del mar de enero a octubre fue superior en aproximadamente 0,57 grados centígrados (1,03 grados Fahrenheit) a la media de 14,00 °C (57,2 °F) para el período de referencia 1961-1990, y en 0,09 °C (0,16 °F) a la media de los diez últimos años (2004-2013).

 

Si en noviembre y diciembre se mantiene la misma tendencia, probablemente 2014 sea el año más caluroso jamás registrado, por delante de 2010, 2005 y 1998. Eso confirma la tendencia subyacente al calentamiento a largo plazo. Es importante tomar nota de que las diferencias en las clasificaciones de los años más calurosos son cuestión de tan solo unas centésimas de grado y de que las clasificaciones varían ligeramente en función de los diferentes conjuntos de datos tomados como base.

 

Las altas temperaturas de enero a octubre se alcanzaron pese a que no se había dado realmente un episodio de El Niño/Oscilación del Sur (ENOS). El ENOS ocurre cuando unas temperaturas de la superficie del mar superiores a la media en la parte oriental del Pacífico tropical se combinan con sistemas de presión atmosférica que se autorrefuerzan y afectan a las condiciones meteorológicas mundiales. Durante el año subieron las temperaturas de la superficie del mar hasta alcanzar casi los umbrales de El Niño, pero esa subida no fue acompañada de una respuesta atmosférica. Sin embargo, en gran parte del mundo se observaron muchas de las condiciones meteorológicas y climáticas normalmente asociadas con el ENOS.

 

 

 

Fuente: OMM 03.Diciembre.2014

 

Lunes, 1 de diciembre de 2014

 

El Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta su nuevo producto, El sector productivo agropecuario y forestal.

 

En esta sección encontraras un conjunto de documentos que exponen información del sector productivo agropecuario y forestal para los municipios de Chiapas; resultados del VIII censo agrícola, ganadero y forestal del INEGI.

 

Los documentos que podrás encontrar son los siguientes:

 

 
  • Características de las Unidades de Producción
 
  • Características Del Productor
 
  • Ocupación y Fuente de Ingresos
 
  • Tecnificación de las Unidades de Producción
 
  • Ganadería de Bovinos

 

Puedes acceder a la información del sector productivo agropecuario y forestal, entrando desde la sección de Información Estadística en la pestaña de Publicaciones.

 

 

 

1.Diciembre.2014

 

Lunes, 24 de noviembre de 2014

 

Los cambios climáticos drásticos y los fenómenos extremos ya afectan a millones de vidas, pero existen soluciones

 

A medida que aumenta la temperatura del planeta, las olas de calor y otros fenómenos climáticos que hoy en día se producen cada 100 años o más se convertirán en la “nueva realidad climática”, lo que dará lugar a un mundo con mayores riesgos e inestabilidad. Las consecuencias para el desarrollo serían graves, ya que se reducirían las cosechas, cambiaría la disponibilidad de los recursos hídricos, subiría el nivel del mar y se pondrían en peligro los medios de subsistencia de millones de personas, según un nuevo informe científico que dio a conocer hoy el Grupo Banco Mundial.

 

Es probable que los impactos del cambio climático, como los fenómenos extremos de calor, sean inevitables, debido a que el sistema atmosférico de la Tierra llegará, a mediados de siglo, a un calentamiento cercano a los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, revela el informe. Ni siquiera las ambiciosas medidas de mitigación que se están adoptando actualmente harán que esto cambie, agrega.

 

De acuerdo con el informe Bajemos la temperatura: Cómo hacer frente a la nueva realidad climática, los cambios climáticos drásticos y los fenómenos extremos ya afectan a personas de todo el mundo, dañan los cultivos y las zonas costeras, y ponen en riesgo la seguridad hídrica. Asimismo, muchos de los peores impactos climáticos previstos todavía podrían evitarse si el calentamiento se mantiene por debajo de los 2 °C.

 

Bajemos la temperatura: Cómo hacer frente a una nueva realidad climática es un análisis de los posibles impactos del calentamiento actual (0,8 °C) y las proyecciones de 2 °C y 4 °C por encima de los niveles preindustriales en la producción agrícola, los recursos hídricos, los servicios de los ecosistemas y la vulnerabilidad de las zonas costeras en América Latina y el Caribe, Oriente Medio y el Norte de África, y partes de Europa y Asia central. Se basa en un informe realizado por el Banco en 2012, en el que se concluyó que el mundo experimentará un calentamiento de 4 grados Celsius para fines de este siglo, a menos que se adopten medidas concertadas inmediatamente.

 

El informe, preparado para el Grupo Banco Mundial por el Potsdam Institute for Climate Impact Research y Climate Analytics, revela cómo el aumento de las temperaturas en todo el mundo amenaza cada vez más la salud y los medios de subsistencia de la mayoría de las poblaciones vulnerables, profundizando de manera dramática los problemas con los que ya debe lidiar cada región en la actualidad.

 

Entre las principales conclusiones a nivel regional se encuentran las siguientes:

 

América Latina y el Caribe: Los fenómenos extremos de calor y el cambio de los patrones de precipitación tendrán efectos adversos en la productividad agrícola, el régimen hidrológico y la biodiversidad. En Brasil, con un calentamiento de 2 °C, y si no se toman medidas de adaptación adicionales, para 2050 las cosechas podrían reducirse hasta un 70 % en el caso de la soja y hasta un 50 % en el del maíz. La acidificación de los océanos, el aumento del nivel del mar, los ciclones tropicales y los cambios de temperatura incidirán en los medios de vida costeros, el turismo, la salud, y la seguridad alimentaria e hídrica, especialmente en el Caribe. El derretimiento de los glaciares constituirá un riesgo para las ciudades andinas.

 

Oriente Medio y Norte de África: Un aumento importante de las olas de calor, combinado con temperaturas promedio más cálidas, ejercerá una intensa presión en los ya escasos recursos hídricos, con consecuencias graves para el consumo humano y la seguridad alimentaria regional. En Jordania, Egipto y Libia, los rendimientos de las cosechas podrían disminuir hasta un 30 % para 2050 si la temperatura aumenta entre 1,5 °C y 2 °C. Las migraciones y las presiones sobre los recursos relacionadas con el clima también podrían incrementar el riesgo de conflicto.

 

Balcanes occidentales y Asia central: La menor disponibilidad de agua en algunos lugares se convierte en una amenaza a medida que las temperaturas se aproximan a los 4 °C. El derretimiento de glaciares en Asia central y las alteraciones en los períodos caudalosos de los cursos de agua llevarán a tener menos recursos hídricos en los meses de verano y un alto riesgo de inundaciones torrenciales. En los Balcanes, un mayor riesgo de sequía repercutirá en los rendimientos de las cosechas, la salud urbana y la generación de energía. En Macedonia, se pronostica que para 2050, con un calentamiento de 2 °C, las pérdidas de cultivos llegarán al 50 % en el caso del maíz, el trigo, las hortalizas y las uvas.

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL  23.Noviembre.2014

 

 

Martes, 18 de noviembre de 2014

 

Nuestro nivel de consumo actual, representa un riesgo para el planeta.

¿Cómo afecta esto  a la biodiversidad y a las especies  en peligro de extinción?

 

 

 

¿Cómo vamos y que podemos esperar en el futuro cercano si tomamos acciones decididas? ¿Y qué puede pasar si no actuamos?

 

 

 

 

 

Fuente: WWF 18.Noviembre. 2014

 

Martes, 18 de noviembre de 2014

 

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) realizó la edición del Informe Planeta Vivo 2014, en donde se muestra la presión a la que la humanidad está sometiendo al planeta.

 

Entre los principales descubrimientos del Informe Planeta Vivo 2014 destacan los siguientes:

 

 
  • Se ha excedido la biocapacidad de la Tierra: usamos más recursos naturales de los que la Tierra puede generar y producimos más dióxido de carbono del que la Tierra puede absorber.

 

 
  • La biodiversidad se está reduciendo tanto en las regiones templadas como en las tropicales, pero la disminución es mayor en el trópico.

 

 
  • En menos de dos generaciones humanas, el tamaño de las poblaciones de animales vertebrados se ha reducido a la mitad.

 

 
  • Latinoamérica ha perdido el 83% de las poblaciones de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los últimos 40 años. Esto se debe a la pérdida de hábitats, y la degradación y explotación debidas a la caza y la pesca.

 

 
  • El cambio climático es la siguiente principal amenaza común de la biodiversidad, y es probable que ejerza mayor presión sobre las poblaciones en el futuro.

 

El informe también explora el impacto de la Huella Ecológica en la Tierra. El carbono emitido en la quema de combustibles fósiles ha sido el componente dominante de la Huella Ecológica de la humanidad durante más de medio siglo, y continúa aumentando. En 1961, el carbono representaba el 36 por ciento de nuestra Huella Ecológica total; en 2010 alcanzó el 53 por ciento.

 

Necesitaríamos la capacidad regenerativa de 1,5 planetas Tierra para brindar los servicios ecológicos que usamos cada año.

 

Planeta Vivo 2014 relaciona la necesidad de conservación de la Tierra con las problemáticas en los sectores alimentos, agua, energía y en la economía.

 

 

 

 

 

El informe describe las mejores opciones para manejar, usar y compartir los recursos naturales dentro de las limitaciones del planeta, de tal manera que se garantice la seguridad de alimentos, agua y energía para todos.

 

 

 

 

Para consultar más información sobre el Informe Planeta vivo 2014, ingresa a http://www.wwf.org.mx o haz click aquí para ir a la información.

 

Fuente: IMCO 14.Noviembre.2014

 

Viernes, 14 de noviembre de 2014

 

 

Nuevo informe del PNUMA revela que el mundo está en el buen camino para cumplir con la Meta para las Áreas Protegidas Terrestres y Marinas para 2020

 

 

Actualmente el 15,4 por ciento de las áreas terrestres y el 3,4 por ciento de los océanos están protegidos, pero se necesita mayor progreso para cubrir y manejar de manera eficaz las áreas importantes para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

 

 

Según un nuevo informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dado a conocer hoy en el marco del Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el mundo está bien encaminado para alcanzar la meta de expansión de áreas protegidas para 2020, aunque se requiere más trabajo para asegurar que las áreas de importancia para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos sean priorizadas para la protección bajo condiciones de gestión equitativa.

 

El informe Protected Planet no sólo efectúa un seguimiento de los esfuerzos mundiales para apoyar y ampliar las áreas protegidas, sino también apoya a los gobiernos hacia un progreso más rápido mediante recomendaciones para su puesta en práctica.

 

El informe revela que el 15,4% de las zonas terrestres y aguas continentales y el 3,4% de los océanos del mundo están ahora bajo áreas protegidas – destacando la creciente conciencia mundial sobre la necesidad de salvaguardar los recursos naturales que desempeñarán un papel crucial en los próximos Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

El informe, el segundo de una serie de informes destinados a evaluar los progresos hacia la consecución de la Meta 11 de Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológica, considera que 1,6 millones de km2 de nuevas áreas protegidas han sido declaradas desde el año 2012. Desde el año 2010, la cobertura mundial total adicional equivale a 6,1 millones de km2, un área cercana al tamaño de Australia.

 

La Meta 11 establece que, para 2020, las áreas para la conservación sean administradas de manera eficaz y equitativa  y cubran al menos el 17 por ciento de las zonas terrestres del mundo y el diez por ciento de las zonas marinas con énfasis en aquellas de particular importancia para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas.

 

El informe Protected Planet 2014 determina que es probable que la meta se cumpla en términos de cobertura física, pero a su vez, destaca la falta de progreso en otras áreas, tales como: garantizar que las áreas protegidas se encuentren localizadas en áreas importantes para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, que estén administradas de manera eficaz y equitativa y que además, estén bien conectadas.

 

 

 

Si deseas consultarla publicación completa, Informe Planeta Protegido 2014: monitoreo de los progresos hacia las metas mundiales para las áreas protegidas, disponible en inglés; haz click en el siguiente botón.

 

 

Fuente: PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE 13.noviembre.2014

 

 

Lunes, 10 de noviembre de 2014

 

Con más de 269 mil 600 hectáreas plantadas de diferentes especies maderables en todo el país, los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas y Puebla son líderes en este esquema con especies como caoba, eucalipto, melina y teca al concentrar poco más del 65 por ciento del total.

 

Una plantación forestal comercial es el establecimiento, cultivo y manejo de árboles destinados a crear materias primas forestales para industrializar y posteriormente comercializar, por lo que permite fortalecer la economía regional y nacional, además, protege los suelos, se generan beneficios ambientales, favorece el desarrollo forestal sustentable, capturan carbono, conservan los ecosistemas y protegen la fauna silvestre.

 

 

Fuente: CONAFOR 7.Noviembre.2014

 

Miércoles, 5 de noviembre de 2014

 

 
  • En el país se han establecido 4 mil 600 ha de árboles de navidad en 11 entidades.

 

 
  • Las entidades líderes en este tipo de plantaciones son: México, Puebla, Michoacán, Veracruz, Distrito Federal y Tlaxcala.

 

A nivel nacional y con apoyos de la CONAFOR, se han establecido un total de 4 mil 600 hectáreas para la producción de árboles de navidad en 11 entidades. Mientras que durante 2013 y 2014 se han incorporado 283 hectáreas más.

 

Los árboles de Navidad se cultivan en plantaciones forestales comerciales y en viveros especializados. Las entidades líderes en este tipo de plantaciones son: México, Puebla, Michoacán, Veracruz, Distrito Federal y Tlaxcala.

 

Los precios de venta de los árboles de navidad mexicanos varían desde $100 a $500, dependiendo principalmente de la especie, del tamaño, de su forma y calidad.

 

En México, las especies más comunes de árboles de Navidad que se producen, son:

Pinos: Pinus ayacahuite (pino blanco o pino vikingo), Pinus greggii (pino prieto), Pinus cembroides (pino piñonero).

 

En el caso del Estado de México se han establecido a la fecha un total de 993 hectáreas y para este año la meta es establecer 110 hectáreas más.

 

 

 

 

ARBOLES DE NAVIDAD

 

 

 

 

 

 

Fuente: CONAFOR 03.Noviembre.2014

 

Martes, 4 de noviembre de 2014

 

 China, Brasil y Sudáfrica muestran gran oportunidades de inversiones para energía limpia

 

 

Los países en desarrollo representan una gran proporción del crecimiento de inversiones en energía limpia a través del mundo, según Climascopio, un estudio publicado hoy. Los resultados sugieren que las tecnologías renovables pueden ser igual de competitivas en precio en las regiones de naciones en desarrollo como lo son en países más ricos.

 

Climascopio es un informe interactivo e índice que provee una evaluación de cada país, y ofrece el panorama más extenso de las energías limpias en 55 mercados a través de África, Asia, América Latina y el Caribe. Los resultados muestran que en estos países, la capacidad de energía limpia creció más rápido que en países desarrollados; incluso en los últimos cinco años, creció más del doble y por un total de 142 GW (más de la capacidad actual de Francia).

 

 

Las conclusiones principales del Climascopio incluyen:

 

 
  • LOS MAYORES DIEZ: China, Brasil, Sudáfrica , India, Chile, Uruguay, Kenia, México, Indonesia, Uganda

 

 
  • China ocupa el lugar número 1, Brasil le sigue muy de cerca en el número 2: China recibió la clasificación más alta como el mayor fabricante de equipos de energía solar y eólica en el mundo y la demanda del mercado más grande para dicho equipo.

 

 
  • Sudáfrica, Kenia y Uganda se encuentran entre los países con puntaje más alto: Todos tienen importantes programas y proyectos de energía limpia; Sudáfrica ha salido adelante con una inversión de casi USD 10 mil millones en energía limpia en los últimos dos años.

 

 
  • Las naciones de América Latina y el Caribe se vieron impulsadas por Brasil, y más recientemente Uruguay: Aunque Brasil sigue dominando, América Latina y el Caribe en combinación se están convirtiendo en un destino de inversión en energía limpia.

 

 
  • Pequeña escalas de energía renovable ofrecen acceso eficaz a un gran número de personas que viven sin electricidad. Tanzania tiene la regulación más avanzada para este tipo de proyectos, con una serie de proyectos de pequeña potencia que ya están en curso.

 

 
  • La demanda de energía limpia está creciendo más rápido sobre una base porcentual que en los países más desarrollados. De 2008 a 2013, las naciones en el Climascopio añadieron 142 GW (un poco más de la capacidad total instalada de Francia) a la capacidad de energías renovables minihidráulicas nuevas. Esto representó una tasa de crecimiento del 143 por ciento. En comparación, los más ricos países de la OCDE añadieron 213 GW, registrando una tasa de crecimiento de la capacidad de energía limpia de 84 por ciento.

 

 
  • Climascopio muestra que los países están fortaleciendo sus marcos políticos rápidamente: las políticas más fuertes atraen la inversión de energía más limpia.

 

 

 

 

Para consultar el Climascopio 2014 haz click aquí.

 

Fuente: BID 28.Octubre.2014

 

 

Lunes, 27 de octubre de 2014

 

Según la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos de América, la temperatura media mundial sobre la superficie de la tierra y el océano en septiembre de 2014 ha sido la más elevada de un mes de septiembre desde que empezaran los registros. Los meses de enero a septiembre, junto con los de 1998, fueron los meses de enero a septiembre más cálidos jamás registrados.

 

Según datos de la NOAA, la temperatura media combinada sobre la superficie global de las tierras y los océanos en septiembre de 2014 fue de 15,72 °C (60,30 °F) o, lo que es lo mismo, fue superior en 0,72 °C (1,30 °F) a la media de 15,0 °C (59,0 °F) del siglo XX. Las temperaturas fueron superiores a la media en la mayor parte del mundo.

 

 

 

Además, fue el 38º mes de septiembre consecutivo con una temperatura global por encima de la media del siglo XX. La última temperatura global por debajo del promedio registrada en septiembre fue en 1976, según el Centro Nacional de Datos Climáticos de la NOAA.

 

Exceptuando el mes de febrero, cada mes hasta la fecha en 2014 ha estado entre los cuatro más cálidos jamás registrados, y mayo, junio, agosto y septiembre han sido los meses más cálidos de los que se tienen datos. Las elevadas temperaturas de la superficie del océano desempeñaron un papel importante antes del comienzo del fenómeno de calentamiento de El Niño más tarde ese mismo año.

 

La NOAA señaló que si en 2014 se mantienen las anomalías de temperaturas con respecto a la media durante el resto del año, 2014 será el año más cálido jamás registrado.

 

 

 

 Fuente: OMM 21.Octubre.2014

 

Miércoles, 15 de octubre de 2014

 

Para apoyar con información a programas y políticas gubernamentales agrícolas sobre cambio climático, especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) realizaron el estudio Desarrollo de un portafolio priorizado de medidas de adaptación para el sector agrícola, financiado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán).

 

La metodología de trabajo consistió en revisar la información hidroagrícola de las zonas de riego en México y en seleccionar medidas de adaptación viables en zonas agrícolas prioritarias, con base en el Atlas de vulnerabilidad hídrica de México ante el cambio climático, generado en el Instituto. Se identificaron y seleccionaron tres distritos de riego (DR) y una zona de temporal, considerados de alta vulnerabilidad: los DR 005 Delicias, Chihuahua; 034 Zacatecas, y 048 Ticul, Yucatán, y la región cafetalera de Chiapas.

 

 

Distribución porcentual de los subciclos agrícolas calculado para la superficie sembrada del ciclo agrícola 2008-2009. Fuente: Estadísticas Agrícolas de los Distritos de Riego 2008-2009. CONAGUA

 

 

 

En el marco del proyecto, se integró un portafolio con 29 medidas de adaptación al cambio climático del sector agrícola para las cuatro zonas agrícolas seleccionadas: ocho para el DR 005, ocho para el DR 034, nueve para el DR 048 y cuatro más para la región cafetalera.

 

Entre las principales medidas se encuentran: mejora del servicio de riego y de la red de distribución de agua, nivelación de tierras, tecnificación del riego parcelario, asistencia técnica a usuarios, rehabilitación y modernización de equipos de bombeo, mejora en la aplicación del riego por gravedad con técnicas de conservación de humedad del suelo, prácticas culturales en función del desarrollo del cultivo, acolchado orgánico, agricultura protegida, reconversión de cultivos, restructuración y compactación de las asociaciones de usuarios. Además, se destacó el monitoreo de la extracciones de agua subterránea, la transferencia de tecnología de manejo sustentable del suelo y agua con parcelas demostrativas, la diversificación productiva y prácticas para la cosecha de lluvia.

 

 

 

 

 

Distritos y Unidades de Riego en México. Fuente Atlas de Vulnerabilidad Hídrica en México ante el cambio climático. (IMTA, 2011).

 

 

 

Fuente: IMTA 13 10 2014

 

Martes, 7 de octubre de 2014

 

Por el proyecto Atlas Climático Digital de México, integrantes de la Unidad de Informática para las Ciencias Atmosféricas y Ambientales (UNIATMOS) del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, recibieron el Premio a la Excelencia en Aplicación Geoespacial.

 

 
  • Reconoce a integrantes del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM por el proyecto Atlas Climático Digital de México

 

 
  • Es entregado por Geospatial World, la revista para la industria geoespacial, publicada por Geospatial Media and Communications, con la finalidad de alentar las innovaciones y prácticas en este ámbito

 

 

 

 

 

 

El Atlas es un sistema de visualización interactivo en Internet que comprende un conjunto de datos relativos al clima de México, sus mares, costas y áreas adyacentes, que pueden ser descargados y visualizados de forma sencilla por investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones.

 

Se trata de un sistema que aporta datos y despliegues cartográficos útiles para la prevención, mitigación y administración de desastres asociados a fenómenos meteorológicos, climáticos extremos y de cambio climático.

 

También cuenta con información de climatología oceánica, así como con un estudio de reanálisis, series de tiempo y de tendencias climáticas.

 

Con ello, se pueden detectar zonas de riesgo en materia de temperatura máxima y mínima extrema, precipitación extrema mensual y sequía meteorológica, con base en los datos de más de cinco mil 200 estaciones climatológicas del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

 

Además, contiene referencias y mapas sobre descargas eléctricas nube-tierra y escenarios de cambio climático. Hasta ahora, este sistema de visualización interactivo ha puesto en línea mil 948 bases de datos, cuatro mil 345 mapas interactivos y mil 508 metadatos estandarizados y georreferenciados, de acceso libre y gratuito en la red.

 

El premio

 

El Premio a la Excelencia en Aplicación Geoespacial, que se entregó en el marco del Latin America Geoespatial Forum, coorganizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y otras instituciones patrocinadoras, tanto nacionales como internacionales, es otorgado por Geospatial World, la revista para la industria geoespacial, publicada por Geospatial Media and Communications, con la finalidad de reconocer y alentar las innovaciones y prácticas ejemplares en este ámbito.

 

De acuerdo con la convocatoria, el galardón se entrega por el uso ejemplar de herramientas geoespaciales en varios sectores, como gobierno, infraestructura, seguridad pública, servicios, diseño e ingeniería, medio ambiente, agricultura, minería y exploración, administración del transporte, inteligencia de negocios y prevención de desastres.

 

 

 

 

 

Puedes consultar el Atlas Climático Digital de México  dentro de la sección Información Geográfica y Estadística en Otros Sitios en el tema de Medio Ambiente.

 

Fuente: UNAM 06 10 2014

 

Lunes, 6 de octubre de 2014

Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar mundial con mayor riqueza florística después de Brasil, Colombia, Indonesia y China.

 

México se encuentra entre los primeros 10 países mega diversos por su gran variedad de climas, rocas, suelos y otros elementos que componen los recursos naturales. Por estas condiciones, nuestro país cuenta con una gran diversidad de tipos de vegetación y como consecuencia un gran número de especies vegetales, que a la fecha se puede estimar en más de 25,000 especies.

 

A nivel mundial existen alrededor de 111 especies de pinos. México cuenta con 46 (con 3 subespecies y 22 variedades) y más del 55% son endémicas, lo que nos convierte en el país con mayor diversidad de pinos en el mundo. El segundo lugar corresponde a Estados Unidos.

 

Se estima que en 1990, el 52% de la superficie del país estaba cubierta con bosques y selvas. Actualmente y debido a la rápida destrucción de los ecosistemas, sólo el 34% del territorio nacional (667,105 km2) mantiene esta condición (INEGI 2011).

 

De acuerdo a la Norma Mexicana de Especies en Riesgo (Norma Oficial Mexicana 059) en México hay 49 especies extintas, 475 en peligro de extinción, 896 amenazadas, 1,185 sujetas a protección especial.

 

El INEGI cuenta con un herbario que mantiene una colección de más de 40,000 ejemplares de especies vegetales. Como ejemplo, el Herbario INEGI posee muestras de las 46 especies de pinos que existen en México.

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información más actual que el INEGI tenga en su sitio sobre ese tema en particular. La vigencia de la información publicada es actualizada y reemplazada sin previo aviso por parte de dicho instituto. Si desea ver los boletines publicados de fechas anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

INEGI 06 10 2014

 

 

Jueves, 25 de septiembre de 2014

 

 

El martes 23 de septiembre se realizó la Cumbre sobre el Clima 2014 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

En la Cumbre participaron el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon así como dirigentes de gobiernos, de instituciones financieras, empresarios y miembros de la sociedad civil.

El objetivo de la Cumbre es activar y acelerar la adopción de medidas en relación con el clima, además de movilizar la voluntad política con el fin de alcanzar un acuerdo formal mundial a más tardar en 2015, que limite a menos de 2°C el aumento de la temperatura del planeta.

Este acuerdo busca proporcionar prosperidad y seguridad para las generaciones presentes y futuras y ayudar a evitar los peores efectos del cambio climático.

 

Ámbitos de Acción

 

 

 

 

 

 

 

Agricultura

En los próximos 35 años deberá incrementarse la producción de alimentos al menos en un 60% para proporcionar seguridad alimentaria a los 9.000 millones de habitantes que se prevé que vivan en el planeta en 2050.

 

Los cambios del clima afectan directamente a la seguridad alimentaria y al suministro de fuentes de alimento nutritivas, abundantes y seguras a precios razonables para los 7.000 millones de personas del planeta y para cubrir sus necesidades, cada vez mayores. El calentamiento del planeta ya afecta a las cosechas de cultivos básicos.

 

 

Ciudades           

Las ciudades son responsables de aproximadamente un 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo y, por tanto, pueden desempeñar un papel esencial a la hora de reducir dichas emisiones, especialmente a medida que aumente su población en las próximas décadas y muchas ciudades se enfrenten al problema del envejecimiento y la falta de infraestructuras adecuadas.

 

El cambio climático aumenta el riesgo y el estrés por déficit de sistemas hidrológicos, de alcantarillado, de avenamiento y de transporte, así como de infraestructuras, ya que estos sistemas están más expuestos a los efectos de huracanes, tifones y otros desastres naturales que cada vez tienen mayor fuerza.

 

Energía               

En torno al 80% de la energía mundial se suministra a través de la combustión de combustibles fósiles, que liberan dióxido de carbono y otros contaminantes a la atmósfera. Al mismo tiempo, la demanda energética aumenta paralelamente a la expansión de la riqueza mundial, a una población mundial que se espera que alcance los 9.000 millones para 2050 y a los esfuerzos por proporcionar electricidad a los 1.300 millones de personas que actualmente viven sin ella.

 

Es esencial realizar un cambio hacia fuentes de energía renovables como la solar, la eólica y la geotérmica —así como aumentar la eficiencia energética de los electrodomésticos, los edificios, la iluminación y los vehículos— para utilizar los recursos del planeta de manera sostenible, diversificar las economías y hacer frente de manera satisfactoria al reto del cambio climático.

 

Financiación

El cambio de la economía mundial a una vía de desarrollo con bajas emisiones de carbono y que favorezca la resiliencia al cambio climático exige una inversión de decenas de miles de millones de dólares. A fin de lograr este objetivo, tanto los gobiernos como los principales interlocutores financieros deben comprometerse a incrementar en gran medida la financiación pública y privada para hacer frente al creciente reto del cambio climático.

 

 

Bosques

Los bosques y los servicios que prestan a la sociedad son básicos para el desarrollo sostenible y el bienestar de la humanidad. Si bien ha habido resultados positivos en la reducción o el freno a la deforestación, siguen perdiéndose aproximadamente 13 millones de hectáreas de bosque al año, lo que supone hasta un 20% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en todo el mundo. El desmonte asociado al desarrollo de productos básicos agrícolas es un factor clave que impulsa la deforestación. Al mismo tiempo deben repoblarse aproximadamente 2.000 millones de hectáreas de bosques degradados y otras tierras en todo el planeta.

 

Las medidas para luchar contra la deforestación y acelerar la repoblación de las tierras degradadas contribuirán al crecimiento económico, a la reducción de la pobreza y al aumento de la seguridad alimentaria, y al mismo tiempo ayudarán a las comunidades a adaptarse al cambio climático y a garantizar los derechos y los medios de vida de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

 

Contaminantes               

Reducir la producción y la emisión de los contaminantes climáticos de corta vida resulta esencial para controlar el aumento de la temperatura a nivel mundial. Estos contaminantes, cuya reducida vida —en términos relativos—en la atmósfera oscila entre unos días y unas décadas, son responsables de un porcentaje considerable del calentamiento global, especialmente en las zonas urbanas y en las regiones del mundo ecológicamente vulnerables, como el Ártico. También son perjudiciales para la salud humana, la agricultura y los ecosistemas.

 

Los principales contaminantes climáticos de corta vida son el metano, el carbono y el ozono troposférico, pero también se incluyen algunos hidrofluorocarbonos (HFC) y otras sustancias.

 

 

 

 

 

Resiliencia

El cambio climático está aumentando la incidencia, la frecuencia y la magnitud de los desastres naturales y está exacerbando la vulnerabilidad de muchos países y comunidades de todo el mundo. Los peligros asociados al clima —ya sean sequías, potentes tifones o aumento del nivel del mar— pueden tener graves consecuencias para las personas, los bienes, las empresas, los sistemas financieros y las instituciones estatales. Por ello resulta esencial mejorar su capacidad respectiva para adaptarse y ser resistente a un clima cambiante.

 

 

Transporte

Se espera que el uso de la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten, de acuerdo con la base de referencia del statu quo, en casi un 50% para 2030 y más de un 80% para 2050, en comparación con el final del año 2009. Este aumento de las emisiones estará provocado principalmente por un aumento previsto del parque mundial de vehículos. Ya en 2009, el transporte supuso aproximadamente la cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la energía en todo el mundo y fue responsable de casi un quinto del uso de la energía.

 

Las medidas que reducen la demanda de desplazamientos, incluida una planificación urbana compacta combinada con la ampliación a gran escala de los sistemas de transporte público, las mejoras en los sistemas de transporte de alto rendimiento energético, junto con la promoción del transporte no motorizado, podrían ahorrar a los gobiernos, las empresas y las personas hasta 70 billones de dólares para 2050, ya que la inversión necesaria en vehículos, combustible e infraestructuras de transporte sería menor.

 

 

Para consultar toda la información referente a la Cumbre sobre el Clima 2014 en el Sitio Oficial la ONU, o bien has click en el siguiente enlace que te ligará al Sitio Oficial.

 

 

Fuente: ONU 25 09 2014

 

Miércoles, 24 de septiembre de 2014

 

La capa de hielo del Ártico registró este verano boreal su sexto nivel más bajo en 36 años, con 5,02 millones de kilómetros cuadrados (1,94 millones de millas cuadradas), informó el Centro Nacional de la Nieve y el Hielo de Estados Unidos (NSIDC por sus siglas en inglés).

 

Esta superficie, es la sexta menor desde que los satélites comenzaron a medir el hielo marino en 1979. El número está por encima del registro de medida en 2012, pero todavía está por debajo de la media a largo plazo.

 

La extensión actual, medida el 17 de septiembre, se sitúa un 19 por ciento por debajo de la medida de los últimos 36 años, es decir, es 1.199,2 kilómetros cuadrados (463,000 millas cuadradas) menor que el promedio.

 

 

 

                  

 

La imagen muestra una vista tomada por la NASA del Ártico el 17 de septiembre de 2014 cuando la extensión del hielo del mar se encontraba en 5,02 millones de kilómetros cuadrados (1,94 millones de millas cuadradas). La línea naranja muestra la extensión de 1981-2010 en la misma fecha.

                  

 

 

Septiembre es el mes en el que el hielo del Ártico registra su menor extensión del año, coincidiendo con el fin del verano en el hemisferio norte.

 

NSIDC emitirá un anuncio formal a principios del mes de octubre con un completo análisis de las posibles causas de las condiciones del hielo de este año, en particular los aspectos interesantes de la temporada de deshielo.

 

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la nota original publicada en el sitio del NSIDC, la cual se encuentra en inglés. Con la ayuda de un servicio de traducción en línea,  es posible publicar esta información en español con la finalidad de ponerla al alcance de todos los usuarios.

 

Fuente: NSIDC 22 09 2014

 

 

Martes, 9 de septiembre de 2014

 

La cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera alcanzó un nuevo máximo sin precedentes en 2013, debido a la subida acelerada de los niveles de dióxido de carbono, según se indica en el Boletín anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre los gases de efecto invernadero. Ello hace que la necesidad de una acción internacional concertada frente a la aceleración del cambio climático, cuyas consecuencias podrían ser devastadoras, sea más apremiante que nunca.

 

Según revela el Boletín, entre 1990 y 2013 el forzamiento radiativo –que provoca un efecto de calentamiento del clima– experimentó un incremento del 34% a causa de los gases de efecto invernadero de larga duración, tales como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O).

 

En 2013 la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó el 142% del nivel de la era preindustrial (antes de 1750), el de metano el 253% y el de óxido nitroso el 121%.

 

Las observaciones de la red de la Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la OMM revelaron que los niveles de CO2 habían aumentado más entre 2012 y 2013 que durante cualquier otro año desde 1984. Datos preliminares apuntan a que ese aumento posiblemente obedezca a la reducción de la cantidad de CO2 absorbida por la biosfera de la Tierra, sumado al incremento constante de las emisiones de ese gas.

 

En el Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero se informa de las concentraciones atmosféricas –y no de las emisiones- de esos gases. Se entiende por emisión la cantidad de gas que va a la atmósfera y por concentración la cantidad que queda en la atmósfera después de las complejas interacciones que tienen lugar entre la atmósfera, la biosfera y los océanos. Aproximadamente un cuarto de las emisiones totales de CO2 son absorbidas por los océanos y otro cuarto por la biosfera, reduciendo de ese modo la cantidad de ese gas en la atmósfera.

 

El incremento de CO2 en la atmósfera se ve amortiguado gracias a la absorción de este gas por los océanos, pero estos pagan un alto tributo por ello. No parecen existir precedentes para el ritmo actual de acidificación de los océanos, al menos en los últimos 300 millones de años, según un análisis que figura en el informe.

 

 

Concentraciones atmosféricas

 

La cantidad de CO2 en la atmósfera a escala mundial alcanzó 396,0 partes por millón (ppm) en 2013. El aumento de este gas en la atmósfera de 2012 a 2013 fue de 2,9 ppm, que es el incremento anual más alto para el período de 1984 a 2013. Las concentraciones de CO2 están sujetas a fluctuaciones estacionales y regionales. Si sigue creciendo al ritmo actual, se prevé que el promedio anual mundial de concentración de CO2 supere el umbral simbólico de 400 ppm en 2015 o 2016.

 

El metano es el segundo gas de efecto invernadero de larga duración más importante. Aproximadamente el 40% de las emisiones de metano a la atmósfera proceden de fuentes naturales (humedales, termitas, etc.), mientras que cerca del 60% proceden de actividades humanas (ganadería, cultivo del arroz, explotación de combustibles fósiles, vertederos, combustión de biomasa, etc.). El metano atmosférico alcanzó un nuevo máximo en 2013, en torno a 1824 partes por mil millones, debido al incremento de las emisiones procedentes de fuentes antropogénicas. Tras un período de estabilización, el metano atmosférico ha venido aumentando de nuevo desde 2007.

 

Las emisiones de óxido nitroso a la atmósfera son tanto de fuentes naturales (casi un 60%) como antropógenas (aproximadamente un 40%), ya que proceden en particular de los océanos, el suelo, la combustión de biomasa, el uso de fertilizantes, y diversos procesos industriales. En 2013 su concentración atmosférica fue de unas 325,9 partes por mil millones. Su efecto en el clima a lo largo de un periodo de 100 años es 298 veces superior que las mismas emisiones de dióxido de carbono. Este gas también contribuye significativamente a la destrucción de la capa de ozono estratosférico, que nos protege de los rayos ultravioleta nocivos del Sol.

 

 

 

 

Fuente: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL  09 09 2014

 

 

Lunes, 8 de septiembre de 2014

 

Se alcanzó un aseguramiento de 10.2 millones de hectáreas y 10.9 millones de unidades animal, en 31 estados del país a través de cuatro empresas aseguradoras mexicanas.

 

A través de los esquemas de aseguramiento que promueve la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) se cuenta con una cobertura disponible por 24 mil 142 millones de pesos para atender los desastres naturales que se presenten en el sector agropecuario durante este año y los primeros cinco meses de 2015.

 

De acuerdo con el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, para la contratación de los seguros, el Gobierno de la República aportó este año 2 mil 681.7 mdp, los gobiernos estatales  499.8 mdp y los productores 80.7 mdp.

 

Con estos recursos, dijo, se alcanzó un aseguramiento de 10.2 millones de hectáreas y 10.9 millones de unidades animal en 31 estados del país, en beneficio directo de productores de bajos ingresos que no cuentan con un esquema de seguro privado o comercial.

 

Se cuenta con cuatro empresas aseguradoras mexicanas, respaldadas por más de 16 reaseguradoras internacionales, lo que permite trasladar los riesgos hacia los mercados internacionales.

 

El esquema de aseguramiento se encuentra dentro de las medidas de prevención con las que cuenta la SAGARPA, en el marco del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA), que este año se cuenta con un presupuesto de 3 mil 950 mdp.

 

 

 

Fuente: SAGARPA 07 09 2014

 

Viernes, 5 de septiembre de 2014

 

En el marco del Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADE) el pasado 27 de agosto del año en curso, se llevó a cabo la reunión de la Comisión Permanente, con el propósito de dar a conocer el Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Estado de Chiapas (POETCH), así como sus alcances y aplicación en la planeación de obras y acciones públicas y privadas que impactan al medio ambiente, mismo que contribuirá a revertir el proceso de deterioro ambiental y la deforestación; mitigar los efectos del cambio climático y hacer un manejo responsable de los recursos naturales.

 

La sesión que encabezó el Ingeniero Carlos Mario Soto Pinto, Subsecretario de Planeación, contó con la presencia de representantes de diversos organismos públicos estatales y federales, representantes  académicos. Entre ellos dependencias cabezas de sector y quienes tienen a cargo generar infraestructura física que impactan al medio ambiente. 

 

En esta reunión se contó con la presencia de los Subsecretarios de Medio Ambiente y de Infraestructura, para dar puntual seguimiento a los acuerdos establecidos en dicho evento.

 

Durante su intervención el subsecretario Soto Pinto resaltó que una de las premisas principales del actual gobierno es que el respeto y cuidado del entorno ambiental sea una política transversal a observar en el diseño y ejecución de las acciones de los tres órdenes de gobierno.

 

Cabe recordar que por primera vez en el Plan Estatal de Desarrollo de esta administración, la política pública de desarrollo urbano y obra pública se incorpora al tema de ordenamiento territorial dentro del eje de Chiapas sustentable, con el propósito de vincular la obra pública con el cuidado del medio ambiente.

 

La presentación del POETCH estuvo a cargo de Arturo Arreola Muñoz, Director del Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica, A.C. (IDESMAC); quien detalló las distintas etapas del proceso del POETCH, el modelo de ordenamiento, las políticas ambientales que de él se desprenden y el marco legal que lo sustenta.

 

Arreola Muñoz hizo hincapié en la obligatoriedad de la observación de este instrumento por parte de dependencias y entidades de la administración pública Federal, Estatal y Municipal, para la planeación, programación y ejecución de obras, servicios y acciones, así como para el otorgamiento de autorizaciones, permisos, licencias y concesiones que de acuerdo con su competencia les corresponda

 

En la presentación se hizo el anuncio de la realización de talleres de difusión y del Diplomado en Ordenamiento Territorial, que impartirá el IDESMAC en próximas fechas, y estará dirigido a servidores públicos de organismos públicos claves, que por sus atribuciones tienen la obligación de incorporar en la toma de decisiones la instrumentación del POETCH.

 

Por otro lado en el marco de la sesión, se dio a conocer la plataforma Mapa Digital, desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que pondrá a disposición del Gobierno del Estado de Chiapas, siendo la primera entidad en donde se realiza esta entrega, a través del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG).

 

Dicha plataforma que consiste en un servicio de consulta en línea, que estará a disposición para que sea una herramienta en la utilización de la información geo-referenciada del POETCH y sirva para la ubicación, análisis y verificación de que las acciones que el gobierno emprenda sean compatibles con este.

 

Finalmente clausuró la sesión el Diputado Guillermo Toledo Moguel Presidente de la Comisión de Ecología en la actual Legislatura del H. Congreso del Estado, quien comprometido con el tema solicitó la réplica de la presentación ante los integrantes del H.Congreso.

 

         
     

 

Si deseas consultar el Resumen del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del estado de Chiapas, has click en el siguiente enlace:

 

 

O bien, puedes consultar este documento y otros más  accediendo a la sección Información Geográfica y Estadística en Otros sitios en el tema Ordenamiento del Territorio.

 

Martes, 26 de agosto de 2014

 

Herramientas Biológicas para el Análisis de Toxicidad y Detección de Efectos Asociados a Contaminantes en Sistemas Acuáticos Epicontinentales.

 

Con el objetivo de aplicar y adaptar metodologías basadas en la respuesta biológica para la detección de efectos asociados a contaminantes emergentes en ambientes epicontinentales, el Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA) desarrolló el proyecto Herramientas biológicas para el análisis de toxicidad y detección de efectos asociados a contaminantes en sistemas acuáticos epicontinentales: Aplicación, adaptación y validación de tecnologías.

 

El estradiol, el bisfenol A, la cafeína y la fluoxetina son compuestos emergentes que inciden en las aguas residuales y en los ambientes acuáticos en concentraciones > 10 µg/L, razón por la que se emplearon para los fines de este proyecto. Los diseños experimentales comprendieron protocolos y pruebas para evaluar los daños que estos contaminantes generan en el desarrollo del pez Danio rerio, en el proceso gestacional y formación de intersexos del cladócero Daphnia magna, en el crecimiento de la población ccion, de la microalga Pseudokirchneriella subcapitata y en el desarrollo del nematodo Pangrellus redivivus.

 

Asimismo, se desarrolló un método para la detección de toxicidad en aguas salinas y salobres empleando el rotífero Brachionus plicatilis; además, se diseñó y calibró una  cámara  para exposición de microalgas inmovilizadas, de uso directo en campo.

 

Como resultados relevantes de este estudio se encontraron seis indicadores de efecto sobre el desarrollo embrionario de Danio rerio, asociados a la forma de acción de compuestos emergentes. Esta técnica fue calibrada y verificada en pruebas de laboratorio y campo en la presa de Colorines y en la planta de tratamiento Los Filtros, Guanajuato.

 

 

Fuente: IMTA 26 08 2014

 

Lunes, 25 de agosto de 2014

 

El Monitor de Vulnerabilidad Climática es una serie de estudios independientes sobre el impacto actual del cambio climático comisionada por el Foro de Vulnerabilidad Climática (por sus siglas en inglés CVF) como su principal publicación hasta la fecha.

 

Su objetivo es proporcionar un amplio entendimiento de los retos específicos a los que se enfrenta la sociedad debido al cambio climático hoy en día, y cómo responder – basándose en la más actual investigación y conocimientos disponibles.

 

Los dos primeros informes del Monitor fueron desarrollados por la organización de investigación humanitaria DARA en consulta con órganos externos de revisión. El primer informe presentado, fue en diciembre de 2010 por el Presidente de Maldivas el Excmo. Sr. Mohamed Nasheed.

 

Este segundo informe 2012 “Monitor de Vulnerabilidad Climática. Guía para el frío cálculo de un Planeta Caliente, ofrece una nueva valoración de los costes humanos y económicos de la crisis climática, sobre la base de muchos de los últimos trabajos científicos y de investigación relativos al cambio climático y la economía del carbono. Dicha investigación se asimila como parte de este informe.

 

La conclusión principal de este informe es que el cambio climático ya ha frenado el desarrollo global: representa en la actualidad un coste significativo para la economía mundial, al tiempo que la inacción al respecto puede considerarse una de las causas mundiales de muerte más importantes.

 

Si deseas consultar el Informe “Monitor de Vulnerabilidad Climática. Guía para el frío cálculo de un Planeta Caliente (en inglés), has click en el siguiente enlace:

 

 

Para ver el Resumen Ejecutivo en Español, has click en el siguiente botón:

 

 

Fuente: FORO DE VULNERABILIDAD CLIMÁTICA  

 

Lunes, 11 de agosto de 2014

 

 
  • En el país existen 62 grupos de etnias, poseen una quinta parte del territorio nacional y coexisten en un entorno natural que ellos mismos preservan.
 
  • La CONAFOR junto con CDI trabajan con sus radiodifusoras para difundir mensajes sobre el cambio climático en diferentes lenguas.

 

México es el segundo país a nivel mundial en lograr la conservación de los ecosistemas forestales bajo el resguardo y manejo de los pueblos indígenas, quienes son poseedoras de conocimiento y técnicas tradicionales, que les han permitido mantener un porcentaje elevado de los bosques y selvas del país.

 

Como cada 9 de agosto, se celebró por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el “Día Internacional de las Poblaciones Indígenas”. En el marco de este acto el presidente Enrique Peña Nieto a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) reconoció la importancia de los grupos étnicos para preservar la biodiversidad.

 

Según datos de la CDI, en nuestro país, 15 millones de personas pertenecen a alguno de los 62 grupos que forman parte de la diversidad étnica, poseen alrededor de la quinta parte del territorio nacional y sus recursos naturales son unos de los orgullos del país.

 

En este contexto, por instrucción de su Director General, Ingeniero Jorge Rescala Pérez, la CONAFOR ha dado una atención prioritaria a la población indígena a través del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) y Programas Especiales registrando la participación de población beneficiada de 53 grupos indígenas de los 62 que existen, para que con los apoyos otorgados realicen acciones de conservación, restauración, desarrollo forestal, entre otros, y al mismo tiempo eleven su calidad de vida.

 

 

Fuente: CONAFOR 08 08 2014

 

 

Miércoles, 6 de agosto de 2014

 

El senderismo permite disfrutar el paisaje y conocer las Áreas Naturales Protegidas de una manera respetuosa con la naturaleza y sus ecosistemas, y le da al público la oportunidad de involucrarse de manera activa en su valoración y protección. La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), presenta la serie Mapas y Guías de Senderos en Áreas Naturales Protegidas de México, las cuales se diseñaron como una herramienta para facilitar el recorrido de los senderos de forma segura y respetuosa con la naturaleza.

 

Esta serie está conformada por seis Guías de Senderos, de las cuales presentan en línea las primeras cuatro:

 

 
 
 
 

 

Estas guías contienen información sobre las indicaciones que el usuario debe seguir durante su visita, recomendaciones principales, relación de itinerarios y descripción de cada uno de los sederos que integran el área.

 

 

Al hacer click en el botón de Ver nota completa, te llevará al sitio de la CONANP para poder consultar la información completa o bien puede hacer click sobre cada nombre de las guías para consultar cada una de ellas.

 

Fuente: CONANP 06 08 2014

 

Lunes, 4 de agosto de 2014

 

 
  • En junio pasado, el Bien Mixto “Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, Campeche”, se incorporó en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
 
  • Se ubica dentro de la segunda mayor extensión de bosques tropicales en América y los mejor conservados de la región.
 
  • Estos bosques son hábitat de especies como el jaguar, puma, ocelote, tigrillo, mono araña y saraguato, entre otros.
 
  • Este ecosistema está considerado entre los más resistentes ante el cambio climático.


Además de poseer una extraordinaria riqueza cultural e histórica, el Bien Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, Campeche, forma parte de la selva más extensa y conservada de México.

 

Es el Primer Bien Mixto de México inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por representar un testimonio excepcional de la civilización Maya y su convivencia armónica con su entorno natural megadiverso.

 

Este Bien Mixto es una ampliación de la superficie del Bien Cultural inscrito en 2002 “Antigua Ciudad Maya de Calakmul, Campeche”, que pasó de 3 mil a 331,397 hectáreas, fortaleciendo sus valores culturales al adicionar 37 zonas arqueológicas e incluir el ambiente natural de rica biodiversidad donde se desarrolló una de las más espléndidas civilizaciones de la humanidad: la cultura Maya.

 

El ecosistema de Calakmul es considerado entre los más resistentes por sus adaptaciones y características relevantes para la conservación de la biodiversidad en el contexto del cambio climático.

 

Forma parte de la segunda mayor extensión de bosques tropicales en América y los mejor conservados de la región. Es el centro de la conectividad de la Selva Maya con corredores que dan continuidad ecológica a los bosques de la región (México, Guatemala y Belice), permitiendo la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de la dinámica ecológica y procesos evolutivos de las especies.

 

 

Fuente: SEMARNAT 1 08 2014

 

 

Miércoles, 30 de julio de 2014

 

Ante la amenaza del cambio climático y los nueve mil millones de bocas que habrá que alimentar en el mundo en 2050, la agricultura de conservación es clave para el futuro de la seguridad alimentaria.

 

A la vista de una meteorología cambiante debido al cambio climático y la creciente demanda de alimentos, la agricultura de conservación (AC) tiene como objetivo lograr una agricultura sostenible y rentable y mejorar los medios de vida de los agricultores. A continuación explicamos cinco aspectos clave de la AC que deberías conocer:

 

1. La AC cumple tres principios fundamentales:

 

 
  • La siembra directa implica cultivar sin preparar mecánicamente el terreno y alterando mínimamente el suelo desde la cosecha anterior.
 
  • Una cobertura permanente del suelo es importante para: proteger el suelo contra los efectos nocivos de la exposición a la lluvia y el sol, proporcionar a los micro y macro organismos del suelo un suministro constante de “alimento” y alterar el microclima del suelo para un crecimiento y desarrollo óptimos de los organismos del suelo, incluídas las raíces de las plantas.
 
  • La rotación de cultivos no sólo es necesaria para ofrecer una “dieta” variada a los microorganismos del suelo sino que, a medida que los cultivos arraigan a diferentes profundidades del suelo, son capaces de explorar diferentes capas en búsqueda de nutrientes.

 

 

2. La AC ayuda a combatir el cambio climático 

Solo porque los efectos del cambio climático sean cada vez más perceptibles, no significa que debamos renunciar a los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Al disponer de más materia orgánica, los suelos en los que se practica la agricultura de conservación pueden retener el carbono del dióxido de carbono y almacenarlo de forma segura durante largos períodos de tiempo.

El consumo de combustibles fósiles para la producción agrícola también se reduce considerablemente en la AC y la quema de los residuos de las cosechas se elimina por completo, lo que también contribuye a una reducción de las emisiones de GEI.

 

3. La AC ofrece oportunidades de diversificación a los pequeños agricultores  

La AC tiene consecuencias directas que cuentan con el potencial de modificar el calendario diario y estacional y, a largo plazo, el ritmo de la familia de campesinos, ya que la mano de obra necesaria para la labranza, la preparación de la tierra y el deshierbe es menor.

 

4. La AC contribuye a reducir la energía y mano de obra agrícola necesarias

La AC contribuye a reducir la energía agrícola necesaria para la producción agrícola hasta en un 60% en comparación con la agricultura convencional.

 

5. Todos tenemos un papel que desempeñar

Mantener el impulso del crecimiento de la productividad agrícola seguirá siendo crucial en las próximas décadas si la producción de alimentos básicos debe aumentar en un 60 por ciento para cubrir el crecimiento esperado de la demanda.

 

La alimentación es una de nuestras necesidades más básicas, por lo que reduciendo la pérdida y desperdicio de alimentos, adoptando dietas de menor impacto o invirtiendo en agricultura sostenible, como la agricultura de conservación, los países, las empresas y los consumidores pueden hacer que mejoren las cosas.

 

 

 

Fuente: FAO 30 07 2014

 

Viernes, 25 de julio de 2014

 

 

 

 
  • El 26 de julio es el Día Internacional de la Defensa del Manglar
 
  • La CONAFOR tiene proyectos en 12 estados con una inversión de poco más de 43 mdp

 

Generalmente cuando se piensa en ecosistemas, vienen a la mente los bosques, selvas o desiertos; no obstante, existe un ecosistema que aporta grandes cantidades de oxígeno, es capaz de limpiar el agua de contaminantes tan fuertes como el petróleo o el cromo, en él comienza la vida de una fuente de alimento tan importante para el ser humano que es la pesca, protege a los pueblos de los tsunamis, inundaciones o ciclones, mitiga el cambio climático y ahí descansan un sin número de aves migratorias y mamíferos: el manglar.

 

Los manglares se encuentran en 123 países, en regiones tropicales y subtropicales y se conocen 54 diferentes especies.

 

En México, se tienen identificados 81 sitios con manglares que se encuentran a lo largo de las costas de ambos litorales: 29 en el Pacífico, 27 en el Golfo de México y 25 en la Península de Yucatán. Los cuales suman en total 655 mil 667 hectáreas.

 

Este bosque que crece entre el agua y la tierra posee cuatro diferentes especies de mangle: mangle rojo, mangle blanco, mangle negro y mangle botoncillo.

 

No obstante, este importante ecosistema también ha sufrido de alteraciones por el ser humano, como el cambio de uso de suelo, el cambio del curso del agua por la construcción de caminos, carreteras y granjas camaronícolas, construcción para habitar las zonas, así como la extracción de recursos maderables, los incendios forestales y la contaminación.

 

Debido a que en las últimas décadas se han destruido miles de hectáreas en el mundo, en el año 2000 se estableció el día 26 de julio como el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar.

México tiene compromisos internacionales en conservación y preservación de manglares: Sitios RAMSAR (lista de humedales con importancia internacional), Convenios sobre biodiversidad biológica, Manglares MÉXICO, Desertificación, Plan de aplicación, Convenio sobre Cambio Climático, y Cumbre del Milenio.

 

 

 

Fuente: CONAFOR 25 07 2014

 

Viernes, 18 de julio de 2014

 

En el marco de la XXI Sesión Ordinaria del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica (CCA), que tuvo lugar en la ciudad de Yellowknife, al norte de Canadá, se hizo presente el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud.

 

Entre los resultados más relevantes de esta Sesión se menciona la adopción de las líneas bajo las que se desarrollará el Plan Estratégico 2015-2020, que guiará el trabajo futuro de la CCA alrededor de tres pilares fundamentales: mitigación y adaptación del cambio climático, crecimiento verde y comunidades y ecosistemas sustentables, considerando como temas transversales la cooperación regulatoria, el vínculo con comunidades indígenas y locales, y la transparencia, educación y comunicación.

 

El Consejo de la CCA, compuesto por la Ministra de Medio Ambiente de Canadá (EC), Leona Aglukkaq; la Administradora de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, Gina McCarthy, y el Secretario Guerra Abud, emitió una Declaración Conjunta en la que destacan el valor de la CCA a 20 años de su creación, las prioridades para el trabajo futuro, el enfoque innovador para la presentación de la atención de peticiones ciudadanas.

 

Entre los avances alcanzados en dos décadas de trabajo trilateral en pro del medio ambiente, destacan el hecho de que México suspendió en el 2000 el uso de DDT para el control de la malaria.

 

Los proyectos de la CCA ayudaron al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de México a identificar cinco mil 852 sustancias químicas que se incluyeron en un inventario nacional de sustancias químicas industriales que está en elaboración.

 

 

 

Fuente: SEMARNAT 17 07 2014

 

 

Lunes, 14 de julio de 2014

 

 
  • El lema para el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, 2014 es: “La tierra pertenece al futuro: ¡protejámosla del cambio climático!”.
 
  • A nivel nacional 1´027,611.50 km2 (52.86%) de superficie territorial se encuentran afectados por la erosión hídrica.
 
  • En nuestro país se tienen registrados 4,934.87 km2 de suelos en grado extremo de erosión, que representa el 0.25% de la superficie de nuestro territorio.
 
  • En México se realizó el estudio denominado “Línea Base Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación” elaborado por la CONAFOR y la Universidad Autónoma Chapingo.

 

Origen de la conmemoración 

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (resolución 49/115) para que fuera celebrado por todas las naciones con el fin de aumentar la conciencia sobre los efectos del uso no sostenible de la tierra También se puso en acción la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) en aquellos países afectados ya sea por graves sequías, por desertificación, o por ambas, en particular en África. 

 

El lema para este año 2014 es: “La tierra pertenece al futuro: ¡protejámosla del cambio climático!”, el cual intenta capturar el tema de la adaptación basada en los ecosistemas y subraya la imperiosa necesidad de actuar para proteger los ecosistemas sanos, así como para manejar la tierra productiva de manera sostenible.

 

 

Fuente: INEGI 14 07 2014

 

Viernes, 11 de julio de 2014

 

Se necesitan medidas urgentes para conservar y ordenar los recursos genéticos forestales de manera sostenible Los recursos genéticos forestales son los materiales hereditarios conservados dentro y entre los árboles y otras especies de plantas leñosas que tienen valor económico, medioambiental, científico o social real o potencial.

 

 

 

Fuente: FAO

Martes, 8 de julio de 2014

 

 
  • Por primera vez, México celebrará el Día Nacional del Combatiente Forestal

 

En el marco del Mes de la Fiesta del Bosque y Día Nacional del Árbol, este martes 08 de julio, el Presidente Enrique Peña Nieto, oficializará el arranque de la Campaña Nacional de Reforestación, en el estado de Puebla.

 

Como meta Nacional en el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, se ha establecido restaurar 170 mil hectáreas anuales.

 

Para este objetivo, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) a través del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como como fin la restauración de 170 mil hectáreas, que comprende no sólo la reforestación, sino que además van acompañadas de obras de conservación de suelos y protección de las áreas reforestadas.

 

Para estas acciones se tiene previsto un presupuesto de 1,281 millones de pesos que se entrega como apoyo a la población beneficiada del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR), quienes directamente realizan los trabajos de reforestación en todo el país.

 

 

Fuente: CONAFOR 08 07 2014

 

Viernes, 4 de julio de 2014

 

Publica Sagarpa el protocolo para la atención expedita ante la ocurrencia de desastres naturales en los sectores agropecuario, acuícola y pesquero.

 

 
  • En el DOF se precisa que con la nueva disposición se simplifican trámites y agiliza el restablecimiento de la capacidad productiva de los afectados.

 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó el Protocolo para la atención expedita ante la ocurrencia de desastres naturales en los sectores agropecuario, acuícola y pesquero, lo que permite simplificar trámites y agiliza el restablecimiento de la capacidad productiva de los afectados.

 

El Gobierno Federal notificó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se da a conocer el protocolo para la atención expedita ante la ocurrencia de desastres naturales en el sector agropecuario, acuícola y pesquero, por parte de la SAGARPA.

 

En el DOF se destaca que si algún fenómeno natural (sequía, helada, granizada, nevada, lluvia torrencial, inundación significativa, tornado, ciclón, erupción volcánica, maremoto, terremoto y movimiento de ladera) afecta cultivos, ganado, granja acuícola o artes de pesca, se debe reportar de inmediato para que las autoridades lo atiendan, con base en cuatro acciones:

 

I. Acudir al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), Distrito de Desarrollo Rural (DDR) de la SAGARPA u Oficina de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, o su equivalente en el gobierno de la entidad federativa, más cercana a su domicilio y reportar el tipo de daño y su ubicación.

 

II. Recibir al personal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), del gobierno del estado y la SAGARPA, para realizar recorridos de campo en la zona reportada como afectada.

 

III. Proporcionar los datos que los ajustadores de las compañías de seguros o de los fondos de aseguramiento soliciten sobre las afectaciones reportadas

 

IV. Si la afectación registrada califica, el estímulo se le hará llegar para que no se detenga su actividad productiva.

 

Cabe destacar que una vez presentado el diagnóstico de daños, la Dirección General de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario dará aviso, vía electrónica, a varias instancias para que se emitan medidas complementarias emergentes, como pagos anticipados, reestructuración de carteras, reparación de infraestructura básica y contingencias sanitarias, conforme a la normatividad aplicable y disponibilidad presupuestal.

 

 

Fuente: SAGARPA 03 07 2014

 

Viernes, 4 de julio de 2014
 

 
  • El Subsecretario Ochoa Fernández reconoció iniciativas como la de ECOCE que, a través de 12 años, ha acopiado 2 millones de toneladas de PET, evitando el uso de 9 millones de barriles de petróleo
 
  • En el ECO RETO del ciclo escolar 2013-2014 participaron más de 6 mil 900 escuelas de distintos niveles, desde jardín de niños hasta preparatorias

 

El Subsecretario de Fomento y Normatividad de la SEMARNAT, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, hizo la premiación de 6 escuelas que lograron sobresalir en el ECO RETO, por el acopio de envases PET, en volumen total y per cápita, durante el ciclo escolar 2013-2014.

 

El ECO RETO es una iniciativa impulsada desde hace 10 años por ECOCE, asociación civil sin fines de lucro, creada y auspiciada por la industria de bebidas y alimentos, impulsa una cultura ecológica al promover el acopio masivo de envases y empaques, y sensibilizar sobre la importancia del reciclaje.

 

Al respecto, Ochoa Fernández comentó que desde su creación, hace 12 años, ECOCE ha acopiado a través de sus distintos programas dos millones de toneladas de envases de PET, con lo que se llenaría más de 100 veces el Estadio Azteca. Con dicho acopio se evitó el uso de casi nueve millones de barriles de petróleo, que equivale a tres días de producción en Petróleos Mexicanos (PEMEX).

 

De esta forma, el funcionario federal felicitó a todos los participantes por su contribución a combatir el cambio climático, evitando emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y por haber logrado ahorrar más de 70 millones de metros cúbicos en espacio de rellenos sanitarios, impulsando el manejo integral de residuos; ambos logros que se suman a los esfuerzos que impulsa el Gobierno de la República.

 

ECOCE administra el Plan de Recuperación de Envases y Empaques para reciclarlos. Este es uno de los 12 planes de manejo de residuos registrados ante la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT.

 

Destacó también la gran relevancia que iniciativas como el ECO RETO tienen en el fortalecimiento de la creación de nuevos hábitos entre la población, elemento indispensable para modificar los patrones actuales de producción y consumo y avanzar hacia la sustentabilidad.

 

En el ECO-RETO correspondiente al ciclo escolar 2013-2014 participaron más de 6 mil 900 escuelas de distintos niveles, desde jardín de niños hasta preparatorias y 1.7 millones de alumnos de todo el país, incluyendo 65 zonas metropolitanas.

 

Fuente: SEMARNAT 01 07 2014

 

Viernes, 4 de julio de 2014
 
 
  • El monitoreo es para dar seguimiento activamente a los recursos naturales, para conocerlos y saber realmente con qué recursos naturales cuentan los ejidos y comunidades y en qué estado se encuentran

 

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), trabaja en la implementación de la Iniciativa para el Fortalecimiento de Capacidades para el Monitoreo Comunitario en México, en el marco de la preparación de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+), con el apoyo técnico de dos Proyectos implementados por la institución y en colaboración con un consorcio de Organizaciones No Gubernamentales.

 

De esta manera según instrucciones del director general de la CONAFOR, Jorge Rescala Pérez, se colabora para desarrollar habilidades en conjunto con cinco ejidos y comunidades piloto, que les permitan dar seguimiento y conocer mejor sus recursos naturales.

 

Barranca del Calabozo, en Jalisco; la Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapoteco-Chinanteca (UZACHI), en Oaxaca; Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo; La Trinidad, en Chihuahua; y en San Agustín, en la Reserva Estatal Biocultural del Pucc en Yucatán; son los lugares en donde desde febrero de 2013 se ha venido trabajando para esta iniciativa.

 

El Monitoreo Comunitario en el país se enmarca en la visión de México sobre REDD+, con un enfoque en la gestión territorial sustentable, que incida en las causas de la deforestación y degradación forestal, para que las decisiones del manejo las tomen en las comunidades, para lo cual es necesario fortalecer sus capacidades de monitoreo de recursos naturales con base en los criterios que las mismas comunidades planteen e identifiquen.

 

 

 

Fuente: CONAFOR 01 07 2014

 

Viernes, 4 de julio de 2014
 
 

 
  • De 1996 a 1997 la cosecha de frutos caducifolios disminuyó más de 100 mil toneladas.
 
  • Urgente desarrollar modelos para  pronosticar los impactos de El Niño.

 

La doctora Rebeca Granados, académica del Instituto de Geografía de la UNAM (IGg-UNAM), estudia los impactos que el fenómeno climatológico de El Niño ha provocado en la producción de frutales en el Centro-Occidente de México. “En el año de 1996 en esa zona se produjeron más de trescientas mil toneladas de frutos como durazno, manzana, uva, ciruela, pera, frambuesa, membrillo, chabacano e higo. Pero para el período de 1997 a 1998 —en que se presentó El Niño con gran intensidad— la producción disminuyó cerca de cien mil toneladas debido a la disminución de lluvias y la ocurrencia de heladas inesperadas”, comentó la investigadora.

 

Rebeca Granados considera que la planeación agrícola debe tomar en cuenta las condiciones de temperatura que modifican el ciclo de crecimiento de los plantíos, ya que la producción de frutales ha sido susceptible a dichas variaciones climáticas. Los árboles sembrados en la zona de estudio pierden sus hojas en determinado periodo para enfrentar las bajas temperaturas de invierno, por esto se les llama caducifolios. Después de ser expuestos al frío por cierto tiempo, sus brotes abandonan el estado de reposo para florecer en primavera. Los especialistas denominan “horas-frío” al periodo que cada fruta necesita pasar a temperaturas iguales o inferiores a 7° C, para cumplir los requerimientos que permitan su florecimiento y posterior maduración. El durazno, por ejemplo, requiere de entre 100 y 1200 horas frío, mientras que la manzana de 800 a 1400.

 

“Cuando se pretende establecer este tipo sembradíos lo primero que se debe conocer es la cantidad de horas-frío de la región, ya que de no cumplirse las condiciones necesarias requeridas por la variedad escogida los árboles no florecerán o lo harán fuera de tiempo y forma, lo que implica daños y disminución en la producción”, comentó la doctora Granados Ramírez. También enfatizó la influencia que ejercen las variaciones climáticas, como las provocadas por El Niño, en la cosecha de estos frutos.

 

El fenómeno de El Niño ocurre cuando, de manera anómala, aumenta la temperatura superficial del mar en una zona del Océano Pacífico cercana al ecuador. Estas condiciones se presentan en lapsos irregulares, con una separación de 2 a 7 años, y pueden durar entre 12 y 18 meses. En los últimos 50 años se presentaron doce eventos de este tipo, el de 1997-1998 fue uno de los más agudos, cuyas repercusiones climáticas en México se reflejaron en la presencia de sequías durante el verano y un incremento de frentes fríos en invierno. Estos últimos generaron heladas inesperadas y bajas temperaturas que menoscabaron la floración de brotes en los frutales.

 

La doctora Granados, especialista en agroclimatología, comentó que de 1996 a 1997 la producción de durazno en la región Centro-Occidente de México pasó de 110 mil toneladas a 76 mil, la de manzana bajó de 61 mil toneladas a poco más de 48 mil, tendencias negativas reflejadas en todo el conjunto de frutos caducifolios. Por tal motivo, la investigadora resaltó la importancia de desarrollar modelos que permitan pronosticar los impactos de El Niño para definir estrategias que permitan contrarrestar sus efectos negativos en la fruticultura.

 

 

Fuente: INSTITUTO DE GEOGRAFÍA

 

Jueves, 3 de julio de 2014

El objetivo de este estudio consiste en diseñar una metodología para la generación de mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgo por efecto de las inundaciones en zonas urbanas de la República Mexicana. El proyecto se deriva del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua (FSIDSA) Conagua-Conacyt, y se desarrolla para contribuir al cumplimiento de las acciones generadas del Programa Nacional Hídrico, en cuanto a incrementar la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones.

 

Casa habitación construida sobre el arroyo El Arenal, dañada por los efectos del escurrimiento de lluvia, ubicada en Av. 5ta Sur casi esquina con Calle 8va Sur, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

 

El trabajo forma parte de la actualización al Atlas de riesgo por inundaciones en México y se emplean modelos bidimensionales (2D), con los que es posible calcular el escurrimiento en calles y se facilita la elaboración de mapas de peligro para diferentes periodos de retorno, considerando la mancha urbana de la ciudad. Lo anterior permite calcular los riesgos asociados y costos por daños al patrimonio de personas e infraestructura local.

 

Entre los resultados más importantes destaca la generación de mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgo por inundación, considerando las componentes de hidrología superficial y subterránea. Estos mapas contemplan el escurrimiento en calles y la planimetría de la ciudad, con lo que es posible delimitar con mayor detalle las zonas de peligro por inundaciones y proponer soluciones estructurales y no estructurales de forma integral donde, incluso, se puede considerar toda la mancha urbana. La metodología toma en cuenta el análisis fluvial, que comprende ríos y arroyos, así como el análisis pluvial, es decir, colectores pluviales y escurrimiento en calles, de manera conjunta.

 

Invasión del cauce del arroyo El Arenal,  Tuxtla Gutiérrez Chapas.

 

Mapa de Riesgo por inundación para un periodo de retorno de 20 años.

 

 

Fuente: IMTA 03 07 2014

 

Viernes, 27 de junio de 2014

Cada 26 de junio se celebra el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, el cual se estableció en 1999 por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la WWF (Organización Mundial de Conservación) y la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con el objetivo de fomentar acciones sustentables y armónicas con el ambiente para el manejo adecuado de los bosques.

 

México posee 31  millones de hectáreas de este tipo de bosques. Estos ecosistemas  albergan la mayor riqueza de mamíferos, aves y anfibios. Por otra parte, las maderas tropicales como el cedro, la caoba o la teca, son las de mayor uso comercial en el país.

 

El Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto a través de la CONAFOR trabaja en proyectos para la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los bosques en el país.

 

En 2014 a través del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) ha apoyado 13 mil 378 proyectos en las 31 entidades del país y el Distrito Federal para realizar acciones como certificación de bosques, plantaciones, reforestación, sanidad, servicios ambientales, silvicultura comunitaria, manejo forestal, conservación de suelos, entre otros.

 

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en México existen  dos grandes tipos de bosques tropicales la selva alta húmeda y la selva mediana o baja, también conocida como selva seca o espinosa.

 

 

Fuente: SEMARNAT 26 06 2014

 

Lunes, 23 de junio de 2014

En el informe presentado por la ONU se presentan ocho mensajes sobre el agua y la energía, estos son los principales mensajes del informe:

1. La demanda de energía y agua dulce se incrementará significativamente en las próximas décadas. Este incremento presentará grandes retos y presión sobre los recursos en casi todas las regiones, especialmente en los países en desarrollo y las economías emergentes.

2. El suministro de agua y energía son interdependientes. Las decisiones adoptadas en un sector influyen en el otro, para bien o para mal.

3. Los responsables políticos, planificadores y profesionales pueden tomar medidas para superar las barreras que existen entre sus respectivos sectores. Unas políticas nacionales innovadoras y pragmáticas pueden conducir a una prestación más rentable y eficaz de los servicios de agua y energía.

4. El precio de los servicios de energía y agua puede reflejar de mejor manera el costo de suministro y los impactos sociales y medioambientales sin socavar las necesidades básicas de los pobres y los desfavorecidos.

5. El sector privado puede desempeñar un papel más importante en la inversión en infraestructuras de agua y energía, su mantenimiento y operación.

6. Resulta esencial la participación del sector privado y el apoyo gubernamental a la investigación y al desarrollo de fuentes de energía alternativas, renovables y que requieran un menor uso de los recursos hídricos.

7. El agua y la energía constituyen el núcleo del desarrollo sostenible y necesitan ser reconocidas como tales.

8. Las decisiones sobre reparto, asignación, producción y distribución de agua y energía tienen importantes implicaciones sociales y de equidad de género. La gestión del agua y de la energía debe ser sensible al género.

 

Para ver el informe publicado, haz click en el siguiente botón.

 

 

Nota. El botón “ver nota completa” lo ligará directamente a la información publicada por el IMTA

 

 

Fuente: IMTA 23 06 2014

 

Viernes, 13 de junio de 2014
 

 

Presenta la CONAFOR el primer estudio a nivel país sobre degradación de tierra y desertificación

 

 
  • El estudio lo llevó a cabo la CONAFOR y la Universidad Autónoma de Chapingo
 
  • Más del 50 por ciento de la población mexicana vive en lugares con algún grado de desertificación

 

La erosión de suelos, la sequía, la aridez y la desertificación, han sido problemas de la humanidad, los cuales también han afectado el territorio mexicano. La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en cumplimiento con los compromisos adquiridos a nivel nacional e internacional, ha realizado-por instrucciones del Ingeniero Jorge Rescala, director general de la CONAFOR- el primer estudio a nivel país que integra los indicadores de la degradación de las tierras y la desertificación conforme a los estándares aceptados tanto a nivel nacional como internacional conocido como Línea Base.

 

Los resultados se dan a conocer en el Marco del Día Internacional de la Lucha contra la Desertificación (próximo 17 de junio) ya que este fenómeno es resultado de actividades humanas debido a un uso no sustentable de la tierra que comienza con la eliminación de la vegetación, sigue el sobrepastoreo, variaciones climáticas como las lluvias intensas erosivas y las sequías prolongadas, que ocasionan que los recursos de las tierras se degraden y la vuelvan improductiva y por tanto también dejan de ser habitables.

 

En el estudio se comprobó que se han presentado sequías de forma recurrente, pero al haber mayor presión sobre los recursos naturales y con la consecuente disminución o pérdida del potencial productivo, las tierras son más frágiles y su incidencia genera consecuencias negativas en varias regiones del país.

 

 

Fuente: CONAFOR 13 06 2014

Jueves, 29 de mayo de 2014
 

    • El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas forestales y con sus actividades, lograr la reducción de los efectos del Cambio Climático


    • Participan 76 municipios de los estados de Campeche, Chiapas y Oaxaca 

 

Con una inversión de 17 millones 39 mil dólares, se lleva a cabo el Proyecto de Desarrollo Comunitario Forestal para los estados del Sur (DECOFOS) que comprende las entidades de Campeche, Chiapas y Oaxaca. Este proyecto lo desarrolla la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés).

 

El objetivo del proyecto es contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de zonas forestales en pobreza y pobreza extrema mediante el desarrollo de actividades productivas sustentables que coadyuven y promuevan la reducción de los efectos del cambio climático y sus impactos negativos.

 

La población objetivo son ejidos, comunidades y grupos participativos de interés común, los cuales se encuentran conformados por aquellas personas que no cuentan con derechos sobre la tierra. Participan 76 municipios distribuidos en los estados de Campeche, Chiapas y Oaxaca.

 

La finalidad del DECOFOS es contribuir a reducir los índices de pobreza y marginación de la población ubicada en bosques y selvas y a la promoción de buenas prácticas para la mitigación del cambio climático. Para lograrlo, se han trazado tres líneas estratégicas:

 

1.-Fortalecer las capacidades para la gestión local y cambio climático

2.-Desarrollo de proyectos productivos y cambio climático

3.- Fortalecimiento institucional

 

Este proyecto inició en 2010 y finalizará en 2015.

 

Algunos de los principales logros y lecciones aprendidas ha sido el mejoramiento del capital social al interior de las comunidades rurales.

 

El apoyo a grupos de personas sin derechos a la tierra en ejidos y comunidades para el aprovechamiento de los recursos naturales con base en acuerdos comunitarios y fortalecimiento al capital social y humano.

 

Integralidad de actividades en las fronteras agrícolas y forestales con el propósito de facilitar el desarrollo rural integral y buscar una visión del uso del territorio con la concurrencia de otras instituciones relacionadas con el sector agropecuario y forestal.

 

La creación de microempresas rurales que incorporan a mujeres indígenas y a jóvenes, quienes representan los grupos más vulnerables de las áreas rurales de México.

 

La recuperación de áreas deforestadas a través del establecimiento de módulos agroforestales como un mecanismo que facilita la reconversión de uso de la tierra e incremento de los inventarios de carbono y que, en paralelo, representan fuentes de alimentos e ingresos a las familias que viven en las comunidades rurales.

 

Con estas acciones, el Gobierno Federal a través de la CONAFOR y por instrucciones del Director General, Ingeniero Jorge Rescala Pérez, se da continuidad al compromiso de México para revertir daños causados al medio ambiente y dar atención a las comunidades con mayores índices de pobreza.

 

Fuente: CONAFOR  28 05 2014

Miércoles, 19 de marzo de 2014

Dentro de su superficie continental total, México cuenta con alrededor del 70% de vegetación forestal, equivalente a 138´000,000 hectáreas (ha), en las que se encuentran 30,000 especies vegetales, comprendidas en matorrales xerófilos, bosques, selvas, pastizales y vegetaciones acuáticas.

 Nuestro país registró una producción nacional forestal maderable de 5´734,959 metros cúbicos (m3 ) en rollo y, en productos no maderables, alcanzó las 231,443 toneladas (ton) en el año 2012.

 En 2012, México reportó una superficie reforestada de 375,705.8 ha, considerada como la cifra más alta en los últimos 20 años, destacando las entidades de San Luis Potosí, Coahuila de Zaragoza, Veracruz de Ignacio de la Llave, Zacatecas y Chiapas con áreas superiores a las 24,000 ha.6

 En 2013 se registró un total de 10,391 incendios forestales en el país, mismos que abarcaron 413,593.99 ha, disminuyendo el índice de afectación anual en más de 8 unidades porcentuales en relación al año 2012.7  

Para el 2013 se consideró que 1,600 millones de personas en el mundo dependen directamente de los bosques para subsistir.10

 

 

Fuente: INEGI 18 03 2014

Miércoles, 26 de febrero de 2014

Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, el INEGI presenta las “Cuentas económicas y ecológicas de México 2012” en valores corrientes. Con la difusión de estos resultados es posible identificar el impacto ambiental del quehacer económico y cuantificar el agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente, así como el gasto que la sociedad efectúa para resarcir los daños ambientales como consecuencia del proceso productivo de bienes y servicios.

 

Al deducir del Producto Interno Bruto dos tipos de costos: el consumo de capital fijo y los costos imputados por los usos ambientales, estos últimos causados por el agotamiento de los recursos naturales y por la degradación ambiental, resulta el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente.

 

El cálculo del Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente permite conocer que, durante 2012, el costo económico que se tendría que asumir por los daños ambientales fue del 6.3% del Producto Interno Bruto a precios de mercado. Este rubro es equivalente a los costos por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental, que cerraron con un monto de 985,064 millones de pesos. 

 

 

 

Fuente: INEGI 26 02 2014

Jueves, 30 de enero de 2014
  • De acuerdo con la representación en México del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en los últimos 25 años el deterioro ambiental se ha acelerado a escala mundial: 80% de las pesquerías están sobreexplotadas, 50% de los humedales se han perdido, al igual que 35% de los manglares y 40% de los bosques.
  • El gobierno de Veracruz solicita decretar 4 nuevos sitios Ramsar: “Tecolutla”, “San Julián”, “Las Barrancas de Metlac” y “Jamapa”, así como ampliar la protección de “La Mancha” para incrementar su superficie protegida.México es uno de los países integrantes de la Convención de Ramsar (Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional), especialmente como hábitat de aves acuáticas, cuyo principal objetivo es “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.

 

 

Fuente: INEGI 30 01 2014

Miércoles, 15 de enero de 2014

El Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta el Plan de Adaptación, Ordenamiento y Manejo (PAOM) integral de las cuencas de los ríos Grijalva y Usumacinta, que publica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El CEIEG, pone a tu disposición una página donde podrás consultar y/o descargar los 6 documentos que comprenden este estudio y que son:

 

1. El Diagnóstico Integrado con Identificación de Áreas Prioritarias.

2. El Resumen Ejecutivo del Diagnóstico integrado con identificación de áreas prioritarias del PAOM.

3. El Estudio de prefactibilidad para las opciones de intervención del PAOM.

4. El Resumen Ejecutivo del Estudio de prefactibilidad para las opciones de intervención del PAOM.

5. Anexos del Diagnóstico Integrado con Identificación de Áreas Prioritarias.

6. Anexos del estudio de prefactibilidad para las opciones de intervención del PAOM.

 

Puedes consultar la página haciendo click en el siguiente botón.

 

 

 
Jueves, 28 de noviembre de 2013

Este martes, investigadores especialistas en diversas áreas del conocimiento, entregaron al Instituto de Protección Civil, el “Atlas de Riesgo del municipio de Tuxtla Gutiérrez”, herramienta fundamental para la aplicación de medidas de prevención que disminuyan y mitiguen los riesgos en la capital chiapaneca.

El municipio de Tuxtla Gutiérrez se ubica en un valle rodeado de montañas, lomeríos, pie de monte, comprendido casi en su totalidad en la cuenca del rio Sabinal, condiciones que lo hacen vulnerable por la ocupación histórica y social de este territorio. En este sentido, la atención del presente atlas de riesgo, se centra en esta ciudad, en donde los principales aspectos de riesgos, son los geológicos por sismos y los hidrometeorológicos por inundaciones.

A decir del director general del Instituto de Protección Civil en el estado, Luis Manuel García Moreno, con este atlas de riesgo, de ninguna forma se evitará la ocurrencia de fenómenos naturales que inciden en la capital, sino que coadyuvará en las obligaciones preventivas, de reglamentación así como el ordenamiento, crecimiento y desarrollo.

Durante esta reunión, Raúl Gonzales Herrera explicó que el objetivo fundamental de este atlas, es crear una herramienta dinámica que proporcione información veraz y oportuna sobre la ubicación de peligros que puedan ser mitigados a través de la reducción de riesgos de desastres.

El documento se encuentra estructurado en trece apartados, relacionado a los antecedentes, los referentes históricos y fuentes documentales ocurridas en Tuxtla Gutiérrez, así como las leyes y los fundamentos jurídicos sobre el tema. En la introducción se plasman los objetivos y la estructura metodológica general seguida a lo largo de la elaboración del atlas de riesgo. El capítulo tres delimita el área de estudio y aborda las principales características municipales.

En la caracterización de los elementos del medio natural se describen los componentes físicos y biológicos del área de estudio, ofreciendo el contexto sobre el cual se han desarrollado los asentamientos humanos a lo largo de la historia.

 

 

Fuente: ICOSO CHIAPAS 27 11 2013

 

Martes, 6 de agosto de 2013

El estado de Chiapas es ícono de diversidad de especies y ecosistemas; culturas y tradiciones, de acuerdo con el libro La Biodiversidad de ChiapasEstudio de Estado, una obra resultado del esfuerzo conjunto de más de 200 autores pertenecientes a más de 40 instituciones académicas, gubernamentales y de la sociedad civil.

El libro integrado por 9 capítulos están constituidos en 2 tomos que describen el estado actual sobre el conocimiento de la biodiversidad de la entidad a diferentes escalas: genética, de especies y de ecosistemas.

La obra destaca el registro de aproximadamente 11,223 especies para el territorio chiapaneco: 4026 son plantas vasculares; 1646 corresponden a especies de vertebrados, entre ellas, 410 peces, 109 anfibios, 227 reptiles, 694aves y 206 mamíferos.

El número de invertebrados registrados es de 4,109 y las mariposas alcanzan el mayor número con 1,252 especies. La diversidad de mariposas existentes en Chiapas equivale al 62 % del total de las especies en México y al 6.5% en el mundo.

El Estudio de Estado de la entidad sureña del país, también señala que existen al menos 17 tipos de vegetación y una gran variedad de ecosistemas acuáticos y de recursos hídricos formados por lagos, ríos caudalosos, lagunas costeras y estuarios, los cuales comprenden alrededor del 30 % de la red hidrológica del país y representan el sistema hidrológico de mayor extensión en Mesoamérica.

Leer nota completa

Fuente: PRESIDENCIA 04 08 2013

Jueves, 1 de agosto de 2013

La diversidad de climas, fauna y flora de Chiapas ya no es sólo legendaria, ahora está documentada y afortunadamente se están tomando acciones para protegerla.

Más de 200 autores pertenecientes a más de 40 instituciones académicas, gubernamentales y de la sociedad civil presentaron la obra La biodiversidad en Chiapas: estudio de estado, que revela que existen al menos 17 tipos de vegetación y una gran variedad de ecosistemas acuáticos y de recursos hídricos formados por lagos, ríos caudalosos, lagunas costeras y estuarios, los cuales comprenden alrededor de 30% de la red hidrológica del país y representan el sistema hidrológico de mayor extensión en Mesoamérica.

Durante la presentación de este documento de nueve capítulos, el gobierno de Chiapas firmó un convenio marco de colaboración interinstitucional con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en aras de reafirmar el compromiso de trabajo entre ambas instituciones.

Para que se asegure la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de la entidad ubicada al sureste del país, el convenio fue firmado por: Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas; José Sarukhán Kermez, titular de la Conabio; y Carlos Morales Vázquez, secretario de Medio Ambiente e Historia Natural del estado.

Leer nota completa

Fuente: EL ECONOMISTA  31 07 2013

Viernes, 14 de junio de 2013

En el lema de este año: “No permitas que nuestro futuro se seque”, se hace un llamado a todos los estados miembros de las Naciones Unidas a tomar medidas para promover la preparación y resistencia ante la escasez del agua, la desertificación y la sequía.

Las tierras secas de México, ocupan aproximadamente 101.5 millones de hectáreas, poco más de la mitad de nuestro territorio.

El 70% de las tierras secas de todo el mundo, están degradadas, lo que equivale a 3,600 millones de hectáreas (con excepción de los desiertos hiperáridos).

Las sequías son el desastre natural más costosos del mundo. En el caso de Estados Unidos representa un gasto aproximado de 6,000 a 8,000 millones de dólares al año, considerando que este fenómeno afecta a más personas que ninguna otra forma de desastre natural.

Leer nota

Fuente: INEGI 14 06 2013

Lunes, 10 de junio de 2013

El sistema Nacional de Registros Administrativos Sobre Estadísticas del Medio Ambiente se verá fortalecido.

La Procuraduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), anunciaron la incorporación del Registro de Denuncias Ambientales al Sistema Nacional de Registros Administrativos sobre Estadísticas del Medio Ambiente.

En el marco de la Semana Nacional del Medio Ambiente, ambas dependencias acordaron la creación de un instrumento técnico que aproveche la información administrativa para generar estadísticas básicas y derivadas, así como mapas y catálogos que describan el estado y las tendencias del medio ambiente en el país.

Leer nota completa

Fuente: INEGI 10 06 2013

Lunes, 3 de junio de 2013

El Secretario Guerra Abud encabezó los trabajos de la Sesión Extraordinaria de la Comisión y destacó la importancia de que México mantenga su liderazgo en la materia

• El documento integra las observaciones del Consejo de expertos, presidido por el Dr. Mario Molina, así como las opiniones recabadas durante la consulta en línea

Ver nota completa

Fuente: SEMARNAT 03 06 2013

Lunes, 6 de mayo de 2013

(03 de mayo de 2013).- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de la Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGODT), como entidad adscrita al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), organizaron un Seminario Internacional sobre la planificación y el ordenamiento territorial con enfoque de adaptación al cambio climático los días 17 y 18 de abril, en las instalaciones del Hotel Occidental El Embajador. El acto de apertura contó con las palabras de bienvenida de la Sra. Valerie Julliand, Coordinadora del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD, el Vice Ministro de Planificación del MEPyD, Juan Monegro, la Vice Ministra en Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Zoila González y el Director del Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, el Sr. Moisés Álvarez, que dieron paso a la charla magistral de la noche ” Resultados de un diagnóstico territorial de la República Dominicana” a cargo del consultor nacional, Rafael Emilio Yunen.

Leer nota completa

Fuente: CINU 06 05 2013