CEIEG.


Archivo de la categoría "Medio Ambiente"

Martes, 21 de marzo de 2017

 

El INEGI pone a disposición de los usuarios estos datos, a propósito del “Día Internacional de los Bosques”, que para este año, de acuerdo con la FAO, dedica el 21 de marzo a “Los bosques y la energía”.

 

La madera es considerada como la fuente de energía renovable de la humanidad, constituyendo aproximadamente un 40% del suministro actual de energía renovable en el mundo. La madera proporciona por sí sola más del 9% del abastecimiento total de energía primaria a nivel mundial, así también el 50% de la producción mundial de madera (en torno a 1,860 millones m3) es utilizada para cocinar, calentarse y generar electricidad principalmente en áreas rurales.

 

Con un área de bosque aproximado a los 66 millones de ha y una plantación de más de 106 millones de árboles (tanto de especies maderables como no maderables) en 2015, México se encuentra entre los 10 países con mayor superficie forestada y reforestada a nivel mundial.

 

En cuanto a la superficie reforestada, que en 2015 ascendió a 146,607 ha a nivel nacional, las entidades de Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, México, Nayarit y Puebla registraron en conjunto el 47% de nuevas plantaciones.

 

Es importante recordar que los bosques y selvas del país conservan un alto volumen de existencias de carbono en la biomasa forestal viva, lo que permite considerarlos entre los principales del mundo.

 

Tan sólo en 2014, los países que más sobresalieron en la producción de madera en rollo, combustible en leña, madera para pulpa, trozas para aserrar y chapas y madera aserrada fueron: Estados Unidos, Brasil, Canadá, China, India, Rusia.

 

 

Fuente: INEGI 21.Marzo.2017

 

Viernes, 17 de marzo de 2017

 

ONU Medio Ambiente desarrollará durante los próximos cuatro años un proyecto en México para integrar la biodiversidad en el sector agrícola, junto con la agencia de cooperación alemana GIZ, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

 

El proyecto buscará incluir el valor de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos en la toma de decisiones y en los instrumentos de planificación del sector agrícola con el fin de introducir modelos agropecuarios más sustentables.

 

México es uno de los 17 países megadiversos del mundo, es decir, uno de los que posee mayor cantidad y diversidad de animales y plantas. Alberga cerca de 10% de las especies silvestres registradas en el planeta y una buena parte no se encuentra en ningún otro lugar de la Tierra.

 

El sector agrícola mexicano, que emplea a 13% de la población económicamente activa, es uno de los más importantes del país,  y altamente dependiente de los servicios ecosistémicos, como la regulación del ciclo hidrológico, la fertilidad del suelo, el control de la erosión, los fenómenos climáticos y la polinización.

 

El proyecto definirá instrumentos para la protección de la biodiversidad y la promoción de prácticas de uso sostenible de la tierra con actores de los sectores público y privado de México, así como con instituciones de investigación y grupos de la sociedad civil.

 

 

Fuente: UNEP Marzo 2017

 

Martes, 14 de marzo de 2017

 

 

Un comité de expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha anunciado nuevos récords de altas temperaturas en la región de la Antártida en el marco de los esfuerzos continuos por ampliar una base de datos de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todo el mundo.

 

Conocer y verificar esos fenómenos extremos es importante para el estudio de las características meteorológicas, la variabilidad natural del clima y el cambio climático inducido por el ser humano a escalas mundial y regional.

 

La temperatura más alta, de 19,8 grados Celsius (67,6 grados Fahrenheit), sin precedentes en la “región de la Antártida” (definida por la OMM y las Naciones Unidas como todas las tierras y hielos que se encuentran al sur del paralelo 60°S), se observó el 30 de enero de 1982 en la estación de investigación Signy, en la bahía Borge de la isla Signy.

 

La temperatura más alta, de 17,5 °C (63,5 °F), sin precedentes en el “continente antártico” (definido como la masa continental principal y las islas adyacentes), se registró el 24 de marzo de 2015 en la base argentina de investigación Esperanza, situada en el extremo norte de la península antártica.

 

Por último, la temperatura más alta, de -7,0 °C (19,4 °F), sin precedentes en la meseta antártica [altitud igual o superior a los 2 500 metros (8 202 pies)], se registró el 28 de diciembre de 1989 en la estación meteorológica automática (sitio D-80) situada en el interior de la costa Adélie.

 

Por su parte, la temperatura más baja, de -89,2 °C (-128,6 ºF), jamás medida en el suelo, y no solo en la región de la Antártida sino también en el mundo entero, se registró el 21 de julio de 1983 en la estación de Vostok.

 

Es posible, y ciertamente probable, que puedan darse, y de hecho se den, extremos más acusados en la región de la Antártida. Como es el caso de todas las evaluaciones de la OMM, solo se validan valores extremos si se cuenta con datos de gran calidad obtenidos desde el suelo.

 

 

Fuente: OMM 01.Marzo.2017

 

 

Miércoles, 8 de marzo de 2017

 

 

Environment Live, la plataforma dinámica de conocimiento de la ONU diseñada para recopilar, procesar y compartir la mejor ciencia e investigación del medio ambiente del mundo, ha introducido nuevas herramientas para evaluar los avances hacia la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

La plataforma, desarrollada y mantenida por ONU Medio Ambiente, brinda a los responsables de políticas y al público en general acceso en tiempo real a datos, computación en la nube, macrodatos y funciones mejoradas de búsqueda.

 

En la actualidad existen datos sobre una gran variedad de escenarios ambientales, por ejemplo, para mapear el capital natural, hacer pronósticos de energía hidroeléctrica, energía inteligente o el uso sostenible de materiales.

 

El objetivo es traducir estos conocimientos en buenas decisiones políticas y socioeconómicas que contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030.

 

La formulación de políticas “en la oscuridad”, bajo altos grados de incertidumbre y sin datos concretos, entraña grandes riesgos y costos de transacción que deben ser minimizados. Es necesario que el acceso de los usuarios finales a los datos sea significativo.

 

A este efecto, Environment Live llena los vacíos que se producen entre los proveedores de datos y los consumidores. El acceso público a los datos es un elemento fundamental para la transformación hacia una economía verde próspera.

 

Algunas de las nuevas características de la herramienta son:

 
  • Soporte integrado para la evaluación y adopción de decisiones políticas a escala mundial, regional y nacional.
  • Acceso a datos, mapas y gráficos científicos de todo el mundo desagregados a escala regional, nacional y local; y un portal de datos mundiales que combina los datos estadísticos oficiales obtenidos de los países con imágenes de teledetección por satélite. El portal da acceso a información geoespacial y cuenta con una potente herramienta de búsqueda.
  • Herramientas en tiempo real para la interacción pública a través de comunidades de práctica y acceso a los últimos avances en ciencia ciudadana y redes de monitoreo impulsadas por ciudadanos.

 

Consultar la platafarma Environment Live

 

Fuente: UNEP Febrero.2017

 

Miércoles, 8 de marzo de 2017

 

Los desastres de menor escala pero con mayor frecuencia generan importantes daños y hasta la mitad de las pérdidas humanas causadas por fenómenos naturales en América Latina y el Caribe, indicó la FAO.

 

De acuerdo con un documento de la FAO y UNISDR-Américas elaborado para servir como base para una estrategia regional de gestión de riesgos para el sector agrícola de América Latina y el Caribe, en la región ha ocurrido un incremento en las pérdidas asociadas con desastres de pequeña escala, conocidos como “fenómenos extensivos”.

 

Se trata de eventos de pequeña escala pero de alta frecuencia que generan menores pérdidas de vidas y daños a la infraestructura, por lo cual pasan comúnmente desapercibidos en la opinión pública.

 

Los fenómenos intensivos, en cambio, son aquellos que causan impactos mayores y comúnmente atraen atención mediática, generando una reacción de la comunidad humanitaria.

 

Entre 1990 y 2014, por cada evento intensivo hubo 177 eventos extensivos. De manera acumulada, estos desastres generaron más de la mitad de pérdidas humanas, es decir, 22.400 personas murieron por estos fenómenos. Más del 90% de las personas que se vieron afectadas por desastres en ese periodo, lo fueron por eventos extensivos: un total de 115 millones de personas.

 

Clima y cambio climático: la principal amenaza

Los desastres vinculados al clima son los que más afectan hoy en día a la región, totalizando un 70% de las emergencias.

 

Se prevé que el cambio climático incrementará la variabilidad climática y la frecuencia y magnitud de los eventos extremos y según el Índice de riesgo climático global, 5 de los 10 países con mayor riesgo son de América Latina y el Caribe: Guatemala, Honduras, Haití, Nicaragua y República Dominicana.

 

Por ello, una de las recomendaciones de la FAO para la estrategia regional de gestión de riesgos es la necesidad de articular los esfuerzos de adaptación al cambio climático con la gestión del riesgo de desastres.

 

 

 

Fuente: CINU 07.Marzo.2017

 

Martes, 7 de marzo de 2017

 

Cada año mueren 1,7 millones de menores de 5 años, por causas relacionadas con el medio ambiente. Entre los riesgos medioambientales se encuentran la contaminación del aire, los productos químicos y las deficiencias del suministro de agua, el saneamiento y la higiene.

 

 

Fuente: OMS 07.Marzo.2017

 

Lunes, 6 de marzo de 2017

 

De acuerdo con dos nuevos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de una cuarta parte de las defunciones de niños menores de cinco años son consecuencia de la contaminación ambiental.

 

Cada año, las condiciones insalubres del entorno, tales como la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior, la exposición al humo de tabaco ajeno, la insalubridad del agua, la falta de saneamiento y la higiene inadecuada, causan la muerte de 1,7 millones de niños menores de cinco años.

 

En el primer informe, titulado La herencia de un mundo sostenible: Atlas sobre Salud Infantil y Medio Ambiente, se indica que una gran parte de las enfermedades que se encuentran entre las principales causas de muerte de los niños de un mes a 5 años —como las enfermedades diarreicas, el paludismo y las neumonías— pueden prevenirse mediante intervenciones que reducen los riesgos ambientales, tales como el acceso al agua potable y el uso de combustibles menos contaminantes para cocinar.

 

Las cinco principales causas de muerte en los niños menores de cinco años guardan relación con el medio ambiente

 

En el otro informe, titulado ¡No contamines mi futuro! El impacto de los factores medioambientales en la salud infantil, se ofrece un panorama general de las consecuencias de la contaminación del medio ambiente en la salud de los niños, aportando datos que ilustran la magnitud del problema. Cada año:

 

 
  • 570 000 niños menores de cinco años fallecen como consecuencia de infecciones respiratorias (entre ellas las neumonías) causadas por la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior y la exposición al humo de tabaco ajeno.
  • 361 000 niños menores de cinco años fallecen a causa de enfermedades diarreicas debidas al acceso insuficiente a agua salubre, saneamiento e higiene.
  • 270 000 niños fallecen en el transcurso del primer mes posterior al parto por diversas causas —entre ellas la prematuridad— que podrían prevenirse proporcionando acceso a agua potable y a instalaciones de saneamiento e higiene en los centros de salud, y reduciendo la contaminación del aire.
  • 200 000 defunciones por paludismo de niños menores de cinco años podrían evitarse actuando sobre el medio ambiente, por ejemplo, reduciendo el número de criaderos de mosquitos o cubriendo los depósitos de agua.
  • 200 000 niños menores de cinco años mueren a causa de lesiones o traumatismos involuntarios relacionados con el medio ambiente, como envenenamientos, caídas y ahogamientos.

 

 

Fuente: OMS 06.Marzo.2017

 

Miércoles, 22 de febrero de 2017

 

Los impactos negativos del cambio climático en la vida silvestre amenazada han sido subestimados masivamente porque el calentamiento global afecta a cerca de 700 especies incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de ellas casi la mitad de los mamíferos y casi una cuarta parte de las aves en riesgo de extinción.

 

Así lo afirma un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland (Australia); la Universidad La Sapienza de Roma (Italia); la Universidad Colegio de Londres, la Sociedad Zoológica de Londres y la Universidad de Cambridge (Reino Unido); BirdLife International y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés).

 

En un artículo publicado en la revista Nature Climate Change, los investigadores revisaron 130 estudios, con lo que es la evaluación más completa realizada hasta la fecha sobre cómo el cambio climático afecta a las especies de mamíferos y aves más analizadas. En este sentido, apuntan que el cambio climático golpea a cerca de 700 especies incluidas en la Lista Roja de la UICN, concretamente alrededor de la mitad de los mamíferos amenazados (de un total de 873) y un 23% de las aves en riesgo (de 1.272 especies).

 

Actualmente, la UICN considera que sólo un 7% de los mamíferos y un 4% de la Lista Roja de Especies Amenazadas muestran una respuesta negativa al cambio climático

 

Actualmente, la UICN considera que sólo un 7% de los mamíferos y un 4% de la Lista Roja de Especies Amenazadas muestran una respuesta negativa al cambio climático. Los impactos para los mamíferos son amplios e incluyen una menor capacidad de aprovecharse de los recursos y de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales. Por ejemplo, los primates, los marsupiales (muchos de los cuales han evolucionado en zonas tropicales estables) y los elefantes son vulnerables a cambios rápidos y fenómenos extremos provocados por el clima extremo.

 

 

Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA 20.Febrero.2017

 

Viernes, 17 de febrero de 2017

 

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó hoy que el aumento global de las temperaturas continúa en ascenso y que el calor excepcional que registra el Ártico ha disminuido el volumen de hielo marino a niveles récord para esta época del año.

 

La portavoz de la OMM, Clare Nullis, indicó que la temperatura media registrada en enero fue la tercera más alta de ese mes desde que existen datos, pero aclaró que ésta no es la principal preocupación.

 

La OMM indicó que por lo menos tres veces durante el invierno se registró el equivalente polar a una ola de calor en el Ártico y que la extensión de hielo marino en enero tanto en el Ártico como en la Antártida fue la más baja en 38 años de registros satelitales.

 

 

Fuente: CINU 17.Febrero.2017

 

Jueves, 16 de febrero de 2017

 

Durante el segundo semestre de 2016 las temperaturas de la superficie del océano Pacífico tropical se encontraban al límite que separa unas condiciones frías-neutras de unas condiciones características de un episodio débil de La Niña. Muchos indicadores atmosféricos también se acercaban a los umbrales característicos de La Niña o los superaban. En enero de 2017 las temperaturas del Pacífico tropical y algunos campos atmosféricos habían vuelto claramente a unos niveles neutros. Dado que en ese segundo semestre de 2016 las características típicas de La Niña se manifestaron tan solo de forma débil, puede que la influencia de otros condicionantes climáticos haya igualado, o incluso superado, la del fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) en algunas regiones.

 

La mayoría de los modelos climáticos considerados indican que las condiciones neutras persistirán durante la primera mitad de 2017. Aunque existe toda una gama de posibilidades para después de mayo de 2017, el escenario menos probable es el de la reaparición de un episodio de La Niña, siendo posible tanto que se den unas condiciones neutras del ENOS como un episodio de El Niño en la segunda mitad del año. Los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales seguirán supervisando de cerca la evolución del fenómeno ENOS en los próximos meses.

 

Desde aproximadamente mediados de julio de 2016 hasta principios de enero de 2017 las temperaturas en las partes central y oriental del Pacífico tropical descendieron entre 0,5 y 0,8 grados Celsius por debajo de la media, siendo prácticamente nula la correlación a nivel atmosférico. Los vientos a baja altitud y la configuración de la presión del nivel del mar en todo el Pacífico tropical solo apuntaban de manera intermitente a un episodio de La Niña, mientras que la configuración de las nubes y el régimen de las precipitaciones sí eran más bien característicos de La Niña. Según los umbrales utilizados, algunos Servicios Meteorológicos Nacionales llegaron a considerar que el segundo semestre de 2016 presentaba un panorama característico de un episodio débil de La Niña. En enero de 2017 tanto las temperaturas de la superficie del mar como la mayoría de los campos atmosféricos volvieron a unos niveles neutros del ENOS. Mientras tanto, las temperaturas en el extremo este del Pacífico tropical aumentaron 1,5 grados Celsius o más por encima de la media a finales de enero, dando origen a un episodio de El Niño de características costeras en la parte ecuatorial occidental de la región de Sudamérica.

 

La mayoría de los modelos de predicción dinámica y estadística considerados predicen que la media trimestral de las temperaturas de la superficie del mar en las partes oriental y central del Pacífico tropical permanecerán neutras durante la primera mitad de 2017. Las proyecciones de los modelos para después de mayo incluyen una amplia gama de posibilidades, que van desde unas condiciones frías-neutras hasta la formación de un episodio de El Niño. En conjunto, las posibilidades de que se den unas condiciones neutras del ENOS en la segunda mitad de 2017 son de aproximadamente el 50%, siendo la posibilidad de que se dé un episodio de El Niño algo menor, de alrededor del 35-40%. Su posible formación se vería favorecida, en cierta medida, por las temperaturas cálidas que ha dejado el intenso episodio de El Niño de 2015/2016 en los extremos del Pacífico ecuatorial, así como por la actual fase positiva de la Oscilación Decenal del Pacífico. Por otro parte, según los modelos, es muy poco probable que reaparezca un episodio de La Niña durante 2017.

 

En los próximos meses se vigilarán de cerca las condiciones oceánicas y atmosféricas en el Pacífico tropical a fin de evaluar mejor una posible transición a un episodio de El Niño.

 

 

Fuente: OMM 16.Febrero.2017

 

Miércoles, 8 de febrero de 2017

 

Esta es la cuarta infografía de una serie basada en las cinco hojas de dados producidas en ocasión del Año Internacional de las Legumbres. Esta infografía subraya los efectos del cambio climático en la producción mundial de alimentos y la seguridad alimentaria, a la vez que ilustra los beneficios de cultivar legumbres y la capacidad de estos cultivos de adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos.

 

 

Fuente: FAO 20.Diciembre.2016

 

Viernes, 27 de enero de 2017

 

La Organización Meteorológica Mundial confirma que 2016 es el año más caluroso jamás registrado, con una temperatura media superior en aproximadamente 1,1 °C a la de la era preindustrial

 

La temperatura media global ha aumentado en aproximadamente 1,1 °C desde el período preindustrial. La temperatura superó en unos 0,83 °C la media a largo plazo, de 14 °C, del período de referencia 1961-1990 establecido por la OMM y en alrededor de 0,07 °C el récord anterior, alcanzado en 2015.

 

Para el análisis de la OMM se utilizan datos de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de los Estados Unidos de América, del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), del Centro Hadley del Servicio Meteorológico del Reino Unido y de la Unidad de investigación climática de la Universidad de East Anglia. La OMM se basa también en los datos de reanálisis del Centro europeo de predicción meteorológica a medio plazo y del Servicio sobre el cambio climático del programa Copernicus, que usan un sistema de predicción meteorológica para combinar múltiples fuentes de datos y facilitar así un panorama más completo de las temperaturas mundiales, en particular en las regiones polares.

 

En los meses iniciales de 2016 un episodio muy intenso del fenómeno de calentamiento de El Niño trajo consigo la subida de las temperaturas. Pero incluso una vez concluido ese episodio, las temperaturas siguieron estando muy por encima de la media.

 

‏Los 16 años más cálidos de los que se tengan datos se han registrado todos en este siglo, salvo 1998, año en que hubo un episodio intenso de El Niño.

 

A lo largo del año 2016 se produjeron numerosos fenómenos meteorológicos extremos que causaron enormes pérdidas y trastornos socioeconómicos. Un calor oceánico sin precedentes contribuyó a una decoloración generalizada de los arrecifes de coral.

 

La versión final de la Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial correspondiente a 2016, que comprende información detallada sobre las temperaturas regionales y nacionales, los fenómenos extremos, la elevación del nivel del mar y los ciclones tropicales, se publicará en marzo de 2017. Los informes anuales sobre el clima abarcan las variaciones naturales interanuales del clima y del cambio climático a largo plazo provocado por las actividades humanas, y sirven para informar a las instancias decisorias acerca de la necesidad tanto de controlar el cambio climático como de adaptarse al mismo.

 

 

 

Fuente: OMM 18.Enero.2017

 

Viernes, 27 de enero de 2017

 

Consulta el boletín periódico que publica el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

 

Estos son los temas del boletín:

 
  • Gobernanza ambiental
  • Desastres y conflictos
  • Manejo de ecosistemas
  • Cambio climático
  • Productos químicos y desechos
  • Eficiencia de recursos
  • Medio ambiente bajo revisión

 

 

 

Fuente: UNEP Diciembre.2016

 

Jueves, 19 de enero de 2017

 

Los riesgos con mayor impacto a nivel mundial este 2017 son las armas de destrucción masiva, los eventos relacionados al clima extremo, crisis del agua, desastres naturales y la capacidad para sobrellevar los efectos del cambio climático, sin embargo, en términos de posibilidad de suceder, en primer lugar están los eventos relacionados al clima extremo seguidos de la migración involuntaria a gran escala, los desastres naturales, los ataques terroristas y el robo o fraude de datos.

 

Así lo dio a conocer el Reporte de Riesgos Globales 2017 que publica anualmente el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).

 

El reporte destaca la interconexión de los diversos problemas que vive el mundo, tales como:

 
  • Inequidad
  • Creciente polarización política y social
  • Economía débil y dificultad para hacer negocios
  • Cambios tecnológicos
  • Disparidad en los ingresos y la riqueza
  • Sistemas globales de cooperación en riesgo

 

 

Publica: IMCO 12.Enero.2016

 

Miércoles, 11 de enero de 2017

 

Las proyecciones de los nuevos modelos climáticos para los arrecifes de coral del mundo revelan cuáles sufrirán primero blanqueamiento, la amenaza más grave para uno de los ecosistemas más importantes de la Tierra.

 

Estas proyecciones de alta resolución, basadas en modelos globales del clima, predicen cuándo y dónde ocurrirá el blanqueamiento anual de los corales. También muestran que los arrecifes de Taiwán y de las Islas Turcas y Caicos estarán entre los primeros del mundo en experimentar este fenómeno.

 

Según la investigación publicada recientemente en la revista Nature Scientific Reports, los arrecifes en las costas de Bahrein, Chile y la Polinesia Francesa se verán afectados décadas después.

 

“Estas predicciones son un tesoro para quienes luchan por proteger uno de los más imponentes e importantes ecosistemas del mundo contra los estragos del cambio climático”, dijo el Director Ejecutivo de ONU Ambiente, Erik Solheim.

 

Según el estudio, si se mantienen las tendencias actuales y el mundo no logra reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en este siglo se producirá un grave blanqueamiento anual en 99% de los arrecifes de todo el mundo.

 

La aspiración del Acuerdo de París de limitar el aumento mundial de la temperatura a 1.5 grados centígrados proporciona un espacio seguro, aunque no totalmente, para los arrecifes de coral. Incluso si las reducciones de emisiones superaran los compromisos asumidos hasta ahora por los países en el marco del Acuerdo de París, antes del año 2070 más de tres cuartas partes de los arrecifes de coral del mundo sufrirían blanqueamiento todos los años.

 

 

Fuente: UNEP 05.Enero.2017

 

Martes, 10 de enero de 2017

 

Antecedentes

La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, bien sea en los países desarrollados o en los países en desarrollo.

 

La OMS estima que un 72% de las defunciones prematuras relacionadas con la contaminación del aire exterior en 2012 se debieron a cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular, mientras que un 14% se debieron a neumopatía obstructiva crónica o infección aguda de las vías respiratorias inferiores, y un 14% a cáncer de pulmón.

 

Algunas muertes pueden atribuirse a más de un factor de riesgo al mismo tiempo. Por ejemplo, tanto el consumo de tabaco como la contaminación del aire ambiente pueden provocar cáncer de pulmón. Algunas de las muertes por cáncer de pulmón podrían haberse evitado con la mejora de la calidad del aire ambiente o con la reducción del consumo de tabaco.

 

Según estimaciones de 2012, la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 3 millones de defunciones prematuras; esta mortalidad se debe a la exposición a pequeñas partículas de 10 micrones de diámetro (PM10) o menos, que pueden causar cardiopatías, neumopatías y cáncer.

 

Los habitantes de países de ingresos bajos y medianos sufren desproporcionadamente la carga de morbilidad derivada de la contaminación del aire exterior, lo que se constata por el hecho de que el 87%, de los 3 millones de defunciones prematuras, se producen en esos países, y la mayor carga de morbilidad se registra en las regiones del Pacífico Occidental y el Asia Sudoriental de la OMS. Las últimas estimaciones de la carga de morbilidad reflejan el importantísimo papel que cabe a la contaminación del aire en las cardiopatías y las defunciones prematuras; mucho más de lo que creían los científicos anteriormente.

 

La mayoría de las fuentes de contaminación del aire exterior están más allá del control de las personas, y requieren medidas por parte de las ciudades, así como de las instancias normativas nacionales e internacionales en sectores tales como transporte, gestión de residuos energéticos, construcción y agricultura.

 

Existen numerosos ejemplos de políticas fructíferas relativas a los sectores de transporte, planificación urbana, generación de electricidad e industria, que permiten reducir la contaminación del aire:

 

 
  • industria: utilización de tecnologías limpias que reduzcan las emisiones de chimeneas industriales; gestión mejorada de desechos urbanos y agrícolas, incluida la recuperación del gas metano de los vertederos como una alternativa a la incineración (para utilizarlo como biogás);
  • transporte: adopción de métodos limpios de generación de electricidad; priorización del transporte urbano rápido, las sendas peatonales y de bicicletas en las ciudades, y el transporte interurbano de cargas y pasajeros por ferrocarril; utilización de vehículos pesados de motor diésel más limpios y vehículos y combustibles de bajas emisiones, especialmente combustibles con bajo contenido de azufre;
  • planificación urbana: mejoramiento de la eficiencia energética de los edificios y concentración de las ciudades para lograr una mayor eficiencia;
  • generación de electricidad: aumento del uso de combustibles de bajas emisiones y fuentes de energía renovable sin combustión (solar, eólica o hidroeléctrica); generación conjunta de calor y electricidad; y generación distribuida de energía (por ejemplo, generación de electricidad mediante redes pequeñas y paneles solares).
  • gestión de desechos municipales y agrícolas: estrategias de reducción, separación, reciclado y reutilización o reelaboración de desechos, así como métodos mejorados de gestión biológica de desechos tales como la digestión anaeróbica para producir biogás, mediante métodos viables y alternativas económicas en sustitución de la incineración de desechos sólidos. En casos en que la incineración sea inevitable, será crucial la utilización de tecnologías de combustión con rigurosos controles de emisión.

 

Cifras y datos

 
  • La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.
  • Cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a largo como a corto plazo.
  • En 2014, el 92% de la población vivía en lugares donde no se respetaban las Directrices de la OMS sobre la calidad del aire.
  • Según estimaciones de 2012, la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 3 millones de defunciones prematuras.
  • Un 88% de esas defunciones prematuras se producen en países de ingresos bajos y medianos, y las mayores tasas de morbilidad se registran en las regiones del Pacífico Occidental y Asia Sudoriental de la OMS.

 

Fuente: OMS 09.Enero.2017

 

Viernes, 30 de diciembre de 2016

 

 

El consumo humano podría agotar las aguas subterráneas en algunas partes de la India, el sur de Europa y los Estados Unidos en las próximas décadas, según una nueva investigación.

 

La nueva modelización de los niveles de agua subterránea del mundo encuentra que los acuíferos -el suelo o las rocas porosas que mantienen las aguas subterráneas- en la cuenca del Ganges Superior de la India, el sur de España y la Italia podrían agotarse entre 2040 y 2060.

 

En Estados Unidos, los acuíferos en el Valle Central de California, la Cuenca de Tulare y el sur del Valle de San Joaquín, podrían agotarse en la década de 2030. Los acuíferos en el sur de las Llanuras Altas, que abastecen de agua subterránea a partes de Texas, Oklahoma y Nuevo México, podrían alcanzar sus límites entre los años 2050 y 2070, según la nueva investigación.

 

Para el año 2050, hasta 1.800 millones de personas podrían vivir en áreas donde los niveles de agua subterránea están completamente o casi agotados debido al excesivo bombeo de agua subterránea para beber y para la agricultura, según Inge de Graaf, hidrólogo de Colorado School of Mines.

 

 

Fuente: iAGUA 29.Diciembre.2016

 

Jueves, 29 de diciembre de 2016

 

 

Más de 80% de los países consideran el delito ambiental como una prioridad nacional. La mayoría expresa que las nuevas y más complejas actividades criminales amenazan cada día más la paz y la seguridad.

 

La INTERPOL y ONU Ambiente estudiaron cerca de 70 países para elaborar un nuevo informe conjunto, El medio ambiente, la paz y la seguridad – Una convergencia de amenazas, publicado durante la Semana del Derecho, la Justicia y el Desarrollo 2016, auspiciada por el Banco Mundial en Washington DC, Estados Unidos.

 

El informe se centra en los vínculos entre los delitos ambientales a escala mundial, que representan entre 91 y 258 mil millones de dólares anuales, y otras actividades criminales como el crimen organizado y el terrorismo.

 

Más de 60% de los países encuestados afirmó que estaban presenciando nuevos delitos ambientales o modus operandi, señal de una creciente sofisticación y adaptación por parte de los grupos del crimen organizado transnacional.

 

Además, 84% informó de una convergencia con otros delitos graves como la corrupción (42%), la falsificación (39%), el tráfico de drogas (36%), los delitos informáticos (23%) y los delitos financieros (17%). 

 

 

Fuente: UNEP 08.Diciembre.2016

 

Lunes, 26 de diciembre de 2016

 

La producción mundial del conjunto de los principales productos madereros creció por sexto año consecutivo en 2015, aunque el valor de los intercambios comerciales disminuyó ligeramente, según los nuevos datos publicados hoy por la FAO. El aumento estuvo impulsado sobre todo por el ininterrumpido crecimiento económico en Asia, la recuperación del mercado inmobiliario en América del Norte y el incremento del uso de la bioenergía.

 

En 2015, el crecimiento del volumen de producción de productos madereros osciló entre el uno y el ocho por ciento, según los datos de la FAO presentados hoy.

 

Al mismo tiempo, el valor del comercio mundial en productos primarios de madera y papel se redujo ligeramente, pasando de 267 000 millones de dólares EEUU en 2014 a 236 000 millones en 2015, debido a los menores precios de los productos madereros. La producción forestal se ha desarrollado más en Asia-Pacífico y América del Norte debido al crecimiento del mercado inmobiliario.

 

La demanda de bioenergía impulsa la producción de pellets 


La demanda cada vez mayor de bioenergía, impulsada por los objetivos y políticas de energías renovables en Europa, ha llevado a un auge en la producción de pellets de madera, que se ha multiplicado por diez en la última década.

En 2015, la producción mundial de pellets ascendió a 28 millones de toneladas. Esto representa un aumento del 8 por ciento respecto al nivel del año anterior -26 millones de toneladas-, y un incremento del 42 por ciento en relación a los 20 millones de toneladas producidos en 2012.

 

 

Fuente: FAO 14.Diciembre.2016

 

Viernes, 16 de diciembre de 2016

 

Un comité de expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha ratificado un nuevo récord mundial de altura de ola, de 19 metros (62,3 pies), que midió una boya en el Atlántico Norte.

 

La ola fue registrada por una boya automática a las 06.00 UTC del 4 de febrero de 2013 en el océano Atlántico Norte, entre Islandia y el Reino Unido (aproximadamente 59° N, 11° W).  Se produjo tras el paso de un frente muy frío, que desató vientos de hasta 43,8 nudos (81,1 kilómetros por hora) sobre esa zona.

 

El récord anterior, de 18,275 metros (59,96 pies), se había registrado el 8 de diciembre de 2007, también en el Atlántico Norte.

 

El Comité de Evaluación de Fenómenos Extremos de la Comisión de Climatología de la OMM, formado por científicos de Gran Bretaña, Canadá, los Estados Unidos de América y España, clasificó este último récord como “la mayor altura significativa de una ola jamás medida por una boya“.

 

 

Fuente: OMM 13.Diciembre.2016

 

Jueves, 15 de diciembre de 2016

 

 

Este otoño, el imparable deshielo del Ártico provocado por el cambio climático ha alcanzado unos niveles sin precedentes. La temperatura en algunas áreas ha estado 20 grados por encima de lo normal, y en algunas zonas, el hielo marino está retrocediendo en vez de crecer como debería hacer después del verano. Además de los efectos catastróficos que puede suponer en todo el planeta, pues el Ártico juega un papel fundamental en la regulación del clima global, es una situación crítica para todas las especies que se han adaptado a la vida en ese entorno tan bello y hostil.

 

Una de esas especies es el oso polar, que pasa tanto tiempo en la superficie helada del Océano Ártico que se le considera un mamífero marino. Los osos necesitan el hielo marino para cazar su principal presa, las focas, y por eso la formación de hielo en otoño, tras el deshielo anual en verano, es crítica para su supervivencia. En este otoño tan increíblemente cálido, nos estamos acercando peligrosamente a ese punto. En noviembre, la superficie media del hielo marino ártico ha sido 9,08 millones de kilómetros cuadrados, 1,95 millones menos que la media de este mes entre 1981 y 2010.

 

“A finales de noviembre todavía no hay hielo mariano en la zona de Svalbard”, dice Jon Aars, investigador del Instituto Polar Noruego y colaborador de WWF. “Nuestra mayor preocupación es que es poco probable que las osas polares preñadas puedan llegar a sus cubiles en las remotas islas al este de Svalbard, para pasar el invierno y dar a luz a sus crías”, comenta Aars. El investigador explica que cuanto más tarde se forma el hielo, más tiempo tienen que pasar los osos en tierra quemando sus reservas de grasa, y eso puede tener efectos en la supervivencia y reproducción de los osos en peores condiciones.

 

Los científicos predicen que si seguimos al ritmo actual de pérdida de hielo marino, para el año 2050 habremos perdido un tercio de la población total de osos polares. Para evitar el colapso del Ártico, sus ecosistemas y la increíble biodiversidad que acogen, es crítico aumentar los esfuerzos frente al cambio climático y acelerar el abandono de los combustibles fósiles. Según los últimos datos de la Organización Meteorológica Mundial, la temperatura media global en 2016 ha superado en 1,2ºC los niveles pre-industriales, muy cerca del umbral de seguridad de 1,5ºC marcado en el Acuerdo de París.

 

 

Fuente: iAGUA 12.Diciembre.2016

 

Viernes, 9 de diciembre de 2016

 

 

La seguridad alimentaria se vio afectada considerablemente este año debido a los conflictos civiles y la climatología adversa, que generaron un aumento del número de países que necesitan ayuda en ese ámbito.

 

En un informe publicado sobre el tema, la FAO reveló que 39 naciones requieren asistencia exterior para conseguir alimentos y que 21 de ellos se ven afectados por enfrentamientos o consecuencias colaterales de ellos, como el desplazamiento de refugiados.

 

Haití es el único representante del continente americano en ese listado.

 

La FAO prevé que las cosechas de cereales serán copiosas, pero no a corto término, y proyecta un incremento del hambre en algunas regiones, especialmente en temporadas de carestía previas a la recolección de cultivos.

 

El estudio cita las sequías y el impacto en el clima causado por el fenómeno El Niño entre las causas de grandes pérdidas en las cosechas.

 

 

Fuente: ONU 08.Diciembre.2016

 

Jueves, 8 de diciembre de 2016

 

FAO, en conjunto con la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la ONG Colectividad Razonatura, presentaron las Directrices voluntarias para políticas agroambientales ante ministros y representantes de países de América Latina y el Caribe, las cuales buscan combatir los impactos del deterioro ambiental y promover una agricultura sostenible frente al cambio climático en la región, un factor clave para erradicar el hambre y la pobreza.

 

Las Directrices buscan combatir los impactos del deterioro ambiental y promover una agricultura sostenible frente al cambio climático en la región, un factor clave para erradicar el hambre y la pobreza.

 

Sirven como una guía para que los países creen políticas que promuevan patrones de producción y consumo sostenibles y les permitan transformar sus modelos agro-productivos para garantizar la sostenibilidad de su desarrollo y cumplir el Acuerdo del Clima de París.

 

Se espera que sean un valioso aporte para garantizar el avance de la región hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Proteger los recursos que sostienen la seguridad alimentaria

El 37% de la superficie de América Latina y el Caribe es utilizada para actividades agropecuarias, lo que plantea grandes desafíos para la producción sostenible y el cuidado del medio ambiente.

 

Según la FAO, la región experimenta una creciente presión sobre los recursos naturales que cuales sustentan la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

 

En América Latina y el Caribe, la agricultura familiar representa de 75% del total de las unidades productivas y en algunos países supera 90%, abarcando una población de 60 millones de personas, por lo que salvaguardar el medioambiente y los recursos naturales de los cuales dependen es clave para su desarrollo actual y futuro.

 

Preciados recursos bajo amenaza

América Latina y el Caribe dispone del 15% de la superficie total mundial de tierra agrícola, recibe casi 30% de la precipitación y genera 33% de la escorrentía mundial.

 

Sin embargo, la rápida explotación de minerales, gas, bosques y pasturas está produciendo cambios dramáticos en el uso de la tierra: actualmente, la región sufre el 14% de la degradación mundial de suelos, cifra que alcanza el 26 % para Mesoamérica.

 

Si bien la deforestación ha disminuido en las últimas décadas, la región aún tiene la segunda tasa más alta a nivel mundial, y cada año más de dos millones de hectáreas de bosques se pierden.

 

 

Fuente: CINU 06.Diciembre.2016

 

Miércoles, 7 de diciembre de 2016

 

 

El Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo un encuentro con líderes y representantes de comunidades indígenas de la Selva Lacandona, con quienes dialogó en relación a distintas acciones que el Gobierno de la República lleva a cabo para la preservación de las áreas naturales protegidas de esta zona del país, en conjunto con las autoridades ejidales y organizaciones de la región.

 

El Titular del Ejecutivo Federal recordó que firmó decretos de áreas naturales protegidas para distintas zonas del país, entre ellas precisamente la Región Selva Lacandona.

 

Luego de escuchar a líderes y representantes de comunidades indígenas, quienes le entregaron los compromisos asumidos por las organizaciones y núcleos agrarios de la región para la preservación de las siete áreas naturales protegidas en la Selva Lacandona, el Presidente Peña Nieto dio instrucciones a las dependencias del Gobierno de la República para realizar acciones en favor de esta región y de sus habitantes:

 

 
  • A la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), le indicó evitar la regularización de asentamientos irregulares, a efecto de garantizar que se mantenga como zona natural protegida.
  • A las Secretarías de Energía y de Economía les instruyó garantizar que en la región no se realicen exploraciones o explotaciones de hidrocarburos o mineras. Recordó que las áreas naturales protegidas son zonas libres de la exploración y/o explotación de hidrocarburos y de actividades relacionadas con la minería.
  • A la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas le pidió acercar a los habitantes de esta zona diversos modelos de desarrollo y producción.

 

 

 

Fuente: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 05.Diciembre.2016

 

Viernes, 2 de diciembre de 2016

 

 

En 1969, cuando Neil Armstrong y su compañero Buzz Aldrin llegaron a la luna a bordo de la nave Apolo 11, nadie cuestionó lo que el progreso tecnológico había hecho posible: conquistar el espacio, un verdadero hito para la civilización moderna. Lo que hubiese costado trabajo creer en ese momento es que 47 años después, aquí en la tierra, las mujeres en un país como Sudáfrica aún caminen diariamente el equivalente a 16 veces la distancia ida y vuelta a la luna para recoger el agua que sus familias necesitan para sobrevivir. También podemos interpretar esta cifra mirando el reloj: alrededor del mundo, mujeres y niñas dedican más de 125 millones de horas cada día a recolectar agua para sus familias en recipientes que pueden llegar a pesar hasta 20 kilos.

 

El papel tradicional de las mujeres en el hogar explica por qué los hombres dedican más tiempo a actividades remuneradas y las mujeres se ocupan de los quehaceres domésticos, un trabajo esencial para el funcionamiento de nuestra sociedad pero con muy poco reconocimiento y ninguna remuneración monetaria. Por ende, cuando no hay servicio de agua (o este es limitado) las mujeres en el mundo, principales usuarias, prestadoras y administradoras de los servicios, pasan más de seis horas diarias buscando agua, hirviéndola para beber, cocinar, bañar a los niños, limpiar la casa y lavar la ropa en lugar de ir a la universidad, trabajar o descansar. Y aún peor, las mujeres y niñas que no cuentan con un baño deben caminar grandes distancias, solas, en muchas ocasiones de noche para evitar ser vistas y/o acosadas, obligadas a defecar al aire libre, atentando contra su dignidad y seguridad personal.

 

En el sector de agua y saneamiento, las políticas públicas deben incorporar una perspectiva de género para asegurar su sostenibilidad. Para combatir las desigualdades, tenemos que empezar por saber medir la dimensión del problema. Aunque contamos con mucha información sobre el acceso a servicios de agua y saneamiento, muy poca está desagregada por sexo. Asimismo, es importante incorporar la perspectiva de género en nuestros proyectos, como por ejemplo a través de la capacitación y sensibilización sobre las diferencias en los roles de género o tomando en cuenta la opinión y necesidades específicas de las mujeres durante los procesos de toma de decisión ligados al diseño e implementación. Esto nos lleva a la necesidad de incrementar la participación de las mujeres en el sector: actualmente las mujeres están subrepresentadas, siendo solamente el 19,7% de los empleados del sector de agua y saneamiento (comparado con más del 60% en el sector servicios). Por tanto, es nuestra responsabilidad poner en marcha acciones que promuevan una participación igualitaria de hombres y mujeres en puestos de decisión (desde los ministerios hasta los comités de agua comunitarios), así como el desarrollo de políticas sectoriales y planificación y la administración de proyectos.

 

 

Fuente: iAGUA 29.Noviembre.2016

 

Jueves, 1 de diciembre de 2016

 

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) trabajan conjuntamente en un proyecto científico desde 2013, cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, para determinar la cartografía, estado de salud y evolución de las praderas marinas de la laguna costera Mar Menor, en particular de los bosques sumergidos de la angiosperma marina Cymodocea nodosa, uno de los hábitats más representativos y de mayor importancia ecológica de este singular ecosistema marino costero.

 

 

En una primera etapa del proyecto, realizada a lo largo de 2014, se realizó una cartografía altamente detallada y precisa de la distribución de las diferentes comunidades de macrófitos bentónicos presentes en la laguna, a partir de la cual se determinó que en el Mar Menor existía un total de 13.780 hectáreas de praderas marinas de Cymodocea nodosa, Ruppia cirrhosa y Caulerpa prolifera. De esta superficie, aproximadamente el 60% correspondía a praderas de la angiosperma marina Cymodocea nodosa con desarrollos muy elevados, tanto en las zonas someras como en las zonas más profundas de la laguna. Este resultado contrastaba con resultados de estudios anteriores que consideraban que la superficie de estas praderas se había reducido a niveles muy bajos, casi despreciables. Se confirmaba, por tanto, que la extensión de este importante hábitat era mayor de la que se pensaba y que su papel en el funcionamiento del ecosistema lagunar es muy importante.

 

En una fase posterior del proyecto, se analizaron aspectos más específicos de las praderas de Cymodocea nodosa para determinar su estado de salud y la relación del mismo con las numerosas e intensas presiones de la actividad humana que actúan a lo largo de la rivera mar menorense. Así pues se han analizado el contenido en metales pesados, relacionado con el impacto histórico que la actividad minera ha tenido sobre la laguna o con la actividad portuaria y náutica. También se han analizado el contenido en nitrógeno y fósforo de los tejidos de la vegetación submarina, relacionados con los vertidos de la agricultura y de las aguas residuales urbanas que drenan hacia el Mar Menor a través de ramblas y núcleos urbanos. Análisis realizados con isótopos estables del nitrógeno ponen en evidencia claramente la influencia de estos vertidos sobre las praderas marinas y, en consecuencia, afecta negativamente al estado de conservación del hábitat marino. Para poder relacionar todos estos aspectos con la actividad humana se ha realizado una base de datos georreferenciada y exhaustiva de todas las presiones de la actividad humana presentes en el Mar Menor, tanto puntuales y locales (puertos, playas artificiales, etc.) como difusas (vertidos y aportes terrígenos en general).

 

 

Fuente: iAGUA 28.Noviembre.2016

 

Miércoles, 30 de noviembre de 2016

 

El INEGI presenta las Cuentas Económicas y Ecológicas de México, 2015, que forman parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Con la difusión de estos resultados es posible identificar el impacto ambiental del quehacer económico que deriva del agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente.

 

Al deducir del Producto Interno Bruto (PIB) dos tipos de costos: el consumo de capital fijo y los costos imputados por los usos ambientales, estos últimos causados por el agotamiento de los recursos naturales y por la degradación ambiental, resulta el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente.

 

El cálculo del Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente permite conocer el costo económico que se tendría que asumir por los daños ambientales. En 2015 éste fue equivalente al 5% del PIB a precios de mercado. Dicho rubro se refiere a la suma de los costos por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental, que alcanzó un monto de 907,473 millones de pesos.

 

Durante 2015 los gastos en protección ambiental realizados por el sector público en su conjunto y los hogares alcanzaron un monto de 141,933 millones de pesos, lo que representó 0.8% del PIB a precios básicos. Este gasto se destinó principalmente al sector de la Construcción con 32.4%, seguido de las actividades de Gobierno con 24.5%, la Minería con 20.9%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 8.2% y los Servicios profesionales, científicos y técnicos con el 7.1 por ciento. En conjunto, a estos sectores se destinó el 93.1% del total de gasto en protección ambiental.

 

 

Fuente: INEGI 30.Noviembre.2016

 

Viernes, 25 de noviembre de 2016

 

Los grandes árboles de las ciudades son excelentes filtros para los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas. Los árboles proporcionan alimentos, como frutas, frutos secos y hojas. Pasar tiempo cerca de los árboles mejora la salud física y mental aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que descienden la presión arterial y el stress. Los árboles colocados de manera adecuada entorno a los edificios reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorran entre un 20% y un 50% de calefacción. Los árboles proporcionan habitat, alimentos y protección a plantas y animales, aumentando la biodiversidad urbana. ¡Plantar árboles hoy es clave para las generaciones futuras!

 

 

Fuente: FAO Noviembre.2016

 

 

Jueves, 24 de noviembre de 2016

 

 

Un mineral muy por debajo de la superficie de la Tierra puede ser la clave para la cantidad de agua que se almacena en el planeta, según revela el profesor asistente de Geología en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos, Mainak Mookherjee, en un artículo publicado esta semana ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’. Este experto explica que el agua existe mucho más profundamente en la Tierra de lo que se pensaba anteriormente.

 

Mookherjee y Andreas Hermann, de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, estiman que en la Tierra profunda –aproximadamente a entre 400 y 600 kilómetros en el manto– el agua es almacenada y transportada a través de un polimorfo de alta presión del mineral brucita. Anteriormente, los científicos creían que la brucita no era termodinámicamente estable en lo profundo de la Tierra, por lo que Mookherjee señala que este trabajo abre una caja de Pandora.

 

“No creíamos que el agua pudiera almacenarse mediante minerales hidratados como la brucita, pero ahora que sabemos que está ahí, necesitamos averiguar cuánta agua podría almacenarse eficazmente dentro de ella”, afirma. Basándose en estudios experimentales a alta presión, los científicos sabían que los minerales que transportaban agua -como la brucita- tenían una estabilidad limitada y que estos minerales se descomponían en la Tierra profunda.

 

El agua juega un papel crítico en el mantenimiento de la actividad geológica debajo de la superficie de la Tierra, por lo que los científicos han estado trabajando durante años para cuantificar el valor de los océanos de agua en la corteza y el manto. “Para la actividad del planeta, el agua profunda de la Tierra es igualmente importante que el agua en la superficie”, sentencia Mookherjee.

 

 

Fuente: iAGUA 22.Noviembre.2016

 

Miércoles, 23 de noviembre de 2016

 

El impacto de los desastres naturales graves equivale a una pérdida de USD 520 000 millones en el consumo mundial y empujan a unos 26 millones de personas a la pobreza cada año, según se indica en un nuevo informe del Banco Mundial y el Fondo Mundial para la Reducción de los Desastres y la Recuperación (GFDRR).

 

“Las conmociones climáticas de gran envergadura ponen en peligro décadas de avances en la lucha contra la pobreza”, dijo Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial. “Las tormentas, las inundaciones y las sequías tienen graves consecuencias humanas y económicas, y a menudo son los pobres quienes pagan el precio más alto. Generar resiliencia frente a los desastres no es solo un objetivo razonable desde el punto de vista económico, es también un imperativo moral”.

 

En el informe, titulado Unbreakable: Building the Resilience of the Poor in the Face of Natural Disasters (Irrompible: Generar resiliencia en los pobres frente a los desastres naturales), se advierte que los impactos humanos y económicos de los fenómenos meteorológicos extremos sobre la pobreza son mucho más devastadores de lo que se pensaba.

 

En los 117 países estudiados, se ha observado que el efecto sobre el bienestar (medido en términos del consumo perdido) es mayor que las pérdidas en activos. En vista de que las pérdidas provocadas por los desastres afectan de manera desproporcionada a los pobres, cuya capacidad para hacer frente a estas situaciones es limitada, en el informe se estima que el impacto sobre el bienestar en estos países equivale a pérdidas en el consumo del orden de los USD 520 000 millones al año. Esta cifra supera todas las demás estimaciones en hasta un 60%.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 14.Noviembre.2016

 

Martes, 22 de noviembre de 2016

 

El World Economic Forum publicó un artículo donde nombra a los países que están “ganando” la carrera del reciclaje. Los datos los obtuvieron de un estudio de la OCDE, el cual evaluó el porcentaje de desechos municipales que se reciclan en 34 países durante 2013.

 

Alemania es el país que recicló la mayor cantidad de residuos urbanos, ya que lo hizo con 65% de sus desechos. En segundo lugar está Corea del Sur, que recicló 59% de los desechos. El tercer lugar lo ocupa Eslovenia, que recicla 58% de sus residuos urbanos. México ocupa el lugar número 31 entre los 34 países evaluados, ya que solo reciclaba 5% de los desechos urbanos y en último lugar está Nueva Zelanda, que recicla 0% de sus residuos.

 

El WEF hace hincapié en la importancia que está cobrando el reciclaje de la basura. En la publicación destacan que la actividad industrial, solamente en Estados Unidos, genera 7.6 miles de millones de toneladas de desechos sólidos al año, lo que equivale a 3000% del total de desechos municipales generados por la sociedad estadounidense en el mismo tiempo. Nuestro vecino del norte ocupó el lugar 18 en la tabla, reciclando 35% de los desechos municipales.

 

 

 

Fuente: IMCO 18.Noviembre.2016

 

Martes, 22 de noviembre de 2016

 

 

Para cualquier latinoamericano no son un grupo de nombres al azar sino la denominación de pila de algunos de los más devastadores huracanes de los últimos 25 años.

 

Devastadores porque estamos acostumbrados a medir su impacto en número de afectados y pérdidas económicas. Con frecuencia, luego de una inundación, huracán o terremoto, se leen titulares sobre cuánto cuesta el daño a edificios, puentes y hasta potenciales cosechas.

 

Pero este cálculo está a punto de tornarse mucho más crudo.

 

Aunque estas cifras son útiles, no detallan la manera en que los desastres afectan al bienestar de las personas. Un dólar en pérdidas no significa lo mismo para una persona rica que para una persona pobre.

 

Un nuevo estudio del Banco Mundial utiliza una metodología que va más allá del recuento tradicional de las pérdidas de activos (bienes personales, casas, tierras). Esta capta mejor los impactos de los desastres naturales sobre los pobres, que a menudo no tienen ningún activo que contabilizar.

 

Hasta ahora, el impacto de los desastres naturales estaba estimado solo en un 60% de su costo total. Con esta nueva manera de medir, se pasa de estimar unos 300.000 millones de dólares en pérdidas a 520.000 millones de dólares a nivel mundial. Según el informe, los desastres naturales empujan a 26 millones de personas anualmente a la pobreza.

 

Protección y sistemas de alerta

Hay soluciones esperanzadoras para blindar a la región contra los desastres naturales.

 

En el informe se evalúan, por primera vez, iniciativas implementadas para generar resiliencia como los sistemas de alerta temprana, el acceso a servicios bancarios personales, las pólizas de seguros y los sistemas de protección social (como las transferencias de efectivo y los programas de obras públicas), elementos que pueden ayudar a las personas a responder ante las crisis y a recuperarse.

 

Por ejemplo, las redes de protección social existentes tienen efectos positivos en la recuperación después de un desastre: cada dólar gastado en protección social después de un desastre representa 4 dólares en beneficios en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Honduras y Panamá.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 18.Noviembre.2016

 

Viernes, 18 de noviembre de 2016

 

 

Ministros de Salud y Medio Ambiente se comprometen a actuar para reducir la cifra de 12.6 millones de muertes anuales relacionadas con la contaminación ambiental

 

Ministros y funcionarios de alto nivel de Salud y Medio Ambiente se comprometieron hoy a reducir la cifra de 12.6 millones de muertes anuales causadas por la contaminación del medio ambiente.

 

Reunidos en la 22ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP22, en Marrakech, Marruecos, más de dos docenas de funcionarios de alto nivel de ambos sectores suscribieron el compromiso en la Declaración para la Salud, el Medio Ambiente y el Cambio Climático.

 

El objetivo es reducir las muertes relacionadas con la contaminación a través de una nueva iniciativa mundial para promover una mejor gestión de los riesgos ambientales y climáticos para la salud.

 

La Organización Mundial de la Salud, OMS, estima que alrededor de 12.6 millones de muertes al año están relacionadas con la contaminación ambiental. De ellas, se estima que 6.5 millones de muertes (11.6% de todas las muertes a nivel mundial) se relacionan con la contaminación del aire, tanto provocada en el interior de los hogares como al aire libre.

 

El impacto en la salud de la contaminación ambiental

La mayoría de las muertes relacionadas con la contaminación del medio ambiente se producen en países de renta baja y media. Sin embargo, la contaminación del aire también sigue siendo frecuente en los países de renta alta. Nueve de cada diez personas en todo el mundo están expuestas a contaminación atmosférica, ya que las partículas finas en el aire exceden lo recomendado por las normas de calidad del aire de la OMS.

 

Noventa y cuatro por ciento de las muertes por contaminación del aire en exteriores se debe a enfermedades no transmisibles, en particular las enfermedades cardiovasculares, derrame cerebral, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer de pulmón. La contaminación del aire también aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas. Por su parte, la contaminación del aire en interiores causa aproximadamente la mitad de todas las muertes por neumonía infantil (alrededor de 530.000 muertes de niños en 2012).

 

Las principales fuentes de contaminación del aire incluyen modos ineficientes de transporte, combustible doméstico, quema de residuos, plantas de energía alimentadas con carbón y actividades industriales.

 

Según la OMS, se atribuyen cientos de miles de muertes cada año al efecto directo del cambio climático, en forma de olas de calor, emergencias climáticas extremas, sequías y el aumento de las enfermedades diarreicas y las enfermedades contagiadas por vectores de transmisión. Se estima que estas muertes aumentarán si no se aborda el cambio climático.

 

 

Fuente: UNEP 15.Noviembre.2016

 

Viernes, 18 de noviembre de 2016

 

 

Se ha publicado el informe “Setting the path towards 1’5°C” sobre contribuciones justas y equidad de los compromisos de mitigación bajo el Acuerdo de París.

 

A punto de finalizar la primera semana de la COP22 en Marrakech, decenas de organizaciones internacionales, entre ellas Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra, avalan este informe que revisa y amplía el estudio presentado hace un año en la COP21 de París.

 

El nuevo trabajo demuestra que “es necesario que los países enriquecidos reduzcan las emisiones de 15,2 GtCO2eq (Gigatoneladas de CO2 equivalente) si queremos limitar la temperatura global por debajo de 2ºC antes del fin de siglo”.

 

El documento también apunta una nueva era de cooperación global y de transferencia de conocimientos y tecnologías que aseguren la soberanía energética y alimentaria de todo el planeta, con una especial atención a los colectivos y territorios más vulnerables y afectados por el cambio climático, que son al mismo tiempo los menos responsables.

 

La Secretaría de las Naciones Unidas para la Convención Marco de Cambio Climático (CMNUCC) refuerza las conclusiones de este nuevo informe: “De no producirse ese incremento de la ambición, el camino de los 2ºC quedaría agotado. Si queremos mantenernos dentro de los márgenes de la seguridad climática, necesitamos que las emisiones globales alcancen sus máximos valores antes de 2020 e iniciar una rápida descarbonización que culmine antes de 2050”.

 

El coste económico del cambio climático

El informe recién publicado insiste en acelerar los esfuerzos de forma decisiva una vez finalice la COP22 de Marrakech: El retraso de los compromisos implicará “elevados costes, económicos, ecológicos y sociales”.

 

Se trata de no sobrepasar las 450 ppm de concentración de CO2 en 2020, para lo cuál es necesario destinar cerca de 375.000 millones de dólares anuales en los países del Sur Global, que deberán llegar a 1.300 millones de dólares en 2035.

 

 

Fuente: iAGUA 15.Noviembre.2016

 

Jueves, 17 de noviembre de 2016

 

El mundo debe actuar con rapidez para ampliar las acciones y aspiraciones frente al cambio climático, aseguró hoy el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, a los delegados que asisten a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22) que se celebra en Marruecos.

 

Al intervenir en el día de acción sobre la agricultura y la seguridad alimentaria, Graziano da Silva señaló que el impacto del cambio climático en la agricultura -incluyendo los cultivos, la ganadería, silvicultura, pesca, la tierra y el agua- está ya socavando los esfuerzos globales para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición.

 

Y, en este contexto, los pobres rurales son los más afectados.

 

Con más del 90 por ciento de los países que reconocen el importante papel de la agricultura en sus planes nacionales de adaptación y mitigación del cambio climático, Graziano da Silva subrayó que “es hora de invertir en agricultura sostenible y resiliente al clima como parte fundamental de la solución climática”.

 

La conferencia del año pasado en París (COP21) condujo al primer acuerdo climático mundial jurídicamente vinculante. La cumbre actual en Marrakech, Marruecos está orientada a implementar las promesas de todos los países firmantes. Haciéndose eco del espíritu predominante en la COP, el Acuerdo de París es irreversible y la inacción sería un desastre para el mundo.

 

Transformar la agricultura: maximizar los beneficios

Aunque la agricultura contribuye a cerca del 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, es una parte fundamental de la solución para fomentar la resiliencia y combatir el impacto del cambio climático, especialmente en los países en desarrollo donde el sector agrícola es con frecuencia la columna vertebral de la economía.

 

Impulsar la agricultura puede reducir la malnutrición y la pobreza, crear oportunidades económicas y generar un crecimiento más rápido y equitativo, en especial para los jóvenes.

 

La agricultura sostenible mejora al mismo tiempo la gestión de los recursos naturales, como el agua; ayuda a conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; e incrementa el secuestro de carbono, al tiempo que alivia las presiones que provocan la deforestación.

 

 

Fuente: FAO 16.Noviembre.2016

 

Jueves, 17 de noviembre de 2016

 

 

Los países desarrollados deberían hacer todo lo posible para aumentar y acelerar su apoyo a las naciones en desarrollo que tratan de adaptarse a los efectos dañinos del cambio climático, afirmó hoy ONU Ambiente durante la última ronda de negociaciones sobre el clima en la 22ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP22, en Marrakech, Marruecos.

 

En el marco del Acuerdo de París, los países ricos se han comprometido a movilizar 100 mil millones de dólares al año para 2020 para ayudar a los países en desarrollo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (mitigación) y adaptarse al aumento de las temperaturas, y a la vez aumentar esa cifra a partir de 2025.

 

Sin embargo, el Informe sobre la brecha de adaptación de ONU Ambiente de 2016 muestra que únicamente el costo de la adaptación para los países en desarrollo podría rondar entre 140 y 300 mil millones de dólares en 2030, y de 280 a 500 mil millones en 2050, hasta cinco veces más de lo que se estimaba previamente.

 

“El mundo se ha comprometido a ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a los trastornos y dificultades causadas por los cambios tales como los patrones de precipitación alterados y el aumento del nivel del mar”, dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Ambiente. “Tenemos que mantener esa promesa, reducir la brecha de financiación para la adaptación y evitar que aumente aún más redoblando nuestros esfuerzos para estabilizar el clima en el mundo”.

 

El Informe sobre la brecha de emisiones de ONU Ambiente, publicado la semana pasada, encontró que el mundo todavía se encamina hacia el calentamiento global de 2.9 a 3.4 °C este siglo, mucho más allá del límite recomendado de 2 °C.

 

La falta de cumplimiento del límite de calentamiento expondrá a los países en desarrollo a una mayor alteración potencial, lo que puede llevar a costos de adaptación muchísimo más altos. De igual manera, si se cumplen las metas el financiamiento seguirá siendo necesario para suavizar el impacto del cambio climático.

 

La investigación de ONU Ambiente muestra que la financiación bilateral y multilateral total para la adaptación al cambio climático ha ido aumentando de manera constante y alcanzó los 25 mil millones de dólares en 2014. De esa suma, 22.5 mil millones se destinaron a ayudar a los países en regiones incluyendo el sur de Asia y África subsahariana, con proyectos de gestión de agua y aguas residuales.

 

 

Fuente: UNEP 15.Noviembre.2016

 

Miércoles, 16 de noviembre de 2016

 

 

Es muy probable que 2016 sea el año más cálido del que se tenga constancia, y las temperaturas mundiales serán aún más elevadas que las temperaturas sin precedentes registradas en 2015. Los datos preliminares indican que el aumento de la temperatura mundial de 2016 será de aproximadamente 1,2 °C por encima de los niveles preindustriales, de acuerdo con una evaluación realizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

A escala global, las temperaturas registradas de enero a septiembre de 2016 fueron superiores en 0,88 °C (1,58 °F) a la media (14 °C) del período comprendido entre 1961 y 1990, que la OMM utiliza como valor de referencia. Las temperaturas alcanzaron su nivel máximo en los primeros meses del año debido al intenso episodio de El Niño de 2015-2016. Según los datos preliminares correspondientes a octubre, las temperaturas se encuentran en un nivel lo suficientemente elevado en 2016 como para que constituya el año más cálido jamás registrado, lo cual significa que 16 de los 17 años más cálidos de que se tiene constancia corresponden al presente siglo (1998 fue el otro).

 

Los indicadores del cambio climático a largo plazo también baten récords. Las concentraciones de los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera continúan aumentando y alcanzan niveles sin precedentes. Los hielos marinos del Ártico permanecieron en niveles muy bajos, sobre todo durante los primeros meses de 2016 y el período de recongelación en octubre, y se observó un nivel de deshielo importante y especialmente precoz en la capa de hielo de Groenlandia.

 

Se incrementó el calor oceánico debido al episodio de El Niño, lo que contribuyó a la decoloración de los arrecifes de coral y al aumento del nivel del mar por encima de lo normal.

 

Hasta la fecha, el fenómeno más mortífero de 2016 ha sido el huracán Matthew, que provocó la emergencia humanitaria más grave de Haití desde el terremoto de 2010. A lo largo del año, los fenómenos meteorológicos extremos han causado pérdidas socioeconómicas considerables en todas las regiones del mundo.

 

La OMM publicó la declaración provisional de 2016 para presentarla en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tiene lugar en Marakkech (Marruecos) (22º período de sesiones de la Conferencia de las Partes). La declaración final se publicará a comienzos de 2017. Por primera vez, en la evaluación se incluyen observaciones de los asociados de las Naciones Unidas con respecto a las consecuencias humanitarias.

 

La declaración complementa un informe sobre el clima mundial 2011-2015, que también se presentó en el 22º período de sesiones de la Conferencia de las Partes, a fin de ofrecer un panorama del clima a más largo plazo y hacer frente a los fenómenos plurianuales, como las sequías. En dicho informe se demostró que, de los 79 estudios publicados en el Boletín de la Sociedad Meteorológica de Estados Unidos entre 2011 y 2014, en más de la mitad se constató que el cambio climático provocado por las actividades humanas contribuyó a los fenómenos extremos en cuestión. En algunos estudios se indicó que la probabilidad del calor extremo se había multiplicado por diez o más.

 

Aspectos destacados: Temperaturas

Las temperaturas mundiales registradas de enero a septiembre de 2016 fueron superiores en 1,2 °C a los niveles preindustriales y en 0,88 °C (1,58 °F) a la media del período de referencia de 1961-1990. Fueron especialmente elevadas en los primeros meses del año, durante los cuales se registraron anomalías mensuales sin precedentes de +1,12 °C (+2,02 °F) en febrero y de +1,09 °C (+1,96 °F) en marzo. De acuerdo con los datos operativos correspondientes a octubre del reanálisis ERA-40 del Centro europeo de predicción meteorológica a medio plazo, las anomalías en las temperaturas de octubre fueron similares a las de mayo a septiembre.

 

En la gran mayoría de las zonas terrestres, las temperaturas superaron la media del período de 1961-1990. En algunas partes del Ártico de la Federación de Rusia cerca del estuario del río Ob y Novaya Zemlya, superaron la media en 6 °C a 7 °C. En muchas otras regiones árticas y subárticas de Rusia, Alaska y el noroeste de Canadá se superó la media en al menos 3 °C. En más del 90% de las zonas terrestres del hemisferio norte fuera de los trópicos, se registraron temperaturas de al menos 1 °C por encima de la media. En el hemisferio sur las temperaturas fueron menos extremas, aunque en muchas regiones superaron la media en 1 °C o más, por ejemplo, en el norte de América del Sur, el norte y este de Australia y en gran parte del sur de África.

 

La única gran extensión terrestre con temperaturas por debajo de la media fue una parte de la región subtropical de América del Sur (el norte y el centro de Argentina, algunas zonas de Paraguay y las tierras bajas de Bolivia).

 

 

Fuente: OMM 14.Noviembre.2016

 

Miércoles, 16 de noviembre de 2016

 

 

El año más cálido registrado a nivel mundial en 2015 podría estar en el promedio para 2035 si las emisiones de carbono siguen aumentando a su ritmo actual.

 

Según una nueva investigación publicada en el Boletín de la American Meteorological Society, ya no importa qué medidas de respuesta se tomen, ya que las actividades humanas han fojado una “nueva normalidad” para las temperaturas medias globales que se consolidará a más tardar en 2040, según la autora principal, Sophie Lewis, del centro de Excelencia de Cambio Climático de la Universidad Nacional de Australia (ANU).

 

Sin embargo, aún sería posible, con una acción inmediata y fuerte sobre las emisiones de carbono evitar que las temporadas récord se convirtieran en promedio, al menos a nivel regional.

 

Utilizando el superordenador Nacional de Infraestructura Computacional de la ANU para ejecutar modelos climáticos, los investigadores exploraron cuándo aparecerían nuevos estados normales bajo las cuatro vías de emisiones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.

 

El equipo de investigación examinó las temperaturas estacionales de diciembre a febrero en Australia, Europa, Asia y América del Norte.

 

Los resultados revelaron que si bien las temperaturas medias globales inevitablemente entrarían en una nueva normalidad en todos los escenarios de emisiones, esto no ocurrió en los niveles estacionales y regionales.

 

 

Fuente: iAGUA 11.Noviembre.2016

 

Lunes, 14 de noviembre de 2016

 

Un nuevo informe del Banco Mundial concluye que los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos sobre la pobreza son mucho más devastadores de lo que se pensaba, provocando pérdidas por USD 520 000 millones y empujando a 26 millones de personas a la pobreza cada año

 

Una cifra estimada de 1 millón de filipinos cayó en la pobreza en 2013 después del paso del tifón Haiyan, que destruyó más de 1 millón de viviendas y socavó la economía nacional causando pérdidas por USD 12 900 millones.

 

Tan pronto como el ciclón Aila devastó las zonas costeras de Bangladesh en 2010, los niveles de desempleo y pobreza aumentaron 49 % y 22 %, respectivamente.

 

Las presiones económicas que enfrentó Guatemala debido al paso del huracán Stan en 2005 obligaron al 7,3 % de las familias afectadas a hacer trabajar a sus niños en vez de enviarlos a la escuela.

 

Cada vez que se produce un desastre natural, este no solo deja una estela de devastación, sino que también sume aún más en la pobreza a las comunidades.

 

Pero lo que se destaca en los titulares noticiosos son los costos financieros de los desastres naturales, es decir los daños en los edificios, la infraestructura y la producción agrícola. No obstante, nuevos estudios indican que poner énfasis en el impacto monetario de las catástrofes naturales no entrega un panorama completo de la situación. De hecho, lo distorsiona.

 

 

En el informe Irrompible se utiliza un nuevo método para medir los daños provocados por desastres, que tiene en cuenta la disparidad de la carga que representan dichos desastres para los pobres, y se muestra que las catástrofes naturales cuestan a la economía mundial hasta USD 520 000 millones (un 60 % más de lo que se informa habitualmente) y empujan a unos 26 millones de personas a la pobreza cada año.

 

Pero hay esperanza. Los Gobiernos pueden evitar que millones de personas caigan en la pobreza extrema adoptando medidas que protejan mejor a los pobres de los desastres naturales.

 

El informe propone un conjunto de “políticas de resiliencia”, que ayudarían a los pobres a enfrentar las consecuencias de fenómenos meteorológicos y otros eventos naturales extremos. Estas incluyen sistemas de alerta temprana, mayor acceso a servicios bancarios personales, pólizas de seguros y sistemas de protección social (como transferencias de efectivo y programas de obras públicas), que podrían preparar a las personas para responder más adecuadamente y recuperarse de las crisis. El documento también invita a los Gobiernos a realizar inversiones esenciales en infraestructura, diques y otros medios para controlar los niveles de agua, y desarrollar políticas apropiadas sobre el uso del suelo y normas de construcción. Estos esfuerzos deben apuntar específicamente a proteger a los ciudadanos más pobres y vulnerables, y no solo a aquellos con posesiones de alto valor.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 14.Noviembre.2016

 

Jueves, 10 de noviembre de 2016

 

La edición del Informe Planeta Vivo 2016 revela una tendencia decreciente constante en la cantidad de especies de vertebrados. En promedio, la abundancia decayó en 58% entre 1970 y 2012. Si persiste esta predisposición, en 2020, las poblaciones de vertebrados habrán menguado, en promedio, 67% con respecto a 1970. La presión humana creciente amenaza los recursos naturales de los que depende la humanidad e incrementa el riesgo de la inseguridad alimentaria e hídrica y de la competencia por los recursos naturales.

 

El Índice Planeta Vivo mide la abundancia de la biodiversidad con base en el seguimiento a 14.152 poblaciones de 3.706 especies de vertebrados. Las presiones provenientes de la agricultura insostenible, las pesquerías, la minería y otras actividades humanas que contribuyen a la pérdida y degradación de los hábitats, la sobreexplotación, el cambio climático y la contaminación afectan cada vez más a las especies monitoreadas.

 

Los únicos afectados no son los animales silvestres y las plantas: cada vez más, las personas también son víctimas del deterioro de la naturaleza. Lo sistemas vivos mantienen respirable el aire y el agua potable, y nos proporcionan alimentos nutritivos. Para seguir prestando estos servicios vitales, necesitan conservar su complejidad, diversidad y resiliencia.

 

México, biodiversidad amenazada

México se encuentra entre los países con mayor biocapacidad para proveer bienes y servicios, ya que posee entre 25 y 500 millones de hectáreas globales para producir materiales biológicos útiles y para absorber desechos generados por los humanos.

 

 

 

Sin embargo, las riquezas naturales de México están amenazadas. De acuerdo con el Índice de Integridad de la Biodiversidad Local (LBII, por su nombre en inglés), que predice cómo se transformará la riqueza de las especies en el futuro en función a los impactos de los cambios en el uso de suelo, de la contaminación y de las especies invasoras, se calcula que para el año 2090 México perdería, en términos generales, entre ente el 20 y 30 % de su riqueza natural.

 

En cuanto a la Huella Ecológica, que comprende la cantidad de bienes y servicios que consumen los habitantes, los recursos naturales que usan y el carbono que se genera para suministrar estos bienes y servicios, el Reporte Planeta Vivo señala que durante 2012 cada persona degradó en México entre 1.75 y 3.5 hectáreas.

 

El componente de la huella de carbono es más elevado en las naciones con altas Huellas Ecológicas per cápita, debido al consumo de combustibles fósiles y al uso de bienes que requieren un gran gasto de energía. Habitantes de países como Estados Unidos, Canadá y Australia están ejerciendo una presión desproporcionada sobre la naturaleza, al degradar 7 hectáreas por persona. En el otro extremo de la escala, pobladores de naciones con bajos ingresos tienen una huella ecológica de 1.75 hectáreas por persona, como India, Madagascar, Honduras o Nicaragua.

 

 

 

 

 

 

El Informe Planeta Vivo 2016 – Riesgos y resiliencia en una nueva era, se encuentra disponible para consulta en la sección Información publicada por otras organizaciones, en el tema de Medio ambiente.

 

 

Fuente: WWF 27.Octubre.2016

 

Miércoles, 9 de noviembre de 2016

 

 

Tras la entrada en vigor del Acuerdo de París la semana pasada, los negociadores en la reunión de la ONU sobre el clima (COP22), que se realiza en Marruecos, se ocupan de las reglas y pautas específicas que transformarán los compromisos de París en acciones concretas. Para lograr los objetivos del acuerdo, se necesitará un fuerte énfasis en la protección, restauración y gestión sostenible de todos los tipos de bosques.

 

La deforestación, la degradación forestal y el cambio en el uso del suelo son responsables de cerca del 12 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta. De manera que es evidente que los bosques tendrán una función crucial en los esfuerzos de los países por cumplir sus contribuciones determinadas a nivel nacional para combatir el cambio climático. El Grupo Banco Mundial respalda la labor que realizan los países para conseguir esas metas y enfrentar los impactos del cambio climático a través de sus programas forestales.

 

El mes pasado, la Iniciativa sobre Paisajes Forestales Sostenibles del Fondo del Biocarbono (ISFL, por sus siglas en inglés) (i) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), (i) la entidad del Grupo Banco Mundial dedicada al sector privado, (i) firmaron su primera alianza público-privada con Nespresso. La ISFL proporcionará USD 3 millones a través de IFC a Nespresso para apoyar actividades de capacitación implementadas por la organización sin fines de lucro TechnoServe en Etiopía.

 

A través de este programa, 20 000 agricultores recibirán capacitación sobre normas de producción y procesamiento sostenibles de granos de café durante dos años. También se entregará asistencia para mejorar las operaciones de 77 molinos que aplican el método húmedo para transformar las cerezas de café en granos y producir el café de manera sostenible. El histórico acuerdo será complementado con un préstamo de USD 3 millones otorgado por IFC.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 08.Noviembre.2016

 

Martes, 8 de noviembre de 2016

 

 

La Organización Meteorológica Mundial ha publicado un análisis detallado del clima mundial durante el período comprendido entre 2011 y 2015 – el quinquenio más cálido jamás registrado – y la huella de los seres humanos, cada vez más visible, sobre los fenómenos meteorológicos y climáticos con impactos peligrosos y costosos.

 

Las temperaturas sin precedentes estuvieron acompañadas de un aumento del nivel del mar y de una disminución general de la extensión del hielo marino en el Ártico, los glaciares continentales y el manto de nieve del hemisferio norte.

 

Todos esos indicadores del cambio climático confirmaron la tendencia al calentamiento a largo plazo causada por los gases de efecto invernadero. El dióxido de carbono alcanzó, por primera vez en 2015,  el umbral significativo de 400 partes por millón en la atmósfera, según el informe de la OMM que se presentó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

 

El informe Estado del clima mundial en 2011-2015 también examina si el cambio climático inducido por el hombre estuvo directamente vinculado a los fenómenos extremos. De los 79 estudios publicados por el Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana entre 2011 y 2014, en más de la mitad se observó que el cambio climático antropógeno había contribuido a la aparición de fenómenos extremos que se estaban examinando. Algunos estudios demostraron que la probabilidad de calor extremo había aumentado en 10 veces o más.

 

En el informe se destacaron algunos de los fenómenos de fuerte impacto como la sequía que afectó a África Oriental en 2010-2012 y que causó unas 258 000 muertes adicionales y la sequía de 2013-2015 en África Meridional; las inundaciones de 2011 en el sureste de Asia que se cobraron la vida de 800 personas y se tradujeron en pérdidas económicas por valor de más de 40 000 millones de dólares de los Estados Unidos, las olas de calor de 2015 en la India y el Pakistán, que provocaron la muerte de más de 4 100 personas; el huracán Sandy en 2012 que se tradujo en pérdidas económicas por valor de 67 000 millones de dólares de los Estados Unidos, y el tifón Haiyan que se cobró 7 800 vidas en Filipinas en 2013.

 

El informe se presentó a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El período de cinco años permite comprender mejor las tendencias de calentamiento plurianual y los fenómenos extremos como las sequías prolongadas y las olas de calor recurrentes.

 

 

Si deseas consultar el informe Estado del clima mundial en 2011-2015, se encuentra disponible en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio ambiente.

 

Fuente: INEGI 08.Noviembre.2016

 

Lunes, 7 de noviembre de 2016

 

Un día antes de la entrada en vigor del Acuerdo de París, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) urgió a todos los países a incrementar de manera drástica sus esfuerzos para recortar un 25% adicional sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

 

De lo contrario, advirtió, no podrá minimizar el cambio climático ni limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2ºC en este siglo, con todos los efectos que esto conllevaría.

 

Según un nuevo informe del PNUMA, las emisiones contaminantes alcanzarían en 2030 hasta 56 gigatoneladas de dióxido de carbono, un número muy por encima del nivel de 42 gigatoneladas que se calcula podría mantener el calentamiento global dentro del objetivo inferior a los 2ºC.

 

El estudio explicó que una gigatonelada de CO2 equivale a las emisiones generadas por todo el transporte de la Unión Europea (incluido el aéreo) durante un año.

 

La agencia de la ONU enfatizó que aun si se cumplen a cabalidad los compromisos del Acuerdo de París, las emisiones previstas para 2030 generarían un aumento de entre 2,9 y 3,4 grados en las temperaturas globales de este siglo.

 

 

Fuente: ONU 03.Noviembre.2016

 

Jueves, 3 de noviembre de 2016

 

Casi uno de cada siete de los niños del mundo, un total de 300 millones, vive en una zona donde los niveles de toxicidad del aire en el exterior debido a la contaminación son seis veces superiores a lo que establecen las directrices internacionales, según revela un nuevo informe de UNICEF.

 

Limpiar el aire para los niños utiliza imágenes de satélite para mostrar por primera vez cuántos niños están expuestos a un nivel de contaminación exterior que supera las directrices internacionales establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en qué lugares del planeta viven estos niños.

 

Los resultados se presentan una semana antes de la 22ª Conferencia de las partes, que se celebrará en Marrakech, Marruecos, y en la que UNICEF pedirá a los dirigentes mundiales que tomen medidas urgentes para reducir la contaminación atmosférica en sus países.

 

Las imágenes de satélite confirman que aproximadamente 2.000 millones de niños viven en zonas donde la contaminación atmosférica causada por factores tales como las emisiones de vehículos, el uso intensivo de combustibles fósiles, el polvo y la quema de residuos, supera las pautas de calidad del aire establecidas por la Organización Mundial de la Salud. En Asia meridional se encuentra el mayor número de niños que viven en estas zonas, 620 millones; África es la siguiente región, con 520 millones de niños. En la región de Asia oriental y el Pacífico hay 450 millones de niños que viven en zonas donde se superan los límites de la OMS.

 

 

Fuente: UNICEF 31.Octubre.2016

 

Martes, 25 de octubre de 2016

 

En 2015 la concentración atmosférica media mundial de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó por primera vez el umbral simbólico y, a la vez, significativo de 400 partes por millón, y se disparó de nuevo en 2016, alcanzando nuevos récords como consecuencia del episodio de El Niño de gran intensidad, según se indica en el Boletín sobre los gases de efecto invernadero que publica anualmente la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

Los niveles de CO2 ya habían alcanzado anteriormente la barrera de las 400 ppm en algunos lugares concretos durante varios meses del año, pero nunca antes a escala mundial durante un año entero. Según las predicciones de la estación más antigua de vigilancia de los gases de efecto invernadero, situada en Mauna Loa (Hawái), las concentraciones de CO2 permanecerán por encima de las 400 ppm durante todo 2016 y no descenderán por debajo de ese nivel durante muchas generaciones.

 

El crecimiento acelerado que experimentó el CO2 fue impulsado por el episodio de El Niño, que empezó en 2015 y cuyos fuertes efectos se prolongaron hasta bien entrado 2016. Eso provocó sequías en las regiones tropicales y redujo la capacidad de los “sumideros” –como los bosques, la vegetación o los océanos– para absorber CO2. Esos sumideros absorben actualmente alrededor de la mitad de las emisiones de CO2, pero existe el riesgo de que se saturen, lo cual aumentaría la fracción de las emisiones de dióxido de carbono que permanece en la atmósfera, según se indica en el Boletín sobre los gases de efecto invernadero.

 

Entre 1990 y 2015 el forzamiento radiativo –que provoca un efecto de calentamiento del clima– experimentó un incremento del 37% a causa de los gases de efecto invernadero de larga duración, tales como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), resultantes de las actividades industriales, agrícolas y domésticas.

 

Aspectos destacados del Boletín sobre los gases de efecto invernadero

En el Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero se informa de las concen­traciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero. Se entiende por emisión la cantidad de gas que va a la atmósfera y por concentración la cantidad que queda en la atmósfera después de las complejas interacciones que tienen lugar entre la atmósfera, la biosfera, la criosfera y los océanos. Aproximadamente un cuarto de las emisiones totales de CO2 son absorbidas por el océano y otro cuarto por la biosfera, reduciéndose de ese modo la cantidad de ese gas en la atmósfera.

 

El Boletín sobre los gases de efecto invernadero constituye una base científica para la adopción de decisiones. Su publicación por la OMM tiene lugar antes de las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que se celebrarán en Marrakech (Marruecos) del 7 al 18 de noviembre 2016.

 

El dióxido de carbono (CO2) contribuyó aproximadamente en un 65% al aumento total del forzamiento radiativo causado por los gases de efecto invernadero de larga duración. Su concentración en la era preindustrial, de alrededor de 278 ppm, representaba un equilibrio entre la atmósfera, los océanos y la biosfera. Las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, han alterado el equilibrio natural y en 2015 el promedio mundial de CO2 se situó en un 144% de su nivel en la era preindustrial y su concentración media mundial alcanzó las 400 ppm. De 2014 a 2015 el incremento de CO2 fue mayor que el año anterior y que la media de los diez años anteriores.

 

 

Fuente: OMM 24.Octubre.2016

 

Lunes, 24 de octubre de 2016

 

 

La demanda de aire frío está de moda. En algunas zonas urbanas de China, donde los sistemas de aire acondicionado eran prácticamente desconocidos hace 20 años, casi todos los hogares tienen uno ahora. Las ventas en países como India aumentan en más del 10 % al año. Se estima que en 2030 habrá 700 millones de unidades de aire acondicionado adicionales en el mundo.

 

Todos estos sistemas de enfriamiento ofrecen beneficios en materia de salud y desarrollo, conservando los alimentos, aumentando la productividad y mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas.

 

Pero también tienen un costo muy alto para el clima. Los sistemas de aire acondicionado aumentan el consumo de electricidad, especialmente en las horas pico, y los sistemas de refrigeración pronto superarán a los sistemas de calefacción como factor principal de la demanda de energía por parte de los consumidores. Las tecnologías de enfriamiento también dependen de los hidrofluorocarbonos (HFC), poderosos gases de efecto invernadero cuyo efecto en el calentamiento global es miles de veces superior al del dióxido de carbono (CO2).

 

El 15 de octubre, en una reunión en Kigali (Rwanda), las 197 partes del Protocolo de Montreal acordaron una enmienda que reducirá gradualmente el uso de los HFC en todo el mundo. Esta decisión podría limitar el aumento de la temperaturas media mundial a un nivel de 0,5 °C para fines del siglo, uno de los pasos más importantes en la lucha contra el cambio climático, y una importante contribución a los objetivos del Acuerdo de París, que entrará en vigor el 4 de noviembre.

 

Como organismo de ejecución del Protocolo de Montreal desde 1991, el Grupo Banco Mundial ha proporcionado hasta la fecha más de USD 1000 millones en donaciones para eliminar el consumo y la producción de sustancias que agotan la capa de ozono. Y como el presidente Jim Yong Kim lo dejó en claro en las Reuniones Anuales de este año, (i) el Grupo Banco Mundial tiene previsto continuar su apoyo a los países para que reduzcan gradualmente los HFC y mejoren la eficiencia energética.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 17.Octubre.2016

 

Jueves, 20 de octubre de 2016

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzaron la campaña “Respira Vida”, destinada a aumentar la conciencia sobre los daños de la contaminación del aire a la salud y el medio ambiente.

 

La OMS subrayó que este problema causa 1 de cada 9 muertes al año a nivel mundial y que es un gran determinante de enfermedades cardiovasculares como los derrames cerebrales y los padecimientos cardiacos, además del cáncer de pulmón.

 

La iniciativa, presentada en el marco de la Conferencia de la ONU Hábitat III, en Quito, Ecuador, insta a generar políticas públicas para reducir ese riesgo y anima a las personas a emprender medidas para mejorar la calidad del aire.

 

La OMS subrayó que el rápido crecimiento urbano en muchas ciudades impacta de forma negativa la salud y el clima.

 

El organismo de la ONU explicó que el tráfico en las ciudades mal diseñadas, la falta de acceso a energías limpias, además de estilos sedentarios de vida, dietas poco saludables y lesiones causadas por accidentes de tránsito, alimentan la pandemia mundial de enfermedades no transmisibles.

 

A su vez, la multiplicación de barrios pobres, la degradación de la calidad del agua y la falta de alcantarillado, facilitan la propagación de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y el Zika, además de la diarrea que afecta a los niños.

 

 

Fuente: ONU 19.Octubre.2016

 

Miércoles, 19 de octubre de 2016

 

 

 

El lugar más húmedo de la Tierra no se está en ninguna selva ecuatorial. El título es de Mawsynram, en el noroeste de la India, con una precipitación media anual de 12 metros por metro cuadrado.

 

Cuando se trata de describir lugares en el planeta Tierra en términos de “húmedad”, son necesarias algunas aclaraciones. Lo que estamos hablando es de la precipitación media anual – es decir, la lluvia, la nieve, llovizna, niebla, etc – que se mide en milímetros (o pulgadas). Esto es necesario porque de lo contrario, el lugar “más húmedo” de la Tierra sería la Fosa de las Marianas, que cuenta con más de 10.000 metros de agua en la parte superior de la misma.

 

Sobre la base de las precipitaciones, el lugar más húmedo de la Tierra cambia de vez en cuando. En los últimos años, ese título se ha ido a la ciudad de Mawsynram, un pueblo situado en el distrito este de Khasi del noreste, la India. Con una precipitación media anual de 11.872 milímetros, podría decirse que es el lugar más húmedo de la Tierra.

 

Sin embargo, está a menudo en competencia con la vecina ciudad de Cherrapunjee, que se encuentra a sólo 15 kilómetros (9,3 millas) al oeste de Mawsynram en el distrito del este de Khasi Hills, en el noreste de la India. Con un promedio anual de precipitaciones de la ciudad se sitúa en 11.777 milímetros, es un serio aspirante al título.

 

La razón de que estas localidades experimenten tanta precipitación tiene que ver con el clima local. Situadas en una zona de clima subtropical de montaña, experimentan una estación del monzón larga y potente. En alguna ocasión, la estación del monzón se prolongó durante 2 años consecutivos sin interrupción en la lluvia.

 

 

Fuente: iAGUA 18.Octubre.2016

 

Jueves, 13 de octubre de 2016

 

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 13 de octubre como la fecha para celebrar el Día Internacional para la Reducción de Desastres (DIRD), a fin de promover una cultura mundial para la reducción de desastres, lo cual incluye su prevención y mitigación, al igual que actividades de preparación. Desde que el DIRD inició hace ya 25 años, este día se ha transformado en una actividad mundial de gran importancia para aumentar el grado de sensibilización en torno a este tema, y se ha celebrado de diversas formas para alentar esfuerzos dirigidos a establecer comunidades y naciones más resilientes frente a los desastres.

 

El tema: Vivir para contarlo

La campaña de 2016 busca crear un nuevo grado de sensibilización en torno a las acciones a emprender para reducir la mortalidad en todo el mundo. La UNISDR desea que usted aproveche la oportunidad que representa el 13 de octubre para que le diga al mundo lo que está haciendo para aplicar el Marco de Sendai, a fin de reducir la mortalidad y mejorar los resultados de salud relativos a los desastres. ¿Está mejorando la forma en que las personas se están informando más acerca del riesgo? ¿Cómo lo está haciendo? ¿Está siendo más inclusivo(a) en el alcance de las alertas tempranas?

 

Tendencias de la Mortalidad

Según el CRED, la tasa de mortalidad promedio que se registró entre 2005 y 2014 en el ámbito mundial fue de 76.424 muertes anuales. En 2015, el CRED registró 22.773 muertes para ese año. La siguiente es una lista de las principales amenazas naturales y la cifra promedio de muertes que generaron en esa década, junto con la cantidad respectiva para 2015 en paréntesis: inundaciones, 5.938 (3.310); tormentas, 17.778 (996); sequías, 2.030 (35); aludes, 1.369 (923); terremotos/tsunamis, 42.381 (9.525); incendios forestales, 73 (66); actividades volcánicas, 46 (0); movimientos de masa, 373 (0). Asimismo, en 2014, los desastres tecnológicos cobraron la vida de 5.884 personas y el promedio anual en la década anterior fue de 7.514 muertes. Estas cifras incluyen las víctimas del hundimiento de ferris (transbordadores). Según la base de datos del CRED, los accidentes de transporte equivalen al 74 por ciento estas muertes.

 

Las emergencias principales de salud pública que generan una preocupación internacional ocurren con regularidad. Más recientemente, la epidemia de ébola que surgió en los empobrecidos países de Guinea, Liberia y Sierra Leona, situados en África Occidental, cobró la vida de unas 11.000 personas y ocasionó un trauma generalizado, al igual que grandes pérdidas económicas. La rápida propagación del virus de Zika es otro ejemplo de estas emergencias.

 

Resultados

 
  • Un mayor grado de sensibilización mundial sobre el Marco de Sendai, al presentarlo como un plan para salvar vidas y aumentar la resiliencia frente a los desastres ocasionados tanto por amenazas naturales como por los seres humanos.
  • Una mayor inclusión de representantes de grupos vulnerables en programas nacionales para la reducción del riesgo de desastres.
  • Un diálogo público para promover cambios de conducta y actitudes hacia la gestión del riesgo de desastres.

 

 

 

Fuente: UNISDR 13.Octubre.2016

 

Jueves, 13 de octubre de 2016

 

 

Una nueva investigación sobre los efectos de la acidificación del océano sugiere que aunque los organismos marinos pueden ser capaces de hacer frente a los efectos del cambio climático en el corto plazo, el coste biológico de hacerlo puede ser demasiado elevado para garantizar la supervivencia a largo plazo.

 

En un artículo publicado en ‘Proceedings of the Royal Society B’, un equipo de científicos de las universidades de Glasgow, en Reino Unido; de California en Santa Cruz y Stanford, en Estados Unidos, y la Estación Zoológica Anton Dohrn describen la forma en que evaluaron algas coralinas crustosas agrupadas en torno a respiraderos submarinos volcánicos en Ischia, Italia.

 

Los respiraderos liberan dióxido de carbono en el agua, cambiando los niveles de acidez del agua cercana. Los océanos del mundo se están volviendo cada vez más ácidos a medida que absorben parte del dióxido de carbono atmosférico que contribuye al cambio climático. Este proceso está reduciendo gradualmente el pH de los océanos y haciéndolos más ácidos.

 

Eligiendo cuidadosamente zonas de agua con niveles de acidez cercanos a los que los expertos han proyectado que tendrán los océanos desde entre ahora y dentro de entre 100 y 300 años, los investigadores pudieron evaluar cuál puede ser el futuro de las algas coralinas.

 

A lo largo de 14 meses, emplearon técnicas de espectroscopia para estudiar las algas que crecían en azulejos colocados cerca de los respiraderos de ventilación, prestando especial atención a su tamaño, la cantidad de magnesio que contenían y la forma en que se dispusieron sus esqueletos.

 

Algas más pequeñas dentro de 300 años

En agua análoga a la de los océanos del 2100, encontraron que las algas mantienen en gran medida un tamaño similar al de las algas que se encuentra en el agua de hoy en día, además de que había poco cambio en la composición de su estructura esquelética, que se compone en gran parte de carbonato de calcio que las algas extraen de los minerales presentes en el agua. Sin embargo, en las aguas similares a las que se espera para 2300, las algas eran mucho más pequeñas con un esqueleto alterado y disperso.

 

 

Fuente: iAGUA 13.Octubre.2016